Download tecnología de producción de higuerilla en el estado de hidalgo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
www.INIFAP.gob.mx
TECNOLOGÍA DE
PRODUCCIÓN DE
HIGUERILLA EN EL
ESTADO DE HIDALGO
René Gómez Mercado,
René Gómez Mercado, Elías Martínez Cruz,
Miguel Ángel Zarazúa Delgadillo
FUNDACIÓN HIDALGO PRODUCE, A.C.
Km. 3.6 Carr. Pachuca - Cd. Sahagún, No. 200, Centro Comercial
“El Saucillo” Torre Sur, 2o. Piso, Despacho 207 y 208.
Mineral de la Reforma, Hgo. C.P. 42186
Tel/Fax 01 (771) 7 18 69 60
e -mail. : [email protected]
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Centro
Sitio Experimental Hidalgo
Mineral de la Reforma, Hidalgo
Folleto Técnico NúM. 2
Noviembre, 2014
ISBN:
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Lic. Enrique Martínez y Martínez
Secretario
Lic. Jesús Aguilar Padilla
Subsecretario de Agricultura
Prof. Arturo Osornio Sánchez
Subsecretario de Desarrollo Rural
M.C. Ricardo Aguilar Castillo
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
Lic. Marcos Bucio Mújica
Oficial Mayor
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Manuel R. Villa Issa
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M. Sc. Arturo Cruz Vázquez
Coordinador de Planeación y Desarrollo
M.C. Eduardo Francisco Berterame Barquín
Coordinador de Administración y Sistemas
Lic. Elisa Concepción Elguézabal Dávila
Directora General Adjunta
de la Unidad Jurídica
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO
Ing. Francisco Javier Manjarrez Juárez
Director Regional
Dr. Alfredo Josué Gámez Vázquez
Director de Investigación
Dr. Luis Fernando Flores Lui
Director de Planeación y Desarrollo
C.P. Ma. Reyna Hernández Cabrera
Directora de Administración
SITIO EXPERIMENTAL HIDALGO
Dr. René Gómez Mercado
Director de Coordinación y Vinculación
en el Estado de Hidalgo
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
LIC. JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUÍZ
Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo
LIC. JOSÉ ALBERTO NARVÁEZ GÓMEZ
Secretario de Desarrollo Agropecuario
BIOL. HUGO HERMINIO RAMÍREZ RIVERA
Subsecretario de Desarrollo Agropecuario
LIC. JUAN FRANCISCO MENDOZA GUERRERO
Subsecretario de Desarrollo Rural
ING. JOSÉ JULIÁN MADRID VIVEROS
Subsecretario de Agronegocios
LIC. MARCO ANTONIO GONZÁLEZ PÉREZ
Director General de Administración
M.V.Z. MANUEL GUADALUPE CAMARILLO CASTILLO
Director General de Ganadería
ING. MARIO ALBERTO CORTÉS NÚÑEZ
Director General de Desarrollo Forestal y Pesca
FUNDACION HIDALGO PRODUCE A.C.
LIC. JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUÍZ
Presidente Honorario
LIC. AMADO ALFONSO LUGO GALINDO
Presidente Ejecutivo
C. ROGELIO RAMÍREZ CONTLA
Secretario
C. AUGUSTO CÉSAR PARRA OVIEDO
Tesorero
DR. RENÉ GÓMEZ MERCADO
Secretario Técnico
LIC. JOSÉ ALBERTO NARVÁEZ GÓMEZ
Vocal SEDAGRO
BIOL. CARMEN DORANTES MARTÍNEZ
Vocal SAGARPA
ING. NOÉ PEÑA MORENO
Vocal Agrícola
C. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ALONSO
Vocal Pecuario
ING. ÁNGEL CRUZ GARCÍA
Vocal Social
C. AGUSTÍN SIMÓN GARCÍA
Vocal Apícola
ING. EDUARDO DEL VILLAR KRETCHMAR
Vocal Empresarial
LIC. FEDERICO VERA COPCA
Vocal SEMARNAT
DR. CESAR ABELARDO GONZALEZ RAMIREZ
Vocal UAEH
LIC. EMMANUEL SOSA VELASCO
Vocal FIRCO
MTRO. JOSÉ ALONSO HUERTA CRUZ
Vocal CITNOVA
LIC. ROLANDO DURÁN ROCHA
Vocal de Educación IHEMSYS
MVZ. JOSÉ LUIS OSORIO PIÑA
Vocal Sistema Especie Producto Bovinos Carne
C. BRUNO MEZA ARRAZOLA
Vocal Sistema Producto Nopal Tuna
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
DE HIGUERILLA EN EL
ESTADO DE HIDALGO
René Gómez Mercado
René Gómez Mercado
Elías Martínez Cruz
Miguel Ángel Zarazúa Delgadillo
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO
CAMPO EXPERIMENTAL HIDALGO
Pachuca, Hidalgo
Folleto Técnico Núm. 2
Noviembre 2014
ISBN:
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina
Delegación Coyoacán
CP 04010, México, D.F.
Teléfono (55) 38718700
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
DE HIGUERILLA EN EL
ESTADO DE HIDALGO
ISBN:
Primera Edición 2014
Impreso en México
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de
ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u
otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la Institución.
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................. 5
IMPORTANCIA .................................................................................... 7
USOS ....................................................................................................... 9
REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS PARA EL
CULTIVO DE HIGUERILLA ............................................................10
Potencial agroclimático ...............................................................11
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN...............................................15
Preparación del terreno ..............................................................15
Variedades .........................................................................................18
Época de siembra. ..........................................................................19
Método y densidad de siembra ................................................20
Fertilización........................................................................................21
Control de maleza ..........................................................................22
Control de plagas............................................................................23
Control de enfermedades ...........................................................24
Cosecha ..............................................................................................25
Manejo poscosecha ......................................................................26
Podas de mantenimiento ............................................................27
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................29
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE HIGUERILLA EN EL
ESTADO DE HIDALGO
Dr. René Gómez Mercado
Ing. René Gómez Mercado
Lic. Elías Martínez Cruz
T. A. Miguel Ángel Zarazúa Delgadillo
1
2
3
3
INTRODUCCIÓN
El agotamiento de los combustibles fósiles, su alto costo en
los mercados internacionales y las consideraciones
ambientales respecto a la contaminación y liberación de
carbono a la atmósfera, genera una preocupación
internacional que conduce a algunos equipos
multidisciplinarios a buscar y estudiar especies
proveedoras de combustibles opcionales. En este sentido,
la higuerilla (Ricinus communis L.) constituye una
alternativa válida para la obtención de biocombustibles
tales como el biodiesel y la bioturbosina (Pavón, 2009;
DAFF, 2013).
La higuerilla es una planta oleaginosa típica de regiones
semiáridas con alto potencial de adaptación en una amplia
diversidad de ambientes. Actualmente es cultivada
prácticamente en todas la regiones tropicales y
subtropicales del mundo (Rico et al., 2011).
El cultivo de la higuerilla se ha extendido en el mundo y el
aceite que se obtiene de la semilla es el único en la
naturaleza que es soluble en alcohol, el más denso y
Dr. Investigador del INIFAP-CIRCE- Sitio Experimental Pachuca.
Investigador del INIFAP-CIRNO-Campo Experimental Valle de Mexicali
3
Profesionista independiente.
1
2
5
viscoso de todos. Por los múltiples usos en la industria
(automotriz, farmacéutica, cosmetológica, química,
fertilizantes, pesticidas, aeronáutica, médica y energética)
su mercado es muy amplio (Rico et al., 2011; Wan, 2012).
En el estado de Hidalgo, el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias con
financiamiento de la Fundación Hidalgo Produce, A.C.
desarrolla el proyecto: “Módulos de validación y
transferencia de tecnología de especies oleicas” cuyo
objetivo es impulsar el establecimiento del cultivo de
higuerilla en el valle del Mezquital y en la vega de
Metztitlán, como una alternativa en la agricultura de la
región (Reséndiz, 2013).
El objetivo de esta publicación es presentar una guía sobre
el proceso productivo de la higuerilla en el estado de
Hidalgo para las regiones de riego y temporal;
fundamentada en las investigaciones realizadas durante el
periodo PV-2012 y PV-2013 en las dos regiones
indicadas.
6
IMPORTANCIA
Actualmente la industria que usa como materia prima el
aceite de higuerilla, y la industria bioenergética que se está
desarrollando en México para producir biodiesel importan
el aceite para satisfacer la demanda nacional. En el año
2012 se importaron 3,233 t; los principales países
importadores para ese año fueron India (2,856 t) y Brasil
(226 t) como se observa en la Figura 1 (Hernández 2011;
Hernández, 2013; Trade Map, 2012).
Figura 1. Principales países importadores de aceite de higuerilla a
México. Fuente: Trade Map, 2012.
7
La superficie cultivada de higuerilla a nivel mundial en el
año 2009 fue de 1’473,751 ha, con una producción total
de 1’499,111 t de semilla. Los países productores más
importantes son: India con 840,000 ha, China 210,000
ha, Brasil 159,205 ha, Paraguay 11,000 ha y con una
producción de semilla de 1’098,000 t, 190,000 t,
90,384 t, 13,000 t, respectivamente (FAOSTAT, 2011).
En el año 2009 la FAOSTAT reportó para México, una
superficie estimada de 500 ha de cultivo de esta
oleaginosa con una producción de 100 t de semilla. Sin
embargo, la estadística nacional oficial del Servicio de
Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2012)
reportó para el año 2011, una superficie sembrada de 5
ha en el estado de Michoacán, con una producción de 0.8
t/ha y un precio medio rural de $2,100.00 por tonelada
de semilla. No obstante, Para el año 2012 no se
encuentran registradas hectáreas sembradas con este
cultivo.
Por otra parte, en relación con el comportamiento del
mercado nacional, durante el período 2004-2006, México
importó 1.1 millones de toneladas de aceite vegetal.
Asimismo, para el ciclo 2012-2013 el país importó 5.11
millones de toneladas de semilla de especies oleicas
(USDA, 2013).
8
Los requerimientos de semillas de oleaginosas para los
diferentes usos en el país, muestran el uso potencial de
estos cultivos, lo que resalta la importancia de la industria
bioenergética para el caso del cultivo de Higuerilla, que
puede ser producido en el estado de Hidalgo con buenos
rendimientos y cumpliendo los requisitos de la ley de
producción de bioenergéticos, que señala la siembra de
estos cultivos sin competir con las áreas de producción de
alimento y solo sean utilizadas las regiones de baja
productividad o superficies regadas con aguas residuales.
USOS
Uno de los primeros usos del aceite de higuerilla fue como
combustible de lámparas y la elaboración de ungüentos.
Hacia el Siglo I en Grecia, se describió su uso como un
potente purgante. También se han encontrado indicios de
su apreciación con fines medicinales en una fase
temprana de la Edad Media para posteriormente caer en
gran desuso (Dove Biotech, 2012; Sorin et al., 2012).
Actualmente, en México se puede encontrar en algunas
farmacias y se usa como laxante y como purgante en la
preparación para toma de radiografía abdominal (Catálogo
de Medicamentos Genéricos Intercambiables, 2007).
El aceite de higuerilla o ricino, tiene aplicaciones en la
producción de lubricantes y plásticos, y en la industria
farmacológica y cosmética; el principal derivado
comercializado en el mercado internacional es el aceite
hidrogenado (Salimon et al., 2010; Cabral et al., 2013).
A diferencia de otras semillas oleaginosas, los residuos
que se obtienen tras extraer el aceite de la semilla, no se
puede utilizar como forraje de manera directa, debido a la
9
toxicidad que presentan; sin embargo, dichos residuos son
ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, haciéndolos muy
útiles como fertilizantes orgánico (Richard, 1992; Castor
Meal Suppliers, 2006; Edison et al., 2012). Durante el año
2012, Jiménez et al., (2012), realizaron la detoxificación
de pasta de higuerilla mediante la aplicación de vapor de
agua durante 20 minutos y, de esta forma, pudo ser
aprovechable para la alimentación animal.
Otro de los usos del aceite de ricino, ocurre en la
manufactura de jabones y tinturas (Vibrans, 2009), la
industria de pinturas y barnices, fabricación de lubricantes
y líquidos para frenos (López, 2007).
La higuerilla es también considerada como una fuente
sustentable de segunda generación, caracterizada por no
ser comestible y por no competir por tierra o por agua
utilizada para producir alimento humano (Barajas, 2005;
Nurbakhit, 2012; Goswami, 2012; Ponce, 2013). Por otro
lado, el aceite de higuerilla, transformado en biodiesel o
bioturbosina es un recurso renovable que puede
remplazar al combustible tradicional en México (ASA,
2013).
REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS
CULTIVO DE HIGUERILLA
PARA
EL
La higuerilla requiere de las siguientes condiciones
agroclimáticas para mostrar rendimientos óptimos:
Temperatura: Es una planta tropical que necesita para su
óptimo desarrollo temperaturas superiores a los 14 °C
(Bonilla et al., 2011), si es menor, el ciclo de la planta se
acorta y por ende disminuye la semilla producida.
10
Altitud: Desarrolla bien desde 0 a 1800 msnm (Bonilla et
al., 2011). Sin embargo, para el estado de Hidalgo se han
encontrado mejores resultados entre los 1,700 a 2000
msnm.
Latitud: Se localiza de manera natural en un rango de
latitud que va desde 0° hasta 50°, en los hemisferios norte
y sur (Rico et al., 2011).
Precipitación: Durante la etapa de crecimiento requiere de
lugares con precipitación anual de 500-800 mm (INIFAP,
2012).
Suelo: Necesita de suelos fértiles, profundos, con buen
drenaje y permeables; con un pH entre 5.5 y 6.7 (Rico et
al., 2011). La profundidad óptima es de 0.5 m (INIFAP,
2012).
Potencial agroclimático
Las zonas potenciales para el cultivo de higuerilla son las
regiones valle del Mezquital, altiplano y la vega de
Metztitlán en el estado de Hidalgo, y se presentan en este
folleto en forma de mapas temáticos; en dichos mapas se
detallan de manera gráfica, las áreas con potencial
agroclimático alto, medio y bajo, para el establecimiento de
este cultivo. Estos mapas se elaboraron haciendo
referencia a datos agroclimáticos y de las estaciones de
crecimiento necesarias para el desarrollo del cultivo.
Los datos usados para este trabajo, fueron tomados de la
compilación de información de varios años, que está
concentrada en la Base de Datos de la Red de Estaciones
11
Agroclimáticas del INIFAP-FHP (estaciones instaladas en la
región de estudio) en el estado de Hidalgo.
La información incluyó promedios de precipitación,
temperaturas máximas y mínimas, y altitud de cada región
de estudio; con estos datos se determinaron las zonas con
alto, medio y bajo potencial agroclimático. Se consideran
zonas con potencial alto, donde el rendimiento oscila entre
4 y 5 t/ha; en las zonas de potencial medio el rendimiento
es de 2 a 3 t/ha; y en la zonas con potencial bajo, el
rendimiento es menor a 2 t/ha (Cuadro 1).
Cuadro 1. Parámetros para determinar el potencial agroclimático del
cultivo de higuerilla en el estado de Hidalgo.
Variable
Temperatura
Precipitación
msnm
Nivel de Potencial Agroclimático
Alto
Medio
Bajo
(4-5 t/ha)
(2-3 t/ha)
(<2 t/ha)
14-18 °C
18-22 °C
< 14 °C y >22 °C
500 - 800 mm
400 - 500 mm
< 400 mm y
>800
1,700-2000
1,300 – 1,700
> 2,400
y 2,000 -2,400
Con la información anterior, se realizó el potencial
agroclimático para el cultivo de higuerilla en condiciones de
temporal para el estado de Hidalgo, donde se determinó
que la mayoría de los municipios evaluados, presentan un
potencial agroclimático bajo, ocupando el 41% de la
máscara o capa digital o electrónica del uso de suelo y
vegetación (CONABIO, 1998. Serie III Uso de suelo y
vegetación INEGI agrupado por CONBIO). Los municipios
identificados con un potencial agroclimático medio son: El
Arenal, Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Atotonilco de Tula,
Cardonal, Chapantongo, Huasca, San Salvador, Tasquillo,
Tepeji del Río, Tolcayuca, Tizayuca, Tula de Allende,
Zacualtipán, Atotonilco el Grande, Mineral de la Reforma,
12
Villa de Tezontepec, San Agustín Tlaxiaca, Santiago de
Anaya, Singuilucan y Zimapán. La superficie total para el
potencial agroclimático medio es de 267,160.49 ha, lo
cual representa aproximadamente el 59% de la superficie
total de las diversas categorías de uso de suelo y
vegetación presentes en la entidad. No se encontraron
regiones con potencial agroclimático alto en el estado de
Hidalgo (Figura 2).
Figura 2. Áreas con potencial agroclimático para el cultivo de higuerilla
en el estado de Hidalgo en regiones de temporal.
Para el caso del mapa de potencial agroclimático
generado para el cultivo de higuerilla en áreas de riego
(Figura 3), los municipios identificados con potencial
agroclimático alto son: Alfajayucan, Ixmiquilpan, Santiago
de Anaya, Tasquillo, Tepetitlán, Tepeji del Río Tlahuelilpan,
San Salvador y Santiago de Anaya, con una superficie total
de 98,427.51 ha, un 64% de la superficie de uso de suelo
13
agrícola y vegetación evaluada. El potencial agroclimático
medio, se encontró un total de 50,747.76 ha, un 33% de
la superficie de uso de suelo agrícola y vegetación
evaluada. La superficie con potencial agroclimático bajo,
fue de tan sólo del 3% de la superficie evaluada.
Figura 3. Áreas con potencial agroclimático para el cultivo de higuerilla
en el estado de Hidalgo en regiones de riego.
14
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
Preparación del terreno
Tiene por objetivo la de preparar una cama de siembra
apropiada que favorezca la germinación y el
establecimiento del cultivo, bajo el sistema de labranza
tradicional. Consiste en realizar subsoleo, cinceleo,
barbecho, rastra y/o nivelación, de acuerdo con las
necesidades del terreno, disponibilidad de maquinaria,
disponibilidad económica y rentabilidad de las labores que
se realizan. Lo anterior, con el fin de que las plantas
presenten una nacencia uniforme y un desarrollo favorable
durante su cultivo.
Subsoleo. Esta labor se realiza a una profundidad de 80
cm y se recomienda cuando en el terreno existe una capa
u horizonte compacto entre los 25 y 35 cm de
profundidad, provocada por el continuo paso de
maquinaria o la naturaleza genética del propio suelo, la
cual impide el almacenamiento de agua y el desarrollo de
las raíces. Cuando se realiza esta labor para romper capas
de barro o tepetates, es necesario incorporar materia
orgánica (3 a 5 t/ha durante tres años consecutivos) para
evitar que la cantidad de arcilla o carbonatos estén en la
capa arable y provoque problemas mayores de manejo,
disponibilidad de nutrimentos y de estructura del suelo.
15
Cinceleo. Esta actividad tiene la misma finalidad que el
subsoleo, pero su acción es entre los 40 y 60 cm de
profundidad lo que permite mayor número de cinceles. El
cinceleo se utiliza como medida de prevención de la
formación de la capa dura provocada por el paso de
maquinaria agrícola y como un sustituto del arado en
algunos tipos de suelo que lo permiten.
Barbecho. Esta labor debe hacerse a una profundidad de
30 cm e inmediatamente después de haber levantado la
cosecha anterior. Con esta labor se obtienen los siguientes
beneficios: incorporar al suelo la paja del cultivo anterior y
de la maleza, las cuales al descomponerse aportan
materia orgánica y eliminan larvas al exponerlas a las
condiciones del medio ambiente y a las aves; esta labor
permite también mayor captación de agua y conserva
mejor la humedad aportada por las lluvias de invierno.
Rastreo. Después del barbecho se aconseja realizar uno o
dos pasos de rastra con los cuales se logra una cama de
siembra adecuada y una mayor seguridad en la
emergencia de la semilla. Esta actividad dependerá de lo
arenoso del suelo y además permite destruir los terrones
que hayan quedado o se hayan formado durante el
barbecho; días antes de la siembra se puede efectuar un
segundo rastreo para romper la costra formada en la
superficie del suelo y eliminar las malas hierbas que hayan
podido nacer y desarrollar desde el primer rastreo.
Nivelación. Mediante esta labor se evitan posibles
encharcamientos o que queden superficies secas durante
la aplicación de riegos o después de un evento de lluvia. La
nivelación del terreno favorece una circulación apropiada
16
del agua y permite además, sellar el suelo y conservar la
humedad captada.
Surcado. El surcado se debe efectuar a 80 cm de ancho, o
en camas de 1.5 m de ancho (Figura 4), para realizar la
siembra que puede ser manual o mecánicamente con
sembradora.
Figura 4. Preparación del terreno para siembra de higuerilla en surcos
a 80 cm.
17
Variedades
Las
variedades
sobresalientes,
evaluadas
experimentalmente por el INIFAP durante los años 2010 y
2011 en el estado de Hidalgo son: GUANAJUAT-OIL y GTO
05 (Figura 5). La variedad GTO 05 alcanzó un rendimiento
de 2.0 a 2.8 t/ha y la GUANAJUAT-OIL de 4.0 a 5.0 t/ha.
El ciclo de estas variedades en la evaluación variaron de
145 a 210 días y la altura de las plantas de 2.0 a 4.0 m,
se observó que dependía de la precipitación anual, del
riego y de la altura sobre el nivel del mar (temperatura) de
las áreas sembradas (Cuadro 2).
GTO 05
GUANAJUAT-OIL
Figura 5. Variedades de higuerilla evaluadas experimentalmente por el
INIFAP durante los años
2010 y 2011 en el estado de Hidalgo.
18
Cuadro 2. Características de las variedades
GTO 05 y GUANAJUAT-OIL.
Variedad
Color Altura
de
de
planta planta
(m)
Gto. 05
verde
2-4
Gto.- Oil
rojo
2-4
Número Tamaño Número Madurez Rend.
de
de
de
(Días)
(t/ha)
racimos semilla semillas
por
(mm)
por
planta
planta
5-10
19x15 650-850 165-210 2.0-2.8
25-30
15x9
18003300
145-180 4.0-5.0
Época de siembra.
En el ciclo primavera-verano bajo condiciones de temporal,
se recomienda sembrar al inicio del temporal en los
meses de mayo y junio, en áreas con precipitaciones de
450 mm o más durante el ciclo, hasta una altitud de 2000
msnm y con una estación de crecimiento (Condiciones de
humedad en el suelo para la siembra hasta la primera
helada o insuficiente humedad en el suelo) de 140 días o
más. En las regiones del valle del Mezquital y la vega de
Metztitlán bajo condiciones de riego se recomienda la
siembra del 1 de abril al 15 de mayo.
Al ser un cultivo para la elaboración de biodiesel, se
recomienda establecer el cultivo preferentemente en
zonas de temporal crítico y zonas de riego con agua negra
como el valle del Mezquital, de acuerdo a los estatutos de
la ley de bioenergía, que señala que no sea en áreas
potenciales en donde se produzcan alimentos y con éste
se genere una competencia en la superficie de siembra de
cultivos básicos e industriales para el consumo de la
población.
19
Método y densidad de siembra
Para la siembra de higuerilla en surcos, en las regiones
Valle del Mezquital y Vega de Metztitlán se recomienda el
arreglo 0.8 m x 1.5 m entre surcos y entre plantas
respectivamente, distribuidas en una arreglo similar a un
tresbolillo, con el cual se consigue una población de 8,333
plantas/ha (Figura 6). Este arreglo topológico requiere
cantidades de semilla que varían desde 3.5 a 8 kg/ha
(dependiendo del tamaño de la semilla).
Figura 6. Siembra de higuerilla en arreglo 0.8 m x 1.5 m.
Una vez que el suelo esté húmedo por la precipitación o
por aplicación de un riego ligero, la siembra se debe
realizar de forma manual, depositando la semilla a una
profundidad de 5 cm.
20
Fertilización
La fórmula de fertilización recomendada es 80-40-00; se
debe aplicar toda la mezcla de forma manual o mecánica
al momento de la primera escarda (Figura 7).
Figura 7. Aplicación manual de fertilizante al cultivo
de higuerilla.
Lo anterior asegura un desarrollo vigoroso de las plantas,
un mayor número de inflorescencias, rendimientos
significativos y un alto contenido de aceite en la semilla.
Para integrar la fórmula recomendada, se sugieren 174
kg de urea y 87 kg de superfosfato de calcio triple ó 195
kg de sulfato de amonio y 205 kg de superfosfato de calcio
simple.
21
Control de maleza
Control manual. Se recomienda mantener el cultivo libre
de malezas durante los primeros 35 a 40 días, con el fin
evitar que la maleza compita con el cultivo por agua,
nutrientes, luz y espacio vital, todos ellos factores
indispensables para su desarrollo. Esto se logra con dos
escardas a los 30 y 50 días después de la siembra.
Control mecánico. La maleza también se puede eliminar
mediante una o dos labores con cultivadora de tracción
animal o mecánica, durante los primeros 35 a 40 días de
nacido el cultivo (Figura 8).
Figura 8. Control mecánico de maleza en un cultivo de higuerilla.
22
Control químico. Para el control de maleza de hoja ancha y
angosta, se recomienda aplicar en premergencia, el
producto Otilán 500 (Trifluralina) en dosis de 2.0 L/ha,
diluido en 200 L de agua, cuando el suelo este húmedo.
También se recomienda aplicar Faena Súper (Glifosato), en
dosis de 1 L del producto diluido en 200 L de agua/ha
añadiendo un adherente. Es obligado dirigir la aspersión a
la maleza sin salpicar al cultivo; para ello basta con colocar
al aspersor manual de mochila, una campana en la boquilla
de aspersión. Se sugiere evitar la aplicación de este
producto en días con presencia de viento.
Control de plagas
No se conocen plagas de importancia económicas, sin
embargo se pueden presentar plagas de tipo masticador y
chupador. Hernández et al. (2013) mencionan que entre
los insectos más comunes para los que es atractiva la
higuerilla se encuentran los trips, gusano bellotero, gusano
peludo, ácaros, minadores de la hoja los cuales se pueden
controlar con Dipterex 80% (Triclorfon) a dosis de 1
kg/ha.
Diabrótica (Diabrotica spp.). Se presenta en las primeras
etapas de desarrollo del cultivo, los adultos se alimentan
del follaje, dejan huecos grandes y redondos en las hojas y
reducen la capacidad de fotosíntesis, para su control se
recomienda aplicar Cipermetrina (Cipermetrina) en dosis
de 0.3 a 0.5 L/ha diluido en 200 L de agua, aplicado al
follaje cuando la plaga este presente en el cultivo. Aplicar al
observar uno o más adultos por planta.
Chinche de encaje (Leptodyctia spp.). Es un insecto muy
pequeño, apenas visible a simple vista, vive en el envés de
23
las hojas alimentándose de la savia de la hoja, las hojas
atacadas poco a poco se decoloran y adquieren un
aspecto moteado y puntos negros que son el excremento
del insecto, cuando el ataque es severo las hojas se caen.
Se presenta en la etapa de fructificación del cultivo. Para
controlarla se recomienda aplicar Malathion 500
(Malatión) a dosis de 1.0 L/ha diluida en 200 L de agua,
aplicando en horas frescas de la mañana.
Control de enfermedades
Por su condición climática (cálido-templada) en la región
recomendada para el establecimiento de la higuerilla en el
estado, es un factor favorable que limita problemas
fitosanitarios por enfermedades que en zonas donde
prevalece una alta humedad relativa; sin embargo, suelos
con drenaje deficiente y pesados, suelos mal nivelados
provocan excesos de humedad y presencia de patógenos
que pueden provocar que la raíz sea susceptible a
pudriciones causadas por los hongos Fusarium ricini, F.
oxysporium, Phymatotrichium omnivorum, Alternaria ricini,
Sclerotinia ricini, Xanthomonas ricinicola y Cercospora
ricinielala (Rico et al., 2011). En el caso de las
enfermedades provocadas por el género Fusarium se
recomienda aplicar Sportak 45 CE (Procloraz) a razón de
1.0 L/ha a los 20 a 45 días después de la siembra. Para
las demás enfermedades se recomienda sembrar
variedades tolerantes o resistentes.
24
Cosecha
La cosecha puede ser manual o mecanizada: La cosecha
manual se realiza recolectando las inflorescencias, cuando
el racimo está seco (Figura 9), la colecta debe efectuarse
mediante un corte de la inflorescencia con uso de tijeras y
recipientes plásticos o costales colocados en la cintura del
trabajador.
Figura 9. Racimo maduro de higuerilla para ser cosechado.
La segunda opción de cosecha mecanizada con trilladora
se realiza en híbridos o variedades enanas que tienen
pocas inflorescencias, con un solo nivel de altura de
25
inflorescencias y cuando todos los frutos están secos, las
hojas deben eliminarse ya sea de manera natural por su
secado y caída o artificialmente con defoliantes. En ambos
casos, durante la cosecha se debe evitar dañar la cutícula
de la semilla. La madurez de cosecha se observa en el
campo, cuando en las inflorescencias el 80% de las
cápsulas presentan un color café. En general, la madurez
de cosecha para la variedad GTO 05 va de los 165 a 210
días posteriores a la siembra y, en la variedad
GUANAJUAT-OIL va de los 145 a 180 días después de la
siembra, dependiendo de la precipitación anual, del riego y
de la altura sobre el nivel del mar.
Manejo poscosecha
El manejo poscosecha consta de tres etapas básicas que
se detallan a continuación:
Secado. Una vez recolectados los racimos en campo, se
ponen a secar en patios de cemento durante 12 a 16
horas, o se usan máquinas secadoras.
Desgrane y limpieza. Cuando la cosecha se realiza en
forma mecanizada, la trilladora desgrana y limpia la
semilla. Cuando la cosecha es manual, es necesario
desgranar
manualmente
o
con
máquinas
descascaradoras. Manualmente se realiza de la siguiente
manera: se ponen las cápsulas que no abrieron en un
costal y posteriormente se golpean contra el suelo (evitar
pisos de cemento o baldosa) de manera que el golpe las
abra, también pueden utilizarse varas o látigos para lograr
la salida del grano de la cápsula. La limpieza de la semilla
se realiza con el uso de ventiladores.
26
Almacenamiento. Para su venta, o bien para efectuar la
extracción del aceite y comercializarlo en el menor tiempo
posible, la semilla se envasa en costales limpios, con una
humedad del 10% y puede almacenarse hasta por dos
años sin perder sus características fisicoquímicas.
Podas de mantenimiento
Las variedades evaluadas de la higuerilla pueden
manejarse como un cultivo perenne por cinco o más años.
Una vez que se han cosechado todas las inflorescencias de
la higuerilla durante los meses de diciembre y enero; se
recomienda para la variante de manejo perenne y en
zonas donde se presentan heladas, efectuar la poda del
tallo principal a 40 cm sobre la superficie del suelo, con el
fin de propiciar el desarrollo de nuevas ramas; esta se
debe realizar durante el siguiente año -- al iniciar la
primavera -- (fines de marzo o principios de abril) -- (Figura
10 a-b).
27
a)
)
b)
)
Figura 10. Poda a 40 cm y desarrollo de brotes:
a) GUANAJUAT- OIL y b) GTO 05.
En el segundo año, al iniciar la época de lluvias (meses de
junio o julio), se vuelven a repetir las recomendaciones de
los componentes tecnológicos del cultivo: una escarda
para eliminar la maleza, revivir surcos de desagüe, repetir
la fórmula de fertilización cuando se tenga humedad en el
suelo, realizar el control de maleza, de plagas y
enfermedades y, volver a cosechar. La poda y todo el
manejo se repiten en el tercer año, y así
subsecuentemente en los años posteriores.
Sin embargo, para las regiones valle del Mezquital y Vega
de Metztitlán se recomienda manejar al cultivo de forma
anual; esto debido a las heladas que se presentan y la
escasa disponibilidad de agua.
28
BIBLIOGRAFÍA
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). 2013. Consultado el
11
de
febrero
de
2014
http://plandevuelo.asa.gob.mx/swb/BIOturbosina/h
ome
Barajas F., C. L. 2005. Biodiesel from castor oil: a promising fuel
for cold weather. Universidad de Francisco de Paula
Santander. Departamento de hidráulica, fluidos y
ciencias térmicas. Cucuta, Colombia. 4 p.
Bonilla, J. L.; Zamarripa, A.; González, A.; Rico, H.; Tapia, L.;
Teniente, R.; Zacarías, M.; Cruz, J. R. y Hernández, M.
2011. Guía técnica para la producción de higuerilla
(Ricinus communis L.) en Chiapas. Folleto Técnico No.
25. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Rosario
Izapa, Tuxtla Chico, Chiapas. México. 15,19-20,40 pp.
Cabral De F., P. R.; Ribeiro F., O. R.; Cardoso A., F.; Ferreira J., J. y
Cárdenas O., N. 2013. Desarrollo y evaluación de un
prototipo descascarador de frutos de Ricinus
communis L. Agrociencia. Universidad Federal de
Paraíba, Centro de Ciencias Agrarias. Areia, Paraíba,
Brasil. 47: 361-371.
Castor Meal Suppliers. 2006. Castor meal/castor residue. India.
Visitado en Julio 2012 de http://www.castoroil.in
Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables. 2007.
Consultado el 11 de febrero del 2014.
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/
PRODS/Aceite%20de%20ricino.htm
Department of Agriculture, Fisheries and Forestry (DAFF). 2013.
Castor oil plant. Fact Sheet. Department of
Agriculture, Fisheries and Forestry. Australia. 2 p.
29
CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad). 1998. Uso de suelo y vegetación de
INEGI agrupado por CONABIO. Escala 1:1000000.
Modificado de: Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI - Instituto Nacional de
Ecología (INE). 1996. Uso del suelo y vegetación,
escala 1: 1000000. México.
CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad). 2010. División Política Estatal. Versión
3. Escala 1: 250000. Modificado de conjunto de datos
vectoriales y toponiia de la capa topográficA. Serie III.
Dove Biotech. 2012. Castor bean (Ricinus communis) an
international botanical answer to biodiesel production
& renewable energy. Tailandia. Dove Biotech. Visitado
en
Julio
de
2012
http://www.dovebiotech.com/pdf/CASTOR%20BEA
N%20(RICINUS%20COMMUNIS)%20%20BIODIESEL.pdf 8 p.
Edison, M.; Kabuba, J.; Philiswa, M. and Belaid, M. 2012.
Optimization of Process Parameters for Castor Oil
Production. Proceedings of the World Congress on
Engineering 2012 Vol. III. London, United Kingdom.
2012: 1-4.
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).
FAO Statistical Databases (FAOSTAT). 2011.
Consultado
el
18
febrero
del
2013.
Http://faostat.fao.org
Goswami, A. 2012. An Alternative Eco-Friendly Avenue for Castor
Oil Biodiesel: Use of Solid Supported Acidic Salt
Catalyst. CSIR- North-East Institute of Science &
Technology. Assam, India. 18:1-19.
Hernández M., M. 2011. Mejoramiento de insumos
agropecuarios para la producción de biocombustibles
en el estado de Guanajuato. Informe de Proyecto.
CEBAJ-INIFAP. 8 p.
30
Hernández M., M. 2013. Variedad de higuerilla: GUANAJUAT-OIL
para temporal de Guanajuato. Publicación especial No.
11. Reporte Anual 2012. Ciencia y tecnología para la
seguridad alimentaria y la prosperidad del campo
mexicano. INIFAP. México, D.F. 2:115-116.
Hernández M., M; Borodanenko, A.; Montes H., S.; Pecina Q., V.;
Montoya C., L.; Acosta N., M. S. y Rivas G., O. L. 2013.
Manual Técnico de Producción de Cultivos
Bioenergéticos. Folleto Técnico Núm. 2. INIFAP-CIRCE
Campo Experimental Bajío. 124 p.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y
Pecuarias INIFAP. 2012. Potencial
Productivo.
Visitado
en
septiembre
de
2012
http://www.agromapas.inifap.gob.mx/potencialprodu
ctivo/potencialproductivo.html
Jiménez O., R., R.; Cervantes M., J. A.; Vallejo V., R.; Rosales S. y
J.C. Ruíz S. 2012. Perfil de aminoácidos de pastas
residuales de piñón tropical (Jatropha curcas) e
higuerilla (Ricinus communis). Educación y Asistencia
Técnica - Agrofaz 12(1): 173-176.
López G., A. 2007. Guía de los árboles y arbustos de la Península
Ibérica y Baleares: (especies silvestres y las cultivadas
más comunes). España. Editorial Paraninfo. 3ra
edición. 300-301 p.
Nurbakhit, I. 2012. Preparation and research on properties of
castor oil as a diesel fuel additive. Applied Technologies
& Innovations. United States of America. 6: 30-37.
Pavón G., G. 2009. Estudio de las características botánicas y
etnobotánicas de higuerilla (Ricinus communis L.).
Cultivos Energéticos. Centro Iberoamericano de
Investigación y Transferencia de Tecnología en
Oleaginosas. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Ibarra, Ecuador. 2: 9-23.
31
Ponce C., S. 2013. ¿Qué son los biocombustibles para la
aviación de segunda generación? Consultado el 31 de
octubre
de
2013.
http://plandevuelo.asa.gob.mx/es_mx/BIOturbosina
/Que_son_los_biocombustibles
Reséndiz R., J. J. 2013. Determinación de potencial productivo
para canola, higuerilla y jatropha en el estado de
Hidalgo. Proyecto de estadía profesional. Universidad
Politécnica de Pachuca. Zempoala, Hidalgo. 78 p.
Rico P., H. R.; Tapia V., L. M.; Teniente O., A.; González A., A.;
Hernández M., M.; Solís B., J. L. y Zamarripa C., A.
2011. Guía para cultivar higuerilla (Ricinus communis
L.). Folleto técnico Núm. 1. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro.
Campo Experimental Valle de Apatzingán. Apatzingán,
Michoacán. 43 p.
Richard, I. 1992. Toxicity studies of castor oil. Technical Report
No. 92-3131. Institute National of Health. Department
of Health and Human Services. Washington, USA. 36
p.
Salimon, J.; Azleema D., M. N. and Nazriza, W. 2010. Fatty Acid
Composition and Physicochemical Properties of
Malaysian Castor Bean Ricinus communis L. Seed Oil.
Sains Malaysiana 39(5) (2010): 761–764.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
2012. Consultado el 31 de octubre del 2012.
http://www.siap.gob.mx
Sorin, T.; Till F., A. and Rolf M., N. 2012. Castor oil: Action
mechanism of one of the oldest drugs known to man
elucidated. Ficha técnica. Consultado el 21 de
noviembre del 2013. http://phys.org/
32
United States Department of Agriculture (USDA). 2013.
Consultado el 10 de febrero del 2014.
http://apps.fas.usda.gov/psdonline/psdgetreport.as
px?hidReportRetrievalName=BVS&hidReportRetrievalI
D=703&hidReportRetrievalTemplateID=8.
Trade Map. 2012. Visitado el 26 de marzo de 2014
http://www.trademap.org/Index.aspx?lang=es
Vibrans, H. 2009. Malezas de México Euphorbiaceae: Ricinus
communis L. Higuerilla. Conabio. Consultado en Agosto
del
2012
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euph
orbiaceae/ricinuscommunis/fichas/ficha.htm#6.%20Impacto%20e%2
0importancia
Wan A., B. W. R. 2012. Characterization and modification of
castor oil extracted from the Newly Malaysian
produced castor beans. Thesis of Engineering.
University Malaysia Pahang. Faculty of Chemical
Engineering and Natural Resources. 26 p.
33
Centros Nacionales de investigación Disciplinaria, Centros de
Investigación Regional y Campos Experimentales
Sede de Centro de Investigación Regional
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria
Campo Experimental
CRÉDITOS EDITORIALES
Folleto Técnico No. 2/Noviembre 2014
COMITE EDITORIAL DEL CIRCE
Presidente
Dra. Rosalía Téliz Triujeque
Vocales
Dra. Martha Blanca Guadalupe Irizar Garza
Dra. Carmen Jacinto Hernández
MC. Santa Ana Ríos Ruiz
MC. María de Lourdes García Leaños
MC. María Alejandra Luna Estrada
Dr. Salvador Horacio Guzmán Maldonado
Dr. Francisco Becerra Luna
Dr. Vidal Guerra de la Cruz
Revisión Técnica
Dr. Miguel Hernández Martínez
Dr. Salvador Montes Hernández
Dr. Víctor Pecina Quintero
Edición
Dr. Francisco Becerra Luna
Formación y Diseño
TDG. Moisés Aguilar Castillo
CÓDIGO INIFAP:
MX-0-310301-52-06-69-09-02
Imprenta.
Rogelio Calderón Jiménez
Comisionados s/n, Col. Centro
Mineral del Monte, Hgo. C.P. 42130
Cel: 771 2020 411
La presente publicación se terminó
de imprimir en noviembre de 2014.
Tiraje 1 000 ejemplares
MAYORES INFORMES
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
INIFAP - HIDALGO
Km. 3.6 Carr. Pachuca - Cd. Sahagún, No. 200,
Centro Comercial “El Saucillo” Torre Norte, 1er. Piso,
Despacho 111. Mineral de la Reforma, Hgo. C.P. 42186
Tel/Fax 01 (771) 7 13 63 87
e -mail. : [email protected]
36