Download Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)

Document related concepts

Reforma económica china wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Crecimiento económico wikipedia , lookup

Tigres bálticos wikipedia , lookup

Transcript
Economía de la
Región Sur de
Sinaloa (2006-2010)
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
PRESENTACION
El Gobernador Mario López Valdez en la ―Introducción‖ al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016,
apunta: ―de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa, presentó a
todos los sinaloenses el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, seguro de que será una guía de
trabajo para cada día, complementada con programas sectoriales y regionales, e incluirá proyectos
y acciones específicas para la solución de problemas y la atención responsable de las demandas
sociales‖.1 Esta planeación, a la que se refiere el gobernador, está precedida por un mandato
constitucional cuyo artículo cuarto dice a la letra: ―Es responsabilidad del Poder Ejecutivo Estatal,
conducir la planeación del desarrollo del Estado de Sinaloa, con la participación democrática de
todos los grupos sociales, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley y su reglamento‖. 2
Al igual que a nivel estatal, los municipios están obligados por esa misma Ley de
Planeación, según el artículo octavo, a presentar sus respectivos planes municipales de desarrollo,
en el que se concretan las estrategias y acciones para mejorar las condiciones de vida de los
habitantes como una exigencia del gobierno federal para asignarles recursos económicos. De esta
manera, los ayuntamientos se ven obligados a generar y sistematizar información económica y
social oportuna de su entorno.
Para apoyar a las instituciones involucradas en la planeación (nacional, estatal, municipal)
es que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compila información, por un lado,
sobre el tamaño y las características de la población, con la que se pretende explicar la dinámica
demográfica y las condiciones sociales; por otro lado, sobre las economías y los sectores. Entre los
instrumentos que se utilizan para analizar la economía, ocupa un lugar preponderante el cálculo del
Producto Interno Bruto (PIB), por sector y por actividad.
Se puede afirmar que la información de INEGI, sobre población y viviendas —recogida por
los censos de población decenales y los conteos quinquenales— es la pertinente y la necesaria,
no así en lo que respecta a la generada sobre la economía y su dinámica. Aunque el instituto viene
calculando el PIB desde los 70´s, el instrumento padece deficiencias, por lo que ha buscado
subsanarlas incorporando más actividades económicas, cambiando el año base de los cálculos y el
codificador de actividades, reduciendo el alcance de los periodos y adaptando sus instrumentos a
los nuevos escenarios de la integración global. De la misma manera, ese instituto ha construido
2
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
cuentas separadas para los valores de la naturaleza (bioeconomía), de la economía informal, del
valor generado por el trabajo no remunerado en los hogares y el de las remesas enviadas por los
connacionales que viven en otro país, principalmente en los Estados Unidos.
A pesar de los esfuerzos, la información económica municipal que se genera es deficiente
y, lo que es peor, han venido a menos. Hoy, los pocos que se hacen son verdaderas excepciones,
y se limitan al Sistema Municipal de Base de Datos (SIMBAD) y a los que realiza el Instituto
Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Sin embargo, y a pesar de ello,
en el primer caso se dejó de alimentar la plataforma electrónica, mientras que en el segundo se
produce información municipal bastante discontinua. Así, no es responsabilidad de los
planificadores que cuando se realizan esfuerzos por calcular los PIB regionales y/o municipales, se
enfrenten a una serie de carencias.
Ahora bien; existe consenso entre los expertos en que la planeación integral en una entidad
debe realizarse desde diferentes niveles: estatal, regional y municipal. Los planes estatales se
realizan cada seis años; los municipales cada tres —si bien más por exigencia de la federación que
por iniciativa propia—, pero hasta la fecha, no se elaboran planes regionales, pese a que en
diversos documentos se les alude por su importancia.
¿Cómo elaborar los planes regionales? Estos deben hacerse, al menos, desde dos
perspectivas: alzando la mirada hacia lo macro —lo global— para luego voltear a ver lo regional y
lo local, utilizando, básicamente, los mismos indicadores para poder contrastarlos. Pero he aquí un
problema: para lograrlo es imprescindible contar con información detallada, la cual, dadas las
circunstancias de la ausencia de fuentes, tienen qué generar los mismos planificadores.
En cuanto a este documento que hoy presentamos, se busca ver a la Región Sur de
Sinaloa (en adelante RS), a ―tras luz‖ de la información que existe a nivel estatal y contemplando la
generada a nivel municipal, con parámetros semejantes y periodos convergentes. Mediante este
procedimiento se logrará alinear los datos económicos municipales con los regionales y los
estatales, lo que permitirá detectar ―cuellos de botella‖ tanto en el flujo de producción y
comercialización como en el de inversión-infraestructura. Permitirá, además, detectar áreas de
oportunidad de inversión privada basada en las necesidades de proveeduría de las diversas
cadenas productivas y en las potencialidades de negocios a la luz de los nuevos proyectos
impulsados por los sectores público y privado. El gobierno, por otro parte, podrá tomar ventaja de la
3
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
nueva información para diseñar e impulsar políticas públicas acordes a sus planes de crecimiento y
desarrollo. Esto es: conocer la aportación económica de cada una de las actividades a la economía
municipal y regional así como identificar las fortalezas y rezagos sociales, constituye una necesidad
para la toma de decisiones, pues ello permite planear y trazar metas de crecimiento económico y
bienestar social.
El CODESIN, en el documento Alianza por la Competitividad en Sinaloa, contempla la
necesidad de definir una agenda sinaloense para lograr el crecimiento y el desarrollo del estado.
Aunque hasta ahora ya se han definido los pilares, los proyectos y las variables de la agenda, el
consejo está en busca de concretar y dar viabilidad a este anhelo ante una realidad cambiante.
Siguiendo tales directrices, se ha propuesto que investigadores de la Universidad Autónoma de
Sinaloa (UAS), elaboren el diagnóstico de la economía del sur del estado así como un
acercamiento a la detección de las vocaciones productivas. Es así como este trabajo, que también
apoyaron la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y la Universidad
Autónoma de Sinaloa, se inscribe en la búsqueda de una planeación integral que se supedite a los
planes estatales, pero que supere los límites de los municipales: crear las bases para la
elaboración sistemática de un plan de desarrollo regional, si bien sea éste sólo indicativo. De esta
suerte, este primer diagnóstico ayudará a saber qué se tiene, qué se quiere y hacia dónde se
pretende dirigir a la región.
En lo que se refiere la primera parte de este estudio, ―El producto interno bruto‖, se recurrió
a modelos que estiman el PIB a partir de datos que ofrece el INEGI. Y los resultados muestran dos
características: primero, que son congruentes con los que ofrece el INAFED 3 para 2005, y
segundo, que son consistentes en el tiempo, ya que durante el periodo calculado, la región
representa en términos proporcionales aproximadamente el 24% del PIB estatal.
Para desarrollar el Capítulo II, ―Dinámica de población y condiciones socio-demográficas‖,
se recurrió a los censos de población de los años 2000 y 2010; y, finalmente, la tercera parte, ―La
región sur y sus capacidades productivas‖, se elaboró recogiéndola de los mismos actores sociales
(convocados por CODESIN en colaboración con los ayuntamientos de los cinco municipios), los
Planes de Desarrollo y otros autores académicos que, de una manera u otra, han tocado estos
temas.
4
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
A nombre de CODESIN se agradece a la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno
del Estado así como a la UAS —y en particular al equipo coordinado por el Dr. Juan Manuel
Mendoza Guerrero—, por la participación en este proyecto.
Mazatlán, Sinaloa, Febrero de 2013.
Comité Regional de Promoción Económica de Zona Sur
5
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
I
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
Introducción
Existen trabajos de investigación académica e institucional que calculan el PIB de municipios de la
república mexicana, todos los cuales están basados en la tradición académica iniciada en los 70s
por Luis Unikel. Algunos de tales trabajos han continuado en la construcción de modelos para
estimar la riqueza municipal; por ejemplo, Romo Vázquez de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes,4 Gómez-Zaldívar de la Universidad de Guanajuato5 y el personal del Instituto de
Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México,6 quienes
elaboraron coeficientes a partir de la Población Económica Activa (PEA) o la Población Ocupada
(PO). El modelo que utilizan estos autores es bastante sencillo, pero el INEGI
—que
es la
institución que proporcionaba los insumos—, a partir de 2010 dejó de publicar información
desagregada de variables que ayudaban a desarrollarlo con precisión.
Para el cálculo del PIB de los municipios del sur de Sinaloa —objeto de esta investigación—
se retomaron las propuestas de Romo, Gómez y del Instituto de Información e Investigación
Geográfica Estadística y Catastral del Estado de México, pero añadiendo nuevos elementos para
subsanar los vacíos de información que antes proporcionaba el INEGI. Los cambios y añadidos en
la metodología, se explican en el siguiente apartado.
Datos y metodología
En México, es el INEGI el que realiza los cálculos del PIB, pero el nivel más bajo en que lo hace es
el estatal, según actividades económicas; los del nivel municipal, es el Instituto Nacional para el
Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)7 quien lo ha calculado, aunque sólo lo hizo para el
2005.
Con la información que generaba el INEGI (hasta el Censo General de Población y Vivienda
del 2000), algunos investigadores calculaban el PIB municipal sobre la Población Ocupada (PO)
6
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
total por sector económico8 más la de su cálculo sobre los PIB estatales (que aún sigue
estimando). Estos investigadores se basan en la siguiente fórmula:
∑
(1)
Donde:
PIBM= PIB municipal.
i= es el subíndice que representa al sector económico.
POMi = población ocupada del sector i en el municipio.
POEi = población ocupada del sector i en el estado.
PIBEi = PIB estatal del sector i.
Sin embargo, tanto en el Conteo 2005 como en el censo del año 2010, la PO total dejó de
calcularse por actividad económica y por municipio.9
La estructura del empleo es más o menos constante en el corto plazo (es decir, la
proporción de personas ocupadas en tal o cual actividad cambia muy poco en determinado lugar),
pero en el largo plazo sí se presentan cambios estructurales. Por esto, no es válido calcular el PIB
municipal de años recientes sólo con información de los coeficientes de la PO total del año 2000
que, como se dijo, fue el último año en que se publicó la PO total por actividad económica y
municipal. La información de la PO que generan los Censos Económicos, publicados cada cinco
años, a nivel de actividad económica y de municipio, ayuda a mejorar las estimaciones en dos
maneras: primero ayuda a actualizar los cálculos y, segundo, los vuelve más precisos porque dan
mayor valor productivo a las personas ocupadas en los mercados formales.10
Teniendo tales consideraciones, para esta investigación, el PIB municipal se estimó en
función de la PO total por sector económico municipal (dato proporcionado por el Censo de
Población y Vivienda del año 2000), y de la PO (formal) por actividades económicas a nivel
municipal, datos generados por los Censos Económicos 2004 y 2009 (Tablas del 1 al 3 del Anexo).
Por esto se optó por utilizar la siguiente fórmula.11
7
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
∑
∑
(2)
Donde
y xi es el PIB estatal del sector i. En a se utilizó la información del
Censo General de Población y Vivienda, y en b la información de los censos económicos.
El Producto Interno Bruto en Sinaloa
El estado de Sinaloa aportó en 2010 un 2.13% al PIB nacional, de acuerdo al SIMBAD. Basados en
la fuente anterior, el PIB del estado en 2010 fue 264 mil millones 401 millones 612 mil pesos, que lo
coloca en la media tabla en aportación al PIB nacional (Gráfica 1 del Anexo). Por otro lado, la
entidad tenía para 2010 una población de 2 millones 767 mil 761 habitantes, lo cual significó el
2.46% de la población nacional, según datos del INEGI. Esto da como resultado que el PIB per
capita del estado para este mismo año fuera de $95 mil 529 pesos y seis centavos, cifra por debajo
de la media nacional que fue de $114 mil 372 pesos.
El valor de los bienes y servicios producidos en Sinaloa durante el periodo 2006-2010, si
bien presentó un incremento nominal de casi un 38 por ciento, sólo creció poco más de 9 por ciento
en términos reales. El peor momento para la economía fue 2008-2009 cuando su PIB decreció en
términos reales en casi 9 mil millones de pesos, cantidad que se recuperó en 2010, pero que
apenas alcanzó el nivel de 2008 (Tablas 4 y 5 del Anexo).
Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), INEGI y Censos Económicos 2004 y 2009.
8
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Los soportes de la economía sinaloense en términos de la aportación al PIB para 2010
fueron comercio, sector primario, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles,
construcción e industrias manufactureras, quienes en conjunto explican un poco más del 62% de la
economía estatal (Tabla 6 del Anexo). Con excepción de la construcción y en menor medida del
comercio, estos pilares de la economía se encuentran en una especie de estancamiento. Sólo el
comercio y la construcción están empujando hacia adelante a la economía, aunque a un ritmo
lento.
Sinaloa: actividades económicas que más aportan a
la economía (precios corrientes): 2010
Aportación
porcentual (%) al PIB
Comercio
22.29
Sector primario
11.78
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles
11.18
Construcción
8.87
Industrias manufactureras
8.12
Total
62.24
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI.
Las actividades que presentaron mayor dinamismo en términos reales durante este periodo
fueron la minería, con un crecimiento de 127%, servicios financieros y de seguros, con un 74%, la
construcción, con un 48%, información en medios masivos, con un 29% y comercio con un 10 por
ciento. La minería, como ninguna otra actividad, creció en forma desproporcionada en valores
constantes y corrientes, no obstante el incremento en los precios de los minerales explica más del
400% del incremento en el PIB minero del estado (Tabla 7 del Anexo).
Sinaloa: actividades económicas que más
crecieron (precios constantes): 2006-2010
Tasa de variación
Minería
127%
Servicios financieros y de seguros
73.8%
Construcción
48.4%
Información en medios masivos
29%
Comercio
10%
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI
9
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Las cinco actividades que decrecieron, de mayor a menor, durante este mismo periodo
fueron: dirección de corporativos y empresas 15.3%, transporte, correo y almacenamiento 6.7%,
servicios profesionales, científicos y técnicos 2.1% y servicios de alojamiento temporal y de
preparación de alimentos y bebidas 1.8 por ciento (Tabla 7 del Anexo).
Sinaloa: actividades económicas que más decrecieron
Tasa de variación
(precios constantes): 2006-2010
Dirección de corporativos y empresas
-15.3%
Transportes, correos y almacenamiento
-6.7%
Servicios profesionales, científicos y técnicos
-2.4%
Otros servicios excepto actividades del gobierno
-2.1%
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y
bebidas
-1.8%
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI.
A pesar de que todas las actividades que decrecieron pertenecen al Sector Terciario,
durante el periodo 2006-2010 la economía mantuvo esta vocación: este sector constituyó casi tres
cuartas partes del PIB, seguido por el Sector Secundario y el Primario (Tabla 8 del Anexo).
Al analizar la dinámica económica de las principales actividades económicas, desde la
perspectiva del PIB a precios constantes para el periodo 2006-2010, se aprecia que el comercio
mantuvo su primacía como el principal sostén del PIB estatal, incluso aumentando ligeramente su
participación porcentual. El Sector Primario cayó del segundo al tercer puesto en cuanto a
contribución porcentual del PIB, cediendo su lugar a servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes
muebles que estaban en el tercer puesto. La manufactura se mantuvo en el cuarto lugar, mientras
la construcción subió del sexto al quinto lugar, desplazando a trasportes, correos y
almacenamiento. De las demás actividades, destacan los servicios financieros y de seguros que
lograron subir tres escaños y la minería que subió un puesto. A pesar de todos estos cambios, el
Sector Terciario está perdiendo terreno frente al Sector Primario y a la industria (Tabla 5 del
Anexo).
10
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
El Producto Interno Bruto en la Región Sur
Teniendo los valores de las tablas uno, dos y tres del anexo y aplicando la ecuación dos, se pudo
obtener los valores aproximados del PIB de la región.12 (Tablas 9 y 10 del Anexo). La economía de
la RS aportó para 2010 el 24 % al PIB estatal. Al igual que la economía estatal, la economía de la
RS creció, en términos nominales, poco más de un 36% de 2006 a 2010, mostrando su trayectoria
de crecimiento el mismo altibajo que la economía estatal en 2009. El crecimiento real de la
economía regional fue de 6.97%, cantidad inferior al estatal de 9.34%. No obstante el menor
dinamismo económico de RS, esta generó el 40% de la producción minera del estado, lo cual
muestra una de las tendencias particulares de esta zona en la generación de valor.
Gráfica 2: PIB REGIONAL, 2006-2012 (Miles de pesos)
74,718,120
66,070,539
60,236,296
70,261,415
60,532,597
54,820,884
48,580,573
41,215,214
2006
43,538,909
2007
44,558,964
2008
PIB total de la región a precios corrientes
41,978,822
2009
44,088,893
2010
45,293,706
44,687,239
Proyección 2011
Proyección 2012
PIB total de la región a precios constantes
Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), INEGI y Censos Económicos 2004 y 2009.
Las actividades económicas que más aportaron al PIB regional en el 2010 fueron (en orden
de mayor a menor): comercio, Sector Primario, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes
muebles, industria manufacturera y construcción. Estas actividades explican poco más del 60 por
ciento de la economía de la RS (Tabla 11 del Anexo). A diferencia de la economía estatal, en la RS
las manufacturas son más importantes que la construcción en su contribución al PIB. Uno de los
sectores económicos que más aportan a la economía de la región, el sector de inmobiliarios y de
alquiles de bienes muebles, forma parte de las actividades relacionadas con el turismo por lo que
se puede afirmar que el turismo es uno de los pilares de la economía del sur de Sinaloa, máxime si
se le agrega otro 6.51% aportado por servicios de hoteles y restaurantes y servicios de
11
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
esparcimiento y culturales, dando como resultado una aportación de 19.05 por ciento al PIB
regional.
Región Sur: actividades económicas que más aportan
a la economía (precios corrientes): 2010
Aportación
porcentual (%) al PIB
Comercio
19.07
Sector Primario
13.09
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles
12.54
Industrias manufactureras
8.13
Construcción
7.33
Total
60.16
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI
Las cinco actividades del cuadro anterior constituyen el sostén de la economía regional, sin
embargo, al menos tres de ellas, están siendo desplazadas por otras actividades que vienen
creciendo rápidamente y que están cobrando mayor peso en la determinación del PIB. Y es que las
cinco actividades más dinámicas durante el periodo 2006-2010 fueron: minería, servicios
financieros y de seguros, construcción, información en medios masivos y comercio (Tabla 12 del
anexo). Como puede constatarse, sólo dos de las actividades, que son pilares de la economía de la
RS (comercio y construcción), forman parte de aquellas con las mayores tasas de crecimiento. Por
otra parte, las dos actividades que vienen subiendo en la jerarquía de aportación son servicios
financieros y de seguros y la minería.
Región sur: actividades económicas que más crecieron
(precios constantes): 2006-2010
Tasa (%) de
variación
Minería
189.61
Servicios financieros y de seguros
64.79
Construcción
52.59
Servicios de esparcimiento y culturales
18.57
Sector Primario
17.57
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI
Las cinco actividades que decrecieron fueron: corporativos, transporte, correos y
almacenamiento, servicios profesionales, otros servicios excepto gobierno y servicios de hoteles y
restaurantes.
12
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Región Sur: actividades económicas que más
decrecieron (precios constantes): 2006-2010
Tasa (%) de
variación
Transporte, correos y almacenamiento
-19.6
Industria manufacturera
-6.6
Otros servicios excepto gobierno
-5.7
Servicios de hoteles y restaurantes
-5.5
Servicios profesionales
-1.6
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI
A nivel de dinámica sectorial, la economía de la RS tuvo un comportamiento similar a la
economía estatal ya que de 2006 a 2010 se afianzaron los sectores primario y secundario, mientras
el terciario presentó una pequeña disminución (Tabla 13 del Anexo).
Siguiendo con este capítulo, ahora se analizará la estructura y dinámica económica de
cada uno de los municipios de esta región sur.
Mazatlán
Este municipio por sí solo, contribuye con poco más de un 80% del PIB de la región; el resto de
ellos son pequeños y aportan poco a la región (Tabla 14 del Anexo). A pesar de este sobrepeso, el
desempeño académico, sólo creció 5.08 % entre 2006 y 2010 a valores constantes, estuvo por
debajo de la media regional, no se diga de la media estatal. La estructura económica del puerto es
muy similar al resto de la región, pues es Mazatlán el que explica el comportamiento económico de
este espacio geográfico. Por ello, las actividades económicas que más aportan al PIB son las
mismas que las de la región, con la única diferencia de que en la economía porteña los servicios
inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles son más importantes que las actividades del Sector
Primario.
Aunque no es propósito de este trabajo el calcular el PIB turístico, los subsectores que
influyen en el mismo son los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles, servicios de
hoteles y restaurantes, transporte, correo y almacenamiento y servicios de esparcimiento y
culturales, de los cuales transporte y servicios de hoteles y restaurantes han decrecido. (Tabla 15
del Anexo).
13
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Mazatlán: actividades económicas que más aportaron
a la economía (precios corrientes): 2010
Aportación porcentual
(%) al PIB
Comercio
19.67
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles
14.16
Sector Primario
9.01
Industrias manufactureras
8.40
Construcción
7.81
Total
59.05
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI.
En relación a las actividades que más están creciendo en Mazatlán destaca la minería que
presenta una tasa de crecimiento de más del doble que el de la región, no obstante esta actividad
contribuye poco en el PIB municipal.
Mazatlán: actividades económicas que más crecieron
(precios constantes): 2006-2010
Tasa (%) de
variación
Minería
312.9
Servicios financieros y de seguros
58.2
Construcción
52.5
Servicios de esparcimiento y culturales
18.2
Sector Primario
14.6
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI
Las actividades que más decrecieron, presentadas en el cuadro de abajo, fueron en parte
responsables del magro crecimiento del puerto. Estas actividades cayeron en relación a la jerarquía
que tenían en 2006. (Tabla 17 del Anexo). A diferencia del resto del estado, la industria
manufacturera presenta tasas negativas de crecimiento. También es preocupante la caída del
sector hotelero y restaurantero, lo cual golpea directamente a la actividad turística.
14
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Mazatlán: actividades económicas que más
decrecieron (precios constantes): 2006-2010
Tasa de
variación
Transporte, correos y almacenamiento
-21.1%
Industria manufacturera
-7.8%
Servicios de hoteles y restaurantes
-6.5%
Otros servicios excepto gobierno
-6.4%
Servicios de apoyo a negocios
-2.4%
Fuente: elaboración con base al SCNM del INEGI.
A pesar de los obstáculos que enfrenta el puerto para el logro de su crecimiento
económico, sigue siendo líder regional y estatal en el PIB per capita. Para 2010 su PIB no sólo
rebasó al resto de los municipios de la región sur, sino a la media estatal y nacional (Tabla 18 del
Anexo).
Escuinapa
Este municipio ocupó el segundo lugar con mayor PIB per capita de la región sur de Sinaloa en
2010, sin embargo, está muy por debajo de la media regional. A diferencia de Mazatlán, Escuinapa
ganó posicionamiento en su aportación al PIB regional pues pasó de representar 6.52% al 8.70 por
ciento (Tabla 14 del Anexo). Escuinapa presenta una fuerte dependencia con el Sector Primario ya
que este representa el 33.61% del PIB municipal y es su principal actividad. Junto al Sector
Primario, comercio, servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles, industria manufacturera
y servicios educativos son las actividades que explican más 72% de su economía (Tablas 19 y 20
del Anexo).
Durante el periodo 2006-2010, el PIB municipal creció en términos reales más de 24%. Ello
sirvió para compensar el magro crecimiento (5.08%) que tuvo Mazatlán en este mismo periodo. La
base del crecimiento escuinapense fue el Sector Primario. Sin embargo, existe poca integración de
su economía, la cual se puede advertir en las bajas tasas de crecimiento de su industria. A
diferencia de Mazatlán, fue uno de los dos municipios de la región que en este cálculo no presenta
decrecimiento económico en 2009.
15
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Rosario
Es el tercer municipio más importante en la economía regional, aunque su desempeño económico
no fue tan dinámico como Escuinapa. Rosario creció en términos reales 13.43% durante el periodo
2006-2010. Esta tasa de variación es mayor que la regional que fue cercana al 7% por lo que
también este municipio compensó la falta de crecimiento de la economía mazatleca (Tablas 21 y 22
del Anexo). Como ningún otro municipio del sur, la base económica de Rosario es el Sector
Primario quien en el 2010 aportó el 43.80% del PIB municipal. La amplia producción de productos
pesqueros y agrícolas no ha sido capaz de generar cadenas de valor pues la industria asociada a
estos productos es la actividad que más está decreciendo en el municipio. El Sector Primario, junto
al comercio, minería, manufactura y gobierno explican más del 73% de la economía. Las cinco
actividades más dinámicas son la minería, servicios financieros y de seguros, servicios
inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles, información de medios masivos y construcción. A
pesar de este dinamismo, estas actividades no son relevantes en su aportación al PIB.
San Ignacio
Su economía presentó cambios peculiares. En 2006 fue el municipio más pobre de la región
pasando a ser el segundo más pobre en 2010 al desplazar a Concordia al último lugar (Tablas 23 y
24 del Anexo). San Ignacio tuvo un desempeño económico similar a Rosario, sin embargo su
dinámica fue diferente. San Ignacio pasó de ser una economía agrícola-ganadera a una economía
minera. La minería tuvo tasas de crecimiento similar a la regional en términos reales. De la misma
manera, los precios de los metales fueron los factores explicativos más importantes de esta
dinámica. El Sector Primario pasó a ser la segunda actividad más importante al ser desplazada por
la minería. A diferencia de otros municipios, aquí la minería es al mismo tiempo un pilar de la
economía y la segunda actividad que más está creciendo, junto con servicios financieros y
construcción.
16
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Concordia
Es el municipio con menor PIB per capita de la región sur de Sinaloa. De 2006 a 2010 el PIB
municipal creció un 16.15% en valores reales (Tablas 25 y 26 del Anexo). La manufactura es la
actividad que más aporta al PIB, seguido por comercio, Sector Primario, construcción y transporte,
correos y almacenamiento. La tasa de variación de más del 16% del PIB no sólo está explicado por
las cinco actividades ya señaladas, sino por las actividades que vienen creciendo como el de los
servicios financieros y de seguros, minería, servicio de salud y de asistencia social y otros servicios
excepto gobierno.
Síntesis de capítulo
La economía de la región sur de Sinaloa, en el periodo 2006-2010, tuvo un crecimiento en el PIB
real de 6.97 por ciento. La actividad económica más importante de la región fue el comercio, tanto
en términos corrientes como en términos constantes. La participación económica en el PIB
corriente y real de esta actividad fluctuó entre un 17.6% y 19%. A pesar de la importancia del
comercio, la actividad más dinámica fue la minería, sin embargo, la actividad que mejor se
posicionó en los últimos años fueron los servicios financieros y de seguros.
Existe una falta de crecimiento económico asociado a, entre otros factores, una
desarticulación sectorial, con pocas cadenas de valor y por tanto poco adicionamiento de valor a
los recursos naturales explotados. Se estima que tres cuartas partes de la producción primaria no
se le agrega valor (Figueroa et al., 2012). También existe un sector industrial con poca aportación
de riqueza y un Sector Terciario, si bien fuerte, con poca relación con los productos tangibles que
produce la región. La economía del sur de Sinaloa no ha mejorado substancialmente en los últimos
ocho años. Los precios han sido la principal explicación de su crecimiento, no así el aumento en la
producción de bienes y servicios. La falta de crecimiento económico se ha traducido en un
incremento del sector informal y en la emigración al extranjero (Tabla 27 del Anexo).
En términos de competitividad regional, la hora del sur no ha llegado. Durante el periodo
2006-2010 solamente los municipios San Ignacio, Concordia y Escuinapa fueron los que
incrementaron su aportación porcentual al PIB sinaloense; no así Mazatlán y Rosario que bajaron,
lo que provocó que la zona perdiera peso en su aportación al PIB sinaloense (Tabla 28 del Anexo).
17
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Se ha dicho que dos de los referentes del crecimiento económico deben ser el crecer al
ritmo del crecimiento demográfico, para efecto de proveer empleo a la población, y de crecer a una
tasa que permita comparar los niveles de PIB per capita de los competidores y socios
internacionales (Estados Unidos de América y Canadá). Con esos referentes, la RS tiene mucho
por hacer. Se sabe que muchos factores que determinan el crecimiento regional son exógenos a
las propias regiones. Las medidas de política económica encaminadas al crecimiento tales como la
baja inflación, el tamaño del gobierno, el tipo de cambio, la tasa de interés, el desarrollo financiero
sano, el respeto a la ley y la política comercial, entre otras medidas, son mayormente controladas
por órganos centrales que no toman en cuenta los intereses de las regiones, sin embargo, todavía
así se puede hacer mucho. Es claro que no basta la existencia de abundantes recursos naturales,
de capital y de mano de obra para que una región prospere económicamente. Se deben tomar en
cuenta las condiciones en las que se encuentran estos factores en términos de la calidad de los
mismos y la articulación que haya entre ellos. La calidad de los recursos está asociada a la
educación y al know how tecnológico de la región. La competencia entre empresas de la localidad,
soportada por una base de clientes exigentes y un gobierno que crea un ambiente propicio para los
negocios y para la sociedad, son también elementos claves para que una región logre construir
ventajas competitivas.
Las grandes obras de infraestructura que ahora se están construyendo en el sur de
Sinaloa, obras no pensadas exactamente en la especialización de la región, pudieran convertirse
en palancas de crecimiento económico. Tanto la Carretera Mazatlán-Durango, como la Presa
Picachos y el complejo turístico Playa Espíritu, suponen beneficios potenciales que traerá por
añadidura el acercamiento a los mercados, nacional e internacional, del corredor del norte, el
aprovechamiento de posibles economías de complementariedad que traerá consigo el contacto
directo con otras regiones económicas, reducción en los costos de transporte, aumento de la
actividad portuaria, acceso al gas, incorporación de más de 20 mil hectáreas al riego, disponibilidad
de agua dulce para uso doméstico, agrícola e industrial, diversificación productiva y, en general, un
aumento en la producción. La existencia de inversión pública en la Región Sur de Sinaloa no es
una condición suficiente para que haya crecimiento económico. En todo caso pudiera ser una
condición necesaria que al articularse con el capital humano, los recursos naturales, el
financiamiento y la tecnología, pudiera tomar varios derroteros (Figueroa et al., 2012).
18
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
En una perspectiva de largo plazo por crear factores especializados más que apostarle a
las ventajas comparativas, la RS pudiera profundizar los bajos niveles de especialidad que ya tiene
en la producción de frutas, picosos, pasto, sorgo, atún, camarón, muebles, enlatado de productos
del mar y hotelería. Esta especialidad debe de estar enfocada hacia la creación de clusters
regionales que integren varios subsectores en forma vertical y horizontal. La idea central es elevar
la productividad de bienes y servicios de calidad mundial en cada una de las áreas. Los actores
locales tienen algunas propuestas que pueden ayudar a conseguir los objetivos antes planteados.
Estas propuestas se explican en el capítulo tres.
19
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
II
DINÁMICA DE POBLACIÓN Y CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS
Introducción
El estado de Sinaloa, como todos los de la república mexicana, está marcado por las disparidades
regionales, tanto en su economía como en su dinámica poblacional y en sus condiciones de vida.
Las disparidades económicas quedaron de manifiesto en el capítulo anterior; las existentes en la
dinámica poblacional y en las condiciones de vida se verán aquí.
En efecto, en la entidad, mientras algunos de los municipios observan rápidos crecimientos
en el número de habitantes (acaso por la intensidad de sus actividades económicas), otros los
presentan sumamente lentos y hasta decrecientes en números absolutos. Entre los primeros, los
municipios de rápido crecimiento, están los más cercanos a la costa; entre los segundos, los de
marcadas pérdidas de población, están los ubicados en las zonas serranas. Los municipios con
rápido crecimiento poblacional son, principalmente, Culiacán, Mazatlán, Guasave y Ahome; los
municipios contrastantes son, básicamente, Badiraguato, Chóix, Cosalá y San Ignacio. Algo similar
ocurre con las condiciones de vida: las mejores están en los municipios costeros; las peores en los
serranos. Por supuesto, entre estos extremos existe una gama de comportamientos en su
dinámica de población y en sus condiciones de vida.
Los comportamientos dispares se explican, al menos parcialmente, por las diferencias que
existen en la economía. Lo anterior se deduce porque los municipios que cuentan con un alto PIB
con respecto al total estatal, son también los que cuentan con índice de crecimiento poblacional
(ICP) más elevados; en cambio, en los municipios en que es baja la producción interna, igualmente
los ICP son menores y hasta con signo negativo.
Pero tal explicación es, como se dijo, sólo parcial. Al cruce de información económica con la
de la de la población, habría que agregar los indicadores referentes a las condiciones de vida de
los habitantes; y al hacerlo, se observa que los municipios con mayores aportaciones al PIB y más
altos ICPs, son los que cuentan con mejores condiciones de vida; por su parte, los municipios que,
de manera general, presentan bajas aportaciones al PIB y bajos ICPs, son también en los que
20
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
tienen condiciones de vida más deplorables. Como es de suponerse, las asimetrías sociodemográficas del estado se repiten en la RS.
La terciarización de la Población Ocupada
Si bien en el análisis económico llevado a cabo en el capítulo 1 se concluyó que el Sector Terciario
perdió presencia relativa en la economía de Sinaloa y de la RS, al analizar un periodo más largo,
2000-2010, se puede llegar a la conclusión de que hubo una terciarización, al menos de la
población ocupada por sector. Como se puede observar en la Tabla 29 del Anexo, mientras que en
Sinaloa en el año 2000 el Sector Primario ocupaba el 28.10% de la PO, para 2010 disminuyó al
16.80%; por su parte, en el de los Servicios, ha aumentado significativamente, del 50.90 en el año
2000 al 62.10% al 2010, siendo el comercio la parte más importante del sector servicios (Tabla 29
del Anexo).13
La misma tendencia estatal de la ocupación se presenta en la RS, con la particularidad de
que aquí los ritmos son más acelerados: en el año 2000 el sector servicios ocupaba el 58.37% y ya
para el 2010 había aumentado al 64.69% del total de la PO, siendo también el comercio su
principal componente.
El municipio que particularmente impulsa esta terciarización es Mazatlán: 50.5% se ocupa
en el sector, lo que junto a la del comercio (20.8%) da un total de 71.3%. Este porcentaje equivale,
en números absolutos a 128,889 personas, cantidad mayor que el total de la población ocupada en
este sector de los cuatro municipios restantes. Y aquí queda de manifiesto una de las disparidades
que se dan en el desarrollo al interior de la RS: el avance en la terciarización de la economía, pues
el segundo municipio que presenta tal característica es Escuinapa, aunque la población que se
ocupa en este sector, incluido el comercio, alcanza apenas el 48.6% (31.4% en Servicios más
17.2% en Comercio).
En contraste con esta tendencia a emplear población en el Sector terciario, San Ignacio
parece anclado en las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, etc.). En el año 2000 el
53.5% de su PO estaba en el Sector Primario, cifra que, si bien descendió a 49.5% para 2010,
continuó siendo mayoritaria en relación a los otros sectores. Como se puede observar en la
21
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
siguiente tabla, apenas el 13.4% de la población se ocupó en el sector Secundario y en el terciario
(Servicios y Comercio) el 34.9%, cifra muy inferior a los de los municipios arriba mencionados.
Dicho en corto todo lo anterior: la PO de Mazatlán, se encuentra, principalmente, en
comercio y otros servicios, contrastando radicalmente con la de San Ignacio, que se concentra en
las actividades primarias.
Población Ocupada de los municipios de la Región Sur
2000 y 2010
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
A continuación se verá lo que sucede con los niveles de ingreso regional y sus disparidades
municipales.
Nivel de ingresos
En términos generales, los niveles salariales más bajos se encuentran en el Sector Primario, en
tanto que los más elevados en el Sector Terciario, habida cuenta que es este último donde se
encuentran las mayores exigencias de personal mejor calificado. Esto puede ayudar a explicar las
disparidades municipales existentes en los niveles de ingreso económico, pues se observa que
22
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Mazatlán —el municipio más terciarizado— es en el que se encuentra la PO con mejores ingresos,
en tanto que en San Ignacio es donde está la que cuenta con ingresos más bajos: en el primer
municipio, el 65.43% de la PO está por encima de los dos salarios mínimos, en tanto que el
segundo apenas alcanza el 38.31%. Tal porcentaje, empero, no es tan diferente al que existe en el
resto de los municipios de la RS, ya que el segundo municipio con ingresos más altos es Escuinapa
—el
segundo municipio terciarizado—, donde el porcentaje de PO que recibe más de dos salarios
mínimos es del 54.87% (Tabla 30 del Anexo).
Las Tasas de Crecimiento Natural de la Población (TCNP)
Producto de las políticas poblacionales implementadas desde el gobierno federal, en todas las
entidades federativas se han visto decrecer notoriamente las Tasas de Natalidad. En Sinaloa, en
tan sólo diez años, lograron disminuirla de 27.74 a 22.23 nacimientos por cada mil habitantes entre
el año 2000 y el 2010. Tales políticas, sin embargo, no han tenido el mismo éxito en lo concerniente
a la mortalidad, ya que ésta aumentó de 3.94 a 5.56 por cada mil en el mismo periodo.
Ahora bien, en términos de la Demografía, al contrastar la tasa de natalidad con la de
mortalidad se obtiene la Tasa de Crecimiento Natural de Población (TCNP) esto es, la tasa que
indica cómo crecería el número de habitantes de una región en el supuesto de que no existiesen la
emigración ni la inmigración. En Sinaloa, durante el periodo 2000-2010 la TCNP disminuyó de
23.80 por cada mil habitantes a solamente 16.67 por cada mil habitantes (Tabla 31 del Anexo).
En la RS, por su parte, se reflejó la misma tendencia a la baja de la TCNP, con el añadido
de que tanto en el año 2000 como en 2010 las tasas aquí fueron menores que las medias
estatales. En el año 2000, la TCNP fue de 22.80 por cada mil, y para 2010 la tasa alcanzó apenas
la cifra de 15.63 por cada mil habitantes (Tabla 32 del Anexo). De acuerdo con estos datos, el ritmo
de crecimiento de población debió haber sido menor en esta región que en el estado en su
conjunto.
Pero si bien en general la RS presenta las tasas de crecimiento de población más bajos que
la media estatal, existen municipios en los cuales las políticas de control de la natalidad no se
reflejan con la misma intensidad. Si a nivel regional la tasa en cuestión fue del 15.63 por cada mil
habitantes en 2010, al revisar las mismas tasas por municipio se observan disparidades entre unos
y otros: la más baja se logró en Mazatlán, donde fue de 14.46 por cada mil habitantes —una de las
23
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
más bajas del estado— pero en otros municipios, en cambio, se semejaron más a la tasa estatal o,
inclusive, la superaron. Por ejemplo, en Concordia, fue de 21.58 por cada mil habitantes, y en
Escuinapa, donde fue, en el año 2010 de 19.52 por cada mil habitantes (Tabla 33 del Anexo).
En resumen, lo que se observa es que, mientras que en Mazatlán la población crecería
naturalmente con más lentitud –inclusive que en todo el estado-, hay otros municipios de la RS en
donde las políticas de control de natalidad parecen no tener los efectos esperados. O las políticas
de salud no parecen beneficiarlos, pues se mantienen tasas de mortalidad elevadas.
Los Índices de Crecimiento —real— de la Población
Pero si bien los estados, las regiones, los municipios, viven procesos demográficos íntimamente
ligados con las tasas de natalidad y mortalidad, igualmente hay otros factores que impactan sobre
las dinámicas poblacionales. Los aumentos o decrementos de población dependen, también, de la
llegada de personas de otros lugares, por un lado y, por otro, de la partida de los locales hacia
regiones diferentes; debido a ello, los aumentos de población pueden ser mayores o menores a las
proyectadas con las simples TCNP.14 En ese sentido, un instrumento más preciso para planeación
regional es la utilización del índice de crecimiento —real— de población (ICP), el cual mide el ritmo
anual con el cual aumenta o disminuye el número de habitantes. 15 En Sinaloa, durante el decenio
2000-2010, el ICP fue de 0.87%, que estuvo por debajo de la media nacional (el cual fue de 1.42
por ciento).
En esta RS, en el mismo periodo, el ICP fue de 1.06% anual, el cual, al ser mayor que el
estatal, puede interpretarse como indicador de inmigración, esto es que al sur llegaron oriundos de
otros municipios —o estados—, y que lo hicieron en mayor número del que eventualmente pudo
haber salido de estos municipios. Ello es posible, si se considera que la actividad económica es
generadora de empleos en cantidad mayor que la generada en otros municipios de Sinaloa o de
estados aledaños (Tablas 33 y 34 del Anexo).
Sin embargo, los ICP no son homogéneos en toda la región; antes al contrario, mientras
uno de ellos —Mazatlán— creció en el número de habitantes con un ritmo de los más altos del
estado (1.43%), otros municipios crecieron con ritmos más lentos que la media estatal: Concordia,
entre los años 2000 y 2010 creció al 0.24% anual, Rosario al 0.3%, y Escuinapa al 0.71% (ver
Tabla 34 de Anexos). El caso más grave es San Ignacio, donde la dinámica de población presenta
signos de gravedad, pues presentó una cuantiosa pérdida de habitantes, habida cuenta que su ICP
24
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
resultó con signo negativo: estuvo expulsando población con un ritmo -1.71% anual en el mismo
periodo intercensal (Tabla 34 del Anexo).
El conjunto de este tipo de cifras para la región indica que, por un lado, uno de los
municipios
—Mazatlán—
es un centro de fuerte atracción de población, mientras que, por otro,
cuatro de ellos (San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa, en ese orden) son expulsores de la
misma, si bien es cierto que con tal información no podemos inferir cuáles son los destinos
específicos, pudiendo encontrarse estos dentro del estado, del país o del extranjero.16
Población Rural/Población Urbana
Al revisar la distribución de la población, según sea urbana o rural, se observa que mientras a nivel
estatal continúa básicamente en las mismas proporciones que hace diez años. Si bien es cierto que
predomina la población urbana (ésta ascendió de 67.4% al 67.1% entre los años 2000 y 2010), la
rural (población que habita en localidades con menos de 2,500 habitantes) sigue siendo
significativa, en cifras del 32.6% en 2000 y de 32.9% en 2010), lo que habla de alta dispersión de la
población.
En la RS las proporciones son diferentes, existiendo aquí una mayor concentración de
habitantes que en el estado visto en conjunto. En efecto, la población urbana de los municipios
sureños ascendió de 78.6% en el primer año a 82.2% en 2010, en tanto que la población rural
descendió del 21.4% al 17.8% en el mismo periodo. Este fenómeno podría deberse a regulares
procesos de crecimiento de la población en las localidades pequeñas, pero también —explicación
más aceptable— a los procesos de emigración del campo a la ciudad.
25
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Población Urbana y Población Rural, de la Región Sur
y del Estado, 2000 y 2010
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
Sin embargo, en este rubro (población urbana/población rural), como en los otros, se
pueden observar disparidades: Mazatlán tiene la mayor tasa de urbanización con el 92% de sus
habitantes localizados en la cabecera y en las más grandes sindicaturas como son Villa Unión, El
Roble y El Walamo.
El segundo municipio sureño más urbanizado es Escuinapa, con 81% de población. Esta se
localiza en la propia cabecera, en la Isla del Bosque, Palmillas y Teacapán; en tercer lugar en
cuanto a concentración de población urbana está Concordia, con 71% de población, misma que se
concentra exclusivamente en la cabecera; en cuarto lugar, está San Ignacio, con 64% de población
urbana, distribuida entre la propia cabecera y Estación Dimas. En este municipio llama la atención
el hecho de que Piaxtla de Abajo, que en el año 2000 figuraba como localidad urbana, ya no lo
hizo en 2010.
El municipio que presenta mayor dispersión de la población, es Rosario, con apenas el 59%
de población urbana, misma que se localiza en la cabecera y en la sindicatura de Agua Verde. En
este municipio, Chametla perdió su carácter de urbana en el periodo 2000-2010 (Tabla 35 del
Anexo).
Es importante recordar que la dispersión de la población en múltiples localidades menores
dificulta que se les puedan dotar de los servicios, como agua potable, alcantarillado, electricidad,
carreteras y otros: a mayor dispersión, menos posibilidades de mejorar sus condiciones de vida.
26
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Las pirámides de edades
Al hacer la comparación de las pirámides de edades de la RS frente a las del estado, se observa lo
siguiente: para el año base (2000), existen similitudes, tanto en lo que se refiere a la estructura de
los grupos de edades como en su distribución porcentual de éstos. Sin embargo, al comparar las
pirámides de 2010, ya se observan algunas características únicas del sur: por una parte, se puede
observar que los primeros grupos de edad tienden a disminuir, lo cual se debe a que las políticas
de control de la natalidad están surtiendo efectos: muy probablemente en pocos años veremos
cómo la pirámide de edades se invierta, es decir que la ―punta‖ se encuentre hacia abajo, en tanto
que la parte más ancha en la parte superior.
Otra característica más tiene la pirámide de edades sureñas: vemos cómo los grupos de
edad productiva y reproductiva contemplados entre los 25 y 35 años tienden a disminuir, lo cual se
explicaría porque que estos grupos de edad estén emigrando (Gráficos 3 y 4 en texto).
Gráfica 3. Pirámide poblacional de Sinaloa, 2000 y 2010.
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
27
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Gráfica 4. Pirámide poblacional de la Región Sur, 2000 y 2010.
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
Tal conjetura (la de la emigración) podría ser avalada al revisar las pirámides municipales
de RS. En efecto, tal fenómeno se repite, y particularmente en el municipio de San Ignacio, donde
encontramos que los mismos grupos presentan una muy notable disminución, con el agravante de
que tal disminución se extiende hacia otros grupos igualmente productivos y reproductivos (Gráfico
5 en texto).
Gráfica 5. Pirámide poblacional de San Ignacio, 2000 y 2010.
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
28
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Movimientos de población
Ahora bien; las pirámides de edades también reflejan otro fenómeno demográfico: son los hombres,
antes que las mujeres, quienes están abandonando sus lugares de origen, toda vez que existen
menos hombres que mujeres, tanto a nivel estatal como regional en una relación de 98 hombres
por cada 100 mujeres. En este caso observamos cómo, en el año 2000, tanto a nivel estatal como
municipal existe menor número de hombres que de mujeres en una relación de 99.96 de los
primeros por cada 100 personas de sexo femenino. Para el año 2010 tal relación se modificó
ligeramente, en una relación de 98.47 hombres por cada 100 mujeres. Tales proporciones hablan
que son los hombres los que emigran más que las mujeres.
Pero al hacer las comparaciones municipales al interior de la región, aparecen de nuevo las
disparidades. Y otra vez el municipio de San Ignacio es el que llama la atención: aquí, tanto en el
año base como en 2010 aparentemente emigran más las mujeres que los hombres, habida cuenta
que la relación se invierte: 111.8 hombres por cada 100 mujeres en el año 2000, y de 108 hombres
por cada 100 mujeres en el 2010, lo que muestra que, al menos aquí, emigran más personas del
sexo femenino que del masculino, algo que es poco frecuente en regiones migratorias.
Condiciones de las viviendas
Las relativas ventajas de la economía de la RS respecto a la participación del total estatal, tienen
su reflejo, al igual que en la dinámica de población, en las condiciones en que viven los habitantes.
Por ejemplo, las características de las viviendas, si bien en general no son las óptimas, sí
presentan ventajas con respecto a los promedios estatales. Así, en la RS, apenas el 1.90% del total
de viviendas carece de energía eléctrica, el 5.6% de drenaje y el 3.6% de agua entubada. Estos
datos, sin que sean radicalmente diferentes de los de Sinaloa, al menos sí son ligeramente
mejores, habida cuenta que a ese nivel es el 1.60% del total de casas habitación las que carecen
de energía eléctrica; 8.70% carecen de drenaje y 5.10% de agua entubada.
29
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Viviendas con Carencias de la Región Sur y Sinaloa, 2000 y 2010
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
Sin embargo, dentro de la región encontramos los contrastes. En Mazatlán se encuentra el
menor porcentaje de viviendas con carencias de servicios, y otra vez San Ignacio es el que aparece
con las peores condiciones. Como se observa en la tabla 4 del texto el 14.13% de las viviendas de
Concordia tiene piso de tierra y el 11.87% de San Ignacio, cuando en Mazatlán es apenas el 3.63%
de ellas la que tienen tal característica. Algo similar ocurre con el servicio de drenaje, pues los peor
dotados son Concordia con apenas el 14.29% de las casas habitación lo tienen, y San Ignacio, con
el 14.2%, mientras que en Mazatlán es apenas el 3.4 por ciento.
Viviendas con Carencias en los municipios de la Región Sur, 2010 (%)
Fuente: INEGI (2000 y 2010); Censo General de Población y Vivienda.
30
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Hacinamiento
Tanto a nivel estatal como a nivel regional, existe insuficiencia de casas habitación. Tal afirmación
se deriva de la información propia del Consejo Nacional de Población (CONAPO), ya que, según
los datos que proporciona, el 38.33% de la población sinaloense vive en hacinamiento, entendiendo
como tal al hecho de que tres o más personas tengan el mismo dormitorio, según los criterios de la
Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2010).
En los municipios de la RS, es Concordia el que encabeza dicho nivel de hacinamiento con
el 45.61% de las casas habitación, seguido por Escuinapa, con 44.74% de las casas habitación y
San Ignacio, donde el porcentaje de hacinamiento es del 43.31. El municipio con menor
hacinamiento es Mazatlán, cuyas casas habitación con al menos tres habitantes por dormitorio son
el 32.76 por ciento.
Nivel de hacinamiento de Sinaloa y municipios de la Región Sur (%), 2010
Fuente: CONAPO (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio.
Analfabetismo
El México, la tasa de personas de quince años o más que no saben leer ni escribir (analfabetas) es
de 6.9%, mientras que Sinaloa se encuentra por debajo de esa media, al pasar del 8% en el año
2000 al 5% en 2010, la cual sigue siendo alta. En este rubro, la RS presenta mejores condiciones
que el estado, con la tendencia a seguir disminuyendo: en el año 2000, la tasa de analfabetismo
era del 5.50%, tasa que disminuyó hasta el 3.70% en 2010. Esta tendencia es muy alentadora, ya
31
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
que este indicador impacta en las condiciones de vida en general y permite suponer que la
población se insertará con mayor facilidad —o menor dificultad— al mercado laboral. Sin embargo,
en éste como en los otros indicadores, afloran las disparidades municipales: mientras que Mazatlán
presenta, en términos porcentuales, el menor número de analfabetas (3.9% en 2000 y 6% en
2010), es San Ignacio el que lo tiene en demasía, tanto para el año base como para 2010, toda vez
las cifras se movieron de 12.4% al 9.0.%, respectivamente. Estas cifras, como se puede observar,
están muy por encima de la media nacional.
Tasa de analfabetismo y Población sin instrucción de Sinaloa y la Región Sur, 2000 y 2010
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
Tasa de analfabetismo en los municipios de la Región Sur, 2000 y 2010
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
32
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Población con servicios médicos y medicina
Es notorio el incremento del número de derechohabientes de las instituciones de salud. Si en el año
2000 era el 53.29% de la población quienes contaban con tal prestación, el porcentaje aumentó
hasta alcanzar el 75.32% del total de la población, según el censo de población de 2010. Este
incremento, sin embargo, se debe a la implementación de alternativas de servicios frente a las
principales instituciones gubernamentales, como el IMSS y el ISSTE. Concretamente, se debe a la
implementación, desde el gobierno federal, de lo que ahora se conoce como Seguro Popular. Las
cifras así lo indican: según la información del INEGI, este servicio partió de una inexistencia en el
año 2000, hasta tener un total de 675,134 beneficiarios a nivel estatal, cifra equivalente al 31.89%
del total de la población con este servicio.
En la RS, sucedió lo mismo: los beneficiarios de servicios de salud se vieron altamente
incrementados por la puesta en práctica de tal servicio. Al igual que en el estado, se partió de cero
en 2000, hasta alcanzar la cifra de 135,257 afiliados en el año 2010, cifra que en números relativos
representa el 30.18% del total de población con este servicio.
Población Derechohabiente y Número de derechohabientes de Sinaloa, 2000 y 2010
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
33
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Población Derechohabiente y Número de derechohabientes de la Región Sur, 2000 y 2010
Fuente: INEGI (2000 y 2010). Censo General de Población y Vivienda.
Índices y grados de marginación
El conjunto de indicadores de las condiciones de vida vistos en los apartados anteriores, muestran,
como dijimos arriba, las disparidades entre las regiones de Sinaloa. Con el total de indicadores, el
CONAPO, ha construido el Índice de Marginación y, ya con él ha clasificado a los municipios del
país por Grados de Marginación. Resulta que, en Sinaloa, se pueden observar otra vez los grandes
contrastes. Mientras por un lado existen municipios con Alta Marginación (Choix), existen otros con
Marginación Baja o Moderada (Culiacán, Mazatlán).
En la RS, todos los municipios presentan algún grado de marginación: Mazatlán, según
CONAPO, tiene una marginación es Muy Baja, en tanto que el resto presentan marginación Baja
(Escuinapa) o Media (San Ignacio, Rosario y Concordia. Y es que, en Mazatlán, la población en su
conjunto cuenta con los servicios básicos que permiten una vida decorosa.
34
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Pero tales generalizaciones ocultan las disparidades municipales. En efecto, San Ignacio,
que desde la clasificación de CONAPO tiene una marginación Media, ésta es ligeramente más
marcada (-0.2) que en Rosario y Concordia.
Índice y grado de marginación según municipio y Región Sur, 2010.
Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 de
INEGI.
Síntesis de capítulo
La dinámica económica de la RS, se refleja, de una manera u otra sobre la dinámica demográfica y
sobre las condiciones de vida de los habitantes. Al menos eso se puede colegir conforme a la
información que hemos presentado: toda vez que la participación en el PIB estatal de la RS es
proporcionalmente mayor que las otras, igualmente la población es más dinámica y sus
condiciones de vida son, por lo menos, mejores que las medias estatales.
Sin embargo, en la misma RS, existen grandes disparidades: Mazatlán tiene los indicadores
más elevados de su dinámica poblacional, al crecer su población más rápidamente que los otros
municipios; de hecho, es uno de los municipios el estado que más rápidamente aumentan su
población. Este fenómeno indica que a Mazatlán llegan habitantes de otras regiones y municipios,
en contraste con San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa que expulsan población, según se
colige de los mismos índices de crecimiento.
Por su parte, en lo que se refiere al bienestar, igualmente es Mazatlán el que presenta los
mejores indicadores, siendo San Ignacio el que tiene los más bajos, seguido por Concordia,
además de tener los más elevados niveles de dispersión de población. Mazatlán es el centro,
alrededor del cual orbitan los otros cuatro municipios.
35
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
III
LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS
Introducción
Para lograr el desarrollo regional, grosso modo, existen tres enfoques teóricos principales. Uno, el
conocido como neoclásico, sitúa al mercado como el instrumento más eficiente en la asignación de
los recursos y, por tanto, a ese mecanismo debe dejarse la responsabilidad de promover el
desarrollo económico. Según este enfoque, la acción del Estado debe limitarse a retirar las trabas
que obstaculizan el funcionamiento y eficiencia de los mercados en las zonas atrasadas. Otro
enfoque es el desarrollista, el cual apuesta por una deliberada intervención estatal, orientada a
edificar infraestructura económica, educativa, de salud y de comunicaciones. Se asume que
mediante la instrumentación de políticas que eliminen el conjunto de externalidades no atendidas
por el mercado y que evitan una injusta competencia, las zonas de pobreza y marginación estarán
en condiciones para desplegar actividades económicas y, por lo tanto, desarrollarse. El tercer
enfoque es el calificado como desarrollo endógeno, en el cual se postula una necesaria pero
limitada intervención estatal para dotar de externalidades necesarias para un impulso inicial a las
zonas y localidades rezagadas; es, pues, una política encaminada a favorecer la utilización de los
propios recursos o potencialidades endógenas, del propio tejido económico local, de los recursos
humanos y de la institucionalidad. Para ello, es necesario formar capital humano orientado a
satisfacer la demanda de trabajo de actividades no tradicionales (Ibarra, G., 2009).
El tercer enfoque señalado, es el que más se utiliza actualmente. Para operacionalizarlo,
algunos economistas han propuesto diversas metodologías. Uno de ellos Iván Silva Lira (2003),
economista de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), advierte que ―la identificación
y el análisis de problemas es el primer paso para la definición de los objetivos estratégicos de
desarrollo‖. Esto es de suma utilidad para la formulación posterior de alternativas de desarrollo, ya
que al tener identificadas las causas y problemáticas, es más fácil formular objetivos concretos que
concluirán con la elaboración de una estrategia y un plan de inversiones.
Otro autor es Francisco Albuquerque (2011), Doctor en Ciencias Económicas y
Empresariales. Este autor, señala que se tiene que contemplar los siguientes pasos: a) estudiar las
36
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
potencialidades locales; b) identificar las acciones más pertinentes y de mayor impacto para
construir un "entorno innovador" que impulse el surgimiento y sustento de iniciativas; y c)
señalamiento de las fases para el despliegue de actividades generadoras de crecimiento y empleo
productivo. De acuerdo a tal metodología, entonces se deben identificar los recursos disponibles en
la región (físicos, ambientales, económicos, técnicos, financieros, humanos, sociales, culturales) y
los agentes que intervienen en el desarrollo (administraciones públicas, agencias de desarrollo
local, empresas, universidades y centros de investigación y desarrollo, entidades de capacitación,
organizaciones no gubernamentales, entre otros).
Siguiendo tales autores, para realizar este trabajo se ha decidido identificar los principales
recursos existentes en la región, la problemática que se vive, posibles soluciones alternativas para
solucionarla y un breve esbozo de áreas de oportunidad. La idea que subyace en este apartado es
que es posible remontar las condiciones existentes en un momento determinado, incluyendo las
adversas: las acciones de los actores sociales pueden incidir sobre los factores naturales,
transformándolos y, según sea el caso, desarrollar actividades que eran impensables según los
recursos propios de la región. Numerosos países, con la aplicación de políticas públicas audaces
que involucraron un conjunto de factores (aptitudes y/o capacidades para la competitividad,
distribución de los ingresos, educación, etc.), lo lograron. Así se para Sinaloa y, particularmente,
para la RS.
Los resultados que enseguida se presentan tienen su origen en una ―consulta a sectores
públicos y privados. En su momento se recurrió a los trabajadores académicos a través de su
producción bibliográfica; a los ayuntamientos a través de sus Planes Municipales de Desarrollo; a la
Iniciativa Privada, a través de mesas temáticas en Foros Municipales, organizados por CODESIN
en coordinación con los ayuntamientos respectivos. Estos foros se llevaron a cabo entre los meses
Octubre y Noviembre de 2012 en los cinco municipios que componen la región: San Ignacio,
Concordia, Escuinapa, Rosario y Mazatlán. Además de miembros de la IP, en los foros participaron
los funcionarios públicos y académicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Los tres tipos de consultas nos permitieron tener un mejor acercamiento a la región,
conocer ―desde abajo‖ y con diferentes ópticas, la problemática, las propuestas de soluciones que
hacen los actores, algunas de las acciones que ellos mismos ven como necesarias y las posibles
áreas de oportunidad para realizar negocios. Algunos puntos del apartado —ventajas, problemática
37
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
y propuestas—, fueron inferidos por los autores tomando como base los capítulos I y II de la
investigación.17
RECURSOS DISPONIBLES
La región cuenta con enorme variedad de recursos, algunos de los cuales ya se están
aprovechando, otros susceptibles de serlo en el futuro inmediato; todos, en conjunto, ofrecen una
serie de ventajas de frente a las otras regiones de Sinaloa y el noroeste de México: recursos
naturales (ríos, valles, plataforma marina, esteros y lagunas existentes, yacimientos mineros),
obras de infraestructura material (carreteras, presas, un puerto de altura, un aeropuerto
internacional, hotelería), recursos humanos (bono demográfico, calidad de la fuerza de trabajo),
instituciones educativas, belleza natural, historia, cultura, tradiciones.
Naturaleza
En el sur existen importantes ríos, potenciales surtidores de agua a las ciudades y riego a los
valles: Piaxtla, en San Ignacio; Quelite, en San Ignacio y Mazatlán; Presidio, en Mazatlán; Baluarte,
en Rosario; y Las Cañas, en el municipio de Escuinapa.
La RS cuenta con un litoral de 196 kms, que corresponden al 29.9 por ciento del total
estatal, y en cuya plataforma se pueden encontrar variadas especies marinas, tanto de pesca
deportiva como para el mercado, y en las áreas cercanas, existen marismas y un amplio sistema
lagunar. Entre el mar y la sierra se cuenta con valles en los que se siembra chile, maíz, sorgo,
frutales, pero que no son suficientemente explotados. Ya en las zonas serranas se pueden
aprovechar, por un lado, extensos bosques con encinos, pinos, caoba y otras variedades finas, y
por otro lado subsuelos ricos en minerales como oro, plata, zinc, plomo y cobre.
Áreas Protegidas
En el municipio de San Ignacio se encuentra la Meseta de Cacaxtla, con 50,862.0 Has. Esta es un
santuario natural con diversidad de ecosistemas que permiten la existencia de una importante
cantidad de aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles, que la colocan como una de las Áreas
Naturales Protegidas (ANP) con más biodiversidad del país y la más grande de Sinaloa. En su
38
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
parte sur hay esteros, playas extensas y el centro ceremonial Las Labradas, donde se encuentran
petroglifos que datan de hace más de dos mil años.
En Rosario y Escuinapa existe un importante sistema estuarino: Marismas Nacionales. Esta
área abarca alrededor de 15,490 Kms. cuadrados que alcanzan hasta Tecuala, Rosamorada,
Tuxpan, San Blas y Santiago Ixcuintla en el estado de Nayarit, con playas, marismas y lagunas. En
su parte oceánica existen archipiélagos con alta integridad ecológica, como las islas Palmar y
Puerto Palapares. Abundan los manglares y especies animales como crustáceos, aves, reptiles y
mamíferos.
Entre los municipios de Concordia y Rosario, está el Monte Mojino, donde existen variadas
especies de flora y fauna como el ave chara pinta y otras especies animales en peligro de extinción
como el venado cola blanca y el jaguar. Si bien a esta zona aún no se le ha reconocido como Área
Natural Protegida, es posible que lo sea en un periodo breve.
Infraestructura
Existe, en Mazatlán, un importante puerto de altura que puede permitir el flujo de mercancías y
personas con eficiencia hacia América Latina, al Suroeste de Estados Unidos y, eventualmente,
hacia los países que componen la Cuenca del Pacífico, mismos que destacan por su rápido
crecimiento económico, como Corea y Japón.
La región cuenta además con una amplia red carretera que conecta al estado con la
frontera norte y con los estados del Occidente de México. A esta red hay que sumar la autopista
Durango-Mazatlán —de muy pronto inauguración—, la que permitirá abrir el mercado de todos los
sectores hacia el norte y el este de la república mexicana, al sureste de los Estados Unidos y, a
través de los puertos del Golfo de México
—como
Tampico, Tamaulipas—, hacia los países
europeos. El Aeropuerto Internacional Rafael Buelna Tenorio, ubicado en Mazatlán, mismo que,
junto al de Culiacán, es el más importante del estado.
Otra presencia importante en obras de infraestructura son las presas Las Higueras en El
Rosario; El Peñón y La Campana, en Escuinapa y, en el municipio de Mazatlán, la presa Picachos,
que tiene una capacidad de 322 mil m3.
39
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
En el mismo sentido, existen los proyectos para la construcción de las presas Santa María
en El Rosario, La Zábila entre San Ignacio y Mazatlán, y la presa Las Juntas en San Ignacio, las
que serán un enorme apoyo para realizar obras de riego en los valles cercanos a la costa. Estas
presas o algunas de ellas, inclusive, pueden ser promovidas como atractivos turísticos y para la
pesca.
Es la hotelería la parte de infraestructura turística que más destaca de la región sobre las
otras de Sinaloa: en Mazatlán se encuentran 145 hoteles con unas 10 mil habitaciones, lo que
representa el 65% del total estatal. Pero además, en Rosario existen 10 hoteles, 9 en Escuinapa, 2
en la cabecera municipal de San Ignacio y 1 en la de Concordia. Según las políticas federales —si
el nuevo régimen continúa con las inconclusas del anterior— en Escuinapa se continuará con el
megaproyecto de la Secretaria de Turismo federal, Playa Espíritu, que es un Centro Integralmente
Planeado (CIP). Por las obras de construcción, la población que se espera ahí se ocupe y por la
cantidad de turismo que recibirá, sus efectos multiplicadores se extenderán a toda la economía
regional.
Belleza, Historia, Cultura, Tradición
Además de Las Labradas, prácticamente en toda la región se encuentran vestigios de culturas
ancestrales, pero entre los más significativos están los de Chametla, en el municipio de Rosario, La
pirámide de Las Conchas, en Escuinapa, así como una variedad en Concordia. Toda vez que la
región ha sido rica en oro y plata, alrededor de los fundos mineros, nacieron las ciudades
principales, mismas que conservan sus características arquitectónicas originales. Por ese motivo
fue reconocida como Pueblo Mágico la cabecera municipal de Rosario y, como Señoriales a San
Ignacio18 y El Quelite. Muy probablemente se les dé el mismo reconocimiento a La Noria, en el
municipio de Mazatlán; y a Copala y Pánuco en el de Concordia. El ayuntamiento de Rosario, por
su parte, está solicitando se reconozcan como señoriales a Chametla, Agua Verde y Hacienda El
Tamarindo.
En el municipio de Escuinapa existe la comunidad indígena tepehuana (Trébol 2), de la que,
además de ser factible rescatar sus tradiciones, se le puede promocionar ante los turistas
extranjeros interesados en las culturas locales. En todas las zonas rurales abundan fiestas
tradicionales, sean religiosas, cívicas o fundacionales, y en ellas se disfruta de la gastronomía, la
40
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
música y las diversiones como los jaripeos y las peleas de gallo. Todos estos pueblos son
generadores —o podrían serlo muy pronto— de turismo nacional e internacional, lo que redundaría
en que en toda la región se puedan desarrollar negocios alrededor de tal actividad.
Recursos humanos
En conjunto la región sur, en 2010, tenía una población de 592,965 habitantes, con creciente
incorporación de ellos como fuerza de trabajo: en San Ignacio, el 23% tiene entre 15 y 29 años de
edad; el 25% en Concordia y Rosario; el 26% en Escuinapa y el 27% en Mazatlán (el municipio
sinaloense con mayor porcentaje de población en estos grupos de edad es Culiacán, con el 28 por
ciento). Esto nos habla de un considerable bono demográfico, el cual es un potencial de desarrollo.
Del total de la población de la región sur (592,965 habitantes en 2010), tienen algún grado
de primaria, 186 mil cuatrocientos diecisiete personas (31.43%); solo primaria terminada, 11 mil,
novecientos setenta y nueve (2.02%), solo secundaria terminada 9 mil quinientos cuarenta y tres
(1.60%); bachillerato terminado 5 mil seiscientos seis (0.94%); profesional terminado —en 2005—
60,804 (10.25%); profesional técnico 478 (0.08%); posgrado terminado 4,466 (0.75%), según
INEGI.19
Oferta educativa
En esta región opera una variedad de instituciones de educación media y superior, entre las que
destacan la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad de Occidente, el Centro de
Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la Universidad TECMilenio y otras. Por otro
lado, existen los institutos de formación tecnológica, como el Instituto Tecnológico del Mar, el
Centro de Estudios Pesqueros, etc. Todas ellas, en conjunto cubren una amplia gama de áreas del
conocimiento y forman recursos nuevos a nivel operativo. Los niveles educativos de la región son
los siguientes: La tasa de analfabetismo de la región se encuentra por debajo de la media estatal:
3.70% cuando a nivel estatal es del 5%. Mazatlán cuenta con la tasa de analfabetismo más baja de
todos los municipios de Sinaloa: 2.6 porciento.
Ahora bien, las instituciones han estado abriendo su oferta educativa, mereciendo mayor
atención el área de posgrado. En este renglón, existen programas de maestría en estudios
41
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
regionales, en sustentabilidad, en acuicultura, mercadotecnia, comercio internacional, urbanismo y
desarrollo regional sustentable y en informática. Asimismo, en la UAS hay doctorado en
Acuicultura, en la U de O, en Administración Turística, en la UNAM en Ciencias del Mar y
Limnología. Todos estos programas educativos, que cuentan con el reconocimiento del CONACYT
como de alta calidad, buscan responder a las necesidades de recursos humanos altamente
capacitados.
En las universidades de la región laboran miembros del Sistema Nacional de Investigadores
(programa del CONACYT), cuya calidad de sus proyectos y trabajos publicados en diferentes áreas
del conocimiento, los hacen altamente confiables para su consulta.
Inmigrantes norteamericanos
Mazatlán, por sus condiciones geográficas y climáticas, es un privilegiado lugar de destino de
inmigrantes (o turistas) norteamericanos de la tercera edad, cuya presencia asciende a 4 mil
ochenta y uno, entre hombres y mujeres, con una estancia promedio de seis meses. La mayoría de
ellos son profesionistas de puestos gerenciales, profesores, ingenieros civiles, médicos,
vendedores o ex empleados del gobierno, con ingresos mensuales que van de mil seiscientos a
tres mil quinientos dólares. Aproximadamente ochocientos doce de ellos tienen permiso para
realizar actividades lucrativas.
En general estos migrantes tienen un alto grado de estudios: el 49% tiene un título
universitario, el 12% estudió una maestría, y el 8% tiene el grado de Doctorado. Sólo el 1% declara
no tener estudios. Todos ellos, por su calidad de ―retirados laborales‖, han decidido venir a
instalarse al puerto impactando el mercado de los bienes inmuebles y de servicios. Estos
inmigrantes, con su poder adquisitivo, su iniciativa para emprender negocios y sus niveles
educativos son un gran capital social susceptible de aprovecharse en beneficio de la región.
Competitividad20
Uno de los factores a considerar como recurso de la región, es el de su competitividad. En este
rubro, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2001 y 2004 el estado de
Sinaloa, en conjunto, se ubicó en las posiciones 19 y 20 del ranking nacional, posición que mejoró
42
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
al colocarse en el lugar 15 para el año 2006 (tomado de Ibarra, G., 2009). Según la información
proporcionada por el mismo instituto, para el año 2008 Sinaloa alcanzó el lugar número 10, aunque
tuvo un descenso al 11 en el año 2012.21 Ahora bien, hay que hacer notar que según el mismo
IMCC para el mismo año 2008, entre las ciudades sinaloenses, Mazatlán ocupaba el primer lugar,
seguido por las ciudades de Culiacán y Los Mochis, si bien el puerto tuvo un descenso al 2do en el
año 2012, por debajo de la cabecera municipal de Los Mochis, pero por encima de la de Culiacán,
capital del estado.
Todas estas características llevan a considerar que el puerto puede ser el centro de un
amplio hinterland,22 a través del cual se pueden beneficiar, no sólo los municipios que lo
componen, sino las demás regiones de Sinaloa.
43
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
RESUMEN RECURSOS DISPONIBLES
Recursos naturales
5 ríos
Litoral de 196 kms, el 29.9 por ciento del total estatal
Marismas y un sistema lagunar
Valles con siembra chile, maíz, sorgo, frutales, susceptibles de mejor explotación
Extensos bosques con encinos, pinos, y caoba
Minerales como oro, plata, zinc, plomo y cobre
Reservas ecológicas
Monte Mojino
La Meseta de Cacaxtla
Marismas Nacionales
Infraestructura
Puerto de altura
Red carretera y Autopistas
El Aeropuerto Internacional
Presas
Belleza, Historia, Cultura, Tradición
Las Labradas
Chametla, en El Rosario
Pueblo Mágico a El Rosario
Señoriales a San Ignacio y El Quelite
Comunidad indígena tepehuana (Trébol 2)
El 65% de la oferta turística estatal se encuentra en Mazatlán
El Centro Integralmente Planeado conocido como Playa Espíritu
Oferta educativa
Universidades públicas y privadas con todos los niveles
Con Primaria terminada: 186 mil cuatrocientos diecisiete personas (31.43 por ciento)
Con Profesional: 60 mil ochocientas dos personas (10.25 por ciento)
Con posgrado: 4 mil cuatrocientas sesenta y seis personas (0.75 por ciento)
Inmigrantes norteamericanos
El 49% tiene un título universitario, el 12% estudio una maestría, y el 8% tiene el grado de Doctorado
De estos inmigrantes, sólo el 1% declara no tener estudios
Competitividad
En 2012 Sinaloa alcanzó el lugar número 11 en el ranking nacional en competitividad
(http://imco.org.mx/es/ranking/estados/, consultado el 17 de enero de 2013)
Según el mismo IMCO para el mismo año 2012, entre las ciudades sinaloenses, Mazatlán ocupaba el segundo lugar
por arriba de Culiacán.
44
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
PROBLEMÁTICA DEL SUR
Sin embargo, pese a las ventajas que ofrece la región, es necesario reconocer sus problemas
principales. En su momento, las instituciones encargadas se ocuparán de resolverlos. En este
apartado se hace una síntesis de las dificultades que se detectaron, tanto desde la academia, como
desde los propios actores sociales vinculados de una u otra manera a las actividades económicas
predominantes. Y al mostrar lo que se mencionó en cada sector y municipio se observa que existen
coincidencias en señalar lo mismo; no es casual, pues además compartir espacios geográficos,
también lo hacen en los sociales, políticos y culturales. En ese sentido, en un resumen global y
apretado de lo que los actores consultados manifiestan, se ha clasificado la problemática
pretendiendo hacerlo en los mismos rubros del punto anterior, aunque no ha sido plenamente
posible.
Infraestructura
La culminación de la autopista Durango-Mazatlán pondrá al descubierto una serie de insuficiencias
en la infraestructura. En primer lugar, la insuficiencia del puerto para canalizar el flujo de
mercancías y personas provenientes del norte y noreste de México o con ese destino, puede
convertirse en un cuello de botella. Así mismo, en la ciudad de Mazatlán, las vialidades, que no son
lo suficientemente modernas y fluidas para dar cauce al aforo vehicular, podrán verse colapsadas
por la afluencia turística esperada, particularmente en algunos temporadas del año.
La región está comunicada con las otras de Sinaloa, pero no lo suficiente al interior de ella
misma. Los actores de los municipios mencionaron que faltan caminos y puentes para las
rancherías y pueblos menores —así como a zonas silvícolas y mineras—, pues hoy día sólo se tiene
acceso a ellas por malos caminos de terracería o lechos de los ríos en tiempo de ―secas‖.
Son enormes los recursos hidráulicos, pero a pesar de las presas no existen las suficientes
y necesarias obras para aprovecharlos integralmente para un mejor aprovechamiento en las áreas
agropecuarias. Si no se construyen canales y más presas, los impactos de tipo natural también
seguirán haciéndose presentes, como las sequías o su contrario, las inundaciones de áreas de
cultivo. Por otro lado, áreas extensas de esteros están azolvadas, y faltan canales que faciliten el
flujo y reflujo de aguas del mar hacia las marismas del sistema lagunar.
45
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Instituciones públicas
Integrantes de los sectores productivos, en los cinco municipios, invariablemente hicieron
señalamientos a las instituciones en los foros municipales: burocratismo, falta de financiamiento
crediticio
—y
otros tipos de apoyos— para las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y
acuícolas, silvícolas, industriales, mineras y comerciales. Por otro lado, igualmente insistieron en
dichos foros sobre los bajos precios en que se cotizan sus productos agrícolas y ganaderos, lo cual
contrasta con el rápido encarecimiento de los insumos utilizados.
Otro problema que mencionaron persistentemente es lo concerniente a la inseguridad, y
que impacta en toda la estructura económica y social. Aunque este no es un problema privativo de
la RS, es necesario insistir en su combate, pues crea incertidumbre entre los inversionistas e
inestabilidad social. En este mismo sentido, es conveniente mencionar la problemática que
representa, en todos los sentidos, el desplazamiento de habitantes de algunas localidades hacia
centros de población más amplios debido a la violencia ejercida por gavillas, particularmente de los
municipios San Ignacio y Concordia.
Dispersión de la población
Los indicadores muestran que la población de los municipios aún se encuentra dispersa en
localidades rurales de menos de 2,500 habitantes (41% en Rosario, 36% en San Ignacio, 29% en
Concordia) lo que dificulta el otorgamiento de servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado
para su población así como la ampliación de la infraestructura carretera (Cap. II). El municipio con
mayor concentración poblacional es Mazatlán, con el 92% de sus habitantes en localidades con
más de 2,500 de ellos; el que le sigue es Escuinapa, con un lejano 81 por ciento.
Analfabetismo
La tasa nacional de analfabetismo es de 6.9%; la estatal es de 5%, y la regional es de 3.70%. Una
primera impresión es que el sur de Sinaloa está en mejores condiciones, en este rubro, que todo el
estado. Pero no se pueden sacar cuentas alegres a la ligera, ya que algunos municipios tienen una
tasa por arriba de la media estatal y nacional: el caso más alto es el de San Ignacio, con una tasa
46
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
de casi el doble de la media estatal, con un 9% de su población de 15 años o más. Le sigue
Concordia una población de analfabetas del 7.6%. La tasa más baja de la región es la de Mazatlán,
con 2.6%, que es, inclusive, la más baja de todos los municipios del estado.
Emigración
La creciente emigración de población (Cap. II) es una pérdida importante de capital humano,
habida cuenta que quienes dejan la región ya han sido formados como fuerza de trabajo, con
recursos del propio estado, como salud, educación, alimentación. En efecto, la mayoría de los
habitantes sureños que dejan sus lugares de origen son los que se encuentran entre los edad de
los 15 a los 39 años; por sus características, ellos tienen niveles educativos que alcanzan la
secundaria y la preparatoria terminadas, aunque también existen migrantes internacionales con
algún tipo de licenciatura. Los principales pueblos expulsores son los rurales
—en
términos
relativos— de los municipios San Ignacio, Concordia y Rosario.
Respecto a este segmento de la población que ya ha partido hacia el extranjero, no existen
políticas públicas para atender sus problemáticas, ni para los que han partido, ni para los
norteamericanos que radican en la región, pese a sus potenciales económicos y como capital
cultural.
Falta de sinergia entre los actores regionales
Guillermo Ibarra (2009) comenta las razones por las cuales el estado, a pesar de sus ventajas
comparativas: la transformación de la estructura productiva sinaloense enfrenta problemas de tipo
político, social y empresarial, ya que existen divergencias de intereses entre políticos y
empresarios. Y en efecto, salvo casos, la ausencia de organización y cooperación entre sí de los
productores es un factor que provoca que no existan canales de comercialización y/ o distribución
de sus productos, según señalaron en los foros. Inclusive, se observa que los ayuntamientos
elaboran sus planes pensándolo sólo localmente, no en su interacción regional.
Esta problemática regional, que requiere de políticas públicas aplicadas desde los
diferentes niveles de gobierno, es compartida por los actores de los diversos sectores productivos
de los municipios: es el conjunto de causales que impiden un más rápido crecimiento económico, lo
47
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
suficientemente acelerado para dar empleo a los grupos de edad que buscan insertarse en el
mercado laboral.
RESUMEN PROBLEMÁTICA DEL SUR
Infraestructura
Insuficiencias en la infraestructura
En Mazatlán, las vialidades no son lo suficientemente modernas y fluidas
No existen obras para el aprovechamiento adecuado de los recursos hidráulicos
Instituciones públicas
Burocratismo
Falta de financiamiento crediticio
Falta de apoyos para las actividades agropecuarias, pesqueras y acuícolas, silvícolas, industriales, mineras y
comerciales
Inseguridad
Emigración
Los rangos de edad de las personas que dejan las localidades están entre los 15 y 29 años
Falta de sinergia entre los actores regionales
ACTORES SOCIALES: PROPUESTAS DE SOLUCIONES
Igual que en el punto anterior, los diversos actores hicieron proposiciones desde sus respectivas
áreas de acción, todas las cuales muy específicas, pero no obstante ello, dejan entrever algunos
rasgos de las deficiencias en la organización de la economía. La mayoría de estas propuestas
fueron levantadas desde los foros municipales, pero al contrastarlas entre sí observamos que
existen coincidencias de municipio a municipio. Por tal razón, nos permitimos agruparlas como
bloques que impactarán en la región toda.
Infraestructura
Acaso este sea el rubro de los más importantes, pues las obras de infraestructura impactan en
todos las áreas de la economía regional. Reconociendo la importancia que tiene y, sobre todo, que
Mazatlán puede ser el centro económico más importante, es necesario modernizarlo. Entre las
obras más importantes los actores sociales mencionan el dragado para facilitar que barcos con
mayor calado atraquen aquí. De hecho, esta necesidad es reconocida por las propias autoridades
portuarias (Noroeste 8/Feb./2013).
48
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Otras de las obras de gran importancia son las hidráulicas. Por un lado, es conveniente
continuar el proyecto hidráulico Elota-Piaxtla, en San Ignacio; y para Escuinapa y Rosario la
construcción de la Presa Santa María. Relacionado con este tipo de obras, es necesario impulsar el
Distrito de Riego 11, mismo que aprovecharía de mejor manera el agua de la Presa Picachos para
el apoyo a la agricultura de los valles. Con ello la agricultura dejaría su carácter estacional, se
abrirían nuevas áreas de siembra y Mazatlán contaría con suficiente agua potable.
Es necesario el dragado de los esteros, según la opinión de los pescadores de Rosario.
Una acción de este tipo beneficiará también a los pescadores de Escuinapa, ya que buena parte de
la población se dedica a la pesca de camarón, jaiba, ostión y especies de escama.
Una propuesta reiterada en todos los foros, por parte de los productores agropecuarios y
pesqueros, es la ampliación de la red carretera que comunique en mejores condiciones a los
pueblos y rancherías con las ciudades principales. Este tipo de carreteras ―saca cosechas‖,
igualmente deben comunicar a los campos mineros, silvícolas y pesqueros de los cinco municipios.
Extensión y difusión de las instituciones educativas
Uno de los retos para lograr el desarrollo es integrar a las instituciones de educación superior para
que se incorporen en la formación de recursos humanos que los diversos sectores público y
privado de la región requieren. Vincular con los sectores productivos la investigación científica que
realizan las instituciones educativas (UAS, CIAD, U de O, UPSIN, UNAM, UPN) en sus diferentes
rubros, pero sobre todo para la innovación tecnológica ante los retos que plantean los nuevos
mercados. Solicitan los actores que las instituciones de educación superior promuevan esquemas
de incubadoras de negocios enfocadas a promover iniciativas empresariales que los jóvenes hayan
desarrollado como parte de su formación académica.
Dado que el CODESIN tiene el reconocimiento de todos los actores regionales, se propone
que este instituto realice foros en los que se dialogue sobre los proyectos de investigación que se
realizan y, sobre todo, los que en lo sucesivo podrán desarrollarse. En UAS, la U de O, en la UNAM
y otras instituciones existe un gran potencial regional, pues cuenta con recursos humanos de alto
nivel, con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores.
49
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
En lo que se refiere a la calidad de la fuerza de trabajo, se propone que el Instituto de
Capacitación para el Trabajo en Sinaloa (ICATSIN) y escuelas secundarias y preparatorias
técnicas, amplíen el rango de las áreas de formación, principalmente para el uso de nuevas
tecnologías como las denominadas TIC. Además de lo anterior, es conveniente que se realicen
actividades de capacitación en los oficios tradicionales, cuya mano de obra presenta deficiencias
para el uso de nuevas tecnologías.
Instituciones gubernamentales de apoyo al campo
Ante la exigencia de los mercados, es importante diversificar los productos agropecuarios que se
pueden ofertar desde la región, tales como aguacate, café, maíz y durazno orgánicos. Para ello es
necesario que las autoridades de la SAGARPA formulen un programa de cambios de uso de suelo.
En las comunidades marginadas, poner en operación un programa de siembra de huertos
familiares.
Una demanda de los productores agrícolas, para fortalecer la economía familiar, es que se
apoye a los productores temporaleros para la siembra de granos básicos, y que cultivos
tradicionales como el sorgo escobero, cacahuate, agave, ajonjolí y otros, sean fortalecidos y se
busquen canales para comercializar sus cosechas.
Que las instituciones federales SAGARPA, SEDESOL, el INIFAP y la Secretaría de
Economía, diseñen e instrumenten programas de capacitación a los productores agropecuarios y
que den a conocer más de los programas federales encargados de apoyar al sector, sus reglas de
operación y la forma de acceder a ellos. Sus programas de extensionismo agrícola, ganadero, de
actividades productivas familiares, tanto artesanales como productos frutícolas deben ampliarse.
Es de gran importancia dar mayor atención a la sanidad vegetal de productos agrícolas de
la región como mango, ciruela, chile, así como asistencia técnica a los propietarios de huertos de
aguacate, cítricos, inclusive de guayaba silvestre con el objeto de darles opciones de rendimiento
en su producción y rentabilidad en sus cosechas. En el mismo sentido, entre los ganaderos,
realizar campañas sanidad animal realizando campañas de vacunación del ganado contra
enfermedades como la brucelosis, tuberculosis, rabia paralítica, ―derriengue‖ y parásitos externos
50
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
como la garrapata. Adecuar la regulación referente a la autorización de ingreso y traslado de
ganado, productos y subproductos pecuarios.
Con la Asociación Ganadera Local y los ayuntamientos municipales se pueden llevar a cabo
acciones encaminadas a recuperar la superficie de siembra de praderas que garanticen el abasto
de alimento para el ganado y se inicie un plan de recuperación del hato. Dicen los ganaderos que
obrando así se puede posicionar la actividad como la primera a nivel estatal.
En el terreno de la investigación, es conveniente crear un Centro Regional de Mejoramiento
Genético para impulsar la dotación y mejoramiento de la calidad y raza del ganado (inseminación
artificial y trasplante de embriones) para orientar la explotación ganadera hacia la gran producción
de carne y/o leche.
Impartición de justicia
Integrantes de los sectores productivos muestran inseguridad en sus acciones, porque, a decir de
ellos, no se cuenta con la seguridad que deben proporcionar las instituciones de aplicación de
justicia. En reiterados casos, se mencionó que las leyes actuales no son plenamente operativas,
por lo que en los foros municipales, exigieron actualización de los instrumentos normativos
municipales para generar certeza a la inversión e impulso a la vinculación institucional para la
actualización normativa de orden estatal.
Así, insisten en varias acciones, como fortalecer seguridad en la tenencia de la tierra y
establecer mecanismos que den certeza jurídica a las relaciones comerciales. Por otro lado, los
sectores productivos exigen la aplicación de la Ley, particularmente contra la pesca furtiva y el
saqueo de camarón, contra el abigeato y, en Mazatlán, que los gobiernos estatal y municipal
intercedan en los conflictos entre los transportistas prestadores de servicios al turismo.
El combate a la violencia, se considera una acción prioritaria para dar certidumbre a las
inversiones y estabilidad en los sectores de la población.
51
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Promoción Económica Regional
Las propuestas de los mismos sectores productivos, para realizar la promoción económica, hablan
insistentemente de crear órganos centrales: instituir en colaboración con los empresarios
organizados, el CODESIN, así como con instituciones de consultoría local, una Red Regional de
Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, enfocada a prestar apoyos en formación
empresarial, gestoría y financiamiento. En los niveles municipales, crear Consejos Municipales de
Desarrollo Económico, con la participación de los diferentes niveles de gobierno, sector empresarial,
académico, productivo, sindicatos y representantes sociales. Estos consejos pueden funcionar
como ventanillas únicas de trámites y gestión de nuevos proyectos de negocios y apoyo a los
existentes más prometedores.
Los organismos gubernamentales de desarrollo económico, deben apoyar a los
comerciantes y empresarios para que participen en ferias de carácter estatal y nacional con la
finalidad de que puedan ofertar sus productos a un mercado diverso. De la misma manera, realizar
anualmente en los municipios del sur ferias del empleo, con la coordinación de las autoridades
estatales y federales en los que se incluya a los jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.
Gestionar apoyos para las micros, pequeñas y medianas empresas y talleres artesanales, la
asesoría permanente a quienes soliciten el acceso a programas de financiamiento para sus
negocios y la compra de equipo y herramientas.
Migración
La emigración internacional, a pesar de ser pérdida para el estado y la región, puede transformarse
en una solución parcial para paliar la pobreza, vía remesas desde el extranjero, en las localidades
no atendidas por instituciones públicas ni favorecidas por la inversión privada. A través de la
Secretaría de Desarrollo Social, mediante el Programa 3X1, se pueden canalizar recursos de los
tres niveles de gobierno para apoyar el desarrollo de los pueblos expulsores de población. En otro
sentido, para aligerar la tensión que genera esta pérdida, se deben elaborar políticas de estado por
parte de las autoridades estatales y federales y la celebración de acuerdos para que trabajadores
puedan beneficiarse de los programas de empleo temporal que se promueven fuera del país.
52
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Ahora bien, en los mismos foros municipales, reunidos por sectores económicos, los
actores presentaron propuestas o exigencias mucho más específicas, mismas que presentamos a
continuación:
Pesca
Empero, unos de los principales problemas que enfrentan los pescadores sureños es la falta de
organización. En los foros, insistentemente hablaron de organizar a los productores desde sus
comunidades para que se gestionen convenios de compra-venta de insumos en volúmenes
importantes, a fin de que puedan reducir sus costos de producción. La organización de los
pescadores redundará en mejor aprovechamiento de proyectos para explotar sustentablemente el
ostión, la jaiba y otras poblaciones de escama en las marismas del municipio, el establecimiento de
convenios con la finalidad de capacitar a los pescadores en materia de técnicas de captura, fuentes
de financiamiento, control de calidad de la producción, comercialización y mercado, y para la
adquisición de tecnología. Igualmente, los actores de San Ignacio y Rosario proponen Impulsar a
las cooperativas (acuícolas o pesqueras) con programas de apoyo para desarrollar trabajo y
productividad.
Impulsar la reconversión productiva en los parques acuícolas del sistema lagunario
Huizache-Caimanero-Las Cabras, y para las presas, solicitar el apoyo de la SAGYP, el Gobierno
del Estado y la Sagarpa para adquirir alevines de tilapia o lobina y repoblar el embalse de la Presa
Las Higueras.
La propuesta que abarcaría a todas las anteriores, es la elaboración de un Plan de
Ordenamiento Pesquero.
Agricultura
Respecto al chile, que es uno de los principales productos de la región, consideran pertinente
diseñar con apoyo de los municipios, dependencias involucradas con el agro y los ejidos, un
sistema de información y evaluación que permita estructurar una red con todos los actores de la
cadena productiva, con información real y que fluya en forma oportuna. Además, se deben dar las
facilidades para que se instalen agroindustrias
—con
participación de los pequeños y medianos
53
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
productores— y un centro de acopio con empaque y cuartos fríos para dar valor agregado y una
mejor presentación. Esta red, igualmente, podrá integrar un padrón de intermediarios, misma que
contenga el historial de las empresas que representan, donde están asentadas y cuál ha sido su
comportamiento durante las zafras anteriores. Esto servirá, inclusive, como una medida inicial para
combatir al coyotaje, que tanto daño hace a la agricultura desde el punto de vista de agricultores.
Ganadería
Por un lado, los ganaderos de los municipios proponen la construcción de algunas obras, como
silos forrajeros, bordos abrevaderos para atender la demanda de agua y alimento del ganado
durante periodos prolongados de sequía; por otro, el mejorar los sistemas de comercialización de
sus productos: negociar contratos de compra venta de la leche fomentar un comercio justo para
que la venta y sacrificio de reses en pie o en canal no esté sujeta al criterio de los intermediarios.
Particularmente, en Concordia y San Ignacio, proponen un centro de acopio de leche o tanques
fríos para almacenar leche, un centro de acopio para venta de becerros y que el ganado sea de
doble propósito, así como impulsar la porcicultura, avicultura y apicultura y la cría de ganado ovicaprino con criterio empresarial.
Silvicultura
Igualmente, en torno a la explotación forestal, en los foros se propusieron soluciones muy
particulares, tales como promover la vinculación del Instituto de Investigaciones Forestales y
Agropecuarias (INIFAP) con los ejidos forestales. Algunas de las acciones que podría implementar
el INIFAP serían un programa para erradicar el ―muérdago‖ (hongo que ataca al pino); elaborar un
mapeo de las áreas forestales que están en proceso de recuperación; emprender acciones de
protección contra plagas; establecer vigilancia en coordinación con los ejidos y autoridades
forestales; buscar un manejo integral de los productos forestales.
En otro sentido, los foristas solicitan que se coordinen las autoridades, inspectores del ramo
y representantes de los ejidos con vocación forestal para frenar el contrabando de madera en el
área y gestionar apoyos para los productores silvícolas.
54
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Fruticultura
Sin duda, el producto agrícola más importante de la región es el mango. Entre 1950 y 2001 la
producción del mango en Sinaloa en el contexto nacional pasó del 0.3% al 18.1% y en la década de
1970 se produjo un alza sobresaliente en su exportación (Alarcón, 2006). A pesar de su
importancia, su producción presenta variedad de problemas, uno de los cuales es la participación
limitada de los productores. Rafael Ruiz (2010) y Guadalupe Montaño (2013), coinciden en afirmar
que uno de los problemas es que no hay coordinación de los agentes.
La integración del clúster del mango, en la que se involucren diversos actores, sin duda
potenciará los beneficios de su cultivo. Este clúster puede solucionar problemas que enfrentan los
productores de mango y realizar acciones como la construcción de más empaques, proyectos de
envasado y una deshidratadora para darle valor agregado al producto. Con apoyo de la Fundación
Produce, CESAVESIN Y EL INIFAP, poner en operación apoyos tecnológicos para mejorar la
calidad del producto (plagas, abonos orgánicos, control de agroquímicos, uso eficiente y racional
del agua, suelo y ambiente).
Otro de los productos importantes de la fruticultura es la ciruela. La situación para los
productores en los últimos años ha sido difícil porque se han presentado dificultades en la cosecha
debido a factores externos como el cambio climático. Pero además, no existe una organización de
los productores para hacer propuestas de políticas públicas que favorezcan el desarrollo de esta
actividad; como consecuencia, ha aumentado el número de huertas inactivas y se ha perdido el
interés por parte de los productores. Los productores desconocen el impacto que este cultivo tiene
sobre el medio ambiente y de muchos beneficios que les traería el reconocerlo y preservarlo como
un cultivo sustentable. Acceder a certificaciones orgánicas y con ello a nichos de mercado más
selectos (Cabañillas, Adriana, 2013).
Minería
En este renglón de la economía, en San Ignacio, Concordia y Rosario, las personas que realizan la
actividad buscan nuevos esquemas crediticios y el apoyo financiero de la banca de desarrollo y los
fondos de fomento y, al mismo tiempo, impulsar y apoyar el establecimiento de coinversiones entre
los mineros de la región y el capital nacional y extranjero.
55
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Pero existen pequeños mineros desperdigados, quienes se han visto amenazados por las
inversiones de las grandes compañías mineras, por lo que es conveniente organizarlos e
impulsarlos para que adquieran molinos, toda vez que la extracción la hacen con métodos
artesanales. De la misma manera, es necesario promover programas de apoyos financieros y de
comercialización dirigidos específicamente a ellos.
Turismo
Otro sector de la economía que es necesario desarrollar en la RS, dada sus recursos variados, es
el turismo: por su posición geográfica y por la cantidad de atractivos potenciales para los visitantes
extranjeros. Al respecto, es conveniente tener en consideración lo siguiente:
Pensar a Mazatlán, más como el centro de la región turística —o corredor turístico—, que
como destino único en sí mismo. Esto porque en todos los municipios existen otros lugares que se
pueden aprovechar para turismo alternativo; definir la identidad de la región turística. Esto significa
destacar aquellos elementos culturales, sociales, históricos y culturales de la región que la hacen
diferente a otros destinos turísticos.
Capacitar a los diferentes actores del turismo. No sólo a quienes tienen contacto directo con
los turistas, sino crear ―una conciencia turística‖ en toda la población y desde las escuelas en sus
diferentes niveles educativos, teniendo como eje el orgullo de ser de Mazatlán, se debe fomentar el
conocimiento de la historia, la geografía, cultura regional.
Hacer de Mazatlán una ciudad ―amable‖. Lo que significa mejorar la infraestructura urbana,
con señalética, accesos peatonales, rampas para discapacitados, información adecuada, etc.
Ampliar la oferta turística a los cruceristas, ya que sólo se ofrece sol y playa y centros
nocturnos para el turismo tradicional. Este segmento del turismo quiere ver más actividades y
lugares de distracción por la mañana, que es cuando ellos visitan al puerto. Visitas a los museos, al
Centro Histórico, al faro de Mazatlán y fomento de un mercado de artesanías locales (talabartería,
alfarería, carpintería.
Los actores proponen que haya rastro TIF mismo que, además de captar los beneficios de
la ganadería de la región, puede surtir de carne de las mejores calidades.
56
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Bajar la intensidad de la nota roja. Si bien se reconoce se debe informar de los hechos
rojos, que aparezcan en la sección correspondiente y dejar de ―importar‖ hechos
—con
amarillismo— de otras regiones de México y otros país.
Como derivado de los puntos anteriores, es conveniente tomar algunas acciones
específicas: Calendarizar un plan de viajes de familiarización con operadores minoristas y
mayoristas y agencias de viajes para promover en el mercado turístico regional, nacional e
internacional; gestionar ante el gobierno del estado, gobierno federal, turismo y fideicomiso de
―Hacienda de Piaxtla‖ acelerar los trámites para iniciar el proyecto ―Barras de Piaxtla‖; realizar un
inventario y un mapa turístico de los municipios con el trazo de las rutas de localización para el
turismo tradicional (de sol y playa, cultural, religioso, etc.) y el turismo alternativo (de aventura,
ecoturismo y turismo rural) e incluir los servicios de hospedaje, alimentos, transportación, servicios
médicos, entre otros. En base a ello, especializar las regiones coordinando acciones con las
instituciones, los propietarios de bosques y los empresarios de la hotelería. San Ignacio-Barras de
Piaxtla-Meseta de Cacaxtla-Dimas; Mazatlán-Mesa de Cacaxtla-Las Labradas-San JavierCabazán-La Labor; El Quelite; Mazatlán-La Noria, Concordia, Copala y Pánuco.
Impulsar como Pueblos Señoriales, programa de la Secretaría de Turismo de Gobierno de
Sinaloa, a Copala, Pánuco en Concordia y a Chametla, Matatán, Cacalotán y Hacienda del
Tamarindo en Rosario. Para Rosario y Escuinapa, se recoge la propuesta de Karina Ochoa (2012)
en el sentido de crear una ruta gastronómica en torno al mango, que iría desde la visita a los
campos productores del mango, hasta la manufactura y consumo.
57
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
RESUMEN PROPUESTAS DE SOLUCIONES Y ACCIONES
Fruticultura
La integración de clusters de productos agropecuarios
Apoyar la producción de la ciruela
Instituciones gubernamentales de apoyo al campo
Diversificar los productos agropecuarios que se pueden ofertar desde la región, tales como aguacate, café, maíz y
durazno orgánicos
Que la SAGARPA formule un programa de cambios de uso de suelo
Diseñar e instrumentar programas de capacitación a los productores agropecuarios
Infraestructura
Dragado para facilitar que barcos con mayor calado atraquen en el Puerto
Continuar el proyecto hidráulico Elota-Piaxtla, en San Ignacio
La construcción de la Presa Santa María
Impulsar Distrito de Riego
Dragado de los esteros
Ampliación de la red carretera y caminos
Turismo
Pensar a Mazatlán como el centro de la región turística –o corredor turístico
Definir la identidad de la región turística
Capacitar a los diferentes actores del turismo
Hacer de Mazatlán una ciudad ―amable‖
Ampliar la oferta turística a los cruceristas
Fomentar las relaciones con las instituciones de educación pública, tanto para que desarrollen proyectos de inversión
como de investigaciones relacionadas con el ramo
Bajar la intensidad de la nota roja
Iniciar el proyecto ―Barras de Piaxtla
Rutas de localización para el turismo tradicional (de sol y playa, cultural, religioso, etc.) y rutas de turismo alternativo (de
aventura, ecoturismo y turismo rural)
Impulsar como Pueblos Señoriales a Copala, Pánuco en Concordia y a Chametla, Matatán, Cacalotán y Hacienda del
Tamarindo en Rosario
Una ruta gastronómica en torno al mango
Migración
El Programa 3X1 puede canalizar recursos de los tres niveles de gobierno para apoyar el desarrollo de los pueblos
expulsores de población
Extensión y difusión de las instituciones educativas
Promover esquemas de incubadoras de negocios, enfocados a promover iniciativas empresariales que jóvenes
emprendedores hayan desarrollado como parte de su formación académica
Mejorar la calidad de la fuerza de trabajo con la participación del Instituto de Capacitación para el Trabajo en Sinaloa, y
que escuelas secundarias y preparatorias técnicas, amplíen el rango de las áreas de formación.
Promoción Económica Regional
Instituir en colaboración con órganos empresariales, CODESIN e instituciones de consultoría local, una red regional de
fomento a la micro, pequeña y mediana empresa
A nivel municipal, crear Consejos Municipales de Desarrollo Económico
Ferias de carácter estatal y nacional
Apoyo a pequeña y mediana empresas
Instrumentos normativos municipales
58
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA INVERSIONES
Agricultura
Desde 1995 David Rendón, entonces profesor investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey,
hizo una serie de proposiciones para la economía regional. Hablaba de aprovechar la coyuntura
internacional de países emergentes que crecen a tasas superiores al 5% anual. Estos países,
decía, demandan productos de consumo básico, los cuales pueden proveer el estado de Sinaloa.
Entre los productos agrícolas a exportar se encuentran las hortalizas, frutas, granos y cereales.
Por su parte, el presidente municipal de Concordia afirma que es posible promover el
cultivo de aguacate en las partes más altas del municipio.
Hoy día los mercados internacionales demandan cultivos orgánicos certificados. En este
sentido, es posible promover la producción como maíz, mango y la ciruela. Una buena medida para
integrar la agricultura con la industria, a reserva de desarrollar un proyecto de factibilidad, sería el
cultivo de café en las zonas serranas de Concordia, San Ignacio y Mazatlán.
Pesca
La maricultura y piscicultura, David Rendón las presenta como un área de reciente explotación y,
en ese sentido, se ve la viabilidad de criar especies que se pueden reproducir en ambiente artificial,
tales como ranas, cocodrilos, dorado y otras especies. El pepino de mar, que es un equinodermo
que abunda en la región de Escuinapa, tiene mucha demanda en países asiáticos, con un precio
superior al del camarón. Su comercialización es en forma deshidratada.
Ganadería
David Rendón ve la posibilidad de la creación de plantas de rendimiento para utilizar los despojos
no comestibles y desechos no aptos para el consumo humano, y generar complementos
alimenticios como harina de sangre, hueso. Otra área de oportunidad que señala Rendón, es el dar
impulso a la industria de la curtilería, que prácticamente no existe en el estado, para lo cual es
necesario crear condiciones propicias para generar insumos de alta calidad como son las pieles de
59
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
los animales. También se pueden aprovechar todas las ventajas que brinda el estado para que se
desarrolle esta industria y producir chamarras, zapatos, accesorios, etcétera.
Turismo
En los pueblos de migrantes internacionales se puede promover turismo diaspórico, que consiste
en rescatar la arquitectura, tradiciones, gastronomía para los emigrantes internacionales. Ellos
regularmente regresan a sus pueblos periódicamente pretendiendo encontrarlos como cuando se
fueron. Este tipo de turismo está dejando dividendos en estados con tradición migratoria.
Aprovechar el potencial de los norteamericanos establecidos en Mazatlán para ver qué es lo
que a ellos les interesa, tanto de Mazatlán como de toda la región. Además, en torno a ellos, es
posible desarrollar otro tipo de negocios no tradicionales, tales como servicios de salud
(odontología, gerontología, casas para la tercera edad, etcétera).
Ahora bien, entre los mismos norteamericanos residentes existe un grupo de inversionistas
potenciales con la intención de promover a Mazatlán, en un megaproyecto, como Capital de
Cruceros para el Mar de Cortés y la Riviera Mexicana: Marina Puerto Viejo.
Industria
David Rendón (1995) menciona que algunas de las posibles áreas de desarrollo industrial son la
fabricación de salsas, el procesado de vegetales y hortalizas congeladas y pre-cocidas, así como el
enlatado de hortalizas de conserva. En la industrialización de frutas las áreas potenciales de
desarrollo son la fabricación frutas enlatadas, conservas, y la elaboración de jugos de frutas entre
otros productos. Otra área de oportunidad que señala este autor es la industrialización de
productos marinos, pues actualmente la entidad sólo industrializa camarón, atún y sardina.
Ampliar, de Concordia a San Ignacio, la industria de muebles de alto valor basado en
maderas tropicales y la fabricación de fertilizantes, así como la construcción y venta de servicios de
mantenimiento y de refacciones para invernaderos, como lo propone David Rendón.
60
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Es viable la industrialización de alimentos destinados a los mercados de migrantes
sinaloenses al extranjero, toda vez que entre ellos se ha desarrollado lo que Juan. M. Mendoza
llama consumo de la nostalgia.
RESUMEN PROYECTOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA INVERSIONES
Agricultura
El cultivo de productos orgánicos certificados como maíz, mango y la ciruela
Cultivo de café
Cultivar la planta jatropha
Apoyar maricultura y piscicultura
Explotación de pepino de mar es un equinodermo que abunda en la región de Escuinapa
Industria
Fabricación de salsas, el procesado de vegetales y hortalizas congeladas y pre cocidas, así como el enlatado de
hortalizas de conserva
Turismo
Turismo diaspórico (para migrantes)
―Marina Puerto Viejo‖: Primera ciudad flotante en México. Mazatlán como capital de cruceros para el Mar de Cortés y
la Riviera Mexicana
Aprovechar el potencial de los norteamericanos establecidos en Mazatlán
Negocios en torno a los estadounidenses establecidos en Mazatlán y de toda la región sur: servicios de salud,
gerontología, culturales, etc.
Síntesis de capítulo
Es rica la zona sur, tanto por su posición geográfica estratégica como por la existencia en ella de
recursos naturales como humanos. El potencial de desarrollo es enorme, en la pesca, la
agricultura, la minería y el turismo.
Sin embargo, existen problemáticas que es necesario atender: presentan grandes síntomas
de desarticulación los sectores económicos, particularmente el primario con el secundario (pesca,
agricultura y ganadería con la industria de la región: urge integrar, en una misma dirección, a los
diversos actores sociales: gobierno, iniciativa privada de los tres sectores (primario, secundario,
terciario), instituciones de educación superior (con proyectos de innovación tecnológica) y sociedad
civil.
Una recomendación que se puede hacer, en la perspectiva de integración, es la creación
del Centro de Investigación Prospectiva de Proyectos Productivos (CODESIN/UAS). A través de
este centro será posible la canalización a los programas estatales y federales de apoyo
empresarial, así como detectar áreas de oportunidad. Promover el desarrollo de los productos
61
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
locales a través de apoyos en asesoramiento en registro de propiedad y de marcas, así como en el
desarrollo de imagen y diseño que los dote de elementos para competir en diferentes segmentos
de mercado.
Este centro puede elaborar un estudio demográfico y socioeconómico para conocer las
perspectivas de crecimiento del sector industrial, comercial y de servicios de cada municipio,
elaborar bases de datos para conocer el potencial de la fuerza de trabajo que se puede ofertar,
diseñar un plan de ordenamiento territorial y uso del suelo, para definir las áreas aptas para la
instalación y equipamiento de actividades vocacionales de los municipios, formulación de un
diagnóstico de los recursos potenciales turísticos, estudio de factibilidad de producción de nuevos
productos agrícolas, como el aguacate y el café en la sierra sureña.
Además, teniendo como base todo lo anterior, es posible implementar un Plan de Desarrollo
Regional, integrando propuestas de acciones de los municipios en una sola dirección, en el que se
contemplen los diferentes rubros de la economía y las acciones de las instituciones públicas. Para
ello se propone que sea CODESIN23 el que lo elabore.
RESUMEN PROYECTOS A REALIZAR
Creación de un Centro Regional de Mejoramiento Genético
Creación del Centro de Investigación Prospectiva de Proyectos Productivos
Bases de datos para conocer el potencial de la fuerza de trabajo
Formar un órgano rector que vincule todos los servicios
Plan de ordenamiento territorial y uso del suelo
Que CODESIN elabore un estudio socioeconómico y demográfico para conocer las perspectivas de crecimiento de los
sectores
Formulación de un diagnóstico de los recursos potenciales turísticos
Estudio de factibilidad de producción de aguacate hass para el mercado norteamericano
Estudio de factibilidad para la siembra de café en la sierra sureña
62
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
FUENTES UTILIZADAS
Libros
Alburquerque, Francisco., 2001, Introducción. En CEPAL/GTZ, Desarrollo económico local y
descentralización en America Latina: Análisis comparativo. Santiago de Chile: CEPAL/GTZ.
Figueroa, Rafael et. Al, 2012, Nuevas vocaciones y proyectos productivos: el impacto de las obras
de infraestructura en Sinaloa, UAS, Culiacán, México.
Heath, J., 2012, Qué indican los indicadores: cómo utilizar la estadística para entender la realidad
económica de México, INEGI, México.
Ibarra, Guillermo, 2009, Ensayos sobre el desarrollo económico regional de Sinaloa. UAS, Culiacán,
México.
Lizárraga, Arturo (Coord.), 2010, Proceso y efectos de la emigración sinaloense al extranjero. UAS,
Culiacán, Sin.
Lizárraga, Omar, 2012, La transmigración placentera. Movilidad de estadounidenses a México. UAS
e IPN.
Portes, A., & Haller, W., 2004, La economía informal. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL.
Rendón, David, 1995. Sinaloa: Una visión de futuro. Centro de Estudios Estratégicos y Fundación
Desarrollo Económico de Sinaloa A.C. México, ITESM.
Sánchez, A., 2000, Marginación e ingreso en los municipios de México, análisis para la asignación
de recursos fiscales, Colección Jesús Silva Herzog, Grupo editorial Miguel Ángel Porrúa.
Unikel, Luis, 1976, El desarrollo urbano de México: diagnóstico de implicaciones futuras, México, El
Colegio de México.
Artículos
Cervantes Niño, J. J., 2009, ―Explicaciones alternativas a la precariedad del sector informal y
algunas propuestas de solución‖. Revista de Ciencias Sociales (RCS) , 207-222.
Chandrasekar, Krisshnamurti, 1981, ―Productivity and Social Indicators‖. Annals of the American
Academy of Political and Social Science, Vol. 453 (Enero), 153-188.
Dollar, David and Aart Kraay, Growth Is Good for the Poor Journal of Economic Growth, Vol. 7, No. 3
(Sep., 2002), pp. 195-225.
Gómez, Manuel y Ventosa-Santaulária, D., 2008, ―Liberalización comercial y convergencia regional
de ingreso en México‖. El Trimestre Económico, Vol. LXXVI (1), Núm. 301, 215-235.
Gómez, Manuel et al, 2010, ―Crecimiento relativo del producto per cápita de los municipios de la
República Mexicana, 1988-2004‖. EconoQuantum, Vol. 6 No. 2, 1-24.
Krishnamurti Chandrasekar, ―Productivity and Social Indicators‖, Annals of the American Academy of
Political and Social Science, Vol. 453, pp. 153-168.
63
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Levine, R. y D. Renelt, 1992, ―A sensitivity analysis of cross country growth regressions‖, American
Economic Review 85, 738-754.
Rodríguez, A. y J. Sánchez, 2002, ―The Impact of Trade Liberalization on Regional Disparities in
Mexico‖. Growth and Change, 33, 72–90.
Román, Rigoberto, 2006, ―Producción y comercialización del mango en el sur de Sinaloa (19702003)‖ en Carrillo Rojas y Mario Cerutti (Coords.). Agricultura comercial, empresa y
desarrollo en el noroeste mexicano. UAS y CONACYT. Culiacán, México.
Snowdon, Brian and George Stonehouse, ―Competitiveness in a Globalised World: Michael Porter on
the Microeconomic Foundations of the Competitiveness of Nations, Regions, and Firms‖,
Journal of International Business Studies, Vol. 37, No. 2 (Mar., 2006), pp. 163-175.
Sitios de internet
Albuquerque, Francisco (2011). ―Metodología para el desarrollo económico local‖. Disponible en
internet: http://www.yorku.ca/ishd/CUBA.LIBRO.06/DEL/CAPITULO28.pdf. Fecha de
consulta 17 de enero de 2013.
González Amador, R. (11 de Febrero de 2012). La Jornada: Histórico: 14 millones de mexicanos en
la economía informal, revela Inegi. Recuperado el 2012 de Agosto de 04, de
http://www.jornada.unam.mx/2012/02/11/economia/026n1eco
Miranda, J. C. (19 de Abril de 2012). La Jornada: En el sector informal, 55.3% de empleos creados
con
Calderón.
Recuperado
el
Agosto
de
4
de
2012,
de
http://www.jornada.unam.mx/2012/04/19/sociedad/043n1soc
Ochoa León, S. (ND). Economía informal: evolución reciente y perspectivas. Recuperado el 21 de
Julio
de
2012,
de
Disponible
en:
http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/Economia%20informal.pdf
Sistema
Municipal
de
Base
de
sc.inegi.gob.mx/simbad/index.jsp.
Datos
(SIMBAD)‖
Disponible
en:
http://
Silva Lira, Iván, 2003, ―Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local‖. Chile,
ILPES
ONU-CEPAL.
Disponible
en
internet:
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.pdf. Fecha de consulta 17 de enero de
2013.
Documentos
Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, Alianza por la Competitividad en Sinaloa.
Foros municipales en San Ignacio, Concordia, Rosario, Escuinapa y Mazatlán, realizados entre los
meses de octubre y noviembre de 2012.
Gobierno del Estado de Sinaloa, Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa.
Gobierno del Estado de Sinaloa, Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.
INEGI. (2010). Metodología de los Censos Económicos 2009. México, D.F.: Ed. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
64
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
Planes Municipales de Desarrollo de Concordia, Escuinapa, Mazatlán, Rosario y San Ignacio, 20112013.
Tesis profesionales
Cabanillas, Adriana, 2013. Saberes campesinos y agroecología. Estudio de caso de la comunidad de
Agua Caliente de Gárate, municipio de Concordia, Sinaloa. Proyecto de tesis, Maestría en
Desarrollo Económico Local, UAN.
Montaño, Guadalupe, 2013. Situación y alternativas de coordinación de la cadena de mango como
vía para el desarrollo del municipio de Rosario, Sinaloa, proyecto de tesis en la Maestría en
Desarrollo Económico Local, UAN.
Ochoa, Karina, 2012. El Mango: Una propuesta de turismo gastronómico para el sur de Sinaloa,
Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en estudios Regionales. Universidad
Autónoma de Sinaloa.
Ruiz, Rafael, 2010. Redes de cooperación empresarial para el impulso de la competitividad de
productores agrícolas. El caso de la producción y comercialización de mango en dos
municipios sinaloenses, Tesis de Maestría en Desarrollo Regional por el Colegio de la
Frontera Norte. Tijuana B.C.
Urías, Rocío, 2013. El estado de la agricultura rural en los municipios serranos de Sinaloa ante el
cultivo del piñón (Jatropha Curcas L.) como alternativa de desarrollo rural. Proyecto de tesis,
MEDEL.
65
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
NOTAS
1
Fuente: Secretaría de Innovación Gubernamental: Gobierno del Estado de Sinaloa.
2
Fuente: Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa, decreto No. 289.
Según INAFED, a través del Sistema Nacional de Información Municipal los, dos municipios más pobres de la región
sur de Sinaloa San Ignacio y Concordia tienen un PIB en pesos corrientes de $777,647,394 y $930,388,023
respectivamente. Si sólo se hubieran calculado el PIB con los datos de la población ocupada total del Censo de
población y vivienda 2000, para 2006 San Ignacio habría crecido en términos corrientes casi un 73% y Concordia casi
un 59%, para 2010 el PIB per cápita de ambos habría sido superior al de Rosario o Escuinapa y muy cercano al de
Mazatlán. Lo anterior contrasta con el INAFED y con la CONAPO, ya que sitúan a ambos municipios como los más
pobres de la región, sin embargo al utilizar información de los censos económicos los datos bajan a niveles que son
congruentes con otras fuentes. Esto se puede explicar porque al utilizar los dos datos se le asigna una mayor
productividad a los mercados formales.
3
Una medición del desarrollo económico regional del estado de Aguascalientes: Un enfoque municipal (1990-1995)
http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista23/Articulo%208.pdf
4
Crecimiento relativo del producto per cápita de los municipios de la república mexicana, 1988-2004
http://econoquantum.cucea.udg.mx/Volumen_6_Num_2/art._1_vol._6_num._2.pdf
5
Producto Interno Bruto Municipal 2011. Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del
Estado de México.
6
http://igecem.edomex.gob.mx/descargas/estadistica/PIBM/Producto%20Interno%20Bruto%20Municipal%202011.pdf
7SNIM
8
http://snim.rami.gob.mx/
Censo de Población y vivienda 2000, INEGI. En la opción de población ocupada de 12 años y más
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?c=10252&p=14048&s=est
Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI. La información desagregada de la PO por actividad económica
desaparece, sólo se da a conocer el agregado de la PO sin desagregar por actividad económica.
9
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=17118&c=27769&s=est#
A diferencia del Censo de Población y Vivienda que utiliza PO total, los Censos Económicos utilizan la PO sólo de las
unidades económicas fijas, establecidas y formales. Se eligió los valores de la población ocupada de los censos
económicos 2004 y 2009 porque ya reflejan los cambios en el empleo y en la producción de la economía sinaloense que
pudieron presentarse en el lapso después de que dejó de publicarse la PEA sectorial municipal.
10
Para el cálculo las cifras del PIB municipal de los años 2006 hasta 2008 se usaron los datos del censo de población y
vivienda 2000 y los censos económicos 2004; para el cálculo el PIB municipal de 2009 y 2010 se usaron los datos del
censo de población y vivienda 2000 y los censos económicos 2009.
11
12
Para calcular 2011 y 2012 se utilizó una tasa media de cambio (TCM) basado en la siguiente ecuación t=√(n&Vf/Vi)-1
Por la importancia que tiene por sí mismo el Comercio, lo separamos de Servicios, a pesar de que forma parte de este
sector.
13
En esta región la TCNP es más lenta que en el resto del estado, sin embargo el ICP es más acelerado que en todo
Sinaloa debido a la inmigración.
14
En los cálculos demográficos se emplea la formula
a fin de obtener un índice que nos permita
calcular la Tasa de Crecimiento Anual de Población. También se le denomina como Indice de Crecimiento Poblacional
(ICP) (INEGI, 2005).
15
66
Economía de la Región Sur de Sinaloa (2006-2010)
Otros estudios (Lizárraga, A., 2010) muestran que los destinos de los emigrantes son las ciudades más grandes de
Sinaloa, otras entidades como Nayarit, Jalisco, Sonora, Baja California, Baja California Sur dentro del país, y California y
Arizona en los Estados Unidos.
16
En este apartado presentamos en resumen los resultados de los foros; el detalle de los mismos se puede consultar en
anexos.
17
Colindando con San Ignacio, de la región centro, se encuentra la cabecera municipal de Cosalá, reconocida como
pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal.
18
19
A la fecha de consulta —5 de febrero de 2013— INEGI proporcionaba la cifra sólo del 2005.
El IMC hace un análisis de acuerdo a las siguientes variables: Estado de derecho, Medio ambiente, Capital humano,
Macroeconomía, Política, Factores de producción, Infraestructura, Gobiernos, Relaciones internacionales, Sectores
económicos.
20
21
(http://imco.org.mx/es/ranking/estados/, consultado el 2 de febrero de 2013).
En un sentido más amplio el término se refiere a la esfera de influencia de un asentamiento. Es el área para el cual el
asentamiento central es el nexo comercial.
22
23
El CODESIN puede asesorar a los municipios en la elaboración de sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo.
67