Download Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la

Document related concepts

Obsolescencia urbana wikipedia , lookup

Gentrificación wikipedia , lookup

Arqueología urbana wikipedia , lookup

Planeamiento urbanístico wikipedia , lookup

Club de campo wikipedia , lookup

Transcript
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 55
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificacion de la intervención
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 56
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificacion de la intervención
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 57
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Afrontar la rehabilitación hoy.
El caso de los centros históricos
Los profundos cambios que afectan la sociedad actual aportan
niveles de mayor complejidad en la ordenación del territorio y en
el urbanismo: la proliferación de actores y de intereses en
conflicto, la irrupción de las nuevas tecnologías de la información
y de las telecomunicaciones, el protagonismo adquirido por las
redes de todo orden (comunicación, cultura, comercio,
conocimiento,...), el imperativo ecológico de la sostenibilidad, las
migraciones de población, la globalización, la interdependencia, la
liberalización de la economía y la integración de mercados, la
pérdida de peso del sector público, las nuevas formas de trabajo y
de la organización de las actividades productivas, los nuevos
hábitos sociales en el comercio y en el tiempo libre, la
revalorización de la cultura y de la naturaleza, la modernización de
los medios y las infraestructuras de transporte, las nuevas lógicas
de movilidad y los cambios en la concepción logística de los
desplazamientos de personas y mercancías…
Todos ellos son tan sólo algunos de los aspectos emergentes,
territorialmente relevantes y configuradores de unos escenarios
contemporáneos que cuesta desplegar y encajar sobre espacios
urbanos que arrastran una historia que responde a lógicas de otras
épocas. Espacios limitados y sensibles a otras realidades, las suyas, las
de su tiempo, las que en otro momento justificaron su razón de ser.
Son también aspectos que de manera espontánea no pueden ser
desplegados sobre estos barrios o ámbitos urbanos que se
formaron respondiendo a otras preocupaciones, y que se
desarrollaron bajo la lógica de otro sistema de coordenadas. Unas
áreas urbanas consolidadas que, sin la capacidad natural para
adaptarse a estos vertiginosos cambios sociales y estructurales de
nuestro tiempo, también se han visto privadas del interés y la
voluntad de los correspondientes propietarios, residentes,
empresarios y administraciones. Éstos, normalmente eclipsados
por las expectativas ofertadas de la mano de otras actitudes, no se
han cuidado del constante y necesario sostenimiento para
mantener vivo y adecuar, coherentemente con los tiempos que le
corresponden, este patrimonio urbano consolidado.
Así, abocados a un progresivo proceso de depreciación económica
estructural y funcional, heredamos hoy estos barrios en una
situación de completa obsolescencia, y con la sensibilidad que nos
permite tomar conciencia de la necesidad de actuar para
recuperar el tiempo perdido. El objetivo es conseguir desvelar
estas áreas urbanas para que podamos admitir el desplegamiento
de todos aquellos aspectos hoy en día emergentes y relevantes
territorialmente, y así llegar a volver a jugar un papel activo en el
conjunto del sistema urbano.
I. Impulso político
Josep ARMENGOL
Arquitecto y urbanista
Gerente de FORUM S.A. Manresa,
Catalunya, España
1
Toda intervención de rehabilitación urbana requiere un enorme esfuerzo de análisis
para concretar el equilibrio justo entre el ‘valor de uso’ del territorio y los valores
patrimoniales e históricos de cada enclave tradicional.
Cómo entender la oportunidad que brinda el requerimiento de
tener que volver a pensar la ciudad y cómo afrontar este reto son
cuestiones que no tienen una respuesta global y universal para
todos los barrios que requieren una acción revitalizadora. La
experiencia nos demuestra que no hay dos situaciones iguales y
que, por tanto, no hay un modelo universal, exportable para
resolver cualquier requerimiento de revitalización. Cada barrio en
función de muchas variables acaba definiendo su propia y singular
estrategia de intervención.
Hay muchas variables, algunas previsibles y muchas
imponderables: la idiosincrasia de cada lugar, la escala de la
ciudad y el modelo urbano y territorial que se quiere consolidar,
los antecedentes históricos (riqueza patrimonial, dinámicas
económicas y sociales...), las singulares formas y posibilidades de
financiación de las actuaciones necesarias en cada lugar, la
organización administrativa, el liderazgo de los entes públicos y su
capacidad para incentivar y arrastrar a los agentes privados...
De este modo, se hace difícil establecer unas pautas universales
de actuación para la rehabilitación urbana. Por todo el mundo
existen numerosas experiencias en este sentido. En Europa, más
allá de la obligada reconstrucción de nuestras ciudades
57
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 58
I. Impulso político
1
1
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Afrontar la rehabilitación hoy. El caso de les centros históricos
permite extraer conclusiones, deducir los puntos fuertes y las
debilidades y, en definitiva, definir unas herramientas de actuación
general para la revitalización urbana que pauten con garantías de
éxito las singulares intervenciones de cada lugar, en cualquier
lugar.
También, y en segundo lugar, hay que señalar que esta realidad
global en la que nos encontramos inmersos es la que fomenta un
modelo competitivo de ciudades, en el que su supervivencia se
producida después de la segunda guerra mundial, no fue hasta
finales de los años 60 y principios de los años 70, del siglo XX,
cuando realmente se empezó a tener conciencia de la necesidad
de intervenir para la recuperación de áreas urbanas
consolidadas, ya fuese para preservar el patrimonio
arquitectónico de estas actitudes depredadoras, o bien para
revitalizarlas después del abandono sufrido como consecuencia
de otras actitudes urbanísticas expansionistas.
Si comparamos todas estas experiencias, no encontraremos dos
iguales ni, por tanto, se puede elaborar un modelo de referencia
que nos permita establecer unas pautas o instrumentos
universales de intervención. A pesar de estos antecedentes y de
todas estas afirmaciones, también es verdad que estamos
sumergidos en un mundo cada vez más globalizado, que tiende
a imponer el conocimiento universal, y nos permite conocer y
contrastar cualquier experiencia en materia de rehabilitación
urbana.
Derivados de este proceso de globalización, hay tres aspectos
que condicionan ineludiblemente la forma de pensar la ciudad
contemporánea, es decir, la ciudad del siglo XXI. Estos aspectos
son la llamada sociedad de la información, el modelo
competitivo de ciudad y el carácter cambiante de las variables
que condicionan el desarrollo urbano. Por tanto, teniendo en
cuenta las implicaciones de estos tres aspectos, también en los
procesos de renovación urbana, es necesario que, antes de
entrar a fondo con los mecanismos que hay que instrumentar
para hacer viables estos procesos, nos paremos un momento a
reflexionar brevemente sobre dichos aspectos.
En primer lugar: estamos inmersos en la sociedad de la
información. Tal como afirma Lluís Foix, una de las principales
conquistas del capitalismo es haber conseguido la socialización de
la información
y el conocimiento. Precisamente es el
enriquecimiento que posibilita este conocimiento universal lo que
Las operaciones de rehabilitación de centros históricos tienen muchas veces
como objetivo la destrucción de las ‘murallas’ que los separan económica, social
y funcionalmente del resto de la ciudad, aprovechando y potenciando sus valores
diferenciales.
La gran metrópoli ha engullido la ciudad histórica. El Cairo (Egipto)
Vista De Salónica (Grecia)
58
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 59
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Afrontar la rehabilitación hoy. El caso de les centros históricos
I. Impulso político
mide sobre todo a partir de la capacidad que tengan para atraer
capital e inversiones, de la velocidad y facilidad para acceder y del
valor añadido que en este sentido posibiliten las infraestructuras
de transporte y comunicación. Pero la competitividad y, por tanto,
la capacidad de supervivencia de las ciudades, también depende
de aspectos diferenciales como la capacidad para revalorizar
nuevos requerimientos para nuestra sociedad, como últimamente
lo ha estado siendo la preocupación y el respeto por el medio
ambiente y la revalorización del patrimonio, la cultura y la
naturaleza. En todo esto, indudablemente está implícito el creciente
interés por la revitalización de las áreas urbanas consolidadas.
Por último, este modelo competitivo de ciudad es el que
promueve el espíritu crítico y la innovación, fuerza la producción y
el intercambio de ideas, y fomenta la flexibilidad para adaptar
nuestras ciudades a un mundo que es cada vez más cambiante. Al
mismo tiempo este modelo obliga a repensar constantemente
nuestras ciudades. Y es precisamente en la vigencia de este
contexto donde tiene sentido nuestra preocupación que nos lleva
a intervenir para, a veces más que rehabilitar, actualizar y poner
constantemente al día la ciudad consolidada.
La contradicción de todo ello está en que al mismo tiempo que la
sociedad de información permite conocer y seguir en tiempo real
cualquier experiencia en todo el mundo, éste es también el
momento en el que este conocimiento pierde vigencia. Es decir,
paradójicamente, es la vigencia de este contexto globalizado el que
precisamente dificulta el establecimiento de pautas y herramientas
de eficiencia universal, válidas en cualquier lugar y momento, para
actuar a fin de revitalizar nuestros barrios y ciudades.
A pesar de todo lo expuesto anteriormente, el punto crucial de
todo ello es poder conocer y pensar globalmente para poder
actuar localmente. Este es el reto, en términos de revitalización
urbana al que pretendo responder a continuación. Y es que, tal y
como se deduce de las conclusiones anteriores globalizar no ha de
significar uniformar si no servir a miles de realidades diferentes
En el marco del año 2000, se celebraron en Manresa las segundas
jornadas de estudio sobre gobierno local europeo con el título “La
rehabilitación de los centros históricos de las ciudades medianas”.
Estas jornadas, organizadas por la Escola d’Administració Pública
de Catalunya y la Fundació Universitària del Bages, fueron una
oportunidad para conocer y contrastar experiencias que con el mismo
propósito se estaban desarrollando por toda Europa. En las
Vista de Jerusalén
Vista de Fez el Jédid (Marruecos)
59
1
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 60
I. Impulso político
1
conclusiones de las jornadas, en el apartado de “Metodología y
estrategias de intervención” se determinaban los elementos comunes
de todas las experiencias presentadas, los cuales se resumen en tres:
En primer lugar, el objetivo de todas las experiencias era la
revitalización del barrio o área urbana por tal de dotarlo de un
papel activo dentro del conjunto del sistema urbano, potenciando
y aprovechando sus valores diferenciales en relación a otros
territorios urbanos: la centralidad, la accesibilidad, sus valores
históricos y culturales, los aspectos económicos y sociales, la
diversidad de usos y actividades preexistentes, etc.
En segundo lugar todas las experiencias consideraban
imprescindible dibujar las acciones que se promoviesen de
acuerdo con un modelo predeterminado de ciudad,
enmarcándolas siempre en un contexto urbanístico de ámbito
municipal o supra-municipal. Así todas las experiencias habían
tratado las políticas de renovación urbana como una parte más del
conjunto de acciones que guían el desarrollo urbanístico de cada
ciudad. Un modelo de ciudad compacto que considera los valores
añadidos a nivel económico, social, cultural y medioambiental, en
relación al modelo extensivo de ciudad que se había ido
consolidando hasta ese momento, y con el que se apostaba para
su crecimiento indefinido. A pesar de esta voluntad común en
ningún caso se había conseguido instrumentar los mecanismos
para llevar a cabo este modelo alternativo de ciudad.
Por último, y no por ello menos importante, todas las experiencias
coincidían en que los procesos de revitalización urbana se tenían que
afrontar desde su integralidad, tratando a la vez cuestiones de
ámbito económico, social, medioambiental, funcional y estructural,
lo cual comportaba casi siempre intervenir en los siguientes aspectos:
Adecuación de las condiciones de habitabilidad
Actuar con medidas de apoyo para la población afectada
(formación, ocupación, vivienda…)
Mejora y regeneración del espacio público para adecuarlo a los
nuevos requerimientos de uso y movilidad
Dinamización de la actividad económica
Instrumentar, con imaginación, mecanismos de participación y
seguimiento por parte de los colectivos directa e
indirectamente afectados
Con la segunda gran conclusión metodológica y estratégica se
afirmaba que existían dos posibles realidades urbanas que
reclamaban una intervención rehabilitadora. Diferentes realidades
y tipos de problemática que requerían, también, herramientas
específicas de intervención para la rehabilitación. Estas dos
realidades se enmarcaban en dos líneas de acción estratégicas: la
rehabilitación y la renovación urbana. Estas dos opciones
estratégicas obedecen también a actitudes diferentes y reproducen
el tradicional debate sobre si es mejor conservar o sustituir.
60
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Afrontar la rehabilitación hoy. El caso de les centros históricos
En este momento de la reflexión es importante conocer que a la
hora de tomar decisiones en relación a si tiene sentido o no la
conservación del patrimonio arquitectónico, hay que considerar
los rendimientos que aporta lo que llamamos “valor de opción”,
que no es más que el resultado de ponderar el “valor de uso”
atribuible al patrimonio arquitectónico por los rendimientos
funcionales que directa o indirectamente pueda aportar, y el
“valor del no uso” que sería el valor que se le puede atribuir al
patrimonio arquitectónico, por ejemplo, por el simple hecho de
pertenencia o identidad cultural.
El concepto rehabilitación comporta la conservación y
reconstrucción del patrimonio edificado. Este concepto es
aplicable normalmente a centros históricos que, si bien han
mantenido vivo su patrimonio, han visto como su preservación
peligraba como consecuencia de la agresión de la propia dinámica
inmobiliaria, que intervenía sin considerar todos los rendimientos
del valor de opción, cuando en la mayoría de los casos se les podía
atribuir un alto valor del no uso.
Por otro lado, la idea de renovación urbana tiene implicaciones
con actitudes de transformación y regeneración de la ciudad
consolidada (sustitución, esponjamiento…), normalmente
aplicable a áreas urbanas abandonadas e inmersas en procesos de
involución urbanística que han resultado de una situación de largo
y progresivo abandono. En la mayoría de estos casos, teniendo en
cuenta la depreciación funcional y el bajo interés patrimonial, el
valor de opción es muy bajo o prácticamente nulo.
La tercera y última de las conclusiones de las segundas jornadas
de gobierno local europeo se refería a los instrumentos necesarios
para la intervención en las áreas urbanas consolidadas, y
determinaba tres categorías diferentes:
Herramientas de planificación, que son las que definen los
objetivos y legitiman las actuaciones a desarrollar
Herramientas de gestión, que son las que permiten actuar
ejecutando las actuaciones legitimadas por las anteriores.
Herramientas de seguimiento y participación, que son las que
garantizan el correcto desarrollo y consecución de los objetivos
planteados.
Más allá de estas segundas jornadas de gobierno local europeo
del año 2000, ya son muchos los ejercicios de intercambio
internacional de experiencias en materia de revitalización de áreas
urbanas consolidadas que se han llevado a cabo en diversos
lugares. Muchas de ellas han sido promovidas y financiadas en el
seno de la Comisión Europea y, a pesar de que nunca se han
encontrado dos experiencias iguales, en la mayoría de ellas se ha
podido comprobar, seguramente con muchos matices, la vigencia
y validez de estos tres instrumentos, los cuales procuraré comentar
más adelante, con mayor detenimiento. Herramienta12 .
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 61
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El hábitat: la apuesta
de la rehabilitación en Francia
y en el Mediterráneo
I. Impulso político
Michel POLGE
Arquitecto y urbanista
Director técnico de l’Agence nationale pour l’amélioration
de l’habitat (ANAH),
Francia
1
El tema no es específicamente mediterráneo, sino que aparece
como tema central en cualquier política pública de vivienda. No
importa de qué manera examinemos la cuestión que siempre se
planteará el problema de la habitabilidad y del arbitraje cualitativo
entre lo nuevo y lo antiguo: si lo antiguo no ofrece un producto
que funcione igual de bien que lo nuevo (coste de explotación,
iluminación, superficie, equipamientos, aparcamiento, valor
inmobiliario, etc.), tendremos un parque de habitantes que no
puede escoger su destino. La comparación y la competitividad
entre soluciones de vivienda es una oportunidad para lo antiguo.
Le abre todo el campo de la mejora a trasplantar sobre una
sustancia mixta: negativa / positiva, inadaptada / histórica, un reto
arquitectónico y cultural, que es un reto para los profesionales.
Para ilustrar cuantitativamente la imposibilidad de olvidar lo
antiguo cuando hablamos de vivienda, tomemos el ejemplo
francés, donde 400.000 viviendas nuevas se construyen cada año.
Existen 30.000.000 viviendas, de las cuales el 40% datan de antes
de 1949. Ello significa que toda acción de masiva en pro de la
vivienda pasa indudablemente por la rehabilitación. Y este hecho
no sólo se da en Francia, sino en todos los otros países del
Mediterráneo, de larga historia e importante legado. Por ejemplo,
si se quiere reducir sensiblemente los consumos de energía de las
viviendas, sin duda hacen falta normas severas para las nuevas
edificaciones, pero si se quiere realmente actuar en profundidad,
hay que hacerlo indudablemente sobre el parque existente.
Abordaremos pues en el presente texto el tema de la
rehabilitación de viviendas existentes bajo el prisma exclusivo de
los aspectos técnicos de los inmuebles de vivienda, sin abordar las
cuestiones sociales, urbanas o incluso económicas que son de otro
orden, si bien se deben tener en cuenta al mismo tiempo en aras
de una política pública de la rehabilitación de viviendas
La vivienda existente: de la evidencia del proyecto de
destrucción a la convicción de la rehabilitación necesaria
del parque antiguo
En el siglo XIX, en la línea del Siglo de las Luces, se planteó en toda
Europa la cuestión de las condiciones de vida de la población. Los
médicos estaban en primera línea: denuncian con fuerza los
graves problemas de salud pública y la asociación de dichos
problemas con la cuestión de la vivienda y más ampliamente de la
ciudad existente. Relacionan los problemas epidémicos (cólera,
tuberculosis, etc.) con las cuestiones medioambientales. Así se
Muchas veces los procesos de rehabilitación urbana requieren operaciones
de ‘desdensificación’ estudiadas de partes de tejido obsoleto e irrecuperable
para favorecer la mejora de la habitabilidad del hábitat y de la calidad
ambiental del espacio urbano tradicional.
61
ESU2.qxp
1
4/7/07
23:37
Página 62
I. Impulso político
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El hábitat: la apuesta de la rehabilitación en Francia y en el Mediterráneo
muestra claramente que una política pública a favor de la salud de
la población pasa por afrontar el tema de la vivienda.
Es importante destacar que el enfoque de los temas urbanos
proviene en primer lugar de los médicos, no de los arquitectos,
urbanistas, políticos o ingenieros. Más tarde estos profesionales
retoman la acción higienista de los médicos y trabajan para
transformar la ciudad en este sentido. Inventan nuevas fórmulas
arquitecturales y urbanas con la idea de responder de esta manera
a graves problemas sociales. A partir de esta voluntad, las
consecuencias son numerosas: el plan del Ensanche de Barcelona,
el urbanismo haussmaniano parisino que se difunde más tarde
hacia las grandes ciudades francesas, las ciudades-jardín, el plan
Voisin, las Ciudades radiales como el caso de Marsella, la
Weissenhof Siedlung, las utopías urbanas de Proudhon o Fourier,
de Soria y Mata que tuvo un principio de realización en Madrid y
muchas otras, por citar estos ejemplos. El punto en común de
todos estos enfoques urbanísticos innovadores es que la ciudad
existente, a excepción de sus monumentos históricos, está
estigmatizada, condenada a la demolición o a transformaciones
radicales. Hasta los años 1970, el consenso está muy claro sobre
la necesidad de revisar el tema urbano y de la vivienda con
soluciones radicales e inventando una nueva ciudad.
Por ejemplo, Victor Considérant escribió a mediados del siglo XIX:
“Hay en este París un millón de hombres, mujeres y niños
desgraciados, amontonados en un círculo estrecho donde las
casas se tropiezan y se apretujan, elevando y superponiendo sus 6
pisos aplastados, además 600.000 de estos habitantes viven sin
aire ni luz, en patios sombríos, profundos, viscosos, en sótanos
húmedos, en graneros abiertos a la lluvia, al viendo, a las ratas, a
los insectos. Y luego de arriba hasta abajo, del sótano a los
cimientos, todo es ruina, asfixia, inmundicia y miseria”. La postura
general, sobre la ciudad existente, es, durante todo el siglo XIX y
durante gran parte del XX, que la ciudad existente debe ser
condenada sin recurso. El aspecto higienista de la cuestión se puso
más claramente sobre la mesa cuando se creó en Francia, en
1924, la “Liga nacional contra los tugurios”, que no olvidaba el
mundo rural en su denuncia de las condiciones de vivienda: “No
sólo en los barrios superpoblados de las ciudades tentaculares
encontramos la casa oscura, sucia y tronera, el pueblo también
tiene sus chozas con ventanas estrechas que nunca se abren, de
suelo batido mancillado de temibles gérmenes, tiene sus ruinas
decrépitas e insalubres, nidos de infección donde la miseria se
muestra aun más desgarradora en contraste con el esplendor
sereno de la naturaleza”.
Como consecuencia de estos principios, después de la 2ª Guerra
Mundial, se aplicarán a gran escala políticas de reconstrucción y
demolición, incluso de barrios nuevos ex nihilo que responden a
este deseo general de una nueva ciudad liberada de las cargas de
lo vetusto. La ocasión era inmejorable: las destrucciones de la
primera Guerra seguidas de 30 años de crecimiento económico,
Sin la necesaria implicación de los poderes públicos a la hora de sensibilizar
la población y favorecer un contexto técnico y económico favorable no es posible
llevar a cabo una rehabilitación con éxito.
Casas rehabilitadas frente a casas obsoletas en Dar el Ahmar, en el Cairo Islámico
(Egipto)
62
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 63
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El hábitat: la apuesta de la rehabilitación en Francia y en el Mediterráneo
apoyadas por el éxodo rural, generarán enormes necesidades de
vivienda. Las soluciones no pasan pues por la rehabilitación: la
ciudad existente sólo se preserva a falta de algo mejor.
El ideal de nuevas ciudades, a costa de erradicar y olvidar la
ciudad antigua, empieza a ponerse en crisis a partir de los años
1970. Son varias las razones de este hecho:
1. El primer choque petrolero pone fin a un crecimiento
económico constante desde la guerra que permitía imaginar
proyectos urbanos siempre más ambiciosos y radicales,
destruyendo la ciudad antigua,
a excepción de sus
monumentos.
2. El desencanto social se pone de manifiesto en los barrios
populares nuevos, construidos de forma masiva y
notablemente rápida pero en detrimento de la calidad del
entorno y de los servicios (sin olvidar que estos barrios
antiguos, en el espíritu mismo de aquellos que los conciben,
debían durar 30 años, antes de ser nuevamente destruidos y
reconstruidos en un proceso de “tirar” y no de “durar”, de
substitución permanente).
3. La ciudad existente, abandonada a ella misma, se convierte
poco a poco en un ghetto donde, una vez terminada la jornada
de trabajo, sólo quedan los más pobres, los excluidos y los más
viejos, aquellos que no pueden ‘huir’ de estos barrios antiguos.
Mucha decrepitud y muchos locales desocupados.
4. Podríamos añadir que antiguamente la medicina había
encontrado sus propios remedios a numerosas enfermedades:
como la invención de BCG, la vacuna contra la tuberculosis.
Así, el tema de la vivienda continuaba siendo central para los
médicos, pero el tratamiento ya no era la solución única a los
problemas de salud pública.
Operaciones de rehabilitación urbana en el centro de Barcelona (España). Foment
de Ciutat Vella
I. Impulso político
El aspecto cultural no está ausente del redescubrimiento y la
revalorización de la ciudad antigua: tardíamente llegado a la
noción de patrimonio construido, el patrimonio urbano aparece
en las herramientas de protección (en Francia en los años 1960)
mucho tiempo después de la “invención” de los Monumentos
históricos.
Desde ese momento, sin teoría general, sin “discurso fundador”,
de manera pragmática, se lanzan un poco por todas partes
acciones públicas de intervención global en los barrios antiguos,
para reocuparlos, repoblarlos y rehabilitarlos. 35 años después el
resultado es espectacular en diferentes países en los que se ha
invertido en estos barrios antiguos y donde mucho –no todo, ni
mucho menos- se ha hecho para rehabilitarlos. Por otra parte, la
rehabilitación se ha convertido en el ámbito económico
dominante del sector de la construcción en diferentes países,
incluyendo Francia.
La apuesta por la rehabilitación es cada vez mayor en las políticas
de rehabilitación pública, incluyendo, por supuesto, la vivienda
privada, masivamente mayoritaria sobre el parque público, pero
con una proporción muy variable del parque de alquiler privado
respecto del parque privado de propietarios ocupantes. Los dos
otros segmentos de este parque privado son las segundas
residencias, que pueden llegar a ser importantes en el
Mediterráneo, y de las viviendas desocupadas, cuyo número
depende en gran medida del atractivo económico de una área
pero también de otros factores (rentabilidad económica del
parque de alquiler, problemas jurídicos con respecto al estatus de
la propiedad, etc.). Las políticas públicas en materia de
rehabilitación tienen por tanto diversos objetivos: el parque de
alquiler privado, el parque de viviendas –el más importante en
número- de propietarios ocupantes (con una atención privilegiada
Espacio libre generado por el derribo de tejido obsoleto en Palermo, (Sicília, Italia)
63
1
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 64
I. Impulso político
1
hacia los habitantes más pobres) y el tratamiento de las viviendas
desocupadas como un yacimiento de viviendas que hay que
devolver al mercado para responder a las necesidades de nuevas
viviendas. Finalmente, debemos añadir la “transformación de
uso”, es decir, la transformación en viviendas de edificios no
afectados inicialmente por este uso y que ya no tienen utilidad
práctica.
Aunque la cuestión sobrepase el objeto de estas líneas, cabe
señalar que la rehabilitación de viviendas existentes es a menudo
difícil en las ciudades mediterráneas debido a los problemas
derivados de la forma urbana histórica. Una tendencia histórica a
construir ciudades muy densas, con redes viarias muy estrechas,
puede hacer indispensable las intervenciones de esponjamiento de
los tejidos construidos sin las cuales toda intervención sobre lo
edificado por si misma estaría condenada a un relativo fracaso ya
que no se obtendrían unas condiciones de habitabilidad realmente
buenas, a falta de las mínimas condiciones de aireación y de luz.
Es curioso destacar que la agencia de rehabilitación de Fez se
llama “agencia de des-densificación”.
Hay que subrayar, igualmente, un problema importante en la
rehabilitación de los barrios y de las viviendas antiguas (aunque
tampoco sea el tema de estas líneas): que esta rehabilitación no
cumple plenamente sus expectativas a no ser que no se haga en
detrimento de las poblaciones más modestas que habitan los
barrios de viviendas. El “regreso a la ciudad” a partir del año 1975
a menudo se acompaña de una “gentrificación” de los barrios
donde se ha reinvertido, es decir, de un retorno de poblaciones
acomodadas hacia las ciudades antiguas. Ello es positivo ya que
genera ‘mixticidad’ social, siempre que las poblaciones más
modestas no sean desalojadas a causa de estas dinámicas.
La acción de los poderes públicos se hace más necesaria cuando
los propietarios privados no son profesionales al corriente de los
problemas y las soluciones técnicas y cuando los profesionales de
la arquitectura están poco presentes en este mercado de la
rehabilitación, sin duda muy considerable en términos
económicos, pero fragmentado en una infinidad de pequeñas
obras. Está claro que un propietario privado sabrá sin duda
identificar sus necesidades más inmediatas, tales como la
instalación de un mínimo de confort o la reparación de las partes
más obsoletas de su vivienda. Pero no sabrá identificar los
problemas técnicos más sofisticados, como por ejemplo cuándo
las pinturas o materiales degradados son peligrosos para los
ocupantes y qué soluciones técnicas deben ponerse en práctica. O
incluso tomar decisiones técnicas más complejas, como por
ejemplo la elección de un buen aislamiento o de un sistema de
calefacción eficiente, proyectando una solución adaptada
coherentemente de acuerdo con los valores de la construcción
preexistente y de forma duradera y a la vez económica.
En este caso la cuestión para los poderes públicos es triple:
64
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El hábitat: la apuesta de la rehabilitación en Francia y en el Mediterráneo
Sensibilizar a las poblaciones a través de los medios de
comunicación sobre las cuestiones técnicas, proponiendo
soluciones con medios de comunicación adaptados a todo tipo
de público en función de las alternativas prioritarias.
Favorecer un entorno técnico que permita una «toma de
decisión clara”
Crear un entorno financiero favorable
Toda acción pública pasa, por tanto, por la necesaria
búsqueda de relevos de aquellos que “llevarán” los
problemas técnicos hacia un público extremadamente
disperso y sabrán proponerle las soluciones técnicas
adecuadas.
Hay otra vía que merece ser cuidadosamente explorada: la autorehabilitación “tutelada”. Si bien es una alternativa relativamente
menor en los países más ricos, el acompañamiento de la población
para una rehabilitación de sus viviendas puede jugar un papel
esencial en los países económicamente menos desarrollados. Ello
significa tener la capacidad de producir las condiciones de dicha
tutela: estructuras técnicas capaces de trabajar con los habitantes
para ayudarlos a definir sus necesidades y realizar los trabajos.
Si queremos concluir exponiendo lo que debería ser en el futuro la
vivienda existente, recordaremos que debemos buscar:
Una vivienda sana y adaptada, en la que se han solucionados
las cuestiones de higiene, confort y acceso
Una vivienda segura, en la que se han resuelto las cuestiones
de estabilidad estructural y de seguridad y prevención de los
riesgos principales.
Una vivienda económica en energías y recursos, en la que se
han resuelto
las cuestiones del coste de explotación.
Una vivienda pensada de manera duradera, en la que se han
resuelto las cuestiones de perennidad del producto vivienda
Todos estos puntos necesitan de transformaciones técnicas, a
veces, profundas para mejorar la vivienda antigua y conservar su
valor de uso. Todos estos puntos exigen también relevos técnicos,
acciones de intervención pública, ayudas bien calibradas en
beneficio de los propietarios privados, y la elaboración de
“culturas técnicas de la rehabilitación” en beneficio de las grandes
alternativas públicas en esta materia.
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 65
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Un patrimonio
y la necessidad de rehabilitarlo.
El caso de Grecia
I. Impulso político
Nikos KALOGIROU y Alkmini PAKKA
Arquitectos
Profesores en la escuela de arquitectura de Tesalónica,
Grecia
1
1. Un equilibrio difícil: la mejora de las condiciones
de vida versus la rehabilitación del patrimonio construido
La relación entre las condiciones de vida y la conservación de la
vivienda urbana tradicional es prácticamente inexistente en la
mayoría de los centros de las ciudades de Grecia. Grecia es un
caso particular en términos de renovación urbana. La escasez de
una política de rehabilitación consecuente a escala urbana y
regional, la falta de financiación de proyectos urbanos y trabajos
de restauración y la falta de un registro nacional de arquitectura
tradicional, son algunas de las razones por las que los centros
históricos en las ciudades de la Grecia moderna se encuentran
poco conservados. Un importante motivo de este hecho es
también la devastación del país durante la larga guerra de
independencia contra los otomanos, empezada en 1821. Existe un
reducido
número
de
asentamientos
medievales
y
aproximadamente 600 pueblos pequeños a lo largo del país, cuyo
origen se remonta a los últimos siglos de la ocupación OtomanoVeneciana. También hay muy buenos ejemplos de asentamientos
conservados y ciudades modernas fundadas después de la
independencia griega en el año 1830, que son principalmente de
arquitectura vernacular neoclásica.
Justo después de la segunda Guerra Mundial, la emigración
generó mucha demanda de vivienda en las ciudades. El Estado
resolvió la situación mediante el establecimiento de un marco
legislativo regulador de la construcción, a través del cual la
iniciativa privada llevó a cabo la reconstrucción de todos los
centros urbanos, proporcionando nuevas viviendas. Sin embargo
no había casi ningún plan ni instrumento de control urbanístico
por parte del Estado, aunque los permisos de las construcciones
individuales sí que fueron fiscalizados a fondo.
Todo ello fue posible como consecuencia de la elaboración de un
código de construcción unificado para todo el país. De acuerdo
con este código, se dobló o incluso triplicó el índice de
edificabilidad que estaba permitido edificar en un solar urbano en
comparación con los edificios existentes, dependiendo de la
localización y del tamaño de la ciudad. En consecuencia, los
propietarios de los solares urbanos ‘transformaron’ sus
propiedades por edificios de nueva construcción, después de la
demolición de la estructura existente. Esta operación se llevó a
cabo paulatinamente y mediante inversiones privadas. No existía
ninguna política de protección capaz de controlar este proceso
que devastó casi todos los centros urbanos griegos (Fig. 1). El
aumento del valor del suelo como resultado de estas medidas hizo
La arquitectura tradicional se ha olvidado en detrimento del importante patrimonio
monumental clásico, sin tener en cuenta que se trata de un patrimonio aún vivo
y habitado.
imposible para el Estado expropiar tierras y edificios, incluso en
áreas de protección prioritaria, provocando que la preservación de
las formas urbana históricas fuera sinónimo de restricción del
derecho de propiedad y algo profundamente impopular. Ninguna
política regional o urbana cambió o compensó esta situación. En
contraprestación, el conjunto de viviendas del país fue
prácticamente ‘renovado’, dejando a un menor porcentaje de la
población viviendo en condiciones de insalubridad.
En muy pocos casos, donde los barrios urbanos han sido
protegidos, los residentes iniciales han querido permanecer allí.
Más bien al contrario, ya que no dispuestos a comprometerse y a
financiar la restauración de sus casas, finalmente han abandonado
sus propiedades, dejando que grupos marginales las habitaran
(p.e. Barbouta en Veria o la Upper Town de Thessaloniki). Estos
barrios permanecen en mal estado, puesto que el coste de su
rehabilitación no puede afrontarse ni por parte del Estado ni por
los actuales ocupantes.
Sin embargo, en la mayoría de casos donde se han llevado a cabo
proyectos de rehabilitación urbana, se ha provocado la
65
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 66
I. Impulso político
1
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Un patrimonio y la necessidad de rehabilitarlo. El caso de Grecia
transformación del carácter de estas áreas, sustituyendo viviendas
por zonas de ocio o desplazando la población inicial a favor de
residentes con mayor poder adquisitivo (como Plaka en Atenas o
Ladadika en Thessaloniki).
Fuera de los contextos urbanos, en asentamientos bien
conservados es necesario controlar la rehabilitación de viviendas
tradicionales. En asentamientos donde la presión del desarrollo
turístico existe, el hábitat tradicional está sufriendo cambios para
poder albergar nuevas funciones. En asentamientos rurales aún
habitados, mejorar el estado de las viviendas tradicionales significa
a menudo la pérdida de su tipología original y su carácter
arquitectónico.
Los asentamientos urbanos y rurales sólo se han mantenido bien
conservados en aquellos casos donde no había presión de
demolición, reconstrucción o desarrollo urbanístico. Hoy en día
aún existen muchos lugares y edificios afectados por la necesidad
urgente de protección e intervención.
1. Los antiguos centros son ya en algunas ciudades griegas poco reconocibles
3. La falta de mantenimiento es uno de los factores principales de deterioro
del patrimonio edificado
2. Ejemplos de espacios tradicionales recuperados en Grecia
4. Enclave griego de carácter tradicional
66
2. Los diferentes casos de actuación
Grecia ha desarrollado una gran diversidad de tradiciones por lo
que se refiere a la construcción de viviendas, debido a su posición
y configuración geográfica (grandes complejos insulares y un
interior del país fragmentado por extensas montañas), así como
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 67
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Un patrimonio y la necessidad de rehabilitarlo. El caso de Grecia
también a las diferentes influencias culturales como resultado de
su larga y convulsa historia. Las zonas bien conservadas hasta el
final de la segunda Guerra Mundial han sido desnaturalizadas de
forma severa como resultado de una inmigración masiva, que tuvo
como consecuencia la ‘reconstrucción’ de la mayoría de los
centros históricos urbanos, mientras los asentamientos rurales
fueron abandonados y descuidados. El Estado tardó tiempo en
darse cuenta de las consecuencias de la total ausencia de una
política de rehabilitación urbana regional coherente que
impidiera la rápida pérdida de un gran número de
construcciones y edificios tradicionales. De todas formas, la
arquitectura tradicional quedó bastante abandonada en términos
5. Estructuras agrarias vinculadas al paisaje griego
6. Pueblo abandonado en las montañas helenas
I. Impulso político
de conservación, considerándola inferior al patrimonio clásico
Bizantino y Postbizantino del país.
No se llevó realmente a cabo un estudio sistemático del
patrimonio de carácter tradicional hasta que una parte
considerable ya se había perdido. En la actualidad, la arquitectura
tradicional en Grecia comprende:
1. Pocas obras urbanas conservadas parcialmente y un número
muy limitado de centros urbanos históricos bien conservados
(Fig. 2).
2. Un gran número de edificios aislados (no todos ellos
catalogados) dentro del tejido urbano de muchas ciudades, que
están amenazados por la demolición o por intervenciones que
son incompatibles. Los servicios del Estado no son capaces de
financiar proyectos de conservación y existe poca conciencia
pública sobre el patrimonio urbano tradicional (Fig. 3).
3. Un gran número de asentamientos tradicionales bien
conservados a lo largo del país (Fig. 4).
También llaman la atención numerosas estructuras complejas
agrícolas, en los alrededores de los núcleos tradicionales (Fig. 5).
Existen categorías entre los asentamientos bien conservados en
cuanto a su situación actual, que son:
3.1. Asentamientos abandonados y amenazados por el
deterioro y una completa falta de mantenimiento (Fig. 6).
3.2. Asentamientos que se encuentran bajo la presión del
desarrollo turístico (Fig. 7).
3.3. Asentamientos donde las intervenciones incontroladas e
incompatibles ocasionan una pérdida lenta de su carácter
(Fig. 8).
7. Pueblo afectado por la presión del desarrollo turístico
67
1
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 68
I. Impulso político
1
Considerando la situación actual y las perspectivas de futuro, se
debería desarrollar una diagnosis integral para cada categoría
particular.
Los estudios de arquitectura tradicional en Grecia, realizados en
los últimos 30 años, no se pueden considerar ni exhaustivos ni
centrados en todos los aspectos necesarios a tratar de los
asentamientos tradicionales del país.
Muchos de estos estudios están enfocados hacia la morfología de
los edificios aislados, tratando en menor forma los materiales y las
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Un patrimonio y la necessidad de rehabilitarlo: El caso de Grecia
técnicas de construcción. En estudios de obras tradicionales a
escala urbana se presta muy poca atención a la tipología de
edificios. También se toman en poca consideración la morfología
de los espacios libres y los valores del paisaje urbano en conjunto.
Hay pocas investigaciones y evaluaciones de los aspectos sociales,
culturales y medioambientales y sobre de los valores intrínsecos
del patrimonio tradicional. El hecho que estos lugares presenten
un modelo sostenible, autosuficiente, ecológicamente eficiente,
debería también ser un parámetro básico a ser destacado y que
en general nunca se toma en consideración.
Estos estudios sólo consideran formas estáticas de construcción,
mientras que también deberían abrirse a una aproximación
dinámica y activa que permita conocer estos entornos
tradicionales como base de de conocimiento arquitectónico útil y
aplicable en el diseño contemporáneo.
Es importante señalar que no existe un inventario completo de
patrimonio tradicional y muchas estructuras importantes aún no
están catalogadas. Algunas obras menores, con funciones rurales
y agrícolas, no están protegidas. Y, a su vez, ni siquiera se piensa
en la conservación de paisajes y entornos territoriales, que son
elementos importantes para la preservación de los valores de la
arquitectura tradicional en contextos rurales (Fig. 9).
8. Las intervenciones sin coherencia han maltrecho una parte importante del
patrimonio
9. El paisaje es también un valor tradicional a proteger en Grecia.
68
La necesidad de las operaciones de tipo integral se demuestra en casos como
Atenas y Salónica, donde sí se han llevado a cabo políticas de conservación
patrimonial, pero que se han transformado social y económicamente en áreas de
especialización terciaria y de ocio.
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 69
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El valor de los modelos urbanos
tradicionales.
El caso de Nicosia
El próximo viernes a las 19:00 h, el jefe del State planning
authorities' housing department entregará el premio al ganador de
la 8ª edición del premio Europan. Este hecho por sí mismo no sería
un evento extraordinario, pero en el contexto de Chipre representa
algo significativo por dos motivos.
En primer lugar, en cuanto a la escala de intervención que el
concurso arquitectónico-urbanístico considera. Europan es hoy
actualmente una institución importante, que lleva ya quince años
(Europan 1-8) produciendo numerosos proyectos fascinantes e
innovadores, y dando al mismo tiempo a jóvenes arquitectos la
oportunidad de materializar sus ideas y dar un paso hacia la
'producción' del entorno construido. Europan es diferente de otros
concursos por el hecho de que es esencialmente un concurso de
ideas, que demanda a los concursantes que aborden sus
emplazamientos a niveles que van más allá del proyecto
arquitectónico para considerar la escala esencialmente urbana.
Esta escala operativa intermedia, que sobrepasa los límites del solar
individual y se sitúa a las puertas de la escala estratégica y de
planificación urbana, no se encuentra entre los mecanismos
habituales en Chipre para la producción de espacio urbano,
haciendo que el proyecto Europan 8 se presente como buen
ejemplo de una nueva manera de hacer para las autoridades
locales.
En segundo lugar por la elección del emplazamiento del concurso.
Esto no sólo es importante porque tiene un particular componente
socio-político (es el caso de un conjunto de casas construidas a
finales de los años 70 para alojar a 200.000 refugiados de la
invasión turca), sino porque incluso en su deteriorado estado, el
emplazamiento lleva el compromiso de un modelo urbano
distinto1.
La elección del lugar pretendía también plantear la discusión sobre
modelos urbanos, provocando una reevaluación del desarrollo de
la era postcolonial predominante en la isla, anodino y monocultural, que decora las periferias suburbanas de la ciudad
chipriota. Esta extensión suburbana y su impacto socioeconómico
y medioambiental ha sido hasta ahora poco cuestionado, tanto
por las autoridades como por el público en general.
La ciudad de Nicosia después de 1974: la ciudad histórica
Después de la Guerra de 1974 y la posterior división de la isla, las
ciudades experimentaron en Chipre importantes cambios
demográficos. El acelerado crecimiento de la población fue unido
a una rápida urbanización de la periferia, mientras que las
autoridades, paralizadas por el empobrecimiento del Estado y la
I. Impulso político
Michael COSMAS
Arquitecto,
Chipre
1
Los poderes políticos deben promocionar la ciudad histórica como un lugar de vida
privilegiado, no sólo como un ente cultural y un escenario pintoresco para turistas.
Como alternativa al desarrollo de modelos urbanos suburbiales y la multiplicación
de no-lugares en la ciudad contemporánea, los modelos urbanos tradicionales
pueden ofrecer una urbanidad hoy en día en crisis.
69
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 70
I. Impulso político
1
insuficiencia organizativa, permanecieron incapaces de planificar
ante estos cambios.
Esta dinámica afectó a Nicosia más que ninguna otra ciudad de la
isla. La ciudad se encontraba desmembrada a causa de la división
entre norte y sur (un muro de separación la recorre de este a oeste,
a través de su centro histórico) y se desfiguró por la
desproporcionada extensión suburbana hacia el sur, llegando a ser la
ciudad paradójica por excelencia.
La ciudad histórica () (marcada por la fortificación veneciana del
siglo XIV) y sus alrededores inmediatos ha constituido hasta la
guerra el centro geográfico y socioeconómico de la región
metropolitana. La división ha convertido la estructura histórica en
un territorio marginal, y su importancia social y económica se ha
reducido dramáticamente. Una severa reducción de la población
después de la guerra fue seguida por una constante emigración de
habitantes en los años 80, con cifras que llegan a mínimos
históricos a mediados de los años 90.
Con el centro histórico 'incapacitado', los esfuerzos paralelos que
tenían como objeto desarrollar la periferia (las autoridades han
intentado durante muchos años aliviar los problemas de
circulación en el centro causados por la inadecuada red de
carreteras y el tráfico), han dado como resultado una generosa
extensión policéntrica de tipo tentacular en la que el centro
histórico sólo es uno de los nudos. De hecho, no sólo es uno de
los numerosos centros de intensidad urbana, sino que se ha
convertido en un centro de relevancia más bien secundaria.
La importancia de un modelo urbano alternativo
Lal atracción 'universal'por parte de la población hacia modelos de
tipo suburbano en la ciudad contemporánea ha sido muy
debatido en los últimos años. Esta desea en efecto vivir en
entornos tranquilos que generen poca ansiedad, separados física
(y a veces virtualmente) de usos y usuarios que puedan perturbar
sus condiciones de vida. Los barrios periféricos han encajado con
los valores de la clase media de la sociedad contemporánea.
Pero también es bien sabido que los suburbios permanecen, la
mayoría de las veces, mono-culturales y pobres en diversidad,
incapaces de soportar actividades que promocionen el
intercambio social y cultural entre los grupos de la población. Con
el modelo suburbano, la ciudad 'falla' como máquina de
intercambio social y cultural; falla como medio para la sociedad de
entenderse a sí misma, entender a otros, crecer y ser productiva
en términos culturales.
No es el objeto de este texto el intentar analizar los problemas
(múltiples) asociados al modelo suburbano. Lo que es importante
resaltar es que los centros históricos de nuestras ciudades (como
es también es el caso de los asentamientos mencionados
anteriormente), se presenten como alternativas válidas frente
este modelo predominante. ¿Podría ser que este viejo tejido
urbano, ahora obsoleto y disfuncional, acoja un nuevo estilo de
70
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El valor de los modelos urbanos tradicionales. El caso Nicosia
El coche es el protagonista en la ciudad histórica de Nicosia (Chipre)
Calle en el centro histórico de Nicosia (Chipre)
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 71
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El valor de los modelos urbanos tradicionales. El caso Nicosia
I. Impulso político
vida en la ciudad, no desde el esteticismo romántico, sino desde
una agenda social, capaz de unir necesidades y deseos
contemporáneos?
El tejido urbano del centro histórico posee muchas de las cualidades
que los urbanistas contemporáneos definen como puntos clave de
un modelo de urbanidad. Construido desde la premisa de la
proximidad, el tejido posee una densidad crítica que por un lado
fomenta la comunidad y la cohesión social, pero por el otro también
las fricciones y tensión social. La proximidad fomenta la
transparencia social, y por lo tanto, el entendimiento y la aceptación.
El tejido posee una variedad infinita de espacios para la actividad
pública, que va desde las calles hasta las plazas urbanas y desde el
parque de barrio hasta el jardín privado. Por otra parte, los coches
tienen un papel secundario, mientras la mayoría de calles
peatonales se convierten a diario en el escenario de encuentros
urbanos.
gran trascendencia. Ello se consigue incentivando a la iniciativa
privada (varias instituciones que se han establecido ya en el
centro histórico y han hecho un excelente trabajo de
rehabilitación de edificios) y facilitando, e incluso financiando
proyectos, mediante políticas públicas, como ya también está
sucediendo. Por último, una política municipal más agresiva, que
una a propietarios con compradores y potenciales usuarios, sería
importante para revigorizar el área.
Pero
las intervenciones arquitectónicas por si solas,
evidentemente, no garantizan el fomento de la urbanidad.
Como Jane Jacobs escribe para comentar la malentendida
asociación entre arquitectura y comportamiento social en su
famoso libro 'The Life and Death of Great American Cities “ “[...]
no hay una relación directa entre buenos …[edificios] y buen
comportamiento […] un buen refugio es un buen útil en sí
mismo, como refugio”.
Esfuerzos para rejuvenecer la ciudad histórica
La ciudad histórica de Nicosia está actualmente estancada. Una
proporción sustancial de su tejido construido está en completa
obsolescencia, mientras que la actividad social y económica (menos
una o dos excepciones) está en decadencia. A pesar de los
numerosos esfuerzos hechos a lo largo de los años, la región no ha
sabido generar una dinámica positiva, y sigue siendo un área con un
futuro incierto2 . Los esfuerzos han sido todos bien intencionados,
con algunos ejemplos excepcionalmente bien planificados y
ejecutados, pero el sentimiento general es que han resultado
inefectivos, aunque estaríamos de acuerdo que el factor más
importante ha sido una falta de comprensión general de los
potenciales del centro histórico como conjunto3 .
Henry Lefébvre en su célebre texto “The right to the city” escribe:
“La ciudad históricamente construida ya no es vivida ni casi
entendida. Es tan solo un objeto de composición cultural destinado
a turistas, estético, ávido de espectáculos y de pintoresquismos…
Todavía lo urbano permanece en un estado de actualidad disperso y
alienado… …”.
El potencial de la ciudad se encuentra en sus cualidades urbanas y no
en su atractivo estético. Por supuesto es importante restaurar nuestro
patrimonio arquitectónico, pero aún lo es más rehabilitarlo
considerándolo un protagonista activo en la vida de la ciudad
contemporánea. Es importante liberar la ciudad de visiones
historicistas y apreciaciones románticas, para desarrollar una
armadura intelectual y científica que guíe intervenciones y políticas
definiendo un futuro activo y dinámico para el área, que permita una
vez que esta sea “vivida y entendida en la práctica”.
Demografía
Después de la Guerra de 1974 el centro histórico de Nicosia sufrió un
fuerte impacto demográfico y la población residente se vio forzada a
abandonar la ciudad, con una constante y continuada emigración de
habitantes que duró hasta mediados de los 90, cuando las cifras
llegaron a mínimos históricos. La industria ligera y el comercio se
quedaron en la ciudad, debido a los alquileres baratos y a la
presencia de infraestructuras flexibles, aunque últimamente, con la
excepción de actividades a muy pequeña escala que no pueden
permitirse la reubicación, este sector también está abandonando el
centro de la ciudad.
Mientras algunos habitantes siguen huyendo, otros grupos de
población encuentran el espacio donde instalarse. Recientemente la
ciudad ha presenciado el asentamiento sustancial de numerosos
inmigrantes económicos, un fenómeno que ha inculcado a la ciudad
una cierta urbanidad. Paralelamente a este fenómeno, en la última
década el centro histórico se ha convertido en un espacio de ocio
nocturno y entretenimiento popular, con la implantación de
numerosos bares y clubs que han escogiendo esta área, y parece ser
que el número de usuarios de estas actividades aumenta cada año.
Arquitectura
Entonces, ¿cómo podemos cambiar la situación de esta valiosa
porción de tejido urbano? La restauración y rehabilitación de la
importante arquitectura del centro histórico es, por supuesto, de
Acción
Estos fenómenos hacen pensar que el centro histórico no puede
continuar estancado y que le espera una perspectiva positiva. Esto
podría ser cierto a primera vista, pero surgen dos temas
importantes, ambos sugiriendo la acción inmediata, que deben
ser considerados a por parte de todas las partes implicadas..
Los grupos de población establecidos en la ciudad tienen poca o
ninguna interacción entre ellos. Los inmigrantes no comparten
espacios comunes con los carpinteros o los herreros de la pequeña
industria, y aún menos con la multitud de jóvenes que pueblan
los 'clubs after-hours'. Ello deja ver una ciudad fragmentada, más
vulnerable.
71
1
ESU2.qxp
4/7/07
23:37
Página 72
I. Impulso político
1
Además, ninguno de estos grupos poblacionales es en realidad
“residente” (los inmigrantes económicos tienen a menudo en un
estatus temporal) lo que produce un entorno poco cuidado,
teniendo como consecuencia una ciudad débil en términos de
representación y capacidad de desarrollar autogobierno. La
población residente importa, porque representa votos y es una
buena medida para imponer un cambio en un vecindario o
distrito.
La necesidad de atraer a nuevos grupos de población, sobre todo
población residente, es evidente, aunque los grupos de población
existente deberían interaccionar con los nuevos grupos. El reto
reside en cómo atraer hacia estos nuevos residentes, y, por
supuesto, escoger a qué grupos dirigirse primero. Una estrategia
que ha funcionado en algunos casos en el extranjero es dirigirse a
grupos de población que se adaptan pronto, y grupos que pueden
ser atraídos por el entorno de una vida laboral de calidad. Tales
grupos incluyen artistas y artesanos, profesionales de servicios y de
alta tecnología, entre otros.
Los planes y las políticas para atraer a nuevos residentes deben ir
en paralelo con la implantación de nuevos proyectos que equipen
la ciudad con aquellos servicios que son necesarios para hacer
frente a las necesidades y los deseos de la vida contemporánea.
Estos proyectos, que van desde infraestructuras de aparcamiento
a servicios de deporte y ocio, son necesarias para mejorar la
atractividad del centro histórico, aunque no debería subestimarse
el garantizar la seguridad personal de los habitantes.
En última instancia, las cualidades y potenciales del centro
histórico, como se ha comentado antes, permanecen latentes en
su tejido urbano. Con el asentamiento de nuevos residentes, su
potencial tiene que ser más explorado mediante la rehabilitación y
Edificaciones tradicionales en el centro de Nicosia (Chipre)
72
Herramienta 1
Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El valor de los modelos urbanos tradicionales. El caso Nicosia
la creación de elementos que intensifiquen la actividad pública y
las relaciones sociales, ofreciendo una 'mixticidad' suficiente para
atender a una población más diversa.
Anotación
Finalmente, debería puntualizarse que la intervención pública
resulta un factor clave. Lefébvre escribe otra vez “[...] Aun siendo
necesaria, una política no es suficiente [...] Sólo una fuerza social,
capaz de investigar en sí misma en lo urbano a través de una larga
experiencia política, puede encargarse de la realización de un
programa sobre la sociedad urbana [...] ”
Con la proliferación de los no-lugares en la vida contemporánea
(como el antropólogo Marc Augé ha denominado a los
aeropuertos contemporáneos, autopistas, centros comerciales
temáticos y otros espacios de la vida contemporánea) y la
explosión global de las ciudades y la extensión de barrios
residenciales periféricos, es de particular importancia que nosotros
actuemos tratando la ciudad como un lugar. Sólo se podrá
conseguir dar una oportunidad a los modelos urbanos
tradicionales para demostrar su potencial, a través de la
participación pública. La sociedad debe educarse sobre el valor de
la vida urbana, antes que toda apreciación y entendimiento del
civismo y la urbanidad se pierdan para siempre.
1
El emplazamiento se trata de un proyecto típico de vivienda para refugiados,
construido en los años 70, el cual sigue la lógica organizativa que imperaba en
la época en materia de urbanismo y vivienda. El acceso de vehículos y el
aparcamiento se organizan en una serie de cul-de-sac que parten de una calle
periférica, mientras los edificios se organizan en modelos lineales de este a oeste.
Los espacios libres y los servicios públicos juegan un papel principal, mientras que
los edificios tienen una escala relativamente menor, en su mayoría bloques de
apartamentos plurifamiliares de dos y tres alturas.
2
Es importante no descartar los cambios positivos llevados a cabo en el centro
histórico por los recientes asentamientos de un significativo número de
emigrantes económicos, principalmente del bloque de países ex-soviéticos. Pero
estos efectos fueron generados en su mayoría por el mercado, no han sido nio
organizados ni planificados y son de naturaleza inestables..
3
Varios proyectos han sido exitosos a lo largo de estos años. Incluiríamos en este
punto la restauración y la rehabilitación de numerosos edificios históricos, la
construcción de un conjunto de unidades de vivienda para familias jóvenes en el
área Hrisaliniotissa, o el Nicosia Contemporary Arts Center, entre otros. Pero en
términos de ir más allá y convertirse en factores de cambio de la dinámica del
área, estos proyectos han sido menos que efectivos.