Download mauricio androvandi oscar casal shirley oviedo andreina padrón

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MAURICIO ANDROVANDI
OSCAR CASAL
SHIRLEY OVIEDO
ANDREINA PADRÓN
JOSYANI PERDOMO
MÓNICA ROJAS
CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS.
PACIENTES DEL “CLUB DE DIABETES
E HIPERTENSIÓN” AMBULATORIO
URBANO TIPO I “LOS RASTROJOS”
CABUDARE ESTADO LARA
SEPTIEMBRE 2007ENERO 2008
BARQUISIMETO, ENERO 2008
MAURICIO ANDROVANDI
OSCAR CASAL
SHIRLEY OVIEDO
ANDREINA PADRÓN
JOSYANI PERDOMO
MÓNICA ROJAS
CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS.
PACIENTES DEL “CLUB DE DIABETES
E HIPERTENSIÓN” AMBULATORIO
URBANO TIPO I “LOS RASTROJOS”
CABUDARE ESTADO LARA
SEPTIEMBRE 2007ENERO 2008
BARQUISIMETO, ENERO 2008
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”.
PROGRAMA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
MEDICINA INTEGRAL EN EL MEDIO URBANO
CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS.
PACIENTES DEL “CLUB DE DIABETES
E HIPERTENSIÓN” AMBULATORIO
URBANO TIPO I “LOS RASTROJOS”
CABUDARE ESTADO LARA
SEPTIEMBRE 2007ENERO 2008
AUTORES:
MAURICIO ANDROVANDI
OSCAR CASAL
SHIRLEY OVIEDO
ANDREINA PADRÓN
JOSYANI PERDOMO
MÓNICA ROJAS
TUTORA:
DRA. TATIANA KRISCIUNAS
ASESORA:
DRA. MARÍA ISABEL NAJUL
CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS.
PACIENTES DEL “CLUB DE DIABETES
E HIPERTENSIÓN” AMBULATORIO
URBANO TIPO I “LOS RASTROJOS”
CABUDARE ESTADO LARA
SEPTIEMBRE 2007ENERO 2008
_____________________________
TUTORA
DRA. TATIANA KRISCIUNAS
_____________________________
ASESORA
DRA. MARÍA ISABEL NAJUL
CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS.
PACIENTES DEL “CLUB DE DIABETES
E HIPERTENSIÓN” AMBULATORIO
URBANO TIPO I “LOS RASTROJOS”
CABUDARE ESTADO LARA
SEPTIEMBRE 2007ENERO 2008
MAURICIO ANDROVANDI
OSCAR CASAL
SHIRLEY OVIEDO
ANDREINA PADRÓN
JOSYANI PERDOMO
MÓNICA ROJAS
_____________________________
TUTOR
_____________________________
JURADO
_____________________________
JURADO
BARQUISIMETO, ENERO 2008
DEDICATORIA:
“En memoria al Dr. Carlo
Androvandi, quien en vida fue una
persona maravillosa y llena de
alegría, que con su cariño,
atenciones y sobre todo con su
optimismo llegó
a ocupar un lugar muy especial en
nuestros corazones…”
AGRADECIMIENTO
A Dios, que nunca nos abandona y nos da fuerzas para seguir adelante.
A nuestras familias, por todo el amor y la confianza que nos han brindado.
A nuestra tutora, la Dra. Tatiana, por ser el apoyo y la base del saber para
nosotros y todos los integrantes del club de Diabetes e Hipertensión.
A nuestra asesora, la Dra. Najul, por orientarnos y motivarnos en nuestra
investigación.
Al personal que labora en el Ambulatorio “Los Rastrojos” y estudiantes de
enfermería de la UCLA por la unión y el respeto que siempre reinó entre nosotros
mientras desarrollamos esta investigación.
A la licenciada Noris, por ser un pilar fundamental en la organización y manejo
del club, llevando a cabo muchas de las actividades que se realizan en éste.
A todos los integrantes del club, quienes con fe y gran deseo de lograr su
bienestar, mantienen vivas las esperanzas aferrándose a la vida con fortaleza para
combatir las adversidades.
A las Sras. Adela y Guillermina, por ayudarnos y convertirse en el enlace directo
con el resto de los integrantes del club.
En resumen, queremos agradecer a todos quienes creyeron en nosotros y nos
motivaron a salir adelante, permitiéndonos llevar a buen término nuestro estudio.
Muchas gracias.
vi
CALIDAD DE VIDA EN FUNCION DE LOS ASPECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS. PACIENTES DEL
“CLUB DE DIABETES E HIPERTENSIÓN” AMBULATORIO URBANO TIPO
I “LOS RASTROJOS” CABUDARE ESTADO LARA. SEPTIEMBRE 2007ENERO 2008.
Androvandi, M.; Casal, O.; Oviedo, S.; Padrón, A.; Perdomo, J.; Rojas, M. Tutora:
Krisciunas T.
RESUMEN
El objetivo del presente estudio es determinar la calidad de vida en función de
los aspectos sociodemográficos y hábitos psicobiológicos en los pacientes del Club de
Diabetes e Hipertensión. Ambulatorio Urbano tipo I “Los Rastrojos”, se trata de una
investigación cuantitativa, de tipo descriptiva de corte transversal, la muestra fue de 31
pacientes que acuden al club de Diabetes e Hipertensión con edades comprendidas entre
los 50 años a mayores de 80 años, fue de tipo no probabilística intencional, se aplicó
una entrevista utilizando un instrumento estructurado con preguntas cerradas que
previamente fue validada por expertos. De los pacientes entrevistados 93,55% tienen
buena calidad de vida; la mayoría de los pacientes que acuden tienen edades entre los 50
y 70 años, y solo 33,33% con edades entre los 70 y 80 años presentaron regular calidad
de vida. Predominaron los pacientes del sexo femenino (96,15%) siendo éstas las que
mejor calidad de vida presentaron. 19,19% de los pacientes con ingresos inferiores a
614,79 BsF presentaron regular calidad de vida. La convivencia en pareja no fue un
factor determinante de calidad de vida así como el consumo de alcohol, tabaco, café y
chimó. Los resultados contribuirán para dar inicio a nuevos estudios que orienten la
realidad presentada y propicie proyectos de intervención social que ayuden a mejorar la
calidad de vida en pacientes diabéticos e hipertensos en las distintas regiones del país.
vii
ÍNDICE
CAPÍTULO
PÁGINA
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... .vi
RESUMEN ........................................................................................................... vii
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... ..9
II. METODOLOGÍA .......................................................................................... 19
III. RESULTADOS .............................................................................................. 22
IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES .......................... 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 39
ANEXOS .............................................................................................................. 43
I. INTRODUCCIÓN
La salud es un derecho fundamental de las personas y bajo este principio los
gobiernos de los distintos países del mundo han buscado garantizar los servicios de
salud integral, cumpliendo con los principios de equidad, universalidad y solidaridad,
tratando con ello de dar cobertura a sus comunidades. Es así, como en los últimos
treinta años, al menos desde el punto de vista estadístico, la situación de salud de la
humanidad ha mejorado, a pesar de las dificultades de crecimiento; esto, gracias a los
avances que ha tenido la medicina, lo cual ha posibilitado prolongar notablemente la
vida, y que ha llevado a poner especial acento en un término nuevo: Calidad de Vida. 1
La Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial son dos entidades crónicas que
han afectado a la población mundial desde tiempos remotos, evidenciándose
actualmente el incremento en las personas que padecen, conviven, luchan y se esfuerzan
por sobrevivir con estas patologías, sin embargo las complicaciones de las mismas
parecen sobrellevarlos y muchos de ellos terminan con trastornos indeseables,
repercutiendo directamente sobre su Calidad de Vida.
Según la OMS, la calidad de vida es "la percepción que un individuo tiene de su
lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que
vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas y sus inquietudes”2,
concepto que no abarca en su totalidad todos los aspectos que realmente se encuentran
contemplados en un término que muchas veces se nombra someramente desconociendo
su complejidad, pero al estudiarla demuestra que trae consigo una diversidad de
dimensiones, que van más allá de lo físico. Dentro de éste contexto, la Calidad de Vida
se define como el bienestar, felicidad, satisfacción propia de cada individuo,
influenciado por el entorno en el que vive, como la sociedad, la cultura, las escalas de
valores, lo cual le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento
determinado de su vida.1
9
10
Ahora bien, diversos autores, manejan hoy el concepto Calidad de Vida
Relacionada con la Salud, como un modo de referirse a la percepción que tiene el
paciente de los efectos de una enfermedad determinada o de la aplicación de cierto
tratamiento en diversos ámbitos de su vida, especialmente de las consecuencias que
provoca sobre su bienestar físico, emocional y social. Asimismo, es definida como “un
proceso dinámico y cambiante que incluye interacciones continuas entre el paciente y su
medio ambiente”. De acuerdo con este concepto, la calidad de vida es la resultante de la
interacción del tipo de enfermedad y su evolución, la personalidad del paciente, el grado
de cambio que inevitablemente se produce en su vida, el soporte social recibido y
percibido y la etapa de la vida en que se produce la enfermedad.3
Cabe destacar que la Dra. Reyes T. y Cols. (Cuba, 2005) en su estudio “Salud en
la tercera edad y Calidad de Vida” establecieron la calidad de vida como: “un concepto
eminentemente evaluador, multidimensional y multidisciplinario, y resulta de una
combinación de factores objetivos y subjetivos. Debe ser valorada desde la presencia de
las condiciones materiales y espirituales imprescindibles para facilitar el desarrollo
psicobiológico y social-histórico que los criterios técnicos determinan para cada lugar y
época, hasta el grado de satisfacción personal de cada individuo con las condiciones de
vida que ha alcanzado, y que por supuesto repercuten de manera positiva o negativa
sobre su salud”.4
Las medidas en la calidad de vida llevan consigo ampliar el espectro tradicional
de los indicadores negativos de salud a otros elementos que valoran aspectos más
subjetivos, centrados en el paciente y en su entorno, por lo tanto, en la mayoría de los
instrumentos de medida de la Calidad de Vida se destacan tres aspectos: a) la
importancia del estado funcional (físico, social y mental) en la multidimensionalidad del
concepto; b) la subjetividad de la aproximación a la medición del estado de salud
mediante preguntas a los pacientes, y c) la obtención de un número que representa un
valor de la preferencia del paciente por el estado de salud. Para poder medir de una
manera más completa la Calidad de vida, ésta se ha dividido en tres dimensiones
básicas:
11
a) Dimensión Física: Abarca la capacidad de realizar las actividades físicas diarias,
energía, vitalidad, cuidado personal, función sexual y síntomas relacionados con la
enfermedad.
b) Dimensión Psicológica: Incluye sensación de bienestar, bienestar emocional,
ansiedad y depresión, impresión subjetiva del estado de salud actual o previo,
resistencia a la enfermedad, satisfacción con la vida e imagen corporal y alteraciones del
sueño.
c) Dimensión Social: Comprende la participación en actividades y relaciones sociales,
funcionamiento en las actividades sociales habituales con la familia, los amigos y
vecinos, el apoyo brindado por los familiares y el personal de salud. 5
Debe señalarse, que el impacto de las enfermedades crónicas y sus tratamientos
tradicionalmente se han evaluado en términos de morbi-mortalidad, sin embargo, en los
últimos años se ha despertado el interés de los clínicos e investigadores por evaluar la
Calidad de Vida de las personas, debido a que ésta es una importante variable resultado
de las intervenciones del cuidado de la salud. Entre las enfermedades crónicas, la
Diabetes Mellitus y la hipertensión arterial constituyen en la actualidad algunos de los
problemas de salud pública más importantes, ya que su incidencia y prevalencia cada
día se incrementan por diversas razones como la baja expectativa de vida, los hábitos
alimenticios inadecuados y la tendencia a la vida sedentaria. Ante este escenario dichas
enfermedades han pasado a ser unas de las más estudiadas. 6
En este sentido, el Instituto Nacional de la Salud y el Instituto de Sangre,
Corazón y el Pulmón, de EE.UU (2001), teniendo en cuenta la situación que viven las
personas con hipertensión arterial sumado a la diabetes, refieren con énfasis que es
necesario que estas personas adopten una actitud realista y traten de buscar el control de
este desequilibrio de la manera más sencilla posible, para ello, estos dos prestigiosos
organismos sanitarios elaboraron una guía para pacientes, cuyo principal objetivo fue el
de facilitar el control de la hipertensión, la cual estuvo constituida por seis puntos donde
12
especifican: mantenimiento de un peso adecuado, realización de ejercicio físico,
cuidado de la alimentación, disminución de ingesta de sodio, escaso consumo de
alcohol y el cumplimiento del tratamiento farmacológico indicado por el médico, los
cuales permitirían en gran parte mejorar la calidad de vida en los diabéticos e
hipertensos.7
Por otro lado, García A. y otros (España, 2001) en un estudio titulado “Calidad
de vida en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2” analizaron la
calidad de vida en 270 pacientes con diabetes mellitus tipo2 e hipertensión arterial,
considerando variables sociodemográficas, características clínicas, tratamiento para
dichas enfermedades, antecedentes personales, dinámica familiar y redes de apoyo
social, concluyendo que el perfil con peor calidad de vida lo constituyó pacientes
femeninas (75,9%), con bajo nivel de instrucción (94%), sedentarias y con escaso apoyo
social afectivo.8
Cabe considerar que en España, Roca-Cusachs A. y Cols (2003), ejecutaron un
estudio para establecer la relación entre variables clínicas y terapéuticas y calidad de
vida relacionada con la salud en 736 pacientes con hipertensión arterial. En este análisis
el sexo femenino, el número de enfermedades concomitantes, el grado de hipertensión
arterial, el grado de afección orgánica y el nivel educativo fueron las variables que se
mostraron relacionadas con la Calidad de Vida, concluyendo que en los pacientes
hipertensos, el mejor control de la presión arterial incide favorablemente sobre la
Calidad de Vida; además, ciertas características de los pacientes se correlacionan
negativamente con ésta, por lo que la intervención terapéutica debe estar especialmente
dirigida a corregir los factores modificables. 9
Por su parte, De los Ríos, J. y cols. (México, 2004) en su estudio “Calidad de
vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2” plantean como objetivo determinar el
impacto del deterioro de la calidad de vida en una muestra de pacientes con diabetes
mellitus tipo 2, a través de un estudio transversal, en el cual se buscó identificar y
tipificar las posibles peculiaridades funcionales de la enfermedad. Los sujetos que
13
participaron fueron 100 pacientes que acudían a la consulta externa de la ClínicaHospital “Dr. Francisco Padrón Poyou” del IMSS, en San Luís Potosí, diagnosticados
con Diabetes Mellitus tipo 2. El deterioro de la calidad de vida se midió con la escala de
calidad de vida relacionada con la salud (ESCAVIRS), además, estudiaron el tiempo de
evolución de la condición crónica-degenerativa de la Diabetes Mellitus tipo 2 de los
pacientes seleccionados, así como algunos aspectos sociodemográficos. Los resultados
revelaron que 43% de la muestra cursó con algún grado de deterioro en su calidad de
vida, 70% de los sujetos pertenecía al sexo femenino; 20% tenía entre 49 y 54 años de
edad; 80% era casado; 49% se dedicaba a las labores del hogar; 35% tenía primaria
completa; 49% tenía ≥ 5 años de evolución con la diabetes mellitus. Por otro lado,
sobresalen las áreas de interacción con el equipo de salud, la disfunción sexual, los
aspectos emocionales y físicos. Se encontró que tienen más riesgo de deterioro aquellos
pacientes con más de cinco años de evolución de la Diabetes Mellitus tipo 2, nivel
educativo bajo y edad mayor de 50 años, por lo que se concluye que el grado de
deterioro de la calidad de vida en este tipo de pacientes es progresiva y está asociada a
la evolución degenerativa de la enfermedad. Los resultados de esta investigación
revelan la importancia de los factores psicosociales en el manejo y control de la
enfermedad, considerando conveniente integrar la atención de forma interdisciplinaria
por parte de enfermeras, médicos y psicólogos, para instrumentar programas
preventivos que incidan en el deterioro de la calidad de vida en este tipo de pacientes.10
Asimismo, Cárdenas V. y Cols (México 2005), realizaron una investigación con
la finalidad de determinar la relación de variables demográficas y el estado de salud con
calidad de vida, donde se estudiaron 137 pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en un
primer nivel de atención, obteniendo como resultado que las personas de sexo
masculino (42 %), con mayor escolaridad, que llevan dieta y ejercicios (8 %) como
tratamiento médico presentaron mayor calidad de vida. 6
Por otro lado, Pineda N. y Cols (Zulia, 2004), quienes presentan estudios en el
ámbito de la psicología de la salud, específicamente en el tratamiento de la diabetes
mellitus tipo 2, determinaron que hoy en día los trastornos psiquiátricos y las
alteraciones psicológicas constituyen un problema de salud pública, que se incrementa
14
con el paso del tiempo y que afecta tanto a poblaciones clínicas como a la población en
general. De igual forma señalan que la efectividad del tratamiento médico de las
patologías crónicas está medida por la adhesión al tratamiento por parte del paciente, la
cual está notablemente influenciada por el funcionamiento cognitivo, emocional,
conductual y social del individuo, por lo que hay que considerar a los aspectos
psicológicos como factores intervinientes en la salud en general, indican además, que
existe una estrecha relación entre características de personalidad, manejo de
información sobre su enfermedad y autocontrol en el manejo eficiente de la glicemia,
con la calidad de vida de dichos pacientes.11
Por su parte, Árcega A. y Cols (México 2005) en su investigación sobre los
“Factores relacionados con la percepción subjetiva de la calidad de vida de los
pacientes con Diabetes”, se estudiaron 173 pacientes, evaluándose seis variables
clínicas: tipo de Diabetes, tiempo de evolución, tipo de tratamiento, enfermedades
asociadas, complicaciones y control metabólico; tres variables sociodemográficas: edad,
sexo y nivel socioeconómico y cinco variables psicosociales: apego al tratamiento,
conocimiento de la enfermedad, forma de contención (evitación y resignación), impacto
emocional de la enfermedad y apoyo social determinado a su vez por la presencia de
pareja y el apoyo recibido por parte del equipo de salud, amigos y familiares en el
cumplimiento del tratamiento, donde concluyeron que de las variables clínicas: el
tiempo de evolución de la enfermedad fue la de mayor repercusión negativa sobre la
calidad de vida. Por otra parte, de las variables sociodemográficas el nivel
socioeconómico elevado se correlaciona positivamente con la calidad de vida.
Asimismo, de las variables psicosociales, el apoyo por parte del equipo de salud,
familiares y amigos en el cumplimiento del tratamiento y tener una pareja (76 %),
influyen positivamente en la calidad de vida; mientras que las formas de contención y el
impacto emocional de la enfermedad se correlacionaron negativamente con la misma.
Finalmente indican que aparentemente los factores clínicos influyen poco sobre la
calidad de vida, considerando que la misma, depende en gran porcentaje de la forma en
la que los pacientes viven la enfermedad más que de las características de la misma.12
15
Del mismo modo, Alfaro N. y Cols. (México 2006) realizaron un estudio cuyo
objetivo fue determinar la autopercepción de Calidad de Vida en ancianos con Diabetes
Mellitus tipo 2, donde se agruparon las características sociodemográficas junto con la
autopercepción de la calidad de vida; encontrándose que a pesar de cursar con Diabetes
Mellitus, más de la mitad (60%) autopercibe buena Calidad de vida, además no reportan
estadísticamente diferencias significativas en la Calidad de Vida según género, grupo de
edad, estado civil, escolaridad, ocupación actual y jubilación o pensión. 13
A su vez, Salazar, J y Cols. (México, 2007) realizaron un estudio titulado
“Diabetes y Calidad de vida en adultos con y sin diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo
2 atendidos en centros de salud de Guadalajara”, en una muestra no probabilística de
50 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y 100 pacientes sanos con edades
comprendidas entre 45-65 años, aplicando un cuestionario estandarizado de calidad de
vida (Euro QOL D-5); este estudio describe el estado de salud en 5 dimensiones:
movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor, malestar y ansiedad –
depresión, cada una de las cuales se dividen en tres niveles de gravedad, y en la que el
sujeto podía calificar su estado de salud el día de la encuesta, adicionándose datos
generales como sexo, edad, escolaridad, ocupación y estado civil. En esta investigación
no se encontraron diferencias significativas en cuanto estado civil y sexo entre los dos
grupos; ahora bien los pacientes con Diabetes Mellitus tenían mayor edad y menos nivel
de escolaridad. En ambos grupos, se apreció una pobre calidad de vida en casi todas las
dimensiones, sobresaliendo la dimensión ansiedad-depresión como la de mayor
problema. Establecieron entonces, que el aspecto afectivo-emocional fue el más
afectado independientemente de la presencia de diabetes.14
Por otra parte, Cayuela y Cols. (Sevilla-España 2007), se realizó un estudio para
analizar la asociación que existe entre el consumo de tabaco y la calidad de vida en una
muestra integrada por varones fumadores y no fumadores sin historia de enfermedad
crónica previa, para ello se aplicó una entrevista y se obtuvo que a pesar de que el
consumo de tabaco no parece limitar el desarrollo de actividades físicas de la vida
diaria, sí afecta el desarrollo de actividades físicas más intensas (rol físico). Asimismo,
en esta investigación las dimensiones más afectadas fueron la social y la psicológica
16
(salud mental) y estas vienen determinadas por el perfil psicológico diferente que
presentan los fumadores con respecto a los no fumadores; de este modo se concluye en
la investigación que los varones fumadores aún sin presentar comorbilidad asociada al
consumo de tabaco, presentan una peor calidad de vida que los no fumadores.15
Cabe destacar que la International Coffee Organization Positively Coffee
Programme, menciona que existen cada vez más pruebas de que el consumo de café
puede reducir considerablemente el peligro de contraer la Diabetes Mellitus tipo 2,
debido a sus componentes, tales como los ácidos clorogénicos y el magnesio, a los que
se atribuyen propiedades antioxidantes, además, se cree que los ácidos clorogénicos
inhiben una de las enzimas que intervienen en la formación de glucosa en el intestino
delgado. Dicha organización establece que el consumo habitual de café, junto con otras
medidas vinculadas al estilo de vida, tales como el control del peso y el ejercicio físico,
puede tener un efecto protector contra la Diabetes Mellitus tipo 2. Hacen referencia a un
estudio que se hizo en los Estados Unidos (2004) que abarcó un período de 12-18 años,
donde se descubrió que, en los hombres que consumían más de seis tazas de café
cafeinado al día, el peligro de contraer Diabetes Mellitus tipo 2 se reducía a la mitad
aproximadamente, y en las mujeres se reducía un 30%.16
La misma organización hace referencia a un estudio realizado en Finlandia en el
que participaron más de 14.000 personas, teniendo éste el índice más elevado de
consumo de café de todo el mundo, por lo que fue posible determinar el riesgo de
contraer diabetes en niveles elevados de consumo. En ese estudio, la probabilidad de
contraer la enfermedad era aún menor entre los grandes consumidores de café (los que
consumían diez tazas al día o más). Con ese elevado nivel de consumo, el peligro se
reducía un 79% en las mujeres y un 55% en los hombres.16
La Diabetes Mellitus es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el
mundo, representando un problema de salud que afecta entre 2 y 5% de la población
mundial. Se estima que en el mundo hay 135 millones de diabéticos mayores de 20 años
hasta 49 años para el año 2000 y que esta cifra aumentará a 300 millones para el año
2025.17
17
Para el año 2000, se estimaron 35 millones de diabéticos en las Américas, de los
cuales 19 millones (54%) residían en América Latina y el Caribe. La tasa de morbilidad
en Venezuela varía entre 2 y 5% lo cual corresponde a estimaciones de un número de
personas con Diabetes Mellitus que varía entre 460.000 a 1.000.000, respectivamente. 4
Por otro lado, se estimó que para el año 2000 la tasa de morbilidad de Diabetes Mellitus
en el estado Lara es de 215,3 por cada 100.000 habitantes. 18
En relación con la Hipertensión Arterial, según la OMS, hay 600 millones de
personas cuyas cifras de tensión arterial están por encima de lo normal. La prevalencia
de esta enfermedad señalada por la literatura internacional aumenta con la edad,
demostrándose que después de los 50 años, el 50% de la población la padece, afectando
al 20-30% de la población mayor a 15 años de nuestro planeta. 19
Para el año 2002 la prevalencia de Hipertensión arterial en Venezuela es de 32,4
por cada 100.000 habitantes. 20 En el estado Lara, la tasa de morbilidad por Hipertensión
Arterial para el año 2000 en personas de 45 años o más que acuden a las consultas es de
4.414,7 por cada 100.000 habitantes; mientras que para el año 2006, la tasa de
morbilidad es de 5.642,3 por cada 100.000 habitantes. 21
En el caso específico del Ambulatorio Urbano tipo 1 “Los Rastrojos” en
Cabudare, estado Lara, para el año 2006, el DSP 4 (Consolidado Anual de Atención
Integral en Salud), reportó que el total de pacientes adultos atendidos en la consulta fue
de 3.427 siendo 3,5 % (120) Diabéticos tipo 2 y 7,61 % (261) son hipertensos.22
En vista de que en dicho centro asistencial las enfermedades crónicas
predominantes son la Diabetes Mellitus tipo 2 y la Hipertensión Arterial, se desarrolló
el estudio basado en pacientes que acuden regularmente a su consulta y que incluso
forman parte de un grupo organizado, bien constituido: “Club de Diabetes e
hipertensión”, lo cual facilitó el acceso a la obtención de datos e información necesaria
acerca de cómo están estructuradas las condiciones de vida en la sociedad, la familia e
instituciones de salud a los que pertenece cada uno de estos pacientes.
18
De manera particular, en esta investigación se planteó como objetivo general
determinar la calidad de vida en función de los aspectos sociodemográficos y hábitos
psicobiológicos en los pacientes del Club de Diabetes e Hipertensión. Ambulatorio
Urbano tipo I “Los Rastrojos”, Cabudare - Estado Lara. Septiembre 2007 - Enero 2008.
El presente trabajo se desarrolló en el marco de una investigación cuantitativa,
de tipo descriptiva de corte transversal, con una población constituida por 80 pacientes,
que asisten al club de Diabetes e Hipertensión en el Ambulatorio Urbano tipo I “Los
Rastrojos”. La muestra fue de 31 de los pacientes que acuden a dicho club y fue de tipo
no probabilística intencional, se aplicó una entrevista utilizando un instrumento
estructurado con preguntas cerradas que previamente fue validada por expertos. Los
resultados son presentados en cuadros y analizados real y porcentualmente.
Por otra parte, los resultados contribuirán para dar inicio a nuevos estudios que
orienten la realidad presentada y propicie proyectos de intervención social que ayuden a
mejorar la calidad de vida en pacientes diabéticos e hipertensos en las distintas regiones
del país.
II. METODOLOGÍA
Se trata de una Investigación Cuantitativa, debido a que a través de ella se
obtendrá información empírica, (de aspectos que se pueden pesar, contar y/o medir),
objetiva y que por su naturaleza siempre arroja números como resultado.23
Según la finalidad del estudio esta investigación se establece como descriptiva,
ya que busca especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.24
Asimismo, está ubicada como una investigación de corte transversal, porque los
datos representan un momento determinado en el tiempo.24
La población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones.
25
Para los efectos de este estudio, la población está conformada por
50 pacientes del club de Diabetes e Hipertensión del ambulatorio tipo I “Los Rastrojos”.
La muestra fue de tipo probabilístico intencional y respondió a los siguientes
criterios de inclusión: que el paciente se compromete a participar en el estudio, sea
portador de Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión Arterial o ambas y se excluyeron
aquellos con enfermedades mentales limitantes y otro tipo de enfermedades crónicas
concomitantes como enfermedades inmunológicas y neoplásicas.
Se redactó una carta dirigida a la coordinación del Ambulatorio “Los Rastrojos”
(ver Anexo Nº 1) donde se explicó el objetivo e importancia de la investigación,
solicitando la autorización necesaria para llevar a cabo el estudio. Una vez obtenida
ésta, se seleccionó la muestra la cual debe cumplir con los criterios de inclusión y
exclusión para el estudio; se realizó un instrumento el cual consta de tres (3) partes: en
la primera de ellas se recolectaron los datos sociodemográficos; la segunda corresponde
a los datos sobre los hábitos psicobiológicos, mientras que la última parte determina los
19
20
datos sobre la calidad de vida, basándose en las tres dimensiones estudiadas (física,
psicológica y social); el cual fue validado por tres (3) especialistas (02 Médicos
Internistas; 01 Metodólogo de la investigación) los cuales consideraron modificaciones
en función de la redacción que fueron tomadas en cuenta.26
Se solicitó la autorización a cada uno de los participantes (ver Anexo Nº 3) y así
poder realizar con carácter confidencial una entrevista a través de un instrumento
estructurado conformado por preguntas cerradas, el cual fue aplicado en un lapso de 15
días a partir de la entrega del instrumento validado. Los pacientes fueron convocados y
abordados los días lunes, martes y jueves en horas de la mañana de 8:00 am. a 11:00
am. y para la aplicación de ésta se distribuyeron equitativamente los pacientes que
asistieron cada día entre el total de investigadores.
La fuente de datos para la recolección fue del tipo primaria ya que los datos son
obtenidos directamente por parte de los investigadores.
El instrumento fue codificado individualmente y estuvo conformado en tres (3)
partes: La primera parte recolectó los datos sociodemográficos para lo cual se
formularon cinco (5) preguntas relacionadas con la edad, el sexo, la convivencia en
pareja, el ingreso familiar y el nivel de instrucción del individuo. Las preguntas
relacionadas con edad, ingreso familiar y sexo son de selección única y las preguntas
sobre grado de instrucción y convivencia en pareja son dicotómicas.
La segunda parte estuvo estructurada por cuatro (4) preguntas dirigidas hacia la
indagación de los hábitos psicobiológicos de los pacientes. Son preguntas dicotómicas,
donde afirmaron o negaron la presencia de los mismos.
La tercera parte investiga la calidad de vida de los pacientes, dividiéndose en sus
tres dimensiones. La primera dimensión es la física (Parte A) en la cual se plantearon
siete (7) preguntas enumeradas desde la 10 hasta la número 16, donde las alternativas de
respuestas estuvieron formuladas según la escala de Likert, clasificadas en las cinco (5)
21
opciones siguientes: nunca, casi nunca, algunas veces, frecuentemente y siempre,
cuantificadas en una escala de 1 – 5 puntos, considerando en esta dimensión la opción
nunca como la de mayor puntuación (5 puntos) y la opción siempre como la de menor
puntuación (1 punto) en todas las preguntas realizadas.
La parte B estuvo constituida por la dimensión psicológica que contiene diez
(10) preguntas enumeradas desde la 17 hasta la 26, todas clasificadas dentro de la escala
de Likert, excepto la número 22, la cual es dicotómica. En las preguntas número 17, 18
y 21 la mayor puntuación corresponde a la opción siempre. En las preguntas 19, 20, 23,
24, 25 y 26 la opción que corresponde al mayor puntaje (5 puntos) es nunca. Con
respecto a la pregunta número 22 cuya respuesta es dicotómica la de mayor puntuación
es la opción sí (5 puntos) mientras que la opción no tuvo la menor puntuación (1 punto).
La última parte (C), constituye la dimensión social de Calidad de Vida y consta
de siete (7) preguntas enumeradas desde la 27 hasta la número 33. Todas bajo la escala
de Likert, donde la mayor puntuación corresponde a la opción siempre en todas las
preguntas (5 puntos) excepto las número 32 y 33 donde dichas puntuaciones
corresponden a la opción nunca (5 puntos).
Una vez obtenidos los datos correspondientes a las dimensiones de la calidad de
vida, se sumarán los puntos en cada una de las partes, y se clasificará en Buena (de 80 a
120 puntos), Regular (de 40 a 79 puntos), y Mala (menor de 39 puntos).
Los resultados son presentados en cuadros y/o gráficos, de forma real y
porcentual.
III. RESULTADOS
Cuadro Nº 1
Calidad de Vida de los pacientes del “Club de Diabetes e Hipertensión”
Ambulatorio Urbano tipo I “Los Rastrojos”. Cabudare - Estado. Lara.
Septiembre 2007 - Enero 2008.
De los pacientes entrevistados 93,55% (29) tienen buena calidad de vida
mientras que 6,45% (2) presenta regular calidad de vida.
22
23
Cuadro Nº 2
Calidad de vida según edad. Pacientes del "Club de Diabetes e Hipertensión"
Ambulatorio Urbano tipo I. “Los Rastrojos”. Cabudare
Estado. Lara. Septiembre 2007-Enero 2008.
Edad
50-60 años
61-70 años
71-80 años
> 80 años
TOTAL
Buena
Nº
%
7
100
16
100
4
66,67
2
100
29 93,55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
Nº
%
7
16
2
33,33
6
2
2
6,45
31
%
100
100
100
100
100
Con respecto a la calidad de vida según la edad se aprecia que 100% (23) de los
pacientes que tienen buena calidad de vida se encuentran en edades comprendidas entre
50 y 70 años y mayores de 80 años; también 66,67% (4) de los pacientes de 71 a 80
años presentaron buena calidad de vida y solo 33,33% (2) de los pacientes de este grupo
etario presentaron regular calidad de vida.
24
Cuadro Nº 3
Calidad de vida según sexo. Pacientes del "Club de Diabetes e Hipertensión"
Ambulatorio Urbano tipo I. “Los Rastrojos”. Cabudare
Estado. Lara. Septiembre 2007-Enero 2008.
Sexo
Masculino
Femenino
TOTAL
Buena
Nº
%
4
80
25 96,15
29 93,55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
Nº
%
1
20
5
1
3,85
26
2
6,45
31
%
100
100
100
De los pacientes del sexo femenino 96,15% (25) presentaron una buena calidad
de vida, mientras que 3,85% (1) tuvieron una regular calidad de vida. A su vez, 80% (4)
de los pacientes del sexo masculino tuvieron buena calidad de vida y 20% (1)
presentaron regular calidad de vida.
25
Cuadro Nº 4
Calidad de vida según Grado de instrucción. Pacientes del "Club de Diabetes e
Hipertensión" Ambulatório Urbano tipo I. “Los Rastrojos”. Cabudare
Estado. Lara. Septiembre 2007-Febrero 2008.
Grado de Instrucción
Analfabeta
Primaria Incompleta
Primaria Completa
Básica Incompleta
Básica Completa
Técnico Completa
Universitario Incompleta
TOTAL
Buena
Nº
%
4
80
7
100
13
92,86
1
100
100
1
100
1
2
100
29
93,55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
Nº
%
1
20
5
7
1
7,14
14
1
1
1
2
2
6,45
31
%
100
100
100
100
100
100
100
100
De los pacientes entrevistados con primaria completa, 92,86% (13) presentaron
buena calidad de vida y 7,14% (1) regular calidad de vida. 100% (7) de los pacientes
con primaria incompleta y 80% (4) de los pacientes analfabetas presentaron una buena
calidad de vida. En todas las demás categorías 100% de los pacientes se ubicaron dentro
de una buena calidad de vida.
26
Cuadro Nº 5
Calidad de vida según ingresos familiares. Pacientes del "Club de Diabetes e
Hipertensión" Ambulatório Urbano tipo I. “Los Rastrojos”. Cabudare Estado. Lara. Septiembre 2007-Enero 2008.
Ingresos Familiares
< 614,79 BsF
614,79-1.229,58 BsF
TOTAL
Buena
%
Nº
9 81,81
20 100
29 93,55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
Nº
%
2 19,19
11
20
2
6,45
31
%
100
100
100
En este cuadro se puede apreciar que 100% (20) de los pacientes con un ingreso
familiar mensual entre 614,79 y 1.229,58 BsF y 81,81% (9) con ingresos inferiores a
614,79 BsF presentaron una buena calidad de vida; por el contrario, 19,19% (2) de los
pacientes con ingresos inferiores a 614,79 BsF presentaron regular calidad de vida.
27
Cuadro Nº 6
Calidad de vida de acuerdo a la convivencia en pareja. Pacientes del"Club de
Diabetes e Hipertensión" Ambulatório Urbano tipo I. “Los Rastrojos”.
Cabudare - Estado. Lara. Septiembre 2007-Enero 2008
Convivencia en Pareja
Si
No
TOTAL
Buena
Nº
%
14
100
15 88,24
29 93,55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
Nº
%
14
2
11,76
17
2
6,45
31
%
100
100
100
Con respecto a la calidad de vida y la convivencia en pareja, 100% (14) de los
pacientes que conviven en pareja tienen buena calidad de vida así como 88,24% (15) de
aquellos que no conviven en pareja.
28
Cuadro Nº 7
Calidad de vida según consumo de alcohol. Pacientes del
"Club de Diabetes e Hipertensión" Ambulatório Urbano tipo I.
“Los Rastrojos”. Cabudare - Estado. Lara. Septiembre 2007-Enero 2008.
Consumo de Alcohol
Si
No
TOTAL
Buena
Nº
%
5
100
24 92,31
29 93.55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
Nº
%
5
2
7,69
26
2
6,45
31
%
100
100
100
En cuanto a la calidad de vida según el consumo de alcohol, se obtuvo que
92,31% (24) de los pacientes que no consumen alcohol presentaron una buena calidad
de vida y 7,69% (2) regular calidad de vida; 100% (5) de los que consumen alcohol
presentaron buena calidad de vida.
29
Cuadro Nº 8
Calidad de vida según consumo de Tabaco. Pacientes del "Club de Diabetes e
Hipertensión" Ambulatório Urbano tipo I“Los Rastrojos”. Cabudare.
Estado. Lara. Septiembre 2007-Enero 2008.
Consumo de Tabaco
Si
No
TOTAL
Buena
Nº
%
1
100
28
93,33
29
93,55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
%
Nº
1
2
6,67
30
2
6,45
31
%
100
100
100
Con respecto a la calidad de vida según el consumo de tabaco, resultó que
93,33% (28) de los pacientes que no consumen tabaco presentaron buena calidad de
vida, 6,67% (2) se ubicaron en la categoría regular calidad de vida. Con respecto a los
que si consumen tabaco 100% (1) presentó buena calidad de vida.
30
Cuadro Nº 9
Calidad de vida según consumo de café. Pacientes del"Club de Diabetes e
Hipertensión" Ambulatório Urbano tipo I“Los Rastrojos”. Cabudare.
Estado. Lara. Septiembre 2007-Enero 2008.
Consumo de Café
Si
No
TOTAL
Buena
Nº
%
27 93,1
2
100
29 93,55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
Nº %
2 6,9
29
2
31
2 6,45
%
100
100
100
En este cuadro se aprecia que 93,1% (27) de los pacientes que consumen café
presentaron buena calidad de vida, 6,9% (2) de los pacientes que no consumen
presentan regular calidad de vida. De los que no consumen café 100% (2) presentó
buena calidad de vida.
31
Cuadro Nº 10
Calidad de vida según consumo de chimo. Pacientes del "Club de Diabetes e
Hipertensión" Ambulatório Urbano tipo I“Los Rastrojos”. Cabudare.
Estado. Lara. Septiembre 2007-Enero 2008.
Consumo de Chimo
Si
No
TOTAL
Buena
Nº
%
2
100
27 93,1
29 93,55
Calidad de vida
Regular
TOTAL
Nº %
2
2 6,9
27
31
2 6,45
%
100
100
100
En cuanto a la calidad de vida según el consumo de chimó, se obtuvo que 93,1%
(27) de los pacientes que negaron su consumo presentaron buena calidad de vida y 6,9%
(2) de los mismos obtuvieron regular calidad de vida. El 100% (2) de los pacientes
consumidores de chimó presentó buena calidad de vida.
IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los avances de la medicina han posibilitado prolongar notablemente la vida,
generando un incremento importante de las enfermedades crónicas. Ello ha llevado a
poner especial acento en un término nuevo: Calidad de Vida relacionada con la Salud.
La meta de la atención general, se está orientando no solo a la eliminación de la
enfermedad, sino fundamentalmente a la mejora de la calidad de vida del paciente.1
Para determinar la calidad de vida en función de los aspectos sociodemográficos
y hábitos psicobioliógicos en los pacientes que asisten al club de diabetes e
Hipertensión en el Ambulatorio Urbano tipo I “Los Rastrojos”, Cabudare – Estado Lara,
en el tiempo comprendido entre septiembre 2007- enero 2008, se estudio una muestra
no probabilística intencional de 31 pacientes, pertenecientes a dicho club con edades
mayor a 50 años predominando el grupo etario entre 61 a 70 años, del sexo femenino.
En este estudio se observó que un alto porcentaje (93,55%) de los pacientes
presentaron buena calidad de vida; por el contrario, no hubo pacientes clasificados
dentro de una mala calidad de vida, a diferencia del estudio realizado por Alfaro, N y
cols. (2004) donde reportaron que solo 60% de los pacientes autoperciben buena calidad
de vida, así como el estudio de De los Ríos, J. y cols. (2004) donde los resultados
revelaron que 43% de la muestra cursó con algún grado de deterioro en su calidad de
vida.13,10
Con respecto a calidad de vida según la edad se apreció que 100% (23) de los
pacientes que obtuvieron buena calidad de vida se encontraron en edades comprendidas
entre 50 y 70 años y mayores de 80 años; al igual que 66,67% (4) de aquellos
comprendidos entre 71 a 80 años, y solo 33,33% (2) de los pacientes de este último
grupo etario presentaron regular calidad de vida. Se considera relevante que el grupo
que se ubicó en la categoría regular calidad de vida tenían entre 71 -80 años, mas no en
los mayores de 80 años, siendo esto, lo más previsible debido a que el funcionamiento
normal de los órganos se va deteriorando conforme al tiempo, sin embargo este grupo
32
33
mayores de 80 años es poco evaluable debido a la escasa cantidad de pacientes
entrevistados correspondientes a esta edad. Alfaro, N y cols. quienes estudiaron
ancianos con diabetes mellitus tipo 2, concluyeron que no existen diferencias
significativas en la calidad de vida de estos pacientes según edad. Por otra parte, De los
Ríos, J. y cols. en su estudio “Calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2”
establecen que los pacientes con edades mayores de 50 años tienen mayor riesgo para el
deterioro de la calidad de vida.13,10
La mayoría de los pacientes que presentaron una buena calidad de vida
pertenecen al sexo femenino (96,15%), a diferencia de estudios revisados en la
literatura, tales como el de García, A y cols. (2001) donde reportan que 75,9% de las
pacientes femeninas presentaron mala calidad de vida, así como la investigación de
Cárdenas, V y cols. (2005) que establece que fue el sexo masculino quien presentó
mejor calidad de vida. En contraste a estas investigaciones, Salazar, J y cols. (2007)
concluyeron que no existen diferencias significativas en cuanto al sexo entre sus dos
grupos de estudio (pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y pacientes sanos).8,6,14 En esta
investigación, la razón por la cual la mayor cantidad de pacientes entrevistados son del
sexo femenino, puede deberse a que son las mujeres las que acuden con más frecuencia
a la consulta de medicina integral, ya sea por algún motivo relacionado con ellas
mismas o bien por alguna otra circunstancia procedente de otro miembro de la familia.
Según el grado de instrucción, la mayoría de los pacientes implicados en este
estudio obtuvieron buena calidad de vida, independientemente del último nivel de
instrucción aprobado, sin embargo, pacientes analfabetas (20%) y que cursaron la
primaria completa (7,14%) presentaron regular calidad de vida, hecho similar
manifiesta la investigación de García, A y cols. quienes concluyeron que los pacientes
con mala calidad de vida fueron aquellos que tuvieron bajo nivel de instrucción (94%)
al igual que Cárdenas, V y cols. quienes reportan que los pacientes con mayor
escolaridad presentan mejor calidad de vida; Por otro lado, Alfaro, N y cols. no
evidenciaron diferencias significativas en cuanto a la calidad de vida de los pacientes
según la escolaridad. 8,6,13
34
Los pacientes que obtuvieron buena calidad de vida según el ingreso familiar, se
ubicaron dentro de aquellos quienes refirieron que tienen un ingreso mensual entre uno
y dos salarios mínimos. Aquellos pacientes que tuvieron regular calidad de vida
(19,19%), reciben menos de un salario mínimo mensual, en similitud a la investigación
de Árcega, A y cols. (2005) quienes reportan que el nivel socioeconómico elevado se
correlaciona positivamente con la calidad de vida. 12
En cuanto a la convivencia en pareja, 88,24% de los pacientes que negaron
tener una pareja tuvieron buena calidad de vida y solo 11,76% de ellos presentaron
regular calidad de vida, mientras que aquellos que afirmaron la presencia de ésta
(100%) obtuvo una buena calidad de vida; esto conlleva a pensar que la convivencia en
pareja no es un elemento que repercute directamente en la calidad de vida de los
pacientes del club entrevistados. En similitud a ello, Alfaro, N y cols. y Salazar, J y
cols. no reportan diferencias significativas de la calidad de vida según la convivencia en
pareja; por el contrario, la investigación de Árcega, A y cols. establece que el 76% de
los pacientes que tienen pareja presentan una relación positiva con la calidad de vida.
13,14,12
En relación al consumo de tabaco, 93,33% de los pacientes que presentaron
buena calidad de vida; negaron su consumo, y apenas 6,67% que no consumían se
encontraron en el grupo de regular calidad de vida. Por otro lado, el único paciente que
afirmó consumir tabaco presentó buena calidad de vida, por lo cual en esta
investigación al no contar con una cantidad suficiente de pacientes fumadores que
permita correlacionarlos con los no fumadores, no se puede determinar la repercusión
en la calidad de vida. Sin embargo, en un estudio realizado por Cayuela y cols. (2007)
reportan que los varones fumadores aún sin presentar comorbilidad asociada al consumo
de tabaco, presentan una peor calidad de vida que los no fumadores. 15
Con respecto al consumo de café, 93,1% de los pacientes que afirmaron su
consumo presentaron buena calidad de vida y sólo 6,9% de los que consumían se
encontraron en el grupo de regular calidad de vida, lo que se podría relacionar con un
35
estudio realizado en Estados Unidos (2004), referido en la Internacional Coffee
Organization Positively Coffee Programme, el cual determinó que un elevado consumo
de café disminuía en 79% el peligro de contraer Diabetes Mellitus en las mujeres y un
55% en los hombres, considerando de esta manera que el consumo de café podría actuar
como factor protector en el riesgo de contraer diabetes, lo cual permite inferir que sí se
trata de un factor protector para la aparición de la enfermedad, no podría influir
negativamente cuando ya existe la misma, y por ende no desmejoraría la calidad de
vida.16
En cuanto a la calidad de vida según el consumo de alcohol, se obtuvo que la
mayoría de los pacientes presentaron buena calidad de vida y solo 7,69% de pacientes
que negaron consumo de alcohol, presentaron regular calidad de vida. En la literatura
revisada no se encontraron datos que relacionaran la calidad de vida con el consumo de
alcohol, sin embargo, es importante resaltar que el consumo excesivo de esta droga trae
consecuencias nefastas para la salud y por lo tanto podría empeorar la calidad de vida de
los pacientes.
En relación a la calidad de vida según el consumo de chimó, se obtuvo que
93,1% de los pacientes que negaron su consumo presentaron buena calidad de vida y
6,9% de los mismos obtuvieron regular calidad de vida. El 100% (1) de los pacientes
consumidores de chimó presentó buena calidad de vida, pero éste resultado no es
representativo en vista de que no existe una cantidad suficiente de consumidores. No se
encontró literatura que relacionara la calidad de vida con el consumo de chimó, sin
embargo, el Dr. Wolf, R. (2005) realizó un estudio donde se obtuvo que la frecuencia
cardiaca aumentó en aproximadamente 15 pulsaciones por minuto (25%), la presión
arterial sistólica aumentó en 12 mmHg (10%) y los niveles de adrenalina en el torrente
sanguíneo aumentaron en más del 50%.en aquellos pacientes que consumieron tabaco
masticable, concluyendo que en caso de haber cambios similares entre las personas que
tienen enfermedades cardiacas establecidas y consumen tabaco masticable, podría
existir un fundamento para esperar consecuencias adversas.27
36
Una vez determinada la calidad de vida en función de los aspectos
sociodemográficos y hábitos psicobiológicos en los pacientes del club de Diabetes e
Hipertensión del Ambulatorio Urbano tipo I “Los Rastrojos”, Cabudare-Estado Lara en
el período comprendido entre septiembre 2007-enero 2008; se concluye que ninguno de
los pacientes entrevistados tienen mala calidad de vida; del total de pacientes que
participaron en este estudio se determinó que la mayoría presenta buena calidad de vida.
Con respecto al sexo, la mayor tendencia a la buena calidad de vida se encontró
en el sexo femenino, siendo relevante considerar que ello podría deberse posiblemente a
que acudieron 26 pacientes del sexo femenino y solo 5 pacientes del sexo masculino. De
acuerdo al grado de instrucción, en la categoría buena calidad de vida predominaron los
pacientes que habían culminado los estudios de primaria.
Por otra parte, con respecto al ingreso familiar y la convivencia en pareja la
mayoría de los pacientes que presentaron buena calidad de vida obtenían un ingreso
familiar mensual entre uno y dos salarios mínimos y negaron la convivencia en pareja.
Al indagar los hábitos psicobiológicos; se encontró que los pacientes ubicados
en la categoría de buena calidad de vida, la mayoría negaron el consumo de alcohol, así
como también, la mayor parte de este grupo negó el consumo de tabaco y de chimó,
mientras que por el contrario, la mayoría de los pacientes pertenecientes a esta categoría
afirmaron el consumo de café.
En
vista
de
lo
señalado
anteriormente
se
plantean
las
siguientes
recomendaciones:
Al Ministerio del Poder Popular para la Salud:
•
Crear registros de calidad de vida en la población.
•
Crear un plan de capacitación al personal de salud en la recolección de datos sobre
calidad de vida.
37
•
Elaborar programas de educación continua a pacientes con enfermedades crónicas.
•
Implementar políticas destinadas a resolver los problemas de demanda de personal
de salud y desabastecimiento de la red de ambulatorios y hospitales.
•
Crear programas destinados a mejorar la calidad de vida.
•
Fortalecer la red de atención primaria para brindar apoyo psicológico y nutricional
a los pacientes con enfermedades crónicas y facilitar la referencia a subespecialidades como la psiquiatría y nutrición en aquellos casos que lo ameriten.
Al Decanato de Medicina:
•
Proporcionar mayor tiempo para la realización de los proyectos.
•
Crear la línea de investigación sobre Calidad de Vida aplicable a todas las
enfermedades crónicas.
•
Evaluar los instrumentos de recolección de datos utilizando para ello no solo
validación, sino también estudios de confiabilidad de los mismos para obtener
mayor precisión.
•
Realizar investigaciones cualitativas sobre calidad de vida para poder tener
información más precisa sobre el tema.
•
Mejorar la organización de la hemeroteca para que la recolección de información
sea más rápida y eficaz.
Al Ambulatorio “Los Rastrojos”:
•
Continuar con su excelente y organizado trabajo, impulsando las actividades que
sean necesarias para los pacientes del club de diabéticos e hipertensos y así
mantener y/o mejorar la calidad de vida de los mismos.
•
Mejorar y actualizar los registros de morbilidad.
•
Mejorar y actualizar la base de datos de los pacientes que acuden al club.
A los Familiares:
•
Adquirir mayor participación en las actividades que realiza el paciente en el club.
•
Estimular al paciente en el cumplimiento de la dieta y el tratamiento.
38
•
Estimular al paciente a realizar actividades físicas y recreativas dentro y fuera del
club.
A los Pacientes:
•
Acudir regularmente a la consulta de medicina integral.
•
Cumplir con el tratamiento, dieta y ejercicios adecuados para su enfermedad.
•
Continuar acudiendo y participando en las reuniones del club.
•
Motivar a sus familiares y amigos para que acudan a las actividades organizadas
en el club.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Gómez, M.; Sabeh, E. Calidad de Vida. Evolución del Concepto y su Influencia
en la Investigación y la Práctica. Instituto Universitario de Integración en la
Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca, España. 2005.
(Revisado: 19 septiembre 2007). Disponible en:
http://www.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm
2. Grupo WHOQOL. Organización Mundial de la Salud. Foro Mundial de la Salud,
OMS. Ginebra, 1996. (Revisado: 24 Septiembre 2007) Disponible en:
http://www.ua-cc.org/educacion2.jsp
3. Schwartzmann, L. Calidad de Vida Relacionada con la Salud: Aspectos
Conceptuales. Cienc. enferm. Diciembre. 2003, Vol.9, No.2 (Revisado: 29
Septiembre 2007). Pág.09-21. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795532003000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-9553.
4. Reyes, T.; Triana, E.; Matos, N.; Acosta, R. Salud en la Tercera Edad y Calidad
de Vida. Centro Gerontológico Colon, Máximo Gómez No 181. Colon.
Matanzas, Cuba 2004. (Revisado: 18 septiembre 2007) Pág. 1-12. Disponible en:
http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/CALID007.pdf
5. Badia, X.; Lizán, L. Estudios de Calidad de Vida. Cuadernos de atención
Primaria. Barcelona, España 2005. (Revisado: 16 enero 2008) Pág. 250-256.
Disponible en: http://www.elsevieriberoamerica.com/librosvivos/martinzurro/
descarga/zurro15.pdf
6. Cárdenas, V.; Pedraza, C.; Lerma, R. Calidad de vida del paciente con Diabetes
Mellitus tipo 2. Ciencia UANL, Vol. VIII, No. 3, Julio-Septiembre 2005
(Revisado: 16 septiembre 2007). Monterrey México. Pág. 351-357. Disponible
en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/402/40280308.pdf
7. Instituto Nacional de la Salud y el Instituto de la Sangre, el Corazón y el Pulmón, de
EE.UU., (2001) Revista Medicina y Salud. (Revisado: 19 septiembre 2007).
Disponible en: www.medspain.com
39
40
8. García, A.; Leiva, F.; Matos, F.; García, A.; Prados, D.; Alarcón, F. Calidad de
vida en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2.
Revista Medicina de Familia. Vol. 2, No 1, Marzo 2001. (Revisado: 29
Septiembre 2007). Málaga, España. Disponible en:
http://www.samfyc.es/Revista/v2n1/029-034.pdf.
9. Roca-Cusachs, A.; Gascón, G.; Abellán, J.; Badia, X.; Lahoz, R.; Velasco, O.; et al.
Relación entre variables clínicas y terapéuticas y calidad de vida
relacionada con la salud en pacientes con hipertensión arterial: estudio
MINICHAL. Medicina clínica, Vol. 121, Nº. 1, 2003, (Revisado: 16 septiembre
2007). Pág. 12-17. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=642672
10. De los Ríos, J.; Sánchez, J.; Barrios, P.; Guerrero, V. Calidad de vida en pacientes
con diabetes mellitus tipo 2. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro
Social. Vol. 42. No 2, México 2004. (Revisado: 15 Enero 2008). Pág. 109-116
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2004/im042d.pdf
11. Pineda, N.; Bermúdez, V.; Cano, C.; Ambard, M.; Mengual, E.; Medina, M.; et al.
Aspectos Psicológicos y Personales en el manejo de la Diabetes Mellitus.
Centro de Investigaciones Endocrino - Metabólicas "Dr. Félix Gómez". Facultad
de Medicina, Universidad del Zulia. Maracaibo. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica Vol. 23, No 1. Maracaibo, Venezuela. 2004.
(Revisado: 20 Septiembre 2007). Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079802642004000100003&lng=es&nrm=iso
12. Árcega, A.; Lara, C.; Ponce de León, S. Factores Relacionados con la Percepción
Subjetiva de la Calidad de Vida de Pacientes con Diabetes. Revista de
Investigación Clínica. México. 2005 (Revisado: 18 septiembre 2007); Vol. 57,
No. 5, Pág. 676-684. Disponible en:
http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=
33719&id_seccion=6&id_ejemplar=3475&id_revista=2
13. Alfaro, N.; Carothers, M.; Sughey, Y. Autopercepción de Calidad de Vida en
Adultos Mayores con Diabetes Mellitus tipo II. Universidad de Guadalajara,
México. Investigación en Salud. Diciembre, 2006. (Revisado: 2 Octubre 2007);
Vol. 8, No 003. Pág. 152-157. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/142/14280303.pdf
41
14. Salazar, J.; Colunga, C.; Pando, M.; Aranda, C.; Torres, T. Diabetes y calidad de
vida: estudio comparativo en adultos con y sin diagnóstico de diabetes tipo
2 atendidos en centros de salud en Guadalajara Investigación en Salud. Vol.
IX. No 2. Pág. 88-93. México, 2007 (Revisado: 15 Enero 2008) Disponible en:
http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=1
79&id_seccion=3005&id_ejemplar=4770&id_articulo=47094
15. Cayuela, A.; Rodríguez, D., S.; Otero, R. Deterioro de la Calidad de Vida
Relacionada con la Salud en Fumadores Varones Sanos. Archivos de
Bronconeumonología. Vol. 43, No. 2. Sevilla, España. Pp. 59-63. Febrero 2007.
(Revisado: 28 Septiembre 2007). Disponible en:
http://neumosur.net/articulossocios.asp
16. INTERNATIONAL
COFFEE ORGANIZATION. POSITIVELY
COFFEE
PROGRAMME. “El Café y la Diabetes” (Revisado: 16 Enero 2008)
http://www.positivelycoffee.org/docs/public/resources/PCW%20DT2%20M%2
0S%20Overview%20.pdf
17. Quirantes, A.; López L.; Curbelo, V.; et al. Programa Piloto Municipal "Mejorar
la Calidad de la Vida del Diabético": Resultados sobre Mortalidad,
Complicaciones y Costos en la Diabetes Mellitus. Revista Cubana de
Medicina General Integral. Cuba 2000 (Revisado: 31 octubre 2007). Vol.16.
No.3. Pág. 227-232. Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252000000300002&lng=es&nrm=iso>.
18. Prevalencia de Diabetes Mellitus en Lara. División de enfermedades notificables
MSAS. (Revisado: 31 octubre 2007). Disponible en:
http://www.venescopio.org.ve/seccion_estadisticas.asp?seccion=Salud
19. García, P.; Castellano, J., Sánchez, F. Prevalencia de la Hipertensión Arterial en
una comunidad seleccionada del municipio de Cárdenas. Hospital militar
docente “Dr. Mario Muñoz Monroy”, Matanzas. Revista Médica electrónica.
Vol. 28. No 1. Matanzas, Cuba. 2006. (Revisado: 31 octubre 2007) Disponible
en: http://www.monografias.com/trabajos28/hipertension/hipertension.shtml
20. Zanchetti, A. Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial. Argentina
2000. (Revisado: 31 octubre 2007) Disponible en:
http://www. Sac.org.ar/sociedades/cc_latam_hta.pdf
42
21. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Lara. Dirección de Epidemiología e
Investigación. Informe mensual EPI 15 2000-2006, estado Lara.
22. Consolidado Anual de Atención Integral en Salud (DSP 4). Ambulatorio Urbano
tipo 1 “Los Rastrojos”. Cabudare, estado Lara, 2006.
23. Austin, M. Concepto de investigación. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Facultad de Estomatología “Roberto Beltrán Neira”. Perú 2005 (Revisado: 5
octubre 2007). Pág. 7-8. Disponible en:
www.angelfire.com/tomaustin/Met/guiaunoconcepto.htm
24. Sampieri, R. Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Editorial McGraw
- Hill. México. 2003. Capítulos 5. Pág. 117.
25. Sampieri, R. Metodología de la Investigación. Tercera Edición. Editorial McGraw
- Hill. México. 2003. Capítulos 8. Pág. 299.
26. Ruiz B., C., Instrumentos de Investigación Educativa. Ediciones CIDEG, C.A.
2002, Capítulo 2. Pág. 58-60.
27.Wolf, R. Los efectos a corto plazo del tabaco masticable sugieren riesgos de
salud a largo plazo. Mayo Clinic. Rochester, Minn. 2005 (Revisado: 20 Enero 2008).
Disponible en: http://www.mayoclinic.org/news2005-sp/2859.html
28 D`Apollo, R.; Jara, A.; Najul, M.; Vidal, A. Guía de Inducción para la realización
del Trabajo de Investigación de Medicina Integral del Medio Urbano. Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Decanato de Medicina. Departamento de
Medicina Preventiva y Social. Barquisimeto, Venezuela. Junio 2005.
ANEXOS
43
ANEXO Nº 1
Barquisimeto, Octubre 2007
Dra. Mirna Rojas
Coordinadora del Ambulatorio Urbano Tipo I “Los Rastrojos”
Cabudare, Edo. Lara
Su despacho.Reciba un cordial saludo de nuestra parte, el motivo de la presente es para
manifestarle el interés de elaborar nuestro proyecto de investigación en el centro
asistencial que usted coordina, cuyo objetivo es “Determinar la Calidad de Vida en
función de los aspectos sociodemográficos y hábitos psicobiológicos en los pacientes
del Club de Diabetes e Hipertensión en el Ambulatorio Urbano tipo I “Los Rastrojos”,
Cabudare – Estado Lara .Septiembre 2007 – Febrero 2008”, bajo la tutoría de la Dra.
Tatiana Krisciunas y la asesoría de la Dra. María Isabel Najul.
Motivados a que nos encontramos realizando la pasantía de Medicina Integral
del Medio Urbano correspondiente al 6to Año “A” de la Carrera de Medicina en dicho
ambulatorio, nos hemos propuesto a realizar ésta investigación, ya que es de gran
importancia tanto para el ambulatorio como para la comunidad, debido a que así
podremos detectar la situación en la que se encuentran los pacientes, siendo éstos
resultados útiles para tomar medidas que logren mejorar la condiciones de éstos y
aumentar el nivel de atención del ambulatorio.
Por tal motivo, requerimos de su autorización para la aplicación de una
entrevista a cada uno de los miembros del club dentro de las instalaciones del
ambulatorio previa autorización firmada por cada uno de sus miembros.
Sin más a que hacer referencia, se despiden de usted esperando una respuesta
satisfactoria.
Atentamente,
_____________________
Br. Mauricio Androvandi
____________
Br. Oscar Casal
________________
Br. Shirley Oviedo
________________
Br. Andreína Padrón
_______________
Br. Josyani Perdomo
______________
Br. Mónica Rojas
ANEXO 2
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”.
PROGRAMA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
MEDICINA INTEGRAL EN EL MEDIO URBANO
AUTORES: Mauricio Androvandi, Oscar Casal, Shirley Oviedo, Andreína Padrón,
Josyani Perdomo, Mónica Rojas. TUTORA: Dra. Tatiana Krisciunas. ASESORA: Dra.
María Najul
Objetivos General: Determinar la Calidad de Vida en función de los aspectos
sociodemográficos y hábitos psicobiológicos en los pacientes del Club de Diabetes e
Hipertensión. Ambulatorio Urbano tipo I “Los Rastrojos”, Cabudare - Estado Lara.
Septiembre 2007 - Febrero 2008.
El instrumento de validación contiene las siguientes categorías de información:
congruencia (con el universo del contenido), la claridad (en la redacción) y la
tendenciosidad (o sesgo en la formulación), las cuales deben responder de forma
afirmativa o negativa para cada una de las preguntas del instrumento y las
correspondientes observaciones en cada una de las preguntas.
También se les anexará la operacionalización de las variables del estudio y el
instrumento a validar.
INSTRUMENTO DE VALIDACION
Ítem
Congruencia
Si
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
No
Claridad
Si
No
Tendenciosidad
Si
No
Observaciones
ANEXO Nº 3
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”.
PROGRAMA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
MEDICINA INTEGRAL EN EL MEDIO URBANO
AUTORES: Mauricio Androvandi, Oscar Casal, Shirley Oviedo, Andreína Padrón,
Josyani Perdomo, Mónica Rojas. TUTORA: Dra. Tatiana Krisciunas. ASESORA: Dra.
María Najul
El presente cuestionario tiene como finalidad Determinar la Calidad de Vida en
función de los aspectos sociodemográficos y hábitos psicobiológicos en los pacientes
del Club de Diabetes e Hipertensión en el Ambulatorio Urbano tipo I “Los Rastrojos”,
Cabudare - Estado Lara .Septiembre 2007 - Febrero 2008.
Al responderlo usted dará su autorización para utilizar los datos en esta
investigación.
No necesitará colocar su identificación, garantizándole que este instrumento es
estrictamente confidencial.
_____________________________
FIRMA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”.
PROGRAMA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
MEDICINA INTEGRAL EN EL MEDIO URBANO
Código de identificación: _________________________________________________
I. DATOS SOCIODEMOGRAFICOS ECONÓMICOS
1. Edad ____años
3. Convivencia en pareja:
2. Sexo
Si
F
M
No
4. ¿Cuánto es su ingreso familiar?
< 614,80 BsF.
614,81-1.229,60 BsF.
1.229,61-1.844,40 BsF.
1.844,41-2.459,16 BsF.
> 2.459,16 BsF.
5. ¿Hasta qué grado cursó usted?
Analfabeta
Primaria
Básica
Diversificado
Educación superior:
Técnico
Universitario
Si
Incompleta
Incompleta
Incompleta
No
Completa
Completa
Completa
Incompleta
Incompleta
Completa
Completa
II. HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS
6. ¿Usted consume alcohol?
Si
No
7. ¿Usted fuma?
Si
No
8. ¿Usted consume café?
Si
No
9. ¿Usted consume chimó?
Si
No
III. CALIDAD DE VIDA
A. DIMENSIÓN FÍSICA:
10. ¿En los últimos seis (6) meses usted ha presentado algún tipo de síntomas
relacionados con su enfermedad?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
11. ¿En los últimos seis (6) meses se ha sentido agotado y sin fuerzas?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
12. ¿Con qué frecuencia le preocupa que su cuerpo se vea diferente a causa de su
enfermedad?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
13. ¿En los últimos seis (6) meses usted ha sentido algún tipo de limitación física para
en función a su enfermedad actual para realizar sus actividades cotidianas?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
14. ¿En los últimos seis (6) meses usted ha dejado de asistir a alguna actividad de su
agrado debido a una limitación física relacionada con su enfermedad?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
15. ¿En los últimos seis (6) meses usted ha notado que su deseo sexual es menor de lo
habitual?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
16. ¿En los últimos seis (6) meses usted percibe que ha disminuido su satisfacción
sexual?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
B. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA:
17. ¿Cumple usted la dieta indicada por su médico?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
18. ¿Cumple usted el tratamiento indicado por su médico?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
19. ¿Ha tenido dificultades para conciliar el sueño en los últimos seis (6) meses?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
20. ¿Siente que después de diagnosticada su enfermedad usted es una carga para su
familia?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
21. ¿Con qué frecuencia se siente bien con usted mismo luego de diagnosticada su
enfermedad?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
22. ¿Se siente usted conforme con la información que tiene acerca de su enfermedad?
Si
No
23. ¿Durante los últimos seis (6) se ha sentido triste o deprimido?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
24. ¿Con que frecuencia piensa usted que debido a su enfermedad, su muerte esta mas
cerca?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
25. En función a su enfermedad ¿Ve usted su futuro con poca esperanza?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
26. En función a su enfermedad ¿Tiene la sensación de que es incapaz de superar sus
dificultades?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
C. DIMENSIÓN SOCIAL:
27. ¿Siente usted apoyo de su grupo familiar en relación a su enfermedad?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
Frecuentemente
Siempre
28. ¿Su familia lo ayuda a cumplir la dieta?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
29. ¿Su familia lo ayuda a cumplir el tratamiento farmacológico?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
30. ¿Su familia lo acompaña a realizar algún tipo de actividad
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
física?
Siempre
31. ¿Siente usted que recibe atención adecuada parte del equipo de salud en relación a
su enfermedad?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
32. ¿Ha tenido dificultades para continuar con sus relaciones sociales habituales en los
últimos seis (6) meses?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre
33. En los últimos seis (6) meses ¿Su frecuencia de participación en actividades
comunitarias se ha modificado debido a su enfermedad?
Nunca
Casi Nunca
Algunas veces
Frecuentemente
Siempre