Download 1.1. Concepto de región económica.

Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
CRECIMIENTO ECONÓMICO, INDUSTRIALIZACIÓN E
INTEGRACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA: EL CASO DE
NAVARRA
UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL
GONZALO SANZ-MAGALLÓN REZUSTA
Madrid, 1998
UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
CRECIMIENTO ECONÓMICO, INDUSTRIALIZACIÓN E INTEGRACIÓN
EN LA UNIÓN EUROPEA: EL CASO DE NAVARRA.
UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
Tesis presentada para la colación del
grado de Doctor por Gonzalo SanzMagallón Rezusta, bajo la dirección del
Profesor Doctor de la Universidad San
Pablo-CEU de Madrid, D. Javier Morillas
Gómez.
Madrid, 1998.
ÍNDICE
Crecimiento económico, industrialización e integración
en la Unión Europea: El caso de Navarra. Un análisis
estructural
ÍNDICE ..........................................................................................
PREÁMBULO ..................................................................................
1. Exposición de motivos, objeto y método .............................
2. Agradecimientos .................................................................
I
VI
VI
XII
CAPÍTULO PRIMERO
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
I. Una clarificación para el estudio de la economía de Navarra
...
II. Diferenciación económica de Navarra .....................................
1. Infraestructura física ............................................................
2. Recursos humanos y dinámica poblacional .........................
a) Densidad de población ....................................................
b) Evolución del tamaño de la población .............................
c) Movimientos migratorios ..................................................
d) Estructuras familiares ......................................................
e) Dinámica de la distribución de la población de Navarra
...
1. Evolución de la población por zonas ............................
2. Tamaño de los municipios ...........................................
3. Flujos comerciales e interdependencia entre los sectores
económicos en Navarra .......................................................
a) Modelo input-ouput regional ............................................
b) Rasgos de la economía de Navarra a partir de las
tablas input-output ..........................................................
1. Características de los flujos comerciales de Navarra
...
2. Procedencia de los consumos intermedios por ramas
de actividad. Años 1980 y 1995 ...................................
I
1
4
4
9
9
13
18
23
26
33
39
51
51
54
55
62
ÍNDICE
3. Destinos de la producción de Navarra .........................
4. Interdependencia entre los sectores productivos y
efectos multiplicadores ................................................
III. Diferenciación cultural ............................................................
IV. Diferenciación institucional. ....................................................
76
89
99
100
CAPÍTULO SEGUNDO
LA ECONOMÍA NAVARRA DESDE LOS AÑOS SESENTA.
CRECIMIENTO Y CAMBIO ESTRUCTURAL.
I. Teorías del crecimiento regional. Para el estudio de la
economía navarra ...................................................................
1. El modelo neoclásico ...........................................................
2. El modelo de base-exportación ............................................
3. El modelo de causación acumulativa ....................................
4. El crecimiento regional y la balanza de pagos ......................
5. La hipótesis de Williamson ...................................................
6. La perspectiva territorial del crecimiento regional .................
a) El enfoque del potencial de desarrollo regional ................
b) El potencial de desarrollo endógeno ................................
c) El enfoque del desarrollo endógeno .................................
d) La innovación y el desarrollo regional ...............................
1. El enfoque de los entornos innovadores .......................
II. Navarra: sus etapas de crecimiento económico
.......................
1. La edad dorada del crecimiento económico en Navarra:
1964-1973 ............................................................................
2. El fin de la edad dorada: 1973-1985 ....................................
3. La nueva expansión de la economía navarra: 1986-1991
....
4. Crisis y recuperación de la economía navarra: 1992-1995 ..
III. Cambio estructural y especialización .....................................
1. Cambios en la composición del VAB ...................................
2. Cambios en la composición del empleo ...............................
IV. Indicadores del nivel de desarrollo económico de Navarra en
relación al de España. Su evolución por etapas .....................
V. Navarra en el proceso de convergencia de las provincias
españolas ...............................................................................
II
113
116
122
126
129
130
132
134
136
138
142
144
147
153
155
158
159
165
165
168
174
177
ÍNDICE
VI. Evolución de la productividad del trabajo ...............................
VII. Fuentes del crecimiento económico en Navarra ....................
VIII. Acumulación de capital físico y humano en Navarra
.............
1. Acumulación de capital físico ...........................................
2. Acumulación de capital humano .......................................
IX. Evolución de la tasa de ocupación .........................................
X. Navarra y la economía de la Unión Europea ...........................
1. Crecimiento del VAB ...........................................................
2. Composición del VAB y del empleo .....................................
3. Valor añadido bruto p.c., productividad y tasa de ocupación
XI. Análisis del ciclo económico de Navarra ................................
XII. Distribución personal y funcional de la renta .........................
182
187
189
189
193
194
197
197
198
200
205
217
CAPÍTULO TERCERO
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN NAVARRA PREVIO A LA
INTEGRACIÓN EN LA CEE: EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN
INDUSTRIAL Y LOS POLOS DE DESARROLLO
I. Desarrollo económico e industrialización en Navarra. Los
orígenes ...................................................................................
II. La industrialización de Navarra y los polos de desarrollo: el
Programa de Promoción Industrial ..........................................
1. El Plan de desarrollo de 1964 ..............................................
2. El Programa de Promoción Industrial (P.P.I.). Antecedentes
y contenido ............................................................................
3. Otras acciones de la política industrial en Navarra ...............
4. Balance de la política de promoción industrial en Navarra
....
a) Instrumentos para el cumplimiento de los objetivos del
P.P.I. .................................................................................
b) Cumplimiento de los objetivos propuestos ........................
III. Análisis shift-share del período 1964-1973 .............................
1. Metodología del análisis shift-share ....................................
2. Análisis shift-share 1964-1973. Resultados ........................
IV. Análisis comparativo de los resultados del P.P.I. y los polos
de desarrollo ..........................................................................
III
221
228
228
237
241
243
246
247
251
251
254
258
ÍNDICE
V. El impacto de la crisis económica de los años setenta.
Actuaciones de política industrial en Navarra y cambios en
su especialización ..................................................................
1. El impacto a nivel sectorial de la crisis en Navarra .............
VI. Análisis shift-share del período 1974-1985 .............................
271
277
282
CAPÍTULO CUARTO
EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN EN LA CEE SOBRE LA INDUSTRIA
NAVARRA. ESPECIALIZACIÓN Y ANÁLISIS INPUT-OUTPUT.
I. Efectos de la integración en la CEE sobre la industria
navarra. Introducción y análisis teórico ......................................
1. Cambios en los flujos comerciales .........................................
2. Mejora de la eficiencia técnica ...............................................
3. Tamaño de los establecimientos industriales .........................
4. Aumento del tamaño empresarial ..........................................
5. Integración de los mercados de factores de producción:
capital y trabajo .....................................................................
6. Efectos sobre los flujos de inversión directa extranjera .........
7. La industria navarra y la integración monetaria europea .......
8. Influencia de las políticas comunitarias sobre la industria
navarra ..................................................................................
A) Política de defensa de la competencia ............................
B) Política regional ..............................................................
C) Política agrícola común ..................................................
D) Política industrial ............................................................
II. Efectos de la integración en la CEE sobre la industria
navarra: Análisis empírico .......................................................
1. Análisis del crecimiento del VAB industrial ..........................
a) Crecimiento del VAB por ramas industriales ...................
b) VAB industrial según la complejidad tecnológica de las
ramas .............................................................................
2. Evolución del empleo manufacturero ...................................
3. Dinámica espacial del empleo industrial ..............................
a) Distribución de la actividad industrial por zonas ..............
IV
287
291
293
293
294
297
298
301
308
308
312
314
316
319
319
323
326
329
340
340
ÍNDICE
b) Evolución de la actividad industrial en Navarra por
zonas ..............................................................................
4. Análisis shift-share: general y por zonas ..............................
a) Análisis shift-share (I): Navarra-España ..........................
b) Análisis shift-share por zonas de Navarra .......................
1. Análisis shift-share: zonas de Navarra-España ...........
2. Análisis shift-share: zonas de Navarra- Media de
Navarra .......................................................................
5. Evolución del grado de diversificación de la industria de
Navarra y de sus zonas .......................................................
6. Tamaño de los establecimientos industriales y tamaño
empresarial .........................................................................
a) Distribución de las empresas industriales por
actividades según el número de empleos ........................
b) Evolución del tamaño medio de los establecimientos
industriales ......................................................................
c) Evolución del tamaño medio empresarial ........................
7. Evolución de la inversión, productividad del trabajo y
costes laborales unitarios ....................................................
8. El sector industrial y la inflación dual. El caso de Navarra ...
9. La inversión extranjera en la industria .................................
a) Las empresas multinacionales y el desarrollo regional ....
b) Flujos de IDE ..................................................................
c) Grado de penetración del capital extranjero por ramas
de actividad y zonas ........................................................
10. Comercio con el extranjero .................................................
11. Descomposición estructural del crecimiento industrial
mediante las tablas input-ouput de la economía navarra ....
361
365
366
368
377
380
385
389
390
395
396
398
401
403
403
406
420
424
431
CONCLUSIONES .............................................................................
447
ANEXO: APORTACIONES ESTADÍSTICAS ............................................
1. Resultados estadísticos de las ecuaciones estimadas
.........
2. Otras aportaciones estadísticas ..........................................
455
455
494
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................
517
V
VI
PREÁMBULO
1. Exposición de motivos, objeto y método
El autor de este trabajo, navarro de familia, ha estado afincado desde
edad temprana en Madrid. Sin embargo, las frecuentes y siempre
agradables estancias en Monteagudo, han mantenido en él una fuerte
conciencia navarra y un elevado interés por los problemas y
acontecimientos que se han ido sucediendo en esa tierra. Por ello, el
particular deseo del autor de profundizar en el conocimiento de la realidad
económica de Navarra, y realizar una contribución en ese campo, explica
la elección del tema.
Esta investigación pretende contribuir a la explicación del crecimiento
económico y de la expansión industrial de la Comunidad Foral desde los
años sesenta. El ámbito espacial de la investigación se justifica
plenamente por tener Navarra una amplia autonomía en materia
financiera, fiscal, de política industrial y tantos otros aspectos económicos
y extraeconómicos. Por otra parte, la Diputación Foral trató de fomentar el
desarrollo industrial en los años sesenta, momento en el que el nivel de
industrialización era muy bajo, mientras que hoy puede afirmarse que la
Comunidad Foral es la región española más industrializada, con mayor
participación del sector manufacturero. Por ello, profundizar en las claves
del éxito industrial de la Navarra es una cuestión cuyo interés desborda a
la propia región, ya que es posible que de su experiencia se puedan
extraer lecciones aplicables a otras regiones que también buscan su
desarrollo industrial. El marco temporal adoptado se justifica porque los
últimos treinta años han sido claves en el proceso de crecimiento
económico e industrialización de la Comunidad Foral. En ellos se sucede
una etapa de fuerte industrialización, otra de intensa crisis, y otra en la
que culmina el proceso de apertura al extranjero e inserción en la
economía global.
VII
PREÁMBULO
Los principales objetivos de este trabajo son:
1. Identificar las características estructurales que condicionan el potencial
de desarrollo de la región.
2. Determinar los rasgos diferenciales, y sus factores explicativos, del
proceso de crecimiento económico experimentado por Navarra desde los
años sesenta comparado con la evolución española.
3. Analizar el impacto del cambio estructural sobre la distribución de la
población por zonas y municipios, así como sobre el ciclo económico de
Navarra.
4. Establecer las divergencias existentes entre el nivel de desarrollo
económico de Navarra, el de España y el de la Unión Europea y su
evolución.
5. Fijar en qué medida la política de promoción industrial desarrollada por
la Diputación Foral durante los años cincuenta y sesenta obtuvo unos
frutos superiores a los alcanzados mediante la política de polos de
desarrollo nacional y qué causas explican las diferencias de resultados
entre ambas actuaciones.
6. Precisar los principales efectos de la integración en la C.E.E. para el
sector manufacturero navarro, diferenciando: a) el impacto general sobre
la industria; b) los efectos sobre las diferentes ramas manufactureras; c)
la evolución industrial y poblacional de las distintas zonas de Navarra; y d)
los cambios en los flujos comerciales entre la Comunidad Foral, el resto
de regiones españolas y el extranjero.
La metodología empleada para alcanzar los anteriores objetivos combina
elementos descriptivos y cuantitativos. En cuanto a los instrumentos
concretos, se ha utilizado el análisis shift-share para la evaluación de la
política de promoción industrial, así como para determinar los sectores
manufactureros en los que Navarra presenta mayores ventajas. También
se ha recurrido a la metodología input-output para fijar las principales
relaciones intersectoriales de la estructura económica de la Comunidad
VIII
PREÁMBULO
Foral, así como para determinar las aportaciones del consumo privado,
consumo público, formación bruta de capital, exportaciones al resto de
España y exportaciones al extranjero, al crecimiento experimentado entre
1980 y 1995 por las distintas ramas de actividad.
Otras bases de datos utilizadas han sido la Renta nacional de España y
su distribución provincial (Banco Bilbao Vizcaya) y la Contabilidad
Regional (I.N.E.), si bien esta última comienza a estar disponible
únicamente a partir de 1980 y se ofrecen los valores a precios corrientes.
Para el análisis del sector industrial se ha utilizado la Encuesta Industrial
(I.N.E.) y se ha creado una base de datos propia, a partir de la
información contenida en el Catálogo de la Industria Navarra 1995. De
este modo, las 1.265 empresas industriales navarras que aparecen en el
mismo, se han clasificado, en primer lugar, por zonas y sub-zonas o
comarcas, según el lugar de su centro productivo principal. A continuación
se ha atribuido a cada empresa el sector industrial al que pertenece,
según la CNAE-1993, diferenciando tres o dos dígitos, dependiendo de si
existe o no una implantación del sector en Navarra. Por último, se ha
tomado el número de empleados, también según el Catálogo de la
Industria Navarra 1995, y si está participada o no por capital extranjero,
esto último a partir de la información que proporciona SODENA. Todo ello
ha permitido cruzar las anteriores variables y obtener los resultados
perseguidos.
proporcionados
Los
datos
directamente
sobre
por
inversiones
la
exteriores
Subdirección
fueron
General
de
Transacciones Exteriores en soporte electrónico, y según los expedientes
individuales, ya que las fuentes habituales de inversiones extranjeras a
nivel nacional (Boletín de Información Comercial Española) o regional (La
Economía Navarra en...) únicamente desagregan por grandes sectores de
actividad, incluyendo en un mismo bloque todas las inversiones
correspondientes al sector Industria manufacturera.
IX
PREÁMBULO
El trabajo comienza analizando las características estructurales que
presenta Navarra en distintos planos: su identificación económica,
infraestructura física, dinámica poblacional, los flujos comerciales y las
principales interdependencias existentes entre los distintos sectores
productivos. Los elementos anteriores condicionan las posibilidades de
desarrollo de toda región, por lo que son el punto de partida de nuestro
trabajo. Pero una región, además de tener capacidad de desarrollo,
deberá disponer de cierta personalidad institucional que le permita actuar
de forma unitaria para la consecución de sus objetivos. Por ello, el
capítulo finaliza analizando el marco institucional de la Comunidad Foral.
El siguiente capítulo tiene por objetivo profundizar en los rasgos que
caracterizan el proceso de desarrollo económico de la economía de la
Navarra y de este modo determinar cuáles han sido sus principales logros
y fracasos. Para ello se analizan en primer lugar las principales teorías y
enfoques de la Economía Regional, lo que permitirá diferenciar las
variadas interpretaciones que se han ido sucediendo hasta nuestros días
del crecimiento regional. A continuación se analiza la evolución del valor
añadido bruto y del empleo regional según las grandes etapas
atravesadas por la economía española. También se estudia el cambio
estructural y la especialización producida en la Comunidad Foral en el
contexto de la economía española, así como la evolución de su nivel de
desarrollo económico relativo. Al ser Navarra un elemento más de un
sistema de regiones, se analiza también su posición en el proceso de
convergencia de las provincias españolas, tal y como predice el modelo
neoclásico regional. En los siguientes apartados se analiza el crecimiento
de la productividad aparente del trabajo, las fuentes de su crecimiento
económico según el modelo de Solow y el proceso de acumulación de
capital físico y humano. A continuación se cambia de punto de referencia,
utilizándose como elemento de comparación la evolución de la Unión
Europea. De este modo, podremos fijar el grado de convergencia real de
la Comunidad Foral a la media europea, y establecer qué variables
X
PREÁMBULO
económicas registran las principales divergencias. El capítulo finaliza
analizando la relación entre el ciclo económico de Navarra y los de otras
economías de la que es deudora: España, la Unión Europea, y los
principales centros industriales españoles: País Vasco, Cataluña y Madrid.
Ello nos permitirá conocer los cambios en las relaciones de autonomía y
dependencia que se han producido en la economía de la Comunidad
Foral.
A continuación se inicia la parte del trabajo dedicada al sector industrial.
De este modo, el capítulo tercero se centra en los rasgos que caracterizan
el proceso de industrialización de la Comunidad Foral hasta la integración
en la C.E.E., diferenciándose tres grandes etapas. La primera comprende
la década de los años cincuenta y en ella se producen los primeros pasos
de su industrialización. La siguiente, que abarca desde principios de los
años sesenta hasta la crisis económica de 1974, supone la aceleración y
consolidación del desarrollo industrial. La literatura que se ha ocupado de
analizar el proceso navarro de industrialización identifica a la política de
promoción industrial de la Diputación Foral como un factor explicativo
fundamental del desarrollo de la industria en esos años. Por otra parte, las
actuaciones de promoción industrial en Navarra coincidieron, tanto a nivel
temporal como en los incentivos concedidos, con la política de polos de
desarrollo española. Existen distintos estudios que han medido los
resultados de la política de polos española, mientras que otros han hecho
lo propio con la política de promoción industrial de Navarra. Sin embargo,
no existe un estudio que compare ambos resultados, y que por tanto,
permita fijar en qué medida el resultado de la política de promoción en
Navarra fue superior o inferior al obtenido en los otros polos. Un análisis
de este tipo, que es el contenido del apartado tercero de este capítulo,
permitirá aclarar además, qué factores diferenciales pueden explicar el
hecho de que unos mismos incentivos a la inversión industrial tengan
distintos resultados según sea el ámbito geográfico en el que se aplican.
Por último, el capítulo finaliza analizando el impacto de la crisis de los
XI
PREÁMBULO
años setenta sobre la industria de Navarra, así como los cambios que se
produjeron en la política industrial de España y la Comunidad Foral para
afrontar el nuevo contexto de crisis económica e industrial.
El último capítulo trata los efectos de la integración en la CEE sobre la
industria navarra. Para ello se realizan dos tipos de análisis. En el
primero, en el plano teórico, se utiliza la teoría de la integración
económica para aplicarla al sector manufacturero de la Comunidad Foral.
En este apartado, se diferenciarán entre las consecuencias de la
integración positiva y las de la integración negativa. Y a su vez, dentro de
ésta última, entre los efectos estáticos y los efectos dinámicos. En la
segunda parte del capítulo, se analiza la evolución del sector industrial
navarro tras su incorporación a la Unión Europea, con el objetivo de poder
responder a la cuestión de si la entrada en la Comunidad ha tenido un
efecto neto positivo para el sector manufacturero de Navarra y sobre qué
aspectos ha influido en mayor medida.
El trabajo finaliza con un apartado de conclusiones, en el que se resumen
las principales aportaciones de los capítulos anteriores. Como balance
último del trabajo, cabe anticipar que la economía de Navarra ha ido
mejorando su evolución en términos absolutos y relativos con el paso del
tiempo, y de forma muy especial tras la incorporación de España a la
C.E.E. La plena integración en la Unión Europea ha supuesto para la
Comunidad Foral un auge sin precedentes en sus ventas al extranjero y
en la llegada de inversiones extranjeras. Por ello, las perspectivas de esta
economía frente a los nuevos avances de la integración europea son muy
favorables, aunque no están exentas de ciertos riesgos. En concreto,
debe tenerse en cuenta que la previsible futura prohibición de las
subvenciones generalizadas a la industria, supondrá la pérdida de un
eficaz instrumento que tradicionalmente ha utilizado la Comunidad Foral
para la captación de inversiones. Por otra parte, la Unión Monetaria
implica un gran reto para una región eminentemente industrial y
XII
PREÁMBULO
exportadora como es Navarra. A su vez, la proyectada ampliación de la
Comunidad hacia el Este de Europa reforzará la competencia en el
mercado interior y previsiblemente desviará parte de las inversiones
extranjeras en el viejo continente hacia esas economías.
2. Agradecimientos
Deseo expresar mi gratitud a las personas e instituciones que me han
ayudado a la elaboración de este trabajo. Debo agradecer en primer lugar
el apoyo constante y las decisivas orientaciones efectuadas por mi
director de tesis, el profesor D. Javier Morillas Gómez. Desde el primer
ciclo de Licenciatura, momento en que tuve el privilegio de ser alumno
suyo, su persona ha sido para mi un ejemplo de máxima generosidad y
ayuda desinteresada. También debo reconocer ahora el apoyo del
profesor de la Universidad Complutense de Madrid, D. Sergio Plaza
Cerezo. Al ilustre profesor D. Manuel Varela Parache le agradezco la
colaboración prestada, sus valiosas sugerencias para la realización de
este trabajo y su extraordinaria disponibilidad. De gran importancia ha
sido la “asistencia técnica” en el terreno informático del profesor D. Javier
Villarubia. También estoy en deuda con la Fundación Universitaria San
Pablo, institución a la que estoy unido desde mis estudios de bachillerato.
En especial debo reconocer a D. José María García Alonso, Decano de la
Facultad de CC.EE. y Empresariales de la Universidad San Pablo-CEU
sus valiosas orientaciones. Y Al Secretario D. Francisco Torres González,
su continuo esfuerzo por mejorar el buen funcionamiento de la facultad.
Por otra parte, la realización de este trabajo me ha permitido comprobar
una de las ventajas que habitualmente se le atribuye a la economía de
Navarra: disponer de una administración pública accesible, eficaz y de
trato sumamente amable. En este sentido quiero agradecer las
sugerencias realizadas por D. Joaquín Gortari Unanua, actual Secretario
de la Presidencia del Gobierno de Navarra, persona con la que todos los
XIII
PREÁMBULO
navarros estamos en deuda por tantos años de trabajo en la
administración regional. A Enrique Jiménez Goicoa, Director del Servicio
de Promoción Industrial del Gobierno de Navarra, por su también
desinteresada colaboración. Es de justicia que señale ahora la gran
eficacia y amabilidad de Raquel Chourraut, del Departamento de
Estadística del Gobierno de Navarra. El asesoramiento de Mª Ángeles
Les, Directora de Análisis Económico de la Cámara de Comercio e
Industria de Navarra. También debo retribuir ahora la invitación de
Coopers&Lybrand y Cinco Días para participar en el I Encuentro
Empresarial sobre Economía Navarra, que tuvo lugar el 2 de julio de
1997, cuya asistencia fue sumamente grata y enriquecedora. Y al
Departamento de Economía del Gobierno de Navarra por su invitación al
congreso sobre La internacionalización de la economía navarra, celebrado
en Pamplona los días 22 y 23 de octubre de 1997. La participación en
este foro de encuentro y discusión significó un estímulo y una primera
ocasión para ir contrastando algunas de las ideas que se defienden en
esta Tesis.
Por último, quiero reconocer y ponderar al máximo nivel la amistad y el
compañerismo que me brindan el conjunto de profesores de la
Universidad San Pablo-CEU y en especial agradecer a mis compañeros
del Área de Estructura Económica los continuos y fructíferos intercambios
de puntos de vista. Pero sin duda, la contribución más decisiva para la
elaboración de esta Tesis ha sido la de Anne. Por su trabajo y apoyo
continuo como esposa y madre, a lo cual hay que añadir su colaboración
en las tareas más ingratas de la investigación.
XIV
XV
CAPÍTULO PRIMERO
Características estructurales de Navarra como región
económica.
CAPÍTULO PRIMERO
aCaracterísticas estructurales de Navarra como región
económica
I. UNA CLARIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA DE
NAVARRA
La región puede definirse de diferentes maneras, según los objetivos que
se persigan1. Como punto de partida, es conveniente diferenciar entre
área, zona y región2. Área es un término genérico que se refiere a
cualquier parte del espacio bidimensional, y que resulta útil para el
análisis económico espacial. Zona es un término que se utiliza para definir
un área que tiene características distintas del espacio que la rodea. A su
vez, la región es un área dentro de una economía nacional, con una
1
Esta fue una de las conclusiones de los congresistas asistentes al Seminario de
Ubicación Industrial y Desarrollo Regional celebrado en Minsk, Bielorrusia, en agosto de
1968. Vid. TORRES BERNIER, E., “La región como base del desarrollo regional”, Revista de
Estudios Regionales, nº1, 1978, pp. 135-157.
2
Vid. RICHARDSON, HARRY W., Economía regional y urbana, (Madrid, Alianza Editorial,
1986), p. 14.
1
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
estructura
suficientemente
completa
como
para
que
opere
con
independencia. Cabe diferenciar también entre región natural y región
económica. Las regiones naturales surgen de las características
climáticas, divisiones hidrográficas, y con apoyo complementario en la
geología, morfología y la vegetación. Las regiones naturales se
determinan con razonable precisión, y dada la influencia del clima y del
marco natural sobre la vida del hombre y sobre sus actividades
económicas, se acepta con frecuencia que tales regiones naturales
coinciden con otras tantas regiones económicas a las que aquéllas sirven
de base y de soporte físico3.
Perroux (1950)4 distingue tres tipos de espacios que dan lugar a otros
tantos tipos de regiones económicas: el espacio homogéneo (regiones
homogéneas), el espacio polarizado (regiones nodales o polarizadas) y el
espacio programa (regiones-plan o de planificación).
Las regiones homogéneas, se definen en función de las características
unificadoras, y en ellas las diferencias internas y las interacciones
intraregionales no se consideran importantes. La región homogénea
resulta de unir áreas que comparten ciertas características económicas,
geográficas, sociales o políticas5. Aparece así el concepto de región
vertebrada, en la que se produce una complementariedad intersectorial6.
En las regiones homogéneas se considera que lo importante son las
relaciones de la región con el resto de la economía (en cuanto a flujos
comerciales
y
de
movimientos
de
factores,
capital
y
trabajo),
desechándose lo que ocurra en el interior de la región7. El concepto de
3
Vid. SAMPEDRO, JOSÉ LUIS, “Delimitación de la regiones económicas”, en AA.VV.,
Crecimiento económico y crisis estructural en España (1959-1980), (Madrid, Akal, 1981),
p. 527.
4
Vid. PERROUX, FRANÇOIS, “Economic Space: Theory and Applications”, Quarterly
Journal of Economics, vol. LXIV, 1950, p. 93.
5
Vid. RICHARDSON, HARRY W., o.c., pp. 14 y ss.
6
Vid. TORRES BERNIER, E., o.c., p. 149.
7
Para North el criterio a aplicar para delimitar las regiones deberá ser el tener en común
la base exportadora, ya que ello producirá que los territorios presenten una evolución
2
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
región homogénea es el que subyace en los análisis macroeconómicos
regionales ya sean de la escuela de la convergencia, divergencia o base
exportación. En todos ellos la variable espacio está ausente.
En las regiones nodales o polarizadas la uniformidad es poco importante,
y la coherencia se debe a flujos, contactos e interdependencias internas,
normalmente polarizados hacia un centro dominante o nodo8. En el caso
de las regiones nodales lo que ocurre en el interior es determinante, y la
variable espacio será relevante en la estructura de la región. La región
nodal está compuesta por un conjunto de centros de distinta importancia
(ciudades, pueblos, aldeas) con distintos tipos de vinculaciones entre si:
flujos de personas, factores, bienes y comunicaciones. Por tanto, la región
polarizada se identifica con la ciudad y su hinterland, o zona de
influencia9. Sin embargo, todo sistema de ciudades está interrelacionado,
y los hinterland de cada cuidad se relacionarán con los de las otras
ciudades. Además pueden existir varios hinterlands de diferentes tamaños
según el número y la variedad de las funciones realizadas por una ciudad,
de tal modo que las ciudades de orden más bajo tendrán regiones
labradas en el hinterland de las ciudades de orden mayor. Por ello,
cualquier delimitación de áreas económicas será arbitraria y, en teoría, el
principio de integración funcional puede definir la totalidad del territorio de
un país como hinterland de determinadas áreas metropolitanas10.
En la región de planificación la unidad se debe al control político o
administrativo. Es un área con respecto a la cual son pertinentes las
decisiones económicas y los instrumentos políticos. Las ventajas de la
región de planificación es que al recoger la información sobre la unidad
administrativa básica permite evaluar más fácilmente los impactos de los
económica similar. Vid. NORTH, DOUGLASS. C., “Location Theory and Regional Economic
Growth”, Journal of Political Economy, vol. XIII, nº 3; 1955, p. 257.
8
Vid. RICHARDSON, HARRY W., o.c., p. 16.
9
Para una regionalización del territorio de E.E.U.U. utilizando este concepto, Vid.
NOURSE, H.O., Economía regional, (Oikos-Tau, Barcelona, 1969), p.164 y s.
10
Vid. Ibídem, p.165.
3
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
instrumentos políticos. Lo ideal sería una coincidencia entre las regiones
de planificación y las regiones homogéneas, pero en ocasiones podrá
existir un conflicto entre los límites administrativos y los límites de las
regiones económicas11.
Lo ideal para que una región pueda constituirse en base para el desarrollo
económico, y pueda actuar persiguiendo ese objetivo es que posea un
cierto grado de diferenciación económica y cultural junto con una cierta
autonomía institucional12. A continuación, pasamos a analizar en qué
medida Navarra cumple los anteriores requisitos.
II. DIFERENCIACIÓN ECONÓMICA DE NAVARRA
La diferenciación económica deberá ser
entendida no como una
autarquía regional sino como una alta complementariedad entre los
distintos sectores productivos. El grado de diferenciación económica exige
a su vez la existencia de unos requisitos imprescindibles, como el
territorio, la población, infraestructura, recursos naturales y capital, junto
con una zona agrícola productiva y unos centros motrices de desarrollo.
Algunos de los elementos anteriores serán objeto de estudio en
posteriores capítulos, por lo que ahora no nos detendremos en ellos. Sin
embargo, resulta de interés caracterizar ahora la infraestructura física13, la
población, el grado de integración económica interna, la diferenciación
cultural y la diferenciación institucional de Navarra
11
Vid. RICHARDSON, HARRY W., o.c., p. 17.
Vid. TORRES BERNIER, E., o.c., pp. 151 y ss.
13
Adoptamos el término que utiliza ROMÁN PERPIÑÁ en su obra De Estructura Económica
y Economía Hispana, (Madrid, Rialp, 1952).
12
4
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
1. Infraestructura física
Con sus 10.421 km2 cuadrados de extensión (2,06 por 100 del total de
España), el territorio de Navarra ha mantenido inalteradas sus fronteras
en lo sustancial desde 1.461, año en el que la comarca hoy alavesa de
Laguardia se incorporó a Castilla14. Posteriormente, en las primeras
décadas del siglo XVI las autoridades virreinales decidieron conceder la
merindad de Ultrapuertos a Francia por los problemas que presentaba su
defensa.
De este modo, desde principios del siglo XVI el territorio de Navarra
quedará fijado según su configuración actual, aunque con posterioridad se
producirán algunos pequeños cambios en territorios que serán objeto de
disputas con sus vecinos: Castilla y Francia15. En 1805, la Administración
Central española dio satisfacción a una vieja reivindicación de Navarra (la
obtención de una salida al mar) y amplió su extensión hasta la
desembocadura del Bidasoa, de forma que Irún y Fuenterravía quedaron
incorporadas al reino. Posteriormente, la división de España en
departamentos, impuesta en 1809 por Napoleón, supuso la inclusión de
Navarra en el departamento de Bidasoa, que incluía a San Sebastián y
Hernani, pero excluía la zona sur, más allá de la línea del Ebro. Tras la
derrota de Napoleón en 1814, Navarra volvió a su extensión original, pero
eso sí, la anterior a 1805, por lo que perdió la salida al mar. Otro cambio
tuvo lugar en 1822, a raíz de la reorganización provincial. Navarra sufrió
14
Vid. ANDRÉS-GALLEGO, JOSÉ, Historia contemporánea de Navarra, (Pamplona,
Ediciones y Libros S.A., 1982), p. 11.
15
Los principales cambios en los límites estatales fueron: Los Arcos y su partido, que
pertenecieron a Castilla entre 1463 y 1753, sin que se sepa con certeza las causas ni de
la cesión, ni de la posterior recuperación. En segundo lugar, los límites poco claros en el
macizo del Aralar, fronterizo entre Navarra y Guipúzcoa, provocaron que fuese objeto de
numerosos pleitos desde siglos atrás, y obligaron a un amojonamiento definitivo en
1786. Por último, los Alduides, en la frontera septentrional, zona montañosa poco
poblada y aprovechada para pastos y leña por algunos pastores, también era objeto de
conflictos ente los valles y jurisdicciones limítrofes (Baigorri, Baztán, Anué, Erro, Burgete,
Roncesvalles y Valcarlos); tras un primer acuerdo de amojonamiento entre España y
Francia en 1786, continuó siendo objeto de conflictos, que quedarán finalmente resueltos
en 1856. Vid. Idíbem, p. 11 y ss.
5
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
un recorte en sus límites occidental, pasando a Álava Marañón, Genevilla,
Cabredo, Lapoblación y Zúñiga, y meridional, concediendo a Logroño
Aras, Viana, Fitero, Cintruénigo, Corella y Castejón, y a Zaragoza Barillas,
Ablitas, Fontellas, Ribaforada, Buñuel y Cortes. Sin embargo, cuando
desaparece el régimen constitucional, y en 1833 se realiza una nueva
redistribución de España, los temores a las simpatías carlistas de los
navarros hicieron que se estableciesen para la provincia los mismos
límites del hasta entonces reino.
El territorio navarro presenta una gran variedad geomorfológica,
bioclimática y humana, que se suele resumir en tres regiones en función
de la geografía16: la Montaña, al norte; la Ribera, al sur; y entre ambas,
una franja de transición, la Zona Media. La frontera separadora entre la
Montaña y la Zona Media es de tipo geomorfológico y bioclimático se
corresponde con el límite norte del olivo. La división entre Zona Media y
Ribera no es clara, ya que, en general se pasa insensiblemente de una a
otra. Tradicionalmente se han utilizado distintos criterios para marcar los
límites: litológicos (empieza la Ribera cuando afloran grandes extensiones
de yesos), agroclimáticos (la Ribera incluye sólo a los municipios con
extensos regadíos) o poblacionales (la Ribera es la zona de grandes
pueblos).
A su vez, estas tres regiones se dividen en comarcas: La Montaña está
formada por la Navarra Húmeda, los Valles Pirenaicos y las Cuencas
Prepirenaicas.
La Zona Media por Tierra Estella y Navarra Media
Oriental. Por último, las tierras del sur, próximas al Ebro, se dividen en
Ribera Estellesa y Ribera Tudelana17.
16
Vid. FLORISTÁN SAMANES, ALFREDO y LIZARRAGA LEZÁUN, Mª. ANGELES, “División
administrativa y comarcal”, en FLORISTÁN SAMAMES, ALFREDO -director-, Gran Atlas de
Navarra, (Caja de Ahorros de Navarra, 1986), tomo I, p. 54.
17
Los criterios para las divisiones comarcales son variados: bioclimáticos y geológicos
en el caso de la Montaña; artificiales, en el caso de la Navarra Media, en la que el río
Arga marca la separación entre la Navarra Media Oriental y Occidental; mientras que en
el caso de la Ribera, el criterio diferenciador es la influencia de los núcleos de población,
Tudela y Estella.
6
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
Navarra reparte su territorio entre el Pirineo occidental y las Montañas
vascas orientales, por un lado, y la depresión del Ebro, por otro. Al norte
de la línea curva que une las sierras de Codés, Santiago de Lóquiz,
Urbasa,
Andía,
Perdón,
Alaiz,
Izco
y
Leire,
el
territorio
es
predominantemente montañoso, y al sur, llano.
Las tierras con altitud inferior a 600 metros se dibujan a modo de una T,
cuyo tramo vertical enlaza Tudela y las comarcas del Ebro con Pamplona
y su Cuenca, a través de las llanuras somontanas del Zidacos y del puerto
del Carrascal, abierto entre las sierras del Perdón y Alaiz, y cuyo tramo
horizontal se extiende desde el embalse de Yesa hasta la cuenca de
Pamplona pasando por el puerto de Loiti y más tarde, remontando el
Araquil por la Barranca y Burunda, desde Irurzun hasta la llanada de
Vitoria.
La Cuenca de Pamplona se nos presenta, por consiguiente, como una
importante encrucijada de vías naturales de comunicación, que, además,
ocupa el lugar central de la provincia. En ella confluyen las grandes rutas:
la que desde Guipúzcoa remonta el Araxes, pasa por el puerto de Aspíroz
y desciende por el Larráun hacia Irurzun, las que vienen de Francia
pasando por Ibañeta y Velate, y por Mezquíriz y Erro, y finalmente las que
proceden de Logroño y Tierra Estella y pasan por el Perdón o el Arga.
Dada la disposición del territorio navarro, la parte septentrional y más
cercana al Cantábrico es barrida frecuentemente por las depresiones
atlánticas que producen cuantiosas precipitaciones. En cambio, la mitad
meridional se ve mucho más afectada por las altas presiones
subtropicales, generadoras de sequedad. Las principales características
climáticas por zonas son18:
7
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
Navarra Húmeda del noroeste. Su clima es húmedo y templado, de tipo
atlántico, con una media anual de 10ºC y 1.400 mm de precipitaciones, y
ríos de caudal regular. Está formada por valles que pertenecen a la
vertiente cantábrica y a la mediterránea o del Ebro.
Los Valles Pirenaicos. Esta comarca ocupa el nordeste de Navarra. La
altitud crece de este a sur (1.459 metros en el Adi, 2.438 m de la Mesa de
los Tres Reyes). Por este motivo se registra una transición de este a sur
de un clima subalpino con fuertes nevadas y grandes oscilaciones
térmicas a otros suboceánico de lluvias abundantes y temperaturas
templadas. Los ríos son caudalosos y bastante regulares.
Las Cuencas Prepirenaicas son zonas de transición entre el clima
templado oceánico y el mediterráneo continental: la pluviosidad es de
unos 700 mm y la temperatura de 15ºC de media anual.
La Zona Media se trata, efectivamente, de una región intermedia, que
comparte rasgos de la Montaña y la Ribera, si bien dominan ya las
características de mediterráneas. Las lluvias, de régimen equinoccial y
fuerte variación interanual, descienden considerablemente: de norte a sur
oscilan entre los 1000 y los 500 mm en la Navarra Media occidental, y
entre los 800 y 500 en la Navarra Media oriental. Se incrementa la
amplitud térmica, las horas de sol, y sobre todo, se reduce la pluviosidad
veraniega, de modo que el período de aridez estival se prolonga durante
tres o cuatro meses.
En la Zona de la Ribera aunque se distingue entre Ribera Estellesa y
Ribera Tudelana, debido a la influencia de sus dos núcleos rectores,
ambas Riberas tienen tanto en común que se pueden definir
conjuntamente. Tiene un clima mediterráneo continentalizado semiárido,
con fuertes diferencias térmicas entre los inviernos frescos y los veranos
18
Vid. UGALDE ZARATIEGUI, ANA y ARANA PÉREZ, IGINACIO, “Navarra”, en FUSI, JUAN PABLO
8
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
calurosos, y lluvias escasas (menos de 500 mm), irregulares, y
predominantemente equinocciales. La fuerte aridez estival que se padece
de mayo a septiembre se ve agudizada por el efecto desecante de los
frecuentes vientos. Si no fuera por el Ebro, sus afluentes y el sistema de
regadíos, la Ribera sería una comarca árida e inhóspita, en vez de la zona
agrícola por excelencia de Navarra.
2. Recursos humanos y dinámica poblacional
Navarra pertenece a un sistema urbano en cuya cúspide se encuentran
tres
áreas
metropolitanas
(Bilbao,
San
Sebastián
y
Zaragoza),
organizadoras de la vertiente vasca (las dos primeras) y del centro de la
Depresión del Ebro (la última). Dentro de este sistema urbano, Navarra,
junto con Álava y La Rioja, son provincias bisagras que se articulan en
torno a tres ciudades intermedias: Pamplona, Vitoria y Logroño19.
A continuación se analiza la evolución de las principales variables
demográficas de Navarra. En concreto, se analizarán los principales
cambios acaecidos en el grado de ocupación del suelo y el ritmo de
crecimiento de su población, los flujos migratorios, la composición de la
población por edades y la distribución de la población por zonas y
municipios de la Comunidad Foral.
A) Densidad de población
En la actualidad Navarra presenta una baja densidad de población, a
pesar de que a lo largo del siglo XX se ha producido un cierto incremento
del grado de ocupación del suelo, al pasar de 39,5 habitantes por
-director-, España. Autonomías, (Madrid, Espasa Calpe, 1989), pp. 649-684.
19
Vid. FERRER REGALES, MANUEL y CALVO, JUAN JOSÉ, “Población y sistema urbano”,
Papeles de Economía Española, Economía de las CCAA, nº6,1988, p.74.
9
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
kilómetro cuadrado en 1900, a 51,2 en 199620. En España únicamente
cuatro CC.AA. autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla-León y
Extremadura) presentan una densidad de población inferior a la de
Navarra.
El bajo grado de utilización del suelo una característica que Navarra
comparte con las otras Comunidades Autónomas de la Depresión del
Ebro (La Rioja, Aragón), y contrasta con las elevadas densidades de la
vertiente septentrional vasca, que presenta una densidad de población
casi seis veces superior21.
Por otra parte, en la Comunidad Foral existen importantes diferencias
intrarregionales en el grado de utilización del suelo, como puede
observarse en el gráfico I-122. La Zona de Pamplona y las dos Riberas
son las que presentan una mayor densidad de población, mientras que
Pirineo noroccidental y Zona Cantábrica presentan valores muy inferiores.
A lo largo del siglo XX se han producido cambios significativos en la
ocupación del suelo de las distintas zonas. Así, en área de Pamplona y,
en mucha menor medida, la Ribera, incrementan la densidad de
población, mientras que en el resto de las zonas el grado de ocupación
del suelo se reduce.
20
Cálculos propios a partir de las estadísticas de población de Navarra que nos facilitó el
Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, mediante correo
electrónico.
21
Vid. Ibídem, p. 73.
22
En este trabajo se utilizará la zonificación conocida como Navarra 2000 que divide el
territorio en siete zonas (Zona cantábrica, Zona noroccidental Zona de Pamplona, Zona
de Estella, Zona de Tafalla, Riberas Altas Ebro-Aragón y Zona de Tudela) y 19
comarcas, y que mostramos en los mapas I-1 y I-2. Esta comarcalización deriva del
trabajo ARDAIZ, IOSU y MARTÍNEZ, SILVIO, Estudio de Prospectiva Navarra año 2000,
(Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1980), y fue oficialmente definida mediante
D.F. 253/1993, de 6 de septiembre, sobre la composición y denominaciones de la
zonificación “Navarra 2000”.
10
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
MAPA Nº I.1
ZONIFICACIÓN NAVARRA 2.000.
11
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
MAPA Nº I.2
ZONIFICACIÓN NAVARRA 2.000. COMARCAS
12
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
GRÁFICO I-1
DENSIDAD DE POBLACIÓN DE NAVARRA SEGÚN ZONAS. 1900 Y 1996
(Habitantes por Km2)
400
1900
394,9
1996
350
300
250
200
150
100
50
79,5
75,8
37,4
21,0 19,7
14,9
28,6
28,7 22,5
29,7
40,3
37,5
39,5
51,2
7,0
0
Z.
cantábrica
Pirineo
Z. de
Pamplona
Z. de
Estella
Z. de
Tafalla
Riberas
Altas
Z. de
Tudela
Navarra
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Economía y Hacienda del
Gobierno de Navarra.
B) Evolución del tamaño de la población
La población de Navarra a lo largo del siglo XX registra un ritmo de
crecimiento bajo e inferior al nacional.
En el año 1.900 ascendía a
307.669 habitantes23, mientras que en 1996 la cifra se eleva hasta los
520.574. Si se analiza la evolución por décadas, se comprueba que el
crecimiento de la población de Navarra sólo superó al de España durante
los años sesenta, único período en el que la Comunidad Foral superó el 1
por 100 de crecimiento medio anual (véase gráfico I.2)24. A partir de
23
La demografía de Navarra anterior a 1900 es muy mal conocida y está sujeta a un
importante margen de error, ya que la mayor parte de los censos que se realizaron
tenían fines fiscales, por lo que se producía la ocultación. Según los datos recogidos por
Madoz, en 1787 la población navarra ascendía a 227.382 individuos. A partir de 1857 se
comenzaron a elaborar censos más fiables por parte de la Junta Nacional de Estadística.
Vid. ANDRÉS-GALLEGO, JOSÉ, o.c., pp. 14-16.
24
Las fuentes utilizadas son: hasta el año 1989, DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y
HACIENDA, Movimiento natural de la población navarra 1858-1989, (Pamplona, Gobierno
de Navarra, 1993), p.12. A partir de ese año se ha utilizado la información facilitada
13
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
entonces se produce una desaceleración progresiva, hasta llegar al
crecimiento cero en la actualidad.
GRÁFICO I-2
CRECIMIENTO MEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN. NAVARRA Y ESPAÑA.
1,8%
1,6%
1,4%
España
1,2%
1,0%
0,8%
0,6%
0,4%
Navarra
0,2%
0,0%
19011910
19111920
19211930
19311940
19411950
19511960
19611965
19661970
19711975
19761981
19811985
19861990
19911995
Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes señaladas en la nota al pie nº 24.
Nota: Los valores numéricos se recogen en la Tabla 1 del Anexo, p. 494.
El gráfico I-3 muestra como la tasa bruta de natalidad de Navarra
desciende a lo largo de todo el siglo XX, pero es entre 1971 y 1986
cuando se produce una fuerte caída, al pasar del 17,7 por 1000 al 9,6 por
1000. El descenso de la tasa bruta de mortalidad es muy acusado hasta
1950, y desde entonces se mantiene en un nivel bastante estable, algo
inferior al 10 por 1000. Por otra parte, las tendencias de la natalidad y la
mortalidad de la Comunidad Foral coinciden en gran medida con las
respectivas a nivel nacional. Podemos señalar como rasgos específicos
de Navarra el mantenimiento de una tasa bruta de mortalidad inferior a la
española hasta la década de 1950, así como el mantenimiento durante
todo el siglo XX de una tasa de natalidad ligeramente inferior a la
nacional.
directamente por el Servicio de Estadística del Gobierno de Navarra. Los datos de la
población española provienen de la base de datos TEMPUS del I.N.E. cuya consulta se
realiza a través de la dirección de Internet http://www.ine.es.
14
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
GRÁFICO I.3
TASA BRUTA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD. NAVARRA Y ESPAÑA 1900-1995.
(Tasas medias para cada período en tanto por mil)
Navarra
35
30
Tasa natalidad
25
20
15
Tasa mortalidad
10
5
0
19011910
19111920
19211930
19311940
19411950
19511960
19611965
19661970
19711975
19761981
19811985
19861990
19911995
19761981
19811985
19861990
19911995
19761981
19811985
19861990
19911995
Evolución de la tasa bruta de natalidad
38
33
España
28
Navarra
23
18
13
8
19011910
19111920
19211930
19311940
19411950
19511960
19611965
19661970
19711975
Evolución de la tasa bruta de mortalidad
30
25
España
20
15
Navarra
10
5
19011910
19111920
19211930
19311940
19411950
19511960
19611965
19661970
19711975
Fuente: Elaboración propia, a partir de datos de las fuentes señaladas en las notas al pie
nº 20 y 24.
15
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
El gráfico I-4 muestra que el movimiento vegetativo de la población en
Navarra registra importantes saldos positivos durante todo el período
1900-1980. Los saldos oscilan entre los 25.000 y 40.000 individuos según
la década. De este modo, podemos afirmar que el escaso crecimiento de
la población navarra a lo largo del siglo XX se relaciona más con la
emigración que con el crecimiento vegetativo25.
En la década de 1980, la fuerte caída de la natalidad reduce de forma
considerable el crecimiento vegetativo de la población navarra. En este
mismo sentido, desde los años ochenta el índice sintético de fecundidad
se sitúa en Navarra en torno al 1,5, muy por debajo del 2,1, tasa de
renovación de las generaciones26. A pesar de ello, hasta el momento las
autoridades regionales no han puesto en práctica medidas pro-natalistas,
como las ayudas fiscales, familiares o de otro tipo27.
GRÁFICO I-4
MOVIMIENTO VEGETATIVO DE POBLACIÓN EN NAVARRA
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
19011910
19111920
19211930
19311940
19411950
19511960
19611970
19711980
19811990
19911995
Fuente: Elaboración propia, con datos del Servicio de Estadística del Gobierno de
Navarra.
25
Vid. FERRER REGALES, MANUEL y CALVO, JUAN JOSÉ, o.c., p. 79.
Vid. Ibídem, p. 80.
27
El Sr. Aracama, Consejero de Economía, declaró recientemente que la ayuda actual a
las familias en Navarra es absolutamente insuficiente, aunque reconoció que no están en
26
16
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
La evolución combinada de la natalidad y la mortalidad evidencia también
el progresivo envejecimiento de su población, acelerado en año recientes:
en 1960 los mayores de 65 años representaban el 9,5 por 100. Mientras
que en 1996, el porcentaje se eleva al 17,3 por 100 (véase gráfico I-5).
Por el contrario, la población menor de 15 años ha disminuido
considerablemente, al pasar del 27,5 por 100 en 1960, al 14,0 por 100 en
1996 28.
GRÁFICO I-5
EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN NAVARRA POR GRUPOS
DE EDAD
63,0% 63,2%
27,5%
26,8%
23,9%
66,1% 68,7%
64,1%
60
70
81
86
20,5%
14,0%
Menores de 15
13,3%
12,0%
9,5% 10,0%
Entre 15 y 64
96
17,3%
65 y más años
Fuente: Elaboración propia, con datos del Departamento de Economía y Hacienda,
Gobierno de Navarra.
La combinación de la evolución de los índices de envejecimiento y
juventud29 en los últimos años, ha permitido que aumente el índice de
población potencialmente activa o en edad de trabajar (véase gráfico I-6).
estudio ni en su departamento ni en el Gobierno, un nuevo tipo de ayudas, Vid. Diario de
Navarra, 6 de febrero de 1998, p.88.
28
El envejecimiento de la población es especialmente acusado en las zonas rurales.
29
Los índices que emplea el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de
Navarra son: Índice de juventud= Población de menos de 15 años (P<15)/Población total
(P); Índice de envejecimiento = P>64/P; Índice de sobreenvejecimiento = P>84/p>64;
Índice de dependencia= 14>P<65/P. Vid. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y HACIENDA,
17
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
Por otra parte resulta significativo el incremento del índice de
sobreenvejecimiento (mayores de 84 años en relación a los mayores de
64 años). En cualquier caso, estos cambios en la composición por edades
coinciden con lo ocurrido a nivel nacional.
GRÁFICO I-6
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE JUVENTUD, ENVEJECIMIENTO,
SOBREENVEJECIMIENTO Y DEPENDENCIA DE LA POBLACIÓN NAVARRA.
1975-1996.
0,7
0,6
0,5
I. de
dependencia
0,4
I. de juventud
0,3
I. de
envejecimiento
0,2
I. de
sobreenvejeci.
0,1
0
75
81
86
91
96
Fuente: Elaboración propia, con datos del Departamento de Economía y Hacienda,
Gobierno de Navarra.
C) Movimientos migratorios
Entre 1990 y 1960 Navarra registra un saldo migratorio negativo de
100.245 individuos, cifra que representa el 24 por 100 de la población de
1964. El gráfico I-7 permite observar que durante toda la primera mitad de
siglo, exceptuando los años de la guerra civil, se producen fuertes
Estadística de población de Navarra 1996. Principales resultados, (Pamplona, Gobierno
18
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
pérdidas migratorias. Ello ocurrió también en el resto de las provincias no
industrializadas de la mitad norte del país30. Por consiguiente, podemos
afirmar que durante la primera mitad del siglo actual, Navarra fue una
“región de emigrantes”.
GRÁFICO I-7
SALDOS MIGRATORIOS DE NAVARRA POR ETAPAS. 1900-1995.
15.000
10.000
5.000
0
-5.000
-10.000
-15.000
-20.000
-25.000
0110
1120
2130
3140
4150
5160
6165
6670
7175
7681
8185
8690
9195
Fuente: Elaboración propia, con datos del Departamento de Economía y Hacienda del
Gobierno de Navarra.
Sin embargo, durante la década de 1960 se produce un cambio
espectacular de la anterior tendencia regresiva, ya que la Comunidad
Foral registra un saldo migratorio positivo y muy elevado (18.153
individuos). Posteriormente, se van alternando períodos en los que el flujo
neto es negativo (1971-1975 y 1981-1985) con otros en los que es
positivo (1976-1981 y 1986-1995). Una evolución que se explica por la
situación económica relativa de Navarra frente a España, y especialmente
de Navarra, 1997), p. 40. En este apartado se respetan los anteriores criterios.
30
Vid. FERRER REGALES, MANUEL y CALVO, JUAN JOSÉ , o.c., p. 80.
19
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
frente a las otras CC.AA. que componen el subsistema del que Navarra
forma parte (País Vasco, La Rioja, Aragón).
Al analizar flujos migratorios regionales resulta de interés conocer el grado
de formación de los emigrantes e inmigrantes de la región, y de este
modo poder determinar si los movimientos migratorios son selectivos y si
la región en cuestión está perdiendo a los más cualificados o por el
contrario, es receptora neta de capital humano.
En el cuadro I-1 se recogen los flujos migratorios de Navarra con el resto
de España según el nivel de estudios, durante el período 1992-1995. El
grupo más numeroso de salidas de la Comunidad Foral es el de mayor
nivel de estudios (bachiller y equivalentes o superior) al suponer el 33,3
por 100 del total. Ello podría dar lugar a una valoración negativa, en
cuanto que Navarra no ha sido capaz de proporcionar empleos suficientes
a sus individuos con mayor formación. Sin embargo, más relevante es que
el saldo neto de este colectivo presenta una cifra claramente positiva, de
1.161 personas. Ello supone que la Comunidad Foral a lo largo de este
período ha incrementado su “stock” de personas con mayor nivel de
cualificaciones. Por otra parte, el saldo neto de mayor cuantía se obtiene
para el colectivo de personas con estudios inferiores al graduado escolar,
con 2.640 individuos. Podría ser un indicador de que en los últimos años
la economía de Navarra precisa importar mano de obra para cubrir
empleos con bajas cualificaciones.
20
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
CUADRO I-1
FLUJOS MIGRATORIOS INTERIORES SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS.
Bachiller y Graduado Inferior a
No sabe
No
Total
equivalentes
escolar
G.E.
leer ni
especificado
o superior
escribir
Años
Salidas de Navarra (personas)
1992
3.497
1.804
3.573
34
140
9.048
1993
3.299
3.544
3.803
768
97
11.511
1994
3.869
3.468
3.211
1.267
67
11.882
1995
4.342
3.751
3.250
1.229
20
12.592
92-95
15.007
12.567
13.837
3.298
324
45.033
% total
Años
1992
1993
1994
1995
92-95
% total
33,3%
0,7%
100,0%
3.888
3.612
4.167
4.501
16.168
27,9%
30,7%
7,3%
Llegadas a Navarra (personas)
1.930
4.212
33
3.806
4.280
794
3.863
3.981
1.387
4.067
4.004
1.319
13.666
16.477
3.533
0
1
1
1
3
10.063
12.493
13.399
13.892
49.847
32,4%
27,4%
33,1%
7,1%
0,0%
100,0%
Saldo neto
1.161
1.099
2.640
%
22,6%
21,4%
51,4%
Fuente: Elaboración propia con datos del I.N.E.
235
4,6%
-321
--
4.814
100,0%
La población extranjera residente en Navarra ascendía en 1994 a 3.794
personas, cifra que representa el 0,73 por 100 de su población31. La
mayor parte de los extranjeros provienen de otros países europeos (véase
gráfico I-8). De fuera de Europa, el continente de mayor importancia es
África, seguido de América del Sur. Los inmigrantes procedentes de
países de fuera de la Unión Europea trabajan principalmente como
temporeros (28 por 100), servicio doméstico (23,3 por 100), otros trabajos
agrícolas (10,4 por 100), peones de construcción (8,3 por 100) y venta
ambulante (5,7 por 100). De este modo, la población inmigrante
extracomunitaria cubre nichos laborales muy concretos y desempeñan
31
El dato anterior proviene del I.N.E. Según un reciente estudio realizado por la
Asociación Navarra de Formación y Empleo (ANAFE), el número total de inmigrantes se
sitúa entre 7.000 y 7.500, al incluir los inmigrantes en situación irregular, situación en la
que se encuentran uno de cada tres de los inmigrantes extracomunitarios. Vid. Diario de
Navarra, 23 de octubre de 1997, p.28.
21
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
tareas que la población autóctona de Navarra hoy en día no quiere
realizar32.
GRÁFICO I-8
PROCEDENCIA DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS EN NAVARRA.
Africa
18,0%
Asia
7,8%
Europa
50,8%
América del Sur
13,8%
América del
Norte
8,7%
Fuente: Elaboración propia con datos del I.N.E.
En la actualidad se calcula que viven fuera de la Comunidad Foral algo
más de 100.000 navarros repartidos sobre todo en Madrid, Barcelona,
País Vasco y Zaragoza, Valencia, Santander, Valladolid, Burgos, y más
allá de nuestras fronteras, en Argentina, México y Chile33.
32
Esta es la principal conclusión a la que llegó el estudio dirigido por Inés García, del
Programa de Investigación de ANAFE, en su estudio sobre la inmigración en Navarra.
Vid. Diario de Navarra, 23 de octubre de 1997, p.28.
33
El cálculo se debe a la Federación de Hogares Navarros, que desde hace nueve años
organiza con Gobierno Regional el “Día del Navarro Ausente” Vid. Diario de Navarra, 15
de mayo de 1997.
22
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
D) Estructuras familiares
Las características que presentan las estructuras familiares de una región
son importantes ya que en la familia se toman las decisiones que acaban
conformando las estructuras globales de la población, y es el agente
determinante de la futura evolución demográfica34. Además, debido a una
serie de transformaciones en distintos campos, la familia constituye la red
principal de relaciones individuales y de solidaridad, por lo que es un
factor importante de equilibrio social35. La revalorización del papel de la
familia en años recientes ha implicado el que distintos organismos
internacionales traten de potenciar esta institución36. Además, debido a
una serie de cambios, como la mayor incorporación de la mujer en el
mercado laboral, el alargamiento de la esperanza de vida, y el adelanto de
la edad de jubilación, nos encontramos con que en la actualidad se
refuerza la complementariedad entre dos generaciones capaces de
actividad: la primera (jóvenes de 19 a 36 años) se encuentra inmersa en
sus tareas, mientras que la segunda (mayores de 60-65 años) dispone de
gran cantidad de tiempo libre, con capacidad de ponerlo a disposición de
sus hijos o nietos37.
En Europa nos encontramos con dos modelos de familias: al norte se
admiten modelos de familias en los que la formación de parejas y el
funcionamiento de la familia no representan necesariamente el paso
previo al matrimonio. La convivencia prematrimonial es la norma en los
países escandinavos, y los nacimientos fuera del matrimonio representan
34
Vid. COMISIÓN EUROPEA, La situación demográfica en la Unión Europea. Informe 1994,
(Luxemburgo, OPOCE, 1995), p. 47.
35
Vid. Ibídem, p. 63. Un claro ejemplo del papel de la familia como factor de equilibrio
social lo encontramos en España, país en que la tasa de paro juvenil alcanza en años
recientes cotas superiores al 40 por 100, y que resulta “soportable” por nuestros jóvenes
gracias a la residencia en el hogar familiar hasta edades avanzadas, y al apoyo
económico de los otros miembros de la unidad familiar.
36
Así lo entendieron las NN.UU. al declarar 1994 Año Internacional de la Familia, bajo el
lema “Edificar la más pequeña democracia en el corazón de la sociedad”. La
revalorización del papel de la familia en Europa ha supuesto, por su parte, la creación
del Observatorio Europeo de las Políticas Familiares Nacionales.
37
Vid. Ibídem, p. 54.
23
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
cerca del 50 por 100 del total. Por el contrario, en los países
mediterráneos la convivencia y los nacimientos fuera del matrimonio son
raros o excepcionales. Otros rasgos característicos del modelo sur son
menores índices de divorcios y una menor participación femenina en el
mundo laboral.
El modelo familiar de Navarra, al igual que el español, es de tipo
mediterráneo, al ser el matrimonio el elemento clave de cara a la
convivencia y la descendencia. El gráfico I-9 muestra las importantes
diferencias existentes en Europa, al tiempo que permite observar que en
1960 las diferencias eran claramente inferiores.
GRÁFICO I-9
PORCENTAJE DE NACIDOS DE MADRES SOLTERAS SOBRE TOTAL. NAVARRA,
ESPAÑA Y PRINCIPALES PAÍSES EUROPEOS
Grecia
Italia
España
Navarra
Países Bajos
1960
1992
Alemania
Portugal
Irlanda
Reino Unido
Francia
Dinamarca
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Fuente: Elaboración propia, con datos de EUROSTAT e I.N.E.
Una última característica demográfica de Navarra es la baja tasa de
actividad femenina. Aunque en los últimos años se incrementa de forma
notable y asciende del 27,23 por 100 en 1986, al 38,76 por 100 en 1997,
en la actualidad la participación de la mujer navarra en el mundo laboral
es muy inferior a la alcanzada por los países del norte de Europa.
24
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
GRÁFICO I-10
EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD DE NAVARRA POR SEXOS. 1976-1997
90%
80%
T.A. Masculina
70%
60%
50%
40%
T.A. Femenina
30%
20%
76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97
Fuente: Elaboración propia, con datos de la Encuesta de Población Activa, I.N.E.,
referidos al IV trimestre de cada año.
La tasa de actividad femenina es muy similar en Navarra y en España, si
bien se registran algunas diferencias al desagregar por grupos de edad:
mientras que en el intervalo entre 25-54 años la tasa de actividad
femenina de la Comunidad Foral es superior a la nacional, lo contrario
sucede para los grupos de edad de 16-24 años, y 55 y más años (véase
gráfico I-11).
A la vista de todo lo anterior, podemos concluir afirmando que, salvando
pequeñas diferencias, las principales variables demográficas muestran
una evolución muy similar en Navarra y España.
25
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
GRÁFICO I-11
TASAS DE ACTIVIDAD POR SEXOS Y GRUPOS DE EDAD. COMPARACIÓN
NAVARRA Y ESPAÑA. 1997
T.A. Masculina
100%
90%
Navarra
80%
España
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
16-19
20-24
25-54
55 y más
Total
T.A. Femenina
Navarra
60%
España
50%
40%
30%
20%
10%
0%
16-19
20-24
25-54
55 y más
Total
Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta de Población Activa, I.N.E.
Nota: Datos referidos al tercer trimestre.
e) Dinámica de la distribución de la población de Navarra
El cambio estructural experimentado por la economía de Navarra desde
los años 50 ha supuesto flujos migratorios de carácter interno desde las
zonas con una elevada especialización primaria hacia aquellas con una
mayor especialización industrial. En este proceso, las economías externas
tienen una importancia decisiva, ya que los distintos tipos de economías
externas influyen tanto en las decisiones de localización de empresas e
individuos (efectos estáticos) como en el crecimiento de una actividad en
26
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
un lugar (efectos dinámicos)38. Pueden diferenciarse las siguientes
categorías de economías externas39:
1) Economías de transporte40: son el ahorro en costes de transporte de
cada empresa al localizarse contigua a las otras. La empresas pueden
explotar economías de transporte entre las sucesivas etapas de
producción si se localizan unas al lado de otras. Ello no es usual, ya que
los primeros estadios de la producción se localizan normalmente cerca de
la fuente de materias primas y las últimas etapas están generalmente
cerca del mercado. También se producen economías de transporte
cuando varios comercios se localizan juntos.
2) Economías de localización (tipo Marshall). Son reducciones en el coste
medio de un empresa cuando la industria se desarrolla en un lugar
determinado, es decir, surgen como resultado de la concentración
espacial de plantas de un mismo tipo de industria. Incluyen también las
ventajas que presenta la proximidad de industrias con relaciones de tipo
input-output. Existen tres razones en favor de la concentración de una
actividad en un determinado lugar41:
I) La proximidad entre plantas de una misma industria fomenta una mayor
especialización, lo que permite disminuir los costes medios a largo plazo.
Un centro industrial permite el aprovisionamiento de una mayor variedad y
a un coste inferior de los factores necesarios para el sector y que no son
objeto de comercio.
38
La diferenciación entre efectos estáticos y dinámicos es utilizada por GLAESER,
EDWARD L. KALLAL, HEDI, SCHEINKMAN, JOSÉ A. y SHLEIFER, ANDREI, “Grow in cities”,
Journal of Political Economy, 100 (6), 1992, pp.1126-1152.
39
Además de la tipología que se presenta a continuación, la literatura distingue
tradicionalmente entre economías externas pecuniarias (son transmitidas por los precios
y se traducen en mejoras de costes para las empresas) y no pecuniarias (impulsan el
cambio tecnológico), Vid. CALLEJÓN, MARÍA y COSTA, MARÍA TERESA, “Economías externas
y localización de las actividades industriales”, Economía industrial, nº 305, 1995, pp. 77.
40
Vid. NOURSE, H.O., o.c., pp. 110 y ss.
41
Vid. KRUGMAN, PAUL, Geografía y comercio, (Barcelona, Antoni Bosch, 1992), pp. 42 y
ss., si bien el concepto de economías externas fue expuesto por primera vez por
MARSHALL, ALFRED, Principios de Economía, (Madrid, Aguilar, 1948), pp. 223 y ss.
27
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
II) La concentración geográfica de plantas de una industria facilita la
investigación y la innovación en el sector, generándose lo que se ha
denominado
ósmosis
tecnológica
(technological
spillovers).
La
información fluye con más facilidad en un ámbito reducido que a lo largo
de grandes distancias.
III) Además, se crea un mercado de trabajo conjunto para trabajadores
cualificados. Este mercado de trabajo conjunto beneficia tanto a
trabajadores como a las empresas.
Las deseconomías de localización o deseconomías externas de escala42
son desplazamientos hacia arriba de las curvas de coste medio de cada
empresa cuando en un lugar se expansiona la totalidad de la industria:
incrementos en los precios de las materias primas por tener que ser
adquiridas en lugares alejados; aumentos en los costes de producción
debido al desarrollo intensivo de los recursos locales; subidas de los
salarios ante la dificultad de encontrar trabajadores especializados, etc.
Las economías externas tipo Porter43 se identifican con las ventajas
dinámicas (reducciones los en costes de producción, mejoras en calidad y
otras) que aparecen como consecuencia de la competencia que se
genera en un determinado lugar, cuando allí se concentran un elevado
número de empresas de una misma industria.
3) Las economías de aglomeración o de urbanización. Surgen como
resultado de la concentración espacial de gran número de actividades
económicas, las cuales no tienen porqué ser de la misma industria.
Incluyen44: a) Las ventajas del desarrollo del transporte urbano y mejora
42
Vid. NOURSE, H.O., o.c., p. 115.
Vid. PORTER, M., The Competitive Advantage of Nations, (Nueva York, Free Press,
1990).
44
Vid. ARMSTRONG, HARVEY y TAYLOR JIM, Regional Economics and Policy, (Harvester
Wheatsheaf, 1993), p. 90.
43
28
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
de las comunicaciones. b) La existencia de mercados de trabajo amplios,
con abundante mano de obra con diferentes tipos de cualificaciones. c) La
provisión de todo tipo de servicios públicos. d) La disponibilidad de toda
una serie de servicios de distinto tipo: comercial, legal, consultoría, o
financieros. e) La mayor provisión de infraestructuras sociales y culturales,
lo cual influirá en las decisiones de localización de empresarios, directivos
y emigrantes. f) Los beneficios que derivan de la “fertilización cruzada de
ideas” que implica el contacto entre actividades diversas45.
Otro factor que refuerza el proceso de aglomeración es la influencia que
ejercen la incertidumbre y los factores personales46. Si una empresa
desea minimizar la incertidumbre asociada a una decisión de localización,
podrá actuar de tres maneras y en todas ellas se reforzará la tendencia
hacia la aglomeración. La primera posibilidad (el caso de la relocalización
de una empresa) consiste en repetir la conducta previa, bien
permaneciendo en la localización inicial, o transladándose a un lugar muy
cercano. La segunda (que se refiere especialmente a empresas nuevas)
implica elegir la localización que se conoce mejor, normalmente cercana a
la residencia del responsable de la decisión. La tercera forma de
minimizar la incertidumbre consiste en imitar la conducta de aquellas
empresas que han tenido éxito. Ello puede dar lugar a decisiones de tipo
“rebaño”, que originen un proceso de crecimiento regional de tipo
acumulativo, que puede ser de gran importancia.
Distintos autores han resaltado la importancia de las circunstancias
personales como factor importante en las decisiones de localización47,
especialmente cuando se trata de empresas pequeñas, como es el caso
de Navarra. De hecho, en el principal estudio empírico48 realizado sobre la
45
También denominadas economías externas tipo Jacobs, Vid. CALLEJÓN, MARÍA y
COSTA, MARÍA TERESA, o.c., pp. 75-86.
46
Vid. RICHARDSON HARRY W., o.c., p. 50.
47
Vid. Ibídem, p. 51; KRUGMAN, PAUL, o.c., p. 41 y ss.
48
Vid. GARCÍA RAMOS, ALFREDO, “Localización industrial en Navarra”, Papeles de
Economía Española, Economía de las CC.AA., nº. 6, 1988, pp. 270 y ss.
29
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
localización industrial en la Comunidad Foral, el grupo de factores que
reflejaban las “circunstancias personales” de vinculación a la zona de los
empresarios era el que mayor influencia tenía sobre las decisiones de
localización, por delante de factores como “accesibilidad a mercados”,
“cualificación de la mano de obra”, “disponibilidad de suelo”, “ayudas y
estímulos oficiales”, u otros.
Existen por tanto razones de diverso tipo que explican la formación de
aglomeraciones. Sin embargo, la teoría de la localización no ha sido
capaz de explicar quién y cómo determina el lugar donde comenzará la
aglomeración. Únicamente se han ofrecido algunas respuestas parciales:
1. La existencia de materias primas localizadas puede ser una primera
explicación, especialmente si su coste de transporte es alto, o son
productos perecederos, ya que supondrá la llegada de empresas para su
aprovechamiento49.
2. Dada una situación de indiferencia locacional, si en algún punto existe
la necesidad de realizar actividades de carga y descarga de las
mercancías, ante la necesidad de cambiar de sistema de transporte u otra
causa, entonces el lugar que ejerce la función de intercambiador se
convierte en la localización óptima, al ser el punto con menores costes de
transporte50. Ello explica el auge que experimentan las ciudades
portuarias, no sólo gracias al desarrollo de las actividades ligadas a los
servicios de transporte, sino también en las actividades industriales
transformadoras de las mercancías que son objeto de comercio.
3. En el caso de que las isodapanas críticas de varias empresas se
intersecten, y existan ventajas como consecuencia de la aglomeración, si
cada empresa pudiera escoger, elegiría el punto de su isodapana crítica
49
Caso de las áreas industriales que surgen en las cuencas mineras, o de los
asentamientos en la zona de la Ribera de Navarra.
30
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
más cercano a su lugar de costes de transporte mínimos. De este modo,
la empresa que primero se desplazase sería la que eligiría el punto
concreto en el que se producirá la aglomeración. Si la aglomeración ha de
realizarse de forma simultánea, entonces se requiere la cooperación entre
las empresas, o la planificación51.
4. Otras respuestas al problema de la localización tratan la localización de
las empresas o individuos dentro o alrededor de una aglomeración52. Así,
las empresas que fabriquen productos con costes de transporte
comparativamente superiores tendrán una localización relativamente
central en una ciudad53. A medida que la empresa se sitúe más cerca del
mercado, mayor será el precio que ofrecerá por el precio de la tierra, y
mayor será la intensidad con la que se cultiva la tierra, y viceversa. La
extensión lógica de este planteamiento dará lugar al análisis sobre los
usos del suelo en zonas urbanas54 (estructura espacial urbana), y a los
conceptos de gradiente de la densidad y gradiente radial, y la función de
precio-ofertado, y que será el origen del modelo de la localización
intraurbana55.
5. Por último, si existen economías de escala en la producción de un bien,
las empresas que lo producen se situarán en un único lugar, junto a su
principal mercado, para reducir al máximo los costes de producción y
minimizar los costes de transporte. Para que una región periférica, alejada
50
Vid. MCDONALD, JOHN F., Fundamentals of Urban Economics, (Nueva York, Prentice
Hall, 1997), pp. 32 y ss.
51
Vid. RICHARDSON HARRY W., o.c., p.47. Un análisis con mayor profundidad sobre las
soluciones al modelo puede encontrarse en ISARD, WALTER, Location and SpaceEconomy, (Cambridge, MIT Press, 1956), pp. 176-186.
52
Este tipo de análisis es el conocido como la Teoría de la localización agraria.
Tradicionalmente se diferenciaba entre la teoría de la localización agraria y la teoría de la
localización industrial, consistiendo la principal diferencia entre ambas en que la primera
el análisis es agregado (localización de un conjunto de empresas alrededor de una
ciudad), mientras que en la teoría de la localización industrial predominaba un análisis de
tipo weberiano centrado en la localización de una empresa individual. Vid. Ibídem, p.188.
53
Vid. FURIÓ, ELIES, Evolución y cambio en la economía regional, (Barcelona, Ariel
Economía, 1996), p.60.
54
Vid. ISARD, WALTER, o.c., p.200.
55
Vid. RICHARDSON HARRY W., o.c., p. 217.
31
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
de los principales mercados, consiga atraer nuevas industrias, deberá
ofrecer menores costes laborales o de otro tipo, que compensen los
mayores costes de transporte56. De este modo, la reducción de los costes
de transporte juega en favor de las regiones periféricas. Ello es así sólo
hasta un cierto punto, a partir del cual las reducciones adicionales de los
costes de transporte podrían provocar de nuevo una mayor concentración
en las regiones centrales57.
Existen por tanto, poderosas razones que explican la tendencia hacia la
concentración de la actividad industrial. Concentración e industrialización
son pues, procesos complementarios, y que se auto-refuerzan, ya que, a
medida que aumente el tamaño las zonas industriales, éstas ganarán
atractivo para el desarrollo de nuevas actividades. Ello, genera una mayor
expansión del sector industrial y éste a su vez, del sector servicios,
especialmente de aquellas ramas de servicios más demandadas por las
actividades industriales: transportes, comunicaciones, educación y
formación, y en general, todo tipo de “servicios a las empresas”. Los flujos
migratorios y el proceso de concentración de la población, finalizarán en el
momento en que: 1) se agote la expansión del sector industrial, sea por
agotamiento de la reserva de mano de obra agraria u otro motivo; o 2) las
áreas industriales hayan alcanzado un tamaño óptimo, esto es, se
encuentren en una situación en la que comienzan a aparecer
deseconomías de aglomeración: incremento de los precios del suelo,
escasez de agua, excesiva contaminación, saturación de las vías de
comunicación. El gráfico I-12 muestra la dinámica de la distribución de la
población desde los años cincuenta, según la explicación anterior.
GRÁFICO I-12
DINÁMICA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE NAVARRA
56
57
Vid. KRUGMAN, PAUL, o.c., p.106.
Vid. Ibídem, p.107.
32
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
Cambios en la distribución
de la población por zonas
Zonas rurales de Navarra (u otras regiones)
CAMBIO ESTRUCTURAL
A
Agricultura
MMPP
B
Mano de obra
Zona industrial
Industria
Servicios
C
- Mejores comunicaciones
- Proximidad a los mercados
- Materias primas localizadas
- Factores “personales”
- Otras razones
Mejora de la eficiencia
Concentración
Mejora de la eficiencia
Reducción de costes
Ec de escala
Ec. de transporte
Ec. de localización
Ec. de aglomeración
Etapa I
Difusión o descongestión
Desconomías de localización
Etapa II
Deseconomías de aglomeración
¿Tamaño óptimo de
la aglomeración?
Fuente: Elaboración propia.
1. Evolución de la población por zonas58
La evolución de la distribución de la población, agrupando los municipios
navarros en las siete zonas correspondientes a la zonificación Navarra
2.000, muestra de forma clara las relaciones existentes entre el cambio
estructural de la economía, y la distribución de la población por zonas.
De este modo, el desarrollo del sector industrial y de servicios se ha
traducido, en el plano espacial, en un fuerte incremento de la población
residente en el área industrial por excelencia de Navarra, la cuenca de
Pamplona. El crecimiento anual acumulativo de la población de la Zona
58
En este apartado se utilizan los datos de la evolución de la población de hecho de los
municipios de Navarra desde 1990 y hasta 1996, que nos facilitó el Servicio de
Estadística del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra,
mediante correo electrónico.
33
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
de Pamplona ha sido entre 1950 y 1996 del 2,19 por 100 (véase cuadro I3). De la misma forma, la segunda zona industrial en importancia, la Zona
de Tudela registra un incremento de su población del 0,44 por 100. Si bien
este incremento es incomparable con el anterior, resulta significativo, ya
que el resto de las zonas registran una disminución de su población
durante este período. Tanto en la Zona de Pamplona como en la de
Tudela, el auge industrial se explica por la renta de situación de ambos
territorios, reforzada en Pamplona por el hecho de ser el centro
administrativo de la Comunidad Foral y en el caso de Tudela, por la
disponibilidad de materias primas para la industria agroalimentaria.
Las áreas en las que la especialización primaria es más acusada padecen
entre 1950 y 1996 muy notables pérdidas de población, siendo la Zona del
Pirineo Occidental la que registra una mayor caída, del -1,43 por 100
anual acumulativo. Destaca el fin de su tendencia regresiva a partir de
1991, ya que incrementa sus habitantes en un 0,98 por 100 anual durante
el período 1991-1996. Crecimiento que, si bien es moderado, supera a los
de las otras comarcas. Otra zona que también ha perdido considerable
población en los últimos 40 años es la de Estella. En este caso se
mantiene claramente la tendencia regresiva en los últimos años, al
contabilizarse una pérdida de habitantes superior a la que se registra en
Navarra. Por último, las zonas de Tafalla, Cantábrica y Riberas Altas
registran pérdidas de población más moderadas a lo largo del período
1950-1996, y a su vez las tres registran un moderado incremento en los
últimos años.
34
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
CUADRO I-2: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NAVARRA POR ZONAS.
PERÍODO 1950- 1996.
Pobla. de hecho 1.950 1.960 1.970 1.975 1.981 1.986 1.991 1.996
Z. cantábrica
54.548 53.379 52.393 52.168 51.230 50.429 48.890 49.318
Z. noroccidental
28.865 24.273 19.058 16.620 15.063 14.504 14.168 14.879
Z. de Pamplona
96.346 123.262 195.996 222.061 248.526 255.642 269.786 260.588
Z. de Estella
47.314 43.274 38.776 36.655 36.927 35.798 35.105 34.667
Z. de Tafalla
39.767 37.685 34.415 32.896 31.960 31.831 31.503 32.141
Riberas Altas
52.038 51.538 50.923 49.007 48.697 48.185 48.380 50.010
Z. de Tudela
64.402 68.122 73.301 74.461 74.964 76.287 75.731 78.971
Total Navarra
383.280 401.533 464.862 483.868 507.367 512.676 523.563 520.574
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Economía y Hacienda
del Gobierno de Navarra.
GRÁFICO I-13
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NAVARRA POR ZONAS.
PERÍODO 1950- 1996.
Habitantes
250.000
Zona de
Pamplona
200.000
Zona de
Tudela
Zona
cantábrica
Riberas Altas
150.000
Zona de Estella
Zona de Tafalla
100.000
Zona
noroccidental
50.000
0
1.950 1.960 1.970 1.975
1.981 1.986 1.991 1.996
Fuente: Elaboración propia, a partir del cuadro anterior.
35
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
CUADRO I-3: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NAVARRA POR ZONAS.
CRECIMIENTOS ANUALES ACUMULATIVOS POR ETAPAS. PERÍODO 1950- 1996.
50-60
60-70
70-81
81-91
91-96
50-96 Des. est.
Z. cantábrica
-0,22% -0,19% -0,20% -0,47%
0,17% -0,22%
0,0023
Z. noroccidental
-1,72% -2,39% -2,12% -0,61%
0,98% -1,43%
0,0138
Z. de Pamplona
2,49%
4,75%
2,18%
0,82% -0,69%
2,19%
0,0203
Z. de Estella
-0,89% -1,09% -0,44% -0,50% -0,25% -0,67%
0,0034
Z. de Tafalla
-0,54% -0,90% -0,67% -0,14%
0,40% -0,46%
0,0051
Riberas Altas
-0,10% -0,12% -0,41% -0,07%
0,66% -0,09%
0,0040
Z. de Tudela
0,56%
0,74%
0,20%
0,10%
0,84%
0,44%
0,0032
Total Navarra
0,47%
1,48%
0,80%
0,31% -0,11%
0,67%
0,0059
Desviación est.
0,013
0,023
0,013
0,005
0,006
0,011
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Economía y Hacienda
del Gobierno de Navarra.
GRÁFICO I-14
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NAVARRA POR ZONAS.
CRECIMIENTO ANUAL ACUMULATIVO POR ETAPAS. PERÍODO 1950- 1996.
Crecim iento
anual
acum ulativo
5%
4%
Zona
cantábrica
Zona
noroccidental
3%
Zona de
Pamplona
2%
Zona de
Estella
Zona de
Taf alla
1%
Riberas Altas
-1%
Zona de
Tudela
-2%
-3%
50-60
60-70
70-81
81-91
Fuente: Elaboración propia, a partir del cuadro anterior.
36
91-96
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN ECONÓMICA
El cuadro I-3 muestra los valores de la desviación estándar de la serie
formada por los crecimientos de cada zona por etapas. Podemos realizar
dos tipos de consideraciones: la primera es que las mayores diferencias
de crecimiento entre las distintas zonas se producen durante los años
sesenta, mientras que en las dos últimas etapas consideradas, 1981-1991
y 1991-1996, las diferencias en la evolución de la población se reducen de
forma notable. La segunda es que las zonas noroccidental y de Pamplona
son la que mayor irregularidad presentan, esto es, las diferencias en el
crecimiento de su población según el período en cuestión son elevadas.
El gráfico I-14 permite apreciar que en el caso de Pamplona, la
irregularidad deriva de la caída experimentada en los años más recientes
(hasta llegar a registrar un crecimiento negativo en el período 1991-1996).
Lo contrario ocurre en la Zona noroccidental.
En el gráfico I-15 mostramos la evolución de la densidad de población
entre 1960 y 1996 de las diferentes sub-zonas. Del mismo, deducimos
que la zona de Pamplona muestra un incremento muy considerable en el
grado de ocupación del suelo. También se registran aumentos, aunque
mucho más moderado en la Zona de Tudela y en la zona 1,2 (Vera de
Bidasoa-Lesaca) perteneciente a la Zona cantábrica. Por el contrario, en
el resto de comarcas se produce un estancamiento o una reducción de su
densidad de población.
37
GRÁFICO I-15
DENSIDAD DE POBLACIÓN DE NAVARRA SEGÚN ZONAS Y COMARCAS. 1960 Y 1996 (Habitantes por Km2)
400
375
1960
Serie1
350
1996
Serie2
325
300
275
250
225
200
175
150
125
100
75
50
25
0
Zona
1,1
Zona
1,2
Zona
1,3
Zona
1,4
Zona Cantábrica
Zona
1,5
Zona
1,6
Zona
2,1
Zona
2,2
Pirineo
Zona
2,3
Zona
2,4
Zona
3
Zona
4,1
Zona
4,2
Pamplona Zona de Estella
Zona
5,1
Zona
5,2
Zona
5,3
Zona de Tafalla
Zona
6,1
Zona
6,2
Riberas Altas
Zona
7
Tudela
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Economía del Gobierno de Navarra. En la Tabla 2 del Anexo, p. 495 se muestran los
valores obtenidos de forma numérica.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
2. Tamaño de los municipios
La jerarquía de los lugares centrales ha experimentado cambios en años
recientes como consecuencia de la mayor movilidad de la población
(mejora de infraestructuras y motorización), el descenso de los habitantes
en zonas rurales y la relación existente entre población e industrialización
en los núcleos centrales59. La organización actual de la jerarquía navarra
se caracteriza por la existencia de un área metropolitana, tres ciudades en
un nivel superior (Tudela, Estella y Tafalla), y seis en un segundo nivel
(Baztán, Alsasua, Peralta, Corella, Cintruénigo y San Adrián)60.
Mediante los gráficos I-16 y I-18 mostramos la distribución del tamaño de
los municipios navarros en 1960 y en 1996, agrupados según las distintas
zonas. Una primera característica que destaca de su observación es el
mayor tamaño que presentan, tanto en 1960 como en 1996, los
municipios de las dos zonas del sur: Riberas Altas y zona de Tudela. Por
su parte, el gráfico I-17 permite observar los principales cambios que se
han producido entre 1960 y 1996 en la estructura de asentamientos
urbanos: 1) el fuerte crecimiento experimentado por la capital; 2) la
aparición de importantes núcleos urbanos en la cuenca de Pamplona; 3)
el reforzamiento de las principales cabeceras comarcales, Tudela, Estella,
Tafalla, San Adrián; y 4) las pérdidas de población generalizadas en el
resto de municipios, especialmente en las zonas Noroccidental y Pirineo.
59
Vid. FERRER REGALES, MANUEL y CALVO, JUAN JOSÉ, o.c., p.84.
Se han considerado como pertenecientes al segundo nivel los municipios con más de
5.000 habitantes, según el Censo de 1996. Existen otros tres municipios con una
población próxima a los 5.000 habitantes: Sangüesa, Lodosa y Peralta. Por otra parte, el
municipio de San Adrián aparece en el segundo nivel en años recientes, gracias al
considerable incremento de su población durante los últimos 40 años, y especialmente a
partir de 1975.
60
39
GRÁFICO I-16
TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS DE NAVARRA SEGÚN ZONAS EN 1960. POBLACIÓN DE HECHO
Pamplona (97.880 habitantes)
30.000
25.000
20.000
Tudela
15.000
10.000
Baztán
Estella
Tafalla
Alsasua
Corella
5.000
0
Zona Cantábrica
Pirineo
Zona de Pamplona
Fuente: Elaboración propia.
40
Zona de Estella
Zona de Tafalla
Riberas Altas
Z. de Tudela
GRÁFICO I-17
INCREMENTO (DISMINUCIÓN) DE POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE NAVARRA SEGÚN ZONAS ENTRE 1960 Y 1996.
Pamplona (68.399 habitantes)
30.000
28.000
26.000
24.000
22.000
20.000
Barañáin
18.000
16.000
Burlada
14.000
12.000
Tudela
10.000
Zizur Mayor
8.000
6.000
Estella
4.000
Tafalla
2.000
San Adrián
0
-2.000
Zona Cantábrica
Pirineo
Zona de Pamplona
Zona de Estella
Fuente: Elaboración propia.
41
Zona de Tafalla
Riberas Altas
Z. de Tudela
GRÁFICO I-18
TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS DE NAVARRA SEGÚN ZONAS EN 1996. POBLACIÓN DE HECHO.
Pamplona (166.279 habitantes)
30.000
Tudela
25.000
20.000
Barañáin
Burlada
15.000
Estella
Villava
Tafalla
10.000
Egüés
Baztán
Zizur Mayor
Alsasua
Corella
Ansoáin
Berriozar
San Adrián
Cintruénigo
5.000
0
Zona Cantábrica
Pirineo
Zona de Pamplona
Fuente: Elaboración propia.
42
Zona de Estella
Zona de Tafalla
Riberas Altas
Z. de Tudela
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
La tendencia hacia la mayor concentración de la población de Navarra ha
sido constante a lo largo de todo el siglo XX. En 1900, los 49 municipios
de mayor tamaño (que suponían el 20 por 100 del total), agrupaban al
55,26 por 100 de la población. En 1960 este porcentaje se eleva hasta el
67,79 por 100, y en 1996 absorben al 82,23 por 100 de la población de
hecho de Navarra. En el extremo opuesto se sitúan los 49 municipios de
menor tamaño, que en 1900 agrupaban al 4,01 por 100 de la población,
mientras que en 1996 no llegan al 1 por 100. La mayor concentración de
la población puede observarse en el gráfico I-19, en el que mostramos la
curva de Lorenz a partir de la distribución de municipios-población para
cada quintil en los años 1900, 1960 y 1996.
CUADRO I-4
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS.
AÑOS 1900, 1960, 1996
% población
1900
1960
1996
20% municipios
4,01%
2,46%
0,92%
40% municipios
11,37%
7,31%
2,93%
60% municipios
23,47%
15,24%
7,01%
80% municipios
44,74%
32,21%
17,77%
100% municipios
100,00%
100,00%
100,00%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Economía y
Hacienda del Gobierno de Navarra.
58
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-19
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS. CURVA
DE LORENZ, AÑOS 1900, 1960, 1996
100%
90%
80%
70%
1900
60%
50%
1960
40%
1996
30%
20%
10%
0%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Fuente: Elaboración propia con datos del cuadro anterior.
La tendencia hacia la concentración de la población por municipios,
provoca que existan dos tipos de relaciones. Una relación positiva entre
tamaño y crecimiento de los municipios en los últimos cuarenta años. Y
relacionado con la anterior, otra relación positiva entre tamaño medio de
los municipios y crecimiento de la población para las distintas zonas de
Navarra.
El tamaño medio de los municipios de las distintas zonas de la
Comunidad Foral presenta importantes diferencias. El mayor tamaño
medio en 1960 se registraba en la Zona de Pamplona, seguida de la
Zona de Tudela y Riberas Altas. En el extremo opuesto se encontraban
las zonas Noroccidental del Pirineo, de Estella, Tafalla y Cantábrica, por
orden de menor a mayor tamaño. Mediante el gráfico I-20 mostramos la
relación positiva existente entre crecimiento de la población entre 1960 y
1996 y el tamaño medio de los municipios.
59
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-20
TAMAÑO MEDIO DE LOS MUNICIPIOS POR ZONAS DE NAVARRA Y CRECIMIENTO
DE LA POBLACIÓN DURANTE EL PERÍODO 1960-1996
Y = -0,4661 + 0,0003 X
(t=-5,71) (t=8,43)
R2= 0,93
Var. 60-96
Zona de Pamplona
110%
90%
70%
50%
30%
Zona de Tudela
Cantábrica
10%
Riberas Altas
Zona de Tafalla
Zona de Estella
Noroccidental
-10%
-30%
-50%
0
1.000
2.000
3.000
4.000
Población en 1960 / nº de municipios
Fuente: Elaboración propia.
60
5.000
6.000
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
El gráfico I-21 muestra el tamaño de los 263 municipios de Navarra
(medido por el logaritmo de su población de hecho) y su crecimiento
durante el período 1960-1996. Puede comprobarse que existe también
una relación positiva entre tamaño y crecimiento, aunque en este caso de
menor intensidad.
GRÁFICO I-21
RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS EN 1960 Y SU CRECIMIENTO
DURANTE EL PERÍODO 1960-1996
Y = -1,5518 + 0,1984 X (R2 = 0,24)
(t= -10,72) (t=9,05)
Var. 1960-1996
250%
200%
150%
A
100%
B
50%
Media Navarra
0%
D
-50%
C
-100%
4
4,5
5
5,5
6
6,5
7
7,5
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ln de la población de hecho en 1960
Fuente: Elaboración propia.
Nota: En el gráfico se ha excluido el municipio de Pamplona, el cual presenta unas
coordenadas: 10,27; 475,64 por 100.
Si agrupamos los municipios según presenten un tamaño/crecimiento
superior o inferior a la media de Navarra (zonas A, B, C y D del gráfico
I-21) se obtienen los resultados que se muestran en el cuadro I-5, entre
los que se pueden destacar:
61
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
1. De los 263 municipios existentes en 1960, sólo 20 crecen por encima
de la media de Navarra, que fue del 29,48 por 100. La distribución de
esos 20 municipios por zonas es esclarecedora de lo ocurrido en las
distintas zonas: siete pertenecen a la Zona de Pamplona, cuatro a la Zona
de Tudela, cuatro a la Zona cantábrica, dos a Riberas Altas, dos a la Zona
de Estella y uno a la Zona de Tafalla. De este modo, todos los municipios
de la Zona noroccidental registraron un incremento de población inferior al
de Navarra.
2. Entre los municipios que en 1960 presentaban un tamaño inferior a la
media de Navarra (logaritmo de su población inferior a 6,49) sólo dos
registran un crecimiento de población superior a la media, esto es, se
encuentran en la zona A (Murillo del Cuende y Fontellas). Se comprueba,
por tanto que los núcleos de mayor tamaño han crecido más, lo cual ha
permitido a sus habitantes y empresas un mayor aprovechamiento de las
economías de transporte, urbanización y localización.
CUADRO 1-5
CLASIFICACIÓN DE MUNICIPIOS SEGÚN SU TAMAÑO Y CRECIMIENTO. PERÍODO
1960-1996, POR ZONAS DE NAVARRA
Zona Cantábri.
A
B
C
D
Total
A
B
C
D
Total
4
19
25
48
0,0%
8,3%
39,6%
52,1%
100%
Pirineo
10
37
47
0,0%
0,0%
21,3%
78,7%
100%
Pamplona Estella
7
6
9
22
0,0%
31,8%
27,3%
40,9%
100%
2
15
41
58
0,0%
3,5%
25,9%
70,7%
100%
Fuente: Elaboración propia.
62
Tafalla
1
12
30
43
0,0%
2,3%
27,9%
69,8%
100%
Rib. Altas
Tudela
1
1
21
23
4,3%
4,4%
91,3%
0,0%
100%
1
3
16
2
22
4,6%
13,6%
72,7%
9,1%
100%
Total
2
18
99
144
263
0,8%
6,8%
37,6%
54,7%
100%
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
3. A su vez, podemos señalar que la gran mayoría de los municipios
navarros, concretamente 217, registran una disminución de su población
entre 1960 y 1996. Ello implica que en todos esos municipios son
menores las posibilidades de aprovechar las ventajas del mayor tamaño,
tales como las economías de escala en la prestación servicios públicos u
otras.
Mediante el gráfico I-22 mostramos que la tendencia hacia la
concentración de la población por municipios ha perdido vigor en los
últimos años, concretamente ente 1986 y 1996. En todo caso, la evolución
varía según las comarcas: así en las zonas Pirineo noroccidental y Zona
de Tudela son los municipios de menor tamaño los que más han crecido,
mientras que en la Zona de Estella y Riberas Altas ocurre lo contrario
(véase gráfico I-23). En el resto de zonas, no se percibe relación alguna
entre crecimiento y tamaño del municipio.
GRÁFICO I-22
RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS EN 1986 Y SU CRECIMIENTO
DURANTE EL PERÍODO 1986-1996
Y = -0,0018 + 0,0043 X (R2 = 0,00)
(t= -0,01) (t=0,19)
Var. 1986-1996
150%
100%
50%
0%
-50%
-100%
2
4
6
8
Ln de la población de hecho en 1986
Fuente: Elaboración propia.
63
10
12
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
Nota: En el gráfico se ha excluido el municipio de Egüés, el cual presenta unas
coordenadas: 6,88; 771,99 por 100.
64
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-23
RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS EN 1986 Y SU
CRECIMIENTO DURANTE EL PERÍODO POR ZONAS. 1986-1996
Zona 1
20%
Zona 2
70%
10%
60%
0%
40%
50%
30%
-10%
20%
-20%
10%
0%
-30%
-10%
-40%
-20%
-50%
-30%
0
2
4
6
8
Ln 1986
10
0
Zona 3
800%
2
4
Ln 1986
8
Zona 4
40%
700%
6
30%
600%
20%
500%
10%
400%
300%
0%
200%
-10%
100%
-20%
0%
-100%
-30%
0
5
Ln 1986
10
15
C
Zona 1: Cantábrica
Zona 2: Noroccidental
Zona 3: Pamplona
Zona 4: Estella
-0,0362
0,2598
0,7839
-0,2428
0
Coef. de
“X”
-0,0011
-0,4070
-0,0658
0,0335
Fuente: Elaboración propia.
65
2
4
6
Ln 1986
R2
0,0001
0,0388
0,0064
0,1043
t
(“x”)
-0,07
-1,35
-0,37
2,55
8
10
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-23 (cont.)
RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS EN 1986 Y SU
CRECIMIENTO DURANTE EL PERÍODO POR ZONAS. 1986-1996
Zona 5
100%
Zona 6
40%
30%
80%
20%
60%
10%
40%
0%
20%
-10%
-20%
0%
-30%
-20%
-40%
-50%
-40%
0
2
4
6
8
Ln 1986
0
10
2
4
Ln 1986
6
Z ona 7
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
-5%
-10%
0
2
4
6
Ln 1986
C
Zona 5: Tafalla
Zona 6: Riberas Altas
Zona 7: Tudela
Coef. de
“X”
-0,0249
0,0075
-0,0291
0,0076
0,1164 -0,0104
Fuente: Elaboración propia.
66
8
10
R2
0,0023
0,0034
0,0209
12
t
(“x”)
0,31
0,27
-0,65
8
10
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
El estancamiento del proceso hacia la concentración de la población en
los municipios de mayor dimensión debe valorarse de forma negativa.
Obsérvese que en 1996 existían en Navarra 102 municipios con menos
de 250 habitantes, repartidos entre la Zona de Estella (34 municipios),
Pirineo noroccidental (28 municipios), Zona de Tafalla (21 municipios) y
Zona cantábrica (12 municipios), Zona de Pamplona (6 municipios) y Zona
de Tudela (2 municipios). Para algunos autores, existe por ello en Navarra
un problema de minifundismo municipal, por lo que es necesario realizar
un programa de concentración municipal61.
3. Flujos comerciales e interdependencia entre los sectores
económicos en Navarra.
a) Modelo Input-Output Regional
Los modelos input-output regionales son similares al modelo input-output
nacional62 y utilizan los mismos supuestos básicos63. La producción de
una industria o output puede venderse a otras industrias como bienes
intermedios o como bien final (esto es, a los consumidores, compradores
61
Vid. FLORISTÁN SAMANES, ALFREDO y LIZARRAGA LEZÁUN, Mª ANGELES, o.c., p.47.
Vid. RICHARDSON HARRY W., o.c., pp. 139-143. También puede consultarse NOURSE,
H.O., o.c., pp. 205-211. Para una reseña de las Tablas Input-Output existentes en
España, así como los análisis de este tipo realizados, Vid. BONO, F., “Análisis y Tablas
Input-Output en el ámbito español. Reseña bibliográfica”, Revista de Estudios
Regionales, nº 9, 1982, pp. 149-185.
63
Los supuestos básicos son: 1. Correspondencia entre valores monetarios y físicos. En
un sentido estricto, el modelo input-output mide relaciones entre productos físicos, pero
se necesitan valores monetarios para obtener los totales de cada industria; 2. Las
funciones de input son lineales, con rendimientos constantes a escala, y es imposible
sustituir unos inputs por otros. 3. No existe producción conjunta, cada bien lo produce
una industria específica que utiliza un método único de producción. 4. Supuesto de
aditividad: ausencia de economías y deseconomías externas. Precios de equilibrio
dados. 5. La oferta de cada bien es perfectamente elástica. No existen problemas de
capacidad o de necesidad de capital. Vid. RICHARDSON, HARRY W., o.c., p. 140.
62
67
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
de bienes de equipo, sector público y compradores extranjeros). Para n
sectores, esto puede expresarse de la siguiente manera:
X1 - X 11 - X12 -...- X1n = Y1
(1)
Donde X = producción bruta de la rama 1, Xij = ventas interindustriales e Y
= demanda final. Existirá una ecuación similar a (1) para cada sector de la
economía. Si el producto de la industria 1 que adquiere cada una de las
industrias compradoras (1,2,...,n) es una función lineal de la producción de
esta última, la ecuación (1) puede escribirse como:
X1 - a11X1 -a12X2 - a13X3...-a1nXn = Y1
(2)
donde a11 = X11/X1, ..., a1n = X1n/Xn. Los coeficientes “aij” o coeficientes
técnicos expresan las necesidades directas del producto de cualquier
sector i por unidad de producto de cualquier otro sector comprador j.
Expresando de forma matricial las n ecuaciones como (2), tendríamos:
X- AX = Y
(3)
siendo X e Y vectores de la producción y demanda final respectivamente,
y A la matriz de coeficientes técnicos aij.
Para medir el impacto total de una variación de la demanda final sobre la
totalidad de la actividad industrial, es necesario medir también los efectos
indirectos de los suministros adicionales de los mayores inputs. Utilizando
la matriz identidad I, se puede dar a la ecuación (3) la forma siguiente:
(I-A) X = Y
(4)
En el caso de que (I-A) tenga matriz inversa, ésta permite expresar el
output total como una función de demanda final (exógena):
68
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
X = (I-A)-1 Y
ECONÓMICA
(5)
Siendo (I-A)-1 la matriz de Leontief, con n x n coeficientes (bij), los cuales
miden los requisitos directos e indirectos del producto del sector j por
parte del sector i por unidad de demanda final. La matriz de Leontief
describe la estructura endógena de la economía, siendo las variaciones
de la demanda final los elementos perturbadores exógenos.
Es posible cerrar el modelo transfiriendo sectores de los vectores de la
demanda final a la matriz input-output. Se podría hacer endógeno el
consumo o la inversión si consideramos que el consumo es función de la
renta, y la inversión es función del crecimiento de la producción. Si se
consideran endógenos todos los sectores menos el de las exportaciones,
nos encontraríamos ante una versión desagregada del modelo de base
exportación.
A pesar de que el análisis input-output presenta importantes limitaciones64
en los usos predictivos, puede ser muy útil para la evaluación de impactos
y en el campo de la economía urbana65. En el ámbito descriptivo, el
análisis de la descomposición estructural permite separar en distintos
componentes el cambio total observado entre las producciones sectoriales
en dos momentos del tiempo: contribución del consumo privado, consumo
público, formación bruta de capital, exportaciones a otras regiones y
64
Las principales limitaciones que presenta son: 1. Los supuestos son muy restrictivos,
especialmente en el contexto de la economía regional, debido a la importancia de las
economías de escala y externalidades en la teoría económica espacial. 2. Al no poder
tratar adecuadamente los efectos sustitución, no es posible analizar los efectos de
fuerzas competitivas interregionales tales como el impacto de un cambio tecnológico o
de unos precios más reducidos de los factores en una región sobre la producción, los
precios y las rentas de otras regiones. 3. Los modelos input-output no sirven para
analizar la dinámica del cambio estructural, como la aparición de nuevas industrias o
obsolescencia de las antiguas. 4. Alto coste de elaboración de las tablas input-output.
Vid. RICHARDSON, HARRY W., o.c., p. 140.
65
Determinar las necesidades de diferentes tipos de usos del suelo y explotar las
interrelaciones entre ciudades centrales y suburbios.
69
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
exportaciones al extranjero66. Ello resulta especialmente interesante si no
se dispone de una contabilidad regional completa como es el caso de
Navarra.
b) Rasgos de la economía de Navarra a partir de las tablas inputouput.
La diferenciación económica de una región está relacionada con el
concepto de “región vertebrada”, en la cual los distintos sectores de la
región se encuentran integrados entre sí, y las tablas input-output son un
excelente instrumento para medir el grado de cumplimiento de este
criterio. Hasta hace muy poco tiempo sólo existían las tablas input-output
de Navarra referidas a 1980 (TIO-80)67, lo cual limitaba en gran medida su
utilización, debido a la gran rapidez con la que se producen los cambios
estructurales en las economías regionales68. La reciente publicación de
las tablas input-ouput de Navarra para 1995 (TIO-95)69 posibilita la
realización de un análisis de tipo input-output con coeficientes
actualizados, al tiempo que permite analizar los principales cambios
ocurridos en los últimos quince años. Debemos tener en cuenta que dada
la carencia de estadísticas regionales en España, especialmente en lo
relativo al comercio de una región con las otras, las tablas input-output
rellenan importantes lagunas. A continuación se analizan algunas de las
interdependencias económicas en Navarra que resultan de las TIO-80;
posteriormente se repetirá el análisis a partir de las TIO-95 y finalmente
nos detendremos a observar los principales cambios entre ambos
momentos. En concreto se analizarán:
66
Vid. PULIDO, ANTONIO y FONTELA, EMILIO, Análisis input-output. Modelos, datos y
aplicaciones, (Madrid, Editorial Pirámide, 1993), p.181 y ss.
67
DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA, Cuentas Regionales de Navarra 1980 I: Contabilidad
Regional y Tablas input-output, (Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, 1984).
68
Vid. COMISIÓN EUROPEA, “L´interdépendance des secteurs économiques dans l´Union
Européenne”, Statistiques Rapides, nº. 2, 1994, p. 6.
70
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
1. Las características generales de los flujos comerciales entre Navarra, el
resto de España y el extranjero
2. La procedencia de los consumos intermedios utilizados por diferentes
ramas navarras.
3. Los destinos de las producciones de las distintas ramas.
4. Las interdependencias existentes entre los diferentes sectores de la
Comunidad Foral y los efectos multiplicadores o de arrastre.
1. Características de los flujos comerciales de Navarra.
Analizando la cuenta de bienes y servicios en 1980 y en 199570
deducimos los siguientes cambios:
1. Destaca la reducción del peso de los flujos comerciales con el resto de
España y el extranjero en 1995, en relación al nivel de 1980. El coeficiente
de apertura externa71 pasa del 222,6 por 100 en 1980 al 196,0 por 100 en
1995, debido a una reducción tanto de la propensión media a exportar
(exportaciones/VAB)
como
a
importar
(importaciones/VAB).
Esta
evolución, en principio un tanto singular, merece ser analizada con mayor
profundidad. Atendiendo a la procedencia de los distintos empleos de las
operaciones de la cuenta de bienes y servicios (consumo intermedio,
consumo privado, formación bruta de capital), se puede establecer qué
tipo
de
operaciones
son
responsables
del
menor
empleo
de
importaciones. El cuadro I-6 muestra el origen de cada una de las
operaciones de demanda en 1980 y 1995, y de su observación podemos
establecer:
69
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y HACIENDA, Cuentas Regionales de Navarra 1995.
Tablas input-output, (Pamplona, Gobierno de Navarra, 1997). Por vez primera incorpora
la información en soporte electrónico.
70
Vid. DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA, o.c., pp. 41 y ss. y DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y
HACIENDA, o.c., pp. 90 y ss.
71
Calculado como [Exportaciones + Importaciones / VAB] x 100.
71
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
a) Que la utilización de productos de origen navarro aumenta en todos los
empleos posibles: consumo intermedio, consumo privado y formación
bruta de capital.
b) Sin embargo, la mayor utilización de consumos intermedios de origen
navarro es la principal causa explicativa del menor empleo relativo de las
importaciones. La “propensión media a comprar localmente” en los
consumos intermedios utilizados por los sectores productivos de Navarra
aumenta de forma considerable, al pasar de un 31,5 por 100 en 1980, al
48,1 por 100 en 1995, y en detrimento de la participación de las
importaciones procedentes del resto de España (véase gráfico I-24). De
no haber operado este cambio, y suponiendo que Navarra hubiese
mantenido la estructura de aprovisionamientos de 1980, las importaciones
en 1995 aumentarían en 236.580 millones de pesetas, esto es,
aumentarían un 23,0 por 100 respecto a la cifra de ese año, y el valor de
las importaciones sobre el VAB regional en 1995 sería claramente
superior al de 1980 (supondría el 119,4 por 100, frente al 109,7 por 100
de 1980).
2. En las relaciones comerciales de Navarra, destaca la pérdida de peso
de los flujos comerciales con el resto de España y el incremento de
participación correspondiente al extranjero: en 1980 el 88,7 por 100 del
comercio se realizaba con España, mientras que en 1995 este porcentaje
es del 66,2 por 100. El porcentaje de importaciones procedentes del resto
de España sobre el total ha descendido desde el 92,0 por 100 al 78,1 por
100. Por su parte, en 1980, el 85,6 por 100 de las exportaciones de
Navarra tenían como destino el resto de España mientras que en 1995 el
porcentaje se reduce al 54,6 por 100. Sin duda, la razón fundamental que
72
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
explica este cambio en la estructura de los flujos comerciales de Navarra
es la incorporación de España a la CEE en 198672.
CUADRO I-6: CUENTA DE BIENES Y SERVICIOS. 1980 y 1995.
1980
1995
Recursos
Millones ptas
% sobre Millones ptas
VAB
Producción bienes y servicios
458.957,7
209,7%
2.486.316,7
Total importaciones
240.049,8
109,7%
1.027.121,1
Importaciones España
220.922,5
100,9%
801.823,5
Importaciones extranjero
19.127,3
8,7%
225.297,6
IVA que grava los productos
109.168,8
Empleos
% sobre
VAB
235,0%
97,1%
75,8%
21,3%
10,3%
Consumo intermedio
Procedencia de Navarra
Resto de España
Extranjero
Consumo privado
Procedencia de Navarra
Resto de España
Extranjero
Consumo público
FBCF
Procedencia de Navarra
Resto de España
Extranjero
Variación de existencias
Exportaciones
Exportaciones al resto España
Exportaciones al extranjero
240.078,6
75.609,7
150.902,5
13.566,4
146.716,0
90.883,7
52.979,3
2.853,0
18.510,5
49.424,9
29.676,3
17.040,7
2.707,9
-2.900,7
247.178,2
211.523,7
35.654,5
109,7%
34,5%
68,9%
6,2%
67,0%
41,5%
24,2%
1,3%
8,5%
22,6%
13,6%
7,8%
1,2%
-1,3%
112,9%
96,6%
16,3%
1.428.420,5
686.532,4
549.060,7
192.827,4
717.858,5
470.471,3
230.324,9
17.062,3
133.459,6
271.672,1
178.742,0
67.262,6
25.667,5
25.160,8
1.046.035,1
571.206,2
474.828,9
135,0%
64,9%
51,9%
18,2%
67,9%
44,5%
21,8%
1,6%
12,6%
25,7%
16,9%
6,4%
2,4%
2,4%
98,9%
54,0%
44,9%
VAB
218.879,1
100,0%
1.057.896,2
100,0%
7.128,4
-9.398,8
16.527,2
222,6%
3,26%
-4,29%
7,55%
18.914,0
-230.617,3
249.531,3
196,0%
1,79%
-21,80%
23,59%
Apertura externa [(X+M)/VAB]x100
Saldo comercial
Resto de España
Extranjero
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Economía y Hacienda. Nota:
Datos en millones de pesetas y en porcentaje respecto al VAB de Navarra.
72
En el capítulo IV se analiza con mayor profundidad los efectos de la integración en la
CEE para la industria de Navarra, por lo que ahora no nos detendremos en este aspecto.
73
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-24
ORIGEN DE LOS EMPLEOS Y DESTINO DE LAS EXPORTACIONES
1980
Consumo intermedio
1995
Extranjero
6%
Extranjero
13,5%
Navarra
31%
Navarra
48,1%
Resto de
España
38,4%
Resto de
España
63%
1980
Extranjero
1,9%
Resto de
España
36,1%
Extranjero
2,4%
Resto de
España
32,1%
Navarra
62,0%
1980
1995
Consumo privado
Formación bruta de capital
Extranjero
5,5%
Resto de
España
34,5%
Extranje.
14,4%
Navarra
65,5%
1995
Extranjero
9,4%
Resto de
España
24,8%
Navarra
60,0%
Exportaciones
1980
Navarra
65,8%
1995
Extranje.
45,4%
Resto
España
54,6%
Resto
España
85,6%
1980
Importaciones
Extranje.
8,0%
1995
Extranje.
21,9%
Resto de
España
78,1%
Resto de
España
92,0%
Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Economía y Hacienda.
Nota: Datos en porcentaje respecto al total.
74
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
3. El cuadro I-7 muestra una tercera característica de la economía
navarra: el elevado superávit comercial que registra tanto en 1980 (3,26
por 100 sobre el VAB regional) como en 1995 (1,79 por 100 sobre el
VAB). El saldo comercial arroja signos distintos según se trate de los
flujos comerciales con el resto de España o con el extranjero. Mientras
que con el resto de España se registran saldos claramente negativos, el
superávit obtenido con el extranjero, especialmente con los países de la
Unión Europea, llega a compensar el déficit anterior. A su vez, la balanza
comercial también varía según los sectores de actividad: mientras que el
sector industrial consigue un elevado superávit, se registran signos
negativos en el resto de sectores.
CUADRO I-7
SALDO COMERCIAL POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y ÁREAS GEOGRÁFICAS.
1995
Saldo Comercial Con España
Con la UE
Con países
terceros
Sector primario
-27.019,2
-22.940,4
-3.016,2
-1.062,6
Ramas industriales
141.172,2
-111.915,1
221.770,6
31.316,7
Construcción
0,0
0,0
0,0
0,0
Ramas de servicios
-95.239,0
-95.761,8
378,8
144,0
Total
18.914,0
-230.617,3
219.133,2
30.398,1
Fuente: Elaboraión propia con datos del Departamento de Economía y Hacienda del
Gobierno de Navarra.
Nota: Datos en millones de pesetas.
El gráfico I-25 muestra que las principales ramas que obtienen superávit
en 1995 son: Material de transporte, Productos alimenticios y bebidas y
Papel y artes gráficas, mientras que los sectores Industria química,
Comercio y reparación, Metalurgia y productos metálicos y Agricultura,
registran importantes déficits. El elevado saldo negativo de la rama
Industria química se explica en su mayor parte por la importación de
productos de la industria Refino de petróleo procedentes del resto de
España (47.721 millones de pesetas).
75
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-25
SALDO COMERCIAL POR RAMAS DE ACTIVIDAD. 1995
(Millones de pesetas)
179.728
Material de transporte
55.086
Alimentación, bebi.
45.747
Papel
Ganadería
17.833
Equipo eléctrico
15.985
11.724
Minerales no metálicos
Caucho y plásticos
7.552
Madera y corcho
4.002
Industrias diversas
3.806
Crédito y seguros
-1.083
Servicios personales
-3.305
Hostelería
-5.380
Servicios a empresas
-13.419
Transporte
-14.579
Silvicultura
-16.151
Textil, calzado
-16.771
Industrias extractivas
-17.732
Maquinaria mecánica
-18.601
-28.701
Agricultura
Metalurgia
Comercio y reparación
-43.715
-57.473
-85.639
Industria química
-100.000
-50.000
0
50.000
100.000
150.000
200.000
Fuente: Elaboración propia, a partir de la TIO-95
Nota: Las Tablas Input-output de Navarra 1980 y 1995 desagregan los sectores
productivos de Navarra en 75 y 51 ramas de actividad, respectivamente. Al resultar
excesivo tal nivel de desagregación hemos agrupado las ramas originales en 31 de
modo que sean comparables en ambos años, con las siguientes correspondencias:
76
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
CUADRO I-8
CORRESPONDENCIAS UTILIZADAS CON LAS RAMAS DE ACTIVIDAD DE LA TIO80 Y TIO-95
Ramas de actividad
Correspondencia
TIO-80
1
2
3
4
Correspondencia
TIO-95
1
2
3
(incluye caza y pesca)
5,6,7,8,9,10
36,37,38,39,40,41
,42,43
4,18,34,35
5,6,7,8,9,10,11
12,13,14
15,32
16,17
19
20,21
22,23,24
25,26,27
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras diversas
18.Construcción
19.Comercio
43,44,45
46,47,48,49
50,51
18,19,20,21
52,53
14,15,16,17
11,12,13,
22,23,24
25,26
27,28,29,30
31,32
54
55,56
57
20.Reparación y recuperación
21.Hostelería y restaurantes
22.Transporte
23.Comunicaciones
24.Crédito y seguros
25.Servicios prestados a las empresas
26.Alquiler inmuebles
27.Enseñanza y sanidad privadas
58
59
60,61,62
63
64,65,66
67
68
69,70
1.
2.
3.
4.
Agricultura
Ganadería
Caza y pesca
Silvicultura
5. Industrias extractivas y del petróleo,
energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
28.Servicios personales
71
29.Enseñanza y sanidad pública
30.Servicios doméstico
31.Administración pública y defensa
Fuente: Elaboración propia.
72,73
74
75
77
28
29,30
31
33
36
37
(incluye recuperación y
reparación)
38
39,40,41
42
43,44
46
45
48,49
(incluye enseñanza y
sanidad pública)
51
(incluye servicio
doméstico)
47,50
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
2. Procedencia de los consumos intermedios por ramas de actividad.
Años 1980 y 1995.
La procedencia de los consumos intermedios, según sean de origen
interno (producidos en Navarra) o externo (importaciones del resto de
España o del extranjero) presenta diferencias importantes según las
ramas de actividad. En 1980, la parte de los consumos intermedios de
origen navarro en relación al conjunto de inputs intermedios toma en 1980
un valor medio del 31,49 por 100, variando entre un mínimo de un 4,54
por 100 en las industrias extractivas y del petróleo, energía y agua, y un
máximo del 71,69 por 100 en el sector de crédito y seguro.
El conjunto de ramas del sector primario (agricultura, ganadería, caza y
pesca y silvicultura) utilizan consumos intermedios de origen navarro en
una proporción del 40,25 por 100, siendo el resto de procedencia nacional
(58,64 por 100) ya que los inputs extranjeros son insignificantes para este
sector (1,11 por 100).
Las ramas industriales presentan un utilización de inputs intermedios
navarros del 26,62 por 100, registrándose diferencias acusadas según la
actividad. Los niveles superiores se alcanzan en Alimentación, bebidas y
tabaco (44,81 por 100), Maquinaria y equipo mecánico (41,09 por 100) y
Madera y corcho (30,64 por 100) y Papel y artes gráficas (30,58 por 100).
Los menores valores los registran las industrias extractivas y del petróleo,
energía y agua (4,54 por 100), Metalurgia y productos metálicos (13,32
por 100) y Textil, confección, cuero y calzado (17,43 por 100).
78
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
La utilización de inputs extranjeros en 1980 quedaba limitada al sector
industrial, siendo además baja (7,30 por 100), aunque ciertas actividades
presentaban una utilización más elevada: Caucho y materias plásticas
(40,91 por 100), Madera y corcho (18,24 por 100), Equipo eléctrico,
electrónico y óptico (13,41 por 100).
La rama de construcción mostraba una estructura de consumos
intermedios semejante a la del sector primario, con un reparto bastante
equitativo entre los inputs navarros, 43,65 por 100, y nacionales, 53, 55
por 100.
Por último, las ramas de servicios presentaban la mayor participación de
los inputs navarros (49,07 por 100) con una elevada utilización de los
mismos por parte de todas las ramas, sin excepción. Las ramas que
presentan valores más bajos son: Recuperación y reparación (15,00 por
100), Enseñanza y sanidad pública (34,68 por 100) y Hostelería y
restaurantes (43,80 por 100).
79
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-26
ORIGEN DE LOS CONSUMOS INTERMEDIOS, POR RAMAS DE ACTIVIDAD.
Navarra
Resto España
Extranjero
Agricultura
Ganadería
Caza y pesca
Silvicultura
Industrias extractivas
Alimentación, bebi.
Textil, calzado
Madera y corcho
Papel
Química
Caucho, plásticos
Minerales no metálicos
Metalurgia
Maquinaria mecánica
Equipo eléctrico
Material de transporte
Industrias diversas
Construcción
Comercio
Reparación
Hostelería
Transporte
Comunicaciones
Crédito, seguros
Servicios a empresas
Alquiler inmuebles
Enseñanza,sani. privada
Servicios personales
Enseñanza, sani. públi.
Servicios doméstico
Administración pública
0%
10%
20%
30%
40%
Fuente: Elaboración propia, a partir de la TIO-80
80
50%
60%
70%
80%
90%
100%
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
1.
2.
3.
4.
ECONÓMICA
CUADRO I-9
CONSUMOS INTERMEDIOS UTILIZADOS POR NAVARRA. TIO-80
(Millones de pesetas)
Consumos Consumos Consumos
Ramas de actividad
intermedios intermedios intermedios
Total
Navarra
Resto
Extranjero
España
Agricultura
3.723,8
4.081,6
204,4
8.009,8
Ganadería
3.457,1
6.570,8
0,0
10.027,9
Caza y pesca
28,4
48,9
0,0
77,3
Silvicultura
180,5
65,5
0,0
246,0
7.389,8
10.766,8
204,4
18.361,0
340,4
7.144,0
5,8
7.490,2
18.247,4
725,1
20.784,0
3.104,3
1.693,0
330,8
40.724,4
4.160,2
1.468,0
4.339,6
2.124,4
989,0
3.209,5
4.737,1
2.658,6
4.386,4
2.448,8
9.025,4
5.489,9
2.138,9
11.736,3
28.796,4
3.733,2
10.484,1
873,7
827,4
768,4
2.165,2
328,8
2.034,7
78,4
2.302,9
4.790,5
14.192,4
8.382,7
5.293,1
15.274,6
35.568,2
6.470,2
17.173,4
3.930,3
83,7
12.217,2
137,3
1.508,3
37,3
17.655,8
258,3
47.240
117.240
12.955
177.434
6.044,5
7.416,6
387,8
13.848,9
2.990,6
579,1
1.952,2
3.175,7
227,4
1.338,1
948,4
2.759,2
3.281,0
2.504,4
2.880,8
225,9
527,4
613,1
8,9
0,5
0,0
0,1
0,0
0,9
0,2
5.758,7
3.860,6
4.456,6
6.056,6
453,3
1.866,4
1.561,7
170,0
714,2
237,4
438,8
70,3
2093,3
76,2
602,2
286,4
826,1
60,8
835,8
0,0
8,4
0,0
0,4
0,0
0,0
246,2
1.324,8
523,8
1.265,3
131,1
2.929,1
14.935,5
15.479,3
19,4
30.434,2
75.609,3
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-80.
150.902,5
13.566,3
240.078,1
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del
petróleo, energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y
óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras
diversas
Total ramas industriales
18.Construcción
19.Comercio
20.Reparación y recuperación
21.Hostelería y restaurantes
22.Transporte
23.Comunicaciones
24.Crédito y seguros
25.Servicios prestados a las
empresas
26.Alquiler inmuebles
27.Enseñanza y sanidad privadas
28.Servicios personales
29.Enseñanza y sanidad pública
30.Servicios doméstico
31.Administración pública y defensa
Total ramas de servicios
81
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
CUADRO I-10
ORIGEN DE LOS CONSUMOS INTERMEDIOS UTILIZADOS POR NAVARRA. TIO-80
(En porcentaje sobre total)
Consumos
Consumos
C. Intermedios
Ramas de actividad
intermedios
intermedios
Extranjero %
Navarra %
Resto España
%
1. Agricultura
46,49%
50,96%
2,55%
2. Ganadería
34,47%
65,53%
0,00%
3. Caza y pesca
36,74%
63,26%
0,00%
4. Silvicultura
73,37%
26,63%
0,00%
40,25%
58,64%
1,11%
4,54%
95,38%
0,08%
44,81%
17,43%
51,04%
74,62%
4,16%
7,95%
30,64%
30,58%
25,34%
18,68%
21,01%
13,32%
41,09%
25,54%
22,26%
32,40%
51,12%
63,59%
65,49%
40,41%
76,84%
80,96%
57,70%
61,05%
69,20%
53,16%
18,24%
5,83%
9,17%
40,91%
2,15%
5,72%
1,21%
13,41%
8,54%
14,44%
Total ramas industriales
26,62%
66,08%
7,30%
18.Construcción
19.Comercio
20.Reparación y recuperación
21.Hostelería y restaurantes
22.Transporte
23.Comunicaciones
24.Crédito y seguros
25.Servicios prestados a las empresas
26.Alquiler inmuebles
27.Enseñanza y sanidad privadas
28.Servicios personales
29.Enseñanza y sanidad pública
30.Servicios doméstico
31.Administración pública y defensa
43,65%
53,55%
2,80%
51,93%
15,00%
43,80%
52,43%
50,17%
71,69%
60,73%
69,05%
53,91%
45,32%
34,68%
53,62%
71,47%
47,91%
84,99%
56,20%
47,56%
49,83%
28,26%
39,26%
30,95%
45,46%
54,68%
65,29%
46,38%
28,53%
0,15%
0,01%
0,00%
0,00%
0,00%
0,05%
0,01%
0,00%
0,63%
0,00%
0,03%
0,00%
0,00%
Total ramas de servicios
49,07%
50,86%
0,06%
31,49%
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-80.
62,86%
5,65%
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del petróleo,
energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras diversas
82
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
En 1995 la parte de los consumos intermedios de origen navarro en
relación al conjunto de inputs intermedios toma un valor medio del 48,06
por 100 (31,49 por 100 en 1980), variando entre un mínimo de un 17,9 por
100 en la Industria química y Metalurgia y productos metálicos, y un
máximo del 95,40 por 100 en el sector de crédito y seguro. Por su parte,
la participación de los inputs procedentes del extranjero supone un
13,50 por 100 en 1995 frente al 5,65 por 100 en 1980.
El conjunto de ramas del sector primario (agricultura, ganadería, caza y
pesca y silvicultura) incrementan su utilización de inputs navarros en
relación a 1980: 66,52 por 100 frente a 40,25 por 100. La participación
correspondiente a los inputs extranjeros también se eleva desde 1,11 por
100 en 1980 al 9,66 por 100. En consecuencia, las regiones españolas
pierden mucha importancia como proveedores del sector primario navarro.
Las ramas industriales también han incrementado la utilización de inputs
navarros hasta alcanzar el 37,11 por 100 (26,62 por 100 en 1980),
registrándose diferencias acusadas según la actividad. Los niveles
superiores se alcanzan en: Industrias extractivas y del petróleo, energía y
agua (64,34 por 100) (4,54 por 100 en 1980); Alimentación, bebidas y
tabaco (55,85 por 100) (44,81 por 100 en 1980), Productos minerales no
metálicos (49,31 por 100) (21,01 por 100 en 1980). Los menores valores
los registran: Metalurgia y productos metálicos (17, 96 por 100) (13,32 por
100 en 1980) y la Industria química (17,93 por 100) (25,34 por 100 en
1980)
La rama que utiliza en mayor medida inputs intermedios de origen
extranjero es la Industria química (41,91 por 100; 9,17 por 100 en 1980).
Puede observarse que en esta rama se ha producido una fuerte
sustitución de inputs del resto de España por inputs extranjeros. A
continuación se encuentran: Maquinaria y equipo mecánico (25,77 por
83
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
100; 1,21 por 100 en 1980) -también en esta rama se observa una
sustitución de inputs del resto de España por inputs extranjeros-; Equipo
eléctrico, electrónico y óptico (23,94 por 100; 13,41 por 100 en 1980);
Material de transporte (22,47 por 100; 8,54 por 100 en 1980); Metalurgia y
productos metálicos73 (22,45 por 100; 5,72 por 100 en 1980) -también en
esta rama se observa una sustitución de inputs del resto de España por
inputs extranjeros-; Caucho y materias plásticas74 (21,09 por 100; 40,91
por 100 en 1980). En esta última rama el proceso ha sido el contrario, una
sustitución de inputs extranjeros por producción nacional. Es decir vemos
que el igual que ocurría en 1980, la mayor utilización de inputs extranjeros
la realiza el sector industrial: 19,50 por 100 en 1995 (7,30 por 100 en
1980), siendo prácticamente insignificante en el caso del sector servicios.
La rama de la construcción muestra en 1995 una estructura de
consumos intermedios semejante a la de 1980, si bien los inputs navarros
han ganado peso: 57,53 por 100 en 1995, frente a 43,65 por 100 en 1980,
en detrimento de los nacionales 41,63 por 100 en 1995 frente a 53, 55 por
100 en 1980.
Por último, en las ramas de servicios, la utilización de inputs navarros es
elevada en todas las ramas, y sólo en dos es inferior al 50 por 100:
Hostelería y restaurantes (44,34 por 100) y Transporte (48,84 por 100) en
todas las ramas. Ya en 1980 presentaban una alta participación de inputs
de origen navarro, pero ésta se incrementa considerablemente hasta el
72,03 por 100.
73
También en esta rama se observa una sustitución de inputs del resto de España por
inputs extranjeros.
74
En esta rama el proceso ha sido el contrario, una sustitución de inputs extranjeros por
producción nacional.
84
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-27
ORIGEN DE LOS CONSUMOS INTERMEDIOS, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD
Navarra
Resto España
Extranjero
Agricultura
Ganadería
Silvicultura
Industrias extractivas
Alimentación, bebi.
Textil, calzado
Madera y corcho
Papel
Industria química
Caucho y plásticos
Minerales no metálicos
Metalurgia
Maquinaria mecánica
Equipo eléctrico
Material de transporte
Industrias diversas
Construcción
Comercio
Hostelería
Transporte
Comunicaciones
Crédito y seguros
Servicios a empresas
Alquiler inmuebles
Enseñanza, sani. priva.
Servicios personales
Administración pública
0%
10%
20%
30%
40%
Fuente: Elaboración propia, a partir de la TIO-95.
85
50%
60%
70%
80%
90%
100%
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
1.
2.
3.
4.
ECONÓMICA
CUADRO I-11
CONSUMOS INTERMEDIOS UTILIZADOS POR NAVARRA. (Millones pesetas)
Consumos Consumos Consumos
intermedios
intermedios intermedios
Total
Ramas de actividad
Navarra
Resto
Extranjero
España
Agricultura
12.476,2
5.159,4
4.151,9
21.787,5
Ganadería
21.786,9
7.123,6
829,4
29.739,9
Caza y pesca (incluida en la rama
4)
Silvicultura
40,6
4,6
0,2
45,4
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del
petróleo, energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y
óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras
diversas
Total ramas industriales
18.Construcción
19.Comercio
20.Reparación y recuperación
(incluida en rama 19)
21.Hostelería y restaurantes
22.Transporte
23.Comunicaciones
24.Crédito y seguros
25.Servicios prestados a las
empresas
26.Alquiler inmuebles
27.Enseñanza y sanidad privadas
28.Servicios personales
29.Enseñanza y sanidad pública
(incluida en rama 27)
30.Servicios doméstico (incluida en
rama 28)
31.Administración pública y defensa
34.303,7
12.287,6
4.981,5
51.572,8
6.519,9
3.780,2
329,7
10.629,8
86.778,9
4050,7
56.219,5
8797,9
12.368,2
1288,8
155.366,6
14.137,4
10372,5
23960,7
5.129,6
5770,2
13126,6
25478,3
20.545,3
25325,1
17567
32204
11.491,4
14798,6
10535,3
84540,9
18.469,4
36151,4
4470,6
13129,5
11.991,8
5497,3
2961,1
31856,3
13.546,6
19352,9
32.410,1
69.294,2
28.612,8
26.066,1
26.623,0
141.875,5
52.561,3
80.829,4
116352,2
2.349,6
106926
2.908,9
64719,8
164,6
287.998,0
5.423,1
345.759,6
404.390,5
181.677,2
931.827,3
55.781,0
40.370,5
815,1
96.966,6
47.804,8
-
17.117,0
-
1.071,4
-
65.993,2
-
16.414,4
18405,3
6.966,7
81372,6
17.308,0
19.669,8
18799,4
716,2
3887,8
10.082,2
932,0
481,1
0,6
37,5
162,8
37.016,2
37.685,8
7.683,5
85.297,9
27.553,0
15.751,7
15371,1
15.530,7
-
1.167,5
9712,9
6.934,0
-
5,3
2119,2
506,9
-
16.924,5
27.203,2
22.971,6
-
-
-
-
-
15762,8
3925,3
36,8
19.724,9
250.688,1
92.012,1
5.353,6
348.053,8
686.532,4
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-95.
549.060,7
Total ramas de servicios
86
192.827,4 1.428.420,5
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
CUADRO I-12
ORIGEN DE LOS CONSUMOS INTERMEDIOS UTILIZADOS POR NAVARRA. TIO-95
(En porcentaje sobre total)
Consumos
Consumos
C. Intermedios
intermedios
intermedios
Extranjero %
Ramas de actividad
Navarra %
Resto España
%
1. Agricultura
57,26%
23,68%
19,06%
2. Ganadería
73,26%
23,95%
2,79%
3. Caza y pesca (incluida en la rama 4)
4. Silvicultura
89,43%
10,13%
0,44%
66,52%
23,83%
9,66%
61,34%
35,56%
3,10%
55,85%
28,65%
36,19%
62,23%
7,96%
9,12%
32,00%
34,58%
17,93%
22,14%
49,31%
17,96%
39,09%
31,33%
40,40%
43,33%
54,20%
46,47%
40,16%
56,77%
39,57%
59,59%
35,14%
44,73%
37,13%
53,64%
13,79%
18,95%
41,91%
21,09%
11,12%
22,45%
25,77%
23,94%
22,47%
3,04%
Total ramas industriales
37,11%
43,40%
19,50%
18.Construcción
19.Comercio
20.Reparación y recuperación (incluida
en rama 19)
21.Hostelería y restaurantes
22.Transporte
23.Comunicaciones
24.Crédito y seguros
25.Servicios prestados a las empresas
26.Alquiler inmuebles
27.Enseñanza y sanidad privadas
28.Servicios personales
29.Enseñanza y sanidad pública
(incluida en rama 27)
30.Servicios doméstico (incluida en
rama 28)
31.Administración pública y defensa
57,53%
41,63%
0,84%
72,44%
25,94%
1,62%
44,34%
48,84%
90,67%
95,40%
62,82%
93,07%
56,50%
67,61%
-
53,14%
49,88%
9,32%
4,56%
36,59%
6,90%
35,70%
30,19%
-
2,52%
1,28%
0,01%
0,04%
0,59%
0,03%
7,79%
2,21%
-
-
-
-
79,91%
19,90%
0,19%
Total ramas de servicios
72,03%
26,44%
1,54%
48,06%
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-95.
38,44%
13,50%
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del petróleo,
energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras diversas
87
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
Los cambios ocurridos entre 1980 y 1995 más significativos son los
siguientes:
El gráfico I-28 muestra como el conjunto de inputs procedentes del
resto de España han perdido considerable peso para todos los sectores
de actividad, siendo las únicas excepciones las ramas Caucho y plásticos,
Madera y corcho, Transporte e Industrias diversas. Las ramas en las que
más pronunciada es la disminución de productos procedentes del resto de
España
son:
Industrias
extractivas,
Ganadería,
Comunicaciones,
Productos de minerales no metálicos, Material de transporte, Agricultura,
Industria química, y Servicios personales.
El gráfico I-29 muestra que lo contrario sucede para los inputs
procedentes del extranjero, que incrementan considerablemente su
participación, debido sobre todo a la mayor utilización que realiza de los
mismos el sector industrial. Las ramas que más incrementan el empleo de
inputs extranjeros desde 1980 son: Industria química, Maquinaria y equipo
mecánico, Metalurgia y productos metálicos, Agricultura, Material de
transporte, Papel y artes gráficas, Equipo eléctrico y electrónico y
Productos minerales no metálicos.
El gráfico 1-30 permite observar que la utilización de inputs de origen
local, esto es producidos en Navarra, también aumenta en todos los
sectores y en gran medida. Únicamente existen tres ramas de actividad
que muestran un descenso en la participación de inputs locales: Industria
química, Transporte, y Maquinaria y equipo mecánico.
Como conclusión, podemos establecer que las tablas input-output
muestran que en Navarra se han producido cambios importantes en la
procedencia de los consumos intermedios utilizados por su sistema
productivo. Un primer lugar, ha tenido lugar un proceso de sustitución de
inputs importados por inputs de procedencia local, y al mismo tiempo, los
88
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
productos de origen extranjero han sustituido parcialmente a los
procedentes del resto de España.
GRÁFICO I-28
CAMBIOS EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONSUMOS INTERMEDIOS DE
PROCEDENTES DEL RESTO DE ESPAÑA, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD
Caucho, plásticos
16,36%
3,08%
Madera y corcho
2,32%
Transporte
0,48%
Industrias diversas
Servicios a empresas
-2,67%
Hostelería
-3,06%
-8,63%
Administración pública
-9,76%
Enseñanza, sani. privada
-11,92%
Construcción
-12,39%
Textil, calzado
Menos que la media
Alimentación, bebi.
-14,85%
Equipo eléctrico
-16,32%
Silvicultura
-16,50%
-17,12%
Papel
Metalurgia
-21,37%
Comercio
-21,97%
Maquinaria mecánica
-22,56%
Crédito, seguros
-23,70%
Alquiler inmuebles
-24,05%
Total
-24,42%
Servicios personales
-24,49%
-25,33%
Química
Agricultura
Más que la media
-32,07%
Material de transporte
-37,27%
Minerales no metálicos
-40,51%
Comunicaciones
Ganadería
-27,28%
-59,82%
-41,58%
Industrias extractivas
-60%
-50%
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
Fuente: Elaboración propia con datos de la TIO-80 y TIO-95.
Nota: Se expresa la diferencia xi= (valor consumos intermedios procedentes del resto de
España en 1995 utilizados por la rama “i” / valor consumos intermedios totales utilizados
en 1995, rama “i”)x100 - (valor consumos intermedios procedentes del resto de España
utilizados en 1980, rama “i” / valor consumos intermedios totales utilizados en 1980,
rama “i”) x100.
89
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-29
CAMBIOS EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONSUMOS INTERMEDIOS
PROCEDENTES DEL EXTRANJERO, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD
Química
32,74%
24,56%
Maquinaria mecánica
16,73%
Metalurgia
Más que la
media
Agricultura
Material de transporte
16,51%
13,93%
13,12%
Papel
10,53%
Equipo eléctrico
8,97%
Minerales no metálicos
7,85%
Total
7,16%
Enseñanza, sani. privada
3,80%
Alimentación, bebi.
Industrias extractivas
3,02%
Ganadería
2,79%
Hostelería
2,52%
Servicios personales
2,21%
1,47%
Comercio
Menos que la
media
Transporte
1,28%
1,17%
Textil, calzado
Servicios a empresas
0,58%
Silvicultura
0,44%
Administración pública
0,19%
Alquiler inmuebles
0,03%
Comunicaciones
0,01%
Crédito, seguros
-0,01%
-1,96%
Construcción
-4,45%
Madera y corcho
Industrias diversas
-11,40%
-19,82%
Caucho, plásticos
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
Fuente: Elaboración propia con datos de la TIO-80 y TIO-95.
Nota: Se expresa la diferencia xi= (valor consumos intermedios procedentes del
extranjero en 1995 utilizados por la rama “i” / valor consumos intermedios totales
utilizados en 1995, rama “i”)x100 - (valor consumos intermedios procedentes del
extranjero utilizados en 1980, rama “i” / valor consumos intermedios totales utilizados en
1980, rama “i”) x100.
90
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-30
CAMBIOS EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONSUMOS INTERMEDIOS DE ORIGEN
NAVARRO, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD.
Industrias extractivas
56,80%
40,50%
Comunicaciones
38,79%
Ganadería
Minerales no metálicos
Alquiler inmuebles
Crédito, seguros
28,30%
Más
que la
media
24,02%
23,71%
22,29%
Servicios personales
20,51%
Comercio
18,14%
Material de transporte
Total
16,57%
Silvicultura
16,06%
13,88%
Construcción
Textil, calzado
11,22%
Alimentación, bebi.
11,04%
Industrias diversas
10,93%
Agricultura
Administración pública
Menos
que la
media
10,77%
8,44%
5,79%
Equipo eléctrico
4,64%
Metalurgia
4,00%
Papel
3,46%
Caucho, plásticos
Enseñanza, sani. privada
2,59%
Servicios a empresas
2,09%
1,36%
Madera y corcho
0,54%
Hostelería
Maquinaria mecánica
-2,00%
Transporte -3,59%
-7,41%
Química
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Fuente: Elaboración propia con datos de la TIO-80 y TIO-95.
Nota: Se expresa la diferencia xi= (valor consumos intermedios procedentes de Navarra
en 1995 utilizados por la rama “i” / valor consumos intermedios totales utilizados en
1995, rama “i”)x100 - (valor consumos intermedios procedentes de Navarra utilizados en
1980, rama “i” / valor consumos intermedios totales utilizados en 1980, rama “i”) x100.
91
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
3. Destinos de la producción de Navarra
Las exportaciones de Navarra en 1980 (incluyendo los bienes y servicios)
se componen principalmente de productos industriales (89,0 por 100
sobre el total de exportaciones). A continuación se encuentra el sector
primario (7,0 por 100) y por último, destaca la baja aportación de las
ramas de servicios (4,0 por 100). Aquí nos encontramos con una
diferencia fundamental con la economía española, ya que para ésta, las
exportaciones de servicios suponen un porcentaje muy alto respecto del
total (superior al 25 por 100)75.
El ratio [Valor exportaciones totales/ Valor producción total] x100 permite
medir la vocación exportadora de la región76. En Navarra el indicador
anterior toma un valor del 53,9 por 100. La mayor propensión exportadora
se registra en el sector industrial (82,6 por 100), seguida del sector
primario (45,2 por 100), servicios (7,87 por 100) y construcción (0,0 por
100). La muy elevada propensión exportadora de la industria de Navarra
es un buen indicador de que nos encontramos ante una economía de
carácter regional, cuya evolución se ve muy influenciada por lo que
suceda más allá de sus fronteras lo que condicionará la evolución de su
sector exportador.
El cuadro I-14 muestra que las ventas al extranjero suponían en 1980 el
14,42 por 100 del total de exportaciones y presentaban una elevada
concentración en pocas ramas. Las tres principales ramas, Metalurgia y
productos metálicos, Equipo eléctrico, electrónico y óptico, Material de
transporte, suman el 59,3 por 100 del total de exportaciones, aunque
todas las ramas industriales excepto la de Industrias extractivas y del
petróleo, energía y agua, venden una parte de su producción en el
extranjero (véase gráfico I-31). Este porcentaje varía entre un 23,7 por
75
Vid. BANCO DE ESPAÑA: Balanza de Pagos de España, Madrid, 1997.
92
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
100 (Equipo eléctrico, electrónico y óptico) y un 4,3 por 100, para las
ramas de Madera y corcho y Textil, cuero y calzado.
GRÁFICO I-31
DESTINOS DE LA PRODUCCIÓN SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD. 1980
Demanda interna
Export. España
Export. Extranjero
Agricultura
Ganadería
Caza y pesca
Silvicultura
Industrias extractivas
Alimentación, bebi.
Textil, calzado
Madera y corcho
Papel
Química
Caucho, plásticos
Minerales no metálicos
Metalurgia
Maquinaria mecánica
Equipo eléctrico
Material de transporte
Industrias diversas
Construcción
Comercio
Reparación
Hostelería
Transporte
Comunicaciones
Crédito, seguros
Servicios a empresas
Alquiler inmuebles
Enseñanza,sani. privada
Servicios personales
Enseñanza, sani. públi.
Servicios doméstico
Administración pública
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-80.
76
Sería más preciso utilizar en el denominador el valor añadido bruto pero ahora para
simplificar se utiliza en señaldo.
93
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
1.
2.
3.
4.
CUADRO I-13
EXPORTACIONES DE NAVARRA.
Millones de pesetas. 1980
Ramas de actividad
Exporta. Exporta.
España
Extranjer
o
Agricultura
12.144,5
197,8
Ganadería
4.727,4
116,6
Caza y pesca
47,7
0,0
Silvicultura
0,0
34,0
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del petróleo,
energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras diversas
Total ramas industriales
ECONÓMICA
Total
Exporta.
Producción
12.342,3
4.844,0
47,7
34,0
22.760,40
13.506,60
381,1
1.532,30
16.919,6
348,4
17.268,0
38.180,4
0,0
0,0
0,0
10.290,1
34.919,3
6.129,1
3.513,0
312,0
38.432,3
6.441,1
53.266,6
7.285,4
5.759,2
14.454,5
9.158,7
6.603,2
7.378,1
46.718,5
8.035,9
22.952,5
22.120,7
351,5
385,6
4.509,3
1.136,2
586,4
1.312,8
9.965,8
2.271,6
6.469,5
4.817,5
26,4
6.144,8
18.963,8
10.294,9
7.189,6
8.690,9
56.684,3
10.307,5
29.422,0
26.938,2
377,9
9.021,7
22.450,0
13.411,9
7.866,8
13.576,6
61.283,3
11.408,1
27.244,9
28.691,5
445,9
184.581,2 35.306,1
219.887,3
266.242,8
0,0
0,0
0,0
27.150,9
4.382,0
0,0
0,0
5.640,7
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
4.382,0
0,0
0,0
5.640,7
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
29.634,0
10.403,2
10.072,6
12.903,4
3.270,3
3.003,2
3.593,7
20.331,4
7.728,0
4.105,1
7.457,2
2.027,2
12.854,3
10.022,7
0,0
10.022,7
127.383,6
211.523,5 35.654,5
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-80.
247.178,0
458.957,7
18.Construcción
19.Comercio
20.Reparación y recuperación
21.Hostelería y restaurantes
22.Transporte
23.Comunicaciones
24.Crédito y seguros
25.Servicios prestados a las empresas
26.Alquiler inmuebles
27.Enseñanza y sanidad privadas
28.Servicios personales
29.Enseñanza y sanidad pública
30.Servicios doméstico
31.Administración pública y defensa
Total ramas de servicios
94
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
1.
2.
3.
4.
ECONÓMICA
CUADRO 1-14
EXPORTACIONES DE NAVARRA.
% sobre total exportaciones según destino. 1980
Ramas de actividad
% sobre el
% sobre el total % sobre total
total Exporta. a
Exporta. a
Exporta.
España
Extranjero
Agricultura
5,74%
0,55%
4,99%
Ganadería
2,23%
0,33%
1,96%
Caza y pesca
0,02%
0,00%
0,02%
Silvicultura
0,00%
0,10%
0,01%
8,00%
0,98%
6,99%
0,00%
0,00%
0,00%
16,51%
2,90%
9,85%
0,88%
15,55%
2,61%
2,72%
6,83%
4,33%
3,12%
3,49%
22,09%
3,80%
10,85%
10,46%
0,17%
1,08%
12,65%
3,19%
1,64%
3,68%
27,95%
6,37%
18,14%
13,51%
0,07%
2,49%
7,67%
4,16%
2,91%
3,52%
22,93%
4,17%
11,90%
10,90%
0,15%
Total ramas industriales
87,26%
99,02%
88,96%
18.Construcción
19.Comercio
20.Reparación y recuperación
21.Hostelería y restaurantes
22.Transporte
23.Comunicaciones
24.Crédito y seguros
25.Servicios prestados a las empresas
26.Alquiler inmuebles
27.Enseñanza y sanidad privadas
28.Servicios personales
29.Enseñanza y sanidad pública
30.Servicios doméstico
31.Administración pública y defensa
0,00%
0,00%
0,00%
2,07%
0,00%
0,00%
2,67%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
1,77%
0,00%
0,00%
2,28%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
Total ramas de servicios
4,74%
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del petróleo,
energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras diversas
100,00%
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-80.
95
0,00%
4,05%
100,00%
100,0%
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
1.
2.
3.
4.
CUADRO I-15
EXPORTACIONES DE NAVARRA.
(En porcentaje sobre la producción final) 1980
Exporta.
Exporta.
Ramas de actividad
España
Extranjero
Agricultura
53,36%
0,87%
Ganadería
35,00%
0,86%
Caza y pesca
12,52%
0,00%
Silvicultura
0,00%
2,22%
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del petróleo,
energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras diversas
Total ramas industriales
18.Construcción
19.Comercio
20.Reparación y recuperación
21.Hostelería y restaurantes
22.Transporte
23.Comunicaciones
24.Crédito y seguros
25.Servicios prestados a las empresas
26.Alquiler inmuebles
27.Enseñanza y sanidad privadas
28.Servicios personales
29.Enseñanza y sanidad pública
30.Servicios doméstico
31.Administración pública y defensa
Total ramas de servicios
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-80.
96
ECONÓMICA
Total
Exporta.
54,23%
35,86%
12,52%
2,22%
44,31%
0,91%
45,23%
0,00%
0,00%
0,00%
65,56%
84,13%
6,60%
4,28%
72,15%
88,41%
63,84%
64,39%
68,29%
83,94%
54,34%
76,23%
70,44%
84,25%
77,10%
78,83%
4,27%
20,09%
8,47%
7,45%
9,67%
16,26%
19,91%
23,75%
16,79%
5,92%
68,11%
84,47%
76,76%
91,39%
64,01%
92,50%
90,35%
107,99%
93,89%
84,75%
69,33%
13,26%
82,59%
0,00%
0,00%
0,00%
14,79%
0,00%
0,00%
43,71%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
14,79%
0,00%
0,00%
43,71%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
7,87%
0,00%
7,87%
46,09%
7,77%
53,86%
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
CUADRO I-16
EXPORTACIONES DE NAVARRA.
(En porcentaje sobre la producción final) 1995
Consumo Consumo Exporta. Exporta.
Ramas de actividad
Resto
Unión
Exporta.
Europea
Total
Exporta.
intermedio
familiar
España
1. Agricultura
2. Ganadería
3. Silvicultura
84,60%
27,67%
85,22%
1,72%
2,68%
2,33%
9,13%
64,51%
3,93%
4,03%
3,37%
6,48%
0,52%
0,00%
2,04%
13,68%
67,89%
12,45%
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del
petróleo, energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y
tabaco
7. Industria textil, confección,
cuero y calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no
metálicos
13.Metalurgia y productos
metálicos
14.Maquinaria y equipo
mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico
y óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras
diversas
Total ramas industriales
60,05%
2,17%
32,79%
3,87%
0,37%
37,02%
56,99%
33,19%
7,13%
3,24%
0,39%
10,76%
15,86%
8,24%
61,58%
9,86%
2,58%
74,03%
4,94%
6,16%
71,14% 13,47%
2,17%
86,77%
36,04%
14,94%
7,30%
18,43%
50,57%
7,20%
2,30%
1,11%
1,59%
0,40%
37,12%
56,27%
73,44%
58,56%
40,52%
11,53%
20,43%
11,10%
19,01%
6,26%
2,60%
5,44%
5,52%
1,73%
1,35%
51,25%
82,14%
90,05%
79,30%
48,13%
20,80%
0,04%
56,74%
9,58%
3,47%
69,79%
15,83%
0,02%
36,55% 35,73%
9,05%
81,34%
18,72%
1,41%
44,18% 27,79%
6,28%
78,26%
14,68%
3,46%
0,09%
7,59%
10,20% 65,13%
63,65% 14,68%
9,31%
9,61%
84,65%
87,94%
19,57%
3,34%
39,65% 29,49%
5,51%
74,65%
16,59%
1,80%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
32,74%
13,39%
62,90%
72,27%
88,33%
90,90%
65,23%
86,61%
22,56%
27,57%
11,67%
5,71%
0,00%
0,00%
9,02%
0,00%
0,00%
1,84%
0,00%
0,00%
1,72%
0,00%
0,00%
0,07%
0,00%
0,00%
0,21%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
10,94%
0,00%
0,00%
1,91%
25,44%
4,33%
15,30%
0,40%
74,56%
34,02%
81,61%
5,08%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
36,89%
46,38%
0,94%
0,16%
0,02%
1,12%
27,02% 18,52% 22,48% 15,76%
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-80.
2,93%
41,18%
18.Construcción
19.Comercio
20.Hostelería y restaurantes
21.Transporte
22.Comunicaciones
23.Crédito y seguros
24.Servicios prestados a las
empresas
25.Alquiler inmuebles
26.Enseñanza y sanidad
27.Servicios personales
28.Administración pública y
defensa
Total ramas de servicios
97
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
En el cuadro I-18 permite comprobar que en 1995 los productos
industriales aumentan su participación sobre el total de exportaciones,
hasta suponer el 95,7 por 100. Además, se mantiene una elevada
concentración de las exportaciones en las siguientes ramas: Material de
transporte (30,6 por 100), Alimentación bebidas y tabaco (14,7 por 100) y
Metalurgia y productos metálicos (12,5 por 100).
El ratio [Valor exportaciones totales/ Valor producción total] x100 toma un
valor del 41,2 por 100 en 1995, por lo que se reduce en relación al valor
de 1980 (53,9 por 100). La reducción de la propensión exportadora de
Navarra se explica, sobre todo, por una mayor utilización de inputs locales
por parte del sector industrial, lo que provoca una mayor orientación de
las producciones navarras hacia el sistema económico local. En todo
caso, también los productos navarros presentan una mayor participación
en el consumo privado y en la formación bruta de capital de la Comunidad
Foral77. El gráfico I-32 muestra que las ramas de actividad que más
reducen su propensión exportadora y que por tanto se dirigen en mayor
medida a atender la demanda interna de Navarra son Agricultura,
Transporte, Equipo eléctrico, Metalurgia y productos metálicos, Madera y
corcho, Minerales no metálicos y Comercio y reparaciones.
77
Véase el apartado 2.3.4.
98
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-32
EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS VENTAS A LA DEMANDA NAVARRA
SOBRE EL TOTAL EMPLEOS, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD
Agricultura
40,5%
Transporte
32,8%
Equipo eléctrico
29,7%
Metalurgia
22,7%
Más que la media
Madera y corcho
16,9%
15,9%
Minerales no metálicos
14,8%
Comercio
Total
12,7%
Caucho y plásticos
12,1%
9,2%
Material de transporte
Menos que la
media
Maquinaria mecánica
9,0%
Papel
2,3%
Textil, calzado
1,6%
Construcción
0,0%
Alimentación, bebi.
-1,9%
Servicios a empresas
-1,9%
-3,2%
Industrias diversas
-10,2%
Silvicultura
-10,8%
Industrias extractivas
-13,3%
Industria química
Ganadería -32,0%
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Fuente: Elaboración propia, a partir de la TIO-80 y TIO-95
Nota: Se expresa la diferencia xi= (valor de la producción destinada a la demanda
navarra en 1995 por la rama “i” / valor producción de la rama “i” en 1995)x100 - (valor de
la producción destinada a la demanda navarra en 1980 por la rama “i” / valor producción
de la rama “i” en 1980)x100. Nota: las siguientes ramas han sido excluidas al no
presentar variaciones: Servicios personales, Enseñanza y sanidad, Administración
pública, Servicios a las empresas, Alquiler inmuebles, Crédito y seguros,
Comunicaciones, Hostelería.
99
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
El gráfico I-33 muestra que segundo cambio significativo es el aumento de
las exportaciones al extranjero, que en 1995 se elevan hasta el 45,4 por
100 del total de exportaciones (14,4 por 100 en 1980). Los países de la
Unión Europea concentran el 84,3 por 100 de las ventas navarras al
extranjero, por lo que la concentración geográfica de las exportaciones
navarras es más pronunciada que en el caso de España. Las ramas que
más incrementan su propensión a vender en el extranjero son Material de
transporte, Maquinaria y equipo mecánico, Industrias diversas, Caucho y
plásticos, y Textil, confección, cuero y calzado.
100
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-33
EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES AL EXTRANJERO
SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN, POR RAMAS DE ACTIVIDAD
57,7%
Material de transporte
Maquinaria mecánica
Industrias diversas
Caucho y plásticos
24,9%
18,4%
Más
que
la
media
13,3%
Textil, calzado
11,4%
Total
10,9%
Equipo eléctrico
10,3%
9,9%
Madera y corcho
8,1%
Industria química
Silvicultura
Alimentación, bebi.
Menos
que
la
media
6,3%
5,8%
5,8%
Papel
3,7%
Agricultura
3,6%
Industrias extractivas
Ganadería
2,5%
Transporte
1,9%
Servicios a empresas
0,1%
Construcción
0,0%
Comercio
0,0%
Minerales no metálicos
Metalurgia
-2,1%
-3,2%
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Fuente: Elaboración propia, a partir de la TIO-80 y TIO-95.
Nota: Se expresa la diferencia xi= (valor exportaciones al extranjero realizadas en 1995
por la rama “i” / valor producción de la rama “i” en 1995)x100 - (valor exportaciones al
extranjero realizadas en 1980 por la rama “i” / valor producción de la rama “i” en
1980)x100. Nota: las siguientes ramas han sido excluidas al no presentar variaciones:
Servicios personales, Enseñanza y sanidad, Administración pública, Servicios a las
empresas, Alquiler inmuebles, Crédito y seguros, Comunicaciones, Hostelería.
101
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-34
DESTINOS DE LA PRODUCCIÓN DE LAS RAMAS DE ACTIVIDAD DE NAVARRA.
1995
Demanda interna
Export. España
Export. extranjero
Agricultura
Ganadería
Silvicultura
Industrias extractivas
Alimentación, bebi.
Textil, calzado
Madera y corcho
Papel
Industria química
Caucho y plásticos
Minerales no metálicos
Metalurgia
Maquinaria mecánica
Equipo eléctrico
Material de transporte
Industrias diversas
Construcción
Comercio
Hostelería
Transporte
Comunicaciones
Crédito y seguros
Alquiler inmuebles
Servicios a empresas
Administración pública
Enseñanza, sani. priva.
Servicios personales
0%
20%
40%
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-95.
102
60%
80%
100%
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
CUADRO I-17
EXPORTACIONES DE NAVARRA.
Millones de pesetas. 1995
Exporta.
Exporta.
Exporta.
Ramas de actividad
España
1. Agricultura
2. Ganadería
3. Silvicultura
4.502,4
Unión
Europea
1.990,0
26.398,2
1.380,0
ECONÓMICA
Total Exporta.
Extranjero
254,1
6.746,5
0,0
27.778,2
178,9
295,0
93,0
566,9
31.079,5
3.665,0
347,1
35.091,6
1.567,3
186,2
5.198,2
20.541,0
5.370,7
154.150,3
3.262,0
525,0
21.020,0
Total sector primario
3.444,7
5. Industrias extractivas y del
petróleo, energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco 128.238,6
17.233,0
7. Industria textil, confección,
cuero y calzado
18.658,4
8. Madera y corcho
57.892,6
9. Papel, artes gráficas, etc.
28.113,3
10.Industria química
24.325,3
11.Caucho y materias plásticas
21.526,3
12.Productos minerales no
metálicos
106.131,9
13.Metalurgia y productos
metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico 29.444,2
52.486,1
15.Equipo eléctrico, electrónico y
óptico
38.623,1
16.Material de transporte
5.472,9
17.Industrias manufactureras
diversas
531.590,4
Total ramas industriales
5.794,9
1.307,5
25.760,8
21.018,0
5.595,0
84.505,6
4.248,0
2.112,3
34.473,6
7.895,0
720,2
32.940,5
3.327,0
718,0
25.571,3
17.925,5
6.483,4
130.540,8
28.781,0
7.291,6
65.516,8
33.015,9
7.464,5
92.966,5
246.698,4
35.279,9
320.601,4
1.262,3
826,3
7.561,5
395.336,3
73.880,6
1.000.807,3
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
7.263,0
1.385,0
168,0
8.816,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
1.273,3
46,8
0,1
1.320,2
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
8.536,3
1.431,8
168,1
10.136,2
571.206,2 400.433,1
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-95.
74.395,8
1.046.035,1
18.Construcción
19.Comercio
20.Hostelería y restaurantes
21.Transporte
22.Comunicaciones
23.Crédito y seguros
24.Servicios prestados a las
empresas
25.Alquiler inmuebles
26.Enseñanza y sanidad
27.Servicios personales
28.Administración pública y
defensa
Total ramas de servicios
103
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
CUADRO I-18
EXPORTACIONES DE NAVARRA.
% sobre total exportaciones según destino. 1995
Ramas de actividad
%
%
%
Exporta. Exporta. Exporta.
España
Unión Extranjero
Europea
1. Agricultura
0,79%
0,50%
0,34%
2. Ganadería
4,62%
0,34%
0,00%
3. Silvicultura
0,03%
0,07%
0,13%
Total sector primario
5. Industrias extractivas y del
petróleo, energía y agua.
6. Alimentación, bebidas y tabaco
7. Industria textil, confección, cuero y
calzado
8. Madera y corcho
9. Papel, artes gráficas, etc.
10.Industria química
11.Caucho y materias plásticas
12.Productos minerales no metálicos
13.Metalurgia y productos metálicos
14.Maquinaria y equipo mecánico
15.Equipo eléctrico, electrónico y
óptico
16.Material de transporte
17.Industrias manufactureras
diversas
Total ramas industriales
18.Construcción
19.Comercio
20.Hostelería y restaurantes
21.Transporte
22.Comunicaciones
23.Crédito y seguros
24.Servicios prestados a las
empresas
25.Alquiler inmuebles
26.Enseñanza y sanidad
27.Servicios personales
28.Administración pública y defensa
Total ramas de servicios
ECONÓMICA
% sobre
total
Exporta.
0,64%
2,66%
0,05%
5,44%
0,92%
0,47%
3,35%
0,60%
0,39%
0,25%
0,50%
22,45%
3,02%
5,13%
0,81%
7,22%
0,71%
14,74%
2,01%
3,27%
10,14%
4,92%
4,26%
3,77%
18,58%
5,15%
9,19%
1,45%
5,25%
1,06%
1,97%
0,83%
4,48%
7,19%
8,25%
1,76%
7,52%
2,84%
0,97%
0,97%
8,71%
9,80%
10,03%
2,46%
8,08%
3,30%
3,15%
2,44%
12,48%
6,26%
8,89%
6,76%
0,96%
61,61%
0,32%
47,42%
1,11%
30,65%
0,72%
93,06%
98,73%
99,31%
95,68%
0,00%
0,00%
0,00%
0,0%
0,00%
0,00%
1,27%
0,00%
0,00%
0,22%
0,00%
0,00%
0,35%
0,00%
0,00%
0,01%
0,00%
0,00%
0,23%
0,00%
0,00%
0,00%
0,0%
0,84%
0,0%
0,0%
0,0%
0,13%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,49%
0,36%
0,23%
0,97%
100,00%
100,0%
100,00% 100,00%
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de las TIO-95.
104
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
4. Interdependencia entre los sectores productivos y efectos
multiplicadores
La interdependencia entre las diferentes ramas de actividad queda
reflejada en las tablas input-ouput en los valores de los coeficientes
técnicos78. La observación de los valores de los coeficientes técnicos para
cada rama de actividad permite conocer los efectos directos del
crecimiento de una rama sobre las demás, aceptando los supuestos
implícitos en el modelo input-output79.
Los efectos de arrastre o eslabonamientos hacia atrás (backward-linkage),
se miden a través del valor del coeficiente µj80. Así, por ejemplo, el valor
del coeficiente técnico de inputs de procedencia regional µj de la rama de
Producción ganadera es 0,5272, lo que significa que un aumento de la
producción de esa rama de un millón de pesetas provocará como efectos
directos un aumento de la producción de otros sectores de 527.200
pesetas, debido a la mayor demanda que esa actividad ejercerá sobre el
resto de las ramas que utiliza como inputs (las mayores compras que
realizará al sector agrícola ascenderán a 85.400 pesetas, al sector de la
Alimentación y bebidas 320.800 pesetas. Un índice µj elevado (o superior
al de la media de todas las ramas, µj) significa que en el valor de la
78
Vid. LEONTIEF, W. Análisis económico input-output, Ediciones Orbis, 1984. Dos
estudios de análisis de interdependencias medante el uso del modelo input-output son:
COMISIÓN EUROPEA, “L´interdépendance des secteurs économiques dans l´Union
Européenne”, Statistiques Rapides, nº 2, 1994, p. 1-11, (Eurostat, Luxemburgo) y LEVER,
W.F. “Manufacturing linkages, industrial dynamics and the transmission of growth”,
Regional Science and Urban Economics, nº10, 1980, pp. 491-502.
79
Recordamos ahora que los supuestos básicos del modelo son: 1.) Correspondencia
entre valores monetarios y físicos (en un sentido estricto, el modelo input-output mide
relaciones entre productos físicos, pero se necesitan valores monetarios para obtener los
totales de cada industria); 2.) Las funciones de input son lineales, con rendimientos
constantes a escala, y es imposible sustituir unos inputs por otros; 3.) No existe
producción conjunta, cada bien lo produce una industria específica que utiliza un método
único de producción; 4.) Supuesto de aditividad: ausencia de economías y
deseconomías externas. Precios de equilibrio dados. 5.) La oferta de cada bien es
perfectamente elástica (no existen problemas de capacidad o de necesidad de capital).
105
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
producción de j, el peso de los inputs intermedios de procedencia regional
es muy elevado, por que la convierte en una rama muy demandante de
inputs regionales por unidad de producto.
A su vez, también resulta de interés considerar los efectos de arrastre
indirectos de cada rama de actividad, que quedan reflejados a través de
los valores de la matriz inversa de Leontief (Aij) que expresan las
necesidades directas e indirectas de cada rama de actividad “i” para
producir una unidad de demanda final de la rama “j”.
Un tercer criterio consiste en diferenciar aquellas actividades con mayores
eslabonamientos hacia adelante (forward-linkage), esto es, las ramas
cuya producción es empleada en gran medida por otros sectores de la
región, y presentan altos coeficientes ωi81. Los sectores con altos
eslabonamientos hacia delante juegan un papel clave, sobre todo en
aquellos casos, en los que por impedimentos legales, físicos o de otro
tipo, no es factible importar de otros lugares el output de ese sector. Es el
caso de ciertos suministros (agua, electricidad o gas natural), de la
mayoría de los servicios, que normalmente necesitan determinadas
infraestructuras o un contacto personal entre el productor y cliente, como
comunicaciones, educación, sanidad, o servicios a las empresas. Pero
también de las ramas cuya producción es perecedera o presenta muy
altos costes de transporte. En todos estos sectores cuyo output no es
fácilmente comercializable, las carencias de sus producciones limitan el
crecimiento de las otras ramas, al tiempo que las ineficiencias que
eventualmente puedan aparecer, se transmitirán en cascada por todo el
sistema económico.
80
Los coeficientes técnicos µj responden a la siguiente expresión: µj = Σni=1 xij / Xj, siendo
xij las utilizaciones que hace j de los productos de la rama i de procedencia regional, y Xj
el valor de la producción de la rama j.
81
Los coeficientes técnicos ωi responden a la siguiente expresión: ωi = Σnj=1 xij / Zi,
recogiendo el numerador la producción de i que se destina a consumos intermedios de
106
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
Por último, la suma de los coeficientes µj y ωi permitirá diferenciar los
sectores claves de Navarra, por tener altos eslabonamientos hacia atrás y
hacia delante.
El valor medio del coeficiente µj, de inputs de procedencia regional, es
relativamente bajo (0,2275). Ello implica que la mayor parte de los efectos
de arrastre de la actividad productiva de la Comunidad Foral se transmiten
hacia otras regiones de España o al extranjero. Sin embargo, el gráfico
I-35 muestra las importantes diferencias según las ramas de actividad. Al
comparar los resultados obtenidos con los que se desprenden de la TIO80, se extraen dos conclusiones. La primera es que el valor medio del
coeficiente registra un aumento considerable en los últimos años ya que
en 1980 ascendía a 0,164782. La segunda es que la clasificación de las
ramas, según sus efectos de arrastre directos experimenta algunos
cambios significativos entre uno y otro año. De este modo, en 1995
aparecen entre los primeros puestos dos sectores, Material de transporte,
y Servicios personales, sociales y culturales, que en 1980 se encontraban
en las últimas posiciones.
La consideración de los efectos indirectos de cada rama sobre las otras,
mediante el cálculo de los elementos de la matriz inversa de Leontief,
permite medir de manera más precisa los efectos de arrastre y contrastar
los resultados obtenidos con los anteriores. Los elementos de la matriz
inversa de Leontief arrojan un efecto de arrastre total para el conjunto del
sistema económico del 32,77 por 100 (frente al 22,75 por 100 de efectos
directos). Ello supone, por tanto que los efectos directos se incrementan
en un 44,05 por 100, al tener en cuenta todo tipo de interrelaciones
internas entre las distintas industrias. Los efectos indirectos en relación a
otras ramas; mientras que Zi son los destinos totales (intermedios y finales) de los
productos de la rama i.
82
Estos cambios se relacionan con lo analizado en el apartado 2.2, pp. 62 y ss., sobre la
procedencia de los consumos intermedios utilizados por los diferentes sectores de la
Comunidad Foral.
107
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
los directos presentan una cuantía similar en las diferentes ramas83, por lo
que la clasificación de ramas industriales según los efectos de arrastre
totales, prácticamente coincide con la obtenida cuando sólo se tuvieron en
cuenta los efectos directos.
El gráfico I-37 permite apreciar el importante reforzamiento que se ha
producido de las transacciones interindustriales en la economía de la
Comunidad Foral entre 1980 y 1995. Todas las ramas, salvo dos,
silvicultura e Industria química, incrementan sus efectos de arrastre,
siendo los cambios de mayor envergadura los que se registran en las
ramas: Ganadería, Servicios personales, recreativos y culturales84,
Comercio, Material de transporte, Comunicaciones, Alquiler de inmuebles,
Alimentación
y
bebidas,
Agricultura,
Industrias
extractivas
y
Administración publica.
El gráfico I-38 muestra los valores del coeficiente ωi, expresivo de los
eslabonamientos hacia delante. El valor medio de las ramas de actividad
de la Comunidad Foral es de 0,2702. Sin embargo, las desviaciones que
muestran algunas ramas respecto al valor anterior son muy pronunciadas.
Como cabía esperar, los mayores eslabonamientos hacia delante se
registran en sectores de servicios cuya producción no es fácilmente
comercializable (servicios a las empresas, comunicaciones, transporte,
crédito y seguros, comercio), y en los sectores productores de materias
primas que son transformadas en la propia región (silvicultura, agricultura,
83
La única excepción se presenta en la rama Silvicultura, cuyos efectos totales sobre los
directos, en porcentaje, representan el 163,94 por 100. En el resto de las ramas los
resultados obtenidos son los siguientes: Ganadería: 54,38%; Agricultura: 50,75%;
Transporte: 49,82%; Hostelería: 49,72%; Alquiler inmuebles: 49,55%; Alimentación,
bebi.: 48,68%; Comercio: 46,37%; Servicios a empresas: 44,59%; Comunicaciones:
44,03%; Servicios personales: 42,77%; Industrias extractivas: 42,45%; Industria química:
42,07%; Administración pública: 39,92%; Industrias diversas: 39,74%; Textil, calzado:
39,56%; Caucho y plásticos: 38,84%; Minerales no metálicos: 38,33%; Metalurgia:
37,50%; Material de transporte: 37,49%; Madera y corcho: 37,35%; Papel: 35,31%;
Enseñanza, sani. priva.: 34,27%; Maquinaria mecánica: 33,80%; Construcción: 33,16%;
Equipo eléctrico: 31,63%.
84
Esta rama agrupa a actividades diferentes según se trate de la TIO-1980 o la TIO1995, por lo que la comparación está sujeta a un mayor margen de error.
108
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
industrias extractivas, productos de minerales no metálicos, madera y
corcho, ganadería).
Por último, en el gráfico I-39 se muestran los sectores clave de la
economía navarra, atendiendo al valor que toma la suma de los
coeficientes µj y ωi. Se pueden establecer las siguientes conclusiones:
1. En primer lugar aparece la rama Servicios a las empresas. De este
modo, se comprueba que también en el caso de Navarra, las diferentes
actividades que en ella se incluyen tienen un carácter estratégico para el
buen funcionamiento del conjunto de su economía y para la mejora de su
competitividad.
2. A continuación, y a escasa distancia, aparece la rama Producción
agrícola, que presentaba altos eslabonamientos tanto hacia atrás como
hacia delante. La condición de sectores claves que detentan los sectores
agropecuarios (Producción agrícola y Producción ganadera) de la
economía de Navarra, deberá ser tenida en cuenta en todo momento,
sobre todo si se considera la fuerte dependencia que estas ramas
presentan respecto de la intensa normativa que regula su funcionamiento,
así como de las subvenciones e inversiones públicas.
3. Por último, es importante destacar el hecho de que la rama de
Enseñanza y sanidad aparezca en último lugar en la clasificación. Ello es
una buena prueba de las limitaciones que presenta el análisis input-ouput,
y por lo tanto, de la necesidad de extremar las precauciones a la hora de
utilizarlo.
109
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
CUADRO I-35
EFECTOS DIRECTOS HACIA ATRÁS DE UNA VARIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE
CADA RAMA SOBRE LA ECONOMÍA DE NAVARRA. 1995
(4) Ganadería
(17) Material de transporte
0,3074
(25) Servicios personales
0,3056
0,3001
(7) Construcción
0,279
(20) Comercio
0,2651
(10) Industrias diversas
Más
que
la
media
(3) Servicios a empresas
0,2559
(12) Agricultura
0,2553
(6) Maquinaria mecánica
0,2551
0,2477
(13) Administración pública
Menos
que
la
media
0,5272
0,4176
(2) Alimentación, bebi.
(5) Transporte
0,2373
(11) Minerales no metálicos
0,2372
(9) Papel
0,2349
Media
0,2275
(23) Comunicaciones
0,2244
(15) Equipo eléctrico
0,2112
(14) Madera y corcho
0,2106
(8) Hostelería
0,2085
(21) Industria textil
0,1737
(1) Crédito y seguros
0,1728
0,1443
(26) Industrias extractivas
(18) Caucho y plásticos
0,1361
(22) Metalurgia
0,1342
(27) Alquiler de inmuebles
0,1336
(24) Enseñanza y sanidad
0,1322
0,1264
(16) Industria química
0,0086
(19) Silvicultura
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Fuente: Elaboración propia.
Nota: Entre paréntesis figura el puesto que ocupaba cada rama en 1980, según el valor
del coeficiente µj en la TIO-80. En la rama Crédito y seguros se ha excluido la
Producción imputada de servicios bancarios, para evitar la obtención de un valor muy
elevado que no se justifica económicamente.
110
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-36
EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE UNA VARIACIÓN EN LA DEMANDA FINAL
DE CADA RAMA, SOBRE EL TOTAL DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA.
(Suma por columnas de valores de la Matriz Inversa de Leontief, a partir de la TIO-95)
1,8139
Ganadería
1,6209
Alimentación, bebi.
1,4363
Servicios personales
1,4226
Material de transporte
1,4084
Comercio
Más
que
la
media
1,3996
Construcción
1,3849
Agricultura
1,3705
Industrias diversas
1,3700
Servicios a empresas
1,3555
Transporte
Administración pública
1,3466
Maquinaria mecánica
1,3413
Minerales no metálicos
1,3281
Media
1,3277
Comunicaciones
1,3232
Papel
1,3178
Hostelería
1,3122
1,2893
Madera y corcho
Menos
que
la
media
1,2780
Equipo eléctrico
1,2424
Textil, calzado
Industrias extractivas
1,2056
Alquiler inmuebles
1,1998
Caucho y plásticos
1,1890
Metalurgia
1,1845
Industria química
1,1796
Enseñanza, sani. priva.
1,1775
1,0227
Silvicultura
1,0
1,1
1,2
1,3
1,4
1,5
1,6
1,7
1,8
1,9
Fuente: Elaboración propia.
Nota: En el gráfico se ha excluido la rama Crédito y seguros cuyo valor es muy alto
(5,6929) debido al tratamiento contable que recibe esta rama en las tablas input-output,
en lo referente a la Producción imputada de servicios bancarios.
111
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
GRÁFICO I-37
VARIACIÓN ENTRE 1995 Y 1980 DE LOS EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE
CADA RAMA SOBRE EL TOTAL DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA.
(Diferencia entre la suma de valores por columnas de la matriz inversa de Leontief a
partir de la TIO-1995, y los correspondientes según la TIO-1980)
Ganadería
Servicios personales
0,3791
Comercio
0,3069
Material de transporte
Comunicaciones
Alquiler inmuebles
Alimentación, bebi.
0,4909
0,2614
Más
que
la
media
0,2395
0,1907
0,1843
Agricultura
0,1724
Industrias extractivas
0,1647
Administración pública
0,1537
Media
0,1441
Industrias diversas
0,1391
Construcción
0,1366
Minerales no metálicos
0,1326
Servicios a empresas
0,1297
Textil, calzado
0,1211
Menos
que
la
media
Madera y corcho
Equipo eléctrico
0,0975
0,0902
Papel
0,0884
Enseñanza, sani. priva.
0,0880
Metalurgia
0,0766
Transporte
0,0694
Maquinaria mecánica
0,0682
Hostelería
0,0605
Caucho y plásticos
0,0383
Industria química
Silvicultura
-0,2
-0,0131
-0,1207
-0,1
0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
Fuente: Elaboración propia.
Nota: En la rama Crédito y seguros se ha excluido la Producción imputada de servicios
bancarios, para evitar la obtención de un valor muy elevado que no se justifica
económicamente.
112
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
CUADRO I-38
EFECTOS DIRECTOS HACIA DELANTE DE UNA VARIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN
DE CADA RAMA SOBRE EL TOTAL DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA. TIO-95.
(2) Servicios a empresas
0,909
(1) Silvicultura
0,8522
(7) Agricultura
0,846
(4) Comunicaciones
Más
que
la
media
0,7227
(6)Transporte
0,629
(3) Industrias extractivas
0,5699
0,5143
(8) Crédito y seguros
(11) Minerales no metálicos
0,5057
(10) Madera y corcho
0,3604
(16) Comercio
0,3274
(5) Ganadería
0,2767
Media
0,2702
0,2544
(19) Alquiler inmuebles
(17) Metalurgia
0,208
(22) Equipo eléctrico
0,1872
(18) Caucho y plásticos
0,1843
(20) Construcción
Menos
que
la
media
0,1659
(15) Alimentación, bebi.
0,1586
(21) Maquinaria mecánica
0,1583
(9) Servicios personales
0,153
(13) Papel
0,1494
(25) Material de transporte
0,1468
(14) Hostelería
0,1339
0,073
(12) Industria química
(23) Textil, calzado
0,0494
(26) Enseñanza, sani. priva.
0,0433
(24) Industrias diversas
0,0346
(27) Administración pública
0,004
0
0,1
0,2
0,3
Fuente: Elaboración propia.
113
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
CUADRO I-39
SECTORES CLAVE SEGÚN LA SUMA DE LOS COEFICIENTES µj Y ωi
1,1649
(1) Servicios a empresas
1,1013
(8) Agricultura
0,9471
(7) Comunicaciones
Más
que
la
media
(6) Transporte
0,8663
(2) Silvicultura
0,8608
0,8039
(4) Ganadería
0,7429
(11) Minerales no metálicos
0,7142
(5) Industrias extractivas
0,6893
(3) Crédito y seguros
0,6065
(21) Comercio
0,5762
(9) Alimentación, bebi.
0,571
(10) Madera y corcho
0,5463
Media
0,466
(18) Construcción
(12) Servicios personales
0,4586
(26) Material de transporte
0,4543
0,4134
(16) Maquinaria mecánica
0,3984
(22) Equipo eléctrico
Menos
que
la
media
0,388
(28) Alquiler inmuebles
0,3843
(14) Papel
(15) Hostelería
0,3424
(23) Metalurgia
0,3422
0,3204
(20) Caucho y plásticos
0,2998
(19) Industrias diversas
0,2517
(24) Administración pública
0,2231
(25) Textil, calzado
0,1994
(17) Industria química
0,1755
(29) Enseñanza, sani. priva.
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
Fuente: Elaboración propia a partir de la TIO-95.
Nota: En el cálculo del coeficiente µj de la rama Crédito y seguros se ha excluido la
Producción imputada de servicios bancarios, para evitar la obtención de un valor muy
elevado que no se justifica económicamente.
114
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
III. DIFERENCIACIÓN CULTURAL.
La diferenciación cultural está muy relacionada con lo que se suele
denominar “conciencia regional”. Las manifestaciones culturales de una
región se desenvuelven en los más diversos aspectos: la lengua, la
historia, el arte y las costumbres en general, son las bases más comunes
de dichas manifestaciones85.
Los tres tipos de diferenciaciones a que se ha hecho referencia, la
económica,
la
cultural
y
la
diferenciación
institucional
son
interdependientes y se condicionan e influyen mutuamente86. La
diferenciación cultural puede llevar a otra de tipo económico, y ambas a la
institucional. A su vez, si a un territorio o región con débil diferenciación
cultural lo dotamos de diferenciación institucional, tras cierto tiempo ésta
puede provocar el fortalecimiento de las anteriores87.
Navarra presenta sin duda alguna una elevada diferenciación cultural, con
evidentes manifestaciones en aspectos históricos, lingüísticos, artísticos y
de costumbres. Pocas regiones españolas presentan una conciencia
regional tan acusada como la de Navarra, forjada entre sus ciudadanos
tras muchos siglos de compartir la defensa de intereses comunes, y
mantenida hasta nuestros días gracias a la amplia autonomía con la han
actuado las administraciones públicas regionales. Por ello, un elemento
clave de la conciencia regional navarra es su foralidad, y la revuelta
popular originada en cuando se puso en peligro la continuidad de su
sistema foral, conocida como “la gamazada”, es un buen exponente de
ello88.
85
Vid. TORRES BERNIER, E., o.c., p. 155.
Vid. Ibídem, p. 156.
87
E. TORRES BERNIER pone como ejemplo las divisiones provinciales de Javier de Burgos
en 1833 y que han terminado en muchos casos y aspectos por ser “reales”. Vid. Ibídem,
p. 156.
88
Vid. ANDRÉS-GALLEGO, JOSÉ, o.c., pp. 168 y ss.
86
115
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
Además, la “conciencia navarra” disfruta de buena salud en los últimos
años, y pruebas de ello son la proliferación de todo tipo de
publicaciones89, seminarios y reuniones sobre distintos aspectos de
Navarra (históricos, lingüísticos, económicos, culturales), el auge que
están mostrando los Hogares navarros (en la actualidad las principales
capitales de provincia españolas cuentan con uno, así como en Mendoza,
Rosario, Plata y Buenos Aires, México, y Chile), o la celebración anual del
día del Navarro Ausente90.
IV. DIFERENCIACIÓN INSTITUCIONAL
La región no sólo ha de existir, sino que además ha de poder actuar como
tal. Una región que cuente con una personalidad institucional podrá actuar
de forma unitaria para la consecución de sus objetivos, coordinar las
actividades dentro de la región y representar sus intereses fuera de la
misma91. Para medir el grado de diferenciación institucional deberemos
tener en cuenta el ámbito de las decisiones específicamente regionales, y
su ponderación con respecto a las centralizadas.
Navarra ha sido durante los últimos años la región española con un mayor
nivel de autonomía ya que, como es bien sabido, a diferencia de las
CCAA, la Comunidad Foral goza de autonomía financiera y tributaria92. La
89
Como ejemplo, el catálogo de publicaciones del Gobierno de Navarra muestra más de
100 publicaciones recientes sobre el arte y la música de Navarra, otras tantas acerca de
su historia, y una cifra parecida sobre la etnología, su folclore y gastronomía, varias
obras sobre el vocabulario y refranero de Navarra, etc. Vid. DEPARTAMENTO DE
PRESIDENCIA E INTERIOR, Catálogo de Publicaciones, (Pamplona, Gobierno de Navarra,
1997).
90
Véase Diario de Navarra, 15 de mayo de 1997.
91
Vid. TORRES BERNIER, E., o.c., p. 155.
92
Queda fuera de nuestras posibilidades analizar con cierto detenimiento las
particularidades del sistema financiero-fiscal de Navarra. Entre la bibliografía que se
ocupa del tema, podemos destacar el trabajo de LOPERENA ROTA, DEMETRIO,
Aproximación al régimen foral de Navarra, (Vitoria, Instituto Vasco de la Administración
Pública, 1984); el trabajo más reciente se debe a BURGO DEL, JAIME ARTURO, La
116
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
autonomía financiera no es ilimitada, ya que Navarra deberá respetar, en
el ejercicio de su potestad tributaria:93
1- Los criterios de armonización que hayan sido previstos en el Convenio
Económico. El Convenio Económico es la norma jurídica que regula el
ordenamiento fiscal de Navarra y sus relaciones con el ordenamiento
estatal.
Contiene
tres
tipos
de
disposiciones:
disposiciones
armonizadoras de ambos sistemas tributarios, disposiciones que
regulan la aportación económica de Navarra y disposiciones que
contienen los principios fiscales informadores del régimen foral en lo
que respecta a la actividad financiero-tributaria desarrollada por
Navarra.
El
Convenio
Económico
presenta
tres
importantes
características: naturaleza paccionada, inmodificabilidad unilateral y
vigencia indefinida en el tiempo. 94
2- Las competencias reservadas de manera exclusiva al Estado.
3- Los tratados y convenios internacionales suscritos por el Estado.
4- El principio de solidaridad con el resto de las regiones y nacionalidades
españolas. Tal principio se tiene en cuenta en la determinación de la
aportación económica que realiza Navarra de forma anual, ya que se
calcula en función de la renta relativa de Navarra.
Sobre la base de su autonomía financiera, Navarra cuenta con un sistema
tributario propio, aunque similar al estatal, y una gran independencia en la
política de gasto público. Lo más relevante de su autonomía financiera es
que la ha permitido practicar una política de promoción industrial
exclusiva95, así como disponer de unas dotaciones de servicios públicos y
prestaciones sociales de alto nivel.
autonomía financiera de Navarra: El sistema de Convenio Económico, (Pamplona,
Departamento de Presidencia e Interior, 1996).
93
Art. 2º del Convenio Económico de 1990.
94
Vid. BURGO DEL, JAIME ARTURO, o.c., p. 76. Se han firmado hasta ahora seis Convenios
Económicos, en los años siguientes: 1877, 1927, 1941, 1969, 1990 y 1997. En este
último año, la actualización y renovación se firmó el 28 de octubre.
117
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
El cuadro I-19 muestra las magnitudes presupuestarias básicas del
Gobierno de Navarra entre 1990 y 1998. La evolución de las cuentas
públicas durante los años noventa se caracteriza: 1) por el importante
déficit, y consiguiente aumento de la deuda viva, que se produce entre
1991 y 1994; y 2) la mejora que se registra a partir de 1994, llegando a
producirse en los años 1996 y 1997 una situación de capacidad de
financiación, que ha sido aprovechada para amortizar deuda. Navarra en
1997 se encontraba a la cabeza de las C.C.A.A. en nivel de
endeudamiento por PIB (10,5 por 100) y por habitante (238.064
ptas./habitante)96. Sin embargo, para realizar un cálculo preciso del nivel
de endeudamiento autonómico que pueda ser comparado con el de
Navarra, exigiría imputar a las comunidades autónomas la parte
proporcional que les corresponde de la deuda del Estado, y que no
corresponde a Navarra por tener su propio sistema de financiación foral97.
95
En el Capítulo II se analiza con detalle esta cuestión.
Vid. RAPÚN GÁRATE, MANUEL y PASCUAL ARZOZ, PEDRO, “La economía y hacienda de
Navarra durante los años noventa”, en Cuadernos de Información Económica, nº
132/133, 1998, p.119 y s.
97
Esta opinión fue expresada por D. Miguel Sanz Sesma, Presidente del Gobierno de
Navarra, al afirmar que en realidad Navarra es la comunidad española con menor grado
de endeudamiento, Vid. Diario de Navarra, 17 de marzo de 1998, p. 38.
96
118
CUADRO I-19
MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS BÁSICAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA. 1990-1998.
(Millones de pesetas)
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997A
1998B
159.360,3
148.137,2
11.223,1
5.225,0
65.301,0
173.067,2
161.238,8
11.828,4
4.503,0
62.223,8
189.154,0
174.681,0
14.473,0
5.788,0
56.292,0
190.373,0
166.787,0
23.586,0
3.822,0
56.627,0
227.263,0
183.101,0
44.162,0
5.345,0
54.634,0
244.562,3
195.787,0
48.775,3
8.459,0
50.328,0
266.176,8
210.966,4
55.210,4
7.743,3
55.355,6
302.700,4
250.352,5
52.347,9
5.561,5
64.875,8
-48.852,9
-5,5%
542,5
0,1%
30.940,2
-45.892,4
-4,9%
40.860,0
3,9%
27.374,0
-36.031,0
-3,8%
76.593,0
8,2%
28.318,8
-29.219,0
-2,9%
110.123,0
10,9%
13.765,3
-5.127,0
-0,4%
133.181,0
12,2%
21.163,7
6.906,3
0,6%
129,0
11,5%
21.669,6
7.598,1
0,6%
125,0
10,5%
17.209,0
-6.966,4
130,0F
52.805,3
1990
1. Ingresos corrientes
2. Gastos corrientes
Ahorro bruto (1-2)
4. Ingresos de capital
5. Gastos de capital
Capacidad (+) o necesidad
(-) de financiación
En porcentaje sobre VAB
Deuda E
En porcentaje sobre VAB
Aportación Convenio
C
146.875,3
92.026,8
54.848,5
4.549,4
53.880,6
5.517,3
0,7%
0,0
0,0%
26.175,9
D
Fuente: RAPÚN GÁRATE, M. y PASCUAL ARZOZ, P. (1998): “La economía y hacienda de Navarra durante los años noventa”, en Cuadernos de
Información Económica, nº 132/133, p. 119. Notas: A Cuentas de cierre provisional. B Datos presupuestados. C Se han descontado 35.099 millones
procedentes de la compensación de impuestos especiales. D Se han descontado 38.832 millones por el concepto anterior. E Saldo de deuda viva al
final de cada ejercicio. F Según los Presupuestos de Navarra para 1998 el límite al endeudamiento se cifra en 5.000 millones
119
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
En cuadro I-20 se recogen las principales características del presupuesto
de Navarra para 1998:
CUADRO I-20
PRINCIPALES PARTIDAS DE GASTO DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO DE
NAVARRA PARA 1998
Gasto
318.344.986 miles de pesetas.
total..........................................
Gasto público/habitante..................... 611.526 pesetas.
Gasto público sobre VAB regional..... 22,18 por 100.
Principales partidas de gasto:
•
•
•
•
•
•
•
•
Bienestar social (educación, sanidad, deporte): 44,5 por 100.
Producción bienes públicos de carácter económico: 8,95 por 100.
Regulación sectores productivos: 6,4 por 100.
Seguridad ciudadana y protección civil: 2,9 por 100.
Servicios administrativos: 3,16 por 100.
Intereses de la deuda: 3,91 por 100.
Sostenimiento de las Corporaciones locales: 5,83 por 100.
Sostenimiento de la Administración del Estado: 16,76 por 100.
Fuente: Departamento de Economía y Hacienda, (Gobierno de Navarra).
Por otra parte, la administración regional lleva a cabo una intensa
actividad reguladora y promocional de la actividad económica. A
continuación mostramos la recopilación que hemos realizado, a partir del
trabajo de JIMÉNEZ-BLANCO, ANTONIO y MARTÍNEZ-SIMANCAS, JULIÁN98, de
las principales normas de la Comunidad Foral que regulan los distintos
sectores económicos:
98
Vid. JIMENEZ-BLANCO, ANTONIO y MARTINEZ-SIMANCAS, JULIÁN -directores-, El estado de
las autonomías: los sectores productivos y la organización territorial del Estado, (Madrid,
SOPEC, 1997).
120
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
Agricultura
Contenido:
Normativa:
Decreto Foral (D.F.) 133/1991, de 3
de abril. Modificado por Ley Foral
Fomento agricultura.................................. 18/1992, de 28 de diciembre, por la
Ley Foral 6/1994, de 31 de mayo, y
por la Ley Foral 19/1994, de 9 de
diciembre.
Protección y desarrollo del patrimonio
Ley Foral 13/1990, de 31 de
forestal ..................................................... diciembre
Sistema de ayudas para paliar los
Ley Foral 14/1994, de 20 de
efectos de la sequía en el sector agrario. septiembre.
Mejora de infraestructuras agrícolas ...... Ley Foral 18/1994, de 9 de diciembre
Energía
Contenido:
Normativa:
Acuerdo del Parlamento Foral, de 23
de junio de 1982 y D. F. 3/1982, de 16
Fomento del ahorro energético y las
energías renovables ................................ de septiembre.
Industria
Contenido:
Medidas coyunturales de política
industrial y de fomento de la inversión y
el empleo
..................................................
Ayudas para el saneamiento y
relanzamiento de empresas en crisis ......
Creación de la Sociedad de Desarrollo
de Navarra (SODENA)
.............................
Apoyo a la inversión y a la actividad
económica
................................................
Normativa:
Acuerdo del Parlamento Foral de 23
de junio de 1982.
Ley foral 1/1985, de 4 de marzo.
Ley Foral 1/1984, de 2 de enero y
Decreto Foral 68/1984, de 16 de
mayo.
Ley Foral 12/1993, de 15 de
noviembre.
Art. 66 de la Ley Foral 3/1988, de 12
de mayo, de Presupuestos Generales
de Navarra. Desarrollado por el D. F.
288/1988, de 14 de diciembre.
Modificado parcialmente por los D. F.
153/1992 de 13 de abril, y 20/1993 de
18 de enero.
D. F. 5/1982, de 16 de septiembre; D.
F. 84/1990, de 5 de abril; D. F.
245/1993, de 26 de julio.
Régimen especial de deducción por
inversiones
...............................................
Promoción de suelo industrial y
polígonos
..................................................
Fuente: Elaboración propia, a partir de JIMÉNEZ-BLANCO, ANTONIO y MARTÍNEZ-SIMANCAS,
JULIÁN, o.c.
Ayudas a la investigación y el desarrollo D. F. 2/1982, de 16 de septiembre.
tecnológico
121
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
...............................................
D. F. 1/1982, modificado parcialmente
por los DD. FF. 25/1982, de 16 de
diciembre, 188/1984, de 31 de
agosto, y 229/1984, de 7 de
noviembre.
D. F. 27/1986, de 24 de enero,
Subvenciones para la financiación de
inversiones en determinadas actividades modificado parcialmente por los DD.
de pequeñas y medianas empresas........ FF. 99/1990, de 20 de abril, y
154/1992, de 13 de abril.
Concesión de subvención de intereses a
las operaciones de “leasing” que realicen
las pequeñas y medianas empresas........ D. F. 35/1986, de 31 de enero.
Programa de ayudas al empleo ............... D. F. 241/1988, de 26 de septiembre.
Ayudas para la competitividad de las
D. F. 181/1991, de 2 de mayo y D. F.
empresas en Navarra............................... 208/1991, de 23 de mayo.
Ayudas financieras a la inversión y al
empleo
......................................................
Transporte
Contenido:
Normativa:
Ordenación y coordinación del transporte Convenios entre la Diputación Foral
terrestre por carretera ............................. de Navarra y el Ministerio de Obras
Públicas y Transportes, de 22 de
noviembre de 1950.
Reglamento para la Ordenación en
Acuerdo de la Diputación de 16 de
Navarra de los transportes por carretera febrero de 1951.
DD. FF. de 24/1984, de 18 de abril,
Autorizaciones de los transportes por
182/1984 de 14 de agosto y 152/1987
carreteras públicas discrecionales de
mercancías y viajeros.............................. de 4 de septiembre.
Normas reguladoras de los servicios
Acuerdo de la Diputación de 6 de
discrecionales de transporte (taxis y
junio de 1979.
ambulancias)
............................................
Inspección, control y régimen
sancionador de los transportes públicos. D. F. 11/1985, de 29 de mayo.
Regulación de agencias de transporte de
mercancías............................................... D. F. 65/1988, de 18 de febrero.
.
Regulación de agencias de viajes ........... D. F. 141/1988, de 4 de mayo.
Turismo
Contenido:
Traspaso de servicios de la
Administración del Estado a la
Comunidad Foral de Navarra en materia
de
turismo..................................................
Normativa:
Real Decreto 1121/1985, de 19 de
junio.
Fuente: Elaboración propia, a partir de JIMÉNEZ-BLANCO, ANTONIO y MARTÍNEZ-SIMANCAS,
JULIÁN, o.c.
122
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
Ordenación de los establecimientos
hoteleros
...................................................
Ordenación de los alojamientos en casas
rurales.............................................
Implantación y ordenación de los
campamentos turísticos............................
Condiciones urbanísticas y medio
ambientales para la acampada libre
ECONÓMICA
D. F. 179/1991, de 2 de mayo.
Modificado los DD. FF. 48/1994, de
21 de febrero y 14 de marzo de 1994.
Decretos Forales 200/1991, de 5 de
mayo.
Decretos Forales 152/1991, de 18 de
abril, y 180/1991, de 2 de mayo.
Decreto Foral 226/1993, de 19 de
julio.
DD. FF. 191/1991, de 9 de mayo,
183/1992, de 7 de septiembre, D. F.
Ayudas para la mejora de la oferta
turística..................................................... de 19 de julio de 1993 y D. F. de
85/1994, de 11 de abril.
.
Ayudas para la mejora de la oferta
turística en alojamientos en casas
rurales....................................................... D.F. 201/191, de 5 de mayo.
.
Comercio
Contenido:
Traspaso de servicios de la
Administración del Estado a la
Comunidad Foral de Navarra en materia
de Consumidores y
Usuarios....................
Traspaso de servicios de la
Administración del Estado a la
Comunidad Foral de Navarra en materia
de
Comercio..............................................
Regulación del comercio no sedentario...
Subvenciones para las inversiones en
determinadas actividades de
Normativa:
Real Decreto 1120/1985, de 19 de
junio.
Real Decreto 1227/1985, de 19 de
junio.
Ley Foral 13/1989, de 3 de julio.
D.F. de 24 de enero de 1986,
modificado parcialmente por le D.F.
de 13 de abril de 1992.
PYMES.....................................................
Ayudas a las actividades de promoción
Decreto Foral de 18 de noviembre de
comercial realizadas por entidades sin
1988.
ánimo de
lucro...........................................
Ayudas para la competitividad de las
empresas comerciales.............................. Decreto Foral de 2 de mayo de 1991.
Crédito
Contenido:
Organos rectores de las Cajas de Ahorro
y competencias de la Comunidad Foral
en materia de Cajas de Ahorro.................
Normativa:
Ley Foral 7/1987, de 21 de abril, D.F.
131/1987, de 12 de junio y D.F.
244/1992.
Fuente: Elaboración propia, a partir de JIMÉNEZ-BLANCO, ANTONIO y MARTÍNEZ-SIMANCAS,
JULIÁN, o.c.
123
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
Una tercera vía de influencia de la administración regional sobre la
actividad económica son las sociedades propiedad del Gobierno foral, que
en 1997 ascendían a veinticuatro.
En el sector público empresarial de Navarra se pueden distinguir dos tipos
de empresas. Por una parte, se encuentran aquellas empresas cuya
finalidad principal es bien la promoción de la actividad económica, bien la
provisión de infraestructuras o servicios públicos. En este grupo se
incluyen, entre otras: Viviendas de Navarra S.A., Autopistas de Navarra
S.A., Riegos de Navarra, Viveros y Repoblaciones, Itg. Agrícola.
Junto a este tipo de empresas se encuentran otras que, por atravesar una
situación de crisis, han llegado a manos del Gobierno para evitar su cierre
y proceder a su saneamiento. Son los casos de Magnesitas de Navarra
S.A., Onena, Fundiciones de Vera S.A., Soles Systems S.A., etc. El
cuadro I-21 muestra los ingresos y gastos de las principales empresas
públicas durante el ejercicio 1996:
124
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE NAVARRA COMO REGIÓN
ECONÓMICA
CUADRO I-21
PRINCIPALES EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FORAL
RESULTADOS OBTENIDOS EN 1996.
(Datos en millones de pesetas. 1996)
EMPRESAS
Viviendas de Navarra (Vinsa).........
Magnesitas Navarras......................
Autopistas de Navarra S.A..............
Onena1............................................
.
Tracasa...........................................
.
Funvera
S.A.....................................
Riegos
de
Navarra...........................
Viveros y Repoblaciones.................
Nilsa................................................
.
Itg
Ganadero
S.A.............................
Itg agrícola S.A................................
Sodena S.A.2...................................
Cetenasa.........................................
.
Susnor
S.A.......................................
Nasersa...........................................
Nafinco
S.A3.....................................
Ceinsa.............................................
.
Planetario Pamplona.......................
Soles Systems S.A..........................
Sodexna S.L....................................
INGRESOS
GASTOS
3.725,6
3.161,8
3.130,9
2.930,0
2.965,6
3.085,8
3.083,4
3.170
1.686,9
1.482,1
1.534,2
1.637,4
1.261,3
1.251,5
1.181,0
1.045,8
1.115,4
1.073,3
866,0
925,0
439,0
383,7
324,8
504,0
223,1
332,7
311,8
312,2
219,9
171,8
221,1
353,0
162,0
155,0
72,9
71,4
39,2
75,2
647,1
41,4
Fuente: Departamento de Economía y Hacienda, Gobierno de Navarra.
1
Datos de 1997. Pertenece al 100 por 100 a Sodena después de que en 1997
abandonara su accionariado la multinacional americana C.C.C. que hasta ese
año disponía del 51 por 100.
2
Tiene participaciones en distintas empresas: Onena (49 por 100); Energía
Hidroeléctrica de Navarra -EHN- (38 por 100); Optodisc (31 por 100); Gas
Navarra (20 por 100); Líneas Aéreas de Navarra (10 por 100); y Gamesa Eólica
(9 por 100).
3
Sociedad de capital riesgo dueña de distintas participaciones del Gobierno.
125