Download capitulo vii actividades de enfermeria relacionadas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CAPITULO VII
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
RELACIONADAS CON LA
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS Y LA APLICACIÓN
DE ALGUNOS TRATAMIENTOS
CONTENIDO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ........................................................ 5
OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN............................................................................................ 5
PROCESO ADMINISTRATIVO ...................................................................... 5
Normas Generales. ..................................................................................... 5
Órdenes Médicas. ....................................................................................... 6
Preparación de medicamentos.................................................................... 7
Control de estupefacientes y medicamentos con restricciones legales. ..... 7
Solicitud de medicamentos ......................................................................... 7
Recepción de medicamentos en dosis unitaria: .......................................... 8
Errores en la administración de medicamentos .............................................. 8
PROCESO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ..................... 9
Reglas de oro para la administración de medicamentos ................................ 9
Tabla 1. Control de Niveles Farmacológicos Terapéuticos........................... 13
CHEQUEO DE DROGA ................................................................................... 14
DEFINICIÓN ................................................................................................. 14
OBJETIVOS.................................................................................................. 14
EQUIPO........................................................................................................ 14
PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 14
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS................................................... 15
1. Vía Oral (V.O.) ...................................................................................... 15
Tipo de Medicamentos en Suspensión o Jarabe ...................................... 16
Horario de Administración de Medicamentos Orales ................................ 17
2. Vía Parenteral ....................................................................................... 17
Procedimiento ........................................................................................... 18
Recomendaciones .................................................................................... 18
Inyección Intramuscular (IM.) .................................................................... 18
Procedimiento ........................................................................................... 19
Inyección subcutánea (SC.) ...................................................................... 20
Procedimiento ........................................................................................... 20
Administración Intravenosa (IV.) ............................................................... 20
Procedimiento ........................................................................................... 20
CONCEPTOS QUÍMICOS BÁSICOS Y FENÓMENOS FÍSICO QUÍMICOS DE
INCOMPATIBILIDAD Y DEGRADACIÓN DE MEDICAMENTOS .................... 22
Soluto:........................................................................................................... 22
Solvente:....................................................................................................... 22
Concentración:.............................................................................................. 22
Estabilidad: ................................................................................................... 22
Inestabilidad:................................................................................................. 22
Tiempo de expiración: .................................................................................. 22
Solubilidad: ................................................................................................... 22
Producto de solubilidad (kps):....................................................................... 22
Incompatibilidad:........................................................................................... 23
Incompatibilidad física: ................................................................................. 23
Incompatibilidad por fenómenos de adsorción.............................................. 23
Incompatibilidad salting - out: ....................................................................... 23
Acomplejamiento: ......................................................................................... 23
Cambios de color:......................................................................................... 24
Mecanismos de degradación ........................................................................ 24
VELOCIDAD DE INFUSIÓN DE LÍQUIDOS SEGÚN EL VOLUMEN TOTAL
EN 24 HORAS .............................................................................................. 25
PUNCIÓN VENOSA......................................................................................... 26
DEFINICIÓN ................................................................................................. 26
Es responsabilidad de la Enfermera: ............................................................ 26
PROPÓSITOS .............................................................................................. 27
RECOMENDACIONES RELACIONADAS AL PROCEDIMIENTO ............... 27
IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ENDOVENOSA................................ 28
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN........................................................................ 28
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN ......................... 29
TIPOS DE CATÉTERES PERIFÉRICOS ..................................................... 30
1. Catéteres convencionales Periféricos: ................................................. 30
IDENTIFICACIÓN DE CALIBRES SEGÚN COLOR..................................... 31
TÉCNICA DE VENOPUNCIÓN .................................................................... 31
EQUIPO .................................................................................................... 31
PROCEDIMIENTO.................................................................................... 31
PROBLEMAS DE LA INSERCIÓN ............................................................... 33
CUIDADOS DURANTE LA TERAPIA INTRAVENOSA ................................ 33
COMPLICACIONES DE LA PUNCIÓN VENOSA......................................... 34
RECOMENDACIONES GENERALES .......................................................... 35
APLICACIÓN PRUEBA DE SENSIBILIDAD .................................................... 36
DEFINICIÓN ................................................................................................. 36
RAZÓN CIENTÍFICA .................................................................................... 36
PRECAUCIONES ......................................................................................... 36
INDICACIONES............................................................................................ 36
EQUIPO........................................................................................................ 36
PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 37
OBSERVACIONES....................................................................................... 38
MANEJO DE BOMBA DE INFUSION .............................................................. 39
DEFINICIÓN ................................................................................................. 39
OBJETIVOS.................................................................................................. 39
EQUIPO........................................................................................................ 39
PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 39
GLUCOMETRIA ............................................................................................... 41
DEFINICIÓN ................................................................................................. 41
OBJETIVOS.................................................................................................. 41
CON GLUCOSTIX ........................................................................................ 41
EQUIPO .................................................................................................... 41
PROCEDIMIENTO.................................................................................... 41
PRECAUCIONES ......................................................................................... 42
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA VAGINAL Y RECTAL ............ 43
DEFINICIÓN: ................................................................................................ 43
EQUIPO........................................................................................................ 43
PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 43
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA NASAL .......................... 44
OBJETIVOS.................................................................................................. 44
EQUIPO........................................................................................................ 44
PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 44
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA OTICA........................... 45
OBJETIVOS.................................................................................................. 45
EQUIPO........................................................................................................ 45
PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 45
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA OFTÁLMICA ................. 46
OBJETIVOS.................................................................................................. 46
EQUIPO........................................................................................................ 46
PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 46
ADMINISTRACIÓN TÓPICA DE MEDICAMENTOS........................................ 47
OBJETIVOS.................................................................................................. 47
EQUIPO........................................................................................................ 47
PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 47
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
OBJETIVO GENERAL
1. Establecer pautas para la administración segura de medicamentos.
2. Prevenir errores en la farmacoterapia
3. Proteger legalmente al personal de enfermería en la realización de
actividades inherentes a la práctica profesional.
4. Disminuir la incidencia de flebitis química relacionada con la administración
de medicamentos.
INTRODUCCIÓN
Una de las principales funciones del personal de enfermería es la
administración de medicamentos. Dada la responsabilidad y frecuencia con que
se realiza, es una actividad que enfrenta un riesgo legal permanente
relacionado con errores en la práctica.
Los incidentes de Enfermería que se reportan con más frecuencia en la
literatura tienen que ver con la administración de medicamentos. Son múltiples
los factores que están involucrados: desconocimiento del fármaco, sus efectos
secundarios y reacciones adversas, falta de atención y de experiencia, estrés,
errores en los cálculos matemáticos y errores en el registro, entre otros.
En el seguimiento de errores en la administración de fármacos se han
detectado factores de riesgo como: hora de cambio de turno, número de
medicamentos por paciente, factores ambientales como luz, ruido,
interrupciones frecuentes durante el trabajo, fatiga y sobrecarga de trabajo y
deficiente comunicación entre los numerosos profesionales.
La utilización de los recursos disponibles en el hospital como protocolos,
referencias farmacológicas estandarizadas, el servicio de farmacia y artículos
sobre medicamentos y el trabajo en equipo con el personal de Enfermería,
médico, químicos farmacéuticos y pacientes, permite la administración segura
de los medicamentos. No actúe sin ayuda.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Normas Generales.
La administración de medicamentos por parte de la enfermera exige:
conocimiento del estadio clínico del paciente, nombre genérico y comercial
del medicamento, presentación y concentración de aplicación, dosis
máxima y mínima terapéutica, vida media del medicamento en sangre,
metabolismo y forma de eliminación del fármaco, sinergismo y antagonismo
del medicamento con otros medicamentos que se le estén administrando al
paciente, requerimientos para la conservación de las cualidades físicas y
químicas del medicamento, normas relativas a prescripción de
medicamentos, registro de medicamentos y manejo de estupefacientes y
medicamentos de control.
Todo medicamento que se administre a un paciente debe ser ordenado por
un médico (O.M.) o un odontólogo miembro del cuerpo médico de la
Institución.
La enfermera es la responsable de la administración en presencia de un
médico y de una enfermera: medicamentos experimentales intravenosos
(IV) directos, medios de contraste (IV) directos y substancias radioactivas
(IV) directas.
La enfermera NO administrará un medicamento a un paciente cuando:
o No haya orden médica (O.M.) previa.
o La O.M. esté enmendada, incompleta o confusa
o El medicamento haya sido ordenado por un médico sin prerrogativas
(que no se encuentre autorizado dentro de la institución).
o La hoja de O.M. está errada; se debe aclarar con el médico que la
prescribió.
o Tenga alguna duda referente a la preparación, forma de administración
y/o condiciones físicas, químicas o asépticas del medicamento.
o El medicamento no ha sido debidamente rotulado, o provenga de una
fuente diferente a la farmacia de la institución.
Suspensión de la administración de medicamentos: automáticamente se
descontinuará la administración de un medicamento cuando:
o Se termine el periodo de tiempo para el cual está ordenado, y la O.M. no
es renovada.
o El paciente presente una reacción adversa aguda que deteriore su
estado clínico o comprometa su vida durante o inmediatamente después
de su aplicación. En este caso informe al médico tratante y registre la
reacción en la hoja de enfermería.
o Hay un medicamento de dosis única, a menos que se renueve la O.M.
Existe formulación de medicamentos en el preoperatorio de un paciente
quirúrgico durante el postoperatorio, a menos que la O.M. se haya
renovado.
Los hipnóticos se administrarán antes de las 21:00 horas.
La enfermera permanecerá con el paciente hasta cuando haya ingerido,
todos los medicamentos vía oral.
Por ningún motivo, la enfermería dejará en la habitación del paciente la
bandeja o copa con medicamentos.
Órdenes Médicas.
Las órdenes médicas, podrán ser escritas por el residente o especialista de
turno, pero serán ratificadas por el médico tratante, a más tardar en las
siguientes 12 horas de generada la O.M.
La enfermera que recibe una O.M. telefónica deberá escribirla en tinta roja
en la hoja “Ordenes Médicas” en la siguiente forma: hora, orden telefónica
del doctor (inicial del nombre y apellidos completos”, firma y código. Esta
O.M. deberá ser ratificada por el médico tratante máximo en las siguientes
12 horas.
Las O.M. verbales se ejecutarán inmediatamente y no se repiten mientras
no se genere una nueva O.M. escrita.
Sólo en caso de emergencia la enfermera podrá recibir órdenes médicas
verbales.
Las O.M. de medicamentos de control legal deben ser escritas en forma
individual y firmadas por el médico tratante o especialista de turno,
incluyendo el número del registro médico.
Preparación de medicamentos
Antes de preparar cualquier medicamento deberá lavarse las manos.
La enfermera, en la etapa de inducción al hospital, hará el cálculo de
conversión de una unidad a otra y envasará el medicamento en presencia
de la enfermera jefe u otra enfermera.
La enfermera administrará únicamente los medicamentos preparados por
ella misma o los preparados en la farmacia.
Los medicamentos se preparan en el botiquín de cada servicio, excepto los
antineoplásicos que deberán ser preparados en el “cuarto limpio”.
Cuando el contenido de una ampolla enviada por la farmacia es mayor que
la dosis de aplicación para un paciente, envase en la jeringa la cantidad
requerida y deseche la ampolla con la cantidad de sobrante.
Los siguientes métodos se utilizan para detectar errores de medicación.
Evaluación de la orden médica
Doble inspección del carro de medicación
Seguimiento en la administración. Recuerde que la enfermera es “Vital” en
la detección, registro y reducción de los errores.
Control de estupefacientes y medicamentos con restricciones
legales.
Los estupefacientes y medicamentos con restricciones legales como
analgésicos especiales, anfetaminas, anorexiantes y similares, barbitúricos,
tranquilizantes, hipnóticos no barbitúricos, oxitócicos, antihemorrágicos
uterinos, y las combinaciones de las anteriores con otros principios activos,
deben ser almacenadas en cajas de seguridad en cada servicio.
Los medicamentos de control legal deben registrarse tanto en la hoja de
medicamentos como la hoja de control del Ministerio de Salud cumpliendo
con los requisitos exigidos.
Solicitud de medicamentos
Para solicitar a la farmacia los medicamentos requeridos la enfermera debe:
• Revisar que la forma O.M. esté correctamente diligenciada.
• Constatar que la copia de la forma esté identificada con la tarjeta
adresográfica.
• Enviar a la farmacia la copia de la parte correspondiente de la forma O.M.
• Una vez ingrese el paciente al servicio o unidad, la asistente deberá enviar a
la farmacia la forma “Perfil de Medicamentos” con la placa adresográfica del
paciente
Recepción de medicamentos en dosis unitaria:
La enfermera o encargada recibe con el Kardex cada medicamento enviado
por la farmacia y verifica contra la O.M, la rotulación del medicamento, la
cantidad enviada y las características físicas del mismo.
Si el envío de la farmacia cumple con las condiciones requeridas, firma la
copia de la O.M.
La enfermera que recibe medicamentos debe entregar a la enfermera del
siguiente turno la medicación completa, con las tarjetas de medicamentos
de cada paciente en su respectivo cajón, con el fin de verificar una
dispensación completa. Recuerde que no deben faltar ni sobrar
dosificaciones.
Si el envío de la farmacia no cumple las condiciones requeridas, la
enfermera devuelve la parte del envío que no corresponde e informa a la
farmacia la causa de la devolución.
La enfermera hará diariamente la devolución de los medicamentos
suspendidos o descontinuados. Al igual que cuando el paciente tiene salida,
verifique que no queden medicamentos en el servicio, en sitios como
refrigerador o cajón del paciente.
La enfermera registra en el cuaderno de control de recibo de medicamentos
si la dispensación fue completa o no, en caso de ser incompleta registra si
corresponde a error en prescripción o dispensación (Indicador de Calidad
de la Farmacia).
Errores en la administración de medicamentos
Se considera error de medicación cualquier desviación de la orden médica,
protocolos, procedimientos y técnicas establecidas por el hospital incluyendo:
prescripción, dispensación (Indicador de Calidad de la Farmacia),
administración y el cumplimiento por parte del paciente.
Estos errores se relacionan con:
Productor: laboratorio farmacéutico
Prescriptor: médico
Dispensador: químico farmacéutico
Quien administra: enfermera
El paciente
PROCESO PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
Reglas de oro para la administración de medicamentos
La farmacoterapia, independiente de la vía que se va a utilizar, requiere seguir
las siguientes “reglas de oro”:
1. Administrar el medicamento correcto
Algunos medicamentos tienen nombre y aspecto similar. Confirme que sea el
medicamento correcto al sacarlo del cajón del paciente y antes de
administrarlo. Si tiene alguna duda, aclárela, consulte a su colega, al médico
que lo formuló o al servicio de farmacia.
2. Administrar el medicamento al paciente correcto
Comprueba siempre la identificación del paciente: pida al paciente que le diga
su nombre y/o revise la mantilla de identificación del paciente. Nunca utilice el
número de la habitación para identificar al paciente, es muy fácil equivocarse.
3. Administrar la dosis correcta
Modificaciones mínimas en la dosis formulada pueden ser importantes y
peligrosas. En algunos medicamentos el margen entre una dosis terapéutica y
otra potencialmente letal es muy estrecho. Compruebe dos veces la dosis
formulada con la que está a punto de administrar.
Tenga cuidado con los decimales. En caso de que la dosis parezca
inusualmente eleva o baja confirme directamente con el médico que la
prescribió
No aproxime la dosis al envasar los medicamentos, utilice la jeringa que
permite medir la dosis exacta.
Verifique los cálculos matemáticos de dosis y velocidad de infusión.
Compruebe dos veces la dosis prescrita.
Tenga en cuenta que los factores que influyen en la cantidad necesaria para
alcanzar una dosis terapéutica son: edad, sexo, superficie corporal y estado
general del paciente.
Para neonatos es ideal calcular la dosis por kilogramo de peso.
4. Administrar el medicamento por la vía correcta
La administración de medicamentos se puede realizar por vía oral y enteral
utilizando el tracto digestivo y por vía parenteral utilizando principalmente el
sistema vascular, el tejido celular subcutáneo, la dermis y mucosa, la masa
muscular y el canal medular.
Los factores que influyen en la elección de la vía de administración del
medicamento son múltiples, entre ellos tenemos: las propiedades químicas del
fármaco, la zona donde tendrán lugar las reacciones químicas, el tiempo de
inicio de acción del medicamento y la vía disponible.
Triturar una tableta o una cápsula de acción retardada puede dañar la acción o
comienzo de acción del medicamento dando lugar a concentraciones tóxicas.
No triturar, pedir asesoría al Químico Farmacéutico.
Los medicamentos parenterales actúan tan rápido que un error puede resultar
letal. Evite pasar medicamentos intravenosos (IV) directos, utilice buretrol y/o
bomba de infusión.
Si en una prescripción no se especifica la vía de administración, aclárela con el
médico que la formuló.
5. Administrar el medicamento a la hora correcta
Las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos
dependen de la constancia y regularidad del horario de administración. Nunca
administre un fármaco ni más de media hora antes ni después de la hora
indicada. Tenga en cuenta la dosis inicial para ajustar el horario de las
siguientes dosis.
Al diligenciar la tarjeta, tenga en cuenta que los horarios diurnos y nocturnos
tienen diferente color.
No confunda 12 del día con 12 de la noche, utilice 12 horas y 24 horas
respectivamente.
En lo posible, no programe medicamentos para ser administrador a la media
hora.
Utilice horas impares en la selección de horarios.
6. Obtener una historia farmacológica completa del paciente.
Conocer todos los medicamentos que está recibiendo su paciente puede
ayudarle a garantizar su seguridad. El riesgo de reacciones adversas y de
interacciones medicamentosas aumenta con el número de fármacos
administrados. Al ingreso interrogue al paciente sobre el nombre, dosis, vía y
horario de los medicamentos que viene recibiendo y realice los ajustes
necesarios. Además la unidad de medida que está utilizando. Pregunte al
paciente si está siendo tratado por más de un médico. Compruebe si está
tomando medicamentos que no requieren fórmula médica.
7. Investigar alergias del paciente a medicamentos
Recuerde que ningún medicamento es completamente seguro. Pueden
producir reacciones impredecibles y efectos adversos de aparición inmediata o
tardía. Las reacciones farmacológicas anafilácticas son fáciles de reconocer,
pero algunos signos de reacción alérgicas tales como sudoración puede
pasarse por alto.
Una reacción adversa es un efecto farmacológico no deseado, el cual puede
ser incontrolable, o peligroso. Una reacción alérgica es una respuesta física,
desfavorable, ante un efecto químico, no farmacológico. Puede variar entre
leve o grave, pero siempre es motivo para que se suspenda su administración y
los medicamentos de composición química similar. Pida al paciente y familiares
que informe a todos los profesionales sobre cualquier alergia que tenga.
Coloque en rojo, en la historia clínica, kardex, hoja para registro de
medicamentos, habitación y hoja de recibo y entrega de turno. Un rótulo con:
ALÉRGICO A: ___________. Repórtelo a la farmacia y en cada entrega de
turno.
8. Conocer las posibles interacciones farmacológicas
Siempre que se administren conjuntamente dos o más medicamentos puede
ocurrir una interacción farmacológica, La reacción puede aumentar o disminuir
la absorción o e] efecto de un medicamento. Los ancianos corren un mayor
riesgo debido a las alteraciones fisiológicas secundarias al proceso de
envejecimiento.
Algunos alimentos pueden influir en la acción farmacológica de ciertos
medicamentos. Cuando el paciente tiene formulado más de dos medicamentos
solicite a la farmacia realizar un análisis y asesoría para ajustar los horarios y
dosis. Controle estrechamente las concentraciones séricas del medicamento.
9.
Educar
al
paciente
sobre
el
medicamento
que
se
le va a administrar
El tiempo que usted invierta en educar al paciente puede proporcionarle
beneficios al aumentar la seguridad y participación de éste. Informe acerca del
efecto farmacológico del medicamento y resalte la necesidad de una
administración constante, oportuna y el tiempo de duración del Tratamiento."
Recuerde que del cumplimiento y conocimiento de las terapias por parte del
paciente se obtiene el éxito o fracaso de los tratamientos farmacológicos.
Verifique que el paciente esté informado sobre cualquier proceso y tratamiento
recibido y estimúlelo a que pregunte libremente acerca de ellos al igual que
informe al médico sobre efectos secundarios y/o alérgicos producidos por los
medicamentos.
El paciente debe:
Aprender los nombres de los medicamentos y la dosis con horas exactas
Conocer los medicamentos que no puede tomar y la razón
Observar las características de los medicamentos (presentación) y las
condiciones de almacenamiento, los elementos y las unidades de medida
para tomar las dosis exactas.
10. Registrar cada medicamento que se administre
El seguimiento de las pautas anteriores debería ayudar a garantizar la
segundad de su paciente. Pero sigue existiendo un riesgo potencial: su
responsabilidad. Las historias clínicas tienen un papel protagonice,
fundamental y en ocasiones definitivo en los procesos de responsabilidad
médica. Si usted no registra lo que ha hecho, desde el punto de vista legal,
está comprometiéndose. La mayoría de los terceros pagadores y los abogados
están de acuerdo en que lo que no está registrado, no se ha realizado.
El registro del medicamento debe incluir el nombre del fármaco, la fecha y hora;
la dosis y la vía de administración. Realice el registro del medicamento
inmediatamente ente después de su administración. Registre sus
observaciones sobre la respuesta del paciente al medicamento, especialmente
si presenta algún problema o reacción adversa. En este caso anote las
medidas y acción que se realizaron. Registre el motivo por el cual no administró
un medicamento ordenado. El perfil farmacológico de los pacientes debe ser
registrado en hojas enumeradas.
11. Otras recomendaciones
Rotule el medicamento una vez preparado con el nombre del
medicamento, concentración, fecha, hora, medidas especiales de uso y
almacenamiento.
Cuando tome la dosis en la jeringa, rotule esta última con el tipo de
medicamento, dosis y número de habitación
No utilice abreviaturas en las etiquetas.
Cuando vaya a administrar medicamentos por vía intravenosa,
desprenda la etiqueta de la jeringa y colóquela en el buretrol: informe a
la auxiliar de enfermería que se está administrando el medicamento; una
vez termine la infusión debe retirar la etiqueta del buretrol.
Nunca deje un medicamento en la habitación del paciente, corre el
riesgo de que no se lo tome o que lo ingiera otro paciente
Nunca registre un medicamento ames de administrarlo, si el paciente lo
rechaza, o se le descontinúa, le resultará difícil explicar el motivo por lo
cual anotó algo que no administró.
Nunca tome prestadas dosis de otros pacientes o áreas Asegúrese de
manejar correctamente las bombas de infusión
Familiarícese con la orden médica y el sistema de distribución de
medicamentos del hospital Verifique toda orden médica antes de su
administración
Para la administración segura de medicamentos, utilice todos los
recursos disponibles en el hospital.
Si a pesar de seguir todas las pautas antes mencionadas comete un
error en la administración de medicamentos, utilice la siguiente guía:
o Tranquilícese
o Notifique el error al médico tratante, a la jefe o supervisora
o Tome medidas. Realice una valoración inicial y planee un
tratamiento
o Redacte un informe del incidente
o Anótelo en el Registro de Medicamentos
o Revise el error, busque la causa del error
o Examine sus emociones. Incluso si el paciente ha salido
perjudicado, usted puede sentir temor, culpa o vergüenza. No se
regañe a si misma, perdónese y aprenda de sus errores.
La concentración de algunos medicamentos requiere control sérico para
ajustar las dosis ordenadas, la tabla 1 indica el momento en que estas
muestras deben ser tomadas.
Tabla 1. Control de Niveles Farmacológicos Terapéuticos
Medicamento
AMIKACINA
GENTMICINA
VANCOMICINA
TEOFILINA IV
TEOFILINA ORAL
FENITOINA
FENOBARBITAL
CARBAMAZEPINA
DIGOXINA
Concentración mínima Concentración máxima
antes de la siguiente
postadministración
dosis
Justo antes de la dosis
½ hora después de
finalizado el goteo
Justo antes de la dosis
½ hora después de
finalizado el goteo
Justo antes de la dosis
15 minutos después de
finalizado el goteo
Justo antes de la dosis
4 horas después de
iniciado el goteo
Justo antes de la dosis
2 horas después de la
dosis (liberación rápida)
4 horas después de la
dosis (liberación lenta)
12 horas después de la
dosis (preparados de 24
horas)
Justo antes de la dosis
Justo antes de la dosis
Justo antes de la dosis
siguiente o mínimo 8
horas después de la
última dosis.
Nota: La muestra debe ser tomada en tubo seco. 5 ml de sangre para adultos y
1 ml para neonatos.
CHEQUEO DE DROGA
DEFINICIÓN
Es el procedimiento mediante el cual se realiza la confrontación y verificación
del tratamiento farmacológico que está recibiendo el paciente.
OBJETIVOS
Revisar el tratamiento farmacológico que recibe el paciente de acuerdo a la
orden médica.
Prevenir errores en la administración de la droga.
EQUIPO
Kardex con el formato PLAN CUIDADOS DE ENFERMERIA.
Tarjetas de medicación
Historia clínica si es necesario.
PROCEDIMIENTO
1. Leer el nombre del paciente consignado en el plan de cuidados de
enfermería.
2. Entregar las tarjetas de medicación del paciente a la Auxiliar de
Enfermería.
3. Leer el nombre del paciente que aparece en la tarjeta de medicación.
4. Leer los datos que aparecen en la tarjeta de medicación:
• Cama
• Nombre de la droga y presentación
• Dosis
• Vía
• Hora
• Ultima dosis si está consignado
5. Otros datos que aparecen como:
• Solución que se debe utilizar para la dilución de la droga
• Cantidad de la solución
• Tiempo en que debe pasar la dilución
• Alguna nota especial
6. Verificar que los datos leídos por la Auxiliar de Enfermería estén
consignados en el plan de cuidados de enfermería, señalar para indicar
que ya se chequeó.
7. Consultar en la historia clínica si surgen dudas en la confrontación de la
tarjeta de medicación con el plan de cuidados de enfermería, rectificar la
orden si es necesario.
8. Si al finalizar el chequeo falta la tarjeta de medicación de alguna de las
drogas consignadas en el plan de cuidados de enfermería, verificar en la
historia clínica y si la orden está vigente elaborar la tarjeta de medicación.
9. Si por el contrario, los datos de una tarjeta de medicación no están
consignados en el plan de cuidados de enfermería, verificar en la historia
clínica y si está vigente la orden actualizar el plan de cuidados de
enfermería.
10. Indicar a la Auxiliar de Enfermería si la administración de la medicación
debe retrasarse y omitirse e caso de exámenes o cirugía del paciente.
11. El medicamento que debe administrarse cada determinado número de días
se chequeará el día que corresponde a la administración. La tarjeta
quedará en el plan de cuidados de enfermería.
12. Chequear los líquidos endovenosos:
• Fecha de vena canalizada y/o catéter
• Tiempo en que se deben difundir
• Solución (es) ordenada (as)
• Cantidad de acuerdo al tiempo
• Mezclas que se deben adicionar
• Cantidad de la mezcla
13. - Repetir este procedimiento paciente por paciente.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
1. Vía Oral (V.O.)
La administración de medicamentos por vía oral puede ocurrir en forma
voluntaria, con la colaboración del paciente; o involuntaria, a través de un tubo
o sonda de alimentación enteral.
Los medicamentos por vía oral, por lo general tardan más tiempo en hacer
efecto que aquellos que se administran por vía parenteral. Si el medicamento le
produce náuseas, vómito o dificultad para la deglución, el paciente puede
broncoaspirar. Incluso si le produce irritación gástrica, el paciente puede
negarse a seguir el tratamiento; en este caso, informe al médico tratante.
Administre suficiente agua (20-50 ml) para poder tragar correctamente una
tableta, ésta puede quedar adherida al esófago y lesionar la mucosa.
Las tabletas con cubierta entérica no se deben triturar ni masticar, al destruir la
protección evitan que se absorban correctamente y causan molestias
gastrointestinales. En caso de administrar medicamentos a través de sondas
solicite al servicio de farmacia el cambio de presentación a suspensión o elixir.
En caso de tener que administrar menos dosis de la que trae un medicamento
oral no fragmente el comprimido, cápsula o tableta a menos que ésta tenga
ranura ya que esto significa que en el proceso de fabricación se ha distribución
equivalente el principio activo y de esta forma se puede dividir. Si tiene duda,
consulte al servicio de farmacia o solicite el envío de la dosis exacta.
En general tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
• No diluir cápsulas ni medicamentos de liberación lenta como la Teofilina R®
• No mezclar los medicamentos con las fórmulas de nutrición enteral
• No mezclar los medicamentos entre sí
• Se deben seguir las pautas descritas en la primera parte de la guía para la
administración de medicamentos
• Si va a diluir el medicamento, hágalo en 30 a 60 mi de solución salina o agua
tibia.
La mayoría de los fármacos que se administran por vía oral interactúan con la
ingesta de alimentos. En la tabla 4, se recomiendan algunos horarios con el fin
de que no interfieran con la acción de los medicamentos
Tipo de Medicamentos en Suspensión o Jarabe
Tipo de medicamento
Analgésico
Antibiótico
Antiviral
Anticonvulsivantes
Medicamento
Acetamifén, Meperidina, Morfina
Ampicilina,
Cefalexina,
Claritromicina,
Eritromicina, Trimetropin sulfametoraxol
Acyclovir
Carbamacepia, Fenitoína, Ácido vaproico,
Primidona
Metoclopramida
Antitusivos, Difenhidramina, Pseudoefedrina
Antieméticos
Antihistamínicos,
Descongestionantes
Cardiovasculares
Diuréticos
Antagonistas de receptores H2
Laxantes
Anti-inflamatorios no Esteroideos
Relajantes
de
músculo
respiratorio
Psicoterapéuticos
Digoxina, Metildopa, Nifedipina, Propanolol
Furosemida, hidroclorotiazida
Cimetidina, famotidina, ranitidina
Lactulosa
Ibuprofeno, Indometacina, Naproxeno
liso Teofilina
Clorpromacina,
Diazepam,
Fluoxetina,
Haloperidol
Sedantes e hipnóticos
Hidrato de Cloral
Esteroides
Dexametasona, Prednisona
Vitaminas – Minerales, Electrolitos Sulfato Ferroso, Cloruro de Potasio,
Multivitamínicos
Horario de Administración de Medicamentos Orales
Medicamento
ASA, Alopurinol, Aminofilina,
Amiodarona, Ceforuxima, Cimetidina,
Clorotiazida, Cloruro potásico,
Diclofenac sódico, Fenilbutazona,
Indometacina, Ketoconazol,
Ketoprofeno, Levodopa,
Metilprednisolona, Metronidazol,
Nitrofurantoína, Piroxicam,
Prednisona.
Ampicilina, Caropril, Dicloxacilina,
Eritromicina, Isoniazida, Norfloxacina,
Oxacilina, Penicilina, Rifampicina,
Sucralfato.
Doxiciclina, Sulfato ferroso, sulfato de
zinc, tetraciclina
Cisapride, Metoclopramida,
Domperidone
Amoxacilina, Cefalexina,
Ciprofloxacina, Clindamicina,
Cotrimoxazol, Doxiciclina, Enalapril,
Eritromicina, Estolato/etilsuccinato,
Famotidina, Fluxetina, Pindolol,
Procainamida, Ranitidina, Terazosina,
Teofilina.
Horario de administración
Tomarlos con las comidas, con leche o
productos lácteos.
Horarios: 7-12-17
Tomarlos con el estómago vacío. 1 hora
antes de cada comida o 2 - 3 horas
después de las comidas.
Horarios 7-11-17- o 9 -15 -21
No leche ni productos lácteos. Avise a
la nutricionista
Tomarlos antes de las comidas (1/2
hora antes de cada comida).
Horarios: 7:30-11:30-15:30
Puede tomarse independiente de las
comidas.
2. Vía Parenteral
Los medicamentos parenterales se pueden administrar a través de varias vías:
intradérmica, intramuscular, subcutánea o intravenosa. La gran ventaja de su
utilización es la disponibilidad del fármaco en un plazo que oscila entre anos
pocos segundos y 50 minutos, dependiendo de las propiedades químicas y
farmacológicas del medicamento la vía seleccionada.
La desventaja principal radica en que una inyección es la forma más peligrosa
de administrar un medicamento. Si se lace incorrectamente, los nervios, los
huesos, los tejidos o los vasos sanguíneos pueden ser lesionados o introducir
bacterias en el organismo del paciente.
Reconstitución de antibióticos inyectables
Si al adicionar el disolvente hay formación de espuma, deje en reposo,
permita la reconstitución espontánea del medicamento y luego envase.
No mezcle medicamentos durante la infusión ya que las interacciones
físicas y químicas entre las mismas son impredecibles.
Refrigere las soluciones reconstituidas.
Procedimiento
Realice un lavado de las manos
Limpie la ampolla o vial con alcohol antiséptico
Tome la ampolla o vial en ángulo inclinado de 45 grados
Extraiga el aire. Algunos medicamentos como la cefalotina y ceftazidima
traen en su composición Bicarbonato de Sodio lo que genera presión
positiva al adicionar el reconstituyente, agua, produciendo CO.
Adicione el disolvente (agua estéril)
Agite hasta la reconstitución completa del producto
Envase en la jeringa que le permita medir la dosis exacta
Etiquete
Administre y/o almacene
Recomendaciones
Rotule el medicamento con el nombre del medicamento, concentración,
fecha, hora y nombre del paciente.
Para medicamentos que vienen en ampolla, tome la dosis y deseche el
remanente. No utilice ampollas destapadas
Para medicamentos reconstituidos y guardados en el refrigerador, retírelos
15 minutos antes de tomar la dosis para facilitar que se encuentre la
temperatura ambiente antes de administrarlo.
Inyección Intramuscular (IM.)
Para realizar el procedimiento tenga en cuenta lo siguiente:
Seleccione una aguja de la longitud y diámetro correcto.
Una aguja demasiado larga puede llegar al hueso, una demasiado corta no
alcanzará el músculo. Para adultos elija una jeringa de 3 ml con una aguja
de 1 ½ pulgada (3.75 cm.) y un calibre de 21 o 23 Gauge.
En los adultos delgados se utilizan agujas de 1 pulgada (2.5 cm.); en los
adultos obesos se utilizan las agujas más largas 1 ¾ pulgadas (4.78 cm.);
en los lactantes y niños pequeños, se utilizan agujas de ½ pulgada (1,5
cm.). Nunca utilice una aguja 18 o 19 Gauge. Evite inyecciones
intramusculares en caso de alteración en la coagulación.
Administre el volumen adecuado
Administre hasta 3 ml en adultos, excepto cuando se administra en el
deltoides, donde la cantidad máxima es de 2 ml. Evite mezclar
medicamentos, 2 no ser que tenga la información acerca de la
compatibilidad de estos. No administre más de 1 ml por esta vía en recién
nacidos.
Envase el medicamento correctamente
Siga las indicaciones de reconstitución de medicamentos.
Informe al paciente el procedimiento
Explicar el procedimiento al paciente le ayudará a relajarse. Colaborará más
si le explica por qué necesita la inyección y qué tipo de sensación
experimentará.
Seleccione la zona de inyección:
o La zona dorso-glútea puede ser la zona más peligrosa. Una inyección
administrada demasiado baja o demasiado cerca del pliegue de los
glúteos puede lesionar permanentemente el nervio ciático o puncionar la
arteria glútea superior. Es difícil en pacientes obesos y en aquellos
pacientes que no pueden girar lo suficiente para exponer los glúteos. La
zona en el cuádrame supero externo de los glúteos es segura para la
inyección.
o La zona vastolateral: esta es una zona segura puesto que no tiene
grandes vasos sanguíneos, es de fácil acceso especialmente en
pacientes en reposo. Algunos pacientes se quejan cié dolor tras la
inyección, posiblemente debido a la presencia de numerosas
terminaciones nerviosas pequeñas. Los dedos del paciente deben
apuntar hacia adentro, de modo que la cadera esté en rotación interna.
Inyecte el medicamento en el cuerpo lateral del músculo, no en la paire
anterior del muslo.
o La zona deltoidea: el tamaño de la masa muscular del deltoides evita la
administración de volúmenes superiores de 2 ml Está tan cerca del
nervio radial y de la arteria humeral profunda que existe la posibilidad de
lesionar al paciente. La medicación aplicada en esta zona se absorbe
más rápidamente. Algunas vacunas como la hepatitis B tienen indicación
de usar esta zona. Haga que el paciente flexione el codo, apoyando la
parte del antebrazo, de forma que el deltoides esté relajado. Exponga el
brazo hacia el hombro.
Procedimiento
Pida al paciente que mantenga la extremidad tan inmóvil como le sea
posible; cualquier acción o movimientos reflejos durante una inyección IM.
aumentará el dolor del paciente
Lávese las manos, limpie la zona con alcohol o gasa impregnada con
clorhexidina, realizando un movimiento circular del centro a la periferia. Deje
secar a fin de no inyectar desinfectante en los tejidos. Distraiga al paciente
antes de colocarle la inyección, hágale preguntas, con ello reducirá la
tensión y por consiguiente el dolor
Con los dedos índice y pulgar de una mano, tense la piel de
la zona de modo que quede tirante. Diga al paciente que realice una
respiración profunda; inserte rápidamente la aguja a través de la piel
formando un ángulo de 90 grados
Introduzca la aguja hasta la profundidad deseada. Aspire suavemente, si
retorna sangre retire, deseche la Jeringa, envare e inyecte otra dosis,
Sostenga la jeringa fija e inyecte lentamente el medicamento para reducir al
mínimo las molestias y distribuir el medicamento uniformemente. Retire
rápidamente la aguja en el mismo ángulo que la insertó
Presione la zona con una gasa seca estéril. Si el medicamento debe ser
absorbido rápidamente, masajee la zona durante 1 a 2 minutos
Registre la fecha, hora, tipo de medicamento, dosis y su firma.
Inyección subcutánea (SC.)
Los medicamentos administrados por vía subcutánea se absorben más
lentamente y tiene un efecto más prolongado. El volumen administrado no debe
exceder de 1 ml; en neonatos no más de 0,5 ml. La insulina y la heparina se
administran con frecuencia por esta vía.
Un buen lugar para la inyección SC. es el que está relativamente libre de
terminaciones nerviosas sensoriales y no, aloja grandes vasos o huesos cerca
de la superficie. Las zonas blandas, no musculosas, son las mejores, para las
inyecciones de insulina; la parte posterior de los brazos, el abdomen a 2,5 cm.
del ombligo; las zonas escapulares y la zona supero externa del muslo.
Evite las zonas con depresiones o hipodistróficas. Podrían disminuir la
absorción y la eficacia del medicamento. Roce las zonas, estableciendo un
esquema de rotación para el paciente que requiere inyecciones SC. frecuentes.
Las zonas que se utilicen en la misma semana deberían escaraparadas por lo
menos 2,5 cm. Evite los brazos o piernas si el paciente hace ejercicio vigoroso,
éste acelera la absorción. La heparina deberá administrarse en el abdomen.
Procedimiento
Siga los pasos utilizados en la inyección IM., tome con el índice y pulgar un
pliegue de grasa de 2.5cm. inserte la aguja en cualquier ángulo que le
permita llegar a la capa de tejido celular subcutáneo
Utilice
un
movimiento
rápido,
como
si
mera
un
dardo.
No aspire; no es necesario cuando aplica insulina, y podría causar
hematoma si está administrando heparina
Inyecte el fármaco lentamente y retire la aguja. No haga masaje. Si hay
sangrado haga presión con una gasa seca estéril
Realice las anotaciones correspondientes
Administración Intravenosa (IV.)
La administración de fármacos intravenosos suele representar uno de los
mayores riesgos para el personal de Enfermería puesto que la disponibilidad o
tiempo de acción del medicamento es inmediata.
Procedimiento
Tenga en cuenta las normas generales y las recomendaciones para la
administración de medicamentos mencionada en los numerales anteriores
Consulte los siguientes protocolos:
• Manejo de la venopunción
• Manejo del catéter venoso central e implantado
• Manejo del dolor
Las siguientes pautas le ayudarán a administrar algunos fármacos intravenosos
en forma segura y eficiente:
• No mezcle medicamentos entre sí, además verifique la compatibilidad del
fármaco y la solución de infusión
• No programe más de un medicamento para ser administrado a la misma
hora en un paciente
• Anote en la hoja de líquidos del paciente, el volumen de líquido de
medicamento administrado
• En general el tiempo de administración de medicamentos es de 30 minutos a
60 minutos tenga en cuenta las excepciones (Tabla 5. 6 y 7)
• Verifique el lavado de la vena antes y después de administrado el
medicamento, si hay tapón, lave con SSN antes y después, en adultos 1 ml,
en recién nacidos 0,5 ml Cuando se administra infusiones intermitentes
utilice siempre la conexión más próxima a la zona de unción endovenosa,
para reducir las posibilidades de interacción farmacológica. Nunca inyecte
sin verifica que el catéter se encuentra en la vena
• Al
preparar
mezclas
en
buretrol,
no
prepare
mezclas
para más de 4 horas. Ejemplo: Omeprazol, Heparina, Insulina o mezclas
para neonatos
• No realice mezclas de los siguientes antibióticos
- Aminoglucósidos con penicilinas
- Cefalotina con Gentamicina
- Cefalotina con Solumedrol
- Clindamicina con Ciprofloxacina
• De esta manera programe su administración lejos el uno del otro.
• Revise la venopunción antes de administrar el medicamento
• Rotule el buretrol una vez se administre el medicamento como se enunció
anteriormente
• Idealmente administre los medicamentos con bomba de infusión y en
neonatos por bomba perfusora. Una vez terminada la infusión lave la vena
con 10 ml de líquidos endovenosos en adultos y 0.3 ml de
SSN en neonatos (Tabla 6)
• Recuerde que los medicamentos inyectables, vienen estables en un rango
de pH 4-8 y los vehículos comúnmente utilizados tienen una composición
dentro
de
las
cuales
los
que
ofrecen
menos
problemas
de solubilidad de medicamentos son aquellos libres de iones (DAD. SSN).
de
administrar
bolos
IV.
por
vías
donde
• Absténgase
esté pasando una infusión continua de fármacos vasoactivos o
anticoagulantes ya que el paciente recibirá dosis superiores de estos
medicamentos.
• Verifique las condiciones de administración (reconstitución e infusión de los
antibióticos inyectables. (Tabla 5, 6 y-7-)
CONCEPTOS QUÍMICOS BÁSICOS Y
FENÓMENOS FÍSICO QUÍMICOS DE
INCOMPATIBILIDAD Y
DEGRADACIÓN DE
MEDICAMENTOS
Soluto: constituye el componente de menor proporción en una solución, es el
compuesto para ser diluido por un solvente con el fin de preparar una solución.
Solvente: es el medio que disuelve el soluto. Constituye el componente de
mayor cantidad en una solución.
Concentración: mide la cantidad de soluto presente en una cantidad dada
de solvente o solución. Las unidades de concentración más utilizadas son:
• Peso/volumen (p/v): mg/mL. gr/mL µg/mL de solvente o solución
• Volumen/volumen (v/v): mL/mL.
Estabilidad: hace referencia a la conservación de la potencia máxima del
medicamento con base en las necesidades de almacenamiento, a pH, solvente,
efectos de congelamiento y exposición a la luz, mecanismos de absorción a los
equipos de administración y técnicas de filtración del medicamento si éste lo
requiere.
Inestabilidad: son las reacciones químicas indeseadas que resultan
secundarias a la degradación del producto y que pueden ser terapéuticamente
inactivos y/o irreversibles
Tiempo de expiración: está dado por la inestabilidad el producto, o de
otros factores que hacen que no se atenga la actividad ni la esterilidad del
mismo. Mide el tempo en el cual el 90% del principio activo disponible para su
liberación.
Solubilidad:
representa
la
cantidad
de
sustancia
que
se
disuelve
en
una
cantidad
determinada
de
un
solvente
a
una temperatura para formar una solución saturada. Se expresa como gramos de soluto por litro de solución. Los
factores
que
afectan
la
solubilidad
son
pH,
temperatura,
presencia
de
otros
iones
y/o
solutos.
Ejemplo
del
azúcar,
la solubilidad depende de otro soluto.
Producto de solubilidad (kps): es una constante de equilibrio que
relaciona el equilibrio entre una sal insoluble y sus iones respectivos, en una
solución saturada. Esto provee una medida cuantitativa de la solubilidad de la
sal.
Incompatibilidad: obedece a fenómenos fisicoquímicos tales como
precipitación y reacción ácido-base manifestados en cambios físicos o del
equilibrio de protonación y deprotonación. Ejemplo: precipitación (formación de
una sal insoluble), turbidez, cambios de color, viscosidad, efervescencia y
formación de capas inmiscibles. Existen dos tipos de incompatibilidad, físicas y
químicas (se manifiestan con un cambio físico).
Incompatibilidad física: un medicamento se mantiene en solución hasta
una concentración menor a la de saturación. Para medicamentos que son
ácidos o bases débiles, la solubilidad esta relacionada directamente con el pH.
Ejemplo: sales de barbitúricos, fenitoína, metrotexate; que requieren altos pH.
En preparados de nutrición parenteral, aparece como precipitado, el fosfato de
calcio, su formación depende del pH, decrece con altas concentraciones de
aminoácidos, aumenta con la adición de calcio antes del fosfato. Los cationes o
aniones orgánicos pueden formar complejos insolubles.
Ejemplo: la Heparina (mucopolisacárido aniónico polisulfonado) con
aminoglucósídos (amikacina, gentamicina, trobamicina) resulta en la formación
de una sal insoluble en agua.
Incompatibilidad por fenómenos de adsorción: el medicamento se
absorbe al recipiente. Ejemplo: la nitroglicerina, diazepam, warfarina, vitamina
A, insulina.
Por esta razón, el vidrio se trata con silano para que se bloqueen los sitios de
unión en su superficie. La adsorción resulta en las bolsas, filtros y equipo de
administración.
Este es más grande cuando se trabaja con soluciones diluidas porque se gasta
más cantidad de soluto para adherirse las paredes del material y ocupar todos
los sitios de unión disponibles. Cuando el medicamento está saturado lo que
gasta
en
este
proceso,
es
pequeño
en
comparación
con el total.
Hay medicamentos solubles en lípidos que se unen al PVC porque se
incorporan dentro de su matriz. Los empaques; polietileno y poliuretano
favorecen la adsorción de medicamentos solubles en lípidos.
Incompatibilidad salting - out: se refiere a la disminución de la
solubilidad de no electrolitos y iones orgánicos débilmente hidratados en
presencia de electrolitos fuertes como el sodio, potasio, calcio y cloruros.
Ejemplo: El diazepam, compuesto orgánico no iónico, puede formar precipitado
dependiendo del pH, concentración y la temperatura.
Acomplejamiento: hace referencia a la formación de quelatos insolubles.
Ejemplo: Tetracíclina con Al+3, Ca+2, Fe+2, Mg+2
Cambios de color: Aminas simpaticomiméticas, tetralinas en presencia de
medicamentos alcalinos tales como aminofilina y gancyclovir. Los cambios de
color resultan la degradación química del producto.
Desprendimiento de gas: ejemplo: CO3= y HC03- en grupos acídicos.
cefalotina y ceftazidima contienen bicarbonato en su formulación.
Mecanismos de degradación
•
Hidrólisis: hay ataque del agua a enlaces débiles en moléculas de
medicamento disuelto lo cual ocasiona cambios moleculares. El agua ataca
grupos de ácidos carboxílicos, esteres, fosfato, amidas, ésteres, fosfoto,
amidas, lactamas e iminas. Los esteres se convierten en alcoholes, los
ácidos pasan a su forma conjugada, las amidas a ácidos carboxílicos y
aminas.
• Óxido-reducción: hay intercambio de electrones y cambios de valencia en
las moléculas de medicamentos. Medicamentos que se oxidan. Esferoides,
compuestos tricíclicos, drogas fenólicas (epinefrina) y las vitaminas. Existe
autooxidación espontánea en las aminas simpaticominéticas (grupos
fenólicos) las cuales se oxidan a pH alcalino o neutro, al oxidarse aparece
una adenocromo coloreado.
• Fotolisis o degradación: catálisis por luz de reacciones le degradación
tales como la oxidación o hidrólisis. La enerva absorbida por el
medicamento la convierte en una nueva entidad química. Ejemplo:
Anfotericina B, furosemida, doxorrubicina. nitroprusiato de sodio, vitamina.
A.
• Racemización y epimerización: para compuestos óptimamente activos
debido a que poseen un centre de carbono quiral en la molécula. Pero un
isómero es farmacológicamente más activo que otro, esto resulta en una
disminución de la actividad terapéutica.
Factores
que
Influencian
las
Ratas
de
Degradación
química
• pH: regula la solubilidad y estabilidad del medicamento. Se deben evitar
incompatibilidades: medicamento- solvente. Medicamento1 medicamemo2
ºC se incrementa las ratas de reacción de
• Temperatura: porcada 10
degradación hasta de 2 a 5 veces.
• Concentración de medicamento: a mayor concentración del medicamento,
mayor descomposición
• Exposición a la luz
• Fuerza iónica; una molécula cargada positivamente, en presencia de
Cloruro de Sodio. Aumenta su degradación.
VELOCIDAD DE INFUSIÓN DE LÍQUIDOS SEGÚN EL VOLUMEN
TOTAL EN 24 HORAS
Tenca en cuenta la siguiente fórmula:
Volumen a infundir x factor goteo
N. de gotas = ---------------------------------------60 x No. de horas
PUNCIÓN VENOSA
DEFINICIÓN
La punción venosa es uno de los procedimientos más comunes a que son
sometidos los pacientes en los hospitales, ya sea con fines terapéuticos,
diagnósticos o profilácticos.
Para garantizar la seguridad del paciente en la administración del
tratamiento intravenoso, el personal de enfermería debe tomar en
consideración los aspectos médicos y legales que permitan llevar a cabo de
una manera segura, organizada y con propósitos claros todas las acciones.
Es responsabilidad de la Enfermera:
a. Valoración del entorno del paciente:
Es importante saber sobre los factores externos relacionado con el
paciente y que puedan afectar la terapia.
b. Historia de salud:
Es necesario conocer del paciente, las enfermedades padecidas,
intervenciones quirúrgicas practicadas, alergias a medicamentos,
antecedentes familiares importantes en cuanto a salud, dietas, creencias
culturales, estilo de vida.
c. Valoración física
Aquí la edad del paciente, el peso, y talla son importantes. Debe
tomarse en consideración la condición física del enfermo, condiciones de
la piel y el diagnóstico médico.
La terapia endovenosa conlleva un gran riesgo para el paciente debido a
que se lesiona la piel y se establece una comunicación directa con el
torrente sanguíneo, facilitando la penetración de bacterias en el tejido
subcutáneo y el sistema circulatorio, estos riesgos son prevenibles
realizando el procedimiento con una estricta técnica aséptica y un
mantenimiento cuidadoso del sitio de venopunción.
La terapia endovenosa tiene indicaciones muy específicas a las cuales
hay que prestar especial atención, por ello será necesario reconocer sus
propósitos.
PROPÓSITOS
Realizar la punción venosa sin riesgo para el paciente.
Prevenir complicaciones en la terapia endovenosa
Mantener o corregir el equilibrio hídrico y electrolítico
Administrar medicamentos continuos o intermitentes.
Administrar preparados en forma rápida.
Administrar sangre o componentes
Obtener muestra de sangre
Alimentar pacientes imposibilitados
Mantener una vía venosa permeable
RECOMENDACIONES RELACIONADAS AL PROCEDIMIENTO
Selección de la aguja:
Elija el calibre de acuerdo al procedimiento, ya sea toma de muestra, o
infusión de líquidos endovenosos.
Verifique que se adapte a la jeringa o al equipo de venoclisis
Compruebe su permeabilidad.
Preparación del equipo de venoclisis:
Existen dos (2) tipos de presentación en las soluciones endovenosas
Frascos
Bolsas plásticas
Si la solución escogida viene en frasco debe:
1. Lavar el frasco
2. Retirar la tapa protectora
3. Desinfectar el tapón de caucho con alcohol yodado.
Si la solución viene en bolsa plástica:
1. Retire la cubierta externa de la bolsa
2. Retire el protector del tapón, utilice técnica aséptica
3. Conecte el equipo de venoclisis a la bolsa y/o frasco de solución
4. Llene de líquido el equipo de infusión asegurándose de evacuar todo el aire
del sistema
5. Cierre la llave
6. La cámara de goteo debe ser llenada solamente hasta la mitad
IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ENDOVENOSA
Mediante rotulo que indique:
Nombre del paciente
Número de cama
Tipo de solución y mezcla
Tiempo de duración
Fecha y hora de inicio y terminación
Nombre de la persona que efectúa el procedimiento
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Existen 2 vías de administración intravenosa:
a. Periférica
b. Central
a. La vía de administración Periférica está indicada para la administración
de fluidos a través de un catéter corto.
b. La vía de administración Central está indicada para la administración de
fluidos a través de un catéter largo, tomando como acceso las vías
centrales: Yugular o Subclávica.
Las ventas de elección para la terapia endovenosa deben seleccionarse según
los propósitos del tratamiento intravenoso, la edad del paciente, su condición
física y los tipos de medicamentos a administrar.
El sistema micro-gotero está indicado en la administración de soluciones en
pequeñas cantidades y en tratamientos que requieran regulación exacta del
flujo.
El sistema macro-gotero está indicado en la administración de soluciones en
grandes cantidades y a una velocidad rápida.
Existen 3 tipos de controladores:
a. Controladores de volumen
Son dispositivos que permiten regular las soluciones o los fármacos cuando
se requieren precisión extrema como en el caso de la perfusión de
soluciones de nutrición parenteral, quimioterapia, drogas en infusión,
tratamientos pediátricos.
b. Controladores mecánicos
Permite regular el flujo por gravedad mediante un sistema de recuento de
gotas.
c. Controladores electrónicos
Son aquellos que impulsan la solución a la velocidad deseada bajo presión y
con mayor precisión. Ejemplo: Bombas electrónicas peristálticas, de jeringa
o volumétricas.
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
Al escoger el sitio de punción se debe tener en cuenta el propósito y
duración de la terapia endovenosa.
Normalmente se realiza en los miembros superiores, iniciando en la
parte más distal para dejar disponibles las venas más proximales para
efectuar cambios del sitio de punción; las venas distales garantizarán
una red venosa para futuras punciones.
Se debe evitar en lo posible realizar punción venosa a los miembros
inferiores pues se aumenta el riesgo de complicaciones.
Evite rasurar, de esta manera previene lesiones en la piel y por ende las
infecciones locales, en caso de zonas muy pobladas preferiblemente
corte el vello.
La mayoría de las venas superficiales del cuerpo pueden ser
puncionadas pero se debe tener presente que las de la fosa antecubital o
pliegue del codo, que son elegidas con mayor frecuencia por ser las de
mayor calibre no siempre son las más aconsejables, pues en terapias
prolongadas imposibilitan los movimientos en el paciente; la única
excepción es cuando se utilizan agujas plásticas que facilitan la
movilidad de la extremidad.
Las venas más aconsejables para terapia prolongada que permiten una
mejor fijación de la aguja, el equipo y movilización del paciente son la
basílica y cefálica por encima de la fosa antecubital, las metacarpianas,
las dorsales de la mano, la cefálica accesoria y la mediana antebraquial.
Ante la selección de catéter, es necesario tener claro los siguientes criterios:
Agujas grandes, disminuyen el riesgo de flebitis por impacto del
medicamento en la vena.
Los catéteres con paredes delgadas garantizan mayor flujo y existe
menor riesgo de obstrucción del catéter.
La cámara de flujo transparente permite visualizar el flujo de sangre.
Los catéteres de material radiopaco pueden ser identificados a través de
Rayos X.
TIPOS DE CATÉTERES PERIFÉRICOS
1. Catéteres convencionales Periféricos:
a. Teflón:
Ejemplos:
- Plasticath (Becton Dickenson)
- Jelco (Johnson & Johnson)
- Abocath (Abboth)
- Vasocan (Braun)
Características:
Son radiopacos por sulfato de bario.
El material se remanga fácilmente
Tienen paredes gruesas
Riesgo mayor de flebitis
b. Poliuretano:
Pueden ser de Vialón (Insite) o de Ocrilón (Jelco Plus)
Ejemplos:
- Jelco Plus (Johnson & Johnson)
- Insyte (Bectorn Dickinson)
Características:
Son transparentes (se observa el retorno venoso fácilmente)
La posibilidad de extravasación es mínima
Suave, de paredes delgadas
Más fuerte
No se arruga al momento de la inserción
c. Catéteres con protección
El material de la cánula y la aguja son iguales a los convencionales, la
diferencia es que tienen un dispositivo de seguridad que encapsulan la
aguja eliminando el contacto del personal con la aguja contaminada
IDENTIFICACIÓN DE CALIBRES SEGÚN COLOR
Calibre
Color
14
Anaranjado
16
Gris
18
Verde
20
Rosado
22
Azul
24
Amarillo
TÉCNICA DE VENOPUNCIÓN
EQUIPO
Catéter
Torniquete
Torunda, algodón o gasitas
Solución endovenosa
Venoclisis
Alcohol yodado
Esparadrapo
Guantes
Atril
PROCEDIMIENTO
Explicar el procedimiento al paciente
Aliste el equipo
El tener el equipo necesario facilita
realizar el procedimiento
Realizar lavado de manos antiséptico y Cumpla con las normas de bioseguridad
colóquese guantes
cada vez que esté en contacto con
sangre.
Seleccionar el sitio de punción
Se debe efectuar en miembros
superiores, inicie en la parte más distal,
ya que permite dejar disponible las
venas más proximales cuando se
cambie el sitio de punción.
Evite puncionar venas de miembros
inferiores.
Revise el área a puncionar la cual El área debe estar limpia para facilitar la
debe estar libre de suciedad, grasa o acción del desinfectante.
materia orgánica
Aplique solución antiséptica yodada Una adecuada asepsia de la piel
con movimientos de rotación y fricción disminuye el riesgo de infección
del centro a la periferia.
Deje secar la solución yodada durante Asegura una adecuada desinfección de
1 minuto
la piel. Después de la limpieza no se
debe palpar nuevamente el área.
Inmovilice la vena en la parte superior Evite contaminar sitio de punción.
con un torniquete a unos 10cm del sitio
seleccionado para la punción, en la
parte distal sujete el antebrazo del
paciente.
Retire la aguja de su empaque si va a Evite contaminar la aguja con los dedos.
colocar
líquidos
endovenosos,
conéctela al equipo de venoclisis
sosteniéndola siempre por su cabeza.
Inicie la venopunción 1cm por debajo
del sitio previsto para la punción,
colocando el bisel hacia arriba.
Sostener la aguja en un ángulo de 30º Utilice estricta técnica aséptica.
con relación a la piel, perfore
firmemente la piel, el tejido subcutáneo
y luego puncione la vena lentamente e
introduzca toda la aguja.
Verifique si la aguja está en vena por el
reflujo de sangre.
Retire el torniquete y abra la llave del
equipo.
Asegurar el catéter con esparadrapo, e
inmovilice si es necesario.
Graduar el goteo de acuerdo a la orden
médica.
Observe si el paciente presenta alguna
reacción.
Anote en el esparadrapo con que sujeta Facilita el cumplimiento de la norma
el catéter, la fecha en que se realizó la cambio de sitio de punción.
punción y el nombre de quien realizó el
procedimiento.
El equipo de venoclisis debe ser Facilita el cumplimiento de la norma de
marcado con la fecha en que se cambio equipo venoclisis.
colocó.
Retirar el equipo de la unidad del
paciente y cerciórese de que el
paciente quede cómodo.
Realizar lavado de manos antiséptico
Para evitar infecciones cruzadas
Registrar insumos usados y realizar
nota en historia clínica
Después de ejecutado el procedimiento de venopunción e iniciada la terapia
intravenosa, es necesario aplicar medidas de mantenimiento encaminadas al
control estricto de tratamiento, por ello el registro es de suma importancia.
PROBLEMAS DE LA INSERCIÓN
En el momento de introducir el catéter pueden presentarse algunas
dificultades que impiden continuar el procedimiento y que ameriten ser
atendidas de inmediato.
- Resistencia de la piel
Puede ocurrir cuando se coloca el catéter con un ángulo muy pequeño, no
se traccionó la piel durante la punción, o la piel es demasiado gruesa.
- Ausencia de flujo deseado
Suele suceder cuando no se selecciona la vena correcta, o cuando el
tamaño del catéter no es el adecuado o el catéter no quedó dentro de la
vena.
- Retracción del catéter
Puede deberse a que la punta del catéter es redondeada o la técnica
empleada para la cateterización fue deficiente.
- Infiltración o Extravasación
Sucede cuando se atraviesa el vaso durante la punción, o porque el catéter
se salió del lumen y como consecuencia sale líquido de la infusión.
CUIDADOS DURANTE LA TERAPIA INTRAVENOSA
Durante la administración del tratamiento intravenoso pueden ocurrir
cambios importantes en el paciente, por ello los cuidados deben ir dirigidos
hacia:
El paciente
El sistema de terapia intravenosa
El sitio de punción
Los cuidados dirigidos al paciente deben tener como objetivo la prevención
de las complicaciones como consecuencia del tratamiento.
Los cuidados dirigidos al sistema endovenoso deben garantizar el paso de
las soluciones indicadas, en el tiempo y a la velocidad correcta.
Los cuidados del sitio de punción deben tener como objetivo prevenir las
lesiones locales y las infecciones del sitio de punción.
Durante la terapia intravenosa pueden presentarse alteraciones del flujo, las
cuales podrían interferir con los objetivos del tratamiento; es importante
identificarlos a tiempo y saber qué hacer para resolverlos.
COMPLICACIONES DE LA PUNCIÓN VENOSA
Las complicaciones ocasionadas a la punción venosa se dividen en 2
categorías: Reacciones locales y Complicaciones sistemáticas.
1. Reacciones Locales: Son las que ocurren en el sitio de la punción o
muy cerca del mismo, se dividen en:
- Reacciones locales no venosas.
La más común es la formación de hematoma en el sitio de la punción.
- Reacciones locales venosas, comprenden:
- Trombosis: Sin dolor o ligeramente dolorosas, se desarrollan en el
área de entrada de la aguja o catéter luego de que estos han sido
extraídos.
- Tromboflebitis: Generalmente el paciente presenta fiebre, leucocitosis,
dolor localizado en vena puncionada, estos síntomas revierten en pocos
días, pero la hipersensibilidad persiste durante varias semanas.
Habitualmente la tromboflebitis es aséptica, pero cuando es aséptica
ocasiona serias complicaciones.
- Flebitis: Se presenta en el sitio de entrada de la aguja y se extiende a
lo largo de la vena, ésta se divide en flebitis química e infecciosa
- En la Flebitis química: se observa enrojecimiento en el trayecto
venoso, puede ser ocasionada por paso de mezclas muy concentradas.
- La Flebitis infecciosa: se caracteriza por dolor, enrojecimiento,
tumefacción, acordonamiento de la vena, hay presencia de pus.
2. Las Complicaciones Sistemáticas: Están asociadas a la colocación
de catéteres endovenosos y entre ellas están las Bacteriemia.
RECOMENDACIONES GENERALES
1. Realice el procedimiento utilizando técnica aséptica.
2. Lávese las manos antes de iniciar la punción venosa o de manipular un
equipo de venoclisis.
3. Descarte la aguja y/o pericraneal después de 3 punciones fallidas.
4. Los dedos nunca deben entrar en contacto con el cuerpo de la aguja.
5. Coloque el torniquete teniendo la precaución de que éste impida el flujo
venoso pero se conserve el arterial.
6. Al administrar medicamentos endovenosos hágalo a través del caucho del
venoclisis, previa desinfección con alcohol yodado, emplee una aguja de
calibre mínimo para evitar filtraciones.
7. Cambie el sitio de punción y el equipo de venoclisis cada 48 horas. Rotule
el esparadrapo indicando la fecha y el nombre de quien realiza la punción
y/o cambio de catéter o venoclisis.
8. Observe el sitio de punción y el flujo de la solución, para detectar
precozmente complicaciones.
9. Ante la presencia de flebitis, cambie el sitio de punción.
10. Al retirar venoclisis utilice alcohol yodado para efectuar limpieza y presión
en el sitio de punción.
11. Utilice técnica aséptica al efectuar mezcla de medicamentos en la solución
endovenosa.
12. Cambie la aguja de aire cada vez que cambie el frasco de solución
endovenosa.
13. Si hay escape de líquido por la aguja de aire, no la presione con los dedos,
retírela por unos minutos y colóquela nuevamente previo cambio de la
aguja.
La evaluación continua de las condiciones del paciente y sus respuestas el
tratamiento intravenoso deben realizarse diariamente y registrarse en un
formato destinado para ello, donde queden todas las observaciones de manera
clara a fin de darle continuidad a los cuidados y mantener comunicación con
todos los involucrados en la terapia intravenosa.
APLICACIÓN PRUEBA DE
SENSIBILIDAD
DEFINICIÓN
Es la introducción por vía intradérmica de 10 UI de penicilina cristalina G sódico
por un millón de UI con el fin de detectar reacciones de tipo alérgico en el
paciente
RAZÓN CIENTÍFICA
La mínima concentración de penicilina aplicada intradérmica soporta el
diagnóstico de la sensibilidad del paciente a la penicilina
PRECAUCIONES
•
Averiguar al paciente si tiene historial de alergias.
•
Preguntar si ha recibido penicilina y el resultado obtenido.
•
Mantener la dilución en el refrigerador teniendo presente que su vida media
es de 20 días
•
No utilizar la vía oftálmica
•
Preparar la solución de la prueba a una concentración no mayor de 10 UI
por décima con penicilina cristalina.
•
Tener equipo y medicamentos de reanimación a la mano.
INDICACIONES
Debe hacerse a todo paciente mayor de cinco años que tenga fórmula de
penicilina cristalina o procaina
EQUIPO
1. Frasco de penicilina G sódica de 1.000.000 UI
2. 1 Jeringa de 10 cc
3. 1 Jeringa de 1 cc
4. Agujas No. 21, 22, 26
5. Algodón estéril impregnado de Alcohol.
6. Guardián de seguridad.
7. Suero salino
8. Equipo de reanimación
9. Regla de 20 cms
10. Lapicero
PROCEDIMIENTO
11. Disuelva el frasco de penicilina cristalina UI en 10 cc. De suero salino 0.1
ml = 10.000 UI
12. Extraiga una décima y agregue nueva décima de solución salina hasta
completar un centímetro cúbico de solución (0,1 = 1.000 UI)
13. Extraiga nuevamente una décima y agregue nueve décimas de suero
salino llevando hasta un centímetro de solución
14. (1 de = 100 UI)
15. De la solución anterior extraiga 0.1 ml (10 UI)
16. Seleccione el sitio de aplicación en la cara anterior del antebrazo
izquierdo o derecho.
17. Limpie el área con solución salina
18. Aplique por vía intradérmica 10 unidades por 0.1 ml.
19. Espere 20 minutos antes de interpretar la prueba.
20. Mientras espera los 20 minutos, observe al paciente continuamente,
puede presentar una reacción alérgica severa.
21. Interpretación
PRUEBA ERITEMA PAPULA
RESULTADO
intradérmica No hay
No hay
-
Menor
Menor
De 20 mm
de 5mm
-
De 20 mm
De 5mm
+
o más
o más
Registre el procedimiento en las notas de enfermería y en facturación.
OBSERVACIONES
•
Esta prueba es muy cuestionada ya que literalmente si una persona es
alérgica con la sola prueba puede desencadenar l reacción alérgica.
•
Hacer siempre la prueba con penicilina cristalina, cuando se trate de una
formulación con penicilina procaina.
MANEJO DE BOMBA DE INFUSION
DEFINICIÓN
Es el proceso que se realiza para la colocación y administración de
medicamentos, sangre en otros componentes con precisión y ml. ò cc.-hora.
OBJETIVOS
• Brindar seguridad al paciente en la administración de ciertos tipos de
medicamentos por vía endovenosa.
• Conocer el proceso de colocación y manejo de la bomba de infusión.
EQUIPO
•
•
•
•
•
•
•
•
Bomba de infusión
Equipo o cassette para la bomba
Gasas estériles
Catéter No. 20 ò 18
Cinta adhesiva o esparadrapo
Solución ordenada por el Médico
Alcohol
Medicamento ordenado
PROCEDIMIENTO
1.
2.
3.
4.
5.
Alistar equipo adecuado.
Trasladar bomba al cuarto o cama del paciente.
Explicar procedimiento al paciente.
Lavarse las manos.
Destapar la solución, conectar el equipo de la bomba y purgarlo
siguiendo las normas de la casa comercial que lo vende.
6. Agregar el medicamento o sustancia a pasar.
7. Prender la bomba del lado derecho, girar la palanca que se encuentra a
la derecha para abrir la compuerta, girar la manecilla de la compuerta,
apretar y abrir la compuerta, instalar el equipo en la bomba, cerrar la
compuerta, ajustar la perilla de la compuerta y girar nuevamente la
palanca al lado derecho. Para ajustar la puerta de la bomba marcar en el
dígito límite la cantidad a utilizar, y en dígito dosis la cantidad ò cc. por
hora a pasar.
8. Si la bomba presenta alguna interferencia, leer las instrucciones de la
bomba según la marca o empresa distribuidora.
9. Canalizar vena al paciente (se siguen las normas para canalización de
vena).
10. Luego conectar el equipo de la bomba al catéter del paciente y se coloca
la bomba en arranque y comienza a funcionar.
GLUCOMETRIA
DEFINICIÓN
Es el monitoreo de los niveles de glucosa en sangre por medio de tiras
reactivas y lectura visual o instrumental.
OBJETIVOS
• Identificar los niveles de glucosa en sangre.
• Fomentar el autocuidado, ya que permite que el paciente avalúe los efectos
de los cambios de hábito (pacientes con problemas metabólicos crónicos).
CON GLUCOSTIX
EQUIPO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Glucostix, Destrostix
Tiras reactivas
Escala de evaluación por colores
Digito-punzor glucotest o lancetas
Torundas de algodón
Alcohol yodado
Lavamanos
Papel absorbente
Cronómetro o reloj con segundero
Glucometer
PROCEDIMIENTO
1. Retirar una tira reactiva del envase y taparlo inmediatamente.
2. Tomar en sus manos un dedo de la mano del paciente y masajear
suavemente la yema del dedo.
3. Realizar limpieza del área a pinchar con agua y jabón o desinfectar con
solución desinfectante.
4. Pinchar el área lateral de la yema del dedo (o lóbulo de la oreja) con la
lanceta.
5. Extraer una gota de sangre evitando presionar excesivamente.
6. Aplicar la sangre sobre la tira cubriendo completamente el área reactiva.
7. Presionar la zona de punción con algodón.
8. Dejar la sangre sobre el arrea reactiva por espacio de 60 segundos.
9. Lavar con fuente de agua corriente y secar suavemente el área reactiva de
la cinta con papel absorbente.
10. Leer el resultado comparando el color de la tira reactiva con la escala de
medición.
CON GLUCOMETER
servicio)
(cuando se tiene disponibilidad del equipo en el
Verificar manual según equipo
• Encender el equipo y calibrarlo antes de puncionar.
• Asegurarse que el número aparezca en pantalla, debe coincidir con el
número de envase en las tiras reactivas.
• Abrir el desplazador de pruebas, debe aparecer el número en pantalla.
• Insertar la tira reactiva en la ranura del Glucometer, leer el valor arrojado.
• Realizar la anotación en el formato indicado.
PRECAUCIONES
Conservar el frasco de las tiras reactivas en un lugar fresco y seco
(temperatura menor de 30ª C.)
No tocar las áreas reactivas antes de usarlas, no exponer la cinta a la luz del
sol.
Tapar el envase cada vez que saque una tira reactiva.
Usar las tiras reactivas antes de la fecha de vencimiento.
Cubrir totalmente la tira reactiva con sangre sin hacer contacto con la piel del
paciente.
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS VIA VAGINAL Y
RECTAL
DEFINICIÓN:
Es la introducción de drogas en la vagina o recto, las cuales se disuelven y
absorben en principio activo.
EQUIPO
• Bandeja con:
Tarjeta de droga
Guantes
Medicamento (óvulo, supositorio, enema)
Papel higiénico
Pato
PROCEDIMIENTO
1.
2.
3.
4.
Confirmar la identidad del paciente, la dosis y la droga ordenada.
Explicar el procedimiento al paciente.
Proporcionar privacidad al paciente.
Colocar al paciente en posición ginecológica (para droga vía vaginal) o en
oposición de Sims (para droga vía rectal).
5. Introducir con los dedos, previa colocación de guantes, el óvulo o
supositorio.
6. Realizar la limpieza necesaria y dejar al paciente còmodo.
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS POR VIA NASAL
OBJETIVOS
•
•
•
•
Reducir la inflamación y congestión de la mucosa.
Lograr efecto analgésico y anestésico.
Remover exudado y facilitar la respiración.
Tratar afecciones de senos nasales.
EQUIPO
•
•
•
•
Medicamentos ordenados
Torundas de algodón.
Aplicadores.
Gasa.
PROCEDIMIENTO
1. Sostener la cabeza del paciente en ligera hiperextensión.
2. Realizar limpieza de las fosas nasales con el aplicador, si es necesario.
3. Instilar las gotas en las fosas nasales y advertir al paciente que mantenga la
posición por unos minutos.
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS POR VIA OTICA
OBJETIVOS
• Brindar analgesia.
• Aplicar medicamentos antibióticos y/o antiinflamatorios.
• Remover secreciones y/o cuerpos extraños.
EQUIPO
• Frasco con medicamento.
• Cubeta.
• Torundas de algodón (un paquete).
PROCEDIMIENTO
1. Colocar al paciente sentado o acostado con el oído afectado hacia arriba.
2. Limpiar el pabellón auricular en caso necesario.
3. Instilar las gotas retrayendo el pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás
en adultos, y hacia abajo y hacia atrás en niños.
4. Decirle al paciente que mantenga la posición por unos minutos.
5. Limpiar con torundas de algodón el exceso de medicamento.
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS POR VIA
OFTÁLMICA
OBJETIVOS
• Proporcionar analgesia.
• Tratar enfermedades oculares.
• Dilatar pupilas para exámenes o tratamientos.
EQUIPO
•
•
•
•
Medicamento ordenado.
Solución salina.
Torunda de algodón o gasa (un paquete).
Apósito de ojo (si es necesario).
PROCEDIMIENTO
1. Colocar al paciente acostado o sentado con la cabeza en ligera
hiperextensión.
2. Realizar limpieza ocular desde el ángulo externo del ojo con una gasa o
torunda, si es necesario.
3. Instilar las gotas en el ángulo interno del ojo.
4. Limpiar el exceso de líquido que salga al exterior del ojo.
5. Ocluir el ojo con apósito si está indicado.
ADMINISTRACIÓN TÓPICA DE
MEDICAMENTOS
OBJETIVOS
Lograr efectos terapéuticos locales.
EQUIPO
• Medicamento ordenado
• Bajalenguas
PROCEDIMIENTO
1.
2.
3.
4.
Descubrir el área y limpiar si es necesario.
Aplicar el medicamento con un bajalenguas.
Frotar el área si está indicado.
Cubrir el área con apósito si está indicado.