Download GRUPO DE MONITOREO CRITICO MAPA DE

Document related concepts

Comunidad local wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Comunidad wikipedia , lookup

Análisis de redes wikipedia , lookup

Producción social del hábitat wikipedia , lookup

Transcript
GRUPO DE MONITOREO CRITICO
MAPA DE ACTORES
LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA
Grupo Vigilancia Poblacional y Comunitaria
PIC
HOSPITAL DEL SUR ESE
ÁREA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
BOGOTÁ D.C.
2012
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION .................................................................................................... 4
MONITOREO CRÍTICO .......................................................................................... 5
Localidad De Puente Aranda ............................................................................... 6
MAPA DE ACTORES LOCALIDAD PUENTE ARANDA ......................................... 9
Actores Territorio 6 Puente Aranda. ............................................................... 10
Mapa Actores Localidad de Puente Aranda....................................................... 11
Territorio 6 Puente Aranda................................................................................. 11
Densidad. ....................................................................................................... 12
Indicador de Centralidad. ............................................................................... 12
Grado de Intermediación. ............................................................................... 13
CONCLUSIONES.................................................................................................. 15
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 17
Índice de Figuras
Figura 1. Relación Actores Territorio 6 Puente Aranda……………………........... 11
Figura 2. Indicador de Centralidad Territorio 6 Puente Aranda………………….. 12
Figura 3. Grado de Intermediación Territorio 6 Puente Aranda………………….. 13
INTRODUCCION
El presente documento desarrollará una descripción del proceso para la
conformación del grupo de monitoreo critico de la Localidad Puente Aranda,
teniendo en cuenta los lineamientos de la guía operativa para el equipo de
Vigilancia Poblacional y Comunitaria, se inicia con la identificación de actores
sociales, lideres o lideresas, grupos ya conformados y algunos espacios de
participación como el Copaco, El Consejo de Mujeres, Asociaciones de madres
comunitarias del ICBF, jardines infantiles del ICBF, jardines infantiles de la
Subdirección de Integración Social y jardines privados; también se tienen en
cuenta el inventario de actores locales y territoriales.
Así mismo, se continúa con capacitaciones sobre el sistema de vigilancia
epidemiológica comunitaria lo que conduce a fortalecer el proceso de notificación
e información de eventos en salud pública y al mismo conocimiento sobre el
sistema para su posterior operativización.
De igual manera se inicia la conformación del grupo con la mayoría de actores
identificados, en los espacios citados anteriormente y trabajando por el
empoderamiento comunitario sobre la necesidad de implementar el sistema de
vigilancia epidemiológica comunitaria.
También es importante, describir como es la dinámica de participación en las
dos localidades con énfasis en la vigilancia comunitaria y en varios aspectos
relacionados con la salud pública, la gestión comunitaria y los espacios
transectoriales así como la vinculación de los actores sociales que integrarían
el grupo de monitoreo crítico.
Finalmente se describe el proceso para los mapas de actores y sus relaciones
con tendencia a facilitar el proceso de fortalecimiento de la notificación comunitaria
y poblacional en los territorios.
MONITOREO CRÍTICO
Para hablar de monitoreo crítico hay que tener en cuenta que este según Breilh en
2003 “es la mirada permanente de la colectividad organizada sobre los derechos
de los que dependen su bienestar y salud. Buscando la construcción de una
práctica orientada hacia la equidad, contra el poder hegemónico y por la
reestructuración y fortalecimiento de una construcción colectiva del saber”1.
A partir de esto con este monitoreo crítico se busca que los diferentes actores del
territorio reconozcan los procesos que determinan su salud y enfermedad, en
donde se promueva la generación de movilización y participación ciudadana frente
a garantías de derechos en salud2.
La conformación del grupo de monitoreo critico se inicia con la identificación de
actores a través de la información recolectada en los diferentes territorios que
integran las localidades, teniendo en cuenta que una de las principales acciones
desarrolladas por los equipos fue la de conocer como es la dinámica territorial,
incluyendo colegios, instituciones privadas,
organizaciones sociales, redes
sociales, espacios de participación, iglesias, parques entre otros, También se
revisaron documentos existentes, de los archivos de la ESE especialmente de los
procesos que se venían realizando en gestión local.
Se realizan acercamientos comunitarios para ubicar espacios en el desarrollo del
proceso de Covecom y de esta manera la identificación de actores e integrarlos a
el grupo de monitoreo critico, una vez capacitados en el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica Comunitaria, los acercamientos se realizaron en Puente Aranda,
al Copaco, se reactivó una Mesa Territorial, a la Clip, a Jardines del ICBF,
participación en Cabildos, Encuentros Ciudadanos, articulación de acciones con la
Coordinadora, la referente Transcectorial , los equipos de contacto e integrados
del territorio.
Una vez ubicada la información y desarrollados los Covecom se conforma
inicialmente el grupo con los actores integrantes de estos espacios y que fueron
capacitados, de los cuales hay constancia en actas con listados de asistencia y
las relatarías elaboradas por el Equipo de Análisis Poblacional y Comunitario.
1
Tomado de Breilh J. De la vigilancia convencional al monitoreo participativo. Ciencia &Saúde
Colectiva 2003.
2
Tomado de SDS. Guia operativa vigilancia poblacional y comunitaria. In. Bogotá: SDS; 2012.
A continuación se describe la dinámica territorial haciendo énfasis en la parte
comunitaria y de participación en la que se relacionan los integrantes del grupo de
monitoreo critico para la Localidad de Puente Aranda.
Localidad De Puente Aranda
Fuente: Hospital del Sur. 2011
A nivel local algunas formas de organización social, se entretejen entre intereses
sectoriales (educación, salud, ambiente, etc.) y de etapa de ciclo vital (juventud,
personas mayores). Dentro de estas etapas se ha evidenciado la conformación de
alianzas de barrio y de UPZ, que parten de transgredir de lo individual a lo
colectivo, a través de la exigibilidad de derechos y respuestas integrales.
Es así que figuran un número considerable de organizaciones comunitarias, no
gubernamentales y de carácter oficial (consejos y demás órganos consultivos del
gobierno local) que se mueven en espacios de acción que engloban lo político, lo
cultural y lo ambiental, entre muchos otros ámbitos.
Puente Aranda muestra una tendencia a concentrar la mayor parte de
organizaciones en UPZ de carácter residencial como Ciudad Montes, San Rafael y
Muzú, lo anterior da lugar a la conformación de alianzas de barrio que median en
la búsqueda de soluciones a problemas que comparte la comunidad o definen
intereses comunes de agrupan a las personas de la tercera edad, las y los jóvenes
en especial.
Aun así es preocupante cómo se evidencia una baja organización y participación
social, más si se considera que existen problemáticas tan profundas como los
temas ambientales, a violencia, el desempleo y el consumo de sustancias
psicoactivas, entre otras.
Cabe mencionar que en los últimos años algunas formas de organización
existentes, son el resultado del trabajo comunitario que desde salud se han venido
gestando y en las que priman los intereses colectivos sobre los individuales. Como
resultado de este proceso se conformaron el Cabildo Ambiental y Por el Derecho a
la Salud, los cuales se configuran no solo como expresión de exigibilidad y
movilización social, sino como elementos de reflexión y discusión sobre dos temas
de vital importancia para la localidad.
Aunque han sido numerosos los esfuerzos institucionales por avanzar en la lectura
de la realidad de cada territorio y ha sido largo el camino recorrido con la
implementación de la estrategia promocional de calidad de vida y salud, los
impactos en el momento de ordenar la respuesta siguen siendo mínimos, pues no
es fácil operar acciones que se distancian de los adelantos propios de la
comunidad y el territorio. Aunque éstas partan de un arraigo desde el sector salud,
requieren de la intervención de todos y todas las instituciones que operan en lo
local, no basta solo con realizar procesos de formación y fortalecimiento de la
organización social; la comunidad espera contar con intervenciones palpables y
concretas frente a temas ambientales, de acceso a servicios de salud, disminución
de barreras a los servicios sociales y en especial a personas en condición de
discapacidad, entre otros, que superen el discurso de la institucionalidad y cobren
vida en la inversión de esfuerzos, voluntades y presupuestos.
De lo anterior se derivan dos elementos para la reflexión: el primero apunta a
profundizar la intencionalidad de las acciones que en la actualidad se están
implementando, pues éstas no son símiles a los intereses de cada territorio. A
pesar de que el ámbito de salud cuenta con múltiples líneas de acción, éstas
abordan de forma general las problemáticas del territorio, dejando de lado temas
estructurales; las metodologías y formas de trabajo no son lo esperado por la
comunidad, y de entrada se desconocen las potencialidades y avances del
territorio, pues no se puede hablar de fortalecer una organización que cuenta con
una trayectoria y experiencia superior a los 20 años y que ha estado gestando y
ejecutando propuestas en favor de la comunidad.
En segundo lugar, se debe avanzar en la definición de acciones que surjan de las
necesidades de cada territorio, más que desde los intereses propios del sector,
pues no es coherente seguir desarrollando procesos de formación frente a temas
específicos, mientras la comunidad espera impulsar propuestas de investigación,
notificación, canalización y productividad, que visibilicen liderazgo comunitario y se
encuentren libres del condicionamiento metodológico institucional, de las
perdurables lecturas de necesidades o de los temas de formación pre-establecidos
por el lineamiento. No obstante es importante no distanciar el accionar de las
apuestas políticas que desde el sector se vienen proyectando a nivel distrital.
Por lo tanto, el análisis de la situación en salud debe ser entendido no solamente
como la construcción del diagnóstico local, sino en un contexto en el que este, es
resultante del proceso derivado de la identificación por la comunidad de los
problemas que la afectan prioritariamente. El ASIS según la OMS avanza hacia la
construcción de un proceso analítico-sintético que abarca varios tipos de análisis
que permiten caracterizar medir y explicar, el perfil de salud-enfermedad de una
población incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus
determinantes, sean estos competencia del sector salud o de otros sectores. Los
ASIS facilitan también la identificación de intervenciones y programas apropiados
y la evaluación de su impacto en salud.
En relación a la dinámica de participación de la localidad de Kennedy, respecto a
movilización social, ésta se legitimado a través de los espacios como consejos,
redes, comités, mesas territoriales entre otros, donde confluyen los ciudadanos y
ciudadanas para debatir y generar acuerdos frente al reconocimiento y
universalización de los derechos fundamentales.
Como resultado del proceso de Movilización Social se resalta el trabajo realizado
en las mesas Territoriales desarrolladas en el marco del proceso anterior de la
Gestión Social Integral, resaltando el compromiso del sector y el liderazgo en cada
uno de los espacios.
MAPA DE ACTORES LOCALIDAD PUENTE ARANDA
Los actores sociales logran vincularse de diferentes formas y estos generan redes
sociales que parten estructuralmente de diferentes formas organizacionales y
participación social3, estas tienen como objetivo generar diferentes espacios que
logre reconocer eventos de interesen salud, igualmente hay que tener en cuenta
que en una comunidad se encuentran diferentes actores sociales que realizan un
intercambio dinámico de información y que pueden ser importantes para la
vigilancia poblacional y comunitaria.
Teniendo en cuenta que estas redes sociales se busca identificar actores que
puedan colaborar con la vigilancia poblacional y comunitaria; para este proceso
es importante la elaboración de un mapa de actores en el territorio ya que es
necesario conformar un grupo de monitoreo critico en el que se logre identificar
relaciones relevantes de poder que puedan ayudar en la toma de decisiones, para
realizar la red social (mapa de actores) se realiza una revisión inicial en archivos
de la ESE, igualmente se analizan insumos e información proveniente del territorio
y del equipo que lo conforman, quienes entre sus acciones realizaron recorridos y
reconocimiento de este logrando una identificación de instituciones,
organizaciones sociales, organizaciones comunitarias, grupos comunitarios,
lideres y lideresas, espacios de participación social, entre otros.
Posteriormente se realizo el proceso de organización de la información y la
priorización de la misma para tenerla en cuenta en el análisis de las relaciones de
los mapas de actores y sus beneficios para la dinámica de la Localidad, el análisis
de la situación en salud, la toma de decisiones para la implementación de las
políticas y generación de recursos con autogestión de la comunidad, para mejorar
la calidad de vida de los residentes de la Localidad de Puente Aranda, teniendo en
cuenta la gestión para respuestas integrales en los espacios intersectoriales y
transectoriales.
De igual manera, se plasmó la información priorizada para analizar los mapas de
actores y sus relaciones a través del programa denominado UCINET, este permite
realizar un análisis de las redes sociales ayudando a conocer las interacciones
entre instituciones y logra organizarlas para que estas sean representadas
gráficamente a partir de diferentes variables que evidencia vínculos entre los
3
Tomado de SDS. Guía operativa vigilancia poblacional y comunitaria. In. Bogotá : SDS;
2012.
actores que conforman la red y su compromiso en el actuar cotidiano del territorio
y en los diferentes espacios para contribuir a la vigilancia comunitaria y
poblacional.
Actores Territorio 6 Puente Aranda.
NUMERO
JARDIN
ENTIDAD A
CARGO
DIRECCION DEL
JARDIN
1
REYSED
PRIVADO
Cra 40B # 10-27
2
3
4
5
6
PREESCOLAR
INTEGRAL
PILATUNAS Y LETRAS
FUNDACION MANUELA
CARITAS FELICES
GIMNASIO PASITOS
ALFUTURO
PRIVADO
PRIVADO
PRIVADO
ICBF
PRIVADO
Cll 38B SUR # 50A-36
Cra 53 I # 3A-20
Cll 40 A sur # 52c-37
Cra 50 # 18-92
Cll 3B # 40C-12
7
LICEO ARCOIRIS
PRIVADO
8
PRIVADO
11
TRAVIESO CARMELO
SEMILLAS DE VIDA
SHADDAI
GATICOS
ICBF
Cra 53g # 1-20
AV. Cra 50 # 1d-79
Cra 31a # 1f-07
AV.ferrocarril # 4B-36
CLL 35SUR #51-52
12
Hogar infantil Eucaliptos
ICBF
Cra 53 B bis N° 4C-97
13
Jardin Infantil El Velero
ICBF
cra 38B N° 1D-34
14
Jardin Violetas
Jardín Tamborcito
Encantado
ICBF
Cll 1H n° 31B-15
ICBF
Cra 38 N° 9-05 sur
9
10
15
PRIVADO
PRIVADO
Mapa Actores Localidad de Puente Aranda
Territorio 6 Puente Aranda
A partir del análisis de las diferentes relaciones de los actores de la Localidad de
Puente Aranda se logra identificar cuales son los actores más importantes o
centrales en la red, este análisis se realiza desde una mirada de las
particularidades de los nodos de la Localidad (Territorio 6).
Se genera el grafico donde se visualiza las relaciones más estrechas entre los
diferentes actores, estas pueden visualizarse por medio de las líneas resaltadas,
desde esta figura también se puede ver que el actor que tiene mayor número de
vínculos es el Hospital del Sur, puesto que es el nodo con mayor cantidad de
lazos, teniendo en cuenta que todas sus relaciones están resaltadas lo que indica
que estas son estrechas con los otros actores, igualmente la imagen indica que no
es una red dispersa ya que no se encuentra ningún actor (nodo) que no se
relacione con otro (ver figura 1).
Figura 1. Relación Actores por Instituciones Territorio 6 Puente Aranda.
Densidad.
Teniendo en cuenta que la densidad busca calcular en porcentaje la conectividad
de la red, a partir de esto la red tiene 342 posibles relaciones por lo que el Hospital
del Sur es el actor con más relaciones con un porcentaje de 94,73%, siendo el
actor con mayor relaciones estrechas con los otros actores, esto implica que el
Hospital este bien posicionado frente a los otros actores y pueda mediar. El
segundo actor con mayor conectividad es el Jardín Preescolar Integral con un total
de 306 relaciones, esto equivale a un 89,47% y como se puede ver en la figura 1
el Preescolar Integral mantiene relaciones estrechas con otros jardines y con las
Instituciones Distritales por lo que se convierte en un nodo generador de
información importante y que puede generar movilización.
Indicador de Centralidad.
El actor con mayor grado de centralidad en el territorio 6 de Puente Aranda la gran
mayoría de los nodos tienen una gran conectividad, aunque es posible ver en la
figura 2 que el Hospital del sur es un poco más central ya que esta directamente
unido con los otros nodos, es importante ver en la imagen que este tiene un grado
de entrada (relaciones referidas hacia el actor) y grado de salida (relaciones que el
actor dice tener con el resto de los nodos) considerable en relación al resto de los
nodos, hay que resaltar que a pesar de que el Hospital es el más central, los
demás actores de las Instituciones privadas y las del ICBF manejan una alta
comunicación entre ellos, en donde la información fluye de forma rápida y precisa
(ver figura 2).
Figura 2. Indicador de Centralidad Territorio 6 Puente Aranda.
Grado de Intermediación.
Se resalta el papel del Hospital del Sur, ya que este media, genera y difunde la
información relevante entre los nodos logrando así movimiento en la dinámica
interna de la red, igualmente los demás actores juegan un papel importante ya que
entre ellos también manejan una comunicación constante y directa en donde se
hace más fácil que la información fluya y que sea precisa y concisa (ver figura 3).
Figura 3. Grado Intermediación Territorio 6 Puente Aranda.
CONCLUSIONES
La construcción de este documento es un insumo que contribuye al
reconocimiento de las relaciones de poder, en donde se logra identificar los
actores que más influyen en la dinámica de la red, es importante este ejercicio
ya que nos da cuenta de la necesidad de continuar empoderando a la
comunidad (teniendo en cuenta las etapas del ciclo vital) para que reconozcan y
se involucren en los procesos que los ayude a la identificación de necesidades
y a la construcción de posibles respuestas a las problemáticas del territorio.
A través de los mapas de actores y del grupo de monitoreo critico se identifican
relaciones que deben fortalecerse, para generar una red más compacta que
tenga la facilidad de generar información que contribuya en la notificación de
eventos relevantes en salud pública.
Con la información obtenida a través de la operativización del grupo de
monitoreo critico es posible reconocer las diferentes relaciones entre los actores
y esto ayuda a identificar posibles barreras de comunicación, vínculos
existentes, relaciones estrechas y relaciones existentes entre los actores; este
proceso contribuye a examinar que nodos generen que estas redes se
movilicen ayudando a mejorar el sistema de vigilancia poblacional y
comunitario.
Se logra identificar la necesidad de ampliar la red de monitoreo critico en
algunos territorios, ya que como se logra ver en el documento hay territorios en
donde solo se pueden identificar uno o dos actores, por lo que se hace
necesario ampliar y fortalecer la red con el fin de mejorar los procesos.
A través del análisis de las redes sociales es posible ver la necesidad de
gestionar una relación directa entre los actores, ya que estas están mediadas
por Instituciones Distritales por lo que es importante realizar un trabajo arduo en
con el objetivo de generar que los actores inicien una comunicación más
estrecha, en donde cada uno se convierta en una unidad informadora de
problemáticas que afecten a la red y así mismo proponer posibles soluciones.
Este documento nos permite organizar cualitativamente las interacciones entre
los actores de los territorios y de igual manera en cada Localidad, generando
indicadores que permite explicar las estructuras de las redes en su conjunto e
individualmente.
Este ejercicio permite visualizar actores en el territorio de acuerdo a las etapas
de ciclo vital en donde se pueda lograr ordenar acciones que permita ampliar
los espacios de articulación para que hagan parteen la construcción de la
agenda social.
RECOMENDACIONES
Se recomienda fortalecer el mapa de actores (teniendo en cuenta el enfoque de
etapa de ciclo vital) en espacios de participación como Asojuntas, La Clip, Consejo
de Mujeres, Consejo de Adulto Mayor, Comité de Infancia y Adolescencia, Mesa
de Trabajo Infantil e integrar los asistentes a la red de vigilancia comunitaria.
EQUIPO DE VIGILANCIA POBLACIONAL Y COMUNITARIA