Download historia del hospital tornú - Servicio de Otorrinolaringologia del

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
“Reseña Histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García**
Carácter del trabajo: artículo.
** Médico, adscripto al Departamento de Medicina Orientación Nutrición - Año: 2007
Hospital: Servicio de Nutrición – Hospital Enrique Tornú.
Correo electrónico: [email protected].
RESUMEN
En 1901 la ciudad de Buenos Aires, con 850.000 habitantes, tenia miles de personas
con tuberculosis que deambulaban, penaban y morían en precarias y miserables viviendas. La
mortalidad por tuberculosis era de 20,9/10.000 habitantes.
Luego de un largo camino, el 8 de octubre de 1904 se inaugura el Sanatorio Dr.
Enrique Tornú, primero en la ciudad para la internación de pacientes con tuberculosis, siendo
su director el Dr. Emilio Coni. El Hospital debe su disposición a que el tratamientos de la
tuberculosis se basaba en la "Heleoterapia”: los pacientes tomaban sol en las amplias “galerías
de cura”. Tenía dos pabellones con 100 camas para hombres, unidos por su parte central y
comunicados por pasadizos cubiertos, y un edificio para la administración y otros servicios. El
ingeniero Carlos Thays diseña los jardines con árboles que florecen durante todo el año.
Rodeaba el terreno un muro de 2,5 metros de altura. En 1912 se construyen dos pabellones
para mujeres, elevando a un total de 224 camas. En 1925 se inaugura el Pabellón de
Maternidad y Lactantes para enfermas tuberculosas, el primero y único en el país. En 1926 se
remodelan los pabellones y se los hace de 2 plantas y se construye el denominado
“Provincias”. En 1934, se construye el Centro de Investigaciones Tisiológicas (CITI), donde hoy
funciona el Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari”. En 1987, por ordenanza
41.797, decreto 293 se transforma en “Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú”. Se
inicia la modernización y construcción de nuevas salas de internación, guardia y otros servicios,
durante la dirección del Dr. Agustín Bartomeo en 1993.
En este relato trato de rescatar la memoria de quienes nos precedieron luchando contra
la tuberculosis en épocas difíciles, que sin tratamiento efectivo comprometía la vida de los
propios agentes sanitarios. Caracterizados por la entereza y dedicación al enfermo y a la
comunidad.
Palabras clave: hospital, tuberculosis, Enrique Tornú, Nutrición, enfermería.
1
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
SUMMARY
In 1901 Buenos Aires city, with 850.000 habitants, there were thousands of people with
tuberculosis that were suffering, wandering around and dying in miserable dwellings. Mortality
rate due to tuberculosis was at that time 20.9/10.000 habitants.
On October 8th 1904 was inaugurated the Dr. Enrique Tornú Hospital, first one in the
city for patients suffering of tuberculosis, being its director Dr. Emilio Coni. Hospital’s structure is
due to the tuberculosis’ way of treatment by that time, based on “Heliotherapy”: patients
sunbathed in the wide “galleries of healing”. It had two pavilions with a hundred beds for men,
which were joined together by its central part and a couple of passages, and one building for
administration and other services. Engineer Carlos Thays designed the Hospital’s gardens with
trees that blossom all year long. The area was surrounded by a 2.5m high wall.
In 1912 two pavilions for women were built, and the amount of beds increased up to
224. In 1925 was inaugurated the Maternity and Nursing Pavilion for patients suffering of
tuberculosis, first and only one in the whole country. In 1926 the pavilions were remodelled,
becoming two-floored, and it was built the “Provincias” pavilion. In 1934 it was built the Centre
for Tuberculosis Research (CITI), where today is the “Alfredo Lanari” Institute of Medical
Investigation. In 1987, by ordinance 41.797, decree 293 the hospital became “Hospital General
de Agudos Dr. Enrique Tornú”. In 1993, under the direction of Dr. Agustín Bartomeo, started the
modernization of the hospital and new areas were built.
This paper is aimed to remember those who fought against tuberculosis, in the time
when the lack of effective treatment compromised the lives of healthcare agents. They were
characterized by their bravery and their devoutness to the patients and to the community.
Keywords: hospital, tuberculosis, Enrique Tornu, nutrition, nursery.
INTRODUCCIÓN
Nuestro hospital cumplió 100 años el 8 de octubre de 2004 y como parte de los
agasajos, cada lugar escribió un relato con los antecedentes de su Servicio, Sección o Grupo
de Trabajo. Sin lugar a dudas éste es el eje de mi recopilación, donde he ido incorporando
información brindada por las conferencias y artículos del Dr. Ángel Quartucci, una fotocopia
dedicada, referenciada por todos como el articulo madre, del Dr. Alfonso Fiorino: “El Hospital
que yo viví”; algunas entrevistas, aportes de páginas Web barriales y la inestimable labor que
realizaron el Comité de Educación para la Salud, que lograron durante 2 años se publicaran 5
números del “Saludiario”, la publicación de circulación interna del Hospital.
2
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
La historia de una institución está hecha por los pequeños y grandes esfuerzos
cotidianos de cada una de las personas que trabajan con amor y dedicación hacia su tarea, las
personas que necesitadas de asistencia concurren a diario al hospital y la sociedad en su
conjunto, que al enfrentar los desafíos que surgen a través del tiempo, la van modelando.
Lamentablemente, los agentes sanitarios, no tenemos el hábito de contar nuestra realidad y por
lo tanto queda enmarcada en el imaginario popular alimentado por algunos literatos, por el cine
o la televisión.
El hospital es un ámbito tan grande que agrupa personas con distintas capacidades
profesionales, niveles culturales, situaciones económicas pero que mancomunadas en el bien
común sostienen a la institución. Sin embargo la enfermedad como vínculo conector entre la
vida y la muerte, asociación inseparable del que hacer asistencial dan el marco, entre la
felicidad y el sufrimiento, donde transcurre su vida el personal sanitario. Vaya para todos ellos
un cálido reconocimiento.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La comercialización de las tierras de esa zona de la ciudad se realizó entre 1614 y
1746 siendo los jesuitas sus primeros dueños. Su superficie era aproximadamente de 2700
hectáreas. Al ser expulsados, esos terrenos fueron confiscados, alrededor del año 1769. Sus
beneficios se otorgaron a favor del Real Colegio de San Carlos y sus sucesores, incluyendo el
Colegio Nacional Buenos Aires hasta abril de 1895, cuando por decreto se les quita a los
rectores su administración. Se trata de uno de los primeros suburbios de la Ciudad de la
Santísima Trinidad como también del Puerto de Santa María del Buen Aire. Era un campo de
quintas con árboles frutales, verduras, alfalfares y varios hornos de ladrillos. Al principio fue
habitada por inmigrantes italianos y españoles, luego se fueron agregando yugoslavos,
eslovenos e israelitas.
1
Al expandirse la ciudad, se hizo necesario organizar un espacio verde que fuera
fuente de higiene y lugar de recreación. Se eligieron los terrenos más altos, que presentaban
una excelente calidad de suelo para cultivar plantas de todo tipo. El origen del parque data de
1887, al menos en los planos maestros de la ciudad. En 1893, la Comisión de Parques y
Paseos recomendó al intendente Bollini, "formar un amplio bosque en los terrenos de la
Chacarita, conocidos también por los de la Universidad, a fin de dotar a la población de un
nuevo y extenso paseo público...". El plan proyectaba utilizar un área de 80 a 100 hectáreas.
En 1901, el Poder Ejecutivo resolvió asignar 185 hectáreas para el Parque del Oeste, de las
cuales 30 serían ocupadas por la futura Estación Agronómica que finalmente se transformó el
19 de agosto de 1904, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Agricultura
1
www.ParqueChasWeb.com.ar
3
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
a cargo de Wenceslao Escalante, en el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria.
Inaugurado el 25 de Septiembre de 1904. Cinco años más tarde pasó a ser la Facultad de
Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.
ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DE UN HOSPITAL PARA ENFERMOS INFECCIOSOS
Hasta mediados del siglo XIX los enfermos tuberculosos eran asistidos en hospitales
generales, antes que Villemin demostrara la transmisibilidad de la tuberculosis en 1865 y que
Koch descubriera el bacilo transmisor, en 1882. 2
En 1868 se crea en Buenos Aires, el Lazareto San Jorge para la atención de enfermos
infecciosos, pero sin ninguna atención especial para los tuberculosos. En 1880 se crea el
Departamento Nacional de Higiene y en 1882 el Dr. Ramos Mejía, entonces su Presidente, le
da el nombre de “Casa Municipal de Aislamiento” a una finca ubicada en la calle Paraguay y
Azcuénaga, conocida como Quinta de Leinit. Esta había servido como lazareto durante las
epidemias de cólera en 1869 y de fiebre amarilla en 1871. En 1886 es trasladada, con la misma
denominación, al lugar que luego sería el Hospital Francisco Javier Muñiz. En 1887, por
ordenanza municipal de Buenos Aires, la tuberculosis es de declaración obligatoria.
Alrededor de 1888 el intendente Antonio Crespo y su sucesor, Francisco Seober
compran los terrenos en Villa Ortúzar para construir un edificio destinado para enfermos
infecciosos y solucionar el problema de la Casa de Aislamiento. Cercanos a la Chacarita, zona
alejada del centro de la ciudad, ocupada por quintas o viviendas de fin de semana a las que se
accedía por ferrocarril y después por tranvía. En esos terrenos se depositan los materiales, en
el que hoy ocupa el Hospital Tornú.
Pero a ello se oponen algunos notables y, bajo la influencia de José Penna, la idea es
abandonada. En 1890 el Dr. Eugenio Ramírez, Director de la Asistencia Pública, por primera
vez dispone que los enfermos tuberculosos internados en los hospitales fueran concentrados
en la Casa de Aislamiento, en salas, llamadas especiales, que eran galpones de madera y
chapa con paredes forradas de arpillera y pisos de madera. En 1892 Ramírez es reemplazado
por Emilio Coni quien dicta una ordenanza prohibiendo la internación de los enfermos
tuberculosos en los hospitales generales, debiendo hacerlo transitoriamente en la Casa de
Aislamiento. En 1893 toma la iniciativa de proponer la construcción de un sanatorio para
tuberculosos. En 1894 una comisión integrada por Samuel Gaché, Julio Méndez y Eliseo
Cantón recomiendan la instalación de un hospital para tuberculosos en la ciudad de Buenos
Aires y un sanatorio en la Provincia de Córdoba. Siendo Director de la Asistencia Pública el Dr.
Juan B. Señorans solicita a la intendencia que se instale un hospital especializado para
2
Benedetto, E, 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de Autores. Edit.
Greenfield, Buenos Aires. 1994:1-7
4
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
tuberculosos. En 1897 el Dr. Telémaco Susini, sucesor del Dr Señorans, presenta el proyecto
del futuro hospital en Villa Ortúzar, con los planos realizados por el arquitecto italiano Juan A.
Buschiazzo para el hospital-sanatorio, y el intendente Bullrich dispone la construcción de dos
pabellones con capacidad de 50 camas cada uno. Las voces de protesta de los vecinos ante la
construcción, basados en el temor y el tabú que significaba la tuberculosis en esa época, hacen
que el intendente nombre una comisión de asesoramiento compuesta por médicos notables,
quienes el 12 de diciembre de 1898 elevan un informe desfavorable y por segunda vez las
obras son suspendidas.
En 1901 la ciudad de Buenos Aires con 850.000 habitantes sólo contaba con algunas
pocas camas para tuberculosos en la Casa de Aislamiento. Miles de personas contagiantes
deambulaban, penaban y morían en precarias y miserables viviendas y en los 2.000
conventillos donde se hacinaban más de 100.000 inquilinos denunciados por Samuel Gaché y
Emilio Coni, con una gran falta de sensibilidad de las autoridades oficiales y solamente
reconocidos y declarados para la Asistencia Pública.
En 1902 Emilio Coni visita las obras abandonadas. Conocedor de las necesidades del
aislamiento y tratamiento en medio sanatorial del enfermo tuberculoso, en mayo del mismo año
presenta un proyecto como miembro de la Comisión Municipal, “autorizando al Departamento
Ejecutivo a invertir la suma de 85.000 pesos m/n en la terminación de los dos pabellones y en
la construcción de un edificio intermedio con destino a dirección y otros anexos de un hospital”.
En el presupuesto municipal del año 1903 figura una partida de 100.000 pesos m/n para esos
trabajos. Las obras se inician ese mismo año y el 8 de octubre de 1904 se inaugura
oficialmente el Hospital Dr. Enrique Tornú, siendo intendente municipal Don Alberto Casares y
Director de la Asistencia Pública el Dr. Enrique Revilla.
En el diario La Prensa, en la página 8, bajo el título general de Noticias Municipales, se
podía leer: “Hoy a las 10 de la mañana tendrá lugar la inauguración de uno de los dos
pabellones del nuevo hospital de tuberculosos que se levanta en la Chacarita…. A las
inauguraciones asistirán los empleados superiores de la Intendencia y varios miembros del
Gobierno Nacional”
En ese año la mortalidad por tuberculosis en la ciudad de Buenos Aires era de
20,9/10.000 habitantes. En marzo de 1905, terminadas las instalaciones complementarias, se
habilita al servicio público. Era el primer sanatorio de estas características que se disponía en
la capital, para recibir 100 enfermos hombres. Se designa director ad honorem al Dr. Emilio
Coni, siendo el director de la Asistencia Pública el Dr. José Penna. En 1902 el Hospital Francés
había inaugurado un pabellón para tuberculosos con 12 camas para hombres y 12 para
mujeres; en 1904 en el Hospital Rivadavia se inauguró el Pabellón Siglo XX, también con el
mismo fin, hasta que una disposición municipal en 1906 prohíbe la internación de enfermos
tuberculosos en ambas instituciones, la citada ordenanza también dice que los enfermos
curables irán al Hospital Tornú y los avanzados al Hospital Muñiz.
5
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
En su inauguración la superficie del terreno era la misma que la actual: 72.000 metros
cuadrados
y la misma forma poligonal, una sola de las calles que lo rodeaban estaba
empedrada. De los cuatro pabellones proyectados se construyeron dos, el A y el B, en igual
ubicación que los actuales, unidos entre sí por su parte central y comunicados por pasadizos
cubiertos.
A principios del siglo pasado los tratamientos de la tuberculosis eran climatológicos, por
lo que el diseño del Hospital debe su disposición a este tipo de terapia llamada "Heleoterapia” 3 .
Consistía en que los pacientes reposaban tomando sol en las amplias “galerías de cura”
bañadas por el sol y protegidas del viento.
Vista de las galerías (foto archivo Hospital Tornú)
Vista actual
Los pabellones estaban orientados de nordeste a sudeste de manera que sus
galerías estuvieran cubiertas por el sol y al abrigo de los vientos. En cada extremidad había un
hall cerrado con vidrios fijos que se comunicaban con las salas. El hall servía de comedor y
otra parte como sala de lectura y recreo. Las salas de cada pabellón, de 24 camas cada una,
estaban unidas por corredores. En el subsuelo de los pabellones se encontraba ubicada la
farmacia junto a la cocina y la despensa. Los pabellones fueron construidos sobre sótanos, los
pisos estaban a l m. sobre la superficie lo que aseguraba la aireación y prevenía la humedad.
Los techos de forma oval con aberturas para la ventilación en la parte superior y media estaban
pintados al aceite hasta la altura de dos metros, debajo había tomas de aire graduadas. La
desinfección se hacía por medio de unas estufas sistema Dehaitre, establecidas lejos de los
pabellones. El agua caliente se distribuía por una canalización, parte se utilizaba en la cocina y
parte en la hidroterapia. Contaba con jardines, con flores y arbustos, con asientos y con
eucaliptos para proteger los edificios del viento. El agua potable era tomada de la segunda
napa subterránea, por medio de un molino de viento, en caso de necesidad era reemplazado
por una bomba a vapor. El examen del agua era realizado por el laboratorio. Las materias
3
Fiorino Alfonso R. “El hospital que yo viví”. Rev. Arg. De Tórax. Vol. 54, n*2; 1993:197-205
6
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
fecales y las aguas residuales eran tratadas en una cámara séptica y sus efluentes eran
enviados a un campo cercano sembrado de alfalfa. La basura era eliminada en hornos. La
iluminación era a gas con picos incandescentes esperando ser substituida por iluminación
eléctrica.
Se construyó otro edificio para la dirección, administración, laboratorio, cocina,
farmacia, los consultorios externos y sala de primero auxilios. En un viejo edificio alejado de los
pabellones, estaban las caballerizas, cocheras, depósito de forraje y la sala mortuoria.
Rodeaba el perímetro del terreno un muro de 2,5 metros de altura, con tres entradas, dos al
frente y una posterior.
Fue el ingeniero Carlos Thays quien en 1908, diseñó con su exquisita sensibilidad los
jardines con árboles de distintas especies que logran que el hospital tenga flores durante todo
el año y que se conservan hasta la actualidad.
Los Sres. Lacroze y Cía., propietarios del tranvía Rural a Vapor, hicieron construir una
parada a 500 metros del Sanatorio instalando un andén, actual Estación José Artígas. El
personal superior y administrativo tenía pase libre entre la Estación Chacarita y el Sanatorio
Tornú. También iluminaron a gas una de las veredas de la actual Avenida del Campo.
Las familias pobres de los enfermos del Sanatorio recibían una asistencia completa que
comprendía alojamiento y alimentación, por intermedio de la Liga Argentina Contra la
Tuberculosis y de una sociedad de señoras caritativas que ejercían vigilancia sobre las
necesidades de los enfermos.
El Tornú cambió la historia de la Ciudad de Buenos Aires, ya que eran derivados
enfermos de todo el país, a ello se debe la creación del Pabellón Provincias, dónde se
internaban los peones de campo que llegaban muy enfermos y muchos de ellos dejaron ahí su
vida. Por todo ello la tarea de este hospital fue muy destacada en su lucha por combatir esta
terrible enfermedad.
Hubo bastante resistencia de los pobladores, así como muchos empleados
municipales, por miedo al contagio. Aún en los años 70 la gente no circulaba por las veredas
del hospital y los taxis se negaban a llegar hasta la puerta. Pero con el tiempo se fue
evolucionando y se demostró que a las personas que están enfermas hay que ayudarlas, y ese
fue el espíritu de todo el personal y los profesionales
que hicieron este Hospital
y la
comunidad de a poco lo fue comprendiendo.
EVOLUCIÓN DEL SANATORIO TORNÚ
El nombre del hospital cambió varias veces, su primera designación fue Sanatorio
Tornú, más tarde Instituto Tornú y después sucesivamente Policlínico Tornú, Hospital de
7
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Neumotisiología Enrique Tornú, Hospital de Tórax Enrique Tornú y por último el actual Hospital
General de Agudos Enrique Tornú. 4
Se internaron solamente hombres hasta 1912, año en que se construyeron dos
pabellones más: el C y el D para mujeres, llevándolo a un total de 224 camas. En 1913 se
habilitaron la Capilla y la Casa de Hermanos.(Guerrino)
Laboratori
o
A
B
C
Radiología, Guardia,
Dirección y
Administración
D
Capilla y
Departamento de
Enfermería
E
Maternidad
y Lactantes
Vista aérea del año 1931(foto archivo Hospital Tornú)
En 1926 se remodelan los pabellones y se los hace de 2 plantas y se construye uno de
iguales características: el E o las Provincias, destinado a internar mujeres tuberculosas que
provenían del interior del país. Es habilitado en 1931. En 1934, en un ángulo del predio se
construyó el Centro de Investigaciones Tisiológicas (CITI), destinado al estudio y la
investigación de la tuberculosis, hoy es el Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari.
En su origen el jefe del pabellón E, en ese momento el Dr. Roque Izzo, era el director del
Centro. Sobrevenido el cambio de gobierno de 1955, la Municipalidad de Buenos Aires cedió
las instalaciones y la dirección del mismo a la Universidad de Buenos Aires, pasando a ser
independiente del hospital.
En 1937 comienza a funcionar la Escuela de Enfermeras Especializadas, desactivada
en la década del 70, siendo Alejandro Raimondi su primer director.
Al Dr. Raimondi le sucede el Dr. Raúl Dennis por un año, luego el Dr. Oscar Aguilar,
destacado docente, Jefe del Pabellón A, Presidente de la Sociedad Argentina de Tisiología y
de la Asociación de Médicos del Hospital Tornú, estuvo en la dirección del hospital durante tres
4
Dr. Antonio Alberto Guerrino. Manuscrito. Chacabuco 1523, Capital
8
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
años, hasta 1950. En ese tiempo se habilitó la ampliación de la sala de niños con 42 camas.
Sigue el Dr. Carlos A. Bancalari, -que llegó a ser rector de la Universidad de Buenos Aires-,
durante su dirección se repavimentó y se hizo el nuevo trazado de las calles del hospital y se
habilitaron dos nuevos pabellones para tisiología: el G, arriba de la maternidad, y el F1 y 2,
habían sido salas de reposo y de neumotórax, fueron equipados con camas. Se disponen de
nuevos locales para mantenimiento.
El Hospital es mixto hasta 1949 que por indisciplina, pierde esta condición. Por la
cronicidad de la enfermedad y de las internaciones prolongadas, se suceden enredos de sexo,
que obligan a las autoridades a solicitar que los enfermos varones sean trasladados a los
Hospitales Muñiz y Santojanni.
Desde 1955 y en rápida sucesión siguen en la Dirección Walter D’Amato, Augusto
Casanegra y Ricardo Hansen, En 1958 ingresa por concurso el Dr. Luis L.Boffi, médico que
hizo toda su carrera en el hospital desde el practicantado. También dedicado a la política, llegó
a ser concejal en la Capital Federal y luego diputado nacional. Interinamente le sigue el Dr.
Rodolfo Pizarro, Jefe del Departamento de Urgencias. En su breve gestión amplía y moderniza
la cocina y el comedor.
El Hospital Tornú dirigía la lucha contra la tuberculosis que llenaba las camas de los 7
pabellones. Existía la maternidad, el preventorio Roca para hijos de tuberculosos, el Tutzo de
Bonifacio para la rehabilitación y reinserción laboral, la Colonia Necochea, la Casa de
Hermanas, la vivienda del sacerdote en la esquina de Donato Álvarez y Chorroarín, la escuela
de laborterapia, pediatría, las camas convexas para el solarium y el espíritu solidario y
humanitario de todos sus miembros.
En 1972, con la declinación de la enfermedad tuberculosa y por gestión del Dr.
Rodolfo Pizarro, el hospital vuelve a ser mixto, internando a los hombres en el Pabellón E. En
1973 asume la dirección el Dr. Enrique J Rodríguez, destacado director en el Hospital Satojani
y formado en la escuela de Raúl Vaccarezza, equipó e inauguró Fisiopatología Respiratoria.
Cuando se jubila interinamente lo reemplazó el Dr. Amilcar Dellepiane. Desde 1979 a 1986 el
Dr. Antonio E. Cairoli.
Es durante la gestión del Dr. Lucas De Simona, en 1987, que por ordenanza 41.797,
decreto 293 se transforma en el actual “Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú”. Desde
su transformación viene ofreciendo asistencia creciente a quien lo requiera y a la comunidad de
su Área Programática: “ha roto sus paredes” para volcar parte de su acción en los lugares
donde crecen y se desarrollan.
En este sentido la tarea del Hospital se puede sintetizar en actividades intramurales y
actividades extramurales. Para ello desde 1993, año que comienza la gestión del Dr. Agustín
Bartomeo 5 , ha habido un crecimiento significativo que abarca las áreas de “atención de la
5
www.prensarotaria.com.ar. 08 de Septiembre de 2004
9
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Salud”, de educación para la salud y para dar sustento a todas sus actividades un crecimiento
sostenido de obras y aparatología.
En relación a las actividades intramurales, brinda asistencia, a través de su consultorio
externo, guardia y salas de internación, en las cuatro especialidades básicas: Pediatría, Clínica
Médica, Cirugía y Ginecología. También se fue ampliado el número de especialidades desde el
momento en que a las tradicionales: dermatología, psicopatología, ortopedia y traumatología,
cardiología, urología, nutrición, cirugía plástica, reumatología, hematología, alergia, vascular
periférico se suman las de onco -hepatología y recientemente endocrinología. En cuanto a los
programas especiales: terapia del dolor, cuidados paliativos, terapia del sueño, procreación
responsable y grupo de crianza que brinda el servicio de Pediatría. Apoyando toda esta
actividad, se encuentra Kinesiología, Fisiopatología Respiratoria, Laboratorio Central y
Diagnóstico por imágenes.
Las acciones extramurales están contenidas en el programa de Salud Escolar que
incluye el control en Salud de las 20 escuelas primarias públicas y 5 del ciclo medio. De
preescolar, primer grado y séptimo grado, además del que se realiza en el cuarto y quinto
grado para el plan de natación y el control de los alumnos de segundo año de las escuelas
medias y actividades de educación para la salud. Una fuerte inserción en la comunidad se
realiza a través de actividades de promoción de la Salud en casas tomadas, el playón del
ferrocarril donde viven alrededor de 50 familias en viejos vagones y en jardines maternales.
Actividades que incluyen educación para la salud, apoyo nutricional con entrega de leche,
vacunación, tramitación de documentos para las personas indocumentadas, etc. Merece
destacarse el programa creado en el Hospital para niños en situación de calle.
En apoyo de toda esta actividad se ha realizado la modernización y construcción de
nuevas salas de clínica médica, terapia intermedia e intensiva, centro endoscópico: que abarca
urología, gastroenterología y endoscopía bronquial. Reestructuración de la guardia,
neumotisiología, pabellón de cirugía con remodelación y construcción de un nuevo quirófano,
fisiopatología respiratoria, remodelación del servicio de Radiología,
Hospital de Día de Pediatría, Oncología, Psicopatología y Laboratorio del sueño, ampliación y
remodelación del servicio de Kinesiología, remodelación del Laboratorio Central.
Con respecto a la aparatología que se tiene y que se va incorporando incluye dentro de
las más importantes un retinógrafo, un rinolaringofibroscopio, el sistema de video endoscopía,
un electro encefalógrafo digital, equipo de gases en sangre, equipo de cirugía para video
laparoscópica, un equipo de neumoperitoneo, nueve monitores de cabecera para las salas de
terapia y Clínica Médica. Además se cuenta con una central telefónica con conexión directa a
los servicios a través de un contestador por tonos que apoya la tarea de los telefonistas, lo que
permite una comunicación fluida dentro del Hospital y hacia el exterior.
10
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Las obras fueron echas con el aporte de la comunidad y canalizadas a través de la
Asociación Cooperadora, quien trabajó arduo para satisfacer las necesidades de la población.
Contando con la importante colaboración de COAS, la Fundación Mosotegui ex. Bagley y el
Rotary Club de Villa Urquiza. La tarea de remodelación y actualización de la estructura
hospitalaria realizada durante la gestión del Dr. Agustín Bartomeo le permite al hospital lograr
un amplio reconocimiento por los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. El fallecimiento del
Dr. Bartomeo en el año 2006, fue muy sentido por el personal del hospital quien le dio su último
saludo en el frente del Hospital.
A fines del año 2002 asume la Dirección del Hospital el Dr. Alberto De Micheli médico
sanitarista, fue director del Hospital de Pediatría Pedro Elizalde; Director General de Hospitales
del Gobierno de la Ciudad, Director General de Planes y Programas. Durante su gestión se
cambiaron los muros del hospital por rejas que permiten ver el interior desde la calle, lo cual
generó inquietud y desencuentros entre los integrantes de la comunidad hospitalaria.En el año
2006 deja la dirección al ser nombrado Ministro de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires
Asume el cargo el actual Director del Hospital, el Jefe de Clínica Médica, Dr. Daniel
Pidote con amplio reconocimiento y apoyo por sus colegas y todo el personal del hospital.
Dispuesto al desafío de la compleja tarea a desarrollar.
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
Los integrantes de Recursos Humanos siempre conocieron a cada profesional,
enfermero o empleado con sus preocupaciones, alegrías, necesidades y emociones. Existen
los registros, donde se asentaban los nombres de los primeros trabajadores de la salud que se
desempeñaron en este hospital, desde 1904 hasta la fecha 6 .
Al principio carecía de estructuras, había un administrador, un sub-administrador y
unos empleados a cargo de algunas oficinas, la primera de ella fue Mesa de Entradas y
Despacho. No es sino hasta 1969 que se incluye en el hospital la Oficina de Personal, con la
Sra. Josefina Rivello como Jefe y las Sras. Betty Moncada, Cristina Minué y los Sres. Carlos
Cerda, Carlos Nápoli, como sus empleados
En los años 70, se crean nuevas estructuras, en las cuales se designa a la Sra. Silvia
González como Jefe de División Personal, con dos secciones a cargo: la primera Movimiento,
Sra. Rafaela Cristina Ventimiglia y la segunda de Registro, Sra. Cristina Caprarulo. Los
cambios continúan hasta la actualidad, donde el Departamento Recursos Humanos esta
integrado por su Jefe la Sra. Mónica Ferreira, Elina R. González en la División Personal, Marta
Pacor en la Sección Registro y Control de Personal. Merece especial reconocimiento, desde el
6
100 años. Hospital General … 1994:34
11
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
año 1992, la destacada administración de la Sra. Susana Disalvo (†), como Jefe de
Departamento de RR.HH.
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
En 1973 cuando ingresa al Hospital la Sra. Beba Sayagués 7 , la Jefa de Enfermería era Ada
Gasoti, se había formado en el Hospital Militar. Su concepto era la perfección, la higiene y
presentación de la enfermera debía ser impecable, con igual nivel era la atención del paciente.
Tenía una verdadera vocación de servicio y a pesar de haberse contagiado de Tuberculosis
ella dedicó su vida al trabajo y al Hospital.
Los médicos la respetaban mucho, era menuda, delgada pero muy enérgica. Ella se
encargaba de la selección del personal y estimulaba la capacitación de sus enfermeras y
auxiliares. Muchas auxiliares y mucamas hicieron la escuela aquí.
Las enfermeras profesionales eran muy pocas, el resto eran auxiliares de enfermería y
las mucamas que ayudaban. Las enfermeras también eran instrumentadoras. En cada sala el
plantel de enfermería estaba integrado por un turno mañana, con 2 o 3 enfermeras por piso y la
Jefa, eran las encargadas de dar la medicación. Es de notar que los pacientes tomaban 14
comprimidos por día (2 de Rifampicina, 3 etambutol, 1 nicotinamida, 3 ó 4 piracinamida y
además 60 aplicaciones intramusculares de estreptomicina). Se les dejaba internados todo el
tiempo posible para evitar que interrumpieran el tratamiento porque luego serían resistentes a
todas las drogas. La verdad era un sufrimiento aplicar esas inyecciones en mujeres
consumidas. Además se encargaban de que se realizaran todos los estudios e interconsultas.
En el turno tarde había una sola enfermera por piso, con 56 camas. Se tenía que encargar de
dar la medicación y la merienda. Los turnos eran de 6 horas.
No existían los teléfonos en las unidades, ni intercomunicadores, recién en 1979-1980
pusieron 1 teléfono en la planta baja de cada pabellón y en 1994 la instalación de la central
telefónica.
En el Hospital había una congregación de monjas que vivieron aquí durante 60-70 años.
Ellas ayudaban a dar la “medicación supervisada”, ya que había que quedarse al lado del
paciente mientras tomaba cada una de las pastillas. A dar los alimentos y también en la
higiene.
La comida venía en carros grandes: uno traía la ensalada, otro una olla con sopa, otro con
la carne y el otro con queso y dulce y los dejaban en la puerta de la sala. La cocina se privatizó
aproximadamente en 1982.
7
Entrevista a Genoveva Sayagués, Supervisora de Enfermería. Día 31/01/07
12
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Funcionaba una escuela primaria, la maestra era la Sra. Camarota, también se hacía
música y laborterapia. Dado que la permanencia de las pacientes era muy prolongada se
trataba de generar actividades recreativas como la fiesta de la primavera donde se elegía la
reina. Un tema que estaba prohibido era el Mate! Porque los familiares lo compartían con los
enfermos. No se les permitía sentarse en las camas. Había que educar mucho al paciente y a
los familiares.
El tema de bioseguridad es un concepto moderno. En esa época no existían barbijos,
cuando el paciente tosía, esparcía los bacilos. Se les enseñaba a toser, a taparse la boca. Los
que no se contagiaron era porque se habían inmunizado solos. Cuando los pacientes
presentaban hemoptisis “en cataratas “, cerca de 2 litros, les hacían “chupar limón y tomar
agua helada”. Se les daba Impedil e Ipsilon, pero no había mucho para hacer, generalmente
morían.
Dada la atención monovalente de población tuberculosa, la higiene siempre fue un
concepto globalizador y de gran importancia en este hospital. A los pacientes se les proveía en
la internación, para el aseo personal de toallas, jabón, peine, cepillo dental y unos frascos de
agua dentífrica (timol-mentol) que era producido por la farmacia. Debido a las patologías
tratadas, cada paciente tenía un recipiente muy importante las salivaderas de acero inoxidable
que contenían soluciones, preparadas por la farmacia, de ácido fenico al 5%, y otras de
hidróxido de sodio al 10 %, en esas épocas los descubrimientos de Devicent y Val-de Grace
habían demostrado que el hidróxido de sodio era el mejor desinfectante del esputo de
tuberculosos.
Las enfermeras tenían que lavar las salivaderas, se les ponía un poco de jabonada y agua.
La jabonada se preparaba rallando jabón blanco en agua caliente, y luego con esto se lavaba
todo, los pisos, la cocina, las pavas, los techos. Se usaba también virulana y puloil con lo que
se lustraban las canillas. No se usaba escoba porque levanta polvo y les hacía dar accesos de
tos. Se echaba jabonada, agua y se pasaban unos secadores grandes de unos 90cm y trapo
de piso. Las enfermeras competían a ver quién tenía el trapo más blanco. La limpieza era lo
más importante.
Aproximadamente en el año 1979–1980 con el ingreso de numerosas enfermeras
profesionales, se empezaron a organizar las Jornadas de Enfermería, lo que ayudó a perder el
miedo a venir a este hospital. El departamento de Enfermería y Supervisión, tiene las puertas
abiertas para la gente que quiere capacitarse. Cuando un enfermero o auxiliar decide
perfeccionarse, se cambian los horarios para facilitar el estudio. Lo bueno es que en otros
hospitales tienen problemas los auxiliares con los profesionales, pero acá se trata por igual, no
hay celos profesionales.
Puede ser que se deba a que este es un hospital chico y casi todo el personal se conoce
como si fuese nuestra casa. Es una gran familia, entonces es lindo trabajar. Por ejemplo
nuestra enfermera jefe, que es muy joven, viene a visitar al personal de sábado, domingo y
13
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
feriados. Antiguamente el departamento de Enfermería hacía una vez por mes una reunión con
todo el personal, ahora es difícil por la duplicidad de trabajos.
El enfermero cuida al paciente, pero quién lo cuida a él. Es un trabajo que desgasta. La
estadística de problemas mentales en enfermería es muy alta. También hay problemas de
circulación, de artrosis por esfuerzos, por otras causas como falta de descanso y alimentación
adecuada, que se acumulan con el correr del tiempo y la edad.
El paciente le confía más las cosas a la enfermera dado que está más horas con él
paciente. Actúa de interlocutor, al pasarle la información no referida al médico.
SERVICIO DE FARMACIA
La farmacia estaba a cargo de un jefe y un subjefe de profesión farmacéuticos, el resto
del personal eran técnicos, personal idóneo, concurrentes y personal de maestranza 8 . Estaba
organizada por sectores. El sector donde se preparaban magistrales poseía una mesada de
mármol de Carrara, con paredes de azulejos claros, el piso de granito, con zócalos sanitarios y
balanzas. El sector donde se preparaban soluciones parenterales: fisiológicas, dextrosada y
agua destilada, contaba con autoclaves, chanmberlains, balanzas, campanas con extractores y
se utilizaba delantal de goma y cofias. Otros sectores eran Dispensación de Medicamentos:
para las salas y los pacientes ambulatorios, Material Sanitario y el Depósito.
La medicación preparada por la farmacia, en ese entonces era: expectorantes y
sedantes para la tos en forma de sellos, píldoras, bebidas y gotas, cuyos principios activos
predominantes eran a base de codeína, deonina, heroína y amoníaco; analgésicos y sedantes
a base de codeína, fenobarbital, polvo de belladona, extracto de valeriana; antieméticos:
solución de cloroformo; estimulantes en forma de bebidas a base de láudano o trióxido de
arsénico; laxantes como bebidas de limonada Roge, gotas de beleño y belladona;
antiespasmódicos: gotas a base de tintura de beleño, belladona y valeriana; digestivos: gotas
de solución de ácido clorhídrico; astringentes: solución alcohólica de alcanfor y azufre;
antipiréticos y analgésicos: supositorios de luminar, codeína; sedantes: supositorios de
papaverina y codeína; antisépticos: pomadas con ictiol o soluciones como agua de D’alibur;
fricciones: solución de cloroformo y esencia de trementina; inhalaciones: pomada a base de
mentol o líquido de uso externo a base de mentol y eucaliptos; antipruriginoso: soluciones de
ácido acético, esencia de bergamota, melisa; polvos digestivos y antiulcerosos; etc.Vaya un
recuerdo para el Idóneo en farmacia Pedrito.
También era frecuente inyectar agua esterilizada en forma subcutánea para calmar la
tos, preconizado por Ladozy 1880, y por Herrad, Cornil, Hanot, Marfan y otros, como
8
100 años. Hospital General... 1994:19-20
14
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
inofensivo, rápido y de buen empleo, en el sitio de aplicación se desinfectaba con un algodón
embebido en una solución de bicloruro de mercurio. En las disneas se inhalaba oxígeno; en los
dolores toráxicos se colocaban en el tórax compresas frías por la tarde y se empleaban con
éxito las ventosas secas. La temperatura era tomada por la mañana y por la tarde y los
medicamentos contra la fiebre que se empleaban eran escasos, utilizando compresas de agua
fría.
El 18 de octubre de 1973 se denominó Hospital del Tórax Enrique Tornú y se elevó a la
farmacia de Unidad a División, según la estructura aprobada por decreto Nº 5415/70,
conservando su dependencia del Departamento de Servicios Centrales de Diagnóstico y
Tratamiento. Con el advenimiento de nuevas tecnologías que conducen a una producción de
soluciones parenterales, más seguras, es que a partir de 1976 se dejan de preparar. Años
después la farmacia fue trasladada a donde se encontraba ubicada la ropería, en la parte
céntrica del hospital, donde se encuentra en la actualidad, rodeada por la parte posterior por la
capilla, al frente por el Pabellón Torello y flanqueada por Neumotisiología y Cardiología y hacia
el otro lado por Terapia Intensiva e Intermedia, Clínica Médica y Nutrición. En la década del 80
se pone en marcha la Carrera Médica Hospitalaria, y la División Farmacia se divide en dos
sectores: Droguería: encargado de dispensación de medicamentos, preparación de
magistrales, el depósito y dispositivos médicos y el sector de Esterilización. Cada sector cuenta
con profesionales farmacéuticos.
Cuando el hospital pasa a ser un hospital de agudos, varían las actividades realizadas
por la Farmacia. El sector Droguería se encarga de la dispensación de especialidades
medicinales para las salas y pacientes ambulatorios, depósito de medicación con su
correspondiente control de stock y solicitud de medicación, dispositivos biomédicos y
preparación de magistrales.
Las transformaciones en los criterios de los laboratorios de especialidades medicinales
hicieron que aumentara la proporción de las especialidades dispensadas, a expensas de una
correlativa disminución de las formulas magistrales. En la actualidad la farmacia prepara:
cápsulas de amoxicilina, cefalexina, ciprofloxacina, ácido fólico, sulfato de hierro, naproxeno,
codeína, simeticona, bicarbonato de sodio y paracetamol; gentamicina en crema, pasta de
agua, vaselina salicilada, gotas para la tos, jarabe expectorante, agua blanca, pasta Lassar,
alcohol boricado, gotas tipo Sincerun, agua D´alibur, dermatol, pomada de azufre, óleo
calcáreo, limonada Roge; solución de azul de metileno, de podofilina, de Codeína, de
oxicodona, de morfina, de metadona y de Monsel.
La Farmacia lleva adelante distintos programas como: Epilepsia, Salud mental, Plan
Médico de Cabecera, Remediar, Diabetes, Plan Materno Infantil, Procreación Responsable,
Salud y Nutrición Materno Infantil.
SERVICIO DE LABORATORIO
15
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Hasta fines de 1986 el Hospital Tornú funcionó como un hospital cerrado. El
Laboratorio priorizó los estudios de Tuberculosis y ese sector fue, y sigue siendo, un
Laboratorio de Referencia 9 . El resto del Laboratorio se dedicaba a estudios de rutina
en química clínica, hemocitología y bacteriología de gérmenes comunes.
A partir de 1987 se atienden pacientes de casi todas las especialidades médicas. Este
cambio derivó en un crecimiento continúa del número de pacientes, estimulado en los últimos
años por la situación económica y social. El Laboratorio tuvo que crecer en equipamiento y
espacio físico. El equipamiento era mínimo y obsoleto para el gran desafío a enfrentar y
ediliciamente no respondía a las normas establecidas para su habilitación. Con el aumento de
la demanda y la creación paulatina de nuevos servicios de distintas especialidades, el
Laboratorio comprende que debe crecer armónicamente con el Hospital y responder a su
nuevo perfil. Para ello, encara en primer lugar el mejoramiento de sus recursos materiales.
Ingresaron en distintas etapas analizadores automáticos para las diferentes secciones,
permitiendo acelerar los tiempos, disminuir los volúmenes de muestra y reactivos, eliminar
parte de errores, incorporar nuevas determinaciones, controlar más eficazmente la calidad y
redistribuir el recurso humano optimizando su rendimiento. Aproximadamente a partir de 1988
ingresan los primeros equipos automáticos como el Corning 435 para la realización de
ionogramas; contador hematológico de 3 parámetros marca Coulter; analizador de gases AVL
993; SELECTRA I para estudios de la Sección Bioquímica, etc. Todos estos instrumentos
fueron adquiridos por la institución a través de trámites licitatorios.
La última adquisición, del Sistema OMEGA de gestión de laboratorio, permitió conectar
en red todos los aparatos e ingresar, por única vez, desde las computadoras de mesa de
entradas todos los datos del paciente y los estudios solicitados. La identificación del tubo con
código de barras eliminó en gran parte el error pre-analítico y la generación del informe, previa
validación de resultados, permitió la eliminación de parte del error post analítico.
SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO
El primer Servicio de Radiología se organizó en 1918, siendo su Jefe el Dr. Antonio
Valdivieso. Le siguieron los Dres. José P. Uslenghi, Héctor Quereillac, Anselmo López Rinaldi,
Alfredo Gagliardi, Antonio Alberto Guerrino. 10
El Servicio colabora en la faz docente con la facultad de Medicina de la Universidad de
Buenos Aires, con la Cruz Roja Argentina y con la Escuela de Técnicos
9
100 años. Hospital General... 1994:19-20
10
100 años. Hospital General... 1994: 33.
16
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Radiólogos del Hospital de Clínicas.
Cuenta con la aparatología necesaria para efectuar las prácticas convencionales
abreugrafías, exámenes contrastados con las técnicas de Doble Contraste, mamografías y
ecografías. En 1999 se incorporó un ecógrafo de última generación, comenzando con las
prácticas intervencionistas guiadas por ecografía: biopsias, drenajes, punciones, etc.
Desde septiembre del 2004, el Servicio participa de los Ateneos Centrales del Hospital
siendo la filosofía del mismo la comunicación, capacitación e intercambio permanente y
consulta en conjunto con los demás Servicios.
Coordina la entrega de turnos para Estudios de Alta complejidad: Tomografía
Computada, Resonancia Magnética, Medicina Nuclear; a través de la Coordinación de la Red
de Diagnóstico por Imágenes de la Secretaría de Salud Pública del G.C.B.A., tarea que se le
ha delegado a la Tec. Rad. Sra. Silvia Manzella.
LA SOCIEDAD CIENTÍFICA
La Sociedad Científica del Hospital Tornú funciona desde el año 1918 a instancias del
Doctor Raimondi, que fue Director durante 34 años. Todavía se conserva el primer libro de
actas de la entidad. En 1920 da origen a la Sociedad de Tisiología del Hospital Tornú y en 1921
por su inspiración apareció el primer número de la Revista de la Asociación de Tisiología del
Hospital Tornú que dirigió Nicolás Romano, siendo referentes para otras asociaciones y
publicaciones que fueron generándose a posteriori.
En 1922, en la Revista de la Asociación de Tisiología del Hospital Tornú, aparecen
trabajos publicados sobre toracoplastia por el Dr. Arturo Abeberry Oneto, cirujano del hospital,
la gran técnica que desde no hacía mucho preconizaba Sauerbruch en Europa. Al año
siguiente aparece publicada la fotografía de un extraño chaleco para compresión toráxico en
quienes estuviera contraindicado el neumotórax, la frenicectomía o la toracoplastia.
La Sociedad Científica trata de unificar los conocimientos y de estimular las numerosas
actividades académicas. Desde hace 16 años se organizan las Jornadas del Hospital en donde
participan invitados especiales y profesionales de otros hospitales. Se realizan talleres y
presentación de trabajos científicos, otorgándose dos premios. La Comisión directiva de la
Sociedad Científica dura dos años en su mandato y ha sido integrada por grandes figuras de la
Escuela Médica Argentina.
PABELLÓN DE MATERNIDAD Y LACTANTES
En 1925 se inaugura el Pabellón de Maternidad y Lactantes para enfermas con
tuberculosas, el primer y único en el país, del que fuera madrina la Sra. Regina Paccini de
Alvear, esposa del Presidente Marcelo T. de Alvear. El trajo al país un trabajo científico
17
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
realizado en Francia que explicaba que de 100 madres tuberculosas, 86 hijos se contagiaban la
enfermedad. Y de 100 madres que no estuvieron en contacto con sus hijos, la totalidad de ellos
no contraían la tuberculosis. Por lo tanto ése fue el principio a seguir, y se tuvo que tomar la
dolorosa decisión de aislar a los recién nacidos de sus madres, precozmente. Debido a esto
eran alimentados por nodrizas contratadas “sanas y robustas” y eran enviados para su cuidado
hasta los dos años, a los hogares de “colocación familiar del recién nacido”. En esa época, las
internadas vivían en el hospital por años, donde muchas aprendían a escribir, leer y realizar
labores. 11
Era un amplio edificio que contaba con dos pisos, ochenta camas, quirófano propio y
sala de neonatología. La primera Jefatura del Servicio de Tocoginecología estuvo a cargo del
Dr. Tristán González. En 1929, el Dr. Enrique A. Boero y el Dr. Daniel Rojas. En 1932 el Dr.
Nicanor Palacios Costa y en 1933 el Dr. Frank Pasman. En 1944 se hizo cargo el Dr. Ricardo
Schwarcz y el Dr. Roberto Ferrari. En 1962 el Dr. Roberto Pintos y a partir de 1965 el Dr.
Gastón Gibelli, siendo subjefe el Dr. Adolfo Cerqueira.
Hasta su cierre en 1977 los médicos de planta y guardia eran los Dres. Fernando
Gendra, Edgardo González, Emilio Yoshio Yamauchi, Eduardo Songia, Elsa Nigro, Gladis
Frontera y Consuelo de Colotta. El Dr. Jorge Carbonari, quien fallece prematuramente a los 33
años, fue quien inició los consultorios de Patología Cervical y colposcopía. Los médicos
concurrentes eran la Dra. Nicotina Vanelli, el Dr. Clemente Bortolotti, que fue a establecerse en
la Patagonia y el Dr. Ángel Quartucci quienes cumplían funciones en la Guardia con
concurrencia a Tocoginecología.
El médico neumotisiólogo de planta era el Dr. Amilcar Rutili, ya que las pacientes
tuberculosas debían seguir su control y tratamiento. Se les debía inhibir la lactancia en el
puerperio. Inicialmente no existía médico anestesiólogo, se utilizaba el Ombredane, después
durante años se contrataba a un profesional que concurría cuando era requerido para una
anestesia. Finalmente, luego de largos años llegan con nombramiento de anestesiólogos los
Dres. Beatriz Enz de Usarralde, Servando Martín, Abel Allegroni e integrándose a la dotación
de guardia: Angelelli, José Brancatto, J. Castiñeiras y Novillo.
En 1977 durante el gobierno del Intendente Cacciatore fue clausurado el Servicio de
Tocogineología. Se atendía Ginecología en los consultorios externos de Cirugía General y se
realizaban las intervenciones en los quirófanos del Pabellón Torello. Esta situación
desalentadora originó un éxodo de los médicos hacia otros hospitales. De los pocos que no
“emigraron” quedaron el Dr. Fernando Gendra, que tiempo después se jubila, el Dr. Edgardo
González que luego pasa al Hospital Pirovano, la Dra. Nicotina Vanelli y el Dr. Ángel Quartucci
atendiendo los consultorios externos de ginecología. Fueron años difíciles y desalentadores.
11
Quartucci A.100 años. Hospital General... 1994: 21-23
18
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Hoy, del Servicio de Tocoginecología sólo quedan las ruinas, mudo testigo de años de
trabajo y esfuerzo, a quien el olvido, la mano del tiempo y la famosa voluntad política han ido
deteriorando, hasta hacerlo casi irrecuperable.
SECCIÓN GINECOLOGÍA
En 1987 llega el Dr. Carlos Creo, con designación de la Secretaría de Salud para
organizar el Servicio, ya sin obstetricia y se crea la Sección Ginecología. Se incorporaron
nuevos médicos, con una abrumadora mayoría femenina. Con el esfuerzo y compañerismo del
grupo fue creciendo el Servicio, se jubiló la Dra. Vanelli y con el retiro voluntario del Dr. Creo le
continúa en la Jefatura desde 1993 hasta la fecha el Dr. Ángel Quartucci, último eslabón de
aquella historia.
La Sección Ginecología quedó constituida por los Dres. Patricia Marendazzo, Florencia
Sabay, Cristina Mac Cormack, Claudia Brusco. María Delia Cerino, Cristina Montero, Graciela
García, Bernabé Corellano, Fernando Schrage, Viviana Essayag y Alicia Calderón, quien pasó
a otras tareas en el hospital al igual que los Dres. Bernabé Corellano y Graciela García. Se
incorporó la Dra. Mercedes Mancinone. Se incluyó la endoscopía ginecológica gracias al apoyo
de la Fundación Mosoteguy haciéndose cargo con su vasta experiencia la Dra. Graciela
Keklikián.
La Sección Ginecología ha crecido integrando consultorios especializados, saliendo a
la comunidad con Procreación Responsable y Adolescencia, Climaterio, etc. Aumentó la
frecuencia y complejidad quirúrgica, con la endoscopía ginecológica. Continuó la actividad
docente estatal y privada, se organizan cursos, workshop, se interviene en congresos y
jornadas científicas y se publican numerosos trabajos. Se solicitó a la Secretaría de Salud la
elevación a Unidad, dada la estadística de consultas y prácticas quirúrgicas, pero aún no se
obtuvo resultado favorable.
SERVICIO DE ODONTOLOGÍA Y ESTOMATOLOGÍA
Hasta el año 1987 el servicio de odontología atendía solamente pacientes internados.
Su estructura era de dos sillones y un aparato de rayos. Desde 1987 hasta la fecha, gracias al
esfuerzo de muchos directivos, el servicio se fue transformando de a poco, hasta llegar a tener
8 sillones, un aparato de rayos, tres profesionales nombrados: los Dres. Silvia Fernández,
Daniel González y quien suscribe Dante R. Mouro, Jefe de servicio y tres asistentes. En la
actualidad se atiende a toda la comunidad en todas las especialidades odontológicas,
12
exceptuando prótesis .
12
Mouro, D.100 años. Hospital General... 1994:27
19
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
El servicio es desde 1985, Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria de la
Universidad de Buenos Aires. Además se dictan cursos de post grado de distintas
especialidades con más de cien alumnos por ciclo lectivo.
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA
Fue habilitado en el año 1927, siendo su primer jefe el Dr. Justo Lijó Pavía. Por la
jefatura del servicio fueron pasando distintos y distinguidos médicos oftalmólogos entre quienes
no podemos dejar de mencionar al Dr. Guido Piantoni, cabeza de un excelente equipo de
médicos 13 .
A partir del año 1987, comienza a brindar su atención a toda la comunidad. En esta
etapa, la jefatura del Servicio es desempeñada por la Dra. Amelia Ferrer hasta su jubilación en
1994. Desde entonces el servicio está conformado por su jefe el Dr. Raúl Andrés Lassizuk
integrado con los médicos oftalmólogos: Graciela Liliana Ghiglione, Roberto Domingo Larocca,
Andrés Jacovsky, Julio Acuña y Matías Sosa con la colaboración de la Sra. María Ester Benítez
como Secretaria.
SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
Desde sus inicios como Hospital de Enfermedades Infecciosas contaba con
Otorrinolaringología, quien ocupó diversos espacios físicos, dentro de la estructura edilicia del
hospital 14 . Casi siempre contó con un escaso número de profesionales.
Recurriendo a la memoria de antiguos compañeros, hemos rescatado que en los años
1949 y 1950 el Jefe del Servicio era el Dr. Antonio Castañeda y el Dr. Naum Jaroslawsky era
médico de planta, la Sra. Adela Oets era la Caba del Servicio.
En los años 1954 y 1955 el Jefe del Servicio fue el Dr. Aníbal Borzoni, y los médicos de
planta los Dres. Norman Albertal y Ricardo Macri.
La historia mas reciente continúa con el Dr. Mazzuco como Jefe del Servicio
acompañado por los Dres. Serrano Maler y Mariñasky. Posteriormente el Dr. Norberto Turín fue
Jefe del Servicio, acompañado por los Dres. Héctor Marrodán, A. López,
Miguel Cupito,
Fernando Miranday, Luis Obregón y Orah Liberman.
Desde 1993 y hasta la fecha el servicio ha experimentado también cambios edilicios,
nuevas expectativas para el desarrollo del campo de la cirugía endoscópica y diagnóstica, la
ampliación en el diagnóstico audiológico y la constante labor docente en el pregrado para la
13
Lassizuk, RA 100 años. Hospital General... 1994:27
14
100 años. Hospital General... 1994:28.
20
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
UBA y la Facultad de Medicina Fundación H.A. Barceló como Cátedra de la materia
Otorrinolaringología desde el año 1997 al 2002.
También desde 1993 el Servicio está conformado por el Dr. Roberto Mazzarella como
Jefe del Servicio con los médicos de planta Dr. Héctor Marrodán y Dra. Orah Liberman. En
2003 se incorpora la Dra. Ana B. Rodríguez y como concurrente el Dr. Bernardo Pino Limale.
El área de Fonoaudiología está coordinada por la Lic. en Fonoaudiología Julia
Soderlund y María del Carmen Guerrino, y como Concurrentes Ivana Frenk, María Lorena
Casa, Dense Alstapt y la visitancia de Samara Boletieri. Actualmente y desde hace varios años
el área de Enfermería Otorrinolaringológica se encuentra bajo la supervisión de las Sras.
Adriana Andretta y Damiana Jerónimo.
SERVICIO DE DERMATOLOGÍA
En 1934 se habilita el consultorio de piel, siendo su primer jefe el Dr. Arturo
Schneideweind. El Dr. Aarón Kaminsky fue jefe del Servicio de Dermatología entre 1952 y
1958. Tuvo una trayectoria brillante y fue una de las figuras de mayor prestigio de la
dermatología argentina. El profesor Alejandro Cordero entre los años 1961 y 1975, fue Jefe de
Servicio, Maestro de la Dermatología y Profesor Emérito de la UBA. Se destacó en el plano
internacional, formó discípulos que hoy ocupan los más altos cargos y brindó sólida formación
científica. A continuación, el Dr. Simón Trajtenberg fue Jefe de Servicio y posteriormente fue
nombrado Médico Honorario Consultor 15 .
En 1967 el Dr. Madeo crea el Consultorio y Laboratorio de Micología. Excepcional
micólogo cuya contribución científica alcanzó importantes niveles nacionales e internacionales
y fue gran colaborador de trabajos dermatológicos. Fallece en 1974, año en que la Dra.
Carabelli comienza su formación académica en Micología, siguiendo sus pasos de reconocida
trayectoria, ve truncada su carrera al fallecer en mayo del 2007.
En 1990, asumió la jefatura del Servicio el Profesor Dr. Carlos Kaminsky, honesto y
severo con su labor científica, formó una importante escuela que benefició a miles de pacientes
con su amplio conocimiento, al que agregaba un tratamiento amable y coloquial. En 1998 se
retira porque una enfermedad incipiente impedía su normal desempeño profesional. Fallece en
abril de 2004.
Actualmente, la Sección Dermatología esta integrada por 6 especialistas, las Dres.
Graciela Fernández Blanco, jefa del servicio, María del Valle González, Virginia Grande,
Claudia Murphi, Irene Glikin y Lía Seefeld.
15
100 años. Hospital General... 1994:17-18.
21
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
El Servicio funciona todos los días en horario matutino y vespertino. Existen
subespecialidades como dermatología pediátrica. infecciones de transmisión sexual y Sida,
colagenopatías y estomatología. La Dra. Alba Dos Reis, Dermopatóloga, concurre al Servicio
de Anatomía Patológica para examinar los preparados histológicos dermatológicos.
La Subsección Cosmiatría funciona a cargo de la Cosmiatra Fanny y concurren en
forma permanente: Ana Ballester, Mariana Morgavi, Rita Rodríguez, Mirta Schneideer, Mabel
Castelli y Rosa Lasala quienes se ocupan de complementar con técnicas manuales el
tratamiento indicado por el dermatólogo. Además los médicos especialistas realizan prácticas
dermatológicas tales como electrocoagulación, radiofrecuencia, criocirugía, biopsias de piel y
mucosa bucal, examinación con luz de Word: micosis, vitiligo y dermatoscopia de nevos.
La Actividad docente consta de ateneos clínicos y bibliográficos, discusión, análisis y
seguimiento de pacientes. Pregrado U.D.H. UBA. Pregrado U.D.H. U. Barceló. Posgrado:
Carrera de Médicos Especialistas en Dermatología de la Sociedad Argentina de Dermatología y
UBA. Curso de Dermatocosmiatría teórico-práctico, semestral para cosmetólogas. Participación
en Campañas Nacionales de Prevención del Cáncer de Piel, de Lepra y de Psoriasis.
Se desarrollan tareas comunitarias: Talleres de reflexión y recreación. Talleres para
padres de niños con dermatitis atópica. Charlas en escuelas barriales sobre prevención de
enfermedades de transmisión sexual y cuidados con el sol.
PABELLÓN ETELVINA GONZÁLEZ CHÁVEZ DE TORELLO
En 1943, se inauguró el Pabellón de cirugía Etelvina González Chávez de Torello 16 ,
siendo su primer Jefe el Dr. Juan Bidart Malbrán. Hasta entonces, las intervenciones
quirúrgicas se realizaban en la Guardia o el quirófano de la Maternidad.
Desde 1948 asume su dirección el Prof. Dr. Hernán D. Aguilar. Se cubrían las
necesidades quirúrgicas del Hospital y de los pacientes referidos para ser tratados por
afecciones y complicaciones especialmente de tuberculosis. Constaba de tres plantas de
internación: planta baja, 12 camas de mujeres, 1º Piso de mujeres y 2º piso de hombres con
28 camas cada uno. Era el único pabellón, entonces, que internaba hombres. Los
procedimientos quirúrgicos cubrían, prácticamente, todo el arsenal conocido, operaciones de
colapso, toracoplastias, neumotórax extrapleural, plombajes con bolsas de polistan,
frenicopresura, efectuadas bajo anestesia local y con los pacientes colocados en el cepo:
estructura de madera que aprisionaba e inmovilizaba a los enfermos en posición de decúbito
lateral, las operaciones de cavernostomías o drenajes tipo Monaldi y las exéresis o resecciones
que iban acrecentándose y predominando en la evolución lógica de la cirugía. Todavía no
16
Alume H, [0]100 años. Hospital… 1994:29-31.
22
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
había irrumpido en el tratamiento tuberculostático la Rifampicina y el Etambutol, y el esquema
clásico era: Isoniacida, Estreptomicina y el PAS. El volumen de enfermos tuberculosos que
requerían procedimiento quirúrgico era aproximadamente un 15 %. La mayoría de los
procedimientos se realizaban con anestesia local, salvo los que requerían toracotomías para
resección cuyo anestesista era el Dr. Alberto Arrendó Gutiérrez que fue el Jefe de Anestesia
por concurso recién en 1974.
El Dr. Hernán Aguilar perteneció a la Escuela Quirúrgica de los hermanos Finochieto y
fue uno de los primeros 4 discípulos e iniciadores de una época heroica. Junto al Dr. Ricardo
Finochieto realizaron en 1937 una neumonectomía con anestesia local, con ligadura por
separado de los elementos del pedículo, publicado en la Revista Semana Médica en abril de
1937. Publicó en 1938, el tratado en 2 tomos de “La Toracoplastia” método dominante para la
época, en las operaciones de colapso pulmonar para el tratamiento de la tuberculosis
pulmonar. El Dr. Ricardo Finochieto en su prólogo decía ”Pioneros en nuestro medio hemos
debido pagar el correspondiente tributo de las filas de vanguardia, comenzamos a operar sin
más maestro que la imprenta” y termina diciendo “El ejemplo del Dr. Aguilar es digno de imitar
siempre que, al servicio de la obra, se pongan Verdad, Experiencia y Talento”, conceptos que
definen al hombre que, con su ejemplo de vida, constituía la imagen del maestro.
Había un grupo de trabajo dedicado a la cirugía general cuyo Jefe era el Dr. Arturo
Rossi de la escuela de Finochieto y lo acompañaban los Dres. Eliseo Quintana, Reato
Berbeglia, Oscar Peguerotes, el Prof. Reynaldo Brignone titular de Cirugía de la Facultad de
Medicina de la USAL y Samuel Herrera Caballero.
En 1965 comenzó el Internado Rotatorio de Cirugía, de la Facultad de Medicina de la
USAL. El Dr. Oscar L. Aguilar era Director del Internado Rotatorio y el Dr. Hugo Alume se
desempeñaba como Jefe de Instructores quien luego asume la dirección a partir de 1965 y
continuó hasta 1972.
Funcionaba en el 3º piso el Laboratorio de Citología a cargo del Dr. Juan P. Emina,
quien desarrolla el Servicio de Citopatología, lugar de referencia en los estudios citológicos de
pulmón, que dirigió hasta su jubilación en el 2002.
En 1965 el Dr. Oscar Aguilar y el Dr. Hugo Alume organizan el área de Recuperación
postanestésica y postoperatoria con 4 camas. La primer Jefa de Enfermería fue Pilar Pérez.
Esa sala fue base para la futura Sala de Recuperación que es orgullo del Pabellón Torello y del
Hospital.
El ámbito quirúrgico, estaba constituido por el quirófano A y el quirófano B, éste con 2
mesas de operaciones divididas por un biombo y la oficina de cirugía, para la preparación de
materiales a cargo de la Jefa de Enfermeras de Quirófano la Sra. Lidia Romano, a su vez
instrumentadora del Dr. H. Aguilar.
Las historias cotidianas se sucedían, la tuberculosis llenaba páginas en la historia de la
humanidad a través de sus víctimas ilustres y la literatura recreaba escenarios conmovedores y
23
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
románticos. Como no recordar la historia de esa niña, que había ingresado al Hospital a los 12
años y egresó cuando tenía 25 años. Un día me piden, que la visitara en su domicilio, J.M.
padecía una hidatidosis hepática, enfermedad que inicialmente había sido la causa de su
ingreso. Padeció un sinnúmero de problemas y complicaciones, sumadas a la tuberculosis que
culminó con un pulmón destruido, neumonectomía derecha, fístula y toracoplastías sucesivas
hasta la resolución y alta. Su madre me mostraba una camita turca, donde durante los 13 años
durmió a la par de su hija en la sala de internación para tuberculosas, en una vigilancia y
acompañamiento maternal abnegado. Años después Julia venía con orgullo y alegría a
mostrarnos a su pequeño hijo adoptivo que llenaba su vida de ilusiones y expectativas.
Una característica muy propia era que al promediar la cirugía e iniciar el cierre, dictaba
el protocolo operatorio con marcada minuciosidad, sin omitir detalles ni dificultades o
accidentes. Era una lección quirúrgica y anatómica que permitía repasar los pasos y
secuencias del acto operatorio. Cubrió durante 23 años la Jefatura de Cirugía. Su dedicación
era plena y su permanencia en el hospital se prolongaba a horas de la tarde. Los días
miércoles, tenía reservada una cama en el Pabellón de guardia donde pernoctaba para
controlar los enfermos operados y ordenar y organizar sus actividades. Ejerció la jefatura hasta
1971.
Cuando promediaba el año 1971 los preconceptos y las expectativas recibieron al Dr.
Roger. Su sello y sus disposiciones se hicieron sentir rápidamente e igualmente los
procedimientos quirúrgicos empleados para la tuberculosis marcaron diferencias. Su
dinamismo, su vitalidad y su temperamento le valieron el mote de “Puma”. Era dominante y
excluyente y tenía notables aptitudes quirúrgicas. La situación más conmocionante fue la
eliminación del archivo del pabellón Torello, donde la continuidad prolongada del Jefe anterior,
marcaba una línea en la historia de la tisiocirugía argentina, que el Dr. Roger dispuso en un
“Borrón y cuenta nueva”. Fueron años duros y de cambios. La planta baja del Pabellón, es
modificada estableciéndose un aula docente y los consultorios externos de cirugía, que luego
serían Guardia.
Durante su gestión tuvo inicio la residencia de cirugía, por donde pasaron una pléyade
de cirujanos valiosos. Quedaron vinculados al Hospital los Dres. Roberto Ansinelli, Hilda
Cabuche, Marcelo Guerra y Abel Gilardón. El Dr. José Panelo, luego de una prolongada
permanencia en Bariloche, retorna a Buenos Aires y es médico honorario adscripto de Cirugía
Torácica. Antes de finalizar el ciclo del Dr. Roger en el año 81, la residencia se constituyó en
residencia de cirugía torácica con 4 años de extensión.
La reflexión y paciencia permitieron absorber las diferencias y capitalizar lo positivo de
su gestión y sus dotes de cirujano avezado. El Dr. Alume cuenta, que con los años, aprendió a
convivir y recibir su consideración y respeto. Recibió la donación del preciado cuaderno del Dr.
Roger, donde prolijamente había registrado todas sus cirugías, y la colección completa de
24
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
diapositivas que se encuentran en el museo del hospital. Era un hombre muy servicial y
solidario.
En la reestructuración de la Municipalidad de Buenos Aires se habían creado las
Jefaturas de Departamento y el Dr. Vicente Roger obtiene el concurso. Se muda al Pabellón
centralizado y dicho lugar, en el pabellón, fue ocupado por traumatología, y la zona intermedia
fue destinada a esterilización.
Durante la gestión del Dr. Elías Hurtado Hoyo, fueron incorporados rotantes
internacionales y la residencia fue suplantada. Se realizaron sustanciales cambios, el pabellón
había disminuido notoriamente su plantel.
Al constituirse en Hospital General de Agudos se incorporan especialidades como
Flebología y Cirugía Vascular, que actúa como grupo de trabajo con los Dres. Daniel Honorati y
Guillermo Rossi. Se crea la División de Cirugía General con el Dr. Osvaldo Cervini como Jefe,
quien organiza la División e integra un número considerable de cirujanos. El Dr. Mario
Barrionuevo, quien luego lo sucedería, los Dres. Juan Rainone, Carlos Greco, Horacio Tur,
Alberto Gild, Daniel Wainstein, Roberto Romero, Alicia Mallo, Altolaguirre, Colombo, Urbano,
Seminario. Durante la conducción del Dr. Mario Barrionuevo, se inició el 2º ciclo de residencia
en cirugía general. Luego fue sucedido por el Dr. Hugo Alume.
Un largo anhelo se concreta en la gestión del Dr. Agustín Bartomeo como director, al
posibilitar la reestructuración del Pabellón Torello en su totalidad. Se Mejoran sus áreas de
internación, se incorporan habitaciones de internación individual con baño privado, se divide la
sala general en 4 boxes en el 1º y 2º piso, y se construyen baños, que constituían una
necesidad imperiosa y la sustancial mejora de existentes.
El Dr. Hugo Alume cumple una ardua tarea al frente del Departamento de Cirugía
jubilándose en 2006, siendo su sucesor por concurso el Dr. Juan Rainone.
SERVICIO SOCIAL
El Servicio Social se crea en el año 1940, en el Servicio de Maternidad y en el año
1952 centraliza a sus integrantes, siendo la primera jefa la Sra. Laura Díaz de Moraes 17 . La
función de la asistente social era fundamental para la ubicación del recién nacido ya sea con su
familia de origen o en programas estatales, particularmente con el Programa Nacional de
Menores o al Preventorio Roca, cuando la mamá tenía que continuar internada. La tarea de las
asistentes sociales consistía, además en tratar que el grupo familiar y/o conviviente del
paciente con tuberculosis realizara el control de la enfermedad, a fin de detectar posibles focos.
Se abordaban problemas socio-económicos, de vivienda, laborales, niños sin representación
17
100 años. Hospital… 1994:37.
25
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
legal, ubicación de niños sanos cuyas madres padecían de tuberculosis, etc. El tiempo de
internación tan prolongado favorecía el conocimiento integral del paciente y su familia, siendo
un buen plafón para abordar la intervención desde lo social.
También siguiendo las políticas sociales de la época se trabajaba para la obtención de
la documentación de aquellos que no la tenían y para legalizar parejas constituidas extra
matrimonialmente. Algunas integrantes se desempeñaban en el Servicio de Lucha Municipal
Tuberculosa, que incluía el Centro de Vacunación BCG, cumpliendo tareas según la ley
14.837. También se realizaba el control de los vacunados que no concurrían al control y
educación sanitaria en Maternidades y escuelas motivando a la población sana para el examen
médico.
El Servicio Social cuenta con profesionales que pueden intervenir en diferentes
ámbitos, que exceden el trabajo intramuros, con la filosofía de la Atención Primaria de la salud
en ámbitos comunitarios, escolares y de organizaciones de la sociedad civil. También participa
en espacios de investigación donde se realizan propuestas de abordaje a las autoridades con
capacidad de gestión para transformar situaciones conflictivas en el ámbito de la Salud Pública.
Sus áreas de trabajo en la actualidad son: Hospital de Día Psiquiátrico, Pediatría, Programas
de Control y Tratamiento de la Tuberculosis, Cuidados Paliativos, Departamento de Urgencia,
Consultorios Externos y Enfermedades de Transmisión Sexual, Internación, Área Programática,
Programa HIV SIDA. Participa también en programas especiales, en los comités que funcionan
en el ámbito hospitalario y en orientaciones para afiliados al PROFE y el Plan Médicos de
Cabecera. Se realiza tarea docente dado que el Servicio es Centro de prácticas de la Carrera
de Trabajo Social de la UBA.
UNIDAD DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD
Sus comienzos se remontan a 1948 cuando los Dres. Matías Martínes, Ferrabone y
Rodolfo Pizarro inician las actividades médicas 18 , a través de los exámenes médicos
obligatorios para el ingreso de los postulantes profesionales a la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires, los exámenes de tuberculosis al personal municipal para que se les otorgaran
las respectivas licencias municipales, también se incorpora el Vacunatorio donde se realiza la
reacción de Mantoux, la vacuna BCG y la vacuna antivariólica. En este punto queremos hacer
un reconocimiento para los Dres. Luis Bofia y Alfredo Gagliardi, la secretaria Sra. Ángela Isaía,
las enfermeras Eva Homberger, María Vaccaro y Dora Peuzner.
A partir de 1963 y bajo la Jefatura de la Dra. Dina Estévez se incorpora el plan de
vacunación obligatorio y comienza el control de los convivientes de pacientes tuberculosos hoy
18
Rodríguez ML. H, [0]100 años. Hospital… 1994:29-32
26
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
llamados “Contactos de Tuberculosis”. A tal fin comienzan a trabajar las Visitadoras de Higiene:
Sras. Ana Pignola, Norma Mondito e Hildara Rojo. A partir de 1970 la Jefatura estará a cargo
de la Dra. Aída Sorgetti, y en 1974 se incorpora como médico de planta el Dr. Aníbal Gilmariño.
En 1979 se transforma en Servicio de Promoción y Protección de la Salud a cargo del
Dr. Roque P. Benventano, siendo médica de planta la Dra. Marta Jachesky de Barrios,
enfermeras Nélida Todero, Marta Amalfitani y Susana Ramos, estas últimas
a cargo del
vacunatorio. En esos años se incorporan los Exámenes Prenupciales. En 1981 la Dra. Marta
Jachesky de Barrios asume la Jefatura del Servicio.
En 1983 se incorpora el Dr. David de Armas, y en 1984 asume la Jefatura de Sección
el Dr. Antonio Messina, siendo la secretaria la Sra. Ángela de Isaía y las enfermeras Sras.
Gladis Belén, Nancy Chirinola y Eva Imperio.
En 1987 Promoción y Protección acompañan al cambio del Hospital e incorpora a sus
prestaciones las Libretas Sanitarias de Trabajo, los exámenes a extranjeros para la radicación
y parte de salud del escolar. Entre 1988 y 1991 recordamos a la enfermera Rosana Bianchi, a
la secretaria Anabelle Sánchez y al Dr. Carlos M. Roldán como Jefe de Sección y a la Sra.
María Eugenia Cobo como secretaria del Servicio.
En 1991 se incorporan las Dras. Marta Lidia Rodríguez y Nora Plotnik ambas pediatras,
y la Licenciada Ana M. Mancebo como asistente Social. En 1992 se incorpora transitoriamente
la Dra. Susana del Campo como médica Neumotisióloga. A partir de 1994 se incorpora la Sra.
Carmen Perrota como secretaria, la Sra. Cristina Penabad como enfermera, y en 1999 la Sra.
Nélida Muñoz como Secretaria de Informática y como referente de Vigilancia Epidemiológica la
Sra. María Eugenia Cobo.
Los servicios que se prestan son: Libretas Sanitarias de Trabajo; Radicaciones;
Exámenes de Salud Preocupacional; Exámenes de Salud para ingreso a las carreras terciarias
y universitarias; Atención de los contactos de pacientes tuberculosos; Altas Médicas en
escuelas primarias y secundarias; Participación en el Programa de Detección de Chagas; de
VHI SIDA; Vigilancia Epidemiológica con acciones de bloqueo en el área programática;
Inmunizaciones incluidas en el Programa ampliado de inmunizaciones y prestaciones para los
ingresos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las prestaciones realizadas
mensualmente son aproximadamente 1270 para los Exámenes de Salud y 3000 para las
Inmunizaciones.
SERVICIO DE KINESIOLOGÍA
En el año 1953, se inaugura el Servicio de Kinesiología, siendo su jefe el Kinesiólogo
Antonio Calibrese. En los años 60, asume la jefatura la Kinesióloga María Cámara, que
incrementa la actividad del Servicio atendiendo pacientes de PAMI, incorporando nuevos
27
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
aparatos de fisioterapia e incluyendo la docencia con alumnos de la Escuela de Kinesiología de
la UBA 19 .
En el año 1978, pasan del Hospital F. J. Muñiz los kinesiólogos Juan C. Karakasis,
Alicia Mónaco y Jorge Vives para dar apoyo al Servicio que contaba solamente con la jefatura.
El plantel se completa en el año 1981 con la kinesióloga María C. Bárbaro que provenía del
Hospital Alvear.
En el año 1981 asume la jefatura la Kinesióloga Fisiatra Lic. Alicia Mónaco. El Servicio
funcionaba en la planta baja del Pabellón B, hasta el año 1993 que pasa a la planta baja de la
Unidad 4/5 donde funcionaban los consultorios externos de algunas especialidades médicas.
Hasta promediar el año 1991 el servicio contaba con 1 jefatura y 3 profesionales que atendían
la creciente demanda de consultorio externo y salas; ese año se integran 5 nuevos cargos,
hasta el año 1995/6 en que se produce una renuncia y un pase, siendo 48 horas profesionales
que se pierden.
En 2000, estando como Director el Dr. Agustín Bartomeo, se remodela el Servicio,
ganando un espacio de la galería exterior, hoy gimnasio y recibiendo donaciones de COAS
tanto en aparatos como elementos para el gimnasio.
SERVICIO DE HEMOTERAPIA
En el recuerdo de quienes nos ayudan a relatar esta síntesis, la historia se remonta al
año 1956 20 . Un hecho desafortunado, el suicidio de una técnica en el despacho de la jefatura,
motiva su clausura. Hasta 1960 las prácticas transfusionales dependieron del Servicio de
Hemoterapia del Hospital Alvear; el Dr. Natalio Daskal y la Sra. Rosa Padilla de Salomón,
enfermera y técnica en Hemoterapia, tomaron a su cargo la ardua y fatigosa tarea de recuperar
el espacio físico deteriorado por los cuatro años de clausura.
Los avances en la formación de recursos humanos especializados y nuevas
tecnologías, entre ellas el uso del suero antiglobulina humana (SAGH o suero de Coombs) que
aportó un importante cambio en las conductas transfusionales y en las investigaciones
inmunohematológicas, hicieron necesaria la incorporación de personal Médico y Técnico. En
1960 ingresan al Servicio los Dres. Francisco Urbistondo y León Roitman y los Técnicos Rosa
Ferreira de Roisman, Aurora Jarías, Davis de Armas, Elba Aranda, Ana Tamulis, Alejo Acuña,
Sergia Aibar, Alejandro Gauthier, Alicia Lucentini, Eduardo Sinelni y Ofelia Montes. En esos
años, cuando todavía no había hecho su aparición el material plástico descartable, el Servicio
contaba con un Sector de Esterilización, donde se trataban los diversos elementos de uso
19
Mónaco, A, [0]100 años. Hospital … 1994:25
20
García V y Amato S. [0]100 años. Hospital… 1994:23.
28
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
exclusivo para Hemoterapia, tales como frascos de vidrio para la recolección de sangre de
donantes, equipos de transfusión, segmentos de tubuladuras, jeringas y agujas.
Debido a las dificultades que presentaba la transfusión de sangre en la urgencia, por la
presencia de coágulos en los frascos, se implementa un sistema artesanal de filtrado, este
proceso reservado para las transfusiones intraquirúrgicas, se utilizó hasta la llegada de los
equipos plásticos estériles para transfusión con filtro incorporado.
En la década del 70 ingresan al mercado las bolsas plásticas para recolección de
sangre con solución estéril anticogulante y conservante lo cual permite asegurar períodos más
prolongados de conservación, poniendo fin a la era del frasco de vidrio reesterilizable.
En 1976 renuncia el Dr. Escarlata y el Servicio queda sin jefatura hasta el año 1979. El
Director Dr. Rodolfo Pizarro, felicita personalmente al plantel de Hemoterapia, por su buen
desempeño, sin contar con una conducción directa. Esta anécdota la transmiten con orgullo
quienes se desempeñaban en esos momentos.
En 1979 es nombrada por concurso la Dra. Alba Lois, actual Jefa de Unidad y con ella
se incorporan los métodos de fraccionamiento de bolsas de sangre en los distintos
hemocomponentes, la compra de nuevo equipamiento, la implementación gradual de las
Normas de Medicina Transfucional de la Asociación Argentina de Hemoterapia e
Imunohematología en lo referente a las
indicaciones transfusionales, dejando atrás la
transfusión de sangre entera como procedimiento de rutina,
optimizando los recursos y
aumentando la calidad de los servicios prestados.
El Servicio de Hemoterapia comenzaba su silenciosa transformación en Unidad de
Medicina Transfusional. En este período se incorporaron al plantel los Técnicos Natalio Rossi,
Martín García Santamaría y Eduardo Aguirre y la Sra. Nilda Rabanal como Auxiliar de
Laboratorio.
Nuevas incorporaciones de personal se produjeron en 1985 con el nombramiento de la
Técnica Virginia García y en 1987, ingresan Sergio Amato, Ramón Aguilera, Roberto
D’Alessandro, Andrea Nantón, Roberto García, Jane Gitelman, Beatriz Chantefort, Ana María
Pereira, María Cristina Areco, Auxiliar de Laboratorio, la Dra. Ana Arcuri, Bioquímica y los
médicos Dr. Norberto Cymring y el Dr. Davis De Armas.
En 1992 se crea el cargo de Supervisor Técnico asumiendo como tal el Tec. Ramón
Aguilera. También se produce, por primera vez, la presencia de un Médico Especialista en
Hemoterapia en el Área de Urgencias con el nombramiento del Dr. Sergio Amato, al cual se
suma el Dr. Silvio Rosell, en 1994.
El crecimiento de la Medicina Transfusional, trajo aparejado cambios en la dinámica de
este servicio. Se incorporan métodos automatizados en las determinaciones serológicas en
1992, la informática, como soporte de datos e información en Intranet en 1994, el método en
columnas de gel para estudios inmunohematológicos en 1996 y, gradualmente en los años
siguientes, los manuales de procedimientos estándar, el fraccionamiento de las unidades de
29
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
sangre en glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados, el diagnóstico serológico en
pacientes internados y ambulatorios para enfermedades virales, desarrollo de procedimientos
de transfusión autóloga por protocolos, transfusión de hemocomponentes leucorreducidos e
irradiados, tratamiento de alteraciones en la microcirculación en conjunto con el Servicio de
Cirugía Vascular, tareas de prevención e información sobre VIH/SIDA, a cargo de la Residencia
de Educación para la Salud, sistematización de los procedimientos de selección/exclusión de
donante, Programa de Control de Calidad de insumos y productos, desarrollo del Programa de
Donación Voluntaria de Sangre, inclusión en la Red de Hemoterapia de la Ciudad de Buenos
Aires, Capacitación Permanente en Servicio, rotaciones del personal por Servicios de
Inmunohematología y Hemaféresis y Transplante, participación activa en la estructura docente
de la Escuela de Técnicos en Hemoterapia e Inmunohematología dependiente del Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, etc. Los técnicos participan en actividades de Capacitación
Permanente en Servicio, promoviendo e impulsando, junto a colegas de otras especialidades,
las Jornadas de Técnicos para la Salud, en las que han participado sin interrupción en calidad
de organizadores, disertantes, integrantes del Comité Científico, etc. desde las primeras
realizadas en el año 1994.
SERVICIO DE CARDIOLOGÍA
El Servicio de Cardiología inicia sus actividades en forma orgánica en el año 1957 con
la Jefatura del Dr. Félix Montoriano, Profesor adjunto de Clínica Médica, utilizando como planta
física el Pabellón Torello, donde contaba con seis camas de internación. Hasta ese entonces
las consultas eran realizadas por médicos del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo
Lanari. Junto al Dr. Montoriano trabajaban destacados profesionales como los Dres. Antonio
Batro, Lorenzo Mechiori Dil, y Manzini 21 . En 1978 el Dr. Hugo Abrahim es elegido Jefe de
Sevicio, por los años 80 ya formaban parte del servicio los Dres. David Bronstein y Víctor
Mezzalira para luego, en los noventa incorporarse los Dres. Alejandra Francesia, Sergio Golub,
Guillermo Romero, Dante Solían, Norberto Capalozza y Horacio Muñiz. Más la invalorable
ayuda del personal auxiliar, como las enfermeras Ana María Pargazo y Marta Amalfitai y las
técnicas Norma Méndez, Felisa Decerto y Claudia Vukotich. Ya instalados en el pabellón de
Consultorio Externo, el servicio incrementó notablemente su capacidad asistencial, acorde con
la transformación del Hospital en General de Agudos. Para ese entonces se realizaban
múltiples prácticas como ergometría, ecocardiografía Doppler Color, Holter y Presurometría
Ambulatoria. En 1993, tras el retiro del Dr. Abrahim, asume la jefatura el Dr. Víctor Mezzalira.
En 1994 se reabre una unidad de internación con ocho camas propias que permiten una mejor
atención de los pacientes cardiológicos y estimula a desarrollar una intensa actividad formativa
21
Alume H, [0]100 años. Hospital… 1994:12.
30
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
y de actualización para nuestros médicos concurrentes y de planta. Dos nuevos colegas, los
Dres. Guillermo Macagno y Ricardo Méndez se incorporan, esperando desarrollar en conjunto
con la guardia, un Centro de dolor precordial, extender las prestaciones de ecocardiografía
Doppler y participar activamente en áreas de mayor complejidad.
COOPERADORA DEL HOSPITAL ENRIQUE TORNÚ
La Asociación Cooperadora se funda el 31/10/1957 22 .
En 1958 se logra el
reconocimiento municipal, Decreto N°560, Expediente Nº 23564/58 y es inscripta en el Registro
de Entidades de Bien Público con el N° 10-0089 en 1996, con libros oficiales.
Su primer Comisión Directiva estuvo integrada por el Dr Elias El Tamer, presidente;
Mirta Ajras, Vice-presidente; Francisco Fertitas, Secretario; Jorge Riccio, Pro-secretario;
Roberto Canobas, Tesorero; Noemí Riccio, pro-tesorera. Vocales Titulares: María Rosa El
Tamer, Carlos Márquez, Escribana Leticia Abdala; Evaristo Caneschi y Vocales suplentes:
Francisco Troisi y Victoria Scabone.
Muchas han sido las obras y remodelaciones llevadas a cabo en el hospital, con la
valiosa colaboración de todo el personal, la permanente ayuda y apoyo de la dirección del
establecimiento y el esfuerzo recaudatorio y las donaciones recibidas.
Su época de esplendor fue durante la gestión del Dr. Agustín Bartomeo, quien
conseguía mucha ayuda, canalizada a través de la cooperadora. Se han logrado hacer
numerosas obras: remodelación y traslado del Archivo, Área de Urgencias, Servicio de
Radiología, Laboratorio Central, Hospital de Día de Psicopatología, Quirófanos y Área de
Recuperación, Sector Patrimonios, y la compartimentalización de los Pabellones quedando
conformados en: Pabellón 1=A: Consultorios Externos; Pabellón 2=B: Planta baja: Cuidados
Paliativos, Hospital de Día de Oncología, Planta Alta: Biblioteca, Aulas, administración de la
Universidad de Barceló, Servicio de Reumatología y Hematología.
Pabellón 3=D: Planta Alta: Neumotisiología, Planta Baja: Cardiología, Fisiopatología
Respiratoria. Pabellón 4=C: Planta Alta: Clínica Médica, Planta Baja: Terapia Intensiva, Terapia
Intermedia y Nutrición; Subsuelo: Hemoterapia, Sección Vascular Periférico, Gremial del
hospital. Pabellón 5=Provincias: Planta Baja: Servicio de Pediatría, Prevención Primaria, Centro
Endoscópico, Servicio de Kinesiología. Planta Alta: Hospital de Día de Pediatría, Clínica
Médica; Subsuelo: Área Programática.
El Pabellón de la Maternidad sufre los estragos del tiempo y no se puede utilizar por el
deterioro estructural que presenta, estando aún en duda si será revitalizado, dado que el
22
Entrevista a Silvia Cristina Pérez, ingreso en 1990 al Hospital y trabaja como secretaria en
la Cooperadora y en Oncología. Día 31/01/07
31
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
presupuesto que conlleva es muy elevado, o finalmente demolido. Por ahora, es un fantasma
que mantiene en nuestros recuerdos tiempos pasados.
SECCIÓN BRONCOSCOPÍA
El Servicio de Broncoscopía se crea en el año 1962, su jefe era el Dr. Cuchiani
Acevedo y dependía del pabellón “Provincias” 23 . Inician las actividades los Dres. Alfonso
Fiorino y Samuel Garfunkel. El 1º de junio de 1962 se emite el primer informe de Broncoscopía
del Hospital Tornú. Eran tiempos de los broncoscopios rígidos de Chevalier Jackson, más tarde
reemplazados por instrumental Store, adquirido y donado por el propio Dr. Garfunkel.
Se llamó “Sección Central de Endoscopía”, porque se efectuaban además
esofagoscopias, extracción de cuerpos extraños y broncografías, de las que se realizaron más
de 1300. Experiencia que se resume en el trabajo titulado “La
broncografía, técnica,
interpretación y repercusión funcional”, premiado en 1986.
Al ser tareas tan específicas pronto fue fundiéndose con el servicio de tisiología y
cirugía torácica, en un hospital en donde se “atienden y resuelven los problemas pulmonares”.
En 1979, tras el fallecimiento del Dr. Samuel Garfunkel, asume la Jefatura el Dr. Carlos
Grimberg, y al año siguiente el Hospital adquiere endoscopios flexibles, con fibra óptica o
fibrobroncoscopios más cómodos para el paciente y el operador. A partir de 1998, el
broncoscopio rígido reanuda su actividad, se inicia el implante de prótesis bronquiales y el
tratamiento quirúrgico de distintas afecciones por vía endoscópica.
Con el retiro del Dr. Grimberg como jefe de la Sección asume el Dr Ricardo Isidoro.
Pacientes de todas las provincias argentinas fueron y son derivados al Servicio, cumpliéndose
con más de 24.000 procedimientos efectuados
.La Sección contribuye a la formación especializada de médicos recibiendo a
profesionales de distintas provincias de nuestro país, posibilitando la creación del centro de
broncoscopía en la ciudad de Goya, Corrientes. Médicos de Venezuela, Perú, Colombia,
Bolivia, Ecuador, España y Alemania, participaron de las actividades educativas de la Sección
Central de Endoscopía del Hospital Tornú. La tarea, convertida en publicaciones, ha
participado de cursos y congresos nacionales e internacionales.
SERVICIO DE SALUD MENTAL
23
Isidoro, R. [0]100 años. Hospital … 1994:11
32
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Creado el año 1969, por el llamado Plan Goldemberg, se plantea en él la necesidad de
espacios interdisciplinarios para la atención de pacientes psiquiátricos 24 . Este servicio se inició
con cuatro profesionales: dos médicos y dos psicólogos. En la actualidad dos de ellos
continúan desempeñando tareas: Lic. María Elena de la Peña, a cargo de la jefatura y Dra.
Olga Onofrio, como consultora. En años sucesivos se incluyen profesionales de otras
disciplinas: Psicopedagogos, Terapistas Ocupacionales, Asistentes Sociales, Sociólogos. Esto
da una riqueza de enfoque sin superposición de tareas o incumbencias.
Desde 1987 se viene realizando, con los Equipos de Orientación Escolar de nuestra
zona, un trabajo de intercambio permanente, en pos de elaborar estrategias interdisciplinarias
conjuntas por los niños y adolescentes que se atienden.
En el año 1992, se inició el Hospital de día, integrando un nuevo dispositivo
terapéutico. Además se ofrece la atención en Orientación Vocacional Ocupacional, en forma
individual o grupal a púberes, adolescentes y adultos, que se cuestionan acerca de sus
elecciones educativas y/o laborales.
Se dictan clases para alumnos de Medicina (U.Barceló), Psicología (UBA) y
Psicopedagogía (U. del Salvador).
El servicio desarrolla actividades asistenciales en Consultorios Externos, Hospital de
Día, Guardia e Interconsultas, lo que fue creando un intercambio fluido con el hospital y la
comunidad. Llegando a desarrollar una actividad de estrecha relación con otras acciones del
hospital y la comunidad, con un fuerte sentido de pertenencia y referencia.
SERVICIO DE CLÍNICA MÉDICA
La historia de nuestro servicio comienza en febrero de 1987 con la llegada, en
comisión, de los Dres. Salerno, Juan Carlos Scioscia y Daniel Pidote desde el hospital Ramos
Mejía y el Dr. Diego Brosio desde el Hospital Durand, con el objetivo de crear un Servicio de
Clínica Médica. Promediando los 33 años de edad, tratamos de compensar nuestra escasa
experiencia organizativa con muchas ganas por crear un servicio distinto, grande y con sello
propio donde pudiéramos ejercer nuestra profesión y crecer en ella. Luego ingresan los Dres.
25
Mario Kaler y Oscar Rillo .
Se agranda la familia de los clínicos, en abril, cuando llegan desde el hospital Durand,
un grupo de médicos residentes que darían origen a la residencia de Clínica Médica del
Hospital Tornú. Los primeros Jefes de Residentes fueron la Dra. Susana Liste y el Dr. Eduardo
Benedetto, actuales médicos de planta y nefrólogo del hospital. Los primeros residentes,
fueron: Daniel Dabas y Alfredo Quadrini médicos de planta del servicio, Viviana Rodríguez
24
25
100 años. Hospital… 1994:35.
Pidote DO., [0]100 años. Hospital … 1994:12
33
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
médica del Grupo de Trabajo de Infectología, Claudio Rabec, neumonólogo que se desempeña
profesionalmente en Francia, y que creara en nuestro hospital, con mucho tesón, la Sección de
Apnea del Sueño y Julio Mollerach, médico de la Guardia y del Grupo de Trabajo de Nutrición.
Llegaron al Tornú para
completar su capacitación y, fundamentalmente, para ponerle el hombro al crecimiento que ya
se insinuaba. De las siguientes camadas de médicos residentes se quedaron en el hospital: las
Dras. Mónica Fernández, María Elena Eroles Caram y el Dr. Ricardo Lagreca.
Relata el Dr Pidote “Nos organizamos para desarrollar la consulta externa y las
interconsultas al servicio de Neumotisiología, pero no teníamos aún un área propia. Sentíamos
que éramos parte del hospital; pero también que se negaba a darnos esa pertenencia. No
claudicamos y la lucha tuvo frutos. El 5 de Mayo de 1987, se interna nuestra primera paciente,
la Sra. Amanda Carreras, en una cama de cirugía prestada por el Dr. Hurtado Hoyos. El
crecimiento de la demanda ambulatoria y la necesidad de aumentar el número de camas para
internación nos permite habilitar doce camas de hombre en el actual pabellón de
Neumotisiología y disponer de ocho camas de mujeres en el Pabellón Torello hasta 1989. Ese
año, nos trasladamos al Pabellón de Neumotisiología, con doce camas de mujeres a
continuación de las camas de hombres que ya se encontraban instaladas. En 1992
incrementamos ochos camas más en el mismo pabellón, ubicadas más allá de lo baños y que
afectuosamente llamamos “El Trastévere”. En 1995 se crea la unidad 5-6 y la unidad 7 y en
1996 la unidad 8, sumando en la actualidad 48 camas de internación.
Se integraron poco después los Dres. Raúl Edgard Pacheco, Alejandro Moretti y Daniel
Battistotti. Más recientemente se incorporaron los Dres. Miguel Loza. Roberto Nasif y Viviana
Pernas. También integran el Servicio la Dra. Mercedes Sánchez y Claudia Dubra, afectada al
Consultorio Externo.
En los primeros años también se suma al servicio el recordado Dr. Isaac Cosoy, que
habiendo desarrollado su carrera en el Servicio de Neumotisiología del hospital, culmina la
misma como Jefe de la Unidad de Clínica Médica. Asume esa función el Dr Agustín Bartomeo,
especialista en Nutrición incorporado desde el Hospital Durand en 1987, quien a los pocos
años asume la dirección del Hospital. Concursa la jefatura el Dr. Guillermo Burlando quien se
jubila en el año 2006, asumiendo en forma interina el Dr Juan Carlos Scioscia dicha jefatura.
“Afortunadamente, nuestro servicio no solo suma estadísticas, sino también ha sumado
valores que hacen más fuerte el grupo humano que lo compone a saber:
- El respeto hacia el paciente y su familia, hacia el colega y al personal.
- La experiencia de haber crecido juntos en nuestra especialidad.
- La confianza en el grupo humano, que se consolida a medida que transcurre el tiempo
compartido”. Agrega el Dr Pidote en su relato.
Las aspiraciones del Servicio es conservar el rigor científico para la atención de la
enfermedad, pero sin olvidar el trato humanitario al paciente que lo sufre.
34
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
SERVICIO DE PEDIATRÍA
En la Secretaría de Salud, el Dr. Valli y el Dr. Grill convocaron a un grupo de residentes
de 4º año de Pediatría del Hospital de Niños R. Gutiérrez para organizar un Servicio de
Pediatría dentro de las necesidades de un Hospital General. El primer grupo llega al hospital en
1986, entre ellos estaba Ana Giufre, M. Luisa Cafferata y Mechi Algranati. Se encontraron aquí
con José Pasamonik y Nora Plotnik que se integraron al proyecto. Se fue armando la atención
en Pediatría ambulatoria y dejando la alta complejidad para los Hospitales especializados como
el Hospital Gutiérrez y el Garrahan. Con la idea de generar en el futuro el Hospital de día. Se
crea así el primer Servicio de Pediatría Ambulatoria, el único en la Municipalidad 26 .
El primer lugar físico fue una oficina, luego un consultorio en el hall de entrada y luego
se amplio al primer piso, actual cooperadora. El Dr. Mario Brodsky llega como jefe con el resto
de los pediatras desde el hospital Gutiérrez. La demanda comenzó a crecer. En 1987 se
agregan más pediatras, muchos sin nombramiento: Héctor Vázquez, Gloria Sacroisky, Graciela
Muñecas, Viviana Pipman, Selva Di Coste, Marcelo Moguer, Graciela Abudara, Laura Sor y
José Alfil, pero en enero de 1988 estaban todos nombrados.
“La llegada al hospital, en primavera, fue impactante. El jardín, los árboles y los
perfumes. El trato amigable. Recuerdo que nos daban guardapolvos y los lavaban y
planchaban, las historias clínicas estaban disponibles dentro del servicio y una enfermera,
Clide, anotaba en un cuaderno de tapa roja todos los pacientes que se atendían. Con el primer
concurso de Jefatura llega el Dr. Horacio Soria. Los pediatras que elegíamos este lugar,
teníamos clara vocación por la Pediatría ambulatoria: acompañar el crecimiento y desarrollo de
los niños y sus familias, la prevención, los factores de riesgo y la inclusión de lo social en el
concepto de salud. Esto se fue desarrollando y posibilitó la especial modalidad de trabajo de
nuestro servicio donde el consultorio externo fue un lugar muy valorado”, refiere la Dra
Sacroisky.
“Luego nos mudamos al Pabellón de Consultorios Externos y finalmente, en el 2000, al
emplazamiento actual, un pabellón remodelado especialmente para Pediatría, que ya se está
ampliando nuevamente, dada la demanda. Consta de dos plantas, que se comunican por
escalera y ascensor. En la Planta alta: un consultorio, dos Salas de Hospital de Día, Office de
enfermería y baños. En la planta baja: 6 consultorios, sala de espera general y un pequeño
pasillo que utilizamos para la espera de los adolescentes, donde se realizan además
actividades de educación para la salud. Un salón de usos múltiples, un office compartido para
médicos y enfermeras y baños para público y personal. Gracias a donaciones, el salón de usos
26
Sacroisky, AG. [0]100 años. Hospital… 1994:31-32.
35
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
múltiples está equipado con sillas, aire acondicionado y cortinas oscurecedoras. Cuenta con
televisor y video casetera y resulta imprescindible para las reuniones médicas y las actividades
con familias, niños y adolescentes, siendo un espacio acogedor para recibirlos. Equipado con
juegos para interior y exterior, biblioteca circulante para todos, carteleras con recursos
comunitarios e información útil dentro de un programa de promoción de la salud en la infancia,
que funciona en la sala de espera” cuenta con orgullo.
Se atiende a la población de la Capital y Conurbano y en mayor medida a los vecinos
del barrio. Se atienden 2.500 consultas ambulatorias mensuales, además del hospital de Día
en sus dos modalidades. La demanda de la población, el interés de los pediatras y la
posibilidad de mejorar el recurso físico facilitaron la concreción de los niveles de complejidad
que ofrecen. Se han acercado profesionales interesados en participar de los diferentes
programas, aún sin renta, así como voluntarias y otras colaboraciones que reciben.
Integran el servicio: Pediatras que acompañan a las familias en cada etapa del
crecimiento de los niños y resuelven la patología prevalerte. Cuentan con especialistas en
endocrinología, neumonología, tuberculosis, adolescencia y nutrición infantil. Un equipo de
enfermeras comprometidas incluidas en los programas. Un programa de acompañamiento de
la crianza que complementa los controles pediátricos del primer y segundo año de vida, junto a
un equipo interdisciplinario. Programa de Educación continua a través de cursos y ateneos. El
Hospital de Día incluye Internación Abreviada para patología respiratoria aguda, bronquiolitis,
algunas situaciones de patología aguda febril. Familias Vulnerables, atención interdisciplinaria
de niños obesos, realización de curvas para estudios endocrinológicos. Equipo de Docencia
para Pregrado e Internado Rotatorio (UBA). Curso Superior de Postgrado en Pediatría
Ambulatoria y Programa informático.
GRUPO DE TRABAJO EN NUTRICIÓN
La llegada en 1987 del Dr. Agustín Bartomeo constituye el inicio de la actividad. Los
primeros médicos interesados en la especialidad que se le unen son Carmen D´Abramo, que
terminaba su concurrencia en el Hospital Bonorino Udaondo, Julio Mollerach ex residente del
Servicio de Clínica Médica del Hospital Durand y Mercedes Sánchez quien pasa a formar parte
del Servicio de Clínica Médica en el año 1997 27 .
El Dr. Bartomeo al ser convocado a cubrir el cargo de Jefe de División de Clínica
Médica, en 1989, invita al Dr. Lisandro García, médico especialista del Hospital Bonorino
Udaondo a continuar su tarea, quien incorpora al equipo a las Dras Alicia Beatriz García y
Silvia Vasta residentes de Nutrición en los Hospitales Nacionales Udaondo y Rivadavia.
27
García Alicia B, Manuscrito, Enero de 2007.
36
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Se comienza a realizar interconsultas de los pacientes internados, siendo la
desnutrición y las técnicas de apoyo nutricional y dietoterápicas las de mayor demanda. A
medida que fue creciendo la demanda en consultorios externos se llega a contar con 2
consultorios matutinos por día y 3 días de consultorios vespertinos. El cambio en la patología
dominante también se hizo notar en la práctica diaria, al predominar en la actualidad la consulta
por Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular.
El equipo se integra a la Unidad Docente del Lanari-Tornú, dictando la materia
Nutrición para la UBA, con la concurrencia de alumnos de distintos hospitales. Durante los
años 1992-96, se dictó la materia en Medicina de la Universidad Barcelo.
En 1991 los médicos del grupo son integrados al plantel del hospital. El Dr. Guillermo
Burlando, quien viene del Servicio de Nutrición del Hospital Durand se hace cargo de la
Jefatura del Grupo de Trabajo. El Dr. Lisandro García, se retira a la actividad privada. A fin del
mismo año se integra la Dra. Marta Calvagno, del Durand.
Bajo la conducción del Dr. Burlando se logra conformar un activo equipo de trabajo con
gran presencia en las salas de internación, en consultorios externos, en la presentación de
trabajos en jornadas y congresos y en la actividad docente. Se inicia el dictado de los trabajos
prácticos del Curso de Médicos especializados en Diabetes de la Sociedad Argentina de
Diabetes, participando, además, como docentes y directivos.
Desde 1991 se desarrollan tareas de Educación Diabetológica, participación en las
jornadas del hospital, dictado de cursos para el personal de enfermería. Se forma un Equipo
Multidisciplinario de Educación Diabetológica (EMED) dirigido a pacientes y familiares en 1995.
Coordinado por la Dra. Alicia B.García e integrado por las Doctoras Patricia Castro Nessin y
Carmen D´Abramo, la Licenciada en Enfermería Susana Bracamonte, la Lic. en Nutrición
Mercedes Gorostiaga y el aporte honorífico de la Podóloga Alicia Figueroa, la Prof. de
Educación Física Irina Houssay y la Psicóloga Alejandra Amendolara.
Se desarrollaron
actividades con distintas modalidades, siendo los talleres participativos los de mayor recepción.
Lamentablemente la crisis económica del 2001, provocó el desmembramiento del equipo al no
poder continuar las tareas voluntarias en horarios adicionales.
En 1993 se conforma el Grupo de Trabajo de Pie Patológico (COPIPA) bajo la
coordinación de la Dra. Marta Calvagno, reconocida figura y propulsora del tema integrado por
los Dres. Ricardo Susman de Traumatología, Miriam Burgos de Infectología, Roxana Lago de
Dermatología, Raúl Rossi del Servicio Vascular Periférico y Alejandro Allieva de Neurología.
Siendo reconocido como un lugar de referencia dentro de la estructura sanitaria del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires. En 2006 se incorpora el Podólogo Leonardo Sáenz al equipo.
En 1994 el Dr. Guillermo Burlando concursa el puesto de Jefe de División de Clínica
Médica y en 1996 el de Jefe de Departamento de Medicina, sin dejar de estar integrado al
grupo de trabajo de Nutrición. En tanto el Dr. Agustín Bartomeo aceptaba el desafío de asumir
la Dirección del Hospital. El Dr. Jorge Alvariñas, reconocido especialista en Nutrición del
37
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Hospital Durand, asume la conducción del grupo de trabajo, continuando y enriqueciendo el
trabajo realizado.
La investigación epidemiológica, clínica y farmacológica forma parte del hacer diario,
razón por la cual, la Técnica de Laboratorio Marcela Reitovich, se integra al grupo en 1998,
siendo nombrada recientemente en el plantel de profesionales del laboratorio central. La
creciente actividad del hospital y de nuestro servicio en particular genera la necesidad de
incorporar a la secretaria, Sra. Aurora Floris en el año 2002, quien se ha ganado un lugar
protagónico en el grupo.
Participan del servicio la Dra. Denise Barmaymon, concurrente de 3er año, los Dres
Carla Wassner, Pablo Carras, Karina Spósito y la reciente incorporación de la Dra. Cristina
Varela. Es de hacer notar que los integrantes son médicos especialistas en Nutrición que
tienen una intensa participación en las Sociedades Científicas específicas, tanto en cargos de
conducción como en la integración de comités de trabajo, docencia y presentación y
publicación de trabajos de investigación. Realizan rotaciones formativas numerosos médicos
residentes del Servicio de Clínica Médica y del Centro Gallego, alumnos de los Cursos de
Especialización en Diabetes y en Endocrinología.
HISTORIA DEL SERVICIO DE NEUROLOGÍA
La neurología no estaba ajena a esta institución, tanto el Dr. Saadia como el Dr. López
Amalfará, a cargo de neurología del Instituto Lanari, prestaban colaboración para las consultas
de la especialidad 28 .
“No se bajo que entrañas circunstancias han llegado ustedes aquí, pero estoy muy
feliz” Estas fueron las palabras del Sr. Director Dr. Lucas De Simone cuando me recibió. El 20
de junio de 1987 fue mi primer día de concurrencia. Me recibió el Dr. David Lubieniesky (†), jefe
de consultorios externos y el Dr. León Palatnik. El pintoresco pabellón de la unidad 5, planta
baja, con “cómodos” boxes sirvió de primera morada, más o menos así era ese lugar. Antiguo
pabellón sin pintura alguna, oscuro con alguna luz adicional en un tubo fluorescente, el pálido
calor de una pantalla a gas para calefaccionar, más a modo decorativo que efectivo y el muy
buen humor, con rango de sargento de la querida Lucy (†). “Buen día doctor” nos recibía la
enfermera a cargo del sector, para luego en un susurro decir: “Tengo el chocolate caliente….
Pero no se lo tome todo que falta el “Diego”, en clara alusión al médico clínico, relata el Dr
Allieva.
La Dra. Nora Fernández Liguori llegó a los pocos días y junto al Dr. Roberto Cantero se
completa el primer plantel de la sección neurología. Recuerda “el cordial saludo de la Dra.
28
Allieva A.[0]100 años. Hospital… 1994:26-27.
38
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Dobryn (†), la preocupación de la Dra. Boyra por que nos sintiéramos confortables y nuestros
primeros intentos de poner en marcha el aparato de EEG, que, sin estrenar, ya había sufrido un
incendio en el depósito” con una sonrisa
El laboratorio de EEG comienza una larga historia de mudanzas. El Dr. Cantero inicia
los estudios electroencefalográficos en adultos y niños. Ante la necesidad de contar con una
técnica se une al equipo la enfermera E. Valdez. Realiza su entrenamiento en el servicio de
neurología del hospital Ramos Mejía tanto para EEG como para potenciales evocados. Desde
entonces se ha constituido en una muy valiosa colaboradora.
Pasan los años y suceden cambios. En reemplazo del Dr. Cantero, quien se radica en
Entre Ríos, se suma el Dr. Alejandro Boero (1990-1997) quien comparte su formación en
neuroimágenes y deja al servicio un riquísimo archivo.
La Dra. Diana Klajn ingresa en 1991 y el Dr. Enrique Fossa Olandini completa
el plantel en el año 1995. Con la adquisición de un equipo digital de EEG y un equipo modulado
para Potenciales Evocados y Electromiografía se hace realidad el sueño del laboratorio de
neurofisiología, que desde el año 2002 se instala en el sector destinado a estudios de
fisiopatología.
El Dr. Ernesto Fulgenzi se une en 1999 y en el año 2004 sale su nombramiento. La
Dra Laura Saladito es concurrente desde junio de 2002.Además de la atención en neurología
general se ofrecen las siguientes modalidades: Esclerosis Múltiple, Neuroinfectología,
Epilepsias,
Movimientos
Anormales,
Alteraciones
Cognitivas
y
Enfermedades
Neuromusculares.
SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA
Inicia la actividad en 1988 con la llegada del Dr. Enrique P. Gagliardi quien fue Jefe de
Unidad en el Hospital de Clínicas José de San Martín; meses después se incorpora el Dr. Justo
La Torre Vizcarra ex Residente de Cirugía General del Hospital Santojanni y alumno del curso
Superior trianual de Cirugía Plástica de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica. Al año
siguiente se incorpora el Dr. Héctor León Concurrente del Hospital Argerich y egresado de la
Carrera de post grado de Especialista en Cirugía Plástica de Ciencias de la Salud de la
Pontificia Universidad Católica Argentina y por último el Dr. Silvio Muraca ex residente de
29
Cirugía Plástica del Hospital Ramos Mejía, todos con nombramiento de planta .
Durante los primeros años se articula contar con un quirófano de Cirugía ambulatoria,
con el apoyo de la Dirección, el Arquitecto del Hospital, la Cooperadora y el Dr. Alume, se
reformó un sector de
29
planta baja en el pabellón Torello. Con una camilla de movimiento
100 años. Hospital… 1994:13
39
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
manual y un par de camas de recuperación en la misma planta. Lográndose posteriormente
adquirir una mesa de anestesia y una segunda camilla.
Los consultorios externos funcionaron en principio en el viejo pabellón de Sala 5. Luego
se trasladan al actual pabellón de consultorios externos en el primer piso, con el aporte del
mobiliario, escritorios y sillas, por el propio equipo.
A partir de 1992 se incorpora el Área docente con la concurrencia municipal, con el Dr.
Luis Laureen Pérez. Se inician las rotaciones de los alumnos de la “Carrera de especialista en
Cirugía Plástica” de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Post grado de la Pontificia
Universidad Católica Argentina, recibiendo diez médicos
cursistas. Unidad docente, reconocida por la Secretaría de Salud de la Nación, del “Curso
superior trianual de especialista en Cirugía Plástica” de la Sociedad Argentina de Cirugía
Plástica y en trámite, como curso de postgrado de la U.B.A.
Desde 1993 se cuenta con la colaboración ad honorem de la Sra. Esther Novizky como
Secretaria del Servicio. Actualmente, adscritos al servicio, hay dos médicos especialistas en
Cirugía Plástica: el Dr. Gustavo Ronchi y el Dr. Diego Capón.
En 1992 con la renuncia del Dr. Enrique Gagliardi, se pierde al principal gestor del
crecimiento del servicio quien supo transmitir el sentido de pertenencia y el orgullo de trabajar
para crecer sin fronteras, a pesar de las limitaciones impuestas por la realidad y la ausencia de
reconocimiento a nivel administrativo.
SERVICIO DE ÁREA PROGRAMÁTICA
Desde el año 1989 la Ciudad de Buenos Aires, proyectó y concretó un Hospital Sin
Muros a través de la implementación del Área Programática cuyo objetivo es la promoción de la
salud y la prevención de enfermedades, mediante acciones comunitarias 30 .
Los programas Centrales en funcionamiento son:
- Programa de Salud Escolar, con aproximadamente 5.000 alumnos de ciclo inicial y Primaria y
1500 del ciclo medio, de las escuelas públicas.
- Programa de Salud Comunitaria, para poblaciones que habitan casas intrusadas y
asentamientos precarios como así también instituciones que no se hallan bajo el programa de
salud escolar como son Jardines Maternales subvencionados por el Gobierno de la Ciudad que
asiste a poblaciones carenciadas.
El recurso humano con el que se cuenta para la ejecución de estos programas son: tres
médicos, tres odontólogos, una fonoaudióloga, una trabajadora social, dos sociólogas, tres
30
Soria HR.[0]100 años. Hospital… 1994:10
40
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
psicólogos-psicopedagogos, cinco psicólogos, una psicopedagoga, dos enfermeras y un
administrativo.
- El Centro de Salud Comunitaria Nº 33, cuyo Jefe a cargo es el Dr. Pasamonik, comenzó su
actividad a mediados de Diciembre de 2002, justo un año después de la mayor crisis
económica que sufriera nuestro país. Su creación se debió a que un conjunto de vecinos se
movilizaron juntando más de 5.000 firmas, para hacer frente a la necesidad local de atención
de salud, por estar geográficamente situados en un lugar
alejado de los Hospitales Tornú, Durand, Fernández y Pirovano y tener una población de riesgo
que no accedía a la atención en salud. En la actualidad cuenta con recursos humanos
provenientes del Hospital Tornú (43 personas), de la Secretaría de Salud (13 personas) y plan
jefas y jefes de familia (14 personas). Con atención de clínica médica, pediatría, medicina
generalista, tocoginecología, odontología, nutrición, fonoaudiología, obstetricia, psicología,
psicopedagogía, psiquiatría, trabajadora social, farmacéutica, administrativos y con una
participación fundamental que es el recurso de enfermería.
Entre los programas que se desarrollan en el Centro de Salud se encuentran, el
programa Materno Infantil, Procreación Responsable, Control del Niño Sano, vigilancia
nutricional, de diabetes, atención domiciliaria, control de población de riesgo en los comedores
comunitarios, salidas a población de casa tomadas, jardines maternales, chicos en situación de
calle y trabajo en red con CGP, otras instituciones barriales, ONG, defensoría, etc. La atención
es de lunes a viernes de 8 a 20; los pacientes que se asisten deben provenir del Área
Programática del Centro. Hasta el momento se asistieron 9.500 personas con historias clínicas
familiares y un promedio de 2.500 consultas médicas y 2.500 consultas no médicas/mes.
SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
Comienza a funcionar en noviembre de 1991 con dos infectólogas la Dra. Ana María
Molina, médica infectóloga del Hospital Diego Paroisien de La Matanza y ex residente del
Hospital Muñiz y la Dra. Miriam Burgos, en ese momento jefa de residentes de infectología del
Hospital Muñiz 31 .
Al principio el lugar de reunión era en la vieja Sala 5 de Clínica Médica, que las recibió
de manera muy cordial. Empezaron a hacer el pase de sala con los clínicos y de a poco fueron
apareciendo las primeras interconsultas. Se comienza con el control de infecciones
hospitalarias, cosa que al inicio fue difícil, los médicos no estaban acostumbrados a ese
sistema y tuvieron algunas discrepancias. Hasta decían que
-“habíamos traídos los gérmenes”, a lo que les respondíamos que en realidad - “antes no los
buscaban” cuenta la Dra Burgos...
31
100 años. Hospital… 1994:24
41
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Empezaron consultorio y al año se mudaron al pabellón de enfermería, ya que habían
nombrado una enfermera en control de infecciones, la Licenciada Nelly González y ofrecieron
un lugar. De a poco y con mucho esfuerzo fueron creciendo en
trabajo y comenzaron a ser parte de los comités de infecciones y de SIDA. En el año 1995 la
Licenciada González pasa a otro servicio y dos años después se nombra a la Licenciada
Roxana Caso, que integra el equipo.
En julio de 1999, se logra el pase a Infectología de la Dra. Viviana Rodríguez, que
había terminado el curso superior de la especialidad en el hospital Italiano. Recién se logra
tener un lugar propio en el subsuelo de la Unidad de Terapia Intensiva.
En marzo de 2000, se incorpora la Dra. Adriana Cagnoni, como adscripta honoraria, al
terminar el curso superior de Infectología en el hospital Muñiz. Ya los días de consultorio eran
cuatro con una demanda creciente de consultas. Se comienza a trabajar en otros comités como
el de Bioseguridad, de Chagas y de Compras.
Desde el año 2001 se incorporan, como secretaria: la Sra. Mariana Wheeler y las Sras.
Alba Guzmán y Miriam Chamorro como promotoras de la salud en prevención secundaria del
VHI.
GRUPO DE TRABAJO DE REUMATOLOGÍA
El Dr. Oscar Rillo es invitado por el Dr Daniel Pidote a incorporarse y participar en la
creación de la Residencia en Clínica Médica. Comienza como Instructor de Residentes de
Programas Especiales en esa especialidad y con el tiempo pasa a trabajar como médico
reumatólogo (especialidad que ejercía desde 1981). Además, la creación de la Unidad Docente
Hospitalaria de la UBA, por iniciativa de los Dres. Diego Brosio y Mario Kaler permite
complementar el trabajo asistencial 32 .
“En época no muy lejana, y con el esfuerzo de los directores Dr. Lucas De Simona y
Dr. Agustín Bartomeo, se proyecta el perfil del hospital y todos, los “históricos” y los “nuevos”,
nos fuimos capacitando, creciendo y nutriendo a un ritmo que era sanamente envidiable por
otras instituciones. Reumatología también creció y es nombrado el Dr. José A. Caracciolo,
incansable trabajador”, cuenta el Dr Rillo.
Se han concretado proyectos como la Residencia en Reumatología que ha permitido
conocer médicos jóvenes, con muchas expectativas y ganas de perfeccionarse como la Dra.
Alejandra Barrionuevo, ex Jefa de Residentes en Reumatología que aporta su convicción,
fortaleza y espíritu inquieto por el conocimiento. Otro logro, fue la creación de la Unidad
Académica de Médicos Especialistas en Reumatología, bajo la supervisión del Jefe de
32
Rillo O.[0]100 años. Hospital… 1994:26-27
42
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Departamento Dr. Guillermo Burlando, y siguen apostando por una Reumatología cada vez
mejor.
SERVICIO DE HEMATOLOGÍA
Comienza con la llegada de la Dra Lucía Celebrin, que concurre, a pedido de los
clínicos, con gran entusiasmo y “muerta de miedo por el desafío”, según sus palabras. Había
completado recientemente su instructoría de residentes y se estrenaba de hematóloga. No
había Hematología, debía comenzar de cero 33 .
“Aquel 1º de noviembre de 1991, hicimos nuestro ingreso al hospital, la Dra. Burgos, la
Dra. Molina, el Dr. Moretti y quien habla”. “¿Dónde se pone una hematóloga? Esa pregunta
resonaba en las voces de los que me recibieron”. Ella decía: “Necesito un lugar donde mirar al
microscopio, donde colorear, donde colocar un archivito, agujas para punzar, etc…” Y así
mientras algunos se esmeraban para ver donde me ponían otros graciosamente preguntaban:
“¿Y Ud. para que quiere un microscopio?” Finalmente, luego de recorrer las distintas áreas del
hospital en las que había un microscopio, me estacioné transitoriamente en Citopatología
donde fui recibida por el jefe, el Dr. Emina y con mucho afecto por las colegas que allí
trabajaban las Dras. Elfman y Aparicio, la enfermera Sra. Cristina Penabad y su mucama Sra.
Lidia Márquez. “Ellos me ofrecieron una mesadita y un escritorio, armé con cajas de cartón mi
archivo de médulas, conseguí elementos y colorantes para montar el área para colorear”. Las
autoridades compraron las agujas para punzar médulas y comenzó la actividad clínicohematológica que se desarrollaba en las distintas salas del hospital y en los viejos consultorios
externos y la actividad diagnóstica de laboratorio que llevaba a cabo en Citopatología.
“…Guardo luminosos recuerdos de los días compartidos con los integrantes de Citopatología
que me apuntalaron mucho durante esa etapa, así como del apoyo recibido por la Dra. Sonia
Rosetti y su grupo de Hemocitología del Laboratorio Central, y los compañeros del servicio de
Clínica Médica…” comenta la Dra Celebrin
En los primeros años de la década del 90 se inaugura el nuevo pabellón de
Consultorios Externos, donde después de arduas negociaciones se consigue en 1995, que le
cedan el espacio, destinado por planos a lugar de reunión de médicos. Se divide un
monoambiente y transforma en un consultorio y medio con mesada y pileta para lavado de
material. Se incorpora como secretaria y agente multifunción la Sra. Lidia Márquez. A fines de
1997, se incorpora como concurrente la Dra. Marcela Agra, quien en diciembre de 1998 es
nombrada.
El Servicio fue aumentando en volumen de trabajo y complejidad de consultas a
33
Celebrin L.[0]100 años. Hospital… 1994:22-23
43
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
pasos agigantados. A mediados de 2000 ingresa como concurrente la Dra. Luz Negri y a fines
de 2001 se incorpora la Dra. Diana Lafalce. Ambas han pasado a la planta permanente en
marzo de 2004, para lo cual siempre la Filial de Médicos Municipales ha ayudado. En diciembre
de 2003 comienza el reciclado de un ala del pabellón universitario para el nuevo Servicio de
Hematología. Gracias al apoyo del Dr. De Micheli, la Fundación Mapfre, la Rama Femenina del
Rotary Club de Villa Urquiza, los pacientes y la industria farmacéutica se inaugura, a fines del
año 2005.
SECCIÓN TÉCNICOS DE LA SALUD
La Sección Técnicos tuvo su origen en los cargos de conducción que el Sistema
Municipal de la Profesión Administrativa (SIMUPA) estableció para este sector, en abril de
1992. El Comité Asesor Técnico Administrativo (CATA) del hospital, determinó que las Sección
Técnicos, a la que pertenecían 77 técnicos de 11 especialidades y contaba con una Jefatura de
Sección y cinco supervisores de planta, dependiera del Departamento de Diagnóstico y
Tratamiento 34 .
Las especialidades presentes en el hospital corresponden a: Anestesia, Odontología,
Anatomía Patológica, Citopatología, Cardiología, Neurofisiología,
Esterilización, Instrumentación Quirúrgica, Hemoterapia, Laboratorio y Radiología. Las cinco
últimas, son las que poseen mayor número de técnicos y cuentan con cargos de Supervisor de
Planta.
Desde 1995 la Sección organiza las Jornadas Científicas anuales destinadas a la
actualización e intercambio de conocimientos de las distintas especialidades, a las que asisten
numerosos colegas de instituciones de salud públicas y privadas, de Capital y de las provincias
de Buenos Aires, Santa Fe, y Córdoba. A partir de 1997 los técnicos cuentan con un Programa
de Educación Permanente en Servicio, en cuya implementación participa la Residencia
Interdisciplinaria de Educación para la Salud. El programa tiene como objetivo satisfacer los
requerimientos de capacitación, de acuerdo con las necesidades que surgen en cada servicio.
Cursos, talleres, pasantías, ateneos, etc. se han desarrollado en el marco de ese programa,
que se concibe como estrategia de cambio hacia la mejora continua en la calidad de la
prestación.
Además, un Grupo de Asesoramiento en Investigación aplicada integrado por el Jefe
del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento, la licenciada en Estadística María
Teresa Carabajal de nuestro hospital y técnicos con experiencia en el tema, brinda el
asesoramiento necesario para realizar trabajos de investigación, pensando a ésta como una
herramienta de aprendizaje y revalorización de la tarea profesional de los técnicos.
34
100 años. Hospital… 1994:36-37.
44
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Situada en un subsuelo del pabellón cuatro, la Sección Técnicos posee, además de las
dependencias administrativas, un aula utilizada para actividades del Programa y otras
relacionadas con las diversas carreras técnicas dictadas por la UBA, Cruz Roja, Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires y otros establecimientos de formación terciaria, ya que en el hospital
se cursan prácticas y diversos tramos teóricos de alguna de ellas.
CENTRO DE EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR
El propósito del dolor en el género humano es una incógnita que permanece sin
revelar. Para el doliente es un mal supremo. Para el médico es un enemigo formidable. El dolor
acarrea la destrucción física y mental, perturbando el reposo, deteriorando la actividad,
derrumbando proyectos, ambiciones e ilusiones 35 .
El objetivo de este centro es disminuir el dolor que interfiere con el funcionamiento
físico, psicológico y profesional de las personas, a través de la provisión de equipos
coordinados, interdisciplinarios y orientados al paciente internado y ambulatorio. Se pretende
mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia del sistema sanitario en los pacientes con
dolor crónico.
Este proyecto tuvo sus orígenes en 1994, con la propuesta en las jornadas
hospitalarias de ese tiempo, de conseguir un hospital libre de dolor. Desde ese momento la
tarea ha sido laboriosa y significativa la contribución de los colegas médicos y no médicos que
sucesivamente aportaron desinteresadamente su trabajo. Contamos desde el inicio del
proyecto con el sostén decidido de la Jefatura de Anestesiología y por supuesto que el apoyo
de las autoridades resultó vital en la concreción.
Funciona en la cabecera norte del pabellón 3, de Fisiopatología Respiratoria, con
horario extendido hasta las 16hs y la derivación de todos aquellos pacientes con patología
dolorosa crónica debe ser hecha a través de un resumen de historia clínica.
La relevancia de la temática y la calidad de los profesionales que la integran han
convertido al Centro del Dolor en un lugar de referencia en la Ciudad de Buenos Aires.
SERVICIO DE CUIDADOS PALIATIVOS
Los Cuidados Paliativos brindan atención a pacientes con enfermedades que
amenazan la vida, generalmente crónicas avanzadas y soporte a su entorno afectivo. Basan
sus acciones en el control de síntomas, el apoyo psicosocial y espiritual, brindados por un
35
Leone FJ.[0] 100 años. Hospital… 1994:13
45
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
equipo interdisciplinario. Se integran durante toda la evolución de las patologías desde el
diagnóstico hasta la fase avanzada, según el nivel de sufrimiento que las mismas determinen 36 .
La Unidad de Cuidados Paliativos representa el resultado de la colaboración del
Hospital Tornú, Secretaría de Salud GCBA, y la Fundación FEMEBA desde el año 1996. Su
complejidad corresponde al Nivel 3 de Categorización según normas Nacionales de
Organización y Funcionamiento en Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud: Equipo
Completo Especializado (R.M. 0043/00, B.O: 22/8/2000).
La UCP fue la primera estructura
en el país que incluye desde el año 2000, la
internación específica. Integrada por: Coordinadora de la Unidad: Mariela Bertolino., Vice
Coordinador: Guillermo
Mammana; Jefa de enfermería: Sandra Chirino; Coordinador
Programa Argentino de Medicina Paliativa FEMEBA: Roberto Wenk; Médicos: Alejandra
Rodríguez, Sofía Bunge, Ana Vera. Concurrentes Médicos: Inés Rodríguez Danussi, Raquel
Vazquez, Claudia Acuña, Victoria Rey; Enfermeros: Carlos Luna, Ángela Carbone, Rosa
Torres, Lila Sayazo, Rebeca Aparicio y enfermeros que realizan módulos de reemplazo: Beatriz
Morales, Ismael González, Rosa Flores, Inés Morales, y Delia Bejaramo; Colaboradora
Docente: Lic. Clara Cullen; Psicólogas: Noemí Díaz, Carolina Monti y Marisa Medina, en
rotación anual; Secretaria y Coordinadora de Voluntarios: Estela Jaime; Voluntarios: Ana
Coronel, Claudio Núñez, María Eugenia Arce, Teresita Lorenzo, María Suárez, Elizabeth
Martínez, Ana María Arce; Consultora en Bioética: Lic. Gisella Farías.
Pertenecientes a otros servicios: Trabajadora Social: María Helena Ramos; Equipo de
Farmacéuticos: Berta Ponczek, Eva Laje, Daniel Contissa;
Kinesióloga: Silvina Cohen;
Psiquiatra: Marcela Malo; Residencia de Terapia Ocupacional: Viviana Basile, Florencia
Rodríguez, etc.; Sacerdote del Hospital: José María Vallarino y Seminarista Marcelo.
Se desarrollan las actividades asistenciales de los pacientes y su entorno afectivo en
Consultorios Externos y Hospital de Día, Atención en Domicilio en Área Programática,
Interconsulta en Salas de Internación y Guardia, Internación específica.
Actividades de docencia en el pre y post grado para el equipo de salud, investigación
clínica y epidemiológica, así como las actividades con Asociaciones Científicas y la
Comunidad. Sede de la Concurrencia Post Básica de Cuidados Paliativos, dependiente de la
Dirección Capacitación, SSGCBA (48 hs/semanales), aprobada por RESOLUCIÓN 1038-SS03, 26/05/2003.
COMITÉ DE BIOÉTICA
El Comité se conformó en el año 2000, para el análisis de situaciones que fueran
motivo de conflicto bioético en la práctica médica. A partir de 2002, dado el pedido constante
36
[0]100 años. Hospital… 1994:15-17.
46
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
por parte de la comunidad hospitalaria, se comienza con el análisis de Protocolos de
Investigación que se desarrollan luego en la Institución. Dada la importancia del tema se realiza
una Normativa para el análisis de los protocolos, en función a la Investigación Médica,
constituyendose el Sub-Comité de Bioética en Investigación Clínica. Se continúa desarrollando
la función consultiva y la educativa 37 .
Se han organizado dos Jornadas Hospitalarias de Bioética, en agosto de 2003 y 2004
respectivamente, con la participación de destacados especialistas en el tema, capacitación
interna para integrantes del comité y un curso de formación en temas relacionados con la
disciplina. Hemos analizado más de 100 protocolos de Investigación clínica. Luego de mucho
trabajo el Comité se transformó en referente para otros similares, requiriendo nuestro
asesoramiento y consejo en distintos temas.
Se reúne los días lunes de 11 a 12.30hs., en el Sector de Usos Múltiples de Área
Programática, gracias a la colaboración del Dr. Horacio Soria. Cuenta con el apoyo del Jefe de
Cardiología, Dr. Víctor Mezzalira, que brinda los equipos e instalaciones del servicio para el
desarrollo administrativo. Se espera contar con un lugar propio.
Hoy el Comité de Bioética del hospital se encuentra en un momento de crecimiento y
cambios, han sido incorporados integrantes y asesores de excelente formación y gran prestigio,
de este modo se cumple con las obligaciones inalienables, tanto en el manejo de sus conflictos
clínicos así como en la protección de los sujetos que participan en los protocolos de
investigación.
Dirección y Administración Htal Tornú - Acceso Principal (2007)
37
Romero G.[0]100 años. Hospital… 1994:11
47
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
Pabellón 4 – Terapia Intensiva e Intermedia y Clínica Médica Sala IV
48
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
BIBLIOGRAFÍA
1. 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de Autores. Edit.
Greenfield, Buenos Aires.
2. Allieva, A.100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires.
3. Alume, H, 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
4. Alume, H.100 años. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
5. Benedetto, E, 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
6. Celebrín, L.100 años. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
7. Dr. Antonio Alberto Guerrino. Manuscrito. Chacabuco 1523, Capital
8. El Dia.com - Jueves 8 de Junio de 2006.
9. Entrevista a Genoveva Sayagués. Supervisora de Enfermería del Hosp. E. Tornú, Día
31/01/2007
10. Entrevista a Silvia Cristina Pérez, ingresó en 1990 al Hospital y trabaja como secretaria
en la Cooperadora y en Oncología. Día 31/01/2007
11. Ferreira, Jorge D “Donde doblan las gasas”. Saludiario. Año2, n*5; 1994.
12. Fiorino Alfonso R. “El hospital que yo viví”. Rev. Arg. De Tórax. Vol. 54, n*2; 1993.
13. Garay Aldo, Ballester Osvaldo. “Desactivando gérmenes”. Saludiario. Año 1,N* 2;
1992.
14. García, Alicia B, Manuscrito, Enero de 2007.
15. García, V y Amato, S. 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú.
Colectivo de Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
16. Huber Norberto. www.elsantamariadeayer.com.ar. 2-Jul-2001
17. Isidoro, R. 100 años. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
18. Lassizuk, RA. 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
19. Leone, FJ. 100 años. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
20. Mónaco, A. 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
21. Mouro, D.100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
49
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina
“Reseña histórica del Hospital General de Agudos ‘Enrique Tornú’”
Autora: Alicia Beatriz García
22. Pi Dote, D O. 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
23. Quartucci, A.100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
24. Rillo O. 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
25. Rodríguez, ML. 100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
26. Romero G.100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
27. Roperia. “De buen paño”. Saludiario. Año 1, N*2; 1992.
28. Sacroisky, A G.100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
29. Saludiario. Año2, n*3; 1993.
30. Soria H R.100 años. Hospital General de Agudos Dr Enrique Tornú. Colectivo de
Autores. Edit. Greenfield, Buenos Aires. 1994.
31. www.dolortornu.com.ar. Institucional
32. www.ParqueChasWeb.com.ar
33. www.prensarotaria.com.ar. 08 de Septiembre de 2004.
50
Revista de Historia & Humanidades Médicas
Vol. 3 Nº 1, Julio 2007.
www.fmv-uba.org.ar/histomedicina