Download Itinerario formativo de la Unidad Docente de - CHUS

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
 Itinerario formativo de la Unidad Docente de ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
FEBRERO 2016 !"#$ CONTENIDO 1.INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………3 2.CARTERA DE SERVICIOS DEL COMPLEXO………………………………………………………4 3.DESCRIPCION DEL SERVICIO…………………………………………………………………………4 4.DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y CAMPO DE ACCION………………………………6 5.ENFOQUE GENERAL DEL PROGRAMA DOCENTE………………………………………….7 6.OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DOCENTE……………………………………..8 7.OBJETIVOS Y ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL PROGRAMA DOCENTE……………8 8.DURACION DEL PROGRAMA DOCENTE………………………………………………………12 9.DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL RESIDENTE……………………………………………12 10.NIVELES DE RESPONSABILIDAD DEL RESIDENTE……………………………………...13 11.PLAN Y GUIA DE ROTACIONES ………………………………………………………………..13 12.ROTACIONES EXTERNAS………………………………………………………………………….25 14.GUARDIAS……………………………………………………………………………………………….25 15.EVALUACION DE LOS RESIDENTES……………………….………………………………….26 16.BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS DIGITALES RECOMENDADOS…………………….….27 17.ADENDUM………………………………………………………………………………………………33 ! !"#$ 1
INTRODUCCION La especialidad surge de la necesidad de proteger al paciente frente a la agre-­‐
sión quirúrgica. Desde las primeras experiencias de Morton con el éter,la Anestesia ha ido evolucionando para hacer frente a nuevos procedimientos quirúrgicos y médicos, cada vez más invasivos, haciéndose cargo del manejo preoperatorio y postoperatorio del paciente, y del control del dolor de todo tipo. -­‐La adquisición de competencias de esta especialidad está regulada en el programa de formación elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad y aprobado por la Secretaria de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia( 25 de abril de 1996). El itinerario formativo que aquí se presenta implica la adaptación concreta de dicho programa en el ámbito del Complexo Hospitalario Uni-­‐
versitario de Santiago de Compostela (CHUS). -­‐La enseñanza MIR de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor se estructura en un programa de formación completo que incluye el aspecto asistencial, la docencia práctica y teórica, y la introducción a la investigación. Además intenta desarrollar las habilidades para el razonamiento clínico, la toma de decisiones rápida y la capacidad de relación con los pacientes y con los profesionales sanitarios de su entorno. Por úl-­‐
timo incorpora nuevos aspectos como el conocimiento y utilización de los sistemas de información, la gestión básica, la medicina basada en la evidencia, la calidad asistencial y la bioética. -­‐Los principios rectores de la actuación formativa y docente en el ámbito sanitario quedan establecidos en el artículo 12 de la Ley 44/2003 sobre ordenación de las profe-­‐
siones sanitarias, encontrándose entre otros: la revisión permanente de las metodolo-­‐
gías docentes, la actualización permanente de conocimientos mediante la formación continuada de los profesionales sanitarios y el establecimiento, desarrollo y actualiza-­‐
ción de metodologías para la evaluación de los conocimientos adquiridos por los pro-­‐
fesionales y del funcionamiento del propio sistema de formación. -­‐Las características de la relación laboral, que afectan a aspectos con implicación en la formación, tales como jornada laboral, descansos y permisos, están regulados por el Real Decreto 183/2008. -­‐Es importante que el residente asuma la responsabilidad de su aprendizaje, y que to-­‐
me conciencia de que la posibilidad de alcanzar o no los objetivos señalados en el pro-­‐
grama de formación y en este itinerario formativo dependen esencialmente de él mismo. ! !"#$ 2
CARTERA DE SERVICIOS DEL COMPLEXO 1. Especialidades médicas y servicios centrales: urgencias (general, pediátrica y obsté-­‐
trica) cardiología y hemodinamica, neumología, nefrología y diálisis, neurología, medi-­‐
cina intensiva, gastroenterología, hematología, medicina interna, oncología, pediatría y neonatología, psiquiatría, rehabilitación, reumatología, endocrinología y nutrición, dermatología, alergia, análisis clínicos, diagnóstico por imagen, anatomía patológica, microbiología, farmacia hospitalaria. 2.Especialidades quirúrgicas: cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopédica y traumatológica, cirugía vascular, obstetricia y ginecología, oftalmología, otorrinola-­‐
ringología, urología, dermatología quirúrgica, cirugía cardiaca, cirugía torácica, neuro-­‐
cirugía, cirugía plástica y reparadora, cirugía maxilofacial. 3. Otros servicios de CHUS: Instituto de Investigación, laboratorios de apoyo a la Inves-­‐
tigación. Biblioteca física y acceso hospitalario/domiciliario a la Biblioteca Virtual do Sistema Público de Saúde de Galicia. 4. El Complexo se encuentra adscrito a la Facultad de Medicina y Odontoloxía de la Universidad de Santiago de Compostela con participación en los programas de forma-­‐
ción pregrado y postgrado en Medicina. 3
DESCRIPCION DEL SERVICIO RECURSOS HUMANOS -­‐Jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación: Prof. Julián Álvarez Escudero. -­‐Jefes de Sección de Anestesiología y Reanimación: Prof. Joaquín Cortés, Prof. Jaime Rodríguez. -­‐Tutores: Dra. Irene Rodríguez ([email protected]), Dra. Gloria Prada (pradaherve-­‐
[email protected]), Dr. Jorge Fernández( [email protected]), Dra. Concepción Rodrí-­‐
guez (r.valdes@mundo-­‐r.com). ! !"#$ -­‐Médicos especialistas: 61 médicos adjuntos al Servicio son considerados tutores dele-­‐
gados, y son quienes realizan la enseñanza diaria de la práctica de la especialidad con una supervisión gradual en función de la adquisición de competencias. -­‐Personal no facultativo: .3 administrativos. .Enfermería, personal de auxiliar de clínica, celadores. -­‐Contacto con secretaría CHUS: 981950674. -­‐web:www.anestesiasantiago.es RECURSOS FISICOS Y TECNICOS -­‐El Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela está formado por el Hospital Clínico Universitario, el Hospital de Conxo, el Hospital Gil Casares y el Hospi-­‐
tal Psiquiátrico de Conxo. -­‐Existe el material necesario para la formación del residente en todas aquellas depen-­‐
dencias o unidades hospitalarias en las que deba efectuar su cometido. -­‐Durante su rotación el residente desarrollará su activida ordinaria y continuada fun-­‐
damentalmente en el H. Clínico Universitario. -­‐El H. Clínico Universitario dispone de: .Un bloque quirúrgico: 15 quirófanos. Disponibilidad de al menos 1 ordenador en cada quirófano conectada a central de datos. .Un bloque obstétrico: 5 salas de dilatación, 2 salas de partos y un quirófano obstétri-­‐
co. . Un bloque quirúrgico UCMA (Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria): 5 quirófanos y 3 quirofanillos para procedimientos bajo anestesia local y técnicas de Fecundación in Vitro. . Zona de diagnóstico por Imagen con monitorización y máquinas de anesteisa para técnicas analgesia/anestesia en RMN, TAC, Medicina Nuclear y Radiología intervencio-­‐
nista. . Zona de Intervencionismo Cardiológico con monitorización para técnicas analge-­‐
sia/anestesia en Salas de Hemodinámica. .Zona de Intervencionismo Gastroenterológico con una sala para sedación profunda en procedimientos endoscópicos gastrointestinales. .Zona de Hospital de Día Quirúrgico con 20 camas para cirugía ambulatoria. ! !"#$ .Zona de Unidad de Dolor: 2 consultas y sala de técnicas. .Unidad de Reanimación: 18 camas de cuidados críticos polivalentes. Todos los pues-­‐
tos habilitados con monitorización completa y conectada a central de monitorización. Sala de médicos. Disponibilidad de 21 ordenadores con programa ICIP para historia y tratamiento informatizado del paciente crítico. .Unidad de Recuperación Postanestésica (Despertar): 22 puestos, todos habilitados con monitorización completa. Disponibilidad de 1 ordenador con programa ICIP para historia y tratamiento informatizado del paciente crítico. .Consulta de preanestesia: 3 salas con equipo informático. .Sala de sesiones propia con medios audiovisuales (cañón proyector…). .Sala de reuniones-­‐biblioteca con 4 ordenadores con conexión a Internet y acceso a información de pacientes ingresados. . 1 sala de administrativos. .Despachos: 4 (Jefe de Servicio, Jefes de sección y Jefe de Reanimación), 1 para investi-­‐
gación y 1 para docencia; todos ellos con equipación informática completa. .Otros recursos específicos: carro para alergia al látex, carro para vía aérea difícil, 4fibrobroncoscopios, 4 ecógrafos (para técnicas de anestesia regional, monitorización y asistencia al tratamiento de los pacientes de cuidados críticos, tratamiento del do-­‐
lor..), 2 ecógrafos para ecocardiografía, varios equipos de técnicas de depuración ex-­‐
trarrenal. .Disponibilidad de sala de simulación avanzada adscrita a la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela. 4
DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y CAMPO DE ACCION La Anestesiología y Reanimación es una especialidad que tiene como objeti-­‐
vos el estudio, docencia, investigación y aplicación clínica de: a) Métodos y técnicas para hacer insensible al dolor y proteger al paciente de la agresión antes, durante y después de cualquier intervención quirúrgica y obstétrica, de exploraciones diagnósticas y de traumatismos. b) Conservar las funciones vitales en cualquiera de las condiciones citadas y en los pa-­‐
cientes donantes de órganos. c) Tratar pacientes cuyas funciones vitales estén gravemente comprometidas, mante-­‐
niendo las medidas terapéuticas hasta que se supere la situación de riesgo vital de di-­‐
chas funciones. ! !"#$ d) Tratar el dolor de cualquier etiología, tanto aguda como crónica. e) La reanimación en el lugar del accidente y la evacuación de accidentados o pacien-­‐
tes en situación crítica. La Anestesiología y Reanimación tiene su campo de acción en el medio intrahospitala-­‐
rio y en el extrahospitalario. A) Ambito intrahospitalario: -­‐ Consulta preanestésica. -­‐ Acto anestésico en el quirófano. -­‐ Unidad de recuperación postanestésica. -­‐ Reanimación. -­‐ Unidad del dolor. -­‐ Seguimiento postanestésico de los pacientes. -­‐ Unidad de Urgencias: • reanimación de pacientes críticos. • manejo urgente del paciente quirúrgico. -­‐ Sedaciones intrahospitalarias en unidades especiales: • en procedimientos diagnósticos. • en procedimientos terapéuticos. B) En el medio extrahospitalario, su campo de acción es en el lugar donde se halle el accidentado o el enfermo en estado crítico, así como en el medio de transporte utiliza-­‐
do para su evacuación. 5
ENFOQUE GENERAL DEL PROGRAMA DOCENTE La formación en la especialidad tiene dos vertientes: la práctica y la teórica. La formación práctica se lleva a cabo bajo la supervisión de los anestesiólogos del Servicio durante el trabajo habitual en quirófano, paritorios, reanimación o unidad del dolor. Como complemento, se desarrolla una formación teórica a través de sesiones clínicas periódicas, talleres, asistencia a cursos y congresos, y por supuesto, del trabajo individual del residente. -­‐La especialidad engloba un conjunto de conocimientos científicos y de técnicas para desarrollar los cometidos señalados en el apartado anterior. -­‐El programa de formación trata de conseguir anestesiólogos cualificados para trabajar en las diferentes áreas de la especialidad, interesados en la investigación, la gestión clínica y la calidad de su trabajo. ! !"#$ 6
OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DOCENTE FORMACION CLINICA BASICA: PRIMER AÑO DE RESIDENCIA .Conseguir una visión general de la especialidad para que el residente tenga los conocimientos teóricos y las habilidades técnicas básicos sobre la prea-­‐
nestesia, periodos intraoperatorio y postanestésico y cuidados críticos. .Conocer al personal del Servicio y el funcionamiento de las distintas áreas. .Introducirse en la práctica clínica, incluidas guardias. .Adquirir conocimientos y habilidades prácticas de otras especialidades clínicas de interés para su formación como anestesiólogo. -­‐El nivel de responsabilidad en este primer año irá progresando desde el nivel de ob-­‐
servador o ayudante hasta el nivel de actividades realizadas por el residente con tuto-­‐
rización directa. FORMACION ESPECIFICA EN ANESTESIA Y REANIMACION: SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO AÑOS DE RESIDENCIA .La responsabilidad en la atención será progresiva, haciéndose cargo de procedimien-­‐
tos cada vez más complejos y pacientes más complicados, siempre bajo supervisión de un miembro del Servicio . .Durante el último año de la formación especializada la responsabilidad en la atención del paciente será máxima, haciéndose cargo de procedimientos cada vez más comple-­‐
jos y pacientes más complicados, hasta lograr realizarlos sin supervisión de un miem-­‐
bro del Servicio. 7
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL PROGRAMA DOCENTE COGNOSCITIVOS . Durante el primer año: -­‐ Funcionamiento de los sistemas y equipos para administrar los anestésicos, así como los principios básicos de su funcionamiento. -­‐ Los métodos de monitorización básica del paciente anestesiado. -­‐ Las técnicas básicas de anestesia general. .Durante el segundo año: -­‐ Valoración preoperatorio de los pacientes tanto para operaciones programadas como urgentes. -­‐ Preparación de pacientes para la anestesia, incluyendo la premedicación y adminis-­‐
tración de líquidos por distintas vías ! !"#$ -­‐ Conocimientos de anatomía, fisiología y farmacología, que permitan una elección adecuada de la técnica anestésica. -­‐ Tratamiento de las principales complicaciones intra y postoperatorias. .Durante el tercer año: -­‐ Distintos métodos y técnicas anestésicas para aplicar en situaciones fisiopatológicas distintas. -­‐ Las indicaciones, usos, limitaciones y peligros del equipo anestésico, incluyendo la monitorización invasiva. -­‐ El cuidado postoperatorio inmediato de los pacientes, incluyendo la etiología, sínto-­‐
mas, signos, efectos y tratamiento de las complicaciones postoperatorias, así como los problemas específicos referentes a los distintos tipos de cirugía y técnicas anestésicas. -­‐ Tratamiento del dolor agudo postoperatorio y del crónico, tanto oncológico como no oncológico. .Durante el cuarto año: -­‐ Manejo completo del enfermo crítico, basado en el conocimiento de la fisiopatología del fallo orgánico. Deberá combinar aspectos tales como ventilación mecánica, balance hidroelectrolítico, sedación y analgesia, procedimientos diagnósticos invasivos y no invasivos, traslado y tratamientos específicos de distintos pacientes traumatizados o en grave riesgo vital. -­‐ Aspectos científicos de la anestesia y reanimación. Innovaciones de relieve y adelan-­‐
tos técnicos referidos en la literatura médica. Valoración crítica de las publicaciones científicas. Diseño de ensayos clínicos e interpretación de datos. Aplicación de ordena-­‐
dores en la práctica anestésica. HABILIDADES .NIVEL 1: son aquellas habilidades que los residentes deben practicar durante la for-­‐
mación y en las que deben alcanzar autonomía completa para su puesta en práctica: -­‐ Reanimación ventilatoria: ventilación boca a boca y boca a nariz. Liberación de las vías aéreas, técnicas de intubación y traqueotomía. Métodos, vías y técnicas. -­‐ Reanimación cardiaca: masaje cardíaco externo. Desfibrilación cardiaca, sincronizada y asincronizada. -­‐ Parada cardiorrespiratoria: metodología general, farmacología y monitorización. -­‐ Abordaje venoso: técnicas de punción y cateterización de venas periféricas y centra-­‐
les y su monitorización. -­‐ Punción y cateterismo arterial y su monitorización. -­‐ Sistemas de anestesia: caudalímetros, rotámetros, vaporizadores y circuitos principa-­‐
les. -­‐ Sistemas de monitorización y manejo de monitores. -­‐ Respiradores: tipo, puesta en marcha y control. -­‐ Politraumatizado: exploración, diagnóstico y monitorización. -­‐ Montaje de los sistemas de asistencia ventilatoria. -­‐ Nutrición en el enfermo crítico. -­‐ Técnicas para el tratamiento del dolor agudo ! !"#$ -­‐ Técnicas para el tratamiento del dolor crónico. -­‐ Valoración de la monitorización de la presión intracraneal -­‐ Distintas técnicas anestésicas: a. general, a raquídea, a epidural y bloqueos regiona-­‐
les. . NIVEL 2: habilidades que el residente debe practicar durante su formación aunque no alcance necesariamente la autonomía para su realización: -­‐ Broncoscopio -­‐ Drenaje torácico: técnicas de punción, métodos de aspiración y control. -­‐ Medidas en el transporte intrahospitalario de los pacientes. -­‐ Transporte extrahospitalario. -­‐ Ecocardiografía y ecografía dinámica. -­‐ Inserción de marcapasos intravenoso. -­‐ Pericardiocentesis -­‐ Manejo del balón de contrapulsación aórtico. . NIVEL 3: habilidades que requerirán un periodo de formación adicional una vez com-­‐
pletada la formación general -­‐ Diseño de protocolos de investigación -­‐ Preparación y redacción de trabajos científicos -­‐ Técnicas de informática aplicada. ACTIVIDADES ASISTENCIALES . Asistencia en el periodo preoperatorio: comprende el estudio, valoración y premedi-­‐
cación de los pacientes. Se llevará a cabo en la consulta de preanestesia para enfermos en régimen ambulatorio o bien una vez hospitalizado el paciente. Esta labor la puede llevar a cabo el propio residente a partir del segundo año de formación, con el nivel de responsabilidad correspondiente. . Asistencia en el período intraoperatorio: el residente se encargará de la preparación, revisión y puesta a punto de todo el material necesario para aplicar las distintas técni-­‐
cas anestésicas. A partir del segundo año y hasta el final de su formación, con el nivel de responsabilidad correspondiente. . Asistencia en el período postoperatorio: el residente se encargará del cuidado de los pacientes durante su estancia en las unidades de recuperación postanestésica y de reanimación. Esta labor la desarrollará preferentemente durante el tercer y cuarto año de formación, con el nivel de responsabilidad correspondiente. .Clínica del dolor: el residente se encargará de establecer las pautas adecuadas de analgesia en el tratamiento del dolor agudo y crónico. Asimismo, participará en la apli-­‐
cación de las distintas técnicas y métodos (bloqueos nerviosos, implantación de reser-­‐
vorios, etc.) con el nivel de responsabilidad correspondiente. ACTIVIDADES CIENTiFICO-­‐DOCENTES .Jueves (16:00): sesión de residentes organizadas por tutores de residencia. !" !"#$ -­‐ Temas teóricos. -­‐ Casos clínicos. -­‐ Seminarios. -­‐ Revisión bibliográfica. -­‐ Simulación clínica. .Viernes (8:30): sesión general del servicio. -­‐ Temas teóricos -­‐ Casos clínicos -­‐ Seminarios -­‐ Invitados (anestesiólogos u otros especialistas) del hospital o de otros hospitales para exponer y discutir temas de actualidad relacionados con la especialidad. .Diaria (8:00h): se comenta las incidencias durante la guardia, actitudes diagnósticas y terapéuticas de los pacientes ingresados en la Unidad de Reanimación. .Sesiones clínicas conjuntas con otros servicios. .Sesiones, en distintas modalidades, organizadas mensualmente por la Sociedad Galle-­‐
ga de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (AGARYD). .Para completar esta labor se procura que el residente asista a cursos, congresos, etc., preferiblemente con participación activa. DIPLOMA EUROPEO DE ANESTESIOLOGÍA Y CUIDADOS INTENSIVOS -­‐Desde el Servicio de Anestesiología y Reanimación del CHUS se fomenta la prepara-­‐
ción del European Diploma in Anaesthesiology and Intensive Care (EDAIC), aprobado por el European Board of Anaesthesiology (EBA) de la European Union of Medical Spe-­‐
cialists (UEMS). Se trata de un examen multilingüe de final de la formación de dos par-­‐
tes que cubren las ciencias básicas relevantes y sujetos clínicos apropiados para un anestesiólogo especialista. La existencia de un examen supranacional en anestesiología ofrece un incentivo para el desarrollo de los departamentos, la universidad, los pro-­‐
gramas nacionales y europeos de formación. El objetivo del examen es lograr un nivel elevado y uniforme de conocimientos por anestesiólogos en toda Europa, a juzgar por una Junta de Examinadores . -­‐En el momento actual somos centro para la realización del On-­‐Line Assessment (OLA). Se trata de una prueba en línea basada en computadoras muy similar al examen EDAIC Parte I, organizada por el mismo comité que el EDAIC y cuyo objetivo es la preparación al examen. !! !"#$ 8
DURACIÓN DEL PROGRAMA DOCENTE La duración del programa de formación es de 4 años (RD 127/84), divididos en dos etapas: ·∙ Etapa de formación clínica básica: El residente recibe una educación clínica en especialidades relevantes para la práctica de la anestesiología y se introduce en la propia especialidad. ·∙ Etapa de formación específica en anestesia y reanimación: El residente adquiere los conocimientos suficientes que le capacitan para el ejercicio de la especialidad. 9
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL RESIDENTE La formación Médica Especializada y la obtención del Título de Médico Espe-­‐
cialista viene definida por el marco del Real Decreto 127/1984. -­‐Las siguientes disposiciones regulan mencionada formación médica: ·∙ Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. ·∙ El Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases ge-­‐
nerales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios. ·∙ El Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud. ·∙ El Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sis-­‐
tema de formación sanitaria especializada. .La Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. .El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. !" !"#$ 10
NIVELES DE RESPONSABILIDAD DEL RESIDENTE El residente durante el periodo de formación el residente irá adqui-­‐
riendo de forma progresiva los conocimientos y habilidades necesa-­‐
rias para realizar las distintas tareas con distinto grado de responsabi-­‐
lidad hasta adquirir absoluta autonomía. -­‐La supervisión de residentes de primer año será de presencia física y se llevará a cabo por los profesionales que presten servicios en los distintos dispositivos del centro o unidad por los que el personal en formación esté rotando o prestando servicios de atención continuada. Los mencionados especialistas visarán por escrito las altas, bajas y demás documentos relativos a las actividades asisteciales en las que intervengan los residentes de primer año. -­‐La supervisión decreciente de los residentes a partir del segundo año de formación tendrá carácter progresivo. A estos efectos, el tutor del residente podrá impartir, tanto a este como a los especialistas que presten servicios en los distintos dispositivos del centro o unidad, instrucciones específicas a su cargo, según las características de la especialidad y el proceso individual de adquisición de competencias. -­‐En todo caso, el residente podrá recurrir y consultar a los profesionales presentes en la unidad en la que preste servicios cuando lo considere necesario. 11
PLAN Y GUIA DE ROTACIONES PRIMER AÑO: R1 Urgencias Cardiología: Unidad Coronaria Radiodiagnóstico Ginecología CGD: quirófanos de complejidad intermedia Traumatología Unidad de Recuperación Postanestésica: Despertar Cirugía Mayor Ambulatoria !" MESES 2 1 1 1 2 1 1 2 !"#$ URGENCIAS -­‐Durante el rotatorio en estas áreas, se pretende aportar una visión global del enfer-­‐
mo, conocimiento de las patologías más frecuentes y atención integral al enfermo plu-­‐
ripatológico. Para ello se harán objetivos del rotatorio la adquisición de habilidades en la elaboración de una correcta historia clínica y exploración física adecuadas para la correcta orientación de un diagnóstico, orientación de pruebas diagnósticas disponi-­‐
bles y establecimiento de un plan terapéutico, farmacológico o no, así como la integra-­‐
ción de las opiniones de otros especialistas si así se requieren. CARDIOLOGIA: UNIDAD CORONARIA -­‐Durante este periodo se considerarán objetivos: aprender anatomía y fisiología car-­‐
diaca, fisiología de la circulación coronaria, de la presión arterial y su regulación; reali-­‐
zar una correcta historia clínica para orientar el diagnóstico y tratamiento de las prin-­‐
cipales patologías cardiovasculares; indicaciones y principios básicos de las pruebas complementarias, valoración del ECG, manejo de fármacos de uso habitual en cardio-­‐
logía. Diagnóstico y tratamiento de las arritmias (incluyendo cardioversión y desfibrila-­‐
ción), síndromes coronarios, cuadros de insuficiencia cardiaca aguda. RADIODIAGNOSTICO -­‐Objetivos: alcanzar los conocimientos teóricos suficientes para poder interpretar la radiología de tórax y abdomen. Obtener unos conocimientos básicos sobre el funcio-­‐
namiento, indicaciones y posibilidades terapéuticas de otras pruebas radiológicas (TAC, RMN, ecografía, doppler, angiografía). Asentar las bases concernientes a radia-­‐
ción, seguridad y medidas de protección del personal sanitario -­‐En cuanto a los conocimientos prácticos: aprender las bases de la radiología de tórax y abdomen y la correlación anatomo-­‐radiológica en Rx de tórax y abdomen; saber inter-­‐
pretar la patología radiológica más frecuente de tórax y de abdomen (se recomienda como tratado de cabecera :Goodman L., 2007, Felson´s principles of chest roentgeno-­‐
logy, Philadelphia, USA, Elsevier. GINECOLOGIA -­‐Valoración inicial del paciente candidato a intervención quirúrgica en todas las cate-­‐
gorías anestésicas (ASA I -­‐ ASA V). -­‐Valoración de la historia clínica y la exploración física; solicitud de pruebas comple-­‐
mentarias e interpretación de las mismas (pruebas analíticas, ECG, pruebas funcionales respiratorias, Rx tórax,.. ). Analizar anestesias previas: complicaciones, dificultades,.. -­‐Valoración de la vía aérea (test de Mallampati, distancia tiromentoniana, obertura bucal, movilidad cervical, dentición, macroglosia...). Valoración del estado nutricional e hidro-­‐electrolítico. Conocimiento del tratamiento del paciente previo a la interven-­‐
!" !"#$ ción. Evaluación del riesgo anestésico: clasificación ASA. Optimización del paciente de riesgo. -­‐Evaluación del riesgo de broncoaspiración y profilaxis de la misma. -­‐Valoración inicial de la técnica anestésica según cirugía e historia clínica del paciente. -­‐Manejo de vías venosas periféricas . Toma de contacto con máquinas de anestesia: funcionamiento básico de los sistemas y equipos para administrar los anestésicos, así como los principios básicos de su funcionamiento. Aprendizaje de métodos de monito-­‐
rización básica del paciente anestesiado. Conocimiento general de las diferentes estra-­‐
tegias anestésicas. Conocimiento inicial en anatomía, fisiología y farmacología. -­‐Durante el rotatorio en el quirófano de ginecología se valorará también el aprendizaje en los aspectos propios de la anestesia para procedimientos ginecológicos específicos: Bloqueos pudendos y paracervicales, anestesia intradural, epidural y caudal); conside-­‐
raciones específicas en cirugía laparoscópica, procesos menores vulvares y uretrales, legrados, cirugía transvaginal, cirugía vía abdominal… CIRUGiA GENERAL: QUIROFANOS DE COMPLEJIDAD INTERMEDIA -­‐Ahondar en los conceptos generales señalados previamente: Valoración del paciente candidato a cirugía general y del aparato digestivo en todas las categorías anestésicas (ASA I-­‐ ASA V). Conocimiento de las diferentes técnicas anestésicas: general inhalato-­‐
ria, endovenosa, balanceada, locorregional, combinada. -­‐Aprendizaje inicial en la colocación de vías venosas centrales, vías arteriales. -­‐Manejo anestésico del paciente con patología digestiva, torácica, endocrina y oncoló-­‐
gica... Corrección de las alteraciones preoperatorias, intraoperatorias y postoperato-­‐
rias que pueden acontecer. Manejo peroperatorio en cirugía laparoscópica abdominal de cierta embergadura. -­‐Familiarización con pautas y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio y de las náuseas y vómitos. TRAUMATOLOGIA -­‐Valoración del paciente candidato a cirugía traumatológica y ortopédica en todas las categorías anestésica (ASA I – ASA V). !" !"#$ -­‐Conocimiento de los anestésicos locales. Dominio inicial de: neurofisiología, farmaco-­‐
logía de los anestésicos locales. técnicas anestésicas neuroaxiales (epidural e intradu-­‐
ral; anatomía, técnica, administración de fármacos, valoración del bloqueo sensitivo y motor, posibles complicaciones y tratamiento…). -­‐Toma de contacto con la a. general endovenosa,la balanceada y la inhalatoria. -­‐Conocimiento de las diferentes técnicas de ahorro de sangre. -­‐Aproximación al uso de los manguitos de isquemia. -­‐Control del paciente en las diferentes y variadas posiciones en la mesa quirúrgica. Consideraciones anestésico-­‐quirúrgicas en cirugía traumatológica: prevención y trata-­‐
miento del embolismo pulmonar y el síndrome del cemento. UNIDAD DE RECUPERACION POSTANESTESICA: DESPERTAR -­‐Participación en la monitorización y valoración del paciente a su ingreso, con especial atención al nivel de consciencia, función respiratoria y cardiovascular y necesidades analgésicas. -­‐Participación en la resolución de complicaciones que se presenten en el postoperato-­‐
rio inmediato. -­‐Participación en la valoración del paciente al alta de la Unidad y en decisión sobre el destino del mismo en función de su evolución postoperatoria inmediata. -­‐Toma de contacto con criterios de extubación y mantenimiento de ventilación ade-­‐
cuada. -­‐Toma de contacto con el traslado de pacientes a URPA o Reanimación (con o sin mo-­‐
nitorización). UNIDAD DE CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA -­‐Anestesia en la cirugía mayor ambulatoria con sus peculiariedades: criterios de inclu-­‐
sión de pacientes, tipos de cirugías candidatas, valoración preoperatoria, tipo de anes-­‐
tesia, diagnóstico y tratamiento de complicaciones, profilaxis y tratamiento de las náu-­‐
seas y vómitos posoperatorios y manejo del dolor postoperatorio. -­‐Aproximación a criterios de alta y seguimiento de los paciente tanto en la sala de re-­‐
cuperación como en el circuito de control domiciliario. !" !"#$ SEGUNDO AÑO: R2 Anestesia obstétrica Urología Unidad del Dolor ORL CGD: quirófanos de complejidad elevada Unidad de Reanimación Neurocirugía MESES 1 2 1 2 2 2 2 ANESTESIA OBSTETRICA -­‐Dominio del conocimiento de: Cambios fisiológicos durante el embarazo. Dinámica del parto y vías del dolor. Flujo sanguíneo uterino. Paso placentario de medicamentos. Fármacos específicos en obstetricia (oxitocina, tocolíticos, prostaglandinas, vasopreso-­‐
res). -­‐Aproximación a la anestesia para el parto vaginal, anestesia para la cesárea progra-­‐
mada, urgencias obstétricas como cesáreas y legrados, y técnicas de analgesia obsté-­‐
trica mediante analgesia epidural. -­‐Toma progresiva de contacto con: consideraciones anestésicas en la eclampsia, parto prematuro, distocias, embarazo múltiple, hemorragia periparto y pacientes obstétricas de riesgo elevado. Anestesia para cirugía no obstétrica en el embarazo. -­‐Valoración de: el feto de riesgo elevado, test de Apgar y reanimación neonatal. UROLOGIA -­‐Valoración preoperatoria del paciente candidato a cirugía urológica en las diferentes categorías anestésicas. Manejo peroperatorio del paciente con patología nefrourológi-­‐
ca. Perfeccionamiento de las técnicas anestésicas. -­‐Manejo anestésico de las intervenciones urológicas: cirugía transuretral, nefrectomías y cistectomías; cirugía de la incontinencia, cirugía andrológica. Síndrome de reabsor-­‐
ción (post RTU). Manejo de las alteraciones hidroelectrolíticas en el paciente con pato-­‐
logía nefrourológica. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones postoperatorias. Adquisición de conocimientos de las diferencias que distinguen la laparoscopia urológica -­‐Manejo del paciente portador de fístula arteriovenosa y del trasplantado renal. !" !"#$ -­‐Asentar información adquirida previamente sobre fármacos con eliminación funda-­‐
mentalmente renal, efectos de los fármacos anestésicos en los pacientes con altera-­‐
ción de la función renal y fármacos inmunosupresores. UNIDAD DEL DOLOR -­‐Control de los diferentes tipos de dolor: agudo y crónico. -­‐Conocimiento de los protocolos de analgesia postoperatoria aguda. -­‐Diagnóstico y tratamiento del dolor con una orientación semiológica y etiológica. Co-­‐
nocimiento de escalas analgésicas y cuestionarios. -­‐Farmacología de los analgésicos y fármacos coadyuvantes. Vías de administración. -­‐Diagnóstico y tratamiento básico de las siguientes entidades: cervicalgia, lumbalgia aguda/crónica, lumbociatalgia-­‐radiculalgia, aplastamiento vertebral, polineuropatia diabética, herpes zoster y neuralgia postherpética, neuralgia trigeminal, neuralgia fa-­‐
cial atípica, CRPS I y II, miembro fantasma, dolor isquémico periférico, dolor central, dolor visceral. -­‐Toma de contacto con técnicas de tratamiento del dolor: loqueo central, plexos, sim-­‐
patectomías, rizólisis, mesoterapia, fisioterapia, infiltración con anestésico, alcohol, toxina botulínica, TENS, porth o bomba espinal... ORL -­‐Valoración preoperatoria del paciente candidato a cirugía otorrinolaringológica en todas las categorías anestésicas. -­‐Manejo anestésico del paciente ORL en las diferentes cirugías ORL: microcirugía larín-­‐
gea, cirugía otológica, amigdalotomía, septoplastias, laringuectomias con o sin vacia-­‐
miento cervical, traqueotomías, cirugía con laser en vía aérea. -­‐Aprendizaje y o perfeccionamiento de la actuación ante una vía aérea difícil: segui-­‐
miento del protocolo de manejo de la vía aérea difícil -­‐ Acercamiento a la anestesia en cirugía ambulatoria otorrinolaringológica y en ORL pediátrica. !" !"#$ CGD: QUIROFANOS DE COMPLEJIDAD ELEVADA -­‐Valoración del paciente oncológico tributario de cirugía en todas sus categorías anes-­‐
tésicas (ASAI-­‐ASAV). -­‐Evaluación del riesgo de broncoaspiración y profilaxis. Evaluación de su estado nutri-­‐
cional, hidroeléctrico, inmunitario, hematológico…. Conocimiento y valoración de las diferentes situaciones clínicas asociadas a otros tratamientos concomitantes en estos pacientes desde el punto de vista oncológico: quimioterapia, radioterapia… -­‐Profundización en el conocimiento de las diferentes técnicas anestésicas y sus conno-­‐
taciones en el paciente afecto de patología oncológica. Implicaciones a corto y largo plazo. -­‐Profundización en el aprendizaje de colocación de vías venosas centrales, arteriales…. Monitorización. Profundización en el manejo hidroelectrolítico intraoperatorio: cálculo y reposición. Corrección de las alteraciones que se puedan producir en el perioperato-­‐
rio, adquisición de los conocimientos en las necesidades perioperatorias de este tipo de enfermos; detección de posibles complicaciones asociadas y tratamiento de las mismas. -­‐Control de la temperatura en el perioperatorio. Manejo de la hipotermia. Manejo de la hipertermia perioperatoria en cirugía oncológica peritoneal (quimioterapia hiper-­‐
térmica). -­‐Aproximación a la anestesia para la cirugía hepatológica y pancreática. UNIDAD DE REANIMACION -­‐Valoración posoperatoria tras cirugía cardiaca, cirugía torácica, cirugía vascular, neu-­‐
rocirugía, cirugía general de complejidad elevada y cirugía urológica de alto riesgo. Manejo de pacientes con elevado riesgo quirúrgico. Manejo de la complicación posqui-­‐
rúrgica inmediata y diferida. Desarrollo de criterios de ingreso en Unidad de Críticos y criterios de alta de Unidad de Críticos. -­‐Valoración inicial, orientación y manejo adecuado de los pacientes críticos médicos y traumáticos. Manejo de las técnicas invasivas de abordaje (vías venosas centrales, dre-­‐
najes torácicos y abdominales, manejo de presiones intracraneales). Reanimación avanzada y medicalizada. -­‐Manejo del enfermo crítico, basado en el conocimiento de la fisiopatología del fallo orgánico: ventilación mecánica, balance hidroelectrolítico, sedación y analgesia, pro-­‐
cedimientos diagnósticos invasivos y no invasivos, traslado y tratamientos específicos de distintos pacientes traumatizados o en grave riesgo vital. !" !"#$ -­‐Conocimiento de las diferentes formas de ventilación mecánica. Aproximación a tra-­‐
queotomías quirúrgicas y percutáneas. -­‐Conocimiento de técnicas de depuración renal. -­‐Manejo del paciente candidato a trasplante y del donante de órganos NEUROCIRUGIA -­‐Profundización en el conocimiento de la anatomía, fisiología y fisiopatología neuroló-­‐
gicas. Valoración inicial y orientación de los pacientes con patología neurológica en todas las categorías anestésicas. -­‐Manejo anestésico de las diferentes patologías neuroquirúrgicas: clipaje de aneuris-­‐
mas cerebrales, resección de tumoraciones cerebrales, neuroendoscopia; anestesia en el paciente en posición semi-­‐sentado (diagnóstico y tratamiento del embolismo aéreo), cirugía de columna con control en las diferentes posiciones, cirugía de mapping diag-­‐
nóstico, cirugía del Parkinson y cirugía de urgencias. -­‐Manejo peroperatorio del paciente con hipertensión endocraneal. -­‐Profundización en el conocimiento de la monitorización a nivel NRL: BIS, entropía, EEG, doppler transcraneal, doppler precordial, potenciales evocados, PtiO2 y microdia-­‐
lisis, PIC, Saturación arterial de O2, EMG. Manejo de las diferentes técnicas invasivas de abordaje de la PIC. TERCER AÑO: R3 Planta de Cirugía Torácica Cirugía Torácica Cirugía Pediátrica Unidad del Dolor Anestesia Regional Cirugía Vascular Anestesia fuera de quirófano Unidad de Reanimación MESES 1 2 2 1 1 2 1 2 PLANTA DE CIRUGIA TORACICA -­‐Valoración preoperatoria del paciente candidato a cirugía torácica en todas las cate-­‐
gorías anestésicas. Profundización en el conocimiento de la fisiología y fisiopatología respiratoria. !" !"#$ -­‐Indicaciones e interpretación de pruebas complementarias: Rx tórax, TAC torácico, PET, pruebas funcionales respiratorias, funcionalismo pulmonar, prueba de esfuerzo (reserva cardiopulmonar), walking test, gammagrafía de ventilación/perfusión, curvas de flujo/volumen. -­‐Predicción del riesgo de complicaciones pulmonares postoperatorias: FEV1 ppo%, DLCO1 ppo%, VO2 max. Evaluar los posibles efectos de la patología pulmonar sobre la función del ventrículo derecho. Cálculo del riesgo de complicaciones y mortalidad postoperatoria (POSSUM) -­‐Manejo intra y postoperatorio de estos pacientes: intubación selectiva (indicaciones, complicaciones asociadas, evaluación de la correcta colocación de un tubo de doble luz,..), ventilación unipulmonar, manejo de la hipoxemia intraoperatoria (técnicas de reclutamiento y fármacos). -­‐Indicación y manejo de los diferentes drenajes torácicos. Control del dolor postopera-­‐
torio. Fisioterapia respiratoria. Prevención, diagnóstico y tratamiento de complicacio-­‐
nes inherentes a esta cirugía CIRUGÍA PEDIATRICA -­‐Valoración del paciente pediátrico candidato a cirugía, realización de la anamnesis e historia clínica. -­‐Adquisición de conocimientos en fisiología y patología propia de la edad pediátrica, neonatos y prematuros inclusive; equilibrio hidroelectrolítico y transfusión en el niño. -­‐Manejo de la vía aérea difícil en el paciente pediátrico: técnicas y dispositivos. -­‐Orientación y manejo adecuado de los pacientes pediátricos críticos, médicos y trau-­‐
máticos. -­‐Tratamiento del dolor. Reanimación avanzada y medicalizada en el niño. -­‐Manejo de urgencias pediátricas: enfoque del paciente con estenosis hipertrófica de píloro, hernia diafragmática, atresia de esófago. CIRUGIA VASCULAR -­‐Profundización en la anatomía, fisiología y fisiopatología cardiovascular. Valoración del paciente candidato a cirugía vascular en todas las categorías anestésicas. -­‐Conocimiento y aplicación de las guías de la ACC/AHA for Perioperative Cardiovascular Evaluation for Noncardiac Surgery y cálculo de los índices clínicos de riesgo cardíaco. -­‐Manejo anestésico del paciente sometido a cirugía vascular. Conocemiento de la fisio-­‐
logía, fisiopatología y cambios hemodinámicos asociados al clampaje y desclampaje aórtico (diferencias entre supra e infrarrenal); clampaje y desclampaje carotideo y neu-­‐
!" !"#$ roprotección; isquemia-­‐reperfusión; isquemia medular y neuroprotección; isquemia renal y protección renal intraoperatoria. -­‐Manejo del paciente con patología vascular sometido a técnicas endovasculares: regu-­‐
lación de precarga y la temperatura, técnicas anestésicas específicas para cada proce-­‐
dimiento, protección radiológica del paciente y del personal de quirófano. -­‐Conocimiento de las alternativas anestésicas del paciente programado para accesos vasculares para hemodiálisis. -­‐Conocimiento, identificación y tratamiento de las complicaciones potenciales específi-­‐
cas de cada cirugía y también de las relacionadas con la patología asociada del pacien-­‐
te. UNIDAD DEL DOLOR (ver previamente) ANESTESIA REGIONAL -­‐Valoración del paciente candidato a anestesia loco-­‐regional en todas las categorías anestésica (ASA I – ASA V). Contraindicaciones relativas y absolutas. -­‐Conocimiento de los anestésicos locales: Neurofisiología. Farmacología de los anesté-­‐
sicos locales. Técnicas anestésicas. Neuroaxial (epidural e intradural; anatomía, técni-­‐
ca, administración de fármacos, valoración del bloqueo sensitivo,motor y autonómico; posibles complicaciones y tratamiento. -­‐Manejo de la anestesia regional en plexos nerviosos: interescalénico, supraclavicular, infraclavicular, axilar, lumbar, ciático, femoral, iliofascial, ciático-­‐poplíteo, canal de los adductores, periféricos más distales y bloqueos de la pared tóraco-­‐abdominal. -­‐Localización nerviosa con neuroestimulación y ecografía dinámica: principios de am-­‐
bos métodos: anatomía, técnica, administración de fármacos, complicaciones y trata-­‐
miento en todos los casos. -­‐Anestesia regional endovenosa (bloqueo de Bier). Uso de los manguitos de isquemia ANESTESIA FUERA DE QUIROFANO -­‐Valoración preoperatoria de los pacientes sometidos a procedimientos fuera del área quirúrgica. !! !"#$ -­‐Conocimientos de los estándares de seguridad y monitorización vigentes, según las sociedades internacionales, para anestesia en procedimientos fuera del área quirúrgi-­‐
ca. -­‐Técnicas de sedación consciente fuera de quirófano. Escalas y valoración del grado de sedación. -­‐Manejo anestésico de los pacientes sometidos a diferentes procedimientos que se realizan habitualmente fuera de quirófano: gastroscopia, colonoscopia, CPRE, cardio-­‐
versión eléctrica, ecocardiografía transesofágica, broncoscopia, terapia electroconvul-­‐
siva, procedimientos endovasculares, anestesia para exploraciones radiológicas: TAC, RMN. UNIDAD DE REANIMACIÓN (ver previamente) CUARTO AÑO: R4 Cirugía Cardiaca Rotación externa Unidad de Imagen Cardiaca Cirugía Torácica Cirugía Pediátrica Cirugía Vascular Unidad de Reanimación MIX MESES 2 3 1 1 1 1 2 1 CIRUGIA CARDIACA -­‐Valoración preoperatoria del paciente candidato a cirugía cardiaca en todas las cate-­‐
gorías anestésicas. Evaluación del riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, vasculopatía periférica, vasculopatía cerebral, valoración del estudio de troncos supraaórticos. Valoración e interpretación de pruebas complementarias: elec-­‐
trocardiografía, pruebas de esfuerzo, ecocardiografia, cateterismo cardiaco. -­‐Conocimiento de la fisiopatología de las principales patologías cardiacas. Optimiza-­‐
ción del manejo hemodinámico intraoperatorio. Profundización en el manejo de fár-­‐
macos vasoactivos, antiarritmicos, inotrópicos, antifibrinolíticos, hemostáticos,.. -­‐Manejo intraoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca: monitorización hemodinámica invasiva, interpretación de los cambios electrocardiográficos, farmaco-­‐
logía cardiaca, circulación extracorpórea (comprensión del funcionamiento,prevención !" !"#$ y tratamiento de las complicaciones asociadas, manejo de la entrada y salida de circu-­‐
lación extracorpórea), balón de contrapulsación aórtica y trasplante cardíaco. -­‐Manejo y tratamientos de las diferentes situaciones de fallo cardiaco: hipertensión pulmonar, shock cardiogénico, arritmias (implantación de marcapasos y desfibrilado-­‐
res), isquemia coronaria aguda. -­‐Manejo de la cirugía cardiaca de urgencia: aneurismas torácicos, endocarditis, tapo-­‐
namiento cardiaco, resolución de complicaciones surgidas en la sala de hemodinámica, reintervenciones… ROTACION EXTERNA (ver a continuación) UNIDAD DE IMAGEN CARDIACA Introducción a la ecocardiografía trantorácica y transesofágica, posiciones estándar. Interpretación de imágenes y valores normales/patológicos; correlación clínica. Esta rotación se realiza de forma voluntaria y tutorizada por el Servicio de Cardiología del CHUS. CIRUGÍA TORÁCICA (ver previamente) CIRUGÍA PEDIÁTRICA (ver previamente) CIRUGÍA VASCULAR (ver previamente) UNIDAD DE REANIMACIÓN (ver previamente) MIX Durante el último mes de formación el residente ejercerá de titular en quirófano, bajo la tutela del personal del Servicio. !" !"#$ 12
ROTACIONES EXTERNAS Los residentes del servicio de anestesiología y reanimación de nuestro hospital tienen la posibilidad de realizar una rotación externa opcional de 3-­‐4 meses de duración y de conformidad con los requisitos expues-­‐
tos en el artículo 21 del Real Decreto 183/2008. -­‐El centro donde se haya realizado la rotación externa emitirá el correspondiente in-­‐
forme de evaluación siguiendo los mismos parámetros que en las rotaciones internas previstas en el programa formativo, siendo responsabilidad del residente el traslado de dicho informe a la secretaría de la comisión de docencia de origen para su evaluación en tiempo y forma. Las rotaciones externas autorizadas y evaluadas conforme a lo pre-­‐
visto en este artículo, además de tenerse en cuenta en la evaluación formativa y anual, se inscribirán en el libro del residente. El residente deberá realizar una memoria de su estancia y presentarla al tutor. -­‐La filosofía actual del Servicio y de sus tutores, promueve el contacto con unidades formativas ,nacionales o extranjeras, que complementan los conocimientos del resi-­‐
dente en anestesia para cirugía pediátrica, unidad de imagen cardiológica, cuidados críticos o anestesia regional periférica en todas sus variantes. 13
GUARDIAS Los residentes realizaran entre 4 y 6 guardias al mes, siguiendo la le-­‐
gislación vigente. La actividad continuada exige al menos un residente de anestesia de guardia. Los residentes se distribuirán de forma prefi-­‐
jada para cubrir quirófanos (actividad quirúrgica y obstétrica) o postoperatorio (cuida-­‐
dos críticos). -­‐El cuadro de guardias lo realizaran los propios residentes, siempre que cumplan unos principios básicos de equidad (número de guardias/residente), homogeneidad (distri-­‐
bución entre años de MIR) y proporcionalidad (distribución similar entre quirófanos-­‐
reanimación). En caso contrario, serán los tutores quienes designen las mismas. -­‐Los R1 tendrán asignadas guardias en el Servicio de Urgencia del CHUS, realizando una guardia mensual de quirófanos de forma voluntaria. En general, un R1 debe realizar siempre las guardias acompañado de un residente de año superior. Los R2, R3 y R4 realizarán la totalidad de las guardias en el Servicio de Anestesia, teniendo en cuenta que las guardias en postoperatorio se iniciarán en septiembre del año de R2. !" !"#$ -­‐La actividad continuada se inicia a las 15h y finaliza a las 8h del día siguiente, salvo la guardia de postperatorio que concluye con la sesión matutina. -­‐La actividad quirúrgica de mañana que continúa durante la tarde sigue exigiendo de la presencia del residente asignado a la misma, aunque éste se integre en el organigrama de personal de guardia del día. -­‐La actividad continuada en días laborales es de 17 horas; de 24 horas los sábados, domingos y festivos. -­‐En caso de actividad quirúrgica extraordinaria, como el caso de los trasplantes, la par-­‐
ticipación del residente en la misma es voluntaria. 14
EVALUACIÓN DE LOS RESIDENTES DE ANESTESIA La evaluación del residente comprende tres procesos interdependien-­‐
tes: evaluación continuada, evaluación anual y evaluación final. El proceso de evaluación del residente es global. Incluye la valoración de los conocimientos y su puesta en práctica y la facultad para evaluar y corregir erro-­‐
res. También se valoran las habilidades de comunicación y relación, juicio clínico, co-­‐
nocimientos éticos y legales, manejo de la información, iniciativa y capacidad investi-­‐
gadora, valores profesionales y actitudes personales. -­‐Además de la asistencia y participación en las actividades docentes propuestas, el residente realizará exámenes anuales sobre aspectos teóricos. -­‐El residente deberá elaborar una memoria semestral obligatoria (con número de téc-­‐
nicas y casos realizados dentro de cada rotación y recogidos en el libro del residente como exige la legislación) que será firmada por el Tutor, por el Jefe de Servicio, y por el Presidente de la Comisión de Docencia. La memoria docente debe incluir: ·∙ Actividad asistencial: Rotaciones realizadas y duración de las mismas. Desarrollo de las rotaciones: objetivos cumplidos y los déficit formativos si los hubie-­‐
ra. Rotaciones externas y duración de las mismas. Técnicas especiales realizadas. Guardias. ·∙ Actividad docente. Participación en sesiones clínicas. Asistencia a cursos y congresos. Realización de estudios del doctorado. !" !"#$ ·∙ Actividad investigadora. Comunicaciones a congresos. Publicaciones. Estudios doctorado/tesis doctoral. -­‐En sintonía con lo previsto en el RD de Febrero de 2008, el tutor tiene entrevistas es-­‐
tructuradas programadas con los residentes, con una periodicidad que prefija dicho R.D. -­‐La evaluación anual de los residentes está centralizada en la Comisión de Docencia, que establece si el rotatorio del residente durante cada año ha sido satisfactorio o no y, en el caso de no haberlo sido, la necesidad de repetir dicho rotatorio. La evaluación anual la realiza según la orden Ministerial un Comité de evaluación que tiene en cuen-­‐
ta las fichas de evaluación continuada de los rotatorios y el Libro o Memoria del resi-­‐
dente. Las evaluaciones positivas las califica como suficiente, destacado o excelente y las negativas de no apto. -­‐La Orden Ministerial establece que la calificación del último año de residencia se eleve a la Comisión Nacional de la Especialidad que determinará la calificación final de todo el período de formación, anotándose en el Libro del residente. Cuando es negativa, el residente puede hacer una prueba ante la Comisión Nacional de la Especialidad. 15
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS WEB RECOMENDADOS PARA COMENZAR: . Roewer,N(2011), Anestesia Texto y Atlas,Panamericana. ·∙Duke,J(2011), Anestesia. Secretos,Barcelona.,España,Elsevier. .Levine,C(2013), Procedimientos en anestesia del Massachusetts General Hospi-­‐
tal,Panamericana ·∙Butterworth,J(2013), Anesthesiology. Morgan & Mikhail,United States,The McGraw Hill Companies. ·∙Barash,P.G(2013), Handbook of clinical anesthesia. Philadelphia,United States,Lippincott Willians and Walkins. ·∙Marino,P.L(2007), Libro de la UCI.Barcelona , España,Lippincott Willians and Walkins !" !"#$ ·∙Irwin,R.S(2011), Irwin and Rippe´s Intensive Care Medicine,Lippincott Willians and Walkins. .Lerman,J (2009),Manual of Pediatric Anesthesia :With an Index of Pediatric Syn-­‐
dromes,Philadelphia,USA,Churchill-­‐Livingstone. BIBLIOTECA FUNDAMENTAL: ·∙Miller,R.D(2009), Anesthesia, USA, Churchill Livingstone. ·∙Barash,Paul G(2013), Clinical Anesthesia,Philadelphia, USA,Lippincott-­‐W&W. ·∙Hines,R(2012), Stoelting´s Anesthesia and coexisting diseases, Saunders. ·∙Fleisher Lee A(2006,) Anesthesia and uncommon diseases,Elsevier. ·∙Stoelting,R.K(2006), Pharmacology and physiology in anesthesia practice,Philadelphia, USA,Lippincott-­‐W&W. ·∙Belda,F.J(2009), Ventilación mecánica en anestesia,España, Aran. ·∙ Herrera,M(1997), Iniciación a la ventilación mecánica,puntos clave, Barcelona,España. Ed Edika-­‐Med. ·∙ Scott,B(1995), Técnicas de anestesia regional,Madrid, España,Panamericana. .Borsook,D(1999), Manual de Tratamiento del dolor en Massachusetts General Hospi-­‐
tal, Marban Libros. ESPECIALIDADES: ·∙Etsuro,K(2006), Smith´s Anesthesia for infants and children, Mosby. ·∙Cote,C.J(2013), A practice of anesthesia for infants and chil-­‐
dren,Philadelphia,USA,Elsevier. ·∙Kaplan, J(2011),Kaplan´s Cardiac Anesthesia:The Echo Era, USA,Elsevier. ·∙Hensley,F(2012), A Practical Approach to Cardiac Anesthesia, Philadelphia, USA,Lippincott-­‐W&W. ·∙Benumof, J.L(1994),Anesthesia for Thoracic Surgery,Mosby. !" !"#$ ·∙Kaplan,J.A(2003),Thoracic anesthesia,USA, Churchill-­‐Livingstone. ·∙Cottrell, J(2010),Cottrell and Young´s Neuroanesthesia,USA, Mosby. ·∙Chesnut,D(2014), Chestnut´s. Obstetris Anesthesia: Principles and Prac-­‐
tice,Philadelphia,USA,Elsevier. ·∙Suresh,M(2012), Schnider & Levison´s Anesthesia for obstetrics,Philadelphia,USA Lip-­‐
pincott-­‐W&W. .Fishman,S(2009),Bonica´s Management of Pain,Philadelphia,USA, Lippincott-­‐W&W. ·∙Lennard,T.A(2011),Pain Procedures in Clinical Practice,Philadelphia,USA,Lippincott-­‐
W&W. ·∙Gabrielli,A(2010),Civetta, Taylor, and Kirby´s Critical Care,Philadelphia,USA,Lippincott-­‐
W&W. ·∙Irwin,R(2011),Irwin and Rippe´s Intensive Care Medicine,Philadelphia,USA, Lippincott-­‐
W&W. ·∙Vincent, J.L(2011), Texbook of critical care,Philadelphia,USA,Elsevier. PRINCIPALES REVISTAS Y SERIES PERIODICAS: ·∙ Anesthesiology:(libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.anesthesiology.org ·∙ Anesthesia&Analgesia:( libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.anesthesia-­‐analgesia.org ·∙ British Journal of Anaesthesia:(libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.bja.oupjournals.org/ ·∙ Canadian Journal of Anaesthesia: http://www.cja-­‐jca.org ·∙ Revista Española de Anestesia y Reanimación:( libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.sedar.es ·∙ Regional anesthesia and pain medicine: (libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.rapm.org ·∙ Scandinavian Journal of Anesthesia !" !"#$ ·∙ Pediatric Anesthesia (libre acceso desde la Biblioteca Digital) ·∙ Anesthesiology Clinics (libre acceso desde la Biblioteca Digital) ·∙ European journal of anesthesiology: http://www.blacksci.co.uk/products/journals/eja.htm ·∙ Anesthesia and critical care:http://dacc.uchicago.edu/library/journals.html ·∙ Anaesthesia & intensive care: http://www.aaic.net.au/home.html ·∙ Current Opinion in Anesthesiology:( libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.co.anesthesiology.com ·∙ Clinicas Anestesiológicas de Norte América ·∙ ASA Refresher Courses in Anesthesiology: http://www.asa-­‐refresher.com/ ·∙ The internet journal of anesthesiology: http://www.ispub.com/journals/ija.htm ·∙ Critical Care Medicine: (libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.ccmjournal.com ·∙ American Journal of Respiratory and Critical Care:(libre acceso desde la Biblioteca Digital)http://www.ajrccm.org ·∙ Revista Española de Cuidados Intensivos:http://www.doyma.es/ ·∙ Chest:(libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.chestjournal.org/ ·∙ The internet journal of emergency & intensive care medicine: http://www.ispub.com/journals/ijeicm.htm ·∙ Current opinion in critical care: (libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.co-­‐criticalcare.com/ ·∙ Pain: (libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.elservier.com/locate/pain ·∙ The Lancet: (libre acceso desde la Biblioteca Digital http://www.thelancet.com/index.html ·∙ British Medical Journal:(libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.bmj.com ·∙ The New England Journal of Medicine:(libre acceso desde la Biblioteca Digital) http://www.nejm.org !" !"#$ WEBSITES DE ANESTESIOLOGÍA, CUIDADOS CRÍTICOS Y DOLOR: ·∙ Biblioteca Virtual do Sistema Público de Saúde de Galicia (accesible desde domicilio) http://bibliosaude.sergas.es/Paxinas/web.aspx ·∙ Anesthesiology index:http://www.ability.org.uk/anesthes.html ·∙ Anesthesia on line:http://www.priory.co.uk/journals/anaes.htm ·∙ Anesnet:http://www.fmed.uam.es/anesnet.html ·∙ Websites de Anestesiología, Cuidados Críticos y Dolor ·∙ Anesthesiology index:http://www.ability.org.uk/anesthes.html ·∙ Anesthesia on line:http://www.priory.co.uk/journals/anaes.htm ·∙ Anesnet:http://www.fmed.uam.es/anesnet.html ·∙ Gasnet:http://gasnet.med.yale.edu ·∙ Dolor:http://www.dolor.es ·∙ Critical incidents in anesthesiology:http://www.ncsocanes.com ·∙ Update in anaesthesia:http://www.nda.ox.ac.uk/wfsa/ ·∙ Gas man home page:http://www.gasmanweb.com ·∙ Anestesia Universidad Stanford:http://www.anesthesia.stanford.edu/ Sociedades de Anestesiología, Cuidados Críticos y Dolor ·∙ Sociedad española de anestesiologia: http://www.sedar.es ·∙ Sociedad española de cuidados intensivos:http://www.semicyuc./ ·∙ European Society of Anesthesiology: http://www:euroanesthesia.org/ ·∙ European Society of Intensive Care Medicine:http://www.esicm.org/ ·∙ American society of anesthesiologists:http://www.asahq.org ·∙ American pain society:http://www.ampainsoc.org !" !"#$ ·∙ Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación: http://www.sensar.org/ ·∙ American society of critical care anesthesiologists: http://gasnet.med.yale.edu/ascca ·∙ Medline NLM's PUBMED MEDLINE RETRIEVAL SYSTEM: http://www4.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/ ·∙Accesses literature citations and links to their full-­‐text versions. A service of the National Library of Medicine. AVICENNA MEDICAL INFORMATION SERVICES: "http://www.avicenna.com" ·∙ Free searching. MEDSCAPE MEDLINE SEARCH: ·∙ http://www.medscape.com/misc/formmedlineInfLive.html acceso libre en el hospital. ·∙ HELIX MEDLINE ACCESS: http://www.helix.com ·∙ Free searching for professionals after completion of a registration form. OVID: http://www.gateway.ovid.com ·∙ OVID ON CALL MEDLINE AND MEDICAL DATABASES: http://preview.ovid.com/libpreview/ Acceso libre en el hospital. Bibliotecas, editorial-­‐
es ·∙ LIBRARY OF CONGRESS: http://lcweb.loc.gov ·∙ THE ON-­‐LINE BOOKS PAGE: http://www.cs.cmu.edu/books.html ·∙ THE INTERNET PUBLIC LIBRARY: http://ipl.sils.umich.edu ·∙ SCIENTIFIC JOURNALS: http://www.edoc.com/jrl-­‐bin/wilma/spr ·∙ LIPPINCOT-­‐WILLIAMS-­‐WILKINS: http://www.lww.com ·∙ ESELVIER: http://www.eselvier.com !" !"#$ ADENDUM SESIONES RESIDENTES ANESTESIA CHUS 2015-­‐16 Octubre 2015 .7/10 .“Pulsioximetría y capnografía”. Bases físicas. Indicaciones. Limitaciones. Complicaciones. Técnicas y dispositivos. Interpretación de la cifra y morfología de onda. -
.15/10. “Inhalatorios”. Farmacocinética: Concentraciones, Coeficientes de partición. Farmacodinámica: Mecanismo de acción, CAM. Modificaciones de CAM. Indicaciones y contraindicaciones. Beneficios sobre otras técnicas. CAM y BIS/Entropía. Características de los distintos agentes. Características de los vaporizadores. Inducción inhalatoria. Inhalatorios y vía aérea difícil. .22/10.”Acercamiento al politrauma, ¿qué hay de nuevo?” Algoritmos. ATLS. Valoración inicial y secundaria. Reparto de roles. Atención extrahospitalaria. Atención en el Servicio de Urgencias. Papel del Anestesiólogo. Cirugía emergente y urgente. Manejo de la vía aérea. Estabilización hemodinámica. Resucitación, fluidoterapia, terapia transfu-­‐
sional. Shock medular. Actuación en catástrofes. !! !"#$ .29/10. “Relajantes y monitorización”. Anatomía y fisiología de la unión neuromuscular. Tipos de bloqueo neuromuscular. Características de los relajantes. Mecanismo de acción, estructura química, potencia, metabolismo. Concepto de ED95. Indicaciones en quirófano y en unidad de críticos. Contraindicaciones. Interacciones farmacológicas. Situaciones con respuesta anómala a los relajantes. Monitorización del bloqueo neuromuscular. Técnicas y dispositivos. Reversión del bloqueo. Indicaciones y fármacos. Noviembre 2015 .5/11/.”Cómo dar una sesión”. Cómo estructurar un tema. Cómo diseñar una presentación con diapositivas. Cómo potenciar las habilidades de comunicación. .12/11.”Miocardiopatía hipertrófica obstructiva, a propósito de un caso”. .16/11.”Manejo anestésico del cardiópata sometido a cirugía no cardiaca”. Guías y recomendaciones. Consulta preanestésica. Cálculo del riesgo. Pruebas complementarias e in-­‐
terconsultas. Programación de la cirugía. Manejo de la medicación domiciliaria. ¿Qué fármacos mantenemos y cuáles suspendemos? Anticoagulación, antiagregación y terapias puente. Monitorización indispensable, deseable y prescindible. Valvulopatías en el quirófano. Arritmias en el quirófano. Cardiopatía isquémica en el quirófano. Hipertensión en el quirófano. Insuficiencia cardiaca en el quirófano. .18/11.Simulación en quirófano. !" !"#$ Taller práctico con el simulador Simman. Colaboradores MSD (Bridion -­‐ Sugammadex) y Baxter (Suprane – Desflurano). .26/11. Simposio Temperature and brain injury in cerebral ischemia (Cidade da Cultu-­‐
ra). Fundación Ramón Domínguez .11/11:AGARYD R3-­‐4.CHUVI-­‐ POVISA .13/11:Fluidoterapia. AGARYD. Pontevedra. .20-­‐21/11: III Reunión Gallega de Residentes en Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sto. Estevo de Ribas de Sil). Colaboradores Abbvie y Edwards Lifesciences. Diciembre 2015 .3/12.”III curso Essence de Monitorización hemodinámica”. Edwards Essence. .10/12. Circuitos anestésicos y vaporizadores”. La máquina de anestesia. Componentes. Flujos, gases, presiones y reacciones químicas. Tipos de circuitos. Ventajas e indicaciones. Vaporizadores. Tipos y características. Comprobaciones y seguridad. .17/12.”Anestesia neuroaxial”. Objetivos de la anestesia neuroaxial. Anatomía . Tipos de anestesia neuroaxial. Mecanismo de acción. -
!" !"#$ Fármacos empleados. Indicaciones, contraindicaciones, precauciones y complicaciones. Técnicas y dispositivos. Abordajes y tipos de agujas. Referencias anatómicas. Procedimiento y manejo del paciente. .2/12.AGARYD R1-­‐2.CHOU .16/12.AGARYD R3-­‐4.CHOP. Enero 2016 TALLER RCP A CARGO DE R1 (25/1/2016) Revisión nuevas guías AHA e ILCOR 2015. Práctica con maniquís de simulación. .14/1.”Anestesia pediátrica”. Aspectos anatómicos y fisiológicos. Consulta preanestésica y manejo preanestésico. Consideraciones especiales en quirófano. Ambiente, monitorización, dispo-­‐
sitivos, técnicas. Anestesia general y locorregional. Vía aérea y ventilación. Fluidoterapia y terapia transfusional. RCP pediátrica. Situaciones especiales. Neonatos, pretérmino. Fármacos. .21/1.” Bioestadística aplicada a la anestesia”. Definiciones. Tipos de parámetros y variables. Estadística descriptiva e inferencial. Correlación y regresión. Probabilidad. Tamaño muestral, p e intervalo de confianza. Contraste de hipótesis. Lectura crítica de textos científicos. Estadística y anestesia -
!" !"#$ .28/1.”Principios de VM”. Objetivos de la ventilación mecánica. Indicaciones, contraindicaciones, precauciones. Modos de ventilación mecánica y sus beneficios. Técnicas de optimización. Adaptación a las características del paciente, fisiológicas o patológicas. Inicio y fin de la ventilación mecánica. Febrero 2016 TALLER VIA AEREA A CARGO R3 Revisión de las guías ASA 2013 y DAS 2015. Práctica con maniquís de simulación y los dispositivos disponibles en nuestro Servicio. .4/2.”Hipnóticos”. Descripción de los agentes hipnóticos. Características químicas, farmacoci-­‐
nética, mecanismo de acción y efectos. Indicaciones, contraindicaciones y precauciones. Modelos compartimentales. TIVA y TCI. Papel del BIS / entropía. .11/2.”Fisiología cardiovascular”. Anatomía y electrofisiología. Conceptos: Gasto cardiaco, aporte, transporte y consumo de O2; presiones, flujos y resistencias. Regulación cardiovascular, autónoma y farmacológica. Insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica y mecanismos compensadores. Valoración preanestésica. Monitorización cardiovascular avanzada. Efecto de los anestésicos generales sobre la función cardiovascular. Respuesta a la anestesia en función del estado cardiovascular. Algoritmos y estrategias para optimizar la función o estado cardiovascular. Objetivos. .18/2.”Anestésicos locales”. !" !"#$ Estructura química y clasificación. Mecanismo de acción y efectos. Farmacocinética. Factores que la modifican. Potencia, duración, latencia. Factores que influyen en ellas. Indicaciones, contraindicaciones, precauciones y complicaciones. Otras indi-­‐
caciones. Intoxicación por anestésicos locales. Identificación y tratamiento. Características de los distintos anestésicos locales. Tiempos, dosis y cons-­‐
tantes. .25/2.”Opiáceos”. Distribución anatómica y fisiología de los receptores. Clasificaciones de los opioides. Características y farmacocinética de los opioides más empleados. Indicaciones, contraindicaciones, precauciones, complicaciones y efectos secundarios. Opioides en el intraoperatorio, postoperatorio, hospitalización y domicilio. Rotación y equipotencia. Marzo 2016 TALLER VMNI A CARGO R2 Revisión de las recomendaciones de uso de la VMNI peroperatoria. Papel de la VMNI en la extubación. Práctica con las máquinas que dispone el Servicio. .3/3.”Fisiología del embarazo, parto y neonato”. Cambios fisiológicos en el embarazo. Cirugía no obstétrica en la paciente gestante o puérpera. Supervivencia materna frente a supervivencia fetal. Cambios en las estrategias anestésicas y en la respuesta o acción farmaco-­‐
lógica. El anestesiólogo ante el parto. El anestesiólogo y el neonato. .10/3.”Sepsis”. !" !"#$ Conceptos. Fisiopatología. Recomendaciones y algoritmos “Sobreviviendo a la sepsis”. Monitorización y terapia por objetivos. ¿Cómo podemos mejorar? -
.17/3.” Fisiología respiratoria”. Anatomía. Intercambio gaseoso y perfusión. Curva de saturación de la Hb. Transporte de O2. Ventilación espontánea. Regulación. Volúmenes, capacidades, resistencias y presiones. Efectos de la anestesia. Modificaciones en relación con las características del paciente, fisiológicas o patológicas. .31/3.”Anestesia para el paciente con insuficiencia renal y hepática”. Anatomía y fisiología renal y hepática. Evaluación preoperatoria del paciente nefrópata y hepatópata. Características y particularidades del paciente con insuficiencia renal o he-­‐
pática. Efectos de la anestesia sobre la función renal y hepática. Efectos de la insuficiencia renal y hepática sobre los anestésicos. Manejo anestésico del paciente con insuficiencia renal o hepática. Fárma-­‐
cos, fluidoterapia, etc. Consideraciones en el postoperatorio. Abril 2016 TALLER ECODINAMICO REGIONAL A CARGO R4 Práctica de anestesia locorregional guiada por ecografía dinámica. Familiarización con los ecógrafos disponibles en el Servicio. .7/4.”English lecture”. !" !"#$ .14/4.”Valoración preoperatoria”. Valoración preanestésica en la consulta. Valoración preanestésica del paciente ingresado. Recomendaciones actuales y evidencia en relación con la solicitud de estu-­‐
dios complementarios. UCMA frente a cirugía con ingreso. Valoración preanestésica en función del tipo de paciente y sus característi-­‐
cas fisiológicas o patológicas. Medicación domiciliaria. Qué mantener, qué suspender, qué cambiar. Terapia anticoagulante y antiagregante. Consentimiento informado. Cirugía programada o urgente. Qué información ofrecer. Responsabilidad del anestesiólogo. .21/4.Examen. Evaluación de conocimientos mediante un test de respuesta múltiple adaptado al año de residencia. .28/4.”English lecture”. .8/4 OLA Mayo 2016 .5/5.”Técnicas de sustitución renal. Dra.Iglesias. Indicaciones, contraindicaciones, precauciones, efectos secundarios y com-­‐
plicaciones. Objetivos. Principios físico-­‐químicos. Diferentes técnicas. Características e indicaciones. Continuas frente a in-­‐
termitentes. Flujos y presiones. Accesos vasculares y catéteres. Dosis y programación en función del paciente. Recomendaciones y guías de actuación en el fracaso renal agudo. Cuándo empezar y cuándo parar. ¿Cómo podríamos mejorar? -
!" !"#$ .12/5.”Antiagregantes y anestesia; guías”. Algoritmos, recomendaciones y guías de manejo de antiagregantes y anti-­‐
coagulantes en pacientes programados para cirugía. Antiagregantes, anticoagulantes y anestesia neuroaxial. Antiagregantes, anticoagulantes y bloqueos nerviosos periféricos. Nuevos anticoagulantes. Antiagregantes, anticoagulantes y cirugía urgente o emergente. Reversión. Novedades, indicaciones y riesgos. .19/5.”Fisiología neurológica y anestesia en NCR”. Perfusión cerebral. Regulación fisiológica y patológica. Protección cerebral. Efectos de la anestesia sobre el flujo cerebral. Valoración, inducción, monitorización y mantenimiento. Cirugía programa-­‐
da y urgente. Características de los distintos pacientes. Neoplasias, accidentes cerebro-­‐
vasculares, politraumatismos – TCE, ancianos, niños, etc. Equilibrio hidroelectrolítico. Vigilancia postoperatoria y optimización del cuidado neurocrítico. ¿Pode-­‐
mos mejorar? .26/5.”Actualización en fármacos del dolor y fisiopatología”. Anatomía y fisiología del dolor y sus vías de transmisión. Tipos de dolor. Clasificaciones. Dolor intraoperatorio, postoperatorio inmediato y postoperatorio tardío. Evaluación y manejo. Actualización terapéutica, guías y recomendaciones. Fármacos, coadyuvan-­‐
tes, terapias físicas / invasivas / psicológicas. Junio 2016 .2/6.”Nutrición en REA”. Evaluación del estado nutricional y necesidades metabólicas. Soporte nutricional. Indicaciones, contraindicaciones, precauciones, efectos secundarios y complicaciones. Modos de nutrición, accesos o dispositivos necesarios. -
!" !"#$ Nutrición en función de la patología del paciente. Fórmulas comerciales dis-­‐
ponibles, composición y aporte calórico. Nutrición precoz frente a inicio retrasado. Fórmulas estándar frente a cálculo personalizado. ¿Hace falta consultar al Servicio de Nutrición o Endocrinología? ¿Siempre? ¿Nunca? ¿Cómo podemos mejorar? .9/6.”Gestión económica en área quirúrgica”. Conceptos. Hora de anestesia, eficiencia, productividad. Optimización de recursos materiales y anestésicos. Reinhalación, profundi-­‐
dad anestésica, grado de relajación, pruebas, monitorización, etc. ¿La seguridad frente a la eficiencia? El tiempo como recurso. ¿A qué hora entra el primer paciente?, ¿Cuánto tiempo necesitamos para cambiar de paciente?, ¿A qué hora finaliza el tra-­‐
bajo programado? El personal como recurso. UCMA frente a cirugía con ingreso. La gestión de las cancelaciones. Reintervenciones. Planificación y estructuración de la anestesia y la cirugía. Laparoscopia o no. Bloqueo periférico o anestesia general. Objetivo final real: económico frente a calidad asistencial. Cirugías o intervenciones innecesarias. ¿Sabemos si lo hacemos bien? ¿Sabemos si lo hacemos mal? ¿Hacen falta protocolos? ¿Cómo podemos mejorar? ¿Qué podemos hacer nosotros que no somos gestores ni jefes? .16/6”Equilibrio ácido base”. Conceptos y definiciones. Alteraciones del equilibrio ácido-­‐base, etiología, diagnóstico, clínica, com-­‐
pensación y tratamiento. Tampones, amortiguadores, buffer … Anión GAP. ¿Es suficiente la gasometría? ¿Cuándo? ¿Cuántas? Diferencias entre el paciente despierto y el paciente anestesiado. Consecuencias de los desequilibrios sobre la anestesia y manejo del pacien-­‐
te. Consecuencias de la anestesia (terapia en quirófano o en reanimación) so-­‐
bre el equilibrio ácido-­‐base. !" !"#$ .30/6. Sesión campestre. !" !"#$ !!