Download comunicaciones aceptadas para su presentación oral
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNICACIONES ACEPTADAS PARA SU PRESENTACIÓN ORAL: Compruebe el día, hora y Sala para la presentación de su Comunicación El tiempo del que dispone para cada presentación es de 8 minutos. Lunes, 9 de Junio de 2008 09.00 a 10.00 h SALA AUDITORIUM I COMUNICACIONES ORALES MODERADOR JUAN CARLOS MUÑOZ CAMARGO 001 ALARMA CARDIACA INTRAHOSPITALARIA. UN RETO CONTINUO. Ezquerra García AM, Suberviola Fernández I, Pavía Pesquera MC. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja). 002 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN DE LIMPIEZA/DESINFECCIÓN SOBRE LA INCIDENCIA DE INFECCIONES POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. González Sánchez JA (1), Simón García MJ (1), Alcudia Pérez F (2), Sánchez Sánchez C (2), Gómez Mayoral B (1), Merino Martínez MR (1). (1) Unidad de Cuidados Críticos. (2) Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. 003 EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA REALIZADA EN 22 PAÍSES EUROPEOS SOBRE LAS GUÍAS DE PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA (NAV). Secanell M (1), Rello J (1,2), Lisboa T (1), Piñer AR (1), Torres A (1,3), Benítez L (4), Sierra R (4), Vandewoude K (5), Labeau S (6), Blot S (5) e investigadores del Evidence Study. (1) CIBER Enfermedades Respiratorias. Servicio De Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona, España. (2) Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona, España. (3) Servicio de Neumologia. Hospital Clínic. Barcelona, España. (4) Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Puerta del Mar. Cadiz, España. (5) Intensive Care Department. Ghent University Hospital. Gante. Bélgica. (6) Healthcare Department. University College of Ghent. Gante. Bélgica. 004 ABRIR LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS A LAS FAMILIAS: ¿QUÉ OPINAN LOS PROFESIONALES? Zaforteza Lallemand C (1), García Mozo A (2), Abadía Ortiz E (2), Quintana Carbonero R (2), Miró Gayà JA (2), Sánchez Calvín C (2). (1) Departamento y Escuela de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca (Illes Balears). (2) Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca (Illes Balears). 005 PÉRDIDAS SANGUÍNEAS DIAGNÓSTICAS EN PACIENTES CON TRAUMA GRAVE. Vinagre Gaspar R, Murillo Pérez A, Cornejo Bauer C, Morales Sánchez C, Muñoz López O, Cabrero Cabrero A, López López C, Molano Álvarez E, García Fuentes C, Chico Fernández M, Cuenca Solanas M, Alted López E. Servicio de Medicina Intensiva. UCI Trauma y Emergencias. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Lunes, 9 de Junio de 2008 08.30 a 09.15 h SALA AUDITORIUM III COMUNICACIONES ORALES MODERADOR ALICIA CABREJAS 006 SATISFACCIÓN DE LOS FAMILIARES DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NUESTRO HOSPITAL. Hernando Cotillas MA, Cerezo Calzada L, López Pueyo MJ. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Yagüe. Burgos. 007 APORTACIÓN A LAS CARGAS DE ENFERMERÍA DE LOS TRAUMATISMOS CRANEOCEFÁLICOS EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTENSIVA POLIVALENTE. Bonilla Pérez JL, Felipe Vargas J, Pérez Cruz Y. Unidad de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Tenerife. 008 INCIDENCIA DE INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTERES VENOSOS CENTRALES TRAS NUEVO PROTOCOLO DE CUIDADOS. Trull Naval J, Palau Bolta R, De la Concepción Boscá F. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario de la Ribera. Alzira (Valencia). 009 GRADO DE CONOCIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION SOBRE LAS BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTER INTRAVASCULAR EN UNA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA POLIVALENTE. HERRAMIENTA DE CALIDAD ÚTIL PARA LA ADECUACIÓN DE UN PROYECTO DE MEJORA CONTINUA. Velázquez Dorta SR (1), Del Castillo Valencia C (1), García Medina N (1), Melián Chinea BC (1), Piñero Negrín A (1), Alonso Rodríguez S (1), Febles Devora IT (1), Jiménez Rivera JJ (1), Brouard Martín M (1), Lorente Ramos L (1), Mora Quintero ML (1), Hernández Borges A (2), Ramos Real MJ (3), Sierra López A (3), Cubas García ZE (3). 1) Servicio de Medicina Intensiva. (2) Unidad de Calidad. (3) Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). Lunes, 9 de Junio de 2008 09.15 a 10.00 h SALA AUDITORIUM III COMUNICACIONES ORALES MODERADOR ANGELES ROMERO MORAN 010 EXTRACCIONES DE SANGRE Y ANEMIA DEL PACIENTE CRÍTICO. Mendoza Delgado MD, Suero Zunón R, Sánchez Sánchez ML, Larraondo Marín MC, Sánchez Merino R, Luque Ramos S. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital del Servicio Andaluz de Salud. Jerez de la Frontera (Cádiz). 011 ¿SEGUIMOS LAS NORMAS EN LA IMPLANTACIÓN DE CATÉTERES? Peña Muñoz M, Olmos Sáiz C, Palacios Berezo S, Moreno García B, Ruiz García H, Hernández Ruiz L, Díez Vázquez R, Llata Rodríguez L. Servicio Medicina Intensiva. Complejo Asistencial de Burgos (Hospìtal G. Yagüe). Burgos. 012 GRADO DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN UCI. PERCEPCIÓN DEL PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA. Santamaría González M, Izarra Alonso A, Hernández Ruiz L, Díaz Tobajas C, Arribas Fuentes A, Martín Villahoz N, González Nicolás I, Díez Vázquez R López Pueyo MJ. Servicio de Medicina Intensiva. Complejo asistencial de Burgos. Hospital G Yagüe. Burgos. 013 ¿QUÉ OPINAN LOS PROFESIONALES DE INTENSIVOS SOBRE EL REGISTRO DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS? ESTUDIO COMPARATIVO CON OTRAS UNIDADES ASISTENCIALES. Ríos Risquez MI, Valenzuela Anguita M, Más Luzón J, Ramiro Tena E, Martínez Garcia R, Carrillo A. (1) Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia. (2) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia. Lunes, 9 de Junio de 2008 17.00 a 18.00 h SALA AUDITORIUM I COMUNICACIONES ORALES Moderador: Mónica Vázquez Calatayud 014 LA INTIMIDAD DE LOS SENTIDOS: PERSPECTIVA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA. Arévalo Rubert MJ, Amorós Cerdá SM, Pérez Juan E, Maqueda Palau M. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca (Illes Balears). 015 CONTROL GLUCÉMICO ESTRICTO. ¿CÓMO DETERMINAR LA GLUCEMIA EN EL PACIENTE CRÍTICO? Díaz Castellano L, Espinosa Serrano EM, Rodrigo Frontelo R, Sanz Fuentes S. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Severo Ochoa. Leganés (Madrid). 016 PERFUSIONES CONTÍNUAS DE FÁRMACOS ¿CONOCEMOS SUS COMPATIBILIDADES? Pérez Juan E, Maqueda Palau M, Arévalo Rubert MJ, Ribas Nicolau BC, Amorós Cerdá SM. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca (Illes Balears). 017 EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DE ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Soria Martín D, Moreno Martínez V, Morales Suárez L, Rodríguez Vega A, Ortega Bolaños O. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 018 LA EDUCACIÓN COMO PIEZA CLAVE EN LA PREVENCIÓN Y BUENA EVOLUCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. Anguera Saperas L, Colodrero Díaz C, García Grau N, Mateo Zapata E, Roca Biosca A, Velasco Guillén MC, Alonso Rubio S. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona. 019 MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN DEL MANGUITO DE NEUMOTAPONAMIENTO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL: ¿ES LA PALPACIÓN DIGITAL SUFICIENTE? Arrate Gallego L, Saá Dávila N, Ramos Sánchez S, Valencia Orgaz O. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Lunes, 9 de Junio de 2008 17.00 a 18.00 h SALA AUDITORIUM III COMUNICACIONES ORALES Moderador: Javier Inat Carbonel 020 EVALUACIÓN DEL GRADO DE CONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Muñoz Camargo JC, Espadas Maeso MJ, León Rodríguez A, Rubio Serrano P. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real. 021 ERRORES EN LA TRANSCRIPCIÓN DE LAS ÓRDENES DE TRATAMIENTO EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA. González Velasco P, Manchado Armas D, Marrero Delgado C, Medina Morales MM, Sainz Palomar R. Unidad de Vigilancia Intensiva. Hospital General de Lanzarote. Arrecife (Las Palmas). 022 AUTOPERCEPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE INSERCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CATÉTERES CENTRALES Y ARTERIALES. Nieto González A, Castillo Domingo L, Arévalo Rubert J, Fernández Vila L, Checa Lumbreras R. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Son Llàtzer. Palma de Mallorca (Illes Balears). 023 ¿VALORAMOS ADECUADAMENTE EL DOLOR EN LOS PACIENTES DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS? Barceló Llodrà E, Aznar Gallardo MD, Pou Fuster MC, Ceniceros Rozalen MI. UCI. Hospital de Manacor. Manacor (Mallorca). Islas Baleares. 024 VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE CONDUCTAS INDICADORAS DE DOLOR "ESCID" PARA VALORAR EL DOLOR EN PACIENTES CRÍTICOS, NO COMUNICATIVOS Y SOMETIDOS A VENTILACIÓN MECÁNICA. Latorre Marco I (1), Betrán Calvo L (1), Chávarri del Hoyo IC (1), Lucas Gómez EM (1), Falero Ruiz T (1), Várez Hernández MI (1), Rubio Correal AI (1), Andrés Díez AM (1), Solís Muñoz M (2), Morales Rodríguez MJ (1), Merlo López M (1). (1) Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Puerta de Hierro. (2) Unidad de Epidemiología Clínica. 025 COMPARACIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT ENTRE EL PERSONAL DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Y EL DE LA PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN. Pérez Sánchez R, Falcón Moreno R, Santana Cabrera L, Sánchez Palacios M, Hernández Medina E, Eugenio Robaina P. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Martes, 10 de Junio de 2008 08.30 a 09.00 h SALA AUDITORIUM I COMUNICACIONES ORALES MODERADOR ALICIA ROBAS 026 INFLUENCIA DE LA NORADRENALINA EN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES CRÍTICOS. Romero de San Pío MJ, Romero de San Pío E, De la Varga González MS, Patallo Fernández T, Gonzalo Guerra JA. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (Principado de Asturias). 027 APLICACIÓN DE MEDIDAS DE ENFERMERÍA Y SU EFECTO EN LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA. Secanell M; Ricart M; Solé E; Pla I; Figueras E; Sante M; Lisboa T; Díaz E; Rello J e investigadores del proyecto FADO. (1) CIBER enfermedades respiratorias. Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona (2) Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital de Sant Pau. Barcelona. (3) Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Arnau de Vilanova. Lleida. (4) Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Trueta de Girona. Girona. (5) Servicio de Cuidados Intensivos. Centro Médico Delfos. Barcelona. (6) Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Parc Taulí. Sabadell (Barcelona). (7) Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona. 028 TRANSTORNOS FÍSICOS Y PSICOFUNCIONALES DE LOS PACIENTES CON ESTANCIA PROLONGADA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Oyarbide R, Hidalgo FJ, Vecilla F, Ceniceros I. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Manacor. Manacor ( Baleares ). Martes, 10 de Junio de 2008 08.30 a 09.30 h SALA AUDITORIUM III COMUNICACIONES ORALES MODERADOR Mª ANGELES ROSADO MUÑOZ 029 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Muñoz Camargo JC, Espadas Maeso MJ, León Rodríguez A, Rubio Serrano P, León Guerreo I. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General de Ciudad Real. Ciudad Real. 030 METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL ENTORNO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE CRÍTICO. San Martín Garaluce B, Pérez de Heredia Cacho M, Osinaga Pérez, R, Ruiz de Ocenda Sanz E, Alcalde G. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Santiago Apóstol. Vitoria-Gasteiz (Álava). 031 CONTROL ESTRICTO DE GLUCEMIA DIRIGIDO POR ENFERMERÍA. Alameda Varela R, Quirós Herranz C, García Gómez S, Jara Pérez A, Rollán Rodríguez G, Cerrillo González I, Martínez Lareo M, Carmona Monge FJ, Sánchez García JC. Unidad de Cuidados Críticos. Fundación Hospital Alcorcón. Alcorcón (Madrid). 032 SUJECIONES FÍSICAS. ¿USO O ABUSO? EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO. Font Payeras C, Moragues Miralles MA, Moreno Mulet C, Muntaner Aizpún P, Sánchez Martín A, Val Pérez JV. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Son LLATZER. Palma de Mallorca (Baleares). 033 ENCUESTA DE OPINIÓN A FAMILIARES DE PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. INFORMACIÓN, VISITAS Y ENTORNO DE LA UNIDAD. Ríos Linares L (1), Almaida Fernández MB (2), Iglesias Alcaraz M (1), Alonso Tovar AR (2), Carrillo Barberá S (1), Ríos Rísquez MI (2). (1) Servicio de Medicina Intensiva. USP San Carlos. Murcia. (2) Servicio Medicina Intensiva Hospital Morales Meseguer. Murcia. 034 PERFUSIÓN INTRAVENOSA DE FÁRMACOS Y FLUÍDOS: COMPATIBILIDAD ?EN Y?, FLUJO Y FRECUENCIA DE MANIPULACIÓN DE LÍNEAS VENOSAS. Rodríguez Rodríguez PN, Caro Nieto E, Domínguez Bernal MA, Hidalgo Rey IM, Levy Abitbol R, López Hirschfeld S. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Comarcal de Melilla. Melilla. Martes, 10 de Junio de 2008 13.00 a 14.00 h SALA AUDITORIUM I COMUNICACIONES ORALES Moderador: Jose Manuel Velasco Bueno 035 DESARROLLO DEL DECÚBITO PRONO EN PACIENTES CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO GRAVE. Molano Álvarez E, Domínguez Caballero M, Murillo Pérez A, Cornejo Bauer C, Vinagre Gaspar R, Cuenca Solanas M. Unidad de Cuidados Intensivos de Trauma y Emergencias. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Doce de Octubre. Madrid. 036 IMPACTO DE LA FORMACIÓN A ENFERMERÍA SOBRE ESTRATEGIAS NO FARMACOLÓGICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA. Santé Roig M, , Jam Gatell R,Carrillo Santín E, Turégano Duaso C, Fernández Moreno I, Vallés Daunis J. Centro de Críticos. Hospital de Sabadell. Sabadell (Barcelona). 037 VALORACIÓN DEL DOLOR DURANTE EL CAMBIO POSTURAL EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA. Vázquez Calatayud M, Pardavila Belio I, Aguado Lizaldre Y, Lucia Maldonado M, Margall Coscojuela MA, Asiain Erro MC. Unidad de Cuidados Intensivos. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona (Navarra). 038 NURSING ACTIVITIES SCORE (NAS). CORRELACIÓN CON EL NINE EQUIVALENTS OF NURSING MANPOWER (NEMS) Y RELACIÓN CON EL DESENLACE AL ALTA DE UCI. Arias Rivera S (1), Sánchez Sánchez MM (1), Conde Alonso MP (1), Fraile Gamo P (1), Moscoso González AY (1), Pinto Rodríguez V (1), Patiño Freire S (1), Frutos Vivar F (1), Solís Muñoz M (2), Millán Santos I (3). (1) Servicio de Cuidados Intensivos. Unidad de Grandes Quemados. Hospital Universitario de Getafe. (2) Unidad de Epidemiología Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro. (3) Servicio de Bioestadística. Hospital Universitario Puerta de Hierro. 039 VALORACIÓN DE LA ENFERMERÍA DE LAS ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN CON LOS FAMILIARES DE PACIENTES INGRESADOS EN LA UCI. Martín Alonso J, Yánez Quintana B, Ramírez Montesdeoca F, Roger Marrero I, Susilla Pérez de la Blanca A. Servicio de Medicina Intensiva, Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria). Martes, 10 de Junio de 2008 13.00 a 14.00 h SALA AUDITORIUM III COMUNICACIONES ORALES Moderador Noelia Ania 040 MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA. Monguiló Martitegui MJ, Álvarez Mielgo MA, Leirana Fernández MA. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Cruces. Barakaldo (Bizkaia). 041 ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL RIESGO DE BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTER ENDOVENOSO EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTENSIVA POLIVALENTE CON EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE SEGUIMIENTO ASISTENCIAL. Lavado Ribas E, Zaro Martínez T, Vilalta Llibre M, Pellitero M, Almirall Pujol J, Yébenes Reyes JC, Pérez Masip M. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital de Mataró. Mataró (Barcelona). 042 LA MONITORIZACIÓN EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: GARANTÍA DE SEGURIDAD Y CALIDAD ASISTENCIAL. Gálvez Cañete A, Maza Romero S, Benavente Medinilla F, Pérez Peláez L M, Pérez Martín P, González Cruz IM, Yagui Beltrán N. Unidad de Medicina Intensiva. Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga). 043 SATISFACCIÓN PROFESIONAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO. Malpartida Martín P, Zaragoza García I, Mora Torres P, García Bermúdez C, Muñoz Cano P, Arranz Martín V, Zaragoza Rodríguez C. Unidad Cardiaca Postquirúrgica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 044 GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS FAMILIARES DE PACIENTES INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL ANTIGUO HOSPITAL EN 2004 Y EL NUEVO HOSPITAL EN 2007. Hidalgo Garrido R, García Alda A.B., Saenz Mangado E, Cenzano Ezquerro E, Ozaeta Bol M.T., Zapata Ruiz E, Palacios Olmos F. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja). 045 ¿SE PUEDE CORRELACIONAR LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL Y LA PRESIÓN VENOSA PERIFÉRICA, EN NUESTRO MEDIO? Benlliure Portero F (1), Hernández Zaballos F (2), Sánchez Grande B (3), Rodríguez Cuesta E (1), Riesco Conde M (1), Sánchez Marcos A(1), Guevara Escudero P (1), Lanchas Hernando M (1), Garrido Martín N (1), González Urrero M (1), Andrés Cascón P (1), Jiménez Fernández-Sesma C (1), Román Martín M (1), Gómez Martín JI (1), Rasillo Martín T (1), García Hernández RM (1), González González AM (1), Tomé Oreja D (1), Domínguez Zaballos I (1), Sánchez Martín MV (1), García Muriel MJ (4), Benlliure Enriquez E (5). (1) DUE Unidad de Reanimación y Cuidados Intensivos Post-Anestésicos, Hospital Clínico Universitario, Salamanca. (2) FEA Anestesiología Hospital Clínico Universitario, Salamanca. (3) Supervisora Unidad de Reanimación y Cuidados Intensivos Post-Anestésicos, Hospital Clínico Universitario, Salamanca. (4) Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía Cardiaca, Hospital Clínico Universitario, Salamanca. (5) DUE. Martes, 10 de Junio de 2008 17.00 a 18.00 h SALA AUDITORIUM I COMUNICACIONES ORALES MODERADOR CARMEN ASIAIN ERRO 046 EXPERIENCIA DE LA FAMILIA DEL ENFERMO INGRESADO EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA EN LA ETAPA FINAL DE VIDA. Rodriguez M, Colomer M, Call S, Gonzalez J, Salvat N. Servicio de Medicina Intensiva. Corporació Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona). 047 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS ADVERSOS EN EL ENFERMO CRÍTICO. Jover Morales J, Ruiz Moreno J, Corcuera Romero De La Devesa R, Pérez Valverdú M. Hospital Universitari Sagrat Cor. Barcelona. 048 ¿INFLUYEN LA POSICIÓN DEL PACIENTE (DECÚBITO SUPINO VERSUS CABECERO A 40º) Y LA PRESENCIA DE INFUSIONES SIMULTÁNEAS, EN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL A TRAVÉS DE UN CATÉTER VENOSO CENTRAL? Calvo Buey JA, Marcos Camina RM. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital General Río Carrión. Complejo Asistencial de Palencia. Palencia. 049 ACTITUDES Y EXPERIENCIAS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA RELACIONADAS CON LA INTIMIDAD DEL PACIENTE. Amorós Cerdá SM, Arévalo Rubert MJ, Pérez Juan E, Maqueda Palau M. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca (Illes Balears). 050 COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES (ABIERTO/CERRADO) EN PACIENTES INTUBADOS EN LA UCI DE UN HOSPITAL COMARCAL. Bancó Tura LL, Salcedo Lambea I, Domonte Giráldez I, Soldevilla Barbosa M. Servicio de Cuidados Intensivos. Fundación Hospital-Asilo de Granollers. Granollers (Barcelona). 051 NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POLIVALENTE. Matías Beanyas S (1), Padilla Ortega B (2), Sánchez Fernández G (1), Tomey Soria MJ (1). (1) Servicio de Medicina Intensiva, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. (2) Servicio de Microbiología Clínica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.