Download Informe Económico y Comercial mayo 2016

Document related concepts

Líbano wikipedia , lookup

Rafiq Hariri wikipedia , lookup

Bashir Gemayel wikipedia , lookup

Suleiman Frangieh wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Transcript
INFORME ECONÓMICO Y
COMERCIAL
Líbano
Elaborado por la Oficina
Económica y Comercial
de España en Beirut
Actualizado a mayo 2016
1
1
SITUACIÓN POLÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS
INSTITUCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2 GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS . . . . . . . . .
2
MARCO ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1
4
4
8
9
9
9
10
11
PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1 SECTOR PRIMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2 SECTOR SECUNDARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3 SECTOR TERCIARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2 INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES
Y ENERGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3
SITUACIÓN ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1
EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS . . . . . . . . .
3.1.1 ESTRUCTURA DEL PIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES
DEL GASTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.2 PRECIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.3 POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO . . . . .
3.1.4 DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1.5 POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2 PREVISIONES MACROECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3 OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.1 APERTURA COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.2 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES
CLIENTES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES
PROVEEDORES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.3 PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E
IMPORTACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 6: IMPORTACIONES POR SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.4 PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN E
IMPORTACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5 TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6 INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.1 RÉGIMEN DE INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.2 INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES . . . . . . . . . . . .
CUADRO 7: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y
SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.3 OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . .
3.6.4 FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES
EXTRANJERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6.5 FERIAS SOBRE INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.7 INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES . . .
CUADRO 8: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES Y
SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.8 BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS .
CUADRO 9: BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.9 RESERVAS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.10 MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.11 DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS . . .
3.12 CALIFICACIÓN DE RIESGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.13 PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . .
15
15
17
18
19
20
20
21
21
23
23
24
24
25
25
25
26
26
27
28
29
30
30
31
31
32
32
32
33
33
34
35
35
36
36
37
37
2
4
RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1
MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.1 MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2 PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.3 ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS . . . . . . . .
4.2 INTERCAMBIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 10: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES . . . . . . . . . .
CUADRO 11: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES . . . . . . . . . .
CUADRO 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3 INTERCAMBIOS DE SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 FLUJOS DE INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 13: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS . . . . . . . . . .
CUADRO 14: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS . . . . . . . . . .
CUADRO 15: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . .
CUADRO 16: STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA . . . . . . . . . . .
4.5 DEUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA . . . . . . .
4.6.1 EL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6.2 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN . . . . . . . . . . . .
4.6.3 OPORTUNIDADES COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6.4 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6.5 FUENTES DE FINANCIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.8 PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONES
ECONÓMICAS BILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1
CON LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.1 MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.2 INTERCAMBIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 17: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . .
5.2 CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES . . . . . . . . . .
5.3 CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4 CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES . . . . . . . . . . .
5.5 ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES
DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CUADRO 18: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y
COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
38
38
38
39
39
41
42
42
43
43
43
44
44
45
46
46
46
46
46
47
47
47
48
48
48
48
50
51
51
52
53
53
53
53
3
1 SITUACIÓN POLÍTICA
1.1 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES
El sistema político actual del Líbano tiene su origen en el viejo cantón turco de Monte Líbano.
En 1861 los gravísimos enfrentamientos que se produjeron en la región entre drusos
y maronitas propiciaron la abolición del Emirato otomano, creándose, por presión
europea, la provincia semiautónoma (mutasarrifa) del Líbano. Para el cargo de gobernador del
Líbano, nombre utilizado para referirse a la nueva provincia autónoma, la administración
otomana nombró a un funcionario cristiano no libanés, al que ayudaba un consejo administrativo
local formado por representantes de las comunidades maronitas y drusas.
Tras el desmembramiento del Imperio otomano al finalizar la Primera Guerra Mundial, la
provincia del Líbano quedó integrada en el Mandato francés, según el reparto previsto en el
acuerdo secreto franco-británico de Sykes-Picot de 1916.
Cuatro años después, cuando las autoridades francesas decidieron dividir el Mandato de Siria,
que comprendía los actuales territorios de Siria y el Líbano, el general francés Gouraud proclamó
en agosto de 1920 la creación del Gran Líbano separando definitivamente de Siria el territorio
del Líbano actual.
Pasaron a formar parte del Gran Líbano las ciudades costeras de Beirut, Trípoli, Sidón y Tiro, así
como el extenso valle de la Bekaa en el interior del país. La anexión de estos territorios supuso la
incorporación al pequeño Líbano, controlado por maronitas y drusos, de grandes poblaciones
musulmanas de suníes y chiíes y de otras minorías cristianas.
En 1926 el Gran Líbano recibía una Constitución inspirada en la Constitución francesa de 1875
que definía al Gran Líbano como una república presidencialista y cambiaba su nombre por el de
República Libanesa. La Carta Magna dibujaba ya un régimen regido por el comunitarismo
político en el que la representación política quedaba determinada por pertenencia confesional,
privilegiando a la comunidad maronita. En 1932 el Estado asumió la obligación de proteger el
culto de las comunidades religiosas reconocidas oficialmente (17 por aquel entonces).
En 1943 Francia reconoció finalmente la independencia del Líbano. En ese contexto el
presidente de la República Bechara el Khouri (maronita) y el primer ministro Riad el Solh (suní)
establecieron el conocido Pacto Nacional, un acuerdo no escrito que establecía un nuevo
reparto de los principales puestos políticos y administrativos entre las principales comunidades
confesionales del país. Una de las consecuencias más evidentes de dicho pacto fue la
integración de la elite suní en la estructura del Estado, ya que si el Pacto Nacional consolidaba el
dominio de la comunidad maronita sobre las instituciones otorgándole en exclusividad la
presidencia de la República, garantizó a la comunidad suní el puesto del primer ministro. Por otro
lado, el Pacto Nacional reafirmaba la independencia del Líbano respecto a la hegemonía
occidental (suponía la renuncia de un sector de la población a buscar la protección de Francia), y
también respecto a cualquier otro país árabe de la región, en clara referencia a Siria.
La Constitución de 1926 ha sido reformada en varias ocasiones. Las reformas más importantes
se aplicaron en 1947, año en que los principios del Pacto Nacional fueron introducidos en la
Carta Magna, y en 1990, cuando se sumaron al texto constitucional los cambios aprobados en el
Acuerdo de Taif de 1989 que puso fin a la guerra civil que tuvo lugar entre los años 1975 y
1990.
En 1947, la comunidad chií obtuvo el reconocimiento como comunidad confesional independiente
y se le adjudicó la presidencia del Parlamento, órgano estructurado también en función de
criterios confesionales. La Cámara, que por entonces contaba con 55 escaños, quedó dividida en
la proporción de 6 a 5 entre cristianos y musulmanes.
La reforma constitucional de 1990, segunda enmienda en importancia después de la
Constitución, introdujo importantes cambios. En primer lugar reformó el poder ejecutivo que
hasta entonces estaba concentrado en manos del presidente de la República (con capacidad
4
para cesar al primer ministro y a los miembros del Gobierno), otorgando más poder a la figura del
primer ministro y más competencias al Consejo de Ministros.
El poder legislativo siguió en manos de la Asamblea Nacional o Parlamento (el Líbano cuenta
con un sistema unicameral), pero se modificó el reparto de los escaños parlamentarios conforme
a las siguientes reglas: a) paridad entre cristianos y musulmanes; b) proporcionalidad entre las
comunidades confesionales de cada uno de los dos grupos; y c) proporcionalidad entre las
regiones. De este modo, desde las elecciones del año 1992, la Cámara está constituida por 128
diputados, repartidos de la siguiente forma: 64 cristianos (34 maronitas, 14 greco-ortodoxos, 8
greco-católicos, 5 armenio-ortodoxos, 1 armenio-católico, 1 evangelista y 1 para las minorías
cristianas) y 64 musulmanes (27 suníes, 27 chiíes, 8 drusos y 2 alauíes).
En el Líbano hay libertad de partidos, los cuales no se regulan por una legislación específica,
sino a través de la Ley de Asociaciones de 1908 heredada de la administración otomana. En la
actualidad hay registrados una gran cantidad de partidos políticos, y la mayoría de ellos
funcionan como grupos de notables organizados en torno a un líder carismático.
El actual mapa político nace de las convulsiones sociopolíticas que produjo el asesinato del
exprimer ministro Rafic Hariri en 2005, que cristalizó en una división de las fuerzas políticas
libanesas en dos grandes coaliciones: la coalición 8 de marzo (8M) próxima a Siria e Irán; y la
coalición 14 de marzo (14M) antisiria y próxima a occidente.
Más adelante, los enfrentamientos armados entre las milicias chiíes de Hezbolá y
Amal contra varias facciones de la coalición 14M obligaron a adquirir una serie de
compromisos en mayo de 2008 conocidos como los Acuerdos de Doha, que establecieron las
bases para una reforma de la ley electoral e introdujeron novedades en el paisaje político
institucional libanés, permitiendo la elección de un nuevo presidente de la República, el general
Michel Sleiman, así como la formación de un Gobierno de unidad nacional que se encargó de
preparar las elecciones generales de junio de 2009.
Tras las elecciones legislativas de 2009, los partidos políticos que obtuvieron más de cinco
escaños fueron: Movimiento Futuro (MF), Corriente Patriótica Libre (CPL), AMAL, Hezbolá,
Partido Socialista Progresivo (PSP) y Fuerzas Libanesas (FL).
5
Partidos y grupos parlamentarios en el Parlamento tras los comicios de 2009
Nombre
Movimiento Futuro
Fuerzas Libanesas
Agrupación
Democrática
Falange
Siglas
Escaños
MF
LF
32
7
Saad Hariri
Samir Geagea
5
Marwan Hamade
KATAEB
Grupo Islámico
Izquierda
Democrática
Corriente Patriótica
Libre
Marada
Partido Democrático
Libanés
Tashnak
Lealtad por la
Resistencia
Desarrollo y
Liberación
Partido Socialista
Baas
Partido Nacionalista
Sirio
Partido Socialista
Progresivo
Independientes
Total diputados:
Líderes
1
Sami Gemayel hijo de Amin Gemayel ex
presidente de la república
Imad Hout
1
Amin Wehbe
5
CPL/CR
19
MM/CR
4
Gebran Bassil (actual Ministro de
Asuntos Exteriores)
Sleiman Frangieh
2
Talal Arslan
2
Ahagop Bakradounian
Hezbolá/8M
13
Hassan Nasrallah
AMAL/8M
13
Nabih Berri
2
Assem Kanso
2
Assaad Hardan
7
Taymur Jumbatt hijo de Walid Jumblatt
13
128
Saad Hariri, líder del partido MF y de la coalición 14M, formó un Gobierno de unidad nacional
que fue derrocado en enero de 2011 por la dimisión de once de sus ministros (diez ministros
pertenecientes a la coalición del 8M y uno independiente).
Dos semanas después, el 26 de enero, el presidente de la República, Michel Sleiman, nombraba
primer ministro a Najib Mikati, candidato propuesto por la nueva mayoría parlamentaria formada
por los diputados del 8M, el grupo parlamentario Cambio y Reforma (CR) del general Aoun, los
diputados del PSP liderado por Walid Jumblat, y otros diputados independientes que habían
apoyado la investidura de Saad Hariri en 2009.
Debido a la paralización de la actividad parlamentaria y a los desacuerdos en el seno del
gabinete respecto a la ley electoral que regularía las elecciones generales, previstas inicialmente
para junio de 2013 y aplazadas sin fecha determinada, Najib Mikati presentó su dimisión
como primer ministro el 22 de marzo de 2013.
Tras unos días de diálogo entres las fuerzas políticas, el 5 de abril, Saad Hariri propuso como
nuevo primer ministro al diputado independiente por Beirut, Tammam Salam, tras la reunión que
ambos mantuvieron en Riad para abordar la nueva situación del país. La propuesta de Hariri fue
secundada a lo largo del día por Jumblat (líder del Partido Socialista Progresivo), Nabih Berri
(líder de AMAL y presidente del Parlamento), Geagea (líder de las Fuerzas Libanesas), Aoun
(líder del partido CPL y del grupo parlamentario Cambio y Reforma), el ex primer ministro Mikati,
6
y contó también con el beneplácito de la coalición 8M. Estos apoyos fueron suficientes para que
al día siguiente Sleiman encargara a Salam la formación de un nuevo Gobierno designándole
oficialmente como primer ministro.
Diez meses después de su designación como Primer Ministro, el 15/2/2014 Tammam Salam
logra formar un Gobierno de Unidad Nacional compuesto por 24 ministros. Para lograr cierta
estabilidad en el seno del Consejo de Ministros, cada una de las principales alianzas políticas del
país (8M y 14M) cuenta con 8 votos, los mismos que los centristas (independientes y no
alineados: 3 de la cuota del presidente de la República, 3 de la del Primer Ministro y 2 de la
comunidad drusa) con el objetivo de que ninguna de las formaciones obtenga el tercio de
bloqueo (un tercio de los votos más uno) que supondría el nombramiento de un nuevo Gobierno.
Gobierno de Tammam Salam
Ministerio
Primer Ministro. Presidente del Consejo de
Ministros
Viceprimer Ministro. Defensa
Medio Ambiente
Información
Desplazados
Juventud y Deporte
Agricultura
Sanidad
Interior
Administración y reforma
Asuntos Sociales
Justicia
Trabajo
Economía y Comercio
Telecomunicaciones
Turismo
Obras Públicas
Finanzas
Relaciones con el Parlamento
Industria
Estado
Asuntos Exteriores y Emigrantes
Educación
Cultura
Ministro
Tammam Salam
Samir Moqbel
Mohammad Mashnouk
Ramzi Joreij
Alice Chaptini
Abdel Motleb Hannawi
Akram Chehayeb
Wael Abu Faour
Nouhad Machnouq
Nabil de Freige
Rasheed Derbas
Ashraf Rifi (dimitió en febrero
2016)
Sejaan Azzi
Alain Hakim
Boutros Harb
Michel Pharaon
Ghazi Zeaiter
Ali Hassan Khalil
Mohammad Fneish
Hussein Hajj Hassan
Arthur Nazarian
Gebran Bassil
Elias Abu Saab
Rony Arayji
Al finalizar el mandato del presidente de la República, el Gobierno de turno presenta su dimisión
al nuevo mandatario. El primer ministro Tammam Salam , en principio, tendría un Gobierno de
corta duración, mientras durase el "vacío presidencial", ya que el ya ex-presidente de la
República Michel Sleiman terminó su mandato el 25 de mayo de 2014, hace ya dos años.
El sistema judicial libanés está formado por el Tribunal Constitucional (juzga la
constitucionalidad de las leyes), el Tribunal Supremo (juzga a altos mandatarios, incluidos los
ministros), cuatro tribunales superiores o de casación (juzga asuntos civiles, comerciales y
criminales) y un sistema de tribunales militares relacionados con la seguridad del país. Todo lo
referente al estatuto personal del individuo (matrimonios, defunciones y herencias) está bajo
jurisdicción de tribunales religiosos.
Principales Mandatarios
Poder Ejecutivo:
7
Presidente de la República: vacante
Presidente del Consejo de Ministros: Tammam Salam, independiente, desde el 15 de
febrero de 2014.
Poder Legislativo:
El Parlamento, presidido por Nabih Berri, líder de AMAL, desde noviembre de 1992.
Nota.- "Vacío presidencial" y "Prórrogas de la Legislatura". La Presidencia de la República
está vacante desde el 25/5/2014, fecha en la que el expresidente Michel Sleiman terminó su
mandato. El nuevo Presidente debe ser nombrado por el Parlamento, cuyo presidente Nabih
Berri ha convocado más de 38 sesiones especiales para elegir el Presidente entre los candidatos
de los grupos parlamentarios. Las votaciones han fracasado por falta de quorum. Por otra parte
las elecciones generales, previstas para el 20 de junio de 2013, han sido aplazadas por
desacuerdos en la reforma de la ley electoral. Para evitar un vacío legislativo, el Parlamento se
ha prorrogado en dos ocasiones: la primera prórroga, por un plazo de 17 meses hasta el 20 de
noviembre de 2014; y la segunda, por un plazo de 2 años y 7 meses hasta el 20 de noviembre de
2017.
1.2 GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
Constituyen el equipo económico del Gobierno de Tammam Salam los titulares de los
ministerios, cuyas competencias se indican a continuación:
Ministerio de Finanzas, Ali Hassan Khalil.
El ministerio es el responsable de fomentar el crecimiento económico del país a través de la
política fiscal y el control de la deuda pública. Entre sus principales objetivos se encuentra el
mantenimiento de un entorno económico estable, la estructuración y gestión de los activos del
país, el fomento de los mercados financieros, el desarrollo del comercio internacional, la
cooperación entre los organismos públicos financieros y la lucha contra el fraude y la corrupción
en el sistema financiero libanés.
Ministerio de Economía y Comercio, Alain Hakim.
El principal objetivo de este ministerio es ofrecer un marco económico y legal positivo para el
desarrollo de la economía y la mejora de la competitividad, así como garantizar tanto el bienestar
público como el empleo. Se encarga de las nuevas medidas de apoyo administrativo y financiero,
el desarrollo empresarial y el fomento de pequeñas y medianas empresas, y la captación de
inversiones para el desarrollo de la economía.
Ministerio de Energía y Agua, Arthur Nazarian.
Es una de las carteras clave en el país por su importancia estratégica. Este ministerio se enfrenta
a los tres grandes problemas del país en el sector energético: mejorar el estado y el servicio de
la red eléctrica, solucionar los problemas con el agua, y la prospección y explotación de
yacimientos marinos de gas y petróleo en el sur del país.
Ministerio de Industria, Hussein Hajj Hassan.
Es el responsable de elaborar una política sostenible para el desarrollo del sector industrial a
través de la creación del marco legislativo, el fomento del tejido industrial libanés, la búsqueda de
oportunidades de desarrollo industrial, la promoción de las pequeñas y medianas empresas
industriales, el apoyo a las exportaciones y el análisis y la publicación de las estadísticas
industriales.
Ministerio de Turismo, Michel Pharaon.
Es el encargado de conservar el patrimonio cultural del país, gestionar los principales centros
turísticos así como atraer turistas extranjeros al Líbano.
Ministerio de Agricultura, Akram Chehayeb.
8
Es el encargado de la política agrícola y ganadera del país. Los principales objetivos del
ministerio son la mejora de la seguridad alimentaria, conseguir una mayor productividad en el
sector y aumentar las infraestructuras destinadas a la agricultura.
Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Ghazi Zeaiter.
Entre las prioridades de este ministerio están la modernización del transporte público y la mejora
de las redes de transporte.
Ministerio de Telecomunicaciones, Boutros Harb.
Otra de las carteras clave por su potencial futuro. Los principales objetivos de este ministerio son
mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones, reducir el coste de los servicios de telefonía
e Internet y lograr una mayor calidad en los servicios.
Dentro de la Administración económica, cabe destacar los organismos involucrados en la
contratación pública: el Consejo de Desarrollo y Reconstrucción (CDR) adscrito a la Presidencia
del Gobierno, la Oficina del Ministro de Estado para la Reforma de la Administración (OMSAR) y
el Consejo Superior de Privatización (HCP), que preside el primer ministro.
2 MARCO ECONÓMICO
2.1 PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA
2.1.1 SECTOR PRIMARIO
La contribución del sector agrícola ha sido del 6% del PIB durante el 2015. Esto ha supuesto un
crecimiento del 3% respecto al ejercicio anterior, aunque se espera que se ralentice
significativamente para el 2015.
La superficie agraria del Líbano asciende a 250.000 hectáreas, en su mayor parte sometidas a
explotación sistemática, la mitad en régimen de regadío. Un 40% de los cultivos se realiza en
terrazas acondicionadas en terrenos montañosos, regados por aguas subterráneas.
El tamaño medio de las explotaciones agrarias es de 1.5 hectáreas. De estas un 90% son
minifundios de entre 0.1 y 4 hectáreas, que no permiten la realización de cultivos intensivos, ni el
aprovechamiento de las economías de escala. Las tierras arables se distribuyen entre las
regiones del Valle de la Bekaa (40%), Líbano-Sur (25%), Líbano-Norte (25%) y el Monte Líbano
(10%).
La producción vegetal es el capítulo más importante del sector primario libanés e incluye la
arboricultura frutera (cítricos, manzanas, uvas, plátanos, peras, melocotones, kakis, almendras
verdes); las plantaciones industriales (aceituna, tabaco, remolacha azucarera); la horticultura en
pleno campo (tomates, melón, fresas, pepinos, sandia, etc.); explotaciones bajo abrigo (bananos
de invernadero, cultivos florales y plantas ornamentales); grandes cultivos (cereales,
leguminosas) y productos forestales.
Otro apartado importante es la producción de vino, que se remonta a los tiempos de los fenicios,
que ya exportaban esta bebida a Roma y Atenas. La explotación del vino con métodos modernos
en el Líbano se inició tras la II Guerra Mundial, con la importación de cepas de calidad (Cinsault,
Syrah y Sauvigon). El área cultivable vinícola asciende a 1.100 hectáreas y se concentra en el
Valle de la Bekaa, con una producción anual de siete millones de botellas, de las que se
exportan dos millones principalmente a Reino Unido, Francia y EE. UU.
El censo ganadero registra 67.000 cabezas de ganado bovino, 236.000 de ganado ovino y
367.000 de la especie caprina. La producción de leche ha experimentado un notable crecimiento
durante los últimos años, gracias a la creación de modernas industrias lácteas, y apoyo facilitado
por programas multilaterales, Unión Europea, asi como gobiernos nacionales, para mejorar la
gestión de las explotaciones existentes.
9
Con el apoyo de incentivos gubernamentales (créditos blandos de la compañía financiera Kafalat
a las PYME y subsidios del programa Export Plus), la agricultura comenzó a recuperarse de las
secuelas de la guerra civil, experimentando un crecimiento constante desde el año 2002,
según el Centro de Investigación y Estudios agrícolas libanés (CREAL).
En comparación con los países vecinos, el sector agrícola libanés está en desventaja por los
elevados precios del terreno, mano de obra, energía y materias primas. No obstante, el Líbano
es el país con mayor proporción de tierra fértil de Oriente Medio. A pesar de los obstáculos el
Ministerio de Agricultura espera aumentar la proporción del PIB del 5 al 8% en cinco años,
reducir el déficit de la balanza comercial y crear 15.000 puestos de trabajo anuales en el sector
agrícola. El sector de ha visto afectado por el conflicto sirio, principalmente por dos razones. En
primer lugar, el cierre de las fronteras con Siria ha supuesto un incremento de costes en los
productos agrícolas exportados, ya que se tienen que exportar por mar. En segundo lugar, el
sector ha contado históricamente con mano de obra barata siria en forma de trabajadores
temporeros, esta se ha visto reducida, y muchos trabajadores se encuentran en situación
irregular, ya que los desplazados con estatus de refugiado no tienen permitido trabajar.
La actividad pesquera no tiene relevancia. La pesca costera es una actividad tradicional en el
Líbano que practican aficionados y unos pocos profesionales. Las capturas se llevan a cabo en
zonas de aguas poco profundas, lo que conlleva a una sobreexplotación y extinción de algunas
especies marinas. Hay 29 puertos de pesca, que en su mayoría no reúnen las condiciones
técnicas para el buen desarrollo de esta actividad. La mayor parte de las embarcaciones
pesqueras no exceden los 10 metros y el número de grandes barcos es inferior a los 100.
En las áreas de Hermel, Yammouneh y Anjar tiene importancia económica las piscifactorías,
cuya producción se destina principalmente a restaurantes y establecimientos para el turismo, y
representa el 3% del consumo. En total, la actividad pesquera aporta una cuarta parte del
consumo local de pescado.
2.1.2 SECTOR SECUNDARIO
La contribución del sector industrial a la economía libanesa ha ido aumentando en los últimos
años a un ritmo acelerado, pasando del 1,5% del PIB en 2001 al 20% en 2015, esto supone un
aumento desde 2014 de un 3%, aunque según las previsiones la tasa de crecimiento se
ralentizará significativamente en el 2016.
Según la autoridad de inversión en el Líbano, en 2014, el sector industrial dio empleo a 140.000
personas. Según el Ministerio de Industria del Líbano, en 2013 el censo industrial estaba
constituido por 3.343 instalaciones. Casi la mitad de las plantas industriales (49,8% del total)
están ubicadas en la región central del Monte Líbano. En el valle de la Bekaa se localizan unas
256 unidades (7,65%), principalmente de la industria alimenticia (envasado de frutas y verduras),
que emplean a 13.149 trabajadores. En la región del Norte, donde se encuentra Trípoli y es
importante la industria cementera, operan 441 plantas industriales (13,19%). En la región del Sur
se localizan 229 unidades (6,85%), 350 (10,46%) en Beirut y 54 industrias (1,61%) en Nabatiye.
Atendiendo a un informe de Blominvest Bank, el número de licencias para empresas industriales
en la segunda mitad de 2013 fue de 205, representando un incremento de 21.30% con respecto
al mismo período que el año anterior. Los sectores industriales que concentraron un mayor
número de licencias fueron por orden de importancia, alimentos y bebidas (24,4%), material de
construcción (16,1%) y productos metálicos y eléctricos (8,3%).
La mayoría de las empresas industriales del Líbano son de pequeñas dimensiones: el 78% de
las empresas emplean entre 5 y 19 trabajadores, el 18,8% entre 20 y 100 y sólo el 3% tienen
más de 100 trabajadores.
Al mismo tiempo, el sector industrial libanés se caracteriza por su bajo nivel de diversificación, ya
que el 86% de las empresas se concentran en 10 sectores:
alimentos y bebidas (605 empresas)
productos no metálicos que incluye las canteras, cemento y piedra (422 empresas)
productos del metal (407 empresas)
10
muebles y productos manufacturados (154 empresas)
Mobiliario (469)
imprenta y material audiovisual (338 empresas)
maquinaria y equipamiento (30 empresas)
productos de caucho y plástico (325 empresas)
maquinaria y aparatos eléctricos (255 empresas)
papel y sus productos (82 empresas)
Las principales empresas de la industria de alimentos y bebidas son Sonaco (productos locales
de la marca Al Rabih), Conserves Chtaura, Cortas y Wadi Al Akhdar (alimentos envasados),
Chateau Ksara y Chateau Kefraya (vinos), Al Rifai (frutos secos), Al Baba y Hallab (dulces) y
Café Najjar. Como dato a destacar, según Business Monitor International Bank el consumo total
de alimentos en el país durante 2015 fue de 8.000 millones de dólares.
En las industrias de productos metálicos y no metálicos de material de construcción destacan las
cementeras Ciment de Sibline, Cimenterie Nacional, Holcim Liban y Seament.
La industria de maquinaria y material eléctrico ha registrado un crecimiento continuo, debido
sobre todo a la fabricación de generadores y transformadores. Son importantes en este sector
las empresas Sakr Power Group, Matelec, Ghaddar Machinery y Jubaili (maquinaria) y Joseph
Tehini and Fils y Jubaili (generadores).
En la industria de papel y sus productos destacan Gemayel, Solicar , Liban Pack, y Altatrade del
grupo Indevco.
El papel de las asociaciones empresariales y sindicatos en el ámbito industrial ha sido, en
general, limitado.
2.1.3 SECTOR TERCIARIO
Las Cuentas Nacionales del Líbano apenas suministran información individualizada del
comportamiento de los distintos componentes del sector terciario, por lo que hay que acudir a
otras fuentes de información adicionales. Según éstas, el turismo y las actividades bancarias,
son los pilares fundamentales de la economía del Líbano, volcada hacia el exterior.
En 2015 el turismo aportó directamente un 8.1% al PIB y generó un 7.9% del empleo.
Indirectamente sin embargo, se calcula, según datos del World Tourism and Travel council, que
el turismo contribuyó en un 21,1% al PIB, empleó al 21,3% de la fuerza laboral, y representó la
mitad de la exportación total de bienes y servicios del Líbano (51.9%). El turismo es quizás el
sector económico que se ha visto más perjudicado por la inestabilidad política e inseguridad del
país, agravadas por la guerra de Siria. No obstante, en 2014 se ha visto una recuperación en la
contribución del turismo al PIB aproximada en un 10% frente a una bajada del 4.3% el año
anterior.
Respecto a las previsiones para el 2016, estas son bastantes negativas, debido a las
recomendaciones realizadas en la primavera del 2016 por las autoridades de varios países del
Golfo como por ejemplo Arabia Saudí, Kuwait y Qatar, de no viajar a Líbano. Sin embargo,
Emiratos Arabes prohibió el desplazamiento a sus ciudadanos a la zona, a pesar de que la
compañía aérea Emirates vuela diariamente a Beirut
Las exportaciones de servicios del Líbano se centran también en los “servicios modernos”, lo
que permite cierta adaptación y resistencia para enfrentarse al deterioro de otros sectores de la
economía. A diferencia del resto de las economías de la región, los servicios de exportación del
Líbano no dependen exclusivamente del transporte y el turismo, sino que cubren también
sectores modernos como los servicios financieros y los servicios a empresas. Los servicios a
empresas, que incluyen Servicios facilitados mediante las Tecnologías de la Información (ITeS)
y la externalización de los procesos de negocio (BPO), han contribuido a la reducción de la cuota
del turismo en las exportaciones de servicios.
La banca libanesa, otra de las piezas claves de la economía del país, de corte liberal, ha
desempeñado en la región durante muchos años un papel primordial de refugio para los
11
capitales árabes que huían del peligro de nacionalización en países vecinos como Siria, Irak y
Egipto. Otra característica de los bancos libaneses es que la mayor parte de los depósitos de no
residentes son propiedad de la diáspora libanesa que se encuentra extendida por todo el mundo.
En las últimas dos décadas, por diversos motivos, los bancos libaneses han desarrollado una red
externa muy amplia en relación con el tamaño de su actividad, estando actualmente presentes
en 30 países con más de 240 oficinas (sucursales, asociadas y filiales) 16 bancos, cuyo volumen
de actividad en el extranjero alcanza el 17% de sus activos totales consolidados.
La expansión de la banca libanesa en los mercados extranjeros responde principalmente a que
el tamaño tanto de la economía como de la población del Líbano es pequeño, pero en ocasiones
se debe a otras razones pragmáticas, entre las que se incluyen las continuas tensiones políticas,
la falta de seguridad y la consecuente inestabilidad, que obligan a los libaneses de todas las
edades a emigrar, en particular a los jóvenes.
A pesar de la inestabilidad política y la debilidad de la actividad económica que se ha ido
deteriorando desde principios de 2011, el sistema bancario libanés se mantiene sólido y
manatiene su hegemonía en la zona, gracias a su indiscutible eficiencia y al régimen de secreto
bancario que lo convierte en un paraíso fiscal. La fortaleza de la banca libanesa se debe a varios
factores: elevada liquidez, capital por encima del mínimo establecido, mantenimiento del 30% de
sus depósitos en efectivo en el Banco Central o instituciones financieras internacionales, holgada
relación del activo líquido con el activo total o el pasivo a corto plazo, bajas tasas de morosidad
(para el total de prestamos la tasa es inferior al 4%) y altas reservas de caja sobre los
depósitos. En Noviembre de 2015 se aprobaron en el parlamento una serie de propuestas de ley
contra el blanqueo de capitales, financiación del terrorismo e intercambio de información fiscal
en un esfuerzo del sector bancario libanés por satisfacer las demandas de la Oficina para el
control de activos extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés). La OFAC por su parte emitió a
principios de 2016 un comunicado en el que anunciaba que el Líbano cumplía con sus
estándares en medidas contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. No
obstante, Las transacciones con personas y entidades relacionadas con el partido Chiita
Hezbollah siguen en el punto de mira de las instituciones internacionales y estadounidenses.
Para el 2016, el sector bancario se enfrenta a dos retos importantes, el primero relacionado con
el tamaño del mercado. Por este motivo, se espera una ola de fusiones y reestructuraciones
importantes en el sector. El segundo desafío viene de la nueva lista negra de paraísos fiscales
que la OCDE esta elaborando, y se espera que publique en el próximo mes de julio. Hay cierto
riesgo de que Líbano podría estar incluído en dicha lista.
En cuanto al sector energético, desde el año 2005 presenta un valor añadido negativo debido al
aumento del precio de combustible utilizado en las centrales eléctricas que no se repercute en el
precio de venta de electricidad. Durante el 2015 la caída del precio del petróleo ha contribuido
muy favorablemente a las cuentas del sector, pero este sector necesita una gran inversión en
infraestructuras para poder abastecer la demanda creciente.
2.2 INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES Y
ENERGÍA
El Líbano cuenta con tres sistemas de transporte: el marítimo, con cuatro puertos de
importancia desigual tanto en volumen como en valor del flete; el aéreo, que es el segundo
medio de transporte en importancia a pesar de contar con un único aeropuerto, el internacional
Rafic Hariri; y el terrestre, a través de una red de 7.200 kilómetros de carreteras pavimentadas.
Por su parte, la red ferroviaria quedó inservible tras la Guerra Civil del país.
El flujo de pasajeros (residentes, turistas y expatriados) se ve afectado sensiblemente por la
situación económica y política del país. Así en 2001, el final de la desaceleración de la economía
y la reactivación económica y política se reflejó en un incremento del 13% en la llegada de
turistas y en una mayor participación del transporte en el PIB. Del mismo modo, el estallido de la
guerra en 2006 llevó a un deterioro de la economía, que se manifestó de modo particular en una
reducción del transporte por carretera. Igualmente, en 2008, el crecimiento económico del 9,3%
tras el acuerdo de Doha y la calma política inyectaron confianza en el mercado, dando lugar a un
aumento del 31% en las llegadas de turistas, con un crecimiento real del 4,4% del transporte por
12
carretera y del 11,8% del transporte aéreo. También en 2009, año de fuerte crecimiento
económico, se registró un aumento del transporte sobre todo por carretera.
Las últimas cifras publicadas por el ministerio de turismo arrojan un aumento del 12% en la
legada de turistas durante 2015 frente al año anterior, en 2014 a su vez ya se produjo un
aumento del 6.3%,rompiendo así dos años seguidos de incrementos negativos. De los
turistas de 2015 se calcula un 33% proceden de países Árabes y un 31% Europeos. cabe
destacar que en el primer trimestre de 2016 los países del Consejo de Cooperación del Golfo
(GCC por sus siglas en inglés) emitieron alertas de viaje contra el Líbano para sus nacionales, lo
que puede conllevar un descenso de turistas en 2016.
El conflicto sirio ha perjudicado gravemente el transporte por carretera, el más utilizado para las
exportaciones, así, muchas de las mercancías destinadas a Iraq, Jordania y países del golfo
pérsico tienen que ser transportadas por mar, con la pérdida de competitividad que esto conlleva.
El marco normativo del sector es competencia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
(MOPT) que controla los sistemas terrestre, aéreo y marítimo. Sin embargo, la desregulación del
transporte terrestre de pasajeros ha sido casi total, lo que produce congestión, contaminación y
numerosos accidentes. En cuanto al transporte marítimo, el Líbano forma parte de casi todos los
convenios y acuerdos de la Organización Marítima Internacional (OMI), sin embargo, la
normativa nacional (leyes y reglamentos) para el transporte marítimo es muy antigua y obsoleta,
por lo que es necesaria su renovación para hacerla compatible con la legislación internacional. El
transporte aéreo, en cambio, es el más avanzado en comparación con los otros medios de
transporte.
Comunicaciones por vía marítima
El Líbano dispone de dos puertos para el tráfico de mercancías y transporte de pasajeros en las
ciudades de Beirut y Trípoli. Con una superficie total de 1.200.000 metros cuadrados, el puerto
de Beirut realiza aproximadamente el 74% del tráfico marítimo libanés, pudiendo manejar
anualmente más de 375.000 contenedores.
Por su parte, el puerto de Trípoli está especializado en los movimientos de tránsito de mercancía
hacia los países árabes, particularmente Iraq. En junio de 2012 se restableció el servicio de un
ferry que transporta pasajeros, coches, autobuses y camiones dos veces a la semana entre las
ciudades de Trípoli y Mersin, en Turquía.
Otros puertos (Sidón, Tiro, Jounieh, y Jieh-Zahrami) sirven de base para la actividad pesquera
artesanal.
Tráfico aéreo
El tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional de Beirut (AIB) es intenso, y se ha diseñado para
aumentar su capacidad en seis millones de pasajeros al año, hasta alcanzar una capacidad
máxima de 16 millones en el año 2035. La aerolínea de bandera libanesa Middle East Airlines se
ha reestructurado y ha modernizado su flota de aviones.
Red de carreteras
La red viaria libanesa consta de 7.200 kilómetros articulados alrededor de tres ejes principales a
partir de la capital: Beirut-Trípoli (norte), Beirut-Tiro (sur), y Beirut-Masnaa (al este) que conecta
al Líbano con otros países de la región como Iraq y Jordania a través de Siria, actualmente de
difícil acceso.
La red de carreteras, necesita de grandes inversiones para alcanzar su nivel óptimo, máxime
después de la destrucción causada por las operaciones bélicas de julio y agosto de 2006, sin
embargo, los dos principales proyectos que se pusieron sobre la mesa, la circunvalación de
Beirut y la autovía a Siria, han sido aplazados.
El parque automovilístico del Líbano se estima en 1,6 millones de vehículos para 4 millones de
habitantes. La carencia de aparcamientos públicos y el mal acondicionamiento de la mayoría de
13
las carreteras libanesas dificultan mucho los flujos de transporte.
Comunicaciones ferroviarias
La red ferroviaria del país fue completamente destruida durante los quince años de Guerra Civil
libanesa (1975-1990). Una línea recorría toda la costa permitiendo conectar las principales
ciudades del país, y de ellas partían enlaces hacia el interior y hacia otros destinos
internacionales, con un tendido ferroviario que contaba con 399 kilómetros.
En los últimos años existía un proyecto de reconstrucción de una vía de 40 kilómetros que uniría
la frontera norte del Líbano (Trípoli-Abboudieh) con la ciudad siria de Homs para el transporte de
mercancías, pero el proyecto ha quedado paralizado debido al conflicto armado en el país
vecino.
Telecomunicaciones
El número de suscripciones de telefonía móvil alcanzó la cifra de 4,4 millones a finales de 2013,
lo cual significa que el grado de penetración de 100,8 suscripciones por cada 100 habitantes.
Esta tendencia continuó durante el 2014. No obstante, durante el 2015 se aprecia una
significativa reducción de los ingresos de la empresa pública Ogero, a pesar del aumento en la
tasa de penetración. En la actualidad existen dos operadoras de telefonía móvil, Alfa y Touch, de
propiedad estatal y gestión privada, que ofrecen el servicio roaming o de itinerancia, por lo que
los teléfonos españoles GSM funcionan con toda normalidad, pero tanto la suscripción como los
costes de las llamadas son muy caros. Por ejemplo, Alfa tiene unas tarifas de 36 céntimos de
dólar por minuto en las llamadas locales para los suscriptores de prepago.
El lanzamiento de la red 3G en octubre de 2011 ha revolucionado el mercado de la telefonía
móvil. Así, según los últimos datos, a finales de 2013 el número de suscripciones de telefonía
móvil a servicios 3G fue de 2.35 millones, frente a 280.000 en 2011. La tasa de penetración móvil
estimada para 2015 es del 104%
El promedio de usuarios de Internet es elevado (52% de habitantes) y por encima de la media
regional, pero las conexiones son todavía muy lentas y la penetración de la banda ancha fija es
todavía muy baja, a pesar de la mejora de las velocidades de acceso y transferencia de datos, y
de la reducción de las tarifas en un 80%. A finales de 2013 la tasa de penetración de banda
ancha de internet alcanzó el 24% previéndose que durante el período 2013-2017 crecerá a un
ritmo de 10%. En cuanto al número de usuarios de internet, a finales de 2013 fue de 2,9 millones,
representando un incremento de 10,3% con respecto al año anterior. En abril de 2013 se
introdujo una nueva plataforma de fibra óptica que ofrece mayores posibilidades a los usuarios
de Internet.
Según la publicación Progress Report de enero de 2014 del Ministerio de
Telecomunicaciones, entre marzo y octubre de 2013 fue instalada la red de servicios 4G en
Beirut y en el distrito administrativo del Gran Beirut. La expansión de la red 4G ha continuado
extendiéndose progresivamente al resto de áreas urbanas del país. Han sido masivas las
inversiones para modernizar las redes fijas y móviles (fibra óptica y 3G) y se han tomado
numerosas medidas para dinamizar el sector y hacer del Líbano un Hub Digital regional. Sin
embargo, el mayor obstáculo para un mayor crecimiento de la banda ancha es aparentemente el
control estatal, ya que Ogero, la compañía telefónica del Estado de telefonía fija, vería reducidos
los ingresos de las llamadas internacionales si se permite un mayor uso de la banda ancha,
como ha ocurrido en el 2015.
Dado que los ingresos por telecomunicaciones son importantes para las arcas del Estado, la
caída de los mismos ha contribuido al aumento del déficit público.
Energía
El suministro de electricidad en el Líbano es muy deficiente. Las infraestructuras actuales del
país gestionadas por la empresa pública Electricité du Liban (EdL) tienen capacidad para generar
1.500 MW que apenas cubren el 60% de la demanda de electricidad, llegando a suministrar tan
sólo un promedio de 18 horas de electricidad al día.
14
Así pues, son frecuentes los cortes de luz, las variaciones en el voltaje, y las bajadas o subidas
de tensión, que sumado al aumento de la demanda de electricidad que crece a un ritmo anual del
7%, obliga a la industria y a los hogares a disponer de generadores de electricidad y reguladores
de voltaje para asegurar el suministro y el buen funcionamiento de los equipos eléctricos.
La insostenibilidad del sector eléctrico, debido a la carencia de infraestructuras y debilidades en
la gestión de la infraestructura existente está afectando a la estabilidad macroeconómica del
país, y supone una restricción importante para el crecimiento económico.
Con unas tarifas por debajo del coste de producción, unido a un deficiente control en la red de
distribución se traduce en unas pérdidas importantes para la empresa pública EdL, cuya
supervivencia se garantiza por las transferencias fiscales recibidas por el gobierno. Esto explica,
en una parte importante, tanto el déficit público como la deuda pública del país. Las trasferencias
a la empresa pública Edl supone en media el 4,4% del PIB durante el período 2006-2015,
representando el 55% del déficit fiscal durante este período.
Este sistema de subvenciones al sector eléctrico beneficia a las clases sociales más altas, con
un mayor consumo de energía. Por lo tanto, el sistema es socialmente injusto, y dado que el 40%
de la energía es suministrado por generadores, hace aún mas injusto desde un punto de vista
social el sector, ya que sólo las clases mas pudientes pueden tener electricidad durante 24 horas
al día. Además, según el banco Mundial, es una restricción importante para el desarrollo tanto
del sector agrícola como del sector industrial.
Para paliar estas insuficiencias, en junio 2010 el Gobierno relanzó el Plan de Electricidad, un
proyecto con una inversión de 1.200 MUSD (920.000 EUR) para incrementar en 700 MW la
producción actual de electricidad, mediante la ejecución de obras de mejora en la producción, el
transporte y la distribución.
El objetivo de este plan es establecer un sector energético sólido, capaz de cubrir la demanda de
electricidad del país durante las 24 horas del día.
Por otro lado, el Plan de Acción Nacional de Eficiencia Energética (NEEAP en inglés) convierte
al Líbano en el primer país árabe en adoptar un plan de eficiencia energética y energías
renovables, cuyo objetivo es que los proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica
suministren el 12% de la energía producida por el país.
Al día de la fecha, la empresa pública Edl sólo puede abastecer menos del 60% de la demanda,
y el Plan de Electricidad se ha quedado en gran medida en buenas intenciones.
3 SITUACIÓN ECONÓMICA
3.1 EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES
Durante el cuatrienio 2007-2010 el Líbano disfrutó de un período de bonanza económica, con
una tasa media anual de crecimiento por encima del 7%, pero a partir de 2011, poco antes de la
llegada masiva de refugiados sirios al Líbano, la situación de la economía empezó a deteriorarse
bajando la tasa de crecimiento a un 0,9% en 2013. Los años 2012 y 2013 fueron
excepcionalmente duros para el Líbano. El conflicto bélico de Siria repercutió en un mayor
deterioro de la economía. El impacto económico se reflejó en la pérdida de confianza de los
inversores y consumidores. La falta de seguridad ciudadana y el aumento de la incertidumbre en
el país sacudieron intensamente los pilares de la economía real, turismo, construcción y sector
inmobiliario, que registraron una fuerte contracción. El desbordamiento de la guerra de Siria en el
Líbano agudizó los desequilibrios de la economía libanesa, especialmente en las infraestructuras
del país y consecuentemente en las finanzas públicas.
En 2014 se registró un moderado repunte de la actividad económica. Según estimaciones del
Banco Mundial, el año 2014 finalizó registrando un crecimiento real del PIB del 2%, frente al
0,9% en 2013. Contribuyeron a la ligera recuperación de 2014 la formación del actual Gobierno
de Tammam Salam el 15/2/2014, después de más de diez meses de negociaciones con los
15
líderes políticos desde su designación como primer ministro el 6/4/2013, y el voto de confianza
que el Gobierno recibió en el Parlamento el 20/3/2014, junto con los resultados positivos de un
"plan de seguridad" puesto en marcha en todo el país en abril. La constitución de un nuevo
gobierno y los resultados positivos alcanzados en materia de seguridad fueron factores decisivos
en la recuperación de la confianza de los hogares libaneses así como la bajada de los precios
del petróleo y la iniciativa de un diálogo entre los partidos políticos rivales, hechos que facilitaron
un ambiente menos áspero y relajado para la recuperación de la actividad económica.
Los tradicionales motores de la economía libanesa mostraron un comportamiento positivo o
estable: el sector turístico experimentó un incremento (6,3%) en el número de llegadas de
turistas en 2014, por primera vez desde 2011, tras caer un 6,7% en 2013; por su parte, el sector
inmobiliario, otro motor tradicional de la economía libanesa, se mantuvo estable (los permisos de
construcción crecieron un 4,8%, tras la caída del 12% en 2013). Igualmente, se estima que la
actividad en el sector agrícola evolucionó positivamente, a la vista del crecimiento en un 6,7% de
los préstamos de Kafalat, organismo público que canaliza el crédito oficial subvencionado a las
empresas; finalmente, en el sector industrial, gracias a la disminución del precio del petróleo, se
registró una desaceleración significativa en la contracción del Índice de Gerentes de Compras del
banco BLOM (Purchasing Managers Index =PMI).
La mejora de la situación de seguridad y la bajada de los precios del petróleo impulsaron la
confianza del consumidor, reforzando la demanda privada que se sustentó también en las
inversiones realizadas por los desplazados sirios en el Líbano, a quienes la larga duración del
conflicto de Siria ha obligado a cambiar gradualmente su rol económico dejando de ser
principalmente consumidores dependientes de la ayuda humanitaria para convertirse en
trabajadores con ingresos propios. Hay que tener en cuenta que los refugiados no pueden tener
permiso de trabajo, y si lo tienen pierden la condición de refugiados. El sector externo ha sido
también un factor positivo para el crecimiento del PIB real debido a la caída de las importaciones,
lo que ha supuesto una reducción del déficit comercial de bienes y servicios, mientras que la
contribución de la inversión y del consumo públicos ha sido más bien moderada debido a un
mayor control de los desembolsos por parte del Ministerio de Finanzas.
El saldo de la balanza fiscal primaria (excluidos los pagos de intereses de la deuda pública
acumulada), que había cambiado a signo negativo en 2012 (-0,3% del PIB) y empeoró hasta el 0,9% en 2013, volvió a marcar números positivos en 2014 (+1,8%), mejorando en dos puntos el
déficit fiscal global, el cual se redujo de 4.200 millones de USD (9,5% del PIB en 2013) a 3.100
millones de USD (7,2% del PIB en 2014).
Como consecuencia del aumento de los pagos por el servicio de la deuda, la deuda pública total
siguió creciendo en 2014, aunque a un ritmo más lento, alcanzando la cifra de 66.600 millones
de USD (135,46% del PIB) a finales de 2014, en comparación con el 133,5% en 2013 y 2012,
respectivamente.
Para financiar el elevado déficit por cuenta corriente (22,2% del PIB) el Líbano depende
fuertemente de las entradas de capital. En la década 2000-2010 la IED representaba un
promedio del 9,5% del PIB, pero en 2013 la IED se redujo en un 60% y aunque en 2014 aumentó
ligeramente, representa menos del 3% del PIB. La caída de la IED se ha visto compensada
parcialmente por la presencia de refugiados sirios en el Líbano, que ha generado inversiones y
otros flujos de capital a corto plazo en su país de acogida.
En conjunto, las transferencias de depósitos y la ayuda internacional humanitaria contribuyeron a
que los flujos de capital a corto plazo casi se duplicaran en 2014 hasta alcanzar la cifra estimada
de 3.000 millones de USD. Ello se vio reforzado por el amplio diferencial de 420 puntos de media
en 2014 entre las tasas de interés nacionales (bonos libaneses a 3 meses) y las internacionales
(tipo de interés LIBOR a 3 meses), lo que ha permitido que en 2014 las entradas totales de
capital, incluidas las remesas de la diáspora, se mantuvieran en torno a 15.800 millones de USD
y las reservas internacionales brutas del Banco Central, excluido el oro, continuaran subiendo a
lo largo del año ascendiendo a 32.400 millones de USD (71% del PIB) a finales de 2014 (2,2%
más que al cierre de 2013).
En 2014, y por tercer año consecutivo, aumentó el ratio deuda pública/PIB del Líbano, debido
principalmente al incremento de los pagos por el servicio de la deuda interna, resultante de la
16
gran brecha existente entre la tasa real de interés a la que el Líbano pide prestado (3,3% en
2014) y la tasa de crecimiento de la capacidad de la economía para generar ingresos y pagar
esa deuda (estimada en 2,0% en 2014). Según el Banco Mundial esta tendencia es insostenible:
critica que el Gobierno libanés siga financiando el déficit fiscal principalmente mediante la
emisión de letras del Tesoro y eurobonos, y le urge a emprender reformas urgentes ineludibles
para liberarse de los ‘cuellos de botella’ estructurales en sectores básicos (electricidad, agua,
transporte y telecomunicaciones) que acosan a la economía del país, como refleja el
empeoramiento de la clasificación internacional de Líbano en las principales evaluaciones del
clima de inversión. Sin estas reformas esenciales, el crecimiento del país se vería comprometido
a corto y medio plazo.
La situación macro económica del país se ha deteriorado significativamente y muy especialmente
durante los últimos meses del 2015. El crecimiento económico continua siendo positivo en el
2015, se sitúa en torno al 0,7% del PIB según el Banco Central libanés, dependiendo de la
fuente. No obstante, según el Economist Inteligence Unit el creciemto puede situarse en el 1,4%
del PIB.
Sin embargo, el déficit fiscal esta incrementando por encima del 10%, debido a la caída en la
recaudación del Estado, y en cierto modo a la evolución del crecimiento de la deuda del Estado,
que a octubre del 2015 alcanzó MUS$ 69,040, suponiendo el 141,82% del PIB. También
depende de la fuente, ya que el Banco Central lo sitúa en el 139%.
Reflejando todos los datos la debilidad de la demanda interna, y la tendencia de reducción de los
precios, y por consiguiente la tasa de inflación ha sido negativa en el 2015, -3,77%.
El déficit de la balanza de pagos aumentó hasta el 130% en el 2015, hasta MMUS$3, debido a
una caída en las entradas de capital y una reducción del déficit comercial, entorno al 14,5% en el
2015. Esto ha sido motivado por una reducción tanto de las importaciones en valor que no en
volumen, así como de las exportaciones. Para enero 2016 se observa una caída de los flujos de
capital en el país del 27,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
Sin embargo, el país muestra una gran fortaleza financiera, con un importante colchón de
reservas, basado en un sistema financiero rentable, bien capitalizado y con liquidez, y acceso a
los mercados internacionales de capital. Basado en buena medida por las remesas de la
diáspora, que el Banco Mundial estima en torno a 7.500 MUSD, y que representa en torno al
14,9% del PIB en 2015.
CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
17
PRINCIPALES INDICADORES
ECONÓMICOS
2011
2012
2013
2014
2015
40.100
43.000
45.000
47.500
45.730
3,0
1,4
1,3
2
0.7*
7,2
5,4
5,9
6,3
3,2
1,3
2,7
0’90
-3.77
-3.40
11
-
-
20
24**
134
134
141
137
139
5.388
5.008
4.449
4.100
3.654
19.305
19.840
19.672
19.163
16.896
(15.174)
(15.322)
(13.242)
PIB
PIB
(MUSD
a
precios
corrientes)
Tasa de variación real (%)
INFLACIÓN
Media anual (%)
Fin de período (%)
EMPLEO Y TASA DE PARO
%
Desempleo
población activa
sobre
DEUDA PÚBLICA
en % de PIB
EXPORTACIONES DE BIENES
en MUSD
IMPORTACIONES DE BIENES
en MUSD
SALDO BALANZA COMERCIAL BIENES Y SERVICIOS
en MUSD
(13.919)
(14.831)
SALDO BALANZA CUENTA CORRIENTE **
en MUSD
(4.859)
(7.994)
(10.983)
(10.294)
(8.851)
25.519
29.902
33.399
34.420
37.120
52.498
47.852
50.498
48.604
3.780
2.830
3.070
1.507
1.507
1.507
DEUDA EXTERNA TOTAL
en MUSD
RESERVAS INTERNACIONALES
en MUSD
48.141
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
en MUSD (5)
3.500
TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR
media anual
1.507
1.507
Fuentes: Lebanese National Accounts: Central Administration Statistics (CAS) para 2010-2011.
Institute of International Finance (IIF) para 2012-2013. Economist Intelligence Unit (EIU). Banque
du Liban (BdL). Lebanese Customs Administration.
* Estimación basada en la comparecencia del Gobernador del banco central (BDL).
** No existen actualmente datos oficiales sobre el desempleo, sin embargo el consenso entre
economistas libaneses es que las cifras del Banco Mundial son muy bajas, se calcula que antes
de la crisis siria el desempleo rondaba el 17-20%
3.1.1 ESTRUCTURA DEL PIB
La aportación del sector de los servicios a la economía libanesa ronda en torno al 73% del
PIB según las últimas cifras oficiales disponibles que se refieren al año 2015, un 1% más que
18
2014. Por grupos de actividades de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev 4)
destacan las actividades inmobiliarias (14,4% a precios básicos), el comercio mayorista y
minorista (15%), la administración pública (9,6%), las actividades financieras y de seguros
(7,3%), la enseñanza (6,2%) y los servicios profesionales (6%).
En cuanto a los componentes del gasto, el consumo privado representó en 2015 el 87% del
PIB, el consumo y la inversión privada supusieron un 12% y un 2% del PIB aproximadamente.
Durante el año 2015 el consumo público creció un 4,1% y el privado un 3,3%. La formación bruta
de capital en 2014 supuso un 29,8% del PIB y se prevé una bajada de dos puntos porcentuales
para 2015. El ahorro nacional se estimó en un 21.6% para 2014, también se espera que baje en
2015. Las exportaciones de bienes y servicios ascendieron en 2015 a 3.700 millones de dólares
y las importaciones a 16.900 millones, lo que supuso un déficit por cuenta corriente del 17% del
PIB. Se observa una caída en valor de las importaciones, aunque no en volumen, lo que sugiere
que se debe a la apreciación del dólar respecto al euro y a la bajada de precios del petróleo. Las
exportaciones han sufrido un descenso tanto en valor como en volumen.
CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DEL
GASTO
PIB (por sectores de origen y
componentes del gasto)
2012 %
2013 %
2014 %
2015 %
POR SECTORES DE ORIGEN
PIB a precios corrientes
100
100
100
100
Impuestos sobre productos
Menos subvenciones
Valor añadido a precios básicos
Agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca
A1. Agricultura y silvicultura
A2. Ganadería y pesca
B. Explotación de minas y canteras
Industrias manufactureras
C1. Productos alimenticios
C2. Bebidas y productos de tabaco
C3. Productos textiles
C4. Madera y papel; imprenta
C5. Químicos, caucho y plástico
C6. Minerales no metálicos
C7. Metales, maquinaria y equipo
C8. Otras industrias manufactureras
Suministro de electricidad, gas y agua,
gestión de desechos
D. Electricidad
E. Agua y gestión de desechos
F. Construcción
Comercio y reparaciones de vehículos
G1. Comercio al por mayor y al por
menor
G2. Mantenimiento y reparación de
vehículos
H. Transporte
Servicios alojamiento, comidas,
información y comunicaciones
I. Hoteles y Restaurantes
J. Información y Comunicación
11,4
-4,1
92,7
8,4
-5.8
97.4
7,9
-5,3
97,4
7,2
-5
97,8
2,4
1,3
0,5
2,2
1,4
0,5
2,3
1,5
0,4
2
1,2
0,4
1,4
0,8
0,3
0,6
0,6
0,9
2,2
0,4
1,5
0,8
0,4
0,6
0,6
0,9
2,2
0,4
1,6
0,9
0,6
0,6
0,6
0,8
2,3
0,4
1,4
0,7
0,5
0,6
0,5
0,8
2,1
0,4
2,1
0,9
5,2
1,9
1,0
5,4
1,8
1,0
4,9
1,3
1,2
4,8
13,9
13,8
13
13,5
1,0
1,0
1,0
1,0
3,0
3,3
3,2
3,1
2,6
2,5
2,4
2,6
2,5
2,5
2,6
2,5
19
K. Actividades financieras y de
seguros
L. Actividades inmobiliarias
M. Servicios profesionales
N. Act. Servicios administrativos
O. Administración Pública
P. Enseñanza
Q. Atención salud y asistencia social
R,S,T. Servicios personales y
comunitarios
7,2
7,3
7,5
7,6
14,0
4,6
2,6
10,0
6,3
2,6
14,4
4,3
2,4
9,6
6,2
2,9
13,9
4,8
2,5
10,6
6,2
3
13,7
5
2,4
10,7
6
3,1
2,8
2,6
2,7
2,4
TOTAL
100
100
100
100
105
91
13
24
100
87,8
12,5
27,8
102,4
89,9
12,5
29,8
99
87
12
29,2(e)
11,6
9,8
8,6
8,1
46,1
43,7
40,3
36,9
POR COMPONENTES DEL GASTO
CONSUMO
Consumo Privado
Consumo Público
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO
EXPORTACIONES DE BIENES Y
SERVICIOS
IMPORTACIONES DE BIENES Y
SERVICIOS
Fuente: Lebanese National Accounts (www.cas.gov.lb/index.php/national-ccounts). The Central
Administration for Statistics (CAS)
3.1.2 PRECIOS
La compañía Electricité du Liban (EdL) que abastece prácticamente toda la electricidad en el
Líbano, la Société des Eaux de Beyrouth y otras empresas suministradoras de agua, las
empresas portuarias y aeroportuarias, las redes de telefonía fija y móvil y la compañía aérea
nacional Middle East Airlines (MEA) son empresas públicas, en cuyo accionariado
participa el Estado. El Gobierno fija los precios de los servicios básicos de electricidad, agua y
transporte público así como el combustible (gasolina, gas y gasoil) y las tarifas de telefonía fija y
móvil.
Igulamente existe control sobre los precios de los medicamentos y algunos artículos de
panadería del sector privado.
Según el informe Competition in the Lebanese economy: A Background Paper for a Competition
Law for Lebanon, del Ministerio de Economía y Comercio, en varios sectores económicos no
existe o es muy limitada la competencia. La mitad de los mercados están a medio camino entre
el oligopolio o el monopolio, y en algunos sectores una sola empresa domina el 40% del
mercado.
El Banco Mundial en su último informe, Diagnóstico del País, presentado en abril 2016, critica la
existencia de oligopolios en la mayoría de las industrias, ligado a las élites confesionales y
políticas del país, y esto explica en gran medida la fijación de precios.
3.1.3 POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO
El Líbano no dispone de información oficial creíble y actualizada 
d
e
v
a
r
i
a
b
l
e
s macroeconómicas
significativas como son las cifras de empleo y desempleo. Los ú
ltimos datos oficiales facilitados por la CAS se refieren al año 2009 e indican una tasa de
desempleo, según la definición estricta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del
6% a nivel nacional (10% en mujeres y 5% en hombres), que elevan la cifra a 110.000
desempleados, de los cuales 31.000 son mujeres y 79.000 hombres. La población activa del país
se cifraba en 1.229.000 personas (307.000 mujeres y 921.000 hombres).
20
Las estadísticas oficiales de desempleo no coinciden con las suministradas por otras fuentes de
información (13% en el año 2013 según el Banco Mundial) sobre una población activa que
trabaja en un 73,5% en el sector servicios, un 7% en el sector primario, y el resto en la industria y
la construcción. Un estudio de la OIT publicado a principios de 2013 situaba la tasa de paro del
Líbano en 2010 en el 8,8% (10,2 para mujeres y 8,3 para hombres) y elevaba a 23% el
paro entre los jóvenes, no obstante, un artículo en The Daily Star publicado en diciembre del
2014 sitúa el desempleo total en un 24%, y datos de 2015 del Banco Mundial arrojan una cifra de
desempleo entre la juventud del 34%. El informe Lebanon Economic Report (abril 2015)
del Banco Mundial destaca que, admitiendo la inexistencia de datos sobre el desempleo, la tasa
de paro ha experimentado un notable incremento desde 2013 como consecuencia de la llegada
masiva de refugiados sirios y que la presión del desempleo en el Líbano ha dado lugar a una
proliferación de microempresarios con infranegocios y a la persistencia de la emigración
libanesa que actualmente se dirige en su mayoría a los países vecinos del Golfo Pérsico donde
es elevada la demanda de trabajadores altamente cualificados.
3.1.4 DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
En 2015 el PIB per capita ascendió a 15.675 USD medido en Dólares ajustado con paridad de
poder adquisitivo según EIU.
Los datos existentes sobre pobreza y distribución de la renta son dispares e incompletos, si
bien apuntan a que el Líbano es uno de los países en donde la distribución de la renta parece ser
menos homogénea, coexistiendo un lujo desmedido con una gran pobreza. En 2015, el Banco
mundial estima que el 25% de la población libanesa, excluidos los refugiados palestinos y
desplazados sirios, vivían por debajo del nivel de pobreza, no obstante, el Banco Mundial, en su
último estudio, diagnóstico del país, estima que otro tercio de la población puede encontrarse
justo por encima de la línea de la pobreza, siendo esta población especialmente susceptible
a factores desestabilizadores.
El Líbano posee un índice de desarrollo humano alto (HPI-1) cifrado en 0.745, ocupando el
puesto 70 de un total de 187 países que encabeza Noruega y que cierra la República
Democrática del Congo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP).
3.1.5 POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA
Los principales retos de la economía libanesa, según el FMI, son el mantenimiento de la
estabilidad macroeconómica y el establecimiento de un modelo económico más dinámico que
conduzca a un crecimiento integrador.
El Líbano registra un gran déficit fiscal estructural, buena parte del cual se debe al elevado
subsidio que recibe anualmente la empresa pública de electricidad Électricité du Liban (EDL) y al
pago de los elevados intereses de la deuda pública que está en poder de la banca comercial
libanesa (52%), del Banco Central (32,2%) y de las agencias públicas, instituciones y público
general (15,8%).
El proyecto del borrador del Presupuesto General de 2013 incluía el aumento de la escala
salarial del sector público (más de 1.000 MUSD), coste que sería compensado, según el
exprimer ministro Mikati, con una mayor presión fiscal. Pero, si no se aumentan los impuestos, la
asignación de fondos para incrementos salariales y proyectos en infraestructuras harían
inmanejable el control del déficit.
El FMI recomendó elevar la tarifa del IVA (actualmente es del 10%) y establecer nuevos
impuestos sobre transacciones inmobiliarias.
El borrador del Presupuesto General para 2014, presentado por el ministro de Hacienda, Ali
Hassan Khalil, del Gobierno de Tammam Salam, preveía un aumento del déficit fiscal, resultado
del incremento del 6,6% en los gastos estimados en 14.550 MUSD y del 90,4% en los ingresos
estimados en 9.460 MUSD.
El Consejo de Ministros y el Parlamento no han logrado aprobar ningún proyecto de los
21
Presupuestos Generales durante los últimos 10 años. La mayoría de los grupos políticos apoyan
en principio la aprobación del presupuesto anual, pero el borrador del Presupuesto General de
2015 sigue retenido en el Consejo de Ministros, debido a la profunda división de los líderes
políticos sobre la conveniencia de añadir al proyecto de ley presupuestaria el coste de la nueva
escala de sueldos para funcionarios y profesores de escuelas públicas. El último borrador del
presupuesto de 2015 presentado por el ministro Hassan Khalil preveía un aumento del gasto
superior a 5.000 MUSD, lo que ha causado el rechazo de líderes políticos y empresariales que
temen que la inclusión de salarios más elevados para el sector público podría disparar el déficit
presupuestario a niveles alarmantes al no existir la contrapartida de un aumento de los ingresos
para financiar la escala salarial.
En su último informe sobre el Líbano publicado en julio de 2015 el FMI precisa que en 2014 se
registró un superávit primario (2,5% del PIB) por factores excepcionales (transferencias no
habituales de telecomunicaciones y retención o aplazamiento en los pagos) al mismo tiempo que
indica que el deterioro fiscal continuará si no se adoptan acciones decisivas (reforma fiscal). La
aprobación de un Presupuesto General razonablemente ambicioso para 2015 sería el primer
paso a dar; el segundo sería la reforma del sector eléctrico para eliminar una gran carga para las
finanzas públicas.
Según previsiones del FMI, en 2016 el déficit fiscal será entorno al 10% del PIB, y el ratio de
deuda pública seguirá aumentando por encima del 139% del PIB.
La política monetaria en el Líbano corre a cargo del Banco Central del país, el Banque du
Liban (BdL), cuyo mayor éxito ha sido, gracias a una política monetaria conservadora,
mantener la paridad entre el dólar americano (USD) y la libra libanesa (LBP) establecida en 1
USD/1.507,5 LBP interviniendo en el mercado de cambios con el soporte de sus elevadas
reservas internacionales, y ofreciendo unos tipos de interés atractivos para los tenedores de
deuda pública, que en su mayoría son los bancos locales.
El Banco Central es también responsable de gestionar las importantes emisiones de bonos del
tesoro, vigilar el cumplimiento de las normas financieras que rigen la actividad bancaria y
controlar la inflación regulando los tipos de interés. Hay que destacar el logro de haber
robustecido el sistema financiero libanés, gracias a un oportuno ajuste de los coeficientes
bancarios.
La política monetaria seguida por el BdL ha tenido como meta final el mantenimiento de flujos
financieros permanentes hacia el Líbano al amparo de la ley del secreto bancario. Esta política
se ha basado en una regulación bancaria fuerte y una estrecha supervisión que ha conseguido
ampliar el flujo de entradas de capitales de los países vecinos productores de petróleo, creando
un entorno propicio para la atracción y mantenimiento de los flujos financieros desde el
exterior al Líbano. Como resultado de ello, la situación financiera del país es sólida.
Sin embargo, el hecho de depender casi exclusivamente de la política monetaria para asegurar
la estabilidad macroeconómica ha frenado el desarrollo de los mercados financiero y de capital, y
las entradas de capital extranjero han tenido un impacto reducido en la economía real, pese a los
esfuerzos del BdL para promover el crédito al sector privado mediante planes anuales de
estímulo de la economía. En agosto de 2015 el gobernador del Bdl, Riad Salamé, anunció un
nuevo plan de reactivación económica de 1.000 millones de dólares para 2016, que podría
incrementarse si es sido necesario.
Este plan de reactivación económica, que ha supuesto inyecciones monetarias de 1.500
MUSD, 930 MUSD y 1.000 MUSD en los años 2013, 2014 y 2015, respectivamente, contempla
un paquete de medidas consistentes en ofrecer créditos a tipos de interés bajos (1% del BdL
a los bancos para que lo presten al 6% como máximo a sus clientes), destinados a la
construcción de viviendas, proyectos de investigación e innovación, pago de matrículas en
entidades de enseñanza superior y desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, dado el deterioro de la situación económica se observa una caída del 30% en la
demanda de préstamos par el 2015. Las previsiones para el 2016 son aún más negativas.
22
3.2 PREVISIONES MACROECONÓMICAS
En la última década el Líbano ha carecido de la principal herramienta de política económica: los
Presupuestos Generales del Estado, que o bien no fueron consensuados en el Consejo de
Ministros o no obtuvieron la aprobación del Parlamento. La ausencia de medidas encaminadas a
recaudar mayores ingresos o reducir gastos ha producido un creciente desequilibrio fiscal que se
ha traducido en una ausencia de inversiones en infraestructuras y en los sectores económicos
productivos.
El crecimiento para 2015 varía según la fuente, el gobernador del banco central ha estimado el
crecimiento en el 0,7% del PIB, mientras que Economist Intelligence Unit (EIU) considera que
es entorno al 1,4%. Sin embargo, se espera que para el 2016 sea muy cercano al 0%.
Por lo que respecta a la tasa de desempleo (aunque no se dispone de datos posteriores a 2011 y
es difícil de predecir porque un elevado porcentaje de la población ocupada se encuentra dentro
de la economía sumergida), se estima que, en el contexto de la crisis siria, que presiona al
mercado laboral, haya un desempleo aproximado del 20% frente a estimaciones cercanas al
11% antes de la revolución. El desempleo es especialmente alto en la juventud, el Banco
mundial estima que un 34% de los jóvenes están desempleados.
En el último informe del Banco Mundial, diagnóstico sobre el Líbano, publicado en abril 2016, se
habla de que el tejido productivo libanés sólo puede absorber aproximadamente la mitad de los
graduados universitarios al año, por lo que el país seguirá sufriendo fuga de cerebros hacia
destinos que demanden mano de obra cualificada.
Los principales sectores conductores del crecimiento como son la construcción, turismo y
actividades inmobiliarias se han visto afectados por los problemas de inseguridad en el país
derivados del conflicto bélico en Siria. También se teme que el actual conflicto político entre los
países del golfo pérsico e Irán y Hezbollah pueda aumentar la presión sobre estos sectores.
El Banco Mundial indica que las autoridades libanesas no han sido capaces de hacer frente a los
principales desafíos del país: infraestructuras deficientes, servicios públicos inadecuados,
escuelas públicas masificadas de alumnos, ineficiencias en el mercado laboral y acceso limitado
a los servicios sanitarios de personas con escasos recursos económicos, así como un nivel alto
de corrupción y parálisis institucional. Todo ello hace necesario llevar a cabo grandes reformas
que permitan crear una economía dinámica que genere puestos de trabajo y reduzca el
desempleo y la pobreza. Para conseguir estos objetivos se requieren inversiones, reformas en
infraestructuras, mejoras en el mercado laboral y en el clima de negocios, y una estrategia de
reformas fiscales a medio plazo dirigida a reducir el nivel de deuda.
En la última Conferencia de Donantes, febrero 2016, celebrada enn Londres, los países
donantes han ofrecido 9.000 MUSD , para amortiguar los efectos secundarios originados por los
refugiados sirios en el país, aunque las autoridades libanesas solicitan 11.000 MUSD para los
próximos cinco años. Es de esperar que una parte importante se destine a financiar
infraestructura, agua, reciclado residuos sólidos, energía, y tenga un efecto positivo sobre el
crecimiento del PIB.
3.3 OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO
Aquí es importante remontarnos al programa político del Gobierno del anterior primer
ministro Mikati, que obtuvo la confianza del Parlamento en junio de 2011, y que incluía un
importante paquete de medidas que tenían como finalidad impulsar la economía del país.
Destacaban las siguientes:
Reformas energéticas -el sector eléctrico del Líbano es crucial para el desarrollo del paíscon el objetivo de acabar con los frecuentes cortes de suministro eléctrico de 3 a 6 horas
al día.
Ejecución del Plan Estratégico Nacional para el sector del agua (mejora del saneamiento y
puesta en marcha de embalses).
Fusión del ministerio de Telecomunicaciones y de Ogero, compañía estatal de teléfonos,
para una mejor recaudación de los ingresos.
23
Compromiso de acelerar la exploración de gas y petróleo del litoral, estancada por
disputas políticas, con el fin de optimizar el uso de los recursos del país poniendo en
marcha las licitaciones para la adjudicación de las prospecciones petrolíferas.
Reformas en el transporte público, con la implantación de un plan que incluye la
rehabilitación de la vía férrea, la remodelación de los puertos y el desarrollo de los
aeropuertos de Beirut y de Quleiat, al norte del Líbano.
Apoyo al sector agrícola, en declive desde hace más de una década.
Compromiso de estimular la actividad económica mediante el fomento de la inversión
privada.
En abril 2016 estas medidas aún no se han implementado, y con la parálisis institucional que
reina desde 2014 no se espera iniciativa originada en el sector público. De tal manera que
continúan los mismos retos económicos, en una situación de mayor presión por el grave
impacto del conflicto sirio en el Líbano.
El programa de gobierno, con el que el actual primer ministro Tammam Salam obtuvo la
confianza parlamentaria el 20/3/2014, señalaba como principal problema en materia
económica el grave impacto económico y social del conflicto de Siria en el Líbano, que se espera
aliviar con las contribuciones del Grupo Internacional de Apoyo al Líbano al Fondo Fiduciario
de Donantes Múltiples, creado por el Banco Mundial para hacer frente a la llegada masiva de
refugiados sirios. Otros puntos destacados del programa, de carácter económico y social, son la
preocupante situación fiscal, el tenso diálogo social entre empresarios y sindicatos, la débil
legislación sobre protección social y el retraso en el lanzamiento de la ronda de licitaciones para
la prospección de los yacimientos marinos de gas.
Actualmente, existen esperanzas de que se retomen las reformas necesarias en la
infraestructura del país, gracias a los fondos multilaterales (especialmente Europeos), que se
invertirán en proyectos de infraestructura (gestión de residuos y tratamiento de aguas entre
otros), todos ellos ligados al problema de los refugiados sirios y la carencia de infraestructuras
para acoger a la cifra de casi dos millones de refugiados, registrados y no registrados.
3.4 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS
El volumen global del comercio exterior de mercancías del Líbano se redujo un 11,7% en
2015 (cayó a 21.021 de 23.807 MUSD en 2014). País netamente importador de mercancías,
el Líbano presenta anualmente una balanza comercial altamente deficitaria.
En 2014 el déficit de la balanza comercial de bienes del Líbano (15.117 MUSD) se redujo un
12% en relación con el registrado en el año anterior (17.181 MUSD) y fue el resultado de la
disminución tanto de las importaciones que descendieron a 18.069 MUSD (11,8% menos que en
2014) como de las exportaciones que bajaron a 2.952 MUSD (10% menos que el año anterior).
La fuerte caída de las importaciones , que se explica por un dólar más fuerte frente al Euro y
precios del petróleo en niveles mínimos, se tradujo en un ligero aumento de la tasa de cobertura
del 16.2% en 2014 a 16,33%.
La balanza de comercio exterior de servicios del Líbano ha aumentado en un 138% desde
1.240 Millones de dólares en 2014 hasta 3.097 en 2015 según EIU tras una caída de más de un
100% en el ejercicio anterior.
3.4.1 APERTURA COMERCIAL
El Líbano se caracteriza por su tradición comercial, con una economía históricamente muy
abierta al exterior. En 2015 el grado de apertura (exportaciones + importaciones / PIB) fue de
45,9%.
Del conjunto de empresas libanesas un total de 5.440 se dedican a la importación de productos.
De éstas, 860 empresas importan productos españoles. Respecto a la exportación, 2.600
empresas libanesas exportan (o bien sus productos o productos importados) a terceros países.
De éstas, sólo 91 empresas realizan exportaciones a España, según la base de datos Kompass.
3.4.2 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES
24
El principal socio comercial del Líbano es la Unión Europea, receptora del 11% de las ventas
del Líbano al exterior y suministradora del 42% de las importaciones libanesas en 2015.
En el ranking de países clientes figura como primer destino de las exportaciones libanesas en
2015 Arabia Saudí (12% del total), seguido de Emiratos Árabes Unidos (11%), Irak (8%), Siria
(7%), África del Sur (7%), Jordania (4%) y Egipto (3%). Y en el ranking de países proveedores
destaca China (11%) seguido de Italia (7,1%), Alemania (6,8%), Francia (6%) y Estados Unidos
(5,7%). España ocupa el puesto décimo con una cuota de 2,6 % del total del mercado libanés.
Durante el período de enero-febrero de 2016, el principal socio comercial del Líbano continuó
siendo la Unión Europea, receptora del 15,3% de las ventas del Líbano al exterior y
suministradora del 40,5% de las importaciones libanesas. Entre los principales países clientes
aparecen África del Sur (10,9% del total), seguido de Arabia Saudí (10,2%), Emiratos Árabes
Unidos (9,9%), Siria (6,9%) e Irak (6,1%). Entre los países proveedores figura en primera
posición China (11,5%), seguido de Italia (7,6%), Países Bajos (7,2%), Estados Unidos (5,7%),
Rusia (5,6%) y Alemania (5,4%).
CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES)
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES
Datos en
(MUSD)
Total
UE
África del Sur
Arabia Saudí
EAU.
Siria
Irak
Alemania
Jordania
Catar
Egipto
Kuwait
Turquía
2013
3.936
354
332
347
398
524
272
45
142
94
73
73
183
2014
2015
3.313
367
297
377
320
242
256
54
130
93
84
74
145
2.952
316
195
357
313
210
225
51
112
79
88
67
77
Enerofebrero 2016
414
63
45
42
41
28
25
18
17
12
12
9
45
% Total
100,0
15,3
10,9
10,2
9,9
6,9
6,1
4,3
4,1
2,9
2,8
2,3
10,9
Fuente: Lebanese Customs http://www.customs.gov.lb/ Enero -febrero 2016
CUADRO 4: IMPORTACIONES
PROVEEDORES)
POR
PAÍSES
(PRINCIPALES
PAÍSES
25
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES
(Datos en
MUSD)
Total
(Unión
Europea)
China
Italia
Países Bajos
EE.UU.
Rusia
Alemania
Francia
Grecia
Turquía
Kuwait
21.228
20.494
18.069
Enerofebrero 2016
2.872
8.356
8.750
7.587
1.164
40,5
2.283
1.789
309
1.500
901
1.242
1.535
607
1.134
451
2.484
1.645
439
1.227
887
1.257
1.275
816
706
251
2.074
1.283
449
1.024
825
1.222
1.084
785
656
329
330
217
208
165
161
154
115
113
104
71
11,5
7,6
7,2
5,7
5,6
5,4
4,0
3,9
3,6
2,5
2013
2014
2015
% Total
100,0
Fuente: Lebanese Customs http://www.customs.gov.lb/ Enero-febrero 2016
3.4.3 PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN)
Los principales productos que componen más del 50% de la exportación libanesa (414 MUSD de
enero a febrero de 2016) son perlas finas (16,9%), reactores nucleares, calderas (8,0%),
máquinas, aparatos y material eléctrico (6,8%), preparaciones de hortalizas, frutas y otros (5,0%)
y aceites esenciales y resinoides (5,0%).
Los principales productos que componen más del 50% de las importaciones libanesas de
mercancías (2.877 MUSD en el citado período) son combustibles minerales (23,8%); vehículos y
automóviles (8,2%); productos farmacéuticos (6%), reactores nucleares (5,4%), perlas finas
(5,0%), máquinas, aparatos y material eléctrico (3,6%), fundición, hierro y acero (2,9%).
CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES
26
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE LA EXPORTACIÓN LIBANESA
(Datos en MUSD)
2013
2014
2015
Enero –
febrero
2016
414
TOTAL
3.936
3.313 2.952
71- Perlas finas (naturales) o
cultivadas, piedras preciosas o
770
542
434
70
semipreciosas, metales
preciosos…
84- Reactores nucleares,
248
223
207
33
calderas
85- Máquinas, aparatos y
259
222
207
28
material eléctrico
20 - Preparaciones de
hortalizas, frutas u otros frutos o
116
128
127
21
demás partes de plantas
33 - Aceites esenciales y
resinoides; preparaciones de
102
115
129
21
perfumería, de tocador o de
cosmética
39 - Plástico y sus
137
131
125
19
manufacturas
49 - Productos editoriales, de la
prensa y de las demás
86
125
78
14
industrias gráficas
08 - Frutas y frutos comestibles;
84
64
60
13
cortezas de agrios (cítricos)
94- Muebles
81
89
79
12
74 - Cobre y sus manufacturas
191
100
104
11
21 - Preparaciones alimenticias
71
83
72
10
diversas
48 - Papel y cartón
88
84
80
10
17- Azúcares y artículos de
45
51
78
9
confitería
76 - Aluminio y sus
70
72
69
9
manufacturas
73 – Manufacturas de fundición,
53
53
51
9
de hierro o acero
22 - Bebidas, líquidos
100
102
82
8
alcohólicos y vinagre
19 - preparaciones a base de
cereales, harina, almidón,
39
47
50
8
fécula o leche
30 - Productos farmacéuticos
36
38
55
7
15 – Grasas y aceites animales
37
33
34
6
o vegetales
62 – Prendas y complementos
56
54
46
6
de vestir
Fuente: Lebanese Customs http://www.customs.gov.lb / Enero-febrero 2016
% Total
100,0
16,9
8,0
6,8
5,0
5,0
4,6
3,4
3,0
2,9
2,6
2,5
2,3
2,2
2,1
2,1
2,0
2,0
1,6
1,6
1,5
CUADRO 6: IMPORTACIONES POR SECTORES
27
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE LA IMPORTACIÓN LIBANESA
(Datos en MUSD)
2013
2014
2015
Enerofebrero
2016
2.877
TOTAL
21.228
20.494
18.069
27- Combustibles minerales,
5.000
4.747
3.320
684
aceites minerales y productos
87 - Vehículos automóviles
1.565
1.473
1.646
235
30 - Productos farmacéuticos
1.091
1.141
1.125
173
84- Reactores nucleares,
1.329
1.266
1.172
154
calderas
71- Perlas finas (naturales) o
1.136
976
822
144
cultivadas
85- Máquinas, aparatos y
1.261
922
821
105
material eléctrico
72 - Fundición, hierro y acero
861
814
533
84
39 - Plástico y sus
684
695
624
83
manufacturas
62 - Prendas y complementos
282
305
320
48
01 - Animales vivos
293
368
358
47
10 - Cereales.
362
361
315
47
04- Leche y productos
lácteos, huevos de ave y miel
351
402
307
45
natural
19 - Preparaciones a base de
cereales, harina, almidón,
242
244
279
45
fécula o leche
90 - Instrumentos y aparatos
de óptica, fotografía o
293
293
275
45
cinematografía
07 – Hortalizas, plantas,
raíces y tubérculos
137
147
129
44
alimenticios
94 - Muebles; mobiliario
médico quirúrgico; artículos
236
238
240
36
de cama y similares
33 - Aceites esenciales y
resinoides; preparaciones de
209
233
228
34
perfumería, de tocador o de
cosmética
48 - Papel y cartón
291
297
242
34
61 – Prendas y complementos
197
203
212
33
de vestir
73 – Manufacturas de
229
236
208
33
fundición, hierro o acero
Fuente: Lebanese Customs http://www.customs.gov.lb / Enero-febrero 2016
3.4.4
PRINCIPALES
IMPORTACIÓN)
SECTORES
DE
SERVICIOS
% Total
100,0
23,8
8,2
6,0
5,4
5,0
3,6
2,9
2,9
1,7
1,6
1,6
1,6
1,6
1,6
1,5
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
(EXPORTACIÓN
E
El comercio exterior de servicios del Líbano está insuficientemente documentado. Las
cifras disponibles son estimaciones aproximadas y, por ello, dispares según las fuentes
utilizadas. En todo caso, las fuentes consultadas coinciden en señalar que el grueso de
las exportaciones libanesas de servicios, excluido el turismo, corresponde a la partida
"otros servicios a las empresas" que comprende diferentes servicios relacionados con el
comercio, como el leasing, asesoría legal, contabilidad, consultoría, publicidad y relaciones
públicas, investigación de mercados, encuestas de opinión pública, servicios de desarrollo,
arquitectura, ingeniería y otros servicios técnicos.
28
El BdL recoge en la balanza de pagos de la primera mitad de 2015 abonos de 7.499,13 MUSD
(un 4% mayor que en la primera mitad de 2014) en concepto de servicios frente a pagos por
importe de 6.542,64 MUSD (un 7% mayores que en la primera mitad de 2014 ). Por categorías,
el BdL destaca con saldo positivo los servicios de viajes y los transportes, y con saldo negativo
las comunicaciones y seguros, englobando el saldo restante en una partida de servicios
misceláneos, con signo positivo (723,23 MUSD en la primera mitad de 2015).
Por su parte, la OMC sitúa al Líbano en los puestos 31 y 39 de los principales exportadores e
importadores de servicios comerciales, respectivamente, excluido el comercio intracomunitario
de la UE, en su informe International Trade Statistics 2015. Las principales partida de la
exportación (13.509 MUSD) corresponden a otros servicios comerciales (50%), servicios
financieros (15%), transporte (8%), y telecomunicaciones (4%). En cuanto a las importaciones
(12.668 MUSD), las principales partidas, según la base de datos de la OMC , fueron viajes (39%)
y transporte (16%).
3.5 TURISMO
El número de turistas que visitaron el Líbano durante el año 2015 aumentó un 12% con respecto
al 2014, alcanzando la cifra de 1,517 millones, y manteniendo la recuperación que comenzó en
2014 tras tres años consecutivos de caídas en el número de visitantes.
Atendiendo al origen de los visitantes, los turistas procedentes de países árabes supusieron el
31% (480.723) del total, disminuyendo su porcentaje sobre el total en un 8% con respecto a
2014, aunque aumentando en términos absolutos en un 4,3%. dentro de países árabes, los
Iraquíes siguen siendo mayoría (un 40% de los visitantes de países árabes). El perfil del turista
árabe que visita el Líbano está cambiando: los que más gastan (los turistas de Arabia Saudí, con
un 15% del gasto total, Emiratos Árabes Unidos, con un 14% y Kuwait, con
un 6% suponen menos de un 10% de los turistas totales, mientras que el grupo más numeroso y
que más ha crecido en los últimos años, los iraquíes, busca refugio y no placer en el Líbano.
Por primera vez en muchos años los turistas europeos, un 33,2% del total, han superado en
número a los de países árabes creciendo un 12.87% con respecto a 2014 y alcanzando
los 505.264 turistas. Los 134.181 turistas franceses (27% de los europeos), y los
74.823 (14,8%) turistas alemanes fueron los europeos más numerosos, y aumentaron respecto a
2014 en un 11,16% y un 10,05% respectivamente. Asimismo, los turistas provenientes de Reino
unido, 45.608 (11,2%) y Turquía, 21.027 (4,1%) aumentaron un 15,11% y un 30,39%
respectivamente desde el 2014.
Los turistas procedentes de América supusieron un 17,4% del total (264.118), incrementándose
su número un 17,5% con respecto a 2014.
Según una encuesta de la consultora Ernst&Young sobre el sector hotelero en Oriente Próximo,
la media de ocupación hotelera en Beirut en 2015 superó el 52%, y muestra signos de
recuperación, aunque aún queda lejos de recuperar el 64% que alcanzó en 2011 . el precio
medio por habitación en Beirut aumentó de $174 en 2014 a $175 en 2015.
A principios de 2015, el Líbano se unió a un grupo de 62 países de todo el mundo para la
promoción del turismo organizado por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones
Unidas. Dicho programa busca sensibilizar a los Jefes de Estado sobre la importancia del sector
turístico y su potencial económico. El Ministerio de Turismo del Líbano ha lanzado diferentes
proyectos para apoyar al sector, como la promoción del turismo rural o la inclusión del país en la
denominada ruta fenicia, que incluye a otros países como Jordania, Túnez o Francia.
Sgún el Worl Travel & Tourism Council el peso del sector turístico en el país alcanzó de forma
directa el 7,7% del PIB del Líbano en 2015, e indirectamente aportó un 21,6% al PIB. Esto
implica alrededor de 115,368 puestos de trabajos directos (7,5% del empleo total) y 315.000
(20,6% del total) trabajos indirectos.
29
Respecto a las previsiones para el 2016, estas son bastantes negativas, debido a las
recomendaciones realizadas en la primavera del 2016 por las autoridades de varios países del
Golfo como por ejemplo Arabia Saudí, Kuwait y Qatar, de no viajar a Líbano. Sin embargo,
Emiratos Arabes prohibió el desplazamiento a sus ciudadanos a la zona, a pesar de que la
compañía aérea Emirates vuela diariamente a Beirut
3.6 INVERSIÓN EXTRANJERA
3.6.1 RÉGIMEN DE INVERSIONES
En agosto de 2001, el Gobierno libanés aprobó la Ley 360 sobre Inversiones con el objetivo de
mejorar la competitividad del IDAL en la atracción de inversión directa extranjera, reforzando las
competencias del organismo público IDAL.
La Ley 360 centralizó todos los instrumentos de apoyo a la inversión, ofreciendo a través del
IDAL un servicio integral que incluye las siguientes funciones:
Elaboración de información económica, comercial y jurídica necesaria para la toma de
decisiones de los nuevos inversores.
Preparación y elaboración de estudios, encuestas, estadísticas y propuestas sobre la
inversión en el Líbano y sus tendencias actuales.
Identificación de las oportunidades de negocio e inversión en el Líbano.
Diseño de planes de comunicación, campañas de publicidad y distribución de material
promocional para apoyar y orientar las inversiones extranjeras y de libaneses residentes
en el extranjero.
Promoción del turismo del país junto a las Administraciones Públicas competentes, con el
fin de promocionar los productos libaneses, en especial aquellos de la agricultura y la
industria alimentaria del país.
Participación en el capital de sociedades anónimas en los sectores prioritarios cuando las
Instituciones Internacionales exigen la participación del Estado.
Concesión de incentivos fiscales y administrativos.
Agilización de los trámites administrativos para facilitar el establecimiento de empresas y
facilitar la operación de diferentes proyectos.
Establecimiento de contactos entre empresarios locales e inversores extranjeros
potenciales para apoyar la expansión de proyectos.
El IDAL también realiza tareas de promoción del país como mercado atractivo para la inversión.
En este sentido, es el intermediario entre el inversor y las empresas locales, suministrando
información y análisis de los principales sectores de interés.
En su último informe, el IDAL ha identificado las oportunidades de negocio más significativas
para los inversores extranjeros en los sectores prioritarios de la economía libanesa: industria,
agricultura, agroindustria, turismo y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Las autoridades libanesas son conscientes de la necesidad de mejorar y modernizar la
legislación sobre Inversión Extranjera Directa (IED). En este sentido, el 24 de agosto de 2011
fue aprobado un decreto sobre reducción de las tarifas de Internet y mejora en la velocidad de
conexión, con el fin de aumentar la productividad y atraer empresas extranjeras que inviertan
en el Líbano, en un clima empresarial favorable. Además, uno de los objetivos de los Gobiernos
libaneses ha sido ampliar las zonas industriales, desarrollar las zonas francas de los puertos de
Beirut y Trípoli y del aeropuerto de Beirut, y crear otras dos zonas francas en el norte del país.
El informe "Using Lebanon’s large capital inflows to foster sustainable long-term growth”
realizado por el Banco Mundial, el Banque du Liban, el Ministerio de Finanzas y la Oficina de la
Presidencia del Gobierno determina que el Líbano es un caso típico de economía pequeña y
abierta con un gran impacto de la inversión extranjera. Sin embargo, advierte que gran parte
de la IDE que recibe el Líbano adopta la forma de depósitos a corto plazo en bancos locales o
adquisiciones en el sector inmobiliario, lo que impide a las industrias productivas y a las
actividades innovadoras beneficiarse de estos flujos financieros, y por lo tanto, dificulta un
30
crecimiento endógeno en el país.
Desde la ratificación de la Ley 360 del año 2001 sobre inversiones, el marco regulatorio a nivel
mundial ha cambiado mucho, por lo que se precisa modificar esta ley por motivos de
competitividad, ya que otras economías regionales como Emiratos Árabes Unidos o Catar
ofrecen menos obstáculos legales e institucionales así como incentivos fiscales y exenciones
administrativas.
3.6.2 INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES
El despegue de la IDE se produjo en el año 1997 cuando alcanzó la cifra de 1.799 MUSD y el
Líbano se convirtió en el principal destino árabe de los flujos de inversión, recibiendo el 30% del
total de las inversiones en la zona, seguido de lejos por Marruecos. Sin embargo, una década
después, el mapa de la IDE en los países árabes se ha transformado debido al auge
económico de los países productores de petróleo, sobre todo de Arabia Saudí y de los Emiratos
Árabes Unidos, que aglutinan la mayor parte de la IDE. Los datos del año 2009 reflejan esta
nueva realidad, ya que, si bien el Líbano consiguió la cifra récord de 4.803 MUSD, tan sólo
representó el 6,2% del total de los países árabes que ascendió a 76.293 MUSD.
De acuerdo con el informe sobre inversión mundial publicado en junio de
2015 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(UNCTAD), los flujos de inversión extranjera directa hacia el Líbano aumentaron
un 6,6% con respecto al año anterior hasta 3.070 millones de dólares, de los que
1.182 millones de dólares (38% del total) correspondieron a inversiones “ Greenfield”. El Líbano
fue el sexto país receptor de IED en 2014 en el conjunto formado por 17 países de la región
Oriente Medio y Norte de África (MENA).
El stock de IDE en el Líbano, según el citado informe de la UNCTAD, se situó en 56.834 MUSD
en 2014. La información disponible sobre el origen de la IDE en el Líbano es escasa. Las
fuentes consultadas coinciden en que los países árabes del Golfo Pérsico son los principales
inversores en el Líbano por sus inversiones en el sector inmobiliario.
Según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la entrada neta de capitales privados de los
no-residentes ha ascendido a 5.500 MUSD en el 2015. Esto ha supuesto un descenso del
13,6% con respecto al año anterior.
Las compañías extranjeras establecidas en el Líbano en 2015, según el IDAL, proceden de
Europa (45,1%), países árabes (31%), América (17,7%), Asia (5,3%) y resto de países (0,9%).
En cuanto al desglose sectorial, las empresas extranjeras establecidas en el Líbano se reparten
entre los sectores de comercio minorista (31%), turismo (16,8%), servicios (15,9%), construcción
e inmobiliaria (10,6%) y agroalimentario (7,1%).
CUADRO 7: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y SECTORES
31
INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES*
(Datos en MUSD)
2009
2010
2011
2012
2013
2014
4.960
13
34
0
-3
1
15
27
3.485
24
-29
3
-1
0
1
-2
3.780
33
-32
-3
-1
-1
0
0
2.830
nc
nc
nc
nc
nc
nc
nc
4.379
3.748
3.390
3.170
2.880
3.070
2.131
1.274
483
222
106
1.182
POR PAISES
Todos los países *
Francia **
Bélgica **
Italia **
Luxemburgo **
Polonia **
Turquía **
Estados Unidos
POR SECTORES
Todos los
sectores ***
Proyectos
Greenfield ***
* Cifras publicadas por el IDAL
** Cifras comunicadas por país inversor a la UNCTAD. No aparecen países del Golfo Pérsico,
principales inversores en el Líbano (sector inmobiliario).
*** Cifras publicadas por la UNCTAD en su informe World Investment Report 2015.
Nota.- El Banco del Líbano no suministran información sobre el flujo de inversión extranjera por
país de origen o por sector desde el año 2004.
3.6.3 OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA
La cartera de la agencia IDAL incluyó la gestión de seis proyectos de 2012, de los que solo en
uno participa capital extranjero. Se trata del complejo turístico Mandarin Oriental, una inversión
por importe de 208 MUSD en el centro de Beirut aprobada en 2012 para una Joint Venture
formada entre libaneses y saudíes. En 2013 se aprobaron nueve proyectos cuyo volumen de
inversión, según el IDAL, ascendió a 175 MUSD, distribuyéndose entre los sectores de turismo
(75% del total de la inversión), industria manufacturera (21%), agroindustria, tecnología,
agricultura e información y tecnología de la comunicación.
El clima de inestabilidad en el país y la región, tensiones con los países del golfo GCC y Arabia
Saudí han paralizado todos los proyectos de inversión. Hay que desatacar que en marzo 2016,
Arabia Saudí ha cancelado un proyecto de ayuda militar al Líbano, por importe de 3.000 MUSD.
3.6.4
FUENTES
EXTRANJERAS
OFICIALES
DE
INFORMACIÓN
SOBRE
INVERSIONES
El Banque du Liban recoge en el anexo estadístico de su boletín trimestral la serie
anual de la balanza de pagos con los datos relativos a la inversión directa, tanto libanesa
en el extranjero (abroad) como extranjera en el Líbano (in Lebanon). Las estadísticas se
publican con cierto retraso.
Por
su
parte,
la
agencia
IDAL,
a
través
de
su
nueva
página
web http://investinlebanon.gov.lb/ y de su boletín Investor Newsline, suministra información sobre
la legislación del país en materia de inversiones así como los incentivos existentes para invertir
en el Líbano.
3.6.5 FERIAS SOBRE INVERSIONES
32
Desde el año 2003 la compañía libanesa InfoPro SAL, editora de la revista Lebanon
Opportunities, organiza anualmente una conferencia sobre negocios, que sirve de punto de
encuentro de empresarios, inversores y prescriptores. La edición de 2014 versó sobre 'La
sostenibilidad económica durante la crisis' y se celebró en febrero en el Hotel Phoenicia.
Asistieron 1.200 personas y contó con más de 70 panelistas en 16 talleres.
En noviembre de 2014 el Banco Central del Líbano organizó la primera edición de Accelerate
2014, una conferencia dirigida a empresarios, inversores, expertos y profesionales
internacionales. Este encuentro reagrupó 50 startups con 1.600 empresarios, inversores y
profesionales de 25 países que se reunieron para compartir conocimientos, técnicas, métodos, y
know-how sobre estrategias de inversión.
En abril 2016 tuvo lugar la celebración del XV aniversario de la agencia de promoción de
inversiones libanesa, IDAL.
3.7 INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES
Las inversiones libanesas en el exterior han tenido una evolución irregular a lo largo de su
historia. Las primeras cifras importantes se alcanzaron en los años 1984 y 1985 cuando, si bien
es cierto que no en gran cuantía, se registró un gran aumento de las inversiones. El flujo de la
inversión se contrajo durante la década de los años ochenta y noventa, salvo en los ejercicios de
1993 y 1994 (48,4 y 157,7 MUSD) y los años 1999 y 2000 (131,7 y 108,4 MUSD).
Pero no fue hasta el año 2003 cuando se produjo un gran incremento de la inversión libanesa en
el exterior y se alcanzó la cifra de 611 MUSD, manteniéndo un ritmo de crecimiento hasta el año
2009, cuando los flujos de la inversión neta del Líbano en el exterior, según el Banco del
Líbano, alcanzaron la cifra récord de 1.126 MUSD.
Según datos de la UNCTAD (informe sobre inversión mundial de junio de 2015), el flujo de la
inversión libanesa, que había disminuido en el trienio 2010-2012, ha vuelto a alcanzar el nivel de
2009 en los dos últimos años (1.962 MUSD en 2013 y 1.803 en 2014). La información sobre el
destino y la distribución sectorial de las inversiones libanesas en el exterior es escasa e
incompleta. Las fuentes consultadas coinciden en que la mayor parte de la inversión libanesa en
el exterior tiene como destinos principales los países vecinos en los sectores financiero (240
sucursales bancarias en más de 30 países), inmobiliario (Jordania y Dubái) y de comercio
(Egipto y otros países de África).
En cuanto al stock de inversión libanesa en el exteriorse, el citado informe de la
UNCTAD señala que ha pasado en los últimos 14 años de 352 MUSD en 2000 a 12.629 MUSD
en 2014.
CUADRO 8: FLUJO
SECTORES
DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES Y
33
INVERSIÓN LIBANESA EN EL EXTERIOR POR PAÍSES Y SECTORES
(Datos en MUSD)
2009
2010
2011
2012
2013
2014
1.126
487
29
1.240
27
33
14
0
934
45
22
35
15
42
0
1.009
315
69
62
42
31
12
1.962
nc
nc
nc
nc
nc
nc
1.893
1.126
487
934
1.009
1.962
1.893
571
268
220
415
166
220
POR PAISES
Todos los países
Turquía *
Francia *
Chipre *
Rumanía *
Egipto *
Pakistán *
POR SECTORES
Todos los
sectores
Proyectos
Greenfield
Fuente: World Investment Reports 2014 y 2015. UNCTAD.
* Cifras comunicadas a la UNCTAD junio 2015 por el país receptor de la inversión.
Nota.- Desde el año 2004 la información recogida en la balanza de pagos del Banco del Líbano
se refiere solo al flujo de inversión neta, sin especificar el país inversor o receptor.
3.8 BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS
Como Banco Central, el Banco del Líbano (BdL) suministra las estadísticas oficiales sobre la
balanza de pagos que publica en su boletín trimestral. Los últimos datos disponibles están al
primer semestre 2015. Vamos a seguir EIU para comentar la Balanza de Pagos 2015, y
utilizaremos datos del BdL referidos al primer semestre 2015, cuando no se localicen cifras
anuales.
La balanza por cuenta corriente de 2015 fue deficitaria, como en años anteriores, pero menos
deficitaria, debido a la depreciación del euro y a la caída de los precios del petróleo . Según el
BdL, cuyas cifras no coinciden con las estimaciones del FMI y otras instituciones financieras,
el déficit ascendió a 8.651 MUSD, resultado del elevado déficit de la balanza comercial (13.242
MUSD), compensado parcialmente por los superávits de la balanza de servicios (3.097 MUSD),
de la balanza de transferencias (1.265 MUSD) y de la balanza de rentas (230 MUSD).
Los datos desagregados de la balanza de servicios están actualizados hasta Junio de 2015, por
lo que utilizaremos una comparativa semianual.
La principal contribución al superávit de la balanza de servicios en el primer trimestre de
2015, en la que se anotaron ingresos de 7.499,13 MUSD y pagos de 6.542,64 MUSD,
correspondió a la categoría viajes, cuyo ingreso neto ascendió a 913,64 MUSD (un 39% mas
que en el primer semestre de 2015). En la primera mitad de 2015 los ingresos por
servicios aumentaron un 4% y los pagos un 7%, dejando un descenso neto del 10% frente al
mismo periodo en 2014. Las principales aportaciones positivas provinieron de la partida de
viajes (913,64 MUSD) y otros servicios (723,85 MUSD). Presentaron saldo negativo los
servicios de transporte (-556,65 MUSD, un 19% peor que en el primer semestre de
2014) y de seguros
(-124,35 MUSD, un 36% peor que en el primer semestre de 2014).
La balanza de transferencias corrientes, que registra las remesas de los emigrantes
y otras transacciones sin contraprestación (remesas de emigrantes, herencias, premios,
etc.), acumuló en la primera mitad de 2015 un saldo positivo (807,27 MUSD), pero fue
un 57% inferior al del primer semestre del 2014. La partida remesas de trabajadores se situó
en 1.066,7 MUSD en el primer semestre de 2015, frente a 1.396,29 en el mismo periodo en
34
2014, un descenso del 70%. Los ingresos registrados en esta sub-balanza aumentaron a
4.244,92 MUSD y los pagos a 3.437,63 MUSD. Por deficiencias del registro, las remesas de la
diáspora libanesa se contabilizan indistintamente en esta balanza y en la cuenta financiera.
Asimismo, la balanza de rentas contabilizó un déficit de 282,09 MUSD en la primera mitad del
2015, un 36% mejor que el mismo periodo en 2014, diferencia entre los ingresos (1.228,75
MUSD) y los pagos (1.510,84 MUSD) por intereses y dividendos.
El déficit por cuenta corriente (8.651 MUSD) sumado al superávit de la cuenta de capital (161,99
MUSD) dio como resultado una necesidad de financiación de la economía libanesa en 2015 de
8.489 MUSD, cifra inferior en un 9,1% a la del año 2013.
Siguiendo el Instituto de Finanzas Internacional (IIF), la cuenta financiera de todos los sectores,
excluido el Banco del Líbano, acumuló entradas netas de capital por valor de 5.500 MUSD, y ha
supuesto una bajada del 13,6% respecto al año anterior.
Esto se explica por una bajada del 40,4% de las entradas de capital provenientes de Bancos
comerciales y otras instituciones financieras privadas (remesas de la diáspora libanesa).
Además, se observa una reducción del 24,4% de la Inversión Directa Extranjera (ID) en el país.
Las Reservas de divisas en poder del Banco Central se estiman en torno a 39.977 MUSD a
finales del año 2015.
CUADRO 9: BALANZA DE PAGOS
BALANZA DE PAGOS
(Datos en MUSD)
2012
2013
2014
2015
CUENTA CORRIENTE
-10.720
-12.731
-12.424
-11.897
Balanza Comercial (Saldo)
Balanza de Servicios (Saldo)
Turismo y viajes
Balanza de Rentas (Saldo)
Del trabajo
De la inversión
Balanza de Transferencias (Saldo)
Administraciones Públicas
Resto Sectores (Remesa de
Trabajadores, otras)
CUENTA DE CAPITAL Y CUENTA
FINANCIERA
Transferencias de capital
Enajenación/Adquisición de activos
inmateriales no producidos
Inversiones directas (netas)
Inversiones de cartera (netas) + otras
Reservas (- = aumento)
Errores y Omisiones
-14.713
4.583
2.095
-209
-15.328
1.612
1.519
462
-15.063
1.240
-13.242
3.097
341
230
2.344
108
2.363
-47
2.236
2.410
12.210
15.837
12.057
179
1.559
1.559
-
-
-
2.966
5.369
-589
2.884
2.730
8.910
-1715
2.255
3.008
11.548
-3412
0
161,99
3.008
7.490
-69
0
Fuente: FMI (Fondo Monetario Internacional)
3.9 RESERVAS INTERNACIONALES
Durante muchos años, el Líbano ha desempeñado un papel primordial de refugio para los
35
capitales procedentes de los países árabes de la región, lo que ha impulsado un eficiente
sistema financiero protegido por el secreto bancario capaz de atraer flujos financieros de
inversionistas en búsqueda de rentabilidad.
La afluencia de capitales extranjeros en la banca local, junto con las abundantes remesas de la
diáspora libanesa y la financiación internacional para la reconstrucción del país, dieron un
impulso favorable a la cuenta financiera de la balanza de pagos del Líbano que ha visto
aumentar las reservas internacionales anualmente desde 2004, exceptuando el año 2006.
En 2014 las entradas totales de capital, incluidas las remesas de la diáspora, se mantuvieron
elevadas (en torno a 15.800 millones de USD) y las reservas internacionales brutas del Banco
Central, excluido el oro, continuaron subiendo a lo largo del año ascendiendo a 32.400 millones
de USD (71% del PIB) a finales de 2014 (2,2% más que al cierre de 2013).
Siguiendo el Instituto de Finanzas Internacional (IIF), las entradas netas de capital ascendieron a
5.500 MUSD, y ha supuesto una bajada del 13,6% respecto al año anterior. Esto se explica por
una bajada del 40,4% de las entradas de capital provenientes de Bancos comerciales y otras
instituciones financieras privadas (remesas de la diáspora libanesa). Además, se observa una
reducción del 24,4% de la Inversión Directa Extranjera (ID) en el país.
Las Reservas de divisas en poder del Banco Central se estiman en torno a 39.977 MUSD a
finales del año 2015.
3.10 MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO
Desde septiembre de 1999, el Banque du Liban ha defendido la política de vincular la libra
libanesa al dólar al tipo de cambio fijo de 1.507,5 LBP/USD. Mantener un tipo de cambio
estable ha sido el principal empeño de los sucesivos Gobiernos libaneses. El asesinato del
exprimer ministro Rafic Hariri en 2005 y la crisis bélica de junio de 2006 no han conseguido
quebrar la exitosa política del Gobierno libanés en este ámbito.
El sistema cambiario libanés es de hecho un currency board de cambio fijo y circulación
simultánea de ambas monedas, donde la libra libanesa funciona como moneda fraccional, sin
que se detecte preferencia por ninguna de las dos en la circulación fiduciaria cotidiana. El tipo de
cambio medio anual de la libra libanesa en relación con el euro oscilaba en torno a 2.000
LBP/EUR hasta la apreciación del Dólar americano con respecto al euro en 2015, actualmente el
tipo de cambio oscila alrededor de 1720 LBP/EUR.
3.11 DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS
A finales de 1992 la deuda externa pública ascendía a unos 362 MUSD. A partir de 1994 el
Estado libanés acudió frecuentemente como emisor a los mercados internacionales de capitales
con el fin de financiar su déficit presupuestario y convertir la elevada carga de la deuda nacional
en deuda externa con intereses más bajos.
Economist Intelligence Unit (EIU) estima el stock de la deuda externa en 37.120 MUSD a finales
de 2015, con un servicio de la deuda del 9,1%, unos 3.393 MUSD, correspondiendo el 4,6% a
amortización y el 4,8% a intereses. Por otra parte, el Ministerio de finanzas estima el stock de
deuda externa en 27.060 MUSD a finales de 2015, aumentando un 5,6% frente a 2014.
Según EIU, la deuda pública externa aumentó un 2,6% entre 2014 y 2015. La deuda externa
libanesa representó aproximadamente un 50% del stock de deuda neta en 2015, que se situó
aproximadamente en el 139% del PIB, dependiendo de la fuente.
36
Composición de la deuda externa del Líbano en MUSD según datos del Ministerio de
Finanzas (MOF)
dic - 14
dic - 15
^% dic15/dic14
2015%
TOTAL en MUSD
25.617
27.060
5,6%
100,0%
Eurobonos
23.125
24.924
7,8%
92,1%
- Paris II (blandos)
1.071
729
-31,9%
2,69%
- Paris III (blandos)
149
120
-20%
0,44%
- Eurobonos mercado
21.621
23.790
10%
87,9%
- Intereses acumulados
282
289
2,4%
1,06%
Préstamos
2.415
2.103
-12,9%
7,78%
- Paris II
84
55
-35,2%
0,2%
- Paris III
607
504
-17,3%
1,8%
- Bilaterales (no Paris II y III)
791
688
-13,0%
2,54%
-Multilaterales (no Paris II y III)
990
927
-7,2%
3,4%
- Préstamos sector privado
4
15
-55,6%
0,05%
Otros: letras tesoro especiales en
75
45
-40,4%
0,16%
divisa
Fuente: Ministry of Finances. Bulletin QIV 2015.
3.12 CALIFICACIÓN DE RIESGO
La OCDE, en la clasificación de riesgo país para los países participantes en el Acuerdo sobre
Créditos a la Exportación con Apoyo Oficial, coloca al Líbano en la categoría de países con
mayor riesgo (7º grupo de un total de 7) tanto a corto como a medio y largo plazo. La cobertura
de CESCE a medio y largo plazo para comprador, público o privado, no está establecida por falta
de demanda, y las operaciones que se presenten se analizan caso por caso, al mismo tiempo
que mantiene abierta la política de cobertura a corto plazo.
El fuerte crecimiento de la economía en el período 2007-2010 permitió al Líbano reducir a su
nivel más bajo la elevada deuda pública en relación con el PIB y mejorar el rating crediticio de las
agencias internacionales de calificación, Standard & Poor, Fitch, Moody’s, y Capital
Intelligence. Debido a la actual situación de inestabilidad de la región, así como de la
inestabilidad política del país, y dado el deterioro de la economía libanesa, las agencias
internacionales de calificación han revisado a la baja la solvencia del Líbano poniendo al país en
perspectiva negativa, confirmando dicha calificación el pasado mes de febrero 2016.
3.13 PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
La Declaración Ministerial del primer ministro Mikati recogía como objetivos prioritarios y
medidas más relevantes en materia económica y comercial la reforma del sector energético
(producción de electricidad y exploración de gas y petróleo off-shore), la reforma fiscal, el plan
estratégico nacional para el sector del agua, y la promoción de infraestructuras y fomento de la
inversión en colaboración con el sector privado (PPP). Pero la consecución de esos objetivos, al
igual que el comienzo de otras reformas de saneamiento de la economía, se vieron frustrados
por la precaria estabilidad política interna, que obligó al primer ministro a dimitir el 22 de marzo
de 2013.
Solamente se emprendió la reforma del sector energético con la aprobación de la Ley 181 (de
octubre de 2011), que asignó un presupuesto de 1.200 MUSD para la producción, transmisión y
distribución de 700 MW.
Tras 38 sesiones en las que el parlamento no ha conseguido elegir un nuevo presidente de la
república, la parálisis institucional se traduce en una falta de iniciativa por parte del sector público
para acometer los proyectos necesarios en los sectores de electricidad, agua y transporte entre
otros.
En febrero de 2013 el Ministerio de Energía y Agua inició el proceso de licitación para la
explotación de los yacimientos marítimos de gas. La primera ronda de licitación de licencias
arrancó el 2/5/2013, una vez publicada el 18/4/2013 la lista corta de las empresas precalificadas,
37
entre las que se encuentra Repsol. Los pliegos de condiciones de las licitaciones deben ser
aprobados mediante decretos firmados por el presidente de la República o bien, en caso de
vacío presidencial (como ocurre actualmente desde el 25 de mayo de 2014 cuando agotó su
mandato el ex-presidente Michel Sleiman), deben contar con la apobación por unanimidad de
cada uno de los miembros del Gobierno de unidad nacional, lo que todavía no ha sido posible
debido a la falta de consenso entre ministros que pertenecen a partidos rivales.
Otros proyectos de la agenda del Gobierno que se encuentran estancados en los ministerios
económicos son el proyecto de ley que regula el partenariado (asociación) entre el sector público
y el privado (PPP en sus siglas en inglés), el plan estratégico de telecomunicaciones y el plan de
transporte público para Beirut y el conjunto del país.
Al día de la fecha, estos planes estratégicos, así como la ley de partenariado público privado se
encuentran en stand by.
4 RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES
4.1 MARCO INSTITUCIONAL
4.1.1 MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES
En 1948 se iniciaron las relaciones diplomáticas entre España y el Líbano y en 1953
las representaciones se elevaron al rango de embajadas. Además de los acuerdos
económicos que se señalan más adelante, España y el Líbano firmaron un Tratado de
Amistad en 1950 (06-05-1950, BOE 06-07-1951), un Convenio de Cooperación Técnica
en materia de Turismo (30-10-1968) y un Convenio Marco de Cooperación Científica,
Técnica, Cultural y Educativa (22-02-1996, BOE 22-05-2001). Ese mismo año se firmó
el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), vigente desde
abril de 1997 y en 1999 se renovó por dos años el programa financiero de 1997 de 105 MUSD.
Posteriormente, en la Conferencia de París III de 2007 España comprometió una ayuda de 45
MUSD. Finalmente, en 2009 se firmaron dos Memorandos de Entendimiento, uno en materia de
Turismo entre el Ministerio de Turismo del Líbano y el Instituto de Turismo de España, y otro
para el establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas entre el Gobierno del Líbano y
el Gobierno de España.
La presencia de las tropas españolas en la Fuerza Interina de Naciones Unidas para el Líbano
(FINUL), las actividades culturales del Instituto Cervantes y de la Embajada y la actividad
mercantil de más de 3.000 empresas españolas (2.800 exportadoras y 250 importadoras) con
socios libaneses contribuyen a mantener en un buen nivel las relaciones bilaterales entre España
y el Líbano.
En el aspecto comercial, durante el período 2010-15 la exportación española registró un
crecimiento medio anual del 9,1% y han proliferado franquicias y marcas españolas en el
mercado libanés.
Se espera que la empresa española puede participar de los Programas de la UE llevados a cabo
bajo la Política de Vecindad Comunitaria. Hasta la fecha se observa una débil presencia de la
empresa española, siendo el objetivo para los próximos años ser mas pro-activos en este área,
así como en proyectos financiados por Organismos Internacionales como el Banco Mundial.
4.1.2 PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS
En 1996 España firmó con el Líbano un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de
Inversiones (APPRI), vigente desde abril de 1997.
En 1997 España firmó un programa financiero con el Líbano por un monto de 105 MUSD que fue
renovado en 1999 por un período de dos años, hasta julio de 2001. El programa (MOU) no está
vigente y los instrumentos contemplados en el mismo (FAD y FEV) ya no existen.
38
En 2000 el Líbano superó el umbral de desarrollo que impide la financiación ligada y restringida a
empresas del país prestamista.
Finalmente, en la Conferencia de Donantes de enero de 2007 (París III) España adquirió un
compromiso de ayuda al Líbano cercano a los 45 MUSD.
4.1.3 ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS
El Líbano, con poca industria y la vocación de ser un centro de distribución hacia otros países
vecinos, mantiene un régimen de importaciones abierto y un nivel de protección arancelaria
relativamente bajo (5%), aunque matizado por crestas arancelarias que gravan la importación
de algunos productos como los vinos, frutas y vegetales (70% arancel general MFN, reducido a
35% para productos de la UE, en este caso vinos).
Debido al Acuerdo Comercial UE-Líbano, desde marzo 2015, la mayor parte de los productos
comunitarios pueden entrar en el mercado libanés con arancel cero. El Ministro de Industria ha
declarado recientemente que este Acuerdo penaliza a la industria libanesa, siendo claramente
favorable para industria de la UE.
Entre las principales barreras que limitan el acceso de los productos españoles al mercado
libanés, aparte de la inestabilidad política interna, cabe señalar:
La existencia de un entorno empresarial adverso por la falta de transparencia, la
burocracia de la Administración y la corrupción generalizada, factores que obstaculizan la
ejecución de proyectos de inversión y dificultan la actividad empresarial.
La tramitación aduanera lenta y onerosa que frena la competitividad e impide el
desarrollo de la economía libanesa.
La vulneración de los derechos de propiedad intelectual (marcas).
Las restricciones a la importación de conservas que contengan productos animales si
ha transcurrido la mitad de su vida útil, definida ésta como el periodo comprendido entre la
fecha de envasado y la fecha de caducidad del producto.
La importación de cables está sujeta a permiso de licencia de importación expedido por
el Ministerio de Industria.
Está prohibida la importación de vehículos que utilicen diésel como combustible, que
tengan más de ocho años de antiguedad o que no lleven placa de fabricación. Dentro
de los que tengan más de ocho años de antiguedad, se exceptúan de la prohibición los
siguientes vehículos: los coches de más de treinta años que se especifiquen como coches
de colección; los coches de los empleados del cuerpo diplomático del Ministerio de
Asuntos Exteriores que trabajan en las Embajadas del Líbano en el exterior; los coches de
los agregados en dichas misiones diplomáticas; los coches turísticos propiedad de los
empleados libaneses que trabajan en las organizaciones internacionales de las Naciones
Unidas a condición de que el coche esté matriculado a nombre del empleado un año antes
de su vuelta al Líbano como mínimo. Dicho empleado se puede beneficiar de esta
excepción una sola vez y para un único coche.
Está prohibida la importación de miel cuyo contenido de hidroximetilfurfural (HMF) sea
superior a 20mg/kg, lo que contradice la norma del Código Alimentario CODEX, según la
cual el contenido HMF después de su elaboración y/o mezcla no debe ser superior a 40
mg/kg.
En abril 2016, el Ministro Agricultura ha emitido una decisión ministerial, por la cual toda
importación de quesos blancos requerirá una autorización ministerial. Esta medida se
aplicará para el período comprendido entre el 1 enero hasta el 30 abril de cada año. La
medida pretende proteger a la industria local.
4.2 INTERCAMBIOS COMERCIALES
El comercio bilateral ascendió en 2014 a 419 M€, de los cuales 391 M€ corresponden a
exportaciones españolas y 28 M€ a las importaciones procedentes del Líbano. Estas cifras
representaron un aumento global del 12,9% sobre el año anterior (incrementos del 14% en las
exportaciones y una disminución del 0,5% en las importaciones), una tasa de crecimiento medio
39
anual del 9,1% de las exportaciones españolas en los últimos cuatro años (2010-2014) y una
balanza comercial deficitaria para el Líbano, que ha sido tradicionalmente muy elevada, con
tasas de cobertura de 1.507% en 2010, 827% en 2011, 1.185% en 2012. 1.245% en 2013 y
1.361% en 2014, favorables a España.
En 2014 un total de 2.807 empresas españolas exportadoras y 251 importadoras realizaron
operaciones comerciales con socios libaneses. En elranking de socios comerciales, el Líbano
ocupó en 2014 el puesto 59 de clientes y 124 de proveedores de España, según fuentes
españolas, lo que representó un 0,16% de las exportaciones totales españolas y un 0,01% de las
importaciones totales. Las fuentes libanesas colocan a España en los puestos 13 y 22 de los
rankings 2014 de proveedores y clientes, respectivamente, del Líbano.
El comercio bilateral en 2015 ascendió a 559 M€, de los cuales 522 M€ corresponden a
exportaciones españolas y 37 a las importaciones procedentes del Líbano. Estas cifras
representaron un aumento global del 33,4 sobre el año anterior (incrementos del 33,6% en las
exportaciones y del 30,7 en las importaciones), una tasa de crecimiento medio anual de 7,38%
en los últimos cuatro años (2012-2015) y una balanza comercial deficitaria para el Líbano, que ha
sido tradicionalmente elevada, con tasas de cobertura de 1.188 % en 2012, 1.224% en 2013,
1.396 en 2014 y 1.426 en 2015, favorables a España.
El comportamiento positivo de la exportación española al Líbano (incremento del 33,6%) se
debió al aumento registrado en determinadas partidas, relevantes por su peso en el conjunto,
que compensaron con creces las caídas registradas en la exportación de semimanufacturas de
madera, otras grasas y aceites vegetales, material eléctrico de baja y media tensión, paja y
forrajes y productos siderúrgicos. Las partidas relevantes en ascenso del año 2015 fueron
combustibles y lubricantes, su contribución al crecimiento de las exportaciones fue de 32,2%,
ganado bovino 30,8%, pavimentos y revestimientos cerámicos 16,0%, confección femenina
5,9%, automóviles 4,2%, otra alimentación animal 4,0%, perfumería 1,9% y aseo e higiene
personal 1,4%.
En 2015 un total de 2982 empresas españolas exportadoras y 291 importadoras realizaron
operaciones comerciales con socios libaneses. En el ranking de socios comerciales, el Líbano
ocupó en 2015 el puesto 52 de clientes y 122 de proveedores de España, según fuentes
españolas, lo que representó un 0,21% de las exportaciones totales españolas y un 0,01% de las
importaciones totales. Las fuentes libanesas colocan a España en los puestos 10 y 21 de los
rankings 2015 de proveedores y clientes, respectivamente, del Líbano. Los principales productos
exportados al Líbano en el año 2015, fueron según la clasificación ICEX a siete dígitos,
combustibles y lubricantes (20,3%), ganado bovino (13,7), pavimentos y revestimientos
cerámicos (12,5%), confección femenina (7,3%), farmaquímica (3,1%), automóviles (2,4%),
material eléctrico de baja y media tensión(2,4%), confección masculina (2,0%), otros preparados
y conservas cárnicas (1,8%), materias primas y semimanufacturas de plástico (1,5%), perfumería
(1,4%) y mármol y sus manufacturas para construcción (1,1%). Las principales partidas de la
importación española del Líbano, en el año 2015 fueron química inorgánica (51,5%), otros
productos sin elaborar – de modo particular plomo en bruto refinado (16,8%), cueros y pieles en
bruto y curtidos (4,8%), fibras, jugos y extractos vegetales(4,3%), pinturas, barnices, tinta de
imprenta y mastiques (3,9%), materias primas y semimanufacturas de plástico (3,8%), aceite de
oliva (3,4%), productos semielaborados de cobre y sus aleaciones (3,1%) y azúcar (1,6%).
La evolución del comercio bilateral en el año 2015 presenta las cifras siguientes:
40
Comercio Bilateral Enediciembre 2015
Ene-diciembre
2014
Ene-diciembre
2015
Variación
2015/2014
Exportaciones en valor (M€)
391
522
33,59
importaciones en valor (M€)
28
37
30,78
Nº de empresas exportadoras
2807
2982
6,23
Nº de empresas importadoras
251
291
15,94
419
3.058
559
3.273
33,40
7,03
363
485
33,80
1.396
1.426
2,14
Exp+Imp en valor (€)
Exp+Imp Nº de empresas
Saldo (€)
Cobertura Export (%)
Los principales productos exportados al Líbano en enero- febrero 2016, fueron según la
clasificación ICEX a siete dígitos, pavimentos y revestimientos cerámicos (14,7%), ganado
bovino (11,2), confección femenina (9,5%), combustibles y lubricantes (9,4%), farmaquímica
(5,2%), confección masculina (2,8%), calzado (2,5%), pinturas y barnices (2,5%), otros
preparados y conservas cárnicas (2,4%), automóviles (2,4%), material eléctrico de baja y media
tensión (2,4%), agroquímica (2,3%) y mármol y sus manufacturas (1,3%). Las principales
partidas de la importación española del Líbano en enero-febrero 2016 fueron química inorgánica
(61,0%), otros productos sin elaborar (14,6%), materias primas y semimanufacturas de plástico
(6,2%), fibras, jugos y extractos vegetales (4,6%), cerrajería y herrajes (3,8%), pinturas y
barnices (2,1%), cueros y pieles en bruto y curtidos (1,7%), confección femenina (1,3%), semillas
(1,1%), artículos de fumador (0,5%), otros productos origen animal (0,5%) y Otros productos no
comprendidos en otro sector (0,4%).
La evolución del comercio bilateral en el período enero-febrero 2016 presenta las cifras
siguientes:
Comercio Bilateral Ene-feb 2016
Exportaciones en valor (M€)
importaciones en valor (M€)
Nº de empresas exportadoras
Nº de empresas importadoras
Exp+Imp en valor (M€)
Exp+Imp Nº de empresas
Saldo (M€)
Cobertura Export (%)
ene-feb 2015
60,86
5,03
991
70
66
1.061
55,82
1.209,01
ene-feb 2016
Variación
2016/2015
67,33
5,09
10,64
1,05
10,09
4,29
112,98
9,71
11,51
9,50
1091
73
140
1.164
62,25
1.323,82
CUADRO 10: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES
41
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA AL
LÍBANO
(Datos en MEUR)
2012
Total Productos
44 -- Otras semimanufacturas
81 -- Textiles y confección
11 -- Carne
22 – Petróleo y derivados
43 -- Productos químicos
54 -- Otros bienes de equipo
17 -- Preparados alimenticios
51 -- Maq. específica ciertas indust.
15 -- Frutas y legumbres
82 -- Calzado
61 -- Automóviles y motos
19 -- Tabacos
87 -- Otras manufacturas de consumo
31 -- Mat. primas animales y vegetal
1c -- Piensos animales
73 -- Muebles
14 -- Cereales
74 -- Otros bienes consumo duradero
62 -- Componentes del automóvil
1a -- Grasas y aceites
Fuente: ICEX. Estacom
2013
393
55,7
45,9
86,9
20,9
44,0
18,2
9,1
20,1
4,8
5,3
7,4
2,0
6,6
1,8
7,9
4,7
1,2
1,5
1,3
0,1
343
57,2
49,0
38,0
17,4
47,6
22,2
10,6
22,7
4,2
5,5
9,9
0,1
7,4
2,2
5,8
3,8
0,8
1,2
1,5
2,6
2014
391
65,7
49,6
43,1
63,5
53,7
21,7
10,4
20,6
4,6
5,0
4,6
1,2
7,3
2,1
5,8
2,9
2,9
1,5
1,4
2,7
2015
Enero 2016
522
88,8
61,2
84,5
105,8
58,9
21,9
10,9
19,3
6,6
5,9
6,5
0,2
9,7
2,0
9,8
3,2
1,7
1,7
1,4
0,8
31
4,9
4,8
4,7
4,5
4,1
1,3
1,1
1,0
0,6
0,6
0,6
0,6
0,4
0,2
0,2
0,2
0,2
0,1
0,1
0,1
CUADRO 11: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA DEL
LÍBANO
(Datos en MEUR)
2012
Total Productos
43 -- Productos químicos
41 -- Metales no ferrosos
86 -- Cuero y manufacturas del cuero
15 -- Frutas y legumbres
1a -- Grasas y aceites
Fuente: ICEX. Estacom.
2013
33
22,6
4,4
0,7
0,1
0,6
28
8,3
10,1
0,3
0,1
3,5
2014
28
11,8
10,8
1,2
0,3
0,8
2015
37
21,7
6,2
1,5
0,0
2,8
Enero 2016
1
0,3
0,3
0,1
0,1
0,1
CUADRO 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL
BALANZA COMERCIAL BILATERAL ESPAÑA LÍBANO (MEUR)
CONCEPTO
2013
2014
2015
EXPORTACION
IMPORTACION
SALDO COMERCIAL
TASA COBERTURA
Fuente: ICEX. Estacom
343
384
522
28
28
37
315
356
486
1.246% 1.361% 1.426%
Enero 2016
31
1
30
3.369%
42
4.3 INTERCAMBIOS DE SERVICIOS
La información disponible sobre el comercio bilateral de servicios es muy limitada y no se
encuentra suficientemente documentada (la base de datos interna del ICEX sobre las
estadísticas españolas de Comercio Exterior de servicios, suministradas trimestralmente por el
INE, no incluye al Líbano). Algunas empresas españolas TIC, con o sin establecimiento
permanente en el Líbano, prestan sus servicios en los sectores de infraestructura,
comunicaciones, seguridad civil, distribución de reservas de viajes, seguros y educación a
distancia.
En cuanto al turismo, el Líbano no es un destino turístico convencional ni tampoco un gran
mercado emisor de turistas; en consecuencia, el número de españoles que visitan el Líbano es
poco relevante, sin embargo España en un destino turístico muy atractivo para los libaneses.
El vuelo directo entre España y el Líbano, restablecido en 2013, está siempre lleno,
con lo cual ha contribuido tanto al aumento del flujo comercial como turístico entre los
dos países. Vueling realizó inicialmente dos vuelos semanales nocturnos Barcelona-BeirutBarcelona durante la temporada de verano, del 28/6 al 17/9. A la vista de los resultados positivos
del primer año, Vueling adelantó la temporada de verano. Para la temporada de invierno 20152016, Vueling reanudó vuelos, suspendidos una vez finalizada la temporada de verano.
Por otra parte, Air Europa tiene planeado iniciar un vuelo Beirut-Roma-Madrid a partir del mes de
junio 2016. El objetivo de dicho vuelo es captar el potencial cliente libanés que quiere hacer
negocios o turismo en España, así como captar el flujo de la diáspora libanesa de América latina,
haciendo escala en Madrid.
La Embajada de España en Beirut, que también se ocupa de las solicitudes de visados de los
nacionales sirios desde la suspensión de actividades de la Embajada española en Damasco,
expidió en 2013 a favor de libaneses un total de 12.695 visados, una cifra orientativa del
número de turistas libaneses que visitaron España, a la que habría que añadir los libaneses
residentes en el Líbano que entran en España con visado expedido por otro país del Espacio
Schengen y los ciudadanos de la diáspora libanesa que visitan España desde sus lugares de
residencia. En 2014 el número de visados expedidos fue de 16.964. Durante el 2015 el número
de visados concedidos ha sido de 21.000.
4.4 FLUJOS DE INVERSIÓN
El valor contable de la posición o stock de la inversión española en el Líbano, excluidas las
Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), se situó en 2013 en 1,72 MEUR (50,5%
correspondiente a la industria de manufacturas metálicas y 49,5% a la industria alimenticia),
frente a los 17,95 MEUR del stock de la inversión procedente del Líbano, incluyendo ETVE.
Dos son los sectores de la inversión libanesa en España: los servicios de alojamiento (85,2%) y
el epígrafe de publicidad y estudios de mercado (14,8%).
Por otro lado, desde 1993 hasta marzo de 2015 el volumen del flujo de inversión española en
el Líbano se limitó a 8,5 MEUR, frente a la inversión de 31,79 MEUR brutos del Líbano en
España, 21,875 netos. Durante el período de enero 2012 a marzo 2015, la inversión
española (7,4 MEUR) se dirigió en su totalidad a la industria de la alimentación (100%),
mientras que los destinos principales de la inversión libanesa (4,97 MEUR en el mismo
período) fueron la construcción (54,5%) y la consultoría (40,3%), seguidos de la industria de la
alimentación (1,5%), el comercio al por menor (1,5%) y el comercio mayorista (0,5%).
En el ranking 2013 de países por posición inversora en el exterior, el Líbano se colocó en el
puesto 77 de los países inversores en España frente al puesto 120 ocupado por el Líbano en la
lista de los países receptores de la inversión de España en el exterior.
CUADRO 13: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS
43
INVERSIÓN DIRECTA ESPAÑOLA EN EL LÍBANO: BRUTA Y NETA. SECTORES
(Datos en miles de EUR)
Inversión Bruta
Inversión Neta
INVERSIÓN BRUTA POR
SECTORES
Industria de la alimentación
Comercio mayorista
2014
2011
2012
2013
Total
20
20
7.417
7.417
0
0
0
0
8.490
8.490
20
7.417
0
0
0
7.417
7.437
Fuente: Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
CUADRO 14: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS
POSICIÓN DE LA INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL LÍBANO
(Datos en miles de EUR)
2010
2011
2012
Total
No ETVE
Nº Titulares españoles
Nº Empresas extranjeras
Empleo
7.880
7.880
2
2
2
8.040
8.040
3
3
2
1.920
1.920
3
3
3
2011
7.170
870
8.040
2012
970
950
1.920
%
50,5
49,5
100
SECTORES DE ACTIVIDAD
(Datos en miles de EUR)
Industria alimenticia
Manufacturas metálicas
Total (No ETVE)
Fuente: Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
CUADRO 15: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA
44
INVERSIÓN DIRECTA DEL LÍBANO: BRUTA Y NETA. SECTORES
(Datos en miles de EUR)
Inversión Bruta
Inversión Neta
2011
2012
2013
2014
Total*
15.291
14.852
2.711
2311
48
45
2122
2.121
28.824
19.329
2011
13.580
0
0
1.001
614
2012
0
2.707
0
0
1
2013
0
3
0
0
0
2014
0
0
2.000
3
0
Total
13.580
2.710
2.000
1.004
615
91
0
0
0
91
0
0
0
76
76
6
3
8
14
31
0
0
0
19
19
0
0
9
8
17
0
0
13
0
13
0
0
3
0
3
0
0
0
0
3
3
0
0
3
3
0
0
3
0
3
0
0
0
3
3
0
0
0
2
2
15.291
2.711
48
2.122
20.172
* Desde el año 1993
INVERSIÓN BRUTA POR
SECTORES
(Datos en miles de EUR)
Publicidad y estudios de mercado
Construcción de edificios
Consultoría
Agropecuario
Actividades inmobiliarias
Fabricación de productos
metálicos, excepto maquinaria y
equipo
Industria de la alimentación
Comercio mayorista, excepto
vehículos de motor
Suministro energía, gas, vapor y
aire acondicionado
Agencias viaje, operadores turismo,
reservas y actividades relacionadas
Almacenamiento y actividades
anexas al transporte
Reparación e instalación de
maquinaria y equipo
Hoteles y alojamientos similares
Servicios de comidas y bebidas
Fabricación de maquinaria y equipo
N.C.O.P
Fabricación de material y equipo
eléctrico
Comercio minorista, excepto
vehículos de motor
Total
Fuente: Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
CUADRO 16: STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA
POSICIÓN DE LA INVERSIÓN LIBANESA EN ESPAÑA
(Datos en miles de EUR)
2012
Total
No ETVE
Nº Empresas extranjeras
Empleo
26.954
26.954
3
281
2013
2014
10.072
SECTORES DE ACTIVIDAD
(Datos en miles de EUR)
Actividades de juegos de azar y apuestas
Hoteles y alojamientos similares
Total
2013
2014
%
10.072
45
Fuente: Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
4.5 DEUDA
No existen acuerdos de condonación o conversión de deuda bilateral entre España y el Líbano.
4.6 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA
4.6.1 EL MERCADO
Estratégicamente situado en la intersección entre Europa, Asia y África, el Líbano ofrece un fácil
acceso a mercados fuertemente interrelacionados entre sí. Asimismo, presenta uno de los climas
de negocios más abiertos y liberalizados de la región de Oriente Próximo. La apertura económica
del país está reforzada por la ausencia de restricciones a la entrada o salida de empresas
extranjeras, incentivando la libre competencia en el mercado y apoyando el desarrollo del sector
privado.
4.6.2 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN
Según la base de datos del Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook
Database, junio 2015), en el conjunto de los diez países MENA importadores de petróleo,
excluida Siria, el Líbano, con una población de 4,5 millones de habitantes (1,1% del total de 402
millones de dichos países), se situaba a finales de 2014 en el quinto puesto por su PIB
nominal (49.900 MUSD), detrás de Egipto, Pakistán, Marruecos y Sudán, y en el primer puesto
por su PIB per cápita (11.068 USD), seguido de Jordania, Túnez, Egipto, Marruecos y Sudán.
Igualmente el Líbano ocupa también el primer puesto dentro de los países MENA importadores
de petróleo por el ratio de su deuda bruta pública respecto al PIB (134,4%/PIB), seguido de
Egipto (90,5%), Jordania (89,3%) y Sudán (74,2%) así como por su déficit de la balanza de
pagos por cuenta corriente (12.500 MUSD = 25% del PIB), seguido por
Marruecos (6.400 MUSD = 5,8% del PIB) y Túnez (4.300 MUSD = 8,9% del
PIB). Por su déficit fiscal (-7,1% del PIB) el Líbano se sitúa en el cuarto puesto, detrás de
Egipto, Yibuti y Jordania.
El PIB nominal en el 2015 de acuerdo con EIU es de 50.768 MUSD. El déficit público entorno al
10%, y la deuda pública un 139% del PIB, dependiendo de la fuente.
El Líbano, donde vive el 1,1% de la población de los diez países MENA importadores de
petróleo, genera el 5,7% de la riqueza producida en dichos países y disfruta de un PIB per
cápita tres veces superior a la media de la región.
El PIB percapita según EIU es de 15.675 USD.
Los libaneses expatriados desempeñan un papel fundamental en el mundo de los negocios de
la región, sobre todo en los países MENA exportadores de petróleo, y contribuyen en una
proporción elevada al flujo de entradas de capital en el Líbano depositando sus ahorros en la
banca libanesa. Una parte creciente de la diáspora libanesa reside en los países MENA después
de que Estados Unidos, Australia y Europa hayan endurecido los requisitos para la obtención de
visados.
Según el Banco Mundial las remesas durante el 2015 ascendieron a 7.550 MUSD. Esto supone
un 14,9% del PIB, y posiciona al Líbano en el puesto número dieciséis entre los países
receptores de remesas a nivel mundial. Los flujos de remesas hacia el Líbano a lo largo de
2014 representaron un 1,5% del montante de remesas a nivel global, frente al 1,4% y 1,3%
en 2013 y 2012, respectivamente. Asimismo, el volumen de remesas equivaldría al 17,8% del
PIB en 2014. El elevado aumento registrado en 2014 se atribuye en parte a las remesas
enviadas a los refugiados sirios en el Líbano.
4.6.3 OPORTUNIDADES COMERCIALES
El Líbano ofrece interesantes oportunidades de negocio sobre todo en el sector público,
condicionadas a la estabilidad política y al desarrollo de la legislación sobre privatización y
46
asociación entre los sectores público y privado (PPP). La mejora de los deficitarios servicios
en infraestructuras (transporte, telecomunicaciones, energía y agua) implica la ejecución
de grandes proyectos de obras públicas, para lo que es necesario la financiación internacional.
El Líbano ofrece también un mercado prometedor en otros sectores, dentro de su pequeña
escala. La reconstrucción material de las ciudades demanda elevados suministros de
materiales de construcción.
Por otro lado, siendo un mercado enormemente consumista y marquista, el Líbano responde
positivamente a las campañas de promoción de bienes de consumo.
Proyectos financiados por organismos multilaterales, especialmente UE.
4.6.4 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
Con la aprobación de los proyectos de ley pendientes en el Parlamento y la mejora del marco
regulador podrían abrirse buenas oportunidades de inversión en el sector público, sobre todo
en los sectores de energía, agua, transporte y telecomunicaciones. Son estos proyectos de obras
públicas las mejores oportunidades de inversión en el país: instalación y rehabilitación de
centrales eléctricas, reparación de vías de transporte terrestre (carreteras y ferrocarril),
construcción de presas, producción de energías renovables y suministro de otros servicios
públicos (distribución de electricidad y agua, etc.).
En cuanto al sector privado, cabe señalar las oportunidades de inversión en forma de
franquicias en los sectores de moda y restauración debido a la abundancia de centros
comerciales y de ocio existentes o en construcción, sobre todo en el área metropolitana del Gran
Beirut.
4.6.5 FUENTES DE FINANCIACIÓN
Las principales operaciones comerciales de empresas españolas en el Líbano, realizadas en la
última década, se han financiado con fondos de los organismos internacionales (Banco Mundial,
Unión Europea y PNUD). Actualmente hay pendientes de adjudicación dos concursos
convocados por el ministerio de Energía y Agua con pre-calificación o lista corta, en los que
participan dos empresas españolas.
Se espera un aumento de fondos destinados para paliar el problema de los refugiados sirios,
pendientes aún de aprobación. En la Conferencia de Donantes celebrada en Londres, el pasado
mes de febrero, se ofrecieron 9.000 MUSD a los países de la zona para los próximos cinco
años para mitigar el problema de los refugiados. Se espera que un porcentaje significativo se
destine a mejorar la infraestructura existente en el país.
4.7 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
Dentro del Plan de actividades del ICEX, durante el año 2015 se realizaron las siguientes
actuaciones de internacionalización en el Líbano:
Misiones Directas: Dos misiones multisectoriales: Cámara de Comercio de Terrassa y Cámara
de Comercio de Murcia
Misiones Inversas: Cinco Misiones Comerciales Inversas de los siguientes sectores:
1. Muebles, visita a la feria Habitat Valencia, del 09 al 13 de febrero en Valencia
2. Iluminación, visita la feria FEDAI, del 09 al 13 de febrero en Valencia
3. Textil Hogar, encuentro de compradores internacionales, organizado por ATEVAL para visitar
la feria Textil Hogar, del 11 al 13 de noviembre en Valencia
4. Libros y material didáctico, visita a la feria LIBER, del 6 al 9 de octubre en Madrid
47
5. Tecnología, visitar la feria DES Digital Enterprise Show tecnología para el mundo empresarial,
del 24 al 26 de mayo en Madrid.
El plan de actividades de 2016 incluye la organización de las siguientes Misiones Inversas:
MINV FIMA 2016 ESPAÑA – AGRAGEX - Maquinaria agrícola. Del 15 al 17 de febrero
MINV GESTIÓN DE RESIDUOS MARZO 2016 LIBANO – Medio ambiente. Del 14 al 15 de
marzo
MINV ALIMENTARIA 2016 BARCELONA FIAB. - Alimentación y bebidas. Del 25 al 28 de abril
MINV MATELEC 2016 MADRID AFME - Material eléctrico de baja y media tensión. Del 25 al 28
de octubre
Las actividades durante el mes de abril:
• Entrega de la agenda de reuniones para la empresa Rometa del sector de construcción.
• Entrega de dos Servicios Personalizados de Identificación de Socios Comerciales, para el
Grupo de empresas españolas Compre y Compare: sector de conservas y sector de vinos.
• Entrega del Servicio Personalizado de Identificación de Socios Comerciales, para la empresa
TREFINOS, sector vino.
• Participación de la Oficina Comercial en la Feria HORECA 2016.
• Jornada Informativa sobre la Economía Española en la Cámara de Comercio de Trípoli.
4.8 PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS
BILATERALES
A medio y largo plazo el Líbano ofrece interesantes oportunidades de inversión. A ello
contribuiría el desarrollo de la mencionada legislación sobre privatización y asociación entre los
sectores público y privado (PPP) que el Ministerio de Economía ha intentado impulsar en varias
ocasiones.
Los crecientes intercambios comerciales entre España y el Líbano se ciñen al ámbito privado. En
cuanto al sector público, la política de cobertura por parte de CESCE, al igual que las de las
demás compañías de seguro del crédito a la exportación, es bastante restrictiva y las empresas
extranjeras limitan sus operaciones a proyectos que cuenten con financiación internacional.
El nivel de los intercambios muestra una tendencia ligeramente ascendente, pero habrá que
esperar a que el Líbano emprenda las reformas estructurales necesarias para la creación de un
entorno favorable a la actividad empresarial que favorezca las inversiones extranjeras,
especialmente en infraestructuras y sectores productivos.
5 RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES
5.1 CON LA UNIÓN EUROPEA
5.1.1 MARCO INSTITUCIONAL
48
Las relaciones contractuales entre el Líbano y la Comunidad Europea remontan al Acuerdo
Comercial y de Cooperación Técnica de 1965. Líbano y la Unión Europea (UE) firmaron el
Acuerdo Euro-Mediterráneo en 1995, y comenzaron las negociaciones sobre sobre un acuerdo
de asociación. El Acuerdo de Asociación, en vigor desde el 1 de abril de 2006, preparó el
terreno para la plena incorporación del país a la Política Europea de Vecindad (PEV) que
amplió considerablemente el alcance y la intensidad de las relaciones UE-Líbano.
La mayor parte de la financiación europea, excluida la ayuda humanitaria a los refugiados sirios,
proviene de la PEV, que hasta el año 2013 se ha canalizado a través del Instrumento
Europeo para la Política de Vecindad (ENPI). Para el período 2014-2020, la financiación de la
UE se canaliza a través del Instrumento Europeo de Vecindad (ENI).
En el marco de la PEV se celebró en Beirut en mayo de 2012 la tercera reunión UE-Líbano de
los siguientes subcomités: Industria, Comercio y Servicios; Mercado Interno; e Investigación,
Innovación, Sociedad de la Información, Educación y Cultura. El objeto de estas jornadas fue
debatir las reformas acordadas en el primer Programa de Acción UE-Líbano adoptado en
enero de 2007.
El segundo Programa de Acción UE-Líbano cubre el período 2013-2015 y comenzó a
aplicarse a principios de 2013, sobre la base de un acuerdo mutuo. Define 13 objetivos
prioritarios, que se articulan en torno a tres ejes principales o sectores de intervención: justicia y
reforma de los sistemas de seguridad; refuerzo de la cohesión social, promoción del desarrollo
económico y protección de los grupos vulnerables; y promoción de la gestión transparente y
sostenible de los recursos energéticos y naturales.
En diciembre de 2013 se celebró en Bruselas la cuarta reunión del Comité del Acuerdo de
Asociación UE-Líbano, cuyo orden del día incluía la valoración de la ejecución del Programa
de Acción 2013-2015. Entre los objetivos del Programa, en materia económica y comercial,
destacan las reformas legislativas sobre competitividad comercial y lucha contra la corrupción en
el entorno empresarial, contratación pública, producción y publicación de las cuentas nacionales
e indicadores económicos, adhesión del Líbano a la OMC y adopción del convenio regional sobre
las normas de origen preferenciales paneuromediterráneas.
El 19/5/2014 se reunió por primera vez el comité ENI (siglas en inglés del Instrumento
Europeo de Vecindad – IEV), que reemplaza al antiguo ENPI (Instrumento de Vecindad y
Asociación) del período 2007-2013, a través del cual la UE comprometió ayudas financieras por
importe de 13.891M€, con la siguiente distribución: 50% bilateral sur, 4% crecimiento integrador
(SPRING), 5% regional sur, 21% bilateral este, 1% asociación este (EaPIC), 4% regional este,
8% interregional y 7% cooperación transfronteriza.
La programación del ENI es para un período más corto, de 3 a 4 años, sin revisión por tramos, y,
en el ámbito bilateral, la ayuda a aquellos países con Plan de Acción, como es el caso del
Líbano, se encuadra dentro de un Marco Único de Apoyo.
En la reunión del segundo comité ENI de 24/6/2014 se aprobó el documento sobre el Marco
Único de Apoyo (MUA) al Líbano para el período 2014-2016 por un importe estimado entre
130M€ y 159 M€, que recoge tres sectores prioritarios de intervención: 1) Reforma de los
sistemas judicial y de seguridad (15% de los fondos), 2) Refuerzo de la cohesión social,
promoción del desarrollo económico sostenible y protección de los grupos vulnerables (40%), y
3) Promoción de la gestión sostenible y transparente de los recursos naturales y energéticos
(20%). Incluye también un apoyo complementario a la capacitación y a la sociedad civil (25%). El
Programa de Acción Anual 2014 se presentó en el tercer comité ENI del 16/7/2014. El
Programa consiste en tres grandes líneas de acción: 1) Protección y desarrollo sostenible de los
recursos marítimos en el Líbano (19M€), 2) Mejora de las capacidades de gestión de residuos
sólidos (SWAM2, 21M€), y 3) Refuerzo de la Estabilidad Nacional (REN, 12M€). En la reunión
del cuarto comité ENI (17/9/2014) se debatió el documento sobre el programa Provisión de
servicios de tratamiento de aguas residuales para poblaciones vulnerables en el Líbano (15M€).
En el marco del Acuerdo de Asociación UE-Líbano, las dos partes se han reunido en cuatro
ocasiones durante el último cuatrimestre de 2014:
49
- la primera en Bruselas, el 16/9/2014, donde se celebró el sexto Subcomité UE-Líbano sobre
asuntos económico-financieros, cuya agenda incluía la evolución de la ejecución del Plan de
Acción de la PEV 2013-2015;
- la segunda, un mes después, el 15/10/2014, en Beirut, donde se celebró el tercer Subcomité
UE-Líbano sobre transporte, energía y medioambiente en el que se abordaron, entre otros
asuntos, la congelación de las licitaciones para la explotación de los yacimientos de gas y la
suspensión de las obras de centrales eléctricas por incumplimiento de los pagos a causa de
desavenencias políticas;
- la tercera reunión, el 18/11/2014, tuvo lugar también en Beirut, donde se celebró el cuarto
Subcomité UE-Líbano sobre industria, comercio y servicios, en el que se trataron la
adhesión del Líbano a la OMC, la normativa y reglamentos técnicos de evaluación de
conformidad ACAA (Agreeement on Conformity Assessment and Acceptance of Industrial
Products), las modificaciones en infraestructuras de calidad para sectores agroalimentarios,
protección del consumidor, inspección de mercado, adopción de legislación en regulaciones
técnicas y de conformidad, cooperación industrial y mejora de la competitividad del sector de
servicios; y
- la cuarta reunión, el 2/12/2014, igualmente en Beirut, fue la del tercer Subcomité UE-Líbano
sobre aduanas e impuestos, donde se definieron las últimas modificaciones realizadas en la
legislación aduanera europea así como los cambios introducidos por la parte libanesa
(automatización de las operaciones de tránsito y de conocimientos de embarque, entrada de
mercancías en la zona franca, simplificación de algunos procedimientos aduaneros, nueva
página web de aduanas que se implementará en un futuro próximo, y creación de una zona
logística para productos procedentes de la UE con el fin de facilitar su entrada y aplicar los
impuestos correspondientes).
Desde el año 2012 hasta diciembre 2015 se han comprometido 567 millones d e euros. De los
cuales, aproximadamente la mitad están enmarcados en el Instrumento de Vecindad (ENI), y el
resto corresponde a poltícas sociales y humanitarias.
Se ha desarrollado una jornada informativa en ICEX, durante el mes de marzo 2016, para
presentar los programas Swam 1 y Swam 2,de Gestión de Residuos Sólidos a las empresas
españolas. Dichos programas cuentan con una dotación de 35 millones de euros.
Próximamente se publicarán nuevos proyectos en relación al tratamiento de aguas.
Finalmente, los representantes de la UE, debido al clima de corrupción institucionalizada en el
país y la falta de “voluntad política” de solucionar los problemas, han ido reduciendo la gestión
de los fondos europeos de ayuda directa al Líbano, que antes eran gestionados directamente por
el Gobierno libanés, desviándolos hacia instituciones y entidades no gubernamentales para su
gestión.
5.1.2 INTERCAMBIOS COMERCIALES
En 2014 la cuota de la UE en el mercado de importación libanés aumentó un 4,7% suministrando
el 42,7% de las compras libanesas del exterior. Las ventas del Líbano a la UE en 2014 (11,1%
del total de la exportación libanesa) registraron también una variación positiva (3,7%).
En el primer trimestre de 2015 el comercio exterior del Líbano con la UE presentó las siguientes
cifras:
- exportaciones libanesas: 89,7 millones de USD (12,1% del total exportado por el Líbano), lo que
supuso una disminución interanual de -3,9%.
- importaciones libanesas: 1.672,5 millones de USD (40,1% del total), lo que supuso una
variación negativa interanual de -22,2%.
50
CUADRO 17: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA
INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA U.E.
(Datos en MUSD)
2012
2013
EXPORTACIONES
444
354
IMPORTACIONES
8.250
8.356
Fuente: Aduanas Libanesas: www.customs.gov.lb
2014
367
8.750
2015
316
7.587
% Δ
2015/2014
-13,9
-13,3
5.2 CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
Las principales contribuciones financieras a favor del Líbano provienen del Banco Mundial, el
Banco Europeo de Inversiones, el Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social, y
el PNUD, así como la Unión Europea, especialmente a través del Programa de Vecindad.
Desde el año 2001 se han reunido en París representantes de entidades internacionales y países
donantes para refinanciar la elevada deuda pública del Líbano y ayudar al país a su
reconstrucción. En agosto de 2006, tras la guerra entre el Líbano e Israel, se celebró una
conferencia de donantes en Estocolmo en la que el Líbano recaudó 901 MUSD de ayuda. Unos
meses después, en enero de 2007, se celebró en París otra conferencia de donantes, conocida
como París III, en la que el Líbano obtuvo 7.534 MUSD en donaciones y préstamos.
Los principales donantes de París III fueron las instituciones Banco Europeo de Inversión, Banco
Mundial, Banco Islámico de Desarrollo, Fondo Árabe Monetario y Fondo Monetario Internacional.
Uno de los organismos internacionales que más ayuda al Líbano a través de instrumentos de
financiación es el IFC (International Finance Corporation). Pertenece al Banco Mundial y su
papel primordial en el Líbano se centra en apoyar la recuperación del sector privado a través de
inversiones, facilitar el acceso al crédito a las pequeñas empresas y promover el papel de la
mujer en la sociedad libanesa. Su cartera de inversiones en el Líbano asciende en 2013 a 205
MUSD de los 737 MUSD comprometidos entre 2005 y 2011.
Entre las principales operaciones desarrolladas por IFC merece destacar la que tuvo lugar en
2012. IFC inyectó 124 MUSD a Medgulf, empresa libanesa de seguros y reaseguros, para
ayudarla en su estrategia de expansión hacia países del Golfo y de Oriente Próximo. La empresa
de software tecnológico Mobinets recibió un importe de 2 MUSD de financiación de IFC en forma
de inversión de capital. Por último IFC ha inyectado en el sistema bancario libanés un total de
370,5 MUSD para facilitar el crédito a las empresas. En el año 2010 Byblos Bank recibió una
inversión de 100 MUSD que le ha permitido ampliar su red de oficinas en mercados fronterizos y
emergentes.
Otra iniciativa de IFC ha sido proporcionar financiación a bancos comerciales libaneses para que
concedan crédito a aquellas empresas o particulares que desarrollen proyectos para la
protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. De esta forma el banco libanés BLF ha
concedido, gracias a esta financiación, créditos por un importe total de 30 MUSD para proyectos
de energías renovables.
El Líbano es uno de los principales beneficiarios de los fondos del Banco Europeo de
Inversiones (BEI) en la zona de Oriente Próximo. Como socio de larga data del Líbano, el BEI
ha proporcionado financiación por importe de más de 1,3 mil millones de euros desde el inicio de
sus actividades en el Líbano en 1978, con especial énfasis en el apoyo al proceso de
reconstrucción de la posguerra. Actualmente el BEI es el mayor inversor financiero en los países
mediterráneos a través del mecanismo euromeditarráneo de inversión y cooperación (FEMIP),
que desde su creación en 2002 agrupa el conjunto de los servicios ofrecidos por el BEI a los
países socios del Mediterráneo. El apoyo del Banco al Líbano se ha orientado a proyectos
importantes de infraestructura en los sectores de energía, agua y transporte y a la financiación
de las PYME a través de bancos locales intermediarios. El BEI también apoya nuevas iniciativas
en el sector de la financiación, como el desarrollo de instituciones de microfinanzas y la creación
de fondos de inversión. En junio de 2014 el BEI puso a disposición de las PYME libanesas 121
MEUR para préstamos canalizados a través de la banca local y del fondo Euromena III.
51
Durante el período 1947-2012 la financiación del Fondo Árabe para el Desarrollo Económico
y Social para el Líbano se desglosa, a 31 de diciembre de 2012, en préstamos por importe de
393 MKD (unos 1.400 MUSD), para realizar 25 proyectos, y en donaciones por importe de 11
MKD (unos 39 MUSD) destinadas a 29 proyectos. Destacan los proyectos dedicados a la
agricultura, la energía, el agua, el transporte y los servicios sociales.
Por su parte, el PNUD gestiona desde el año 2006 un fondo fiduciario que se encarga de
financiar proyectos para la reconstrucción del país con la colaboración de otras entidades como
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) o la Agencia
Francesa de Desarrollo (AFD).
En marzo de 2014 se celebró la Conferencia de París convocada por Francia para proteger al
Líbano del “contagio de Siria”. En la reunión el Banco Mundial y varios países miembros del
Grupo Internacional de Apoyo al Líbano han comprometido aportaciones financieras para
estabilizar y relanzar la economía del país. La ayuda solicitada por el Líbano gira en torno a tres
ejes principales: ayuda humanitaria a refugiados sirios (en forma de donaciones), ayuda militar
(evaluada en 4.600 millones de dólares, incluida la donación de 3.000 MUSD de Arabia Saudí), y
ayuda económica (donaciones o fondos reembolsables).
En febrero 2015, la Conferencia de Donantes de Londres, ha acordado una contribución
financiera que asciende a 9.000 MUSD para los próximos cinco años para la región, con el
objetivo de paliar los problemas de llegada de refugiados sirios. No obstante, Líbano solicita
11.000 MUSD para el país.
5.3 CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
El Líbano solicitó su adhesión a la OMC y le fue concedida la condición de observador en abril
de 1999. En el 2001, el Gobierno libanés presentó el Memorándum del Régimen de Comercio
Exterior y en octubre de 2002 inició las negociaciones para convertirse en miembro de pleno
derecho.
Hasta la fecha se han celebrado en Ginebra siete reuniones del Grupo de Trabajo sobre su
adhesión a la OMC, en las que se examinaron las respuestas del Líbano a las cuestiones
planteadas por los Estados Miembros. La última tuvo lugar en 2009. Desde entonces no se han
registrado avances debido a la escasa actividad del Gobierno y del Parlamento, que no ha
introducido en la legislación libanesa los cambios necesarios para ajustarse a los acuerdos de la
OMC.
En diciembre del 2010, el Ministerio de Economía y Comercio del Líbano y la Agencia de
Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) firmaron un Memorándum de Entendimiento
(MOU) para apoyar el proceso de adhesión del Líbano ante la OMC. El programa, con un
presupuesto de 3 MUSD y una vigencia de 3 años, prestó asistencia técnica para ajustar la
normativa libanesa a la legislación de la OMC. De este modo, en octubre de 2011 el Líbano
cumplió uno de los requisitos clave para la adhesión a la OMC: la creación de un
Centro de Consultas de Obstáculos Técnicos al Comercio, denominado Enquiry Point (EP),
que forma parte de la red internacional de información entre los países miembros de la
organización.
El pasado mes de abril 2016, el Ministro de Economía y Comercio Alain Hakim volvió a
insistir en la necesidad formar parte de la OMC.
Sin embargo, hay opiniones divergentes en torno al hecho de que el Líbano sea Estado Miembro
de la OMC. Por un lado, la Asociación de Comerciantes de Beirut (ACB) valora la adhesión a
la OMC de forma muy positiva ya que su ambición es que Beirut se convierta en un futuro en el
centro de distribución comercial de la región, posición que ahora tiene Dubái.
Por otro lado, La Asociación de la Industria Libanesa, aprecia pocas ventajas de que el país
se adhiera a la OMC, ya que supondría la reducción de tarifas arancelarias y la apertura a
grandes mercados – sin disponer de las infraestructuras adecuadas – que impedirían la
recuperación del sector industrial. De hecho, en más de una ocasión (la última en abril de 2015),
el ministro de Industria Hussein Hajj Hassan ha declarado que lo que necesita el Líbano, es
52
proteger la industria local mediante un incremento de aranceles o restringiendo la importación de
ciertos productos, medidas contrarias al proceso de adhesión a la OMC.
Teniendo en cuenta el contexto actual, aun queda mucho recorrido para que el Líbano se adhiera
a la OMC. A petición de este organismo, el Gobierno libanés ha aprobado o puesto al día su
legislación en determinadas materias, pero quedan todavía pendientes de aprobación
parlamentaria una docena de leyes que debe adaptar como condición necesaria para ser
admitido como miembro de la OMC, de modo particular la ley sobre Competencia que ya fue
sometida al Parlamento en octubre de 2009.
5.4 CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES
El Líbano forma parte de la Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA, en sus siglas en
inglés), fundada en 1997 por 14 países árabes con el objetivo reducir paulatinamente los
aranceles entre sus miembros. Existe también el proyecto de creación de una zona de libre
comercio entre el Líbano, Turquía, Siria y Jordania para el libre tránsito de bienes y personas en
el llamado "Nuevo Levante" que incluiría también a Irak. El proyecto está suspendido por el
conflicto bélico de Siria.
5.5 ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES
El Líbano ha firmado una cuarentena de acuerdos bilaterales, de los que casi unos treinta son de
carácter económico o comercial. Los socios comerciales no pertenecientes a la Unión Europea
con los que Líbano ha firmado acuerdos después de la Guerra Civil (1975-1990) son, del más
reciente al más antiguo, Turquía (2010), Estados Unidos (2006), Irak (2002), Gabón y Pakistán
(2001), Emiratos Árabes Unidos (2000), Indonesia (1999), Egipto, Siria, Cuba y Azerbaiyán
(1998), Australia (1997), China, Ucrania y Kuwait (1996), Malasia, Armenia y Rusia (1995) y
Jordania (1992).
En mayo de 2012 asociaciones empresariales del Líbano y Turquía, en el marco del acuerdo
firmado en noviembre de 2010 por los primeros ministros Hariri y Erdogan, negociaron el
restablecimiento del enlace marítimo entre los puertos de Beirut y Mersin para impulsar el
comercio bilateral turco-libanés, comenzando a operar a partir del 11 de junio de 2011 un ferry
con capacidad para 700 pasajeros, 170 automóviles, 25 camiones y 18 remolques.
Por otro lado, el Líbano ha firmado acuerdos de protección y promoción de inversiones con más
de 40 países, entre ellos España, y acuerdos para evitar la doble imposición con casi una
treintena de países.
El Acuerdo de Libre Comercio con la UE ha entrado completamente en vigor en marzo 2015. La
mayor parte de los productos comunitarios pueden acceder al mercado libanés con arancel cero,
excepto algunas excepciones, como por ejemplo el vino.
5.6 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS
QUE EL PAÍS ES MIEMBRO
En el apartado Direcciones útiles en el Líbano, al final de esta guía, se relacionan las principales
organizaciones industriales, sindicales y comerciales donde se puede obtener información
práctica sobre el Líbano.
Por motivos de seguridad, teniendo en cuenta la situación general en Oriente Próximo y las
repercusiones del conflicto de Siria en el Líbano, la Embajada de España en Beirut recuerda a
sus conciudadanos que conviene extremar la vigilancia y la prudencia.
En todo caso, es conveniente consultar la información práctica, recomendaciones para el
viajero y avisos publicados por el Ministerio de Asuntos Exteriores antes de iniciar el viaje.
CUADRO 18: ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES
COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO
ECONÓMICAS
Y
53
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE
EL PAIS ES MIEMBRO
Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)
Asociación Internacional de Fomento (AIF)
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
Cámara Internacional de Comercio
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Corporación Financiera Internacional (IFC)
Convenio ATA
Convenio del Sistema Armonizado (HS)
Convenio TIR
Fondo Árabe Monetario (AMF)
Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social (AFESD)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Gran Zona Árabe de Libre Comercio (Greater Arab Free Trade Area, GAFTA)
Organización Internacional de Normalización (ISO)
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
54