Download Programa - Escuela Graduada de Trabajo Social

Document related concepts

Antonia Pantoja wikipedia , lookup

Soledad Murillo wikipedia , lookup

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer wikipedia , lookup

Proyecto de Derechos Civiles de Texas wikipedia , lookup

Montserrat Boix wikipedia , lookup

Transcript
Dra. Diana Valle Ferrer
L
Directora Interina EGTSBL
a Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz
Lassalle se enorgullece en celebrar el Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria.
La Escuela Graduada tiene como parte de su
misión el participar activamente en los procesos de transformación individual y colectiva a través de la formación de trabajadoras y trabajadores sociales que colaboran con personas,
familias, organizaciones y comunidades para construir una sociedad justa, equitativa y libre de opresión y violencia.
A su vez el Programa Doctoral y el Instituto de Política Social
tienen el compromiso de formular, analizar y promover políticas sociales que redunden en el bienestar social, y la calidad
de vida de los diversos sectores sociales. El género, la raza, la
violencia, la pobreza y la participación ciudadana, son algunas
de las áreas que nuestro Instituto de Política Social tiene entre sus prioridades de trabajo. Además, como parte intrínseca
de este trabajo está el fortalecer los vínculos con organizaciones no gubernamentales y comunitarias que resulten en el
empoderamiento de sectores que tradicionalmente han sido
excluidos y cuyas voces no son generalmente escuchadas y
atendidas.
En este Segundo Encuentro el Instituto aborda los temas de
ciudadanía, violencia y derechos sociales; temas que son de especial interés en el Puerto Rico que vivimos hoy. Su discusión
seria y reflexiva es crucial para estimular el debate y la apertura
de posibles caminos para el fortalecimiento de una ciudadanía
fuerte, autónoma y reflexiva que participe activamente en los
asuntos del País y en el análisis de las raíces de la violencia para
así poder enfrentarla y erradicarla.
Las alianzas entre la academia, el gobierno y las comunidades, son esenciales para promover cambios y crear políticas
para el bien común, así como para defender y fortalecer aquellas otras políticas que nos han servido bien en el defensa y promoción de nuestros derechos.
En el día de hoy le damos la bienvenida y los invitamos a
compartir con nosotras y nosotros en esta reflexión y esta misión de transformar y transformarnos en la ruta hacia la construcción de un mundo sin violencia.
Norma Rodríguez Roldán, PhD
A
Coordinadora Programa Doctoral
nombre del Programa Doctoral en Trabajo Social,
les extiendo una cordial bienvenida a este Segundo Encuentro de Investigación que organiza
nuestro Instituto de Política Social. Estos eventos
constituyen uno de los mecanismos a través de los cuales se
presentan, a la comunidad en general, los resultados de las investigaciones realizadas por las personas que han completado
sus estudios en el Programa Doctoral. Los encuentros también
sirven de espacio de debate sobre temas centrales al análisis,
formulación, administración y evaluación de la política social,
área de especialización en la que se ofrece el grado doctoral en
nuestro Programa.
Este segundo evento convocado bajo los ejes Violencia,
Ciudadanía y Derechos Sociales toca temas de enorme importancia y relevancia en la vida actual en nuestro país. Confiamos
que la discusión de estos temas, promueva una discusión profunda de sus interconexiones y conduzca a una reflexión que
contribuya, a la búsqueda de soluciones de política pública
efectivas para atajar el problema de violencia social que nos
aqueja como pueblo.
El Segundo Encuentro del IPS
E
Dra. Doris Pizarro Claudio Coordinadora IPS
l Segundo Encuentro de Investigación y Gestión
Comunitaria auspiciado por el Instituto de Política
Social tiene como ejes de discusión los temas de
Ciudadanía, violencia y los derechos sociales. Son
temas muy pertinentes en la coyuntura política, económica y
social que vive nuestro país. El panel durante la mañana y las
investigaciones que se presentarán en la tarde, nos invitan a la
reflexión, a revitalizar los espacios de intercambio y acción
entre sectores de la academia, las comunidades y entidades de
la sociedad civil.
dramáticamente nuestro futuro.
Las formas como se manejan los procesos políticos en Puerto Rico están relacionadas con dimensiones de la violencia
estructural. La violencia estructural son formas de opresión institucionalizadas desde el Poder, que fluyen y se naturalizan
en la vida cotidiana, en las relaciones entre los grupos y en la
formulación de las políticas públicas. Destacan también, los
niveles de violencia relacionados con factores de desigualdad,
pobreza y exclusión, los cuales constituyen a su vez violaciones
a los derechos sociales y al ejercicio de la ciudadanía.
El propósito del Encuentro es contribuir al fortalecimiento
de la participación ciudadana y la defensa de los derechos
sociales, examinándolos en diferentes dimensiones de la realidad social. Abordar estos temas adquiere mayor relevancia
en un momento cuando se imponen desde el poder iniciativas políticas y económicas antidemocráticas que impactan
La participación ciudadana –y en su dimensión más amplia
la construcción de ciudadanía- es una de las herramientas de
los pueblos para transformar las situaciones que le afectan y
construir proyectos que les lleven a una vida de calidad y dignidad. La participación ciudadana verdadera, efectiva y equitativa, son atributos de la democracia, Las formas de gobernar,
el uso indebido del poder adquirido en procesos electorales
plantea también la necesidad de medidas urgentes y nuevas
alternativas. Mientras en la región latinoamericana y caribeña
emergen nuevos procesos de construcción de ciudadanía, y de
integración regional para un verdadero desarrollo, Puerto Rico
se encuentra estancado en unas formas de gobernanza anacrónicas y dictatoriales que nos impiden el formular proyectos
presentes y futuros.
Las universidades, en conjunto con la comunidad tienen
mucho que aportar en los procesos sociales. Esa es la razón de
intercambio de saberes como el que realizamos hoy. Del mismo surgirán recomendaciones que nos ayudarán a construir
proyectos comunes, basados en la participación y el consenso.
Gracias por acompañarnos en este Segundo Encuentro.
Saludo de la Federación
de Estudiantes de
Trabajo Social (FETS)
Reciban un fuerte saludo de parte de la Federación de Estudiantes de Trabajo Social Graduado. Es un placer compartir
con ustedes en este, el Segundo Encuentro de Investigación
y Gestión Comunitaria.
Nosotros, la FETS, somos una organización estudiantil que
promueve la organización, la autogestión, el apoderamiento de las comunidades y las personas. Reconocemos que es
sumamente importante la educación, la interacción multidisciplinaria y multidireccional. Estamos consientes sobre la
creación de alianzas entre diversos sectores para poder nutrirnos mutuamente de todos los conocimientos. Espacios de
reflexión como este, pueden canalizar todas nuestras ideas
hacia el accionar de nuestra práctica.
El Estado ha violentado nuestros derechos humanos con las
expropiaciones, la privatización de nuestra educación pública y la eliminación de empleos y derechos laborales. Es por
esta razón que urge abrir espacios como estos en donde podamos dialogar sobre nuestros derechos humanos y civiles
para denunciar los atropellos. Consecuentemente, entendemos oportuno propulsar que el conocimiento se convierta en
la plataforma para la consecución de una sociedad en donde
todos y todas podamos participar sin distinción de clase, raza
o género.
Reconocemos el esfuerzo que realiza el IPS y los felicitamos por su compromiso en seguir aportando y rescatando
el análisis de políticas sociales, un método de aportación al
conocimiento para las comunidades. Recordemos que las
responsabilidades para estructurar un proyecto de país deben ser compartidas entre los ciudadanos y ciudadanas para
lograr así, el consenso dentro de la diversidad.
La FETS está comprometida con las construcciones de ciudadanías, la protección de los derechos civiles y humanos
y en denunciar la violencia en todas sus manifestaciones. En
esta mañana hacemos una exhortación a que estos talleres nos
lleven a un proceso de reflexión y análisis; que se convierta en
acción para promover un mejor país en donde todos y todas
tengamos un espacio para desarrollarnos.
Programa
9:30-10:00: Saludos
Dra. Diana Valle Ferrer
Dra. Norma Rodríguez Roldán,
Dra. Doris Pizarro Claudio
Federación de Estudiantes de Trabajo Social
(FETS)
Nelson Santos
Reconocimientos: Dr. Jorge Benítez
10:00-12:00: Panel Ciudadanía, Violencia y Derechos Sociales
Violencia, estado y sociedad civil Lic. Juan Santiago Nieves
Violencia contra las mujeres: ¿Emergencia social?
Dra. Diana Valle Ferrer
Violencia estructural y derechos humanos
Dr. Víctor Iván García Toro
1:30-3:00 : Mesas concurrentes : Presentación de
investigaciones
Significado de la vejez, redes de apoyo y
prestación de servicios en hombres gays y lesbianas de 60 años en adelante Astrid Santiago
Orria, PhD
Políticas públicas sobre los programas de violencia en la televisión: Un enfoque alternativo
de construcción social en trabajo social Emilia
Morales Lara, PhD
El poder comunitario de las Comunidades Especiales en relación a los procesos decisionales:
La ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico, Ley Número 1
de 2001
María Lourdes Rivera Grajales, PhD
La autogestión y el apoderamiento comunitario:
¿Vías para enfrentar la pobreza? Amelisse De
Jesús Dávila. Ph D
Apuntes para una reflexión sobre la categoría
de violencia doméstica Profa. Maritza Vázquez
Velázquez
Fotografías por: Wilfredo Quiñones y
Víctor Birriel
4
Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria
2011
Violencia contra las mujeres en Puerto Rico
¿Emergencia Social?
La violencia contra las mujeres o
violencia de género es un problema
mundial que por siglos ha sido parte
de la historia de la vida en familia y
sociedad. La violencia por razón de
género se refiere a aquella perpetrada en contra de las mujeres por el
solo hecho de ser mujeres e incluye
la violencia física, sexual y psicológica. En la práctica, estos actos o conjunto de actos incluyen desde el
abuso sexual a niñas hasta el abuso
contra las mujeres viejas. La violencia física, sexual y psicológica se produce en la familia, en la comunidad
y por el Estado.
En la violencia perpetrada en la familia se incluyen, entre otros, el abuso sexual de los niñas en el hogar,
la violencia por el esposo o compañero y los malos tratos, así como la
mutilación genital femenina y otras
prácticas tradicionales y actos perpetrados por otros miembros de la
familia nocivos para la mujer. La violencia en la comunidad en general,
incluye la violación, el abuso sexual,
el acoso y la intimidación sexual en
el trabajo, en las instituciones educativas y en otros lugares, la trata
de mujeres y niñas y la prostitución
forzada. La violencia por el Estado
incluye, tanto la que perpetra como
la que tolera.
La violencia de género no solamente destruye vidas, sino que socava la fibra social y las relaciones de
convivencia. Además, obstaculizan
el desarrollo económico y social de
los países, especialmente en lo que
se refiere a la equidad de género y la
posibilidad de que las mujeres ejerzan su derecho como ciudadanas.
En esta ponencia planteo que la
violencia contra las mujeres en la familia y la sociedad es un fenómeno
con raíces en la estructura social que
ayuda a mantener el orden estab-
Dra. Diana Valle Ferrer
lecido de jerarquías por razón de género, clase, etnia, raza, orientación sexual y otras
desigualdades. Por un lado, la violencia de género se puede considerar como un fenómeno universal que existe en todos los países del mundo y por otro lado, tiene sus
diferencias y particularidades de acuerdo al contexto sociohistórico-cultural en donde
se manifiesta así como en la historia personal de cada mujer, sus experiencias con la
violencia y las herramientas y opciones con las que cuenta en un momento dado. La
violencia contra las mujeres es parte de un entramado social estructural de sistemas de
opresión que tratan de mantener a muchas mujeres en “su lugar” de subalternidad o
sujeción a un orden establecido.
Argumento que en el Puerto Rico de hoy existe una embestida contra las mujeres
que se manifiesta de muchas maneras, tales como los ataques de la rama judicial contra
la Ley 54, Ley para la Intervención y Prevención de la Violencia Doméstica. Los ataques
de la rama ejecutiva, tales como la derogación de la Carta Circular sobre la Equidad de
Género, en el Departamento de Educación, la Promesa de Hombre y la violencia de la
Policía Estatal contra las estudiantes en la Universidad de Puerto Rico,
En el nivel de la familia, observamos la escalada de asesinatos de mujeres perpetrado
por sus parejas en las relaciones de intimidad. O sea, que vemos un recrudecimiento
de la violencia contra las mujeres en Puerto Rico, tanto en la familia, en la comunidad
como por el Estado.
En la ponencia analizamos la complejidad de esta situación y proponemos algunas
formas de cómo enfrentarla.
Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria
2011
Violencia, estado y sociedad civil
Autor: Lcdo. Juan Santiago Nieves
DATOS BIOGRÁFICOS
RESUMEN
Esta ponencia examina la relación de Ciudadanía y Estado, tomando como punto de referencia la Constitución y los derechos civiles en su aplicación práctica en la vida cotidiana. Se
abordan las relaciones sociales, la desigualdad social y las distintas prácticas discriminatorias que justifican la violencia y la
represión como instrumento de dominación por parte del Estado. Se presentan estadísticas con la idea de ofrecer un retrato
de la sociedad civil, en su manifestación de las contradicciones
sociales que originan la violencia. Se considera también, el aspecto de la legalidad del Estado, en nuestro país, en el contexto
de un territorio que carece de soberanía para ejercer poder extraterritorial, sujeto al control de una entidad metropolitana
que ejerce su autoridad y dominio sobre el mismo. Ello nos presenta un contexto muy intrincado de dos sistemas de derecho
distintos, federal y estatal, con las complejidades valorativas
que se originan en cada sistema.
La sociedad civil es un ente que se organiza y alcanza su máxima expresión en el Siglo XX. El reconocimiento del derecho al
voto, la abolición de discrímenes por origen, raza o condición
social, el reconocimiento de la personalidad jurídica y derechos
de la mujer, los derechos de trabajadores y trabajadoras, la
implantación de la fábrica como centro de trabajo y la ciudad
como centro vital de la actividad social, constituyen escenarios
fundamentales del nuevo orden social. Este periodo alcanza su
expresión máxima en la declaración universal de los derechos
humanos de 1948. La parte final del Siglo XX y comienzos del
Posee un Bachillerato en Artes Liberales con concentración
en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico. Completó sus estudios de Derecho en la Facultad de Derecho de
la Universidad de Puerto Rico en 1984. fue oficial Jurídico en el
Tribunal Supremo de Puerto Rico con el Hon. Antonio Negrón
García (1984-1985). Asesor legal, Panel Central de Investigaciones, Tribunal Supremo de Puerto Rico (1985-1986). Profesor
de Sociología del Derecho y Redacción Jurídica en la Escuela
de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
91989-1995). Ejerce su práctica como abogado en Nazario &
Santiago, Abogados Asociados, desde 1987 al presente. Autor
de: “La aportación de la Universidad interamericana de Puerto
Rico al desarrollo del derecho puertorriqueño”, Vol. 37 de la Revista Jurídica, Mayo – Agosto de 2003, Núm. 3; autor de Äcceso
a la Justicia de personas con Impedimentos Físicos” ponencia
presentada en el Primer Congreso de Acceso a la Justicia, XXII
Conferencia judicial, 3 de mayo de 2002. Abogado en los casos
de: Noriega Rodríguez vs. Hernández Colón (caso de las carpetas), Miriam Ramírez de Ferrer vs. Juan Mari Bras (ciudadanía),
Rosa Lydia Vélez vs. Departamento de Educación (pleito de
clase sobre educación especial)
XXI presenta, en sentido contrario, una reducción significativa de las conquistas sociales anteriormente expresadas. La
consolidación de un estado policial y aparato represivo nos
coloca en el umbral de una sociedad completamente distinta.
La violencia del Estado se vuelca contra las comunidades pobres y la policía y los militares desempeñan su función crudamente para enfrentar las luchas sociales y las protestas de la
población que reclaman su derecho al trabajo, a la protección
del ambiente (ecosistema), a la educación, a la intimidad, acceso a los servicios públicos, a la libertad de expresión y asociación y a pedir reparación de agravios al gobierno, en todas
sus manifestaciones, entre otros.
La teoría del contrato social, mediante la cual el ciudadano
pacta con el Estado el establecimiento de un sistema de gobierno, que limita los poderes del Estado, de conformidad
con el estatuto constitucional, está en crisis. La manifestación
de la violencia en el contexto de Puerto Rico (territorio) cobra vida en la contradicción de las relaciones sociales, que se
desarrollan a partir del entorno colonial. Ambos sistemas o
aparatos del estado federal y estatal, se alían para perpetrar la
violencia y mantener el control de la población. Violencia, estado y sociedad civil, circundan entre sí y se manifiestan dentro de un espectro jurídico que los retroalimenta y les sirve de
escenario para su concreción. Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria
2011
Violencia estructural y derechos humanos
Autor: Víctor I. García Toro, MSW, PhD
DATOS BIOGRÁFICOS
Natural de San Germán. Catedrático e investigador jubilado de
la EGTSBL, donde fue director y coordinador del Programa Doctoral. Realizó estudios de sociología y política en la Universidad
de Puerto Rico, donde hizo su maestría en trabajo social. Fue
discípulo de Doña Carmen Rivera de Alvarado. Su doctorado
es de la Universidad de Sao Paulo en Brazil. Ha sido profesor
visitante en Sao Paulo, Río Grande del Sur y Estados Unidos.
Ha formado parte del movimiento de Reconceptualización del
Trabajo Social en América Latina y Puerto Rico, colaborando en
la formación de escuela y centros de investigación de trabajo
social.
Resumen
En este trabajo se traerán a colación las bases teóricas de
la violencia estructural, su relevancia para el trabajo social
y su vínculo con los derechos humanos de los habitantes
del país, contextualizada desde el neoliberalismo y la globalización.
La violencia es un fenómeno complejo y se considera un
fenómeno global (Van Soest, 1997), que tiene sus raíces
en el ámbito de las estructuras económicas, políticas y sociales. La violencia estructural está vinculada con factores
de opresión institucionalizados en las políticas sociales.
Así, la violencia se manifiesta y se ejerce desde las altas
jerarquías sociales sin atribuirse a nadie específicamente.
La violencia institucionalizada-aceptada desde los espacios de la cotidianidad- crea restricciones en el potencial
humano. Se internalizan en la psiquis del pueblo.
Los actos de violencia se ven matizados por otros tipos
de problemas sociales como son el trasiego de drogas, la
venta de armas y la violencia de género. Desde el estado
emergen también problemas de violencia, los cuales se
naturalizan desde la dimensión del poder.
En este trabajo se profundiza en el análisis de la violencia
estructural, la cual incide en lo individual, lo institucional
y lo estructural y en las formas visibles e invisibles que
el fenómeno adquiere, analizando las perspectivas de
diferentes autores. También se analiza la relación entre
violencia, pobreza , desigualdad y exclusión. También se
examina cómo la violencia cultural legitima la violencia
estructural a través del lenguaje y otras dimensiones de
la comunicación. La experiencia de Puerto Rico servirá
como base de encuadre del análisis propuesto,
Entre otras disciplinas que trabaja se encuentran criminología,
política y sociología. Ha realizado investigaciones relacionadas
con género masculino, violencia, violencia estructural, familias
y asuntos vinculados a conducta humana y comunidad.
En Puerto Rico ocupó el cargo de Administración de Familias y
Niños. Actualmente se desempeña como asesor en la Comisión
de Derechos Civiles donde funge como Coordinador del Observatorio Correccional de Puerto Rico Dra. Trina Rivera de Ríos. Es
miembro activo del Colegio de Trabajo Social de Puerto Rico y
colaborador del Proyecto Ético Político de esa organización.
Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria
2011
Políticas públicas sobre los programas de violencia en la televisión:
Un enfoque alternativo de construcción social en trabajo social
Autora: Emilia Morales Lara, PhD
DATOS BIOGRÁFICOS
Emilia Morales Lara obtuvo su doctorado en Investigación
y Políticas Sociales de la Escuela Graduada de Trabajo Social
de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en
el año 2010. Realizó sus estudios de maestría en Trabajo Social en la misma Universidad y es licenciada en Trabajo Social
de la Universidad de Salle en Bogotá, Colombia. Es Especialista en Gestión y Desarrollo Comunitario. Posee experiencia
profesional por más de quince años en los programas del Departamento Administrativo de Bienestar Social en Bogotá, Colombia. Ha participado en congresos internacionales de trabajo social en Colombia, Chile, Guatemala. Actualmente, está
vinculada al Departamento de Consejería para el Desarrollo
Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico y es Profesora del
curso de Desarrollo Humano. Ha publicado en la Revista Análisis de la EGTSBL y Revista Griott de DCODE.
RESUMEN
La presente disertación es de tipo cualitativo que busca dar
a conocer las políticas públicas sobre los programas violentos que se presentan en la televisión en Puerto RicoLa misma
pretendió documentar la percepción que tienen los/as trabajadores/as sociales sobre tales programas y su regulación, y sobre su papel y contribución para articular acciones que permitan generar políticas públicas hacia la comunicación televisiva,
con contenidos de calidad.
El estudio aplica la Teoría Constructivista, que permite no solamente replantear las actuales políticas públicas de televisión,
sino también incidir en la construcción social de controles y de
contenidos de mejor calidad en el medio, brindando un papel
relevante al trabajo social, para apoyar un nuevo contexto social de una televisión de calidad que modele a través de los programas televisivos otras maneras de relacionarse no violentos
para resolver los conflictos.
La política pública en el manejo de la exposición en la televisión en Puerto Rico depende de la Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communication Comisión-FCC). Se
logró que en el año 1990 el Congreso de los Estados Unidos de
América aprobara la Ley de Televisión Infantil, que se aprobó
también a Puerto Rico, como consecuencia de presión ejercida
por padres de familia, educadores y organizaciones.
Como resultado de la disertación coincidieron los profesionales de trabajo social que existe una programación televisiva
persistente en mostrar continuas escenas violentas, y agresivas
como si fuera normal. Discriminan a las personas ya sea por gé-
nero, edad, nacionalidad, a la par que son muy usadas en la comedia, haciendo que ésta se vea graciosa e incluso inofensiva, a
pesar de sus consecuencias.
Considerando que los niños y niñas no tienen la capacidad
de discernirentre la realidad y la fantasía frente a lo observado,
coincidieron todos/as los/as participantes que los programas
reconocidos como no violentos, se presentan principalmente
en el Canal 6, TUTV.
Resaltaron en la importancia que juega la familia para buscar
balance y calidad en la actividades de los niños/as, para mitigar y evitar los efectos nocivos de la televisión violenta en la
televisión y consideraron la importancia de que los padres y las
madres apoyen la formación de juicio crítico en sus hijos/as, cuando estén expuestos a los programas de televisión.
Con relación a la Política Pública coincidieron los/as participantes en la necesidad de que el gobierno regule la escenificación de la violencia en la televisión. Se requiere la
elaboración de legislación para controlar las emisiones de programas violentos, sin llegar a la censura o a la eliminación, o
a la prohibición. Se consideró como alternativa la movilización
comunitaria para exigir que la regulación en la televisión que
sea más estricta y beneficie a los/as televidentes. Y ofrecer programación constructiva, edificante y de calidad a los/as televidentes. Y finalmente expresaron la necesidad de vincular al
Colegio de Trabajadores Sociales, así como la necesidad de vincular otras profesiones (sectores de la sociedad puertorriqueña)
para lograr modificar las políticas públicas que reglamentan la
programación violenta que se expone en la televisión puertorriqueña.
Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria
2011
La autogestión y el apoderamiento comunitario:
¿Vías para enfrentar la pobreza?
Autora: Amelisse De Jesús Dávila, PhD
DATOS BIOGRÁFICOS
La doctora Amelisse De Jesús Dávila es oriunda de San Juan,
Puerto Rico. Obtuvo un bachillerato Magna Cum Laude en Bienestar Social en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de
Puerto Rico en el año 1993. Logró en el año 1998 un grado de
maestría en Trabajo Social de la Escuela Graduada de Trabajo
Social Beatriz Lassalle con una concentración en la Administración de Servicios Sociales. En el año 2009 completó, en esta
Escuela, un grado doctoral en filosofía con una especialidad
en el Análisis y Administración de Políticas Sociales. La doctora De Jesús colaboró por 15 años en servicio en el desarrollo de proyectos de organización comunitaria, dentro de la
modalidad de alianzas entre comunidades y la Universidad de
Puerto Rico. Entre estos proyectos se destacan: Centros Comunitarios para el Desarrollo Integral de la Niñez (CCoDIN-UPPRP),
Modelo para el Desarrollo Integral de Comunidades Urbanas
en Desventaja Económica (MuNDI-UPRRP), Proyecto Diálogos
(Daguao y UPRH), Proyecto Comunitario para la Promoción y el
Apoyo al Desarrollo Integral de Menores(CoPADIM-UPRRP) y el
Centro de Acción Urbana y Empresarial de Río Piedras (CAUCEUPRRP). Laboró como docente en el Programa de Trabajo Social de la UPR en Humacao, el Departamento de Trabajo Social
del Recinto de Río Piedras de la UPR y en la Escuela Graduada
de Trabajo Social Beatriz Lassalle. Actualmente es la Coordinadora del Programa de Trabajo Social de la Facultada Interdisciplinaria de la Universidad del Sagrado Corazón.
RESUMEN
La Ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales propone la reconfiguración en las relaciones de poder
entre los sectores gubernamentales, privados y comunitarios
para enfrentar efectivamente la pobreza en Puerto Rico. Sin
embargo, esta proposición es en sí misma un desafío ya que
dicha reformulación pudiera perpetuar las relaciones de poder
existentes, al tener el proyecto de desarrollo neoliberal como
elemento principal del contexto histórico en el que esta política se ha implementado.
El propósito de esta investigación fue contribuir a la comprensión del alcance y las limitaciones de esta política, al examinar si la autogestión y el apoderamiento comunitario pueden
ser una forma de enfrentar la pobreza en la Isla.
Para cumplir con dicho propósito se realizó una investigación cualitativa, mediante el desarrollo de un estudio de caso
instrumental. Por medio de un grupo focal y de entrevistas
semi estructuradas se pudieron:
1. Describir las características del contexto histórico en el
que se iniciaron los trabajos de la Oficina de las Comunidades
Especiales en la comunidad y las actividades promovidas por
esta Oficina.
2. Conocer y analizar los significados que estas personas
tienen sobre la pobreza, la autogestión y el apoderamiento.
3. Dilucidar las ideas que éstos(as) atribuyeron a las acciones
y los procesos dirigidos a la autogestión y el apoderamiento y
su relación con el enfrentamiento a la pobreza.
4. Contrastar dichas interpretaciones con las experiencias
dadas en la comunidad como parte de la implementación de
la Ley Número 1 del año 2001.
Los resultados de este estudio señalaron que una política
pública que se dirija a enfrentar la pobreza tiene que romper
los esquemas ideológicos liberales. Debe sostener esfuerzos
continuos por fomentar la comprensión crítica de los conflictos entre grupos sociales, mientras provee y/o garantiza las
condiciones para la satisfacción de las necesidades humanas
y el cumplimiento de derechos humanos. La autogestión y
el empoderamiento podrán servir a este fin si se logran organizar relaciones sociales- de mayor equidad y solidaridadencaminadas a crear, fomentar y/o exigir las oportunidades
necesarias para que sectores empobrecidos alcancen mayor
participación, reconocimiento y apoyo para lograr condiciones óptimas de vida.
Impresos Tainos Saluda a la
Escuela Graduada de Trabajo Social
Beatriz Lassalle.
Procura Impresos de Calidad… (787)746-6393
Carr. #172 L-8 Urb. Villa Nueva, Caguas
Puerto Rico, 00726
Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria
2011
El poder comunitario de las comunidades especiales en relación a los procesos decisionales:
La Ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico, Ley Número 1
de 2001.
Autora: Maria Lourdes Rivera Grajales, PhD
DATOS BIOGRÁFICOS
Posee un Bachillerato en Bienestar Social de la Facultad de la
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En 1999 obtuvo su Maestría en Trabajo Social con especialización en Trabajo Social Comunitario, de la Escuela Graduada de Trabajo Social
Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
Piedras. En 2007 obtuvo una certificación en Organización de
la Comunidad Talleres de la Asociación de Organizaciones Comunitarias para Reforma Ahora, ACORN. En el 2010 obtuvo su
Doctorado en Trabajo Social de la Escuela Graduada de Trabajo
Social Beatriz Lassalle, Universidad de Puerto Rico, Recinto de
Río Piedras.
Desde el 2005 se desempeña como Directora Ejecutiva de la
Compañía Para El Desarrollo Integral de la Península de Cantera
RESUMEN
La pregunta central de la investigación fue, ¿Cómo los/as líderes de las Comunidades Especiales (CE) y los/as funcionarios/
as estatales claves interpretan y analizan el poder comunitario
y la participación de las CE en relación al proceso decisional al
implantar la Ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades
Especiales de Puerto Rico, Ley 1 de 1º de marzo de 2001?
Utilicé la metodología cualitativa desde el construccionismo
social y las estrategias relacionadas a la teoría generativa,
emergente constructivista y la teoría crítica. Formé tres grupos
focales con 30 líderes que participaron en el proceso decisional
en la implantación de la Ley 1. Entrevisté a ocho funcionarios/
as incluyendo tres gobernadores y dos coordinadoras de la
Oficina de CE. Esta investigación giró alrededor de tres temas
transversales: la participación comunitaria, el apoderamiento y
la autogestión.
Desde el análisis de las construcciones sociales, significados y
experiencias de los/as participantes, concluí:
1. La administración de la Ley 1 cumplió con potenciar a las CE,
organizar y capacitar las mismas e inclusive lograr que participen en tomar decisiones en algunos aspectos relacionadas
con el desarrollo de su comunidad.
2. La organización comunitaria que emergió fue formándose y
capacitándose durante todo el proceso de la implantación de
la política pública. Además, logró visualizar, comprender y canalizar el poder colectivo amasado para defender sus derechos
adquiridos y desde una estructura paralela a la OCE, incidió en
las decisiones gubernamentales relacionadas con el programa
de CE. Se evidenció su capacidad de discernir y comprender
(Corporación pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico).
Es responsable de la Implantación de las políticas públicas incluidas en la Ley 20 del 10 de julio de 1992, según enmendada
y el Plan Integral de Desarrollo de la Península de Cantera aprobado por la Junta de Planificación de Office, 1995.
En el año 2002 fue Directora de Desarrollo Comunitario de la
Oficina de Financiamiento Socioeconómico y Autogestión, Oficina de Comunidades Especiales. En ésta fue responsable de la
implantación la política pública sobre desarrollo comunitario y
supervisión del Área de Desarrollo Comunitario. En 1999, ejerció funciones como Directora Ejecutiva del Consejo Vecinal Pro
Desarrollo de la Península de Cantera, Inc. Aquí fue responsable
de llevar a cabo todo lo posible para asegurar, proteger y promover la misión y objetivos, la imagen y los intereses de la Organización del Consejo Vecinal.
que la estructura gubernamental es importante para lograr
atender las condiciones sociales que producen su exclusión y
marginalidad.
3. Para las CE, la organización comunitaria y la participación
fueron estrategias esenciales para lograr un saber hacer que
fue utilizado en el juego estratégico de las relaciones de poder.
4. El grado y modo de participación comunitaria en los procesos decisionales ha dependido en parte de la actitud y el
posicionamiento del gobernante de turno sobre esta participación.
5. De las voces presentadas se puede interpretar que el liderato
se apoderó de los principios y procesos democráticos a través
de su participación.
6. Los tres gobernadores reconocieron la existencia de un nivel
de poder intermedio de servidores públicos, funcionarios/as
partidistas y políticos en los distintos niveles de decisionales
gubernamentales que se resiste a la implantación de política
pública que represente cambio en su esfera de poder.
Se recomienda que el gobierno desarrolle una visión integradora sobre la pobreza basada en la Ley 1 de 2001, Ley 20
de 1992 y Ley 489 de 2004 y que se incorporen a los sectores
excluidos quienes claman por ser copartícipes del proceso de
planificación e implantación de las políticas públicas. Al sector comunitario se le recomienda evaluar los conocimientos
y destrezas adquiridos compartiendo éstos con su base constituyente y así desarrollar estrategias para futuros proyectos.
Para ello, el liderato tiene que establecer alianzas con instituciones universitarias y académicas y la profesión de trabajo
social para diseñar un currículo que incluya los temas transversales, las relaciones de poder, la resistencia, modelos de administración social y comunitaria.
10
Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria
2011
Significado de la vejez, redes de apoyo y prestación de servicios
de salud en hombres gays y lesbianas de 60 años en adelante.
DATOS BIOGRÁFICOS
Autora: Astrid Enid Santiago Orria, PhD
Posee el grado de Doctor en Filosofía con especialidad en Trabajo Social, así como una Maestría en Educación en Salud Pública
y un Certificado Graduado en Gerontología. Tiene a su haber múltiples investigaciones y presentaciones en las áreas de trabajo
social, salud pública, gerontología, geriatría y educación superior. Actualmente labora como Catedrática Auxiliar en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad del Este del Sistema Universitario Ana G. Méndez.
RESUMEN
El propósito de este estudio fue explorar el significado de la vejez, las redes de apoyo, las necesidades
y la prestación de servicios que posee un grupo de
hombres gay y lesbianas de 60 años en adelante.
El enfoque teórico que orientó el estudio fue el construccionismo social. El método de investigación
fue mixto con un diseño explicativo. Para la primera fase se obtuvo la muestra mediante un procedimiento no probabilístico. Un total de 43 personas
participaron en la encuesta; de éstas 17 son del sexo
femenino y 26 del sexo masculino. Para la segunda
fase, se realizaron seis entrevistas individuales con
tres hombres y tres mujeres que participaron en la
primera fase de la investigación. Todas las personas
participantes residen en Puerto Rico.
Se concluye que las personas de edad avanzada gay
y lesbianas significan la vejez como ganancia en
vez de pérdida. Las relaciones de pareja, la familia
y las amistades ejercen un valor importante como
red de apoyo. Las personas de edad avanzada gay
y lesbianas manifiestan tener necesidades similares
a la población de edad avanzada heterosexual. Las
personas que han de intervenir con la población de
edad avanzada gay y lesbiana requieren de conocimientos, destrezas y sensibilidad para lidiar con
la heterogeneidad de la vejez. La formulación de
una política pública de vejez integral e igualitaria
requiere la inclusión de disposiciones legales, entre
otras, de no discriminación por orientación sexual
así como servicios, programas y proyectos sensibles
a la diversidad humana.
Los resultados de esta investigación proveen a los
trabajadores y las trabajadoras sociales y otros profesionales un entendimiento del ambiente social en
el cual interactúan los hombres gay y las lesbianas
de edad avanzada. Sugiere ideas y propuestas para
el desarrollo de estudios futuros. Aporta conocimiento para minimizar la invisibilidad y discriminación de este grupo, y mejorar la calidad de vida
de la población de edad avanzada gay y lesbiana.
Segundo Encuentro de Investigación y Gestión Comunitaria
2011
11
Apuntes para una reflexión sobre la categoría
de violencia doméstica
Profa. Maritza Vázquez Velázquez
DATOS BIOGRÁFICOS
La autora es producto del sistema público de enseñanza, con
Bachillerato en Psicología y Filosofía, como concentración
menor, de la Universidad de Puerto Rico. Realizó una maestría
en Psicología clínica en la Universidad de Puerto Rico. Se ha
desempeñado como conferenciante o facultad asociada en
la Universidad del Sagrado Corazón y en la Universidad Interamericana. Ha estado a cargo de cursos relacionados con la
investigación y áreas medulares de Psicología. Ha trabajado en
organizaciones de base comunitaria, como psicóloga clínica
con mujeres dependientes de substancias, confinadas o sobrevivientes de violencia sexual y doméstica. De igual forma,
realiza actividades educativas en torno a los temas de violencia
doméstica y sexual.
RESUMEN
En este trabajo considero nociones de poder, gubernamentalidad neoliberal, tal y como las interpreto en el trabajo de Foucault, para explorar la forma en la que se representa la violencia
doméstica en la prensa escrita entre 1989 y 1999. Tomo nota de
tensiones que rodean mucha literatura académica en torno a
ésta y atiendo a las expresiones que contribuyen a conformar
un espacio público. Considero centrales las ideas de que la categoría de violencia doméstica puede pensarse como un nudo
en un plano compuesto por campos discursivos más amplios
y que puede considerarse como una categoría teórica crítica;
esto es, producto de relaciones de poder, que a su vez generará
relaciones de poder (Nayak & Suchland, 2006).
Con la opción metodológica del análisis crítico del discurso
(Fairclough, 2005), examiné textos periodísticos disponibles
físicamente bajo términos de búsqueda (vg. “violencia doméstica”, “maltrato conyugal”, “delito pasional”) en la base de
datos PCIPONLINE.org. El análisis tomó en cuenta las siguientes categorías: concepciones/definiciones sobre violencia doméstica, causas y nivel de análisis propuesto, concepciones del
par involucrado en la relación violenta, noción de poder predominante y opciones de manejo.
Propongo una lectura que toma nota de modificaciones en
las perspectivas para atender al fenómeno: de una predominantemente legal a otra más dependiente del campo de la
salud mental. Sugiero también que la categoría de violencia
doméstica logró imponerse por sobre otras nociones, pero
gradualmente fue quedando subsumida bajo los problemas
de criminalidad o bajo situaciones asociadas con la vida de familia. En este contexto, tomo nota de exclusiones notables. La
familia sirve como referente obligado en todos los sectores en
pugna, tal y como representados en la prensa.
A tono con lo anterior, en los artículos examinados predomina un nivel de análisis principalmente interpersonal, donde
se subrayan características de “agresores” y “víctimas” como
“causas” de la violencia doméstica, así como una estrecha vinculación entre género y ser objeto o perpetrador de violencia.
Las opciones de atención se sitúan principalmente en el plano
legal, aunque desde mediados de la década se sugiere también
la opción educativa. En general, se atiende a qué hacer con la
violencia doméstica; ausente queda la reflexión sobre la misma.
Como parte del trabajo, propongo considerar la relación entre
la categoría y el clima social en el que surge [temor generalizado hacia la violencia no sancionada social o legalmente, ascenso de modelos más punitivos para atender fenómenos de
criminalidad, entre otras características]; las defensas de la forma legal de atender el problema pueden colocarse como pretextos para fortalecer ese modelo más punitivo de atender el
crimen. De igual forma, la categoría de “víctima” la pienso como
un punto de articulación entre tecnologías jurídico política y
disciplinaria. Aunque puede ser un modo de ganar simpatía y
apoyo para personas objeto de violencia doméstica, también
puede contribuir a despojar a mujeres de posibilidades individuales o colectivas de acción. Definir la violencia doméstica
exclusivamente como un delito o colocarlo en la gama de patologías familiares puede contribuir a ocultar violencias institucionales.
PRENSA COMUNITARIA ES… MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EN MANOS DE LAS COMUNIDADES
Ocho años desarrollando RADIO, TELEVISION, cine E INTERNET
desde una perspectiva comunitaria. nuestras informaciones ha
sido divulgadas por medios como el nuevo dia, periodico dialogo, canal 13 y noticel, wpab 550, wkaq 580, 80 grados, periodico
trazos.
FUNDADA POR LIDERES COMUNITARIOS DESDE 2004, NUESTRA organización provoca el contacto de la gente con las nuevas
tecnologias.
Brinda oportunidades de capacitacion en la comunicación para
el desarrollo a organizaciones comunitarias y sin fines de lucro.
Mediante la educacion y la participacion, hace posible MEDIOS
DE comunicación con una nueva vision.
visítanos en www.prensacomunitaria.com
escúchanos:
domingos, 11am, por wpab 550
domingos, 6pm, por wkaq 580 am
SEGUNDO ENCUENTRO DE INVESTIGACION Y GESTION SOCIAL2011 AUSPICIADORES
Amnistía Internacional, Capítulo de Puerto Rico * Centro Para Puerto Rico *CEDICE *Colegio de
Trabajadores Sociales de Puerto Rico *Educarte *Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle
*Federación Estudiantes de Trabajo Social (FETS) *Fundación Manrique Cabrera *HEEND* Idearte*Impresos
Taíno* Instituto de Política Social (IPS)*Prensa Comunitaria*Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores
(SPT)
COMITE ORGANIZADOR
*Sa. Amada García *Alfonso Román *Dra. Diana Valle Ferrer *Sa. Carmen Pérez García *Sa. Delia I.
Figueroa Ortíz *Dra. Doris Pizarro Claudio * Lcda. Jenice M. Vázquez Pagán *Profa. Luz Milagros Cordero Vega *Dra. María Josefa Canino *Sa. Migdalia Alejandro González *Dra. Migdalia Camacho Hernández *Sa. Nilda I. De León Sánchez *Dra. Norma Rodríguez Roldán