Download Medicina Interna

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa Académico Internado Médico, 2015
1
Programa Académico Internado Médico, 2015
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
INTERNADO MÉDICO PLAN ÚNICO.
INTERNADO MÉDICO PLAN 2010.
INTERNADO MÉDICO PLAN ÚNICO.
 Coordinación:
 Área de la Asignatura:
 Ubicación curricular:
 Duración:
 Número de horas:
 Créditos:
 Carácter:
 Clave:
 Seriación
antecedente:
Departamento de Internado Médico  Coordinación:
Clínica
 Área de
Quinto Año
Conocimiento:
Doce meses
 Ubicación curricular:
4067, Teóricas y Prácticas
 Duración:
82
 Número de horas:
Obligatorio
1508
Acreditación de todas las asignaturas
 Créditos:
del 1° al 4° año de la Licenciatura de
 Carácter:
Médico Cirujano
 Clave:
Completar los 16 créditos
 Asignatura con
correspondientes a las
Seriación
Asignaturas de Libre Elección
antecedente:
 Seriación
Servicio Social
subsecuente:
Departamento de Internado Médico
Clínica
Semestre 10° y 11°
Doce meses
3600 (144/1776/1680 (actividades
clínicas complementarias), Teóricas
y Prácticas
36
Obligatorio
1610
Asignaturas de 9° semestre
Completar los créditos
correspondientes a las Optativas
 Seriación
Servicio Social (12° Y 13° semestre)
subsecuente:
2
Programa Académico Internado Médico, 2015
OBJETIVO
 Que el alumno aplique los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan realizar diagnósticos:
sindromáticos, nosológicos y diferenciales, considerando la interpretación de los estudios de laboratorio y
gabinete auxiliares para establecer las medidas preventivas y terapéuticas, emitiendo pronósticos
congruentes y en su caso la derivación de los enfermos al nivel de atención correspondiente.
3
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 1: CARDIOPATÍA ISQUEMICA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y el manejo de pacientes con cardiopatía isquémica.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Fisiopatología del desarrollo de placas de ateroma, prevención farmacológica
primaria y secundaria.
Importancia epidemiológica.
Elementos de estudio clínico.
Recursos de diagnóstico paraclínicos auxiliares.
Recursos del manejo médico.
Programas de rehabilitación.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Diseño de mapas conceptuales y esquemas de la fisiopatología.
Asociación del interrogatorio y la exploración física, para integrar el
diagnóstico clínico.
Empleo del electrocardiógrafo para identificar y describir un trazo
normal y las alteraciones más relevantes.
Análisis de las enzimas cardiacas séricas y seguimiento de la curva
enzimática.
Tratamiento de la cardiopatía isquémica y en su caso alternativas de
rehabilitación más viables.
ACTITUDINAL
Considerar la importancia de la atención médica oportuna y adecuada de
pacientes con cardiopatía isquémica.
Estimar la utilidad de las pruebas rutinarias de laboratorio y gabinete y
considerar otras menos rutinarias como auxiliares en el diagnóstico de la
cardiopatía isquémica.
Concientizar a pacientes, a sus familiares y personas clínicamente sanas
sobre el pronóstico y riesgo personal de la cardiopatía isquémica.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Elaboración de historias clínicas.
Elaboración y discusión de mapas conceptuales.
Uso de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas.
Elaboración de cuadros sinópticos.
Revisión de casos clínicos mediante SNAPPS” (Sumarize {Resumir el caso},
-Narrow {Reducir diagnóstico diferencial}, -Analize {Analizar}, -Pose
{Preguntar}, -Plan {para el paciente} –Self study {autoestudio con
examen}).
4
Programa Académico Internado Médico, 2015
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de las habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito o Mini Cex
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones, revisión de casos
clínicos, ABP etc.). Interpretación de materiales para el diagnóstico.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico con los pacientes (elaboración de historias clínicas, pase
de visita, consulta externa). Ejecución de procedimientos clínicos.
Interpretación de estudios de laboratorio y gabinete.
Desarrollo del aprendizaje autodirigido y participación de actividades
educativas grupales.
Relación médico paciente, integración y empatía con el grupo de trabajo.
5
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 2: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y el manejo de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Concepto de insuficiencia cardiaca congestiva.
Importancia epidemiológica.
Cuadro clínico.
Estudios de laboratorio y gabinete como auxiliares en el diagnóstico.
Factores de riesgo y causas que generan insuficiencia cardiaca congestiva.
Clasificación de la insuficiencia cardiaca congestiva.
El manejo médico de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
La naturaleza y fisiopatología de la insuficiencia cardiaca mediante el
diseño de un mapa conceptual.
Los factores que provocan la aparición de insuficiencia cardiaca
congestiva con sustento en el interrogatorio y su asociación con la
exploración física.
Clasificación de los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva según
los criterios de Framingham.
Programar en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva la necesidad
y utilidad de los estudios para clínicos complementarios.
De acuerdo a las necesidades clínicas, organizar el tratamiento de un
paciente con insuficiencia cardiaca congestiva, tomando en cuenta la clase
funcional y matriz de clasificación.
ACTITUDINAL
Valorar la importancia de los criterios de Framingham para su uso en el
estudio diagnóstico y tratamiento médico en pacientes con insuficiencia
cardiaca congestiva.
Establecer una actitud profesional de comunicación con el paciente con
insuficiencia cardiaca congestiva, para motivar el manejo médico y no
médico a través de un cuadro PNI (positivo, negativo interesante) y
alcanzar los mejores resultados.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Elaboración de historias clínicas y notas de evolución.
Elaboración de mapas semánticos y conceptuales.
Uso de matrices de clasificación.
Uso de cuadros PNI.
Crear listas de cotejo.
Proponer cuadro sinóptico.
Analizar estudios de laboratorio ECG e interpretación de radiografías.
Revisión de casos clínicos mediante SNAPPS”
6
Programa Académico Internado Médico, 2015
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de las habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito o verbal, participación en actividades teóricas
grupales (sesiones, revisión de casos clínicos, ABP etc.).
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico con los pacientes (elaboración de historias clínicas, pase
de visita, consulta externa), La ejecución de procedimientos clínicos,
interpretación de estudios de laboratorio y gabinete, búsqueda del
aprendizaje autodirigido y participación de actividades educativas
grupales.
Esquemas de tratamiento curativo y preventivo.
7
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 3: INSUFICIENCIA (O LESIÓN) RENAL AGUDA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y el manejo de pacientes con insuficiencia renal aguda.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Concepto de insuficiencia renal aguda, mediante preguntas guía para
diferenciarla de insuficiencia renal crónica.
Clasificación del estado del paciente con insuficiencia renal aguda de
acuerdo a la escala de RIFLE y AKIN.
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda.
Estudios de laboratorio y gabinete complementarios en el estudio del
paciente con insuficiencia renal aguda.
Los procedimientos clínicos en el manejo del paciente con insuficiencia
renal aguda (colocación y cuidados de la sonda de foley).
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Concepto de insuficiencia renal aguda.
Con base en las escalas de RIFLE y AKIN y a través del interrogatorio y
la exploración física identificar el estado de afección clínica de los
pacientes con insuficiencia renal aguda.
Construir un mapa conceptual que incluya los datos clínicos que se
presentan en un paciente con insuficiencia renal aguda.
Justificar la utilidad de los diferentes estudios de laboratorio y gabinete
como auxiliares en el diagnóstico y seguimiento del paciente con
insuficiencia renal aguda.
Analizar la evolución de los pacientes con insuficiencia renal aguda con
base en los cambios observados en los estudios de laboratorio y gabinete
Realizar la colocación de sonda Foley a pacientes con insuficiencia renal
aguda e interpretar la utilidad de la misma.
Formular el manejo médico y no medico de los pacientes con insuficiencia
renal aguda.
CONOCIMIENTO ACTITUDINAL
En pacientes con insuficiencia renal aguda, establecer los principios de
estudio integral.
Procurar las condiciones clínicas más adecuadas en la realización de
estudios de laboratorio o gabinete, procedimientos o acciones mediante un
cuadro de PNI para tener mayor posibilidad de beneficio sobre el riesgo.
Proponer a los pacientes con insuficiencia renal aguda, el tratamiento
integral más adecuado, de acuerdo al tipo de esta, considerando las
propuestas científicas más relevantes y la disponibilidad de los recursos
con que se cuente.
8
Programa Académico Internado Médico, 2015
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Diseño de mapas semánticos y conceptuales.
Empleo de matrices de clasificación convencionales.
Revisión de pacientes afectados por ese síndrome.
Diseño y uso de cuadro PNI específico del tema.
Línea de tiempo.
Búsqueda de información en medios electrónicos.
Analizar estudios de laboratorio y gabinete.
Presentación y revisión de casos clínicos mediante SNAPPS
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito u oral.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones, revisión de casos
clínicos, ABP etc.).
Listas de cotejo.
Rubricas.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano con los pacientes (elaboración de historias
clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de procedimientos
clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y gabinete, acciones de
aprendizaje autodirigido y participación en actividades educativas
grupales.
Relación médico paciente, y la integración y empatía con el grupo de
trabajo.
9
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 4: INSUFICIENCIA (O ENFERMEDAD) RENAL CRÓNICA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y el manejo de pacientes con insuficiencia renal crónica.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
El concepto de insuficiencia renal crónica mediante elementos que la
diferencian de la insuficiencia renal aguda en base al criterio de tiempo de
evolución.
Las principales causas de insuficiencia renal crónica mediante un diagrama
para que discrimine los factores de riesgo.
Daño renal de los pacientes de acuerdo a la clasificación de KDOQI
mediante el cálculo de la tasa de filtración glomerular, con el propósito de
proponer un abordaje diagnóstico y terapéutico.
Nefropatías primarias y secundarias mediante un cuadro comparativo que
permita clasificar las causas.
La fisiopatología del desarrollo de la insuficiencia renal crónica mediante
una línea de tiempo que permita identificar las acciones a realizar en el
paciente y los estudios paraclínicos necesarios.
Elementos clínicos del paciente con insuficiencia renal crónica.
Elementos auxiliares del diagnóstico en pacientes con insuficiencia renal
crónica.
Manejo médico y procedimental en pacientes con insuficiencia renal
crónica.
Medidas de manejo a corto y largo plazo de pacientes con insuficiencia
renal crónica.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
De acuerdo al concepto de insuficiencia renal crónica, realizar el
interrogatorio y exploración física para identificar con precisión las
manifestaciones clínicas de los pacientes con ese síndrome.
Mediante el interrogatorio y la exploración física, determinar el estadio
de la enfermedad para planear un abordaje diagnóstico y proponer un
adecuado manejo terapéutico.
Diseñar la secuencia de toma e interpretación de estudios de laboratorio
necesarios para el diagnóstico del paciente con insuficiencia renal crónica,
mediante una línea de tiempo, para que sean realizados de manera
ordenada.
Planear la toma e interpretación básica de estudios de imagen específicos,
para diagnóstico del paciente con insuficiencia renal crónica.
Proponer el tratamiento adecuado.
10
Programa Académico Internado Médico, 2015
ACTITUDINAL
Frente a los pacientes con insuficiencia renal crónica, establecer los
principios de estudio integral para ubicar cada caso en las escalas de
clasificación que le corresponda, para proporcionar la información
correcta y necesaria al paciente y sus familiares.
Ofrecer las condiciones clínicas más adecuadas en la realización de
estudios de laboratorio o gabinete, procedimientos o acciones mediante un
cuadro de PNI para tener mayor posibilidad de beneficio sobre el riesgo.
Concientizar al paciente con factores de riesgo sobre la importancia de
identificar síntomas tempranos de este síndrome, mediante la
identificación de síntomas tempranos de daño renal, para motivar la
vigilancia periódica y el autocuidado de la función renal.
Promover en los pacientes afectados por este síndrome la utilidad e
importancia de las pruebas de laboratorio y gabinete.
Considerar la importancia del manejo de las comorbilidades en un paciente
con insuficiencia renal crónica mediante un cuadro PNI para motivar en el
paciente el apego a su tratamiento.
Promover entre las personas con riesgo de insuficiencia renal crónica, la
revisión médica periódica, para la detección oportuna de este síndrome.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Diseño de mapas semánticos y conceptuales.
Empleo de matrices de clasificación convencionales.
Presentación de casos clínicos.
Elaboración de diagramas.
Revisión clínica de pacientes
Diseño y uso de cuadro PNI específico del tema.
Línea de tiempo.
Búsqueda de información en medios electrónicos.
Línea de tiempo.
Cuadro comparativo.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito u oral., participación en actividades teóricas
grupales (sesiones, revisión de casos clínicos, ABP etc.).
Acciones de aprendizaje autodirigido y participación en actividades
educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Elaboración y aplicación de Mini Cex.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano con los pacientes (elaboración de historias
clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de procedimientos
clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, integración y empatía con el grupo de trabajo.
11
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 5: SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO (STD).
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y el manejo de pacientes con sangrado del tubo digestivo.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Sangrado de vías digestivas altas, consideraciones anatómicas (ángulo de
Treitz), (hematemesis o melena).
Importancia de la historia clínica y la exploración física en el paciente con
STD.
Entidades nosológicas relacionadas con el STD.
Auxiliares clínicos y paraclínicos indispensables para el diagnóstico y
seguimiento del paciente con STD.
Causas principales del sangrado de tubo digestivo.
Tratamiento y procedimientos para el manejo del paciente con STD.
Seguimiento médico y clínico de los pacientes con ese síndrome.
Medidas generales,
Tratamiento dietético.
Biometría hemática: Anemia ferropenia. Leucocitosis.
Sangre en heces, endoscopia.
Toma de biopsia.
Tratamiento dietético.
Antiácidos antagonistas de receptores H2,
Inhibidores de bomba de protones.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Elaboración de historias clínicas y notas de evolución de pacientes con
STD.
Medición de los signos vitales y detección de datos de alarma (taquicardia,
hipotensión arterial, palidez, mareo, lipotimia) en el diagnóstico y
pronóstico del STD.
Relaciones clínicas del diagnóstico sintomático y la integración
sindromática.
Solicitud e interpretación de estudios de laboratorio y gabinete
necesarios e indispensables para el diagnóstico tratamiento y evolución del
paciente con STD.
Tratamiento médico integral del paciente con STD.
Prevención y detección de complicaciones del paciente con STD.
12
Programa Académico Internado Médico, 2015
ACTITUDINAL
Condición informativa para el paciente y familiares sobre el concepto y
factores etiológicos del STD.
Escucha con atención y empatía al paciente y familiares.
Crea un ambiente de respeto y responsabilidad bilateral.
Utiliza un lenguaje verbal y no verbal claro y eficiente.
Reconoce el impacto de su actitud y conducta especialmente con los
pacientes y familia.
Valora las diferentes alternativas para la toma de decisiones éticas.
Muestra una impresión de responsabilidad y confianza.
Interactúa respetuosa y eficientemente con el paciente, su familia y el
equipo de salud.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Presentación magistral del tema.
Diseño de mapas semánticos y conceptuales.
Presentación y discusión de casos clínicos.
Revisión y estudio de pacientes reales con diagnóstico de STD
Utilizar método de lluvia de ideas.
Análisis de estudios de laboratorio y gabinete.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito u oral.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones, revisión de casos
clínicos, ABP etc.).
Acciones de aprendizaje autodirigido y participación en actividades
educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Elaboración y aplicación de Mini Cex
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano con los pacientes (elaboración de historias
clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de procedimientos
clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, integración y empatía con el grupo de trabajo.
13
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 6: ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y manejo de pacientes con enfermedad vascular cerebral (EVC).
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Valor del concepto de la EVC.
Importancia de los factores de riesgo de la EVC.
Clasificación de la EVC.
Mecanismo fisiopatológico y la relación clínica de
EVC.
Integración del diagnóstico clínico y auxiliares paraclínicos en el
diagnóstico de la EVC.
Generalidades del tratamiento médico y quirúrgico de la EVC.
Complicaciones agudas y crónicas de la EVC.
Pronostico de pacientes que sufren EVC.
Medidas de rehabilitación para pacientes con EVC.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Elaborar historias clínicas, notas de ingreso o de evolución con
interrogatorio dirigido a pacientes con riesgo de EVC.
Ejecución de la exploración neurológica en forma sistematizada a
pacientes con EVC.
Integración de síndromes clínicos neurológicos y no neurológicos
relacionados con la EVC.
Disposición e interpretación de elementos auxiliares de diagnóstico como
la TAC simple.
Disposición e interpretación de estudios de laboratorio.
Elaboración temprana de diagnóstico y definición oportuna para su
referencia al siguiente nivel de atención médica.
Inicio oportuno de tratamiento médico o quirúrgico específicos.
Proponer medidas preventivas.
Implementar medidas de rehabilitación física y emocional temprana para
pacientes y familiares.
14
Programa Académico Internado Médico, 2015
ACTITUDINAL
Condición informativa para el paciente y sus familiares conozcan la
naturaleza del EVC.
Escucha con atención y empatía al paciente y familiares.
Crea un ambiente de respeto y responsabilidad bilateral.
Utiliza un lenguaje verbal y no verbal claro, eficiente y de respeto
Reconoce el impacto de su actitud y conducta especialmente con los
pacientes y familia.
Valora las diferentes alternativas para la toma de decisiones éticas.
Muestra una impresión de responsabilidad y confianza.
Interactúa respetuosa y eficientemente con el paciente, su familia y el
equipo de salud.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Presentación del tema.
Diseño de mapas semánticos y conceptuales.
Revisión y estudio de pacientes reales con diagnóstico de EVC.
Presentación y discusión de casos clínicos reales
Establecer la congruencia de los hallazgos clínicos con la solicitud de
los estudios paraclínicos auxiliares del diagnóstico.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito y oral.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales,
revisión de casos clínicos, etc.).
Demostración de acciones de aprendizaje autodirigído y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Elaboración y aplicación de Mini Cex
Revisión y análisis de estudios de laboratorio.
Revisión de TAC simple y su congruencia con los hallazgos clínicos de
pacientes con EVC.
Exploración de las posibles secuelas de los pacientes con EVC.
Revisión de las necesidades de rehabilitación de los pacientes
afectados.
Revisión y advertencia a personas no casos pero con riesgo de EVC.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (elaboración de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de
procedimientos clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y
gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, integración y empatía con el grupo de trabajo.
15
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 7: HIPERTENSIÓN ARTERIAL
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y manejo de pacientes con hipertensión arterial. (HTA).
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Concepto clínico de HTA.
Clasificación de HTA según JNC 8.
Importancia del diagnóstico clínico de HTA. Exámenes de laboratorio y
gabinete auxiliares en el diagnóstico y control de la HTA.
El manejo de pacientes con HTA.
Riesgos de la HTA.
Medidas preventivas frente a la HTA.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Elaborar historias clínicas, usando interrogatorio intencionado a buscar
antecedentes y o factores de riesgo de HTA.
A través de la toma correcta de la tensión arterial identificar las cifras
tensionales de los pacientes.
Integración del cuadro clínico de pacientes con HTA.
Clasificación de casos de HTA de acuerdo a JNC 8.
Interpretación de estudios de laboratorio: (glucosa, perfil de lípidos, urea
creatinina, ácido úrico), (EGO) y su correlación clínica.
Interpretación de estudios de gabinete: (radiografía de tórax y
electrocardiograma) y su correlación clínica.
Tratamiento médico integral (medicamentos, dieta, estrés, etc.) de
pacientes con HTA.
Medidas preventivas en personas con antecedentes y riesgo de sufrir
HTA.
Discusión de riesgo en pacientes con HTA y no pacientes.
16
Programa Académico Internado Médico, 2015
ACTITUDINAL
Informa al paciente los hallazgos en el interrogatorio y exploración física
en relación a la hipertensión arterial.
Escucha con atención y empatía al paciente.
Se dirige al paciente con respeto.
Utiliza lenguaje verbal común y no verbal, para que al paciente le sea
entendible.
Acepta y reconoce los valores del paciente frente a su familia,
manteniendo su propia integridad.
Reconoce el impacto de su actitud y conducta frente al paciente y
familiares.
Valora y plantea las alternativas más adecuadas para el paciente en la
toma de decisiones.
Se muestra responsable y digno de confianza.
Interactúa respetuosa y eficientemente con el paciente.
Mantiene una buena relación médico paciente, se integra y crea empatía
con el grupo de trabajo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Diseño de mapas semánticos y conceptuales.
Revisión y estudio de pacientes reales con diagnóstico de HTA.
Presentación y discusión de casos clínicos reales.
Establecer la congruencia de los hallazgos clínicos con los estudios
paraclínicos auxiliares del diagnóstico.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito y oral.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales,
revisión de casos clínicos, etc.).
Demostración de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Elaboración y aplicación de Mini Cex.
SNAPPS
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (elaboración de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de
procedimientos clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y
gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, integración y empatía con el grupo de trabajo.
17
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 8: ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y manejo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Concepto y criterios internacionales de la EPOC.
Factores de riesgo asociados a la EPOC.
Cuadro clínico de la EPOC estable y en exacerbación.
Utilidad de la espirometría en la EPOC estable.
Interpretación de la gasometría y radiología simple en la EPOC.
Manejo de los criterios de ingreso, egreso y de gravedad de la EPOC.
Tratamiento para la EPOC.
Etiología infecciosa más frecuente de la exacerbación de la EPOC y su
tratamiento.
Envío del paciente con EPOC para valoración por subespecialista.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
A través de la búsqueda bibliográfica convencional reconocida integrar el
concepto y criterios internacionales de la EPOC.
Mediante la realización de la historia clínica y la exploración pulmonar de
pacientes identificar pacientes con síndromes pleuropulmonares.
Revisando pacientes con EPOC establecer la diferencia entre EPOC
estable y EPOC en exacerbación.
Al estudiar a pacientes con EPOC, reconocer la necesidad de ingreso,
egreso y o gravedad de los casos.
Obtener muestras adecuadas para estudios de medición de gases
arteriales y su interpretación.
En pacientes con EPOC participar en el manejo médico.
Ejecutar maniobras para el manejo de la vía aérea e intubación
orotraqueal.
18
Programa Académico Internado Médico, 2015
ACTITUDINAL
Respeto ante el paciente y sus familiares.
Utilizar lenguaje claro y no técnico.
Solicitará consentimiento informado para todo tipo de procedimientos.
Siempre debe mostrar una actitud amable y abierta a cualquier pregunta
del paciente y sus familiares.
Mantiene una buena relación médico paciente, e integración empática con
el grupo de trabajo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Diseño de mapas semánticos y conceptuales de EPOC.
Búsqueda de la literatura médica basada en las evidencias.
Revisión de casos clínicos en grupo.
Revisión de pacientes reales con diagnóstico de EPOC.
Presentación y discusión de casos clínicos reales de EPOC.
SNAPPS
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito y oral.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales,
revisión de casos clínicos, etc.).
Demostración de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de Rúbricas.
Elaboración y aplicación de Mini Cex
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (elaboración de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de
procedimientos clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y
gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, integración y empatía con el grupo de trabajo.
19
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 9: INSUFCIENCIA HEPÁTICA (IH)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y manejo de pacientes con insuficiencia hepática.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Concepto de IH
Etiología de la IH.
El cuadro clínico de la IH.
Exámenes de laboratorio y gabinete necesarios para el estudio de
pacientes con insuficiencia hepática.
Las complicaciones de la IH.
Clasificación pronóstica de la IH
Criterios de hospitalización de pacientes con IH.
Criterios de referencia de IH a especialidad.
Tratamiento y complicaciones de la IH.
Indicaciones, contraindicaciones de la paracentesis en el paciente con
ascitis y ejecución de la técnica.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Realizar historias clínicas (interrogatorio completo y dirigido a
factores de riesgo de la IH)
Realizará exploración física completa, enfocándose en los datos de
insuficiencia hepática y IH.
Seguimiento de pacientes con IH e insuficiencia hepática.
Enunciar el procedimiento y ejecución de la paracentesis.
ACTITUDINAL
Respeto ante el paciente y sus familiares
Utilizar lenguaje claro y no técnico.
Solicitará consentimiento informado para todo tipo de procedimientos.
Siempre debe mostrar una actitud amable y abierta a cualquier pregunta
del paciente y sus familiares.
20
Programa Académico Internado Médico, 2015
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Búsqueda de la literatura médica basada en las evidencias.
Pase de visita con los médicos responsables de su enseñanza.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito y oral.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales,
revisión de casos clínicos, etc.).
Demostración de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Elaboración y aplicación de Mini cex.
Revisión del tema a través de casos clínicos con el uso del aprendizaje
basado en problemas.
Retroalimentación a las historias clínicas.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (revisión de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de
procedimientos clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y
gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, integración y empatía con el grupo de trabajo.
21
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 10: DIABETES MELLITUS (DM)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y manejo de pacientes con diabetes mellitus (DM).
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
El concepto y clasificación actual de la DM y sus complicaciones.
Comportamiento epidemiológico de la DM.
Criterio diagnóstico internacionales de glucosa anormal en ayuno, síndrome
metabólico, intolerancia a los carbohidratos y DM.
Los signos y síntomas de la DM y sus manifestaciones tardías.
Las indicaciones e interpretar los estudios de laboratorio.
Criterios de ingreso y egreso, criterios de gravedad y complicaciones del
descontrol y descompensación de la DM.
El tratamiento farmacológico y no farmacológico ambulatorio de la DM
Las complicaciones de la DM.
El tratamiento inicial y específico del descontrol o descompensación de la
DM.
Los datos clínico indicativos para referir al paciente con el especialista.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Mediante el diseño de un mapa conceptual, ilustrar la naturaleza y
condiciones fisiopatológicas de la DM.
Elaboración de historias clínicas (antecedentes, interrogatorio y revisión
especifica de órganos blanco), (aplicando criterios de diagnóstico y
clasificación internacional).
Solicitud e interpretación de estudios de laboratorio (glucosa en ayuno,
curva de tolerancia a la glucosa de 2 hrs. y hemoglobina glucosilada).
A través de la revisión de casos clínicos, discutir los criterios de ingreso y
egreso, criterios de gravedad y complicaciones del descontrol y
descompensación de la DM.
En pacientes con DM formular el tratamiento, considerando:
indicaciones, dosificación, efectos secundarios, contraindicaciones y
combinaciones medicamentosas).
A través de la revisión de pacientes identificar los datos clínicos de las
complicaciones de la DM.
Identificar los casos de pacientes con DM que necesitan manejo de
especialistas (endocrinólogo, angiólogo, cirujano, internista, etc.).
22
Programa Académico Internado Médico, 2015
ACTITUDINAL
En los escenarios clínicos mostrar los principios profesionales de respeto
por los pacientes y familiares.
Usando lenguaje claro y no técnico, informar al paciente y familiares la
realidad, riesgos y compromisos ante la DM
De una manera cotidiana contar con el consentimiento informado para
todo tipo de procedimientos.
Siempre debe mostrar una actitud amable y abierta y educativa para
cualquier pregunta del paciente y sus familiares.
Mantener
constantemente
un
comportamiento
de
integración,
colaboración y empatía con el grupo de trabajo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Búsqueda de información científica reciente y reconocida, basada en
evidencias y relacionada con DM
Diseño de mapas semánticos y conceptuales de la DM
Participación en el pase de visita con los médicos adscritos y o
residentes con quienes interactúa.
Revisión del tema por medio de casos clínicos con el uso de la estrategia del
ABP.
Realimentación del aprendizaje de la DM a través de la revisión contínua de
historias clínicas.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito y oral.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales,
revisión de casos clínicos, etc.).
Demostración de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Elaboración y aplicación de Mini Cex .
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (revisión de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de
procedimientos clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y
gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, con su entorno médico y paramédico y empatía
hacia el trabajo colaborativo.
23
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 11: NEUMONIAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y manejo de pacientes con neumonías.
Realizará historias clínicas, exploración de pacientes.
Solicitará estudios de laboratorio e imagen para el diagnóstico de una
neumonía.
Interpretará los estudios solicitados y emitirá su diagnóstico.
Establecerá el tratamiento inicial de la neumonía tanto farmacológico
como no farmacológico, así como hará las recomendaciones de cuidados
a corto y mediano y largo plazo con la intención de prevenir
complicaciones secundarias derivadas de esta enfermedad.
Identificar cuando un paciente requiera evaluación por especialista.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Definición y concepto y etiología de las diferentes formas de neumonía.
Los signos y síntomas de la neumonía.
Los síndromes pleuropulmonares.
Las indicaciones e interpretación de los estudios de laboratorio (B.H,
Q.S., microbiología, etc.).
Utilidad de la radiografía de tórax.
Las indicaciones de la tomografía de tórax.
Las indicaciones de la gasometría arterial.
Indicaciones de la broncoscopía.
Los criterios de ingreso y egreso, criterios
complicaciones más frecuentes de la neumonía.
El tratamiento inicial y específico de la neumonía.
de
gravedad
y
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Mediante el diseño de mapas conceptuales, ilustrar la naturaleza y
condiciones fisiopatológicas.
A través de la elaboración de historias clínicas enfatizar en el
interrogatorio en búsqueda de factores de riesgo para las neumonías
típicas, y atípicas o de alguna otra estirpe.
Por medio de la exploración física de tórax anterior y posterior
identificar datos clínicos asociados a las neumonías.
Revisión de pacientes con neumonía identificar clínicamente el
síndrome de condensación pulmonar y especificar las diferencias con
otros síndromes pleuropulmonares
Valorar la necesidad de alternativas para el diagnóstico, como estudios
de laboratorio o gabinete necesarios en el diagnóstico de neumonía.
Intervenir en las propuestas de manejo médico de las neumonías.
En base a la evolución de pacientes con neumonía, identificar las
necesidades clínicas para el manejo por el especialista.
24
Programa Académico Internado Médico, 2015
ACTITUDINAL
En los escenarios clínicos mostrar los principios profesionales de respeto
por los pacientes y familiares.
De una manera cotidiana contar con el consentimiento informado para
todo tipo de procedimientos.
Siempre debe mostrar una actitud amable y abierta y educativa para
cualquier pregunta del paciente y sus familiares.
Mantener
constantemente
un
comportamiento
de
integración,
colaboración y empatía con el grupo de trabajo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Búsqueda de información científica reciente y reconocida, basada en
evidencias y relacionada con neumonías.
Diseño de mapas semánticos y conceptuales de las neumonías.
Participación en el pase de visita con los médicos adscritos y o
residentes con quienes interactúa.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Identificación de habilidades cognitivas a través de:
Examen teórico escrito y oral.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales,
revisión de casos clínicos, etc.).
Observación de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Elaboración y aplicación de Mini Cex.
Revisión del tema por medio de casos clínicos con el uso de la estrategia del
ABP.
Realimentación del aprendizaje de las neumonías a través de la revisión
continua de historias clínicas.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (revisión de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa), la ejecución de
procedimientos clínicos, interpretación de estudios de laboratorio y
gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, con su entorno médico y paramédico y empatía
hacia el trabajo colaborativo.
25
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 12: ANEMIAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y manejo de pacientes con algún tipo de anemia.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Concepto y clasificación de las diferentes formas de anemias.
Importancia epidemiológica de las anemias.
La historia clínica hematológica (estudio del paciente con anemia).
Los estudios paraclínicos indispensables en el paciente con anemia.
Valor clínico de la biometría hemática completa.
El síndrome anémico y el síndrome mielo proliferativo.
Trascendencia de la cuenta diferencial.
Las anemias carenciales.
El síndrome proliferativo.
Las anemias como componente clínico de otras patologías.
Tratamientos de las diferentes entidades de anemias.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Mediante investigación en fuentes científicas reconocidas definir el
concepto y clasificación del síndrome anémico.
Mediante la exploración física identifica los datos clínicos del síndrome
anémico y la búsqueda de datos de hepatomegalia y o esplenomegalia.
Mediante el análisis de las cifras de la biometría hemática formular
opinión para sustentar con precisión el diagnóstico de anemia.
Con las decisiones de diagnóstico propuestas presentar las alternativas de
tratamiento específicas.
ACTITUDINAL
En los escenarios clínicos mostrar los principios profesionales de respeto
por los pacientes y familiares.
De una manera cotidiana contar con el consentimiento informado para
todo tipo de procedimientos.
Referir al paciente si no se diera una respuesta terapéutica satisfactoria.
Actuar de manera cotidiana con amabilidad y respeto ante cualquier
pregunta del paciente y sus familiares.
Mantener
constantemente
un
comportamiento
de
integración,
colaboración y empatía con el grupo de trabajo.
26
Programa Académico Internado Médico, 2015
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Búsqueda de información científica reciente y reconocida, basada en
evidencias.
Diseño de mapas semánticos y conceptuales.
Participación en el pase de visita con los médicos adscritos y o
residentes.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Personalización de habilidades cognitivas a través de:
Aplicación de examen teórico.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales, clases
y revisión de casos clínicos, etc.).
Observación de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Elaboración y aplicación de Mini Cex.
Revisión del tema de anemias por medio de casos clínicos, con el uso de la
estrategia del ABP o mediante SNAPPS”
Realimentación del aprendizaje de las anemias a través de la revisión de
expedientes clínicos.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (revisión de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa etc.), de la ejecución de
procedimientos clínicos, la interpretación de estudios de laboratorio y
gabinete).
Uso de lista de cotejo en la revisión de pacientes.
Relación médico paciente, trato con su entorno médico y paramédico y
empatía hacia el trabajo colaborativo.
27
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 13: SINROME METABÓLICO Y DISLIPIDEMIAS ASOCIADAS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desarrollar el estudio clínico y manejo de pacientes con síndrome metabólico y dislipidemias asociadas.
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Concepto de síndrome metabólico y dislipidemias asociadas.
Aspectos epidemiológicos de síndrome metabólico dislipidemias asociadas.
Cuadro clínico de síndrome metabólico dislipidemias asociadas.
Elementos paraclínicos auxiliares en el diagnóstico de síndrome metabólico
dislipidemias asociadas.
Tratamiento farmacológico y no farmacológico de síndrome metabólico
dislipidemias asociadas.
Medidas preventivas en el tratamiento.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Ilustrar la naturaleza y condiciones fisiopatológicas de las dislipidemias.
A través de la elaboración de historias clínicas enfatizar en el
interrogatorio en búsqueda de factores de riesgo en los antecedentes
heredofamiliares y antecedentes personales.
Identificar datos clínicos asociados a las dislipidemias.
Revisión de pacientes, identificar clínicamente riesgos y afecciones
vasculares y en otros sistemas como consecuencia de dislipidemias.
ACTITUDINAL
En los escenarios clínicos, mostrar los principios profesionales de respeto
por los pacientes y familiares.
Usando lenguaje claro y no técnico, informar al paciente y familiares la
realidad, riesgos y compromisos que enfrenta el paciente y familiares ante
un problema de dislipidemias.
De una manera cotidiana contar con el consentimiento informado para
realizar todo tipo de procedimientos.
Valorar la necesidad de los estudios de laboratorio o gabinete.
Participar en las propuestas de manejo médico de las dislipidemias.
Identificar los riesgos y necesidades clínicas para el manejo por el
especialista.
Si no se diera la respuesta terapéutica satisfactoria, referir al paciente a
las instancias médicas necesarias.
Actuar de manera cotidiana con amabilidad y respeto ante cualquier
pregunta del paciente y sus familiares.
Mantener
constantemente
un
comportamiento
de
integración,
colaboración y empatía con el grupo de trabajo.
28
Programa Académico Internado Médico, 2015
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Búsqueda de información científica reciente y reconocida, basada en
evidencias y relacionada con dislipidemias
Diseño de mapas semánticos y conceptuales de las dislipidemias
Participación en el pase de visita y consulta externa con los médicos
adscritos y o residentes con quienes interactúan en la consulta
apacientes con dislipidemias.
Revisión del tema de dislipidemias por medio de casos clínicos, con el uso
de la estrategia del ABP o mediante SNAPPS” (Sumarize {Resumir}, Narrow {Reducir}, -Analize {Analizar}, -Probe {Preguntar}, -Plan {Planear}
–Select {Seleccionar}).
Realimentación del aprendizaje de las anemias a través de la revisión de
expedientes clínicos.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Percepción de habilidades cognitivas a través de:
Aplicación de examen teórico.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales, clases
y revisión de casos clínicos, etc.).
Observación de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (discusión de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa etc.), la interpretación
de estudios de laboratorio.).
Uso de lista de cotejo durante la revisión de pacientes.
Observación de la relación médico paciente, trato con su entorno médico
y paramédico y empatía hacia el trabajo colaborativo.
29
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 14: TUBERCULOSIS PULMONAR (TBP)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desplegar el estudio clínico y manejo de pacientes con tuberculosis pulmonar (TBP).
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Comportamiento de la TBP en México.
Importancia de la TBP desde el enfoque epidemiológico.
El cuadro clínico (síntomas y signos) la importancia del diagnóstico
temprano.
Uso de los estudios paraclínicos en el tratamiento y seguimiento de
pacientes con TBP.
Manejo médico del paciente con TBP.
Estrategias epidemiológicas de prevención de la TBP.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Mediante el diseño de mapas conceptuales, ilustrar la historia natural de
la TBP.
Señalar la naturaleza y condiciones fisiopatológicas de la TBP.
Revisión de expedientes de pacientes con TBP, señalando los datos clínicos
que conducen al diagnóstico de pacientes con TBP.
Por medio de la exploración física identificar datos clínicos asociados a la
TBP.
Identificar clínicamente riesgos de complicación y o contagio de TBP a
familiares en convivencia.
Valorar la necesidad de los estudios de laboratorio o gabinete necesarios
en el diagnóstico y seguimiento de la TBP.
Participar en las propuestas de manejo médico de la TBP.
Identificar los riesgos y necesidades clínicas para el manejo de la TBP por
el especialista.
ACTITUDINAL
En los escenarios clínicos, mostrar los principios profesionales de respeto
por los pacientes con TBP y sus familiares.
Usando lenguaje claro y no técnico, informar al paciente y familiares la
realidad, riesgos y compromisos por sufrir TBP.
De una manera cotidiana contar con el consentimiento informado para
realizar los procedimientos de diagnóstico y tratamiento de pacientes con
TBP.
Si no se diera la respuesta terapéutica satisfactoria, referir al paciente a
las instancias médicas especializadas.
Actuar de manera cotidiana con amabilidad y respeto ante cualquier
pregunta del paciente y sus familiares como lo requieren los pacientes de
TBP.
Mantener
constantemente
un
comportamiento
de
integración,
colaboración y empatía con el grupo de trabajo
30
Programa Académico Internado Médico, 2015
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Medicina basada en evidencias.
Diseño de mapas semánticos y o conceptuales de relacionados con TBP.
Participación en el pase de visita y consulta externa con los médicos
adscritos, residentes con quienes interactúan en la consulta a pacientes
con TBP.
Revisión del tema de TBP por medio de casos clínicos, con el uso de la
estrategia del ABP o mediante SNAPPS”
Realimentación del aprendizaje de la TBP a través de la revisión de
expedientes clínicos.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Demostración y observación de habilidades cognitivas a través de:
Aplicación de examen teórico.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales, clases
y revisión de casos clínicos, etc.).
Observación de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (discusión de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa etc.), la interpretación
de estudios de laboratorio.).
Uso de lista de cotejo durante la revisión de pacientes.
Observación de la relación médico paciente, manejo con su entorno médico
y paramédico y empatía hacia el trabajo colaborativo.
31
Programa Académico Internado Médico, 2015
TEMA 15: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Desplegar el estudio clínico y manejo de pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (HIV).
CONOCIMIENTO DECLARATIVO
Definición de la HIV.
Principios epidemiológicos de HIV.
Cuadro clínico de la HIV.
Datos de laboratorio que integran el cuadro de HIV.
Tratamiento de pacientes con HIV.
Medidas preventivas en el panorama médico de pacientes con HIV.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Revisión de expedientes de pacientes con HIV.
Revisión de pacientes con HIV en base a esquemas de seguridad
convencionales.
Interpretación de estudios paraclínicos específicos para el diagnóstico de
pacientes con HIV.
Participación en la elaboración de esquemas de tratamiento y seguimiento
de pacientes con HIV.
Medidas específicas y no específicas.
Manejo y cuidados personales en la atención de pacientes con HIV.
ACTITUDINAL
Mantener una constante comunicación con los profesores para
intercambiar opiniones en relación al manejo de los pacientes con HIV..
Actuar de manera cotidiana con amabilidad y respeto ante cualquier
pregunta del paciente y sus familiares como lo requieren los pacientes de
HIV.
Actuar con cuidado en el manejo de fluidos y toma de productos de
pacientes con HIV.
Comunicar de inmediato a los profesores sobre accidentes de riesgo de
contacto con fluidos corporales de pacientes con HIV.
Mantener
constantemente
un
comportamiento
de
integración,
colaboración y empatía con el grupo de trabajo.
En los escenarios clínicos, mostrar los principios profesionales de respeto
por los pacientes con HIV y sus familiares.
Usando lenguaje claro y no técnico, informar al paciente y familiares la
realidad, riesgos y compromisos por sufrir HIV.
De una manera cotidiana contar con el consentimiento informado para
realizar los procedimientos de diagnóstico y tratamiento de pacientes con
HIV.
32
Programa Académico Internado Médico, 2015
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Medicina basada en evidencias.
Diseño de mapas semánticos y o conceptuales relacionados con HIV.
Participación en el pase de visita y consulta externa con los médicos
adscritos, residentes con quienes interactúan en la consulta a pacientes
con HIV.
Uso de la estrategia del ABP o mediante SNAPPS”
Realimentación del aprendizaje de la HIV a través de la revisión de
expedientes clínicos.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Demostración y observación de habilidades cognitivas a través de:
Aplicación de examen teórico.
Participación en actividades teóricas grupales (sesiones generales, clases
y revisión de casos clínicos, etc.).
Observación de acciones de aprendizaje autodirigido y participación en
actividades educativas grupales.
Elaboración y aplicación de rubricas.
Identificación de habilidades psicomotrices a través de:
El trabajo clínico cotidiano en la revisión de pacientes (discusión de
historias clínicas, pase de visita, consulta externa etc.), la interpretación
de estudios de laboratorio.).
Lista de cotejo durante la revisión de pacientes.
Observación de la relación médico paciente, manejo con su entorno
médico y paramédico y empatía hacia el trabajo colaborativo.
33
Programa Académico Internado Médico, 2015
Los alumnos podrán complementar el desarrollo de habilidades en el centro de enseñanza y certificación de actitudes médicas (CECAM) en la
Facultad de Medicina de acuerdo al programa calendarizado.
Rotación de los alumnos por el área.
Los alumnos deberán pasar necesariamente por:

Consulta externa.

Hospitalización por tiempos proporcionales.
No deberán pasar por las subespecialidades dado que el Plan de estudios está orientado hacia la formación del médico general.

Es responsabilidad del médico tutor o adscrito, la asesoría y supervisión de los procedimientos que realice el alumno.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, Harser SL, Longo DL, Jameson JL. Principios de medicina interna de Harrison, 18ª ed. 2 vol. México: Mc GrawHill Interamericana Ed,2012.
2. Mcphee, S.J. Papadakis, M.A.; Diagnóstico Clínico Y Tratamiento 2011., 52ª ed. Editorial McGraw-Hill. 2013.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA.
3. Guías de Observación de la Práctica Clínica.: www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestroGPC.htm.
4.Tierney Lawrence m. Et al. Editorial Mc Graw Hill. Manual de diagnóstico
clínico y tratamiento
34
Programa Académico Internado Médico, 2015
35