Download crisiela soto - Biblioteca de Ciencias de la Salud

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CRISIELA SOTO
WENDY SOTO
ANA URBINA
RÓMULO VALLADARES
DEIMAR YÉPEZ
NATHALIE ZAMBRANO
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y FRECUENCIA DE ALGUNOS
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA, QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO
ESTADO LARA EN EL PERIODO
OCTUBRE 2008 – MARZO 2009.
BARQUISIMETO, MARZO 2009
CRISIELA SOTO
WENDY SOTO
ANA URBINA
RÓMULO VALLADARES
DEIMAR YÉPEZ
NATHALIE ZAMBRANO
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y FRECUENCIA DE ALGUNOS
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA, QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO
ESTADO LARA EN EL PERIODO
OCTUBRE 2008 – MARZO 2009.
.
BARQUISIMETO, MARZO 2009
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL ”LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO
DE
MEDICINA
PREVENTIVA
Y SOCIAL
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y FRECUENCIA DE ALGUNOS
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA, QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO
ESTADO LARA EN EL PERIODO
OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
AUTORES:
CRISIELA SOTO
WENDY SOTO
ANA URBINA
RÓMULO VALLADARES
DEIMAR YÉPEZ
NATHALIE ZAMBRANO
TUTOR: DR. MANUEL CASTRO
ASESOR: DRA. ROSSI D’ APOLLO
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y FRECUENCIA DE ALGUNOS
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA, QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO
ESTADO LARA EN EL PERIODO
OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
____________________________
____________________________
TUTOR
ASESOR
DR. MANUEL CASTRO
DRA. ROSSI D’ APOLLO
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y FRECUENCIA DE ALGUNOS
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA, QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO
ESTADO LARA EN EL PERIODO
OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
AUTORES
CRISIELA SOTO
WENDY SOTO
ANA URBINA
RÓMULO VALLADARES
DEIMAR YÉPEZ
NATHALIE ZAMBRANO
____________________________
TUTOR
____________________________
JURADO
____________________________
JURADO
BARQUSIMETO MARZO 2009
DEDICATORIA
A Dios y a Nuestros
Padres por darnos el don de la
Vida, comprendernos, apoyarnos y tener
Siempre una sonrisa y palabra de aliento.
AGRADECIMIENTO
A Dios todopoderoso por regalarnos a diario el don de poder ver la luz del día, y
por iluminar nuestro sendero y permitirnos descubrir todo el potencial que tenemos, y
demostrarnos que bajo su manto sagrado somos capaces de realizar lo que nos
proponemos.
A nuestros Padres por ser quienes nos guiaron desde nuestro nacimiento, nos han
apoyado en cada una de nuestras decisiones, y que a pesar de nuestras conductas han
estado incondicionalmente a nuestro lado y han sido testigos de todo nuestro esfuerzo.
A nuestros familiares que han sido pilares fundamentales en nuestra formación
humana, social, académica y espiritual.
A nuestra Alma Mater por nutrirnos de todos los conocimientos necesarios para
nuestro desarrollo profesional.
A nuestra asesora Dra. Rossi D`Apolo y nuestro Tutor Dr. Manuel Castro por
todos sus conocimientos aportados a manos llenas y por toda su paciencia durante la
realización de esta investigación.
A las Dra. Fernandez, Dra. Poletto y Dra. Muriel por su atención brindada a la
hora de realizar la validación del instrumento.
A los padres, madres y representantes de los pacientes que acudieron a la
emergencia del ambulatorio Don Felipe Ponte y que sin su colaboración hubiese sido
imposible la realización de esta investigación.
vi
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y FRECUENCIA DE ALGUNOS
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA, QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO
ESTADO LARA EN EL PERIODO
OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
CRISIELA SOTO, WENDY SOTO, ANA URBINA, RÓMULO VALLADARES,
DEIMAR YÉPEZ, NATHALIE ZAMBRANO
RESUMEN
Con el objetivo de determinar las características epidemiológicas, algunos
factores de riesgo y distribuir la frecuencia de factores de riesgo en relación con el nivel
de control de los pacientes menores de 10 años con exacerbaciones agudas de asma que
acudieron a la emergencia del ambulatorio Don Felipe Ponte en Cabudare. Se realizo un
estudio descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 200 pacientes.
Encontrando una frecuencia del 49.5% para preescolares, 54% de los pacientes
pertenecen al género femenino; al distribuirlos por parroquia 69% procedían de la
parroquia Cabudare. En cuanto al nivel de control el 85.5 % eran no controlados. El
factor de riesgo predominante fue el contacto con animales con pelaje y plumas con
70%, seguido de antecedentes familiares de primera línea 68%, olores irritantes 62% y
fumadores pasivos 54.5%. Del total de los pacientes que presentaron 3 o más factores
de riesgo el 89.9% eran no controlados, mientras del total que presentaron menor o
igual a 1 factor de riesgo el 30.8% fue parcialmente controlado y 69.2% se ubicó en la
categoría no controlado. Los resultados permiten inferir que mientras más factores de
riesgo presentaba el paciente su nivel de control del asma fue menor. Se espera que
estos resultados permitan crear planes de prevención en el municipio Palavecino,
dirigido a controlar los factores de riesgo, ya que en la actualidad el punto clave de la
prevención radica en valorar la existencia de riesgo de desarrollar asma en la población
e iniciar de inmediato la prevención a través de estrategias de educación para de esta
manera disminuir la mortalidad, la frecuencia y severidad de las exacerbaciones.
Palabras claves: asma, características epidemiológicas, factores de riesgo y nivel de
control.
vii
INDICE
CAPITULO
PÁGINAS
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………..vi
RESUMEN……………………………………………………………………………..vii
I.- INTRODUCCION……………....................................................................................1
II.- METODOLOGIA………………………………………………………………..…15
III.- RESULTADOS……………………………………………………………………17
IV.- DISCUSION, CONCLUSION, RECOMENDACIONES………………………...23
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………........28
ANEXOS……………………………………………………………………………….31
I. INTRODUCCION
El asma es una enfermedad crónica común que afecta a todos los grupos de
edad; actualmente se considera como un problema de Salud Pública ya que afecta
alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo. Es una enfermedad compleja
que requiere de una respuesta coordinada y multifacética de organizaciones para
combatirla eficazmente. El asma es la segunda causa de consulta en la red ambulatoria
de Venezuela; hay un millón aproximadamente de exacerbaciones de asma atendida en
la red ambulatoria del país, lo cual es una cifra alarmante y considerada en ascenso al
compararla con años pasados.1,2
Es una enfermedad costosa para el sistema de cuidado médico y para la
sociedad. A pesar de que el manejo no farmacológico de la enfermedad requiere una
gran inversión económica, también lo amerita la atención de emergencia, la
hospitalización y la muerte. 3
El costo económico del asma es considerable, y ello incluye los costos médicos
directos (por ejemplo los de los ingresos hospitalarios y las preparaciones
farmacéuticas) y los costos médicos indirectos (entre ellos las horas de trabajo perdidas
y las muertes prematuras).3
En la actualidad el punto clave radica en determinar el porcentaje de riesgo a
desarrollar asma e iniciar de inmediato la prevención a través de estrategias de
educación con la finalidad de disminuir la morbilidad, frecuencia y severidad de las
exacerbaciones, presencia de complicaciones, secuelas a mediano y largo plazo e
inclusive la tasa de mortalidad. 3,4
|
Por ello y con la finalidad de reducir los costos y de mejorar la calidad de la
atención, los empleadores y las políticas de salud están dirigidos a estudiar mecanismos
para implementar programas educativos precisos y controlar los costos sanitarios
rápidamente crecientes. 3,4
La educación sobre el asma puede ser parte de una intervención más amplia o
ser una actividad por si sola. Los programas educativos pueden estar dirigidos a
personas con asma, padres de niños con asma, proveedores de cuidado médico, personal
de las escuelas y público en general. La educación sobre el asma debe utilizar todos los
medios posibles, desde la educación pública masiva en todas sus modalidades hasta la
educación personalizada; es por ello que la información es crucial para definir donde y
que tipo de programas son necesarios, así como para ofrecer información con fines
educacionales.5
El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuente a nivel mundial. La
prevalencia de asma en niños varía desde el 1,6% hasta 36,8% según el Estudio
Internacional de Asma y Alergia en Niños (ISAAC), llevado a cabo en 56 países en
donde los síntomas de asma fueron infrecuentes en Europa Oriental y Asia y elevado en
el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y América, con una diferencia de
hasta 15 veces entre estos países; según los últimos estudios esta prevalencia va en
aumento en la gran mayoría de los países.1
El asma se destaca por ser causa física de muerte, responsable de un promedio
de 2,1 a 2,8 muertes por cien mil habitantes en los últimos veinte años, observándose un
predominio del género femenino. En relación con los grupos de edad a partir del año 90
se aprecia un incremento en el grupo de 0 - 4 años, con una posterior estabilización a
finales de los 90.3
Estudios hechos en Venezuela entre ellos los publicados en los Archivos
Venezolanos de Puericultura y Pediatría, han determinado un aumento significativo de
prevalencia de asma en ciudades al compararse con las regiones rurales, lo que sugiere
la posibilidad de asociación con el urbanismo desarrollado en los últimos cuarenta
años.3
Según el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2002), el asma en el Estado
Lara fue considerada la segunda causa de morbilidad para el 2001, ocupando el cuarto
lugar de consulta para el 2002. Asimismo para el año 2007 en el Estado Lara se
reportaron 45184 casos con una tasa promedio por cada cien mil habitantes de 2517,1.3
Según estadísticas suministradas por el Departamento de Epidemiología del
Hospital Pediátrico Universitario “Agustín Zubillaga” (HUPAZ), el instituto de
referencia principal del Estado Lara, reportó que en los últimos 4 años, el asma ocupó
el primer lugar como motivo de consulta en la emergencia en el año 2003 con 11955
casos; el segundo lugar para el 2004 con 9978 casos. El tercer lugar para el 2005 con
8660 casos, el cuarto lugar en el 2006 con 7849 casos y hasta Octubre del 2007 ocupó el
tercer lugar con 4762 casos.6
De acuerdo a la distribución geográfica por región; los Municipios Jiménez,
Simón Planas, Andrés Eloy Blanco, Iribarren y Urdaneta ocuparon los primeros lugares
en las estadísticas de morbilidad del año 2002, ubicándose el Municipio Palavecino en
el sexto lugar en las estadísticas de dicho año. Para el año 2007 el Municipio Palavecino
llegó a ocupar el séptimo lugar según los registros de morbilidad de asma por
Municipios del Estado Lara, reportándose 3323 casos con una tasa promedio por cada
cien mil habitantes de 2134,9. Según la morbilidad ofrecida por el Departamento de
Epidemiología del ambulatorio de Cabudare “Don Felipe Ponte” se registró en el año
2007 un total de 4144 casos, observándose en el mes de Septiembre el mayor número de
casos con 529 , en comparación al mes de Abril en el cual se reportaron solo 225 casos;
este diagnóstico de asma ocupó el primer lugar entre las diez primera causa de consulta
en el servicio de emergencia, no así en consulta externa, en vista de no existir una
consulta específica para el control de dicha patología.3,7
Sobre las bases de las consideraciones anteriores, y una vez mencionada la
importancia del asma como problema de salud pública, se debe establecer una
definición clara, completa y actualizada, por lo que se describe que el asma es una
enfermedad crónica, caracterizada por una obstrucción variable de las vías aéreas que
pueden ser reversible, en forma espontánea o con tratamiento médico, y que según la
severidad puede manifestarse por episodios recurrentes de tos, disnea y sibilancias,
principalmente nocturnos o a tempranas horas de la mañana, desencadenados por
múltiples alérgenos, infecciones, humo de cigarrillos y otros irritantes, ejercicios, llanto
o risa.3
En ese mismo sentido el asma desde el punto de vista fisiopatológico, según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS)-(1999),
se
define
como
una
enfermedad
crónica
caracterizada
por
hiperreactividad de las vías aéreas en respuesta a variados estímulos (antigénicos y no
antigénicos), como consecuencia de un proceso inflamatorio crónico que resulta de la
interacción compleja de mediadores celulares (mastocitos, basófilos, eosinófilos,
linfocitos T y neutrófilos) y con células y tejidos propios de la vía aérea en la cual
intervienen varios mecanismo (neurológicos) produciendo una dificultad difusa del flujo
aéreo.8
El asma es un síndrome multifactorial y complejo, en el cual se produce un
trastorno del tono del músculo liso por alteración de receptores de la inervación
adrenérgica, colinérgica y otros sistemas no adrenérgicos y no colinérgicos, con
desequilibrio en los niveles de AMP cíclico y GMP cíclico e interacción del influjo de
los canales lentos de calcio, por otra parte, pero vinculado con lo anterior una cascada
de eventos inmunológicos y neuroendocrinos todavía no conocidos conducen a la
síntesis y liberación de mediadores inflamatorios, lo cual va a mantener la vía aérea
permanentemente inflamada (factores inductores).9
Dicha inflamación y alteración del tono bronquial, le confiere la condición
fisiopatológica de hiperreactividad con respuesta anormal ante la exposición a estímulos
variados; como consecuencia de esto se produce episodios de exacerbaciones asmáticas
que evolucionan en dos fases:
1.
Fase inmediata o Respuesta asmática precoz (RAP): Caracterizada por
broncoconstricción, alteración de la permeabilidad vascular local que conduce a edema,
además, se estimula las glándulas secretoras y células caliciformes con hipersecreción
de moco y modificaciones en su viscosidad.9
2.
Fase Tardía o Respuesta asmática Tardía: Caracterizada por la migración de
células inflamatorias, las cuales al sumarse a la inflamación preexistente generan efecto
nocivo al epitelio, desencadenando su disrupción.9
Al mismo tiempo en los procesos inflamatorios crónicos, los ciclos continuos de
daño/reparación pueden llevar a una pérdida de la integridad anatómica del tejido,
determinando trastornos funcionales con cierto grado de irreversibilidad; como
consecuencia de lo descrito anteriormente, cabe destacar que en el asma se producen 2
trastornos funcionales:
1)
Hiperrespuesta bronquial. Caracterizado por inestabilidad del tono muscular
de las vías aéreas, estrechamiento a nivel de la pared bronquial lo cual se exacerba con
facilidad y de manera exagerada por la presencia de estímulos físicos, químicos o
biológicos. La hiperrespuesta se explica por la inflamación bronquial. Probablemente
dependa también de cambios crónicos en la estructura bronquial y de factores
hereditarios subyacentes, así como de alteraciones en el control del tono autonómico
neural y cambios intrínsecos de la función de la musculatura lisa bronquial.9
2)
Obstrucción bronquial. Se produce por constricción del músculo liso
bronquial, edema y exagerada secreción mucosa, de carácter reversible. El mecanismo
típico de la obstrucción es el de la reacción inmediata dependiente de IgE, con
liberación de histamina, prostaglandinas y leucotrienos. En las exacerbaciones graves, la
luz bronquial se ocluye con tapones intraluminales formados por exudados y restos
mucosos espesos.9
El asma es desencadenada por ciertos factores, que actúan sobre la inflamación o
bien provocando broncoconstricción. Dichos factores pueden variar de persona a
persona o en una misma persona en determinados momentos. Estos factores de riesgo
pueden ser modificable, tales como: olores irritantes, presencia de animales con pelaje y
plumas dentro o fuera del hogar, tabaquismo, infecciones respiratorias virales, alérgenos
en alimentos, ejercicio, cambios climáticos y otros.9
Resulta oportuno resaltar, que los olores irritantes más frecuentes en la
actualidad, son: el humo del tabaco, los aerosoles, los compuestos orgánicos volátiles
(por ejemplo barnices), las emisiones industriales o las derivadas del tráfico (partículas
de combustión del gasoil y el ozono).9
El tabaquismo pasivo es un factor de riesgo importante para el desarrollo de
asma. Se calcula que el 70% de los niños expuestos al humo del tabaco en su hogar
durante los primeros años de vida desarrollan asma. Esta repercusión del tabaquismo
pasivo se debe a que ellos permanecen largo tiempo en contacto con adultos en
ambientes cerrados, además de presentar inmadurez del sistema inmunológico y del
aparato respiratorio, debido a que anatómicamente presentan menor calibre de la vías
aéreas, necesitan aumentar la frecuencia respiratoria, lo cual genera incapacidad para
atenuar o neutralizar agentes tóxicos presentes en el humo del tabaco y así suplir sus
necesidades. Los niños fumadores pasivos tienen mayor predisposición de presentar
exacerbaciones agudas de asma, mayor necesidad de medicamentos, visitas a urgencias
y hospitalizaciones por ser fumadores pasivos. 1,3,10
El contacto con la orina, plumaje, pelaje, caspa y saliva de animales como:
gatos, perros, aves y roedores producen exacerbaciones de asma en personas
previamente sensibilizadas. La sensibilización en niños depende de su edad y genética,
así como de la dosis y tiempo de exposición del alérgeno, se hace dificultoso evitar por
completo los alérgenos de los animales con pluma y pelaje, ya que pueden estar
presentes intra y extradomiciliariamente.1,9
Factores climáticos tales como el viento, presión atmosférica, cambios de altitud,
y en especial los cambios bruscos de temperatura pueden desencadenar exacerbaciones
agudas de asma.9
En este mismo orden de ideas, los factores no modificables son: los antecedentes
de asma en familiares de primera línea, el género, y grupo etáreo.9
El asma no es una enfermedad hereditaria, pero los que la padecen poseen una
base genética propia, que sumado a múltiples factores de riesgo, predisponen a la
aparición de la misma.11
De la misma manera, se encuentra el género y edad como factor de riesgo; ya
que se ha determinado que antes de los 14 años de edad, la prevalencia del asma es casi
dos veces mayor en el género masculino que en el femenino. Después de los 20 años, la
prevalencia de la enfermedad se iguala entre ambos géneros y a partir de los 40 años, se
hace prevalente en mujeres.1,12
La presentación clínica más frecuente es la presencia de sibilancias, disnea,
opresión torácica y tos, que cursan de forma intermitente con predominio nocturno
desencadenadas por diversos estímulos.9
Con respecto al examen físico, el tórax generalmente es normal entre las
exacerbaciones o bien puede evidenciar signos de dificultad respiratoria (aleteo nasal,
tiraje), tiempo espiratorio prolongado y sibilancias. En caso de una exacerbación aguda
severa el paciente puede presentar habla entrecortada, palidez cutáneo-mucosa, cianosis
y tórax silente. Durante la realización del examen físico se recomienda buscar la
presencia de estigmas de enfermedad alérgica en la piel (dermatitis atópica, ptiriasis
alba); en los ojos (hiperemia conjuntival, edema periorbitário, pliegue de Dennie
Morgan); en el área ORL (surco nasal transverso, hipertrofia y palidez de cornetes,
rinorrea y lengua geográfica), los cuales son signos sugestivos más no patognomónicos
del asma. El retraso pondo-estatural y la deformidad torácica se encuentran en un
reducido subgrupo de asmáticos con evolución crónica y severa.3
En lo que respecta a los paraclínicos, la espirometría es la herramienta mas útil
para el diagnóstico del asma; un aumento de 12% (ó mayor o igual a 200ml) en el
volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1), luego de la administración de un
broncodilatador indica reversibilidad a la limitación al flujo de aire, sin embargo
muchos de los pacientes asmáticos pueden no mostrar reversibilidad en cada valoración;
por lo cual se recomienda efectuarla en varias ocasiones.9
La medición del pico flujo espiratorio (PFE) puede ser importante tanto para el
diagnóstico como para el monitoreo del asma, una mejoría en 60L/min (ó mayor o igual
a 20% del PEF pre-broncodilatador) luego de utilizar un broncodilatador inhalado, o
una variación diurna en el PEF de más de un 20% son sugestivos del diagnóstico del
asma.1
Por otra parte el contaje de eosinófilos en sangre periférica, la citología nasal y
de esputo, la cuantificación de Inmunoglobulina E total, pueden sugerir una enfermedad
inflamatoria de origen alérgico, los resultados normales no descartan el diagnóstico.
Pruebas de alergias dérmicas y serológicas constituyen una herramienta importante para
valorar el componente alérgico del asma y orientar las medidas de prevención y
tratamiento. La radiografía de tórax es importante para descartar la presencia de otras
condiciones, más que para corroborar el diagnóstico de asma.3
En las últimas dos décadas se han producidos cambios muy importantes en
numerosos aspectos del asma, tales como definición, clasificación y tratamiento, en la
actualidad la clasificación del asma se rige según los niveles de control, utilizando como
criterios: los síntomas diurnos, limitación de las actividades, síntomas nocturnos,
necesidad de medicamentos de rescate, la función pulmonar y exacerbaciones agudas de
asma; clasificándose de este modo en controlado, parcialmente controlado y no
controlado.1 (ver anexo 4).
En la actualidad el tratamiento del asma se basa en dos pilares fundamentales:
tratamiento farmacológico y no farmacológico; con respecto al manejo farmacológico
los medicamentos inhalados son los de elección ya que se distribuyen directamente en
las vías aéreas, siendo una terapia efectiva y potente con menos efectos sistémicos
secundarios. Los dispositivos disponibles para la administración de medicamentos
inhalados son los inhaladores presurizados de dosis medida (MDI), los inhaladores de
polvo seco y los nebulizadores. Los espaciadores o cámaras de inhalación facilitan la
utilización de los inhaladores. También reducen la absorción sistémica y los efectos
secundarios de los corticoides y beta adrenericos inhalados.1
En el manejo de la exacerbación aguda del asma es fundamental la
administración de oxígeno. Simultáneamente, los agonista B2 inhalados de acción
rápida en dosis adecuadas y los glucocorticoides orales indicados en el curso temprano
de un ataque de asma moderado o severo son los que ayudan a revertir la inflamación y
acelerar la recuperación. Las metilxantinas no están recomendadas en la actualidad, sin
embargo, la teofilina se puede usar si los B2 agonistas inhalados no están disponibles o
bien si los resultados no son los esperados.1
Los agonistas beta 2 inhalados de acción rápida son los broncodilatadores más
efectivos disponibles y por lo tanto el tratamiento preferido para la exacerbación aguda
de asma en niños de todas las edades.1
En ese mismo sentido el tratamiento no farmacológico consiste principalmente
en la educación y prevención; es por ello que la prevención se basa en evitar la
exposición hacia el o los agentes causales de la inflamación bronquial. 3
Entre los alérgenos que podemos controlar se encuentran los ácaros, siendo las
medidas físicas para intentar reducir el número de estos en la habitación del paciente las
siguientes:
forrar los colchones, box y almohadas con cierre, a base de material
impermeable para evitar ácaros, uso alterno de forro plástico, lavar semanalmente las
sabanas con agua caliente a 55 grados centígrados y cortinas cada dos semanas, no se
debe barrer ni usar plumero, lo adecuado es utilizar coleto húmedo; evitar el uso de
ventiladores, si utiliza aire acondicionado debe mantener una temperatura adecuada y
los filtros limpios; limpiar las superficies que tengan moho con un producto a base de
cloro; evitar la presencia de alfombras, peluches y libros en la habitación. El paciente
debe estar informado sobre cual es la época de polinización de las plantas a las que es
alérgico y evitar durante estas épocas las actividades al aire libre. Debe mantener las
ventanas cerradas durante la noche y durante el traslado en automóvil.3, 9
Además como otra medida de control se debe retirar los animales con pelaje y
plumas del domicilio. Si resulta difícil deshacerse de ellos, al menos se debe impedir su
entrada en el dormitorio del paciente, para lo cual se recomienda mantener la puerta del
dormitorio siempre cerrada.9
Entre otras medidas de control con respecto al humo y los olores irritantes: no
deben fumar en el interior de la vivienda o alrededor del niño, ni usar cocina de
kerosene o leña y evitar la quema de madera y basura en el área cercana a su residencia;
mantener a el paciente alejado de olores fuertes y rociadores para el cabello, perfumes,
talco, ambientadores y pinturas. Se debe evitar construcciones, remodelaciones y
presencia de empresas a base de químicos, dentro o muy cercano a la vivienda del niño
en riesgo.3
En conjunto a la prevención, va la educación que de igual forma esta en tres
niveles: nivel primario, secundario, y la educación en la emergencia. En el primer nivel
de educación debe reducirse las tasas de morbilidad y mortalidad en la población
seleccionada, al igual que el ausentismo escolar y el número de hospitalizaciones. Los
pacientes de riesgo elevado deben recibir educación desde el nivel: prenatal, natal y
postnatal. De igual forma el nivel secundario de educación se basa en el control del
medio ambiente el cual debe realizarse en el domicilio, hogares de cuidado diario,
guarderías, escuelas y otras.3
Con respecto al último nivel, se recomienda orientar a la familia cuando asisten
a los centros de salud tanto privados como públicos, ya que en estos últimos, además de
mejorar la calidad de vida del niño asmático, se cumple la función de dar docencia
práctica al residente de pediatría y al interno de pregrado. Tomando en cuenta que el
tiempo es limitado en la sala de emergencia el método de programa educativo debe ser
práctico, sencillo y de corta duración para que pueda ser aplicado. Si el niño asmático
es un escolar con suficiente destreza o un adolescente, debemos involucrarlo a el y a su
familia en el control de la enfermedad, impartiéndole información y entregándole un
plan escrito sobre la conducta a seguir en caso de iniciarse una exacerbación aguda de
asma.3
De la misma manera, se recomienda colocar una cartelera informativa y a la vez
proyectar videos que expliquen como controlar la enfermedad, permitiendo una mayor
divulgación de la información.3
Sin embargo, en la actualidad, el punto clave radica en determinar el porcentaje
de riesgo de desarrollar asma en el paciente y la población general, e iniciar de
inmediato las medidas de prevención a través de nuevas estrategias de educación.3
En el ámbito internacional existen numerosos estudios que suman un gran aporte
en los conocimientos acerca del asma, entre ellos M. Herrera y colaboradores en el año
2003, realizaron un estudio de corte transversal para determinar la prevalencia y el
comportamiento epidemiológico de las enfermedades alérgicas en preescolares de la
ciudad de Cali, cuyos resultados fueron: la prevalencia de asma 20,6%, presentándose
con más frecuencia en niños de estratos bajos con 27%, versus 13% en estratos altos. El
antecedente familiar de alergia estuvo presente en los niños con 40,9%.13
Un estudio realizado por Recabarren Lozada y colaboradores de la Sociedad
Peruana de Neumonología en el año 2003 concluyen que los niños con asma presentan
mayor frecuencia de antecedente familiar alérgico de primer grado; de tal manera que el
hecho de tener algún familiar con algún antecedente de atópia (asma, rinitis y/o
dermatitis atópica) genera 4,14 veces más probabilidad que el niño padezca asma. La
herencia juega un rol importante en el desarrollo de asma y se estima que si tiene un
padre atópico el riesgo de padecer asma es de 20 a 40% y si ambos son atópicos el
riesgo aumenta al 50%; si tiene un hermano atópico el riesgo es de 25 a 35%.14
Así mismo, J. Latorre y Colaboradores en el año 2004 realizan un estudio
observacional de corte transversal en San Salvador de Jujuy Argentina, para determinar
la prevalencia y factores de riesgo asociados a asma en niños de 0 a 14 años atendidos
entre Abril y Junio del 2004, resultando un 62,5% de los asmáticos del género
masculino, el 42,04% tenia entre 2 y 5 años, y los antecedentes familiares se
presentaron en 3.84%.15
De igual forma, en el año 2004 Rodríguez A. y colaboradores realizan un estudio
descriptivo transversal en Cuba con el objetivo de determinar los factores que
desencadenan la exacerbación y mal pronóstico del asma en los niños. Dentro de los
resultados obtenidos, 76% de las exacerbaciones agudas se presentaron en el hogar, los
desencadenantes fueron el ejercicio 73%, las infecciones respiratorias 57%, y las rinitis
55%; el género masculino fue de 51% y la presencia de antecedente de asma en los
padres 37%.16
En el mismo orden de ideas en Venezuela, González J y colaboradores ejecutan
un estudio de prevalencia de asma en la población infantil de 5 a 12 años. Vivienda
rural de Bárbula, Naguanagua Estado Carabobo, Octubre 1999 – Marzo 2000, con una
muestra de 100 niños de 5 a 12 años. Los resultados fueron: prevalencia de asma 32%,
predominó en el género masculino con 56%. El 17% inició sus síntomas antes de los 3
años, el frío fue el desencadenante más frecuente y el ausentismo escolar fue de
55.77%.17
Dentro de los estudios realizados en el Estado Lara se menciona: el de Carrizo,
Gescry en 1997, con el objeto de determinar la relación que existe entre el tabaquismo
pasivo y la severidad del asma en los niños de 2 a 9 años de la Comunidad de "El
Ujano" en el lapso Mayo-Junio 1.997. Previa realización de un censo se seleccionó una
muestra de 91 niños asmáticos divididos en dos grupos, el grupo A de niños con asma
leve y el grupo B con asma moderada o severa. En la población estudiada predominó el
género masculino con 68.13 %, y del total el 54 % tenía entre 2 y 4 años de edad. De los
91 niños estudiados el 70.3 % pertenecían al grupo A, y el resto al grupo B. En ambos
grupos están presentes familiares con hábitos tabáquicos habituales y la mayoría de
niños permanecían expuestos al humo de cigarrillo durante 6 - 7 días a la semana, así
mismo, en el grupo A el consumo familiar diario fue menor de 10 cigarrillos, en cambio
en el grupo B predominó el consumo de 20 o más cigarrillos al día lo cual pone en
evidencia que la severidad del asma guarda relación con el número de cigarrillos que
consume diariamente el grupo familiar.18
En 1998 Escalona, Yasmira determina la frecuencia de asma y algunos factores
de riesgo en preescolares que acuden a la consulta de pediatría en el ambulatorio La
Carucieña de Barquisimeto en el período Febrero-Abril 1998. La muestra fue 176
pacientes; en el que se obtuvo: 56,82% del género masculino, 43,26% del género
femenino. De los asmáticos masculinos 28,57% representó a los pacientes de dos años
de edad y 32,56% de asmáticos femeninos correspondían a 3 años de edad. El 93.48%
de asmáticos presentan antecedentes familiares de asma y/o alergias. De los asmáticos
el 64,13% refirió exposición al polvo casero, 69,56% relacionaron la aparición de sus
crisis con el frío y 57,61% pertenecen a la clase IV según Graffar. 12
En relación a la edad y género, Leal O. y colaboradores en el año 2006
investigan la frecuencia de asma en niños menores de 5 años que acuden a la consulta
de atención integral en el Ambulatorio Urbano Tipo I “Andrés Eloy Blanco” de
Barquisimeto, mediante un estudio descriptivo de corte transversal, los resultados
revelaron 57,06% de la muestra pertenecían al género masculino, y 42,94% al
femenino; el grupo etareo con mayor porcentaje comprendían preescolares, 82% de
niños asmáticos tenían factores de riesgos. 19
A nivel local en el año 2002 Rodríguez G., Víctor J. estudian la frecuencia de
consulta por asma en niños menores de cinco años que acudían al Ambulatorio Urbano
Tipo III de Cabudare, en períodos con quema y sin quema de caña en el Valle del
Turbio. Municipio Palavecino 2001 - 2002. Evidenciándose 65 % de prevalencia de
asma durante el período con quema de caña y 35% en el período sin quema de caña;
según el género, predominó el masculino con 61% con respecto al femenino con 39%;
según la edad, los menores de 2 años representaron 42 %, mientras que los niños
comprendidos entre las edades de 2 a 4 años fue del 58 %.20
En vista de lo antes mencionado, se decide realizar un estudio descriptivo de
corte transversal, que tiene como objetivos determinar en pacientes menores de 10 años
con exacerbaciones agudas de asma, que acuden a la emergencia del ambulatorio “Don
Felipe Ponte” de Cabudare, Municipio Palavecino del Estado Lara, las características
epidemiológicas tales como grupo etáreo, género y procedencia por parroquia, así como
la frecuencia de algunos factores de riesgo para asma (olores irritantes, fumador pasivo,
antecedentes familiares de primera línea, y animales con pelaje y plumas a los que se
encuentran expuestos) y distribuir la frecuencia de dichos factores en relación con el
nivel de control de asma de los pacientes.
Este estudio se realiza con la finalidad de aportar datos propios de la localidad,
que permitan ejecutar programas de educación para la prevención del asma dirigidos a
disminuir los factores de riesgo modificables más frecuentes en el Municipio,
contribuyendo así, en la disminución de la frecuencia de asma en la localidad, que
como se sabe en los actuales momentos constituye un problema de salud pública. De
manera que lo resultados obtenidos puedan ser utilizados para la formación de un club ,
que permita trabajar en la prevención de dicha patología y en la disminución de las
exacerbaciones agudas en los pacientes diagnosticados.
II. METODOLOGIA
La investigación realizada es de tipo descriptivo transversal, porque se
determino las características epidemiológicas y la frecuencia de algunos factores de
riesgo de los pacientes menores de 10 años que acudieron a la emergencia del
ambulatorio Don Felipe Ponte de Cabudare en el período Enero- Febrero 2009. Al
respecto Roberto Hernández (1996), señala que las investigaciones descriptivas
transversales son aquellas que caracterizan los hechos como se presentan en la realidad
y desde el punto de vista temporal las investigaciones transversales recogen los datos
en un momento dado.
La población fue igual a la muestra, estuvo conformada por 200 pacientes
menores de 10 años que acudieron a la emergencia del Ambulatorio Don Felipe Ponte
de Cabudare durante el período Enero-Febrero 2009, que al momento de la consulta se
les diagnostico exacerbación aguda de asma.
Se realizó una comunicación escrita dirigida a: Coordinación General,
Coordinación de la Emergencia y Jefe de Enfermeras del ambulatorio Don Felipe Ponte
de Cabudare (ver anexo 1),
con el fin de dar a conocer los objetivos, alcance e
importancia de la investigación realizada, además, se solicito la autorización para la
realización del estudio. Una vez obtenida dicha autorización se procedió a realizar una
entrevista a través de un cuestionario (ver anexo 2), que permitió dar respuesta a las
variables del estudio. La entrevista se llevo a cabo en el área de emergencia, previa
evaluación y realización del diagnostico de exacerbación aguda de asma por médico de
guardia, y posterior a cumplir el tratamiento del paciente y tranquilizar a su
representante. El investigador previa presentación a los representantes de los pacientes
seleccionados le explicó los propósitos de la investigación, y finalmente con su
consentimiento procedió a realizar la entrevista.
La entrevista fue guiada a través de un cuestionario, el cual se estructuro en 2
partes: la primera parte que permitió conocer las características epidemiológicas y el
nivel de control del asma. Las características epidemiológicas investigadas fueron:
género, grupo etáreo, y procedencia por parroquias, esta última siendo ubicada de
acuerdo a la dirección aportada por el representante, situando su residencia en una de
las 3 parroquias: Cabudare, Agua
Viva y José Gregorio Bastidas (ver anexo 3);
mientras que el nivel de control del asma se determino en base a 5 ítems, tomando como
referencia la clasificación de nivel de control del asma según GINA (ver anexo 4). Por
lo que en este estudio no clasificó ningún paciente como controlado, debido a que
cualquier paciente que acuda a la emergencia con exacerbación aguda de asma se
consideró como un paciente no controlado o parcialmente controlado.
Además en el ítem 5 del test para clasificación del nivel control del asma el cual
corresponde a la actividad habitual, por la variabilidad de las edades se disgregó y
unificó entre los investigadores lo que seria considerado como tal. Siendo para el recién
nacido: dormir y alimentarse; en los lactantes: dormir, alimentarse, caminar, correr,
jugar y asistir a guarderías, mientras que en los preescolares y escolares: dormir,
alimentarse, correr, jugar, caminar, y asistir al preescolar o a la escuela (ver anexo 2).
La segunda parte está conformada por 4 ítems que permitieron conocer los
factores de riesgo a los cuales el paciente se encuentra expuesto. Los factores de riesgo
estudiados son: antecedentes familiares de primera línea, fumador pasivo, olores
irritantes y contacto con animales con pelaje y plumas. Los antecedentes familiares de
primera línea: se consideraron si la madre, padre u hermano han padecido o padecen de
asma. El contacto con animales con pelaje y plumas: se determino si el representante
refiere la presencia de dichos animales fuera o dentro de la casa. El contacto con olores
irritantes se evidencio por la presencia o ausencia de fábricas, quema de basura,
carpinterías o talleres a menos de una cuadra del domicilio donde reside el paciente y
fumador pasivo si hay una persona que cohabite con el paciente que sea fumador.
Posteriormente los datos obtenidos fueron tabulados en función de las variables
en estudio, a través de una sabana de datos llevándolos a la frecuencia y utilizando
como medida de resumen el porcentaje. Los datos mostrados permitieron realizar el
análisis de los resultados, para llegar a las conclusiones y derivar las respectivas
recomendaciones.
III.
RESULTADOS
CUADRO 1
GRUPO ETÁREO DE LOS PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA, QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO, ESTADO LARA
EN EL PERIODO OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
Grupo Etáreo
Nº
%
Lactante Menor
23
11.5
Lactante Mayor
44
22
Preescolar
99
49.5
Escolar
34
17
TOTAL
200
100
Del total de pacientes menores de 10 años que acudieron a la emergencia del
ambulatorio Don Felipe Ponte de Cabudare el grupo etáreo predominante fue
preescolares con 49.5% seguido de lactante mayor con 22%, no obteniendo ninguno en
la categoría de recién nacido.
CUADRO 2
GÉNERO
DE
LOS
PACIENTES
MENORES
DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO, ESTADO LARA
EN EL PERIODO OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
GÉNERO
54%
46%
Masculino
Femenino
n=200
Del total de la muestra estudiada el 54% correspondía al género femenino mientras el
46% perteneció al género masculino.
CUADRO 3
PROCEDENCIA POR PARROQUIA DE LOS PACIENTES MENORES DE 10
AÑOS CON EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA QUE ACUDEN A
LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE
DE
CABUDARE,
MUNICIPIO
PALAVECINO,
ESTADO
LARA
EN EL
PERIODO
OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
18%
PROCEDENCIA
13%
Agua Viva
69%
Cabudare
Jose Gregorio
Bastidas
n=200
En referencia a la procedencia de los pacientes estudiados se evidencio que el mayor
porcentaje proviene de la parroquia Cabudare con 69%, seguido de José Gregorio
Bastidas con 18% y Agua Viva 13%.
CUADRO 4
NIVEL DE CONTROL DE LOS PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA
DEL AMBULATORIO DON FELIPE PONTE DE CABUDARE,
MUNICIPIO
PALAVECINO,
ESTADO
LARA
EN EL PERIODO OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
14.5%
Nivel de
Control
de Asma
85.5%
Parcialmente
Controlada
No
Controlada
n=200
Al categorizar los pacientes según el nivel de control de asma, se obtuvo que el 85.5%
de los pacientes se encuentran en el nivel no controlado.
CUADRO 5
FRECUENCIA
DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES
MENORES DE 10 AÑOS CON EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA
QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA DEL AMBULATORIO
DON FELIPE PONTE DE CABUDARE, MUNICIPIO
PALAVECINO, ESTADO LARA EN EL PERIODO
OCTUBRE 2008 – MARZO 2009
54,5%
Factores de Riesgo
Fumador Pasivo
62 %
Olores Irritantes
Antecedentes familiares
de primera linea
68 %
Contacto con animales
con pelaje y plumas
70 %
n= 200
0
20
40
60
80
El factor de riesgo presente en la mayoría de los pacientes con exacerbaciones agudas
de asma, fue el contacto con animales con pelaje y plumas con 70%, seguido de
antecedentes familiares de primera línea con 68%, olores irritantes con 62% y
fumadores pasivos con 54.5%.
CUADRO 6
FRECUENCIA DE FACTORES DE RIESGO EN RELACIÓN CON EL NIVEL
DE CONTROL EN LOS PACIENTES MENORES DE 10 AÑOS CON
EXACERBACIONES AGUDAS DE ASMA QUE ACUDEN A LA
EMERGENCIA DEL AMBULATORIO
DON FELIPE PONTE
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO, ESTADO LARA
EN EL PERIODO OCTUBRE 2008 – MARZO 2009.
Frecuencia de
Factores de Riesgo
Nivel de Control del Asma
Parcialmente controlado
Nº
%
1
8
30.8
2
8
Mayor a 3
13
TOTAL
29
No controlado
Nº
TOTAL
%
Nº
%
18
69.2
26
100
11.9
59
88.1
67
100
12.1
94
87.9
107
100
171
200
100
De los pacientes que presentaron 3 o mas factores de riesgo 87.9% se ubico en el nivel
de control no controlado, mientras que del total que presentaron menor o igual a 1 factor
de riesgo 30.8% se ubico en parcialmente controlado y 69.2% se ubico en no
controlado.
IV. DISCUSION
El asma se define como una enfermedad crónica caracterizada por
hiperreactividad de las vías aéreas en respuesta a variados estímulos, como
consecuencia de un proceso inflamatorio crónico que resulta de la interacción compleja
de mediadores celulares, células y tejidos propios de la vía aérea en la cual intervienen
varios mecanismo, produciendo una dificultad difusa del flujo aéreo, según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS)-(1999) .8
El asma es una de las enfermedades crónicas mas frecuentes a nivel mundial,
considerándose un problema de Salud Pública en Venezuela siendo la segunda causa de
consulta en la Red Ambulatoria Nacional.1,2
Según datos del Departamento de Epidemiología del ambulatorio de Cabudare
“Don Felipe Ponte” del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el asma en el
Municipio Palavecino, se ubicó para el año 2007 en el séptimo lugar de morbilidad
general y el primer lugar de consulta del servicio de emergencia. Situación por la cual
motivó a la realización de este estudio. 7
De los resultados obtenidos en el estudio se determinó que de los pacientes con
exacerbaciones agudas de asma el grupo etáreo predominante fueron los preescolares
con 49.5%, seguido de lactante mayor 22%, no evidenciándose recién nacido. Estos
resultados son similares a los reportados por Latorre , J en Argentina en el 2004, en
cuyo estudio también predominó el grupo etáreo preescolar con 42.04%. 15
Para la frecuencia de asma según género, se pudo determinar que el género
femenino representó 54%, mientras que el género masculino fue 46%; contrario a lo
encontrado por Rodríguez, A en Cuba en el 2004, donde el 51% de los asmáticos eran
del género masculino, del mismo modo González y Colaboradores en el estado
Carabobo, en el periodo Octubre 1999 – Marzo 2000 predominó el género masculino
con 56% y Rodríguez, G y Víctor, J, en el año 2002 en el ambulatorio “Don Felipe
Ponte” de Cabudare en el cual prevaleció el género masculino con 61%. 16,17,20
Con respecto a la procedencia por parroquia se evidenció que el mayor
porcentaje proviene de la parroquia de Cabudare con 69%, seguido de José Gregorio
Bastidas con 18% y Agua Viva 13%, no encontrándose estudios con los que se pudiera
realizar comparación.
Al categorizarse a los pacientes según el nivel de control se obtuvo que 85.5%
de los mismos se encuentran en nivel no controlado y 14.5% parcialmente controlado.
En la literatura revisada no se encontró un estudio donde se reporte el nivel de control
en pacientes asmáticos.
En cuanto a los factores de riesgo se evidenció en orden de frecuencia que el
contacto con animales con pluma y pelaje obtuvo 70%, seguido de antecedentes
familiares de primera línea con 68%, contacto con olores irritantes 62% y fumadores
pasivos con 54.5% .
El 70% de los pacientes estudiados estuvieron en contacto con animales con
pluma y pelaje. No encontrando estudios que investigaran este factor de riesgo.
En cuanto al antecedente familiar de primera línea de asma se demostró que
estuvo presente en 68% de la población estudiada, superando los resultados obtenidos
por Latorre en Argentina 2004, donde se reporta que 3.84% de los asmáticos
presentaron dicho antecedente, de igual forma Rodríguez, A en Cuba del 2004 reportó
37%. De forma contraria Escalona, Y. en 1998 en el Ambulatorio La Carrucieña
Barquisimeto obtuvo 93.48% en antecedentes familiares de primera línea de asma,
cifras superior a las reportadas en este estudio. 12,15,16
La presencia de olores irritantes estuvo presente en 62% de los pacientes
estudiados y ausente en 38% de los mismos, en relación a dicho factor de riesgo solo se
encontró un estudio realizado por Rodríguez, G. Victor, J en el año 2002 en el
ambulatorio “Don Felipe Ponte” de Cabudare evidenciándose 65% durante el período
de quema y 35 % en el período en ausencia de quema de caña.
20
De la población estudiada 54.5% representó la presencia de fumadores pasivos.
No encontrando un estudio en base a porcentaje, sin embargo Carrizo realizó un estudio
en el Estado Lara en el año 1997 demostrando que la mayoría de los pacientes
estudiados permanecían expuesto al humo del cigarrillo. 18
Del total de los pacientes que presentaron tres o mas factores de riesgo 87.9% se
ubicó en el nivel de control no controlado, mientras que del total que presentaron menor
o igual a un factor de riesgo 30.8% se dispone en parcialmente controlado y 69.2% en
el no controlado.
Lo que permite inferir que a mayor contacto con factores de riesgo, predominan
de forma significante los pacientes no controlados.
Con base a los resultados obtenidos en la presente investigación se recomienda:
Al Ministerio del Poder Popular para la Salud:
-Realizar campañas en los centros hospitalarios de sensibilización sobre la
importancia de la educación en prevención que debe darse a todo paciente
asmático y su familia al momento de egreso, además de la importancia del
seguimiento y control.
-Establecer programas de educación para la prevención del asma dirigidos a
disminuir los factores de riesgo modificables más frecuentes en el
Municipio Palavecino.
-Creación de club de asmáticos como política de salud en la red ambulatoria
nacional con un alto nivel de prevención.
Dirección Regional de Salud:
-A través de la dirección de programas, crear talleres de actualización y
capacitación sobre diagnóstico y manejo terapéutico, medicamentoso y no
medicamentoso del asma dirigido al personal medico y de enfermería de la
red ambulatoria.
Al Decanato de Ciencias de la Salud “Doctor Pablo Acosta Ortiz”:
-Al Departamento de Medicina Preventiva y Social para que fortalezca la
línea de investigación enfocada en las patologías respiratorias y en especial
el asma como enfermedad prevenible al controlar factores ambientales
desencadenantes.
-A las coordinaciones de asignaturas del Programa de Medicina como de
Enfermería que realicen trabajos en las comunidades, para crear un proyecto
que permita de forma organizada llevar a las comunidades programas
educativos que de a conocer los factores de riesgo del asma y la importancia
de su prevención como medida para lograr el control de la enfermedad
-A la Dirección de Extensión y de Servicio Comunitario para fomentar la
elaboración de proyectos y de programas educativos dirigidos a la población
en general y en especial a la familia de los pacientes asmáticos y a ellos
mismos, para disminuir los factores de riesgo; además de la creación de los
club de asmáticos que permitan tener un control y seguimiento efectivo a los
pacientes.
Al personal del Ambulatorio Don Felipe Ponte de Cabudare:
-A la Coordinación del Ambulatorio para que fortalezca y promueva la
consolidación del Club de Asma de manera de tener un seguimiento y
control de los pacientes con esta enfermedad, capacitándolos para alcanzar
una mejor calidad de vida con los conocimientos, evitando las
exacerbaciones agudas de asma causales de discapacidad.
-Al Personal de Enfermería y Servicio Social del Ambulatorio para que
diseñen material informativo y estrategias al alcance de los pacientes
asmáticos como carteleras, folletos, trípticos, donde se de a conocer los
diferentes tópicos acerca del asma, de manera de difundir la información a
la mayor cantidad de personas.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative
for Asthma (GINA) 2006 [consultado: 2008 Octubre 18].
Disponible en:
http://www.ginasthma.org
2. García Bocaranda Blanca. XVII Congreso, XV congreso latinoamericano de
alergia, asma e inmunológica. Julio 2008 [consultado: 2008 Octubre 22].
Disponible: http:// www.gentiuno.com/articulo.asp?articulo=6688
3. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría.
Asma. 2003, mayo; 66
suplemento 1:3-47
4. Bousquet J, Bousquet PJ, Godard P, Daures JP. Repercusión del asma en la
Salud Pública. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. 2008
[consultado:
2008
Octubre
22].
Disponible:
http://www.who.int/bulletin/volumes/83/7/bousquetabstract0705/es/index.html
5. Centro para el control y la prevención de las enfermedades. Kit de presentación
sobre el asma para profesionales de la salud. Respuesta de salud pública
contra
el
asma.
[consultado:
2008
Octubre
22].
Disponible:
http://www.cdc.gov/asthma/es/speakit/phresponse.htm
6. Gonzales JR. Conocimientos del tratamiento
farmacológico del asma y
algunos factores asociados, por parte de madre de preescolares asmáticos
que acuden a la emergencia del Hospital Universitario de pediatría "Dr.
Agustín Zubillaga" 2008 (Trabajo de postgrado).
7. Departamento de Registro y Estadísticas de Salud del Estado Lara. Morbilidad
para asma. Pacientes menores de 10 años atendidos en la emergencia del
ambulatorio “Don Felipe Ponte” de Cabudare. Periodo Enero a Diciembre 2007
8. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud.
International Asthma Council. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de
Venezuela. Sociedad Venezolana de Alergia, asma e inmunología.
Foro
regional sobre el control del asma en el contexto de AIEPI 1999: 25-33.
9. Guía española para el Manejo del Asma. Grupo de respiratorio de atención
primaria. Sociedad española de medicina rural y generalista. Sociedad española
de neumonología y cirugía torácica. Sociedad española de neumonología
pediátrica. Asociación Asmatológica Catalana. 2003
[consultado: 2008
Noviembre 11]. Disponible: http://www.gemasma.com/index.htm
10. Parra A. Asma y humo del tabaco. Sociedad Gallega de Alergias 2005
[consultado: 2008 Noviembre 15]. Disponible en: www.saigc.org
11. Cabrera P, Caminero LJ. Factores de Riesgo en asma. Servicio de
Neumonología. Hospital Universitario de Gran Canaria. Archivos de
Bronconeumonología 2001; 37: 248-256 ISSN: 0579- 2129 [consultado: 2008
Noviembre 17] Disponible en: http://www.archbronconeumol.org
12. Escalona Y. Frecuencia de asma y algunos factores de riesgo en preescolares
Consultas
de
Pediatría
Ambulatorio
"La
Carucieña"
Barquisimeto Febrero-Abril 1998. (Trabajo de ascenso).
13. Arevalo M, Reyes M, Victoria L, Villegas A, Badiel M, Herrera S. Asma y
Rinitis Alérgica en preescolares en Cali. Colombia Médica. 2003; 34 (1) ISSN
1657-9534
[consultado:
2008
Noviembre
08].
Disponible
en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalic/pdf
14. Recabarren A, Cárdenas S. Factores de riesgo de asma infantil en niños que
asisten al programa de control de asma del Hospital Tipo III Yanahuara,
Sociedad Peruana de Neumonología 2003; 46 (2) : 118-125
15. Latorre J, y Cayguara L. Prevalencia y Factores de Riesgo del Asma
Bronquial en niños. Hospital “Dr. Oscar Orias” San Martín, San Salvador
de Jujuy. Argentina, 2004. [consultado: 2008 Noviembre 06]. Disponible en:
http://llave.commed.com.ar/portalnoticias
16. Rodríguez A, Núñez E, Pérez A, Balandrán J, Valencia. Factores que
determinan el mal pronóstico y la exacerbación de asma en niños que
asisten a la consulta de alergología pediátrica. Revista Cubana de Pediatría
2004;
79
(1)
[consultado:
2008
Noviembre
15].
Disponible
en
http://bus.sld.cu/revistas
17. Gonzalez J, Gonzalez Y, Marquez J, Marquez Y. Prevalencia de asma
bronquial en la población infantil de 5 a 12 años. Vivienda rural de
Bárbula, Naguanagua Estado Carabobo Octubre 1999 - Marzo 2000.
Archivos Venezolanos de Pediatria y Puericultura. 2000; 63 suplemento 2
[consultado: 2008 Noviembre 12]. Disponible:
http://www.dynabizvenezuela.com/images/dynabiz/ID3749/siteinfo/ACF308.pdf
18. Carrizo G, Caballero P, López Y, Matheus L, Abdul J, Gallardo C. Efecto del
tabaquismo pasivo en la severidad del asma en niños de 2 a 9 años de la
Comunidad de "El Ujano" entre Mayo -Junio de 1997. (Trabajo de pregrado)
19. Leal O, Maciel R, Moreno E, Torrellas J, Yépez M. Frecuencia de asma en
menores de 5 años que acuden a la consulta de atención integral del
Ambulatorio Urbano tipo I Andrés Eloy Blanco Barquisimeto Lara EneroMayo 2006. (Trabajo de pregrado).
20. Rodríguez V. Frecuencia de consultas por asma, en niños menores de cinco
años, en periodos sin quema y con quema de caña, que acuden al
Ambulatorio Urbano Tipo III Cabudare. 2001- 2002. (Trabajo de ascenso).
ANEXOS
ANEXO 1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Ciencias de la Salud
Departamento de Medicina Preventiva y Social
Cabudare Municipio Palavecino Estado Lara
Enero, del 2009.
Ciudadano:
_______________________________________
Subdirector del ambulatorio, Jefe del Servicio de Emergencia, Jefe de Enfermerías
del Servicios de Emergencia del Ambulatorio Urbano tipo III “Don Felipe Ponte” de
Cabudare Estado Lara
Tenemos el honor de dirigirnos a usted, en la oportunidad de saludarle
institucionalmente, augurando el mayor de los éxitos a tan delicada responsabilidad. El
envió del presente es con la finalidad de informarle que durante la pasantía de Medicina
Integral en el medio Urbano, desarrollaremos un trabajo de investigación con respecto
al modulo de metodología e investigación, referido a las características epidemiológicas
y frecuencia de algunos factores de riesgo en pacientes menores de diez años con
exacerbaciones agudas de asma, que acuden a la emergencia del Ambulatorio Don
Felipe Ponte de Cabudare, Municipio Palavecino Estado Lara en el periodo OctubreMarzo 2009, realizado por los Bachilleres: Crisiela Soto, Wendy Soto, Ana Urbina,
Romulo Valladares, Deimar Yepez, Nathalie Zambrano, con el objetivo de ejecutar
programas de educación para la prevención del asma dirigidos a disminuir los factores
de riesgo modificables más frecuentes en el municipio, contribuyendo de esta forma a la
disminución de la frecuencia de asma en la localidad; por tal motivo solicitamos a usted,
muy respetuosamente el permiso y la respectiva autorización. Comunicación y solicitud
que hacemos a usted para su conocimiento y demás fines consiguientes.
Atentamente
______________________
Dr. Manuel Castro
_________________________
Br. Rómulo Valladares
ANEXO 2
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato de Ciencias de la Salud
Departamento de Medicina Preventiva y Social
Medicina Integral del Medio Urbano
Instrumento
Está en una investigación que tiene como objetivos generales: Determinar
las características epidemiológicas de los pacientes menores de 10 años con
exacerbación aguda de asma que acuden a la emergencia del ambulatorio Don
Felipe Ponte de Cabudare municipio Palavecino estado Lara en el periodo Octubre
2008- Marzo 2009 y Determinar la frecuencia de algunos factores de riesgo de los
pacientes menores de 10 años con exacerbación aguda de asma que acuden a la
emergencia del ambulatorio Don Felipe Ponte de Cabudare municipio Palavecino
Estado Lara en el periodo Octubre 2008 marzo 2009; por lo que ameritamos su
colaboración, aportándonos información acerca de su representado, para realizar
dicha investigación. Quedando muy agradecidos de su valiosa colaboración.
PARTE I
CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS
1. Edad del paciente
2. Género:
_______________________________________________
Masculino___________________
Femenino _________________
3. Dirección actual completa: _________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________Parroquía_____________________________
NIVEL DE CONTROL DE ASMA
4. Durante las últimas 4 semanas ¿Con qué frecuencia el paciente ha
presentado tos, pitos o silbidos y le ha costado respirar durante el día?
a. Ninguna vez _____________________________
b. Una o dos veces por semana _________________
c. Más de dos veces por semana ________________
5. Durante las últimas 4 semanas, ¿Cuántas veces le ha impedido el asma al
paciente completar sus actividades habituales?
a. Ninguno_____________
b. Algunas veces_________
c. Siempre _____________
Actividades Habituales
RN y Lactantes
Pre- Escolares y
Escolares
Dormir
Dormir
Alimentarse
Alimentarse
Lactantes: Caminar,
Jugar, correr,
correr, jugar y asistir
caminar
a guardería.
Asistir a la escuela
y/o pre- escolar.
6. Durante las últimas 4 semanas, ¿Cuantas veces el paciente ha presentado
tos, pitos o silbidos y le ha costado respirar durante la noche?
a. Ninguna vez ______________________
b. Algunas veces _____________________
c. Siempre __________________________
7. Durante las últimas 4 semanas ¿Con qué frecuencia ha utilizado el niño el
inhalador?
a. Ninguna vez _____________________________
b. Una o dos veces por semana _________________
c. Más de dos veces por semana ________________
8. ¿Cuantas veces ha tenido que llevar al niño a la emergencia de un centro
asistencial de salud debido al asma en las últimas 4 semanas?
a. Ninguna vez ___________________________
b. Una o más veces al año __________________
c. Una o más veces a la semana _______________
PARTE II
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO
1) ¿Padre, madre y hermanos padecen de asma?
Si ______________
No ___________
2) En su vivienda o en el patio existen algunos de los siguientes animales:
Perros _________________
Gatos ________________
Aves__________________
Otros________________
3) Existe por lo menos a una cuadra de su domicilio locales donde se generan
olores irritante como:
Fábricas_______ Carpinterías______ Talleres______
4) ¿Cercano a su domicilio (por lo menos a una cuadra) queman basura?
Si_____________________
No_____________________
5) ¿Algunas de las personas que cohabita con el paciente es fumador?
Si_____________________
No_____________________
ANEXO 3
Distribución por parroquias del Municipio Palavecino
Parroquia
Agua Viva
Cabudare
José Gregorio Bastidas
-
Sector
Las Tunas
La Cruz
Las Cuibas
La Uva II
Cabudare centro
Tarabana III
Urbanización El Recreo
Urbanización Chucho Briceño
Residencias Las Guacamayas
La Mata
Los Pinos
El Roble
Urbanización Horizonte
Urbanización Altamira
Urbanización Atapaima III
Urbanización El Trigal
Tarabana II
Colinas del Sur
Urbanización Valle Hondo
Urbanización La Hacienda
Urbanización Los Apamates
Divina Pastora
La Piedad Norte
Urbanización La Puerta
Urbanización Petit Mora
El Tereque
Coco e Mono
La Alfarería
La Montaña
Urbanización La Mora
Los Bucares
Urbanización El Amanecer
Raúl Leoni
Urbanización Agua de Canto
Urbanización Piedra Azul
Fuente: Hojas de Reporte del Departamento de Epidemiología del Ambulatorio “Don
Felipe Ponte de Cabudare”. Año: 2009.
ANEXO 4
NIVELES DE CONTROL DEL ASMA SEGÚN GINA
Características
Controlado (todas
Parcialmente
las siguientes)
controlado
No Controlado
(Cualquiera/
semana)
Síntomas Diurnos
Limitación de
No (2 o menos/
Mas de 2 veces /
Tres o mas
semana)
semana
características del
No
Alguna
asma parcialmente
presentes en
actividades
No
Alguna
Necesidad de
No (2 o menos /
Mas de 2 veces /
medicamentos de
semana)
semana
Normal
Menor a 80% del
Síntomas
cualquier semana
nocturno/
despiertan al
paciente
rescate
Función pulmonar
valor predictivo o
mejor valor
personal
Exacerbaciones
No
Una o mas / año
Una vez/ semana
Fuente: Global Strategy for Asthma Management and Prevention, Global Initiative for
Asthma (GINA) 2006, Disponible en: http://www.ginasthma.org