Download Programa Introducción a la Economía y el Desarrollo Narodowski

Document related concepts

Ruy Mauro Marini wikipedia , lookup

Juan Carlos Tedesco wikipedia , lookup

Derecho ambiental wikipedia , lookup

Crisis económica de Chile de 1982 wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Secretaría de Posgrado
Curso/ Seminario
Introducción a la Economía y el Desarrollo
Maestría
Maestría en Políticas de Desarrollo
Año lectivo:
Régimen de cursada:
Presencial, 2 veces semanales, 1er Cuatrimestre
Profesor a cargo:
Dr Patricio Narodowski
Carga horaria:
40 horas
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
El Curso se inserta en la currícula de la Maestría en Políticas de Desarrollo como una
introducción a toda la carrera, poniendo en contexto incluso los cursos sucesivos. Se
intenta un abordaje de los debates centrales de la economía, con acento en los problemas
del desarrollo y los diversos enfoques, apoyando a los graduados en otras disciplinas para
que puedan hacer un proceso de inmersión en la temática no traumático. El curso está
pensado con ejemplos permanentes que permiten ver cómo este debate condiciona las
políticas públicas, los proyectos territoriales, las estrategias de la sociedad civil, etc.
Los principales objetivos son
Poner en contexto la Maestría y apoyar a los graduados en otras disciplinas en la inmersión
no traumática en la problemática
Abordar la discusión del desarrollo en todas sus concepciones, desde el origen y con una
perspectiva teórica multidisciplinaria
Analizar la evolución de las distintas teorías actuales del desarrollo en temáticas
específicas como: supuestos generales sobre la economía (micro, macro y estructura), el
sujeto y el territorio, historicidad, lugar del capital y la tecnología y el trabajo, división
internacional del trabajo, relación entre escalas.
Aplicar el debate al estudio de casos en el centro y en la periferia, con perspectiva
latinoamericana
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
1
Incorporar elementos, desde las propias concepciones, para realizar valoraciones propias
de las transformaciones mundiales y de la Argentina en el actual contexto de crisis.
Tener elementos para comprender la performance de las políticas públicas, los proyectos
territoriales, las estrategias de la sociedad civil, en la Argentina de los últimos años.
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad 1. Introducción
La subsistencia de los diferenciales económicos y sociales entre países. De la ilusión de la
monoeconomía y los modelos de crecimiento a las teorías del desarrollo y los
estructuralismos; de la ilusión del crecimiento endógeno, evolucionista-neoinstitucionalista
a la “reaparición” del concepto centro-periferia. Los supuestos generales sobre la economía
(micro, macro y estructura), el sujeto y el territorio, historicidad, lugar del capital y la
tecnología y el trabajo, división internacional del trabajo, relación entre escalas, visión de
la crisis. Teorías y práctica real de la política económica a lo largo del siglo XX y en la
actualidad con especial énfasis en América latina y Argentina
Bibliografía
Arrighi, G. y Silver, B. J. (2001), “La strana morte del terzo mondo”, Versión electrónica
del trabajo presentado en la Conferencia: The Global Working Class at the Millennium,
Nueva York University en:
http://spazioinwind.libero.it/rfiorib/documenti/terzo_arrighi.htm.
Remes Lenicov M y Narodowski P (2012) “La Geografía económica mundial actual”.
Capítulos 3, 4 y 6. Editorial UNM
Unidad 2. Los antecedentes y las teorías antes de los ‘70
De Marx a Keynes y Schumpeter, como antecedentes fundamentales. El debate del siglo
XX. Modelos de crecimiento, teorías del desarrollo, Perroux y el estructuralismo. Prebisch
y Furtado. La teoría de la dependencia. La cuestión urbana en el debate de la planificación
y la teoría de la dependencia. Las prescripciones de política para los países “atrasados” en
la teoría neoclásica, los keynesianos, los marxistas y la perspectiva latinoamericana..
Bibliografía
Dos Santos, T. (1998) Teoría de la Dependencia. Una evaluación histórica y teórica en
www.reggen.org.br/midia/documentos/ateoriadadependencia.pdf
o
en
es.scribd.com/doc/100110042/Retos-de-La-Globalizacion
Narodowski (2007) Las teorias del desarrollo antes de los ’70. Traducción de la tesis de
doctorado
en
https://periferiaactiva.files.wordpress.com/2012/08/tesis-traducidacapc3adtulo-1-teorc3adas-del-desarrollo5.pdf
Narodowski P (2008) “La Argentina Pasiva. Desarrollo, subjetividad, instituciones, más allá
de la modernidad. El desarrollo visto desde el margen de una periferia, de un país
dependiente”. Buenos Aires. Editorial Prometeo. Capítulo 1.
Santiso J (2000) La mirada de Hirschman sobre el desarrollo o el arte de los traspasos y las
autosubversiones. Revista de la Cepal Nro 70, Santiago de Chile en
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
2
www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/19263/santiso.pdf
Sunkel (2000) La labor de la CEPAL en los primeros 20 años en LA CEPAL en sus 50 años.
www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/10704/lcg2103e.pdf
Cardoso F H y Faletto E (1971) Dependencia y desarrollo en América latina. Siglo XXI,
Unidad 3. Modelos de crecimiento endógeno y neoinstitucionalismo en economía. Los
supuestos neoclásicos en ambos planteos para resolver la crisis fiscal de los ´70. Consenso de
Washington. La teoría del capital social y sus usos. La visión del capital social del Banco
Mundial para América Latina. Las prescripciones de política y los resultados de la
experiencia en América Latina.
Bibliografía
Narodowski P (2008) “La Argentina Pasiva. Desarrollo, subjetividad, instituciones, más allá
de la modernidad. El desarrollo visto desde el margen de una periferia, de un país
dependiente”. Buenos Aires. Editorial Prometeo. Capítulo 2.
DE REMES, A. (2001), “Elección racional, cultura y estructura: tres conceptos para el
análisis político”, Revista Mexicana de Sociología, México, Vol. 63, Nº 1.
Mallorquín, C. (2001), “El institucionalismo norteamericano y el estructuralismo
latinoamericano: ¿discursos compatibles?”, Revista Mexicana de Sociología, México D. F,
Vol. 63, Nro. 1, pp. 71-108.
Unidad 4. El evolucionismo y el regulacionismo como interpretaciones del pasaje del
fordismo al postfordismo. Los antecedentes de estos enfoques y sus diferencias conceptuales.
La ilusión de una vuelta a la monoeconomía en el evolucionismo: reformas institucionales y
políticas innovativas. El enfoque de los sistemas locales a partir del evolucionismo:
propuestas, resultados, resistencias. Las críticas desde el planteo de Lipietz, el sistema
mundo de Wallerstein y Arrighi, el Nuevo Imperialismo de Harvey, y las teorías marxistas
de la globalización. El debate latinoamericano y la experiencia de los últimos años: la nueva
orientación de la CEPAL; los planteos anti-consenso de
Washington; el debate
latinoamericano sobre la descentralización y el desarrollo local en el contexto del ajuste.
Bibliografía
Alburquerque F (2001) La importancia del enfoque del desarrollo económico local en
Madoery, Oscar y Vázquez Barquero, Antonio (eds.), Transformaciones globales,
Instituciones y Políticas de desarrollo local. Editorial Homo Sapiens, Rosario.
Boisier, S. (1998), “Post-scriptum sobre desarrollo regional: modelos reales y modelos
mentales”, Anales de geografía de la Universidad Complutense, N° 18, Madrid, pp. 13-35.
Boyer R (2006) El Estado Social a la luz de las investigaciones regulacionistas recientes.
Revista de Trabajo, Año 2 Nro 3
Castells M. (2009): “La crisis económica liquida el modelo de capitalismo global
desregulado”. Entrevista publicada en Tendencias 21 el 09/10/2009. Disponible en
http://www.tendencias21.net/Castells-La-crisis-economica-liquida-el-modelo-decapitalismo-global-desregulado_a3676.html
Coraggio J .L. (1998), “El trabajo desde la perspectiva de la Economía Popular", , San
Miguel, Programa de Desarrollo Local, Cartilla Nº 1, Instituto del Conurbano-UNGS.
Harvey
D
(2002):
Los
siete
momentos
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
del
cambio
social
en
3
http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-43/los-siete-momentos-delcambio-social
Lipietz, A. (1994), “El posfordismo y sus espacios. Las relaciones capital- trabajo en el
mundo”, Serie de seminario Intensivos de Investigación, Documento de trabajo Nº 4, Buenos
Aires, Piette del CONICET.
López, A. F. (1996), Las ideas evolucionistas en economía: una visión de conjunto,
Pensamiento Económico, Buenos Aires
Narodowski y Remes (2014) “La complejización del comercio exterior en los países
subdesarrollados: un objetivo dificil”. Congreso de Economía Política Internacional.
Universidad Nacional de Moreno. 2014
Ocampo J. A. (2003), “Capital social y agenda del desarrollo”, en: Atria R., Siles M.,
Arriagada I., Robison Li. J, Whiteford S., “Capital social y educción de la pobreza en
América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma”, CEPAL, Santiago de Chile.
Petras J. (2006): La crisis del Capitalismo. La Jornada
Rosenthal G (2000), Los años ochenta y noventa en LA CEPAL en sus 50 años.
www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/10704/lcg2103e.pdf
RULLANI, E. (1994), “Il valore della conoscenza”, Economia e Politica Industriale, Nº 82,
Milán.
Sunkel O (2006) En busca del desarrollo perdido. Revista Problemas del Desarrollo, Nro
147 Vol 37, México en www.ejournal.unam.mx/pde/pde147/PDE14702.pdf
Wallerstein I (2004): “China y EU: encontradas estrategias geopolíticas” en
http://www.jornada.unam.mx/2004/12/19/030a1mun.php
Unidad 5. Las versiones post-estructuralistas y otros enfoques.
Las transformaciones económicas y del sujeto según Renato Ortiz, Harvey, Soja y Scott
Lash. La producción, el sujeto y las instituciones de la globalización. Versiones optimistas y
versiones pesimistas. La sociedad civil y el gobierno en tiempos del post-estructuralismo.
Las críticas desde América Latina y el postcolonialismo.
Bibliografía
Escobar, A (2005) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato
(coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas:
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.
Gibson J y Graham (2002) Intervenciones posestructurales. Revista Colombiana de
Antropología Vol38 pp261-286
Harvey, D. (1998), La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del
cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu editores.
Lash S. y J. Urry (1994), Economías de signos y espacio, Buenos Aires, Amorrortu. Ortiz,
R. (1996), Otros territorios. Ensayos sobre el mundo contemporáneo, Buenos Aires, Red de
editoriales de universidades nacionales, Universidad Nacional de Quilmes.
Soja, E. (2000), Postmetropolis. Critical Studies Of Cities and Regions, Oxford, Reino
Unido, Blackwell publishers (versión en castellano)
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
4
Bibliografía Optativa
Agnew J. (2000), From the political economy of regions to regional political economy,
Progress in Human Geography, Department of Geography, University of California, Los
Angeles, Volume 24, Number 1.
Amin, A. (1994). "Post-Fordism: Models, Fantasies, and Phantoms of Transition", en:
Amin, A. (ed.) Post-Fordism: A Reader, Oxford, Basil Blackwell.
Arocena J. (1997), “Globalizacion, integracion y desarrollo local, Apuntes para la
elaboración de un marco conceptual”, Revista Persona y Sociedad, Santiago, Chile,
ILADES, en: Madoery, O. y Vázquez Barquero, A. (eds.), Transformaciones globales,
Instituciones y Políticas de desarrollo local, Rosario, Editorial Homo Sapiens, 2001, en:
http://www.cedet.edu.ar/biblo_nueva/PDF%20Transformaciones%20globales/arocena.pdf
Balbo, M. (2003), “La nueva gestión urbana”, en: Jordán R., Simioni D., Gestión urbana
para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe Comisión Económica para
América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Capítulo II.
Boisier, S., (1991), “La gestión regional un enfoque sistémico”, Cuadernos de ILPES,
Santiago de Chile, Serie ensayos N° 9.
Boisier, S. (1996), “Modernidad y territorio”, Cuadernos de ILPES, N° 32, Chile.
Castells, M. (1995), La ciudad informacional. Tecnologías de la información,
estructuración económica y el proceso urbano-regional, Madrid, Alianza Editorial.
Castells, M. (2000), “La ciudad de la nueva economía”, Revista La Factoria, Nro 12, en:
http://www.lafactoriaweb.com/articulos/castells12.htm.
Conceição, O. A. (2002), “O conceito de instituição nas modernas abordagens
institucionalistas, Rio de Janeiro”, Revista de Economía Contemporánea, Nº
6/2,en:http://www.ie.ufrj.br/revista/pdfs/o_conceito_de_instituicao_nas_modernas_aborda
gens_institucionalistas.pdf
Coraggio, J. L. (1991), “Las dos corrientes de la descentralización en América Latina”,
Cuadernos de CLAEH, Uruguay, Nº 56, Año 16, Nº 1.
De Mattos, C. (1989),” Falsas expectativas ante la descentralización. Localistas y
neoliberales en contradicción”, Nuevas Sociedad, Nº 104, Caracas.
García, A. R. (2004), “Perspectivas teóricas en el estudio de los movimientos sociales”,
Entrevista electronica circunstancia madrid, Año I, Número 3, en:
http://www.ortegaygasset.edu/circunstancia/numero3/art4_imp.htm
Hirschman, A. (1980), “Auge y ocaso de la teoría econímca del desarrollo”, El trimestre
económico, México, Vol. 47 (4), Nº 188, D. F., Fondo de Cultura Económica, en: CEPAL, 50
años de pensamiento en la CEPAL, Chile, Textos seleccionados.
Hounie, A., Pitaluga, L., Porcile, G., Scatolin, F. (1999), “La CEPAL y las nuevas teorías
del crecimiento”, Revista de la CEPAL, Santiago de Chile, Num. 68. Agosto. pp. 7-33
João Sette Whitaker Ferreira (2003), “São Paulo, o mito da cidade-global: ideologia e
mercado na produção da cidade”, Anais do VIº Seminário Internacional de Desarrollo
Urbano, Unidad Temática De Desarrollo Urbano de la Red de Mercocuidades, Prefeitura
de Rio Claro.
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
5
Kowarick, L. (1975), Capitalismo e Marginalidade na América Latina, Rio de Janeiro, Paz e
Terra.
Lash S. y J. Urry (1994), Economías de signos y espacio, Buenos Aires, Amorrortu.
LIPIETZ, A. (1987), Miragens e Milagres. Problemas da industrializacao do Terceiro
Mundo, San Pablo, Nobel.
Lustig N. (2000), “La Cepal y el pensamiento estructuralista en los años setenta y ochenta”,
en: CEPAL, la CEPAL en sus 50 años notas de un seminario conmemorativo, Santiago de
Chile.
Mallorquín, C. (1998), “El estructuralismo de Celso Furtado, “Memoria”, Revista mensual de
Política y Cultura, Nro 117 en http://www.memoria.com.mx/117/117mem03.htm
Massey, D. (1999), “Spatial-time, “science” and the relationship between physical
geography and human geoagraphy”, Faculty of Social Sciences, Walton Hall, Royal
Geographical Society.
Nelson, R. (1997), How new is new growth theory? A different point of view,
Challenge,Vol 44, Nº 5
Nelson, R. y Sampat, B. (2001), “Making Sense of Institutions as a Factor Shaping
Economic Performance”, Journal of Economic Behavior and Organization, 44, pp. 31-54,
NORTH-HOLLAND, en:
http://www.elsevier.com/wps/find/supportfaq.cws_home/overview
Pradilla, E. (1987), Capital, Estado y Vivienda en America Latina, Mexico, Fontamara.
Putnam, R. D. (2001), El declive del capital social. Un estudio internacional sobre las
sociedades y el sentido comunitario, Barcelona, Bertelsmann Stiftung. Introdución
Rodriguez, O. (1977), “Sobre la concepción del sistema centro-periferia”, Revista CEPAL,
Nº3, Santiago de Chile.
Rodríguez, 0. (1980), “Teoría del subdesarrollo de la CEPAL”, México, D.F., Siglo
Veintiuno Editores, en: FitzGerald, V.(2003), “La CEPAL y la teoría de la industrialización”,
Revista de la CEPAL, 2004- Número Extraordinario, Cepal, Naciones Unidas, Desarrollo
productivo en economías abiertas, Puerto Rico.
Rosales, O. (1988), “Balance y renovación en el paradigma estructuralista del desarrollo
latinoamericano”, Revista CEPAL, Nº 34, en: Sztulwark, S. (2003), El estructuralismo
latinoamericano. Fundamentos y transformaciones del pensamiento económico de la
periferia, Buenos Aires, Universidad Nacional General Sarmiento.
Sassen, S (1989), La ciudad global, Nueva York, Londres y Tokio, Eudeba.
Singer, P. (1968), Desenvolvimento Econômico e Evolução Urbana, Análise da Evolução
Econômica de São Paulo, Blumenau, Porto Alegre, Belo Horizonte e Recife, San Pablo,
Editorial USP.
Soja, E. (2000), Postmetropolis. Critical studies of cities and regions, Oxford, Reino Unido,
Blackwell publishers.
Vázquez Barquero, A. (1999), Desarrollo, Redes e Innovación. Lecciones sobre
desarrollo endógeno, Madrid, España, Ediciones Pirámide.
Williamson, O. (1991a), Mercados y jerarquías; su análisis y sus implicaciones antitrust,
México D., Fondo de Cultura EconómicaF.
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
6
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN
El curso tendrá una duración total de 32 horas. Se dictarán 8 clases de cuatro horas cada
una. Las mismas estarán basadas en la exposición del docente , matizada continuamente
con la relación entre los debates teóricos y los que surgen en la experiencia del docente en
políticas públicas y proyectos territoriales. Se incentivará la participación mediante
preguntas y opiniones de los alumnos, muchos de los cuales estarán insertos en proyectos
de diversa índole.
La evaluación se realiza mediante trabajo final escrito. El mismo será la simulación de
políticas públicas y estrategias de la sociedad civil, en el contexto de los diversos enfoques
del desarrollo.
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
7
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
8
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
9