Download Manual de clase Psicopaatologias I

Document related concepts

Psicopatología wikipedia , lookup

Trastorno de personalidad wikipedia , lookup

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales wikipedia , lookup

Trastorno psicótico breve wikipedia , lookup

Enfermedad mental wikipedia , lookup

Transcript
MPG. Martha Castañeda Rdz.
COORDINACION DE PSICOLOGIA HUMANISTA
CAMPUS FORUM INTERNACIONAL
MATERIA: PSICOPATOLOGIAS I
DOCENTE: MPG. Martha Elena Castañeda Rodríguez.
MANUAL DE LA MATERIA
SEPTIEMBRE 2013.
DISEÑADO PARA: 4to “A” cuatrimestre Vespertino.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 1
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Programa
PSICOPATOLOGIAS I
Al finalizar la materia, el alumno:
Reconocerá los aspectos más relevantes del estudio científico de las alteraciones mentales, tipos
y clasificación, desde el punto de vista psicológico.
TEMAS Y SUBTEMAS
I.
II.
Introducción a la Psicopatología
a. Introducción a los temas de psicopatología. (Debate)
b. Definición psicopatología
c. Objetivo y método en psicopatología
d. Historia de la locura
e. Influencias de los factores biológicos, psicológicos y
i. socioculturales en las enfermedades mentales.
Clasificación de los trastornos mentales
a. Historia del DSM IV- TR
b. Evaluación multiaxial
c. Principios de clasificación
d. Herramientas para el diagnostico
e. Entrevista psicológica y psiquiatrica.
III.
Trastornos de la personalidad
a. Historia
b. Concepto de personalidad
c. Clasificación
d. Grupo A paranoide, esquizoide, Esquizotipica,
e. Grupo B Antisocial, Limite, Histrionica, Narcisista,
f. Grupo C Evitativa, Dependiente y obsesivo- compulsivo.
IV.
Trastornos de la ansiedad
a. Naturaleza de los transtornos de ansiedad
b. Etiologia de la ansiedad, bases biologicas
c. Crisis de angustia
d. Tr de ansiedad generalizada,
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 2
MPG. Martha Castañeda Rdz.
e.
f.
g.
h.
V.
VI.
Fobia especifica, agorafobia y social
Tr por estrés post-traumatico,
TOC
Tr del control de los impulsos no clasificados
Trastornos somatomorfos
a. El cuerpo y las emociones.
b. tr de somatización
c. Tr de conversión
d. Tr por dolor
e. Hipocondría
f. Tr dismorfico corporal
Trastornos afectivos
a. episodios
b. Clasificaciones etiológicas, de síntomas y clínicos de depresión
c. Tr. Depresivo mayor, distimia.
d. Tr bipolar (ciclotimia o psicosis maniaco-depresiva), Trmixto a-d
e. Suicidio y conductas de auto-agresión.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AUTOR
LEMOS, Serefin
TITULO
Psicopatología
EDITORIAL
Síntesis
PHAREA, Jerry
Psicología Clínica
Manual Moderno
LAWRENCE, Kolb
Psiquiatría Clínica Moderna
La Prensa Médica Mexicana S. A.
México. 1985
MAHER, Brendaw
Principios de Psicopatología
Me Graw Hill. 1979
BELLOCH, Amparo
SANDIN Bonifacio
RAMOS Fco.
APA
Manual de psicopatologa
Volumen I y II
Mc Graw Hill
1997
DSM IV. TR
Masson 2009
OMS
CIE 10
Secretaria de Salud. Coordinación
de Salud Mental
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 3
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Sistema de calificación
Primer parcial 30%
Examen
Partici
teórico
pacion
es
80%
20%
8 puntos
2
puntos
100%
10
Segundo parcial 30 %
Examen
Partici
teórico
pacion
es
80%
20%
8 puntos
2
puntos
100%
10
Examen final 40%
Examen
Partici
teórico
pacion
es
80%
20%
8 puntos
2
puntos
100%
30+30+40
100%
10
Las participaciones son:


Los trabajos hechos en clase y
Los reportes de películas, mismos que se entregarán al iniciar la clase y donde se
revisará el DSM IV con los momentos de la película donde aparezca algún síntoma
o criterio dx. De entregar una reseña de la película la participación quedará
invalidada. Debe entregarse en computadora de preferencia en papel reciclado y sin
folder ni portada.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 4
MPG. Martha Castañeda Rdz.
UNIDAD I
INTRODUCCION A LA PSICOPATOLOGIA
Definición de Psicopatología:
Ciencia que estudia los trastornos de la vida psíquica de los individuos. Constituye
la base de la psiquiatría y de la psicología clínica.
Así como, en medicina, la fisiología, la fisiopatología y la clínica médica mantienen un
orden escalonado desde el punto de vista epistemológico y una relación precisa, en el caso
de la psicología, la psicopatología, la psicología clínica y psiquiatría no siempre ha sido así,
pues, inicialmente, la psicología experimental y la psicopatología partieron de campos de
estudio y epistemología diferentes. Hoy en día se supera este “divorcio” debido al
desarrollo de la investigación, tanto en las áreas clínicas como bioquímicas y de la teoría
del aprendizaje. Ello ha permitido consolidar los estudios psicopatológicos y clasificar los
trastornos mentales de forma adecuada, siguiendo los modelos propios de la medicina y la
psicología clínica. (Enciclopedia de la psicología. Océano)
En otras palabras es el estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales.
De psico- y patología).
Objeto: conocer el origen, condición y fenómenos de las enfermedades mentales. persigue:
A. La descripción y clasificación de las conductas.
B. La explicación de los procesos implicados en el desarrollo y mantenimiento de la
enfermedad.
C. La búsqueda de las causas de la enfermedad.
Áreas que apoyan a la psicopatología:




psicología
psiquiatría
medicina
sociología




farmacología
historia
neurología
matemáticas (estadística)
La psicopatología genera sus conceptos desde dos enfoques:
 psicodinamia: que son las conductas relacionadas con los cambios orgánicos y
farmacológicos.
 La descripción: a través de la fenomenología que consiste en observar el fenómeno
sin emitir interpretaciones.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 5
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Los aportes en la psicopatología se logran de forma multidisciplinaria diferenciando por la
aplicación de intervención o tratamiento (TX) que se da a los pacientes:
 Psiquiatría es la práctica médica que ocupa sus conocimientos en la asistencia
clínica.
 Psicopatología es la disciplina científica que hace la descripción del origen de la
conducta anormal. Usa un enfoque nomotético (Dicho especialmente de una
ciencia: Que enuncia leyes de validez universal o principios generales. Les da
nombre).
 Psicología clínica centra el tratamiento de la conducta del sujeto de forma
individual. Usa un enfoque ideográfico. (Representación de ideas, palabras,
morfemas o frases por medio de ideas)
Esta última es la que nos atiende en el desarrollo de esta materia.
El psicopatología se considera el método basado en el concepto de NORMALIDAD:.
Método: usa la estadística, investigación y observación de casos.
Se utiliza un método estadístico para hablar de normalidad es decir un comportamiento
inusual comparado con su grupo cultural, por lo que siempre se debe observar el contexto.
Se asocia la enfermedad con alguna anomalía física demostrable. Eso quiere decir que el
enfermo no está sano. Por lo tanto ¿hay enfermos que no tengan bienestar?
Así, los zurdos serian, estadísticamente, anormales, por contarse un 10% de la población
mundial, pero eso no los convierte en enfermos.
Se define la SALUD:
Ideal de autonomía o estado de liberación de determinadas
restricciones físicas o psicológicas.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 6
MPG. Martha Castañeda Rdz.
En lugar de preguntar está bien o está mal debemos corregir por el preguntarle al paciente
cómo es estar bien o como es estar mal para usted. Se utiliza el método al de la
fenomenología
En el DSM IV, aparece la necesidad de etiquetar la enfermedad y no a la persona, por lo
que se sugiere se utilice:
bulímico
alcohólico
persona que vive con bulimia
persona que vive con el consumo de sustancias.
HISTORIA DE LA LOCURA:
(Michael Focault)
Este filosofo, antropólogo francés hizo investigaciones a través de la historia, para
encontrar fuertes fidedignas de cómo, culturalmente, se ha desarrollado la enfermedad
mental.
Su investigación la dividió por épocas:
Edad media:
Antes de la edad media se construyeron 20,000 leprosorios en Europa. Se usaron para
excluir a los leprosos. Cuando se dejaron solos se convirtieron en las casas de cuidados de
la parte de sociedad que no querían ver. Y por eso los hospitales psiquiátricos están
siempre fuera de las ciudades.
Renacimiento
La iglesia católica suponía que los locos no tenían razón. Que eran poseídos por algún
demonio por pecadores. Fueron juzgados de Herejes, brujos, los torturaban.
Aparecen tres representaciones artísticas de la locura. Una la pintura del Bosco –la nave de
locos- donde todos los “poseídos” eran enviados al mar por tres causas:



Porque el agua purificaba el alma.
Para que Dios eligiera su destino
Y para asegurar que no volvieran
Las otras dos representaciones fueron las obras de El Quijote de la mancha y Lady McBeth.
Cervantes: Quijote un caballero loco
Shakespeare: Lady Mc Beth una chica loca.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 7
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Edad clásica:
Descartes
“dudo que dudaba”
“no puedo pensar que estoy loco”
“la locura es la falta de la razón”
Este pensamiento de Descartes, permitió entender que la locura, no era un asunto de
posesiones diabólicas, era un problema que se encontraba localizado en la cabeza y estaba
relacionado con la mente.
Encierro:
Se utilizan los primeros hospitales psiquiátricos para curar a los locos y poseídos. Los
tratamientos iban desde sacarles la sangre, dejarlos colgados boca abajo para que llegara
más sangre el cerebro, meterlos en agua helada para que dejaran los pensamientos
inapropiados, amarrarlos con grilletes, etc…
El mundo correccional:
Se cambio el termino de “loco” por el de “enfermo mental” gracias a Pinel. Dentro de los
hospitales estaban revueltos los amorales (los que no tienen moral) entre ellos:






vagabundos
mendigos
prisioneros
seniles
epilépticos
violentos





personas de espíritu débil
homosexuales
muchachas incorregibles
perezosos
no querían ir a misa
Insensatos:
Los psiquiatras comienzan a clasificar las enfermedades, a usar medicamentos y técnicas
útiles para estas enfermedades. Se cambian los grilletes físicos por el uso de electroshocks
y drogas artificiales que alteran el SNC.
Hasta aquí Focault. ___________________________________________________
Época moderna siglo XXI.
Los pacientes viven en sus casas con al cuidado de su familia con medicamentos. Reciben
un trato multidisciplinario donde son evaluados por psiquiatras, psicólogos, trabajadoras
sociales, médicos y enfermeras.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 8
MPG. Martha Castañeda Rdz.
FACTORES DE ENFERMEDAD MENTAL
Para desarrollarnos y crecer, necesitamos distintos factores, todos igualmente importantes,
y actúan simultáneamente en el crecimiento y la maduración.
La información genética es lo que de niños recibimos de nuestros padres y aparecen
como facciones o aspectos físicos. Éstos rasgos físicos crearán comentarios sobre si nos
parecemos a papá o a mamá, o si heredamos el color de ojos o de pelo o, incluso, un
potencial físico determinado como lo es la inteligencia.
Los factores ambientales comprenden las condiciones de la vida en relación a padres
y familiares, el nivel social, la cultura en donde se ha nacido, y esta última es reforzada por
los hermanos, compañeros de escuela, vecinos, la Iglesia, la televisión, etc. Un ejemplo es
cómo estas habilidades ambientales no desarrollan a través de los estímulos necesarios para
practicar por ejemplo el lenguaje. Los hermanos más chicos hablan más rápido que los
primogénitos.
La plasticidad es otro factor que influye en este desarrollo evolutivo, le permite al
niño desarrollarse según el ambiente en donde ha sido educado, y determina el que pueda
llegar a convertirse en un individuo socialmente adaptado. Un ejemplo extremo es el de los
niños encontrados en la india que crecieron entre lobos y adoptaron las conductas típicas de
estos, tanto sus movimientos como sus hábitos alimentarios y sus formas de comunicación.
Es ésta capacidad de adaptación la que hace del niño un ser educado y adaptable a todos los
ambientes y culturas, cosa que no ocurre en ninguna otra especie animal.
En el caso de las enfermedades mentales se cree (según la enciclopedia de la
psicología óceano) que a lo largo de la vida entre un 16 y un 30% de la población
presentara algún trastorno mental. Actualmente se acepta que estos tienen a la vez una base
orgánica y un fuerte componente psicosocial. La base biológica es más relevante en casos
como la esquizofrenia o los trastornos de angustia, pero también está presente en cuadros
considerados en el pasado como puramente psicológicos, como los trastornos de
personalidad o de adaptación. Es por eso que él DSM IV-TR tiene una evaluación
multiaxial se permite considerar todos estos ámbitos.
Cada persona tiene un nivel de vulnerabilidad a una enfermedad concreta que puede
estar preestablecida genéticamente, como el caso del esquizofrenia. Un aspecto propio de
de un factor de riesgo podría ser el sexo donde, por ejemplo, se sabe que los hombres tienen
un nivel más alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares que las mujeres. Sin
embargo esta vulnerabilidad también es regida por la historia anterior de la persona; quizá
algunas conductas que vivió como por ejemplo llevar determinada forma de vida como
conductas de riesgo con el abuso del consumo de sustancias o vivir en condiciones muy
estresantes. Se ha considerado que el estrés genera innumerables transtornos. Esos factores
pueden ser de carácter laboral, familiar o de haber vivido un acontecimiento catastrófico
como por ejemplo ser víctima de una violación o haber sobrevivido una guerra. Se conocen
como trastornos psico fisiológicos. Habrá que considerar que no todos nos expresamos
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 9
MPG. Martha Castañeda Rdz.
igual ante las mismas circunstancias dado que el estrés depende en gran medida de la
interpretación que hacemos de los acontecimientos. Aquí aparece también nuestra
capacidad de vivir con el estrés en la forma de afrontar las condiciones propias de la vida.
Por ejemplo un buen nivel cultural y económico propicia adecuados servicios sanitarios y
aumentar la calidad de tratamientos utilizados. Ósea, si tienes más dinero y mas
información estarás podrás resolver mas el nivel de estrés.
La Organización Mundial de la Salud ha observado la trascendencia de estos
factores psicológicos y sociales y explica que, por ejemplo, pertenecer a una clase social
determinada implica tener mayores o menores recursos,
por ejemplo el nivel
socioeconómico bajo presenta:
 menor esperanza de vida,
 más riesgo de tener trastornos mentales,
 más riesgo de tener problemas en la salud infantil,
 menores índices de crecimiento,
 mayor mortalidad y infantil,
 el mayor número de partos prematuros y
 tener poco peso al nacer.
Los problemas laborales se asocian a
 la insatisfacción del trabajo,
 la incertidumbre sobre el futuro laboral,
 el aburrimiento ocupacional,
 la poca participación en decisiones laborales,
 y el apoyo social reducido por parte de compañeros y jefes.
La suma de estas tres condiciones bio-psico-sociales en combinación quizá, unas
más que otras, son las protagonistas de la posibilidad de padecer una enfermedad mental.
Aunque en la actualidad desconocemos el origen de la mayoría de estos trastornos. Un
ejemplo sería: un hijo que tiene un padre depresivos, tiene la posibilidad hereditaria de
padecer la depresión también, sumado a un alto nivel de estrés al perder algún familiar
importante y el fenómeno de sentirse solo y tener que enfrentar la situación.
bio
sociales
Manual de psicopatologías I (2013)
psico
Página 10
MPG. Martha Castañeda Rdz.
BIOLÓGICAS
Herencia o genética
 Ser genios

Tener padres
depresivos
Alteraciones físicas


Tener un accidente q
cause daño cerebral.
Alzheimer
Manual de psicopatologías I (2013)
PSICOLÓGICAS
 muertes
 desilusiones



apegos

SOCIALES
suicidios
vivir dependiente a
sustancias
crisis económicas


influencias sociales

asociaciones
aprendidas
pensamientos

recursos
Página 11
MPG. Martha Castañeda Rdz.
UNIDAD II
CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS MENTALES
Características del CIE-10
10ª revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades y problemas
relacionados con la salud (OMS). Contiene 21 secciones una de las cuales corresponde a
los trastornos mentales y a su clasificación diagnóstica.
Incluye un código alfanumérico significativo para cada nivel, compuesto por una letra y
varios dígitos. La sección correspondiente a la letra F. contiene tres capítulos:
El primero destinado a trastornos mentales.
El segundo asignado un número indica los días grandes grupos de síndromes psiquiátricos:










F0 son trastornos mentales orgánicos,
F1 trastornos debidos al consumo de sustancias sicotrópicas,
F2 esquizofrenia trastornos esquizofrénicos y delirantes,
F3 trastornos de ánimo y afectivos,
F4 trastornos neuróticos relacionados con el estrés y somatoformes,
F5 síndromes del comportamiento con algunas disfunciones fisiológicas y
factores físicos,
F6 trastornos de personalidad del comportamiento de la edad adulta,
F7 retraso mental,
F8 trastornos del desarrollo psicológico ,
F9 trastornos del comportamiento y de las emociones en infancia y
adolescencia.
El tercer capítulo también, sirve para identificar hasta un total de 100 categorías.
Por lo que respecta la clasificación multiaxial comprende los siguientes ejes:
A Diagnósticos clínicos mentales y no mentales.
B Incapacidades y se situaciones psico emocionales anormales, normas ambientales y
transitorios.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 12
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Características del DSM
 DSM-I: (1952)
 DSM-I Special Supplement: (1965)
 DSM-II: (1968)
 DSM-II 6th printing change: Elimination of Homosexuality as a mental disorder and
substitution of the new category Sexual Orientation Disturbance (1973)
 DSM-III: 3rd Edition (1980)
 DSM-III-R: 3rd Edition—Revised (1987)
 DSM-IV: 4th Edition (1994)


DSM-IV-TR: 4th.Edicion - revisado (2000)
DSM –V: publicada el 18 de mayo de 2013 (Estados Unidos; para otros países como
España, traducción no disponible de un modo estimado hasta 2014)
DSM IV:
Es el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, publicada por la
asociación americana de psiquiatría (APA) en 1994 en él se encuentran sistematizados los
temas:
 Criterios diagnósticos específicos,
 Clasificación de trastornos con criterios diagnósticos descriptivos,
 Establecimiento de jerarquías diagnósticas,
 Evaluación multiaxial con sus cinco ejes.
La evaluación multaxial promueve la aplicación del modelo bio psico social en clínica,
enseñanza e investigación.
EVALUACIÓN MULTIAXIAL
Los cinco ejes de la clasificación multiaxial del DSM-IV-TR
Eje I
Trastornos clínicos. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
Eje II
Trastornos de la personalidad. Retraso mental
Eje III
Enfermedades médicas
Eje IV
Problemas psicosociales y ambientales
Eje V
Evaluación de la actividad global
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 13
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Un sistema multiaxial proporciona un formato adecuado para organizar y comunicar
información clínica, para captar la complejidad de las situaciones clínicas y para describir
la heterogeneidad de los individuos que presentan el mismo diagnóstico.
Eje I: Trastornos clínicos
Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
El Eje I describe todos los trastornos incluidos en la clasificación excepto los
trastornos de la personalidad y el retraso mental (que se han incluido en el Eje II).
Cuando un individuo sufre más de un trastorno del Eje I, deben registrarse todos
ellos. Cuando se presenta más de un trastorno del Eje I, debe indicarse en primer
lugar el diagnóstico principal o el motivo de consulta. Cuando una persona presente
un trastorno del Eje I y otro del Eje II, se supondrá que el diagnóstico principal o el
motivo de consulta corresponde al Eje I, a menos que el diagnóstico del Eje II vaya
seguido de la frase «(diagnóstico principal)» o «(motivo de consulta)». En el caso
de no presentarse ningún trastorno del Eje I, este hecho debe codificarse como
Z03.2 [V71.09]. Si hay que aplazar un diagnóstico del Eje I hasta recoger alguna
información adicional, este hecho se codificará como R69 [799.9].
Eje II: Trastornos de la personalidad
Retraso mental
Eje III: Enfermedades médicas
El Eje III incluye las enfermedades médicas actuales que son potencialmente
relevantes para la comprensión o abordaje del trastorno mental del sujeto. Las
enfermedades médicas pueden relacionarse con los trastornos mentales de diferentes
modos. En algunos casos es evidente que la enfermedad médica constituye un factor
causal directo para el desarrollo o empeoramiento de síntomas mentales, y que los
mecanismos implicados en este efecto son fisiológicos.
Las enfermedades a clasificar podrían ser:
infecciosas y parasitarias, de la sangre, endocrinas, nutricionales y
metabólicas, del sistema nervioso, del ojo, del oído, del sistema circulatorio,
del sistema respiratorio, del aparato digestivo, de la piel, del sistema
musculo esquelético, del sistema genitourinario, Embarazo, parto y
puerperio, Patología perinatal, Malformaciones, deformaciones y anomalías
cromosómicas congénitas, Síntomas, signos y hallazgos clínicos y de
laboratorio no clasificados en otros apartados, Heridas, envenenamientos y
otros procesos de causa externa.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 14
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales
En el Eje IV se registran los problemas psicosociales y ambientales que pueden
afectar el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de los trastornos mentales (Ejes
I y II).
Un problema psicosocial o ambiental puede ser un acontecimiento vital negativo, o
estresantes positivos.
En general, el clínico sólo debe hacer constar aquellos problemas psicosociales y
ambientales que hayan estado presentes durante el año anterior a la evaluación
actual.
Por razones de conveniencia los problemas se han agrupado en las siguientes
categorías:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Problemas relativos al grupo primario de apoyo: por ejemplo,
fallecimiento de un miembro de la familia, problemas de salud en la
familia, perturbación familiar por separación, divorcio o abandono,
cambio de hogar, nuevo matrimonio de uno de los padres, abuso
sexual o físico, sobreprotección de los padres, abandono del niño,
disciplina inadecuada, conflictos con los hermanos; nacimiento de un
hermano.
Problemas relativos al ambiente social: por ejemplo, fallecimiento
o pérdida de un amigo, apoyo social inadecuado, vivir solo,
dificultades para adaptarse a otra cultura, discriminación, adaptación
a las transiciones propias de los ciclos vitales (tal como la
jubilación).
Problemas relativos a la enseñanza: por ejemplo, analfabetismo,
problemas académicos, conflictos con el profesor o los compañeros
de clase, ambiente escolar inadecuado.
Problemas laborales: por ejemplo, desempleo, amenaza de pérdida
de empleo, trabajo estresante, condiciones laborales difíciles,
insatisfacción laboral, cambio de trabajo, conflictos con el jefe o los
compañeros de trabajo.
Problemas de vivienda: por ejemplo, falta de hogar, vivienda
inadecuada, vecindad insaludable, conflictos con vecinos o
propietarios.
Problemas económicos: por ejemplo, pobreza extrema, economía
insuficiente, ayudas socioeconómicas insuficientes.
Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria: por
ejemplo, servicios médicos inadecuados, falta de transportes hasta
los servicios asistenciales, seguro médico inadecuado.
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el
crimen: por ejemplo, arrestos, encarcelamiento, juicios, víctima de
acto criminal.
Otros problemas psicosociales y ambientales: por ejemplo,
exposición a desastres, guerra u otras hostilidades, conflictos con
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 15
MPG. Martha Castañeda Rdz.
cuidadores no familiares como consejeros, asistentes sociales, o
médicos, ausencia de centros de servicios sociales.
Eje V: Evaluación de la actividad global
Incluye la opinión del clínico acerca del nivel general de actividad del sujeto. Esta
información es útil para planear el tratamiento y medir su impacto, así como para
predecir la evolución. La EEAG se hace constar en el Eje V del modo siguiente:
«EEAG =», seguido por la puntuación de la EEAG de 1 a 100, anotando a
continuación entre paréntesis el período de tiempo reflejado en la evaluación, por
ejemplo, «(actual)», «(mayor nivel en el último año)», «(en el alta)».
EEAG:
 100 - 91 Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades,
nunca parece superado por los problemas de su vida, es valorado por los
demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas.
 90 - 81 Síntomas ausentes o mínimos (p. ej., ligera ansiedad antes de un
examen), buena actividad en todas las áreas, interesado e implicado en
una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente
satisfecho de su vida, sin más preocupaciones o problemas que los
cotidianos (p. ej., una discusión ocasional con miembros de la familia).
 80 - 71 Si existen síntomas, son transitorios y constituyen reacciones
esperables ante agentes estresantes psicosociales (p. ej., dificultades para
concentrarse tras una discusión familiar); sólo existe una ligera alteración
de la actividad social, laboral o escolar (p. ej., descenso temporal del
rendimiento escolar).
 70 – 61 Algunos síntomas leves (p. ej., humor depresivo e insomnio ligero)
o alguna dificultad en la actividad social, laboral o escolar (p. ej., hacer
novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona
bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales significativas.
 60 – 51 Síntomas moderados (p. ej., afecto aplanado y lenguaje
circunstancial, crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas en
la actividad social, laboral o escolar (p. ej., pocos amigos, conflictos con
compañeros de trabajo o de escuela).
 50 – 41 Síntomas graves (p. ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves,
robos en tiendas) o cualquier alteración grave de la actividad social,
laboral o escolar (p. ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo).
 40 - 31 Una alteración de la verificación de la realidad o de la
comunicación (p. ej., el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o
alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las
relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (p.
ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona la familia y es
incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más pequeños, es
desafiante en casa y deja de acudir a la escuela).
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 16
MPG. Martha Castañeda Rdz.
 30 - 21 La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes
o alucinaciones o existe una alteración grave de la comunicación o el
juicio (p. ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente
inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi
todas las áreas (p. ej., permanece en la cama todo el día; sin trabajo,
vivienda o amigos).
 20 - 11 Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (p. ej.,
intentos de suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte;
frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de
mantener la higiene personal mínima (p. ej., con manchas de
excrementos) o alteración importante de la comunicación (p. ej., muy
incoherente o mudo).
 10 - 1 Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (p.
ej., violencia recurrente) o incapacidad persistente para mantener la
higiene personal mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta
de muerte.
 0 Información inadecuada.
Ejemplos de cómo registrar los resultados de una evaluación multiaxial según el
DSM-IV
Ejemplo 1:
Eje I F32.2 Trastorno depresivo mayor, episodio único, grave, sin síntomas
psicóticos
[296.23]
F10.1 Abuso de alcohol [305.00]
Eje II F60.7 Trastorno de la personalidad por dependencia [301.6]
Frecuente uso de la negación
Eje III Ninguno
Eje IV Amenaza de pérdida de empleo
Eje V EEAG = 35 (actual)
Ejemplo 2:
Eje I F34.1 Trastorno distímico [300.4]
F81.0 Trastorno de la lectura [315.00]
Eje II Z03.2 Ningún diagnóstico [V71.09]
Eje III H66.9 Otitis media, recurrente [382.9]
Eje IV Víctima de abandono infantil
Eje V EEAG = 53 (actual)
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 17
MPG. Martha Castañeda Rdz.
TAXONOMÍA O CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS.
1. Tr. De la infancia
(a) Retardo mental
(b) Tr de aprendizaje:calculo, lectura y escritura.
(c) Tr. motores
(d) Tr de comunicación: tartamudez.
(e) Tr generativos del Desarrollo: autismo, asperger y desintegrativo infatil.
(f) Tr de atención: tda con hiperactividad, disocial y negativista desafiante.
(g) Tr. de alimentación: ingesta, pica, y rumiacion
(h) Tr. de los tics: tourrette y tics motores.
(i) Tr. de eliminación: enuresis y encopresis.
(j) Otros trastornos de la infancia: ansiedad por separación, mutismo
selectivo y reactivo de la vinculación.
2. Tr. Por consumo de sustancias: alcohol, cocaína, marihuana, anfetaminas,
metanfetaminas, inhalables, café, nicotina y heroína.
3. Tr. De la alimentación: bulimia y anorexia nerviosa.
4. Tr. De la esquizofrenia
5. Tr. Del estado de animo: episodios de mania, depresión y mixtos, deprecion
mayor, distimia, bipolaridad I y II.
6. Tr. De ansiedad: ataque de pánico, fobias, tr obsesivo compulsivo, estress
postraumático, ansiedad generalizada
7. Tr. Somatomorfos: conversión, por dolor, somatizacion. dismorfico corporal e
hipocondría. Tr. Facticios.
8. Tr. Sexuales: disfunciones, parafilias y de identidad sexual.
9. Tr, del sueño: disomnias (inmosnio, narcolepsia, apnea del sueño) y parasomnias
(terrores nocturnos y pesadillas, sonambulismo).
10. Tr, de control de impulsos: explosivo, piromanía, tricotilomania, cleptomanía y
juego patológico.
11. Tr. De personalidad: paranoide, esquizoide, esquizotipico, antisocial, limite,
narcisista, histriónico, dependiente, antisocial, limite, histriónico, narcisista,
dependiente, evitativo y obsesivo compulsivo.
12. Otros tr. De atención clínica: problemas laborales, escolares, familiares, de pareja,
de padres e hijos, entre hermanos, problemas de violencia física y sexual, duelo,
problemas biográficos.
13. VARIOS: Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos
cognoscitivos. Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica. Trastornos
disociativos. Trastornos adaptativos. (no se verán en los programas de la materia)
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 18
MPG. Martha Castañeda Rdz.
HERRAMIENTAS PARA EL DX.





Síntoma: Información subjetiva, relativa o experiencias del paciente. (lo que el
paciente explica) (manifestaciones percibidas subjetivamente por el paciente y de
las que informa al especialista)
Signo: Observación y registro clínico de las conductas del paciente (lo que el clínico
ve del px) (manifestaciones comprobables por el especialista
Síndromes: Conjunto de síntomas y características que definen una enfermedad
Rasgos: Hábitos psicológicos inferiores. Son atributos de los tr de personalidad
Signo patognomónico: El adjetivo patognomónico, del griego παθογνωμονικόν,
derivado de πάθος (enfermedad) y γνώμη (juicio, decisión), se utiliza en el
diagnóstico médico o psicológico para calificar a aquellos signos clínicos o
síntomas que, si están presentes, aseguran que el sujeto padece un determinado
trastorno.
De igual modo, en psiquiatría, los signos patognomónicos son escasos o discutibles.
Así por ejemplo, no se puede decir que una determinada alteración perceptiva o
cognitivo-lingüística asegure la presencia de la esquizofrenia. Los pretendidos
signos patognomónicos no cumplen siempre su rol en el diagnóstico diferencial para
la identificación correcta de la enfermedad o trastorno mental y la consecuente
elección e implementación de una terapia que llevaría al éxito del tratamiento.

Diagnostico diferencial: Las obras clásicas de patología y técnicas de diagnóstico
diferencial establecen una distinción entre «signos patognomónicos» y «signos
característicos» de una enfermedad: Pueden faltar algunos de estos últimos,
mientras que la ausencia de un signo patognomónico implica que debe descartarse
la presencia de la enfermedad.
El diagnóstico diferencial es el procedimiento por el cual se identifica una
determinada enfermedad, mediante la exclusión de otras posibles causas que
presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece. Existe una serie de
factores necesarios previos a la emisión de un diagnóstico diferencial. En primer
lugar, el proceso que se inicia no es unilateral, y requiere sensibilidad y
responsabilidades de ambas partes (profesional y paciente). El psicólogo deberá
aportar la máxima pericia clínica posible, la cual es la conjunción de la experiencia
clínica para: definir la problemática y buscar y ejecutar las mejores soluciones
posibles. Se deben generar hipótesis para hacer este diagnostico. Para que las
hipótesis iniciales sean válidas, éstas deberán tener consistencia lógica y
fundamentación científica y tener la posibilidad de ser contrastadas empíricamente.

Características clínicamente significativas: características que impactan
negativamente el signo o el síntoma del individuo en sus diferentes esferas de la
vida como lo son la familia, amigos, labores escolares o laborales, etc.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 19
MPG. Martha Castañeda Rdz.

Categorías no especificadas o indifetrenciadas: Cada clase de diagnóstico cuenta
por lo menos con una categoría no especificada y se utilizan en cuatro situaciones.
1. Cuando la sintomatología no cumple los criterios de los trastornos
específicos.
2. Cuando no hay una clasificación pero hay un deterioro clínicamente
significativo y podría estudiarse de forma posterior.
3. El origen es incierto.
4. No hay oportunidad de recoger completamente los datos, por ejemplo una
urgencia, o la información es incoherente o contradictoria pero existe
suficiente información para incluirla en un diagnóstico.
ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA Y PSICOLÓGICA
Algunos autores consideran que la diferencia de las entrevistas radica en el tipo de
pacientes que se atienden. Los neuróticos (problemas cotidianos), psicóticos (son
desorganizados y tienen alucinaciones, están divididos en la realidad y la irrealidad). La
psicología trabaja mayormente con las neurosis y la psiquiatría con las psicosis ya que el
uso de medicamentos será necesario y no así en todas las neurosis, aunque algunos
psicólogos hacen trabajo terapéutico y de organización con las psicosis.
En la entrevista psiquiátrica se observan las siguientes características de la persona:
Apariencia :
 aseado
 viste apropiado
 peinado
 uñas limpias
o no
Pensamiento :
 observar
la
calidad
pensamiento o alucinaciones
de
Memoria :
Conducta :
 como camina
 si tiene movimientos
estereotipados o repetitivos, por
ejemplo se rasca la cabeza.
Afecto :
 ríe
 llora
 habla mucho
Habla :
 se entiende lo que dice
 dice cosas sin sentido
 habla de religión o con groserías
en exceso
Manual de psicopatologías I (2013)



reciente: horas, días, semanas
remota: lejanas
inmediata: recordar la fecha
Inteligencia: capacidad de usar la lógica.
Orientación: si sabe donde esta, que hora
es, que día y que año.
Juicio: capacidad para apreciar una
situación y actuar apropiadamente.
Página 20
MPG. Martha Castañeda Rdz.
En el anexo dos del CIE 10 se describe el mini-examen cognoscitivo (Lobo y cols. 1979)
que se utiliza de forma rápida para evaluar la función intelectual de un paciente aquí la
explicación del minitest.y el minitest.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 21
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 22
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 23
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 24
MPG. Martha Castañeda Rdz.
En ambos casos se utilizan las historias clínicas para la recabación de datos
generales. La observación es la herramienta básica de ambas entrevistas. En el caso de la
entrevista psicológica, las preguntas tienen más profundidad. Un ejemplo:
HISTORIA CLINICA
FECHA:
DIA
MES
AÑO
ENTREVISTADOR(A)
INICIAL:
PACIENTE:
# EXPEDIENTE
TERAPEUTA:
NOMBRE DEL PACIENTE:
DOMICILIO:
TELÉFONO CASA:
TELÉFONO CEL:
EDAD:
ESCOLARIDAD:
OCUPACIÓN:
ESTADO CIVIL
RELIGIÓN:
LUGAR DE ORIGEN:
DATOS MEDICOS
PADECIMIENTOS MÉDICOS ACTUALES:
MEDICAMENTOS QUE TOMA:
REQUIERE TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO:
QUIEN:
MOTIVO DE CONSULTA:
QUE ORIGINO EL EVENTO:
FAMILIOGRAMA
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 25
MPG. Martha Castañeda Rdz.
CONDUCTA DEL PACIENTE DURANTE LA ENTREVISTA:
RECURSOS DEL PACIENTE. (FAMILIARES, INTELECTUALES, SOCIALES, ESPIRITUALES, INTRAPERSONALES)
CREENCIAS DEL PACIENTE:
CATEGORIAS DX
ESTILO DE ATENCIÓN:
Interno __
SISTEMA SENSORIAL
PREFERIDO:
Externo __
Mayor __
Enfocado___ Mosaico ___
Medio:___
Menor ____
Rural _____ Urbano _____
Visual
_____
Auditivo
_____
Utiliza mas:
Intrapunitivo ____ Extrapunitivo ____
Razón:_____
Sensación___
RELACIÓN SOCIAL:
Absorbedor ____ Emisor _____
Kinestesico _____
Ambas _____
Aventurero ____ Protector ____
Estrés ______ Homeostasis ____
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
NOTA CLINICA DE TEMAS
PRIMER EXAMEN PARCIAL
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 26
MPG. Martha Castañeda Rdz.
UNIDAD III
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Aspectos Históricos
Pinel en 1801 utilizo el termino de “manía sin delirio” para describir a pacientes
propensos a reacciones agresivas y violentos que no demostraban trastornos del
pensamiento.
En 1835 Prichard sugirió el término “locura moral” (moral insanity) para describir
una alteración grave del comportamiento social y dificultad de auto-control, sin aparente
delirio mental, sin defecto de la inteligencia, pensamiento o funciones perceptivas.
Krapelin, en los primeros años del siglo XX, introdujo una perspectiva diferente al
considerar que los trastornos de la personalidad eran formas atenuadas de la psicosis,
evitando la distinción entre trastornos mentales y trastornos de la personalidad,
“personalidad psicopática” describió siete tipos: excitable, inestable, excéntrico, mentiroso,
estafador, antisocial y pendenciero.
En los años recientes, ha predominado también la idea de continuidad entre
trastornos de la personalidad y trastornos mentales.
Jaspers estableció la distinción entre procesos de enfermedad y desarrollos de la
personalidad. La neurosis fue considerada por Jaspers, como un desarrollo comprensible de
la personalidad. El punto de vista de este autor tuvo gran influencia. En la psiquiatría
alemana llevo a establecer la diferencia entre neurosis y psicosis, la neurosis cobro un
estado mas amplio como consecuencia de las influencias del psicoanálisis.
En todos los modelos, los trastornos de la personalidad generalmente representan
una patología menos grave que la psicosis, aunque suficientemente seria para deteriorar el
funcionamiento profesional e intelectual.
Concepto de Personalidad
A semejanza de la organización corporal, el sistema psíquico que llamamos
personalidad es un conjunto de estructuras y funciones. No es una mezcolanza de rasgos y
conductas independientes sino una organización fuertemente interconectada de estructuras
estables, el sistema psíquico actúa como una plantilla o disposición que permite mantener la
viabilidad y estabilidad psíquica.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 27
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Los trastornos de la personalidad deben entenderse como resultado de fallos en el
patrón dinámico de competencias adaptativas del sistema, que refleja deficiencia en las
capacidades del sistema de personalidad para hacer frente a los ambientes psico-sociales.
Diferencias entre Temperamento, Carácter y Personalidad
El temperamento puede ser
considerado como una parte
biológicamente determinada
de la personalidad, o el
conjunto de rasgos
heredados que están
presentes en la temprana
edad constatarse a través de
la existencia de patrones de
conducta que parecen
biogenéticos porque se
manifiestan antes de que la
experiencia del aprendizaje
puntual pueda influir sobre
ellos. Incluye el sustrato
neurológico,
endocrinológico y
bioquímico desde el cual la
personalidad comenzara a
formarse
El carácter puede
ser considerado
como la adherencia
de la persona a
valores y a
costumbres de la
sociedad en la que
vive. Hasta que
punto se ajusta y se
manifiesta según las
tradiciones sociales,
ética y costumbres
de su sociedad. El
carácter puede ser
entendido como el
reflejo de numerosas
y diversas
influencias
La personalidad, Hall y Linzey,. La
personalidad equivaldría al patrón que
desarrolla cada individuo como ser
pensante, en la forma de manejar los
rasgos de los que esta dotado, los contextos
sociales que encuentra y las experiencias
recibidas. Para Allport, la personalidad
engloba las actitudes hacia si mismo, un
estilo de relacionarse con los demás,
proyecciones hacia el futuro y una amplia
filosofía de la vida, la personalidad es un
concepto amplio que puede incluir
temperamento y carácter. En la
personalidad influyen fuerzas heredadas y
componentes aprendidos que son el
resultado de fuerzas culturales, fuerzas
derivadas de las relaciones familiares,
fuerzas derivadas de la pertenencia a un
grupo social.
Clasificación de las Personalidades Anormales
Cuando una persona muestra la capacidad de hacer frente al ambiente de manera
flexible y cuando sus percepciones y conductas típicas contribuyen a incrementar la
satisfacción personal, puede decirse que posee una personalidad normal y saludable, por lo
contrario, cuando el sujeto responde a las a las obligaciones cotidianas de manera inflexible
o defectuosa, o cuando sus percepciones o conductas aumentan la insatisfacción o
disminuyen las oportunidades para aprender y desarrollarse se puede hablar de un patrón
patológico o desadaptativo.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 28
MPG. Martha Castañeda Rdz.
La categoría diagnostica de trastornos de personalidad se ha centrado en que el tr :
o
Es omnipresente: Se pone de manifiesto en la mayor parte de situaciones y
contextos, y abarca un amplio rango de comportamientos, sentimientos y
experiencias.
o No es producto de una situación o acontecimiento vital concreto, sino que abarca
la mayor parte del ciclo vital del individuo.
o Es inflexible, rígido.
o Dificulta la adquisición de nuevas habilidades y comportamientos, especialmente
en el ámbito de las relaciones sociales: Perjudica el desarrollo del individuo.
o Hace al individuo frágil y vulnerable ante situaciones nuevas que requieren
cambios. No se ajusta a lo que cabría esperar para ese individuo, teniendo en
cuenta su contexto sociocultural.
o Produce malestar y sufrimiento al individuo, o a quienes le rodean: provoca
interferencias en diversos ámbitos (social, familiar, laboral, etc.)
o La conciencia de enfermedad o anomalía es escasa o inexistente.
o Comienzo de la perturbación durante la infancia a la adolescencia, pero es
activada en la edad adulta, ya que esta formada la personalidad.
Para diagnosticar puede parecer difícil diferenciar los tr de personalidad con los
contenidos del Eje I. ya que por ejemplo los trastornos del Grupo A (paranoide, esquizoide
y esquizotípico) se suelen asociar a esquizofrenia, los del Grupo B (antisocial, límite,
histriónico y narcisista) a trastornos por uso de alcohol u otras sustancias, y los del Grupo C
(evitador, dependiente y obsesivo - compulsivo) a trastornos de ansiedad. Cuando una
persona se encuentra bajo los efectos de alguna sustancia, o posee un trastorno relacionado
con sustancias, es conveniente que no se realice un diagnóstico de trastorno de personalidad
que se base únicamente en su comportamiento como consecuencia de la intoxicación o bien
de la abstinencia a la sustancia. Los trastornos de personalidad deben distinguirse de
aquellos rasgos de personalidad que no alcanzan al umbral para un trastorno de
personalidad
Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo: es importante para el profesional
obtener información de personas externas que conozcan el entorno cultural del sujeto.
Organización: En tres grupos:
1.- Basado en comportamiento raro o excéntrico, del aspecto esquizofrénico (los
tipos paranoide, esquizoide y esquizotipico). Las personas con estos trastornos del
grupo A presentan un grado significativamente más leve que los pacientes
esquizofrénicos. Significa que estas personas no son esquizofrénicas. Sino que son parte
del “espectro de la esquizofrenia”
2.- Basado en el comportamiento de tipo dramático o teatral, errático, emocional o
impulsivo, del espectro psicopático (los tipos narcisista, histriónico, antisocial y limite).
los elementos comunes más relevantes, y que a la vez sirven como criterio diferenciador
de los otros dos grupos, son la inestabilidad emocional y, sobre todo, la impulsividad,
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 29
MPG. Martha Castañeda Rdz.
que se traduce en la tendencia irresistible a violar o contravenir las normas sociales: en
esa tendencia se incluyen tanto la conducta delictiva del antisocial, como la
grandiosidad del narcisista, y la ausencia del control emocional del limite y del
histriónico. La característica que a primera vista identifica a estos sujetos es su
profundo y consistente egocentrismo y egoísmo.
3.- Basado en el comportamiento de ansiedad y temor, del aspecto neurótico(los
tipos evitativo, dependiente, compulsivo y pasivo-agresivo). su asociación con la
presencia de alteraciones emocionales (ansiedad, depresión o ambas) ante las relaciones
sociales (evitador), la separación de otros significativos (dependiente) y la pérdida de
control (obsesivo- compulsivo)
Los trastornos
Paranoide : es un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las
intenciones de los demás. (1) sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les
van a hacer daño o les van a engañar (2) preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la
fidelidad de los amigos y socios (3) reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la
información. que compartan vaya a ser utilizada en su contra (4) en las observaciones o los hechos más
inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores (5) alberga rencores durante
mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios (6) percibe ataques a su persona o a
su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar (7)
sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel.
Esquizotipico: s un patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o
perceptivas y excentricidades del comportamiento. (1) ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de
referencia). (2) creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente
con las normas subculturales (p. ej., superstición, creer en la clarividencia, telepatía o «sexto sentido»; en
niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas) (3) experiencias perceptivas inhabituales, incluidas
las ilusiones corporales. (4) pensamiento y lenguaje raros (p. ej., vago, circunstancial, metafórico,
sobreelaborado o estereotipado). (5) suspicacia o ideación paranoide (6) afectividad inapropiada o restringida
(7) comportamiento o apariencia rara, excéntrica o peculiar. (8) falta de amigos íntimos o desconfianza aparte
de los familiares de primer grado. (9) ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que
tiende a asociarse con los temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo
Esquizoide: Es un patrón de desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional.
(1) ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia. (2) escoge casi
siempre actividades solitarias (3) tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona
(4) disfruta con pocas o ninguna actividad. (5) no tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los
familiares de primer grado (6) se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás. (7) muestra
frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad.
Antosocial: es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás. (1) fracaso para adaptarse a
las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente
actos que son motivo de detención. (2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias,
estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer. (3) impulsividad o incapacidad para planificar
el futuro (4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones. (5)
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 30
MPG. Martha Castañeda Rdz.
despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás (6) irresponsabilidad persistente, indicada por
la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas. (7) falta
de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a
otros
Limite o border: es un patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y
de una notable impulsividad. (1) esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. (2) un patrón
de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de
idealización y devaluación. (3) alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y
persistentemente inestable (4) impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí
mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). (5)
comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación (6)
inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa
disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días) (7) sentimientos crónicos
de vacío (8) ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. ej., muestras frecuentes de mal
genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes) (9) ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés
o síntomas disociativos grave
Histrionico: es un patrón de emotividad excesiva y demanda de atención. (1) no se siente cómodo en las
situaciones en las que no es el centro de la atención. (2) la interacción con los demás suele estar caracterizada
por un comportamiento sexualmente seductor o provocador (3) muestra una expresión emocional superficial
y rápidamente cambiante. (4) utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí
mismo (5) tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices (6) muestra
autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional (7) es sugestionable, por ejemplo, fácilmente
influenciable por los demás o por las circunstancias (8) considera sus relaciones más íntimas de lo que son en
realidad
Narsicista: es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía. (1) tiene un grandioso
sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin
unos logros proporcionados) (2) está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o
amor imaginarios (3) cree que es «especial» y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede
relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status (4) exige una admiración
excesiva (5) es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o
de que se cumplan automáticamente sus expectativas (6) es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca
provecho de los demás para alcanzar sus propias metas (7) carece de empatía: es reacio a reconocer o
identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás (8) frecuentemente envidia a los demás o cree
que los demás le envidian a él (9) presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios
Evitativo: es un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación
negativa. (1) evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo
a las críticas, la desaprobación o el rechazo (2) es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va
a agradar (3) demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado
(4) está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales (5) está inhibido
en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad (6) se ve a sí mismo
socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior a los demás (7) es extremadamente reacio a
correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras
Dependiente: es un patrón de comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de
ser cuidado. (1) tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo
aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás (2) necesidad de que otros asuman la responsabilidad
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 31
MPG. Martha Castañeda Rdz.
en las principales parcelas de su vida (3) tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido
al temor a la pérdida de apoyo o aprobación o la retribución realistas (4) tiene dificultades para iniciar
proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta de confianza en su propio juicio o en sus
capacidades más que a una falta de motivación o de energía) (5) va demasiado lejos llevado por su deseo de
lograr protección y apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas
desagradables (6) se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados a ser
incapaz de cuidar de sí mismo (7) cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación
que le proporcione el cuidado y el apoyo que necesita (8) está preocupado de forma no realista por el miedo a
que le abandonen y tenga que cuidar de sí mismo
T.O.C.: es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control. (1) preocupación por los
detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los horarios, hasta el punto de perder de vista el
objeto principal de la actividad (2) perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas (p. ej., es
incapaz de acabar un proyecto porque no cumple sus propias exigencias, que son demasiado estrictas) (3)
dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las actividades de ocio y las amistades
(no atribuible a necesidades económicas evidentes) (4) excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en
temas de moral, ética o valores (no atribuible a la identificación con la cultura o la religión) (5) incapacidad
para tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental (6) es reacio a delegar
tareas o trabajo en otros, a no ser que éstos se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas (7) adopta
un estilo avaro en los gastos para él y para los demás; el dinero se considera algo que hay que acumular con
vistas a catástrofes futuras (8) muestra rigidez y obstinación.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 32
MPG. Martha Castañeda Rdz.
UNIDAD IV
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Crisis de Angustia: Tambien llamado ataque de pánico Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de
aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. (1)
palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca, (2) sudoración, (3) temblores o
sacudidas (4) sensación de ahogo o falta de aliento, (5) sensación de atragantarse, (6) opresión o malestar
torácico, (7) náuseas o molestias abdominales, (8) inestabilidad, mareo o desmayo, (9) desrealización
(sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo), (10) miedo a perder el control o
volverse loco, (11) miedo a morir, (12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo), (13)
escalofríos o sofocaciones.
Agorafobia: Se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o
situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea imposible encontrar ayuda
en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia. A.
Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o
embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia inesperada o más o menos relacionada con
una situación, o bien síntomas similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda. X Ejem: estar solo fuera
de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil. B.
Estas situaciones se evitan ,o se hace indispensable la presencia de un conocido para soportarlas. C. Esta
ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental
como fobia social.
Fobia especificca: se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la
exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación.
A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación
de un objeto o situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales, administración de inyecciones, visión
de sangre). B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de
ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una
situación determinada. Nota: En los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o
abrazos. C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. D. La(s) situación(es) fóbica(s) se
evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar. E. Los comportamientos de evitación, la
anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) interfieren acusadamente con
la rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas) o sociales, o bien provocan un
malestar clínicamente significativo. F. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe haber
sido de 6 meses como mínimo. Tipo: animal, ambiental (p. ej., alturas, tormentas, agua), sangreinyecciones-daño,situacional (p. ej., aviones, ascensores, recintos cerrados), Otros tipos (p. ej., evitación
fóbica de situaciones que pueden provocar atragantamiento, vómito o adquisición de una enfermedad; en los
niños, evitación de sonidos intensos o personas disfrazadas)
Fobia social: se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas
situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar a comportamientos
de evitación. A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en
las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por
parte de los demás. El individuo teme actuar de un modo (o mostrar síntomas de ansiedad) que sea humillante
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 33
MPG. Martha Castañeda Rdz.
o embarazoso. B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una respuesta
inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos
relacionada con una situación. C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional. D. Las
situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se experimentan con ansiedad o
malestar intensos. E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece en
la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público temida(s) interfieren acusadamente con la rutina
normal del individuo, con sus relaciones laborales (o académicas) o sociales, o bien producen un malestar
clínicamente significativo. F. En los individuos menores de 18 años la duración del cuadro sintomático debe
prolongarse como mínimo 6 meses.
T.O.C.: se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo
propósito es neutralizar dicha ansiedad). A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones: Las obsesiones
se definen por (1) pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún
momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos (2) los
pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la
vida real (3) la persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta
neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos (4) la persona reconoce que estos pensamientos, impulsos
o imágenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del
pensamiento) Las compulsiones se definen por (1) comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden
de objetos, comprobaciones) o actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter
repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas
que debe seguir estrictamente (2) el objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la
prevención o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos; sin
embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de forma realista con
aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos B. En algún momento del
curso del trastorno la persona ha reconocido que estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o
irracionales. C. Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo, representan una
pérdida de tiempo (suponen más de 1 hora al día) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del
individuo, sus relaciones laborales (o académicas) o su vida social.
Por estrés postraumático: se caracteriza por la reexperimentación de acontecimientos altamente
traumáticos, síntomas debidos al aumento de la activación (arousal) y comportamiento de evitación de los
estímulos relacionados con el trauma. A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el
que han existido (1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)
acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás. (2) la
persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. niños comportamientos
desestructurados o agitados. B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de
una (o más) de las siguientes formas: (1) recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan
malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. (2) sueños de carácter recurrente
sobre el acontecimiento, que producen malestar. (3) el individuo actúa o tiene la sensación de que el
acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia,
ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que aparecen al despertarse o al
intoxicarse). (4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o
recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático (5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos
internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático C. Evitación
persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente
antes del trauma), tal y como indican tres (o más) de los siguientes síntomas: (1) esfuerzos para evitar
pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático (2) esfuerzos para evitar actividades,
lugares o personas que motivan recuerdos del trauma. (3) incapacidad para recordar un aspecto importante del
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 34
MPG. Martha Castañeda Rdz.
trauma (4) reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas (5) sensación de
desapego o enajenación frente a los demás (6) restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener
sentimientos de amor) (7) sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse,
formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal) D. Síntomas persistentes de aumento de la
activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas: (1)
dificultades para conciliar o mantener el sueño (2) irritabilidad o ataques de ira (3) dificultades para
concentrarse (4) hipervigilancia (5) respuestas exageradas de sobresalto E. Estas alteraciones (síntomas de los
Criterios B, C y D) se prolongan más de 1 mes. F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Ansiedad generalizada: se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones de carácter excesivo y
persistente durante al menos 6 meses. A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre
una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan
más de 6 meses. B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación. C. La
ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (algunos de los cuales han
persistido más de 6 meses). Nota: En los niños sólo se requiere uno de estos síntomas: (1) inquietud o
impaciencia (2) fatigabilidad fácil (3) dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco (4) irritabilidad
(5) tensión muscular (6) alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al
despertarse de sueño no reparador) D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los
síntomas de un trastorno del Eje I E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Es importante además descartar que los síntomas de ansiedad no sean debidos a la ingesta de algún tipo de
sustancia ansiogénica: cafeína, anfetaminas o a una enfermedad médica (hipertiroidismo por ej.). Existen
muchas causas que pueden provocar ansiedad en forma secundaria. Asimismo los Trastornos Depresivos se
asocian con mucha frecuencia a ansiedad. Es muy importante realizar un correcto "Diagnóstico Diferencial"
para poder arribar a un diagnóstico acertado de lo que le ocurre a quien se encuentra padeciendo un cuadro de
ansiedad. La principal causa de fracaso terapéutico es la falta de diagnóstico o un diagnóstico incorrecto.
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es mucho más de lo que una persona normal con ansiedad
experimenta en su vida diaria. Son preocupación y tensión crónicas aún cuando nada parece provocarlas. El
padecer este trastorno significa anticipar siempre un desastre, frecuentemente preocupándose excesivamente
por la salud, el dinero, la familia o el trabajo. Sin embargo, a veces, la raíz de la preocupación es difícil de
localizar. El simple hecho de pensar en afrontar el día puede provocar ansiedad.
Caso Clínico
"Yo siempre pensé que era aprensivo. Me sentía inquieto y no podía descansar. A veces estas sensaciones
iban y venían. Otras veces eran constantes. Podían durar días. Me preocupaba por la cena que iba a preparar
para la fiesta o cuál sería un magnífico regalo para alguien. Simplemente no podía dejar nada de lado. Era tal
la tensión que experimentaba que por momentos me sentía como aferrado a un cable de corriente eléctrica.
Una sensación horrible.
Tenía serios problemas para dormir. Hubo ocasiones en que despertaba ansioso en la mañana o en la mitad de
la noche, temblando y transpirando. Me costaba trabajo concentrarme aún mientras leía el periódico o un
libro. A veces me sentía un poco mareado. Mi corazón latía apresuradamente o me golpeaba en el pecho. Esto
me preocupaba aún más. Vivía preocupado por lo que podría llegar a ocurrir, no podía concentrarme en el
presente, en mis quehaceres cotidianos..."
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 35
MPG. Martha Castañeda Rdz.
Trastornos de Ansiedad Secundarios:
Ansiedad debida a sustancias: Las causas más comunes son: Ingesta excesiva de cafeína,Drogas de Adicción:
cocaína, éxtasis, anfetaminas, marihuana, LSD, Abstinencia al alcohol o a benzodiazepinas (ansiolíticos),
Medicamentos: pseudoefedrina, fenilefrina, etilefrina, fenilpropanolamina, norepinefrina, salbutamol
Ansiedad debida a condición o enfermedad médica: Las causas más comunes son: Hipertiroidismo
(hiperfunción tiroidea), Hiperfunción suprarrenal, Hipoglucemia, Feocromocitoma, Prolapso de la válvula
mitral
Ansiedad secundaria a otro Trastorno Mental: Trastorno de pánico (por ej. ansiedad o miedo a padecer una
nueva Crisis de pánico), Trastorno obsesivo-compulsivo (por ej. ansiedad ante la posibilidad de ensuciarse o
contaminarse),Fobias (por ej. ansiedad a pasarlo mal en público), Anorexia nerviosa (por ej. ansiedad
provocada por el temor a engordar),Un punto especial a destacar la frecuente asociación de síntomas de
ansiedad en pacientes que sufren de Trastornos Depresivos.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 36
MPG. Martha Castañeda Rdz.
UNIDAD V
TRASTORNOS SOMATOMORFOS
La característica común de estos trastornos es la presencia de síntomas físicos que sugieren una enfermedad
médica y que no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos
directos de una sustancia o por otro trastorno mental (p. ej., trastorno de angustia). Los síntomas deben
producir malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo. A diferencia de lo que ocurre en los trastornos facticios y en la simulación, los
síntomas físicos no son intencionados (p. ej., bajo control voluntario). Los trastornos somatomorfos se
diferencian de los factores psicológicos que afectan el estado físico por la ausencia de una enfermedad médica
diagnosticable que pueda explicar por completo todos los síntomas físicos. La agrupación de estos trastornos
en un único grupo está basada más en la utilidad (p. ej., la necesidad de excluir enfermedades médicas ocultas
o etiologías inducidas por sustancias) que en las hipótesis sobre etiologías o mecanismos compartidos. Estos
trastornos se observan con bastante frecuencia en los centros hospitalarios.
Somatizacion : (anteriormente histeria o síndrome de Briquet) es un trastorno polisintomático que se inicia
antes de los 30 años, persiste durante varios años y se caracteriza por una combinación de síntomas
gastrointestinales, sexuales, seudoneurológicos y dolor. A. Historia de múltiples síntomas físicos, que
empieza antes de los 30 años, persiste durante varios años y obliga a la búsqueda de atención médica o
provoca un deterioro significativo social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
B. Deben cumplirse todos los criterios que se exponen a continuación, y cada síntoma puede aparecer en
cualquier momento de la alteración: (1) cuatro síntomas dolorosos: historia de dolor relacionada con al menos
cuatro zonas del cuerpo o cuatro funciones (p. ej., cabeza, abdomen, dorso, articulaciones, extremidades,
tórax, recto; durante la menstruación, el acto sexual, o la micción) (2) dos síntomas gastrointestinales:
historia de al menos dos síntomas gastrointestinales distintos al dolor (p. ej., náuseas, distensión abdominal,
vómitos [no durante el embarazo], diarrea o intolerancia a diferentes alimentos) (3) un síntoma sexual:
historia de al menos un síntoma sexual o reproductor al margen del dolor (p. ej., indiferencia sexual,
disfunción eréctil o eyaculatoria, menstruaciones irregulares, pérdidas menstruales excesivas, vómitos durante
el embarazo) (4) un síntoma seudoneurológico: historia de al menos un síntoma o déficit que sugiera un
trastorno neurológico no limitado a dolor (síntomas de conversión del tipo de la alteración de la coordinación
psicomotora o del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada, dificultad para deglutir, sensación de
nudo en la garganta, afonía, retención urinaria, alucinaciones, pérdida de la sensibilidad táctil y dolorosa,
diplopía, ceguera, sordera, convulsiones; síntomas disociativos como amnesia; o pérdida de conciencia
distinta del desmayo) D. Los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados (a diferencia de
lo que ocurre en el trastorno facticio y en la simulación).
De conversión: consiste en síntomas o disfunciones no explicadas de las funciones motoras voluntarias o
sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico. Se considera que los factores psicológicos están
asociados a los síntomas o a las disfunciones. A. Uno o más síntomas o déficit que afectan las funciones
motoras voluntarias o sensoriales y que sugieren una enfermedad neurológica o médica. B. Se considera que
los factores psicológicos están asociados al síntoma o al déficit debido a que el inicio o la exacerbación del
cuadro vienen precedidos por conflictos u otros desencadenantes.
Por dolor: consiste en la presencia de dolor como objeto predominante de atención clínica. Además, se
considera que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en su inicio, gravedad, exacerbación
o persistencia. A. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas del
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 37
MPG. Martha Castañeda Rdz.
cuerpo, de suficiente gravedad como para merecer atención médica. B. El dolor provoca malestar
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
C. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la
exacerbación o la persistencia del dolor. D. El síntoma o déficit no es simulado ni producido
intencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en la simulación y en el trastorno facticio). E. El dolor no se
explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad o un trastorno
psicótico y no cumple los criterios de dispareunia. Codificar el tipo: Trastorno por dolor asociado a
factores psicológicos: se cree que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la
gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor (si hay una enfermedad médica, ésta no desempeña un
papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor). Este tipo de trastorno
por dolor no debe diagnosticarse si se cumplen también los criterios para trastorno de somatización.
Trastorno por dolor asociado a factores psicológicos y a enfermedad médica: tanto los factores
psicológicos como la enfermedad médica desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la
exacerbación o la persistencia del dolor. Especificar (para ambos tipos) si:Agudo: duración menor a 6 meses.
Crónico: duración igual o superior a 6 meses.
Hipocondría: es la preocupación y el miedo de tener, o la idea de padecer, una enfermedad grave a partir de
la mala interpretación de los síntomas o funciones corporales. A Preocupación y miedo a tener, o la
convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos. B.
La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas. C. La creencia
expuesta en el criterio A no es de tipo delirante (a diferencia del trastorno delirante de tipo somático) y no se
limita a preocupaciones sobre el aspecto físico (a diferencia del trastorno dismórfico corporal). D. La
preocupación provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo. E. La duración del trastorno es de al menos 6 meses. F. La
preocupación no se explica mejor por la presencia de trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivocompulsivo, trastorno de angustia, episodio depresivo mayor, ansiedad por separación u otro trastorno
somatomorfo.
Dismorfico corporal: es la preocupación por algún defecto imaginario o exagerado en el aspecto físico. A.
Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando hay leves anomalías físicas, la
preocupación del individuo es excesiva. B. La preocupación provoca malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. C. La preocupación no se
explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., insatisfacción con el tamaño y la silueta
corporales en la anorexia nerviosa
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 38
MPG. Martha Castañeda Rdz.
UNIDAD VI
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO
EPISODIO DEPRESIVO: A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2
semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser estado de
ánimo depresivo o pérdida de interés o de la capacidad para el placer. (1) estado de ánimo depresivo la mayor
parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación
realizada por otros (p. ej., llanto). Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable (2)
disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor
parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás) (3) pérdida importante de
peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o
pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos
de peso esperables (4) insomnio o hipersomnia casi cada día (5) agitación o enlentecimiento psicomotores
casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido) (6) fatiga
o pérdida de energía casi cada día (7) sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que
pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar
enfermo) (8) disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una
atribución subjetiva o una observación ajena) (9) pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la
muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico
para suicidarse B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto. C. Los síntomas provocan
malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
EPISODIO MANIACO: A. Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado,
expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana (o cualquier duración si es necesaria la hospitalización). B.
Durante el período de alteración del estado de ánimo han persistido tres (o más) de los siguientes síntomas
(cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable) y ha habido en un grado significativo: (1) autoestima exagerada
o grandiosidad (2) disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de
sueño) (3) más hablador de lo habitual o verborreico(4) fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el
pensamiento está acelerado(5) distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia
estímulos externos banales o irrelevantes) (6) aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el
trabajo o los estudios, o sexualmente) o agitación psicomotora (7) implicación excesiva en actividades
placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras
irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas)
EPISODIO MIXTO: A. Se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio
depresivo mayor (excepto en la duración) casi cada día durante al menos un período de 1 semana. B. La
alteración del estado de ánimo es suficientemente grave para provocar un importante deterioro laboral, social
o de las relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno
mismo o a los demás, o hay síntomas psicóticos
DEPRESION MAYOR: se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores (p. ej., al menos 2 semanas
de estado de ánimo depresivo o pérdida de interés acompañados por al menos otros cuatro síntomas de
depresión). A. Presencia de un único episodio depresivo mayor B. El episodio depresivo mayor no se explica
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 39
MPG. Martha Castañeda Rdz.
mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo C. Nunca se ha producido un episodio maníaco, mixto
o hipomaníaco
DISTIMIA: se caracteriza por al menos 2 años en los que ha habido más días con estado de ánimo depresivo
que sin él, acompañado de otros síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo
mayor. A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días,
manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. Nota: En los niños y
adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año. B. Presencia,
mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas: (1) pérdida o aumento de apetito (2)
insomnio o hipersomnia (3) falta de energía o fatiga (4) baja autoestima (5) dificultades para concentrarse o
para tomar decisiones (6) sentimientos de desesperanza C. Durante el período de 2 años (1 año en niños y
adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2
meses seguidos. D. No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros 2 años de la
alteración (1 año para niños y adolescentes. E. Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un
episodio hipomaníaco y nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico.F. La alteración no
aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el
trastorno delirante. Inicio temprano: si el inicio es antes de los 21 años. Inicio tardío: si el inicio se produce
a los 21 años o con posterioridad
El trastorno depresivo no especificado se incluye para codificar los trastornos con características depresivas
que no cumplen los criterios para un trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, trastorno adaptativo con
estado de ánimo depresivo o trastorno adaptativo con estado de ánimo mixto ansioso y depresivo (o síntomas
depresivos sobre los que hay una información inadecuada o contradictoria).
1. Trastorno disfórico premenstrual: los síntomas (p. ej., estado de ánimo acusadamente deprimido, ansiedad
importante, marcada labilidad afectiva, pérdida de interés en las actividades) se presentaron con regularidad
durante la última semana de la fase luteínica (y remitieron a los pocos días del inicio de las menstruaciones)
en la mayoría de los ciclos menstruales del último año. Estos síntomas tienen que ser de la suficiente gravedad
como para interferir notablemente en el trabajo, los estudios o las actividades habituales y estar
completamente ausentes durante al menos 1 semana después de las menstruaciones
2. Trastorno depresivo menor: episodios de al menos 2 semanas de síntomas depresivos, pero con menos de
los cinco ítems exigidos para el trastorno depresivo mayor
3. Trastorno depresivo breve recidivante: episodios depresivos con una duración de 2 días a 2 semanas, que
se presentan al menos una vez al mes durante 12 meses (no asociados con los ciclos menstruales).
4. Trastorno depresivo pospsicótico en la esquizofrenia: un episodio depresivo mayor que se presenta
durante la fase residual en la esquizofrenia.
5. Un episodio depresivo mayor superpuesto a un trastorno delirante, a un trastorno psicótico no especificado
o a la fase activa de la esquizofrenia.
6. Casos en los que el clínico ha llegado a la conclusión de que hay un trastorno depresivo, pero es incapaz
de determinar si es primario, debido a enfermedad médica o inducido por sustancia.
BIPOLARIDAD: trastorno bipolar I se caracteriza por uno o más episodios maníacos o mixtos,
habitualmente acompañados por episodios depresivos mayores. El trastorno bipolar II se caracteriza por uno
o más episodios depresivos mayores acompañados por al menos un episodio hipomaníaco. El trastorno
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 40
MPG. Martha Castañeda Rdz.
ciclotímico se caracteriza por al menos 2 años de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos que no
cumplen los criterios para un episodio maníaco y numerosos períodos de síntomas depresivos que no cumplen
los criterios para un episodio depresivo mayor. El trastorno bipolar no especificado se incluye para
codificar trastornos con características bipolares que no cumplen criterios para ninguno de los trastornos
bipolares específicos definidos
REFERENCIAS:
 López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (dir.) (2002). DSM-IV-TR. Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson.
 Belloch, A; Fernández - Álvarez, H; (2002): "Trastornos de personalidad" Editorial Síntesis.
 Lemos , Serefin (2001). “Psicopatología”. Síntesis. Barcelona
 Pharea , Jerry .(2008). “Psicología Clínica”. Manual Moderno. México.
 Lawrence , Kolb .”Psiquiatría Clínica Moderna”. La Prensa Médica Mexicana S. A.
México. 1985
 Maher , Brendaw. (2005) “Principios de Psicopatología”. Mc Graw Hill.
 OMS. CIE 10. Secretaria de Salud. Coordinación de Salud Mental
 Linehan, M (2003): "Manual de tratamiento de los trastornos de personalidad límite" Ed.
Paidós.
 Millon, Th.; Everly, G (1994): " La personalidad y sus trastornos". Ed. Martínez Roca
 Belloch, A; Fernández - Álvarez, H; (2002): "Manual de psicopatología” vol I yII" Mc Graw
Hill
 Caso de ansiedad:
HTTP://WWW.EUTIMIA.COM/TRMENTALES/ANSIEDAD.HTM#.UIK7ID2I5DG.
 American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders. Fifth Edition. DSM-5.
http://www.psychiatry.org/File%20Library/Practice/DSM/DSM-5/DSM-5-TOC.pdf.
Manual de psicopatologías I (2013)
Página 41