Download carta comunitaria - Fundación Universitaria Juan N. Corpas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CARTA COMUNITARIA
Temas de Interés en Medicina de la Comunidad
La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad
académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha
comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Bajo esta premisa,
agradecemos la contribución de Christian Peralta y Daniela Mogollón, estudiantes de medicina de la FUJNC, y
del Doctor Víctor Montejo Castillo. Agradecemos también las fotografías suministradas por el Dr. Luis López
para la editorial: “Recordando al Maestro”.
Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no implican el pensamiento de la FUJNC; aquellos que no estén
firmados, son y han sido, autoría del Director. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: [email protected] o
[email protected]
ISSN 0123-1588
Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q.
EN ESTE NÚMERO. . .
1. Editorial:
- Recordando al Maestro.
- Reflexiones para la Corpas: Y, ¿cómo entrenar al médico familiar en la Colombia del siglo XXI, según
mi particular percepción?
2. Investigación:
- Informe preliminar: Por un sistema de evaluación docente basado en la percepción de los estudiantes.
- Búsqueda de literatura científica.
3. Nuestro invitado: Métodos de planificación y calidad de información a sus usuarias. Una revisión
narrativa.
4. Seguridad Social: ‘Remedios para el Sistema de Salud’.
5. Acerca de Medicamentos: Declaración de Bogotá sobre investigación médica en seres humanos.
6. Para pensar: ‘La arrogancia de la medicina preventiva’.
7. El peregrino que toca: Sanación de un trauma.
8. Noti-Comunitaria.
EDITORIAL
In memoriam
RECORDANDO AL MAESTRO
Primer semestre
Ingresé a la Corpas en 1975 como estudiante. Mi primer contacto con el Dr. Piñeros fue la clase de
Histología donde él, a través de unos sencillos esquemas, me permitió entender ese sorprendente
mundo que yo creía que sólo el microscopio podía hacernos ver. Para mi sorpresa, en esas clases le
entendía… ¡sí que le entendía! Reconozco que soy un poco lerdo para las clases magistrales y que
mi tendencia ha sido siempre la de dormirme (máxime en la Corpas donde nos reunían en grupos
muy grandes y el bióxido de carbono se inhalaba sin remedio), pero las clases con el Dr. Piñeros
Vol. 21 Número 119
Publicación Bimestral
Feb. – Mar. 2013

CARTA COMUNITARIA
probablemente por permitirme entender, lograron mantenerme despierto por más tiempo que las
demás, abriéndose ahí un primer peldaño de mi aprendizaje.
Nuestro Profesor
Segundo semestre
Tuve el placer de escucharlo en segundo semestre con todo el curso de Fisiología, donde por cierto
estudiábamos con unas conferencias elaboradas por él de enorme sencillez y que una vez más, y en
mi caso particular, me permitían entender. Recuerdo que aquellos que pensábamos que se podía
estudiar del Guyton, la extensión nos desanimaba. Esas conferencias de forma muy sencilla nos
permitían entender (al menos a mi nítidamente). Claro, al entender, el gusto se incrementaba y con
ello, el deseo de aprender. Ciertamente tuvo el Dr. Piñeros esas dos cualidades: hablar muy bien y
escribir maravillosamente. “De suerte tal que entonces…” era una de las formas como empezaban
sus descripciones o análisis. Así mismo, y desde entonces, hacía cosas simpáticas, pues tenía un
magnífico sentido del humor. Nunca supe si las hacía adrede o sencillamente es que era así… Aún
recuerdo las gafas oscuras que se ponía cuando nos pasaba los acetatos del retroproyector; eran
una gafas oscuras de marcos inmensos, sin duda playeras (solo usadas en vacaciones) y que, de
seguro, tomó de alguna de sus familiares femeninas.
Una característica muy suya era la cortesía; nos mostró algo raro en los profesores de aquella
época: saludaba cuando pasaba junto a un alumno de camino a la Decanatura de una forma afable,
situación que no era la costumbre de los “elevados” profesores.
2

CARTA COMUNITARIA
Tercer semestre
Luego lo escuché en Medicina Interna (tercer semestre) donde su forma de clasificar ordenada no
sólo me hizo comprender sino empezar a hacer mis primeros análisis. Sus clases se convirtieron en
el anhelo de todos (muchos compañeros sentían lo mismo), pues seguía un orden predecible que
aumentaba nuestra capacidad de entender. Ya desde entonces existían muchos ‘cuentos’ de él. Se
decía que dejó una exitosa consulta personal para dedicarse a la facultad. Aunque hoy parezca
increíble, los médicos de antes vivían de forma por demás cómoda económicamente a través del
ejercicio de la medicina privada. ¡No tenían patronos! Pero él la dejó, a pesar der ser próspera, para
asumir las clases donde no pudo conseguir quienes lo acompañaran (sin duda fue un docente
integral). Uno no dudaba de su compromiso con la facultad y prueba de ello era el austero jeep en
que se trasportaba. Si la memoria no me falla, ya estaba Luisito en su vida, su incondicional chofer.
No estaba hecho para vivir con lujos. Se decía que se la pasaba estudiando y haciendo libros para
que los estudiantes pudiésemos entender y que se olvidaba incluso de comer… Que sacaba al perrito
a pasear y se ponía a leer y regresaba sin el perrito, olvidando por completo dónde lo había dejado.
Mejor dicho, ya empezaba el mito acerca él.
La Clínica
Desde mi segundo año el contacto con él no se volvió a dar sino hasta el quinto año cuando fui
aceptado para ser monitor. Nuestra clínica, aún muy pequeña, se convirtió en el escenario de
prácticas anhelado de todos. Empezaron a llegar los profesores para las “clínicas” y él se hizo cargo
de Medicina Interna. Fue acá donde lo conocimos en la plenitud de sus condiciones. ¡Cómo
examinaba de bien a los pacientes!
3

CARTA COMUNITARIA
Su figura se convirtió en un símbolo de respeto absoluto a tal punto que nadie de burlaba de su
atuendo (usaba un gorro y cargaba un maletín que parecía el del “gato Félix” pues sacaba martillo,
equipo de órganos, perfumes para evaluar olor, café, diapasones, incluso una vez, sacó hielo para
medir sensibilidad algésica). En cada análisis de caso nos hacía un recorrido por la semiología y la
medicina interna donde nos repasaba y mostraba las virtudes de la ordenación y de la coherencia
del pensamiento. Ahí también lo escuché hablando de la pobreza y de la salud. Me impactó… No era
lo usual. Nos describía cómo la mayoría de la población no tenía acceso al médico y justificó la
necesidad de abrir más facultades. La Corpas se abrió, a pesar de todas las dificultades que le
impusieron, para responder a esa situación. Ya allí escuché de sus labios la misión de la Corpas:
producir un médico altamente resolutivo y que sea capaz de ver al ser humano de forma integral.
4

CARTA COMUNITARIA
Se oponía con fiereza a la especialidad por considerarla en aquellos momentos como encarecedora
de los servicios de salud. Por cierto que nos impuso una férrea disciplina en torno al cumplimiento, a
la presentación, disciplina y atuendo, que extendió a los profesores recién llegados. Hizo que todos
se comprometieran de forma completa con la docencia. Parte de ese compromiso fue el de
obligarnos a escribir, sosteniendo que deberíamos hacer textos sencillos (de toda la medicina) que
sirvieran de introducción, dejando los clásicos para que el estudiante motivado profundizara.
Un primer intento para proyectar lo que quería lo hizo con un equipo de alumnos de la primera
promoción a quienes les entregó el manejó de la clínica para la docencia. Junto con ellos empezó a
configurar el equipo de especialistas básicos en los que se apoyaría para formar ese médico
altamente resolutivo. Trajo al Dr. Osorio a Ginecoobstetricia, a nuestros cirujanos (los Doctores
Reina, Marulanda, Vergara y Morales), a Gambo (Dr. Gamboa) a Medicina Interna y al Dr. Zarate y
al Dr. Bustamente a Pediatría. Con su ejemplo convirtió a la naciente clínica en un centro de
enseñanza, por cierto de ambiente muy agradable y obsesiva por convertirse en académica. Creo
que lo logró. Eso sí, nos escalonó. El de sexto le enseña al de quinto, el de quinto al de cuarto y así
sucesivamente,… en esos primeros años, lo docencia estaba por doquier. Por cierto, con muy pocos
pacientes. El Dr. Piñeros, consciente de las limitaciones económicas de los pacientes y de los costos
de la hospitalización, casi que creó un programa de subsidio permanente. A Don Miguel Acosta le
toca asumir desde la administración casi que permanentemente todas las “rebajas” y mantener a la
clínica en un punto de equilibrio.
Así mismo, lo vi (viví como alumno) con sus virajes radicales. Recuerdo el primero que sentí con
sorpresa, cuando modificó todo el organigrama dispuesto en la clínica y de la noche a la mañana
cambió a la mayoría de los exalumnos de la primera promoción que estaban en la clínica. ¿Por qué?
Nunca supe. Se habló de “cogobierno”, más como chismes de corredor. Lo cierto es que, coincidente
con ese momento, planteó en sus discusiones con los estudiantes la necesidad de formar un nuevo
docente, distinto a los especialistas, que con su ejemplo mostrase que se puede ser un médico
integral que aborda a cualquier paciente sin necesidad de ser especialista. Decía que ese docente
debería ser el que enseña, pues el especialista cuando lo hace sólo enclava en la mente del
estudiante la necesidad de ser especialista. ¡Caray! ¡Qué idea y cuánto revuelo causó! En su
momento nosotros mismos, sus alumnos, nos dividimos en los que así lo creíamos y en los que
pensaban que se necesita la especialidad incluso para enseñar. Para nosotros la medicina se
enseñaba en el hospital y pensar que el manejo ideal del paciente no necesariamente debía ser el
especialista ya era toda una revolución…
5

CARTA COMUNITARIA
Siendo coherente con su idea, propuso formar un “superdocente” al que llamó el “cirujano
internista”. Para hacerlo real, abrió un programa de formación dentro de la clínica en donde aquellos
que lo seguimos (y durante el trascurso de cinco años), deberíamos ser el pilar de la docencia
(Docencia Corporativa Integral) y ser los responsables del manejo de los pacientes hospitalizados. Y
ahí nos metimos un pocotón… Recuerdo a las primeras compañeras, María Fernanda Piñeros, Martha
Grosso, Astrid y Marlen Cancino. ¡Qué reto! Por diversos motivos no culminaron y llegamos los
“estables” que en la década de los ochenta asumimos ese ambicioso programa de formación.
¡Carambas cómo aprendí!
El Dr. Piñeros nos creó condiciones inigualables para aprender. Forzó a los especialistas de la clínica
(nuestros profesores) a que nos diesen su máximo potencial. Y aprendimos con ello a dar ejemplo
de manejos “integrales”… La idea era que luego nosotros fuéramos la punta de lanza de la docencia.
La base que el Dr. Piñeros quería se había consolidado. Convencido que no deberíamos caer en las
garras de las multinacionales y que deberíamos promover intervenciones al alcance de la población,
impulsó con inusitada fuerza la visión de las medicinas alternativas, a tal forma que dividió nuestro
programa de formación de posgrado en dos: uno con énfasis en la clínica hospitalaria y otro hacia
las medicinas alternativas.
Esta época fue la de un soberbio maestro. Asistía regularmente al servicio de medicina interna y
examinaba a sus pacientes enseñándonos el arte de la semiología en toda su extensión. La revista
con él era una extraordinaria clase. Allí repetía que los “operones” unidos con las condiciones de
vida, eran los responsables de la enfermedad. “¿Desde cuándo está enfermo este paciente? Pues
desde que nació, sólo que la enfermedad se ha manifestado hasta ahora producto de la vida que ha
llevado. Si ha sido buena, la enfermedad aparece tarde, si ha sido malsana, aparece temprano”.
6

CARTA COMUNITARIA
Fue un experimentador de la psiquiatría, la que decía, debía estar al alcance de cualquier médico y
que todos deberíamos abordar el conocimiento del verdadero sufrimiento, que es el mental. Usó y
nos hizo usar la terapia electroconvulsiva para desmantelar pensamientos obsesivo-depresivos.
Luego, partía a su consulta de medicina alternativa, en donde usaba todo lo que leía, lo que conocía
para ayudar a sus pacientes. Los grados se convirtieron en los momentos esperados para conocer
su pensamiento y hacía dónde iríamos en el siguiente período.
7

CARTA COMUNITARIA
La controversia siempre la buscó. Repetía: “cuando las cosas se ponen difíciles es cuando las cosas
se ponen buenas”. Mantuvo una polémica discusión abierta y nacional con el ICFES. Se alió y luego
peleó con ASCOFAME. Su postura era inamovible. Sostenía que las facultades no estaban formando
al médico que necesitaba Colombia. Que la visión de la especialidad no era la respuesta. Que se
debía propender por un médico general muy bien preparado en lo biológico pero, así mismo, en lo
mental y con compromiso social. Que supiese que su enfoque de la enfermedad podía ser
responsable de arruinar la economía de una familia. Que ese médico general podría aspirar a
convertirse en un cirujano internista sin dejar su consultorio (estudiar trabajando) y a través de una
capacitación donde incluso contemplaba asistiera al hospital a entrenarse en habilidades quirúrgicas
(creía que un médico debería mantener su destreza manual para intervenir). Sostenía que
deberíamos todos tener la capacidad de pensar en intervenciones no siempre farmacológicas
derivadas de las multinacionales farmacéuticas. Que deberíamos incorporar la flora medicinal
tradicional, llegando incluso a concebir las farmacias naturales domésticas, donde los campesinos
colombianos deberían cultivar una gran cantidad de floras para la farmacopea y uso de la población
colombiana.
Su máximo impulso ideológico lo consolidó, a mi juicio, de 1985 a 1995. A mí me impulsó para que
llevase la facultad a la comunidad, a los barrios. Su idea era clara, lo social no se daría en el
hospital, lo social se conseguiría uniendo a los médicos con la comunidad. Para impulsar ese
proyecto, me permitió traer el Dr. Restrepo a que me enseñara… a que nos enseñara.
Fue controversial con muchas cosas y en particular con la sucesión del poder. Cada vez que se
acercaba la época de entrega de la Corpas (pues él quería entregarla a los exalumnos) encontraba
razones para prolongar su estadía. Razones por demás válidas y la verdad es que todos estábamos
y estuvimos de acuerdo con esas decisiones, las que promovió democráticamente en las asambleas
que siempre se llevaron a cabo. Creo que como un tributo a él, hoy todos escogimos (porque fuimos
a asamblea y así se votó) a sus hijos para seguir con su mensaje.
8

CARTA COMUNITARIA
Vio venir el “aseguramiento” y quiso crear una figura donde no fueran los financieros los
“dominantes” y creó e impulsó Corsalud, como una forma de medicina prepagada donde médicos y
pacientes se integraran sólidamente. Las normas que el gobierno de turno impuso no permitieron
continuar y viendo lo que se venía con la implementación de la Ley 100, concibió que la facultad
participara en la creación de una EPS que promoviera ese pensamiento que consolidó en la facultad.
Allí estuvo en los inicios de Saludcoop y dejando la responsabilidad a través de los delegados de
impulsar el pensamiento Corpista. Hoy cuando Saludcoop está en entredicho, es difícil juzgar lo que
hicimos… lo que aportamos. Será la historia quien lo dirá, aunque yo sé del inmenso esfuerzo que
hizo la Dra. Ana María en promover y dignificar el ejercicio médico en la que fue la EPS más grande
de Colombia.
El Doctor empezó a retirarse de sus actividades docentes a finales de los noventa y hacia principios
de la década del 2000 dejó su obra en manos de su familia y de sus alumnos. Ahora, nos dejó su
cuerpo.
9

CARTA COMUNITARIA
Paz en su tumba para nuestro maravilloso maestro.
10

CARTA COMUNITARIA
Y, ¿CÓMO ENTRENAR AL MÉDICO FAMILIAR EN LA COLOMBIA
DEL SIGLO XXI, SEGÚN MI PARTICULAR PERCEPCIÓN?
Mario Villegas N*
De dónde parto…
Durante los meses que siguieron a la firma de la Constitución de 1991 y al desarrollo de sus
postulados, particularmente con relación a la educación y en especial al desarrollo de programas de
especialización médica, un grupo de médicos que, trabajando para la Escuela de Medicina Juan N
Corpas y bajo el postulado de desarrollar un equipo de médicos que permitiera cumplir con los
propósitos misionales de la Institución, desarrolló el currículo de Medicina Familiar Integral con el
que fue aprobada esa especialización para esa Escuela por parte del Estado colombiano.
Habiendo hecho parte de ese grupo de trabajo y habiéndome formado bajo sus premisas generales,
pero en un sistema de mayor longitud temporal y con mayor intensidad de práctica hospitalaria, si
bien es cierto con menos estructura y con mínima, si es que alguna práctica en medicina de la
comunidad o ambulatoria; luego de veinte años de estar en marcha ese programa y haber recorrido
yo, en lo particular, las áreas asistenciales en Medicina Familiar de: atención primaria, manejo de
grupos poblacionales especiales, manejo de pacientes hospitalizados, manejo de pacientes en
urgencias y manejo de pacientes con hospitalización en casa y de haber recorrido las áreas docentes
en Medicina Familiar en: educación comunitaria, educación médica continuada para los equipos de
atención primaria, educación médica en las áreas de pre y post grado, educación médica continuada
en los sistemas de manejo de soportes vital básico y de trauma y de haber recorrido las áreas
administrativas en Medicina Familiar en: administración de centros ambulatorios de Medicina
Familiar para la APS, administración de sistemas de gestión de calidad para una Entidad Promotora
de Salud y administración de sistemas de gestión de calidad para algunas instituciones prestadoras
de servicios de salud y de haber recorrido programas de formación médica y Medicina Familiar en
los Estados Unidos de América, al tiempo que visto los centros y modalidades asistenciales de la
medicina familiar estadounidense…
Cabe que me pregunte a mí mismo, qué hice bien junto con mis compañeros al describir el
programa inicial y qué opino hoy, debiera ser ese programa, aceptando por supuesto, mi
aproximación ingenua al problema y, claro está, aceptando todas las críticas sobre mis opiniones.
Me lo pregunto porque así me lo han pedido residentes bisoños al interior del programa en cuestión
y porque yo mismo he propuesto recientemente para mi equipo médico en un departamento de
urgencias, un entrenamiento tendiente a una segunda especialidad, con énfasis en emergencias.
*
Especialista en Medicina Familiar. Especialista en Gerencia en Salud. Especialista en Pedagogía para el desarrollo del
aprendizaje autónomo. Educador médico. Experto en sistemas de gestión de calidad bajo la ISO: 9000. Instructor ATLS,
BLS, ACLS. Médico Certificado US BLS.
11

CARTA COMUNITARIA
Mi análisis
La Misión. Prestar una atención integral a todos los miembros de la familia bajo las condiciones de
continuidad, integralidad, compromiso responsable para la articulación de los servicios y usando los
recursos de la familia para alcanzar los objetivos terapéuticos individuales, sigue siendo una misión
defensable a lo largo de todos los sistemas de salud del planeta, más aún, cuando luego de 18 años,
el Sistema General de Seguridad en Salud colombiano (SGSSS) reconoce su fracaso frente a sus
objetivos misionales y aboga por recuperar estrategias operacionales como la Atención Primaria en
Salud.
Busca el programa institucional…
Formar a un profesional médico con una visión bio – psico – social e histórica del hombre
colombiano, siguiendo los lineamientos internacionales reconocidos para la Medicina Familiar y que
permita una mayor eficiencia y cobertura de los servicios de salud de baja y mediana complejidad
de atención (1).
Para contraste…
El Shanghai Ranking (Academic Ranking World Universities - ARWU) (2) establece que, en medicina
clínica, la mejor universidad del planeta es la Universidad de Harvard, seguida de la Universidad de
California – San Francisco y, en tercer lugar, por la Universidad del Estado de Washington en Seattle
(Washington State University – WSU), Estados Unidos de América (EUA).
Esta última escuela de medicina (que he tenido el privilegio de conocer directamente en Seattle y a
través de estudiantes suyos con quienes he compartido mi casa), centra su énfasis en la atención
primaria y la extiende a los estados de Washington, Wyoming, Alaska, Montana e Idaho (WWAMI)
en los EUA y, siendo una universidad estatal que se mantiene con fondos públicos, mantiene para su
escuela de medicina un programa de especialización en Medicina Familiar que, para la clase 2013,
anuncia la siguiente misión: “Somos una organización educativa universitaria, dedicada al
entrenamiento de excelentes médicos familiares, que llenen las necesidades de las “prácticas”
urbanas, suburbanas y rurales y, al desarrollo de futuros líderes y profesores en nuestra
especialidad”.
Entonces…
Sobra aceptar que, nuestra misión sigue siendo vigente aún frente a programas similares y de tal
calidad en el primer mundo, pero que requiere definir, como lo hace la WSU, el término de
“prácticas”; es decir, lo que se espera que haga un médico familiar en su ambiente natural de
trabajo.
Cabría, para hacernos a una idea de los ambientes de trabajo habituales para los médicos familiares
en los EUA, recorrer las páginas de los diferentes programas de Medicina Familiar de ese país
(reconozco con pesar mi sesgo frente a la geopolítica mundial, pero es lo que la vida me permitió
conocer), como por ejemplo, del programa de Medicina Familiar de Idaho (3), o las afirmaciones
oficiales de la “American Academy of Family Physicians” sobre el “scope of practice” o campo de
acción (4) de la especialidad, sin que llame de manera negativa la atención sobre segundas
especialidades (fellowships) en ginecología y obstetricia, o cuidado del VIH, o medicina paliativa o la
realización de endoscopias digestivas altas o bajas o mejor aún, la formación de segundas
especialidades conjuntas con medicina de emergencias (5) o lo que opina la American Board of
Family Medicine (6) (7) (8), sobre las prácticas para la Medicina Familiar del futuro en los EUA.
12

CARTA COMUNITARIA
Perfiles de aplicación del ejercicio de la Medicina Familiar en USA
Valga traducir como ejemplo de campo de acción del médico familiar, lo que una encuesta realizada
por la American Board of Family Medicine a sus afiliados, produjo con relación a sus prácticas, entre
los años de 2006 y 2008 y publicada por el Journal of the American Board of Family Medicine
(JABFM) en noviembre de 2011 (9):
Práctica Médica habitual
Medicina Interna
Proporción de
médicos familiares
en ella (%)
82,9
Pediatría
Geriatría
Adolescentes
Recién nacidos
73,4
65,3
63,4
58,4
Ginecología
55,3
Ortopedia
Psiquiatría
Cirugía menor en
consultorio
Manejo del dolor
Medicina de urgencias
menores
51,6
43,9
Medicina deportiva
30.7
Medicina de urgencias (ER)
Cuidado pre operatorio
Medicina Industrial
Atención prenatal
Medicina Paliativa
Atención prenatal y parto
Cirugía mayor
28,7
27
19,8
19,5
16,4
14.1
2,9
41,9
38,9
34,8
Por ende…
Sin duda, estamos en mora de definir lo mismo para los médicos familiares colombianos y
particularmente para los de nuestra escuela de medicina.
La Visión. Declara nuestro programa, que su visión, es la de la corriente de enfoque clínico –
quirúrgico de la especialidad (reconoce también el ejercicio social de la misma).
Significa ello que en el campo de práctica de este médico familiar, particular producto de esta
escuela de medicina, se declara a un médico con vocación para la solución de los problemas de
salud que aquejan a la población a la cual sirve (hasta el 80 % de los problemas prevalentes en
ella), en los campos de la consulta ambulatoria u hospitalaria y a través de las estrategias de
promoción, prevención, recuperación de la salud perdida y rehabilitación, abarcando todos los
espectros de contacto entre las personas y el sistema de salud.
No se ha dejado en claro, este o aquel sesgo particular al momento del entrenamiento; es decir, que
no se privilegia la medicina hospitalaria sobre la medicina ambulatoria general o sobre la medicina
ambulatoria de grupos especiales o la práctica de las urgencias o la de los procedimientos y se
infiere de la lectura del programa de entrenamiento, que todas se buscan por igual.
Es decir que, al leal entender personal de cada uno de los médicos en entrenamiento y
posteriormente, especialistas en ejercicio, su dedicación será, tal como el espectro citado por el
JAMFM, de amplia distribución, pero centrada en las prácticas de medicina interna, pediatría y
geriatría.
13

CARTA COMUNITARIA
El Perfil profesional (competencias o, como dicen los americanos, privilegios):
Con relación a las competencias, define el programa vigente a este Especialista en Medicina
Familiar, como un integrador de las ciencias básicas, clínicas, psicosociales, administrativas,
matemáticas, de la investigación y la pedagogía, en pro de la solución de los problemas de salud de
su población objetivo.
Es decir, que se lo asume competente para desempeñarse de manera exitosa en la solución de los
problemas que su población objetivo, y el ambiente de práctica por él escogido, le presenten.
Lo que ha de ser
Buen integrador, buen negociador, buen comunicador, capaz de exhibir pensamiento complejo y
aplicar herramientas para el análisis de situaciones y, por sobre todo, líder en la integración de los
esfuerzos terapéuticos – administrativos – educativos en pro de su paciente (sin olvidar ese 80 %
de solución de los problemas prevalentes según su campo de práctica).
Es decir, un profesional competente en el saber, saber hacer y sobre todo, en el ser, como vehículo
integrador.
Sin embargo, sigue estando este conjunto de competencias, gobernado por la práctica o campo de
práctica escogido por el especialista en formación o en ejercicio.
Resulta claro que, durante su formación, habrá de exhibir una competencia mínima para cada una
de las áreas consideradas por el programa como básicas en su formación (medicina ambulatoria,
medicina ambulatoria con su extensión a la comunidad, medicina interna, medicina pediátrica,
cirugía general etc., etc.)…
Abriendo la posibilidad de poder hacer más…
Pero también resulta claro que, y según las realidades del sistema de salud colombiano y su deseo
particular, sus competencias en el saber hacer pueden requerir entrenamientos adicionales,
idealmente estructurados, que le permitan igual proporción de éxitos.
El tiempo de formación
El tiempo de formación para el residente de Medicina Familiar Integral, está establecido en tres años
calendario. Ese tiempo fue el que elegimos veinte años atrás, fundamentados en que era el tiempo
dominante para el entrenamiento de los médicos familiares en los programas de residencia en los
EUA y en los programas colombianos que en ese momento se encontraban disponibles.
Nuestro camino con base en el tiempo
No obstante, y desde un inicio, tuvimos claro que el desarrollo de competencias que involucran
destrezas manuales especiales o pensamiento complejo o de integración de situaciones clínicas o
educacionales o administrativas de elevada dificultad, requeriría de períodos de entrenamiento
mayores y que estos períodos deberían sumarse a los tres años básicos a través de cualquier figura
que la Ley permitiese.
Es así como, entrenamiento docente adicional, que le permita entrar (al residente) a los grupos de
instructores o profesores de Medicina Familiar de la Escuela de Medicina Juan N Corpas, requerirá de
él tiempo y, por supuesto, estudio y práctica adicionales o, que entrenamiento en habilidades para
la interpretación de imágenes ecográficas destinadas a proveer información clínica adicional y
relevante para la toma de decisiones durante la atención del paciente crítico (en salas de
emergencias o cuidados intermedios o intensivos o salas de cirugía), requerirá de él tiempo y por
14

CARTA COMUNITARIA
supuesto, estudio y práctica adicionales o, que entrenamiento en el desarrollo de pensamiento
clínico complejo que le permita la atención de pacientes en salas de reanimación – emergencias y o
cuidados intermedios o intensivos, requerirá de él tiempo y, por supuesto, estudio y práctica
adicionales o, que entrenamiento en el manejo de pacientes hospitalizados o pertenecientes a
grupos especiales (cuidados paliativos y VIH son un ejemplo), requerirá de él tiempo y por
supuesto, estudio y práctica adicionales, entre otros.
Lo que hacen en USA
Es así como ya en los EUA, un número de entre veinte y veinticinco programas de residencia en
Medicina Familiar, ha implementado bajo la tutoría de la American Academy of Family Physicians
(AAFP), programas piloto de cuatro años (10) (11) de residencia, en un intento por llenar estos
vacíos de competencia individual.
Las oportunidades de segundas especializaciones
Así las cosas, parecería ser prudente anotar que en los EUA, nos guste o no, es la primera potencia
médica mundial (y no abogo aquí por el sistema de salud y las coberturas de aseguramiento, sino
por la calidad de la práctica médica; incluidas, por supuesto, la investigación y la tecnología
aplicadas a ella), el desarrollo futuro de la especialidad en medicina de familia aparece guiado por
las necesidades… de la población a la cual se sirve y de mejora en las competencias requeridas por
el profesional que las sirve.
¡Ojo…! lo que vislumbran allá…
Aparece guiado por las necesidades y aparece promisorio; valga anotar que las necesidades de
generalistas (así denominan en los Estados Unidos al conjunto de médicos de práctica amplia) para
los próximos trece años son crecientes y se vislumbra escasez importante en este grupo (12)
(44.000 médicos generalistas para el año 2025); tanto que muchas de las actividades propias de la
medicina de atención primaria, están siendo tomadas por la enfermería a través de maestrías con
énfasis clínico.
Y para nuestra Colombia, aquella para la que en ese lejano 1992 desarrollamos este
programa, ¿que aparece en el horizonte?
He vivido que los colombianos NO creemos en la medicina general o de generalistas, quizás porque
tenemos bajos desarrollos (como conjunto social) en nuestro pensamiento formal o complejo y no
alcanzamos a percibir las ventajas personales y sociales del cuidado de continuidad versus el
cuidado fraccionado de la especialidad médica o, porque adeptos como somos a la MODA, recibimos
en los últimos 18 años de SGSSS, un mensaje equívoco por parte de los mercaderes del Sistema
(léase directores de EPSs dominantes), o un mensaje no técnico (léase funcionarios de alto nivel de
las entidades que dirigen y regulan el Sistema, no sólo en lo financiero sino en lo relacionado con la
salud) o simplemente porque a través de los medios de comunicación que, con bajos niveles de
información relevante nos invaden y consiguen nuestra adherencia a diario, recibimos información
parcial y distorsionada sobre nuestros derechos o deberes frente al SGSSS.
He vivido que los médicos colombianos NO creemos en la medicina general o de generalistas, sea
porque los de mi generación hacia adelante (son los que conozco más) recibimos una formación
menos intensa en las ciencias básicas y nos protegemos en los burladeros profesionales de la
especialidad -super especialidad- y su profundidad defensiva versus el amplio espectro de la
generalidad de la vida o, porque los sistemas de formación médica adoptados desde la década de
los sesenta y que se centran en los hospitales universitarios con pobres prácticas ambulatorias, nos
llevan necesariamente a la especialidad o, quizás porque los empleadores NO pagan por el cuidado
de continuidad propio de la generalidad (véase por ejemplo cómo las normas favorecen consultas
15

CARTA COMUNITARIA
médicas generales de veinte minutos y por especialidad de hasta 40 minutos, cuando la práctica
muestra necesidades opuestas) y ante ese estímulo negativo, nadie se decide.
Por ello…
Como así me lo parece (es lo que yo he vivido), pues igual me parece que, siendo yo un Especialista
en Medicina de Familia de los que tomó cinco años de su vida para su formación inicial y muchos
otros para las complementarias, esos años de dedicación son un fantasma frente al reconocimiento
social y gremial de mis competencias.
No le importa mucho a mis pacientes y tampoco mucho a mis empleadores pasados, presentes y
futuros, que mi saber hacer incluya muchos ámbitos y muestre buenas estadísticas de éxito /
fracaso… si esas competencias no han sido objeto de esa tendencia tan propia de nosotros los
colombianos, como lo es la titulación formal, por aquello de la forma… (no importa que nuestras
maestrías se cursen en tiempos parciales y con dedicaciones aún más parciales de fin de semana,
mientras que las de los países desarrollados requieren dedicación de tiempos completos entre uno y
medio y dos y medio años o, que nuestros doctorados salgan en condiciones similares de dedicación
parcial, comparados contra los entre cuatro y seis años de dedicación temporal completa en ese
mundo del conocimiento).
La realidad cruda
Que si soy competente en la interpretación de imágenes por ultrasonido para paciente de trauma…
pero si no exhibo el certificado US BLS, nadie lo creería.
Que si soy competente en proveer reanimación cardio cerebro pulmonar para un paciente en
colapso… pero si no exhibo el certificado ACLS, nadie lo creería.
Que si soy competente en proveer atención adecuada al paciente víctima de un trauma… pero si no
exhibo el certificado ATLS, nadie lo creería y así, sucesivamente…
Una propuesta
Es por eso que, CREO que los programas de entrenamiento en Medicina Familiar, particularmente en
Colombia, NECESITAN, REQUIEREN, de un cuarto año de formación, que le permita al Especialista
en Medicina Familiar, no sólo mejorar su competencia, sino recibir una titulación por una segunda
especialidad o “fellow” en la competencia particular de su elección.
Si desea seguir los consejos del Dr. Michael Whitcomb, ex decano de facultades médicas y de
Medicina Familiar tan afamadas como Missouri y Washington (en los EUA), pues se dedicará a la
medicina ambulatoria de pacientes con enfermedades crónicas o, si al contrario desea seguir los
consejos del Dr. Alan K David, profesor de Medicina Familiar en Wisconsin (EUA) y miembro de la
Asociación de Profesores de Medicina Familiar de los Estados Unidos y embajador de la American
Board of Family Medicine, se inscribirá en un programa de cuatro años y BUSCARÁ que su escuela
de medicina le entregue, además del título de Medicina Familiar, uno de segunda especialidad.
Pero… ¿segunda especialidad y en qué áreas?
Claramente, como dicen los americanos, “underserved”, es decir, con coberturas insuficientes y que
caben sin duda dentro de la definición de Medicina Familiar.
Qué tal… la necesidad inmensa de buenos médicos de emergencias (el país tardará algo así como
tres décadas en tener emergenciólogos cubriendo todas las plazas de los servicios de urgencias del
país) o, la gran necesidad de buenos médicos hospitalarios encargados de la continuidad del
paciente en los pisos de tantísimos hospitales de primero, segundo y tercer nivel de complejidad
(léase lo que los americanos denominan Hospital Medicine (13)) o, de la gigantesca necesidad de
16

CARTA COMUNITARIA
médicos dedicados a la medicina de paliación oncológica y no oncológica o, la necesidad innegable
de médicos dedicados al manejo de grupos especiales, entre otras tantas.
Las Conclusiones
Por supuesto que yo estoy al lado del Dr. David y creo en el amplio espectro de la práctica de la
Medicina Familiar, no sólo porque la he visto, sino porque he tenido la fortuna de vivirla.
Por supuesto que estoy al lado de un programa de cuatro años, pero que me entregue un título de
segunda especialidad y que mejore mi estado de reconocimiento frente a mi gremio y a mis
pacientes.
Por supuesto que estoy al lado de un serio entrenamiento como lo sugiere el Dr. Whitcomb en la
medicina ambulatoria de pacientes con enfermedades crónicas.
Por supuesto que estoy al lado de todos esos residentes que desean y que necesitan desarrollar y
ver certificadas sus competencias “privilegios” frente a los procedimientos que a diario ejecutamos y
aquellos que dolorosamente abandonamos pero que algunos querrán o necesitarán recuperar.
Por supuesto que estoy al lado, y ya mayor, de los médicos familiares para áreas “underserved”, no
sólo en lo geográfico (qué tal tantos hospitales periféricos de nuestro país), sino en lo competente
(qué tal tantos hospitales y sistemas de salud sin continuidad para sus pacientes).
En resumen
Creo en cuatro años de entrenamiento durante la residencia: los tres primeros, que bien pueden ser
los definidos en nuestro programa, y un cuarto, CON ÉNFASIS particular e intenso en una
competencia adicional, ÚTIL en lo misional para el programa y ÚTIL en lo particular para el Médico
Familiar y que conlleve a título de segunda especialidad.
¿Difícil?
No lo creo; que alguien vaya al estado de Idaho, mire lo que tiene en población: problemas de
salud, sin facultad de medicina propia, dependiendo del WWAMI, áreas rurales, distancias, meses de
invierno y nieve, por no decir lobos y osos… y si allá pueden, ¿por qué no nosotros?
REFERENCIAS
(1) Fundación Universitaria Juan N Corpas. Postgrados medico quirúrgicos. Informe de cumplimiento de estándares de
calidad para el registro calificado del programa de Especialización en Medicina Familiar Integral. Bogotá, D.C. 2005.
(2) Academic Ranking of World Universities [actualizado 2012; citado 13 de Ene 2013]. Disponible en:
http://www.shanghairanking.com/FieldMED2012.html.
(3) Family Medicine Residency
of IDAHO [actualizado 2013; citado 13 de Ene 2013]. Disponible en:
http://www.fmridaho.org/home/residency-program/highlights.aspx consultado enero 13 de 2013.
(4) AAFP. Family Physicians Scope of Practice [actualizado 2013; citado 13 de Ene 2013]. Disponible en:
http://www.aafp.org/online/en/home/policy/state/issues/scope/fpscope.html
(5) AAFP. Emergency Medicine
Family Physicians in [actualizado 2013; citado 13 de Ene 2013]. Disponible en:
http://www.aafp.org/online/en/home/policy/policies/e/emergencymedicinefamilyphysiciansin.html
(6) Warren N. Family Physicians Scope of Practice: what is it and why it matters. JABFM [Internet]. 2011 Nov-Dic [citado
13
Ene
2013];
24(6):
633-634
[aprox.
2
páginas].
Disponible
en:
http://www.jabfm.org/content/24/6/633.full.pdf+html
(7) Bazemore AW, Petterson S, Johnson N, Xierali IM, Phillips RL, Rinaldo J, et al. What services do family physicians
provide in a time of primary care transition? JABFM [Internet]. 2011 Nov-Dic [citado 13 Ene 2013]; 24(6): 635-636
[aprox. 2 páginas]. Disponible en: Disponible en: http://www.jabfm.org/content/24/6/635.full.pdf
(8) David AK. Preparing the personal physician for practice (P4): Residency Training in Family Medicine for the Future
JABFM [Internet]. 2007 Jul-Ago [citado 13 Ene 2013]; 20(4): 332-341 [aprox. 10 páginas]. Disponible en:
http://www.jabfm.org/content/20/4/332.full.pdf+html?sid=f785a71c-4af8-4fb6-a5ee-52c0ca881bc6
(9) What services do family physicians provide in a time of primary care transition? [actualizado 2012; citado 13 de Ene
2013]. Disponible en: J Am Board Fam Med November-December 2011 24:635-636
17

CARTA COMUNITARIA
(10) AAFP News Now. Bain B. Four-year Family Medicine Residency Would Enhance Quality, Performance, Says Educator
JABFM [Iactualizado 9 Jun 2010]. Disponible en: http://www.aafp.org/online/en/home/publications/news/newsnow/resident-student-focus/20100609fouryearresidency.html
(11) AAFP News Now. Porter S. ACGME Pilot Project to Test Four-year Family Medicine Residency [actualizado 27 Mar 2012;
citado 13 de Ene 2013]. Disponible en: http://www.aafp.org/online/en/home/publications/news/news-now/educationprofessional-development/20120427acgmepilot.html
(12) Science Daily. US Could Face Shortage Of 44,000 Primary Care Physicians By 2025 [actualizado 18 Jul 2008; citado 13
de Ene 2013]. Disponible en: http://www.sciencedaily.com/releases/2008/06/080617111826.htm
(13) Society
of
Hospital
Medicine
[actualizado
2012;
citado
13
de
Ene
2013].
Disponible
en:
http://www.hospitalmedicine.org/AM/Template.cfm?Section=FAQs&Template=/FAQ/FAQSearchResult.cfm#1
INFORME PRELIMINAR: POR UN SISTEMA DE EVALUACIÓN
DOCENTE BASADO EN LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Investigadores de campo: Grupo de estudiantes de la cátedra de Investigación Social I, primer grupo
segundo semestre del 2012.
Colaboración manejo estadístico y procesamiento de información: Jenny Pinzón
Tutor de la investigación y redactor: Juan C González Q†.
Introducción
Este estudio piloto está basado en la necesidad de buscar un sistema de evaluación que promueva
la docencia de calidad. Esta tarea, integradora del trípode que sustenta a las universidades
(docencia, investigación y proyección social), a pesar de ser la más mencionada es, a mi parecer, la
más olvidada. Nuestra facultad está promoviendo con vigor procesos de capacitación en docencia.
Prueba es que las maestrías más frecuentes en este momento dentro de los docentes de la facultad
son las atinentes a la educación.
Coincide ello con la intención el país de mejorar la calidad de las facultades promoviendo la calidad
docente. Por ello se está buscando un modelo de promoción de la calidad docente, proyecto dirigido
en cabeza del Dr. Jairo Echeverry por parte de la Universidad Nacional y quien nos invitó a participar
en un fantástico foro. Allí escuchamos, entre otros, al extraordinario Dr. Julián De Zubiría, quien
explicó con su claridad intelectual lo que es ser un buen docente. Los menciono porque espero poder
invitarlos a nuestra facultad con el permiso de mis directivas. ¡Debemos escucharlos!
Con esta motivación, en la cátedra de Investigación Social se discutió con los estudiantes la
posibilidad de realizar este piloto. Mucha fue la discusión, donde algunos de los participantes
expresaron la inutilidad de hacer esto pensando que nada va a cambiar. Otros nos negamos a creer
que no va servir. Así que, como una demostración para aquellos que no creen que hacer
investigaciones de este tipo sirvan para mejorar, nos lanzamos a:
†
MD MPS. Director Departamento de Medicina Comunitaria. FUJNC.
18

CARTA COMUNITARIA
Primero a leer el texto de lo que hacen los mejores profesores de Ken Bain, texto referencial de
este proyecto.
Con base a tal material, construir un cuestionario “universal” que permita, al ser aplicado, medir
y comparar.
Luego se invitó a los docentes a participar. Y finalmente, los estudiantes con un gran esfuerzo
fueron a hacer el arduo trabajo de campo.
Hecho esto, se aprovechó la capacidad de Jenny Pinzón para que a través de sus conocimientos
en sistemas y estadística se pudiese comparar y completar así esta prueba.
A continuación se van a presentar los resultados. ¿Qué se quiere? Recibir toda la retroalimentación
posible para diseñar un sistema de evaluación de la docencia, a los ojos de los estudiantes, que
permita mejorar la calidad de la misma. Sobra decir que este trabajo ha sido promovido de forma
muy particular por el Dr. Restrepo y el Decano, quienes han considerado que puede ser muy útil
para el proceso de acreditación. Ya, y sólo por ello, sería valioso.
http://www.fotopedia.com/items/flickr-6962625139
http://www.blogger.com/feeds/4506190494010322762/posts/default
http://www.blogger.com/feeds/45061904940
10322762/posts/default
http://www.bighappyfunhouse.com/archives/07/09/1
9/09-26-53.html
http://shiftingpixel.com/2008/08/09/greg-mason/
http://www.fotopedia.com/items/flickr-3482120293
19

CARTA COMUNITARIA
Qué es ser un buen docente
¡Qué texto tan maravilloso! Sí, eso es lo único que puedo decir del libro de Ken Bain. Él, a través de
un trabajo de 30 años, logró indagar qué piensa y qué hace un docente extraordinario.
A continuación se parte de un resumen acerca de lo que hace especiales a los buenos docentes:
Viven para enseñar a sus estudiantes a aprender. Son reconocidos y hacen que se “quiera” a la
materia, la cual conocen de manera extraordinaria. Cuando enseñan, usan ejemplos de la vida para
que así entiendan y, buscan que los estudiantes apliquen lo que se les enseña pues saben que así
aprenden.
Generan confianza para estimular posibilidad de que pregunten y hacen planes para sus clases.
Procuran buscar la forma de que los estudiantes hagan ejercicios donde apliquen lo aprendido.
Saben que se aprende haciendo y no diciendo. Reconocen que el estudiante llega con resistencia a
lo nuevo; por ende, procuran estimular el debate para poder romper paradigmas.
Tienen mucho cuidado con las notas, pues reconocen que sacar buenas notas puede convertirse en
el objetivo el estudiante antes que aprender.
20

CARTA COMUNITARIA
http://www.andestuxtla.com/colegio/sunrise.html
http://acotacompetenciasdocentes.blogspot.co
m/2010/06/conceepcion-del-aprendizaje.html
http://acotacompetenciasdocentes.blogspot.com/2010/06
/conceepcion-del-aprendizaje.html
http://www.datosgratis.net/ventajas-de-estudiaringenieria-industrial/
http://www.ibermaticasb.com/blog/tag/tenden
cias
Saben que entre más exijan, más aprenden los estudiantes, pero exigen sabiendo que ellos están en
la capacidad de cumplir. Buscan, a través de conectores, mostrar para qué sirve en la vida lo que
enseñan y saben que lo que se aprende trasforma la vida. Saben construir problemas para que, a
través de la resolución, el estudiante aprenda.
Son grandes motivadores. Saben que para aprender, primero se debe querer y buscan que HAGAN y
vean para qué sirve lo aprendido. Promueven el debate como mecanismo de participación.
21

CARTA COMUNITARIA
http://www.elheraldo.co/revistas/miercoles/salud/el-cerebro-una-maquinaque-necesita-nutricion-53486
http://smarttech.com/es/Solutions/Business+S
olutions/In+room
http://www.isurgere.com/blog/?tag=educacion
http://es.123rf.com/photo_13094708_muchaspersonas-de-diferentes-ofrecen-sus-opiniones-alhablar-con-el-dictamen-palabra-en-varios-boca.html
http://www.artedinamicocomic.com/php/tutorialesv
er.php?tutoriales=9
Saben que un buen ejemplo ayuda al recuerdo. Comparten los resultados de lo que hacen con los
estudiantes y a través de las preguntas logran identificar lo que el estudiante tiene preconcebido,
aspecto clave para poder modificarlo con el conocimiento. Simplifican enormemente su materia,
ofreciendo lo práctico.
http://familiasqueconstruyenfuturo.blogspot.co
m/p/para-educar-un-nino-por-el-camino.html
http://www.ferato.com/wiki/i
ndex.php/Radiograf%C3%ADa
http://empleosdelmundo.wordpress.co
m/author/empleosdelmundo/page/3/
http://www.intramed.net/contenidover.
asp?contenidoID=41309
En medicina el uso de los casos clínicos es una de las mejores modalidades de promoción del
aprendizaje. Los buenos docentes dejan tareas que se puedan cumplir, las exigen y retroalimentan.
Hacen evaluaciones compartidas con los estudiantes. No tiene estereotipos y tratan de identificar a
cada uno de sus estudiantes.
22

CARTA COMUNITARIA
http://www.intramed.net/contenidover.asp?conte
nidoID=41309
http://www.techi.com/2012/08/the-one-thing-i-would-change-about-the-g-app/
http://www.emanuelpages.com.ar/2012_08_19_archive.html
http://www.cursosderse.com/2010/04/decalogo-del-exito-sostenible/
Saben que lo que aprenda el estudiante debe cambiarle algo de su vida. Y buscan que en los
ejercicios que usa el estudiante tenga éxito pues el éxito alimenta al éxito. Promueven el
pensamiento crítico por parte de sus estudiantes haciendo que se planteen preguntas y reconozcan
sus debilidades. Insisten en que aprendan a describir (aprender a ver) y diferencien lo que ven a
través de la comparación (analicen). Insisten en mostrarles que los logros van de la mano de los
esfuerzos.
Insisten en enseñar a inducir y deducir y promueven que demuestren lo que argumentan. Saben
que la controversia bien manejada es uno los mayores estimulantes. Promueven que escriban con
esta premisa: El que habla bien no siempre escribe bien, pero el que escribe bien casi siempre habla
bien.
23

CARTA COMUNITARIA
Saben lo importante que es tener un buen entorno para aprender y promueven hacer trabajos por
fuera del aula para incentivar la motivación, haciendo las prácticas lo más cercano a la realidad. Por
ello montan tareas muy coherentes…
http://luiseducativo.wordpress.com/2010/12/29/11planeacion-de-clases-utilizando-recursos-web/
http://www.canstockphoto.es/hombres-de-negocios-jurarvictoria-7518212.html
http://luiseducativo.wordpress.com/2010/12/29/11planeacion-de-clases-utilizando-recursos-web/
http://legisarenas.blogspot.com/p/calificaciones.html
http://es.123rf.com/photo_11197764_ilustracion-de-unprofesor-de-informatica-de-conducir-a-los-estudiantes.html
Nunca abusan del poder… Llegan a compromisos con sus alumnos y asignan tareas que se pueden
cumplir. Les dispensan a los estudiantes un trato muy especial.
24

CARTA COMUNITARIA
Asumen que si el estudiante no aprende el fracaso es de ellos. Los exámenes son otra clase donde
discuten las respuestas con los estudiantes. La valoración que hacen de cada estudiante intenta ser
muy personal.
Entienden la importancia de la evaluación y la comparten con los estudiantes. La diseñan de forma
muy especial siendo cuidadosos pues saben que ahí está parte del futuro del estudiante. Cuestionan
mucho los resultados y tienden a acompañar a los que sacan notas bajas. Promueven la
construcción de un comité de evaluaciones para explicar qué y cómo van a evaluar. Saben que lo
que sientan va de la mano de lo aprendido. Al finalizar el curso usan grupos focales para poder oír
de la fuente observaciones sobre el curso.
25

CARTA COMUNITARIA
En síntesis… esto es todo lo que hace y piensa un buen docente.
Deberán disculparme por la obsesión repetitiva que hago en distintos medios (lo he publicado en
tres partes) sobre las características de un buen docente, pero es que veo que tenemos entre
nosotros condiciones para hacer una gran docencia. Por ello lo repito, buscando que identifiquemos
lo que aún no hacemos.
Lo que hicimos
Nos propusimos acudir a todas las clases del nuevo currículo. Le pedimos permiso a los docentes.
No pudimos asistir a todas.
Con base en la revisión anteriormente descrita sobre lo que hacen los mejores docentes, se hizo el
cuestionario tratando de tomar todas las variables claves de la lectura… En los resultados les
mostraremos las preguntas.
Hicimos una prueba piloto y calculamos que para diligenciar la encuesta se toman entre 4 y 7
minutos. Lo estudiantes, bajo mucha presión y con un poquito de hartera, pues dicen que las
encuestas dentro de la facultad no gustan, acudieron a donde los profesores y les explicaron. Luego
y para reforzar, se les envió un correo contando en qué consistía y la intención del trabajo.
Realmente se encontró muy buena aceptación del proyecto por parte de los docentes y nos
lanzamos. Así se lograron aplicar las encuestas. De ahí pasaron al tutor de la investigación, quien
las unió y de ahí, a Jenny Pinzon quien se encargó de procesar la información y colaborar con las
pruebas estadísticas… Nuevamente entonces vuelven al docente tutor que se encarga de esta
primera descripción y análisis que ahora se comparte con usted esperando nos retroalimente con
todo lo que pueda para pasar ulteriormente a formalizar una propuesta de construcción de un
sistema de evaluación docente a través de la percepción de los estudiantes.
26

CARTA COMUNITARIA
Lo planeado
Nos propusimos:
1. Obtener todas las frecuencias para ver cómo es la docencia en la Corpas a los ojos de los
estudiantes, claro con la limitación de la muestra que se usó.
2. Obtener un sistema de puntuación de las respuestas.
3. Construir una curva de distribución de los puntajes que divida las encuestas en cuatro
cuartiles.
4. Comparar el cuartil más alto con el más bajo. Ahí saldrá lo que hacen los mejores docentes.
5. Construir un sistema de comparación que permita medir a cada docente comparado con el
resto.
En los dos últimos puntos radica el sistema de mejora de la calidad, pues el docente se puede
“medir” viendo lo que hacen los mejores y comparándose con el resto del grupo.
Resultados
En cada variable se suma el total de respuestas para que se pueda observar cómo se obtuvieron los
porcentajes.
Tabla 1. Características de la población encuestada en estudiantes
de facultad de medicina en septiembre del 2012
QUIÉNES SON LOS ENCUESTADOS
N°
%
Edades
De
De
De
De
16
19
22
25
a
a
a
a
18
21
24
30
años
años
años
años
669
1135
234
77
32
54
11
4
TOTAL
2115
100
TOTAL
716
1422
2138
33
67
100
TOTAL
174
383
180
299
478
312
240
120
2186
8
18
8
14
22
14
11
5
Género
Masculino
Femenino
Semestre
1. Primero
2. Segundo
3. Tercero
4. Cuarto
5. Quinto
6. Sexto
7. Séptimo
8. Octavo
100
Quinto fue el semestre más evaluado.
Tabla 2. Materias y semestres encuestados en
estudiantes de facultad de medicina en
septiembre del 2012
SEMESTRE
Primero
Segundo
Tercer
Cuarto
Quinto
Sexto
Séptimo
Octavo
N° MATERIAS
EVALUADAS
2
3
2
6
14
5
10
3
Se confirmó que el tiempo promedio para llenar la encuesta está entre 5 y 10 minutos.
A continuación se podrán ver las variables construidas junto con los resultados:
27

CARTA COMUNITARIA
Tabla 3. Variables clasificadas como pedagogía indagadas en estudiantes de facultad de medicina
en septiembre del 2012
PEDAGOGÍA
7. El profesor utiliza ejemplos de la vida real para enseñar
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
8. ¿Usted los entiende?
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
9. La clase propicia discusiones con sus compañeros que le permiten
entender más
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
10. En general cuando el docente termina de explicar algo, ¿usted siente
que lo puede aplicar fácilmente?
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
11. El docente le ofrece lecturas que le pueden servir para profundizar
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
12. El docente le deja tareas para aplicar lo enseñado
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
13. El docente revisa y le retroalimenta la tarea
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
14. El docente permite que se comuniquen con él luego de las clases
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
15. ¿Cuál mecanismo de comunicación ha usado fuera de la clase?
No se comunican
Personal
Foro virtual
E-mail
Otro
TOTAL
16. En general usted cree que lo que enseña el docente es
Poco útil para su vida
No sabe bien si le va a servir
Muy útil para su vida
TOTAL
17. Usted cree que el docente está pendiente de su aprendizaje
No lo está
Lo está pero no de manera personal
Sí lo cree
No sabe qué responder
TOTAL
N°
%
97
452
1640
2189
4
21
75
100
79
458
1648
2185
4
21
75
100
265
805
1102
2172
12
37
51
100
119
928
1140
2187
5
42
52
100
429
896
852
2177
20
41
39
100
225
720
1233
2178
10
33
57
100
313
645
1207
2165
14
30
56
100
178
529
1454
2161
8
24
67
100
448
1114
141
449
13
2165
21
51
7
21
1
100
100
326
1754
2180
5
15
80
100
201
1000
782
10
50
39
1983
100
28

CARTA COMUNITARIA
Tabla 4: Variables clasificadas como Motivación indagadas en estudiantes de facultad
de medicina en septiembre del 2012
MOTIVACIÓN
18. Usted puede participar en la clase con libertad
Casi nunca
A veces
Casi siempre
N°
133
525
1523
TOTAL
19. Percibe que al docente le molesta que le pregunten
2181
TOTAL
20. Usted siente ganas de preguntar en la clase
2101
Sí lo percibe
No lo percibe
No siente ganas
Sí, pero no pregunta
Sí y pregunta
183
1918
352
1075
754
TOTAL
21. En general, siente ganas de asistir a la clase
2181
TOTAL
22. Existe posibilidad de que usted aplique lo aprendido de forma
inmediata
2125
TOTAL
23. Cree que la clase le aporta utilidad para su ejercicio futuro
2180
TOTAL
24. En general luego de la clase, ¿queda con ganas de revisar el
tema visto?
2179
TOTAL
25. Usted cree que el docente sabe quién es usted
2174
TOTAL
26. Lo que más le gusta de la clase es (señale los que quiera)
2177
No. Asiste porque toca
Sí. Le gusta ir
No
Sí, pero no inmediata
Sí y de forma inmediata
No lo cree
No está seguro
Sí, cree que le aporta
No queda con ganas
Queda con ganas pero NO tiene tiempo
Queda con ganas y revisa
No lo cree
No sabe qué responder
Sí sabe
En general no le gusta la clase
Las imágenes usadas
Lo que dice el docente (los ejemplos)
Los ejercicios que pone
Otro (cuál)
TOTAL
27. La preparación del docente para la clase:
No sabe qué responder
Pésima
Mala
Regular
Buena
Excelente
TOTAL
353
1772
206
1266
708
118
380
1681
395
870
909
848
713
616
%
6
24
70
100
9
91
100
16
49
35
100
17
83
100
9
58
32
100
5
17
77
100
18
40
42
100
39
33
28
100
75
5
1485
95
1560
15
23
18
139
592
1349
2136
100
1
1
1
7
28
63
100
29

CARTA COMUNITARIA
http://empleosdelmundo.wordpress.com/author/empleosdelmundo/page/3/
Tabla 5: Variables clasificadas como Evaluación indagadas en estudiantes de facultad de
medicina en septiembre del 2012
EVALUACIÓN
N°
%
28. La exigencia del docente en torno a su clase y en
relación con su aprendizaje le parece…
Baja, no le exige
66
3
Excesiva y no alcanza con todo
292
13
Justa y se puede cumplir
1808
83
TOTAL
2166
100
29. Cuando el docente le ha hecho exámenes, usted ha
recibido explicaciones del por qué de sus notas
No ha recibido explicaciones
669
33
Sí ha recibido
1335
67
TOTAL
2004
100
30. Cuando usted ha sacado notas bajas el docente lo ha
retroalimentado
No ha recibido retroalimentación
618
32
Sí ha recibido retroalimentación
788
41
No ha sacado notas bajas
503
26
TOTAL
1909
100
31. Si usted quisiera ¿cree que podría participar
tranquilamente en la clase?
No cree que se pueda participar
209
10
Sí puede participar
1941
90
TOTAL
2150
100
32. Si usted quisiera ¿cree que podría hablar con el docente
fuera de la clase?
No se puede
129
6
Se puede pero no lo ha hecho
1050
48
Sí lo ha hecho
989
46
TOTAL
2168
100
33. ¿El docente lo estimula a escribir o a hacer revisiones
acerca de lo que enseña?
No lo hace
402
19
Sí lo hace
1715
81
TOTAL
2117
100
34. El docente revisa lo que usted estudia o hace (las tareas
que le pone)
No pone tareas
239
11
Las pone pero no las revisa
445
21
Sí las revisa
1470
68
TOTAL
2154
100
30

CARTA COMUNITARIA
Cont. Tabla 5: Variables clasificadas como Evaluación indagadas en estudiantes
de facultad de medicina en septiembre del 2012
EVALUACIÓN
N°
%
35. El docente le muestra los errores que usted comete y le
enseña cómo corregirlos
No lo hace
476
23
Sí lo hace
1593
77
TOTAL
36. Usted siente ante las tareas que le deja el docente…
No deja tareas
Son excesivas
Está bien
Siente que son muy útiles para aprender
TOTAL
37. La forma como el docente califica su desempeño, le
parece…
Injusta
Está bien
Le parece justa
TOTAL
38. El docente le ha preguntado alguna vez acerca de su
aprendizaje
No lo ha hecho
Sí ocasionalmente
Sí con frecuencia
TOTAL
39. Usted siente que el docente en la clase maneja la
autoridad de forma
Mal, permite que lo saboteen
De forma impositiva
De forma justa
TOTAL
40. El docente es cumplido y puntual con sus horarios
No lo es
Si lo es
No sabe qué contestar
TOTAL
41. Usted siente que ha sido maltratado por el docente
Sí lo siente
No ha sido, pero ha visto cómo maltrata
No ha sido y no ha visto
TOTAL
42. Usted recibe por parte del docente un trato
Se siente maltratado
Normal
Respetuoso
Especial
TOTAL
43. Usted siente que el docente ofrece un trato
Preferencial a unos pocos
Igual para todos
TOTAL
2069
186
252
1223
500
2161
210
1273
663
2146
1048
818
283
2149
81
403
1676
2160
112
1867
193
2172
156
314
1690
2160
66
1032
1030
29
2157
184
1906
2090
100
9
12
57
23
100
10
59
31
100
49
38
13
100
4
19
78
100
5
86
9
100
7
15
78
100
3
48
48
1
100
9
91
100
Fascinante, ¿cierto? Me sorprendió muchísimo ver estos datos. Lo interesante es que ya tenemos
una base de donde partir y para comparar.
31

CARTA COMUNITARIA
Tabla 6. Percepción de docentes, materias y puntajes obtenidos en
estudiantes de facultad de medicina en septiembre del 2012
VARIABLE
44. La calificación que le merece la materia
(de 0 a 10) es de:
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
N°
TOTAL
2132
9
5
8
15
11
56
65
158
546
547
712
Promedio
8,576
Desviación estándar
1,593
%
0,4
0,2
0,4
0,7
0,5
2,6
3,0
7,4
25,6
25,7
33,4
100
45. La calificación que le merece el docente
(de 0 a 10) es de:
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
Promedio
Desviación estándar
Promedio Puntaje alcanzado en
docencia
Desviación estándar
Puntaje máximo probable
8
6
8
14
18
48
74
162
429
567
810
2144
8,664
2,48
0,4
0,3
0,4
0,7
0,8
2
3
8
20
27
38
101
45,96
9,1932
65
Clasificación puntajes
Puntajes entre 0 y 37
Puntajes entre 38 y 55
Puntajes ente 56 y 65
TOTAL
311
14
1620
74
248
2179
11
100
Previamente habíamos entregado unos primeros resultados, pero sólo con mil encuestas. Acá ya
están todas las que alcanzamos a procesar.
Fíjense que un 14 % de las encuestas obtuvo puntajes bajos y un 11 % altos. Esas dos poblaciones
serán las que vamos a comparar. ¿Qué esperamos encontrar de tal comparación? ¡Pues lo que
hacen los docentes mejor evaluados!
32

CARTA COMUNITARIA
Tabla 7. Relaciones indefinidas (OR) de las variables con mayor vs menor puntaje en estudiantes de facultad de
medicina en septiembre del 2012
VARIABLE
7. El profesor utiliza ejemplos de la
vida real para enseñar
Casi siempre
Casi nunca
8. ¿Usted los entiende?
Casi siempre
Casi nunca
10. En general cuando el docente
termina de explicar algo, ¿usted siente
que lo puede aplicar fácilmente?
Casi siempre
Casi nunca
23. Cree que la clase le aporta utilidad
para su ejercicio futuro
Casi siempre
Casi nunca
18. Usted puede participar en la clase
con libertad
Casi siempre
Casi nunca
27. La preparación del docente para la
clase:
Adecuada
Deficiente
16. En general usted cree que lo que
enseña el docente es
Muy útil
Poco útil
39. Usted siente que el docente en la
clase maneja la autoridad de forma
De forma justa
Mal, dejan que se la monten
28. La exigencia del docente en torno a
su clase y en relación con su
aprendizaje le parece…
Justa y se puede cumplir
No exige
31. Si usted quisiera, ¿cree que podría
participar tranquilamente en la clase?
Sí
No
42. Usted recibe por parte del docente
un trato
Normal
Se siente maltratado
42. Usted recibe por parte del docente
un trato
Respetuoso
Maltratado
45. La calificación que le merece el
docente (de 0 a 10) es de:
De 9 a 10
De 0 a 6
40. El docente es cumplido y puntual
con sus horarios
Sí lo es
No lo es
Puntaje
Alto
N°
%
Puntaje
bajo
N°
%
234
0
68
-
109
61
32
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
241
0
68
-
115
59
32
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
227
0
83
-
47
88
17
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
240
0
66
-
126
67
34
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
234
0
72
-
91
72
28
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
247
0
59
-
173
33
41
Undefined Undefined Undefined 0,000000
100
247
0
64
-
139
59
36
Undefined Undefined Undefined 0,000000
100
238
0
68
-
113
47
32
Undefined Undefined Undefined 0,000000
100
246
0
65
-
135
49
35
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
248
0
56
-
191
101
44
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
45
0
19
-
197
40
81
Undefined Undefined Undefined 0,002932
100
191
0
77
-
57
40
23
Undefined Undefined Undefined 0,000000
100
232
0
77
-
68
113
23
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
241
0
53
-
212
61
47
Undefined Undefined Undefined
100
0,00000
OR
Li
Ls
Valor
p
33

CARTA COMUNITARIA
Esta tabla es sorprendente y muestra lo que hacen los docentes extraordinarios de la Corpas. Sus
resultados son indefinidos, queriendo con ello decir que lo que los docentes con puntajes más altos
hacen, los que tienen puntaje más bajo no lo hacen… ¡Esta es la gran diferencia…!
http://blog.orientaronline.com.ar/?tag=ev
aluar
Repitamos qué hacen con base en la tabla 7:
1. Utilizan ejemplos de la vida real para enseñar, ejemplos que se entienden
2. Dejan la sensación de que lo enseñado el estudiante lo puede aplicar de una y le es útil
para su vida
3. Permiten que se participe en la clase
4. A los estudiantes les parece que el docente está bien preparado
5. El manejo de la autoridad les parece justo a los estudiantes
6. Exige lo justo y se puede hacer
7. No maltratan
8. Son muy respetuosos
9. Son cumplidos.
La tabla anterior muestra con contundencia estadística las variables que determinan a los mejores
docentes (undefined). La tabla que sigue mostrará, así mismo, relaciones muy poderosas y la suma
de ambas es todo lo que deberá hacer un buen docente, según esta investigación.
http://rocio-didaskein.blogspot.com/2011/07/ensenar-aprender.html
34

CARTA COMUNITARIA
Tabla 8. Razones de riesgo (OR) de las variables con mayor vs menor puntaje en estudiantes de facultad de
medicina en septiembre del 2012
VARIABLE
14. El docente permite que se comuniquen con
él luego de las clases
Casi siempre
Casi nunca
12. El docente le deja tareas para aplicar lo
enseñado
Casi siempre
Casi nunca
11. El docente le ofrece lecturas que le pueden
servir para profundizar
Casi siempre
Casi nunca
9. La clase propicia discusiones con sus
compañeros que le permiten entender más
Casi siempre
Casi nunca
13. El docente revisa y le retroalimenta la tarea
Casi siempre
Casi nunca
22. Existe posibilidad de que usted aplique lo
aprendido de forma inmediata
Casi siempre
Casi nunca
21. En general, siente ganas de asistir a la clase
Casi siempre
Casi nunca
17. Usted cree que el docente está pendiente de
su aprendizaje
Sí
No
19. Percibe que al docente le molesta que le
pregunten
No lo percibe
Sí lo percibe
24. En general luego de la clase, ¿queda con
ganas de revisar el tema visto?
Sí y lo hace
No
25. Usted cree que el docente sabe quién es
usted
Sí lo cree
No lo cree
37. La forma como el docente califica su
desempeño, le parece…
Justa
Injusta
39. Usted siente que el docente en la clase
maneja la autoridad de forma
De forma justa
De forma impositiva
35. El docente le muestra los errores que usted
comete y le enseña como corregirlos
Sí lo hace
No lo hace
33. ¿El docente lo estimula a escribir o a hacer
revisiones acerca de lo que enseña?
Sí lo hace
No lo hace
N°
%
Puntaje
bajo
N°
%
228
1
74
1
80
92
26
99
262
36
1.912
0,0000
0
210
2
69
2
93
84
31
98
95
23
394
0,0000
191
6
84
4
37
150
16
96
129
53
314
0,0000
0
219
1
83
1
44
136
17
99
677
92
4.970
0,0000
0
217
4
78
3
61
128
22
97
114
40
320
0,0000
161
2
76
2
51
115
24
98
182
43
761
0,0000
0
239
1
65
1
129
169
35
99
313
43
2.262
0,0000
0
239
2
64
1
136
134
36
99
118
29
483
0,0000
00
241
3
53
3
210
90
47
97
34
11
110
0,0000
00
177
2
76
1
56
170
24
99
269
65
1.118
0,0000
00
175
15
84
7
34
208
16
93
71
38
135
0,0000
00
187
1
87
1
28
88
13
99
588
79
4.389
0,0000
00
238
10
68
7
113
134
32
93
28
14
56
0,0000
0
235
4
66
2
123
161
34
98
77
28
212
0,0000
0
243
3
67
2
122
166
33
98
110
34
352
0,0000
0
Puntaje Alto
OR
Li
Ls
Valor
p
35

CARTA COMUNITARIA
Cont. Tabla 8. Razones de riesgo (OR) de las variables con mayor vs menor puntaje en estudiantes de facultad
de medicina en septiembre del 2012
Puntaje
Puntaje
Valor
Alto
bajo
VARIABLE
OR
Li
Ls
p
N°
%
N°
%
28. La exigencia del docente en torno a su clase
y en relación con su aprendizaje le parece…
Justa y se puede cumplir
246
65
135
35
0,0000
102
25
420
Excesiva
2
2
112
98
0
32. Si usted quisiera ¿cree que podría hablar
con el docente fuera de la clase?
Sí y lo ha hecho
202
76
64
24
0,0000
246
34
1.805
No se puede
1
1
78
99
0
41. Usted siente que ha sido maltratado por el
docente
No ha sido
239
60
160
40
0,0000
43
10
177
Sí ha sido
2
3
57
97
0
41. Usted siente que ha sido maltratado por el
docente
No ha lo ha sido
239
60
160
40
0,0000
23
9
57
No lo ha sido pero ha visto maltratar
5
6
76
94
0
30. Cuando usted ha sacado notas bajas el
docente lo ha retroalimentado
Sí
152
78
44
22
0,0000
41
22
78
No
14
8
166
92
0
38. El docente le ha preguntado alguna vez
acerca de su aprendizaje
Sí
102
89
12
11
0,0000
81
39
169
No
24
9
230
91
0
29. Cuando el docente le ha hecho exámenes,
usted ha recibido explicaciones del porqué de
sus notas
Sí
228
69
103
31
0,0000
45
22
91
No
9
5
182
95
00
34. El docente revisa lo que usted estudia o
hace (las tareas que le pone)
Las pone pero no revisa
12
11
94
89
0,0086
10
1
77
No pone tareas
1
1
77
99
37
34. El docente revisa lo que usted estudia o
hace (las tareas que le pone)
Sí las revisa
235
66
122
34
0,0000
148
20
1.079
No pone
1
1
77
99
00
34. El docente revisa lo que usted estudia o
hace (las tareas que le pone)
Las revisa
235
66
122
34
0,0000
15
8
29
Las pone pero no revisa
12
11
94
89
00
36. Usted siente ante las tareas que le deja el
docente…
Están bien
104
42
143
58
0,0000
44
6
325
No deja tareas
1
2
61
98
00
36. Usted siente ante las tareas que le deja el
docente…
Son muy útiles
139
96
6
4
1.41
0,0000
167
1.991
No deja tareas
1
2
61
98
3
00
36. Usted siente ante las tareas que le deja el
docente…
Son muy útiles
139
96
6
4
0,0000
641
156
2.631
Son excesivas
3
3
83
97
0
43. Usted siente que el docente ofrece un trato
Igual a todos
241
54
208
46
0,0000
29
9
92
Preferencial a pocos
3
4
74
96
0
44. La calificación que le merece la materia (de
0 a 10) es de:
De 9 a 10
212
72
82
28
54
24
119
0,0000
De 7 o menos
7
5
145
95
36

CARTA COMUNITARIA
Repito, y para completar, que todas estas observaciones fueron poderosamente significativas…
Estas, siendo muy altas las relaciones, están por debajo de las de la tabla anterior, pero ¡carambas!,
ciertamente son muy poderosas. Recordémoslas con palabras:
Los mejores docentes también:
1. Las tareas que dejan, el estudiante las percibe como completamente útiles para su vida
profesional.
2. Su modelo de evaluación es claro y a los estudiantes les parece justo.
3. Su clase es un espacio de discusión donde los estudiantes pueden participar sin problema y
el manejo de la autoridad les parece apropiado.
4. Al estudiante le gusta asistir a la clase y queda con ganas de revisar el tema.
5. Mantienen espacios de comunicación entre el docente y el estudiante fuera de la clase.
6. El estudiante percibe que lo aprendido lo puede aplicar desde ya.
7. Dejan lecturas (o tareas) completamente relacionadas y que refuerzan aprendizaje y
las revisa.
8. El estudiante percibe que el docente está pendiente de su aprendizaje y se siente
identificado por el profesor.
9. Dejan tareas muy útiles y las revisan. No son excesivas y retroalimentan al estudiante. Las
tareas son demostraciones (aplicaciones) de lo aprendido. Las tareas incluyen trabajos escritos.
10. El estudiante cree que el docente es justo.
11. Hacen sentir a cada estudiante especial. ¡Nunca maltrata!
Discusión
Esta prueba no representa a todos los docentes ni todas las materias. Siendo una muestra grande,
falta, creo yo, más de la mitad de las clases. Aún con ello, la información es muy valiosa.
Claramente (y sólidamente) nos ha mostrado qué es lo que hacen los mejores docentes de la
Corpas (en esta muestra). Con base en ella podemos comparar nuestro actuar académico y
fortalecer aquellos aspectos que, a los ojos de los estudiantes, los ayudan a aprender.
Creo que esta investigación aporta una guía práctica de cómo debemos ser como docentes. Nos
permite ver un camino de lo que se debe hacer para tener información completa de toda la Corpas
y, además, retro alimentar a cada docente.
Los resultados de las tablas 7 y 8 ponen de manifiesto esas condiciones que el estudiante aprecia
como de los mejores docentes. Al revisarlas no sorprenden, son las esperadas.
Tabla 9. Comparaciones de las variables de docencia (muestra) entre un docente y el
resto en estudiantes de facultad de medicina en septiembre del 2012
7. El profesor utiliza ejemplos de la
vida real para enseñar
DRA XXXXXX
N°
Casi nunca
A veces
Casi siempre
TOTAL
Sin respuesta
%
1
0,9
Demás
docentes
N°
%
96
4,6
8
7,1
440
21,3
104
92,0
1530
74,1
113
100
2066
100
4
37

CARTA COMUNITARIA
8. ¿Usted los entiende?
N°
Casi nunca
%
2
1,8
A veces
12
Casi siempre
99
TOTAL
Demás
docentes
N°
%
DRA XXXXXX
113
77
3,7
10,6
443
21,5
87,6
1542
74,8
100
2062
Sin respuesta
100
8
9. La clase propicia discusiones con
sus compañeros que le permiten
entender más
Casi nunca
DRA XXXXXX
N°
%
2
1,8
A veces
45
Casi siempre
65
Demás
docentes
N°
%
263
12,8
40,2
756
36,9
58,0
1031
50,3
La tabla 9 es una muestra de cómo usar los hallazgos. Cada docente puede ver cómo salieron los
datos de las variables y compararse con el resto de docentes. Esto permitiría que corrija o refuerce
lo que considere, producto de la comparación. Además, de manera relativamente sencilla, se les
puede dar a los estudiantes los resultados de la encuesta y así ser ellos testigos de los cambios que
a partir de sus percepciones se estén dando. Por ende, esta propuesta permitiría que:
1. Todos sepamos qué hacen los mejores docentes.
2. Cuál es la condición de cada uno con respecto a los demás.
Con estos dos elementos se podría fortalecer enormemente la docencia.
Tabla 10. Comparaciones entre clases con grupos pequeños y grandes
en estudiantes de facultad de medicina en septiembre del 2012
Grupos pequeños
Puntaje Docencia x
Materia
materia (G)
Grupos grandes
Puntaje Docencia
x Materia
materia (G)
Praclisb
54,5
clasem
51,1
clainve
53,9
clagra
51,1
pragine
53,8
clapato
50,8
pravill
53,8
clacos
49,1
claing
53,5
clapsico
47,9
prabilba
52,9
clabioqui
47,9
claingle
52,8
clabiofi
47,2
clabiom
52,4
claeti
47,2
pramedin
51,1
clafarma
47,2
clacom
50,5
clapsiq
46,5
praelec
47,8
clacosst
46,5
pramedint
47,7
clabiofi
46,5
pracgine
elefoo
pramedin
clalabcli
eledan
46,7
46,4
44,2
44,1
43,2
clabioqui
clanutri
clanosol
clinmun
clamorfo
clainves
44,6
43,9
42,4
42,3
41,7
40,5
clateccomun
31,2
38

CARTA COMUNITARIA
Una pregunta que siempre me he hecho es de si en los grupos pequeños se aprende más que los
grandes. La tabla 10 los permite comparar. Con el fin de respetar la confidencialidad se pusieron
claves en cada materia. Si bien encontré que los grupos más pequeños tienen un mejor promedio,
(y creo que existen diferencias estadísticas, pero lo deberé confirmar) me sorprendió mucho
observar que existen clases de grupos grandes muy bien calificadas y de pequeño grupo muy
regulares en torno a la puntuación. Comprendo con ello que una vez más mucho se trata más del
docente. Sin embargo, este trabajo piloto permite ver que la motivación de los estudiantes es mayor
en los grupos más pequeños.
Gráfica 1. Curva de distribución de los puntajes obtenidos por las materias evaluadas de los
estudiantes de facultad de medicina en septiembre del 2012
La gráfica es útil para ver la ubicación de los puntajes obtenidos en las distintas materias. Esto
permite que cada docente pueda observar su ubicación con respecto a los demás, convirtiéndose en
otro elemento de reflexión.
Pienso que este trabajo propone interesantes proyectos. Por un lado se trata de:
Lo que hacen los mejores.
Cómo aprender a se mejor….
Potencial de este trabajo.
Se ha publicado en este medio esperando compartan el valor de la misma y con el deseo de recibir
toda la retroalimentación posible. El Dr. Guillermo Restrepo Ch. mucho me ha insistido en publicar el
informe y compartirlo pues considera que fortalecer la docencia es justo uno de los procesos que
nos lleva a la calidad y, por ende, nos ayuda en nuestro anhelo de ser reconocidos y acreditados.
39

CARTA COMUNITARIA
BÚSQUEDA DE LITERATURA CIENTÍFICA
Christian Peralta, Daniela Mogollón‡
A continuación, y por considerarlo de mucha utilidad, se trascriben las exposiciones de dos de
nuestros estudiantes que nos instruyen en el uso de PubMed, motor de búsqueda para la base de
datos MEDLINE. Las presentaciones muestran ejemplos de búsqueda de artículos que abordan los
temas de aneurisma aórtico abdominal y la relación médico-paciente respectivamente.
Ejemplo 1:
‡
Estudiantes Facultad de Medicina, FUJNC
40

CARTA COMUNITARIA
41

CARTA COMUNITARIA
Damos click en “Add to search builder”
42

CARTA COMUNITARIA
43

CARTA COMUNITARIA
44

CARTA COMUNITARIA
45

CARTA COMUNITARIA
46

CARTA COMUNITARIA
Ejemplo 2:
47

CARTA COMUNITARIA
48

CARTA COMUNITARIA
49

CARTA COMUNITARIA
50

CARTA COMUNITARIA
51

CARTA COMUNITARIA
52

CARTA COMUNITARIA
53

CARTA COMUNITARIA
54

CARTA COMUNITARIA
55

CARTA COMUNITARIA
56

CARTA COMUNITARIA
57

CARTA COMUNITARIA
58

CARTA COMUNITARIA
59

CARTA COMUNITARIA
Recordemos, además, que nuestra universidad cuenta también con bases de datos, las siguientes
diapositivas muestran cómo acceder a ellas:
60

CARTA COMUNITARIA
61

CARTA COMUNITARIA
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD DE INFORMACIÓN A
SUS USUARIAS: UNA REVISIÓN NARRATIVA
Víctor Montejo Castillo§
I. Introducción
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2010 (1), realizada por Profamilia, las
fuentes donde las usuarias de métodos de planificación obtienen información son:
1234-
Puestos de Salud
Droguerías
Profamilia
Médicos particulares
56.1
22.8
16.3
1.5
%
%
%
%
La misma encuesta refiere que el 61.2 % de las mujeres, usan métodos de planificación familiar.
Que el uso más frecuente de métodos de planificación familiar es:
1234567-
Esterilización femenina 44.1 %
Inyección
11.6 %
Píldora
9.6 %
DIU
9.5 %
Condón
8.5%
Tradicionales
7.7 %
Otros
8.5 %
Y que la edad mediana, de la primera relación sexual es de 18.1 años; sin embargo, la última
encuesta muestra una clara tendencia a edades más tempranas.
De la anterior información cabe resaltar la importancia que tienen las droguerías como fuente de
información para las usuarias de métodos de planificación familiar, y según otro estudio de
referencia (2), se transcriben algunas de sus conclusiones:
“Los jóvenes necesitan superar la información errónea que han recibido y requieren
orientación y estímulo que les ayuden a adoptar sus propias decisiones”.
“Respecto al acceso a los MAC (métodos anticonceptivos), las adolescentes expresan que
para ellas es fácil conseguirlos en las farmacias, pero que muchas veces se sienten
incómodas por la actitud imprudente de las personas que las atienden: ‘Uno va a una
droguería y se siente incómoda porque está hablando con una persona extraña.
Acostumbran vender los métodos sin ninguna información, o lo hacen en forma imprudente,
satírica y con malicia’ ".
El sitio donde acuden con mayor frecuencia para obtener métodos de planificación familiar
es la farmacia”.
De lo anterior se evidencia la mala calidad de la información que reciben las usuarias de métodos
de planificación familiar.
§
MD. Especialista en Salud Familiar. F.U.J.N.C. Especialista en Administración Hospitalaria EAN. Maestrante en Salud Sexual
y Reproductiva. Universidad del Bosque.
62

CARTA COMUNITARIA
Las mujeres y las parejas de América Latina y el Caribe (ALC) desean menos hijos que los que
naturalmente resultan del ejercicio de una vida sexual activa. En Colombia, en el año 2000, el
tamaño de la familia era en promedio de 2,6 hijos, mientras que el número deseado de hijos era,
en promedio, de 2,3.
Ahora bien, la consecuencia mayor del desconocimiento de los métodos de planificación familiar
por parte de las usuarias y su inadecuada información, desencadena un EMBARAZO NO
DESEADO, definido como aquel que ocurre en un momento poco favorable, inoportuno, o que se
da en una persona que ya no quiere reproducirse… Y… ¿por qué, en una época en la que, al
menos en teoría, existen los medios para regular la fecundidad, las mujeres aún siguen teniendo
este problema?, por las siguientes razones:
a. Porque aún no todas las personas pueden controlar su fecundidad, según el Instituto Alan
Guttmacher, en 1994 existían 1.8 millones de mujeres con esta necesidad insatisfecha en
Colombia. La falta de conocimientos sobre los anticonceptivos es una de las causas, si bien
en los últimos años se menciona menos frecuentemente que antes. En cambio, contribuye
más el conocimiento deficiente de cómo utilizar un método determinado (especialmente los
anticonceptivos orales), resultado de la ausencia total de asesoramiento (esto sucede, por
ejemplo, cuando se adquieren los anticonceptivos en la farmacia y no se accede a una
consulta con una persona cualificada) o de un asesoramiento deficiente. Este
desconocimiento hace que el fracaso de los métodos sea frecuente.
b. Porque existen relaciones sexuales que no son voluntarias ni deseadas.
c. Porque los métodos anticonceptivos fallan. Se estima que cada año ocurren en el mundo
entre 8 y 30 millones de embarazos debidos al fracaso de los métodos anticonceptivos o a su
uso incorrecto”.
Y que las secuelas de un EMBARAZO NO DESEADO son:
“Ante un embarazo no deseado, las mujeres y las parejas enfrentan decisiones difíciles. Las
opciones que se abren son básicamente dos:
a. Intentar interrumpir el embarazo a través de un aborto inducido, con todos los riesgos y
consecuencias que este procedimiento conlleva en sociedades en las que está legalmente
restringido.
b. Continuar con el embarazo no deseado.
De los cuales se derivan dos tipos de consecuencias directas, según se muestra en la Tabla1.
Tabla 1. Consecuencias directas del embarazo no deseado en la mujer y en la sociedad
EN LA SALUD DE LA MUJER
Aborto inducido, con secuelas como
infección, perforación de útero,
infertilidad y muerte. Se ha calculado una
cifra de alrededor de 10.000 muertes
debidas al aborto por año en América
Latina.
Embarazo adolescente: una encuesta
reciente señala que en Colombia para el
año 2010 la tasa de embarazo por 1000
es de 89 adolescentes (ENDS 2010)
Embarazo en mujeres mayores con hijos
con riesgo de Síndrome Down y
malformaciones congénitas.
Suicidios y homicidios.
EN LA SOCIEDAD
Impacto demográfico
Hijos no deseados y criminalidad
De ahí la importancia de efectuar intervención en las usuarias en edad fértil (de 15 a 49 años) y
que acuden a las droguerías demandando información de buena calidad sobre métodos de
planificación familiar.
63

CARTA COMUNITARIA
II. Características de las usuarias de métodos de planificación
De la población colombiana, el 51 % corresponde a mujeres y el 27.8 % a mujeres en edad fértil
entre 15 y 49 años, que según el DANE 2005 ascienden a 11.923.306.
Teniendo en cuenta la ENDS 2010 efectuada por Profamilia, que entrevistó 49.452 mujeres en
edad fértil de 15 a 49 años, para efectos de planificación familiar arrojó los siguientes resultados:
1. El 85 % de todas las mujeres entrevistadas, usan algún método de planificación al momento
de la entrevista y casi la totalidad de las que están en unión o casadas (97 %) y de las que no
lo están pero son sexualmente activas (99 %), reportaron haber usado alguna vez un método
anticonceptivo.
2. Uso actual por métodos de planificación en mujeres de 15 a 49 años:
Con relación al comportamiento de los métodos, específicamente entre las mujeres en edad
fértil (15-49 años) y actualmente unidas o casadas, la esterilización femenina continúa su
proceso de consolidación como primer método de planificación familiar, con 35 puntos
porcentuales de los 79 de uso total. Es importante resaltar que por primera vez aparece la
inyección como segundo método anticonceptivo en este grupo con el 9 %, desplazando tanto a
la píldora como al DIU que tuvieron descensos importantes y ocuparon el tercer y cuarto
puesto respectivamente, muy cercano el uno del otro. El condón mantuvo su participación con
el 7 %.
3. Uso por edad de métodos de planificación adquiridos en droguerías:
De los métodos modernos que las usuarias adquieren en droguerías se encuentran la píldora,
la inyección y el condón. Las edades que más demandan métodos de planificación en las
droguerías son de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. Para el caso de la píldora se incrementa su
uso a mayor edad, en el grupo de 25 a 29 años para luego disminuir al final de la edad fértil.
Para el caso de la inyección es muy bajo su uso en adolescentes teniendo su pico más alto de
uso en mujeres de 25 a 29 años y descendiendo a mayor edad entre 45 a 49 años.
El mismo comportamiento se presenta para el uso del condón, tal como se muestra en la Tabla
2:
Tabla 2. Frecuencia del uso de condón, inyección y píldora por edades
EDAD
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
MÉTODO MODERNO
Condón
Inyección
Píldora
Inyección
Condón
Píldora
Inyección
Píldora
Condón
Inyección
Condón
Píldora
Condón
Píldora
Inyección
Píldora
Condón
Inyección
Condón
Píldora
Inyección
FRECUENCIA (%)
8.4
7.9
3.7
15.9
10.8
10.5
12.8
10.7
8.9
8.2
8.1
7.9
6.3
5.6
5.0
5.5
3.8
2.3
3.9
2.5
1.5
64

CARTA COMUNITARIA
4. Uso de métodos por nivel educativo:
Por educación, es curioso anotar que los porcentajes más bajos están en los extremos de la
escala. Entre las mujeres casadas o unidas y en edad fértil que no tienen ninguna educación
formal el uso llega al 72 % y entre las de educación superior alcanza el 76 %.
5. Uso según el número de hijos antes de iniciar un método:
De acuerdo al número de hijos vivos, el grupo de mujeres que no tienen hijos tiene la
prevalencia más baja (39 %) lo cual es lógico porque muchas de ellas estarán tratando de
quedar embarazadas. La prevalencia más alta está entre las que tienen tres o más hijos.
6. Conocimiento por parte de la usuaria de su período fértil:
El conocimiento del período fértil en el ciclo ovulatorio es importante ya que existen parejas
que están usando el método del ritmo. Por otra parte, se ha usado últimamente, como
indicador del nivel de educación sexual, puesto que en Colombia uno de los principales
problemas que se tiene en el campo de la salud sexual y reproductiva es el del embarazo y
maternidad de las adolescentes y se considera de gran importancia que los jóvenes tengan un
excelente conocimiento en este aspecto para poder prevenir los embarazos no deseados.
En la ENDS 2010 se preguntó a todas las mujeres en qué momento del ciclo menstrual creían
que existe mayor riesgo de quedar embarazadas. Es paradójico que solamente la mitad (53
%) de las usuarias del método del ritmo o abstinencia periódica, respondió que el mayor
riesgo para quedar embarazada está hacia la mitad del ciclo; o lo que es igual, a mediados
entre dos períodos. En otras palabras, se puede asumir que la mitad de usuarias de este
método lo están usando de manera equivocada. Entre todas las mujeres que fueron
encuestadas, solamente cerca de la tercera parte (35 %) contestaron en forma correcta; o sea
dos terceras partes no conocen la respuesta a esta pregunta que es básica en el tema
educación sexual.
III. Oferta de servicios de métodos de planificación
1. Las fuentes de suministros de métodos de planificación:
A todas las mujeres que fueron entrevistadas, utilizando para ello un cuestionario individual, y
que manifestaron estar usando un método de planificación familiar en el momento de la
encuesta, se les preguntó por el lugar donde lo habían obtenido. A las que reportaron ser
usuarias de métodos tradicionales, se les indagó sobre el lugar en dónde habían obtenido la
información correspondiente sobre su uso.
El 56 % de las usuarias actuales de métodos manifestaron haber obtenido el método en
hospitales, clínicas, centros, instituciones o puestos de salud, constituyéndose en los
principales proveedores de métodos de planificación familiar.
El 75 % de las pacientes con ligadura de trompas y el mismo porcentaje de las usuarias
de DIU obtuvieron el método en dichas instituciones.
Los hospitales y clínicas fueron los principales proveedores de esterilización femenina
(51 %) e implantes (59 %).
La participación de Profamilia fue de 16 puntos porcentuales, ocupando el segundo lugar
como proveedor de esterilización femenina (24 %) y masculina (46 %), DIU (18 %) e
implantes (38 %).
Las principales proveedoras de píldoras (50 %), condones (80 %) y espumas o jaleas
(60 %) son las droguerías.
65

CARTA COMUNITARIA
2. La calidad de la información que reciben las usuarias por fuente de suministro:
A las usuarias de métodos modernos también se les preguntó si recibieron cierta información
cuando les prescribieron el método, como por ejemplo: los posibles efectos secundarios del
método si es que existen, qué hacer cuando ellos se presenten, si fueron informadas sobre
otros posibles métodos que podían usar y en el caso específico de la ligadura de trompas o
esterilización femenina, si le explicaron si este método era irreversible.
Solamente el 54 % reportó haber recibido orientación sobre los posibles efectos colaterales de
los métodos que se les había prescrito, lo cual muestra la falta de información que se les
ofrece a las usuarias de métodos modernos en el país.
Los porcentajes más bajos corresponden a las usuarias de esterilización femenina (44 %), de
píldora (53 %) y de inyección (56 %).
Solamente presentan cifras adecuadas las usuarias de implantes (93 %) y de DIU (80 %).
Entre regiones sobresale en forma negativa la región Caribe, en donde solamente un poco más
de una tercera parte de las usuarias (37 %) reportó haber recibido información sobre los
posibles efectos colaterales de los métodos prescritos. Bogotá como región, fue la que reportó
el porcentaje más alto de información suministrada sobre los posibles efectos colaterales de
los métodos.
Los niveles más bajos de la escala educativa también reportan los porcentajes más bajos de
información sobre posibles efectos colaterales de los diferentes métodos anticonceptivos
modernos.
De igual manera, las usuarias pertenecientes a los niveles de ingresos más bajos son las que
reportan menores índices de información sobre posibles efectos colaterales de los métodos
prescritos.
Por departamentos, los pertenecientes a la región Caribe son los que en forma sistemática
ofrecen los menores niveles de información a las usuarias de métodos modernos. En Guainía
también se observa un porcentaje bajo de información sobre efectos secundarios (39 %).
Solamente al 44 % de las usuarias de métodos les explicaron qué debe hacer en el caso en
que se le presente un posible efecto colateral.
De igual manera, sólo al 57 % de las usuarias les informaron sobre otros métodos
alternativos, para poder tener una libre e informada elección. En el caso específico de la
esterilización femenina, al 90 % de sus usuarias les explicó que el método era irreversible.
En cuanto a clínicas y hospitales, del sector público y privado, existe una alta rotación de
personal, tanto médico como administrativo, lo cual disminuye el impacto de los programas de
capacitación; por lo tanto, se deben buscar formas que garanticen la capacitación continua del
personal y disminuir los efectos negativos de su alta rotación, aspectos que influyen en la
calidad de la consejería en métodos de planificación.
Otro de los aspectos importantes, es el aumento de la cobertura, que reduce el tiempo de
atención por paciente de planificación familiar y que impide brindar la suficiente información
durante la consejería. Preocupa que a pesar del incremento en el suministro de métodos de
anticoncepción por parte de este sector, disminuye la calidad de información en la consejería.
Para el caso de la ONG Profamilia, que cumple con los máximos estándares de calidad en la
prestación de servicios, según un estudio (3) en donde se compara a Profamilia-Colombia, con
otras clínicas de planificación familiar en América Latina, entre otras, como: BENFAM (Brasil),
MEXFAM (México), CEPEP (Paraguay) y FPATT (Trinidad y Tobago). Los resultados de dicho
estudio son los siguientes:
El 95 % de las entrevistadas indicaron que estaban satisfechas con los servicios recibidos.
66

CARTA COMUNITARIA
Las áreas que más generaron respuestas negativas, incrementando el nivel de
insatisfacción fueron: el tiempo de espera en un 20 %, información sobre métodos de
anticoncepción en un 20 % y la explicación clara sobre métodos de anticoncepción en un
16 %. Lo que quiere decir que todavía existen falencias en la calidad de la CONSEJERÍA
de este ofertante. En el caso de PROFAMILIA-COLOMBIA, realizó cursos de actualización
para CONSEJEROS o contrató nuevos CONSEJEROS.
Por último, según otro estudio (4), los jóvenes buscan información sobre el uso de métodos de
planificación familiar, en medios de comunicación, de los cuales los más utilizados por esta
población son: TV en un 72 % y radio en un 22.4 %.
El canal Caracol tuvo una preferencia del 47.4 %, seguido por RCN con 36.1 %; los canales de
la televisión por cable obtuvieron una preferencia del 16.5 %. En este último grupo se destaca
el canal MTV con un 65.8 %. Una menor preferencia la obtuvo el canal Tele Pacífico, donde el
42.8 % de los entrevistados, reconoce que no lo ve.
Los jóvenes entrevistados entre 12 y 14 años, concluyeron que los medios de comunicación
muestran a la mujer siempre como víctima y al hombre como victimario. Es decir, son los
hombres quienes embarazan y presionan a la mujer quien se ve obligada a abortar o a tener
relaciones sexuales sin consentimiento. También consideran que los comerciales sobre
métodos de planificación familiar en la televisión los pasan en horas de la noche cuando hay
poca audiencia juvenil. Los conocimientos inadecuados acerca de los métodos de planificación
familiar pueden estar llevando a su no uso entre los jóvenes del estudio. La casi inexistencia
de mensajes sobre el uso de métodos de planificación familiar para jóvenes, fue un aspecto de
reiteradas criticas por parte del grupo de jóvenes que hicieron parte del estudio cualitativo.
Por la alta oferta de canales de TV y de emisoras de radio y las variadas preferencias entre los
jóvenes, es necesario reconsiderar el uso de estos medios de comunicación masiva para los
procesos de información con esta población.
3. Adquisición y distribución de métodos anticonceptivos en Colombia:
Para entender la oferta de métodos de planificación familiar y sus diferentes características,
entre ellas, la pertinencia o no de dar orientación e información a los consumidores finales de
métodos de planificación, se deberá referir a las diferentes características que tienen los
oferentes, para ello se remitirá la siguiente figura que ilustra los canales de adquisición y
distribución en el contexto colombiano, tomada del anterior estudio referencia.
Hasta 1995 el UNFPA y la USAID fueron los principales donantes de anticonceptivos en
Colombia. Desde hace más de 10 años, el sector público y la ONG PROFAMILIA son los
responsables de la obtención, distribución y provisión de los métodos anticonceptivos para la
población. Como se puede ver en la figura 1, en Colombia existen laboratorios productores,
tanto locales como internacionales, e igualmente se importan anticonceptivos de otros países,
principalmente de EEUU, India, Tailandia y Brasil. La distribución de los anticonceptivos que no
se producen en Colombia se hace a través de representantes locales y de la industria
farmacéutica (laboratorios); los laboratorios que tienen producción nacional hacen distribución
a través de distribuidores locales (droguerías).
PROFAMILIA juega un importante papel en este sector, pues en algunos casos importa
directamente los anticonceptivos que distribuye o es representante local de algunos de ellos.
En el sector público, al ser descentralizado, cada secretaría regional o municipal, así como la
red de hospitales públicos, es autónoma para adquirir los métodos anticonceptivos que
suministre a través de distribuidores locales, que son previamente calificados y autorizados
por el Ministerio de Salud y Protección Social.
67

CARTA COMUNITARIA
Fig.1 Canales de adquisición y distribución de métodos anticonceptivos en el contexto colombiano
4. Comportamiento del mercado en el suministro de métodos de planificación familiar:
De acuerdo al análisis de la demanda, basado en las ENDS de 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010
el comportamiento del mercado en este suministro es: El sector público, ha venido ganando
mercado pasando del 19 % (año 1990) al 56 % (año 2010), siendo el principal proveedor de
esterilización femenina e implantes. PROFAMILIA pasó del 32 % en 1990 al 18.6 % (2010),
siendo proveedor de esterilización femenina, esterilización masculina, DIU e implantes. Las
droguerías han permanecido estables en el 29 % (año 1990) hasta el año 2005,
presentándose un descenso al 22.8 % en el 2010.
IV. Calidad óptima de servicios de planificación familiar
Según las recomendaciones para prácticas seleccionadas sobre el uso de anticonceptivos de la
OMS, (Ginebra, 2ª ed.), en lo que tiene que ver con la calidad de servicios de planificación
familiar y siguiendo con los lineamientos de la resolución 0769 de Ministerio de Salud y de
Protección Social de marzo 3 de 2008, se debe contar con los siguientes requisitos:
Dar información adecuada a las personas que consultan para que hagan una elección
informada y voluntaria de los métodos anticonceptivos a manera de CONSEJERÍA y/o
ASESORÍA, por personal profesional de medicina o enfermería debidamente entrenados, que
debe incluir:
68

CARTA COMUNITARIA
o
o
o
o
o
o
o
o
Comprensión de la eficacia relativa del método
Uso correcto del método
Cómo funciona
Efectos secundarios comunes
Riesgos y beneficios para la salud inherentes al método
Signos y síntomas que requieran visita al centro de salud
Información sobre el retorno de la fertilidad después de interrumpir el uso del método
Información de protección contra las ITS.
Oferta de métodos que requieran procedimientos quirúrgicos.
Personal debidamente capacitado.
Mantener y contar con equipamiento para efectuar procedimientos y mecanismos de
bioseguridad.
Se deberán entregar tarjetas de usuarios o herramientas de evaluación del servicio, con el
fin de detectar cuadros clínicos que implican riesgos inadmisibles para la salud.
Se debe capacitar a los distribuidores de métodos de planificación en la entrega de
ORIENTACIÓN sobre planificación familiar para ayudar a las personas que consultan a
tomar decisiones informadas y voluntarias acerca de su fertilidad. La ORIENTACIÓN, según
las recomendaciones de la OMS para servicios de planificación familiar, es un elemento
clave en la atención que debe responder a la necesidad de las personas en temas tales
como:
Uso correcto del método
Cómo funciona
Efectos secundarios comunes
Riesgos y beneficios para la salud inherente al método
Signos y síntomas que requieren un visita al centro de salud
Información sobre el retorno de la fertilidad después de interrumpir el uso del método
anticonceptivo
o Información sobre protección contra las ITS
o
o
o
o
o
o
De lo anterior se concluye que la información se divide en dos de acuerdo a la fuente de
suministro, así:
Para los servicios de planificación familiar tales como clínicas y hospitales del sector público y
privado, ONG PROFAMILIA y médicos particulares: CONSEJERÍA.
Y para distribuidores de medicamentos (droguerías) y otros como colegios y medios de
comunicación: ORIENTACIÓN.
Es en ellos donde debemos diseñar estrategias de intervención, con el fin de mejorar la calidad
de la información que entregamos a las usuarias de métodos de planificación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Profamilia ENDS 2010.
(2) Canaval GE, Cerquera GI, Hurtado N, Lozano J. Salud de los adolescentes y regulación de la fecundidad. Investigación
y educación en enfermería. 2006; 24(1).
(3) Williams T. Evaluación de la calidad de los servicios de planificación familiar a través de encuestas de satisfacción de
clientes. Número especial 2001.
(4) Mosquera Y, Mateus J. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar, VIH-SIDA y el uso
de medios de comunicación en jóvenes. 2003; 34:206-212.
69

CARTA COMUNITARIA
Por considerar que aún está vigente, trascribimos de la Revista Semana estas interesantes
apreciaciones sobre la crisis de salud en Colombia. Fue escrito en julio del 2012 y a la fecha, la crisis
sigue; las IPS están reclamando que las EPS no les giran, estas que el Fosyga no lo hace y mientras
tanto la atención a la población se resiente con retardos y problemas de acceso.
Mucho se ha hablado en torno a que la Atención Primaria en Salud puede ser la respuesta, pero aún,
y de carácter oficial y privado, nada se ha visto.
Agradecemos a la “Revista Semana” este interesante resumen.
‘REMEDIOS PARA EL SISTEMA DE SALUD’
http://www.semana.com/nacion/articulo/remedios-para-sistema-salud/261174-3
CRISIS.- El sistema de salud requiere un salvamento como el que recibieron los bancos hace diez años. Si
usted quiere entender el por qué de la crisis, lo que está en juego y cuál sería la cura, lea este artículo.
Sábado 14 Julio de 2012
La semana pasada, los colombianos sintieron, como pocas veces antes, que el sistema de salud en
Colombia está al borde del colapso. Cada noticia asustaba más que la anterior. El gobierno decidió
prolongar la intervención a la salud y liquidar varias EPS. En este momento, 20 millones de
colombianos están en EPS intervenidas o bajo vigilancia. La contralora, Sandra Morelli, y el
procurador, Alejandro Ordóñez, prendieron las alarmas sobre el delicado estado en el que se
encuentra este sector. El Consejo de Estado dejó en firme una sanción a EPS por apropiarse de
millones de pesos de los colombianos y ahora los deberá devolver vendiendo sus clínicas, empresas
y lotes. Y la igualdad del POS para todos, que exigió la Corte Constitucional, comenzó a tener sus
efectos: varias EPS anunciaron que se retiraban del régimen subsidiado en Bogotá y otras ciudades.
¿Qué está pasando?
1. La salud necesita que el Gobierno se meta la mano al bolsillo
El lío financiero del sistema de salud es el que más ruido ha generado y el que requiere
soluciones definitivas y no más pañitos de agua por parte del gobierno. Las EPS y hospitales
dicen estar al borde de la quiebra o en crisis porque no les pagan. Unas, las EPS, dicen que el
Estado, a través del Fosyga y los gobiernos locales, les debe más de 4 billones de pesos. Y los
otros, los hospitales, también dicen que las EPS, el gobierno, las alcaldías y las gobernaciones les
deben otros 4 billones. Y el gobierno, que les debe a ambos, afirma que no está dispuesto a
pagar todo porque le están recobrando procedimientos o medicamentos que ya pagó o que
no tiene por qué pagar.
Este círculo vicioso, que lleva muchos años, ha terminado por afectar la atención que se le brinda
a la salud de los colombianos. Y la única solución a la vista parece ser que el gobierno se meta la
mano al bolsillo y salve el sistema de salud, tal y como lo hizo con los bancos a finales de los
noventa. El problema es que no lo quiere hacer. El gobierno ha impulsado medidas como hacerle
algunos giros directos a los hospitales, pero sólo es un paliativo frente a la magnitud de la plata
que se requiere. Es hora de que el gobierno decida de una vez por todas cuáles EPS – y grandes
hospitales – quiere salvar o nacionalizar y cuáles va a liquidar.
Lo que no se entiende es ¿por qué si el Estado les prestó a los bancos en condiciones favorables
29 billones de pesos para salvar el sistema financiero en la crisis de 1998 a 2002, hoy se niega a
70

CARTA COMUNITARIA
girar 3 o 4 billones, contra garantías, cuentas y activos, para salvar al sistema de salud? La
pregunta es más pertinente si se tiene en cuenta que el gobierno tiene cerca de 4 billones de
pesos del sistema de salud congelados en TES, es decir, en deuda del Estado. Si el gobierno
rompe este círculo, acaba la eterna disculpa de “yo no puedo atender porque no me pagan”.
Comentario: ¿Por qué el Estado no gira si tiene el dinero? Creo que es sencillamente porque
asume que algunas de las cuentas que recibe son fraudulentas y lo sabe y no quiere
“desperdiciar” ese dinero. Sin embargo, la retención de los pagos está generando o prolongando
la crisis hospitalaria y propiciando la corrupción. Un ejemplo es cuando a una IPS se le adeuda
una cifra mayúscula y la EPS le dice que le puede pagar pero que debe aceptar disminuir en un
20 o 30 % su cuenta. Apuesto, que esa disminución (que mucho le cuesta a la IPS) va a quedar
en manos de inescrupulosos. Claro, anteriormente se conoció cómo desde el Fosyga se generó
corrupción con estas características. Es indispensable acabar con esas nefastas “negociaciones”.
2. ¿Cambiar o no la Ley 100?
Desde hace años hay dos grandes tendencias que están enfrentadas: la que defiende el modelo
de aseguramiento creado por la Ley 100 y la que plantea la necesidad de crear uno nuevo.
Para los que piden un cambio el sistema creado hace 20 años falló, pues convirtió a la salud en
negocio, a los pacientes en mercancía y desvalorizó la práctica médica. La mayoría de quienes
proponen un nuevo modelo plantean que el derecho a la salud debe ser garantizado por el
Estado, lo que significa que haya un plan de beneficios ilimitado que sea financiado con
impuestos.
Por el contrario, el gobierno defiende el modelo de aseguramiento que creó la Ley 100, en el que
cada colombiano tiene protegido un creciente paquete de enfermedades, procedimientos y
medicamentos, conocido como Plan Obligatorio de Salud. De hecho, este plan, por orden de la
Corte Constitucional, acaba de ser igualado para todos los colombianos. “Este modelo, a pesar de
las imperfecciones y problemas, ha demostrado grandes beneficios, pero sin duda requiere de
ajustes”, dice el superintendente, Conrado Gómez. Y la Ministra de Salud, Beatriz Londoño,
advirtió que precisamente lo que está buscando el gobierno es que ese ajuste incluya que las EPS
se dediquen a asegurar el riesgo y no a hacer de todo. Mientras que el modelo actual siga con las
imperfecciones y problemas, estas fuerzas seguirán en choque.
Comentario: Considero que para poder hacer Atención Primaria en Salud (APS), se debe
modificar buena parte de la concepción de la Ley 100 y en particular el modelo que hoy se
impuso y que a todos luces ha demostrado su fracaso. El modelo actual ha fragmentado a la
salud: unos hacen la atención, otros la salud pública, otros las auditorías, otros manejan los
recursos, otros autorizan… en fin. Al contrario, la Atención Primaria en Salud, por principio,
integra. Por ende, se trata de que equipos de salud y comunidades se integren para alcanzar el
máximo de bienestar.
Concibo que la fuerza deba de estar en unas redes de IPS integradas que atiendan la población
de sus áreas de influencia sin importar si son subsidiadas o contributivas. Sencillamente las IPS
de Atención Primaria en Salud reciben a la población y lo informan al Estado para el giro por la
atención. ¿Qué le ofrecen a esa población? Toda la atención cuando estén enfermos, la
prevención, la promoción y la rehabilitación. Tienen a su cargo la responsabilidad de las
actividades de salud pública y, por supuesto, el buen uso del manejo de la UPC. Deben tener la
capacidad de construir una red para las atenciones en los siguientes niveles.
3. El pequeño detalle de los políticos
La salud, que hoy mueve más de 35 billones de pesos al año, se ha convertido en una poderosa
arma política que genera votos, poder y plata. Los hospitales y EPS públicas se convirtieron en
fortines burocráticos y de corrupción. Incluso, muchos fueron usados por paramilitares y guerrilla
71

CARTA COMUNITARIA
como fuente de financiación. La contralora, Sandra Morelli, hizo un estudio en 74 municipios del
país y descubrió que de 1,5 billones de pesos girados a la salud en 2010 sólo se recibieron
400.000 millones. Es decir, se roban cerca del 75 por ciento de la plata. Según el gobierno, hoy
buena parte de los hospitales del país, salvo los de Bogotá, no están en capacidad de prestar un
buen servicio.
Comentario: Una vez más la impunidad desuela algo tan sagrado como es el derecho a la salud.
Fortalecer mecanismos de participación social, unir a los prestadores y la comunidad y construir
verdaderas veedurías del uso de los recursos es una forma de contrarrestar esto. Pero claro,
garantizando un modelo de justicia que actúe. No es cuestión de poner más penas contra la
corrupción… es de actuar y no permitir que el corrupto salga indemne. ¿Cómo hacer público lo
público? ¿Cómo hacer que la justicia castigue al corrupto? Esos son los retos base.
4. Un sector sin liderazgo
Desde hace años la salud se quedó sin el liderazgo, orientación y vigilancia del Estado. Con la Ley
100, prácticamente les entregó a todos la responsabilidad de la salud, mientras se dedicaba a
conseguir más plata para aumentar la cobertura. Incluso, con su silencio o sus medidas, como la
de liberar el precio de los medicamentos en 2007, ayudó a aumentar los problemas.
En un sistema imperfecto, en el que los privados abusan y el Estado desfallece, con tantos
recursos en juego, desde hace tres años el gobierno ha tratado de aplicar medidas para
solucionar la crisis (decretó la emergencia social, reformó la Ley 100, controló precios de
medicamentos y le ha quitado intermediarios a la plata que circula en el sistema) pero no ha sido
fácil. Y sin duda las medidas tardarán un par de años en verse. Es necesario simplificar el
sistema, con sus complejas regulaciones, siglas y procedimientos, y hacerlo transparente para el
usuario, sin filas ni paseos de la muerte. Y eso implica aumentar la vigilancia y control, en
especial, de la Superintendencia de Salud.
Comentario: La salud de los colombianos debe convertirse en un reflejo del grado de madurez
del país. Las IPS deben comprometerse con la salud de las poblaciones alrededor de las mismas y
mostrar los resultados de su trabajo. Sin duda la concepción de la APS es la mejor forma de
hacerlo. Estas IPS unidas (redes integradas) deben mostrar cómo se unen y se integran con otros
sectores en pos del bienestar de la población y ello lo manifiestan a las localidades, municipios o
departamentos, generando así la sana competencia, no por dinero, sino por quienes ofrecen una
mayor coordinación para dar salud a su población. Todas las IPS de APS han de recibir los
mismos recursos y el reto será dar lo máximo posible a sus pacientes y familias a cargo. La
misma comunidad ha de ser la encargada de mostrar lo recibido y lo entregado, siendo para ello
necesario fortalecer toda la participación.
El asunto de fondo no es cómo generar más utilidad. Es cómo generar mayor bienestar.
5. Pacto nacional
La salida a la crisis de la salud pasa necesariamente por un gran acuerdo que defina, primero, el
sistema de salud que le sirve al país y, segundo, que quede claro si el país lo puede pagar. Esto
significa, necesariamente, que hay enfermedades, medicamentos y tratamientos que no se
podrán pagar con la plata de los colombianos y que si alguien los quiere tener, tendrá que pagar
por ellos. Este acuerdo incluye a la Justicia, que con sus miles de tutelas y sentencias
‘medicalizadas’ ha distorsionado el sistema y puesto al borde la crisis de la salud. En Inglaterra,
por ejemplo, la Justicia dialoga con las autoridades de salud para que incorporen las solicitudes
que le llegan desde los tribunales, pero no las impone. ¿Qué pasaría si un juez decidiera que
todos los niños de ciertas características deben estudiar en Harvard? Así suene ridículo, eso es lo
que ha pasado con la salud.
72

CARTA COMUNITARIA
Comentario: Peligroso es creer que se debe limitar la salud cuando tanto dinero se pierde en
corrupción. Primero controlar la corrupción y luego ver hasta dónde podemos llegar por casos
particulares. Luchar por vivir forma parte del deseo de todos, pero aprender a morir ha de estar
como parte de nuestra educación.
6. Medidas urgentes
Desde hace años se ha dicho que la salud tocó fondo, pero por lo visto el fondo de la crisis aún
no se ha visto. El Estado debe decidir qué va a hacer con algunas EPS, pues voces de la ‘bancada
de salud’, como la del senador Mauricio Ospina, han dicho que, frente a lo allí ocurrido y
demostrado, el gobierno debe decretar su nacionalización. En este momento, 20 millones de
colombianos están en EPS intervenidas o bajo vigilancia y, de las 70 que hay, muchas de ellas
pequeñas, ineficientes y corruptas, el Estado quiere que se queden entre 15 y 20. La pregunta es
si, para regular el sistema y darle financiación, el gobierno debe o no tomar el control de algunas
de ellas para que, una vez el sistema se estabilice, se les busque un socio. Y lo más importante
es tratar de devolverle la confianza al sistema y recuperar la prioridad del paciente y la salud
pública. Es hora, sin duda, de buscar el remedio definitivo.
Comentario: No me cabe duda que para hacer realidad la APS se debe integrar. Unir la
prestación de la base (dentro de los barrios) con la comunidad para que desde allí se integre la
atención, la prevención y la rehabilitación. Unir esa prestación de la base comunitaria con las
acciones de salud pública y con ello la promoción. Hacer que esas IPS bases se unan con otros
sectores, para beneficio y trasformación de las realidades, dando paso al trabajo intersectorial y
unirse con otras IPS de niveles más complejos para así responder por las necesidades de salud
de esa población base o del barrio. El gobierno ya emitió una ley (la 1438). Ahora debe
reglamentarla. ¿Cómo hacerlo para poder cumplir con la implementación dela APS? Ahí está el
reto.
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ SOBRE INVESTIGACIÓN MÉDICA EN
SERES HUMANOS
http://www.cmp.org.pe/component/content/article/56-ultimas/781-confederacion-medica-latinoamericanay-el-caribe-confemel-emitio-declaracion-de-lima.html
La Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe reunida en su XV Asamblea General
Ordinaria, con la presencia de delegados de las organizaciones médicas de Argentina, Bolivia, Brasil,
Costa Rica, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, México, Uruguay, Venezuela y España, como organización invitada, ratifica el compromiso
social del médico y de las organizaciones que representan a la profesión médica en América Latina y
el Caribe con los derechos sociales y sanitarios de los ciudadanos, de los pacientes y con la salud
pública, DECLARANDO:
73

CARTA COMUNITARIA
1. Los medicamentos para consumo humano deben ser parte integral de los sistemas de salud,
y por lo tanto, su acceso a quienes lo necesiten debe reflejar los principios de equidad,
universalidad y suficiencia.
2. La producción monopólica y exclusiva de medicamentos permite que quien los produce
maneje los precios a su antojo.
3. Los gobiernos, en defensa de la soberanía de las naciones y de la salud de sus integrantes,
deben actuar normativamente para impedir que se hagan realidad las pretensiones de
posiciones dominantes de la industria farmacéutica.
4. Teniendo en cuenta lo anterior, los gobiernos deben emitir normas que favorezcan la
competencia e impidan la actividad monopólica u oligopólica.
5. Que actuando en defensa de la dignidad y de los Derechos Humanos, rechaza rotunda y
unánimemente cualquier investigación médica en seres humanos que utilice el placebo
cuando exista una medicación de eficacia demostrada para la patología en estudio.
En ese sentido, se opone incondicionalmente a los artículos 32 y 33 de la Declaración de Helsinki
sobre la investigación en seres humanos de la Asociación Medica Mundial ya que entiende que este
tipo de investigación con placebo es contraria a los principios y valores de la profesión y de la ética
médica.
Las poblaciones pobres y vulnerables, discriminadas por su falta de recursos, no pueden ser
sometidas a investigaciones biomédicas que cuenten con niveles de seguridad inferiores a los
aplicados a las sociedades con mayor desarrollo.
Bogotá, 23 de noviembre de 2012.
Comentarios:
En primer lugar, creo que es absolutamente necesario promover la integración del gremio médico en
defensa de su profesión. ¿Qué defender? Sencillamente que la medicina tiene como razón
fundamental el bienestar del paciente y que tal concepción la rige, siendo el médico el defensor
natural de los derechos de salud del paciente.
Los medicamentos sin duda útiles para el ser humano, deben utilizarse bajo la concepción de
bienestar y salud más que como comercio. Por ende, de ninguna manera el precio debe ser
impedimento al acceso cuando se necesita. Ello se consigue con la regulación que desde el Estado
se haga sobre la industria farmacéutica. Existe suficiente evidencia que si no se controlan, tales
precios no bajan sino que suben demostrando así una de las falacias del neoliberalismo.
Supóngase que existe utilidad de un medicamento comparada con un placebo, por ejemplo en la
hipertensión. Resulta claro que la molécula química produce ese beneficio. Pero resulta que una leve
modificación de esa molécula produce “otro” medicamento, pero que a la larga es casi el mismo en
cuanto a efectos (se ha denominado medicamento espejo). ¿Qué ocurre si se comparan las dos
moléculas? Casi es seguro que las diferencias serán ínfimas. Pero el primerio tiene un precio y esa
segunda molécula otro, casi siempre muchísimo más elevado (se designa con el eufemismo
“segunda generación”). ¿Se justifican esas diferencias de precios por distinciones ínfimas? ¡Ese es el
asunto de fondo! El precio no es otra cosa que el acceso a los medicamentos. Lo que propone esta
asociación médica, es que las comparaciones siempre se hagan contra la molécula previa para poder
verificar el beneficio real. Hacerla sobre placebo sencillamente demostrará lo que ya está
demostrado.
Fascinante es ver cómo el gremio médico está buscando su lugar social en la protección de sus
pacientes. Pueda ser quenosotros hagamos lo mismo…
74

CARTA COMUNITARIA
‘LA ARROGANCIA DE LA MEDICINA PREVENTIVA’
Sacket D. The arrogance of Preventive Medicine CMAJ, 2002; 167(4):363-364
en http://www.cmaj.ca/cgi/content/full/167/4/363
Transcripción de la versión en castellano del original tomada de:
http://www.infodoctor.org/rafabravo/Sacket363.html por Rafael Braco Toledo
La medicina preventiva presenta los tres elementos de la arrogancia. El primero es que es
agresivamente asertiva, persiguiendo a las personas sin síntomas y diciéndoles lo que tienen que
hacer para permanecer sanos. En ocasiones, y apoyándose en el valor de la ley (vacunas,
cinturones de seguridad), prohíbe y prescribe a los pacientes y al público en general de cualquier
edad y condición.
Segundo, la medicina preventiva es presuntuosa, confiada en que las intervenciones que adoptará,
en promedio, harán más bien que daño a aquellos que aceptan seguirlas. Finamente, la medicina
preventiva es soberbia, arremetiendo contra los que cuestionan el valor de sus recomendaciones.
Aunque se puede hacer estas mismas acusaciones en contra de la medicina "curativa", la que se da
a los pacientes con síntomas que buscan atención medica, las dos disciplinas son absoluta y
fundamentalmente diferentes en sus obligaciones y en las promesas implícitas que dan a los
individuos cuyas vidas modifican. Cuando los pacientes me buscan para ayudarles con su
enfermedad sintomática y establecida, yo sólo les prometo hacer lo mejor y nunca les garantizo que
mis intervenciones les harán sentirse mejor. Aunque muchas de mis intervenciones han sido
validadas en ensayos clínicos aleatorizados (1), la necesidad de intervenir en enfermedades de
desarrollo rápido o que hacen peligrar la vida me fuerzan a usar tratamientos sólo justificados por la
experiencia previa, el consejo de expertos, o en principios básicos de fisiología y farmacología.
Pero, con seguridad, la promesa fundamental que hacemos cuando solicitamos y exhortamos a los
individuos a aceptar las intervenciones preventivas debe ser que, en promedio, ellos estarán mejor
al adoptar estas medidas (2). Como consecuencia la presunción que justifica la agresiva asertividad
con la cual vamos tras los sanos ingenuos, debe estar basada en el mayor nivel de evidencia; hay
que estar seguros que nuestra maniobra preventiva, de hecho, hace más bien que daño. Sin
evidencia proveniente de ensayos clínicos aleatorizados positivos (y mejor aún revisiones
sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados) no está justificado solicitar a los sanos que acepten
ninguna intervención sanitaria. Hay demasiados ejemplos de la desastrosa inadecuación de
evidencias débiles como base de intervenciones individuales entre los sanos: oxígeno suplementario
para sanos prematuros (que causa fibroplasia retrolental), niños sanos durmiendo boca abajo
(causa muerte súbita), irradiación del timo en niños sanos, y la lista continua.
A esta triste lista debemos añadir ahora los estrógenos más progesterona, administrados a mujeres
sanas bajo la presunción de que las protegerán de las enfermedades cardiovasculares. El ensayo
clínico aleatorizado del Women's Health Initiative, como se comunica en el número del 17 de julio de
la revista JAMA (3), se detuvo cuando quedó claro que el riego de enfermedades cardiovasculares
de las mujeres participantes aumentó, en lugar de descender en el grupo de tratamiento activo.
Este daño comenzó a desarrollarse tempranamente después de la aleatorización y después de un
seguimiento de 5,2 años de media, el ensayo se detuvo por el daño que producía.
En términos humanos, las 8.506 mujeres tratadas con estrógenos más progesterona tenían 40
eventos coronarios más, 40 ictus más, 80 episodios más de tromboembolismo venoso y 40 cáncer
75

CARTA COMUNITARIA
de mama invasivo más que las 8.102 mujeres asignadas al placebo. Dada la frecuencia de
prescripción de este tratamiento a las mujeres postmenopáusicas en todo el mundo, cientos de
miles de mujeres sanas han sido perjudicadas.
Como en otros desastres, hay héroes y villanos en esta historia. En primer lugar, entre los héroes
están de forma compartida cada una de las 16.608 mujeres que dieron su consentimiento para
colaborar en el ensayo clínico de la Women's Health, especialmente las que participaron en el grupo
de estrógenos más progesterona.
Después los investigadores, colaboradores clínicos y los miembros del comité de seguridad y
monitorización de este ensayo clínico, seguidos muy de cerca por los revisores y miembros del US
National Heart, Lung, and Blood Institute que se ocuparon de que un ensayo riguroso y financiado
adecuadamente, fuera diseñado, ejecutado y detenido cuando la repuesta al estudio estuvo clara
(El Canadian Institutes of HealthResearch, puede tomar nota).
¿Y los villanos? ¿Quién es el culpable de la generalizada aplicación de esta y otras dañinas
intervenciones "preventivas" que causan incapacidad y muertes prematuras? Sugiero que no
gastemos el tiempo culpando a los fabricantes de medicamentos y artilugios "preventivos", ellos
persiguen el beneficio, no la salud, y cualquiera que busque en sus anuncios de televisión o de los
periódicos, orientación sanitaria, casi indiscutiblemente merece cualquier daño que le suceda
(según el New York Times (4) la compañía fabricante del producto ha enviado ya 500.000 cartas
tipo "Dear Doctor" resaltando los beneficios sintomáticos de su combinación hormonal). No sugiero
tampoco, que debamos culpar a los pacientes "demandantes" que insisten en recibir intervenciones
preventivas falsas o de eficacia desconocida, ellos lo están haciendo sencillamente para mejorar sus
vidas, aunque sea sin "evidencia".
Yo echo la culpa a los "expertos" médicos, a todos aquellos que, para sacar beneficios privados (por
su afiliación a la industria), para satisfacer una narcisista necesidad de reconocimiento publico o en
un descaminado intento de hacer el bien, abogan por maniobras "preventivas" que nunca han sido
validadas en ensayos clínicos aleatorizados rigurosos. No sólo abusan de su posición, apoyando sin
pruebas, maniobras "preventivas", también ahogan la disidencia.
Otros, deberían saber mejor que promocionar maniobras preventivas sin evidencia de ensayos
clínicos, es estar simplemente en la dirección equivocada. Cuando en 1997 una revisión sistemática
de 23 ensayos de terapia hormonal en postmenopáusicas concluyó que este tratamiento aumentaba
sustancialmente el riesgo de enfermedad cardiovascular (5), la ofensiva contra sus resultados
incluía el anuncio público de un prominente editorialista que decía: "Para empezar, yo continuaré
diciéndoles a mis pacientes que la terapia hormonal sustitutiva es probable que ayude a prevenir la
enfermedad coronaria" (6).
Los expertos rehúyen de aprender de la historia, a no ser que la hagan ellos mismos y el precio de
su arrogancia es pagada por inocentes. La medicina preventiva es demasiado importante como para
dejarla en sus manos (7).
BIBLIOGRAFÍA
(1) Ellis J, Mulligan I, Rowe J, Sackett DL. Inpatient general medicine is evidence based. Lancet 1995; 346:407-10.
(2) Sackett DL, Holland WW. Controversy in the detection of disease. Lancet 1975; 2:357-9.
(3) Writing Group for the Women's Health Initiative Investigators. Risks and benefits of estrogen plus progestin in healthy
postmenopausal women. Principal results from the Women's Health Initiative randomized controlled trial. JAMA 2002;
288(3):321-33.
(4) Petersen M. Company sends letter to retain hormone sales. New York Times 2002 Jul 11. Sect A: 21.
(5) Hemminki E, McPherson K. Impact of postmenopausal hormone therapy on cardiovascular events and cancer: pooled data
from clinical trials. BMJ 1997; 315:149-53.
(6) Naylor CD. Meta-analysis and the meta-epidemiology of clinical research. BMJ 1997; 315:617-9.
(7) McPherson K. For and against: public health does not need to be led by doctors. For. BMJ 2001; 322:1593-4.
76

CARTA COMUNITARIA
SANACIÓN DE UN TRAUMA
Padre Gabriel Sáenz
Capellán CJNC. Consejero Estudiantil. FUJNC. Capellán CJNC
Todo sufrimiento humano, bien sea físico o moral, deja tras de sí, el llamado “estrés posttraumático”.
En esta entrega, el peregrino quiere tocar nuestros corazones para ayudarnos a superar cualquier
dolor post-traumático.
En el evangelio de San Juan, capítulo 20, verso 19, Jesús resucitado se aparece a los apóstoles, les
da la paz y les muestra las manos y su costado, es decir, sus llagas de la pasión. A los ocho días
nuevamente se aparece a las doce y le pide a Tomás que meta su mano en la llaga de su costado,
para confirmar su fe.
De este, relato surge la siguiente pregunta:
¿Por qué Jesús, después de resucitado, ha conservado en su cuerpo las marcas de su pasión?
¿Por qué no las ha borrado, ya que son recuerdos traumáticos de máxima humillación y sufrimiento?
La respuesta más próxima a nuestro entender humano es que esas son llagas ya sanadas!!
1. Porque una herida está sanada cuando en lugar de amargura, refleja luz y paz, la paz del perdón.
En el caso de Cristo, sus llagas son el recuerdo de su Amor hacía nosotros.
2. Porque una llaga está sanada cuando de ella brota una vida nueva (duelo superado). Las llagas
de Cristo son instrumentos de reconciliación y sanación.
En nuestro caso, desde el punto de vista humano, la “víctima” se esfuerza por mirar hacia atrás; es
decir, anclarse en el rencor y el odio, quiere regresar a la vida de antes.
En otros casos, nos tortura el pensamiento de lo que pudimos haber hecho y no hicimos. Las
omisiones más pequeñas provocan una culpabilidad insoportable.
PROPUESTAS
1. Nunca trate de regresar a donde estaba antes de sufrir el trauma. Esfuércese por avanzar hacia
un lugar nuevo donde la vida se llena de un nuevo significado. Por eso Cristo resucitado, es el
mismo, pero no lo mismo.
2. Piense que la verdadera sanación es NO volver atrás.
3. Cuando humanamente no pueda superar un trauma, vuelva la mirada al resucitado y piense que:
a. Las llagas de Jesús Resucitado son llagas gloriosas!!
b. Por eso tienen poder sanador.
c. Si está agobiado por un estrés post-traumático, pídale a Jesús que como a Santo Tomas, le
deje introducir su mano en la llaga de su costado. La sanación es inmediata!!
77

CARTA COMUNITARIA
NOTI-COMUNITARIA
El Departamento de Medicina Comunitaria se complace en dar la bienvenida a sus nuevos docentes:
La Dra. Diana Carolina Ternera, Médica Corpista y Enfermera Profesional, con Especialización en
Desarrollo Personal y Familiar
El Dr. Edwin Rodríguez, Médico Corpista, Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad
Social en Salud y con Preparación en Acreditación de Instituciones Prestadoras de Salud
El Dr. Camilo Galvis, médico Corpista y Psicólogo
Y la Dra. Jenny Paola Salamanca, Médica Corpista
Así mismo, damos también la bienvenida a nuestro nuevo rural, egresado de la Corpas, el Dr.
Andrés Augusto Reyes.
Bienvenidos y éxitos en sus labores!!!
78

CARTA COMUNITARIA
Desde el año 2011 a través del Programa PIPSA (Programa Integral de Promoción de Salud del
Adolescente) se dio inicio a un programa de intervención con un grupo de jóvenes de séptimo
grado de los colegios de la localidad de Suba con el objetivo de unir a la facultad con la
comunidad y con otras entidades para desarrollar estrategias que ayuden a los jóvenes a asumir
su proceso de toma decisiones de forma más asertiva y con menos riesgos para sus vidas. Este
año, nuevamente con la colaboración de estudiantes de la Corporación Iberoamericana, se está
trabajando con el mismo grupo de jóvenes (que ahora cursan noveno grado).
Nuestro propósito es continuar con el proyecto (hasta que terminen la secundaria) con una
metodología similar. Anhelamos empezar a elaborar talleres para padres y en un futuro no lejano
para los profesores.

Se espera que si el programa es exitoso se pueda transferir a otros colegios y crear las bases
de un programa de Atención Primaria en Salud que cumpla con sus valores y contribuya a
sentar las bases para integrar servicios de salud.
79

CARTA COMUNITARIA
Este año se dio comienzo al Programa de Pediatría en Comunitaria, cuyo objetivo es que los
estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y destrezas tanto en el control y seguimiento
del niño sano y en el diagnóstico, tratamiento y valoración de las enfermedades más frecuentes
de la niñez, así como para prevenir posibles secuelas.
El programa en Comunitaria comenzó con un curso de inducción y además de las clases
magistrales, el estudio de casos y la consulta médica guiada, incluye las siguientes rotaciones
extramurales:
Lactantes: Rotación extramural que se desarrolla en el Jardín Piedra Verde de Suba.
Preescolares: Rotación extramural que se desarrolla en los jardines del ICBF cercanos a los
centros médicos comunitarios.
Escolares: Rotación extramural que se desarrolla en los colegios públicos de la localidad de Suba.
80

CARTA COMUNITARIA
Carta Comunitaria
ISSN 0123-1588
Departamento de Medicina Comunitaria
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Dirección: Juan Carlos González Q.
Colaboradores:
Carlo Rizzi
Guillermo Restrepo Ch.
Mario Villegas N.
Gonzalo Bernal F.
José Gabriel Bustillo P.
Juan Carlos Velásquez
Ángela María Hernández P.
Jenny Alexandra Pinzón R.
81