Download 3ª evaluación - IES Medina Albaida

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL ACROSPORT
TRABAJO EN GRUPOS PARA LA EVALUACIÓN
Exigencias específicas en la composición final:
1. Composición de los grupos:
Los grupos deberán ser homogéneos, de manera que haya personas para poder realizar de portores (los más
fuertes) y otros que serán los acróbatas (los más ligeros). Todos serán además ayudantes. Estarán compuestos
por 5 o 6 personas.
2. Trabajo a realizar:
. Durante las 3 sesiones de que se disponen, cada grupo deberá crear como mínimo una sucesión de 4 figuras o
pirámides (se pueden hacer más),en las que deben participar todos los miembros del grupo. Cada figura o
pirámide formada deberá mantenerse durante al menos 3 segundos.
3. Transiciones:
En las transiciones entre las figuras, es obligatorio realizar elementos acrobáticos básicos de gimnasia
deportiva aprendidos en curoso anteriores como volteretas, saltos, etc. Y pueden emplerse movimientos
rítmicos como pasos de baile,etc Para que la sucesión de las figuras elegidas sea correcta, tiene que haber una
continuidad en todos los movimientos del grupo de manera que parezca que las figuras están encadenadas (no
deben parecer inconexas).
4. Acompañamiento musical:
Es imprescindible que las figuras y todas las transiciones vayan acompasadas a la música que se elija.
5. Escenificación:
Los trabajos deberán tener una entrada que marca el inicio del trabajo, así como un final con el que se termina
la actividad. Tanto la entrada como el final, serán distintas a las figuras que invente cada grupo.
6. Vestuario:
El día de la evaluación será obligatorio utilizar un vestuario que identifique a cada grupo y que refuerce el
efecto coreográfico y estético.
7. Ficha de la acticidad:
Además, el día de la evaluación cada grupo presentará una ficha donde se deberán explicar:
1. La sucesión de las figuas o pirámides inventadas. Ejemplo de una sucesión de 4 figuas:
1ª
2ª
3ª
2. Transiciones que realiza cada componente del grupo entre cada figura
3. Vestuario elegido
4. Música elegida
4ª
CONDICIÓN FÍSICA (III): FLEXIBILIDAD
Concepto: Es la capacidad física que nos permite realizar movimientos con el máximo de amplitud.
Componentes: La flexibilidad está limitada por un lado, por las articulaciones y sus posibilidades de
movimiento (movilidad articular), y por la dureza o elasticidad de los músculos que rodean dichas
articulaciones (elasticidad muscular). Por eso decimos que los componentes de la flexibilidad son:
. Movilidad articular.- Es la cualidad que permite la máxima amplitud de movimiento de las
articulaciones. Esta cualidad está condicionada por el tipo de articulación y por las limitaciones musculares y
ligamentosas que rodean a dichas articulaciones.
. Elasticidad muscular.- Es la capacidad que tiene el músculo de deformarse (estirarse o contraerse) y
volver posteriormente a su longitud original.
Principios fundamentales en el trabajo de la flexibilidad:
1. Que la zona que se pretende estirar está relajada. Por eso es muy importante estar relajado para
trabajar la flexibilidad.
2. Iniciar el trabajo justo en el límite del movimiento, para ir ampliándolo suavemente. Hay que recordar
que cada individuo tiene su propio límite. El límite del movimiento lo señala la aparición de tensión en la zona.
3. Trabajar suavemente y durante mucho tiempo (entre 20 y 40 segundos por cada posición). No son
aconsejables los movimientos bruscos y los rebotes porque pueden producir lesiones musculares.
Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad
Hay básicamente dos sistemas de entrenamiento de la flexibilidad:
1. Sistema dinámico
Es un sistema en el que el músculo y la articulación están en continuo movimiento. Es el sistema en el que el
estiramiento muscular sólo se mantiene durante un breve periodo de tiempo, alternándose fases de acortamiento
y estiramiento. Hay que ir aumentando gradualmente la amplitud del movimiento hasta alcanzar el máximo.
Para trabajar este sistema utilizaremos ejercicios de balanceos, giros y rebotes.
Normalmente se utiliza en los calentamientos, pues es una forma suave de introducir al músculo en la
contracción – relajación, pero debemos tener la precaución de realizarlos cuando el músculo esté caliente (
después de correr), para evitar lesiones en la extensión.
Estos ejercicios deben realizarse de forma:
Progresiva: No buscar el límite en el primer rebote
Amplia: Realizando todo el recorrido de la articulación.
Relajada: Si se realizan con tensión provocaremos agarrotamientos innecesarios.
2. Sistema estático
Son ejercicios sin movimiento apreciable en donde lo que se busca es forzar una posición y mantenerla un
tiempo para que el músculo se estire al máximo en una situación de relajación. Entre los distintos métodos
estáticos métodos que hay vamos explicar tres :
a. Método estático-pasivo: Se adopta la posición deseada y un compañero ayuda para forzarla ligeramente
mientras nos concentramos en relajar el músculo. Se usa sobre todo en recuperación de lesiones.
b. Método estático activo: Se trata de llegar al estiramiento de un músculo gracias a la propia contracción
del músculo contrario (por ejemplo, para realizar la prueba de flexibilidad en donde estiramos los
músculos posteriores del tronco y piernas, contraemos fuertemente los abdominales y los cuadriceps)
Adoptamos la posición de estiramiento en cada músculo y la mantenemos, justo en el umbral del dolor.
c. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (PNF): Para una aplicación correcta de este método, es
mejor realizarlo con un compañero. Este método se aplica en 3 fases:
1º. Con ayuda de un compañero realizamos un estiramiento hasta el límite donde empieza el dolor,
durante 10 a 20".
2º. Se tensa el músculo estirado contra la oposición del compañero (contracción isométrica) durante 5" a
10".
3º. Se relaja el músculo y el compañero vuelve a estriar lentamente el músculo hasta el nuevo límite del
dolor.
Estos métodos estáticos se utilizan además de en sesiones específicas de flexibilidad, al terminar la sesión de
entrenamiento para relajar la musculatura y facilitar su recuperación. También es conveniente realizar sesiones
de flexibilidad en situaciones de sobrecarga o de exceso de rigidez de movimientos.
Beneficios de la flexibilidad:
. Relajación y alivio del dolor muscular: facilitando que la sangre y el oxígeno llegue correctamente a esos
músculos que están en tensión.
. Previene y mejora problemas de espalda: la flexibilidad es uno de los medios más utilizados por los
fisioterapeutas para la prevención y cura de los problemas de espalda, tan habituales hoy en día.
. Recuperación más rápida de la fatiga: la rigidez muscular y la acumulación de residuos metabólicos (como el
ácido láctico) se ve favorecida por la flexibilidad, mediante la irrigación de sangre al músculo favoreciendo la
eliminación de sustancias residuales y la reconstrucción de las fuentes de energía.
. Prevención y tratamiento de lesiones: las lesiones son menores cuando un músculo es más elástico y se
recuperan más rápidamente si son tratadas mediante estiramientos.
DEPORTES INDIVIDUALES: JUEGOS DE LUCHA
Todo ser humano, puede desarrollar conductas agresivas. Si esas conductas agresivas las canalizamos y
desarrollamos positivamente, podremos incluso sacar beneficios de ellas (en actividades deportivas o incluso
situaciones de la vida real). Por el contrario, si las dejamos sin control (peleas entre compañeros, etc.) o las
desarrollamos negativamente (bandas, delincuencia, etc.) sólo pueden producirnos destrucción.
A través de los juegos de lucha, podemos conocer hasta dónde puede llegar nuestra agresividad, y
aprender a controlarla para que no se apodere de nuestra razón en situaciones difíciles, que nos llevarían a
repuestas equivocadas. Así pues, los objetivos que nos marcamos con esta actividad van a ser los siguientes:
- Liberar energía mediante el ejercicio físico que suponen estos juegos, aplicando de esta forma el
desarrollo de las cualidades físicas a un deporte individual como es la lucha.
- Analizar nuestras reacciones ante una situación de agresividad y aprender a controlarlas mediante unas
normas o reglas para poder dirigirlas correctamente.
- Cooperar con el contrario para mejorar el aprendizaje
EXPRESIÓN CORPORAL: BAILES DE SALÓN
1. ¿Qué son los bailes de salón?
Podemos definir los bailes de salón como danzas que un grupo de personas realiza en un
espacio determinado, a propósito de algún acontecimiento social o de una fiesta. Actualmente se
trata de una práctica que está siendo recuperada dentro de los ambientes juveniles y constituye una
de las ofertas más habituales en gimnasios, centros cívicos y asociaciones deportivas.
Pero si tenemos en cuenta además, sus posibilidades de movimiento de pies, cuerpo y brazos
coordinados al ritmo de una música, consideramos importante incorporarla a la programación del
área de educación física, dentro del bloque de actividades de expresión.
2. Modalidades de bailes de salón
Bailes estándar
Vals vienés
Vals inglés
Slow fox trot
Quickstep
Rock
Tango
Bailes latinoamericanos
Rumba-bolero
Samba
Cha-cha-chá
Pasodoble
Merengue
1. Posición básica de la pareja
Además de los pasos y figuras que se realizan en el baile, los bailarines deben
mantener una posición y postura determinada dependiendo del tipo de baile.
En general, la posición y postura más básica de la mayor parte de los bailes de
salón es la siguiente:
 Cabeza levantada y espalda recta
 Situados frente a frente, la mano derecha de la chica se apoya entre los
dedos índice y pulgar de la mano izquierda del chico, quedando ambas
manos por debajo de los ojos de la chica. El brazo derecho del chico se
coloca sobre el omóplato izquierdo de la chica y la mano izquierda de la
chica sobre el hombro derecho del chico sin dejar caer el brazo hacia
abajo.
 Los pies deben colocarse ligeramente intercalados, quedando la pierna
derecha en el centro de ambas parejas.
 La mirada se dirige hacia la izquierda por encima de los brazos de ambos
pero también se puede mirar al frente.
5. Pasos
Es el movimiento coordinado de los pies de cada
bailarín con su pareja y se puede considerar como la
parte fundamental del baile. Cada modalidad tiene un
paso básico, que según la figura puede ir modificándose.
Los pasos deben efectuarse al ritmo de la música,
1
2
3
coincidiendo con el tiempo del compás musical. Los
pasos se representan gráficamente mediante unas huellas de pie, indicando con un color más oscuro
el pié sobre el que estamos apoyando el peso del cuerpo. También se ayudan mediante números que
indican el tiempo del compás y flechas que nos indican el movimiento.
6. Las figuras
Son pasos distintos, encadenados, que marcan un dibujo con los pies y con otras partes del
cuerpo. Las figuras pueden ser complejas o simples. Las complejas son las que están formadas por
distintas figuras simples, como los distintos enlaces con las manos, las vueltas y los giros.
7. Algunas modalidades de bailes:
 Cha-cha-chá
Historia:
Este ritmo tiene su origen en Cuba a principios de siglo, estando su origen ligado al del mambo,
por lo que coincide que muchos de los grandes maestros del mambo (Pérez Prado, Machito, Tito
Puente) sean también grandes intérpretes de cha-cha-cha.
En cuanto al nombre de cha-cha-cha hay diversas teorías: por un lado proviene del ruido de los
bailarines en el suelo al realizar este chassé; por otro de las sonajas empleadas en percusión hechas
de unas bayas secas de unas plantas llamadas cha-cha o tcha-tcha.
A finales de la década de los 40 el cha-cha-cha se va abriendo camino desde Cuba hasta
Europa, y junto con la rumba cubana, fue el favorito de los bailarines latinos y aun no siendo tan
íntimo como la rumba, su ritmo es muy pegadizo y su baile se hace fácil y atractivo para todos los
enamorados de los ritmos latinos.
Hoy en día hay muchos compositores modernos que componen canciones totalmente bailables
con el ritmo de cha-cha-cha y es uno de los ritmos que más aceptación tiene entre los escolares.
¿Cómo se baila?
. Posición de baile: posición latina (ver dibujo)
. Pie de comienzo del chico: pie izquierdo
. Pie de comienzo de la chica: pie derecho
. Gráfico de los pasos básicos:
Pre- base chico
Fase 1:
1
2
cha
cha
cha
(en el sitio)
2
cha
1
cha
cha
(en el sitio)
2
Fase 1:
1
2
cha
1
cha
cha
cha
(con desplazamiento lateral)
1
2
cha
cha
cha
cha
(en el sitio)
Fase 2:
1
Base chica
cha
(en el sitio)
Fase 2.
Base chico
Fase 1:
cha
cha
cha
(con desplazamiento lateral)
2
Pre- base chica
Fase 1:
1
Fase 2:
2
cha
cha
cha
(con desplazamiento lateral)
Fase 2:
cha
cha
cha
(con desplazamiento lateral)
2
1
Cruzado chico
Cruzado chica
New York chico
Soltar brazo izquierdo
Soltar brazo derecho
New York chica
Soltar brazo derecho
Soltar brazo izquierdo
Completa tú mismo el paso cruzado con vuelta de los dos según seas chico co chica.
Paso cruzado con vuelta de los dos de:……………
Fase 1
Fase 2
 Rumba-bolero
I. Historia:
El bolero es un baile de origen popular andaluz, que alcanzó su mejor momento a finales del
siglo XVIII. Según el ambiente y la época ha ido variando el movimiento, más o menos moderado,
el rimo y los instrumentos. Dentro del mismo estilo y de origen también andaluz, pero con un ritmo
mucho más rápido, se encuentra la rumba, siendo especialmente famosa la rumba gitana.
Pero el bolero que se baila actualmente, está más cerca de la rumba muy lenta de origen cubano.
Esta rumba cubana es el más clásico de los bailes de estilo latino. Hacia 1930 este ritmo
afrocubano se hizo popular en los Estados Unidos y en Europa y pronto se incorporó al repertorio
de danza moderna contemporánea y al de los bailes de salón como primer ritmo latino. De la misma
familia que la rumba son: la conga, el danzón y el son cubano.
El ritmo de la rumba-bolero es lento y sensual como la mayoría de los ritmos latinos.
II. ¿Cómo se baila?
. Posición de baile: posición latina (ver dibujo)
. Pie de comienzo del chico: pie izquierdo
. Pie de comienzo de la chica: pie derecho
. Gráfico de los pasos básicos:
Cucaracha chica
Cucaracha chico
Fase 1:
Fase 1:
4
3
Marcar
cadera
2
1
1
(Desplazamiento izquierda)
2
3
4
Marcar
cadera
(Desplazamiento derecha)
Fase 2:
Fase 2:
1
2
3
4
4
Marcar
cadera
Desplazamiento derecha
3
Marcar
cadera
2
(Desplazamiento izquierda)
Base chico
Base chica
Fase 1:
Fase 1:
4
3
2
1
1
2
3
4
Marcar
cadera
Marcar
cadera
Fase 2:
Fase 2:
1
1
2
3
4
Marcar
cadera
4
Marcar
cadera
3
2
1
Cruzado chico
Cruzado chica
Fase 1:
Fase 2:
Lareral y girar chico
Lareral y girar chica
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
Trabajo para los alumnos que no realizaron la actividad de esquí de fondo (por parejas)
Se realizará un trabajo en el que deberéis planificar una excursión de una jornada, que puede
realizarse andando o en bicicleta. En este trabajo, se recopilará toda la información que necesitamos
cuando queremos planificar una actividad de este tipo. Se deberá contestar a los siguientes puntos
(es obligatorio contestar a todos ellos):
1. Fotocopia del plano donde aparezca el lugar de origen y el lugar de llegada de la excursión (hay
que poner la escala del plano y señalar la estrella de los puntos cardinales)
2. Marcar en el plano el recorrido completo de la excursión
3. Teniendo en cuenta la escala del plano, calcular los kilómetros que tiene el recorrido
4. Dibujar en una gráfica el perfil de altitudes del recorrido. Sobre esta gráfica marcar la altura
máxima y mínima, y calcular el desnivel que tenemos que superar.
5. Hacer un listado del equipo básico y material que necesitamos para todo el día (incluyendo
comida, bebida, etc.)
6. Horarios y precios de los vehículos de transporte que vamos a necesitar si tenemos que salir de
Zaragoza.
7. Resumen del horario que se tiene previsto realizar y en el que se describa toda la jornada (desde
que salimos de casa hasta que llegamos)
8. Bibliografía utilizada