Download programa de urologia aspectos generales

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA DE UROLOGIA
ASPECTOS GENERALES
1. NOMBRE DE LA INSTITUCION: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
2. DOMICILIO: Carrera 11 No.101-80
3. PROGRAMA:
3.1 NOMBRE DEL PROGRAMA: UROLOGIA
3.2 CODIGO ICFES: 111756160601100111100
3.3 AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS DE LA SALUD
4. NORMA INTERNA DE CREACION: TIPO: ACUERDO No. 312
5. HOSPITAL DE BASE: HOSPITAL MILITAR CENTRAL
6. TITULO A EXPEDIR: UROLOGO
7. DURACIÓN: 4 años.
8. PERIODICIDAD EN LA ADMISION: ANUAL
9. JORNADA: MIXTA
10. ESTRATEGIA METODOLOGICA: Tiempo completo.
11. INFORMACION DE LOS ESTUDIANTES:
11.1 Número de estudiantes para el primer periodo académico: 2
11.2 No. Matriculados: 7
11.3 No. Egresados: 32
FECHA: 13 DE DICIEMBRE DE 1984.
12. VALOR DE LA MATRICULA PARA EL PRIMER PERIODO ACADEMICO: 4.500.000
13. REQUISITOS DE ADMISION:
13.1 Titulo profesional expedido por universidad colombiana o del exterior convalidado por el ICFES. Tener definida su situación
militar.
13.2 Haber cumplido el requisito del servicio social obligatorio poseer la tarjeta profesional.
13.3 Someterse al proceso de selección dentro de las normas establecidas por la Universidad Militar Nueva Granada.
14. OTROS PROGRAMAS QUE OFRECE LA INSTITUCION EN LA MISMA AREA: NO.
15. FECHA DE INICIACION DE ACTIVIDADES Y RESEÑA HISTORICA :
La especialidad de UROLOGIA tuvo su iniciación en el HOSPITAL MILITAR CENTRAL, al comenzar a funcionar este en las
instalaciones que hoy ocupa en la transversal 3ª. con calle 49. Anteriormente el Hospital funcionaba en las viejas instalaciones del
barrio San Cristóbal y únicamente prestaba labor asistencial y no docente. Fue en el año de 1960 que se creó el HOSPITAL MILITAR
CENTRAL CENTRO MEDICO DE POSTGRADO, siendo su Director el Doctor ALFONSO RAMIREZ GUTIERREZ, eminente médico
urólogo.
Para dirigir los programas de Postgrado, fue creado dentro de la nueva organización del Hospital Militar Central, la División de
Educación Médica siendo nombrado para ocupar esta jefatura el Doctor GUILLERMO RUEDA MONTAÑA quien fijó las pautas para el
entrenamiento en cada una de las especialidades.
Como Jefe del Servicio de Urología fue nombrado el DR. ALFREDO SCHLESINGER RICAURTE, en la modalidad de Tiempo Completo.
A los dos (2) años de dirigir el Servicio una enfermedad terminó con su vida.
Para remplazar al doctor Schlesinger, fue nombrado, en Junio de 1964, el DR. GUSTAVO ESCALLON CAICEDO, el doctor Escallón
cambió el sistema de especialidad que venía siguiendo el Hospital y fue así como aumento el tiempo de residencia de tres (3) años a
cuatro (4). Asimismo, consiguió la integración de la especialidad con otros centros asistenciales y docentes de la capital, para lo cual
seleccionó a los Hospitales de San José, Instituto Nacional de Cancerología y Hospital Infantil, con los cuales se lograría la formación
integral del Médico en esta especialidad. Esta integración se cumple hoy día y sus frutos han sido excelentes tanto en la docencia
como en la parte asistencial. En el año de 1982 el Doctor Escallón fue nombrado como Subdirector Científico del Hospital Militar Central
y por lo tanto se retiró como Jefe del Servicio de Urología.
Para su reemplazo fue nombrado en propiedad el Coronel Médico JAIME CAJIGAS RODRIGUEZ, en Junio de 1982, en modalidad de
tiempo completo. A partir del 1º. de agosto de 1998, el doctor Cajigas Rodríguez, pasa a gozar de pensión de jubilación entregando la
Jefatura del Servicio, en calidad de encargado, al señor Coronel Médico FERNANDO GUZMAN CHAVEZ quien el día 07 de diciembre
de 1999, por recibir en calidad de encargado la Subdirección Científica, delega las funciones de Jefe del Servicio, Encargado, al señor
Mayor Médico ANDRES GOMEZ TAVERA.
Posteriormente la Dirección General del Hospital nombra como Jefe del Servicio al DR. JAIME ANDRES CAJIGAS PLATA, a partir del
24 de abril del 2000, hasta el 7 de febrero del 2003 cuando se encarga, en forma provisional, al Doctor HUGO ENRIQUE ESCOBAR
ARAUJO de estas funciones.
En la actualidad el Servicio de Urología cuenta con tecnología de punta que abarca todas las áreas de la especialidad, contamos con
Equipo de Litotricia para el manejo de litiasis renal lo mismo que la Endourología. En estos momentos se encuentra en proceso de
adquisición de la Torre de Laparoscopia para dar impulso a esta área de nuestra especialidad. Contamos también con un moderno
equipo Ecógrafo ASPEN para practicar Ecografía Transrectal de próstata y biopsias ecodirigidas lo que ha redundado en el diagnóstico
temprano del carcinoma de próstata, en este mismo equipo se puede practicar la braquiterapia como tratamiento alternativo en el
carcinoma de próstata, contamos con una de las mayores experiencias en el manejo de la prostatectomía radical para lo cual somos
sitio de referencia a nivel nacional. Se acaba de adquirir para el Servicio, una cámara de video de última tecnología para practicar
procedimientos endoscópicos urológicos, el Servicio cuenta con una basta experiencia en el manejo de la Hipertrofia Prostática Benigna
a través de la resección transuretral de próstata; participamos también en el Programa de Transplante Renal de la Institución. Durante
estos dos (2) últimos años se le ha dado un importante impulso al manejo de la patología urológica pediátrica. Participamos en el
diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo a través de Estudios como la Urodinamia y tratamientos de
rehabilitación del piso pélvico (Retroalimentación).
Los miembros del Servicio de Urología del Hospital Militar Central, han participado en forma activa en todas y cada una de las
actividades de la Sociedad Colombiana de Urología, tanto como ponentes, conferencistas magistrales, mesas redondas, trabajos de
podio, videos y posters, en la Confederación Americana de Urología y en asistencia a los eventos de la Asociación Americana de
Urología.
Los especialistas y residentes del Servicio de Urología han recibido múltiples premios y reconocimientos médicos, algunos de estos son:
•
Premio “Jorge Cavelier” al Doctor Jesús Guzmán Charry, por su trabajo “MANEJO QUIRÚRGICO DE LAS LESIONES
SUPRARENAL”, Año 1982
•
Premio al mejor video al Doctor Alvaro Gutiérrez, por su trabajo “HISTORIA DE LA UROLOGÍA COLOMBIANA”, Año 1993
•
Premio al mejor trabajo al Doctor Alvaro Gutiérrez Martínez y Milton Salazar Rey, por su trabajo “REEPITELIZACION DE
SEGMENTOS INTESTINALES”, Año 1993
•
Premio “Fundadores de la Sociedad” al Doctor Andrés Gómez Tavera, por su trabajo “ELECTROEYACULACION EN PACIENTES
CON LESIÓN MEDULAR”, Año 1995.
•
Premio al mejor trabajo al Doctor Jaime Andrés Cajigas Plata, por su trabajo “SLING PUBOVAGINAL, UNA ALTERNATIVA EN
INCONTINENCIA URINARIA”, Año 2000.
•
Premio al mejor trabajo al Doctor Andrés Gómez Tavera, por su trabajo “DENSIDAD DE PSA DE LA ZONA
CENTROTRANSICIONAL COMO PREDICTOR DE CÁNCER DE PRÓSTATA”, Año 2001
•
Premio “Pablo Gómez Martínez” a los Doctores Andrés Gómez Tavera y Fernando Guzmán Chávez, por su trabajo “ABLACIÓN
PROSTÁTICA CON ETANOL, UNA ALTERNATIVA EN PACIENTES DE ALTO RIESGO”, Año 2003
Premios en el Hospital Militar Central:
•
PREMIO ALFONSO BONILLA NAAR, concedido al Área de especialidades quirúrgicas, por el Trabajo titulado “PROSTATECTOMIA
RADICAL EN PACIENTES CON ESTADIO T3” realizado por los Doctores: Jaime A. Cajigas Plata, Ricardo Schlesinger P., William
Quiroga M., Carlos A. Caicedo G., Oscar F. Cortés Otero y Luisa Fernanda Forero E., Año 2001.
•
PREMIO LOPE CARVAJAL PERALTA, concedido al área de especialidades quirúrgicas por el Trabajo titulado “PREVALENCIA,
FACTORES DE RIESGO ESTIMADO DE DISFUNCION ERECTIL Y EVALUACION DE LA DISFUNCION ERECTIL, LUEGO DE
RESECCION TRANSURETRAL DE PROSTATA” realizado por los Doctores: Jaime A. Cajigas Plata, Oscar F. Cortés Otero y Jorge
Oswaldo Rojas G, Año 2002
Así mismo, sus residentes han sido distinguidos con el premio al MEJOR RESIDENTE DE LA PROMOCIÓN, así:
•
•
•
•
Jaime Cajigas Rodríguez Años 1966 y 1967
Fernando Guzmán Chávez, 1984
Álvaro Gutiérrez Martínez, 1994
Luis Jorge Gutiérrez Camacho, 1995
•
•
Andrés Gómez Tavera, 1996
William Quiroga Matamoros, 2001
En los últimos 43 años de labor académica, el Servicio ha graduado más de 70 especialistas que se han diseminado por toda la
geografía colombiana, ocupando cargos directivos, profesionales y académicos sobresalientes.
16. EN CASO DE EXTENSION DEL PROGRAMA A OTROS LUGARES DIFERENTES DEL DOMICILIO DE LA INSTITUCION: NO
17. ASPECTOS DEL PROGRAMA:
17.1 JUSTIFICACION DEL PROGRAMA:
La Urología es la rama de la medicina que estudia la patología urogenital en el hombre y de los órganos urinarios en la mujer. El
especialista urólogo es la persona idónea, entrenada en las técnicas más modernas desarrolladas para el estudio y tratamiento de los
pacientes afectados con enfermedades propias de esta área.
Se destacan dentro de las patologías urológicas la hiperplasia prostática benigna que se aprecia en aproximadamente el 80% de los
hombres a la edad de 70 años con síntomas significativos en un 25 a 30% de esta población requiriendo tratamientos tanto médicos
como quirúrgicos siendo adicionalmente la segunda causa de motivo de consulta en nuestra población de cubrimiento a través de
nuestros hospitales base y la cirugía prostática la segunda causa de hospitalización; el carcinoma de la próstata que es hoy por hoy la
segunda causa de muerte por cáncer en el mundo y el tumor maligno más frecuente en los hombres, gran parte del esfuerzo del
entrenamiento actual se dedica a la concientización de la población masculina de un diagnóstico temprano de esta neoplasia a través
del control médico y paraclínico anual; la disfunción eréctil que afecta aproximadamente al 50% de los hombres mayores de 40 años con
excelentes alternativas de tratamiento y patologías menos frecuentes pero igualmente impactantes para la calidad de vida y los costos
de la salud como son la urolitiasis y la incontinencia urinaria.
El aumento de la expectativa de vida y cubrimiento en salud de nuestro país ha aumentado la base de pacientes urológicos lo que le
permite al egresado desempeñarse en instituciones de segundo y tercer nivel dirigiendo sus esfuerzos en el primero de los casos a
cirugías de baja y mediana complejidad con una basta población por atender en nuestro país sobre todo en el ámbito de hospitales
regionales, haciendo énfasis en la medicina preventiva y de diagnóstico temprano y en el segundo de los casos a cirugía de alta
complejidad.
El programa actual de urología tiene una fundamentación de acuerdo a los estándares de calidad universales con tecnología de punta
mínimamente invasiva en endoscopia y laparoscopia y una gran dedicación a la investigación.
El nuevo especialista estará en capacidad de atender y resolver la patología urológica médico-quirúrgica, incluso la de mayor
complejidad y tendrá una formación académica tal que lo estimulará a continuar actualizándose en su campo sobre las nuevas
tecnologías y avances científicos de la especialidad. Además del perfil profesional tendrá la capacidad de actuar como Docente para
capacitar Estudiantes de Pre y Postgrado y puede desempeñarse en el campo asistencial y docente en Urología general, Endourología,
Urología oncológica, Urología pediátrica, Transplantes, Infertilidad e impotencia.
OBJETO SOCIAL:
La especialidad en urología engloba dentro de su campo una gran cantidad de entidades que tienen un gran impacto social en la
actualidad como son entre otras el carcinoma de la próstata, la incontinencia e infección urinaria y la impotencia. Es reconocida la alta
incidencia en la población mundial de los problemas urológicos que impactan negativamente la calidad de vida de los seres que los
padecen y la economía por los grandes costos que implican.
Los centros con los cuales se tiene convenio para realizar las prácticas, (Hospital Militar Central, Hospital Clínica San Rafael y el
Instituto Nacional de Cancerología) permiten ofrecer a los estudiantes un campo de conocimientos completo con bases teóricas y
prácticas a la disposición de su formación.
Las políticas de la Universidad Militar Nueva Granada, rigen los lineamientos del programa de Cirugía de mano, en ellos se busca la
consolidación de la persona humana para construir una sociedad pluralista y justa; plantea ideales de servicio, solidaridad y
autorrealización profesional por encima de todo interés utilitario o de explotación mercantilista del conocimiento. Así mismo se
fundamenta en los más profundos valores éticos-morales y religiosos de la humanidad, que son fuente de inspiración de nuestra
nacionalidad.
18. PERFIL:
18.1 ASPIRANTE: Titulo profesional de Médico y Cirujano, Servicio Social Obligatorio, presentar y aprobar el examen de ingreso y
entrevista personal, ficha de aptitud física y adecuadas condiciones profesionales éticas y morales.
18.2 PROFESIONAL: El nuevo especialista estará en capacidad de atender y resolver la patología urológica médico-quirúrgica, incluso
la de mayor complejidad y tendrá una formación académica tal que lo estimulará a continuar actualizándose en su campo sobre las
nuevas tecnologías y avances científicos de la especialidad.
18.3 EGRESADO: Además del perfil profesional tendrá la capacidad de actuar como Docente para capacitar Estudiantes de Pre y
Postgrado.
18.3.1OCUPACIONAL: Nuestro egresado en el campo ocupacional puede desempeñarse en el campo asistencial y docente en Urología
general, Endourología, Urología oncológica, Urología pediátrica, Transplantes, Infertilidad e impotencia.
19. ESTRUCTURA CURRICULAR:
19.1 PLAN DE ESTUDIOS (ANEXO 2)
19.2 PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN (ANEXO 2)
20. CONVENIOS PARA APOYAR PARTICULARMENTE EL PROGRAMA:
20.1 ENTIDAD: Hospital Clínica San Rafael
OBJETO DEL CONVENIO: Docente Asistencial
FECHA DE VENCIMIENTO: 07-09-05
20.2 ENTIDAD: Instituto Nacional de Cancerología.
OBJETO DEL CONVENIO: Docente Asistencial
FECHA DE VENCIMIENTO: 16-12-04
20.3 ENTIDAD: Hospital Militar Central.
OBJETO DEL CONVENIO: Docente Asistencial
FECHA DE VENCIMIENTO: 15 de Enero de 2007
21. RECURSOS GNERALES PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA:
Para el entrenamiento de los residentes la institución tanto en sus instalaciones como en sus convenios, ofrece una serie de recursos
humanos y técnicos en cada una de sus dependencias para la correcta atención al usuario. Entre dichos recursos encontramos:
• Biblioteca
La universidad cuenta con dos bibliotecas, una localizada en la sede central la cual cubre su colección general en medicina legal y
forense, salud, biología, humanidades, ciencias sociales e ingenierías y la biblioteca especializada medica ubicada en la facultad de
medicina en los predios del hospital militar a la cual tienen acceso todos sus estudiantes, de manera particular cuenta con cerca de 2512
títulos de libros con 4893 ejemplares, 47 colecciones en CD, 35 videos y material visual en diapositivas que cubren todos los temas del
conocimiento, con compra y actualización periódica del material, que se lleva a cabo por el comité central y asesor en medicina
En cuanto a las publicaciones periódicas, se cuenta con mas de 100 títulos de revistas en papel, 40 pertenecientes a la colección de
texto completo en OVID, 314 en proquest, 2082 en Hinary, la colección de medicina basada en evidencia de la colaboración Cochrane,
y la serie del integred medical curriculum.
Adicionalmente en marco de la red de bibliotecas medicas de la región central en ciencias de la salud (UNIRECS) se han suscrito una
serie de convenios con otras bibliotecas permitiendo los servicios de conmutación bibliográfica, apoyo en tecnologías y préstamo
interbibliotecario, un ejemplo de ello es la colaboración con ASCOFAME que permite el acceso a 690 revistas adicionales, 20
enciclopedias y 30 monografías
El uso de la biblioteca sobrepasa de las 14000 consultas al año en los diversos temas, con salas de lectura con capacidad conjunta para
cerca de 500 usuarios
• Sistemas
La universidad tiene una infraestructura de casi 100 centros de cómputo para acceso a Internet y manejo de software especializado que
respeta las normas de derechos de autor concebidas por la ley, así mismo se otorga a los estudiantes el acceso remoto gratuito a
Internet con manejo en software para manejo en educación como el WINISIS. El último año hubo un promedio de 1600 consultas
mensuales a bases de datos de manera interna.
Durante los periodos de inducción a la especialidad se brindan los cursos de entrenamiento para manejo de bases de datos, software,
búsquedas por Internet, metodología de la investigación y manejo epidemiológico de los datos obtenidos (EPI INFO 6), y se informa de
manera abierta la existencia de bases de información abiertas a la comunidad mundial como PUBMED, EMBASE, Fundación Ginebrina
para la Formación y la Investigación Médica, etc. Así mismo en su sede central el departamento de sistemas ofrece cursos de
preparación en otros programas como Microsoft Office, Macromedia flash y Dreamweaver, que le otorgan las herramientas al estudiante
para destacarse en las presentaciones que realice tanto dentro como fuera de la institución.
•
Laboratorios:
- Laboratorio de simulación
Cuenta con equipos destinados al manejo práctico de las patologías que pueda tener un especialista en las situaciones prácticas de la
vida diaria, sus equipos son de última tecnología y su uso es permitido a toda la comunidad, cuenta con:
ALS skilltrainer 200, heartsim laerdal
Equipo para el desarrollo de destrezas en reanimación cerebrocardiopulmonar básica y avanzada, permite el manejo de la vía aérea,
accesos venosos, auscultación cardiaca, uso de fármacos en reanimación y monitoreo-manejo de arritmias etc., cuenta con un maniquí
completo, un torso (Little Anne) y una cabeza (Laerdal Airway Management Trainer) para intubación naso u orotraqueal. Su uso es de
aproximadamente 120 sesiones al año. Consta de:
Baby Anne, Maniquí de reanimación neonatal y pediátrico
Equipo de reconocimiento de estaciones del trabajo de parto y atención obstétrica
Carro de paro, con medicamentos
Monitor de electrocardiograma y arritmias
Equipo de laringoscopia e intubación
-Laboratorios de investigación en ciencias básicas
Bioquímica y biología molecular
Inmunológia y genética
Anfiteatro y taller de disección
Fisiología y laboratorio de sueño
-Laboratorio de idiomas
Permite la adquisición de destrezas en el manejo de lenguas extranjeras como el ingles y francés, con equipos de desarrollo de
habilidades en audición y pronunciación
• Laboratorios de sistemas
6 aulas con 20 equipos cada una y una capacidad de 30 alumnos. Cada sala está equipada con acceso a Internet, televisor, proyector
para Video Beam. Se cuenta en estas salas con un software de SPSS (programa estadístico especial para medicina).
•
Equipos audiovisuales
Los equipos de ayuda audiovisual se pueden obtener de la universidad y facultad o en la institución en convenio, dentro de los medios
de la facultad se cuenta con 4 video beam, 3 computadores portátiles, 34 proyectores de acetatos, diapositivas y opacos, grabadoras,
televisores y vhs para cada salón – auditorio, negatoscopios, etc.
El único requisito para uso de los equipos es hacer uso del carné de identificación y una solicitud por escrito en el momento del
préstamo,
Los equipos son sometidos a revisión permanente para garantizar su perfecto funcionamiento y el número de solicitudes es superior a
las 40 diarias
• Publicaciones periódicas
La universidad cuenta con varias revistas para la divulgación de las actividades de investigación de sus residentes:
-Revista MED: facultad de medicina
-Revista investigación y desarrollo social
-Boletín sinapsis: con participación activa de los estudiantes
Cada uno de los recursos nombrados cuenta como ya se menciono con los recursos adicionales suministrados por los sitios de práctica,
tomando como ejemplo el Hospital Militar Central con su propia biblioteca y sala de Internet con capacidad para 80 personas, 205
colecciones y 589 libros para consulta; división de audiovisuales con apoyo de equipos para todo el hospital. Además cuenta con 2
auditorios y 15 aulas. Adicionalmente el hospital tiene la publicación de su propia revista médica (HOSMIL médica). Cada hospital tiene
su propio departamento de patología y laboratorio clínico, con la capacidad de desarrollo de estudios en áreas como la hematología,
inmunología, genética, endocrinología, microbiología, etc.
21.1 RECURSOS ESPECÍFICOS:
21.1.1 No. DE AULAS PREVISTAS
04
aulas compartidas con otros servicios de la institución, 03 auditorios
21.1.2 LABORATORIOS Y/O TALLERES
Cuatro consultorios con su equipo de dotación básica
Una sala de procedimientos menores
Una sala de cistoscopia
Una sala de urodinamia
21.2 OTROS PROGRAMAS CON LOS QUE COMPARTE LOS ANTERIORES RECURSOS.
21.3 AYUDAS DIDACTICAS
21.3.1 VIDEOBEAM.
21.3.2. RETROPROYECTOR
21.3.3 PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS
21.3.4. TABLERO
21.3.5. PROYECTOR DE OPACOS
21.3.6. COMPUTADORA
22. PERSONAL DOCENTE ESPECIFICO:
22.1 Profesores de tiempo completo: ( Especialistas en urología)
Número: 6
•
•
•
•
•
•
Dr. Hugo Enrique Escobar Araujo.
Dr. Marco Aurelio Nossa.
Dr. Jaime Andrés Cajigas Plata.
Dr. Fernando Guzmán Chávez.
Dr. Juan Felipe Villazón.
Dr. Ricardo Schlesinger Piedrahita.
23. INFORMACION ESPECÍFICA PARA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION:
23.1 Áreas y líneas de investigación definidas para el programa:
23.1.1 Áreas de Investigación:
• Cáncer de la próstata
• Urolitiasis
• Incontinencia urinaria
• Imágenes en urología
23.1.2 Líneas de investigación
•
•
•
•
•
•
•
•
Resultado del empleo de monodósis antibiótica como profilaxis para la biopsia transrectal de próstata (Dr. Hugo Escobar Aráujo)
Preservación paquete neurovascular, es innecesaria durante la prostatectomía radical (Drs. Jaime Cajigas Plata, Ricardo
Schlesinger)
Ácido zoledrónico en cáncer de próstata avanzado radical (Drs. Jaime Cajigas Plata, Ricardo Schlesinger).
Sutura continua durante la prostatectomía radical (Drs. Jaime Cajigas Plata, Ricardo Schlesinger)
Ecografía urodinámica (Dr. Andrés Gómez Tavera)
Eyaculación precoz y tratamiento médico con proximetacaina (Dr. Andrés Gómez Tavera)
Estudio prospectivos de correlación en el uso de Ureteroscopia flexible y citología urinarias positivas. (Dr. Juan Felipe Villazón.)
Validez del Urotac en estudio de cólico renoureteral. (Dr. Juan Felipe Villazón).
Estimulo de S3 para el tratamiento de la vejiga hiperactiva.
23.2 FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
La División de investigación Científica de la Universidad Militar Nueva Granada, tiene como objetivo fundamental, emitir y ejecutar
políticas y procedimientos que permitan el desarrollo científico de todas las áreas del conocimiento como corresponde a un ente docente
de carácter público.
Una de las políticas más importantes recientemente adoptada, está relacionada con el proceso de elaboración y aprobación de las
propuestas presentadas por los docentes-investigadores de las diferentes Facultades y que aparece consignada en los siguientes
párrafos.
Elaboración de propuestas:
Se adopto el formato Conciencias para la presentación de proyectos, por considerarse valido en el medio científico nacional por un
periodo de aproximadamente 30 años. Esto no excluye la utilización de formas de aplicación específicas de otras entidades
financiadoras nacionales e internacionales. En los presupuestos deben aparecer todos los rubros requeridos para ejecutar el proyecto,
en el caso específico del personal, se debe diferenciar entre personal de planta y contratado y en el rubro de equipos, deben aparecer
los ya existentes (en uso) y los que se requiere comprar. En caso de que la propuesta dure más de un año, se deben programar los
gastos anualmente de tal forma que se puedan hacer las asignaciones presupuestales para cada vigencia fiscal.
Categorización de las propuestas:
Rubros financiables:
La Universidad, considera dos tipos de proyecto:
1. Aquellos enmarcados dentro de la línea de investigación inscrita en la Facultad e informadas a la División de Investigación; estas
líneas deben pertenecer a un grupo de investigación, estar lideradas por un investigador científico, tener objetivos y compromisos claros,
en cuanto a la obtención de resultados y a la formación de nuevos investigadores. Se espera que este tipo de propuestas sean
gestionadas externamente de tal forma que el presupuesto interno sea asignado como contrapartida. Si los proyectos no son aprobados
externamente, y la propuesta no supera los $50.000.000 (compra de equipos, insumos, servicios técnicos y bibliografía), será asumida
directamente con presupuesto de investigación científica; si la propuesta es mas costosa debe replantearse el alcance de la misma y
desde luego su presupuesto para que pueda ser soportada en su totalidad por la universidad.
2. Proyectos Exploratorios que como su nombre lo indica, pretenden definir la posibilidad de formar una línea de investigación. Estos
proyectos deben plantearse par aun año de trabajo y tendrán una asignación máxima de $10.000.000 (los mismos rubros ya anotados)
La Universidad a través del dinero destinado anualmente para investigación científica (2% del presupuesto total), financiará todos los
proyectos cuya calidad y pertinencia sea avalada por el Comité Científico Técnico de Expertos. Los rubros financiables con este
presupuesto son: personal contratado específicamente para los proyectos, compra de equipos y material, bibliografía y servicios
técnicos. Otros rubros como personal de planta, viajes, publicaciones, construcciones y administración deben ser debidamente
programados en el presupuesto pues si el proyecto es aprobado, la Universidad destinará las partidas correspondientes para que la
ejecución del proyecto se lleve a cabo satisfactoriamente.
23.3 TRADICIÓN INVESTIGATIVA:
23.3.1 Comportamiento de los niveles de p.s.a. en pacientes con biopsia prostática negativa y que han recibido antibióticos.
23.3.2 Relación estadio tumoral y patología definitiva en cáncer renal.
23.3.3 Disfunción eréctil y resección transuretral de próstata.
23.3.4 Trombectomía en vena cava en pacientes con cáncer renal.
23.3.5 Tumores testiculares bilaterales.
23.3.6 Litiasis sobre d.i.u. intravesical.
23.3.7 Reporte de cálculo uretral gigante.
23.3.8 Importancia de la medición de la densidad de p.s.a. en zona transicional para él diagnostico de cáncer prostático.
23.3.9 Correlación clínica y hallazgos en la urodinamia de pacientes con incontinencia urinaria.
23.3.10 Prostatectomía radical de salvamento.
23.3.11 Papel de la resección transuretral de próstata en él diagnostico de cáncer en pacientes con p.s.a. elevado. Densidad de PSA de
la zona centrotransicional como predictor de cáncer de próstata. Drs.: Andrés Gómez T., Carlos Caicedo G., Oscar Cortés O., Cesar
Cruz A. Ganó el premio como él “MEJOR TRABAJO”.
23.3.11 Prostatectomía radical en pacientes pT3. Drs.: Caicedo C., Cortés O., Quiroga W., Schlesinger R., Cajigas J. A.
23.3.12 Márgenes positivos en prostatectomía radical. Drs.: Caicedo C., Forero L.F., Cajigas J.A.
23.3.13 Relación de tamaño tumoral renal con el compromiso vascular. Drs.: Caicedo C., Cortés O., Forero L.F., Quiroga W., J.
Cajigas.
23.4.14 Disfunción eréctil en R.T.U de Próstata. Drs. : Cortés O., Rojas J.O., Cajigas J.A.
23.4.15 R.T.U.P. Diagnóstica, elemento útil en paciente con PSA elevado persistentemente y múltiples biopsias negativas. Drs. :
Caicedo C., Rojas J.O., Cajigas J.A.
23.4.16 Correlación clínico-urodinámica en pacientes con incontinencia urinaria. Drs: Cortés O., Sánchez J.G., Escobar H.
23.4.17 Es útil la anestesia en Litotricia Extracorpórea? Drs.: Caicedo C., Cortés O., Cruz C., Villazón J. F.
23.4.18 Uso de anestesia perineal en Ecografía más Biopsia Prostática. Drs.: Caicedo C., Reyes L.E., Rojas J.O., Schlesinger R.,
Escobar H., Cajigas J.A.
23.4.20 Aproximación al diagnóstico de litiasis en consulta de urgencias por cólico renoureteral y hematuria. Drs.: Forero L.F., Buitrago
G., Cajigas J.A.
23.4.21 Importancia de uso de antibióticos ante PSA elevado. Drs.: Forero L.F., Reyes L.E., Quiroga W., Cajigas J.A.
23.4
PUBLICACIONES:
23.4.1 Estadios T1 y T2 del Cáncer de Próstata. Urología Colombiana. Vol. 6 No. 1 abril 1997. Cajigas J.A.
23.4.2 Deprivación Androgénica Total previa Prostatectomía Radical. Urología Colombiana. Vol. 7 No. 1 Marzo 1998. Cajigas J.A.
23.4.3 Tacto Rectal, PSA y ecografía transrectal, importante acercamiento al diagnóstico de Cáncer de Próstata. Urología Colombiana.
Vol 7 No 2. agosto 1998. Gutierrez L, Velásquez N, Cajigas J.A, Schlesinger R.
23.4.4 Existe el Estadio T1a en el Cáncer de Próstata?. Urología Colombiana. Vol 7 No.2 agosto 1998. Cajigas J.A.
23.4.5 Volumen testicular en la población Colombiana. Urología Colombiana. Vol 7 No 2. agosto 1998. Quiroga W, Valásquez N, Gómez
A.
23.4.6 Cociente PSA libre PSA total, útil en Cáncer de Próstata. Urología Colombiana. Vol. 7 No. 3 diciembre 1998. Gutiérrez L, Gómez
A, Quiroga W, García C.
23.4.7 Bloqueo Androgénico Intermitente. Urología Colombiana. Vol. 7 No.3 diciembre 1998. Vargas M, Juliao A., Cajigas J. A.
23.4.8 Tamizaje de Cáncer de Próstata. Urología Colombiana. Vol 8 No2 agosto 1999. Schlesinger R, Hernández J, Rangel J, Quiroga
W, Vallejo, Cajigas J.A.
Prostatectomía Radical en hombres mayores de 70 años. Urología Colombiana. Vol. 8 No 3 diciembre 1999. Quiroga W, Cajigas J.A.
23.4.9 Prostatectomía Radical Perineal, experiencia preliminar. Urología Colombiana. Vol. 8 No 3 diciembre 1999. Salazar, Hernández
J, García C, Cajigas J.A.
23.4.10 Nefrectomía en donante vivo. Urología Colombiana. Vol. 8 No.3 diciembre 1999. Parra, Cortés O, Guzmán F.
23.4.11 Manejo costo eficiente de la Prostatectomía Radical. Urología Colombiana, Vol. 9 No.1abril 2000. Rodríguez L, Cajigas J.A.
23.4.12 Cáncer de Próstata, Epidemiología y Etiología. Urología Colombiana. Vol 9 No. 2, agosto 2000. Latiff A., Cajígas J.A.
23.4.13 Manejo del Cáncer de Próstata Localizado. Lapso de tiempo adecuado entre ecografía transrectal más biopsia de Próstata y
Prostatectomía Radical. Urología Colombiana. Vol. 9, No. 2 agosto 2000, Vallejo, Caicedo C, Cajigas J.A.
23.4.14 Uso de Cabestrillo Uretral en pacientes con Incontinencia Urinaria Post Prostatectomía Radical. Urología Colombiana. Vol. 9,
No.2 agosto 2000. Quiroga W, García C, Schlesinger R, Velásquez N, Cajigas J.A.
23.4.15 Gangrena de Fournier en pacientes pediátricos. Urología Colombiana Vol. 9 No.2 agosto 2000, Velásquez N, Pérez J, Nossa
M.A.
23.4.16 Adult urology artículo: a prospective multicenter, randomized, double-blind study comparing ertapenem and ceftriaxone followed
by appropiate oral therapy for complicated urinary trac infections in adults. Urology, Julio 2002.
Autores: Drs.: Fernando Jiménez-Cruz, Abel Jasovich, Jaime Cajígas, Gi Jiang, Danielle Imbeault, Gail l. woods, Richard m. Gesser, and
the protocol 021 study group.
23.4.17 Urología panamericana, revista oficial de la confederación americana de urología Vol. 14, no. 2 abril-junio 2002. Artículo de
revisión “Guía de manejo para el tratamiento del carcinoma avanzado de próstata”
Autores: Drs.: Alfonso Latiff, Adolfo Serrano, Camilo Andrés medina, Jaime Andrés Cajigas y Felipe Gómez.
23.4.18 Urología colombiana, publicación de la sociedad colombiana de urología, Vol. XI, julio 2002, artículos:
•
•
•
“Comportamiento de los valores séricos de antígeno prostático específico con la administración de antibiótico terapia”. Doctores
Luis Eduardo Reyes M., Luisa Fernanda Forero E., William Quiroga M., Jaime Andrés Cajigas y Ricardo Schlesinger
Gastrocistoplastia en extrofia vesical”. Doctores Marco Aurelio Nossa M., Jaime Andrés Cajígas P., Andrés Gómez T, Alberto
Bonnet Arciniegas.
“Correlación clínico-urodinámica de la incontinencia urinaria en mujeres”. Doctores Hugo E. Escobar A., Carlos A. Caicedo, Oscar
F. Cortés, José G. Sánchez G.
•
“Relación entre el tamaño de los tumores renales y el estado de extensión evidenciado luego de manejo quirúrgico”. Doctores:
Luisa Fernanda Forero, Carlos Caicedo, Jaime Andrés Cajiga.
ANEXO 1
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL I
NOMBRE
INDUCCION
UROLOGICA
UROLOGÍA
CLINICA BASICA
DESCRIPCION
OBJETIVO
Rotación por el Servicio de Urología en
forma presencial, realizando turnos en el
Aprender y recordar principios básicos de
Servicio de Urgencias y actividades
anatomía quirúrgica urológica, fisiología,
asistenciales no quirúrgicas supervisado
semiología y farmacología.
por especialistas y estudiantes de
postgrado mayores.
Familiarizarse con el manejo del paciente
Realiza trabajo asistencial en los
urológico,
orientación
diagnostica
e
Servicios de urgencias y consulta
interpretación de
exámenes clínicos y
externa.
paraclínicos.
DURACIÓN
3 meses
3 meses
CREDITOS
18
18
METODOS
DIAGNOSTICOS
QUIRURGICA I
Rotación por el Servicio de Imágenes y
Urología en forma presencial, continúa
realizando turnos en el Servicio de
Urgencias bajo supervisión de los
especialistas.
Conocer los métodos de ayuda diagnóstica en
Urología como son las imágenes incluyendo
ecografía transrectal de próstata, urodinamia y
endoscopias de vías urinarias bajas.
2 meses
Orientada hacia el diagnostico y
tratamiento de la patología inguino- Adquirir habilidades y destrezas quirúrgicas en
escrotal. Continúa realizando labores el tratamiento de las diferentes patologías
asistenciales en Consulta Externa y inguino -escrotales.
Urgencias bajo supervisión.
3 meses
12
18
VACACIONES 1 MES
NIVEL II
NOMBRE
HIPERTROFIA
PROSTÁTICA
BENIGNA
DESCRIPCION
OBJETIVO
El estudiante debe adquirir las bases para
el estudio de la fisiopatología de la
hiperplasia prostática benigna y
sus
opciones terapéuticas. Realiza labores Obtener la capacidad para estudiar y tratar los
asistenciales en Consulta Externa y pacientes con hiperplasia prostática benigna.
Urgencias bajo supervisión de los
especialistas.
ENDOCRINOLOGI
Dirigida especialmente al estudio y Estudiar, orientar y tratar el paciente con
A, INFERTILIDAD E
manejo de la patología urológica de infertilidad e impotencia.
IMPOTENCIA.
infertilidad e impotencia.
DURACIÓN
3 meses
2 meses
CREDITOS
18
12
TRAUMA
UROLOGICO.
FUNCION Y
DISFUNCION
MICCIONAL.
LITIASIS
Rotación
orientada
al
estudio
y
tratamiento general del paciente con
trauma urológico en especial en el
servicio
de
urgencias.
Turnos
supervisados por especialistas.
Rotación orientada al conocimiento de las
patologías de la micción, trastornos que
conllevan gran compromiso social y
económico de los pacientes que las
padecen.
Estar en capacidad de dar manejo inicial de
soporte al paciente con trauma urológico, dirigir
su estudio diagnostico y tratamiento. Conocer
los tipos de vejiga neurogénica y los
tratamientos formales de las mismas.
Conocer la fisiopatología de la micción, la
clasificación, enfoque diagnóstico y tratamiento
en todos los sexos y edades, así como el
tratamiento y manejo de sus complicaciones.
Orientada hacia el diagnostico y
Saber tratar la patología litiásica desde el
tratamiento de la patología litiásica del
cuadro agudo en el Servicio de Urgencias,
tracto
urinario.
Realiza
labores
pasando por los tratamientos endoscópicos y
asistenciales en Consulta Externa y
abiertos hasta el estudio metabólico de la
Urgencias bajo supervisión de los
misma.
especialistas.
1 mes
2 mes
3 meses
12
12
18
VACACIONES 1 MES
NIVEL III
NOMBRE
HTA
RENOVASCULAR
Y PATOLOGIA
SUPRARRENAL
INSUFICIENCIA
RENAL Y
TRANSPLANTE
RENAL
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO
DURACIÓN
El estudiante debe adquirir las bases para
el estudio de la fisiopatología de la HTA Obtener la capacidad para estudiar y tratar los
renovascular y las enfermedades de pacientes con
HTA renovascular
y la
1 mes
origen suprarrenal. Turnos de urología enfermedad de origen suprarrenal.
general supervisados por especialistas.
Dirigida especialmente al estudio y
manejo de la enfermedad renal terminal,
el estudio y manejo de estos pacientes
orientado hacia el transplante renal.
Turnos de urología general supervisados
por especialistas.
Conocer el enfoque de la enfermedad renal
terminal, soportar la orientación hacia el
transplante renal y dominar todo lo relacionado
con el mismo.
2 meses
Estar en capacidad de diagnosticar
3 meses
y tratar
CREDITOS
6
12
INCONTINENCIA
URINARIA
PEDIATRICA I
PEDIATRICA II
Rotación
orientada
al
estudio
y
tratamiento general del paciente con
incontinencia urinaria en todos sus
aspectos. Se inicia estudio de la patología
congénita y adquirida pediátrica. Realiza
turnos en la subespecialidad supervisado
por especialistas.
globalmente la patología de incontinencia
urinaria. Debe adquirir las bases embriológicas
de la patología congénita pediátrica, tener la
capacidad de tratar los problemas urológicos
pediátricos de I y II nivel.
Adquiere las bases para el estudio y Debe conocer el enfoque de estudio y
manejo del paciente pediátrico. Se enfoca diagnostico de las patología pediátricas y debe
al final de estos 2 meses estar en capacidad de
en la patología de baja complejidad.
tratar la patología pediátrica de baja
complejidad.
Complementa las bases de estudio y Saber tratar la patología pediátrica urológica y
manejo de la patología pediátrica. Realiza en general toda las enfermedades de origen
turnos en la subespecialidad supervisado congénito
por especialistas.
VACACIONES 1 mes
18
2 meses
12
3 meses
18
DURACIÓN
CREDITOS
NIVEL IV
NOMBRE
ONCOLOGIA I
ONCOLOGIA II
DESCRIPCION
OBJETIVO
Conocer a fondo la principal patología
oncológica urológica como es el cáncer Obtener la capacidad para estudiar y tratar los
de la próstata. Turnos de urología general pacientes que consultan por cáncer de
en el Servicio de Urgencias supervisados próstata.
por los especialistas.
Dirigida especialmente al estudio y
manejo de la patología oncológica Conocer, orientar el diagnóstico y tratar la
restante del tracto genito -urinario. Turnos patología oncológica del tracto genitourinario.
de urología general supervisados por los
especialistas.
Diagnosticar, seleccionar y tratar los candidatos
Rotación
orientada
al
estudio
y a derivaciones, sustituciones o ampliaciones de
3 meses
3 meses
2 meses
18
18
DERIVACIONES,
AMPLIACIONES Y
SUSTITUCIONES
URINARIAS,
LAPAROSCOPIA
tratamiento general del paciente que las vías urinarias.
requiere
derivaciones
urinarias,
sustituciones o aumentaciones vesicales
por diferentes patologías. Turnos de
urología general supervisados por
especialistas.
Dirigida a la inducción a la laparoscopia
como una nueva y efectiva alternativa de Manejar los procedimientos básicos de
la cirugía urológica. Turnos de urología laparoscopia, e iniciar la aplicación de la misma
en la cirugía urológica.
general supervisados por especialistas.
12
3 meses
18
VACACIONES 1 mes
Nota : Se otorgan 6 créditos académicos al año por investigación.
ANEXO 2
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL I
1.
NOMBRE: INDUCCION UROLOGICA.
2. INTENSIDAD HORARIA: 3 meses. (8 horas diarias, 5 días a la semana, más turnos de 24 horas asignados por la Jefatura del
Servicio, cada 4 día.
3.
NUMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 18
4. OBJETIVOS
4.1.
GENERAL:
Obtener la capacidad para atender un paciente urológico en el servicio de urgencias y consulta externa, realizar un diagnóstico
sindromático y dar la orientación inicial para su estudio y manejo.
4.2 ESPECÍFICOS:
4.2.1. Conocer los algoritmos específicos de las patologías urológicas en el servicio de urgencias para tender integralmente el paciente
y dar su tratamiento inicial.
4.2.2. Conocer los algoritmos de las primeras 10 causas de consulta urológica
4.2.3. Conocimiento de anatomía quirúrgica, embriología y fisiología del aparato urinario y genital masculino. Adquirir el entrenamiento
para la cirugía de su nivel.
5.
JUSTIFICACIÓN
El estudiante durante el primer ciclo se familiariza con la patología urológica general, a través de las actividades académicas, quirúrgicas
y asistenciales, obteniendo bases sólidas para continuar su formación como estudiante de postgrado en Urología.
6.
CONTENIDOS
6.1 UNIDADES
6.1.1 Inducción Urológica.
6.1.2 Urología clínica básica.
6.2.
TEMAS
6.2.1 Anatomía.
• Anatomía básica del tracto genitourinario.
• Anatomía quirúrgica del retroperitoneo.
• Anatomía del tracto urinario inferior.
• Anatomía de genitales masculinos,
6.2.2 Embriología.
• Embriología del tracto urinario.
• Embriología del aparato genital.
6.2.3 Fisiología.
• Fisiología del tracto urinario.
•
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
Fisiología del tracto genital.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de temas
Club de revistas
Presentación de casos
Preparación teórica del acto quirúrgico
Supervisión del acto quirúrgico
Análisis de videos
8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9. RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
9.1 Biblioteca del Hospital Militar Central
9.2 Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
9.3 Buscador PUBMED.
9.4 Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10. BIBLIOGRAFÍA
10.1. BASICA:
CAMPBELL´S UROLOGY (SAUNDERS) Walsh, Retik, Vaughan, Wein.
10.2. COMPLEMNTARIA:
10.2.1 UROLOGIC CLINICS (SAUNDERS)
10.2.2 UROLOGIA PEDIATRICA KELALYS
10.2.3 GYNECOLOGIC UROLOGY AND URODYNAMICS. (THEORY AND PRACTICE) Donald R. Ostergard.
10.2.4 UROGRAFIA CLINICA (EMMETT) D. M. Witten, G. H. Myers, D. C. Utz.
10.2.5 THE SCIENTIFIC BASIS OF UROLOGY. Anthony R. Mundy, John M. Fitzpatrick, David E. Neal and Nicholas J. R. George.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL I
1. NOMBRE: UROLOGIA CLINICA BASICA.
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1 GENERALES:
Tener los conocimientos básicos para enfrentar la consulta externa urológica y de urgencias a través del interrogatorio, algoritmos de las
principales causas de consulta externa y su estudio y tratamiento inicial oportuno.
4.2 ESPECIFICOS:
4.2.1. Conocimiento del Triage urológico.
4.2.2. Conocimiento de protocolos de manejo de urgencias y consulta externa del paciente urológico.
4.2.3. Orientación del paciente que consulta en urología.
5. JUSTIFICACIÓN
Esta rotación básica y supervisada le permitirá al estudiante enfocar la consulta de urgencias y externa del paciente urológico, su
manejo personal y familiar, la orientación básica en ayudas diagnósticas y opciones terapéuticas.
6. CONTENIDOS
6.1
UNIDADES:
6.1.1 Urología clínica básica.
6.2 TEMAS:
6.2.1 Triage del paciente urológico.
6.2.2 Manejo inicial de urgencias urológicas.
6.2.3 La consulta externa urológica.
6.2.4 Guías de manejo del paciente urológico.
7.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
7.1 Revisión de temas
7.2 Club de revistas
7.3 Presentación de casos
7.4 Análisis de videos
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s Urology, 8ª Edición
10.1.2 Clinical Pediatric Urology.
10.2 COMPLEMENTARIA:
AUA Update Series
10.2.2 Journal of Urology
10.2.3 British Journal of Urology
10.2.4 Urology
10.2.5 Revista Colombiana de Urología
10.2.6 Urología Panamericana
10.2.10Guías de manejo Urológico AUA, EUA, SCU.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL I
1. NOMBRE: METODOS DIAGNOSTICOS..
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1. GENERALES:
Conocimiento de todas las ayudas diagnósticas para el campo de la urología, saber su correcta aplicación e interpretación básica
haciendo énfasis en el examen transrectal.
4.2.
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.2.5
4.2.6
ESPECIFICOS:
Indicación e interpretación de imágenes radiológicas.
Indicación e interpretación de métodos invasivos.
Aplicación de ultrasonografía en especial la ecografía transrectal de próstata.
Indicación e interpretación de la Tomografía Computarizada.
Indicación e interpretación de la Resonancia Nuclear Magnética.
Aplicación de estudios de medicina nuclear.
5. JUSTIFICACIÓN
Esta rotación básica y supervisada le permitirá al estudiante enfocar la consulta de urgencias y externa del paciente urológico, su
manejo personal y familiar, la orientación básica en ayudas diagnósticas y opciones terapéuticas.
6. CONTENIDOS
6.1 UNIDADES:
6.1.1 Radiología convencional.
6.1.2 Radiología invasiva.
6.1.3 Medicina Nuclear.
6.2 TEMAS:
6.2.1 Radiología convencional.
• Rx de tórax.
• Rx de abdomen simple.
6.2.2 Estudios contrastados invasivos y no invasivos.
• Urografía excretora.
• Tomografía axial computarizada.
• Pielografía retrógrada.
• Cistouretrografía.
• Angiografía.
6.2.3 Ultrasonografía.
• Ultrasonografía general.
• Ecografía transrectal de próstata.
6.2.4 Tomografía axial computarizada.
6.2.5 Resonancia nuclear magnética.
7.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
7.1. Revisión de temas
7.2. Club de revistas
7.3. Presentación de casos
7.4. Análisis de videos
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
9.1
9.2
9.3
9.4
10.
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s Urology, 8ª Edición
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 UROLOGIC CLINICS (SAUNDERS)
10.2.2 UROGRAFIA CLINICA (EMMETT) D. M. Witten, G. H. Myers, D. C. Utz.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL I
1. NOMBRE: QUIRURGICA I.
2. INTENSIDAD HORARIA: 3 MESES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 18
4. OBJETIVOS
4.1. GENERALES:
Esta rotación básica y supervisada le permitirá al estudiante adquirir los conocimientos y el entrenamiento quirúrgico de la patología
inguinoescrotal de baja complejidad y la endoscopia básica urológica del tracto urinario inferior.
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
ESPECIFICOS:
Reconocer, estudiar y tratar las alteraciones quirúrgicas del prepucio.
Reconocer, estudiar y tratar la patología benigna quirúrgica del escroto.
Reconocer, estudiar y tratar la patología básica quirúrgica del cordón espermático.
5. JUSTIFICACIÓN
La patología inguinoescrotal es la de más frecuencia de presentación dentro de las del tracto genito-urinario. Es por ende fundamental
su conocimiento y alternativas de tratamiento dentro de la formación del urólogo moderno.
6. CONTENIDOS
6.1 UNIDADES:
6.1.1 Anomalías del prepucio.
6.1.2 Anomalías del escroto.
6.1.3 Anomalías del cordón espermático.
6.2 TEMAS:
6.2.1 Desarrollo normal de las gónadas y los genitales externos.
• Embriología.
• Desarrollo.
6.2.2 Hernias e hidroceles.
• Hidrocele.
• Hidrocele comunicante y hernia inguinal.
• Hidrocele del cordón.
• Hidrocele abdomino-escrotal.
6.2.3 Escroto agudo.
• Diagnóstico diferencial.
• Torsión del cordón espermático.
• Torsión intermitente del cordón espermático.
•
•
•
•
Torsión de apéndices testiculares y epididimarias.
Epididimitis.
Otras causas de escroto agudo.
Torsión peri natal del cordón espermático.
6.2.4 Varicocele.
• Anatomía.
• Etiología.
• Fisiopatología.
• Clínica.
• Tratamiento.
6.2.5 Anomalías de deferentes, vesículas seminales y epidídimos.
• Agenesia de deferentes.
• Persistencia de ducto mesonéfrico.
• Anomalías del epidídimo.
• Espermatocele.
7. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
7.1 Revisión de temas
7.2 Club de revistas
7.3 Presentación de casos
7.4 Análisis de videos
8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9. RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
9.1 Biblioteca del Hospital Militar Central
9.2 Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
9.3 Buscador PUBMED.
9.4 Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s Urology, 8ª Edición
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL I
1. NOMBRE: HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGA
2. INTENSIDAD HORARIA: 3 MESES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 18
4. OBJETIVOS
4.1.
GENERAL:
Estar en capacidad de identificar los síntomas y signos de la Hipertrofia Prostática Benigna para poder desarrollar un adecuado estudio,
diagnóstico y tratamiento.
4.2.
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.1
ESPECIFICOS:
Examen físico urológico, específicamente tacto rectal para el diagnóstico de la Hipertrofia Prostática Benigna
Estudio racional de imágenes para el diagnóstico de la Hipertrofia Prostática Benigna
Tratamiento médico de la Hipertrofia Prostática Benigna
Tratamiento quirúrgico de la Hipertrofia Prostática Benigna.
5.
JUSTIFICACIÓN
En la especialidad de Urología la Hipertrofia Prostática Benigna es la patología que se presenta con mayor frecuencia, de ahí la
importancia de lograr una adecuada evaluación del paciente con dicha patología para asimismo poder ofrecerle la mejor alternativa de
tratamiento y el mejoramiento de su calidad de vida.
6.
CONTENIDOS
6.1
UNIDADES:
6.1.1 Hipertrofia Prostática Benigna en el adulto.
6.2 TEMAS:
6.2.1 Biología molecular, endocrinología y fisiología de la próstata y vesículas seminales.
6.2.2 Etiología, fisiopatología, epidemiología e historia natural de la hiperplasia prostática.
6.2.3 Evaluación y tratamiento no quirúrgico en hiperplasia prostática benigna.
6.2.4 Tratamiento mínimamente invasivo y endoscópico de la hiperplasia prostática.
6.2.5 Prostatectomía abierta retropúbica y suprapúbica.
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas
Club de Revistas
Revista a los pacientes del Servicio
Reunión Uro-radiológica
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico ( disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
10.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s of Urology, 8th Edition
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 AUA UPDATE SERIES
10.2.2 Clínicas Urológicas de Norte América
10.2.3 Journal of Urology
10.2.4 Urology
10.2.5 British Journal of Urology
10.2.6 Revista de la Sociedad Colombiana de Urología
10.2.7 The Prostate Sourcebook
10.2.8 Understanding Prostate Disease
10.2.9 Ultrasound of the Prostate
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL II
1. NOMBRE: ENDOCRINOLOGIA, INFERTILIDAD E IMPOTENCIA.
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1 GENERALES:
Estar en capacidad de diagnosticar el trauma genitourinario, clasificarlo, orientar su estudio, diagnóstico y realizar un tratamiento
oportuno.
4.2 ESPECIFICOS:
4.2.1 Manejo racional de trauma cerrado genitourinario
4.2.2 Manejo racional del trauma abierto genitourinario
4.2.3 Manejo médico del trauma genitourinario
4.2.4 Manejo quirúrgico del trauma genitourinario.
4.2.5 Manejo de las complicaciones del trauma genitourinario
4.2.6 Rehabilitación en trauma genitourinario.
5. JUSTIFICACIÓN
La situación actual del país, el conflicto interno, la guerra no declarada y la presencia de minas antipersonales en el territorio nacional
hacen que la población general y el personal de las Fuerzas Militares estén expuestos a sufrir traumas complicados y todo el personal
de salud y en especial de los Médicos y entre ellos los Urólogos requieren tener el conocimiento idóneo para enfrentar el trauma
genitourinario.
6. CONTENIDOS
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
UNIDADES:
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal abierto
Trauma pélvico complicado
6.2
TEMAS:
6.2.1 Trauma renal
• Sistema de clasificación
• Algoritmos de estudio
• Utilización racional de las imágenes diagnósticas
• Manejo quirúrgico.
• Manejo de las complicaciones.
6.2.2 Trauma ureteral
•
•
•
•
•
Sistema de clasificación
Algoritmos de estudio
Utilización racional de las imágenes diagnósticas
Manejo quirúrgico.
Manejo de las complicaciones.
6.2.3 Trauma vesical
• Sistema de clasificación
• Algoritmos de estudio
• Utilización racional de las imágenes diagnósticas
• Manejo quirúrgico.
• Manejo de las complicaciones.
6.2.4 Trauma escrotal y de testículo
• Sistema de clasificación
• Algoritmos de estudio
• Utilización racional de las imágenes diagnósticas
• Manejo quirúrgico.
• Manejo de las complicaciones.
6.2.5 Trauma de pene y uretra
• Sistema de clasificación
• Algoritmos de estudio
• Utilización racional de las imágenes diagnósticas
• Manejo quirúrgico.
• Manejo de las complicaciones.
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de temas
Club de revistas
Presentación de casos
Preparación teórica del acto quirúrgico
Supervisión del acto quirúrgico
7.6 Análisis de videos
7.7 Conferencia clínico- patológica
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
10.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s Urology, 8ª Edición
10.1.2 Clinical Pediatric Urology.
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 The Liverpool Hospital Department of Trauma Service TRAUMA HANDBOOK (5TH. EDITION) Editor: Dr. K. Gunning FRCS (Ed.).
On line edition.
10.2.2 Traumatic and Reconstructive Urology, 1996 W.B. Saunders Company. Course Handouts: 49PG, 50PG, Chicago AUA 2003
10.2.3 AUA Update Series
10.2.4 Página Web Trauma.org
10.2.5 Journal of Urology
10.2.6 British Journal of Urology
10.2.7 Urology
10.2.8 Revista Colombiana de Urología
10.2.9 Urología Panamericana
10.2.10Guías de manejo Urológico AUA, EUA, SCU.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL II
1. NOMBRE: TRAUMA UROLÓGICO
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1 GENERALES:
Estar en capacidad de diagnosticar el trauma genitourinario, clasificarlo, orientar su estudio, diagnóstico y realizar un tratamiento
oportuno.
4.2 ESPECIFICOS:
4.2.1 Manejo racional de trauma cerrado genitourinario
4.2.2 Manejo racional del trauma abierto genitourinario
4.2.3 Manejo médico del trauma genitourinario
4.2.4 Manejo quirúrgico del trauma genitourinario.
4.2.5 Manejo de las complicaciones del trauma genitourinario
4.2.6 Rehabilitación en trauma genitourinario.
5. JUSTIFICACIÓN
La situación actual del país, el conflicto interno, la guerra no declarada y la presencia de minas antipersonales en el territorio nacional
hacen que la población general y el personal de las Fuerzas Militares estén expuestos a sufrir traumas complicados y todo el personal
de salud y en especial de los Médicos y entre ellos los Urólogos requieren tener el conocimiento idóneo para enfrentar el trauma
genitourinario.
6. CONTENIDOS
6.1
UNIDADES:
6.1.1 Trauma abdominal cerrado
6.1.2 Trauma abdominal abierto
6.1.3 Trauma pélvico complicado
6.2 TEMAS:
6.2.1 Trauma renal
• Sistema de clasificación
• Algoritmos de estudio
• Utilización racional de las imágenes diagnósticas
• Manejo quirúrgico.
• Manejo de las complicaciones.
6.2.2 Trauma ureteral
• Sistema de clasificación
•
•
•
•
Algoritmos de estudio
Utilización racional de las imágenes diagnósticas
Manejo quirúrgico.
Manejo de las complicaciones.
6.2.3 Trauma vesical
• Sistema de clasificación
• Algoritmos de estudio
• Utilización racional de las imágenes diagnósticas
• Manejo quirúrgico.
• Manejo de las complicaciones.
6.2.4 Trauma escrotal y de testículo
• Sistema de clasificación
• Algoritmos de estudio
• Utilización racional de las imágenes diagnósticas
• Manejo quirúrgico.
• Manejo de las complicaciones.
6.2.5 Trauma de pene y uretra
• Sistema de clasificación
• Algoritmos de estudio
• Utilización racional de las imágenes diagnósticas
• Manejo quirúrgico.
• Manejo de las complicaciones.
7.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
7.1 Revisión de temas
7.2 Club de revistas
7.3 Presentación de casos
7.4 Preparación teórica del acto quirúrgico
7.5 Supervisión del acto quirúrgico
7.6 Análisis de videos
7.7 Conferencia clínico- patológica
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
10.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s Urology, 8ª Edición
10.1.2 Clinical Pediatric Urology.
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 The Liverpool Hospital Department of Trauma Service TRAUMA HANDBOOK (5TH. EDITION) Editor: Dr. K. Gunning FRCS (Ed.).
On line edition.
10.2.10
Traumatic and Reconstructive Urology, 1996 W.B. Saunders Company. Course Handouts: 49PG, 50PG, Chicago AUA
2003
10.2.11 AUA Update Series
10.2.12 Página Web Trauma.org
10.2.13 Journal of Urology
10.2.14 British Journal of Urology
10.2.15 Urology
10.2.16 Revista Colombiana de Urología
10.2.17 Urología Panamericana
10.2.10Guías de manejo Urológico AUA, EUA, SCU.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL II
1. NOMBRE:
FUNCION Y DISFUNCION MICCIONAL
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1 GENERALES:
Conocer la fisiopatología de la micción, la clasificación, enfoque diagnóstico y tratamiento en todos los sexos y edades, así como el
tratamiento y manejo de sus complicaciones.
4. 2
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
ESPECIFICOS:
Conocer la fisiología y farmacología de la vejiga y uretra.
Conocer la fisiopatología y clasificación de las disfunciones miccionales.
Poder realizar la evaluación neurológica.
Estudiar la fisiopatología, evaluación y manejo de la disfunción miccional.
5.
JUSTIFICACIÓN
Las disfunciones miccionales afectan un tremendo número de pacientes afectando de manera muy importante su calidad de vida y
economía. Lo anterior sucede tanto a niños, adultos y a personas de la tercera edad y en cada grupo poblacional hay diferentes agentes
causales y por ende diferentes tratamientos tanto médicos como quirúrgicos, conductivos o farmacológicos.
6.
CONTENIDOS
6.1 UNIDADES:
6.1.1 Fisiología de la micción.
6.1.2 Fisiopatología de la disfunción miccional.
6.2 TEMAS:
6.2.1. Fisiología y categorización de la disfunción miccional.
• Función normal del tracto urinario inferior.
• Mecanismos y fases de la micción.
• Anormalidades de almacenamiento y evacuación.
• Categorización.
• Vejiga hiperactiva (el debate.
6.2.2. Evaluación neurológica.
• Historia clínica del paciente.
• Examen físico.
• Evaluación de laboratorio.
• Evaluación radiológica.
•
•
Evaluación endoscópica.
Electrofisiología
6.2.3. Disfunción del tracto urinario inferior y manejo.
• Patrones generales de la disfunción neuropática.
• Enfermedades del SNC y disfunción miccional.
• Enfermedades de la medula espinal.
• Enfermedades distales al cordón espermático.
• Condiciones musculares.
• Tratamiento de la disfunción muscular.
• Terapias que facilitan almacenamiento y evacuación.
7. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
7.1 Revisión de temas
7.2 Club de revistas
7.
del acto
quirúrgico
•
•
del acto quirúrgico
•
del acto quirúrgico
•
del
acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
10.1
10.2
del acto quirúrgico
10.2.5
10.2.6
del acto quirúrgico
10.2.7
del acto quirúrgico
10.2.8
10.2.9
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto
quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
6.1
del acto quirúrgico
6.1.1
del acto quirúrgico
6.1.2
del acto quirúrgico
6.1.3
del acto quirúrgico
del acto
quirúrgico
6.2
del acto
quirúrgico
6.2.1
del acto quirúrgico
6.2.2
del acto quirúrgico
6.2.3
del acto quirúrgico
6.2.4
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto
quirúrgico
del acto quirúrgico
del acto quirúrgico
7.5 Supervisión del acto quirúrgico
7.6 Análisis de videos
7.7 Conferencia clínico- patológica
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s of Urology, Octava Edición
10.1.2 Textbook of Endourology, Volumen I y II. Arthur Smith
10.2
10.1
10.2
10.3
10.4
COMPLEMENTARIA:
Journal of Urology
Journal of Endourlogy
Urology
Controversias in Endourology
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL III
1. NOMBRE: HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR Y PATOLOGÍA SUPRARRENAL
2. INTENSIDAD HORARIA: 1 MES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 6
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL:
Obtener la capacidad para estudiar y tratar los pacientes con Hipertensión Renovascular y la enfermedad de origen suprarrenal.
4.2 ESPECIFICOS:
4.2.1 Identificar los síntomas y signos más frecuentes de la enfermedad de origen suprarrenal y de la Hipertensión Renovascular.
4.2.2 Conocer los enfoques paraclínicos adecuados a fin de estudiar, estatificar, tratar y hacer seguimiento de pacientes con
Hipertensión Renovascular y enfermedad de origen suprarrenal.
4.2.3 Dominar la fisiopatología de la Hipertensión Renovascular y de la enfermedad de origen suprarrenal.
4.2.4 Aplicar las diferentes modalidades de tratamiento en pacientes con Hipertensión Renovascular y en enfermedades de origen
suprarrenal.
5. JUSTIFICACIÓN
El conocimiento del diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Renovascular y la enfermedad de origen suprarrenal hace parte de la
formación de los Estudiantes de Postgrado en Urología por ser una patología de frecuente presentación y necesidad de un enfoque
interdisciplinario para su adecuado manejo y seguimiento de estos pacientes.
6. CONTENIDOS
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
6.1.5
UNIDADES:
Definición de la Hipertensión Renovascular y de la enfermedad suprarrenal.
Patología y fisiopatología de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad y entendimiento de la fisiología renal y suprarrenal normal.
Estudio clínico y paraclínico del paciente con Hipertensión de origen renovascular y de la enfermedad de origen suprarrenal.
Tratamiento y seguimiento de pacientes con Hipertensión Renovascular y enfermedad de origen suprarrenal.
6.2
TEMAS:
6.2.1 Historia natural de la enfermedad
6.2.2 Definiciones de enfermedad renovascular
6.2.3 Patología
6.2.4 Fisiología normal del sistema renina- angiotensina- aldosterona
6.2.5 Identificación de los pacientes con hipertensión renovascular
6.2.6 Otras enfermedades renovasculares
6.2.7 Cirugía renovascular
• Lesiones de la arteria renal
• Tratamiento de las lesiones renovasculares
• Tratamiento quirúrgico
• Cirugía de ablación
• Procedimiento de Baypas
• Cirugía de banco en vivo y auto transplante renal
• Complicaciones de la revascularización renal
• Resultados de los procedimientos quirúrgicos
• Otras opciones de tratamiento
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas
Club de Revistas
Revista a los pacientes del Servicio
Reunión Uro-radiológica
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
9.1 Biblioteca del Hospital Militar Central
9.2 Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar “Nueva Granada”
10.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s of Urology, 8th Edition
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.1.1 AUA UPDATE
10.1.2 Clínicas Urológicas de Norte América
10.1.3 Journal of Urology
10.1.4 Urology
10.1.5 British Journal of Urology
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL III
1. NOMBRE: INSUFICIENCIA RENAL Y TRANSPLANTE RENAL.
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NUMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1GENERALES:
Conocer el enfoque de las enfermedades renales que conllevan a la insuficiencia renal aguda y su manejo mediante diálisis aguda
(hemodiálisis o diálisis peritoneal), así como de las enfermedades renales que conllevan a insuficiencia renal crónica y su manejo en el
cual está comprometido el urólogo (diálisis peritoneal)
4.2 ESPECIFICOS:
4.2.1 Manejo de la insuficiencia renal aguda de origen renal y su tratamiento mediante la colocación de catéter de diales peritoneal.
4.2.2. Diagnóstico y manejo de la insuficiencia renal aguda de origen obstructivo
(Percutáneo, endourológico o abierto).
4.2.3 Evaluación del donante receptor de riñón desde el punto de vista urológico.
4.2.4 Nefrectomía del donante vivo y del donante cadavérico.
4.2.5 Transplante renal en niños y adultos. Diagnóstico de sus complicaciones y su manejo
5. JUSTIFICACIÓN
Aunque el diagnóstico de la insuficiencia renal aguda, inicialmente lo realiza el Médico Internista, el Pediatra o el Nefrólogo, el Médico
Urólogo colabora en su manejo con la colocación de catéteres de diálisis peritoneal o el manejo de la causa obstructiva. Una vez
establecido el diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal en asocio con el Nefrólogo se colabora en su manejo con la colocación
de catéteres de diálisis peritoneal, posteriormente colabora en el planteamiento de solución definitiva como es el transplante renal.
6. CONTENIDOS
6.1
UNIDADES:
6.1.1 Anatomía renal.
6.1.2 Fisiopatología de las enfermedades del tracto urinario superior.
6.2
TEMAS:
6.2.1 Anatomía quirúrgica
• Del retroperitoneo.
• De los riñones.
• De los uréteres.
6.2.2 Examen urológico y técnicas diagnósticas.
• Historia clínica
• Examen físico
• Uroanálisis
• Instrumentación básica y cistoscopia.
• Imágenes del tracto urinario.
6.2.3 Fisiología, patología y tratamiento de enfermedades del tracto urinario superior.
• Etiología, patogénesis y manejo de falla renal.
• Principios de urología inmunológica.
• Transplante renal.
• Fisiología y farmacología de pelvis renal y uréter.
• Fisiopatología de la obstrucción del tracto urinario.
•
Manejo de la obstrucción del tracto urinario.
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de temas
Club de revistas
Presentación de casos
Preparación teórica del acto quirúrgico
Supervisión del acto quirúrgico
Análisis de videos
Conferencia clínico- patológica
8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s Urology, 8ª Edición
10.1.2 Clinical Pediatric Urology.
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 Manual de Cirugía del Transplante Renal, Talbot R. Editorial Médica Panamericana. 1993
10.2.2 AUA Update Series
10.2.3 Journal of Urology
10.2.4 British Journal of Urology
10.2.5 Urology
10.2.6 Revista Colombiana de Urología
10.2.7 Urología Panamericana
10.2.8 Transplantation Proceeding
10.2.9 Guías de manejo Urológico AUA, EUA, SCU.
10.2.10Renal Transplantation (Urology), Jonsston T. On line Edition. 2004
10.2.11Renal Transplantation (Medical), Kaufman D. On line Edition. 2004
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL III
1. NOMBRE: INCONTINENCIA URINARIA
2. INTENSIDAD HORARIA: 3 MESES
3. NUMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL:
Conocer a fondo la fisiopatología del paciente incontinente, su estudio y los tratamientos encaminados a la cura de esta patología.
4.2
4.2.1
4.2.2
4.2.3
ESPECIFICOS:
Estudio y conocimiento de la incontinencia urinaria pos-prostatectomía.
Estudio y conocimiento del manejo no quirúrgico de la incontinencia urinaria.
Conocer y realizar todas las técnicas de tratamiento para la incontinencia urinaria.
5. JUSTIFICACIÓN
La incontinencia urinaria es un síntoma muy común que afecta adversamente la calidad de vida de millones de personas en todo el
mundo. Se ha reportado una prevalencia de 4.5 a 53% para la incontinencia urinaria femenina y 1.6 a 24% para la incontinencia urinaria
masculina y los gastos de los pacientes por la misma son exorbitantes. Es de vital importancia para el estudiante de urología conocer y
tratar por lo tanto esta patología.
6.
CONTENIDOS
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
UNIDADES:
Incontinencia pos-prostatectomía.
Tratamientos médicos de la incontinencia urinaria.
Tratamientos quirúrgicos de la incontinencia urinaria.
6.2
TEMAS:
6.2.1 Iincontinencia urinaria pos-prostatectomía.
•
•
•
•
•
•
•
Incidencia e impacto en la calidad de vida.
Anatomía y fisiología de la continencia en el hombre.
Factores de riesgo.
Evaluación de la incontinencia pos-prostatectomía.
Tratamiento.
Triage del paciente urológico pediátrico.
Consulta urológica.
6.2.2 Manejo no quirúrgico de la incontinencia urinaria.
• Prevalencia e impacto de la incontinencia urinaria.
• Racionalización de las terapias conservadoras.
• Neuromodulación de la vejiga hiperactiva.
• Enfoque práctico de las terapias conservadoras.
• Vejiga hiperactiva refractaria.
• El problema de la incontinencia urinaria mixta.
6.2.3 Cirugía reconstructiva vaginal para incontinencia esfinteriana y prolapsos.
• Epidemiología de la incontinencia urinaria, incontinencia anal y prolapso de piso pélvico.
• Anatomía del piso pélvico, estructuras de soporte y órganos pélvicos.
•
•
•
Prolapso de órganos pélvicos.
Cirugía vaginal de la incontinencia de esfuerzo.
Cirugía vaginal para prolapso.
6.2.4 Suspensión retropúbica para la incontinencia urinaria femenina
• Principios de las suspensiones retropúbicas.
• Indicaciones de la reparación retropúbica.
• Cirugías retropúbicas para incontinencia urinaria femenina.
• Complicaciones de las reparaciones retropúbicas.
• Comparación entre los procedimientos de incontinencia.
6.2.5 Hamacas pubovaginales
•
•
•
•
•
•
•
Caracterización urodinámica y radiológica de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Estudios video-urodinámicos.
Indicaciones para hamacas en la incontinencia femenina de esfuerzo.
Incontinencia urinaria esfinteriana. Alternativas de tratamiento.
Evaluación preoperatoria.
Técnica usando fascia de los rectos.
Otras técnicas de hamacas.
6.2.6 Terapias de inyección para la incontinencia urinaria.
• Selección del paciente.
• Materiales inyectables.
• Técnicas de inyección.
• Cuidados postoperatorios.
• Eficacia y resultados comparativos.
• Complicaciones.
• Seguridad.
• El futuro de los inyectables en la incontinencia urinaria de esfuerzo.
6.2.7 Cirugía de la fístula vesico-vaginal, uretrovaginal y divertículo uretral.
• Fístula vesicovaginal.
•
•
Fístula uretrovaginal y reconstrucción uretral completa.
Divertículo uretral.
6.2.8 Incontinencia geriátrica y disfunción miccional.
• Impacto de la edad en la incontinencia.
• Causas de la incontinencia en el anciano.
• Establecimiento de la incontinencia.
• Acercamiento diagnóstico.
• Terapias.
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas
Club de Revistas
Revista a los pacientes del Servicio
Reunión Uro-radiológica
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
9.1 Biblioteca del Hospital Militar Central
9.2 Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
9.3 Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s of Urology.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL III
1. NOMBRE: UROLOGIA PEDIATRICA I
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NUMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1GENERAL:
Conocimiento de la patología del campo de la urología pediátrica de baja complejidad, aprendizaje de algoritmos de estudio desde el
enfoque diagnóstico hasta el tratamiento como formación integral del urólogo.
4.2 ESPECIFICOS:
4.2.1 Conocimiento teórico de las patologías genitourinarias de baja complejidad en la población pediátrica.
4.2.2 Adquirir las destrezas para el tratamiento quirúrgico de las mencionadas patologías.
4.2.3 Adquirir la capacidad para la atención de consulta externa y urgencias del paciente pediátrico y sus padres.
5. JUSTIFICACIÓN
El estudio de la patología urológica pediátrica a través de la embriología es la base para el entendimiento de las patologías urológicas
en general, por tanto este campo es indispensable para la formación del urólogo no solo en el enfoque del paciente pediátrico sino del
adulto.
6.
CONTENIDOS
6.1 UNIDADES:
6.1.1 Embriología y desarrollo.
6.1.2 Patología perinatal.
6.1.3 Atención del paciente urológico pediátrico
6.1.4 Patología del tracto urinario inferior y genital de baja complejidad.
6.1.5 Infección urinaria.
6.2 TEMAS:
6.2.1 Desarrollo normal y anormal del sistema urogenital
• Desarrollo del riñón
• Desarrollo de la vejiga y el uréter
• Desarrollo genital.
6.2.2 Función renal del feto, neonato y niño.
• Estado del arte de la anatomía y desarrollo.
• Desarrollo funcional del feto.
• Evaluación de la función fetal renal.
• Desarrollo de la función postnatal.
• Evaluación de la función renal en el infante.
• Control hormonal de la función renal en el desarrollo.
• Respuesta funcional del desarrollo renal en malformaciones y lesiones.
6.2.3 Urología Perinatal
• Diagnóstico fetal
• Fisiopatología de la obstrucción congénita
• Manejo de uropatías fetales
• Evaluación y manejo postnatal
• Emergencias neonatales
6.2.4 Evaluación del paciente urológico pediátrico.
• Triage del paciente urológico pediátrico.
• Consulta urológica.
6.2.5 Infecciones del tracto urinario en niños.
• Epidemiología de la infección urinaria pediátrica.
• Diagnóstico de la infección del tracto urinario.
• Clasificación de la infección urinaria.
• Bacterias.
• Patogénesis de la infección del tracto urinario.
• Problemas asociados.
• Factores de riesgo de bacteriuria y daño renal en infección urinaria en niños.
• Manejo de la infección urinaria en pediatría.
• Evaluación radiológica.
• Manejo de problemas específicos.
• Otras infecciones del tracto urinario.
• Función renal y estimación de filtración glomerular.
• Consideraciones en el tratamiento de la infección urinaria en niños.
6.2.6 Disfunción miccional en niños.
• Neurogénica
• No neurogénica.
• Urodinámica.
• Disrafismos neuroespinales.
• Lesiones de sistema nervioso central.
• Disfunción no neurogénica del tracto urinario inferior.
• Desarrollo biológico del control urinario.
• Disfunción eliminatoria.
6.2.7 Anomalías de genitales en hombres y corrección quirúrgica.
• Anomalías del escroto y testículos y tratamiento quirúrgico.
• Diferenciación sexual normal y anormal.
•
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
Manejo quirúrgico de la intersexualidad.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas
Club de Revistas
Revista a los pacientes del Servicio
Reunión Uro-radiológica
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
10.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1. Campbell´s of Urology.
10.1.2. Human Embriology of Patten
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 Pediatric Urology, Alan B. Retik – Jacob Cukier
10.2.2 Clinical Pediatric Urology. Kelalis – King - Belman
10.2.3 Pediatric Urology, Keith W. Aschcraft
10.2.4 Publicaciones Pediátricas en Journal of Urology
10.2.5 Urology
10.2.6 British Journal of Urology.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL III
1. NOMBRE: UROLOGIA PEDIATRICA II
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NUMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12 - 18
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL:
Conocer y tratar la patología pediátrica de alta complejidad del tracto urogenital en general y revisar la nueva tecnología aplicadas en
este campo como son la ingeniería de tejidos y laparoscopia.
4.2
ESPECIFICOS:
4.2.1 Conocimiento de las patologías genitourinarias del riñón y tracto urinario superior. En la población pediátrica.
4.2.2 Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades complejas de la vejiga y el tracto urinario inferior.
4.2.3 Diagnóstico y tratamiento de los genitales ambiguos.
4.2.4 Iniciación en el estudio de técnicas de aplicación moderna como laparoscopia e ingeniería de tejidos.
5. JUSTIFICACIÓN
El estudio de la patología urológica pediátrica a través de la embriología es la base para el entendimiento de las patologías urológicas
en general, por tanto este campo es indispensable para la formación del urólogo no solo en el enfoque del paciente pediátrico sino del
adulto. En esta unidad el estudiante profundiza sobre las patologías más complejas y adquiere el conocimiento para su diagnóstico y
tratamiento.
6.
CONTENIDOS
6.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
UNIDADES:
Trastornos renales congénitos.
Anomalías congénitas ureterales.
Malformaciones complejas del tracto urinario inferior
6.2 TEMAS:
6.2.1 Enfermedad renal en niños.
• Historia y examen físico.
• Laboratorio.
• Hematuria.
• Proteinuria.
• Desordenes tubulares renales.
6.2.2 Infecciones del tracto urinario en niños.
• Epidemiología de la infección urinaria pediátrica.
• Diagnóstico de la infección del tracto urinario.
• Clasificación de la infección urinaria.
• Bacterias.
• Patogénesis de la infección del tracto urinario.
• Problemas asociados.
• Factores de riesgo de bacteriuria y daño renal en infección urinaria en niños.
• Manejo de la infección urinaria en pediatría.
• Evaluación radiológica.
• Manejo de problemas específicos.
• Otras infecciones del tracto urinario.
• Función renal y estimación de filtración glomerular.
•
Consideraciones en el tratamiento de la infección urinaria en niños.
6.2.3 Anomalías del tracto urinario superior
• Anomalías de número.
• Anomalías de ascenso.
• Anomalías de forma y fusión.
• Anomalías de rotación.
• Anomalías renales vasculares.
• Anomalías del sistema colector.
6.2.4 Disgenesia renal y enfermedad quística renal
• Genética molecular del desarrollo renal.
• Agenesia renal.
• Hipoplasia e hipodisplasia.
• Enfermedad quística.
• Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva.
• Enfermedad renal poliquística autosómica dominante.
• Nefronoptisis juvenil.
• Nefrosis congénita.
• Enfermedad cortical microquística.
• Enfermedad quística renal y malformaciones múltiples.
• Displasia quística renal.
• Nefroma quístico.
• Quistes simples.
• riñón en esponja.
• Enfermedad quística adquirida.
• Divertículo calicial.
• Quistes parapiélicos y del seno renal.
6.2.5 Anomalías y cirugía de la unión ureteropiélica en niños.
• Evidencia.
•
•
•
•
Etiología.
Presentación clínica.
Diagnóstico.
Reparación quirúrgica.
6.2.6 Uréteres ectópico, Ureterocele y otras anomalías del uréter.
• Terminología.
• Embriología.
• Anomalías de implantación.
• Anomalías de estructura.
• Anomalías en el número.
• Anomalías de posición.
6.2.7 Reflujo vesicoureteral y megauréter.
• Etiología y patogénesis.
• Clasificación y graduación.
• Diagnóstico y evaluación.
• El riñón y el reflujo.
• Historia natural y manejo.
• Tratamiento médico.
• Tratamiento quirúrgico.
• Tratamiento endoscópico del reflujo.
• Tratamiento laparoscópico del reflujo.
• Megaureter.
6.2.8 Síndrome de Prune-Belly.
• Presentación clínica e historia natural.
• Tratamiento.
6.2.9 Extrofia, epispadias y otras anomalías vesicales.
• Extrofia vesical.
• Diagnostico prenatal y manejo.
• Reconstrucción quirúrgica moderna.
• Procedimientos quirúrgicos.
•
•
•
•
Fallas de reconstrucción en extrofia.
Función sexual y reproductiva en el paciente extrófico.
Extrofia cloacal.
Epispadias.
6.2.10 Valvas uretrales posteriores y otras anomalías uretrales.
• Valvas uretrales posteriores.
• Obstrucción uretral anterior.
• Megalouretra.
• Duplicación uretral.
• Pólipos uretrales prostáticos.
6.2.11 Hipospadias.
• Etiología.
• Epidemiología.
• Principios generales de reparación.
• Manejo peri operatorio.
• Algoritmo intraoperatorio.
• Reparación de Hipospadias primarias.
• Complicaciones.
• Reparación de Hipospadias secundarias.
• Seguimiento.
6.2.12 Oncología urológica pediátrica.
• Neuroblastoma.
• Rabdomiosarcoma genitourinario.
• Tumor de Wilms.
• Otros tumores renales.
• Tumores testiculares.
6.2.13 Reconstrucción del tracto urinario en niños.
• El tracto urinario funcional.
• Evaluación del paciente.
•
•
•
•
•
•
Preparación del paciente.
Terapia antireflujo.
Reconstrucción del cuello vesical.
Cistoplastia de aumento.
Derivación urinaria continente.
Derivación urinaria.
6.2.14 Endourología y laparoscopia pediátrica.
• Endourología pediátrica.
• Laparoscopia pediátrica.
6.2.15 Ingeniería de tejidos y perspectivas de cirugía reconstructiva.
• Ingeniería de tejidos.
• Biomateriales para ingeniería de tejidos genitourinaria.
• Ingeniería de tejidos de estructuras urológicas.
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas
Club de Revistas
Revista a los pacientes del Servicio
Reunión Uro-radiológica
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
10.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s of Urology.
10.1.2 Human Embriology of Patten
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 Pediatric Urology, Alan B. Retik – Jacob Cukier
10.2.2 Clinical Pediatric Urology. Kelalis – King - Belman
10.2.3 Pediatric Urology, Keith W. Aschcraft
10.2.4 Publicaciones Pediátricas en Journal of Urology
10.2.5 Urology
10.2.6 British Journal of Urology.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL IV
1. NOMBRE: CÁNCER DE PROSTATA (ONCOLOGÍA I)
2. INTENSIDAD HORARIA: 3 MESES
3. NUMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 18
4. OBJETIVOS
4.1. GENERAL:
Conocer y diagnosticar adecuadamente la patología maligna prostática y enfocar correctamente el tratamiento de cada paciente, de
acuerdo a la localización y extensión de la enfermedad.
4.2. ESPECIFICOS:
4.2.1 Conocer las indicaciones para la realización de Ecografía Transrectal de Próstata y Biopsia.
4.2.2 Clasificar adecuadamente el Adenocarcinoma de Próstata.
4.2.3 Racionalizar el uso de estudios de extensión
4.2.4 Aprender las diferentes opciones terapéuticas y su aplicación de acuerdo al estadio de la enfermedad.
4.2.5 Identificar y tratar las complicaciones de los diferentes procedimientos quirúrgicos.
4.2.6 Realizar el seguimiento adecuado e identificar correctamente las recidivas de la patología.
5. JUSTIFICACIÓN
El Adenocarcinoma de Próstata es la patología tumoral más frecuente en el hombre y la segunda causa de muerte por cáncer en el
mundo. En el Hospital Militar es alta la incidencia de cáncer próstata por el grupo población usuario del mismo. En Estados Unidos se
presentan más de 250.000 nuevos casos al año y mueren en el mismo lapso de tiempo más de 45.000 pacientes.
6.
CONTENIDOS
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
UNIDADES:
Patología y diagnostico del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata localizado
Manejo del cáncer de próstata avanzado
Seguimiento de los pacientes
6.2
TEMAS:
6.2.1 Etiología, epidemiología y prevención del adenocarcinoma de próstata.
• Etiología.
• Epidemiología.
• Probables factores de riesgo.
• Estrategias de prevención.
6.2.2 Patología del adenocarcinoma de Próstata.
• Neoplasia Intraepitelial prostática
• Adenocarcinoma de próstata
Localización
Patrones de extensión
Volumen tumoral
Especimenes de Biopsia
Especimenes de resección transuretral de próstata
Especimenes quirúrgicos
Subtipos de Cáncer de Próstata
6.2.3 Ecografía transrectal y biopsia de la próstata
• Indicaciones
• Abordajes e instrumentos
• Doppler Color
• Preparación del paciente
• Procedimiento para ecografía
• Procedimiento para toma de biopsia
• Determinación del volumen prostático
• Interpretación de hallazgos
• Estadificación
• Estrategias para repetir biopsias
6.2.4 Diagnostico y estadificación del cáncer de próstata
• Tacto rectal
• Antígeno prostático especifico
• Densidad del antígeno prostático especifico
• Niveles y edad
• Fracciona Libre
• Sistemas de Clasificación
• Estadificación clínica y patológica
• Marcadores Tumorales
• Grados histológicos
• Estudios de extensión
6.2.5 Historia Natural del Cáncer de próstata.
• Historia natural de la enfermedad
• Comportamiento en niveles de antígeno prostático especifico
• Resultados con los diferentes tratamientos
• Seguimiento posterior a los tratamientos
6.2.6 Prostatectomía Radical
• Importancia en estadios tempranos
• Factores pronósticos en prostatectomía radical
•
•
•
•
•
•
•
Complicaciones tempranas
Complicaciones tardías
Indicaciones y contraindicaciones
Prostatectomía radical y Linfadenectomía Pélvica
Terapia adyuvante y Neoadyuvante
Seguimiento del paciente
Prostatectomía radical de salvamento
6.2.7 Anatomía y técnica de la prostatectomía radical retropúbica.
6.2.8 Anatomía y técnica de la prostatectomía radical perineal.
6.2.9 Radioterapia y crioterapia para cáncer de próstata.
• Radioterapia generalidades
• Indicaciones
• Técnicas de radioterapia externa
• Secuelas y su manejo
• Adyuvancia y neoadyuvancia
• Seguimiento Clínico
• Importancia clínica de la biopsia pos radioterapia
• Radioterapia para paliación
• Terapia con Radio nucleótidos
• Braquiterapia
• Crioterapia
6.2.10 Tratamiento hormonal del cáncer de próstata.
• Dependencia hormonal del cáncer de próstata
• Mecanismos del tratamiento hormonal
• Respuesta, progresión y sobrevida en pacientes con cáncer de próstata avanzado
• Métodos de tratamiento hormonal
6.2.11 áncer de próstata hormono-resistente.
• Consideraciones clínicas para el manejo del paciente con cáncer de próstata resistente al manejo hormonal.
•
•
•
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
Líneas de manejo en paciente con cáncer de próstata hormono resistente.
Quimioterapia con citotóxicos.
Manejo del paciente con complicación neurológica.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas
Club de Revistas
Revista a los pacientes del Servicio
Reunión Uro-radiológica
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
Reunión Uro-oncológica
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
9.4 Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10. BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s of Urology, 8th Edition
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 Clínicas Urológicas de Norteamérica
10.2.2 AUA UPDATE
10.2.3 Journal of Urology
10.2.4 Cancer
10.2.5 Urology
10.2.6 British Journal of Urology.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL IV
1. NOMBRE: CÁNCER UROLÓGICO (ONCOLOGÍA II)
2. INTENSIDAD HORARIA: 3 MESES
3. NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 18
4. OBJETIVOS
4.1GENERAL:
Conocer y diagnosticar adecuadamente la patología maligna del tracto genitourinario y enfocar correctamente el tratamiento de cada
paciente, de acuerdo a la localización y extensión de la enfermedad.
4.2
ESPECIFICOS:
4.2.1 Conocer las indicaciones para la realización de Estudios diagnósticos.
4.2.2 Clasificar adecuadamente los tumores del Tracto Genitourinario.
4.2.3 Racionalizar el uso de Estudios de extensión.
4.2.4 Aprender las diferentes opciones terapéuticas y su aplicación de acuerdo al estadio de la enfermedad.
4.2.5 Identificar y tratar las complicaciones de los diferentes procedimientos quirúrgicos.
4.2.6 Realizar el seguimiento adecuado e identificar correctamente las recidivas de la patología.
5. JUSTIFICACIÓN
Los tumores del tracto genitourinario son patologías muy frecuentes en el hombre, en especial en nuestro medio, por el tipo de
población de Usuarios del Hospital. Las estadísticas mundiales muestran un rápido aumento en la detección de patología maligna
urológica, de donde se deriva la importancia de su detección y tratamiento tempranos
6. CONTENIDOS
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
UNIDADES:
Cáncer renal.
Tumores uroteliales.
Cáncer de Testículo.
Cáncer de pene.
6.2
TEMAS:
6.2.1. Revisión de la biología del cáncer.
6.2.2 Perdida de la regulación en el crecimiento celular.
6.2.3 Volumen tumoral y crecimiento anormal.
• Angiogénesis
• Metástasis
• Biología tumoral y terapéutica
6.2.4 Tumores renales.
• Clasificación
• Tumores renales benignos
• Tumores renales malignos
• Diagnostico radiológico
• Estadificación
• Factores pronostico
• Nefrectomía radical
• Nefrectomía preservadora de nefronas
• Manejo del cáncer localizado
•
•
•
•
Manejo del cáncer renal localmente avanzado
Tratamiento de la enfermedad metastásica del cáncer renal
Nefrectomía paliativa
Sarcomas renales
6.2.5 Tumores Uroteliales.
• Epidemiología.
• Etiología y factores de riesgo
• Patología
• Carcinoma In Situ
• Carcinoma de células transicionales
• Carcinoma escamo celular
• Adenocarcinoma
• Historia natural del carcinoma transicional
• Factores pronostico de carcinoma transicional
• Diagnostico del Carcinoma Transicional
• Detección temprana
• Estadificación del carcinoma transicional
• Tratamiento del Carcinoma superficial
• Terapias adyuvantes en carcinoma superficial
• Quimioprevención
• Seguimiento y evaluación del tracto urinario superior
• Tratamiento del Carcinoma transicional invasivo
• Protocolos de preservación vesical
• Cistectomía radical
• Quimioterapia adyuvante
• Predictores de progresión de la enfermedad
• Manejo de la enfermedad metastásica
• Manejos paliativos
• Tumores no uroteliales de vejiga
• Tumores no eptileliales vesicales
• Tumores uroteliales del tracto urinario superior
• Epidemiología
•
•
•
•
•
•
•
•
Nefropatía de los Balcanes
Etiología y factores de riesgo
Localización y distribución
Factores de riesgo
Historia natural
Factores pronostico
Diagnostico y estadificación
Tratamiento
6.2.6 Neoplasias del testículo.
• Clasificación.
• Neoplasias de células germinales.
• Estadificación clínica.
• Seminomas.
• Estadificación.
• Histología.
• Tratamiento.
• Tumores no seminomatosos.
• Historia Natural.
• Estadificación.
• Histología.
• Tratamiento según el estado.
• Quimioterapia adyuvante.
• Quimioterapia de salvamento.
• Manejo de pacientes de alto riesgo de cáncer de testículo.
• Tumores extragonadales.
• Otras neoplasias testiculares.
• Tumores de los anexos.
6.2.7 Tumores de pene
• Lesiones Benignas.
• Lesiones premalignas.
•
•
•
•
•
•
•
•
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
Lesiones dermatológicas relacionadas con virus.
Tumor de Buschke-Löwenstein.
Carcinoma escamocelular.
Tratamiento de la Neoplasia primaria.
Cirugía con láser en lesiones de pene
Tratamiento de ganglios inguinales.
Reconstrucción del pene.
Neoplasias no escamocelulares.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas.
Club de Revistas.
Revista a los pacientes del Servicio.
Reunión Uro-radiológica.
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10. BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s of Urology, 8th Edition
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 Clínicas Urológicas de Norteamérica
10.2.2 AUA UPDATE
10.2.3 Journal of Urology
10.2.4 Cancer
10.2.5 Urology
10.2.6 British Journal of Urology.
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL IV
1. NOMBRE:
DERIVACIONES AMPLIACIONES Y SUSTITUCIONES URINARIAS.
2. INTENSIDAD HORARIA: 2 MESES
3. NUMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 12
4. OBJETIVOS
4.1. GENERAL:
Conocer, diagnosticar, seleccionar y tratar los candidatos a derivaciones, sustituciones o ampliaciones de las Vías Urinarias.
4.2.ESPECIFICOS:
4.2.1 Conocer las indicaciones para la realización de Estudios diagnósticos en los pacientes candidatos para derivaciones urinarias.
4.2.2 Seleccionar adecuadamente el tipo de derivación urinaria requerido por el paciente.
4.2.3 Aprender las diversas opciones quirúrgicas y su utilización.
4.2.3 Conocer las alteraciones metabólicas y nutricionales derivadas de la sustitución vesical.
4.2.4 Identificar y tratar las complicaciones de los diferentes procedimientos quirúrgicos.
4.2.5 Realizar el seguimiento adecuado de estos pacientes.
5. JUSTIFICACIÓN
Algunas patologías malignas y no malignas del tracto genitourinario requieren como parte de su tratamiento la derivación, sustitución o
aumento de la vejiga, como terapia indispensable para preservar la vida o mejorar la calidad de la misma o complemento de otros
procedimientos curativos.
6. CONTENIDOS
6.1. UNIDADES:
6.1.1 Uso de segmentos intestinales en derivaciones urinarias tanto cutáneas como ortotopicas.
6.2.
TEMAS:
6.2.1 Uso de segmentos intestinales y derivación urinaria.
• Anatomía quirúrgica.
• Selección del segmento intestinal.
• Preparación intestinal.
• Anastomosis intestinales.
• Anastomosis ureterointestinales.
• Deterioro intestinal.
• Función renal necesaria para la derivación intestinal.
• Derivación urinaria.
• Problemas neuromecánicos y metabólicos de la derivación.
6.2.2 Derivación urinaria cutánea continente.
• Selección del paciente.
• Preparación del paciente.
• Cistectomía.
• Cuidado postoperatorio.
• Derivación urinaria continente.
• Variaciones en la técnica quirúrgica.
6.2.3 Derivación urinaria ortotópica.
• Evolución de la derivación urinaria.
• Principios de la derivación urinaria continente.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
Selección del paciente.
Preservación de la continencia.
Recurrencia uretral y pélvica posoperatoria.
Paciente previamente irradiado.
Derivación ortotópica y la necesidad de prevenir reflujo.
Técnicas de sustitución vesical ortotópica.
Resultados de sustitutos ortotópicos.
Uso de suturas absorbibles.
Calidad de vida posterior a la derivación urinaria.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas
Club de Revistas
Revista a los pacientes del Servicio
Reunión Uro-radiológica
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
8.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
10.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1 Campbell´s of Urology, 8th Edition
10.2 COMPLEMENTARIA:
10.2.1 Clínicas Urológicas de Norteamérica
10.2.2 AUA UPDATE
10.2.3 Journal of Urology
10.2.4 Urology
10.2.5 British Journal of Urology
10.2.6 Cáncer
PLAN ANALÍTICO DE LA ROTACIÓN
NIVEL IV
1. NOMBRE: LAPAROSCOPIA
2. INTENSIDAD HORARIA: 3 MESES
3. NUMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 18
4. OBJETIVOS
4.1GENERAL:
Realizar procedimientos de cirugía mínimamente invasiva urológica por medio de laparoscopia, identificando las ventajas y desventajas
de esta técnica así como las indicaciones precisas de la misma.
4.2 ESPECIFICOS:
4.2.1 Conocer los diferentes accesos laparoscópicos urológicos.
4.2.2 Identificar las ventajes y desventajas de los procedimientos mínimamente invasivos.
4.2.3 Adquirir las bases para realizar laparoscopia urológica.
5. JUSTIFICACIÓN
La cirugía mínimamente invasiva es una realidad en el ámbito médico actual, lo que obliga necesariamente a que el estudiante se
encuentre familiarizado con esta nueva técnica.
6. CONTENIDOS
6.1. UNIDADES:
6.1.1 Selección del paciente.
6.1.2 Procedimientos quirúrgicos laparoscópicos.
6.2. TEMAS:
6.2.1 Evaluación y preparación del paciente
6.2.2 Accesos quirúrgicos
• Acceso transperitoneal.
• Acceso retroperitoneal.
• Procedimiento mano-asistido.
6.2.3 Nefrectomía simple.
6.2.4 Nefrectomía de donante.
6.2.5 Biopsia renal.
6.2.6 Enfermedad quística renal.
6.2.7 Nefropexia.
6.2.8 Pielolitotomía.
6.2.9 Diverticulectomía calicial.
6.2.10 Laparoscopia en procesos renales malignos.
6.2.11 Nefrectomía radical.
6.2.12 Nefrectomía parcial.
6.2.13 Técnicas laparoscópicas ablativas.
6.2.14 Complicaciones de cirugía laparoscópica.
7.
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Revisión de Temas
Club de Revistas
Revista a los pacientes del Servicio
Reunión Uro-radiológica
Preparación teórica y supervisión del acto quirúrgico.
8 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Las rotaciones del programa de residencia, siguen el modelo de evaluación elaborado por la División de Investigación y Docencia del
Hospital Militar Central el cual incluye:
•
Conocimientos (30%)
Magnitud, organización, consistencia, solidez, precisión, seguridad, certeza, aplicabilidad, actualización y motivación.
•
Habilidad Práctica (25%)
Abordaje de Historia clínica y desempeño técnico (disposición, ingenio, oportunidad, recursividad, eficiencia, efectividad e integridad)
•
Criterio Clínico (25%)
Conducta terapéutica impresión diagnóstica, solicitud, e interpretación de paraclínicos.
•
Compromiso (20%)
Con el paciente (calidez, consideración, respeto, prudencia, dedicación, interés, responsabilidad y paciencia); con la familia del paciente,
con el equipo de trabajo (colaboración, solidaridad, respeto y lealtad); Con las actividades académicas (interés, colaboración, constancia
y creatividad); Con las actividades de investigación (interés, constancia, colaboración y creatividad); con el servicio y Hospital (eficacia y
lealtad).
La calificación de estos ítems se hace en ocasiones mediante pruebas orales y/o escritas, y principalmente por evaluación consensuada
de los docentes de cada rotación.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
10.
RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA
Biblioteca del Hospital Militar Central
Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UMNG.
Buscador PUBMED.
Proyector, VH, video beam, cámara de video intraoperatoria.
BIBLIOGRAFÍA
10.1 BÁSICA:
10.1.1. Campbell´s of Urology, Octava Edición
10.1.2. Textbook of Endourology, Volumen I y II. Arthur Smith
PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIDAD
DE UROLOGÍA
250 CRÉDITOS. 2006
DELEGACIÓN PROGRESIVA DE ACTIVIDADES
12
65
12
NIVEL 1
3
15
65
NIVEL 3
2
1
10
1
3
Urología
Clínica Básica
2
2
10
Función y
disfunción
Miccional
10
Métodos
Diagnósticos
3
Hipertensión
Renovascular y
Patología
Suprarenal
15
2
10
Insuficiencia
Renal y
transplante
renal
3
15
Incontinencia
Urinaria
2
15
3
Quirúrgica
Básica
x
15
Hipertrofia
prostática
Benigna
4
x
Humanidades
I
Teórica
4
Humanidades
II
Teórica
6
x
Investigación
I
6
Investigación
II
3
0
1
Vacaciones
0
Vacaciones
15
Urología
Pediátrica II
4
Humanidades
III
Teórica
x
1
10
Urología
Pediátrica I
x
x
3
Investigación
III
1
0
Vacaciones
CONVENCIONES
Prerrequisit
Campo
disciplinario y
profesionalizante
Campo
investigación
Campo
humanidades
Meses
58
NIVEL 4
5
Urolitiasis
3
12
3
15
Cáncer de
Próstata
Oncología I
5
Trauma
Urológico
15
62
NIVEL 2
Endocrinología
infertilidad e
impotencia
Inducción
Urología
12
x: Longitudinal
Créditos
Rotación
2
10
Cáncer
Urológico
Oncología II
3
15
ELECTIVA
3
15
Laparoscopia
x
3
Investigación
IV
1
0
Vacaciones