Download Descarga TDR Restauración y habilitación Palacio José Menéndez

Document related concepts

Punta Arenas wikipedia , lookup

Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago wikipedia , lookup

Casa del Cabildo wikipedia , lookup

Universidad de Magallanes wikipedia , lookup

Casa Solans wikipedia , lookup

Transcript
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
TÉRMINOS DE REFERENCIA
DISEÑO
“RESTAURACIÓN Y HABILITACIÓN DEL PALACIO JOSÉ
MENÉNDEZ COMO MUSEO MILITAR AUSTRAL”
REGION
PROVINCIA
COMUNA
UBICACIÓN
:
:
:
:
Magallanes y Antártica Chilena
Magallanes
Punta Arenas
Plaza Muñoz Gamero N° 764
1
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
INDICE GENERAL
CAPÍTULO I.
DISPOSICIONES GENERALES
5
1.1.-Presentación
1.2.-Introducción.
1.3.-Antecedentes Generales.
1.4.-Ficha del Proyecto
1.5.-Antecedentes Históricos.
1.6.-Arquitectura Palacio José Menéndez
1.7.-Ubicación y Entorno
1.8.-Descripción arquitectónica y antecedentes constructivos.
1.9.-Estado actual de conservación del inmueble.
1.10.-Problemática
CAPÍTULO II.
OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
23
2.1.-Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos.
2.3.-Plan de mantenimiento del edificio
2.4.-Modelo de Gestión
2.5.-Alcances.
2.6.-Disposiciones Legales y normas de Diseño
2.7.-Criterios de Intervención Preliminares
2.8.-Criterios de Intervención de Carácter General
2.9.-Descripción del Proyecto de Consultoría y Productos Asociados a las
Etapas de Diseño
2.10.-Etapas, plazos y productos asociados.
CAPITULO III. DEFINICIÓN DE LA INTERVENCIÓN PROPUESTA
31
3.1.-Uso original y propuesto
3.2.-Límites de la intervención
3.3.-Lineamientos Generales de Intervención
3.4.-Programa Arquitectónico
CAPITULO IV. DISEÑOS Y PRODUCTOS REQUERIDOS
34
4.1.- Cuadro de productos y profesionales.
4.2.-Tareas del Director del proyecto
CAPITULO V.
ETAPAS DE LA CONSULTORIA
38
5.1.- FORMALIDADES DE PRESENTACIÓN
2
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
5.1.1.-Información técnica planimétrica
5.1.2.-Información Técnica y Complementaria Impresa
5.1.3.-Respaldo Digital
5.2.- DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE LA CONSULTORÍA
5.2.1.-ETAPA 1
DESARROLLO DEL PARTIDO GENERAL PROPUESTO (40 días)
ENTREGA INFORME DE AVANCE ETAPA 1.
5.2.2.- ETAPA 2.
ANTEPROYECTO DE DISEÑO (60 días)
5.2.2.1 ENTREGA INFORME DE AVANCE ETAPA 2.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Arquitectura y recuperación patrimonial.
Especificaciones técnicas
Anteproyecto de arquitectura y restauración
Especificaciones técnicas generales y presupuesto preliminar
Anteproyecto de estructuras
Propuesta general y coordinada para los anteproyectos de instalaciones
5.2.2.2- ANTEPROYECTO INSTALACIONES SANITARIAS
a.
b.
c.
d.
Anteproyecto de alcantarillado
Anteproyecto de evacuación de aguas lluvias
Anteproyecto de instalación eléctrica
Anteproyecto de iluminación y ahorro de energía
5.2.2.3.- CARTA CROMÁTICA DE TONOS Y MATERIALIDADES EXISTENTES
5.2.2.4.- REGISTRO DE LOS ELEMENTOS
5.2.2.5.- INFORME DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
5.2.2.6. INFORME ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO
Y PROSPECCIONES CONSTRUCTIVO-ESTRUCTURALES
a. Diagnóstico y Caracterización
b. Evaluación Capacidad Resistente de la Edificación Actual
5.2.2.7.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA
a. Taller de Participación Ciudadana (al menos 1 por etapas 1, 2, 3 y 4)
5.2.2.8.- ANTECEDENTES GENERALES MODELO DE GESTIÓN
3
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
5.2.2.8.1- Definir propuesta de diseño preliminar
5.2.2.8.2- Criterios de presentación
5.2.2.8.3- Cuadro de Superficies
5.2.2.8.4- Zonas de Demolición
5.2.2.9 MUSEOGRAFIA Y DISEÑO DE CONTENIDOS.
5.2.2.9.1- Proyectos temáticos para poner en valor e interpretar las
colecciones
5.2.2.9.2- Esbozo de la exhibición: primer informe escrito.
5.2.2.9.3- Anteproyecto de diseño museográfico
5.2.2.9.4.- Resumen de la situación actual
5.2.3.- ETAPA 3. PROYECTO DE DISEÑO (100 días)
5.2.3.1- ARQUITECTURA Y RECUPERACION PATRIMONIAL.
a. Planos de Entrega.
Planos de arquitectura plantas, cortes (longitudinales y transversales) y elevaciones de
fachadas
Planos de cortes escantillón
Planos de detalles constructivos
Planos de cielos, cubierta y techumbre
5.2.3.2.- MECÁNICA DE SUELOS
5.2.3.2.1.-Requerimientos mínimos del estudio de Mecánica de Suelos
5.2.3.2.2.-Contenido Mínimo del Informe
5.2.3.2.3.-Productos a Entregar
5.2.3.3- MUSEOGRAFIA Y CONTENIDOS
b.
c.
d.
e.
f.
Planos de obras complementarias y exteriores
Planos de obras complementarias plaza educativa
Proyecto de archivística general
Proyecto de iluminación general
Proyecto de grafica y señalética
4
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
g. Proyecto de guion de contenidos definitivo
h. Proyecto de multimedia
i. Proyecto auto consultas u otras especialidades
5.2.3.4- MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN
5.2.3.5- PROYECTOS DE INSTALACIONES Y ESPECIALIDADES
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Proyecto de soportes especiales en Museografía.
Proyecto de Alcantarillado
Proyecto Hidráulico
Proyecto de Evacuación de Aguas Lluvias
Proyecto de Instalación Eléctrica
Proyecto de Iluminación y Ahorro de Energía y sistemas especiales de vitrinas.
Proyecto de Instalaciones Térmicas y Climatización
Proyecto de Sistemas de Seguridad
Planos de Coordinación de todos los Proyectos entre sí, con detalles de
coordinación.
j. Proyecto de Paisajismo
k. Programas Modelo de Gestión
l. Informe Eficiencia Energética del edificio completo
5.2.4.- ETAPA 4. ENTREGA DE PROYECTO (50 días)
a. Aprobaciones
b. Carpeta aprobación Municipal:
c. Carpeta aprobación para ingreso de proyecto al CONSEJO DE MONUMENTOS
NACIONALES
d. Proyecto completo entrega para corrección final y aprobación CMN y DOM
e. E sp ec if i c ac ion e s
t éc ni ca s
de
a rqu i tec tu ra
y
es pe c i al id ad es
coo rd in ad as
f . Pl an d e ma ne jo y m a nt en im ie nto de l ed ifi cio
g. Pl an d e M an ejo
h. Pl an d e M ant eni mi ent o
i. Lám in as p a ra d if u sió n
j. Cubi c a ció n y p re s upue sto ofi c ia l co ord in ado co n p ro y ect os y
es pe ci f i ca c ion es t éc nic a s
k. Contenido de las carpetas de entrega final
5
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
CAPÍTULO I.
DISPOSICIONES GENERALES
Los presentes términos de referencia (en adelante TDR), complementan los
estudios y productos asociados al perfil de proyecto de la iniciativa de inversión
denominada: “Diseño del perfil museológico, museográfico, de restauración y
habilitación del actual club Militar de Oficiales de Punta Arenas como Museo
Militar Austral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.”
Esta iniciativa es parte del esfuerzo iniciado por el Ejército de Chile a través de
su Zona de Bienestar de la Va. División de Punta Arenas, destinado a conservar,
poner en valor y remodelar el extraordinario patrimonio arquitectónico del Palacio
José Menéndez, actual Club Militar de Punta Arenas, para su transformación en
Museo Militar Austral y su apertura definitiva al público.
El presente documento complementa los perfiles de proyecto estableciendo las
normativas y requerimientos técnicos para el desarrollo del proyecto integral de
recuperación Patrimonial, Arquitectura, Museografía, Ingeniería y Especialidades
para el desarrollo de la presente consultoría.
Además, define alcances sobre los procedimientos para el concurso de diseño de
anteproyecto, diseño de contenidos museográficos, diseño de arquitectura y
nuevas instalaciones, especialidades, cubicaciones, y presupuesto de obras que
deberá entregar el Consultor que se contrate para tal efecto.
La tuición sobre todo el proyecto corresponde al Ejercito de Chile como Unidad
Técnica, por tanto, instruirá y definirá sobre las dudas y/u opciones que se
presenten durante la realización del diseño que se solicita y otorgará las
aprobaciones que corresponda, por medio de su Inspector Técnico determinado
para ello.
El Consultor que se contrate para realizar el desarrollo del proyecto de
Arquitectura y Museografía tendrá la responsabilidad de la correcta coordinación
de este proyecto matriz con todos los demás proyectos de especialidades,
debiendo visar expresamente dichos antecedentes complementarios.
Los antecedentes que conforman la carpeta técnica completa, deberán permitir al
Ejército de Chile y a su unidad técnica designada, sin ningún inconveniente y
oportunamente, llamar para la construcción por suma alzada de las obras, materia
del presente proyecto.
6
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
1.1.- Presentación
La presente consultoría está destinada a elaborar el proyecto de Diseño de
Recuperación Patrimonial, remodelación, restauración y ampliación arquitectónica,
Museografía y Diseño de contenidos, Estructuras y Especialidades para la
Restauración y mejoramiento del Palacio José Menéndez , incorporando criterios
patrimoniales, en conjunto a su modelo de gestión y plan de mantenimiento, que le
permita su sustentabilidad en el tiempo. Para ello se deberán actualizar sus
instalaciones adaptándose a los requerimientos de uso actual y propuesto.
Además, la consultoría busca generar la formulación de la totalidad de los
antecedentes técnicos de Proyecto para su ingreso al Sistema Nacional de
Inversiones para su etapa de Ejecución.
1.2.- Introducción.
La V División. UAC (Unidad de Armas Combinadas.) del Ejército de Chile es una
unidad operativa del Ejército de Chile, que comprende a la Región de Magallanes
y de la Antártica Chilena. Su cuartel general se ubica en la ciudad de Punta
Arenas. Esta unidad militar es la más austral del ejército chileno y está compuesta
entre sus unidades operativas con una Zona de Bienestar.
El COB Comando de Bienestar del Ejército es el organismo responsable de
otorgar bienestar a través de prestaciones que contribuyen al mejoramiento de la
calidad de vida del personal del Ejército en servicio activo, como en condición de
retiro, su grupo familiar y los beneficiarios de los servicios que proporciona. El
desarrollo de sus tareas se realiza tanto en tiempo de paz como de guerra. La
visión del COB es “contar con acción en todo el territorio, satisfaciendo
permanentemente las necesidades habitacionales, recreacionales y asistenciales,
optimizando el uso de medios tecnológicos, caracterizándose como una
organización comprometida en otorgar soluciones armónicas, equitativas y de
calidad, que coopere al logro de los objetivos del Ejército”. El comando de
Bienestar de la V División de Ejército de Chile en la ciudad de Punta Arenas tiene
como misión coordinar las prestaciones de bienestar que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida del personal de planta de la UAC (Unidad de
Armas Coordinadas.), su grupo familiar y asociados, accediendo a los productos y
servicios que proporciona el COB, incluyendo en ello soluciones habitacionales,
recreacionales y asistenciales personalizadas.
Entre sus tareas fundamentales se encuentran la de coordinar, asignar y controlar
las soluciones habitacionales al personal conforme a las disposiciones de la UAC.
7
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Coordinar, otorgar y controlar la asignación de Lugares de esparcimiento,
cultura y descanso al personal y sus familiares y otros beneficiarios
privilegiando para ello el empleo de las instalaciones de la UAC y
adicionalmente las instalaciones del COB. Además de coordinar, asignar y
controlar la entrega de soluciones asistenciales al personal de la UAC y sus
familiares. Desarrollar las capacidades humanas, culturales, físicas y económicas
que permitan optimizar la entrega a los usuarios de los productos y servicios del
bienestar definidos por el COB. Desarrollar la estructura (Orgánica) y los
procedimientos que darán sustento, estabilidad y proyección a la Zona de
Bienestar, proponiendo fundamentalmente las modificaciones pertinentes. Alinear
los procedimientos vigentes de bienestar con los de la institución, a fin de hacerlos
coherentes con la planificación del desarrollo institucional y del país.
1.3.- Antecedentes Generales.
El actual Club de Oficiales del Ejército, es parte de las unidades recreativas del
COB. Comando de Bienestar del Ejército y se encuentra actualmente instalado en
las dependencias del Palacio José Menéndez, constituyéndose en un lugar de
esparcimiento, de reunión y divulgación del Patrimonio Cultural.
Los beneficios del proyecto tanto para la institución como para la región y el país
son cuantificables por la recuperación del patrimonio histórico; el aporte a la
construcción de identidad y mejoramiento de la calidad de vida de las personas;
por la contribución al desarrollo local y finalmente por preservación y difusión del
acervo patrimonial de la región y del país. A ello se agrega el mejoramiento de las
condiciones de funcionamiento y de servicio de este Monumento, a la vez que
supone que al mejorar las condiciones del recinto adecuadamente, ello tendrá un
impacto directo en la calidad de servicios que el COB integra dentro de su misión
general.
El proyecto se enmarca adecuadamente con la misión del COB y sus objetivos
estratégicos, entre los cuales se pueden destacar:

Mejorar la cobertura y calidad de los servicios prestados por un espacio
abierto a la comunidad magallánica en red y comunión con los otros
servicios culturales y turísticos de la oferta regional.

Actualizar, modernizar y elevar los estándares de las exhibiciones del
patrimonio cultural e histórico del Ejército y de la Región de Magallanes.

Promover y asegurar la inserción y validación del patrimonio del
Ejército y de la Región de Magallanes a
sus comunidades y el
conocimiento de su público.

Difundir el conocimiento de la historia patrimonial del Ejército y de la
Región de Magallanes la labor realizada por éste en torno al patrimonio
regional.
8
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas

Potenciar el desarrollo de las colecciones Patrimoniales del Ejército y
de la Región de Magallanes, sobre la base de su incremento, depuración,
administración y conservación.
Por cierto, el proyecto también contribuye a los objetivos estratégicos de la oferta
cultural y turística de la Región de Magallanes, entre los cuales se pueden
señalar:

Poner a disposición de la comunidad local, archivos y museos, como
espacios de reflexión, información, esparcimiento y educación formal e
informal, privilegiando el rescate, en su quehacer, de la identidad local de
cada región.

Incrementar el grado de conservación, preservación y restauración de
las colecciones patrimoniales del Ejército de Chile y de la Región de
Magallanes, para proteger el patrimonio cultural contra el deterioro, con el
propósito fundamental de ponerlas al servicio de la comunidad.

Incrementar la calidad de los servicios culturales y turísticos, tanto en
su gestión, producción como acceso.

Incrementar el número de usuarios y público específico que acceden a
los servicios culturales regionales, privilegiando a los sectores del turismo
organizado en la región.

Profundizar en la modernización de la institución en cuanto
a la introducción de nuevas tecnologías y formas de trabajo, en
los ámbitos de servicios y de gestión.
El Ejército de Chile se propone, a través de la Zona de Bienestar COB, elaborar
las Bases Administrativas y los Términos de Referencia para el concurso de
diseño del Proyecto de Diseño de proyecto de arquitectura, diseño de
contenidos museográficos, diseño de recuperación patrimonial, nuevas
instalaciones y especialidades del Museo Militar Austral.
El Ejército de Chile se propone además a través de la Zona de Bienestar COB
lliderar las etapas sucesivas y consecutivas para la perfecta coordinación de las
tareas de construcción y obras asociadas al proyecto, en su nivel de ejecución
final y entrega a la comunidad antes del año 2020.
9
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
1.4.- Ficha del Proyecto
DATOS DEL INMUEBLEPROYECTO
Nombre del Inmueble
Nombre del Proyecto
Código BIP
Etapa Postulación
DATOS DE UBICACIÓN
Región
Provincia
Comuna
Ubicación
DATOS GENERALES EDIFICIO
Materialidad predominante
Superficie Construida
Superficie Terreno
Propietario
Tenencia
Usuario
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA:
USOS
Uso Original
Uso Actual
Uso Propuesto
DATOS MONUMENTO
NACIONAL
Nombre
Protección Legal
Categoría
Declaratoria
Otra Protección
FINANCIAMIENTO
Programa Financiamiento Sugerido
Palacio José Menéndez
Restauración y puesta en valor del Palacio José
Menéndez como Museo Militar Austral.
Pendiente. Unidad Técnica debe gestionar Ficha
IDI. e ingreso SNI (Sistema Nacional de
Inversiones.).
Diseño
Magallanes y Antártica Chilena
Magallanes
Punta Arenas
Plaza Muñoz Gamero Nº 764
Albañilería en ladrillo. Estucos de época y
Madera.
884.47m2 construidos aproximadamente
Superficie total del terreno. 1.984 m2.aprox.
Ejército de Chile.
Ejército de Chile.
Zona de Bienestar Ejército de Chile.
Casa Habitación
Casa Habitación
Club de Oficiales del Ejército.
Museo Militar Austral
Palacio José Menéndez
Monumento Nacional
Monumento Histórico
Decreto MINEDUC Nº 9 de 7 Enero 1974
FNDR- Programa BID – SUBDERE “Puesta en
Valor del Patrimonio”
RESPONSABLES
Mandante
Unidad Técnica
Gobierno Regional de Magallanes y Antártica
Chilena
Ejército de Chile, Departamento de Proyectos.
10
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
1.5.- Antecedentes Históricos.
Al iniciarse la última década del siglo XIX, el Territorio de Magallanes da comienzo
a una etapa de consolidación dentro de su corta existencia. Superados los
avatares del poblamiento, de los enormes retrocesos que generó el
establecimiento de una colonia penal en la zona, ahora llegará el período en el
cual se vigorizaría, se consolidaría y se haría pujante el proceso de desarrollo
económico; los años en los cuales se estructuraría y se afirmaría el ser
magallánico como expresión genuina y propia de singulares características
espirituales, sociales y humanas. El desarrollo minero, naviero y por sobre todo
ganadero, generarán en la zona un desarrollo económico nunca antes visto, el
otrora territorio de colonización comenzará a dar paso a una pujante ciudad que al
ritmo vertiginoso de sus industria crecerá y se transformará en un polo de
desarrollo en el cono sur de América. Este desarrollo influenciará el desarrollo
social y económico de Magallanes y la Patagonia austral toda, será de tal
magnitud e importancia, que bien puede considerarse a esta época como la edad
dorada de su desenvolvimiento histórico.
Contemporáneo con este desarrollo, fue el nombramiento del capitán de navío
Manuel Señoret como Gobernador del Territorio. Bajo su visionaria, enérgica y
progresiva conducción se iniciaron estos años de tan particular trascendencia.
Los chilotes, gentes buenas, sencillas y sufridas, como colonos primero y como
trabajadores múltiples más tarde, aportarían con el esfuerzo valioso de sus brazos
a la construcción del progreso en las regiones del sur patagónico. También los
extranjeros, entre éstos, los grupos más importantes por su número eran los
croatas, suizos, británicos (ingleses y escoceses), españoles, asturianos
principalmente, italianos, alemanes y franceses y gente de otras nacionalidades.
Algunos de estos grupos tuvieron hombres que se destacaron individualmente
entre los grandes pioneros por su contribución al desarrollo de la región austral del
continente. Colectivamente, cada grupo aportó, con su peculiaridad nacional, al
Magallanes que trabajosamente se construía.
La crianza ovina en su crecimiento exigió el establecimiento de actividades
industriales derivadas destinadas al aprovechamiento de los subproductos o al
beneficio de animales.
Se instalaron así algunas graserías, luego curtiembres y barracas de cueros y más
tarde los primeros modernos y grandes frigoríficos, Río Seco (1905) y Puerto Sara
(1907), pertenecientes ambos a sendas sociedades anónimas formadas con
capitales magallánicos, principalmente de Mauricio Braun y José Menéndez.
11
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
La industria naviera, dominada fuertemente por José Menéndez totalizaba más de
sesenta naves, entre vapores, embarcaciones a vela y algunos grandes pontones
depósitos, que servían a numerosos puertos y caletas desde las islas australes
hasta las aguas interiores de Última Esperanza.
Además la flota regional atendía el cabotaje de los pueblos argentinos de la costa
atlántica desde Río Grande y Ushuaia por el sur hasta Puerto Madryn por el Norte,
como también el servicio con las islas Malvinas.
Este movimiento naviero daba a Punta Arenas la condición de centro mercantil de
la Patagonia aumentando grandemente su importancia, estimulando aún más su
auge y crecimiento y afirmando sólidamente su hegemonía.
La casa Braun y Blanchard, una de las empresas cuya acción fue fundamental en
el desarrollo regional, establecía en 1907 el servicio de vapores entre Punta
Arenas y Valparaíso. Esta medida de progreso vino a vigorizar aún más el
desarrollo magallánico, la vinculación marítima de Magallanes con Europa era
especialmente importante. Punta Arenas era desde hacía cuarenta años puerto
regular de recalada para dos importantes compañías de navegación transatlántica,
la Compañía Inglesa de Vapores y la Compañía Alemana de Vapores "Kosmos",
que daban entre ambas un servicio semanal de carga y pasajeros al Territorio.
Otras seis empresas navieras de bandera inglesa, alemana y francesa atendían el
tráfico de ultramar tocando regularmente en el principal puerto del Estrecho.
El movimiento mercantil e industrial general, los negocios y necesidades
financieras hicieron obligatorio el establecimiento de los primeros bancos. Primero
fue el Banco de Tarapacá y Londres y luego, como era de esperar de una
comunidad creadora, surgieron las correspondientes entidades regionales. El 14
de diciembre de 1898 se creó la Dirección de Obras Municipales, siendo el primer
director el Arquitecto Antonio Allende que será recordado por dirigir las obras de la
edificación de la gobernación. Posterior a Allende tomó este cargo el ingeniero
croata Miguel Depolo, luego de éste el arquitecto francés Antonio Beaulier, y tras
él, Fortunato Ciscutti. Todo el centro urbano de la ciudad de Punta Arenas tiene en
alguna medida el nombre de estos profesionales en sus fachadas, ya que son
estos arquitectos los que diseñan un centro histórico bien definido.
Miguel Bonifetti arquitecto destacado de la época miembro de la colectividad
italiana sale un poco del tradicionalismo para definir sus propios diseños, sus
obras más destacadas son el Palacio José Menéndez, oficinas de la Sociedad
Menéndez Behety, Apostadero Naval, casa de José Menéndez Behety, la
cigarrería Mulet, la casa inglesa y la casa de Juan Braun entre otros destacados
trabajos.
12
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
1.6.- Arquitectura Palacio José Menéndez
Quien ordenó construir esta residencia fue don José Menéndez, pionero en
Magallanes, estaba casado con María Behety Chapital, matrimonio que formó una
numerosa familia vinculada a los más diversos negocios tanto en Chile como
Argentina. Su nombre está íntimamente ligado al progreso de Magallanes y al
desarrollo de sus distintas y múltiples actividades, formó la Sociedad “Menéndez
Behety” dedicada al comercio, al servicio de cabotaje marítimo, explotó minas de
carbón, instaló aserraderos, grandes estancias como San Gregorio, Tres Pasos,
María Behety y José Menéndez en Tierra del Fuego, etc. A don José por su gran
dominio y poderío se le denominaba como “El Rey de la Patagonia”. Fue
representante consular de España y falleció el 24 de abril de 1918.
La historia de esta propiedad nace el 23 de julio de 1878 cuando la Junta de
Almoneda llamó a subasta por los sitios fiscales que se mantenían sin dueño ni
uso comercial o residencial, fueron estos sitios los de número uno a cinco de la
manzana 53, que quedaba encerrada entonces entre el terreno eriazo que era la
así llamada "Plaza Muñoz Gamero" por el Sur, la calle de Valdivia por el Norte, y
las de Atacama y de Magallanes por el poniente y el naciente respectivamente. En
estos lugares existían construcciones de carácter muy rustico, que fueron en su
mayoría incendiadas y destruidas durante el “Motín de los artilleros” nótese, el
Cuartel de los Cívicos, Hospital y Botica. Los Iicitantes interesados por estos
terrenos fueron los vecinos Francisco H. Meidell, Juan W. Wahlen, Carlos
Carminatti, Francisco Roíg, Elías H. Braun y el propio José Menéndez. El
asturiano remató los sitios números 2 en $ 211, 3 en $ 600 y 5 en $ 350, con lo
que pudo conformar su propiedad sobre un amplio solar de 3.025 metros
cuadrados, situado inmejorablemente con 50 metros de frente hacia la plaza y 71
sobre la calle de Magallanes. Terrenos en mano, Menéndez consideró de
inmediato la necesidad de edificar para instalar en forma y apropiado lugar su
establecimiento comercial ya prestigiado, además de su propia vivienda particular.
Para el objeto recurrió a un hombre entendido en el arte de construir un francés
llamado Eduardo Petre y a un competente carpintero de obra blanca, el colono
suizo Antonio Dey. Al primero le encomendó la ejecución de los planos de un
edificio de madera y dos plantas, de 18 metros en el largo por 12 en lo ancho,
amén de la inspección de la obra; y al segundo la construcción del esqueleto de
una casa, debiendo entregarlo "en estado de forrarlo y tinglarlo" en un plazo de
cuarenta y cinco días, por la suma de $ 230 por mano de obra. Tal ocurría en
octubre de 1878. Transcurrieron varios años hasta que la familia Menéndez
mandara a construir su nueva residencia que será la primera gran edificación de
ladrillos de Punta Arenas, para lo cual José Menéndez trajo mediante el vapor
Amadeo en octubre del año 1892 una gran partida de ladrillos del Uruguay.
Esta primera edificación se diseñó aislada, rodeada de jardín, de un piso con una
mansarda que se iluminaba con tres lucarnas en su techumbre. Su volumen
estaba formado por una planta rectangular y en su fachada a la plaza se
adelantaban los cuerpos laterales, para dejar un espacio central de acceso.
13
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Su zócalo estaba revestido en piedra rosada, donde asoman pequeñas claraboyas
ojos de buey, que ventilaban el sótano.
Esta primera residencia era de diseño en líneas clásicas, con cierto aire francés
que entregaba el volumen de la cubierta, fue sin duda la primera edificación de
aire aristocrático que se levantó en la colonia de Punta Arenas, entre el caserío de
madera tinglada y zinc del poblado, sorprendiendo a los rudos colonos y también a
visitantes. El solar era protegido en el antejardín con una reja en hierro forjado, la
cual estaba montada sobre un zócalo entre gruesos pilares de ladrillos, ello sin
duda fue otra novedad en el poblado, acostumbrado a los típicos cierros de
piquetes de madera.
Hacia 1896 lucia un torreón de madera construido por Menéndez para observar la
entrada de sus buques a la bahía. En el año 1902 cambió la reja del antejardín por
una bien concebida reja de fierro forjado, la cual luce hasta estos días. Pronto se
iniciaba la edificación del entorno de la plaza, la gran majestuosidad de ellas no
mostraba relación con la casa de Menéndez, por ello aproximadamente en el año
1910, hizo confeccionar nuevos planos que realizó el arquitecto Miguel Bonifetti,
para lo cual desarmó la techumbre y demolió algunos muros de esta primera casa
levantando sobre la misma planimetría una nueva y magnífica residencia: un
segundo piso con fachada a la plaza con más habitaciones, un gran torreón aun
de mayor altura que sobrepasaba todas las edificaciones existente del poblado,
permitiendo en ese entonces dominar visualmente la bahía. Hacia el poniente se
ampliaron las habitaciones originales: la sala de música, dormitorio principal, sala
de baño, etc., y hacia el norte se construyó la galería o jardín de invierno, bajo
esta, en el zócalo, se ampliaron las dependencias de servicio y cocina.
La edificación posee reminiscencias de las villas de la campiña francesa o italiana,
que el arquitecto Bonifetti le entregó una tendencia de estilo Art Nouveau,
característica europea de la época. El Art Nouveau fue una de las expresiones del
Modernismo; era la nueva época y la arquitectura en aquel periodo no ofrecería
ningún estilo novedoso que permitiese expresar algo distinto, la búsqueda de lo
nuevo pasó a inspirarse en los modelos que entregaba de la naturaleza.
En Francia, sobre todo desde mediados del siglo XIX, los pintores salían al campo
y plantaban sus caballetes en plena naturaleza en lugar de trabajar como hasta
entonces en talleres cerrados. El contacto intenso con la naturaleza dio lugar tanto
a temas nuevos en la pintura como a nuevas formas expresivas. Se empezó
traduciendo las líneas curvas de un árbol o los entrelazados pétalos de un capullo
a un nuevo lenguaje formal de ornamentos generalmente planos que rompía
totalmente con el repertorio de formas conocido hasta entonces.
En arquitectura las formas vegetales de la naturaleza se mezclaron,
conjuntamente con los nuevos materiales, el vidrio y el hierro, en un lenguaje
formal estilizado, junto a materiales tradicionales como el ladrillo, la piedra o el
mármol, no tardó en abrirse una vía tanto hacia un nuevo estilo como a una
estética de los materiales hasta entonces desconocida.
14
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
El modernismo se extendió por toda Europa a principios del siglo XX. Ahora bien,
frente clasicismo, que únicamente admitía leves desviaciones respecto al canon
de las formas arquitectónicas tradicionales, el modernismo desarrolló tantos
nombres como distintas fueron sus formulaciones regionales. En Francia se llamó
“Art Nouveau”, en Inglaterra “Moderm Style” y en Alemania “Jugendstil”. A sus
varios nombres correspondían otras tantas variantes distintas en las diferentes
naciones.
El Art Nouveau en Francia ocuparía el arte industrial más importante de
época, las obras artísticas de vidrio con modelos florales estilizados o
presentaban formas vegetales. Los efectos se intensificaban mediante
delicada coloración que, unas veces con reflejos mates y otras con
luminosidad intensa, convertía los objetos de vidrio en interesantes vitreau.
esta
que
una
una
El Palacio José Menéndez es un buen ejemplo del “Art Noveau” que es apreciado
particularmente en sus fachadas ornamentadas, sus cristales con forjas de ramas
y hojas o dinteles y alfeizares de ventanas con sobre-relieves florales. En esta
residencia fueron alojados ilustres personalidades llegados a la ciudad, tales como
el Presidente Julio Roca de Argentina con ocasión al Abrazo del Estrecho en
febrero de 1899, también el Infante de Baviera y Borbón, en ocasión de la
conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes
e inauguración del monumento al gran navegante lusitano.
Desde el año 1971 es adquirida por el Estado a la Sociedad Alfonso Menéndez,
para en 1975 ser cedida al Ejército de Chile y habilitada como Club Militar.
Mantiene sus características originales incluso con gran parte de su mobiliario.
1.7.- Ubicación y Entorno
El Palacio situado en Muñoz Gamero enfrentado directamente a la plaza de armas
de Punta Arenas, con una calle interior que se orienta dentro de la manzana
ingresando al corazón del lote donde encuentra un espacio de recibimiento
antiguamente dedicado a los caballos y carruajes y que hoy representa el plan de
estacionamientos de servicio del predio.
Dicha plazoleta representa un espacio de dimensiones adecuadas a la posibilidad
de recuperarlo arquitectónicamente para reevaluar su uso público. Este espacio a
su vez se vacía hacia la calle José Menéndez al lado opuesto de la manzana
convirtiéndose así en las pocas edificaciones con paseo peatonal que atraviesan
la cuadra. En este trayecto de la calle interior se encuentra el límite con el Hotel
Militar propiedad del Ejército de Chile, permitiendo así al proyecto pensar en hacer
uso de estas posibilidades espaciales para proyectar nuevos accesos públicos
peatonales tanto al edificio como a nuevas conexiones urbanas. El sitio se
encuentra actualmente cerrado hacia las calles y rodeado por una reja artística
de fierro forjado. Su vecindad urbana es la Plaza misma y los edificios de gran
valor arquitectónico que la circundan.
15
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Estos edificios de gran valor arquitectónico, que se emplazan en las cercanías de
la plaza, dan origen a una potente imagen urbana que caracterizan al entorno
como zona típica.
1.8.- Descripción arquitectónica y antecedentes constructivos.
El edificio Palacio José Menéndez está catalogado como Edificio Histórico de
Carácter Patrimonial, situado en Zona Típica del centro de la ciudad de Punta
Arenas, por lo que reviste especial interés de conservación para el Consejo de
Monumentos Nacionales. Situado en la manzana del casco fundacional del centro
antiguo de la ciudad, frente a la plaza Muñoz Gamero y edificios que la acotan,
con Categoría de Zonas Típicas Tipo ZT: Centro Histórico, Decreto N°: 67/1991
(Fecha Declaratoria: 22-feb-1991). El edificio, actualmente es propiedad del
Ejército de Chile, de uso institucional como Club de Oficiales del Ejército y con
una antigüedad superior a 100 años de historia.
El edificio fue concebido en estructura de albañilería de ladrillo, otorgándole a sus
fachadas el imperante estilo “Art Noveau” con algunas variantes producto de las
tendencias eclécticas del cambio de siglo; posee una fachada que otorga en su
conjunto prestancia y jerarquía al edificio. Los elementos ornamentales aportan
riqueza estética, expresado a través de molduras en fachadas, muros interiores y
muebles; las aplicaciones en fierro forjado en balcones, escaleras y ventanas
otorgan refinamiento y sensibilidad a través de temáticas compositivas orgánicas.
El edificio al ser modificado en su estructura original y producto de la ampliación,
evidentemente alcanzará una mayor superficie construida. Se estima una
superficie en la primera planta de 521.18 m2 y la segunda planta en 195.65 m2.
Ello representa un total de 716.83 m2 construidos aproximadamente.
En una iniciativa de recuperación patrimonial de ésta envergadura, es importante
considerar intervenciones integrales, que involucren las áreas verdes, que son
parte del conjunto, así como las áreas de acceso, rejas y muros perimetrales. Se
calcula que la superficie total del terreno es de 1.984 m2. aproximadamente.
1.9.- Estado actual de conservación del inmueble.
Se ha realizado una inspección de carácter visual con registro fotográfico, y
mediciones en los casos que así lo ameritan, para profundidades de grietas y
fisuras, con el fin determinar la presencia o no de signos externos que denoten la
existencia de procesos patológicos o físicos de solicitaciones que puedan
significar un peligro para la estructura portante del inmueble.
16
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
En el caso particular del sector poniente del edificio, donde se han detectado
fisuras de importancia en sus muros y que corresponden específicamente a la
ampliación que tuvo en una segunda etapa este edificio original, corresponde al
daño mayor encontrado en su estructura soportante, sin embargo este no es
catalogado como un riesgo de colapso, siendo posible su saneamiento y
reconstitución estructural.
Se han encargado estudios de calicatas en la zona del piso de fundaciones del
edificio para comprobar la cimentación y las profundidades de los refuerzos
estructurales en piedra y cemento originales del edificio, pero no se detectan
signos de movimiento en el edificio, por lo que se considera correctamente
ejecutada y en general en estado medio menor de mantenimiento, concluyendo
que no se han encontrado deficiencias que afecten a la seguridad constructiva.
Respecto a la estructura de sobre cimientos en madera que soportan las vigas
maestras de envigados de piso y tabiques superiores, su estado es de regular
conservación, presentándose además en algunos casos refuerzos construidos con
posterioridad al diseño original del volumen. Estos refuerzos se ejecutaron
mediante tubería de acero con empotramiento en machones de hormigón, tanto
para sujetar esquinas como otros elementos del subterráneo, los cuales no se
ajustan a normas de diseño estructural y deberán ser reestudiadas para proveer al
edificio una seguridad estructural acorde con su nuevo uso.
Estos puntales agregados en la zona inmediata a las esquinas del subterráneo,
han sido realizados con una viga simple de madera, que con el tiempo y afectado
por la humedad ha influido en la estructura de entramado superior y de sobre losa
del primer piso. Estas áreas apuntaladas no afectan la seguridad del edificio,
aunque hubiera sido recomendable sustituir las vigas afectadas y rehacer la
porción de forjado derribado durante estas su construcción.
No se considera necesario realizar la comprobación a fatiga ya que la estructura
no está sometida a solicitaciones de gran importancia de tipo cíclico. En cuanto a
los factores que puedan afectar el comportamiento soportante de la madera, tales
como acciones de duración permanente (peso propio) y acciones variables
(cargas viento y cargas nieve), etc. estas no afectan al estado de la estructura.
También se plantea como parte de los reforzamientos del inmueble, construir un
anillo estructural perimetral, que permita detener desplazamientos de las
estructuras, tales como escaleras o incluso prevenir desplazamientos
fundacionales de los muros. Asimismo esta operará como estructura auxiliar, en
caso de elementos de contrafuerte planteados principalmente para la estructura
del subterráneo, así como de la escalera del acceso principal en la Fachada Sur.
Otros elementos estructurales tales como los arcos y las bóvedas del piso
fundaciones se presentan en general en buen estado de conservación, salvo
casos puntuales establecidos en fichas técnicas.
17
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
En términos generales no se presentan deformaciones ni flechas ni desniveles
significativos en pilares y pórticos, como tampoco en muros de carga o muros de
contención del nivel de subterráneo. El edificio no acusa desniveles importantes,
deformaciones o pandeos, ni riesgos de desplome en sus estructuras verticales.
Los puntos o nudos singulares del edificio en las entregas y apoyos de
empotramiento se presentan sólidos y en estado de conservación adecuado, con
algunos casos precisos de desprendimientos de hormigón y fisuras, sin embargo
estas no representan un riesgo de colapso siendo posible su saneamiento y
reconstitución estructural.
Las fachadas del inmueble se encuentran en general en un buen estado de
conservación, solamente se observan algunas deficiencias menores
correspondientes al lado Oriente y Poniente, donde en el pasado se efectuaron
trabajos de reposición de estucos y nuevas estructuras adosadas al volumen.
Estas quedaron registradas en fichas de daños por recintos y en los planos de
daños de fachadas en este informe.
No se registran desplomes considerables en las fachadas del edificio, tampoco se
observan grandes niveles de deslizamiento de estructuras o movimientos
estructurales que dañen las líneas del diseño original.
No existen superposiciones importantes de elementos ajenos a la estructura. Las
juntas de dilatación en los bordes y los cantos de uniones al suelo y las cubiertas
se observan en un grado de conservación descuidada.
Se anotan en fichas por recintos algunos desprendimientos menores de estucos
en las bajadas de aguas lluvias y en particular en los encuentros de los cielos no
inclinados de la zona del patio norte del edificio, existe una pérdida de adherencia
de los estucos de revestimientos en muros de fachadas posteriores.
Las grietas y fisuras observadas en las fachadas no representan daños
estructurales al conjunto. Por lo general los daños observados se refieren a
humedades y erosiones físico químicas tanto como a suciedad por una
mantención descuidada.
La fachada Sur principal, que enfrenta la plaza Muñoz Gamero, se encuentra en
buen estado de conservación, con buen aspecto y consolidación. No se han
encontrado deficiencias que afecten a la seguridad constructiva.
Cabe observar la antigüedad de la carpintería exterior (ventanas), algunas de ellas
en estado de conservación terminal, por lo que se hace urgente su remplazo sobre
todo en las ventanas frontales a la Plaza de Armas en el segundo nivel.
18
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
La intervención de mayor impacto desde la perspectiva de la conservación de las
fachadas del inmueble, es la renovación de los estucos en la mayor parte de las
superficies, donde el criterio a aplicar lo constituye la solución de los problemas de
humedad, tales como la proliferación de microorganismos, eflorescencias, etc.
Para esto será imprescindible detectar y reparar grietas y fisuras de modo de
recuperar el monolitismo perdido. Se necesitan en diferentes secciones de las
fachadas dos tipos de procedimientos de recuperación; el primero se refiere a la
inyección en grietas y fisuras sustancias epóxicas y el segundo se refiere al relleno
con un sellador de juntas de poliuretano para grietas mayores.
La inyección consiste en hacer penetrar forzadamente resinas epóxicas en las
fisuras y tendrá por objeto devolver el monolitismo y la estanqueidad a la
estructura. El relleno de poliuretano permitirá sellar la grieta y además conservarla
como junta de dilatación para el edificio, evitando eliminar los grados de libertad al
movimiento adquiridos durante su vida.
Las cubiertas del edificio son en su mayoría estructuradas en gruesas escuadrías
de madera, mediante cerchas portantes y/o tijerales, estos con un cadeneteados
de cielo en malla de acero estucada. La cubierta con plancha metálica ondulada
acanalada y terminaciones en pintura.
Se constata antigua presencia de filtraciones de agua por las cubiertas en el
segundo nivel y en el acceso al altillo, debido al mal estado de conservación y
mantenimiento en el que se encontraba la misma.
Durante las inspecciones no se observaron goteras, aunque si alguna deficiencia
constructiva, que ha provocado nuevas goteras ya subsanadas. No se han
encontrado defectos que preocupen la seguridad constructiva. Las cubiertas no
presentan deslizamientos estructurales como tampoco elementos superpuestos;
estas se muestran en general con un grado de conservación adecuado, que
requiere de un estudio más acabado de su composición, para determinar
soluciones de futuras dilataciones o contracciones.
Las redes de suministro y evacuación de las aguas lluvias y canalizaciones
exteriores se encuentra en general en mal estado y deben ser remplazadas. No se
detectan fugas de agua ni malos olores en el interior del edificio. En algunas de las
canaletas y ductos de evacuación de aguas lluvias se detectan faltas de
estanqueidad por roturas de algunas de ellas, como por causas de enlaces
deficientes, fisuras y grietas. La mayoría de los sistemas de evacuación de aguas
presentan funcionamientos defectuosos por obstrucciones debido a
sedimentaciones por el uso en el tiempo, algunas de estas con deformaciones por
ausencia de fijaciones adecuadas, por motivos de movimientos del propio material
debido a la exposición al viento, etc., lo que ha llevado a algunos
desprendimientos por rotura de la fijación o del material.
19
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
En relación al interior de los recintos del Palacio, la planta del primer piso presenta
en general buen estado de conservación para todo el tiempo que ha sido habitado.
Se ha procedido a inspeccionar cada uno de los recintos, que están registrados
en las fichas técnicas del presente informe, sacándose la misma conclusión en
todas ellas: no aparecen signos externos que hagan sospechar de patologías
graves e inminentes para el primer piso del inmueble.
Es importante consignar que aparecen fisuras en algunas molduras, también hay
desprendimiento de revestimientos de estuco interior, o desprendimiento en
papeles murales patrimoniales. Igualmente se perciben daños en algunos
“vitreaux” especiales de la zona del comedor, como también se requieren algunas
reparaciones de pavimentos especiales, que dan característica formal al interior
del Palacio.
Gran parte de estos daños se dan debido a los movimientos que se dan en
edificios con estructura de albañilería y madera y a las solicitaciones y fatigas del
material en el tiempo.
Los suelos permanecen en general estables y nivelados, dándose inclinaciones
únicamente en parte de la planta primera relacionada una vez más a los recintos
que fueron adosados en la segunda etapa de edificación de la estructura original
y que requieren tratamiento de conservación especial.
Se encontraron signos de humedad en algunos cielos de la planta del primer piso
debido a las antiguas filtraciones desde la cubierta y en algunas ventanas y en
particular por la presencia de las evacuaciones de aguas en mal estado.
Los elementos comunes del edificio en la planta baja, como los portales de
acceso a los recintos de reunión, los comedores y salones en maderas tratadas,
las escaleras que llevan al segundo piso, que en su momento fueron tratadas con
barniz
y tratamiento de madera, se encuentran en regular
estado de
conservación y mantenimiento.
Por su abundancia relativa, las grietas y fisuras de mayor importancia se
presentan en el sistema dintel – antepecho, que corresponde a una situación típica
de estructuras de albañilería gravitacional. Otros sistemas de fisuras observables
en gran cantidad se vinculan con el deterioro progresivo de estucos, debido a la
acción combinada del agua y bajas de temperaturas.
Los daños que se registran se ocasionan principalmente por el proceso de
meteorización de los estucos como consecuencia de ciclos de hielo /deshielo
sucesivos, por más de un siglo. El esfuerzo mecánico entre las partículas y entre
diferentes materiales ha conducido incluso a desprendimiento de ornamentos y
secciones completas.
20
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Así mismo, los vitrales presentan suciedad, oxidación y pérdidas de material,
permitiendo las filtraciones de aguas lluvia y con ello, generando daños en el
interior.
Un factor importante, junto a la hermetización de los balcones y normalización de
barbacanas y canales de colección de aguas lluvias, lo constituye la
hermetización de los ductos de evacuación de aguas lluvias empotrados en la
albañilería,
responsables
de
importantes
deterioros
en
fachadas,
desprendimientos de planchones de estucos y traspaso de humedad a los recintos
interiores. Del mismo modo deberán considerarse nuevas soluciones para la
disposición final de aguas lluvias y residuos provenientes de servicios sanitarios,
toda vez que se ha verificado el colapso de los antiguos sistemas de drenaje,
obturación y rotura de ductos, etc. Ello es importante para mantener la humedad
alejada del sector de fundaciones.
Por otra parte, mientras el Palacio fue residencia las instalaciones de redes
eléctricas y sanitarias eran funcionales a las necesidades familiares;
posteriormente con la instalación del Club Militar, y a medida que los
requerimientos de funcionamiento y gestión lo impulsaban, se hicieron sucesivas
instalaciones de cableados eléctricos, de transmisión de redes de datos, entre
otras, que han provocado sobrecargas de los sistemas, sin normalización,
generando adicionalmente un daño estético en el edificio.
En tal sentido, se deberá estudiar el inmueble en cuanto a la señalética de
circulación interior y exterior, sistemas de iluminación, seguridad y evacuación de
público, sistemas de telefonía y transmisión de redes de datos, entre otros, con
miras a potenciar su función como Museo Militar Austral, ajustándose a la
contemporaneidad de la eficiencia energética, y estudiando el mayor y mejor
aprovechamiento de los recursos.
La edificación en el segundo nivel del edificio se encuentra en mal estado de
conservación, observándose problemas estructurales en sus muros de aplome
vertical en la zona de la fachada Poniente, por escurrimiento de los aplomes de
estos muros a la estructura original. Estos desplazamientos han provocado
desaplomes en los marcos de ventanas y grietas y fisuras en los muros y marcos
de puertas y ventanas.
La calidad de las intervenciones para reparar estos daños son descuidadas y el
total de los recintos del segundo nivel se encuentra en un nivel de conservación
malo y urgente. Los pavimentos del segundo nivel permanecen en general,
inestables y desnivelados, teniendo inclinaciones importantes y roturas por
reparaciones e intervenciones de los machihembrados de piso. Igualmente se
observan otros problemas mayores en las juntas de pavimentos con muros, con
desgastes importantes en los encuentros y todo tipo de parches en zócalos y
guardapolvos.
21
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Existen en el segundo nivel estructuras adosadas al diseño original del inmueble,
como baños y otros recintos, que por sus características han determinado
deformaciones en las llegadas de los dinteles de puertas al suelo, observándose
además inclinaciones importantes en los aplomes de elementos verticales del
muro.
Las ventanas en general se encuentran en mal estado y gran parte de ellas han
perdido sus cristales y paramentos especiales para persianas y otros ornamentos
originales (quincallería).
La zona del altillo se encuentra en general en buen estado de conservación, tanto
en sus interiores como en sus balcones. Se ha procedido a inspeccionar cada uno
de los recintos que lo conforman y quedan registrados en las fichas técnicas del
presente informe, obteniendo la misma conclusión en todas ellas: no aparecen
signos externos que hagan sospechar de patologías graves e inminentes para el
nivel del altillo.
En éste contexto, y a modo de síntesis se enuncian algunos aspectos
relacionados al estado de conservación general del edificio / Palacio José
Menéndez:














Deterioro de muros de yeso y las pinturas de frescos, debido a
infiltraciones de humedad
Deterioro de entablados de piso (parqué), debido a
infiltraciones de humedad
Deterioro en papeles murales, debido a infiltraciones de
humedad
Sistema de evacuación de aguas lluvias instalado presenta
deficiencias con goteras e infiltraciones
Elementos de madera degrad ados por acción de agentes físicos
y abióticos y pérdida de recubrimiento
Pérdida del recubrimiento en ventanas, puertas y metales.
Daños en vitrales
Daños en balcones
Puertas de madera exteriores en avanzado estado de deterioro
Presencia de fisuras en má rmoles que conforman pavimentos
de acceso y escaleras, áreas interiores
Instalaciones eléctricas antiguas, que no fueron proyectadas
para el uso actual
Instalaciones sanitarias antiguas, que no fueron proyectadas
para el uso actual
Sistemas de detección de humo, y alarmas deficiente
Ausencia de puertas ignífugas
22
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas



Sistema de iluminación de emergencia deficiente
Desprendimiento de estucos, molduras y ornamentos.
Sistema de evacuación de aguas lluvias colapsado.

Elementos de madera degradados por acción de agentes físicos y abióticos
y pérdida de recubrimiento.

Elementos metálicos con óxidos, fisuras y pérdida de recubrimiento.

Pérdida del recubrimiento de ventanas, puertas y metales. Daños en
vitrales.

Daños en chimeneas y techumbre

Ventanas metálicas en avanzado estado de deterioro.

Presencia de fisuras en mármoles que conforman pavimentos de acceso y
escaleras.

Daños en diferentes pavimentos de piso (parqué, baldosas, cerámicos,
machihembrados de maderas en todas las plantas)

Cierros perimetrales con pérdida de estucos y daños en albañilería.

Ausencia de un recorrido entorno al edifico que ponga en valor sus
características arquitectónicas.

Entre otros.
Respecto a las acciones en la edificación (la normativa vigente en el momento de
la inspección es el Decreto N° 47, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que fija
nuevo texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones), se puede afirmar que el edificio cumple los requisitos de
seguridad estructural (capacidad portante y estabilidad) y aptitud al servicio. Las
acciones permanentes (peso propio, acciones del terreno) no se han modificado
respecto del diseño original del edificio.
Por todo ello, una vez inspeccionado todo el edificio, se puede afirmar que
no presenta defectos que puedan afectar a su inmediata seguridad
estructural ni constructiva; manteniéndose en estado regular / Malo de
conservación. Pero se hacen necesarias intervenciones estudiadas y
calculadas para su tratamiento como bien patrimonial.
23
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Sin perjuicio de lo anterior, y teniendo presente los alcances del proyecto de
recuperación del inmueble y su habilitación como espacio museográfico, es
oportuno puntualizar que las intervenciones en el edificio son evaluadas como
urgentes y necesarias en el corto plazo. Donde la urgencia tiene relación con
visualizar que es apropiado incurrir en la recuperación ya que de otro modo los
daños y lesiones, que son progresivos y acumulativos en el tiempo, conducirán a
la degradación de los elementos y del sistema, y que por defecto, la habilitación
como espacio museográfico en el corto plazo implicará solucionar deficiencias
puntuales que permitan su uso y funcionamiento como museo, máxime su
condición de bien patrimonial.
1.10.- Problemática
El Proyecto apunta a la recuperación patrimonial del conjunto de edificaciones que
se incluyen en el lote del terreno y sus aéreas exteriores incluyendo el patio
interior y las aéreas anexas al Hotel Militar. El Palacio José Menéndez presenta
una serie de deficiencias en materia constructiva, dada la antigüedad del edificio,
pero por sobre todo debido a factores de deterioro progresivo como son la
humedad, y las infiltraciones de agua. Con más de 100 años, ha cumplido gran
parte de su vida útil, lo que sumado a una mantención del exterior deficiente,
originaron una serie de falencias en su infraestructura.
Si bien se ha procedido a realizar sucesivas restauraciones menores con el objeto
de preservar tanto la estructura del Monumento como las importantes colecciones
patrimoniales de su mobiliario que se conservan en él, sólo a contar del año 2015
se ha materializado una iniciativa de Mejoramiento Integral que aborda sus
principales problemas, a través del financiamiento interno del Ejército de Chile,
que contrató el suministro del perfil de proyecto que da origen a este documento.
Estos trabajos y estudios previos apuntaron a la recopilación de datos e insumos
técnicos para la presentación de un partido general de proyecto de arquitectura y
museografía con el fin de definir las condiciones y características del diseño
completo del Museo Militar Austral.
Con la finalidad de proseguir con esta labor de recuperación integral del
Monumento, se requiere de manera urgente efectuar una intervención que permita
restaurar y conservar la actual infraestructura, potenciando su presencia como
construcción patrimonial y elemento constitutivo de la identidad. El Palacio José
Menéndez es sin duda alguna uno de los más importantes atractivos culturales
que posee la ciudad, pudiendo ser visitado por turistas extranjeros que se
aventuran a estas latitudes como también por turistas nacionales y la comunidad
en general de la Región de Magallanes. A través del diagnóstico efectivo del
estado de conservación de su interior, y el desarrollo posterior del proyecto de
diseño y de las obras de restauración, se podrá desarrollar una adecuada
intervención en sus distintos recintos y plantas, lo significará finalmente el
tratamiento integral del Monumento.
24
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
CAPÍTULO II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
2.1.- Objetivo General
El objetivo general de la consultoría es la elaboración de un proyecto integral, que
abarque la restauración patrimonial y mejoramiento arquitectónico del Palacio
José Menéndez y su entorno inmediato, para su nuevo uso como MUSEO
MILITAR AUSTRAL relevando y promoviendo sus valores patrimoniales,
eliminando sus patologías y rehabilitando su infraestructura y constituirse en un
legado del patrimonio moderno para las futuras generaciones, en vísperas a las
celebraciones del V Centenario del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
2.2.- Objetivos Específicos.
Contar con los estudios técnicos a nivel de proyecto: histórico, museográfico
arquitectónico, constructivo y estructural que permitan establecer la historia
constructiva del inmueble, las condiciones y contexto en el que se levantó
originalmente el edificio, con el fin de enriquecer la definición de sus valores
patrimoniales.
Analizar y Diagnosticar el partido general de proyecto presentado en su etapa
de Perfil, para la elaboración definitiva de la situación de conservación actual del
Palacio José Menéndez y sus recintos, determinando a nivel de detalles
constructivos los proyectos de: diseño en Arquitectura, diseño en recuperación
patrimonial, diseño en museografías y contenidos, diseño en ingeniería de
detalles, diseño en proyectos especiales.
Definir una propuesta de intervención integral del edificio para la recuperación
de su óptima funcionalidad, considerando criterios patrimoniales para ser
transformado en Museo, con todas sus unidades técnicas descritas en el perfil de
proyecto.
Desarrollar los estudios y proyectos completos con sus correspondientes
diseños, considerando todos los espacios, elementos y objetos que componen el
edificio, su programa de uso como Museo y todas las especialidades establecidas
en el Perfil de diseño adjunto.
Contar con los antecedentes que permitan determinar y cuantificar el costo
que tendrán los trabajos de ejecución de obras definidos en los estudios y
proyectos de la presente licitación, restauración o reconstrucción física del
inmueble, obteniendo las cubicaciones correspondientes, el presupuesto oficial
total y detallado diferenciado y la definición de etapas, para el posterior llamado a
propuesta de construcción.
25
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Proponer un modelo de gestión y plan de mantenimiento acorde a la
funcionalidad del inmueble con su nuevo programa arquitectónico como Museo y
espacio público que asegure su sustentabilidad en el tiempo.
Formulación del Perfil Técnico de Proyecto para su ingreso al Sistema
Nacional de Inversiones para su etapa de Ejecución de Obras.
Evitar el colapso de partes y total del edificio, cuya envolvente y paramentos
estructurales se encuentran en estado de deterioro.
Consolidar las estructuras y ornamentos que forman parte de los recintos
interiores del edificio, así como chimeneas, techumbre, balcones, escaleras, entre
otros.
Consolidar los jardines, recorridos y accesos del inmueble.
Desarrollar un Licitación Pública convocando a especialistas del área de la
Arquitectura y la Restauración, que aseguren la calidad de las propuestas.
Contar con los diseños arquitectónicos, estructurales, especificaciones
técnicas, proyectos de especialidades, aprobaciones respectivas, revisión
independiente de Cálculo y estudios completos de estado estructural del edificio
que permitan recuperar el inmueble.
2.3.- Plan de Mantenimiento del Edificio
Se deberá elaborar un plan de mantenimiento, que oriente el tratamiento, uso e
intervenciones de la totalidad del conjunto, en función de su condición de Zona
Típica y Museo Militar Austral; el documento deberá apuntar a la sostenibilidad de
ambas características, estableciendo normas y orientaciones que regulen el
funcionamiento y manejo de los espacios del recinto, así como las condiciones
para asegurar su mantención.
Se deberá considerar el mantenimiento como un componente más de la
intervención, de forma que las instalaciones se proyecten desde el principio
facilitando al máximo la accesibilidad y control de sus partes.
2.4.- Modelo de Gestión
Es importante que las intervenciones en este inmueble apunten a resguardar su
sostenibilidad en el tiempo, por lo que se deberá desarrollar el diagnóstico y
posterior propuesta de gestión y funcionamiento, realizando una propuesta para
obtener recursos que permitan su mantención, así como de evaluar el rol las
posibilidades de los actores institucionales de la comuna respecto a esta gestión.
26
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
El diseño arquitectónico, deberá ir de la mano del diseño de un modelo de gestión,
para lo que se deberá considerar el diagnóstico de la situación actual, así como la
evaluación y propuesta de uso y administración de los recintos, reubicando los
actuales o generando nuevos programas si fuera necesario según el partido
general presentado a nivel de Perfil de diseño, siempre en consideración al valor
patrimonial y teniendo en cuenta su valor como espacio de uso público o Museo
Militar Austral.
2.5.- Alcances.
Los presentes Términos de Referencia, establecen los antecedentes a presentar
por los consultores en la Apertura de Propuesta Técnica y demás antecedentes
que conforman las Etapas a desarrollar por la Consultoría, indicándose los
antecedentes requeridos para el Proyecto de Arquitectura, Instalaciones y
Especialidades, Especificaciones Técnicas, como además, define alcances sobre
presupuestos (parciales y total) y plazos que deberá entregar el consultor que se
contrate para tal efecto.
El consultor que se contrate para realizar el desarrollo completo del Proyecto de
Arquitectura tendrá la responsabilidad de la correcta coordinación de este proyecto
matriz con todos los demás proyectos de especialidades, debiendo visar
expresamente dichos antecedentes complementarios.
Los antecedentes que conformen la carpeta técnica completa deberán permitir a la
unidad técnica a cargo del Museo Militar Austral es decir el departamento de
Proyectos de la Zona de bienestar de la V división de Punta Arenas, sin ningún
inconveniente y oportunamente, llamar a propuesta para construcción por suma
alzada de las obras, materia del presente proyecto.
En todo lo que no esté expresamente normado en estos Términos de Referencia
rigen las Bases Administrativas y Técnicas elaboradas por la unidad técnica
correspondiente, y que sirven de modelo general para la contratación de
Consultorías.
El proyecto deberá ejecutarse de acuerdo a las siguientes Leyes, Normas,
Reglamentos y Ordenanza vigentes:
2.6.- Disposiciones Legales y Normas de Diseño
Los diseños de arquitectura, ingeniería y especialidades se ejecutarán de acuerdo
a la normativa vigente, en especial la que se señala a continuación:



Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza.
Plan Regulador Comunal y Ordenanzas Municipales que correspondan a
nivel local.
Ley 17.288 de Monumentos Nacionales.
27
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
















Legislación sobre la eliminación de Barreras Arquitectónicas (Normas y
recomendaciones de diseño para discapacitados).
Ley 19.284 de Integración Social de personas con discapacidad y decreto
N°1.447 que establece normas para accesos de lisiados a edificios de la
Administración del estado.
Norma Chilena Oficial NCh 1079 Of. 2008, Zonificación Climático
habitacional para Chile y recomendaciones para el diseño Arquitectónico.
NCh 1508 Of. 2008. Geotecnia y Mecánica de Suelos. Instituto Nacional de
Normalización, Chile.
Decreto Supremo 61. Reglamento que Fija el Diseño Sísmico de Edificios, y
Deroga DS 117 de 2010. DITEC. MINVU. 13.12.2011.
NCh 433 Of.96 Modificación 2009, Diseño Sísmico de Edificios, Instituto
Nacional de Normalización, Chile.
NCh 2123 Of.1997 Modificada 2003, Albañilería confinada requisitos de
diseño y calculo.
NCh 1198 of.2006 Madera. construcciones en madera. Cálculo.
RITCH. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificio en Chile.
2007
NCh2251. Aislación térmica - Resistencia térmica de materiales y
elementos de construcción. 1994
NCh2787. Aislación térmica - Materiales, productos y sistemas –
Terminología. 2003
NCh853. Acondicionamiento térmico - Envolvente térmica de edificios Cálculo de resistencias y transmitancias térmicas. 1991.
REGLAMENTO LEY 20.365. Diseño Sistemas Solares Térmicos.
ISO 9001. Sistemas de Gestión de Calidad. 2000
ISO 50001. Sistemas de Gestión Energética. 2011
Todas las Normas Chilenas oficiales obligatorias del Instituto Nacional de
Normalización.
La presente consultoría está regida por las Bases Administrativas, sus Términos
de Referencia, las respuestas de las consultas generadas en el proceso de
aclaraciones de la licitación y las indicaciones de la Inspección Técnica
correspondiente.
De manera complementaria, para llevar a cabo los productos señalados el
consultor debe considerar los siguientes documentos:
 Metodologías de Evaluación Social de Proyectos del Ministerio de
Desarrollo Social.
 Guía Metodológica para la Elaboración de modelos de gestión del
patrimonio cultural inmueble (Subdere)
 Leyes, Decretos o disposiciones reglamentarias vigentes,
relativas a permisos, aprobaciones, derechos impuestos,
inspecciones fiscales o municipales.
 Ley Nº19.886, Ley de Bases de Contratos Administrativos de
Suministros y Prestación de Servicios.
28
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas




Legislación sobre la eliminación de barreras Arquitectónicas
(Discapacitados)
Reglamentos actuales para Instalaciones de Alcantarillado y
Agua Potable.
Reglamento y Normas del Servicio Eléctrico y Combustible
(S.E.C)
Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas
Relacionadas.
2.7.- Criterios de Intervención Preliminares
Los criterios de intervención se orientan al mejoramiento y a la restauración de la
totalidad de los recintos indicados en el perfil de proyecto como partido general de
intervención, la envolvente exterior y estructura general de interiores, las totalidad
de los recintos existentes y nuevas propuestas de arquitectura para las zonas
técnicas y de exhibición del futuro Museo Militar Austral. Así como también
techumbre, patio, accesos, iluminación, evacuación de aguas lluvias, Museografía,
Gráfica, Señalética, Propuestas de Espacios Públicos, Ingeniería de detalles,
Cálculo Estructural, entre otros del Palacio José Menéndez. Las fachadas no
deberán modificarse, a excepción de lo necesario para dar cumplimiento a la
accesibilidad universal en consideración al uso de público al que está destinado el
inmueble en tanto Museo.
2.8.- Criterios de Intervención de Carácter General
Conservar el valor patrimonial del sitio o edificio a intervenir. No sacar ni
remplazar, ni modificar sustancialmente los elementos característicos intactos o
reparables. No desplazar una parte del sitio patrimonial si su emplazamiento
actual constituye un elemento característico.
Respetar el valor patrimonial del sitio en cualquier intervención. Reconocer cada
sitio patrimonial como un testimonio material de una época, de un lugar o de una
utilización.
Evaluar el estado actual de los elementos característicos del sitio para determinar
la intervención pertinente que se impone. Intervenir siempre de la manera más
suave posible.
Asegurar un cuidado permanente de los elementos característicos del sitio.
Reparar los elementos característicos con el refuerzo de materiales a través de
métodos de conservación reconocidos. Remplazar por materiales idénticos todas
las partes gravemente deterioradas o faltantes de los elementos característicos,
cuando subsisten prototipos.
29
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Efectuar todas las intervenciones necesarias para preservar los elementos
característicos del sitio, para que ellas sean compatibles físicamente y visualmente
con el sitio y que se puedan distinguir cuando se les examine de cerca.
Documentar toda intervención para investigación futura.
Remplazar los elementos faltantes del período de referencia para la restauración
por elementos nuevos, cuya forma, materialidad y detalles estén fundados sobre
elementos físicos existentes, y pruebas documentales.
Se debe reconocer la contribución del entorno al significado de los monumentos,
los sitios y las áreas patrimoniales. El entorno de una estructura, un sitio o un área
patrimonial se definen como el medio característico, ya sea de naturaleza reducida
o extensa, que forma parte de - o contribuye a - su significado y carácter distintivo.
(DECLARACION DE XI’AN, China, 21 de Octubre 2005). El entorno supone una
interacción con el ambiente natural, prácticas sociales o espirituales pasadas o
presentes, costumbres, conocimientos tradicionales, usos o actividades, y otros
aspectos del patrimonio cultural intangible, que crearon y formaron el espacio, así
como el contexto actual y dinámico de índole cultural, social y económica.
(DECLARACION DE XI’AN, China, 21 de Octubre 2005).
El proyecto se fundamenta en la necesidad de proveer un servicio de calidad al
usuario, situación que el Museo no puede brindar hoy al no presentar su
patrimonio en una exhibición materialmente diseñada para esto, hoy el Palacio
José Menéndez es de escaso atractivo lúdico y obsoleto en contenidos.
Si se considera que la exhibición es el producto más visible y vendible al público
de un museo, este proyecto busca resolver el problema de deterioro de la calidad
de servicio al proponer la construcción de una museografía nueva de gran calidad
estética y pedagógica, con componentes que interpelen al visitante pero además
adecuada a las condiciones ambientales del nuevo edificio del Museo.
2.9.- Descripción del Proyecto de Consultoría y Productos Asociados a las
Etapas de Diseño
El proyecto Diseño de Arquitectura, Museografía y Especialidades contempla el
estudio y confección de todos los planos y detalles de restauración y mejoramiento
arquitectónico interior, proyecto y cálculo de estructura, instalaciones,
especificaciones técnicas, y memorias respectivas, así como el presupuesto
oficial detallado, de acuerdo a lo definido en los presentes Términos de
Referencia, además contempla las aprobaciones del proyecto en su totalidad y de
las especialidades cuando corresponda.
La documentación final del proyecto de Arquitectura, Museografía
y
Especialidades deberá lograr una comprensión clara para la Etapa de Ejecución
de las Obras Civiles.
30
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
El desarrollo del estudio deberá contemplar todas las acciones necesarias para
recopilar los antecedentes y determinar la solución más óptima para la
restauración y mejoramiento interior del Inmueble, generando la puesta en valor
del bien.
El Consultor establecerá una metodología para la realización del estudio, los
alcances serán los que se describen a continuación además de aquellos que el
consultor identifique en su metodología o sean identificados como necesarios en el
desarrollo del estudio. En este sentido el estudio deberá considerar las siguientes
etapas y actividades:
2.10.- Etapas, Plazos y Productos Asociados.
Plazo total: 260 días corridos. No incluye revisiones de Inspección Fiscal y
Revisión Consejo Monumentos Nacionales.
Etapa
Duración
Días
acumulados
20
20
60
80
100
180
ETAPA DE DE PARTIDO GENERAL
Revisión partido general por
Unidad Técnica (acta con
observaciones al concurso)
Subsanación de observaciones equipo
consultor Etapa 1
Revisión Unidad Técnica de corrección
de observaciones Etapa 1
ETAPA 2 ANTEPROYECTO DE
DISEÑO
Revisión Unidad Técnica Etapa 2
Subsanación de observaciones equipo
consultor Etapa 2
Revisión Unidad Técnica corrección de
observaciones Etapa 2
Revisión Consejo de Monumentos
Nacionales (Anteproyecto)
ETAPA 3 PROYECTO (SUB-ETAPA I)
ARQUITECTURA. MUSEOGRAFIA
Revisión Unidad Técnica Etapa 3.1.
Subsanación de observaciones equipo
consultor Etapa 3.1.
Revisión Unidad Técnica correcciones
Etapa 3.1.
Avance
financiero
15%
25%
25%
31
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
ETAPA 3 PROYECTO (SUB-ETAPA II)
ESPECIALIDADES
Revisión Unidad Técnica Etapa 3.2.
Subsanación de observaciones equipo
consultor Etapa 3.2.
Revisión Unidad Técnica de corrección
de observaciones Etapa 3.2.
ETAPA 4 ENTREGA PROYECTO
COMPLETO
50
230
30
260
25%
10%
El proyecto comprende el desarrollo del diseño de Arquitectura, Museografía y
Especialidades, áreas que se desarrollarán en cuatro etapas, correspondiendo al
desarrollo integral del diseño y entrega para su corrección final.
La Consultoría se inicia una vez que la Resolución de Aprobación de Contrato
ingresa totalmente tramitada a la Oficina de Partes de la Unidad Técnica, después
de un concurso de ideas para la evaluación de los partidos generales entregados
en la etapa de perfil de proyecto por el Ejército de Chile, a través de su
Departamento de Proyectos y de la Unidad Técnica de la Zona de Bienestar. El
proyecto adjudicado en esta etapa se constituirá como el diseño de anteproyecto
seleccionado para pasar a etapa de diseño definitivo.
La Inspección Técnica podrá exigir mejoras o mayor detalle si lo estima necesario,
así como otros productos que a juicio de la Inspección Técnica sean necesarios de
revisar en una determinada etapa. El Inspector, podrá rechazar la entrega si falta
alguno de los documentos indicados en el cuadro de entregas u otro que haya
sido formalmente requerido por la Inspección Técnica y que forme parte de la
materia de la Consultoría. En tal caso la entrega debe ser ingresada nuevamente.
El Consultor deberá considerar reuniones de trabajo, ya sea de coordinación del
proyecto, de técnicos, de terreno, etc. Eventualmente la Inspección Técnica podrá
solicitar reuniones o la asistencia de integrantes del equipo de trabajo.
Durante la primera semana de la Consultoría se deberá organizar en conjunto con
la Inspección Técnica, una reunión de coordinación. Esta reunión se realizará en
las dependencias del Palacio José Menéndez, en la cual se hará la presentación
del Equipo Técnico y del Plan de Trabajo.
El consultor deberá estipular en su Plan de Trabajo al menos las siguientes
exposiciones:
- Participación ciudadana etapa 1, 2, 3 y 4.
- Exposiciones Opcionales: Otras que se coordine previamente con la
Unidad Técnica durante el desarrollo de la Consultoría.
En todos los casos, se entregará copia de la exposición al final de la reunión en
soporte CD, DVD o pendrive. Todas las entregas y reuniones de trabajo tendrán
lugar en las dependencias del palacio José Menéndez o en las oficinas que tenga
o habilite el Consultor en Punta Arenas según lo solicite la Inspección Técnica.
32
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
CAPITULO III. DEFINICIÓN DE LA INTERVENCIÓN PROPUESTA
3.1.- Uso Original y Propuesto
El Palacio José Menéndez funciona hoy como Club de Oficiales del Ejército. En
los recintos principales como son los del primer nivel del edificio se adaptaran
áreas técnicas y de uso múltiple, junto con zonas de exhibición del patrimonio del
inmueble, respetando los usos dedicados a eventos que actualmente se
desarrollan; en estas zonas el Consultor debe mantener y rehabilitar el uso de los
recintos de manera óptima. Se podrá considerar usos nuevos distintos del original
que complementen el modelo de gestión propuesto en recintos menores o
servidores, sin afectar los valores del inmueble.
3.2.- Límites de la Intervención
La intervención arquitectónica se realizará en los límites del inmueble y además
incluirá los nuevos accesos a las zonas del piso fundaciones del edificio y el
entorno a la fachada que enfrenta la plaza. Además, se deberá considerar una
propuesta de obras exteriores y paisajismo para el perímetro inmediato del
inmueble junto con las conexiones urbanas desarrolladas en el partido general de
arquitectura, entregado a nivel de perfil de proyecto. Se adjunta esquema.
33
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
3.3.- Lineamientos Generales de Intervención
La Intervención del edificio debe estar de acuerdo al análisis de valores
patrimoniales asociados al bien.
Cualquier incorporación de nueva infraestructura, será mediante la utilización de
un lenguaje arquitectónico sobrio y de materiales contemporáneos, siempre que
sean concordantes con los valores de la arquitectura del edificio y de los partidos
generales de diseño aprobados inicialmente por la Unidad Técnica del proyecto.
(Ver adjuntos Zonificaciones generales)
Se deberán incluir actualizaciones tecnológicas de sus instalaciones y de
eficiencia energética, especialmente en los sistemas de climatización, sistema
de iluminación y luminotecnia en general, de manera de disminuir sustancialmente
los costos de operación y mantención.
La propuesta debe respetar y potenciar el funcionamiento actual del edificio en
cuanto al servicio que se presta a la ciudadanía, convirtiendo su programa de uso
a Museo Militar Austral según los antecedentes del partido general de
intervenciones entregados con el perfil del proyecto.
Cada área contiene un programa especializado, por tanto será necesario tratar su
restauración de acuerdo al respeto de su uso original. El consultor no podrá
proponer programas complementarios en los recintos existentes, sin ir en
desmedro del uso original, según el modelo del partido general de proyecto
entregado en los perfiles adjuntos.
Todas las zonificaciones y programas arquitectónicos para desarrollar este
proyecto, fueron previamente evaluados por la Unidad Técnica del Ejército de
Chile y aprobados como partido general de diseño propuesto. (Ver adjuntos
zonificaciones museográficas.)
3.4.- Programa Arquitectónico
La propuesta debe considerar el programa y los metros cuadrados existentes, y no
puede proponer nuevos usos según lo indicado en los lineamientos generales de
intervención. Todos los partidos generales de proyecto de diseño se adjuntan a
esta presentación y fueron previamente aprobados por la Unidad Técnica para la
situación propuesta del Museo Militar Austral.
El área de intervención del proyecto propuesto, incluirá incorporar una propuesta
de obras exteriores y paisajística en el entorno, priorizando el frontis y la
escalinata del acceso al inmueble, así también como los nuevos accesos al
zócalo, al patio interior como plaza educativa y las conexiones urbanas entre las
calles aledañas (Plaza y calle José Menéndez).
34
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
El siguiente es el programa arquitectónico aprobado para el Museo Militar Austral,
según esquema de superficies:
Número
Área
PLANTA NIVEL FUNDACIONES ( ZOCALO )
1
Acceso lateral (Rampas)
2
Recepción zócalo.
3
Control y oficinas
4
Exhibición museográfica
5
Sala Calderas
6
Baños
7
Hall multiuso
8
Sala multiuso
9
Control sala Multiuso
10
Exh. Transitorias
11
Bodegas
12
Taller 1 y 2
13
Depósito
14
Laboratorio
15
Circulaciones y muros
TOTAL GENERAL PISO ZOCALO.
Número
Área
PLANTA PRIMER NIVEL MUSEO
1
Zonas Acogidas
2
Colección museografía 1.2.3.4.5.6
3
Corredor
4
5
6
Zonas Multiuso 01
Zonas de Servicios
Zonas Multiuso 02
TOTAL GENERAL PISO 1
Número
Área
PLANTA PRIMER NIVEL PLAZA EDUCATIVA
1
Tienda y Cafetería ( Remodelación)
TOTAL GENERAL PLAZA EDUCATIVA
M2
45
34
43
375
8
35
78.6
231
37
76
27
54
20
20
129.7
1.213,3
M2
26.8
256
37.8
120
94.8
72
607,40
M2
60
324
35
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Número
Área
OBRAS EXTERIORES (superficie obras )
1
TRATAMIENTO DE PAVIMENTOS
2
PAISAJISMO
TOTAL GENERAL EXTERIORES
Número
Área
PLANTA SEGUNDO NIVEL MUSEO
1
Áreas museográficas 1,2,3 y4
5
Internet
6
Circulaciones y Sala Internet
9
10
12
M2
691
452
1143
M2
202
12
40.1
Terraza y Lucarnas
Altillo
Servicios y Tienda Buhardilla
TOTAL GENERAL PISO 2
57
16
104
431.10
TOTAL GENERAL PISO ZOCALO.
TOTAL GENERAL PISO 1
TOTAL GENERAL PISO 2
TOTAL GENERAL PLAZA EDUCATIVA
1213,30
607,40
431.10
324.00
TOTAL GENERAL INMUEBLE.
2.251,80
TOTALGENERAL EXTERIORES
1143.00
36
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
CAPITULO IV. DISEÑOS Y PRODUCTOS REQUERIDOS
El equipo de trabajo propuesto deberá ser coordinado por el DIRECTOR de
Proyectos de acuerdo a los productos solicitados y a los profesionales
correspondientes. Los profesionales podrán realizar más de un estudio o proyecto
al mismo tiempo, siempre y cuando cumpla con los requerimientos establecidos y
tan solos dentro de un equipo participante del concurso. Serán descalificados los
profesionales inscritos en más de un equipo de concurso.
4.1.- Cuadro de Productos y Profesionales.
37
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
ESTUDIOS Y PROYECTOS DE LA CONSULTORÍA
COORDINACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO
PROYECTOS
DIRECTOR de Proyecto
Representante Legal del Equipo
Jefe de Proyecto
Profesional:
Arquitecto(a) coordinador de proyecto.
Requisito:
Poseer título profesional de Arquitecto(a) con 8 años de
experiencia mínima.
Acreditar experiencia como Jefe de Proyectos en obras de
arquitectura.
PROYECTO DE ARQUITECTURA MUSEOGRAFIA Y ESPECIALIDADES.
Proyecto de Restauración Profesional: Arquitecto(a) experto(a) en materias de
Arquitectónica
Restauración y rehabilitación de inmuebles patrimoniales.
Requisito: Poseer título profesional de Arquitecto(a). Deberá
acreditar estudios en arquitectura patrimonial y/o experiencia
en restauración con al menos 5 obras de relevancia.
Proyecto
de
Ampliación Profesional: Arquitecto(a)
Habilitación Arquitectónica.
Requisito:
Poseer título profesional de Arquitecto(a) con 8 años de
experiencia mínima.
Acreditar experiencia en al menos 5 obras de arquitectura.
Proyecto de MUSEOGRAFIA Profesional: Arquitecto(a), Diseñador(a), Museógrafo o
Diseño de Contenidos.
similar experto(a) en materias de Museos.
Requisito: Poseer título profesional de Arquitecto(a),
Diseñador o afín. Deberá acreditar estudios en la
especialidad de Museografía con experiencia al menos 5
trabajos realizados en esta área.
Proyecto de GRÁFICA Y Profesional: Diseñador(a), Museógrafo o similar experto(a)
SEÑALETICA
en materias de Museos.
Requisito: Poseer título profesional de Diseñador o afín
Deberá acreditar estudios en la especialidad de Museografía
/o experiencia con al menos 3 trabajos realizados.
Proyecto de ILUMINACIÓN Profesional: Especialista de Iluminación en Museos
GENERAL
Requisito: Poseer experiencia mínima acreditada en
Museos.
Deseable experiencia acreditada como Jefe de Proyectos en
Museografía.
38
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Proyecto
de
MUSEOGRAFICO
Y MULTIMEDIA.
GUION Profesional 1: Historiador (a). Coordinador de proyecto.
CEDULAS Requisito: Poseer experiencia mínima acreditada en
Museos.
Deseable experiencia acreditada como historiador con
publicaciones en temas de historia regional de Magallanes.
Profesional 2: Diseñador(a), Museógrafo o similar
experto(a) en materias de Museos.
Requisito: Poseer título profesional de Diseñador o afín
Deberá acreditar estudios en la especialidad de Museografía
/o experiencia con al menos 3 trabajos realizados en
museografía.
Proyecto de ARCHIVISTICA Profesional:
CATALOGACION
Especialista en Plataformas de Gestión y Digitalización
BIBLIOTECOLOGIA.
Documental, Coordinador (a) de proyecto.
Requisito: Poseer experiencia demostrable en proyectos de
digitalización de materiales impresos, e históricos.
Contar con tecnología robótica de captura para preservación
de los documentos, maquinaria instalada en la Región de
Magallanes. Debe tener la capacidad de digitalizar material
histórico a nivel Nacional.
Deseable experiencia acreditada como Jefe de Proyectos en
Archivística y Plataformas Digitales.
Proyecto
ESPACIOS
PUBLICOS
PAISAJISMO
Proyecto
Estructural
de
Profesional 1: Arquitecto(a) coordinador de proyecto
Y Requisito:
Poseer título profesional de Arquitecto(a) con 8 años de
experiencia mínima.
Profesional 2: Diseñador (a) coordinador de proyecto
Requisito: Poseer título profesional de Diseñador (a)
Complementado con equipo profesional acorde a la oferta
propuesta
Cálculo Profesional: Ingeniero(a) Civil
Requisito: Poseer título profesional de Ingeniero(a) Civil.
Acreditar experiencia en cálculo estructural, con mínimo de
7 años.
ESPECIALIDADES
Proyectos de Instalaciones
sanitarias:
alcantarillado,
agua potable fría y caliente,
evacuación de aguas y los
productos establecidos en
los TDR.
Estudio de Mecánica de
Suelos
Profesional: Ingeniero Civil o Constructor Civil o empresa
consultora
que
cumpla
con
los
requerimientos.
Requisitos: Experiencia comprobada más de 7 años en
proyectos de instalaciones sanitarias para obras de
edificación.
Profesional: Ingeniero(a) Civil con especialidad en
Mecánica de Suelos.
Requisito: Acreditar experiencia mínima 5 años en estudios
de suelo.
39
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Proyecto Sistema de
Seguridad
Profesional: Profesional acreditado, o empresa con
experiencia demostrable.
Requisitos: Demostrar experiencia en sistemas de
seguridad.
Proyecto de Climatización
Profesional: Ingeniero Civil o Ingeniero en Ejecución,
Mecánico o empresa consultora que cumpla con los
requerimientos.
Requisito: Experiencia de 5 años en proyectos similares.
Proyecto de Gas, ventilación Profesional: Ingeniero Civil o Ingeniero - Constructor en
y extracción de gases y los registro SEC Licencia Clase 1.
productos establecidos en los Requisito: Experiencia de 3 años mínima
TDR
Proyecto
de
Instalación Profesional: Ingeniero(a) Civil Eléctrico, con mención en
eléctrica, corrientes débiles y electrónica.
los productos establecidos en Requisito: Experiencia mínima de 5 años en el diseño y
los TDR
ejecución de proyectos eléctricos y Carné de instalador
eléctrico Clase A, vigente ante la SEC.
PRODUCTOS ESCRITOS
Especificaciones
Técnicas de
Arquitectura con
especialidades
coordinadas
Itemizado y Presupuesto
Oficial coordinado con
proyectos y E.E.T.T.
Propuesta de Eficiencia
Energética y cálculos de
consumo energético
REVISIONES
INDEPENDIENTES
Informe
Revisor
Independiente
Arquitectura
OTROS PRODUCTOS
Modelo de Gestión
Profesional: Arquitecto (a) y/o profesional del área de la
construcción.
Requisito: Experiencia mínima de 5 años contados desde su
titulación.
Profesional: Constructor (a) Civil o Ingeniero (a) Constructor.
Requisito: Experiencia mínima de 5 años contados desde su
titulación. Deberá acreditar experiencia en la especialidad.
Profesional: Arquitecto(a) o Ingeniero (a), debe acreditar
experiencia en la especialidad mínima de 5 años.
Requisito: Profesional con Inscripción en el Registro Nacional de
Revisores Independientes de Arquitectura.
Profesional: Ingeniero (a) Comercial; Periodista o similar
Requisito: Experiencia acreditada en la materia.
Herramientas
de Profesional: Psicólogo o profesional experto a cargo del proyecto
Requisito: Experiencia acreditada en la materia.
Participación ciudadana
40
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
4.2.-Tareas del Director del proyecto
El Director y el Jefe de Proyecto deberán cumplir con las siguientes tareas:
Inmediatamente después de tramitada la resolución de adjudicación, deberá
establecer estrecho contacto con el Inspector Técnico, con quien definirá los
canales de contacto regular para enfrentar los distintos aspectos del proyecto,
solicitará las autorizaciones preliminares que sean necesarias (Consejo de
Monumentos Nacionales, usuarios, municipio, etc.), y acordará el monitoreo y
seguimiento de los plazos de aprobaciones.
4.2.1.- Durante la elaboración del proyecto el Consultor deberá contar con
dirección de oficina en la ciudad de Punta Arenas y con instalaciones necesarias
para la realización de las reuniones de coordinación y de la inspección técnica
oficial de los proyectos durante el período de estudio.
4.2.2.- Deberá asistir a todas las reuniones de coordinación a que cite la
Inspección Técnica del Diseño (ITD) o la Unidad Técnica.
4.2.3. Deberá coordinar cada proyecto específico con los proyectos de
arquitectura, cálculo y demás especialidades (instalaciones sanitarias, calefacción,
electricidad, etc.)
4.2.4.- Deberá coordinar la información relativa al diseño de modelo de gestión en
relación al desarrollo y avance del proyecto.
4.2.5.- Deberá dar respuesta a las consultas de la Unidad Técnica, el Mandante y
de los proponentes, durante el período de estudio de la propuesta.
4.2.6.- Deberá monitorear, asesorado por la Unidad Técnica y el Mandante, el
proceso de Diseño en todas las instancias de aprobaciones y recepciones ante los
organismos pertinentes.
41
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
CAPITULO V.
ETAPAS DE LA CONSULTORIA
5.1.- FORMALIDADES DE PRESENTACIÓN
El Consultor deberá, adoptar una dimensión única de lámina en cada uno de sus
planos, la cual regirá para todas las entregas. Además los planos impresos
deberán considerar un doblado que se adapte a las proyecciones de un formato
de hoja tamaño Oficio.
Para el caso de los Detalles, Informes, Memorias, Especificaciones Técnicas,
Anexos y/u otros documentos escritos, estos se confeccionarán sobre la base de
una hoja tipo oficio o proyecciones de ella.
5.1.1.- Información Técnica Planimétrica
En cuanto a la presentación de los distintos proyectos que debe entregar el
Consultor, debidamente firmados por un profesional competente y habilitado para
tal efecto, no se aceptarán proyectos de dos especialidades en un mismo plano ni
memorias en un mismo documento. Tampoco se podrá insertar detalles en
cualquier plano, éstos deberán presentarse por temática.
La nomenclatura de planos e informes se coordinará entre los mandantes y su
Unidad Técnica, con el Director de Proyecto, quien se encargara de transmitirla a
todas las especialidades.
5.1.2.- Información Técnica y Complementaria Impresa
Se presentarán en original y copias en las cantidades indicadas en las Etapas, en
hojas formato oficio (216 x 330 mm). Se entregarán ordenados en archivador de
palanca debidamente caratulados, en el cual se indicará nombre del proyecto y
contenido.
5.1.3.- Respaldo Digital
Para cada Etapa se deberán entregar los antecedentes en formato digital a través
de CD, DVD o pendrive. Todos los antecedentes deberán venir en formato pdf
para escritos y dwg y jpg para planos y otros documentos.
Los antecedentes preliminares, Memorias y Estudios, Especificaciones Técnicas
(en Word); Presupuesto y Cubicaciones (programa Excel); proyectos de
Arquitectura, Estructura, Urbanización e Instalaciones (Autocad con archivo
plumillas de impresión).
La memoria de Participación Ciudadana se entregará con un registro escrito de los
procesos llevados a cabo durante todas las etapas. Grabaciones o audiovisuales
en un CD/DVD en formato digital (AVI, MOV, MPG), que grafiquen la experiencia y
las herramientas de participación ciudadana que se hayan realizado durante el
desarrollo de la Consultoría de diseño.
42
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
5.2.- DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE LA CONSULTORÍA
5.2.1.-ETAPA 1. DESARROLLO DEL PARTIDO GENERAL PROPUESTO (40 días)
ENTREGA INFORME DE AVANCE ETAPA 1.
En la Etapa 1 el Consultor deberá realizar las siguientes actividades:
En los primeros días se desarrollará una “Etapa de Coordinación” en la que se
realizarán reuniones de trabajo en conjunto con la Inspección Técnica, en que se
hará la presentación del Equipo y del Plan de Trabajo, además de la subsanación
de observaciones en relación a la propuesta adjudicada, que ha hecho hasta
entonces una reinterpretación del partido general del concurso hasta nivel de Preanteproyecto o Partido General corregido indicando aclaraciones y mejoras.
La etapa considera la entrega de los siguientes documentos:
o Plantas de arquitectura de Ubicación General. ESCALA 1.500
o Plantas de arquitectura de Emplazamiento General. Escala 1.200
o Plantas generales de Arquitectura escala 1.100 del Museo Militar
Austral
o Cortes generales del Museo Militar Austral escala 1.100
o Plantas generales de Museografía con ubicación de zonas
temáticas. Escala 1.100
o Plantas generales de Museografía con instalaciones
esquemáticas de vitrinas de exhibición. Escala 1.100
o Partido general conceptual para la renovación museográfica
o Partido general arquitectónico para la habilitación de zonas
temáticas exteriores e interiores.
o Partido general de interiorismo.
o Partido general de paisajismo en exteriores.
o Partido general para uso del suelo y circulaciones exteriores e
interiores.
o Partido general para la estructura del guión de contenidos
o Partido general para la estructura discursiva en gráfica y
señalética.
o Partido general para la estructura de iluminación técnica en
museografía e iluminación de ambientes.
o Partido general para la estructura de un sistema educativo y de
exposiciones transitorias.
o Partido general para la estructura de un proyecto de vitrinas y
elementos museográficos, atendiendo a normas y parámetros de
conservación de colecciones.
o Carpetas digitales 3D del proyecto
43
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
5.2.2.- ETAPA 2. ANTEPROYECTO DE DISEÑO (60 días)
5.2.2.1 ENTREGA INFORME DE AVANCE ETAPA 2.
El Informe de avance solicitado en cada una de las etapas de la Consultoría
deberá contener a lo menos, una descripción de los trabajos ejecutados en el
período, el personal que participó, el tiempo ocupado por cada uno y todo aspecto
de interés, tales como investigaciones, ensayos, visitas a terreno, antecedentes
recibidos y faltantes y respuesta a las observaciones generadas en la etapa
anterior. Una vez validada la propuesta inicial de diseño obtenida a partir del
diagnóstico y definición de criterios de intervención, el Consultor deberá
desarrollar el Anteproyecto en función del programa propuesto, la revisión de la
normativa vigente, la adecuación volumétrica-constructiva, el estado estructural,
etc. También se deberá considerar el diseño de Modelo de Gestión.
Deberá considerar ingreso del Anteproyecto a Consejo de Monumentos,
según los requerimientos indicados en el documento: “Ley 17.288 de Monumentos
Nacionales y Normas Relacionadas 2013” edición 2011 (que incluye ítem
“Antecedentes para solicitar la autorización para realizar obras de intervención en
Monumentos Históricos y Zonas Típicas o Pintorescas”).
A.- Arquitectura y Recuperación Patrimonial.
Los Planos que debe incluir este punto son:
o Plantas, Cortes y Elevaciones de fachadas escala 1:50 o a definir
o Elevaciones y cortes interiores en los principales ejes, escala 1:50 o
a definir
o Planta y cortes de estructura de techumbre, escala 1:50 o a definir
o Planta de cubierta, escala 1:50 o a definir
o Planta de forjados, escala 1:50 o a definir
o Planta Acabados., escala 1:50 o a definir
o Planos de detalle (incluyendo materialidad) de todos los elementos
arquitectónicos que forman parte del edificio original y que pueden
ser intervenidos en el proyecto o servir de referencia para reposición
o reconstrucción: pavimentos, cielos, muros, tabiques, marcos,
puertas, ventanas, barandas, cornisas, molduras, pilastras, rejas,
cierres, artefactos, elementos decorativos, sistemas constructivos,
cubiertas, revestimientos, otros. Escala 1:20; 1:10; 1:5 o 1:2
dependiendo de la naturaleza del detalle.
o Partido general conceptual para la renovación museográfica
44
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
o Partido general arquitectónico para la habilitación de zonas temáticas
exteriores e interiores.
o Anteproyecto de interiorismo.
o Anteproyecto de paisajismo en exteriores.
o Anteproyecto para uso del suelo y circulaciones exteriores e
interiores.
o Anteproyecto para la estructura del guión de contenidos
o Anteproyecto para la estructura discursiva en gráfica y señalética.
o Anteproyecto para la estructura de iluminación técnica en
museografía e iluminación de ambientes.
o Anteproyecto para la estructura de un sistema educativo y de
exposiciones transitorias.
o Anteproyecto para la estructura de un proyecto de vitrinas y
elementos museográficos, atendiendo a normas y parámetros de
conservación de colecciones.
o Plantas generales de soportes museográficos escala 1 .100
Otros. Escala 1:20; 1:10; 1:5 o 1:2 dependiendo de la naturaleza del
detalle.
B.- Especificaciones Técnicas
Registro de la materialidades actuales y técnicas encontradas identificando
características de los sistemas constructivos, materiales y mezclas, entre otros.
Con estas especificaciones se podrá tener una lectura clara de los sistemas
constructivos que conforman el inmueble patrimonial.
C.- Anteproyecto de Arquitectura y Restauración
Se deberán entregar los siguientes planos a nivel anteproyecto, escala a definir
por IT:
a) Plantas, Cortes y Elevaciones de fachadas
b) Elevaciones y cortes interiores en los principales ejes
c) Planta y cortes de estructura de techumbre
d) Planta de cubierta y hojalatería
e) Planos de acabados
f) Planimetría comparativa de lo pre existente y las modificaciones propuestas.
45
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
D.- Especificaciones Técnicas Generales y Presupuesto Preliminar
Se deberán realizar las Especificaciones Técnicas de la totalidad del proyecto
incluyendo estructuras y especialidades.
E.- Anteproyecto de Estructuras
Las propuestas deben considerar Planimetría, Memoria y EETT a nivel de
anteproyecto.
a) Propuesta(s) de refuerzo y mejoramiento de las condiciones actuales de la
edificación, así como evaluación de la capacidad de estructura reforzada y
cumplimiento de los requerimientos estructurales del proyecto.
b) Propuesta estructural para obras nuevas si las hubiera.
F.- Propuesta General y Coordinada para los Anteproyectos de Instalaciones
Para todas las especialidades se deberá entregar Memoria de Cálculo firmada por
el proyectista correspondiente, planos que registren la localización de equipos a
nivel de anteproyecto y Especificaciones Técnicas.
Estas propuestas deberán contar con criterios de eficiencia energética, indicando
las características más relevantes, como:
a) Ubicación de equipos, trazado de conductos, origen y destino del flujo.
b) Memoria técnica que justifique las decisiones de diseño efectuadas y análisis de
los antecedentes previos del terreno y de los proporcionados por los Servicios
respectivos (factibilidades).
c) Para la climatización el consultor deberá proponer mínimo 3 alternativas a ser
evaluadas estimativamente considerando
su costo inicial, costos de
funcionamiento u operación y los costos de mantenimiento y su frecuencia. Con
estos antecedentes el usuario determinará la elección del sistema que se
entregará en la Etapa de proyecto.
5.2.2.2- ANTEPROYECTO INSTALACIONES
A.- Anteproyecto de Alcantarillado
El proyecto deberá estar de acuerdo a la normativa de Instalaciones Domiciliarias
de Agua Potable y Alcantarillado.
B.- Anteproyecto de Evacuación de Aguas Lluvias
Se deberá consultar un sistema de evacuación de las aguas lluvias, teniendo
presente la morfología del edificio, las patologías producidas por efecto de la
humedad, la topografía, las obras complementarias, el proyecto paisajístico, etc.
46
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
C.- Anteproyecto de Instalación Eléctrica
Contempla los proyectos de instalación eléctrica de media y baja tensión,
alumbrado, fuerza, calefacción, corrientes débiles, comunicaciones, citofonía,
alarmas de robo y de incendio, redes de voz y datos, radiocomunicaciones,
circuito cerrado y abierto de televisión, Wi-FI. Deberá considerarse los Proyectos
completos que abarquen todos los aspectos enunciados en el título de este
capítulo y que se hayan considerado parte del diseño en común con la Unidad
Técnica.
El proyecto de Instalación eléctrica deberá tomar en cuenta las siguientes Normas
vigentes de SEC.: NCh Elec. 4/2003; NCh Elec. 2/84; NCh Elec. 10/84; NSEG 5
E.n. 71.
D.- Anteproyecto de Iluminación y Ahorro de Energía
El Proyectista Eléctrico deberá entregar los Criterios de Diseño para el nivel de
iluminación de cada recinto previamente determinado por el Arquitecto proyectista.
Diseño de sistema de iluminación interior y exterior, considerando criterios para
iluminación de edificios patrimoniales y mínimo impacto visual. Esto implica
destacar elementos singulares y la condición particular del edificio, siempre acorde
a su uso y a la condición histórica de sus materiales, a través de un sistema de
bajo consumo energético. El anteproyecto debe incorporar iluminación funcional
para el recinto de Museo.
5.2.2.3.- CARTA CROMÁTICA
DE LOS TONOS Y MATERIALIDADES
EXISTENTES
Justificar o proponer soluciones de diseño acordes a lo existente. Los colores
catalogados deberán contar con su equivalencia en valores PANTONE u otra
plantilla de color que permita su replicación.
5.2.2.4.- REGISTRO DE LOS ELEMENTOS
Tanto arquitectónicos y constructivos de valor histórico y/o artístico que se
encuentren en el edificio a través de una Ficha Inventario: descripción,
dimensiones, materialidad, fecha de data, tipo de valor, estado de conservación.
5.2.2.5.- INFORME DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Se realizará un estudio de las condicionantes de eficiencia energética, de acuerdo
a la zona geográfica del proyecto y a los requerimientos normativos, para lo cual
se realizará un informe con los siguientes contenidos:
- Análisis preliminar sistemas pasivos
- Análisis preliminar sistemas iluminación natural
47
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
5.2.2.6. INFORME ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO Y PROSPECCIONES
CONSTRUCTIVO-ESTRUCTURALES
Este informe debe estar elaborado, avalado y firmado por un (a) Ingeniero (a) Civil
calculista. El informe estructural registrará y analizará el estado actual de la
edificación, permitiendo sustentar la información del levantamiento crítico y
verificar el estado de conservación de las estructuras para fundamentar la
propuesta de posterior intervención.
Para esto el Calculista deberá coordinar con el Equipo Consultor, la realización de
todos los análisis y prospecciones necesarias para evaluar las condiciones reales
de la construcción, ya que además del comportamiento del terreno, observado a
través de la mecánica de suelos, es necesario evaluar las estructuras y
especialmente las que se encuentren ocultas, se podrán realizar prospecciones
privilegiando las no destructivas a través de escaneos. Si se realizan
prospecciones destructivas se deberán solicitar permisos a propietario y Vº Bº del
Inspector Técnico.
Las obras o reparaciones que implique la toma de muestras en el edificio deberán
resolverse como parte del proceso de diseño y ser visadas por la Unidad Técnica.
Dicho estudio pretende evaluar y comparar el estado estructural de la edificación
respecto a las normativas vigentes en Chile. Para lo cual deberá considerar todas
las normas vigentes que se puedan aplicar a la construcción, de acuerdo a su
materialidad y sistemas constructivos utilizados.
Como resultado de este ítem, se deberá presentar un informe de ejecución y de
conclusiones, que incluya memoria de cálculo, planimetría general y de detalles.
La finalidad es concluir respecto a la condición física y mecánica actual del
inmueble y su entorno relacionado, evaluando su capacidad resistente, su
condición normativa y la definición del alcance de la intervención del proyecto
estructural.
Los contenidos mínimos de este informe serán:
A.- Diagnóstico y Caracterización
a) Descripción y caracterización de la estructura del inmueble.
b) Descripción y caracterización del entorno del inmueble y aspectos
complementarios relacionados (antecedentes históricos, constructivos, informe de
siniestros, etc.)
c) Registro y evaluación de las prospecciones y ensayos. Mediante descripción y
registro fotográfico y planimétrico que indique donde se realizaron las
intervenciones y en qué consistieron, así como registro del antes y después de la
toma de muestras, y la evaluación de lo analizado.
d) Diagnóstico estructural y Estado de Conservación. Indicando causas aparentes
y daños.
48
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
e) Planos de Estructuras, Plantas, Cortes y Elevaciones estructurales por los
principales ejes, escala 1:100, incluyendo todos los detalles de Fundaciones que
correspondan según proyecto, estructura de todos los niveles y de techumbre.
B.- Evaluación Capacidad Resistente de la Edificación Actual
Se debe evaluar, la capacidad resistente de la estructura actual para cuyo efecto
la resistencia mecánica de los materiales será estimativa o producto de las
prospecciones y ensayes realizados, y de los resultados del Estudio de Mecánica
de Suelos.
Se debe evaluar si la capacidad de la estructura existente es suficiente para
soportar la demanda actual de carga de ocupación (edificio de uso público).
Se debe evaluar estática y dinámicamente la estructura existente en función de las
cargas propias, de uso y acciones sobre la estructura.
La evaluación deberá considerar el estado de la totalidad de los elementos
constructivos que conforman el inmueble y como afectan a su propia estabilidad y
la de la estructura resistente.
Si bien el actual estado de conservación, sumado al sistema constructivo utilizado,
evidencia la necesidad de reforzar la estructura para cumplir con normativas y
requerimientos acordes a la situación del edificio, es importante realizar estos
estudios, con la finalidad de fundamentar las posibilidades y magnitud que estos
requieren en relación al anteproyecto de diseño para el nuevo uso público del
inmueble y su entrono como Museo Militar Austral.
Para ello se requerirá la realización de una Memoria de Cálculo que contenga:
- Definición de las bases de cálculo a emplear en la evaluación. (Cargas
sobre la estructura, materiales utilizados).
- Modelación de la estructura en dos ejes ortogonales y tridimensional.
- Análisis y evaluación de la estructura en función de los requerimientos
estipulados en la norma Nch 433 of 96, norma Nch 1537 of 86 y norma Nch 432
como mínimo, y toda la normativa INN vigente al respecto.
5.2.2.7.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El desarrollo de la propuesta debe lograrse empleando herramientas de
participación tanto de modo informativo, consultivo y de satisfacción del Diseño,
previa definición de los actores involucrados. Esto debe quedar reflejado a través
de un Plan, y en la Metodología y Carta Gantt inicialmente entregadas por el
Equipo Consultor (tanto en los antecedentes de licitación, como en los
antecedentes a entregar durante los 10 primeros días de inicio de la consultoría)
siendo un componente significativo para la comprensión del edificio y para la
representatividad del diseño propuesto.
49
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
El Consultor deberá coordinar con la Unidad Técnica la realización de actividades
relativas a este punto, así como dar aviso con 10 días hábiles de anticipación a la
Unidad Técnica, previo a la realización de actividades de participación ciudadana,
permitiendo a la Inspección Técnica, participar y llevar un registro interno de las
actividades.
El trabajo global que se realice durante toda la consultoría con los diferentes
actores vinculados deberá documentarse a través de un informe final que incluya
medios audiovisuales de registro (video y memoria fotográfica), registros escritos,
etc. y memoria que grafique su incidencia en las decisiones del proyecto.
Para la formulación y ejecución del Plan de Participación Ciudadana, se pueden
consultar Anexo “Guía de Participación Ciudadana”.
En esta Etapa se deberá entregar un primer avance del trabajo total de
participación ciudadana.
a.- Taller de Participación Ciudadana (al menos 1 por etapas 1, 2, 3 y 4)
Este taller comprenderá la exposición por parte del Consultor del trabajo realizado
a la fecha, en la ciudad de Punta Arenas, en el cual se darán a conocer a la
comunidad y Autoridades Regionales, Comunales y Locales los aspectos más
relevantes del proyecto tanto en arquitectura como sobre todo en museografía y
contenidos. Esta actividad deberá quedar definida en el Plan de Trabajo a entregar
por el consultor, en un plazo no superior a los 15 días de realizada la entrega de la
etapa respectiva.
El Consultor deberá elaborar un díptico, el cual deberá ser impreso en colores (40
unidades), el cual se deberá entregar a la Unidad Técnica a la fecha establecida
para la reunión de participación ciudadana para su revisión y aprobación
respectiva, así como la presentación de láminas, o exposición powerpoint si
correspondiera.
Posterior a la última reunión realizada, el Consultor deberá emitir en un plazo
inferior o igual a 15 días de efectuado el taller, Informe de Participación
Ciudadana, el cual deberá contener: fecha, hora y lugar de las actividades, actas
de asistencia, actas de conclusiones, inquietudes y sugerencias planteadas en la
reunión, anexo fotográfico, anexo con impresión de la presentación realizada. El
equipo consultor deberá contar con el respaldo profesional, logístico, técnico y
material de apoyo requerido para la realización de las actividades propuestas.
5.2.2.8.- ANTECEDENTES GENERALES MODELO DE GESTIÓN
Este diagnóstico corresponde a la descripción del edificio en cuanto a su
administración actual, esquema organizacional, usos por recinto y valores
culturales.
50
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Así mismo se deberán dejar estipuladas las alternativas para la administración del
bien, sus ventajas, desventajas y recomendaciones para la gestión, junto con los
recursos disponibles (humanos, físicos y financieros) de cada una de las
alternativas. El Consultor deberá analizar los documentos entregados por la
Unidad Técnica a nivel de perfil de partido general y proponer los métodos para
desarrollar el modelo integral de gestión según el partido general de diseño
aprobado en esta etapa.
5.2.2.8.1- Definir Propuesta de Diseño Preliminar
Se refiere a validar una propuesta preliminar de diseño (Memoria de criterios de
intervención y planimetría básica), obtenida en función de los antecedentes
generados y el diagnóstico, tomando como base los antecedentes del concurso de
anteproyectos los criterios de intervención significativos para este caso particular,
los estudios de situación original y actual, las variables formales, espaciales,
estéticas, constructivas, estructurales y funcionales , considerando además las
variables de eficiencia energética, para posteriormente ejecutar el proyecto de
habilitación completo con las etapas y sus respectivos permisos y aprobaciones.
Esta propuesta, se deberá ver graficada en tablas-resumen y esquemas
planimétricos que relacionen áreas o elementos del edificio con los grados de
intervención requeridos y adecuados (demolición, estabilización, reparación,
refuerzo, reconstrucción, reinterpretación, sustitución, obra nueva, etc.), los que
deberán estar debidamente fundamentados.
5.2.2.8.2- Criterios de Presentación
Se deberán presentar los criterios de intervención para los siguientes puntos:
a) Nivel Zócalo o fundaciones Museo Militar Austral.
b) Restauración inmueble patrimonial.
c) Obra Nueva. Plaza Educativa y Zona Educativa.
d) Puesta en Valor del Inmueble (Modelo de Gestión)
e) Eficiencia Energética.
5.2.2.8.3- Cuadro de Superficies
Se deberá presentar además, un cuadro de superficies y zonificación de usos
conservados y propuestos.
5.2.2.8.4- Zonas de Demolición
Se realizarán planos que señalen las zonas de demolición o desmonte que
incorpore el proyecto de restauración. En etapa de proyecto se entregaran en
detalle estas actuaciones con las especificaciones técnicas correspondientes
acompañadas de planos. Este plano deberá ser entregado junto a los
antecedentes que conforman la carpeta para Consejo de Monumentos Nacionales
en nivel de anteproyecto y proyecto.
51
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
5.2.2.9.- MUSEOGRAFIA Y DISEÑO DE CONTENIDOS.
Corresponderá al desarrollo de los siguientes contenidos:
5.2.2.9.1- Proyectos Temáticos para Poner en Valor e Interpretar las
Colecciones
Proyectos específicos temáticos (zonas de exhibición y orden de las colecciones
por zonas específicas) tanto de puesta en de valor las colecciones seleccionadas
como de su interpretación para el público.
5.2.2.9.2- Esbozo de la Exhibición: Primer Informe Escrito.
Se refiere a un texto completo que sintetiza los contenidos conceptuales de la
exhibición y de las intervenciones espaciales dentro del espacio arquitectónico
construido del Museo. Por lo general este instrumento sirve a posteriori para
diseñar catálogos de la muestra u otros productos relacionados a la difusión del
guión de contenidos.
5.2.2.9.3.- Anteproyecto de Diseño Museográfico
Se refiere a un sistema planimétrico a escala 1.100, de aproximación y
visualización en 3D, de todos los espacios de exhibición con los contenidos
conceptuales que diferencien cada zona temática del Museo.
5.2.2.9.4.- Resumen de la Situación Actual
Documento resumen que relacione los diversos informes realizados en esta etapa
y permita entender de manera sintetizada todos los puntos abordados y las
conclusiones a que estos conllevan, con apoyo de planimetría e imágenes
gráficas.
Entrega de láminas A0 o el formato a definir por el Inspector Fiscal, con la
información de diagnóstico y resumen de la situación actual en formato papel y
digital.
5.2.3.- ETAPA 3. PROYECTO DE DISEÑO (100 días)
5.2.3.1.- ARQUITECTURA Y RECUPERACION PATRIMONIAL.
En esta etapa el Consultor deberá realizar las siguientes actividades:
El Informe de Avance solicitado en cada una de las etapas de la Consultoría
deberá contener a lo menos, una descripción de los trabajos ejecutados en el
período, el personal que participó, el tiempo ocupado por cada uno y todo aspecto
de interés, tales como investigaciones, ensayos, visitas a terreno, antecedentes
recibidos y faltantes y respuesta a las observaciones generadas en la etapa
anterior.
52
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Una vez validada la propuesta inicial de diseño obtenida a partir del Anteproyecto
de Diseño, el Consultor deberá desarrollar la primera fase del Proyecto de Diseño
en función del programa propuesto, la revisión de la normativa vigente, la
adecuación volumétrica-constructiva, el estado estructural, etc.
A.- Planos de Entrega.
Plano de Ubicación
Indica contexto urbano inmediato con definición de límites. Escala 1:1000
Plano de Emplazamiento
Indica la ubicación del edificio dentro del terreno y los espacios exteriores como
calles, estacionamientos, cierros, mobiliario, iluminación exterior, señalética vial y
peatonal, tipos de pavimentos, etc. Escala 1:250
Planos de Arquitectura: plantas, cortes (longitudinales y transversales) y
elevaciones de fachadas
Se incluyen todas las fachadas, principales y secundarias y cortes necesarios para
la correcta y completa interpretación del proyecto; además deberá indicar las
bajadas de aguas lluvia, los elementos decorativos u ornamentales, quiebra vistas
o persianas o cualquier otro que defina el exterior; las luminarias adosadas, los
letreros; deberán igualmente indicar la ubicación de escantillones, los forros
metálicos, las impermeabilizaciones, las alturas de elementos y revestimientos, de
antepechos, dinteles y cielos falsos; deberá coordinarse con proyectos de
instalaciones para dejar los espacios de cielo falso adecuados.
Los planos deberán contar con los siguientes antecedentes:
a) Ejes de proyecto (de todas las líneas estructurales) tanto verticales como
horizontales (con letras y números).
b) Cotas de ejes de proyecto, cotas a ejes de muros y tabiques, cotas totales y de
recintos, de vanos de puertas y ventanas (interiores y exteriores) en todos los
planos.
c) Tipología de puertas y de ventanas (interiores y exteriores, corredera, de abatir,
de proyección, guillotina, fijas: de madera, metálicas, otras) con su respectiva
quincallería, en escapes manillas antipánico, cierrapuertas hidráulico cuando
corresponda.
d) Tipología de artefactos sanitarios (normales y especiales), que incluya su
respectiva grifería.
e) Manillas de sujeción para discapacitados e impedidos.
f) Guarda-muros y pasamanos en pasillos y rampas; barandas (de seguridad en
escaleras según OGUC).
g) Mangueras (gabinetes de incendio), red seca, puertas corta fuego (PCF),
extintores, detectores de humo, lámparas auto-energizadas, letreros de
emergencia y escape (con luz).
h) Canaletas porta instalaciones y shaft de instalaciones.
53
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
i) Tipología y ubicación de letreros indicativos (señalética) para visitantes,
usuarios, peatones y vehículos (si corresponde).
j) Niveles de piso terminado de cada piso (NPT), referido al Plano Topográfico;
rampas y escaleras deben marcar nivel de inicio y término y de descansos, en su
eje longitudinal; numeración correlativa de gradas de escaleras; flecha que
marque el sentido de ascensión de rampas y escaleras, interiores y exteriores.
k) Tipología de muebles adosados, bases, colgantes u otros, destacándolos del
mobiliario y equipamiento general que aparecerá sólo como referencia.
l) Cubrejuntas de dilatación o estructurales con barrera corta humo y fuego, en
pisos, muros y losa de cielo; cubrejuntas por cambio de pavimentos.
m) Accesorios de baños, toilettes y otros: porta rollo o dispensador papel
higiénico, dispensador de toalla de papel, ganchos, dispensador de jabón líquido,
barra cortina de ducha o tina; espejo; etc.
n) Planos de ascensores para el ingreso a las zonas de exhibición tanto al nivel
zócalo como a todos los distintos niveles del edificio.
Grafica en Planos
Especificaciones Técnicas de terminación en plantas de revestimientos de muros,
cielos y pavimentos, usando el siguiente gráfico.
Planos de Cortes Escantillón
De todos aquellos sectores que presenten dificultades constructivas, de
interpretación, o bien de interés arquitectónico/histórico, con los encuentros
Estado Actual - Estado Modificado en las diferentes alturas o materiales y/o
sistemas constructivos. Se deberán desarrollar como mínimo 4, escala a definir.
Planos de Detalles Constructivos
Los necesarios y a la escala (1:20, 1:10, 1:5) que el Consultor y el Inspector
Técnica de Diseño consideren para la comprensión y correcta cubicación del
proyecto y el buen desarrollo de las obras posteriores, particularmente aquello que
dice relación con el encuentro de materialidad existente con la nueva propuesta.
Deberán contener al menos el siguiente listado:
1) Todas la puertas, incluye detalles de celosías, guarniciones, mirillas, ubicación
de cerraduras, manillas de paleta y rótulos; elevaciones, dimensiones y tipología,
tanto en puertas de madera como metálicas, puerta-ventanas y otras.
2) Todas las ventanas: incluye detalles de perfiles, elevaciones, dimensiones y
tipología; detalles y dimensiones de celosías de ventilación de entretechos;
lucarnas, tragaluces, lucernario.
54
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
3) Marcos de puertas y ventanas, interiores y exteriores.
4) Plantas, cortes y detalles de escaleras interiores y exteriores, revestimientos,
pisos, gradas y guardapolvos en todo su desarrollo, dimensiones de huella y
contrahuella, cotas, niveles de pisos y descansos, Nº correlativo de gradas
(empezando por 1 desde el primer piso hacia arriba y por -1 hacia abajo); detalle
de gradas antideslizante de escaleras, de salidas a patios, de andenes; todo igual
también para rampas; plantas, cortes y detalles de vías de escape.
5) Divisiones interiores, tipología de tabiques: tabiques vidriados, sobretabiques,
antepechos, paneles, separadores ambientales; etc.
6) Planta y detalles de cielos; deben indicar materiales, altura libre con respecto al
nivel de piso terminado, simbología, modulación, lámparas, rejillas de
climatización, difusores, detectores, escotillas, vigones falsos y elementos
ornamentales (todo coordinado con proyecto de instalaciones); cornisas y
encuentros de cielo y paramentos verticales (redondeados, canterías, dilataciones,
etc.).
7) Otros detalles interiores: guarda-muros, guarda-muros/pasamanos; cantoneras;
guardapolvos según tipo de pavimento (rectos, redondeados, achaflanados, etc.);
canaletas y columnas porta-instalaciones; necesarios para la comprensión,
valorización y construcción del proyecto.
8) Otros detalles exteriores como rejillas de calzada (sumideros con paso de
vehículos); muros de contención y barandas, rampas y gradas con sus respectivos
pasamanos y materiales antideslizante; jardineras; veredas exteriores, soleras y
solerillas; cierros y rejas, portones, balizas, muros medianeros; pavimentos; astas
de banderas; parrones, marquesinas, lucarnas, pérgolas, kioscos, bancos y
banquetas; señalética vial, de seguridad y de orientación; luminarias; bajadas de
aguas lluvia, canales, forros, gárgolas, hojalatería; otros detalles necesarios para
la comprensión, valorización y construcción del proyecto, así como todos los
detalles propios de los proyectos de las Especialidades (plataforma para equipos
de climatización, rejas protectoras de instalaciones y sus portones, galerías
técnicas, etc.).
9) Detalles de Baños: Plantas y elevaciones de servicios higiénicos y recintos
húmedos, indicando posición de artefactos sanitarios, eléctricos y de climatización
y accesorios, incluidas las manillas de apoyo móviles y fijas para discapacitados
(Una fija y una móvil por cada WC de discapacitados, con sus cotas,
distanciamientos, alturas y ubicación relativa); espejos; revestimientos y su
distribución en muros y pisos; igualmente para recintos de aseo; otros muebles;
ventanas; etc. Escala 1:20.
10) Detalle de Impermeabilizaciones: de terrazas, escaleras exteriores, jardineras,
corredores o pasarelas de escape; baños, toilettes, recintos de aseo; recintos
húmedos y con artefactos sanitarios, pisos mecánicos, entretechos; subterráneos,
túneles de instalaciones, estanques, muros de contención; detalles de barreras
contra la humedad y de juntas de dilatación en muros de contención.
11) Detalles de muebles empotrados 1:20 /1:10/1:5 (si corresponde).
12) Elevaciones de muros para la coordinación, en obra, de las instalaciones en
recintos especiales; para ubicación especial de revestimientos y su
compartimentación.
13) Plano de cierros 1:100 /1:50 (si corresponde)
55
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
14) Planos de sala técnica de almacenamiento de aire. Esc. 1:20
15) Detalles constructivos de los elementos antes mencionados.
Planos de cielos, cubierta y techumbre
Escala 1:100. Coordinado con proyectos de pavimentación. En estos planos
deben figurar: cotas generales; materiales (en su verdadera ubicación) de
cubierta, de aislamiento térmico, de impermeabilización, entablados y otros
propios del proyecto; pendientes; canales; limahoyas; limatones; limatesas o
cumbreras; bajadas de aguas lluvia y su canalización esquemática; lucarnas y
claraboyas; salida de ventilaciones de alcantarillado, tomas y descargas de aire;
ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas
y cálculo estructural); incluirá un cuadro de simbologías.
Además se deberán entregar planos de hojalatería y encuentro de materiales,
plano de escurrimiento de aguas lluvias: en todos los niveles y sectores al exterior,
incluyendo cubiertas, losas, terrazas, patios, balcones, planos inclinados, etc.
Detalles de estructura de techumbre y cubierta (indicando pendientes de los
planos de inclinación), canales, forros, embudillos, bajadas aguas lluvias,
resumideros, pozos absorbentes, etc. Esc. 1:10, 1:2.
5.2.3.2.- MECÁNICA DE SUELOS
Se deberá efectuar un completo estudio de Mecánica de Suelos que describa las
propiedades físicas y mecánicas de los distintos estratos de suelos, más allá de
aquellos entregados a nivel de perfil de partidos generales por la Unidad Técnica.
Deben analizarse los niveles de los estratos de apoyo apropiados para las
fundaciones, el tipo de fundación recomendable, así como toda aquella
información que se requiera para el diseño de las fundaciones de las estructuras y
de las estructuras complementarias como muros de contención, zona de
ascensores, nuevos accesos verticales, rampas de acceso u otros Se debe
considerar como requisitos mínimos complementarios a estas Bases, en ningún
caso sustitutos, a lo indicados en la norma NCh. 1508.c.2008 “GEOTECNIA –
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS”.
La ubicación y cantidad final de calicatas para las actividades de mecánica de
suelos deberá ser propuesta en el curso de la primera semana por el Equipo
Consultor (en coordinación Arquitecto, Ingeniero Calculista, Mecánico de Suelos),
para su aprobación por la Inspección Técnica de Diseño. De este permiso
dependen al menos, la realización de la mecánica de suelos y la obtención de
información para el análisis estructural.
La localización de las calicatas deberán establecerse más allá de las entregadas
por la Unidad Técnica del Ejército de Chile, a nivel de partido general de Diseño.
Estas deberán responder a dos lógicas de análisis:
a) Calicatas de prospección de fundaciones existentes
56
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
A través de estas calicatas será posible definir las características de las
fundaciones del inmueble existente con mayor detalle del estimado en el perfil y
deberán ser instaladas en todo el perímetro de los muros cortafuegos, medianeros
y estructurales de la zona del zócalo existente., conociendo sus dimensiones,
sistemas constructivos, materiales y estado de conservación. Para la elección de
esta localización se deberán considerar las transformaciones que ha sufrido el
inmueble, ya que pueden responder a distintas lógicas de fundación.
b) Calicatas de prospección de suelo para cumplir con la norma NCh. 1508.c.2008
“GEOTECNIA – ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS”.
Todo estudio anterior incluso el entregado por la Unidad Técnica del Ejercito de
Chile, a nivel de perfil de partido general de Diseño para las Mecánica de Suelos,
aunque sea del edificio mismo, servirá sólo como antecedente, y en ningún caso
reemplazará un estudio completo de la especialidad en el terreno de
emplazamiento.
5.2.3.2.1.-Requerimientos Mínimos del Estudio de Mecánica de Suelos
El Informe de Mecánica de Suelos será parte del Proyecto de Estructuras, para
actualizar la Mecánica de Suelos de acuerdo a la normativa vigente, y la cantidad
y profundidad de las calicatas, y/o sondajes necesarios será determinado de
acuerdo a la magnitud y extensión de la obra y a la topografía del terreno. El
Consultor deberá dejar indicado el número de calicatas y/o tipo de sondajes y los
tipos de ensayos que realizará. Deberá indicar el número de calicatas, y en cada
una de ellas los metros lineales de profundidad a explorar, además se indicará el
número y tipo de sondajes con metros lineales de perforación, y el número y tipos
de ensayos de laboratorio requeridos para el proyecto.
Se debe considerar como mínimo lo siguiente y que puede ser modificado
fundamentando ello en base a justificaciones técnicas, esto es ensayos de
laboratorio o estudios validados en textos o revistas técnicas de procedencia
confiable y autorizada, estos mínimos son:
a) Un ensayo completo de medición de velocidad de onda de corte, con entrega
de la posición topográfica de los puntos de medición, coordenadas norte y este, y
altura. Debe cumplir expresamente el DS 61.
b) Se deberá entregar el valor de la constante de balasto debidamente justificada
por el Mecánico de Suelos con argumentos geotécnicos.
Los resultados entregados en el Informe, principalmente los parámetros de diseño
como las densidades naturales, densidades máximas y mínimas, humedad,
cohesión, ángulo de fricción interna, así como las ecuaciones o valores constantes
para el cálculo de las tensiones y deformaciones admisibles del suelo apto para
fundar, deberán ser sustentadas en base a ensayos de laboratorio.
57
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
En caso que se entreguen resultados no sustentados en ensayos de laboratorio
sino en base a correlaciones o estimaciones de propiedades de los suelos, caso
que puede darse cuando se tienen suelos de muy buena calidad, éstos deberán
ser debidamente justificados con análisis técnico, citando la bibliografía de
referencia en detalle como anexo al informe, y no sólo en base a la experiencia del
Ingeniero Mecánico de Suelos. La Inspección Técnica podrá objetar el Informe
pudiendo pedir expresamente los ensayos de laboratorio que requiera necesarios
para la obtención de un Informe confiable.
5.2.3.2.2.-Contenido Mínimo del Informe
El Informe de Mecánica de Suelos deberá contemplar como mínimo los siguientes
aspectos:
a) Ensayo de Velocidad de Onda de Corte: Deberá entregarse un informe
complementario de la medición de la velocidad de onda de corte Vs, vía
prospección geofísica, según lo indicado en el artículo 5 del DS 61 de fecha
13.12.2011. En caso de prospección vía ondas superficiales, deberá hacerse dos
perfiles preferentemente ortogonales. El Informe final será concluyente en cuanto
a la clasificación sísmica del suelo y sus requerimientos para el proyecto. Se
indicará metodología de medición, equipos usados, número de geófonos, y las
coordenadas de cada punto de medición así como la medición de los valores
obtenidos por estrato tanto tabulados como gráficamente en el sentido de la
profundidad para ambos perfiles medidos.
b) Antecedentes Geológicos del Sector: Deberá incluirse información histórica,
antecedentes geomorfológicos del área en la que se ubica el terreno, información
respecto a accidentes geográficos y a eventos naturales que eventualmente se
hayan producido y que pudieran afectar la calidad del suelo. Además, deberá
incluirse un análisis de las cuencas que pudieran estar desaguando en o a través
del terreno, con estimación de caudales si corresponde.
c) Estratigrafía de las Calicatas: Descripción detallada de las características de los
estratos incluyendo la clasificación del suelo, indicando claramente la profundidad
de la napa (si corresponde).
d) Estratigrafía de Sondajes: Descripción detallada de las características de los
estratos incluyendo la clasificación del suelo, cuya descripción se hará según DS
61 para los casos que este indique. Esto se exigirá sólo en los casos que
corresponda por el DS 61.
Características físicas, químicas (si corresponde) y mecánicas del suelo
explorado.
58
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Ecuaciones o valores del cálculo de las tensiones y deformaciones admisibles
estáticas y dinámicas, del coeficiente de balasto estático y dinámico, de módulos
de elasticidad, que estén en función de la geometría de la fundación y profundidad
de ella. Si se entregan valores constantes de cálculo justificarlos técnicamente. Se
debe indicar la referencia de las fórmulas que se presenten. Entregar resultados
de densidades, humedades, coeficientes de Poisson, ángulos de fricción interno,
cohesión, del horizonte (s) apto(s) para fundar. Los ensayes de laboratorio, las
justificaciones técnicas y no sólo la experiencia, deben ser el sustento para la
determinación de los resultados entregados.
En caso de detectarse presencia de elementos químicos que afecten la calidad del
suelo (sulfatos, carbonatos, etc.), se deberán realizar ensayos químicos para
sustentar los resultados entregados.
e) Sistema de Fundación más apropiado: Se debe indicar y sustentar
técnicamente el tipo de fundación más apropiado para el edificio luego de la
evaluación técnica de los tipos de fundación planteadas en el Pre-Informe. Esta
solución debe estar de acuerdo al criterio del Calculista. Además, se deberá definir
los niveles de los sellos de fundación y de excavación, indicando el material con el
que se rellenará dicho desnivel. En caso de que la solución del tipo de fundación
considere grandes volúmenes de excavación y/o mejoramiento de suelos,
entibaciones, depresiones de napa, etc., se debe justificar además de técnica
económicamente la solución adoptada, dado que costos muy elevados de la
solución de fundaciones en relación al costo total del proyecto pueden inviabilizar
la construcción del proyecto.
f) Cargas sobre Subterráneos y Muros de Contención: En el Informe se deberá
indicar las ecuaciones, citando referencia bibliográfica, con las que deberán
calcularse las cargas sobre los muros de contención, tanto para los muros de
subterráneos arriostrados por losa superior como los muros de contención “en
voladizo”. Debe entregarse las ecuaciones para las condiciones estática y
dinámica, además, del efecto de la compactación de rellenos sobre las cargas, si
amerita el caso.
Clasificación del suelo según DS 61 y complementariamente Norma Chilena
Sísmica 433 of 96 Modificación 2009, técnicamente justificada.
g) Recomendaciones Constructivas: Referentes a excavaciones, tratamiento de
sellos y rellenos compactados. Descripción y cálculo de entibación cuando
corresponda, e informe en relación de necesidad de socalzar con el cálculo y
detalles constructivos cuando este sea necesario.
i) Drenaje de Aguas Lluvias y Socalzado: Recomendaciones sobre sistemas de
evacuación de aguas lluvias del terreno. Evaluación de riesgos de aludes y
deslizamientos de tierra por efecto de escurrimiento de aguas.
59
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Entregar parámetros de infiltración de suelos en base a ensaye de Porchet, según
Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos.
MINVU. 1996, cuando se requiera infiltrar al suelo. Incluir proyecto de socalzado
cuando el emplazamiento de la estructura lo amerite, y que debe contener planos
de pilas de socalzado (planta, elevaciones y detalles de enfierraduras, tirantes,
etc.).
j) Radieres: Se deberá indicar la calidad del suelo de fundación en base a un CBR
de diseño exigido, basado en ensayos de laboratorio, tratamiento de juntas de
dilatación, construcción, contracción, posición tipo y calidad de refuerzos de
aceros, etc.
k) Otras Obligaciones para el Ingeniero (a) Mecánico de Suelos: Coordinar su
trabajo con el Inspector Fiscal de Diseño, el Arquitecto (a) y/o el Ingeniero (a)
Calculista, mediante comunicación directa y asistiendo a todas las reuniones de
coordinación que se le convoque, durante el Desarrollo del Proyecto en
referencia. Deberá recibir indicar las condiciones de la recepción de los sellos de
fundación durante la construcción, y solicitar constancia en el Libro de Obras; Los
ensayes que realice deberán ser certificados por un Laboratorio reconocido por
Organismos del estado.
5.2.3.2.3.-Productos a Entregar
a) Informe completo de Mecánica de Suelos, firmado por el Ingeniero (a) Civil
Mecánico de Suelos responsable, distinto del Ingeniero (a) Estructural del
proyecto.
b) Plano de emplazamiento y distribución de calicatas y ensayo Vs.
c) Informes de Ensayos de laboratorios como anexo al Informe, emitidos por un
laboratorio certificado INN, MINVU o MOP, que incluya los certificados de
laboratorio firmados por el Profesional Representante del Laboratorio acreditado.
d) Informe detallado y completo de la medición de la velocidad de onda de corte.
e) Respaldo digital de la Información antes mencionada, actualizada a la última
versión.
60
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
5.2.3.3.- MUSEOGRAFIA Y CONTENIDOS
A.- Planos de Obras Complementarias y Exteriores
Incluyendo pavimentos exteriores, accesos, estacionamientos y áreas especiales
para Plaza Educativa, elementos escultóricos y otros, escala 1:100 y detalles 1:20
y 1:5.
B.- Planos de Obras Complementarias Plaza Educativa
Incluyendo pavimentos exteriores, accesos, estacionamientos y áreas especiales
para Plaza Educativa, elementos escultóricos y otros, escala 1:100 y detalles 1:20
y 1:5.
C.- Proyecto de Archivística General
Desarrollar una PLATAFORMA DIGITAL (Web, Biblioteca Digital, Repositorio)
sobre la base de digitalización de documentos históricos y su administración, con
incorporación de búsqueda de información al visitante y descarga de documentos
para investigaciones, recuerdos u noticias.
Contar con un sistema de gestión documental que se traduzcan en la interacción
con el visitante, todo en concordancia con los principios de un museo tecnológico.
Con el uso intensivo de la tecnología, se busca simplificar el acceso a la
información de los visitantes, permitir un seguimiento de los intereses del
visitante, y la prescindencia de documentos en papel utilizando para ello la
digitalización de documentos y el uso intensivo del Repositorio Digital Museo
Militar Austral.
•
Almacenamiento de documentos digitales fácilmente ubicables a través de
distintos criterios de búsqueda y con acceso de usuarios según perfil.
•
Acceso al repositorio de múltiples usuarios en forma simultánea, sean éstos
internos o externos vía WEB.
Interfaz de usuario con módulos tales como:
•
Un módulo de ingreso que permita la identificación del usuario según su
perfil, con una clave alfanumérica encriptada que cumpla las especificaciones
técnicas universales (esta identificación se aplicará para socios del Museo).
•
Un módulo de búsqueda bajo diversos criterios.
•
Un módulo de visualización que permita acceder a la vista del documento,
imprimirlo, guardarlo o remitirlo vía mail a segundos destinatarios, como también,
ampliar o disminuir el tamaño de la imagen y rotarla, avanzar o retroceder páginas.
•
Un módulo de gestión que permita agregar en forma individual o masiva
nueva documentación e incorporarla al repositorio o a una carpeta de éste y emitir
reportes sobre la base de criterios previamente definidos (aumento de material
histórico).
61
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
En el que se definan las consideraciones especiales y las secuencias de las
intervenciones en la etapa de ejecución incluyendo Carta Gantt e incorporando,
equipamiento necesarios cantidad y volúmenes consultados productos asociados
a la etapa de funcionamiento pruebas especiales y otros.
D.- Proyecto de Iluminación General
Se refiere a un proyecto de diseño general de iluminación, para todas las
superficies de exhibición e iluminación exterior y un documento de
especificaciones técnicas en relación a los a los equipos a utilizar con el fin de
establecer un presupuesto general de obras, para este ítem.
E.- Proyecto de Grafica y Señalética
Se refiere a un proyecto de diseño general de gráfica y señalética institucional
para todas las superficies de exhibición y de difusión del proyecto, catálogos,
digitalización de fotografías, máster plan gráfico, materialidades para interior y
exterior y un documento de especificaciones técnicas en relación a los equipos a
utilizar con el fin de establecer un presupuesto general de obras para este ítem.
F.- Proyecto de Guión de Contenidos Definitivo
Se refiere al proyecto definitivo de diseño general de contenidos, señalética
histórica, líneas de tiempo, cédulas museográficas y todos los soportes textuales e
informáticos que representan al guión de la visita, para todas las superficies de
exhibición y de difusión del proyecto, catálogos, digitalización de fotografías,
máster plan gráfico, materialidades para interior y exterior y un documento de
especificaciones técnicas en relación a los equipos a utilizar con el fin de
establecer un presupuesto general de obras para este ítem.
G.- Proyecto de Multimedia
Se refiere a un proyecto de diseño general de Multimedia tipo Web, intranet o
Internet de consulta de contenidos relacionados con el museo y otras redes de
especialidad.
62
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
H.- Proyecto auto consultas u otras especialidades
Se refiere a un proyecto de diseño general de elementos y tecnologías de auto
consulta, con lecturas en línea de investigaciones relacionadas a otras redes de
contenidos y que se que vinculen con el guión del museo. Se refiere además al
diseño de un proyecto de seguridad, acorde a las necesidades del Museo.
5.2.3.4- MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN
En el que se definan las consideraciones especiales y las secuencias de las
intervenciones en la etapa de ejecución incluyendo Carta Gantt e incorporando,
prevención de riesgos y demás consideraciones técnicas, de seguridad y de
funcionamiento.
5.2.3.5.- PROYECTOS DE INSTALACIONES Y ESPECIALIDADES
A.- Proyecto de Soportes Especiales en Museografía.
El proyecto de soportes especiales en museografía y cédulas deberá estar de
acuerdo a normas de conservación de colecciones, establecidas en protocolos de
la DIBAM.
B.- Proyecto de Alcantarillado.
El proyecto de Instalaciones de Alcantarillado deberá estar de acuerdo al
Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado
(RIDAA) Decreto MOP N°50.
a) Planos reglamentarios de planta de todos los pisos (incluidos, subterráneos y
zócalos si corresponde) del proyecto. Esc. 1:100. Con detalles de dimensiones y
diámetros de tuberías, ramales, cuadro de unidades de equivalencias hidráulicas,
ventilaciones, desagües, cámaras y otros. Incluir patios y unión domiciliaria.
b) Plano Isométrico de Alcantarillado de Aguas Servidas. Escala 1:100.
c) Plano de detalles de sala de elevación de aguas servidas, sentinas, planta de
tratamiento, etc. Escala 1:100; 1:50; 1:20, según corresponda.
d) Planos de Detalles de:
Cámaras, Cámaras especiales según corresponda al proyecto (de reja,
cortadoras de jabón, decantadoras, desgrasadoras, eyectores, de
enfriamiento, de inspección; de muestreo, riles, reductora de radiación
gama, reductora de ácidos, decantadora de arena, decantadora de yeso).
e) Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura.
f) Memoria de Cálculo y verificación de capacidad de colectores existentes
(internos y externos).
g) Cubicación y Presupuesto de Costos detallado, coordinado con
Especificaciones Técnicas.
63
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
h) Presentación y Aprobación por parte de la empresa de Servicios Sanitarios u
organismo de control que corresponda.
C.- Proyecto Hidráulico
a) El proyecto de agua potable deberá estar de acuerdo al Reglamento de
Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA) Decreto
MOP N°50.
Las instalaciones domiciliarias de agua potable deberán ser diseñadas, calculadas
y cumplir con los requisitos establecidos en la NCh 2.485 of. 2.000.
Los materiales utilizados en las instalaciones domiciliarias de agua potable y
alcantarillado deberán corresponder a los indicados en el listado de materiales
autorizados, publicados periódicamente por la S.I.S.S.
Las instalaciones deberán atender además todas las disposiciones, instrucciones
y normas establecidas por la S.I.S.S., por la Autoridad Ambiental y la Empresa
Sanitaria respectiva.
- Agua Fría: Se consultará en cañería de cobre (llaves de paso tipo cono).
Considerará llaves de jardín en patios y áreas verdes, para purga del
sistema. El diseño será sectorizado y se consultará una llave de paso por
cada llave o artefacto de consumo.
- Agua Caliente: El abastecimiento de agua caliente se consultará en baños,
cocinas y locales que lo requieran por uso y provendrá del sistema de
calefón, termo o similar. Se consultarán protecciones contra heladas para
las redes frías y calientes.
a) Plano de emplazamiento general de agua potable fría y caliente del edificio.
Escala 1:100. Con detalles de unión a matriz de agua potable o solución particular,
según corresponda.
b) Planos reglamentarios de planta de todos los pisos, tanto de agua fría como de
agua caliente (incluidos pisos, subterráneos y zócalos si corresponde) del proyecto
correspondiente, incluyendo red húmeda contra incendios. Escala 1:100. Con
detalles de dimensiones y diámetros de tuberías, ramales, cuadro consumo de
artefactos, cámaras y otros.
Redes Húmeda Contra Incendio: Conectada a la red general de aguas.
Consultará llaves de salida de 25 mm. y manguera de goma con tejido de nylon y
pitón regulable, el cual con un simple giro permita la salida del agua. Los
gabinetes se instalarán en nichos diseñados en el proyecto, a distancias
reglamentarias, considerando una óptima ubicación en relación a su condición de
inmueble patrimonial.
c) Plano Isométrico de Agua Fría y Agua Caliente. Escala 1:100.
d) Plano de detalles de sala de bombas, estanque de regulación, presurización,
medidores, remarcadores, termos, etc. Escala 1:100; 1:50; 1:20, según
corresponda.
e) Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura.
64
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
f) Memoria de Cálculo, Criterios de Diseño, Cuadro de pérdidas de Carga.
g) Cubicación y Presupuesto de Costos detallado, coordinado con
Especificaciones Técnicas.
h) Deberá presentar un proyecto de Empalme a Matriz Pública (para lo cual
necesitará un Certificado de Factibilidad de la cota más cercana) o una solución
particular, según corresponda. Dicho proyecto deberá satisfacer la dotación de
agua potable requerida en forma integral. (Proyecto íntegro, plano,
especificaciones técnicas, memoria de cálculo, presupuestos, detalles, catálogos y
aprobaciones respectivas de organismos oficiales).
i) Presentación y Aprobación por parte de la empresa de Servicios Sanitarios u
organismo de control que corresponda (incluyendo inscripción servidumbres de
paso cuando corresponda).
D.- Proyecto de Evacuación de Aguas Lluvias
Se deberá consultar un sistema de evacuación de las aguas lluvias, teniendo
presente la morfología del edificio, las patologías producidas por efecto de la
humedad, la topografía, las obras complementarias, el proyecto paisajístico, etc.
a) Plano de emplazamiento de evacuación de aguas lluvias y colectores, con
indicación de canales, bajadas y drenes; estudio de velocidad de absorción del
terreno; unión a colector externo; Escala 1:100.
b) Planos de detalle: canales y bajadas, cámaras, cámaras especiales.
c) Trazado de redes de evacuación de aguas lluvias y pozos de absorción.
d) Trazado y diseño de soleras, zarpas, badenes, etc.
e) Memoria de Cálculo
f) Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura.
g) Cubicación y Presupuesto de Costos detallado, coordinado con
Especificaciones Técnicas.
E.- Proyecto de Instalación Eléctrica
Contempla los proyectos de instalación eléctrica de media y baja tensión,
alumbrado, fuerza, calefacción, corrientes débiles, comunicaciones, citofonía,
alarmas de robo y de incendio, redes de voz y datos, radiocomunicaciones,
circuito cerrado y abierto de televisión, Wi-FI. Deberán considerarse los Proyectos
completos que abarquen todos los aspectos enunciados en el título de este
capítulo y que se hayan considerado parte del diseño en común con la Unidad
Técnica.
El proyecto de Instalación eléctrica deberá tomar en cuenta las siguientes Normas
vigentes de SEC.: NCh Elec. 4/2003; NCh Elec. 2/84; NCh Elec. 10/84; NSEG 5
E.n. 71.
-
Se deberá considerar:
Empalme: Se deberá efectuar el estudio correspondiente de acuerdo a la potencia
requerida, para determinar la colocación de empalme a la red, el que quedará
soterrado. La definición del empalme se hará una vez que el Consultor presente el
estudio de potencia.
65
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
-
-
-
-
Su capacidad será del orden del 80% de la potencia instalada, debiendo el
proyectista realizar el estudio que justifique las demandas finales de dicha carga.
Tableros: Se ubicarán de manera de no interferir visualmente y en lo posible, en
los lugares más alejados del tráfico de público. Los circuitos de enchufes llevarán
protectores diferenciales. Los tableros se ubicarán en cada sector, podrán ser uno
o más. Irán en caja metálica con llave y con todas las señales y recomendaciones
que consulta la Norma respectiva.
Alimentadores: Se deberán consultar alimentadores independientes para cada
tablero o grupos de tableros que determine la Norma.
Centros de Enchufes y Alumbrado: Se consultarán de acuerdo a lo determinado
por cálculo de iluminación y lo indicado en norma SEC.
Los niveles de iluminación serán fijados por el Arquitecto junto con el especialista,
dependiendo del uso y características particulares de cada recinto. Se deberán
consultar circuitos independientes de alumbrado, enchufes y corrientes débiles.
La iluminación de pasillo y circulaciones deberá sectorizarse y tener doble
encendido.
Centros, Fuerza y Corrientes Débiles: Se deberá consultar tierras de protección y
servicio, para lo cual se deberá calcular mallas y medición de resistibilidad del
terreno. Se consultarán mallas de A.T. y B.T. según sea el caso.
Tierra: El sistema de puesta a tierra deberá ser diseñado de acuerdo a la Norma
SEC.
Equipos Autónomos de Emergencia: Se deberán consultar para los puntos de
circulación y escape, y en todos aquellos recintos que el Arquitecto determine.
Serán del tipo libre de mantención, debiendo minimizarse al máximo el impacto
visual que produzcan a través de soluciones del diseño.
Sistema de Alarma de Intrusión: Se deberá consultar un sistema centralizado de
alarma para proteger el edificio en coordinación con la Unidad Técnica.
Sistema de Detección de Incendio.
Sistema de Comunicaciones
Sistema de Seguridad y Vigilancia
Instalación ascensor (si requiere)
a) Proyecto de suministro, acometidas y empalmes soterrados desde la red
pública o solución particular según corresponda.
b) Planos del Diagrama Unilineal.
c) Planos de Alumbrado normal y de emergencia (basado y coordinado con
Proyecto Iluminación), de Fuerza y de Calefacción de todos los pisos: Esc.: 1:100.
d) Planos de iluminación y enchufes de todos los pisos, indicando alturas de
colocación, tanto normales como especiales, con respecto al nivel de piso: Escala
1:100. Deberá estar en concordancia con la imagen arquitectónica del edificio y las
normas gráficas propuestas.
e) Planos de Alumbrado exterior, de fachadas, de terreno circundante, jardines,
patios, veredas, vialidad, señalización de escapes, y localización de lugares de
encendido (en coordinación con proyecto paisajístico si hubiere).
66
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
f) Mallas de AT y BT (según corresponda) entregando informe de resistividad del
terreno y una propuesta de solución del sistema de puesta a tierra.
g) Proyecto de iluminación de emergencia a baterías; señalización antipánico;
Planos de planta por piso.
h) Proyecto de canalización y cableado de corrientes débiles: teléfonos, citófonos,
fax, cableado estructurado, terminales, rack, fuentes de ininterrupción de energía
en circuitos especiales; alarmas de robo, de incendio, otras; porteros eléctricos;
detectores de incendio, según proyecto de diseño; Planos de planta por piso.
i) El proyecto de telefonía se regirá por las disposiciones del Reglamento y
Normas Técnicas para Instalaciones Telefónicas de la Subsecretaría de
Telecomunicaciones.
j) Plano de ascensor (si corresponde)
k) Especificaciones Técnicas coordinadas con las de Arquitectura.
l) Cubicación y Presupuestos de costos coordinado con Especificaciones
Técnicas.
m) Memoria de Cálculo; incluyendo memorias, folletos, catálogos.
n) Certificado de factibilidad de suministro eléctrico y presupuesto de la Empresa
eléctrica suministradora del servicio con relación a las exigencias (si las hubiere)
de obras de extensión y/o reforzamiento de redes.
F.- Proyecto de Iluminación y Ahorro de Energía y sistemas especiales de
vitrinas.
El Proyectista Eléctrico deberá entregar los Criterios de Diseño para el nivel de
iluminación de cada recinto previamente determinado por el Arquitecto proyectista.
Diseño de sistema de iluminación interior y exterior, considerando criterios para
iluminación de edificios patrimoniales y mínimo impacto visual. Esto implica
destacar elementos singulares y la condición particular del edificio, siempre acorde
a su uso y a la condición histórica de sus materiales, a través de un sistema de
bajo consumo energético.
Se deberá plantear un proyecto de iluminación que considere equipos de tipo LED
o diodos luminosos, fibra óptica, halógenos, fluorescentes e/o incandescentes de
acuerdo a niveles de iluminación requeridos por cada recinto y sus características
formales. La lampistería será definida en su modelo, características, formas y
ubicación por el Arquitecto proyectista con la aprobación de la Inspección Técnica.
Las lámparas deberán estar en concordancia con la imagen y sobriedad
arquitectónica del edificio y las normas gráficas propuestas por el Consultor, así
como con los procedimientos de mantenimiento del inmueble.
Se deberá considerar
a) Nivel de iluminación.
b) Eficiencia energética (comparativa).
c) Distribución de luminancias dentro del campo visual.
d) Confort visual.
e) Modelado.
f) Color, t°.
67
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
g) Sistema de encendido; reóstatos (dimmers); Iluminación de seguridad: de
escape, de circulación, de continuación de actividades.
h) Listado de lámparas, tipo y localización, coordinado con Proyecto Electricidad.
i) Especificaciones Técnicas coordinadas con las de Arquitectura.
j) Cubicación y Presupuestos de costos coordinado con Especificaciones
Técnicas.
k) Memoria de Cálculo; incluyendo memorias, folletos, catálogos.
-
G.- Proyecto de Instalaciones Térmicas y Climatización
a) Planos:
Se deberán entregar planos de planta, planos de diagramas de flujo, planos de
conexiones y tableros eléctricos del climatización, planos con cortes explicativos
de instalación y planos de detalles.
b) Memoria de Cálculo
El profesional deberá entregar una serie de documentos que avalen un serio y
profesional diseño del proyecto, estos documentos deberán ser entregados
formalmente y firmados por el proyectista. Los documentos mínimos solicitados
son:
Balance térmico de los recintos mediante software de análisis de cargas térmicas
horarias.
Cálculos y diagramas de caudales para cada equipo de ventilación
Catálogos referenciales de equipos propuestos.
Consumos energéticos anuales y mensuales de los equipos de climatización.
c) Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura.
d) Cubicación y Presupuesto de Costos detallado, coordinado
Especificaciones Técnicas.
con
El proyecto de Instalación de Gas deberá estar de acuerdo a lo dispuesto en el
Decreto N°66 de 2007 Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de
Gas.
Se deberán entregar:
a) Planos de planta de todos los pisos en que haya consumo: Esc.: 1:100. Red de
distribución, puntos de consumo, cámaras de regulación y medida, llaves de paso,
sectorización, caudales y presiones, tuberías, válvulas; medidores;
b)
Planos de la Central de estanque de gas licuado o conexión a la red, con
distancias de protección rejas de protección, reguladores; Plano isométrico;
Detalles de ventilaciones, de ductos, sus dimensiones y recorridos, sistemas de
extracción forzada, sombreretes, elementos de medición de concentración de
gases;
c) Planos de coordinación con los de Arquitectura.
d) Memoria de Cálculo; incluyendo memorias, folletos, catálogos
e) Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura.
68
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
f) Cubicación y Presupuesto de Costos detallado, coordinado con Especificaciones
Técnicas.
H.- Proyecto de Sistemas de Seguridad
Seguridad contra incendios (red seca/red húmeda, extintores, detectores humocalor-fuego); contra robos y vandalismos; vías de evacuación y escape. (Ver
O.G.U.C, Cáp. 2 y 3, art. 4.2.1. al 4.3.24).
Deberá considerarse un estudio completo de seguridad, que abarque todos los
aspectos enunciados en el título de este capítulo, que incluya el edificio principal,
entorno del edificio, vialidad, vías de escape, dimensiones, cargas y
distanciamientos apropiados para el paso de vehículos de emergencia.
Deberá considerar todos los aspectos necesarios para renovar y actualizar la
seguridad respecto de incendios en los elementos ya construidos del edificio.
Por otra parte, también es importante indicar procedimientos (a registrar en el Plan
de Manejo) frente a incendios o emergencia, indicando zonas que se deben
proteger del agua o químicos.
a) Red seca para agua, conexión externa gemela para carro bomba y línea fría de
alimentación eléctrica, todo de uso exclusivo de Bomberos; si se justifica.
b) Red húmeda para mangueras y sprinklers, coordinado con proyecto agua
potable; Consultará llaves de salida de 25 mm y manguera de goma con tejido de
nylon y pitón regulable, el cual con un simple giro permita la salida del agua. Los
gabinetes se instalarán en nichos diseñados en el proyecto, a distancias
reglamentarias, considerando una óptima ubicación en relación a su condición de
inmueble patrimonial.
c) Coordinación con Instalaciones que correspondan (dumpers, válvulas de corte,
tabiques intermedios de piso a losa y/o fondo de viga, sellos ignífugos horizontales
de shafts, etc.); Planos de detalles.
d) Ubicación y calificación de extintores murales y carros.
e) Ubicación de detectores de humo y calor.
f) Señalización de Escaleras y vías de escape.
g) Proyecto de supervigilancia a locales de riesgo especial, red de cámaras de TV
y control de accesos; Alarmas de robos; conexión a Centrales de Seguridad y
Llamados; (según proyecto y asociado al Proyecto Museográfico).
h) Especificaciones Técnicas coordinadas con las de Arquitectura.
i) Cubicación y Presupuestos de costos coordinado con Especificaciones
Técnicas.
I.- Planos de Coordinación de todos los Proyectos entre sí, con detalles de
coordinación.
El Arquitecto Consultor deberá designar a un profesional especializado en esta
materia, para la correcta coordinación y concordancia entre los Proyectos de
Arquitectura, de Cálculo, de Instalaciones y de Especialidades en Arquitectura y
Museografía.
69
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Para cumplir con lo anterior deberá entregar planos de coordinación (escalas
según acuerdo con el Consultor, dependiendo de cada caso a tratar) en los que
debe indicar, con sus dimensiones reales, la ubicación dada en los planos de
Especialidades, a todos los elementos y/o artefactos de cada proyecto.
En consecuencia, estos planos no serán una simple superposición de proyectos,
sino que presentarán en forma perentoria y definitiva la solución a los recorridos y
encuentros de Instalaciones y ubicación de sus componentes, de manera de evitar
la mutua interferencia (alcantarillado vs. zapatas y fundaciones; radiadores vs.
enchufes; alcantarillado vs. ductos de aire; etc.).
Se deberá indicar que la ubicación dada en estos planos prima por sobre los de
Especialidades.
Los planos de Coordinación deben incluir a lo menos:
o Cielos: falsos lisos y modulados (con su real modulación), pilastras y
vigones falsos, cenefas o cielos decorativo (según corresponda).
o Lámparas (fluorescentes, incandescentes, otras), centros y enchufes
iluminación especial de vitrinas.
o Todos los artefactos sanitarios.
o Todos los artefactos de calefacción y acondicionamiento de aire:
radiadores, di-fusores, rejillas de extracción; UMAS, VEXS, chillers, bombas
recirculación.
o Todos los muebles incorporados a la museografía incluyendo vitrinas y
soportes especiales (muebles base, colgantes, especiales, etc.).
o Todos los equipos de defensa contra incendio y de emergencia
(mangueras, detectores, salidas de red seca, señalización, puertas
cortafuego).
o Recorridos y cruces, con sus medidas reales, de ductos de aire, de
extracción, de cañerías, de desagües, de bajadas y ventilaciones, de
evacuación de aguas lluvia; cortes, detalles, escantillones para puntos
críticos.
o Pasadas de instalaciones, servicios y otros elementos por muros, vigas,
fundaciones, losas, pilares.
o Equipos que requieren de condiciones especiales de instalación y/o
estructura.
o Refuerzos de estructura.
J.- Proyecto de Paisajismo
El Proyecto debe contemplar y resolver adecuadamente en forma clara y explícita,
cada una de las soluciones que se implementen al interior de la Plaza Educativa
del entrono inmediato del proyecto y de las zonas de conexión urbanas que este
propone, así como al exterior del edificio si hubiera, tomando en cuenta que cada
una de éstas podría ser diferente en sus requerimientos.
70
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
A la vez se deberá especificar cada especie a instalar, su cantidad, tipo, familia,
especies, tamaño, forma de obtención, modo de plantación y de propagación,
relacionados con obtener una muestra atractiva y significativa de especies
vegetales.
En el desarrollo de este proyecto, la obtención, la plantación, el suministro de
nutrientes, abonos, tipo de tierra que se entregará con su correspondiente
memoria descriptiva, deberán observarse, considerar y respetar en todo momento
toda la normativa vigente en Chile, y podrá utilizar normas y códigos extranjeros
en aquellos aspectos que no se contrapongan con la legislación chilena y debe ser
coordinado estrechamente con el profesional jefe de proyecto.
El proyecto requerirá:
El proyecto deberá presentar igualmente una Memoria que contempla fichas por
cada especie indicando tipo, edad, variedad, modo de obtención, procedencia y
todos los requerimientos, hídricos, lumínicos, físico como características de la
poda, la orientación óptima y otros para su acabado conocimiento y perfecto
mantenimiento y propagación. Esta memoria deberá resumir las consideraciones y
criterios generales que se empleará en el diseño que forman parte del proyecto.
Presupuesto de Costo coordinado con especificaciones técnicas.
K.- Programas Modelo de Gestión
En concordancia a los proyectos mencionados en ítems anteriores se deberán
entregar los siguientes programas:
o Programa de Operación: Carta Gantt de labores operativas que se
realizarán en un año calendario en el bien, es decir aquellas que tienen
directa relación con el uso del bien, sin incluir las actividades de mantención
y de seguridad. Si el costo de alguna actividad será financiado con recursos
externos a la unidad de gestión debe ser registrado.
o Programa de Mantención: Carta Gantt de las actividades de mantención
que se realizarán en un año calendario en el bien, incluyendo las
actividades de aseo y excluyendo las actividades de seguridad. Así mismo,
si el costo de alguna actividad será financiado con recursos externos a la
unidad de gestión debe ser registrado.
L.- Informe Eficiencia Energética del edificio completo
Informe que incluya los avances anteriores en cuanto a la propuesta y cálculo de
la eficiencia energética en el edificio
71
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
5.2.4.- ETAPA 4. ENTREGA DE PROYECTO (50 días)
En esta etapa el Consultor deberá realizar las siguientes actividades:
ENTREGA INFORME DE AVANCE ETAPA 4.
El Informe de Avance solicitado en cada una de las etapas de la Consultoría
deberá contener a lo menos, una descripción de los trabajos ejecutados en el
período, el personal que participó, el tiempo ocupado por cada uno y todo aspecto
de interés, tales como investigaciones, ensayos, visitas a terreno, antecedentes
recibidos y faltantes y respuesta a las observaciones generadas en la etapa
anterior.
A.- Aprobaciones
Se deberán tramitar y obtener los permisos y aprobaciones que la normativa
vigente establece:
B.- Carpeta Aprobación Municipal:
a) Archivador en triplicado con antecedentes planimétricos y escritos para la
aprobación del permiso de edificación extendido por la DOM de la Municipalidad
respectiva, cuyo contenido deberá regirse por el Título 5, Capítulo 1 “De los
permisos de edificación y sus trámites” de la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones. (Incluidos los informes de revisores independientes de
arquitectura y de cálculo estructural).
b) Aprobación Anteproyecto DOM respectiva.
Se entregarán los Informes de Revisor Independiente de Arquitectura y Cálculo.
C.- Carpeta Aprobación Anteproyecto, CONSEJO DE MONUMENTOS
NACIONALES
En esta etapa se debe considerar el resultado/aprobación del Consejo de
Monumentos Nacionales del proyecto, su aprobación y timbraje (4 Copias).
D.- Proyecto Completo Entrega para Corrección final y aprobación CMN y
DOM.
Corresponde a la entrega definitiva de los antecedentes de la Consultoría, previa
aprobación del Inspector Técnica.
La forma de entrega y cantidad será a definir con IT y la Unidad Técnica.
E.- Especificaciones técnicas de arquitectura y especialidades coordinadas
Especificaciones Técnicas con un itemizado índice de todas las partidas.
72
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
Se debe indicar explícitamente, que Planos y Especificaciones Técnicas son
absolutamente COMPLEMENTARIOS y que basta que un elemento o material
esté mencionado o descrito en uno de estos documentos para que su cotización,
incorporación a la propuesta y colocación en obra sea obligatoria por parte del
Contratista.
En las Especificaciones Técnicas no se hará referencia a contratistas de las
especialidades o sub-contratistas, sino que se hará mención, solamente, de “el
Contratista”, refiriéndose al Contratista General, quien será el único responsable
de la construcción de toda la obra.
Las Especificaciones Técnicas de los proyectos de ingeniería y especialidades
deben seguir la numeración de las Especificaciones Técnicas de Arquitectura,
coordinadas con las de todos los proyectos y con el presupuesto estimativo oficial,
de manera que el formulario de propuesta sea único.
Las Especificaciones Técnicas de los proyectos de Museografía y especialidades
deben seguir la numeración de las Especificaciones Técnicas de Arquitectura,
coordinadas con las de todos los proyectos y con el presupuesto estimativo oficial,
de manera que el formulario de propuesta sea único. Los elementos
museográficos especiales como compra de colecciones, donaciones u otros
deberán quedar estimados a suma alzada y establecidos como optativos para las
compras definitivas del proyecto de implementación Museográfica.
Se exigirá que las Especificaciones Técnicas se ajusten a la NCH 1156, deben ser
precisas inequívocas y que no generen ambigüedad (definición técnica del
producto, sus componentes, la calidad mínima exigida, aspecto externo del
producto o material, estándares y normas que deben cumplir, forma de colocación
en obra).
Para la elaboración de las Especificaciones Técnicas se deberán considerar las
Norma Chilenas NCH 1156/1 Of 99, NCH 1156/2 Of 99, NCH 1156/3 Of 99, NCH
1156/4 Of 99 y NCH 1156/5 Of 99, en cuanto a la calidad y ubicación adecuada de
los materiales, se debe considerar siempre sólo productos de primera calidad,
robustez, firmeza, de fácil mantenimiento, limpieza y reposición.
Sin indicar la marca comercial de los productos, se deberá dar una descripción
acabada y detallada de los materiales, sus características técnicas y estéticas,
indicando los estándares mínimos que deben cumplir, la normativa que los rige y
su forma óptima de colocación; se debe establecer que los materiales y productos
serán siempre de primera calidad y para uso masivo intensivo.
Deberá considerarse todos los elementos necesarios para el tránsito y uso de
minusválidos, ancianos y niños: rampas suaves, pasamanos, manillas de apoyo,
quincallería y grifería.
73
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
En las Especificaciones Técnicas, deberá quedar claramente definido que todos
los materiales están afectos a controles y ensayes (además de los obligatorios por
Normas y Ordenanzas) y se establecerán las exigencias que además se hará al
Contratista, en cuanto a control de calidad, indicando los materiales y productos
que serán expresamente controlados, el número de muestras a ensayar y el tipo y
características de los ensayes.
F.- Plan de Manejo y Mantenimiento del Edificio
Se deberá elaborar un Plan de Mantenimiento, que oriente el tratamiento, uso e
intervenciones de la totalidad del conjunto. En función de la condición de inmueble
de valor patrimonial al estar inserto en la Zona Típica y del diseño propuesto, el
documento deberá apuntar a la sostenibilidad de ambas características,
estableciendo normas y orientaciones que regulen el funcionamiento y manejo de
los espacios del recinto, así como las condiciones para asegurar su mantención.
Se deberá considerar el mantenimiento como un componente más de la
intervención, de forma que las instalaciones se proyecten desde el principio
facilitando al máximo la accesibilidad y control de sus partes.
Este documento deberá integrar el Plan de Manejo y Mantenimiento de la
Propuesta Museográfica. Este documento deberá considerar la gestión del
recinto. Este documento consta de dos partes:
G.- Plan de Manejo
a) Se deberá indicar tanto el procedimiento a seguir para realizar una intervención,
como los lineamientos que debe considerar el diseño de la misma, definiendo
tipologías, dimensionamiento, materiales, colores, equipos e implementos a
utilizar, etc.
b) Se deberá definir detalladamente las indicaciones sobre colocación de
señalética, apuntando a un lenguaje armónico y que refuerce la imagen e
identidad del inmueble.
c) Se deberán establecer los derechos y deberes de los diversos actores
vinculados al recinto, definiendo la ocupación de los espacios y su resguardo.
H.- Plan de Mantenimiento
a) Se deberá establecer una programación de acciones de mantenimiento según
la periodicidad requerida (anual, trimestral, mensual, etc.) indicando las
actividades a realizar y los responsables de ejecutarlas, indicando el nivel de
especialización que éstos requieran.
b) Se deberá diseñar elementos e instalaciones auxiliares que faciliten el
desarrollo de las labores propuestas, de forma coordinada con el proyecto de
arquitectura (pasarelas en cubiertas, escalerillas, cámaras registrables,
mangueras, etc.).
74
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
c) Se deberá diseñar un instructivo básico de mantenimiento a modo de
capacitación para todos los trabajadores (as) o funcionarios (as) y para el
propietario del recinto.
I.- Láminas para Difusión
En esta Etapa se deberá imprimir las láminas de gran formato tipo pendones, roller
2.0m x 1.0m, para exposición de la etapa de proyecto, previo VºBº del diseño por
parte de la Unidad Técnica de las láminas entregadas especialmente para este
efecto.
J.-Cubicación y Presupuesto
Especificaciones Técnicas
Oficial
Coordinado
con
Proyectos
y
El Consultor entregará, junto a los planos y especificaciones, un presupuesto
detallado, con su respectivo análisis de precios unitarios de cada partida señalada
en las especificaciones técnicas, indicando cantidad de materiales, elementos y
equipos e integrando todas las partidas y subpartidas en diseño de elementos
especiales para museografía, tanto así como de colecciones y otros elementos
integrantes del guion del proyecto museográfico, sean estos materiales
audiovisuales, fotográficos, con derechos de venta u otros, de instalaciones,
estructuras, obra gruesa y terminaciones de arquitectura, indicando las
cubicaciones desglosadas, sus precios unitarios y totales de acuerdo con los
precios de mercado a la fecha.
Se realizarán en el mismo orden y numeración de las Especificaciones Técnicas e
incluirá Planillas de cubicaciones de todas las partidas con análisis de precios
también de todas las partidas.
Debe ejecutar un análisis completo de los gastos generales asociados a la
ejecución del proyecto.
Todas las partidas correspondientes a las generalidades deben incluirse dentro de
los Gastos Generales y no deben aparecer valorizados (letreros de obra,
instalación de faenas, permisos y derechos, etc.). Debe hacerse análisis de precio
unitario de todas las partidas del presupuesto. En el precio unitario de cada partida
se considerará incluido el porcentaje de Gastos Generales, Utilidades e
Imprevistos calculado.
Se aceptará un máximo de 3 globales en todo el Presupuesto, quedando excluido
todo lo referente a Instalaciones, las cuales deberán presentar Presupuesto
Detallado. El presupuesto detallado se presentará con un Costo Neto, IVA,
Valores proforma y Costo Total.
75
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
De este Documento se entregará además, una copia digital, (planilla de cálculo
Excel, u otra similar compatible).
En ese archivo computacional se agregarán columnas en las que se observen los
avances físico y financiero mensuales programados para cada partida, expresado
en porcentaje, en pesos y en UF, para el caso de usar el sistema de presupuesto
evaluado, para la comparación de ofertas.
Se deberá incluir un cuadro de flujo de caja tentativo para la etapa de
construcción.
K.- Contenido de las Carpetas de Entrega Final
0.1.
Informe del análisis historiográfico, arquitectónico, incluyendo las
respectivas conclusiones.
0.2.
Informe de Mecánica de Suelos.
0.3.
Todos los Certificados de Informes Previos y Factibilidades.
0.4.
Levantamiento Crítico, mediante planimetría, informe y fichas, detalle
de los ensayos de laboratorio; registro de bienes muebles.
0.5.
Diagnóstico.
0.6.
Conclusiones.
0.7.
Definición de los criterios para la puesta en valor y de los criterios de
intervención, mediante un informe.
0.8.
Análisis de la normativa aplicable al inmueble y su entorno inmediato
y otras que condicionen formalmente el diseño y la obtención de
permisos.
0.9.
Plano de ubicación.
0.10. Plano de emplazamiento, con indicación de distancias hacia los
deslindes respectivos o entre edificios, si corresponde, incluyendo
los puntos de aplicación de rasantes y cotas con relación al nivel de
suelo natural, indicando además los accesos peatonales y demás
características del proyecto que permitan verificar el cumplimiento de
las normas urbanísticas que le sean aplicables. Escala 1/500 o
1/250.
0.11. Plano de cubiertas. Escala 1/100 por edificio.
76
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
0.12. Plano general planta de todos los pisos. Escala 1/50.
0.13. Plano de elevaciones exteriores, cortes y elevaciones interiores de
pasillos y recintos. Escala a definir.
0.14. Planos de detalles. Escala a definir.
0.15. Proyecto completo planimétrico de Museografía y detalles. Escala a
definir.
0.16. Proyecto completo de Gráfica y Señalética. Escala a definir.
0.17. Proyecto completo de Iluminación Museográfica. Escala a definir.
0.18. Proyecto completo de Archivística y Plataformas web/digitales.
0.19. Proyecto cálculo estructural. Escalas 1/100, 1/50, 1/20 y 1/10.
Incluye memoria y Especificaciones Técnicas.
0.20. Proyectos de Instalaciones: Alcantarillado; Agua Potable fría y
caliente; Instalaciones térmicas y climatización; Instalaciones de gas;
Proyectos de sistemas de seguridad; Proyecto de instalación
eléctrica; Proyecto de Iluminación y ahorro de energía; proyecto de
circulaciones verticales. Escala1/100, 1/50 y 1/20.
0.21. Proyecto de Paisajismo. Escala a definir.
0.22. Plano de coordinación de todos los planos entre sí.
0.23. Especificaciones Técnicas de
especialidades coordinadas.
Arquitectura
y Museografía,
y
0.24. Presupuesto oficial coordinado con proyectos y especificaciones
técnicas. Incluye análisis de precios unitarios.
0.25. Manual de Mantenimiento.
0.26. Modelo de Gestión.
0.27. Informe Participación Ciudadana
0.28. Animación 3D intervención del proyecto interior y exterior (min. 2
minutos)
77
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
CAPITULO VI.
CANCELACIÓN DE ETAPAS
La Unidad Técnica procederá a la tramitación de la cancelación de cada etapa,
una vez recepcionada sin observaciones y a entera satisfacción de la Inspección
Técnica.
Se efectuará mediante 6 (seis) Estados de Pago (E.P.) presentados y firmados
por el Consultor, acompañados de la factura o boleta respectiva a nombre del
Comando de Bienestar, del Ejército de Chile.
Los E.P. que remita el Consultor a la Unidad Técnica, deberán incluir:
Copia del contrato (sólo en el primer pago).
Copia del vale vista de fiel cumplimiento de contrato (sólo en el primer pago).
Caratula de estado de pago firmada por la Unidad Técnica y el Consultor.
Formulario de E.P. con firma y timbre de la U.T. e Informe de Avance aprobado.
Factura/boleta original a nombre del mandante, a determinar.
El último E.P. debe adjuntar documento de aprobación del diseño y resolución que
lo aprueba además, de copia de todos los antecedentes que conforman el diseño
(papel y digital).
Otros que la U. de Finanzas solicite a través de la contraparte técnica, a modo dar
el respaldo correcto al pago.
Los pagos quedarán supeditados a la aprobación de los informes de avance por
parte del Jefe de la Unidad Regional SUBDERE.
Los Estados de Pago serán los siguientes:
E.P. N° 1: 5% del monto contratado, contra firma de contrato y etapa de
coordinación, de acuerdo a Bases.
E.P. N° 2: 10% del monto contratado, contra entrega de Etapa 1, de acuerdo a
Bases.
E.P. N° 3: 25% del monto contratado, contra entrega de ETAPA 2
ANTEPROYECTO DE DISEÑO, de acuerdo a Bases.
E.P. N° 4: 25% del monto contratado, contra entrega de ETAPA 3 PROYECTO
(SUB-ETAPA I)
ARQUITECTURA. MUSEOGRAFIA de acuerdo a Bases.
78
Ejército de Chile
Zona de Bienestar
Punta Arenas
E.P. N° 5: 25% del monto contratado, contra entrega de ETAPA 3 PROYECTO
(SUB-ETAPA II)
ESPECIALIDADES de acuerdo a Bases.
E.P. N° 6: 10% del monto contratado, contra entrega de Proyecto completo.
ETAPA 4 ENTREGA PROYECTO COMPLETO de acuerdo a Bases y una vez
que se cuente con el Informe de Término de desarrollo de la Consultoría del
Inspección Técnica, el cual contará con un plazo de hasta 15 (quince) días para
emitirlo a partir de la fecha de entrega aprobada sin observaciones a la Unidad
Técnica. En caso de existir observaciones, se le otorgará por 1 vez al Consultor un
plazo de 15 días adicionales para subsanar dichas observaciones.
Zona de Bienestar. V DIVISION DE EJÉRCITO
Punta Arenas. 26 de Junio 2015
79