Download TÍTULO: Teoría Social Feminista. Diálogos polifónicos en torno a la

Document related concepts

Alicia Puleo wikipedia , lookup

Ana de Miguel wikipedia , lookup

Teoría política feminista wikipedia , lookup

Estudios de la Mujer wikipedia , lookup

Historia de las mujeres wikipedia , lookup

Transcript
TÍTULO: Teoría Social Feminista. Diálogos polifónicos en torno a la categoría de género RESPONSABLE DEL DICTADO Dra. Renata Hiller (CV sintético adjunto) EQUIPO DOCENTE (se indica CV de lxs docentes externos) Dra. Brígida Baeza Lic. Natalia Barrionuevo Mg. Edda Lía Crespo Dra. Renata Hiller Mg. María Aluminé Moreno1 Abog. Laura Nogues Peralta2 Lic. Paolo Paris3 AYUDANTES ALUMNAS Gabriela Rodríguez Soledad Cañumil 1
Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y MSc in Gender and Social
Policy por la London School of Economics and Political Science. Enseñó en materias de grado y
actualmente es docente en posgrado en la Universidad de Buenos Aires y en otras universidades
nacionales. Fue directora general de la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre Marzo de 2010 y Diciembre de 2011.
Integra el Observatorio de Género en la Justicia desde su creación en 2012. Investiga temas
relacionados con género, política sexual, políticas públicas y movimientos sociales.
2
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba. Docente (JTP) de Introducción al Derecho y
Sociología en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la U.N.P.S.J.B. Se desempeñó como Secretaria
en el Juzgado de Familia 1999-2005 y en la Cámara de Apelaciones 2005-2007 y actualmente es
Defensora Publica Civil y de familia desde el año 2007. Profesora a cargo del Curso Genero,
Violencia y Derecho seleccionado por la Red ALAS -2011-dictado en la UNPSJB
3
Profesor en Historia por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Becario
doctoral del CONICET. Doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata.
Enseñó en nivel medio y superior. Forma parte del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la
Patagonia. Investiga temas relacionados con género, hegemonía, trabajo petrolero e historia de la
Cuenca del Golfo San Jorge.
ANTECEDENTES DEL PROYECTO Desde 2013 se desarrolla en nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHCS) el Proyecto de Investigación 1065 Ciudadanía y conyugalidad. Regulaciones estatales y apropiación de derechos en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) que reúne un grupo de investigadores/as jóvenes de la región (Comodoro Rivadavia, Rawson, Caleta Olivia) interesados en desarrollar la perspectiva de género en sus tesis de posgrado. A lo largo de estos años, este proyecto ha permitido un diálogo fructífero entre tesistas preocupados por la realidad regional, específicamente interesados por analizar cómo el vector de género genera asimetrías en el acceso y goce de derechos. El generar un acervo sobre teoría social feminista fue una de las tareas iniciales, habida cuenta de la vacancia de esta perspectiva en las carreras formativas de grado. Asimismo dicho proyecto se enmarca en el Programa de Investigación Petróleo y Desigualdades Sociales en la Cuenca del Golfo San Jorge, perteneciente a la Sec. de Investigación y Posgrados de la FHCS y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la U.N.P.S.J.B. que procura aportar a los estudios sobre las desigualdades sociales desde una perspectiva interdisciplinaria, a la vez que brindar un tipo de contribución que impacte socialmente en la comunidad local, generando una serie de transferencias y vínculos con instituciones y organizaciones sociales que permita el intercambio permanente con la realidad social de la región. La propuesta de un seminario de Posgrado y Extensión sobre Teoría Social Feminista permite articular inquietudes e intereses de varios miembros de la comunidad académica y en general, generando una sinergia entre las actividades de docencia, investigación y posgrado de quienes nos desempeñamos como Profesores en el Grado (en el caso de la Docente Responsable, como Profesora del Módulo en Ciencias Sociales del ciclo inicial de varias Carreras de la FHCS) y desarrollamos nuestras investigaciones en el Instituto de Investigaciones Sociales y Políticas de la Patagonia (IESyPPat) de nuestra Facultad. OBJETIVOS Objetivo General: Generar un espacio de intercambio y debate desde un enfoque multidisciplinario sobre la categoría de género y su trayectoria en el campo del conocimiento y la intervención política. Objetivos específicos: -­‐
-­‐
-­‐
Introducir el desarrollo teórico e histórico del movimiento feminista, reflexionando sobre sus polémicas, acuerdos y desacuerdos. Conceptualizar la noción de género y analizar su impacto en la teoría social. Conocer y colocar en diálogo distintas vertientes del feminismo contemporáneo, a partir de los debates en torno a la categoría mujer propuestos por los estudios queer y las teorías poscoloniales. -­‐
Analizar críticamente la noción de ciudadanía y discutir desafíos y riesgos de los movimientos feministas en los procesos de institucionalización del género en las políticas públicas. DESTINATARIOS La presente propuesta se ofrece como Seminario de Posgrado y de Extensión, por cuanto permite articularse tanto con la oferta académica de posgrado de la FHCS y sus becarios/as doctorales inscriptos en otras Unidades Académicas, como al conjunto de estudiantes avanzados de las Carreras de Grado de nuestra Facultad o de Institutos Superiores de Formación Docente. En cuanto a la formación de recursos de posgrado, actualmente nuestra Facultad ofrece al menos dos Maestrías y una Carrera de Especialización para las cuales este Seminario sería pertinente a los objetivos de las mismas y el perfil del graduado/a: la Maestría en Estudios Socioterritoriales, la Maestría en Trabajo Social y la Especialización en Estudios Psicológicos de la Enseñanza y el Aprendizaje en Contextos Escolares. Si estuviera justificada la solicitud, también sería pertinente para estudiantes de la Maestría en Letras. Asimismo, se observa un creciente número de graduados/as de nuestra Facultad que acceden a programas de beca doctoral (generalmente, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET), radicando sus investigaciones en la FHCS pero continuando sus estudios de posgrado en otras Unidades Académicas del país. Este Seminario podría ofrecerse también a ellos. CONTENIDOS El feminismo ha sido definido tanto como una corriente de pensamiento, un movimiento social y como una filosofía. El presente Seminario propone recorrer esta Teoría Social como un espacio de imbricación entre teoría y praxis, centrándonos en una de sus categorías centrales: el concepto de género. De manera creciente el concepto de género y la perspectiva que funda vienen siendo incorporados en las agendas académicas y de políticas públicas. En nuestro país podríamos señalar que desde el retorno a la democracia en 1983 los asuntos vinculados al género, la sexualidad y la familia han sido conceptualizados como asuntos públicos. Sea en la década de los noventa, bajo la oleada neoliberal de estallido de las identidades políticas y sociales tradicionales (partidos políticos, sindicatos, “clase obrera”), sea en el nuevo milenio con la recuperación del rol del Estado y una política de ampliación de derechos, este proceso ha continuado. En lo que respecta al campo académico, se observa la creciente institucionalización de los estudios sociales sobre género y sexualidad, en consonancia con el proceso político recién referido: desde comienzos de la década del ochenta hasta la actualidad se fueron incrementando los espacios académicos en ciencias sociales de reflexión sobre las cuestiones de género y sexualidad. La apertura democrática favoreció la reflexión epistémica, revisión de las currículas y creación de nuevas carreras, la vuelta al país de destacadas cientistas sociales y militantes feministas exiliadas. Todo ello abrió un espacio privilegiado para la revisión de la ausencia de la perspectiva de género en las ciencias sociales –primero a través de los denominados Estudios de las Mujeres y/o Estudios Feministas, luego de los Estudios de Género y después de Los Estudios de Género y Sexualidades. La ampliación de los márgenes genéricos y sexuados de la ciudadanía (desde la Ley de Cupo Femenino al reconocimiento de las identidades trans, pasando por la Educación Sexual Integral y la tipificación del femicidio, por mencionar solo algunos) ha sido acompañada por la inclusión del género, también, en la comunidad de las ciencias sociales. Nuevos desafíos (políticos, académicos) convocan la revisión de algunas líneas troncales de la teoría social feminista, para lo cual se proponen los siguientes contenidos: Ø UNIDAD 1: Un pensamiento hecho de “oleajes” Hacia una historia “situada” del movimiento y el pensamiento feministas. La teoría social feminista como espacio teórico-­‐ práctico. El feminismo como epistemología.El feminismo de la primera y la segunda Ola. Ø UNIDAD 2: La categoría de género El sistema sexo/género y sesgos “culturalistas” de la categoría de género. Tensiones entre feminismo y marxismo: determinación en última instancia? Ø UNIDAD 3: El género en disputa: feminismos contemporáneos El feminismo interrogado… por el propio feminismo! Criticas del feminismo lésbico, negro y mestizo a la categoría de mujer. Del patriarcado a la heteronormatividad. Ø UNIDAD 4: Contornos generizados de la ciudadanía Ciudadanía y género: la crítica del universalismo liberal. La paradoja de los derechos. Políticas públicas de/con género. Nuevos desafíos del feminismo en el siglo XXI. METODOLOGÍA El seminario se propone como un espacio de diálogo. La polifonía contemplada en su título supone un intercambio entre voces múltiples y variadas, que resulte coherente con la variedad de miradas que conviven dentro de la teoría social que se presenta y con una epistemología feminista crítica de las relaciones de poder en el campo académico. Para ello se propone un nutrido Equipo Docente, de diversas procedencias y perfiles. La modalidad de trabajo propuesta supone once encuentros semanales de tres horas de duración cada uno en donde algunx de los Docentes del equipo tendrán a cargo sesiones especiales en función de sus perfiles, preocupaciones académicas y trayectorias profesionales Los encuentros articularán instancias de presentación expositiva por parte de lxs docentes, con presentaciones orales de las y los asistentes y espacios de debate colectivo. BIBLIOGRAFÍA Ø UNIDAD 1: Un pensamiento hecho de “oleajes” ENCUENTRO 1: Haraway, Donna (1993) [1988] “Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una perspectiva parcial”. En Cangiano, Ma. Cecilia y DuBois, Lindsay (eds.) De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales. BsAs: CEAL. Perrot, Michelle (1995) “Escrever uma história das mulheres: relato de uma experiencia.” En Cadernos Pagú, N°4. Richard, Nelly (1994) “¿Tiene sexo la escritura?”. En Debate feminista, Año 5 vol. 9. Marzo. Pp. 127 a 139. Scott, Joan W. (2001) “Experiencia”. En La ventana. Revista de estudios de género, nº 13. ENCUENTRO 2: Amoros, Celia (1994) Historia de la Teoría Feminista. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid y Consejería de la Presidencia, Dirección General de la Mujer. Pp. 71 a 137. Bellucci, Mabel (1992) “De los estudios de la mujer a los Estudios de género: han recorrido un largo camino”. En Fernández, M. A. (comp.) Las Mujeres en la imaginación colectiva. Buenos Aires: Paidós. Pp. 27 a 51. Kubissa, Luisa “Feminismo: de Christine de Pisan a la posmodernidad”. En Portugal, A. M. y Torrees, C. (eds) El siglo de las mujeres. Santiago de Chile: ISIS Internacional. Pp. 37 a 49. ENCUENTRO 3: Barrancos, Dora (2001) Inclusión/Exclusión. Historia con mujeres. Bs.As., F.C.E.. Crespo, Edda Lía (2009) “Tras las huellas de las feministas maternalistas en una comunidad minera estatal en Argentina. Comodoro Rivadavia (1907-­‐1930)” en Crespo, Edda y González, Myriam (Comps.) Mujeres en palabras de Mujeres, Rawson, Fondo Editorial Provincial. Secretaría de Cultura del Chubut.Pp.29-­‐39. Offen, Karen (1991) “Definir el feminismo. Un análisis histórico comparativo” en Revista Historia Social No.9, 1991. Pieper Mooney, Jadwiga(2013)” El antifacismo como fuerza movilizadora: Fanny Edelman y la Federación Democrática Internacional de Mujeres (DIM), Tandil , Anuario IEHS 28 . Pp.207-­‐226. Ø UNIDAD 2: La categoría de género ENCUENTRO 4 Conway, Jill, Bourque, Susan y Scott, Joan (1996) “El concepto de género”, en Lamas, Marta (comp.) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Mexico: Miguel Angel Porrúa. Pp. 21 a 35. Rubin, Gayle (1998) [1975] “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo”. En Navarro M y Stimpson C. (comp) ¿Qué son los estudios de mujeres? México: FCE. (OTROS) Scott, Joan (1993) [1988] “El género: una categoría útil para el análisis histórico” en Cangiano, M. Cecilia yDuBois, Lindsay (eds.) De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales. BsAs: CEAL. Scott, Joan (2011) [2010] “Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis?”. En La manzana de la discordia. Vol 6. Nº 1. Enero-­‐junio. ENCUENTRO 5 Delphy, Christine (1982) Por un feminismo materialista. Barcelona: Cuadernos Inacabados. Haraway, Donna (1995) “Género para un diccionario marxista. La política sexual de una palabra”. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra. Hartman, Heidi (1985) “El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo: hacia una unión más progresista”. En Teoría y política, 12-­‐13. Pp. 5 a 29. Young, Iirs (1992) “Marxismo y feminismo: más allá del matrimonio infeliz (una crítica al sistema dual)”. En El cielo por asalto, Año II, Nro 4. Buenos Aires. Pp. 41 a 56. Ø UNIDAD 3: El género en disputa: feminismos contemporáneos ENCUENTRO 6 Rivera Cusicanqui, Silvia (2010) Ch'ixinakax utxiwa : una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires : Tinta Limón, 2010. Pp. 1-­‐16. Spivak, Gayatri Chakravorty (2003) “¿Puede hablar el subalterno?” En Revista Colombiana de Antropología. (39): 297-­‐364. Stolke, Verena (2000) “Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad... y la naturaleza para la sociedad?”. En Política y Cultura No. 14; Otoño pp. 25-­‐ 60. Stolke, Verena (2004) “La mujer es puro cuento: la cultura del género”. Estudos Feministas, 12 (2), 77-­‐105. Walsh, Catherine (2006) “Interculturalidad y colonialidad del poder: Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial”. En Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento (Catherine Walsh, Alvaro García Linera y Walter Mignolo), serie El desprendimiento, pensamiento crítico y giro des-­‐colonial. Buenos Aires: Editorial signo ENCUENTRO 7 Alcoff, Linda (1990) “Feminismo cultural versus posestructuralismo: la crisis de la identidad en la teoría feminista”. En Feminaria. Nº4. Bs. As. Pp. 1 a 17. Butler, Judith (2001) “Sujetos de sexo/género/deseo”. En El género en Disputa. Madrid: Paidós. De Lauretis, Teresa (1996) [1989] “La tecnología del género”. En mora nº 2; Bs As, UBA, noviembre. Preciado, Beatriz (xxx) “Retóricas del género. Políticas de identidad, performace, performatividad y prótesis” Rubin, Gayle (1989) [1984] “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”. En Vance, Carole (Comp.) Placer y Peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Revolución. Pp. 113 a 190. Wittig, Monique (2006) [1992] “El pensamiento heterosexual” en El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: egales. (OTROS) Anzaldúa, Gloria (1999) “La conciencia de la mestiza”, en Borderlands/La Frontera. The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute Book. Lorde, Audre (1988) [1979] “Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo”. En Moraga, Cherrie y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. San Francisco: ISM. Lugones, María (2012) “Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples” en Montes, Patrica (ed.) Pensando los feminismos en Bolivia. La Paz: Conexión Fondo de Emancipación. Rich, Adrienne (1985) “Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana” en Nosotras… que nos queremos tanto. Nº3. Madrid: Colectivo de Feministas Lesbianas. Ø UNIDAD 4: Contornos generizados de la ciudadanía Álvarez, Sonia (1997) “Articulación y transnacionalización de los feminismos latinoamericanos”. En Debate Feminista. Pp. 146 a 170. Ciriza, Alejandra (2002) Pasado y presente. El dilema Wollstonecraft como herencia teórica y política. En Boron, Atilio y de Vita, Álvaro (comps.) Teoría y filosofía política. La recuperación de los clásicos en el debate latinoamericano. Buenos Aires: CLACSO. Pp. 217-­‐ 240. Guzmán, Virginia y Rosalba Todaro (1995) “La discriminación laboral ingresa a la agenda pública”. En Todaro, Rosalba y Rodríguez, Regina (eds.) El Trabajo de las Mujeres en el Tiempo Global. Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Mujer. Luna Lola (1994) “Estado y participación política de mujeres en América latina: a una relación desigual y una propuesta de análisis histórico”. En León, Magdalena (ed) Mujeres y participación política. Avances y desafíos en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo Eds. Pp. 29 a 43. Molyneux, Maxine (2001) “Género y ciudadanía en América latina: cuestiones históricas y contemporáneas”. En Debate Feminista Año 12, Vol 23. México DF. Pp. 3 a 66. Young, Iris Marion (1990) La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra. Caps. 1-­‐2 (OTROS) Bell, David y Binnie, Jon (2000) The sexual citizen. Queer politics and beyond. Cambridge: Polity Press Corrêa, Sonia, Petchesky, Rosalind y Parker, Richard (2008a) The promises and limits of sexual rights. En Sexuality, health and human rights. Nueva York: Routlegde. Pp. 149 – 218. HORAS TOTALES La modalidad de trabajo propuesta supone once encuentros semanales de tres horas de duración cada uno y un espacio abierto de tutorías para consultas sobre las presentaciones orales y/o la Monografía Final. Se espera que cada estudiante participe al menos de una reunión de tutoría con miras a orientar dicha Monografía, procurando facilitar la apropiación personal de los conceptos abordados en el Seminario para los intereses del/a estudiante (investigación, docencia, activismo, otros). Presencial 32 hs No presencial 20 hs Total 52 hs MODALIDAD DE EVALUACION Como fue indicado, el seminario se propone como un espacio de diálogo. Por ello, además del nutrido Equipo Docente se propone la participación activa de las y los estudiantes. Por ello, para la acreditación del Seminario se requiere: 1. Asistencia no menor al 80% de los encuentros. 2. Presentación oral de uno o más textos y entrega de una reseña del mismo. La extensión de la reseña será entre 1000 y 2000 palabras. 3.
Monografía final: La monografía final deberá desarrollarse sobre un tema referente al seminario que será previamente aprobado por el Equipo Docente. La autoría de la Monografía Final puede ser colectiva (hasta tres integrantes) Los/as participantes deberán presentar un resumen de su propuesta para la Monografía Final antes de finalizar el Seminario donde se consigne: Título tentativo; objetivos y breve síntesis argumental; bibliografía del Seminario a incorporar. La monografía deberá tener una extensión de entre 4.500 y 6.500 palabras (sin contar la Bibliografía). 4.
En el caso de estudiantes avanzados y otros/as asistentes en calidad de Seminario de Extensión, el Trabajo Final podrá consistir en una Propuesta de Intervención que consigne: -­‐
Objetivos Justificación Metodología Destinatarixs Bibliografía En caso de implementarse, registro de la misma (narrativo y/o visual). -­‐
-­‐
-­‐
-­‐
-­‐
La Propuesta de Intervención deberá tener una extensión aproximada de 1.500 palabras (sin contar la Bibliografía). CRONOGRAMA 11 encuentros semanales. Jueves de 18 a 21 hs Inicia 7 de abril de 2016