Download Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética

Document related concepts

Varicocele wikipedia , lookup

Esterilidad wikipedia , lookup

Plexo pampiniforme wikipedia , lookup

Infertilidad wikipedia , lookup

Síndrome de Klinefelter wikipedia , lookup

Transcript
Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina
de causa Genética
Dr. Carlos Balmori
(Urólogo- Medicina Sexual y Reproductiva) - IVI- Madrid
BLOQUE
2
ESTERILIDAD MASCULINA
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
Contenido
1. Varicocele ............................................................................................................................. 2
1.1. Introducción ................................................................................................................... 2
1.2. Historia .......................................................................................................................... 2
1.3. Anatomía ....................................................................................................................... 2
1.4. Etiología ......................................................................................................................... 3
1.5. Fisiopatologia ................................................................................................................. 3
1.6. Diagnóstico .................................................................................................................... 3
1.7. Tratamiento ................................................................................................................... 4
2. Infertilidad masculina de origen genético .............................................................................. 5
3. Clasificación .......................................................................................................................... 6
3.1. Anomalias cromosómicas ............................................................................................... 6
3.1.1. Numéricas .............................................................................................................. 6
3.1.2. Estructurales ........................................................................................................... 7
3.2. Mutaciones genéticas ..................................................................................................... 9
3.2.1. Obstrucción ductal .................................................................................................. 9
3.2.2. Alteraciones endocrinas .......................................................................................... 9
3.2.3. Trastornos eyaculatorios ....................................................................................... 10
3.2.4. Desordenes en la producción y función espermática ............................................. 10
4. Recomendaciones para el uso de pruebas genéticas ........................................................... 11
5. Bibliografía.......................................................................................................................... 12
6. Lecturas recomendadas ...................................................................................................... 15
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 1 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
1. Varicocele
1.1. Introducción
El varicocele es una dilatación varicosa del plexo pampiniforme considerada como el factor
más frecuentemente relacionado con la infertilidad masculina (1).
La incidencia del varicocele en la población masculina general, clásicamente ha sido descrita
como cercana al 15%, en tanto que entre la población masculina infértil alcanza hasta un 3545%, y entre los hombres que consultan por infertilidad masculina secundaria llegaría hasta un
80% (2,3,4).
1.2. Historia
El varicocele es una patología que se conoce desde muy antiguo. Fue descrita por Celso en el
siglo I d.C., quien los clasificó en superficiales y profundos, y ya hizo una referencia a la
disminución de tamaño del testículo ipsilateral. En la Edad Media son los árabes los grandes
impulsores de la ciencia médica. En España Abulcasis describe el varicocele como “un racimo
de uvas” y describe su método para intervenirlo. También en España en 1856 Diego de
Argumosa describe pormenorizadamente la intervención de varicocele (34). En 1880, Bartield
relaciona el varicocele con la infertilidad. Bennett en 1889 realiza la primera varicocelectomía
con una subsecuente mejoría en la calidad del semen. Macomber y Sanders, en 1929,
describen la curación de la infertilidad tras la cirugía del varicocele, extremo confirmado por
Tulloch en 1952. Hay que hacer referencia que en este periplo histórico no todo fueron éxitos,
en 1831 Anthony Delphec fue asesinado por su paciente operado de varicocele bilateral un
año antes tras no conseguir éxito en la intervención quirúrgica (5).
1.3. Anatomía
El drenaje venoso de los testículos se realiza por un sistema superficial y uno profundo. El
sistema venoso superficial está constituido por venas escrotales anteriores y posteriores que
desembocan en la vena espermática externa, a la safena interna o pudenda interna. En grupo
venoso profundo está constituido por el grupo venoso anterior del plexo pampiniforme
formado por las venas espermáticas profundas (interlobulares) que se juntan con las venas
tributarias de la cabeza del epidídimo formando el grupo anterior del plexo pampiniforme que
da origen a la vena espermática interna la cual drena en el lado derecho en la cara anterior de
la vena cava y del lado izquierdo en la vena renal izquierda. El grupo posterior del plexo
pampiniforme lo conforman venas del cuerpo y de la cola del epidídimo con la propia red del
conducto deferente, en el cual se distinguen la vena espermática externa y la vena del
conducto deferente. La vena espermática externa que recibe venas del plexo cremastérico
desemboca en la epigástrica y la vena deferencial desemboca en la hipogástrica, todas las
venas del plexo tienen comunicaciones entre sí y existen anastomosis con venas pélvicas,
perivesicales, abdominales, lumbares, ureterales y otras variaciones anatómicas que explican
la presencia o recidiva del varicocele postratamiento quirúrgico (6). En condiciones fisiológicas
el drenaje se produce casi en su totalidad por el sistema profundo.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 2 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
1.4. Etiología
Se han descrito múltiples mecanismos por los que se pudiera producir el varicocele. La
existencia de una incompetencia valvular de la vena espermática izquierda ha sido descrita por
unos, basándose en estudio venográficos y postmortem, y parece ser la causa en un 40% de los
casos, encontrando ausencia de válvulas en la espermática derecha en un 23% (7), otros
autores buscan en la anatomía la causa, consideran que la circulación colateral es la
responsable del 20-55% de los varicoceles. Otro mecanismo que se propugna es la compresión
de la vena renal izquierda entre las arterias aorta y mesentérica superior, lo que conlleva el
flujo retrógrado por la vena espermática. Éste es el llamado fenómeno “cascanueces”. En
algunas ocasiones puede existir compresión de la vena ilíaca común entre la arteria ilíaca
derecha y la 5ª vértebra lumbar, con la consiguiente formación de abundante circulación
colateral y varicocele, es el llamado “cascanueces distal”, la ligadura de la vena espermática no
soluciona el varicocele en este caso.
En el 68% de los casos el varicocele es espermático, afectando a la vena espermática interna y
al plexo anterior. Es más frecuente en el lado izquierdo (80-93%) y cuando se presenta en el
lado derecho de forma súbita hay descartar patología retroperitoneal.
1.5. Fisiopatologia
No está claro el mecanismo exacto por el que el varicocele produce un efecto pernicioso sobre
la función del testículo. Pero si es claro por observaciones tanto en humanos como en
animales que hay una relación directa entre varicocele y disminución de la función testicular.
Las causas que se barajan son: alteración de la termorregulación, hipoxia testicular, edema
testicular crónico, endocrinopatía crónica, problema obstructivo a nivel intratesticular,
bloqueos madurativos, reacción inmunológica, espermiogénesis patológica, los últimos
estudios evalúan el papel del estrés oxidativo sobre la fertilidad, en estos se demuestran
aumentos de los radicales libres (ROS (reactive oxygen species)) y disminución de las
sustancias antioxidantes (TAC (total antioxidant capacity)) que a su vez se relacionan con un
aumento en la fragmentación del DNA espermático (9).
Los cambios histopatológicos que se van a producir en el teste pueden ser: cambios
ultraestructurales en las células de Sertoli, detención incompleta de la maduración de
espermátides y espermatocitos, engrosamiento tubular con disminución del diámetro y
fibrosis de los túbulos, alteración en las células de Leydig (hiperplasia-atrofia) y alteraciones en
el testículo contralateral (8).
1.6. Diagnóstico
La valoración del paciente infértil con varicocele debe incluir una historia clínica exhaustiva
incluyendo antecedentes reproductivos, un examen físico y un mínimo de dos
espermiogramas. La presencia de varicoceles subclínicos, es decir aquellos que no se
manifiestan por signos o síntomas como dolor, hipotrofia testicular y palpación de los mismos
no parecen tener efecto claro sobre la infertilidad, por ello la realización de pruebas como la
ecografía escrotal, Doppler o termografía sólo se deben realizar si el examen físico no es
concluyente, pero no en busca de varicoceles subclínicos, estas parecen ser las conclusiones de
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 3 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
consenso de la Asociación Americana de Urología y de la Sociedad Americana de Medicina
Reproductiva(10), aunque Gat y cols.(11) indican que el tratamiento del varicoceles
subclínicos, en su mayoría bilaterales mejora los índices de fertilidad. En el análisis de semen
podemos encontrar: oligospermia, astenospermia, teratospermia, incremento de formas
inmaduras y otras alteraciones en investigación (inhibina B, cinética de las células germinales,
síntesis de DNA (9)).
1.7. Tratamiento
Indicaciones: se debe ofrecer tratamiento de varicocele en parejas que buscan la concepción
en los siguientes casos:




Varicocele palpable;
La pareja ha sido filiada como infértil;
La mujer no tiene alteraciones de la fertilidad o éstas son fácilmente corregibles y
El varón tiene una o más anormalidades en los parámetros seminales o en los test de
función espermática.
De manera general también se trata un varicocele en caso de hipo o atrofia testicular y dolor
testicular (10).
Así mismo parece que los beneficios de la intervención de un varicocele sólo se demuestra en
infertilidades de más dos años de duración, ya que durante ese tiempo las tasas de embarazo
espontáneo se igualan para pacientes operados o no (35).
Tratamientos:


Quirúrgicos: ligaduras del plexo correspondiente, existen diversos abordajes, inguinal
(Ivanisevich), alto (Palomo), alta laparoscópica, técnicas microquirúrgicas (12).
Embolización percutánea. Las complicaciones de estos procedimientos pueden ser
hidrocele, ligadura de la arteria testicular, migración del émbolo, atrofia testicular,
recidiva del varicocele, infecciones o dolores crónicos testiculares.
Después del tratamiento se deben realizar espermiogramas cada tres meses durante al menos
un año o hasta conseguir embarazo. Las tasas de mejora de los parámetros seminales son de
un 67% y las tasas de embarazo de un 30-45% (10). Las últimas revisiones en la base Cochrane
concluyen que no existe mejoría en el tratamiento de la infertilidad al operar un varicocele
(27).
Quizá estos últimos resultados se deban a que el varicocele por si sólo no parece ser la causa
de infertilidad en este tipo de pacientes, se ha encontrado un asociación con factores
genéticos en particular con seis genes: MT-ATP6, MT-ATP, CACNAIC, MT-CO1, MT-CO2, y MYND3 (33).
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 4 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
2. Infertilidad masculina de origen genético
La importancia de las alteraciones cromosómicas y genéticas que provocan infertilidad en el
varón tienen en el momento actual gran importancia. Por una parte el conocimiento que se va
teniendo de las mismas explica el problema de ciertas infertilidades y de esto debe ser
informado el varón o la pareja tanto para que sepan su origen como de la posibilidades que
tienen de transmitir estos problemas a su descendencia. El disponer de medios tecnológicos
que posibilitan la fecundación aun en casos de infertilidad severa del varón (ICSI) puede
permitir el transmitir alteraciones cromosómicas o genéticas que antes de esta revolución
tecnológica eran inviables lo que hace extremadamente importante conocerlas y poder
diagnosticarlas previamente a los tratamientos de infertilidad, así como ofrecer a las parejas
con embarazo tras ICSI el llevar a cabo un diagnóstico preimplantación o prenatal (19).
Se han estimado que unos 2000 genes están involucrados en el desarrollo y reproducción
masculina, por lo que la gran variedad de alteraciones de los mismos y sus posibles efectos
sobre la cascada de la espermiogénesis hace muy difícil entender todas las causas de
infertilidad masculina de causa genética (13). Un 30% de las infertilidades masculinas tienen
una causa genética, incluyendo las anormalidades cromosómicas (21). La frecuencia de
anormalidades cromosómicas en el varón varía entre un 2,2% y un 15.2% (aunque otros
trabajos los limitan entre 3% a 6%), donde el 3.8% corresponde a cromosomas sexuales y un
1.3% a autosomas (22 y 23). La frecuencia de alteraciones cromosómicas es menor del 1% en
los varones con espermiograma normal, si hay oligospermia es del 5% y con azoopsermia
oscila entre el 10 y 15% (30).
Los estudios genéticos en varones deben ir precedidos de un estudio andrológico que incluya
una historia clínica, una exploración física y una analítica básica que incluya evidentemente un
seminograma. Cuanto mayor sea la desviación de la normalidad en este análisis seminal,
mayor será la probabilidad de encontrar alteraciones genéticas asociadas.
Un 50% de las gestaciones que se pierden durante el primer trimestre tienen una alteración
cromosómica. A medida que progresa el tiempo gestacional disminuye esta frecuencia, de
forma que en abortos que se producen cerca del final de la gestación hay una frecuencia de
cromosomopatías del 0,5%.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 5 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
3. Clasificación
Podemos dividir la infertilidad genética masculina en dos grandes grupos:
1. Anomalías cromosómicas (numéricas y estructurales).
2. Mutaciones génicas (FQ, etc).
Estos dos grandes grupos comprenden mecanismos muy diferentes del origen de la
infertilidad: mientras el primer grupo opera principalmente por perturbaciones de la meiosis
en las células germinales del testículo, dentro de éste se estudia fundamentalmente las
microdelecciones del cromosoma Y en el que se determina una alteración variable de la
espermatogénesis, que frecuentemente es la ausencia de células germinales (Síndrome de
Sertoli sólo); y en otros casos es el bloqueo parcial o total de la espermatogénesis, a veces en
la etapa de espermátida. Este mecanismo obedece a la pérdida de algunos de los genes
localizados en una región particular del brazo largo del cromosoma Y que están relacionados
con la espermatogénesis. El segundo grupo es el menos conocido en su rol en la infertilidad, y
comprende numerosos genes que afectan desde el aparto genital masculino hasta el
metabolismo especial de los espermatozoides. Dentro de este segundo grupo se encuentran
las mutaciones del canal de cloro de la enfermedad fibroquística, las cuales provocan la
detención del desarrollo de los segmentos de los conductos de Wolf precursores del conducto
deferente; y las mutaciones de la dineína, que determinan el síndrome del cilio inmóvil o de
Kartagener, con la consiguiente incapacidad fertilizante del espermatozoide (14).
3.1. Anomalias cromosómicas
Se dividen en:
1. Numéricas: Ploidías y aneuploidías.
2. Estructurales: delecciones, inversiones, duplicaciones y translocaciones.
3.1.1. Numéricas
Por una parte nos podemos encontrar las alteraciones de los autosomas (1´5%), que
generalmente producirán alteraciones fenotípicas graves y por tanto es raro que los
encontremos en un consulta de infertilidad (Síndrome de Down (trisomía 21), Síndrome de
Edwars (trisomía 18), síndrome de Patau (trisomia 13), por otra parte y mas problemática
dentro de nuestra actuación clínica, son las alteraciones de los cromosomas sexuales (4´2%),
entre un 3 y un 6% de los pacientes infértiles presentan alteraciones cromosómicas en general,
en comparación con el 0´5% de la población normal. En la siguiente tabla presentamos las más
frecuentes:
Síndrome de Klinefelter
44 autosomas + XXY
Síndrome del duplo Y
44 autosomas + XYY
Síndrome de reversión sexual
Síndrome de Noonan
46XX
44 autosomas + X
Escaso desarrollo de gónadas, aspecto
eunocoide
Elevada estatura, personalidad infantil, bajo
cociente intelectual, tendencia a la agresividad
Similar a Klinefelter
Cuadro similar al Turner, baja estatura,
hipertelorismo, cuello membranoso, baja
implantación de orejas
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 6 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
Es además frecuente encontrar mosaicismos 46XY/47XXY, 10% de los pacientes con síndrome
de Klinefelter, en estos casos por ejemplo las anormalidades son menos evidentes, pudiendo
ser fértiles sin problemas en algunos casos.
3.1.2. Estructurales
También se han detectados casos de anormalidades cromosómicas en pacientes infértiles sin
síndrome de Klinefelter ni XYY, en estos casos diversos patrones de translocaciones
relacionados con los autosomas se han asociado con oligospermia. Para el estudio de las
alteraciones cromosómicas en pacientes en los que no está claro el origen de su infertilidad la
FISH (hibridación in situ fluorescente) permite llegar a diagnósticos más certeros sobre el tipo
de alteración que sufre el paciente (15 y 31).
Las alteraciones estructurales más frecuentes en varones infértiles son las translocaciones
robertsonianas (36) (24). Las translocaciones recíprocas se han encontrado en un 1 %
aproximadamente de los hombres infértiles y son más comunes en los varones con oligo o
azoospermia. (25).
Las inversiones, paracéntricas o pericéntricas tan sólo se encuentran en un 0,1% de los varones
infértiles (37).
Dentro de las anomalías estructurales la más estudiada por su repercusión en la infertilidad
son las microdelecciones del cromosoma Y.
Delecciones del cromosoma Y. El brazo largo del cromosoma Y (Yq) contiene:



Genes pseudoautosómicos;
Genes ubicados en las regiones homólogas x-y;
Genes específicos de este cromosoma que se expresan únicamente en el testículo o
tejidos precursores.
Este es el caso por ejemplo del gen SRY, que determina la diferencia sexual, y del grupo de
genes candidatos a ser considerados factores determinantes de azoospermia (AZF). El término
AZF (azoospermia factor) fue propuesto por Tiepolo y Zuffardi (1976) al encontrar delecciones
Yq en el estudio citogenético de algunos pacientes estériles con azoospermia idiopática. Estas
grandes delecciones incluían la región eucromática Yq11, por lo que se sugirió que en esta
banda se ubicaba un gen o grupo de genes necesarios para el desarrollo normal del epitelio
germinal. En la actualidad estas microdelecciones se han identificado en tres locus
significativos denominados AZFa, AZFb y AZFc (Vogt 1996). Una cuarta región denominada
AZFd ha sido propuesta entre AZFa y AZFb (Kent-First 1999) (16).
Yq
PAR 1
AZFc AZFb
AZFd
Yp
AZFa
SRY PAR 2
Esquema de cromosoma Y, se muestran las regiones AZF, las zonas PAR son las autosómicas.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 7 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
La detección de estas microdelecciones se hace por técnicas de amplificación de ADN
mediante reacción en cadena de polimerasa (PCR) en una muestra de sangre periférica (18) .
Las alteraciones sobre la fertilidad son muy variables, en la siguiente tabla se muestra un
resumen de la frecuencia relativa de delecciones AZF y fenotipos asociados (de
espermatogenesis e infertilidad por el Dr, Bassas de la Fundacion Puigvert de Barcelona,
documento de internet http://www.asebir.com/congreso/programa/infertilidad.doc).
Tipo de delección
Frecuencia
Seminograma
Histologia testicular
AZFa
5%
Azoospermia (>65%)
SCS (55%)
HipoSPG severa (45%)
AZFb
16%
Azoopermia (70%)
BloqSPG (55%)
HipoSPG severa (30%)
AZFc
60%
Azoospermia (55%)
HipoSPG (60%)
Oligozoospermia (45%)
SCS (20%)
BloqSPG (20%)
AZF a+b
1%
Azoospermia
SCS
AZFb+c
8%
Azoospermia
SCS
AZFa+b+c
4%
Azoospermia
SCS
6% de los casos externos a la región AZF. SCS: Células Sertoli Solo; HipoSPG: Hipoespermatogénesis;
BloqSPG: Bloqueo espematogénico meiótico.
Estas alteraciones no parecen ser tan graves como para desaconsejar la TRA pero si es
necesario informar a los padres que estas alteraciones se pueden manifestar en diversos
grados de severidad en la descendencia.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 8 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
3.2. Mutaciones genéticas
Pueden producir las siguientes alteraciones:
1.
2.
3.
4.
Obstrucción ductal
Alteraciones endocrinas
Trastornos eyaculatorios
Desordenes en la producción y función espermática
3.2.1. Obstrucción ductal
Ausencia bilateral congénita de deferentes (abcd) en portadores del gen fibrosis quistica
(FQ). En el 1-2% de los pacientes infértiles encontramos una ABCD, que es la anomalía
extratesticular-ductal más frecuente. Correspondería a una forma incompleta de la FQ. La
frecuencia del gen CFTR (cystic fibrosis transmemebrane conductance regulador) es de 1/25,
dicho gen se encuentra en los brazos cortos del cromosoma 7 (17). La enfermedad se
transmite de forma autonómica recesiva, se han identificado más de 1000 mutaciones de este
gen, la más frecuente es la DF 508 causada por una delección de fenilalanina en la posición 508
del gen que codifica una proteína que actúa como canal del cloro, de tal forma que se produce
alteración del transporte iónico, y las secreciones mucosas se deshidratan y espesan. En los
varones con formas incompletas podemos encontrar ABCD con ausencia o hipoplasia de
deferentes, vesículas seminales y ductus eyaculatorios no funcionales, epidídimos incompletos
con sólo la cabeza que está turgente y distendida. La ausencia de un deferente debe estudiarse
como una FQ, pero si se acompaña de alteraciones homolaterales del aparato urinario lo más
probable es que sea una malformación congénita de otro tipo.
Para el diagnóstico del gen CFTR se estudian en los laboratorios alrededor de una 30
mutaciones, siendo otras tan infrecuentes que no se realizan, el no encontrar en estos análisis
limitados una mutación no nos garantiza la presencia de un nacimiento con FQ. Es interesante
estudiar una región polimórfica en el intrón 8 del gen CFTR que contiene 5 tiaminas (5T), en
lugar de las siete o nueve que debe tener y esto dará lugar a la mayor o menor gravedad del
fenotipo observado.
3.2.2. Alteraciones endocrinas
Tanto las hormonas como los factores de crecimiento y sus receptores pueden sufrir
alteraciones provocadas por mutaciones genéticas, aunque son infrecuentes como causa de
infertilidad. Podrían dividirse en cuatro categorías:




Desordenes que afectan a la secreción o acción de la gnrh.;
Desordenes primarios en la producción y acción de la FSH y LH;
Trastornos en el desarrollo de la hipófisis y
Mutaciones en los receptores de andrógenos.
El síndrome de Kallman es el trastorno más común de este tipo asociado a infertilidad. Debido
a una mutación en el gen Xp22.3, se produce una deficiencia en la secreción de hormona
productora de gonadotropinas (GnRH)). son pacientes anósmicos, con retraso en la pubertad.
Generalmente consiguen ser fértiles mediante tratamiento hormonal.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 9 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
Las alteraciones del gen Dax1 situados en el cromosoma X suele asociarse con hipoplasia
adrenal e infertilidad.
El síndrome de Prader-Willi se caracteriza por obesidad, criptorquidia, retraso mental leve e
hipotonía; y se asocia con trastornos en la fertilidad.
En cuanto a la FSH y LH, existen diversos trastornos que cursan con alteraciones en la
producción, dando lugar a hormonas inactivas; y otros que provocan una resistencia al
receptor, con lo que la hormona no puede realizar su función (20).
3.2.3. Trastornos eyaculatorios
La mielodisplasia, el síndrome de Prune-Belly y la vejiga extrófica habitualmente tienen un
componente de disfunción eyaculatoria.
La causa de la espina bífida o mielodisplasia tiene un componente genético, y habitualmente,
dependiendo del nivel, la afectación suele ser mayor o menor.
El síndrome de Prune-Belly ocurre en 1 de cada 30.000 nacidos, y suele asociarse a ausencia de
musculatura abdominal, alteraciones genitourinarias e infertilidad provocada por alteraciones
en la espermatogénesis y alteraciones eyaculatorias.
3.2.4. Desordenes en la producción y función espermática
La distrofia miotónica se caracteriza por debilidad muscular, cataratas y endocrinopatías. La
enfermedad es causada por una repetición inestable del triplete CTG en el cromosoma 19; la
mayoría de estos hombres tienen un grado de subfertilidad secundaria a un defecto en la
capacitación del espermatozoide.
El síndrome de Noonan presenta trastornos faciales, talla baja y alteraciones cardiacas;
muchos de estos pacientes presentan criptorquidia.
Los pacientes con discinesia ciliar primaria (síndrome de Kartagener y síndrome de Usher)
presentan sinusitis, bronquiectasias, retinitis pigmentaria e infertilidad provocada por un fallo
en el aparato motor del espermatozoide.
La anemia de células falciformes también puede cursar con infertilidad por fallo hipotalámico o
fallo testicular (deposito de hierro, infartos). Uno de los últimos estudios genéticos parece
centrarse en los polimorfismos de los genes que regulan la transformación de las proteínas en
protaminas (P1 y P2) para condensar la cromatina nuclear en el espermatozoide, existe una
ratio entre estas dos protaminas que se encuentra alterada en hombres infértiles (26).
Otros hallazgos recientes demuestran que la pérdida o ausencia de las proteínas Sugoshina 2
provoca infertilidad por pérdida de la cohesión centromérica en la meiosis por la digestión
prematura de REC8, especifica del complejo de cohesinas meióticas. (28). También otro
estudio del Instituto Scripps ha llegado a la conclusión que existe una misma vía reguladora del
apetito y la fertilidad, la codificada por el gen Crtc1.(29). Por último reseñar que habrá que
prestar atención a los acontecimientos que se advienen con el mayor conocimiento de la
secuencia genómica. Derivados de estos cabe resaltar tres puntos: 1: Variaciones en el numero
de copias (CNVs); 2: Cambios epigenéticos y 3: Puntos de mutación en los genes de la
espermatogénesis (32).
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 10 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
4. Recomendaciones para el uso de pruebas genéticas
El uso de las pruebas genéticas se ha clasificado como: altamente recomendables, las pruebas
que se deberían de hacer siempre y cuyo resultado modifica el pronóstico de forma
demostrada; recomendables, las pruebas cuyo resultado puede modificar el pronóstico
aunque no se ha demostrado concluyentemente esta asociación, y opcionales, las pruebas
cuyo resultado no modifica el pronóstico de forma demostrada. Las recomendaciones sobre
los estudios genéticos a realizar en el varón se resumen en la tabla siguiente:
Cariotipo en sangre periférica
A. Altamente recomendable
 Fenotipo sugestivo de cromosomopatía.
 Azoospermia u oligospermia severa.
 Más de 2 abortos con pareja actual o anteriores
parejas.
 Antecedentes familiares de primer grado de
cromosmopatías.
 Fracaso reiterado de FIV o ICSI sin causa
aparente que lo justifique: fallo de fecundación,
desarrollo embrionario anómalo, fallo de
implantación.
B. Recomendable
 Desconocimento total de antecedentes
familiares.
 Antecedentes de cromosopatías en abortos con
pareja actual anterior.
 Cualquier pareja con diagnóstico de esterilidad
idiopática que vaya a someterse a FIV.
Estudio molecular de CTFR
A. Altamente recomendable
 Ausencia uni o bilateral de conductos deferentes
 Pareja portadora de mutación de fibrosis
quística.
 Antecedentes familiares de fibrosis quística
B. Recomendable
 Azoopsermia.
 Consanguinidad.
Estudio de microdelecciones Y
A. Altamente recomendable
 Azoopsermia o recuento espermático < 1 mill/ml
B. Recomendable
 Recuento espermático < 5 mill/ml ó a 10 mill en
el eyaculado total
FISH en espermatozoides. Estudio de meiosis en tejido testicular. Fragmentación del ADN Opcional.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 11 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
5. Bibliografía
Dubin L, Amelar RD. Etiologic factors in 1,294 consecutive cases of male infertility. Fertil Steril
1971;22:469-74.
Witt MA, Lipshultz Ll. Varicocele: a progressive or static lesion? Urology 1993;42:541-3
Chan PT, Goldstein M. Medical backgrounder on varicocele.Drugs Today (Barc) 2002 Jan;
38:59-67
Jarow JP, Coburn M, Sigman M, Incidence of varicoceles in men with primary and secondary
infertility. Urology 1996;47:73-6.
Venegas JA, Varicocele e infertilidad conyugal:¿debe ser operado?. El debate continúa. Rev
Chil Urol 2002 Feb; 67 (2):103-110
Lenz M, Hof N, Kersting-Sommerhoff B, Vatus W. Anatomic variants of the spermatic vein:
importance of percutaneous sclerotherapy of idiopathic varicocele. Radiology 1996;198:42531.
Ahlberg NE, Bartley O, Chidekel N. Right and left gonadal veins. An anatomical and statistical
study. Acta Radiol Diagn (Stockh) 1966;4:593-601.
Schoor RA, Elhanbly SM, Niederberger C. The pathophysiology of varicocele-associated male
infertility. Curr Urol Rep 2001 Dec; 2(6):432-6
Smith R, Kaune H, Parodi D, Madariaga M, Rios R, Morales I,Castro A. Increased sperm DNA
damage in patients with varicocele: relationship with seminal oxidative stress. Hum
Reprod.Advance Access 2005 Dec 16.
American Urological Association (AUA), Inc y American Society for Reproductive Medicine
(ASRM). Infertility. Report on varicocele and infertility. The Male Infertility Best Practice Policy
Committee. Fertil Steril 2004;82(Suppl.1):142-5.
Gat Y, Bachar GN, Zukerman Z, Belenky A, Gornish M. Varicocele: a bilateral disease. Fertil
Steril 2004;81(2):424-9.
Watanabe M, Nagai A, Kusumi N, Tsuboi H, Nasu Y, Kumon H. Minimal invasiveness and
effectivity of subinguinal microscopic varicocelectomy: a comparative study with
retroperitoneal high and laparoscopic approaches. Int J Urol 2005 Oct;12(10):892-8.
Hargreave, T.B. Genetic basis of male fertility. Br Med Bull. 2000;56:650-671
Solari AJ. Genética de la infertilidad masculina humana. Sociedad Argentina de Genética
Médica. http://www.drwebsa.com.ar/sagm/conferen.htm.
Brugh III V, Maduro MR, Lamb DJ. Genetic disorders and infertility. Urol Clin N Am
30(2003)143-152.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 12 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
De Vries JW, Repping S, van Daalen SKM. Clinical relevance of partial AZFc deletions. Fertility
and Sterility 2002 Dec; 78(6):1209-14.
Chieri P. Documento internet. Bases genéticas de la infertilidad masculina.
http://orbita.starmedia.com/~forobioq/art_infertilidad.html. Página con problemas
Jabasini M, Ewis AA, Xu F, Ping G, Fouad M, Shinka T, Nakahori Y, Ishikawa M, Baba Y. Ultrafast
diagnosis of the genetic-related disorders using the combined Technologies of multiplex PCR
and multichannel microchip electrophoresis. Anal Sci 2005 Dec;21 (12):1537-9.
Griffin DK, Finch KA. The genetic and cytogenetic basis of male infertility. Hum Fertl (Camb).
2005 Mar;8(1):19-26.
Huynh T, Mollard R, Trounson A. Hum Rep Update.2002;8(2):183-198
G.F. Whitman-Elia and E.G. Baxley, A primary care approach to the infertile couple, J Am Board
Fam Pract 14 (2001), pp. 33–45.
J. Gekas, F. Thepot, C. Turleau, J.P. Siffroi, J.P. Dadoune and S. Briault et al., Chromosomal
factors of infertility in candidate couples for ICSI: an equal risk of constitutional aberrations in
women and men, Hum Reprod 16 (2001), pp. 82–90.
E. Wiland, A. Wojda, M. Kamieniczna, M. Szczygiel and M. Kurpisz, Infertility status of male
individuals with abnormal spermiogram evaluated by cytogenetic analysis and in vitro sperm
penetration assay, Med Sci Monit 8 (2002), pp.
G. Bourrouillou, A. Mansat, P. Calvas, F. Pontonnier and P. Colombies, Chromosome anomalies
and male infertility A study of 1,444 subjects, Bull Assoc Anat 71 (1987), pp. 29–31.
E. Van Assche, M. Bonduelle, H. Tournaye, H. Joris, G. Verheyen and P. Devroey et al.,
Cytogenetics of infertile men, Hum Reprod 11 (1996) (Suppl 4), pp. 1–24 discussion 5–6.
Aoki V., Christensen G , Atkins J ,. Carrell D Identification of novel polymorphisms in the
nuclear protein genes and their relationship with human sperm protamine deficiency and
severe male infertility.Fertility and Sterility, Volume 86, Issue 5, Pages 1416-1422
Evers JH, Collins J, Clarke J, Surgery or embolisation for varicoceles in subfertile men. Cochrane
Database Syst Rev. 2008 Jul 16;(3)
Llano E, Gómez R, Gutiérrez-Caballero C, Herrán Y, Sánchez-Martín M, Vázquez-Quiñones L,
Hernández T, de Alava E, Cuadrado A, Barbero JL, Suja JA, Pendás AM.. Shugoshin-2 is essential
for the completion of meiosis but not for mitotic cell division in mice. Genes Dev. 2008 Sep
1;22(17):2400-13.
Judith Y Altarejos, Naomi Goebel, Michael D Conkright, Hiroshi Inoue, Jianxin Xie, Carlos M
Arias, Paul E Sawchenko & Marc Montminy. The Creb1 coactivator Crtc1 is required for energy
balance and fertility. Nature Medicine. 2008 Oct (14):1112 – 1117.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 13 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
Alonso C, Cañadas M C, de la Fuente LA, García-Ochoa C, et al. Recomendaciones para el
estudio genético de la pareja con alteraciones en la reproducción. Rev Int Androl. 2009;7
(3):172-9.
Carrell DT. The clinical implementation of sperm chromosome aneuploidy testing: pitfalls and
promises. J Androl. 2008;29:124-33.
McLachlan RI, O'Bryan MK. State of the Art for Genetic Testing of Infertile MenJ. Clin.
Endocrinol. Metab. 2010 95:1013-1024
Hsieh MH, Hollander A, Lamb DJ, Turek PJ. The genetic and phenotypic basis of infertility in
men with pediatric urologic disorders. Urology.2010 76:25-31
Maganto E, Pérez M, Otero I. Historia Biográfica y Bibliográfica de la Urología Espñola 195-199,
Edicomplet, Madrid, 2000.
Giagulli VA, Carbone MD. Varicocele correction for infertility: which patients to treat?. Int J.
Andro, 2010, 34:236-241.
Kumar R, Shamsi MB, Gazmavi MI. Structural chromosomal anomalies and their association
with reproductive failure. Obstet Gyneacol Today 2007, 12:152-4.
Shamsi MB, Kumar K, Dada R. Genetic and epigenetic factors: Role in male infertility. Indian J
Urol, 2011, 27(1):110-120.
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 14 de 15
MÁSTER EN REPRODUCCIÓN HUMANA
6. Lecturas recomendadas
Reproducción Humana. . Remohí J, Pellicer A, Simón C, Capítulos 35 y 36. Ed. Mc Graw HillInteramericana.
Griffin DK, Finch KA. The genetic and cytogenetic basis of male infertility. Hum Fertl (Camb).
2005 Mar;8(1):19-26.
Robert I. McLachlan and Moira K. O'Bryan.. State of the Art for Genetic Testing of Infertile
MenJ. Clin. Endocrinol. Metab. 2010 95:1013-1024
Shamsi MB, Kumar K, Dada R. Genetic and epigenetic factors: Role in male infertility. Indian J
Urol, 2011, 27(1):110-120.
© 2012 – IVI
Reservados todos los derechos
UNIDAD 03: Varicocele e infertilidad/Esterilidad Masculina de causa Genética
BLOQUE 2: ESTERILIDAD MASCULINA
Página 15 de 15