Download Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales

Document related concepts

Anthony Giddens wikipedia , lookup

Hermenéutica wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

Antipositivismo wikipedia , lookup

Teoría sociológica wikipedia , lookup

Transcript
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Ciencia Política
FILOSOFÍA Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Profesor Asociado: Federico Luis Schuster
Profesores Adjuntos: Jorge Lulo, Mario Pecheny
Jefes de Trabajos Prácticos: Germán Pérez, Sebastián Pereyra
Ayudantes: Martín Armelino, Daniel Jones,
Carolina Kostenbaum, Micaela Libson,
Sebastián Mauro, Francisco Romero, Paula Varela
Co-Ayudantes: Uriel Aiskovich, Martín Akike, Marcos Carbonelli,
Natalia del Cogliano, Analía García, Soledad Gattoni,
Máxima Guglialmelli, Ana Natalucci,
Alejandro Sehtman, Sebastián Sposito, Tomás Schuster.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales es una materia
epistemológica. Esto quiere decir que se ocupa de reflexionar sistemáticamente
sobre los problemas fundamentales del conocimiento científico. En este
sentido está emparentada con los contenidos de otra materia que usted ya ha
estudiado: Introducción al Pensamiento Científico. Pero no hay que pensar que
el parentesco entre ellas es el que se reconoce en los hermanos gemelos.
Porque el curso que aquí comenzamos a recorrer juntos está decididamente
orientado hacia las ciencias sociales. Lo que a nosotros nos interesa
preguntarnos es lo siguiente: ¿qué es hacer ciencia social y cómo se hace?
Una primera respuesta a esta pregunta podría ser: pues seguramente lo
mismo que hacer ciencia natural (de hecho ambas reciben el nombre común
de ciencias). Esta respuesta la dieron muchos epistemólogos y teóricos
sociales hasta 1960/70 (en realidad, muchos la siguen dando).
Pero desde los años ‘70 se ha venido desarrollando una segunda
respuesta: como el objeto de estudio de la ciencia social es el sujeto, y como
éste no se comporta cual materia pasiva en su mundo, sino que lo interpreta,
lo hace, lo juzga y lo cambia, el método de aquélla ha de tener sus
peculiaridades. Así, nace toda una corriente (la hermenéutica o
comprensivista) que en vez de plantear una relación clásica entre sujeto y
objeto del conocimiento, sugiere la idea de un acercamiento comunicativo
entre sujetos. A partir de ella se revalorizan los aspectos de la subjetividad de
la vida social, las interpretaciones cotidianas del mundo, la acción y los
significados socialmente atribuidos a ella.
Sin embargo, con toda su riqueza, el comprensivismo bordeó el
precipicio de la confusión pura entre ciencia e ideología, ya que si bien la
1
recuperación del valor del sentido común es un elemento clave de la nueva
ciencia social, no por ello debe descartarse que ésta aporta al sentido común y
a la vida cotidiana novedosas y ocultas perspectivas sobre sí mismos, gracias a
la distancia crítica que posibilita. Por estos motivos, es interesante ver que la
ciencia social tiende hoy a recuperar esta idea de una cierta distancia entre
teoría y conocimiento cotidiano. No obstante, ya todos aceptan que no hay otro
punto de partida que este conocimiento. Algunos sostendrán que para ponerlo
en duda o someterlo a crítica (Habermas), otros que para explicarlo y mostrar
sus bases o fundamentos (Giddens).
Todos estos cambios nos obligan a repensar nociones como la de la
conexión entre las teorías y las prácticas sociales o la posibilidad de la
objetividad en el conocimiento de la vida social. A los nuevos enfoques de la
teoría social y a estas cuestiones específicas están dedicadas las distintas
unidades que componen el presente programa, que se orienta decididamente a
la reconstrucción reflexiva de los principales problemas de la Ciencia Política
contemporánea.
El programa que seguiremos está dividido en cinco unidades temáticas.
En ellas trataremos de mostrar la necesidad de complementar una concepción
explicativa de las ciencias sociales con una de las principales enseñanzas que
nos deja el comprensivismo y que resulta imposible desconocer: la de que el
mundo social (del que toda ciencia social se ocupa) es la construcción
intersubjetiva de agentes sociales conscientes - que actúan, sin embargo, en el
contexto de una realidad social cuyas condiciones de estructuración se les
presentan dadas. Estos agentes sociales (usted, yo, todos nosotros) actúan a
su vez sobre la base de ciertas interpretaciones que hacen del mundo social;
interpretaciones que son casi preteorías de sentido común. Tales preteorías no
resultan construcciones individuales completamente arbitrarias, sino que sólo
son posibles en términos de un lenguaje socialmente significativo, de sus
reglas, de la interacción comunicativa de los agentes y dentro de los límites de
lo que en una determinada sociedad resulta significativo. [Resulta interesante
como primer ejercicio de aproximación el de intentar reconstruir en todos sus
detalles (incluyendo los supuestos que implica) una acción social cualquiera;
por ejemplo la de votar].
Sobre estas bases y con la vista puesta en estos horizontes es que le
ofrecemos el presente curso. Para seguirlo adecuadamente es bueno que tenga
presentes desde el principio dos cuestiones básicas. Una, que está usted ante
una materia de carácter eminentemente filosófico. De allí que los textos
puedan resultar por momentos algo abstractos y complejos para quien no
tenga el suficiente entrenamiento en tal tipo de lecturas. Tal dificultad, no
obstante, puede ser salvada sin mayores problemas teniendo en cuenta los
siguientes consejos:
i) Leer los textos con tranquilidad, sin apuro y releer varias veces si es
necesario. No hay que asustarse ante una incomprensión inicial.
ii) Seguir la lectura de los textos clase a clase. Si no se hace así éstas se
desperdiciarán. Asimismo, si los textos se van acumulando sin leer, después
será muy difícil poder entenderlos todos juntos al acercarse la fecha de las
evaluaciones.
iii) Aprovechar las clases teóricas y prácticas para hacer todas las preguntas
que hagan falta y aclarar las dudas en cuanto éstas se presenten.
2
iv) Intentar hacer todas las actividades propuestas en los trabajos prácticos;
resultan sumamente aclaratorias y orientan el sentido de la lectura.
v) Recurrir cada vez que sea necesario al auxilio de los profesores, ayudantes y
coayudantes, sin dejar que se acumulen las dudas o dificultades. Tenga en
cuenta que cada texto del programa supone la acabada comprensión de los
anteriores.
Una segunda cuestión a tener en cuenta es que estamos dando por
supuesto el conocimiento de las nociones básicas de Pensamiento Científico.
Es más, es recomendable que tenga a mano el material de esta asignatura y
recurra a él cuando fuere necesario.
Resulta valioso, asimismo, saber desde el principio que la materia que
hoy empezamos a recorrer juntos no está destinada a presentar una suma
acumulativa de información, sino que tiene básicamente un carácter de
reflexión sobre la tarea científico-social. Si se la plantea de esta manera se
evitarán confusiones tales como esperar un conjunto de afirmaciones
categóricas, y se podrá valorar mejor el matiz conjetural que aquí ofrecemos.
OBJETIVOS.
Generales: Que los estudiantes
- Adquieran los conocimientos fundamentales de la Filosofía de las Ciencias
Sociales.
- Comprendan los conceptos globales de la metodología de investigación.
- Manejen el vocabulario específico.
- Alcancen la capacidad de reflexión sobre la propia tarea científica.
Específicos: Que los estudiantes
- Comprendan los problemas inherentes a la relación entre conocimiento y
experiencia y conozcan las soluciones propuestas.
- Dominen los conceptos de teoría, método, contrastación, verdad, explicación,
predicción, comprensión, interpretación, objetividad.
- Conozcan las principales posiciones referentes a la Filosofía y los métodos de
las Ciencias Sociales y evalúen sus consecuencias para la investigación.
- Reconozcan cuáles son los temas y problemas del conocimiento social.
- Reflexionen sobre la actividad cognoscitiva e investigativa de la Ciencia
Política.
3
CONTENIDOS.
Unidad 1. Naturalismo
El sentido de la ciencia empírica. La cientificidad de las ciencias
sociales. Ciencia social y ciencia natural. La noción de método científico. El
monismo metodológico. El pluralismo metodológico. Empirismo lógico,
falsacionismo y posempirismo. Su impacto en las ciencias sociales. La ley
como regularidad o uniformidad empírica. La explicación y sus tipos
(nomológico-deductiva, probabilístico-inductiva, genética, funcional). La
búsqueda de teorías explicativas en ciencias sociales.
Bibliografía.
a. De prácticos.
K. Popper, LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Tecnos, Madrid,
1971. Cap. 1.
Félix. G. Schuster, EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN, CLACSO, Buenos Aires, 2ª
ed, 1986. Cps. 1 a 5.
b. De teóricos.
A. Giddens y J. Turner, "Introducción"; en Giddens y Turner, LA TEORÍA
SOCIAL HOY. Alianza Ed., Madrid, 1990.
I. Hacking, REPRESENTAR E INTERVENIR, Paidós, México, 1997. Introducción:
racionalidad.
Félix. G. Schuster, EL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES, CEAL, Buenos
Aires, 1992. Caps. 1 a 3
R. J. Bernstein, LA REESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA,
FCE, México, 1982. Cap. 1
c. De apoyo.
Curso de INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO de UBA XXI.
EUDEBA, Buenos Aires, 1999.
G. Klimovsky, LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. A-Z,
Buenos Aires, 1996.
E. Nagel, LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA, cap. XIII, Paidós, Buenos Aires,
1981.
G. Sartori, LA POLÍTICA, cap. 8, FCE, México, 1984.
F. L. Schuster (comp.), FILOSOFÍA Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES,
Manantial, Buenos Aires, 2002.
4
Unidad 2. Introducción al comprensivismo
La sociología comprensiva y el sentido subjetivo en el conocimiento de la
sociedad. La ciencia social como construcción de segundo grado. La ciencia
social entre la comprensión y la interpretación. El impacto del postempirismo.
El problema de la interpretación en el conocimiento de la sociedad y la
política.
Bibliografía.
a. De prácticos.
A. Schütz, “Formación de conceptos y teorías en ciencias sociales”, en EL
PROBLEMA DE LA REALIDAD SOCIAL, Amorrortu, Buenos Aires, 1974.
M. Weber, ECONOMÍA Y SOCIEDAD, FCE, México, 1969, cap. 1 [fragmento].
M. Weber, "La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la política
social (1904)" [fragmento], en ENSAYOS SOBRE METODOLOGÍA
SOCIOLÓGICA, Amorrortu, Buenos Aires, 1993.
b. De teóricos.
F. L. Schuster, “Del naturalismo al escenario posempirista”, en F. L. Schuster
(comp.) FILOSOFÍA Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES,
Manantial, Buenos Aires, 2002.
D. Marsh y G. Stoker, TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA, Alianza,
Madrid, 1997. Introducción.
W. Outhwaite, NEW PHILOSOPHIES IN SOCIAL SCIENCE: REALISM,
HERMENEUTICS AND CRITICAL THEORY. Introducción y capítulo 1.
Traducción especial para la cátedra.
c. De apoyo.
F. L. Schuster, “Exposición. Hermenéutica y ciencias sociales”. En A.A.V.V.,
EL OFICIO DE INVESTIGADOR. Instituto de Invest. en Ciencias de la
Educación, Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires / Homo
Sapiens Ediciones, Rosario, 1995.
D. Soldano, “La subjetividad a escena. El aporte de Alfred Schütz a las
ciencias sociales”, en F. L. Schuster (comp.) FILOSOFÍA Y MÉTODOS
DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Manantial, Buenos Aires, 2002.
R. J. Bernstein, LA REESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA,
Caps. II y III. FCE, México, 1982.
A. Giddens, LAS NUEVAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO, Cap. 1,
Amorrortu, Buenos Aires, 1987.
5
Unidad 3. Agencia y estructura
Acción y estructura. El concepto de acción. La noción de agente. La
explicación de la acción. La teoría de la estructuración de A. Giddens. La
crítica del funcionalismo. Individualismo y holismo metodológicos. Individuos
y sujetos sociales. Actores y agentes. La racionalidad de la acción. Modelos
epistemológicos, teóricos y metodológicos en la explicación de la acción. Teoría
de juegos y elección racional. La teleología de la acción. Acción instrumental y
acción comunicativa. De la acción individual a la acción colectiva.
Bibliografía.
a. De prácticos.
J. Elster, EL CAMBIO TECNOLÓGICO, Gedisa, Madrid, 1987. Cap. 3
A. Giddens, “Acción, estructura, poder”, en PROFILES AND CRITICS IN SOCIAL
THEORY. UCP, Los Ángeles, 1982. [trad. de la cátedra].
A. Giddens, "Hermenéutica y teoría social", en Aronson, P. y Conrado, H.
(comps.), LA TEORIA SOCIAL DE ANTHONY GIDDENS, Of. de
Publicaciones del C.B.C.-UBA, Buenos Aires, 1996. (tercera edición)
b. De teóricos.
M. Hollis, FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Ariel, Barcelona, 1998.
Cap. 6.
C. Yturbe, “Individualismo metodológico y holismo”, en M. Cruz (ed.),
INDIVIDUO, MODERNIDAD, HISTORIA, Tecnos, Madrid, 1993.
D. Marsh y G. Stoker, TEORÍA Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA,
Capítulo 10: “Estructura y actuación (agency)”. Alianza, Madrid, 1997.
c. De apoyo.
I. Cohen, “La teoría de la estructuración y la praxis”; en Giddens A. y Turner
J., LA TEORÍA SOCIAL HOY, Ed. citada.
A. Giddens, LAS NUEVAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO, Cap. 2,
Amorrortu, Buenos Aires, 1987.
P. Varela y V. Bosoer, “Agencia y estructura: reflexiones en torno a la teoría de
la estructuración”, en F. L. Schuster (comp.) FILOSOFÍA Y MÉTODOS
DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Manantial, Buenos Aires, 2002.
S. Pereyra, A. Toscano y D. Jones, “Individualismo metodológico y ciencias
sociales: argumentos críticos sobre la teoría de la elección racional”, en
F. L. Schuster (comp.) FILOSOFÍA Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS
SOCIALES, Manantial, Buenos Aires, 2002.
6
Unidad 4. El problema del lenguaje en la
comprensión de la realidad social
El paradigma del texto en la teoría de la acción. De la comprensión a la
interpretación. La presencia de la historia en la hermenéutica de P. Ricoeur.
El mundo social como mundo interpretado. La comprensión preteórica de los
sujetos sociales. Métodos etnográficos y descripción densa. El carácter público
de la cultura. Análisis del lenguaje y hermenéutica. La búsqueda de nuevos
fundamentos hermenéuticos para la explicación social.
Bibliografía.
a. De prácticos.
C. Geertz, LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS, Gedisa, México DF, 1987.
Cap. 1
b. De teóricos.
P. Ricoeur, “La acción entendida como un texto”, en HERMENÉUTICA Y
ACCIÓN, Docencia, Buenos Aires, 1985.
c. De apoyo.
J. Lulo, “La vía hermenéutica: las ciencias sociales entre la epistemología y la
ontología”, en F. L. Schuster (comp.) FILOSOFÍA Y MÉTODOS DE LAS
CIENCIAS SOCIALES, Manantial, Buenos Aires, 2002.
7
Unidad 5. Universalismo y relativismo
J. Habermas y la defensa de un ámbito de objetividad sin neutralidad
valorativa. La teoría de la acción comunicativa y la autorreflexión crítica. El
problema de la objetividad del conocimiento social. Subjetivismo vs.
objetivismo. El problema del relativismo en las ciencias sociales El
pragmatismo de R. Rorty y la retórica de la objetividad. Conocimiento, reglas,
normas y valores: el debate universalismo-relativismo.
Bibliografía.
a. De prácticos.
J. Habermas, TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA, tomo I, Taurus, Buenos
Aires, 1989, pp. 110-196.
R. Rorty, ¿Solidaridad u objetividad?, en OBJETIVIDAD, RELATIVISMO Y
VERDAD; ESCRITOS FILOSOFICOS I, Paidós, Barcelona, 1996.
b. De teóricos.
J. Habermas, TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA, tomo I, Taurus, Buenos
Aires, 1989, pp. 9-69.
G. Pérez, “Hablar, actuar, juzgar: contribuciones de la pragmática a la teoría
social contemporánea”, en F. L. Schuster (comp.) FILOSOFÍA Y
MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Manantial, Buenos Aires,
2002.
c. De apoyo.
F. L. Schuster y M. Pecheny, “Objetividad sin neutralidad valorativa según
Jürgen Habermas”, en F. L. Schuster (comp.) FILOSOFÍA Y MÉTODOS
DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Manantial, Buenos Aires, 2002.
F. G. Schuster “Los límites de la objetividad en ciencias sociales”, en Gaeta y
Robles, NOCIONES DE EPISTEMOLOGÍA, EUDEBA, Buenos Aires,
1985.
R. J. Bernstein, LA REESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA,
cap. IV, FCE, México, 1982.
A. Giddens, LAS NUEVAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO, ed. cit.,
Conclusión.
8
Organización de la cátedra.
El curso se divide en clases teóricas y prácticas. La asistencia es
obligatoria a las clases teóricas y las prácticas. En las primeras se ofrecen los
conceptos reguladores de la filosofía y metodología de las ciencias sociales en
la actualidad. En los prácticos se trabajará sobre la lectura, comprensión e
interpretación crítica de algunos textos representativos de las ideas
propuestas. Sumado a esto se detalla una bibliografía de apoyo, destinada a
complementar aquellos temas en el que se encuentren dificultades. El apoyo y
orientación para todas las lecturas están a cargo de los ayudantes y
coordinado por los profesores asociado y adjunto, llevándose a cabo en los
horarios de clase o en horas de consulta a convenir oportunamente.
Evaluación y promoción
La evaluación se hará a través de las siguientes instancias:
1. Un parcial presencial a tomarse en los respectivos prácticos tendiente a
evaluar la comprensión de los conceptos básicos de la materia por parte de los
alumnos (incluye el contenido de las clases y la bibliografía de teóricos y de
prácticos de las unidades 1 y 2);
2. Un parcial domiciliario cuyas consignas serán entregadas en los prácticos
y cada estudiante deberá resolver y entregar en el práctico de la semana
siguiente correspondiente a su comisión, sin excepción. Este segundo examen
se orienta a evaluar la capacidad de relacionar y aplicar conceptos, así como
desarrollar argumentos que justifiquen distintas perspectivas epistemológicas
acerca de un texto de referencia provisto por el o la docente a cargo de la
comisión (incluye el contenido de las clases y la bibliografía de teóricos y de
prácticos de las unidades 3 y 4);
La unidad 5 será evaluada en alguna de las instancias a. y b. que se
consignan a continuación, acorde con la situación resultante de las dos
primeras evaluaciones.
Como resultado de las dos primeras instancias de evaluación, cada estudiante
se encontrará en alguna de las siguientes situaciones:
a. HABILITADO/A PARA LA PROMOCIÓN: Quienes hayan obtenido al
menos 7 puntos en las dos instancias de parcial, rendirán un coloquio
oral, sobre la base de un tema preparado por el/la estudiante, a modo de
plan de trabajo de una monografía, que recorra por lo menos tres de las
unidades del programa, incluyendo necesariamente los contenidos de la
unidad 5. El tema deberá ser elegido a partir de una lista sugerida por la
cátedra y el coloquio tenderá a evaluar la capacidad de aplicación e
integración de los conceptos estudiados a lo largo del cuatrimestre.
Quienes obtengan una calificación de 7 o más puntos en esta evaluación
alcanzarán la promoción de la materia. Quienes obtengan una calificación
inferior a 7 puntos, rendirán un examen final en carácter de alumnos
regulares, en las fechas que la Facultad estipule a partir de la finalización
del cuatrimestre1.
1
Los alumnos que deseen rendir examen final en alguna de las dos fechas del turno inmediato posterior a
la finalización del cuatrimestre en curso, podrán presentarse sin realizar ningún trámite previo. Quienes lo
9
b. FINAL REGULAR: Quienes hayan obtenido entre 4 y 6.99 puntos en
alguna o en ambas evaluaciones parciales, sin registrar ningún aplazo,
rendirán un examen final oral en carácter de alumnos regulares, en las
fechas que la Facultad estipule a partir de la finalización del cuatrimestre2.
El examen incluirá necesariamente la evaluación de los contenidos de la
unidad 5.
c. RECUPERATORIO: Quienes hayan obtenido menos de 4 puntos en
alguna de las instancias parciales de evaluación, tendrán la opción de
presentarse a un examen recuperatorio. Podrá recuperarse solamente
uno de los exámenes parciales siendo indispensable haber obtenido como
mínimo 4 puntos en el otro examen. La instancia de recuperatorio inhabilita
al alumno a acceder al coloquio oral para la promoción de la materia.
d. LIBRES: Quedarán en condición de libres, lo que significa que no se
considera aprobado el cursado regular de la materia, aquellos alumnos
que: 1) hayan obtenido menos de 4 puntos en las dos instancias parciales
de evaluación; 2) quienes hayan obtenido menos de 4 puntos en el examen
recuperatorio y 3) quienes no hayan cumplido con alguna de las instancias
de evaluación previamente estipuladas.
Los alumnos regulares tienen hasta dos años de plazo, según la
reglamentación vigente, para rendir el examen final. Si no lo hubieren
aprobado en el transcurso de ese plazo, pasarán a la condición de libres. Los
alumnos libres deben rendir un examen en dos instancias: una escrita de
carácter eliminatorio y una oral (o bien pueden volver a cursar la materia).
En clase se darán las correspondientes precisiones sobre cada evaluación.
NOTA 1: cada estudiante deberá concurrir a todos los exámenes con libreta
universitaria o credencial provisoria a fin de acreditar su identidad.
NOTA 2: cada estudiante tiene el derecho de solicitar revisión del resultado de
cualquiera de las tres evaluaciones mencionadas.
NOTA 3: los exámenes y trabajos son individuales y de producción propia; toda
cita textual o no textual debe consignar al autor correspondiente; en caso de que
se verifique plagio o copia (cita sin referencia al correspondiente autor), con
presunción de mala fe por parte del estudiante, la Universidad de Buenos Aires
dispone de reglamentación para controlar y castigar esa acción – lo cual puede
llegar hasta la separación de la propia Universidad.
_____________________________________________________________________________
d. Bibliografía general.
1. Ayer, A., EL POSITIVISMO LÓGICO. EUDEBA, Buenos Aires, 1975.
2. Blalock, H., INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Amorrortu, Buenos
Aires.
hagan a partir del siguiente turno, deberán inscribirse oportunamente, según las fechas que la facultad fije
en su momento. En los exámenes finales, los estudiantes tienen el derecho (no la obligación) de elegir el
tema con el que se iniciará el examen. Luego, los profesores pueden preguntar acerca de cualquier tema
del programa que hubiera sido tratado durante el curso.
2
Ver nota 1.
10
3. Bourdieu, P., EL SENTIDO PRÁCTICO. Taurus, Madrid, 1991.
4. Cicourel, A., EL MÉTODO Y LA MEDICIÓN EN SOCIOLOGÍA, Ed. Nacional, Madrid,
1982.
5. Davidson, D., “El mito de lo subjetivo”, en MENTE, MUNDO Y ACCIÓN. Paidós,
Barcelona, 1992.
6. Easton, D., ENFOQUES SOBRE LA TEORÍA POLÍTICA, Amorrortu, 1973.
7. Elster, J. TUERCAS Y TORNILLOS. UNA INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS
BÁSICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Gedisa, Barcelona, (2ªed.) 1991.
8. Flichman, E., PRIMERAS REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA. UBA XXI, Buenos
Aires, 1993.
9. Foucault, M., EL ORDEN DEL DISCURSO. Tusquets, Barcelona, 3ªed., 1987.
10.Foucault, M., LAS PALABRAS Y LAS COSAS. Hyspamérica, Madrid, 1986.
11.Gadamer, H. G., VERDAD Y MÉTODO, cap.IX. Ed.Sígueme, Salamanca, 1977.
12.García, J.F., RACIONALIDAD Y POLÍTICA. CEAL, Buenos Aires, 1994.
13.Giddens A., SOCIOLOGÍA, cap. 22, “El desarrollo de la teoría sociológica”. Alianza
Universidad, Madrid, 1991.
14.Giddens, A., LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD, Introducción y cap. 1.
Amorrortu, Buenos Aires, 1994.
15.Girola, L.G., “Sobre la metodología de Max Weber: explicación y comprensión”, en
V.V.A.A., MAX WEBER: ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA. U.A. de Puebla/U.A. Metrop.
Azcapotzalco, México, 1985.
16.Habermas, J., LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Tecnos, Madrid, 1988.
17.Heller, A., “De la hermenéutica en las ciencias sociales a la hermenéutica de las
ciencias sociales”, en HISTORIA Y FUTURO ¿SOBREVIVIRÁ LA MODERNIDAD?
Península/Ideas, Madrid, 1991.
18.Hollis, M., PHILOSOPHY OF THE SOCIAL SCIENCES. AN INTRODUCTION.
Cambridge, 1994.
19.Leca, J. y P. Birnbaum, SUR L’INDIVIDUALISME, Presses de la Fondation
Nationales de Sciences Politiques, Paris, 1988.
20.Lenk, H. , ENTRE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA CIENCIA SOCIAL, Alfa, Buenos Aires,
1988.
21.Lulo J., “El viaje de la crítica”, en DOXA, vol. 1 Nº, Buenos Aires, invierno de 1990.
22.Kuhn, Th., LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. FCE, México,
1971.
23.Marx, K., “Introducción general a la crítica de la economía política”, en
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CRITICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
(borrador) 1857-1858, volumen I, Siglo XXI, Buenos Aires, 1973.
24.Moulines, U., EXPLORACIONES METACIENTÍFICAS, puntos 1.2 y 2.1, Alianza,
Madrid, 1989.
25.Nagel, E., LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA, cap. XIII, Paidós, Buenos Aires, v.v.e.e.
26.Olivé, L. y A.R. Pérez Ransanz (comp.), FILOSOFÍA DE LA CIENCIA: TEORÍA Y
OBSERVACIÓN. Siglo XXI, México, 1989.
27.Olivé, L., (comp.), RACIONALIDAD, Siglo XXI, México, 1988.
28.Pasquino, G., S. Bartolini, M. Cotta, L. Morlino y A. Panebianco. MANUAL DE
CIENCIA POLÍTICA. Alianza Universidad Textos, Madrid, 1988.
29.Popper, K. LA MISERIA DEL HISTORICISMO. Alianza-Taurus, Madrid, 1971.
30.Popper, K., “La lógica de las ciencias sociales”, en LA DISPUTA DEL POSITIVISMO
EN LA SOCIOLOGÍA ALEMANA, Grijalbo, Barcelona, 1982.
31.Popper, K., LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, cap. 5, Tecnos, Madrid,
1971.
32.Ryan, A., LA FILOSOFÍA DE LA EXPLICACIÓN SOCIAL, FCE, Madrid, 1976.
33.Rorty, R., LA FILOSOFÍA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA, Introducción, caps. 7 y
8. Cátedra, Madrid, 1983.
34.Rudner, R., FILOSOFÍA DE LA CIENCIA SOCIAL, cap. 1. Alianza, Madrid, 1987.
35.Sabia, D.R.Jr. y Jerald T. Wallulis (eds), CHANGING SOCIAL SCIENCE, State
University of New York Press, Albany, N.Y., 1983.
36.Schuster, F. G., EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN. CLACSO, Buenos Aires, 2ª ed,1986.
11
37.Schuster, F. G., “La validez del conocimiento en ciencias sociales”, en ANÁLISIS
FILOSÓFICO, vol. V, Nº 2, (nov. 1985.).
38.Schuster, F. L. “Términos teóricos y realidad en las ciencias sociales”, en DOXA
Vol.I, Nº1, Buenos Aires, otoño de 1990.
39.Schuster, F.L., “La política como ciencia” en ACTAS DEL 1º CONGRESO NACIONAL
DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIA POLÍTICA, San Juan, 1989.
40.Suppe, F., LA ESTRUCTURA DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS, cap.1, Ed. Nacional,
Madrid, 1979.
41.Taylor, Ch., PHILOSOPHICAL PAPERS (Volúmenes 1 y 2).Cambridge University
Press, 1985.
42.Tozzi, M.V. ,“Tipos ideales en Historia”, en REVISTA DE FILOSOFÍA, vol. V, Nº 1,
Buenos Aires, mayo de 1990.
43.Winch, P., CIENCIA SOCIAL Y FILOSOFÍA, Amorrortu, Buenos Aires, 1972.
44.von Wright, G., EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN, Alianza, Madrid, 1979.
45.Weber, M., ECONOMÍA Y SOCIEDAD, cap. I, FCE, México, 1969.
46.Weber, M., SOBRE LA TEORÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Planeta-Agostini,
Buenos Aires, 1985.
47.Wellmer, A., TEORÍA CRÍTICA DE LA CIENCIA Y POSITIVISMO, Ariel, Barcelona,
1979.
12