Download Crisis en el Mercado de capitales de Polonia

Document related concepts

Economía de Vietnam wikipedia , lookup

Tigres bálticos wikipedia , lookup

Crisis de las hipotecas subprime wikipedia , lookup

Transcript
W. TA r C z y ń s k i , C l m . e c o n o m í a . N u m . 1 4 , p p . 2 4 3 - 2 6 2
Crisis en el Mercado
de capitales de Polonia.
Análisis y Diagnóstico.
Waldemar Tarczyński
University of Szczecin (Poland)
Resumen
El principal objetivo de este artículo es examinar el impacto de la actual crisis global en
la economía polaca y en el Mercado de capitales de Polonia. En el artículo se estudian la
relación entre los principales índices WSE y una selección de variables macroeconómicas.
También se contrasta la hipótesis de involución en la crisis de la economía real mediante los
índices bursátiles. Además, se estudia el comportamiento de los índices WSE desde 1991,
en relación a las crisis mundiales anteriores.
Se evalúa así mismo, la influencia de la crisis en la economía de los países de la Unión
Europea y se lleva a cabo un análisis comparativo para una selección de variables
macroeconómicas para los años 2004 y 2008. También se evalúa el desarrollo en Polonia en
comparación con los otros países de la Unión Europea.
Palabras clave: crisis financiera, medida sintética de desarrollo, mercado de capitales.
Clasificación JEL: C10
Crisis on the polish capital market. Analysis and diagnosis.
Abstract
The main goal of the article is to examine the impact of the current global crisis on
the Pol-ish economy and capital market in Poland. In the paper the relationship between
the major WSE indices and select macroeconomic variables is studied. The hypothesis
of overreach crisis in the real economy by the stock market indices is verified too.
Besides of that one re-searched shaping of the WSE indices since 1991 in refer to previous
world-wide crises.
In the paper influence of the crisis on the economy in EU for select macroeconomic
vari-ables is evaluated and that comparison is made for years 2004 and 2008. An assessment
of development in Polish in relation to other EU countries is examined too.
Key words: financial crisis, synthetic measure of development, capital market.
JEL Classification: C10
Traducción: Gema Fernández-Avilés Calderón (Universidad de Castilla-La Mancha).
243
Artículo recibido en marzo 2009 y aceptado en julio 2009.
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
1.- Introducción.
Desde comienzos de 2008 se ha venido observando una crisis
financiera global, directamente causada por la crisis hipotecaria
americana en agosto de 2007. Como consecuencia de esta
desgraciada y repentina circunstancia, la crisis se extendió y alcanzó
el mercado real, llevando enseguida a un descenso del producto, a
una situación de recesión en la mayoría de los países del planeta y a
una reducción en el empleo. La reacción de los mercados
financieros a este proceso negativo fue el endurecimiento de las
condiciones crediticias y el incremento de los márgenes como
consecuencia del aumento del riesgo de crédito. El resultado de
tales acciones llevó inmediatamente a una caída (crucial) de la
propensión a invertir. Las economías de los países desarrollados
entraron en fase de recesión aguda, experimentando reducciones
del PIB del orden del 1-2% anual. Por otro lado, el crecimiento
económico en la mayoría de los países en desarrollo se vio
dificultado1.
En consonancia con el gran decrecimiento de la demanda
externa de bienes y servicios polacos, se ha producido una caída del
nivel de confianza de las empresas, caída que por otra parte es un
efecto de un proceso prolongado de acumulación de deuda.
Además, la situación económica en Polonia ha empeorado debido a
la enorme dependencia de las exportaciones que tiene la economía
polaca. Este es un serio obstáculo que dificulta la salida de la crisis.
Estos efectos negativos de la crisis global también se solapan con los
derivados del desfavorable tipo de cambio del zloty polaco, así
como con los que proceden de la adversa dinámica de precios en el
mercado. Una crisis financiera de tal calibre constituye un fenómeno
nuevo y las opiniones respecto a sus causas están divididas. Muchos
1) Véase rosati, 2009.
245
Clm.economía. Num. 14
autores creen que las causas más importantes radican en los
fenómenos de carácter cualitativo, como la globalización del
mercado y el enorme volumen de deuda en conexión con los
préstamos hipotecarios y su garantía 2.
Las proyecciones para el año 2009 en la mayoría de las
economías europeas indican claramente un ambiente de recesión y
un incremento muy significativo del desempleo. Pero la gran
discrepancia de las previsiones elaboradas por las distintas
instituciones que regularmente proporcionan pronósticos
económicos sugiere un gran riesgo e incertidumbre en el contexto
mismo de la crisis, la atenuación de sus efectos y las medidas que
hay que tomar para salir de ella.
La crisis financiera se extiende a los procesos económicos reales
a través de diversos mecanismos. Los más importantes son el canal
monetario, el canal de crédito, el coste (más elevado) del capital, la
caída de la demanda, la incertidumbre en el crecimiento en función
de la tendencia futura del mercado y las grandes fluctuaciones en los
tipos de cambio3. El canal monetario está basado en la influencia
negativa del descenso de la oferta monetaria en el nivel de
producción, el canal de crédito está ligado colaterales más elevados
y a mayores requerimientos bancarios derivados del mayor riesgo de
crédito, el mayor coste del capital es el resultado del deterioro de la
situación económica y financiera de las empresas y los particulares.
Además, la caída de la demanda viene de la mano de la reducción de
los activos de las familias, el menor crecimiento de los salarios y el
creciente nivel de desempleo, mientras que la incertidumbre sobre la
tendencia futura del mercado lleva a una reducción en la inversión y
en la contratación. Por otro lado, la elevada volatilidad de los tipos de
cambio se conecta con la depreciación de la moneda nacional, y el
decrecimiento en el ámbito económico y laboral. Según las
previsiones del Fondo Monetario Internacional, la economía mundial
retomará la senda del crecimiento en 2010. Sin embargo, como ya se
indicó, dichas previsiones contienen un elevado grado de
incertidumbre por cuanto dependen de los resultados de las
políticas monetaria y fiscal, así como de cómo evolucione la facilidad
en el acceso al crédito.
246
2) Véase, por ejemplo Hirtle, 2007.
3) Véase oeCd, 2009.
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
El objetivo de este artículo es analizar la crisis y sus efectos en
el Mercado de capitales polaco e como investigar las relaciones
entre los procesos económicos y los resultados que se derivan de la
Bolsa de Valores de Polonia, así como comparar estas cuestiones con
las mismas en otros países europeos.
2.- Descripción del estudio.
El estudio trata las tendencias en los índices seleccionados de
la Bolsa de Valores de Varsovia (WIG, WIG20, WIGBANKI, WIGBUD) y
una selección de variables macroeconómicas durante la referencia
temporal 2004-2008. En concreto, se utilizan observaciones de las
siguientes variables macroeconómicas y demográficas de Polonia:
Producto Interior Bruto a precios corrientes (en millones de PLN),
Producto Interior Bruto per cápita, Producto Interior Bruto a precios
constantes (año precedente=100), tasa de paro en la base LFS,
índices armonizados de precios (precios constantes, año
precedente=100), ventas industriales (precios constantes, año
precedente=100), demanda nacional (precios constantes, año
precedente=100), exportaciones, en porcentaje respecto al PIB,
número de empresas no financieras per cápita, Renta nacional en
millones de PLN y población. La selección de las variables depende
de la accesibilidad a información estadística comparable. Otras
variables, fuertemente correlacionadas con las expuestas
anteriormente, han sido eliminadas de la base de datos inicial. A
efectos del análisis comparativo a escala territorial, se han
considerado los siguientes países: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre.
Dinamarca, Estonia Finlandia, Francia, Grecia, España, Irlanda,
Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta, Holanda, Alemania, Polonia,
Portugal, la República checa, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia,
Hungría, el Reino Unido e Italia.
El Cuadro 1 presenta los valores del coeficiente de correlación
lineal de Pearson entre las variables estudiadas. Las tendencias de
dichas variables en la referencia temporal 2004-2008 se muestran en
las Figuras 1-15 4.
4) Fuente: polska w Unii europejskiej, GUs, Warszawa, 2009.
247
Clm.economía. Num. 14
Cuadro 1
Coeficientes de correlación lineal de Pearson entre
las variables estudiadas.
WiG
WiG20
WiGBANki
0,17
0,17
0,70
-0,42
-0,08
-0,73
0,42
0,64
0,74
0,48
-0,03
-0,03
0,17
-0,16
0,01
0,01
0,58
-0,25
-0,24
-0,83
0,40
0,52
0,60
0,30
-0,20
-0,19
-0,01
0,01
0,34
0,34
0,74
-0,57
0,10
-0,64
0,37
0,68
0,84
0,62
0,15
0,15
0,34
-0,31
especificación
PIB precios corrientes
PIB per capita
PIB precios constantes
Tasa de paro
Crecimiento de la población
Índices de precios armonizados
Ventas industriales
Demanda interna
Exportaciones
Importaciones
Número de empresas no financieras
Número de empresas no financieras per capita
Renta nacional
Población
WiGBUd
0,50
0,50
0,78
-0,70
0,28
-0,53
0,33
0,73
0,94
0,76
0,32
0,32
0,50
-0,42
Fuente: elaboración propia.
Figura 1
PIB de Polonia en millones de PLN. 2004-2008.
PIB en millones de PLN
1300000
1250000
1200000
1150000
1100000
1050000
1000000
950000
900000
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 2
PIB per cápita de Polonia en millones de PLN. 2004-2008.
PIB per cápita
34000
33000
32000
31000
30000
29000
28000
27000
26000
25000
24000
248
2004
Fuente: elaboración propia.
2005
2006
2007
2008
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
Figura 3
Crecimiento de la población por 1000 personas. Polonia, 2004-2008.
Crecimiento de la población por 1.000 personas
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
-0.20
-0.40
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 4
Renta nacional en millones de PLN. Polonia, 2004-2008.
Renta nacional
2000000
1900000
1800000
1700000
1600000
1500000
1400000
1300000
1200000
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 5
Tasa de paro en la base LFS. Polonia, 2004-2008.
Tasa de paro
20.00
18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
2004
Fuente: elaboración propia.
2005
2006
2007
2008
249
Clm.economía. Num. 14
Figura 6
Número de empresas no financieras per cápita.
Polonia, 2004-2008.
Número de empresas no financieras per cápita
470
460
450
440
430
420
-410
400
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 7
Índice armonizado de precios de consumo. Polonia,
2004-2008 (precios constantes, año precedente =100).
Índice armonizado de precios de consumo
104.5
104.0
103.5
103.0
102.5
102.0
101.5
101.0
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 8
Demanda nacional. Polonia, 2004-2008
(precios constantes, año precedente =100).
Demanda nacional
109
108
107
106
105
104
103
102
250
2004
Fuente: elaboración propia.
2005
2006
2007
2008
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
Figura 9
Ventas industriales. Polonia, 2004-2008
(precios constantes, año precedente =100).
Ventas industriales
114
112
110
108
106
104
102
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 10
Exportaciones en porcentaje del PIB.
Polonia, 2004-2008.
Exportaciones en porcentaje del PIB
42
41
40
39
38
37
36
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 11
Importaciones en porcentaje del PIB.
Polonia, 2004-2008.
Exportaciones en porcentaje del PIB
44
43
42
41
40
39
38
37
2004
Fuente: elaboración propia.
2005
2006
2007
2008
251
Clm.economía. Num. 14
Figura 12
Índice WIG. 2004-2008.
WIG
57000
52000
47000
42000
37000
32000
27000
22000
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 13
Índice WIG20. 2004-2008.
WIG20
3500
3300
3100
2900
2700
2500
2300
2100
1900
1700
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
Figura 14
Índice WIGBANKI 2004-2008.
WIGBANKI
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
252
2004
Fuente: elaboración propia.
2005
2006
2007
2008
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
Figura 15
Índice WIGBUD. 2004-2008.
WIGBUD
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: elaboración propia.
El análisis de los valores de las variables macroeconómicas y
demográficas seleccionadas indica que en 2008 la crisis que
comenzó en los Estados Unidos no se reflejaba en la economía real
de Polonia. A finales de 2008, el PIB (Figuras 1 y 2), la renta nacional
(Figura 4), el crecimiento de la población (Figura 3) y el número
de empresas no financieras per cápita (Figura 6), mostraban una
indudable tendencia al alza desde 2004. La tendencia de la tasa
de desempleo también puede considerarse muy buena en el
contexto económico polaco, pues muestra un claro descenso en la
referencia temporal 2004-2008 (Figura 5). Los demás agregados
macroeconómicos que se estudian mostraron una sensibilidad
mucho mayor a la crisis mundial que estalló en 2008. Así, el índice
armonizado de precios de consumo aumentó, con claridad, desde
comienzos de 2007 (Figura 7), mientras que en 2008 cayeron
significativamente la demanda nacional (Figura 8), las ventas
industriales (Figura 9), las exportaciones (Figura 10) y las
importaciones (Figura 11). Esta circunstancia es producto del hecho
de que estas variables están más estrechamente vinculadas a la
economía global y su tesitura que las citadas anteriormente. Sin
embargo, el barómetro más sensible que indicaba la venida de una
crisis financiera y, como resultado de ésta, una posterior crisis
económica, fueron los índices bursátiles. Los principales índices de
la Bolsa de Valores de Varsovia (WIG, WIG20, WIGBANKI, WIGBUD)
empezaron a caer claramente a mediados de 2007 y las
depreciaciones de finales de 2008 fueron realmente un “bear market”
(la depreciación de los valores del índice superó el 50% en
253
Clm.economía. Num. 14
comparación con el final de 2007). Para confirmar esta hipótesis, se
presentan los valores de estos índices, en valores de tendencia
anual, en las Figuras 12-15.
En general, los índices presentan un comportamiento procíclico, es decir, aumentan en el periodo de boom y disminuyen en
periodos de recesión o ralentización económica. Con mucha
frecuencia se les utiliza como avance, ya que el estado de ánimo
de los inversores determina la actividad posterior de la economía
en conjunto. Aún así, la correlación no es la ideal, ya que los índices
bursátiles, como otras numerosas variables procedentes de los
mercados financieros, se caracterizan por su gran sensibilidad a
una serie de sucesos no necesariamente vinculados directamente
a la economía. Por ejemplo, Beryl Sprinkel investigó la
correspondencia de los ciclos de la economía americana con los
ciclos del mercado de valores para los años 1946-1991. El citado
autor fue capaz de distinguir trece ciclos en dicho periodo, pero
solo en nueve casos existía una correspondencia entre los ciclos
económico y bursátil. Muchos autores piensan que los índices
bursátiles generan, con cierta profusión, señales equívocas en el
punto de inflexión de un periodo ascendente a otro descendente;
en otras palabras, son malos predictores de las fases de
ralentización económica5.
Del análisis de los datos macroeconómicos y de aquéllos
procedentes del mercado de capitales se puede asumir que en la
actual crisis global los mercados de capitales parecen haber sido un
buen barómetro de la economía polaca. Resulta interesante
observar que las variables analizadas presentan una correlación
sustancial con estos mercados. De la observación del Cuadro 1 se
puede concluir que en el periodo estudiado (2004-2008) existía una
correlación sustancial de los índices bursátiles con el PIB a precios
constantes, el índice armonizado de precios de consumo y las
exportaciones. Además el índice WIG20 tenía una importante
correlación con la tasa de paro polaca, que en primera instancia
siempre afecta a las pequeñas y medianas empresas de forma
significativa. Los índices WIG y WIG20 también estaban
sustancialmente correlacionados con las ventas industriales, y todos
254
5) Véase Longuani et al. (1991), Friedman (1998) y young kwon (1982).
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
los índices, a excepción del WIG20, presentaban un elevado grado
de correlación con las importaciones. Los resultados obtenidos son
lógicos y confirman la anteriormente mencionada hipótesis relativa
a la dependencia entre la economía real y la Bolsa de Valores en
Polonia. Las correlaciones significativas figuran en negrita en la
Cuadro 1.
3.- Análisis de una selección
de índices bursátiles en Polonia.
En la Bolsa de Valores de Varsovia, los principales índices son el
WIG y el WIG20. Los primeros se calcula desde el 16 de abril de 1991.
El primer valor del índice WIG representa 1000 puntos (pts). En la
actualidad, el WIG comprende todas las compañías que cotizan en
la Bolsa de Valores de Varsovia (WSE) que cumplen los criterios
básicos. En el índice WIG, funciona el principio de diversificación y se
pretende limitar la participación de compañías y sectores únicos. Se
trata de un índice de ganancias y en su cálculo se tienen en cuenta
tanto el precio de las acciones que lo componen como los
beneficios por dividendos y derechos de suscripción.
El WIG20 se calcula desde el 16 de abril de 1994, sobre la base
del valor de una cartera de acciones de las veinte compañías
mayores y más líquidas en el mercado primario.
La WSE calcula valores de los siguientes sub-índices sectoriales
del WIG:
• WIG-Banca desde el 31 de diciembre de 1998 (WIGBANKI),
• WIG-Construcción desde el 31 de diciembre de 1998
(WIGBUD),
• WIG-Químicas desde el 19 de septiembre de 2008,
• WIG-Inmobiliarias desde el 15 de junio de 2007,
• WIG-IT desde el 31 de diciembre de 1998,
• WIG-Media desde el 31 de diciembre de 2004,
• WIG-Petróleo&Gas desde el 31 de diciembre de 2005,
• WIG-Alimentación desde el 31 de diciembre de 1998,
• WIG-Telecomunicaciones desde el 31 de diciembre de 1998.
255
Clm.economía. Num. 14
En el primer día de Mercado, los valores de los índices se
igualaron al valor del día del índice WIG:
• 1.279,56 pts para el WIG-Banca,
• 1.279,56 pts para el WIG-Construcción,
• 3.836,10 pts para el WIG-Químicas,
• 6.543,82 pts para el WIG-Inmobiliarias,
• 1.279,56 pts para el WIG-IT,
• 2.663,62 pts para el WIG-Media,
• 3.660,08 pts para el WIG-Petróleo&Gas,
• 1.279,56 pts para el WIG-Alimentación,
• 1.279,56 pts for WIG-Telecomunicaciones.
Los valores de los subíndices permiten evaluar la efectividad de la
inversión en compañías pertenecientes a diversos ámbitos sectoriales. Las
carteras sectoriales contienen los mismos paquetes que las carteras del
índice WIG, pero se seleccionan sobre la base de un criterio sectorial. Los
sub-índices sectoriales están basados en la metodología del índice WIG y,
por tanto, incluyen beneficios por dividendo y por derechos de suscripción.
La crisis actual de la economía global es particularmente severa en
los sectores de la banca y la construcción. Por tanto, además de los índices
WIG y WIG20, los sub-índices sectoriales WIGBANKI y WIGBUD deben ser
incorporados al análisis. Las Figuras 16-20 muestran los valores del índice
bursátil, así como sus logaritmos naturales y su rentabilidad diaria,
semanal y mensual, respectivamente, para el periodo 1991-2009.
Figura 16
Evolución del WIG. 1991-2009 (datos diarios).
80000,00
70000,00
60000,00
50000,00
40000,00
30000,00
20000,00
10000,00
256
Fuente: elaboración propia.
2009/04/16
2008/04/16
2006/04/16
2007/04/16
2005/04/16
2004/04/16
2003/04/16
2002/04/16
2001/04/16
1999/04/16
2000/04/16
1998/04/16
1997/04/16
1996/04/16
1995/04/16
1994/04/16
1993/04/16
1992/04/16
1991/04/16
0,00
Fuente: elaboración propia.
2009/05/28
2008/05/28
2007/05/28
2006/05/28
2005/05/28
2004/05/28
2003/05/28
2002/05/28
2001/05/28
2000/05/28
1999/05/28
1998/05/28
1997/05/28
1996/05/28
1995/05/28
1994/05/28
1993/05/28
2009/04/23
2008/04/23
2007/04/23
2006/04/23
2005/04/23
2004/04/23
2003/04/23
2002/04/23
2001/04/23
2000/04/23
1999/04/23
1998/04/23
1997/04/23
1996/04/23
1995/04/23
1994/04/23
1993/04/23
1992/04/23
1991/04/23
-0,11
1992/05/28
1991/05/28
2009/04/16
2008/04/16
2007/04/16
2006/04/16
2005/04/16
2004/04/16
2003/04/16
2002/04/16
2001/04/16
2000/04/16
1999/04/16
1998/04/16
1997/04/16
1996/04/16
1995/04/16
1994/04/16
1993/04/16
1992/04/16
1991/04/16
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
Figura 17
Evolución del WIG (en logaritmo natural). 1991-2009 (datos diarios).
12,00
11,00
10,00
9,00
8,00
7,00
6,00
Fuente: elaboración propia.
Figura 18
Evolución de la rentabilidad diaria del WIG. 1991-2009.
Rentabilidad diaria del WIG
0,14
0,09
0,04
-0,01
-0,06
Fuente: elaboración propia.
Figura 19
Evolución de la rentabilidad semanal del WIG. 1991-2009.
0,5000
Rentabilidad semanal del WIG
0,4000
0,3000
0,2000
-0,0000
0,1000
-0,1000
-0,2000
-0,3000
-0,4000
257
Clm.economía. Num. 14
Figura 20
Evolución de la rentabilidad mensual del WIG. 1991-2009.
Rentabilidad mensual del WIG
2,0000
1,5000
1,0000
0,5000
0,0000
2008/11/19
2007/11/19
2006/11/19
2005/11/19
2004/11/19
2003/11/19
2002/11/19
2001/11/19
2000/11/19
1999/11/19
1998/11/19
1997/11/19
1996/11/19
1995/11/19
1994/11/19
1993/11/19
1992/11/19
1991/11/19
-0,5000
Fuente: elaboración propia.
El análisis de los valores del índice bursátil y sus rendimientos,
basados en datos de alta frecuencia, permite una mejor evaluación del
proceso que está teniendo lugar en el mercado de capitales. La
evolución del índice WIG desde 1991 (cuando comenzó a funcionar la
Bolsa de Valores de Varsovia), muestra claramente periodos de caída del
mercado no siempre ligados a crisis económicas. La mayor caída en la
historia de la WSE tuvo lugar en 1994 (véase Figuras 17-20) y no se
reflejó en la coyuntura económica de Polonia. Por otro lado, la crisis
económica actual está visiblemente precedida por un colapso en el
mercado de capitales a mediados de 2007, es decir, al menos seis meses
antes que el comienzo de la crisis. También hubo descensos en el
mercado de capitales polaco en 1994, 1998, 2000 y 2007. Ahora bien,
tiene que quedar claro que no hubo una caída importante en 2002, año
de crisis económica. El periodo de colapso más largo en el mercado de
capitales polaco duró desde 2007 hasta 2009. La situación actual puede
ser definida como “contrastando el fondo”. Para evaluar la profundidad
de la crisis es importante observar la oscilación de las rentabilidades de
los índices de valores. Cuanto más grandes son tales oscilaciones, más
profunda es la crisis. El incremento en las oscilaciones de las tasas de
rentabilidad corresponde a los periodos bajistas y con crisis en el
mercado de capitales El análisis de las rentabilidades diarias, semanales
y mensuales del índice WIG confirma claramente esta tesis. Y esta
circunstancia resulta de gran utilidad a efectos predictivos.
258
Las Figuras 21-23 muestran los valores de los indices bursátiles
WIG20, WIGBANKI y WIGBUD.
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
Figura 21
WIG20 1991-2009 (datos diarios).
4000,00
3500,00
3000,00
2500,00
2000,00
1500,00
1000,00
2009/04/18
2008/04/18
2007/04/18
2006/04/18
2005/04/18
2004/04/18
2003/04/18
2002/04/18
2001/04/18
2000/04/18
1999/04/18
1998/04/18
1997/04/18
1996/04/18
1995/04/18
1994/04/18
500,00
Fuente: elaboración propia.
Figura 22
WIGBANKI 1991-2009 (datos diarios).
10000,00
9000,00
8000,00
7000,00
6000,00
5000,00
4000,00
3000,00
2000,00
2009/04/02
2008/04/02
2007/04/02
2006/04/02
2005/04/02
2004/04/02
2003/04/02
2002/04/02
2001/04/02
1000,00
Fuente: elaboración propia.
Figura 23
Los valores diarios del WIGBUD 1991-2009 (datos diarios).
14000,00
12000,00
10000,00
8000,00
6000,00
4000,00
2000,00
Fuente: elaboración propia.
2009/04/02
2008/04/02
2007/04/02
2006/04/02
2005/04/02
2004/04/02
2003/04/02
2002/04/02
2001/04/02
0,00
259
Clm.economía. Num. 14
El registro de valores del WIG20 es análogo al del WIG, lo cual
resulta en una confirmación de la tesis que establece que la imagen
y coyuntura del mercado de capitales polaco viene determinado
por las veinte compañías más líquidas y con mayor capitalización.
Los índices sectoriales de la banca y la construcción, sin embargo,
muestran claramente una sensibilidad distinta, que depende a su
vez de las condiciones del sector. De las Figuras 22 y 23 se puede
concluir que en el periodo que comienza en 2001 la crisis actual solo
está visiblemente precedida por una caída mayor del subíndice de
la construcción allá por mediados de 2007.
4.- Comparativa de Polonia
con los demás Estados Miembro
de la Unión Europea.
El análisis comparativo de Polonia con otros estados miembro
de la Unión Europea se ha llevado a cabo mediante la utilización de
un índice sintético de desarrollo. Su ventaja es que permite la
comparación de rendimientos basada en numerosos criterios
normalizados en el intervalo [0,1]. Cuanto más cercano esté el índice
a la unidad, mejor es la situación que representa6. Tras tener en
cuenta los criterios de accesibilidad a la información y del
tratamiento estadístico en el cual se basa la comparación, se
seleccionaron los siguientes componentes: incremento de la
población (por mil personas), tasa de desempleo en la base LFS,
exportaciones-importaciones per cápita y PIB per cápita. La medida
sintética anteriormente mencionada se calculó para 2004 (dos años
antes del comienzo de la crisis) y 2008, y la dinámica de cambio de
las variables para el periodo 2004-2008. Los resultados obtenidos se
presentan en el Cuadro 2.
Los datos del Cuadro 2 llevan a la conclusión de que los países
mejor situados en términos de las variables elegidas eran: Irlanda,
Suecia y Dinamarca. Los que tenían resultados más pobres eran:
Polonia, Eslovaquia y Bulgaria, es decir, los nuevos miembros de la UE.
Dejando aparte el caso de Irlanda, el nivel de desarrollo que ofrece la
260
6) Los detalles del cálculo de esta medida sintética pueden verse, por ejemplo, en Tarczyński, 2002.
W. TArCzyński (2009): Crisis eN eL MerCAdo de CApiTALes de poLoNiA. ANáLisis y diAGNósTiCo
Cuadro 2
Índice sintético.
país
Austria
Bélgica
Bulgaria
Chipre
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
España
Irlanda
Lituania
Luxemburgo
Letonia
Malta
Holanda
Alemania
Polonia
Portugal
República Checa
Rumania
Eslovaquia
Eslovenia
Suecia
Hungria
Reino Unido
Italia
2004
rango
2008
rango
dinámica
rango
0,4207
0,4337
0,1187
0,2513
0,4457
0,1616
0,3972
0,3734
0,2222
0,3434
0,7693
0,1266
0,2569
0,1312
0,2502
0,4402
0,3546
0,0852
0,2788
0,2472
0,1798
0,1066
0,2674
0,4601
0,2192
0,3562
0,4061
6
5
25
16
3
22
8
9
19
12
1
24
15
23
17
4
11
27
13
18
21
26
14
2
20
10
7
0,3850
0,3730
0,0953
0,2087
0,5073
0,1690
0,3849
0,3120
0,2032
0,3026
0,7028
0,1517
0,3140
0,1386
0,2212
0,4683
0,2630
0,1221
0,1746
0,3384
0,1543
0,1018
0,3740
0,4520
0,1746
0,3562
0,3745
5
9
27
17
2
21
6
13
18
14
1
23
12
24
16
3
15
25
19
11
22
26
8
4
20
10
7
0,2043
0,1779
0,3562
0,2067
0,2823
0,3721
0,2610
0,2016
0,2449
0,2356
0,1694
0,3785
0,2464
0,3852
0,2107
0,2609
0,1290
0,5939
0,0708
0,5573
0,3487
0,3974
0,5633
0,2041
0,1117
0,0980
0,2061
19
22
8
17
10
7
11
21
14
15
23
6
13
5
16
12
24
1
27
3
9
4
2
20
25
26
18
rango medio
6
7
26
17
3
22
7
11
19
13
1
24
14
24
17
4
13
26
16
15
22
26
11
3
20
10
7
Fuente: elaboración propia.
medida sintética calculada no es satisfactorio (significativamente por
debajo de la unidad). Al término de 2008, cuando la crisis económica
estaba en marcha, los mejores resultados se dieron en Irlanda,
Dinamarca y Holanda, ubicándose los peores, de nuevo, en Polonia,
Eslovaquia y Bulgaria. Los demás nuevos estados-miembro están
también en la parte de debajo de la clasificación. Esta circunstancia
indica cambios ventajosos en estos países y es una prueba indirecta de
los beneficios para el desarrollo socio-económico que resulta de su
adhesión a la UE. La conclusión que se obtiene del análisis del nivel de
cambio del índice sintético en los años 2004-2008 es que la crisis
económica ha golpeado de manera especialmente dura a países
como Portugal, Alemania e Irlanda (la mayor caída del índice en 2008
en comparación con 2004). Los menos afectados son Eslovenia, la
261
Clm.economía. Num. 14
República Checa y Luxemburgo. En general, de los 27 países
estudiados, nueve experimentaron un incremento del índice sintético
de desarrollo en el periodo 2004-2008, mientras que en los 18
restantes dicho índice cayó.
5.- Conclusiones.
La crisis económica debería acabar donde empezó. Una
reforma de las finanzas globales que permita el acceso (beneficioso)
al capital debería dar lugar a una mejora de la situación económica
global. El estudio de los efectos de la crisis en Polonia muestra que
en el caso de la crisis actual, los índices bursátiles anticiparon el
proceso negativo de la economía polaca desde mediados de 2007.
A pesar de que el desarrollo de la economía de Polonia a mediados
de 2007 era ciertamente positivo, la crisis financiera global llevó a su
ralentización. Sin embargo, a pesar de la crisis la distancia entre
Polonia y otros estados-miembro de la Unión Europea ha decrecido
significativamente. El análisis de la tendencia en los índices
bursátiles polacos apunta al supuesto de que no debería producirse
un deterioro en la situación económica. Desafortunadamente, las
consecuencias negativas de la ralentización serán notables hasta
2010. Incluso en 2010 el mercado de capital, un buen barómetro
económico en este caso, debería responder visiblemente a la
ralentización económica en un sentido positivo.
Bibliografía.
FRIEDMAN M. (1998): Money and Stock Prices, Journal of Political Economy, Vol. 96.
HIRTLE B. (2008): Credit Derivatives and Bank Credit Supply, Federal Reserve Bank of New York Staff
Reports, No. 276.
GUS (2009): Poland in the European Union, Warsaw.
LONGUANI P., RUSH M., TAVE W. (1991): Stock Market Dispersion and Business Cycles, Economic
Perspectives, Federal Reserve Bank of Chicago, January/Fabuary.
OECD (2009): Financial Crises: Past Lessons and Policy Implications. Economic Department Working
Papers No. 668, Economic Department..
ROSATI D. (2009): Causes and Mechanism of the Financial Crisis in USA, Ekonomista, Vol. 3.
TARCzYńSKI W. (2002): Fundamentalny portfel papierów wartościowych, PWE, Warszawa.
262
YOUNG KWON P. (1982): Stock Prices, Profits and Interest Rates during Business Cycles, Papers presented
at the Atlantic Economic Association, February 14.