Download La relación del crecimiento del comercio exterior de productos

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La relación del
crecimiento del
comercio exterior de
productos agrícolas
con la seguridad
alimentaria de los
países latinoamericanos
Egna Avendaño Cardenas.
Documento presentado en la conferencia Comercio agrícola y América
Latina: Cuestiones, controversias y perspectivas, celebrada del 19 al 20
de septiembre en Buenos Aires, Argentina.
Página 1
INTRODUCCIÓN
El comercio exterior juega un papel fundamental en la
seguridad alimentaria, siendo este el mecanismo de intercambio entre los países latinoamericanos de productos agrícolas y alimentario intrarregional, sin embargo
el actual proteccionismo de los países podría disminuir la posibilidad de abastecimiento de los productos
básicos.
Según la Cumbre Mundial sobre Alimentación, “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas
tienen en todo momento acceso físico y económico a
suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer
sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos con el fin de llevar una vida activa
y sana.” De esta definición es importante destacar dos
elementos claves, como lo es el acceso físico y económico de los alimentos en los países, que se desarrollan
principalmente por el comercio entre los países cuando
deciden tener una ventaja comparativa.
En el marco de la OMC, se afirma que “hay dos grandes opciones para alcanzar la seguridad alimentaria a
nivel nacional: la autosuficiencia alimentaria o la autonomía alimentaria. La autosuficiencia alimentaria consiste en satisfacer las necesidades alimentarias, en lo posible, con suministros internos y reduciendo al mínimo
la dependencia del comercio. La autonomía alimentaria,
en cambio, tiene en cuenta las posibilidades del comercio internacional y consiste en mantener un cierto nivel
de producción interna de alimentos y generar, además,
Página 2
Página 3
la capacidad para importar de los mercados mundiales
cuanto hace falta.”
La OMC afirma que “el mercado mundial es una fuente
indispensable de suministros alimentarios para muchos
países en desarrollo, especialmente aquéllos en los que
la producción se ve limitada por factores naturales y de
otro tipo.”.
De esta manera es probable que este comercio internacional de alimentos en la actualidad se vea afectado por
los mecanismos proteccionistas en los países de la región, que han impedido que el acceso a los mercados.
La relación que se establece entre la seguridad alimentaria y el comercio internacional está fuertemente relacionada con los siguientes temas: Acceso a los mercados,
salvaguardias, dumping, competencia por precios y subsidios. Temas que en el marco de la OMC son defendidos por sus principios fundamentales como los del trato
nacional y la nación más favorecida.
El desarrollo de este estudio es útil porque este análisis
no solo podría implementarse en estos países, sino en
países europeos o Latinoamericanos que tienen características similares con relación al medio ambiente y al
comercio. Además el estudio de este tema le permite
conocer las posibles soluciones al tema de la seguridad
alimentaria como lo son los cultivos orgánicos, temas
que ya se están desarrollando en el marco de la OMC.
El tema se convierte en un estudio novedoso, porque integra aspectos importantes del nuevo entorno mundial y
establece una discusión importante en las políticas defi-
Página 4
nidas por los organismos internacionales y por los Estados, como es la prioridad entre la seguridad alimentaria
y el crecimiento económico de los países.
El enfoque de la ponencia se respalda en la teoría de la
interdependencia, donde Robert O Keohane y Joseph
Nye parten de la necesidad de los estados para maximizar su poder y lograr sus intereses.1 Los actores no
solo son los Estado- Nación sino que existen otro tipo
de actores no territoriales, como lo son las organizaciones internacionales2. Los teóricos en conclusión afirman que los Estados no son independientes, sino interdependientes, donde necesitan unos de otros para poder
lograr sus objetivos.3 La interdependencia o “dependencia mutua” se refiere “a situaciones caracterizadas por
efectos recíprocos4 entre países o entre actores de diferentes países”.
Por esta razón el análisis de las relaciones comerciales
entre países latinoamericanos, de los productos agrícolas, se vuelve pieza clave para el análisis de la perspectivas futuras de la región con relación al a seguridad
alimentaria.
El resultado que se pretende de este estudio es comprobar la
necesidad de una mejor regulación en el comercio exterior
de los productos agrícolas en Latinoamérica, para prevenir
un posible desabastecimiento de recursos en los países
1
2
3
4
Keohan Robert O. y Joseph Nye. Op. cit p.4
Ibdn
Keohan Robert O. y Joseph Nye. Op. cit p.4
Keohan Robert O. y Joseph Nye. Op. cit p.3.
Página 5
La ponencia está estructurada en 4 partes, la primera
parte hace un diagnóstico de la seguridad alimentaria
en Latinoamérica en la actualidad, donde se espera conocer cuáles son los retos a los que se enfrenta actualmente la región.
La segunda parte se estudia el papel del comercio exterior de los países latinoamericanos en la seguridad
alimentaria, donde se hace un análisis del intercambio
comercial de los principales productos agrícolas con el
mundo y entre los países de la región. En este capítulo,
se analizan el crecimiento, los principales productos y el
impacto de estos en la seguridad alimentaria.
La tercera parte analiza los sistemas proteccionistas desarrollados estos últimos años por los países Latinoamericanos, especialmente aquellos que se encuentran en las
solución de diferencias en la OMC, lo cual nos ayuda a
reconocer los limitantes en un factor fundamental de la
seguridad alimentaria que es el acceso a los productos.
La cuarta parte analiza como los cultivos orgánicos, pueden sustituir uno de los grandes problemas de la seguridad alimentaria, y como los países latinoamericanos pueden optar estos cultivos como trampolín de mejoramiento
en el comercio exterior y en la seguridad alimentaria.
Finalmente se darán las recomendaciones necesarias
para contribuir al mejoramiento del comercio exterior
entre los países latinoamericanos, y como puede ir de
la mano el desarrollo con la seguridad alimentaria para
toda la región.
Página 6
CAPITULO I
LA REALIDAD DE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA EN LATINOAMERICA
Es paradójico entender la situación de América Latina
cuando se estudia el tema de la seguridad alimentaria,
porque por un lado se presenta como una región biodiversa con amplia capacidad para abastecer sus alimentos y una alta capacidad para producirlos, y por otro
lado se encuentra el alto grado de pobreza, existiendo
según datos de la FAO aproximadamente 50 millones
de pobres.
La seguridad alimentaria tiene como fin lograr el acceso de alimentos sanos de manera constante, según el
documento de la FAO, para el 2012, 852 millones de
personas que tienen hambre son de países en desarrollo,
es decir el 15% de su población, mientras en los países
en desarrollo existen 16 millones de personas en malnutrición5. En América Latina existen 49 millones las personas subalimentadas, lo que representa un 8.3% de su
población total.6
Asimismo Naciones Unidas en su informe de seguridad
alimentaria para el año 2012 indicó que América Latina se encuentra en general en un riesgo medio de desnu5 Subnutrición: Ingesta de alimentos que es insuficiente para satisfacer las
necesidades de energía alimentaria de manera continúa. Desnutrición: Resultado de la subnutrición, la absorción deficiente y/o uso biológico deficiente de
los nutrientes consumidos Malnutrición: Estado fisiológico anormal debido
a la deficiencia, el exceso de desequilibrio de la energía, las proteínas y otros
nutrientes.
6 http://www.fao.org/news/story/es/item/161867/icode/
Página 7
trición, destacando el caso de Paraguay donde el 25,5
% de la población no tiene acceso a los alimentos y es
superado por Guatemala que registra una población de
30,4 % y por Haití con un 44,5% en subnutrición, representando en la región un riesgo muy alto de inseguridad alimentaria.7
El siguiente mapa elaborado por las Naciones Unidas
da un panorama general de la actualidad de la malnutrición en América Latina.
Grafico 1. Mapa de la malnutrición en América Latina
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas
“Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Nicaragua
registran un riesgo regular, pero muy alto, con una tonalidad naranja. En amarillo se observan los índices de
desnutrición moderada, entre ellos Brasil, Perú, Surinam, Guyana, Colombia, Panamá, Honduras y Costa
Rica. De color verde están los países con tasas muy bajas de malnutrición: Argentina, Chile, Venezuela, Cuba,
Estados Unidos, Uruguay y México, todos con menos
del cinco por ciento de sufrimiento de hambre”.8
Es importante resaltar que según la CEPAL9 hay tres
causas estructurales de la inseguridad alimentaria, la
pobreza, la desigualdad social y la limitación para acceder a los alimentos por parte de las regiones o del
país. Es posible agregar a estas una posible causa futura
como lo va a ser la poca conciencia ambiental, la cual
va a provocar tierras poco fértiles y en consecuencia se
disminuirá la provisión de alimentos en los países.
La CEPAL10, resalta que América Latina se caracteriza por su heterogeneidad, y por lo tanto no se pueden
evaluar de manera conjunta los factores que hacen una
nación con menos seguridad alimentaria que otras. Así
mismo las cifras oficiales estiman que para el año 2011
aproximadamente 174 millones de personas viven en
condición de pobreza y 73 millones en extrema pobre-
Elaborado por: Organización de Naciones Unidas.
7 http://www.infonews.com/2013/05/22/mundo-77192-la-onu-y-un-informesobre-el-mapa-de-desnutricion-en-el-mundo.php
Página 8
8 Disponible en la páginahttp://www.infonews.com/2013/05/22/mundo77192-la-onu-y-un-informe-sobre-el-mapa-de-desnutricion-en-el-mundo.php
9 Disponible en la página http://www.rlc.fao.org/fileadmin/templates/iniciativa/content/pdf/gt2025/2012/GT2025_Documento_diagnostico_SAN_final.pdf
10 Ibdn
Página 9
za, lo que corresponde respectivamente al 32% y 13%
de la población de América Latina y el Caribe.
En el estudio de la CEPAL, se distinguen algunas de las
características de la inseguridad alimentaria en América
Latina entre ellas está la pobreza de las zonas rurales,
donde hay poco apoyo y presencia gubernamental, ocasionando posiblemente las migraciones hacia la ciudad.
Así podríamos decir que América Latina en su controversia necesita nuevos mecanismos de coordinación de
las políticas nacionales de producción de alimentos con
las necesidades de toda su población y un mayor apoyo
regional con temas urgentes como Paraguay, Guatemala
y Haití, países geoestratégicos en el desarrollo comercial de la región.
Como se manifiesta en la teoría de la interdependencia
entender que la seguridad alimentaria de la región solo
se obtiene con cooperación y apoyo en mecanismos de
disminución de pobreza y de intercambio de productos
con precios más accesibles a toda la población.
Consumo de Alimentos en América
Latina.
Como se mencionó anteriormente algunos factores que
pueden influir en el consumo de alimentos son los precios, la producción nacional, el intercambio comercial y
el acceso geográfico de los alimentos. Los cuales se caracterizaran de manera general en este capítulo.
Página 10
Precios de los alimentos
La Agencia alimentaria de Naciones Unidas afirmó que
para el año 2013 los precios mundiales de los alimentos
seguirían disminuyendo en los próximos meses después
de alcanzar en julio su nivel más bajo en más de un año.
Según el informe de precios de alimentos para América Latina y el Caribe que se elabora por la FAO mensualmente, los precios para los meses de mayo y junio
del 2013, la inflación de alimentos registrada es la más
baja de hace dos años11. La FAO afirmo que: “Costa
Rica, Ecuador, México, República Dominicana y Uruguay han registrado variaciones negativas en sus índices
de los precios de los alimentos dos meses consecutivos
(mayo y junio). En contraste, Chile, Guatemala y la República Bolivariana de Venezuela fueron los únicos países de la región con tasas mensuales de inflación de los
alimentos superiores al 1%”12.
De igual manera se registra que “la papa y la cebolla
fueron los alimentos de mayor aporte positivo a la variación mensual de los precios generales en América Latina y el Caribe. En oposición, productos como el limón
y el tomate mostraron caídas en sus precios, contribuyendo negativamente al movimiento de los precios en
gran parte de los países de la región”13.
11 Disponible en la página http://www.rlc.fao.org/es/temas/hambre/precios/
mensual/
12 Ibdn
13 Ibdn
Página 11
Las importaciones, exportaciones y
consumo de las commodities14
– maíz, trigo y soja-.
Los principales países exportadores de maíz, trigo y soja
pertenecen al grupo de Mercosur, Brasil y Argentina, representando el 90%. Los cereales son exportados en un
10% por Argentina, 7% por Paraguay y 3% por Brasil.15
Las importaciones totales de América Latina de maíz
representan un 9 %, las de trigo un 8 % y las de soja
un 3 % de las importaciones agroalimentarias de la región. México es el principal importador de maíz y soja
en América Latina, con casi la mitad del total de importaciones, Brasil con el 16% de las importaciones de trigo
es el mayor importador. 16
Con relación al consumo según la FAO los países de
mayor dependencia en las importaciones de maíz son
Costa Rica, Panamá y República Dominicana, para el
trigo la región de Centroamérica y el caribe dependen
un 100% de las importaciones.17
14 Los commodities o materias primas son bienes transables en el mercado
de valores. Los hay de carácter energético (petróleo, carbón, gas natural), de
metales (cobre, níquel, zinc, oro y plata) y de alimentos o insumos (trigo, maíz
o soya).
15 FAO. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América
Latina y el Caribe. 2012. ISBN 978-92-5-307357-3.
16 Ibdn
17 Ibdn
Página 12
Producción Nacional
La ALADI en un estudio conjunto con la FAO, concluyeron que América Latina y el Caribe es líder en la
producción mundial de semillas oleaginosas, aceites,
azúcar, maíz, trigo y carnes. En cereales representaron
entre el 2009-2011 el 97% de la producción mundial.
.
El estudio también expone que para el año 2011 la participación de América Latina y el Caribe en la producción
global de cereales fue de 8,2%, trigo en un 9,1% , arroz en
7,7%, azúcar en un 33% y 29% en semillas oleaginosas del
total mundial y en las exportaciones de alimentos aumento
para el periodo del año 2000 al año 2009 en un 17,8%. El
líder de la región en producción y exportaciones es Brasil. 18
El Banco Mundial actualiza frecuente las cifras sobre temas relacionados con agricultura, en especial para nuestro
interés de la seguridad alimentaria, siendo los siguientes:
Índices de población rural: Por la disponibilidad de
la mano de obra en el campo, lo que le da mayor
oportunidad de crecimiento a las regiones agrícolas.
Tierra agrícola cultivable: Para conocer el área de
tierra de los países latinoamericanos que puede ser
aprovechable para dar sostenibilidad alimentaria.
Índice de cosecha: Nos da una visión de cuál es
la producción nacional actual.
18 Seguridad Alimentaria y comercio intrarregional de alimentos en la
ALADI. Documento conjunto ALADI –FAO. ISBN 978-92-5-307379-5
Página 13
Índice de producción de alimentos: Lo que nos
da la realidad sobre la producción actual en
Latinoamérica
Inflación de los países y productos con mayor
incidencia en la inflación: Lo que nos demuestra cuales son los precios en el mercado que influyen en la adquisición fácil de los productos
alimenticios.
Los índices relacionados anteriormente, exceptuando la
inflación se encuentran relacionados en el siguiente cuadro para el año 2011 según datos del Banco Mundial
(datos revisados por el autor en la fecha 14/08/2013):
Tabla No. 1. Índices de Agricultura.
Fuente. Elaboración propia basada en los datos del Banco Mundial.
Página 14
Es importante tener en cuenta que la extensión de la tierra se tomó en cuenta para el análisis por la conexión
con los demás factores de estudio, especialmente por la
diferenciación en los países latinoamericanos.
Los países de mayor extensión de tierra son Brasil, seguido por Argentina, México, Perú, Colombia y Bolivia. Con relación a la población rural19 en los países esta
primero Brasil, México, Colombia, Perú y Ecuador, es
importante resaltar que los países con extensión de tierras más bajas tienen alto porcentaje de población rural,
por ejemplo Belice tiene el 55%, Honduras con el 48%,
Haití con el 47% y Nicaragua con el 42%
La relación de la contribución del valor agregado de la
agricultura (% del PIB)20 para Paraguay es del 21%, le
sigue Nicaragua con el 19%, Honduras con el 15%, Bolivia y El Salvador con el 13%, Argentina con el 11%,
Uruguay el 9%, Colombia el 7%, Costa Rica, Perú y
República Dominicana con el 6%, Brasil con el 5%,
México el 4% y Panamá el 3%.
19 Población rural se refiere a las personas que viven en zonas rurales según
la definición de la oficina nacional de estadísticas. Se calcula como la diferencia entre la población total y la población urbana.
20 Agricultura, valor agregado (% del PIB).La agricultura corresponde a las
divisiones 1-5 de la CIIU e incluye la silvicultura, la caza y la pesca, además
del cultivo de cosechas y la cría de animales. El valor agregado es la producción neta de un sector después de sumar todos los productos y restar los
insumos intermedios. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de
bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. El origen del valor agregado de determina a partir de la CIIU, Revisión 3.
Nota: Para los países que contabilizan en base valor agregado, se utiliza como
denominador el valor agregado bruto al costo de los factores. Banco Mundial.
Página 15
Según las cifras podemos ver que las grandes economías
como Brasil y México los % son muy bajos, teniendo
en cuenta sus extensiones de tierra y la importancia de
la región en el cultivo de cereales. Y es importante para
estudios futuros el tema de Paraguay por un lado con él
% más alto en contribución al PIB, una representativa
extensión en tierra agrícola cultivable y un índice de cultivo de alimentos alto y por otro lado un alto de riesgo
de inseguridad alimentaria.
El índice de cosecha22 es Paraguay con 153, seguido por
Uruguay con 148, Brasil con 135 y El Salvador y República Dominicana con 131. Lo que demuestra su liderazgo en producción agrícola en la región.
Finalmente el índice de la producción de alimentos 23 Paraguay, Republica Dominicana, Nicaragua, Guatemala,
Bolivia y Ecuador, son los países con mejores índices.
La inflación los últimos datos publicados por el Banco
Mundial son los siguientes:
El % de tierra agrícola cultivable21 destaca a Uruguay
con un 82%, El Salvador 73%, Haití con un 64%, Cuba
con 61,1%, Argentina con 53,9%, México 53,1% y Paraguay 53%, son las cifras más altas presentadas por el
Banco Mundial para el 2011, sin embargo hay que tener en cuenta que Brasil tiene apenas un 32,5%, cifra
que aunque es menor puede llegar a tener una extensión
igual de representativa que los demás países.
21 Tierras agrícolas (% del área de tierra) Se denomina tierra agrícola a
la porción del área de tierra cultivable, afectada a cultivo permanente y a
pradera permanente. La tierra cultivable incluye aquellos terrenos definidos por la FAO como afectados a cultivos temporales (las zonas de doble
cosecha se cuentan una sola vez), los prados temporales para segar o para
pasto, las tierras cultivadas como huertos comerciales o domésticos, y las
tierras temporalmente en barbecho. Se excluyen las tierras abandonadas a
causa del cultivo migratorio. La tierra destinada a cultivos permanentes es
aquella en que se siembran cultivos que ocupan la tierra durante períodos
prolongados y que no necesitan replantarse tras cada cosecha, como el
cacao, el café y el caucho. En esta categoría se incluyen los terrenos con
arbustos de flores, árboles frutales, árboles de frutos secos y vides, pero
se excluyen aquellos donde se siembran árboles para obtener madera o
madera de construcción. Las praderas permanentes son los terrenos que
se explotan durante cinco o más años para forraje, ya se trate de especies
naturales o cultivadas. Banco Mundial.
Página 16
22 Índice de cosecha (2004-2006 = 100) El índice de cosecha indica la
producción agrícola de cada año en relación con el período base 20042006. Incluye todos los cultivos excepto los forrajeros. Los totales por
grupo de ingreso y por región de los índices de producción de la FAO se
calculan a partir de los valores teóricos en dólares internacionales, normalizados al período base 20. Banco Mundial
23 Índice de producción de alimentos (2004-2006 = 100) El índice de la
producción de alimentos abarca los productos alimentarios que se consideran
comestibles y que contienen nutrientes. Se excluyen el café y el té porque, si
bien son comestibles, carecen de valor nutritivo
Página 17
Tabla N. 2. Inflación de los países de América Latina. 2013.
Inflación de Alimentos
Inflación General
Variación % anual
Variación % anual
País
2010 2011 2012
Jun.
2013
2010 2011 2012
Jun.
2013
Argentina
14.7
7.6
9.9
6.1
10.9
9.5
10.8
10.5
Bolivia
11.6
6.9
5.6
5.6
7.2
6.9
4.5
4.8
Brasil
10.4
7.2
9.9
12.8
5.9
6.5
5.8
6.7
Chile
5.6
8.6
4.7
6.3
3.0
4.4
1.5
1.9
Colombia
4.1
5.3
2.5
1.3
3.2
3.7
2.4
2.2
Costa Rica
9.0
4.1
1.2
2.3
5.8
4.7
4.6
5.1
Ecuador
5.4
6.8
5.0
1.7
3.3
5.4
4.2
2.7
El Salvador
7.9
3.1
1.1
2.6
2.1
5.1
0.8
0.9
Guatemala
...
...
6.0
9.2
5.4
6.2
3.4
4.8
Haití
7.8
9.0
8.8
7.7
6.2
8.3
7.6
6.5
Honduras
9.2
1.9
4.1
5.6
6.5
5.6
5.4
5.3
México
4.9
5.8
7.5
5.8
4.4
3.8
3.6
4.1
Nicaragua
13.7
9.3
8.1
11.6
9.2
8.0
6.6
8.3
Panamá
5.1
7.5
7.2
5.9
4.9
6.3
4.6
4.1
Paraguay
11.2
3.9
0.7
1.5
7.2
4.9
4.0
1.7
Perú
2.5
8.0
4.1
3.8
2.1
4.7
2.6
2.8
Rep. Dominicana
5.5
9.7
6.3
4.1
6.2
7.8
3.9
4.8
29.5 10.9
12.7
...
13.4
5.3
7.2
...
8.4
10.8
11.3
6.9
8.6
7.5
8.2
33.8 33.6 23.7
55.4
27.2
27.6
20.1
39.6
11.0
6.8
7.0
6.0
7.6
Trinidad y
Tobago
Uruguay
Venezuela, RB
Promedio de
ALC
9.6
8.7
8.5
8.9
Fuente. Elaboración de la FAO, basándose en datos del Banco Mundial.
Página 18
Según los datos la variación % de inflación del Banco Mundial las economías más estables estos 3 últimos
años son Brasil y Costa Rica. En el registro de los países
con más alta inflación en Alimentos para el 2012 se destacan Venezuela con 23.7%, Trinidad y Tobago 12.7%,
Argentina y Brasil con 9.9%, Haití 8.8% y Nicaragua
8.1%. Las más baja inflación en alimentos para el 2012
son Paraguay con 0.7%, El Salvador 1,1%, Costa Rica
con 1,2% y Colombia con 2,5%
Las más alta inflación general para el 2012 la tiene Venezuela con 20.1%, Argentina con 10.8%, Haití con
7,6%, Uruguay 7.6%, Nicaragua 7.2% y Nicaragua
6.6%. La más baja inflación la tienen El Salvador con
0,8%, Chile con 1,5%, Colombia 2,4% y Perú 2,6%.
Con relación a la inflación registrada para Junio del
2013 se ven variaciones fuertes en algunos países, por
ejemplo la inflación de alimentos en Venezuela pasó
en el 2012 de 23,7% a 55% en junio de 2013 y en la
general de 20.1% a 39.6% respectivamente. Nicaragua
por su lado paso en la inflación de alimentos de 8.1% a
11.6% y en la inflación general de 6.6% a 8.3%. Y finalmente Brasil en la inflación de alimentos de 9.9% en
el 2012 a 12.8% para junio de 2013, y en la inflación
general de 6.5% a 5.8%.
De esta manera podemos ver que Latinoamérica es muy
heterogénea en los aspectos relacionados con la agricultura, y la extensión de la tierra aunque es importante,
no es un parámetro de la realidad de cultivos, ni aprovechamiento sostenible del suelo, como de la dependencia
del país de este sector, como es el caso de Brasil.
Página 19
Asimismo es necesario profundizar en temas de seguridad alimentaria y su relación con la producción de
alimentos, porque si uno analiza las cifras Paraguay es
uno de los países líderes en la región y aún esta con un
alto riesgo de seguridad alimentaria.
CAPITULO 2
EL PAPEL DEL COMERCIO EXTERIOR
EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE
LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS
“Hay dos grandes opciones para alcanzar la seguridad alimentaria a nivel nacional: la autosuficiencia alimentaria o la autonomía alimentaria.
La autosuficiencia alimentaria consiste en satisfacer las necesidades alimentarias, en lo posible,
con suministros internos y reduciendo al mínimo
la dependencia del comercio. La autonomía alimentaria, en cambio, tiene en cuenta las posibilidades del comercio internacional y consiste en
mantener un cierto nivel de producción interna
de alimentos y generar, además, la capacidad
para importar de los mercados mundiales cuanto hace falta”
Organización de Naciones Unidas. FAO
La OMC tiene dentro de su estructura el Comité de
Agricultura, el cual desde su creación ha estado estrechamente relacionado con la Seguridad Alimentaria.
Esta relación se ha manifestado a través de los temas
de intercambios comerciales, y de solución de diferen-
Página 20
cias, que hacen efectivo el comercio mundial de alimentos para todos los países partes.
La importación de los productos es decisiva para la seguridad alimentaria, es por esta razón que la OMC ha
resuelto dentro de sus principales funciones darle seguimiento constante a la adopción de la decisión de Marrakech sobre medidas relativas a los posibles efectos
negativos del programa de reforma en los países menos
adelantados y en los países en desarrollo importadores
netos de productos alimenticios. 24
El tema de comercio y seguridad alimentaria está respaldado en la Organización de Naciones Unidas –ONUpor un lado por el Comité de Seguridad Alimentaria
Mundial (CSA) y por otro lado por el equipo de Tareas
de Alto Nivel sobre la crisis mundial de la seguridad alimentaria, creado en el año 2008, debido a la crisis de
commodities.
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA)
25
se creó en 1974 como órgano intergubernamental destinado a servir de foro para revisar las políticas de seguridad alimentaria y realizar el seguimiento de estas.
El objetivo “es constituir la principal plataforma internacional e intergubernamental inclusiva para que todas
24 Página oficial de la Organización Mundial del Comercio . http://www.wto.
org/indexsp.htm
25 Pueden ser miembros del Comité todos los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial
de Alimentos (PMA), así como los Estados no miembros de la FAO que sean
Estados miembros de las Naciones Unidas.
Página 21
las partes interesadas trabajen de forma coordinada con
miras a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todos.”
El equipo de tareas le ha dado un enfoque nuevo a la seguridad alimentaria con cuatro partes fundamentales: disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización. Es por esta
razón que se podría analizar la relación de la seguridad
alimentaria con el comercio, en la disponibilidad de los recursos agrícolas de los países Latinoamericanos, que restan del consumo nacional, el acceso fácil a estos recursos
ya sea por su posición geográfica o por las políticas proteccionistas que están asumiendo los países, la estabilidad
relacionada con los precios, especialmente de las importaciones y la utilización de estos recursos con calidad.
Para analizar esto la OMC se está respaldando en el
Sistema de Información sobre los Mercados Agrícolas
(SIMA), que junto con otras organizaciones26 monitorea constantemente los temas relacionados con la seguridad alimentaria.
Dentro de la OMC, se presentan discusiones relacionadas con la seguridad alimentaria desde el comercio,
26 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es la sede de la Secretaría conjunta, en la que participan también el
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola(FIDA), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la U Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Programa Mundial
de Alimentos (PMA), el Banco Mundial, la OMC, el Instituto Internacional
de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI)y el Equipo de Tareas
de Alto Nivel de las Naciones Unidas. El Consejo Internacional de Cereales
(CIC) colaborará asistiendo a las reuniones de expertos e intercambiando
información sobre el mercado
Página 22
entre ellas está el reciente debate sobre la preocupación del hambre en los países por cuatro factores fundamentales: el aumento de la población en los países,
los cambios en los hábitos alimentarios, del creciente
uso de los biocombustibles, el cambio climático y el
comercio – este se da por la conexión entre la oferta y
demanda de los alimentos- . 27
El comercio exterior según Nicolás Imboden, Director
Ejecutivo de IDEAS Centre, cuando se establecen restricciones al comercio estas influyen en el precio de los
alimentos y en la disponibilidad de los productos básicos en el mercado, por lo que es un asunto importante
para reevaluar constantemente en el marco de la OMC.
La FAO afirma que “el comercio internacional y las repercusiones que recibe de los acuerdos comerciales multilaterales tienen que ver con la seguridad alimentaria.
La liberalización del comercio puede alterar no sólo los
flujos comerciales entre los países sino también los ingresos de los productores de bienes y servicios así como
el poder adquisitivo de los consumidores”.
Es importante destacar que a diferencia de la agricultura sostenible de los países desarrollados, la mayoría de
los países en desarrollo se caracterizan por una agricultura de subsistencia, los países producen lo necesario
para su consumo nacional y también aumentan su déficit comercial al tener que importar en abundantes canti27 Debate en la OMC: Qué hacer frente a las restricciones a la exportación
de productos agrícolas. Ibdn. Director Ejecutivo de IDEAS Centre, y Debapriya Bhattacharya, Centro para el Diálogo sobre Políticas, 1º de noviembre
de 2011
Página 23
dades productos básicos. A esto se le suma algunas condiciones meteorológicas que no pueden controlar, y el
poco apoyo gubernamental que tienen para desarrollar
tecnologías más sostenibles, fomentar el cultivo y disminuir las migraciones rurales con un apoyo o subsidio a
los campesinos.28
Varios intelectuales del tema afirman que la seguridad
alimentaria se relaciona con tres aspectos fundamentales, en primer lugar la capacidad de producción (obtención y distribución de los alimentos para el territorio
nacional), en segundo lugar la capacidad de consumo (
capacidad adquisitiva para tener los alimentos, teniendo
en cuenta la cadena de distribución el % de cada una
de las partes que interviene en la comercialización) y en
tercer lugar la capacidad de internacionalización ( apoyar a los países de escasos recursos agrícolas internos).
Dentro del marco del Acuerdo sobre Agricultura de la
OMC (AsA) se estudia detalladamente la relación de comercio con seguridad alimentaria los puntos fundamentales que se han debatido son los siguientes:
La liberalización del comercio puede alterar no
sólo los flujos comerciales entre los países sino
también los ingresos de los productores de bienes
y servicios así como el poder adquisitivo de los
consumidores.
28 Ibdn
Página 24
La estrategia comercial de seguridad alimentaria29 se basa en la autonomía más que en la autosuficiencia, esto contribuye a la seguridad alimentaria con el aumento de suministros internos,
reducen la diversidad de productos, pero genera
inseguridad en los precios, favorece el crecimiento y mejora el aprovechamiento de los recursos
naturales.
Existe una dependencia por parte de varios países del comercio mundial de alimentos, por lo
que contribuye a la seguridad alimentaria.
Los países en desarrollo en su intercambio comercial compensan las importaciones de algunos
alimentos básicos para su población.
Las exportaciones al contrario que las importaciones van cayendo en los países en desarrollo,
especialmente por el tema de subsidios y limitaciones de ingresos en los países en desarrollo.
El comercio reduce las fluctuaciones del consumo
y aligera a los países de una parte de la carga que
representan las intervenciones costosas en mate29 Según la OMC “hay dos grandes opciones para alcanzar la seguridad
alimentaria a nivel nacional: la autosuficiencia alimentaria o la autonomía alimentaria. La autosuficiencia alimentaria consiste en satisfacer las necesidades
alimentarias, en lo posible, con suministros internos y reduciendo al mínimo
la dependencia del comercio. La autonomía alimentaria, en cambio, tiene en
cuenta las posibilidades del comercio internacional y consiste en mantener un
cierto nivel de producción interna de alimentos y generar, además, la capacidad para importar de los mercados mundiales cuanto hace falta”.
Página 25
ria de almacenamiento de existencias, lo que estabiliza los precios internacionales.
Las principales soluciones que el AsA presentó en los
debates sobre este tema se relacionan primero con la
disminución del proteccionismo arancelario, pararancelario y de normas ambientales y fitosanitarias, para el
sector agrícola, segundo con la posibilidad del uso de
salvaguardias de países en desarrollo y por ultimo evitar
el dumping y las subvenciones agrícolas30.
Para el análisis del comercio exterior y su relación con
la seguridad alimentaria, se tomaron tres partidas arancelarias principalmente, Carne de animales de la especie
bovina, fresca o refrigerada.- partida arancelaria 0201; Cereales –partida arancelaria 10- ; Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios- partida arancelaria 07-.
De acuerdo a estas partidas se analizaron con Trademap (sistema de información de comercio exterior en el
mundo) los movimientos comerciales y sus principales
socios comerciales en el mundo.
Tabla N.3 Generalidades del comercio exterior de la carne de animales, cereales, legumbres y hortalizas.
Producto
Carne de animales de la
especie bovina, fresca o
refrigerada.
Cereales
Legumbres y
hortalizas,plantas,raices y
tuberculos alimenticios
Valor
importado
Principales importadores
total
mundo
Italia, Alemania,Paises
bajos, Estados Unidos y
Japón
19.785.312
Japón, México, Egipto,
China y Republica de
Corea
122.749.523
Estados Unidos,
Alemania, Reino Unido,
60.852.789 Francia , Japón y Canadá
Valor
exportado
Principales exportadores
total
mundo
Paises bajos, Estados
Unidos, Australia, Irlanda
y Alemania
20.532.755
Estados Unidos,
Argentina,Francia,
118.046.875 India,Australia y Brasil
Paises bajos, China,
España, Estados Unidos,
México y Canada
57.928.899
Fuente. Elaboración propia, basada en datos de Trade Map.
Los cereales son los productos que más intercambio comercial tienen, seguido las legumbres y hortalizas, la
carne y el pescado son productos que tienen bajas importaciones y exportaciones.
Lo anterior puede relacionarse por el proteccionismo con
requerimientos sanitarios para la carne y las legumbres
y hortalizas que dificultan el comercio internacional.
Los países de Latinoamérica que se encuentran como
principales comercializadores son los siguientes: de cereales México como importador y Brasil y Argentina
como exportadores y de Legumbres y hortalizas México como exportador.
Las siguientes tablas estudian con mayor profundidad
los movimientos comerciales:
30 Página oficial de la OMC.
Página 26
Página 27
Tabla N 4. Comercio exterior países latinoamericanos de carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada. Año 2012.
País
Argentina
Precio
Precio
Valor miles Valor miles promedio por promedio por
Principales países
de USD
de USD
tonelada para tonelada para
proveedores
Importación Exportación importación
exportación
USD
USD
4.344
688.717
6.830
10.746
Belice
28
0
1.867
0
Bolivia
0
1.825
0
5.945
Alemania, Chile, Holanda,
Italia y Brasil
0
Uruguay
Estados Unidos
0
Perú
Chile, Holanda,
Libano,Arabia Saudita y
Alemania
Alemania, Reino Unido,
Francia, España y Paises
Bajos
Venezuela, Antillas
Holandesas y Perú
Paraguay, Uruguay
6.538
y Argentina
Brasil
176.012
820.337
5.929
Chile
781.565
40.486
N.R
Colombia
1.588
9.904
13.930
Costa Rica
8.682
14.347
6.042
5.048
0
Brasil, Argentina,
N.R Uruguay y Estados
Unidos
Argentina, Uruguay
4.920
y Estados Unidos
Nicaragia, Panama Estados Unidos, Panama, El
y Estados Unidos Salvador, Aruba y Honduras
Cuba
185
0
9.737
Ecuador
318
0
15.143
El Salvador
58.615
8
4.475
8.000
Panama
Guatemala
3.290
8.034
5.502
2.406
El Salvador
Haiti
Principales Paises
importadores
Canada
0 Argentina y Urugya
Estados Unidos y
0
Republica
Dominicana
0
0
Nicaragua, Guatemala,
Honduras y Costa Rica
Nicaragua, Costa Rica,
Estados Unidos y Honduras
101
0
5.941
2.096
22.704
6.006
4.354
802.156
491.175
5.469
Estados Unidos,
5.794 Canada, Nicaragua
y Australia
37
77.167
4.111
5.196
Costa Rica y
Estados Unidos
El Salvador, Estados Unidos,
Costa Rica y Panama
Panama
6.997
1.506
4.097
4.092
Costa Rica,
Nicaragua y
Estados Unidos
Costa Rica, El Salvador y
Republica Dominicana
Paraguay
828
100.781
5.757
4.738 Brasil y Alemania
Perú
10.908
273
7.939
Republica
Dominicana
14.434
69
0
392.653
Honduras
México
Nicaragua
Uruguay
0
Costa Rica y
Estados Unidos
0
Estados Unidos, El Salvador,
Guatemala y Aruba
Estados Unidos, Japon,
Republica de Corea, Hong
Kong y Federación Rusa
Estados Unidos,
4.200 Argentina, Bolivia,
Colombia y Brasil
Estados Unidos,
5.308
Panama y Australia
8.669
0
Brasil, Libano, Antillas
Holandesas, Chile y
Republica de Corea
No especificado
Haiti
Chile, Alemania, Paises
Bajos y Brasil
Fuente: Elaboración propia basado en datos de Trademap
México es el país más importador de la partida de carnes en Latinoamérica con 802.156 miles de USD, proveniente principalmente de sus países aliados NAFTA,
Estados Unidos y Canadá, como también de Nicaragua.
Página 28
Chile es el segundo país más importador de la partida
con 781.565 miles de USD, y sus aliados comerciales
son Brasil, Argentina, Uruguay, y Estados Unidos.
En exportaciones Brasil juega un papel importante,
con 820. 337 miles de USD destinado principalmente
a Chile, Holanda, Líbano, Arabia Saudita y Alemania.
Le sigue Argentina con 688. 717 miles de USD para
Alemania, Chile, Holanda, Italia y Brasil. Los precios
mundiales promedio por tonelada más altos fueron los
de Ecuador con 15.143 carne proveniente de Argentina
y Uruguay y el de Colombia 13.930 de Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
Para los cereales México es el país más importador de
la partida en Latinoamérica con 5.441.889 miles de
USD de Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá, Argentina y Brasil. Brasil es el segundo país más importador
de la partida con 2.373.751 miles de USD, proveniente
principalmente de sus países aliados Mercosur, Argentina, Paraguay y Uruguay y además de Estados Unidos
y Vietnam.
En exportaciones Argentina juega un papel importante,
con 9.529.509 miles de USD destinado principalmente a Brasil, Colombia, Argelia, Arabia Saudita, Perú y
Chile. Le sigue Brasil con 6.551.761 miles de USD para
Irán, Japón, República de Corea, Egipto y Marruecos.
Como se observa en la tabla el intercambio comercial
entre los países latinoamericanos es estratégico, aunque los países asiáticos han tomado relevancias en las
importaciones.
Página 29
Para las legumbres y hortalizas los principales importadores son Brasil que importa 635. 485 miles de USD de
Argentina, China, Bolivia, Chile y Países Bajos y México que importa 526.150 miles de USD de Estados Unidos, Canadá, China, Argentina y Perú. En exportaciones México juega un papel importante, con 5.012.523
miles de USD destinado principalmente a Estados Unidos, Canadá, Argelia, Turquía y España. Le sigue Argentina con 701.730 miles de USD para Brasil, España,
Italia, Argelia y Venezuela.
Tabla N.5 Comercio exterior países latinoamericanos de cereales. Año 2012.
País
Argentina
Valor miles de
Valor miles de USD
USD
Exportación
Importación
10.779
China, Estados Unidos, Chile, Brasil, España, Italia, Argelia y
Brasil e India
Venezuela
México, Estados Unidos,
Jamaica, Trinidad y Tobago,
Paises Bajos, Canadá y
Guayana, Estados Unidos y
6.660
Guatemala
Turquia
Canadá, Brasil, Alemania,
Brasil, Colombia, España,
44.619
Perú y Austria
Estados Unidos y Japón
Belice
2.716
750
Brasil
635.485
44.559
Chile
81.422
126.956
183.599
12.042
Costa Rica
56.192
127.968
Cuba
59.530
72
Ecuador
36.830
113.371
El Salvador
78.210
15.456
Guatemala
32.534
225.805
Haiti
40.542
123
Honduras
México
Nicaragua
10.789
61.967
526.150
5.012.523
12.453
55.197
Panama
26.412
2.952
Paraguay
12.415
2.119
Perú
70.417
570.507
Republica
Dominicana
59.434
Uruguay
12.222
Venezuela
176.259
Principales Paises
importadores
701.730
Bolivia
Colombia
Principales países
proveedores
Argentina, China, Bolivia,
Chile y Paises Bajos
Canadá, China, Estados
Unidos, Perú y Argentina
India, Egipto, Estados Unidos,
Reino Unido y Nicaragua
México, Estados Unidos,
Brasil, Japón y Francia
Estados Unidos, Costa Rica,
Panama, Republica
Francia, Canadá, China, Perú,
Dominicana y Antillas
Ecuador y Estados Unidos
Holandesas
China, Nicaragua, Estados
Estados Unidos, Paises
Unidos, México, Colombia y
Bajos, Canadá, Trinidad y
Canadá
Tobago y Francia
China, Canadá, Paises Bajos,
Canadá y Paises Bajos
Argentina y Belgica
Estados Unidos, Japón,
Canadá, Perú, China,
Colombia, Alemania y
Estados Unidos y Chile
Venezuela
Guatemala, Nicaragua,
Honduras, Etiopia y México
Estados Unidos, China,
México, El Salvador, Colombia
y Costa Rica
Republica Dominicana, China,
Estados Unidos, Paises Bajos
y España
Paises Bajos, Nicaragua,
China, Guatemala y Estados
Unidos
Estados Unidos, Canadá,
China, Argentina y Perú
Paises Bajos, Estados
Unidos, Guatemala, Costa
Rica y China
Estados Unidos, Canadá,
China, Argentina y Perú
Argentina, Brasil, China, Chile
y Canadá
Canadá, Estados Unidos,
China, México y Ecuador
Estados Unidos, China,
Paises Bajos, Colombia y
65.900
Canadá
Argentina, Canadá, China,
1.925
Estados Unidos y Brasil
China, Canada, Argentina,
1.174 Nicaragua, Ecuador y México
Estados Unidos, Guatemala,
Nicaragua, Panamá y Canadá
Estados Unidos, El Salvador,
Reino Unidos, Paises Bajos y
Belgica
Canadá y Estados Unidos
Estados Unidos, El Salvador,
Reino Unido y Canadá
Estados Unidos, Canadá,
Argelia, Turquia y España
Estados Unidos, El Salvador,
Costa Rica y Venezuela
Estados Unidos, España.
Canada, Sudafrica e Italia
Brasil, Estados Unidos,
Canadá, Chile y España
Estados Unidos, Paises
Bajos, Reino Unidos, España
y Colombia
Estados Unidos, Haiti,
Canada, Francia y Reino
Unido
España, Brasil, Sudafrica,
Italia y Francia
Aruba, Colombia y Alemania
Fuente: Elaboración propia basado en datos de Trademap
Página 30
Página 31
Tabla N.5 Comercio exterior países latinoamericanos de cereales. Año 2012.
CAPITULO 3.
SISTEMAS PROTECCIONISTAS PARA
EL COMERCIO DE ALIMENTOS EN
AMERICA LATINA EN EL MARCO DE
LA OMC
El problema es que el hambre en el mundo no
es simplemente el resultado de la escasez de alimentos. No es simplemente que se produzca un
volumen demasiado reducido de alimentos. La
verdadera dificultad es garantizar que los alimentos disponibles sean de fácil acceso para quienes
sufren hambre y que quienes se encuentran, por
el momento, en situación de inseguridad alimentaria tengan suficiente poder adquisitivo.
Olivier de Schutter. Foro de Seguridad Alimentaria. OMC
El acceso a los alimentos en el marco del comercio exterior es fundamental para identificar la cooperación de
los países, el acceso que tienen los países para alimentos, el precio mundial de los alimentos y la disponibilidad de recursos de los países. En este capítulo se presentan en forma resumida las situaciones presentadas
ante la OMC todavía no resueltas, para la solución de
diferencias con países latinoamericanos.
Fuente: Elaboración propia basado en datos de Trademap
Página 32
Página 33
Propuesta para existencia de alimentos
en países pobres
En el marco de la OMC se presentaron las siguientes
propuestas relacionadas con la seguridad alimentaria
(tomados de la página oficial de la OMC)31
Garantizar precios para productores
Propuestas del G-2032 sobre contingentes arancelarios- derechos más bajos-, también en futuro
eliminar las subvenciones a la exportación
Propuesta del G-3333 : “El grupo se propone modificar el Acuerdo sobre la Agricultura para hacer
menos estrictas las disciplinas en materia de ayuda interna, en particular las relativas al sostenimiento de los precios vinculado a la constitución
de existencias públicas y la ayuda alimentaria,
con objeto de mejorar la seguridad alimentaria y
ayudar a los agricultores pobres”. 34
Temas de alimentos en controversia en
el marco de la OMC
A continuación presentaremos una tabla resumen de las
actuales demandas en el tema de alimentos que se relacionan con los países latinoamericanos, ya sea como reclamantes o demandados
.
En las controversias presentadas se encuentra una característica especial referida a las medidas de licencias
de importación, a las restricciones por temas como la
aftosa, o a parámetros fitosanitarios que limitan el ingreso por países específicos.
Es de análisis la situación de Argentina en las demandas presentadas en el 2012, donde se refieren a la imposibilidad de países como Estados Unidos y México por
demoras en la importación y por licencias a la importación que han restringido la entrada de productos.
31 Página oficial de la OMC. http://www.wto.org/indexsp.htm
32 Es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos
centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más
industrializados —Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón
y Reino Unido— (G-7), más Rusia (G-8), más once países recientemente
industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como
bloque económico
33 También denominado “Amigos de los productos especiales” en la agricultura. Coalición de países en desarrollo que ejerce presión para que se dé flexibilidad a los países en desarrollo a fin de que puedan efectuar una apertura
limitada de sus mercados agropecuarios.Cuestiones: Agricultura
34 Disponible en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/ag_modals_
dec08_s.htm
Página 34
Página 35
de
Fecha de recepción consulta
28 de
Brasil
tina
Ar-
gen-
ductos agropecuarios
Medida de salvaguardia definitiva sobre productos lácteos
Estados Unidos
Ayuda interna y garantías de créditos a la exportación para pro-
bre
30 de
agosto
de 2012
3 de septiembre de 2012
12 de abril
de 2013
11 de julio de 2007- Grupo
especial establecido pero no
constituido.
Antecedentes:
Canadá alega que los Estados Unidos otorgan a la rama de producción estadounidense de maíz subvenciones que son específicas para los
productores estadounidenses de productos agrícolas primarios y/o para la rama de producción estadounidense de maíz. El 18 de enero de
2007, Australia solicitó ser asociada a las consultas. El 19 de enero de 2007, la Argentina, el Brasil, las Comunidades Europeas, Guatemala, Nicaragua y Tailandia solicitaron ser asociados a las consultas. El 22 de enero de 2007, el Uruguay solicitó ser asociado a las consultas.
Demanda de Brasil
El 11 de julio de 2007, el Brasil solicitó la celebración de consultas con los Estados Unidos en relación con dos categorías diferenciadas de
medidas de los Estados Unidos referentes a la agricultura: i) ayuda interna para productos agropecuarios; y ii) garantías de créditos a la
exportación para productos agropecuarios. E n relación con el período 1999-2001, la solicitud del Brasil se refiere a: 1) toda la ayuda interna
concedida a los productores agrícolas de conformidad con las notificaciones de los Estados Unidos como parte de sus MGA correspondientes a esos años; 2) los instrumentos mediante los cuales se concedió la ayuda; y 3) los programas y ayuda adicionales no notificados,
incluidos los pagos por contratos de producción flexible, los pagos de asistencia en casos de desastres en relación con las cosechas no
aseguradas, etc. di-
Guatemala solicitó la celebración de consultas con el Perú con respecto a la imposición por parte del Perú de un “derecho adicional”
que afecta a la importación de determinados productos agrícolas, como el arroz, el azúcar, el maíz, la leche y algunos productos lácteos.
ciem-
País demandado
Estados
Unidos
Estados Unidos
agropecuarios
Medidas mantenidas por los Estados Unidos durante los últimos 11 años, que, según aduce la Argentina, constituyen una prohibición de
importar cítricos que afecta a los limones frescos originarios de la región noroeste de la Argentina;
Demoras indebidas en los procedimientos de aprobación para la importación de limones frescos procedentes de la región noroeste de
la Argentina.
Perú
Derecho adicional sobre las importaciones de productos
Prohibición de la importación de carnes bovinas frescas (enfriadas o congeladas) Falta de reconocimiento de determinadas zonas del territorio argentino como zonas libres de aftosa por parte de la política del APHIS en materia de importación de animales y productos de
origen animal
Chile
Medidas que afectan a la importación de limones frescos
País reclamante
productos del reino animal
Argentina
Medidas que afectan a las importaciones de animales, carne y otros
Medidas expuestas ante la OMC por el reclamante
Argentina
Titulo
Guatemala
Tabla N. 7. Demandas presentadas ante la OMC que se relacionan con países latinoamericanos 2006-2013
El 28 de diciembre de 2006, la Argentina solicitó la celebración de consultas con Chile en relación con la medida de salvaguardia definitiva
impuesta por Chile a las importaciones de determinados productos lácteos procedentes de la Argentina.
El requisito de presentar para su validación una licencia de importación no automática: Declaración Jurada Anticipada de Importación
24 de agosto de 2012
Argentina
Medidas que afectan a la importación de mercancías
México
(DJAI);
La exigencia de licencias de importación no automáticas en forma de Certificados de Importación (CI) para la importación de determinadas mercancías;
Los requisitos impuestos a los importadores de que asuman determinados compromisos que restringen el comercio;
La supuesta demora en la validación o la denegación de la misma, de forma sistemática, o la supeditación de la validación a que los importadores asuman determinados compromisos que supuestamente restringen el comercio;
El procedimiento de evaluación de la conformidad para los productos importados respecto de los cuales un reglamento técnico prescribe
el examen del contenido en plomo y otros metales pesados. Según ese procedimiento, sólo las entidades reconocidas por la Argentina
pueden expedir certificados de conformidad.
Página 36
Página 37
Fecha de recepción consulta
1996
México solicitó que se celebrasen consultas con los Estados Unidos en relación con la investigación antidumping de las importaciones de
tomates frescos o refrigerados procedentes de México con arreglo al párrafo 3 del artículo 17 del Acuerdo Antidumping.
El Japón impugna lo siguiente: i) el requisito de presentar para su validación una licencia de importación no automática: Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI); ii) la exigencia de licencias no automáticas en forma de Certificados de Importación (CI) para la
2012
1 de
julio de
dos
Unidos
Esta-
País reclamante
País demandado
21 de agosto de
Medidas que afectan a la importación de mercancías
Argentina
frescos o refrigerados
México
Investigación antidumping sobre las importaciones de tomates
Japón
Titulo
Medidas expuestas ante la OMC por el reclamante
importación de determinadas mercancías; iii) los requisitos impuestos a los importadores de que asuman determinados compromisos que
restringen el comercio; y iv) la supuesta demora en la validación o la supuesta denegación de la misma, de forma sistemática, o la supeditación de la validación a que los importadores asuman determinados compromisos que supuestamente restringen el comercio.
21 de agosto de 2012
Argentina
Medidas que afectan a la Importación de Mercancías
Estados Unidos
Los Estados Unidos impugnan lo siguiente: i) el requisito de presentar para su validación una licencia de importación no automática: Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI); ii) la exigencia de licencias no automáticas en forma de Certificados de Importación
(CI) para la importación de determinadas mercancías; iii) los requisitos impuestos a los importadores de que asuman determinados compromisos que restringen el comercio; y iv) la supuesta demora en la validación o la supuesta denegación de la misma, de forma sistemática,
o la supeditación de la validación a que los importadores asuman determinados compromisos que supuestamente restringen el comercio.
de licencias de importación que restringen las importaciones de productos agrícolas procedentes de los Estados Unidos. A juicio de los
7 de noviembre de 2002
dos productos agrícolas
Venezuela, República Bolivariana
Medidas en materia de licencias de importación sobre determina-
Estados Unidos
los Estados Unidos solicitaron la celebración de consultas con Venezuela con respecto a los sistemas y prácticas de Venezuela en materia
Estados Unidos, Venezuela ha establecido requisitos en materia de licencias de importación para numerosos productos agrícolas, incluidos el maíz, el sorgo, los productos lácteos (por ejemplo quesos, lactosuero, leche entera en polvo y leche desnatada en polvo), las uvas, la
grasa amarilla, las aves de corral, la carne vacuna, la carne de cerdo y la harina de soja.
Los Estados Unidos alegaron que Venezuela parece haber establecido un régimen de licencias de importación discrecional para los productos mencionados supra. Alegaron además que, mediante sus prácticas en materia de licencias de importación, Venezuela no ha establecido un sistema transparente y previsible para expedir licencias de importación y ha restringido y distorsionado gravemente el comercio de estos bienes.
Fuente. Textual de las demandas presentadas ante la OMC, en el órgano de solución de diferencias. Pagina oficial de la OMC.
Página 38
Página 39
CAPITULO 4
LOS CULTIVOS ORGANICOS
COMO TRAMPOLIN PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
“El cultivo ecológico u orgánico, tal como se define en las normas y regulaciones actuales, es una
forma de proceso de producción, que excluye el
uso de productos químicos sintéticos y agresivos.
Debe entenderse en la base de un concepto global, que confía en valores tales como la salud,
el respeto al medio ambiente, la autenticidad, el
bienestar y cuidado animal, la calidad de vida de
la sociedad, y otros aspectos saludables”.
Es importante resaltar que dentro de los puntos básicos que se estudian en la seguridad alimentaria esta la
relación del cambio climático y la disponibilidad de los
alimentos. Es por esta razón que el tema de cultivos orgánicos se ha convertido en uno de los temas centrales
en las discusiones en el comercio exterior.
Los elementos fundamentales del cultivo orgánico,
basándonos en los elementos estudiados en el trabajo
académico titulado “La agricultura ecológica europea
como estrategia de seguridad alimentaria, respetuosa
con el medio ambiente”35
35 La agricultura ecológica europea como estrategia de seguridad alimentaria, respetuosa con el medio ambiente. Antonio COLOM GORGUES.
ETSEA, Universidad de Lleida Alberto BERGA MONGE. Director de AMBConsultans . Enrique SÁEZ OLIVITO. Universidad de Zaragoza
Página 40
Calidad de los productos
Sostenibilidad ambiental en los cultivos.
Mantenimiento y mejoramiento de la fertilidad a
largo plazo del suelo
Desarrollo de tecnología agrícola que mejoran el
medio ambiente y disminuyen la posibilidad de
poco abastecimiento de productos en el futuro.
Es así como los cultivos orgánicos son parte fundamental en el sostenimiento futuro del abastecimiento de los
alimentos para todo el mundo.
Caso África Central
Un ejemplo claro es el artículo publicado por la OMC
titulado “África Central: debate sobre agricultura orgánica “frena” lucha por seguridad alimentaria”, este es el
resumen del debate realizado por más de 200 científicos
africanos e internacionales s en la primera conferencia
del Consorcio para Mejorar los Medios de Vida Basados en la Agricultura en África Central (CIALCA)36,
36 Desde el 2006, CIALCA, liderado por el Instituto Internacional de
Agricultura Tropical (IITA), Bioversity International y el Instituto de Biología
y Fertilidad de Suelos Tropicales del Centro Internacional de Agricultura Tropical (TSBF-CIAT), ha venido trabajando con socios de los sectores público
y privado para mejorar la producción agrícola, el acceso al mercado y la nutrición infantil en la región de los Grandes Lagos de África Central.
Página 41
llevada a cabo en Kigali. 37
Este debate según María Fernanda Mejía, funcionaria
de la OMC, tenía dos enfoques, el uso de prácticas orgánicas e inorgánicas.
El texto expone que el cambio climático y la nueva conciencia ambiental han dado un nuevo norte para el agricultor en el mundo, especialmente en los cultivos orgánicos. Esto respaldado por la declaración de Nteranya
Sanginga, director general designado del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA). “La división
ideológica respecto a los enfoques a tomar en materia
de producción agrícola es una distracción de las acciones necesarias para abordar la seguridad alimentaria en
la actualidad y para asegurarla a futuro”.
Así mismo el director expone los siguientes problemas
en África Central:
Los precios altos de los alimentos y bajo rendimiento del cultivo.
El cambio climático, el rápido crecimiento de la
población.
Entre los resultados del debate se encuentran las soluciones para la región en términos de seguridad alimentaria, entre estas se encuentran:
Buscar la utilización de tecnología para reparar
los suelos degradados por el uso de los fertilizantes comunes, no orgánicos.
Sembrar alimentos de primera necesidad con mayor rendimiento y así mejorar la nutrición.
Implementar sistemas de cultivo mixto y cultivo
intercalado para la siembra de plátano, café y leguminosas de grano.
Buscar la manera de la utilización de fertilizantes
orgánicos e inorgánicos, 38evitando el choque entre los dos por ser mecanismos necesarios para el
aumento de la producción, en el debate se afirma
que se pueden utilizan en distintos momentos de
la producción .
La investigación y el desarrollo sostenible debe
ser la denominada intensificación sostenible, que
combine los cultivos orgánicos y nos inorgánicos.
La alta utilización de la tierra
37 África Central: debate sobre agricultura orgánica ‘frena’ lucha por seguridad alimentaria. 17 noviembre, 2011 by María Fernanda Mejía. Ver página
web http://www.ciatnews.cgiar.org/es/2011/11/17/africa_central_debate_agricultura_organica_frena_lucha_seguridad_alimentaria/#sthash.EbDXdz6v.dpuf
Página 42
38 Según Nteranya Sanginga el índice de uso de fertilizantes en África es, por
una gran diferencia, el menor a nivel mundial. En promedio, los agricultores
africanos aplican cerca de 9 kg de fertilizante por hectárea en comparación
con 86 kg por hectárea en América Latina y 142 kg por hectárea en el Sudeste
Asiático.
“La agricultura africana ya es orgánica, pero no está funcionando bien”,
señaló Sanginga.
Página 43
Los científicos por su lado recomendaron lo siguiente
para lograr un mejor uso de la tierra y para disminuir la
desnutrición en esta región históricamente afectada por
el hambre, entre estos se encuentran:
Micro dosificación que consiste la aplicación de
fertilizantes en dosis pequeñas durante el crecimiento del cultivo.
Cultivos intercalados de banano y café, dado que
los estudios científicos han demostrado rendimientos comparado con el cultivo por separado,
así mismo dicen que los cultivos de café se mejoran por la sombra que le brinda el cultivo de
bananos.
Variedades mejoradas del fríjol trepador, han demostrado mayor eficiencia que el fríjol común y
mejoran la fertilidad del suelo.
vez en su suficiencia alimentaria. En la Unión Europea,
el cultivo ecológico se posiciona cada vez más, en especial porque los ciudadanos tienen políticas verdes claras,
por las medidas y planes que los gobiernos han destacado con el fin de lograr el cuidado medioambiental. 39
La legislación relacionada con el tema es la siguiente:40
Regulación 2O92/91 que ha establecido una estructura para métodos ecológicos u orgánicos de
producción, así como apoyo al reconocimiento y
ayuda al comercio.
Subvenciones disponibles bajo las denominadas
medidas de acompañamiento, que pueden usarse
para apoyar a los productores o agricultores ecológicos u orgánicos.
Posibilidades inducidas bajo las Regulaciones
950/97 y 951/97, para conseguir soporte para
procesar, practicar marketing y vender.
Caso Europa
El caso de la Unión Europea ha sido favorable para el
desarrollo de nuevas técnicas orgánicas agrícolas, que
le dan una ventaja competitiva y una sostenibilidad de
sus suelos a futuro, esto se debe a los recursos económicos con los que cuenta son mejores que en los países en
desarrollo que todavía tiene agricultura precaria, y que
en su proceso de expansión busca reducir los costos en
sus cultivos. Es por esta razón que la disparidad entre
los países puede ir creando una brecha amplia, pero esta
Página 44
39 La agricultura ecológica europea como estrategia de seguridad alimentaria, respetuosa con el medio ambiente. Antonio COLOM GORGUES.
ETSEA, Universidad de Lleida Alberto BERGA MONGE. Director de AMBConsultans . Enrique SÁEZ OLIVITO. Universidad de Zaragoza
40 Ibdn. Bjerregaard, Comisario Europeo para el Medio Ambiente, en la
Conferencia sobre la Agricultura Ecológica en Mayo de 1999 (Cultivo Orgánico en la Unión Europea, Perspectivas para el Siglo XXI, 27/28 Mayo 1999,
Baden/Viena, Austria)
Página 45
Modelos adoptados por algunos
países:41
En Italia se realizó el proyecto de la Asociación Italiana
de Agricultura Biológica (AIAB), «Agricultura Orgánica y Agroecología en Parques Regionales», ha estado
trabajando en colaboración con las autoridades regionales de parques en la región de Emilia Romagna con el
fin de promover la agricultura orgánica en relación con
el programa regional de agroambiente. En Suiza se creó
en 1997 un grupo de trabajo constituido por grupos de
agricultores orgánicos, conservacionistas de la naturaleza, agencias gubernamentales y universidades, para fortalecer los vínculos entre la agricultura orgánica y la
conservación de la biodiversidad, diseñando planes para
la biodiversidad en las granjas orgánicas.
CONCLUSIONES
En el marco de la teoría de la interdependencia es necesario entender que la seguridad alimentaria de la región
solo se obtiene con cooperación y apoyo en mecanismos
de disminución de pobreza y de intercambio de productos con precios más accesibles a toda la población.
América Latina en su controversia necesita nuevos mecanismos de coordinación de las políticas nacionales de
producción de alimentos con las necesidades de toda su
población y un mayor apoyo regional con temas urgen-
tes como Paraguay, Guatemala y Haití, países geoestratégicos en el desarrollo comercial de la región.
La extensión de la tierra y la tierra cultivable, no han
sido parámetros de desarrollo agrícola, la mayoría de
los países latinoamericanos con mayor extensión tienen una población rural media y poco uso y aprovechamiento del suelo, como es el caso de Brasil.
Asimismo es necesario profundizar en temas de seguridad alimentaria y su relación con la producción de
alimentos, porque si uno analiza las cifras Paraguay es
uno de los países líderes en la región y aún esta con un
alto riesgo de seguridad alimentaria.
Las controversias presentadas ante la OMC relacionadas con los países Latinoamericanos muestran que el
acceso libre a los países todavía restringido y controlado ya no con aranceles impuestos, debido a los numerosos tratados comerciales que se han firmado y las
integraciones , pero si con medidas pararancelarias y
fitosanitarias que están impidiendo la libre circulación
de mercancías.
Los cultivos orgánicos hacen parte de las soluciones no
solo para el mejoramiento de los terrenos cultivables y
así asegurar el aprovisionamiento futuro de los alimentos sino de comercio exterior donde la posibilidad de
acceso en los países europeos por ejemplo se hace de
manera más fácil.
41 Ibdn
Página 46
Página 47
Página 48