Download psidium guajava.PMD - Árboles de Centroamérica project

Document related concepts

Psidium guajava wikipedia , lookup

Psidium cattleianum wikipedia , lookup

Psidium acutangulum wikipedia , lookup

Psidium wikipedia , lookup

Psidium myrtoides wikipedia , lookup

Transcript
Descripciones de especies: Psidium guajava
Myrtaceae
Sinónimos
Psidium guajava
L.
Nombres comunes
Psidium guava Griseb.; Psidium pomiferum L.; Psidium
pumilum Vahl; Psidium pyriferum L.; Psidium pyriferum L.
guayaba (CR, ES, GU, HO, NI, PA); guayabo (CR, ES, GU);
shori (Limón-CR)
El uso principal de esta especie es su fruto, que
se puede consumir fresco o en jaleas, conservas,
mermeladas y dulces. También se prepara en jugos, refrescos embotelladas y helados.
Los frutos son muy apetecidos por gran cantidad
de animales silvestres y domésticos y las flores
son una fuente importante de polen y néctar para
la producción apícola. La corteza, hojas y frutos
verdes contienen taninos que se han usado para
teñir y curtir.
Desde la antigüedad diversas partes de la planta
han sido utilizado con fines medicinales. Los Aztecas y los Mayas preparaban una decocción de
hojas y corteza para tratar problemas
gastrointestinales. Actualmente la infusión que se
obtiene del cocimiento de las hojas se toma como
remedio para la diarrea, dolores estomacales,
úlceras y disentería; también puede tomarse con
leche, bicarbonato, azúcar y hojas de hierbabuena. También se emplean diferentes partes de la
planta para malestares del cólera, resfriados y
bronquitis, padecimientos de la piel, caries, hinchazón, bilis, escarlatina, hemorragia vaginal, heridas, fiebre y deshidratación. En infusión se usa
también para la goma o resaca -los efectos posteriores a la ingesta excesiva de licor.
La madera no tiene usos industriales ya que los
árboles no alcanzan grandes diámetros, pero localmente se ha empleado para postes, trompos,
leña, carbón y mangos de herramientas.
Sistemas de finca
La especie se presta para plantaciones puras, especialmente con variedades mejoradas propagadas vegetativamente. Es común encontrarlos en
medio de cultivos y potreros, linderos, huertos y
patios, o formando parte de cortinas protectoras
en terrenos de cultivo. En potreros puede convertirse en un problema porque el ganado consume
los frutos y luego disemina las semillas, que germinan fácilmente y en grandes cantidades.
En áreas de mucha población, la especie podría
ser una buena opción para producción de leña, ya
que rebrota con facilidad después de talas repetidas y su crecimiento es rápido al inicio. Sin embargo, este uso solo debería fomentarse en áreas donde la demanda garantice su utilización, ya que de
lo contrario podría convertirse en maleza.
OFI-CATIE /
817
P
Árboles de Centroamérica
P. guajava es un cultivo importante en una gran
cantidad de países de las zonas tropicales. Entre
los principales países productores están India, con
más de 50000 ha de plantación y una producción
anual de más de 27000 tm; México, con cerca de
15000 ha, además de Hawaii, que produce unas
2500 tm a partir principalmente de árboles silvestres, Venezuela y Brasil, que en su mayoría la
industrializan y derivan sub-productos para la
exportación. Brasil es el principal exportador y
los países en desarrollo producen casi la mitad
de las exportaciones del mundo, en forma de jugos de fruta y pulpa
Las guayabas son comercialmente significantes.
Es una fruta importante en muchas partes del
mundo. Es una de las frutas principales de México y en el mercado de Miami se observan incrementos en el precio en los meses de enero y febrero. En Argentina existe un mercado potencial
para la pulpa de guayaba congelada, y existe mucho interés por su importación. Los mercados
norteamericanos son más atractivos, con una buena demanda de guayaba rosada. Hay una mayor
demanda de puré congelado o aséptico o puré
concentrado.
La producción de leña a partir de rodales naturales también puede ser una fuente de ingresos importante para pequeños finqueros. En un estudio
en Costa Rica, en un rodal con 264 árboles por
hectárea con diámetro basal (10 cm del suelo)
promedio de 20 cm, se estimó un incremento de
4.3m3/ha/año, y un volumen de 65m3/ha, que al
momento del estudio (1984) representaba un
ingreso cercano a los US$600/ha.
La situación de precios para el puré de guayaba a
9° Brix ha sido durante los últimos años, alrededor de US$400 - US$650 por tonelada métrica,
FOB Brasil, y entre US$700-800 tonelada métrica
CIF puerto Europeo (Rotterdam).
Los principales importadores son América del
Norte, Europa y el Medio Oriente. El mercado
mundial de puré de guayaba y puré concentrado
es aproximadamente de 6000 toneladas métricas,
calculadas a 20° Brix. Los mercados europeos y
norteamericanos por lo general prefieren la guayaba rosada sin mucha semilla. Los mercados árabes tienen preferencia por la guayaba blanca, en
ocasiones con semillas. El jugo de guayaba se exporta en forma de puré y puré concentrado. Los
países exportadores utilizan diferentes variedades,
pero por lo general se puede decir que Brasil exporta jugo de guayaba roja, Malasia y Sudáfrica
rosada, India y Egipto blanca. Las guayabas para
procesamiento se cosechan cuando alcanzan su
madurez total.
818
\ OFI-CATIE
Fruto cortado de P. guajava - Cortesía de ACG Guanacaste, Costa Rica
El precio promedio registrado en el período enero 1999 – octubre 2000 en el mercado europeo
es de US$5/kg.
Descripciones de especies: Psidium guajava
Ecología
Natural
La especie crece en una amplia variedad de climas, desde secos a húmedos, con precipitaciones de 1000 a 4500 mm por año, sin o con una
estación seca de 4-5 meses por año. Se le encuentra desde el nivel del mar hasta cerca de los 2000
m, pero más comúnmente entre 0 y 1200 msnm,
con temperaturas medias de 20-30ºC. En general, requiere plena exposición solar y prefiere sitios con estaciones secas bien definidas, ya que
en sitios donde llueve a lo largo de todo el año se
ve más afectada por enfermedades. Es susceptible a las heladas.
Nativo de América tropical, probablemente desde
el sur de México a América del Sur.
Plantada
En una gran cantidad de países de los trópicos,
principalmente India, Hawai, Estados Unidos (Florida, California), México, Venezuela y Brasil.
Se adapta a una gama amplia de suelos, desde
arenosos hasta arcillosos compactos e infértiles,
aunque los prefiere sueltos, fértiles y ricos en
materia orgánica. En suelos muy pesados e
infértiles se desarrolla relativamente mal. Puede
tolerar inundaciones periódicas. Prefiere pH entre 5 y 7 y por lo general no crece bien en suelos
calizos, aunque algunas variedades crecen en calizas con pH de hasta 9.4.
P
Distribución potencial de:
Psidium guajava
OFI-CATIE /
819
Árboles de Centroamérica
Semilla
Los frutos se parten para extraer
la masas de semillas, que luego se
lavan en recipientes con agua para
separar los restos de pulpa. La
semilla conserva su poder
germinativo durante un año.
Propagación
Las semillas no requieren tratamientos pregerminativos, pero se
ha utilizado remojo en agua fría
por algunas horas, o en agua hirviendo durante 5 minutos, para
acelerar la germinación.
Se deben sembrar en camas de
arena desinfectada, ya que las
plantas son muy susceptibles a
hongos. La germinación ocurre en
3-5 semanas. El repique a bolsas
se realiza cuando las plántulas tienen 2.5-4 cm de altura y tres hojas verdaderas. A los 5-12 meses
alcanzan unos 30 cm y pueden ser
trasladadas al campo o estar listas para injertación.
La propagación de variedades comerciales debe hacerse por propagación vegetativa, mediante
acodos aéreos, injertos, estacas
enraizadas o hijuelos de raíz. Los
acodos se realizan en ramas de al
menos 1 cm de diámetro, con
musgo húmedo cubierto con papel de aluminio o plástico; las raíces aparecen en 3-5 semanas y el
acodo se puede separar después
de 1-2 meses. Para la injertación
se puede utilizar patrones de la
820
\ OFI-CATIE
misma especie, de guayaba fresa
(Psidium catteianum) o de cas
(P. friedrichsthalianum); este último es excelente porque es resistente a los nemátodos y a la declinación. Los injertos que dan
mejores resultados son el de parche, enchape lateral y de aproximación. Para la propagación por
estacas se han utilizado con éxito
estacas verdes de 20 cm de longitud, con 6-8 hojas. El
enraizamiento puede hacerse bajo
nebulización o en polipropagadores, y la aplicación de auxinas aumenta notoriamente el porcentaje de enraizamiento (cerca de
95%). Los hijuelos de raíz se obtienen cortando las raíces a 1 m
del tronco; estas producen hijuelos que pueden luego
trasplantarse a bolsas.
Plantación
Los árboles se plantan en distintas formaciones a distancias de 4
a 8m, más comúnmente a 5x5 o
4x6m, en hoyos grandes. Se recomienda aplicar materia orgánica junto con superfosfato y un fertilizante nitrogenado. Se debe
mantener un estricto control de
malezas en todo momento, sobre
todo en plantaciones comerciales
con variedades mejoradas.
Manejo
Con variedades injertadas, cuando el árbol alcanza una altura de
80 cm se corta el ápice a 60 cm
del suelo, para estimular el rebrote y tratar de obtener 4-6 ramas
principales bien distribuidas.
Cuando estas alcanzan 20 cm de
longitud, se despuntan para favo-
Florece y fructifica todo el año, con picos de floración de abril a mayo en América Central.
recer la salida de brotes laterales,
de los cuales se seleccionan dos.
Este proceso se repite siete veces,
hasta lograr una copa simétrica,
densa hacia los lados y abierta en
el centro. Durante esta etapa de
formación no se permite el desarrollo de las flores. Posteriormente, cada dos años se desmocha el
árbol a 4/5 de su altura para mantener un porte bajo, se eliminan
ramas verticales débiles (chupones) y las enfermas, caedizas e
improductivas. En árboles viejos
se puede realizar una poda severa de rejuvenecimiento. Después
de las podas se recomienda la
aplicación de fungicida para impedir la penetración de patógenos
por las heridas abiertas.
El regimen de fertilización obviamente variará con el sitio y otras
consideraciones, pero en términos generales se recomienda fertilizar cada seis meses con 1 kg
de una fórmula triple NPK durante los primeros 3 años, y aumentar a 2 kg cuando el árbol entra
en producción. La carencia de N
se nota por la aparición de manchas púrpuras en las hojas.
Turno y crecimiento
Los árboles inician su producción
a los 2-3 años. Las flores formadas durante periodos de sequía
darán origen a frutos de mejor
Descripciones de especies: Psidium guajava
calidad, de manera que se recomienda eliminar las flores formadas durante la época lluviosa, para
favorecer la cosecha principal.
De las tres flores de cada inflorescencia se eliminan las dos laterales para permitir el desarrollo de
la central únicamente, y una vez
que se notan los frutos, se recomienda eliminar cualquier otro
que esté en el mismo nudo. Para
obtener frutos de mejor calidad se
recomienda embolsarlos utilizando bolsas de papel parafinado,
cuando alcanzan una longitud de
1.5-2 cm. Esto se hace principalmente para evitar el daño por las
moscas de la fruta. Es conveniente colocar un tipo de señal al momento de embolsar, por ejemplo
cintas de diferentes colores para
distintas fechas, para saber en qué
momento realizar la cosecha.
En árboles de regeneración natural en Costa Rica, la producción
promedio de frutos por árbol fue
de 63 kg por año, aunque algu-
nos árboles produjeron hasta 245
kg. En plantaciones, se estima una
producción por hectárea cercana
a las 32000 unidades al año 2,
35000 los años 3-4, para estabilizarse en aproximadamente 40500
a partir del año 5.
to de 4.3 m3/ha/año, lo cual representa una reserva importante
de capital para los finqueros.
Según el clima, puede haber una
o dos cosechas por año, pero en
variedades mejoradas y sobre
todo con irrigación, se produce
cosecha a lo largo de todo el
año. Los árboles pueden permanecer productivos por 30-40
años, pero normalmente la producción empieza a declinar después de 15 años.
La enfermedad más común es la
momificación del fruto, causada
por el hongo Glomerella cingulata. En sitios húmedos y
sombreados la antracnosis puede
ser problemática, y también puede aparecer un alga (Cephaleuros
virescens) que provoca manchas
sobre hojas y frutos. Varios insectos han sido reportados como plagas de esta especie, entre ellos el
picudo de la guayaba (Conotrachelus sp.), la mosca blanca,
moscas de la fruta (Anastrepha,
Ceratitis), chinches harinosos,
cochinillas, thrips y áfidos. Los
ataques de mosca blanca y cochinillas favorecen la aparición de
fumagina.
Para fines de producción de leña,
en una zona de bosque húmedo
premontano a 1200 msnm en
Costa Rica se realizó un estudio
en un rodal por regeneración
natural de 264 árboles por hectárea, con diámetros basales (10
cm del suelo) promedio de 20
cm. Se estimó un volumen de
leña de 65 m3/ha, y un incremen-
C l i m a y S u e l o e n co n d i ci o n e s n a t u r a l e s
Pl u vi om e tr í a
Su e l os
desde arcillosos a
arenosos, pero prefiere
sueltos, fértiles y ricos
en materia orgánica.
1000-4500 mm
E s t a ci ó n s e ca
0-5 meses
A l ti tu d
0-1200 msnm
Textu ra
ligera a pesada
T m áx m e di a
m e s m á s ca l i d o
20-32ºC
pH
pH
neutro a ácido
T m í n. m e di a
m e s m ás f r í o
9-23ºC
D re naj e
libre
T m e di a anu al
20-30ºC
Pe ndi e nte
plana a ondulada
P
¿ D ó n d e cr e ce
m e j or ?
F a ct o r e s
l i m i tante s
en una amplia
variedad de climas,
desde secos a
húmedos, con
precipitaciones de
1000 a 4500 mm por
año. Altitudes de 0 a
1200 msnm, con
temperaturas medias
de 20-30ºC. Requiere
plena exposición solar
y crece en una amplia
variedad de suelos,
con pH de 5 a 7.
en potreros la
especie puede
convertirse en un
problema, porque
el ganado consume
los frutos y luego
disemina las
semillas, que
germinan
fácilmente y en
grandes cantidades.
No tolera las
heladas. Crece mal
en suelos
arcillosos muy
compactos o
salinos.
OFI-CATIE /
821
Árboles de Centroamérica
Porte: arbusto o árbol pequeño, siempre verde,
de 8-10m de altura, dap de 25 cm o más, de tronco torcido y ramificado a poca altura, generalmente con brotes cerca de la base del tronco.
Copa: irregular, con ramas tortuosas, agrietadas.
Ramitas de color verde a canela, con cuatro alas
a lo largo en ramitas nuevas. Corteza: lisa, matizada de colores gris, blancuzco y café, se desprende en escamas lisas irregulares dejando depresiones cóncavas. Corteza interna delgada, de color castaño rojizo y ligeramente dulce pero astringente. Hojas: simples, opuestas, glabras, de
forma ovada a elíptica, 3-18 cm de largo, 2-7.5cm
de ancho, borde liso. Flores: blancas, fragantes,
de 2.5 de ancho x 4 cm de largo, solitarias o en
pequeños ramos junto a la base de las hojas. Frutos: bayas redondas, alargadas o en forma de pera,
de 4 a 10 cm de largo, color amarillo verdoso
cuando maduran, retienen los sépalos en el ápice. Pulpa firme, comestible y algo dulce, rosada a
amarilla, que envuelve numerosas semillas duras,
amarillas, pequeñas.
Geilfus F. 1994. El árbol al servicio del agricultor. Manual
de Agroforestería para el Desarrollo Rural. Enda-caribe/
CATIE, Turrialba, Costa Rica.Vol. 2: Guía de Especies. pp.
161-165.
Los frutos se consumen crudos
o cocidos, en jaleas, pastas, dulces, o en refrescos y jugos. Los
frutos son de gran importancia
desde el punto de vista nutricional. Contienen
entre 23 y 500 mg/100g de vitamina C, dos a cinco veces más que la naranja. También son ricos
en calcio, fósforo, hierro, vitamina A y niacina.
Contienen entre 9 y 29% de carbohidratos.
Existen numerosas variedades mejoradas, reproducidas vegetativamente, que en general se agrupan en guayabas rosadas y blancas. Las primeras
son generalmente más ricas en vitaminas A y C.
Las variedades silvestres reproducidas por semillas por lo general producen frutos más pequeños y ácidos, y son los más apreciados para mermeladas por su alto contenido de pectina.
Los frutos maduran rápidamente después de cosechados, pero pueden conservarse por cierto
tiempo bajo refrigeración y aun más si se empacan al vacío.
La madera es dura, fuerte y pesada (PE=0.8-0.92), de buena
elasticidad, grano fino y recto,
durable. La albura es de color
café claro y el duramen café rojizo. Proporciona
excelente leña y carbón, con un valor calorífico
bruto por kg de materia seca de 4792 kcal, con
0.85% de ceniza.
Morton J. 1987. Costa Rican Guava. In: Fruits of warm
climates. Julia F. Morton, Miami, Fl. 365 p.
Somarriba E. 1985. Árboles de guayaba (Psidium guajava
L.) en pastizales. I. Producción de fruta y potencial de
dispersión de semillas. Turrialba 35(3):289-295.
h t t p : / / w w w. s e m a r n a t . g o b . m x / p f n m 2 / f i c h a s /
psidium_guajava.htm
Somarriba E. 1985. Árboles de guayaba (Psidium guajava
L.) en pastizales. II. Consumo de fruta y dispersión de
semilla. Turrialba 35(4):329-332.
Lara Rodríguez EA, Borys MW. 1982. El cultivo del guayabo, Psidium guajava L. Chapingo, Año VIII, No. 41, JulSept., pp. 41-45.
Somarriba E, Beer J. 1985. Árboles de guayaba (Psidium
guajava L.) en pastizales. III. Producción de leña.Turrialba
35(4):333-338.
http://www.hor t.purdue .edu/newcrop/mor ton/
guava.html
822
\ OFI-CATIE