Download Ficha del Quenopodio/Amaranto

Document related concepts

Camphorosmoideae wikipedia , lookup

Amaranthaceae wikipedia , lookup

Transcript
FAMILIA
CHENOPODIACEAE/AMARANTHACEAE
Quenopodio, cenizo
Amaranto, bledo
Chenopodiacea
Amaranthaceae
Se trata de dos familias muy próximas, cuyo polen es de
forma similar e imposible de diferenciar al M. O., por eso
nos referimos al grupo como Chenopodiaceae/
Amaranthaceae. Ambas familias, que suelen estudiarse
juntas, reúnen unas 2500 especies, entre las que
encontramos muchas malas hierbas de cultivos y bordes
de caminos (cenizos, bledos, armuelles, salados) y también
algunas plantas útiles y cultivadas (acelga, remolacha,
espinaca, cresta de gallo, celosía), ornamentales (Atriplex
halimus, Kochia scoparia) y de interés alergológico
(Chenopodium album y Salsola kali).
Los géneros más representativos son Chenopodium y
Amaranthus
CARACTERES BOTÁNICOS
Porte:
Plantas herbáceas, anuales o perennes o pequeños arbustos leñosos. Tallo erguido o
postrado. A veces los tallos son carnosos.
Hojas:
Alternas u opuestas, enteras, pecioladas, sin estípulas. En Chenopodium, a veces tienen un
aspecto harinoso, por estar cubiertas de glándulas blanquecinas. En algunos géneros las hojas
están reducidas a escamas.
Inflorescencias:
Glomérulos axilares, agrupados en espigas o panículas.
Flores:
Hermafroditas o unisexuales, pequeñas, poco vistosas, con una envoltura de cinco piezas con
aspecto de sépalos, androceo de 0-5 estambres y gineceo con 2-3 estigmas. Semillas
generalmente de color negro brillante.
Morfología del polen
FORMA: apolar, esferoidal.
TAMAÑO: de pequeño a mediano, 20-30 micras de diámetro.
ABERTURAS: pantoporado, con más de 20 poros distribuidos
uniformemente por toda su superficie. Los poros, cuyo diámetro
mide aproximadamente 1,7 micras, aparecen hundidos en el
téctum, con membrana apertural granulosa y margen
generalmente engrosado (anillo).
EXINA: la exina de aproximadamente 2 micras de espesor, es
tectada y muestra un relieve supratectal constituido por espínulas
o gránulos, espaciados por toda su superficie.
FAMILIA
CHENOPODIACEAE/AMARANTHACEAE
Quenopodio, cenizo
Amaranto, bledo
Chenopodiacea
Amaranthaceae
Distribución y ecología
Presentes en toda la península, son frecuentes en suelos secos y
salinos, como son los medios nitrófilos, escombreras, bordes de
caminos, campos de cultivo y saladares.
Polinización y dispersión
Son plantas de polinización anémofila, que en su mayoría florecen
durante el verano y el otoño, aunque algunas lo hacen en primavera.
Aerobiología en España
Este tipo polínico está presente en la atmósfera de todas las regiones
españolas, durante casi todo el año, aunque el periodo de mayor
incidencia se extiende de marzo a octubre. Algunas plantas de estas
familias florecen en primavera, abril y mayo, por ello en Andalucía y
Extremadura, algunos años, las concentraciones diarias más altas se
producen durante el mes de mayo. En la mayoría de ciudades y
años, los meses de mayor incidencia son agosto y septiembre.
Aunque su presencia atmosférica es prolongada, las concentraciones
3
medias diarias son bajas, inferiores a 10 granos/m la mayoría de los
días, las concentraciones máximas suelen estar comprendidas entre
3
3
los 20-50 granos/m y raramente se superan los 50 granos/m . Los
totales anuales están comprendidos entre los 5468 de Lérida y los 9
de Oviedo. Galicia y Asturias son las regiones con menor incidencia
de estetipo polínico, que es relativamente abundante en Zaragoza,
Lérida, Badajoz, Cartagena y varias ciudades andaluzas.
Patrocinado por
FAMILIA
CHENOPODIACEAE/AMARANTHACEAE
Quenopodio, cenizo
Amaranto, bledo
Localidad
La Coruña
Santiago de Compostela
Lugo
Orense
Vigo
Oviedo
Asturias
León
Castilla-León
Zaragoza
Aragón
Barcelona
Cataluña
Gerona
Lérida
Tarragona
Ciudad Universitaria
Madrid
Castilla-La Mancha Ciudad Real
Badajoz
Extremadura
Cáceres
Valencia (Burjasot)
Valencia
Cartagena
Murcia
Almería
Andalucía
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Comunidad
Galicia
Chenopodiacea
Amaranthaceae
Años
Promedio Máximo Mínimo
36
50
44
1999-2001
12
62
39
1995-2001
40
56
49
1999-2001
43
86
60
1998-2001
64
200
117
1995-2001
9
77
55
1998-2001
96
250
152
1995-2001
1382
2130
1678
1995-2001
228
592
485
1995-2001
29
664
373
1997-2001
2352
5468
3375
1997-2001
330
815
561
1997-2001
171
955
412
1995-2001
392
949
616
1997-2001
743
1513
1065
1995-2001
156
448
302
1996-2001
567
736
649
1998-2001
574
3033
1456
1995-2001
1359
1890
1620
1998-2001
983
1233
1108
2000-2001
548
1659
1037
1995-2001
370
966
648
1995-2001
716
2400
1516
1995-2001
279
1300
65
1995-2001
819
2270
1497
1995-2001
465
1162
847
1995-2001
Tabla. Datos aerobiológicos de Chenopodiaceae/Amaranthaceae en España.
Estaciones, años considerados y valores promedio, máximo y mínimo del total
anual de polen en ese periodo. Elaborada a partir de los datos publicados en los
Boletines de la Red Española de Aerobiología, REA vols. 3-7.
Mapa de influencia atmosférica del polen de Chenopodiacea
/ Amaranthaceae en España.
Patrocinado por
FAMILIA
CHENOPODIACEAE/AMARANTHACEAE
Quenopodio, cenizo
Amaranto, bledo
Chenopodiacea
Amaranthaceae
Alergenicidad
El polen se considera alérgenico, pero su relevancia clínica es variable.
En Europa se considera de bajo interés (Lombardero & al., 1991). Para
Subiza & al. (1998) no queda claro su papel en las polinosis estivales de
Madrid. Munuera & al. (2001) dan una incidencia del 49,5 % en la
región de Murcia.
Según Alfaya & Marqués (2002) este tipo polínico puede provocar
síntomas en los pacientes sensibles a concentraciones muy bajas, a
partir de 10-15 granos/m3.
Bibliografía
Alfaya arias, T. & Marqués Amat, L. 2002. Chenopodiáceas/Amarantáceas. In: Polinosis. Polen y
alergia. MRA ediciones S. L. Laboratorios Menarini S. A. Barcelona (España), pp. 139-142.
Lombardero, M., Duffort, O. & Carreira, J. 1991. 18. Allergenic significance of Chenopod pollen. In:
D'Amato, g., Spieksma, F. Th. M. & Bonini, S. (Eds.). “Allergenic pollen y pollinosis in Europe2, pp. 128131. Blackwell Scientific Publications.
Munuera Giner, M., Carrión García, J. S., Navarro Camacho, C., Orts Llopis, L., Espín Gea, A. Sáez
Soto, F. & García Sellés, J. 2001. Polen y alergias. Guía de las plantas de polen alergógeno en la
Región de Murcia y España. Ed. Diego Marín. Murcia. 194 págs.
Subiza, J., Jerez, M., Gavilán, J., Varela, S., Rodríguez, R., Narganes, M. J., Jiménez, J. A., Tejada
Cazorla, J., Fernández Pérez, C., Cabrera, M. & Subiza, E. 1998. ¿Cuales son los pólenes que
producen polinosis epidémica en el medio urbano de Madrid? Rev. Esp. Alergol. Inmunol. Clin.
13(2): 107-119.
Elaboración de textos y cesión de fotos: Dra. Adela M. Gutiérrez Bustillo
Directora del Departamento de Biología Vagetal II
Facultad de Farmacia de la U.C.M.
Patrocinado por