Download Introducción al Conocimiento Científico

Document related concepts

Anarquismo epistemológico wikipedia , lookup

Metodología wikipedia , lookup

Paradigma wikipedia , lookup

Ciencias sociales wikipedia , lookup

Epistemología wikipedia , lookup

Transcript
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Humanidades y Ciencias Sociales
De
Asignatura: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (3211)
Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 87/11
Carrera: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL (Plan de estudios aprobado por
Resolución UNM-R Nº 21/10) 1
Trayecto curricular: Ciclo de Estudios Generales
Período: 1º Cuatrimestre – Año 1
Carga horaria: 96 (noventa y seis) horas
Vigencia: A partir del 1º Cuatrimestre 2011
Clases: 32 (treinta y dos)
Régimen: de regularidad o libre
Responsable de la asignatura: Roberto PEREZ LALANNE
Programa elaborado por: Roberto PEREZ LALANNE
FUNDAMENTACIÓN: El dominio epistemológico es esencial en la currícula de una Carrera
Universitaria, especialmente si se toma en cuenta que la Investigación es pieza clave en el perfil de
la formación de un profesional y que, además, siempre se desarrolla dentro de un determinado
estilo de pensamiento que, por lo menos, involucra tres ejes reflexivos:
Epistemológico
Teórico-técnico-metodológico
Práctico-investigativo
Precisamente, la reflexión epistemológica como paso previo a cualquier abordaje investigativo le
brindará al alumno los criterios y argumentos necesarios que habiliten y legitimen su toma de
decisión en relación a los siguientes items:
Qué es la ciencia, sus vinculaciones con otros sistemas de creencias y los criterios de
demarcación.
Los aspectos involucrados en la construcción del conocimiento. Entre otros:
• Qué significa conocer y cómo se conoce.
• Desde dónde se conoce.
• Para qué y para quién se conoce.
• La relación sujeto-objeto de conocimiento.
• Neutralidad y objetividad del conocimiento.
• Criterios de validación.
La naturaleza de los objetos de estudio.
Relaciones entre epistemología, teoría y metodología.
El papel de la teoría y su relación con la experiencia.
El rol de las estrategias técnico-metodológicas.
Implicancias epistemológicaas e ideológicas de las prácticas investigativas.
La vigilancia epistemológica
Por tales motivos y como paso previo a los modos de investigación, resulta necesario un primer
acercamiento a la problemática epistemológica y a las distintas soluciones propuestas, intentando
esclarecer las razones de las múltiples divergencias existentes –en especial, aunque no
exclusivamente, en las ciencias sociales– en el modo de abordar y solucionar los problemas de
conocimiento.
1
Sujeto a la autorización del MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Humanidades y Ciencias Sociales
De
Estas divergencias ideológicas y conceptuales en materia de investigación pueden ser analizadas
mediante la noción de diferencias entre Enfoques Epistemológicos, los cuales tienen sus
manifestaciones en distintas escuelas, doctrinas y paradigmas históricamente constatables,
sucesivamente recurrentes, muchas veces superpuestos o no siempre, claramente delimitables.
Asimismo, la identificación de los diferentes enfoques epistemológicos le permitirá al alumno tomar
conocimiento de ámbitos disciplinares disímiles, de posibles hibridaciones o mixturas de abordaje y,
también, transdiciplinares.
Por último, la reflexión epistemológica le posibilitará la exploración de posibles instancias
convergentes entre distintos estilos de pensamiento para la posterior elaboración de diseños y
prácticas investigativas flexibles, integradoras e innovadoras que le impriman a su práctica
investigativa rasgos de originalidad y/o creatividad.
OBJETIVOS GENERALES:
Conocer los principales paradigmas que se desarrollaron en el ámbito del pensamiento
científico y estimular hábitos de pensamiento autónomo.
Identificar los principales procedimientos de la metodología científica y comprender las
características y problemas que plantea la investigación científica.
Desarrollar la capacidad de análisis y pensamiento crítico y evaluar críticamente las distintas
posiciones metodológicas y epistemológicas.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
Conocimiento y ciencia. Las ciencias fácticas: cuestiones metodológicas. Estructura interna de las
teorías. Base empírica de las teorías. Inducción, deducción e hipótesis. Teorías de la explicación y
de la predicción. Distintas posiciones acerca del progreso científico. Cuestiones de predicción
científica. Principios generales de lógica. El silogismo clásico. Falacias. Corrientes epistemológicas
alternativas. Ciencia y sociedad.
PROGRAMA:
UNIDAD 1: MANIFESTACIONES SUPERESTRUCTURALES Y SUS MODOS DE PRODUCCIÓN
1.1. Mundos finitos de sentido o sistemas de creencias: religión y pensamiento mágico, ideología y
utopía, moral, filosofía, derecho, arte, sentido común, opinión pública, ciencia.
1.1.1. Las vinculaciones existentes: ciencia e ideología, ciencia y sentido común, ciencia y juicio de
valor, ciencia y seudociencia.
1.2. Dispositivos de creación de significados: autoritario, místico, artístico, tenacidad, intuitivo,
pragmático, lógico, racional, empírico, científico.
1.2.1. Las vinculaciones existentes: autoritario y científico, artístico y científico, tenacidad y
científico, empírico y científico, etc.
1.3. Los obstáculos (epistemológicos y metodológicos) y la ruptura epistemológica.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Pérez Lalanne, R. y otros: Aportes para una epistemología social, Buenos Aires, UNLZ, 2010,
cap. 1 y 16.
2. Pérez Lalanne, R: “La ciencia y el sentido común”, mimeo.
Bibliografía Complementaria:
1. Bourdieu, P. y otros: El oficio de sociólogo, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 1975, primera parte.
2. Bourdieu, P.: El oficio de científico, Barcelona, Anagrama, 2003, tercera parte.
3. Iranzo Amatriaín, J.M: y Blanco Merlo, J.R.: Sociología del conocimiento científico, Madrid, CIS,
1999, cap. 3.
2
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Humanidades y Ciencias Sociales
De
4. Lamo de Espinosa, E. y otros: La sociología del conocimiento y de la ciencia, Madrid, Alianza,
1994, cap. 4.
5. Samaja, J.: Epistemología y metodología, Buenos Aires, Eudeba, 1993, parte 1.
6. Wallace, W.: La lógica de la ciencia en sociología, Madrid, Alianza, 1980, cap. 1.
UNIDAD 2: CIENCIA, LÓGICA Y METODOLOGÍA
2.1. Ciencia: diferentes conceptualizaciones. Características asignadas.
2.2. Clasificaciones de la ciencia según finalidad, objeto, enunciado, método y verdad:
2.2.1. Ciencia Pura, Aplicada y Tecnociencia.
2.2.2. Formales y Fácticas.
2.2.3. Naturales y Sociales.
2.3. Ciencia y Lógica:
2.3.1. Razonamientos lógicos válidos e inválidos. La falacia de afirmación del consecuente.
2.4. Ciencia y Metodología:
2.4.1. Deducción, Inducción y Abducción.
2.5. Criterios de demarcación científica:
2.5.1. Verificacionismo vs. falsacionismo.
2.5.2. Verdad y objetividad.
2.5.3. Condicionamientos sociohistóricos y vigilancia epistemológica.
2.6. La ciencia como construcción social.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Lazo, E.: “La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología” en Díaz, E. (ed.): La
ciencia y el imaginario social, Buenos Aires, Biblos, 1996.
2. Campagna, M.C.: “Verdad y Validez” en Díaz, E. (ed.): op. cit.
3. Calvo, S.: “El pragmatismo y la abducción” en idem.
4. Pérez Lalanne, R: “La construcción sociohistórica de los conocimientos”, mimeo.
Bibliografía Complementaria:
1. Bunge, M.: La ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1977, Introducción.
2. Díaz, E. (ed.): La ciencia y el imaginario social, Buenos Aires, Biblos, 1996.
3. Díaz, E. (ed.): La Posciencia. El Conocimiento Científico en la Postrimería de la Modernidad,
Buenos Aires, Biblios, 2000.
4. Klimovsky, G.: Las desventuras del conocimiento científico, Buenos Aires, AZ, 1998.
5. Scarano, E. (coord.): Metodología de las ciencias sociales, Buenos Aires, Macchi, 1999.
UNIDAD 3: EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
3.1. Adecuación y caracterización de la noción de paradigma. Antecedentes, la impronta kuhniana y
expresiones alternativas:
3.1.1. Manheim y el perspectivismo.
3.1.2. Fleck y los estilos o colectivos de pensamiento.
3.1.3. La psicología de la Gestalt
3.1.4. Hanson y la carga teórica de la observación.
3.1.5. Wittgenstein y los juegos de lenguaje.
3.1.6. Kuhn y la concepción paradigmática de la ciencia.
3.1.7. Lakatos y los programas de investigación.
3.1.8. Feyerabend y el anarquismo epistemológico.
3.2. Supuestos Básicos Subyacentes: presuposiciones ontológica, metodológica, lógica, conceptual,
epistemológica y axiológica.
3.3. Concepciones sobre el conocimiento según:
3
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Humanidades y Ciencias Sociales
De
3.3.1. Objeto: realismo, nominalismo, constructivismo.
3.3.2. Sujeto: pasivo, activo.
3.3.3. Relación sujeto-objeto: dualista, no dualista.
3.3.4. Proceso: como copia no mediada, como construcción.
3.4. Dilemas en el abordaje de lo social e identificación de algunos ejes analíticos:
3.4.1. Estructura vs. Actor
3.4.2. Objetivismo vs. Subjetivismo
3.4.3 Explicación vs. Comprensión
3.4.4. Macro vs. Microsocial
3.4.5. Cantidad vs. Cualidad
3.4.6. Universalidad vs. Singularidad
3.4.7. Sustancialismo vs. Relacionismo
3.4.8. Historicismo vs. Ahistoricismo
3.4.9. Contextualización vs. Descontextualización
3.4.10. Determinismo vs. Indeterminismo
3.4.11. Libertad vs. Necesidad
3.4.12. Orden vs. Conflicto
3.4.13. Descripción vs. Transformación
3.4.14. Compromiso vs. Neutralidad
3.5. Principales perspectivas paradigmáticas: positivismo, interpretativismo y teoría crítica.
Antecedentes, caracterización y diferentes manifestaciones. Los caminos inductivo y deductivo,
cuantitativo y cualitativo.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Pérez Lalanne, R.: op. cit., cap. 2, 3, 16 y 17.
Bibliografía Complementaria:
2. Kuhn, T.: La estructura de las revoluciones científicas, Buenos Aires, FCE, 1966, Postscriptum de 1969.
3. Lamo de Espinosa, E. y otros: Op. cit., cap. 14 y 15.
4. Iranzo Amatriaín, J.M: y Blanco Merlo, J.R.: Sociología del conocimiento científico, Madrid, CIS,
1999, cap. 2.
5. Guber, R.: El salvaje metropolitano, Buenos Aires, Legasa, 1991, cap. 2.
6. Schuster, F.: El método en las ciencias sociales, Buenos Aires, Ceal, 1992. Cap. 5, 6 y 7.
7. Vasilachis de Gialdino, I: Métodos cualitativos I, Buenos Aires, Ceal, 1992, Tesis nº 4 y 5.
UNIDAD 4: LA CONVERGENCIA PARADIGMÁTICA
3.1. Algunas consideraciones sobre la convergencia paradigmática. Contradicciones con las tesis
kuhnianas. Diversidad de posturas en las ciencias sociales.
3.2. Convergencia paradigmática convencional y no convencional:
3.2.1. Caracterización de la convergencia convencional.
3.2.1.1. Niveles y tipos de convergencia.
3.2.1.2. Reflexiones, ventajas y desventajas.
3.3. Convergencia paradigmática no convencional:
3.3.1. Estrategias investigativas tradicionales y no tradicionales.
3.3.2.1. Límites de las estrategias tradicionales.
3.3.2.2. Alternativas no tradicionales.
3.4. Contextos disciplinares, interdisciplinares y transdiciplinares.
4
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Humanidades y Ciencias Sociales
De
BIBLIOGRAFÍA:
1. Pérez Lalanne, R. y otros: op. cit., caps. 17, 18 y 19.
Bibliografía Complementaria:
1. Vasilachis de Gialdino, I: op. cit., Tesis nº 7.
2. Bericat, E.: La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social,
Barcelona, Ariel, 1998, cap. 5.
3. Cook, T. y Reichardt, Ch.: Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa,
Madrid, Morata, 1997, cap. 1.
4. Gibbons, M. y otros: La nueva producción del conocimiento, Barcelona, Pomares-Corredor,
1997, introducción.
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:
Facilitar y promover la reflexión epistemológica.
Reconocer diferentes manifestaciones superestructurales incluyendo las expresiones científicas
y sus múltiples vinculaciones.
Explicitar la noción de paradigma en el contexto de las ciencias sociales.
Identificar los principales dilemas en el abordaje de lo social y especificar la existencia de
diferentes paradigmas o estilos de pensamiento.
Caracterizar las ciencias sociales como ciencias multiparadigmáticas e interparadigmáticas.
Analizar la legitimidad de posibles modalidades de convergencia paradigmática.
Distinguir entre enfoques disciplinares, inter o multidisciplinares y transdiciplinares.
METODOLOGÍA DE TRABAJO: La asignatura se desarrollará bajo la modalidad teórico-práctica.
En las sesiones teóricas se desarrollarán los contenidos conceptuales curriculares.
En las sesiones prácticas se apelará a las aplicaciones de los mismos mediante el análisis de casos
y las inquietudes o consultas planteadas por los alumnos.
EVALUACIÓN Y APROBACIÓN: Dos exámenes teóricos parciales escritos de carácter presencial,
comprensivo de los temas abordados mediante la bibliografía de carácter obligatorio, y/o
complementaria que a tal fin se indique en cada caso.
Será posible reprobar sólo uno de los dos exámenes, el que podrá ser recuperado de forma
presencial y escrita.
Alcanzarán la “promoción” los alumnos que, además de cumplir con la asistencia pautada obtengan
un mínimo de 7 (siete) puntos o más en cada uno de los exámenes parciales.
La condición de “regular” se mantendrá en los casos que hayan obtenido un mínimo de 4 (cuatro)
puntos en cada examen parcial.
La condición de “regular”, se perderá cuando el alumno no reúna al menos el 80% (ochenta por
ciento) de asistencia o cuando no lograra superar la calificación “reprobada” en alguna instancia de
evaluación.
Los estudiantes que obtengan el estado “regular”, deberán rendir un examen final que abarcará todo
el programa de la asignatura en base a la bibliografía indicada en el presente programa.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL PARA EL DOCENTE:
1. Bachelard, Gastón: Epistemología, Barcelona, Anagrama, 1989.
2. Bachelard, Gastón: La formación del espíritu científico, México, Siglo Veintiuno, 1984.
3. Baranger, D.: Epistemología y metodología en la obra de Pierre Bourdieu, Buenos Aires,
Prometeo, 2004.
4. Barnes, Barry: Sobre ciencia, Barcelona, Labor, 1987.
5. Barnes, Barry: T. S. Kuhn y las ciencias sociales, México, FCE, 1986.
5
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Humanidades y Ciencias Sociales
De
6. Bauman, Z.: La hermenéutica y las ciencias sociales, Buenos Aires, Nueva Visión, 2002.
7. Berger, P. y Luckmann, T.: La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires,
1979.
8. Boorstin, D.: Los descubridores, Crítica, Barcelona, 1986.
9. Bottomore, T. y Nisbet, R. (comps.): Historia del análisis sociológico, Amorrortu, Buenos Aires,
1988.
10. Bourdieu, P. y Wacquant, L.: Respuestas. Por una antropología reflexiva, México, Grijalbo,
1995.
11. Bourdieu, P.: Cosas dichas, Barcelona, Gedisa, 1993.
12. Bruyn, S.: La perspectiva humana en sociología, Amorrortu, Buenos Aires, 1972.
13. Bunge, M.: Emergencia y convergencia: novedad cualitativa y unidad del conocimiento, Gedisa,
Barcelona, 2004.
14. Bunge, M.: La ciencia, su método y su filosofía, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1977.
15. Chalmers, A.: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Madrid, Siglo Veintiuno, 1986.
16. Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (Coord.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en
ciencias sociales, Síntesis, Madrid, 1998.
17. Denzin, N.: The Research Act. A Theoretical Introduction to sociological Methods, Chicago
Andine, 1970.
18. Díaz, E. (editora): La posciencia, Buenos Aires, Biblos, 2000.
19. Durkheim, E.: Las reglas del método sociológico, Buenos Aires, La Pléyade, 1976.
20. Echeverría, J.: Introducción a la metodología de la ciencia, Madrid, Cátedra, 1999.
21. Echeverría, J: Introducción a la metodología de la ciencia, Madrid, Cátedra, 1999.
22. Escolar, C. (comp.): Topografías de la investigación, Eudeba, Buenos Aires, 2000.
23. Fals Borda, O. y otros: La ciencia y el pueblo, Lima, Mosca Azul, 1973.
24. Feyerabend, P.: Contra el método, Buenos Aires, Hyspamérica, 1984.
25. Feyerabend, P.: Contra el método, Buenos Aires, Hyspamérica, 1984.
26. Fleck, L.: La génesis y el desarrollo de un hecho científico, Madrid, Alianza, 1986.
27. Forni, F. y otros: Métodos cualitativos II, Ceal, Buenos aires, 1992.
28. Foucault, M.: El orden del discurso, Barcelona, Tusquets, 1987.
29. Foucault, M.: La arqueología del saber, México, Siglo Veintiuno, 1984.
30. Fried Schnitman, D.: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Paidós, Buenos Aires, 1994.
31. Giddens, A.: Las nuevas reglas del método sociológico, Buenos Aires, Amorrortu, 1997.
32. Gouldner, A.: La crisis de la sociología occidental, Buenos Aires, Amorrortu, 1979.
33. Hacking, I.: Revoluciones científicas, México, FCE, 1985.
34. Hanson, N. R.: Patrones de descubrimiento. Observación y explicación, Madrid, Alianza, 1985.
35. Harris, M.: El materialismo cultural, Madrid, Alianza, 1982.
36. Horowitz, I. L.: Historia y elementos de la sociología del conocimiento, Buenos Aires, Eudeba,
1979.
37. Horowitz, I.: Historia y elementos de la sociología del conocimiento, Buenos Aires, Eudeba,
1979.
38. Hughes, J. y Sharrock, W.: La filosofía de la investigación social, México, FCE, 1999.
39. Klimovsky, G. y Schuster, F.: Descubrimiento y creatividad en ciencia, Buenos Aires, Eudeba,
2000.
40. Knorr Cetina, K.: La fabricación del conocimiento, UNQUI, Bernal, 2005.
41. Kreimer, P.: De probetas, computadoras y ratones, Buenos Aires, UNQUI, 1999.
42. Kuhn, T.: La tensión esencial, México, FCE, 1996.
43. Lakatos, I.: La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, Alianza, 1983.
44. Manheim, K.: Ideología y utopía. Una introducción a la sociología del conocimiento, México,
FCE, 1941.
45. Marradi, A. y otros: Metodología de las ciencias sociales, Emecé, Buenos Aires, 2007.
6
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Humanidades y Ciencias Sociales
De
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67.
68.
69.
70.
Martin, O.: Sociología de las ciencias, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
Martin, O.: Sociología de las ciencias, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
Marx, C. y Engels, F.: La ideología alemana, Barcelona, Grijalbo, 1974.
Marx, K.: Introducción general a la crítica de la economía política, Buenos Aires, Pasado y
Presente, 1972.
Maturana, H. y Varela, F.: El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento
humano, Barcelona, Debate, 1990.
Merton, R.: Sociología de la ciencia, Madrid, Alianza, 1985.
Merton, R.: Teoría y estructuras sociales, México, FCE, 1980.
Naishtat, F. (comp.): Max Weber y la cuestión del individualismo metodológico en las ciencias
sociales, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
Núñez Tenorio, J.R: Metodología de las Ciencias Sociales, Venezuela, Alfadil/Trópicos, 1989.
Olivé, L. (comp.): La explicación social del conocimiento, México, UNAM, 1994.
Peirce, Ch. S.: El hombre, un signo, Barcelona, Crítica, 1988.
Pérez Ransanz, A. R.: Kuhn y el cambio científico, México, 1999.
Popper, K.: La lógica de la investigación científica. Madrid. Tecnos. 1982.
Prego, C.: Las bases sociales del conocimiento científico, Buenos Aires, Ceal, 1992.
Prigogine, I. y Stengers, I.: La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia, Madrid, Alianza, 1983.
Prigogine, I.: El fin de las certidumbres, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1996.
Rudner, R.: Filosofía de la ciencia social, Madrid, Alianza, 1973.
Schuster, F. (comp.): Filosofía y métodos de las ciencias sociales, Manantial, Buenos Aires,
2002.
Schutz, A.: El problema de la realidad social, Buenos Aires, Amorrortu, 1974.
Schutz, A.: El problema de la realidad social, Buenos Aires, Amorrortu, 1974.
Vasilachis de Gialdino, I. (coord.): Estrategias de investigación cualitativa, Gedisa, Buenos
Aires, 2007.
Vázquez, G. H.: Neurociencia: bases y fundamentos, Polemos, Buenos Aires, 2006.
Weber, M.: Economía y sociedad, Bogotá, FCE, 1977.
Weber, M.: Ensayos sobre metodología sociológica, Amorrortu, Buenos Aires, 1997.
Wittgenstein, L.: Investigaciones filosóficas, Barcelona, Crítica-UNAM, 1988.
7