Download Pintar es caminar, meditar y pensar en tu propia

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FARO DE VIGO • Sábado, 7 de enero de 2006 • NÚMERO 443
Manuel Moldes hace tiempo que reflexiona sobre la vida a través de las imágenes. En
unos días se clausura la exposición “Tempos de Pintura” en el Pazo da Cultura de Pontevedra, que repasa 30
años de trayectoria de este pintor de prestigio que habla de su sentir creativo y de sus nuevos proyectos.
“Pintar es caminar, meditar y
pensar en tu propia existencia”
“La pintura es una fuente de conocimientos maravillosa para la exploración de los secretos de la mente humana”
Tere Gradín
l próximo 10 de enero marca el fin de la exposición
“Tempos de Pintura”, que
repasa la trayectoria del pintor
pontevedrés Manuel Moldes en
los últimos treinta años. El artista
exhibe obras de todas sus etapas,
la mayoría de gran formato, en la
sala de exposiciones del Pazo da
Cultura de Pontevedra, convertida a la sazón en taller pictórico
desde que fuera inaugurada la
muestra hace algo más de un mes.
Aquí se le puede ver trabajando y
ultimando la pieza que espera tener concluida para el día de clausura, un tríptico basado en la leyenda de los tres monos: el que
no oye, el que no habla y el que no
ve. Pintando esta pieza de los tres
monos sabios empezó 2006 este
profesor de Bellas Artes y entre
pinceles, andamios y lienzos seguirá durante todo el año, ya que
entre sus proyectos se encuentra
la exhibición de nuevas imágenes
en la galería PM8 de Vigo. Este artista de prestigio tiene además
otros planes más inmediatos y habla también de ese largo recorrido
que le ha llevado a la pintura, de
su sentir expresionista y de la creatividad con sello gallego.
–¿Cómo surge su afición a la
pintura?
–La pintura y el dibujo siempre formaron parte de mi vida.
De niño, el dibujar y el pintar
ocupaban una parcela de mi
tiempo, al igual que el fútbol, el
estudio, los amigos, el andar en
bici… En el año 1968 estudiaba
Arquitectura en Madrid. Durante ese curso me di cuenta de que
la pintura cada día cogía mayor
presencia en mí; pintaba, visitaba
exposiciones, estudiaba… la pintura expandía su territorio en mi
interior, empecé a exponer en los
colegios mayores: Cisneros, Nebrija, Chaminade, San Juan
Evangelista… y se convirtió en la
compañera de un largo viaje; que
continua y continuará…
–¿Dónde y cómo se configuran las imágenes?
–Hay cuatro “lugares” en los
que habita la pintura desde siempre: Meditación, Existencia, Misterio y Luz. El lugar donde surgen las pinturas-imágenes es el
E
El pintor pontevedrés Manuel Moldes, con algunos de sus utensilios de trabajo. / Foto: RAFA VÁZQUEZ
interior de la mente proyectándose al exterior. Ese lugar, no por
interior menos desconocido, es la
fuente oscura y silenciosa de
donde emana y se configura toda
imagen o idea. Pintar es caminar,
pintar es meditar, pintar es prestar atención, pintar es prestar interés y pensar en tu propia existencia en la vida; el pensamiento
y la reflexión nos abren las puertas de la imaginación pero también de la vida real, de lo cotidiano. La pintura es muy exigente,
es una fuente maravillosa de conocimientos para la exploración
de los secretos y misterios de la
mente del hombre contemporáneo.
–¿Ha evolucionado su estilo
en los últimos tiempos?
–Intento, como pintor, desarrollar una obra que recorra territorios de la vida, internándose,
a veces, en los campos de la indeterminación, en la intensidad e
interioridad del ser, en los espacios del caos, teniendo siempre
presente al hombre como ser social. Mi posicionamiento en la
pintura sigue participando de
una visión con sentir expresionista. Mi obra va cambiando,
produciendo distintas imágenes,
intentando comprender, analizar, dar respuestas a las nuevas situaciones de la vida. La pintura
se funde con el misterio y la realidad interior.
–¿Sigue participando entonces de ese sentir expresionista?
–Siempre me siento un pintor
expresionista. Ese viaje de largo
recorrido que es la pintura, te lleva a estaciones y andenes, diversos y distintos pero que están
muy interrelacionados. Así, en
esta exposición en el Pazo da
Cultura de Pontevedra hay un recorrido de 30 años de actividad
pictórica, de ahí su título “Tempos de pintura”. Las obras de distintos tiempos dialogan entre sí.
Podríamos decir que hay tiempos en los que la abstracción aparece como referente más claro, y
otros tiempos en los que la figuración es eje motriz del cuadro;
de este modo, se va haciendo un
camino: abstracción-figuración,
y de nuevo figuración-abstracción-figuración, construyendo
un círculo que recorre este tiem-
po de creatividad con obras como “Electric Man” (1977), “As
mozas de Pontevedra” (1984),
“Oubea o lobo” (1985), o “A matanza do gran porco” (2003). Al
tiempo, en el “Cubo de Cristal”
del Pazo da Cultura instalé mi
“taller”, en el que vengo realizando desde el día de la inauguración la obra “Os tres monos: Non
oe, non ve, non fala”, tríptico de
300x600 cm. Así el visitante puede asistir a diario al desarrollo
del cuadro, a los cambios, a las
dudas, al diálogo, presentes en el
proceso creativo. De este modo la
exposición participa de la idea de
lo inacabado, de que la pintura
está viva y se va nutriendo de las
múltiples miradas de los visitantes.
–¿Que opina del arte gallego
actual, en concreto, de la pintura?
–La creatividad del país goza
de buena salud. Hay un amplio
grupo de autores, individualidades de distintas generaciones con
un planteamiento serio, riguroso, contemporáneo, en su hacer
artístico. Sin embargo me sigue
doliendo constatar que a pesar de
pasar más de 30 años desde mis
inicios, no acabamos de romper
con ese sentimiento de “papanatismo galaico”, al ver las obras
que provienen del exterior (no
siempre de calidad contrastada),
con una alegría desmesurada, al
tiempo que se reciben las obras
generadas desde aquí, como algo
cercano, infravalorándolas. Falta
criterio, rigor, conocimiento y
orgullo propio, en sectores que
por ley de vida debían potenciar
el proceso creativo de Galicia.
–¿Qué proyectos tiene en
marcha para 2006?
–Empecé el año pintando “Os
tres monos sabios. Non oe, non
ve, non fala”. A principios del mes
de febrero se presentará el libro
“Supersticiones. Brujos y Astrólogos. Libro de San Cipriano” de la
editorial Boreal, en el que realicé
las ilustraciones y una carpeta de
serigrafías compartiendo cartel
con el pintor Correa Corredoira.
Me esperan también tiempos largos de taller inmerso en la generación de nuevas imágenes que presentaré a finales de año en la galería PM8 de Vigo.
◆
2 ◆F
ARO DE VIGO
Sábado, 7 de enero de 2006
ASTRONOMÍA
Ya tenemos el invierno definitivamente instalado en nuestra vida diaria y también, como es
lógico, la fría estación se ha adueñado del firmamento y lo renueva, aunque, a diferencia de nuestros
campos, nunca nos lo ofrezca vestido de blanco.
El firmamento de invierno
Asociación Astronómica Sirio
as noches de enero son frías,
pero nuestra hora de observación puede adelantarse
sensiblemente con relación a las
estaciones cálidas, ya que la oscuridad necesaria se presenta poco
después de media tarde. De todas
formas, en nuestro siempre
cambiante firmamento, pronto notaremos como el día
empieza a arañarle minutos a la noche.
En nuestra hora de
referencia, es decir a
media noche hacia
mediados de mes,
mirando hacia el
NORTE nos sigue
resultando interesante la disposición
en que se encuentra
la Osa Mayor. Por
su parte, la Osa Menor se nos ofrece
ahora en una posición prácticamente
paralela al horizonte,
esta constelación no
es fácil de apreciar a
simple vista de forma
completa, ya que una
buena parte de sus estrellas son muy poco brillantes, sólo las dos estrellas de
su parte posterior destacan
del resto, aparte de, por supuesto, la estrella Polar situada en el
extremo opuesto y que por su situación, a unos 0,8º del Polo Norte Celeste, es nuestro faro de referencia en el hemisferio norte.
Hacia el ESTE se eleva ya, en
unas buenas condiciones de observación, la constelación de Cáncer. Realmente, esta constelación
está constituida sólo por estrellas
débiles, sin embargo, si la noche
es oscura, podremos observar a
simple vista el racimo de estrellas
del Pesebre, aunque sólo como
una débil mancha nebulosa. Más
L
hacia el horizonte, Leo continúa su imparable ascensión, no tardará en ser
una invi-
más elevada, ya ha perdido una
gran parte de su privilegiada situación de meses atrás. Sólo Perseo
parece aún pasearse señorialmente por este cuadrante del cielo.
Finalmente
en el SUR si-
te de nuestro firmamento y que,
cogiendo el relevo del pasado
triángulo estival, imprime su sello
característico al maravilloso firmamento de invierno.
Lo más relevante
En este mes Saturno está en
muy buenas condiciones para ser
observado; bastará con un pequeño telescopio o unos buenos prismáticos para poder apreciar sus
anillos.
EL SOL
Una vez pasado el solsticio el Sol empieza, progresivamente, a salir antes
y a ponerse más tarde.
Día...............Salida....................Puesta
1 ...................9h 04m ............18h 12m
15.................9h 02m ............18h 27m
30.................8h 51m ............18h 46m
LA LUNA
Cuarto Creciente: día 6 a las 19h
56m.
Luna Llena: día 14 a las 10h 48m.
Cuarto Menguante: día 22 a las
16h 14m.
Luna Nueva: día 29 a las 15h 15m.
Planetas visibles a simple
vista en noviembre
gue el reinado
de las constelaciones del Invierno. Orión
esta iniciando sus mejores
momentos de observación.
Aquí están los reyes del invierno.
Capella en la constelación del Auriga, Aldebarán en Tauro, Rigel en
Orión, Sirio en el Can Mayor, Proción en el Can Menor y Pólux en
Géminis forman el llamado hexágono del invierno, una figura
enorme que cubre una buena par-
tada
de categoría en
nuestras noches.
En el OESTE podemos contemplar ya el ocaso definitivo de las constelaciones del
otoño. Así, Pegaso, que en su momento fue la reina indiscutible del
cielo, ya se encuentra debajo del
horizonte en su inmensa mayoría.
Incluso Andrómeda, aunque algo
Con los instrumentos actuales medimos la distancia de la Tierra a la Luna utilizando un rayo láser; también podemos medir con radar distancias a los
otros planetas del Sistema Solar, pero
a medida que nos alejamos de éste la
señal se hace muy débil. Para medir
distancias fuera del sistema solar damos un salto de escala enorme (si metiéramos todo el Sistema
Solar en el salón de nuestra casa la estrella más cercana la encontraríamos a ¡la distancia que separa Vigo de Pontevedra!);
pero el ingenio del hombre le ha permitido llegar hasta los confines del Universo.
Los griegos, utilizando la Geometría más básica, fueron capaces de obtener el diámetro de la Tierra con mucha precisión y
las distancias a la Luna y al Sol de manera aproximada, también
dieron distancias a lo que ellos llamaban “la esfera de estrellas fijas”, pero la falta de instrumentos de precisión implicaba un universo mucho más pequeño de lo que hoy conocemos.
El universo aristotélico predominó durante veinte siglos hasta
que Copérnico destronó a la Tierra del centro del Universo (Aristarco en el s. III a.C. ya había concebido un universo “heliocéntrico” pero fue ignorado por sus contemporáneos); no obstante,
Copérnico e incluso Kepler seguían pensando en “la esfera de
las estrellas fijas”. Fue en Inglaterra donde esta esfera se fue
desmoronando y devino un Universo verdaderamente en 3 dimensiones con estrellas a distintas distancias de nosotros, con
——— ———
son las variables cefeidas y otro las supernovas. Las variables cefeidas son
estrellas que varían su brillo de forma
regular en tiempos relativamente cortos (horas o días). En galaxias más lejanas buscaremos supernovas, que
son estrellas que explotan de manera
brusca y pueden alcanzar un brillo
equiparable al de todas las estrellas juntas de la galaxia.
Para calcular distancias cercanas al límite del Universo utilizaremos el método del desplazamiento al rojo, que consiste en analizar por espectroscopia un objeto, de este modo obtenemos la
velocidad con que se aleja de nosotros. Hubble a principios del
s.XX descubrió la expansión del Universo y estableció la ley de
Hubble que relaciona la velocidad con la distancia por medio de la
constante que lleva su nombre. Con este método y los instrumentos más modernos como el telescopio especial Hubble (TEH) se
ha logrado medir distancias mayores a 10 000 millones a/l.
Existen otros métodos como el efecto de lente gravitatoria
(predicho por Einstein) para medir cuásares... pero cada uno de
los métodos indicados se apoya en los anteriores, por lo cual es
fundamental revisar continuamente las distancias calculadas; para esto los cúmulos de estrellas nos ofrecen estrellas a la misma
distancia que nos permiten hacer estudios estadísticos y con diferentes instrumentos (TEH, satélite Hipparcos, interferometría...) para minimizar los errores desde el principio y poder establecer de la manera más exacta los confines.
¿Cómo se mide el Universo?
un movimiento propio e incluso con el Sol fuera del centro del
Universo.
Hubo que esperar mucho tiempo hasta que los instrumentos
de medida de ángulos tuvieran la precisión adecuada para por
simple trigonometría deducir la distancia a una de las estrellas
más cercanas al Sol. A principios del s.XIX Bessel consiguió esta
primera medida utilizando el método del paralaje anual; éste consiste en medir, con una separación de 6 meses, el movimiento de
una estrella respecto a otras (que parecen no moverse por su
mayor lejanía). Para percibir este fenómeno ponga su dedo pulgar cerca de sus ojos y cierre 1º uno y luego el otro, verá cómo
éste se desplaza respecto a cualquier fondo; si ahora extiende el
brazo y repite el proceso el desplazamiento será menor. El satélite Hipparcos nos ha permitido medir estrellas por paralaje hasta
1000 años luz (a/l).
Las distancia a estrellas más lejanas las medimos conociendo su brillo intrínseco, ya que conocemos una relación entre éste, el brillo aparente y su distancia. Hay dos tipos de estrellas especiales a las que podemos calcular su brillo intrínseco: unas
MERCURIO.- Difícil de ver
a primeros de mes poco antes
de la salida del Sol en el E.
VENUS.- Durante este mes,
Venus se verá al alba. El día 1 la
Luna estará en su vecindad.
MARTE.- Visible casi toda la
noche en la constelación de
Aries. El día 8 pasará la Luna
muy próxima de él.
JÚPITER.- Visible a últimas horas de la noche en la
constelación de libra. La luna
estará muy cerca el día 23
SATURNO.- Visible todo el
mes en la constelación de Cáncer. El día 15 le tocará la visita
de la Luna.
[email protected]
FARO DE VIGO
Sábado, 7 de enero de 2006
3◆
◆
PATRICIA ÁLVAREZ
Una urgente
necesidad social
La magia de leer
JOSÉ ANTONIO MARINA Y
MARÍA DE LA VÁLGOMA.
Plaza & Janés. 162 páginas.
Decía Wittgenstein que “los límites de
mi lenguaje son los límites de mi mundo”
y el filósofo José Antonio Marina no ha
parado de darle la razón en los muchos
ensayos y artículos que ha escrito sobre la
inteligencia y el lenguaje. Marina ha
reflexionado largamente sobre el
fundamento lingüístico de la inteligencia humana y
sobre cómo el
lenguaje no sólo
es un medio para
comunicarnos
con los demás, sino para comunicarnos con nosotros mismos. No
es extraño, pues,
que el fomento de
la lectura encuentre en este filósofo
a uno de sus apóstoles más entusiastas. En La magia de leer, escrito
en unión de María de la Válgoma,
plantea la lectura
no ya como un
complemento cultural, sino como una urgente necesidad de la que depende el desarrollo de la sociedad.
“Estamos en plena era de la informa-
MARÍA AMPARO
ESCADÓN . Maeva. 255
páginas.
Tras su espectacular debut
con Santitos, libroque ha sido
traducido a 17 idiomas y llevado
al cine por John Sayles, la autora mexicana María Amparo Escadón ha vuelto a copar las listas de más vendidos en América
Latina con Transportes González e hija. La nueva novela nos
lleva por las carreteras de Estados Unidos de la mano de un
camionero, ex profesor de literatura y fugitivo de la justicia, su li-
L
O
S
bertaria mujer y su única hija. La
familia ha convertido la cabina
del camión en su hogar, compartiéndolo todo: aventuras, libros,
recuerdos, etc. Años después, la
hija, ya adulta y presa en una
cárcel mexicana, nos cuenta su
original historia familiar.
M
Á
Imposible triángulo
amoroso
Dos inglesas y el amor
ción y el conocimiento y necesitamos saber lo que ocurre –escriben Válgoma y
Marina–. (...) El mundo de las nuevas tecnologías está fomentando el espejismo de
pensar que estar conectado a grandes
fuentes de información accesibles resuelve
todos nuestros problemas. No es verdad:
esos bancos de información sólo son útiles
a los que saben leer la información. Un
burro conectado a Internet sigue siendo
un burro”.
Marina y De la
Válgoma defienden la
lectura como el mejor
medio para adueñarse
del lenguaje y su fomento como una actividad de interés social
preferente en la que
deben implicarse a
fondo padres y profesores. A ellos está dirigido este libro. Los
autores pretenden reactivar en sus lectores
la experiencia feliz de
leer para que éstos a
su vez ejerzan un benefactor proselitismo
y contagien a los niños el placer y el gusto
por los libros. Escrita
en un tono festivo y
disfrazada de tratado
de magia, esta obra
ofrece unas cuantas
fórmulas, recetas y
consejos para que padres y profesores logren “encantamientos
prodigiosos” en sus hijos y alumnos y les
encandilen con la poderosa magia del negro sobre blanco.
Transportes González
e hija. Una vida
sobre ruedas
S
V
HENRI PIERRE ROCHÉ. Libros del
Asteroide. 296 páginas.
Pintor, coleccionista y marchante de
arte, asiduo de las vanguardias parisinas
de comienzos del siglo XX, amigo íntimo
de Duchamp, descubridor de Brancusi y
amante dueño de una reputación digna
de Casanova o de Don Juan, la vida amorosa de Henri Pierre
Roché
(18791959) fue inmortalizada
por
François Truffaut
en la inolvidable
película El hombre
que amaba a las
mujeres. El cineasta francés llevó
además a la pantalla las dos únicas
novelas que escribió Roché a lo largo de su vida: Jules
et Jim y Dos inglesas y el amor.
“Desde las primeras líneas -decía
Truffaut- me enamoré de la prosa
de Henri Pierre
Roché, por la rapidez de sus frases,
su sequedad aparante y la precisión
de sus imágenes.
En su estilo la emoción nace de la nada,
del vacío, de todas las palabras rechazadas, nace de la misma elipsis”. Y también:
“Con el paso del tiempo he llegado a
En la cama
con el enemigo
JOSÉ MARÍA
CASTROVIEJO Y
ÁLVARO CUNQUEIRO.
Ézaro. 173 páginas.
AMY GOODMAN.
Temas de Hoy. 364
páginas.
En 1958, cuando se publicó
por primera vez, sólo se editaron 540 ejemplares numerados
que fueron a parar a bibliófilos.
Luego lo rescató Espasa Calpe,
en una edición de bolsillo a la
que amputaron el epílogo de
Emilio Álvarez Blázquez y las xilografías en madera de boj del
maestro catalán E.C. Ricart.
Ézaro pone ahora al alcance del
público la edición facsímil de Teatro Venatorio y coquinario gallego, una joya bibliográfica y lite-
N
D
I
raria en la que la barroca y deslumbrante prosa de los autores
descubren al lector el mundo de
la caza y la cocina gallega. La
parte firmada por Castroviejo es
un literario tratado cinegético; la
de Cunqueiro, un curioso compendio de anécdotas culinarias.
D
O
S
FICCIÓN
NO FICCIÓN
LINGUA GALEGA
1 La historiadora. Elizabeth.
Kostova (Umbriel).
1 El viaje a la felicidad.
Eduardo Punset (Destino).
A república dos soños.
Nélida Piñón (Galaxia).
Las crónicas de Narnia.
C. S. Lewis (Planeta).
La fuerza del optimismo.
Luis Rojas Marcos (Aguilar).
3 El cielo se nos cae encima.
Uderzo (Salvat).
Por qué soy cristiano. José
Antonio Marina (Anagrama).
Las intermitencias de la
muerte. José Saramago (Alfaguara).
Leonor, la princesa
inesperada. Ángela Portero (Espejo
de Tinta).
CON LA COLABORACIÓN
DE LAS LIBRERÍAS:
Es fácil dejar de fumar, si
sabes cómo. Allen Carr (Espasa
Calpe).
VILAGARCÍA: Limiar.
2
4
5 La sombra del viento. Carlos
Ruiz Zafón (Planeta).
Pasiones romanas. Mª de la
Pau Janer (Planeta).
6
2
3
4
5
pensar que Dos inglesas y el amor es un libro todavía más brillante que Jules et
Jim”. Truffaut aseguraba que como mínimo una vez al año leía esta novela, lo cual
es argumento más que suficiente para
que los fans del desaparecido cineasta se
lancen de cabeza a su lectura con la garantía de no quedar defraudados.
Novela de marcado cariz autobiográfico, Dos inglesas y el amor fue escrita por
Roché medio siglo después de vivir los
acontecimientos narrados, con una
franqueza y una voluntad de verdad
que resucita intacto
el dolorido romanticismo de las pasiones adolescentes. El
joven Claude entabla amistad con dos
hermanas inglesas e
incitado por una se
enamora de la otra,
que en principio le
rechaza, debido a su
puritana moralidad.
Cuando por fin descubre que le quiere
ya es tarde: Claude
se ha decidido por su
hermana. La historia
de este triángulo
amoroso está narrada a través de las cartas que se cruzan los
personajes y de sus
respectivos diarios, lo
que nos da acceso a su más secreta intimidad, a la esencia de sus sentimientos, permitiéndonos observar los obstáculos que
impiden su felicidad.
Teatro venatorio y
coquinario gallego
E
1
Diccionario galego
castelán. RAG. (Fundación Barrié
de la Maza).
2
3
☛L I B R O S
O héroe. Manuel Rivas (Xerais).
VIGO: El Corte Inglés, Librouro y Casa
del Libro.
OURENSE: La Viuda.
La guerra psicológica era algo que los Estados Unidos usaban contra sus enemigos. Enemigos exteriores, por supuesto,
ya que se prohibió a la CIA y al
Pentágono, justo después de la
Segunda Guerra Mundial, utilizarla con los ciudadanos estadounidenses. En vísperas de la
guerra de Irak, sin embargo, el
público norteamericano fue engañado por sus gobernantes
con la complicidad absoluta de
los medios de comunicación.
Esto es lo que sostiene Amy
Goodman, periodista de Radio
Pacífica, la única red independiente de medios de comunicación que emite en Estados Unidos, en En la cama con el enemigo, un libro en el que desvela
cómo se orquestó la campaña
de engaño a la opinión pública.
Símbolos jacobeos
RAFAEL YZQUIERDO PERRÍN.
Ediciones Cardeñoso.
181 páginas.
El presente libro del periodista ourensano Rafael Yzquierdo Perrín pretende llenar
un vacío existente en la numerosa bibliografía que ya existe sobre todo lo relacionado
con el Apóstol Santiago, su proyección y el
entorno jacobeo. El autor nos acerca a través de estas páginas, tanto en su origen como a su continuidad en el tiempo, a todo lo
concerniente a los símbolos por excelencia
de los caminantes a Compostela. El primero de estos símbolos es la Concha, la
Venera, la “Vieira”, que es analizado por un Yzquierdo Perrín que empieza siempre por las leyendas y termina por la heráldica, haciendo especial hincapié en el
sentir peregrino.
◆
☛ X.L.
MÉNDEZ
FERRÍN
4 ◆F
ARO DE VIGO
Sábado, 7 de enero de 2006
CONSULTORIO DOS NOMES
E DOS APELIDOS GALEGOS
Máis sobre o uso dos alcumes
ecibín cartas (varias) que me suxiren
hoxe comentarios diversos a respecto dos alcumes, motes, alcuños,
maus nomes, nomeadas, alias (e máis sinónimos) usados en Galicia.
Certo que na aldea o alcuño foi e segue
a ser de uso corrente, pro tamén nas vilas e
cidades se xera grande número destas formas onomásticas. De maneira que debemos desbotar a idea de que é o mundo rural, con exclusividade, o universo
onde funciona a práctica do alcuño. Outra idea non exacta é a que
di ser obrigatorio o uso do alcuño
na sociedade tradicional de poboación dispersa ou concentrada.
Sempre existiron persoas que só se
coñecen polo nome de pía, ás veces
unido ao do pai ou nai (Pepe de
Xan, Loliña de Melchora). No caso
de xentes maiores era corrente o
tratamento de Tío/Tía seguido do
nome persoal ou do alcume ou do
lugar de procedencia (Tío Marcos
da Portela, Tía Amadora, Tío Muxicas). Tamén un respectuoso Señora/Siñá ou Señor poden acompañar
o nome persoal. Nos territorios nos
que funciona o concepto de casa de
que temos falado, a mención desta
acompañando ao nome de pía é frecuente (Manuel do Campo, ou sexa Da
Casa de Campo).
Tamén non é verdade absoluta que só
se salvasen de levar alcume as persoas con
poder económico ou político, de elevado
rango social en todo caso, mentres que o
monte se cebaba sempre nos máis humildes. Que o segundo non era nin é de regra
vese claro na cousa de Castelao titulada,
con cariño e respecto, a “Siñá Sinforosa”.
Que os altos e principais non se libran do
alcuño incisivo demóstrase ao comprobar
que un marqués e alcalde de Compostela
no franquismo era coñecido por Pito Bebendo ou que todo un primeiro ministro
da República recibiu en Pontevedra a nomeada de Carallo Campante. Así, un dos
máis temidos asasinos franquistas de Vigo
nos anos trinta era chamado por todos O
Rabeoso, mentres que certo socio seu na
vesania e na ideoloxía, recibía en Ourense
o alcume de O Veneno, ambos membros
da Garda Civil. Era moi coñecido no Ourense dos anos cuarenta polas súas influencias políticas un abade do Val do Miño
que, pesia ao seu poder administrativo, todos coñecían por Salta Tumbas. E, no pasado nobiliario, houbo grandes casas aristocráticas chamadas pública e oficialmente
por un apelido que antes fora alcuño popular: os Gago (“tatexo”), os Churruchao
(“pardal”), o caso de
Pedro Madruga, por
non citar os Ladrón
de Guevara casteláns. Na literatura, o
señorito Dabondo
leva unha nomeada
que ironiza sobre a
súa riqueza en El
bosque animado de
Fernández Flórez.
Co cal conclúo que
ninguén, do máis alto ao máis baixo, nin tiñan nin ten o privilexio de que o pobo lle poupase o alcume.
Recibo unha carta especialmente interesante que asina, non sei onde, alguén como Xosé Manuel de Maruxa. Censura esta
persoa a crueldade que pode supoñer para
individuos e familias algún alcume envele-
normalizada Arxibai. Na orixe remota do
apelido está o nome persoal, ben coñecido
entre a poboación galega de Idade Media,
Argibadus. É o primeiro que lle teño que
decer a Adriana Prado Argibay, de Panxón
(Nigrán), que me consulta. Argibadus é un
nome persoal de orixe xermánica no que
os sabios na materia advirten un elemento
explicábel polo gótico (a lingua xermánica antiga que realmente coñecemos)
harjis “exército”, que tamén aparece
nun conxunto de nomes frecuentes entre os nosos antepasados,
como Argericus, Argesindus, Argifonsus, Argileova, Argilo, Argilovus e algúns máis. Outro elemento, *badu, que os expertos
pensan que signifique “loita”, termina de conformar o antropónimo. Algún señor que se chamaba
Argibadus fundou un dominio
nun lugar indeterminado e nunha
data descoñecida da Alta Idade Media que sería coñecido por (Villa)
Argibadi “Posesión ou Dominio
de Argibadus”, de onde saiu un topónimo Argibai, logo Arxibai
cando as fricativas palatais sonoras do galego pasaron a se enxordecer ou axordar. De tal tome de
lugar (do grupo dos que chamamos
TAXX) procede o apelido Arxibai.
Algún antepasado de Adriana chamouse Pedro ou Xan de Arxibai e
transmitiulle á súa descendencia o apelido. O que resulta raro é que no Nomenclator de Galicia non se rexistre ningunha entidade de poboación Arxibai, que de seguro existiu aínda que perdería importancia
ao tempo que o apelido homófono continuaba con vitalidade. Boullón Agrelo só
dá conta de tres persoas, as tres na documentación de Samos e no séxulo X, de
nome Argibadus, pouco uso que explica
unha magra repercusión toponímica e a
ulterior desaparición de calquera nome
de lugar que fose Arxibai.
R
Xil
nado e certeiro sen
que as víctimas poidan
evitalo e non estean dispostas a
asumilo. Xosé Manuel, cunha boa intuición, relaciona o estigma dun alcuño insultante e malicioso (neste caso verdadeiro
mau nome) coa práctica colectiva que, aínda viva, desgrazadamente, coñecemos en
Galicia como apupada ou cornetada
(en Castela, cencerrada). Esta institución primitiva é
un exemplo de tradición que non debe ser nin tolerada
nin moito menos
fomentada pola
súa condición de
atentatoria contra
a dignidade das
persoas. Valle-Inclán evoca con forza a
maldade primitiva da apupada no seu drama Divinas Palabras e a fasquía da apupada aparecía xa no século XVI na farsa Inês
Pereira do poeta e dramaturgo castelánportugués Gil Vicente.
Falabamos en entregas anteriores nun
Non é verdade
absoluta que só se
salvasen de levar
alcume as persoas
con poder
pool ou stock,
como din os onomasticistas, de alcumes comúns a toda Galicia. Gonzalo Bouza-Brey
avísame de que, ao seu xuízo, tal depósito
semántico pode ser considerado universal,
e el posúe un manuscrito no que se trata
das concomitancias de significado entre os
alcumes de Arousa e os do Xapón.
O tema dos alcumes galegos non fica
aquí, nin moito menos, esgotado. Se temos
saúde e forzas, comentaremos noutra ocasión os alcumarios de Redondela, de Betanzos e doutros lugares en conforme vañan chegando ás nosas mans, así como estudos de interese que se teñen feito sobre
este asunto e que foron publicados, poño
por caso, ao abeiro do “Seminario FontánSarmiento de Hagiografía, Toponimia y
Onomástica de Galicia”. Xa miraremos a
ver.
Arxibai
Este apelido é específicamente galego
aínda que só o coñecemos usado, e moi
frecuentemente nas guías telefónicas, so na
forma castelanizada Argibay, que pode ser
restituída no Rexistro Civil pola galega
A José Javier Gil Pérez, que me pregunta polo seu primeiro apelido, teño
que lle decer que procede dun nome
persoal francés Gile/Gille/Gilles, que se expandeu na Baixa Idade Media por toda Europa, incluído o Reino de Galicia. Din que
Gilles procede do nome latino Aegidius
que, por súa vez, parece que ten unha orixe
grega. O Gil foi moi usado na Península
Ibérica como nome persoal até os séculos
XVIII e XIX, época na que desaparece como tal e pasa a estar vivo só como apelido.
Gil Vicente, comediógrafo do que falabamos arriba, é unha das persoas máis importantes que levou tal nome persoal. Na
lista confeccionada por Luz Méndez, o
apelido Gil (castelanizado) ocupa o posto
número 50 dos galegos e distingue a 13.083
persoas. Seguindo a normativa oficial da
Academia Galega, a súa forma xenuína sería Xil.
☛
Todos os lectores e lectoras que
sintan curiosidade polas orixes do
seu nome de pía ou dos seus apelidos poden consultar esta sección. Escriban por
correo ordinario a X.L. Méndez Ferrín, FARO
DE VIGO, Rúa Uruguay, 10-A. Apartado de
Correos 91. VIGO. Sección: Consultorio dos
Nomes e dos Apelidos Galegos.