Download Ficha de la Artemisia

Document related concepts

Artemisia campestris wikipedia , lookup

Artemisia scoparia wikipedia , lookup

Artemisia cina wikipedia , lookup

Artemisia arborescens wikipedia , lookup

Artemisia ludoviciana wikipedia , lookup

Transcript
FAMILIA
COMPOSITAE/ASTERACEAE
Artemisia, boja
Artemisia Tourn. ex L.
El nombre del género se refiere a Artemis o Diana,
diosa protectora de los partos. El género Artemisia es
muy amplio, de distribución cosmopolita con más de
400 especies, de las cuales, unas 20 están presentes
en nuestro país, como la Artemisia absinthium (ajenjo,
ajenjo mayor), A. arborescens L. (abrótano, ajenjo
moruno), A. campestris L. (escobilla parda, ajenjo de
mar, boja negra), A. barrelieri (boja entina)
A. herba-alba (boja blanca). Son matas o arbustillos
de olor penetrante.
Táxon más frecuente: A. campestris L.
Otros nombres vulgares: escobilla parda;
catalán: botja, botja bobera, botja pansera.
CARACTERES BOTÁNICOS
Porte:
Mata o arbusto de color pardo oscuro, hasta de 1 m, con las ramas viscosas por lo que
resulta muy pegajosa.
Hojas:
Hojas inferiores bipinnado-partidas, las superiores simples y sentadas.
Inflorescencias:
Inflorescencias muy numerosas en capítulo o cabezuela, muy pequeños, de 1,5-2 mm.
Flores:
Flores de la periferia del capítulo, femeninas, con tubo muy fino. El resto funcionalmente
masculinas.
Morfología del polen
FORMA: suboblato-esferoidal en vista ecuatorial, en vista polar
muestra tres características medias lunas formando un círculo.
TAMAÑO: de pequeño a mediano, el eje mayor mide de 16 a
20 micras.
ABERTURAS: trizonocolporado, es decir con tres aperturas
compuestas de un colpo (ectoapertura) y un poro situadas en
la zona ecuatorial del grano. Los colpos son largos y la
apocolpia pequeña. La intina sobresale por el poro.
EXINA: exina gruesa. La exina es tectada y la capa supratectal
está formada por espinas o gránulos homogéneamente
distribuidos por toda la superficie.
FAMILIA
COMPOSITAE/ASTERACEAE
Artemisia, boja
Artemisia Tourn. ex L.
Distribución y ecología
Común desde el nivel del mar hasta los 1800 m de altitud, en gran parte
de la Península, ausente en Extremadura, parte de Castilla-La Mancha,
Andalucía Occidental y cornisa cantábrica. Con preferencia por los suelos
silíceos, es común en cunetas, escombreras y medios degradados, secos
y nitrificados.
Polinización y dispersión
Las artemisias son compuestas de floración otoñal ya que florecen de
agosto a diciembre, dependiendo de la especie y de la zona geográfica
y de polinización principalmente anemófila. Su polen es poco
aerovagante, ya que presenta una pared gruesa que le hace pesado y
esto puede determinar, en parte, su baja incidencia atmosférica.
Localidad
Lugo
Vigo
León
Castilla-León
Zaragoza
Aragón
Barcelona
Cataluña
Gerona
Lérida
Tarragona
Ciudad Universitaria
Madrid
Castilla-La Mancha Ciudad Real
Cáceres
Extremadura
Cartagena
Murcia
Burjassot
Valencia
Almería
Andalucía
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Comunidad
Galicia
Años
Promedio Máximo Mínimo
6
6
6
1999-2001
9
9
9
1995-2001
119
309
189
1995-2001
205
1044
502
1995-2001
93
318
186
1995-2001
29
209
103
1997-2001
189
1000
493
1997-2001
51
491
251
1997-2001
28
133
78
1995-2001
13
81
49
1997-2001
27
40
34
1996-2001
45
270
133
1995-2001
69
122
98
1998-2001
546
1139
851
1998-2001
21
22
22
2000-2001
40
163
90
1995-2001
97
953
460
1995-2001
5
41
18
1995-2001
7
120
74
1995-2001
62
358
157
1995-2001
9
120
38
1995-2001
Tabla. Datos aerobiológicos de Artemisia en España. Estaciones, años considerados y
valores promedio, máximo y mínimo del total anual de polen en ese periodo. Elaborada a
partir de los datos publicados en los Boletines de la Red Española de Aerobiología, REA
vols. 3-7.
Patrocinado por
FAMILIA
COMPOSITAE/ASTERACEAE
Artemisia, boja
Artemisia Tourn. ex L.
Ocasional o no detectado
Niveles bajos
Niveles medios
Niveles altos
Niveles muy altos
Mapa de incidencia atmosférica del polen de Artemisia en España.
Alergenicidad
La alergenicidad del polen de Artemisia es alta, pero su importancia clínica,
según Guilarte (2002) radica en la reactividad cruzada que presenta con
diversos alimentos de origen vegetal como melón, apio, zanahoria, legumbres
y frutos secos.
En Europa, afecta al 3-10% de las personas alérgicas al polen (Spieksma & Von
Wahl, 1991). Para España, los porcentajes de sensibilización conocidos, varían
entre el 1,8 % de Bilbao y el 38% de Toledo.
Patrocinado por
FAMILIA
COMPOSITAE/ASTERACEAE
Artemisia, boja
Artemisia Tourn. ex L.
Bibliografía
Guilarte Clavero, M. 2002. Compuestas/Asteráceas, pags. 53-68. In: Valero Santiago, A. L. & Cadahía García,
A. (ed.). Polinosis. Polen y alergia. MRA ediciones S. L. Laboratorios Menarini S.A. Barcelona (España).
Munuera, M., Carrión, J. S. & García-Sellés, J. 1999. Aerobiology of Artemisia airborne pollen in Murcia (SE
Spain) and relationships with weather variables. Annual and intradiurnal variations for three different species.
Wind vectors as a tool in determining pollen origin. Int. J. Biometeorol. 43: 51-63.
Spieksma, F. Th. M. & Von Wahl, p. G. 1991.16. Allergenic significance of Artemisia (Mugwort) pollen. In:
D'Amato, g., Spieksma, F. Th. M. & Bonini, S. (Eds.). “Allergenic pollen y pollinosis in Europe2, pp. 121-124.
Blackwell Scientific Publications.
Elaboración de textos y cesión de fotos: Dra. Adela M. Gutiérrez Bustillo
Directora del Departamento de Biología Vagetal II
Facultad de Farmacia de la U.C.M.
Patrocinado por