Download REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
J. Buchbauer K. Steininger
REHABILITACIÓN
DE LAS
LESIONES
Entrenamientos funcional de estructuración de la fuerza
en la rehabilitación
PREFACIO
En nuestra sociedad del bienestar, el individuo está cada vez
más rodeado de exigencias en cuanto a su capacidad de rendimiento físico, sin tener en cuenta la edad y, a menudo, sin pensar
que la capacidad de rendimiento corporal sólo se consigue por
medio de un entrenamiento regular realizado durante un largo
espacio de tiempo.
De hecho, la capacidad física de rendimiento y las deficiencias
de movimiento son contradictorias, lo que no impide que precisen
las mismas medidas para evitar que se produzcan consecuencias
negativas, es decir, reacciones de sobrecarga en las inserciones de
los músculos y los tendones, lesiones en los órganos de sostén y
locomotores, además de debilidades posturales, aparición de sobrepeso, enfermedades de tipo cardiocirculatorio, diabetes mellitus y muchas otras.
Para conseguir y mantener una capacidad de rendimiento físico, los individuos, pero también las asociaciones y federaciones
deportivas, las compañías de seguros de enfermedad, las universidades y las firmas comerciales emprenden muchas acciones (que
también sirven para reforzar, acompañar o iniciar los primeros
pasos encaminados a cumplir con esas tendencias y deseos).
Por último, se precisa un entrenamiento que debe estar organizado teniendo en cuenta el nivel de rendimiento de los individuos
y siguiendo criterios científicos de entrenamiento que no se diferencian esencialmente entre sí, por su alcance e intensidad, tanto
en el entrenamiento orientado a la salud como en el que se basa en
la prevención y la rehabilitación.
Únicamente se debe tener en cuenta que los objetivos son distintos: En el entrenamiento de la salud y la prevención hay que
evitar reacciones de sobrecarga del tejido: prevención primaria.
En el entrenamiento de rehabilitación, planteado al final de un
ciclo de terapia, se tratan las consecuencias de una reacción de
sobrecarga : prevención secundaria.
La publicación que tiene ante usted se ocupa principalmente de
contenidos de terapia de entrenamiento, aun cuando también se
refiere a la prevención secundaria. Los distintos cuadros clínicos y
diagnósticos se ordenan según las partes del cuerpo y se explican
de acuerdo con su definición, etiología y diagnóstico de la enferV
medad. Superando a ediciones anteriores, la actual traducción de la
cuarta edición se completa con un nuevo capítulo dedicado a los
traumatismos que, a causa de la aceleración, pueden afectar a la
columna cervical.
Una detallada parte práctica contiene propuestas de fisioterapia, así como un manual de ejercicios profusamente ilustrado con
imágenes, con planes de entrenamiento que, sobre todo en el
campo del entrenamiento de la salud y la prevención, han sido
actualizados sobre la base de la bibliografía especializada, con lo
que la presente edición garantiza las ventajas de las intensidades
propuestas para el entrenamiento.
Esta traducción de la cuarta edición alemana supone una gran
ayuda para los monitores profesionales de ejercicios, fisioterapeutas, profesores de deporte y médicos que se ocupan tanto de la
rehabilitación como del deporte de salud: dependiendo de cuáles
sean las lesiones del deporte o accidente, los pacientes son tratados
de forma óptima con un entrenamiento de rehabilitación que les
permita volver a conseguir su capacidad de rendimiento anterior y
se procuran las condiciones físicas previas para un entrenamiento
de salud adecuado para, por ejemplo, los casos de debilidades posturales o de sobrepeso.
Dr. med. Hans - Georg Eisenlauer
Ortopeda
Médico de medicina física y de rehabilitación
Jefe médico de la Sana-Klinik Zollernalb
VI
PRÓLOGO
Después de tres ediciones en alemán acompañadas por el éxito,
de las cuales la segunda de ellas fue traducida al japonés, aparece
ahora a la luz la cuarta edición alemana, que se no se presenta,
como ocurrió con las anteriores, en la Gesundheitsdialog Verlag de
Franz Wöllzenmüller, sino que se publica en Urban & Fischer.
Desgraciadamente, el Dr. Kurt Steininger, que redactó la parte
diagnóstica, no ha podido colaborar en los trabajos de esta cuarta
edición, pues falleció en 1998.
La cuarta edición se ha mejorado, completado y actualizado:
Se incorpora un capítulo nuevo sobre los traumatismos causados por la aceleración en la columna vertebral cervical, demostrándose, cuando surgen estas lesiones u otras parecidas, las posibilidades de apoyo efectivo a la rehabilitación por medio de la
terapia. El Dr. Mark Dorfmüller, del Departamento de Ortopedia
del Bundeswehrkrankenhaus (Hospital Federal de las Fuerzas Armadas) de Ulm, ha conseguido un notable logro en la descripción
de los diagnósticos
Se ha completado también un resumen sobre el tema de contenidos de entrenamiento, habiéndose, además, modificado una serie de ejercicios y formulado nuevas advertencias.
Nuestra meta soñada ha sido, y continúa siéndolo, trasladar el
trabajo metodológico de los profesores de entrenamiento a la rehabilitación. Hemos descrito el ámbito del entrenamiento de la salud
como un entrenamiento de prevención de acuerdo con la fase de
rehabilitación y se han propuesto determinadas intensidades de
entrenamiento.
Estos valores han sido confirmados en la revista de rehabilitación Gesundheitsorientiertes Muskelkrafttrainig (Entrenamiento
de fuerza muscular orientado a la salud) de Klaus Zimmermann y
otros autores.
La necesidad de fases de estructuración con asistencia médica
y terapéutica controlada durante la rehabilitación se acentúa también en Gesundheitssport. Ein Handbuch (Deporte de salud. Un
manual) del profesor Klaus Bös y Walter Brehm, donde los profesores Gernot Badke y Frank Bittmann se refieren a la primera edición de nuestro libro y comentan: “La terapia del deporte en el
caso de lesiones de la columna vertebral debe ser entendida como
VII
una intervención médica en el marco de la metafilaxis y la rehabilitación. La actividad física tiene aquí la importancia de un instrumento terapéutico, comparable a una intervención quirúrgica o a
un medicamento. Por ello está prescrita y controlada médicamente” (cita de la página 277).
El objetivo de nuestro libro ha sido parafraseado de un modo
muy preciso: Apoyar de forma útil y efectiva la asistencia médica
a las lesiones por medio de un entrenamiento estructurado de la
fuerza.
Jürgen Buchbauer
VIII
PRÓLOGO A LA PRIMERA
EDICIÓN
El desarrollo que se ha experimentado en las últimas décadas
en lo que se refiere al bienestar físico y a la concienciación sobre
la salud se puede calificar, especialmente en Alemania, aunque
también en otros países altamente industrializados, como muy
positivo. Gracias a los numerosos llamamientos de las instituciones orientadas a la sanidad (compañías de seguros médicos, centros de medicina del deporte de las universidades, etc.) y a las
diversas ofertas de las asociaciones y federaciones y de, no en último lugar, la industria del ocio (vacaciones activas, salas de fortalecimiento o tonificación, etc.), se han denunciado con una resonancia notablemente amplificada los defectos de los ejercicios
durante la competición o entrenamientos. A pesar de que al deporte le corresponde, y no precisamente en última instancia, una notable importancia en nuestra vida, siguen ocurriendo las inevitables
secuelas concomitantes a una actividad física acrecentada (nos
referimos con ello a las lesiones y patologías deportivas) y, por esa
causa, sigue existiendo, como ocurría en otros tiempos, un elevado porcentaje de la población que se pronuncia en contra de la
práctica del deporte.
No hay que olvidar el hecho de que cuantas más personas practiquen el deporte, más tiempo empleen en ello y más intensamente se ocupen deportivamente hablando, también se incrementarán
las lesiones y las reacciones causadas por las sobrecargas. De
hecho, hasta hoy en día no he podido encontrar un informe científicamente contrastado que demuestre que, en relación con el total
de la población, gracias a la actividad física ocurren menos lesiones y que, en un segundo plano, en la práctica del deporte de ocio
no puedan producirse lesiones y accidentes.
El deporte de tiempo libre, el de masas y el de alto rendimiento no es imaginable sin lesiones, y aunque esas lesiones y daños
por sobrecarga se muestran como casos de especial incidencia, no
hay que diferenciarlos de aquellas otras alteraciones físicas que se
pueden observar en ámbitos donde no existe el deporte (recordemos el denominado “codo de tenista” por sobrecarga, concurrente
también en el marco de las tareas domésticas). Sería un error valorar la regularidad de las lesiones deportivas y sus efectos por
IX
medio de una referencia exclusiva a los valores estadísticos, ya que
mediante un comportamiento determinado en el ámbito de la prevención y la rehabilitación se reduce considerablemente la
ocurrencia de lesiones y sus efectos. Muchos deportistas ignoran
las actuales medidas de prevención y les falta conocimiento, así
como un interlocutor competente en la materia, para el caso de
lesiones en el deporte o por medio de él. En las lesiones de poca
importancia o de reacciones de sobrecarga, la “terapia externa” es,
hasta el 100% de la capacidad de rendimiento, el método a seguir.
Sólo el deportista o el paciente que sabe que la ausencia de dolor
no significa una curación completa, sabe también que él mismo
puede intervenir en la curación y está preparado para trabajar con
los análisis de causas, tendrá a la larga éxito y será menos propicio
a padecer lesiones y reacciones por sobrecarga.
Dr. Kurt Steininger
AGRADECIMIENTOS
Nuestro agradecimiento alcanza a todos aquellos que han estado
a nuestro lado a la hora de crear el manuscrito, tanto con “consejos” (especializados) como con “hechos” (teclear y corregir):
Susanne Rapp, Dr. med. Berges, Siggi Eisele, Astrid Goeldner,
Gabi Ott, Martin Rubach, Dagmar Betsch y Franz Wöllzenmüller.
Para la cuarta edición recordamos especialmente al Dr. Mark
Dorfmüller, Dr. Hans-Georg Eisenlauer y Martina.
X
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
RECOMENDACIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . .17
CUADROS CLÍNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO EN EL
ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
I. DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS . . . . . . . . . . .31
II. LESIONES ESPECÍFICAS Y SU TERAPIA . . . . . . . .91
Lesiones en la zona del cuello, hombros y espalda . . . . .64
1. Traumatismos de la columna cervical causados por la aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
2. Hernia del disco intervertebral (prolapso discal) en la zona
de la columna lumbar (cuidados operativos) . . . . . . . . . .113
3. Hernia del disco intervertebral (prolapso discal) en la zona
lumbar (cuidados conservadores) y adelantamiento del disco
intervertebral (protrusión discal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
4. Espondilosis, espondilolistesis y enfermedad de
Scheuermann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150
5. Escoliosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167
6. Luxación de hombro y articulación inestable del hombro 183
7. Fractura de la clavícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206
8. Luxación de la articulación acromioclavicular . . . . . . . .219
9. Luxación de la articulación esternoclavicular . . . . . . . . .238
10. Fractura escapular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .252
11. Desgarro del tendón largo del bíceps . . . . . . . . . . . . . . .268
12. Síndrome del tendón del supraspinoso . . . . . . . . . . . . . .280
Lesiones de las extremidades superiores . . . . . . . . . . . .297
13. Fractura de húmero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .297
XI
14. Fractura de la articulación del codo y luxación de la articulación del codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313
15. Osteocondrosis disecante en la articulación del codo
(tras asistencia quirúrgica o para convalecencia
conservadora) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .330
16. Epicondilitis humerorradial (codo de tenista) . . . . . . . . .347
17. Epicondilitis humerocubital (codo de lanzador) . . . . . . .360
18. Fractura de radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .374
19. Lesiones de carpo, metacarpo y lesiones en los dedos . . .383
Lesiones de las extremidades inferiores . . . . . . . . . . . . .385
20.
21.
22.
23.
24.
Coxartrosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .385
Fractura de la pelvis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .405
Luxación de la articulación coxofemoral . . . . . . . . . . . . .408
Fractura del cuello del fémur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .411
Fractura del fémur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .413
Lesiones musculares (desgarro muscular) en la
zona de las extremidades inferiores . . . . . . . . . . . . . . . .428
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
XII
Rotura de los músculos aductores . . . . . . . . . . . . . . . . . .428
Rotura del músculo recto femoral . . . . . . . . . . . . . . . . . .447
Rotura del músculo iliopsoas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .460
Rotura del músculo recto del abdomen . . . . . . . . . . . . . .474
Rotura del tendón del cuádriceps . . . . . . . . . . . . . . . . . .488
Rotura del músculo bíceps femoral . . . . . . . . . . . . . . . . .505
Rotura de los músculos semimembranoso o
semitendinoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .519
Gonartrosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .535
Articulación inestable de la rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . .550
Fracturas de la articulación de la rodilla . . . . . . . . . . . . .551
Lesiones de los ligamentos internos . . . . . . . . . . . . . . . .553
Lesiones de los ligamentos externos . . . . . . . . . . . . . . . .567
Lesiones de menisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .580
Lesiones del ligamento cruzado anterior . . . . . . . . . . . . .583
Lesiones del ligamento cruzado posterior . . . . . . . . . . . .599
Fractura de la rótula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .613
Luxación de la rótula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .628
Condropatía rotuliana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .643
Rodilla de saltador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .663
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
Enfermedad de Schlatter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .679
Síndrome del pie anserinus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .681
Síndrome de la cintilla iliotibial . . . . . . . . . . . . . . . . . . .696
Estado de irritación de la cabeza del peroné . . . . . . . . . .711
Fractura de la pierna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .727
Rotura del músculo gastrocnemio . . . . . . . . . . . . . . . . . .740
Síndrome tibial anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .754
Rotura del tendón de Aquiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .763
Articulación tibioperoneoastragalina inestable . . . . . . . .784
Fracturas en la articulación tibioperoneoastragalina . . . .799
Rotura del ligamento peroneoastragalino . . . . . . . . . . . .801
Lesiones y daños por sobrecarga en la zona del pie . . . . .815
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .819
Sobre los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .823
XIII
INTRODUCCIÓN
Este libro esta dirigido a médicos, fisioterapeutas, monitores
de gimnasia para enfermos, masajistas, entrenadores y, también a
los propios afectados, es decir, a todo aquel que tenga que ver con
poner de nuevo en forma o con capacidad para el esfuerzo a una
persona que haya sufrido un trastorno por causa de una lesión o de
cualquier sobrecarga. Con ello, junto a la descripción del cuadro
clínico, la etiología y el diagnóstico (resultados médicos), para
nosotros aparece en primer plano la terapia física y la fisioterapia,
sobre todo la creación de un entrenamiento controlado de fuerza.
Desde hace tiempo, y por la experiencia adquirida en los deportes de alto rendimiento, sabemos lo importante que es el entrenamiento guiado del movimiento después de una lesión, pero no
menos importante es la prevención de dichas lesiones. Junto a ello
se muestran también las más nuevas realizaciones de una gran cantidad de centros de fitness.
Los resultados muestran que, desde hace tiempo, no son sólo
los jóvenes “culturistas” los que van a los centros de fitness, sino
que la mayoría son personas de edad mediana o más avanzada
(60% por encima de 35 años) y sólo un 40% de ellos van al gimnasio para modelar sus cuerpos. Por el contrario, el 60% acuden
por molestias secundarias a lesiones, para entrenar y estar de
nuevo “sanos” y en “forma”.
Gracias a los ejercicios que se describen en este libro es posible, especialmente en la fase del entrenamiento de estructuración,
es decir, en la rehabilitación posterior, llegar a resultados óptimos
por medio de un programa encauzado de ejercicios. De ellos forman parte los siguientes elementos:
Presentación de los ejercicios más importantes.
Datos precisos sobre el número de repeticiones.
Dosificación correspondiente (según sea el estado de curación).
Medidas concomitantes (terapia física, regeneración)
Advertencias para los exámenes regulares de control (chequeos).
15
REHABILITACIÓN DE LAS LESIONES
Sin embargo, debemos hacer constar que, a pesar de unas instrucciones detalladas de los ejercicios (plan de entrenamiento), no
se debe dejar de lado la individualidad de cada una de las lesiones
independientes. Esto significa que los ejercicios sólo se deben llevar a cabo en función del correspondiente estado de curación, lo
que exige un control estricto por parte de personal especializado,
así como una vigilancia del paciente. Igual importancia tiene el
saber cuándo se cumplen realmente las condiciones previas para
comenzar un “entrenamiento de fuerza”. Naturalmente este
momento debe ser determinado por el médico. En el presente libro
se trata de estas condiciones previas en cada uno de los cuadros
clínicos. De un modo general –y esto también es válido para todos
los cuadros clínicos presentados– no es razonable un entrenamiento de fuerza de la zona dañada si hay reacciones inflamatorias
agudas (enrojecimiento, sobrecalentamiento, tumefacciones). Los
ejercicios que pueden empeorar la lesión, y por este motivo están
contraindicados, vienen señalados en cada artículo de acuerdo con
el correspondiente cuadro clínico.
A pesar de que se han previsto “análisis intermedios” regulares
(chequeos de transición) en la introducción del entrenamiento,
dentro de estos intervalos se debe acudir inmediatamente al médico si se acusan dolores o molestias. En este libro nos hemos ocupado de presentar instrucciones de ejercicio comprensibles, concretas y correctas, de forma que no aparezca ningún tipo de peligro de lesión para el paciente.
A pesar de las instrucciones detalladas de entrenamiento y de
las evoluciones de los movimientos, perfectamente descritas, el
paciente debe ser dirigido por una persona especializada. Las
“terapias” correctas sólo debe realizarlas el personal especializado
y cualificado para esta labor.
Los “hacedores de músculos” no cualificados están fuera de
lugar y, al actuar con una estructuración errónea del entrenamiento, consiguen el efecto contrario a una curación rápida.
16