Download colombia - Centro de Investigación y Docencia Económicas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia Angelika Rettberg (comp.) --El Estado en Colombia Luis Javier Orjuela (comp.) --Partidos y elecciones en Colombia Felipe Botero (comp.) --Relaciones internacionales y política exterior de Colombia Sandra Borda y Arlene B. Tickner (comps.) zas internacionales más importantes que afectan sus intereses? ¿Qué tan importante es el país en el escenario mundial? ¿Cómo caracterizan los colombianos la relación de Colombia con Estados Unidos? Colombia y el mundo 2010 presenta los resultados y análisis de la segunda aplicación de una encuesta sobre las ideas, las opiniones y las actitudes de los colombianos respecto al mundo y el lugar del país en el concierto internacional. El libro forma parte del proyecto regional Las Américas y el mundo: opinión pública y política exterior, que busca estudiar las percepciones de distintas poblaciones latinoamericanas sobre una amplia gama de asuntos culturales, económicos, políticos, sociales y de seguridad concernientes a la política exterior y las relaciones internacionales. Dada su especialización en temas globales, se trata de un proyecto único en Colombia y América Latina. --La desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre el escepticismo y la esperanza Elvira María Restrepo y Bruce Bagley (comps.) --Prácticas de evaluación de la gobernanza en América Latina Claire Launay-Gama y Mónica Pachón (comps.) Centro de Estudios Internacionales (CEI) del Departamento de Ciencia Política y de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo PORTADA COLOMBIA Y EL MUNDO 2010 COLOMBIA Y EL MUNDO 2010 Opinión pública y política internacional ---- COLOMBIA Y EL MUNDO 2010 PUBLICACIONES RECIENTES ¿CUÁLES DEBERÍAN SER LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE COLOMBIA? ¿Cuáles son las amena- Arlene B. Tickner / Felipe Botero ciencia política ARLENE B. TICKNER Obtuvo su M. A. en Estudios Latinoamericanos en Georgetown University y su Ph. D. en Estudios Internacionales en la Universidad de Miami. Es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, donde ha trabajado desde 1991. Sus áreas de investigación incluyen la política exterior colombiana, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, la seguridad hemisférica y andina, y la sociología del conocimiento en el campo de las relaciones internacionales. Algunas de sus últimas publicaciones incluyen: Relaciones internacionales y política exterior de Colombia, 2010; “Colombian Government and Politics”, en Colombia. A Country Study, 2010; “Colombia and the United States: Strategic Partners or Uncertain Allies?”, en Contemporary U.S.-Latin American Relations. Cooperation or Conflict in the 21st Century?, 2010; y Global Scholarship in International Relations, 2009. --- FELIPE BOTERO Arlene B. Tickner Felipe Botero Es Ph. D. en Ciencia Política de la Universidad de Arizona y M. A. en Ciencias Sociales de la Universidad de Chicago. Actualmente es profesor asociado y director de posgrados del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Investiga y publica sobre temas relacionados con consolidación de los sistemas de partidos, sistemas electorales y el funcionamiento de la democracia. Recientemente compiló los libros Partidos y elecciones en Colombia, 2011; ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia, 2009, y Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional, 2009. Colombia y el mundo 2010 Colombia y el mundo 2010 Opinión pública y política internacional Arlene B. Tickner Felipe Botero (compiladoras) Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencia Política-ceso Tickner, Arlene Beth, 1964Colombia y el mundo 2010: opinión pública y política internacional / Arlene B. Tickner, Felipe Botero. -- Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales; Ediciones Uniandes, 2011. 110 pp.; 17 x 24 cm. ISBN 978-958-695-619-2 1. Política exterior -- Colombia 2. Relaciones internacionales -- Colombia 3. Colombia -- Política y gobierno I. Botero, Felipe II. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencia Política III. Universidad de los Andes (Colombia). ceso IV. Tít. CDD. 327.861 SBUA Primera edición: mayo del 2011 © Arlene Tickner y Felipe Botero © Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (ceso) Ediciones Uniandes Carrera 1 núm. 19-27, edificio AU 6, piso 2 Bogotá, D. C., Colombia Teléfonos: 339 49 49 – 339 49 99, ext. 2133 http://ediciones.uniandes.edu.co [email protected] ISBN: 978-958-695-619-2 Diseño carátula: AZ Estudio (azetaestudio.com) Corrección de estilo: Ella Suárez Diagramación: David Reyes Impresión: Editorial Kimpres Ltda. Calle 19 sur núm. 69 C-17, Bogotá, D. C. PBX: 413 68 84 [email protected] Impreso en Colombia - Printed in Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial. Contenido Agradecimientos ix Presentación xi Resumen ejecutivo xiii Introducción xxiii I. ¿Quiénes son los colombianos? Retrato general de la población colombiana Cultura cívica Índices de satisfacción Identidad de los colombianos de frente al mundo II. Los colombianos y el mundo La percepción de los colombianos sobre el mundo Situación mundial y de América Latina Países y líderes ¿Amigos, socios, rivales o amenazas? Amenazas mundiales indiscriminadas Globalización: más positiva que negativa Organizaciones y reglas de juego internacionales Organizaciones y potencias mundiales Participación internacional en el conflicto colombiano Reglas de juego Reglas sin compromisos Paradojas de la migración Extranjeros buenos pero sin derechos Límites de la emigración Conocimiento y contacto con el mundo Contactos indirectos Interés y conocimiento sobre lo internacional VI I 1 1 4 5 7 11 11 11 14 17 18 22 25 25 28 28 31 33 34 37 38 39 41 VIII Colombia y el mundo 2010 III. Colombia ante el mundo Política exterior colombiana Importancia e influencia internacional Prioridades geográficas y temáticas en política exterior Temas prioritarios de la política exterior Relaciones de Colombia con América Latina Conflicto y cooperación regionales Los vecinos Relaciones de Colombia con Estados Unidos Asociación pragmática Combate al narcotráfico y la guerrilla Reservas frente al Tratado de Libre Comercio Relaciones de Colombia con España 45 45 45 50 52 55 57 62 64 67 68 71 72 Conclusiones 75 Anexo Nota metodológica 2010 79 Agradecimientos La realización de esta encuesta no hubiera sido posible sin las generosas contribuciones de las empresas Coltabaco y Cerrejón, que nos acompañaron en el 2010, al igual que hace dos años. De la misma forma, el respaldo financiero que nos dio la División de Estudios Internacionales del cide fue indispensable (nuevamente) para terminar el levantamiento de datos. Reiteramos nuestros sentidos agradecimientos a Guadalupe González y a Jorge Schiavon, no sólo los gestores de Las Américas y el mundo, sino también su corazón latiente. En la Universidad de los Andes, el apoyo de Angelika Rettberg, directora del Departamento de Ciencia Política, y de Carlos Caballero Argáez, director de la Escuela de Gobierno, fue fundamental. Además de su entusiasmo académico con el proyecto, las consagradas gestiones administrativas realizadas por ambos permitieron garantizar un respaldo económico institucional importante, sin el cual no hubiéramos podido realizar esta versión de la encuesta. Agradecemos igualmente el ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales y hoy vicerrector de Investigaciones, Carl Langebaek, el respaldo brindado. El levantamiento de ésta y la anterior versión de la encuesta nacional estuvo a cargo de Leonardo García, investigador del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico (cede) de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. El espíritu solidario y colaborador de Leonardo, así como la efectividad de su equipo de supervisores y recolectores fueron factores indispensables tanto para la realización del trabajo de campo como para el procesamiento de los datos. IX Presentación En Colombia y el mundo 2010 presentamos los resultados de la segunda edición de una encuesta sobre las percepciones, opiniones y actitudes de los colombianos respecto al mundo y el lugar ocupado por Colombia dentro de éste. La encuesta fue aplicada en el país por primera vez en el 2008, al tiempo que se realizó en México, Perú y Chile. En la versión 2010 participaron simultáneamente Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana. Esta encuesta forma parte de un proyecto regional de investigación titulado Las Américas y el mundo: opinión pública y política exterior, coordinado por la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (cide) de México. Participa en éste el Centro de Estudios Internacionales (cei), del Departamento de Ciencia Política y la Escuela de Gobierno, de la Universidad de los Andes, como encargado del informe nacional sobre Colombia. El proyecto se dedica al estudio de la opinión pública en los países de América Latina en relación con diversos temas de política exterior y relaciones internacionales. El objetivo central de Las Américas y el mundo es contribuir al análisis de las actitudes y percepciones de los latinoamericanos sobre un amplio espectro de temas culturales, económicos, políticos, sociales y de seguridad asociados con la realidad mundial. Es un proyecto singular en América Latina, no sólo por su especialización en asuntos globales, sino porque toda la información recolectada en los diversos reportes nacionales es pública y de uso gratuito. En su conjunto, estos dos factores lo convierten en una herramienta invaluable de estudio e investigación sobre la política internacional latinoamericana. La información contenida en Colombia y el mundo 2010, así como en el informe 2008, pretende ser útil para un amplio público: académicos, investigadores y estudiantes de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, medios de comunicación, tomadores de decisiones y empresarios. XI XI I Colombia y el mundo 2010 El cuestionario aplicado en Colombia, en octubre del 2010, tiene 107 preguntas temáticas y 25 sociodemográficas y culturales.1 Además de un núcleo básico de preguntas aplicado en los siete países donde fue realizada la encuesta, con fines comparativos, el cuestionario colombiano incluye otras específicas al caso nacional. Las preguntas contempladas en el cuestionario se distribuyen en nueve grandes áreas: 1) la identidad de los colombianos, en general y en relación con el mundo; 2) su percepción sobre los acontecimientos mundiales; 3) sus apreciaciones sobre las reglas de juego internacionales; 4) las impresiones que tienen frente a la migración; 5) el conocimiento y el contacto de los colombianos con el mundo; 6) la opinión de los colombianos sobre la política exterior de Colombia; y 7) su opinión sobre las relaciones de Colombia con América Latina, incluidos los países vecinos; 8) las relaciones con Estados Unidos; y 9) las relaciones con España. El informe está organizado en tres partes. En la primera parte, titulada “¿Quiénes son los colombianos?”, se presenta alguna información sociodemográfica y cultural que permite hacer una aproximación preliminar a la especificidad de los colombianos y se discuten los resultados de las preguntas asociadas con distintos factores identitarios. La segunda parte, “Los colombianos y el mundo”, presenta hallazgos relacionados con las percepciones generales de los colombianos sobre distintos problemas, actores e instituciones internacionales, así como el conocimiento y contacto efectivo que tienen con el mundo (puntos 2, 3, 4 y 5, señalados antes). En la tercera, titulada “Colombia ante el mundo”, se analizan las últimas cuatro áreas, en lo concerniente a la política exterior colombiana y las relaciones del país con algunas de sus contrapartes más importantes. La información completa y los datos desagregados sobre todas las preguntas incluidas en el cuestionario, al igual que la base de datos en formato SPSS, pueden consultarse en la página del cei, http://cei.uniandes.edu.co/, en la sección “Proyectos”, o en la página del proyecto Las Américas y el mundo, http://mexicoyelmundo.cide.edu/. 1 La división del país por regiones corresponde a las clasificaciones utilizadas tradicionalmente. Se incluyeron los siguientes departamentos en la muestra: Atlántica (Atlántico, Sucre, Córdoba, Bolívar, Cesar, La Guajira y Magdalena); Central (Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Huila, Meta, Santander y Norte de Santander); Cafetera (Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima); Pacífica (Cauca, Chocó, Valle del Cauca y Nariño), y Territorios Nacionales (Casanare y Putumayo). Resumen ejecutivo Los resultados de la encuesta Colombia y el mundo 2010 se pueden sintetizar en diez tendencias principales que brindan un retrato interesante sobre la opinión pública colombiana de cara al mundo. r Colombia, una isla en el mundo. A pesar de que la mayoría de los colombianos manifiesta gran interés en los temas internacionales y se muestra relativamente abierta a las ideas y costumbres de otros países, su contacto directo con el mundo es muy limitado. No conocen personalmente a ningún extranjero ni han viajado al exterior, aunque casi la mitad tiene familiares que viven fuera de Colombia. Además, tan sólo unos pocos conocen un idioma distinto al español. r Un país reacio al poder militar y que prefiere el poder blando. Los colombianos valoran positivamente el ejercicio de un papel activo por parte del país en el escenario mundial, pero no aprueban el uso de cualquier tipo de recurso para aumentar su influencia. Prefieren el uso de recursos culturales y comerciales, mientras que ven desfavorablemente la utilización de recursos militares. r Migración, sí, siempre y cuando sea legal. La migración es un tema que divide a los colombianos, pero que sigue siendo una opción atractiva para muchos de ellos. Hay igual número de personas que se iría a vivir fuera del país si tuviera la oportunidad que el que no lo haría. No obstante, una mayoría categórica de aquellos quienes tienen interés en emigrar no estaría dispuesta a vivir en el exterior de forma ilegal. r Un país desentonado con los problemas prioritarios de la agenda internacional y la política exterior. Los colombianos evidencian poca capacidad para discriminar entre distintos temas de la agenda internacional —casi todos XIII XI V r r r r Colombia y el mundo 2010 se consideran amenazas graves— y para identificar cuáles deben ser las prioridades de la política exterior de Colombia. Defensa de los derechos humanos, una prioridad internacional. A pesar de la dificultad por establecer jerarquías entre distintos problemas, los colombianos identifican de forma reiterada y contundente la protección y promoción de los derechos humanos como una las mayores prioridades de la política internacional. No sólo ubican el tema entre los principales objetivos de la política exterior de Colombia, sino que favorecen la intervención internacional para evitar violaciones graves, así como el papel de los tribunales internacionales. Vocación latinoamericana. Los colombianos creen que en política exterior debe prestarse mayor atención a América Latina y ven con mayor optimismo que en el 2008 el estado de las relaciones de Colombia con la región. Respecto a los vecinos cercanos, y a pesar de las tensiones que han existido con dos de ellos en el pasado reciente, la opinión pública aprecia considerablemente la relación con Ecuador, Perú y Venezuela. Mientras considera de gran importancia el tema comercial, no le son especialmente relevantes asuntos como la seguridad, las drogas ilícitas o la migración en las relaciones colombianas con dichos países. Colombia integracionista pero no del todo. En general, los colombianos valoran muy positivamente la integración regional y piensan que tenderá a aumentarse hacia el futuro. Sin embargo, son más partidarios de la integración física y comercial que de la integración política e institucional. Lo que menos aprueban es la creación de un ejército regional común. Pragmatismo y confianza en las ventajas de la asociación con Estados Unidos. La relación de Colombia con Estados Unidos es considerada de suma importancia por los colombianos, quienes también ven el papel mundial de ese país en términos muy positivos. Además de considerar ventajosa la cercanía con Estados Unidos, así como la búsqueda de un trato especial en aislamiento del resto de países latinoamericanos, la población general apoya fuertemente la ayuda estadounidense para combatir el narcotráfico, el crimen organizado y la guerrilla en Colombia, aun cuando ésta implica restringir los márgenes propios de acción soberana. Resumen ejecutivo XV r Cooperación internacional sin condiciones. A pesar de reconocer la importancia de la cooperación, tanto de Colombia hacia el resto del mundo como de otros actores internacionales hacia Colombia, el apoyo de los colombianos se reduce notablemente cuando estiman que ésta viene acompañada de condiciones y costos, o que exige adoptar acciones o decisiones que no les gusten. r Un país insatisfecho con los logros de los doscientos años de la Independencia. Los colombianos evalúan críticamente los logros del país en los últimos doscientos años en varias áreas, y de éstas la igualdad social y la paz y seguridad interna son las más criticadas. Tendencias principales ¿Quiénes son los colombianos? Cultura cívica r "QPZPBMBEFNPDSBDJB6OEFMPTDPMPNCJBOPTBQPZBMBEFNPDSBDJB DPNPGPSNBEFHPCJFSOP4JOFNCBSHPVODSFFRVFQVFEFEFTPCFEFDFS las leyes si le parecen injustas. Índices de satisfacción r .FOPSPQPTJDJÓOBQPMÎUJDBFYUFSJPSEF+VBO.BOVFM4BOUPT.JFOUSBTVO EFDPMPNCJBOPTNBOJGFTUÓFTUBSFOEFTBDVFSEPDPOMBQPMÎUJDBFYUFSJPS EFMFYQSFTJEFOUF¦MWBSP6SJCFTÓMPVOTFÒBMÓFTUBSFOEFTBDVFSEPDPO la del actual presidente Santos. r %PTDJFOUPTBÒPTDPOQPDPTSFTVMUBEPT6OEFMPTDPMPNCJBOPTEJDF estar algo o muy insatisfecho con los logros del país respecto a la igualdad TPDJBMUSBTEPTDJFOUPTBÒPTEFWJEBJOEFQFOEJFOUF*HVBMNFOUFVOMP está en términos de los logros en materia de paz y seguridad interna, y un FODVBOUPBMBJOEFQFOEFODJBEFMQBÎTGSFOUFBMNVOEP XV I Colombia y el mundo 2010 Identidad de cara al mundo r *EFOUJóDBDJÓOQSJNPSEJBMDPOMPDPMPNCJBOP-BJEFOUJEBERVFQSFEPNJOB FOUSFMBNBZPSÎB EFMPTFODVFTUBEPTFTMBEFTFSDPMPNCJBOPTGSFOUFB las identidades de sus regiones de procedencia. En ámbitos que trascienden lo nacional, los colombianos se consideran principalmente latinoamericaOPT 6OOÙNFSPNFOPSEFMPTFODVFTUBEPTTFTJFOUFTVEBNFSJDBOP PDJVEBEBOPEFMNVOEP &ODBNCJPBQFOBTVOTFDPOTJEFSB andino. Los colombianos y el mundo La percepción de los colombianos sobre el mundo r $PMPNCJBOPTQFTJNJTUBTSFTQFDUPBMNVOEP&MEFMPTDPMPNCJBOPT DSFFRVFFMNVOEPFTUÃQFPSRVFIBDFEJF[BÒPTGSFOUFBVORVFMP WFNFKPSZVORVFQJFOTBRVFFTUÃJHVBM&MQFTJNJTNPTJOFNCBSHP QBSFDFEJTNJOVJSIBDJBFMGVUVSPQJFOTBRVFFMNVOEPFTUBSÃQFPSFO EJF[BÒPTNFKPSZJHVBM r 1BÎTFTBNJHPTTPDJPTPSJWBMFT-PTDPMPNCJBOPTQFSDJCFODPNPTVTQSJOcipales socios a países del mundo desarrollado o potencias económicas globales y regionales, como Estados Unidos, Canadá, China, Japón y Brasil. A diferencia de hace dos años, en esta ocasión se reconoce la importancia de Venezuela, el segundo socio comercial de Colombia, como país socio. r "NFOB[BTHMPCBMFT)BZVOBHSBOEJWFSTJEBEEFUFNBTDPOTJEFSBEPTBNFnazas, entre los que se encuentran el calentamiento global, el narcotráfico y crimen organizado, la pobreza, la escasez de alimentos, las armas nucleares, el sida, el terrorismo internacional, las crisis económicas, el tráfico de armas y los desastres naturales. El porcentaje de encuestados que considera estos UFNBTBNFOB[BTHSBWFTTJFNQSFFTJHVBMPNBZPSBM4ÓMPTFQFSDJCF como una amenaza menos grave el surgimiento de China como potencia NVOEJBM r #JFOWFOJEPTMBJOWFSTJÓOFYUSBOKFSBZFMMJCSFDPNFSDJP6OEFMPT encuestados considera que el mayor contacto de la economía colombiana Resumen ejecutivo X VI I DPOMBTEFPUSPTQBÎTFTFTHFOFSBMNFOUFQPTJUJWPGSFOUFBVORVFPQJOB RVFOPFTOJCVFOPOJNBMP&MEFMPTDPMPNCJBOPTDPOTJEFSBRVFMB JOWFSTJÓOFYUSBOKFSBCFOFóDJBNVDIPB$PMPNCJBZVOQJFOTBRVFTÓMP MBCFOFóDJBFOBMHPTJCJFOFMMJCSFDPNFSDJPFOHFOFSBMTFHÙOFMEFMPT encuestados, beneficia mayoritariamente a los países desarrollados. Percepción sobre las reglas del juego internacional r $POóBO[BMJNJUBEBFOMPTNJFNCSPTQFSNBOFOUFTEFM$POTFKPEF4FHVSJEBE para mantener la paz en el mundo. Los colombianos encuestados confían poco en las grandes potencias. Estados Unidos es el país en el que más perTPOBTDPOGÎBOQBSBNBOUFOFSMBQB[QFSPTPMBNFOUFFOVOTFHVJEP EFMFKPTQPS'SBODJBDPOFM3VTJBFTFMQBÎTFOFMRVFNFOPTTFDPOGÎB QBSBEFTFNQFÒBSFTUFQBQFM TFHVJEPQPS(SBO#SFUBÒB 4JCJFO &TUBEPT6OJEPTóHVSBDPNPFMRVFNBZPSDPOóBO[BJOTQJSBQBSBPUSP de los encuestados es el país en el que menos se puede confiar. r "VUPSJ[BDJÓOEFM$POTFKPEF4FHVSJEBEQBSBFMVTPEFMBGVFS[BBóOEFQSFvenir problemas graves. La aceptación de la intervención con el objetivo de evitar violaciones graves de los derechos humanos (por ejemplo, el HFOPDJEJP FTNÃTBMUB RVFDVBOEPTFUSBUBEFSFTUBCMFDFSHPCJFSOPT EFNPDSÃUJDPTEFSSPDBEPT r "ZVEBBMPTDBTDPTB[VMFT&ODBTPEFRVFTFQJEJFSBOSFGVFS[PTBMBT'VFS[BT"SNBEBTDPMPNCJBOBTFMQJFOTBRVFFMQBÎTEFCFSÎBQSFTUBSEJDIB BZVEBNJFOUSBTRVFTÓMPFMDPOTJEFSBRVFFTUFUJQPEFBDUJWJEBEFTEFCF dejarse a otros países. r -FHJUJNJEBEEFMPTUSJCVOBMFTJOUFSOBDJPOBMFT6OEFMPTFODVFTUBEPT está de acuerdo en que los colombianos sean juzgados por un tribunal JOUFSOBDJPOBMZVOFTUÃFOEFTBDVFSEP Paradojas de la migración r "QFSUVSBBMBJOôVFODJBDVMUVSBMFYUSBOKFSBMJNJUBDJÓOBMBQBSUJDJQBDJÓO QPMÎUJDB&MQJFOTBRVFFTCVFOPRVFMBTJEFBTZDPTUVNCSFTEFPUSPT QBÎTFTTFEJGVOEBOFO$PMPNCJBQFSPVOFTUBSÎBFOEFTBDVFSEPDPO XV I I I Colombia y el mundo 2010 que un extranjero nacionalizado fuera elegido representante a la Cámara ZVOOPBQPZBMBJEFBRVFVODJVEBEBOPDPOEPCMFOBDJPOBMJEBETFB FMFHJEPQSFTJEFOUF&MBDFQUBSÎBRVFKVHBSBOFOMBTFMFDDJÓOOBDJPOBM de fútbol. r 3FDFMPGSFOUFBMUSBCBKBEPSNJHSBOUF&OHFOFSBMOPIBZEJTQPTJDJÓOQBSB RVFMPTFYUSBOKFSPTUSBCBKFOFO$PMPNCJBTJOQFSNJTPEFUSBCBKP&MTF opone a que los ciudadanos de Sudamérica trabajen en el país sin permiso, GSFOUFBVOFOMPTDBTPTEFMPTOPSUFBNFSJDBOPTZMPTBTJÃUJDPT r %FSFDIPTQBSBMPTRVFFNJHSBO&ODPOUSBTUFDVBOEPTFUSBUBEFMPT derechos que deben tener los colombianos que viven en el exterior, los encuestados reclaman para sí mismos una amplia gama de prerrogativas. 6ODPOTJEFSBRVFMPTDPMPNCJBOPTRVFWJWFOBGVFSBEFCFOUFOFSBDDFTP BTFSWJDJPTEFTBMVEVOPQJOBRVFEFCFOUFOFSBDDFTPBMBFEVDBDJÓOZ BMUSBCBKPVODSFFRVFTFMFTEFCFSFTQFUBSFMEFSFDIPEFGPSNBSPSHB OJ[BDJPOFTEFNJHSBOUFTVODSFFRVFEFCFSÎBOQPEFSMMFWBSTFBTVT GBNJMJBTZVOQJFOTBRVFEFCFSÎBQPEFSWPUBSFOMBTFMFDDJPOFTFOFM país donde residen. Conocimientos y contacto con el mundo r *OUFSÊTQPSFMNVOEPZDPOUBDUPJOEJSFDUP&MTFJOUFSFTBNVDIPPBMHP QPSMBTOPUJDJBTTPCSFMBTSFMBDJPOFTEF$PMPNCJBDPOFMFYUFSJPS&M OVODBIBWJBKBEPGVFSBEFMQBÎTFMUJFOFGBNJMJBSFTRVFSFTJEFOFOFM FYUSBOKFSPFMUJFOFNJFNCSPTEFTVVOJEBEGBNJMJBSEJSFDUBGVFSBEFM QBÎTZFMSFDJCFSFNFTBTEFTVTQBSJFOUFTFOFMFYUFSJPSZQBSBFM las remesas representan la mitad o más de su ingreso mensual. r &NJHSBSQFSPMFHBMNFOUF6OEFMPTDPMPNCJBOPTJSÎBBWJWJSGVFSBEFM QBÎTTJUVWJFSBMBPQPSUVOJEBEZVOOPMPIBSÎB%FDVBMRVJFSGPSNBVO NBOJóFTUBRVFOPFTUBSÎBEJTQVFTUPBWJWJSFOFMFYUFSJPSTJOQBQFMFT Resumen ejecutivo XIX Colombia ante el mundo Política exterior colombiana r *NQPSUBODJBEF$PMPNCJBFOFMNVOEP&MEFMPTFODVFTUBEPTDSFFRVF $PMPNCJBFTNVZJNQPSUBOUFFOFMÃNCJUPJOUFSOBDJPOBMZFMRVFFT BMHPJNQPSUBOUF&MEFMPTFODVFTUBEPTBTVNFRVFFMQPTJDJPOBNJFOUP internacional del país ha mejorado. r %JQMPNBDJBBDUJWB6OEFMPTFODVFTUBEPTPQJOBRVFFTNFKPSUFOFS una participación activa en los asuntos mundiales. Respecto a los temas QPMÎUJDPTVODPOTJEFSBRVF$PMPNCJBEFCFSÎBBTPDJBSTFDPO&TUBEPT 6OJEPTNJFOUSBTVOQJFOTBRVFTVQSJPSJEBEEFCFTFSMBBTPDJBDJÓO DPOMPTQBÎTFTBOEJOPTZUBOTÓMPVODPOFM.FSDBEP$PNÙOEFM4VS .FSDPTVS &OMPFDPOÓNJDPTFNBOUJFOFMBNJTNBUFOEFODJBFMEF los encuestados ve como prioritaria la integración con Estados Unidos, TFHVJEPQPSMBSFHJÓOBOEJOB ZóOBMNFOUF.FSDPTVS r *NQPSUBODJBEFMQPEFSCMBOEP-BPQJOJÓOQÙCMJDBOPWBMJEBFMVTPEFDVBMRVJFSUJQPEFSFDVSTPQBSBBVNFOUBSMBJOôVFODJBNVOEJBMEFMQBÎT6O de colombianos está en desacuerdo con el uso de recursos militares frente BVORVFBQSVFCBFTUBFTUSBUFHJB r 1PDBKFSBSRVJ[BDJÓOEFMPTPCKFUJWPTEFMBQPMÎUJDBFYUFSJPS"MBIPSBEF identificar los principales objetivos de la política exterior, los colombianos ejercen poca discreción e identifican a diez de los dieciocho temas indaHBEPTDPNPOFVSÃMHJDPTMBQSPUFDDJÓOBMNFEJPBNCJFOUF MBWFOUB EFQSPEVDUPTDPMPNCJBOPT MBQSPUFDDJÓOEFMPTSFDVSTPTOBUVSBMFT OBDJPOBMFT MBQSPNPDJÓOEFMBDVMUVSBDPMPNCJBOB MBQSFWFOción de la proliferación de armas nucleares, la protección de los intereses de los colombianos en otros países, la protección de las fronteras terrestres ZNBSÎUJNBT FMDPNCBUFBMUFSSPSJTNPJOUFSOBDJPOBM FMDPNbate al narcotráfico y al crimen organizado y la atracción de la inversión FYUSBOKFSB XX Colombia y el mundo 2010 Relaciones con América Latina r 1PDBJOôVFODJBFOMBSFHJÓO6OEFMPTFODVFTUBEPTDPOTJEFSBRVFFM país ha sido el más influyente en América Latina en los últimos diez años, NJFOUSBTVODSFFRVFFTFQBQFMMPIBFKFSDJEP7FOF[VFMB1BSBFM de los colombianos el país más influyente ha sido Brasil. r 0QUJNJTNPGSFOUFBMBSFHJÓO&MWFNFKPSB"NÊSJDB-BUJOBIPZRVF IBDFEJF[BÒPTZFMQJFOTBRVFFTUBSÃBVONFKPSFOEJF[BÒPT6O piensa que habrá más integración económica entre los países latinoameSJDBOPT4JOFNCBSHPFMEFMPTDPMPNCJBOPTWFRVFMBTQPTJCJMJEBEFT de conflicto en la región han aumentado. r 7FOF[VFMBFMQBÎTNÃTDPOôJDUJWPEFMBSFHJÓO"EFNÃTEFDPOTJEFSBSMPVO país influyente en la región, los colombianos consideran a Venezuela el país RVFIBHFOFSBEPNÃTDPOôJDUPTFOMBSFHJÓOFOMPTÙMUJNPTEJF[BÒPT ZRVFMPIBSÃFOMBQSÓYJNBEÊDBEB r 1SJPSJ[BDJÓOEFMDPNFSDJPFOMBSFMBDJÓODPO&DVBEPS1FSÙZ7FOF[VFMB &MEFMPTDPMPNCJBOPTPQJOBRVFMBTSFMBDJPOFTDPO&DVBEPSTPONVZ JNQPSUBOUFTFMQJFOTBMPNJTNPEFMBSFMBDJÓODPO1FSÙZFMPQJOB igual sobre Venezuela. El aspecto más importante de la relación es el comerDJPTFHÙOMPFYQSFTBFMEFDPMPNCJBOPTSFTQFDUPB&DVBEPSZ7FOF[VFMB ZFMSFTQFDUPB1FSÙ r 3FMBDJPOFTDPO"NÊSJDB-BUJOBFTUÃOCJFOZUJFOEFOBNFKPSBS4FHÙOFM MBTSFMBDJPOFTFOUSFMPTQBÎTFTMBUJOPBNFSJDBOPTFTUÃONFKPSIPZRVF IBDFEJF[BÒPTZVODPOTJEFSBRVFFOMBQSÓYJNBEÊDBEBFTUBSÃOBÙO mejor. Relaciones de Colombia con Estados Unidos r $POóBO[BZBENJSBDJÓO6OEFMPTDPMPNCJBOPTEJDFTFOUJSDPOóBO[B IBDJB&TUBEPT6OJEPTZVOFYQSFTBBENJSBDJÓO r "TPDJBDJÓOQSBHNÃUJDB&OVOBFTDBMBEFBFOUSFUSBCBKBSEFDFSDBDPO Estados Unidos o solos, los colombianos calificaron la relación en 6,6 en promedio, lo cual sugiere que para la opinión pública es preferible la cerDBOÎBRVFFMBJTMBNJFOUP4JOFNCBSHPFMEFMBQPCMBDJÓOTFEFDMBSB Resumen ejecutivo r r r r XXI en desacuerdo con la necesidad de hacer algo que no le guste con tal de preservar la relación. "DFQUBDJÓOEFBZVEBDPOUSBFMOBSDPUSÃóDPDPOEVEBTTPCSFTVFóDBDJB&M FTUÃEFBDVFSEPDPOMBTBZVEBTRVF&TUBEPT6OJEPTCSJOEBB$PMPNCJB QBSBMBMVDIBDPOUSBFMOBSDPUSÃóDP6OQJFOTBRVFFMQSPCMFNBEFM narcotráfico ha mejorado mucho. En general, los colombianos son menos optimistas a la hora de evaluar la efectividad de estrategias como la fumigación y la erradicación manual para disminuir los cultivos ilícitos en el QBÎT4PMBNFOUFVOQJFOTBRVFMPTDVMUJWPTTFIBOSFEVDJEPNVDIP "DFQUBDJÓOEFBZVEBDPOUSBMBHVFSSJMMB6OEFMPTFODVFTUBEPTFTUÃEF acuerdo con que el país reciba ayuda de Estados Unidos para la lucha contra MBHVFSSJMMB4JOFNCBSHPVOFTUBSÎBEFBDVFSEPDPOMBQPTJCJMJEBEEF que tropas estadounidenses participen directamente en el combate contra la guerrilla. "ZVEBQFSPTJODPOEJDJPOFT5BOUPFOFMUFNBEFMBTESPHBTDPNPFOFMEFMB guerrilla se observan disminuciones importantes en el índice de aprobación a la ayuda estadounidense cuando ésta implica la participación directa de sus agentes. &TDFQUJDJTNPDSFDJFOUFSFTQFDUPBM5SBUBEPEF-JCSF$PNFSDJP3FTQFDUPB ÊTUFDPO&TUBEPT6OJEPTFMWFRVFFMUSBUBEPGBWPSFDFSÎBBBNCBTQBSUFT ZVOQJFOTBRVFBZVEBSÎBNÃTB&TUBEPT6OJEPTRVFB$PMPNCJB Relaciones de Colombia con España r 1FSDFQDJÓOQPTJUJWBEFMBSFMBDJÓODPO&TQBÒB6OEFMPTFODVFTUBEPT NVFTUSBDPOóBO[BIBDJBFMQBÎTJCÊSJDPZVOTFÒBMBUFOFSBENJSBDJÓO por dicho país. r 3FMBDJPOFTFONFKPSB6ODPOTJEFSBRVFFOFTUFNPNFOUPFTUÃONFKPS que hace diez años y un porcentaje similar cree que la relación mejorará hacia el futuro. Introducción Dos fueron los temas nacionales que sobresalieron en el debate público en Colombia durante los meses que antecedieron el período de levantamiento de la encuesta (1 al 30 de octubre del 2010): la posible reelección de Álvaro Uribe como presidente y la campaña electoral. La alta popularidad de Uribe, cuyo índice de BDFQUBDJÓOOVODBGVFNFOPSBMEVSBOUFTVTEPTHPCJFSOPTZ 2010), en combinación con los éxitos de la política de seguridad democrática —que repercutió en una mejoría en algunos indicadores de violencia en Colombia, la profesionalización y ampliación de las fuerzas armadas y un crecimiento significativo en la inversión extranjera—, fue aprovechada en función de la búsqueda de un tercer período presidencial. Hasta febrero del 2010, cuando la Corte Constitucional falló en contra de la reelección y el mandatario colombiano acató públicamente esa decisión, el futuro incierto de las elecciones presidenciales de ese año mantuvo al país en el limbo político. Una vez se aclarara el panorama electoral, la principal sorpresa de la campaña fue la llamada “ola verde”, encabezada por Antanas Mockus, dos veces ex alcalde de Bogotá, quien representó al recién creado Partido Verde como candidato presidencial independiente. A pesar de que las encuestas vaticinaban un empate técnico entre Mockus y Juan Manuel Santos, el candidato del Partido de la U (de Uribe) en la primera vuelta de las elecciones, el segundo ganó por un amplio margen; pero no la mayoría absoluta. En la segunda vuelta Santos fue electo presidente DPOFMEFMPTWPUPT Desde su discurso de posesión el 7 de agosto del 2010, Santos comenzó a marcar distancias frente a su antecesor, tanto en lo interno como en lo externo. En lo interno, en lugar de hacer hincapié en la lucha antiterrorista, que fue el tema central de Uribe, Santos anunció que su prioridad sería la prosperidad social y el combate a la pobreza y el desempleo. Por su parte, hizo público su compromiso de someter a consideración del Congreso una ley de tierras (que terminó XXIII XXI V Colombia y el mundo 2010 fungiéndose con una ley de víctimas) para devolver a los desplazados y víctimas de la violencia en Colombia sus propiedades, planteamiento que fue recibido positivamente por la sociedad en general, pero negativamente por los integrantes de su propio partido. En lo internacional, Santos recalcó la importancia del respeto mutuo y la diplomacia para las relaciones internacionales de Colombia y manifestó así su deseo de vivir en paz con los vecinos. Hizo alusión explícita a la reconstrucción de las relaciones con Ecuador y Venezuela, países con los cuales éstas fueron rotas durante el gobierno Uribe. Como se recordará, Ecuador puso fin a la interacción diplomática con Colombia después del bombardeo de Angostura de marzo del 2008, en el cual el Estado colombiano violó la soberanía territorial ecuatoriana al atacar el campamento de Raúl Reyes, miembro del secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc). En el caso de Venezuela, el presidente Hugo Chávez ordenó congelar el intercambio comercial entre los dos países en agosto del 2009, después de que se hiciera público un acuerdo suscrito por los gobiernos de Estados Unidos y Colombia para el uso de siete bases militares en el país. El acuerdo provocó una fuerte reacción dentro de Colombia y entre los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).1 En julio del 2010, Chávez rompió del todo las relaciones diplomáticas con Colombia cuando el gobierno saliente de Álvaro Uribe presentó pruebas de la supuesta presencia de las farc y el Ejército de Liberación Nacional (eln) en territorio venezolano ante la Organización de Estados Americanos (oea). A una semana de haber asumido la Presidencia, Juan Manuel Santos y Hugo Chávez sorprendieron a los dos países al reunirse en Santa Marta y nuevamente en Caracas, en noviembre. Además de restablecer de inmediato las relaciones diplomáticas, los dos mandatarios acordaron una hoja de ruta para la normalización de la interacción bilateral y la recuperación de la confianza, y crearon distintos comités institucionales para dicho fin. De la misma forma, las relaciones con 1 En agosto del 2010, a pocos días de haberse posesionado Santos, un fallo de la Corte Constitucional dejó al acuerdo sin sustento legal, con lo cual el nuevo presidente tomó la decisión de buscar alternativas diferentes de cooperación con Estados Unidos en los temas de lucha contra el narcotráfico y contrainsurgencia. Introducción XXV Ecuador se fueron normalizando, aunque su reanudación completa únicamente se anunció hasta diciembre del 2010. En cuanto a la relación con Estados Unidos, además de la polémica causada por el acuerdo de las bases, la no aprobación del Tratado de Libre Comercio (tlc) generó mucho debate nacional, en especial por considerarse el país un aliado incondicional de Washington con cierto “derecho” a que el tlc fuera ratificado por el Congreso estadounidense. Esto, en combinación con la reorientación de las prioridades del gobierno Santos en materia de política exterior hacia América Latina, repercutió en una mayor discusión pública sobre la necesidad de repensar los términos de la relación bilateral. I ¿Quiénes son los colombianos? Retrato general de la población colombiana Algunas características sociodemográficas recolectadas en la encuesta permiten retratar a la población colombiana y brindan una primera aproximación a su identidad general. Al igual que en el 2008, se observa que el nivel de escolaridad de MBQPCMBDJÓODPMPNCJBOBFTCBKP5BMDPNPTFNVFTUSBFOMBóHVSBVOEFMB NVFTUSBBMPTVNPMPHSÓóOBMJ[BSMBFEVDBDJÓOQSJNBSJBVOUVWPFOUSFTFJT ZPODFBÒPTEFGPSNBDJÓOVOUJFOFFEVDBDJÓOVOJWFSTJUBSJBZVOMPHSÓ formación de posgrado. Las bajas tasas de escolaridad se ven reflejadas en ingresos reducidos. De BDVFSEPDPOMBóHVSBVOEFMBQPCMBDJÓOWJWFFOIPHBSFTFOMPTRVFMPTJOHSFsos combinados de todos los miembros que trabajan son menores a cop $509 000, FTEFDJSNFOPTEFVOTBMBSJPNÎOJNPNFOTVBM&MQFSDJCFJOHSFTPTNFOPSFT a cop $976 000, valor que es menor a dos salarios mínimos. En ambos casos se USBUBEFJOHSFTPTQSFDBSJPT$PNPSFôFKPEFFMMPQBSBFMEFMPTFODVFTUBEPT el ingreso del hogar no les alcanza y tienen dificultades para cubrir sus gastos. 4ÓMPVOTFÒBMBRVFMPTJOHSFTPTGBNJMJBSFTMFTBMDBO[BOQBSBDVCSJSTVTHBTUPT y les permite tener algún ahorro. La gran mayoría de los colombianos no habla una lengua extranjera, pues es VOBIBCJMJEBERVFTÓMPUJFOFVOEFMPTFODVFTUBEPT"QFTBSEFFTUPIBZVO número importante de colombianos que está conectado con el mundo a través EFJOUFSOFU6OEFMPTFODVFTUBEPTTFÒBMBRVFMPVTB%FÊTUPTVOEJDF usarlo una o más veces al día. Por último, vale la pena considerar las posiciones políticas de los encuestados. De forma coherente con otros estudios, el colombiano promedio se halla entre el centro-derecha y la derecha en términos ideológicos. En la escala de 1 2 Colombia y el mundo 2010 autoidentificación ideológica —en la que se les pide a los individuos que se ubiquen en una escala del 0 al 10 donde el 0 significa izquierda y 10 derecha—, el promedio para los colombianos es de 6,14. Esto es, la mayoría en Colombia siente afinidad por una ideología marcadamente de derecha. Al cruzar esta información con datos sobre filiación partidista, como se hace en la figura 1, se observan claras distinciones entre los simpatizantes de los diferentes partidos. En general, se muestra coherencia entre la posición ideológica de los encuestados y su filiación partidista. La posición ideológica promedio de los simpatizantes del Partido Conservador es 7,0; la del Partido de la U es 6,9; la del Partido Liberal es 6,9; la de Cambio Radical es 6,5; la del Partido Verde es 5,5 y la del Polo Democrático es 3,2. La figura 1 también muestra la distribución de los encuestados de acuerdo con TVóMJBDJÓOQBSUJEJTUB6OEFMPTFODVFTUBEPTEJDFTFSNJFNCSPPQBSUJDJQBOUF EFM1BSUJEPEFMB6-FTJHVFOFOPSEFOEFQSFGFSFODJBFM1BSUJEP-JCFSBM FM 1BSUJEP7FSEF FM1PMP%FNPDSÃUJDP ZFM1BSUJEP$POTFSWBEPS 4PCSFTBMFUBNCJÊOFMIFDIPEFRVFVODPOTJEFSFRVFOPUJFOFQBSUJEPQPMÎUJDP Sumando los ingresos mensuales de todas las personas que trabajan, ¿en qué rango están sus ingresos? Entre 0 y $176.000 Entre $176.001 y $328.000 Entre $328.001 y $452.000 Entre $452.001 y $509.000 Entre $509.001 y $573.000 Entre $573.001 y $739.000 Entre $739.001 y $976.000 Entre $976.001 y $1.276.000 Entre $1.276.001 y $1.900.000 Más de $1.900.001 NS NR 3 ¿Quiénes son los colombianos? Políticamente, en una escala del 0 al 10 donde el 0 significa izquierda y 10 derecha. ¿Dónde se ubica? 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Posición ideológica Partido de la U Partido Verde Partido Liberal Polo Democrático Partido Conservador Cambio Radical Ninguno Otros Fig. 1. Datos sociodemográficos (2010) 4 Colombia y el mundo 2010 Cultura cívica En Colombia y el mundo 2010 se incluyeron varias preguntas de cultura cívica que permiten, desde un ángulo distinto a los datos sociodemográficos, apreciar no sólo el carácter de la población general, sino establecer relaciones entre sus percepciones acerca de las leyes, instituciones y actores nacionales e internacioOBMFT6OEFMPTDPMPNCJBOPTEJDFFTUBSNVZEFBDVFSEPDPOMBEFNPDSBDJB como forma de gobierno, a pesar de que ésta tiene problemas. Un número menor QFSPOPJOBQSFDJBCMFNBOJóFTUBFTUBSBMHPEFBDVFSEP 1FTFBTVBMUB valoración positiva de la democracia, la obligación de los ciudadanos de cumplir con las reglas de juego que de ésta se desprenden no es tan clara. Ante la pregunta EFTJMBHFOUFUJFOFEFSFDIPEFEFTPCFEFDFSMBTMFZFTTJMFQBSFDFOJOKVTUBTVO ZVOEFMPTDPMPNCJBOPTBóSNBOFTUBSNVZEFBDVFSEPPBMHPEFBDVFSEP GSFOUFBUBOTÓMPVORVFFTUÃNVZFOEFTBDVFSEP&TEFDJSOPFYJTUFVOBDPOciencia clara entre los encuestados de que en una democracia los ciudadanos tienen la obligación de observar la ley aun cuando no estén de acuerdo con ésta. Lo que más sorprende, además de esta apreciación en sí, es que no se observan variaciones significativas ni por nivel educativo ni por edad. La disposición de los colombianos de aportar a la búsqueda de soluciones a los problemas de su municipio, comunidad o barrio, lo que podría llamarse la DVMUVSBDÎWJDBMPDBMFTSFMBUJWBNFOUFCBKB6OBóSNBOPIBCFSQBSUJDJQBEPOJ con tiempo ni con tiempo para resolver algún problema de su respectiva localidad EVSBOUFMPTÙMUJNPTEPDFNFTFTDJGSBRVFBTDJFOEFBFOFMDBTPEFMBSFHJÓO atlántica. Mientras tanto, una quinta parte de la población dice haber participado, MPDVBMBVNFOUBBFOFMDBTPEFMBSFHJÓOQBDÎóDB En cuanto a la legitimidad de la que gozan distintos actores e instituciones, un ZVOEFMPTDPMPNCJBOPTEJDFODPOóBSNVDIPPBMHPSFTQFDUJWBNFOUF en el Ejército, la institución de mayor reconocimiento positivo en el contexto nacional. A éste le siguen muy de cerca el presidente y las Organización de las Naciones Unidas (onu), en los que existe mucha o algo de confianza en un 26 y ZVOZEFMPTDBTPT&ODBNCJPGSFOUFBMHPCJFSOPEFMPT&TUBEPT 6OJEPTIBZNBZPSBNCJHÛFEBE"VORVFVONBOJóFTUBDPOóBSBMHPFOÊTUF VOZEJDFDPOóBSQPDPPOBEB ¿Quiénes son los colombianos? 5 La desconfianza de los colombianos es todavía mayor en el caso de los políticos, FOMPTRVFVOBóSNBOPDPOóBSOBEBTFHVJEPQPSMB1PMJDÎBRVFOPTVTDJUB OBEBEFDPOóBO[BFOUSFVOEFMPTDPMPNCJBOPTQPDBDPOóBO[BFOUSFFM ZBMHPEFDPOóBO[BFOUSFFM5BNQPDPTFSFHJTUSBOBMUPTÎOEJDFTEFDPOóBO[B FOUSFMPTDPMPNCJBOPTNJTNPT.JFOUSBTRVFVODPOGÎBBMHPFOMBNBZPSÎBEF MBTQFSTPOBTVODPOGÎBQPDP Índices de satisfacción La evaluación por parte de los colombianos del desempeño de los presidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos registra cifras diferenciadas de satisfacción y descontento según el área temática en cuestión. Frente a la política de seguridad QÙCMJDBEFMHPCJFSOP6SJCFFMNBZPSOÙNFSPEFFODVFTUBEPTEJDFFTUBSEF BDVFSEPTFHVJEBQPSMBQPMÎUJDBFDPOÓNJDBZMBQPMÎUJDBFYUFSJPSDPOZ de aprobación plena, respectivamente. Aunque el acuerdo completo y parcial en los demás sectores de la política pública del gobierno Uribe registra mayores índices que el desacuerdo parcial o total, en los temas de pobreza, educación y protección de los colombianos en el exterior, los colombianos evalúan mucho NÃTOFHBUJWBNFOUFTVEFTFNQFÒP6OEJDFFTUBSFOEFTBDVFSEPPEFTBDVFSEP QBSDJBMDPOMBQPMÎUJDBEFDPNCBUFBMBQPCSF[BFMDPOMBQPMÎUJDBFEVDBUJWBZ FMDPOMBQPMÎUJDBEFQSPUFDDJÓOEFDPMPNCJBOPTRVFSFTJEFOBGVFSB Dado que Juan Manuel Santos asumió la Presidencia tan sólo dos meses antes de la realización de la encuesta, un número significativo de colombianos respondió “no sabe” ante las mismas preguntas formuladas sobre la gestión de su gobierno. A pesar de ello, es interesante observar que existe una diferencia de catorce puntos entre quienes califican negativamente la política exterior de 6SJCFEJDFFTUBSFOEFTBDVFSEPQBSDJBMPUPUBM ZRVJFOFTOPFTUÊOEFBDVFSEP DPOMBEF4BOUPTUPUBMPQBSDJBMNFOUF #SFDIBTTJNJMBSFTPNBZPSFTFO las apreciaciones negativas de los gobiernos de Uribe y Santos se registran en las políticas económica, educativa, comercial y de combate a la pobreza (figura 2). 6 Colombia y el mundo 2010 Con el desempeño de… está usted de acuerdo o desacuerdo con la política económica de Uribe y Santos Política de protección a los colombianos en el exterior Política comercial Política de combate a la pobreza Política educativa Política exterior Política de seguridad pública Política económica Santos Uribe Santos Uribe Santos Uribe Santos Uribe Santos Uribe Santos Uribe Santos Uribe 0 0,2 0,4 Acuerdo 0,6 0,8 1 Desacuerdo Fig. 2. Índices de satisfacción de Uribe y Santos (2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” A pesar de que el bicentenario de la Independencia pasó “sin pena ni gloria” en Colombia, también se les preguntó a los encuestados sobre su satisfacción con los doscientos años de vida independiente en distintas áreas temáticas. En concordancia con su evaluación del desempeño de los presidentes Uribe y Santos, los colombianos manifiestan mayor insatisfacción frente al tema de la igualdad social. 6OEJDFFTUBSBMHPPNVZJOTBUJTGFDIPDPOMPTMPHSPTEFMQBÎTFOEJDIBNBUFSJB A pesar de la tendencia de los colombianos de sobredimensionar la importancia del país en el mundo, la cual discutiremos en breve, y de valorar positivamente la FTUSFDIBSFMBDJÓORVFFYJTUFFO$PMPNCJBZ&TUBEPT6OJEPTVOBóSNBFTUBS algo o muy insatisfecho también con la independencia del país frente al mundo. Finalmente, si bien, como observamos, la política de seguridad pública es la mejor calificada por los encuestados, al preguntarles por la paz y la seguridad 7 ¿Quiénes son los colombianos? JOUFSOBEFMQBÎTTVHSBEPEFTBUJTGBDDJÓOEFDBFFMBóSNBFTUBSNVZTBUJTGFDIPZFMBMHPTBUJTGFDIPNJFOUSBTRVFVOOÙNFSPDPOTJEFSBCMFVO entre algo y muy insatisfecho— también manifiesta su inconformidad con este tema (figura 3). ¿Qué ha logrado Colombia en 200 años de vida independiente en… ? Desarrollo económico Igualdad social Paz y seguridad interna Independencia frente al mundo 0 0,2 Muy satisfecho 0,4 Algo satisfecho 0,6 Algo insatisfecho 0,8 1 Muy insatisfecho Fig. 3. Satisfacción con doscientos años de independencia (2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” Identidad de los colombianos de frente al mundo ¿Cuáles son las fuentes principales de identidad de los colombianos? ¿Qué grado de “orgullo nacional” se observa en el país? ¿Qué tipo de afinidades identitarias existen con distintas subregiones dentro de América Latina y con el mundo en general? El cuadro de identidades que caracteriza a la población colombiana ayuda a comprender mejor su grado de apertura hacia distintas facetas de lo “internacional” (personas, bienes, ideas, entre otras), los lentes desde los cuales ve la realidad mundial y sus actitudes frente a diversos actores y organismos interOBDJPOBMFT*HVBMDPNPPDVSSJÓFOFMMBNBZPSÎBEFMPTFODVFTUBEPT EJDFTFOUJSTFTPCSFUPEPiDPMPNCJBOPuNJFOUSBTRVFFOVOFMTFOUJNJFOUP de pertenencia a su región de origen es más fuerte. La preponderancia de la identificación nacional es igual en todo el país, sin importar la región a la que se pertenece, lo cual contrasta con la encuesta anterior, donde en la región cafetera MBJEFOUJEBESFHJPOBMFSBNBZPSJUBSJB 5BNQPDPTFPCTFSWBOWBSJBDJPOFT significativas por escolaridad, edad, sexo o partido. 8 Colombia y el mundo 2010 Independientemente de la fuente primaria de la identidad de los encuestaEPTOBDJPOBMPSFHJPOBM VOQPSDFOUBKFBMUPFMTFTJFOUFNVZPSHVMMPTPEF ser colombiano. Esta percepción es similar en todas las regiones, con excepción de la región atlántica, donde el número de colombianos muy orgullosos de serlo EFTDJFOEFBM1PSOJWFMFEVDBUJWPIBZVOBMFWFEJTNJOVDJÓOEFMPSHVMMP OBDJPOBMFOUSFMPTQSPGFTJPOBMFT :FOUSFMPTEPTTFYPTMBTNVKFSFTTPO NÃTPSHVMMPTBT RVFMPTIPNCSFT -PTÙOJDPTRVFNBOJóFTUBOTFOUJSTF poco orgullosos de ser colombianos en números significativos son los habitantes EFMBSFHJÓOBUMÃOUJDB Si bien este resultado constituye un indicador importante de lo que podría considerarse un sentimiento nacionalista fuerte, como veremos a continuación, el nacionalismo colombiano es “selectivo”, por cuanto en algunos casos repercute en actitudes negativas sobre lo foráneo; mientras que en muchos otros no parece desempeñar un papel determinante. Son múltiples las razones que esbozan los encuestados para explicar su orgullo patrio. Entre las más frecuentes se encuentran referencias a diferentes características del país como tal (“es un país hermoso”, “paisajes y riquezas”), a los recursos con que cuenta (“es un país con mucha diversidad en fauna, clima y agricultura”, “Colombia es linda por la fauna y su gente”) y a la cultura y los valores de los colombianos (“el empuje de la gente”, “es un país amable y sencillo”). Así mismo, es recurrente encontrar explicaciones sobre el orgullo que sienten por el país basadas en las conexiones que tienen con la “madre patria”. Por ejemplo, señalan como fuente de orgullo que “aquí nací y aquí está mi familia”. Por último, hay gente que, paradójicamente, se siente orgullosa de Colombia “porque vivimos en paz”. Igualmente, son muchas las razones por las que los encuestados dicen no sentirse orgullosos de ser colombianos. En este caso, señalan los principales problemas del país como motivo de la vergüenza que sienten por su nacionalidad. Entre las más frecuentes se encuentran referencias a la pobreza, la desigualdad y falta de empleo, la corrupción, la violencia generada por el conflicto y el problema del narcotráfico. Por último, los patrones de identificación de los colombianos con comunidades políticas o espacios geográficos que trascienden el ámbito nacional favorecen NBZPSJUBSJBNFOUFBMBJEFOUJEBEMBUJOPBNFSJDBOB 6OOÙNFSPNFOPSTF TJFOUFTVEBNFSJDBOP PDJVEBEBOPEFMNVOEP "EJGFSFODJBEFFTUBT 9 ¿Quiénes son los colombianos? USFTJEFOUJEBEFTTPMBNFOUFVOTFDPOTJEFSBBOEJOP&MÙOJDPDBTPRVFTFEFTWÎBDPOTJEFSBCMFNFOUFEFFTUFQBUSÓOFTMBSFHJÓOBUMÃOUJDBEPOEFVOEFMPT DPMPNCJBOPTNBOJóFTUBTFOUJSTFNÃTDBSJCFÒPGSFOUFBVORVFGBWPSFDFMB identidad latinoamericana (figura 4). :EÎHBNFyRVÊTFTJFOUFVTUFENÃT Latinoamericano Sudamericano Ciudadano del mundo Caribeño Andino 2008 2010 Fig. 4. Identidad Llama la atención la débil identidad andina de los colombianos, que es aún menor en el 2010 de la que fue en el 2008. Ello confirma la falta de conciencia que existe entre la opinión pública de formar parte de esta subregión o de los Andes, en general, percepción que se diferencia del fuerte sentimiento de pertenencia que se observa, por ejemplo, entre los peruanos, tal y como se observó en la encuesta Perú y el mundo 2008, y seguramente entre bolivianos y ecuatorianos. En contraste, la identidad latinoamericana muestra una tendencia de fortalecerse, mientras que la sudamericana se mantiene estable. Dada la poca importancia que ocupa el Caribe dentro de la política exterior colombiana, la fuerte identificación de la zona atlántica con lo caribeño constituye un hallazgo interesante y plantea la necesidad de reevaluar el peso de dicha zona en la interacción colombiana con el exterior. II Los colombianos y el mundo La percepción de los colombianos sobre el mundo ¿Qué percepción general tienen los colombianos acerca del mundo? ¿Qué opinan de distintos líderes políticos, países y organismos multilaterales? ¿Cuáles son los problemas principales que a su parecer afectan a la comunidad internacional? Las impresiones que tiene la opinión pública sobre aspectos generales del quehacer mundial constituyen un condicionante importante de las ideas que tiene sobre el papel del propio país en la escena internacional, los objetivos específicos que debe perseguir en su política exterior y los problemas que debe sortear a la hora de interactuar con otros actores e instituciones. Situación mundial y de América Latina Igual como en la encuesta del 2008, prima entre los colombianos una sensación de pesimismo respecto a la situación mundial. Mientras que en el 2008 un EFMBTQFSTPOBTFODVFTUBEBTDPOTJEFSÓRVFFMNVOEPEFIPZFTUÃQFPSRVF FMEFIBDFEJF[BÒPTGSFOUFBUBOTÓMPVORVFMPDPOTJEFSBNFKPSFOFM TFPCTFSWBVOMFWFDBNCJPFOFTUBMFDUVSB"TBCFSVODSFFRVFFMNVOEPIB FNQFPSBEPNJFOUSBTRVFVOWFNFKPSÎB-BTQFSTQFDUJWBTTPCSFFMGVUVSP UBNCJÊOTFNBOUJFOFOOFHBUJWBTQFSPFONFOPSQSPQPSDJÓORVFFOFMFM DSFFRVFFMNVOEPFTUBSÃQFPSEFOUSPEFEJF[BÒPTGSFOUFBVORVFDSFFRVF FTUBSÃNFKPSZVORVFBóSNBRVFTFHVJSÃJHVBM&TUBUFOEFODJBTFNBOUJFOF relativamente estable independientemente de la edad, el sexo y el nivel educativo de los encuestados. 4JOFNCBSHPFOUSFRVJFOFTUJFOFONBZPSFTJOHSFTPTIBZVONÃTEFPQUJmismo respecto a la situación actual y futura del mundo. Así mismo, en la región 11 12 Colombia y el mundo 2010 atlántica prima una actitud de indiferencia respecto a la situación del mundo, FWJEFODJBEBFOFMIFDIPEFRVFVODPOTJEFSBRVFFMNVOEPFTUÃJHVBMIPZ RVFIBDFEJF[BÒPTZFMQJFOTBRVFTFHVJSÃEFFTFNPEPFOMPTQSÓYJNPTEJF[ (figura 5). En general, ¿usted cree que el mundo está mejor o peor que hace 10 años? Mejor Peor 2008 Igual 2010 :EFOUSPEFEJF[BÒPTyVTUFEDSFFRVFFMNVOEPFTUBSÃNFKPSPQFPS Mejor Peor 2008 Igual 2010 13 Los colombianos y el mundo En general, ¿usted cree que América Latina está mejor o peor que hace 10 años? Mejor Peor 2008 Igual 2010 :EFOUSPEFEJF[BÒPTyVTUFEDSFFRVF"NÊSJDB-BUJOBFTUBSÃNFKPSPQFPS Mejor Peor 2008 Igual 2010 Fig. 5. Situación mundo y situación América Latina (2008 y 2010) En contraste con el pesimismo relativo que tienen los colombianos respecto a la situación del mundo en general, su visión sobre la situación actual y futura de América Latina es mucho más positiva. A la pregunta de si ven mejor o peor hoy BMBSFHJÓORVFIBDFEJF[BÒPTFMEFMPTDPMPNCJBOPTSFTQPOEJÓRVF"NÊSJDB -BUJOBFTUÃNFKPSFOUSFUBOUPVODPOTJEFSBRVFFTUÃQFPSZVORVFFTUÃ igual. Dicha perspectiva optimista es levemente mayor que en el 2008, y aumenta BÙONÃTFOSFMBDJÓODPOFMGVUVSP&MEFMPTFODVFTUBEPTQJFOTBRVFMBSFHJÓO FTUBSÃNFKPSFOEJF[BÒPTGSFOUFBVORVFEJDFRVFFNQFPSBSÃNJFOUSBTRVF 14 Colombia y el mundo 2010 VOBTFHVSBRVFMBTJUVBDJÓOTFNBOUFOESÃJHVBM&YJTUFOBMHVOBTEJGFSFODJBT en las opiniones de los colombianos, que corresponden a su nivel educativo y su edad. Como regla general, los jóvenes, las personas con mayor nivel educativo y quienes perciben ingresos suficientes y permiten ahorrar manifiestan mayor optimismo sobre el presente y futuro de la región que el resto de los encuestados. Países y líderes La opinión que tienen los colombianos sobre otros países constituye otra forma de evaluar su percepción sobre el mundo, así como el mapa de amistades, rivalidades y enemistades que caracterizan su lectura del quehacer internacional. Usando una escala de 0 a 100, donde 0 representa una opinión muy desfavorable y 100 una opinión muy favorable, los colombianos dieron la máxima calificación a Brasil, Canadá y Estados Unidos con 72 puntos. Este resultado contrasta con la encuesta del 2008, en la cual únicamente Estados Unidos ocupaba el primer puesto del país con mejor imagen. Después de los tres países señalados, les siguen en orden de favorabilidad España (69), Alemania (65), Chile (65), Argentina (62), Japón (61) y México (60). El más bajo nivel de simpatía lo ocupa Venezuela (33), cuya calificación descendió diez puntos en relación con el 2008. Los dos países que le siguen a Venezuela en términos de la antipatía que suscitan entre los colombianos son Irán (39) e Israel (39). Por su parte, Cuba (41), Ecuador (45) y El Salvador (46) ocupan un lugar intermedio de valoración (figura 6). De los veinticinco países incluidos en la pregunta, es de notar la opinión desfavorable que tienen los colombianos de un tercio de éstos (ocho países), los cuales son evaluados con menos de cincuenta puntos. Entre este grupo se encuentran países con los cuales Colombia tiene relaciones de diversa índole. En un primer grupo se encuentran vecinos cercanos como Venezuela y Ecuador, con los cuales han existido tensiones marcadas que han llegado incluso a la ruptura de relaciones diplomáticas. También se encuentran varios otros países de América Latina, como Bolivia, Cuba, El Salvador y Guatemala, con los que no existen fuentes visibles de tensión y las relaciones colombianas son más fluidas, aunque en diversa intensidad (por ejemplo, las relaciones con Cuba son mucho más dinámicas que las que existen con Bolivia). 15 Los colombianos y el mundo Alemania 65.1 Argentina 62.4 Bolivia 49.1 Brasil 72.4 Canadá 72.3 Chile 65.1 China 59.5 Costa Rica 54.8 Cuba 41.6 El Salvador 45.9 Ecuador 44.9 España 69.3 Estados Unidos 72.0 Guatemala 49.5 Japón 61.3 Irán 36.3 Israel 39.3 México 59.3 Paraguay 54.1 Perú 53.8 República Dominicana 53,6 Sudáfrica 51,6 Uruguay Venezuela 53,6 33,2 Fig. 6. Calificación países en el 2010 Igualmente, los colombianos tienen una percepción desfavorable de Irán e Israel, dos naciones de las que seguramente saben poco; pero que son tratadas con cierta regularidad por los medios de comunicación nacionales. La imagen similarmente negativa de ambos países es paradójica, ya que la interacción de 16 Colombia y el mundo 2010 Colombia con Israel, sobre todo en los temas de seguridad, defensa y comercio, es mucho mayor a la que existe con Irán. Sin embargo, el escándalo del mercenario JTSBFMÎ:BIJS,MFJO1 así como la cobertura mediática de este caso, y su posición generalmente pro-Palestina podrían explicar este resultado. Con el objeto de comparar la opinión sobre los países iberoamericanos y Estados Unidos, y la popularidad de sus respectivos líderes, se pidió que los colombianos calificaran en una escala de 0 a 100 la imagen que tienen de distintos gobernantes. Es de esperar que la opinión pública colombiana favorezca a su propio presidente, como ocurre en el caso de Juan Manuel Santos, a quien se caMJóDBDPOVO&TUBDJGSBFTMFWFNFOUFNFOPSBMBDBMJóDBDJÓOSFDJCJEBQPSFM anterior presidente Álvaro Uribe en el 2008 (74). A Santos le siguen en popularidad Barack Obama (70) y Luiz Inácio Lula da Silva (70), lo cual representa un aumento significativo en relación con el 2008, cuando los colombianos le atribuyeron a Lula VOBGBWPSBCJMJEBEEFMZB(FPSHF8#VTIFM Las cifras más bajas de aceptación corresponden a los presidentes Hugo Chávez (23), Rafael Correa (30), Raúl Castro (36) y Evo Morales (37). En el caso de Chávez y Castro, se trata de una opinión significativamente más desfavorable que la que aparecía en la encuesta del 2008. Si bien coincide la valoración negativa de país y líder en el caso de estas cuatro naciones, vale la pena señalar que la calificación de Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales es sustancialmente más baja que la de sus respectivos países. Ello se debe principalmente a la diferenciación que hacen los colombianos entre líderes políticos frente a los cuales tienen considerable antipatía, como ocurre en el caso de los tres presidentes señalados, y los sentimientos que tienen en relación con los países que éstos gobiernan (figura 7). 1 Klein fue pedido en extradición por el Estado colombiano por su supuesta participación en la creación y entrenamiento de grupos paramilitares en el país durante los años ochenta. En noviembre del 2010 la solicitud fue negada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por considerar que en Colombia no se le podía garantizar a Klein un juicio imparcial. 17 Los colombianos y el mundo Luiz Inácio Lula da Silva 69.9 Raúl Castro 36.4 José Luis Rodríguez Zapatero 61.1 Barack Obama 70.0 Felipe Calderón Hugo Chávez Rafael Correa 58.0 23.0 29.5 Alan García 50.6 Juan Manuel Santos Evo Morales 70.9 36.8 Fig. 7. Opinión de líderes (2010) ¿Amigos, socios, rivales o amenazas? La calificación de diferentes países y gobernantes tan sólo da una indicación de los grados de aceptación o rechazo de los que gozan éstos entre la opinión pública. Con el fin de complementar dicha información, se les pidió a los colombianos describir las relaciones que tiene Colombia con distintas contrapartes internacionales. Para ello se preguntó si un grupo de quince países se consideran amigos, socios, rivales o amenazas. Con excepción de China, Cuba, Japón y Venezuela, la relación colombiana con el resto de países es percibida principalmente como de amistad. Este resultado es similar al de la encuesta del 2008, donde también el calificativo más usado para describir las relaciones de Colombia con el exterior fue el de “amigo”. Entre los “mejores amigos”, en opinión de los colombianos, están $IJMF "SHFOUJOB #SBTJM 1FSÙ Z.ÊYJDP Los colombianos perciben como sus principales socios a potencias económicas globales o regionales, como Estados Unidos, Canadá, China, Japón y Brasil. En un segundo grupo se encuentran España y Venezuela, países con los cuales Colombia tiene estrechas relaciones. En el caso de Estados Unidos, alrededor de MBNJUBEEFMPTFODVFTUBEPT DPOTJEFSBRVFTFUSBUBNÃTEFVOBSFMBDJÓO EFTPDJPTRVFEFBNJHPT BMJHVBMRVFFOFM7FOF[VFMBFTFMQBÎTRVF 18 Colombia y el mundo 2010 NÃTTFQFSDJCFDPNPTPDJP PQJOJÓORVFSFQSFTFOUBDBTJFMEPCMFRVFFOMB FODVFTUBBOUFSJPSFOMBRVFUBOTÓMPFMEFMPTDPMPNCJBOPTDBMJóDBSPOBFTF país de tal forma. Esta variación se puede atribuir a los acercamientos realizados entre los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez desde agosto del 2010, proceso en el cual temas de interés común como el comercio y el narcotráfico han ocupado un lugar preponderante. A pesar de lo anterior, Venezuela también es el más que más comúnmente se BQSFDJBDPNPSJWBM ZBNFOB[B MPDVBMFODPNCJOBDJÓODPOMBDBMJóDBción de país y de gobernante, apunta a la existencia de considerable desconfianza y animadversión por parte de los colombianos frente al vecino país. Esta percepción mixta que combina las cuatro categorías de descripción abarca también las relaciones de Colombia con Ecuador, Bolivia y Cuba. En el caso de Ecuador, la TFOTBDJÓOEFBNFOB[B ZSJWBMJEBE FTNBZPSRVFMBFYJTUFOUFGSFOUFB Bolivia y Cuba, que refleja de manera similar a Venezuela el estado tenso de las relaciones diplomáticas, a pesar de los avances recientes. Sorprende la calificación tan similar que los colombianos atribuyen a Bolivia y Cuba, en la medida en que las relaciones con el segundo país son mucho más estrechas y amigables que las que existen con el primero. La lectura que se podría extraer de este resultado es que la asociación de ambos países con Chávez y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (alba) pesa más a la hora de evaluarlos que el estado real de la interacción de Colombia con ellos. Amenazas mundiales indiscriminadas Para medir la percepción de los colombianos sobre la importancia de distintos problemas internacionales —especialmente el grado en el que éstos constituyen amenazas o no para Colombia y el mundo— se pidió que los encuestados clasificaran una lista de veinte temas como amenazas graves, amenazas importantes pero no graves, amenazas poco importantes o no amenazas. Las variables incluidas en la pregunta pueden agruparse en tres grupos según la gravedad identifiDBEBBRVFMMPTDPOTJEFSBEPTHSBWFTQPSNÃTEFMEFMPTFODVFTUBEPTiFYUSFNB HSBWFEBEu MPTEFiHSBWFEBEBMUBuRVFTFFODVFOUSBOFOUSFFMZFMZMPT iTPMBNFOUFHSBWFTuRVFTFIBMMBOQPSEFCBKPEFM Los colombianos y el mundo 19 Los temas de “extrema gravedad” que identifican los colombianos incluyen una mezcla indiscriminada de problemas globales que han recibido, o mayor atención por parte de la comunidad internacional o amplia cobertura en los medios de comunicación, y algunos estrechamente vinculados con los problemas sociales y EFTFHVSJEBENÃTBHVEPTEF$PMPNCJB6OEFMPTFODVFTUBEPTDPOTJEFSBRVF FMDBMFOUBNJFOUPHMPCBMDPOTUJUVZFVOBBNFOB[BHSBWF&MDBMJóDBFMOBSDPtráfico y crimen organizado de forma similar. Dentro de esta misma categoría un JODMVZFMBQPCSF[BMBFTDBTF[EFBMJNFOUPTZMBTBSNBTOVDMFBSFT Pertenecen al segundo grupo de “gravedad alta” las epidemias como el Sida FMUFSSPSJTNPJOUFSOBDJPOBMZMBTDSJTJTFDPOÓNJDBT USÃóDPEFBSNBT ZEFTBTUSFTOBUVSBMFT Por último, encabezan la lista de los temas “solamente graves” los conflictos GSPOUFSJ[PTZEJTQVUBTUFSSJUPSJBMFT MBGBMUBEFTFHVSJEBEFOFMTVNJOJTUSP EFFOFSHÎB ZMBTHVFSSJMMBT Es de resaltar que sólo uno de los temas, el surgimiento de China como potenDJB FTQFSDJCJEPDPNPBNFOB[BHSBWFQPSNFOPTEFMEFMPTDPMPNCJBnos. A pesar de ello, al preguntarles sobre las implicaciones del crecimiento de la economía china hasta el punto de ser tan grande como la de Estados Unidos, FMEFMPTFODVFTUBEPTMPWFDPNPBMHPOFHBUJWPNJFOUSBTRVFFMQJFOTB RVFFTQPTJUJWP&ODPNQBSBDJÓODPOFMDVBOEPVODPOTJEFSBCBQPTJUJWP el crecimiento del país asiático, en el 2010 un mayor número de colombianos NBOJóFTUBBNCJHÛFEBEGSFOUFBFTUFUFNBBMTFÒBMBSRVFOPTBCF PRVFFT NÃTQPTJUJWPRVFOFHBUJWP -BBQSFDJBDJÓOTPCSF$IJOBQSFTFOUBVOBWBSJBción importante en las regiones atlántica y pacífica. En la primera región prima VOBMFDUVSBQPTJUJWBTPCSF$IJOB NJFOUSBTRVFDPOUSBSJPBMPRVFQPESÎB esperarse por su disposición geográfica, en la pacífica ésta es mayoritariamente OFHBUJWB De las veinte variables seleccionadas como asuntos globales que pueden o no afectar los intereses de Colombia, existían datos comparativos para catorce de ellos en el 2008. En casi todas las variables comparables (doce de catorce) se registran aumentos en la percepción de gravedad de la amenaza. Las variables que experimentan mayor variación entre el 2008 y el 2010 incluyen las armas OVDMFBSFTDVZBWBMPSBDJÓODPNPBNFOB[BHSBWFTVCJÓEFMBMMBGBMUBEF TFHVSJEBEFOFMTVNJOJTUSPJOUFSOBDJPOBMEFFOFSHÎBRVFJODSFNFOUÓEFMBM 20 Colombia y el mundo 2010 Z$IJOBRVFBVNFOUÓEFMBM&OMPTEPTDBTPTFOMPTRVFEJTNJOVZÓ la percepción de amenaza, las epidemias como el sida y las guerrillas, solamente la TFHVOEBWBSJBCMFSFHJTUSBVOBEJGFSFODJBJNQPSUBOUF%FVOEFMPTDPMPNCJBOPTRVFDPOTJEFSBCBBMBTHVFSSJMMBTVOBBNFOB[BHSBWFFOFMFM las evalúan como tal en el 2010, como claro reflejo del panorama cambiante del conflicto armado interno. En contraste con la tendencia de los colombianos de considerar extremos o altamente graves algunos temas que no afectan directa ni visiblemente la realidad nacional, sus vidas cotidianas ni el bienestar personal —como las armas nucleares, el calentamiento global y el terrorismo internacional— otros tantos como el aumento del gasto militar, la inestabilidad en los países vecinos y los conflictos fronterizos, que han ejercido un papel preponderante en las tensiones existentes entre Colombia, Ecuador y Venezuela, no se ponderan con la misma intensidad como amenazas. Cabe destacar, por otro lado, que no existe una relación clara entre región geográfica, sexo, edad o escolaridad y la valoración de distintos asuntos globales como amenazas; se observa, en cambio, una tendencia generalizada entre los colombianos de identificar casi todo como amenaza grave. Si bien ello podría interpretarse como una prueba de la existencia de un consenso entre los colombianos acerca de qué debe considerarse una amenaza (y qué no) en los contextos internacional y nacional, la diversidad y la amplitud de las variables clasificadas como de extrema y alta gravedad apuntan más bien a la falta de criterios claros a la hora de priorizar distintos problemas. Si bien la mayoría de los colombianos considera que el mundo está peor ahora que hace diez años, igual que en el 2008, su pesimismo es menor de lo que era hace dos años. A pesar del cambio de gobierno en agosto del 2010, y con éste un viraje importante en el discurso oficial respecto a temas como el conflicto armado, es posible, como sugerimos en Colombia y el mundo 2008, que los colombianos sigan acostumbrados a ver al mundo a través del lente de las “amenazas”, sin que haya una correlación lógica entre la ponderación de diversos temas y sus efectos concretos dentro del territorio nacional (figura 8). 21 Los colombianos y el mundo El surgimiento de China como potencia mundial El terrorismo Internacional Las crisis económicas en el mundo El calentamiento global de la tierra El narcotráfico y el crimen organizado Las epidemias como el SIDA Las armas nucleares La entrada de migrantes indocumentados a territorio [Nacional País] Las guerrillas La falta de seguridad en el suministro internacional de energía La pobreza en el mundo Los conflictos fronterizos y las disputas territoriales Los liderazgos populistas La escasez y carestía de alimentos 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 2008 Fig. 8. Amenazas 2010 y 2008 Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” 0,6 2010 0,7 0,8 0,9 1 22 Colombia y el mundo 2010 Globalización: más positiva que negativa La percepción que tiene la población colombiana sobre la globalización, el libre comercio y la inversión extranjera es en balance positiva. Frente al tema de MBHMPCBMJ[BDJÓOFDPOÓNJDBVOEFMPTFODVFTUBEPTDPOTJEFSBRVFFMNBZPS contacto de la economía colombiana con la de otros países es generalmente posiUJWPFODPOUSBTUFDPOVORVFPQJOBRVFOJFTCVFOPOJNBMPZUBOTÓMPVO lo considera malo. Es menos favorable la lectura sobre la globalización que se hace EFTEFMBSFHJÓOBUMÃOUJDBMBDPOTJEFSBQPTJUJWB ZNÃTGBWPSBCMFMBSFBMJ[BEB EFTEFMBSFHJÓODBGFUFSB Coincide con su evaluación relativamente favorable de la globalización la opiOJÓODPMPNCJBOBTPCSFMBJOWFSTJÓOFYUSBOKFSBóHVSB 6OZVOSFTQFDUJWBNFOUFDSFFRVFÊTUBCFOFóDJBNVDIPPBMHPB$PMPNCJBZTPMBNFOUFVO piensa que beneficia poco al país, apreciación similar a la que existió en el 2008. La globalización es para Colombia... Total Atlántica Generalmente buena Central Generalmente mala Cafetera Pacífica Ni buena ni mala Territorios Nacionales Depende 23 Los colombianos y el mundo ¿Qué tanto cree que la inversión extranjera beneficia a Colombia? Total Atlántica Central Mucho Cafetera Algo Poco Pacífica Territorios Nacionales Nada Fig. 9. Opinión frente a la globalización, inversión y libre comercio (2010) Igual que en el caso de la globalización, la región atlántica tiene una percepción NFOPTQPTJUJWB ZMBSFHJÓODBGFUFSBNÃTGBWPSBCMF El libre comercio goza de una aceptación similar a la existente sobre la globalización y la inversión extranjera. Es de esperar que, en opinión de los colombianos RVJFOFTNÃTTFCFOFóDJBOEFÊTUFTPOMPTQBÎTFTEFTBSSPMMBEPT-VFHPEF MPTQBÎTFTEFTBSSPMMBEPTTJOFNCBSHPTPSQSFOEFFMIFDIPEFRVFFMEFMPT colombianos considera que quienes más se benefician del libre comercio son ellos NJTNPTTFHVJEPQPSMBFDPOPNÎBEF$PMPNCJB &OFMDBTPEFPUSPTTFDUPSFT —entre ellos las empresas, el campo y los trabajadores colombianos, así como el medio ambiente—, la opinión se divide entre quienes creen que el libre comercio es bueno y los que consideran que es malo, siendo el campo el más perjudicado VODPOTJEFSBRVFFMMJCSFDPNFSDJPFTOFHBUJWPQBSBÊTUF -MBNBMBBUFODJÓO que en este punto no se observan grandes variaciones de opinión por región, sexo, escolaridad ni afiliación partidista (figura 10). 24 Colombia y el mundo 2010 El libre comercio es bueno o malo para… La economía de países desarrollados El medio ambiente La economía colombiana El nivel de vida de personas como usted Las empresas colombianas El campo colombiano Los trabajadores colombianos 0 0,1 0,2 0,3 0,4 Bueno Fig. 10. Beneficiarios del libre comercio (2010) 0,5 Malo 0,6 0,7 0,8 Los colombianos y el mundo 25 Organizaciones y reglas de juego internacionales La apreciación que existe acerca del papel de los organismos multilaterales en la política mundial y el grado en el cual se considera que un país como Colombia debe cumplir con las reglas de juego internacionales constituyen indicadores importantes de las inclinaciones multilaterales de la opinión pública y de su aceptación (o no) de la cooperación como mecanismo idóneo de las relaciones internacionales. Organizaciones y potencias mundiales Para medir el grado de opinión favorable, desfavorable o de neutralidad de los colombianos frente a las organizaciones internacionales, se les pidió calificar en una escala de 0 a 100 a dieciséis entidades. En términos generales, la percepción de los colombianos sobre los distintos organismos internacionales incluidos en la encuesta no presenta variaciones significativas. Al mismo tiempo, ningún organismo es objeto de gran favorabilidad ni gran desfavorabilidad, lo cual puede ser interpretado como neutralidad o, incluso, indiferencia. Las entidades mejor calificadas incluyen a las Organización de Naciones Unidas (onu) (72 puntos), la Organización de Estados Americanos (oea) (68) y la Unión Europea (65), resultados idénticos a los que arrojó la encuesta del 2008. Por su parte, las calificaciones más bajas corresponden a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (alba) (46), la Comunidad Económica de Asia y el Pacífico (apec) (50) y el Grupo de los 20 (51). El anterior resultado permite concluir que los colombianos tienden a valorar más positivamente a las organizaciones internacionales de mayor reputación y reconocimiento público que a esquemas regionales de integración como la Comunidad Andina de Naciones (can) (55), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) (58) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) (59), con los cuales presumimos que su familiaridad es limitada. En el caso de algunas otras entidades como la Organización Mundial del Comercio (omc), el Fondo Monetario Internacional (fmi) y el Banco Mundial, que han sido objeto de mayor discusión pública en el contexto nacional, mucha de ella de carácter negativo, sobresale una actitud entre neutral y positiva. De la misma 26 Colombia y el mundo 2010 forma, son llamativos los puntajes favorables que asignan los colombianos a las empresas multinacionales (65) y a las organizaciones no gubernamentales (63), tendencia que se mantiene en comparación con el 2008, ya que el tratamiento de ambas por parte de distintos sectores de la sociedad, tanto de izquierda como de derecha, haría esperar evaluaciones más negativas (figura 11). onu 72.0 Empresas multinacionales 64.8 ong internacionales 62.6 oea 67.8 Unión Europea 66.1 fmi 60.7 tlcan 56.2 Mercosur 59.4 omc 59.0 Banco Mundial 59.9 Unasur alba 58.3 46.4 can mcca apec g20 54.6 51.5 50.3 51.0 Fig.11. Calificación a organizaciones multilaterales (2010) Además de organizaciones como la onu y la oea, que en términos comparativos gozan de mayor aceptación entre los colombianos, la legitimidad de las instancias multilaterales puede medirse en función de la confianza depositada en sus distintos países miembro, sobre todo los de mayor influencia. En general, los colombianos creen más en la onu como institución que en los cincos miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Rusia). Estados Unidos es el país en el que un mayor número de encuestados 27 Los colombianos y el mundo DPOGÎBQBSBNBOUFOFSMBQB[FOFMNVOEP VOSFDPOPDJNJFOUPMFWFNFOUF NBZPSRVFFOFM-FTJHVF'SBODJBDPOFMQBÎTDVZBWBMPSBDJÓOQPTJUJWB descendió once puntos en comparación con la encuesta del 2008. Llama la atenDJÓORVFFMEFMPTDPMPNCJBOPTOPDPOGÎFFOOJOHVOPEFMPTQBÎTFTTFÒBMBEPT DPNPHBSBOUFEFMBQB[1PSPUSBQBSUF3VTJBFTJEFOUJóDBEBQPSVODPNPFM país que menos confianza genera para desempeñar este papel, seguido por China Z&TUBEPT6OJEPT Entre mayor sea el nivel de escolaridad, menos confianza existe frente al papel de Estados Unidos dentro de la onu y mayor desconfianza. Entre quienes tienen VOUÎUVMPQSPGFTJPOBMTÓMPVOJEFOUJóDBBFTFQBÎTDPNPFMRVFNÃTDPOóBO[B le genera para mantener la paz mundial, mientras que una proporción similar, MPTFÒBMBDPNPFMRVFNFOPTDPOóBO[BQSPEVDFóHVSB ¿Cuál de los siguientes países le genera más o menos confianza, para mantener la paz en el mundo? Ninguno China Estados Unidos Francia Gran bretaña Rusia Otro 0 0,1 0,2 Más confianza 0,3 Menos confianza Fig. 12. Confianza en miembros del Consejo de Seguridad (2010) 0,4 0,5 28 Colombia y el mundo 2010 Participación internacional en el conflicto colombiano A diferencia de las percepciones mixtas que tienen los encuestados sobre los miembros permanentes de la onu y su papel en el mantenimiento de la paz en el NVOEPVOEFMPTDPMPNCJBOPTFTUÃEFBDVFSEPFORVFBDUPSFTJOUFSOBDJPnales participen en la búsqueda de una solución a su propio conflicto armado. Al pedirles a aquellos que respondieron afirmativamente que identificaran los BDUPSFTFTQFDÎóDPTRVFEFCFSÎBOQBSUJDJQBSFOEJDIBJOJDJBUJWBFMTFÒBMÓB &TUBEPT6OJEPTFMBMBonuZFMB"NÊSJDB-BUJOB La identificación de Estados Unidos como participante idóneo en la solución al conflicto armado colombiano coincide con la confianza existente frente a dicho país para mantener la paz (véase figura 12). El hecho de que los colombianos también identifiquen a la onu confirma la tendencia multilateralista de la opinión QÙCMJDBTPCSFUPEPFOMPDPODFSOJFOUFBFTUFPSHBOJTNPZBRVFUBOTÓMPFM señala a la oea como un actor que debería participar. Adicionalmente, llama la BUFODJÓOFMMVHBSPDVQBEPQPS"NÊSJDB-BUJOBZBRVFFOFMUBOTÓMPFM identificó a la región como participante eventual en la solución al conflicto. La mayor favorabilidad con la que la población ve un eventual papel latinoamericano en el conflicto refleja no sólo los acercamientos que el gobierno de Juan Manuel Santos ha tenido con Ecuador y Venezuela, sino la reorientación general de la política exterior colombiana hacia América Latina (figura 13). Reglas de juego Además de evaluar la legitimidad de la que gozan distintos organismos multilaterales, así como la de actores estatales protagónicos para asegurar la paz, la estabilidad y el orden en el sistema mundial, la encuesta permite apreciar el grado de aceptación del multilateralismo entre la opinión pública y, sobre todo, las actitudes sobre el cumplimiento de las reglas de juego internacionales. En términos generales, los colombianos manifiestan un fuerte respaldo a la labor realizada por las organizaciones internacionales en defensa de la paz, la seguridad, los derechos humanos e, incluso, la democracia. Al preguntar si el Consejo de Seguridad de la onu debe tener el derecho de autorizar el uso de MBGVFS[BQBSBFWJUBSWJPMBDJPOFTHSBWFTBMPTEFSFDIPTIVNBOPTVOEFMPT 29 Los colombianos y el mundo En caso de conflicto armado en América Latina, ¿quién cree usted que debe actuar para resolverlo? Estados Unidos ONU América Latina Europa OEA ONG Fig. 13. Intervención en el conflicto interno (2010) FODVFTUBEPTSFTQPOEFBóSNBUJWBNFOUFGSFOUFBUBOTÓMPVORVFDPOTJEFSB que esta institución no debería contar con esa capacidad de injerencia y sanción. A diferencia de lo anterior, cuando la autorización del uso de la fuerza es para restablecer un gobierno elegido democráticamente que ha sido derrocado, el OÙNFSPEFMPTRVFBQPZBOEFTDJFOEFBZFMEFMPTRVFTFPQPOFOTVCFB Llama la atención el fuerte consenso existente entre la opinión pública colombiana sobre la necesidad de sancionar internacionalmente las violaciones de los EFSFDIPTIVNBOPTFMDVBMSFHJTUSBVOBVNFOUPEFMFOSFMBDJÓODPOFMZ es invariable por región geográfica, sexo, edad, escolaridad y filiación partidista. En contraste, el apoyo para que la fuerza sea utilizada para defender la democracia es mucho menor y es similar a lo observado hace dos años. Los tribunales internacionales gozan de una aceptación similar a la de la onu en casos de violaciones a los derechos humanos, lo cual refuerza la tesis de que el respaldo de los colombianos a su defensa registra un importante ascenso. 6OEFMPTFODVFTUBEPTFTUÃEFBDVFSEPFORVFMPTDJVEBEBOPTEF$PMPNCJB acusados de crímenes de lesa humanidad que no hayan sido juzgados en el país TFBOKV[HBEPTBGVFSBFOUSFUBOUPVOFTUÃFOEFTBDVFSEPMPDVBMFRVJWBMFB VOEFBVNFOUPFOMBBDFQUBDJÓOEFMBKVSJTEJDDJÓOEFDPSUFTJOUFSOBDJPOBMFT 30 Colombia y el mundo 2010 en comparación con el 2008. La valoración positiva de los instrumentos judiciales supranacionales aumenta en la medida en que sube el nivel de educación. El porcentaje de encuestados que dice estar de acuerdo con los juicios internacionales BVNFOUBEFMFOFMDBTPEFBRVFMMPTRVFOPUJFOFOFEVDBDJÓOBMFOFMEF los profesionales (figura 14). ¿Cree usted que el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas debe o no tener derecho de autorizar el uso de la fuerza militar para…? Evitar violaciones graves de derechos humanos como asesinatos masivos Reestablecer un gobierno democrático que ha sido derrocado 2008 2010 2008 2010 0 0,1 0,2 0,3 0,4 Debe 0,5 0,6 0,7 0,8 No debe ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que un colombiano acusado de un crimen contra la humanidad como la tortura, que no haya sido juzgado en Colombia, sea juzgado por un tribunal internacional? 2008 2010 0 0,1 0,2 0,3 Acuerdo 0,4 0,5 0,6 0,7 Desacuerdo Fig. 14. Uso de la fuerza para derechos humanos y democracia + tribunales internacionales (2008 y 2010) Es notablemente mayor el número de colombianos que aprueba la extradición DPNPJOTUSVNFOUPEFDPPQFSBDJÓOKVEJDJBMFOUSFMPTQBÎTFT&MFTUÃNVZEF acuerdo con que los criminales que se esconden en Colombia o en Estados Unidos para evadir la justicia sean trasladados al país donde cometieron el delito para ser 31 Los colombianos y el mundo KV[HBEPT&TUFSFTVMUBEPSFQSFTFOUBVOBM[BEFMFOSFMBDJÓODPOMBFODVFTUB del 2008 y puede ser producto de la amplia aceptación de la que ha disfrutado la extradición como herramienta de la lucha contra el narcotráfico en Colombia. Reglas sin compromisos En contraste con la predisposición genérica de los colombianos a reconocer, aceptar y apoyar ideas como el derecho de injerencia y la jurisdicción universal cuando se trata de frenar y castigar crímenes contra la humanidad, cuando el enforcement y cumplimiento de las reglas de juego internacional implican costos para Colombia, su condescendencia frente a los organismos internacionales disminuye. Tal es el caso, por ejemplo, de la colaboración del país en las operaciones de mantenimiento de la paz. Frente al caso hipotético de que la onu le pidiera a $PMPNCJBFOWJBSVOBGVFS[BNJMJUBSPQPMJDJBDBEFQB[FMQJFOTBRVFÊTUB EFCFSÎBQSFTUBSFTBBZVEBGSFOUFBVORVFDPOTJEFSBRVFFTUFUJQPEFBDUJvidades debe dejarse a otros países. Aunque se trata de un apoyo menor que el que observa frente a las acciones de la onu y las cortes internacionales per se, en DPNQBSBDJÓODPOFMVONÃTEFMPTDPMPNCJBOPTBENJUFMBOFDFTJEBE de que el país participe en actividades multilaterales de esta índole (figura 15). ¿Qué debería hacer Colombia en caso de que la onu pida colaboración para enviar fuerzas militares? Debe participar Debe dejar este tipo de actividades a otros países 0 0,1 0,2 0,3 2008 0,4 2010 0,5 0,6 32 Colombia y el mundo 2010 Para resolver problemas internacionales, Colombia debe aceptar las decisiones de la onu aunque no le gusten Acuerdo Desacuerdo 2008 2010 Los acuerdos y tratados internacionales deben estar por encima de las leyes nacionales Acuerdo Desacuerdo 2008 2010 Fig. 15. Aceptación reglas de juego (2008 y 2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” El hecho de que en el 2010 la opinión pública se incline levemente hacia la participación de Colombia en las operaciones de los cascos azules refleja la idea, incipiente pero crecientemente visible en el discurso oficial, de que el país debe “devolverle” a la comunidad internacional el apoyo que ha recibido durante la última década mediante la exportación de su know-how en temas de seguridad. A pesar de un gradual reconocimiento que se registra entre los encuestados sobre la necesidad de asumir compromisos de carácter multilateral para resolver problemas internacionales como los conflictos violentos y la violación a los derechos humanos, a la hora de admitir decisiones de la onu que a Colombia no le gusten, la opinión está dividida y se mantiene inmóvil en comparación con el 6OEFMPTDPMPNCJBOPTFTUÃEFBDVFSEPFORVFFMQBÎTBDFQUFEFDJTJPOFTJOUFSOBDJPOBMFTBVODVBOEPOPMFHVTUFONJFOUSBTRVFVODSFFRVFOP debe aceptarlas. Entre quienes tienen mayores ingresos y mayores niveles de educación el índice de aceptación de las decisiones de la onuBVNFOUB&M Los colombianos y el mundo 33 de quienes afirman que sus ingresos son suficientes y que les permiten ahorrar están de acuerdo. De forma similar, la negativa de reconocer la primacía de las reglas internacioOBMFTTFNBOUJFOFVOEFMPTFODVFTUBEPTDPOTJEFSBRVFMBTMFZFTOBDJPOBMFT deben estar por encima de los acuerdos y tratados internacionales; mientras que TPMBNFOUFVOQJFOTBMPDPOUSBSJP"VORVFOPTFQSFTFOUBVOBWBSJBDJÓOTJHnificativa por sexo, edad, nivel educativo ni filiación partidista, los encuestados EFMBSFHJÓOQBDÎóDBTPONVDIPNÃTiOBDJPOBMJTUBTuRVFFMSFTUPEFMQBÎTVO dice estar en contra de que los acuerdos internacionales tengan preeminencia sobre la jurisprudencia nacional. Paradojas de la migración Al contrario de países como México, y a pesar de que el número de colombianos que vive en el exterior sobrepasa los cuatro millones de personas, la migración nunca ha sido un tema central de debate público en Colombia ni ha recibido atención prioritaria por parte de ningún gobierno. Por ello, y con el fin de conocer a fondo qué piensa la población general sobre dicho fenómeno, la edición 2010 de Colombia y el mundo amplió de manera considerable la cobertura sobre éste. En términos generales, se observa una marcada ambigüedad entre los colombianos en lo que respecta a la migración hacia Colombia y la emigración al exterior, que se evidencia en varios aspectos. Primero, aun cuando en términos genéricos ambas gozan de cierta aceptación social, a la hora de otorgar plenos derechos políticos y económicos a los extranjeros (nacionalizados o no) que viven en el país la opinión pública se opone. Segundo, los colombianos piden para sí mismos derechos en el exterior que no están dispuestos a conceder a los extranjeros en su propio país. Tercero, en opinión de un sector importante de la población nacional no son claros los beneficios de la emigración para Colombia ni las zonas de origen de quienes emigran, aunque puede ser benéfico para ellos y sus familias. 34 Colombia y el mundo 2010 Extranjeros buenos pero sin derechos Existe un grado importante de aceptación social de lo foráneo que se evidencia en el beneplácito con el que los colombianos ven las ideas y costumbres de PUSPTQBÎTFTóHVSB 6OEFMPTFODVFTUBEPTQJFOTBRVFFTCVFOPRVFÊTUBT TFEJGVOEBOFO$PMPNCJBNÃTRVFFOFM&OUSFUBOUPVODPOTJEFSB que las ideas y costumbres extranjeras son algo malas. Los habitantes de la región QBDÎóDBTPONFOPTSFDFQUJWPTGSFOUFBFMMBTTÓMPFMQJFOTBRVFTVEJGVTJÓOFO FMQBÎTFTCVFOB NJFOUSBTRVFMPTEFMBSFHJÓODFOUSBMTPONÃTBCJFSUPT 1PS su parte, entre quienes perciben ingresos que alcanzan bien y permiten ahorrar, FMOJWFMEFBQFSUVSBIBDJBMPGPSÃOFPFTNBZPS Para usted, ¿es bueno o malo que las ideas y costumbres de otros se difundan en Colombia? Bueno Malo 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 Fig. 16. Aceptación de ideas y costumbres foráneas (2010) Las actitudes de relativa pero no completa apertura ante ideas y costumbres diferentes a las colombianas se reflejan también en la imagen que tiene la poblaDJÓOHFOFSBMTPCSFMPTFYUSBOKFSPTRVFWJWFOFO$PMPNCJB4JCJFOVOEJDFUFOFS VOBCVFOBPQJOJÓOTPCSFÊTUPTPUSPBóSNBRVFOPPQJOBOJQPTJUJWBNFOUF ni negativamente sobre los extranjeros, lo cual apunta a un grado significativo de indiferencia. De forma similar, el juicio sobre el número de extranjeros que WJWFOFO$PMPNCJBFTWBSJBEP6OQJFOTBRVFIBZTVóDJFOUFTZPUSPOÙNFSP JHVBMRVFTPOQPDPTVODSFFRVFTPOEFNBTJBEPTZPUSPOPTBCF/VFWBNFOUFMBSFHJÓOQBDÎóDBTFEFTWÎBEFFTUBUFOEFODJBHFOFSBMZBRVFFMEFMPT colombianos que reside allí considera que hay demasiados extranjeros en el país. &MEFMBHFOUFNBZPSBTFTFOUBBÒPTEFFEBEDPNQBSUFUBNCJÊOFTBBWFSTJÓO a los migrantes. Cuando se trata de que personas extranjeras gocen de derechos políticos plenos dentro de Colombia, la oposición de la opinión pública es casi unánime. Ante 35 Los colombianos y el mundo la posibilidad de que un extranjero nacionalizado pueda ser elegido como senador PSFQSFTFOUBOUFBOUFFM$POHSFTPVOEFMPTFODVFTUBEPTNBOJóFTUBTVEFTB DVFSEP&MSFDIB[PFTBÙONBZPSDVBOEPTFUSBUBEFMDBSHPEFQSFTJEFOUFEF la República. En ambos casos se registra un aumento en la negativa a reconocer el derecho a la participación política de los extranjeros en comparación con el 2008. &OFMÊTUBBMDBO[BDJGSBTNBZPSFTFOMBSFHJÓOBUMÃOUJDBEPOEFZEF la población se opone a que los extranjeros sean elegidos como parlamentarios o en el ejecutivo, respectivamente, y menores en la región cafetera, cuyos habitantes TFPQPOFOFOVOZ$VBOEPTFUSBUBEFRVFVOFYUSBOKFSPOBDJPOBMJ[BEP KVFHVFFOMBTFMFDDJÓOOBDJPOBMEFGÙUCPMFMSFDIB[PFTNVDIPNFOPS6OEF los colombianos está de acuerdo con ese planteamiento. En concordancia con lo anterior, los colombianos tampoco están a favor de permitir que los extranjeros laboren en Colombia sin permiso de trabajo. DepenEJFOEPEFMB[POBHFPHSÃóDBFODVFTUJÓOFMSFDIB[PWBSÎBEFMBMZFTDBTJ idéntico al que observamos en la encuesta del 2008. Un menor porcentaje de la PQJOJÓO TFPQPOFBRVFMPTDJVEBEBOPTEF4VEBNÊSJDBUSBCBKFOFOFMQBÎT TJOQFSNJTPGSFOUFBVOFOMPTDBTPTEFMPTOPSUFBNFSJDBOPTZMPTBTJÃUJDPT Sin embargo, se trata de matices sin mucha importancia en comparación con el rechazo terminante a conceder derechos laborales plenos a los extranjeros en Colombia y que no varía entre distintos sectores de la población nacional (figura 17). Dígame si está de acuerdo o en desacuerdo con que un extranjero nacionalizado pueda… Jugar en la selección colombiana de fútbol Ser electo representante o senador Ser electo presidente de Colombia 0 0,2 0,4 Acuerdo 0,6 Desacuerdo 0,8 1 36 Colombia y el mundo 2010 Trabajar en Colombia sin permiso Asia Norteamérica Europa Sudamérica Centroamérica 2010 2008 Fig. 17. Aceptación senador, presidente, selección, trabajadores inmigrantes (2008 y 2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” A diferencia de la renuencia marcada a reconocerles a los extranjeros nacionalizados en Colombia la adquisición de derechos políticos plenos y de permitir que los ciudadanos de otros países del mundo laboren sin permiso de trabajo, los encuestados reclaman para sí mismos una amplia gama de prerrogativas al ser FMMPTRVJFOFTSFTJEBOFOFMFYUFSJPS6ODPOTJEFSBRVFMPTDPMPNCJBOPTRVF WJWFOBGVFSBEFCFOUFOFSBDDFTPBTFSWJDJPTEFTBMVENJFOUSBTRVFFMPQJOB que deben tener acceso a la educación y al trabajo, en condiciones iguales que los ciudadanos del país en donde viven. Los colombianos y el mundo 37 Dicho patrón se repite, aunque con menor intensidad, en el caso del derecho de GPSNBSPSHBOJ[BDJPOFTEFNJHSBOUFT EFMMFWBSBMBGBNJMJBBWJWJSDPORVJFOFT IBOFNJHSBEP ZEFWPUBSFOMBTFMFDDJPOFTFOFMQBÎTEPOEFSFTJEFO De forma sistemática los habitantes de la región atlántica son menos enfáticos frente a todos los derechos señalados. Quienes están muy de acuerdo en que los DPMPNCJBOPTRVFWJWFOFOFMFYUSBOKFSPHPDFOEFFMMPTTPOVOQSPNFEJPEFM menos que en las demás regiones del país. Límites de la emigración -PTDPMPNCJBOPTFTUÃOEJWJEJEPTFOUSFVORVFJSÎBBWJWJSGVFSBEFMQBÎT TJUVWJFSBMBPQPSUVOJEBEZVORVFOPMPIBSÎBUFOEFODJBJHVBMBMBRVFTF registró en el 2008. Como es de esperarse, la disposición favorable a vivir fuera de Colombia asciende progresivamente según la edad de los encuestados y su nivel de escolaridad e ingresos: los jóvenes, los profesionales y quienes perciben mayores ingresos son los más inclinados a emigrar. En el caso de la región atlántica, el número de colombianos que manifiesta interés en radicarse en otro país EFTDJFOEFBM%FMPTFODVFTUBEPTRVFJOEJDBSPOTVEFTFPEFJSTFBWJWJS GVFSBEFMQBÎTTJQVEJFSBO&TUBEPT6OJEPTFTFMTFHVOEPEFTUJOPQSFGFSJEP EFTQVÊTEF&TQBÒB La principal razón que aducen los encuestados para irse a vivir fuera del país es la búsqueda de oportunidades laborales. Son frecuentes las referencias a las oportunidades de trabajo que esperarían encontrar en otros países. Igualmente, señalan de forma reiterada que les gustaría conocer otras culturas y vivir experiencias nuevas. También hay razones prácticas para irse fuera. Varias personas indican que lo harían para poderse reunir con algún miembro de la familia que vive en otro país. A pesar de lo anterior, los colombianos ven poco atractiva la posibilidad de vivir FOPUSPQBÎTDPNPJOEPDVNFOUBEPT6ONBOJóFTUBRVFOPFTUBSÎBEJTQVFTUPB vivir en el exterior sin papeles. Las mismas opiniones encontradas que se observan entre la población colombiana en el caso de su disposición a emigrar se repiten a la hora de indagar sobre el balance que hace de los efectos de la emigración en distintos ámbitos. 38 Colombia y el mundo 2010 A su modo de ver, a quien más beneficia la migración de colombianos a otros QBÎTFTFTBMBTQSPQJBTGBNJMJBTEFMPTNJHSBOUFT6OPQJOBRVFFTCVFOBGSFOUFBVORVFEJDFRVFFTNBMB$VSJPTBNFOUFUBOTÓMPVOQJFOTBRVFMB migración es buena para los países adonde van los migrantes colombianos; entre UBOUPFMDPOTJEFSBRVFFTNBMBZFMRVFOJFTCVFOBOJNBMB&TUBBNCJgüedad frente a la migración de colombianos se repite cuando se les pregunta a los encuestados sobre sus beneficios para Colombia y para su comunidad, ciudad o municipio de origen. La región pacífica es la que menos positivamente valora las ventajas de la migración, mientras que la región atlántica es la que más la favorece, tendencia que puede estar relacionada con los destinos principales de emigración de ambas poblaciones y el número de colombianos que emigran (figura 18). Usted cree que la migración de colombianos a otros países es buena o mala para Sus familias Su comunidad, ciudad, o municipio de origen Para Colombia El país a donde van 0 0,1 0,2 0,3 Bueno 0,4 0,5 0,6 Mala Fig. 18. Emigración: ¿buena o mala? (2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” Conocimiento y contacto con el mundo El contacto que tienen las personas con lo extranjero, tanto dentro como fuera de Colombia, así como su nivel de interés y conocimiento sobre la problemática internacional constituyen otros factores que ayudan a entender las percepciones que tienen acerca del mundo. Como tuvimos oportunidad de observar en la 39 Los colombianos y el mundo sección anterior, se registra entre la población colombiana una relativa apertura hacia las ideas, costumbres y personas provenientes del exterior que no se traduce en aceptación plena. Contactos indirectos Una primera explicación de dicha ambivalencia podría ser la interacción directa que tienen los colombianos con personas extranjeras. Sin embargo, la encuesta revela que la población nacional no tiene casi relación con los extranjeros. Por un lado, no interactúa con las personas de otras nacionalidades que WJWFOFO$PMPNCJB6OBóSNBOPUFOFSSFMBDJÓODPOFYUSBOKFSPTSFTJEFOUFT FOFMQBÎTGSFOUFBVORVFTÎUJFOF-PTQSPGFTJPOBMFTZMPTKÓWFOFTSFTQFDUJWBmente, son quienes más interacción tienen. En el caso de quienes se relacionan DPOQFSTPOBTEFEJTUJOUBTOBDJPOBMJEBEFTMBFOPSNFNBZPSÎBDPNQBSUF relaciones de amistad; así, el contacto con los extranjeros en el lugar de trabajo, el lugar de estudio, el vecindario y el contexto familiar es muchísimo menos frecuente (figura 19). ¿Tiene relación con extranjeros que vivan en Colombia? Sí No Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” 40 Colombia y el mundo 2010 ¿Qué tipo de relación? Amistad Trabajo Familiar Estudios Vecinal 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 Fig. 19. Relación con extranjeros (2010) 1PSPUSPMBEPVOEFMPTDPMPNCJBOPTOVODBIBTBMJEPEFMQBÎTZUBOTÓMP VOMPIBIFDIPVOBWF[MPDVBMQFSNJUFDPODMVJSRVFTVTJNQSFTJPOFTBDFSDB de los extranjeros tampoco provienen del contacto directo con éstos en el exterior. Esta tendencia se mantiene estable en comparación con la encuesta del 2008. El número de personas de la región pacífica y de los territorios nacionales RVFOPIBOTBMJEPOVODBEF$PMPNCJBFTNFOPSZSFTQFDUJWBNFOUF "MHPTJNJMBSPDVSSFFOFMDBTPEFMPTQSPGFTJPOBMFTFOUSFRVJFOFTVOOVODB ha viajado fuera del país. Aunque tan sólo la cuarta parte de los colombianos ha viajado fuera del país, DBTJMBNJUBEVO UJFOFGBNJMJBSFTRVFWJWFOFOFMFYUFSJPS%JDIBDJGSBSFHJTUSB VOEFTDFOTPEFMFOSFMBDJÓODPOFMMPDVBMQVFEFTFSQSPEVDUPEFMBT mayores tasas de retorno al país que se han registrado durante los últimos años, principalmente a causa de la crisis económica mundial. Cuando se pregunta si BMHVJFORVFWJWÎBFOFMNJTNPIPHBSWJWFBIPSBFOFMFYUSBOKFSPVOEFMPT colombianos afirma que sí. A pesar de lo anterior, entre los profesionales encuesUBEPTVOBóSNBUFOFSBMHÙOGBNJMJBSWJWJFOEPFOFMFYUFSJPSGSFOUFBEF quienes tienen educación básica. %FGPSNBTJNJMBSFMEFRVJFOFTEJDFORVFTVTJOHSFTPTTPOTVóDJFOUFTZ RVFQFSNJUFOBIPSSBSUJFOFOGBNJMJBSFTFOFMFYUFSJPSGSFOUFBUBOTÓMPFMEF los encuestados cuyos ingresos no les alcanzan y tienen grandes dificultades. En su conjunto, ambas cifras confirman no sólo que los migrantes colombianos se caracterizan por tener mayores niveles de escolaridad y de ingresos, sino que los Los colombianos y el mundo 41 niveles de migración de estos sectores de la población no se han alterado sustancialmente en comparación con el 2008. &ODVBOUPBMBTSFNFTBTFMEFMPTDPMPNCJBOPTBóSNBSFDJCJSEJOFSPEF QBSJFOUFTRVFUSBCBKBOGVFSBEFMQBÎTVONÃTRVFFOFM-BTDJGSBTSFHJTtradas entre los habitantes de la región atlántica son más que el doble que en el SFTUPEFMQBÎT IBMMB[HPRVFBQVOUBBMBDFOUSBMJEBEEFMBTSFNFTBTQBSBMB economía de esta zona de Colombia. Esta apreciación se confirma al preguntar cuánto del ingreso mensual del hogar de los encuestados representa el dinero que SFDJCFOEFTVTQBSJFOUFTFOFMFYUFSJPS&OMBSFHJÓOBUMÃOUJDBVOBóSNBRVF MBTSFNFTBTDPOTUJUVZFOMBNJUBEEFMCPMTJMMPGBNJMJBSNFOTVBMZVONÃTEFMB mitad. El peso del dinero proveniente del exterior, aunque menor en el resto del QBÎTTJHVFTJFOEPTJHOJóDBUJWP6OEFMPTDPMPNCJBOPTBóSNBRVFSFQSFTFOUB MBNJUBEEFMPTJOHSFTPTNFOTVBMFTEFTVTIPHBSFTZVONÃTEFMBNJUBE Interés y conocimiento sobre lo internacional A pesar de su falta de contacto directo con el mundo y las personas extranjeSBTVOEFMPTDPMPNCJBOPTEJDFUFOFSNVDIPJOUFSÊTFOMBTOPUJDJBTTPCSFMBT relaciones de Colombia con otros países, lo cual es equiparable a su interés por la TJUVBDJÓOQPMÎUJDBZTPDJBMDPMPNCJBOB ZNBZPSBTVJOUFSÊTQPSMPTUFNBTEF óOBO[BTZMBFDPOPNÎB 4FHÙOFMOJWFMFEVDBUJWPMPTUFNBTJOUFSOBDJPOBMFT adquieren menor o mayor importancia para los colombianos. Mientras que un EFRVJFOFTUJFOFOUÎUVMPQSPGFTJPOBMBóSNBUFOFSJOUFSÊTFOFTUFUJQPEFOPUJ DJBTTÓMPFMEFMPTRVFUJFOFOVOOJWFMFEVDBUJWPCÃTJDPQJFOTBOMPNJTNP Entre quienes tienen un ingreso familiar que les alcanza bien y pueden ahorrar, se observa también mayor interés en todo tipo de noticias, que desciende entre menores sean los ingresos. El atractivo registrado entre la opinión pública de las noticias internacionales se ve reflejado en el conocimiento de algunos aspectos básicos de la problemática NVOEJBMóHVSB 6OTBCFRVÊRVJFSFEFDJStlc y que el presidente de EstaEPT6OJEPTFT#BSBDL0CBNB&MZFMEFMBQPCMBDJÓOSFTQFDUJWBNFOUF identifica correctamente las siglas de la Organización de Estados Americanos (oea) y la Organización de las Naciones Unidas (onu NJFOUSBTRVFVOTBCF que el euro es la moneda que tienen los países de la Unión Europea. Un número 42 Colombia y el mundo 2010 BMUPEFDPMPNCJBOPT UBNCJÊOJEFOUJóDBMBTJHMBEFMB'FEFSBDJÓO*OUFSOBcional de Fútbol Asociado (fifa). Correcto OEA Incorrecto No sabe Correcto onu Incorrecto No sabe Correcto Cancillería Incorrecto No sabe Correcto fifa Incorrecto No sabe Correcto tlc Incorrecto No sabe 0 0,1 0,2 0,3 0,4 2008 0,5 2010 0,6 0,7 0,8 0,9 43 Los colombianos y el mundo Correcto Gobernador Incorrecto No sabe Correcto Moneda UE Incorrecto No sabe Correcto Presidente EEUU Incorrecto No sabe Correcto Min. Rel. Ext. Incorrecto No sabe 0 0,1 0,2 0,3 0,4 2008 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 2010 Fig. 20. Siglas y conocimientos generales (2010) "EJGFSFODJBEFMPBOUFSJPSVOOÙNFSPNFOPSEFMPTFODVFTUBEPT TBCF que cancilleríaFTFM.JOJTUFSJPEF3FMBDJPOFT&YUFSJPSFTZBÙONFOPT FM nombre de la actual ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, aunque FMJEFOUJóDBDPSSFDUBNFOUFRVJÊOFTFMHPCFSOBEPSEFTVEFQBSUBNFOUPPFM alcalde de Bogotá). &MDPOPDJNJFOUPEFMBQPCMBDJÓOBVNFOUBFOUSFVOZVOEFQFOEJFOEP de la pregunta en cuestión, entre mayor sea el grado de escolaridad y el nivel de ingresos. Adicionalmente, llama la atención la diferencia observada entre las 44 Colombia y el mundo 2010 SFHJPOFTEFMQBÎT&OQSPNFEJPNÃTEFMPTIBCJUBOUFTEFMBSFHJÓOBUMÃOUJDB manifiestan respuestas correctas a las preguntas señaladas, mientras que la región QBDÎóDBFTUÃQPSEFCBKPEFMUPUBMOBDJPOBMFOUSFVOZVO III Colombia ante el mundo Política exterior colombiana En Colombia, los asuntos internacionales y la política exterior, con pocas excepciones, no suelen ocupar ni las primeras páginas de los diarios nacionales ni un lugar central dentro del debate público. Hasta hace poco, tampoco constituían un tema de discusión dentro de las campañas electorales. A pesar de ello, las ediciones 2008 y 2010 de la encuesta Colombia y el mundo sugieren que en sus vivencias cotidianas los colombianos tienen de presente un referente global y que han formado opiniones sobre éste, aunque las que registran no siempre son coherentes ni elaboradas. A continuación exploramos las percepciones de la población sobre la política exterior colombiana y sobre el lugar que ocupa el país en el sistema mundial, así como la concordancia entre estas ideas y la lectura general que se hace del entorno internacional. Importancia e influencia internacional Una serie de preguntas que evalúa el grado de importancia que los colombianos le otorgan al país en el ámbito internacional apunta a la tendencia de sobreEJNFOTJPOBSFMQBQFMEF$PMPNCJBFOFMFYUFSJPS6OEFMPTFODVFTUBEPTDSFF RVF$PMPNCJBFTNVZJNQPSUBOUFFOFMNVOEPZPUSPRVFFTBMHPJNQPSUBOUF &ODPOUSBTUFTÓMPVOBQFRVFÒBNJOPSÎB DSFFRVFMBSFMFWBODJBFYUFSOBEFM país es poca o nula. Entre mayor sea el nivel de escolaridad menos importancia internacional se le atribuye al país. En comparación con el 2008, no se observan cambios significativos en la apreciación positiva que se tiene del papel colombiano. La sobreestimación del peso internacional del país coincide con el marcado orgullo nacional que siente la opinión pública y puede ser producto de ello; pero 45 46 Colombia y el mundo 2010 también refleja la propensión de los mismos funcionarios gubernamentales (y de los medios de comunicación) de exagerar la importancia del país en el concierto mundial. El consenso de que la importancia internacional de Colombia hoy es mayor RVFIBDFEJF[BÒPTFTBÙONBZPS&MEFMPTFODVFTUBEPTDSFFRVFFMQBÎTFT NÃTJNQPSUBOUFGSFOUFBUBOTÓMPRVFEJDFRVFTVJNQPSUBODJBFTNFOPSZ RVFBóSNBRVFFTJHVBM-PTDPMPNCJBOPTTPOJHVBMNFOUFPQUJNJTUBTTPCSF FMQBQFMGVUVSPEFMQBÎTFOFMTJTUFNBJOUFSOBDJPOBM6ODPOTJEFSBRVFTFSÃ NÃTJNQPSUBOUF$PMPNCJBFOEJF[BÒPTEFMPRVFFTIPZGSFOUFBMRVFDSFF RVFTFSÃJHVBMZBMRVFTFSÃNFOPTóHVSB A nivel internacional, usted cree que Colombia tiene más o menos importancia que hace 10 años? Mas Menos Igual 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 2008 0,6 0,7 0,8 0,9 2010 A nivel internacional, usted cree que Colombia tendrá más o menos importancia dentro de 10 años? Mas Menos Igual 0 0,1 0,2 0,3 0,4 2008 0,5 2010 Fig. 21. Importancia de Colombia (2008 y 2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” 0,6 0,7 0,8 Colombia ante el mundo 47 Además de la valoración de los colombianos de la importancia que tiene Colombia en el concierto internacional, es ilustrativo explorar la percepción de la opinión pública sobre las prioridades de Estados Unidos en América Latina, ya que se trata de la principal contraparte del país en el exterior. En concordancia con la tendencia de sobreestimar el peso de Colombia en el mundo, también la mayoría de los encuestados opina que este país ocupa el primer lugar entre las prioridades regionales estadounidenses. 6OEFMPTDPMPNCJBOPTQJFOTBRVF$PMPNCJBFTFMTPDJPSFHJPOBMNÃT importante de Estados Unidos, cifra que representa un leve descenso en comparaDJÓODPOFMDVBOEPMPPQJOBCB"EJGFSFODJBEFMPBOUFSJPSTPMBNFOUFFM ZFMSFTQFDUJWBNFOUFDSFFRVF#SBTJMZ.ÊYJDPUJFOFOQSJPSJEBEQBSBFTF país. Además de su aparente desconocimiento sobre el peso de estos dos países dentro de la política hemisférica de Estados Unidos, llama la atención también que los encuestados subvaloren la importancia de Cuba y Venezuela, los cuales ocupan el último y penúltimo lugar de importancia en el grupo de seis países incluidos en la pregunta (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México y Venezuela). Este conjunto de hallazgos nos permitió evidenciar en Colombia y el mundo 2008 la existencia de un síndrome de “ombligo del mundo”, caracterizado por la propensión de los colombianos de exagerar la importancia que tiene el país en el concierto mundial y en relación con Estados Unidos. En el 2010 esta tendencia registra una mínima disminución, mientras que el reconocimiento, por ejemplo, de la importancia de Brasil aumenta. Sin embargo, sigue existiendo un grado considerable de desconocimiento sobre el peso real de Colombia como jugador internacional, la relevancia positiva que tienen países como México y Brasil para Estados Unidos, que figuran entre sus diez primeros socios comerciales, y la relevancia negativa de Cuba y Venezuela, los cuales ejercen un efecto poderoso en la política estadounidenses en el hemisferio. Protagonismo y liderazgo De acuerdo con su percepción de que Colombia ha ganado en importancia durante los últimos diez años, la gran mayoría de los colombianos prefiere que el QBÎTBTVNBVOQBQFMQSPUBHÓOJDPFOMBQPMÎUJDBJOUFSOBDJPOBM6OPQJOBRVF FTNFKPSUFOFSVOBQBSUJDJQBDJÓOBDUJWBFOMPTBTVOUPTNVOEJBMFTGSFOUFBVO 48 Colombia y el mundo 2010 que cree que Colombia debería mantenerse alejada. Aunque no existen diferencias significativas por región, se observa que cuanto mayor sea el nivel de escolaridad e ingresos, es mayor el grado de activismo internacional que se espera del país. Entre los profesionales y quienes reciben ingresos que alcanzan y permiten ahoSSBSBMSFEFEPSEFFTUÃEFBDVFSEP No obstante lo anterior, en un aspecto crucial de medición del liderazgo y grado de importancia de Colombia, la ocupación hipotética de un nuevo asiento en el Consejo de Seguridad de la onu en representación de América Latina, la valoración que se hace del país disminuye considerablemente. Entre Brasil, Argentina, .ÊYJDPZBMHÙOPUSPQBÎTEFJEFOUJóDBDJÓOFTQPOUÃOFBVODPOTJEFSBRVF#SBTJM debería ocupar dicho puesto, cifra que representa un aumento de catorce puntos en comparación con el 2008, seguramente como resultado del “efecto Lula” y la creciente visibilidad brasileña en la escena mundial y en los medios nacionales. &OVOPTMFKBOPTTFHVOEPZUFSDFSMVHBSFTFTUÃO.ÊYJDPZ"SHFOUJOBDPOZ DJGSBRVFFOFMDBTPEFMQSJNFSQBÎTFTNVDIPNFOPSRVFFOFMDVBOEP FMMPTFMFDDJPOÓ4JOEVEBFMMPTFEFCFBMBDSJTJTJOUFSOBEFTFHVSJEBEQPSMB que atraviesa México a causa del crimen organizado de manos del narcotráfico y a la cobertura mediática que ha recibido el tema en Colombia. 4JOFNCBSHPVOEFMPTFODVFTUBEPTDSFFRVFPUSPQBÎTEFCFSÎBTFSFMWPDFSP latinoamericano en el Consejo de Seguridad. De la lista de otros países mencionados, Colombia ocupa el primer lugar. Este resultado es algo paradójico en la medida en que una fracción pequeña de colombianos considera que Colombia debería ocupar un cargo importante en la onu. Pareciera entonces que los colombianos están interesados en que el país tenga un papel protagónico en la arena internacional, al mismo tiempo que consideran que hay otros países más adecuados para estar en el Consejo de Seguridad. En otras palabras, las aspiraciones de liderazgo regional se ven limitadas o, al menos, no hay claridad sobre cómo se podría obtener dicho liderazgo. El poder del poder blando Si bien la opinión pública valora muy positivamente el que Colombia desempeñe un papel activo y protagónico internacional, no valida el uso de cualquier tipo de recurso para aumentar la influencia mundial del país. Por ejemplo, más 49 Colombia ante el mundo DPMPNCJBOPTFTUÃOFODPOUSBEFMBVUJMJ[BDJÓOEFMPTSFDVSTPTNJMJUBSFT FOUSFRVJFOFTFTUÃOBMHPZNVZFOEFTBDVFSEPRVFBGBWPSEFFMMBFOUSF los que dicen estar muy y algo de acuerdo—. La oposición total o parcial al uso EFMFMFNFOUPNJMJUBSQBSBQPUFODJBSMBJOôVFODJBDPMPNCJBOBBTDJFOEFBEF MPTIBCJUBOUFTEFMBSFHJÓOQBDÎóDBZEFMBSFHJÓODFOUSBM A diferencia de lo anterior, existe casi unanimidad de que los recursos culturales y comerciales —dos instrumentos centrales del poder blando— son cruciales BMBIPSBEFJODSFNFOUBSMBJOôVFODJBEF$PMPNCJBFOFMNVOEP6OFTUÃ muy o algo de acuerdo con la utilización de ambos. Se tratan de aspectos de la política exterior, sobre todo en el caso de la cultura, que reciben mucho menos atención que otros temas, como el narcotráfico, el terrorismo o la seguridad; pero que crecientemente ocupan un lugar preponderante dentro de las estrategias diplomáticas de las llamadas potencias medias (figura 22). Para aumentar la influencia de Colombia en el mundo ¿qué tan de acuerdo estaría usted con que Colombia utilizara el recurso…? Comercial Cultural Diplomático Militar 0 0,2 0,4 De acuerdo 0,6 0,8 1 En desacuerdo Fig. 22. Importancia de distintos recursos internacionales (2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” La menor importancia que los colombianos le atribuyen al recurso militar en comparación con los recursos culturales, comerciales y diplomáticos (que también WBMPSBODPNPJNQPSUBOUFFOVO DPNPJOTUSVNFOUPEFMBQPMÎUJDBFYUFSJPS del país no se traduce en un rechazo equivalente frente a la preparación militar 50 Colombia y el mundo 2010 BOUFFWFOUVBMFTBNFOB[BTFYUFSOBT6OOÙNFSPSFQSFTFOUBUJWP QJFOTB que el tamaño de las fuerzas armadas debe aumentarse con el fin de defender a $PMPNCJBEFBNFOB[BTFYUFSOBTGSFOUFBTPMBNFOUFFMRVFDSFFRVFEFCF reducirse, siendo el mantenimiento del tamaño actual la posición que acoge MBNBZPSÎB &OMBSFHJÓOBUMÃOUJDBZUFSSJUPSJPTOBDJPOBMFTVONÃTEFMB QPCMBDJÓO DSFFRVFMBTGVFS[BTBSNBEBTDPMPNCJBOBTEFCFOBVNFOUBSTF Siendo Colombia uno de los países de América Latina que más recursos ha destinado al gasto militar durante la última década, pero también uno de los más desiguales de la región y el mundo, el relativo apoyo a mayores aumentos del pie de fuerza es sorprendente. Ello se explica, tal vez, en función de los temores que todavía pueden existir entre algunos sectores de la población frente al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien en varias ocasiones amenazó con el uso de la fuerza, o del conflicto armado interno. Prioridades geográficas y temáticas en política exterior ¿Hacia cuáles regiones geográficas y cuáles temas deben concentrarse los esfuerzos de Colombia en materia de política exterior? Igual como registramos FOFMEFGPSNBNBZPSJUBSJB MPTDPMPNCJBOPTDPOTJEFSBORVFFMQBÎT debe prestar más atención a América Latina. Lo interesante aquí es que la percepción de que la región debe ocupar un lugar más preponderante se mantiene, aun después del cambio de gobierno en Colombia y la reorientación de la política exterior por parte del presidente Juan Manuel Santos hacia los países latinoamericanos. América del Norte es la región que le sigue a América Latina en orden de JNQPSUBODJB ZEFTQVÊT&VSPQB 1BSBFMEFMBQPCMBDJÓO$PMPNCJB EFCFFYUFOEFSTVTMB[PTDPO¦GSJDBFOUBOUPRVFUBOTÓMPFMPQJOBRVFIBZRVF prestarle más atención a Asia, la otra región (junto con América Latina) que el gobierno Santos ha declarado como prioritaria. Una variación interesante se presenta en el caso de la región atlántica, donde FMEFMBPQJOJÓOQÙCMJDBDPOTJEFSBRVF$PMPNCJBEFCFQSFTUBSNÃTBUFODJÓOB ¦GSJDBZVONFOPTQJFOTBRVF"NÊSJDB-BUJOBEFCFTFSJNQPSUBOUF$VBOEP se tratan de esferas específicas de la política exterior, los colombianos siguen privilegiando una estrategia diversificada, posición que se mantiene en relación DPOFM5BOUPFOMPQPMÎUJDP DPNPFOMPFDPOÓNJDP MBNBZPSÎB 51 Colombia ante el mundo opina que Colombia debería integrarse simultáneamente con Estados Unidos, la región andina y Mercosur (figura 23). ¿A qué región del mundo debe Colombia prestar más atención? América Latina América del Norte Europa África Asia Medio Oriente Oceanía Buscar ser el líder en la región Participar con otros países sin pretender ser líder Mantenerse alejado de los esfuerzos latinoamericanos 0 2010 2008 En su opinión, ¿cuál debe ser la prioridad económica de Colombia? Integrarse con Mercosur Integrarse con la región andina Integrarse con Estados Unidos Con todas las anteriores 2010 2008 Fig. 23. ¿A qué regiones debe prestar más atención y con quién debe Colombia integrarse? (2008 y 2010) 52 Colombia y el mundo 2010 Sin embargo, es interesante observar que después de la opción de la diversifiDBDJÓOFMNBZPSOÙNFSPEFFODVFTUBEPTZSFTQFDUJWBNFOUF DPOTJEFSB que la prioridad política y económica del país debe ser la integración con Estados Unidos. Ello refleja la continuada importancia que tiene el país del norte dentro de las percepciones de la opinión pública sobre el deber ser de la política exterior colombiana. Temas prioritarios de la política exterior ¿En qué prioridades temáticas se traducen las aspiraciones de la población colombiana a que su país desempeñe un papel importante en el escenario mundial? Como observamos en la segunda sección del informe, existe la tendencia entre la opinión pública a identificar todo problema internacional como una amenaza, sin diferenciar entre distintos temas según su relevancia para las personas o el país. De forma similar, los encuestados discriminan poco a la hora de identificar los temas más importantes de la política exterior colombiana. De los dieciocho objetivos de la política exterior que se incluyeron en la versión 2010 de la encuesta, existen datos comparativos para quince de ellos del 2008. En todos los quince objetivos comparables se observan aumentos en la percepción de su importancia o valores de apreciación similares. Para medir la percepción de los colombianos sobre la importancia de distintos objetivos de política exterior se pidió que los encuestados clasificaran la lista de dieciocho temas como muy importantes, algo importantes, poco importantes o nada importantes. Repitiendo un esquema de clasificación similar al que usamos para ordenar los problemas internacionales en la sección anterior, los objetivos incluidos en la pregunta pueden clasificarse en cuatro grupos, según la importancia que se les otorga: 1) objetivos de altísima prioridad, que incluyen aquellos considerados NVZJNQPSUBOUFTQPSFMPNÃTEFMPTFODVFTUBEPT MPTEFBMUBQSJPSJEBE BTVNJEPTDPNPNVZJNQPSUBOUFTQPSFOUSFFMZFMEFMBTQFSTPOBT MPTEFQSJPSJEBENFEJBDPSSFTQPOEJFOUFTBWBMPSBDJPOFTEFFOUSFFMZFM DPNPNVZQPTJUJWBTZ MPTEFCBKBQSJPSJEBEGSFOUFBMPTRVFNFOPTEFMMPT considera muy importantes (figura 24). 53 Colombia ante el mundo Proteger el medio ambiente Combatir el narcotráfico y el crimen organizado Promover la venta de productos colombianos en otros países Proteger los recursos naturales del país de la explotación internacional Promover la cultura colombiana Proteger nuestras fronteras terrestres y marítimas Prevenir la proliferación de armas nucleares Proteger los intereses de los colombianos en otros países Combatir el terrorismo internacional Atraer turistas Atraer la inversión extranjera a Colombia Proteger y promover los derechos humanos en otros países Promover la integración regional Ayudar a mejorar el nivel de vida de los países menos desarrollados Fortalecer a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ayudar a llevar la democracia a otros países 2008 Fortalecer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2010 Fortalecer a la Organización de Estados Americanos (OEA) Fig. 24. Objetivos de política exterior (2008 y 2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” Entre el primer grupo de objetivos que puede considerarse el “núcleo duro” de la política exterior en opinión de los colombianos, se encuentran dos de los quince: el combate al narcotráfico y al crimen organizado y la protección al medio BNCJFOUFDPOVOBDBMJóDBDJÓODPNPNVZJNQPSUBOUFTEFMZEFMBQPCMBción, respectivamente. El segundo grupo de objetivos de alta prioridad incluye diez EFMPTEJFDJPDIPJODMVJEPTFOMBMJTUBMBWFOUBEFQSPEVDUPTDPMPNCJBOPT MB 54 Colombia y el mundo 2010 QSPUFDDJÓOEFSFDVSTPTOBUVSBMFT MBQSPNPDJÓOEFMBDVMUVSBDPMPNCJBOB MBQSPUFDDJÓOEFMPTJOUFSFTFTEFMPTDPMPNCJBOPTFOPUSPTQBÎTFTMBQSFvención de la proliferación de armas nucleares y la protección de las fronteras UFSSFTUSFTZNBSÎUJNBT FMDPNCBUFBMUFSSPSJTNPJOUFSOBDJPOBM ZMB promoción del turismo, la promoción de los derechos humanos y la atracción de MBJOWFSTJÓOFYUSBOKFSB Mientras que ningún tema es considerado por los colombianos como de prioridad baja, solamente seis se incluyen entre los objetivos de mediana prioridad, BTBCFSMBQSPNPDJÓOEFMBJOUFHSBDJÓOSFHJPOBM FMNFKPSBNJFOUPEFMBT DPOEJDJPOFTEFWJEBEFMPTQBÎTFTNFOPTEFTBSSPMMBEPT FMGPSUBMFDJNJFOUP EFMB6OBTVS MBQSPNPDJÓOEFMBEFNPDSBDJB ZFMGPSUBMFDJNJFOUPEF la onu ZMBoea Frente al narcotráfico y el crimen organizado y la protección ambiental, los colombianos registran una opinión coherente entre las amenazas que perciben y los objetivos a los que dan prioridad en materia de política exterior. Sin embargo, en tanto que el primero corresponde a un tema que claramente afecta los intereses del país, así como la vida cotidiana de las personas, en el caso del medio ambiente no se trata de un tema que se ha priorizado en las políticas públicas nacionales e internacionales, ni que esté vigente de manera visible en la vida de los colombianos. Más allá de lo anterior, lo que más llama la atención en esta encuesta, así como en la versión 2008, es la falta de jerarquización que hacen los encuestados entre distintos objetivos de la política exterior. Junto con la tendencia a considerar como amenazas graves o de extrema gravedad a casi todos los problemas internacionales, lo que evidencia este hallazgo es la capacidad limitada que tiene la población para evaluar la relevancia de diversos temas para sus propios intereses y también los de la nación. Al mismo tiempo que los colombianos consideran que temas de evidente importancia para la problemática interna del país deben tener prioridad en la política exterior —como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, la protección ambiental (aunque en la práctica no es una prioridad de la política pública actual) y la promoción del comercio y el turismo, entre otros—, también consideran que asuntos que en poco o nada afectan a Colombia —armas nucleares y terrorismo internacional, por ejemplo— deberían también ser prioritarios. Colombia ante el mundo 55 Al seleccionar libremente entre los dieciocho objetivos de la política exterior de Colombia, los que más frecuentemente identifican los colombianos como el NÃTJNQPSUBOUFTPOMBQSPUFDDJÓOZQSPNPDJÓOEFMPTEFSFDIPTIVNBOPT FMDPNCBUFBMOBSDPUSÃóDPZFMDSJNFOPSHBOJ[BEP ZMBQSPUFDDJÓOEFMNFEJP BNCJFOUF 4JCJFOFTGÃDJMNFOUFFOUFOEJCMFRVFFOVOQBÎTDPOVODPOôJDUP interno tan complejo y prolongado como el colombiano los derechos humanos y el narcotráfico se identifiquen como objetivos prioritarios, no dejan de sorprender los índices relativamente bajos de consenso en torno a cómo establecer prioridades entre distintos problemas. Es cierto que la definición de los objetivos de política exterior es una tarea compleja que puede considerarse fuera del alcance del ciudadano promedio. Sin embargo, en este tema, como en el de las amenazas mundiales discutido previamente, los encuestados exhiben dificultades a la hora de establecer prioridades. Relaciones de Colombia con América Latina Además del concepto que tienen los colombianos sobre aspectos generales de la política exterior, la encuesta permite analizar sus percepciones sobre las relaciones del país con las naciones latinoamericanas. Mientras que existe un consenso importante entre la mayoría de que la región debe ser mucho más importante dentro de la agenda de la política exterior, como ya se discutió, las opiniones están divididas en torno al estado actual de las relaciones de Colombia con América -BUJOB$PNQBSBEBTDPOMBTJUVBDJÓOEFIBDFEJF[BÒPTVOEFMPTDPMPNCJBOPTMBTWFNFKPSFTZTÓMPVODPOTJEFSBRVFFTUÃOQFPSFT&OUSFNBZPSFTTFBO los ingresos más evidente es el optimismo respecto a las relaciones regionales del QBÎTQVFTBMDBO[BVOEFRVJFOFTSFDJCFOJOHSFTPTRVFMFTQFSNJUFOBIPSSBS Estas cifras varían significativamente con relación a hace dos años. En esa PDBTJÓOFTUPTQPSDFOUBKFTFSBOZSFTQFDUJWBNFOUFMPDVBMTVHJFSFRVFTF ha reducido la percepción negativa de las relaciones del país con la región, seguramente como consecuencia del cambio radical que se ha presentado en el discurso oficial hacia ésta desde que Juan Manuel Santos asumió la Presidencia. El optimismo se mantiene en la opinión sobre las relaciones futuras, en la medida en que FMDSFFRVFFOEJF[BÒPTFTUBSÃOBÙONFKPSFTZTÓMPVODSFFFTUBSÃOQFPSFT 56 Colombia y el mundo 2010 En contraste con la opinión de la mayoría de los encuestados de que Colombia HP[BEFVOBBMUBJNQPSUBODJBJOUFSOBDJPOBMTPMBNFOUFVODPOTJEFSBRVFFM país ha sido el más influyente en América Latina durante los últimos diez años, lo que marca una reducción de cinco puntos respecto a la encuesta del 2008. A diferencia de esa ocasión, en la cual se consideraba que los países más influyentes habían sido Venezuela y Brasil, en el 2010 los colombianos creen que el país más JOôVZFOUFIBTJEP#SBTJM &TJOUFSFTBOUFBOPUBSRVFBNFEJEBRVFBVNFOUB el nivel de escolaridad de las personas, disminuye el número de encuestados que DPOTJEFSBB$PMPNCJBDPNPFMQBÎTNÃTJOôVZFOUF"TÎVOEFMBTQFSTPOBT con educación básica primaria cree que Colombia ha sido el país más influyente, TÓMPVOEFMBTQFSTPOBTDPOFEVDBDJÓOVOJWFSTJUBSJBDPNQBSUFFTBPQJOJÓO Igualmente, la percepción de Brasil como el país más influyente en la región presenta variaciones interesantes al tener en cuenta el nivel de educación y la región de procedencia del encuestado. En términos de educación, las personas con bachillerato o educación universitaria reconocen en mayor medida la influencia ejercida por Brasil que los demás colombianos. Así mismo, la percepción de Brasil como el país más influyente se reconoce con mayor intensidad en las regiones central y atlántica, que en el resto del país. Al plantear esta pregunta hacia el futuro se mantiene la misma tendencia: VOEFMPTFODVFTUBEPTDPOTJEFSBRVF#SBTJMTFHVJSÃTJFOEPFMQBÎTEFNBZPS JOôVFODJBFO"NÊSJDB-BUJOBTFHVJEPQPS$PMPNCJB $PNPFOFMDBTPBOUF rior, se registra una relación inversa entre el nivel educativo y el optimismo con el que se ve el posicionamiento regional del país dentro de diez años. En los últimos dos años también parece haberse producido un cambio respecto al papel que debe ejercer el país en la región. Las opiniones se dividen casi por JHVBMFOUSFRVJFOFTDSFFORVF$PMPNCJBEFCFSÎBCVTDBSTFSVOMÎEFSSFHJPOBM y entre quienes opinan que debería limitarse a la interacción con otros países sin QSFUFOEFSTFSFMMÎEFS &TUBUFOEFODJBNBSDBVOBEJGFSFODJBJNQPSUBOUFFO DPNQBSBDJÓODPOMPTSFTVMUBEPTEFMBFODVFTUBEFMDVBOEPVOQSFGFSÎB que el país aumentara su influencia en el escenario regional (figura 25). 57 Colombia ante el mundo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a lo que usted piensa sobre el papel de Colombia en América Latina? Buscar ser el líder en la región Participar con otros países sin pretender ser líder Mantenerse alejado de los esfuerzos latinoamericanos 0 0,1 0,2 0,3 2008 0,4 0,5 0,6 2010 Fig. 25. Liderazgo regional o interacción con otros (2008 y 2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” Conflicto y cooperación regionales Los colombianos ven el presente y futuro de América Latina con optimismo. "EFNÃTEFDPOTJEFSBSRVFMBSFHJÓOFTUBSÃNFKPSEFOUSPEFEJF[BÒPTVO piensa que habrá más integración económica entre los países latinoamericanos. /PPCTUBOUFFMEFMPTFODVFTUBEPTEJDFRVFFOMPTÙMUJNPTEJF[BÒPTIB aumentado la probabilidad de que se dé un conflicto armado, mientras que un QJFOTBRVFEJDIBQSPCBCJMJEBEIBEJTNJOVJEPZVODPOTJEFSBRVFMBQSPbabilidad se mantiene constante. Sorprende en particular la sensación de pesimismo acerca de la posibilidad de nuevos conflictos en la región, en la medida en que aumenta la escolaridad de los encuestados. El porcentaje se aumenta en DBTJFMEPCMFFOUSFMPTRVFOPUJFOFOOJOHVOBFEVDBDJÓO ZMPTRVFUJFOFO FEVDBDJÓOVOJWFSTJUBSJB Se evidencia un fuerte consenso en el tema del país más conflictivo en América Latina. A pesar de la continuación del conflicto armado colombiano y de sus JNQMJDBDJPOFTFYUSBUFSSJUPSJBMFTVOBBCSVNBEPSBNBZPSÎB DSFFRVF7FOF[VFMBFTFMQBÎTRVFNÃTDPOôJDUPTIBHFOFSBEPFOMBSFHJÓO*HVBMNFOUFVO cree que Venezuela seguirá generando conflictos en los próximos diez años. Este resultado es consistente con la percepción negativa que tiene la opinión nacional sobre el mandatario venezolano, Hugo Chávez, así como la ambigüedad con la 58 Colombia y el mundo 2010 que describe a Venezuela. A pesar de los esfuerzos recientes de los presidentes de ambas naciones por normalizar las relaciones bilaterales y restablecer un tono de diálogo y respeto mutuo, los colombianos siguen considerando a Venezuela principalmente como un país perturbador de la estabilidad nacional y regional. &ODBTPEFVODPOôJDUPBSNBEPFOMBSFHJÓOFTOPUBCMFRVFVOEFMPT encuestados favorecería una intervención de la onu para resolverlo, mientras RVFVOQJFOTBRVFTFSÎBNFKPSCVTDBSVOBTPMVDJÓOQPSNFEJPEFVOHSVQP EFQBÎTFTEFMBSFHJÓOZVODSFFRVFEFCFSÎBTFSMBoea4ÓMPVOQJFOTBRVF este papel debería desempeñarlo Estados Unidos. Al igual que hace dos años, los colombianos les dan más legitimidad a los organismos internacionales y a la cooperación de los países de la región para ofrecer soluciones ante la eventualidad de conflictos regionales que al papel que podría cumplir Estados Unidos. Así mismo, llama la atención el escaso porcentaje de la población que considera que no debería actuar nadie, lo cual sugiere que existe un reconocimiento generalizado entre los colombianos de que la participación internacional en los conflictos armados constituye algo positivo, apreciación que se extiende —como ya se discutió— al caso mismo del conflicto interno en Colombia (figura 26). En relación con lo anterior, cuando un gobierno elegido democráticamente IBTJEPEFSSPDBEPQPSFMFKÊSDJUPPVOHSVQPBSNBEPVOEFMPTDPMPNCJBOPT piensa que el país debe esperar la reacción de la comunidad internacional y desQVÊTBDUVBSFOUSFUBOUPVODSFFRVF$PMPNCJBEFCFDPOEFOBSFMIFDIPTJO romper relaciones diplomáticas con el país en cuestión. Nuevamente, se constata la confianza elevada que parece existir entre la población en los mecanismos multilaterales y diplomáticos de resolución de conflictos, al tiempo que se percibe una actitud timorata respecto a la importancia que se percibe del país en el concierto internacional. 59 Colombia ante el mundo En caso de un conflicto armado en América Latina ¿quién cree usted que debe actuar para resolverlo? La Organización de las Naciones Unidas (onu) La Organización de los Estados Americanos (oea) Estados Unidos Un grupo de países de la región Un grupo de países de fuera de la región Otro Nadie 2008 2010 Fig. 26. Mediadores ante los conflictos regionales (2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” Integración con condiciones La integración regional es un asunto, como se señaló en páginas anteriores, con el que los colombianos se sienten cómodos, pero frente al que manifiestan ciertas reservas acerca de cómo debe producirse. Con el fin de indagar más a fondo sobre las tendencias integracionistas de la población, en la encuesta del 2010 se incluyó una lista de siete medidas concretas que favorecen los procesos de integración y que sugieren una mayor o menor profundidad y restricción de los márgenes de acción soberana de los países. En general, la opinión pública favorece los aspectos económicos y materiales de la integración por encima de las cuestiones políticas PTPDJBMFT&ODPOTFDVFODJBVOFTUÃPNVZEFBDVFSEPPBMHPEFBDVFSEPDPO que se permita la libre circulación de inversiones en América Latina y, en igual porcentaje, con que se construyan vías que contribuyan a integrarla. De forma TJNJMBSFMGBWPSFDFFMMJCSFôVKPEFCJFOFTZTFSWJDJPTóHVSB 60 Colombia y el mundo 2010 ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes acciones en América Latina para favorecer la integración? Construir caminos y puentes que comuniquen a la región Permitir la libre circulación de inversiones en la región Permitir el libre flujo de bienes y servicios en la región Tener un congreso latinoamericano que proponga leyes comunes Crear una moneda común latinoamericana Permitir el libre movimiento de personas en la región sin controles fronterizos Formar un ejército latinoamericano 0 Muy de acuerdo Algo de acuerdo Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo 61 Colombia ante el mundo ¿Qué tan importante es trabajar en la zona de frontera con Venezuela y Ecuador en los siguientes aspectos? Venezuela Aumentar la presencia de las instituciones del Estado Ecuador Venezuela Generar oportunidades económicas y de empleo Ecuador Venezuela Disminuir la criminalidad y la violencia Ecuador Venezuela Resolver los conflictos sobre los recursos naturales Ecuador 0 0,1 0,2 Muy importante 0,3 0,4 Algo importante 0,5 0,6 Poco importante Fig. 27. Apoyo a distintos aspectos de la integración (2010) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” 0,7 0,8 Nada importante 0,9 62 Colombia y el mundo 2010 En contraposición con lo anterior, la integración política, institucional y social, que puede asociarse con menos soberanía y mayores costos para los países y las poblaciones nacionales que se integran, al menos en el corto plazo, cuenta con VOBQPZPNFOPTNBSDBEP&OPSEFOEFTDFOEJFOUFEFJNQPSUBODJBFMBDFQUB RVFTFDSFFVODPOHSFTPMBUJOPBNFSJDBOPVORVFTFQFSNJUBFMMJCSFNPWJNJFOUPEFMBTQFSTPOBTVORVFTFDSFFVOBNPOFEBDPNÙOZRVFTF cree un ejército común. Los vecinos Las percepciones negativas que existen entre la opinión pública sobre Venezuela y, en menor medida, Ecuador, contrastan con la importancia que los colombianos le otorgan a la interacción del país con sus vecinos. Al combinar las categorías “muy importante” y “algo importante”, se observa una mayoría contundente de personas que aprecian considerablemente la relación de Colombia con Ecuador 1FSÙ Z7FOF[VFMB &TUFSFTVMUBEPFTMFWFNFOUFNBZPSRVFFO el 2008 respecto a los casos de Ecuador y Venezuela (sobre Perú no se incluyó ninguna pregunta específica). Los habitantes de la región pacífica valoran más positivamente que las otras regiones del país la relación de Colombia con todas MBTUSFTOBDJPOFTTFÒBMBEBTZFOFMDBTPEF&DVBEPSVOEFMPTFODVFTUBEPT valora a ésta “muy importante” o “algo importante”. El aspecto más importante de la relación con los tres países es el comercial ZSFTQFDUJWBNFOUF TFHVJEPQPSFMUFNBEFDPPQFSBDJÓOGSPOUFSJ[BZSFTQFDUJWBNFOUF &ODPNQBSBDJÓODPOIBDFEPTBÒPT ZNÃTEFMPTFODVFTUBEPTSFTQFDUJWBNFOUFJEFOUJóDBOBMDPNFSDJPDPNP el tema más importante en la relación con Ecuador y Venezuela. Sobresale en la apreciación hecha acerca de los vecinos el hecho de que muy pocas personas consideran como particularmente revelantes aspectos neurálgicos en las relaciones bilaterales con Ecuador, Perú y Venezuela, como la seguridad, las drogas ilícitas y la migración (figura 28). La priorización de las relaciones comerciales con los vecinos inmediatos de Colombia es consistente con otros hallazgos de la encuesta, por cuanto ilustra la tendencia pragmática de la opinión pública de privilegiar temas percibidos como importantes para el bienestar individual de las personas. El hecho de que 63 Colombia ante el mundo ¿Cuál es su opinión general sobre la relación de Colombia con….? Muy importante Algo importante Poco importante Nada importante Ecuador Perú Venezuela En caso de respuesta muy importante o algo importante, ¿cuál es el aspecto más importante de esta relación? Ecuador Comercio Cooperación fronteriza Seguridad Drogas ilícitas Ecuador Perú Venezuela Fig. 28. Importancia de temas específicos en relación con Ecuador, Perú y Venezuela (2008 y 2010) las relaciones diplomáticas con Ecuador y Venezuela se hayan roto en el 2008 y en el 2010, respectivamente, y que el comercio colombo-venezolano se haya reducido drásticamente son factores que pesan a la hora de evaluar las relaciones externas del país con los vecinos inmediatos. Sin embargo, no deja de sorprender que otros temas pasen tan bajo en el radar de los colombianos. Las relaciones con los vecinos, con excepción de Perú, han pasado por momentos de extrema tensión 64 Colombia y el mundo 2010 en el pasado reciente, a raíz de problemas asociados con el conflicto armado y el narcotráfico. Curiosamente, éstos parecen ser asuntos que no cobran mayor relevancia para los colombianos a la hora de evaluar los vínculos con el vecindario. A pesar de lo anterior, y con el fin de indagar específicamente sobre lo que podrían considerarse algunos de los aspectos neurálgicos de la interacción vecinal, específicamente en las fronteras, se incluyeron en el 2010 preguntas acerca de la importancia que la opinión nacional le otorga a que Colombia trabaje en distintos frentes en las zonas fronterizas con Venezuela y Ecuador. En contraste DPOMPTFÒBMBEPFOFMQÃSSBGPBOUFSJPSFMMPTDPMPNCJBOPTDPOTJEFSBNVZ importante que se trabaje en la disminución del crimen y la violencia en la frontera DPO7FOF[VFMBZFMPQJOBMPNJTNPFOSFMBDJÓODPOMBGSPOUFSBDPO&DVBEPS 3FTQFDUPBMBHFOFSBDJÓOEFFNQMFPVODSFFRVFFTNVZJNQPSUBOUFRVF se trabaje tanto en la frontera con Venezuela como en la frontera con Ecuador. 6ODSFFRVFFTNVZJNQPSUBOUFIBDFSFTGVFS[PTQBSBRVFTFSFTVFMWBOMPT DPOôJDUPTTPCSFSFDVSTPTOBUVSBMFTFOMBGSPOUFSBDPO7FOF[VFMBZVODSFF esto para la frontera con Ecuador. Por último, también hay apoyo mayoritario para esfuerzos por aumentar la presencia de las instituciones del Estado tanto FOMBGSPOUFSBDPO7FOF[VFMB DPNPFOMBEF&DVBEPS Relaciones de Colombia con Estados Unidos Como hemos observado en secciones anteriores, la percepción de los colombianos sobre Estados Unidos es altamente positiva. Está entre los países con mayor calificación favorable entre la opinión pública, al tiempo que su presidente, Barack Obama, es el segundo líder político mejor calificado (junto con Lula da Silva), después de Juan Manuel Santos. A pesar de que no se considera un “amigo”, es visto por la mayoría como el principal socio de Colombia en el mundo. También un tercio de quienes piensan que debe haber participación internacional para buscar una solución al conflicto armado interno considera que Estados Unidos sería el llamado a hacerlo. Al mismo tiempo que la mayoría de los encuestados cree que Colombia debe diversificar su política exterior, un número significativo sigue pensando que su prioridad política y económica debe ser el fortalecimiento de los lazos con ese país. Colombia ante el mundo 65 La evaluación general que hacen los encuestados de la relación con Estados 6OJEPTSFBóSNBFTFQPTJUJWJTNP6OEFMPTDPMPNCJBOPTDSFFRVFMBTSFMBciones entre los dos países están mejor que hace diez años, opinión que se acentúa con el nivel de escolaridad. A mayor educación, más alto es el porcentaje de personas que evalúa positivamente el vínculo con Estados Unidos. Así mismo, la expectativa es que en los próximos diez años las relaciones estén aún mejores, TFHÙOMPDSFFFMEFMPTFODVFTUBEPT"VORVFFTUBTEPTQSFHVOUBTTPOOVFWBT y, por ende, no hay forma de comparar los resultados con la encuesta del 2008, llama la atención el optimismo que rodea el futuro la relación bilateral, sobre todo cuando desde finales del segundo gobierno de Álvaro Uribe viene vaticinándose el fin de la llamada “relación especial” con Washington. Por otro lado, la tendencia de reducir la importancia de Estados Unidos dentro de la política exterior colombiana que se observa desde que Juan Manuel Santos asumió la Presidencia tampoco parece haber incidido en la lectura hecha por los colombianos sobre dicho país (figura 29). -PTIBMMB[HPTTFÒBMBEPTTFSFGVFS[BODPOMBJEFBRVFUJFOFVOEFMPTDPlombianos, independientemente de su región, escolaridad o ingresos, según la cual la cercanía con Estados Unidos representa, ante todo, una ventaja. Es decir, no sólo se registra una interpretación positiva sobre las relaciones con Estados Unidos, sino que, además, desarrollar lazos estrechos con el país del norte es conTJEFSBEPBMHPGBWPSBCMFQBSB$PMPNCJB$POUPEPVOOÙNFSPJNQPSUBOUF considera, al contrario, que dicha alianza es más un problema que una ventaja. Este cuadro de apreciaciones, que favorece mantener una estrecha alianza entre los dos países, se ha mantenido estable en comparación con el 2008. Adicionalmente, los colombianos manifiestan una preferencia clara por construir la relación con Estados Unidos solos, en lugar de hacerlo con otros países de "NÊSJDB-BUJOB&OFGFDUPFMEFMPTFODVFTUBEPTTFÒBMBRVFFTQSFGFSJCMFRVF el país busque un trato especial por parte de Estados Unidos, independientemente EFTVSFMBDJÓODPOFMSFTUPEFQBÎTFTEFMBSFHJÓOZTÓMPVOJOEJDBRVFFMQBÎT debería coordinar sus posiciones en la región para defender sus intereses frente a Estados Unidos. Paradójicamente, como se señaló, la mayoría de los colombianos también manifiesta que el país debe ponerle mayor atención a América Latina en su política exterior. Esta ambigüedad pone de presente una tensión entre un deseo implícito por estrechar los lazos con la región y fortalecer la integración y 66 Colombia y el mundo 2010 una actitud pragmática que favorece la creación de vínculos estrechos con Estados Unidos, socio que se percibe como benéfico para el país. Como se ha afirmado en secciones anteriores, además de considerar que Estados Unidos es un actor importante —si no el más importante para el mundo y para Colombia— los encuestados manifiestan un grado mayor de confianza en sus acciones internacionales que el existente frente a otros países. Al preguntarles FTQFDÎóDBNFOUFQPSTVTTFOUJNJFOUPTTPCSF&TUBEPT6OJEPTVOEJDFTFOUJS DPOóBO[BVOEFTDPOóBO[BZVOJOEJGFSFODJB La medición de otro conjunto de sentimientos distintos a la confianza arroja RVFVOFYQSFTBBENJSBDJÓOVOEFTQSFDJPZVOJOEJGFSFODJB-B forma específica como se formularon estas dos preguntas en el 2010 imposibilita comparar estos resultados con los del 2008, aunque es factible observar que hace dos años también el mayor sentimiento manifestado hacia Estados Unidos era la admiración. Si bien los principales sentimientos que suscita Estados Unidos siguen siendo positivos, vale la pena recalcar el importante número de colombianos que expresa desconfianza o indiferencia frente a ese país, tendencia que también se mantiene en relación con el 2008. Así, al tiempo que la opinión pública confía en Estados Unidos en mucho mayor grado que en otros países latinoamericanos (por ejemplo, México, donde es usual que la desconfianza sea mayoritaria), un sector representativo expresa reservas (manifestadas en la desconfianza y, en menor medida, el desprecio) frente a dicha nación o simplemente le es indiferente (figura 30). De las siguientes palabras, ¿cuál describe mejor sus sentimientos hacia Estados Unidos? NS NR Indiferencia Confianza Desconfianza 67 Colombia ante el mundo Comparando con hace 10 años, ¿cree usted que las relaciones de Colombia con Estados Unidos están mejor o peor? NS NR Igual Peor Mejor :FOBÒPTyDSFFVTUFERVFMBTSFMBDJPOFTEF$PMPNCJBDPO&TUBEPT6OJEPTTFSÃONFKPSFTPQFPSFT NS NR Igual Mejor Peor Fig. 29. Relaciones actuales y futuras con Estados Unidos (2008 y 2010) De las siguientes palabras, ¿cuál describe mejor sus sentimientos hacia Estados Unidos? NS NR Indiferencia Admiración Desprecio Fig. 30. Percepción de Estados Unidos (2010) 68 Colombia y el mundo 2010 Asociación pragmática De las preguntas específicas formuladas sobre la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, se observan desde el 2008 dos tendencias en la opinión pública no necesariamente antagónicas. Por un lado, la primacía de actitudes positivas hacia Estados Unidos por medio de las cuales se reconoce y se aprecia la primacía de Estados Unidos en la política mundial y la política exterior colombiana y se confía mayoritariamente de los beneficios de una relación exclusiva, siempre y cuando ella no obstruya la posibilidad de relacionarse más con América Latina. Por el otro, una cesión considerable de soberanía vis-à-vis Estados Unidos, siempre y cuando a Colombia no se le impongan decisiones ni medidas que no le gusten. Ello se evidencia no sólo en la aprobación de la ayuda estadounidense para los problemas neurálgicos de Colombia, sino en la aceptación de una significativa injerencia externa en los asuntos internos del país, sobre todo aquellos relacionados con la seguridad. En ambos casos, las opiniones expresadas en la encuesta revelan que los colombianos ven con beneplácito la estrecha relación con Estados Unidos, pero prefieren que ésta no obstaculice otros objetivos ni que implique compromisos indeseables. Al preguntarles a los encuestados en una escala de 0 a 10 si Colombia debería trabajar sola y muy de cerca con Estados Unidos, la relación se ubicó, en promedio, en 6,6. Ello sugiere una posición favorable a la cooperación entre los dos países, resultado que se mantiene estable desde el 2008. No obstante, la asociación con Estados Unidos, de forma similar a la cooperación multilateral, tiene límites, en opinión de los colombianos. En el momento en que éstas adquieran condiciones, los encuestados comienzan a verlas en términos menos favorables. Para medir esta hipótesis en el caso de la relación bilateral se les pidió a los encuestados expresar su grado de acuerdo o desacuerdo frente a la afirmación de que para resolver problemas comunes Colombia debiera tomar decisiones junto con Estados Unidos, aunque esto implicara asumir compromisos que no le gusten. En contraste con la alta valoración que se tiene de la relación de asociación con el país del norte, FMEFMBQPCMBDJÓOTFEFDMBSBFOEFTBDVFSEPDPOMBOFDFTJdad de hacer algo que no le guste, con tal de preservarla, independientemente de factores como la región, la escolaridad o el ingreso. 69 Colombia ante el mundo Combate al narcotráfico y la guerrilla De acuerdo con lo argumentado, cuando se trata de asistencia para combatir problemas nacionales graves como el narcotráfico y la guerrilla, que la opinión pública percibe como libre de condiciones, las actitudes pragmáticas se sobrepoOFOBDVBMRVJFSUJQPEFSFTJTUFODJB$PNPSFTVMUBEPVOEFMPTDPMPNCJBOPT aprueba la asistencia estadounidense para la lucha contra las drogas, mientras RVFÙOJDBNFOUFFMTFEFDMBSBFODPOUSB-BTPQJOJPOFTTÓMPWBSÎBOQBSBMPT colombianos menos educados, para quienes el porcentaje de aprobación apenas MMFHBBM Aun si la condición para recibir la ayuda de Estados Unidos para combatir el OBSDPUSÃóDPZFMDSJNFOPSHBOJ[BEPGVFSBMBTVQFSWJTJÓOEFMPTSFDVSTPTVO de quienes la favorecen sigue estando a favor. En otras palabras, los colombianos no parecen identificar la supervisión como una condición que implique sacrificios para el país. En el caso de la región atlántica, quienes están a favor desciende al EFMBTQFSTPOBTRVFBQPZBOFOUÊSNJOPTHFOFSBMFTMBBTJTUFODJBBOUJESPHBT Donde los colombianos parecen establecer un límite más claro a la cooperación de Estados Unidos es en la participación directa de sus agentes en la “guerra contra las drogas”. Al preguntar si estarían a favor de que Colombia recibiera ayuda estadounidense si a cambio se pidiera enviar agentes que operen dentro EFMQBÎTVOEFMBPQJOJÓORVFBQPZBMBBZVEBBOUJESPHBTQFSTFTFNBOJóFTUB FODPOUSBGSFOUFBVORVFTJHVFFTUBOEPBGBWPSóHVSB ¿Está a favor o en contra de que Colombia reciba ayuda de Estados Unidos para combatir a la guerrilla? ¿Está a favor o en contra de que Colombia reciba ayuda de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado? y:TJBDBNCJP&TUBEPT Unidos pide supervisar el uso de estos recursos? y:TJBDBNCJP&TUBEPT Unidos pide enviar agentes que operen dentro de Colombia? A favor En contra A favor En contra A favor En contra Fig. 31. Ayuda financiera para lucha contra narcotráfico 70 Colombia y el mundo 2010 A pesar de las altas tasas de aprobación de la cooperación antidrogas de Estados Unidos, aun cuando ello implique reducir los márgenes de acción del Estado colombiano, es interesante observar que, igual como ocurrió en el 2008, hay menos certeza entre los encuestados de que ésta ha logrado sus objetivos. Mientras un QJFOTBRVFFMQSPCMFNBEFMOBSDPUSÃóDPIBNFKPSBEPNVDIPFMDSFFRVF TÓMPIBNFKPSBEPFOBMHPZFMZSFTQFDUJWBNFOUFQPDPZOBEB-PTDPMPNbianos son más escépticos incluso a la hora de evaluar la efectividad de estrategias como la fumigación y la erradicación manual para disminuir los cultivos ilícitos en el país. Aunque fuentes oficiales y reportes de la onu y Estados Unidos, por igual, apuntan a logros significativos en la reducción de los cultivos ilícitos de hoja de DPDBFOFMQBÎTTPMBNFOUFVOQJFOTBRVFMPTDVMUJWPTIBOEJTNJOVJEPNVDIP FOBMHPZVOZVOSFTQFDUJWBNFOUFFOQPDPPFOOBEB Estas respuestas sugieren que para la mayoría de la opinión pública colombiana son dudosos y relativos los logros positivos de la lucha antidrogas o, al menos, éstos no se compaginan con la “historia de éxito” sugerida por el discurso gubernamental acerca de este tema. Aunque la tendencia observada en el 2010 es casi igual a la que se registró en la encuesta del 2008, es posible que el creciente debate público generado en torno a la estrategia de lucha contra el narcotráfico utilizada en países como Colombia y políticas alternativas como la despenalización y la legalización estén teniendo resonancia en la opinión de la población general. Como ocurre en el caso del narcotráfico, frente a la asistencia de Estados 6OJEPTQBSBMVDIBSDPOUSBMBHVFSSJMMBFO$PMPNCJBFMEFMPTFODVFTUBEPT NBOJóFTUBFTUBSEFBDVFSEPDPOSFDJCJSEJDIBBZVEBZUBOTÓMPVOEJDFFTUBS en desacuerdo. El apoyo a la colaboración estadounidense para el combate a los grupos insurgentes no presenta variaciones significativas entre los distintos sectores de la población nacional y se ha mantenido estable desde el 2008. Sin embargo, entre la opinión se registra una mayor reserva ante la posibilidad de que tropas estadounidenses participen directamente en el combate contra la guerrilla, que es consistente con la actitud desfavorable expresada frente a la PQFSBDJÓOEFBHFOUFTFTUBEPVOJEFOTFTFOFMQBÎT"TÎFMEFMPTFODVFTUBEPT EJDFFTUBSFOEFTBDVFSEPDPOFTUBQSPQPTJDJÓOZVOTFÒBMBFTUBSEFBDVFSEP Se trata de una actitud relativamente favorable a la intervención de Estados Unidos en Colombia, que no presenta sino una leve variación de tres puntos en 71 Colombia ante el mundo comparación con el 2008. Tampoco se observan diferencias al considerar distintos factores sociodemográficos. Si se evalúa esta respuesta en perspectiva comparativa con la pregunta incluida en la encuesta sobre la participación de actores internacionales en la búsqueda EFTPMVDJPOFTBMDPOôJDUPBSNBEPDPMPNCJBOPGSFOUFBMBDVBMFMSFTQPOEJÓ en lo afirmativo), ambas sugieren que entre la opinión pública existe una considerable apertura respecto a la idea de que la comunidad internacional, y sobre todo Estados Unidos, participe en la resolución del conflicto, y que hay preferencia por los mecanismos diplomáticos por encima de una solución militar (figura 32). ¿Estaría a favor o en contra de que tropas estadounidenses participaran en el combate contra la guerrilla? 2010 2008 A favor En contra Fig. 32. Cooperación de Estados Unidos contra la guerrilla (2008 y 2010) Nota: no se incluyen los porcentajes dev “no sabe” y “no responde” Reservas frente al Tratado de Libre Comercio Tras varios años de expectativa frente a la suerte del tlc, suscrita entre los dos países en el 2006, la reticencia del Congreso de Estados Unidos de ratificar este tratado parece haber incidido negativamente en la percepción que tienen los colombianos frente a esta herramienta del comercio bilateral. En la encuesta del VOEFMPTFODVFTUBEPTUFOÎBVOBQPTJDJÓOGBWPSBCMFGSFOUFBMtlc. AdiDJPOBMNFOUFMBNBZPSÎB QFOTBCBRVFFMUSBUBEPTFSÎBJHVBMNFOUFCFOÊóDP para Estados Unidos que para Colombia. Esta posición ha perdido apoyo, y en el UBOTÓMPVODPOTJEFSBRVFFMtlc traerá beneficios mutuos. Al contrario, VOPQJOBRVFEFTFSBQSPCBEPMFUSBFSÎBNÃTCFOFóDJPTB&TUBEPT6OJEPT que al país (figura 33). 72 Colombia y el mundo 2010 De ratificarse el tlc con Estados Unidos, usted cree que: Colombia se beneficiaría más que Estados Unidos Estados Unidos se beneficiaría más que Colombia Ambos países se beneficiarían 2008 2010 Fig. 33. Beneficios del Tratado de Libre Comercio (2008 y 2010) Nota: no se incluyen los porcentajes dev “no sabe” y “no responde” Relaciones de Colombia con España Con ocasión del bicentenario, la encuesta del 2010 incluyó unas preguntas específicas sobre España, para explorar la forma como los colombianos perciben la relación con ese país europeo. Los resultados indican una percepción bastante positiva respecto a la interacción colombo-española. En cuanto a los sentimientos RVFDBSBDUFSJ[BOMBSFMBDJÓODPO&TQBÒBVOEJKPRVFTFOUÎBDPOóBO[BGSFOUF BTÓMPVORVFJOEJDÓTFOUJSEFTDPOóBO[B6OFYQSFTÓJOEJGFSFODJB1PS PUSPMBEPVOFYQSFTÓTVBENJSBDJÓOQPSFMQBÎTJCÊSJDPNJFOUSBTRVFVO FYQSFTÓEFTQSFDJPZVOJOEJDÓRVFMFFSBJOEJGFSFOUF"MJHVBMRVFFOMBSFMBción con Estados Unidos, sorprende el número alto de encuestados que prefiere no comprometerse y expresa sentimientos de indiferencia frente a España. &OUÊSNJOPTEFMBFWBMVBDJÓOEFMBTSFMBDJPOFTDPOFTUFQBÎTVODPOTJEFSB RVFFOFTUFNPNFOUPFTUÃONFKPSRVFIBDFEJF[BÒPTZVOTVHJFSFRVFOP han cambiado. En perspectiva futura, la valoración de la relación con España en los próximos diez años se expresa prácticamente en los mismos porcentajes. Muy pocas personas consideran que las relaciones están peor ahora que hace diez años o que van a estar peor en los próximos diez. La percepción de la relación con España está relacionada con el nivel de escolaridad e ingresos, de manera que entre más educación e ingresos de los encuestados, más positiva tiende a ser la percepción (figura 34). 73 Colombia ante el mundo Mejor Peor Igual 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 Comparando con hace 10 años, ¿cree usted que las relaciones de Colombia con España están mejor o peor? :FOBÒPTyDSFFVTUFERVFMBTSFMBDJPOFTEF$PMPNCJBDPO&TQBÒBTFSÃONFKPSFTPQFPSFT Fig. 34. Relaciones con España (actual y futuro) Nota: no se incluyen los porcentajes de “depende”, “no sabe” y “no responde” 0,7 Conclusiones A pesar del interés manifestado por los colombianos en los temas mundiales, la encuesta Colombia y el mundo 2010 permite confirmar que su conocimiento sobre la política internacional y la política exterior del país sigue siendo relativamente precario. Ante el desconocimiento general de la población nacional, el lente mediante el cual la opinión pública ve al mundo parece ser moldeado por varios aspectos. Primero, es evidente que en su apreciación de las amenazas internacionales más importantes las prioridades de la política exterior colombiana, las ventajas de la ayuda de Estados Unidos para el combate al narcotráfico, el crimen organizado y la guerrilla y la deseabilidad de una participación internacional en la búsqueda de una solución negociada al conflicto armado, entre otros, el factor determinante son las percepciones que tienen los colombianos sobre sus necesidades centrales inmediatas y el grado en el cual diferentes acciones y asuntos las satisfacen (o no). Segundo, la opinión que tienen los colombianos sobre los temas internacionales es también, y en un grado considerable, producto del cuadro de prioridades y acciones de los propios gobiernos, los cuales básicamente dictaminan cómo debe interpretarse la realidad mundial y la política exterior del país. En la medida en que no existe debate público sobre la política exterior ni un seguimiento sistemático y detallado de la problemática mundial por parte de los medios de comunicación nacionales, como ocurre en el contexto colombiano, la fuente principal de muchas de las opiniones que se forman acerca de lo “internacional” es el discurso oficial gubernamental. Tercero, y no menos importante, lo que los medios de comunicación y otros actores internacionales, tanto estatales como institucionales, señalan como prioridades en el ámbito internacional influencia cómo interpretan el mundo los colombianos. Así, en lugar de suponer que el apoyo sistemático de los colombianos a la defensa de los derechos humanos corresponde a un reconocimiento amplio 75 76 Colombia y el mundo 2010 del papel desempeñado por éstos en cualquier régimen democrático, es factible argumentar que ello es más bien producto de una aceptación superficial de los derechos humanos que ha sido inculcada en lugar de interiorizada plenamente. Otro ámbito en el que el “deber ser” de la política internacional —tal y como ha sido representada por los medios, gobiernos y organismos multilaterales por igual— ha sido absorbida por la opinión pública colombiana tiene que ver con la cooperación y el cumplimiento de las reglas de juego existentes en el sistema internacional. Mientras se observa entre la población una alta aceptación de la necesidad de que Colombia respete las reglas de juego mundiales y que preste cooperación cuando éstas la exigen, ello no está acompañado por un reconocimiento de que en el mundo de hoy ser un participante activo exige no sólo asumir responsabilidades, sino hacer sacrificios. Por ello, frente a las leyes nacionales y las reglas internacionales con las que la población no esté de acuerdo, la mayoría considera que no hay que cumplirlas. Algo similar ocurre en el caso de la integración regional. La encuesta sugiere, además, que los colombianos no ven como opciones mutuamente excluyentes la preservación de una relación estrecha de asociación estratégica con Estados Unidos y la intensificación del intercambio y la interacción con América Latina, región que desde el 2008 se ha identificado como prioritaria para el país. Esta lectura llama la atención por su “cercanía conceptual” con la actual estrategia de política exterior del gobierno de Juan Manuel Santos. Éste ha reiterado que Colombia puede mantener los lazos que unen al país a Estados Unidos, con el que comparte una serie de visiones sobre temas neurálgicos como el narcotráfico, la seguridad y el comercio, sin que ello sea obstáculo para un mayor acercamiento a los países latinoamericanos. Respecto al narcotráfico, llama la atención el relativo escepticismo con el que los colombianos interpretan los resultados de la ayuda estadounidense, la cual se valora positivamente independientemente de sus beneficios. Al cabo de más de una década de la implementación de Plan Colombia, la percepción por parte de la opinión pública de que la estrategia actual no ha funcionado del todo para reducir el problema de las drogas ilícitas en el país podría significar que existe mayor disposición para considerar alternativas distintas. Por último, a casi diez años del fracaso del experimento del Caguán, es interesante observar que la favorabilidad con la que los colombianos ven la Conclusiones 77 participación de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución negociada al conflicto armado es considerablemente mayor a su apoyo a una alternativa militar en la que tropas estadounidenses participen. Ello desmiente, al menos en parte, la idea de que la población colombiana no apoyaría otro proceso de paz con la guerrilla y, a su vez, apunta a la importancia de involucrar a distintos actores internacionales en la discusión para que ésta goce de mayor legitimidad entre la población. Anexo Nota metodológica 2010 Tabla 1. Ficha técnica Población objetivo Colombianos de 18 años de edad o más con residencia en cualquier departamento del territorio nacional Tamaño de la muestra 1500 personas Técnica de recolección de datos Entrevistas personales cara a cara en viviendas particulares Error muestral ± 3,0 para datos referidos a toda la muestra Fecha de levantamiento Del 1 al 30 de octubre del 2010 El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 1 y el 30 de octubre del 2010. Para la recolección se organizaron grupos de trabajo en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Pasto y, desde ellas, se desplazaron encuestadores para cubrir todos los puntos de la muestra. El sistema de recolección fue personalizado con visitas a los hogares, reentrevistas y llamadas telefónicas de MPTTVQFSWJTPSFTBVOQPSDFOUBKFEFMEFMPTIPHBSFTFOUSFWJTUBEPT El marco muestral utilizado fue la cartografía del Departamento Administrativo Nacional de Estadística para cada uno de los municipios seleccionados. El muestreo fue estratificado polietápico, es decir, se seleccionaron municipios en las diferentes regiones del país en una primera etapa; en la segunda etapa se seleccionaron manzanas proporcionales a los estratos y corregimientos rurales, y, en la última etapa, se seleccionaron hogares en estos segmentos. La selección fue aleatoria. En total se entrevistaron 1499 hogares, tamaño calculado con un nivel de DPOóBO[BFOMBTFTUJNBDJPOFTEFMZVOFSSPSFTQFSBEPEF&TUFUBNBÒP de muestra es representativo para las regiones y para algunos departamentos; sin embargo, no es representativo para los municipios. En la tabla 2 se muestra el número de encuestas aplicado en cada uno de los municipios visitados. 79 80 Colombia y el mundo 2010 Tabla 2. Tamaño de muestra por departamento y municipio Departamento Antioquia Atlántico Bogotá Bolívar Boyacá Caldas Cauca Cesar Municipio Recuento por zona Urbano Rural Total Medellín 60 10 70 Bello 20 0 20 Copacabana 10 10 20 Envigado 21 9 30 Itagüí 11 9 20 Sabaneta 20 10 30 San Pedro 10 10 20 Barranquilla 30 0 30 Baranoa 10 0 10 Puerto Colombia 10 0 10 Sabanagrande 10 0 10 Soledad 10 0 10 Bogotá 274 0 274 Cartagena 20 0 20 Arjona 10 10 20 Turbaco 10 0 10 Villanueva 10 0 10 Tunja 10 10 20 Cómbita 10 10 20 Manizales 10 0 10 Neira 10 10 20 Villamaría 10 0 10 Popayán 10 10 20 Santander de Quilichao 10 10 20 Valledupar 10 10 20 La Paz 10 0 10 81 Anexo Departamento Córdoba Cundinamarca Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Risaralda Quindío Municipio Recuento por zona Urbano Rural Total Montería 9 0 9 Cereté 10 0 10 San Pelayo 10 10 20 Cajicá 10 11 21 Facatativá 10 5 15 Madrid 6 15 21 Sopó 10 11 21 Zipacón 10 9 19 Neiva 10 0 10 Rivera 10 10 20 Dibulla 10 10 20 Santa Marta 10 0 10 Ciénaga 10 0 10 Pueblo Viejo 10 10 20 Villavicencio 10 0 10 Acacías 10 0 10 Pasto 30 0 30 Chachagüí 10 10 20 La Florida 10 10 20 Cúcuta 10 0 10 El Zulia 10 10 20 San Cayetano 10 0 10 Pereira 10 0 10 Dosquebradas 10 10 20 Santa Rosa 10 0 10 Armenia 10 0 10 Calarcá 10 0 10 82 Colombia y el mundo 2010 Departamento Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Casanare Total Municipio Recuento por zona Urbano Rural Total Bucaramanga 10 0 10 Floridablanca 11 9 20 Girón 10 10 20 Lebrija 20 0 20 Sincelejo 30 0 30 Ibagué 10 0 10 Cajamarca 10 0 10 Rovira 10 10 20 Cali 57 2 59 Dagua 20 10 30 Jamundí 20 0 20 La Cumbre 20 0 20 :VNCP 20 0 20 :PQBM 20 0 20 Aguazul 10 0 10 1199 300 1499 Colombia y el mundo 2010. Opinión pública y política internacional se compuso en caracteres Kepler 11/16 en mayo de 2011. Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia Angelika Rettberg (comp.) --El Estado en Colombia Luis Javier Orjuela (comp.) --Partidos y elecciones en Colombia Felipe Botero (comp.) --Relaciones internacionales y política exterior de Colombia Sandra Borda y Arlene B. Tickner (comps.) zas internacionales más importantes que afectan sus intereses? ¿Qué tan importante es el país en el escenario mundial? ¿Cómo caracterizan los colombianos la relación de Colombia con Estados Unidos? Colombia y el mundo 2010 presenta los resultados y análisis de la segunda aplicación de una encuesta sobre las ideas, las opiniones y las actitudes de los colombianos respecto al mundo y el lugar del país en el concierto internacional. El libro forma parte del proyecto regional Las Américas y el mundo: opinión pública y política exterior, que busca estudiar las percepciones de distintas poblaciones latinoamericanas sobre una amplia gama de asuntos culturales, económicos, políticos, sociales y de seguridad concernientes a la política exterior y las relaciones internacionales. Dada su especialización en temas globales, se trata de un proyecto único en Colombia y América Latina. --La desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre el escepticismo y la esperanza Elvira María Restrepo y Bruce Bagley (comps.) --Prácticas de evaluación de la gobernanza en América Latina Claire Launay-Gama y Mónica Pachón (comps.) Centro de Estudios Internacionales (CEI) del Departamento de Ciencia Política y de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo PORTADA COLOMBIA Y EL MUNDO 2010 COLOMBIA Y EL MUNDO 2010 Opinión pública y política internacional ---- COLOMBIA Y EL MUNDO 2010 PUBLICACIONES RECIENTES ¿CUÁLES DEBERÍAN SER LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE COLOMBIA? ¿Cuáles son las amena- Arlene B. Tickner / Felipe Botero ciencia política ARLENE B. TICKNER Obtuvo su M. A. en Estudios Latinoamericanos en Georgetown University y su Ph. D. en Estudios Internacionales en la Universidad de Miami. Es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, donde ha trabajado desde 1991. Sus áreas de investigación incluyen la política exterior colombiana, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, la seguridad hemisférica y andina, y la sociología del conocimiento en el campo de las relaciones internacionales. Algunas de sus últimas publicaciones incluyen: Relaciones internacionales y política exterior de Colombia, 2010; “Colombian Government and Politics”, en Colombia. A Country Study, 2010; “Colombia and the United States: Strategic Partners or Uncertain Allies?”, en Contemporary U.S.-Latin American Relations. Cooperation or Conflict in the 21st Century?, 2010; y Global Scholarship in International Relations, 2009. --- FELIPE BOTERO Arlene B. Tickner Felipe Botero Es Ph. D. en Ciencia Política de la Universidad de Arizona y M. A. en Ciencias Sociales de la Universidad de Chicago. Actualmente es profesor asociado y director de posgrados del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Investiga y publica sobre temas relacionados con consolidación de los sistemas de partidos, sistemas electorales y el funcionamiento de la democracia. Recientemente compiló los libros Partidos y elecciones en Colombia, 2011; ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia, 2009, y Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional, 2009.