Download Yo la primera pregunta que quisiera hacerles a los aseguradores y

Document related concepts

Seguro de título inmobiliario wikipedia , lookup

AXA wikipedia , lookup

Consumo colaborativo wikipedia , lookup

Transcript
Yo la primera pregunta que quisiera hacerles a los aseguradores y vamos a
ver si por ahí empezás vos Pancho y siguen Aldo y Eduardo, es algo que
mencionó Juan Bontempo y creo que es muy importante y que es el
principal cambio en décadas en materia de derecho que ha sido la
implementación del nuevo Código Civil y Comercial a partir del 1° de Agosto.
Cuál es la visión que ustedes tienen sobre la implementación de este nuevo
Código y su impacto en los contratos, en las pólizas de seguros y en la
actividad aseguradora en general. Comenzamos contigo, Francisco.
DESGRABACION
FRANCISCO ASTELARRA
Muy buenos días a todos, muchas gracias Raúl nuevamente por invitarnos a este
tan importante evento.
Respecto del tema del Código Civil, es un tema que ya está siendo analizado, han
habido muchísimos eventos, fundamentalmente el de la Superintendencia que
participaron más de 300/400 personas.
El Código tiene un alto impacto en la actividad aseguradora, sobre todo en las
coberturas que están vinculadas con la responsabilidad civil, ya se están
adecuando los contratos. Ha habido una primer Resolución de la Superintendencia
con respecto a las coberturas de RC Obligatoria y Voluntaria de Automotores y de
Transporte Público.
Creemos que este trabajo recién comienza y vamos a tener que ir avanzando a lo
largo del año adecuando coberturas y por supuesto, veremos en el futuro cómo va
a ser el impacto de esta modificación del Código Civil y Comercial.
Perfecto, gracias. Eduardo?
SANGERMANO
Buenos días y muchas gracias por la invitación y por la participación de tanta
gente.
Diría coincidiendo también con Pancho, todo lo que hemos estado trabajando con
la Superintendencia y la adaptación de lo que directamente tiene que ver con
póliza uniforme en el caso específico para Automotores.
También empiezan a aparecer ahora ya a muy poquitos días, algunos comentarios
en algunas jurisdicciones especialmente en Santa Fé, en Rosario, algunas
cuestiones que tienen que ver mucho más generales y que hay que esperar el
desenlace.
Por ejemplo el tema de la vigencia, el famoso Artículo 7 del Código si se aplica
retroactivamente o es de aplicación inmediata y que pasa con las situaciones que
ya están en vigencia como por ejemplo las demandas ya iniciadas.
Lo segundo, es algo que también para nosotros fue una sorpresa que es la
aplicación de la Fórmula Vuotto que aparece en este nuevo Código Civil y
Comercial, que en realidad la Suprema Corte de Justicia ya tiene hablado sobre
este tema, tiene opinión sobre el tema y cómo la van a tomar los diversos
juzgados.
El tercer tema es la aplicación de intereses y capitalización de los mismos y esta
discusión que viene desde hace años de la imposibilidad o no de aplicar intereses
sobre intereses. Creo que esas son cuestiones que en los juzgados ya se están
discutiendo y que nos preocupan cómo se resuelven hacia adelante.
Muy bien Eduardo, gracias. Aldo?
ALVAREZ
Lamentablemente no tengo una visión muy positiva ni optimista de esta situación.
Creo que si algo no necesitaba la República Argentina era un nuevo Código Civil;
creo que el Código nuevo dinamita las bases del derecho privado que nosotros
conocimos, creo que vamos a tardar entre 25 y 30 años en saber dónde estamos
parados.
Creo que hoy a primera vista, hay como un estado de estupefacción en muchos
integrantes del Poder Judicial que todavía no saben qué tienen que hacer ni
conocen la herramienta en profundidad, ni la pueden conocer porque como el
nuevo Código deja un espacio inusual al activismo judicial o al juez creando
derecho; vamos a ver qué es lo que sucede en los próximos años.
Lo que sí puedo decir es que los 150 años de evolución jurisprudencial que
conocimos por el momento hay que archivarlo, arrancar un nuevo start up, los
fallos plenarios de las Cámaras de Apelaciones desaparecieron, los criterios
unánimes respecto de ciertas cosas desaparecieron.
Normalmente los países, en nuestro país con división de poderes, los legisladores
hacen la ley y los jueces la interpretan.
Acá el Código lo hicieron los jueces y dejaron un espacio muy grande para su
propia autonomía dentro de la ley.
Hay figuras que permiten no solamente interpretar sino definir aspectos que en
otras ocasiones deberían estar codificados y nos vamos a encontrar con muchas
sorpresas y creo que la mayor parte no van a ser agradables.
En la República Argentina el Código Civil entró en vigor en el 1871 y tuvo algunos
proyectos de reformas, en 1936 el Proyecto Bibiloni, en 1954 el proyecto que llevó
adelante Llambías, en 1969 la ley 17711 reformó el 5 % del articulado pero al
menos tuvo el tino de dejar la estructura del Código Civil como era, cambiando las
cosas que pensaban que debía cambiar y aggiornando las cosas que pensaba
que debía aggiornar.
Es un Código nuevo, los 4.051 artículos del viejo Código civil se tiraron por la
ventana y se escribió otro Código, donde ni el orden es positivo, ni los criterios, no
hay ni un solo artículo reproducido y por supuesto ni un número de artículo
reproducido.
Vélez Sárfield hizo un código con notas, había muchas y entonces sabíamos qué
era lo que él había querido escribir y citaba al proyecto de Freytes y muchos otros
Códigos.
Este Código no tiene absolutamente ninguna nota, ninguna orientación de para
dónde va a ir la cosa o cuál fue el criterio.
A mí me parece que nos esperan 20 o 25 años bastante agitados para saber
dónde estamos parados, y si Dios nos dá salud estaremos bastante viejitos
sentados acá viendo cómo se definieron algunas cosas que durante muchos años
dimos por definidas. Ahora la bola está en juego y veremos qué es lo que pasa.
Muchas gracias, Aldo. Vamos a otro tema, después vamos a volver sobre el
tema del Código porque acá hay una pregunta que nos están acercando
sobre ese punto. Pero quería hacerle otra pregunta sobre un tema más
general e importante del mercado de seguros que es el Plan Estratégico.
Todos ustedes han manifestado con énfasis su apoyo al Plan Estratégico del
seguro pero han hablado menos sobre lo que falta completar de este Plan
Estratégico, y las tareas pendientes. Francisco.
ASTELARRA
Yo diría que el Plan Estratégico tiene una serie de objetivos como puede ser el de
crecimiento, difusión de la actividad aseguradora que llevan años, décadas. Son
los objetivos de mediano y largo plazo, por eso creemos que en una evaluación es
difícil en este momento decir “bueno, qué es lo que ya está cumplido y qué no”. Lo
más importante es que se está avanzando en el cumplimiento de muchos de esos
objetivos.
El Superintendente nos mencionaba hoy en la mañana, en materia de crecimiento;
ya se están generando nuevas posibilidades de cobertura en un tema tan
importante como es el de difusión y conciencia sobre la industria aseguradora; ya
se largó el Plan del Seguro va a la Escuela que realmente está muy bien
diseñado, muy bien estructurado y apoyado por el ministerio de Educación.
Este era un viejo objetivo del sector asegurador, hoy ya lo podemos estar
implementando coordinadamente entre los productores asesores de seguros y los
capacitadores de las distintas empresas o Cámaras aseguradoras.
Había adecuaciones de cobertura puestas también dentro de los objetivos del Plan
Estratégico.
Por primera vez el sector asegurador dispone de un Plan Estratégico que tiene
objetivos que pueden ser implementados con un diálogo entre el sector y cuando
me refiero al sector, me refiero a todos los actores: productores asesores,
liquidadores, compañías de seguros, profesionales, etcétera.
Creemos que un Plan Estratégico no se agota únicamente en su diseño y su
lanzamiento sino en su implementación, y en este campo es donde tenemos
todavía muchísimo camino por recorrer, pero tenemos ya objetivos que podemos
empezar a recorrer.
Eduardo?
SANGERMANO
Creo que el Plan Estratégico tenía un horizonte de tiempo 2012-2020 y que los 4
fines estratégicos en los que se divide todo el Plan macroeconómico, de mercado,
social e institucional vienen siendo parejos en el desarrollo.
Obviamente estamos prácticamente a la mitad de ese período de ejecución y creo
que faltan cuestiones en todos los ejes estratégicos del Plan, pero estamos en la
mitad del período que se había planteado.
Si me pongo a pensar en el eje estratégico que tiene que ver con lo
macroeconómico y el desafío que había de elevar la tasa de participación del
mercado es bastante importante, de llevarla del 3 o 3 y pico % al 5% porque tiene
que ver con como se desarrolla la macroeconomía.
En el fin estratégico de mercado hay desarrollos que todavía el mercado mundial
de seguros está planteándose, ejemplo el tema de microseguros, y tiene mucha
influencia lo que es la marcha de la economía nacional o la mundial.
También en aspectos que tienen que ver con el otro fin estratégico que abarca el
tema de solvencia, porque recién ahora en los países desarrollados se están
incluyendo aspectos que tienen que ver con Solvencia 2 y esto también le va a
llevar a la Argentina bastante tiempo.
Por supuesto en un marco macroeconómico que no es un marco macroeconómico
que potencie, pro cíclico, sino que al contrario es anti cíclico, y además en el caso
de la Argentina, creo que no estaba previsto por Planes y que mencionamos
recién, de la Reforma del nuevo Código Civil y Comercial.
En muchos aspectos creo que Aldo fue muy preciso por su especialidad
profesional, en marcar que esto también le pone un tilde bien importante de
incertidumbre para adelante al desarrollo de Planes.
Aldo, tu opinión sobre el tema del Plan Estratégico?
ALVAREZ
En primer lugar lo que quiero destacar del Plan Estratégico es un aspecto más
bien filosófico porque es la primera vez que se pone en práctica un esfuerzo
público-privado de esta naturaleza para tratar de lograr un objetivo y creo que eso
es lo más valorable de todo.
Teniendo en cuenta que el objetivo del Plan excede la duración del presente
gobierno, lo que haría votos es para que la gente que del lado de la
Superintendencia está llevando adelante esta iniciativa, continúe con sus
funciones.
La Superintendencia en este momento tiene una línea gerencial muy joven,
brillante, muy experimentada y que está muy metida con todas estas cosas y yo
hago votos para que continúen trabajando porque el nivel de diálogo es excelente
y porque el nivel de respuesta profesional también lo es.
Como este Plan es novedoso va a requerir de ajustes en el futuro y todos iremos
aprendiendo sobre la marcha, pero lo ideal sería que por primera vez, un gobierno
que sucede a otro gobierno, conserve la estructura de algo que está bien, y se
decida a mejorarlo, aprovechando la experiencia de todos los que lo llevamos
adelante.
Bueno, muy bien. Como tercera y última pregunta generalista, porque
después vamos a hincarle el diente a temas más específicos, quería conocer
de parte de ustedes la visión que tienen sobre 2016, en cuanto si piensan
que va a ser un año de expansión económica, de estancamiento económico,
de recesión. Como ven el 2016 en materia económica, y en ese marco, cual
piensan que va a ser el desempeño del sector asegurador. Pancho.
ASTELARRA
Todos sabemos que el crecimiento del sector asegurador está fuertemente
correlacionado casi de una manera perfecta con la variación del Producto Interno,
con un desfasaje del orden de los 3 trimestres, este es un primer dato.
Nuestra evolución en el 2016 y en los próximos años va a estar fuertemente ligada
a lo que ocurra con el crecimiento del Producto Bruto Interno.
Por otro lado, las 2 principales coberturas del seguro argentino son Automotores y
Riesgos del Trabajo, esto nos da un segundo nivel de variables de vinculación.
Nuestro sector en el 2016 va a depender, además del rendimiento del Producto,
de cómo evolucione el sector automotriz, la producción y venta de automotores y
cómo evolucione el nivel de empleo y de salario real de la economía.
En la medida que uno pueda pronosticar adecuadamente estas dos variables, uno
puede inferir cuál va a ser nuestro resultado en términos de crecimiento del año
que viene.
Muchas gracias. Eduardo.
SANGERMANO
Acá se me mezclan lo que espero y lo que deseo. Creo que vamos a tener un
primer semestre del año que va a coincidir con nuestro cierre económico, estoy
hablando de enero/junio del 2016, con algunas incertidumbres pero creo que como
bien dijo Pancho, el rezago que hay sobre los principales ramos tanto Automotores
como Riesgos de Trabajos, no creo que haya una caída tan trascendente en los
niveles de producción que esperamos para esos 2 ramos.
Hay sobre la economía algún nivel de adaptación, cualquiera sea el gobierno que
se haga cargo a partir del 10 de diciembre, porque obviamente los equipos
económicos van a tener algunos cambios y eso requiere alguna adaptación.
Creo que el primer semestre va a ser un semestre donde reitero, vamos a tener
mucha incertidumbre por la adaptación de ese nuevo equipo, pero no creo que
afecte mucho los niveles que estábamos teniendo tanto de crecimiento en Riesgo
de Trabajo como en Automotores.
Sí creo que el segundo semestre del 2016 va a plantear otros desafíos, otras
cuestiones que tienen que ver con una economía planteada sobre aspectos que
tienen que resolverse para adelante, como el tema capitales e inversión, todo lo
que es poner en marcha un nuevo período de gobierno para quien se haga cargo
a partir del 10 de diciembre.
El otro ramo que tiene poca influencia, pero mucha influencia en lo que es la
macroeconomía argentina es todo el sector agropecuario, a nivel mundial, no creo
que haya cambios de precios tan trascendentes, creo que vamos a seguir con este
nivel de precios y el nivel de hectáreas cultivables se va a mantener.
Argentina tiene en esto una cierta estabilidad pero no lo va a proyectar el nivel de
precios, con lo cual tampoco espero muchas sorpresas por el lado del ramo
agrícola.
Gracias Eduardo. Tu opinión, Aldo.
ALVAREZ
Creo que nos va a ir de acuerdo a cómo se resuelvan 2 de los problemas más
importantes que la Argentina tiene hoy, que son la inflación y el nivel de inversión.
El negocio del seguro está bajo un estrés enorme desde mi punto de vista, por la
amenaza de la inflación y la forma en que los jueces han resuelto lidiar con la
inflación.
Hay riesgos que están afrontando niveles de actualización en sus pasivos
judiciales que al cabo de 3 o 4 años hace que las sumas se dupliquen o tripliquen
y eso va a pasar más ahora con el Nuevo Código Civil dado que Automotores, que
es largamente el negocio más importante de la Argentina aumenta en un año el
plazo de la prescripción, por lo tanto aumenta el IBNR; va a aumentar la presión
sobre ese ramo también y va a aumentar la presión de las tasas de interés y todo
lo que los jueces están aplicando.
Lamentablemente no contamos con instrumentos de inversión que permitan lidiar
efectivamente contra la tasa de interés judicial. En todo caso llega al 36%, 38%
también y contra a la inflación.
Por primera vez en mis 52 años veo un proceso inflacionario consistente frente al
cual las tasas de intereses son negativas, y eso afecta el capital en el negocio del
seguro. Es una situación que hay que revertir.
El negocio del seguro en la Argentina es básicamente de autos y del Riesgo del
Trabajo.
Muy buena parte del crecimiento que se ve en el negocio de seguro se debe a que
los precios de los autos han evolucionado por encima de los índices de inflación y
por lo tanto, el valor de los bienes que el seguro tiene que reponer ha crecido y
eso lleva al crecimiento de las primas.
Hay que pasar la zaranda para saber cuánto de ese crecimiento es genuino y
cuanto es aumento del volumen de los bienes a reponer, o de las indemnizaciones
a pagar a terceros, en el caso de Riesgo de Trabajo también.
Si se resuelve el problema de la inflación, que no va a ser de un año para el otro
pero va a haber que presentar un plan consistente.
Si logramos resolver el problema de la inversión que tiene mucho que ver con esta
dicotomía del dólar, 2 dólares, 3 dólares, un montón de dólares que valen distinto,
creo que va a haber buenas posibilidades para el sector asegurador.
Si esta situación persiste creo que vamos a ver minada la base de capital del
sector, que es muy importante y vamos a tener un desafío por delante en los
próximos años que va a ser reconstruirla y eso va a significar asumir nuevas
inversiones.
Muchas gracias, Aldo. Bueno, vamos a bajar ahora de estos tres temas
generales que hemos tocado y estratégicos, a temas más del día a día de la
actividad aseguradora. Y no necesariamente, estas preguntas puntuales que
formulan los asistentes la tienen que contestar los tres, porque hay algunos
que van a conocer más de un tema y otros, más de otro.
Por ejemplo, hay una pregunta muy concreta que creo que es para Aldo
Alvarez justamente, que es cómo influye el nuevo Código Civil en la
cobertura específica de RC Profesional Médica.
ALVAREZ
Por un lado hay un acortamiento del plazo de prescripción, el viejo Código de
Vélez dividía la responsabilidad en responsabilidad extracontractual, cuasidelictual o aquiliana, era la que surgía del Artículo 1109 y 1113 del Código Civil, y
la responsabilidad contractual.
El plazo de prescripción para la responsabilidad contractual era el Artículo 4023 de
10 años, y el plazo para la extracontractual, el 4036 de 2 años.
Ahora todo eso se unificó en 3 años, o sea en términos teóricos se ve beneficiada
porque el plazo de prescripción se acorta.
Aunque en la práctica lo que se ve es que las demandas llegan cada vez más
cerca de los hechos que se tienen que investigar. Es muy raro ver una demanda
de 4 o 5 años posterior al hecho, pero en términos teóricos ahí tenemos un factor.
Este Código casi todo el mundo sabe que la responsabilidad profesional es de
base contractual, sin embargo existen casos de base extracontractual dentro de la
propia responsabilidad profesional que son menores, pero que están.
La responsabilidad extracontractual se ha abierto mucho y el Código avanza hacia
la objetivización del daño cada vez mayor, eliminando lo que son las causales de
eximición de responsabilidad que tenía el viejo Artículo 1113 del Código en la
última parte.
Quiere decir que todo lo que tenga que ver con factores extracontractuales dentro
de la responsabilidad profesional, va a tener un ámbito más amplio, tal vez de
resarcimiento que lo que existía en el pasado.
En lo que hace a responsabilidad extracontractual de los Automotores lo que va a
pasar es que las posibilidades de excepcionarse van a ser mucho menores de las
que eran en el pasado, por lo tanto la responsabilidad de la obligación de resarcir,
poder responder, va a ser más alta.
No obstante, quiero decir que estas son formulaciones meramente teóricas de lo
que uno cree que pueden llegar a pasar, pero como el Código deja abiertas
numerosas puertas para que los jueces intervengan y creen derecho a partir de
figuras que no están del todo definidas, por ejemplo el deber genérico de prevenir
el daño que está en el Código.
Hay un deber de prevenir el daño, pero nadie sabe exactamente cuál es la sanción
por la falta de prevención y si estoy obligado a prevenir tu daño por ejemplo, y en
qué medida estoy obligado y qué pasa si no lo prevengo, eso no está, nadie sabe
que va a pasar con eso.
Por esas ventanas que son enormes, van a entrar soluciones que veremos cuáles
son, pero que creo van a ser difíciles de prever. Lo que es difícil de prever es difícil
de financiar, es difícil de poner un valor en la prima para lo que no puedo prever, lo
que no sé cómo va a ser resuelto.
Todos esos signos de interrogación que se empiezan a abrir a consecuencia de un
Código filosóficamente tan diverso del que operamos durante tantos años, son los
que van a causar pequeños o medianos, o tal vez grandes desbalances en otro
negocio que iremos viendo como se solucionan.
Perfecto Aldo. Gracias. Eduardo acá hay una pregunta más para el agro, no
sé si te veo cara de agro pero es más para vos. Dice, el Superintendente
acaba de anunciar el seguro de Índice en Agro en una experiencia piloto en
un par de ciudades. Yo no sé en cuales ciudades se han hecho.
SANGERMANO
En realidad el convenio que se firmó entre el ministerio de Agricultura y la
Superintendencia, del que después participamos las Cámaras, tenía la expectativa
de una nueva modalidad de cobertura para un tipo de seguro que tuviera
participación pública, operado por compañías privadas.
La cobertura nueva era la cobertura de índice que no tiene antecedente de
aplicación en el sector privado. Argentina es un país extensamente desarrollado y
diverso en esas fronteras agrícolas: en los suelos, en la potencialidad de los
suelos y también en el tipo de producción que se inserta en esos diversos lugares.
Entonces se pensó en un cultivo, maíz, se pensó en una zona, la zona núcleo y en
la aplicación en esa zona. El Superintendente habló específicamente de la
provincia de Santa Fe y Entre Ríos.
Nosotros como Cámaras acompañamos todo ese proyecto y ese proceso, la firma
de ese acuerdo y suscribimos esto de que fuera una experiencia piloto en un lugar
y con un cultivo.
Lo que anunció el Superintendente todavía no tenemos precisiones muy
específicas porque dentro del marco del acuerdo, obviamente pueden trabajar
más online para decirlo de alguna manera, la Superintendencia junto con el
ministerio de Agricultura, y después pondrán en alerta a las Cámaras y a las
compañías, para poder operar esa cobertura; el marco era del acuerdo con el cual
nosotros convinimos porque era la manera de aplicarlo.
Muy bien, gracias. Otra pregunta especifica, en este caso te pido a vos,
Pancho, que la respondas. Qué crees que sucederá, dice, con los servicios
de asistencia mecánica en los próximos años y esta pregunta está
relacionada también con una encuesta que ustedes tienen en las carpetas.
Muy interesante encuesta hecha por SEL Consultores.
Esa encuentra trata de ponderar y evaluar que opinan los asegurados y los
productores sobre el tema de la Asistencia Mecánica, y que importancia le
otorgan a la hora de contratar un seguro, o a la hora de vender un seguro en
el caso de los productores.
Y tiene resultados realmente en algunos casos muy contundentes, por
ejemplo, una de las preguntas es si cambiaria de compañía de seguros si no
le brinda el servicio como usted lo diera actualmente o sea, si la compañía
de seguros donde estoy me quita el servicio de Asistencia Mecánica que
hago?
Bueno, el 85% de la gente cambiaria a otra compañía que le siga brindando
ese servicio. Tienen datos muy interesantes, les recomiendo que la lean un
poquito, es hecha por SEL Consultores. Pancho, tu respuesta a este tema.
ASTELARRA
Es todo un tema Raúl el que me ha tirado ahora arriba de la mesa.
Afortunadamente, antes de ingresar estuve hojeando la carpeta y vi la encuesta
hecha por SEL Consultores.
Todos somos conscientes, productores, compañías de seguros, que el tema grúa
es un tema que venimos debatiendo desde hace varios años los productores
asesores, las Cámaras y hemos hecho reuniones conjuntas.
Por un lado están las creencias que tenemos con respecto a este servicio, están
las expectativas que creemos que tienen nuestros asegurados y están las
realidades de los asegurados que han utilizado este servicio.
Al hojear esta encuesta hay elementos que me están llamando fuertemente la
atención y que nos va a marcar cuáles son las principales variables y cuáles son
los puntos o aspectos que vamos a tener que tener en cuenta: productores
asesores, compañías de seguros y Cámaras, para delinear respuestas.
El 85% de nuestros asegurados si una compañía de seguros le elimina el servicio
de grúa, se cambia de compañía. Una primera definición.
Si uno sigue hojeando, ante una respuesta que si la compañía de seguros le
cambia significativamente la provisión del servicio, también se cambia de
compañía de seguros.
Primer dato de la realidad: el asegurado valora enormemente el servicio de grúas,
y esta es una realidad tanto para los productores asesores como para las
aseguradoras. Nuestros asegurados quieren el servicio de grúa.
Hay dos elementos más que me llamaron la atención, la primera de ellas es la alta
valoración que han hecho los asegurados que contestaron esta encuesta. Ya lo
teníamos en la encuesta SEL de calidad de servicio en atención de siniestros y lo
volvemos a tener este año.
Este año la Asociación, ha hecho una encuesta a través de SEL, hemos relevado
25.000 siniestros de automotores y combinados, donde nuevamente el servicio de
grúa supera los 7,4 puntos de nivel de satisfacción.
Tercer dato de la realidad, creemos que tenemos un problema muy serio de
calidad de atención, nuestros asegurados lo están evaluando con más de 7
puntos; es una calificación elevada.
Por último, veo realmente con asombro, que a los asegurados que encuestó SEL
les preguntó cuánto creía que costaba este servicio y la respuesta en promedio,
creen que es el 15 % de la prima que le estamos cobrando, con un mínimo de 8 y
un máximo de 25 % sobre la prima.
Hoy una prima promedio, puede ser 800, 900. Los asegurados creen que dentro
de la prima que están pagando, en promedio pagan más que 120 pesos por el
servicio de grúa; todos sabemos lo que estamos cargando en la póliza, de servicio
de grúa.
Conclusiones: los asegurados consideran indispensable el servicio; segundo, si se
lo sacamos se cambia de compañía y tercero, el nivel de satisfacción es alto,
supera los 7 puntos y cuarto, creen que están pagando en promedio, el 15 % de la
prima.
Señores productores asesores de seguros, señores aseguradores, Cámaras
empresarias, acá tenemos datos de una realidad que tendremos que sentarnos en
una mesa a ver como diseñamos.
Probablemente lo que nosotros tenemos en mente son las quejas con respecto al
servicio de grúa, se deba a que en general se queje única y exclusivamente quien
tuvo un problema con la grúa y probablemente éste sea un porcentaje ínfimo de
todos aquellos que tuvieron buenas experiencias con la grúa, que por supuesto no
nos llaman, ni al productor, ni a la compañía, a decir que tuvieron un buen servicio
con la grúa.
Me hace acordar a un viejo chiste de un cliente de un banco que se quejaba,
porque decía “claro, el banco a mí siempre me llama cuando tengo el saldo
deudor, pero jamás me llamó cuando lo tenía acreedor”.
Probablemente debamos chequear que las quejas que estamos teniendo con el
servicio de grúa, no sea la mayoría de las respuestas de aquellos asegurados que
utilizaron el servicio de grúa.
Creo que esta encuentra de SEL, esperemos que la veamos todos, porque éste es
un tema que estamos discutiendo hace más de 5 años y lo tenemos catalogado
como uno de los grandes problemas que tenemos en materia de servicio y de
calidad de servicio. Creo que esta encuesta nos va a dar elementos para poder
reenfocar el problema.
Gracias Pancho. Me gustaría sobre este punto de Asistencia Mecánica que
es tan importante, también la opinión de Eduardo y de Aldo. Por favor,
Eduardo, o quiere hablar Aldo?
ALVAREZ
Creo que este es un problema que el sector asegurador si pudiera identificarlo,
como de todas las compañías, se lo podría sacar de encima fácilmente, porque
para eso está el Automóvil Club con quien se podría hacer un convenio.
Que el sector asegurador le ceda parte de la prima y le encargue ese servicio a
quien lo sabe hacer y entonces, el seguro se centraría en lo que realmente tiene
que hacer, que es reparar el daño del asegurado o del tercero, causado por el
asegurado.
Competir en este segmento que no es el core de ninguna compañía de seguros
me parece una locura, y me parece que la solución es fácil, pero como poner a los
aseguradores de acuerdo eso sí que es difícil, me parece que no se va a alcanzar
esa solución.
Muy bien. Eduardo.
SANGERMANO
Creo que más allá de la mención de Aldo, este es un tema que tiene un problema
de infraestructura que de alguna manera e ingenuamente hace mucho años los
aseguradores creimos que tenía una dimensión; cuando fue adquiriendo otra
dimensión, no lo podíamos resolver simplemente tercerizando.
Coincido con Aldo que no es nuestro core business, no sabemos de esto, como no
sabemos lo tercerizamos.
La verdad es que la infraestructura no permite que se solucione fácilmente, esto
tiene dos puntas que son: un call center y el servicio de grúa concretamente.
Por supuesto que la gente lo aprecia mucho como una alternativa económica, más
económica que contratarlo directamente, si lo contrata directamente paga por este
servicio muchísimo más.
Pero qué es lo que pasa, como decía Pancho y lo cita la encuesta,
sorpresivamente la gente cree que en la prima le estamos cobrando algo de eso.
Juan Bontempo creo que se fue pero los muchachos de la Súper, la Súper nos
está siguiendo con la tarifas; imagínense si nosotros de las tarifas sacamos un
pedacito para pagar el servicio de Auxilio y Remolque, imposible.
No hay infraestructura para hacerlo, pensemos que en la Argentina son 24
estados, no es Caba y no es la provincia de Buenos Aires. ¿Qué quiero decir?
Que no es lo mismo contratar el servicio de grúa, en el sudoeste de Córdoba o en
el norte de Santa Fe, que en la Capital Federal. Los grueros son menos, las
unidades son menos, los servicios son menores.
Esto es un problema de infraestructura, coincido con Aldo, no podemos hacerlo,
hace años que venimos luchando con este tema, sabemos que es difícil para la
gente pero hay muchas cuestiones que el asegurado no conoce.
El tema del precio que decíamos recién y que está dispuesto a pagar en otro lado
mucho más por este servicio, y otro es el tema de cuanto es lo que valora.
Miren, 30% de la gente que toma el seguro puede usar el servicio de grúa y de
ese 30 % que puede estar teniendo la posibilidad de usarlo, un altísimo
porcentaje; y el 80, 90 % de esa gente está satisfecha.
El nivel de ruido es muy importante en las compañías y en los productores porque
evidentemente que los que se quejan, se quejan mal porque hay 6 horas de
espera cuando hay que contratar un servicio, llamar el servicio, porque no saben
cuando lo atienden desde el call center, le dicen que barrio está y el tipo está en
un lugar de la Argentina donde no se conoce por barrio sino por calle, entonces
este problema de infraestructura es un problema real en el que hace años que
estamos tratando de lograr y no podemos salir.
No hay servicio para tercerizar de algo que no conocemos como aseguradores.
Perfecto. Muy interesante la posición que han fijado, con matices, cada uno
de los tres, me parece que es muy interesante sobre este tema del servicio
de Asistencia Mecánica.
Acá preguntan, podés contestar vos Francisco, sobre solvencia 2. Solvencia
2, qué podemos comentar sobre el tema, si se ha planteado hacer algún
trabajo sobre este tema con la Superintendencia, si se está trabajando
concretamente sobre Solvencia 2 entre las Cámaras y la Superintendencia.
ASTELARRA
Tema de Solvencia 2 es otro de los objetivos establecidos en Planes, esto es un
tema que se ha discutido o se está discutiendo en todo el mundo, se ha discutido
en Europa; en algunos países de América Latina como México, Chile, etcétera.
En Argentina aún no hemos iniciado el debate sobre la migración del actual
sistema de Solvencia a un sistema de Solvencia 2.
Sí es importante fijar algunos criterios en una futura discusión, la migración de un
sistema a otro lleva años hacerla, claramente lo demuestra Europa que estuvo
durante años discutiendo y diseñando un sistema y hubieron tiempos, años de
adecuación, de los requerimientos de capital al migrar de un sistema a otro.
Con esto queremos decir que en el momento en que comencemos a discutir el
tema de Solvencia 2, es un tema que está posicionado, salvo Estados Unidos, en
todo el resto del mundo, se requiere analizarlo adecuada y correctamente, se
requiere hacer las pruebas para ver cuáles son los impactos en cada una de las
aseguradoras, se requiere ver cuál es la definición, cada país tiene sus
características especiales y peculiares.
Creo que no deberíamos estar haciendo copias de sistemas ya creados en otros
países, sino esforzarnos creativamente por ver cuál es el sistema que mejor se
adapta a nuestra realidad y a partir de ahí, hacer los análisis de impacto y dar los
años que sean necesarios para poder migrar de un requerimiento de capital a otro.
Bien. Otro tema. Saúl Weiss que no sé dónde estás, ¿dónde estás Saúl?
Bueno, plantea la pregunta. ¿qué repercusión piensan que tendrá el seguro
agrícola en el mercado asegurador, en el corto y mediano plazo. ¿Cuáles son
los índices a utilizar? Otra vez le doy la palabra a Eduardo.
SANGERMANO
Lo que está previsto, vuelvo sobre lo mismo que comenté recién. La experiencia
piloto que se inició con el ministerio de Agricultura tiene una zona, tiene un cultivo,
qué esperamos recoger de ahí. Esperamos recoger mucha experiencia en lo
concreto, del funcionamiento del índice como cobertura.
Piensen que esto que es el seguro de índices, es una cosa novedosa que requiere
no sólo instrumentos fehacientes, decía el Superintendente que digamos se va a
cubrir lo que tiene que ver con déficit hídrico.
La cobertura es bastante sencilla con el índice, la cobertura de seguro se dispara
si para este cultivo, en esta zona se comprueba que debían llover 100 milímetros y
para este cultivo en este período, se comprobó por las estaciones meteorológicas
o el sistema que se define previamente como transparente, llovieron 80 milímetros
en lugar de 100, se dispara la cobertura.
Requiere una adaptación también del productor agropecuario para que no
empiece a discutir las cuestiones que tienen que ver con la estación
meteorológica, los datos que se dan y la aceptación del índice de base.
La realidad es que creemos, en concordancia con la Superintendencia y con el
ministerio de Agricultura, que es la única manera de generalizar el seguro agrícola,
que es muy importante para la producción de la Argentina, como un país muy
importante en esta producción.
La realidad es que esperamos que hacia el futuro tenga un desarrollo muy
importante con la experiencia que se va a hacer en los próximos años.
Imagínense que esta experiencia se hace ahora sobre maíz, también hay algunas
provincias que adentro del Programa pero adicionalmente, buscan empezar a
participar, por ejemplo, Chaco con algodón, pero son zonas distintas, cultivos
distintos y hay que encontrar el índice adecuado y que además sea aceptado por
los productores agropecuarios.
Es todo un trabajo, creo que ese trabajo es imprescindible si uno quiere tener un
seguro agrícola que respalde o de alguna salida al riesgo agrícola que está
presente para un país como la Argentina, donde la producción agropecuaria es
una parte importante de nuestro Producto.
Perfecto. El Superintendente habló, Juan, hace un rato cuando estuvo, del
Inciso K, quiero saber ahora la opinión de ustedes, los aseguradores, sobre
el Inciso K y cómo ha impactado en las inversiones de las compañías.
Comenzando por Francisco.
ASTELARRA
Lo más importante del Inciso K, lo hemos dicho las Cámaras tanto oral como en
forma escrita, en términos generales es una contribución del sector asegurador al
desarrollo económico argentino.
Creemos que el Inciso K debería tener una significativa mayor oferta de
instrumentos, es un primer punto. Para dar un ejemplo en números, si los
requerimientos de inversiones en el Inciso K fuesen 20.000 millones de pesos,
deberían haber no menos de 100.000 millones de disponibilidades de títulos o
activos para poder seleccionar en que invertir, este es un primer punto.
El segundo punto, creemos que deben incorporarse al Inciso K, activos que
tengan un elevado factor de multiplicación.
Los economistas llamamos Factor de Multiplicación cuando una inversión tiene un
impacto determinado en la economía, en el crecimiento del Producto Bruto y hay
sectores muy claros, el más claro es la construcción, el tema de ferrocarriles,
viviendas, etcétera.
Creemos que deben incorporarse al Inciso K, instrumentos que posibiliten al sector
asegurador colaborar con construcción de viviendas, desarrollos de rutas y
autopistas y al mismo tiempo entrar en un círculo virtuoso de bajar la sinestrialidad
vial, etcétera, etcétera.
Creemos que hay muchísimo por mejorar en el Inciso K, en materia de la calidad
de los instrumentos a incorporar y el número y monto en capital de los
instrumentos para optar.
Porque los aseguradores tienen responsabilidades en la administración y los
gerentes de inversión o financieros deben tener también muchísimas alternativas
de inversión; ésto va a enriquecer totalmente el impacto que pueda tener el Inciso
K.
Lamentablemente esto no lo estamos viendo hoy, el número de instrumentos está
acotado, la cantidad de instrumentos que se han autorizado este año han sido
poquísimas.
Solicitamos realmente que en la medida de la existencia del Inciso K, se
incorporen un número significativo de instrumentos y de montos ofertados al
mercado y que la calidad de estos instrumentos en términos de solvencia del
emisor, de plazos y de impacto en la economía real mejore sustancialmente.
Gracias Pancho. ¿Eduardo? Qué opinión tenés del tema.
SANGERMANO
En mi opinión es que el Inciso K en el 2012, se anunció como una articulación de
un inversor institucional como es el sector asegurador, en la economía real.
Desde ese punto de vista, es inobjetable que lo está cumpliendo. Las expectativas
que había sobre eso, particularmente siempre pensé que era, como dijo Pancho,
el tema de largo plazo, o mediano y largo plazo.
Creo que eso es virtuoso, porque en realidad las obras de infraestructura que
necesita el país y que podemos apoyar como inversores institucionales, implica
que uno discuta menos, tasas de corto plazo.
Como muchos de los instrumentos fueron a parar a Pymes y ahí hay corto y
mediano plazo, las tasas se discuten mucho más.
Uno tiene una decisión paradójica porque las Pymes necesitan bajas tasas y los
aseguradores necesitamos altas tasas para proteger nuestras reservas, entonces
allí se produce un quiebre.
No se produjo quiebre con todo lo que era el Inciso K cuando YPF absorbió 80%
de este Inciso K y estaba bien, porque las tasas que necesitaba YPF para
desarrollarse eran tasas de mercado que como inversores institucionales
convalidábamos, a nosotros no nos caía mal esto.
Los instrumentos que tenemos para calzar tasas que en las carteras se hacen de
mediano y largo plazo son los títulos soberanos y con esto compite el Inciso K,
desde el punto de vista asegurador.
Porque nosotros trabajamos también con esos bonos soberanos, los tenemos
como inversiones y esos bonos soberanos que emite la Argentina en pesos o
dólares, pueden ser para nosotros alternativas arbitrando entre los plazos y sobre
los títulos que están más o menos comprados.
El Inciso K tiene un volumen y el volumen ya está logrado; creo que lo que
discutimos como Cámara o dialogamos con la Superintendencia sobre este tema,
es justamente que los instrumentos que están ahí adentro sean instrumentos que
nos puedan servir a nosotros y le pueda servir a la sociedad en esa inversión.
Un tema más de algo que citó Juan Bontempo y que no lo quiero dejar de lado. El
reclamo sobre IMPSA no está hecho sobre la Superintendencia, sino sobre la
Comisión Nacional de Valores que autorizó un instrumento, no para el Inciso K,
para todo el mercado inversor argentino, que no debió haber autorizado.
Aldo, tu opinión.
ALVAREZ
Se dijo bastante de este tema, no puedo agregar mucho más. Lo único que sí
quiero decir es que el Inciso K reúne una doble calidad raramente vista, y es que
son en general los instrumentos de peor calidad crediticia y de peor rendimiento
financiero.
Entonces, ir ahí con casi el 20 % de las inversiones de una aseguradora es en
cierta medida, empezar a poner en riesgo el fondo de prima que uno administra, o
por lo menos una parte sustancial de eso.
Hemos querido llamar la atención en numerosas oportunidades, ahora se presenta
un problema que es el que acaba de mencionar Eduardo, lo ideal es que el sector
asegurador invierta en títulos de alta, no de baja calidad, en general deuda
soberana.
En lo que no participo y nunca voy a participar es en esa definición de lo que es la
economía real y la economía no real.
A partir de la cual nosotros vendríamos a ser parte de la economía no real o sea
de mentira, nosotros pagamos sueldos, tenemos empleados, hay más de 25.000
empleados en la industria del seguro, invertimos miles de millones de pesos en
deuda del Estado argentino, compramos acciones en los mercados de valores que
es la verdadera manera de participar en la economía, a través de financiar a
alguien que está haciendo algo concreto con un título, mediante al cual uno se
asocia a esa empresa.
No me siento parte de la economía no real, creo que un mercado asegurador
fuerte es parte de la economía real de cualquier país del mundo y tiene que ser
parte de la economía real de la Argentina y no tenemos que aceptar esa
desconsideración de que como no hacemos bulones, no somos la economía real.
Damos otro servicio que es esencial para que la economía de un país funcione, y
somos economía real.
Nuestra obligación es administrar un fondo de prima que tiene que mantenerse
solvente para cumplir con sus funciones que es restablecer la situación patrimonial
de quien confió en nosotros al comprar una póliza de seguro, ese contrato
individual.
Creo que esto es un experimento que va haber que revisarlo y reordenarlo, ver
como anduvo, pero claramente le falta profundidad, le falta un buen mercado
secundario donde estos títulos puedan tener colocación y hay un montón de
incertidumbres que nadie en este momento está en condiciones de despejar.
Bien, muchas gracias Aldo. Ultima pregunta de Sebastián Mácula. Pregunta,
¿cómo ven la amenaza del sector bancario? Es una pregunta media
editorializada, no? Como ven la amenaza del sector bancario como nuevo
competidor en el mercado de seguros, sobre todo en microseguros.
ASTELARRA
Creo que en un país que tenemos aún una baja penetración del seguro y donde
hay enormes posibilidades de crecimiento, donde tenemos un 70, 80% de los
inmuebles sin asegurar, donde este 20 o 30% de los inmuebles en su gran
mayoría están infrasegurados, donde tenemos miles de hectáreas que cultivan
algún producto y no están asegurados.
Creo que la discusión de canales, en mi opinión, si bien es importante que se
tenga, no creo que sean de las más relevantes de este mercado.
Hay crecimiento a nuestro alcance para todos los canales, en términos de los
bancos, los bancos ya venden seguros desde hace mucho tiempo a través de
brokers autorizados o ahora estarán creando sus agentes institorios.
Nuestro principal canal de venta son los productores asesores de seguros y creo
que seguirán siendo los productores asesores de seguros, por eso no veo que por
el lado de venta de nuevos canales, puedan generarse amenazas.
Creo que son oportunidades para todos, el enorme potencial que tenemos de
crecimiento en esta actividad y en donde cada uno competirá.
Sí me parece importante que se haya reglamentado a los agentes institorios y que
cualquier canal de comercialización tenga las mismas reglas de juego, esto creo
que es lo importante.
Y por qué este enfoque que tenemos, porque creemos que el consumidor es
soberano. El consumidor, si realmente lo vamos a respetar y vamos a darle
importancia, tiene todo el derecho de comprar su póliza a través del canal quel
crea conveniente comprarlo o que crea que le va a dar el mejor servicio.
Respetemos las decisiones soberanas de los consumidores, que la tecnología tal
cual está mostrando en todo el mundo, hoy están volcándose hacia internet,
etcétera, etcétera.
Si fuese asesor asegurador de seguros no tendría ningún tipo de miedos porque
sé que si tengo una fortaleza en el servicio y seguiré siendo fuerte en esta variable
o en esta potencialidad que tengo al brindar servicio.
Nuestro mercado debe dar cabida a todos los canales que estén compitiendo con
las mismas normas y estén regulados adecuadamente y con las mismas normas.
Les pido a Eduardo y Aldo una reflexión breve sobre este tema porque
estamos un poco excedidos.
SANGERMANO :
Creo que el microseguro tiene que ver con necesidad de cobertura de gente de
bajos ingresos. Si esto fuera cierto, creo que los bancos están afuera de esto,
puede ser un problema, de hecho las Cámaras de productores ya han hablado de
este tema.
Si para los productores de seguros es un problema la distribución o la cobertura
de microseguros, si es un problema para los productores, es un problema para las
compañías aseguradoras.
No creo que los bancos les interese participar en esto, porque son seguros de
bajos ingresos.
ALVAREZ
Creo que el negocio bancario y el negocio asegurador son dos negocios diferentes
y cada uno debe hacer el suyo.
Hay países que tienen estructurado su negocio asegurador sobre la columna
vertebral del negocio bancario, como Brasil por ejemplo. Hay países que han
prohibido a los bancos meterse en el negocio asegurador, como Ecuador por
ejemplo. En fin, cada uno define su modelo.
A mí me parece que los bancos tienen una función que es muy importante en la
sociedad y que la tienen que cumplir, y que los aseguradores tenemos una función
que es muy importante en la sociedad también, pero que es distinta, pero la
tenemos que cumplir como aseguradores. Soy partidario de cuentas separadas.
Despedimos con un aplauso, bueno ya empezaron a aplaudir, sigamos. Un
aplauso para Francisco Astelarra, para Aldo Álvarez, para Eduardo
Sangermano. Muchas gracias por esta entrevista abierta y participativa.
Muchísimas gracias. Vamos a hacer un breve corte para café.