Download guía para cultivar higuerilla en michoacán

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía para cultivar higuerilla
(Ricinus communis L.) en Michoacán.
.
Héctor Rómulo RICO PONCE, Luis Mario TAPIA VARGAS, Rodrigo TENIENTE OVIEDO,
Alfredo GONZÁLEZ AVILA, Miguel HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, José Luis SOLÍS BONILLA
y Alfredo ZAMARRIPA COLMENERO
1
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE APATZINGÁN
Apatzingán, Michoacán
MAYO DE 2011
Folleto Técnico
Num. 1
ISBN 978-607-425-544-7
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DE SARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÔN
Ing. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA
Secretario
Lic. MARIANO RUÍZ-FUNES MACEDO
Subsecretario de Agricultura
MC. IGNACIO RIVERA RODRIÍGUEZ
Subsecretario de Desarrollo Rural
Lic. PEDRO ADALBERTO GÓNZÁLEZ HERNÁNDEZ
Subsecretario de Fomento a los Agronegocios
BIOL. ESTEBAN CRUZALEY DÍAZ BARRIGA
Delegado Estatal de Michoacán
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Dr. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS
Director General
Dr. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
Ing. ARTURO CRUZ VAZQUEZ
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Lic. MARCIAL A. GARCÍA MORTEO
Coordinador de Administración y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO
Dr. KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY
Director Regional
Dr. GERARDO SALAZÁR GUTÍERREZ
Director de Investigación
M.C. PRIMITIVO DÍAZ MEDEROS
Director de Planeación
Lic. MIGUEL MÉNDEZ GONZÁLEZ
Director de Administración
CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE APATZINGÁN
Dr. IGNACIO VIDALES FERNÁNDEZ
Director de Coordinación y Vinculación en Michoacán
Ing. HÉCTOR RÓMULO RICO PONCE
Jefe de Campo Experimental Valle de Apatzingán
2
Guía para cultivar higuerilla
(Ricinus communis L.) en Michoacán.
Ing. Héctor Rómulo RICO PONCE
Investigador del C.E. Valle de Apatzingán CIRPAC-INIFAP
Dr. Luis Mario TAPIA VARGAS
Investigador del C.E. Uruapan CIRPAC-INIFAP
MC. Rodrigo TENIENTE OVIEDO
Investigador del C.E. Valle de Apatzingán CIRPAC-INIFAP
MC. Alfredo GONZÁLEZ ÁVILA
Investigador del C.E. Centros Altos de Jalisco CIRPAC-INIFAP
Dr. Miguel HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Investigador del C.E. Bajío CIRCE-INIFAP
Ing. José Luis SOLÍS BONILLA
Investigador del C.E. Rosario Izapa CIRPAS-INIFAP
Dr. Alfredo ZAMARRIPA COLMENERO
Coordinador Nacional de la Red de Bioenergéticos CIRPAS-INIFAP
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE APATZINGÁN
Apatzingán, Michoacán, México
Mayo de 2011
GUIA
Folleto Técnico Núm. 1
Mayo de 2011
3
Guía para cultivar higuerilla
(Ricinus communis L.) en Michoacán.
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de la institución.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Progreso 5. Barrio de Santa Catarina. Delegación Coyoacán
México, D.F. 04010
Teléfonos: (55) 3971-8700 conmutador
Primera Edición 2011
Impreso en México
ISBN : 978-607-425-544-7
Folleto Técnico Núm. 1
Mayo de 2011
Campo Experimental Valle de Apatzingán, Michoacán
Km. 17.5 Carretera Apatzingán-Cuatro Caminos
Apartado Postal No. 262
C.P. 60781 Apatzingán, Michoacán, México
Tel. y Fax (425) 59 25140
La cita correcta de esta obra es:
Rico P, H. R., Tapia V. L. M., Teniente O. R., González Á. A., Hernández
M. M., Solís B. J.L., y Zamarripa C. A. 2011. Guía para cultivar higuerilla
(Ricinus communis L.) en Michoacán. Folleto Técnico Núm. 1. INIFAPCIRPAC Campo Experimental Valle de Apatzingán.
4
Contenido
Pág.
INTRODUCCIÓN
8
ORIGEN DE LA HIGUERILLA
11
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
12
REQUERIMIENTOS AGROCLIMATICOS
15
ÁREA POTENCIAL
16
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
18
Preparación del terreno
18
Variedades
19
Sistemas de producción
23
Periodo o época de siembra
23
Densidades de población
24
Fertilización
26
Control de maleza
28
Plagas
29
Enfermedades
31
Cosecha
32
Manejo poscosecha
32
LITERATURA CONSULTADA
34
5
Índice de figuras
Pág.
Figura 1
Desarrollo genotipos de higuerilla evaluados
en el Valle de Apatzingán, Mich. INIFAP. Ciclo
P-V 2009
20
Figura 2
Genotipo INIFAP-RIRIC-C234 planta indehiscente y
porte bajo Valle de Apatzingán, Mich. INIFAP. Ciclo
P-V 2009
22
Figura 3
Desarrollo de la higuerilla bajo densidades de
población en el Valle de Apatzingán, Mich. INIFAP.
P-V 2009
24
Figura 4
Rendimiento de semilla kg/ ha de cinco cortes de
los tratamientos evaluados. Campo Experimental
Valle de Apatzingán, INIFAP 2009
25
Figura 5
Chinche de encaje Leptodyctia sp plaga de
importancia en el cultivo de higuerilla. Campo
Experimental Valle de Apatzingán, INIFAP .Ciclo PV 2009.
30
Figura 6
Daño en hoja de higuerilla por la chinche de encaje
Leptodyctia sp Campo Experimental Valle de
Apatzingán, INIFAP .Ciclo P-V 2009
31
6
Índice de cuadros
Pág.
Cuadro 1
Principales municipios en Michoacán con potencial
productivo para el cultivo de higuerilla
16
Cuadro 2
Requerimientos agroecológicos empleados en la
delimitación del potencial productivo de higuerilla en
Michoacán.
17
Cuadro 3
Altura de planta, porcentaje de aceite en
22
semilla y rendimiento de semilla en cuatro cortes
realizados en 5 genotipos de higuerilla el Valle de
Apatzingán. INIFAP. Ciclo P- V 2009.
Cuadro 4
Peso, longitud del primer racimo y rendimiento de
los tratamientos evaluados, genotipo (Coleta 20).
Campo Experimental Valle de Apatzingán, INIFAP.
2009.
25
Cuadro 5
Numero de ramas, racimos y rendimiento de semilla
alcanzado por el efecto del manejo nutricional
orgánico y mineral en higuerilla en el Valle de
Apatzingán. INIFAP. Ciclo P-V 2009.
27
Cuadro 6
Rendimiento de grano (ton/ha) de Higuerilla por
corte y total en relación con la nutrición orgánica y
mineral en el Valle de Apatzingán. INIFAP. Ciclo PV 2009.
28
7
INTRODUCCIÓN
Importancia
La higuerilla es una planta oleaginosa que presenta
capacidad de adaptación y actualmente es cultivada
prácticamente en todas las regiones tropicales y
subtropicales del mundo, aunque es típica de regiones
semiáridas. Se le conoce con varios nombres, en español:
Higuerilla; tártago; higuera del infierno; ricino; palma de
cristo; en inglés: Castor oil plant; castor vean; en alemán:
Kervabaum; wunderbaum; cristuspalme; en francés: Grand
ricin; palma-christi; en italiano: Ricino. El cultivo de la
higuerilla se ha extendido en el mundo y su aceite es el único
en la naturaleza que es soluble en alcohol, el más denso y
viscoso de todos, por eso, tiene un amplio mercado por los
múltiples usos en diversas industrias que fomenta
(automotriz,
farmacéutica,
cosmetología,
química,
fertilizantes, pesticidas, aeronáutica, médica, energética,
(Mejía, 2000). La superficie cultivada de higuerilla a nivel
mundial en el 2009 fue de 1,’473,751 ha con una producción
total de 1,’ 499,111 t de semilla; Los países productores más
importantes son: India con 840,000 ha, China 210,000 ha,
Brasil 159,205 ha, Paraguay 11,000 ha y una producción de
semilla de 1,098,000 t, 190,000 t, 90,384 t, 13,000 t,
respectivamente (FAOSTAT, 2010). En México la FAOSTAT
(The FAO Statistical Database), reporta una superficie
estimada de 500 ha de cultivo de esta oleaginosa con una
producción de 100 t de semilla, en el 2009, sin embargo la
estadística nacional por conducto
del Servicio de
Información Agroalimentaria y Pesquera reporta una
superficie de siembra de 5 ha en el Estado de Michoacán,
8
con una producción de 3.5 t de semilla, un rendimiento
promedio de 700 kg ha-1, y un precio medio rural por
tonelada de semilla de $ 4,000.00. (SIAP, 2010).
Antecedentes
La higuerilla en México no se ha establecido como cultivo de
importancia. La primera investigación con higuerilla en
México se realizó en 1962 por el Dr. Raúl Robles Sánchez en
colaboración con el Dr. Leodegario Quilantán V. en el Campo
Experimental de Río Bravo, Tamaulipas del Instituto Nacional
de Investigaciones Agrícolas (INIA), evaluando cuatro
variedades enanas, donde encontraron que los mejores
rendimientos se lograron con Lynn (1908 kg/ha ) y Hale
(1888 kg/ha) (Robles, 1980). En el sur de Jalisco (González,
2009) evaluó variedades e híbridos comerciales disponibles
en el mercado; y el mejor rendimiento fue de 2,994 kg/ha y
52.34% de aceite con el híbrido CSR-6.2, En Chiapas,
México Grajales et al., 2009, evaluaron 20 colectas de
Ricinus communis, donde reportan genotipos que produjeron
de 1,440 a 2,500 kg/ha de grano seco. El INIFAP cuenta con
colectas de higuerilla de los estados de Jalisco, Chiapas,
Guanajuato, Veracruz, Oaxaca y Michoacán, las que
constituyen la base para la obtención de materiales elite y su
evaluación en diferentes regiones del país. En la búsqueda
de biocombustibles, el uso del aceite de higuerilla
R.
communis
ha demostrado tener ventajas técnicas y
ecológicas, como un lubricante por su gran densidad, porque
conserva su viscosidad a diferentes temperatura y porque solo
se congela a 10ºC bajo cero y está posicionado como una
9
oportunidad para el desarrollo agrícola en áreas áridas y
empobrecidas de las zonas tropicales y subtropicales.
Principales problemas que afectan la economía mundial
A nivel mundial existen tres problemas principales desde el
punto de vista social, ambiental y económico, que son: a)
Cambio climático global, b) Contaminación ambiental y c)
Agotamiento del petróleo. Los efectos conjunto de estos tres
problemas son: incremento del promedio de la temperatura
de la tierra, sequías, deshielo de los polos, inundaciones,
emisiones de gases de efecto invernadero y altos costos de
combustibles derivados del petróleo, todos ellos afectan a la
economía mundial, nacional y familiar. México ocupa el
noveno lugar como país contaminante del planeta ya que
emite el 2.0 % del total mundial de gases con efecto
invernadero (Cervantes, 2006). El agotamiento de las
reservas de petróleo del país y el aumento constante en el
precio del petróleo, justifican la necesidad de explorar
nuevas fuentes de energía renovable como el etanol y el
biodiesel a partir de especies agrícolas (Mergier, 2007). Al
atender la situación de escasez y encarecimiento de las
energías fósiles como el petróleo, nuestro país ésta
impulsando el uso de energías renovables más eficientes y
limpias como los biocombustibles para disminuir los efectos
del cambio climático y contribuir a la conservación del
ambiente. Entre las fuentes alternas de energía se
encuentran el biodiesel y el etanol, la producción masiva de
ambas, no se considera viable a partir de las especies
cultivadas en forma comercial y empleadas para
alimentación humana, como el maíz y la soya, debido
principalmente al problema de desabasto en alimentos y a
sus consecuencias en el alza de los precios de los alimentos,
10
por ello se considera pertinente y necesaria la búsqueda de
nuevas fuentes generadoras de energía a partir de especies
bioenergéticas. En nuestro país una especie agrícola que
reúne mayores ventajas agronómicas y tecnológicas
(adaptación a zonas marginales, bajos requerimientos de
agua, alto potencial de rendimiento, disposición de riqueza
genética para selección de variedades) y que no compite con
la alimentación humana es la higuerilla R. communis para la
producción de biodiesel, esta especie, genera rendimientos
promedio de biodiesel de 1,320 L ha-1 (Richardson, 2005). El
biodiesel es un combustible que comparado con los
combustibles derivados del petróleo, permite la reducción de
emisiones gaseosas producidas por los motores de
combustión interna (Ugolini, 2000)
El INIFAP actualmente desarrolla un proyecto con cobertura
nacional titulado “Estudio de Insumos para la Obtención de
Biocombustibles en México” que tiene como objetivo
principal: Generar y adaptar tecnologías de producción del
piñón Jatropha curcas, higuerilla Ricinus communis, sorgo
dulce sorghum bicolor y remolacha Beta vulgaris, para la
obtención de insumos rentables de alta calidad para la
producción de biocombustibles (Biodiesel y Etanol) en las
regiones agroclimáticas del país (Zamarripa et al., 2009), que
permitan impulsar el desarrollo sustentable del campo
mexicano sin dañar el entorno ambiental, atendiendo las
disposiciones de la Ley de Promoción y Desarrollo de los
Bioenergéticos en nuestro país.
ORIGEN DE LA HIGUERILLA
El origen geográfico de una especie se encuentra donde
existe la mayor variabilidad genética de ésta. A la higuerilla
11
se le considera de origen asiático Robles 1980,
concretamente en la India. Purseglove 1968 cita que es
originaria de África, encontrándose en forma silvestre en el
Norte de África, en Yemen y el Cercano y Medio Oriente
(Candolle, 1883) determina que es una planta originaria del
África Tropical y el investigador Vavilov, 1926, sitúa a la
higuerilla en Abisinia como centro primario de origen de las
plantas y reconoce la existencia de un centro secundario de
origen en Persia y Afganistán.
En India y China fue conocida hace unos 3000 años y
probablemente se introdujo a América después del
descubrimiento (Mejía, 2000). Los egipcios hace más de
4000 años, empleaban el aceite de higuerilla en la
iluminación o alumbrado de sus casas, parece que era una
planta altamente estimada porque en algunas tumbas
egipcias se ha encontrado sus semillas (Mejía, 2000),
DESCRIPCION BOTANICA
Hábito. Es una planta anual o perenne según las
condiciones ambientales, por lo general las plantas de hábito
anual son variedades enanas (Robles, 1980).
Porte. La planta es de porte erecto, las cuales se pueden
clasificar por su altura en altas (10 m), medianas (2 a 3 m) y
enanas (menores de 2 m) (Robles, 1980). El tamaño de
planta tiende a ser mayor en climas tropicales y tierras
fértiles (con materia orgánica superior al 5%). Las variedades
enanas son de gran interés económico porque facilitan la
cosecha mecánica.
Raíz. Es pivotante y profunda constituyendo el anclaje
principal de la planta, presenta raíces secundarias y
12
terciarias las cuales se encuentran en su mayoría a poca
profundidad (Robles, 1980).
Tallo. Presenta un tallo principal recto, seccionado por
entrenudos que pueden ser de 11 a 20 y que en un inicio es
relleno y con el tiempo se hace hueco. El diámetro puede
variar de 3 a 15 cm., sus colores fundamentales son verde,
rojo y caoba, algunas variedades muy ramificadas y otras
sin ramificación (Robles, 1980).
Hojas. Alternas, pecioladas, palmeadas con 5 a 11 lóbulos,
dentadas, con nerviación palmatinervia. Peciolos redondos
de 18 a 60 cm de longitud; con dos glándulas nectaríferas en
la unión con la lamina, dos glándulas en la unión con el
peciolo; la lamina de la hoja tiene 10 a 75 cm de diámetro y
de un color acorde al del tallo (Robles, 1980).
Inflorescencia. Se denomina inflorescencia a la sección del
raquis donde se encuentran las flores y también se le conoce
como racimo. Es una planta monoica y generalmente
unisexual, o sea que en sus inflorescencias llevan las flores
masculinas y femeninas y su proporción es variable, por lo
general las flores femeninas se distribuyen en la región distal
y las flores masculinas en la región basal del raquis. En una
planta típica, los racimos del raquis tienen de 30 a 50 % de
flores femeninas y un 50 a 70 % de flores masculinas,
algunos híbridos tienen casi el 100 % de flores femeninas en
el raquis. Las flores son apétalas, carecen de pétalos, las
masculinas presentan un pedúnculo, y cáliz de 5 sépalos
desiguales soldados en la base y numerosos filamentos, los
granos de polen son de superficie lisa, las femeninas están
formadas por un cáliz de 5 sépalos, un estilo y tres estigmas
bífidos y un ovario con tres carpelos con un ovulo en cada
13
uno lo que originara tres semillas, la pared del ovario está
cubierta con espinas verdes y suaves. La higuerilla es una
planta halógama y aneromófila por lo que tiene un alto índice
de entrecruzamiento y la polinización se lleva principalmente
por el viento (Robles, 1980).
Fruto. Es una cápsula globosa con pedicelo elongado con
tres lóculos de 1.5 a 2.5 cm de diámetro, generalmente
espinoso. Los frutos inmaduros generalmente son verdes y
algunas veces rojos, se vuelven cafés en la maduración, los
estigmas permanecen en el fruto en forma leñosa. Los frutos
pueden ser de maduración dehiscente o indehiscente, según
la variedad, la temperatura y la humedad del aire, pero esta
determinada principalmente por el espesor del pericarpio en
la quilla de los lóculos. (Gvozdeva, 1976) encontró menor
tendencia a la dehiscencia en los frutos cuya quilla tiene
menor espesor. La cápsula contiene tres granos lisos
lustrosos de tamaño variable con largo de 0.5 a 1.5 cm, el
aspecto del grano es parecido a las garrapatas y pueden ser
de color negro, café o jaspeadas.
Semilla. Son de forma oval aplastada, redondeadas en un
extremo y con una excrecencia en el otro llamada carúncula
de superficie brillante y lisa, de color variable que suele ser
gris con manchas rojizas y parduzcas de tamaño que va de
0.5 a 1.5 cm de largo; la semilla tiene una cubierta exterior
dura y quebradiza
y otra interior muy fina de color
blanquecino, ambas protegen la semilla, la cual consta de un
embrión pequeño con dos cotiledones delgados y el albumen
es blando, compacto y aceitoso: (el albumen es el que
contiene el aceite). La semilla contiene toxinas que son
ricina (albúmina) y la ricenina (alcaloide). El contenido de
aceite puede variar en la proporción del tegumento, aspecto
14
y de la carúncula y contiene alrededor de un 45 % de aceite
y éste el 55 % de ácido ricinoleico (Robles, 1980).
REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS
Clima. Esta planta tiene un área de dispersión muy amplia,
se ha adaptado a climas tropicales húmedos, tropicales
secos y también en climas templados. Para cultivarse con
fines comerciales se recomienda sembrarse en climas
cálidos y secos con precipitación de 700 a 1200 mm anuales
y con baja humedad relativa.
Latitud. Se le encuentra entre latitud de 0 hasta 50º de
latitud norte y sur, latitudes más extremas van en desventaja
para el buen desarrollo de la higuerilla por las temperaturas
bajas que se pueden presentar.
Altitud. Prospera desde el nivel del mar hasta 2400 msnm y
es una condición que influye en cuanto el periodo
aprovechable para el desarrollo y la fructificación de la
higuerilla por lo que conforme aumenta la altitud decrece el
contenido de aceite en su semilla, la altitud de 0 a 1540
msnm se considera óptima para éste cultivo. (Robles, 1980).
Temperatura. Se le ha definido como una planta típicamente
tropical y para obtener una buena producción debe de
disponer de una temperatura media superior a 20ºC durante
su ciclo, si ésta es inferior se incrementa el ciclo de cultivo y
disminuye la producción de semilla. La planta requiere de
una gran luminosidad (Robles, 1980).
Humedad. La necesidad de agua durante la etapa de
crecimiento es de 600 a 1000 mm. Requiere una época seca
15
después de la floración para la maduración del fruto. Cuando
se establece el cultivo bajo condiciones de temporal las
lluvias deben ser moderadas y bien distribuidas, abundantes
en la etapa de desarrollo (Mejía, 2000).
Suelo. Prospera bien en terrenos de mediana y alta
fertilidad, profundos, sueltos, permeables, aireados bien
drenados, con altas cantidades de elementos nutritivos y con
un pH óptimo de 5.5 a 6.7 (Martínez et al., 2008).
ÁREA POTENCIAL
Los resultados del estudio de potencial productivo realizado por el
INIFAP indican que existen 10, 286, 201 hectáreas con potencial
para el cultivo de la higuerilla Ricinus communis en México, de
esta superficie corresponden a 3, 940, 991 ha con potencial alto y
6, 345, 210 ha con potencial medio. Para el estado de Michoacán
se registran 446, 852 hectáreas con potencial productivo, de ellas
160, 891 ha con potencial alto y 285, 960 ha con potencial medio
(Zamarripa y Díaz, 2008). En el Cuadro 1 se registran los
principales municipios en Michoacán con mayor potencial
productivo para éste cultivo.
Cuadro 1. Principales municipios en Michoacán con
potencial productivo para el cultivo de higuerilla
Municipio
Huetamo
Huacana
Tepalcatepec
Apatzingán
Aguililla
Potencial
alto
ha
24,342.4
12,341.1
12,268.5
11,954.2
9,513.4
Potencial
medio
ha
478.4
Total
general
ha
24,342.4
12,341.1
12,268.5
12,432.6
9,513.4
16
Los requerimientos agroecológicos empleados en la
delimitación del potencial productivo de higuerilla están
relacionados con las variables de temperatura media anual,
precipitación anual, altitud, textura de suelos, clasificación de
suelo y uso del suelo (Cuadro 2).
Cuadro 2. Requerimientos agroecológicos empleados en la delimitación
del potencial productivo de higuerilla en Michoacán.
Variable
Potencial productivo
Alto
Temperatura media
anual
15 - 30°C
Precipitación anual
400 - 1000 mm
Altitud
0 - 1,800 msnm
Textura de suelos
Uso de suelo
Suelos
Media
Gruesa
agrícola
Regosoles
Medio
15 - 19°C
30 - 35°C
1000 - 1500 mm
1,800 - 2,500
msnm
Media
Gruesa
agrícola
Cambisoles y
feozems
Bajo
< 15°C
> 35°C
< 400 mm
> 1500 mm
> 2,500 msnm
Fina
agrícola
Vertisoles,
litosoles y
rendzinas
La superficie territorial del estado de Michoacán es de 58,585
km², que representa el 3% de la superficie total del país,
ocupando el lugar número 16 en extensión entre las 32
entidades federativas de México y se encuentra ubicado
entre las coordenadas geográficas 17º 55' y 20º 24' de
latitud norte, y 100º 04' y 103º 44' de longitud oeste. Se tiene
una precipitación media anual de 806 mm, lo cual constituye
a la entidad como la décimo sexta más lluviosa del país. Por
otra parte, la temperatura promedio anual es de 22.2 °C,
teniendo como extremos temperatura mínima anual de
17
14.7 °C y de 29.6 °C como máxima, lo cual la constituye en
la décimo tercer entidad federativa más cálida del país.
El área de potencial productivo alto y medio para cultivar la
higuerilla se localiza en dos regiones fisiográficas: En la
Cuenca del Balsas y la Región Centro Norte del estado. La
Cuenca del Balsas es la región con el potencial alto y
comprenden los municipios de Apatzingán, Huacana,
Huetamo, Tepalcatepec, Aguililla, donde predominan los
suelos: Vertisol, Regosol y Cambisol en menor escala se
encuentran los suelos Fluvisol, Feozem y Luvisol., así como
los climas cálidos semisecos Bs1 y Bs0, colindando en áreas
de pie de monte con climas Cálidos subhumedos Aw0. En la
región Centro Norte, predominan los suelos Vertisol,
Andosol, Luvisol, Feozem, Regosol, así como los climas
calido subhumedo, templado húmedo, templado subhumedo
y semi calid, con lluvias en verano de 800 a 1800 mm.
anuales.
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
A continuación se describe la tecnología de producción para
su cultivo de esta oleaginosa en Michoacán.
Preparación del terreno
Cuando las condiciones de los suelos permiten el uso de
maquinaria agrícola, es recomendable llevar a cabo una
buena preparación del terreno. Para lograr lo anterior se
deberán realizar las siguientes labores:
Barbecho. Debe ser profundo (más de 25 cm), con la
finalidad de romper, aflojar y desmenuzar la capa arable,
18
enterrar hierbas y restos del cultivo anterior, así como
eliminar plagas y favorecer la infiltración de la lluvia.
Rastreo. Es necesario realizar un paso de rastra con el fin
de desmenuzar los terrones y que el terreno quede lo más
mullido posible para que la germinación de las semillas sea
uniforme.
Nivelación. Se sugiere nivelar el terreno. Si los suelos son
de lomerío, es recomendable el trazo de surcos en contorno,
siguiendo las curvas de nivel, para evitar pérdidas del suelo
por arrastre.
Surcado. El surcado entre hileras de plantas puede ser de 3
m cuando se manejan bajas densidades de población y de 1
m cuando se opte por manejar una alta densidad de
población.
Variedades
La obtención de variedades propias con alta eficiencia
energética y rendimiento agroindustrial, otorgará seguridad y
rentabilidad a los productores nacionales para enfrentar la
competencia en el mercado. El INIFAP dispone actualmente
de 375 genotipos provenientes de los estados de Chiapas,
Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Oaxaca, Veracruz y Yucatán, De este germoplasma se
seleccionaron por diversas características, morfológicas y
agronómicas 16 variedades para su evaluación en 14
estados del país, donde se evaluaron la adaptación y
comportamiento agroindustrial.
19
En la figura 1 se muestra el desarrollo fenológico de las
variedades evaluadas.
Figura 1. Desarrollo genotipos de higuerilla evaluados en el Valle de
Apatzingán, Mich. INIFAP. Ciclo P-V 2009
Los resultados mostraron diferencias a los días a cosecha
definiéndose como genotipos precoces (INIFAP-RIRICC234), intermedios (INIFAP-RIRIC-C272) y tardíos (INIFAPRIRIC-C1). Los genotipos INIFAP-RIRIC-C234 y INIFAPRIRIC-C274 mostraron la característica de indehiscente y
INIFAP-RIRIC-C19, INIFAP-RIRIC-C10, INIFAP-RIRIC-C231,
INIFAP-RIRIC-C272 característica de dehiscentes. La altura
de planta fluctuó de 3.77 m para el genotipo INIFAP-RIRICC272 y 1.72 m para el genotipo INIFAP-RIRIC-C234, la
mayor longitud del primer racimo fue de 36.68 cm y la menor
de 18.75 cm para los genotipos INIFAP-RIRIC-C39 y INIFAP20
RIRIC-C275, respectivamente. Se registro un máximo de
175.0 racimos/planta para el genotipo INIFAP-RIRIC-C231 y
un mínimo de 32.7 racimos/planta para el genotipo INIFAPRIRIC-C275.
El mayor porcentaje de semilla por racimo fue de 65.35%
para INIFAP-RIRIC-C234 y el menor con 47.37% para
INIFAP-RIRIC-C29. Los porcentajes de cascara por racimo
fluctuaron de 34.64% en INIFAP-RIRIC-C234 y 52.63% para
INIFAP-RIRIC-C29, el análisis de varianza para las variables
mencionadas anteriormente fue significativo (p<0.05). El
porcentaje de contenido de aceite en semilla fluctuó de
46.99% a 50.39% correspondiente a los genotipos INIFAPRIRIC-C273 e INIFAP-RIRIC-C3, respectivamente. El
rendimiento de semilla kg/ha de cuatro cosechas de racimos
resulto significativo (p<0.05) y la DMS agrupa a 6 genotipos
siendo estos
INIFAP-RIRIC-C19, INIFAP-RIRIC-C10,
INIFAP-RIRIC-C231, INIFAP-RIRIC-C272, INIFAP-RIRICC274 e INIFAP-RIRIC-C234, con valores superiores de
rendimiento al obtener 1449, 1373, 1354, 1192, 1084 y 1072
kg de semilla/ha, respectivamente. En el Cuadro 3 se
registran los datos de altura final de planta, porcentaje de
aceite en semilla y el rendimiento total registrado de las
variedades sobresalientes.
De los genotipos evaluados solamente uno mostró ser una
variedad de porte enana (Figura 2) correspondiendo a
INIFAP-RIRIC-C234, la cual alcanzo una altura máxima
promedio de 1.72 m y presento la característica de planta
indehiscente, siendo ésta favorable para cosecha
mecanizada.
21
Cuadro 3. Altura de planta, porcentaje de aceite en semilla y rendimiento
de semilla en cuatro cortes realizados en 5 genotipos de
higuerilla el Valle de Apatzingán. INIFAP. Ciclo P- V 2009.
GENOTIPO
Altura de
planta final
cm.
Porcentaje de
aceite en
semilla
Rendimiento
de semilla
kg ha-1
Acumulado 4
cortes
INIFAP-RIRIC-C234
INIFAP-RIRIC-C10
INIFAP-RIRIC-C272
INIFAP-RIRIC-C274
INIFAP-RIRIC-C231
172.0
343.0
377.2
339.2
257.5
49.27
49.28
47.80
49.12
43.05.
1072.9
1373.0
1192 .0
1084.6
1354.6
Por la información obtenida en el Valle de Apatzingán los
genotipos con mayor potencial de producción de semilla por
hectárea corresponden a INIFAP-RIRIC-C10, INIFAP-RIRICC231, INIFAP-RIRIC-C272, INIFAP-RIRIC-C274, e INIFAPRIRIC-C234.
Figura 2 Genotipo INIFAP-RIRIC-C234 planta indehiscente y porte bajo
Valle de Apatzingán, Mich. INIFAP. Ciclo P-V 2009.
22
Sistemas de producción
La producción comercial de higuerilla en Michoacán se
realiza únicamente como monocultivo, debido a que se
considera como el sistema de más fácil manejo agronómico y
con mayor producción.
Periodo o época de siembra
Se recomienda realizar la siembra del 15 de junio al 15 de
julio, una vez bien establecido el temporal de lluvias, la forma
de sembrar, densidades de población y la cantidad de
semilla a sembrar se describe a continuación.
Método y densidad de siembra
El método de siembra en plantaciones comerciales puede
realizarse en forma mecanizada con el uso de la sembradora
de maíz o manual depositando 3 semillas por golpe en forma
mateada a una profundidad máxima de 4 a 7 cm con el fin de
facilitar la emergencia de las plántulas, la semilla debe ser
cubierta con una ligera capa de tierra, para evitar que sea
arrastrada por el agua de lluvia, a los 15 días después de la
emergencia de las plantas se debe realizar un aclareo
dejando una planta por sitio. La semilla puede ser tratada
con Captan a una dosis de 80 gr/hectolitro para protegerla de
daños por hongos como Fusarium ricini o por
Phymatotrichium omnivorum. La cantidad de semilla
requerida por ha dependerá de la densidad de siembra que
se pretenda establecer y del tamaño y peso de semilla a
utilizar, en forma general se requieren de 13 a 16 kg de
semilla/ha para siembras con una población superior a las
10, 000 plantas por ha y de 7 a 10 kg de semilla/ha para
23
plantaciones con baja densidad inferior a 2, 500 plantas por
ha.
Densidades de población.
Se sugiere los siguientes arreglos topológicos para el cultivo
de higuerilla de 1m x 1m y 1m x 2m (10000 y 5000
plantas/ha) porque representan la mejor opción de plantación
para lograr mayores rendimientos de semilla por ha, en la
Figura 3 se observa una panorámica del desarrollo del
experimento de evaluación de densidades de población.
Figura 3. Desarrollo de la higuerilla bajo densidades de población en el
Valle de Apatzingán, Mich. INIFAP. P-V 2009
En el Cuadro 4 se registran la longitud de racimo, peso de
racimo y rendimiento de semilla como resultado de la
24
evaluación de cinco densidades de población de higuerilla en
el Valle de Apatzingán.
Cuadro 4. Peso y Longitud del primer racimo, así como rendimiento del
Genotipo Colecta 20 de higuerilla bajo 5 arreglos topológicos.
Campo Experimental Valle de Apatzingán. INIFAP. 2009.
TRATAMIENTOS
10 000 plantas/ha
5 000 plantas/ha
2 500 plantas/ha
1 650 plantas/ha
1 110 plantas/ha
Peso
Primer
Racimo
gr
49.68
57.50
68.75
65.62
72.18
Longitud
Primer
Racimo
cm.
37.43
47.00
43.18
49.08
43.87
Rendimiento
de semilla
kg ha-1
4 905
4 486
2 586
2 325
2 201
Los mejores rendimientos de semilla acumulados de cinco
cortes fueron de 4, 905 y 4, 486 kg/ha, y se obtienen con
densidades de población de 10, 000 y 5, 000 plantas/ha
respectivamente Figura 4. Los cortes se realizaron con una
periodicidad de 30 días en cada corte.
Fig. 4 Rendimiento de semilla kg/ ha de cinco cortes de los tratamientos
evaluados. Campo Experimental Valle de Apatzingán, INIFAP 2009
25
Fertilización
Los suelos del Valle de Apatzingán son propicios para el
cultivo de la higuerilla, sin embargo, son endémicamente
bajos en nutrientes como N, y Fe (Tapia et al., 1993). Esto
obliga a un programa nutricional basado en estos y otros
nutrientes ya que aunque la higuerilla es un cultivo de alta
rusticidad puede tener limitaciones respecto a algunos
elementos nutritivos
Anteriormente, la agricultura en México se nutría con la
aplicación de abonos orgánicos, pero con el advenimiento de
los fertilizantes industriales, los productores abandonaron el
abono orgánico por la respuesta inmediata que producían los
minerales. La aplicación continua de abonos minerales
ocasiona efectos detrimentales al ambiente (Ayoola y
Makinde, 2007), reducción de la fertilidad del suelo y
acumulación de otros nutrientes (Castellanos et al., 1996).
Severino et al., 2010, indican que el numero de racimos y el
número de semillas, son dos factores que influyen
directamente en el rendimiento de grano. En el caso de la
higuerilla el número de ramas presenta la posibilidad de
tener mayor número de inflorescencias y por consiguiente
mayor cantidad de cápsulas y semillas. La expresión de
estos componentes debería ser influenciado por el manejo
nutricional, sin embargo en este trabajo no fue encontrada
esta relación ya que la cantidad de estos componentes no
fue significativa (Cuadro 5).
26
Cuadro 5. Numero de ramas, racimos y rendimiento de semilla alcanzado
por el efecto del manejo nutricional orgánico y mineral en
higuerilla en el Valle de Apatzingán. INIFAP. Ciclo P-V 2009.
Número
máximo
racimos
Rendimiento
de semilla
kg ha-1
35.3
37.8
36.8
35.6
30.6
32.9
34.4
30.9
1.36
1.55
1.71
1.48
36.0
35.5
1.25
35.6
29.0
1.47
33.6
26.3
1.11
35.4
30.4
1.36
26.1
25.8
1.09
Número Tratamiento Número
máximo
ramas
1
2
3
5
4
6
7
8
9
20-40-00
40-40-00
60-40-00
80-40-00
Composta
Orgánica 2.5
ton/ha
Micorrizas +
Azospirillum
1.0 kg
Acidos
húmicos 100
Kg/ha
Estiércol de
bovino 2 ton/ha
Control 0-0000
En el Cuadro 6 se muestran los rendimientos de grano
obtenidos por corte en higuerilla en toneladas por hectárea.
Se aprecia que sólo en el primer corte se encontró diferencia
significativa entre tratamientos con el tratamiento 60-40-00
como el mejor con 0.64 ton/ha de grano y los tratamientos
Micorrizas, Acidos húmicos y control con menos de 0.40
ton/ha. El resto de los cortes y la suma de cortes no fueron
significativos pero el tratamiento 3 fue el de más alto
rendimiento (1.71 ton/ha) y control el más bajo (1.09 ton/ha)
de manera consistente.
27
Cuadro 6. Rendimiento de grano (ton/ha) de Higuerilla por corte y total en
relación con la nutrición orgánica y mineral en el Valle de
Apatzingán. INIFAP. Ciclo P-v 2009.
Núm
Tratamiento
Corte
1
1
2
20-40-00
40-40-00
0.50 ab
0.47 ab
0.48 a
0.71 a
0.38 a
0.37 a
1.36 a
1.55 a
3
5
4
60-40-00
80-40-00
Composta
Orgánica 2.5
ton/ha
Micorrizas +
Azospirillum 1.0
kg
Acidos húmicos
100 Kg/ha
Estiércol de
bovino 2 ton/ha
Control 00-00-00
0.64 a
0.36 ab
0.56 a
0.69 a
0.52 a
0.43 a
1.71 a
1.48 a
0.46 ab
0.42 a
0.38 a
1.25 a
0.38 b
0.59 a
0.51 a
1.47 a
0.41 b
0.44 a
0.26 a
1.11 a
0.51 ab
0.44 a
0.41 a
1.36 a
6
7
8
9
Nota: Valores con
(p>0.95)
Corte
2
Corte
3
Total
0.35 b
0.51 a
0.56 a
1.09 a
literales distintas denotan diferencias significativas
La aplicación de fertilizantes minerales en higuerilla sugerida
es el tratamiento 60-40-00 o la aplicación orgánica de
Micorrizas + Azospirillum 1.0 kg.
Control de maleza
La presencia de maleza en el cultivo dificulta las labores, en
forma retardadas y costosas; por lo tanto, es importante que
se controlen, sobre todo, dentro de los primeros 30 días ya
que en este período es cuando más daño causan al cultivo.
28
Control mecánico. La maleza se puede eliminar mediante
una o dos labores con cultivadora de tracción animal o
mecánica, realizándose a los 30 días de arraigado el cultivo.
Control químico. Otra forma de control es con el uso de
herbicidas, los cuales presentan las siguientes ventajas si se
aplican en las dosis y en la época oportuna: eliminan
totalmente la maleza, reducen el uso de mano de obra y por
lo tanto, el cultivo resulta más económico. El herbicida más
efectivo para el control de la maleza, es el glifosato a dosis
de 2 L/ha en aplicación dirigida a la maleza (Quelite
Amaranthus sp, Johnson Sorghum halepense, Coquillo
Cyperus rotundus Bejuco iIpomea rubriflora y Verdolaga
Portulacca oleracea). Se siguiere manejar un volumen de
agua de 400 lt/ha y realizar la aplicación del herbicida por la
mañana y cuando el viento este en calma.
Plagas
Las principales plagas que se han presentado en el Valle de
Apatzingán son:
Diabrotica. Diabrotica sp. Se presenta en las primeras
etapas de desarrollo del cultivo, los adultos se alimentan del
follaje, dejan huecos grandes y redondos en las hojas y
reducen la capacidad de fotosíntesis, sin embargo, el daño
por esta plaga fue leve, por tal motivo no fue requerido su
control.
Chinche de encaje Leptodyctia sp., Es un insecto muy
pequeño, apenas visible a la vista, con un tamaño promedio
de 0.8 mm (Figura 5) vive en el envés de las hojas
alimentándose de la savia de la hoja, las hojas atacadas.
29
(Figura 6), poco a poco se descoloran y adquieren un
aspecto moteado y puntos negros que son el excremento del
insecto, cuando el ataque es severo las hojas se caen. Se
presenta en la etapa de fructificación. Para su control se
sugiere aplicar Malathion 500 a dosis de 1 L/ha realizando 2
aplicaciones durante el ciclo de cultivo. Robles, 1980
menciona que entre los insectos más comunes para los que
es atractiva la higuerilla se encuentran los trips (triph sp.),
gusano bellotero (Heliothis virescens), gusano peludo
(Estigmene acrea), ácaros (Tetranychus sp), minadores de la
hoja (Liriomyza trifolii), los cuales se pueden controlar con
Dipterex 80% a dosis de 1 kg/ha en 400 L de agua/ha.
Figura 5. Chinche de encaje Leptodyctia sp plaga de importancia en el
cultivo de higuerilla. Campo Experimental Valle de Apatzingán,
INIFAP .Ciclo P-V 2009.
30
Figura 6. Daño en hoja de higuerilla por la chinche de encaje Leptodyctia
Sp. Campo Experimental Valle de Apatzingán, INIFAP .Ciclo
P-V 2009.
Enfermedades
En el Valle de Apatzingán por su condición climática cálido
seca, es un factor favorable que limita problemas
fitosanitarios por enfermedades por lo que no se han
detectado presencia de enfermedades de importancia
económica que ameriten su control.
En zonas agrícolas donde prevalece una alta humedad
relativa la incidencia de la presencia de enfermedades es
mayor, así como en suelos con drenaje deficiente y pesados
la raíz es susceptible a pudriciones causadas por los
hongos Fusarium ricini o Phymatotrichium omnivorum, otros
fitopatógenos en higuerilla son Fusarium oxysporium,
Alternaria ricini, Sclerotinia ricini, Xanthomonas ricinicola,
Cercospora ricinielala (Robles, 1980).
31
Cosecha
El inicio dependerá de la variedad utilizada, generalmente a
los 120 días después de establecida en campo se cosechan
las variedades o híbridos precoces y a los 150 días en las
variedades más tardías.
La cosecha puede ser manual y se realiza en variedades
indehiscente y dehiscente recolectando los racimos cuando
está seco, la colecta debe efectuarse cada 8 a 30 días con
el uso de tijeras y recipientes plásticos o costales colocados
en la cintura del trabajador. La cosecha mecanizada se
utiliza en las variedades o híbridos indehiscentes, ésta se
hace cuando todos los frutos están secos, por lo que la
mayoría de las veces se hace una sola recolección. La
cosecha mecanizada se recomienda para siembras de
híbridos o variedades enanas y uniformes tanto en
crecimiento como en ramificaciones, con cápsulas
indehiscentes y las hojas se eliminan con aplicación de
defoliantes. La cosechadora típica para arroz, sirve para
cosechar este cultivo con simples aditamentos y cambio en
la velocidad del cilindro. En el manejo de la semilla se debe
evitar dañar la cutícula.
Manejo poscosecha
El manejo poscosecha tiene tres etapas básicas que a
continuación se detallan:
Secado. Cuando la cosecha es manual, una vez
recolectados los racimos en campo estos deben ser secados
en patios de cemento y exponerlos al sol durante 12 a 16
horas, o con el uso artificial de maquinas secadoras.
32
Desgrane y Limpieza. Cuando la cosecha se realiza en
forma mecanizada, la trilladora desgrana y limpia la semilla.
Cuando la cosecha es manual y la variedad es dehiscente un
gran porcentaje de las cápsulas se desgranan en el proceso,
el resto, una vez separados los raquis, es necesario
desgranarlos manualmente,. Las cápsulas que quedan
cerradas se ponen en baja cantidad en un costal y
posteriormente se golpean contra el suelo (evitar pisos de
cemento o baldosa) de manera que el golpe las abra,
también puede utilizarse varas para lograr la salida del grano
de la capsula. La limpieza de la semilla se realiza con el uso
de ventiladores.
Almacenamiento. La semilla se debe envasar en sacos
limpios y se almacenan en lugares ventilados con una
humedad al 10 %.
33
LITERATURA CONSULTADA
Ayoola O.T. and Makinde E.A. 2007. Complementary
Organic and Inorganic Fertilizer Application: Influence on
Growth and Yield of Cassava/maize/melon Intercrop with a
Relayed Cowpea. Australian Journal of Basic and Applied
Sciences. 1(3):187-192
Castellanos J. Z; Uvalle B. J. X; Aguilar S. A. 2000. Manual
de interpretación de análisis de suelos y aguas. 2ª edición
colección INCAPA.
Cervantes, S.,M.A. 2006. Proyecto MDL (Mecanismos de
Desarrollo Limpio). Presentación electrónica. Reunión INIFAPSEMARNAT sobre producción de biodiesel en México. 21 de
abril de 2006. México. D.F.
Candolle, A. 1883. Origen de las plantas cultivadas.
www.itescam.edu.mx .Fecha de consulta 24/10/2010.
DOVE. 2006. Castor bean Ricinus communis an international
botanical answer to biodiesel production & renewable energy.
DOVE Biotech Ltd. 26 p.
FAOSTAT 2010. Organización de las Naciones Unidas para
la
Agricultura y la Alimentación, Estadisticas.
http://faostat.fao.org. Fecha de consulta 23/10/2010.
Freire, R. M. M. 2001. Ricinoquímica.In: O agronegócio da
mamona no Brasil Azevedo,D. M. e.
34
González Á. A. 2009. Evaluación de genotipos de higuerilla
(Ricinus communis L.) en el sur de Jalisco. Memoria: Crisis
alimentaria y energética: Retos para el Siglo XXI. Reunión
Anual de la Sociedad del PCCMCA San Francisco de
Campeche, México. Resumen. P. 116
Grajales S. M., Ruiz C. .P., Zamarripa C. A. 2009. Evaluación
de rendimiento y caracterización agronómica de 20 colectas
de higuerilla (Ricinus communis L.) en la Cuenca Cahoacán
del Soconusco Chiapas. Memoria: Crisis alimentaria y
energética: Retos para el Siglo XXI. Reunión Anual de la
Sociedad del PCCMCA San Francisco de Campeche,
México. Resumen. P. 117
Gvozdeva, A. V. and G.V. Podkuichenko.1976. Biological
features of castor oil plant. Plant.Breeding Abstracts,Vol.46.
No. 8. Pag. 624
Martínez A. J., Montenegro R. O. 2008. Higuerilla:
alternativa, productiva, energética y agroindustrial para
Colombia. Centro de Investigación La Selva. CORPOICA.
Rionegro, Antioquia. Pag 8.
Mejía, S. I. 2000. Generalidades. La higuerilla.
www.unalmed.edu.co/.../HIGUERILLA.htm. Fecha de consulta
21/10/2010
Mergier A.M. 2007. El destino nos alcanzó…..….Proceso.
Seminario de información y análisis No. 1580. 11 de febrero
de 2007. México p. 51-56.
Purseglove , J. W .1968.Tropical Crops. Dicotyledons I. John
Wiley and Sons, Inc. pág. 180-185.
35
Richardson, C. 2005. The role of Jatropha curcas in support
of the Thai Gobernment´s Nacional Policy for Bio diesel.
Departament of Alternative Energy and Efficiency, Royal
Government of Thailand. 63 p.
Robles. S.R. 1980. Producción de oleaginosas y textiles. Ed.
LIMUSA. México. Pag. 507-518.
Severino, L.S., Freire M.A.O., Lucena A.M. and Vale, L.
2010. Sequential defoliations influencing the development
and yield components of castor plants (Ricinus communis L.)
Industrial Crops and Products. 32:400-404
SIAP. 2010. Servicio de Información Agroalimentaria y
Pesquera. www.siap.gob.mx. Fecha de consulta 22/10/2010.
Tapia V. M., Vega P. A. y Alcántar R.J.J. 1993. Adelanto de
la producción en mango cv. Haden en el Valle de
Apatzingán, Mich. Terra 12(3):304-310.
Teniente O. R., Fregoso T. L. E., y Mercado J.J. 2009.
Colecta de higuerilla en el estado de Michoacán. Memoria
Crisis alimentaria y energética: Retos para el Siglo XXI.
Reunión Anual de la Sociedad del PCCMCA San Francisco
de Campeche, México. Resumen . P. 115
Ugolini, J. 2000. Biodiesel. Estudio para determinar la
factibilidad técnica y económica del desarrollo del biodiesel.
Santa Fé, Argentina. 25 p.(impreso)
Vavilov N. I. 1926. El origen de las plantas cultivadas.
www.monografias.com. Fecha de consulta 24/10/2010.
36
Zamarripa C. A., Ruíz C. P. A., Solís B. J. L., Martínez H. J.,
Olvera S. A., y Martínez V. B. 2009. Biocombustibles:
Perspectivas de producción de biodiesel a partir de Jatropha
curcas L. en el trópico de México. Folleto Técnico No. 12
INIFAP. Chiapas, México. P. 8.
Zamarripha C. A. y Días P. G. 2008. Áreas de potencial productivo
de la higuerilla Ricinus communis L. como especie de interés
bioenergético en México. Oleaginosas en cadena. Boletín No. 16
México, D. F.
37
AGRADECIMIENTOS
Los autores hacen patente el agradecimiento al Gobierno
Federal a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por el apoyo al
proyecto “Estudio de Insumos para la Obtención de
Biocombustibles en México” y la impresión de ésta
publicación.
38
Centros Nacionales de Investigación
Disciplinaria, Centros de Investigación Regional
y Campos Experimentales
Centros Nacionales de Investigación
Disciplinaria, Centros de Investigación Regional
y Campos Experimentales
Sede de Centro de Investigación
Regional
Centro Nacional de Investigación
Disciplinaria
Campo Experimental
39
Guía para cultivar higuerilla
(Ricinus communis L.) en Michoacán.
Se terminó de imprimir en los Talleres gráficos de
Argus Impresores
Av. Corregidora No. 678. Col. Miguel Hidalgo
Apatzingán, Mich.
Tel. (453) 534 56 26
E-mail: [email protected]
La edición consta de 1000 ejemplares
Mayo de 2011
Impreso en México – Printed in México
40
Código INIFAP
MX-0310103-52-05-26-09-01
Para mayor información acuda, ó escriba al:
Campo Experimental Valle de Apatzingán
Km.17.5 Carretera Apatzingán–Cuatro Caminos
Apdo. Postal No.262
Apatzingán, Michoacán
Código Postal 60781
Tel y Fax (425) 59 25140
En el proceso editorial de la siguiente publicación
participó el siguiente personal:
REVISORES TÉCNICOS
MC. Mario Alberto Cepeda Villegas
Dr. Filiberto Herrera Cadenas
SUPERVISIÓN
Dr. Keir F. Byerly Murphy
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez
FOTOGRAFÍAS
Ing. Héctor Rómulo Rico Ponce
41
CAMPO EXPERIMENTAL VALLE DE APATZINGÁN
Ing. Héctor Rómulo Rico Ponce
Jefe de Campo
MC. Rodrigo Teniente Oviedo
Jefe de Operación
C. Hugo Chávez González
Jefe Administrativo
Personal Investigador Red de Investigación e
Innovación
Ing. Héctor Rómulo Rico Ponce
MC. Cesar A. Treviño de la Fuente
Dr. Mario Alberto Miranda Salcedo
Ing. Javier Javier Mercado
MC. Rodrigo Teniente Oviedo
Bioenergéticos y Frutales Tropicales
Frutales Tropicales
Sanidad
Frutales Tropicales
Bioenergéticos y Frutales Tropicales
42
43