Download TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: AUTOR 1: Aydee Hurtado Garcés

Document related concepts

Corporación Mondragon wikipedia , lookup

Cooperativa wikipedia , lookup

Cooperativa de crédito wikipedia , lookup

Emprendimiento social wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Transcript
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN:
AUTOR 1: Aydee Hurtado Garcés
Email: [email protected]
AUTOR 2: Carmen Ramos Carvajal
Email: [email protected]
AUTOR 3: Esteban Fernández Vazquez
Email: [email protected]
DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE OVIEDO
ÁREA TEMÁTICA: (indicar el área temática en la que se inscribe el contenido de la
comunicación)
MÉTODOS DE ANÁLISIS REGIONAL
RESUMEN: (máximo 300 palabras)
En la actualidad las empresas de la economía social y en concreto las cooperativas
juegan un papel fundamental en el desarrollo económico de las regiones, en parte por su
alta participación en la economía, el nivel de empleo generado, el aumento en el
bienestar social, entre otros. Asturias no ha estado ajena al importante desarrollo de este
sector, el cual esta compuesto por alrededor de trescientas empresas presentes en los
distintos sectores de la economía. No obstante, pese a su gran importancia en la
economía, por la forma en que están construidos los actuales Sistemas de Contabilidad
1
Nacional, no es fácil cuantificar la magnitud de la actividad económica de este sector,
ya que sus cuentas se encuentran difuminadas en el resto de sectores de la economía.
Con la elaboración de este artículo se pretende realizar un análisis económico en
profundidad de las cooperativas presentes en la región asturiana para el año 2005. Para
la realización de este estudio se parte de las cuentas satélite del sector de la economía
social elaboradas en Asturias para ese mismo año. Así además de realizar un análisis
descriptivo del sector, por medio de estas cuentas se puede analizar la importancia
económica, fortalezas y debilidades, no sólo del sector agregado sino también de las
distintas ramas de actividad económica que lo componen. Asimismo se llevará acabo un
estudio comparativo sobre la importancia del sector cooperativo con la del “resto” de la
economía asturiana.
PALABRAS CLAVE: (máximo 6 palabras): Economía social, Contabilidad Nacional,
Cuentas Satélite, Cuentas Regionales de Asturias, Cooperativas.
1. Introducción
Durante los últimos años, las sociedades cooperativas han adquirido una gran
importancia en el desarrollo económico de las regiones, en gran parte por las
características propias de las sociedades que las integran, influyendo en magnitudes
importantes como el nivel de empleo generado o el aumento del bienestar social, entre
otros. Más recientemente, cuando la importancia del sector cooperativo se ha hecho
evidente, ha crecido el interés de los gobiernos y organismos supranacionales, como la
Unión Europea en analizar la verdadera importancia de este sector en las regiones.
No obstante, hasta la fecha es difícil conocer a ciencia cierta cual es la importancia
del
sector
cooperativo,
caracterizarlo,
conocer
los
principales
agregados
macroeconómicos, su importancia respecto a otras regiones, dificultad que se acrecienta
si queremos realizar análisis regionales. Tal como están construidas las Cuentas
2
Nacionales y Regionales, las cuentas de las cooperativas se encuentran difuminadas en
los distintos sectores de la economía, de allí la dificultad para su medición.
En Asturias, el sector cooperativo tiene una importante representación, alrededor de
292 sociedades, todas enmarcadas dentro de las distintas ramas de actividad económica.
No obstante este sector sigue siendo un gran desconocido para la región.
El principal objetivo de este artículo es realizar un análisis en profundidad del sector
cooperativo de la región asturiana para el año 2005, con la finalidad de conocer la
importancia de este sector, tanto a nivel agregado (comparándolo con los datos de la
economía regional) como de las distintas ramas de actividad económica en los que se
distribuye.
Para la realización es este análisis se utiliza como herramienta las cuentas satélite
construidas para el sector cooperativo asturiano en el año 2005, las cuales se realizaron
a partir del “Manual para la Elaboración de las Cuentas Satélite de las Empresas de la
Economía Social: Cooperativas y Mutuas” y en “Las cuentas satélite de la economía
social en España” ambos realizados por Barea y Monzón (2007 y 1995). Se construyen
las cuentas satélite de las cooperativas, según su rama de actividad y se realiza un
análisis sectorial minucioso.
Con el ánimo de alcanzar los objetivos propuestos, este artículo se ha dividido en
tres partes. En el primer apartado se realiza, en primer lugar un breve desarrollo
conceptual de las sociedades cooperativas, seguidamente se describe el panorama actual
de las cooperativas en Asturias, tanto a nivel de las empresas que componen el sector
como el nivel de empleo generado por el mismo, con el fin de conocer los aspectos más
relevantes de este en la región asturiana. En el segundo apartado se realiza una breve
descripción metodológica para la construcción de las cuentas satélite, a partir de las
cuales se analiza la importancia de las sociedades cooperativas, tanto a nivel agregado,
3
como de cada uno de los sectores económicos de los que se compone el sector. Este
trabajo finaliza planteando las conclusiones alcanzadas con la elaboración de esta
investigación y las principales referencias bibliográficas requeridas para su desarrollo.
2. Las Cooperativas en la economía asturiana
2.1. Las cooperativas en la actualidad
De acuerdo con la definición planteada en el preámbulo del Reglamento
Comunitario (CE) Nº 1435/2003, DEL CONSEJO de 22 de julio de 2003, relativo al
Estatuto de la Sociedad Cooperativa Europea 1 , las cooperativas son principalmente
agrupaciones de personas o entidades jurídicas que bajo unos principios de
funcionamiento específicos, diferentes a la de otros agentes, tienen como objetivo
básico la satisfacción de las necesidades de sus socios o el desarrollo de sus actividades
económicas o sociales.
Las cooperativas presentan ciertos principios, también establecidos en este
reglamento, de los cuales se destacan los siguientes:

Sus actividades han de tener por objeto el beneficio mutuo de los socios de
modo que todos ellos se beneficien de las actividades de las cooperativas en
función de su participación.

Sus socios han de ser, además, clientes, trabajadores o proveedores o estar
implicados de alguna forma en las actividades de la cooperativa.

El control debe estar repartido equitativamente entre sus socios (principio de
“una persona, un voto”), aunque puede admitirse la ponderación de votos para
reflejar la aportación de cada socio a la cooperativa.
1
El tema relacionado a la definición y principios de las cooperativas se encuentran en los apartados 7 al 10 del preámbulo de este
Reglamento.
4

la remuneración del capital tomado en préstamo y de las participaciones debe ser
limitada.

Los beneficios han de distribuirse en función de las actividades realizadas con la
cooperativa o utilizarse para satisfacer las necesidades de sus socios (principio
de “la participación en los beneficios, en función del trabajo del socio, no de su
capital”).

No deben existir obstáculos artificiales a la adhesión (principio de “libertad de
adhesión”).

El activo neto y las reservas se adjudicarán, en caso de disolución, con arreglo al
principio de adjudicación desinteresada, es decir, a otra entidad cooperativa que
persiga objetivos similares o fines de interés general.
Teniendo en cuenta la actividad desarrollada, las cooperativas se pueden dividir en
cooperativas de trabajo asociado, consumidores y usuarios, servicios, agrarias,
transportistas, del mar, enseñanza, viviendas, sanitarias, de seguros y de crédito, entre
otras.
Las sociedades cooperativas tienen una legislación en el ámbito comunitario, al cual
nos referimos para definirlas, no obstante a nivel nacional 2 y regional también poseen
su particular reglamentación. En el ámbito autonómico se cuenta con reglamentación en
la mayoría de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y
León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La
2
Legislación de las Cooperativas en el ámbito nacional:

Ley 31/2006, de 18 de octubre, sobre implicación de los trabajadores en las sociedades anónimas y cooperativas
europeas.

Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas

Real Decreto 136/2002, de 1 de febrero, por el que se aprueba el Registro de Sociedades Cooperativas

Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas

Orden ECO/2801/2003, de 3 de octubre, por la que se establecen las aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos en
cooperativas de crédito.

Orden ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre aspectos contables de las
sociedades cooperativas.
5
Rioja, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y una de las más reciente, la
del Principado de Asturias 3 .
2.2. Panorama económico de las cooperativas asturianas en 2005
Cuadro 1: Principales características de las cooperativas dadas de alta en la Seguridad Social
en Asturias. Año 2005
Número de cooperativas
No.
Sociedades
Porcentaje
292
100
Régimen de cotización
General
223
76,4
Autónomo
69
23,6
Sector de Actividad
Primario
110
37,7
Industrial
74
25,3
Construcción
12
4,1
Servicios
96
32,9
Occidente
92
31,4
Centro
182
62,3
Oriente
18
6,3
Zona de localización
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Elaboración Propia.
Como se puede apreciar en el Cuadro 1, durante el año 2005 estaban dadas de alta
en la Seguridad Social en Asturias, 292 cooperativas, de las cuales un 76,4% se
encuentran en régimen de cotización general, frente al 35,3% de cooperativas en
régimen de cotización autónomo. Así mismo, se puede apreciar un claro predominio del
sector primario, al aportar un total de 110 sociedades (37,7%); en segundo lugar, se
encuentra el sector servicios (32,9%), seguido por el sector industrial (25,3%) y, por
último, el sector de la construcción (4,1%). Estas cooperativas se localizan
principalmente en la zona centro (62,3%) y occidente (31,4%) de la comunidad.
3
Ley del Principado de Asturias 4/2010, de 29 de junio, de Cooperativas, publicada en el BOPA núm. 160 de 12-VII-2010.
6
Centrando el análisis de las cooperativas dadas de alta en la Seguridad Social en
régimen de cotización general, más de la mitad, en concreto el 51,4% corresponden a
las cooperativas de trabajo asociado, seguidos en orden de importancia por las
sociedades agrarias (11,3%), las cooperativas de servicios (3,8%), de transporte (2,7%),
las cooperativas de consumidores y usuarios (2,4%) y el resto de cooperativas que
tienen una pequeña representación en la región con tan solo 4,8%, como se puede
apreciar en el Gráfico 1.
Gráfico 1: Distribución porcentual de las cooperativas dadas de alta en la Seguridad Social en
Asturias, según tipología. Año 2005
60,0
51,4
50,0
Trabajo Asociado
Consumidores y usuarios
40,0
Vivienda
Agraria
30,0
Explot ación comunit aria
de la t ierra
Servicios
20,0
11,3
M ar
10,0
2,4
1,4
0,3
3,8
0,0
2,7
0,0
1,4
0,7
0,7
0,3
0,0
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Elaboración Propia.
Un análisis más detallado de la distribución de las cooperativas según la actividad
principal a la que se dedican (Cuadro 2), refleja cómo el sector servicios, segundo en
importancia después del sector primario, presenta como componente más relevante al
comercio y la reparación de todo tipo de vehículos. Poniendo de manifiesto la gran
importancia de este sector en la región, al aportar un 14% (del 32,9% reflejado por el
sector de servicios).
7
Cuadro 2: Distribución de las cooperativas según rama de actividad. Año 2005
Rama de Actividad (CNAE 93)
Nº Sociedades
% Participación
Agricultura, ganadería, caza , selvicultura y pesca
110
37,7
Industria manufacturera
61
20,9
Industria de la alimentación, bebidas y tabaco
17
5,8
Industria textil y de la confección
11
3,8
Industria de la madera y del corcho
5
1,7
Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados
1
0,3
Industria de la transformación del caucho y materias plásticas
1
0,3
Industrias de otros productos minerales no metálicos
1
0,3
Metalurgia y fabricación de productos metálicos
12
4,1
Fabricación de material de transporte
4
1,4
Industrias manufactureras diversas
9
3,1
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua
13
4,5
Producción y distribución de energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente
1
0,3
Captación, depuración y distribución de agua
12
4,1
Construcción
12
4,1
Construcción
12
4,1
Comercio y reparación de todo tipo de vehículos
41
14,0
Venta, mantenimiento y reparación de todo tipo de vehículos
5
1,7
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
26
8,9
Comercio al por menor, excepto el comercio de todo tipo de vehículos
10
3,4
Hostelería
1
0,3
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
17
5,8
Intermediación financiera
3
1,0
Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales
20
6,8
Educación
3
1,0
Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social
4
1,4
Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad; servicios personales
7
2,4
292
100
TOTAL
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Elaboración Propia.
Asimismo, la rama de actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios
empresariales con un 6,8%, también aportan un peso importante no sólo en la
composición del sector terciario, sino también en el total del sector cooperativo
regional.
Además de la actividad comercial y de las actividades inmobiliarias, de alquiler y de
servicios empresariales, existen otras actividades que aunque en menor proporción,
8
también son relevantes para el sector cooperativo de la región, entre estas destacan el
transporte, almacenamiento y comunicaciones (5,8%) y las otras actividades sociales, de
servicios prestados a la comunidad y servicios personales (2,4%).
Por su parte, la industria manufacturera también tiene una alta participación en el
sector (20,9%), la cual se debe básicamente a actividades relevantes para la región como
la industria de la alimentación, bebidas y tabaco, con más de la cuarta parte de la
participación total del sector industrial (5,8%), y la metalurgia y fabricación de
productos metálicos, (4,1%).
Gráfico 2: Municipios con mayor número de cooperativas en Asturias. Año 2005
18,3%
Gijón
10,4%
Valdes
9,6%
Oviedo
9,1%
Tineo
Siero
7,0%
4,3%
Avilés
3,0%
Llanera
2,6%
Cangas del Narcea
2,2%
Navia
M ieres
0,0%
1,7%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
16,0%
18,0%
20,0%
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Elaboración Propia.
Como ya se había hecho referencia arriba, las cooperativas se localizan
principalmente en la zona centro. Ahora bien, por municipios (Gráfico 2), Gijón con el
18,3% es la zona que refleja una mayor concentración de cooperativas, seguido de
Valdés (10,4%), Oviedo (9,6%), Tineo (9,1%) y en menor proporción Siero (7%) y
Avilés (4,3%). En el gráfico no se aprecia representación de la zona oriente de Asturias,
9
pues la participación de los municipios en el total regional es muy pequeña, el
municipio más importante en esta zona son Parres y Ribadesella y sus participaciones
son inferiores al 2%.
Cuadro 3: Trabajadores afiliados a la Seguridad Social, en situación de alta laboral en
sociedades cooperativas en Asturias según rama de actividad. Año 2005
Rama de Actividad (CNAE 93)
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
Industrias extractivas
Industrias manufactureras
Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua
No.
Trabajadores
%
Participación
274
7,9
0
0,0
555
15,9
3
0,1
Construcción
122
3,5
Comercio y hostelería
986
28,3
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
277
7,9
Intermediación financiera
422
12,1
Actividades inmobiliarias y de alquiler servicios empresariales
265
7,6
Educación, actividades sanitarias, veterinarias y sociales
581
16,7
TOTAL
3485
100,0
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Elaboración Propia.
El nivel de empleo de las sociedades cooperativas asturiana asciende, en el año 2005, a
3.485 trabajadores (Cuadro 3). Por sectores, la cifra de trabajadores empleados en el sector
servicios muestra un claro predominio con un porcentaje de 72,6%, este porcentaje es
significativo debido a la alta participación de actividades como comercio y hostelería (28,3%),
educación, actividades sanitarias, veterinarias y sociales (16,7%) e intermediación financiera
(12,1%). El segundo sector generador de empleo; a una gran distancia del sector servicios, es el
industrial (15,9%), por detrás el sector primario (7,9%) y finalmente la construcción con tan
sólo el (3,5%).
El análisis anterior del nivel de empleo generado según la rama de actividad refleja
distintos resultados si se comparan con el análisis del número de cooperativas (Cuadro
2), pues mientras que la mayoría de estas sociedades pertenecen al sector primario,
10
generan menos empleo comparado con otros sectores como el sector servicios e
industrial, principales generadores de empleo.
Centrando ahora la atención en algunas de las características de la mano de obra
empleada por las empresas de la economía social (Cuadro 4), se observa como en su
gran mayoría trabajan a tiempo completo (74,9%), porcentaje que es inferior tanto a la
media nacional como al dato registrado en Asturias para el año 2004.
Cuadro 4: Principales características de la mano de obra empleada en el Sector de la
Economía Social. Años 2004 - 2005 4
Ast
uria
s
Esp
aña
%
%
Tipo de Jornada Laboral
Tiempo Completo
Tiempo Parcial
Sexo
Varones
Mujeres
Edad
Menos de 25 años
De 25 a 39 años
De 40 a 54
De 55 años o más
4
Este cuadro hace referencia a la economía social, en concreto recoge los datos de las cooperativas y las sociedades laborales. Así
mismo, se excluye del análisis los trabajadores en régimen autónomo.
11
Antigüedad
Hasta 6 meses
De 6 meses a 1 año
De 1 a 3 años
De 3 a 5 años
Más de 5 años
Tamaño de la Sociedad
0 a 5 trabajadores
6 a 10 trabajadores
11 a 25 trabajadores
26 a 50 trabajadores
51 a 100 trabajadores
101 a 250 trabajadores
> 250 trabajadores
Nacionalidad
España
Extranjero
Tipo de Contrato
Indefinido
Temporal
12
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Elaboración Propia.
En general, el porcentaje de varones empleados en este sector (63,1%) es superior al
registrado por las mujeres a nivel regional (36,9%) y nacional (38,7%). No obstante, la
proporción de varones del año 2005 aumentó en Asturias respecto al dato registrado en
2004 (62,5%); contrario a lo sucedido en España, donde esta participación presentó una
pequeña disminución frente al 61,8% registrado en el 2004.
Cerca del 50% de los trabajadores tiene una edad comprendida entre los 25 y 39
años, para el caso asturiano este porcentaje aumentó, alcanzando en el 2005 un 45,6%.
Aunque cabe destacar que la media de edad de los trabajadores en Asturias es algo
superior a la nacional, ya que a nivel regional un 45,8% de los empleados son mayores
de 40 años, frente al 41,4% nacional. El porcentaje de los trabajadores con edades
comprendidas entre los 40 y 54 años, en Asturias, aumenta hasta alcanzar el 35,5% en el
año 2005.
La antigüedad de los trabajadores arroja resultados dispares tanto a nivel regional,
como nacional. En Asturias se observa una mayor proporción entre los trabajadores que
llevan más de cinco años en la empresa (29,6% en 2005); al que le sigue la proporción
de trabajadores con menor antigüedad, aquellos con menos de seis meses de
permanencia en la empresa, con un porcentaje de 21,3% y los que sigue el tramo
comprendido entre uno y tres años de antigüedad (20,3%). España no sigue el mismo
patrón, aquí es más relevante la población cuya permanencia en la empresa es inferior a
los seis meses (37,1% en 2005), a continuación se encuentra la población con más de
cinco años de antigüedad (20,0%) y los que han permanecido en la empresa entre uno y
tres años (19,9%).
13
En cuanto al tamaño de la sociedad, se destaca en Asturias un mayor número de
empleados en pequeñas empresas, con un número de entre cero y cinco trabajadores
(21,7%), mientras que en España destacan las sociedades de mayor tamaño, con más de
250 trabajadores. Otro tipo de empresa importante para la región, en cuanto a su
aportación de trabajadores es aquella cuya plantilla está comprendida entre 26 y 50
empleados, pues pasa de tener una participación del 14,1% en 2004 al 18,4%.
Casi la totalidad de la mano de obra empleada por este sector es española, aunque
se presenta un leve incremento de la mano de obra extranjera, pasando del 2.4% en
2004 al 3.7% en 2005. La proporción de trabajadores extranjeros aumenta en un 4,3%
cuando se considera el panorama nacional, donde la proporción de empleados extranjero
pasa del 6,4% en 2004 al 8,0% en el año 2005.
Para finalizar, se analiza el tipo de contrato de los trabajadores empleados en el
sector de la economía social, donde prima el contrato de tiempo indefinido con un
porcentaje para Asturias del 63,5% en el año 2005, el cual es inferior al registrado en
2004, que alcanza el 71,7%. Una situación similar se presenta a nivel nacional, donde el
porcentaje de trabajadores con contrato indefinido pasa del 71,0% al 64,9% en los
mismos años.
3. Análisis sectorial de los principales agregados macroeconómicos de las
cooperativas asturianas
14
3.1. Metodología para la construcción de las cuentas satélite de cooperativas 5
Para realizar el análisis de los principales agregados macroeconómico del sector
cooperativo de la región asturiana se requiere previamente la construcción de las
cuentas satélite 6 de este sector. A groso modo, estas cuentas se pueden definir como un
conjunto de tablas que ofrecen información más detallada y flexible de una determinada
realidad económica o social que la presentada en su marco de referencia, la
Contabilidad Nacional.
La base de datos necesaria para la elaboración de estas cuentas resulta de la
contabilidad de cada una de las empresas analizadas. En concreto, se requiere del
Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, la Memoria y el Cuadro de Financiación.
Esta información se obtiene básicamente en los distintos registros donde estas
sociedades presenten sus cuentas, como el Registro de Cooperativas y Registro
Mercantil, etc.
Una vez obtenida y procesada la información contable se procede a la selección de
una muestra representativa de las cooperativas para cada uno de los sectores
económicos 7 , para luego por medio de un factor de elevación poder extrapolar los datos
a la población (
Cuadro 5), con los cuales se realizan las estimaciones de las cuentas satélites para la
región. Dicho factor se ha determinado de la siguiente forma:
Factor de elevación 
N º de unidades de cada de estrato en la población
N º de unidades de cada estrato en la muestra
5
Para la construcción de las cuentas satélite de la economía social (cuyo componente principal son las cooperativas) de Asturias se
sigue principalmente la metodología planteada en el “Manual para la Elaboración de las Cuentas Satélite de las Empresas de la
Economía Social: Cooperativas y Mutuas” y en “Las cuentas satélite de la economía social en España” ambos realizados por Barea
y Monzón (2007 y 1995).
6
Para una mayor información sobre las cuentas satélite ver SEC-1995.
7
Esta muestra representativa se obtiene aplicando un muestreo aleatorio simple, mediante la generación de números aleatorios de
acuerdo a una distribución uniforme.
15
Cuadro 5. Distribución de la muestra y factor de elevación
Sector de actividad
Primario
Secundario
Construcción
Servicios
7
14
4
37
4,22
6,00
5,25
5,00
Distribución de la muestra
Factor de elevación
3.2. Análisis sectorial de los principales agregados macroeconómicos de las
cooperativas asturianas 8
En el Cuadro 6, se presentan los principales resultados obtenidos de las cuentas
satélites del sector cooperativo comparados con el total de la economía asturiana. Como
se puede apreciar, el número de cooperativas representan el 0,4% del total de empresas
de la región. Estas empresas generan 3.485 empleos que se traducen en un porcentaje
del 0,9% del total de empleos de la economía regional. Por tanto, el sector cooperativo
genera empleo en la región asturiana, empleo que se caracteriza principalmente por ser a
tiempo completo, para personas con edades comprendida entre los 25 y 54 años y con
un tipo de contrato indefinido.
Cuadro 6: Principales agregados macroeconómicos del sector cooperativo y de la economía
asturiana. Año 2005
Total Asturias
Total Cooperativas
% Participación
0,4
Empresas
68.175
292
Empleos
401.620
3.485
0,9
Total Asturias
Total Cooperativas
% Participación
(miles de euros)
Producción
35.520.045
1.651.372
4,7
Consumo intermedio
17.953.823
1.557.268
8,7
Valor añadido bruto
17.566.222
94.104
0,5
Remuneración asalariados
8.992.628
91.988
1,0
393.149
3.348
0,9
Formación bruta de capital fijo
4.889.508
24.190
0,5
Capacidad de financiación*
-803.652
35.915
4,5
Subvenciones
* Por comodidad en el análisis, los porcentajes reflejados en esta fila se estiman a partir de valores absolutos, obteniendo una
medida del peso de esta cuenta independientemente del signo de la misma.
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Cuentas Regionales de Asturias, Sadei. Elaboración Propia.
8
Para un mayor detalle de las cuentas satélite del sector cooperativo asturiano ver anexo I.
16
En términos monetarios, se observa cómo a pesar de que el sector cooperativo
representa tan sólo el 0,4% en la economía regional es bastante notable, al rondar el
4,7%, en relación a la producción y el 0,5% del valor añadido bruto; así mismo, paga
remuneraciones a los trabajadores (1% del total regional), recibe el 1% de las
subvenciones de la región y la formación bruta de capital fijo constituye el 0,5%. Cabe
resaltar la elevada participación de este sector en cuanto a absorción del consumo
intermedio del total de la economía (8,7%). Este último porcentaje se traduce en un ratio
valor añadido bruto – producción inferior del sector cooperativo frente al presentado en
la economía regional (cercano al cincuenta por ciento), que puede ser explicado por la
pequeña dimensión de estas empresas (en su mayoría sociedades pequeñas, compuesta
por pocos trabajadores) y los menores niveles de formación. Otra causa del elevado
consumo intermedio puede obedecerse al alto valor y requerimiento de materias primas
necesarias para la producción de las distintas cooperativas que en general intermedian
entre los productores y consumidores, cooperativas que requieren un menor nivel de
transformación y por tanto un mayor requerimiento de materias primas 9 .
Cuadro 7: Principales agregados macroeconómicos del sector cooperativo asturiano por
sectores de actividad. Año 2005
Total
Cooperativas
Agricultura, ganadería,
caza y silvicultura
Empresas
292
110
Empleos
3.485
335
Centros de cotización*
Empleos según Centro Cotización*
Industria, energía y
construcción
Actividades de Servicios
37,7
86
29,5
96
32,9
274
7,9
680
19,5
2531
72,6
36
10,7
99
29,6
200
59,7
3.599
283
7,9
702
19,5
2614
72,6
(miles de euros)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
Producción
1.651.372
90.705
5,5
66.714
4,0
1.493.953
90,5
Consumo intermedio
1.557.268
77.808
5,0
43.022
2,8
1.436.437
92,2
Valor añadido bruto
94.104
12.896
13,7
23.692
25,2
57.516
61,1
Remuneración asalariados
91.988
11.899
12,9
20.151
21,9
59.938
65,2
Subvenciones
3.348
960
28,7
408
12,2
1.980
59,2
Formación bruta de capital fijo
24.190
5.581
23,1
613
2,5
17.995
74,4
9
En GARCÍA, J.L (2004) se realiza un análisis en profundidad de las cuentas de cada uno de los componentes de la economía social
a nivel nacional, como en Asturias, el sector cooperativo también se presenta un elevado coste intermedio, en detrimento del valor
agregado bruto.
17
Capacidad de Financiación
35.915
6.504
18,1
5.496
15,3
23.914
66,6
* El centro de cotización no consideran las cuentas sin trabajadores dados de alta en la Seguridad Social.
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Cuentas Regionales de Asturias, Sadei. Elaboración Propia.
Un análisis sectorial de los principales agregados macroeconómico del sector
cooperativo (Cuadro 7) confirma la importancia del sector de actividades de servicios,
pues pese a ser la segunda en importancia en cuanto al número de cooperativas
(después del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura), con un 32,9%, este sector
presenta la mayor participación de todo el sector cooperativo. El 90,5% de la
producción generada por las cooperativas se debe a las actividades de servicios, así
como el 61,1% del valor añadido bruto, el 74,4% de la formación bruta de capital fijo,
paga 65,2% de la remuneración de salarios y recibe el 59,2% de las subvenciones. El
elevado nivel de consumo intermedio del sector cooperativo en Asturias se debe
básicamente a esta rama de actividad, con una proporción del 92,2%.
Cuadro 8: Principales agregados macroeconómicos del sector cooperativo asturiano Agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Año 2005
Total
Agricultura, ganadería, caza y
actividades de los servicios
relacionados con las mismas
Silvicultura, explotación
forestal y actividades de los
servicios relacionados con las
mismas
Empresas
110
88
80,0
22
20,0
Empleos
274
220
80,3
54
19,7
(miles de euros)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
Producción
90.705
72.823
80,3
17.882
19,7
Consumo intermedio
77.808
65.496
84,2
12.313
15,8
Valor añadido bruto
12.896
7.328
56,8
5.569
43,2
Remuneración asalariados
11.899
6.477
54,4
5.422
45,6
69,3
960
295
30,7
665
Excedente bruto de explotación
2.189
1.400
64
789
36,1
Formación bruta de capital fijo
5.581
1.265
22,7
4.316
77,3
Capacidad de Financiación
6.504
3.130
48,1
3.374
51,9
Subvenciones
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Cuentas Regionales de Asturias, Sadei. Elaboración Propia.
18
Por ramas de actividad, el sector primario asturiano (Cuadro 8), está representado
básicamente por las actividades de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, como ya
se había mencionado antes, dentro de las cooperativas asturianas no existe
representación del sector pesquero. El motor de este sector primario esta representado
principalmente por la actividad de la agricultura ganadería, caza y actividades de los
servicios relacionados con las mismas, donde se concentra el mayor número de
sociedades y trabajadores del sector. En concordancia con este mayor grado de
concentración, esta actividad proporciona el 88,3% de la producción del sector, el
56,8% del valor añadido bruto, 84,4% del consumo de los bienes y servicios requeridos
para la elaboración de los bienes finales producidos por este sector, 54,4% de los pagos
a los trabajadores y el 64% de la formación bruta de capital fijo. De la actividad de la
silvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios relacionados con las
mismas se destaca como principal fuente de financiación la mayoría de las subvenciones
otorgadas al sector (69,3%).
Cuadro 9: Principales agregados macroeconómicos del sector cooperativo asturiano Industria, energía y construcción. Año 2005
Total
Industria Manufacturera
Producción y
distribución de energía
eléctrica, gas y agua
Construcción
Empresas
86
61
70,9
13
15,1
12
14,0
Empleos
680
555
81,6
3
0,4
122
17,9
(miles de euros)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
Producción
66.714
52.518
78,7
925
1,4
13.271
19,9
Consumo intermedio
43.022
33.393
77,6
627
1,5
9.002
20,9
Valor añadido bruto
23.692
19.168
80,9
256
1,1
4.269
18
Remuneración asalariados
20.151
17.158
85,1
109
0,5
2.885
14,3
408
395
96,8
0
0
13
3,2
Excedente bruto de explotación
3.893
2.347
60,3
147
3,8
1.398
35,9
Formación bruta de capital fijo
613
537
87,6
0
0
76
12,5
5.496
1.349
24,5
638
11,6
3.510
63,9
Subvenciones
Capacidad de Financiación
19
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias. Registro Mercantil
Provincial de Asturias. Cuentas Regionales de Asturias, Sadei. Elaboración Propia.
En cuanto al sector secundario (Cuadro 9), se observa una mayor presencia de las
sociedades cooperativas de la rama industria manufacturera, seguidas de la
construcción. En concordancia con lo esperado, la primera genera la mayor proporción
de todas las magnitudes macroeconómicas analizadas, a excepción de la capacidad de
financiación, donde la construcción genera el 63,9% de la capacidad de financiación de
todo el sector secundario.
Un análisis en profundidad del sector industrial (Cuadro 10), muestra la importancia
de la actividad de la metalurgia y fabricación de productos metálicos en el sector
cooperativo y en la región, con el 43,4% de la producción del total del sector industrial,
cerca del 50% del consumo intermedio, no obstante, a pesar de este elevado porcentaje,
no es tan significativo si se recuerda que la participación del sector secundario en el
total del sector cooperativo es tan sólo del 2,8%, como se especificó en la tabla (Cuadro
7). Cabe destacar la menor proporción de consumos intermedios requeridos por el sector
industrial, sector que en general presenta un mayor nivel de transformación comparado
con otros sectores como el sector primario. De acuerdo a la aportación en la producción
y valor agregado bruto de las cooperativas del sector industrial también destacan
aquellas cuya actividad principal es la fabricación de material de transporte, la industria
de la madera y del corcho y las industrias de alimentación, bebidas y tabaco.
20
Cuadro 10: Principales agregados macroeconómicos del sector cooperativo asturiano – Industria manufacturera. Año 2005
Total
Empresas
Industria de la alimentación,
bebidas y tabaco
Industria textil y de la
confección
Industria de la madera y del
corcho
Metalurgia y fabricación de
productos metálicos
Fabricación de material de
transporte
61
17
27,9
11
18,0
5
8,2
12
19,7
4
6,6
(miles de euros)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
Producción
52.518
8.582
16,3
662
1,3
8.723
16,6
22.855
43,5
11.697
22,3
Consumo intermedio
33.393
5.524
16,5
273
0,8
4.209
12,6
16.634
49,8
6.752
20,2
Valor añadido bruto
19.168
3.064
16,0
390
2,0
4.528
23,6
6.227
32,5
4.959
25,9
Remuneración asalariados
17.158
2.479
14,5
433
2,5
3.947
23,0
5.975
34,8
4.323
25,2
395
0
0,0
22
5,5
148
37,4
124
31,4
102
25,8
Excedente bruto de explotación
2.347
604
25,8
-19
-0,8
676
28,8
355
15,1
731
31,1
Capacidad de Financiación
1.349
398
29,5
13
1,0
559
41,4
412
30,5
-32
-2,4
Subvenciones
* Por comodidad en el análisis, los porcentajes reflejados en esta fila se estiman a partir de valores absolutos, obteniendo una medida del peso de esta cuenta independientemente del signo de la misma.
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias.
Registro Mercantil Provincial de Asturias. Cuentas Regionales de Asturias, Sadei. Elaboración Propia.
Cuadro 11: Principales agregados macroeconómicos del sector cooperativo asturiano – Actividades de servicios. Año 2005
Total
Comercio; reparación
de vehículos de motor,
motocicletas y
ciclomotores y artículos
personales y de uso
doméstico
Transporte,
almacenamiento y
comunicaciones
Actividades
inmobiliarias y de
alquiler; servicios
empresariales
Intermediación
financiera
Actividades sanitarias y
veterinarias, servicio
social
Educación
Otras actividades
sociales y de servicios
prestados a la
comunidad; servicios
personales
Empresas
96
42
43,8
17
17,7
3
3,1
20
20,8
3
3,1
4
4,2
7
7,3
Empleos
2531
986
39,0
277
10,9
422
16,7
265
10,5
101
4,0
177
7,0
303
12,0
(%)
(miles de euros)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
(%)
(miles de euros)
Producción
1.493.953
1.423.777
95,3
51.810
3,5
428
0,0
2.555
0,2
288
0,0
2.025
0,1
13.070
0,9
Consumo intermedio
1.436.437
1.385.387
96,5
45.875
3,2
136
0,0
943
0,1
111
0,0
280
0,0
3.706
0,3
Valor añadido bruto
57.516
38.390
66,8
5.935
10,3
292
0,5
1.613
2,8
176
0,3
1.746
3,0
9.364
16,3
Remuneración asalariados
59.938
41.185
68,7
4.505
7,5
106
0,2
2.391
4,0
154
0,3
1.967
3,3
9.630
16,1
Subvenciones
1.980
1.948
98,3
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
16
0,8
17
0,8
Formación bruta de capital fijo
17.995
10.129
56,3
440
2,5
6.046
33,6
520
2,9
16
0,1
45
0,3
799
4,4
Capacidad de Financiación
23.915
31.887
79,4
-1.311
3,3
-5.807
14,5
156
0,4
2
0,0
155
0,4
858
2,1
* Por comodidad en el análisis, los porcentajes reflejados en esta fila se estiman a partir de valores absolutos, obteniendo una medida del peso de esta cuenta independientemente del signo de la misma.
FUENTE: Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Registro de Cooperativas de Asturias.
Registro Mercantil Provincial de Asturias. Cuentas Regionales de Asturias, Sadei. Elaboración Propia.
21
El último sector analizado es el sector terciario, compuesto por las actividades de
servicios (Cuadro 11), como ya se había vislumbrado antes, estas actividades absorben
el mayor número de trabajadores requeridos por el sector cooperativo, en general, estas
actividades son el motor de todo el sector. Por sub-sectores, nuevamente la mayor
importancia se centra en una sola rama de actividad: comercio; reparación de vehículos
de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico. Esta
genera el 95,3% de la producción de esta rama de actividad, la cual se emplea
principalmente para cubrir los consumos intermedios (96,5% del total de esta actividad),
como consecuencia, el ratio valor añadido bruto – producción es uno muy bajo, es con
diferencial el menor de todas las ramas de actividad analizadas dentro del sector
cooperativo asturiano. Por el contrario, otras actividades como: actividades sanitarias y
veterinarias, servicio social; otras actividades sociales y de servicios prestados a la
comunidad, servicios personales; intermediación financiera; actividades inmobiliarias y
de alquiler; servicios empresariales y la educación, presentan unos ratios valor añadido
bruto – producción elevados, por encima de la media sectorial y regional.
Por último, un análisis de la capacidad de financiación de las sociedades
cooperativas asturianas para el 2005 muestra a nivel general unas cuentas financieras
saneadas, con una capacidad de financiación de alrededor de 35,9 millones de euros,
contrario al déficit o necesidad de financiación presentada por la economía regional.
Este resultado se extiende prácticamente a todas las ramas de actividad del sector
cooperativo asturiano analizadas en este artículo, a excepción de algunas sub-categorías
de la actividad industrial (fabricación de material de transporte) y de las actividades de
servicios (transporte, almacenamiento y comunicaciones; intermediación financiera).
22
4. Conclusiones
El principal objetivo de este trabajo es realizar un análisis en profundidad del sector
cooperativo de la región asturiana para el año 2005, con la finalidad de conocer la
importancia de este sector, tanto a nivel agregado como de las distintas ramas de
actividad económica en los que se distribuye; así como también el conocer la
importancia de este sector, frente al comportamiento del total de la economía regional.
Para la realización de este análisis se parte de las cuentas satélite construidas para el
sector cooperativo asturiano, las cuales se realizaron a partir del “Manual para la
Elaboración de las Cuentas Satélite de las Empresas de la Economía Social:
Cooperativas y Mutuas” y en “Las cuentas satélite de la economía social en España”
ambos realizados por Barea y Monzón (2007 y 1995), según los planteamientos del
SEC-1995.
Al comparar las cuentas satélite de las sociedades cooperativas con los datos de la
economía regional se observa que este sector no sólo es importante en términos de
creación de empleo, sino también a nivel económico. Las cooperativas juegan un papel
importante en el desarrollo de la región, representa el 4,7%, de la producción total, el
0,5% del valor añadido bruto, el 1% de la remuneración a asalariados y el 0,5% de
formación bruta de capital fijo.
Posiblemente una de las debilidades de las empresas de las sociedades cooperativas
es el elevado consumo intermedio requerido para su producción (8,7%). Este puede ser
una de las líneas a seguir con miras a alcanzar una mayor eficiencia del sector, lo que no
esta en rivalidad con el objetivo último de este sector.
En contraposición, las cuentas financieras son una fortaleza del sector cooperativo
asturiano, pues mientras a nivel regional se observa una necesidad de financiación, este
sector refleja unas cuentas de capital saneadas con un superavit en la capacidad de
financiación.
23
Por ramas de actividad, la actividad más importante en términos de producción
(90,5%), valor añadido bruto (61,1%), remuneración de asalariados (65,2%) y FBKF
(74,4%), entre otras magnitudes macroeconómicas es la actividad de servicios y más
concretamente, la actividad de comercio, reparación de vehículos de motor,
motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico que componen el
95,3% de la producción del sector servicios.
Dentro de la industria manufacturera, la metalurgia y fabricación de productos
metálicos y la fabricación de material de transporte son las actividades más importantes
del sector cooperativo asturiano, entre ambos se genera el 65,8% del total de producción
del sector industrial.
Bibliografía
BAREA, J. & MONZON, J.L. (1995): Las cuentas Satélite de la Economía Social en
España; una primera aproximación, Ed. Ciriec-España, Valencia.
BAREA, J. y MONZÓN, J.L. (2007): Manual para la elaboración de las cuentas
satélite de las empresas de la Economía Social: Cooperativas y Mutuas, CIRIEC,
Bélgica.
COMMISION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, INTERNATIONAL
MONETARY FUND, ORGANISATION FOR ECONOMIC COOPERATION
AND DEVELOPMENT, UNITED NATIONS, WORLD BANK (1994): System
of national Accounts, 1993, Brussels/Luxemburg, New York, Paris, Washington,
D.C., United Nations publication, Sales Nº. E.94.XVII.4.
GARCÍA, J.L. (dir) (2004): Las cuentas de la economía social. Tercer sector en
España, Fundación la ONCE, Madrid.
24
MTAS (2005): Estadísticas de Economía Social, Dirección General de Fomento de la
Economía Social y del Fondo Social Europeo, Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, España.
MTIN (2005): Anuario de Estadística del MTIN, España
SADEI (2005): Cuentas Regionales de Asturias, Contabilidad Regional, Sadei,
Asturias.
25
Anexos I
Cuentas Satélite de las Cooperativas Asturianas, 2005
CUENTA DE PRODUCCIÓN
(en miles de euros)
Empleos
Recursos
Cód.
Operaciones
P.2
Consumos intermedios
B.1G
Valor añadido bruto
Importe
Cód.
1.557.267,51 P.1
Operaciones
Importe
Producción
1.651.371,90
Total
1.651.371,90
94.104,39
1.651.371,90
Total
CUENTA DE EXPLOTACIÓN
(en miles de euros)
Empleos
Recursos
Cód.
Operaciones
Importe
D.1
Remuneración de los asalariados
D.2
Impuestos sobre la producción y las importaciones
D.3
-Subvenciones
B.2G
Excedente de explotación bruto
Cód.
92.146,75
B.1G
Operaciones
Importe
Valor añadido bruto
90.689,32
Total
90.689,32
-731,17
-6.620,10
5.893,84
90.689,32
Total
CUENTA DE ASIGNACIÓN DE LA RENTA PRIMARIA
(en miles de euros)
Empleos
Recursos
Cód.
Operaciones
Importe
D.4
Renta de la propiedad pagadas
4.813,00
B.5G
Saldo de rentas primarias bruto
18.674,55
Total
23.487,54
Cód.
Operaciones
Importe
B.2G
Excedente de explotación bruto
6.000,56
D.4
Rentas de la propiedad recibidas
17.486,99
Total
23.487,54
CUENTA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA DE LA RENTA
(en miles de euros)
Empleos
Recursos
Cód.
Operaciones
Importe
D.5
Impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio
D.62
Prestaciones sociales
Cód.
Operaciones
Importe
1.020,07
B.5G
Saldo de rentas primarias bruto
18.674,55
20.005,25
D.61
Cotizaciones sociales
13.183,95
D.7
Otras transferencias corrientes recibidas
28.074,94
Total
59.933,44
D.7
Otras transferencias corrientes pagadas
B.6G
Renta disponible bruta
38.787,85
120,27
Total
59.933,44
CUENTA DE UTILIZACIÓN DE LA RENTA
(en miles de euros)
Empleos
Recursos
Cód.
D.8
B.8G
Operaciones
Importe
Ajuste por la variación de la participación
neta de los hogares en las reservas de los
fondos de pensiones
Ahorro bruto
38.787,85
Total
38.787,85
0,00
Cód.
B.6G
Operaciones
Importe
Renta disponible bruta
38.787,85
Total
38.787,85
26
CUENTA DE CAPITAL
(en miles de euros)
Empleos
Recursos
Cód.
Operaciones
Importe
D.9
Transferencias de capital a pagar
P.51
Formación bruta de capital fijo
24.189,78 D.9
P.52
Variación de existencias
Adquisición menos activos no financieros no
producidos
Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación
-8.820,88
35.914,96
Total
50.285,91
K:2
B.9
Cód.
10,12 B.8G
Operaciones
Importe
Ahorro bruto
38.787,85
Transferencia de capital a cobrar
11.498,06
Total
50.285,91
-1.008,06
CUENTA DE FINANCIACIÓN
(en miles de euros)
Variación de los activos financieros
Importe
Variación de los pasivos financieros
Cód.
Operaciones
Importe
Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación
39.292,90
35.914,96
Total adquisición neta de activos financiero
Total contracción neta de pasivos
3.377,94
1.679,60
-3.470,44
F.2
Efectivo y depósitos
2.826,64
F.3
Valores distintos de acciones
0,00
F.4
Préstamos
31.027,04
F.5
Acciones y otras participaciones
0,00
F.6
Reservas técnicas de seguro
-43,89
8.909,66
F.7
Otras cuentas pendientes de cobro/pago
653,60
39.292,90
0,00
1.086,57
2,06
39.292,90
Total
CUENTA DE REVALORIZACIÓN
(en miles de euros)
Variación de los
activos
Operaciones
Variación de los
pasivos y del
patrimonio neto
19.661,46 Activos no financieros
30.585,15 Activos financieros y pasivos
44.097,91
50.246,61 Suma
44.097,91
Variaciones de patrimonio neto debidas a ganancias y pérdidas de posesión
nominales
6.148,71
27