Download Boletín NNE - Volumen 30 Número 3

Document related concepts

Parasitoide wikipedia , lookup

Cydia pomonella wikipedia , lookup

Delia radicum wikipedia , lookup

Hypothenemus hampei wikipedia , lookup

Helicoverpa zea wikipedia , lookup

Transcript
www.udca.edu.co
NOTAS Y NOTICIAS ENTOMOLÓGICAS NNE 2010.
Los docentes de entomología de la Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales U.D.C.A que conforman el grupo de investigación de Fitosanidad
reconocido por Colciencias, se complace comunicarle a la comunidad científica
dedicada a la entomología la reaparición de Notas y Noticias Entomológicas
(NNE), publicación que se inicio en 1972 en el ICA (Instituto Colombiano
Agropecuario) y fue producida por el Programa de Entomología hasta el ano
1993. Continúo siendo publicada por el programa MIP de Corpoica hasta 1996 y
luego, de una interrupción, se editó por Socolen desde 1999 hasta 2001.
Esta publicación hace parte del haber del conocimiento de la biodiversidad de
los insectos plagas o dañinos y otros organismos fitófagos o benéficos de
ocurrencia en Colombia. El impacto de NNE se puede indicar por las
contribuciones que ha hecho para conocer la correcta identificación de los
insectos y otras plagas, hacer el seguimiento a insectos plagas a través del país,
localizar sus enemigos naturales y ubicar los métodos de control para iniciar
programas de manejo con base en el uso de enemigos naturales, entre otros.
Estas contribuciones aparecen citadas en diferentes publicaciones nacionales e
internacionales que reconocen la importancia de NNE como una publicación de
obligada referencia en el estudio de la entomofauna de Colombia.
Después de dos periodos de discontinuidad en la publicación de NNE, se espera
reaparecer manteniendo el mismo estilo, y la periodicidad será de cuatro
números al año (trimestral). La publicación va a estar disponible en Internet en el
portal de la U.D.C.A (www.udca.edu.co), donde también estarán disponibles
todos los números desde 1972 hasta 2001. Se invita a los colaboradores
(entomólogos de Universidades, de institutos y estudiantes) para que remitan las
contribuciones a los editores, dando los debidos créditos a quienes participan en
el proceso del conocimiento, tanto en el campo como en el laboratorio y de las
instituciones que participan en la identificación de los organismos plagas y
benéficos de los cultivos de Colombia. Las contribuciones se pueden hacer en
texto acompañadas de fotografías que incluyan a los organismos, el daño o los
enemigos naturales. La publicación va a estar disponible en pdf y en las
fotografías se indicará los créditos del entomólogo y/o del fotógrafo y de NNE.
Igualmente, se indicara la forma de citar las contribuciones con el propósito de
darle los créditos a quien contribuya para lograr estimular una mayor
participación de los colaboradores.
El propósito del comité editorial, además de contribuir a mantener viva a NNE
como publicación, es propiciar su uso y adecuado manejo de la información, ya
que si bien Internet es una herramienta extraordinaria, su empleo demanda
normas claras. De todos es conocido como se copia y se pega y como aparecen
trabajos, plagio del esfuerzo de terceros, condenado por ley. Esta participación
en Internet con NNE es oportuna para adecuarla a sus avances y educar e
inculcar la honradez en las nuevas generaciones de entomólogos y, que las
www.udca.edu.co
contribuciones de los colaboradores y el uso de la información se ciñan a las
normas de la ética, al método científico y a la veeduría de la comunidad
científica.
El comité editorial esta conformado por la Dra. Ingeborg Zenner de Polanía,
Ph.D., Francisco Posada, Ph.D., William Duarte, M.Sc. y Helber Arévalo,
Ingeniero Agrónomo. La participación en el comité editorial de dos de sus
previos editores garantiza la dirección adecuada de la publicación. Las
colaboraciones
pueden
ser
dirigidas
a
NNE
comité
editorial
([email protected].).
En el año 2010 se tiene como meta publicar los números correspondientes a los
periodos de Julio- Septiembre y Octubre-Diciembre.
Las NNE se deben citar de la siguiente forma:
Raigosa, J. de D. 1974. Parasitismo en Diatraea sp. en caña. Notas y Noticias
Entomológicas (NNE). Programa de Entomología. I.C.A. ENERO Y FEBRERO
1974. p. 9.
Lobatón V. 1978. Parásitos del picudo. Notas y Noticias Entomológicas (NNE).
Programa de Entomología. I.C.A. Mayo – Junio 1978. p. 39.
Álvarez R., J.A.; Sánchez G., G. 1988. Problema en flores. Notas y Noticias
Entomológicas (NNE). Programa de Entomología. I.C.A. Septiembre - Octubre
1988. p. 66.
Tróchez P., A. L. 1996. Barrenador de los frutos del zapallo. Notas y Noticias
Entomológicas (NNE). CORPOICA. Enero – Marzo 1996. 2(5): 5.
Vélez, M. 2000. Hormiga que segrega seda. Notas y Noticias Entomológicas
(NNE). SOCOLEN. Septiembre – Octubre / Noviembre - Diciembre 2000. 28 (56): 50.
www.udca.edu.co
Notas y Noticias Entomológicas
Publicación del grupo de Fitosanidad de la U.D.C.A
Editores. Ingeborg Zenner de Polania, Francisco J. Posada F.,
William Duarte, Helber Arévalo.
Volumen 30
N°3
Julio -Agosto- Septiembre. 2010
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
U.D.C.A., SANTAFÉ DE BOGOTÁ. D.C
CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
Ingeborg Zenner de Polanía
A falta de lulo, también sirve
Los frutos de algunas solanáceas son el alimento del perforador del lulo,
Neoleucinodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae). Este insecto prefiere,
precisamente a Solanum quitoense Lam., pero no desprecia al pimentón (Capsicum
annuum L.), como se observó en un cultivo en Anolaima (Cundinamarca). Al cosechar
los frutos no se observa ningún daño externo que pudiese indicar que adentro estaba
la larva. Normalmente, los frutos se guardan en la nevera a aproximadamente 7°C, a
esta temperatura sobrevivieron las larvas hasta por tres semanas y siguieron
comiendo, aunque, aparentemente, muy poco. Ahora, se está observando si estas
larvas continúan su desarrollo una vez se ha elevado la temperatura o si puede darse
la selección de una raza capaz de entrar en diapausa
Zoológico
El follaje del aliso (Alnus acuminata Kunth) (Betulaceae) alberga un sinnúmero de
insectos y de patógenos. El insecto que más llama atención es el “minador de
excrementos en espiral”, como lo hemos denominado. En el haz de la hoja se
observa una mancha color cobrizo, que puede hacer creer que se trata de una
enfermedad. Pero, al voltear la hoja uno se encuentra con una gran sorpresa: la
mancha corresponde a la mina en forma de laguna de un Gracillariidae, cerca al
género Parectopa y los excrementos, de color negro, son expulsados de la mina por
www.udca.edu.co
la larva en forma de espiral. El daño fue observado por primera vez en el campus sur
de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, pero ya se ha
encontrado en viveros de la Sabana de Bogotá y en el municipio de Facatativa a una
altura de más de 3000msnm.
El de siempre y otra
Para fines de bioensayos en el laboratorio de biotecnología agrícola de la
universidad, se recurre a la recolecta de larvas del cogollero del maíz, Spodoptera
frugiperda (J.E.Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en lotes de maíz, híbrido blanco FNC
3056, situados en Anolaima (Cund.). La infestación, en esta ocasión, fue menor del
5%, el agricultor no realizó ninguna aplicación y, como era de esperarse las plantas
afectadas se recuperaron adecuadamente. Durante la toma de muestras, realizadas
durante dos fines de semana seguidas, solamente se hallaron 98 larvas. En esta
ocasión se encontró, por primera vez en esta finca, todavía sobre el follaje a ocho
larvitas, que resultaron ser Diatraea pos. saccharalis (Dyar) (Lepidoptera: Pyralidae).
Aparentemente no tratado con químicos
En el campo, donde los perros no reciben concentrado, sino sopas, es común, como
ingrediente ocasional de éstas, usar cuchuco de cebada. Comprado en
supermercados de Bogotá y guardados durante unas tres a cuatro semanas,
comienzan a aparecer en este alimento las polillas, Sitotroga cerealella Olivier
(Lepidoptera: Gelechiidae). La infestación se inicia, muy probablemente, en los silos
de almacenamiento de la cebada en grano, y la plaga se desarrolla, sin ser afectada
dentro de los empaques plásticos. Para las sopas de los perros proporciona la
proteína animal, que raras veces olfatean. La presencia de la sitotroga podría
tranquilizar a los amantes del cuchuco con espinazo, pues la cebada no parece ser
tratada con insecticidas.
Refugio muy estrecho
Asombro causó el hallazgo de una larva de la familia Pyralidae (Lepidoptera) que se
alimentaba internamente de una semilla de mandarina Citrus reticulata Blanco
procedente de Anolaima (Cund.). Se detectó, pues los excrementos los sacaba a la
pulpa de esta fruta, lo que ocasionó la búsqueda del causante. No hubo daño alguno
2
www.udca.edu.co
en los casquitos aledaños. Al seguir comiendo, con suma cautela, mandarinas, de
abundante cosecha en estos meses, no se encontró sino este espécimen, el cual
desafortunadamente no se alcanzó a desarrollar, ni a pupa, en las condiciones del
laboratorio de entomología de la U.D.C.A. La revisión de literatura tampoco dio luces
sobre esta nueva especie que podría llegar a ser una plaga potencial.
Artesanías en peligro
En un taller de artesanías, donde se trabaja con las más diversas semillas y en el
que, una vez terminada la obra, pero sin lacar, ésta es dejada, para que se seque el
pegante utilizado, en un estante. De un momento a otro comenzaron a desaparecer
las semillas y lo único que se pudo observar fueron rastros de babas. La cacería
nocturna dio como resultado que efectivamente se trataba de una babosa,
encontrándose especimenes entre siete a 40mm de longitud, alimentándose de
semillas de quinua, de calabaza, de girasol y de fríjol mungo amarillo. Se asume que
la plaga viene de un jardín interior vecino, pero no se ha podido determinar por donde
entran, para cerrarles la puerta.
Ornamental morado
En el borde de algunas calles y en los parques de Bogotá se observan,
ocasionalmente, como ornamental a la higuerilla Ricinus communis L.
(Euphorbiaceae), pero de follaje morado. Del mismo color son los frutos inmaduros,
3
www.udca.edu.co
muy llamativos por su envoltura espinosa todavía suave, que llaman atención a los
niños quienes los usan como juguetes. El follaje de esta higuerilla morada se observa
con puntos cloróticos, los cuales son debido al ataque de una chinche de la familia
Miridae (Heteroptera: Hemiptera), que en los estados de ninfa y de adulto se
encuentran chupando savia en el envés de las hojas. El ataque causa finalmente la
caída de las hojas.
¿De qué es enemigo?
Por la noche, atraído por la luz eléctrica, aparece con frecuencia sobre las paredes
externas e internas de una casa de campo en Anolaima (Cund.) un depredador de
color gris-negrusco, el Pseudomiopterix bogotensis Saussure (Mantodea: Mantidae,).
Se cree que caza zancudos, hormigas y polillas pequeñas que se encuentran también
sobre las paredes, pero esto no se puede afirmar con certeza.
Leña peligrosa
A menudo, se trae de Anolaima (Cund.) leña para alimentar la chimenea y calentarse
un poco en este clima húmedo y frío actual de la Sabana de Bogotá. Esta leña
proviene de diferentes árboles, empleados como sombrío de cafetos y, los cuales por
lo viejo, se caen y se secan. En estos troncos se desarrollan diversos insectos, entre
los cuales predomina Heterachtes sp. (Coleoptera: Cerambycidae), los cuales luego
emergen en Bogotá y causan alarma, pues existe la posibilidad de que se amañen y
destruyen vigas, puertas y otras estructuras de madera que existen en la casa.
Broca y más broca
Los cafetales que recomienda el comité de cafeteros de zoquear o renovar, parece
que son los más afectados por la broca Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera:
Curculionidae). Por su floración muy desuniforme y la ausencia de recolección,
pepeo, oportuna la plaga tiene todas las oportunidades de multiplicarse. El único
enemigo natural que aprovecha esta coyuntura es el entomopatógeno Beauveria
bassiana (Bals.) Vill., hongo que en la zona marginal cafetera de Anolaima (Cund.)
afecta, ahora en la época de lluvia, aproximadamente el 50% de las brocas, lo cual
desafortunadamente no es suficiente para ser eficiente.
Escama en orquídea
Muchas son los insectos que menciona la literatura como plagas de orquídeas.
Afortunadamente, en una finca e Anolaima (Cund.), solamente se observa de vez en
cuando sobre las hojas y bulbos de la flora nacional Cattleya trianae Linden&
Reichenbach un cócido, Vinsonia estellifera (Westwood) (Hemiptera: Coccidae), el
cual es cuidado por hormigas. La remoción manual de las escamas soluciona
fácilmente el problema.
Guayabos en peligro de extinción
De la capital frutera de Colombia, Anolaima se surtía en gran parte el mercado de la
guayaba común Psidium guajava de Bogotá. Los árboles crecían, sin cuidado alguno
en potreros de la región y los pájaros se encargaban de regar las semillas. Como
plagas se destacaba la mosca de la fruta, Anastrepha striata Schiner (Diptera:
4
www.udca.edu.co
Tephritidae) y una que otra escama, Saissetia sp., (Hemiptera: Coccidae), cuidadas
por hormigas del género Crematogaster (Hymenoptera: Formicidae). En los últimos
años, sin embargo, los árboles se están muriendo a causa del ataque por el anillador,
el cerambycido (Coleoptera) Trachysomus sp. Los adultos hembras con sus fuertes
mandíbulas consumen la corteza de los árboles ocasionando una herida profunda en
torno de las ramas gruesas o el tronco, a pesar de que la madera del guayabo se
considera como una de las más duras, destruyendo así totalmente los vasos del
xilema. No hay flujo de savia y la parte superior se muere inevitablemente. En esta
parte se desarrollan luego las larvas del insecto, los cuales, en los primeros instares,
no lograrían sobrevivir a la corriente del flujo e savia. Una solución sería la poda y
destrucción de la parte anillada, pero con machete sería trabajo de titanes y las
motosierras no están disponibles para esta labor.
Cascabelitos perforados
Al recolectar semillas de un cascabelito silvestre, Crotalaria sp. (Fabaceae), en
Anolaima (Cund), se encontraron larvas alimentándose sobre ellos y al criarse, en el
laboratorio, se obtuvo la polilla Utetheisa ornatrix (L.) (Lepidoptera: Arctiidae). Las
larvas de alimentan de las semillas que contienen un alcaloide pirolizidínico, lo cual al
se ingerido en el alimento les proporciona toxicidad y repelencia a predadores. Estos
alcaloides, aparentemente, no tienen efecto negativo sobre parasitoides, ya que de
las vainas, que solo albergaban a la especie mencionada, salieron también estos
benéficos (Hymenoptera).
Francisco J. Posada F.
No prosperan las poblaciones de espejito.
En el cultivo de curuba (Passiflora mollisima) se observan posturas de la mariposa
espejito, Agraulis vanillae (L.) (Lepidoptera Nymphalidae, Heliconiinae) pero sus
huevos no eclosionan debido a la presencia de un parasitoide de huevos. En las
posturas encontradas se obtuvo el 100% de parasitismo. Como cosa curiosa se
encontró en medio del cultivo una exuvia de una pupa que indica que hay espejitos
que logran sobrevivir.
Chrysoperla en la Sabana de Bogotá.
Los huevos de Chrysoperla spp. (Neuroptera: Chrysopidae) se encuentran
abundantemente en las plantas de ornato de la Sabana de Bogotá. Entre las especies
vegetales que albergan posturas del neuróptero esta el aliso, el alcaparro, el urapan,
cítricos y el saúco. Por el patrón de postura se infiere que existen diferentes especies.
Existen los huevos solitarios, en grupos y varios huevos en un solo pedicelo. Este
último llama mucho la atención y está por clarificarse si corresponde a una especie de
Chrysoperla o a una araña que ha aprendido a beneficiarse camuflando sus huevos
como los de Chrysoperla.
5
www.udca.edu.co
En Curuba abunda el daño pero pocas perdidas.
En varias plantas de curaba [Passiflora mollisima (H.B.K.) Bailey] sembradas para
docencia se observó dañó sobre las inflorescencias, al parecer por una abeja que
trata de obtener el néctar de las flores realizando aberturas en el cáliz lo que causa el
daño y caída por pudriciones. En los frutos jóvenes se observó presencia de
perforaciones causadas por una larva de un Pyralidae, afortunadamente con baja
incidencia. Además, se observó merodeando a la mosca sonsa (Diptera:
Lonchaeidea), se sospecha que está causando daño ya que se encontraron frutos
deformados con presencia de áreas amarillas como si madurarán prematuramente. Al
abrir estos frutos se observó las semillas de color café y varias pupas que
corresponden a un Diptera. Las pupas se colocaron en observación para confirmar a
que especie de mosca corresponde.
No en vano muerden las abejas.
Las abejas que no pueden alcanzar los nectarios de las flores de la curuba (Passiflora
mollisima) a través de la flor buscan el camino más corto realizando perforaciones en
el cáliz. Este trabajo no es en vano ya que la recompensa es una gran fuente de
néctar. En flores que se cortaron para observar que buscaban las abejas se pudo
obtener aproximadamente medio centímetro cúbico de néctar. Para las abejas un
recurso enorme de alimento.
6
www.udca.edu.co
Falso gusano alambre (Tenebrionidae).
De cultivos de papa y maíz en Cundinamarca, el Colega Moisés Vélez, envió unas
fotos de adultos del falso gusano alambre Eleodes omissoides Blaisdell (Coleoptera:
Tenebrionidae) cuyas larvas estaban atacando los tubérculos de la papa. Indicó que
es un problema que esta cobrando importancia. Igualmente, los estudiantes de la
asignatura Práctica Agrícola I de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A,
sufrieron fuerte daño en sus siembras de maíz, arveja y papa criolla por las larvas del
falso gusano alambre. El daño en las parcelas de los estudiantes se hizo más severo
en la medida que el suelo permaneció seco. El nombre común de las larvas se debe
a la similitud con los “verdaderos “gusanos alambre, también del orden Coleoptera,
pero de la familia Elateridae
Tierreros en parcelas de estudiantes.
En las parcelas de los estudiantes de la asignatura arriba mencionada, se encontró
daño de tierreros o trozadores en arveja, maíz, papa criolla y lechuga. Gran sorpresa
les causo a los estudiantes, los cuales apenas cursan el primer semestre de la
carrera ,encontrar que las larvas de chizas, de Peridroma saucia (Hübner)
(Lepidoptera: Noctuidae) y del falso gusano alambre Eleodes omissoides Blaisdell
(Coleoptera: Tenebrionidae) eran los responsables de la perdida de plantas o de la
falta de germinación por el daño sobre las semillas.
7
www.udca.edu.co
Gran mortandad de tierreros.
Los tierreros colectados en las prácticas de los estudiantes se colocaron en el
laboratorio en un recipiente con tierra asumiendo que si estaban presentes en el
mismo suelo, probablemente podían estar juntos, además, que eran pocos
especimenes. Al siguiente día se observó chizas muertas y se pensó que,
probablemente, se habían lesionado cuando se recogieron del campo y murieron a
consecuencia de las heridas. Dos días mas tarde se encontró más chizas muertas y
al buscar dentro del suelo y se hallaron también muertas las larvas de Peridroma
saucia (Lepidoptera: Noctuidae) y del falso gusano alambre Eleodes omissoides
Blaisdell (Coleoptera: Tenebrionidae). Los cadáveres se observaron flácidos como si
el contendido interno hubiera sido succionado. De todas las larvas que quedaron
vivas solo se encontró gusano alambre por lo que se sospecha que no solo se
alimenta de semillas sino que también tiene hábitos de predador, incluso sobre sus
mismos congéneres.
Peridroma saucia tierrero y trozador.
Otro insecto que inicialmente se pensó que era Agrotis ipsilon (Hufnagel)
(Lepidoptera: Noctuidae) por las características de trozar las plantas de maíz y la
posición en forma de c que presenta la larva, resultó ser después de obtener los
adultos Peridroma saucia (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae), que presenta hábitos de
trozador y puede llegar a causar perdidas de plantas en densidades de dos larvas por
8
www.udca.edu.co
metro cuadrado. De las larvas colectadas y mantenidas en el laboratorio, en suelo de
parcelas de arveja y maíz, se encontró mortalidad natural por el hongo Metarhizium
anisopliae (Metschn.) Sorokin (Hypocreales: Clavicipitaceae). Las larvas recién
muertas presentaron signos de consistencia de caucho que corresponden a la
infección por hongos entomopatógenos y no a muerte por bacterias, virus o
nematodos.
Gusano canasta en Quercus o roble.
El árbol Quercus humboltii (roble) es ampliamente usado como ornamental en la
Sabana de Bogotá en avenidas y parques. En un grupo de diez árboles sembrados,
para conmemorar los diez años de la facultad de Ingeniería Agronómica y de sus diez
docentes, en predios de la U.D.C.A, se observó la presencia de hojas y ramas secas.
Después de evaluar detalladamente en busca del agente causal lo único que se
encontró fue un gusano canasta (Lepidoptera: Psychidae) quien si bien come follaje,
no necesariamente es el responsable del daño ocurrido. Una característica del
gusano canasta encontrado en Quercus es que no construye la canasta con trozos de
palo cruzados como corrientemente los construye Oiketicus kirbyi Guilding
(Lepidoptera: Psychidae). La canasta es construida mayormente con seda y solo
presenta restos de hojas en forma longitudinal a los largo de la canasta.
9
www.udca.edu.co
El alcaparro parece ser preferido por el gusano canasta.
En la Sabana de Bogotá a lo largo de parques y avenidas se encuentra sembrado el
árbol alcaparro que produce ramilletes de flores amarillas que llenan de colorido la
vida intensa de la ciudad. Estos árboles brindan albergue a una enorme fauna dentro
de la que encuentra el gusano canasta (Lepidoptera: Psychidae). En varios árboles
muestreados siempre se encontró el gusano canasta, llegando a encontrar hasta
siete canastas por árbol. En canastas abiertas para observar su contenido se
encontró presencia de larvas del gusano canasta con larvas de parasitoides en el
hemocelo o cavidad interna. Además, de estos árboles ser importantes para la fauna
entomológica contribuyen a reducir la contaminación por ruido y los gases del sistema
de transporte, sin embargo, sufren el mal trato de los transeúntes, trabajadores de
obras publicas, constructoras y transportistas. Esta especie de árbol como toda la
flora del espacio urbano requiere de programas de educación ambiental para
asegurar el espacio amable y vivible a todas las especies incluida la humana que es
la que tiene mayor impacto negativo sobre el medio.
Comedores de follaje en Lulo.
En un trabajo de campo de lulo (Solanum quitoense) evaluando enfermedades bajo
polisombra la estudiante Cindy Cruz M. encontró que hay más problemas causados
por insectos que por las enfermedades. Preocupada por el daño que estaban
causando los comedores de follaje envió al laboratorio de entomología larvas
comedoras de follaje que resultaron ser Ithomia sp (Lepidoptera: Ithomiinae) de las
cuales emergieron larvas de un parasitoide y se obtuvieron los adultos de un
Braconidae (Hymenoptera). Igualmente, recogió adultos de un Colaspis sp
(Coleoptera: Chrysomelidae) que causa perforaciones en las hojas.
Chizas en la práctica.
Los estudiantes de Manejo Integrado de Plagas de la U.D.C.A en las prácticas de
campo realizaron muestreos de suelo para evaluar la presencia de chizas y conocer
en forma directa los estados de desarrollo y las características para su identificación.
En los resultados encontraron en promedio 15 larvas de chizas y dos adultos. Las
chizas encontradas correspondieron a Ancognatha ustulata Burmeister y un posible
Plectis sp. (Coleoptera: Scarabaeidae). Adicionalmente, los adultos machos de A.
ustulata se observaron activos en el mes de agosto en el suelo y en septiembre
10
www.udca.edu.co
atraídos a las lámparas de alumbrado público, en noches de luna llena, dentro del
espacio urbano.
Pinche depredador de chizas.
Adultos de Ancognatha pos. scarabaeoides (Coleoptera: Scarabaeides) que son
atraídos en la noche a la luz del alumbrado público y que no encuentran refugio en el
suelo, les espera un amanecer lleno de amenazas por alguien que se creía que solo
se alimentaba de semillas. Mucha curiosidad causó observar a un pinche, afrechero o
copetón (Zonotrichia capensis) despedazando a un adulto de la chiza. Después que
desprendió las partes más quitinizadas a picotazos e ingirió las partes blandas, dejó
la cabeza, restos de patas, alas y élitros como evidencia que es un depredador que
hay que tener en cuenta en la regulación de esta plaga.
Es un insecto conquistador y determinado a establecerse.
Pocos insectos son tan determinados a establecerse en otras tierras como lo es la
broca del café. Parece que su consigna es que el mundo es ancho y ajeno
parodiando al escritor Peruano Ciro Alegría Bazán. No deja al café y le sigue su
rastro. En el 2007 conquistó a Puerto Rico y se quedó. Solo le faltaba una isla
paradisíaca y protegida con toda clase de medidas cuarentenarias y finalmente la
alcanzó. En el mes de Septiembre del 2010 la noticia en la prensa era que en Hawai
estaba presente la broca del café por más de un año (Hawaii News Nov. Sept. 08,
11
www.udca.edu.co
2010). La incógnita es ¿cómo lo logró? Lo cierto es que la broca impone la última
bandera en tierras con café y se proclama insecto vencedor después de salir del
África, hace más de 100 años a recorrer sus dominios de café y viajó por Asia y se
distribuyó por América no dejando lugar donde el café no tenga broca.
Si recogen un perro porque no recoger abejas de la calle.
Se encontró un enjambre de abejas (Hymenoptera: Apidae) que fue tirado a la calle
por el servicio de seguridad de un colegio en Bogotá para evitar incidentes dentro del
claustro y sin anticipar que problemas le podía crear a los transeúntes.
Afortunadamente, el número de abejas del enjambre era pequeño y el frió y la lluvia
las mantuvo agrupadas e inactivas por lo que se pudieron recoger en una bolsa
plástica y ser retiradas del lugar para evitar incidentes a los transeúntes. La colonia
de abejas se colocó en una caja pero finalmente pereció porque no estaba presente
la reina.
Compsus en la Sabana de Bogotá.
En la sabana de Bogotá en las plantas de ornato y silvestres es común encontrar
adultos del Compsus sp o burrita de san José (Coleoptera: Curculionidae)
alimentándose de follaje de una gran diversidad de especies de plantas que
pertenecen a diferente familias y dentro de las que se encuentra el tomate de árbol,
12
www.udca.edu.co
lulo, borrachero, alcaparro, cerezo, feijoa, cítricos, Quercus o roble, aliso y Poinsetia.
En cautiverio mostró preferencia por hojas de cítricos y alcaparro para alimentarse.
En confinamiento se logró que copularan y se obtuvieron posturas colocando dentro
de los recipientes tiras de plástico delgado. En campo se encontró las posturas en
hojas de feijoa adheridas con una sustancia pegajosa.
Bruchidae en alcaparro.
Los árboles de alcaparro producen abundantes vainas que permanecen adheridas al
árbol. En las vainas no se observa dehiscencia pero si un daño severo que se detecta
por los múltiples orificios que indican la presencia de Bruchidos (Coleoptera:
Chrysomelidae: Bruchinae). Sobre las nuevas vainas formadas después de la
floración se observó una serie de puntos que corresponde a una sustancia gelatinosa
que protege los huevos y al abrir las vainas se encontró pequeñas larvas en el sitio
que corresponde al embrión de las semillas. El daño, tan severo, sobre las semillas
deja muy poca posibilidad de producción de semillas viables para la propagación
natural de este árbol. De vainas con daño se obtuvo en el laboratorio la emergencia
de parasitoides y chinches (Hemiptera) posiblemente predadores.
Practica de Control biológico sobre broca y Beauveria.
En una muestra de frutos de café brocado obtenida de Anolaima (Cundinamarca) se
encontró una incidencia del 70% de brocas atacadas por el hongo Beauveria
13
www.udca.edu.co
bassiana que indica que en la zona el hongo entomopatógeno está bien establecido
ejerciendo control sobre la broca del café. Los frutos, las brocas y el hongo B.
bassiana obtenidos se utilizaron para realizar la práctica de la asignatura Control
Biológico sobre aislamiento de hongos entomopatógenos y preparar las pruebas de
patogenicidad sobre diferentes hospedantes del hongo.
Mosca blanca lanuda en Bogotá.
En cítricos utilizados como ornamentales en los predios de la universidad U.D.C.A se
encontró un fuerte ataque de la mosca blanca lanuda Aleurothrixus floccosus
(Maskell) (Hemiptera: Aleyrodide) que favorece la presencia y el recubrimiento de las
hojas por una masa negra de fumagina que cubre la hojas y limita su fotosíntesis. De
muestras de hojas con presencia de pupas de la mosca blanca se recuperaron
avispitas parasitoides que indican la presencia de enemigos naturales.
Muy pobre en mariposas.
Solo en los días con pleno sol se puede observar mariposas (Lepidoptera) en la
Sabana de Bogotá fue la respuesta que se obtuvo en una conversación con amantes
de la naturaleza. El máximo número de especies que aseguraban haber observado
en jardines con plantas que ofrecen néctar es de siete. En el mes de agosto que es
relativamente seco se pudo observar cuatro especies en diferentes sitos a campo
abierto y con cultivos. La altura sobre el nivel del mar, el clima frío y la poca
diversidad de vegetación, seguramente, son los factores que regulan el número de
especies de estos insectos. El interés es mantener registros de las especies y
promover la conservación del hábitat para establecer la riqueza de esta fauna en el
espacio urbano de la Sabana de Bogotá.
Saissetia en varios hospedantes.
La escama Saissetia coffeae (Walker) (Hemiptera: Coccidae) es muy abundante en
árboles de ornato en la Sabana de Bogotá. A pesar de su alta población en árboles
como saúco, cítricos, clusia y pino romerón [Decusocarpus rospiglosii (Pilger)] no se
observó daño sobre los árboles que limitara su desarrollo. En el pino romerón se
detectó la presencia de enemigos naturales como el hongo Lecanicillium lecanii (=
Verticillium lecanii) (Zim.) Zare & W. Gams (Sordariomycetes: Hypocreales), y larvas
y pupas de una mosca predadora de la familia Syrphidae (Diptera).
14
www.udca.edu.co
Bostrichidae dejan polvo en los pisos
En la sección de entomología de la U.D.C.A. se recibió una consulta sobre la
presencia de un coleóptero que se encontró atacando madera de muebles como
camas y cielo raso. Después de realizar una inspección a la casa para evaluar el
daño y recoger más muestras, solo se encontró un soporte de una cama de madera
con múltiples huecos que ya habían tratado con insecticidas. Sin embargo, en las
ventanas se encontraron adultos que no pudieron salir fuera de la casa. Quedo la
duda si estos insectos entran a la casa atraídos por la luz eléctrica o si realmente se
estaban criando en la tabla de la cama y empezaron a dispersarse a través de la
ventana en la cual se encontraron varios especimenes muertos tratando
probablemente de salir. Revisando las características de los especimenes colectados
se pudo establecer que se trata de un coleóptero de la familia Bostrichidae, subfamilia
Lyctinae que tiene la capacidad de reducir a polvo la madera seca. La medida de
control más efectiva que se encontró en la literatura consultada es pintar o barnizar la
madera.
Cedro atacado por un chupador de hojas.
El cedro es un árbol muy apreciado en la Sabana de Bogotá como planta de ornato
público sembrado en parques y avenidas. El desarrollo se ve limitado por la presencia
de un chupador que se localiza en el envés de las hojas y causa clorosis sobre el
follaje, pudiéndose observar las hojas de un color café oscuro y la caída prematura de
15
www.udca.edu.co
los foliolos. De las hojas con daño se recuperaron larvas y pupas de una mosca
Syrphidae (Diptera) que actúa como depredadora.
Eurema en alcaparro.
En la Sabana de Bogotá en varios sitos donde se encuentra sembrado el árbol
alcaparro se observó la mariposa Eurema sp. (Lepidoptera: Pieridae) ovipositando y
reposando sobre las hojas tomando baños de sol. Las posturas las coloca tanto en el
haz como en el envés de las hojas. Observaciones sobre huevos colocados en las
hojas y observados 24 horas después permitió constatar que tienen una fuerte
predación ya que al día siguiente se encontraron vacíos por la acción de los
depredadores.
Migración de Urania
Es espectacular presenciar una migración de la polilla Urania. En el mes de Julio en
un viaje de Bogotá a Medellín, en las horas de la tarde, en el recorrido de Honda a
Puerto Triunfo, se pudo apreciar el vuelo de Oriente a Occidente de cientos de
adultos de la polilla Urania (Lepidoptera: Uraniidae). Por minuto se registró el cruce
de 50 adultos, en promedio, a través de la carretera y muchas de ellas terminaban su
vida sobre el parabrisas de los carros y sobre la carretera quedaban destrozadas sin
cola. Adicionalmente, en el municipio de Armenia Mantequilla (Antioquia) cerca al rió
Cauca se pudo observar el vuelo y, como se posaban sobre los caminos a libar del
suelo húmedo. Son muchas las preguntas que los observadores se hacen como ¿de
donde vienen? ¿donde se crían? ¿como se llaman? En la literatura se encuentran
algunos nombres como polilla de vuelo de día (dayflying moth), polilla de la puesta del
sol (sunset moth), nombres que se ajustan muy bien ya que es una polilla y no una
mariposa, que es lo que comúnmente se cree por lo colores vistosos.
16
www.udca.edu.co
Se habla bastante de las babosas y es un hecho
No hay sitio que no refleje los caminos de las babosas. Esos hilos plateados que con
el sol dejan en evidencia que por ahí pasaron estos moluscos son comunes en
aceras, vías, árboles, muros lo que indica que en la noche se sienten a sus anchas y
deambulan en busca de comida. Caminan distancias considerables para un animal
que parece frágil e indefenso y lo curioso es que a pesar de la abundancia durante el
día no se ven. La forma más sencilla de constatar si se trata de babosas es mirar a
los lados y buscar por basuras, restos de vegetales o piedras. Cuando se mueven
estos materiales allí se observan, y algunas veces se encuentran manadas de hasta
20 individuos compartiendo estos refugios con insectos predadores,
descomponedores y sanguijuelas.
Inexplicable el habito de explotación del chamón.
Es curioso escuchar a la gente cuando observa a unos pequeños pájaros
alimentando a otro, dos o tres veces su tamaño, que expresan que es inaceptable.
Este hábito es tan fuerte que se ha observado que lleva casi a la extinción a especies
como el afrechero, copetón o pinché (Zonotrichia capensis). Probablemente esto
paso con la población del afrechero que se observó diezmada en predios de la
U.D.C.A. Como cosa curiosa, se empezó a oír el canto del Cucarachero de pantano
Cistothorus apolinari, especie endémica de la región cundiboyacence. La sorpresa es
que si esta especie esta en vía de extinción los chamones (Molothrus bonariensis) le
17
www.udca.edu.co
colocaron oficio y ahora la tienen ocupada alimentando a sus crías en desmedro de
las propias. Esto va a hacer más difícil su vida ya que su hábitat esta seriamente
amenazado con la desaparición de los humedales en la sabana de Bogotá. Las crías
de los chamones pueden ser grises cuando son hembras o negras cuando son
machos, lo que indica dimorfismo sexual. Para más ilustración sobre los hábitos del
Chamón visite la siguiente página
http://www.sao.org.co/cucaracheros2008_2009/2009/cucaracheroctubre09.pdf
¿Quien la trajo? ¡Y van a ver los problemas!
Gran sorpresa causó ver en las márgenes de la Autopista norte de la Sabana de
Bogotá la maleza invasiva “thistle” pos. Carduus arvensis (Compositae). Esta planta
es de origen Europeo, se introdujo a Norte América (Canadá y USA) y de pronto no
falto quien la trajera a Colombia para hacer más amplia el número de flores. Es una
especie que a pesar de ser visitada por polinizadores (moscas, abejas y mariposas)
no es deseable por su dificultad para manejarla, por invadir amplias zonas e
imposibilitarlas para su aprovechamiento en agricultura y ganadería. La dispersión se
esta haciendo más rápida a través de la botada de escombros alrededor de las vías.
Lo curioso, es que estos lugares se han convertido en centros megadiversos ya que
allí se puede apreciar una gran biodiversidad de plantas que en algunos casos no se
ven en su hábitat porque ya fueron destruidos.
18
www.udca.edu.co
Hector William Duarte Gómez
Omnivora
Alimentándose del follaje de mora y, también de aliso se observaron larvas peludas
de color blanco amarillento, que formaron sus pupas en un cocoon amarillo pálido,
parecido al de un gusano de seda. A emerger los adultos, se logró constatar que se
trataba de Halisidota texta (Herrich-Schaeffer) (Lepidoptera: Arctiidae), que también
tiene como huésped a ornamentales como el croto, la rosa y árboles como por
ejemplo al urapan.
Nadie se escapa
Aunque no con mucha frecuencia, si se observa al adulto del depredador Eriopis
connexa connexa (Germar) (Coleoptera: Coccinellidae) quieto sobre el follaje de
cualquier especie vegetal. Al tratar de cogerlo, se ve que esta como pegado y debajo
del cuerpo se encuentra el cocoon de una avispita. Esta pupa corresponde al
parasitoide de muchos coccinellidos Perilitus sp. (Hymenoptera: Braconidae) cuyas
larvas destruyen al adulto del benéfico internamente y salen para formar la pupa,
fijando al Eriopis ya muerto al follaje.
Otro Coccinellidae
19
www.udca.edu.co
Los depredadores por excelencia de la familia Coccinellidae (Coleoptera), no
solamente se alimentan de las más diversas especies de insectos sino también de
esporas de royas. Sobre follaje de aliso (Alnus acuminata Kuntz), severamente
afectado por una roya, que estaba esporulando, se observaron larvas y adultos de
pequeños coleópteros de color gris con puntos negros, pertenecientes posiblemente
al género Psilobora (Coccinellidae), alimentándose de las estructuras reproductivas
del hongo que causa la roya amarilla del aliso.
Plaga desconocida
En Viotá (Cundinamarca) se ha observado últimamente el ataque de larvas de un
lepidóptero, posiblemente de la familia Aegeriidae en guayaba Psidium guajava L..
Las larvas roen la corteza de ramas y tronco y su ataque puede hasta causar la
muerte de los árboles por actuar como anillador.
Helber A. Arevalo M.
Prevenir es mejor que curar
De la encuesta realizada por Corpoica en el proyecto “Desarrollo de estrategias para
la prevención y manejo de perla de tierra Eurhizococcus colombianus Jakubski
(Hemiptera: Margarodidae) en mora, con enfoque de producción limpia” a 90
agricultores de tres municipios del departamento de Caldas y seis de Antioquia, tan
solo el Municipio de Aguadas, Caldas no se presentó esta plaga. Este hecho, es un
ejemplo vivo que el seguir instrucciones y el trabajo asociado vale la pena. La
mayoría de agricultores de este municipio, asociados a Agroaguadas, sembraron en
lotes donde nunca se ha presentado la plaga, obtuvieron todo su material de mora
propagado por estaca y con suelo debidamente solarizado de un vivero certificado
por el ICA. Manejan conjuntamente los insumos certificados por el ICA, que emplean
en los diferentes cultivos de mora, entre otros la materia orgánica.
Falta de prácticas agrícolas apropiadas
Durante el desarrollo del proyecto antes mencionado pudo observarse la presencia
del pasador de raíces, tallos y ramas de mora Hepialus sp (Lepidoptera: Hepialidae)
en los cultivos con manejo inadecuado de podas. Al referirnos a un manejo
20
www.udca.edu.co
inadecuado hacemos referencia a la presencia de tocones, tallos doblados y tallos
que han dejado de producir y se encuentran en etapa de senescencia.
¿Es posible detectar a un mirido con trampas cromáticas?
Durante las evaluaciones de incidencia y daño de Monalonion velezangeli en el
cultivo de Aguacate realizadas por Corpoica en el proyecto “Desarrollo de estrategias
para la prevención y manejo de Monalonion velezangeli Carvalho & Costa
(Hemiptera: Miridae)”, se observó la presencia de algunos individuos de la plaga en
las trampas cromáticas de color amarillo, empleadas por algunos productores para el
seguimiento de mosca blanca y trips. Esto, sugiere la oportunidad de realizar estudios
de la respuesta del insecto a las trampas cromáticas y su posible uso para la
detección y seguimiento de Monalonion en el aguacate y en los otros huéspedes
afectados como: cafeto, mora y cacao.
¿Hasta cuándo será necesario despuntar las mazorcas?
En bultos de maíz de segunda clase comprados por la U.D.C.A para alimentar las
pacaranas, se ha logrado observar más de la mitad del bulto atacado por el gusano
elotero del maíz Helicoverpa zea (Boddie) (Lepidoptera: Noctuidae); en la mayoría de
las veces es posible encontrar las larvas en la mazorca atacada. Es por esta razón
que el consumidor exige despuntar parte de la mazorca y dejar visible parte de los
granos con el fin de no llevarse sorpresas “No todos amamos los insectos”.
No solamente el gusano de la mazorca
Aproximadamente el 5% de las larvas que se colectan de las mazorcas arriba
mencionadas, aparentemente, afectadas por Helicoverpa zea (Boddie) para fines de
bioensayos, corresponden al cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda (J.E. Smith)
(Lepidoptera: Noctuidae), comportándose como elotero. La presencia de estas larvas
indica que las mazorcas provienen ya sea de clima medio o cálido, ya que en la
Sabana de Bogotá, actualmente no hay cosecha de mazorca, ni se han registrado
oficialmente al cogollero.
21