Download Conozcamos nuestro suelo

Document related concepts

Agricultura ecológica wikipedia , lookup

Manejo integrado de plagas wikipedia , lookup

Materia orgánica particulada wikipedia , lookup

Material orgánico del suelo (MOS) wikipedia , lookup

Abono orgánico wikipedia , lookup

Transcript
PRESENTACIÓN
El presente manual se ha elaborado con la intención de completar
la formación dada en la Escuela de Campo de la Asociación
Octupan “Lugar De Grandes Caminos” que realizado con el apoyo
del Programa de Manejo Integrado de Plagas de América Central
(PROMIPAC).
Últimamente hemos sido testigos de un aumento del precio del
petróleo. Esta subida del precio, lejos de ser puntual, promete
acentuarse con el tiempo. La agricultura industrial engendrada con
la revolución verde, tiene una gran dependencia del precio del
petróleo, tanto por su necesidad en el transporte de los insumos
utilizados y las cosechas, como por ser necesaria para la
elaboración de éstos, tanto abonos como plaguicidas.
A este aumento del coste de los derivados del petróleo, tenemos
que incluir el coste de patente que tienen los insumos utilizados en
la agricultura industrial.
Los pequeños agricultores, para su supervivencia, deben tender
hacia el aprovechamiento máximo de los recursos que su finca les
proporciona, limitando al máximo los recursos procedentes del
exterior. Sólo de está forma serán capaces de sobrevivir en su
realidad campesina.
Es por esto que hemos apostado hacia la agroecología, siendo
conscientes de que el Manejo Integrado de Plagas junto con la
agricultura orgánica, son una alternativa viable y necesaria para los
pequeños productores.
Por ello, hacemos nuestros los cuatro principios del Manejo
Integrado de Plagas:
Cultivo saludable en suelo saludable: La base de un buen
cultivo radica en su suelo, nuestro esfuerzo va a ser por lo tanto
fortalecer y recuperar estos suelos, para que recuperen su vida y
puedan alimentar a las plantas que crecen sobre el.
Conservando a los enemigos naturales de las plagas: La
naturaleza tiene sus medios de equilibrarse, y por lo tanto de
contrarestar la proliferación de las plagas. Debemos proteger y
aprovechar a esos insectos que nos ayudan a mantener un buen
cultivo.
Observar el cultivo y su entorno en forma continuada: Del
campo aprendemos, no sólo hay que observarlo para ver si tiene
plagas, sino también para aprender de las relaciones que hay entre
el cultivo y todos los factores del entorno que le rodean, y tomar las
mejores decisiones en el momento preciso.
Los agricultores se vuelven expertos: La idea no es que los
agricultores apliquen en sus cultivos las técnicas que se les
recomienda, deben aplicarlas porque están convencidos, porque
las experimentan, porque conocen sus bases. Para ello es muy
importante su capacitación y el intercambio de conocimientos.
Pero la agroecología es algo más que cultivar sin químicos. Es una
apuesta por la vida. Es un compromiso con nuestra naturaleza, con
nuestras familias, con nuestros clientes, con nuestro futuro.
La vida es algo dinámico, y como tal nosotros debemos serlo. El
contenido de esta cartilla no prentende ser un recetario del que no
puede salirse, estaríamos traicionándonos si así lo creyésemos.
Esta cartilla debe tomarse como una guía que ayuda en el camino,
pero cada quién debemos buscar el nuestro, el que mejor se
adapte
a
nuestras
condiciones. Debemos seguir «No hay nada más maravilloso
observando, cuestionando, que pensar en una idea nueva.
experimentando.
No hay nada más magnífico que
comprobar que una idea nueva
Javier Liras
funciona. No hay nada más útil
Asociación Octupan
que una nueva idea que sirve a
nuestros fines».
Edward de Bono
ÍNDICE
El suelo
● Salud del suelo..............................................................2
● Conozcamos nuestro suelo...........................................7
● Analizar nuestro suelo...................................................9
● pH del suelo..................................................................11
● La materia orgánica en el suelo....................................13
● Desinfección de semilleros............................................14
Nutrición de las plantas - conceptos introductorios
● Las plantas y su composición........................................18
● Algunos elementos nutritivos y sus funciones...............23
● La deficiencia de elementos en las plantas...................28
● Síntesis y transformación de proteínas.........................29
● ¿Por qué un insecto o un microorganismo llega a una
planta?...........................................................................31
● ¿Cómo saben los insectos dónde hay comida?............33
● ¿Cómo se afecta el equilibrio de una planta?...............34
● ¿Pueden algunas técnicas de manejo afectar los cultivos?
......................................................................................38
Preparación y uso de abonos orgánicos sólidos y líquidos
● ¿Por qué debemos trabajar orgánicamente el suelo?...43
● Fuentes de nutrientes al alcance en nuestras fincas.....45
● Consideraciones a tomar en cuenta para la elaboración y
manipulación de abonos orgánicos...............................52
● Tipos de abonos orgánicos...........................................53
● Abonos orgánicos foliares o biofermentos....................72
● Microorganismos (activadores).....................................88
Prácticas preventivas en el control de plagas y enfermedades
● Prácticas culturales.......................................................104
● Prácticas físico-mecánicas............................................119
Control y prevención de insectos y enfermedades
● Malezas y plagas...........................................................126
● ¿son las hierbas, insectos, hongos, u otros organismos
enemigos del ser humano?...........................................127
● Alternativas de manejo..................................................130
● Cuidados que se deben tener al preparar y aplicar los
diferentes productos......................................................157
● Control de zompopos....................................................160
● Control biológico............................................................162
● Sistemas de cultivos múltiples.......................................165
Control biológico de plagas
● Introducción...................................................................170
● Vida del insecto.............................................................173
● Introducción a los enemigos naturales..........................180
● Uso de los enemigos naturales de las plagas...............181
● Depredadores o cazadores...........................................182
● Parasitoides o insectos parasitadores...........................188
● Enfermedaes.................................................................191
● Efecto de los plaguicidas en el control biológico...........197
● Uso de los enemigos naturales.....................................199
Anexos
● Prácticas varias.............................................................202
● Algunas familias de hortalizas.......................................208
EL SUELO
Conozcamos nuestro suelo y su salud
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 1
Salud del suelo
¿Cómo la salud del suelo afecta la salud de los
agricultores, la de su propia familia y a la comunidad agrícola
en la que conviven?
Para entender la salud del suelo vamos
a discutir cómo definimos a una persona o
a una familia saludable. Las personas
saludables son capaces de trabajar y
ejercitarse sin problemas y, al descansar,
pueden
recobrar
sus
energías
rápidamente. No se enferman aunque
trabajen, jueguen o convivan con personas
enfermas, e incluso pueden dejar de comer
o dormir por un día o dos sin sentirse
cansados. Por el contrario, una persona
débil o enferma, no puede trabajar lo suficiente y necesita más
tiempo para descansar y recuperar sus fuerzas. Además, por tener
las defensas
bajas, son más susceptibles, que una persona sana, a contraer
infecciones o enfermedades serias. De manera similar, un suelo no
saludable o enfermo no produce como debería, afectando la
rentabilidad de sus parcelas y la calidad de vida de la familia.
Un niño o un adulto se mantiene saludable alimentándose bien,
tomando suficiente agua pura y durmiendo regularmente. En
general, las personas sanas no toman alcohol en exceso, no fuman
y no usan drogas que debilitan sus cuerpo. Una familia
saludable previene la propagación de las enfermedades dentro
del hogar, manteniendo limpios todos los espacios y cuidando su
aseo personal. También evitan exponerse a los peligrosos químicos
domésticos o agrícolas
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 2
Un suelo saludable es como una persona sana. Cuando éste
está bien alimentado puede producir cultivos saludables y
abundantes. Un suelo suave y suelto puede retener el agua como
una esponja. Esta habilidad de retener el agua permite que las
plantas continúen creciendo aunque hayan sequías.
¿Cómo se puede ver un
suelo saludable? En general,
un suelo sano es profundo, de
color oscuro, suave y húmedo
cuando se toca. Además, se
deshace fácilmente cuando se
toma entre los dedos y al
cortarlo se encuentran insectos
y lombrices. La coloración oscura y la sensación grasienta se debe
a la cantidad de años durante los cuales las plantas han crecido,
han muerto y se han descompuesto en el suelo. Las plantas en
descomposición no solamente proveen alimento a los insectos y
lombrices, sino a otros pequeños seres vivos que muchas veces no
se ven. Éstos son los “microorganismos”, o sea animalitos y
plantitas muy pequeñas que no los podemos ver a simple vista,
que ayudan a proteger las plantas contra las enfermedades y a
proveerles nutrientes, así como a descomponer la materia
orgánica.
Al igual que una persona, el suelo debe tener acceso los nutrientes
(su propio alimento), acceso al agua sin contaminantes y descanso
para mantenerse saludable. Debe estar libre de agentes dañinos
o sustancias peligrosas. Para nutrirlo, no sólo es necesario aplicar
fertilizantes químicos; también es indispensable regresar los
residuos de las plantas o las excretas
(estiércol o cagaduras) de los animales al suelo. La materia
orgánica que se produce con los residuos de plantas y excrementos,
los cuales descompuestos e incorporados al suelo, proveen de
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 3
alimento a los microorganismos y mantienen el suelo suave y
oscuro. Aplicar fertilizantes sin retornar la materia orgánica al suelo,
es como tratar de mantener una persona saludable dándole
solamente vitaminas, sin proveerle otros alimentos nutritivos.
Así como una persona necesita
descansar para estar saludable y
listo para trabajar, el descanso y
las
rotaciones
son
muy
importantes para mantener la salud
del suelo. Pero la cantidad de
descanso o nutrición que el suelo
de una comunidad necesita, no es
igual en cada comunidad agrícola.
Como las personas, algunos suelos
son naturalmente más saludables
que otros. En una comunidad el
suelo puede tener una coloración negra; en otra, puede sentirse
arenoso por la cercanía del mar; puede ser denso, por las raíces
que crecen profundamente en la tierra, o puede ser delgado, por
las rocas que están debajo y/o se ven en la superficie. Por eso es
importante determinar cuáles son las necesidades del suelo en cada
región para tomar las medidas apropiadas para mejorar su calidad.
¿Cómo descansa el suelo? Anteriormente, los barbechos
permitían que el suelo descansara. Durante el descanso, los
árboles y las enredaderas sostenían el suelo evitando que éste se
lavara. Las plantas crecían, botaban sus hojas y morían, y este
material muerto ya descompuesto era consumido por los insectos,
las lombrices y los microorganismos, produciendo un suelo suave y
oscuro.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 4
1.2
¿Cuándo se enferman las personas y los suelos?
Las
personas
pueden enfermarse por
no comer ni dormir bien,
o por utilizar sustancias
no
saludables,
como
cigarrillos o drogas. En
algunas ocasiones también
ocurre
que,
aunque
quieran
cuidarse
alimentándose bien, no
pueden
mantenerse saludables, porque no pueden o no tienen como comprar
alimentos u obtener agua limpia o usar los suplementos
vitamínicos que previenen la diseminación de las enfermedades.
Hay problemas similares con los suelos. A medida que la población
humana ha ido aumentando y se han establecido más áreas de
cultivos, la posibilidad de dejar las tierras en barbecho
disminuyó, muchas veces por razones económicas, por la falta
de terrenos para cultivar, no permitiendo al suelo descansar para
que se recupere. Al trabajar demasiado el suelo, éste pierde su
saludable coloración negra, pues los residuos de las
plantas son continuamente removidos durante la cosecha o
quemados en la preparación del suelo. La tierra puede empezar a
debilitarse o endurecerse si el suelo queda desnudo y expuesto a
los golpes de la lluvia, ya que ésta endurece lasuperficie y lava su
contenido. Por otro lado, la aplicación continua de plaguicidas
también puede enfermar el suelo, pues éstos pueden matar los
insectos, lombrices y microorganismos que ayudan a descomponer la
materia orgánica.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 5
1.3 Resumen
El suelo es la base de la producción agropecuaria. En él, las
plantas se sostienen, extraen los nutrientes que se producen en
éste, toman el agua y el aire del mismo, y encuentran las
condiciones físicas como textura, permeabilidad y temperatura,
que necesitan para crecer y producir.
La importancia de mantener en el suelo un equilibrio químico
(cantidad y proporción adecuada de nutrientes), físico (porosidad,
capacidad de retención de agua, drenaje, temperatura y respiración)
y biológico (todos los organismos visibles y no visibles del suelo),
ha sido subestimada por los sistemas de producción
convencional y su efecto ha traído como consecuencia suelos
pobres y enfermos que no son capaces de sostener un buen
rendimiento por sí mismos.
La continua labranza para la producción de cultivos debe ser
acompañada de medidas protectoras del suelo, evitando así su
empobrecimiento o deterioro y, por ende, su capacidad para
soportar los cultivos. El buen manejo del suelo permite que éste
sea capaz de producir cultivos con buenos rendimientos, no
sólo una vez, sino para las siembras futuras.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 6
Conozcamos nuestro suelo
Nuestros suelos están maltratados y agotados
como el cuerpo de un enfermo. Tenemos que
saber qué tan grave está nuestra tierra y qué
enfermedad tienen para poder curarla.
Observar su parcela
A simple vista, la presencia de piedras, árboles, zanjones o
charcos, el aspecto del cultivo, el tipo y cantidad de malezas, la
pendiente y el color de la tierra son indicadores del estado de salud
del suelo de su parcela. Sin embargo, para conocer mejor su
parcela por dentro, hace falta analizar unas muestras de suelo.
Seleccionar 3 lugares
Para conocer nuestro suelo se aconseja escoger por lo menos 3
lugares bien repartidos en toda su parcela, o sea, ubicados en
partes que presentan diferencias visibles de pendiente, vegetación
y suelo.
Alistar las herramientas
Para realizar el muestreo de suelo, se necesitan:
● 1 palín o pala
● 1 piocha o coba
● 1 cina métrica o un metro, si tiene la posibilidad.
Realizar los perfiles de terreno.
Un perfil es un corte vertical en el suelo que se realiza para
conocer la profundidad de la capa superficial, que es la capa fértil
de su suelo, y la vida que lleva dentro. Para eso, se cava un hoyo
de 30 centímetros de hondo y más o menos 3 de ancho.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 7
Observar el perfil del suelo
Por el cambio de color, se notan los límites de las diferentes capas
que componen su suelo.
Se mide la profundidad de cada capa del suelo así como la de la
humedad del suelo.
La primera capa es el suelo fértil, donde las raíces de sus cultivos
van a crecer y sacar sus alimentos.
En las partes bajas como las vegas de río, puede ocurrir que, en el
perfil, se mire una sola capa porque la capa fértil mide más de 30
centímetros.
A la inversa, en la parte alta de un erreno muy inclinado y muy
golpeado por la erosión, la capa fértil será muy delgada.
¿Qué es la textura de un suelo?
Los suelos son una mezcla de 3 tipos de
tierra: Arcilla, arena y limo. En cada suelo, en
cada lugar, la mezcla cambia, y ese cambio
Limo
de textura se nota a simple vista o, con
Arena
Suelo
sólo tocar el suelo.
Franco
A esa mezcla se le llama textura.
Según su textura, un suelo tendrá
Arcilla
más capacidad de guardar el agua
de lluvia. Será más resistente a la
erosión, más fácil de trabajar, más fértil y al fin y al cabo, más
productivo.
Para conocer la textura de su suelo, existe un método sencillo que
les vamos a explicar.
Realizar figuritas de tierra
Se corta una rebanada de tierra de como una pulgada de espesor
de la capa fértil del perfil.
Se desmenuza bien la tierra hasta dejarla como pinol.
Se agarra un puño de esa tierra y se le echa un poco de agua.
Se amasa en la mano, trantando de hacer como una candela o una
culebrita de tierra.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 8
Analizar los resultados
● Si no logra siquiera hacer una pelotita con su suelo o si la
culebrita de tierra se quiebra con facilidad, su suelo tiene
grancantidad de arena. Es arenoso.
● Si logra estirar la culebrita y que quede entera, su suelo es
franco, o sea, posee los 3 elementos en partes casi iguales.
● Si logra enrollar su culebrita de tierra como una rosquilla, su
suelo posee mucha arcilla. Es arcilloso.
El el siguiente dibujo puede relacionar los dibujos realizados con el
tipo de suelo.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 9
Hacer recuento de animalitos
Los animales como las lombrices de tierra, las gallinas ciegas, los
escarabajos, las hormigas y otros animalitos casi invisibles, les
trabajan gratis cavando kilómetros de túneles y produciendo abono
a partir de los materiales enterrados que ellos se comen.
Con una coba o una piocha, remueva 1 metro cuadrado cerca de
los 3 lugares donde sacaron las muestras y cuente el número de
cada tipo de animalitos que encuentre.
¿Qué nos dice el análisis de textura?
● Si su suelo es arenoso, se trabaja con facilidad, pero
funciona como un colador. Deja filtrar toda el agua que
recibe y no almacena el abono qímico. Habrá que
incorporarle grandes cantidades de materia orgánica como
estiercol, rastrojos, monte o abono orgánico.
● Si su suelo es arcilloso o limoso, es pesado y le va a costar
roturarlo. También habrá que agregarle mucha materia
orgánica para airearlo y enriquecerlo.
● Si su suelo es franco, cuídelo que es lo mejorcito para la
agricultura.
Las enseñanzas de un reconocimiento de terreno
Casi siempre observaremos los siguientes resultados:
En la parte baja del terreno, cualquier que sea el tipo de textura,
pero peor en un suelo arenoso, vamos a tener un perfíl que nos
muestra un suelo húmedo, con bastantes animalitos y con una
capa fértil honda.
Al contrario, en la parte alta, nos vamos a encontrar con una capa
fértil poco espesa y más seca, sin mucha vida ni fertilidad. Se debe
a la erosión provocada por un manejo equivocado del suelo. Si la
parcela se mantien descobijada, pelona o sin ninguna protección,
habrá problema.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 10
En los terrenos inclinados o empinados, las corrientes de agua de
lluvia agarran mucho viaje.
Al ir guindo abajo, se llevan la capa de tierra de encima, que es la
más fértil.
Si no se hace nada, el terreno quedará en piedra y cascajo con el
pasar de las lluvias. A eso se le llama erosión
Por eso muchos agricultores echan mano de las obras de
conservación de suelo:
La capa más fértil del suelo la
Unos construyen cordones
perdemos fácilmente con la erosión
de piedra atravesando a lo
del agua si la tenemos descubierta.
empinado del terreno.
Otros productores hacen
bordos y hasta siembran en surcos curvos con el fin de que el agua
de lluva no haga corriente, sino más bien que se consuma en la
tierra.
pH del suelo
El pH del suelo es el que nos indica el nivel de acidez o alcalinidad
que tiene determinado suelo. El pH se mide en una escala que va
de 0-14, siendo el siete un punto neutro. Para los cultivos el pH
óptimo oscila entre 6-7.5. Los suelos con pH menores que 7 son
suelos ácidos, aumentando su nivel de acidez a medida que el
valor del pH se acerca a cero. Los suelos con pH mayores que 7
son suelos alcalinos, aumentando su nivel de alcalinidad a medida
que el valor del pH se acerca a 14
Cómo medir el pH de un suelo
Procedimiento:
1.- En una pana de plástico mediana coloque una muestra de suelo
2.- Luego, se desbarata el suelo y se limpia de raíces y terrones
3.- Se le agrega agua destilada y se mueve hasta diluir el suelo
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 11
4.- Se introduce la cinta medidora de pH y se deja un minuto
5.- Al sacar la cinta esta ya ha cambiado su color, entonces se
procede a comparar con
la tabla de colores.
El pH de un suelo nos va influir en el crecimiento de nuestra planta,
tanto suelos ácidos como suelos alcalinos van a perjudicar en el
crecimiento. Esto también cambia según las plantas, pero lo ideal
para la mayoría es un pH entre 6 y 7
Gráfica que muestra la disponibilidad de
diferentes grados de acidez del suelo (pH).
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 12
nutrientes
para
Esta diferencia de crecimiento es debido a que la planta tiene
dificultades para tomar del suelo
determinados nutrientes. En el
siguente
dibujo
se
puede
observar
la
absorción
de
determinados
nutrientes
en
función del pH del suelo.
Cinta medidora de pH
La materia orgánica en el suelo
Cuanta más materia orgánica tiene nuestro suelo, más vida tiene, y
cuanto más vida tenga, más vida puede generar.
Para determinar la vida del suelo tenemos que observar la cantidad
de animales que tiene nuestro suelo, así como los componentes de
la capa fértil.
Una manera sencilla de ver la materia orgánica de nuestro suelo,
es a través de la prueba del agua oxigenada. Cuando echamos
agua oxigenada en una tierra con materia orgánica, esta hierve
produciendo espuma, cuanta más materia orgánica tiene, más
reacción hará el agua oxigenada.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 13
Agua Oxigenada
Pureza: 3%
Agua oxigenada, de
curar heridas se
compra en la
farmacia. Suficiente
con una concentración
del 3%
Vaso con
muestra de tierra
Es conveniente hacer la prueba del agua oxigenada comparando
con otras muestras, y echando la misma cantidad de agua
oxigenada.
Tierra con poca
materia orgánica. Hay
poca reacción del
agua oxigenada.
Muestra de suelo
con mucha
materia orgánica.
Hay mucha
reacción del agua
oxigenada
Desinfección de semilleros
Para asegurar que las plantas crezcan sanas, hay que procurar
que el suelo en el que se crezcan sea un suelo sano, que no tenga
enfermedades, especialmente en los semilleros, cuando las
plantas son más débiles.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 14
A continuación se muestran 3 métodos sencillos para desinfectar
los semilleros.
Encalado
En este proceso se utiliza la acción desinfectante de la cal y la
ceniza. Para ello se sigue el siguiente procedimiento:
En este dibujo podemos ver los diferentes pasos. Tras las
aplicaciones de cal y ceniza, se pica la tierra para que se
profundice unos 15 cm
Solarización
Esto es simplemente aprovechar el calor del sol para subir la
temperatura del suelo y matar a los organismos. Al poner el
plástico, el calor del sol no puede escapar, y se aumenta mucho la
temperatura.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 15
Biofumigación
Al pudrirse las hojas de madero negro o crucífera (repollo) estos
producen un gas que mata a los hongos e insectos del suelo.
Bibliografía utilizada:
“La canasta metodológica”
Servicio de Información
Sostenible (SIMAS)
Mesoamericano
sobre
Agricultura
“Guía para facilitadores de Escuelas de Campo. Herramientas de
enseñanza”
Programa de Manejo Integrado de Plagas de América Central
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 16
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
La salud en la finca orgánica y su
relación con la nutrición de las plantas
Extraído de:
Cartilla Nº 10 – Serie de Agricultura Orgánica
Alfredo Añasco
Jaime Picado
Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense,
CEDECO
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 17
LAS PLANTAS Y SU COMPOSICIîN
Las plantas como seres vivos que son, nacen, crecen, se reproducen y mueren. De una semilla o una parte de planta, se desarrolla un nuevo individuo,
que crece de manera diferente segœn la especie; r‡pido (r‡banos) y lentamente y por muchos a–os (palmeras); que florece en algunas especies solo una vez (frijol) y en otras muchas veces (guayaba); que producen sus
frutos y en algœn momento mueren.
Las plantas est‡n relacionadas ’ntimamente con el medio que les rodea:
aire, suelo, agua, aves y mam’feros, microorganismos, minerales, materia
org‡nica, energ’as de la tierra, y de all’ en muchas formas van obteniendo
los elementos y la energ’a necesarias para su normal crecimiento y desarrollo.
4 / LA
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 18
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
A diferencia de los animales que pueden trasladarse de un lugar a otro, las
plantas deben obtener lo necesario en el lugar donde nacieron, para ello
cuentan con ra’ces que penetran ampliamente el suelo, pero tambiŽn, con
las hojas en contacto con el aire y la humedad, adem‡s de innumerables
seres microsc—picos que se asocian a ellas en todas sus partes, contribuyendo al intercambio de elementos nutritivos con el medio que las rodea.
En la naturaleza se conocen hasta ahora 109 elementos qu’micos de origen natural en estado s—lido, l’quido. Dependiendo como se junten y organicen estos elementos, van generando las diferentes sustancias y compuestos que dan forma a los numerosos organismos de la naturaleza; son
como ladrillos que dependiendo de c—mo se
junten unos con otros
y de la cantidad y forma, es que crean diferentes tipos de construcciones.
El suelo cumple un papel muy importante en
el desarrollo y composici—n de las plantas
porque dependiendo
de su estado Žstas
podr‡n tomar los elementos que necesitan
para nutrirse. Por los
poros del suelo circulan aire y agua; en el
se encuentran buena
parte de los nutrientes requeridos para
su —ptimo desarrollo.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 19
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
5
Si tomamos una planta para analizarla, lo primero que hacemos es extraerle toda el agua para separarla de la materia seca. De esta manera se
puede analizar m‡s f‡cilmente sus componentes.
De estos 109 elementos de la naturaleza, se sabe que las
plantas utilizan para su desarrollo al menos 38 conocidos como nutrientes; aunque algunos cient’ficos dicen
que son m‡s de 70.
Separando el agua, encontramos que una planta es:
80 % AGUA: que qu’micamente est‡ compuesta de Hidr—geno (H) y
Ox’geno (O2)
20 % MATERIA SECA: la cual est‡ compuesta:
18 % por 4 elementos: C: Carbono
H: Hidr—geno
O: Ox’geno
N: Nitr—geno
2 % son 34 elementos: potasio, sodio, calcio, azufre, f—sforo, magnesio,
cloro, silicio, litio, vanadio, cobre, molibdeno, plata,
cromo, zinc, selenio, estroncio, yodo, cadmio, boro,
manganeso, flœor, aluminio, hierro, titanio, cobalto,
plomo, n’quel, rubidio, cesio, bario, esta–o, berilio,
bromo.
6 / LA
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 20
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
Tenemos entonces que en una planta:
80 % es agua o sea H y O
18 % es C, H, O, N
o sea 98 % es C, H, O, N
2 % lo constituyen los restantes 34 elementos.
¥
El carbono (C) se encuentra abundante en el aire, en forma de gas carb—nico (CO 2)
¥
El hidr—geno (H) se encuentra en el aire como gas y en el agua (H2O) en
forma gaseosa en las nubes o en forma l’quida.
¥
El ox’geno (O) se encuentra en el aire, como gas que respiramos (O 2)
¥
El nitr—geno (N) constituye el 78 % del aire o sea que es el gas m‡s
abundante.
Lo anterior quiere decir que el 98 % de lo que una planta
necesita para vivir est‡ en el aire y en forma gratuita, mientras que el otro 2 % est‡ en el suelo en forma mineral.
A pesar de esto, el sistema agr’cola convencional ha basado la nutrici—n
de la planta en el suelo, aportando de manera qu’mica algunos cuantos
elementos, pese que las plantas requieren de otros muchos m‡s.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 21
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
7
Cuando un tŽcnico convencional receta un fertilizante con una f—rmula 1515-15 o 10-30-10, solo est‡ tomando en cuenta 3 elementos (nitr—geno,
f—sforo y potasio) de los 38 que la planta necesita. Esos 3 elementos son
proporcionados en forma qu’mica, por ser altamente solubles suelen perderse con facilidad por lavado, por evaporaci—n (caso del nitr—geno), o ser
tomados por la planta en cantidades mayores de las requeridas, en cuyo
caso se genera un desbalance por exceso, que tambiŽn tiene efectos nocivos para la planta.
8 / LA
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 22
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
ALGUNOS ELEMENTOS NUTRITIVOS Y SUS
FUNCIONES
Cada nutriente tiene funciones espec’ficas en los diferentes organismos
de los que est‡n formando parte. Veamos algunos ejemplos para el caso
de las plantas; que para efectos pr‡cticos los vamos a dividir en macronutrientes y micronutrientes.
MACRONUTRIENTES
Son aquellos que las plantas consumen en mayor cantidad.
Nitr—geno (N)
De todos los nutrientes el Nitr—geno es el que se observe en mayor cantidad, siendo el principal elemento que compone las prote’nas.
El Nitr—geno forma los amino‡cidos y varios amino‡cidos cuando se unen,
forman las prote’nas. Es importante e indispensable para todos los —rganos de la planta ya que es este el que promueve el crecimiento. Un exceso
de Nitr—geno disminuye la resistencia de las plantas.
Potasio (K)
Es el segundo nutriente absorbido por las plantas. El Potasio es el elemento que m‡s f‡cilmente es lavado del suelo por el agua a travŽs del suelo,
proceso que se conoce como lixiviaci—n.
El Potasio ayuda en la formaci—n de azœcares y prote’nas, controla la absorci—n y pŽrdida de agua por la planta, pues regula el cierre y apertura de
los poros en las hojas de las plantas (estomas). Cuando el aire est‡ caliente y seco se cierren los poros, evitando la pŽrdida de agua. Es fundamental para la absorci—n de otros nutrientes. Aumenta la resistencia de
las plantas contra plagas y enfermedades.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 23
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
9
F—sforo (P)
El f—sforo es poco exigido por las plantas, sin embargo es usado en mayores
cantidades en los abonos por que los suelos son pobres en f—sforo y este se
fija muy r‡pido en el suelo (o sea, queda en condiciones que la planta no puede absorber del suelo). Se aplica en mayor cantidad para que de un 10% 20% sea utilizado por la planta. Una forma de desprenderlo y disponerlo nuevamente del suelo es a travŽs de la siembra de abonos verdes (leguminosas),
cuyas ra’ces buscan el F—sforo donde otras plantas no lo consiguen.
El f—sforo aumenta la producci—n y mejora la calidad de los productos (estimula el crecimiento de las ra’ces, semillas y frutos); fortalece la planta
contra los efectos de la sequ’a y el fr’o, almacenando energ’a dentro de esta. Su deficiencia produce granos arrugados.
Calcio (Ca)
Es indispensable para todas las plantas. El calcio actœa en la formaci—n
de las cŽlulas, promoviendo la absorci—n de agua aumentando la elasticidad y permeabilidad de la pared celular y consecuentemente la resistencia
de las plantas y frutos al pudre. La mayor o menor presencia de calcio en
los suelos hace posible que la planta pueda absorber otros minerales, ya
que regula la acidez del suelo o pH.
Magnesio (Mg)
El Magnesio es importante para la fotos’ntesis, es a travŽs de este que
las plantas usan la luz del sol para producir su energ’a (fuerza de producci—n). TambiŽn ayuda a otros elementos como el F—sforo en su trabajo dentro de la planta.
Azufre (S)
Ayuda en la formaci—n de prote’nas que forman parte de los granos. Las
ra’ces de muchas leguminosas (frijol comœn, soya, frijol terciopelo y otros
10 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 24
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
frijoles) se asocian con algunas bacterias (esta relaci—n se conoce como
simbiosis), facilitando de esta manera la captura del Nitr—geno del aire para las plantas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 25
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
11
MICRONUTRIENTES
Son aquellos que las plantas consumen en menor cantidad, pero por eso
no son menos importantes para el desarrollo de las plantas.
Boro (B)
Es importante en la formaci—n del polen y en el crecimiento del embri—n. Aumenta la resistencia f’sica de las plantas tornando las hojas y ramas m‡s
r’gidas. Un ataque de insectos es mayor cuando hay deficiencia de Boro.
Molibdeno (Mo)
Su deficiencia en los suelos es bastante comœn, a pesar de ser utilizado en
peque–as cantidades por las plantas. Los s’ntomas de deficiencia la mayor’a
de las veces son confundidos con los de otros nutrientes o enfermedades.
El Molibdeno mejora el desarrollo de las ra’ces, tambiŽn es importante para la fijaci—n de nitr—geno en las plantas por las bacterias. Junto con el
F—sforo, Magnesio, y/o Potasio, ayudan en la formaci—n de prote’nas.
Zinc (Zn)
Este interviene en el desarrollo de las partes j—venes de las plantas y en
la producci—n de hormonas de crecimiento.
Hierro (Fe)
Interviene de forma decisiva en la formaci—n de la clorofila que realiza la fotos’ntesis (parte verde). TambiŽn aumenta el aprovechamiento de otros
nutrientes por la planta.
Manganeso (Mn)
Aumenta la resistencia de las plantas a plagas, enfermedades y variaciones clim‡ticas. Funciona como activador en la formaci—n de vitaminas en
12 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 26
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
la planta. Acelera la germinaci—n, mejora el aroma y sabor de los frutos,
mejora el desarrollo de ra’ces y el aprovechamiento de otros nutrientes.
Cobre (Cu)
Aumenta la resistencia de las plantas a plagas, enfermedades y sequ’a. El
Cobre juntamente con el Hierro y Magnesio ayudan en la formaci—n de la
clorofila y actœa tambiŽn en la formaci—n de prote’nas.
Cloro (Cl)
Este es indispensable para un buen aprovechamiento de los macronutrientes.
Cobalto (Co)
Este ayuda en la fotos’ntesis y en la fijaci—n de Nitr—geno por las leguminosas.
Todas las plantas presentan s’ntomas semejantes cuando algo en su interior no anda bien, lo que en la mayor’a
de los casos est‡ asociado a un desequilibrio nutricional
del suelo y por consiguiente de la planta.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 27
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
13
LA DEFICIENCIA DE ELEMENTOS EN LAS PLANTAS
Tanto el exceso de nutrientes, como la falta de Žstos, tienen efectos directos sobre el desarrollo de las plantas. Veamos en el siguiente cuadro algunos s’ntomas presentados en las plantas debido a deficiencias de algunos
nutrientes:
Síntomas Generales
Nutriente deficiente
Planta delgada, débil, hojas amarillentas uniformemente y
hojas más viejas muertas.
Nitrógeno
Planta raquítica, maduración tardía de los frutos, granos
arrugados, hojas oscuras y a veces arrolladas.
Fósforo
Manchas claras, amarillas o pardas en las hojas y márgenes
secos, pecíolos finos y débiles.
Potasio
Hojas y rebrotes nuevos deformados.
Calcio
Color de yema de huevo o rojizo entre las nervaduras de las
hojas viejas, se curvean y son fácilmente arrancadas.
Magnesio
Hojas nuevas pálidas, a veces con manchas secas y colores
rojizos.
Azufre
Hojas de las puntas deformadas; muerte de la yema apical de
la planta, donde pueden aparecer brotes muertos;
oscurecimiento de la cabeza o en el interior de hortalizas
como la coliflor.
En frutales se desarrollan una escoba de bruja. En tomate
provoca un superbrotamiento lateral.
Boro
Hojas de las puntas marchitas, sin manchas, dificultad del
tallo para permanecer erecto (hacia arriba).
Cobre
Hojas pequeñas, a veces retorcidas, con manchas
amarillentas, encortamiento de los entrenudos de la planta.
Zinc
Aparece en hojas nuevas una red gruesa de nervaduras sobre
un fondo amarillento. Las hojas tienen pequeñas manchas.
Manganeso
14 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 28
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
SêNTESIS Y TRANSFORMACIîN DE PROTEINAS
Como se mencion— anteriormente, las plantas toman del aire, suelo y agua
los nutrientes necesarios para formar sus tejidos y —rganos. Este proceso de formaci—n de —rganos y tejidos en las plantas ocurre gracias a un
proceso llamado fotos’ntesis.
FOTOSINTESIS: es la capacidad que tienen las plantas de elaborar sus
propios alimentos a partir de la energ’a solar y de elementos primarios como carbono, hidr—geno, ox’geno, nitr—geno, y de los microelementos que toman del suelo principalmente; los procesan transform‡ndolos en azœcares,
grasas, carbohidratos, y prote’nas mediante la acci—n de la clorofila (sustancia verde de las plantas).
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 29
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
15
Los alimentos formados a travŽs de la FOTOSêNTESIS se acumulan en los
—rganos de las plantas: hojas (repollo, culantro), tallos (ca–a, palmito),
ra’ces (camote, yuca, man’), tubŽrculos (–ane, malanga, tiquizque), flores
(itabo, coliflor) frutos (guayaba, aguacate, ma’z) y granos (ma’z, frijol, soya), gracias a la capacidad que tienen las plantas de formar prote’nas.
A este proceso de formaci—n de prote’nas se le conoce como PROTEOSINTESIS. De igual forma, la planta tiene la capacidad de desarrollar el proceso inverso; o sea, desintegrar prote’nas en sustancias simples y a esto
se le llama PROTEOLISIS.
PROTEOSINTESIS: En el proceso mediante el cual las plata utiliza macro
y microelementos en cantidad y diversidad suficientes, as’ como sustancias org‡nicas complejas para formar prote’nas y que a su vez forman los
—rganos de las plantas.
PROTEOLISIS: Es el proceso mediante el cual las plantas degradan las
prote’nas en sus componentes b‡sicos, o sea en amino‡cidos, los cuales
son sustancias simples. La proteolisis normalmente se da cuando la planta o un tejido est‡ muriendo. Como consecuencia hay acumulaci—n de azœcares simples, nitr—geno libre y amino‡cidos en los tejidos.
En estado natural, las plantas realizan constantemente
los dos procesos: proteos’ntesis y proteolisis.
16 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 30
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
ÀPOR QUƒ UN INSECTO O UN MICROORGANISMO
LLEGA A UNA PLANTA?
Los insectos no tienen la capacidad de alimentarse de prote’nas, necesitan sustancias simples, tales como sales minerales y azœcares simples,
dado que ellos no pueden hacer esas sustancias complejas. Como ellos no
pueden hacer proteolisis (no tienen est—magos capaces de degradar y digerir prote’nas y compuestos complejos), buscan entonces el momento en
que las plantas han degradado las prote’nas en sustancias m‡s simples
para alimentarse de ellas.
Por su lado, los hongos y virus carecen de reservas propias de alimento; de
modo que necesitan la savia o tejidos donde est‡n acumuladas las sustancias nutritivas para reproducirse.
Estas sustancias en estado m‡s simple se encuentran en la planta en diferentes momentos de su vida:
¥
Cuando germinan las semillas y est‡n en pleno crecimiento y desarrollo
¥
Cuando se inicia la floraci—n
¥
Cuando est‡n en fructificaci—n
¥
Cuando la planta o sus —rganos llegan a la etapa de vejez
As’ tambiŽn condiciones de tipo clim‡tico dif’ciles pueden favorecer la presencia de sustancias simples como:
¥
Limitada o excesiva luminosidad
¥
Exceso de agua
¥
Sequ’a
¥
Deficiencia de nutrientes
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 31
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
17
Por el contrario, condiciones clim‡ticas —ptimas o favorables, favorecen el proceso de formaci—n de prote’nas a
partir del uso eficiente de los nutrientes, por lo tanto las
plantas ser‡n fuertes, al estar formadas por sustancias
complejas que insectos o microorganismos no pueden
transformar en su alimento.
Cuando una planta pierde el equilibrio entre la fabricaci—n de prote’nas y la
descomposici—n de Žstas, es cuando se presenta la acumulaci—n de sustancias en la savia haciendo atractivas las plantas para los insectos, hongos, bacterias o virus. Si la planta est‡ equilibrada y las sustancias simples son transformadas en sustancias complejas, los insectos no pueden
comerlas, no ven en ellas alimento.
18 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 32
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
ÀCîMO SABEN LOS INSECTOS DîNDE HAY
COMIDA?
Las plantas no pueden desplazarse de lugar para escoger su comida; ellas
toman de su entorno lo que haya segœn su disponibilidad. Por ejemplo si
hay un exceso de nitr—geno soluble, ellas no pueden regular su ingreso a la
planta, este pasa y se acumula en sus tejidos.
Los animales buscan el alimento guiados por la vista y el olfato; se pueden
desplazar y pueden buscar lo que apetecen, a menos que los seres humanos se lo impidan.
Los insectos se gu’an por se–ales de naturaleza olfativa o gustativa o por
est’mulos nutricionales; ellos detectan donde est‡ la comida que pueden
comer, sustancias solubles: sales minerales, azœcares simples, amino‡cidos libres, l’pidos, y otras sustancias.
Cuando una planta est‡ equilibradamente alimentada, el proceso de PROTEOSINTESIS va utilizando todas las sustancias simples, al no haber sobrantes de Žstas en la savia o en los tejidos, los insectos no detectan esta planta; no la identifican como comida.
Cuando se rompe el equilibrio del medio, se afecta el suelo, se cambia la diversidad por monocultivo, se aplican agroqu’micos, el desbalance del medio
afecta a la planta la cual se alimenta mal; hay acumulaci—n de sustancias
simples que no son sintetizadas; a las hojas, tallos y ra’ces llegan los insectos, hongos, bacterias, nem‡todos y dem‡s organismos vivos que habitan en forma natural en el medio.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 33
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
19
ÀCîMO SE AFECTA EL EQUILIBRIO DE UNA PLANTA?
En el tr—pico el estado natural del medio, en su mayor parte, es la gran diversidad vegetal asociada a una gran diversidad de macro y microorganismos; millares de especies conviven en un equilibrio din‡mico: vivir y morir
para que otros vivan.
Cuando se elimina la vegetaci—n natural y se siembra un monocultivo con el
suelo ÒlimpioÓ, se genera en este un gran desequilibrio; la oferta de comida
(diversidad de vegetaci—n) se reduce solo al cultivo, pero los insectos y microorganismos que son tan numerosos y se reproducen muy r‡pido, est‡n
all’ y necesitan alimentarse.
La presi—n por comida es alta, el suelo al descubierto y sin aporte de materia org‡nica no puede mantener su fertilidad, las plantas, todas de una
misma especie, se desequilibran. Est‡ servida la mesa para los insectos y
microorganismos que pueden alimentarse de esa especie.
Veamos un ejemplo: se prepara una hect‡rea de terreno para ma’z; se ara
el suelo, se aplican herbicidas, se compra semilla ÒmejoradaÓ y se aplican
fertilizantes. En esa hect‡rea con un monocultivo a suelo limpio, el ma’z es
la œnica oferta de alimento para todos los habitantes del suelo y el aire en
esa ‡rea y sus alrededores. No hay materia org‡nica para los hongos, bacterias, y otros millares de habitantes del suelo; no hay otras plantas para los insectos y dem‡s habitantes de la zona; œnicamente el ma’z. Entonces todos van a tratar de comer ma’z. No todos lo podr‡n hacer, pero para los que se alimentan del ma’z har‡n un fest’n servido, pudiŽndose reproducir gran en cantidad; as’ se genera una plaga.
Una planta dŽbil se desarrolla como consecuencia de un suelo enfermo y un
suelo enfermo es aquel que ha perdido su equilibrio y donde los microorganismos pat—genos son m‡s abundantes que los benŽficos; en estas condiciones no hay un adecuado movimiento de las sustancias nutritivas hacia la planta y por eso la planta no se puede alimentar bien.
20 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 34
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 35
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
21
Un suelo dŽbil es:
¥
Un suelo sin humus, que es un producto de la materia org‡nica.
¥
Un suelo sin vida microsc—pica.
¥
Un suelo con excesivo laboreo y mecanizaci—n.
¥
Un suelo con aplicaciones masivas de sales solubles (fertilizantes qu’micos).
¥
Un suelo intoxicado con venenos.
La debilidad de una planta es lo que la hace f‡cil presa de los insectos y enfermedades
22 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 36
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
Esta debilidad puede presentarse en cualquier etapa de la vida de la planta y por factores varios, todos relacionados con el desequilibrio:
¥
Germinaci—n: Se afecta por exceso de salinidad o de nitr—geno soluble
y por falta de micronutrientes, humus u hormonas vegetales naturales.
¥
Desarrollo inicial: Por exceso de nitr—geno o cualquier otro elemento
soluble en suelos con bajo poder de equilibrio. Por exposici—n a factores
ambientales desfavorables que afecten la fotos’ntesis. Por aplicaci—n
de herbicidas que afectan la fotos’ntesis.
¥
Floraci—n: Factores ambientales estresantes que actœan sobre la fotos’ntesis y la capacidad de asimilaci—n: viento fuerte, lluvia torrencial,
fr’o o calor excesivos. Aplicaci—n de nitr—geno soluble o deficiencias de
microelementos.
¥
Desarrollo de frutos: Problemas ambientales como cambio de clima
(lluvias, sequ’a). Deficiencias nutricionales de potasio (K), calcio (Ca),
Magnesio (Mg), boro (B).
¥
Per’odo de dormancia: Podas mal ejecutadas que desequilibran la relaci—n C/N causan insolaci—n, baja capacidad de producci—n de hojas,
baja fotos’ntesis.
¥
Cosecha y mal almacenamiento: Cuando el producto se cosecha, este entra en una fase de degeneraci—n (maduraci—n), por lo tanto el contenido de agua, amino‡cidos, azœcares, nitr—geno libre, la constituci—n
y estado general de los tejidos, proveen la resistencia o susceptibilidad
a los hongos, bacterias y microorganismos en general que hay en el ambiente y consecuentemente su conservaci—n.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 37
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
23
ÀPUEDEN ALGUNAS TƒCNICAS DE MANEJO
AFECTAR LOS CULTIVOS?
Algunas tŽcnicas agr’colas de manejo mal aplicadas pueden afectar la salud de las plantas, del mismo modo como el cultivarlas en lugares equivocados. Algunas pr‡cticas agr’colas inadecuadas son:
¥
Suelos desprotegidos: En el tr—pico por la riqueza de energ’a solar que
llega, se necesita mucha protecci—n sobre el suelo ya que este recibe directamente los rayos solares; se calienta mucho en el d’a y se enfr’a en
la noche. En zonas lluviosas la protecci—n del suelo tambiŽn se hace necesario y en zonas de ladera la protecci—n es aœn m‡s importante
¥
Sembrar en suelos que de antemano se saben son pobres: Suelos
compactos, con pocos nutrientes (pobres), con poca actividad de microorganismos o con poca materia org‡nica, disminuyen la capacidad
de las plantas de escoger y absorber los nutrientes, por lo tanto se
perjudica la proteosintesis y se favorece la acumulaci—n de sustancias
simples.
¥
El monocultivo: Hace que el suelo se vaya empobreciendo de determinados nutrientes que la planta consume, si no se le retornan. En contraste la diversidad es lo que mantiene el equilibrio.
¥
Inadecuado uso de herramientas: El laboreo excesivo del suelo, destruye la estructura, invierte las capas y afecta la vida que all’ existe.
¥
Aplicaci—n de fertilizantes qu’micos altamente solubles: En cantidades inadecuadas, hace que la planta se desequilibre internamente por
exceso. Por ejemplo, la œrea solo aporta nitr—geno, la f—rmula 15-15-15
aporta 3 nutrientes (N, P, K) y la cal principalmente calcio; si se aplica
m‡s de lo que necesita la planta, estos elementos impiden la absorci—n
de otros quedando con un doble desequilibrio; exceso de unos y escacez de otros.
24 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 38
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
¥
Aplicaci—n de herbicidas: Estos son los agroqu’micos m‡s nocivos, debido a su poder inhibidor de enzimas (tanto en la planta como en el
suelo), adem‡s de destruir los microorganismos del suelo.
¥
Aplicaci—n de venenos: Muchos ingredientes activos de los venenos
afectan la tasa de asimilaci—n del carbono, induciendo procesos de
proteolisis, lo que hace la planta sensible a ataques.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 39
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
25
¥
Riego: Excesivo o desequilibrado genera presencia de pulgones y ‡caros,
igualmente la falta de agua evita la absorci—n de los nutrientes necesarios e inhibe los procesos propias del funcionamiento de las plantas.
¥
Desyerbas mal hechas: Si se cortan ra’ces peque–as, se acelera la
respiraci—n de las plantas, se pierde capacidad de asimilaci—n y las
plantas se hacen susceptibles al ataque de hongos e insectos.
¥
Podas mal hechas o realizadas en momentos inoportunos: En general tiene que ver con todos los da–os f’sicos (heridas, cortes, etc.), que
se le hacen a la planta, ya que estos provocan un desequilibrio interno.
Las plantas afectadas se ven en la necesidad de reparar ese da–o y lo
hacen mediante la formaci—n de un tejido calloso (cicatriz), lo cual requiere de nutrientes adicionales (extra’dos del suelo y el aire o de otros
—rganos o partes de la planta misma).
¥
Condiciones de clima adversas (luz, temperatura, humedad, viento):
La falta de luz afecta la fotos’ntesis, falta o exceso de humedad causa desequilibrio en las plantas ya que es a travŽs de Žsta que se trasladan los nutrientes en las plantas. El viento aumenta la transpiraci—n
de las plantas, lo que provoca pŽrdida de agua por parte de Žsta: La
temperatura adecuada tambiŽn es importante para el buen funcionamiento de las plantas.
¥
Mala elecci—n de especies o variedades de las plantas (genŽtica):
Esto tienen que ver con la adaptaci—n de las especies a diferentes condiciones de clima y altitud y con su conformaci—n genŽtica .
Especies o variedades sembradas en el lugar —ptimo al cual est‡n adaptadas, tendr‡n una mayor capacidad de absorber nutrientes y una mayor
capacidad de hacer fotos’ntesis y por lo tanto de proteosintesis. Por el
contrario, si las especies o variedades no est‡n bien adaptadas el funcionamiento de esta no es el —ptimo. Un caso es el cultivo de especies o variedades de altura en regiones de bajura.
26 / L A
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 40
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
EN UN SUELO DESEQUILIBRADO Y ENFERMO, SOLO
PUEDEN CRECER PLANTAS DESEQUILIBRADAS Y ENFERMAS, ESTAS SON MUY ATRACTIVAS Y SUSCEPTIBLES
PARA LOS INSECTOS Y MICROORGANISMOS, POR LO
QUE SE CONVIERTEN EN PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 41
LA
S A L U D E N L A F I N C A O RG ç N I C A Y S U R E L A C I î N C O N L A N U T R I C I î N D E L A S P L A N TA S
/
27
Preparación y uso de
ABONOS ORGÁNICOS
SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
Extraído de:
Cartilla Nº 7 – Serie de Agricultura Orgánica
Alfredo Añasco
Jaime Picado
Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense,
CEDECO
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 42
1. ¿Por qué debemos trabajar orgánicamente el
suelo?
La materia orgánica es indispensable para mantener la fertilidad del suelo. De ahí que su incorporación en forma de
abono es indispensable en sistemas de producción ecológica.
Esta práctica, en conjunto con otras como: las obras de conservación de suelos, la adecuada rotación y asociación de
plantas, la diversificación de cultivos en el tiempo y en el
espacio, entre otras, nos aseguran el alcance de un equilibrio en el sistema y, por lo tanto, una producción continua,
es decir, la posibilidad de sembrar todo el año y por muchos
años.
Son varios los tipos de abonos orgánicos que podemos utilizar en las fincas ecológicas para tal fin. Algunos ejemplos
son el compost, los biofermentos, bocashi y los abonos
verdes; como más adelante se mostrará, la acción de los microorganismos es indispensable para su preparación y funcionamiento.
Lo interesante del caso, es que el uso de los abonos orgánicos no es una práctica tecnológica nueva. Por el contrario,
éstos tienen su origen desde que nació la agricultura, nuestros abuelos y las generaciones anteriores, los usaban pues
era lo único que existía.
En contraste con lo anterior, el uso de fertilizantes y otros
insumos químicos, surgió hace apenas unas cuantas décadas;
sin embargo, desplazaron rápidamente a los insumos naturaCartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 43
les de nuestros abuelos, quizá por su agresiva promoción por
parte de los técnicos, de las casas comerciales de agroquímicos e inclusive los centros de educación.
No obstante, hoy en día, se presenta nuevamente la necesidad de producir de una forma más sana ya que el mercado
mismo así lo demanda. La agricultura orgánica o ecológica es
por lo tanto la alternativa.
Con la agricultura ecológica se benefician tanto productores (as) como consumidores (as). Los primeros se ven beneficiados al eliminarse todo tipo de sustancias y agentes tóxicos. De igual forma se dinamiza un proceso paulatino de
recuperación del equilibrio del sistema productivo. Los consumidores se favorecen al consumir productos totalmente
saludables. A su vez, ambos gozan de los beneficios de un
ambiente más sano.
Al tiempo que:
• Los agricultores (as) obtenemos el producto necesario
para consumir y para vender.
• No compramos productos químicos elaborados artificialmente, que afectan la vida del suelo, la salud humana y el
ambiente en general.
• Utilizamos muchos materiales que en las fincas se desaprovechan y que reciclándolos nos sirven como abono orgánico.
• No damos más dinero a los comerciantes y a las compañías transnacionales de agroquímicos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 44
Planta sana en suelo equilibrado.
Planta enferma en suelo desequilibrado.
2. Fuentes de nutrientes al alcance
en nuestras fincas
Antes de decidir cómo se va a trabajar el suelo, es necesario recordar que tenemos varias fuentes de nutrientes que
debemos valorar:
2.1. La fertilidad natural del suelo
Debemos partir de lo que tenemos hoy, haciendo el reconocimiento correspondiente porque todo suelo tiene una fertilidad natural, que puede variar dependiendo del manejo
que se le de al mismo. Aunque en pequeñas cantidades, diariamente el suelo recibe aportes de minerales y sustancias
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 45
que llegan del espacio (polvo cósmico), de las lluvias (sales
minerales, fósforo y nitrógeno) y del viento.
2.2 Abonos verdes
Toda planta, por insignificante que parezca, capta energía
solar y elabora materia orgánica con sus hojas. Sus raíces
extraen minerales de las capas profundas de la tierra, éstos se almacenan en el cuerpo de la planta. Ese conjunto de
materiales son fuente de abono si se cortan y se dejan descomponer sobre el suelo. Por eso demostramos ignorancia
cuando decimos maleza a una planta silvestre que crece entre un cultivo o en algún lugar de la finca.
Las leguminosas son las
más conocidas y utilizadas
como abono verde, pero si
pensamos que el trópico es
la región más rica en biodiversidad donde las plantas crecen más rápido, podríamos transformar esas
“malezas” en abono y dejar de gastar dinero en
venenos (herbicidas), tratando de destruir este regalo de la naturaleza.
Leguminosa y los nódulos en la raíz
(Tomada de: Corporación Proexant. 2001)
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 46
2.3 Residuos vegetales y animales
Hay diversas formas de procesar todo tipo de residuos de
plantas y animales, (incluidos los desechos de cocina) para
acelerar o potenciar su uso como abonos orgánicos, sólidos
o líquidos.
No aprovechar estos recursos es equivalente a desperdiciar
una gran cantidad de dinero, que en las condiciones actuales
de un agricultor pequeño o mediano es un error.
Estos son algunos ejemplos de materias primas:
• Todo tipo de desecho vegetal: hojas, ramas, flores, frutos, semillas, tusas, olotes, cáscaras y cascarillas.
• Cenizas de maderas blancas, de olotes y de bagazo entre
otras.
• Estiércoles de cerdo, cabra, oveja, conejo, aves, vaca y
caballo.
• Orines de ganado bovinos, de cabras y otros animales domésticos.
• Desechos animales como plumas, cascos, cuernos, huesos, cáscaras de huevo, entre otros.
• Melaza o jugo de caña.
Nunca se debe utilizar en la preparación de abonos: desechos
de metal, vidrio, plástico, papel que contenga ceras y tintas, residuos tratados con plaguicidas (venenos), productos químicos
en general, alimentos grasosos como aceites, excrementos humanos, de perro o de gato.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 47
2.4. Fuentes inorgánicas
Existen también fuentes inorgánicas de minerales que se
pueden utilizar en procesos de transición hacia la agricultura orgánica y que contribuyen a la recuperación del equilibrio perdido por el mal manejo que la agricultura convencional ha ocasionado en la mayoría de los suelos. Algunas de estas fuentes inorgánicas son: cal, carbonato de calcio, algunos sulfatos, azufre, roca fosfórica, entre otros. Es importante consultar la normativa de las agencias certificadoras
que existen en cada país para no aplicar materiales restringidos o prohibidos.
Otras fuentes de origen vegetal presentan los siguientes
datos con respecto a sus nutrientes.
Cuadro # 1
Porcentaje de nutrientes en fuentes vegetales
ESPECIE
NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO
(%)
(%)
(%)
Broza de café
0.40
Zacate verde cortado
1.00
Cachaza de caña
1.3
1.10
CALCIO
(%)
MAGNESIO
(%)
0.8
0.2
2.5
0.2
1.30
2.00
1.4
0.6
Fuente: Añasco, 2001
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 48
2.5. Estiércoles de animales, un abono natural.
Para aprovechar de manera más eficiente los nutrientes que
se encuentran en los estiércoles, es conveniente procesarlos en aboneras protegidas de las condiciones ambientales
que las puedan afectar.
Debe evitarse el estiércol proveniente de animales enfermos, porque sus patógenos pueden afectar la salud humana.
Tampoco usar para aboneras el estiércol contaminado con
desparasitantes (ivomec, nuvan, etc.) o con herbicidas.
El estiércol expuesto al sol, la lluvia y el viento, pierde de
un 50% a un 60 % de su riqueza.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 49
Veamos algunos datos sobre el contenido de los nutrientes que se pueden encontrar en los estiércoles de varias
animales.
Cuadro # 2
Nutrientes en estiércoles y otros subproductos
de varias especies animales
ESPECIE
HUMEDAD
(%)
Vaca (*)
Caballo (*)
Oveja (*)
Llama (*)
Vicuña (*)
Alpaca (*)
Cerdo (*)
Gallina (*)
Conejo (**)
Lombriabono de vacuno (**)
Lombriabono de Conejo (**)
Lombriabono de oveja (**)
Harina de sangre (**)
Harina de huesos (**)
83,2
74,0
64,0
62,0
65,0
63,0
80,0
53,0
——————-
NITRÓGENO
(%)
1,67
2,31
3,81
3,93
3,62
3,60
3,73
6,11
2,40
1,80
1,76
1,92
1,50
2,0–4,0
FÓSFORO POTASIO
(%)
(%)
1,08
1,15
1,63
1,32
2,00
1,12
4,52
5,21
1,40
2,27
2,95
3,89
1,30
22–25
0,56
1,30
1,25
1,34
1,31
1,29
2,89
3,20
0,60
0,95
1,18
0,79
0,70
CALCIO
(%)
6,23
7,29
5,98
MAGNESIO
(%)
0,66
0,97
0,80
Fuentes: (*): Fertilizantes Orgánicos T & C. 2005. (**): Restrepo, 1998.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 50
El contenido de nutrientes del estiércol de un animal depende del animal mismo, de la dieta y del agua que consume.
Cuadro # 3
Cantidad de estiércol producido por algunas especies
ESPECIE ANIMAL
CANTIDAD DIARIA
Gallina ponedora
Cabra y oveja
Cerdo
Caballo (380 Kg.)
Vacuno (540 Kg.)
100 gramos
1.6 Kg.
3.4 Kg.
16 Kg.
24 Kg.
CANTIDAD ANUAL
36.5 Kg.
584 Kg.
1.2 toneladas
5.8 ton
8.7 ton
Fuente: Añasco, 2000.
Por otra parte, los orines constituyen al menos un 20 % del
total de los estiércoles de los animales y contienen entre un
50 % del nitrógeno y un 66 % del potasio.
Cuadro # 4
Composición de los Orines
ESPECIE PROPORCIÓN
ANIMAL DE ORINES EN
EL ESTIÉRCOL
Vacuno
Cerdo
Oveja
Caballo
30 % es orina
40 % es orina
33 % es orina
20 % es orina
%
agua
90
97
85
90
COMPOSICIÓN DE LOS ORINES
%
%
%
nitrógeno
fósforo
potasio
1.35
0.40
1.35
1.35
—0.10
0.05
—-
1.25
0.45
2.10
1.25
Fuente: Añasco, 2000
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 51
3. Consideraciones a tomar en cuenta para la
elaboración y manipulación de abonos orgánicos
¿Qué se necesita para hacer abono orgánico?
Como materia prima se puede utilizar todo tipo de desechos
vegetales y animales que no estén contaminados, como:
• Desechos de cosecha, materiales de las chapias, hojas
caídas, aserrín de maderas no rojas, estiércoles, orines,
plumas, huesos, cáscaras de huevos, tierra, ceniza, cal,
melaza, etc.
• Un lugar adecuado para depositarlas y darles el manejo
apropiado. Si la región es h˙meda este espacio debe
contar con piso de cemento o de tierra bien compactada. Si está en un lugar alto debe tener un techo, y si hay
mucho viento debe tener paredes hechas con materiales
de la zona. El tamaño depende de la cantidad que se pueda elaborar, tomando en cuenta la materia prima disponible y las necesidades según los cultivos y el tamaño de
la finca.
• En regiones secas el techo puede ser una simple barbacoa con una planta de enredadera (maracuyá, ayote).
• Es importante que los materiales que van a usar estén
cerca y no haya que comprarlos o transportarlos desde
lejos.
• Las herramientas que se van a utilizar deben estar a la
disposición para picar los materiales, voltear, remojar,
empacar.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 52
• Para lograr resultados satisfactorios se requiere un poquito de trabajo y mucha convicción de la importancia de
hacerlo bien y en la cantidad suficiente.
4. Tipos de abonos orgánicos
4.1. El Compost
¿La palabra compost significa compuesto? Este abono es el
resultado del proceso de descomposición de diferentes clases de materiales orgánicos (restos de cosecha, excrementos de animales y otros residuos), realizado por microorganismos y macroorganismos en presencia de aire (oxígeno y
otros gases), lo cual permite obtener como producto el
compost, que es un abono excelente para ser utilizado en la
agricultura (Infoagro, 2004).
Este tipo de abono, requiere de mucha mano de obra para
su elaboración, sobretodo porque hay que voltear múltiples
veces durante todo el proceso, que dura aproximadamente
3 meses. De ahí la necesidad de valorar con cuánta mano de
obra se cuenta en la familia o en la finca, para poder realizar este tipo de abono.
Propiedades del compost
• Mejora las propiedades físicas del suelo: La materia
orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los
agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 53
capacidad de retención de agua en el suelo. El compost
permite suelos más esponjosos que retienen una mayor
cantidad de agua.
• Mejora las propiedades químicas: aumenta el contenido
de micronutrientes y macronutrientes como nitrógeno,
fósforo y potasio. Además acrecienta la Capacidad de
Intercambio Catiónico (C.I.C.), que es la capacidad de retener nutrientes para luego liberarlos para los cultivos.
• Mejora la actividad biológica del suelo: actúa como soporte y alimento de los microorganismos ya que éstos viven a expensas del humus, que es la materia orgánica
descompuesta que resulta de la acción de los microorganismos y contribuyen a su mineralización (Infoagro,
2004).
Las materias primas del compost
Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier
materia orgánica, con la condición de que no se encuentre
contaminada. Materias primas como:
• Restos de cosechas: restos vegetales jóvenes como hojas, frutos, follajes o tubérculos, que son ricos en nitrógeno y pobres en carbono. Aunque los restos vegetales
más adultos como troncos, ramas y tallos, son menos ricos en nitrógeno.
• Restos de cocina: restos de frutas y hortalizas.
• Estiércol animal: destaca el estiércol de vaca, aunque
otros muy usados son la gallinaza, estiércol de conejo, de
caballo, de oveja, cerdo y los purines.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 54
• Complementos minerales: Son necesarios para corregir
las carencias de ciertas tierras. Como por ejemplo las
enmiendas rocas calizas y magnésicas, la roca fosfórica,
rocas ricas en potasio y rocas silíceas.
Tomado de;: IDMA, 1993
Pasos para elaborar compost
Método convencional
1. Escoger un sitio que se encuentre protegido de las lluvias
(puede ser debajo de un árbol o barbacoa, en un techo
rústico o cualquier lugar protegido.
2. Se juntan todos los residuos disponibles cerca del lugar
seleccionado para la elaboración de la compostera. Aquellos que lo requieran, deben picarse un poco.
3. Haga una primera capa de unos 15 cm. de espesor con
residuos de cosechas y otras plantas. La siguiente capa
será de algún estiércol animal de unos 8 cm. de grosor
y sobre ésta una capa de tierra de 3 cm. de grosor. Repita esta secuencia de capas hasta donde le alcancen
los materiales o hasta que el montón alcance una altura
de 1.5 m.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 55
4. Riegue el montón uniformemente hasta que esté lo suficientemente húmedo.
5. Haga respiraderos en el montón haciendo un hoyo central
o varios laterales, o bien use cañas de bambú perforadas,
para permitir que salga el exceso de calor.
6. Cubra el montón con hojas secas o sacos y déjelo reposar por unas 3 semanas.
7. A las 3 semanas, dele vuelta al montón de tal forma que
quede una mezcla uniforme, cúbralo nuevamente con hojas o sacos.
8. Voltee nuevamente la mezcla dentro de 5 semanas. Luego se cubre y se cosecha el compost a los 3 ó 4 meses.
Esta es la forma más convencional de hacer el compost, si
se dan más volteos durante la semana (sin enfriar mucho el
proceso), el compost puede estar listo en un tiempo menor.
Compostera
Tomado de:
Unión Vegetariana
Argentina.2005.
Compostera
Tomada de: Corporación PROEXANT, 2001.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 56
El proceso de compostaje
Factores que intervienen en el proceso de compostaje
Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en
el proceso biológico del compostaje, así también, intervienen
las condiciones ambientales, el tipo de residuo a tratar y el
tipo de técnica de compostaje empleada. Entre los factores
que participan en este proceso tenemos: 1- la temperatura,
2- la humedad, 3- la aireación, 4- la relación carbono / nitrógeno, 5- el pH o nivel de acidez del suelo, 6- el tamaño de las
partículas, 7- la población microbiana y 8- el control periódico. A continuación se explican cada uno de ellos.
Temperatura (1)
Depende de la actividad microbiológica y de la mezcla de los
materiales; si la mezcla es buena, a las 14 horas de preparado la temperatura debe subir. Una temperatura de 50 °C
es un buen indicador.
Si sube a más de 70 °C es demasiado y se debe enfriar, volteando la mezcla amontonada con la pala, haciéndola más baja y más ancha, o remojándola si no está muy húmeda. A
temperaturas muy altas, muchos microorganismos benéficos para el proceso mueren y otros no actúan.
Hay diversos termómetros útiles para medir esta temperatura, pero si no se tienen se aprende a valorar con un machete y el tacto.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 57
El proceso de compostaje puede dividirse en cuatro etapas,
de acuerdo a los cambios de la temperatura:
FASE 1
La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la descomposición, la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH (la acidez).
FASE 2
Cuando se alcanza una temperatura de 40°C, los microorganismos
termófilos, o sea aquellos que actúan a temperaturas altas transformando el nitrógeno en amoníaco y la acidez (pH) de la compostera
sube. A los 60°C estos hongos termófilos desaparecen y aparecen
las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos
son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.
FASE 3:
Luego de la etapa anterior cuando la temperatura baja a menos de
ENFRIAMIENTO 60°C, reaparecen los microorganismos termófilos que reinvaden la
compostera y descomponen la celulosa. Al bajar la temperatura a
menos de 40°C los mismos organismos de la primera etapa reinician su actividad y la acidez (pH) del medio desciende ligeramente.
FASE 4:
MADURACIÓN
Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación
y polimerización del humus (Infoagro, 2004).
(Tomada de: Unión Vegetariana Argentina, 2005)
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 58
Humedad (2)
La humedad óptima para el proceso del abono es de un 50 %
a un 60 % en relación con el peso de la mezcla.
Si está muy seco, la descomposición es muy lenta (disminuye la actividad de los microorganismos).
Si está muy húmedo, falta oxígeno y puede haber putrefacción de los materiales, ya que el agua ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico (sin oxígeno). El resultado será un mezcla de mal olor y textura muy
suave por el exceso de agua.
Aireación (3)
El proceso de compostaje es aeróbico, o sea que necesita
que haya aire; al preparar la mezcla y dejarla en forma de
pila, se debe tener cuidado de no compactar los materiales,
deben estar sueltos. Si no hay buen aire en el montón, los
microorganismos aeróbicos no pueden trabajar y sale un
producto de mala calidad.
Relación Carbono/Nitrógeno (C/N) (4)
El carbono y el nitrógeno son los dos componentes básicos
de la materia orgánica, por ello para obtener un compost de
buena calidad es importante que exista una relación equilibrada entre ambos elementos. Esta relación depende del tipo de materiales que se usen y sus proporciones.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 59
Los que tienen tejido leñoso y son fibrosos y secos, se descomponen lentamente y son más ricos en carbono. Los verdes, frescos y los que se descomponen rápido, son más ricos
en nitrógeno, incluidas las plantas leguminosas. Los estiércoles contienen ambos elementos y otros más.
Lo importante es no utilizar demasiado de un mismo material, sino mezclar residuos vegetales con animales.
La relación debe mantenerse entre 25 a 35 partes de carbono por 1 parte de nitrógeno. Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad biológica; si es muy baja no
afecta al proceso de compostaje, pero se pierde nitrógeno
en forma de amoniaco.
El pH (acidez) (5)
El nivel más conveniente para los microorganismos del suelo
está entre 6 y 7.5. Los valores extremos inhiben la actividad microbial.
La cal y la ceniza se pueden usar en las aboneras para regular el pH, teniendo siempre el cuidado de no echar demasiada.
Tamaño de las partículas (6)
Entre más grandes sean los trozos de materiales usados,
más tiempo van a tardar en descomponerse. Picar los materiales y organizarlos en capas intercaladas de diferentes
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 60
clases, requiere un poco más de trabajo pero permite mejor
calidad y más velocidad en el proceso de descomposición.
Tampoco se deben picar demasiado los materiales porque se
puede compactar.
Población microbiana (7)
El compostaje es un proceso aeróbico de descomposición de
la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de
poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes, o sea microorganismos que son fundamentales para que el proceso
se lleve a cabo de manera exitosa.
Control periódico (8)
Este es un proceso que dura hasta 3 meses, por lo que debe revisarse periódicamente para que todas las fases se lleven a cabo de la mejor manera y se obtenga un abono de
buena calidad. Este control puede ser diario si la compostera se ubica cerca de la casa o cada 2 ó 3 días si se ubica más
lejos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 61
4.2. Bocashi
El bocashi es un sistema de preparación de abono orgánico
de origen japonés que puede requerir no más de 10 o 15 días
para estar listo para su aplicación; sin embargo, es mejor si
se aplica después de los 25 días, para dar tiempo a que sufra un proceso de maduración.
Bocashi significa fermento suave (no obstante es un tipo de
compost) y se considera provechoso porque sale rápido, utiliza diversos materiales en cantidades adecuadas para obtener un producto equilibrado y se obtiene de un proceso de
fermentación.
Como desventajas se pueden mencionar que varios de sus
componentes son difíciles de conseguir en muchas fincas y
no conviene crear dependencia externa para hacer abonos
orgánicos. Hay muchas formas de hacer abonos orgánicos y
el bocashi es uno de ellos: NO es el único ni el mejor.
Cuadro # 5
Materia prima para producir 60 sacos de bocashi
CANTIDAD
15
18
12
3
24
9
30
400
MATERIA PRIMA
Sacos de carbón vegetal
Sacos de gallinaza
Sacos de cascarilla de arroz
Sacos de semolina de arroz
Sacos de tierra de subsuelo
Sacos de tierra de montaña o de bocashi
Litros de melaza
Litros de agua (cantidad aproximada)
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 62
Los materiales utilizados en la receta original que les presentamos es para la producción de 60 sacos de bocashi
(cuadro 5).
Si se desea hacer 30 sacos se baja la cantidad de materias
primas a la mitad. Lo importante es mantener la proporción
de acuerdo a la cantidad de sacos.
Los agricultores han ido creando formas alternativas de
elaborarlo, siguiendo sus principios básicos y reemplazando
las materias primas de la fórmula inicial por otras que cumplan las mismas funciones pero son más fáciles de conseguir,
es decir, la creación de abonos se debe adaptar a las condiciones y posibilidades del agricultor.
La receta se puede variar, pero no se debe cambiar el procedimiento para preparar el bocashi.
En el siguiente cuadro se presenta la receta original y la
función de cada uno de las materias primas, así como posibles materiales de reemplazo de los originales y que cumplen las mismas funciones. Este último aspecto es el que
se debe considerar al sustituir las diferentes materias
primas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 63
Cuadro # 6
Plan de preparación del bocashi
MATERIA
PRIMA
FUNCIONES DEL MATERIAL
MATERIALES DE
REEMPLAZO
CANTIDAD
Gallinaza
Aporta nitrógeno, fósforo,
potasio, calcio, magnesio,
hierro, manganeso, zinc,
cobre, boro; mejora las
condiciones físicas
Estiércoles de vacuno,
caballo, conejo, cabra,
oveja, cerdo (no deben estar muy húmedos)
3 sacos
(120 kg.)
Cascarilla
de arroz
Mejora características físicas del suelo: aireación,
absorción de humedad;
beneficia la actividad biológica; estimula desarrollo
de raíces; fuente de Sílice
lo que da resistencia a insectos y enfermedades.
Favorece el desarrollo de
humus.
Cascarilla de café, tusas, paja de maíz y
sorgo, bagazo de caña, rastrojo
Aserrín de maderas
blancas. Secos y bien
picados
3 sacos
(45 kg.)
Tierra
Da cuerpo al abono; aumenta el medio para la actividad microbiológica; retiene, filtra y libera gradualmente los nutrientes;
aporta arcillas y otros minerales.
Carbón
Mejora características físicas: aireación, absorción de
humedad y calor; beneficia
actividad microbiológica;
retiene, filtra y libera gradualmente los nutrientes;
disminuye pérdidas y lavado; reduce malos olores.
3 sacos
(150 kg.)
Debe ser de maderas
no tóxicas, preferiblemente blancas y blandas; se puede hacer
carbón de tusas o usar
ceniza.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 64
1/2 saco
(15 kg.)
Semolina
Favorece la fermentación,
aporta vitaminas, aporta
nitrógeno y otros nutrientes como fósforo, potasio,
calcio, magnesio.
Semolina de maíz o
trigo, granos molidos,
harina de hueso y de
pescado, concentrado
para engorde de cerdos
(15 kg.)
Melaza
Principal fuente energética
para la fermentación; favorece multiplicación de actividad biológica; rica en potasio, calcio, magnesio,
boro y otros.
Jugo de caña o agua
de tapa dulce, en cantidad doble a la melaza
2 litros
Cal
agrícola
Regula la acidez que se
presenta durante la fermentación, aporta carbonato de calcio al suelo
Cenizas de madera o
de bagazo de caña
(15 kg.)
Roca
fosfórica
Fuente mineral de fósforo
Levadura,
Tierra de
bosque
O Bocashi
Fuentes de inoculación microbiológica al inicio de
cada proceso (cualquiera
de las 3)
Agua no
clorada
Homogenizar la humedad
de todos los materiales y
favorecer la reproducción
microbiológica.
(2 kg.)
Poner a germinar maíz
en un poco de agua (8
días), moler y dejar
fermentar 2 días en la
misma agua.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 65
150 gr.
15 lbs.
10 kg.
Preparación del bocashi
• Primero que todo, en un lugar protegido del sol y la lluvia, ojalá sombreado, se re˙nen todos los materiales por
separado. Se comienza haciendo capas sucesivas de cada
material en el siguiente orden: Cascarillaà Cal agrícolaà
Semolinaà Carbónà Gallinazaà Tierraà Cascarilla
• Se repite la serie hasta terminar los materiales; la melaza y levadura se diluyen en un balde con agua (espere a
que haga espuma) y luego se van rociando a medida que
se van haciendo las capas. Lo mismo se puede hacer con
la roca fosfórica.
• Cuando ya tenemos el montón se comienza a voltear cuidadosamente, de un lado al otro, procurando mezclar
bien todos los ingredientes, aplicando agua para lograr la
humedad adecuada (50 %) y sin apelmazar el montón.
Tomada de: Corporación Proexant. 2001
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 66
• La humedad se mide apretando con el puño muestras de
diferentes lados; si el montón se desmorona está muy
seco, si escurre agua está muy húmedo; si se siente la
humedad y mantiene su forma al soltarlo está bien.
Prueba del puño para determinar la
humedad correcta del bocashi.
(Tomada de: Soto, G. 2005)
muy húmedo
humedad indicada
• Es muy importante cuidar el contenido de humedad para
que el abono salga bueno; si está muy seco se hace lento
el proceso, si está muy húmedo se puede podrir y se pierde.
• Terminada la mezcla de los materiales se extiende el
montón dejándolo de unos 50 cm. de alto y se cubre bien
con sacos o se deja destapado si se encuentra bajo techo.
• Durante los primeros 6 a 7 días se debe voltear 2 veces
al día para evitar que se caliente demasiado; si se pasa
de 50° C se quema y pierde calidad biológica. Para medir
la temperatura, se puede hacer con un machete, el cual
se introduce durante unos 5 minutos al montón de bocashi, al tocar el machete se dará cuenta si está muy caliente o si está muy frío
• A partir del día 3 se va extendiendo más y se baja el
montón a unos 30 cm. de altura. Del día 7 hasta los 10 a
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 67
Prueba con un machete para medir la
temperatura de volteo del bocashi.
(Tomada de: Soto, G. 2005).
15 días se voltea una sola vez. Es muy importante que esté a temperatura ambiente. Cuando esté de un color gris
claro y consistencia suelta, polvosa, está listo. Es necesario dejarlo en reposo por unos 15 días más, para que
sufra un proceso de maduración y su calidad mejore.
• Se puede aplicar a cultivos permanentes (café, plátano,
frutales) a razón de 3 a 4 Kg. Por planta.
• Para hortalizas es necesario dejar que el abono madure,
para lo que se deja en sacos por unos 2 a 3 meses; se
aplican 30 a 100 gr por planta.
• Para almácigos o semilleros se recomienda mezclar 10 a
40 % de bocashi con 80 a 50 % de tierra y mezclar un 10
% de carbón pulverizado.
En un buen bocashi predominan minerales como nitrógeno,
fósforo, potasio, calcio y magnesio, proporciones que dependen de la cantidad y calidad de las materias primas
empleadas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 68
4.3 Lombricompost
En este apartado solo se referirá a algunas generalidades
de las lombrices y el lombricompost, pues este tema es motivo de otro cuadernillo ya editado.
El uso de lombrices es muy apropiado para acelerar la descomposición de los materiales orgánicos, ya que ellas trabajan día y noche logrando procesar una cantidad igual a su peso por día.
Una lombriz promedio pesa un gramo y así no parece gran
cosa, pero si se tienen 10.000 lombrices es como estar fabricando 10 kilos por día que en un año equivalen a 3650 kilos, o sea 3.6 toneladas.
Por lo fácil del manejo y la alta reproducción de este animalito amigo de la tierra, es una actividad factible de ser
practicada por cualquier agricultor o agricultora.
El abono de lombriz es muy rico en vida microbial, la que
es básica para la relación suelo-planta; además las lombrices ayudan a neutralizar el pH del suelo y hacen que los
elementos nutritivos se solubilicen. El nitrógeno y el fósforo están siete veces más disponibles, el potasio once veces, el calcio dos veces más disponible y el magnesio seis
veces más disponible en el lombricompost que en la materia prima.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 69
Camones para el
cultivo de lombrices
(Tomado de: IIRR, 1998)
Una forma sencilla de tenerlas consiste en hacer un cajón
de madera con patas. El tamaño es muy variable pero 1 metro de alto por 1 metro de ancho y el largo que se quiera
puede ser una buena dimensión. Este cajón debe tener tapa
para proteger el criadero y mantenerlo oscuro.
Sobre el suelo se pueden construir cajones de ladrillo para
darles más duración y facilitar la extracción del abono, o
camas construidas con bambú. Otros usan canastas plásticas que se van poniendo una encima de otra a medida que se
van llenando, para que las mismas lombrices se pasen a las
otras cajas y vayan dejando el abono limpio haciendo más
fácil su recolección.
Es muy útil el manejo de la lombriz roja en cautiverio para
procesar los desechos, pero lo es más la lombriz nativa, por
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 70
lo que la mejor y más fácil forma de mejorar un suelo es evitar todo tipo de actividad que afecte el desarrollo normal
de los habitantes naturales del suelo. Protegiendo el suelo y
alimentándolo, las lombrices nativas hacen todo el trabajo.
Para proteger las lombrices de sus depredadores naturales
(aves, hormigas, ratones, cerdos, sapos, entre otros) es importante que la lombricera permanezca bien tapada con un
toldo u hojas, y protegida del acceso de estos animales;
además se debe vigilar permanentemente.
Depredadores naturales
de las lombrices.
(Tomado de: IIRR, 1998)
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 71
4.4. Abonos orgánicos foliares o biofermentos
Estos abonos, a diferencia de los anteriores, son líquidos,
requieren mucho menos mano de obra, además se pueden
hacer en grandes volúmenes y a su vez, se diluyen para su
aplicación en una proporción del 4 al 10%, lo que los hace
mucho más baratos.
Se obtienen mediante la biofermentación, en un medio líquido, de estiércoles de animales, principalmente vacuno, hojas
de plantas y frutas con estimulantes como: leche, suero,
melaza, jugo de caña, jugo de frutas o levaduras, dependiendo del tipo de biofermento a elaborar como se verá más
adelante o cenizas, entre otros.
Pueden ser aeróbicos (proceso en presencia de aire) o anaeróbicos (proceso con ausencia de aire). Su aplicación podría
hacerse directamente sobre las plantas o sobre los suelos,
si éstos tienen cobertura o sobre aboneras.
Por el proceso de biofermentación, los abonos orgánicos
además de nutrientes aportan vitaminas, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antibióticos y una gran riqueza microbial que contribuye a equilibrar dinámicamente el suelo y la
planta, haciéndose ésta resistente a insectos dañinos y a
enfermedades.
En general, para preparar un abono foliar orgánico o biológico se requiere:
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 72
•
•
•
•
Un estañón con o sin tapa.
Uno o varios baldes.
Un palo o una pieza de madera para revolver.
Cedazos de diferentes tamaños de orificio, telas porosas
o medias de seda de mujer, para colar bien los preparados.
• Una balanza para pesar los materiales.
• Vasijas graduadas para medir (de 1 litro y 1/2 litro).
Si el estañón no tiene tapa, se puede usar una tela porosa
que cubra la boca y una banda de caucho para mantenerla
tapada (en el caso de los aeróbicos).
Si, por el contrario, el estañón cuenta con tapa, ésta debe
ser hermética, con un aro metálico que la asegure. A la tapa se le conecta una manguera plástica de 3/8, con un extremo corto conectado al interior del estañón y el otro a
Biofermentador: sistema
hermético para la preparación
de biofermentos.
(Tomado de: Restrepo, 2002)
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 73
una botella plástica con agua, de tal manera que el extremo
quede dentro del agua unos 3 cm. La manguera y la botella
con agua, funcionan como una válvula de seguridad, de modo
que así se controla la salida de los gases del interior del estañón, sin dejar que le entre aire desde afuera.
El estañón debe estar en un lugar protegido de los rayos del
sol y de la lluvia. El palo de revolver debe mantenerse muy
limpio.
Insumos básicos:
• Agua no clorada ni contaminada.
• Estiércol fresco principalmente vacuno (sin desparasitantes ni de animales que pasten sobre potreros con herbicidas).
• Leche cruda o suero.
• Melaza o jugo de caña; estas materias se usan como
energizantes, ya que favorecen la multiplicación de la actividad microbiológica, además contienen potasio, calcio,
magnesio y boro.
Otros insumos que se usan, según el grado de complejidad
que se quiera son:
•
•
•
•
•
Hojas de ortiga o de madero negro.
Hojas frescas y suaves de cinco plantas de la región.
Cinco clases de frutas, que no sean ácidas.
Ceniza, principalmente de bagazo de caña.
Agua oxigenada.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 74
•
•
•
•
Roca fosfórica.
Cal dolomita.
Flor de azufre.
Sulfatos de: zinc, magnesio, cobre, potasio, manganeso,
hierro, cobalto,
• Bórax (no ácido bórico), óxido de sodio, molibdato de sodio, cloruro de calcio y otras fuentes de minerales.
Los minerales que se agregan se consiguen en el mercado ya
que son insumos comerciales. Estos se encuentran en almacenes especializados en la distribución de insumos agrícolas.
Cuadro # 7
Algunos productos comerciales que se usan como abono y están
permitidos en la normativa de agricultura orgánica
PRODUCTO
COMPONENTES
PESO/saco
93.5 % CaCO 3
45 kg.
Cal agrícola
(carbonato de calcio
Cal dolomita
(Calcio y magnesio)
52 % de CaCO 3
41 % de MgCO 3
50 kg.
Roca fosfórica
(Fósforo)
20 – 38 % de P2O5
50 kg.
KMg (Potasio y magnesio)
22 % de potasio
18 % de magnesio
50 kg.
Debe tenerse cuidado de que las fuentes de minerales a
emplear sean permitidas en la normativa de la agricultura
orgánica.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 75
El proceso de biofermentación realizado por microorganismos
hace que los materiales primarios que se usan, se transformen
en formas disponibles para las plantas, tanto en minerales como
en vitaminas y compuestos orgánicos.
Estos abonos son de muy buena calidad y tienen la ventaja
que se obtienen en grandes cantidades y su aplicación se facilita pudiéndose atender áreas más extensas.
Preparación de algunos biofermentos
A. Biofermento supermagro
Para preparar este fermento se requiere de un biofermentador en el cual se colocan las materias primas básicas, así
como las sales minerales que son necesarias adicionar.
Las materias primas básicas
de un biofermento clásico y
que siempre deben estar
presentes son: agua, estiércol fresco de ganado vacuno, leche o suero, cenizas y
melaza o jugo de caña.
También se añaden algunos
minerales para completar la
calidad nutritiva del biofermento. Éstos se agregan de
acuerdo al plan originalmenCartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 76
Plan de preparación de 200 litros de biofermento “Supermagro”
DÍA
MATERIALES A USAR
PREPARACIÓN
1
Estiércol 50 Kg
Agua 60 litros
Leche 2.0 litros
Melaza 1.0 litro
Se lava bien el estañón por dentro.
Se agregan 25 litros de agua limpia y luego
10 kilos estiércol lo más fresco posible. Se
agrega la leche y la melaza, se mezcla y se tapa bien de tal forma que no entre aire. Se coloca una válvula de agua.
Leche 2.0 litros
Melaza 1.0 litro
Roca fosfórica 200 gr
Ceniza 100 gr
Sulfato de zinc 250 gr
En agua tibia se diluyen la roca fosfórica, la
ceniza y el sulfato de zinc.
Se tiene listas la melaza y la leche.
Se destapa el estañón y se colocan los productos mezclando buen con un bastón y se
tapa nuevamente, colocando la válvula de seguridad.
7
Exactamente los mismos
materiales del día 4.
Se sigue el mismo procedimiento del día 4.
10
Leche 2.0 litros
Melaza 1.0 litro
Roca fosfórica 200 gr
Ceniza 100 gr
Cal dolomita 250 gr
Se mezclan los minerales en agua tibia, se
destapa el estañón y se agregan junto con la
leche y la melaza, se mezcla, se cierra y se
coloca la válvula de seguridad.
Leche 2.0 litros
Melaza 1.0 litro
Roca fosfórica 200 gr
Ceniza 100 gr
Sulfato
de magnesio 250 gr
Se mezclan los minerales en agua tibia, se
destapa el estañón y se agregan junto con la
leche y la melaza, se mezcla, se cierra y se
coloca la válvula de seguridad.
Exactamente los mismos materiales del día
13
Se repite exactamente el mismo procedimiento del día 13.
4
13
16
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 77
19
Leche 2.0 litros
Melaza 1.0 litro
Roca fosfórica 200 gr
Ceniza 100 gr
Cal dolomita 250 gr
Se mezclan los minerales en agua tibia, se
destapa el estañón y se agregan junto con la
leche y la melaza, se mezcla, se cierra y se
coloca la válvula de seguridad.
22
Leche 2.0 litros
Melaza 1.0 litro
Roca fosfórica 200 gr
Ceniza 100 gr
Bórax 250 gr
Se mezclan los minerales en agua tibia, se
destapa el estañón y se agregan junto con la
leche y la melaza, se mezcla, se cierra y se
coloca la válvula de seguridad.
25
Exactamente los mismos materiales del día
22
Se repite exactamente el mismo procedimiento del día 22.
Leche 2.0 litros
Melaza 1.0 litro
Roca fosfórica 200 gr
Ceniza 100 gr
Sulfato
de cobre 50 gr
Se mezclan los minerales en agua tibia, se
destapa el estañón y se agregan junto con la
leche y la melaza, se mezcla, se cierra y se
coloca la válvula de seguridad.
Exactamente los mismos
materiales del día 28
Se completa el volumen
a 200 litros con agua
(se llena el estañón)
Se repite exactamente el mismo procedimiento del día 28.
28
31
46
Se mezcla, se cierra y se coloca la válvula del
seguridad.
El biofermento está listo; se saca y se cuela. Se aplica a los cultivos foliarmente en una dosis de 1 litro por bomba. Se puede también aplicar al suelo en una concentración mayor, 2 litros por bomba.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 78
te establecido (como se verá en el cuadro siguiente), o sólo
aquellos que a través de un análisis de laboratorio se determinan como deficientes, entre los que están: fósforo, zinc,
calcio, magnesio, boro, cobre y potasio.
Forma de uso
• El Supermagro se aplica diluyendo en agua el preparado
con una proporción de 2 a 4 % o sea 2 litros o 4 litros en
100 litros de agua, es decir 400 a 700 cc por bomba de
18 litros.
• Se puede aplicar cada 15 días.
• Se aplica a la planta como foliar y al suelo, siempre y
cuando ésta tenga coberturas.
• No se debe aplicar en momentos de floración.
(Tomado de Restrepo, 2002)
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 79
B. Té de boñiga sencillo (aeróbico)
• En un estañón sin tapa se recoge agua limpia hasta casi
llenarlo (50 litros).
• En un saco se recogen de 5 a 10 paladas de estiércol
fresco vacuno; se amarran y se sumergen en el agua del
estañón.
• Si hay ortiga se puede añadir un manojo de hojas picadas.
Materiales para te de boñiga
(Tomada de: Corporación Proexant, 2001)
• El estañón debe estar en un lugar fresco y protegido del
sol y la lluvia; si en la zona hay zancudos, se le coloca un
cedazo fino para evitar que éstos lleguen a reproducirse.
• Se revuelve con un palo limpio todos los días por unos 5
minutos.
• Después de 10 días, cuando haya pasado el olor fuerte, el
abono está listo.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 80
(Tomada de: Piamonte y
Flores, 2000.)
Esquema de producción
del te de boñiga
(Tomada de: Corporación
Proexant. 2001)
Forma de uso
• Colarlo y aplicarlo o envasarlo en recipientes pequeños.
• Diluirlo para aplicar de la siguiente forma:
1 parte de producto en 1 parte de agua o
1 parte de producto en 4 partes de agua
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 81
C. Foliar de hojas y de frutas
El abono foliar de hojas o frutas es el producto de la fermentación de hojas o frutas de plantas previamente seleccionadas, las cuales son ricas en nutrientes y vitaminas.
Según el caso se necesitan cinco clases diferentes de hojas
o frutas. Si es de hojas se buscan cinco especies de la finca, que sean de fácil o rápida descomposición, preferiblemente aromáticas (olorosas), que se vean sanas y vigorosas.
En el foliar de frutas se aprovechan desechos de frutas o
frutas de segunda mano, cuidando de no usar frutas ácidas
(cítricos, piña). Se prefiere papaya, banano, melón, sandía,
guayaba, etc. La cantidad depende del tamaño del recipiente donde se vaya a elaborar.
También se utiliza:
melaza 7.5 litros por estañón de 60 litros
suero 10 litros (se puede usar agua y un poco de leche)
Una vez recogidos los materiales se pican en pedacitos pequeños y se hacen los montones por separado; se van colocando, apisonadas, mezclando los 5 materiales hasta llenar
1/3 del recipiente, se cubre con una capa de melaza; se repite el proceso: hojas apisonadas y capa de melaza. La última capa es de suero o agua y leche.
El recipiente debe tener una tapa que entre libre, o sea, que
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 82
se mueva dentro, sin atorarse; puede ser de madera. Se le
coloca un peso encima.
Se deja de 10 a 15 días en fermentación. Luego se cuela y
se envasa en recipientes pequeños, se guarda en un lugar
fresco y oscuro o inmerso en recipiente con agua; a los 2
días de envasado se deja salir el gas.
Se aplica entre 75 y 100 cc por bomba y éste actúa como
abono foliar, repelente y fungicida.
Esquema para preparación de foliar
de frutas y hojas
(Tomadas de: Corporación Proexant. 2001)
D. Foliar de boñiga (Anaeróbico)
Este es un abono foliar y repelente de insectos, el cual también se procesa en ausencia de aire. El mismo se hace a base de estiércol bien fresco.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 83
TIPO DE ABONO
DURACIÓN
HERRAMIENTAS
MATERIAS PRIMAS
Abono foliar de
boñiga y repelente
30 días
Estañón de 60 litros
con tapa y válvula de
seguridad que controla
la salida de gases.
Bastón de madera
Agua limpia 30 lts.
Estiércol fresco
Se necesita un estañón con tapa y el sistema de manguera
para control de gases, igual al biofermentador empleado en
la preparación del biofermento supermagro.
(Tomado de Restrepo, 2002)
Preparación
• Llenar el estañón con estiércol fresco hasta la mitad,.
• Completar con agua limpia y revolver bien diluyendo el
estiércol en el agua.
• Colocar la tapa cuidando que quede una pequeña cámara
de aire y que la manguera de salida conecte esta cámara
con la botella con agua, la cual funciona como válvula de
seguridad.
• El proceso de fermentación dura 30 días al cabo de los
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 84
cuales ya no deben salir más burbujas en la botella con
agua; esta es la señal de que está listo el abono.
• Se cuela bien y se procede a diluirlo para su aplicación.
Forma de uso
• Como fungicida e insecticida se aplica 1 litro de producto en 1 litro de agua.
• Como estimulante de crecimiento se aplica 1 litro de producto en 2 a 4 litros de agua.
• Se puede aplicar en cultivos de ciclo corto como hortalizas, 1 vez por semana.
• En cultivos de ciclo largo se debe aplicar 1 vez por mes.
• En tomate y chile debe aplicarse 2 veces por semana.
E. Abono foliar con boñiga, leche y melaza (30 días)
TIPO DE ABONO
DURACIÓN
HERRAMIENTAS
MATERIAS PRIMAS
Abono foliar
30 días
Estañón de 60 litros con
tapa y válvula de
seguridad.
Varilla o palo de madera
para revolver
Estiércol fresco 12.5
kg.
Leche cruda 1/2 litro
Melaza 1/2 litro
Agua 50 litros
Preparación
• El estiércol que se use no debe ser de ganado que paste
en potreros donde se usan herbicidas.
• El estiércol debe ser fresco, sin asoleos; ojalá recogido
en la mañana en un establo.
• Se llena el estañón con agua hasta la mitad y se echa el estiércol, batiéndolo con fuerza hasta disolverlo totalmente.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 85
• En un balde aparte se disuelve la melaza en agua y se
agrega la leche.
• Se mezcla el contenido del balde con el del estañón y se
llena el recipiente de agua, dejando una pequeña cámara
de aire entre la mezcla líquida y la tapa; allí debe quedar
el extremo de la manguera al tapar el estañón (la manguera nunca debe quedar sumergida en el líquido). Se debe revolver bien antes de tapar.
• Se coloca la botella con agua, fijando el otro extremo de
la manguera y esta se deja en reposo por 30 días en un
lugar protegido. Después de este tiempo, se destapa, no
debe presentar mal olor, si lo presenta quiere decir que
la preparación no fue la adecuada y no se debe usar.
Terminado el proceso se filtra el líquido. Es conveniente tener cedazos de varios calibres: uno ancho para la primera
pasada donde queda mucho sólido grueso; otro mediano para seguir colando las fibras de la boñiga y otro más fino o
una tela, para que pase solo el líquido y no se taponen las boquillas de la bomba de atomizar al aplicarlo. Esto agiliza mucho el filtrado que es la etapa más incómoda del proceso.
Forma de uso
Para aplicarlo se diluye en agua al 5 %:
5 partes de producto en 100 partes de agua o
900 cc por bomba de 18 litros.
Aplicarlo cada 15 días al suelo y a la planta.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 86
F. Abono foliar enriquecido con ceniza (para plátano, maíz y
frijol)
TIPO DE ABONO
DURACIÓN
MATERIALES
Foliar anaeróbico
15-20 días Estañón 60 lt con
tapa
Balde
Palo o varilla
de madera
MATERIAS PRIMAS
Estiércol fresco 12.5
Kg.
Leche 1 lt
Melaza lt
Ceniza de leña 1.25 Kg.
Agua 50 lt
Las cenizas de bagazo de caña y cascarilla de arroz son muy
buenas. No usar cenizas de maderas rojas ni de cáscara de
coco, ya que se trata de maderas que contienen altos niveles de sustancias tóxicas.
Preparación
• Se llena el recipiente hasta la mitad con agua y se disuelve el estiércol, revolviendo hasta lograr una mezcla homogénea.
• Se agrega la mitad de la leche, la mitad de la melaza y la
mitad de la ceniza; se revuelve bien.
• Se deja en reposo por 3 días, al cuarto día se disuelven
las otras mitades de leche, melaza y ceniza y se completa con agua el total del estañón.
• Se debe cubrir la boca del estañón con una tela porosa
permitiendo que pase el aire pero evitando contaminación.
• Se deja en reposo por 10 a 15 días; después se saca y se
cuela hasta que quede solo líquido.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 87
• Se diluye 1 a 5 litros en 100 litros de agua, (200 a 900 cc
por bomba de 18 litros), se puede aplicar cada 10 a 15 días.
6. Microorganismos (Activadores)
En los ecosistemas naturales existen una serie muy amplia
de microorganismos naturales benéficos que son activadores del suelo y de los ecosistemas.
Estos se encargan de descomponer la materia orgánica del
suelo y demás residuos que se depositan en él. Algunos fijan
nitrógeno de la atmósfera, controlan a otros microorganismos dañinos, incrementan la disponibilidad de nutrientes para la planta a través del reciclaje de éstos, degradan algunas
sustancias tóxicas, incluyendo pesticidas y producen antibióticos y otros componentes bioactivos, mejorando la agregación del suelo, entre otras funciones (FUNDASES, 2005).
Aprovechando todas estas características de los microorganismos benéficos, es que se ha potenciado su uso en la
agricultura orgánica, lo que resulta ser fácil y barato.
Normalmente se les llama microorganismos eficaces (EM),
haciendo referencia al sistema que utiliza una selección de
microorganismos que habitan el suelo naturalmente fértil y
que se usan como apoyo para la producción agropecuaria.
Cuando el EM es inoculado en el medio natural, el efecto individual de cada microorganismo es amplificado, o sea, crece por su acción en comunidad.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 88
Existe un producto comercial conocido como EM, elaborado
en laboratorio y con fines comerciales, pero también hay
prácticas más caseras para elaborar un EM propio en cada
finca, como lo veremos mas adelante.
El EM contiene unas 80 especies de microorganismos de unos
10 géneros, que pertenecen básicamente a cuatro grupos:
Principales microorganismos
presentes en los complejos
de EM.
• Levaduras: bacterias que utilizan sustancias que producen las raíces de las plantas y junto con otros materiales
orgánicos, sintetizan vitaminas y activan a otros microorganismos del suelo.
• Actinomicetos: hongos que controlan hongos y bacterias
patógenas (que causan enfermedades), también le dan a
las plantas mayor resistencia a los mismos a través del
contacto con patógenos debilitados.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 89
• Bacterias productoras de ácido láctico: el ácido láctico posee la propiedad de controlar la población de algunos microorganismos, como del hongo Fusarium, mediante la fermentación de materia orgánica, elaboran nutrientes para las plantas.
• Bacterias fotosintéticas: que utilizan la energía solar en
forma de luz y calor y sustancias producidas por las raíces, para sintetizar vitaminas y nutrientes para las plantas. Junto con su establecimiento en el suelo, ocurre
también un aumento en las poblaciones de otros microorganismos eficaces, como los fijadores de nitrógeno, los
actinomicetos y las micorrizas.
Aunque el EM comercial es un producto elaborado bajo condiciones de laboratorio, no se trata de un producto de síntesis química, sino de una selección de organismos del suelo.
Preparación de algunos foliares a partir de
microorganismos
6.1. EM Comercial
Si se tiene la posibilidad de conseguir el producto comercial, el procedimiento es el siguiente:
• Se prepara: 1 litro de EM
1 litro de melaza o jugo de caña
18 litros de agua limpia
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 90
• Hay que mezclar bien los ingredientes anteriores en un
recipiente limpio y con tapa, y dejarlos en reposo en un
lugar cálido, por una semana.
• Se reconoce que ya está bueno por un olor agridulce. En
este estado se reconoce como EM 1 activado.
• Si huele mal o se ve contaminado con hongos se debe desechar. El pH (nivel de acidez) no debe ser mayor a 4.
• Conviene envasarlo en botellas de 1 litro o recipientes
pequeños para irlo gastando sin tener que dejar sobrantes que se pueden contaminar.
• De 1 litro inicial obtenemos 20 litros de EM 1 activado.
Forma de uso
Para aplicar se diluye en agua de la siguiente forma:
1 litro de EM 1 activado
+ 1 litro de melaza
+ 50 litros de agua
Esta solución se aplica al suelo o foliarmente a los cultivos.
¿Cómo preparar el EM en el abono orgánico?
Materiales:
4 sacos de desechos vegetales frescos
2 sacos de aserrín
1 saco de boñiga
1/2 saco de carbón de madera quebrado.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 91
150 cc de EM
150 cc de melaza
15 litros de agua limpia.
• Mezcle bien los materiales; disuelva la melaza en agua tibia para facilitar la disolución.
• Agregue el EM a la solución.
• Vierta la solución remojando bien la mezcla de materiales orgánicos.
• Haga un montículo sobre un piso de tierra bien compactada y con techo. Cubra el montículo con sacos.
• Esté revisando que el montículo de materiales no se caliente mucho (más de 50°C); de calentarse demasiado es
necesario que lo remueva con una pala y que lo extienda.
• El abono estará listo a los 7 a 14 días: debe tener un olor
dulce y haber mohos blancos. Si huele a podrido, es que
sufrió algún tipo de contaminación, por lo que no se debe
emplear.
• Aplicar el abono rápido o secarlo y empacarlo.
El uso del EM en establos de ganado
• Riegue aserrín o pasto seco formando una cama con alrededor de un saco por cada 3 m2.
• Aplique EM diluido con la siguiente proporción: 1 lt de EM
en 50 lt de agua, cada día, durante 15 días.
• Recoja la cama y con ella haga una pila en piso seco y bajo techo.
• Deje fermentar esta pila por una semana.
• Deje secar por 2 a 3 días y aplicar 1 a 2 toneladas por
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 92
hectárea.
• No sembrar en el sitio donde se aplicó hasta después de
10 días, no aplicar este abono directamente sobre las
plantas. Entiérralo cerca de la zona de raíces.
6.2. Métodos artesanales para obtener EM
A. Microorganismos del bosque con levaduras y lactobacilus
Microorganismos del bosque
• Cocine 1/2 Kg. de arroz en un poco de agua. Cuando se
haya enfriado se reparte en recipientes plásticos planos y se lleva al interior de un bosque natural; allí se coloca en varios lugares a ras de suelo y se tapa con hojas del lugar. Si es muy lluvioso se debe proteger con
un plástico.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 93
Posición de los estratos en el bosque natural
Se busca que cepas naturales del bosque colonicen el sustrato de arroz.
• Después de 4 a 5 días se seleccionan las cepas de microorganismos, descartando las de color oscuro. Estas
cepas se dejan en melaza al aire por 5 días.
Lactobacilus
• Coloque un poco de agua de arroz en un recipiente, tapar
con un filtro y dejar reposando de 3 a 4 días.
• Consiga 1 litro de leche de vaca recién ordeñada, agregue 3 gotas de la solución anterior y déjela en reposo
hasta que se formen dos capas bien definidas: una de nata y otra de suero.
• Separe las dos capas: la nata se puede consumir. El suero se mezcla con una cantidad igual de melaza y se deja
tapado de 5 a 6 días; debe haber un cambio de color ámbar (chicha) y estará listo.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 94
• En este estado es ˙til para controlar quemazón en chile
y tomate.
Levaduras
• Tome un poco de levadura de hacer pan, mézclela con
agua y un poco de azúcar para activarla.
• Una vez que tiene los microorganismos del bosque colectados en la melaza, es decir los lactobacilus y las levaduras, haga una mezcla en proporciones iguales más una
porción de melaza:
500
500
500
500
cc
cc
cc
cc
de
de
de
de
microorganismos del bosque
lactobacilos
levaduras
melaza
• Para aplicarlo mezcle 1 litro de este EM + 1 litro de melaza + 18 litros de agua.
B. Microorganismos del bosque
Mantillo es la capa superior del suelo de un bosque natural
donde la hojarasca y los materiales caídos de los árboles
contienen abundantes microorganismos hábiles en la descomposición equilibrada de la materia orgánica.
• Se toma unos 5 kilos de mantillo.
• Se maceran en 50 litros de agua limpia, ojalá natural de
manantial.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 95
• Se echan en un recipiente plástico (estañón) y se tapa
con una tela porosa.
• Se deja protegido del sol y la lluvia, ojalá bajo la sombra
de un árbol.
• Cada 2 días se revuelve con fuerza en un solo sentido.
• A los 15 o 20 días la formación de un líquido color ámbar,
no turbio, indica la madurez del extracto.
• Este se usa para fortalecer plantas débiles.
(Tomada de: Piamonte y Flores,
2000.)
C. Microorganismos en el bosque con semolina de arroz
Existe otra forma de extraer microorganismos del bosque
con el uso de la semolina de arroz:
• En un lugar dentro del bosque, con un techo que proteja
de la lluvia excesiva, se mezclan muy bien 2 sacos de semolina con 1 saco de tierra de bosque que tenga hojarasCartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 96
ca especialmente de la semidescompuesta que contiene
micelios (estructuras filamentosas blancas).
• Al momento de la mezcla se humedecen con 1/2 litro de
melaza diluida en 3 litros de agua limpia. El montón debe
quedar con una humedad de un 45 %, para ello se puede
hacer la prueba del puño.
• Se tapa y voltea diariamente por 3 días. Es importante
no dejar que pase de 45°C. Debe calentar, tener olor
agradable y desarrollar micelios.
• Luego se extiende para que seque y entonces se podrá
utilizar como inóculo; se puede guardar hasta por 3
meses.
D. Cultivo de microorganismos del bosque en la finca
Otra forma de reproducir microorganismos del bosque con
semolina es la siguiente: (APODAR – Zarcero).
Los materiales que se utilizan para la preparación de microorganismos empleando mantillo del bosque para su reproducción fuera de éste son:
• 1 saco de semolina de arroz
• 1 saco de microorganismos de montaña (hojarasca con
cepas de microorganismos y humus)
• 1 galón de melaza
• Se mezclan bien los microorganismos de montaña con la
semolina de arroz y la melaza disuelta en un poco de
agua.
• Se coloca esta mezcla en un estañón de plástico bien
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 97
•
•
•
•
compactada. Se cierra herméticamente (para que no entre el aire).
Al cabo de 3 días se desarrollan hongos y a los 8 días se
desarrollan bacterias.
En otro estañón, después de 8 días se colocan 20 Kg. de
la mezcla, llene medio estañón de agua y un galón de melaza. Se deja fermentar por 8 días.
Se filtra bien el líquido resultante del paso anterior en
tela muy fina para que no pase material sólido que pueda
obstruir las boquillas de la bomba de atomizar.
Se aplica 1 litro por bomba de agua de 18 litros y se aplica en el campo, tanto al suelo como a las plantas.
VI Ideas finales sobre los abonos orgánicos
En lo relativo al manejo del suelo y dependiendo de la información que se tenga a mano sobre la calidad del suelo de la finca
donde se tienen los cultivos, se puede recurrir a las variadas
formas de preparar abonos orgánicos, para iniciar y continuar
a corto y largo plazo, un plan de mejoramiento del suelo.
Es importante recordar que en la Agricultura Orgánica el objetivo prioritario de los abonos es el suelo y no la planta.
Lo que se busca es recuperar el potencial nutricional del
suelo a través de la alimentación de este con fuentes de todos los elementos y principalmente con microorganismos.
Son estos los que con el tiempo darán el equilibrio dinámico
que va a permitir que las plantas se nutran adecuadamente
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 98
del suelo. Se establece una relación estrecha con los organismos y microorganismos del suelo, ocasionando los mínimos efectos negativos en el sistema, reduciéndose así las
acciones directas del productor (a).
La tarea que inicialmente demanda mucho trabajo, es la alimentación del suelo y la recuperación de la diversidad y el
equilibrio del sistema finca. En la medida que el suelo y el
resto del sistema se equilibra, el trabajo que hay que invertir, tiende a ser menos intenso.
Existen muchos productos a los que productores y productoras pueden echar mano, como fuente de nutrientes. De
todos ellos, lo más importante es escoger los que se pueden
preparar con más facilidad, menos costo y que sean útiles
para lo que se quiere trabajar en cada caso.
En este sentido, es muy importante el papel que cumplen los
animales en la finca, además de ser proveedores de productos muy importantes para el consumo y la venta, facilitan
una de las fuentes más valiosas de materia prima para hacer los abonos: los estiércoles.
Un principio básico en el manejo del suelo, es el mantenimiento de una cobertura permanente, para lo cual precisa superar
el falso concepto de “maleza” que le atribuyen las casas comerciales de agrotóxicos a la vegetación espontánea.
Ésta, a cambio de trabajo, se puede ir aprovechando como abono verde o como forraje, con lo cual el suelo en la
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 99
medida en que mejore, hará más fácil su manejo.
La otra opción es seguir aplicando venenos que seguirán destruyendo el suelo, haciéndolo más inadecuado para los cultivos y seguirán apareciendo especies vegetales cada vez más
difíciles y costosas de controlar.
Es probable que nuestro suelo haya pasado durante años por
un mal manejo, debido al uso de monocultivos, agroquímicos,
quemas y ausencia de coberturas. Para recuperar el suelo y
llegar a un adecuado estado de fertilidad y equilibrio, habrá
que trabajar duro y por un tiempo que puede ser largo. Será necesario un proceso de transición y para esto hay que
tener paciencia y decidir el cambio más conveniente:
• Ir disminuyendo poco a poco el uso de químicos en toda
la finca, a medida que se van incrementando el uso de las
prácticas de la agricultura orgánica.
• Dejar de usar totalmente los químicos, e iniciar el proceso orgánico completo en un sector de la finca mientras
otra parte sigue de manera convencional y luego ir cambiando los demás sectores hasta transformar toda la
finca.
Es necesario que tengamos cuidado de no afectar con un
cambio brusco de manejo la producción, de tal manera que
se disminuyan los ingresos familiares y que esto haga desistir de la iniciativa al cambio.
Con la aplicación de abonos orgánicos:
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 100
• Se mejoran las características físicas, biológicas y químicas del suelo.
• El suelo va mejorando cada día hasta llegar a un punto en
que se reduce el trabajo de manejo.
• Las plantas obtienen dosis óptimas de nutrientes, según
sus requerimientos.
• Además de nutrientes naturales, los abonos contienen vitaminas, enzimas, antibióticos y mucha vida microbial, lo
cual le da más salud a la planta.
• En la medida en que mejore el suelo, los cultivos lograrán
un mejor desarrollo y las plantas alcanzarán su potencial
productivo, con una mejor calidad, menos trabajo y garantizándose así continuar practicando la agricultura a
largo plazo.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 101
La agricultura orgánica
trabaja con la vida y por la vida.
Con ella estamos recuperando el futuro.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 102
PRÁCTICAS PREVENTIVAS
En el control de plagas y enfermedades
Extraído de:
“Control de plagas y enfermedades de los cultivos”
Manual para el estudiante
Comisión Nacional de Enseñanza Agropecuaria, Inatec,
Zamorano
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 103
PRÁCTICAS PREVENTIVAS
Entre las prácticas preventivas tenemos:
1.- Prácticas culturales
2.- Prácticas físico-mecánicas
1.-Prácticasculturales
1.1.- Definición
Consiste en el uso de prácticas agronómicas rutinarias para crear un
agro-ecosistema menos favorable al desarrollo y supervivencia de las
plagas, o para hacer el cultivo menos susceptible a su ataque.
1.2.- Selección
Preparación del suelo
Implica un vigoroso corte y volteo del
suelo
que
puede
reducir
sustancialmente las poblaciones de
malezas, babosas, gallina ciega,
gusanos cortadores y cualquier otra clase
de organismos nocivos que habitan en el
suelo.
Aparte de la mortalidad directa causada
por el corte del arado, esos organismos
pueden morir por desecación o por quedar expuestos al
ataque de depredadores. (Andrews, 1989).
Existen diferentes sistemas de labranza:
Labranza reducida: Son los sistemas que dejan por lo menos un
tercio de la superficie del suelo cubierta por los residuos de las
plantas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 104
Labranza cero: Son los sistemas en los que no
hayoperaciones de labranza antes de la siembra, el único
movimiento del suelo es causado por la operación de siembra.
Labranza convencional: Es el sistema que deja la superficie del
suelo
con
muy
pocos
residuos
de
plantas,
frecuentemente se usa el arado seguido de una labranza secundaria
con rastra o cultivadoras para remover el suelo.
Destrucción de hospederos alternativosl
Con frecuencia las plagas de insectos se acumulan en grandes
poblaciones en ciertas especies de malezas de una plantación, en
plantas voluntarias del cultivo o en hospederos silvestres, dentro o
cerca del cultivo comercial. En cualquier cultivo se hace
necesario la destrucción de estas plantas, para evitar la
acumulación y migración de plagas.
Destrucción de residuos y rastrojos
Los tallos y residuos proveen un sitio ideal para la procreación de
muchas plagas, algunas de las cuales atacan al cultivo inmediato o
al subsecuentes.
Destrucción de hospederos
alternativos
Destrucción de rastrojos
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 105
Uso de semilla y material de transplante limpios
El uso de materiales desinfectados y desinfestados es una regla básica que desgraciadamente es con frecuencia ignorada por los
agricultores. Ciertos fitopatógenos son comúnmente transmitidos por medio de la semilla, siendo un ejemplo notable el de los virus del frijol.
Manipulación de sombra
Varios cultivos tropicales perennes se siembran bajo sombra y la
manipulación de esa cobertura es clave para el manejo de ciertas
plagas en estos cultivos. El manejo de sombra (y en consecuencia
la humedad y el viento) es muy importantes en el control de
enfermedades de las plantas.
Cultivos asociados y
multicultivos
El asocio de cultivos, además de
favorecer una mejor utilización de la
superficie de terreno disponible,
produce confusión de olores y colores
en los insectos, ocasionándoles
inconvenientes en la invasión a la
huerta. También sirve para atraer y
albergar fauna útil que controla plagas.
Logra una estructura de estratificación
por las diferentes alturas y períodos de crecimiento, ocasionando así
un inconveniente al insecto invasor para encontrar a su hospedero,
sumando a esto la posibilidad de depredación por los enemigos
naturales.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 106
Rotación de cultivos
Consiste en la renovación regular de
cultivos en el tiempo en el mismo
terreno. El cual es un método
altamente efectivo para evitar daños
serios de plagas en los suelos,
incluyendo las bacterias y hongos
causantes de marchitez, nematodos
e insectos. Esta técnica es exitosa
solamente cuando se hacen rotaciones de cultivos no susceptibles
por los susceptibles, lo que usualmente significa que se rotan
plantas pertenecientes a familias diferentes
Control de la densidad de siembra
Sembrar el cultivo a mayor
densidad que la óptima, para
posteriormente ralear durante la etapa
temprana de desarrollo vegetativo,
constituye un método de control
cultural muy útil. La técnica resulta
apropiada cuando el valor de la semilla
extra resulta menor que el de una o dos aplicaciones de
insecticida.
Cultivos trampas
Su objetivo es concentrar a las
plagas. Luego de que han sido
concentradas,
se
realizan
aplicaciones
localizadas
de
plaguicidas con el objetivo de
reducir considerablemente el nivel
poblacional. También ayudan a
atraer enemigos naturales, al proveerles refugio y alimentación.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 107
Usar cultivares de crecimiento rápido
Permite ganar en tiempo y frecuencia a aquellas malezas más
eficientes que compiten ventajosamente con los cultivos.
Sistema de riego localizado
Es efectivo para el manejo de malezas y enfermedades, pues el
agua se coloca donde el cultivo la aprovecha más.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 108
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 109
Granos
básicos
Rubro
Arroz
Sorgo
Cultivo
Antes de la siembra
Incrementar las densidades
poblacionales de plantas.
Se recomienda la inundación
de los campos para reducir
los estadíos de las plagas
presentes en el terreno
(huevos y larvas).
Rotaciones de cultivos.
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra directa
Chinche pata de Realizar buena preparación del
hoja
suelo.
(Leptoglossus
Eliminar residuos de la cosecha
zonatus)
anterior.
Mosquita del
Eliminar malezas gramíneas
sorgo
hospederas como Digitaria
(Stenodiplosis
decumbes (manga larga),
sorghicola)
Eleusine indica y Echinochloa
Langosta
colona (zacate).
medidora (Mocis
Eliminación de rastrojos del
cultivo anterior, arar y mantener
la tierra libre de malezas por
Novia del arroz varias semanas, especialmente
de gramíneas.
(Rupella
albinella)
Evitar el uso de socas como un
Gusano alambre nuevo cultivo, especialmente
cuando se ha tenido un fuerte
(Aeolus spp.)
ataque de novia del arroz.
Insectos
Plaga
1.3.- Aplicación de prácticas de control cultural
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 110
Rubro
Frijol
Cultivo
Antes de la siembra
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra directa
Hacer remoción de plantas
Mosca blanca
viróticas.
(Bemisia tabaci) Eliminación de hospederos
alternos del vector y de los virus. Realizar rotación de cultivos,
Tortuguilla
Siembra de lotes contra de la
específicamente gramíneas.
(Diabrotica spp.) dirección del viento.
Colocar trampas amarillas.
Picudo de la
Buena fertilización y manejo
vaina del frijol
óptimo de humedad del cultivo Asocio de cultivos (maíz,
(Trichapion
para hacer más resistentes las sorgo, caña de azúcar).
godmani)
plantas.
Uso de basuras como trampa
para el control de babosa,
Lorito verde
Buena preparación del suelo.
colocando montones de
(Empoasca
Uso
de
mantillo
plástico
plateado
basura una calle de por
kraemeri)
o blanco como mulch entre los medio, levantando cada tres
Babosa del frijol surcos, ayuda a reducir las
días los montoncitos y
(Sarasinula
poblaciones de lorito verde.
matando las babosas que se
plebeia)
encuentren.
Insectos
Plaga
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 111
Rubro
Maíz
Cultivo
Barrenador
menor del tallo
(Diatraea
lineolata)
Chicharrita del
maíz (Dalbulus
maidis)
Gusano
cogollero
(Spodoptera
frugiperda)
Gallina ciega
(Phyllophaga
spp.)
Insectos
Plaga
Después de la siembra
La preparación del suelo antes
de las lluvias no controla
especies con un ciclo de vida de
un año, pero puede ser de
Rotación de cultivos con
mucha utilidad contra las
leguminosas, especialmente
especies con ciclo de vida de
frijoles de cobertura.
dos años.
Fertilización adecuada.
Sembrar en asocio con otros
cultivos (frijol). Sembrar en
Destruir rastrojos durante la
densidades altas.
época seca, ya sea por
incorporación o por quema,
Sembrar tres días antes de la
luna llena ayuda a escapar del esto destruye larvas en
ataque del cogollero, ya que la diapausa.
germinación ocurre cuando hay
menos ataque de larvas
grandes; además, las plantas
sembradas en este tiempo son
más vigorosas y resistentes al
daño de cogollero y otras
plagas.
La preparación del suelo se
debe realizar 15–30 días antes
de la siembra.
Antes de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra directa
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 112
Hortalizas
Agroindustriales
Rubro
Antes de la siembra
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra directa
Pipián,
pepinillo,
pepino,
sandía,
melón,
calabacitas,
ayote
Gusano de las
cucúrbitas
(Diaphania
nitidalis)
Buena preparación del suelo.
Evitar siembras escalonadas
Uso de cultivos trampa, como
calabacitas.
Tabaco
Al finalizar la cosecha,
quemar o incorporar rastrojos.
Rotación de cultivos. Control
manual al momento del volteo
de los frutos de melón.
Remoción manual de las
larvas.
Manduca
Buena preparación del suelo.
(Manduca sexta)
Caña de
azúcar
Buena preparación del suelo,
Gusano peludo
eliminando las malezas Bidens Sembrar cultivos trampas en
(Estigmene
pilosa (mozotillo) y Amaranthus los bordes, como frijol alacín.
acrea)
spp. (Bledo).
Insectos
Plaga
Salivita de la
caña de azúcar
(Aeneolamia
spp.)
Buena preparación del suelo en Buena fertilización y densidad
el verano y aporque de la soca. de siembra.
Barrenador
mayor del tallo
(Diatraea
saccharalis)
Ajonjolí
Cultivo
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 113
Solanáceas,
cucurbitáceas,
repollo,
ajo y maíz
dulce.
Chile
dulce y
picante
Cultivo
Antes de la siembra
Las podas de sanidad
favorecen el desarrollo del
árbol y crea ambiente
desfavorable para las moscas
que buscan refugio.
Recolectar y enterrar frutos
caídos.
Inicie con la siembra del último
Deshierbas y raleos tardíos
lote en posición contraria al
ayudan a eliminar inóculos en
viento y siembre Vigna sp. como
el campo.
cultivo trampa.
Gusano del fruto
Incorporación de cultivos
(Helicoverpa
El asocio de tomate y frijol
después de la cosecha.
zea)
reduce la incidencia de H. zea.
Minador de la
hoja (Liriomyza
sativae)
Destruir los frutos infestados,
siempre y cuando no hayan
fuentes de infestación
cercana.
Destruir por incorporación los
rastrojos del cultivo anterior.
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra directa
Evitar siembras escalonadas.
Picudo del chile
Eliminar hospederos alternos
(Anthonomus
(plantas trepadoras del género
eugenii)
Solanum).
Insectos
Plaga
Aguacate,
Sembrar toronja como cultivo
marañón,
Mosca de la fruta
trampa, éste puede concentrar
guayaba,
Frutales
(Anastrepha
zapote,
gran cantidad de enemigos
spp.)
naturales.
papaya y
manzana
Rubro
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 114
Rubro
Insectos
Plaga
Antes de la siembra
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra directa
Mosca de la
papaya
Aguacate, (Toxotrypana
mango y curvicauda)
banano
Escamas rojas
(Chrysomphalus
aonidiun)
Recolección y destrucción de
Reducir la cantidad de polvo
los frutos caídos y de aquellos
(con agua y barreras rompe
viento), ya que limita la eficiencia que maduran
prematuramente.
de los enemigos naturales.
En árboles, pegar una franja
de plástico que contenga
La arada profunda ayuda a
cualquier pegante como grasa
combatir colonias pequeñas
o aceite, también se puede
Cítricos,
hacer una lechada de cal y
recién establecidas.
cacao,
Zompopos (Atta
pintar los tallos con una
Colocar animales muertos sobre
aguacate spp.)
brocha.
la zompopera. Esta práctica no
y mango
los eliminan, pero actúa como Excavar los nidos
repelente.
auxiliándose con una mezcla
de agua y jabón para evitar
mordeduras de zompopos.
Cultivo
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 115
Granos
Básicos
Rubro
Insectos
Plaga
Después de la siembra
Añublo,
Se deben sembrar variedades
quemazón o
tizón (Pyricularia resistentes
orizae)
Sorgo
Arroz
Destruir rastrojos, pajas y
resto de trillas de arroz, que
pueden ser fuentes de
inóculo.
Usar variedades resistentes a
esta enfermedad, como las
Incorporar los residuos de
variedades comerciales pinolerocosecha.
1 (híbrido) y tortillero precoz
(Var. mejorada)
El deshije oportuno y eficiente
más una buena fertilización
No dejar sobre el suelo cormos
mantienen la plantación sana
que se van a sembrar.
y resistente.
Se deben sembrar
El saneamiento general ayuda
mucho a evitar el daño de
solamente las plantas libres de estas plagas. Las plantas
picudo, los cormos se deben
cosechadas y las caídas se
deben cortar en pedazos
pelar eliminando todas las
galerías donde puedan estar las pequeños a nivel del suelo
larvas. Una vez limpio el cormo para que se sequen y se
debe ser tratado con insecticida. descompongan rápidamente.
Antes de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra directa
Antracnosis
(Colletotrichum
graminicola)
Picudo del
plátano
Musáceas
(Cosmopolites
sordidus)
Cultivo
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 116
Agroindustriales
Rubro
Caña de
azúcar
Maní
Ajonjolí
Cultivo
Antes de la siembra
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra directa
Raya roja
bacteriana
(Xanthomonas
rubrilinea)
Carbón de caña
(Ustilago
scitaminea)
Roya del maní
(Puccinia
arachidis)
Siembra de variedades
resistentes.
En áreas pequeñas se
recomienda cortar los tejidos
antes que la membrana
blanca se rompa y las
teliósporas sean expuestas al
ambiente.
Pata negra o
Arada profunda con el fin de
pudrición gris del
enterrar los residuos de cosecha
tallo
Fertilización balanceada de
que contienen picnidios,
(Macrophomina
N.P.K., reduce la incidencia
reduciendo la severidad de la
phaseoli)
de la mancha foliar tardía.
enfermedad.
Eliminación de plantas
Mancha foliar
Incorporación de materia
afectadas.
temprana
orgánica al suelo para crear
(Cercospora
condiciones adversas.
arachidicola)
Insectos
Plaga
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 117
Café
Plátano
Banano
Musáceas
Cultivo
Agroindustriales
Rubro
Sigatoka amarilla
(Mycosphaerella
musicola)
Sigatoka negra
(Mycosphaerella
fijiensis)
Mancha de hierro
(Cercospora
coffeicola)
Roya del café
(Hemileia
vastratix)
Antracnosis
(Glomerella
cingulata)
Plaga
Insectos
Poda y mantenimiento de la
población.
Eliminación de hojas
afectadas.
Intercalar cultivos como:
Yuca, papaya, forestales,
madero negro.
Buena fertilización.
Siembra de variedades
mejoradas. Ejemplo:
Catimor, Catuai,
Colombia.
Establecimiento de
cortinas rompe-vientos
para proteger la
plantación.
Poda fitosanitaria,
dependiendo del grado de
desarrollo de la sigatoka, a
partir del primer año según
la intensidad de la
enfermedad; es decir, si la
hoja no tiene más de un
30% no debe cortarse
totalmente.
Después de la siembra
Antes de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra transplante
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 118
Hortalizas
Rubro
Tomate
Cultivo
Tizón temprano
(Alternaria solani)
Tizón tardío
(Phytophthora
infestans)
Culillo negro o
necrosis apical
Marchitez
vascular
(Fusarium
oxysporum)
Plaga
Insectos
Uso de semilla sana,
libre de patógenos.
Rotación de cultivos.
Uso de variedades
resistentes.
Destrucción de
rastrojos de cosechas
anteriores.
Antes de la siembra
Buenas distancias de
siembra.
Nivel adecuado de
fertilización.
En terrenos donde se ha
presentado la enfermedad
se recomienda aplicar cal
antes de la floración al pie
de la planta a razón de 150200 Lb/mz, mantener el pH
del suelo en 7 sin llegar a
7.5.
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de siembra transplante
2.-Prácticasfísico-mecánicas
2.1.- Definición
Son métodos orientados a la destrucción de la plaga en forma
directa, causándole algún trastorno fisiológico o creando ambientes
desfavorables que impiden su desarrollo normal.
2.2.- Selección
Control mecánico
-
Remoción y destrucción manual: Manualmente se recogen las
plagas de las plantas y se las elimina.
-
Barreras físicas: Malla antivirus o tela de mosquitero para proteger
viveros, plásticos en invernaderos, silos, bodegas y otros
recipientes
sellados,
embolsado
de
los
frutos,
cubrimiento del suelo con plástico o
mantillo vegetal.
-
Trampas amarillas: Plástico de
color amarillo impregnado con
aceite de motor u otras sustancias
pegantes.
-
Trampas con cebos para ratas: Éstos deben ser alimentos que
les gusten como: El queso, chorizo, tocino, coco, tomate,
manteca de maní, tortilla, mantequilla, avena y otros
alimentos. No deben manosearse mucho porque sino la rata
detecta el olor a persona y no se los comen. Se colocan en
línea recta dependiendo del tipo de terreno o cultivo, de 5,
10, 20 m de distancia una de otra, pueden colocarse a lo largo
de los canales, cercos de piedras o lugares donde se observen
madrigueras.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 119
-
Trampas de agua: Son fáciles y
baratas. Están formadas por un pote
de lata conteniendo agua hasta la mitad
y dos pesas en la parte de arriba. Se
ponen a nivel del suelo y se
protegen del ganado, con estacas
de madera. Las ratas caen y se ahogan. Se les cambia el agua
para evitar el olor a ratas.
-
Trampas semio-químicas: Para el control de broca del café. En
investigaciones realizadas se determinó que con extractos
etanólicos o metanólicos de los frutos maduros (0.46 kg de frutos
por litro de alcohol) se capturan una cantidad significativa de
adultos; pero, únicamente en el período en que no hay frutos
disponibles en la planta.
-
Trampas de luz: Insectos de hábitos
crepusculares y nocturnos son por lo general
atraídos hacia la luz. Para realizar una
trampa lumínica se necesita cavarun hueco
de 60 cm de diámetro y 30 cm de
profundidad, enterrar dos ramas de árbol con
forma de “Y”, sujetando una rama recta de
árbol en la parte superior de las dos
primeras ramas. Cubrir el orificio del suelo
superficialmente
con
plástico
transparente rellenado con agua y
detergente. Dentro de un tarro metálico, colocar un pedazo de
tela revestida de alambre, llenar el tarro a la mitad
con arena, verter aceite quemado dentro del tarro, tratando de
no rellenarlo. Abrir dos pequeños orificios laterales en la parte
superior del tarro, los cuales permiten sujetar con alambre el tarro
sobre la rama recta de la trampa.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 120
-
-
-
Uso de arena: Para el control de cogollero en el cultivo de
maíz, con aplicaciones dirigidas al cogollo, puede ser
acompañada en mezcla con cal o ceniza.
Remoción de malezas a mano: Práctica muy utilizada en la
agricultura orgánica y de sustento, en invernaderos, jardines o
en sitios donde otros tipos de control no son tan accesibles.
Uso de implementos manuales
(azadón y machete): El uso de
esta herramienta es mayor
en los trópicos y subtrópicos
y en muchos casos es la única
práctica del agricultor para
controlar malezas.
Control físico
- Solarización: Con esta técnica se
usa la energía solar para aumentar
la temperatura en el suelo, así el
calor elimina algunos hongos y
bacterias que causan
enfermedades en plantas de
semilleros. El primer paso es
preparar el semillero, o sea
levantar las camas de siembra.
Luego, agregar suficiente agua a
la cama, una vez que se ha regado, se cubre con plástico
transparente el suelo que se va a utilizar para hacer el semillero
o para el llenado de las bolsas, y se deja por espacio de 10 a 20
días. Las orillas del plástico deben cubrirse de tal manera que
no penetre el aire. Cuanto más distribuido esté el suelo debajo
del plástico, mejor será porque se logrará una temperatura más
alta para destruir la mayor cantidad de microorganismos. Este
proceso tiene el potencial para sustituir el uso de herbicidas
en áreas calientes y secas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 121
-
Humedad: El secamiento completo del grano
puede ser la clave para la protección de
granos almacenados. En general, el grano
con menos de 12-14% de humedad no sufre
ataques de insectos ni hongos.
El
secamiento solar es una práctica
común
para
granos
antes
de
embodegarlos. El uso de desecantes o
abrasivos como cenizas, sílica y tierra
diatomácea funcionan bien en ciertas
situaciones para el control de plagas de
estructuras y granos almacenados.
-
Uso de mantillo vegetal: En ciertas situaciones puede ser útil dejar
materia orgánica en la superficie del
suelo, como albergue para
enemigos naturales o en el caso de
la cascarilla de arroz colocadas
entre las hileras del frijol común,
como una superficie que repela las
salta hojas invasoras. El uso de un
mulch no orgánico, como es el caso de las hojas plásticas, puede
evitar la germinación de malezas, entorpecer la actividad de
los insectos cortadores e inclusive matar a estos organismos
nocivos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 122
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 123
Agroindustriales
Granos
Básicos
Rubro
Café
Frijol
Maíz
Cultivo
Broca del café
(Hypothenemus
hampei)
Babosa del frijol
(Sarasinula plebeia)
Rata de campo
(Sigmodun hispidus)
Cogollero
(Spodoptera
frugiperda) Gallina
ciega (Phyllophaga
spp.)
Plaga
Insectos
Trampas de agua.
Atrapar los chocorrones
adultos para evitar que
pongan huevos, colocando
trampas de luz para
atraerlos. Después se
colectan y se destruyen.
Antes de la siembra
Uso de trampas
semio-químicas.
Matanza nocturna.
Cebos envenenados.
Apretar con las manos
el cogollo de las
plantas afectadas, de
esta forma se eliminan
las larvas.
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de sombra directa
2.3.- Aplicación de prácticas de control físico-mecánico
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 124
Rubro
Elevar la temperatura del
suelo a 50 oC durante una
media hora con vapor de
agua caliente mata
nematodos adultos y sus
huevecillos, además de
otros microorganismos
patógenos del suelo.
Usar agua hirviendo para
desinfectar el suelo en
viveros.
Solarización
Roya del café
(Hemileia vastratix)
Antes de la siembra
Cubrir los frutos con
bolsas de papel, para
evitar la oviposición.
Tratamiento a las
frutas con calor seco o
vapor.
La cal y la ceniza
suben el pH y los
hongos Rhyzoctonia y
Fusarium, prefieren
suelos ligeramente
ácidos para crecer.
Después de la siembra
Control cultural en cultivos de sombra directa
Nematodo del café
(Meloidogyne,
Rotylenchus spp.)
Plaga
Insectos
Papaya Mosca del fruto de
la papaya
(Toxotrypana
curvicauda)
Cultivo
CONTROL Y PREVENCIÓN DE
INSECTOS Y ENFERMEDADES
Extraído de:
Cartilla Nº 11 – Serie de Agricultura Orgánica
Alfredo Añasco
Jaime Picado
Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense,
CEDECO
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 125
ÒMALEZASÓ Y ÒPLAGASÓ
La agricultura convencional ha creado en la mente de los (as) agricultores
y en el comœn de la gente, los conceptos de ÒmalezaÓ y ÒplagaÓ para
referirse a una gran cantidad de organismos vegetales y animales que nos
rodean.
En el campo agropecuario se mira con ojos de temor y a veces de terror,
cuando se habla de malezas, plagas, hongos, bacterias, nem‡todos... El
agricultor o la agricultora al primer anuncio de la presencia de un insecto,
inmediatamente busca con quŽ matarlo. Al asomo de una hierba diferente
o desconocida en el cultivo, en el patio o el jard’n, se corre a eliminarla
desde la ra’z.
4 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 126
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Es como si existiera un estado de guerra con una sola alternativa: la
eliminaci—n del enemigo y las armas para tal objetivo est‡n al alcance de
todos.
Para todo organismos se ha dise–ado un cida:
Herbicida
Insecticida
Fungicida
Bactericida
Nematicida
Molusquicida
Rodenticida
para matar
para matar
para matar
para matar
para matar
para matar
para matar
las hierbas
los insectos
los hongos
las bacterias
los nem‡todos
las babosas
los ratones y ratas
ÀSON LAS HIERBAS, INSECTOS, HONGOS, U OTROS
ORGANISMOS ENEMIGOS DEL SER HUMANO?
Recordemos algunos datos:
Nuestro planeta tierra se comenz— a formar hace unos 4.500
millones de a–os.
Los primeros organismos vivientes (microorganismos), hace
unos 3.800 millones de a–os.
Las plantas terrestres hace 500.000 millones de a–os.
Los primeros insectos hace 400.000 millones de a–os.
Las plantas con flores, como las de hoy, hace unos 50 a 100
millones de a–os.
El ser humano en los œltimos 2 millones de a–os.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 127
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S
Y ENFERMEDADES
/
5
Los insectos son el grupo de organismos m‡s abundante sobre
nuestro planeta. Comprenden un 75 % de todas las especies
animales conocidas. Su nœmero puede ser muy superior a las
722.000 especies. Unos 9 de cada 10 insectos son benŽficos
para el ser humano.
Los microorganismos (hongos, bacterias), los
nem‡todos, los insectos, existieron mucho antes que el
ser humano y adem‡s son parte integral del proceso
evolutivo que permite la vida de este sobre la tierra. La
especie humana es apenas una de entre las 54.000
especies de vertebrados que existen en el planeta.
De hecho convivimos internamente con muchos de ellos y en la tierra que
es la gran casa de todos, debemos aprender a convivir con ellos.
LOS INSECTOS NO SON PLAGAS
LOS MICROORGANISMOS NO SON ENFERMEDADES
El concepto de plaga o enfermedad es relativo. Depende del nœmero de
individuos que haya en un lugar determinado y en un momento definido.
NO ES LO MISMO:
1 rat—n en un charral.
1 rat—n en 5 hect‡reas de ma’z. QUE
1 rat—n en una cocina.
6 / C O N T RO L
1000 ratones en una
hect‡rea de ma’z en un
ciclo de cultivo de 4 meses
o 1000 ratones en una
hect‡rea de ma’z en 50
a–os.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 128
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
En contraste con los sistemas agr’colas modernos, en un bosque existen
millones de organismos de diversas clases. En una planta pueden haber al
mismo tiempo: ara–as, avispas, moscas, cucarrones, mariposas,
gusanos, hormigas, grillos, abejas.
¥
Las ara–as generalmente est‡n cazando insectos.
¥
Las avispas en su mayor’a cazan gusanos para alimentar a sus
cr’as.
¥
Algunas moscas ponen huevos en las frutas o en las hojas y
sus larvas comen de ellas.
¥
Muchos cucarrones son comedores de hojas y de granos, pero
tambiŽn hay benŽficos que est‡n comiendo larvas de otros
insectos.
¥
La mariposa como tal no hace da–o porque busca las flores por
el nŽctar, pero s’ puede colocar huevos.
¥
Los gusanos, que son el estado larval de las mariposas, s’ son
comedores de hojas.
¥
La mayor’a de las hormigas no afectan a las plantas.
¥
Los grillos s’ son comedores de hojas.
¥
Las abejas buscan el polen y al pasar de flor en flor cumplen una
labor fundamental de polinizaci—n. Unas pocas hacen da–o en
frutos.
Los insectos son organismos de la naturaleza que cumplen funciones
biol—gicas necesarias.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 129
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S
Y ENFERMEDADES
/
7
Cuando se aplica un veneno para matar a un tipo de insecto, se mata
tambiŽn a los dem‡s. Entonces: ÀquiŽn es el enemigo?
ALTERNATIVAS DE MANEJO
El uso de venenos no es la œnica ni la mejor manera de controlar la
actividad de insectos y enfermedades en las plantas. Hay diversas formas
de controlarlos:
Resistencia, tolerancia y adaptabilidad: sembrar aquellas especies que
de antemano sabemos que se encuentran adaptadas a las condiciones de
clima y suelo de nuestra finca. Escoger las especies o variedades que se
sabe son resistentes al ataque de enfermedades e insectos.
8 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 130
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Recolecci—n manual de huevos y larvas y posterior destrucci—n: Esta es
una forma pr‡ctica de romper el ciclo de vida de los insectos, as’ evitamos
su reproducci—n masiva que es lo que nos causa da–o. Es muy importante
conocer en cual etapa del ciclo de vida un insecto causa el mayor da–o y
as’ evitar que llegue a esta.
Recolecci—n de frutos ca’dos, poda de ramas, hojas y tejidos enfermos:
Žstos deben ser enterrados o quemados; Žsta es la forma como podemos
romper tambiŽn los ciclos de vida reproductivos de hongos y otros
microorganismos.
Colocaci—n de barreras f’sicas: franjas de vegetaci—n, plantas repelentes,
cultivos trampa, coberturas vivas y muertas.
Uso de preparados a base de plantas y otros insumos: para el control y
prevenci—n de insectos y enfermedades.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 131
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S
Y ENFERMEDADES
/
9
A continuación se presentan diversas alternativas para el control de
insectos y enfermedades, cuando no se han implementado las medidas
preventivas para evitar que estos organismos se conviertan en un
problema para la producción, o cuando el sistema productivo no ha logrado
alcanzar su equilibrio.
En el primer listado aparecen los insectos y enfermedades en orden
alfabético, luego el preparado que se puede emplear, y luego del mismo
modo como en el anterior listado, las materias primas y la forma de
elaboración del preparado.
En un segundo listado se presentan otros preparados particulares,
indicándose primero la materia prima, luego su función, preparación y las
dosis a emplearse.
También se agregan otros listados de preparados cuya función es la de
actuar como cebos para insectos, moluscos o roedores. Se anexan dos
listados más, uno para controles biológicos de hongos, nemátodos e
insectos, y el último para sistemas de cultivos múltiples.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 132
PREPARADOS PARA CONTROL DE INSECTOS Y ENFERMEDADES
(por organismo y en orden alfabético)
Especie a
controlar
Producto
Materias primas
Proceso de preparación
Ácaros
Ajenjo
Hojas: 1 Kg
Agua: 10 litro
Jabón: 100 gr
Deben ser hojas secas.
Se ponen a hervir en olla
con tapa por 20 minutos.
Se deja reposar por 24
horas.
Colar, agregar el jabón.
Para aplicar diluir en 60
litros de agua.
Ajo
• Ajos: 100 grs
• Aceite mineral:
2 cucharitas
• Jabón azul: 10 grs
• Agua: 10 litros
Majar bien los ajos y
dejarlos en el aceite de
un día para otro.
Disolver el jabón en 1/2
litro de agua. Revolver
todo, colar, no guardar.
Para aplicar diluir en 10
litros de agua
Azufre + Cal
viva (Caldo
sulfo-cálcico)
Cal de pintar: 1 Kg
Azufre: 2 Kg
Agua: 10 litros
Poner a hervir el agua;
echar el azufre y luego la
cal. Así se mantiene por
30 minutos. Batiendo la
mezcla. Cuando se pone
de color vino tinto. Se
baja y se deja enfriar, se
quita la nata. Aplicar 500
cc a 1 litro por bomba.
Helecho
macho
• Hojas frescas: 100 gr
• Hojas secas: 10 gr
• Agua: 1 litro
Hojas frescas. Dejarlas
en remojo durante 24
horas. Hervir por 1/2
hora. Diluir 1 parte en 10
de agua.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 133
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
23
24 / C O N T RO L
Hombre
grande y
tabaco
• Aserrín (astillas de
hombre grande): 50gr
• Tabaco: 1 cigarrillo
• Agua: 5 litro
• Jabón: 100gr
Hervir por 30 min. en 1
litro, agregar el tabaco,
dejar en reposo 24 hr.
filtrar, agregar jabón,
diluir 1 en 4 de agua.
Es amargo; no aplicar a
hojas o frutas próximas
a consumir. CUIDADO
con el tabaco pues la
nicotina puede provocar
intoxicaciones.
Neem
• Semilla (polvo):
25 – 50 gr
• Agua: 1 litro
• Jabón:100 grs
Sacar las semillas,
secarlas, molerlas. Meter
el polvo en una tela y
dejarla en agua 12 hora.
Se exprime, se mezcla el
adherente. Se aplica.
Tabaco
• Tabaco (hojas): 80 gr
• Jabón: 10 grs
• Agua: 1 litro
Hervir el tabaco en 1
litro de agua por 20
min., dejar enfriar sin
destapar por 4 horas.
Disolver el jabón en 3
litro de agua, mezclar el
tabaco con el agua
jabón, se cuela y está
listo para aplicar. Se
puede guardar hasta 60
días.
NO aplicar el producto
hasta 7 días después de
la última aplicación. Para
hormigas aplicar al
hormiguero.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 134
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Babosas
Ajenjo
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 10 litro
• Jabón: 100 gr
Deben ser hojas secas.
Se ponen a hervir en olla
con tapa por 20 minutos.
Se deja reposar por 24
horas. Colar, agregar el
jabón. Para aplicar diluir
en 60 litros de agua.
Cal viva
Un poco de cal viva
Ceniza
Un poco de ceniza
Cerveza
• Un poco de cerveza
• Unas cuantas latas
vacías
Helecho
macho
• Hojas frescas: 100 gr
• Hojas secas: 10 gr
• Agua: 1 litro
Orines
Un poco de orines
Aplicar orines en zonas
donde hay babosas.
Ortiga
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 2 litros
Se majan las hojas y se
dejan en agua en reposo
por 2 días. Colar y diluir
en 20 litros.
Diluir en agua y aplicar a
zonas afectadas o regar
cal alrededor de las
plantas.
Aplicar alrededor de las
plantas
Poner un poco de
cerveza en cada lata
(trampas) en lugares
donde frecuentan las
babosas; ellas llegan y
cada 3 – 4 días se
recogen y destruyen.
Las hojas frescas se
dejan en remojo durante
24 horas. Las hojas
secas se hierven por 1/2
hora. En ambos casos
diluir 1 parte en 10 de
agua y aplicar en zonas
afectadas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 135
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
25
Piedra de
alumbre
• Un poco de piedra de
alumbre
• Agua: 1 litro
Disolver 4 gramos de
piedra de alumbre por
litro de agua y fumigar
las zonas afectadas.
Sal
Un poco de sal corriente
Diluir en agua la sal y
aplicar en zonas
afectadas. También se
echa un poco de sal
sobre cada babosa
(evitar excesos).
Bacterias
Ajo
• Ajos: 100 grs
• Aceite mineral:
2 cucharitas
• Jabón azul: 10 grs
• Agua: 10 litros
Majar bien los ajos y
dejarlos en el aceite de
un día para otro.
Disolver el jabón en 1/2
litro de agua. Revolver
todo, colar, no guardar.
Para aplicar diluir en 10
litros de agua.
Barrenadores
Tabaco
• Tabaco (hojas): 80 gr
• Jabón: 10 grs
• Agua: 1 litro
Hervir el tabaco en 1
litro de agua por 20
min., dejar enfriar sin
destapar por 4 horas.
Disolver el jabón en 3
litros de agua, mezclar el
tabaco con el agua
jabón, se cuela y está
listo para aplicar. Se
puede guardar hasta 60
días.
NO aplicar el producto
hasta 7 días después de
la última aplicación. Para
hormigas aplicar al
hormiguero.
26 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 136
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Broca del
café
Higuerilla
• Planta (hojas, frutos
tallos tiernos): 4 Kg
• Agua: 10 litros
• Jabón: 100 grs
Majar bien todas las
partes de la planta y
dejarlos en el agua, en
reposo por 3 horas.
Diluir el jabón y
mezclarlo.
Diluir en 30 litros de
agua y aplicar c/6 días.
Cochinillas
Helecho
macho
• Hojas frescas: 100 gr
• Hojas secas: 10 gr
• Agua: 1 litro
Las hojas frescas se
dejan en remojo durante
24 horas. Las hojas
secas se hierven por 1/2
hora. En ambos casos
diluir 1 parte en 10 de
agua y aplicar en zonas
afectadas.
Jabón azul o
amarillo
• Jabón: 15 a 30 gr
• Agua: 1 litro
Disolver el jabón en el
agua y fumigar.
Cogollero del
maíz
Ceniza + arena
• Ceniza: 2 partes
• Arena fina: 1 parte
Mezclar la ceniza con la
arena y aplicar en el
cogollo.
Cogollero del
tomate
Higuerilla
• Planta (hojas, frutos,
tallos tiernos): 4 Kg
• Agua: 10 litros
• Jabón:
100 grs
Majar bien todas las
partes de la planta y
dejarlos en el agua, en
reposo por 3 horas.
Diluir el jabón y
mezclarlo. Diluir en 30
litros de agua y aplicar
c/6 días.
Chasparria
Ceniza +
Jabón
• Ceniza bien cernida:
1/2 Kg
• Jabón azul o amarillo:
50 grs
• Agua: 1 litro
Se pone a hervir todo
por 20 min. Se deja
reposar.
Diluir 1 litro en 20 litros
de agua y aplicar a
plantas afectadas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 137
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
27
Cucarachas
Bórax
• Bórax: 8 cucharas.
• Almidón: 5 cucharas.
• Harina de maíz: 2
cucharas.
• Azúcar: 4 cucharas.
• Cal viva: 1 cuchara.
Mezclar todos los
materiales. Aparte se
prepara algún tipo de
cebo (masa de pan, de
germen, de maíz o
cualquier alimento
consistente). Agregar 60
grs. de la mezcla por
cada Kg. de cebo, dejar
en sitios escondidos.
Pichichio
Unos cuantos frutos de
Pichichio
Partir los frutos,
ponerles un poco de
azúcar y dejarlos en
sitios donde llegan las
cucarachas (dejar fuera
del alcance de los
niños).
Erwinia en
piña
(bacteria)
Cal + Tierra
• Cal: 1 parte
• Tierra: 5 partes
Mezclar ambos
ingredientes y aplicar un
poco en los cogollos
afectados.
Escarabajo
de la papa
Flor de muerto
Hojas y flores: 500 grs
Agua: 1/2 litro
Majar bien las hojas o
cortar en trocitos, hervir
agua y echar sobre las
hojas, dejando tapado
que se enfríe; dejar en
reposo por 24 horas.
Mezclar 1 cucharada por
1/2 litro de agua para
aplicar.
Gorgojos
Aceite vegetal
Un poco de aceite vegetal
Mezclar 5 cc de aceite
vegetal por kilo de
semilla
28 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 138
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Ceniza
Ceniza: 1 parte
Mezclar en proporción
de una parte de ceniza
por dos partes de las
semillas a tratar.
Cúrcuma
Un poco de cúrcuma
(raíz)
Cortar en trocitos, secar
al sol, moler; mezclar el
polvo al 2 %.
Eucalipto
Un montón de hojas secas Poner hojas entre los
de eucalipto
granos en un depósito
cerrado a razón de 1 Kg.
de hojas de eucalipto por
15 Kg. de grano.
Higuerilla
Un montón de hojas secas Se muelen las hojas
de higuerilla
secas y se mezclan con
las semillas a proteger a
razón de 1 libra (0.5 Kg.)
de las hojas molidas de
higuerilla por 50 kilos de
semillas.
Menta
Un montón de hojas y
ramas secas
Mezclar hojas y ramas
secas de menta con
semillas y granos a
proteger a razón de 1
libra (0.5Kg.) por cada
50 kilos de semillas o
granos.
Neem
• Un poco de hojas secas
• Un poco de aceite
Mezclar polvo de hojas
secas de Neem al 1-2%
por cada kilogramo de
semillas.
Mezclar de 2-3 cc de
aceite de Neem por cada
kilogramo de semillas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 139
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
29
Grillos
Neem
• Semilla (polvo):
25 – 50 gr
• Agua: 1 litro
• Jabón:100 grs
Sacar las semillas,
secarlas, molerlas. Meter
el polvo en una tela y
dejarla en agua 12 horas.
Se exprime, se mezcla el
adherente. Se aplica.
Gusanos
Comedores /
Cortadores /
Trozadores
Ajenjo
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 10 litro
• Jabón:
100 gr
Deben ser hojas secas.
Se ponen a hervir en olla
con tapa por 20 minutos.
Se deja reposar por 24
horas.
Colar, agregar el jabón.
Para aplicar diluir en 60
litros de agua.
Ceniza + Cal
• Ceniza: 1/2 taza
• Cal: 1/2 taza
• Agua: 4 litros
Mezclar bien, dejar en
reposo por 2 horas,
filtrar y aplicar.
Chile picante
• Chiles picantes:
25 unidades
• Agua: 1 galón
Hervir los chiles por 20
minutos en un galón de
agua y majarlos en la
misma agua, dejar 9 días
en reposo, agregar 1
libra de ajo majado, dejar
1 día mas en reposo;
aplicar 1 litro por bomba
cada 8 – 15 días.
Chile picante
+ Ajo
• Chiles picantes:
25 unidades pequeñas
• Agua: 1 galón
• Ajos (machacados):
8 onzas
Se hierven en el 1 galón
de agua los 25 chiles por
15 minutos, se agregan
las 8 onzas de ajo
machacado. Hervir la
mezcla por 5 min.,
enfriar, colar, diluir 1 litro
de preparado en 4 litros
de agua, aplicar al suelo.
30 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 140
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Hongos
(Phytophtora, Oidio,
Mildeo) y en
general.
Hombre
grande
•
•
•
•
Aserrín (astillas): 50 gr
Tabaco: 1 cigarrillo
Agua: 5 litro
Jabón:
100 gr
Hervir por 30 min. en 1
litro, agregar el tabaco,
dejar en reposo 24 hrs.,
filtrar, agregar jabón,
diluir 1 en 4 de agua.
Es amargo; no aplicar a
hojas o frutas próximas
a consumir.
Neem
• Semilla (polvo):
25 – 50 gr
• Agua: 1 litro
• Jabón:100 grs
Sacar las semillas,
secarlas, molerlas. Meter
el polvo en una tela y
dejarla en agua 12 horas.
Se exprime, se mezcla el
adherente. Se aplica.
Ortiga
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 2 litros
Se majan las hojas y se
dejan en agua en reposo
por 2 días. Colar y diluir
en 20 litros.
Ajo
• Ajos: 100 grs
• Aceite mineral:
2 cucharadas.
• Jabón azul: 10 grs
• Agua: 10 litros
Majar bien los ajos y
dejarlos en el aceite de
un día para otro.
Disolver el jabón en 1/2
litro de agua.
Revolver todo, colar, no
guardar.
Para aplicar diluir en 10
litros de agua.
Ceniza +
Jabón
• Ceniza bien cernida:
1/2 Kg
• Jabón azul o amarillo:
50 grs
• Agua: 1 litro
Se pone a hervir todo
por 20 min. Se deja
reposar.
Diluir 1 litro en 20 litros
de agua y aplicar a
plantas afectadas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 141
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
31
Hongos en
Hortalizas
32 / C O N T RO L
Cola de caballo • Planta seca: 500 grs
• Ceniza: 50 grs
• Agua: 10 litros
Poner a hervir la planta
por 30 min.; a los 20
agregar la ceniza. Dejar
enfriar, filtrar. Dejar en
reposo 2 días. Aplicar 510 cc / litro.
Higuerilla +
Madero negro
+ Papaya
Hojas: 1 Kg. de c /u.
Se majan por separado,
se dejan en 20 litros de
agua a fermentar por 8
días.
Mezclar y aplicar.
Sulfato de
cobre + cal
viva (caldo
bordeles)
• Sulfato de Cobre
100 grs
• Cal viva 100 grs
• Agua 5 lts
Se diluye el sulfato en
3,75 litros de agua y
aparte se diluye la cal en
1,25 litros de agua. Se
vierte las solución de cal
sobre la de sulfato y se
revuelve. Hacer prueba
del machete.
Se debe usar de
inmediato; no guardar
más de 2 días.
Sulfatos de
cobre y zinc +
ácido bórico +
cal viva (caldo
visosa)
•
•
•
•
•
En una mitad de agua se
disuelven los fosfatos y
el boro y en la otra,
aparte, se disuelve la cal.
Echar la mezcla de los
sulfatos en la de la cal;
revolver bien. Hacer la
prueba del machete.
Aplicar de 10 a 40 litros
por cada 150 palos de
café o diluir al 50 % en
hortalizas.
Cal de pintar: 50 gr
Sulfato de cobre: 50 gr
Ácido bórico: 40 gr
Sulfato de zinc: 60 gr
Agua: 10 litros
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 142
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Hormigas
Ajenjo
• Ajenjo: 2 a 4 rollos
• Agua: 20 litros
Dejar los rollos de ajenjo
por 3 días en el agua.
Aplicar donde hay
hormigas.
Ajenjo
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 10 litros
• Jabón: 100 gr
Deben ser hojas secas.
Se ponen a hervir en olla
con tapa por 20 minutos.
Se deja reposar por 24
horas. Colar, agregar el
jabón. Para aplicar diluir
en 60 litros de agua.
Bórax
• Bórax: 1 parte
• Azúcar: 1 parte
Mezclar ambos
ingredientes y aplicar a
los nidos o caminaderos.
Hombre
grande
•
•
•
•
Hervir por 30 min. en 1
litro, agregar el tabaco,
dejar en reposo 24 hr.
filtrar, agregar jabón,
diluir 1 en 4 de agua.
Es amargo. No aplicar a
hojas o frutas próximas
a consumir. Cuidado con
el tabaco.
Menta
• Un poco de plantas
vivas
• Un poco de hojas secas
Sembrar alrededor o
cerca de los cultivos.
Moler hojas secas y
aplicarlas en zonas
afectadas.
Mostaza
Un poco de hojas y ramas
Dejar secar, moler y
aplicar alrededor de las
plantas o áreas a
proteger
Aserrín (astillas): 50 gr
Tabaco: 1 cigarrillo
Agua: 5 litros
Jabón: 100 gr
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 143
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
33
Insectos
varios
34 / C O N T RO L
Tabaco
Hojas de tabaco: 1 rollo
Hacer infusión y aplicarla
al hormiguero. Cuidado
con el vapor del tabaco.
Tabaco
• Tabaco (hojas): 80 gr
• Jabón: 10 grs
• Agua: 1 litro
Hervir el tabaco en 1
litro de agua por 20
min., dejar enfriar sin
destapar por 4 horas.
Disolver el jabón en 3
litros de agua, mezclar el
tabaco con el agua
jabón, se cuela y está
listo para aplicar. Se
puede guardar hasta 60
días.
NO aplicar el producto
hasta 7 días después de
la última aplicación. Para
hormigas aplicar al
hormiguero.
Gavilana
• Gavilana: 5 cogollos
• Agua: 1 litro
Macerar o cortar en
trocitos. Hervir agua y
echar sobre hojas, tapar
y dejar en agua por 3
días. Diluir 1 litro en 1
litro de agua.
Higuerilla
• Hojas: 50 grs
• Semillas: 50 grs
• Agua: 1 litro
Majar bien las hojas y
semillas y revolver con
el agua. Dejar en reposo
por 24 horas. Está listo
para aplicar.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 144
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Jobotos
Ajo
• Ajos: 100 grs
• Aceite mineral:
2 cucharitas
• Jabón azul: 10 grs
• Agua: 10 litros
Majar bien los ajos y
dejarlos en el aceite de
un día para otro.
Disolver el jabón en 1/2
litro de agua. Revolver
todo, colar, no guardar.
Para aplicar diluir en 10
litros de agua.
Chile picante +
Ajo
• Chiles picantes:
25 unidades pequeñas
• Agua: 1 galón
• Ajos (machacados):
8 onzas
Se hierven en 1 galón de
agua los 25 chiles por
15 minutos, se agregan
las 8 onzas de ajo
machacado. Hervir la
mezcla por 5 min.,
enfriar, colar, diluir 1 litro
de preparado en 4 litros
de agua, aplicar al suelo.
Ortiga
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 2 litros
Se majan las hojas y se
dejan en agua en reposo
por 2 días. Colar y diluir
en 20 litros.
Tabaco
Hojas de tabaco: 1 rollo
Se prepara un te con las
hojas y se aplica al suelo
(se puede mezclar con
Neem).
Tabaco
• Tabaco (hojas): 80 gr
• Jabón: 10 grs
• Agua: 1 litro
Hervir el tabaco en 1
litro de agua por 20
min., dejar enfriar sin
destapar por 4 horas.
Disolver el jabón en 3
litro de agua, mezclar el
tabaco con el agua
jabón, se cuela y está
listo para aplicar. Se
puede guardar hasta 60
días.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 145
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
35
NO aplicar el producto
hasta 7 días después de
la última aplicación. Para
hormigas aplicar al
hormiguero.
Minadores
Mosca
Blanca
36 / C O N T RO L
Hombre
grande +
tabaco
• Aserrín (astillas de
hombre grande): 50 gr
• Tabaco: 1 cigarrillo
• Agua: 5 litros
• Jabón:
100 gr
Hervir por 30 min. en 1
litro, agregar el tabaco,
dejar en reposo 24 hr.
filtrar, agregar jabón,
diluir 1 en 4 de agua.
Es amargo; no aplicar a
hojas o frutas próximas
a consumir.
Tabaco
• Tabaco (hojas): 80 gr
• Jabón: 10 grs
• Agua: 1 litro
Hervir el tabaco en 1
litro de agua por 20
min., dejar enfriar sin
destapar por 4 horas.
Disolver el jabón en 3
litro de agua, mezclar el
tabaco con el agua
jabón, se cuela y está
listo para aplicar. Se
puede guardar hasta 60
días.
NO aplicar el producto
hasta 7 días después de
la última aplicación. Para
hormigas aplicar al
hormiguero.
Ajo
• Ajos: 100 grs
• Aceite mineral:
2 cucharitas
• Jabón azul: 10 grs
• Agua: 10 litros
Majar bien los ajos y
dejarlos en el aceite de
un día para otro.
Disolver el jabón en 1/2
litro de agua. Revolver
todo, colar, no guardar.
Para aplicar diluir en 10
litros de agua.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 146
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Neem
• Semilla (polvo):
25 – 50 gr
• Agua: 1 litro
• Jabón:100 grs
Sacar las semillas,
secarlas, molerlas. Meter
el polvo en una tela y
dejarla en agua 12 horas.
Se exprime, se mezcla el
adherente. Se aplica.
Salvia
• Hojas secas:
2 cucharadas
• Agua: 1 litro
Hervir el agua, echar
sobre las hojas y tapar.
Dejar por 10 minutos,
agitar bien, filtrar aplicar
inmediatamente.
Tabaco
• Tabaco (hojas): 80 gr
• Jabón: 10 grs
• Agua: 1 litro
Hervir el tabaco en 1
litro de agua por 20
min., dejar enfriar sin
destapar por 4 horas.
Disolver el jabón en 3
litro de agua, mezclar el
tabaco con el agua
jabón, se cuela y está
listo para aplicar. Se
puede guardar hasta 60
días.
NO aplicar el producto
hasta 7 días después de
la última aplicación. Para
hormigas aplicar al
hormiguero.
Tomate
• Cogollos: 1 parte
• Agua: 2 partes
Macerar, dejar en reposo
por 24 horas, diluir y
aplicar. Sembrar
asociados
Albahaca
• Hojas y flores: 1 Kg
• Agua: 1 galón
Se pican bien hojas y
flores, se dejan en agua
en reposo por 8 días. 1
litro/bomba.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 147
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
37
Mosca
Doméstica
Mosquitos /
Zancudos
38 / C O N T RO L
Aceite de
laurel
Un poco de aceite de
laurel
Frotar en lugares a
proteger
Aceite de
• Aceite de linaza:
Linaza + Aceite
2 cucharadas
de ricino
• Miel: 2 cucharadas
• Aceite de ricino:
8 cucharadas
Se cocinan todos los
materiales y se ofrece
esta mezcla a las
moscas.
Ajenjo
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 10 litro
• Jabón: 100 gr
Deben ser hojas secas.
Se ponen a hervir en olla
con tapa por 20 minutos.
Se deja reposar por 24
horas.
Colar, agregar el jabón.
Para aplicar diluir en 60
litros de agua.
Neem
• Semilla (polvo):
25 – 50 gr
• Agua: 1 litro
• Jabón:100 grs
Sacar las semillas,
secarlas, molerlas. Meter
el polvo en una tela y
dejarla en agua 12 horas.
Se exprime, se mezcla el
adherente. Se aplica.
Pimienta
• Pimienta: 1/2
cucharada.
• Azúcar moreno:
1/2 cucharada
• Leche: 8 cucharadas
Se mezclan todos los
productos y se ofrece la
mezcla a las moscas.
Achiote
Un poco de tintura de
achiote
Aplicar tintura en la piel
Eucalipto
• Esencia de eucalipto:
1 cucharada
• Talcos: 2 cucharadas
• Almidón: 14 cucharadas
Mezclar todos los
materiales y aplicar
como polvo a partes
factibles de afectar.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 148
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Nemátodos
Higuerilla
Un poco de semillas de
higuerilla
Sembrar estas plantas
alrededor de la casa
como repelente.
Madero negro
Un poco de hojas y flores
Hacer sahumerio
(quemar) en lugares
donde hay zancudos.
Ruda
Ramas y hojas: 1 rollo
Macerar y echar en
aguas estancadas
principalmente (control
de larvas).
Chile picante
• Chiles picantes:
25 unidades
• Agua: 1 galón
Hervir los chiles por 20
minutos en un galón de
agua y majarlos en la
misma agua, dejar 9 días
en reposo, agregar 1
libra de ajo majado, dejar
1 día mas en reposo;
aplicar 1 litro por bomba
cada 8 – 15 días al suelo.
Chile picante +
Ajo
• Chiles picantes:
25 unidades pequeñas
• Agua: 1 galón
• Ajos (machacados):
8 onzas
Se hierven en el 1 galón
de agua los 25 chiles por
15 minutos, se agregan
las 8 onzas de ajo
machacado. Hervir la
mezcla por 5 min.,
enfriar, colar, diluir 1 litro
de preparado en 4 litr o
de agua, aplicar al suelo.
Flor de muerto
Un poco de semillas de
flor de muerto
Esta planta se debe
sembrar en asocio o en
rotación con los cultivos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 149
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
39
Flor de muerto
• Hojas, flores: 500 grs
• Agua: 1/2 litro
Majar bien las hojas o
cortar en trocitos, hervir
agua y echar sobre las
hojas, dejando tapado
que se enfríe; dejar en
reposo por 24 horas.
Mezclar 1 cucharada por
1/2 litro de agua para
aplicar.
Frijol
terciopelo
Un poco de semillas de
flor frijol terciopelo
Esta planta se debe
sembrar en asocio o en
rotación con los cultivos.
Gavilana
Un poco de semillas de
gavilana
Esta planta se debe
sembrar en asocio o en
rotación con los cultivos.
Manzanilla
Un poco de semillas de
manzanilla
Esta planta se debe
sembrar en asocio o en
rotación con los cultivos.
Picudo de la
caña
Higuerilla
•
•
•
•
Hojas: 50 grs
Semillas: 50 grs
Agua: 1 litro
Sal común: 10 grs
Majar bien las hojas y
semillas, diluir la sal,
dejar en agua en reposo
por 24 horas. Diluir al
20% en agua para
aplicar.
Picudo del
chile
Higuerilla
•
•
•
•
Hojas: 50 grs
Semillas: 50 grs
Agua: 1 litro
Sal común: 10 grs
Majar bien las hojas y
semillas, diluir la sal,
dejar en agua en reposo
por 24 horas. Diluir al
20% en agua para
aplicar.
Pudrición
de raíz
(hongos)
Reina de la
noche
Estacas
40 / C O N T RO L
Sembrar las estacas al pie
de las plantas afectadas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 150
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Pulgas /
piojos
Pulgones /
Afidos
Eucalipto +
Madero negro
Ramas y hojas de ambas
especies un poco
Colocar ramas y hojas
de ambas especies en
lugares donde hay
pulgas y/o piojos.
Madero negro
• Hojas de madero negro:
1 puño
• Agua: 4 litros
Dejar un puño de hojas
de madero negro en 4
litros de agua por 3 días,
aplicar en áreas
afectadas.
Ajenjo
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 10 litro
• Jabón:
100 gr
Deben ser hojas secas.
Se ponen a hervir en olla
con tapa por 20 minutos.
Se deja reposar por 24
horas.Colar, agregar el
jabón. Para aplicar diluir
en 60 litros de agua.
Ajo
• Ajos: 100 grs
• Aceite mineral:
2 cucharitas
• Jabón azul: 10 grs
• Agua: 10 litros
Majar bien los ajos y
dejarlos en el aceite de
un día para otro.
Disolver el jabón en 1/2
litro de agua. Revolver
todo, colar, no guardar.
Para aplicar diluir en 10
litros de agua.
Chile picante +
Jabón
• Cáscara y semillas:
100 grs
• Agua: 1 litro
• Jabón:10 grs
Majar bien los chiles,
mezclar con el agua
filtrar. Diluir el jabón en
5 litros de agua. Mezclar
el chile con el agua jabón. Aplicar a pocas
plantas para ensayar que
no queme. EVITAR el
contacto con ojos, piel y
mucosas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 151
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
41
42 / C O N T RO L
Helecho
macho
• Hojas frescas: 100 gr
• Hojas secas: 10 gr
• Agua 1 litro
Las hojas frescas se
dejan en remojo durante
24 horas. Las hojas
secas se hierven por 1/2
hr. En ambos casos
diluir 1 parte en 10 de
agua y aplicar en zonas
afectadas.
Hombre
grande
•
•
•
•
Hervir por 30 min. en 1
litro, agregar el tabaco,
dejar en reposo 24 hr.
filtrar, agregar jabón,
diluir 1 en 4 de agua.
Es amargo. No aplicar a
hojas o frutas próximas
a consumir.
Jabón azul o
amarillo
• Jabón: 15 a 30 gr
• Agua: 1 litro
Disolver el jabón en el
agua y fumigar.
Neem
• Semilla (polvo):
25 – 50 gr
• Agua: 1 litro
• Jabón:100 grs
Sacar las semillas,
secarlas, molerlas.
Colocar el polvo en una
tela y dejarla en agua 12
hr.; se exprime, se
mezcla el adherente. Se
aplica.
Tabaco
• Tabaco (hojas): 80 gr
• Jabón: 10 grs
• Agua: 1 litro
Hervir el tabaco en 1 litro
de agua por 20 min.,
dejar enfriar sin destapar
por 4 horas. Disolver el
jabón en 3 litro de agua,
mezclar el tabaco con el
agua jabón, se cuela y
está listo para aplicar. Se
puede guardar hasta 60
días.
Aserrín (astillas): 50gr
Tabaco: 1 cigarrillo
Agua: 5 litros
Jabón: 100 gr
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 152
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
NO aplicar el producto
hasta 7 días después de
la última aplicación. Para
hormigas aplicar al
hormiguero.
Repelentes
de insectos
Chile picante +
Jabón
• Cáscara y semillas:
100 grs
• Agua: 1 litro
• Jabón:10 grs
Majar bien los chiles,
mezclar con el agua
filtrar. Diluir el jabón en
5 litros de agua. Mezclar
el chile con el agua y
jabón. Aplicar a pocas
plantas para ensayar que
no queme. EVITAR el
contacto con ojos, piel y
mucosas.
Flor de muerto
• Hojas, flores: 500 grs
• Agua: 1/2 litro
Majar bien las hojas o
cortar en trocitos, hervir
agua y echar sobre las
hojas, dejando tapado
que se enfríe; dejar en
reposo por 24 horas.
Mezclar 1 cucharada por
1/2 litro de agua para
aplicar.
Madero negro
Unas cuantas estacas
Sembrar las estacas
cerca de la casa como
repelente.
Ortiga
• Hojas frescas: 1 Kg
• Agua: 5 litros
Macerar y dejar 2
semanas a fermentar.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 153
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
43
Royas
Azufre + Cal
viva (Caldo
sulfo-cálcico)
• Cal de pintar: 1 Kg
• Azufre: 2 Kg
• Agua: 10 litros
Poner a hervir el agua;
echar el azufre y luego la
cal. Así se mantiene por
30 minutos batiendo la
mezcla. Cuando se pone
de color vino tinto se
baja y se deja enfriar, se
quita la nata. Aplicar 500
cc a 1 litro por bomba.
Roya del
Café
Papaya
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 1 litro
• Jabón:
Picar bien las hojas,
mezclar el agua, con una
tela exprimir, a la
solución que sale
agregar el jabón y diluir
en 4 litros de agua.
Tizón
44 / C O N T RO L
Sulfatos de
cobre y zinc +
ácido bórico +
cal viva (caldo
visosa)
•
•
•
•
•
Papaya
• Hojas: 1 Kg
• Agua: 1 litro
• Jabón:
20 gr
Cal de pintar: 50 gr
Sulfato de cobre: 50 gr
Ácido bórico: 40 gr
Sulfato de zinc: 60 gr
Agua: 10 litros
20 gr
En una mitad de agua se
disuelven los fosfatos y
el boro y en la otra,
aparte, se disuelve la cal.
Echar la mezcla de los
sulfatos en la de la cal;
revolver bien. Hacer la
prueba del machete.
Aplicar de 10 a 40 litros
por cada 150 palos de
café o diluir al 50% en
hortalizas.
Picar bien las hojas,
mezclar el agua, con una
tela exprimir, a la
solución que sale
agregar el jabón y diluir
en 4 litros de agua.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 154
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Trips
Tabaco
• Tabaco (hojas): 80 gr
• Jabón: 10 grs
• Agua: 1 litro
Hervir el tabaco en 1
litro de agua por 20
min., dejar enfriar sin
destapar por 4 horas.
Disolver el jabón en 3
litro de agua, mezclar el
tabaco con el agua
jabón, se cuela y está
listo para aplicar. Se
puede guardar hasta 60
días. NO aplicar el
producto hasta 7 días
después de la última
aplicación. Para
hormigas aplicar al
hormiguero.
Vaquitas
Leche de sapo
• Leche (látex): 60 cc
• Leche: 30 cc
• Fruta de pan
Mezclar bien las dos
leches con 4 litros de
agua. Aplicar en horas
de la tarde. CUIDADO la
leche es muy cáustica.
Virus
Chile picante +
Jabón
• Cáscara y semillas:
100 grs
• Agua: 1 litro
• Jabón:10 grs
Majar bien los chiles,
mezclar con el agua
filtrar. Diluir el jabón en
5 litros de agua. Mezclar
el chile con el aguajabón. Aplicar a pocas
plantas para ensayar que
no queme. EVITAR el
contacto con ojos, piel y
nariz.
Leche
• Leche pura: 1 parte
• Agua: 9 partes
Mezclar los dos
ingredientes y fumigar la
planta en etapas jóvenes.
O sumergir las semillas
por 5 minutos en la
leche pura.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 155
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
45
OTROS PREPARADOS IMPORTANTES
Materias
primas
Función
Preparación
Dosis de aplicación
Melaza
Energizante
• Melaza: 50 cc
• Agua: 18 litros
Diluir la melaza en el
agua, revolver bien y
aplicar foliarmente 1 vez
por semana.
Sopa de
hierbas
Energizante
Aporta
aminoácidos
4 hierbas que abunden en
la finca o lote (“malezas”,
medicinales)
Usar hojas nuevas y
flores, poner a cocinar 3
puños en 1 litro de agua,
hervir por 3 minutos,
dejar reposar 10 minutos
y colar. Diluir en 10 litro
de agua. Aplicar cada
semana.
Ortiga
Energizante
Activa suelo
Repelente
•
•
•
•
Hojas: 10 Kg
Boñiga: 1 Kg
Levadura: 5 gr
Agua: 100 litros
Majar la ortiga, echarla en
agua, disolver la boñiga
en esta, agregar la
levadura, revolver bien y
dejar en un recipiente no
metálico por 10 días.
Estar revolviendo.
Para aplicar diluir 1 parte
en 10 de agua.
Jugo de
insectos
Repelente
• Insectos: 1 parte
• Agua: 2 partes
Colectar los insectos
vivos, licuarlos o
macerarlos, exprimir con
una tela y colar. Diluir 5
cc en 25 litros de agua y
fumigar.
46 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 156
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Orina de vaca Repelente de
insectos
• Orina: 2 litros
• Leche: 2 onzas
Recoger orina durante
ordeño; mezclarle la
leche, dejar fermentar 2
semanas, debe darle sol.
Diluir 1 a 1 con agua.
Estiércol de
vaca
Repelente de
insectos
Boñigas secas
Dejar varias boñigas en
agua por 10 a 14 días,
revolviendo diariamente;
aplicar diluyendo 1 a 3 o
1 a 5 en agua.
Arcilla
Curar heridas
en árboles
•
•
•
•
•
•
Hacer el cocimiento de
cola de caballo por
aparte. Calentar agua y
mezclar todos los
ingredientes. Limpiar las
partes afectadas y aplicar.
Pasta
bordelesa
Curar heridas
en plantas
Podas
• Sulfato de cobre: 100 gr
• Cal viva: 200 gr
• Agua: 1 litro
Arcilla (polvo): 5 Kg
Boñiga: 3 Kg
Roca silícea: 0,5 Kg
Cola de caballo: 0,5 Kg
Ceniza: 0,5 Kg
Agua 10 litros
Mezclar bien los 3
ingredientes y aplicar
sobre las heridas
CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER AL PREPARAR Y APLICAR
LOS DIFERENTES PRODUCTOS
1. Evitar el uso repetido de cobre ya que este se acumula en el suelo y es
muy t—xico.
2. En todos los preparados en los cuales se emplea el jab—n, Žste debe
ser neutro o fabricado con base en grasas no sintŽticas. Nunca usar
detergente en polvo o barra.
3. Iniciar con pruebas a peque–a escala para valorar los resultados y
aumentar paulatinamente las ‡reas.
4. Aumentar progresivamente las dosis en caso de que los efectos no
sean perceptibles. Nunca llegar a aplicaciones excesivas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 157
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
47
5. Evitar el uso repetido de un solo preparado para evitar resistencias en
los insectos da–inos o en las enfermedades.
6. No consumir los productos agr’colas fumigados con estos preparados
hasta despuŽs de cuatro d’as de efectuada la œltima aplicaci—n.
7. No hacer mezclas directamente con las manos; usar guantes o
herramientas.
8. Evitar el contacto con aquellos preparados elaborados con sustancias
irritantes o l‡tex c‡usticos de plantas, que pueden causar irritaciones
o quemaduras en la piel, los ojos y las mucosas.
9. Tener cuidado de no aspirar ni beber el vapor de cualquier producto
preparado.
10. No dejar productos preparados al alcance de los ni–os.
11. Rotular los envases en los que se almacenan los productos
anot‡ndose su uso.
12. Tener presente que una cucharada no es igual a una cucharita
(cucharadita).
ADHERENTES
Para que el preparado sea m‡s eficiente se acostumbra usar una pega que
mejore el contacto entre el producto y la planta.
El m‡s citado es el jab—n amarillo o azul, no detergentes. TambiŽn se puede
usar plantas o productos vegetales ÒpegajososÓ como s‡bila, mozote,
tuna, almid—n de yuca, bur’o, entre otros.
CEBOS
Los cebos son productos que por su aroma, olor, sabor o color se utilizan
para atraer insectos y otros organismos que en determinados momentos
no son deseados. Algunos contienen alguna sustancia espec’fica para
controlar al organismo y otros simplemente atraen a los organismos hacia
trampas.
48 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 158
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
CEBOS
Organismo
que controla
Materiales que se usan
Utilización
Moscas
• Cerveza vieja o pasada
• Pedazos de frutas
Se mezclan y se coloca al interior de
trampas.
Moscas
• Melaza: 1 parte
• Agua – leche: 3 partes
• o jugo de frutas
Se hace la mezcla y se coloca al
interior de trampas.
Cucarachas
• Cebolla picada:
1 cucharada
• Manteca: 1 cucharada
• Harina de trigo:
1 cucharada
• Ácido bórico: 100 grs
Se hace la mezcla de todos los
ingredientes y se hacen montoncitos
que se dejan en lugares escondidos
donde frecuentan las cucarachas.
Babosas y
caracoles
•
•
•
•
Se dejan los atrayentes en la zona de
cultivo atacada, en lugares frescos y
oscuros; cada 3 días se recogen las
babosas y se entierran. Cambiar los
cebos cada 8 días.
Babosas
• Afrecho de trigo, tusa
molida o maíz molido:
2 partes
• Melaza: 1 parte
Se mezclan y se colocan en lugares
húmedos y oscuros, cerca de los
cultivos. Recoger las babosas o
mezclar un veneno natural.
Ratas
• Viboriana: un puño
• Arroz o maíz: un puño
Se pone a hervir la planta con los
granos; se dejan estos en el cultivo.
Hojas de lechuga o col
Rebanadas de papa
Cortezas de toronja
Cerveza en un recipiente
o en un trapo
Los cebos se deben usar inmediatamente. Si en caso extremo se hace
necesario usar venenos; no se debe olvidar que el animal muerto puede ser
consumido por predadores silvestres o domŽsticos, los que a su vez
podr’an morir.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 159
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
49
CONTROL DE ZOMPOPAS
La zompopa u hormiga cortadora amerita un cap’tulo aparte, porque se
convierte en un problema de dif’cil soluci—n cuando se extienden mucho sus
nidos en una regi—n.
Es importante anotar que las hormigas no se alimentan directamente de
las hojas que cortan y llevan al interior de la colonia, si no mas bien se
alimentan de una masa de hongos que crecen sobre estas hojas una vez
almacenadas dentro del nido.
Se cita una serie de posibilidades de manejo que deben ser
experimentadas con perseverancia si se quieren obtener resultados; no
basta con ensayar 2 o 3 veces, porque este insecto se resiste
fuertemente a irse de un lugar, en especial cuando no tiene a donde ir,
porque le hemos quitado su espacio natural.
1. Cuando el hormiguero es nuevo, cavando se puede encontrar la reina; si
se destruye la reina, el hormiguero se acaba.
2. Llevar tierra de otro hormiguero y echarla en los caminos de otro que
sea diferente.
3. Hacer tœneles en la parte m‡s baja del nido y quemar eucalipto,
buscando que el humo penetre en los nidos.
4. Colocar estacas de Reina de la noche en las entradas de los nidos;
tambiŽn hervir hojas, flores y tallos de la planta y verter el contenido
en los nidos.
5. Dejar en los caminos, granos quebrados de arroz, buscando que ellas
los lleven al interior.
6. Echar agua caliente a las colonias de hormigas (esto funciona cuando
las colonias son peque–as), tambiŽn se puede agregar cal al agua
mientras hierve.
50 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 160
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
7. Inundar el hormiguero a travŽs de cualquier medio, desviando por
ejemplo un canal de desagŸe.
8. Aplicar un caldo biol—gico a base hongos de naranjas: dejar unas 2 a 4
naranjas en un lugar oscuro y un poco hœmedo (tambiŽn pueden ser
limones); cuando les crece un hongo verde, se colocan en un poco de
agua con azœcar o melaza y se dejan fermentar por 4-5 d’as. Diluir al
10% en agua y aplicar en todos los hormigueros. Repetir una nueva
aplicaci—n despuŽs de una semana. En las naranjas el hongo que crece
es el Penicilium digitatum y en los limones el Penicilium italicum y estos
atacan a los hongos que crecen en las hojas almacenadas por las
hormigas.
9. Sembrar en la finca Cannavalia ensiformis (tambiŽn cumple la funci—n
de abono verde y forraje), cuando las hojas son cortadas y llevadas al
nido, liberan canavalina que es una sustancia t—xica para el hongo que
ellas cultivan para alimentar su progenie.
10. Hacer tŽ con bo–iga fresca de vaca en agua por 10 d’as, revolviendo a
diario; se aplica en las entradas de los nidos.
11. Conseguir levadura de hacer pan; mezclar con azœcar en relaci—n 1 a 1 y
dejarla en los caminos para que ellas lo lleven al nido.
12. Conseguir b—rax y mezclar con azœcar en relaci—n 1 : 1 y dejar en el
camino.
13. Conseguir el control biol—gico: Beauveria, Metarhizium (hongos) y
Trichoderma (micopar‡sito) en forma de polvo mojable (se debe
almacenar en la parte baja de la nevera). Mezclar con agua a raz—n de
3 gr. / litro. o 60 gr. por bomba y aplicar 5 litros en cada entrada que
tenga el nido, con balde o con bomba sin boquilla. TambiŽn se pueden
fumigar las hormigas. Aplicar cada 10 a 20 d’as. TambiŽn se puede
aplicar directamente el polvo con una m‡quina insufladora por todos
los huecos, el equivalente de 1 gr. de producto por metro cuadrado del
hormiguero, cada 10 a 20 d’as.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 161
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
51
CONTROL BIOLîGICO
Es la utilizaci—n de agentes biol—gicos (organismos vivos) que en un
momento determinado, ejercen acci—n parasitaria o de depredaci—n sobre
alguno de los estados de otros organismos que est‡n ocasionando un da–o.
Es una forma eficiente de control. Ecol—gicamente sana. Econ—micamente
factible para los peque–os y medianos agricultores. No hace da–o a las
plantas, a los animales, ni al ser humano.
Se ha trabajado principalmente para los cultivos de interŽs comercial
(cafŽ, algod—n, ca–a) pero existe comercial y natural para todos los
cultivos.
52 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 162
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
HONGOS, NEMATODOS E INSECTOS ENTOMOPATÓGENOS (control biológico)
Nombre
Actúa sobre
Efecto
Dosis
Beauveria
bassiana
(hongo)
Vaquitas, picudo negro del
plátano, picudo del arroz,
broca del café.
Afecta el insecto hasta
causarle la muerte.
3 a 10 litros /ha
1 Kg. /ha
Metarrhizium
anisopliae
(hongo)
Picudito del arroz, Palomilla
del maíz, Picudo negro del
plátano, Mariposa de la col
Crisomélidos, chinches del
arroz, Papa.
Afecta y mata los insectos.
5 a 10 litros /ha
1 Kg/ha
Bacillus
thuringiensis
(bacteria)
Mariposa de la col, falso
medidor, Palomilla del maíz
Cogollero del tabaco, gusano
del tomate, Ácaros, Gusano
del pepino y la calabaza.
Los insectos que la ingieren,
se mueren.
4 a 20 litros /ha.
200-300 gr./200
Ltr. de agua
cada/10-15 días.
Verticillium lecanii
(hongo)
Mosca blanca, saltahojas
Pulgones, vaquitas (papa),
Trips, Garrapata del ganado
Roya del café.
Actúa por contacto.
10 litros /Ha.
1-1.5 cha/Ha.
Paecilomyces
lilacinos
(hongo)
Nemátodos: Meloidogyne,
Globodera, Rotylenchulus,
Tlenchulus, Radopholus,
Mosca blanca
Parasita los huevos y las
hembras de los nemátodos
50 gr./planta/
plátano
10 gr./planta/café
1 kg/ha
Trichoderma
(hongo)
Hongos fitopatógenos del
suelo: Rhizoctonia,
Phytophtora, Phytium. o
Roya del café
Trichogramma
(avispa)
Tomate y Tabaco: cogollero,
Neoleucinodes, Manduca,
Heliothis
Algodón: Heliothis, Alabama,
Sacadodes, Plusínidos.
Soya: Anticarsia, Semiothisa,
Heliothis, Omiodes.
Yuca: Erinnys, Chilomima,
Phoenicoprocta
Cucurbitaceas: Diaphanica
Caña, Sorgo y Maíz: Diatrea,
Celama, Heliothis,
Spodoptera.
40 litros/ha
8 kg./ha.
sumergir semillas/
10 minutos
Liberación de la avispa en los
cultivos para que parasite
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 163
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
200 pulg2/ha
(tomate)
50 pulg2/ha para
los demás
5 a 10
liberaciones
ENFERMEDADES
/
53
Heterorhabditis
steinernema
(nemátodos)
Picudo verde - azul de los
cítricos
Picudo negro del plátano
Vaquitas
Palomilla del maíz
Estos nemátodos portan una
bacteria; cuando el nemátodo
parasita al insecto, la bacteria
pasa y acaba con el insecto.
Cephalonomia
stephanoderis
(avispa)
Broca del café
Liberación en el cultivo;
controla hasta un 50%
Spalangia
cameroni
(avispa)
Mosca casera
Mosca de establo
Hacer liberaciones en:
• Basureros
• Establo
• En porqueriza
• Aves en jaula
• Aves en piso
100/m2/mes
2.000/animal/ mes
500/animal/ mes
30/animal/ mes
10/animal/ mes
Pachycrepoideus
vindemmiae
(avispa)
Mosca de la fruta: Ceratitis,
Anastrepha, Dasiops
Liberación en el cultivo para
que parasiten
5.000 – 10.000
/Ha/ semana
Mucor
(hongo)
Salivaso o baba de culebra en
pastos
Nomuraea
Cogollero del maíz
54 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 164
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
800 mil a un
millón por m 2.
1 kg. / Ha
El control biol—gico existe como parte del equilibrio natural y se pierde al sembrar monocultivos y al aplicarse los
agro t—xicos; algunas formas de recuperarlo de manera
pr‡ctica y efectiva es dejando zonas de protecci—n, dejando de aplicar venenos y otros agroqu’micos sintŽticos y
devolviendo al campo la diversidad vegetal y animal.
SISTEMAS DE CULTIVOS MULTIPLES
Un ejemplo concreto de recuperaci—n del control biol—gico es la
implementaci—n de los sistemas de cultivos mœltiples. ƒstos previenen
brotes de insectos y enfermedades; como se muestra en el siguiente
cuadro:
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 165
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
55
SISTEMAS DE CULTIVOS MULTIPLES
Sistemas de cultivo
Insectos ("Plagas")
regulados
Factores relacionados
Cultivos de Brassica y
frijoles
Brevicoryne brassicae y
Delia brassicae
Mayor depredación e
interrupción del
comportamiento de puesta
de huevos.
Brotes de bruselas
intercalados con haba y
mostaza
Phyllotreta cruciferae y
áfido de la col (Brevicoryne
brassicae)
Reducción de los cultivos
trampa de apariencia
vegetal, aumento del
control biológico.
Col intercalada con trébol
morado y blanco
Erioischia brassicae, áfidos
de la col y mariposa de la
col (Pieris rapae)
Interferencia con la
colonización y aumento de
los escarabajos del suelo.
Cultivo de Cajanus cajan
(frijol de palo) con
garbanzos asiáticos
morados, negros y verdes
Gorgojo de las vainas,
jásidos y membrácidos
Colonización retardada de
herbívoros
Yuca intercalada con caupí
Mosca blanca,
Aleurotrachelus socialis y
Trialeurodes variabilis
Cambios en el vigor de la
planta y mayor abundancia
de enemigos naturales
Cultivo en franjas
alternadas de coliflor con
nabos o caléndulas
Escarabajo de los brotes
(Meligethes aeneus)
Cultivo trampa
Maíz intercalado con
frijoles
Saltahojas (Empoasca
kraemeri), escarabajo de
las hojas (Diabrotica
balteata) y gusano cortador
(Spodoptera frugiperda)
y Dalbulus maidis
Aumento de insectos
benéficos e interferencia
con la colonización.
Interferencia con el
movimiento de los
saltahojas.
56 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 166
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
Maíz intercalado con frijol,
haba y zapallo
Maíz intercalado con soya
Afidos, Tetranychus urticae
y Macrodactylus sp.
Gorgojo europeo del maíz
(Ostrinia nubilalis)
Mayor abundancia de
depredadores
Diferencia en la resistencia
varietal del maíz
Maíz intercalado con
camotes
Escarabajo de las hojas
(Diabrotica spp.) y
langostas (Agallia lingula)
Aumento de avispas
parásitas
Cultivo intercalado de
caupí y sorgo
Escarabajo defoliador
(Oetheca bennigseni)
Interferencia de corrientes
de aire
Pepinos intercalados con
maíz y brócoli
Acalymma vittatum
Interferencia con el
movimiento y tiempo de
permanencia en las
plantas huéspedes
Maní intercalado con frijol
de campo
Aphis craccivora
Afidos atrapados en pelos
epidérmicos de los frijoles
Maíz intercalado con
canavalia
Prorachia daria y gusano
cortador (Spodoptera
frugiperda)
No registrados
Maní intercalado con maíz
Perforador del maíz
(Ostrinia furnacalis)
Abundancia de arañas
(Lycosa sp)
Soya cultivada en franjas
con arvejas
Epilachna varivestis
Cultivos trampa
Zapallo intercalado con
maíz
Acalymma thiemei
Diabrotica balteata
Mayor dispersión debido a
la ausencia de plantas
huéspedes a la sombra del
maíz e interferencia con
los movimientos de vuelo
por los tallos del maíz
Tomate y tabaco
intercalados con col
Escarabajos (Phyllotreta
cruciferae)
Inhibición alimenticia
debido a los olores
provenientes de plantas no
huéspedes
Tomate intercalado con col
Polilla de la col (plutella
xylostella)
Camuflaje o repelencia
Fuente: Altieri et al. 1997. Agroecolog’a. Bases cient’ficas para una agricultura sustentable. La Habana, Cuba 182-183.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 167
C O N T RO L Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y
ENFERMEDADES
/
57
ANEXO
LISTA DE PLANTAS òTILES CON SUS NOMBRES CIENTêFICOS
Nombre comœn
Achiote
Ajenjo
Ajo
Albahaca
Apazote
Nombre comœn
Laurel
Leche de sapo
Linaza
Madero negro
Nombre cient’fico
Laurus nobilis
Euphorbia hoffmanniana
Linum usitattissimun
Gliricidia sepium
Cabuya
Cebolla
Chile picante
Cola de caballo
Cœrcuma
Eucalipto
Flor de muerto
Terciopelo
Nombre cient’fico
Bixa orellana
Artemisa vulgaris
Allium sativum
Ocimum basilicum
Chenopodium
ambrosioides sp.
Agave sp.
Allium cepa
Capsicum frutescens
Equisetum sp.
Curcuma domŽstica
Eucalyptus sp
Tagetes erecta
Mucuna sp.
Manzanilla
Menta
Mostaza
Neem
Ortiga
Papaya
Pichichio
Pimienta
Poma (crisantemo)
Gavilana
Helecho macho
Higuerilla
Hombre grande
Jabillo
J’caro
Neurolaena lobata
Pteridium sp.
Ricinus comunis
Quassia amara
Hura crepitans
Crescentia alata
Reina de la noche
Ruda
Salvia
Vivoriana
Tabaco
Tomate
Matricaria recutita
Mentha spp.
Brassica juncea
Azadiraachta indica
Urera baccifera
Carica papaya
Solanum mammosum
Piper nigrum
Dendranthema
grandiflorum
Brugmansia suaveolens
Ruta chalapensis
Salvia officinalis
Asclepias curassavica
Nicotiana tabacum
Lycopersicon esculentum
58 / C O N T RO L
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 168
Y P R E V E N C I î N D E I N S E C TO S Y E N F E R M E D A D E S
CONTROL BIOLÓGICO DE
PLAGAS
Manual de control biológico de plagas
para agricultores y extensionistas
Extraído del:
“Manual de control biológico de plagas para agricultores
y extensionistas”
Gonzalo Rodríguez
Ana Gonzáles
Departamento de Protección Vegetal
Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano,
Honduras, Centroamérica
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 169
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un insecto?
Un insecto en un animalito que tiene 6 patas, su cuerpo tiene 3
partes (cabeza, tronco y barriga). Tiene 2 antenas y generalmente
puede volar porque tiene alas.
¿Qué es una plaga en nuestra labranza o cultivo?
Son los animalitos que dañan a las plantas y merman nuestra
cosecha.
Cuando entramos a un cultivo, lo primero que vemos son los
insectos plagas, o sea, los dañinos. Pero existen otros insectos
que no son plagas porque nos ayudan, a estos insectos les
llamamos buenos o benéficos. Algunos ejemplos de los insectos
benéficos son:
Abeja: Nos da miel
Avispa come gusanos
comen gusanos
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 170
Hormigas:
Para matar las plagas de un cultivo o siembra usamos venenos,
pero las plagas siguen atacando los cultivos, y cada vez hay más
plagas.
Como veremos más adelante, se han usado mucho los venenos,
entonces las plagas se han vuelto más valientes. Por eso hay unos
venenos que ya no matan a las plagas.
Además, los venenos no son la única manera con la que podemos
atacar las plagas. Veremos el control biológico como otra forma de
controlar las plagas.
¿Qué es el control biológico?
Es el uso de seres vivos buenos o benéficos para el control de
plagas. Algunos ejemplos de control biológico son:
El gato se come al ratón
Los pájaros se comen a los gusanos
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 171
El sapo come a los ronrones
clase de
Las arañas comen toda
insectos
¿Por qué es importante el control biológico?
1. Porque podemos usar el control biológico para controlar las
plagas
2. Porque usamos la ayuda que tenemos en la naturaleza.
3. Porque si no sabemos que existen insectos benéficos, los
podemos destruir equivocadamente con mucho uso de
venenos.
4. Porque no daña a las personas, animales, ni a las plantas.
5. Como son seres vivos pueden mantenerse en nuestros
cultivos controlando las plagas por mucho más tiempo que
con el uso de venenos. Así cuidamos el futuro de nuestros
hijos.
6. Porque en muchos casos ya existen en nuestro cultivo, por
eso no nos cuesta dinero. (siempre hay un animalito que es
enemigo de otro)
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 172
VIDA DEL INSECTO
Cuando hablamos de la vida del insecto, queremos decir, lo que el
insecto hace desde que nace hasta que muere y cómo crece.
Conocemos bien que todos los animales y plantas cambian de
forma y tamaño desde que nacen hasta que mueres. Los insectos
también cambian, hay unos insectos que cambian 4 veces su
forma durante su vida y otros que cambian 3 veces.
Empezaremos hablando de los insectos que tienen 4 formas en su
vida. Este grupo son la mayoría de los insectos.
INSECTOS QUE TIENEN SU VIDA EN 4 ETAPAS.
Abeja:
Dentro de la colmena de
abejas de castilla, la
única hembra fértil que
pone huevos es la reina,
después de haberse
apareado
con
los
zánganos. Los huevos son algo pandos, de color blanco y son
puestos en cada hueco.
A los 3 días saldrá un pequeño gusanito o
larva que será alimentada por las abejas
hasta que esté grande.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 173
Luego las abejas obreras tapan el hueco, el
gusano deja de comer y se embolsa. Esta
parte de su vida se llama pupa o cartucho.
Cuando es cartucho, al gusano se le
empiezan a formar alas, patas y otras partes
del cuerpo. Después de un tiempo sale una
abeja adulta.
Avispas, hormigas y zompopos:
¿Cómo es la vida de las avispas, hormigas y zompopos?
La vida de las avispas, hormigas y zompopos es muy parecida a la
de las abejas, o sea, de 4 etapas: huevo, gusano (larva), cartucho
(pupa) y adulto. Las hormigas y las avispas también son insectos
que viven en comunidades así como las abejas.
Veamos entonces cómo es la vida de las hormigas, zompopos y
avispas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 174
Moscas:
Hay diferentes tipos de moscas; por ejemplo: están las moscas de
las casas, las moscas que comen otros insectos, las que viven
dentro de otros insectos, las moscas de la queresa de los animales
y de las personas, moscas de las frutas y otras. Todas las moscas
tienen su vida en 4 etapas. Hay que recordar que cada tipo de
mosca pone un tipo diferente de huevo, que va a dar un tipo
diferente de gusano (aunque se parecen mucho)
Los adultos se aparean y la hembra
pone huevos. Los huevos de las
moscas son blancos y pequeños.
De los huevos salen los gusanos o
larvas. El gusano es blanco, sin patas y
no se distingue su cabeza. Se parece a
un grano de arroz.
El gusano se encartucha en un cartucho liso y de color café. No se
pueden ver las partes del cuerpo. Dentro de ese cartucho el
gusano cambiará de forma: le salen sus alas, patas y otras partes
del cuerpo.
De la pupa sale una mosca adulta.
Mariposa
¿Cómo es la vida de las mariposas?
Las mariposas se aparean y la hembra pone sus huevos, de los
cuales salen unos gusanos. Los gusanos se alimentan de las
plantas y crecen, luego se empupan. Después de un tiempo, de los
cartuchos salen mariposas iguales a sus padres.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 175
Los gusanos de mariposas se
distinguen de otros insectos
porque tienen 3 pares de patas
con gonces en la parte delantera
y el resto de las patas no tienen
gonces.
Los cartuchos de las mariposas
se diferencian de otros cartuchos
porque las partes del cuerpo se
pueden ver, pero están pegadas
al cuerpo.
Es importante recordar que cada clase de mariposa pone una
clase de huevo, de donde sale una clase de gusano. Es decir que
gusanos diferentes son hijos de mariposas diferentes.
Ronrones y escarabajos:
¿Cómo es la vida de los ronrones?
Cada año con las primeras lluvias
aparecen un montón de ronrones
que son atraídos a la luz y a ciertas
plantas en busca de su pareja y se
aparean. La hembra pone huevos
en la tierra y nacerán las gallinas
ciegas que después de alimentarse
por varios meses se empupan y se
quedan dormidas, esperando las
próximas lluvias. De los cartuchos
salen otros ronrones.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 176
Las gallinas ciegas son blancas y pardas, con 3 pares de patas
solamente en la parte delantera.
Los cartuchos de los ronrones tienen las partes del cuerpo sueltas,
por eso se diferencian de los cartuchos de las mariposas y las
moscas.
Los escarabajos, mariquitas, picudos y gorgojos son del mismo
grupo de los ronrones. Sus vidas también son de 4 etapas.
INSECTOS QUE PASAN POR 3 ETAPAS DURANTE SU VIDA
Cucarachas
¿Cómo es la vida de las cucarachas?
Las cucarachas se aparean y la hembra pone huevos.
¿Qué sale de los huevos?
Este caso es diferente a los que ya
hemos visto. Esta vez no salen
gusanos; salen varias cucarachitas
crías que se parecen mucho a la
cucaracha adulta, pero son más
pequeñas. No tienen alas y sus
cuerpos son más suaves.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 177
¿Qué pasa con las cucarachitas?
Van creciendo hasta convertirse en cucarachas adultas.
Chinches
¿Cómo es la vida de los chiches?
La vida de los chinches también es de 3 etapas.
Se aparean un macho y una
hembra; luego la hembra pone
sus huevos. Así como en la
cucaracha, de los huevos no
salen gusanos, sino que salen
unas chinches pequeñitas pero
sin alas y más suaves. Estas
chinches siguen creciendo y
desarrollando sus alas hasta
convertirse en adultos.
Hay varios tipos de
chinches, pero todos
tienen su vida en 3
etapas.
Tijerillas:
¿Cómo es la vida de la tijerilla?
Una tijerilla macho se aparea con una hembra. La hembra luego
pone los huevos en la planta o en la tierra o entre basuras como la
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 178
tusa. Así como en las cucarachas y
en las chinches, de los huevos
salen unas tijerillas jóvenes muy
parecidas a las adultas pero son
más pequeñas, más suaves y no
tienen alas. Luego van creciendo y
desarrollando sus alas hasta
convertirse en adultas.
Grillos
¿Cómo es la vida de los grillos?
Un grillo macho llama a la
hembra con ese sonido que
oímos en las noches. Así se
juntan y aparean. La hembra
luego pone los huevos en la
tierra. La vida de los grillos es
también de 3 etapas; de la masa
de huevos salen los grillos crías que tampoco tienen alas y son
más suaves. Luego van creciendo hasta convertirse en adultos.
Pone
mesas
(madre
culebra o mantis), las
esperanzas y los insectos
palo son del mismo grupo
de los grillos y tienen su
vida en 3 etapas.
Nosotros muchas veces no nos damos cuenta de los huevos de los
insectos porque son muy chiquitos. Además muchas veces están
escondidos. Pero cada insecto tiene su tipo de huevo.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 179
INTRODUCCIÓN A LOS ENEMIGOS NATURALES
Ya hemos visto que existen seres vivos benéficos que atacan a
insectos plagas. A estos animalitos que nos ayudan a controlar las
plagas, también se les llaman enemigos naturales de las plagas;
como las avispas, hormigas, arañas, pájaros y otros.
Existen 4 tipos de enemigos naturales de las plagas:
1.
Depredadores o cazadores
Son animalitos que cazan a las plagas y se las comen: avispa,
araña, pájaro.
2.
Los parásitos
Los insectos también pueden tener parásitos. Los parásitos son
como lombrices que viven dentro del cuerpo de los insectos y
les chupan su sustancia. A veces los parásitos matan a las
plagas. Un ejemplo de parásitos son los llamados nematodos.
3.
Los parasitoides o insectos parasitadores.
Son insectos que viven por algún tiempo dentro o encima de
otro insecto y se alimenta de la víctima causándole la muerte.
En este caso son diferentes a los parásitos porque los
parasitoides son insectos que viven de insectos y siempre
matan
a
su
víctima.
Mientras que el parásito no
es un insecto y no siempre
mata a su víctima.
4.
Enfermedades
Los insectos también mueren por las enfermedades. Estas
enfermedades son causadas por seres vivos muy pequeñitos
que no se pueden ver a simple vista llamados virus, bacteria y
hongos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 180
USO DE LOS ENEMIGOS NATURALES DE LAS PLAGAS
Cuando nosotros usamos a los enemigos naturales de las plagas
para controlar las plagas que tenemos en nuestro cultivo, estamos
haciendo CONTROL BIOLÓGICO.
Existen varios tipos de control biológico:
EL CONTROL BIOLÓGICO NATIVO:
Cuando en nuestro campo, los enemigos naturales matan a las
plagas, sin que nosotros tengamos que hacer nada para lograrlo,
es decir, es un control biológico nativo del lugar.
Las plagas son atacadas por sus enemigos naturales y a veces
nosotros ni nos damos cuenta.
Cuando usamos venenos matamos a los enemigos naturales de
las plagas; por eso las plagas salen con más fuerza, o aparecen
nuevas plagas. Muchas veces escuchamos decir a la gente “ahora
hay más plagas que antes”, además de otras razones es porque
estamos matando a los enemigos naturales de las plagas con los
plaguicidas.
CONTROL BIOLÓGICO MANEJADO
Este es el control biológico en el que nosotros tenemos que hacer
algo para que ocurra. Hay tres tipos:
a) Ayudar a los enemigos naturales nativos:
Esto se logra no usando venenos; dando comida a los
enemigos naturales de las plagas; y no destruyendo los
lugares en donde ellos viven.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 181
b) traer enemigos naturales de las plagas de otros lugares o
países:
A veces una plaga no es nativa del lugar, ha venido de otros
países y por eso no tiene enemigos naturales nativos que la
puedan controlar
c) Utilización de enfermedades
Las enfermedades de las plagas se pueden usar en nuestro
beneficio, porque podemos enfermar a las plagas de
nuestros cultivos. En nuestros días venden productos
hechos a base de enfermedades de las plagas y también se
pueden producir estas enfermedades en forma casera.
DEPREDADORES O CAZADORES
Los depredadores son animalitos o insectos que viven libremente
cazando y comiendo insectos.
Entre los animalitos de importancia tenemos las aves, los
tacuacines, sapos, culebras y otros.
Pero los más importantes depredadores son los insectos; porque
tienen buena capacidad para reproducirse y pueden ser manejados
por nosotros con mayor facilidad.
Insectos depredadores o cazadores más importantes
Arañas:
Las arañas son diferentes de los insectos
porque tienen 4 pares de patas, no tienen alas y
su cuerpo está dividido solamente en dos partes.
La mayoría produce un veneno que inyecta a su
presa.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 182
Las arañas se alimentan de cualquier clase de presa del tamaño
apropiado. Algunas tejen telas y capturan a los insectos cuando
pasan sobre ellas, otras buscan a su presa.
Tijerillas
Las tijerillas comen principalmente pequeños insectos que chupan
la planta, como los áfidos; también comen huevos de insectos,
pequeños gusanos de mariposas (como cogolleros pequeños) y
pocas veces también comen plantas.
Durante el día las tijerillas se esconden en lugares oscuros y de
noche recorren rápidamente las plantas buscando alimento.
La hembra pone sus huevos en la tierra, en las plantas o entre
basuras como la tusa; cuida
los huevos y también a sus
hijos recién nacidos que son
parecidos a los adultos, solo
que no tienen alas.
En otros países se usan
nidos hechos especialmente
para
las
tijerillas,
con
macetas de arcilla que se ponen en los árboles frutales. Las
tijerillas los usan para esconderse en tiempos difíciles.
¿Qué son los áfidos?
Los áfidos son unos insectos pequeñitos
generalmente de colores claros (verde, amarillo y
otros). Chupan a la planta y viven en grupos.
Cuando chupan a la planta sueltan una mielecita
que les gusta a las hormigas. A veces son plagas
importantes.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 183
Escarabajos
Muchos de los escarabajos son
depredadores que trabajan de noche y
por eso no es fácil saber qué comen,
pero comen muchos áfidos; babosas;
gusanos, pupas de mariposas, y otras
presas.
Mantis, pone mesas o madre culebra
Las mantis o pone mesas son también
depredadores
importantes.
Comen
cualquier tipo de insectos y esperan a
que su presa esté cerca para cazarla.
Mariquitas
Estos insectos son conocidos
porque comen bastantes áfidos,
escamas, huevos de insectos y
algunos insectos de cuerpo suave.
Las mariquitas comen insectos
cuando son larvas y cuando son
adultos.
La mariquita más común es la de
color rojo brillante y cabeza negra
que
puede
volar
y
correr
rápidamente. Cuando se le molesta se hace la muerta.
Las larvas son largas y planas. Son de color negro con manchas
de colores vivos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 184
Palomilla de alas de encaje, crisopa o león de áfidos
Es de color verde claro, tiene
alas que parecen de encaje y
antenas
largas.
Este
depredador
deposita
sus
huevos sostenidos por un
pelito en las hojas, tallos o
frutos de las plantas; casi
siempre muy cerca de donde
están las presas. Sus larvas
comen huevos y gusanitos de
mariposas, áfidos, escamas,
mosca blanca y otros insectos
de cuerpo suave. Cuando son
adultos se alimentan de flores.
Usted puede verlas en su
cultivo
especialmente
de
noche.
Sus larvas son largas y planas, con dos tenazas grandes y fuertes,
son parecidas a las larvas de la mariquita.
En algunos lugares ya se cría este león de áfidos, se usa para
controlar plagas importantes en varios cultivos.
El león de áfidos tiene su vida en 4 etapas: huevo, larva, pupa y
adulto.
Chinches
Hay varios tipos de chinches, unas comen
plantas, otras pinchan a los animales y
personas, pero también hay chinches que
son depredadores de insectos. Matan a su
víctima inyectándoles un veneno con su
pico.
Las chinches depredadoras se alimentan
de plagas chupadoras, huevos y gusanos de mariposas, y otros
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 185
insectos de cuerpo suave. Algunas chinches atacan insectos
bastante grandes.
Las chinches se parecen bastante entre ellas, es difícil diferenciar
por su forma si una chinche es depredadora o no. Generalmente,
las chinches que son depredadoras tienen su pico más corto y más
grueso que las que comen plantas. También, a veces el pico de
una chinche depredadora sólo tiene 3 partes, mientras que el pico
de las chinches que comen plantas tienen 4 partes.
En forma más práctica si usted encuentra una chinche en su
campo y quiere saber si es depredadora, la puede poner en un
bote tapado junto con un gusano por varios días. Y si la chinche es
depredadora va a pinchar el gusano, pero si comen plantas no lo
va a pinchar.
Mosca
Hay moscas grandes que atrapan a su presa en el aire por ejemplo
la llamada mosca ladrona. Sin embargo, la etapa de las moscas
depredadoras más importante, es el estado de gusano o larva. Por
ejemplo: la larva de la mosca del sudor, come áfidos, larvas de
mosca blanca, huevos de insectos, y otros.
Hormigas
Las
hormigas
son
quizá
los
depredadores más importantes en el
campo; comen todo tipo de insectos.
Pero también pueden ser plagas en los
cultivos. Lo importante es tratar de
aprovechar a la hormiga como
depredadora y evitar que nos haga daño. Cómo podemos usar a
las hormigas, lo veremos más adelante, cuando estudiemos cómo
manejar y conservar a los enemigos naturales.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 186
Avispas
Las avispas sin importantes depredadoras
de plagas especialmente de los gusanos
de mariposas. Su mayor actividad la tienen
en el día y buscan activamente a su presa.
Estas avispas viven en nidos que ellas
mismas construyen. Llevan a su presa
hasta su nido y alimentan a sus crías con
las presas que han capturado. Por eso es
importante no destruir los nidos de avispas.
PARÁSITOS
Los insectos también pueden tener parásitos que son como las
lombrices que atacan a los insectos. Los parásitos viven casi toda
su vida dentro del insecto, cuando los parásitos salen del insecto
completan su crecimiento y buscan a su pareja para aparearse. La
hembra pone huevos y estos entran al cuerpo de otro insecto
cuando el insecto está comiendo o pueden entrar por la piel.
Los parásitos más importantes son los llamados nematodos.
Algunos nematodos parecen un pedazo de hilo, que a veces se le
ve atravesado a un gusano.
Es importante saber que los parásitos que atacan a los insectos no
son los mismos que atacan a las personas, ni a los animales ni a
las plantas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 187
PARASITOIDES O INSECTOS PARASITADORES
¿QUÉ ES UN PARASITOIDE?
Un parasitoide es un insecto que vive dentro o sobre otro insecto y
lo mata. En esto se diferencia el parasitoide del parásito. El
parásito no es un insecto (es lombriz) y no siempre mata al insecto.
Los parasitoides siempre matan a su víctima y son insectos.
Los parasitoides son en su mayoría
avispas y moscas. Tienen una vida algo
diferente al resto de los insectos. Hay
probablemente
más
de
300
mil
parasitoides diferentes. Hasta ahora se
ha visto que casi todos los insectos plagas son atacados por uno o
más tipos de parasitoides.
Existen parasitoides para cada una
de las etapas de las plagas. Es decir,
hay
parasitoides
de
huevos,
gusanos, cartuchos y adultos para
los insectos de 4 etapas; y otros
parasitoides de huevos, cría y adulto
para los de 3 etapas.
Las larvas del parasitoide salen del huevo y se alimentan de la
víctima ya sea por dentro o por encima, matando al insecto durante
su crecimiento. El cartucho del parasitoide se forma dentro o cerca
de la víctima. Los adultos salen más tarde del cartucho, listos para
buscar nuevas víctimas.
Casi todos los parasitoides trabajan más de día.
Los parasitoides controlan bien la plaga, porque cuando la plaga
aumenta también los parasitoides aumentan.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 188
LA VIDA DE LOS PARASITOIDES
A pesar de que hay muchas clases de parasitoides, todos se
comportan de manera parecida. Los adultos son insectos que
vuelan y son muy activos al buscar a la plaga. La mayor parte de
las veces encuentran a la víctima fácilmente por medio de olores
producidos por las plantas y los insectos. Estos olores los
reconocen por medio de sus antenas.
Muchos de los parasitoides tienen un aguijón
que usan para meter sus huevos dentro de
otros insectos.
Las hembras de los parasitoides necesitan alimentarse para poner
sus huevos.
El alimento de los parasitoides incluye el néctar de las flores y en
algunos casos, las mismas plagas. Las hembras pinchan a la
víctima con su aguijó0n y luego se alimentan sobre la herida.
Las
avispas
parasitoides
son
generalmente muy
pequeñas
y
no
podemos verlas a
simple vista.
La mayoría de las
moscas
que
parasitan
a
las
plagas se parecen a
las moscas de las
casas, pero viven en
el campo, porque allí
están las plagas que
va a ser parasitadas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 189
Las moscas parasitoides adultas, también se alimentan de polen
de flores. Estas ponen sus huevos encima o cerca de la víctima,
cuando revientan los huevos salen las larvas que se alimentan de
la víctima, luego se encartucha y salen más moscas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 190
ENFERMEDAES
LAS PLAGAS TAMBIÉN SE ENFERMAN
Así como se enferman las personas, animales y plantas; también
los insectos pueden enfermarse.
Muchas veces las enfermedades matan a gran cantidad de plagas
en el campo, aunque nosotros no nos demos cuenta.
Las enfermedades más comunes en los insectos, son causadas
por hongos, bacterias y virus.
Es importante conocer que las enfermedades de los insectos no se
les pueden pasar a las personas ni a las plantas. Es decir, las
enfermedades que matan a los insectos atacan solamente a los
insectos.
Tipos de enfermedades:
Hongos
Si se encuentra un gusano tieso cubierto con un polvito de
cualquier color, puede ser una enfermedad causada por un hongo.
Los hongos atacan amuchas plagas. El hongo entra por la piel del
insecto. Es decir, el insecto no tiene que comerse el hongo para
enfermarse.
El hongo ataca a las plagas cuando son jóvenes y cuando son
adultas. Pero las etapas jóvenes se enferman más fácilmente.
Existen algunos productos comerciales a base de hongos para
combatir las plagas, por ejemplo, Vertimex que es utilizado para
control de minadores y también tiene un efecto sobre la mosca
blanca y algunos gusanos de mariposas. Pero causan daño a las
abejas. Los hongos también se pueden producir en forma sencilla.
¿Cómo podemos producir hongos que enferman a plagas de
manera sencilla?
1. Se debe buscar varios gusanos muertos por hongos. Estos
los puede encontrar en su parcela.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 191
2. Los gusanos enfermos por hongos, se guardan en un
botecito con un poco de humedad hasta que estén
totalmente cubiertos de un polvito blanco, amarillo, verde y
otros. Cuando el polvo cae
fácilmente, es señal de que
ya está listo.
3. Precocer 1 libra de arroz con
agua hirviendo unos minutos
(no más de 5 minutos).
4. Poner a enfriar el arroz.
5. Escurrir el arroz.
6. Poner el arroz en varias
botellas tapadas con algodón. Luego ponerlas en baño de
maría por 45 minutos.
7. Esperar que se enfríe.
8. Se debe recoger el hongo lavando los
gusanos con unos 40 cc. de agua (use
una jeringa para medir)
9. Luego con una jeringa se le inyecta la
mezcla del hongo con el agua a las
botellas a través del algodón. Un poco
a cada botella.
10. A los 3 días debe agitar un poco el arroz para que el hongo
pueda reproducirse mejor.
11. A los 15 o 20 días el hongo se le habrá
reproducido. Se mira como un polvo que ha
cubierto todo el arroz.
12. Cuando ya tiene todo el arroz con hongo
recoja el hongo lavando el arroz con agua
limpia.
13. Colarlo
14. La mezcla que sale, puede servir para aplicar con una
bomba de 15 litro en el cultivo donde desee controlar la
plaga. Entonces si necesita 10 bombas para una manzana,
debe usar 10 libras de arroz, una para cada bomba.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 192
ADVERTENCIA: Esta no es una receta. Hay muchos tipos de
hongo que pueden reproducirse de manera distinta por ejemplo: si
no le funciona con arroz, puede probar con maíz, frijol, sorgo, soya
y otros.
También debe tenerse el cuidado de que el arroz no se contamine.
Si usted ve que le ha crecido un hongo de otro color al que espera,
y despide un mal olor, es porque se le ha contaminado y debe
empezar nuevamente con la prueba.
Las desventajas de los hongos que enferman a las plagas son que
necesitan alta temperatura y humedad para poder causar la
enfermedad. Es decir que en época de sequía o de frío no funciona
bien.
Se debe aplicar temprano en la mañana o en la tardecita.
Virus
Un gusano que está atacado por virus
pierde su color (se pone pálido) y su
cuerpo se pone muy suave, como
licuado por dentro. Pero pocos días
después de la muerte, el gusano se pone
negro.
Para enfermarse, la plaga debe comer el
virus. Este caso es distinto al que los
hongos, donde sólo es necesario que el
gusano toque al hongo para enfermarse.
En algunos casos, el gusano atacado por
virus se encuentra colgado de sus patas.
También los virus se pueden producir de una forma sencilla. Pero
debe saber que los virus que atacan a una plaga generalmente no
atacan a otras plagas, por eso se dice que los virus so específicos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 193
La producción sencilla de virus se hace así:
1. Se debe encontrar un gusano recién muerto por virus, no
sirven gusanos que viven todavía, ni tampoco gusanos que
murieron hace unos días (color negro o café). Deben ser
gusanos que se han puesto pálidos.
2. Agarrar el gusano enfermo, machacarlo con agua y poner
este jugo en comida de 20 a 100 gusanos más, para
enfermarlos. También se pueden agarrar de 20 a 100
gusanos enfermos de un lugar donde se hayan aplicado
virus anteriormente, o donde exista la enfermedad.
3. A los gusanos enfermos se les pone un poco de agua limpia
y se machacan.
4. Esta mezcla se debe colar para que no tape el pico de la
bomba.
5. Lo que se obtiene se mezcla para aplicar en una manzana.
6. Aplique con bomba.
Por ejemplo, si necesito 100 gusanos con virus para una manzana,
y necesitó 10 bombas para aplicar una manzana; 10 gusanos
molidos y colados serán suficientes para cada bomba.
Bacterias
Los insectos enfermos de bacterias se ponen negro y
generalmente tienen mal olor. Son aguados, pero no parecen
licuados por dentro. Así como el virus, es necesario que el insecto
coma la bacteria para que se enferme. Es decir, que no basta con
que las bacterias toquen al insecto.
Las bacterias le paralizan las tripas al insecto, entonces el insecto
deja de comer y muere.
Las bacterias que enferman a los insectos también se producen
comercialmente. Hay varios productos que son hechos con
bacterias y se venden en el mercado.
Unos productos de bacterias muy usados en nuestros días, están
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 194
hechos con la bacteria llamada Bt (Bacillus thuringiensis). Biotrol,
Dipel, Thuricide, Javelin y otros son ejemplos de productos
comerciales usados para control de gusanos de mariposas y
palomillas.
Las bacterias se aplican al cultivo y cuando los gusanos se comen
a las plantas del cultivo, se comen también a las bacterias y luego
mueren.
Es importante conocer que las bacterias y los virus se pueden usar
al mismo tiempo para un mejor control de la plaga.
También debemos saber que las plagas pueden crear resistencia a
los productos a base de virus, bacterias y hongos. Pero en
nuestros días todavía se pueden usar los productos sin problemas.
¿Cómo saber si un insecto ha muerto por una enfermedad?
A veces encontramos en el campo insectos muertos pero no
podemos saber a simple vista si están realmente enfermos.
Para saber si el insecto murió por enfermedad hay que hacer una
prueba. Hay que pasar la enfermedad de un insecto muerto a uno
vivo y sano.
Si es hongo, hay que ponerlo en la piel del insecto sano, pero si es
bacteria o virus, hay que ponerlo en la comida del insecto para que
se enferme.
Si el insecto sano también se enferma, significa que hemos
encontrado una enfermedad, pero si vive, significa que no había
enfermedad.
Hay que recordar que a veces es necesario esperar varios días
para ver si el insecto se enferma.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 195
¿Qué ventajas hay de usar las enfermedades para control de
plagas?
1. Como son enfermedades para los insectos, no son
problemas para el hombre ni para las plantas.
2. Los virus, bacterias y hongos se multiplican en el insecto,
así pues, las enfermedades de los insectos pueden durar
mucho tiempo en el cultivo matando a las plagas.
3. Un insecto enfermo puede contagiar su enfermedad a uno
sano.
4. Existen en el mercado productos a base de enfermedades
para controlar las plagas.
5. Algunas enfermedades se pueden producir sencillamente.
6. Los insectos se enferman en pocos días después de la
aplicación, por lo que hay un control rápido.
7. No afectan a los enemigos naturales de las plagas.
8. No contaminan el ambiente.
Algunas observaciones
Es más fácil que le peguen las enfermedades a las plagas cuando
son jóvenes que cuando son adultas.
Las bacterias, hongos y virus son afectadas por el ambiente por
ejemplo: la temperatura, el sol, la humedad, el viento y otros.
Muchas veces las enfermedades están controlando las plagas y
nosotros no nos hemos dado cuenta.
Realmente falta mucho por hacer con las enfermedades de las
plagas, pero usted puede colaborar, observando en el campo y
haciendo algunas de las prácticas ya mencionadas. Con su ayuda
podremos lograr que mucha gente se beneficie con el uso de las
enfermedades de las plagas.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 196
EFECTO DE LOS PLAGUICIDAS EN EL CONTROL BIOLÓGICO
En los últimos años hay un gran uso de plaguicidas; sin embargo
las plagas siguen viviendo y ahora hasta hay más plagas que
antes. Esto demuestra que los plaguicidas no son la única solución
a las plagas. Muchos de los venenos matan a los enemigos
naturales de las plagas; por eso tenemos cada vez más problemas
con las plagas.
¿Por qué los enemigos naturales son cobardes a los
plaguicidas?
Los enemigos naturales son más cobardes a los plaguicidas que
las plagas. Esto se debe a que:
1. Muchos enemigos naturales son más pequeños que las
plagas. Por eso una menor cantidad de plaguicidas puede
matar a los enemigos naturales pero no a las plagas.
2. Muchos enemigos naturales caminan más por el cultivo que
las plagas. Por eso es más fácil que se envenenen.
3. Las plagas como comen plantas, tienen estómagos fuertes
que pueden resistir mejor los químicos que los enemigos
naturales, que comen insectos.
Rebrote de las plagas:
Después de una aplicación de plaguicidas es posible que las
plagas vuelvan a salir y aún con más fuerza que antes. Esto se
debe a que hemos eliminado a los enemigos naturales de las
plagas. De esta manera ahora las plagas están libres del control
biológico.
La resistencia a los plaguicidas
Hablaremos ahora de la herencia. Muchas veces oímos decir que a
alguien le han dado una herencia. Así pues, la herencia es algo
que los padres dejan a los hijos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 197
La herencia también ocurre cuando por ejemplo los hijos heredan
la forma y algunas enfermedades de los padres. Por ejemplo, si un
padre usa lentes por problemas en la vista, posiblemente sus hijos
necesitarán lentes también.
Así como las personas heredan cualidades de sus padres, los
insectos también heredan de sus padres.
Si un insecto es resistente o valiente a los plaguicidas, esto lo
puede heredar, entonces tiene hijos resistentes, así cada vez habrá
más insectos resistentes a los plaguicidas.
Si aplicamos mucho de un plaguicida, sólo quedarán vivos los
insectos resistentes a ese plaguicida, con lo cual, en la siguiente
generación, la mayoría de los insectos será resistente.
¿Cómo podemos reducir el efecto negativo de los plaguicidas
en los enemigos naturales?
1. Debemos reducir lo más que se pueda el uso de los
plaguicidas.
2. Algunas veces aplicar sólo a una parte del cultivo ayuda a
proteger a los enemigos naturales. Esto puede proporcionar
un control a las plagas y también bajar costos.
3. Evite usar un plaguicida que sea “mata todo”, (amplio
espectro), es mejor usar de los que se llaman plaguicidas
selectivos “mata algunos” para proteger un poco
a los enemigos naturales, aunque los dos
sean venenos.
4. Evite usar plaguicidas muy fuertes,
porque matarán más rápido a los
enemigos naturales.
5. Como una recomendación general
NO USE los productos de los
llamados de la “docena sucia” por
ser ALTAMENTE VENENOSOS
PARA EL HUMANO. Son productos
prohibidos.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 198
USO DE LOS ENEMIGOS NATURALES
¿Cómo podemos proteger a los enemigos naturales de las
plagas?
Ya vimos que hay más insectos de los que pensábamos.
Aprendimos que cada insecto tiene un trabajo diferente dentro de
los cultivos y en general en la naturaleza.
¿Qué es lo que podemos hacer para atraer, ayudar o mantener a
los enemigos naturales de las plagas?
1.
Conocer quiénes son nuestros amigos
2.
No debemos destruir a los enemigos naturales de las
plagas
a)
Evitar el uso de venenos.
b)
La quema mata a los enemigos naturales de las plagas.
c)
La preparación del suelo puede matar enemigos
naturales que viven en el suelo.
d)
El polvo puede afectar a los enemigos naturales de las
plagas
e)
No debemos destruir los nidos de avispas.
f)
Controlar la erosión nos va a ayudar con los enemigos
naturales que viven en el suelo.
3.
Debemos ayudar y atraer a los enemigos naturales de
las plagas
Debemos de hacer cualquier práctica que les pueda dar
comida, agua y un lugar en donde puedan vivir bien los
enemigos naturales de las plagas.
Recordemos que muchos enemigos naturales de las plagas
necesitan comer polen y mielecilla de las flores.
a) Sembrar varios cultivos en nuestro campo es mejor
para los enemigos naturales.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 199
b) También el uso de árboles en los cultivos es algo que
puede ser muy bueno para los enemigos naturales,
porque dan flores.
c) Es bueno que en nuestro campo siempre hayan
plantas, para darles lugar a los enemigos naturales en
donde puedan vivir.
d) El viento muchas veces daña a los enemigos naturales;
por eso debemos sembrar árboles que puedan cortar el
viento.
e) Sembrar plantas que tienen flores o frutos que atraen a
los enemigos naturales, por ejemplo: comino, anís o
culantro.
f) En lo posible también hay que dejar los rastrojos
porque pueden servirles como vivienda a los enemigos
naturales de las plagas. Pero hay que tener cuidado
porque a veces los rastrojos también le sirven a plagas
para reproducirse, por ejemplo: al barrenador del tallo del
maíz, a las babosas, al maíz muerto y oros.
g) También hay otras prácticas que atraen a los enemigos
naturales de las plagas; por ejemplo, rociar el cultivo con
una mezcla de levadura, dulce y agua; o sólo agua y
dulces. Esto atrae depredadores como la palomilla de
encaje o crisopa y a las avispas adultas, también puede
atraer algunos parasitoides y hormigas.
h) Crear refugios para avispas puede ser una buena
práctica para atraerlas y protegerlas.
i) La presencia de algunas plagas también ayuda a los
enemigos naturales porque les sirven de alimento. No
debemos pensar en tener un cultivo totalmente libre de
plagas, porque entonces ¿de qué vivirían los enemigos
naturales de las plagas?
j) Hay que usar otras prácticas para controlar las
plagas, que no sean venenos.
k) Concientizar a otras personas sobre la importancia que
tienen los enemigos naturales.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 200
ANEXOS
A continuación se presentan una serie de prácticas utilizadas en
las Escuelas de Campo y que nos ayudan a tener un buen cultivo.
Unas nos ayudan a utilizar menos químicos, y otras a conocer
mejor nuestro cultivo y a las plagas que lo atacan.
Al final encontrará también una lista de algunas plantas de interés
agrícola separadas por familias.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 201
Trampas amarillas
.
Objetivos del ejercicio:
El objetivo de esta práctica es reducir de forma mecánica la población de
insectos en un cultivo sin aplicar ningún producto químico, en nuestro
caso tiene especial interés de control de la mosca blanca.
Materiales:
- 2 metros de alambre Nº 9
- 4 m2 de plástico amarillo
- Grapas o cinta adhesiva para cerrar el círculo
- Aceite
- Alicate
Procedimientos:
Se preparan dos aros de alambre, y entre estos dos aros se coloca el
plástico amarillo de forma que se forme un cilindro hueco.
El interior del cilindro se recubre con aceite.
Aros de
alambre
Se coloca la trampa de forma
que la planta quede en su
interior y se recubra por
completo.
Con un palo se agita la planta
desde arriba para que los
insectos se asusten y vuelen.
Al volar los insectos chocan
contra
las
paredes
impregnadas de aceite y
quedan pegadas en ellas.
El color amarillo hace que los
insectos vuelen en esa
dirección atraídos por la
luminosidad.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 202
Microtúneles
Objetivos del ejercicio: Crear un espacio de protección de las plantas
que impida el ataque de insectos plaga voladores durante sus primeras
etapas de desarrollo.
Materiales para un surco de 10 m:
- 4 alambres de 1 a 1,5 m de longitud
- 2 estacas
- 44 m de mecate
- 12 metros de tela “Agrivon” para microtunel
- Alicate
Procedimientos:
- Se colocan los arcos de alambre distribuidos a lo largo del surco.
- Se colocan dos estacas a cada extremo del surco
- Se pasan cuatro mecates uniendo las estacas y pasando por los
arcos, de forma que se cree una estructura lo más rígida posible.
-
Se coloca la tela por encima, de forma que el cultivo quede dentro
lo más protegido posible, sin que queden espacios por los que se
puedan colar los insectos. Asegurarse de que no quede ningún
insecto-plaga dentro.
-
El microtunel se dejará hasta que el cultivo alcance un desarrollo
en que no le afecte tanto la plaga (45 días en caso de la mosca
blanca en tomate)
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 203
Jaula de cría
Objetivos del ejercicio: Construcción de una jaula que permita observar
el comportamiento de determinada plaga o enfermedad en una planta
mediante el aislamiento de esta.
Materiales:
- 12 m de reglones de madera
- 8 m2 de tela para mosquitero
- Clavos o grapas
- Martillo
Procedimientos:
-
Se construye la estructura a
como lo indica el siguiente
dibujo, de 1,20 m de altura y
0,80 m de ancho.
-
Posteriormente se coloca la
tela cubriéndola por completo,
dejando únicamente la abertura
de abajo.
-
Se selecciona la planta a
aislar y se coloca sobre la
misma planta, intentando no
dejar ningún espacio libre que
permita la entrada o salida de
insectos.
-
Por ejemplo, se puede usar
esta jaula para la cría de
plutela en una planta de
repollo.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 204
Trampa para Diaphania
Objetivo: Con esta trampa se pretende hacer un muestreo de población
de Diaphania, perforador del fruto de las cucurbitáceas (pepino, melón,
sandía…), a la vez que se reduce el número de individuos de esta.
Materiales:
- Garrafa o pichiga de plástico
- Cuchillo
- Azistín olor lavanda
- Agua
- Poste de madera de 1.5 m de altura
Procedimientos:
Se hacen dos cortes a la garrafa o pichinga de plástico en forma de
ventanas, según se observa en la siguiente imagen.
En la parte baja del
recipiente, se vierte una
mezcla de Azistín al 10%
en agua.
La pichinga se coloca
amarrada en la punta de
una estaca a una altura
de 1 m.
Se debe colocar una
trampa en cada extremo
de la parcela.
Forma de colocar
El
aroma
de
este
la trampa en el
producto
atrae
la
poste
mariposa de Diaphania,
que es el adulto del gusano perforador del fruto de las cucurbitáceas,
estas mariposas mueren ahogadas al caer en la mezcla.
El producto se debe revisar y rellenar en dependencia de los factores
ambientales.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 205
Ensayo de las maceteras
Objetivo: Experimentar el crecimiento y desarrollo de cierto cultivo ante
determinados abonos. También se puede usar para otro tipo de
experimentos.
Materiales
- Semillas (por ej. Pepino)
- Sacos quintaleros
-
Tierra
Diferentes abonos
Procedimientos
Se llenan los sacos hasta la mitad con tierra de la parcela.
Posteriormente se incorporan los diferentes fertilizantes, uno en cada
saco con tierra, dejando un saco sin ninguna aplicación que hará de
testigo. Esto se realiza cinco veces para poder hacer comparaciones.
15-15-15
Bocashi
br
Lom
Testigo
us
ihum
Biogreen
En cada saco se colocan semillas del cultivo elegido, en este caso
pepino.
Se debe observar el crecimiento del pepino en cada abono.
A la hora de comprobar el desarrollo de la planta se observaron o
siguiente:
- Fecha de germinación
- Altura de la planta
- Desarrollo de raíces
- Vigor
- Color de las hojas
Este ensayo se puede realizar con otro tipo de tierras, fertilizantes o
sustratos, para poder experimentar su comportamiento.
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 206
Uso de bandejas
Objetivo: Proteger a las plantas en los primeros estados de su
desarrollo, para protegerlos de la lluvia y de insectos.
Se rellenan las bandejas con tierra mezclada con abono orgánico. Se
echa una semilla por agujero, y se cubre con una fina capa de tierra. La
bandeja se deja en un lugar protegido de la lluvia y de los insectos.
Cuando la planta esté lista para el trasplante, se saca con el trozo de
tierra, de esta forma no sufre tanto.
Jaula de cría
Objetivo: Observar el ciclo de vida de los insectos.
Se encierra el insecto en un bote para observar su desarrollo.
Hule para sujetar la tela
Tela para que el insecto respire
Comida para el insecto
Insecto a investigar
Bote transparente
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 207
ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS DE HORTALIZAS
FAMILIA
GRAMINEAS
a Maíz
a Arroz
a Sorgo, millón
a Trigo
a Avena
FAMILIA
CRUCIFERAS
a Repollo
a Brócoli
a Coliflor
a Rábano
FAMILIA
UMBELIFERA
a Zanahoria
a Apio
a Cilantro
a Anís
FAMILIA
LEGUMINOSAS
a Frijol rojo,
negro, carnabalia,
zinaque, caypi,
terciopelo
a Garbanzo
a Soya
a Lenteja
a Petit poa
FAMILIA
SOLANACEAS
a Papa
a Tomate
a Chiltoma
FAMILIA
COMPUESTAS
a Lechuga
a Girasol
a Chicoria
FAMILIA
CUCURBITACEAS
a Pepino
a Pipían
a Ayote
a Sandia
a Melón
a Calabacín
a Ocra
FAMILIA
LILIACEAS
a Cebolla
a Ajo
FAMILIA
QUENOPODIÁCEAS
a Remolacha
a Espinaca
Cartillas MIP y Agricultura Orgánica - Página 208