Download Blancos en el plano. Edificios desprotegidos del centro histórico de

Document related concepts

Edificio del Banco Hispano Americano wikipedia , lookup

Palacio de la Equitativa wikipedia , lookup

Colegio Alemán de Valencia wikipedia , lookup

Edificio Vilaplana wikipedia , lookup

Hotel Anglo wikipedia , lookup

Transcript
111_09 Aju 079-070 Mileto
16/10/09
09:52
Página 869
Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, 21-24 octubre 2009,
eds. S. Huerta, R. Marín, R. Soler, A. Zaragozá. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2009
Blancos en el plano. Edificios desprotegidos
del centro histórico de Valencia
Camilla Mileto
Fernando Vegas
El centro histórico de la ciudad de Valencia adolece
actualmente de un sistema de protección simplista que
se basa en tres niveles: integral, estructural, arquitectónico. Si el nivel integral corresponde a todos los monumentos de la ciudad (intocables por definición), los
niveles estructural y arquitectónico se asignan sólo a
una porción limitada de edificios del tejido residencial
de la ciudad. Por el contrario, son numerosos los
«blancos» en el plano, es decir, los edificios totalmente desprotegidos y expuestos cotidianamente a derribo
o, en la mejor de las hipótesis, a vaciado interior. En
los últimos años, los autores de este texto han tenido la
oportunidad de trabajar en dos de estos edificios catalogados como «blancos». Tras un estudio atento y pormenorizado de la documentación histórica y de las fábricas, estos edificios han demostrado ser dignos de
atención, respeto y, por supuesto, protección y conservación. En el primer caso se trata de un edificio que se
remonta al siglo XVII con una fachada de ladrillo
agramilado perfectamente conservada, uno de los pocos ejemplares que se encuentran todavía en el tejido
histórico de la ciudad. En el segundo caso, se trata de
un edificio de origen medieval, con una ampliación realizada durante el siglo XVIII de la que se conservan
todavía los esgrafiados en las bovedillas de los forjados. Los dos edificios representan sólo una pequeña
muestra, no por ello menos significativa, de la pérdida
de la historia construida que puede causar una escasa
protección y de la necesidad de la comprensión de las
técnicas constructivas tradicionales para su correcta
valorización y conservación.
TRAS LAS HUELLAS DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD
DE VALENCIA
La historia de la ciudad de Valencia asombra por su
larga y riquísima trayectoria que abarca desde la Antigüedad hasta nuestros días a través de una serie de
etapas históricas que una tras otra han grabado sus
huellas en el trazado y en el tejido construido de la
ciudad. De cada una de estas etapas se siguen vislumbrando actualmente las huellas superpuestas en
una rica estratificación de diversas ciudades: la ciudad romana con sus cardo y decúmano que todavía
vertebran el centro de la ciudad; la ciudad árabe que
además de diversos topónimos ha dejado el trazado
de sus calles principales, algunas torres y lienzos de
murallas; la ciudad cristiana con su fastuosa catedral,
sus iglesias parroquiales de origen gótico y sus murallas con torres; la ciudad conventual barroca con sus
altas torres campanario y sus atrevidas cúpulas; la dinámica ciudad decimonónica con todas sus desamortizaciones, reformas, desventramientos, etc.; la ciudad del siglo veinte que liberándose de la estrechez
del centro histórico se expande progresivamente hacia el exterior por anillos de ampliación o ensanches.
Esta historia tan rica y variada, imposible de resumir en pocas líneas, es la que caracteriza muchas ciudades españolas y europeas: ciudades estratificadas,
cuyo carácter reside precisamente en el resultado de
una intensa historia de construcción y transformación; ciudades que, limitadas por sus murallas, han
crecido durante muchos siglos sobre sí mismas,
111_09 Aju 079-070 Mileto
870
16/10/09
09:52
Página 870
C. Mileto, F. Vegas
transformándose, elevándose, disfrazándose, etc. Estos centros europeos son las que permiten de vivir
hoy en día la riqueza de cada una de sus ciudades superpuestas y más todavía la riqueza inigualable de
una ciudad estratificada donde cada calle, cada edificio, cada detalle es capaz de contar un capítulo de su
historia construida.
PROTECCIÓN Y/O DESPROTECCIÓN DEL CENTRO
HISTÓRICO DE VALENCIA
El centro histórico de la ciudad de Valencia está actualmente dividido en cinco barrios (Carmen, Velluters, Mercado, Universidad-San Francisco, Seu-Xerea) herederos en parte de los cuatro cuarteles
históricos (Serranos, Mercado, San Vicente, Mar).
Para cada uno de estos barrios se establece un PEPRI
(Plan Espacial de Protección y Reforma Interior) con
el catálogo anexo de edificios protegidos. Los PEPRIs se aprobaron en 1991 en sustitución a los PEPs
(Plan Especial de Protección) aprobados en 1984,
también con catálogo anexo de edificios protegidos.
Tanto en los PEPs como en los PEPRIs el sistema de
protección adoptado prevé tres niveles diferentes correspondientes al interés o importancia del edificio.
En los PEPs de 1984 se definían los tres niveles de
protección como sigue (Pecourt 1992, 43):
— PROTECCIÓN INTEGRAL (PI): Se aplica a
Monumentos Históricos-Artísticos, considerados de un alto valor singular en todas sus partes y merecedores por su notable interés, de
restauración integral, volviendo a definiciones
arquitectónicas originales.
— PROTECCIÓN INDIVIDUAL GENERAL
(PIG): Son objeto de esta categoría aquellos
elementos de carácter singularizado dentro del
barrio que se consideran en un estado de conservación que posibilita su utilización o reutilización, siendo las obras a realizar en ellos las
tendentes a dotarles de infraestructuras y conseguir los niveles de habitabilidad óptimos en
cada caso.
— PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARCIAL
(PIP): Se aplica sobre edificios con valor parcial permitiendo la reestructuración de la organización funcional y espacial con mantenimiento de los elementos valorados.
En los PEPRIs de 1991 se definen los tres niveles
de protección como sigue (Pecourt 1992: 44):
— NIVEL DE PROTECCIÓN 1 - INTEGRAL
(1): Se aplica a Monumentos Históricos-Artísticos, considerados de un alto valor singular en
todas sus partes y merecedores por su notable
interés, de restauración integral, volviendo a
definiciones arquitectónicas originales.
— NIVEL DE PROTECCIÓN 2 - ESTRUCTURAL (2): Se incluyen aquellos edificios cuyo
interés arquitectónico individualizado o nivel
de integración en la zona urbana aconseja el
mantenimiento de su organización general funcional y espacial, siendo las obras a realizar en
ellos las tendentes a dotarles de infraestructuras y conseguir los niveles óptimos de habitabilidad y utilización en cada caso.
— NIVEL DE PROTECCIÓN 3 - ARQUITECTÓNICO (3): Se aplica sobre edificios con valor parcial permitiendo la reestructuración de
la organización funcional y espacial con mantenimiento de los elementos valorados.
En primer lugar cabe destacar la pobreza de las definiciones y de la articulación de los niveles de protección, donde el nivel más alto («protección integral» en los PEPs y «protección 1 - integral» en los
PEPRIs) está reservado a los monumentos o a los
edificios declarados BIC, mientras para la edificación residencial o anónima sólo se plantean dos niveles de protección que se centran casi exclusivamente
en la apariencia exterior del edificio, o en sus cualidades tipológicas, formales y espaciales, pero dejando completamente olvidado el aspecto constructivomaterial del edificio mismo, es decir la propia
historia construida de la ciudad.
Por otra parte, resulta interesante destacar que las
definiciones de los tres niveles de protección en los
dos sistemas son absolutamente idénticas respecto al
nivel más alto («protección integral» en los PEPs y
«protección 1 - integral» en los PEPRIs) y al más
bajo («protección parcial» en los PEPs y «protección 3 - arquitectónico» en los PEPRIs), mientras varía ligeramente en la literatura en el nivel intermedio
(«protección individual general» en los PEPs y «protección 2 - estructural» en los PEPRIs). En este caso,
la definición de 1991 parece ser más amplia y tener
un carácter más conservador respecto a l definición
111_09 Aju 079-070 Mileto
16/10/09
09:52
Página 871
Blancos en el plano. Edificios desprotegidos del centro histórico de Valencia
SECTOR
Parcelas
Protección
PEP 1984
Total
871
Protección
PEPRI 1991
Total
CARMEN
885
PI
PIG
PIP
17
481
33
531 (60,00%)
1
2
3
33
108
196
337 (38,08%)
SEU-XEREA
640
PI
PIG
PIP
11
376
12
399 (62,35%)
1
2
3
11
366
11
388 (60,63%)
UNIVERSITAT
SAN FRANCESC
676
PI
PIG
PIP
13
341
22
376 (55,61%)
1
2
3
14
249
70
333 (49,26%)
VELLUTERS
868
PI
PIG
PIP
6
167
3
176 (20,28%)
1
2
3
8
127
85
220 (25,34%)
MARCAT
825
PI
PIG
PIP
8
248
8
264 (32,00%)
1
2
3
10
183
172
365 (44,24%)
3.894
PI
PIG
PIP
55
1.613
78
1.746 (44,83%)
1
2
3
76
1.033
534
1.643 (42,19%)
TOTAL
Tabla 1
Estudio comparativo del plan de protección de 1984 y de 1991 de la ciudad de Valencia (Pecourt 1992, 44)
de 1984. En 1984 los edificios destacados se protegían si su «estado de conservación posibilita(ba) su
utilización o reutilización», es decir que si un edificio reunía interés pero estaba en condiciones de conservación complejas no se protegía. Sin embargo, en
1991 los edificios destacados se protegen a tenor de
su calidad que «aconseja el mantenimiento de su organización general funcional y espacial». Además,
en 1991 se introduce un concepto interesante: los
edificios no se protegen sólo por su «carácter singularizado dentro del barrio» sino también por el «nivel
de integración en la zona urbana». Por tanto, el nivel
intermedio de protección parece ganar calidad y matices de 1984 a 1991.
Sin embargo si miramos los números en la tabla
número 1, podremos observar más aspectos de la
evolución del sistema de protección de la ciudad histórica de Valencia.
Si observamos la comparación de los números correspondientes a los edificios protegidos en los diferentes barrios, en general destaca que el número de
edificios protegidos ha aumentado en 1991 respecto
al 1984. Sin embargo, si entramos en los números
correspondientes a los diferentes niveles de protección veremos que, aunque el número global haya aumentado de un plan a otro, el número de edificios
con nivel de protección intermedio («protección individual general» en los PEPs y «protección 2 - estructural» en los PEPRIs) ha disminuido, mientras han
aumentado los edificios con nivel más bajo de protección («protección parcial» en los PEPs y «protección 3 - arquitectónico» en los PEPRIs). Por tanto,
aunque parezca por los números generales que se ha
aumentado la protección de la ciudad del plan de
1984 al plan de 1991, en realidad la calidad de la
protección ha disminuido y en algunos casos de forma sangrante (véase especialmente a este respecto
los barrios de Carmen, Velluters y Mercado).
De hecho uno de los objetivos del plan de 1991
reza: «redefinición de los catálogos, grado de protección y alcance de los mismos, flexibilizando las protecciones», donde bajo «flexibilizar» se debe entender «disminuir». Es decir los edificios comunes del
centro histórico de Valencia están actualmente me-
111_09 Aju 079-070 Mileto
872
16/10/09
09:52
Página 872
C. Mileto, F. Vegas
nos protegidos que en el pasado a pesar que en el pasado el nivel de protección tampoco brillaba por su
elaboración y definición.
ALGUNOS «BLANCOS NOTABLES» DEL PLANO
DE (DES)PROTECCIÓN DEL BARRIO DE VELLUTERS
Gracias a algunos encargos recibidos en los últimos
años los autores de este texto han podido ser testigos
directos de la grave situación de desprotección que
adolecen muchos de los edificios del tejido residencial histórico de la ciudad de Valencia. Dos son los
edificios que se van a tratar como ejemplos en este
texto. Se trata en ambos casos de edificios residenciales anónimos situados en al barrio de Velluters
respectivamente en la Calle Maldonado número 33 y
en la Calle Roger de Flor número 39. Se trata de dos
edificios no protegidos y por tanto destinados tácitamente a la demolición.
De hecho, en ambos ejemplos ya existía una sentencia de derribo, en un caso ya escrita (el edificio en
la Calle Roger de Flor número 39 ya tenía abierto un
expediente de derribo) y en el otro implícita (se trataba de un edificio definido ya como solar interno a
una de las unidades de actuación del barrio de Velluters). La propuesta de recuperación de los dos edificios no partió en un principio de los promotores sino
de los autores del texto que, reconociendo los valores
históricos y constructivos de los mismos, consideraron imprescindible emprender una labor de levantamiento métrico y constructivo, además de un estudio
de la documentación histórica, para redactar un proyecto de conservación y rehabilitación de los dos inmuebles (el primero de promoción pública y el segundo de promoción privada).
HISTORIA CONSTRUIDA DE UN EDIFICIO ANÓNIMO
EN LA CALLE MALDONADO
El primer edificio objeto de nuestra atención se sitúa
en la Calle Maldonado al número 33. La fachada, estrecha con solo un balcón y una ventana por planta
abiertos hacia la calle, con dos altura más planta baja
y entresuelo, con un estilo academicista pobre, no
llama seguramente la atención. El solar que ocupa el
edificio es alargado, con una primera crujía que aloja
la estrecha escalera de subida a las viviendas, una se-
gunda crujía más amplia abierta hacia la calle y que
alojaba las habitaciones representativas de la vivienda, y una crujía alargada en la parte trasera perpendicular a la las dos anteriores que alojaba los dormitorios. El patio se ocupó en el tiempo con una serie de
volúmenes superpuestos que alojaban los diferentes
servicios y que creaban una serie de terrazas interconectadas entre ellas en un juego de volúmenes estratificados. El edificio había sufrido unas intervenciones durante el siglo XX y sobre todo era víctima de
la degradación y del abandono que caracteriza numerosos edificios del barrio.
Sin embargo, el levantamiento métrico y el estudio
constructivo del edificio desvelaron unos caracteres
histórico-constructivos de gran interés. En primer lugar, la cantidad y diversidad de las técnicas constructivas empleadas dejaba manifiesta la naturaleza estratificada del edificio. Las dos crujías recayentes a
la calle Maldonado presentaban en los niveles de entresuelo, primera y segunda planta un forjado con vigas de gran escuadría (30 × 30 cm aprox.) labrada
con toros y revoltones amplios (85 cm aprox.). La
parte trasera, en el nivel de planta primera, presentaba un forjado con vigas también con toro pero de
menor escuadría (20 × 20 cm aprox.) y revoltones de
menor amplitud (65 cm aprox.) decorados con una
cinta gris-azul todo alrededor del revoltón, retomada
también en el remate superior de la pared. Este tipo
de acabado y decorado corresponde normalmente a
forjados del siglo XVIII.
En el nivel superior de esta misma parte del edificio, el forjado estaba enormemente inclinado hacia el
patio interior, hasta límites que no podía depender
simplemente de fenómenos de degradación o problemas estructurales. De hecho, una vez eliminado el
falso techo, el forjado desveló ser una cubierta inclinada, parcialmente regularizada en la parte superior
por poder ser utilizada como pavimento en el momento que se levantó un piso más en esta parte del
edificio (véase la sección transversal, sección C, en
la figura 1). La cubierta inclinada actual estaba construida, como la anterior, con correas de madera, rastreles y rasillas cerámicas.
Otras observaciones interesantes se podían realizar
en otros elementos constructivos del edificio. Respecto a las fábricas de ladrillo que constituían los
muros de carga, en todos los casos se trataba de fábricas de ladrillo, con piezas cerámica de diferentes
dimensiones, con morteros de cal (con diferentes
111_09 Aju 079-070 Mileto
16/10/09
09:52
Página 873
Blancos en el plano. Edificios desprotegidos del centro histórico de Valencia
873
Figura 1
Levantamiento métrico del edificio en Calle Maldonado 33 en su condición antes de la intervención de rehabilitación (infografía: P. Privitera y L. Maioli)
proporciones de cal y árido) y de yeso. Las escaleras
tabicadas, situadas en la segunda crujía, constituían
un ejemplo claro de las llamadas «escalerillas»: escaleras estrechas y muy empinadas que se encuentran
prevalentemente en los edificios de viviendas de alquiler del XIX en el centro histórico de la ciudad.
Las carpinterías y las rejerías también constituían
elementos de interés. Entre las rejerías se encontraban piezas de forja que se podían datar del siglo XVIII (la reja de una ventana del patio interior,
un balcón tapiado también hacia el patio interior,
etc.), así como entre las ventanas de finales del siglo XIX se podían todavía encontrar algunas carpinterías más antiguas remodelada para ajustarse a las
nuevas exigencias.
En definitiva, tras unos acabados debidos a las
últimas reformas del edificio entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX (pavimentos de baldosas hidráulica, falsos techos de cañizo,
carpinterías de media caña, etc.), se escondían unas
estructuras más antiguas y a su vez estratificadas
(muros, forjados, cubiertas, etc.) que transformaban
el caso de estudio en un verdadero testigo de la historia construida del tejido residencial de la ciudad de
Valencia.
Por el interés que suscitaba el edificio, al mismo
tiempo que se fue realizando el levantamiento métrico y constructivo del mismo se realizó un estudio
histórico en el Archivo Histórico Municipal de Valencia donde se han encontrado numerosos documentos relativos al edificio y algunos proyectos de reforma del mismo. En primer lugar se encontró un plano
de reforma de la fachada datado 1864 (autor: arquitecto José Serra; AHMV, 1864) donde se prevé la ordenación geométrica de los vanos de la segunda
planta en relación con los vanos de la planta inferior:
se abre una puerta ventana y se inserta un balcón en
correspondencia del balcón de la primera planta a la
111_09 Aju 079-070 Mileto
874
16/10/09
09:52
Página 874
C. Mileto, F. Vegas
Figura 2
Diversos tipos de forjados presentes en el edificio situado en Calle Maldonado 33
vez que se eliminan las dos ventanas correspondientes a la que podemos entender como planta de la
buhardilla. Es decir se está transformando un edificio
destinado posiblemente a actividades artesanales y
vivienda, como los que caracterizan el barrio de Velluters, en un edificio de viviendas. Además las pequeñas ventanas situadas en la parte derecha del alzado nos dejan sospechar que en aquella posición se
encontrara la escalera de subida. Pero lo que más llama la atención del alzado es que el dibujo no corresponde a la fachada actual.
De hecho la fachada actual fue proyectada en 1899
por el arquitecto José María Arnau (AHMV, 1899).
A la vista de este plano, se podría aventurar que el
edificio se había derribado para construir uno de nueva planta en esta fecha. Sin embargo el expediente de
obra se refiere simplemente al derribo y construcción
de la fachada respondiendo a una operación de modificación de la alineación de las fachadas de la calle.
De hecho, a la misma operación fueron sometidos
también los dos edificios colindantes: en 1892 el edificio actualmente existente al número 31 (AHMV,
1892) y en 1901 el edificio que existía al número 35
(AHMV, 1901) y que recientemente se derribó. Esta
operación de cambio de alineación de hecho estaba
ya proyectada y recogida en el plano de 1892 custodiado en el Archivo Municipal de Valencia (Herrera
et al. 1985: 114–129) y en la misma manzana no se
ejecutó sólo en el palacete dieciochesco situado actualmente a los números 27 y 29 de la misma calle,
cuya fachada se queda retranqueada respecto a las
vecinas.
111_09 Aju 079-070 Mileto
16/10/09
09:52
Página 875
Blancos en el plano. Edificios desprotegidos del centro histórico de Valencia
875
En el caso de este edificio queda patente que la
búsqueda de archivo, especialmente fructífera en esta
ocasión, permite organizar cronológicamente los hechos y reordenar de forma fehaciente la historia construida leída en la materialidad del edificio. El edificio
anónimo y desprotegido de Calle Maldonado 33 corresponde a un edificio muy probablemente anterior
al siglo XVIII, quizás remontable a los siglos XVI
o XVII, con una larga historia de transformaciones
realizadas a lo largo de los siglos siguientes que nos
permite recobrar parte de la memoria constructiva de
nuestra ciudad.
Figura 3
La viga introducida en 1899 para aguantar el forjado anterior y poder desplazar la fachada hacia adelante.
Esta operación de traslado hacia delante de las fachadas explica el extraño fenómeno que se detectaba
en el análisis en situ de prolongación de todas las correas de los forjados y cubierta recayentes a la fachada principal. El arquitecto Arnau, a la hora de adelantar la fachada, no demuele el resto del edificio
sino simplemente coloca una viga que, apoyada en
dos ménsulas encajadas en la nueva fachada, aguanta
los antiguos forjados y la cubierta y prolonga las correa con una suerte de prótesis que apoya en la fachada de la calle Maldonado.
Además, en la misma reforma se aprovecha para
desplazar la escalera de su posición en fachada (en la
primera crujía) a la segunda crujía (donde se encuentra hoyen día) para ganar más espacio con iluminación directa del exterior en la zona representativa de
la vivienda.
En el archivo se encontró también el proyecto redactado en 1914 (por el maestro de obra E. Gómez;
AHMV, 1914) que preveía la construcción de un
piso más en la parte trasera del edificio manteniendo, como se ha visto anteriormente, la antigua cubierta como un forjado intermedio. Este mismo proyecto emprendió una reforma de las viviendas, ya
seguramente obsoletas. Esta reforma la encontramos todavía en los pavimentos de baldosas hidráulicas que se conservaban en todas las viviendas. Por
último, a un proyecto de 1961 (AHMV, 1961) corresponde la construcción del forjado del entresuelo
actual.
HISTORIA CONSTRUIDA DEL ÚLTIMO REDUCTO
HISTÓRICO DE LA PLAZA DEL PILAR
El segundo caso que se presenta constituye un edificio situado en una de las esquinas de la Plaza del Pilar de Valencia, a saber, quizás el último edificio de
la plaza que todavía se mantiene intacto con toda su
historia. Se trata de una construcción de planta baja y
tres pisos que ocupa un solar casi cuadrado en el cruce entre la Calle Roger de Flor y la Calle Horno del
Hospital en el número de policía 39 de la Calle Roger de Flor. Por encima de la cornisa sobresale el
cuerpo de escaleras y otros elementos que han crecido con el tiempo en su coronación.
La fachada de la calle Horno del Hospital, en gran
parte recayente a la Plaza del Pilar, posee tres vanos
por planta, donde los extremos se corresponden con
balcones y el central es una ventana simple. La fachada a la calle Roger de Flor posee también tres vanos principales por planta, de los cuales los dos de la
izquierda se corresponden con balcones y el de la izquierda con una ventana. Entre el primer y segundo
vano principal se ordenan en vertical los pequeños
ventanucos correspondientes al núcleo de la escalera.
La cubierta está subdivida en tres franjas perpendiculares a la calle Roger de Flor: la recayente a la plaza
del Pilar, con un faldón simple de tejas recayente a la
plaza, la intermedia, salpicada por la presencia de los
cuerpos sobresalientes sobre la cornisa, y la tercera
con una cubierta plana de terracota de menor inclinación.
La fachada constituye en su mayor parte un paramento de ladrillo agramilado de al menos tres siglos
de antigüedad repintado de amarillo, con recercados
en cada uno de los vanos y listones en las esquinas,
111_09 Aju 079-070 Mileto
876
16/10/09
09:52
Página 876
C. Mileto, F. Vegas
Figura 4
Levantamiento métrico del edificio en Calle Roger de Flor 39 en su condición antes de la intervención de rehabilitación (infografía: P. Privitera y L. Maioli)
realizados en yeso. En el interior de la calle Roger de
Flor, se detecta de manera inmediata la inserción de
la escalera en la fachada por el cambio de fábrica de
ladrillo y de mortero de agarre —en este caso, yeso-.
Por último, tras el cuerpo de escalera, la zona en torno al último vano estaba completamente enlucida
con un mortero de cal en buen estado ligeramente
erosionado por la intemperie.
La estructura del edificio está constituida por los
muros de carga de la propia fachada y varios pilares
y machones interiores de fábrica de ladrillo con vigas
entre sí que sostienen junto a los muros de carga las
viguetas y correas del conjunto de la construcción.
Existían pruebas de antiguos ataques de termitas pero
este problema tan común en el centro histórico de
Valencia había desaparecido.
En el interior, una denominada escalerilla por sus
exiguas dimensiones da acceso a las diversas plantas.
Antes de la intervención, la distribución, los revesti-
mientos y los acabados de las viviendas se correspondían con las características y materiales típicos de
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, a saber, baldosas hidráulicas, detalles historicistas y modernistas, ventanales de madera con cierres de media
caña, etc. El estado de conservación del edificio, su
estructura y acabados era excelente no obstante el
abandono, y únicamente la rotura de una sola vigueta
de las 268 que forman el edificio y su condición de
vertedero espontáneo de basuras para sus ocupantes
ilegales habían servido la excusa para incoar un expediente de derribo.
Tras la aparente uniformidad de fachada se adivinan intervenciones diversas que han dejado trazas en
los diversos dinteles, cerrajería, carpintería, balcones,
fábricas, etc., que una observación atenta ha sabido
desvelar gradualmente.
Como en el caso anterior se realizó una investigación en el Archivo Histórico Municipal de Valencia
111_09 Aju 079-070 Mileto
16/10/09
09:52
Página 877
Blancos en el plano. Edificios desprotegidos del centro histórico de Valencia
877
Figura 5
Dibujo de la fachada del edificio recayente a la Plaza del Pilar (infografía: P. Privitera y L. Maioli)
donde han aparecido diversos documentos relacionados con el edificio. Se trata de tres documentos relacionados con la intervención de remodelación que se
realiza en el edificio entre 1866 y 1867. En 1866
(AHMV, 1866)se realiza la transformación de la fachada de Calle Horno del Hospital, recayente a la
Plaza del Pilar. En esa ocasión se transformó la fachada existente (con planta baja comercial o artesanal, dos alturas con dos balcones de grande dimensiones en fachada y buhardilla con cuatro ventanales)
abriendo dos balcones en la planta de la buhardilla
que probablemente pasó de uso de almacén o de servicio a vivienda. En esta misma reforma se abrieron
también las ventanas que actualmente encontramos
en la parte central de la fachada y, por sugerencia del
veedor municipal, se cerraron las dos ventanas centrales de la buhardilla para abrir una única ventana en
el centro perfectamente alineada con las de las plantas inferiores, según el gusto por el orden y la geometría que dominaba en el momento.
Estas transformaciones en las ventanas de la fachada principal se pueden todavía leer estratigráficamente tanto en el interior de los paramentos como en
el exterior aunque difuminadas por un rejuntado de
la fábrica que zurce las zonas intervenidas imitando
la fábrica agramilada existente. Donde más se aprecia esta intervención es en el tapiado de las ventanas
de la buhardilla muy visible en el interior y sin embargo casi imperceptible en el exterior de la fachada.
Además todos los vanos preexistentes tenía un arco
adintelado mientras que los vanos abiertos en 1866
presentan un dintel de madera enlucido.
En el año sucesivo, 1867, se realiza la reforma de
la fachada del edificio recayente a la entonces Calle
del Pilar (actual Calle Roger de Flor). También en
esta ocasión encontramos el expediente en el archivo
(AHMV, 1867) donde se pedía el permiso para abrir
dos ventanas en la zona de la esquina hacia la plaza y
tres ventanas correspondientes a las escaleras en sustitución de los pequeños ventanucos existentes. Estas
ventanas se realizaron, pero a una inferior respecto a
la prevista en el proyecto para poder encajar entre las
bóvedas tabicadas de la escalera existente. También
en este caso se zurció la fachada imitando el agramilado original pero la mala calidad del mortero desvela los rejuntados postizos.
111_09 Aju 079-070 Mileto
878
16/10/09
09:52
Página 878
C. Mileto, F. Vegas
Figuras 6 y 7
En la imagen de la izquierda se puede apreciar el tapiado de la ventana de la buhardilla completamente mimetizado en la
fábrica original a través de un rejuntado de la misma. En la imagen de la derecha se muestra la misma ventana desde el interior del edificio. En este caso se puede distinguir el borde del tapiado de forma clara
Estas intervenciones realizadas en el edificio de la
Calle Roger de Flor además de testimoniar la historia
de las transformaciones y las técnicas constructivas
utilizadas en cada momento, enseñan el respeto que
en ese momento se tenía hacia la buena tradición
constructiva. En el momento que se decide reformar
el edificio para su adecuación a las nuevas necesidades pasando muy probablemente de ser un edificio
artesanal a un edificio de vivienda en alquiler, se interviene en las fachadas pero respetando la construcción anterior, proponiendo la nueva y necesaria intervención como una fase más en la historia de un
edificio que se considera todavía digno de respeto.
Esta actitud de reciclaje, renovación y mejora de los
edificios preexistentes es la que ha caracterizado desde siempre la dinámica de las ciudades históricas y
que sin embargo se ha perdido en la segunda mitad
del siglo XX que se distingue por su ignorancia de la
construcción tradicional y consecuente falta de res-
peto, actitud que conlleva innecesarias demoliciones
y continuas sustituciones de un tejido histórico pluriestratificado a lo largo de los siglos.
CONCLUSIÓN
La historia de la construcción está tejida también y
sobre todo con los mimbres de los edificios residenciales comunes de la ciudad, y no sólo con los
grandes monumentos. Con estos dos edificios absolutamente desprotegidos del centro histórico de Valencia, que estuvieron a punto de perderse completamente y que sin embargo atesoran interesantes y
en algunos casos raros ejemplos de técnicas constructivas en vías de desaparición completa, se ha
pretendido demostrar fehacientemente que el sistema de protección existente para el centro histórico
de Valencia y, probablemente, para muchos otros
111_09 Aju 079-070 Mileto
16/10/09
09:53
Página 879
Blancos en el plano. Edificios desprotegidos del centro histórico de Valencia
centros históricos españoles, no funciona. La cultura material de la ciudad se desvanece paulatinamente a medida que se van demoliendo indolentemente
estos edificios anónimos tan cargados de historia y
tan conferidores de carácter al tejido urbano como
los hitos constituidos por los grandes monumentos.
879
Este texto pretende llamar la atención sobre la urgente necesidad de revisar y replantear completamente ex novo el sistema de protección del tejido
histórico residencial común de la ciudad, antes de
que sea demasiado tarde. Se nos va nuestra historia
en ello.
LISTA DE REFERENCIAS
Figura 8
En la fotografía se aprecia claramente el vano tapiado del
ventanuco (a la derecha) y la ventana abierta y todavía existente de mayores dimensiones
AA. VV., 2001. Conocer Valencia a través de su arquitectura. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.
AA.VV., 2002 y siguientes. Historia de la ciudad. Valencia: Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. Vol.I, II, III, IV y V.
Herrera J.M., Llopis A., Martínez R., Perdigón L., Taberner F., 1985. Historical Maps of the Town of Valencia.
1704–1910. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.
Pecourt J. (coord.), 1992. Ciutat Vella: Materiales para el
Urbanismo, 44. Valencia: COACV.
Sanchis Guarner M., 1999. La ciudad de Valencia: síntesis
de Historia y geografía Urbana. Valencia: Ayuntamiento
de Valencia.
Archivo Histórico Municipal de Valencia (AHMV), Policía
Urbana, año 1864, caja 123, exp.3.
Archivo Histórico Municipal de Valencia (AHMV), Policía
Urbana, año 1899, caja 217, exp.283.
Archivo Histórico Municipal de Valencia (AHMV), Policía
Urbana, año 1892, caja 191, exp. 40.
Archivo Histórico Municipal de Valencia (AHMV), Policía
Urbana, año 1901, caja 6, exp. 139.
Archivo Histórico Municipal de Valencia (AHMV), Policía
Urbana, año 1914, caja 6, exp. 242.
Archivo Histórico Municipal de Valencia (AHMV), Policía
Urbana, año 1961, caja 21, exp. 4457.
Archivo Histórico Municipal de Valencia (AHMV), Policía
Urbana, año 1866, caja 103 bis, exp. 265.
Archivo Histórico Municipal de Valencia (AHMV), Policía
Urbana, año 1867, caja 104 bis, exp. 279.
111_09 Aju 079-070 Mileto
16/10/09
09:53
Página 880