Download PROSPECCIÓN DE LAS ESPECIES FITÓFAGAS

Document related concepts

Aleurocanthus woglumi wikipedia , lookup

Mespilus germanica wikipedia , lookup

Eriobotrya japonica wikipedia , lookup

Vangueria infausta wikipedia , lookup

Cecidomyiidae wikipedia , lookup

Transcript
Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso
Fundación Isabel Caces de Brown
Estación Experimental La Palma
Casilla 4-D, Quillota-Chile
Teléfonos 56-32-274501- 56-33-310524
Fax 56-32-274570, 56-33-313222
http://www.agronomia.ucv.cl
FACULTAD DE AGRONOMÍA
TALLER DE LICENCIATURA
PROSPECCIÓN DE LAS ESPECIES FITÓFAGAS
ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NÍSPERO (Eriobotrya
japónica Lind.) EN LA V REGIÓN.
Profesor guía: Eugenio López Laport
Profesor corrector: José Antonio Olaeta
Alumna: Karina González Ubilla
Quillota, Octubre 2003.
ÍNDICE DE MATERIAS
1. INTRODUCCIÓN
2. REVISIÓN BIBLIGRÁFICA
4
2.1 Antecedentes generales
2.2 Especies fitófagas asociadas al níspero en Chile
2.2.1 Aceria eriobotryae (Keifer)
2.2.2 Aphis gossypii Glover
2.2.3 Aphis spiraecola Patch.
2.2.4 Aspidiotus nerii Bouché
2.2.5 Ceratitis capitata (Wied.)
2.2.6 Chilecomodia valdiviana (Phil.)
2.2.7 Dexicrates robustus (Bl.)
2.2.8 Grapholita molesta (Busck)
2.2.9 Hemiberlesia lataniae (Sing.)
2.2.10 Naupactus xanthographus (Germ.)
2.2.11 Proeulia auraria (Clarke)
2.2.12 Pseudococcus affinis (Maskell); Pseudococcus longispinus
(Targ-Tozz); Pseudococcus calceolariae (Mask.)
2.2.13 Oligonychus sp.
2.3
Enemigos naturales asociados a los fitófagos presentes en el níspero
en Chile
2.3.1 Aphis gossypii Glover y Aphis spiraecola Patch.
2.3.2 Aspidiotus nerii Bouché
2.3.3 Chilecomodia valdiviana (Phil.)
2.3.4 Grapholita molesta (Busck)
2.3.5 Hemiberlesia lataniae (Sing.)
2.3.6 Naupactus xanthographus (Germ.)
2.3.7 Proeulia auraria (Clarke)
2.3.8 Pseudococcus affinis (Maskell); Pseudococcus longispinus
(Targ-Tozz) y Pseudococcus calceolariae (Mask.)
2.3.9 Oligonychus sp.
4
5
6
7
7
8
9
9
10
10
11
11
12
3. MATERIALES Y MÉTODOS
20
3.1 Localización.
3.2 Especies fitófagas asociadas al níspero y enemigos naturales
asociados a ellas
3.3 Comportamiento de fitófagos asociados al níspero a través del tiempo
3.4 Incidencia y comportamiento de los Pseudococcidos asociados al cultivo
20
13
14
15
15
16
16
16
17
17
18
18
19
21
22
22
4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1 Especies fitófagas asociadas al cultivo del níspero
y sus enemigos naturales
4.1.1 Especies detectadas y previamente citadas para el níspero en Chile
4.1.2 Especies detectadas y no citadas previamente para el níspero en Chile
4.1.3 Especies previamente citadas para el níspero en Chile y no detectadas
4.1.4 Enemigos naturales detectados en pulgones
4.1.5 Enemigos naturales detectados en chanchitos blancos
4.2 Comportamiento de las especies fitófagas asociadas al níspero a
través del tiempo
4.2.1 Pulgón del algodón o pulgón del melón
4.2.2 Chanchito blanco (Pseudococcus affinis (Maskell))
4.2.3 Chanchito blanco de cola larga (Pseudococcus longispinus (Targ-Tozz))
4.2.4 Chanchito blanco (Pseudococcus calceolariae (Maskell))
4.2.5 Chanchito blanco de los cítricos (Planococcus citri (Risso))
4.2.6 Eriófido del níspero (Aceria eriobotryae (Keifer))
4.2.7 Burrito de la vid (Naupactus xanthographus (Germ.))
4.2.8 Cabrito del duraznero (Aegorhinus phaleratus (Erichson))
4.2.9 Conchuela blanda de los cítricos (Coccus hesperidum (Linnaeus))
4.2.10 Capachito de los frutales (Asynonychus cervinus (Boheman))
4.3 Incidencia y comportamiento de Pseudococcus asociados al
cultivo del níspero
4.3.1 Distribución de Pseudococcidos en la floración
4.3.2 Distribución de la plaga en los frutos
4.3.3 Variación en la incidencia de P. citri desde floración a frutos
25
25
25
28
29
31
34
36
36
37
38
40
40
42
42
46
48
49
49
50
52
54
5. CONCLUSIONES
55
6. RESUMEN
56
7. LITERATURA CITADA
57
1. INTRODUCCIÓN.
El níspero japonés (Eriobotrya japónica Lindl.), perteneciente a la familia de las
Rosáceas subfamilia Pomoídeas, es una especie frutal de hoja persistente. Su origen
se atribuye al Extremo Oriente, en la parte central de China desde donde se introdujo
a Japón hace unos 1000 años, luego se propagó por la costa mediterránea e India
donde se dispersó al resto del continente y a América (LÓPEZ, 1981).
En Chile, es una especie que se ha transformado de árbol frutal de uso doméstico,
como huertos caseros, a uno de tipo comercial, gracias a la introducción de
variedades mejoradas del tipo “Californiano” (RAZETO, 1988).
Después de varios años en que disminuyó la superficie plantada, nuevamente se ha
detectado un interés por este frutal. Una de las razones son los elevados precios que
ha alcanzado en el mercado interno, esto se debe, a su modo de vegetar que difiere de
otros frutales tradicionales; la floración es en otoño y la maduración del fruto ocurre
temprano en primavera, siendo la primera fruta de la temporada; sin embargo, en la
medida que van apareciendo nuevas frutas en el mercado, el precio comienza a bajar
(RAZETO, 1988; LÓPEZ, 1981). Las primeras exportaciones comenzaron en 1985,
principalmente, a Estados Unidos. Actualmente, existe la posibilidad de exportar este
producto a Canadá y Europa (BRUNA, 1988).
Desde el punto de vista sanitario, el níspero presenta una situación especialmente
buena si se compara con otras especies frutales cultivadas en el país. PRADO (1991)
hace referencia al número de especies fitófagas asociadas al cultivo del níspero en
Chile, éstas se reducen a un total de 13 especies, y de ellas, sólo 1 a 2 presenta
importancia económica (GONZÁLEZ, 1989; 1988).
2
Por otra parte, PRADO (1991) señala que, de las especies citadas, un gran número de
ellas son fitófagas polífagas que tienen al níspero como hospedero alternativo más
que como un hospedero primario.
Además, una buena proporción de las especies citadas como asociadas al níspero,
tienen una alta diversidad de enemigos naturales que regulan las poblaciones,
impidiendo que se expresen en niveles poblacionales que provoquen daño económico
(PRADO, 1991).
Aún así, la incidencia de chanchitos blancos (Pseudococcidae), provoca las mayores
pérdidas de producción, debido, principalmente, al ataque ocasional de los frutos.
Sobre este grupo de insectos hay un gran desconocimiento respecto a su
comportamiento en el níspero, antecedentes que son fundamentales para diseñar
estrategias de manejo (GONZÁLEZ, 1988).
En níspero, la presencia de chanchitos blancos es un problema para nuestras
exportaciones a Estados Unidos, principal mercado de exportación, debido a que esta
plaga es cuarentenaria y son causal de rechazo cuando son detectados en las
inspecciones USDA - SAG. No existen productos químicos registrados para dicho
mercado, que puedan ser usados después de la floración, lo que implica pérdidas
económicas importantes y pérdidas de volumen de exportación, ya que se requiere de
una acuciosa selección de frutos, limpiándolos individualmente en su cavidad
calicinal, procurando que el fruto que se embale esté libre de la plaga. Todo esto
encarece el proceso, aumentando los riesgos de daño por manipuleo.
El mayor problema que se presenta es la escasa información que se tiene respecto al
cultivo del níspero en Chile, se sabe muy poco de las plagas que lo afectan y su
comportamiento, no se ha descrito la biología de las especies asociadas sobre este
3
frutal, el daño que ocasionan, presencia de enemigos naturales asociados a ellas y,
por lo tanto, no se han establecido estrategias de manejo.
Por estas razones, el objetivo que se busca es actualizar los antecedentes de las plagas
que afectan al níspero en Chile. Dentro de los objetivos específicos cabe destacar:
1. Determinar las especies fitófagas asociadas al níspero y sus enemigos naturales.
2. Determinar el comportamiento de ellas a través del tiempo.
3. Determinar la incidencia y el comportamiento de Pseudococcidos asociados al
cultivo.
4
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 Antecedentes generales:
Actualmente, existe un creciente interés por los frutales llamados “menores”, son
llamados así por tener menores volúmenes de producción y consumo que los frutales
mayores (MARTINEZ – CALVO, BADENES, LLÁCER, 2000).
Dentro de este grupo se encuentra el Níspero Japonés. Corresponde a un frutal de
hoja persistente, perteneciente a la familia de las Rosáceas.
La superficie dedicada al níspero en Chile corresponde a 126,03 ha, distribuidas
principalmente, entre la V, VI y RM regiones, que representan el 37,8 % con 47,71
ha, 33,9 % con 42,8 ha y 19,4 % con 24,49 ha respectivamente; el otro 8,9 % de las
hectáreas restante, se distribuyen entre las regiones III, IV y VIII. (ODEPA-CIREN,
2002).
El Níspero Japonés es un árbol de tamaño mediano, alcanzando un promedio de unos
5 a 6 m de altura, con una copa piramidal o esférica. Las hojas son coriáceas
lanceoladas, de 15 a 30 cm de largo, borde aserrado, cara superior de color verde
oscuro brillante e inferior opaca y pubescente (LÓPEZ, 1981).
El árbol emite brotes, principalmente, en dos épocas del año, a inicios y fines de
primavera y detienen su crecimiento en el verano (RAZETO, 1988). Los primeros
brotes se ubican en las axilas de las hojas de ramillas de la parte periférica del árbol.
En la medida que el brote se va elongando, las hojas se desarrollan apicalmente.
PÉREZ (1991) observó una segunda brotación entre fines de diciembre y la primera
semana de enero, la que se originaba en la base de las panículas de la fruta recién
5
cosechada o con fruta aún presente en el árbol. Este crecimiento baja hasta la primera
quincena de febrero, notándose nuevamente un aumento en la tasa de crecimiento
hasta fines de abril.
Según LÓPEZ (1981), la floración tiene lugar en otoño durante los meses de marzo a
mayo, las flores se ubican en el ápice de los brotes una vez que estos han cesado su
crecimiento. La cuaja de los frutos ocurre desde fines de otoño a comienzos de
invierno, y la maduración se presenta hasta finales de primavera.
La temprana producción de frutos, y la textura coriácea de las hojas caracterizan al
níspero por ser una especie privilegiada con respecto a las infestaciones por insectos y
ácaros (GONZÁLEZ, 1988).
2.2 Especies fitófagas asociadas al níspero en Chile:
El Níspero Japonés presenta una condición sanitaria privilegiada con respecto a las
plagas que lo afectan, PRADO (1991) cita un total de 13 especies que corresponden
a:
Aceria eriobotryae (Keifer)
Grapholita molesta (Busck.)
Aphis gossypii Glover
Hemiberlesia lataniae (Sing.)
Aphis spiraecola Patch.
Naupactus xanthographus (Germ.)
Aspidiotus nerii Bouché
Proeulia auraria (Clarke)
Ceratitis capitata (Weid.)
Pseudococcus affinis (Maskell)
Chilecomodia valdiviana (Phil.)
Pseudococcus longispinus (Targ- Tozz)
Dexicrates robustus (Bl.)
De las especies señaladas, PRADO, (1991) solo las señala a manera de catastro y en
base a una recopilación bibliográfica, por lo que no hace referencia al
6
comportamiento de las especies o su importancia para el cultivo. GONZÁLEZ,
(1988) señala a las especies Oligonychus sp. como potencialmente dañina para el
follaje de este frutal, y a Pseudococcus calceolariae como una especie que ataca
ocasionalmente a los frutos y puede, por lo tanto, tener implicancias cuarentenarias.
Respecto al comportamiento de ésta última, señala que, entre septiembre y octubre, se
encuentra oculto en grietas de la corteza y en ramillas.
VERGARA y PERALTA (1990), determinaron en un huerto casero la presencia del
eriófido Aceria eriobotryae (Keifer) constituyendo ésta la primera determinación de
la especie para el país. Sin embargo, no existen mayores antecedentes del daño ni del
comportamiento de esta especie afectando al níspero en Chile.
Respecto a los antecedentes de las otras especies que se asocian al cultivo, se hace
referencia al comportamiento que presentan en los hospederos más comunes, ya que
muchas de las citas de estas especies corresponden a autores que, informando sobre
una de ellas, señalan al níspero como hospedero alternativo sin referirse a su
importancia para el cultivo.
2.2.1
Aceria eriobotryae (Keifer)
Orden Acari, familia Eriophyidae, corresponde a un ácaro fitófago específico del
níspero, conocido como “Eriófido del Níspero”. Esta especie es cosmopolita y se
distribuye en Chile desde la V a la VII región (PRADO, 1991). Se ubica alrededor de
las yemas del huésped, entre la pilosidad existente, ocasionando una distorsión
característica en las hojas (VERGARA y PERALTA, 1990).
7
2.2.2
Aphis gossypii Glover
Orden Hemíptera, familia Aphididae, conocido como “Pulgón del melón” o “Pulgón
del algodón”, corresponde a una plaga de tipo primaria y secundaria, cosmopolita, y
de carácter polífago, dentro de sus hospederos se encuentran: alcachofa, alcayota,
alfalfa, arveja, arándano, chirimoyo, coliflor, espárrago, frejol, guayabo, limonero,
maravilla, melón, naranjo, níspero, palto, papa, sandía, repollo, tomate, trébol rosado,
zapallo. Según GONZÁLEZ (1989), se distribuye desde la I a la X región e Isla de
Pascua.
El ciclo biológico de éste áfido no está descrito para el níspero. BARBAGALLO et
al., (1998) señalan que el pulgón presenta un comportamiento anhocíclico, con
sucesivas generaciones todo el año, a partir de hembras partenogenéticas, por lo tanto,
puede desarrollar decenas de generaciones anuales, según el ciclo vegetativo que
presenten sus plantas hospederas.
2.2.3 Aphis spiraecola Patch.
Orden Hemíptera, familia Aphididae, conocido como ”Pulgón de la espirea”,
“Pulgón verde de los cítricos”, “Pulgón verde del manzano”, como sinonímia se
puede citar como Aphis citricola van der Goot. Corresponde a una plaga de tipo
primaria o secundaria, presenta un carácter polífago y dentro de sus hospederos cabe
destacar: chirimoyo, ciruelo, frambuesa, kiwi, limonero, macadamia, mandarino,
mango, manzano, membrillo, naranjo, níspero, peral, pomelo, vid. Plaga de tipo
cosmopolita, en Chile se distribuye desde la I a la IX región (PRADO, 1991). Según
GONZÁLEZ (1989) aparecen temprano en primavera, ubicándose en el envés de las
hojas nuevas y causando enrollamiento de las mismas.
8
Dentro del grupo de los pulgones TOLEDO et al., (2002), cita a Aphis citricola como
una de las plagas asociadas al níspero en España, especialmente, en la zona de
Valencia donde se han realizado ensayos de liberación de fauna benéfica, las cuales
han tenido buenos resultados, sobretodo con Chrysopa spp. en los primeros brotes
colonizados.
En Chile, los enemigos naturales asociados a esta especie corresponden,
principalmente, a los depredadores Aphidoletes aphidimyza (Cecidomyiidae),
Scymnus sp. (Coccinellidae), muy eficaces en estadíos larvarios; larvas de sírfidos y
el parasitoide Lysiphlebus (GONZÁLEZ, 1989).
2.2.4
Aspidiotus nerii Bouché
Orden Hemíptera, familia Diaspididae, conocida como “Escama blanca de la hiedra”,
GONZÁLEZ, (1988) la menciona como una especie ocasional registrada para el
níspero, y se caracteriza por su caparazón circular de color blanco que va variando de
tamaño, según el desarrollo del insecto. Se ubica en ramas, ramillas y hojas y puede
llegar a secar las ramillas de este cultivo. Según PRADO, (1991) es una plaga de tipo
cosmopolita, se distribuye entre la I a la X Región e Isla de Pascua, es polífaga y
dentro de sus hospederos se pueden mencionar los siguientes: caqui, jojóba, kiwi,
limonero, macadamia, mango, naranjo, níspero, olivo, palto, pistacho, papayo y vid.
La emergencia de larvas comienza desde inicios de noviembre y, nuevamente, desde
fines de febrero a fines de mayo, y los machos inician su vuelo a partir de fines de
octubre, y de febrero a mayo (GONZÁLEZ, 1989; 1986b). Esto es lo que ocurre,
normalmente, en la IV región. El mismo autor describe el ciclo biológico de
Aspidiotus nerii en kiwi, donde se presentan 3 generaciones anuales: la primera
generación ocurre en primavera, en febrero aparecen las hembras adultas de la
segunda generación de verano y desde fines de febrero es posible observar las larvas
9
migratorias que se instalan en los frutos o migran a la madera para completar la
tercera generación a fines de mayo y comienzos de abril.
2.2.5 Ceratitis capitata (Wied.)
Orden Díptera, familia Tephritidae, conocida como “Mosca del Mediterráneo” o
“Mosca de la fruta”. Corresponde a una plaga primaria para numerosas especies
frutales, es cosmopolita y en Chile se localiza únicamente en la I región (PRADO,
1991).
Esta especie presenta un riesgo cuarentenario para Chile. Según GONZÁLEZ, (1989)
la primera detección de la mosca de la fruta fue el año 1963 en la I región, esto se ha
repetido en varias ocasiones, pero ha sido erradicada por el SAG. Las principales vías
de ingreso son a través de los países limítrofes, especialmente, Argentina y Perú,
considerados de alto riesgo cuarentenario para Chile.
La primera vez que Chile fue declarado país libre de la mosca de la fruta fue en 1995,
sin embargo, durante el año 2002 se registró la presencia de ejemplares en diversas
zonas del país. La normativa internacional exige el cumplimiento de tres ciclos
biológicos teóricos sin nuevas detecciones para declarar la erradicación, según esta
normativa, la plaga fue erradicada en enero del 2003, donde el Ministerio de
Agricultura a través del SAG declaró a todo el territorio nacional libre de la mosca de
la fruta, excepto la ciudad de Arica que se encuentra bajo un estado de supresión
(SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO, 2003).
2.2.6 Chilecomodia valdiviana (Phil.)
Orden Lepidóptera, familia Cossidae, conocido como “Gusano del Tebo”, según
GONZÁLEZ, (1988) en níspero se ubica en la región media del tronco, produciendo
10
galerías en el interior en forma vertical. Corresponde a una plaga de tipo ocasional,
que puede estar presente en los siguientes cultivos: cerezo, manzano, membrillo,
níspero, olivo, palto y peral y se distribuye desde la IV a la XII región (PRADO,
1991).
A mediados de primavera, los huevos son depositados en el tronco, donde al
eclosionar, las larvas van produciendo galerías con abundante producción de aserrín,
posteriormente, en agosto pupan y los adultos emergen a partir de septiembre
(GONZÁLEZ, 1989).
2.2.7 Dexicrates robustus (Bl.)
Orden Coleóptera, familia Bostrichidae, conocido como “Taladro”, se considera una
plaga de tipo secundaria y ocasional y puede presentarse en los siguientes cultivos:
almendro, ciruelo, kiwi, limonero, manzano, naranjo, níspero, olivo, palto, peral y
vid. En Chile se distribuye desde la III a la IX región (PRADO, 1991).
2.2.8 Grapholita molesta (Busck)
Orden Lepidóptera, familia Tortrícidae, conocida como “Polilla oriental de la fruta”,
“Polilla del duraznero”. Se considera una plaga de tipo primaria y puede estar
presente en los siguientes hospederos: almendro, cerezo, ciruelo, damasco, duraznero,
guindo, manzano, membrillero, níspero, peral. Corresponde a una plaga de tipo
cosmopolita y se distribuye desde la II a la IX región (PRADO, 1991). GONZÁLEZ,
(1986a) señala que la polilla oriental del duraznero se distribuye entre la IV a la X
región, donde la mayor densidad relativa se presenta entre la V y VII región. Dentro
de las plantas hospederas cita al níspero como una especie que es, ocasionalmente
dañada, junto al cerezo y peral. Esta plaga corresponde a una especie muy polífaga,
especialmente su larva que prefiere las especies de la familia de las Rosáceas.
11
El nacimiento de adultos comienza en forma paulatina, a partir de la tercera semana
de agosto, en la V región; pero la mayor emergencia se produce en septiembre, donde
se desarrollan, principalmente, sobre brotes y ramillas, ésta corresponde a la primera
generación de cuatro que presentan en el año, se estima que cada 22 a 26 días se
produce una nueva generación, donde en el verano existe un considerable traslapo
(GONZÁLEZ, 1989).
2.2.9 Hemiberlesia lataniae (Sign.)
Orden Homóptera, familia Diaspididae, corresponde a la ”Conchuela del látano”. Es
una especie cosmopolita, presenta un carácter polífago y se considera una plaga de
tipo ocasional dentro de sus hospederos. En Chile se distribuye desde la I a la VII
región e Isla de Pascua (PRADO, 1991). GONZÁLEZ (1986b) menciona su
presencia desde Curicó a San Javier.
Uno de los hospederos más comunes de esta especie es el kiwi, por lo tanto, como
referencia se tomó lo señalado por GONZÁLEZ (1986b) sobre el ciclo biológico,
destacando la presencia de dos generaciones al año en la zona central, donde las
hembras pueden iniciar temprano, en septiembre, una generación de larvas
migratorias y otra a fines de enero.
2.2.10 Naupactus xanthographus (Germ.)
Orden Coleóptera, familia Curculionidae, corresponde al “Burrito de la vid”. Se
considera una especie cosmopolita y en Chile se distribuye desde la I a la VIII región
e Isla de Pascua (PRADO, 1991). El mismo autor cita a los siguientes hospederos:
alfalfa, caqui, chirimoyo, ciruelo, duraznero, frambuesa, frejol, guindo, kiwi,
limonero, naranjo, nogal, palto, papa, peral, remolacha, vid, y níspero. Es una plaga
muy polífaga de tipo primaria y secundaria. CABALLERO, (1972a) menciona a un
12
gran número de plantas donde el adulto se alimenta, y dentro de ellas, con mediana
importancia se encuentra el níspero japonés. A su vez, RIPA (1986a) en su estudio
sobre las plantas hospederas de la larva de este coleóptero, llegó a la conclusión de
que el níspero se encuentra dentro del grupo de plantas hospederas que permiten el
desarrollo de larvas de Naupactus xanthographus.
RIPA, (1986b), en relación al ciclo de vida de este insecto, señala que los adultos
presentan dos emergencias desde el suelo, la primera se presenta desde septiembre a
noviembre y desde enero a febrero, deteniéndose de mayo a junio. Las larvas nacen
en la planta, sin embargo se dejan caer rápidamente al suelo donde se entierran en
busca de raicillas para alimentarse, es capaz de desarrollarse hasta fines de invierno
para luego pupar. El período de larva a adulto dura aproximadamente de 11 a 13
meses (CISTERNAS et al., 2000).
GONZÁLEZ, (1986b) describe el daño producido en kiwi, donde los adultos se
alimentan de hojas terminales, preferentemente, en brotes nuevos, ya que en la
medida que se engruesan, dejan de comer, produciendo escotaduras en los márgenes
de las láminas.
2.2.11 Proeulia auraria (Clarke)
Orden Lepidóptera, familia Tortrícidae, conocido como “Enrollador del naranjo” o
“Enrollador de los frutales”, corresponde a una plaga de tipo secundaria y ocasional
para los siguientes hospederos: ciruelo, damasco, duraznero, kiwi, manzano, naranjo,
níspero, peral y vid. Este insecto se distribuye en Chile desde la III a la VII región
(PRADO, 1991). Según ALVAREZ y GONZÁLEZ (1982), corresponde a un
lepidóptero nativo que se distribuye, principalmente, desde la V a la VII región.
Presenta un período de ataque que va desde fines de invierno a fines de verano, esto
es lo que ocurre en uva de mesa y naranjos. El período de daño en uva de mesa está
13
relacionado con su ciclo evolutivo, ya que presenta dos generaciones larvarias en la
temporada: una desde brotación hasta noviembre y la segunda desde diciembre o
comienzos de enero hasta marzo (GONZÁLEZ, 1990).
2.2.12 Pseudococcus affinis (Maskell); Pseudococcus longispinus (Targ-Tozz.) y
Pseudococcus calceolariae (Mask.)
De la familia Pseudococcidae, los chanchitos blancos constituyen el principal
problema de plagas que afecta al cultivo. RIPA y RODRÍGUEZ (1999); PRADO
(1991); GONZÁLEZ (1988) citan al níspero como uno de los posibles hospederos de
estas especies.
Corresponden a una plaga de tipo cosmopolita, de carácter primaria, secundaria u
ocasional, y se distribuyen entre la I y IX región e Isla de Pascua (PRADO, 1991).
Esta familia es la segunda más numerosa del grupo de los Coccideos. Comprende
más de 2000 especies fitófagas. En Chile, está representado por unas 5 especies de
actual relevancia cuarentenaria para varios mercados de exportación (GONZÁLEZ,
POBLETE y BARRÍA, 2001).
Los chanchitos blancos son insectos que se caracterizan por tener el cuerpo blando de
forma ovalada y aplanado, patas pequeñas y tamaño que varía entre 3 y 4 mm de
largo. Las distintas especies son diferenciables en la práctica, por sus filamentos
cerosos que se proyectan horizontalmente y presentan una forma y longitud
determinada para cada especie (RIPA y RODRIGUEZ, 1999).
Las hembras se reproducen por huevos, los cuales son depositados en ovisacos
lanosos, o bien, son ovovivíparas, dando origen a crías vivas (GONZÁLEZ,
POBLETE y BARRÍA, 2001), como es el caso de P. longispinus donde las ninfas
14
migratorias nacen directamente de la hembra, la que es capaz de producir entre 150 a
200 ninfas.
Normalmente, se agrupan en sectores protegidos de las plantas, en frutos, grietas o
entre las hojas que rodean los brotes.
Son insectos muy polífagos, y además, están presentes en numerosas especies de
malezas y plantas ornamentales, son capaces de alimentarse de raíces formando parte
de la mesofauna del suelo. Todo esto dificulta su detección y seguimiento de sus fases
migratorias hacia la parte aérea (GONZÁLEZ, POBLETE y BARRÍA, 2001).
El ciclo de vida de los chanchitos blancos incluye cuatro estados ninfales en las
hembras y cinco estadíos en los machos. Según LÓPEZ (1998a), la primera
generación de ninfas se presenta en septiembre y se originan a partir de las ninfas
desarrolladas o preadultas que han logrado sobrevivir al invierno. Una segunda
generación ocurre en noviembre – diciembre; la tercera generación en enero y la
última en marzo – abril.
De estas cuatro generaciones, las primeras dos serían las de mayor importancia para
el níspero, ya que coinciden con la maduración de los frutos y cosecha que comienza
a inicios de octubre y se extiende hasta noviembre y diciembre (LÓPEZ, 2002)*.
2.2.13 Oligonychus sp.
GONZÁLEZ (1989; 1988), menciona al género Oligonychus como potencialmente
dañino para numerosas especies, tales como: kaki, membrillero, níspero, granado,
eucalipto, camelia, plátano oriental, abedul, canelo, roble. El mismo autor, cita al
níspero como un hospedero ocasional. El daño en estas especies se asocia a un
bronceado sobre el haz de la hoja sin causar aparentemente daño económico.
*LÓPEZ, E. 2002. Ing. Agr. Profesor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Comunicación personal
15
En términos de citar la especie que podría asociarse directamente al níspero, está
Oligonychus yothersi (Mc Gregor) por tener como hospedero primario al palto
(GONZÁLEZ, 1989). Es común que el cultivo del níspero tenga como cultivos
vecinos al palto y otras especies persistentes, por estar distribuidos en las zonas
agroclimáticas que permiten el desarrollo de ambos, como lo es principalmente la V
región.
La especie Oligonychus yothersi (Mc Gregor) del órden Arachnida, familia
Tetranychidae corresponde a la “Arañita roja del palto”. En Chile se distribuye desde
la III a la VII región, y se considera una plaga secundaria para las siguientes especies:
chirimoyo, manzano, membrillero, peral (PRADO, 1991).
2.3
Enemigos naturales asociados a los fitófagos presentes en el níspero en Chile:
2.3.1 Aphis gossypii Glover y Aphis spiraecola Patch.
RIPA y RODRÍGUEZ (1999), al igual que PRADO (1991), señalan a Lysiphlebus
testaceipes (Aphidiidae), parasitoide que representa uno de los controladores
biológicos más eficientes en el control de pulgones, afecta a las ninfas de 2º estadío
hasta adultos, esto ocurre en ambas especies, es decir a Aphis gossypii y Aphis
spiraecola. Lo mismo ocurre con los depredadores: Chrysoperla sp. (Chrysopidae);
Allograpta pulcra (Syrphidae); Aphidoletes aphidimyza (Cecidomyiidae) y el
parasitoide Aphidius colemani (Aphidiidae) (MALAIS y RAVENSBERG, 1991).
Hippodamia convergens; Adalia deficiens; Eriopis connexa; Scymnus bicolor
(Coccinellidae), estas especies están asociadas a ambos pulgones y afectan a ninfas y
adultos.
Los
depredadores
Adalia
bipunctata;
Coccinellina
reflexa;
Hyperaspis
sphaeridioides (Coccinellidae) afectan los estados de ninfas y adultos. El parasitoide
16
Aphidius matricariae (Aphidiidae) afecta a ninfas de 2º estado y adultos (RIPA y
RODRÍGUEZ, 1999).
2.3.2 Aspidiotus nerii Bouché
Presenta
los
siguientes
controladores
biológicos:
Coccidophilus
citricola
(Coccinellidae) depredador que afecta los estados de huevos, ninfas y adultos, lo
mismo ocurre con Rhizobius lophanthae y Chilocorus bipustulatus (Coccinellidae).
Los parasitoides de la familia Aphelinidae, Aphytis lingnanensis y Aphytis melinus
parasitan las ninfas de 2º estadío. Encarsia aurantii; Aphytis chilensis; Encarsia
citrina; Azotus platensis y Coccophagus inmaculatus también pertenecen a esta
familia. Comperilla bifasciata (Encyrtidae) y Signiphora aspidioti correspondiente a
la familia Signiphoridae (RIPA y RODRÍGUEZ, 1999; PRADO, 1991).
2.3.3 Chilecomodia valdiviana (Phil.)
PRADO (1991) cita a los siguientes enemigos naturales: Aldrichiopa coracella y
Callotroxis edwardsi ambas especies corresponden a la familia Tachinidae del orden
Díptera.
2.3.4 Grapholita molesta (Busck.)
La mayoría de los enemigos naturales que afectan a esta especie corresponden a
parasitoides, y en su mayoría, por especies generalistas, sin embargo, en Chile el
parasitismo es muy reducido. Las especies citadas corresponden a: Encarsia porteri
(Aphelinidae) esta especie parasita huevos, Bracon sp. (Braconiadae). De la familia
Ichneumonidae están presentes Calliephialtes braconoides parasita estados larvarios
terminales; Anacis rubripes; Trachysphyrus sp. parasitoide de larvas; Spilochalcis sp.
(Chalcididae);
Dibrachys
cavus
(Pteromalidae);
Trichogramma
sp.
17
(Trichogrammatidae) parasitoide de huevos de lepidóptera; Agathis sp. (Braconidae),
y por último, Coccygomimus fuscipes (Ichneumonidae) corresponde a un
himenóptero que parasita larvas de último estadío y pupas de lepidóptera (PRADO,
1988).
2.3.5 Hemiberlesia lataniae (Sing.)
Dentro del grupo de parasitoides y predadores que controlan la conchuela del látano
se encuentran los siguientes: Aphytis chilensis; Aphytis hispanicus; Aphytis melinus;
Aphytis notialis; Encarsia citrina; Azotus sp. todos pertenecientes a la familia
Aphelinidae; Signiphora aspidioti; Signiphora flavopalliata (Signiphoridae);
Aspidiotiphagus citrinus (Aphelinidae); Rhizobius lophanthae y Coccidophilus
citricola (Coccinellidae) y Chrysoperla sp. (Chrysopidae) (PRADO, 1991; MATTA,
1979).
2.3.6 Naupactus xanthographus (Germ.)
Esta especie presenta una reducida relación con los enemigos naturales y dentro de
ellos se encuentran los siguientes: Gryllus fulvipennis (Gryllidae) corresponde a un
depredador de adultos del burrito de la vid, su acción es la más importante; Centistes
sp. (Braconidae) parasita adultos; Fidiobia asina (Platygasteridae) microhimenoptero
parasitoide de huevos que deja una coloración café dorado, característico que se
distinguen de los normales de color amarillo. También se puede citar al depredador
de huevos Megatoma sp. y el ácaro Pyemotes sp., cuya acción es menos significativa
(CISTERNAS et al., 2000; RIPA y RODRÍGUEZ, 1999; PRADO, 1991; RIPA,
1990).
18
2.3.7 Proeulia auraria (Clarke)
Dentro del grupo de enemigos naturales que afectan al enrollador de los frutales, es
posible nombrar a Encarsia porteri (Aphelinidae) parásito de huevos; Elachertus sp.
(Eulophidae); Apanteles sp. (Braconidae); Lissonata sp. (Ichneumonidae); Bracon sp.
estos últimos corresponden a parásitos de larvas, y por último, Ollacheryphe aenea
díptero que parasita larvas de cuarto y quinto estadío (PRADO, 1991; ALVAREZ y
GONZÁLEZ, 1982).
2.3.8
Pseudococcus affinis (Maskell); Pseudococcus longispinus (Tag-Tozz) y
Pseudococcus calceolariae (Mask.)
Los siguientes enemigos naturales pueden controlar en las tres especies: Hemerobius
hageni; Nomerobius psychodoides; Sympherobius maculipennis especies de la
familia Hemerobiidae; Cryptolaemus monstruozieri, depredador que afecta los
estados de huevos, ninfas y adultos de chanchitos blancos; Hyperaspis funesta;
Scymnus nitidus (Coccinellidae); Leucopis sp. (Chamaemyiidae), este último
corresponde a un depredador que se alimenta principalmente de huevos, Ocyptamus
confusus (Syrphidae); Chrysoperla sp. (Chrysopidae) esta especie es capaz de
alimentarse de cualquier estado de desarrollo de los chanchitos blancos (RIPA y
RODRÍGUEZ, 1999; PRADO, 1991; RIPA y ROJAS, 1990; GONZÁLEZ, 1989).
Solamente para el control de P. affinis están los siguientes enemigos naturales:
Leptomastix epona; Pseudaphycus flavidulus (Encyrtidae), este último corresponde a
un parasitoide muy específico capaz de oviponer sobre chanchitos blancos de todos
los tamaños, es decir, desde individuos muy pequeños hasta hembras desarrolladas
(PRADO, 1991).
19
Para P. longispinus y P. calceolariae están los siguientes controladores biológicos:
Coccophagus gurneyi (Aphelinidae) y Tetracnemoidea brevicornis. Solo para el
control de P longispinus están: Pseudaphycus nr angelicus (Encyrtidae) y Aenasius
punctatus. Para P. calceolariae está presente Tetracnemus praetiosus (Encyrtidae)
(PRADO, 1991).
2.3.9 Oligonychus sp.
Para el caso de Oligonychus yothersi (Mc Gregor), en Chile se encuentran los
siguientes enemigos naturales: Semidalis nr kolbei; Adalia deficiens; Stethorus histrio
(Coccinélidae); Oligota pygmaea uno de los depredadores más eficientes y los ácaros
Euseius fructicolus; Neoseiulus chilenensis; y Phytoseius decoratus (PRADO, 1991;
GONZÁLEZ, 1989).
20
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Localización:
Esta investigación se realizó desde agosto del 2002 a julio del 2003 en los siguientes
predios, ubicados en la V Región:
Sociedad Agrícola “Huerto California” Ltda., ubicado en el sector de San Isidro,
comuna de Quillota, con 5,5 hectáreas cultivadas de níspero, variedad Golden Nugget
de 15 años. Los árboles estaban conducidos en copa con 3 a 4 ramas madres y la
distancia de plantación era de 6 por 5 m en terrazas. Se usó el sistema de riego por
goteo. Los cultivos vecinos eran chirimoyos y paltos.
“Hacienda Palmas de Ocoa”, ubicado en el sector de Ocoa, comuna de Hijuelas, con
una superficie de 10 hectáreas de níspero, variedad Golden Nugget. Árboles
conducidos en copa a una distancia de plantación de 6 por 6 m. El sistema de riego
por goteo y la edad de los árboles era de 20 años. Los cultivos vecinos eran
clementinas, pomelos y paltos.
Parcela “El Cerrillo”, ubicado en el sector de Pocochay, comuna de La Cruz, con 4
hectáreas de níspero, variedad Golden Nugget de 23 años de edad, plantados a 5 por 5
m en terrazas. El sistema de riego por goteo y sus cultivos vecinos eran chirimoyos y
paltos.
“El Rodadero” Parcela Nº2, ubicado en el sector de San Isidro, comuna de Quillota,
cuenta con 1,8 hectáreas de nísperos de la variedad Golden Nugget de 13 años de
edad, plantados a 6 por 3 m en terrazas. El sistema de riego por goteo y sus cultivos
vecinos eran clementinas y paltos.
21
3.2 Especies fitófagas asociadas al níspero y enemigos naturales asociados a ellas:
Se consideró especie asociada al cultivo a aquellas que utilizan al níspero como
sustrato alimenticio, siempre que dicha condición provoque un daño visible, aunque
no tenga connotación de daño económico, también a aquellas especies que
desarrollan total o parcialmente su ciclo en el árbol y que, producto de ello, sus
colonias provoquen daño al cultivo.
Los huertos, “Hacienda Palmas de Ocoa” y “Huerto California” fueron visitados cada
30 días y se realizó una inspección general en forma visual de los árboles donde se
revisaron brotes, frutos, hojas, ramas y tronco; se seleccionaron árboles al azar, y las
colonias de insectos o ácaros que se encontraron fueron retiradas e identificadas en el
Laboratorio de Control Biológico de la Facultad de Agronomía de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso. Se procedió a dejar el registro de cada detección,
indicando el predio, fecha, especie detectada y enemigos naturales asociados a ella.
Adicionalmente, se prospectaron los huertos comerciales “El cerrillo” en Pocochay y
“El Rodadero” en Quillota, sin una periodicidad establecida. Estos, se visitaron en
dos oportunidades, en diciembre del 2002 y abril del 2003. Estas visitas se realizaron
para complementar la información y además por haber reportado la presencia de
plagas, las que fueron analizadas en laboratorio.
Los huertos prospectados totalizaron 21,3 ha del cultivo, lo que representó el 44,6%
de la superficie de la V región y el 16,9% de la superficie de nísperos en el país. Los
predios elegidos presentaron huertos comerciales de nísperos en plena producción y
establecidos hace más de 10 años.
22
3.3 Comportamiento de fitófagos asociados al níspero a través del tiempo:
A través de las prospecciones mensuales se realizó un seguimiento de las especies
detectadas y estados de desarrollo de ellas, se determinaron las estructuras en que se
desarrollaron, y los momentos en que colonizaron las distintas partes del árbol.
Además, se describió el daño ocasionado y la presencia de enemigos naturales.
3.4 Incidencia y comportamiento de los Pseudococcidos asociados al cultivo:
Se colocaron bandas de papel absorbente en el tronco de 10 árboles elegidos al azar,
de cada huerto seleccionado, con el propósito de capturar en ellas insectos de
pequeño tamaño que se desplazan desde el suelo a la copa o de ésta al suelo. Las
visitas se iniciaron en agosto del 2002, y se repitió el procedimiento cada 30 días
hasta julio del 2003 en los huertos “Hacienda Palmas de Ocoa” y “Huerto
California”. En cada visita, se retiraron las bandas de papel y se depositaron en bolsas
individuales debidamente identificadas con la fecha, número del árbol y el huerto en
que se encontraban. Posterior al retiro de las bandas de papel, se revisó el área del
tronco cubierta con la banda para retirar algún ejemplar de chanchitos blancos u otras
especies. Luego de ello, se colocaba una nueva banda de papel la que era retirada en
el siguiente muestreo.
Adicionalmente, en cada fecha de muestreo, se revisaron otras estructuras de los
árboles como hojas, flores, ramas y frutos en busca de ejemplares de chanchitos
blancos, y se hizo una inspección general al huerto con el propósito de ampliar la
información nacional, respecto a las especies que utilizan al níspero como hospedero
para su alimentación y reproducción, y verificar la presencia de algún foco o reciente
asentamiento de alguna especie.
23
A partir de la época de cosecha, se realizaron muestreos de frutos donde se
recolectaron al azar 16 frutos a la llegada al packing, antes de la limpieza de la
cavidad calicinal con aire a presión y 16 frutos después de la limpieza, esto se realizó
en el packing del “Huerto California”, que comercializa tanto para el mercado interno
como para exportación. En el predio “Hacienda Palmas de Ocoa”, donde sólo se
comercializa en el mercado interno, se recolectaron 16 frutos al azar a la llegada al
packing. Este muestreo se realizó una vez a la semana hasta el término de la cosecha.
Todas las muestras, se llevaron al Laboratorio de Control Biológico de la Facultad de
Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, lugar donde se
analizaron y se determinó la presencia de chanchitos blancos y sus estadíos, además
de la presencia de otros fitófagos asociados. Los ejemplares que fueron recolectados
se almacenaron en tubos con alcohol diluido al 50% para la identificación de las
especies por parte de entomólogos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Se determinaron así, las especies de Pseudococcidos asociados al cultivo, su
comportamiento a través del tiempo y el momento en que colonizaron los frutos, de
modo que esta información permita diseñar y proponer programas de manejo.
Para determinar la distribución y densidad poblacional de chanchitos blancos, se
tomó como referencia el predio “El Rodadero”, por ser el huerto que presentó una
mayor presencia de la plaga. Se elaboró un plano del sector y se dividió el área a
muestrear en 3 sectores con igual Nº de árboles y de hileras (Cuadro 2). Este predio
constaba con 9 hileras de 30 árboles cada una, a su vez, se eligieron los árboles Nº 5
y 6 del sector I; 15 y 16 del sector II; y 25 y 26 del sector III. Las hileras
seleccionadas fueron la 2, 5 y 8. De cada árbol seleccionado se eligieron al azar tres
panículas florales, y se determinó la presencia o ausencia de chanchitos blancos en las
flores.
24
Los datos fueron tomados en dos ocasiones: el 7 de mayo del 2003 durante la
floración y el 14 de julio del 2003, cuando los frutitos tenían 2 a 3 cm de diámetro
ecuatorial; y se determinó el porcentaje de incidencia de chanchitos blancos en los
frutos y su distribución en el predio.
25
4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1 Especies fitófagas asociadas al cultivo del níspero y sus enemigos naturales:
Los autores RIPA y RODRÍGUEZ (1999), PRADO (1991), VERGARA y
PERALTA (1990), GONZÁLEZ (1988) han citado las siguientes especies fitófagas
que afectan al cultivo del níspero en Chile:
Aceria eriobotryae (Keifer)
Hemiberlesia lataniae (Sing.)
Aphis gossypii Glover
Naupactus xanthographus (Germ.)
Aphis spiraecola Patch.
Proeulia auraria (Clarke)
Aspidiotus nerii Bouché
Pseudococcus affinis (Maskell)
Ceratitis capitata (Wied.)
Pseudococcus longispinus (Targ-Tozz)
Chilecomodia valdiviana (Phil.)
Pseudococcus calceolariae (Mask.)
Dexicrates robustus (Bl.)
Oligonychus sp.
Grapholita molesta (Busck.)
4.1.1 Especies detectadas y previamente citadas para el níspero en Chile.
De las 15 especies citadas para el níspero sólo se detectaron las siguientes seis
especies:
Aphis gossypii Glover
Pseudococcus affinis (Maskell)
Pseudococcus longispinus (Targ-Tozz)
Pseudococcus calceolariae (Maskell)
Aceria eriobotryae (Keifer)
Naupactus xanthographus (Germar)
26
A excepción de Aceria eriobotryae (Keifer), el resto de las especies encontradas en la
prospección son altamente polífagas y tienen en la zona de muestreo, hospederos
primarios donde constituyen plagas de importancia económica.
Es así como RIPA y RODRÍGUEZ (1999), PRADO (1991), ANGUITA (1990)
señalan a Aphis gossypii Glover como plaga primaria para chirimoyo, palto y cítricos
como limoneros y naranjos entre otros frutales presentes en la V región.
GARRIDO y VENTURA (1993) mencionan que esta especie emigra a plantas
herbáceas presentes en el mismo huerto para continuar su ciclo reproductivo, cuando
su hospedero ya no logra las condiciones alimenticias adecuadas para completar su
desarrollo. Además, es posible considerar que las malezas presentes en los huertos
son reservorios alternativos de pulgones donde se pueden encontrar durante el año, es
así como ANGUITA (1990) cita al vinagrillo (Oxalis micranta); amores secos
(Acaena sp.) y pacoyuyo (Galinsoga parviflora) como malezas presentes en huertos
de chirimoyo, y consideradas como hospederos de Aphis gossypii.
Considerando, además, la forma de dispersión de esta especie, se atribuye la
presencia de Aphis gossypii en níspero, por ser los hospederos primarios citados
anteriormente, cultivos vecinos de los huertos prospectados en la V región.
Los chanchitos blancos encontrados en el níspero, son considerados plagas primarias
para varias especies vegetales. Para el caso de P. longispinus y P. calceolariae, el
palto es un importante hospedero primario presente en las localidades estudiadas en la
prospección, además se pueden encontrar en chirimoyo y cítricos como limoneros,
naranjo, mandarino y pomelos (RIPA y RODRÍGUEZ, 1999; LÓPEZ, 1998b, 1991;
PRADO, 1991; GONZÁLEZ, 1989), especies presentes como cultivos vecinos de los
huertos prospectados.
27
P. affinis presenta una importancia económica primaria para la vid, su principal
hospedero; sin embargo, para el níspero ha sido mencionada como una plaga
ocasional, una de las razones podría deberse a que P. affinis presenta además de
numerosas especies frutales como hospederos, a varias malezas que podrían albergar
a esta especie en los predios, tales como: correhuela (Convolvulus arvensis L.);
quinguilla (Poligonum sp.); malva (Malva nicaensis L.); ñilhue (Lactuca serricola
L.); bledo (Amaranthus sp.) y tomatillo, todas especies presentes en la mayoría de los
predios de la región (RIPA y ROJAS, 1990).
Estas condiciones favorecen además, la dispersión de la plaga por el viento, principal
medio de diseminación a hospederos alternativos, como es el níspero y posibles
malezas que pudieran estar presentes en los alrededores de huertos, donde se
concentran los hospederos primarios de los chanchitos blancos.
El burrito de la vid presenta como hospederos secundarios al níspero, palto y kiwi
entre otros, sin embargo, es una especie muy polífaga donde sus larvas son capaces
de sobrevivir y alimentarse de numerosas especies, incluyendo malezas, tales como,
hinojo, maicillo, lechuguilla, cicuta, llantén y romasa (RIPA, 1986a). GONZÁLEZ,
(1989) menciona que los adultos también logran sobrevivir en inviernos más
benignos en plantas bajas situadas en los predios.
Teniendo al palto y cítricos como cultivos vecinos en los huertos prospectados, y
considerando la presencia de malezas, donde podrían sobrevivir y refugiarse, tanto
larvas como adultos, serían las principales razones por las cuales Naupactus
xanthographus puede llegar al níspero y alimentarse en forma ocasional.
28
4.1.2 Especies detectas y no citadas previamente para el níspero en Chile.
Por otra parte, la prospección permitió también detectar otras cuatro especies que no
estaban citadas para el níspero y que son las siguientes:
Planococcus citri (Risso)
Aegorhinus phaleratus (Erichson)
Coccus hesperidum (Linnaeus)
Asynonychus cervinus (Boheman)
El chanchito blanco de los cítricos es una especie cosmopolita y polífaga, esta
condición se ve reflejada en este estudio, ya que se presentó sobre el cultivo del
níspero, hospedero no mencionado para Planococcus citri; esta situación se atribuye
directamente a los cultivos vecinos presentes en los huertos prospectados de Quillota,
Pocochay e Hijuelas. Para el caso del huerto “El Rodadero”, el cuartel de níspero
colindaba con cultivos de clementinas y chirimoyos. En el “Huerto California”, los
nísperos tenían dentro de los cultivos vecinos a chirimoyos, lo mismo ocurrió en los
otros huertos estudiados. Estas especies frutales han sido mencionadas como
hospederos primarios para P. citri (LÓPEZ, 1998a; GONZÁLEZ, 1989). Al
presentarse poblaciones abundantes en estos frutales, favorece la dispersión de ninfas
por el viento, a otras especies cercanas, en este caso, al níspero.
Aegorhinus phaleratus es una especie nativa que es capaz de alimentarse de variadas
especies frutales y plantas leñosas. Cabe destacar, que los huertos de níspero
prospectados, están ubicados en su mayoría en laderas de cerro, lo que hace pensar
que el cabrito del duraznero podría tener dentro de los posibles hospederos a plantas
leñosas como espinos, que estaban anteriormente en los lugares donde hoy en día
están la mayoría de las plantaciones de frutales de hoja persistente de la V región, por
29
esta razón, se han ido desplazando y adaptando a estos frutales, y en esta oportunidad,
al níspero.
El capachito de los frutales (Asynonychus cervinus (Boheman)) está mencionado por
RIPA y RODRÍGUEZ (1999), como una de las especies que está presente en paltos y
cítricos, por lo tanto, se atribuye su presencia en níspero, al tener a estas especies
como cultivos vecinos en los huertos prospectados, lo que facilitaría su diseminación
desde un hospedero a otro.
Lo mismo ocurrió con la presencia de Coccus hesperidum en el huerto “El Rodadero”
en Quillota, ya que esta especie constituye una plaga primaria para los cítricos. Los
nísperos estaban muy cercanos a un cuartel de clementinas infestados de conchuela
blanda, lo que facilitó la dispersión de ninfas recién nacidas por el viento hacia este
cultivo.
4.1.3 Especies previamente citadas para el níspero en Chile y no detectadas.
Para el caso de las especies fitófagas que no fueron detectadas en esta prospección, y
que, sin embargo, fueron mencionadas como especies asociadas al níspero para Chile,
se podría mencionar lo siguiente:
Aphis spiraecola, no fue detectado en esta prospección; sin embargo, es posible su
presencia en el níspero, debido, principalmente, a que los cultivos vecinos
corresponden a cítricos y chirimoyos, donde se manifiesta como una plaga primaria y
secundaria (RIPA y RODRÍGUEZ, 1999; PRADO, 1991). La cercanía de estas
especies podría facilitar la diseminación de pulgones a los huertos de nísperos.
Aspidiotus nerii y Hemiberlesia lataniae corresponden a escamas blancas que atacan
al palto en forma muy ocasional y que pueden o no estar presentes en los huertos
30
(PRADO, 1991). Si bien el palto fue uno de los cultivos vecinos presentes en todos
los huertos prospectados, posiblemente, estas especies no estaban actuando en esos
árboles, lo que justificaría su ausencia en la prospección.
GONZÁLEZ (1988), menciona a Chilecomodia valdiviana como una de las especies
que afecta al níspero, sin embargo, su presencia en los huertos prospectados no fue
detectada. PRADO (1991), la menciona como una especie ocasional y asociada, lo
que estaría indicando que de haberla detectado en níspero hubiese sido muy casual.
Lo mismo ocurrió en el caso de Dexicrates robustus, donde además de ser una
especie que ataca en forma ocasional y secundaria a sus hospederos, el rango de éstos
corresponden en su mayoría a especies frutales de hoja caduca (PRADO, 1991), que
no están muy concentradas en las localidades estudiadas y tampoco correspondieron a
cultivos vecinos, por lo que hace pensar que, remotamente, llegarían al níspero en la
zona prospectada.
Grapholita molesta es considerada por PRADO (1991), como una plaga primaria
para sus hospederos, que también corresponden a frutales de hoja caduca que no
estaban presentes como cultivos vecinos en la zona estudiada, por lo que no fue
detectada en las prospecciones.
Ceratitis capitata, corresponde a una especie erradicada en Chile. La última
declaración de erradicación por parte del SAG fue en 1995, hoy en día solo está
localizada en Arica en la I región, por lo tanto, no se considera en este caso.
Para el caso de Oligonychus sp., no se pudo confirmar si la especie que afectaría al
níspero correspondía a Oligonychus yothersi, especie que afecta al palto y que es
considerada como una plaga de importancia económica, debido a que no se observó
su presencia, ni daño en los árboles muestreados.
31
Proeulia auraria es considerada por PRADO, (1991) como una plaga secundaria y
ocasional para sus hospederos, que son mayormente frutales de hoja caduca;
menciona además al naranjo y al níspero como hospederos, sin embargo, no fue
posible su detección en esta oportunidad por no estar presentes en las cercanías de los
huertos de nísperos prospectados.
4.1.4 Enemigos naturales detectados en pulgones
En la mayoría de las detecciones se encontraron pulgones parasitados con el cuerpo
englobado y la típica coloración café dorado, incluso muchas veces se pudo observar
el orificio de salida del parasitoide, que fue identificado como Lysiphlebus
testaceipes, especie citada por RIPA y RODRÍGUEZ (1999) y PRADO (1991) como
enemigo natural de Aphis gossypii. Este parasitoide mantuvo bajo control a las
colonias de pulgones agrupadas en focos dentro del huerto (Figura 1).
Además del parasitoide descrito anteriormente, fue posible observar durante los
meses de verano larvas y algunos adultos de Scymnus sp., coccinélido depredador de
pulgones que consume, principalmente, ninfas y adultos. Estos fueron detectados
sobre las colonias de pulgones encontradas en las hojas. Esta especie también es
señalada por PRADO (1991), como depredador de A. gossypii.
Dentro de los enemigos naturales, también se pudo observar en una oportunidad
durante el otoño, umbelas de huevos ya eclosionados de Chrysoperla sp. en el envés
de las hojas de níspero, este controlador es depredador de pulgones (Figura 2).
32
FIGURA 1. Lysiphlebus testaceipes parasitoide de pulgones sobre el envés de una
hoja de níspero, “Huerto California”, Quillota, octubre del 2002.
33
FIGURA 2. Umbela de Chrysoperla sp. sobre el envés de una hoja de níspero,
Pocochay, abril del 2003.
34
4.1.5 Enemigos naturales detectados en chanchitos blancos
En el sector de Pocochay, durante los meses de otoño, se observó una considerable
población de Cryptolaemus monstruozieri, depredador del chanchito blanco
Planococcus citri (Risso). Este enemigo natural presenta una gran voracidad de
huevos y ninfas, especialmente los adultos y, en menor medida, las larvas.
CABELLO (1996), menciona que el estado adulto de C. monstruozieri es capaz de
consumir una masa de huevos de P. citri en más o menos 4 días. SAUD (2000)
afirma que la especie C. monstruozieri no presenta un estadío invernante específico,
sin embargo, sobreviven al invierno en lugares protegidos de la planta o en la
hojarasca que rodea al árbol (Figura 3).
La presencia de este controlador biológico mantuvo las poblaciones de chanchito
blanco controlada, ya que no se pudo detectar daño, ni presencia de fumagina.
35
FIGURA 3. Cryptolaemus monstruozieri en brotes y panículas florales, depredador
de chanchitos blancos, Pocochay, abril del 2003.
36
4.2 Comportamiento de las especies fitófagas asociadas al níspero a través del
tiempo:
En general, en los huertos de níspero estudiados en la zona de Hijuelas, Quillota y
Pocochay, presentaron una baja incidencia de fitófagos en el transcurso de los meses
(Cuadro 1).
CUADRO 1. Detecciones de fitófagos asociados al níspero, en las comunas de
Hijuelas, Quillota y Pocochay (2002-2003).
MES
Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
ESPECIE
Aphis gossypii (Glover)
x
Pseudococcus affinis (Maskell)
x
x
x
x
Pseudococcus longispinus (Targ-Tozz)
Pseudococcus calceolariae (Maskell)
x
Naupactus xanthographus (Germar)
x
Planococcus citri (Risso)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Coccus hesperidum (Linnaeus)
Asynonychus cervinus (Boheman)
x
x
Aceria eriobotryae (Keifer)
Aegorhinus phaleratus (Erichson)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
4.2.1 Pulgón del algodón o pulgón del melón (Aphis gossypii Glover).
La presencia de pulgones se detectó durante muchos meses del año en los huertos de
Quillota y de Hijuelas. Esta especie ha sido mencionada para el níspero por PRADO
(1991).
37
Los pulgones se encontraron siempre en brotes tiernos u hojas nuevas del árbol y,
generalmente, en árboles nuevos replantados, formando colonias donde se
encontraron algunas formas aladas que correspondían a la fase migratoria, y una
mayor abundancia de formas ápteras, correspondientes a las descendencias formadas
por ninfas.
El daño asociado a pulgones se manifestó por la producción de mielecilla y fumagina
en las hojas, pero en forma muy aislada, sin llegar a poblaciones que puedan
calificarse como plaga de importancia económica.
4.2.2 Chanchito blanco (Pseudococcus affinis (Maskell)).
Esta especie mantuvo su presencia durante todo el período monitoreado,
observándose, indistintamente, tanto en brotes, frutos durante el período de cosecha,
panículas florales y en la corteza de tronco y ramillas. En agosto se observaron
algunos ejemplares en estados ninfales y huevos sobre frutos pequeños. El ascenso de
chanchitos blancos por el tronco de los árboles se detectó en dos oportunidades
claramente definidas: la primera, durante el mes de septiembre; y la segunda, en abril.
Esta situación donde adultos y ninfas fueron detectados en las trampas de papel
absorbente, permite determinar los momentos en que los chanchitos blancos
colonizan la parte alta de los árboles. La generación de septiembre se asocia a los
ejemplares adultos, que colonizaron los frutos durante el período de cosecha.
Al comenzar la cosecha para mercado nacional como de exportación, se observó
constantemente la presencia de adultos de chanchitos blancos y masas de huevos
adosados en la cavidad calicinal de los frutos muestreados en packing. Esta condición
se mantuvo hasta el fin de la cosecha, que se prolongó todo el mes de noviembre, en
los huertos “Hacienda Palmas de Ocoa” y “Huerto California”.
38
El ciclo biológico correspondió a lo descrito por LÓPEZ (1998a), ya que fue posible
observar las cuatro generaciones, partiendo desde la primera, de agosto – septiembre;
la segunda generación, de noviembre – diciembre, las que coincidieron con todo el
período de cosecha del níspero. La tercera generación de enero, coincide con la
segunda brotación la que se origina en la base de las panículas de la fruta recién
cosechada, esto indica que los chanchitos blancos que no alcanzaron los frutos se
refugian en los brotes nuevos. Por último, la cuarta generación, se presentó entre
marzo y abril, lo que nuevamente coincide con una nueva brotación y la formación de
las panículas florales.
El daño que ocasiona esta especie es, principalmente, a nivel de frutos por lo que, su
presencia en ellos, constituye una plaga de importancia cuarentenaria y económica al
mercado externo, principalmente, a EEUU, por esto requiere incurrir en un manejo de
limpieza de la cavidad calicinal de los frutos en el proceso de embalaje (Figura 4).
4.2.3 Chanchito blanco de cola larga (Pseudococcus longispinus (Targ-Tozz)).
La presencia de esta especie se dio entre fines de primavera y verano, en el “Huerto
California” y “El Rodadero”. Se observaron focos aislados de ejemplares adultos y
ninfas, formando pequeñas colonias sobre frutos y en brotes vegetativos. También fue
posible detectarlos refugiados en hojas corrugadas.
Esta especie de chanchito blanco no fue detectada durante el proceso de cosecha, por
lo que no constituye una plaga de importancia económica.
39
FIGURA 4. Limpieza de la cavidad calicinal de frutos en Packing “Huerto
California”, Quillota, octubre del 2002.
40
4.2.4 Chanchito blanco (Pseudococcus calceolariae (Maskell)).
Esta especie fue descrita para el níspero por GONZÁLEZ (1988), señalando su
presencia entre los meses de septiembre y octubre oculto en la corteza. Esto coincide
con la prospección, donde fueron detectados durante el mes de octubre a inicios de la
cosecha, encontrándose, principalmente, en los frutos y en las hojas más jóvenes. Sin
embargo, también se observaron algunos ejemplares juveniles de chanchito blanco
durante el verano, en frutos deshidratados que quedaron de la cosecha. Su presencia
en frutos provoca un daño de importancia cuarentenaria y económica.
4.2.5 Chanchito blanco de los cítricos (Planococcus citri (Risso)).
Esta especie de chanchito blanco no había sido mencionada ni descrita para el
níspero. En cítricos RIPA y RODRÍGUEZ, (1999) describen su ciclo biológico,
donde es posible encontrar dos a cuatro generaciones anuales y que pueden
superponerse durante el año.
Para el níspero, esta especie de chanchito blanco se pudo detectar con mayor
densidad entre los meses de otoño, ubicándose en las panículas florales y entre las
hojas que rodean a éstas; los estadíos más frecuentes fueron hembras adultas con
masas de huevos. Esta situación se presentó en forma notoria en el huerto “El
Rodadero”, donde no se hacen aplicaciones para su control, lo que permite visualizar
el comportamiento de la plaga (Figura 5).
La presencia de chanchitos blancos en frutos tiene un carácter de plaga, ya que
impide su exportación por su carácter cuarentenario, obligando a un tratamiento de
limpieza de cada fruto, principalmente, a nivel calicinal. Esto quedó demostrado, ya
que en aquellos frutos elegidos al azar en packing, siempre se encontraron ejemplares
antes e, incluso, después de la limpieza.
41
FIGURA 5. Hembra adulta con masa de huevos de Planococcus citri (Risso) sobre
hojas que rodean las panículas florales, huerto “El Rodadero”, Quillota, mayo del
2003.
42
En la localidad de Pocochay se pudo detectar la presencia de este chanchito blanco,
finalizada la cosecha durante el mes de diciembre, donde se refugiaban hembras
adultas y masas de huevos en restos de frutos no cosechados.
4.2.6 Eriófido del níspero (Aceria eribotryae (Keifer)).
Este eriófido fue detectado en varias ocasiones al observar bajo la lupa la pilosidad de
yemas o ápices que presentaban brotes con hojas corrugadas. Lo anterior, coincide
con lo descrito por VERGARA y PERALTA, (1990). Sin embargo, durante todo el
período de estudio se observó el daño asociado a estos ácaros, encontrándose hojas
nuevas corrugadas, posteriormente, las hojas del brote que aparecían después del
daño lograban crecer y expandirse totalmente sin causar un mayor problema en el
árbol. Este daño se asocia a la presencia de ácaros al interior de las yemas
vegetativas. También se observaron en las panículas florales cerradas, que se
formaron posterior a los brotes corrugados, observándose al interior de las yemas
florales; sin embargo no fue posible visualizar el daño en las flores (Figura 6 y 7).
4.2.7 Burrito de la vid (Naupactus xanthographus (Germ.))
El burrito de la vid fue detectado sobre el follaje, especialmente, en hojas nuevas y
brotes vegetativos; en septiembre se observaron individuos sobre el tronco de los
árboles, lo que coincide con la primera emergencia de adultos desde el suelo (RIPA,
1986b).
En general, se observaron ejemplares adultos, tanto de hembras como machos. Ya a
partir de junio no fueron detectados. Sin embargo, fue posible ver el daño dejado al
follaje de donde se alimentaban, provocando grandes escotaduras sobre los márgenes
de las hojas más nuevas, a pesar de esto, no presenta una importancia económica
(Figura 8).
43
FIGURA 6. Eriófido del níspero (Aceria eriobotryae (Keifer)) sobre la pilosidad de
una yema, “Hacienda Palmas de Ocoa”, Hijuelas, marzo del 2003.
44
FIGURA 7. Hojas corrugadas de brotes nuevos, asociado al daño del Eriófido del
níspero (Aceria eriobotryae (Keifer)), “Hacienda Palmas de Ocoa”, Hijuelas, marzo
del 2003.
45
FIGURA 8. Daño en hojas nuevas de níspero del burrito de la vid (Naupactus
xanthographus (Germ.)), Pocochay, abril del 2003.
46
4.2.8 Cabrito del duraznero (Aegorhinus phaleratus (Erichson)).
El cabrito del duraznero corresponde a un coleóptero de la familia Curculionidae. En
Chile, se distribuye desde la V a la VII región, es nativo y afecta a numerosas
especies frutales (GONZÁLEZ, 1989); sin embargo el níspero no había sido citado
previamente como hospedero.
Según GONZÁLEZ (1989) y CABALLERO (1972b), el ciclo de vida de este
coleóptero dura, aproximadamente, dos años, donde las larvas pupan entre septiembre
a octubre y la emergencia de los adultos presentan un pick poblacional en diciembre,
bajando su presencia hasta mayo, donde se pueden ver muy pocos adultos. A partir de
mediados de febrero, se inicia la postura de huevos que eclosionan desde mayo en
adelante.
Este ciclo biológico ocurre, principalmente, en frutales de hoja caduca, por ejemplo,
en duraznero. Para el caso del níspero, el ciclo descrito por GONZÁLEZ (1989) y
CABALLERO (1972b) coincide parcialmente con lo prospectado en la zona de
Hijuelas y Quillota, debido a que se pudo observar una mayor presencia de adultos
sobre el follaje en el mes de mayo.
El daño fue apreciable en las hojas y pecíolos, presentando una remoción de los
márgenes de las hojas más nuevas y una remoción de tejidos en los pecíolos dejando
la superficie necrosada. Las hojas con el síntoma no manifestaron daño importante,
manteniendo su turgencia y funcionalidad. La población, en general, fue baja, por lo
que el daño ocasionado no afectó mayormente a las plantas (Figura 9).
47
FIGURA
9.
Cabrito
del
duraznero
(Aegorhinus phaleratus
(Erichson))
alimentándose del follaje de un brote nuevo, daño en la nervadura de la hoja, “El
Rodadero”, Quillota, abril del 2002.
48
4.2.9 Conchuela blanda de los cítricos (Coccus hesperidum (Linnaeus)).
La conchuela blanda corresponde a un homóptero de la familia Coccidae, en Chile se
distribuye desde la I a la IX región e Isla de Pascua, es una especie polífaga y
cosmopolita (PRADO, 1991).
Según GONZÁLEZ (1989), la conchuela blanda de los cítricos es una especie que
presenta un período de nacimiento de ninfas migratorias entre diciembre y enero. Sin
embargo, MUSALEM (1997), afirma que durante los meses invernales no ocurre
nacimiento de ninfas, y que la postura de huevos para limonero se presenta a inicios
de primavera, dando origen a las primeras ninfas migratorias a mediados de octubre,
siendo las primeras de la temporada. A su vez, RIPA y RODRÍGUEZ (1999),
mencionan para los cítricos un ciclo biológico con tres generaciones al año,
encontrándose diferentes estados de desarrollo en el tiempo.
Dentro del grupo de hospederos, esta especie se comporta como una plaga
secundaria. El níspero no está mencionado como un posible hospedero, sin embargo,
esta plaga fue detectada en sólo una oportunidad en la localidad de Quillota en el
huerto “El Rodadero”. Esto, debido a la inspección, al azar de los árboles. En esa
oportunidad, se detectaron algunas colonias de hembras adultas sobre el follaje.
La presencia de esta especie sobre el níspero se asocia directamente al cultivo de
clementinas como cultivo vecino, ya que el foco detectado se encontró en uno de los
árboles de la orilla, cuya distancia aproximada, entre un cultivo y otro, es de 6 m. Si
bien la presencia del foco no ocasionó daño visible en las hojas y ramillas, la
posibilidad de desarrollo de esta especie es factible. Al no provocar daño económico
al cultivo, el foco detectado no tuvo el carácter de plaga.
49
4.2.10 Capachito de los frutales (Asynonychus cervinus (Boheman)).
Este coleóptero pertenece a la familia Curculionidae y, en Chile, se distribuye desde
la I a la X región e Isla de Pascua y Juan Fernández (PRADO, 1991).
Corresponde a una especie polífaga, donde son las larvas las que afectan las raíces de
numerosos frutales y algunos cultivos. Las larvas eclosionan desde fines de invierno a
inicios de primavera y pupan en diciembre del año siguiente. La emergencia de los
adultos es mayor desde noviembre a marzo. Esta condición se presenta en la mayoría
de los cítricos y frambuesas. Esta especie es secundaria y ocasional para sus
hospederos, donde el mayor daño es el que generan los adultos que se alimentan de
los márgenes de las hojas, y las larvas que, al permanecer gran cantidad del tiempo en
el suelo, se alimentan de las raíces, provocando una reducción en el volumen de éstas,
y generando problemas en la absorción con la consiguiente disminución en el
crecimiento de la planta (RIPA y RODRÍGUEZ, 1999; PRADO, 1991; GONZÁLEZ,
1989).
En el “Huerto California” pudo detectarse adultos de este coleóptero en dos
oportunidades atacando, principalmente, los brotes y hojas más tiernas del níspero.
El daño fue apreciable en las hojas como mordeduras en los bordes. Sin embargo, por
la baja densidad de individuos detectados; el daño es irrelevante.
4.3 Incidencia y comportamiento de Pseudococcidos asociados al cultivo del níspero:
Las bandas de papel absorbente entregaron información sobre el ascenso de
chanchitos blancos hacia la parte alta del árbol. En este caso la especie detectada fue
Pseudococcus affinis (Maskell), presentando un primer ascenso en septiembre y un
segundo ascenso en abril. El primero se asocia a los ejemplares que se ubicaron en los
50
frutos y son los que afectaron mayormente en la cosecha. Este dato se complementó
al revisar los frutos elegidos en el packing, los que presentaron chanchitos blancos,
especialmente, hembras adultas con masas de huevos.
4.3.1 Distribución de Pseudococcidos en la floración.
La especie detectada correspondió a Planococcus citri (Risso), la cual se distribuyó
en focos dentro de la superficie estudiada. De un total de 54 inflorescencias, 16
reportaron la presencia de P. citri, en su mayoría hembras adultas con masas de
huevos. Esto significa que el 29,6 % de las panículas seleccionadas se encontraron
infectadas (Cuadro 2).
51
CUADRO 2. Incidencia de chanchitos blancos (Planococcus citri (Risso)) en floración de nísperos, huerto “El Rodadero”,
Quillota (2003).
Nº
Arbol/Hilera 1 2 3 4
5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Nº Hilera
1
2
PPA APA
APP PPA
AAA AAA
3
4
5
AAP PPA
AAA APA
APA AAA
6
7
8
PAA AAA
PAP PAA
AAA AAA
9
A : Ausencia.
P: Presencia.
51
52
En el Cuadro 2 se puede observar que P. citri no tuvo una distribución uniforme en el
huerto. Las colonias se encontraron en focos donde los porcentajes de las
inflorescencias por árbol, colonizadas por la plaga, variaron desde un 66,6% hasta un
0%. Esta condición se presentó en los árboles seleccionados de, incluso, una misma
hilera.
4.3.2
Distribución de la plaga en los frutos.
La especie P. citri fue detectada en frutos en un 9,2 % del total de los racimos
seleccionados, estos fueron 54 racimos en total, elegidos al azar, en los mismos
árboles seleccionados para la distribución en las flores. Los racimos infectados fueron
encontrados en focos dentro de la superficie estudiada (Cuadro 3).
52
CUADRO 3. Incidencia de chanchitos blancos (Planococcus citri (Risso)) en frutos de nísperos cuajados, huerto “El
Rodadero”, Quillota (2003).
Nº
Arbol/Hilera 1 2 3 4
5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Nº Hilera
1
2
AAA AAA
APA PPA
AAA AAA
3
4
5
AAA AAA
AAA AAA
AAA AAA
6
7
8
APA AAP
AAA AAA
AAA AAA
9
A : Ausencia.
P: Presencia.
53
54
En el Cuadro 3, se observa una notoria disminución de los racimos infestados, en
relación a las panículas florales presentadas en el Cuadro 2. Se puede observar
además, que en los árboles donde se obtuvo el mayor porcentaje de panículas
infestadas, al revisar los racimos de frutos la incidencia bajó considerablemente,
alcanzando solo el 50%; y en aquellas que presentaron un 50% o menos de panículas
infestadas por árbol, en los frutos, presentaron un 0% en la mayoría de los árboles
seleccionados.
Solo en una de las muestras aumentó el porcentaje de racimos infestados desde 16,6%
a 33,3%, esta condición se debería a que los estados presentes de P. citri vistos
durante la floración eran muy pequeños, es decir, huevos o ninfas recién nacidas que
no se alcanzaron a distinguir y, por lo tanto, no se consideraron en los porcentajes de
incidencia.
4.3.3 Variación en la incidencia de P. citri desde floración a frutos.
Los chanchitos blancos presentaron una variación en cuanto a la incidencia de éstos,
desde floración a fruto, donde bajó considerablemente la presencia de individuos a
nivel de frutos. Esta situación se atribuye a las condiciones climáticas, ya que durante
los meses de junio y julio del 2003, se presentaron bajas temperaturas y algunas
lluvias en la zona de Quillota, lo que dificulta la presencia de ninfas sobre los frutitos
recién cuajados que son arrastradas por la lluvia.
Esta baja en la presencia de P. citri en los frutos, con respecto a los encontrados en
las flores, se atribuye también, directamente, a todos los manejos de raleo que se
realizan a los racimos para controlar, principalmente, el calibre de los frutos. Además,
se debe considerar al aborto de flores y frutos que se presenta en forma natural, como
una manera de controlar la carga y mantener el balance nutritivo del árbol.
55
5. CONCLUSIONES
˘
Se detectaron 10 especies fitófagas asociadas al níspero, cuatro de ellas no habían
sido citadas previamente y son las siguientes: Planococcus citri (Risso); Aegorhinus
phaleratus (Erichson); Coccus hesperidum (Linnaeus) y Asynonychus cervinus
(Boheman).
˘
Se detectó a las especies Lysiphlebus testaceipes; Scymnus sp. y Chrysoperla sp.,
asociados a pulgones; y a Cryptolaemus monstruozieri, asociada a chanchitos blancos
(Planococcus citri (Risso)).
˘
La mayoría de las especies detectadas mantuvieron niveles poblacionales bajos,
sin llegar a constituir plagas de importancia económica, sólo las especies de
chanchitos blancos P. citri, P. affinis y P. calceolariae presentaron una importancia
cuarentenaria y económica al estar presente en los frutos.
˘
Planococcus citri se detectó durante la cosecha al igual que P. affinis y P.
calceolariae. P. citri estuvo presente, además, en todo el período de floración y,
posteriormente, en frutos cuajados. La plaga mantuvo una distribución de focos
dentro del huerto. La población de P. citri disminuyó notablemente desde floración a
frutos cuajados, posiblemente, debido a las condiciones climáticas, aborto de flores y
frutos, y a manejos de raleo realizados a los racimos.
56
6. RESUMEN
Se realizó una prospección de las especies fitófagas asociadas al cultivo del níspero
en la V región, debido, principalmente, a la falta de información nacional respecto a
las especies que afectan al níspero, al comportamiento en el cultivo, los daños
asociados y los momentos en que colonizan a las plantas.
Los objetivos de esta investigación fueron: determinar las especies fitófagas
asociadas al cultivo y sus enemigos naturales, el comportamiento de ellas a través del
tiempo y la incidencia y comportamiento de Pseudococcidos asociados al cultivo.
Para esto, se seleccionaron dos huertos visitados, periodicamente, ubicados en
Quillota e Hijuelas y otros dos visitados, específicamente, ubicados en las localidades
de Pocochay y Quillota. La metodología usada consistió en visitas cada 30 días a los
huertos que fueron prospectados, regularmente, para hacer una inspección visual en
forma general, revisando las distintas partes del árbol, además, se colocaron trampas
de papel absorbente en 10 árboles elegidos al azar. Durante el período de cosecha, se
revisaron frutos directamente desde el packing. Adicionalmente, se hicieron visitas
específicas a otros dos huertos, revisando las distintas estructuras del árbol para
complementar la información respecto a las especies que afectan al níspero.
De un total de 15 especies citadas para el níspero en Chile por diversos autores, solo
se detectaron 6 especies, además, se detectaron cuatro especies distintas que no
habían sido mencionadas para el cultivo y fueron las siguientes: Planococcus citri,
Aegorhinus phaleratus, Coccus hesperidum y Asynonychus cervinus. Los enemigos
naturales detectados se asociaron al control de chanchitos blancos y pulgones y
fueron: Lysiphlebus testaceipes, Scymnus sp., Cryptolaemus monstruozieri y
Chrysoperla sp.
De las especies detectadas, solamente P. affinis, P. calceolariae y P. citri fueron
consideradas especies de importancia económica para el cultivo, por estar presentes
en los frutos durante la cosecha. El resto de las especies estuvieron presentes en
varios estados de desarrollo, se lograron alimentar y reproducir, pero no ocasionaron
un daño económico al cultivo.
Se determinó que P. citri está presente en mayor proporción durante el período de
floración y después, en frutos cuajados, la proporción disminuye considerablemente.
Esta condición se atribuye al raleo de frutos, aborto de flores y frutos y a las
condiciones climáticas. La distribución de la plaga durante la floración y,
posteriormente, con frutos desarrollados se mantuvo en focos dentro del huerto.
57
7. LITERATURA CITADA
ÁLVAREZ, R, GONZÁLEZ, R. 1982. Biología de la polilla enrolladora del peral
Proeulia auraria (Clarke). Revista Frutícola 3 (3): 75-80.
ANGUITA, A. 1990. Aphis gossypii Glover (Homóptera: Aphididae) en chirimoyo
(Annona cherimola Mill.) estudio de su biología, identificación de sus
enemigos naturales y malezas que lo hospedan en el huerto. Tésis Ing.
Agr. Quillota, Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de
Agronomía. 48p.
BARBAGALLO, S, CRAVEDI, P, PASQUALINI, E, PATTI, I. 1998. Pulgones de
los principales cultivos frutales. Madrid, Ediciones Mundi Prensa. 121p.
BRUNA, D. 1988. Frutales no Tradicionales, kaki, feijoa, níspero, zarzaparrilla.
Santiago. Universidad de Chile. (Publicaciones Misceláneas Agrícolas
Nº 20). 81-95 p.
CABALLERO, C. 1972a. Algunos aspectos de la biología y control de Naupactus
xanthograpus Germar (Coleóptera, Curculionidae) en durazneros de
Chile. Revista Peruana de Entomología 15 (1): 190-194.
________.
1972b. Algunos aspectos de la biología de Aegorhinus phaleratus.
Erichson (Coleóptera, Curculionidae), en el duraznero de Chile. Revista
Peruana de Entomología 15 (1): 186-189.
CABELLO, S. 1996. Biología y comportamiento de Cryptolaemus monstruozieri
(Mulsant), predador de Pseudococcidos. Taller de Licenciatura Ing. Agr.
Quillota, Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía.
54p.
CISTERNAS, E, FRANCE, A, DEVOTTO, L, GERDING, M. 2000. Insectos,
ácaros y enfermedades asociados a la frambuesa.
Instituto de
Investigaciones Agropecuarias. Quilamapu. 125p.
GARRIDO, A, VENTURA, J. 1993. Plagas de los cítricos. Bases para el manejo
integrado. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
183p.
GONZÁLEZ, R, POBLETE, J, BARRÍA, G. 2001. El Chanchito Blanco de los
Frutales en Chile Pseudococcus viburni (Signoret), (Homóptera:
Pseudococcidae). Revista Frutícola 22 (1): 17-26.
58
GONZÁLEZ, R. 1990. Las Eulias de frutales en Chile (Lepidóptera: Tortrícidae).
Aconex 27: 3-8 p.
________. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile.
Santiago. BASF. 310p.
________. 1988. Frutales no Tradicionales, kaki, feijoa, níspero, zarzaparrilla.
Santiago. Universidad de Chile (Publicaciones Misceláneas Agrícolas Nº
20) 73-74 p.
________. 1986a. Fenología de la Grafolita o Polilla oriental del Durazno. Aconex
12: 5-12.
________. 1986b. Plagas del kiwi en Chile. Revista Frutícola 7 (1):13-27.
LÓPEZ, E. 1998a. Manejo integrado de plagas en cítricos. Sociedad Gardiazabal y
Magdhal Ltda. Seminario Internacional de Cítricos. Viña del Mar. 13 al
15 de Mayo 1998. 49-57.
________. 1998b. Manejo integrado de plagas del palto. Sociedad Gardiazabal y
Magdhal Ltda. Seminario Internacional de Paltos. Viña del Mar. 4 al 6
de noviembre 1998. 105-118.
________. 1991. Control racional de “chanchito blanco” (Planococcus citri) en
chirimoyo mediante uso de enemigos naturales. La Palma Nº 1: 6-14.
LÓPEZ, C. 1981. ¿El níspero un cultivo interesante? El Campesino 112 (12): 16-29.
MALAIS, M, RAVENSBERG W.J. 1991. Conocer y reconocer la biología de las
plagas de invernadero y sus enemigos naturales. Rótterdam, Koppert
Biological Systems. 109 p.
MARTÍNEZ- CALVO, J, BADENES, M, LLÁCER, G. 2000. Descripción de
Variedades de Níspero Japonés. Serie divulgación técnica Nº 46.
Dirección general de innovación Agraria y Ganadería. Valencia. 72 p
MATTA, A. 1979. Enemigos naturales de las conchuelas blancas del olivo en el
valle de Azapa, Arica. Idesia 5: 231-242.
59
MUSALEM, L. 1997. Estudio preliminar de la planificación de un manejo integrado
de plagas en limonero (Citrus limón L. Burn) en la localidad de
Mallarauco. Región Metropolitana. Taller de Licenciatura Ing. Agr.
Quillota, Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía.
138 p.
ODEPA-CIREN. 2002. Catastro frutícola especies mayores y menores por regiones,
(on line). http://www.odepa.gob.cl
PÉREZ, J. 1991. Caracterización y primera determinación del ciclo fenológico del
Níspero (Eriobotrya japónica Lindl.) cv. Golden Nugget para la zona de
Quillota V región.
Taller de Licenciatura
Ing. Agr. Quillota,
Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía. 97 p.
PRADO, E. 1991. Artrópodos y sus enemigos naturales asociados a plantas
cultivadas en Chile. Santiago. Instituto de Investigaciones Agropecuarias
207 p. (Boletín técnico Nº 169)
________.
1988. Parasitoides asociados con la polilla oriental de la fruta,
Grapholita molesta (Busck), en Chile. Agricultura técnica 48 (3): 273276.
RAZETO, B. 1988. El níspero. Frutales no tradicionales. Santiago, Universidad de
Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 153 p.
RIPA, R, RODRIGUEZ, F. 1999. Plagas de cítricos sus enemigos naturales y
manejo. Santiago. INIA 151 p.
________, ROJAS, S. 1990. Manejo y control biológico del chanchito blanco de la
vid. Revista Frutícola 11(3): 82-87.
________.
1990. Control del burrito de los frutales Naupactus xanthographus
(Germar). Proyecto control biológico de plagas de la agricultura.
Santiago. FIA – INIA. 64 p (Informe Técnico 2º parte).
________. 1986a. Estudio de plantas hospederas de la larva de burrito de los frutales
Naupactus xanthographus (Germar) (Coleóptera: Curculionidae).
Agricultura Técnica 46 (1): 15-20.
________. 1986b. Contribución al conocimiento del ciclo del burrito de los frutales
Naupactus xanthographus
(Germar)
(Coleóptera: Curculionidae)
Agricultura Técnica 46 (1): 33-40.
60
SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. 2003. SAG declaró erradicada Mosca de
la Fruta. (on line). http://www.sag.gob.cl
SAUD, G. 2000. Almacenaje y alternativas de alimentación para Cryptolaemus
monstruozieri Mulsant (Coleóptera: Coccinellidae).
Taller de
Licenciatura Ing. Agr. Quillota, Universidad Católica de Valparaíso,
Facultad de Agronomía. 32 p.
TOLEDO, J, ALBUJER, E, SOLER, E, JUAN, N. 2002. Biological management of
aphids on loquat orchards under screen protection in Valencia. Instituto
Valenciano de Investigaciones Agrarias. First International Symposium
on Loquat. Valencia. 11-13 April 2002. 73.
VERGARA, C; PERALTA, L. 1990. Aceria eribotryae Keifer (Ac. Eriophydae)
primera determinación para Chile. Simiente. 60 (3):1.