Download Las ciencias sociales han experimentado una evolución

Document related concepts

Sociología del conocimiento wikipedia , lookup

Roger Bartra wikipedia , lookup

Estudios culturales wikipedia , lookup

Hegemonía cultural wikipedia , lookup

Eva Illouz wikipedia , lookup

Transcript
MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
DR. MARIO ALBERTO VELÁZQUEZ GARCÍA
INTRODUCCIÓN
Las ciencias sociales han experimentado una evolución sorprendente en el último siglo, no sólo
por la diversidad de nuevas perspectivas, teorías y metodologías que han aparecido, sino por
los diferentes temas que son considerados para su análisis. Bryan Turner siguiere que ante este
vasto universo, es necesario contar con nuevos criterios para poder plantear una aproximación
a las teorías sociales contemporáneas. Especialmente, en aquellos casos donde se busca que
gente totalmente ajena a la teoría social se aproximan por primera vez a ellas.
Turner propuso dos ejes principales: primero, considerar cuáles son las tradiciones teóricas que
existan en el país desde el que se está planteando este acercamiento. Esto es importante
debido a la existencia de escuelas muy distintas en la sociología norteamericana, la francesa, la
inglesa y la mexicana. El Segundo criterio es que cualquier intento por analizar las teorías no
puede hacerse en “abstracto”, sino intentando resaltar aquellos desarrollos que prometan
ayudar al entendimiento coyuntural e histórico de los problemas más significativos del lugar
donde se está haciendo este intento de reflexión. Es decir, problemas como la violencia, la
migración o los nuevos patrones de consumo no pueden ser ajenos a un curso de corrientes del
pensamiento contemporáneo en México.
Este curso busca ser entonces un recorrido por algunas de las principales corrientes del
pensamiento social contemporáneo con una propuesta: que el estudio de estos no sea un
ejercido arduo, alejado o totalmente abstracto sino relacionado directamente con algunos de
los problemas centrales de la sociedad mexicana contemporánea.
Esto permitirá que los alumnos aborden de una manera menos ardua teorías que de otra
manera les podrían resultar ajenas o incluso faltas de interés. El curso pretende ser entonces
no una recopilación, siempre arbitraria, de teorías consideradas como “importantes”, sino una
caja de herramientas con la que se pueda abordar el análisis de problemas sociales que afectan
a la sociedad mexicana en su conjunto pero también a los individuos que la componen en sus
decisiones más cotidianas y personales. Esto es acorde al objetivo que el Colegio de Sonora
tiene en esta materia: “Analizar el desarrollo de las principales corrientes teóricas del
pensamiento social contemporáneo desde una visión crítica, profundizando en los grandes
temas de discusión presente a fin de generar conocimiento y capacidades para examinar
problemáticas sociales actuales y ofrecer propuestas de estudio y solución”.
TEMÁTICAS GENERALES
El programa en su primera sesión busca ayudar a los asistentes a este curso a delimitar cuáles
son los problemas, visiones y rumbos actuales del pensamiento social. Para ello analizaremos a
un par de autores (Contreras y González Casanova) que han hecho interesantes reflexiones
concentrándose, principalmente, en el caso de Latinoamérica y especialmente de México.
Un segundo tema son algunas de las posturas marxistas contemporáneas o aquellas que
proponen alternativas a la sociedad capitalista. En esta época resulta fundamental que los
alumnos conozcan propuestas viables para el desarrollo de sociedades diferentes. La critica a
los modelos actuales de sociedad y desarrollo es una asignatura básica en la formación de todo
nuevo pensador de los problemas sociales. El análisis de experiencias concretas de gobierno o
empresas que operan sin reproducir los principios de explotación capitalista será altamente
ilustrativo y ampliará el horizonte de los alumnos.
Un tercer tema relacionado con el anterior, son las propuestas que diversos pensadores han
hecho sobre cómo serian estas nuevas sociedades. Las llamadas utopías, se han convertido
nuevamente en un tema de interés. Esto está relacionado a la presencia de distintos
movimientos sociales pero también de diversos proyectos de grupos políticos de derecha e
izquierda. La región Latinoamérica ha resultado ser fundamental en esta construcción de
nuevas visiones de sociedad. En este tema, el colegio público recientemente un conjunto de
materiales de autores de diversos países que buscan reflexionar sobre la actualidad y vigencia
del tema de las utopías en América Latina. Los análisis de Méndez, Clausen y Cristoffanini entre
otros, nos mostrarán cómo las utopías afectan la manera en que la gente escoge sus casas, sus
lugares de residencia y sus hábitos de consumo más cotidianos.
En la cuarta sesión abordaremos uno de los problemas fundamentales de la sociología
contemporánea: cuáles son los límites de decisión de los individuos (agencia) y hasta donde
somos condicionados por la sociedad (estructura). Para ilustrar este problema de la estructuraagencia leeremos el análisis, ahora clásico, hecho por Zimbardo a lo que sucedió reciénteme en
la cárcel de Afganistán Abu-Ghraib. Este investigador tuvo acceso a la militar norteamericana
retratada en las fotografías que le dieron la vuelta al mundo. El texto resulta una de las mejores
reflexiones contemporáneas sobre la manera en que nuestros comportamientos pueden ser
influidos por el contexto, o resultar heroicos. Para contrastar un poco con este trabajo,
revisaremos uno de los textos clásicos para entender el peso que tiene la sociedad sobre
nuestros comportamientos como es la obra de Simmone de Beauvoir.
El la quinta sección veremos otro tema fundamental en la actualidad. El análisis sobre la
manera en que se construye la actuación e interacción de los individuos en situaciones
cotidianas. Para ello, estudiaremos algunos de los textos más influyentes al respecto, como es
el trabajo de Goffman la presentación de la persona en la vida cotidiana, pero también
veremos otras perspectivas sobre los temas relacionados a las actuaciones más cotidianas e
incluso íntimas. A este respecto leeremos los trabajos de Elster y Luhmann. El texto del
segundo, El amor como pasión, permitirá a los estudiantes explorar aéreas de aplicación de la
sociología que no son tan conocidas pero que muestran la gran utilidad de utilizar esta ciencia
para entender comportamientos de interacción tan íntimos como el amor.
En la sexta sesión analizaremos el poder, uno de los temas fundamentales en los estudios
sociales de la actualidad. Para ello leeremos a dos de los autores más influyentes en ese campo
Foucault y Borudieu. El conocer y entender ambas posturas permitirá a los estudiantes seguir
diversos debates actuales sobre la manera en que los gobiernos operan políticas de seguridad
contra el terrorismo, pero también las políticas de represión y negociación con movimientos
sociales o grupos de oposición.
En la séptima sesión estudiaremos un tema de gran actualidad: La existencia de grandes
comunidades mexicanas en Estados Unidos representa retos diversos tanto para la identidad
nacional, como para la definición de ciudadanía, economía y sociedad. Las teorías sobre
transnacionalismo y sus debates son importantes para entender la conformación actual de la
sociedad mexicana, lo que sucede en la frontera, el narcotráfico y la construcción de nuestra
identidad nacional. A este respecto leeremos algunos actores clásicos como Guarnizo y Portes.
En esta sesión leeremos un artículo de Velázquez sobre la manera en que se da la interacción
entre culturas tan cercanas y al mismo tiempo tan diferentes como la mexicana y la
norteamericana. Este texto ayudará a los estudiantes a entender la manera en que materiales
como el cine pueden ser utilizados como materia prima para el análisis de los problemas
actuales.
En la novena sesión abordaremos dos posturas importantes sobre la manera en que la
identidad de los individuos se ha reconfigurado en la actualidad por la presencia de nuevas
tecnologías o hábitos de consumo. El analizar las formas que afecta nuestra identidad los
hábitos de consumo y el uso del internet nos permitirá adentrarnos a dos de los pensadores
actuales más importantes como son Bauman y Castells.
ALGUNAS PROBLEMÁTICAS S ACTUALES DE MÉXICO Y SU PENSAMIENTO SOCIAL
En el caso de México, el desarrollo del pensamiento social ha estado relacionado con dos
aspectos centrales: el Estado y la modernidad. Ambos relacionados con la legitimidad, la
consolidación, las prácticas y los discursos del nuevo régimen surgido después de la Revolución.
En el análisis de ambos temas el positivismo se convirtió en una perspectiva teóricometodología fundamental para intentar explicar y transformar la sociedad mexicana.
Sin embargo, la nación mexicana que buscaba ser construida no se componía de una
homogeneidad de mujeres y hombres, sino de grupos culturales y económicos muy diversos.
Por ello, el tema de la modernidad (y la modernización) tenían que resolver, primero, un
problema fundamental: la identidad cultural. El estudio de las comunidades indígenas y
después de otras formas de identidad se convirtió en un tema fundamental para el análisis
sociológico mexicano. El análisis de esto es fundamental para entender la forma en que el
gobierno busco integrar o subordinar a distintos grupos sociales.
Al mismo tiempo, la Universidad Nacional Autónoma de México albergó investigadores sociales
que presentaban posturas críticas al modelo de nación, política, modernidad y desarrollo que
se estaba construyendo. Estos trabajos estaban principalmente relacionados a corrientes de
pensamiento cercanas al socialismo o marxismo. El desarrollo de estos estudios resulta
fundamental en el análisis de diversos problemas de la sociedad mexicana.
Paralelo al desarrollo de estas corrientes de estudio, México ha experimentado en las décadas
recientes una serie de transformaciones y fenómenos que representan retos a las definiciones
y continuidades de esta sociedad. Algunos de los más significativos son: la migración y la
existencia de una extensa comunidad mexicana viviendo fuera del país. Esto ha generado una
transformación no sólo en la lógica de las comunidades directamente relacionadas a la salida
de sus habitantes, sino en la cultura, la economía y la política nacional. Las teorías del
trasnacionalismo resultan fundamentales para entender los nuevos patrones de integración a
la nación estando fuera de su territorio.
Paralelo a esto, la presencia de grandes bandas de narcotraficantes y una creciente violencia en
diferentes puntos del país hace necesario retomar uno de los ejes de análisis fundamentales
del pensamiento sociológico: el problema del orden social. Esto resulta clave para entender lo
que pasa en algunas ciudades; es indispensable revisitar cuáles son los componentes que
permiten la reproducción de determinadas formas de convivencia social.
En conjunto, el problema de la migración y del crimen organizado están relacionados a otro eje
fundamental en el análisis sociológico: el problema de la estructura y agencia. Es decir, el
análisis de los diversos determinantes generales que condicionan nuestro comportamiento,
pero también de los espacios que tenemos para la libre decisión sobre nuestras acciones; el
decidir vivir fuera del país o integrarse a una banda de narcos o secuestradores es un problema
de esta naturaleza.
En otro orden de problemas las costumbres, las prácticas y las creencias de la sociedad
mexicana en las zonas urbanas ha sufrido transformaciones considerables en las últimas
décadas; desde el número de miembros en la familia hasta las filiaciones religiosas y los hábitos
de consumo se han transformado. El análisis de lo que determina la manera en que vestimos,
comemos o compramos resulta fundamental.
TEMARIO
1. El desarrollo de las ciencias sociales en el contexto latinoamericano y mexicano. Principales
líneas de su desarrollo y análisis.
2. Posturas críticas y nuevos proyectos de sociedad
3. El regreso de las utopías
4. Estructura y agencia
5. El individuo y el problema de la interacción
6. Foucault y Bourdieu los nuevos caminos del poder
7. El orden social
8. Transnacionalismo y cultura nacional
9. Nuevas identidades: el consumo y las redes de comunicación
LECTURAS OBLIGATORIAS
PRIMERA SESIÓN
González Casanova Pablo, “Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo
paradigma”, en Pablo González Casanova (coordinador), Ciencias sociales: algunos conceptos
básicos, Siglo Veintiuno- UNAM, 1999, pp. 3-25.
Contreras, Oscar, “Tres compromisos para las ciencias sociales”, en Humberto Muñoz La
investigación humanística y social en la UNAM. Organización, cambios y políticas académicas,
Miguel Ángel Porrúa-UNAM, México, 2000, pp. 151-174.
SEGUNDA SESIÓN
Habermas jurgen, Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Apartado primero: Un
concepto de crisis basado en las ciencias sociales, Amorrortu Editores, Madrid, pp. 19- 66.
Fung Archon y Wright Erik Olin, “Thinking about Empowered Participatory Governance”, en
Archon Fung y Erik Olin Wright, Deepening Democracy. Institutional Innovations in Empowered
Participatory Governance, Verso, London, New York, 2003, pp. 3- 44.
Lebowitz Michael, Build It Now: Socialism for the Twenty- First Century, Monthley Review Press,
Canada, 2006, pp. 13-72.
Wright Erik Olin, Los puntos de la brújula. Hacia una alternativa socialista. Encontrado en:
http://www.ssc.wisc.edu/~wright/selected-published-writings.htm#CCS (3 de abril de 2010).
Optativa:
Schweickrt David, “Should Rawls be a Socialist? A Comparison of his Ideal Capitalism with
Worker- Controlled Socialism”, Social Theory and Practice, Vol. 5. No. 1, (Fall- 1978), pp. 1-27.
TERCERA SESIÓN
Balslev Clausen Helene y Gustafsson Jan y Velázquez García, Mario, “Utopías y Globalización.
Escombros para una arqueología permanente (Introducción)”, en Helene Balslev Clausen y Jan
Gustafsson y Mario Velázquez, Utopías y Globalización, (en colaboración con). Hermosillo: El
Colegio de Sonora, 2009, pp. 9-23.
Wright Erik Olin, Envisioning Real Utopias? Capitulo 1 y 2 (pp 1-21). Encontrado en:
http://www.ssc.wisc.edu/~wright/ERU.htm (3 de abril de 2010)
Seleccionar uno (o los tres siguientes):
1) Balslev Clausen, “La utopía de los estadounidenses en un pueblo mexicano. Un estudio
sobre la construcción de una comunidad imaginaria” en Helene Balslev Clausen y Jan
Gustafsson y Mario Velázquez, Utopías y Globalización, (en colaboración con),. Hermosillo:
El Colegio de Sonora, 2009, pp. 135-158
2) Cristoffanini, Pablo “La utopía del consume en Chile: un paradigma unidimensional de
modernidad”, en Helene Balslev Clausen y Jan Gustafsson y Mario Velázquez, Utopías y
Globalización, (en colaboración con). Hermosillo: El Colegio de Sonora, 2009, pp. 27-50
3) Méndez Eloy, “Arquitecturas parlantes”, en Helene Balslev Clausen y Jan Gustafsson y
Mario Velázquez, Utopías y Globalización, (en colaboración con). Hermosillo: El Colegio de
Sonora, 2009, pp. 159-186.
Opcional:
Nozick Robert, Anarchy, State and Utopia, Blackwell Publishing Limited, 2001, pp. 297-335.
CUARTA SESIÓN
Emirbayer Mustafa and Mische Ann, “What Is Agency?,”, The American Journal of Sociology,
Vol. 103, No. 4, (Jan., 1998), pp. 962-1023.
Zimbardo Philip, The Lucifer Efect. Understandig How Good People Turn Evil, Random House,
New York, 2007. P. 258- 379.
Beauvoir Simone, El Segundo sexo. Ediciones Catedra, 2008 (Segunda parte)
QUINTA SESIÓN
Goffman Erving, La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu editores,
Argentina, (1957) 1997, apartados: 1. Actuaciones y 6. El arte de manejar las impresiones.
Elster Jon, Explaning Social Behavior. More Nuts and Bolts for the Social Science, Cambridge
University Press, New York, 2007. Capt 10. Persons and Situations pp. 165-177.
Luhmann Niklas, El amor como pasión, Editorial Península, Barcelona, 2008. (Capitulo 1.,
Sociedad e individuo; relaciones personales e impersonales; Capitulo 2., El amor como medio
de comunicación simbólicamente generalizado), pp. 13-36.
SEXTA SESIÓN
Foucault Michel, Defender la sociedad, Fondo de Cultura económica, México, 2000, Clase del 7
de enero de 1976 (pp. 15-33) y Clase del 17 de marzo de 1976 (pp. 217-238).
Bourdieu Pierre, “Rethinking the State: Genesis and Structure of the Bureaucratic field”,
Sociological Theory, Vol. 12, No. 1, (Mar., 1994), pp. 1-18.
Reid Julian, “Life Struggles: War, Discipline and Biopolitics in the Thought of Michel Foucault”,
in Stephen Morton and Stephen Bygrave, Foucault in a Age of Terror, Palgrave MacMillan, New
York, 2008, pp. 14-42.
SÉPTIMA SESIÓN
Herbert Mead George, “The Genesis of the Self and Social Control”, International Journal of
Ethics, Vol. 35, No. 3. (Apr., 1925), pp. 251-277.
Gibbs Jack, “Social Control, Deterrence, and Perspectives on Social Order”, Social Forces, Vol.
56, No. 2, Special Issue, (Dec., 1977), pp. 408- 423.
Chandler Patterson Brett, “No Man´s Land: Social Order in Ghotham City and New Orleans”, in
Mark D. White and Robert Arp, Batman and Philosophy. The Dark Knight of the Soul, John
Wiley and Son, Canada, 2008, pp.41-54.
Spanakos Tony., ”Governing Gotham”, in Mark D. White and Robert Arp, Batman and
Philosophy. The Dark Knight of the Soul, John Wiley and Son, Canada, 2008, pp. 55-69.
OCTAVA SESIÓN
Guarnizo Luis Eduardo, Portes Alejandro y Haller William, “Assimilation and Transnationalism:
Determinants of transnational Political Action Among Contemporary Migrants”, The American
Journal of Sociology, Vol. 108, No. 6 (May., 2003), pp. 1211-1248.
Vertovec Steven, Transnationalism, Rouledge, New York, 2009, Capitulo 1 y 2 (pp. 1-52).
Velázquez García Mario Alberto, “La construcción de la imagen de México en Estados Unidos
desde una perspectiva de riesgo”, Frontera Norte, Vol. 20, No. 39, (Enero-junio), 2008, pp. 3768.
Opcional:
Goldring Luin, “The Mexican State and Transmigrant Organization”, Latin American Research
Review, Vol. 37, No. 3, 2002, pp. 55-99.
NOVENA SESSION
Bauman Zygmunt, Vida de Consumo, Fondo de Cultura Económica, México, 2007, (Capitulo 1.,
Consumismo versus consumo y Capitulo 2., Una sociedad de consumidores) pp. 43- 113
Castells Manuel, La era de la información: economía, sociedad y cultura, Siglo Veintiuno
Editores, México, 2009, (Capitulo 1., Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad
red), pp. 27- 90.
Turner Bryan y Rojek Chris, Society and Culture, Sage Publications, London, 2001, (Capitulo 8.,
Intimacies), pp. 130-143.
Desarrollo de las sesiones
La clase está basada en la discusión de los temas y las lecturas. Por ello la participación
de los estudiantes es considerada fundamental.
La clase iniciará con una exposición general sobre el tema o problema general a tratar.
Esta exposición no es sobre el texto en sí, sino sobre la línea de pensamiento social
que busca ser analizada en dicha sesión.
Los estudiantes plantearán sus observaciones, dudas o comentarios a las lecturas
obligatorias. Es recomendable la realización de apuntes previos a la clase y la
realización de fichas sobre las lecturas que puedan servir a los estudiantes como
referencias para el debate.
Algunas sesiones serán complementadas con la exhibición de materiales fílmicos o
ejercicios de análisis. La discusión que se realice en torno a estos materiales será parte
de la evaluación de los alumnos.
Evaluación del curso
La evaluación constará de dos partes. La primera será la elaboración de un ensayo de 10
cuartillas (los detalles de la elaboración serán discutidos al inicio del curso). Esta primera
parte será el 60 por ciento de la calificación y la segunda la participación del curso, que
será el 40% restante.
Los alumnos de los programas de maestría y doctorado de El Colegio de Sonora tienen la
obligación de asistir a todas las clases. Esto implica su presencia desde el momento en que
la clase inicia hasta su fin. Los alumnos que lleguen con más de 15 minutos de retraso, no
pueden ser admitidos en dicha sesión. Este es un principio de respeto hacia el resto de los
asistentes.