Download carta comunitaria - Fundación Universitaria Juan N. Corpas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CARTA COMUNITARIA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS
Temas de Interés en Medicina de la Comunidad
La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a
fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria
Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a
participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados.
Bajo esta premisa, agradecemos en este número la colaboración del Doctor
Gonzalo Bernal, quien nos aporta una nueva sección denominada: „Ayudando
a entender‟.
ISSN 0123-1588
Cualquier observación o sugerencia enviarla a: Director:
[email protected]
o
JUAN CARLOS
[email protected]
GONZÁLEZ Q.
EN ESTE NÚMERO. . .
1. Editorial: A un mes de la visita inicial para la acreditación de la Facultad.
2. Investigación: Percepción de los estudiantes de medicina de la FUJNC frente a su Institución.
3. Seguridad Social: Propuesta de un modelo de atención con enfoque en salud familiar para el
primer nivel de atención de un régimen único (uniendo Subsidiado y Contributivo).
4. Ayudando a entender: Cómo estudiar el riñón. Espacio de reflexión pedagógico dedicado a
sugerir formas de entender eventos de la medicina.
5. Acerca de medicamentos: Pronunciamiento de la Federación Médica Colombiana.
6. Ecología: Carta de la Tierra. Espacio dedicado a reflexiones sobre la convivencia con nuestro
planeta.
7. Noti-Comunitaria.
EDITORIAL
La facultad de medicina acaba de solicitar de manera oficial la visita de pares al CNA para ser
acreditada. Las implicaciones son inmensas, pues demuestran el claro interés de las directivas en
poner a la facultad en la punta de la calidad. El proceso de acreditación busca que nos
reconozcamos como una facultad con una misión bien definida y con todos nuestros esfuerzos
dirigidos a cumplirla al máximo de nuestras posibilidades.
Para ello, les daré un ejemplo de cómo la interpreto:
Misión de la facultad
“Formar médicos cirujanos generales de excelencia profesional y humana con énfasis en medicina
familiar, visión sistémica y biopsicosocial dentro de un marco de uso pertinente de la investigación,
la ciencia y la tecnología con profundo enfoque social”.
Pienso que tenemos todo el potencial para cumplir con lo que decimos. Dada mi convicción en que
son los hechos y no las palabras los que hacen que uno sea lo que es, considero que tenemos todas
las condiciones para hacer realidad la misión y que sea ello lo que nos caracterice. Por tanto,
nuestro currículo debe buscar la integralidad (entrando a definir qué es la integralidad) y sé que en
la implementación en la que estamos, eso es lo que busca y, por sobre todo, nuestras “prácticas”
deben ser “reflejo” de tal enfoque. Recordemos que los estudiantes aprenden más de lo que nos ven
hacer que de lo que decimos. Así que si ellos ven que nuestra atención ofrece el enfoque
Número 104
Publicación Bimestral
Agosto – Sept. 2010

CARTA COMUNITARIA
biopsicosocial, ofrece continuidad y más humanidad, ellos lo asimilarán, y son ellos la razón de
nuestra misión.
Espero que los estudiantes vean nuestro compromiso social y espero que lo vean, entre otras, a
través de Medicina Comunitaria. Ahí queremos unirnos a la comunidad para resolver parte de su
problemática. Lo que hoy hacemos con los adolescentes, los planteamientos del grupo de atención
primaria, lo que se trata de hacer en los barrios, lo que podemos hacer a partir de los centros
comunitarios, es, y debe ser, parte de la muestra de ese enfoque social. Eso por nuestra parte,
porque sé que otros departamentos están ofreciendo mucho más...
En este número hemos planteado una propuesta de modelo de atención que es otro ejemplo del
compromiso de la facultad con su misión...
Invitando a todos a la reflexión, quedamos abiertos a recibir comentarios que quieran hacer y
remitimos este excelente mapa conceptual, formulado por el Departamento de Gestión Humana,
para recordar…
MAPA CONCEPTUAL – MISION ESCUELA DE MEDICINA JUAN N. CORPAS 2010
DEPARTAMENTO DE GESTION HUMANA
COORDINACION DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
2

CARTA COMUNITARIA
Investigaciones…
PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA FUJNC FRENTE
A SU INSTITUCIÓN
Ramírez OA, Urrego D, Umbarila S, Torres C.
Tutor de la Investigación: Dr. Guillermo Restrepo Ch.*
RESUMEN
Objetivo: El objetivo fue medir la percepción de una parte de los estudiantes hacia la facultad y hacia
proceso de participación, comparando aquellos que reciben el nuevo currículo con los de transición, bajo
el referente de la acreditación de la facultad.
Metodología: Se trata de un estudio cuantitativo observacional de corte. Se encuestaron 400
estudiantes que están en cuatro semestres (dos de transición y dos del nuevo currículo). Se construyó un
cuestionario autodiligenciado con variables que miden las percepciones sobre acreditación, bienestar,
participación y sobre cómo reciben el proceso educativo.
Resultados: Participaron 400 estudiantes (cerca de un tercio del total matriculados). Se encontró
desconocimiento de lo que es la acreditación. La apreciación fue de una facultad media con una
calificación de 7,5/10. Existe debilidad en la participación estudiantil y se evidenció que los estudiantes
del nuevo currículo aprecian mejor a la facultad que los que están en la transición.
Conclusiones: La facultad debe fortalecer sus procesos de comunicación y aprovechar la buena
apreciación de los estudiantes del nuevo currículo para mantenerla a lo largo de la carrera.
Palabras Clave: Estudiantes del Área de la Salud, Estudiantes de Medicina, Educación Médica, Currículo,
Acreditación de Programas. (Fuente: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm).
ABSTRACT
Objective: To asses the perception of some students towards the Faculty and the participatory process, by
comparing those that receive the new curriculum with the transition program having as reference the
accreditation of the faculty.
Methodology: A quantitative and observational study with a cross-sectional design was carried out with a
population of 400 students of four semesters (two of transition curriculum and two of new one). It was
constructed a questionnaire focusing on variables to measure perceptions of accreditation, welfare,
participation and how to receive the educational process.
Results: 400 students participated (about one third of the total enrolled). It was found that the students in
majority don't know what the accreditation is. The assessment was of a middle faculty with a rating of 7.5 /
10. There is weakness in student participation and it was shown better appreciation toward faculty from the
students who are in new curriculum than those who are in transition program.
Conclusion: The faculty must strengthen their communication processes and to profit the good assessment
of the students of the new curriculum in order to maintain it throughout the career.
Key Words: Health Occupations Students, Medical Students, Medical Education, Curriculum, Program
Accreditation. (Source: http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html).
*
Estudiantes cátedra de Biometría Comunitaria tercer año FUJNC, 2010.
MD MPS. Director Postgrado Gerencia en Salud. FUJNC.
3

CARTA COMUNITARIA
INTRODUCCIÓN
La FUJNC está adelantando gestiones para la acreditación. La acreditación es un proceso donde la
facultad solicita al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) que la visite y verifique que cumple con
el máximo de calidad acerca de su misión (razón de ser). Incluye la revisión, por parte de una
comisión de “pares” universitarios, de la condición de unos indicadores estandarizados que
atestiguan que la facultad cumple con su razón de ser. Es voluntaria y obtenerla es un
reconocimiento de calidad educativa que hace la comunidad a través del Estado. Más de la mitad de
las facultades de medicina ya están acreditadas y, de las que quedan, más de la mitad están en
trámite de alcanzarla. La facultad de medicina de la FUJNC se acaba de incluir en este grupo.
Uno de los indicadores es el referido a la identificación de la participación y satisfacción de los
estudiantes dentro del proceso educativo. Por ello, y para aportar al proceso, se indagaron las
percepciones en los estudiantes por los temas que aparecen como indicadores del CNA. ¿Qué
piensan los estudiantes…? fue la pregunta que orientó este trabajo. Se tuvo en cuenta que existe
una parte de estudiantes que está cursando el programa del nuevo currículo y se compararon sus
percepciones con las de los que están en el antiguo currículo. Conocer qué opinan de la planta de
profesores, de la infraestructura, del bienestar, de la comunidad académica y acerca de la
participación de los estudiantes para ser escuchados (buzón) o para la representación de su
personero, aspectos todos que están incluidos en los indicadores de la acreditación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tipo de estudio: Estudio observacional de corte transversal.
Población de estudio: Estudiantes de la facultad de medicina de segundo y tercer semestre que
están cursando el nuevo currículo y de quinto y sexto que están con el currículo de transición.
Variables de estudio: Se construyó un cuestionario con base en los criterios del CNA que
indagaran por percepción hacia la acreditación, infraestructura, número de profesores, bienestar,
participación estudiantil y calificación hacia la facultad.
Recolección de la información: Se solicitaron permisos de la facultad y se acudió a cada salón
donde se expuso el para qué y de qué trataba la investigación, ratificando la confidencialidad, la
voluntariedad y la sinceridad para participar. Se explicó qué es y en qué consiste la acreditación. No
hubo problemas al responder y la encuesta sólo tomó cinco minutos en cada salón.
Manejo de la información: Se construyó una base de datos con el programa Excel. Luego se
obtuvieron las frecuencias respectivas con EPI INFO 2005. Se compararon las percepciones de los
estudiantes del nuevo currículo con los de transición, usando como medida el OR y obteniendo la
prueba p.
RESULTADOS
La edad media fue de 20 años con una (DE ± 2,9). La moda de 18 años. La tabla 1 muestra las
características de la población, evidenciando que hay un hombre por cada dos mujeres que
estudian.
4

CARTA COMUNITARIA
Tabla 1. Características de los estudiantes
encuestados en una facultad de medicina en junio
del 2010
CARACTERÍSTICAS
Nº
%
255
64
De 16 a 18 años
133
33
De 19 a 21 años
193
48
De 22 a 24 años
53
13
19
5
Género
Femenino
Edades
De 25 ó más
Estratos
Segundo
129
32
Tercero
111
28
Quinto
81
20
Sexto
79
20
Llamó la atención el desconocimiento general acerca de lo que es la acreditación. Por ello, al acudir
a cada curso se dio una pequeña explicación.
Tabla 2. Percepciones sobre la facultad de medicina de los estudiantes en junio del 2010
PERCEPCIONES ACERCA DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN
Nº
%
384
161
233
97
41
59
211
53
234
142
20
59
36
5
257
133
8
65
33
8
164
41
44
81
35
28
51
22
Cree que hace falta un buzón de sugerencias para dejar quejas y reclamos
372
93
No cree que el personero esté llevando inquietudes estudiantiles a directivas
283
73
210
53
281
71
137
182
79
34
46
20
Considera importante el proceso de acreditación
No hubiese ingresado de saber que no estaba acreditada
Considera que egresar de facultad acreditada mejora la oferta laboral
Condiciones logísticas de la facultad
Creen que la infraestructura es adecuada para el proceso educativo
Núcleo de docentes
Suficiente
Adecuado
Insuficiente
Respecto al pensum
Lo creen bueno
Lo creen regular
Lo creen malo
Bienestar Universitario
Conoce las ayudas institucionales (becas)
Las ayudas las califica como:
Buenas
Regulares
Malas
Participación estudiantil
Percepciones hacia facultad
Siente que lo pagado en matrícula está bien retribuido en lo que le ofrecen
Siente que la facultad ha cumplido con sus expectativas
Cómo califica a la facultad
Una de las mejores
Al mismo nivel que las demás
Bajo nivel
Calificación media de la facultad (0 a 10)
7,5
5

CARTA COMUNITARIA
La tabla 2 pone de manifiesto algunas de las percepciones de los estudiantes. Al explicarles qué es
la acreditación la mayoría comprenden su importancia. Cerca de la mitad cree que la infraestructura
no es suficiente. El pensum es bien apreciado y una gran mayoría identifica debilidad en el proceso
de representación eficaz de los estudiantes en las distintas instancias. Un poco más de la mitad cree
que se ha hecho buen uso de las matrículas y algo más de 2 de cada 3 sienten que se ha cumplido
con sus expectativas. La percepción de la mayoría de los encuestados es que somos una facultad
“media”.
Gráfica 1: Histograma de las percepciones acerca de la calificación (1 a 10) de los
estudiantes hacia la facultad de medicina, junio del 2010
La gráfica muestra cómo, en general, la calificación tiende hacia lo mejor.
Al comparar las percepciones de los estudiantes del nuevo currículo con el de transición se encontró
(tabla 3):
6

CARTA COMUNITARIA
Tabla 3: Razones de riesgo de los estudiantes que cursan el nuevo currículo frente a los que lo cursan en el
de transición de una facultad de medicina en junio del 2010
No
VARIABLES
Nº
Sí
%
Nº
OR
LI
LS
Valor p
2,14
1,3653
3,3481 (T)
0,00080111
0,33
0,097
1,1069 (T)
0,059736946
0,42
0,2806
0,6420 (T)
0,0000435325
0,52
0,3527
0,7962 (T)
0,0021299326
0,57
0,3768
0,8658 (T)
0,0080504165
2,7
0,6534
11,9581 (T)
0,1492527410
0,5365 (T)
0,0000029138
0,3253 (T)
0,0000000000
%
Creen que acreditación mejora oferta laboral
Nuevo
188
79
50
21
Transición
102
63,8
58
36,3
Nuevo
4
2
232
98
Transición
8
5
152
95
Nuevo
76
33
158
68
Transición
85
53
75
47
Nuevo
95
40
141
60
Transición
89
56
70
44
Nuevo
128
54
111
46
Transición
107
67
53
33
161
98
3
2
96
95
5
5
48
20
189
80
Creen que es importante acreditar facultad
Hubiese ingresado de saber que no estamos
acreditados
Cree que infraestructura de facultad es adecuada
Conoce de las ayudas en becas
Satisfecho con el pensum
Nuevo
Transición
La facultad ha cumplido con sus expectativas
Nuevo
Transición
68
43
92
57
Nuevo
77
32
161
68
Transición
111
69
49
31
0,2200
0,34
Siente que lo que pagó (matrícula) se le ha
retribuido
0,21
0,1370
La acreditación es percibida como más importante para los estudiantes más avanzados (transición)
ver tabla 3. Los estudiantes de la transición tienen percepciones más críticas acerca de la
infraestructura, conocen menos las ayudas y sienten que la facultad ha cumplido menos con ellos.
La tabla 4 expresa de manera resumida la anterior apreciación.
7

CARTA COMUNITARIA
Tabla 4. Razones de riesgo de percepciones acerca de docentes y calidad de la facultad de estudiantes de
una facultad de medicina en junio del 2010
VARIABLE
SUFICIENTES
INSUFICIENTES
Nº
%
Nº
%
Nuevo
181
99
2
1
Transición
53
75
18
25
Percepción de los docentes
Cómo percibe la facultad
DE LAS MEJORES
OR
LI
LS
Valor p
31
6,9089
136,7 (T) 0,0000000000
15
7,7131
30,1763
(T)
DE BAJO NIVEL
Nº
%
Nº
%
Nuevo
116
85
21
15
Transición
21
27
58
73
0,0000000000
Los estudiantes del nuevo currículo perciben a los docentes y la calidad de la facultad mucho mejor
que los de transición.
DISCUSIÓN
Este trabajo muestra que entre los estudiantes no se ha difundido suficientemente lo que la facultad
está haciendo en torno a la acreditación, por lo que fue necesario explicar en cada curso en qué
consistía ésta. No se obtuvieron datos para poder comparar cómo han de estar las percepciones de
los estudiantes en un proceso de acreditación; se cree que el núcleo de docentes está bien pues
cerca del 95 % de los estudiantes creen que la cantidad es suficiente y adecuada (tabla 2). Pero, se
concluye que las percepciones en torno a infraestructura deben ser más altas (que perciban el
campus mejor) al igual que en conocer qué ayudas se dan y que la participación estudiantil es muy
pobre. Es preocupante el que uno de cada cinco estudiantes crean que la facultad está en un nivel
bajo.
Resultó muy evidente que los estudiantes del nuevo currículo perciben mejor a la facultad (tabla 3 y
4). ¿Cómo explicarlo? Tres hipótesis: En primer lugar, que los del currículo nuevo estén recibiendo
un proceso educativo de mejor calidad y, por ende, mejor apreciado. En segundo, que los del
currículo de transición encuentren que en la medida que se avanza, los recursos para enseñar son
menores. Una tercera explicación es que los estudiantes van percibiendo una desilusión
(confrontación de lo “soñado” con lo encontrado) en la medida que avanzan en su carrera. ¿Cómo
saber que esto es así? Una forma será seguir midiendo y ver si los del nuevo currículo y los de
transición, en la medida que avancen, cambian de apreciación.
Esta investigación permite concluir que los estudiantes desconocen qué es la acreditación y, por
tanto, que su universidad no se encuentra acreditada y al informarles sobre este proceso,
consideran que no van a tener las mismas oportunidades laborales frente a estudiantes egresados
de facultades que sí estén acreditadas.
En el desarrollo de esta investigación se notó que los estudiantes del nuevo pensum están mas
conformes con los programas que la universidad les está brindando, contrario a los del antiguo
pensum que sienten muchos vacíos en su formación, se encontró inconformidad respecto algunos
docentes sobre metodología y desarrollo de la cátedra, de la cual se tendría que especificar en otra
investigación qué docentes y qué otras falencias hay con respecto a esta área. Con respecto al
pensum, existe aún cierta inconformidad tanto entre los alumnos del nuevo como en los del anterior
pensum, situación la cual no debe pasar inadvertida.
8

CARTA COMUNITARIA
Se reflejó la falta de comunicación que existe entre docentes y directivos con los estudiantes ya que
el alumno no se siente parte fundamental dentro de la institución. Esto se evidencia en el
desconocimiento de las ayudas institucionales, así como en la falta de representación del personero
estudiantil frente a las directivas, quedando el estudiante sin un medio donde pueda realizar sus
quejas y reclamos.
Se observó en esta investigación que la gran mayoría de estudiantes considera que la F.U.J.N.C está
al mismo nivel o mejor que otras universidades y la califican con un buen puntaje, cumpliendo la
mayor parte de sus expectativas, demostrando que la universidad tiene muchas fortalezas pero
también debilidades o falencias en las que hay que mejorar.
LECTURAS RECOMENDADAS
(1)
(2)
(3)
http://www.cna.gov.co/1741/article-187231.html
http://www.cna.gov.co/1741/article-187281.html
http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_lineamientos_3.pdf Lineamientos para la Acreditación Institucional.
ISSN: 0122-7874. Noviembre de 2006.
(4) http://www.cna.gov.co/1741/articles-186504_PresImpacto_SNA.pdf Midiendo el Impacto de la Acreditación: Estudios
en desarrollo en Colombia
(5) http://www.ascofame.org.co/index.php?option=com_content&task=view&id=33&Itemid=59
(6) http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-134147.html
(7) http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=459:acreditada-institucionalmente-la-ude-la-salle&catid=16:noticias&Itemid=198
(8) http://www.revmed.unal.edu.co/revistafm/v52n2/v52n2io1.htm
(9) http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421412009000300005&script=sci_arttext
(10) http://medestudiantes.tripod.com/medescal.htm
(11) http://www.universia.net.co/noticias/noticia-del-dia/universidades-acreditadas-de-colombia-establecen-convenio-enpostgrados-de-ingenieria.html
Seguridad Social…
PROPUESTA DE UN MODELO DE ATENCIÓN CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR
PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE UN RÉGIMEN ÚNICO (UNIENDO
SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO)
Guillermo León Restrepo Chavarriaga
Juan Carlos González Quiñones°
Beselink Quesada Núñez
Alonso Belalcázar Urrea
Astrid Danery Hernández Rojas
Para aclarar…
Un modelo de atención es la manera como los componentes de un sistema de salud se ordenan para
ofrecer salud a un país. Como tal, se relaciona directamente con el valor que los países le dan a la
salud y se desarrolla bajo las directrices del modelo de salud que sigue cada uno de ellos.
Existe en el momento actual (2010) a nivel de Colombia una situación particular, en torno al
desarrollo de la gestión de salud: Se está gastando mucho más que con el sistema previo y los
MD MPS. Director Postgrado Gerencia en Salud. FUJNC.
°MD MPS. Director Postgrado Salud Familiar. FUJNC.
Profesora Asistente FUJNC. Candidata Magíster Enseñanza en Ciencias Exactas y Naturales.
MD MPS. Profesor Agregado FUJNC.
Profesora Asistente FUJNC.
9

CARTA COMUNITARIA
resultados son bastante cuestionables. Pero, además, principios tales como la universalidad y el
acceso están situados más como un anhelo que como una realidad. En torno a la atención directa, la
queja de los pacientes por el trato y las malas condiciones laborales de los prestadores están en el
orden del día.
Coincidente con lo anterior, la OMS invita al mundo a que mire a la Atención Primaria de Salud como
la gran esperanza para mejorar las deficiencias de los modelos de salud vigentes.
Lo anterior crea las condiciones necesarias para impulsar nuevas ideas y nuevos caminos. En el
país, las secretarías de salud están buscando la forma de implementar la atención de la población a
su cargo bajo estas concepciones. La concepción de atender a la población teniendo en cuenta la
familia ha dado pie a que la medicina familiar y la salud familiar se vuelvan protagónicas en las
discusiones. El Ministerio de Protección Social ha construido una sala virtual para la medicina
familiar convocando a evaluar nuevas formas de atender a los pacientes.
Todo esto crea un contexto en el cual nosotros (la universidad) debemos hacernos presentes.
La Corpas…
Nosotros en la Corpas hemos hablado mucho de medicina con compromiso social, de atención
primaria y de medicina familiar. Incluso, tenemos un posgrado en medicina familiar y uno en salud
familiar. En el momento actual, médicos familiares ocupamos puestos directivos. Contamos con una
clínica, con un impresionante primer nivel de atención y con centros comunitarios. Tal vez, tenemos
influencia (o podemos tenerla) a nivel de la EPS más grande: SaludCoop. Tenemos personas
interesadas en estos temas. De hecho, nosotros (los que escribimos) hemos decidido reunirnos y
discutir acerca de la prestación actual y, con base en ello, hacer propuestas que sirvan de referentes
y, claro, motivar a muchas otras a que se vinculen para hacer lo propio y ¿por qué no? Proponer y
construir un modelo de atención.
Como quien dice; “las condiciones están dadas”. Consideramos que es un deber institucional y, por
supuesto, personal hacer propuestas.
El objetivo…
Este documento busca como principal objetivo motivar a construir concepciones de cómo atender a
la población promoviendo la implementación de un modelo con énfasis en atención primaria, donde
la salud familiar y la medicina familiar tienen una inmensa cabida. Pretende plantear ideales,
proponer ejemplos teóricos y plasmar una serie de inquietudes. Su máximo anhelo es conseguir
que, luego de su lectura, se pueda trabajar en la implementación de este modelo y a través de ello
posicionar a la salud familiar y la medicina familiar que se produce en la Corpas y, de ahí,
proyectarlo al país.
Partir de…
Para la aplicación de un Modelo de Salud se debe tener en cuenta que las sociedades no son
homogéneas, que hay diferencia entre unas y otras, a su vez, las grandes sociedades que viven en
un país están internamente divididas por grupos culturales. Las sociedades en muchos aspectos son
cambiantes, máxime en el siglo XXI con la globalización; por ejemplo el caso de las comunicaciones.
Por tanto, los modelos en salud tienen que tener una flexibilidad que les permita acomodarse a las
características propias de cada sociedad. Además, las comunidades no son dispersas ni anárquicas
sino que tienen redes que se construyen alrededor de grupos como la familia. La familia no es para
10

CARTA COMUNITARIA
definirla a priori sino entenderla como se presenta en cada comunidad; por consiguiente, el modelo
debe ser comunitario y familiar, porque es a través de “la familia” que se llega al individuo y dado
que la familia está inmersa en la comunidad reconocerla como comunidad resulta clave y elemental.
Estos dos componentes serán parte esencial de la vinculación y el acceso.
Primera condición…
No está por demás repetirlo. El modelo de atención debe partir de que se ofrecerá a la familia (y no
al individuo) en el seno de la comunidad donde esté ubicada. Con ello se está permitiendo el
acceso…
No olvidar….
Otro hecho bien interesante a tenerse en cuenta es lo que ocurre en la comunidad internacional que
ha llegado a establecer otros paradigmas para el Modelo en Salud, los cuales deben ser reconocidos
como avances y cualquier modelo que se establezca, no los puede desconocer ni echar atrás, tales
como: la universalidad, es decir, un modelo que cubra a todos los ciudadanos y la igualdad,
mediante la cual se deben tener en cuenta las características del daño, su gravedad y su nivel de
atención para brindarle el servicio correspondiente, sin tener en cuenta otros elementos como son el
estrato o el nivel de vida de los cotizantes.
El asunto de la demanda…
Cuando se parte del individuo, hay que tener en cuenta las necesidades del mismo, no es el modelo
quien establece las prioridades ni los pasos a seguir para un proceso adecuado de atención. El
individuo por lo general percibe la necesidad cuando siente un malestar como es un síntoma físico o
psíquico que lo lleva a consultar a un servicio que le ofrece posibilidades de recuperación.
Aún en sociedades de alto nivel educativo la consulta se hace cuando se percibe el problema; por lo
tanto, trae como consecuencia un sistema que se basa en la “demanda espontánea”; éste es un
sistema que mide la calidad por haber cumplido las exigencias del paciente que consulta, muchas
veces dando mayor importancia al valor agregado, como prontitud de la consulta, extensión de ésta,
medios tecnológicos utilizados y condiciones locativas; pasando a un segundo plano el motivo de la
consulta, si hubo mejoría o no de su situación de salud.
En los estudios de morbilidad real aún con parámetros definidos de medición y, obviamente no
exhaustivos, se establece una prevalencia cercana al 50% de la población, la cual se siente enferma
en un momento dado; esto nos demuestra que la demanda potencial en una sociedad
siempre estará en condiciones de superar la oferta de servicios y si las comunidades han
reconocido la definición del servicio público en salud por el hecho de obedecer a la solución de una
necesidad permanente y universal de la sociedad, esto origina que las necesidades de salud se
vuelvan ilimitadas con relación a la oferta.
Una paradoja…
Al establecer el servicio por demanda, a mejor prestación habrá más demanda, lo que obligará a
ampliar la cobertura que a su vez aumentará la demanda, dando como resultado un ciclo de nunca
acabar. Hecho que consume todos los recursos dejando poco espacio y dinero para la atención de
procesos de eventos previos en la atención de salud, como son la prevención y la promoción, esta
situación se confirma aún más cuando se comparan los porcentajes de morbilidad sentida,
morbilidad sentida con deseo de consulta y morbilidad de consulta. Una atención planificada
11

CARTA COMUNITARIA
(ofrecer) puede dar pie a una demanda planificada y con ello permitir la necesaria distribución de
los recursos en las distintas actividades y niveles del sistema de salud.
Como enfrentarlo…
De lo anterior se puede resumir como condiciones del modelo, el que sea Comunitario basado en la
familia y de oferta y no demanda para así dar campo a la atención de la salud como un proceso en
sus fases de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
Relación del modelo con el Estado
El modelo debe responder a una política de Estado, que mantenga la autoridad para las condiciones
de un país en el cual los ciudadanos vivan en comunidades establecidas. El modelo debe ser
financiado con dineros que en diferente proporción provengan directa o indirectamente del aporte de
los ciudadanos; por lo tanto, es el Estado mismo quien a través de su propia Entidad Promotora de
Salud (EPS) oficial, afilie a los ciudadanos, recaude los dineros y compense para mantener nivelado
el Plan Obligatorio de Salud que se ejecute, que sin intermediarios financieros soporte la ejecución,
sea esta hecha por el sector público o por el sector privado, con tarifas universales definidas y
procesos de atención y calidad certificada para la libre escogencia del prestador por parte de la
comunidad; así la unidad de planificación debe ser estatal, con metas a corto, mediano y largo
plazo.
Sin embargo…
Reconociendo que la anterior postura puede no ser compartida por aquellos que creen en la libre
competencia en salud, creemos que las EPS deberán concretar su trabajo en promover la afiliación y
conseguir que la prestación a sus afiliados sea de la máxima calidad… es más, ellas serán o deberían
ser las que exigen modelos de atención basados en la atención primaria.
Las metas…
El modelo debe medir su calidad con metas a alcanzar de morbilidad, mortalidad e indicadores
positivos como porcentajes logrados en las coberturas, es decir, metas “globales sociales”.
Precisamente eso es lo que las EPS deberán presentar y promover.
No engañarse…
Hoy las EPS se miden por sus utilidades (o pérdidas, según ellas mismas afirman) y aseguran
primero sus ingresos antes que la distribución para la prestación. Tienen una finalidad claramente
comercial antes que social. No usan indicadores de bienestar comunitario. Ante estas realidades…
¿por qué deben seguir? Es nuestra consideración, que se ha demostrado que al menos en este
sentido, el sector privado no ha sido más eficiente que el público.
Antes de exponerle modelo conviene aclarar términos…
12

CARTA COMUNITARIA
LOS COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN
Los actores de un modelo de salud son:
1. Las administradoras
2. Los prestadores
3. Los pacientes
Cada uno mantiene un papel esencial. Las administradoras (EPS) son las encargadas de asignar
recursos para su uso adecuado. Es función de las administradoras el distribuir los recursos en las
distintas prestaciones con el fin de asegurar el cubrimiento de las mismas. Los prestadores dan la
atención al paciente y, para hacerlo, deben tener en cuenta los niveles de atención y los
dictámenes del Plan Obligatorio de Salud. Y los pacientes, son como tales, los actores del uso
apropiado de los servicios.
El modelo de atención de una u otra forma definirá los términos de interrelación entre los
componentes del Sistema de Salud, si bien en esas relaciones, la establecida entre el prestador y
los pacientes es la visible.
Esta propuesta está dirigida para el primer nivel de atención y busca ofrecer el Plan obligatorio de
Salud (POS).
UN MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA CON ÉNFASIS EN SALUD FAMILIAR
La atención primaria en salud puede ser entendida bajo tres aspectos:
1. Puerta de entrada al sistema de salud de los usuarios o pacientes
2. Formas de atención que promueven la atención de los más pobres
3. Estrategia de salud inspirada en los postulados de Alma Ata.
Por atención en Salud Familiar o medicina familiar se entiende la integración en torno a la atención
de salud que se ofrece hacia los individuos teniendo en cuenta a la familia y al entorno social.
Pero, ¿qué diferencias existen entre salud y medicina familiar? La diferencia está en que cuando se
habla de salud familiar no se refiere exclusivamente al medico, lo que sí hace la medicina familiar.
En ambas, la Atención Primaria como tal, es una estrategia de asistencia sanitaria integradora
que vincula a la ciencia y a la cultura con el fin de promover el bienestar de la población.
Los principios…
Como se observa, tanto la Atención Primaria como la Salud Familiar, buscan esencialmente
acercarse a la realidad a través de la integración. Por tanto, el modelo propuesto debe asumir
como características distintivas (principios):
1. Práctica INTEGRAL
La integralidad puede verse bajo distintos aspectos. Integral en relación a la atención (que
el profesional pueda atender tanto al niño como al adulto o a la mujer embarazada), o
integral buscando la solución de problemas por los que consulta (capacidad de resolver el
máximo probable de los problemas que atiende).
13

CARTA COMUNITARIA
2. Enfoque BIOPSICOSOCIAL
Implica ver al individuo (paciente o usuario) analizando su entorno con referencia a su
familia y las condiciones socioeconómicas en que se desenvuelve. Parte de aceptar que la
búsqueda del bienestar, va más allá de lo biológico.
3. PARTICIPACIÓN de la familia
Este principio pretende incluir al paciente y a su familia en los procesos que se realizan en
torno a la salud y la enfermedad. Esta inclusión se cumple a través de la comunicación entre
el equipo primario, el paciente y su familia y el compartir decisiones y tomarlas a través de
procesos participativos más que colaborativos.
4. CONTINUIDAD en la atención
Esta se refiere al establecimiento de una relación longitudinal entre los miembros de los
equipos de salud de primer nivel (especialmente el denominado equipo primario) a través
de la cual se fomente el compromiso de las partes esperando que ello fortalezca las
relaciones entre prestadores y comunidad y que dicho “fortalecimiento” determine
disminución de la morbi-mortalidad de la comunidad atendida.
5. TRABAJO EN EQUIPO
El modelo fomenta el trabajo en equipo de los prestadores y de la comunidad atendida. Se
entiende por trabajo en equipo aquel en el cual un grupo de personas buscan un mismo
objetivo cumpliendo cada una de las actividades específicas para realizarlo. Se concibe que
los prestadores de primer nivel deban diseñar estrategias de trabajo en equipo con las
cuales vincular a la comunidad pertinente.
6. Uso de las Estrategias de la ATENCIÓN PRIMARIA en el primer nivel de atención.
Implica que los equipos de primer nivel empleen los principios de la Atención Primaria en
Salud para la atención de sus familias. Por ende, el proceso de atención se hará:
A sabiendas de los recursos disponibles
Estimulando la educación comunitaria
Fomento de la responsabilidad y la autodeterminación de las familias atendidas
Conociendo la cultura de dicha comunidad
Estimulando la investigación de la comunidad atendida
Fomentando el trabajo intersectorial.
Claro, como parte esencial y básica de la estrategia, se deberá asegurar el acceso al agua y los
alimentos de la comunidad atendida, los programas de atención materno-infantiles, la inmunización,
el saneamiento ambiental de las comunidades y el acceso a los medicamentos.
14

CARTA COMUNITARIA
CÓMO MEDIR
De la aplicación de estos principios se esperan los siguientes resultados:
Disminución de la morbi-mortalidad de la comunidad atendida. Se parte de que el
comparar a familias atendidas bajo esos principios con otras que, en iguales circunstancias
sean atendidas con otro modelo, se debe observar a lo largo del tiempo un cambio en el
perfil epidemiológico.
Aumento de las condiciones de bienestar de la población atendida.
Aumento de la percepción positiva de los pacientes (de los usuarios) hacia el Sistema, así
como de los prestadores y de la administración al ser comparados.
Aumento de la organización de la comunidad que recibe este modelo en contraste con la
que recibe otros modelos.
Aumento del trabajo intersectorial dentro de las comunidades que reciben este modelo de
atención comparadas con otras.
Uso más eficiente de los recursos, medible a través de los programas montados bajo este
modelo de atención.
Una mayor satisfacción de los prestadores a través de la cual se incrementa el
compromiso hacia sus profesiones.
Como se observa, para poder medir este modelo se deben diseñar investigaciones paralelas a través
de las cuales se compare este “modelo de atención” con otros que en lo posible trabajen bajo las
mismas condiciones. Implementarlo y no medirlo es un desperdicio pues de querer generalizarlo
serán esas medidas la mejor argumentación.
LA PROPUESTA
Conformar tres equipos de atención para el primer nivel de atención.
El equipo primario encargado de la prestación directa asistencial de 800 familias
pertenecientes al Sistema General de Seguridad Social.
El equipo de apoyo encargado de la prestación de 3.200 familias (cuatro equipos
primarios).
El equipo administrativo encargado del manejo de los recursos (UPC) de 3.200 familias
y de los cuatro equipos primarios y el equipo de apoyo.
Muy importante es entender que el número de familias es la clave para la financiación del modelo.
El número de familias de 800 por equipo primario varía hasta 400 familias. Lo importante es tener
en cuenta que será de la Unidad de Pago de Capitación de estas familias de donde se “costeará” el
modelo de prestación.
15

CARTA COMUNITARIA
ACTIVIDADES DEL EQUIPO PRIMARIO
Le corresponde efectuar:
1. Focalización comunitaria (integralidad y continuidad). Debe acudir a las casas de las
familias asignadas y con base en dicha visita elaborar:
a.
b.
c.
d.
Límites geográficos de la ubicación de sus familias
Croquis de vivienda con determinación de riesgos
Encuesta psicosocial
Determinación de estado de salud.
2. Atención de morbilidad (integralidad enfoque biopsicosocial y continuidad). Debe
asumir la atención de los pacientes enfermos. Abrirá historias biopsicosociales. La
atención se hará bajo dos modalidades:
a. Atención en el centro
b. Atención domiciliaria (enfoque biopsicosocial).
3. Desarrollo de promoción y prevención (integralidad). El equipo primario asume la
ejecución de algunas de las actividades de promoción y prevención (especialmente las
individuales).
4. Trabajo comunitario (participación). El equipo primario asume, con base en el análisis
proveniente de los diagnósticos biopsicosociales, la captación de las familias y la
elaboración de programas participativos que respondan a las necesidades encontradas.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE APOYO
El equipo de apoyo es el encargado de completar las intervenciones del equipo primario. Asume las
siguientes:
1. Actividades de promoción y prevención (P y P): asumirá las actividades de P y P que
el equipo primario no efectúe (ejercicio integral).
2. Intervenciones colectivas psicosociales: la problemática psicosocial que se halle se
intervendrá a través del fortalecimiento de procesos colectivos que incentiven la
comunicación a cargo del equipo de apoyo (enfoque biopsicosocial).
3. Integración de acciones de redes sociales de los equipos primarios (participación
y trabajo en equipo). El trabajo comunitario de los equipos debe dar como resultado la
conformación de grupos comunitarios de base dispuestos a trabajar en pos de la
comunidad. La integración de esos grupos es lo que se concibe como red. A través de
dicha red se puede fomentar, entre otras cosas, la creación de la alianza de usuarios del
centro (organización comunitaria) o, si se quiere, se puede fomentar el acceso político de
la comunidad a través de la organización derivada de esta integración.
4. Asumir la entrega de medicamentos (Atención Primaria). No existe duda de la
importancia que tiene en un programa de salud el acceso a los medicamentos. El equipo
de apoyo puede asumir la entrega de los mismos.
16

CARTA COMUNITARIA
5. Coordinación de enfermería. Dadas las características de este modelo se hace
necesario la presencia de una acción de dirección del personal de enfermería a través del
cual se disponga del manejo de bioseguridad de la disposición de los consultorios y del
protocolo de algunas acciones de promoción y prevención.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO ADMINISTRATIVO
El equipo administrativo asume un perfil de evaluación del modelo de atención así como de
integración con el Sistema General de Seguridad Social. Las actividades que le corresponden son:
1. Manejo de información del SGSSS. Los RIPS constituyen la fuente de información del
Sistema, por ende, el equipo administrativo deberá diseñar el proceso de comunicación a
través de este mecanismo.
2. Evaluación del impacto de las actividades BIOSPSICOSOCIALES (Evaluación). A
través de los sistemas de información se debe hacer una revisión del impacto de las
actividades emprendidas. De hecho, es importante, de ser posible, “montar” procesos de
investigación que permitan verificar el impacto del modelo comparándolo con poblaciones
en igualdad de condiciones, pero con modelos de atención distintos.
3. Evaluación del manejo de los recursos (trabajo en equipo). Este equipo asume el
manejo de los recursos, así como la asignación de los mismos para las distintas
actividades. Además, debe retroalimentar al equipo primario y al de apoyo en el manejo
de los mismos. Es deber de este equipo hacer comprender a los demás la importancia del
manejo eficiente de los recursos.
4. Manejo de la UPC. Se propone que la UPC se maneje a este nivel y es el equipo
administrativo el responsable de hacerlo. De esa manera, se pretende tener una visión del
uso de la misma que permita retroalimentar al Sistema.
LOS PERFILES
En un momento como el que se vive en Colombia, la oferta de personal es inmensa. Este modelo
exige el trabajar con un recurso humano fuertemente comprometido y que se sienta bien retribuido.
Dadas las características de lo que se pretende, deben existir garantías laborales que aseguren la
continuidad.
En torno a qué formación debe tener el recurso humano, cabe mencionar que el SGSSS ha dejado
definidos unos cargos en relación con algunas actividades. Por ende, ahí no existe discusión de
quién debe hacer tal actividad.
Del Equipo Primario…
Las familias atendidas por el grupo básico, serán responsabilidad de un médico (experto en atención
primaria y salud familiar) y una o dos auxiliares de enfermería; todo dependerá del número de
consultas programadas al año por persona y el porcentaje del tiempo que van a dedicar estos
equipos a esta atención teniendo en cuenta que una proporción importante de la misma, debe ser
dedicada a actividades de promoción-prevención intramural y en las mismas comunidades, así como
al seguimiento y control de pacientes enfermos, ello teniendo como fundamental las reuniones de
estudio y capacitación de los prestadores (formación continuada).
17

CARTA COMUNITARIA
“El equipo de apoyo” sería atendido por un médico, preferiblemente de orientación familiar, con la
colaboración de una enfermera profesional, algunos especialistas de medicina, terapia, odontología,
laboratorio, nutrición y en este equipo habrá un asistente administrativo.
El Equipo Primario debe:
Tener la capacidad de examinar a un enfermo
Saber con claridad hasta dónde llega su capacidad de intervención
Tener un conocimiento sólido de las enfermedades prevalentes
Saber qué intervenciones efectuar de acuerdo a las enfermedades prevalentes
Tener la capacidad de detectar situaciones de riesgo
Manejar las herramientas de diagnóstico psicosocial
Saber efectuar diagnósticos de salud y, con base en ello, hacer análisis
Saber manejar información para tabular
Tener claro lo que se espera de las intervenciones que efectúa
Conocer el POS y la Resolución 412, así como los nuevos decretos de salud pública.
Relacionarse con la comunidad: saber “cómo entrar” a las casas de sus pacientes
Tener la capacidad de explicar una situación de salud al personal comunitario
Conocer los mecanismos de participación comunitaria
Saber dirigir equipos humanos en pos de objetivos comunes
Saber detectar la red de apoyo del individuo
Saber dar orientación en torno al SGSSS
Tener la capacidad de diseñar procesos de investigación
Manejar el concepto de calidad en la atención en salud
Saber cuándo pedir ayuda
Tener el deseo de aprender
Del Equipo de Apoyo
Debe tener un conocimiento sólido de las enfermedades prevalentes
Debe saber dirigir intervenciones sobre esas enfermedades prevalentes
Tener la capacidad de detectar situaciones de riesgo
Debe tener la capacidad de hacer intervenciones preventivas
Debe saber trabajar en equipo
18

CARTA COMUNITARIA
Debe manejar las herramientas de diagnóstico psicosocial
Debe efectuar diagnósticos de salud y, con base en ello, hacer análisis
Saber manejar información para tabular
Saber manejar grupos comunitarios
Saber cómo diseñar intervenciones colectivas
Conocer el POS
Relacionarse con la comunidad: saber cómo “entrar” a las casas de sus pacientes
Tener la capacidad de explicar una situación de salud al personal comunitario
Debe conocer los mecanismos de participación comunitaria
Debe saber dirigir equipos humanos en pos de objetivos comunes
Debe saber detectar la red de apoyo del individuo
Debe saber dar orientación en torno al SGSSS
Debe tener la capacidad de diseñar procesos de investigación
Debe manejar el concepto de calidad en la atención en salud
Debe saber transmitir conocimientos
Debe tener el deseo de aprender
Del Equipo Administrativo
Debe conocer el modelo con claridad
Debe manejar el sistema de información del SGSSS
Debe saber “montar” procesos de investigación
Debe saber transmitir información
Debe saber manejar costos por actividad
Debe saber manejar un sistema contable básico
Debe conocer cómo evaluar la eficiencia de las acciones
Debe saber de liderazgo
Creemos que el médico especialista en salud familiar puede ser la figura cardinal del equipo primario
y el de medicina familiar ha de ser el director de los tres equipos. Sin embargo, consideramos que
egresados de facultades de medicina cuyo perfil de formación se fundamente en promoción,
prevención y recuperación de la salud con un claro enfoque familiar y de proyección social, pueden
asumir la ejecución desde el equipo primario.
19

CARTA COMUNITARIA
RECURSOS
La visión de los recursos constituye uno de los aspectos esenciales de la probabilidad de hacer real
esta propuesta. Por tanto, es muy importante el entendimiento de la misma. Los principios son:
Partiendo de unos recursos de cerca de $240.000 (UPC promedio del Subsidiado y el
Contributivo) se ha calculado que el primer nivel utilizará el 50% (sabemos que
actualmente difícilmente se llega al 30%). El otro 50% corresponde a los otros niveles de
atención. Nosotros ya hicimos el ejercicio de ejecutarlos y calculamos que alcanza.
Se parte de la integración de cuatro equipos primarios con un equipo de apoyo y
administrativo. La población asignada será de 800 familias (máximo, idealmente 400
familias) por cuatro equipos primarios, es decir, 3.200 familias X cuatro miembros
promedio = 12.800 personas.
De la combinación de los anteriores aspectos se obtienen unos recursos de $102.000.000
al mes (50% de la UPC).
Ejercicio de Distribución del valor de 50% de la UPC promedio.
Criterio
Personal
Suministros
Droga
Para clínicos
Tecnología
Infraestructura
Partos
Margen
%
46%
20%
8%
5%
3%
10%
5%
3%
$ Gasto
47.104.000
20.480.000
8.192.000
5.120.000
3.072.000
10.240.000
5.120.000
3.072.000
El mensaje…
Ojo… no queremos rellenarnos de números. Estos son sólo ejemplos, porque lo esencial que
queremos decir es que hemos construido varios escenarios y estamos convencidos de la viabilidad
económica. Planteamos que el segundo y el tercer nivel deben ser contratados por IPS vinculadas a
este primer nivel y a este equipo, es decir, deben integrarse (los tres niveles). Las remisiones y
contra remisiones casi que deben ser “personales” entre los equipos primarios (médicos) y los
colegas a los que se remiten…
Esta integración debe dar pie a que de lo bien que se use el primer nivel, dependerá el buen uso del
segundo y tercer nivel. Nuestra propuesta es que los recursos sean manejados desde el primer
nivel.
Lo importante…
Lo realmente valioso es la continuidad entre paciente, su familia y el médico y demás miembros del
equipo prestador. Ese conocimiento debe cambiar y transformar la relación y convertirse en
verdaderas bases de apoyo.
20

CARTA COMUNITARIA
Consideraciones de los municipios…
Creemos que los municipios tienen condiciones geográficas ideales para prestar la atención bajo
modelos de Atención Primaria con énfasis en medicina o salud familiar.
Organizados a través de los hospitales del municipio, se deberá constituir un “grupo de apoyo de
atención primaria” que se proyectará hacia la periferia en “grupos básicos”, determinados por el
número de familias, los cuales tendrán bajo su responsabilidad la promoción, la prevención,
recuperación de la salud del primer nivel, el grupo de apoyo contratará con el segundo y tercer
nivel para la prestación de servicios cuando éste se amerite, de modo que se garantice la
remisión y la contra remisión para que ésta sea realmente un hecho.
Creemos que los municipios deberán trabajar unidos con las IPS departamentales. La programación
debe ser regional y la ejecución municipal, con proyección comunitaria a través de grupos de
familias diseñadas de acuerdo a la capacidad operativa de quienes tienen la responsabilidad de
promoción, prevención y recuperación de la salud en el primer nivel de atención.
Campañas directas…
Según este modelo, para cubrir las necesidades en una región geográfica en la que vive una
comunidad, es necesario resolver problemas de salud, como son patologías que tienen un
cubrimiento mayor que la misma área geográfica del municipio, las cuales deben ser atendidas por
medio de campañas directas manejadas por el nivel nacional, con personal idóneo bien entrenado
para atacar en forma consistente el problema, con una organización jerárquica desde el nivel
nacional hasta la periferia y, de esta manera, situaciones difíciles en salud como malaria,
tuberculosis, VIH Sida podrán ser controladas.
DIFERENCIAS
Al aplicar este modelo vamos a tener una serie de consecuencias que creemos son fundamentales y
establecen una clara diferencia con el modelo neoliberal que actualmente opera, como son las
siguientes:
Primero el servicio y luego lo financiero…
En primer lugar, es indispensable que el Sistema ponga el servicio por encima de lo financiero. Por
supuesto, que la atención tendrá que guardar proporción con el recurso y que el buen uso del
mismo se traducirá en aumento de coberturas. Los prestadores se convierten entonces en figuras
prioritarias y los diseños de compromiso prestacional cobran singular vigencia en la atención.
Cambios en municipios…
Un segundo aspecto del modelo propuesto, se refiere al manejo de los recursos en el nivel
municipal correspondiente, desde donde se pagará la facturación a los prestadores de servicio y
cuya auditoría de calidad debe corresponder al nivel departamental y nacional.
De esta manera se define claramente que la misión del modelo no es financiera, como en la
actualidad se observa; por el contrario, en este modelo los recursos se enfocan a la atención
integral de la salud del paciente.
21

CARTA COMUNITARIA
Rol de prestadores…
Un tercer aspecto se refiere a la filosofía misma de la Seguridad Social en Salud, mediante la cual
el prestador pasa de ser un actor pasivo frente al individuo, ya que su actividad actual se
refleja en la solución de un daño y, al modificarse por atender a una persona que pertenece a una
familia y a una comunidad, el usuario deja de ser un cliente para convertirse en una persona que
tiene una necesidad que impacta a la familia y a la sociedad.
Cuarto: Y muy en relación con el anterior, desaparece en el primer nivel (baja complejidad) el
concepto de evento y, por ende, aparece el proceso continuo de atención en salud; por tanto, la
situación de competencia y de impersonalidad que surge de una relación cliente/vendedor, se
convierte en una acción de cooperación integral entre las personas y el actor; hecho que es
fundamental en un acto que es un servicio y no un bien, que en la mayoría de los casos, se entrega
en el mismo momento que se produce y en donde las partes comprometidas son las que elaboran el
producto final.
Todo esto implica cambio de estatus del actor en salud, pasando de proletario de la salud a ser el
elemento clave que cumple la misión del Sistema, que es proporcionar salud. Y el paciente se
convierte en un colaborador partícipe del producto que se va a obtener.
Cambios estructurales…
Quinto: Los puntos anteriores implican cambios estructurales; este modelo pretende despolitizar el
Sistema, porque reconociendo la descentralización que creó la Constitución de 1991, se elimina la
influencia perversa establecida en la Ley 10 del 1990, donde, pretendiendo disminuir la influencia
política, politizó el Sistema y entregó las Empresas Sociales del Estado a un mercado imperfecto en
condiciones difíciles de competitividad por la misma estructura interna, creando juntas y elección de
directivas que en algún momento pueden destruir la unidad del Sistema, llevándolo a extremos que
impiden el normal funcionamiento.
En el modelo propuesto, al encargar estas empresas de salud el primer nivel de atención en forma
integral, se eliminan las secretarías de salud, una burocracia innecesaria, que solamente se
justifica en municipios grandes e intermedios.
Concentrar ciertas actividades…
Sexto: Otro hecho importante de la propuesta es la creación de un área de campañas directas, lo
cual obedece a la realidad epidemiológica del país, en el que se deben tener en cuenta aspectos
tales como el que el 68% de la población colombiana habita áreas donde se propagan el anófeles y
el aedes aegypti. Lo anterior obliga a contar con recursos administrativos y epidemiológicos, que
consideren su control bajo principios regionales.
Del recurso humano…
Al adoptar un modelo, éste tiene sus consecuencias; por lo tanto, consideramos que:
El modelo impacta en la formación del recurso humano en salud, el cual debe orientar los
programas académicos en este sentido.
Creemos que con los recursos económicos existentes se financia el modelo.
Los recursos humanos, los recursos tecnológicos y locativos que existen en el país, no
deben ser estáticos, deben ser dinámicos, pero en el momento actual son suficientes.
22

CARTA COMUNITARIA
En definitiva…
En conclusión, el Modelo de Salud que necesita el país, debe ser:
Social, comunitario y familiar.
De claro corte misional, puesto que está basado en el acto médico individual, grupal y
comunitario, porque integra: el daño, el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad.
Enfocado en procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
De oferta de servicio por grupos familiares.
De manejo financiero estatal, universal e igualitario.
Centralizado desde el punto de vista técnico.
Descentralizado administrativa, fiscal y políticamente a nivel municipal y departamental.
Con campañas directas, centralizado técnica, fiscal, administrativa y políticamente.
Manejado en proporción a los recursos del Producto Interno Bruto (PIB) con que
actualmente opera el Sistema.
Un llamado…
Finalizamos expresando la inmensa oportunidad que tenemos en la Corpas. Tenemos los tres niveles
de atención, tenemos población y acceso a la EPS SaludCoop. Tenemos una facultad de medicina…
¿no deberíamos estar demostrando cómo implementar el modelo?
Ayudando a entender…
CÓMO ESTUDIAR EL RIÑÓN
Gonzalo Bernal
Cómo estudiar al riñón…
Dado que me he enfrentado a varios casos en los turnos de pacientes renales, le pedí al Dr. Gonzalo
Bernal que me ayudase de una forma sencilla y clara a entender al riñón… él me obsequió estas
líneas que deseo compartir con los estudiantes que lean la Carta Comunitaria. A lo mejor les sirve
tanto como me han servido a mí. ¡Gracias Dr. Bernal!
Objetivos de la guía…
La presente guía pretende llevar de la mano al estudiante de pregrado en el entendimiento de los
procesos fisiopatológicos, en el diagnóstico y tratamiento del paciente con falla renal aguda.
Médico familiar.
23

CARTA COMUNITARIA
Qué se espera que haga el estudiante…
El estudiante deberá revisar las preguntas aquí expuestas, con anticipación a la reunión establecida
en el servicio para la revisión del tema…
Se sugiere como primera instancia la revisión de los libros de ciencias básicas (anatomía, histología,
fisiología, fisiopatología y medicina interna) de la Escuela de Medicina. Durante su estudio contará
con la tutoría de los médicos residentes del servicio de medicina familiar, así como con los
diferentes especialistas, quienes estaremos atentos a la resolución de las inquietudes que resulten
de su estudio.
En fecha previamente publicada se realizará sesión plenaria en la que se revisarán de nuevo los
conceptos enunciados y mediante la exposición de casos clínicos, se llevará a cabo un aprendizaje
basado en la resolución de problemas.
Construyendo el ambiente…
Tome el tiempo necesario para el entendimiento de cada uno de los conceptos, pues de ello
depende la integración total de la enfermedad. Procure estudiar en ambiente libre de ruido,
tranquilo, apague su celular y evite cualquier distracción. Su sitio de estudio debe ser bien
iluminado, no estudie en el comedor o la sala o en el dormitorio. Identifique un área en la que
siempre pueda estudiar, de tal manera que siempre que se encuentre allí su cerebro se acondicione
en forma rápida e inmediata.
Para empezar, revise...
Iniciemos tomando nuestro libro de anatomía de primer semestre y busquemos las siguientes
herramientas básicas que nos servirán para nuestro estudio:
Origen de la aorta y sus ramas, haciendo énfasis en la circulación renal. Identifique la
arteria renal, la vena renal y su división dentro del glomérulo (aquí sólo es necesario
identificar las ramas, no se detenga en trayectos o distribuciones o colaterales).
Identifique la pelvis renal, cálices renales, papilas renales, uréteres, vejiga, uretra,
próstata y los órganos adyacentes a estas estructuras.
Proceda a buscar un libro de histología e identifique las siguientes estructuras: arteria
aferente, arteria eferente, membrana basal glomerular, capsula de Bowman, mesangio,
túbulo contorneado proximal, distal, asa de henle, túbulo colector, mácula densa y aparato
yuxtaglomerular. Realice un esquema de la unidad funcional del riñón, de manera que sea
de su fácil entendimiento.
Ahora, reflexione…
Deténgase cinco minutos, cierre los libros y los ojos y repita, como haciendo una película, lo que
hasta ahora ha aprendido. Si se le ha olvidado algún concepto vuelva a leerlo y repita la operación.
Una vez comprendidas las bases de la anatomía e histología del punto anterior, pondremos ahora a
funcionarlas. Tome su libro de fisiología (Guyton, Gnong, etc.) vaya al capítulo del sistema
circulatorio y busque los siguientes términos:
a- Sístole ventricular
b- Diástole ventricular
24

CARTA COMUNITARIA
c- Gasto cardíaco, fracción de eyección, volumen sistólico, precarga y postcarga,
inotropismo, resistencia vascular sistémica. Realice un dibujo que comprenda las
siguientes estructuras: yugular interna, vena subclavia, tronco venosos braquicefalico,
vena cava superior e inferior, aurícula derecha, válvula tricúspide, ventrículo izquierdo,
válvula pulmonar, arteria pulmonar, capilar pulmonar, venas pulmonares, aurícula
izquierda, válvula mitral, ventrículo izquierdo, válvula aórtica, arteria aorta y sus
ramas, arteria renal y glomérulo.
Otra vez…
Cierre de nuevo los libros y los ojos, visualice el esquema que realizó y dele movimiento, de tal
manera que identifique cada uno de los conceptos. Hágalo como una película en que su esquema se
mueve, se contrae el corazón y da la sístole, pero añada detalles, como apertura de la válvula
aórtica, cierre de la mitral e imagine cómo sale la sangre a través de la aorta hasta llegar al riñón,
entrar por la arteria aferente, llegar a la cápsula de Bowman, imagínese que una parte de la sangre
va a la arteria eferente y sale por allí, mientras otra parte del plasma atraviesa la membrana basal
glomerular, llega a los túbulos, pelvis renal, uréter, vejiga y uretra.
Reflexionemos:
Hasta aquí vemos como dato importante que el riñón funciona siempre y cuando el corazón se
encuentre en funcionamiento óptimo, de lo contrario, habrá disminución del flujo sanguíneo al riñón
lo que afectara su función.
Para resumir estos puntos fíjese en la siguiente ecuación:
La importancia del gasto cardíaco…
Si observa bien, el volumen sistólico es la cantidad de sangre que sale del ventrículo en cada sístole,
luego, para que ese volumen sistólico sea adecuado y llegue a nuestro riñón, tenemos que tener
como condiciones: buen inotropismo, ya que si no existe un adecuado inotropismo o fuerza de
contracción, el ventrículo no logrará enviar la cantidad de sangre necesaria a la aorta.
Pero…
Ahora puede que tenga un buen inotropismo, pero si existe lesión valvular, ya sea en la mitral o en
la aorta, impedirá la salida adecuada de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta y si no llega
una adecuada cantidad de sangre a la aorta tampoco llegará al riñón. (Deténgase aquí y revise este
concepto, utilizando su dibujo e imaginación).
De la volemia…
Ahora miremos la segunda variable de la ecuación que corresponde a la volemia: si el paciente por
cualquier motivo, disminuye su volemia como ocurre en deshidratación shock, quemaduras, ascitis
hipoalbuminemia, hemorragias, vasodilatación venosa, etc. por más que exista un adecuado
inotropismo, la cantidad de sangre que llega a la aorta será inferior a la de un sujeto normal
causando hipoperfusión renal (recuerde que la cantidad de sangre que llega al ventrículo izquierdo
depende de un adecuado funcionamiento de la válvula mitral, aurícula izquierda, venas pulmonares,
25

CARTA COMUNITARIA
arteria pulmonar, ventrículo derecho, válvula pulmonar, válvula tricúspide, aurícula derecha, venas
cavas, etc. Si hay lesiones que afecten cualquiera de estas estructuras, se puede ver afectada la
cantidad de sangre que llegue al ventrículo izquierdo y, por ende, la cantidad de sangre que sale de
la aorta (volumen sistólico) y llega al riñón causando hipoperfusión renal.
La resistencia vascular periférica (RV Sistémica)
Veamos nuestra ecuación y miremos la RVS (Resistencia Vascular Periférica) cuando decimos
que hay vasoconstricción nos referimos a un aumento de la RVS y cuando hay vasodilatación hay
disminución de la RVS. Entendido esto si imaginamos que la aorta aumenta su RVS es decir
vasoconstricción, es como si la aorta se resistiera a la salida de sangre del ventrículo izquierdo hacia
ella y, por lo tanto, caída del flujo de sangre que llega al riñón causando hipoperfusión renal (de
nuevo deténgase aquí y revise en su imaginación todos los conceptos desde el primero, si aún no
comprende vaya de nuevo a la lectura de sus libros.
Ahora sí… gasto cardiaco…
Si analizamos bien la ecuación anterior [b.], todo lo que afecte el volumen sistólico afectará el gasto
cardíaco. La frecuencia cardíaca es una determinante importante en esta ecuación, ya que si por
algún motivo se presentan las situaciones que vimos en el tema de volumen sistólico, el corazón
aumentará su frecuencia tratando de mejorar el flujo renal. La frecuencia aumenta por muchas
causas pero las mas importantes, por decirlo así, es que el riñón protesta cuando no recibe un flujo
sanguíneo renal adecuado y produce sustancias como catecolaminas, renina, angiotensina,
aldosterona, etc. que tratan de forzar al organismo para que le envíe la sangre necesaria para poder
trabajar.
Y la tensión arterial…
Analice qué sucederá con la tensión arterial si aumenta la resistencia vascular sistémica o, si
disminuye o, con gasto cardiaco elevado o bajo.
Ahora aplique lo aprendido…
Caso clínico: paciente de 35 años acude a urgencias porque presenta diarrea líquida sin moco o
sangre, astenia adinamia y acusa sed. Como datos importantes se encuentra paciente pálido FC 130
por minuto tensión arterial de 80/40.
a- ¿Por qué se encuentra aumentada la frecuencia cardiaca?
b- ¿Cómo estará el volumen sistólico? Alto, bajo, explique con lujo de detalles el por qué de
su respuesta.
c- ¿Cómo estará el inotropismo de este paciente?
d- ¿Qué ha sucedido con el gasto cardiaco del paciente? ¿Aumentó o disminuyó?
e- ¿Por qué la presión arterial se encuentra baja? Explique con lujo de detalles cada paso que
llevó a su respuesta.
f- ¿Qué sucedería si al ingreso un médico le administra adrenalina (que de paso diremos que
aumenta el inotropismo y la resistencia vascular sistémica)? ¿Estará bien o mal indicada?
26

CARTA COMUNITARIA
g- En su concepto, el manejo inicial de este paciente sería con: líquidos endovenosos con
cristaloides, líquidos endovenosos con coloides, líquidos endovenosos con dextrosa,
inotrópicos, vasodilatadores. Escoja una respuesta y basado en lo estudiado hasta aquí
defienda su hipótesis de manejo.
En resumen…
Cualquier situación que afecte el gasto cardiaco, ocasionará una caída del flujo plasmático renal,
llevándolo a hipoperfusión y, por consiguiente, a falla renal, pre renal (busque en la literatura
médica como Harrison, Cecil o Farreras, las causas de falla renal pre renal y corrobore lo dicho
hasta aquí). Deténgase de nuevo en este momento y repita en su imaginación desde el principio
todo lo que acabamos de revisar, si no lo logra, vuelva y revise desde el principio, pero no se
desanime, pues hay que repetir muchas veces para entender.
Observe este ejemplo…
Si un paciente tiene un infarto agudo del miocardio ¿qué sucede con él? Vamos a la ecuación de
volumen sistólico [a.], si observa bien el paciente ha perdido inotropismo por su infarto, al perder
inotropismo cae el volumen sistólico (observe bien la ecuación de volumen sistólico), al caer el
volumen sistólico, cae o disminuye el gasto cardiaco (revise la ecuación de gasto cardiaco [b.]),
cuando el gasto cardiaco cae hay hipoperfusión, que para nuestro análisis será renal, al disminuir el
gasto cardiaco puede caer la tensión arterial (observe la ecuación de tensión arterial [c.]).
¿Ya estamos entendiendo mejor?
Afiancemos el conocimiento con otro ejemplo: si un paciente presenta una sepsis o una pancreatitis
o hipoalbuminemia, el líquido intravascular disminuirá, ya que ocupará un tercer espacio (tercer
espacio es aquel que no es intravascular ni intracelular ni intersticial, por lo que no es
metabólicamente activo, como sucede en los edemas, ascitis, derrames pleurales, etc.), como hay
caída del líquido intravascular (volemia) el volumen sistólico se disminuirá (observe de nuevo la
ecuación de volumen sistólico), como el volumen sistólico cae por hipovolemia en este caso, se
disminuirá el gasto cardiaco y al final la tensión arterial. (Observe de nuevo las ecuaciones de gasto
cardiaco [b.] y presión arterial [c.]).
Recopilando…
Hasta aquí hemos revisado la importancia del corazón en el funcionamiento del riñón;
anatómicamente hemos revisado desde la precarga hasta la llegada de sangre a la arteria renal.
Ahora veamos qué sucede desde la arteria renal hasta el riñón.
Algunos cálculos…
Normalmente el gasto cardiaco es de 70cc por kilo de peso y por minuto, lo que en un hombre de
70 kilos equivaldría a 4900cc por minuto, que sería la cantidad de sangre que expulsa el ventrículo
izquierdo hacia la aorta. Para efectos prácticos de la explicación, diremos que son 5000 cc o 5 litros
por minuto. De estos 5 litros por minuto al riñón le llega en 25%, es decir, el riñón recibe el 25%
del gasto cardiaco o lo que es lo mismo el 25% de 5 litros, que corresponde a 1250 cc por minuto y
se denomina flujo sanguíneo renal. De este flujo sanguíneo renal, se deriva el llamado flujo
plasmático renal, que es aproximadamente 625cc por minuto, de estos 625ccmin el riñón filtra
125cc por minuto y se denomina tasa de filtración glomerular, que corresponde
aproximadamente al 20 ó 25% del flujo plasmático renal. Si nos detenemos aquí un momento,
vemos en resumen que el glomérulo recibe finalmente 125 cc por minuto o sea en una hora recibe
7500cc (multiplique 125 por 60), y en 24 horas el glomérulo recibirá 180.000 cc (multiplique 7500
por 24 horas), 180.000 cc equivale a decir 180 litros de líquido al día. Del total de líquido que recibe
el riñón al día (180 litros) se producirá solamente 1 a 2 litros de orina al día.
27

CARTA COMUNITARIA
RECORDAR:
Tasa de Filtración Glomerular (TFG): 125 ml/min = 180 l/día
Flujo Sanguíneo Renal (FSR): 1-2 l/min  el 25 % del gasto cardiaco (GC)
Flujo Plasmático Renal (FPR): 625 ml/min (Hto. 45 %)
Fracción de Filtración Renal (FFR): 20 % (125ml/min) del FPR
180 l/día que se filtran  se eliminan 1-2 l/día (ORINA)
Avancemos…
Una vez entendido lo anterior, busque en sus libros de ciencias básicas o en literatura seria de
Internet los siguientes conceptos: oliguria, anuria, poliuria, filtrado glomerular, depuración,
aclaramiento renal, tasa de filtración glomerular).
De nuevo deténgase aquí y sobre el esquema que usted ha venido trabajando, visualice lo que
hemos visto. Abajo encontrará una gráfica que explica lo anterior, observe bien las flechas allí
descritas y los porcentajes, luego adapte este gráfico al que usted viene realizando y fije los
conceptos.
Tomado de Google imágenes
Una vez más deténgase y en su imaginación repita toda la película que hasta este momento hemos
visto, desde el principio (debe ser capaz de reproducir todo con lujo de detalles, si no lo logra no
continúe, reinicie el repaso. Una vez domine todo lo explicado hasta este momento, puede continuar
con la lectura (no olvide, tiene mucho apoyo entre sus docentes, compañeros, libros, Internet, etc.
¡UTILICELOS!).
28

CARTA COMUNITARIA
Partiendo de los cálculos (cifras) de flujo renal…
Revisando el esquema anterior, vemos cómo el corazón envía el 25% del gasto cardiaco al riñón y lo
llamamos flujo sanguíneo renal, de este flujo sanguíneo renal, el riñón utiliza el llamado flujo
plasmático renal que es de 625 cc minuto y de éstos 625 cc minuto, al glomérulo llegan 125 cc
minuto (tasa de filtración glomerular) y de ellos el 80% sigue el curso de la arteria eferente y el
20% atraviesa la membrana basal glomerular (esta es la fracción de filtración glomerular), dicho de
otro modo, la fracción de filtración glomerular, es el 20% de la tasa de filtración glomerular. De este
20% o fracción de filtrado glomerular, los túbulos reabsorberán 19 %, quedando 1 % libre, que es
lo que formará la orina. De nuevo deténgase y repita estos conceptos en su memoria imaginativa.
Pregunta clave: ¿Cómo pasa el líquido de la arteria aferente a través de la membrana
basal glomerular y llega a la cápsula de Bowman?
Para entender este proceso revisemos dos conceptos de forma sencilla:
La presión hidrostática, es la presión ejercida por la sangre, a la pared del vaso sanguíneo
y trata de sacar líquido del espacio intravascular al intersticio. Esta presión está dada por
el corazón, volumen sistólico, rvs, etc. (recuerde los conceptos iniciales).
La presión oncótica, está dada por las proteínas del plasma y su función es atraer agua, es
decir, lo opuesto a la presión hidrostática; en otros términos, lo que intenta es retener
agua dentro del vaso sanguíneo.
El “juego” de las presiones
Entendiendo esto, deducimos que el líquido intravascular se encuentra influenciado por dos
presiones, una que lo trata de mantener en el interior del vaso (oncótica) y, otra que trata de
expulsarlo del interior del vaso (presión hidrostática). Miremos el siguiente esquema y analicemos
qué sucede en el glomérulo y más específicamente en la membrana basal.
Tomado de Google imágenes
29

CARTA COMUNITARIA
Ver para aprender…
Si observamos bien el dibujo vemos que a la arteria aferente llega sangre, proveniente del corazón
con una presión hidrostática dada por él, que para este caso, en el glomérulo es de 55mm de hg.
Por otro lado, antes de pasar la membrana basal glomerular, existe líquido con proteínas que
ejercen una presión de 30 mm de mercurio. Ambas presiones se encuentran antes de atravesar la
membrana basal glomerular, por lo que si hemos entendido, diremos que hay una presión
hidrostática de 55 mm de mercurio que trata de pasar líquido desde el mesangio hasta la cápsula
de Bowman y hay una presión de 30 mm, dada por las proteínas que tratan de impedir la salida de
dicho liquido.
¿Cuál presión gana?
Es sencillo, tenemos 55 por un lado que va a sacar líquido a la cápsula de Bowman y 30 que trata
de retenerlo, 55 menos 30 me da 25mm a favor de la presión hidrostática, lo que significa que
pasará líquido a través de la membrana basal glomerular hasta la cápsula de Bowman.
Fíjese bien en la figura y en las flechas…
Ahora situémonos en la cápsula de Bowman. Allí no debe haber proteínas, pues el riñón en general
no las deja pasar, ya que si lo hace aparecerá proteinuria en la orina, lo que siempre será
patológico. Pero, si observamos bien el dibujo, la cápsula de Bowman tiene una presión hidrostática,
dada por el líquido que acaba de atravesar y, que para este caso, es de 15mm de hg. Éstos 15 mm
de hg tratarán de devolver el líquido a través de la membrana basal glomerular hacia el mesangio.
En resumen
Tenemos una presión hidrostática que intentará sacar líquido y es de 55 mm y dos presiones que
tratarán de mantener el líquido en el mesangio, la oncótica de 30 y la hidrostática de la cápsula de
Bowman que es de 15 (55 menos 45, nos da 10mm a favor de la presión hidrostática para sacar
líquido del mesangio hasta la cápsula de Bowman y posteriormente a los túbulos). Si aún no ha
entendido este concepto, revíselo de nuevo y amplíe con la fisiología que tenga a la mano.
No olvidar la membrana basal glomerular…
Por último, para afirmar este concepto, sobre determinantes de la tasa de filtración glomerular,
además de las presiones oncótica e hidrostática, un factor determinante para llevar a cabo este
proceso es la integridad de la membrana basal glomerular. Imagínese todo este juego de
presiones tratando de influenciar una membrana basal glomerular que no funciona, no es
permeable, para intentar pasar líquido a la cápsula de Bowman, de nada sirve, por más que lo
intenten nunca lo lograrán si la membrana se encuentra destruida o remplazada por tejido fibroso.
Esto es lo que sucede en las llamadas glomerulonefritis, en donde el sistema inmune destruye la
membrana, impidiendo el paso de líquido y llevando a nuestros pacientes a una falla renal (¿va
entendiendo mejor hacia dónde vamos?). Primero enunciamos que si el corazón o vasos no aportan
suficiente liquido al riñón, éste falla y lo llamamos falla renal pre renal y, ahora, vemos que si hay
daño glomerular, tendremos una falla renal de origen renal.
Los determinantes de la filtración glomerular
Hemos visto que hay determinantes de la filtración glomerular, como la presión hidrostática
intraglomerular, la presión oncótica intraglomerular, la membrana basal, la presión hidrostática
dentro de la cápsula de Bowman, pero…
30

CARTA COMUNITARIA
¿Qué papel tienen las arterias aferente y eferente dentro de este juego?
Como hemos visto, el corazón envía sangre a través de la aorta hasta la arteria renal a través del
gasto cardiaco y sus determinantes. En promedio, a la arteria aferente la sangre ingresa con una
presión arterial media de 100mm de hg (PAM=PRESION DIASTOLICA + 1/3(SISTOLICA –
DIASTOLICA). Si esta presión cae por debajo de 70mm de hg hay franca disminución del filtrado
glomerular y si cae por debajo de 40mm de hg se producirá isquemia renal y necrosis tisular. Para
evitar esto, las arterias aferentes y eferentes juegan un papel importante en el mantenimiento de la
presión de filtración glomerular.
Rol de la arteria aferente y eferente
Cuando hay una disminución de la presión en la arteria aferente, se desencadenan mecanismos
protectores renales que intentan aumentar la presión dentro del glomérulo. Por ejemplo, la
mácula densa libera sustancias que estimulan la renina y angiotensina para causar vasoconstricción
de la aferente o se libera aldosterona que aumenta la reabsorción de sodio y agua, con eliminación
de potasio. Al aumentar el sodio plasmático, aumenta el agua intracelular y mejora el aporte hídrico
al riñón. Otras sustancias que favorecen la vasoconstricción son la adrenalina, la endotelina,
vasopresina, tromboxano. Sustancias que causan vasodilatación son oxido nítrico, prostaglandinas,
bradicininas, dopamina.
En conclusión, el glomérulo y más exactamente la arteria aferente debe recibir el flujo sanguíneo a
una presión de 100mm de hg, para que la presión hidrostática dentro del glomérulo sea en
promedio de 55mm de hg y así lograr el paso de filtrado del plasma a través de la membrana basal
glomerular, hasta la cápsula de Bowman y, por ende, la producción de orina. Cuando esta presión
no se logra, las arterias aferente y eferente presentan vasoconstricción o vasodilatación, para lograr
mantener el filtrado glomerular.
De nuevo…
Cierre sus apuntes y repita lo descrito hasta aquí, utilice sus esquemas y reproduzca de nuevo la
película del filtrado glomerular. Estaremos seguros que lo ha comprendido cuando logre reproducir
los conceptos sin ayudas didácticas.
Aplicar lo aprendido…
Una forma de afianzar los conceptos es a través de resolución de problemas de la vida diaria. Aquí
tenemos uno:
Un paciente de 60 años presenta un infarto agudo del miocardio con shock. Su fc es de 100, su TA
es de 60/40, fr 28. El paciente se encuentra oligúrico. (Revise la definición de oliguria). La pregunta
final es por qué el paciente se encuentra oligúrico y qué está sucediendo en la fisiología renal de
este paciente.
Para responder a esta pregunta vamos desde el inicio y resuelva los siguientes problemas:
1- ¿Cómo está el volumen sistólico de este paciente?
2- ¿Cuál de las siguientes variables afectó mas el volumen sistólico: a) la precarga, b) el
inotropismo, c) la resistencia vascular sistémica) ó d) la volemia?
3- De acuerdo a su respuesta a la pregunta 1, el cambio en el volumen sistólico, ¿cómo
afectó el gasto cardiaco? Y esto ¿cómo afectó la presión arterial?
4- De acuerdo a las respuestas de las preguntas anteriores, ¿cómo estará modificado el flujo
sanguíneo renal?, ¿el flujo plasmático renal? ¿La filtración glomerular, la fracción de
filtración glomerular?
5- ¿Cuál es la presión arterial media de este paciente?
6- ¿Con qué presión arterial media ingresa la sangre por la arteria aferente?
7- ¿Cómo se encontrará la presión hidrostática intraglomerular?
31

CARTA COMUNITARIA
8- Sobre su esquema del glomérulo, escriba las diferentes presiones intraglomerulares y
observe qué sucede dentro del glomérulo. Tome la presión oncótica intraglomerular como
normal, pero cambie las cifras de la hidrostática disminuyéndolas y evalué el resultado.
9- ¿Qué haría usted para mejorar la presión intraglomerular? Juegue con la arteria aferente,
eferente, con el mismo corazón y deje llevar su imaginación para solucionar este
problema. No importa si parece absurdo, lo importante es solucionar el problema.
Observe…
Ya estamos integrando todos los conceptos hasta aquí vistos en la solución de un problema de un
paciente que se nos puede presentar en la consulta. Sería estupendo si realiza el mismo juego con
un paciente que tenga diarrea, deshidratación, quemaduras, hipoalbuminemia, etc.
Veamos otro ejemplo práctico
Si buscamos una farmacología e identificamos los inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina como enalapril, captopril, observaremos en las contraindicaciones la estenosis de la
arteria renal. ¿Por qué será?
Cuando hay estenosis de la arteria renal, la presión intraglomerular se encuentra aumentada y esto
causa daño a la membrana basal. El riñón para compensar este daño libera la presión ocasionando
vasodilatación de la arteria eferente y, por lo tanto, disminuye la presión intraglomerular incluso
hasta valores inferiores a lo normal; es decir, protege al riñón. Si administro un inhibidor de la
enzima convertidor, lo que estoy haciendo es suspender el mecanismo de protección descrito por lo
que sufrirá las consecuencias de un aumento de la presión intraglomerular.
Vuelva a su mente y…
Tome su esquema y juegue con el glomérulo. Cause vasoconstricción de la arteria aferente y
vasodilatación de la eferente o lo contrario, o cause vasodilatación de las dos, observe qué sucede.
Por no ser el interés de este tema profundizar en este concepto, lo remito a sus libros de
fisiopatología, farmacología o fisiología.
Continuando con nuestro tema…
Hemos visto que el filtrado glomerular, ha llegado a la capsula de Bowman y de allí se dirigirá a los
túbulos. Como tampoco es de interés profundizar en los mecanismos fisiológicos de la función
tubular, diremos que como concepto básico debemos entender que los túbulos absorben y excretan
sustancias de la orina y hacia la orina.
Ahora sí… Entendamos qué sucede en la falla renal
De nuevo cierre sus ojos y revise todo lo estudiado hasta este momento. Si ha realizado los pasos
anteriores a conciencia se dará cuenta que su película reproduce en forma rápida y sencilla.
Hemos dicho hasta aquí que una disfunción del corazón, la pérdida de volumen, lesiones renales del
glomérulo, etc. afectarán la función renal.
Pero ¿cuáles son las funciones del riñón?
Enumeraremos las más importantes. Describiremos de forma sencilla cómo funciona el riñón y qué
sucederá si este no funciona (es decir, en falla renal). Una vez terminado, usted deberá tomar un
libro de nefrología o de medicina interna y leer el capítulo sobre falla renal. Observará cómo la
lectura se hace fluida y rápida, pues la mayoría de los conceptos aquí aprendidos le servirán para el
entendimiento.
32

CARTA COMUNITARIA
Introducción a la falla renal
El riñón es un órgano que influye sobre toda la economía humana y su disfunción aún más.
Enumeraremos algunas de las funciones más importantes del riñón y de manera breve explicaremos
lo que sucede cuando hay disfunción:
1- Regulación del metabolismo hídrico: el riñón se encarga de mantener el equilibrio
hídrico en el organismo, de tal manera que cuando tenemos sed o nos encontramos
deshidratados, por acciones hormonales de la aldosterona y hormona anti diurética entre
otras, favorece la retención hídrica, disminuye la diuresis y aumenta la densidad urinaria
(concentra la orina), por el contrario, cuando estamos sobre hidratados o hay un
aumento de los líquidos corporales, el riñón frena la acción de estas hormonas y favorece
la diuresis y disminuye la densidad urinaria (diluye la orina). Si hay falla renal, el
paciente presenta oliguria y anuria. En fases agudas puede haber poliuria.
Edemas e hipervolemia.
2- Regulación de electrolitos: el riñón tiene actividad importante sobre el sodio y potasio.
La aldosterona se encarga de reabsorber el sodio y agua y eliminar el potasio. Cuando
hay falla renal el efecto es contrario, es decir, se elimina el sodio y se absorbe el potasio
ocasionando hiponatremia e hiperpotasemia.
3- Regulación de calcio, fósforo: la paratiroides produce la hormona paratiroidea, cuya
función es mantener el calcio dentro de valores normales en la sangre. Para ello, desvía el
calcio desde el hueso hacia la sangre, favorece la absorción intestinal del calcio y en el
riñón, en conjunto con la vitamina D, favorece la absorción del calcio hacia la sangre y
elimina el fósforo hacia la orina. Cuando hay falla renal, el riñón se hace resistente a la
acción de la paratohormona y habrá por consiguiente un aumento en la absorción del
fósforo y una eliminación del calcio. Por lo tanto, la falla renal ocasionará
hipocalcemia e hiperfosfatemia más hipermagnesemia.
4- Equilibrio acido básico: el riñón es el órgano formador de bicarbonato por excelencia.
El CO2 se une al H2O y da CO3H2 (ácido carbónico). Este ácido carbónico se encuentra
dentro de la sangre. Por la orina va el sodio, entonces el organismo reabsorbe el sodio y
elimina un hidrogeno del ácido carbónico formando bicarbonato. Si hay falla renal, no
podrán eliminarse los iones hidrogeno y, por lo tanto, no se podrá formar bicarbonato,
causando acidemia metabólica. La falla renal ocasiona academia metabólica.
5- Regulación de la presión arterial: si recordamos la presión arterial depende del gasto
cardiaco y la resistencia vascular sistémica. Un aumento de la resistencia vascular
sistémica, es decir, vasoconstricción ocasionará aumento de la presión arterial mientras
que una disminución de la resistencia vascular sistémica causará vasodilatación y
disminución de la presión arterial. Pero, recordemos también que un aumento de la
volemia aumentará el volumen sistólico y éste, el gasto cardiaco, lo que incrementará la
presión arterial. En resumen, el riñón controla la presión arterial y su disfunción
causará hipertensión arterial.
6- Acción sobre el sistema renina angiotensina aldosterona: el riñón controla el
sistema renina angiotensina aldosterona. La renina es vasoconstrictora lo mismo que la
renina elevando la presión arterial.
7- Gluconeogénesis: el riñón tiene como acción primordial el formar glucosa de forma casi
similar que el hígado. Su disfunción favorece la hipoglicemia, que será aun más en
pacientes diabéticos con disfunción renal y que reciben insulina o hipoglicemiantes orales.
33

CARTA COMUNITARIA
8- Producción de eritropoyetina: el riñón produce eritropoyetina, sustancia capaz de
formar glóbulos rojos. Cuando hay falla renal no hay eritropoyetina y, por lo tanto,
se producirá anemia. Es importante aclarar aquí que la anemia no se presenta en la
falla renal aguda, pues el glóbulo rojo formado tiene una vida media de 120 días, por lo
que la anemia se observa más en la falla renal crónica.
9- Eliminación de productos de desecho: todo el metabolismo tanto de carbohidratos,
lípidos y proteínas produce sustancias de desecho que deben ser eliminadas por el riñón.
Por ejemplo, del metabolismo de las nucleoproteínas se origina ácido úrico que debe ser
eliminadas por riñón. Por lo tanto, si hay falla renal habrá hiperuricemia. Otro producto
de desecho es la creatinina, que es una proteína y viene del músculo, del paso de
creatinina. Esta creatinina se elimina por el filtrado glomerular y una parte es secretada
por el túbulo contorneado proximal. Cuando hay falla renal esta proteína no se puede
eliminar ni secretar ocasionado aumento de su contenido en sangre. La falla renal eleva
la creatinina. Las proteínas que se ingieren cada día son metabolizadas en el intestino y
uno de sus productos finales es el amonio que se metaboliza en hígado y se elimina por
riñón causando el olor característico de la orina. La falla renal eleva el amoniaco,
causante en parte de la encefalopatía urémica y del olor urémico de los
pacientes con falla renal. El nitrógeno ureico en sangre o BUN también se elimina por
la orina, por ello, la disfunción renal eleva los niveles de BUN. En cuanto a este podemos
resumir que se ve influenciado por la hormona antidiurética (recuerde que esta hormona
se produce en la hipófisis posterior y es la misma vasopresina). Cuando un paciente se
encuentra hipovolémico por cualquier causa, la hormona antidiurética se eleva y absorbe
grandes cantidades de agua, para mantener la volemia, pero también aumenta el BUN.
Este hecho es muy importante ya que un paciente con falla pre renal se elevará en mayor
cantidad el BUN en relación a la creatinina. La relación entre el BUN/CREATININA es de
20 a 1, es decir, el BUN NORMAL ES DE 20 Y LA CREATININA DE 1. La relación me da 20.
Ahora, si tengo una falla renal, de origen pre renal se aumentará más el BUN que la
creatinina y la relación se aumenta por encima de 20. Por ejemplo, BUN de 80, creatinina
de 2. La relación da 40, lo que sugiere una falla pre renal, es decir, falta de aporte hídrico
al riñón por los mecanismos que ya vimos. Ahora, si la relación BUN-creatinina se
encuentra elevada, pero su cociente es de 20, indica que la lesión es posiblemente
glomerular o pos renal obstructiva. Ejemplo, paciente con BUN de 80 y creatinina de 4.
80/4 da 20, la proporción se mantiene lo que sugiere daño glomerular o uropatía
obstructiva.
Ahora… haga la tarea…
Realice una tabla y en la columna de la derecha escriba las funciones normales del riñón y
a la derecha las patologías o los eventos que suceden por la disfunción. Repase el tema y
apréndalo.
Por último, tome un libro de medicina interna y ahora sí revise la insuficiencia renal… creo
que lo va entender mucho mejor.
La intención de esta guía…
No era la revisión de la falla renal aguda sino aportar herramientas y un método de estudio que
faciliten su comprensión. Como ve, de aquí se desprenden múltiples temas como, por ejemplo,
diagnóstico y manejo de la hiponatremia, Hiperpotasemia, hipovolemia, etc. ya que las
manifestaciones clínicas de la falla renal, serán las secundarias a las disfunciones que vimos.
Espero que les sirva…
34

CARTA COMUNITARIA
De medicamentos…
PRONUNCIAMIENTO DE LA FEDERACIÓN MÉDICA COLOMBIANA: “Pese al
colapso financiero de la salud, últimas decisiones de gobierno saliente siguen
favoreciendo a grandes farmacéuticas”
Transcripción. Fuente: http://www.medinformatica.net/BIS/BisBcm30de2010_19a25jul10.htm
El 22 de abril de 2010 el Ministerio de la Protección Social (MPS) expidió la Resolución 1424 con la
primera lista de medicamentos cobijados por el Decreto 1313 de importaciones paralelas...
1. Una semana después, en la Resolución 1499, añadió a la lista varios productos de alto costo
que no habían sido incluidos en la lista anterior.
2. Solo semana y media después, el MPS expidió la Resolución 1662 que excluye de dicha lista los
productos más importantes de la multinacional Roche (según el Ministro Palacio, por una
negociación exitosa de precios).
Por otro lado,
3. A principios de mayo, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos (CNPM) publicó en
Internet un "borrador de discusión" de una metodología para fijar los "valores máximos de
recobro de medicamentos al SGSSS". Sin haber oficializado dicha norma, el 1° de junio, la
CNPM expidió la Circular 04 de 2010, que fija valor máximo de recobro para 25
medicamentos.
4. Entre estos 25 medicamentos se encuentran todos los productos "exitosamente negociados" en
las postrimerías de este gobierno: los de Roche que la Resolución 1662 excluyó del listado de
importaciones paralelas y la negociación de Etanercept que se anunció como generadora de
cuantiosos ahorros para el sistema.
En vista de lo anterior…
5. Por la celeridad con que el Ministro Palacio revirtió la importación paralela de los productos de
Roche,
6. Por la forma irregular en que la Circular 04 de 2010 homologó esta medida y por la información
del resumen de ventas de varios medicamentos incluidos en las normas mencionadas…
La Federación Médica Colombiana considera que la Resolución 1662 y la Circular 04 de
2010 -además de ser inútiles para el alivio la crisis financiera del sector saludconstituyen ejemplos dicientes de la forma en que el gobierno saliente favorecía los
intereses de las grandes farmacéuticas.
Comentario: Los lectores tienen ahí los decretos… Con base en ellos asumirán una posición ante tan
grave denuncia.
35

CARTA COMUNITARIA
Ecología…
CARTA DE LA TIERRA
Preámbulo
“Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su
futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a
la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en
medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y
una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad
global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la
justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos
de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la
vida y hacia las generaciones futuras.
La Tierra, nuestro hogar
La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una
comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una
aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución
de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad
dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica
variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global,
con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la
vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.
La situación global
Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental,
agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo
destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y
pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se
manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la
población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la
seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables.
Los retos venideros
La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o
arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan
cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta
de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere
primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios
para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente. El surgimiento de
una sociedad civil global, está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático
y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están
interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas.
Responsabilidad Universal
Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido
de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con
nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al
Tomado de: http://earthcharterinaction.org/contenido/pages/Lea-la-Carta.html#top.
36

CARTA COMUNITARIA
mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos
compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del
mundo viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se
fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la
vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza.
Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden un
fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran
esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de vida
sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de
las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.
PRINCIPIOS
I. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA
1.
2.
3.
4.
Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad
Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas
Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes
y futuras.
II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA
5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial
preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea
limitado, proceder con precaución.
7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades
regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la
extensa aplicación del conocimiento adquirido.
III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo
humano de forma equitativa y sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y
asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la
dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos
de los pueblos indígenas y las minorías.
IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y
rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y
acceso a la justicia.
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el
conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
37

CARTA COMUNITARIA
EL CAMINO HACIA ADELANTE
Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo
comienzo. Tal renovación es la promesa de estos principios de la Carta de la Tierra. Para cumplir
esta promesa, debemos comprometernos a adoptar y promover los valores y objetivos en ella
expuestos.
El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un nuevo sentido
de interdependencia global y responsabilidad universal. Debemos desarrollar y aplicar
imaginativamente la visión de un modo de vida sostenible a nivel local, nacional, regional y global.
Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa y las diferentes culturas encontrarán sus
propias formas para concretar lo establecido. Debemos profundizar y ampliar el diálogo global que
generó la Carta de la Tierra, puesto que tenemos mucho que aprender en la búsqueda colaboradora
de la verdad y la sabiduría.
La vida a menudo conduce a tensiones entre valores importantes. Ello puede implicar decisiones
difíciles; sin embargo, se debe buscar la manera de armonizar la diversidad con la unidad; el
ejercicio de la libertad con el bien común; los objetivos de corto plazo con las metas a largo plazo.
Todo individuo, familia, organización y comunidad, tiene un papel vital que cumplir. Las artes, las
ciencias, las religiones, las instituciones educativas, los medios de comunicación, las empresas, las
organizaciones no gubernamentales y los gobiernos, están llamados a ofrecer un liderazgo creativo.
La alianza entre gobiernos, sociedad civil y empresas, es esencial para la gobernabilidad efectiva.
Con el objeto de construir una comunidad global sostenible, las naciones del mundo deben renovar
su compromiso con las Naciones Unidas, cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos
internacionales existentes y apoyar la implementación de los principios de la Carta de la Tierra, por
medio de un instrumento internacional legalmente vinculante sobre medio ambiente y desarrollo.
Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la
vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la
justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”.
38

CARTA COMUNITARIA
NOTI-COMUNITARIA
En representación de nuestra facultad, la Dra. Beselink Quesada, la Dra. Ángela María Hernández
y el Dr. Javier García, viajarán a Katmandú (Nepal) para presentar seis trabajos de investigación
en la Conferencia Internacional Advancing Quality through Partnerships of Health Professions Education
and Health Services Institutions.
Estos son los títulos de los trabajos aceptados para presentación en este evento:
1. Creation of three welfare teaching community centers in the locality of Suba (Bogotá –
Colombia)
2. Diagnosis of psychosocial risks in adolescent students attending a public school from
Madrid (Cundinamarca, Colombia) 2009
3. Integral Program for the Promotion of Health in Adolescent (PIPSA)
4. Prevalence of happiness in life cycles and their relationship to support networks in
Colombian population
5. Intervention in sexual and reproductive education based on menstrual cycle and family
planning through personalized teaching in adolescents from Suba from June 2007 to
November 2008
6. Survey to increase awareness of psychosocial risks in adolescents from two schools from
Suba, Colombia
El Departamento de Medicina Comunitaria agradece a la Señora Rectora y a las directivas
el hacer posible la participación en este evento tan importante!!!
39

CARTA COMUNITARIA
El Dr. Javier García actualmente se encuentra en una licencia de trabajo
desarrollando un nuevo proyecto laboral.
¡Le deseamos éxitos en esta nueva experiencia!
El Departamento de Postgrados
Administrativos invita a los
interesados a inscribirse en el
Postgrado de Gerencia en
Salud.
40

CARTA COMUNITARIA
Carta Comunitaria
ISSN 0123-1588
Comité Editorial:
Departamento de Medicina Comunitaria
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Juan Carlos González Q.
Carlo Rizzi
Guillermo Restrepo Ch.
Jenny Alexandra Pinzón R.
41