Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts

Índice Global del Hambre wikipedia , lookup

Malnutrición wikipedia , lookup

Nutrición parenteral wikipedia , lookup

Transcript
El Rol de la Biofortificación dentro de las estrategias basadas en alimentos
para abordar las deficiencias de micronutrientes y, aspectos claves a
considerar en el desarrollo de políticas y programas relacionados con la
Biofortificación
Santiago Mazo E.
Representación FAO
Colombia
Contenido
1.
2.
•
•
•
•
•
•
•
Deficiencias de micronutrientes y estrategias para combatir esta forma
de malnutrición.
Biofortificación: qué es? cómo funciona? principales ventajas.
- Diferentes técnicas de biofortificación.
- Biofortificación convencional: qué es? principales ventajas comparativas.
Aspectos claves a considerar cuando se implementan estrategias de
biofortificación para abordar deficiencias de micronutrientes.
- Relacionados con la nutrición.
- Relacionadas con la entrega / difusión de estrategias
- Consideraciones político- económicas para gestionar su adopción.
Conclusiones y Recomendaciones
Deficiencias de micronutrientes y estrategias para combatir esta
forma de malnutrición.
•
•
•
•
•
•
Forma de malnutrición más prevalente en el mundo;
por insuficiente ingesta o incapacidad para absorber
vitaminas y minerales esenciales, por un tiempo
prolongado en relación con los requerimientos.
Más de 1500 millones de personas sufren anemia.
5.2 millones de preescolares y 9.8 millones de
gestantes sufren ceguera nocturna, por deficiencia de
vitamina A.
Impone costos inaceptables para individuos y sociedad.
Las deficiencias de Yodo afectan a 2000 millones de
personas (FAO/OMS, 2010).
Las deficiencias de Zinc afectan a 1000 millones de
personas. (FAO/OMS, 2010).
Deficiencias de micronutrientes y estrategias para combatir esta
forma de malnutrición.
•
•
•
•
•
•
•
•
El “Hambre Oculta”: causa común de desordenes prevenibles:
- Anemia, bajo peso al nacer, mortalidad materna y perinatal (Fe)
- Deterioro del sistema inmune y aumento del riesgo de infecciones (Zinc)
- Ceguera (Vitamina A)
- Bocio, cretinismo, retraso en crecimiento y anomalías congénitas (Yodo)
Entre 0 - 2 años de vida, afectan irreversiblemente el desarrollo infantil,
aumentan la morbilidad, mortalidad o la discapacidad permanente.
Un enorme costo para los servicios de salud, pérdida de productividad y
desarrollo (< capacidad de aprendizaje, de trabajo y de ingresos)
Costo acumulado de las deficiencias de Yodo, Vit. A y Ac. Fólico: 1% del PIB
mundial.
Deficiencias de micronutrientes y estrategias para combatir esta
forma de malnutrición.
•
Suplementación, fortificación, biofortificación,
desparasitación, PAE y la atención alimentaria
basada en comunidad) deberían estar en la cima
de las prioridades para los hacedores de políticas
y filántropos, por sus tremendos beneficios,
comparados con sus costos. (Consenso de
Copenhague, 2008).
•
La FAO trabaja proactivamente en proteger,
promover y mejorar las estrategias y sistemas
basados en alimentos (diversificación de la dieta,
fortificación de alimentos y biofortificación)
como solución sostenible para asegurar la SAN, y
combatir las deficiencias de micronutrientes.
Deficiencias de micronutrientes y estrategias para combatir esta
forma de malnutrición.
Diversificación dietaria
•
•
•
•
Es la intervención más estratégica y sostenible para
abordar la malnutrición en todas sus formas. promover el
acceso de las familias a alimentos densos en
micronutrientes. (Ej. de origen animal, hortalizas y
leguminosas), incluidas las variedades subutilizadas de
especies indígenas tradicionales.
Intervenciones: (huertas, acuicultura, cría de pequeñas
especies animales, etc.). orientadas esencialmente a
mejorar la nutrición de las familias.
Las más exitosas se han centrado en mujeres e incluyen
educación nutricional.
Puede ser necesario complementarla con otras
intervenciones (en contextos con limitaciones de tierra,
agua, insumos agrícolas y acceso a alimentos ricos en
micronutrientes).
Deficiencias de micronutrientes y estrategias para combatir esta
forma de malnutrición.
Fortificación de alimentos
•
Complemento a la diversificación de la dieta, para cubrir brechas
especificas de micronutrientes.
•
Orientada a alimentos básicos (harinas de maíz, de trigo, arroz, etc.) y otros
(sal, azúcar, aceite vegetal).
•
Su principal ventaja es su costo-efectividad y escalabilidad
•
Evaluar la probabilidad de compra y consumo del alimento fortificado por
la población objetivo.
Suplementación
•
Administración periódica de preparados farmacológicos de nutrientes
(cápsulas, tabletas,
inyecciones) cuando se requieren beneficios
substanciales o inmediatos, en un grupo en riesgo. (OMS, 2004).
•
Usada para la prevención o para el tratamiento de deficiencias severas de
micronutrientes.
•
Requiere entregas regulares y sostenidas (logística y económicamente
engorroso).
•
Puede crear dependencia excesiva de recursos externos
Deficiencias de micronutrientes y estrategias para combatir esta
forma de malnutrición.
•
Las diferentes estrategias deben verse como
complementarias, no como excluyentes.
•
La selección y combinación de estrategias se
determina basado en el análisis de los niveles de
deficiencias, grupos de población afectados,
patrones de acceso y consumo de alimentos y,
capacidades institucionales.
Biofortificación: qué es? como funciona?, principales ventajas
Diferentes técnicas de biofortificación.
•
Desarrollo de nuevas variedades de cultivos con mayores niveles
de micronutrientes biodisponibles.
•
- Biofortificación agronómica: uso de fertilizantes ricos en
micronutrientes; relevante en áreas donde la dieta básica se
basa en alimentos pobres en nutrientes, que crecen en suelos
pobres en nutrientes.
- Biofortificación convencional: incremento de la densidad en
nutrientes de alimentos básicos, al introducir características
genéticas de densidad de nutrientes, obtenidas de la diversidad
genética de los mismos cultivos.
- Biofortificación transgénica: introducción de características
genéticas de densidad de nutrientes, que no están presentes
originalmente en el pool de genes de un cultivo particular.
•
•
Biofortificación convencional.
•
•
•
•
•
•
Muchas actividades y actores trabajando en conjunto.
Nutricionistas y “mejoradores” establecen los “objetivos nutricionales” y, seleccionan el
vehículo alimentario.
Los Centros CGIAR* y/o NARES** e institutos aliados, exploran en su colección de
germoplasma de los alimentos seleccionados, para identificar las variedades que cumplan o se
acerquen a los objetivos establecidos.
Las características nutricionales de estas variedades, son luego introducidas en las variedades
locales, para obtener nuevas variedades que sean más nutritivas y adaptadas a las condiciones
agroecológicas y a la cultura alimentaria local (sabor).
Estas nuevas especies son probadas en ensayos multi localizados y, con resultados positivos
siguen el proceso de registro en el país de prueba.
Luego son liberadas a las compañías de semillas o directamente a los agricultores.
*Centros Internacionales de Investigación Agrícola
** Sistemas Nacionales de Investigación y Extensión Agrícola
Biofortificación convencional
Ventajas
1. Es una intervención basada en lo rural, que usa alimentos básicos como vehículos; dirigida a la
población rural pobre que produce y consume más alta proporción de alimentos básicos.
2. Es sostenible: inversiones iniciales de investigación y diseminación, la variedad mejorada puede
ser re-reproducida e incluso compartida internacionalmente; sin incurrir en extracostos, más
allá de los relacionados con el monitoreo y mantenimiento de la característica nutricional
mejorada.
3. Ha probado ser altamente costo efectiva. (cobertura, consumo y niveles de retención)
4. Se basa en patrones existentes de consumo; no requiere cambios sustanciales de
comportamiento de los consumidores. (excepto cuando hay cambio de características
organolépticas).
5. Desventaja: el proceso de desarrollo, adopción amplia y demostración de eficacia de los cultivos
biofortificados puede tomar décadas.
Biofortificación convencional
Factores de éxito
Relacionados con la nutrición:
1.
a)
b)
2.
3.
La biofortificación puede tener un gran impacto sobre las
deficiencias de micronutrientes cuando se cumplen dos
condiciones:
la población objetivo es realmente deficiente en el nutriente
con el cual se biofortificó el cultivo.
que exista suficiente cantidad de micronutriente en el
alimento biofortificado y, que sea absorbido por el organismo.
La biofortificación sola no garantizará las RIEN/RDA.
La Biofortificación debe ser vista como un elemento dentro de
un enfoque amplio basado en alimentos.
Tener en cuenta el nivel de consumo del alimento
seleccionado, la biodisponibilidad del nutriente seleccionado
y, las pérdidas en cosecha y postcosecha.
Biofortificación convencional
Factores de éxito
•
•
•
•
•
•
Lograr las metas para hierro es problemático; duplicar su
densidad puede reducir un 5% la prevalencia de anemia.
La reducción de compuestos anti nutricionales (ej. fitatos) es
otro reto.
Limitante: la baja capacidad técnica de los países en desarrollo.
Ej. África Subsahariana.
Otro reto: asegurar la estabilidad de las características
nutricionales mejoradas. ej. Variedades de maíz de polinización
abierta.
Pérdidas significativas de nutrientes en procesamiento y
cocción. (ej. Provitamina A, durante el secado al sol de la papa
dulce o yuca).
Germinación, malteado, secado, conservas, procesado térmico o
mecánico, fermentación pueden mantener o aumentar la calidad
nutricional de los alimentos, su digestibilidad y biodisponibilidad
de nutrientes.
Biofortificación convencional
Factores de éxito
•
•
•
•
•
•
A nivel del consumidor: frecuencia de consumo, prácticas de
cocción y, capacidad individual de absorción.
Es un desafío: lograr impactos en niños pequeños.
El estado de salud (infecciones, parasitosis, malabsorción, etc.).
Los alimentos biofortificados deben ser mirados en el contexto
de dietas. Riesgo de simplificar las dietas. Aumentar la ingesta
de Vit. A, no mejorará sus niveles, si su proteína transportadora
está ausente.
Reto: cultivos con varios micronutrientes
El aumento en el consumo de alimentos biofortificados no debe
desplazar otros alimentos nutritivos.
Biofortificación convencional
Factores de éxito
Estudios de eficacia
•
•
•
•
•
Escolares sudafricanos/Bangladesh que consumieron papas dulces anaranjadas (pda)/espinacas,
aumentaron sus depósitos hepáticos de Vit. A y disminuyeron su deficiencia. (Van Jaarsveld et al,
2005), (Haskell, 1997).
Niños indonesios y altos niveles de retinol sérico, al consumir pda y, mejor junto con
desparasitación y adición de grasa a las comidas. (Jalal, 1998).
Mujeres bangladeses, correlación entre consumo de pda y niveles plasmáticos de β- carotenos
(Jamil et al, 2012).
Kenya: Consumo de Yuca biofortificada con provitamina A y mejora en indicadores bioquímicos.
(Talsma; De Moura, 2011).
Otros estudios: arroz en Filipinas, Hass et al 2005; millo perlado en india, Haas 2011; frijoles en
México y Ruanda y mejora en indicadores bioquímicos.
Biofortificación convencional
Factores de éxito
Relacionados con las estrategias de entrega/diseminación:
•
⁻
•
⁻
Es vital seleccionar el sistema correcto de entrega, para
lograr que las semillas y alimentos biofortificados estén
ampliamente disponibles y accesibles y, para maximizar la
adopción por los agricultores.
Requiere integrar al análisis la perspectiva de productores –
consumidores y, comprender los aspectos del mercadeo, el
acceso y la aceptabilidad.
Estas estrategias estarán condicionadas por factores del
contexto (ej. características de las semillas/plantas y el
diseño e implementación de sistemas de semillas formales e
informales).
Ej. Uganda semillas de pda se entregaron a través de grupos
de agricultores; en India millo perlado, a través de
compañías de semillas públicas y privadas (95% hibrido).
Biofortificación convencional
Factores de éxito
Relacionados con las estrategias de entrega/diseminación:
•
•
•
•
⁻
Ventajas y desventajas entre la rentabilidad y el acceso a las semillas
(agricultores y consumidores pobres).
Promover las variedades de polinización abierta (vpa), aumentaría la
relevancia de la biofortificación para los pequeños agricultores y los
mercados locales (Johns e Eyzaguirre, 2007).
La aceptabilidad, puede ser salvaguardada si el incremento en lo
nutricional, no se hace a expensas de otras características preferidas
por el productor y consumidor.
Es difícil difundir un producto que es, o es percibido como inferior al
tradicional.
Ej: Ghana y maíz con provitamina A; Nigeria y yuca anaranjada: se
necesitó información/comunicación para motivar el pago por estos
alimentos.
Biofortificación convencional
Factores de éxito
Consideraciones político- económicas para escalar la adopción:
•
⁻
⁻
⁻
¿Tienen las estrategias de biofortificación el potencial de cambiar
la estructura de los sistemas de semillas, en detrimento de los
agricultores pobres?
Este debate debe reconocer tendencias actuales, como la alta
concentración en los mercados de semillas; el giro de la
investigación en agricultura del sector público a las corporaciones
multinacionales privadas; la masiva I&D girando en torno a
tecnologías que crean propietarios (híbridos).
Cualquier clase de fitomejoramiento e innovación en
semillas/germoplasma, en general puede tener amplias
implicaciones en términos de acceso a recursos genéticos,
derechos de agricultores y SAN.
Este tipo de análisis ha estado fuera de la literatura sobre
biofortificación.
Biofortificación convencional
Factores de éxito
Consideraciones político- económicas para escalar la adopción:
•
•
•
•
•
En general el panorama político para la biofortificación es “amigable”; el enfoque
convencional es de más factible apoyo que el de OGM.
Las colecciones de germoplasma de CGIAR, no son propiedad de los centros de investigación,
MoU FAO-CiGIAR (2013) descarta la posibilidad de obtener derechos de propiedad sobre el
germoplasma e información relacionada con él.
Según Spielman et al, 2007; las asociaciones público – privadas que vienen emergiendo en el
CGIAR, que le dan acceso a las empresas al material genético y al conocimiento de los centros,
pueden tener algunos efectos indeseables, incluidos el licenciamiento exclusivo de tecnologías
para el mejoramiento de semillas (que pueden afectar la estructura de los mercados y su
disponibilidad para pequeños productores).
Puede ser apropiada una investigación profunda en estos aspectos, para minimizar los riesgos
de efectos negativos.
Biofortificación convencional
Factores de éxito
Consideraciones medioambientales para escalar la adopción:
•
•
•
•
Posibles impactos adversos de la biofortificación en el medio
ambiente y en los sistemas de producción local.
Los cultivos biofortificados pueden ser más eficientes extrayendo
micronutrientes de los suelos; estudiar posibles consecuencias
positivas o negativas para el medio ambiente.
Puede la biofortificación agravar la tendencia actual de reducción
de la biodiversidad?; paradoja: el acceso a un amplio pool de genes
es la premisa de la selección de variedades; pero la introducción y
difusión de un limitado rango de variedades superiores, puede
erosionar esta riqueza genética . (Ulukan, 2011).
Los sistemas diversificados tienen más ventajas (ciclos de nutrientes,
menor competencia con malezas y susceptibilidad a plagas, mayor
contribución a las dietas humanas y mayor estabilidad económica y
viabilidad social).
Biofortificación convencional
Factores de éxito
Consideraciones medioambientales para escalar la adopción:
•
FAO ha asumido el liderazgo de alentar a los países para
hacer un mayor y mejor uso de las especies y variedades
locales, incluidas aquellas descuidadas y subutilizadas.
•
Es importante asegurar que la introducción de genotipos
mejorados sea complementada con la conservación y,
mayor y mejor uso de la biodiversidad, incluida la
diversidad genética (John and Eyzaguirre, 2007)
Conclusiones y Recomendaciones
•
•
•
•
•
La Biofortificación convencional es una potencial intervención basada en alimentos para
enfrentar las deficiencias de micronutrientes.
Estudios de eficacia demuestran que esta estrategia puede ayudar a aumentar los niveles de
nutrición en diferentes grupos poblacionales.
Ensayos preliminares de efectividad y estudios de aceptación por los consumidores, muestran
resultados alentadores, no solo desde la nutrición, sino desde la adopción por parte de los
productores y la voluntad de los consumidores de pagar por variedades biofortificadas.
La elección del enfoque más apropiado (diversificación, fortificación, biofortificación,
suplementación) debe basarse en un análisis cuidadoso de las condiciones del contexto.
Se han identificado una gama de desafíos y posibles riesgos que pueden presentarse por la
implementación de estrategias de biofortificación, así como varias brechas de investigación, que
deben abordarse.
Recomendaciones Generales
1.
La biofortificación no debería ser promovida de forma
aislada, sino dentro de un portafolio de enfoques basados en
alimentos, ajustadas a los problemas nutricionales específicos
del contexto.
1.
La biofortificación no debería sustituir los esfuerzos por
incrementar la diversidad dietaria, pero si podría
complementarlos; las personas sufren frecuentemente de
múltiples deficiencias debido a insuficiente diversidad dietaria.
1.
Dietas inadecuadas debido a la pobreza de los hogares. El uso
de la biofortificación para mejorar el aporte de la agricultura a
la nutrición, no debería reemplazar un abordaje más amplio
de los problemas socio económicos de la inseguridad
alimentaria, que explican la malnutrición.
Recomendaciones para planear intervenciones
1. La Biofortificación debería ser promovida en respuesta al actual problema de deficiencias de
micronutrientes; partiendo de información sobre el estado de los micronutrientes en la
población. (algunos países carecen de esta información).
2. La elección del vehículo alimentario debería basarse en los patrones locales de consumo.
3. La biofortificación puede contribuir a lograr la adecuación nutricional en poblaciones con
deficiencias moderadas de micronutrientes; sin embargo, es poco probable que se obtengan los
mismos resultados con poblaciones severamente deficientes y, con niños pequeños.
4. Asegurar que el valor nutricional de los alimentos biofortificados, sea retenido a lo largo de
todas las etapas de producción. (mejoramiento y conservación de las semillas, cultivo,
almacenamiento, procesamiento, etc.).
5. Asegurar la equivalencia/superioridad de las variedades biofortificadas es esencial para
maximizar las tasas de adopción entre los agricultores y el consumo por los consumidores.
Recomendaciones para planear intervenciones
1.
2.
3.
4.
5.
La selección de los canales de entrega para llegar a los agricultores debería basarse en el análisis
de las características de las semillas/plantas (ej. Polinización abierta o híbridos) y en las
características de los sistemas locales de semillas (formales e informales), para asegurar una
amplia disponibilidad y accesibilidad de las semillas biofortificadas para los agricultores pobres.
Los alimentos biofortificados deberían hacerse disponibles y accesibles para las poblaciones
objetivo, incluidas las más pobres.
Los cultivos biofortificados deberían ser aceptados por la población objetivo. (evaluar componente
educativo o de mercadeo social).
La difusión de variedades mejoradas y biofortificadas debería acompañarse de inversión en la
conservación y, mayor y mejor uso de la biodiversidad local.
La sostenibilidad de las estrategias de biofortificación necesita ser evaluada desde lo social,
medioambiental, económico/financiero,. (incluye asegurar inversiones para el aumento de las
capacidades de los Sistemas Nacionales de Investigación y Extensión Agrícola (NARES) y, de las
compañías nacionales de semillas que trabajan en biofortificación).
Recomendaciones sobre Investigación
1. Es importante seguir investigando y acumulando evidencia sobre eficacia e impactos positivos.
2. Se necesitan más estudios de efectividad y aceptación por los consumidores, y los impactos de
la adopción por los agricultores; el consumo de alimentos biofortificados en el contexto de las
dietas de la población, su impacto en los niveles de micronutrientes y, en diferentes contextos e
identificar los mecanismos a través de los cuales un programa funciona mejor, etc.
3. Se necesita más investigación sobre el impacto de la introducción de variedades biofortificadas
en el acceso de los agricultores a las semillas y a las estructuras del mercado de semillas.
4. El impacto de la introducción de variedades biofortificadas en los patrones de producción y en
la biodiversidad local.
Siguientes pasos para FAO
1. Se requieren espacios como el presente, para promover la discusión sobre el tema entre
expertos de varias disciplinas (Agronomía, Seguridad Alimentaria, Nutrición, Economía Agrícola,
Ciencias medioambientales, etc.), para contribuir a orientar las políticas públicas en los países.
1. FAO puede explorar la posibilidad de desarrollar una postura oficial que guíe a los gobiernos en
la elaboración de políticas relacionadas con la biofortificación.