Download Boletín NNE - Volumen 32 Número 4

Document related concepts

Tenthredinidae wikipedia , lookup

Parasitoide wikipedia , lookup

Apicultura wikipedia , lookup

Prays citri wikipedia , lookup

Coccinellidae wikipedia , lookup

Transcript
Notas y Noticias Entomológicas
ISSN: 2027-985X, fecha asignación: 17/05/2011
Publicación del grupo de Fitosanidad de la U.D.C.A
Editores: Ingeborg Zenner de Polanía,
William Duarte-Gómez, Helber Arévalo-Maldonado.
Volumen 32
N°4
Octubre – Noviembre – Diciembre 2012
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A,
BOGOTÁ, D.C.
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Ingeborg Zenner de Polanía
Insecto miedoso
Como Corydalus cornutus (L.) o cerca (Megaloptera: Corydalidae: Corydalinae)
fue identificado un ejemplar, colectado por el Dr. Adalberto Machado, vicerrector
de extensión de la U.D.C.A, atraída a la luz eléctrica de una casa, en la vereda
Cachimbula del Municipío de Apulo (Cund.). Indica el colector que estos insectos
solo se encuentran ocasionalmente en la región y que también se han observado
sobre el tronco del árbol, denominado Iguá (Albizia guachapele (Kunth) Dugand,
sinónimo: Pseudosamanea guachapele (Kunth) Harms) (Fabaceae). Los adultos
del Coridalus, activos de noche, son fuertemente atraídos por las fuentes de luz,
mientras que las larvas son de hábitos acuáticos y se alimentan de larvas de otros
insectos acuáticos. A pesar de su tamaño y mandíbulas prominentes, no se
conocen casos de “mordidas” a humanos.
Amplia su distribución
Revisando el follaje de aliso (Alnus acuminata Kunth) (Betulaceae), en las
cercanías de la ciudad de Pasto, para ver si en el departamento de Nariño se
encuentra también el “minador de excrementos en espiral”, de la familia
Gracillariidae (Lepidoptera), cerca al género Parectopa (NNE 30: 3, 2010), éste se
encontró inmediatamente en árboles situados a 2800msnm. Como el aliso se
encuentra distribuido desde México hasta la Argentina, sería interesante conocer,
si el insecto sigue la misma distribución.
Mina que confunde
En el campus sur de la U.D.C.A se encuentran, como ornamentales, unas pocas
plantas de mirto Solanum pseudocapsicum L. (Solanaceae). En algunas de ellas
se observó un amarrillamiento de hojas que se desprendían inmediatamente al ser
tocadas. Al recogerlas, se observó que estaban atacadas por un minador que
forma la mina de manera serpenteada que termina en laguna. Los excrementos de
la larva, de color negro, se observan dentro de la mina. En ninguna de las minas
se encontró todavía la larva, así que no se pudo determinar si se trata de un
Agromyzidae (Diptera) o de un Gracillariidae (Lepidoptera). La caída de las hojas
afectadas parece ser una defensa de las plantas, para evitar un aumento de la
población del minador.
Escasos
Al terminar una larga época de sequía, al iniciarse las primeras lluvias, siempre se
observaban en una finca de Anolaima (Cund.) el vuelo de muchos adultos de
Astaena sp. (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae) y de Cyclocephala
melanocephala (Fabricius, 1775) (Scarabaeidae: Dynastinae) que, atraídos por la
luz eléctrica, se meten a las casa y causan molestias a personas no
acostumbradas a la presencia de insectos. En esta ocasión el número de adultos
encontrados se consideró insignificante; ni siquiera originaron incomodidad a las
personas. La disminución en la población de estos cucarrones se atribuye al
prolongado invierno, al fenómeno de la “Niña”, que precedió los dos meses de
sequía en la región.
Un solo adulto
Sobre una pared blanca, atraída por la luz eléctrica se recolectó un adulto de
Megalopyge pos. orsilochus Cramer 1775) (sinonímia: Podalia orsilocha
(Lepidoptera: Megalopygidae) en Anolaima (Cund.). Se asume que las larvas
corresponden a las denominadas vulgarmente “gusano barba de indio”, “gusano
pelo de Indio” o “gusano pollo (?)”, que entre otras especies vegetales se
alimentan del follaje de cafetos. Toca estar pendiente en el cafetal, a ver si se
detectan larvas para saber exactamente de quien se trata.
Punticos negros
Las pocas plantas de higuerilla Ricinus communis L. (Euphorbiaceae) sembradas
en el campus de la U.D.C.A están fuertemente atacadas por una chinche de la
familia Miridae (Heteroptera), Falconia antioquiana Carvalho, 1987. El haz de las
hojas se observa con puntos cloróticos, casi continuos, mientras que el envés
muestra los puntos de alimentación de los adultos y de las ninfas, de color negro.
Estos puntos también se pueden deber a la reacción de la planta al sufrir la
punción y extracción de la savia. Las hojas afectadas no poseen ya coloración
verde alguna y no pueden ejercer su actividad fotosintética, lo cual demerita la
calidad de las plantas.
Aparecen nuevamente
Tanto en las esquinas oscuras sobre paredes blancas, alrededor de las puertas de
entrada, se observan a la madrugada por esta época, en algunos barrios de
Bogotá, a los machos de Ascalapha pos. odorata L. (Lepidoptera: Noctuidae), o
“mariposa de la muerte” por su coloración casi negra. También, se encuentran en
el Campus de la Universidad (NNE 31(3):3, 2011). Los dos sitios tienen en común
que en su alrededor existen zonas verdes con árboles, cuyo follaje podrá ser el
alimento para las larvas, desconocidas hasta el momento. Aparentemente, se trata
de una especie univoltina, pues los adultos se encuentran en una sola época del
año.
Peligro en piscinas
Al quitar la lona que cubre una piscina plástica en Anolaima (Cund.), cobertura que
siempre mantiene agua en su superficie, se encontraron, una sola vez, a varios
adultos de la chinche acuática Lethocerus sp. (Hemiptera: Belostomatidae). De
acuerdo a la literatura estos depredadores se alimentan de crustáceos, peces y
anfibios, ninguno de los cuales se encuentran en este medio. Afortunadamente, no
estaban en el agua y nadie fue “atacado”, ya que pueden infligir un doloroso
pinchazo que, inclusive puede causar una lesión permanente, ya que inyectan a
las víctimas una saliva digestiva, que disuelve el interior de la presa. Un caso de
picadura en una piscina fue descrito en Venezuela (Díaz, A.; Péfaur, J.E. 2006.
Envenenamiento por un insecto de la familia Belostomatidae (Insecta: Hemiptera).
Rev. Fac. Med. (Venezuela). 29(2):125-128). Mencionan estos autores que el
envenenamiento se produjo por la introducción de saliva irritante con acción
proteolítica, ya que la saliva fuera de producir dolor ocasiona edema reacciones
proteolíticas.
Resistente
Ocasionalmente, nadando en el fondo de la piscina antes mencionada, se observa
también a uno que otro adulto de las familias Corixidae y Notonectidae
(Hemiptera). La chinche que se detecta con más frecuencia corresponde a
Noctonecta sp. Llama atención que estos adultos no son afectados por el cloro,
que periódicamente se aplica al agua para evitar la formación de algas y otros
materiales no deseados. Las larvas de mosquitos, que se pensaba servían de
alimento a estos depredadores, si desaparecen con la aplicación del cloro, así que
no se sabe de qué se alimentan estas chinches.
Hallazgo frecuente
En las colecciones de insectos que entregan los estudiantes de la facultad de
Ingeniería Agronómica, en el curso de Entomología Económica, con frecuencia
incluyen especímenes de Rothschildia sp. (Lepidoptera: Saturniidae), colectadas
en el campus. El adulto de la fotografía fue encontrado posando, en la U.D.C.A,
sobre una pared blanca. Se desconocen las larvas y por ende la especie vegetal
de la cual se alimenta este insecto, lo cual se considera raro, pues los inmaduros
deben ser igual de vistosos al adulto.
¿Migrando?
Miles de hormigas, la mayoría obreras que cargaban larvas y pupas, y unos pocos
alados, se observaron de un momento a otro formando una sólida columna y
moviéndose en una sola dirección. No se encontró el sitio de donde se originó esta
migración que ocurrió al lado de una piscina en Sta. Marta (Magdalena).
Desaparecieron como llegaron debajo de un arbusto. Fueron identificados como
Camponotus sp. (Hymenoptera: Formicidae, Formicinae).
Descipción de nuevas especies
Los taxónomos Kaydan, M. Bora y Penny J. Gullan, turco y australiana,
respectivamente, describieron ocho nuevas especies de cochinillas harinosas del
género Ferrisia Fullaway, entre las cuales se encuentran tres procedentes de
Colombia. Son ellas Ferrisia colombiana Kaydan & Gullan, 2012 (interceptado en
Miami); Ferrisia kondoi Kaydan & Gullan, 2012, polífaga (colectado en el Valle del
Cauca) y Ferrisia williamsi Kaydan & Gullan, procedente del Quindío, Parque
Nacional del Café y colectado por el Dr. Takumasa (Demian) Kondo, investigador
de Corpoica. La especie F. kondoi fue nombrada, precisamente, en honor de este
taxónomo. (Kaydan, M.B.; Gullan, P.J. 2012. A taxonomic revision of the mealybug
genus Ferrisia Fullaway (Hemiptera: Pseudococcidae), with descriptions of eight
new species and a new genus. Zootaxa (3543): 1-65).
Héctor William Duarte Gómez
Hospederos de mosca blanca de los invernaderos
La condición de insecto polífago le ha permitido a la mosca blanca de los
invernaderos, establecerse en especies de plantas de los más diversos grupos
taxonómicos. En la casa insectario de la U.D.C.A individuos de esta especie
provenientes de plantas de tomate, no tuvieron inconveniente en colonizar plantas
de ortiga (Urtica dioica L.) y de Malva sp, que crecían espontáneamente en
materos, en donde los adultos se alimentan y ovipositan, y se observa un
considerable número de ninfas, particularmente en ortiga.
¿Las moscas blancas se están volviendo problema, o las están volviendo un
problema?
En la vereda Lázarofonte del municipio de Pasca, Cundinamarca, los agricultores
manifiestan preocupación por el rápido crecimiento de las poblaciones de
Trialeurodes vaporariorum en cultivos de papa y tomate de árbol (Cyphomandra
betaceae Sendt), en los cuales se realizan manejos basados exclusivamente en el
uso de diferentes insecticidas sintéticos y, en donde se hace evidente el
desconocimiento de los aspectos biológicos de las plaga, incluso por parte de los
asistentes técnicos que asesoran a los productores.
Alisos como fuente de biodiversidad
Sumándose a las diferentes especies de insectos fitófagos que se hospedan y
alimentan del follaje de Alnus acuminata, se observó a este crisomélido, al parecer
una de las especies del género Diabrotica, y mostrando un importante potencial de
defoliación en árboles sembrados alrededor del embalse que alimenta al Distrito
de pequeña irrigación de Asoriobosque en el municipio de Pasca, Cundinamarca.
Esta especie arbórea ha demostrado ser capaz de sostener poblaciones de
insectos fitófagos lepidópteros, hemípteros, coleópteros, así como de sus
enemigos naturales.
Un malvófago desconocido.
Como lo hace a diario la naturaleza, sorprendiéndonos con eventos construidos
por siglos, en esta ocasión nos presentó plantas espontaneas de malva (Malva
sp), en la sede El Remanso de la U.D.C.A, con daños severos en sus hojas
ocasionados por una larva de Lepidoptera: Arctiidae, de especie aún sin
identificar. Se observó que la larva enrolla las hojas, pegándolas con seda, justo
antes de empupar.
Balso agalludo
En Cundinamarca es usual la utilización de la corteza de tres especies de árboles
como un agente clarificante del jugo de caña, en el proceso de elaboración de
panela. Además de que este uso intensivo y la no preocupación de los paneleros
por sembrar y cuidar estas especies las están poniendo en peligro de extinción. El
árbol más amenazado es la conocida como balso (Heliocarpus americanus L.) y
es justamente sobre esta especie que se observaron algunos árboles cuyas hojas
estaban atacadas de forma generalizada por un agente desconocido que indujo a
sus hojas a formar esta aguda sintomatología de agallas.
El manejo Integrado de plagas, si paga
En la granja experimental de la Federación Nacional de Arroceros de Colombia,
ubicada en el municipio de Saldaña, se están haciendo importantes esfuerzos en
materia de desarrollo de material con resistencia a problemas fitosanitarios y, al
manejo de plagas y enfermedades a través de la utilización de entomopatógenos.
Esta situación ha permitido disminuir y casi eliminar el uso de insecticidas
sintéticos en el manejo de las diferentes plagas del arroz, y es quizás esa la razón
por la cual en los lotes del centro experimental se ven en abundancia insectos
entomófagos, especialmente coccinélidos y libélulas de diferentes especies .
¿Qué hacemos con las trigonas?
En la finca de propiedad del Sr. Ismael Benavides, ubicada en la vereda Alto del
Molino del municipio de Pasca, Cundinamarca, se tienen diversos cultivos de
plantas ornamentales bajo el esquema de producción orgánica. Don Ismael se
encuentra muy preocupado por la presencia de abejas trigonas (Hymenoptera:
Apidae) que están realizando daño en las flores de su cultivo de Heliconias. El
cultivador de estas flores no considera de ninguna manera la opción de utilizar
insecticidas para el control de estos insectos, a pesar que están afectando de
manera sería sus ingresos.
Rancho Camana
La loable y generosa decisión de servir a la sociedad y a la naturaleza han llevado
a una familia convencida de la imperativa necesidad de la conservación a pasar
del discurso a la acción. Así Carlos, Marta y Natalia (CaMaNa) tomaron la
determinación de renunciar a la esclavitud consumismo y asumir el reto de
construir con lo que tenían una reserva ecológica, revertiendo el fuerte impacto
antrópico en la zona rural del municipio de Restrepo, Meta y contribuyendo con el
aumento de la biodiversidad. Allí encuentran refugio más de un ciento de aves
nativas y migratorias, que se convierten en un hermoso despertador natural, y que
decir de la belleza de la rica entomofauna que cuenta con una gran variedad de
plantas sobre la cual establecerse y contribuir con el equilibrio ecológico.
Helber Adrián Arévalo Maldonado
¿Leyes inútiles?
Cuando Colombia era un país agricultor existían leyes que protegían los bienes de
los campesinos, como el artículo 696 del código civil colombiano, el cual reza
sobre la propiedad de las abejas. Pero en el presente que la agricultura esta
relegada, nuestros gobernantes promulgan con gran decoro que se debe depurar
la legislación de “leyes inútiles como está”. Tal vez, a los ojos del citadino, un
panal, un árbol, un ave, un par de abejas no tiene ninguna importancia. Sin
embargo, para un campesino una invasión al territorio para recuperar las abejas
extraviadas o el deterioro de un árbol para recolectar las abejas puede generar
una grave disputa. ¿Y cómo no?, si en ambos casos un simple árbol o un simple
grupo de abejas puede ser el sustento no solo de un individuo sino de una familia
entera.
Buscando hábitat
Durante las fiestas decembrinas del 2012 mientras unos bailaban y disfrutaban del
sol, algunas libélulas de las familias Libellulidae y Aeshnidae (Odonata) buscaban
un hábitat donde prolongar su especie, ya que los humedales de la sabana se
redujeron considerablemente. Por esta razón, se observaron libélulas entrando en
algunas casas o incluso posándose en los hombros de los transeúntes, situación
nada favorable para las libélulas ya que eran vistas como intrusas y eran
atacadas, a pesar que no afectan en absoluto al humano.
Población desbordada
Las poblaciones de Lophocampa texta (Herrich-Schäffer, [1855]) (Lepidoptera:
Arctiidae) siguen creciendo en las plantas de higuerillas Ricinus communis L.
(Euphorbiaceae) de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales sin
ningún tipo de control natural, encontrándose una afectación casi del 80% del
follaje y dejando junto con el daño de Falconia antioquia (Hemiptera:Miridae) sin
con que alimentar las poblaciones de Spodoptera frugiperda en condiciones de
laboratorio.
¿Cazando o aprovechando el refugio?
En la mina dejada por un Gracillariidae (Lepidoptera) en las hojas del aliso Alnus
acumminata Kunth (Betulacea) se encontró una larva de Chrysopa sp.
(Neuroptera: Chrysopidae), la cual posiblemente podría haber consumido la larva
del lepidóptero o estar aprovechando este espacio como refugio para pasar
desapercibido a sus presas.
Daniel Quiroga
Estudiante Facultad de Ingeniería Agronómica, U.D.C.A
Quieto, Silencioso. ¡Ponzoñoso!
Este churrusco, como comúnmente son llamadas las larvas de lepidóptera
pertenecientes a la familia Megalopygidae, fue encontrado en el municipio de
Fusagasugá vereda Bermejal; entre un gran surco de bambúes (Poaceae). No se
sabe si la larva se alimentaba de este o simplemente estaba de paso intentando
llegar a su alimento. Se recolectó y se trató de criar sobre esta planta, pero no se
alimentó; pasados diez días la larva murió. No se conoce la causa cierta ya que su
inapetencia pudo haber sido causada por la infección de un entomopatógeno o
porque el bambú, definitivamente, no era su alimento.
Biodiversidad
La poca aplicación de insecticidas y otros productos químicos en los jardines de
los conjuntos residenciales de Fusagasugá, proporciona la oportunidad de
observar una gran cantidad de grillos y muchos otros insectos benéficos y
dañinos. Es quizá esta gran biodiversidad, por el control natural que algunos de
ellos ejercen, la que permite que no se presenten severos ataques de estos
ortópteros. Se los puede observar en la gran mayoría de plantas ornamentales,
arvenses y césped, tal como lo vemos en las fotografías (Solanum quitoense
(Solanaceae), Hibiscus spp. (Malvaceae), Shefflera sp. (Araliaceae)); en
ocasiones suelen hacer conciertos que incomodan a más de uno y es más por ello
que son tenidos en cuenta, que por el daño que puedan ocasionar a las plantas.
Áfido de las Tujas
Nuevamente es encontrado el áfido de las tujas Cinara tujafilina (del Guercio)
(Hemiptera: Aphididae); esta vez en el municipio de Fusagasugá en una tuja o
ciprés (Cupressaceae) aislada en un jardín, acompañado de gran cantidad de
fumagina, que se desarrolla sobre las secreciones azucaradas del chupador de
savia. Se observa un gran daño desde la copa y la parte más interna del árbol, lo
que evidencia el potencial de esta plaga que en un tiempo menor a un mes logro
invadir completamente un árbol.
Parasitoide de depredador
Varias pupas de una avispita fueron encontradas dentro de la pupa de un
depredador de la familia Syrphidae (Diptera). Estas pupas se colectaron, pero no
se logró obtener los adultos, quizá por el cambio de clima o porque fueron
sacadas de la pupa. Casos como este muerte de un benéfico, sirven para
mantener el equilibrio ambiental, pero dificultan las labores de control biológico
que ejercen las larvas depredadoras de los sírfidos. Disminuye las poblaciones del
enemigo natural primario y por lo tanto el control natural de la plaga que en este
caso fue el áfido de las tujas, Cinara tujafilina (Hemiptera; Aphididae).
No parece, pero si es
En un vivero del municipio de Fusagasugá (Cund), fueron encontradas estas
larvas de un gusano medidor alimentándose de Breynia sp. (Phyllanthaceae);
estas bellas larvas fueron colectadas y a los pocos días formaron la pupa. Luego
de, aproximadamente, 15 días de la colecta, los adultos emergieron los adultos
que fueron identificados como pertenecientes al género Melanchroia sp.
(Lepidotera: Geometridae). La colorida apariencia de las larvas es propia del
género y se presta a confusiones con otras larvas que muestran pinas semejantes.
Son una plaga característica de plantas del genero Breynia sp y Phyllantus sp. En
esta ocasión el daño observado no fue demasiado, a pesar de haberse contado en
una planta de aproximadamente 1m de altura, seis individuos.
Lorena Téllez Farfán
Estudiante Facultad de Ciencias Ambientales
¿Hibridación debido a Bombus?
Caminando por el perímetro del campus norte de la U.D.C.A. (Bogotá, Colombia),
llamó la atención observar la mezcla de colores entre el blanco y el rojo claro del
trébol rojo Trifolium pratense L. (Fabaceae). En observaciones de campo de la
actividad de Bombus, se encontró que en algunas ocasiones, los individuos pasan
de pecorear en trébol rojo a pecorear en trébol blanco T. repens L. (Fabaceae) y
viceversa, ¿tendrá que ver esta forma de pecoreo con los colores que está
desarrollando T. pratense L.? ¿Será que al polinizar T. repens L. y T. pratense L.
al tiempo, Bombus está facilitando la hibridación de estas dos?
Thygater y otras abejas no corbículadas en solanácea
En el campus norte de la U.D.C.A crecen de forma silvestre una gran variedad de
plantas; dentro de esta variedad se observó una especie de solanácea que,
aunque es una familia muy utilizada por Bombus, no se le ha observado visitas de
este género de abejas. Sin embargo, la tarea de polinizarla recae sobre otras
abejas, una del género Thygater Holmberg, 1884 (Hymenoptera: Apidae: Eucerini)
y otra no identificada, pero que también forma parte del grupo de las no
corbiculadas. Estas abejas cumplen con su función en la producción de los frutos
de estas solanáceas, por lo que no hay de qué preocuparse a la hora de pensar
en el fitness de estas plantas.
Bombus y retamo liso ¿qué tan conveniente es esta relación?
En un estudio sobre la actividad en campo de Bombus y sus preferencias florales
en el campus norte de la U.D.C.A., se encontró que el retamo liso (Teline
monspessulana (L.) C. Koch, Fabaceae) es una de las especies que más utiliza
Bombus atratus Franklin. Probablemente esta especie vegetal provee gran
abundancia de alimento para B. atratus debido a que desarrolla una alta cantidad
de flores, conveniente para Bombus. El posible problema se encuentra en que la
abeja está favoreciendo la reproducción de especies foráneas altamente
invasoras, ya que si visita el retamo liso, podría visitar también el retamo espinoso,
responsable de la modificación drástica de muchos humedales en Bogotá, ¿Qué
tan conveniente es esto para la flora y fauna nativa a largo plazo?¿Qué se podrá
hacer?
La melastomatácea que las enloquece
A pesar del alto grado de destrucción de los bosques nativos de montaña, en los
bordes de carretera por donde hubo alguno, aún se permite el crecimiento de
vegetación nativa que posiblemente formó parte de estos bosques. Este es el caso
de la vereda Compromiso en Ventaquemada (Boyacá), en donde llamó la atención
que a un lado del camino se veía gran cantidad de abejas volando y disfrutando de
los productos de las flores de una melastomatácea. Se observaron individuos de
Thygater y Bombus. Esto indica que a pesar de modificar y transformar
drásticamente los ecosistemas nativos de la zona, solo basta con no hacer nada y
dejar que la naturaleza recupere sus lugares para que la biodiversidad
polinizadora pueda aprovecharla.
¿Es una nueva especie?
Observando con detenimiento las abejas que visitaban tan concentradamente a la
melastomatácea, se observaron varios individuos de Bombus que por la coloración
en el tórax podrían pertenecer a B. atratus, B.robustus o B. hortulanus debido a la
banda interalar negra y el resto amarillo, pero no concordaba la coloración del
abdomen por ser en su totalidad blanca… o al menos eso parecía. Se detalló a las
abejas que estaban visitando a esta planta y hasta las de Thygater tenían el
abdomen blanco en la parte dorsal, ¿qué era?, nada más y nada menos que el
polen de la planta, por lo visto una buena productora de esta estructura, ¡Que
hasta alcanza a disfrazar a sus polinizadores y hacer pensar en una nueva
especie para la ciencia!
Del poste al árbol, y del árbol…
En una finca de la vereda Compromiso, en Ventaquemada (Boyacá) se han tenido
varias incomodidades debido a la llegada de enjambres de abejas Apis mellifera L.
a los postes cercanos a la casa. En una ocasión se observó un enjambre grande
en un aliso Alnus acumminata Kunth (Betulacea) cercano al poste donde hay un
panal y por donde pasa una carretera; probablemente, este enjambre salió del
panal del poste y estaba esperando mientras encontraban algún lugar para
establecerse. Aproximadamente, tres horas después de haber observado el
enjambre, tuvo que pasar un camión grande por el camino aledaño al árbol donde
se encontraba, ¡Qué susto de pensar que el camión obligaría al enjambre a
moverse o lo alborotaría apenas pasara! Afortunadamente, el enjambre ya no
estaba al momento de haber pasado el camión, ¿cuánto habrán durado esperando
para conseguir hogar?
¿Y a dónde se fueron las hojas?
Revisitando una casa a la que se había ido a principios del año 2012, llamó la
atención ver un árbol de alcaparro enano, Cassia tomentosa L., (Caesalpiniaceae)
en donde se habían avistado varias abejas (NNE 31(4):30, 2011), sin flores y sin
hojas, ¿qué pasó? Siguiendo con la observación de la planta, se encontraron
varias filas de un hormiga arriera, Atta sp. (Hymenoptera: Formicidae, Myrmicinae)
con pedazos de hojas en sus mandíbulas. No se sabe en cuanto tiempo defoliaron
el pequeño árbol, pero ojalá permitan que regenere su follaje para que vuelva a
brindar alimento a una gran variedad de especies, mientras defolian otras plantas.
Llega la Varroa y se van las abejas
Después de haber dividido la colmena de Apis mellifera L. a finales del mes de
noviembre del 2012 debido a la gran producción de celdas reales para
enjambrazón, se encontró el temido ácaro Varroa destructor Anderson and
Trueman (Arachnida: Acari, Varroidae) a mediados de diciembre en una de las
colmenas. La varroa afectó la postura y la cría, encontrándose al poco tiempo solo
abeja adulta. Se le trató con suelo untado de vaselina con esencias fenólicas y
plantas aromáticas como eucalipto y altamisa pero estas medidas no rindieron los
resultados deseados, adicionando que en más de siete días no se revisó la
colmena. A principios de enero, la colmena terminó de morir. Esta experiencia
resalta la necesidad de seguir trabajando en las medidas de prevención y control
de este parásito que es una de las principales causas de la muerte de las
colmenas.
El trompeto, lugar para unos cuantos
En una finca de la vereda de Compromiso (Ventaquemada, Boyacá), se estaban
observando las infrutescencias de un trompeto (Bocconia frutescens L.
Papaveraceae), cuando un leve movimiento de algo que parecía una espina
amarilla desvió la atención. Un conjunto de hemípteros (Membracidae) similares a
espinas con colores entre amarillo y naranja con una banda café que los atraviesa
longitudinalmente para los adultos y ninfas con colores verdosos se estaban
alimentando de las hojas jóvenes del trompeto. Resulta interesante este hallazgo,
ya que a B. frutescens se le atribuyen actividades insecticidas por su contenido de
alcaloides tóxicos para insectos (Valencia Gutierrez, O.A.; Silva Arenas, J.D.;
Gómez Barrera, M.; Isaza Martínez, J.H. 2007. Actividad insecticida de extractos
de Bocconia frutescens L. sobre Hypothenemus hampei F. Scientia et
Technica.13(33):251-252).
Nunca es tarde para aceptar una posible equivocación
En la nota titulada “El que se deja ver es Bombus transversalis”, NNE 31(4):29,
2011, se comentó que la especie que dominaba las veredas de Supatá y
Compromiso en Ventaquemada (Boyacá) es B. transversalis, afirmación que debe
ser confirmada mediante la observación de las genitalias. Esto, porque B. atratus
presenta morfología similar a B. transversalis, adicionando el hecho de que B.
transversalis parece tener una distribución restringida a la región amazónica y
zonas aledañas, aunque se ha encontrado en otras zonas donde se presenta
ganadería extensiva (Nates-Parra, G. 2005. Abejas corbiculadas de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 156p.).
Universidad de Caldas
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Entomonemátodos de clima frío
Alberto Soto Giraldo
En el trabajo de grado que está desarrollando la estudiante Luz Adriana Franco
en la Granja Tesorito de la Universidad de Caldas, localizada a 5° de latitud norte
y 75° de longitud oeste, altura de 2280 msnm, temperatura promedio de 16,5°C,
precipitación 1800 mm anuales y humedad relativa del 85%, encontró en muestras
de suelo infestadas, artificialmente con larvas de Galleria mellonella L., 1758
(Lepidoptera: Pyralidae), nematodos de los géneros Steinernema y
Heterorhabditis. Estos nematodos podrían ser muy útiles como controladores
biológicos de plagas en cultivos de clima frío, como papa, entre otros.
Excelente depredador
En trabajo de investigación realizado por los estudiantes Zulma Lorena Monroy y
Mauricio Grajales del Programa de Agronomía de la Universidad de Caldas, en
donde evaluaron productos alternativos para el control del ácaro Tetranychus
urticae Koch (Acari: Tetranychidae) en presencia del ácaro predador Phytoseiulus
persimilis (Acari: Phytoseiidae), encontraron que el caldo sulfocálcico (mezcla de
azufre y cal) a 31,5°Baumé, en dosis adecuadas controló eficientemente al ácaro
fitófago T. urticae sin afectar al depredador P. persimilis.
Broca del café en cantidades alarmantes
En una plantación de café ubicada en el municipio de Viçosa, estado de Minas
Gerais, Brasil, este autor recolectó del suelo 30 granos de café con el fin de
evaluar la infestación de la broca del café Hypothenemus hampei Ferrari
(Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae). Se encontraron 182 huevos, 364 larvas,
163 pupas y 629 adultos, o sea 1338 estados biológicos de la plaga. Lo anterior
indica la importancia de realizar una estricta recolección y destrucción de granos
atacados con el fin de bloquear el ciclo biológico de la plaga.