Download FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

Document related concepts

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Psicología wikipedia , lookup

Filosofía de la psicología wikipedia , lookup

Análisis del discurso wikipedia , lookup

Psicología política wikipedia , lookup

Transcript
[email protected]
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESPECIALIZACIÓN
EN INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
MODULO
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Preparado por:
HIADER JAIME LÓPEZ PARRA
Psicólogo UdeA
Especialista Educación Ambiental UPB
Magíster en Psicología USB
Docente Facultad de Psicología
Medellín, Noviembre de 2008
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
I. IDENTIFICACIÓN.
Nombre del curso:
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Área de formación:
FUNDAMENTOS
Número de créditos:
2
Nivel:
Primer Semestre
Período académico y año:
II. JUSTIFICACIÓN.
La epistemología ha sido pensada de manera general, y en
correspondencia son su etimología, como un agenciamiento que debería
dar cuenta del análisis del saber, reclamando así una preocupación por
sus formas presentes en diversos períodos históricos. Pierre Thuillier,
filósofo e historiador de la ciencia, en su trabajo La manipulación de la
ciencia (1975), reclama un sentido más especializado o restringido de la
epistemología en tanto “estudio de la génesis y estructura del conocimiento
científico”. De ahí, y asumiendo éste sentido, un curso en torno a la
epistemología de la psicología social, tendría que preocuparse en
propender por la génesis, es decir, las condiciones de posibilidad y la
superficie de emergencia de dicha disciplina, como por los elementos
constitutivos (estructura) que juegan un papel central en su
fundamentación y su estatuto de científicidad, entre los cuales se
encuentran, la problemátización del objeto, del método y de la construcción
teórica. Estos elementos son determinantes en la configuración misma de
la psicología social en la sociedad decimonónica, y en la puesta en escena
de su singularidad en el marco de la modernidad.
La psicología social establece sus condiciones de posibilidad en la
2
modernidad y, a diferencia de la psicología general, que se sitúa en sus
inicios en las Facultades de Medicina, se presenta en el campo de las
ciencias sociales; su desarrollo y consolidación se establece en el discurrir
de la modernidad; incluso recibe los embates a que se ve expuesta ésta
hacia la segunda mitad del siglo XX, enfrentándose a nuevas exigencias,
fundamentaciones y epistemologías.
La epistemología de la psicología social permitirá reflexionar, problematizar
y ganar en el análisis y la claridad disciplinar, acerca de su génesis,
configuración y estructura, en una especie de “vigilancia” necesaria del
discurrir profesional y científico, como del caudal de elementos teóricosconceptuales y metodológicos que la determinan.
En consecuencia, en una especialización preocupada por la intervención
psicosocial, se hace fundamental establecer la pregunta por la
epistemología que le concierne, en aras de establecer el horizonte de
sentido y la fundamentación que subyace en ella, y así encaminar su
ejercicio en términos de su singularidad.
III. OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
Esenciales:
*Conocer acerca de la génesis y estructura de la psicología social, en aras
de su fundamentación e intervención disciplinar
Complementarios:
*Identificar las condiciones de posibilidad de la psicología social
*Comprender la superficie de emergencia de la psicología social
*Caracterizar la singularidad de la psicología social
* Desarrollar un espíritu crítico y propositivo frente a la construcción d
una psicología social en el siglo XXI
3
Unidad 1. Primeras aproximaciones y estudios sobre los comportamientos
IV. CONTENIDOS
TEMÁTICOS.
sociales.
 Una perspectiva paradigmática en ciencias sociales.
Unidad 2. Pensamiento psicosocial.
 Consideraciones generales sobre una perspectiva histórica,
epistemológica, teórica y metodológica.
Unidad 3. Aproximación epistemológica a la psicología social psicológica y
la psicología social sociológica.
 La consolidación de la psicología social como disciplina
independiente.
 Psicología social desde el contexto sociológico.
Unidad 4. Psicología social contemporánea.
V. ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS.
VI. EVALUACIÓN.
VII. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
ADAMSON, Gladis. Alcances y problemática de la psicología social.
Argentina: Quilmes, 1998.
-----Psicología social como ciencia. Argentina: Quilmes, 1999.
-----Psicología social hoy. Argentina: Quilmes, 1999.
-----La psicología social al fin del milenio. Medellín, 1999.
BALMACEDA, Lucía. Psicología social: un punto de partida. Buenos Aires:
Fundación Goecro, 1999.
BLANCO, Amalio. Cinco Tradiciones en la Psicología Social. Madrid:
Trotta, 1995.
BRAUNSTEIN, Néstor y Otros. Psicología, Ideología y Ciencia. México:
Siglo XXI, 1979.
CASTORIADIS, Cornelio. Ciudadanos sin brújula. México: Ediciones
COYOACAN, 2000.
4
CRESPO, Eduardo. Introducción a la Psicología Social. Madrid:
Universitas, 1995.
FERNANDEZ, Concepción. Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI.
Madrid: Fundamentos, 2003.
IBAÑEZ, Tomás. Fluctuaciones conceptuales en torno a la postmodernidad
y la psicología. Venezuela: FCHA, 1996.
MORALES, J. Francisco y Otros. Psicología Social. España: Mc Graw-Hill,
1994.
----- y Otros. Psicología Social y Trabajo Social. España: Mc Graw-Hill,
1996.
MOSCOVICI, Serge. Psicología social (2 V.). Barcelona: Paidós, 1986.
MUNNIE, Frederic. Entre el Individuo y la Sociedad. Madrid: Editorial PPU,
1989.
OVEJERO, Anastasio. Psicología social teórica y aplicada. Madrid:
Biblioteca Nueva, 1998.
PEIRÒ, J. M. et al. Tratado de Psicología Social. Volumen I y II. Madrid:
Editorial Síntesis, 2000.
QUIROGA, Ana P. Enfoques y perspectivas en psicología social:
desarrollos a partir del pensamiento de Enrique Pichón Riviére. Buenos
Aires: Cinco, 2001.
RICHARD, Keneth. Para comprender la psicología. México: Alianza, 1999.
RIVIERE, Pichón E. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires:
Nueva visión, 1995.
TORREGROSA, J.R. y CRESPO, E. Estudios básicos de psicología social.
Barcelona: Hora, 1984.
MARDONES, José M. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales.
Barcelona: Anthropos, 1991.
WALLERSTEIN, Emmanuel y Otros. Abrir las Ciencias Sociales. México:
Siglo XXI, 1996.
5
-----Las incertidumbres del saber. México: Gedhisa, 2004.
AGULLO, Esteban y OVEJERO, Anastasio (coordinadores).Trabajo,
individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del
trabajo. Madrid: Pirámide, 2001.
BIBLIOGRAFIA
ÁLVARO, José Luís y Otros. Psicología Social Aplicada. España: Mc
COMPLEMENTARIA
Graw-Hill, 1996.
BAERT, Patrick. La teoría social en el siglo XX. Madrid: Alianza, 2001.
BARON, Robert y BYRNE, Donn. Psicología Social. Madrid: Prentice may,
1998.
CAMPOS, Armando. Introducción a la psicología social. Costa Rica:
EUNED, 1985.
HABERMAS, Jurgen. La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos,
1990.
LE BON, Gustavo. Psicología de las Masas. Madrid: Morata, 1995.
LEON, José María y Otros. Psicología Social. España: Mc Graw-Hill, 1998.
PAEZ, D Valencia. Teoría y métodos en psicología social. Barcelona:
Anthropos, 1998.
----- y Otros. Teoría y método en psicología social. Barcelona: Anthropos,
1992.
PICHÒN-RIVIERE, Enrique. Teoría del vínculo. Buenos Aires: Nueva
Visión, 1999.
CASANOVA, Pablo Gonzáles. Las nuevas ciencias y las humanidades.
México: Anthropos, 2004.
TORREGROSA, José R. Psicología social aplicada. México: Mcgraw-Hill,
1996.
Revista Anthropos No 177. Psicología Social. Una Visión Crítica e
Histórica. Barcelona: Anthropos, 1998.
ROSSEAU, Nathan. Self, symbols, and society: classic readings in social
psychology. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers, 2002.
6
7
CONTENIDOS
I. ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA. ....... 11
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 11
2. OBJETIVOS. .................................................................................................................. 13
3.
CONOCIMIENTOS PREVIOS. ................................................................................. 14
4. TEMARIO..................................................................................................................... 14
5. MATERIALES. ............................................................................................................ 15
6. METODOLOGÍA. ........................................................................................................ 16
7.
CRONOGRAMA. .................................................................................................... 16
8.
ACTIVIDADES. ....................................................................................................... 17
9.
EVALUACIÓN. ........................................................................................................ 18
10.
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 19
II. Estructura de la información de cada uno de los Temas. ..................................... 24
UNIDAD 1. PRIMERAS APROXIMACIONES Y ESTUDIOS SOBRE LAS
CIENCIAS SOCIALES. ..................................................................................................... 24
1.
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................... 24
2.
OBJETIVOS............................................................................................................. 24
3.
ESQUEMA. .............................................................................................................. 25
4.
DESARROLLO. ....................................................................................................... 25
1. PRIMERAS APROXIMACIONES Y ESTUDIOS SOBRE LAS CIENCIAS
SOCIALES. ......................................................................................................................... 25
1.1
Una perspectiva paradigmática en ciencias sociales. ...................................... 25
1.2
Características esenciales de los paradigmas científicos. ............................... 34
5.
RESUMEN. .............................................................................................................. 43
6.
BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................... 44
7. AUTOEVALUACIÓN. ................................................................................................. 46
8.
GLOSARIO. ............................................................................................................. 47
9.
MATERIAL COMPLEMENTARIO. ....................................................................... 47
UNIDAD 2. PENSAMIENTO PSICOSOCIAL. .............................................................. 49
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 49
2. OBJETIVOS. ............................................................................................................... 49
3. ESQUEMA. .................................................................................................................. 49
4. DESARROLLO. .......................................................................................................... 50
8
1.
PENSAMIENTO PSICOSOCIAL. ......................................................................... 50
1.1 Consideraciones generales sobre una perspectiva histórica, epistemológica,
teórica y metodológica. ..................................................................................................... 50
1.2 Obras innaugurales del pensamiento psicosocial. ................................................ 51
1.3 Desarrollo de las ciencias sociales en Francia. ..................................................... 53
1.3.1 Positivismo. ............................................................................................................... 53
1.3.2 La Sociología como ciencia. .................................................................................. 55
1.3.3 Gabriel Tarde y el estudio de la Imitación. .......................................................... 56
1.3.4 Gustave Le Bon y la psicología de las masas. ................................................... 58
1.4 Desarrollo de las ciencias sociales en Alemania. .................................................. 58
1.4.1 La consolidación de la psicología experimental alemana. ................................ 59
1.5 Desarrollo de las ciencias sociales en Gran Bretaña............................................ 62
1.5.1 La teoría evolucionista. ........................................................................................... 64
1.6 Desarrollo de las ciencias sociales en Estados Unidos........................................ 64
1.6.1 Pragmatismo. ........................................................................................................... 65
5. RESUMEN. .................................................................................................................. 66
6. BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................... 67
7. AUTOEVALUACIÓN. ................................................................................................. 67
8. GLOSARIO .................................................................................................................. 68
9. MATERIAL COMPLEMENTARIO............................................................................ 68
UNIDAD 3. APROXIMACIÓN EPSITEMOLÓGICA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLÓGICA Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLÓGICA. ................................. 69
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 69
2. OBJETIVOS. ............................................................................................................... 69
3. ESQUEMA. .................................................................................................................. 70
4. DESARROLLO. .......................................................................................................... 71
1. APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLÓGICA Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLÓGICA. ................................. 71
1.1 La consolidación de la psicología social como disciplina independiente. .......... 71
1.1.1 Wundt. ....................................................................................................................... 72
1.1.2 La Gestalt. ................................................................................................................. 72
1.1.3 Sigmund Freud y el Psicoanálisis. ........................................................................ 74
1.1.4 William Mc Dougall y su teoría de los instintos. .................................................. 76
1.1.5 John B. Watson y el Conductismo. ...................................................................... 77
9
1.1.6 Floyd Allport y la Mente de Grupo. ....................................................................... 79
1.2 PSICOLOGÍA SOCIAL DESDE EL CONTEXTO SOCIOLÓGICO ..................... 81
1.2.1 Max Weber y la teoría de la acción social. .......................................................... 81
1.2.2 Georg Simmel y el estudio de las acciones recíprocas..................................... 83
1.2.3 E. A. Ross (1866-1951) ......................................................................................... 84
1.2.4 Howard ...................................................................................................................... 85
1.2.5 La Escuela de Chicago. ......................................................................................... 85
1.2.6 Charles Ellwood (1873-1946) ................................................................................ 86
1.2.7 Emory S. Bogardus ................................................................................................. 86
1.2.8 Florian Znaniecki ...................................................................................................... 87
1.2.9 Bernard (1926) ......................................................................................................... 87
1.2.10 Charles H. Cooley (1864-1929)........................................................................... 87
1.2.11 William I. Thomas (1863- 1947) .......................................................................... 88
1.2.12 Georg Herbert Mead (1836-1931) y el Interaccionismo Simbólico. .............. 89
5. RESUMEN. .................................................................................................................. 93
6. BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................... 93
7. AUTOEVALUACIÓN. ................................................................................................. 94
8. GLOSARIO. ................................................................................................................. 95
9. MATERIAL COMPLEMENTARIO ............................................................................ 96
UNIDAD 4. PSICOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA. .......................................... 98
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 98
2. OBJETIVOS. ............................................................................................................... 98
3. ESQUEMA. .................................................................................................................. 99
4. DESARROLLO ........................................................................................................... 99
1. PSICOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA. ....................................................... 99
1.1
Una psicología para el cambio. ............................................................................ 99
1.2
La psicología social crítica. ................................................................................. 103
5. RESUMEN. ................................................................................................................ 110
6. BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................ 111
7. AUTOEVALUACIÓN. ............................................................................................... 112
8. GLOSARIO. ............................................................................................................... 117
9. MATERIAL COMPLEMENTARIO.......................................................................... 118
10
I. ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
1.
INTRODUCCIÓN
En una Especialización preocupada por la Intervención Psicosocial, se hace
fundamental establecer la pregunta por la epistemología, la cual le permite trabajar
con el ánimo de establecer horizonte de sentido y fundamentación, de tal forma
que autorice y legitime su ejercicio en términos de su singularidad.
Pensar un módulo sobre epistemología de la psicología social, implica un gran
reto, puesto que, aún no se ha dicho la última palabra sobre este escenario
disciplinar que establece un vínculo indisoluble entre la psicología y la sociología,
en particular, y las ciencias sociales en general.
Es precisamente allí donde está el punto crucial de la discusión, si esta psicología
social, es más individualista o, por el contrario, más colectivista. Polémica que sólo
tiene adeptos y detractores, estableciendo más una dialéctica que un punto de
llegada absoluto, más bien, se puede creer en un devenir de la psicología social,
en el marco de un contexto histórico, político, económico, antropológico, lingüístico
y educativo, entre otros discursos afines o simpatizantes.
Es por ello, que este módulo arranca con unas primeras aproximaciones al estudio
de los comportamientos sociales a partir de una perspectiva paradigmática, que
tiene como intención abordar la noción de paradigma en ciencias sociales y
establecer puntos de reflexión sobre los paradigmas positivista, interpretativo y
crítico.
11
En segundo lugar, la lógica de construcción del módulo tiene en cuenta algunas
consideraciones generales sobre el contexto histórico, epistemológico, teórico y
metodológico en el que se mueve el pensamiento psicosocial en el siglo XIX y
siglo XX, partiendo de la referencia a las obras inaugurales del pensamiento
psicosocial y los desarrollos académicos y científicos en Francia, Alemania, Gran
Bretaña y Estados Unidos, como países que han servido de epicentro para los
desarrollos del pensamiento psicosocial.
En tercer lugar, el módulo se acerca a una aproximación epistemológica de la
clásica división entre psicología social psicológica y psicología social sociológica,
partir de los planteamientos teóricos más relevantes de algunos autores que
tomarían la vocería en relación con los aconteceres que abrían paso a la
consolidación de la psicología social como disciplina independiente. Esta
presentación sólo tiene como intención servir de estímulo para los módulos que
tendrán como tarea el desarrollo en profundidad de los planteamientos teóricos de
cada uno de estos autores de la psicología social psicológica y sociológica
respectivamente.
En cuarto lugar, se realiza una introducción a lo que en este módulo se ha
nombrado como psicología social contemporánea, esencialmente, a partir de una
referencia corta pero motivadora de una psicología social para el cambio.
12
2. OBJETIVOS.
Esenciales:
 Conocer acerca de la génesis y estructura de la psicología social, en aras
de su fundamentación e intervención disciplinar
Complementarios:
 Identificar las condiciones de posibilidad de la psicología social
 Comprender la superficie de emergencia de la psicología social
 Caracterizar la singularidad de la psicología social
 Desarrollar un espíritu crítico y propositivo frente a la construcción de una
psicología social en el siglo XXI.
Logros y habilidades esperadas.
 Al finalizar este curso los estudiantes conocerán el contexto fundacional de
la psicología social, desde su contexto histórico, teórico, epistemológico y
metodológico.
 Superado este curso los estudiantes serán capaces de hacer una clara
distinción de las dos tradiciones paradigmáticas más representativas en el
contexto de desarrollo de la psicología social, es decir, diferenciar la
psicología social psicológica de la psicológica social sociológica.
 El curso le situará en condiciones de definir y establecer las rutas de
desarrollo contemporáneo de la psicología social.
13
 Finalizado el curso los estudiantes sabrán diferenciar paradigmáticamente
las distintas tradiciones de la psicología social.
3.
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Para la adecuada comprensión de la epistemología de la psicología social, es
pertinente, tener un recorrido por los conceptos básicos que configuran la
psicología social en general.
Así mismo, es prudente tener formación amplia en relación con las ciencias
sociales, incluyendo en estas, entre otras: la antropología, la sociología, la política,
la economía, y obviamente la psicología misma. De tal forma, que los estudiantes
tengan una cultura fundamental sobre lo que se puede nombrar como saber
social.
Como último requerimiento básico, y ello no excluye otras posibilidades, estaría la
formación en filosofía de la ciencia, manejo esencial de la noción de paradigma,
enfoques y claridad sobre aspectos de orden ontológico, epistemológico y
metodológico.
4.
TEMARIO.
Unidad 1. Primeras aproximaciones y estudios sobre los comportamientos
sociales.
 Una perspectiva paradigmática en ciencias sociales.
Unidad 2. Pensamiento psicosocial.
14
 Consideraciones generales sobre una perspectiva histórica, epistemológica,
teórica y metodológica.
Unidad 3. Aproximación epistemológica a la psicología social psicológica y la
psicología social sociológica.
 La consolidación de la psicología social como disciplina independiente.
 Psicología social desde el contexto sociológico.
Unidad 4. Psicología social contemporánea.
5.
MATERIALES.
Este material que se relaciona a continuación es un material complementario que
bien puede ayudar a los estudiantes a ampliar temáticas de interés en relación con
el módulo en general.
GARCÍA RODRÍGUEZ, Raúl Ernesto. Notas sobre la noción de salud y la reflexión
cultural
en
la
psicología.
2006.
http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/271/27
1
MUÑOZ, Juan. Procesos colectivos y acción social.
http://seneca.uab.es/jmunoz/biblio/ProcCol.pdf
VASQUEZ O., José Joel. La formación histórica de la psicología social.
http://148.206.53.230/revistasuam/polis/include/getdoc.php?rev=polis05&id=312&a
rticle=311&mode=pdf
15
6.
METODOLOGÍA.
En este seminario se trabajará teniendo en cuenta las indicaciones generales de la
Universidad para la formación a distancia. Muy particularmente, se trabajará con
base en la plataforma DICOM la cual está diseñada para servir virtualmente los
seminarios constituyentes de la Especialización.
7.
CRONOGRAMA.
SESIÓN
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
EVALUACIÓN
N.
PRESENCIAL
COMPLEMENTARIA
1
Introducción al curso.
Metodología
Asignación plan de
trabajo
2, 3
Elaboración de preguntas
Primeras
por parte de los estudiantes
aproximaciones
y
para discusión en el foro.
estudios
sobre
los
comportamientos
sociales.
4
perspectiva Ver y hacer informe escrito
sobre lectura previa del texto
paradigmática
en
de Investigación cualitativa y
participativa.
ciencias sociales.
Una
5, 6
Pensamiento
psicosocial.
7, 8
Consideraciones
generales
perspectiva
sobre
Diseñar y/o Construir un
caso
de
problemática
psicosocial en algún contexto
para discusión grupal.
PREPARAR PACI
una
histórica,
epistemológica, teórica
16
y metodológica.
9, 10
11, 12
13, 14
15 y 16
8.
Aproximación
epistemológica a la
psicología
social
psicológica
y
la
psicología
social
sociológica.
La consolidación de la
psicología social como
disciplina
independiente.
Psicología social desde
el contexto sociológico.
Psicología social
contemporánea.
Realizar un guión para llevar
a cabo un foro donde una
parte del grupo defienda una
de las posiciones y otro
grupo la otra.
Realizar un
relación a
propuesta.
ensayo con
la temática
Consulta libre sobre estado
actual
del
contexto
sociológico.
Plantear una problemática
psicosocial que requiera de
intervención
interdisciplinaria.
PREPARAR PACI.
ACTIVIDADES.
El curso tendrá como parámetro de relación entre el docente-tutor y el alumno el
contexto interactivo, donde la participación de los estudiantes dinamizará lo
presentado en el módulo.
De la misma manera, se tendrá en cuenta la participación en foros, realización de
talleres,
socialización
de
los
mismos,
consultas
extrasesión,
proyectos
académicos, mapas conceptuales, ejercicios de escritura, entre otras actividades.
17
9.
EVALUACIÓN.
Para la evaluación a distancia, la Universidad tiene en cuenta todas aquellas
pruebas y actividades de evaluación que el alumno realizará por cuenta propia o
en equipo durante la duración del curso. Puede incluir desde la realización de
pruebas tipo test hasta la redacción de ensayos pasando por la elaboración de
mapas conceptuales o cualquier otro tipo de actividad similar.
Con base en esa sugerencia de la Universidad, en cada unidad los estudiantes
encontrar las actividades respectivas para la evaluación de la misma. Estas
estarán en marcadas en el contexto del trabajo autónomo de los alumnos.
Del dominio del saber especial del curso, el estudiante dará cuenta por medio de:
Evaluación a distancia:
Se implementará por medio de la participación en los encuentros virtuales, el
dominio conceptual en lo que escribe y expone. Al finalizar cada unidad el
estudiante debe tener un registro de las producciones académicas de su
comprensión de los contenidos de cada unidad. Estos productos serán el insumo
para el proceso evaluativo.
Evaluación presencial:
En los encuentro presenciales se realizarán evaluaciones escritas tipo ECAES y
de argumentación abierta.
Nota: Con un ensayo final sobre lo trabajado en el curso el estudiante dará cuenta
de su aprendizaje general.
18
10.
BIBLIOGRAFÍA.
ALVARADO, Sara y Otros. Proceso de análisis de la información en ciencias
sociales. Módulo 3. Medellín: CINDE. Serie Postgrado, 1996. p. 100-101 y 102
ALVARO & GARRIDO. (2003). Psicología social: perspectivas psicológicas y
sociológicas. Madrid: Mc Graw-Hill
BARÓN, Rober & BYRNE, Donn (1998). Psicología social. España: Prentice Hall
BERGER, P. & LUCKMANN, T. La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: Amorrortu.
BERNAL T., César Augusto. (2000) Metodología de la investigación para
administración y economía. Santafé de Bogotá: Pearson
BONILLA-CASTRO, Elssy Y RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. (1997) Más allá del
dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Santafé de Bogotá:
Norma
BOURDIEU, P. (1987) ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios
lingüísticos. Madrid: Akal
BUENDIA
E., Leonor y Otros. Métodos de investigación en psicopedagogía.
Madrid: McGraw-Hill, 1998. 343 p.
CARR, W. & KEMMIS, S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza. La Investigación –
Acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca
COMTE, A. (1987). Curso de filosofía positiva. Fuenlabrada: Magisterio Español.
19
CRESPO, Eduardo. (1995). Introducción a la psicología social. Madrid: Editorial
Universitas
CRUZ, J. (1990). Panorámica de la aproximación latinoamericana a la psicología
social.
Bogotá:
Revista
Latinoamericana
de
Psicología,
1,
(22),
11-25.
DARWIN, C. (1989). El origen de las especies. Torrejón de Ardoz: Akal.
DELGADO, J & GUTIERREZ, J. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales. Madrid. Síntesis.
DILTHEY, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza.
DURKHEIM, É. (1987). La división del trabajo social. Torrejón de Ardoz: Akal.
ESTRADA, A. M. (2004). La psicología social en el concierto de la
transdisciplinariedad. Retos latinoamericanos. Revista de Estudios Sociales, 18, p.
51-58.
FASCE,
E.
Psicología
social.
(2008).
Extraído
de:
http://www.monografias.com/trabajos6/siso/siso.shtml Octubre 15 de 2008
FERNÁNDEZ VILLANUEVA, Concepción (2003). Las psicologías sociales en el
umbral
del
siglo
XXI.
Barcelona:
Editorial
Fundamentos
GERGEN, K. (1991). El yo saturado. Barcelona: Paidós.
HABERMAS, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.
20
HARRÉ,
Rom
(1982).
El
ser
social.
Madrid:
Editorial
Alianza
HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Significado de la reflexión epistemológica para la
investigación-acción. En: Ciencia tecnología y desarrollo, s.l. Nº 4. 1980, p. 277292.
IBÁÑEZ, Tomás. (2001). Psicología Social Construccionista. México: Editorial
Universidad de Guadalajara
KUHN, T. (1996) La estructura de las revoluciones científicas. 3ra. Reimpresión.
Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
LE BON, G. (1986). Psicología de las masas. (2° ed.). Madrid: Morata.
LLANOS ENTREPUEBLOS, Joaquín. Tomás de Aquino. Circunstancia y biografía.
Santafé de Bogotá: USTA., 1999. p. 56
LÓPEZ, Hiader. (2002) Investigación Cualitativa y Participativa. Un enfoque
histórico-hermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental.
Editorial Universidad Pontificia Bolivariana: Medellín
MARÍN, Gerardo. (Ed.) (1975). La psicología social latinoamericana, volumen 1.
México: Trillas.
MARÍN, Gerardo. (Ed.) (1976). Lecturas de psicología social contemporánea.
México: Trillas.
MARÍN, Gerardo. (Ed.) (1981). La psicología social latinoamericana, Volumen 2.
México: Trillas
21
MARTÍN – BARÓ, Ignacio (1986). Acción e Ideología: Psicología social desde
Centro América. El Salvador: Editorial UCA
MARTÍN-BARO, Ignacio. (1998).Psicología de la liberación. España: Editorial
Trotta
MONTERO, Maritza. La Comunidad como objetivo y sujeto de la acción social.
Cap. 15. EN: Psicología Comunitaria: Fundamentos y Aplicaciones. Madrid:
Síntesis, 1991.
MONTERO, Maritza (1994). Construcción y crítica de la psicología social. España:
Anthropos
MORALES, José Francisco (1996). Tratado de Psicología Social. Volumen I:
Procesos Básicos. Madrid: Síntesis
MOSCOVICI, S. (1976). Sociedad contra natura. Madrid: Siglo XXI.
OVEJERO B., Anastasio. (2000). La Psicología social y la actual postmodernidad.
Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla
PEREZ SERRANO, Gloria. (1994) Investigación cualitativa, retos e interrogantes,
volumen 1: métodos. Madrid: La Muralla
SABUCEDO, José M. Et. al. (1998). Fundamentos de Psicología social. Madrid:
Siglo XXI
SÁNCHEZ VIDAL, Alipio (1996). Psicología Comunitaria. Barcelona: Editorial EUB
22
SÁNCHEZ VIDAL, Alipio (2002). Psicología Social Aplicada. Madrid: Editorial
Prentice Hall
TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona: Paidós
TORREGROSA, J.R. & CRESPO. (1982). Estudios básicos de psicología social.
Barcelona: CIS
WEBER, M. (1976). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica
VIDELA, Mirta. (1991) Prevención. Intervención Psicológica en Salud Comunitaria.
Buenos Aires: Cinco.
23
II. Estructura de la información de cada uno de los Temas.
UNIDAD 1. PRIMERAS
CIENCIAS SOCIALES.
1.
APROXIMACIONES
Y
ESTUDIOS
SOBRE
LAS
INTRODUCCIÓN.
Esta primera unidad de aproximaciones y estudios sobre las ciencias sociales, se
presenta una breve descripción en relación con el desarrollo de la noción de
ciencia, la cual ha evolucionado ontológica, epistemológica y metodológicamente.
Dentro de esta presentación, el estudiante podrá encontrar una referencia al
paradigma positivista, interpretativo y crítico.
2.
OBJETIVOS.
 Al finalizar el trabajo sobre este apartado el estudiante estará en capacidad
de comprender la significación del término paradigma en el contexto de las
ciencias sociales.
 El
estudiante
abordar
en
este
apartado
de
manera
ontológica,
epistemológica y metodológicamente el devenir de las ciencias sociales.
 El trabajo sobre este apartado permitirá diferenciar los tres paradigmas
clásicos, es decir, el positivista, el interpretativo y el crítico, y sus aportes
más sobresalientes en ciencias sociales.
24
3.
ESQUEMA.
1. Primeras aproximaciones y estudios sobre las ciencias sociales.
1.1 Una perspectiva paradigmática en ciencias sociales.
1.2 Características escenciales de los paradigmas científicos.
4.
DESARROLLO.
1. PRIMERAS APROXIMACIONES Y ESTUDIOS SOBRE LAS CIENCIAS
SOCIALES.
1.1
Una perspectiva paradigmática en ciencias sociales.
El contexto antecedente de la psicología social se entiende mejor en la polémica
individuo y sociedad, lo que ha traído consigo una imposibilidad para hablar de
unanimidad. Para comprender mejor ese fenómeno de la diversidad en las
aproximaciones y estudios sobre los comportamientos sociales es necesario hacer
referencia a la noción de paradigma, la cual según T Kuhn (1996:13), debe ser
entendido como un conjunto de “realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica”. La anterior definición de paradigma trae
implícita la referencia a las actitudes - creencias, sentimientos y acciones - que
configuran los patrones de relación de un colectivo determinado en un momento
histórico preciso. Los paradigmas entendidos así, configuran la visión del mundo y
determinan la forma como se conoce la realidad (López, 2002).
25
De la misma forma, afirma Pérez Serrano (1994: 17) que “el paradigma que
adoptemos va a condicionar los procedimientos de estudio que se sigan en la
investigación. Es evidente que cada paradigma mantiene una concepción diferente
de lo qué es la investigación: cómo investigar, qué investigar y para qué la
investigación”. La claridad en cuanto al tipo de paradigma que hace figura en la
estructura de relaciones sociales, es un requisito sin el cual, no es posible llevar a
cabo un análisis de la realidad de forma adecuada, por lo tanto, “según el
concepto de paradigma que tenga una determinada comunidad científica, la
investigación que se realice tendrá características peculiares”, asegura Pérez
Serrano (1994).
Realizar un abordaje de los comportamientos sociales, implica acercarse a una
situación determinada, develarla y comprender la estructura de relaciones que allí
se establecen, con el fin de describir e interpretar lo que en ese momento histórico
se presenta, ese es el caso de los aportes del positivismo, el evolucionismo y los
distintos aportes a la psicología social, desde el contexto alemán, italiano y francés
del siglo XIX.
La investigación científica producto del espíritu de la época en mención, se ha
pensado clásicamente como la forma expedita para generar conocimiento
susceptible de reconocerse como válido y confiable, por lo tanto, es a partir de ese
proceso constructivo, entendido como una metódica que incluyen una actividad
mental, que configura lo que conocemos como ciencia.
Hasta hace pocos años, y debido a esa influencia ontológica, epistemológica y
metodológica, la ciencia era definida como aquel conjunto de conocimientos sobre
una determinada área de la realidad, que se ha logrado mediante el uso del
método científico. Situación que excluía de forma tajante todo aquel conocimiento
26
que no se obtuviera conforme al método científico , el cual se creía debía estar
ligado a las ciencias naturales y exactas, por lo tanto, el método experimental. Ello
dejaba de lado la intervención de la realidad social y humana con esta racionalidad
metodológica.
A partir de fuertes controversias por el estatuto de cientificidad de los
conocimientos humanos y sociales se da pie a la división de las ciencias en
Nomotéticas e Idiográficas. Desde esta controversia, se enfatiza en que las
ciencias nomotéticas, utilizan información cuantitativa y formulan leyes generales,
con una clara finalidad descriptiva, explicativa, predictiva y de control, siendo
ampliamente influenciadas por el paradigma explicativo que da pie a la
investigación cuantitativa. Las ciencias idiográficas, utilizan información cualitativa
y reivindican la intersubjetividad, con una clara finalidad descriptiva, comprensiva e
interpretativa, siendo influenciadas por el paradigma comprensivo e interpretativo
que da pie a la investigación cualitativa.
Según López (2002), la discusión paradigmática entre un abordaje de la realidad
más cuantitativista o más cualitativista, no es un asunto que corresponda con
exclusividad al siglo XIX y comienzos del siglo XX, puesto que bien pudiera tener
raíces incluso en la filosofía griega con los trabajos de
Platón
y Aristóteles.
Donde a Platón se le ha relacionado con la separación tajante entre sujeto y
objeto, cuerpo y alma. La unión éstos dos últimos la consideraba meramente
accidental y no sustancial; por lo tanto, mucho más cercano a una pretensión
cuantitativista. Mientras que Aristóteles, demostró una concepción más naturalista
y por lo tanto más cercana a la cualitativa.

Elssy Bonilla, (1997: 30), afirma que existen otros conocimientos tales como: el Incipiente, de orden preteórico; el Rudimentario, de orden práctico; el Teórico Explícito, de orden simbólico. Ante la diversidad de
conocimientos el investigador social tiene la obligación de comprender el fenómeno social como producto de
las complejas relaciones entre estos distintos conocimientos.
27
Continúa afirmando López (2002) que, Platón plantea un conocimiento mucho más
correlacional entre el ser y el conocer. Aristóteles plantea que el conocimiento
involucra dos procedimientos distintos y a la vez complementarios, la inducción y
la abstracción. Los objetos son percibidos por los sentidos hasta constituirse en
conceptos universales aprehendidos por el entendimiento.
De igual forma, y dando un gran salto en la historia de la ciencia, esta discusión ha
estado vinculada a los desarrollos de la sociedad y su forma de desenvolvimiento
de la conciencia. “Entre los siglos XII y XIV se desarrollan en el Occidente europeo
un conjunto de transformaciones, sociales, ideológicas, culturales, etc., que van a
crear las condiciones para el nacimiento de la Ciencia Moderna y del paradigma
„científico – positivo‟ dominante” (Delgado, 1998: 55). La estructura social,
económica y religiosa se ve afectada sustancialmente durante el siglo XII, (Ver:
Artículo sobre el contexto medieval de la investigación cuantitativa y cualitativa en
http://www.funlam.edu.co/poiesis/Edicion008/poiesis8.lopez.html
se
rompe
la
forma de organización feudal clásica que imponía una forma de relación
mediatizada por la presencia de un señor feudal, se da cabida a los mercados, las
ferias y surge como nueva forma de organización humana la ciudad. El dinero
comienza hacer una realidad que marca el nuevo estatus social, pues cede la vieja
estrategia de comercio, el trueque y nace la economía del dinero. La mentalidad
que hasta aquel entonces prevalecía, en términos de estructura jerárquica
desaparece, ya no sólo están los ricos señores y los siervos, sino que ahora se da
cabida al comerciante, al mercader (mercator). Las ciudades fueron pues los
lugares donde tuvo lugar el desarrollo de la riqueza mediada por el dinero a
diferencia de la riqueza valorada según las tierras que se poseía. Esa nueva forma
de pensar que solo aceptaba la doble alternativa de orden dicotómico y dual debe
ceder terreno al nuevo pensamiento de tipo triangular, de orden intermedio, puesto
que hasta aquel entonces no era posible pensar en la alternativa, se era o no se
era, rico o pobre, blanco o negro, divino o profano, bueno o malo. El “proceso de lo
28
„dual‟ a lo „triangular‟ está íntimamente ligado en lo social al desarrollo del „tercer
estado’ o burguesía naciente... „como estructura lógica, matemática, el concepto
de intermedio, de lo intermediario se halla ligado a mutaciones más profundas de
las realidades sociales y mentales de la Edad Media.” (Delgado, 1998: 55)
La ciencia durante la edad media, afirma López (2002), era exclusiva de las
discusiones escolásticas de los Padres de la Iglesia Católica, y de hecho, para que
se pudiera hacer realidad la instalación del paradigma propio de la Ciencia
Moderna, se relaciona la carta del Obispo de París en 1277, “en la que por primera
vez en la historia de la Iglesia se admite el cero y la posibilidad, aunque sólo sea
como una expresión más de la potencia divina, de pensar el vacío.”(Delgado,
1998: 55). Es sólo a partir de la aceptación del cero, que se puede concebir el
hecho de que la naturaleza tuviera una relación de vacío, la Naturaleza estaba, al
menos en concepción, vacía de sentido, por lo tanto susceptible de abordar y
formalizar. En efecto, “es a partir de esta doble admisión * que se hace posible
pensar en la plena matematización del mundo y de la Naturaleza y, por tanto,
pensar que la „forma‟ es ontológica y lógicamente „primera‟ y anterior a la
sustancia, siendo ésta, por tanto, „segunda‟ y „posterior‟ (un derivado) de la forma”
(Delgado, 1998:57).
Asegura López (2002) que es de generalizado conocimiento el gran centro
científico del siglo XII, en París, la Escuela de Chartres, de tradición experimental,
racionalista, naturalista y humanista; donde se hizo común el cultivo del espíritu de
curiosidad, de observación e investigación. Influenciada de forma decisiva por la
ciencia greco-árabe. Afirma Joaquín Llanos Entrepueblos (1999: 56) que para los
integrantes de la escuela de Chartres, “la experiencia solo alcanza a fenómenos, a
apariencias y por eso defienden que la ciencia debe apartarse de esas apariencias
y captar las realidades por medio del razonamiento”. Estas dos posiciones que un
*
La admisión en la cultura de lo triangular y del cero.
29
investigador asume frente a su problema de investigación, son el germen de la
discusión por las racionalidades cuantitativas y cualitativas en la investigación
científica contemporánea.
En la plenitud de la Modernidad, asegura López (2002), se encuentra científicos
como Newton, defensor de la concepción de vacío en la Naturaleza, la cual era
susceptible de transformar y con características inertes. Donde la forma era lo
fundamental y la exclusión de la sustancia era lo evidente. Su consideración con
respecto a la naturaleza lo llevó a utilizar expresiones como las siguientes:
“...mecánica estúpida y pasiva, esencialmente extraña a la libertad y a la finalidad
del espíritu humano”. Prigogine y Stengers, (1983), en Delgado (1998: 62). Pero,
por lo mismo, controlable y manipulable por el hombre y, más en concreto, por los
nuevos burgueses cuyo afán de dominar el mundo conllevaba la transformación
de la Naturaleza en una pura „máquina‟ a su servicio. Delgado (1998: 62)
Otros teóricos como Leibniz, realizan un intento de comprender las diferencias en
la Naturaleza, oponiéndose a la tradición newtoniana. Defensor acérrimo de la
concepción cualitativa de la naturaleza, la cual consideraba estaba llena y no
vacía. Abogó por los análisis “situs” (lenguaje matemático que posteriormente se
denominó Topología), el cual hace un llamado al trabajo local y no global, que
respetase la diversidad multidimensional de la naturaleza y que no se redujera a
una simple noción de vacío.
En el contexto de los desarrollos científicos de inicios del siglo XX, la discusión y
debate de la predominancia de lo cuantitativo y lo cualitativo tiene pues una nueva
dinámica (López, 2002). Werner Heisenberg (1901 - 1976) Físico Alemán, quien
en 1927 formuló la relación de incertidumbre, se aparta de las concepciones
30
positivistas y se manifiesta más bien en consonancia con el espíritu del idealismo
objetivo; Albert Einstein (1879 – 1955) Físico Alemán, creador de la teoría de la
relatividad (1916) y de otras teorías físicas que han conducido a nuevas
representaciones sobre el espacio, el tiempo, el movimiento, la substancia, la luz y
la gravitación. De actitud adversa al positivismo lógico y a los intentos de
interpretar en sentido positivista la mecánica cuántica. Figuras representativas
como Horkheimer, Teodoro Adorno, Herbert Marcuse, y muy especialmente,
Jürgen Habermas y K.O. Apel, quienes han aportado una renovada forma de ver
la realidad, a partir de las reflexiones acerca de la teoría crítica de la sociedad, en
el marco de la Escuela de Frankfurt. Teoría que considera que la tradición
positivista ha perdido de vista la problematización inherente de los objetos de
estudio que aborda, pues los considera, como simples “datos inamovibles”, según
su razón puramente instrumental, asegura César Augusto Bernal (2000: 30).
Jürgen Habermas (1929), sociólogo y filósofo alemán, ha abanderado discusiones
acerca de la teoría crítica, la hermenéutica y la acción comunicativa, dentro del
marco de la epistemología contemporánea, desde donde ha liderado una crítica
radical a la pretensión de objetividad del positivismo clásico. Es un convencido de
que en la ciencia están presentes valores e intereses que no permiten una actitud
desinteresada de búsqueda de la verdad en los trabajos investigativos.
Habermas, plantea la necesidad de abordar los desafíos de la ciencia a partir del
método crítico no instrumental; así mismo enuncia sus tres intereses cognoscitivos

Rechaza los problemas filosóficos tradicionales: relación entre el ser y la conciencia, entre otros. Intenta
crear una metodología o lógica de la ciencia que esté por encima de la contraposición entre materialismo e
idealismo.

Surgió en los años veinte del siglo XX en el Círculo de Viena, como una variedad del Neopositivismo. La
auténtica filosofía científica sólo es posible como análisis lógico de la ciencia, análisis que ha de tender, por
una parte, a eliminar la “metafísica”, y por otra, a investigar la estructura lógica del conocimiento científico.

En la mecánica cuántica a diferencia de lo que ocurre en la mecánica clásica, la conducta de una partícula
como tal siempre tiene un carácter de probabilidad. Ello hace que, en mecánica cuántica, pierdan su sentido el
concepto de trayectoria del movimiento y la idea clásica de causalidad. Surgen términos como micro
partículas y micro objeto.
31
(técnico, práctico y emancipatorio) que rigen el conocimiento humano. Intereses
que darán forma a los enfoques, diseños y tipos de investigación que se
abordarán más adelante en el presente texto.
Los
últimos
años
del
siglo
XX,
han
surgido
propuestas
de
teóricos
contemporáneos tales como Atlan, Maturana, Varela, Von Foerster, Prigogine y
Morín, entre otros, que han abierto las posibilidades a nuevas formas de hacer
lectura de la realidad, más allá de la simple evidencia, dando pie al surgimiento de
una tercera cultura, es decir, “un medio donde pueda iniciarse el diálogo
indispensable entre el paso de una modelización matemática y la experiencia
conceptual y práctica de aquellos que intentaron describir la sociedad humana en
toda su complejidad y que permita, por tanto, superar los estrechos límites del
paradigma anterior”. Mason, citado por Delgado, (1985: 67)
Continúa diciendo Mason que, “la sociedad, lo social, es un fenómeno cuya
dinamicidad y complejidad supera con mucho a todas estas modelizaciones por
ricas y complejas que sean, aunque reductoras por su propia Naturaleza. Por ello
el „análisis concreto‟ de lo social debe ser una de las líneas directoras de la
investigación por encima de toda modelización a priori”
Por último, se encuentra el trabajo de Edgar Morín (1921), sociólogo y filósofo
francés, quien ha realizado valiosos aportes que han ayudado a esclarecer los
aspectos epistemológicos de las ciencias sociales y humanas. Trabajando
conjuntamente con teóricos, tales como, Georges Friedmann y Roland Barthes, se
interesó por estudiar las relaciones entre lo real y lo imaginario en la cultura de
masas, creada a través de los medios de comunicación. Desarrollo el concepto de
complejidad, para demostrar que está bien lejos la pretensión de la unidad de las
ciencias. Para tal efecto, destacó el concepto de ecosistema, para presentar la
diversidad real emergente del proceso de intercambio que tiene lugar en el mismo.
32
Autores, como Carr y Kemmis (1988: 99), proponen un tercer paradigma que
denominan paradigma crítico para agrupar las tendencias de la investigación de
denuncia,
de compromiso con la transformación de la realidad social y los
movimientos sociales emancipatorios.
Va quedando claro entonces que, las diferencias entre paradigmas van más allá
de las teorías y métodos utilizados, hasta llegar a una concepción filosófica, que
se actualiza a la hora de revisar ampliamente el tipo de práctica analítica con
respecto a la realidad concreta que se estudia. Por lo tanto, se supera el aspecto
instrumental y/o teórico de un estudio (López, 2002).
Los antecedentes de la polémica paradigmática surgen en un contexto histórico,
político, social y cultural particular, en donde es necesario hacer la anotación, de
que más que representar rupturas paradigmáticas, lo que representan es una
intención de complementariedad (López, 2002).
Las ciencias sociales en general, tienen oportunidad de preguntarse en el contexto
polémico del siglo XX por la legitimidad de tomar prestado el modelo de ciencia
propio de las ciencias naturales, contexto conformado por teóricos tales como
August Comte (1798 - 1857), Emile Durkheim(1858 - 1917), reconocidos como de
tradición positivista, los cuales estaban trabajando dentro de la tradición formal y
empirista, establecida por Newton y Locke. En otro lugar, se encontraba un grupo
que bien pudiera denominarse idealista con autores tales como Wilhelm Dilthey
(1833 – 1911), Heinrich Rickert (1863 – 1936) y Max Weber (1864 – 1920),
quienes se encontraron trabajando una filosofía particular a partir de la tradición
Kantiana.
33
Autores como Taylor y Bogdan (1986: 15) declaran que en las ciencias sociales
han prevalecido principalmente dos perspectivas teóricas principales. Los
positivistas (A. Comte, E. Durkheim), quienes buscan los hechos o causas de los
fenómenos
sociales con independencia de los estados subjetivos de los
individuos, y los fenomenólogos (Husserl, Schutz), quienes quieren entender los
fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor.
El positivismo contemporáneo se adhiere, según Landshere, citado por Pérez
Serrano (1982: 22), a los principios fundamentales de:

Unidad de la ciencia.

La metodología de la investigación debe ser la de las ciencias exactas,
matemáticas y físicas.

La explicación científica es de naturaleza causal, en el sentido amplio, y
consiste en subordinar los casos particulares a las leyes generales.
1.2
Características esenciales de los paradigmas científicos.
Las características más importantes derivadas de la teoría positivista para las
ciencias sociales, según Pérez Serrano (1994: 22-25) son: a) La teoría positivista
busca un conocimiento sistemático, comprobable y comparable, medible y
replicable; b) La preocupación fundamental de esta línea de investigación es la
búsqueda de la eficacia y el incrementar el corpus de conocimiento; c) La
metodología sigue el modelo hipotético – deductivo; d) La realidad es observable,
medible y cuantificable; e) Parte de una muestra significativa para generalizar los
resultados.
34
La señal de alarma que daba cuenta de que una nueva lógica se comenzaba a
aplicar a la hora de realizar el análisis de la realidad social, se presentó
fundamentalmente en los espacios académicos y prácticos de la Alemania de
finales del siglo XIX y principios del XX, básicamente con los trabajos de Dilthey.
Argumentaba que en las ciencias sociales es imposible separar el pensamiento de
las emociones, la subjetividad y los valores. La complejidad del mundo social
presenta cambios constantes y es imposible establecer leyes similares a las
existentes en las ciencias físicas.
Las ciencias sociales y humanas comienzan a tener una pretensión más
comprensiva e interpretativa que explicativa y predictiva, típica de la propuesta
positivista. Se retoma la tradición hermenéutica - inaugurada por Heidegger y
desarrollada más ampliamente, de forma posterior, por Habermas-, donde la
experiencia humana tiene sentido en el contexto donde se interactúa, como un
acto comunicativo fundamental. Por lo tanto, no es posible descontextualizar la
experiencia humana, como tampoco es lógico utilizar un lenguaje ajeno y neutral.
Como afirma Bourdieu (1987:20): "en tanto no hay registro perfectamente neutral
no existe una pregunta neutral".
Max Weber (1976: 105), realizando una lectura de las ideas del filósofo alemán
Friederich Nietzsche, enfatiza que la comprensión interpretativa es el objetivo del
quehacer de las ciencias sociales y argumenta que nada puede ser comprendido
con la ausencia del contexto.
A diferencia de Dilthey, Max Weber establece la posibilidad de enunciar normas
sociales para un determinado contexto y en un tiempo determinado. De esta forma
queda claro que el paradigma cualitativo de la investigación socio-educativa
35
establece conexión con filósofos como Friedrich Nietzsche  (1844 – 1900), Martín
Heidegger (1889 – 1976), y Edmund Husserl (1859 – 1938), en sus raíces
epistemológicas.
Para Nietzsche y sus seguidores, los valores son producto de la mente de los
pueblos y sólo para ésta tienen significado. Para Heidegger, la interpretación es el
modo natural de los seres humanos y no el instrumento para adquirir el
conocimiento. El ser es temporal, significativo e histórico. Mientras tanto Husserl,
inspira a los hacedores de la Nueva Sociología de la Educación con su propuesta
fenomenológica.
Las características más importantes del paradigma fenomenológico– cualitativista,
según Pérez Serrano (1994: 27-31) son:
a) La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis;
b) Intenta comprender la realidad;
c) Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento;
d) Profundiza en los diferentes motivos de los hechos;
e) El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte
significados.
Los supuestos filosóficos y epistemológicos de ambos paradigmas implicaron
consecuentemente diferencias en la concepción del sujeto - quien investiga-, el
objeto - lo que se investiga - y el método - cómo se investiga -.

Filósofo idealista Alemán, uno de los predecesores de la ideología fascista. Considera que la fuerza motriz
universal de desarrollo es la lucha por la existencia, que se convierte en voluntad de poder. Frente a la teoría
científica del progreso presenta el mito sobre el eterno retorno de todas las cosas.

Es uno de los fundadores y principales representantes del existencialismo Alemán. La base de las
categorías de la filosofía idealista de Heidegger es la temporalidad, entendida como la vivencia interior del
hombre. Fusiona las tendencias irracionalistas de Kierkegaard, en la filosofía de la vida y la fenomenología de
Husserl.

Filósofo idealista Alemán, fundador de la escuela fenomenológica. Procuró delimitar la conciencia pura al
margen del ser y de la conciencia del sujeto concreto – del individuo-.
36
En el paradigma cuantitativo, el sujeto de la investigación asume una actitud
neutral, aísla todo lo subjetivo, de tal forma que él está por fuera de la realidad que
aborda y analiza. La relación entre el sujeto y el objeto de investigación es de
independencia.
Desde la perspectiva del paradigma cualitativo, es inaceptable desligar
pensamiento y realidad, y se tiene la conciencia de una realidad construida por las
relaciones intersubjetivas. El objeto de la investigación cualitativa es un "objeto
que habla" - en palabras de Bourdieu, (1987)-. Entre el sujeto de la investigación y
el objeto que habla se establece una relación de interdependencia e interacción.
Afirma Taylor y Bogdan (1986: 15-16) que, "Los positivistas buscan los hechos o
causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de
los individuos... El fenomenólogo quiere entender los fenómenos sociales desde la
propia perspectiva del actor".
Desde la tradición de la Escuela de Frankfurt se desprende un tercer paradigma
científico conocido como el paradigma crítico-social, con un claro interés que
busca la liberación, por lo tanto, conocido como emancipatorio, término que resalta
la actitud develadora y de ruptura de lazos ideológicos que no permiten el libre
desenvolvimiento de la conciencia humana, debido al carácter ideológico de los
mismos.
Entre los teóricos más representativos de esta orientación se encuentran: Max
Horkheimer, Herbert Marcuse, Apel y Habermas, entre otros.

Max Horkheimer, fue director del Instituto de Investigación social de la escuela de Frankfurt. Expositor de
la “teoría crítica”, cuya función es analizar detalladamente los orígenes de las teorías en los procesos sociales,
sin aceptarlos de inmediato como hacían los empiristas y positivistas.

H. Marcuse (1898-1979) filósofo estadounidense de origen germano, teórico de izquierda radical y crítico
del orden establecido.
37
El supuesto básico en el que se sustenta el paradigma crítico-social, según Pérez
Serrano (1994: 34) es el siguiente: “Así como la Educación no es neutral, tampoco
la investigación es neutral”.
De la marginalidad, la explotación socioeconómica y la discriminación, han salido
los desarrollos comunitarios de la modalidad de investigación crítica, a partir de
movimientos reivindicadores de las diferencias individuales y de los derechos
fundamentales.
Los investigadores crítico-sociales usualmente han sido identificados como
militantes en la idea de la liberación humana, donde subyace la pretensión de
propiciar un cambio social en la estructura socioeconómica que prevalece en el
contexto donde tiene lugar su práctica investigativa.
Según Escudero, citado por Pérez Serrano (1994:34), los presupuestos más
importantes para llegar a una caracterización de este enfoque de investigación, se
pueden sintetizar así:
a) Asume una visión global y dialécticade la realidad educativa;
b) Asume una visión democrática del conocimiento;
c) Subyace una visión particular de la teoría del conocimiento;
d) La investigación crítica trata de articularse, generarse y organizarse en la
práctica y desde la práctica;
e) La investigación crítica está decididamente comprometida.
Como resultado de todo este movimiento académico antecedente de la
consolidación de la piscología como disciplina y de sus diferentes formas de

Cursiva de Escudero.
38
expresión, es que se puede afirmar que no existe una única psicología, y por lo
tanto, tampoco una psicología social, la cual, no sólo toca con la psicología en
particular, sino con la sociología
como campo temático problematizador. La
siguiente grafica, permite contemplar esquemáticamente, algunos de los aportes
del movimiento académico europeo en ciencias sociales.
INFLUENCIAS TEÓRICAS
DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EUROPEA
LA FENOMENOLOGÍA
LA ESCUELA CRITICA
DE FRANFURT
LA FILOSOFÍA
DEL LENGUAJE
LA ETNO
METODOLOGIA
MARXISMO CRITICO
LA RELACIÓN PROBLÉMICA
ENTRE LA FORMA DE LA
REALIDAD Y SU CONTENIDO
SIGNIFICATIVO
LA RELACIÓN ENTRE
MARXISMO
Y
PSICOANÁLISIS
LA PREGUNTA
POR LAS FORMAS
DE SIGNIFICACIÓN
DE LA EXISTENCIA
LOS ESTUDIOS
COMPARATIVOS
DE DIVERSOS
GRUPOS HUMANOS
LA REALIDAD
EN DOBLE S
SENTIDO
LA APARIENCIA
Y LA ESENCIA
EL DESEO
Y LA
NECESIDAD
ENFOQUE
PRAGMATICO:
USOS DEL
LENGUAJE
VALORES
Y NORMAS
EN LO
COTIDIANO
REALIDAD
OBJETIVA:
EL PROBLEMA
DE LA CONCIENCIA
LA HISTORIA
COMO
CONSTRUCTORA
DE SENTIDO
ENFOQUE
EXISTENCIAL:
LENGUAJE
HUMANO
EL PAPEL
ACTIVO DEL
SUJETO EN
LO SOCIAL
REALIDAD
SUBJETIVA
LA PREGUNTA POR
LA EXISTENCIA
EL SUJETO
CRITICO
PENSAMIENTO
CREENCIAS
COSTUMBRES
LO
COTIDIANO
EXISTENCIAL
VERSUS
EXISTENCIARIO
LA BUSQUEDA
DE LA
EMANCIPACIÓN
REALIDAD
VALORES
MITOS
LA
PRAXIS
Fuente: Mg. Miltón Morales (2008)
39
De esta manera, la psicología social, se debate entre las posiciones individualistas
y/o colectivistas. Epistemológicamente, la relación objeto-objeto es problemática,
su objeto no es unánime, la naturaleza de la realidad objeto demanda diversas
lecturas; así mismo, la posición del sujeto –psicólogo social- no es clara, las
metodologías utilizadas para producir conocimiento no son unidireccionales,
obedecen a la diversidad paradigmática, como se expresa en el capítulo primero.
Esto ha traido consigo posturas que se mueven en antagonismos separatistas y
antagónicos entre el sujeto y el objeto, de la misma forma que, han debido como
lógica consecuencia, la posiciones que aluden a concepciones tripartitas de la
misma realidad, donde el sujeto es realmente un individuo, un Alter, como sujeto
social y un objeto que al mismo tiempo puede ser concebido de manera estáticacopresencia- o dinámica-de interacción-. Con el ánimo de ampliar esta referencia,
Eduardo Fasce1, en su artículo “Psicología social” nos dice que:
A este respecto se puede distinguir dos mecanismos la facilitación social por una parte
y la influencia social por la otra. La primera consiste en que la simple presencia de un
individuo o grupo haga que un individuo prefiera o aprenda con mayor facilidad las
respuestas familiares y las menos originales, mientras que la segunda consiste en que
un individuo sometido a la presión de una autoridad o de un grupo adopte las
opiniones y las conductas de dicha autoridad o grupo. Esto lleva a definir con mayor
precisión la manera en que se puede considerar el Alter (individuo o grupo), para
analizar las relaciones con la realidad, con el objeto social o no social, real o
simbólico. Nos encontramos ya sea ante otro similar, un Alter- Ego o ya sea ante otro
diferente, un Alter sin más. Dependiendo de que se trate del primero o del segundo
consideramos
fenómenos
distintos.
Los
dos
mecanismos
psicosociales
fundamentales, el de comparación social y el de reconocimiento social, corresponden
a dos maneras de percibir al otro en el campo social. El autor destaca dos obstáculos
1
Ver http://www.monografias.com/trabajos6/siso/siso.shtml Octubre 15 de 2008
40
epistemológicos: el primero consiste en la opinión bastante difundida según la cual
hay que agregar un suplemento espiritual a los fenómenos sociales. Esto significa que
se debe explorar el aspecto subjetivo de los acontecimientos de la realidad objetiva.
Por realidad objetiva debemos comprender la realidad económica y social, entonces
volvemos a la psicología social y se le pide que comprenda lo que la gente piensa y
siente. El segundo obstáculo guarda una simetría perfecta con el primero. Es sabido
que la psicología estudia una suma impresionante de fenómenos: la percepción, el
razonamiento, la ansiedad, el desarrollo infantil, etc, pero los estudia en el individuo
aislado, como si fuese autista. También señala Moscovisi, que el individuo por estar
aislado no deja de pertenecer a un grupo, a una clase social, y sus reacciones son
influenciadas por esta pertenencia; la sociedad está ahí.
La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente
psicológicos y sociales. Este es el caso de las comunicaciones de masas, del
lenguaje, de las influencias que ejercemos los uno sobre los otros de las imágenes y
signos en general, de las representaciones sociales que compartimos y así
sucesivamente.
El autor señala tres tipos de teorías que conviene distinguir:
a.
Las teorías paradigmáticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una visión
global de las relaciones y comportamientos humanos.
b.
Las teorías fenomenológicas generalmente intentan describir y explicar una
familia de fenómenos conocidos y muy conocidos; cada teoría responde a dos
preguntas: ¿Cómo? y ¿Por qué?. Y al hacerlo todas ellas abrigan la ambición de
revelar la causa de un cierto número de efectos.
c.
Las teorías operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido
hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. También preveen hechos
nuevos y sorprendentes.
Los tres tipos de teorías coexisten dentro de la psicología social.
Según Moscovisi existen dos métodos de verificación de las teorías y de observación
de las realidades: el método de observación sistemática y el método experimental. El
método de observación consiste en una investigación llevada a cabo sobre el terreno,
es el mejor método para comprender la vida del individuo y del grupo simultáneamente
41
en varios campos (religioso, político, cultural, etc.), y sus conexiones. Para evitar las el
inconveniente de que las personas sometidas a investigaciones sepan que son
observadas, el instrumento más apropiado son las encuestas. El análisis de los
resultados es la parte más delicada, pues dependen en gran parte de la finura de la
descripción y del don de la persona que la lleva a cabo.
El método experimental intenta de provocar una serie de reacciones en condiciones
determinadas de ante mano, por una parte delimita las causas y por la otra prevé los
efectos.
La investigación experimental requiere dos factores: el factor que el experimentador
varía
sistemáticamente
recibe
el
nombre
de
variable
independiente.
El
comportamiento resultante de la manipulación experimental es denominado variable
dependiente. Para dominar la relación entre dos variables, el investigador se ve
obligado a trabajar en un laboratorio.
Según Rubio, la psicología social es un estilo peculiar de acercarse a los fenómenos
sociales y que en el transcurso de su historia se han vertido diversos modelos teóricos
y aproximaciones metodológicas. Opina que esta disciplina es una forma de analizar
la conducta humana y para determinar los aspectos claves de este modo de análisis
es necesario examinar el proceso histórico que da lugar a la configuración de esta
modalidad de conocimiento.
42
5.
RESUMEN.
Dentro del marco de la especialización en Intervención psicosocial, la formación
en filosofía de la ciencia e investigación se concibe pertinente, puesto que, en este
campo de trabajo la referencia al contexto histórico, social, cultural y bioambiental, se constituye en una fuente de información relevante que el profesional
tendrá que aprender a leer en su “justa” medida, y de ahí la pertinencia de las
aproximaciones paradigmáticas cuantitativa, cualitativa y participativa como
estrategias metodológicas que faciliten un contacto con la realidad objeto, más allá
de lecturas unidireccionales y fragmentadoras de la misma.
La investigación psicosocial, se concibe en esta propuesta como una actitud, que
los psicólogos y demás profesionales de la en la intervención psicosocial, asumen
con respecto a la lectura que se hace de la realidad, entendiendo que en ésta se
presentan diferentes interacciones complejas entre el mundo físico, el mundo
social y el mundo simbólico en un proceso dialéctico por excelencia. En el mundo
físico habitan las condiciones materiales de la vida, lo que se ha denominado
naturaleza; el mundo social es habitado por las transformaciones y producciones
humanas, donde el trabajo es su principal estandarte; y en el mundo simbólico
habitan las condiciones simbólicas, expresadas idóneamente por el lenguaje,
constituyendo de esta forma los procesos culturales.
En términos prácticos esta unidad responde a una necesidad de ofrecer una
sistematización cuidadosa de la tradición de las persectivas paradigmáticas
cuantitativa, cualitativa y participativa, que esté a tono con los nuevos
requerimientos de trasdisciplinariedad propios de las tendencias emergentes en

Según Gusdorf (1998), referenciado por César Bernal (2000: 41), “más allá de la interdisciplinariedad del
conocimiento orientado al logro de unidad e integración del conocimiento, existe la noción de
43
psicología y otras áreas del saber, tales como la perspectiva interpretativa y
crítica, de tal forma que, se pueda intervenir este entramado de relaciones
complejas que constituyen la intervención psicosocial.
6.
BIBLIOGRAFÍA.
ALVARADO, Sara y Otros. Proceso de análisis de la información en ciencias
sociales. Módulo 3. Medellín: CINDE. Serie Postgrado, 1996. p. 100-101 y 102
BERNAL T., César Augusto. (2000) Metodología de la investigación para
administración y economía. Santafé de Bogotá: Pearson
BONILLA-CASTRO, Elssy Y RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. (1997) Más allá del
dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Santafé de Bogotá:
Norma
BOURDIEU, P. (1987) ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios
lingüísticos. Madrid: Akal
BUENDIA
E., Leonor y Otros. Métodos de investigación en psicopedagogía.
Madrid: McGraw-Hill, 1998. 343 p.
CARR, W. & KEMMIS, S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza. La Investigación –
Acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca
trasdisciplinariedad, que enuncia la idea de trascendencia, o de instancia científica capaz de imponer su
autoridad a las disciplinas particulares, designando un lugar de convergencia y una perspectiva de objetivos
que integrará en el horizonte del saber”. Se requiere pues una nueva actitud investigativa más allá de los
propios saberes de los individuos que participan en el proceso investigativo. Llego la hora de participar de
verdad, renunciando a los propios interés y disponiéndose al trabajo mancomunado, en busca del bien común.
44
COMTE, A. (1987). Curso de filosofía positiva. Fuenlabrada: Magisterio Español.
DELGADO, J & GUTIERREZ, J. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales. Madrid. Síntesis.
DILTHEY, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza.
DURKHEIM, É. (1987). La división del trabajo social. Torrejón de Ardoz: Akal.
FASCE,
E.
Psicología
social.
(2008).
Extraído
de:
http://www.monografias.com/trabajos6/siso/siso.shtml Octubre 15 de 2008
HABERMAS, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.
HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Significado de la reflexión epistemológica para la
investigación-acción. En: Ciencia tecnología y desarrollo, s.l. Nº 4. 1980, p. 277292.
KUHN, T. (1996) La estructura de las revoluciones científicas. 3ra. Reimpresión.
Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
LLANOS ENTREPUEBLOS, Joaquín. Tomás de Aquino. Circunstancia y biografía.
Santafé de Bogotá: USTA., 1999. p. 56
LÓPEZ, Hiader. (2002) Investigación Cualitativa y Participativa. Un enfoque
histórico-hermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental.
Editorial Universidad Pontificia Bolivariana: Medellín
TAYLOR, S.J. y BOGDAN, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona: Paidós
45
WEBER, M. (1976). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica
7.
AUTOEVALUACIÓN.
Realice un paralelo entre los tres tipos de paradigmas.
Criterios
POSITIVISTA
INTERPRETATIVO
PARTICIPATIVO
Paradigmas
46
8.
GLOSARIO.
 Paradigma: Se entiende como un conjunto de realizaciones universalmente
aceptados por una comunidad científica específica.
 Positivismo: Una corriente o escuela filosófica que afirma que el único
conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del
método científico.
 Cuantitativo: Medición penetrada y controlada, basada en la inducción
probabilística del positivismo lógico, objetiva.
 Interpretativo: Paradigma fundamentado en los sistemas filosóficos
naturalistas y fenomenológicos.
 Cualitativo: Centrada en la fenomenología y la comprensión, es de carácter
subjetivo.
 Participativo: Hace referencia a la investigación participativa, la cual concibe
que la producción de conocimientos se centra sobre las relaciones
dialécticas que se manifiestan en la realidad social.
9.
MATERIAL COMPLEMENTARIO.
El desarrollo del tema al interior de la unidad contempla de forma precisa e
incorpora los materiales necesarios para el adecuado desarrollo del curso.
47
Adicionalmente, los estudiantes pueden consultar en la siguiente dirección
electrónica el texto de Investigación Cualitativa y Participativa de Hiader Jaime
López Parra:
LÓPEZ PARRA, Hiader Jaime. Investigación cualitativa y participativa. Editorial
UPB: Medellín, 2002
Fuente en Internet:
http://eav.upb.edu.co/banco/files/INVESTIGACIONPSICOLOGIAYEDUCACIONAMBIENTAL_0.pdf
48
UNIDAD 2. PENSAMIENTO PSICOSOCIAL.
1.
INTRODUCCIÓN.
En esta unidad, el estudiante podrá encontrar una serie de consideraciones
generales
sobre
los
antecedentes
del
pensamiento
psicosocial,
muy
especialmente, los referidos a contexto geográficos tales como, el movimiento
académico
francés,
los
desarrollos
científicos
alemanes,
británicos
y
norteamericanos.
2.
OBJETIVOS.
 El estudiante al finalizar esta unidad será capaz de establecer diferencias
en las tradiciones francesas, alemanas, británicas y norteamericanas, en
relación con la génesis del pensamiento psicosocial.
3.
ESQUEMA.
1. Pensamiento Psicosocial.
1.1 Consideraciones
generales
sobre
una
perspectiva
histórica,
epistemológica, teórica y metodológica.
1.2 Obras Innaugurales del pensamiento psicosocial.
1.3 Desarrollo de las ciencias sociales en Francia.
1.3.1 Positivismo.
1.3.2 La Sociología como ciencia.
49
1.3.3 Gabriel Tarde y el estudio de la Imitación.
1.3.4 Gustave Le Bon y la psicología de las masas.
1.4 Desarrollo de las ciencias sociales en Alemania.
1.4.1 La consolidación de la psicología experimental alemana.
1.5 Desarrollo de las ciencias sociales en Gran Bretaña.
1.5.1 La teoría evolucionista.
1.6 Desarrollo de las ciencias sociales en Estados Unidos.
1.6.1 Pragmátismo.
4.
DESARROLLO.
1.
PENSAMIENTO PSICOSOCIAL.
1.1 Consideraciones generales sobre
epistemológica, teórica y metodológica.
una
perspectiva
histórica,
La evolución de la psicología social, y de las ciencias sociales en general, se ha
visto condicionada por los cambios que han ido teniendo lugar en el ámbito de la
filosofía y la sociología de la ciencia, lo que podemos nombrar como una
perspectiva de contexto histórico, ideológico, educativo, económico y político entre
otros.
De esta forma, las reflexiones sobre las relaciones entre individuo y la sociedad,
son anteriores al siglo XIX, pero es en este momento cuando estas reflexiones
adquieren pretensiones de cientificidad. Es el espíritu de la época lo que demanda
e instiga a ese tipo de pretensión cientificista.
50
Las ideas derivadas del positivismo, con A. Comte y S. Mill, en Francia e
Inglaterra, respectivamente en los inicios del siglo XIX, fueron las que inspiraron el
desarrollo inicial de las ciencias sociales propiamente dichas.
Los primeros criterios de diferenciación y origen, se centran sobre contextos de
orden geográfico, es decir, los debates de la época tenían referente territorial
específico, por lo tanto, hablamos del la tradición francesa, alemana, británica y
norteamericana, como puntas de lanza de las discusiones en relación con el
estatuto de cientificidad de los diferentes saberes existentes para ese entonces.
(ALVARO & GARRIDO, 2003)
1.2 Obras innaugurales del pensamiento psicosocial.
Como obras innaugurales del pensamiento psicosocial exclusivamente, están los
dos primeros manuales de psicología social, publicados en el año 1908.
Publicaciones que abrirían el gran debate ontológico, epistemológico y
metodológico en el cual ha estado moviéndose la psicología social durante el siglo
XX, muy particularmente, y que no será ajeno al siglo XIX en este momento. Estas
obras son:
1. Introducción a la psicología social del psicólogo William McDougall.
2. Psicología social, del sociólogo Edward Ross.
Estas obras dejarían sobre el tapete, los referentes fundacionales y definitorios de
las dos tradiciones, es decir, la de mayor implicación individualista y la de mayor
51
implicación colectivista, que muy rápidamente generan una proliferación inusual de
obras sobre el tema. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
MITOS FUNDACIONALES
METAFORAS DEFINICIONES
ETAPA INDEPENDIENTE
1908
PSICOLOGIA SOCIAL
PSICOLOGICA
W. Mc DOUGALL
PSICOLOGIA SOCIAL
SOCIOLOGICA
E. A. ROSS
Momento de florecimiento, cuatrocientos
libros sobre el tema
Al hablar de psicología social nos estamos refiriendo a una perspectiva, a una
forma de comprender procesos sociales que son encarnados por personas,
procesos que son producto de la acción e interacción de los individuos pero cuyos
fines tienen consecuencias que van más allá de dichas acciones y de los mismos
individuos que las producen. El sistema social, a través de sus instituciones
condicionan las actividades de las personas, delimitando los tipos de interacción
posibles, pero éste es, a su vez, un producto de las acciones e interacciones de
las personas.
En definitiva, las diferentes reflexiones llevan a considerar que la psicología social
no viene definida por su objeto de estudio, que es el mismo de otras ciencias
sociales, sino por el enfoque desde el que dicho objeto es analizado, debiendo ser
entendida, por tanto, como un punto de vista o una perspectiva desde la que
estudiar la realidad social, y es ese precisamente, el enfoque en la manera de
52
adentrarse en las particularidades de la práctica de la psicología social, es decir,
se constituye como un paradigma de abordaje y estudio de lo que nombramos
como lo psicosocial. (ESTRADA, 2004)
1.3 Desarrollo de las ciencias sociales en Francia.
Francia desempeñó un papel importante en la reflexión filosófica en el contexto del
siglo XIX, lo que dio como resultado los siguientes aportes al devenir filosófico y
científico:
El positivismo y la tesis de la unidad de la ciencia.
Émile Durkheim y la sociología como ciencia.
Gabriel Tarde y el estudio de la imitación.
Gustave Le Bon y la psicología de las masas.
1.3.1 Positivismo.
Auguste Comte (1798-1857), se puede considerar sin lugar alguno como el padre
del Positivismo. Para este entonces, la forma en que las ciencias sociales se
fueron consolidando como disciplinas independientes de la filosofía se vio
fuertemente condicionada por las concepciones epistemológicas derivadas del
positivismo comtiano, lo que implicó la adopción de un monismo metodológico y la
aceptación de la tesis de la unidad de la ciencia. (COMTE, 1987)
53
Comte, llegó a la conclusión de que todas las ciencias habían evolucionado a lo
largo de tres estadios:
1. Teológico: En el que se intenta explicar la realidad acudiendo a agentes
sobrenaturales.
2. Metafísico: Los agentes sobrenaturales son sustituidos por fuerzas abstractas
(Naturaleza).
3. Positivo: Se renuncia a buscar las causas últimas de los fenómenos y la ciencia
se limita a determinar, partiendo de la experiencia observable, las leyes de la
naturaleza.
Comte (1987), fue el primer pensador que utilizó el término sociología para
referirse al estudio científico de la sociedad, con la convicción de que el mundo
social se regía, al igual que el mundo físico, por una serie de leyes invariantes,
llevó a este autor a definir la sociología como una ciencia positiva, cuyo objetivo
debía ser la búsqueda de las leyes que explican el mundo social. Para ello,
recomendó para la sociología los métodos de la observación, la experimentación y
la comparación, destacando dentro de este último, el análisis histórico comparado.
Comte, pensó que las ciencias estaban ordenadas jerárquicamente y que cada
ciencia debía encontrarse fundamentada en la ciencia de nivel inmediatamente
anterior: matemáticas, astrología, física, química, fisiología y sociología.
Comte, no será el único que realice aportes con relación al paradigma positivista
de la ciencia, también lo serán entre otros los siguientes teóricos:
Ernst Mach (1836-1916), quien desarrollo el modelo positivista de la
ciencia conocido como Fenomenalismo.
54
Jules H. Poincaré (1854-1912), a partir de sus trabajos se consolida el
modelo positivista conocido como Convencionalismo.
Pierre Duhem (1861-1916), aporta los elementos necesarios para el
desarrollo del modelo positivista del Instrumentalismo.
Según Kolakowski (1972), citado por Alvaro & Garrido (2003), el positivismo
tendría los siguientes principios rectores:
1. Fenomenalismo: Sólo aquello que es directamente accesible a través de la
experiencia sensorial puede ser objeto de conocimiento científico;
2. Nominalismo: El lenguaje científico debe hacer referencia a objetos externos,
individuales y particulares, y no a entidades abstractas y universales;
3. Unidad de la ciencia: Existe un único método de conocimiento científico y todas
las ciencias, sin excepción, deben seguirlo.
1.3.2 La Sociología como ciencia.
É. Durkheim (1858-1917), realiza aportes significativos a la sociología como
disciplina científica, a su consolidación y reconocimiento, a partir de la publicación
de su texto “la división del trabajo social” en 1893, donde aborda el tema de la
evolución social, como concepto esencial.
Para lograr su cometido institucionalizante, Durkheim (1987), concibió la sociedad
como una entidad supraorgánica, y describió la evolución social como un proceso
en el que, a partir de un estado de homogeneidad inicial, se iban produciendo una
55
heterogeneidad y diferenciación creciente. El objetivo central de la obra fue la
distinción entre “solidaridad mecánica” y “solidaridad orgánica”.
En el texto “Las reglas del método sociológico” (1895), establece que el objeto
debe ser los hechos sociales. (“Tratar los hechos sociales como cosas”). Es decir,
como datos…Subraya como tarea fundamental del método científico la búsqueda
de la objetividad.
Durkheim, para explicar las relaciones entre la sociedad y los individuos sin
recurrir a causas psicológicas, introduce el concepto de “conciencia colectiva”.
La conciencia colectiva es, en definitiva, la que determina la conciencia individual.
Las relaciones entre la sociedad y el individuo se explican mediante el mecanismo
de la coerción. Los hechos sociales ejercen un poder coactivo sobre las personas,
el cual será su aporte esencial a la consolidación de la sociología como ciencia y a
la reflexión epistemológica que dará píe al desarrollo de la misma a lo largo del
siglo XIX y XX.
1.3.3 Gabriel Tarde y el estudio de la Imitación.
Gabriel Tarde (1843-1904) citado por Alvaro & Garrido (2003), se enfrentó al
biologicismo de la sociología de Spencer, pero también a la existencia de una
conciencia colectiva independiente de los individuos.
56
Su sistema psicológico se conoce como: “Interpsicología”, cuyo proceso básico es
la “imitación” y, ocasionalmente, la “invención” como motor del cambio social. Para
Tarde, la sociología debe estar fundamentada en la psicología.
Tarde se consolidará como un estudioso de la imitación, situación que le permite
afirmar que la realidad social era el producto de estados psicológicos, que se dan
como resultado de la asociación de los individuos. Sólo existe un nivel de realidad:
los individuos asociados y sus efectos sobre la conciencia.
El mecanismo explicativo de la conducta social no era la coerción, como había
pretendido Durkheim, sino la imitación.
Tarde, citado por Alvaro & Garrido (2003), establece lo que conocemos como las
leyes generales de la imitación:
1. Ley del descenso. Las tendencias en el comportamiento son iniciadas
por las personas de estatus superior e imitadas por las de las ideas de
menos estatus.
2. Ley de la progresión geométrica. La difusión de las ideas de una
población suele comenzar lentamente para, después, crecer con rapidez.
3. Ley de lo propio antes que lo extraño. La cultura propia es imitada antes
que las extranjeras.
Para Tarde, el comportamiento social no es el resultado de la influencia
unidireccional de la colectividad sobre el individuo sino de un proceso de influencia
recíproca entre las conciencias que surgía en el contexto de interacciones
57
espontáneas. Esto hace de Tarde precursor del concepto actual de interacción.
(Principalmente, en la Escuela de Chicago)
1.3.4 Gustave Le Bon y la psicología de las masas.
La idea central sobre la que descansa el pensamiento de Le Bon (1841-1931) es
el reconocimiento de la masa como una entidad psicológica independiente de la
de sus miembros.
A diferencia de Tarde, Le Bon (1986), afirma que cuando los individuos entran a
formar parte de una multitud emergen ciertos procesos psicológicos que no están
presentes en el individuo aislado. Es decir, existen entidades psicológicas
supraindividuales que surgen como consecuencia de la unión de individuos.
Introduce el concepto de “alma colectiva o mente colectiva”.
1.4 Desarrollo de las ciencias sociales en Alemania.
La consolidación de la psicología experimental.
La psicología de los pueblos.
Debate sobre la naturaleza científica de la psicología.
Ideas psicosociales en el pensamiento de Karl Marx.
58
El contexto alemán donde tienen lugar las discusiones de la ciencia es la filosofía
idealista, la cual sostenía que todo individuo mantiene una simbiosis con la cultura
a la que pertenece, y que las formas y contenidos de cada cultura están
históricamente determinados.
Es un claro ejemplo de esta época el trabajo de J.G. Von Herder (1744-1803),
citado por Alvaro & Garrido (2003), quien sostenía que la sociedad era un
supraorganismo en el que el individuo y los grupos desempeñaban funciones
parecidas a las células y los órganos. La diversidad cultural era concebida como
una característica natural de la existencia social humana; de la misma forma,
rechazó la aplicación de la metodología de las ciencias naturales al estudio de los
fenómenos sociales.
1.4.1 La consolidación de la psicología experimental alemana.
La consolidación de la psicología como disciplina científica, independiente de la
filosofía, estuvo acompañada de la fisiología y la psicofísica de mediados del siglo
XIX, dando cabida a la psicología experimental como paradigma de ciencia de la
época. Como aportes para este cometido se referencian los siguientes (ALVARO
& GARRIDO, 2003):
Herbart (1776-1841) fue uno de los primeros en defender el carácter
científico de la psicología.
La
reforma
universitaria
favoreció
el
desarrollo
de
las
ciencias
experimentales a partir de 1829.
Weber (1834) y Fechner (1850-1860), expresan matemáticamente la
relación entre el estímulo y la sensación. Abriendo la posibilidad de
59
medición de los contenidos mentales y las ciencias experimentales en
psicología.
Muy especialmente, está el trabajo de Wilhem Wundt (1832-1920), quien sin lugar
a dudas se ha ganado el reconocimiento de padre de la psicología, debido a sus
aportes en relación con la concepción ontológica, epistemológica y metodológica
de la psicología como ciencia.
Para tal efecto, identifica los procesos mentales básicos susceptibles de ser
abordados a través de la experimentación, estos son:
Percepción, Tiempos de reacción.
A su vez, identifica otros procesos mentales que él llamó, procesos mentales
complejos, estos son:
Memoria, pensamiento.
Wundt, citado por Alvaro & Garrido (2003), aclaró que para los procesos mentales
básicos, la metodología a utilizar debía ser la introspección experimental, mientras
que para los procesos mentales superiores, es decir la Völkerpsychologie, sería la
psicología cultural o de los pueblos.
60
WUNDT
LA PSICOLOGÍA DE LOS PUEBLOS
SON “AQUELLOS PRODUCTOS
MENTALES CREADOS POR UNA
COMUNIDAD HUMANA QUE NO SE
PUEDE REDUCIR A LA CONCIENCIA
INDIVIDUAL, SINO QUE PRESUPONE
LA ACCIÓN RECÍPROCA DE
MUCHOS INDIVIDUOS”
En este orden de ideas, Wundt creía que el desarrollo individual depende del
entorno cultural: creencias, lenguaje, costumbres. Es decir, es fundamental la
relación mente individual - contexto cultural. Este planteamiento ontológico de la
naturaleza de la realidad piscosocial, le permite nombrar el campo de estudio
como “Psicología cultural”, la cual está separada de la psicología individual, y por
lo tanto, tendrán diferente objeto y método.
Para Wundt, la comunidad crea valores psíquicos independientes en los procesos
mentales de los individuos, lo que demanda un método diferente de abordaje al
recién establecido método experimental para estudiar la estructura de la
conciencia. Metodológicamente, Wundt, fundamentaba la validez científica de sus
métodos, en tanto estos debían adaptarse a la naturaleza de los fenómenos
investigados.
61
Wilhelm Dilthey (1894), en medio de la polémica por la naturaleza científica de la
psicología estableció una división entre, Ciencias del espíritu, la que Incluía la
psicología y a las disciplinas histórico-sociales y, las ciencias de la naturaleza.
División que le permitió estar en el centro del desarrollo epistemológico del siglo
XIX. (DILTHEY, 1980)
Karl Marx, citado por Alvaro & Garrido (2003), es otro de los pensadores que
realiza aportes significativos a la época, para ello trabaja sobre las siguientes
tesis:
La conciencia es un producto de la praxis social. La actividad humana, el
ser social, determina la conciencia.
Influye en la psicología social soviética.
Asume un punto de vista “realista”, según el cual las ideas son producto del
cerebro humano en relación.
1.5 Desarrollo de las ciencias sociales en Gran Bretaña.
El principio de la selección natural.
La teoría evolucionista de Herbert Spencer.
No se evidencia un aporte teórico específico que asumiera una teoría
psicosociológica propiamente dicha, pero lo que sí es claro es que, las teorías
evolucionistas británicas tuvieron una gran repercusión en el desarrollo posterior
62
de todas las ciencias sociales, a partir del planteamiento de los principios
esenciales de la selección natural:
Jan-Baptiste Lamarck (1744-1829). Principio de la heredabilidad de los
caracteres adquiridos –ley del uso y del desuso-.
Planteamiento teleologista. Creía que los organismos tenían una
tendencia o impulso básico al crecimiento.
El comportamiento humano no podía ser producto de fuerzas instintivas
innatas, sino del aprendizaje.
El aprendizaje producto de la interacción con el medio, se hereda. (idea
retomada por Herbert Spencer y luego por McDougall).
Charles Darwin (1809-1882), será el autor más representativo de este movimiento
evolucionista, partiendo de los siguientes tres puntos fundamentales, (DARWIN,
1989):
1. Las variaciones o diferencias individuales, la cuales constituían el punto de
partida para la formación de una nueva especie.
2. La selección natural de las variaciones con más probabilidad de sobrevivir en la
lucha por la supervivencia.
3. La herencia o transmisión hereditaria de las modificaciones adaptativas a los
miembros de las siguientes generaciones.
63
1.5.1 La teoría evolucionista.
Herbert Spencer (1820-1903), citado por Alvaro & Garrido (2003), retoma a
Lamarck, y a partir de sus trabajos, afirma que no hay diferencias cualitativas
entre los animales y la especie humana. Y va hacer precisamente en el marco de
esta continuidad donde se puede explicar el progreso. De tal manera que se
puede esperar que los organismos más evolucionados serán mejores que los que
los anteceden.
Afirmaba que si se dejara operar libremente a la evolución, todos los organismos,
incluidos los humanos, se aproximarían a la perfección; de tal suerte que, da luces
a su idea de una mente como instrumento, al servicio del ajuste medioambiental,
propuesta que impactó profundamente la “cosmovisión” que acompañó el inicio de
la psicología pragmática norteamericana.
1.6 Desarrollo de las ciencias sociales en Estados Unidos.
Inicios de la sociología norteamericana.
Los inicios del pragmatismo.
La consolidación de la psicología norteamericana.
64
El interés que atrajo la atención académica e investigativa en Norteamérica, no fue
estrictamente la mente adulta en general, como lo fue para el contexto académico
e investigativo Alemán, por lo tanto, no fue Wundt quien sirvió como parámetro
inspirador sino Darwin, con su teoría de la selección natural, y Spencer, con la
psicología de la Adaptación, quienes ofrezcan posibilidades de trabajo explicativo
a las necesidades socioculturales de la época. Es así como, será el indicio
concreto de lucha por la supervivencia en un medio agreste y difícil el centro de
atención de los científicos norteamericanos.
El pueblo norteamericano va tener como contexto religioso un protestantismo, que
reivindica el individualismo, y está atento a las realidades materiales que se
alcanzan a través del trabajo y comparte un claro ideal democrático como
expresión de las conquistas colectivas. A demás, se vivía un espíritu liberado de la
lógica política europea, caracterizada por las diferencias de clase, y se habían
logrado identificar con el valor del trabajo personal y las propias acciones como
parámetro para asignar el valor personal, es por ello, que la educación se
convertiría en la vía propicia para la autorrealización personal.
1.6.1 Pragmatismo.
El pragmatismo será la suma expresión del pensamiento norteamericano, a tal
punto que, bien se puede afirmar que es la filosofía por excelencia
norteamericana, los autores más representativos de esta nueva posibilidad del
conocimiento son (ALVARO & GARRIDO):
65
Charles Sanders Peirce (1839-1914). Quien desarrolla las nociones
básicas de duda, creencia y hábito. Afirma que todo conocimiento tiene
un fin práctico.
William James (1842-1919). Padre de la psicología norteamericana.
Para él la verdad no es una propiedad estática de las cosas, sino el
resultado de un proceso dinámico de adaptación al entorno. Retoma los
trabajos de la psicología de la adaptación spenceriana.
El pragmatismo, se vuelve Funcionalismo a partir del trabajo de John Dewey
(1859-1952).
Para esta nueva esencia del conocimiento, que hunde sus raíces en lo más
profundo de la propuesta pragmática, las diferencias individuales y la selección
natural, el conocimiento es una forma de acción ante una situación que es
percibida como problemática. El pensamiento surge cuando la persona intenta
resolver los problemas a los que cotidianamente debe enfrentarse. De esta
manera, el objetivo de la ciencia, será la reforma social y la resolución de los
problemas sociales.
5.
RESUMEN.
Pensamiento Psicosocial, se entiende mejor a la luz de la multiplicidad de miradas
que las perspectivas históricas, epistemológicas, teóricas y metodológicas puedan
ofrecer en razón de su relación espacio temporal. Es así como se puede afirmar
que hay obras innaugurales de este pensamiento vinculadas a personajes como
Ross y McDougall, quienes tienen el reconocimiento histórico de haber hecho
público un debate que tendría diversos abordajes según sean las tradiciones
francesas, alemanas, británicas y norteamericanas.
66
6.
BIBLIOGRAFÍA.
ALVARO & GARRIDO. (2003). Psicología social: perspectivas psicológicas y
sociológicas. Madrid: Mc Graw-Hill
COMTE, A. (1987). Curso de filosofía positiva. Fuenlabrada: Magisterio Español.
DARWIN, C. (1989). El origen de las especies. Torrejón de Ardoz: Akal.
DILTHEY, W. (1980). Introducción a las ciencias del espíritu. Madrid: Alianza.
DURKHEIM, É. (1987). La división del trabajo social. Torrejón de Ardoz: Akal.
ESTRADA, A. M. (2004). La psicología social en el concierto de la
transdisciplinariedad. Retos latinoamericanos. Revista de Estudios Sociales, 18, p.
51-58.
LE BON, G. (1986). Psicología de las masas. (2° ed.). Madrid: Morata.
7.
AUTOEVALUACIÓN.
El estudiante a partir del trabajo de esta unidad, debe realizar un mapa
conceptual, donde parta del concepto origen del pensamiento psicosocial y
desarrolle de forma significativa el mismo, teniendo en cuenta los aspectos
temporales, espaciales y teóricos básicos del mismo.
67
8.
GLOSARIO
 Psicosocial. Área de la psicología que pone su atención en el estudio de las
relaciones complejas que se establecen entre el ser humano y su medio
familiar, grupal, social y natural, entre otros.
 Introspección Experimental. La introspección o percepción interna tiene
como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o
ser consciente de forma inmediata de sus propios estados
 Pragmatismo. Se caracteriza por la insistencia en consecuencias, utilidad y
practicidad como componentes esenciales de la verdad.
9.
MATERIAL COMPLEMENTARIO.
El estudiante podrá ampliar la presentación de la unidad a partir del siguiente
material que puede obtener en Internet:
CRUZ, Julio Eduardo. Apuntes sobre una historia del paradigma dominante de la
psicología social. http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2349278
FERNANDEZ C., Pablo. Los dos lenguajes de las dos psicologías de lo social.
http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/237/23
7
68
UNIDAD 3. APROXIMACIÓN EPSITEMOLÓGICA A LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLÓGICA Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLÓGICA.
1.
INTRODUCCIÓN.
En esta tercera unidad, el estudiante se encontrará con una síntesis del acontecer
académico e investigativo de la psicología social, a partir de sus desarrollos en
dos vertientes claras, la psicología social psicológica y la psicología social
sociológica, y su polémica por la predominancia del individualismo sobre el
colectivismo, y viceversa.
Es de reconocida trayectoria los trabajos de Ross, McDougall, Wundt, Tarde,
Ellmood, Mead, Freud, Watson y Lewin, entre otros, con el ánimo de darle a la
psicología un estatuto de cientificidad según los requerimientos de la época, y muy
especialmente de proveer a la psicología social de un cuerpo teórico y técnico
para su consolidación de desarrollo.
2.
OBJETIVOS.
Al terminar el curso el estudiante:
 Explicará las condiciones históricas y epistemológicas del desarrollo de la
psicología social como disciplina medular de las ciencias sociales.
 Dará cuenta de los debates centrales que han sido tratados en el proceso
de consolidación y desarrollo de la psicología social.
69
 Relacionará estos debates con las controversias sobre la constitución de la
ciencia moderna.
 Examinar críticamente las premisas teóricas y metodológicas de algunas de
las vías alternas que han sido planteadas al interior de la disciplina
psicosocial.
3.
ESQUEMA.
1. Aproximación epistemológica a la psicología social psicológica y la
psicología social sociológica.
1.1 La consolidación de la psicología social como disciplina independiente.
1.1.1 Wundt.
1.1.2 La Gestalt.
1.1.3 Sigmund Freud y el Psicoanálisis.
1.1.4 William McDougall y su teoría de los instintos.
1.1.5 John B. Watson y el Conductismo.
1.1.6 Floyd Allport y la Mente de Grupo.
1.2 Psicología social desde el contexto sociológico.
1.2.1 Max Weber y la teoría de la acción social.
1.2.2 Georg Simmel y el estudio de las acciones recíprocas.
1.2.3 E. A. Ross.
1.2.4 Howard.
1.2.5 La Escuela de Chicago.
1.2.6 Charles Ellwood.
1.2.7 Emory S. Bogardus.
1.2.8 Florian Znaniecki.
1.2.9 Bernard.
1.2.10 Charles H. Cooley.
1.2.11 William I. Thomas.
1.2.12 Georg Herbert Mead y el Interaccionismo Simbólico.
70
4.
1.
DESARROLLO.
APROXIMACIÓN
EPISTEMOLÓGICA
A
LA
PSICOLOGÍA
SOCIAL
PSICOLÓGICA Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIOLÓGICA.
1.1 La consolidación de la psicología social como disciplina independiente.
LA DIFERENCIACIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN EL
CONTEXTO DE LA PSICOLOGÍA
Pensamiento
Siglo XIX
Europeo
No existen hitos fundacionales ni en psicología ni en sociología
Libros de psicología social: G. Tarde (1898), Ellmood (1901), E. A.
Ross (1908). G. H. Mead (1900)
W. WUNDT
W. Mc
DOUGALL
PLURALIDAD TEORICA
Y METODOLÓGICA
GESTALT
?
Psicología social Independiente
1908 Publicación de Mc Dougall
WATSON
Wolkerpsychologie
Individuo -Cultura
F. ALLPORT
Estudio de la
conducta
Lo psíquico
Psic. Social
determinado centrada en la
por lo histórico
persona.
inconsciente
Estudia la Cdta
Tensión
Social
individuo
Individualismo
sociedad
metodológico
importancia
de ambiente
PSICOANÁLISIS
Instintos y
Colectividad
Mente de grupo
Explicación de la vida
mental de los grupos
clasificación y
diferencias
Todo es más que
la suma de sus
partes
71
Veamos algunos autores e hitos importantes que favorecen la consolidación del
proyecto cientificista en el que se proyectó la psicología hacía el siglo XIX.
1.1.1 Wundt.
Para este autor, padre de la psicología, el desarrollo individual depende del
entorno cultural: las creencias, el lenguaje, y las costumbres. De tal manera que,
se necesita un método diferente a lo que hasta ese momento se venía trabajando
para comprender la relación mente individual - contexto cultural. Esta psicología
cultural separada de la individual, requiere un objeto y método diferente.
Para Wundt,
psíquicos
citado por Alvaro & Garrido (2003), la comunidad crea valores
independientes
en
los
procesos
mentales
de
los
individuos.
Fundamentaba la validez científica de sus métodos, en tanto estos debían
adaptarse a la naturaleza de los fenómenos investigados.
1.1.2 La Gestalt.
Una psicología de la totalidad basada en la experiencia Inmediata. Sus principios
generales serán establecidos por Kurt Lewin, consolidador de la disciplina (19451960), donde se puede afirma de manera categórica que “el todo es mayor que la
suma de las partes”.
72
Sus raíces Filosóficas están en la Fenomenología de Edmund Husserl (1938). Y
se puede comprender que surge como oposición al positivismo y a la psicología
de Wundt, que se basa en el modelo de las ciencias naturales.
Para la gestalt, el conocimiento no depende las sensaciones individuales, las
impresiones individuales depende más bien de las totalidades. Los elementos
sensoriales no son percibidos aisladamente si no que da lugar a la percepción de
algo cualitativamente diferente.
De esta manera surge un cambio metodológico, puesto que los gestáltistas son
eclécticos, aunque en la práctica se orientaron por la experimentación.
Como conceptos esenciales que han guiado los desarrollos ontológicos,
epistemológicos y metodológicos son:
Percepción: concepto de campo, experiencia organizada, estructurada y
objeto de la psicología.
Aprendizaje: Estructuración de la situación, comprensión de la relación
entre diferentes elementos, que no se da por ensayo y error, y ofrece una
visión global de la situación que permite construir estrategia, propiamente
dicha.
Cambio en la cognición del campo hacía la transformación conductual.
Se da una innovación con relación al pensamiento creativo, puesto que, se
redirecciona hacía un recentramiento y la reeestructuración.
Aportes propios de la gestalt a la psicología social (ALVARO & GARRIDO, 2003):
73
Principios de la Psicología de la Forma: KoffKa(1935)
Percepción interpersonal: Kohler(1929)
Teoría de campo: Kurt Lewin, consolidador de la disciplina
1.1.3 Sigmund Freud y el Psicoanálisis.
S. FREUD
PROBLEMAS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD GRUPAL:
LA CONSTRUCCIÓN DE VÍNCULOS
Y LAZOS SOCIALES,
LA SOCIALIZACIÓN
SEXUAL,
LA CARENCIA DE
RESTRICCIONES EMOCIONANTES,
LA INCAPACIDAD PARA
MODERARSE Y CONTENERSE.
74
PSICOANÁLISIS
El aparato psíquico se rige por un principio de placer que hace que el sujeto
busque todo aquello que le proporciona placer, pero también hay en todo
ser humano una compulsión a la repetición de lo displacentero que lo
acerca al sufrimiento.
La pulsión sexual puede
tomar como objeto al
otro o al yo.
Su oposición genera
conflictos.
Sexualidad infantil en
donde los padres son
tomados como objetos
sexuales. Edipo
concluye diverso en
Hombres y Mujeres.
Existe un mecanismo psíquico:
Represión. Síntomas, sueños y
lapsus.
Existe un proceso psíquico
inconsciente regido por leyes, que
determina aptos y actos de Ser
Humano.
Existe una energía psíquica que se
procesa en la mente humana.
El aparato psíquico esta
conformado por tres
instancias ello, yo, súper yo.
Con diferentes funciones,
algunas incompatibles entre
sí.
Realidad psíquica
conformada por fantasías
eróticas y agresivas:
importante en causas
neurosis.
A modo de conclusión, podemos afirma que para el psicoanálisis:
 Existe una tensión irreconciliable entre el individuo y la sociedad, explicada
en términos de fuerzas dinámicas del desarrollo de ambos.
 Lo social y lo individual aparecen como fenómenos diferentes que se
relacionan entre sí.
75
1.1.4 William Mc Dougall y su teoría de los instintos.
Autor del primer manual de Psicología Social enmarcado en la teoría evolucionista
(1908), quien establece las bases instintivas del comportamiento social. (ALVARO
& GARRIDO, 2003)
WILLIAM MC DOUGALL
Teoría de los instintos
Estudio de las Bases
instintivas del
Comportamiento.
Teorías de la evolución –
Psicología Animal
Se nace con
algunas pautas de conducta
predeterminada no se es una tabula rasa.
Es partidario de la experimentación.
Considera que el comportamiento es en gran parte
heredado.
Para Mc Dougall, el instinto es algo más que una tendencia innata a llevar cierta
clase de movimientos, implica los factores de lo cognitivo, entendido como
tendencia a prestar atención a determinados objetos, lo emocional, una tendencia
a experimentar una reacción emocional ante un objeto determinado, y lo
comportamental, entendido como tendencia a reaccionar de una forma específica.
76
Se le debe a Mc Dougall, la fundamentación de la psicología social sobre la teoría
de los instintos, lo que permitió dar fundamento a su vez, al movimiento de la
eugénesis, concepción que abogaba por la reproducción de los más aptos.
(MORALES, 1996)
1.1.5 John B. Watson y el Conductismo.
Abandona la tradición de James y Dewey sobre la conciencia y, la sustituye por la
de la conducta observable. Para él, el comportamiento era importante en si mismo
dejando de ser la psicología la ciencia de la mente para pasar a ser la ciencia de
la conducta observable.
Buscaba hacer de la psicología una ciencia aplicada encaminada a la predicción y
control del comportamiento (positivismo), explica la conducta recurriendo a
factores ambientales externos a la persona. Para ello, centra su interés científico
en relación con la explicación, predicción y control de la conducta observable.
Es así como, se establece desde ese momento una tradición epistemológica que
aboga por una posibilidad de orden pragmático, un origen del conocimiento
empírico y unas esencias, objetivistas, realistas y materialistas.
Metodológicamente, el conductismo favoreció el desarrollo de la psicología animal
y la psicología comparada. Estudió el Aprendizaje basado en las investigaciones
77
de Pavlov enunciando leyes generales sobre el aprendizaje, expresadas en
términos objetivos. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
GIRO HACIA LA TENDENCIA AMBIENTALISTA
Dunlop (1919)
Crítica en torno a la definición conceptual del término se oponía
a la tendencia de la psicología social a extraer conclusiones
sobre la naturaleza de las actividades descritas como instintos.
Bernard (1924)
El concepto se convierte en una especie de cajón de sastre de ideas
vagas e indefinidas sobre las causas o relaciones de las actividades.
Watson (1924)
Todas las personas tienen la misma herencia biológica y las
diferencias individuales son el resultado del aprendizaje temprano.
78
1.1.6 Floyd Allport y la Mente de Grupo.
LA MENTE DE GRUPO
Entidad Psicológica independiente de sus
miembros.
FLOYD ALLPORT
The group mind (1924)
1. Análisis de procesos vida mental de los
grupos.
2. Clasificación tipos mentes de grupo.
3. Características distintas.
F. ALLPORT ( 1924)
•FALACIA GRUPAL
•CRITICA EL GRUPO
COMO PRINCIPIO
EXPLICATIVO
79
EL CONDUCTISMO EN PSICOLOGÍA SOCIAL
Floyd Allport
(1924)
Psicología social como una
especie de la Psicología
dedicada al estudio de la
conducta social
Psicología Social Centrada en la Persona:
1. Objetivo Radical.
2. Equiparación entre Psicología social e individual
PROPUESTA METODOLOGICA
Método Experimental
Allport
R. Zajonc
Influencia Social
(1967)
Limitaciones del Método
Experimental “Realidad social
de los grupos es más
compleja que la producida en
situaciones experimentales”
PRESUPUESTOS INDIVIDUALES
80
Autores
Primeros manuales
1.2 PSICOLOGÍA SOCIAL DESDE EL CONTEXTO SOCIOLÓGICO
Ascendencia social (influenc sociedad personas)
Ross (Psicología
Ascendencia individual (Centrada en liderazgo, invención y el gran Hombre)
social)
Concibe la psicología social como parte de la sociología
Howard
Charles Ellwood y otros
Bogardus
Florian
Znaniecki
Bernard
Define las relaciones entre los individuos como interacción mental
Define inicialmente la psicología social como el estudio de las interacciones de las personas en los grupos.
Luego, dice que la psicología social no es la aplicación de la psic. Individual a los grupos, sino que esta
tiene sus propios conceptos, enfoque y leyes.
Define el objeto de la psicología social como el análisis de la acción social
Afirma que la psicología social difiere sustancialmente de la propuesta de
Allport, donde rechaza el sesgo individualista dado por éste.
PSICOLOGÍ
PSICOLOGÍA SOCIAL
CONTEXTO SOCIOLÓ
SOCIOLÓGICO
ría
teo
a
l
l
y
cia
ber
We ión so
x
Ma a acc
l
de
La sociologí
sociología de la
Escuela
de Chicago y
:
ey
ool es
su
influencia
en la
C
ial
on
psicologí
psicología social
ort osoc
Ge
H
o
rles s psic es
da W
M
a
i
h
v
e
n
ea rg H
Ge
C
ill
la
as lacio
i
y
b
e
d
i
o
n
e
a
s
:
t
es rg
las as re nales
ac tud m I.
sim era el rber
t
S
l
o
s
c
e
t
ac udio imm
r
d
bó cio
co titu io d Th
cio
rpe
o
d
n
l
m
e
nte al
i
ne de la el: e
i
ps o es la m
co ism
l
i
sr
ico ob s s as:
o
ec s
soc
el
lo jet oci
ípr
gi o ale
oc
a s de s
as
oc la
ial
1.2.1 Max Weber y la teoría de la acción social.
El objeto de la sociología es, la acción social, y más específicamente la acción
referida a otros, es decir, la interacción social. Acción social es diferente a
conducta.
81
Rechazó los presupuestos metodológicos derivados de la tradición historicista
alemana así como los procedentes del positivismo.
A diferencia de las ciencias naturales, que explican los fenómenos mediante un
sistema de leyes generales, las ciencias histórico-sociales las explican en su
individualidad.
En el caso de las ciencias sociales no puede hablarse, por tanto, de causalidad
necesaria sino de una causalidad adecuada o condicional.
Para hacer compatible el enfoque nomológico con el conocimiento individualizado
de las disciplinas históricas, utilizó la noción de Tipos Ideales, los cuales son
conceptos de los que tiene que valerse el científico para elaborar explicaciones de
la realidad social.
El científico social llega a establecer los tipos ideales de forma inductiva, partiendo
de información empírica procedente del análisis histórico. (WEBER, 1976)
Diferentes tipos:
Ideal histórico: fenómeno presente en un momento preciso de la historia.
Ideal general: fenómenos que se dan transversalmente en la historia y en las
diversas sociedades.
82
Ideal de la acción: fenómenos referidos a acciones determinadas por las
motivaciones de los individuos.
Ideal estructural: formas que se obtienen como resultado de la acción social.
1.2.2 Georg Simmel y el estudio de las acciones recíprocas.
Sus ideas fueron introducidas en la sociología norteamericana se convirtieron en
una de las fuentes de inspiración de los psicólogos sociales de la Escuela de
Chicago.
Destaca el carácter
dinámico de las relaciones humanas y de las formas de
socialización que se producen como resultado de la interacción social.
La sociedad está constituida por las acciones recíprocas entre sus miembros. “En
las partes tomadas aisladamente no hay aún sociedad; en las acciones recíprocas
ésta existe ya realmente” (ALVARO & GARRIDO, 2003). La forma más sencilla de
acción recíproca es la interacción entre dos personas.
La agregación de un elemento a la díada, es decir, la triada, significa un cambio
cualitativo de gran importancia social que no se produce con sucesivas
agregaciones numéricas.
El conflicto, el intercambio, la extrañeza, la supraordenación y la subordinación,
fueron las formas de interacción que analizó.
83
1.2.3 E. A. Ross (1866-1951)
•
Primer Manual de psicología social.
Define la psicología social como una especialidad de la sociología centrada en el
estudio de las “uniformidades debidas a causas sociales, es decir, a los contactos
mentales o a las interacciones mentales”. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
Sugería ignorar los factores biológicos como determinantes (raza e instintos) y
centrarse en aquellas explicaciones sustentadas en causas sociales (es decir,
producto de asociación entre personas). (BARÓN & BYRNEY, 1998)
Áreas:
Ascendencia Social: Influencia de la sociedad en las personas.
Ascendencia Individual: Análisis del liderazgo, invención y el gran hombre.
Los principales mecanismos explicativos del comportamiento social: la
invención, la sugestión y la imitación.
Su trabajo se constituyó en alternativa a la propuesta innatista de
McDougall.
84
1.2.4 Howard
Consideró la psicología social como parte de la sociología.
La psicología social tiene su origen de la sociología psicológica y la unidad
de lo social y lo psíquico. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
1.2.5 La Escuela de Chicago.
Chicago a comienzos del siglo XX se caracterizaba por dos fenómenos sociales: la
rápida industrialización y la aparición de innumerables problemas sociales.
Peirce, James, Dewey y G.H. Mead fundaron y difundieron el pragmatismo que
sirvió de inspiración para el desarrollo de la ciencias sociales de la Universidad de
Chicago.
La ciencia tiene como objetivo la resolución de los problemas sociales. Lo cual
creó el clima propicio para el desarrollo de la investigación sociológica. Así el
departamento de sociología de la Universidad de Chicago se convirtió en el centro
de la sociología estadounidense hasta los años 30. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
85
1.2.6 Charles Ellwood (1873-1946)
Reconoce un punto de partida de los individuos y de las relaciones entre
éstos para explicar las instituciones sociales.
Pero asegura que éstas poseen una realidad externa a los individuos, sin
cuya influencia es imposible entender los contenidos de la mente social.
Define las relaciones entre los individuos como interacción mental.
(ALVARO & GARRIDO, 2003)
1.2.7 Emory S. Bogardus
En su libro “Lo esencial de la Psicología Social” (1918) define la psicología
social como el estudio de las interacciones de las personas en los grupos. Y
reflexiona sobre los procesos grupales y el cambio social.
Posteriormente, amplía algunas posiciones, afirmando que la psicología
social no era la mera aplicación de los principios de la psicología individual
al estudio del comportamiento colectivo, sino que esta tiene sus propios
conceptos, enfoque y leyes. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
86
1.2.8 Florian Znaniecki
Libros: “El campesino Polaco en América y Europa”, 1918; “Las leyes
de la Psicología Social, 1925).
Afirma que la psicología social es parte de la sociología.
Define la psicología social como una ciencia cultural, radicalmente
diferente de la psicología fisiológica o de la psicología de la conducta.
De tal forma que, el objeto de la psicología social es el análisis de la
acción social. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
1.2.9 Bernard (1926)
Afirma que la psicología social difiere sustancialmente de la propuesta de F.
Allport, donde rechaza el sesgo individualista dado por éste.
Aboga por la utilización del concepto de hábito como herramienta de
análisis de la conducta social.
El objetivo de la psicología social es el estudio de la conducta de los
individuos en las situaciones sociales y, más concretamente, el análisis de
las reacciones de los individuos a los estímulos sociales del medio.
(ALVARO & GARRIDO, 2003)
1.2.10 Charles H. Cooley (1864-1929)
Las bases psicosociales de las relaciones interpersonales y la vida social.
87
El individuo y la sociedad no tienen una existencia separada, sino que
forman parte indisoluble de la experiencia.
Aportes a la psicología social (ALVARO & GARRIDO, 2003):
Análisis sobre la formación intersubjetiva de la identidad (teoría del yo espejo). La
imagen que los demás tienen de nosotros termina formando parte de nuestra
identidad.
En el transcurso de la interacción con los demás se desarrolla el pensamiento y la
conciencia (estudio del desarrollo evolutivo).
La naturaleza humana se expresa no a través de la existencia aislada de
cada individuo, sino a través de los grupos primarios.
Es en el curso de la interacción con los demás en donde tiene lugar el
desarrollo de la conciencia, el pensamiento, la identidad y la personalidad.
El lenguaje y la comunicación son los principales mecanismos a través de
los cuales se produce la interacción social.
1.2.11 William I. Thomas (1863- 1947)
El estudio de las actitudes sociales como objeto de la psicología social.
Señaló que la sociología debería de orientarse hacia la investigación
empírica.
88
Tras su investigación The Polish Peasant in Europe and America,
realizó dos aportes importantes para la psicología social: el pluralismo
metodológico y el concepto de actitud.
Se deben tener presentes dos conceptos: los valores sociales y las
actitudes.
Valor es toda cosa natural que tiene un significado para la acción.
Acción es la contraparte individual. Su interés
era el de conocer la
dinámica entre valores y actitudes.
El aporte para la psicología social reside en haber sabido combinar una
perspectiva fenomenológica en el análisis de los procesos de cambio
social vividos por los campesinos polacos, con una historia social de
dichos procesos. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
1.2.12 Georg Herbert Mead (1836-1931) y el Interaccionismo Simbólico.
Inspirado en James y Dewey, Mead asumió la idea de que lo que
demuestra la verdad de una idea es su capacidad para la resolución de
un problema.
Mead es un continuador de la idea de vincular el conocimiento a la
acción.
Mead a diferencia de Watson creía que era posible estudiar la
conciencia partiendo del análisis de la conducta observable.
La conducta observable tiene una expresión en el interior de la persona.
89
La esencia de la comunicación humana es la capacidad de la persona
para anticipar las respuestas que un acto provocará en los demás.
El objetivo central del pensamiento psicosociológico de Mead es
explicar la determinación social de la conducta.
Se aleja de las concepciones individualistas de las teorías psicológicas
de su época. (ALVARO & GARRIDO, 2003)
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
George Herbert Mead (EEUU, 1893-1931)
Estudió en Harvard filosofía y
psicología, y fue discípulo de
Wundt y Ebbinghaus.
También fue pragmatista. Su
postura se llamó conductismo
social (según Morris) o
interaccionismo simbólico
(según Blumer).
90
E Goffman (1922-1982)
Es
uno
de
los
interaccionistas simbólicos
modernos, habla del
enfoque dramatúrgico: él
concibe la interacción
como un drama donde
todos los individuos de un
grupo
se
influyen
recíprocamente mediante
impresiones cotidianas
Harold Garfinkel
Por su parte trabajó en la
“etnometodología”
estudiando el análisis de la
conversación y las demás
prácticas de la vida cotidiana,
buscando analizar como la
gente construye colectiva y
significativamente la realidad
y convierten estos significados
en la interpretación de sus
propias
actividades.
La
sociedad es producto de
interpretaciones continuas
91
Herbert Blumer. (1900-1987)
“EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO:
PERSPECTIVA Y MÉTODO”.
Interaccionismo Simbólico se utiliza
para
designar
un
enfoque
relativamente definido del estudio de
la vida de los grupos humanos y del
comportamiento del hombre.
Al igual que Mead, Blumer dividía la
conducta en forma simbólica y no
simbólica.
Fue Herbert Blumer, quien en 1937 acuñó la etiqueta de Interaccionismo
simbólico, recogiendo materiales de Charles Cooley, William James, George H.
Mead y John Dewey, sosteniendo tres premisas básicas:
1. El ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que éstas
significan para él.
2. La fuente de ese significado es un producto social, que emana de y a través
de las actividades de los individuos al interactuar.
3. La utilización del significado por el agente, se produce a través de un
proceso
de
interpretación
propia,
que
supone
autointeracción
y
manipulación de significados.
92
5.
RESUMEN.
Realizar una aproximación epistemológica a la psicología social psicológica y la
psicología social sociológica, es hacer referencia directa a su proceso de
consolidación de la psicología social como disciplina independiente.
En este marco de referencia es pertinente referirse a dos grupos de autores que
han empeñado todos sus esfuerzos por aportara la psicología social, no con el
ánimo de hacer escuela propiamente dicho, ni de presentarsen como colectivo
específicamente, esto es, del lado de la psicología social psicológica está Wundt,
la tradicióin que ha recibido el nombre genérico de La Gestalt, Sigmund Freud y el
Psicoanálisis, William McDougall y su teoría de los instintos, John B. Watson y el
Conductismo y Floyd Allport y su trabajo sobre la Mente de Grupo. Y del lado de la
psicología social sociológica, se encuentra Max Weber y la teoría de la acción
social, Georg Simmel y el estudio de las acciones recíprocas, E. A. Ross, Howard,
La Escuela de Chicago, Charles Ellwood, Emory S. Bogardus, Florian Znaniecki,
Bernard, Charles H. Cooley, William I. Thomas, Georg Herbert Mead y el
Interaccionismo Simbólico.
6.
BIBLIOGRAFÍA.
ALVARO & GARRIDO. (2003). Psicología social: perspectivas psicológicas y
sociológicas. Madrid: Mc Graw-Hill
BARÓN, Rober & BYRNE, Donn (1998). Psicología social. España: Prentice Hall
93
MORALES, José Francisco (1996). Tratado de Psicología Social. Volumen I:
Procesos Básicos. Madrid: Síntesis
7.
1.
AUTOEVALUACIÓN.
Cuál es el contexto científico de la época de Wundt, como contexto
antecedente de su planteamiento teórico y metodológico de su psicología
experimental y de la psicología de los pueblos.
2.
A qué se refiere expresamente cuando se diferencia entre procesos mentales
básicos y procesos mentales superiores, y qué implicaciones metodológicas
tendría para la psicología de la época.
3.
Qué contexto científico y filosófico tiene la aparición de la Escuela de la
Gestalt.
4.
Qué relación tiene la Gestalt y Kart Lewin.
5.
Identifique las principales ideas sobre las que se organiza teórica y
metodológicamente la Gestalt.
6.
Qué contexto científico de la época tiene la emergencia de la propuesta
freudiana y valoración al interior de la psicología social.
7.
Qué razones argumentaría en favor o en contra del aporte del psicoanálisis a
la psicología social. (Puede utilizar preconceptos al respecto).
94
8.
Qué contexto científico acompañó la idea del comportamiento humano como
expresión de la naturaleza instintiva.
9.
Qué hace pensar que el trabajo de McDougall, pueda ser entendido como
individualista y biologicista.
10. Qué implicaciones metodológicas tuvo el trabajo de McDougall para la
psicología social.
11. Qué contexto científico tuvo el inicio formal del conductismo.
12. Objeto y método de la propuesta conductista y su relación con la psicología
social.
13. Relación que se establece entre aprendizaje y aporte del conductismo a la
psicología social.
14. Es la psicología de Allport una psicología colectivista o individualista.
Argumente su respuesta.
15. Escriba un ensayo, partiendo de las presentaciones anteriores con relación a
la psicología social sociológica. El mismo, no debe de superar las cinco
páginas, en letra Arial 12 y espacio y medio.
8.
GLOSARIO.
 Psicología experimental. La psicología experimental es una aproximación
que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por
95
medio del método experimental. El método experimental implica la
observación,
manipulación,
registro
de
las
variables
(dependiente,
independiente e intervinientes) que afectan un objeto de estudio.
 Psicología de los pueblos. Su objetivo es el estudio de los comportamientos
de los grupos en relación con la identidad étnica de los mismos.
 Escuela de la Gestalt. Es una escuela de psicología que interpreta los
fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como
agregados de distintos datos sensoriales.
 Instinto. Es la fuerza o energía que origina tendencias o impulsos a la
satisfacción, organizados por las necesidades biológicas.
 Conductismo. Corriente de la psicología que defiende el empleo de
procedimientos
estrictamente
experimentales
para
estudiar
el
comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un
conjunto de estímulos-respuesta.
 Interaccionismo
simbólico.
Es
una
corriente
de
pensamiento
microsociológica, relacionada con la antropología y la psicología social que
basa la comprensión de la sociedad en la comunicación y que ha influido
enormemente en los estudios sobre los medios.
9.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Los estudiantes complementaran el material presentado en la unidad a partir de
los siguientes textos que encontrarán en internet:
MOSCOVICI, Serge, El campo de la Psicología Social.
http://www.bibliopsicoarcisvalpo.cl.nu/
96
POTTER, Jonathan. Hacer que la psicología sea relevante.
http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2%281%29Potter.pdf
VASQUEZ O., José Joel. La formación histórica de la psicología social.
http://148.206.53.230/revistasuam/polis/include/getdoc.php?rev=polis05&id=312&a
rticle=311&mode=pdf
97
UNIDAD 4. PSICOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA.
1.
INTRODUCCIÓN.
Se considera que el curso de epistemología de la psicología social es fundamental
el abordaje de las tradiciones contemporáneas, pero muy especialmente, es nodal
la revisión de los desarrollos latinoamericanos como base y punto de partida en el
estudio psicosocial del comportamiento humano-social.
En las situaciones que los psicólogos analizan y sobre las que intervienen se dan
procesos psicosociales muy ricos y variados. Para entenderlos, es imprescindible
conocerlos. Esta unidad se ofrecen los instrumentos conceptuales que permiten
comprender la dimensión social y política de algunos de los procesos básicos que
conforman las situaciones de nuestra vida cotidiana.
2.
OBJETIVOS.
 El estudiante estará en capacidad de Argumentar sobre los fundamentos
del movimiento construccionista en la psicología social como perspectiva
metateórica, así como con sus límites epistemológicos y políticos.
 El estudiante podrá debatir críticamente en torno a la concepción de sujeto,
subjetividad, Intersubjetividad e identidad.
 El
estudiante
discutirá
críticamente
en
torno
a
los
fundamentos
epistemológicos y teóricos de nociones o modelos tales como: Influencia
social, minorías activas, representaciones sociales, conflicto y violencia,
entre otros.
98
3.
ESQUEMA.
1. Psicología social contemporánea.
1.1 Una psicología para el cambio.
1.2 La psicología social crítica.
4.
DESARROLLO
1.
PSICOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA.
1.1
Una psicología para el cambio.
Para Berger y Luckman (1968), dos autores ya clásicos en la discusión ontológica
y epistemológica en las ciencias sociales, la sociedad debe entenderse en
términos de un continuum, es decir, implica un abordaje procesual, que tiene en
cuenta una concepción dialéctica del proceso, determinado por tres componentes
básicos:
1. La externalización.
2. La Objetivación.
3. La Internalización
99
Estos
momentos
no
multideterminantes
de
son
la
lineales,
sociedad
sino
y
cada
simultáneos,
unos
de
coexistentes
sus
y
dimensiones
constituyentes.
En medio de esta concepción, no se puede afirmar que el individuo nazca
miembro de una sociedad, lo que sí se puede pensar es que traiga consigo una
predisposición hacia la misma, lo que le asegurará muy probablemente una
vinculación efectiva posteriormente. Para ello, el individuo es motivado
dialécticamente a participar de la dinámica de la sociedad a partir del proceso de
internalización, que bien puede propiciar dentro del proceso de comprensión de
los semejantes, desde la aprehensión del mundo en cuanto realidad significada y
social. Esta internalización no es un esfuerzo individual de representación que
hace cada individuo en sí, es más bien, un resultado del proceso de interacción y
participación con los otros.
De esta manera, la identidad no es identidad en sí mismo aislado, sino un lugar
dentro de un mundo determinado. Es a partir de este proceso dialéctico que el
individuo se adjudica un lugar en el mundo.
Esta posición de
Berger y Luckman (1968), se diferencia, por ejemplo, de lo
planteado por Torregrosa (1982), quien señala que la identidad es identificación.
Para este autor, sólo es posible a partir de los otros tener noticia inaugural de
quiénes somos. De esta forma, la realidad de nuestra identidad personal no es
nuestro cuerpo, en el que obviamente tiene que apoyarse, sino las relaciones
específicas con que hemos estado respecto de los otros.
100
Podemos concluir que desde esta perspectiva que plantea el módulo, la
individualidad personal y su identidad son una construcción social, una realidad
social.
Las representaciones sociales son otro concepto fundamental en el marco de la
discusión del presente módulo, aunque no sea la pretensión del mismo,
profundizar sobre aspectos de orden conceptual, los cuales serán temática de
módulos diferentes dentro de la especialización.
Las representaciones sociales dan cuenta de una forma de pensamiento social,
que en términos prácticos traen consigo una orientación hacia la interacción
comunicativa, la compresión y apropiación de su ambiente psicosocial en sus
dimensiones objetivas y subjetivas.
Moscovici (1976), un autor representativo en medio de la discusión sobre las
representaciones sociales, plantea la existencia de tres condiciones para calificar
el carácter de social de una representación, dado que el término representación no
es de exclusividad de la tradición en psicología social, pues existe suficiente
información sobre el carácter representacional asignado a la metáfora explicativa
de la psicología cognitivo informacional beckiana. Las tres condiciones
mencionadas son:
1. La colectivización en la naturaleza ontológica. Metodológicamente hace
referencia a la adopción de un criterio cuantitativo.
2. La consideración de la representación social como expresión de una
organización social. Hace mención de un criterio de producción.
101
3. Que obedezca a un análisis de su contribución al interior de un proceso de
formación y orientación de las conductas y comunicaciones sociales. Esta
condición obedece a un criterio funcional.
A partir de la noción de representación social, se integran en psicología social
conceptos tales como actitud, atribuciones, estereotipos, percepción social e
imagen, entre otras, logrando una propuesta integradora y contemporánea en
psicología social.
En el marco de la tradición de la psicología social latinoamericana, aparece el
trabajo del psiquiatra argentino, Pichón Riviere, quien aporta a esta tradición su
Teoría del Vínculo, donde define éste como la manera particular de un sujeto de
relacionarse con otro, es decir, hace mención a la creación de una estructura de
relación particular, caso por caso y contextuada, referida a la tarea propiamente
dicha. Con base en su soporte en teoría y clínica psicoanalítica, hace referencia a
una relación de objeto propiamente dicho. Sus características dan cuenta de un
continuum dinámico en su estructura y función. (LÓPEZ, 2002)
Dentro de este orden de ideas, el concepto de vínculo es instrumental en
psicología social, el cual se define estrictamente en una lógica operativa. De esta
manera el vínculo siempre se refiere a un vínculo en relación, es decir en contexto
social, emparentando con conceptos ya clásicos de la psicología social, tales
como, rol, status e interacción simbólica.
102
1.2
La psicología social crítica.
Esta propuesta psicosocial, ha trabajado arduamente teniendo en cuenta los
aspectos propios de la sociopolítica y la socioeconomía, ha recibido aportes de los
movimientos emanados de los trabajos de la Escuela de Frankfurt, y muy
especialmente, las perspectivas emancipatorias habermacianas. Esta psicología
social se torna en una psicología política propiamente dicha.
LA PSICOLOGIA POLÍTICA
trata de describir y explicar el
comportamiento político, por medio del
estudio de los factores psicosociales que
influyen en él
(Alexandre Dorna ).
Fuente: Mg. Ángela Esmeralda Hincapié. (2008)
Se expresa como un movimiento o paradigma que atraviesa el modernismo tardío
y abre las puertas al postmodernismo construccionista.
103
Al respecto, Keneth Gergen (1988), sostiene que el postmodernismo se entiende
desde:
La construcción discursiva de la materia de estudio. Es a través del discurso
científico que se construye la materia que se estudia.
El interés por entender las circunstancias históricas donde tiene lugar la
producción científica.
La verdad es el parámetro de la modernidad, la búsqueda de la verdad no
tiene sentido, puesto que la relativización de la realidad se entiende mejor a
través del discurso y la retórica narrativa. La característica distintiva de la
postmodernidad es el lenguaje.
La observación no es quien genera la comprensión, en la epistemología
postmoderna, el sujeto no está sujeto a la naturaleza de la observación.
El paradigma reinante no es el positivismo sino la complejidad.
Otra expresión contemporánea es la psicología social latinoamericana, la cual ha
promovido un cambio hacia una disciplina dinámica y en transformación. La
psicología social latinoamericana plantea una articulación y una crítica a la
relación teoría y práctica en psicología social. (CRUZ, 1990) (MARÍN, 1975)
(MONTERO, 1991)
104
TEORÍA EN
LATINOAMÉRICA:
PSICOLOGÍA DE
LA LIBERACIÓN
(1980)
(Martín Baró, Isabel Pipper,
Elizabeth Lira, Joel
Vásquez, Álvaro Díaz
Gómez)
Fuente: Mg. Ángela Esmeralda Hincapié (2008)
Algunos de los principales representantes de esta nueva expresión y abordaje
psicosocial son: Fuente: Mg. Ángela Esmeralda Hincapié
Arthur Ramos= Brasil.
Orlando Fals Borda= Colombia.
A. Rodríguez= Brasil.
José Miguel Salazar= Venezuela.
Maritza Montero= Venezuela.
Ignacio Martín-Baro= Salvador.
Gerardo Marín= Colombia.
105
Según López (2002), la reflexión metodológica y epistemológica de esta tradición
en Latinoamérica tiene una doble vertiente que se retroalimenta de forma
permanente, en primer orden, está la tradición de pensamiento de la Teoría Crítica
de la Sociedad, desarrollada ampliamente por la Escuela de Frankfurt, con el
ánimo de disertar en contra de la tradición positivista de la investigación científica.
Posición que se perfila básicamente en el nivel epistemológico, más allá de los
lineamientos metodológicos, como un claro intento de devolver el objeto a las
ciencias sociales; trabajo que, entre otros, ha adelantado proliferamente Jürgen
Habermas (1965), con su teoría de los intereses cognoscitivos, donde plantea
abiertamente el interés emancipatorio como una de las tres formas de acceder al
conocimiento en la vida, en la práxis, y K.O. Apel (1976), con su defensa de la
fundamentación última. En segundo orden, se encuentra el trabajo de la
Investigación Acción Participación (I.A.P), la cual tuvo gran desarrollo entre los
investigadores sociales en el contexto Latinoamericano. Sus primeros aportes
estuvieron acompañando la investigación aplicada a la educación de adultos y la
educación popular, sin embargo, el mayor desarrollo de la propuesta tuvo lugar
como un claro proceso de enculturación, donde los elementos teóricometodológicos de la investigación social recibieron aportes de las tradiciones
Norteamericana e Inglesa, con los trabajos de Paulo Freire (en el Brasil), Fals
Borda y Gramsci, entre otros. Al respecto, Leticia Barba, en Montero (1991: 504),
afirma que en la tradición latinoamericana “existe una gran influencia del
neomarxismo (Freire y Gramsci, principalmente), de la Teología de la Liberación y
de un grupo de autores latinoamericanos que teorizan a partir de las prácticas de
educación popular y de la investigación cualitativa, rebasando dichas prácticas, la
elaboración teórica”.
Ello inaugura una nueva forma de leer la realidad (LÓPEZ, 2002), donde la
práctica investigativa, a demás de ser científica, tiene en cuenta la experiencia
106
cotidiana, la historia y los intereses sociales específicos. Situación, entonces, que
ubica a la investigación crítico-social en una dimensión socio-política clara.
La psicología e investigación social, en Latinoamérica es mucho más que simple
metodología, al respecto señala Leticia Barba, citada por Montero (1991: 508): que
la investigación social es “una posición frente al conocimiento, su producción y
uso, que cumple también con principios de justicia social en cuanto a que cambia
las preguntas: ¿no tanto qué?, ¿sino quién?, ¿no tanto cómo?, ¿sino para qué? y
¿para quién?”.
Montero (1994), asegura que en los países latinoamericanos se puede reconocer:
1. El avance de la etnometodología a nivel micro social, especialmente ha estado
vinculado a los movimientos de promoción social en los que debe destacarse la
autogestión, la toma de conciencia (politización) de los problemas, su evolución
y la transformación, como es visto en comunidades de base en Brasil,
Colombia, Chile, Centroamérica, etc. y en la educación popular de Cuba y
Nicaragua.
2. La inclusión de la investigación como metodología es el resultado de las crisis
económicas en Latinoamérica y de la necesidad de usar los resultados de la
investigación para el cambio.
3. Que la investigación si no regresa al grupo y éste no se moviliza, es una
investigación incompleta.
4. La investigación de acción necesariamente lleva a una toma de posición en
cualquier ámbito (y del investigador). En caso contrario, el investigador se
convierte en reportero.
5. La investigación comprende el concepto de totalidad y, por lo tanto, requiere
ver cada situación dentro de su contexto.
107
Afirma López (2002) que no se pretende asegurar que la labor del psicólogo e
investigador social se limita al mejoramiento de las condiciones materiales de vida,
que rompe con la relación esclavista de los modelos de sociedad tercer mundista;
sino que más bien, es una referencia directa a la labor del investigador social
dentro del orden dialéctico de la organización social, donde se pretende adelantar
procesos de concientización, reflexión y organización comunitaria, que a demás,
podrá traer consigo mayores adelantos en lo material, cultural y político.
Lo enunciado con anterioridad nos lleva a pensar que el psicólogo e investigador
social no puede aislarse de la realidad que aborda, por el contrario, su experiencia
se explica como histórica y dialéctica en el contexto de su labor científica.
Guillermo Hoyos (1980) explica esa situación específica del investigador social, a
partir de cuatro afirmaciones:
1. Toda producción científica se da a partir de la experiencia vital de los
científicos. A partir de esa experiencia cobran sentido de realidad términos
como nutrición, alimentación, educación, bienestar, pobreza, empleo, etc.
2. La experiencia vital como mediación que interviene en la ciencia es una
experiencia histórica.
3. Esta experiencia determinada históricamente se da como una práxis social.
Quiere decir que en la historia no somos únicamente espectadores,
observadores o científicos puros, sino agentes de procesos de transformación
en cuanto comprometidos en interacción con otros en el proceso histórico.
4. Finalmente en la práxis social articulada históricamente y en la experiencia vital
intervienen como criterios orientadores los intereses socio-políticos.
Afirma López (2002) que la psicología social latinoamericana a estado de la mano
de la psicología comunitaria, donde se considera al “sujeto como síntesis de sus
relaciones sociales, productor de vida material, del universo simbólico que lo
108
alberga y que a su vez, dialécticamente, lo produce. El sujeto de la praxis,
esencialmente actor, protagonista de la Historia, sólo puede ser comprendido en la
interioridad de sus condiciones concretas de existencia”, según afirma Mirta Videla
(1991: 12). De esta forma, la Psicología Social que aboga por la participación se
perfila como una clara “indagación crítica de la cotidianidad”. El psicólogo desde
esta perspectiva teórico-práctica es concebido como un profesional que más que
buscar una buena adaptación, se presenta como agente de cambio social.
Si se piensa la psicología social comunitaria con énfasis en el estudio ambiental,
desde el diseño participativo, se está asumiendo por lo tanto los siguientes
supuestos básicos, según Montero (1991):
Los seres humanos son los constructores de la realidad en que viven.
Una comunidad tiene un desarrollo histórico y cultural previo a la intervención
psicológica.
La investigación como toda actividad científica, está anclada espacial y
temporalmente.
Las relaciones entre sujetos externos e internos a la comunidad deben ser
dialógicas, horizontales.
Toda comunidad posee recursos para llevar a cabo su proceso de
transformación.
No sólo es posible, sino además deseable, combinar diferentes formas
metodológicas.
La psicología social latinoamericana metodológicamente le ha apostado a lógicas
participativas, y entiende por ellas, según López (2002), un proceso de
movilización de la comunidad, por el cual ésta se asume concientemente en su
papel de agente o sujeto de su propio desarrollo. “Desde esta perspectiva a los
seres humanos se les ve como co-creadores de su propia realidad, en la que
109
participan a través de su experiencia, su imaginación e intuición, sus
pensamientos y su acción. Nuestra realidad es un producto resultante de la danza
entre el significado individual y colectivo”. Buendía (1998: 261). Es claro entonces
que, desde esta visión “activa de los sujetos en la sociedad es el elemento de
unión de estas metodologías que enfatizan la participación como estrategia base”.
Buendía (1998: 261)
Fomenta:
•Procesos de liberación social,
personal y disciplinar de la psicología
y de los diferentes sujetos con los
cuales interactúa y acompaña.
•La transformación de los
pensamientos en herramientas de
desalineación y de liberación
humana.
•El cambio de las estructuras sociales
Fuente: Mg. Ángela Esmeralda Hincapié. (2008)
5.
RESUMEN.
La psicología social contemporánea influenciada por los desarrollos de la teoría
crítica alemana y las reflexiones y prácticas latinoamericanas, se ha comprometido
110
con los diferentes procesos de liberación social y personal. La psicología se
concibe ahora desde una perspectiva relacional, que trabaja por la transformación
decidida de las estructuras psicosociales.
La noción de sujeto se resignifica a partir de la concepción relacional del mismo.
Éste es resultado de la síntesis de sus relaciones sociales en el contexto de la
praxis histórica.
6.
BIBLIOGRAFÍA.
BERGER, P. & LUCKMANN, T. La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: Amorrortu.
BUENDIA
E., Leonor y Otros. Métodos de investigación en psicopedagogía.
Madrid: McGraw-Hill, 1998. 343 p.
CRUZ, J. (1990). Panorámica de la aproximación latinoamericana a la psicología
social.
Bogotá:
Revista
Latinoamericana
de
Psicología,
1,
(22),
11-25.
GERGEN, K. (1991). El yo saturado. Barcelona: Paidós.
HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Significado de la reflexión epistemológica para la
investigación-acción. En: Ciencia tecnología y desarrollo, s.l. Nº 4. 1980, p. 277292.
LÓPEZ, Hiader. (2002) Investigación Cualitativa y Participativa. Un enfoque
histórico-hermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental.
Editorial Universidad Pontificia Bolivariana: Medellín
111
MARÍN, Gerardo. (Ed.) (1975). La psicología social latinoamericana, volumen 1.
México: Trillas.
MONTERO, Maritza. La Comunidad como objetivo y sujeto de la acción social.
Cap. 15. EN: Psicología Comunitaria: Fundamentos y Aplicaciones. Madrid:
Síntesis, 1991.
MONTERO, Maritza (1994). Construcción y crítica de la psicología social. España:
Anthropos
MOSCOVICI, S. (1976). Sociedad contra natura. Madrid: Siglo XXI.
TORREGROSA, J.R. & CRESPO. (1982). Estudios básicos de psicología social.
Barcelona: CIS
VIDELA, Mirta. (1991) Prevención. Intervención Psicológica en Salud Comunitaria.
Buenos Aires: Cinco.
7.
AUTOEVALUACIÓN.
ELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA
A continuación encontrará preguntas que constan de
un enunciado y cuatro
opciones de respuesta. Una o varias opciones pueden completar correctamente el
enunciado. Usted debe contestar según el cuadro siguiente:
A
si las opciones 1,2 y 3 son correctas.
112
B
si las opciones 1 y 3 son correctas.
C
si las opciones 2 y 4 son correctas.
D
si sólo la opción 4 es correcta.
E
si todas las opciones son correctas.
 La Psicología social que se desprende del paradigma posmoderno al que
se ligan las disciplinas constructivistas, sostiene que:
1. La realidad es un proceso de construcción de consensos.
2. El conocimiento es relativo a las prácticas que lo producen.
3. Las cosas se construyen desde criterios normativos.
4. El método cualitativo produce la uniformidad social.
 La Psicología comunitaria en Latinoamérica tuvo como antecedentes:
1. La “psicología de la liberación” que invita a una participación crítica con acción
transformadora.
2. Los estudios sobre “cultura del manejo del dinero” que muestra como la
indefensión de las personas las lleva a la pasividad y a la dependencia.
3. La salud cubana que muestra cómo la promoción de la salud y la integración
social construyen, por participación activa, personas proactivas.
4. Los avances en psiquiatría y salud mental de los hospitales mentales de los
municipios en medio de conflictos armados.
 Son características de la Psicología comunitaria latinoamericana:
1. Los métodos de “Investigación Acción” para el cambio social y la conciencia.
2. El propósito de mejorar la calidad de vida de comunidades marginadas
mediante la participación, autogestión y el cambio social.
113
3. El objetivo de construir una psicología para el desarrollo fortaleciendo el control
de las personas sobre el medio.
4. La salud mental como eje de la teoría, los métodos y las intervenciones
comunitarias.
 En Psicología comunitaria, el psicólogo debe asumirse como:
1. El que reconoce al otro como interlocutor válido para producir saber conjunto.
2. El que debe aplicar el saber científico a los problemas sociales.
3. El que durante el trabajo comunitario, pasa a ser facilitador del cambio social.
4. El que trabaja sin implicarse personalmente en los problemas que interviene.
 El psicólogo comunitario, como “agente de cambio”, se desempeña en:
1. Desarrollo de redes sociales de apoyo y fortalecimiento de sociedad civil.
2. Procesos de autogestión y desarrollo de comunidades competentes.
3. Potenciación de capacidades comunitarias y consultor participante.
4. Fortalecimiento del Estado y uniformidad de sociedad por comunidades.
 El impacto de la Psicología comunitaria en los problemas sociales, se
puede ver en:
1. La influencia de la teoría de eventos estresantes o “estrés sicosocial”.
2. La influencia de la teoría de soporte social y/o redes de apoyo social.
3. La delimitación de la categoría “Intervención sicosocial”.
4. El aporte de sus descubrimientos en salud mental.
 En Psicología comunitaria las técnicas son variadas debido a que:
114
1. Hay muchos métodos de dónde elegir.
2. El psicólogo se hace experto en la elección de métodos.
3. A un problema se le deben aplicar muchos métodos.
4. El problema determina la metodología a seguir.
 Para el desarrollo de un proyecto en una comunidad, la metodología a
elegir depende de:
1. El conocimiento del fenómeno.
2. Las restricciones prácticas y técnicas.
3. El objetivo de la investigación o trabajo.
4. La unidad de análisis.
 El investigador comunitario debe reconocer en toda investigación las
siguientes características:
1. Los problemas a estudiar nacen de las necesidades de la comunidad,
percibidas entre ambos.
2. La investigación es una herramienta para la intervención, entendida como
acción social.
3. La investigación debe tener un sistema de evaluación de la acción para
prevenir un impacto negativo en la comunidad.
4. El investigador no debe tratar con políticos u organizaciones de la comunidad
para impedir sesgos de interpretación.
 La observación participante en una comunidad, permite:
1. Disminuir las diferencias de comunicación entre investigador y comunidad.
115
2. Que la comunidad conozca al investigador para que éste pueda dedicarse a la
observación.
3. Mayor conocimiento cualitativo del fenómeno social desde quien lo está
viviendo.
4. Que el investigador participe como uno más del grupo sin necesidad de
explicar que está tomando información.
ANÁLISIS DE RELACIONES
Las preguntas que encontrará a continuación constan de una afirmación y una
razón unidas por la palabra PORQUE. Usted debe juzgar tanto el valor de verdad
o falsedad de cada una de ellas como la relación existente entre las mismas, y
contestar según el siguiente cuadro:
A
si ambas afirmaciones son verdaderas y la segunda es una razón de la
primera.
B
si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segundo NO es una razón
de la primera
C
si la primera afirmación es verdadera pero la segunda es falsa
D
si la primera afirmación es falsa pero la segunda es verdadera
E
si ambas afirmaciones son falsas
En las ciencias sociales, como ciencias
aplicadas, el objeto es discursivo,
PORQUE nombro, construyo, comprendo, por el discurso.
En las ciencias sociales, como ciencias aplicadas, el conocimiento se produce en
la práctica, PORQUE hay autonomía de
la práctica
en tanto se hacen
elaboraciones teóricas EN y no ANTES de la práctica.
116
La psicología comunitaria asume que la realidad no está dada de antemano,
PORQUE la realidad no es externa al acto de conocer ni al sujeto que conoce.
En psicología comunitaria, la experiencia es un eje en la construcción de la
disciplina, PORQUE Se reflexiona sobre los conceptos y los modos de
intervención a partir de los hechos.
La psicología comunitaria latinoamericana es una psicología para el desarrollo,
PORQUE Estudia los factores sicosociales que permiten desarrollar el control de
los individuos sobre su medio, para solucionar problemas y lograr cambios.
8.
GLOSARIO.
 Teoría crítica. En términos generales, caracteriza a la “Teoría crítica” el
rechazo por la justificación de la realidad sociohistórica presente por
considerarla injusta y opresora (“irracional”), postulando en su lugar, la
búsqueda de una nueva realidad más racional y humana.
 Comunidad. Es un grupo o conjunto de individuos que comparten
elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas,
visión del mundo, edad, ubicación geográfica, entre otras.
117
9.
MATERIAL COMPLEMENTARIO.
Los estudiantes podrán encontrar en este material complementario la ampliación
de las reflexiones que se han planteado en la unidad. Para ello, se presenta una
serie de materiales de Internet para tal efecto.

GONZALEZ REY, Fernando L. La crítica en la psicología social
latinoamericana.
http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03838.pdf

IBAÑEZ, Tomás (1996). Fluctuaciones conceptuales en torno a la
postmodernidad
y
la
psicología.
Venezuela:
UCV
http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=124622

IBAÑEZ, Tomás. (2005). Invitación al deseo de un mundo sin iglesias.
http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/
236/236

IÑIGUEZ, Lupicinio. Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la
psicología
social
post-contruccionista.
http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/
235/235

IÑIGUEZ,
Lupicinio.
La
Psicología
social
como
crítica.
http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03717.pdf

MARTÍN-BARÓ, Ignacio. (1986). Hacia una Psicología de la liberación.
http://www.psicosocial.net/index.php?option=com_docman&task=view_cate
gory&Itemid=52&order=valoracion&ascdesc=ASC&subcat=15&catid=8&limi
t=10&limitstart=10

MONTERO, Maritza. Evolución y tendencias actuales de la psicología social
en
América
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=580
Latina.
118