Download Medio de difusión oficial de la Federación de Cooperativas

Document related concepts

Cooperativa wikipedia , lookup

Friedrich Wilhelm Raiffeisen wikipedia , lookup

Corporación Mondragon wikipedia , lookup

Cooperativa agraria wikipedia , lookup

Coop (Suiza) wikipedia , lookup

Transcript
ISSN 2347-1182
Medio de difusión oficial
de la Federación de
Cooperativas Federadas Ltda.
Año 5 - N0 20
Abril de 2016
Fe
E D I TO R I A L
Con los
pequeños
productores
adentro
ara las cooperativas y para nuestro sector,
P
el desafío planteado en el momento actual
sigue siendo cómo se sostiene el volumen de
Medio de difusión oficial de la
Federación de Cooperativas Federadas Ltda.
Publicación de distribución gratuita
Año 5 - Nº 20 - Abril de 2016
ISSN 2347-1182
Dirección General:
Consejo de Administración.
Equipo de Redacción:
Orlando Cosenza, Sofía Bauzá y
Antonela De Baere.
Sede central:
Córdoba 2424, Rosario,
Provincia de Santa Fe,
Argentina.
Teléfonos:
0341-155036269 / 4217367
Correo electrónico:
[email protected]
Web:
www.fecofe.com
Impresión:
Borsellino Impresos. Av. Ovidio
Lagos 3653, Rosario.
+54 (0)341 431 7174
productores agropecuarios y cómo se pueden
generar nuevos productores. Es un debate que
se viene dando en los últimos 20 o 30 años,
que tiene que ver no solamente con el desarrollo productivo sino con el contexto social
y geográfico en cuanto a la distribución de la
población, al impacto del uso de la tecnología y sobre qué tipo de producciones apuntamos desarrollar.
La tierra es un bien escaso sobre todo en la
zona núcleo. Pensamos en la intensificación
y el agregado de valor como primera medida
adentro de la charcra, para después pensar en
la industrialización por fuera. La producción
agropecuaria como tal, si no tiene una transformación en carne o algún agregado de valor
intensivo, pasa a ser una producción netamente de escala, y como pequeños productores el
modelo de escala instalado en nuestro país en
los últimos años nos deja afuera.
La situación se visibiliza en los jóvenes. No
existió todavía en el país, una política estructural específica que apoye su desarrollo y arraigo.
Hay casos testigos de que es posible su viabilidad, ahora bien, las condiciones políticas estructurales no se han dado en los últimos veinte
años ni están en discusión actualmente. El proceso de migración campo-ciudad se ha intensificado más allá de la mejora productiva porque también el efecto del desarrollo de nuevas
tecnologías sin agregado de valor implicó un
crecimiento de la migración en diversos sectores sociales y en muchos lugares del interior.
Muchos hablan de hacer una “revolución
productiva”. Quienes venimos desde la tradición federada, desde el progresismo, pensamos
que los grandes títulos hay que leerlos con los
contenidos de adentro. Una revolución productiva se puede hacer, el tema es el factor social. Si se cuenta en millones de toneladas o en
volúmen productivo y no se cuenta con gente, la revolución productiva podrá darse en términos económicos, de cantidad, pero no va a
tener alcance social. Por eso nosotros siempre
preguntamos quién es el sujeto social y cómo
se lo aborda; salíendonos inclusive de la con-
tradicción grande-chico, sino delimitando los
lugares de desarrollo de cada uno.
La segmentación de las retenciones es una
bandera que levantamos históricamente, pero
como medida de conyuntura para lograr algo
más grande. Es fundamental, por ejemplo para
la soja, una segmentación de retenciones. Pero
eso es sólo por un tiempo y para dar un salto hacia el agregado de valor; porque si seguimos disputando la renta sojera en una producción que
es netamente de escala, van a ganar cada vez más
los más grandes y los chicos se van a quedar en
el camino. Lo que no se ha discutido en la política argentina es cuál es el lugar productivo de
los pequeños productores, como sí sucedió en
un determinado momento en Brasil con un ministerio especial para eso y que ha identificando
roles y con buenos resultados.
Mientras no saldemos esta situación vamos
a seguir quedando muchos productores en el
camino y el proceso de migración campo-ciudad va a ser cada vez más profundo y más grande. Ante la ausencia de regulación para el acceso a la tierra, hemos visto en muchos casos
cómo pequeños productores se transformaron
en rentistas, y esa es una definición que tenemos que asumir: el rentista ya no es un productor agropecuario.
Hay algunas medidas que por posición política o por determinadas circunstancias el gobierno anterior se resistía a tomar, que indefectiblemente se tenían que tomar, y que se han
tomado. Era insostenible porque afectaba fuertemente a la actividad. Pero no son medidas de
fondo, son medidas de forma, que atienden a
la producción de granos. Son sólo una parte
de un sector específico que es el agrícola. Para
esta campaña habrá una condición diferencial
de rentabilidad, sobre todo del sector de producción primaria agrícola, pero en la próxima
la situación se va a complicar porque los costos se están equilibrando en dólares.
El cambio pasa por afrontar la situación real,
de fondo, sobre el modelo agropecuario, sobre
el sujeto agropecuario, sobre quiénes son los
actores y qué necesidades tenemos.
Consejo de Administración
3
FECOFE GESTIONA
Santa Fe en la 6° Convención de Cooperativas
El ministro Luis Contigiani entregó
aporte económico a FECOFE
Contigiani entrega auspicio a Rossi.
El 27 de abril, dentro de una nutrida agenda de actividades en Rosario, el ministro de
la Producción de Santa Fe visitó la Sede Social de FECOFE e hizo entrega formal del
auspicio de la provincia para la realización
de la 6° Convención de Cooperativas.
“Les traigo una pequeña buena noticia”
dijo Contigiani a los más de 40 dirigentes
y trabajadores de la economía social que se
encontraban reunidos en FECOFE en la jornada organizada por la comercialización de
alimentos cooperativos.
Durante el encuentro, el presidente de
FECOFE Juan Manuel Rossi confirmó oficialmente que la Convención de Cooperativas, en su sexta edición, se realizará este año
por primera vez en la ciudad de Rosario. Al
respecto, y luego de hacer entrega del importante aporte para su concreción, el ministro dijo que “es un verdadero honor que
la Convención de Cooperativas se haga por
primera vez en nuestra provincia de Santa
Fe” y sostuvo que se trata de “un evento muy
importante para el sistema cooperativo y para la provincia, donde se expondrán estrategias de desarrollo”.
Contigiani llegó a FECOFE pasado el
mediodía, luego de encabezar una reunión
junto al gobernador Miguel Lifschitz con representantes de entidades del sector agropecuario, donde analizaron el impacto de las
condiciones climáticas sobre la producción
de la provincia.
En referencia a esta situación, primordial
por estos días, el titular de la cartera productiva expresó su preocupación: “Estamos ante una emergencia extraordinaria que impacta en el corazón de la producción santafesina”
y aseguró que la provincia hará todo lo que
tiene a su alcance para hacerle frente. Entrevista con Néstor Roulet
“Vamos a trabajar
juntos en el agregado
de valor”
Dirigentes de FECOFE en Las Parejas
Presentación del Plan de Desarrollo
Industrial provincial
Invitados por el gobernador de la provincia de Santa Fe Miguel Lifschitz, y por el ministro de la Producción Luis Contigiani, los
consejeros de FECOFE, Esteban Motta y Jorge Bellini, y los dirigentes Carlos Citeroni
y Horacio Peroni; participaron el 17 de febrero de la presentación del “Plan de Desarrollo Industrial Santafesino”, en las instalaciones del Sportivo Atlético Club de la ciudad de Las Parejas.
El gobernador Lifschitz anunció una inversión de más de 1.200 millones de pesos
para este proyecto, conformado por 14 programas que actuarán en forma simultánea,
y que se orientan al mejoramiento de la infraestructura de parques y áreas industriales,
al financiamiento para capital de trabajo e innovación tecnológica, así como acciones de
promoción industrial y sustitución de importaciones; e incluye nuevos mecanismos para
agilizar la atención al sector desde el Estado.
La provincia bonificará tasas de créditos por
600 millones de pesos y destinará otros 400
a mejorar infraestructura.
Durante el acto, el ministro de Producción Luis Contigiani fue contundente: “La
política industrial no debe quedar en manos
del mercado” y puntualizó que el principal sujeto de esta herramienta son las pequeñas y
medianas empresas, recordando que: “Santa Fe es tierra de pymes ya que representan el
42% del valor bruto de la producción, porque
generan empleo intensivo y resuelven la integración territorial”.
Junto con Lifschitz y Contigiani estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti; el
intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci; el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo; ante un auditorio colmado por
empresarios, intendentes y presidentes de
comunas, legisladores y referentes de la sociedad civil.
Así lo afirmó el secretario de Agregado de Valor de la Nación, Néstor Roulet,
durante una reunión mantenida con Juan
Manuel Rossi, Esteban Motta y Silvio Antinori, presidente, secretario y tesorero de
FECOFE respectivamente; el 6 de abril,
en la sede del Ministerio de Agroindustria.
El motivo del encuentro fue presentarle la Entidad y los proyectos de agregado
de valor que se han venido desarrollando,
más específicamente, comentarle el avance de obra de la Planta de Tratamiento y
Revalorización Energética de Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos con
Biogás, que FECOFE está realizando conjuntamente con la Cooperativa Eléctrica
y Servicios Anexos de Huinca Renancó
Ltda. (CEHR), en la ciudad de Huinca
Renancó, provincia de Córdoba.
Por su parte el funcionario se comprometió a visitar la obra y a colaborar en su
puesta en marcha y contactó a los dirigentes de FECOFE con el subsecretario de
Bioindustria, Mariano Lechardoy, competente en la temática.
Además, acordaron una segunda línea de
trabajo para el desarrollo de una marca y packaging para los productos de las cooperativas que forman parte de FECOFE, para lo
cual se están manteniendo conversaciones
con la ingeniera Mercedes Nimo, subsecretaria de Alimentos y Bebidas de la Nación.
5 5
“LA LITINIENSE” COOPERATIVA TAMBERA Y AGROPECUARIA LTDA.
La marca de una
comunidad
n 1945 -un año signado por trascendenE
tales acontecimientos históricos, con el
fin de la Segunda Guerra Mundial y el surgi-
miento del peronismo en Argentina- en San
Antonio de Litin, departamento Unión de la
provincia de Córdoba, nace “La Litiniense”
Cooperativa Tambera y Agropecuaria Ltda.
Apenas tres años antes, en 1942, se registra la creación de la municipalidad de San
Antonio de Litin, por lo que la Cooperativa emerge al albor de la comunidad organizada acompañando su desarrollo desde hace 71 años.
En una región, hasta ese entonces, predominantemente agrícola ganadera, la necesidad de generar ingresos que no dependieran de los ciclos de la siembra y la cosecha, llevó a los lugareños a pensar una actividad complementaria. De allí surge la idea
de conformar una cooperativa tambera, pese
a no haber en la zona productores con experiencia en este tipo de producción.
Según relatan los socios más antiguos, todos los habitantes de San Antonio de Litin,
de los rubros más diversos, se comprometieron y participaron en el emprendimiento cooperativo, tal es así que el primer vicepresidente de la cooperativa fue el médico del pueblo, el doctor Enrique Lubrina.
Con la conformación del primer Consejo de Administración comenzó la actividad,
en los por entonces improvisados tambos y
al poco tiempo decidieron instalar su propia fábrica de productos lácteos.
6
NUESTRAS COOPERATIVAS
Éxito “de boca en boca”
Hoy, en una población total que -según
datos del censo poblacional de 2010- no supera los 1.500 habitantes, la Cooperativa genera treinta puestos de trabajo directos, entre administrativos, técnicos y operarios de
planta; más otros diez que prestan servicios
de forma indirecta.
Son treinta los asociados activos que entregan actualmente su producción a la Cooperativa, se trata de tambos pequeños que
producen entre mil y tres mil litros diarios
de leche. No sólo de la zona de San Antonio de Litin, ya que se encuentran distribuidos en un radio de 90 kilómetros cercanos a
las localidades de Sacanta, Alicia, Alto Alegre y Chilibroste.
La leche es retirada de los tambos por medio de un transporte contratado por la Cooperativa. Ya en la Planta, es elaborada y convertida en quesos Cuartirolo, Tybo, Holanda, Port Salud, Muzzarella y Sardo. Además
producen ricota y crema, esta última la entregan a fasón a otra fábrica para la elaboración de manteca, que están tramitando para poder vender con su marca.
La Litiniense, marca con la que la Cooperativa comercializa sus productos, nunca
realizó campañas de marketing ni difusión
en medios de comunicación, tampoco posee
un sitio en la web. Sin embargo, sus socios
aseguran que las siete décadas de trayectoria
elaborando productos cooperativos de calidad, y la publicidad “de boca en boca”, pueden explicar su éxito.
Los principales clientes mayoristas llegan
semanalmente a la fábrica a retirar los productos desde las provincias de Salta, Mendo-
za y Córdoba; además la Cooperativa posee
una quesería de venta al público contigua a
su sede administrativa ubicada en el centro
de la localidad.
En la fábrica, que está instalada en las
afueras del pueblo, necesitaban mejorar la
infraestructura y el equipamiento para que
la Cooperativa pudiese crecer en cantidad y
calidad. A partir de 2009, gracias a los aportes recibidos a través del INAES y la Subsecretaría de Lechería de la Nación, pudieron
realizar reformas edilicias e incorporar nuevas maquinarias: agrandaron los espacios cubiertos, instalaron una caldera más grande,
tres tinas elevadas automáticas con capacidad de tres mil litros cada una, cámaras de
refrigeración, una pasteurizadora, saladeros
y una desnatadora.
En el mismo lugar tienen equipamiento instalado para procesar el suero por nanofiltración, que en este momento no realizan por no tener mercado para comercializar
la proteína láctea. Además proyectan elaborar dulce de leche y montar una planta para elaboración y envasado de queso rallado.
La Cooperativa tiene un importante rol
en la comunidad, no sólo por ser una de las
principales fuentes de trabajo, sino también
por apoyar actividades sociales y dictar capacitaciones en los colegios sobre cooperativismo. Con la misma vocación, sus dirigentes mantienen una activa participación en
entidades de segundo grado como la Junta
Intercooperativa de Productores de Leche
( JIPL), la Federación de Cooperativas Lácteas (FECOLAC), y desde el mes de marzo
forman parte de FECOFE.
Situación actual del sector
lechero
Según datos aportados por la Administración de la Cooperativa en el mes
de abril, el productor recibe $3,40 por
litro de leche, mientras que el costo de
producción asciende a $4,20, es decir
que la rentabilidad es negativa: en estas
condiciones el productor pierde $0,80
por litro de leche.
A estos datos se suma que el consumidor paga en góndola $15 por litro de
leche, lo que demuestra que hay eslabones de la cadena perjudicados por estructuras monopólicas abusivas.
La situación es alarmante, más aún
teniendo en cuenta que por estos días
el fenómeno climático denominado
“El Niño”, con lluvias extraordinarias
que han causado inundaciones en gran
parte del país, tiene un impacto devastador en el sector, afectando negativamente la producción en los tambos y
consecuentemente la industrialización
de la leche.
La Litiniense no es la excepción. Su
producción se vio afectada en un 50%
por no poder ingresar a los campos. Si
hace unos meses la planta elaboraba
entre 70 y 75 mil litros de leche diarios, hoy ronda apenas los 30 mil. Esta
situación los ha obligado a buscar materia prima en otras zonas para poder
cumplir con los compromisos asumidos con sus clientes.
7
NUESTRAS COOPERATIVAS
Ser cooperativista
Fernando Olivo
Domingo Castigliano
“Entré a trabajar a la cooperativa
cuando tenía 15 años, después fui encargado de la producción de quesos,
siempre defendí a la cooperativa como si fuese mía, tenía la camiseta puesta. Fui empleado 45 años. Cuando yo
empecé éramos seis empleados, el trabajo era todo manual, volvía a la noche a controlar los quesos, en ese momento la leche la traían en carros desde los campos. Me habían ofrecido irme a otras fábricas, pero yo siempre
quise jubilarme aquí en la cooperativa, me jubilé en 2004”.
“Soy de una familia de cooperativistas, mi padre fue presidente de esta cooperativa veinte años y después
yo estuve treinta y cuatro. Desde muy
chico conocí la cooperativa por eso la
llevo en la sangre, fui empleado administrativo primero y en 1975 asumí el
cargo de presidente hasta el 2009. También fui docente secundario de contabilidad durante 41 años. A diferencia
de un privado que sólo hace su negocio, el objetivo de una cooperativa es
ayudar al productor, por eso soy cooperativista hasta la médula. Yo siento
una gran satisfacción de formar parte de esta Cooperativa, la hemos pasado muy mal pero creo que hemos
cumplido”.
Exempleado - Maestro quesero
Omar Stratta
Presidente - Productor tambero
“Cuando empecé con el tambo en
el año 2000 lo primero que hice fue
acercarme a la cooperativa, éramos conocidos del pueblo. Desde ese momento soy consejero y desde 2009 soy presidente. Más allá de tener un cargo y
de tener la responsabilidad de llevarlo adelante, siento a la cooperativa como una empresa importante, ya que
si bien mi tambo es pequeño, si hoy
la cooperativa no existiera más se me
complicaría mantenerlo, por eso me
siento cooperativista. Deseo que podamos concretar los proyectos que tenemos pendientes y generar más puestos
de trabajo en la comunidad”.
8
Consejero - Expresidente
Julio Ramonda
Gerente
“Entré a trabajar en 1967, fui administrativo y después gerente. Siempre hemos defendido a la cooperativa
tratando de que siga en pie, hoy estamos pasando por un momento bastante problemático, todo el sector de
la lechería está afectado, pero estamos
para eso, para salir adelante. A diferencia de un privado que sólo trabaja
para él y que si no le conviene deja al
productor a la deriva, en la cooperativa trabajamos para poder contener
y tratar de igual forma a los productores grandes como a los más chicos”.
COMERCIALIZACIÓN
Nuevas Unidades de Negocios
Oscar Solis es el nuevo Gerente Comercial
y de Agregado de Valor de FECOFE
El Consejo de Administración de
FECOFE creó la Gerencia de Comercialización y Agregado de Valor a cargo del ingeniero Oscar Solis, quien ya presentó su plan
de trabajo a dirigentes y productores cooperativistas. Esta decisión estratégica por parte del Consejo forma parte de la nueva etapa institucional que vive la Federación, iniciada en la Asamblea Anual Ordinaria de
diciembre.
Simultáneamente FECOFE abrió una Oficina Comercial en el centro porteño, constituyéndose como agente facilitador de distintas Unidades de Negocios organizadas con
el objetivo de maximizar la rentabilidad de
los productores y de las cooperativas.
“Insumos”, “Granos”, “Masivos y Productos Especiales”, “Valor Agregado” y “Fideicomiso FECOFE Granos”, son las cinco Unidades de Negocios que fueron presentadas
por Solis junto con el Comité Ejecutivo de
FECOFE, ante referentes de cooperativas
agropecuarias y agroalimentarias de Rosario, Marcos Juárez, Río Cuarto, Berabevú, Álvarez, San Jerónimo Sud, Armstrong,
Cruz Alta, Jovita, Camilo Aldao, Máximo
Paz y Murphy.
En la reunión celebrada en la Sede Social
de FECOFE el 13 de abril, Solis dialogó con
los cooperativistas, y aseguró: “Sin dudas tenemos un largo camino por recorrer, iremos seguros, firmes, tranquilos pero agresivos en optimizar resultados, enfocados en nuestra misión, que es trabajar por el futuro de nuestros
productores y sus familias”.
También durante su primera gira como
representante comercial de la Entidad, visitó las cooperativas Agropecuaria de Máximo Paz, Agropecuaria de Murphy, y Agrícola Ganadera de Berabevú; en esta última
además, compartió una cena con productores y dirigentes.
Asimismo, el nuevo Gerente presentó el
Plan de trabajo a las autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario, y participó de la
Ronda de Negocios para el sector supermercados invitado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que
se llevó a cabo en Rosario el 15 de abril. Allí
mantuvo contacto con diferentes supermercadistas del país, presentó los productos que
poseen las cooperativas asociadas y vinculadas a la Entidad, y entabló relaciones con
posibles proveedores. De la Ronda partici-
Oscar Solis.
Murphy, Santa Fe.
Berabevú, Santa Fe.
Berabevú, Santa Fe.
paron 28 supermercados y 70 proveedores,
en 40 mesas de negocios, concretando más
de 1600 entrevistas programadas. El encuentro fue una experiencia fructífera en la que
se tomó contacto con empresas del sector
supermercadista de todo el país, que componen la cadena de valor: alimentos, bebidas, artículos de limpieza, artículos de tocador, carnes, verduras, hortalizas, frutas, y
todos aquellos productos que puedan ofrecerse en góndola; así como también lo referido a equipamiento, mobiliario, maquinaria, software, transporte y comunicaciones, entre otros.
Entretanto, el flamante gerente comercial
ha sostenido cuantiosas conversaciones con
referentes de muy variadas empresas del sector, buscando articular oferta con demanda, desde la perspectiva de las cooperativas.
Cerrando el primer mes de gestión, el 29
de abril Solis, junto a consejeros de FECOFE,
se reunió en la Sede Social con ingenieros
agrónomos de diversas cooperativas, con el
mismo afán de informar, formar y sumar al
proyecto.
Solis -quien está acompañado por un pequeño equipo de profesionales- es Ingeniero
Agrónomo y Master en Dirección de Empresas, con una amplia experiencia como gerente comercial y de marketing en el sector
privado, además de su reconocida trayectoria en el sector público.
Rosario, Santa Fe.
Reunión con ingenieros agrónomos. Rosario, Santa Fe.
Ronda de negocios. Rosario, Santa Fe.
9
Intercoopearción entre productores y consumidores
Presentación de la Central de Compras
Cooperativas de la FACC
n el encuentro realizado en el edificio
E
de la Cooperativa Obrera (Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivien-
da) en Bahía Blanca, se exhibió la plataforma
virtual que integrará a entidades solidarias
de producción y consumo. Allí, el 25 de febrero, fue presentado oficialmente el portal
de internet de la Central de Compras Cooperativa de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC), una plataforma interactiva que permitirá a las entidades solidarias de producción ofrecer y comercializar sus productos en forma directa con
las cooperativas y mutuales de consumo o
con sección consumo; consiguiendo mejores condiciones comerciales, fortaleciendo
la competitividad y ampliando los servicios
a los asociados.
El salón de Actos de la Cooperativa Obrera estuvo colmado de representantes de cooperativas de trabajo y producción por un lado y de consumo por el otro. La apertura
del encuentro estuvo a cargo del presidente de la FACC, Rodolfo Zoppi y del secretario Héctor Jacquet. Por FECOFE asistieron el tesorero, Silvio Antinori; el responsable del Área Institucional, Orlando Cosenza; y el síndico suplente y secretario de
la Cooperativa de Trabajo Alimentaria San
Pedro Ltda., Ezequiel Fuchs.
Con el intercambio entre los cooperativistas para optimizar sus mecanismos y alcances,
se abordó el modo de funcionamiento de la
Central de Compras FACC (CCFACC), se
mostraron los productos que se comercializarán a través del portal, así como las especificaciones sobre precios, facturación, liquidaciones, sistema de bonificaciones y pagos;
más la presentación de la operatoria para los
artículos del hogar.
Rodolfo Zoppi se refirió a la modalidad
de la puesta en marcha alentando a “dar pasos gradualmente y a medida que estemos andando sumarle las cosas que sean necesarias”,
destacando que “representa una oportunidad
única para las cooperativas de trabajo y pa10
ra las cooperativas de producción”. “Los Pioneros de Rochdale no se propusieron cambiar
el mundo, sino hacer una pequeña proveeduría, pero terminaron creando un sistema superador”, enfatizó Zoppi al evocar el emblemático almacén cooperativo fundado en Inglaterra en 1844.
Por su parte, Héctor Jacquet destacó que
la idea de la central de compras “tiene su origen en la valiosa experiencia llevada a cabo
por Fecootra y la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, en un intercambio que culminó
en la posibilidad de que cooperativas de producción de la federación se constituyeran en
proveedoras de La Obrera”, de allí se concibió esta herramienta de integración de significativo potencial para el sector. También se expresó el gerente de compras
de la Cooperativa Obrera y referente de la
FACC, Juan Carlos Deambrosi, quien explicó que “la intención es cumplir con uno de los
principios de la intercooperación que establece
cómo las cooperativas de producción pueden
tener un canal de distribución a través de las
cooperativas de consumo, donde en este caso la
Cooperativa Obrera por su importancia y desarrollo, es la que traslada todos los costos negociados al resto de las entidades de consumo”.
Está previsto que la Central de Compras
esté operativa desde abril y contará con el
apoyo de la Cooperativa Obrera en las áreas
de administración, sistemas y comercialización. El surtido inicial del portal de compras
incluirá rubros como: almacén seco, bebi-
das, limpieza, perfumería, hogar, e insumos
que usualmente se utilizan en la actividad supermercadista. El surtido de la CCFACC
cubrirá las familias de productos que representan el 70 % de las ventas. A las marcas de
las cooperativas se le sumarán: “Cooperativa”, “Ecoop” y “Coop”, esta última para artículos del hogar.
El desafío es constituir una nueva herramienta que permita a las cooperativas que
producen y trabajan enfrentar al mercado
con reglas de juego más justas, pero que también permita a las entidades de consumo o
con sección consumo comercializar en términos más justos.
La CCFACC, que estará operativa en las
próximas semanas, fue anunciada a finales de
septiembre pasado en una reunión organizada por la FACC en la Cooperativa Obrera, bajo el lema “El desafío de la integración
y el crecimiento”, oportunidad donde se debatieron estrategias para fortalecer el sector
consumo de la economía solidaria y la posibilidad de constituir una red de compras.
Es propicio recordar que según el estudio
que la Universidad Nacional del Sur, en una
investigación en la que colaboró la FACC,
en la Argentina hay 1.443.185 personas –
hasta julio pasado– asociadas a cooperativas
de consumo, empresas que están presentes
en 101 localidades de todo el país con 170
bocas de distribución y tienen una participación en el mercado de supermercados del
4,07 por ciento.
MERCADO INTERNO
En Bahía Blanca
Reunión con Autoridades de la FACC y la Cooperativa Obrera
Semanas después del lanzamiento de la
Central de Compras, el 21 de marzo, una
delegación compuesta por el secretario de
FECOFE, Esteban Motta, el presidente de Mutual Federada 25 de Junio, Juan
Pivetta; y los funcionarios de la provincia
de Santa Fe: Mauro Casella, secretario de
Desarrollo Territorial y Economía Social;
y Alfredo Cecchi, subsecretario de Economía Social y Solidaria; viajaron a Bahía
Blanca para entrevistarse con autoridades
de la FACC y de la Cooperativa Obrera.
Luego de un intercambio de presentaciones institucionales, la reunión se
focalizó en la posibilidad de que las cooperativas productoras puedan subir sus
productos al portal de la Central de Compras, y a su vez, se puedan comercializar en
las mutuales con sector consumo y en las
cooperativas que poseen supermercados o
proveedurías.
La presencia de los funcionarios santafe-
cinos se debió a la intención de conocer la
experiencia y apoyar al cooperativismo de
consumo en la provincia de Santa Fe, donde no ha mantenido un desarrollo apreciable, en el marco de programas de apoyo a
cooperativas y emprendedores PyME.
Esta vinculación ha propiciado la visita
de los dirigentes cooperativistas bahienses
en la reunión con cooperativas que posteriormente tuvo lugar en Rosario y que
describimos a continuación.
Importante reunión entre cooperativas que comercializan alimentos
La Cooperativa Obrera en FECOFE
El 27 de abril, medio centenar de dirigentes cooperativos se encontraron en Rosario
para la reunión sobre Comercialización de
Alimentos Cooperativos con representantes de la Cooperativa Obrera (Cooperativa
Obrera Limitada de Consumo y Vivienda)
de Bahía Blanca y la Federación Argentina de
Cooperativas de Consumo Ltda. (FACC). La
convocatoria estuvo abierta a todas las cooperativas que poseen supermercado o proveedurías, así como aquellas que producen
alimentos elaborados.
A su turno el Gerente General de la Cooperativa Obrera y Secretario de la FACC,
Héctor Jacquet; el Gerente de Compras de
la Cooperativa Obrera, Juan Carlos Deambrosi; y la Responsable de Coordinación Institucional de la FACC, Lucía Banchieri; realizaron varias exposiciones que ilustraron la
historia y el presente de la Cooperativa Obrera, la más importante del país en su género.
También describieron el funcionamiento de
la Central de Compras Cooperativas, iniciativa que, mediante una plataforma web, vincula a las cooperativas productoras de alimentos con las entidades cooperativas y mutuales que incluyen en sus actividades al rubro consumo.
“Queremos que se creen nuevas cooperativas
de consumo y que se fortalezca el sector consu-
mo de otras cooperativas y el movimiento en
general” enfatizó Jacquet, revelando que “sólo
seis empresas monopolizan el 80 % de las ventas en Argentina”; por lo que las cooperativas tienen mucho que hacer en este campo.
Por su parte Deambrosi expresó: “Estamos
siempre en la búsqueda de nuevas cooperativas que produzcan, por eso creamos la Central de Compras”, y agregó: “Para nosotros es
fundamental el sexto principio que es el de la
integración cooperativa”, en tanto “la confianza y la transparencia son los principales capitales con los que construimos la integración”.
Luego de las relevantes alocuciones, se
disparó un participativo debate en el que se
evaluaron las posibilidades de trabajo conjunto entre nuestras cooperativas, con la finalidad de articular los recursos propios con
la experiencia acumulada por la Cooperativa Obrera y la FACC.
El secretario de FECOFE Esteban Motta
condujo el panel, donde también estuvo presente el Subsecretario de Economía Social
y Solidaria de la Provincia de Santa Fe, Alfredo Cecchi.
Para finalizar los concurrentes compartieron un lunch que sirvió para estrechar lazos de camaradería, mientras esperaban la
presencia del ministro de la Producción de
la provincia de Santa Fe, Luis Contigiani,
quien se hiciera presente minutos más tarde. (Ver pág. 5)
11
Reflexiones Globales
Los desafíos del
cooperativismo
en el siglo XXI
Este artículo busca brindar
al lector una mirada diversa
y enriquecedora de las
prácticas de la cooperación,
elaborada a partir de
la pluralidad de voces
por variados actores del
movimiento cooperativo
mundial.
Los relatos llevan
implícitos su visión sobre el
cooperativismo en el siglo
XXI. Cada cual desde sus
diferentes perspectivas,
historias y tradiciones;
dibujan en el imaginario
colectivo el presente y el
futuro de la economía social
y solidaria a nivel global.
En un todo complejo,
los retos de las
organizaciones nacionales
e internacionales,
la instalación del
sector cooperativo
en los organismos
gubernamentales, el rol
del Estado en los países en
desarrollo, los aportes de
las ciencias sociales y los
interrogantes del mundo
académico, son algunos
de los tópicos abordados
por los interlocutores
interpelados por Revista
FECOFE.
12
Francisco Yofre
Lic. Ciencia Política y Relaciones
Internacionales. Oficial de
Programas de FAO Argentina.
Buenos Aires, Argentina.
El cooperativismo agrario ha ejercido un
rol destacado en muchos países desde el punto de vista económico y social y, en particular, en el sector de los pequeños y medianos
productores agropecuarios de la Argentina
desde comienzos de siglo hasta el presente.
Las cooperativas han demostrado ser un
modelo organizacional para la agricultura
familiar y los pequeños productores. Tienen un evidente efecto sobre el capital social existente en territorios rurales, por cuanto su naturaleza propicia la agregación, organización y democratización de los procesos colectivos que ocurren en él.
Las cooperativas tienen un rol para superar la pobreza y alcanzar la seguridad alimentaria en los países, por cuanto generan
condiciones que favorecen procesos en esta línea. Un ejemplo de esto lo constituye el empleo que estas entidades generan
en territorios vulnerables, como los rurales. En Brasil, el cooperativismo genera 298
mil puestos de trabajo directo. Sólo el sector cooperativo agrario aporta más de 146
mil de esos puestos de trabajo.
Según la FAO, en la actualidad existen en
América Latina y el Caribe más de 121 mil
cooperativas de diferentes sectores (ahorro
y crédito, vivienda, agropecuario, pesquero, entre otros). De estas, poco más de 33
mil están relacionadas con el sector rural. El
20 % están en Mesoamérica y el Caribe y el
80 % en Sudamérica. En el caso de Centroamérica, de un total de 34.493 cooperativas de todos los sectores, el 48,9 % pertenecen al sector agropecuario, lo que muestra
la importancia del sector en la subregión.
Los países donde existe mayor cantidad
de cooperativas rurales son Venezuela, Brasil y Argentina. En Centroamérica se destacan Nicaragua, El Salvador y Honduras. El
Caribe, de donde se tiene la menor información, muestra a Cuba como el país con
mayor cantidad de cooperativas en el sector.
En cuanto al número de asociados, en toda
América Latina y el Caribe las cooperativas vinculadas al tema agroalimentario congregan entre 3 y 6 millones de personas, según la fuente que se tome. Tomando como
referencia el segundo valor, el sector agropecuario agrupa al 12,8 % de las personas
asociadas a alguna cooperativa en la región.
Las cooperativas en la región contribuyen a mejorar la disponibilidad de alimentos en los mercados nacionales, a precios
razonables. Un ejemplo de esto es el caso
de Brasil, donde las cooperativas comercializan hasta el 83 % del trigo y el 68 % de
la leche fresca, mientras que las más de 3
mil cooperativas de Ecuador, producen el
60 % de los alimentos básicos de ese país.
Las cooperativas de financiamiento rural
posibilitan el acceso al crédito de los pequeños productores.
Podemos concluir que el cooperativismo
surge así como una de las expresiones más
notables de la economía social, aparece como un camino viable para los sectores productivos históricamente más postergados
en el proceso de globalización, sobre todo
como un mecanismo que permite mejorar
la distribución de los ingresos dentro de la
cadena de valor y avanzar en superar la pobreza en los territorios rurales.
Sin embargo, para que esto se consolide,
aún resta asumir algunos desafíos que tiene
el sector cooperativo vinculado al mundo
rural. Algunos desafíos pueden ser: contar
con una normativa diferenciada a favor del
cooperativismo para su desarrollo, capacitación, tecnología, fortalecimiento institucional, entro otras; que ya han sido mencionadas en diversos textos académicos sobre
el cooperativismo. Pero es importante remarcar la necesidad de generar la integración al cooperativismo de sectores como las
mujeres y los jóvenes. Según el INASE solamente el 7,6 % de los puestos gerenciales
son ocupados por mujeres. En el caso de los
jóvenes su incorporación a cargos ejecutivos o técnicos ayudaría al ingreso de nuevas ideas, nuevas tecnologías, conocimientos y, especialmente, a generar un arraigo
en el área rural para que no haya más migración a la ciudad.
COOPERATIVISMO
INTERNACIONAL
Cecilia Tenaglia
Socióloga. Directora de Promoción
y Fomento Cooperativo en
INACOOP (Instituto Nacional del
Cooperativismo).
Montevideo, Uruguay.
El cooperativismo en Uruguay tenía más
de un siglo de tránsito sin regulación específica. Si bien se relevaron las primeras experiencias a principios de 1900, recién un
siglo después (2008) se sanciona la Ley General de Cooperativas, impulsada por el movimiento cooperativo organizado. Esta legislación refleja las buenas prácticas, actualiza las herramientas de constitución, configuración e interacción entre cooperativas y
aporta además la creación del Instituto Nacional del Cooperativismo - INACOOP.
Así construido históricamente, el cooperativismo uruguayo contiene una gama diversa de experiencias de gestión en sus dos
modalidades: de usuarios y de trabajadores,
que son el reflejo de las diferentes interpre-
taciones y énfasis particulares de los cooperativistas sobre la aplicación de sus principios y valores (fruto del vacío de la legislación, entre otros motivos, o porque el desarrollo de la educación cooperativa ha sido limitado). Por su parte, las Federaciones
han creado y sostenido una red de integración que necesita profundizarse, ampliando
los alcances de la agremiación cooperativa.
Hoy se reconoce mundialmente la ventaja del cooperativismo como modelo de
solución y sustentabilidad de las necesidades humanas individuales y comunitarias.
Siendo un modelo empresarial creado para evitar exclusiones o pobreza, las enfrenta con el desafío de mantener la coherencia con sus principios y valores.
Para el mundo del trabajo, el cooperativismo es una forma de emprender asociada, innovadora y protagónica, que ofrece
garantías legislativas de equidad y solidaridad distribuyendo la riqueza entre quienes
la generan. En las cooperativas de usuarios,
asociarse bajo este sistema permite crear y
gestionar democráticamente las soluciones
para las necesidades vitales de las personas.
Si bien la realidad mundial es compleja y
cambiante, el modelo no ha perdido vigencia, sino que se reafirma y amplía.
dad, reciprocidad, equidad en la distribución, finalidad social y no lucro de sus asociados, a la vez que compromete al Estado
para proteger, fomentar y regular la organización de cooperativas. Por último, la CPEP
indica que el Estado comparte la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales estratégicos del país con las entidades cooperativas.
Posteriormente se elaboran la nueva Ley
General de Cooperativas (Ley N° 356) y
su Decreto Supremo Reglamentario (DS.
1995). A partir de estas normas legales se
crea La Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas y se ratifica a la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia CONCOBOL como la entidad matriz de todo el Movimiento Cooperativo
Boliviano, dándole facultades de represen-
tar, defender, fomentar, promover y fortalecer a todas las organizaciones cooperativas de Bolivia. Se introduce el acto cooperativo como actividad principal en el quehacer cooperativo y se determina al derecho
cooperativo como una disciplina del derecho especializada en la actividad cooperativa, estipulando la aplicación preferente del
acto y derecho cooperativo dentro del ámbito cooperativo.
Se crea un Consejo Consultivo Permanente de Fomento Cooperativo como una
instancia legal de definición y priorización
para la aplicación de Políticas Públicas que
apoyen el desarrollo del País a partir de la
Actividad Cooperativa, el mismo se halla
conformado de manera equitativa: en representación del Estado Plurinacional por los
Ministros de Trabajo, Empleo y Previsión
Social; Planificación del Desarrollo y Ministros del área a tratar; por parte del Movimiento Cooperativo por el Presidente y
Vicepresidente del Consejo de Administración de la CONCOBOL y Presidentes
de las Federaciones Nacionales sectoriales
relacionados a las áreas a tratar.
Albino García
Presidente de CONCOBOL
(Confederación Nacional de
Cooperativas de Bolivia).
La Paz, Bolivia.
El Movimiento Cooperativo en Bolivia
se encuentra en un proceso de reorganización, unificación y fortalecimiento liderado
por CONCOBOL dentro del proceso de
cambio, del actual gobierno nacional liderado por el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma. El proceso se inicia gracias a la
inclusión de 13 artículos específicos para
el sector cooperativo, dentro de la Nueva
Constitución Política del Estado Plurinacional (CPEP) se renuevan esperanzas para este sector; lo denominamos: “Un nuevo amanecer para el Movimiento Cooperativo Boliviano”.
Los artículos incluidos en la CPEP reconocen a las cooperativas como formas de
trabajo solidario y de cooperación sin fines
de lucro, incluyen al Movimiento Cooperativo como uno de los cuatro pilares del modelo económico plural orientado a mejorar
la calidad de vida y el vivir bien de las bolivianas y los bolivianos. Estas cuatro organizaciones económicas son: estatal, privada,
social cooperativa y comunitaria. Se plasma en la CPEP los principios del cooperativismo boliviano de solidaridad, igual-
13
Ariel Guarco
Presidente de la Confederación
Cooperativa de la República
Argentina (Cooperar). Miembro
del Consejo Mundial de la Alianza
Cooperativa Internacional.
Buenos Aires, Argentina.
El movimiento cooperativo argentino
ha dado muestras de crecimiento y de integración inéditas en los últimos años, no
solamente porque supo gestionar proyectos en alianza con el Estado en sus diferentes niveles, sino porque se predispuso a trabajar a la par de otros actores fundamentales en el desarrollo de la economía solidaria.
Sus instituciones representativas, entre
ellas nuestra confederación y las 69 federaciones que la componen, contribuyeron a
lograr esos acercamientos con las mutuales,
con las que históricamente recorrimos caminos separados, con las universidades, con
sindicatos y otro tipo de entidades.
Ahora bien, toda esta impronta está basada no solamente en las palabras y los gestos, que son de por sí importantes, sino que
debe profundizar su despliegue territorial
para fortalecer el desarrollo local.
Para eso los dirigentes tenemos que seguir explorando todas aquellas iniciativas
ya existentes que manifiestan en la práctica el sexto y el séptimo principio de nuestro movimiento: el de la cooperación entre cooperativas y el del compromiso con
el resto de la comunidad.
A fines del año pasado, y basados en esta experiencia, llevamos nuestra propuesta a la asamblea de la Alianza Cooperativa Internacional, postulándonos para presidirla. Allí tuvimos la oportunidad de mostrar a los colegas de todo el mundo cómo el
movimiento cooperativo argentino se venía
desarrollando desde hacía más de un siglo,
con el énfasis cada vez más puesto en la in-
tegración y en el cumplimiento de dos consignas claras: que es necesario unirnos en la
enorme diversidad que representamos y que
debemos posicionarnos indiscutiblemente
como el modelo económico más apto para
enfrentar los desafíos actuales, al ser económicamente eficientes y socialmente responsables desde nuestra génesis.
La elección nos colocó como la segunda plataforma más votada en la Asamblea
General realizada en Turquía, el 13 de noviembre, pero además nos permitió empezar a discutir el rol del cooperativismo en
el contexto global con muchos dirigentes
de otras latitudes.
Como expresa el Papa Francisco regularmente, es necesario ponerle freno a una
economía que idolatra al dinero y subordina al bienestar de mujeres y hombres a
la reproducción del capital. Nosotros tenemos una alternativa que invierte esa relación y que ya ha dado sobradas muestras
de su potencial.
nes y grupos informales. Aunque con muchas debilidades resultantes de los difíciles
contextos donde están insertas, este movimiento actualmente contribuye en distintos ámbitos sociales, pues trabaja con productos que poco interesan al mercado, generan redes colectivas que logran tener fuerza política y también ponen en el mundo
del trabajo personas vulnerables, haciendo
que ellas aprendan los postulados democrático-cooperativos.
Vivimos en un mundo globalizado con
una sociedad civil nacional y transnacional muy compleja. Los límites donde empieza el mercado, los Estados y la sociedad
están cada vez más flexibles y, así, las cooperativas no pueden más actuar mirando
solo al mercado y de manera aislada. También pienso que aún hay una cierta dificultad en definir algunas bases operativas del
fenómeno cooperativo. Como ejemplo de
esas dificultades, el cooperativismo se conecta, en la tradición anglófona, con el tema del sector no lucrativo, en cuanto en
Europa, especialmente en Francia, hay una
mirada a lo que se llama de economía social y, por su turno, en Latinoamérica ahora emerge la economía solidaria. También
surgen nuevas prácticas, como la economía
colaborativa que, a medio plazo, va a exigir un poco más para la diferenciación de
las empresas cooperativas. Con eso, tenemos distintas realidades y prácticas sociales donde el cooperativismo puede y debe
mantenerse como un eje central en el debate para el cambio social.
Pompilio Locks Filho
Magister en Ciencia Política
en la Universidad Federal do
Río Grande do Sul (UFRGS).
Puerto Alegre, Brasil.
El cooperativismo brasileño contiene un
conjunto muy amplio y plural de cooperativas, en que más de 10 millones de personas están asociadas, lo que equivale a un 5 %
de la población. A pesar de estos números
significativos, hay cierto consenso entre los
científicos nacionales de que el cooperativismo más tradicional está lejos de los presupuestos democráticos y de responsabilidad social, pues en la medida en que creció económicamente, adentró en el mercado y se adaptó a la lógica de la empresa capitalista. En contra de eso, empieza, a partir
de la década de 1990, un boom asociativo
y cooperativo traducido en un movimiento
social que intenta renovar estas prácticas,
llamado en Brasil de economía solidaria.
Mucho debido a las dificultades económicas por las cuales pasaban las clases menos
privilegiadas en el período de ajuste neoliberal; la única opción disponible para la
supervivencia de esas personas fue trabajar
colectivamente en cooperativas, asociacio14
COOPERATIVISMO
INTERNACIONAL
Rafael Altuna
Doctor de la Universidad
de Mondragón.
País Vasco.
Transcurridas casi dos décadas del siglo
XXI, observamos con estupor que las diferencias económicas existentes entre los diferentes países a lo largo del mundo lejos
de reducirse, no han hecho más que incrementarse, de manera que, de acuerdo con
datos de las Naciones Unidas, el 20 % más
rico de los habitantes del mundo dispone
del 94 % de la riqueza, mientras que el 80 %
restante no tiene prácticamente nada. Otro
hecho igualmente preocupante al que nos
enfrentamos es la situación de deterioro en
la que se encuentra el medioambiente fruto
del desarrollo desenfrenado generado por
los países del llamado primer mundo. La
manifestación más relevante de la degradación del medio ambiente es el cambio climático al que estamos abocados si no ponemos los medios necesarios para evitarlo.
Estas problemáticas no son más que dos aspectos del fenómeno de la globalización en
la que nos vemos inmersos. Ante este mo-
delo de globalización, el movimiento cooperativo mundial ha de plantearse el papel
a jugar: ser un agente pasivo y marginal que
asuma el modelo generado e impuesto por
los poderes económicos imperantes, o por
el contrario asumir el protagonismo encaminado a generar un modelo de desarrollo alternativo y diferenciado asentado sobre nuevos valores que posibiliten un desarrollo democrático, inclusivo y equilibrado.
Alejados de actitudes autocomplacientes
y abiertos a la crítica, el movimiento cooperativo del País Vasco, encabezado por el
Grupo Mondragón, ha dado muestras de
su capacidad para constituirse en un agente
central para el desarrollo regional de carácter inclusivo, de base igualitario y democrá-
tico, y con un protagonismo comunitario.
Estimamos que nuestra experiencia, junto
con muchas otras que han surgido en otros
lugares, constituye un importante testimonio que hemos de poner en valor para poder dar respuesta a los retos anteriormente
mencionados. La mejor contribución que
podemos hacer a la construcción de otro
modelo de globalización donde el desarrollo inclusivo con las personas y respetuoso
con el medio ambiente se haga realidad, es
profundizar y compartir las diferentes experiencias existentes, cada uno desde su propia realidad. Desde nuestra Universidad,
a través de la formación reglada y de la investigación, venimos trabajando en esta línea e invitamos a otros agentes del cooperativismo a ir sumando, desde el respeto a
la diferencia, esfuerzos e ilusiones encaminados en esta dirección.
trabajo asociado.
Además, tenemos 81 cooperativas de enseñanza, 35 de consumo, 115 agrarias, 44
de transporte, 1 de crédito, además de 322
cooperativas de vivienda y 94 agrupadas en
otros tipos de cooperativas.
Pero ¿qué es lo que llama la atención a
las miles de personas que nos visitan cada
año para conocer el cooperativismo vasco,
y más concretamente la experiencia Cooperativa de Mondragón? Son dos los elementos que subrayan los visitantes. Por una
parte la densidad cooperativa, el hecho de
que haya tantas cooperativas y de que la actividad industrial, altamente tecnológica y
competitiva, con un nivel de exportación
en torno al 70 % de las ventas, esté tan cooperativizada. Y por otra parte los mecanismos de intercooperación desarrollados por
el movimiento cooperativo, con la Corporación Cooperativa Mondragón como principal referencia.
La Corporación Mondragón es fruto de
75 años de experiencia cooperativa, impulsada por el sacerdote José María Arizmendiarrieta, y basado en los principios de la educación, el trabajo y la solidaridad como pilares fundamentales para la construcción de
una sociedad más justa. Es, por tanto, una
experiencia de transformación social que
desarrolla, como instrumento para lograr
tal fin, una red de cooperativas que busca
el protagonismo y la soberanía de los ciudadanos en los diferentes ámbitos de la vida y de la economía. Todo ello desarrollado gracias a mecanismos de financiación intercooperativos que convierten de manera
eficiente el valor de la solidaridad.
Iñigo Iñurrategui
Responsable de Educación
Cooperativa Mondragón.
País Vasco.
El cooperativismo vasco es conocido mundialmente por su referencia con el movimiento cooperativo conocido como Experiencia Cooperativa de Mondragón. Mondragón (ciudad) está radicada en el centro
de la Comunidad Autónoma Vasca, un territorio montañoso que a pesar de su extensión relativamente pequeña y una población de 2.100.000 habitantes, 4,9 % respecto a España, aporta el 6,2 % del PIB, el
10,45 % del PIB industrial y el 9,2 % de las
exportaciones.
La economía vasca se asienta sobre un
tejido industrial importante, y esa es la característica del cooperativismo vasco, que
es un cooperativismo basado en las cooperativas de trabajo asociado y dedicado mayoritariamente al sector industrial. El cooperativismo en la Comunidad Autónoma
Vasca supone más de 2.400 empresas, más
de 10.000 millones de euros de facturación y más de 58.000 empleos, de las cuales 1.138 son cooperativas de trabajo asociado y otras 568 pequeñas cooperativas de
15
Conferencia de prensa en FAA CABA.
Con protagonismo federado se puso límites a los abusos de Monsanto
Los frutos de una lucha perseverante
Ampliación de la denuncia
Encabezados por el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, dirigentes de Agricultores Federados
Argentinos (AFA), Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER) y
Federación de Cooperativas Federada Ltda.
(FECOFE) presentaron, en conferencia de
prensa, una ampliación de la denuncia existente contra Monsanto por “abuso de posición dominante”, y reclamaron la urgente
intervención del Estado Nacional.
El presidente de FECOFE, Juan Manuel
Rossi, y el secretario Esteban Motta, representaron a la Federación en la mesa de la Comisión de Semillas de FAA, que brindó una
conferencia de prensa el 10 de febrero en la
sede porteña de la entidad gremial.
Los dirigentes federados expusieron los
hechos que la multinacional Monsanto, abusando de su posición dominante en el mercado, viene llevando adelante para lograr el
total control de la cadena productiva, comercial e industrial del grano, violando la
Ley de Semillas y la Ley de Patentes. Además, afirmaron que la empresa monopoliza
el mercado de semillas, imponiendo cláusulas abiertamente ilegales, sin posibilidad de
defensa alguna por parte de los productores,
las cooperativas o los acopiadores, que se están viendo afectados por condiciones comerciales leoninas, que los discriminan del sistema de comercialización de granos de soja,
sometiéndolos a un sistema abusivo e ilegal.
Las entidades del Complejo Federado ratificaron su posición conjunta, oponiéndose a que una multinacional controle las cadenas productivas y de comercialización en
Argentina, que viole el derecho al uso propio de semillas y que pretenda recaudar una
retención privada sobre el trabajo, el riesgo
y la inversión de los agricultores; y expresa16
ron que el Estado Nacional “debe intervenir
de manera urgente para restablecer el orden
alterado” haciendo cesar a la empresa en su
posición dominante.
Cabe recordar que la denuncia fue formalizada en agosto de 2014 ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
“Los tiempos se agotan: el
negocio de uno pone en jaque la
cosecha de todos”
Bajo esta consigna, teniendo en cuenta el
inminente inicio de la campaña de soja 20152016, productores y referentes del Complejo Federado acompañaron el 4 de marzo al
presidente de Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, a repudiar el accionar de
la multinacional ante la oficina de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en CABA. En esta oportunidad fue ratificada formalmente la ampliación de la denuncia presentada en febrero.
Esta manifestación –según afirmó la convocatoria los días previos– fue: “Contra la
estructura monopólica dominante, que erosiona la economía nacional, debilitando aún
más a los que producen y convirtiendo en rehenes a quienes consumen”.
Jornada por semillas en Rosario
Continuando con el plan de lucha conjunto, el 8 de abril se realizó una masiva jornada convocada por FAA en Rosario. Consejeros de FECOFE participaron junto a otros
dirigentes cooperativistas, representantes de
acopios y productores de diversos puntos del
país; de la reunión en la que estuvo presente
el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Guillermo Bernaudo.
Ante el reclamo de los federados, el funcionario aseguró: “Hemos hecho todo lo posible para que salga la solución que reclaman.
Porque al igual que ustedes, creemos que hay
abuso de posición dominante de Monsanto”,
mientras desde la dirigencia de FAA advirtieron que de no haber respuesta en los días
siguientes, se complicaría seriamente la cosecha gruesa y su comercialización.
Durante el encuentro, el presidente de la
Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, reconoció al gobierno nacional la apertura a un espacio de diálogo con la presencia del Jefe de Gabinete de Agroindustria,
pero advirtió: “Con el diálogo sólo no alcanza, necesitamos medidas concretas ante la presión de Monsanto, porque ya se está cosechando”. Y aclaró que: “No es sólo la regalía que
Motta participó del debate en Rosario.
COMPLEJO FEDERADO
Principales párrafos
de la denuncia
“Motiva esta presentación los términos y condiciones impuestos en los contratos que Monsanto Argentina SAIC exige para la adquisición y utilización de semillas con tecnología
INTACTA, los contratos de adhesión que propone en los cuales se establecen exigencias que
condicionan la venta de la variedad de semilla (….) concatenada con el compromiso que
todos los exportadores y procesadores de soja
en puerto, asuman ante Monsanto dirigido a
insertar al contrato de compra de granos una
cláusula denominada “cláusula de biotecnología” en virtud de la cual el vendedor debe
aceptar que la mercadería sea analizada en
busca de tecnologías patentadas (o supuestamente patentadas), verifique el pago de dicha
tecnología y descuente el canon en caso que no
se haya efectivizado” .
“Asimismo, también se implementa como variante un sistema similar, denominado “BOLSATECH”, mediante el cual las muestras serían analizadas y en caso de detectarse la presencia genética indicada, las Camaras Arbi-
nos quieren cobrar a los chacareros sino una
cuestión social, porque sigue habiendo una política agropecuaria que piensa en la productividad y la generación de divisas, antes que
en quiénes van a producir. Hay un sujeto social que está quedando en el camino, que somos los productores”.
Por su parte, el secretario de FECOFE Esteban Motta, dijo: “El avance de Monsanto
pone en situación de alto riesgo a las cooperativas además de los perjuicios que ya sabemos
pretenden ocasionar a los productores”. Y añadió: “El desarrollo tecnológico debe ser una política de Estado en beneficio de todos los eslabones de la cadena y no la herramienta de las
corporaciones para ejercer un control abusivo
del aparato productivo en su propio beneficio”.
Freno a las imposiciones
de Monsanto
El ministro de Agroindustria de la Nación Ricardo Buryaile, firmó la Resolución
140/2016, publicada el 14 de abril en el Boletín Oficial, mediante la cual se frenan métodos de control y cobro de regalías impuestas por la empresa estadounidense.
La Resolución obliga a desactivar los controles con los que avanzaba la multinacional
trales intervienen para el inicio del proceso de
cobro impuesto sobre los granos entregados. Dichas exigencias afectan los intereses legítimos
de los distintos actores de la cadena de producción y comercialización de la soja: productores, multiplicadores, distribuidores, comercializadores y acopiadores, e importaría –tal como se verá- un abuso de posición dominante”
“Finalmente, cabe destacar que el contrato,
al establecer el mecanismo de cobro de la regalía, define que ‘El canon INTACTA es totalmente independiente del precio de compra
de la bolsa de semilla INTACTA y de la regalía extendida que cobran los semilleros por
sus variedades’. El contrato explicita que los
términos y condiciones establecidos no constituyen una licencia de uso de las tecnologías
RR2Y o RR2YBT. El uso de las mismas es-
tará sujeto a los términos del contrato y de la
correspondiente licencia de uso comercial. El
suscriptor del contrato queda obligado a pagar a Monsanto como contraprestación no solo el precio de la semilla sino que también un
precio por el ‘canon INTACTA’, lo que carece
de todo sustento legal. Queda claro, pues, que
el canon Intacta, excede lo que la empresa ha
invertido en tecnología y que ha sido recuperado en el cobro de la bolsa de semilla, aquí se
manifiesta palmariamente que la voluntad
del cobro del canon es sobre el total del grano
producido y realizado de manera compulsiva. Dicho cobro del canon intacta al productor se efectiviza con la emisión de Facturas,
sin respaldo legal, de manera directa al productor (haya o no firmado la licencia de uso
que propone el sistema) y enviada a la cuenta corriente de los productores en los Acopios”.
y por lo tanto queda invalidada la cláusula
Monsanto y el sistema Bolsatech, que imponían el cobro de una regalía por el uso de
tecnologías de semillas de soja.
La norma establece que: “Todo procedimiento de control en el comercio de granos que
se utilice para pesar, medir, conservar y analizar los mismos, deberá contar para su implementación, con la previa autorización del
Ministerio de Agroindustria. Aquellos sistemas que se apliquen incumpliendo lo establecido, serán considerados inválidos, como así
también las obligaciones que de ellos deriven”.
De esta forma obliga a que cualquier procedimiento, método de control o análisis en
la comercialización de granos, cuente con la
aprobación de esa cartera.
Este logro para los productores llega
luego de un largo tiempo de lucha de las
entidades del Complejo Federado, con
un alto protagonismo de FECOFE y de
las cooperativas, con su entidad madre
a la cabeza.
Finalmente, el 26 de abril, mediante Resolución N° 148/2016, el Ministerio de Agroindustria estableció el régimen por el cual evaluará los procedimientos de análisis destinados a la detección, identificación y cuan-
tificación de secuencias de ADN y de proteínas específicas que se sometan a aprobación en el marco de la mencionada Resolución N° 140/16.
En tal sentido instituyó a la Subsecretaría
de Mercados Agropecuarios de la Secretaría
de Mercados Agroindustriales como la Autoridad de Aplicación del nuevo régimen, y creó
un Comité Evaluador de Sistemas de Muestreo, Testeo y Análisis de detección que será
convocado para evaluar las solicitudes que
sean presentadas para aprobación.
17
Reunión con ministro
de Defensa y con embajador
en China
El presidente de FECOFE Juan Manuel Rossi y el secretario Esteban Motta, participaron el 2 de febrero de una reunión con el
ministro de Defensa de la Nación, Ing. Julio César Martínez, y con
el embajador argentino ante la República Popular China, Diego
Guelar. Durante el encuentro se planteó la necesidad de apertura
de nuevos mercados para la colocación de productos y servicios argentinos en el país asiático.
Con la presencia de empresarios riojanos agropecuarios y agroindustriales, la reunión se desarrolló en la sede del Ministerio de Defensa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los consejeros de
FECOFE fueron invitados por el propio ministro, asociado a la
Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Limitada, que estuvo representada por su gerente general, Roberto Mantovanni.
La oportunidad fue propicia para plantear la necesidad de optimizar el acceso de productos argentinos al mercado chino. En este
sentido, el diplomático Diego Guelar, manifestó su apoyo y se comprometió a realizar todas las gestiones necesarias para buscar acuerdos comerciales desde Beijing. En referencia al encuentro Juan Manuel Rossi indicó: “Es una
puerta que se le abre a FECOFE hacia la economía de consumo más
importante del mundo, contamos con nuestra embajada y los respectivos consulados para poder abrir puertas en China”. Y agregó: “Estamos muy agradecidos al ministro y al embajador por habernos recibido, ahora aprovechar esta oportunidad depende de nosotros”.
Por su parte Esteban Motta dijo: “Esto es un primer paso, y el resultado de la intercooperación de nuestras asociadas, es una oportunidad que no podemos desperdiciar”.
Cabe recordar que La Riojana Cooperativa, se asoció a fines de
2015 a FECOFE, y está integrada por más de 400 productores vitivinícolas y olivícolas distribuidos en seis departamentos de la provincia de La Rioja, y desarrolla una importante política de expansión hacia el comercio internacional. 18
Una reflexión necesaria
La agricultura familiar en la
encrucijada neoliberal
La Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Agr. Horacio
Giberti” organizó una Reunión-Taller con el fin de actualizar
diagnósticos sobre el impacto de la política económica del actual gobierno en la pequeña producción agropecuaria.
Representantes de organizaciones del sector, centros de investigación, universidades e INTA, se dieron cita el 30 de marzo, en la sede porteña del Instituto Argentino para el Desarrollo
Económico (IADE), para analizar las implicancias de la política nacional actual sobre los actores sociales de las cadenas agropecuarias. En representación de FECOFE participó la licenciada Sofía Irene Bauzá.
En un clima ameno aunque preocupante, los profesores Carlos León y María Isabel Tort, coordinaron el encuentro. Como
introducción, León presentó un diagnóstico de la situación, para luego dar paso a la circulación de la palabra entre los presentes, quienes sumaron visiones, información, casos, datos estadísticos y analíticos, complementando las observaciones desde
los diferentes enfoques y objetos de estudios.
La actividad permitió relevar y obtener una dimensión global de los nudos críticos que afectan a la agricultura familiar.
En forma unánime se calificó a la liberalización de la economía
como “un condicionante de consecuencias negativas para los sectores más débiles del mercado, en los distintos territorios y cadenas
productivas”. Las conclusiones fueron recogidas por la Cátedra
y serán publicadas en la revista Realidad Económica.
La Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Agr. Horacio Giberti” pertenece a la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires (UBA), al Centro Cultural Floreal Gorini y al Instituto Argentino para el Desarrollo Económico. Es un espacio de encuentro e intercambio dedicado
al análisis y difusión de los temas socio-económicos trascendentales de la actividad agraria; del que FECOFE participa
hace tres años.
INSTITUCIONALES
Diálogo con cooperativas y mutuales
El Consejo de COOPERAR recibió
al nuevo presidente del INAES
El Consejo de Administración de Cooperar, del que participa Esteban Motta en representación de FECOFE, recibió la visita
del presidente del INAES, Marcelo Collomb.
El 26 de febrero, en el marco de la reunión de Consejo de Administración de la
Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), el Dr. Marcelo Collomb, flamante presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), dialogó con más de 70
representantes del cooperativismo de todo
el país y expresó su predisposición a trabajar con cada uno de ellos y con la Confederación que los integra.
Collomb, que desde el 15 de diciembre
último preside el INAES, se comprometió
a impulsar nuevos canales de participación
sectorial en el seno del organismo a través
de las comisiones temáticas y del Consejo
Consultivo Honorario. “Antes que a contarles vengo a escucharlos. Es importante que trabajemos todos juntos. Es fundamental la integración federativa, de primer grado y con las
mutuales”, señaló.
Asimismo propuso fortalecer en forma
conjunta la capacitación de personal técnico y convocó a ejercer autocontrol desde las
organizaciones representativas para prevenir las iniciativas fraudulentas. Subrayó que
busca “calificar al sector” a través del reordenamiento administrativo del INAES para
que sea más eficiente, y deslizó la posibilidad de emitir resoluciones que favorezcan
el desarrollo de las entidades.
Por su parte, los dirigentes de Cooperar
le transmitieron diversas inquietudes, propuestas e ideas, además de saludar su llegada al máximo cargo del organismo gubernamental encargado de promocionar y contro-
lar a las cooperativas y a las mutuales.
FECOFE forma parte de Cooperar como entidad asociada desde febrero de 2014,
y es representada por el secretario Esteban
Motta en el Consejo de Administración de
esa Confederación.
Presentación de las nuevas autoridades del INAES
Collomb: “Un sector que es
esperanza de futuro”
Invitados por el Dr. Marcelo Collomb,
nuevo presidente del Instituto Nacional de
Asociativismo y Economía Social (INAES),
consejeros de la Federación de Cooperativas Federadas Ltda. asistieron a la presentación formal de las nuevas autoridades de
ese organismo dependiente del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación. Entre más de 700 dirigentes de cooperativas y mutuales de todo el país, Juan Manuel
Rossi, Esteban Motta y Silvio Antinori; presidente, secretario y tesorero de FECOFE
respectivamente, participaron el 8 de marzo,
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del
acto en el que se presentó al equipo de funcionarios y las líneas de trabajo que se impulsarán desde la nueva gestión del INAES.
La actividad, que se desarrolló en las instalaciones del Círculo de Oficiales de Mar,
contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, quien durante la apertura aseguró que
“la economía solidaria es parte de la solución
del problema de la pobreza”.
Por su parte, Marcelo Collomb presentó a los directores y secretarios que lo acompañan en su gestión, y expuso el plan de acción del Instituto en su carácter de autoridad
de aplicación del régimen legal de las cooperativas y mutuales. En este sentido des-
tacó su compromiso para que se gestionen
de manera eficiente los trámites, al advertir
que: “No es posible que sometamos a las entidades a trámites burocráticos interminables y
farragosos cuando detrás de cada uno de esos
trámites existe una necesidad que está siendo resuelta solidariamente, ya sea en el campo de la producción, del trabajo, de los servicios o del crédito.”
Además, Collomb sostuvo que: “No creemos que las cosas arrancan cuando llegamos,
pero sí que debernos producir los cambios necesarios para ir, cuanto menos, marcando un
rumbo que dé seguridad, estabilidad y confianza en el desarrollo de un sector que es esperanza de futuro”.
Entre otras cosas, Collomb aseguró que
se trabajará activamente en la aplicación del
artículo 90 de la Ley de Educación, donde se
impulsa la educación cooperativa y mutual
en los diferentes niveles; y destacó la iniciativa de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) en el desarrollo de una Central de Compras de productos cooperativos.
Autoridades presentadas. Presidencia:
Marcelo Oscar Collomb; Directorio: Astrid Carolina Andrea Hummel (Vocal por
el Estado); Eduardo Héctor Fontela (Vocal
por el Estado); Roberto E. Bermúdez (Vo-
cal por Cooperativas); José Hernán Orbaiceta (Vocal por Cooperativas); Ernesto Enrique Arroyo (Vocal por Mutuales); Víctor
Raúl Rosetti (Vocal por Mutuales); Coordinación General Consejo Federal y Regionales: María Cecilia Carrizo; Unidad de Auditoría Interna: Carlos David Abdala; Secretaría de Contralor: Jorge Hugo Mosteiro; Secretaría del Reg. Nac. de Cooperativas y Mutuales: Gabriel Monferato; Secretaría Desarrollo y Promoción: Mario Alberto
Uribe; Gerencia de Inspección: Rubén Horacio Brouchy; y Gerencia de Registro y Legislación: Dr. Carlos Debiaggi.
19
Luis Contigiani
“El modelo agroexportador
nos puso un techo en
términos de desarrollo,
de inclusión y de
equilibrio territorial”
Las firmes convicciones
políticas, filosóficas y éticas
distinguieron a aquel joven
nacido en Arequito, que
apenas comenzado el siglo
hizo sus primeras armas en
la Secretaría de Desarrollo
Económico de la ciudad de
Buenos Aires, para luego
transitar largos años como
funcionario de la Federación
Agraria Argentina y como
asesor de la Cámara Argentina
de Semilleros Multiplicadores.
A partir de 2011 se hizo cargo
de la cartera de agricultura
provincial y desde diciembre
es Ministro de la Producción
de la provincia de Santa Fe. Su
trayectoria en organizaciones
del sector, en la función
pública y en la vida, lo instala
como un político singular,
valorado y respetado por
propios y extraños.
20
–¿Cuáles son los ejes de trabajo que se plantea el Ministerio con el sector agropecuario y
agroalimentario?
–Tal vez el objetivo estratégico de nuestro ministerio en este contexto actual de la
Argentina, del mundo y de Santa Fe, que incluye el pasado, el presente de nuestro país;
es ir hacia una senda del desarrollo que incluya la dimensión territorial, espacial, que
incluya el agregado de valor, la integración
horizontal y vertical, el desarrollo local; que
incluya un gran esfuerzo para posicionarnos
en los segundos y terceros eslabones de cada cadena agroalimentaria, posicionarnos en
la segunda o tercer fase de cada producción,
ese es el gran objetivo.
Estamos convencidos que el modelo
agroexportador argentino y también de Santa Fe, de escala, con un gran desarrollo técnico, científico o del denominado paquete
tecnológico, nos puso un techo en términos
de desarrollo, en términos de inclusión y de
equilibrio territorial. Entonces desde Santa
Fe creemos que hay dos grandes caminos, o
vamos hacia políticas que afiancen y fortalezcan el modelo agroexportador de commodities a gran escala, con un paquete tecnológico muy importante, pero que nos puso
un techo en términos sociales, y en ese caso habría que preguntarse qué hacemos con
las personas que van a sobrar de este modelo, los territorios y las regiones del país que
van a sobrar; o vamos hacia una agenda del
desarrollo nacional con integración mundial que contemple aquellos puntos que antes definíamos.
Yo creo que esa es la dialéctica argentina, esa es la disyuntiva, esa es la movilización cultural, técnica y de políticas públicas que tenemos que provocar si queremos
un país integrado, desarrollado y justo. Entonces: ¿Dónde vamos a posicionar el Ministerio? Lo vamos a posicionar en esa segunda opción.
–En este contexto ¿Cómo ve la perspectiva de las distintas cadenas agroindustriales y
agroalimentarias en el actual escenario nacional e internacional?
–Está claro que hay un contexto macroeconómico y de agenda política que no
van precisamente hacia el camino del desarrollo nacional. Cuando uno ve la problemática de las importaciones, la caída del consumo interno, cuando uno ve
la valorización financiera otra vez como
una tentación para el empresariado nacional, que no se puede cortar la fuga de capitales del país que vuelve a estar a un ritmo de los 400 millones de dólares mensuales, cuando uno ve la falta de coordinación de los organismos técnicos nacionales, el aumento considerable de la estructura de los costos de producción vía tarifa,
vía impuestos, que se cambian los precios
relativos de toda la economía, uno tiene
que decir que la macroeconomía y la decisión política nacional no están yendo por
ese camino, que nosotros creemos mejorable para construir un país con poder, con
fuerza y con inclusión, que es el camino
del desarrollo nacional.
Sabiendo el escaso margen que tenemos para manejar la macroeconomía desde las provincias, producto de la pérdida, a
partir de un proceso histórico determinado, del federalismo fiscal, y no sólo fiscal, y
de la capacidad de fuego que tenemos para
revertir ese contexto nacional; en esta coyuntura lo mejor que podemos hacer para
equilibrar, o contraponer al contexto que
antes describíamos, son políticas contracíclicas, ir al revés, nadar contra la corriente.
Si las tasas de interés en la Argentina están
al 38 %, como lo están, lo indican las Lebac, es una tentación para la valorización
financiera como modelo.
–¿Con qué herramientas cuenta la provincia para apoyar el encadenamiento producti-
E N T R E V I S TA
vo y específicamente el desarrollo del sistema
cooperativo?
–Nosotros salimos con un plan de financiamiento industrial enganchado de la
línea de inversión productiva con un fuerte subsidio estatal provincial, parando al sujeto PyME industrial de Santa Fe con una
línea de financiamiento para bienes de capital en un 80 %, y 20 % de capital de trabajo, con una tasa de interés que va a llegar
al 14 y al 13 % según las regiones. Para mí
esa es una política contracíclica, claramente direccionada a aumentar el volumen de
bienes de capital de nuestras PyME, mejorar los métodos de producción, tecnificar,
especialmente apuntando al compre santafecino local en términos de bienes capitales
y dándoles a las PyME mayor capacidad de
producción y competitividad. El otro eje es
el Plan de Infraestructura y Obra Pública,
que como toda escuela keynesiana nos dice, siempre es dinamizadora de la economía,
es una muy buena herramienta en los ciclos
de recesión económica, de sacudir a la economía, sacarla del enfriamiento. Justamente
estamos en un contexto económico de enfriamiento y de recesión, y Santa Fe está haciendo un gran esfuerzo presupuestario para mantener su Plan de Obra Pública en todo lo que es la infraestructura social, un plan
ambicioso de caminos y rutas.
Y el tercer eje, en términos contracíclicos, es hacer visible en Santa Fe al sector del
comercio. Apuntamos a poner como sujeto
beneficiario a los pequeños y medianos comercios de la provincia, con fondos directos para la promoción del comercio a cielo abierto, con otra lógica y otra estrategia,
que tiene como pretensión eliminar la intermediación, llegar con mejores precios y
más calidad al consumidor a través de estrategias cooperativas y de comercio integrado.
En cuarto lugar, un programa de iniciativas concretas para el sector de las cooperativas de la provincia de Santa Fe, que es un
sector potente, con mucho volumen, muy
diverso; y el sector de la agricultura familiar, a partir de priorizar en un proceso de
abajo hacia arriba, discutido y validado en
diferentes foros. En el tema cooperativo, el
aspecto educativo, el aspecto de la certificación y formación cooperativa que Santa Fe
ya está trabajando; en el agregado de valor
dentro del movimiento cooperativo. Es una
apuesta muy fuerte. En el aspecto financiero, crediticio, de importaciones, etc. También ahí es una política contracíclica que estamos apuntalando.
Y después, una serie de iniciativas como
el programa agropecuario, la integración
de agricultura y ganadería, el impulso de la
ganadería mixta, y el impulso vía financiamiento del armado de chacras mixtas, que
es otra novedad que estamos poniendo en
la mesa técnica en este momento. La posibilidad de que salgamos como provincia a
financiar a grupos o productores que quieran hacer una integración agrícola ganadera, bobina, caprina, ovina o porcina, en el
corazón agrícola de Santa Fe; y que encuentre en el Ministerio de la Producción herramientas que permitan este desarrollo de integración y diversificación productiva. Son
todas políticas que van hacia un mismo objetivo, como el desarrollo de los periurbanos
que también está en carpeta, que incluye el
tema hortícola y demás.
Hace 50 o 60 años que estamos pensando la generación de alimentos desde el paradigma de la concentración agroalimentaria, nosotros estamos impulsando un nuevo
paradigma, de pensar la generación de alimentos desde lo local, y eso incluye el tema
territorial como espacio socio económico.
–Esas políticas públicas que está definiendo ¿Incluyen la formación en el cooperativismo, la facilitación de la cultura asociativa,
por ejemplo?
–Sí, es un tema fundamental. Estamos
muy cerca de constituir una cooperativa educativa, tendiente a formar cuadros dirigenciales cooperativos, porque tenemos un gran
desafío en trabajar los nuevos paradigmas
organizacionales que la revolución científico técnica e informática nos trae en términos de redes, en términos de nuevos espacios territoriales, de nuevas interrelaciones,
de nuevos hábitos, de las nuevas formas organizacionales en los sistemas agropecuarios
en general. Pero también desafía a trabajar
el tema del sujeto, porque en este caso concreto del dirigente cooperativista, nosotros
tenemos que asumir que estamos ante una
gran debilidad, asumirlo para bien, asumir
esa debilidad para tratar de transformarla.
Cooperativa de
Servicios Educativos
Conformada por 19 asociados, la Cooperativa de Servicios Educativos se inscribe en el marco de las políticas de Promoción y Educación Cooperativas que
lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Territorial y Economía Social de la
provincia de Santa Fe.
La iniciativa nuclea a cooperativas, federaciones de cooperativas y los ministerios de Producción y de Educación. El
objetivo es constituir una entidad educativa cooperativa para la formación de
dirigentes en materia de gestión cooperativa, dirigida a los trabajadores, asociados y público en general.
La idea de conformar una entidad cooperativa íntegramente con asociados del
sector de la Economía Social surge a través del intercambio realizado con el País
Vasco, en el marco del Convenio que une
a la provincia de Santa Fe con este país,
dónde pudieron observarse experiencias
en la materia. La educación y formación
en economía social es uno de los ejes de
las políticas a implementar por el Ministerio de la Producción que con esta herramienta pretende contar con un instituto terciario para la formación de cuadros dirigentes en gestión de entidades
de la economía social.
Es importante destacar que los títulos
otorgados tendrán validez oficial puesto que son avalados por el Concejo Federal de Educación a través del Ministerio de Educación provincial.
Esta herramienta se complementa con
otras acciones de asistencia técnica y capacitación, como así también con la promoción del cooperativismo escolar y los
valores y principios del cooperativismo
en las escuelas de la provincia.
Para revertir esa debilidad en la formación de nuestros cuadros dirigenciales cooperativos que son aquellos dirigentes que tienen que tener visión, compromiso, conducir procesos decisorios en ámbitos asociativos; una de las herramientas es esta cooperativa educativa que va a estar integrada por
la provincia y por determinadas cooperativas y que va a tener fondos públicos de apoyo. (Ver recuadro)
El sistema cooperativo santafecino, uno
de los más potentes del país, por su diversidad y cantidad, adolece, a mi juicio, de una
clase dirigente que esté a la altura de las circunstancias, en términos de leer lo que está
21
E N T R E V I S TA
pasando en el mundo, en términos asociativos, de tomar decisiones, de avanzar en esa
agenda de desarrollo dentro del movimiento
cooperativo, de replantear la identidad cooperativa y los valores para estos tiempos, para eso necesitamos formación y reflexión, necesitamos estudiar, y a partir de allí resignificar los valores cooperativistas.
Yo quiero ser justo con las excepciones
que tenemos, porque también cuando digo
no están a la altura de las circunstancias uno
hace un juicio muy general. También en el
medio hay muchísimos dirigentes al frente
de movimientos, de organizaciones cooperativas, que están a la altura sobradamente,
pero lo que percibo como regla es que tenemos ahí una debilidad, tenemos que trabajar mucho en la construcción de un liderazgo cooperativo y dirigencial, cuando digo
dirigencial es de abajo hacia arriba, que incluye a todos los que participan.
–Las cooperativas junto con la Federación
Agraria están reclamando el accionar del Estado frente al accionar de la multinacional
Monsanto. Sabemos que usted tiene larga trayectoria en la temática ¿Cuál es la posición de
la provincia al respecto?
–La posición del ministro de la Producción de Santa Fe, más que del gobierno de la
provincia que es algo muy amplio, es de absoluto rechazo al sistema Bolsatech diseñado por Monsanto, por varias razones de índole legal, económica y estratégica. De índole legal porque Monsanto con esta estrategia de encapsular toda su tecnología en el
código civil, mediante la firma de contratos
a productores, acopiadores y exportadores,
pretende el desarrollo de la biotecnología en
22
la Argentina en forma privada o privatista. La
pregunta que hay que hacer es si le conviene
a la Argentina transitar el camino de un desarrollo biotecnológico con esta visión privatista. La visión de este ministro es que absolutamente no. No le conviene al país transitar un tema tan sensible al presente y al futuro, que es el desarrollo de la biotecnología
aplicada al sector agropecuario, por el camino
de las transacciones privadas, dejando prácticamente afuera el interés común.
El segundo aspecto dentro de este eje legal es que acá hay una Ley de Semillas que en
el criterio de este ministro, prevalece sobre
cualquier estructura jurídica menor, o sea,
no podemos en un contrato privado desconocer o decir lo que no dice una ley nacional. Son contratos leoninos, porque tienden
a consagrar un sistema de abuso dominante, hegemónico, controlando desde la siembra, la cosecha, la producción y la venta de
la semilla, todo el sistema.
El segundo aspecto por lo cual rechazo enfáticamente el sistema de comercialización de
la tecnología Intacta, es por un tema económico. Hagamos una sencilla cuenta, partamos el sistema de bandas en el medio, pongamos 10 dólares por los 60 millones de toneladas, qué número da, reflexionemos, miles y miles de millones de dólares en juego.
Sería una sociedad entre Monsanto y la Argentina en la rentabilidad sojera de un país,
sería un sistema privado de retenciones que
no existe en ningún país del mundo.
Y otro aspecto técnico que yo pongo en
discusión es la relación entre variedad, germoplasma y evento biotecnológico, donde
por este sistema Monsanto trata de que el
evento biotecnológico se apodere y absorba al desarrollo de la germoplasma, y acá hay
que entender que son dos desarrollos distintos protegidos por dos leyes distintas, una cosa es el desarrollo de termoplasma protegido
por la Ley de Semillas y otra cosa distinta la
creación en laboratorio de un evento biotecnológico protegido por la Ley de Patentes.
Yo creo profundamente en la biotecnología, en la necesidad de cerrar la brecha que
tenemos en la Argentina de generación e investigación de biotecnología aplicada al tema agropecuario entre los sectores privados
multinacionales y los capitales privados nacionales y el Estado, que puedan tener mucha más cercanía para que no nos pasen este tipo de problemas.
–En base a su experiencia en estos años en
la función pública ¿Ha cambiado su visión sobre la política? ¿Sobre qué aspectos ha reforzado su confianza y en cuáles ha claudicado?
–Una buena pregunta que invita a reflexio-
nar mucho. La experiencia de estos años de
gestión ha sido para mí un regalo de la vida.
Me ha hecho abrir la mente, conocer nuevos
horizontes intelectuales, desafiar mis límites,
equivocarme mucho, de lo cual uno aprende
y madura, y me ha hecho reafirmar algunas
convicciones e incorporar otras. No me gusta ir condenando la realidad, o no me gusta ir planteándome siempre fuera de la realidad condenando la realidad. Yo creo que
ahí hay que entender que el ser humano, la
vida, el mundo, la Argentina, estamos en un
gran barro y tenemos que caminar en el barro, y embarrarnos tiene sus riesgos. Entonces, entre una postura condenatoria de todo y purista, y una postura de embarrarse,
yo creo que hay que embarrarse y yo decido embarrarme.
Los riesgos son vaciarse de valores, corromperse, perder el horizonte, no escuchar, no interpelarse, no trabajar por las causas nobles,
convertir a los medios en el fin de la política, sabiendo que lo que tracciona y lo que
mueve a la política es el fin, son los grandes
ideales, los grandes sueños. Entonces yo diría que hay que embarrarse pero con el cuidado permanente de que ese barro nos salpique lo menos posible. Luego de entender esto, hay que bajarse, hay que estar metido en
toda esta realidad sin condenarla, sino buscando soluciones, buscando salidas.
La claudicación, tal vez, mayor, sería
perder el sentido por el cual uno hace todo
esto. El sentido determinado por las convicciones y el ideal de que la política nos
conecta y nos lleva a construir una sociedad, en este caso, en el aspecto productivo,
una sociedad o una producción mejor para la provincia de Santa Fe y el país. El sentido primario, la búsqueda, las locuras, las
horas sin dormir, los viajes, tiene que estar determinado por un bien superior. La
claudicación a esto es cuando reemplazamos el sentido determinado por ese bien
superior, por la búsqueda solamente de
un sentido de beneficio personal. Pasé mis
mejores momentos en esta época de gestión y tuve los mejores resultados en términos humanos, personales y políticos, cuando siempre me centré en el objetivo superior, que es el bien del otro, es algo que
nos trasciende, es algo que nos sobrepasa,
en este caso el bien público. Cuándo fallé
o cuándo sentí que me traicioné o cuándo
no salieron bien las cosas, cuando el sentido de una acción o el sentido de una búsqueda estuvieron en función, primero, de
intereses personales, a veces ideológicos, a
veces políticos, por suerte en mi caso nunca económico.
www.fecofe.com
facebook.com/fecofe.fedcoopfederadas
@Fecofe_ltda
FECOFE Ltda.
0341 – 156 931139
@
[email protected]
0341 – 4217367
Córdoba 2424 (S2000KZF) Rosario, Santa Fe.