Download El gasto público sigue comiendo el superávit primario

Document related concepts

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Competitividad wikipedia , lookup

Economía abierta wikipedia , lookup

Rodrigazo wikipedia , lookup

Transcript
Desafíos y oportunidades
en el comercio
argentino con los
países de Asia Oriental
COMERCIO EXTERIOR Página 5
SEMANARIO ECONÓMICO
RIO CUARTO - DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2007
Año 4 - Nº 238
El gasto
público sigue
comiendo
el superávit
primario
D
El fuerte impacto
del comercio
electrónico en los
negocios actuales
La herencia del 2007 y
lo que debería venir en
la economía argentina
del próximo año
ECONOMÍA Y EMPRESAS Página 7
ACTUALIDAD ECONÓMICA Página 3
El último ministro de Economía de Néstor Kirchner, Miguel Peirano, junto al primero de
Cristina, Martín Lousteau.
urante este año el gobierno ha en el gasto, producto de un año electocontado con un muy buen de- ral, ha dejado un sabor bastante
sempeño en la recaudación de amargo para el cierre de las finanzas
impuestos, lo cual le ha permitido in- de este año, dado que si bien todavía
las cifras muestran un superávit pricrementar el gasto en más de un 50%,
porcentaje que supera a la tasa de cre- mario, éste sólo ha crecido un 7,9%, el
cimiento de los ingresos. Si bien esto cual es un porcentaje muy bajo consien el corto plazo no genera mayores derando el importantísimo crecimienproblemas, no puede permanecer in- to en los ingresos que ha tenido el godefinidamente, de ser así el gasto ter- bierno este año. En cuanto al resultaminaría por comerse el superávit pri- do financiero (tiene en cuenta el pago
mario. Es por ello que uno de los ma- de intereses) la situación es más comyores desafíos para el actual ministro prometida al tercer trimestre de este
de Economía, Martín Lousteau, será año, mostrando una caída del 7,9%, lo
alcanzar el próximo año un superávit cual es explicado principalmente por
el aumento en el
primario de 3,15%
pago de intereses
del PBI. Tarea pa en un 32%. .
Con un crecimiento en la
ra nada fácil si se
tiene en cuenta
recaudación de entre el 20% y 25%
El crecimiento
que con un creciprevista para el 2008 el gasto sólo
en los Ingresos Tomiento en la repodrá
crecer
un
20%
contra
el
45%
tales de $32.472,6
caudación de entre
que subió este año
millones respecto
el 20% y 25% preal período enerovista para el 2008
septiembre
de
el gasto sólo podrá
crecer un 20% contra el 45% que subió 2006, estuvo explicado principalmente
por la evolución favorable de los Ingreeste año.
sos Tributarios, las Contribuciones a
Si bien los Ingresos Totales de la Ad- la Seguridad Social, los Ingresos no
Tributarios
y las Rentas de la Propieministración Nacional acumulados
hasta septiembre de 2007 alcanzaron dad.
un total de $109.692,6 millones, mosEl incremento en los Ingresos Tributrando una variación positiva respecto
de 2006 del 42,1%, los gastos prima- tarios del 30,9% se debe al aumento en
rios se incrementaron en un 54,3% la recaudación de los siguientes gravárespecto a igual período del año pasa- menes: IVA cuyo crecimiento (36,2%)
do, siendo su valor total de $87.761,5 es explicado por el aumento en la actimillones. Este crecimiento desmedido vidad económica, el consumo, el nivel
general de precios y los menores nive- influyó positivamente la transferencia
les de evasión. Comercio exterior cre- de saldos de la AFJPa la Administració un 32,9%, lo cual se debe a los ma - ción Nacional de la Seguridad Social.
Los aumentos en los recursos no Triyores volúmenes de exportaciones e
importaciones. En el caso de las reten- butarios y Rentas de la Propiedad fueciones a la exportación contribuyó po- ron respectivamente del 24,9 % y 27,7
sitivamente el aumento en el precio de %.
algunos bienes exportables como graPor su parte el Gasto Primario en el
nos, sus subproductos y aceites, y la
suba de la alícuota sobre soja y sus de- período enero-septiembre del corrienrivados. Impuesto a las Ganancias que te superó en $30.876,1 millones al de
superó en un 28% a la recaudación de igual período de 2006, siendo el auigual período de 2006, debido al incre - mento en el pago de intereses de deumento de los anticipos y saldos de de- da del orden de $2.575,2 millones, amclaración jurada de sociedades como bos explican el incremento del Gasto
Total
en
consecuencia de
$33.451,3 millomejores resultados
nes.
en los ingresos fisPor su parte el Gasto Primario en
cales 2005 y 2006 y
el período enero-septiembre del
Según la Conmayores ingresos
corriente superó en $30.876,1
sultora
Melcopor retenciones damillones al de igual período
nián y Santángeda la mejora en la
lo la explosión en
actividad económide 2006
el gasto público es
ca. Impuesto sobre
una característiCréditos y Débitos
ca del modelo
en Cuenta Corriente (30,5% de aumento) explicado “distributivo” que el gobierno puso en
por el crecimiento en el nivel de tran- vigencia desde el 2004. Hasta dicho
sacciones financieras por el aumento año el gasto del sector público nacional se mantuvo constante en torno al
en el nivel de actividad.
13,5 / 13,7% del PBI, cifra similar a la
Los ingresos por Contribuciones a la del 2001. Pero a partir de ahí inició un
Seguridad Social superaron en un crecimiento vertiginoso, alcanzando
91,6% a los de igual período del año para este año el 17,7% del PBI. Ocapasado debido al aumento en el em- sionando una caída del superávit pripleo registrado, la remuneración im- mario como porcentaje del PBI del
ponible, mayores ingresos por regíme nes de facilidades de pago. También
Continúa en página 2
2 • economía, gobierno & sociedad •
Domingo 30 de diciembre de 2007
Viene de página 1
La evolución de los números
3,9% al 2,3%. Esta declinación en
el superávit primario explica porqué el Tesoro tiene que seguir colocando deuda y por qué no puede
ayudar más al Banco Central a
sostener el dólar.
Perspectivas para el 2008
Los datos que a continuación se
presentan fueron obtenidos de un
informe elaborado por la Consultora Melconián y Santángelo.
En cuanto a Ingresos, se espera
para el próximo año una muy buena recaudación. Si bien no crecerá
más del 30% como este año, sí se
ubicará entre el 20 % y el 25 %. Dicho aumento estará explicado
principalmente por la fuerte inercia del nivel de actividad y la masa
salarial, el efecto de la
inflación y la suba de
los precios internacionales. Se espera que
los ingresos más diná micos sean los provenientes de la seguridad social y el comercio exterior. Los primeros van a aumentar
más que el promedio
de la recaudación,
siendo las principales
causas: el aumento del
empleo, los salarios y
los traspasos de afiliados de las AFJP.A partir de febrero van a
hacerse efectivos los
traspasos voluntarios
de capitalización a reparto. Pueden llegar a
ser más de un millón
de personas que dejarán de aportar a las
AFJP para hacerlo a
las cuentas del Estado. Además de este
stock de traspasos (y
de los que se efectivizaron en 2007) hay un
flujo de nuevos aportantes que se incorporaban al sistema de
reparto. Y los ingresos
provenientes del comercio exterior
crecerán por los mayores pagos de retenciones a la exportación y de aranceles por el salto de las importaciones.
En lo que respecta a Gasto, para alcanzar la meta de un 3,15 % del PBI
de superávit primario (equivalente a $
28.000 M/ $ 29.000 M), aún con la recaudación subiendo entre el 20 % y 25
%, el gasto público tendría que crecer
sólo un 20 %, es decir, alrededor de $
27.000 M, contra el 45 % que subió este año. Pero hay aumentos de gastos
por $ 20.000 M que ya están compro-
Directores:
Lic. Santiago Gastaldi y Lic. Flavio Buchieri
Coordinadora Ejecutiva:
Lic. Susana N. Rios
Colaboradores Sede Río Cuarto:
Lic. Claudio Forlani
Sr. Pablo Andersen
Lic. Sergio Ricci
Sr. Marco Targhetta
Lic. María Bertolino
Lic. Silvina Cervetto
Lic. Noelia Barberis
Srta. Ana Lucia Giordano
metidos para el año que viene y son
ineludibles.
El egreso más importante vendrá dado por el gasto previsional, que si bien
no registrará la suba de este año porque no habrá una nueva moratoria
que aumente en 1,6 M el número de
beneficiarios, habrá un fuerte incremento por dos vías:
n El impacto inercial por el aumento
de haberes y de nuevos jubilados de
2007.
n Las nuevas subas de haberes que se
otorgarán el año que viene para paliar
Dra Celia Basconzuelo
Lic. Ana Oliva
Abog. Patricia Etienne
Sr. Luis Santi
Srta. Eugenia Amuchastegui
Lic. Adrian Leporace
Lic. Beatriz Moine
Lic. Cecilia Reboyras
Lic. Mauricio Demonte
Lic. Vanina Barotto
Abog. María Inés Pagano
Lic. Nicolás Ariño
Srta. Jorgelina Bucciarelli
Lic. Analia Emiliozzi
Lic. Eduardo González
Sr. Pablo Rivero
Sr. Ariel Palmero
Srta. Noelia Arri
Lic. Fabricio Bustamante
Srta. Yanina Pomba
Srta. Mónica Lucero
Sra. Inés Verstraette de Crenna
Sr. José Luis Crenna
Dr. Ricardo Muñoz (h)
Srta. María Noel Amuchastegui
Srta. Alejandra Rodriguez
Srta. María Luján Fernández
Lic. Valeria Becerra
la inflación.
Este gasto subirá aproximadamente
un 25 %, lo cual implica $ 12.000 M
más que este año y un 70 % más que
lo presupuestado.
Otro gasto comprometido es el aumento en los sueldos de los empleados
públicos para recuperar parte del poder adquisitivo perdido producto de la
inflación. Si los mismos aumentaran
un 15 % los egresos subirían en $
5.000 M.
También las transferencias automáticas a las provincias son una erogaColaboradores Sede Rosario:
Srta. Carolina Pieravella
Lic. Gonzalo Saglione
Srta. Florencia Celaa
Lic. Federico Todeschini
Srta. Flavia Rossi
Cdor. Fernando Baracat
Srta. Cecilia Pisani
Lic. Mónica Liendo
Sr. Diego Morales.
Lic. Adriana Martinez
Colaboradores Sede Córdoba:
Lic. Oscar Cabrera
Lic. Lorena Giordana
Colaboradores Sede Santa Fe:
Sr. Mariano Scapin
Srta. Lucrecia D`Jorge
Colaboradores Sede San Luis:
Lic. Cristian Moleker
Lic. Belisa Armando
Lic. Marcos Lucero
ción importante para el 2008. Dado
que con la suba de ingresos prevista, este concepto se incrementaría
en $ 3.000 M.
De esta manera, para que el gasto no supere los $ 27.000 necesarios para alcanzar el superávit primario fijado como meta, habiendo
ya comprometidos $ 20.000, los
egresos por otros conceptos no deberían superar los $ 7.000 M. Con
lo cual, el gobierno de Cristina sólo
podría subir el gasto en subsidios y
obra pública un 13 % cuando este
año subió un 53 %.
En resumen, el exorbitante crecimiento en el gasto del sector público nacional no es un buen síntoma.
Dado que el mismo está creciendo
a tasas superiores que las del incremento en la recaudación, y si
esto se mantiene en el
tiempo se está poniendo en riesgo el superávit primario y fiscal.
Por otra parte, si el gobierno pretende el año
próximo alcanzar un
superávit primario del
3,15% del PBI, y no está dispuesto a bajar
sus gastos, sólo podrá
alcanzarlo con aumentos en los impuestos,
sobre todo de las retenciones. Si bien las
perspectivas para el
próximo año en cuanto
a recaudación son buenas, no crecerá el 30 %
como este año, aunque
sí superará el 20 %; y
el gasto primario sólo
tendrá un margen del
20 % para subir contra
el 45 % que tuvo este
año. Esto significaría
una suba de $ 27.000
M. Sin embargo ya hay
$ 20.000 M de gasto
comprometidos.
Lo
cual implicaría que en
el 2008 el gasto en subsidios y en obras públicas podría aumentar
tan sólo un 13 % contra el 53 % de este año. Además, dado
el proceso inflacionario por el que está
atravesando el país el cual se debe
principalmente a una escasez de oferta, esta política fiscal expansionista
debería ir acompañada de una política
de estado que fomente las inversiones
e incremente la productividad, para
que el sector privado no siga sufriendo una mayor licuación de sus ingresos.
Por Noelia Arri
Sector Finanzas Públicas
Fundación EGE
Colaboradores Sede Viena (Austria):
Lic. Georg Schneider
Abogada María J. Gastaldi
Lic. Clemens Drimal
Srta. Ana Cecilia Gastaldi
Asistencia Técnica:
Florencia Gastaldi
Este semanario es una
producción de Fundación EGE
PERSONERIAJURIDICA438 “A”/05
Deán Funes 304 – Tel. 0358 / 4700738
[email protected]
Domingo 30 de diciembre de 2007
• economía, gobierno & sociedad • 3
Ac t u a l i d a d Ec o n ó m i c a
Los problemas de la economía argentina en 2007
¿Qué debería venir en el 2008?
E
n estos días de fin de año las
novedades económicas no
han abundado. Para destacar, está la ley que hace que los tickets canasta sean considerados integrantes de la retribución sujeta a
aportes y descuentos. El reclamo
sindical mereció la sanción legislaPor
tiva, y los sectores empresarios
Santiago
analizan los aumentos que en sus
GASTALDI
costos de producción les ocasionará
la medida. También, y de forma
Director
del Instituto
negativa por lo que expresa instide Investigaciones
tucionalmente, la separación del
Económicas
cargo de la directora de Estadística
y Sociales,
Fundación EGE.
de la Provincia de Mendoza. Esta
funcionaria tuvo la osadía de refutar los números que
producía el Indec del secretario Guillermo Moreno, en referencia a la inflación de Mendoza. Por último, la decisión de alterar el uso horario es una
novedad que muestra alguna toma de
conciencia de las dificultades energética que tiene el país.
El año 2007 que termina, fue en lo
económico, y pese a la poca respetabilidad que merecen muchas de las estadísticas oficiales, de elevada variación
del producto -alrededor de un 8,5%-,
completando un lustro de crecimiento
a esa tasa formidable para la historia
económica del país, y escasamente vista en el orden internacional. De esta
historia reciente, el crecimiento del
2003 y 2004 permitió recuperar el nivel de actividad económica previo a la
depresión del período 1999 – 2002; el
del trienio 2005 - 2007 ha dejado como
resultado un saldo neto positivo en orden al producto bruto por habitante, y
una baja sustancial en la tasa de desempleo y que es en la actualidad la
tercera parte del valor que tuvo en los
peores meses del año 2002. En estos
resultados, la política expansiva del 2003-2005 y la
marcha favorable de los precios internacionales de
los principales productos de exportación han sido
determinantes.
Aún algunos analistas que simpatizan con el estilo
de la política económica gubernamental, no dejan de
observar críticamente la cuestión distributiva, esto
es, los sectores más rezagados en la distribución del
ingreso, pese al crecimiento, no han logrado posicio narse mejor en relación a los sectores más favorecidos. Es una tarea pendiente de la Administración
Kirchner, que seguramente la Presidenta Cristina
Fernández tratará de resolver. Pero no es la única
tarea para la nueva administración; tiene problemas de mayor densidad, bastante conocidos por otro
lado, donde la gestión del nuevo ministro de economía, Martín Lousteau, será puesta a prueba. En el
resto de la nota se pasa revista a algunos de los principales problemas que tuvo la economía en el 2007 y
lo que resulta esperable para la economía y la política económica en el 2008.
El problema número
1 del 2007 que pasó
Si un marciano viene el 31 de diciembre, convocado para asesorar al nuevo ministro y le dan los datos oficiales sobre la marcha de las principales variables económicas, diría que Argentina está, como
dice un colega, como “Alicia en el país de las maravillas”. Este marciano, no contaminado con las subjetividades por la lejanía espacial, no entendería las
críticas, sobre todo cuando se tiene en cuenta la historia reciente. Se pasa a continuación a brindar alguna información adicional al marciano para que no
se deje llevar por el encandilamiento de luces altas
que dan las cifras y pueda brindar un adecuado asesoramiento al Ministro Lousteau.
El país, en el último bienio, y sobre todo en el año
2007, tiene una inflación que hasta ahora no se le ha
dado adecuado tratamiento. La cifra oficial va a generar artificialmente un número del 9% para este
año, cuando la inflación percibida por las familias y
las empresas más que duplican la misma. ¿Cómo y
porqué es esto?, pregunta el marciano. Primero, el
motivo: un registro de inflación artificialmente bajo
permite -al menos durante un tiempo- hacer creer
que el poder de compra de los salarios es superior al
verdadero, siendo por lo tanto los reclamos de re-
buible a la política nacional, que es la que le viene al
país por el alza de los precios internacionales. La información oficial que ha recibido el marciano es que
se usaron las subas de las retenciones a las exportaciones para desvincular los precios locales de los
mundiales. La que le adicionan los críticos es que el
gobierno, escudado en ese motivo, usa las retenciones para engrosar las arcas fiscales y expandir el
gasto público -en el año 2007 la variación fue del
47%-, impactando de forma negativa en los sectores
generadores de las exportaciones. Además, se ha llegado hasta la suspensión de exportaciones de las
carnes, el trigo, el maíz, entre otros productos. El
hecho de tener un saldo favorable de la balanza comercial por más de 10.000 millones de dólares no
impide que el marciano, que no es tonto, ya estime
que el problema para el ministro es que, a futuro,
tendrá que dejar expresar la inflación
internacional en los precios internos.
Si no hace eso, dada las perspectivas
favorables existentes respecto a los
precios de los productos de exportación, tendrá que generar un abanico
tan amplio de retenciones, que complicarán en extremo la administración de
los mismos, con tipos de cambios reales efectivos tan dispersos sectorialmente que será un verdadero galimatías descubrir qué incentivos emanan
desde el sistema de precios relativos,
perdiéndose el país oportunidades excepcionales en orden a las exportaciones. El memo del marciano al ministro
va en aumento, pero no es su última
hoja.
La crisis energética y
sus soluciones
composiciones salariales inferiores a los que corresponderían en orden a una meta de salario real. Un
menor reclamo acota la inflación esperada de los
precios. Respecto del cómo, el marciano está para
caer de bruces cuando se le informa que el Secretario Guillermo Moreno lo que hace es tomar, para el
cómputo, el listado de precios acordados con sectores
empresariales en lugar de los observados en las góndolas por los encuestadores. La información adicional que recibe es que los dirigentes gremiales, aún
aquellos afines al gobierno no le creen a las cifras
oficiales y que los reclamos mínimos de variación de
salarios para el 2008 se ubican por encima del 20%.
El marciano pasa ya a considerar, también, que la
inflación es un problema de magnitud que tendrá
que resolver el ministro Lousteau, y que no podrá
fincar su solución sólo en el ámbito de los acuerdos
de precios sino que tendrá que utilizar políticas contractivas de demanda agregada, so pena que la alta
inflación, de forma desembozada, se instale en el escenario económico, generando primero una reducción sustantiva del crecimiento del producto y luego
su estancamiento. Todo esto se lo pasa por un memo,
donde le sugiere además que reconstruya la credibilidad en el organismo oficial de estadística, convocando a expertos internacionales para la dirección
del mismo.
La inflación internacional
y las retenciones
Es conocido que hay una parte de inflación no atri-
La información oficial para el marciano aquí es que los faltantes energé ticos y de combustibles es una consecuencia natural del elevado ritmo de
crecimiento económico y que las inversiones en marcha pronto permitirán
superarlos. La que le agregan los críticos, para completar el panorama, es que los productores de tales
servicios y bienes han estado desincentivados por la
política oficial desde el año 2002, con tarifas que no
han reconocido la inflación ocurrida ni los nuevos
valores del petróleo a nivel internacional, lo que ha
alentado de forma desmesurada el consumo. La pregunta que se hace el marciano es cómo los productores privados pudieron funcionar en este contexto. La
información nueva que recibe es que la decisión de
inversión ha devenido crecientemente adoptada por
el Estado, con todas las rémoras que ella conlleva,
y que los faltantes de caja los han subsanado con los
crecientes subsidios oficiales. No son los precios los
indicadores de rentabilidad sino los subsidios recibidos. En la nota de asesor que le eleva al ministro
Lousteau, el marciano le informa que es conveniente introducir ya cambios en la política tarifaria, de
forma tal de ir acercando paulatinamente los precios
a sus referentes internacionales. Continuar con la
política actual llevará a una creciente dependencia
de las importaciones de estos servicios y productos,
con sus elevados costos en materia de uso de divisas,
y a generar un formidable cuello de botella para los
sectores productivos, que sin duda va a impactar sobre el crecimiento futuro de la economía.
El marciano es conciente que su tarea ha sido muy
acotada, que tendría muchas otras cosas por decirle
al Ministro, pero, como es respetuoso del tiempo del
lector, sólo le agrega que sus aspiraciones, por el
bien del país, es que tome adecuada nota de las observaciones elevadas.
4 • economía, gobierno & sociedad •
Domingo 30 de diciembre de 2007
Mercados y Te n d e n c i a s
Lo que ocurrió en el segundo semestre
En el Mundo
A diferencia de lo ocurrido en 2006 e
incluso en la primera mitad de este
año, el segundo semestre de 2007 se
caracterizó por mercados bursátiles
altamente volátiles luego de la gran
corrección que registraron a partir de
julio por la crisis de los créditos inmobiliarios de riesgo en EE.UU. y la debilidad de los datos macroeconómicos
de aquel país. A ello se sumaron las
previsiones acerca de una recesión del
ex presidente de la Fed A. Greenspan,
que despertaron el miedo a una moderación de los beneficios empresariales
(principal señal de referencia en las
cotizaciones bursátiles). Las continuas bajas en la tasa de interés también hicieron mella en los capitales especulativos, al tiempo que el precio del
petróleo agitó aún más las expectativas inflacionarias.
Hacia el final del año el índice que
recoge los 29 valores más importantes
de las bolsas del mundo, el Standard
and Poor's (SP) Global 1200, creció un
11% comparado con el 19% que había
crecido el año pasado. El índice Dow
Jones que había rebasado en menos
de tres meses la barrera de los 13.000
puntos y después la de 14.000, creció
cerca de 9%. Mientras el tecnológico
Nasdaq respondía más positivamente
al auxilio de liquidez de la Fed y registraba mayores ganancias, salvando en
parte las pérdidas de Wall Street.
En las bolsas europeas, la tendencia
fue más moderada, excepto Francfort
donde hubo ganancias por más del
20%. A pesar de un período de récords
en el segundo trimestre, París y Londres subieron entre 3% y 5%.
Por el contrario, las bolsas asiáticas
concentraron el entusiasmo de los inversionistas subiendo cerca de 100%
en Shanghai y más de 40% en Hong
Kong, a pesar de un retroceso de 7%
del índice Nikkei de Tokyo.
En el País
Durante los últimos seis años, el índice nacional se ubicó entre los diez
mejores del mundo en términos de
rentabilidad. Sin embargo, el 2007
culmina con un desempeño poco favorable para las inversiones en renta fija y variable, aunque se observaron
mejores resultados en las acciones
vinculadas al sector “alimentos”.
Después de una primera mitad del
año favorecido por el contexto internacional, a mediados del mes de julio,
tras conocerse las dificultades en el
mercado inmobiliario americano y su
impacto en el balance de las entidades
bancarias de este país, comenzó un
fuerte ajuste que llevó al Merval a
una caída del 20% en tan solo un mes.
A partir de entonces se inició una
fuerte recuperación, tanto por favorables factores externos (intervención
conjunta de los bancos centrales para
proveer liquidez, disminución de la ta-
sas de interés d referencia por parte
de la FED, etc) como internos (la economía continúa creciendo a tasas superiores al 8% anual, entre otros). Así,
en octubre el índice alcanzó un nuevo
récord histórico: 2,351.44 puntos, lo
que implicó un alza del 28,2% respecto al mínimo observado en agosto.
Aunque en el último trimestre se inició una nueva corrección que situó al
índice en un nivel similar al que tenía
al comenzar el año.
En este contexto, el mercado accionario argentino cierra el 2007 con bajos rendimientos -de sólo el 2%-, que
no han podido superar el incremento
en la tasa de inflación.
El comportamiento del índice Merval
estuvo caracterizado por una alta volatilidad durante este semestre, observándose durante al año profundas
caídas seguidas por recuperaciones
importantes que luego no pudieron
sostenerse en el tiempo.
Por Lic. Cecilia Reboyras en base a MerCapital Sociedad de Bolsa S.A., Bolsa de Comercio de Bs. As. e Invertir Online.
Comercio Granario
Campaña 2007/08:
fuerte incremento en
el área de siembra
Concluida la cosecha de trigo en casi
todo el territorio nacional, los rendimientos
promedio
son un 25 % mayores
a los experimentados en la campaña
Por
anterior; de todas
Noelia
formas la producción
BARBERIS
nacional de trigo será menor en un 5%
Miembro de
Fundación EGE
debido a la disminución en el área implantada.
Por otro lado, el maíz no correrá con
la misma perspectiva que el trigo ya
que los rendimientos no alcanzarán
los de la campaña anterior.
Respecto al área sembrada, según el
informe emitido por la SAGPyA, en la
campaña 2007/08 la superficie ascenderá a 30.283.000 hectáreas, lo que
implica que superará en un 4,5 % al
área implantada en la campaña
2006/07, resultando además en la mayor superficie cubierta en la última
década.
Las estimaciones de la Secretaría de
Agricultura de la Nación (SAGPyA)
detallan que el área sembrada con soja crecerá un 2,8 % respecto de la campaña anterior, cubriendo 16.600.000
hectáreas.
En el adelanto de las estimaciones
mensuales, la SAGPyAafirmó que las
expectativas de implantación de la
oleaginosa se mantienen intactas a
pesar de que algunas zonas presentan
condiciones de falta de humedad.
También el girasol registra subas en
la zona implantada, con 2,6 millones
de hectáreas, lo que implica un crecimiento del 9 % en relación al ciclo
agrícola anterior.
Evolución de precios
a lo largo de 2007
Poniendo la atención en una variable
muy importante al momento de tomar
decisiones de producción, a continuación se presenta un gráfico con la evolución de las cotizaciones de los princi-
pales granos que se comercializan, so ja, trigo, maíz y girasol. Las mismas
corresponden a un promedio mensual
de los precios pizarra publicados por
la Bolsa de Comercio de Rosario.
Exceptuando la situación del maíz, el
resto de los granos ha presentado, a lo
largo del año, una tendencia creciente,
tendencia que se acentúa en el caso
del girasol, que ha incrementado su
valor de enero a diciembre en un 83 %,
mientras que la soja ha elevado su
precio en un 39 %, finalmente el trigo
se elevó en un 47 %.
De este modo, se puede apreciar la
fuerte revalorización que han tenido
los commodities en el mercado internacional a lo largo del año, lo que ha
repercutido directamente en los valores negociados en el mercado local.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario
Domingo 30 de diciembre de 2007
• economía, gobierno & sociedad • 5
Comercio Exterior
Argentina y su relación con
el mercado de Asia Oriental
U
na región que alberga al 30% de la población
mundial –1.700 millones de habitantes– y
produce el 14% de la economía global, y que
además muestra las mayores tasas de crecimiento
del comercio de las últimas dos décadas, aparece
como un destino inexorable para un país que necesita incrementar sustantivamente su inserción exportadora.
Apesar de tratarse de una región plenamente integrada al circuito comercial internacional, el intercambio comercial de nuestro país con Asia Oriental
está claramente subexplotado. No obstante, existen múltiples oportunidades comerciales para
nuestros productos en la región. Se han identificado los productos argentinos que cuentan con mayores oportunidades de incrementar sus ventas a estos países, dividiéndolos entre los que ya se venden
y los que aún no han ingresado –las oportunidades
no explotadas.
Las mayores oportunidades se verifican en los rubros con complementariedad entre la estructura
exportadora argentina y la estructura importadora
de los países asiáticos: rubros alimentarios –oleaginosas, sea como semillas, aceites o harinas, cereales, pescados y frutas–, combustibles, químicos,
manufacturas de metales – acero y aluminio– y
cueros. De estos, los que registran la mayor inserción son los productos del sector oleaginoso, mientras que con una inserción entre media y baja se
encuentran los cueros y las manufacturas de acero.
Adicionalmente, y bajo un prisma de más largo
plazo, se plantean las oportunidades y amenazas
que surgirían de un acuerdo comercial entre nuestro país y dicha región, basado en la reducción de
aranceles. A pesar de no tratarse de una negociación en marcha, es pertinente pensar la posibilidad
futura de un acuerdo de este tipo a partir del cambio en la política comercial de estos países en los últimos años, que imprimieron mayor énfasis a los
acuerdos de integración como alternativa a las negociaciones multilaterales, como una forma de no
perder mercados ante la proliferación de acuerdos
de libre comercio ya en marcha o en negociación
avanzada en la cuenca del Atlántico.
Una reducción de las barreras comerciales entre
nuestro país y Asia Oriental –producto de negociaciones bilaterales, birregionales o multilaterales–
puede tener impactos sustanciales sobre nuestras
cuentas externas: presumiblemente, aumento del
intercambio –tanto ventas como compras– con esa
región y disminución de exportaciones a Brasil
–por la pérdida de la preferencia arancelaria que
brinda el Mercosur–.
Las oportunidades fuertes –aquellos sectores donde existen barreras comerciales significativas y
coincide la especialización exportadora de Argentina y la especialización importadora de Asia Oriental– se registran en productos donde las importaciones totales de los países asiáticos suman 98 mil
millones de dólares (y las ventas argentinas no lle-
gan a los mil millones). Los principales productos
son de los rubros combustibles, cereales, plásticos,
máquinas, algodón y oleaginosas.
Los productos con oportunidades débiles –donde
existen barreras comerciales significativas pero no
existe complementariedad comercial entre la Argentina y el socio– comprenden un mercado importador de 60 mil millones de dólares, mientras las
ventas argentinas de estos productos a estos países
suman sólo 7 millones y medio. Los principales productos son manufacturas industriales, como textiles, máquinas, plásticos y manufacturas de cuero.
Dentro de los agroalimentos se encuentran productos de la carne, bebidas y preparaciones de frutas y
hortalizas
En el conjunto de productos con oportunidades
fuertes y débiles el comercio argentino es poco significativo, tanto si se analiza desde la importancia
de nuestro país como proveedor de esos países (baja participación de los productos argentinos en las
importaciones) como si se evalúa la relevancia de
esa región como “cliente” (reducida participación de
Asia Oriental en nuestras exportaciones).
En relación a las amenazas a las exportaciones argentinas, una reducción o eliminación arancelaria
para el ingreso de productos asiáticos en Brasil, podría afectar a cerca del 60% de las exportaciones
argentinas a dicho mercado. Por el valor de la presencia de estos países en Brasil, las mayores amenazas provienen de
Japón, Corea y China.
Las amenazas fuertes –subpartidas con alta complementariedad comercial entre las exportaciones
asiáticas y las importaciones brasileñas– se dan en
productos donde la Argentina exporta a Brasil 3270
millones de dólares. En su mayoría está compuesto
por manufacturas industriales, como productos del
rubro automotriz, máquinas mecánicas y eléctricas
y plásticos.
Las amenazas débiles –subpartidas con baja complementariedad comercial entre las exportaciones
asiáticas y las importaciones brasileñas– se presentan en productos con ventas a Brasil por 860 millones de dólares, donde también los principales rubros son manufacturas de origen industrial, como
productos farmacéuticos y manufacturas de acero.
En suma, respecto a su potencialidad, existe un
comercio subdesarrollado entre nuestro país y la
región de Asia Oriental. No obstante, adecuadas y
persistentes acciones de promoción comercial pueden abrir el canal a numerosos productos argentinos en oportunidades ya existentes pero aún desaprovechadas, destacándose el caso de los rubros alimentarios, combustibles, químicos, acero, aluminio, cueros y máquinas.
Asimismo, la negociación comercial, vía mejora de
la condición de acceso a mercados, puede abrir nuevas puertas a nuestros productos, particularmente
en actividades que hoy participan poco como abastecedores del mercado asiático: combustibles, ce-
reales, plásticos, máquinas, algodón, manufacturas
de cuero, pueden mencionarse entre los potenciales
beneficiarios de un acuerdo de libre comercio.
Resumen Ejecutivo del Estudio del (CEI) Centro de Economía Internacional Nro. 6. En http://cei.mrecic.gov.ar/serie/pdf/re_asia6.pdf
LA FUNDACION EGE Y SU APOYO AL COMERCIO EXTERIOR
Informamos que en virtud de un convenio celebra do con una empresa internacional de primera línea, la Fundación EGE está en condiciones de
brindar en exclusividad y en forma actualizada:
n Asesoramiento integral sobre comercio exterior.
n Búsqueda de mercados para su oferta exportable y demanda de importación.
n Conocer a su competencia.
n Información completa de todas las operaciones
de importación y exportación de nuestro país, in-
cluyendo origen, destino, cantidades, montos totales, precios unitarios, etc.
n Asistencia en idioma inglés para negociar condiciones, precios, etc.
n Promoción de actividades como misiones comerciales, rondas de negocios y ferias internacionales.
Actuamos en la búsqueda permanente de oportunidades comerciales para distintas regiones del
mundo, interactuando con Cámaras de Comercio
radicadas en Bs. As. y Cba., la Fundación Expor-
t.Ar, múltiples cuerpos diplomáticos, y agentes en
el exterior que nos asisten diariamente en nuestras búsquedas de oportunidades comerciales. Invitamos a aquellos que tengan interés en contar
con estos servicios a informarse sobre los precios
que se cobrarán con la única finalidad de cubrir
nuestros costos de producción. Para ello deberán
comunicarse con la Fundación EGE al teléfono
0358-4700738 ó por mail a [email protected]
6 • economía, gobierno & sociedad •
Domingo 30 de diciembre de 2007
Política, Sociedad & Cultura
Educación en
situaciones de trabajo:
desafíos para las empresas
E
n los últimos años
las empresas han
tomado las soluciones que les acercan las
NTICs como un medio para
satisfacer sus necesidades
de actualización y entrenamiento continuo de su personal. Ello ha facilitado un
acceso rápido y eficiente
tanto como adaptado a la
medida de los destinatarios y las circunstancias.
Desde esta perspectiva,
muchas empresas han desarrollado sus propias unidades de entrenamiento,
justificando la existencia
de tales instancias bajo las
siguientes motivaciones:
Porque es importante formalizar el proceso de capacitación;
Porque la certificación de
los conocimientos por parte
de alguna Institución otorga seriedad;
Porque cuando se llega a un
cierto nivel de madurez empresaria, ello requiere una correlación en el proceso de aprendizaje de la gente;
Sin embargo, los desarrollos
instrumentados no siempre han
sido acertados. Al considerar críticamente los procesos y resultados observados quisiéramos enfocar dos dimensiones. La primera refiere al modo de concebir
la instancia formativa, la que
hemos detectado demasiado cer cana a la escolarización y no a
los estilos, contenidos y procedimientos propios del adulto en situación de trabajo. Nuestra segunda crítica apunta a la manera poco reflexiva como se complementan estos procesos formativos cuando se desarrollan bajo
la modalidad del e-learning.
Siguiendo a Ernesto Gore, decimos que no es lo mismo capacitación que aprendizaje colectivo,
porque lo primero es un proceso
más amplio y menos sistemático
que lo segundo, que se refiere a
la construcción y transmisión de
capacidades colectivas. Esta diferencia significa que no todos
los procesos de aprendizaje colectivo requieren capacitación,
pero todos los procesos de capacitación deberían estar más o
menos ligados a algún proceso
de aprendizaje colectivo.
Por tanto, debe considerarse
que si la empresa intenta instrumentar la capacitación prescindiendo de ese proceso de aprendizaje colectivo, lo que se obtiene
Actualidad
Laboral y
Previsional
ESCALAS SALARIALES – RESOLUCIÓN
Nº 918/2007 (S.T.) – B.O. Nº 31.243 del
20/09/2007
Con esta disposición se fijan el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio correspondiente al Acuerdo
Salarial homologado por la Resolución Nº
690/2006 (S.T.) y registrado bajo el número
Por
678/2006, suscripto entre la Federación ArCdra. Verónica
gentina de Trabajadores de Aguas GaseoSACCHETTI
sas y Afines (FATAGA), el Sindicato Unido
de Trabajadores de la Industria de Aguas
Miembro de
Fundación EGE. Gaseosas y Afines (Santa Fe), y la Federación Argentina de la Industria de Aguas Gaseosas y Bebidas sin Alcohol, conforme al
detalle que, como Anexo, es parte integrante de la misma.
ESCALAS SALARIALES – RESOLUCIÓN Nº 920/2007 (S.T.) –
B.O. Nº 31.243 del 20/09/2007
Este texto legal establece el valor medio de los haberes y el límite de la indemnización relativos al Acuerdo que fuera homologado por la Resolución Nº 754/2007 (S.T.), asentado bajo con el
Nº 861/2007, y firmado por el Sindicato Unido de Trabajadores
Jardineros, Parquistas, Viveristas y Floricultores de la República
Argentina conjuntamente con la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, según el detalle presente en el Anexo del
mismo.
es un ritual escolar descontextualizado. Y si ese ritual es certificado por alguna institución
educativa, lo que se obtiene es
un ritual escolar descontextualizado certificado.
Para sortear esta clase de dificultades, las empresas deberían
considerar las 6 Áreas para un
Programa de Aprendizaje Colec tivo aportadas por John Peters:
n Aprender sobre el trabajo en
la empresa y cómo hacerlo mejor.
n Aprender cómo crear alineación en la empresa; se trata de
generar “modelos mentales compartidos” (Senge).
n Aprender sobre el futuro, utilizando para ello la planificación
de los escenarios y el desarrollo
de competencias en anticipación.
n Aprender acerca del ambiente
operativo (redes internas).
n Aprender a desafiar los para digmas existentes.
n
Aprender a desarrollar una
memoria organizativa.
Por otra parte, si la solución
que se emplea para mediar esta
clase de entrenamiento es el elearning, entonces se deberán
revisar aspectos fundamentales.
En efecto, hemos podido observar que en no pocas empresas se
han diseñado costosos e improductivos programas de e-learning cuyos resultados han evidenciado que se requiere considerar algo más que la solución
tecnológica ya que el contenido
es el componente esencial. Estas
experiencias han permitido reconocer que:
n Tener una determinada plata-
forma no es lo mismo que hacer
e-learning.
n Tener contenidos que sean copias de libros, apuntes o escritos, no dan respuesta a los requerimientos de los alumnos
que utilizan el e-learning como
herramienta de aprendizaje.
Como dice Guillem Bou Bauzá
“un sistema de e-learning viene
de la mano de innovaciones organizativas en el funcionamiento de la empresa, concretamente
en la forma en que se gestiona y
genera el conocimiento en la
misma”.
Entonces: ¿qué debería contemplar una Empresa en relación a la capacitación de adultos
en situaciones de trabajo? El
concepto de aprendizaje activo
(John Peters y Eric Sandelands)
trabaja con problemas reales,
centrándose en aprender y realmente poner en práctica las soluciones. Es una forma de
aprender actuando. Se aprende
lo mejor del trabajo en el trabajo
y por medio del trabajo, dentro
de una estructura que anime al
aprendizaje.
Adviértase asimismo que al
considerar a “adultos en situaciones de trabajo”, se produce un
alejamiento de esquemas escolarizados. Por último, cuando una
empresa emplea el e-learning
debe apuntar a dotar de solidez
la base que apuntala todo proceso formativo, acertando en la
creación y estructuración de contenidos relevantes, actualizados
y pedagógicamente apropiables
para los destinatarios.
Por Cristián Sosa Barreneche
Presidente de Cluster Kairos
ESCALAS SALARIALES – RESOLUCIÓN Nº 923/2007 (S.T.) –
B.O. Nº 31.243 del 20/09/2007
La suma promedio de los sueldos y el máximo indemnizatorio del
Acuerdo Salarial homologado por la Resolución Nº 684/2007
(S.T.), anotado con el Nº 804/2007, y convenido entre el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado con la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, quedan determinados gracias a esta regulación.
ESCALAS SALARIALES - RESOLUCIÓN Nº 927/2007 (S.T.) –
B.O. Nº 31.243 del 20/09/2007
Con esta normativa se imponen la media del monto salarial y el
tope de la indemnización del Acuerdo que homologó la Resolución Nº 712/2007 (S.T.), que fuera registrado con el Nº 823/2007,
y al que arribaran el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado y la Cámara Argentina de la Industria del Pescado, ajustándose al detalle que consta en el Anexo de la misma.
ESCALAS SALARIALES – RESOLUCIÓN Nº 929/2007 (S.T.) –
B.O. Nº 31.243 del 20/09/2007
El establecimiento de la cuantía promedio de las retribuciones y
el límite indemnizatorio vinculados al Acuerdo que homologa la
Resolución Nº 574/2007 (S.T.), que rige con el Nº 693/2007, y al
que llegaron el Sindicato Único de Publicidad y la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad, tiene lugar con esta legislación. En el Anexo que la compone hay una descripción de los
mencionados valores.
SALARIOS - RESOLUCIÓN Nº 2/2007 (P.C.S.T.D.I.V.) – B.O. Nº
31.244 del 21/09/2007
Esta norma aprueba las Tarifas de Salarios Mínimos Nº 1-1/1, 12/1 a 1-2/5, 1-4/1 a 1-4/5, 1-5/1 a 1-5/8, y 1-6/2 a 1-6/10 de la Industria del Vestido de Trabajo a Domicilio, con vigencia en todo
el territorio del país desde el 23 de Agosto del corriente año.
ESCALAS SALARIALES - RESOLUCIÓN Nº 916/2007 (S.T.) –
B.O. Nº 31.244 del 21/09/2007
Con esta medida es homologado el Acuerdo y sus Anexos I, II y
III, alcanzado entre la Federación Argentina de Trabajadores de
Aguas Gaseosas y Afines (F.A.T.A.G.A.), y el Sindicato Unido
Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Afines (Santa
Fe), por la parte gremial, y la Cámara Argentina de Bebidas sin
Alcohol (C.A.D.I.B.S.A.), por la parte empresaria, obrante a fojas
455/463, enmarcándose en la Ley de Negociación Colectiva Nº
14.250, texto ordenado en el año 2004.
ESCALAS SALARIALES – RESOLUCIÓN Nº 917/2007 (S.T.) –
B.O. Nº 31.244 del 21/09/2007
La valuación promedio de los salarios y el tope de la indemnización, consecuentes de los Acuerdos Salariales homologados por
la Resolución Nº 672/2006 de la Secretaría de Trabajo, registrado con el Nº 644/2006, y por la Resolución Nº 716/2007, de la
misma Secretaría, asentado bajo el Nº 829/2007, rubricados por
la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y
Afines (Santa Fe) y la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol, son precisados mediante esta reglamentación.
Domingo 30 de diciembre de 2007
• economía, gobierno & sociedad • 7
Economía y Empresas
Impacto del comercio
electrónico en los negocios
L
a Internet y el comercio electrónico han creado una cadena global económica entre varios países, ya que su uso ha traspasado las
fronteras, es decir, las personas y las
compañías usan la tecnología para
realizar negocios. Por lo tanto, se pueden llevar a cabo transacciones comerciales exitosas en línea a nivel internacional. Actualmente, la mayoría de
las empresas sobre todo las pequeñas
y medianas, consideran que el principal componente de toda economía es el
comercio electrónico, debido a que mediante este se pueden realizar varias
transacciones de manera efectiva.
La Internet permite que las compañías usen de manera efectiva sus recursos las transacciones comerciales.
Asimismo, los clientes tienen mejor
acceso a la información que necesitan,
ya que pueden realizar transacciones
inmediatas, es decir, pueden ordenar
en línea y monitorear sus órdenes de
compra. Además, los negocios se pueden llevar acabo mediante transacciones electrónicas de información, servicios y productos.
Las empresas están usando el Internet para ofrecer mejores servicios y
productos a los clientes, para aumentar sus beneficios, reducir inventarios
y para expandir su área de mercado.
En sí, la Internet ha tenido un fuerte
crecimiento en los últimos años, por lo
tanto ha generado una nueva forma de
intercambiar bienes y servicios a través de redes informáticas lo cual ha
dado lugar comercio electrónico.
Ahora bien, las Tecnologías de Infor mación son definidas como el proceso,
captura y almacenamiento de la información de manera electrónica; las
cuales proveen nuevos mecanismos
para los recursos de información existentes (Feng, Min-Cheng and Yuan,
Yun-Chien, 2006). Por lo tanto, su uso
en el comercio internacional ha producido efectos significativos debido a que
se ha modificado la forma de hacer negocios, es decir, las compañías ahora
son capaces de integrar y simplificar
procesos a través del uso del comercio
electrónico. Por tal motivo, varias
compañías han comenzado ha incorporar el comercio electrónico como un
elemento fundamental en la estrategia de negocios.
Por su parte, Atineo A. Nded-Amadi
(2004) argumenta que cuando las empresas introducen Tecnologías de Información llevan acabo una reestructuración operacional, organizacional y
estratégica. Desde la perspectiva operacional las Tecnologías de Información son capaces de generar una eficiencia operativa en los negocios. En
la parte organizacional, estas tecnologías se encargan de determinar los
clientes, los proveedores y los productos; y en la perspectiva estratégica se
encargan de que el comercio electróni-
ñía, genera bajos costos operacionales
y los clientes están satisfechos puesto
que subproductos les llegan rápidamente.
Conclusiones
co sea una herramienta esencial para
realizar transacciones comerciales en
diferentes partes del mundo.
Las tecnologías han dado lugar al
crecimiento del comercio electrónico,
ya que la tecnología de la información
reduce el costo de producir bienes y
servicios, facilita el flujo de información de manera eficiente así como las
transacciones a nivel internacional y
crea nuevos canales de distribución.
En sí, el comercio electrónico ha tenido un fuerte impacto a nivel global, ya
que se han modificado la forma de ha cer transacciones comerciales lo cual
ha generado mayores ingresos para
las empresas (Impacts of e-commerce
in the global networked economy,
2003).
El comercio electrónico, se refiere a
la manera de obtener bienes y servicios a través del Internet, éste surge
debido a las relaciones que se llevan
acabo entre los consumidores y proveedores. Asimismo, el impacto que ha
generado el comercio electrónico ha sido muy grande al rededor del mundo,
ya que tan sólo fuera de Estados Unidos aumentó de $196 billones en 2000
a $1,584 billones en 2004. Sin embargo, Estados Unidos ha dominado el
uso del comercio electrónico puesto
que para el 2004 ocupaba el 38% de
este tipo de comercio (Shih FongChuan, Dedrick Jason and Kenneth,
L. Kraemer, 2005).
El comercio electrónico ha tenido un
gran impacto en algunos países, por lo
que durante el 2006 generó grandes
beneficios.
Ahora bien, de acuerdo a Fingar
(2001) el comercio electrónico tiene varias aplicaciones tanto en los mercados de productos como en los consumidores. En los mercados se refiere a los
catálogos en línea, a las órdenes de
compra, al marketing y a las adver-
tencias sobre el uso de este tipo de comercio; mientras que para los consumidores se genera el autoservicio y la
fácil adquisición de productos a través
de websites.
El comercio electrónico captura los
datos de la interacción social entre los
consumidores y los websites, con la finalidad de ver la influencia que tiene
este tipo de comercio en las decisiones
de los consumidores. Debido a que, la
mayoría de las decisiones de compra
de los consumidores que compran en
línea, son fuertemente influenciadas
por este tipo de comercio, ya que estos
compradores obtienen nuevos productos rápida y cómodamente.
Los websites de comercio electrónico
generan una gran influencia social,
por lo que los compradores en línea obtienen mayores beneficios al obtener
alta calidad en los productos debido a
que pueden personalizar los productos
en base a sus gustos y preferencias
(Young, Ae Kim and Jaideep Srivastava, 2007). En sí, estos websites ayudan a los consumidores a tomar una
decisión final acerca de lo que va a
comprar.
Por otro lado, cabe señalar que el comercio electrónico ha sido un área de
crecimiento para muchas compañías,
debido a que mediante éste han aumentado sus beneficios. Por lo tanto,
muchas compañías están adoptando el
comercio electrónico como estrategia
de negocio, es decir, más del 75% de
las compañías usan el comercio electrónico para realizar negocios, ya que
representa una ventaja competitiva
para ellas (Sameer Kumar and Palo
Petersen, 2006).
El comercio electrónico está cambiando la manera de hacer negocios,
por lo tanto representa una ventaja
competitiva las empresas; puesto que
reduce el tiempo de entrega de los bienes así como los errores en el trabajo,
incrementa la capacidad de la compa-
El uso del comercio electrónico es la
principal vía para guiar los negocios,
por lo tanto las compañías necesitan
invertir en este tipo de tecnologías, ya
que de esta manera podrán obtener
más ganancias. Además, los clientes
disfrutarán de mayores beneficios al
poder adquirir bienes de manera rápida y cómoda.
El comercio electrónico tiene ciertas
regulaciones las cuales son importantes para realizar transacciones en línea, ya que los compradores no saben
si van a recibir sus productos una vez
que ya hayan pagado por ellos o si el
número de su tarjeta de crédito u otra
información puede ser usada para un
fraude (Fong-Chuan et al. 2005). En
sí, estas regulaciones facilitan las
transacciones en línea, ya que los compradores se sienten seguros al usar
hacer compras en línea.
Por otro lado, cabe mencionar que el
comercio electrónico produce tanto
ventajas competitivas como ganancias
para las empresas, ya que reduce los
costos operacionales y el tiempo de entrega de los productos. Asimismo, genera grandes beneficios para los consumidores puesto que ahora ellos pueden adquirir de manera cómoda, rápida y fácil varios productos (Sameer
Kumar and Palo Petersen, 2006, 18).
La adopción del comercio electrónico
varía significativamente de país en
país, por lo tanto es importante que
este tipo de comercio esté regulado con
la finalidad de evitar riesgos asociados
con las transacciones en línea, como
los fraudes.
Las tecnologías de información son
una herramienta importante en la estrategia de negocios, ya que a través
del uso del comercio electrónico las
empresas reducen sus costos operacionales. Asimismo, crea una correlación
entre el cliente y el proveedor del servicio.
La mayoría de las empresas llevan
acabo transacciones comerciales a través del Internet; esto ha generado la
aparición de tiendas electrónicas. En
sí, el Internet y el comercio electrónico
han creado una cadena global económica entre varios países, ya que su
uso ha traspasado las fronteras, es decir, las personas y las compañías usan
la tecnología para realizar negocios.
Por Verónica M. Vázquez Vázquez
Estudiante de la Maestría en Administración con especialidad en Marketing en el
Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey
–
[email protected].
En
h t t p : / / w w w. g e s t i o p o l i s . c o m / a d m i n i s t r acion-estrategia/impacto-del-comercio-electronico-en-los-negocios.htm#mas-autor
8 • economía, gobierno & sociedad •
Domingo 30 de diciembre de 2007
La Entrevista / a Martín Lousteau
“El gasto público en la Argentina
peca por defecto y no por exceso”
M
artín Lousteau, el actual Mi nistro de Economía de tan só lo 37 años, aseguró en una
entrevista exclusiva con Cash que
“por primera vez en varias décadas
estamos revalidando una macroeco nomía consistente”. Además dijo que
la Argentina necesita ingresar en una
segunda etapa que “requiere de una
nueva institucionalidad”. Por otro la do, también defendió el actual nivel
del gasto público y del tipo de cambio.
Y criticó con dureza a algunos de sus
colegas y a los bancos que no le pres tan al sector productivo.
Después de cinco años de crecimiento económico a tasas tan altas, ¿hay que seguir igual o modificaría algo?
Los últimos cinco años fueron importantes teniendo en cuenta la historia
de la Argentina. Es la primera vez en
un siglo que se logra una expansión
anual consecutiva de por lo menos el
cuatro por ciento. ¿Qué significa este
logro? Al presidente Kirchner le gusta
decir que salimos del infierno y a mí
me gustar pensar también que se cerró una puerta. Ahora sabemos qué cosas ya no queremos hacer. Y, al contar
con una base económica estable, también nos abrió una puerta hacia el futuro. Tenemos posibilidades que nunca habíamos conocido. Todo lo que se
hizo es un acontecimiento inédito, logrado en un tiempo record. En mayo
de 2003 nunca nos hubiésemos imagi nado que la economía podía recuperarse desde lo productivo, lo financiero y desde el punto de vista de la distribución del ingreso. Lo cierto es que
también se requiere de una nueva institucionalidad para atravesar esa nueva puerta. Ahora debemos pensar en
una segunda etapa.
¿Qué opina cuando aparecen voces alarmistas sobre el aumento
en el nivel del gasto público?
Mi posición es que el gasto público en
la Argentina peca por defecto y no por
exceso. La gente a la que le disgusta
este proceso pone excusas recurrentes
para criticarlo. Pero lo cierto es que,
hasta hace poco, el gasto en relación al
Producto Bruto era similar al de hace
treinta años. Los críticos no toman en
cuenta que algunos rubros, como la
salud, la educación o la ciencia se tornaron sistemas más complejos. Se necesita más dinero para alcanzar niveles aceptables. Además, en la actualidad hay una cantidad mayor de jubilados. Digo más: el gasto público debería ser superior al que tenemos. Gastamos poco por habitante. Creo que
debemos conseguir recaudar mucho
más que ahora para volcar más fondos
a las inversiones públicas. Y no tenga
dudas de que ese proceso ocurrirá si
Las librerías
Título: El Cuarto Arcano. El amor y la lucha forjan
la historia de un país
Autora: Florencia Bonelli
Editorial: SUMA de letras
Buenos Aires 1806. Las colonias españolas en América inician diferentes procesos revolucionarios para independizarse de la Corona de España, y Buenos Aires será una de las
primeras en concretar el sueño de la Independencia.
Roger Blackraven es un rico inglés, dedicado a los negocios,
con intereses especiales puestos en Buenos Aires, donde es
amo y señor de tierras y personas. De carácter dominante,
GENTILEZA
es temido por todos los que lo rodean. Melody Maguire es
una joven criolla de padre irlandés, el cuál huyó de su tierra
natal para evitar ser ajusticiado por las autoridades inglesas.
Cuando las vidas de Roger y de Melody se cruzan, cambian
para siempre.
Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Nicolás Rodriguez Peña
y otros personajes claves de nuestra historia pueblan esta maravillosa novela
junto con esclavos, indios, ingleses, franceses, españoles y criollos. Los espíritus inquietos y valerosos de nuestros antepasados, que dieron origen a la Argentina están retratados en El Cuarto Arcano con la portentosa narrativa de la
autora, que nos entrega una historia inolvidable dispuesta a enamorar a miles
de lectores en todo el mundo.
evitamos las crisis.
¿Y la inflación?
Requiere pensar si afecta el crecimiento continuo. En algunos nichos,
el tema inflacionario se vincula con el
desarrollo de una mayor oferta, que
en algunos rubros –como el cárnico–
tarda en plasmarse. Para aumentar el
stock deben transcurrir más de tres
años.
¿Qué opina sobre la estrategia
para sostener el dólar?
La manera más igualitaria de mantener la competitividad económica es
conservar un tipo de cambio competitivo. Todos los países asiáticos y Chile,
por ejemplo, se esforzaron por hacerlo,
aun cuando eso supuso un aumento de
la base monetaria.
Cuando menciona una segunda
etapa referida a la institucionalización, ¿a qué se refiere?
A que por primera vez en varias décadas estamos revalidando una macroeconomía consistente. Lo que nunca pudimos hacer es darles espacio a
las cosas que hacen sostenible el crecimiento, que impliquen una mayor
productividad y mayores salarios. Tiene que ver con la capacitación, con un
mercado de crédito más profundo y dinámico, con la inserción de la Argentina en el mundo, por citar algunos
ejemplos. En forma simultánea, hay
que resolver problemas cotidianos con
una visión de hacia adónde se quiere
ir. El camino a transitar es distinto al
de otros países, porque nuestro punto
de partida es distinto, pero el destino
es el mismo. Queremos una sociedad
desarrollada, igualitaria, en la cual se
plasme el progreso. Este salto cualitativo de la segunda etapa implica gestión. El progreso es un esfuerzo cotidiano, no un lugar de llegada. Representa sin dudas una mejora continua.
Justamente, ¿piensa que en la
segunda etapa que se abre, el sistema financiero le prestará al sector productivo a más largo plazo y
a tasas más bajas?
Eso tiene que ver con la segunda etapa. En la medida en que tengamos
menos dudas sobre el largo plazo porque veamos la resolución de los problemas en el corto, ese escenario debe
darse.
¿Es un tema de señales de largo
plazo o es responsabilidad de los
bancos que no quieren o no pueden dar créditos más accesibles?
Es un poco de las dos cosas. Cuando
se despejen las dudas, tanto los demandantes como las entidades alargarán los plazos para prestar y para endeudarse. Por otro lado, y producto de
una mala historia económica, el sistema financiero no está acostumbrado a
atender al sector productivo. Los ban cos no se pelean como los supermercados con sus promociones por llegar a
las empresas. También es cierto que el
sistema es chico, a pesar de la cantidad de bancos que existe. En términos
del Producto Bruto, los créditos al sector privado alcanzan a 11 puntos
cuando España tiene diez veces más y
Chile seis veces más.
¿Qué traba encuentra en el sistema financiero para crecer?
La macro de los últimos 30 años es la
responsable. Si la bicicleta es más negocio que prestarle al sector productivo, los bancos lo hacen, como ocurrió
durante la década del ‘80. Si el negocio es prestarle al Estado, con garantías y altos rendimientos, hacen eso,
como sucedió durante la década pasada. Los bancos son particularmente
aptos para aprovechar las inconsistencias económico-financieras.
¿Cómo interpreta la “gestión”?
¿Cómo sinónimo de eficiencia, como algo tecnocrático?, ya que la
gestión está ligada a una ideología y no es una cuestión aislada.
Comparto esa visión. La separación
de lo técnico de lo ideológico forma
parte de lo nefasto de lo que nos pasó
en los últimos treinta años. Lo importante es el objetivo final, con la técnica siempre supeditada a la política. A
eso yo llamo buena gestión. Gran parte del desprestigio de los economistas
tiene que ver con que avalaron soluciones técnicas como si hubiesen esta do desligadas de lo político. Y está claro que no fue así. Se trató de vender
como soluciones únicas algo que estaba teñido de una ideología y que respondía a intereses particulares.
La Fundación de Estudios Económicos, Gubernamentales y Empresariales agradece a las siguientes
empresas, organizaciones y municipios el apoyo otorgado al proyecto “Agencia para el Desarrollo”
CECIS
Establecimiento Minero Sofía S.R.L.
Transportes TUS S.A.
LV 16 Radio Río Cuarto
Vida Silvestre - Consultorio Médico Veterinario
Editorial Fundamento S.A.
Sociedad Rural de Río Cuarto
Compañía Argentina de Granos
Municipalidad de Berrotarán
Avex S.A.
Molinos Gastaldi Hnos. S.A.
Grupo NSP- INSI SRL
Municipalidad de General Deheza
Depetris Cereales S.A.
Estación de Servicio Golf S.C.
Municipalidad de Las Perdices
Municpalidad de General Cabrera
Montemar Compañía Financiera S.A.
Cámara de la Construcción de Río Cuarto