Download Descargar

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sesión de Posters
Índice de Sesión de Posters
TEMAS
Nº de Panel
Donantes y donación de sangre
P001 – P024
Procesamiento y preparación de componentes sanguíneos
P025 - P045
Enfermedades transmisibles por transfusión
P046 - P062
Práctica transfusional
P063 - P075
Alternativas a la transfusión
P076 - P087
Inmunohematología
P088 – P100
Enfermedad hemolítica del feto/recién nacido
P101 - P102
Hemovigilancia
P103 - P119
Aféresis (plasmaféresis, citoaféresis y terapéuticas)
P120 - P135
Gestión de “stocks”
P136 - P138
Tecnologías emergentes
P139 - P144
Gestión de la Calidad
P145 - P153
Células progenitoras: sangre periférica y médula, cordón, terapia celular
P154 - P161
Gestión de los centros y servicios de transfusión
P162 - P163
Donantes y donación de sangre
P001
Promoción en centros de enseñanza previo a la donación de sangre.
R. Aporta Rodríguez, MA. Barbero Garcés, M. Soto Jurado, MC. López García, MC. Rodríguez Estapia,
C. Thomson de Isasi, MA. Castaño Diez1.
Área de Promoción,1Área de Informática, Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz.
P002
¿Por qué he venido a donar?
L. Sanroma, C. Amunárriz, A. Puertas, A. Hoyos, A. Ontañón, I. Romón, JL. Arroyo.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
P003
Eficiencia de la convocatoria por correo a donantes de sangre.
C. Clavijo Fernández-Golfín, JE. Soriano Barreres, L. Hernández Mateo, I. Ronda Quereda.
Centro de Transfusión de Alicante.
P004
Promoción de la donación de sangre mediante concurso de carteles.
C. Clavijo Fernández-Golfín, JE. Soriano Barreres, L. Hernández Mateo, I. Ronda Quereda.
Centro de Transfusión de Alicante.
P005
Evaluación del profesorado canario sobre el programa escolar “educar para la donación”.
C. Sánchez Rodríguez1, AM. González Estévez1, A. Martín Hernández1, ME. López Melián2.
1Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia. 2IES La Isleta.
P006
Donantes del futuro.
L. Sanroma, JL. Arroyo, C. Amunárriz, A. Ontañón, I. Romón.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander. Cantabria.
P007
Estrategias de promoción orientadas al colectivo inmigrante.
S. Delgado, K. Khatib, M. Hernandez, J. Carrión, JA. Pellejero, G. Cortel.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P008
Nivel de satisfacción en el acto de la donación.
De Castro Fernández, A. Delgado Sánchez, A. Cabo Ortiz, A. Zubía Gabiola, JM. Sanchez Pagalday.
Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos.
P009
Comparación de poblaciones donantes 2005 al 2007.
E. Castelló Almenar, M. Roig Oltra, C. Valle García, A. Chaves Alabau, C. Ample Blat, MªJ. Pérez Benlloch,
T. Tuset Ruiz, M. Puig Alcaraz, E. Rovira Peña, I. Ample Guillem, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P010
Selección de donantes para optimizar la producción de concentrados de hematíes por aféresis.
M. Pereira Bessa, S. Moreira Maia, P. Mesquita, ML. Dobao González.
Centro Regional de Sangue do Porto.
P011
Reacciones adversas e incidencias en el acceso venoso en un programa de donación sanguínea.
P. Esquíroz Ayesa, E. Abaurrea Olave, I. Berraondo Doxandabaratz, B. Erdozáin Marmaún, J. Lapieza Itxaso,
A. Alonso Aizcorbe.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
P012
Trombosis venosa profunda y donación de sangre.
A. Pinacho Oyarzabal1, M. Panadés Siurana1, C. Araguas Arasanz2, C. Marzo Alonso2, S. Villanova Ibarz1,
B. Cerezo Garcia1, T. Torres Lozano1, JM. Sanchez Villegas1.
1Banc de Sang i Teixits, Lleida. 2Hospital Arnau de Vilanova, Laboratori Clínic ICS, Lleida.
P013
Impacto del nuevo RD 1088/2005 sobre el número de rechazos en el CATS de Almería.
M. Gracia Escudero1, A. Laarej Sadiki1, AF. Romero Beltrán2, B. Domínguez Cruz3, A. Gracia Escudero3,
MJ. Giménez Lopez1.
1Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería, Almería. 2Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, Almería.
3Hospital Torrecardenas, Almería.
P014
Resultados de aplicación informática de cuidados enfermeros.
T. Garcia, A. Zubia, JMª. Sanchez, C. Hernando, A. Cuberia, C. Somoza.
Centro Vasco Transfusión y Tejidos Humanos, Galdakao, Bizkaia.
P015
Valoración rápida de hemoglobina en donantes de sangre con un nuevo hemoglobinómetro portátil.
J. Rivera, A. Gómez-Simón, E. Plaza, S. Rocha, ML. Lozano, MJ. Candela, F. Ferrer, J. Franco, L. Martínez,
A. Cáscales, V. Vicente.
Centro Regional de Hemodonación, Murcia.
P016
Estudio de proBnp como factor predictivo de insuficiencia cardiaca en donantes de sangre.
MI. González Fraile, G. Tejera Rodríguez, E. Moreno López, A. Gutiérrez Alonso, M. Gómez Rubín, MD. Blanco
Martínez, M. Andrés Pérez, F. Padrón Rivas.
Centro de Hemodonación de Castilla y León.
P017
Importancia de la lipemia en las donaciones de plasma.
M. Sáez Bruguera1, J. Ordóñez Llanos2, G. Morales Castillo1, A. Montero Pardillo1, C. Dalmau Verger1,
S. Escrich Giménez1, S. Vargas Cevallos1, E. Ribas Badia1, P. Madoz Resano1.
1Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Sant Pau. 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
P018
Exactitud de la determinación de hemoglobina en donantes de sangre. Hemocue vs Coulter.
C. Clavijo Fernández-Golfín, JE. Soriano Barreres, L. Hernández Mateo, I. Ronda Quereda, P. Lozano Pastor,
JF. Sanchez Poveda, L. Seva Galván.
Centro de Transfusión de Alicante.
P019
Implantación de un nuevo procedimiento informático on-line en las campañas de donación de sangre en equipo
móvil.
M. Tarifa Chicano, C. Pastoret Pascal, N. Nomen Calvet, G. Pliego Losada, P. Vicente Lizurdia, E. Vila Vicente,
K. Reyes Jordan, R. Lopez Belinchon, M. Perez Fanlo, S. Llorens Querol, C. Fernández Segura, R. Fradera Piera,
R. González Jiménez, A. Blanca Juarez, R. Pèrez Serrano, Ll. Puig Rovira
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron.
P020
La fidelización de los donantes tras un efecto adverso: Una tarea de enfermería.
A. Cuberia, A. González, C. Hernando, M. Matute, A. Zubia.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, Bizkaia.
P021
Influencia de la población extranjera en la distribución de los grupos sanguíneos en la Comunidad Valenciana.
M. Ortiz de Salazar, L. Larrea, M. Álvarez, A. Muñoz, MA. Ramón, A. Tascón, L. Hernández, R. Roig
Centro de Transfusión de Alicante.
P022
Tecnología microchip aplicada a la identificación del donante de sangre.
ML. Ruiz Ayala, A. Polo Escriche, R. Galiana Iturri, R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
P023
Efectividad en el seguimiento de los donantes con donaciones en los años 2006 y 2007, con resultados no
negativos en las pruebas de detección de agentes infecciosos.
P. Monleón Martínez, ML. Marcos Castrillo, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Serveis Centrals.
P024
Una reducción del mundo en la comunidad valenciana: lección de convivencia de índices de desarrollo humano.
MI. Roig Boix, A. Chaves Alabau, C. Valle García, E. Castelló Almenar, I. Ample Guillem, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Procesamiento y preparación de componentes sanguíneos
P025
Obtención automática de 2 unidades de hematíes desleucocitados.
ML. Dobao González, S. Melo Maia, P. Pinto Mesquita, M. Pereira Bessa.
Centro Regional de Sangue do Porto.
P026
Influencia de la fotoinactivación del plasma fresco congelado con riboflavina sobre los factores de coagulación plasmáticos.
M. Calabuig1, L. Larrea1, V. Roldán2, J. Rivera2, V. Vicente2, R. Roig1.
1Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, Valencia. 2Centro regional de Hemodonación, Murcia.
P027
Evaluación in vitro del sistema intercept para plaquetas de aféresis.
A. Castrillo Fernández, A. Castro Lareo, J. Cid Fernández, M. Adelantado Pérez, C. Arcas Otero, C. Areal Méndez,
A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia.
P028
Validación del sistema TACSI™ para la obtención de pool de plaquetas y evaluación in vitro del componente final.
A. Castrillo Fernández, A. Castro Lareo, M. Adelantado Pérez, C. Arcas Otero, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia.
P029
Gestión del tiempo empleado en la realización de pooles de plaquetas (buffy coat).
M. Yáñez Izquierdo, AB. Santiago, S. García, A. Moya, F. Padrón.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
P030
Aplicación de un sistema automatizado al almacenamiento de componentes sanguíneos.
JM. Aznar Martín, DM. Sánchez Huelva, E. Franco Cama.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla-Huelva.
P031
Valoración del sistema Mirasol™ (Gambro) para inactivación de patógenos en plaquetas.
E. Ceanuri, M. Piedrabuena, M. Pérez Vaquero, E. Agirrezabala, MA. Zubia.
Centro Vasco Transfusión y Tejidos Humanos, Galdakao, Bizkaia.
P032
Valoración del aprovechamiento de las plaquetas según dos sistemas de fraccionamiento (PRP – BC).
R. Castaño Castaño, CS. Marti Robaina, Y. Rivas Higueruela, GM. García Gémar, I. Prat Arrojo.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Málaga.
P033
Comparación de dos sistemas automáticos para la elaboración de plaquetas a partir de pool de buffy-coats.
L. Larrea González, MI. Ortiz de Salazar, RJ. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P034
Control de calidad del plasma fresco congelado obtenido de donaciones de sangre total conservadas en placas de
butanodiol tras almacenamiento nocturno.
L. Larrea1, MI. Ortiz de Salazar1, A. Cerveró2, M. Calabuig1, P. Solves1, V. Mirabet1, RJ. Roig1.
1Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. 2Hospital General, Valencia.
P035
Calidad en pooles de plaquetas procesados con tratamiento fotoquímico (Intercept Blood System tm ).
M. Yáñez Izquierdo, MI. González Fraile, M. Moya, F. Padrón.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
P036
Evaluación del recuento de plaquetas en unidades con tiempo de extracción prolongado.
MJ. Galván, C. Cutillas, M. Ortiz de Salazar, L. Larrea, A. Tascón, L. Hernández, R. Roig.
Centro de Transfusión de Alicante.
P037
Optimización y evaluación de los criterios de seguridad y calidad de las unidades pediátricas
L. González Trujillo1, M. Gómez Soler1, MS. Higuero Santos1, GM. García Gemar1, R. Rodríguez Pena1, D. Ruiz
Romero de la Cruz2, I. Prat Arrojo1.
1Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga. 2Hospital Materno Infantil de Málaga.
P038
Determinación de Glicoproteína V soluble de forma automatizada como control de calidad de los concentrados de
plaquetas producidos en un centro de transfusión.
MI. González Fraile, MA. Moya San Pedro, F. Padrón Rivas.
Centro de Hemodonación de Castilla y León.
P039
Evaluación del sistema Mirasol para la reducción de patógenos en componentes plaquetarios.
A. Polo Escriche, ML. Ruiz Ayala, R. García de Villaescusa Collazo
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
P040
Evaluación de concentrados de hematíes con valores de la hemoglobina fuera de los requisitos mínimos.
C. Figueiredo, E. Vasconcelos, F. Pereira, C. Silva, A. Morais.
Instituto Portugués Sangue, Centro Regional Sangue Lisboa, Portugal.
P041
Validación del sistema OrbiSac Bc en el Centro Regional de Sangue de Coimbra.
LF. Campa G. Bernardo, C. Oliveira, H. Coelho, D. Camarada, S. Jerónimo, R. Simões, P. Fernandes, R. Silva,
N. Oliveira, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Coimbra, Portugal.
P042
Validación de la solución aditiva de plaquetas T-SOL™.
R. Simões, P. Fernandes, D. Camarada, CS. Oliveira, H. Coelho, S. Jerónimo, R. Silva, N. Oliveira, LF. Campa G.
Bernardo, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Coimbra, Portugal.
P043
Implementación del proceso de producción de pools de plaquetas a partir de buffy-coat.
S. Jerónimo, H. Coelho, P. Fernandes, D. Camarada, CS. Oliveira, R. Simões, N. Oliveira, R. Silva, LF. Campa G.
Bernardo, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Portugal.
P044
Valoración de la implementación de un nuevo sistema de fraccionamiento.
JL. Pérez Blanco, J. Sierra Alcedo, I. Sánchez Vallejo, JM. Aznar Martín, E. Franco Cama.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla-Huelva.
P045
Efecto de la inactivación con azul de metileno en el plasma fresco.
L. Larrea1, MI. Ortiz de Salazar1, A. Cerveró2, M. Calabuig1, P. Solves1, V. Mirabet1, RJ. Roig1.
1Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. 2Hospital General, Valencia.
Enfermedades transmisibles por transfusión
P046
Estudio epidemiológico de Chagas en donantes nuevos de sangre en La Rioja.
ML. Ruiz Ayala, A. Polo Escriche, R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
P047
Automatización de la detección de paludismo en donantes de sangre.
A. Jiménez del Bianc1, JM. Rubio2, F. Padrón1.
1Centro de Hemoterapia de Castilla y León, Valladolid. 2Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda, Madrid.
P048
Repercusión de la automatización y uso de una técnica treponémica en el estudio de sífilis en donantes de sangre.
A. Jiménez del Bianco, C. Nuñez, R. Sánchez, A. Gutierrez, J. Alfaro, F. Padrón.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León, Valladolid.
P049
Prevalencia de VHB en donantes de sangre.
P. Torres, B. Ariza, E. Corredor, R. García, S. Nieto, S. Quesada, M. Ruiz, MA. Rodríguez, L. Barbolla.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
P050
Detección de infecciones ocultas por VHB mediante PCR en un centro de transfusión.
MI. González Fraile1, M. Andrés Pérez1, MD. Blanco Martínez1, M. Gómez Rubín1, A. Gutiérrez Alonso1, E. Moreno
López1, G. Tejera Rodríguez1, A. Orduña2, F. Padrón Rivas1.
Centro de Hemodonación de Castilla y León. 2Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario de
Valladolid.
P051
Enfermedad de Chagas y donantes de sangre en Almería.
A. Laarej1, MJ. Giménez López1, B. Domínguez Cruz2, M. Gracia Escudero1, L. Vergel Pretel1.
1Centro de Área de Transfusión Sanguínea, Almería. 2Hospital Torrecárdenas, Almería.
P052
Rendimiento de las técnicas NAT en el Banco de Sangre de Extremadura.
T. Hernández Ruiz, P. Rodríguez Solís, Y. Pluma Mañueco, C. Hernández García.
Banco de Sangre de Extremadura, Mérida.
P053
Experiencia del Centro Regional de Sangue do Porto (CRSP) en 3 casos de donantes en periodo ventana de VHB, VIH y VHC.
L. Queirós, A. Tender, V. Leite, J. Azevedo, C. Carriço, A. Aguiar, M. Mateus.
Laboratório de Agentes Transmissíveis, CRSP, Porto, Portugal.
P054
Desarrollo de una técnica de RT-PCR a tiempo real para la detección del virus Chikungunya en plasma de donantes.
M. Piron1,2, A. Romero1, N. Casamitjana1, L. Puig1,2, S. Sauleda1,2.
1Laboratorio de Seguridad Transfusional, Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2CIBERehd.
P055
Estudio previo de T. Cruzi en portadores potenciales.
C. Seco Bernal, 1M. Rodríguez Pérez, 2A. Rodríguez-Guardado, MJ. Fanjul Canteli, N. Quiñones Rodríguez,
B. Fernández Cabielles, 3M. Flores Chavez.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Oviedo. 1Servicio Microbiología, Hospital Universitario Central
de Asturias (HUCA). 2Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
3Servicio de Parasitología, I.S. Carlos III, Madrid.
P056
Detección de hepatitis aguda B subclínica en donante.
C. Seco Bernal, 1M. Rodríguez Pérez, M. Ortega Jiménez, D. Soto Manteca, O. Iglesias Pérez, 2M. Rodríguez.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Oviedo. 1Servicio de Microbiología. Hospital Universitario
Central de Asturias, Oviedo. 2Servicio de Digestivo, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
P057
Dos años de experiencia con el NAT.
C. Seco Bernal, M. Prieto Zapico, N. Quiñones Rodríguez, AB. Rivero Álvarez, C. Cueli Robledo, MJ. Suárez Díaz,
1A.M. Fernández Verdugo.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Oviedo. 1Sección de Inmunología Sanitaria, D.G. de Salud
Pública de Oviedo.
P058
Identificación de falsos positivos de marcadores serológicos en donaciones altruistas de sangre.
C. Seco Bernal, 1ME. González García, 2AM. Fernández Verdugo, C. Badia Menéndez, JL. Lema Díaz
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias. 1Servicio de Hematología. Hospital de Cabueñes. Gijón.
2Sección de Inmunología Sanitaria, D.G. de Salud Pública de Oviedo.
P059
Estudio comparativo de técnicas para detección de la enfermedad de Chagas
MC. Parada Barba, C. Ramada Benedito, I. Llagunes Carretero, E. Ruíz Jiménez, JV. Villalba Cloquells, JA. Montoro
Alberola, RJ. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P060
Cribado de donaciones de sangre para descartar la infección por T. Cruzi mediante dos Elisa de diferente composición
antigénica.
R. González1, L. Barea1, A. Andreu1, M. Rodriguez2, M. Flores2, E. Castro Izaguirre1.
1Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid. 2Servicio de Parasitología, Centro Nacional de
Microbiología, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid.
P061
Prevalencia de paludismo en donaciones de sangre.
R. González1, L Barea1, A. Andreu1, I. Bragado1, JM. Rubio2 y E. Castro1.
1Centro de Transfusión de Cruz Roja Española en Madrid. 2Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid.
P062
Infecciones en donantes extranjeros de la Comunidad Valenciana.
MC. Parada Barba, E. Vila Romero, M. Álvarez do Barrio, JV. Villalba Cloquells, M. Sarrión Martínez, R. Navarro
Berlanga, D. Planelles Silvestre, L. Hernández Mateo, A. Tascón Astigarraga, MI. Ortiz de Salazar Martín, JA.
Montoro Alberola, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Práctica transfusional
P063
Adecuación de la transfusión de hemoderivados en un hospital terciario.
A. Pereda Vicandi, MI. Pujana Zaldegi, G. Alcalde Belhod, MA. Achaerandio López, MJ. Dos Santos Pérez,
C. Uriarte Pérez de Arrilucea, A. Martín López.
Hospital Santiago Apóstol, Vitoria-Gasteiz, Alava.
P064
Informe de evaluación del procedimiento de transfusión de hematíes en el HCU Lozano Blesa
A. Aules Leonardo1, E. Bonafonte Arruga1, I. Izquierdo García, 1Comisión de Transfusiones del HCU Lozano Blesa2.
1Servicio de Hematología y Hemoterapia H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza. 2Comisión de Transfusiones del H.C.U.
Lozano Blesa, Zaragoza.
P065
Refractariedad plaquetar: eficacia de un protocolo de estudio y búsqueda de plaquetas compatibles
A. Echeverría Balda, L. Agudo, MM. Berduque Mancho, T. Galarreta Baile, MªA. Sagaseta de Ilurdoz,
E. Aranburu Urtasun.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
P066
Mejora de la calidad de la trasfusión neonatal.
C. Fernández Álvarez, I. Ricarte González, ML. Blanco Vázquez, A. Fernández-Nespral, MA. Arteaga González,
ME. González García, AJ. González Huerta, J. Peñalba Maquedo.
Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias.
P067
Impacto de diversas actuaciones sobre la evolución del consumo de hemoderivados en un hospital general.
JR. García Fernández, F. López Berenguel, MP. Garrastazul Sanchez, JJ. Perez Guerrero.
Hospital General Básico de Baza (Granada), Servicio Andaluz de Salud.
P068
Consumo de hemoderivados en prostatectomía radical en un centro.
I. Caparrós1, A. Campos1, A. García2, R. García Delgado1, A. Minués2, A. Gallardo1, A. Rosell1, MP. Queipo1,
R. García1, R. Saldaña1, S. del Castillo1, MJ. Moreno1, I. Pérez1, S. de la Torre1, G. Ramírez1.
1Servicio de Hematología y Hemoterapia. 2Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Virgen
de la Victoria, Málaga.
P069
Consumo de componentes sanguíneos en un hospital pediátrico en los trasplantes de células hematopoyéticas.
A. Juanilla1, D. Albiñana1, J. Garrido1, M. Vilches1, Domínguez1, I. Amaya1, T. Olivé2, MD. Castellà1.
1Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron. 2Hospital Infantil Valle d’Hebron.
P070
Estrategia pretransfusional en los casos de escrutinio de anticuerpos irregulares positivo asociado a test de antiglobulina directo positivo.
M. Nieto, J. Orús, A. Rajo, I. Zurita, R. Pingarrón, M. Plà, MA. Perez, MD. Castellà.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron.
P071
Cumplimentación del consentimiento informado en un hospital de agudos.
A. Pereda Vicandi, MI. Pujana Zaldegi, G. Alcalde Belhod, MA. Achaerandio López, MJ. Dos Santos Pérez,
P. Bengoa González, C. Uriarte Pérez de Arrilucea, M. Montejo Gutierrez, A. Matín López, D. Avellanal Legarda.
Hospital Santiago Apóstol, Vitoria-Gasteiz, Alava.
P072
Análisis de la cumplimentación de las hojas de petición y control transfusional en nuestro hospital.
MD. Llorente Melgar, A. Hoyos de la Cruz, C. de Lucas Fernández, Y. de la Calle Velasco, MA. Pinela Cardiel,
S. Marazuela, MJ. Calmuntia Asencio, MP. Fisac Martín.
Servicio de Transfusión, Hospital General de Segovia.
P073
Análisis del soporte transfusional de pacientes trasplantados con progenitores hematopoyéticos de sangre periférica
manipulada o sangre de cordón umbilical.
P. Novoa, P. Recuero, D. García de Arce, D. Cardunets, G. Bartolomé, L. García, E. Merino, J. Sevilla.
Servicio de Transfusión, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
P074
Consumo de hemoderivados en trasplante hepático.
JA. Moreno1, I. Izquierdo1, A. Aules1, E. Bonafonte1, MT. Olave1, MA. Fuertes1, L. Palomera1, JM. Mateo2, M. Gálvez3.
Servicios de Hematología-Hemoterapia1, Anestesia2 y Bioquímica Clinica3.
Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”, Zaragoza.
P075
Evolución de la transfusión en un hospital terciario 1997-2006: efecto de un programa de ahorro de sangre.
JA. García-Erce, M. Muñoz2, J. Cuenca1, A. Borque3, A. Serrablo4, M. Izuel &, J Casalduero#, C. Cassinello@, J
Gimeno, B. Soria, P. Mayayo, R. Cardona1, V. Canales1, A. Herrera1, VM. Solano$, M. Giralt
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología1, Urología3, Cirugía
HepatoBilioPancreática4, Farmacia Hospitalaria&, Cuidados Críticos#, Anestesiología@, Subdirección Servicios
Centrales$, Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 2Medicina Transfusional, GIEMSA, Universidad de Málaga.
Alternativas a la transfusión
P076
Tratamiento preoperatorio con hierro sacarosa en paciente oncológicos con carcinoma colorrectal.
S. Silva Borrego1, LF. Fernández Fuertes2, M. Tapia Martín2, A. Yago Escrivá1, Y. Nieves Pla2, V. Núñez Jorge3.
Servicios de Anestesiología1, Hematología y Hemoterapia2 y Cirugía General y Digestiva3 del Hospital Universitario
Insular de Gran Canaria.
P077
Programa de autotransfusión preoperatorio. Causas de rechazo.
J. Lapieza Itxaso, B. Erdozáin Marmaún, MA. Lanz Ezcurdia, T. Tabar Imaz, A. Romero Torrens, I. Berraondo
Doxandabaratz, P. Esquíroz Ayesa.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
P078
El ácido tranexámico disminuye las necesidades de transfusión en prótesis de rodilla.
M. Panadés Siurana1, A. Pinacho Oyarzábal1, JM. Sánchez Villegas1, S. Sauleda Oliveras2, J. Cid Vidal2, R. Urgell
Segarra3, M. Torra Riera3, F. Pallisó Folch4.
1Banc de Sang i Teixits, Lleida. 2Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 3Servicios de Anestesia y 4Traumatología,
Hospital Santa Maria, Lleida.
P079
Autotransfusión 2004 versus 2007.
M. Vilches, L. Dominguez, A. Juanilla, N. Plá, T. Contijoch, A. Gonzalez, MD. Castellà.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron.
P080
Eritropoyetina como técnica de ahorro de sangre en cirugía de cáncer colorectal.
MC. Sebastianes1, MC. Diago2, CA. Amado2, MA. Vidal1, MD. León1, LM. Torres1.
1Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. 2Hospital Universitario M. de Valdecilla Santander.
P081
La administración de hierro iv preoperatorio reduce la necesidad de transfusión en pacientes sometidas a
histerectomía.
MC. Sebastianes1, MC. Diago2, CA. Amado2, MD. León1, M. Ruiz de Infante2, LM. Torres1.
1Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. 2Hospital Universitario M. de Valdecilla Santander.
P082
Utilización de EPO y hierro en una pauta corta preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía vascular.
MC. Sebastianes1, MC. Diago2, CA. Amado2, MD. León1, M. Ruiz de Infante2, LM. Torres1.
1Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. 2Hospital Universitario M. de Valdecilla Santander.
P083
Evaluación del protocolo de autotransfusión de los pacientes sometidos a cirugía ortopédica.
M. Martí Roldán, E. Municio de Benito, P. Martín Martín, A. Martín Martín, O. Zamarriego Pardo, MJ. Calmuntia
Asencio, MP. Fisac Martín.
Servicio de Transfusión Hospital General de Segovia.
P084
Eritropoyetina Beta vs. Alfa y donación predepósito de sangre autóloga en cirugía de escoliosis infantil.
JA. García-Erce, M. Muñoz2, J. Cuenca*, A. Borque3, M. Guillén, F. Sevil, B. Soria, JJ. Gimeno, J. VicenteThomas1, M. Giralt.
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 1Servicio Urología.
3Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 2Medicina Transfusional, GIEMSA, Universidad de Málaga.
P085
Evaluación pre-implantación de un programa de autotransfusión.
MT. Cedena, L. Montejano , L. Ercoreca, F. Gilsanz.
Hospital 12 de Octubre, Madrid.
P086
Análisis del ahorro de sangre en cirugía ortopédica tras la implantación de la recuperación postoperatoria en prótesis
total de rodilla.
I. Marchante, JM. Durán, R. García, E. Camacho, MC. Galiardo, A. Posada, MD. Bernal, M. González.
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital de La Línea, Cádiz.
P087
Evaluación del programa de autotransfusión durante 2007: seguridad y repercusiones en la transfusión.
F. Arteaga, A. León, P. Pecos, MC. Herrera, MI. Lucini, H. Méndez, J. García-Talavera.
Hospital Universitario Ntra Sra de Candelaria.
Inmunohematología
P088
AHAI con especificidad anti E asociada a LLC y aplasia pura de células rojas.
C. Fernández Alvarez, AP. González Rodríguez, ME. González García, A. García Oria, V. Robles Marinas,
B. Ordóñez Fernández, C. Fernández Canal.
Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias.
P089
Activación T en neonato con enterocolitis necrotizante.
P. Amat Martínez1, R. Goterris Viciedo1, A. Teruel Casasús1, L. Martínez Rodríguez2, J. Estañ Capell2, C. Arbona
Castaño1.
1Unidad de Transfusión. 2Servicio de Pediatría, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
P090
Anticuerpos irregulares positivos en un hospital de segundo nivel.
A. Laarej1, MJ. Giménez López1, B. Domínguez Cruz2, M. Gracia Escudero1, P. Carmona1.
1Centro de Área de Transfusión Sanguínea, Almería. 2Hospital Torrecárdenas, Almería.
P091
Perfil de la aloinmunización eritrocitaria en nuestro hospital en el año 2007.
MJ. Arnau, MI. Peñalver, G. Sanchez, I. Vaquero, R. Marti, F. Arriaga, N. Carpio.
Hospital Universitario la Fe de Valencia.
P092
Rituximab en anemia hemolítica autoinmune (AHAI) por crioaglutinina tras trasplante alogénico de progenitores
hematopoyéticos (TPH).
I. Gómez Seguí, M. Roig Pellicer, D. Martínez Cuadrón, F. Arriaga, N. Carpio, G. Sanz, MA. Sanz.
Hospital Universitario La Fe, Servicio Hematología-Hemoterapia, Valencia.
P093
Anemia hemolítica por anticuerpos del sistema ABO o Rh en pacientes receptores de trasplante hepático (TH).
F. Arriaga1, I. Ferrer2, V. Aguilar2, D. Martínez1, I. Góme1z, M. Roig1, N. Carpio1, F.Moscardó1, M. Berenguer2.
Servicio de Hematología-Hemoterapia1, Servicio de Digestivo2. Hospital Universitario la Fe, Valencia.
P094
Anemia hemolítica inducida por piperacilina/tazobactam.
JM. García Gala, S. Vazquez Aller, P. Rodriguez Vicente, C. Morante Pombo, M. Palicio Martínez.
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias.
P095
Un caso grave de anemia hemolítica autoinmune (AHA) por crioaglutininas con algunos aspectos infrecuentes.
A. Vallés Carboneras, M. Hernández Jodra, C. Zamora de Pedro, A. Iglesias del Barrio, J. Pérez de Oteiza y J. López
de La Morena.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
P096
Trombocitopenia neonatal aloinmune por ANTI-HPA-1a.
R. Alonso Calonge1, M. Alonso Sanchez1, I. Laparra Galidez1, A. Renovales García1, MN. Azcarate Ania1, S. Santos
Cabrera1, MA. Vesga Carasa1, C. Madrigal Muñeca2.
1Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos. Galdakao. 2Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital
de Basurto, Bilbao.
P097
Anticuerpos HLA en serología eritrocitaria.
JM. Pastor Martínez.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
P098
Detección de anticuerpos irregulares en pacientes con neoplasia hematológica.
MD. Madrigal Toscano, A. Rodríguez Fernández, M. García Díez, C. Muñoz García, MD. Gutiérrez Rodríguez,
A. Gómez Ojeda, M. Constantino Bermejo.
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
P099
Incidencia de aloinmunización en un servicio de transfusión.
T. España Ramos, R. Moreno Retamero, M. Hidalgo Molero, L. Sepúlveda Cabrillana, MªJ. Azaustre García, M.
Gómez Calzado, C. Navas Oliva, S. Ramos Benítez, E. Caballero Ortiz, JA. Martín Martín, A. Campos.
Hospital Virgen de la Victoria, Málaga.
P100
Revisión de los aloanticuerpos detectados en los estudios materno fetales en los últimos 10 años, comparándolos con
los encontrados en las pruebas pretransfusionales.
I. Marchante, F. Bonilla, I. Durán, S. Domínguez, R. García, MD. Bernal, JM. Durán, M. González.
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital de La Línea, Cádiz.
Enfermedad hemolítica del feto/recién nacido
P101
El misterioso caso de una enfermedad hemolítica del recién nacido por anti-D.
I.Ezpeleta Iraizoz, J. Egués , N. Salas, B. Perez-Nievas, C. Gurpegui, AM.Berástegui, S. Ahechu, B. Sádaba,
R. Béjar, M. Calzado, A.Viúdez, A. Echeverría, A. García.
Hemoterapia y Neonatología. Hospital Virgen del Camino, Pamplona, Servicio Navarro de Salud.
P102
Administración de inmunoprofilaxis con gammaglobulina anti-D: Experiencia durante 1 año en nuestro hospital.
F. Arteaga, M. Lucini, A. León, H. Méndez, P. Pecos, C. Herrera, J. García-Talavera.
Servicio de Hematología y Hemoterapia Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.
Hemovigilancia
P103
¿La automatización reduce los errores de grupo ABO-RHD no relacionados con la transfusión?
I. Ezpeleta Iraizoz, N. Salas, C. Gurpegui, AM. Berástegui, B. Sádaba, R. Béjar, M. Calzado, A. Viúdez , B. PerezNievas, S. Ayechu, A. Echeverría, A. García, I. Suescun.
Hemoterapia, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, Servicio Navarro de Salud.
P104
Reacciones adversas a la recolección de células progenitoras hematopoyéticas: revisión de cuatro años de registros.
JR. Grífols, A. Ester M. Pujol, MD. Castellà, MI. Sanchez, M. Sáez, JM. Sánchez, A. Pinacho, P. Pallarés, M. Clavo,
J. Muñoz, L. Ramiro, E. Contreras, G. Martin-Henao.
Banc de Sang i Teixits.
P105
Cumplimiento de los indicadores de calidad de la guia de práctica clínica de uso de hemoderivados.
C. García Vicente, J. Gelabert Vila.
Corporació de Salut del Maresme i la Selva, Hospital Sant Jaume de Calella.
P106
Estudio comparativo de las reacciones transfusionales tras la implantación de un sistema de hemovigilancia en un
hospital de tercer nivel.
R. Polonio Mejías1, E. Fuentes Fernandez1, L. Ramos Sánchez1, L. Jordán Gerindote1, MI. Muñoz Pérez1, I. Vidales
Mancha2, A.I. Heiniger Mazo1.
1H.R.U. Carlos Haya, Málaga. 2CRTS, Málaga.
P107
Hemovigilancia: respuesta rápida ante una alerta grave.
M. López Soques, I. Mateu, M. Carrasco Expósito, P. Garcés, F. Torroella, C. Solis, L. García, JC. Álvarez.
Hospital del Mar, Barcelona.
P108
Hemovigilancia: resultados obtenidos desde su implantación en un hospital de nivel 2.
MA. Correa Alonso, F. Delgado Mateos, JC. Hernández Castellet, C. Blázquez Goñi, S. Garzón Lopez y A. León Lara.
Hospital SAS, Jerez de la Frontera, Cádiz.
P109
Resultados de un programa de hemovigilancia para caracterizar el perfil de seguridad de las transfusiones de plasma
preparadas con tratamiento fotoquímico (Intercept Blood System?).
JP. Cazenave1, JC. Osselaer2, C. Waller1, M. Jacquet3, L. Lin3, L. Corash3, and D. Sundin3.
1EFS Alsace, Strasbourg, France. 2Blood Transfusion Center, Clin Univ de Mont Godinne, Univ Cath de Louvain,
Yvoir, Belgium. 3Cerus Corporation, Concord, CA. USA.
P110
Fichas de reacción adversa y hemodonación.
P. Esquíroz Ayesa, T. Tabar Imaz, A. Alonso Aizcorbe, MA. Lanz Ezcurdia, E. Abaurrea Olave. I. Tabar Jaso, MM.
Berduque Mancho.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
P111
Resultados de un programa de hemovigilancia para caracterizar el perfil de seguridad de las transfusiones de plaquetas tratadas fotoquímicamente (Intercept Blood System?).
L. Barbolla1, M. Algora1, M. Jurado1, M. Lozano2, T. Cedena3, F. Gilsanz3, P. Rasongles4, F. Knutson5, O. Garraud6,
R. Tardivel7, P. Schlenke8, M. Jacquet9, L. Lin9, L. Corash9, y D. Sundin9.
1Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. Madrid. 2Hospital Clínic Universitari de Barcelona. Barcelona.
3Hospital 12 de Octubre. Madrid. 4EFS La Reunion, St Denis. Francia. 5University Hospital, Uppsala. Suecia. 6EFS
Auvergne Loire, St. Etienne, Francia. 7EFS Bretagne, Rennes. Francia. 8Universitätklinikum Schleswig-Holstein,
Lübeck. Alemania. 9Cerus Corporation, Concord, CA. EEUU.
P112
Reacciones adversas en donantes de equipo móvil y hemovigilancia activa de las complicaciones.
N. Nomen Calvet, C. Pastoret Pascal, JM. Ollès Oguè, R. Lafuente Rodes, S. Gonzalez Lessa, G. Oliva Albadalejo,
C. Cid Montañas, M. Gil Villares, C. Agudo Fernández, S. Marco Escoda, M. Nogales González, S. Muñoz Perez,
M. Giménez Querol, E. Muñiz-Díaz, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron.
P113
Vigilancia del proceso de transfusión en un hospital comarcal.
T. Corzo Rodríguez, A. Vale López A. García Costa, M. Aira Fernández, A. Álvarez Rodríguez, B. Bertuce Mirad,
J. Fernández Docampo, M. Fernández Estévez, R. Masid Rodríguez, E. Pereira Vega.
Hospital Comarcal de Valdeorras, O Barco de Valdeorras, Orense.
P114
Evaluación de un sistema de seguridad transfusional un año después de su implantación.
A. González Bachs, I. Aliu, R. Gómez, R. Muñoz, C. Muñoz, A. Mingo, A. Millán, J. Profitós.
Banc de Sang i Teixits, Girona, Dr. Josep Trueta.
P115
Evaluación de la práctica transfusional y del sistema de hemovigilancia implantado en nuestro hospital durante un
periodo de dos años.
A.Madurga Hernández, I. Roig Martínez, A. Roura Guillén, M. Carrillo Navarrete, E. Ramila Herrero, J. Soler
Campos.
Corporació Sanitària del Parc Taulí, Servicio de Transfusiones, Sabadell, Barcelona.
P116
La encuesta epidemiológica en la investigación de donantes con serología positiva.
M. Adelantado Pérez, M. Abalo Martínez, C. Areal Méndez, A. Castrillo Fernández, A. Castro Lareo, J. Cid
Fernández, A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia.
P117
Hemovigilancia en donación: evaluación de dos años de seguimiento.
A. Millán Álvarez1, A. González-Bachs1, M. Sáez Bruguera2, S. Balagué Martinez2, L. Ramiro Infante3, V. Callao
Molina3, A. Pinacho Oyarzábal4, M. Panadès Siurana4.
1Banc de Sang i Teixits (BST), Girona, Dr. Josep Trueta. 2BST, Barcelona, Sant Pau. 3BST, Tarragona, Joan XXIII.
4BST, Lleida, Arnau de Vilanova.
P118
Evaluación del grado de trazabilidad de los componentes sanguíneos en la historia clínica del receptor.
A. Noya Mougan, MªJ. Conde Lamela.
Servicio de Transfusión, Hospital Provincial de Pontevedra CHOP.
P119
Resultados del programa de hemovigilancia del Hospital Clínico de Salamanca del año 2007.
J. Olazábal Herrero, L. López Corral, J. Martín Sánchez, E. Colado Varela, MJ. Nieto, M. Corral.
Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
Aféresis (plasmaféresis, citoaféresis y terapéuticas)
P120
Efectos adversos en aféresis.
P. Pinto Mesquita, M. Pereira Bessa, ML. Dobao González.
Centro Regional de Sangue do Porto.
P121
Recambio plasmático como alternativa terapéutica al tratamiento de la encefalomielitis aguda secundaria a Lupus
Eritematoso Sistémico.
A. Ester, F. Carpio, V. Alsina, A. Gallardo, S. López, L. Carbonell, M.Ortiz, O. Bascuñana, JR. Grífols.
Banc de Sang i Teixits, Badalona, Germans Trias i Pujol.
P122
Eritroaféresis en el tratamiento de la Policitemia Vera y la Poliglobulia idiopática.
C. Sanz, G. Gutiérrez, A. García, N. Soley, T. Navarro, D. Perea y A. Pereira.
Hospital Clínic, Barcelona.
P123
Uso del gel de fibrina autóloga (Vivostat System) en cirugía y traumatología.
L. Bibiloni, C. Truyols, MA. Martinez y A. Galmés.
Hospital Universitario Son Dureta, Palma de Mallorca.
P124
Evaluación del programa de aféresis en un centro de transfusión.
J.M. Gandía Clari, L. Seva Galvañ, P. Lozano Pastor.
Centro de Transfusión de Alicante.
P125
Evaluación de la nueva versión del separador new Trima v5.2 que recoge automáticamente plaquetas resuspendidas en solución aditiva.
M. Algora Weber, B. Ortega Ortiz de Apodaca, M. Jurado del Campo, R. Hernández Sonseca, S. Pérez Moreno, S.
Jimenez Barroso, A. Barranco del Can, I. Villalba Mata, N. Lorente Del Río, E. Mezquita Ballesteros y L. Barbolla
García.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Madrid.
P126
Efectos adversos de las plasmaféresis terapéuticas.
M. Pujol Bosch, D. Gómez Vives, JM. Porras Paradas, MC. Montanero Gallardo, Domínguez Ruiz, MD. Castella Cahiz.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron.
P127
Eritroaféresis doble como herramienta para incrementar la donación autóloga en nuestro programa de ahorro de
sangre en cirugía programada.
A. Escolá Rivas, B. Garcés Uriós, R. Ballester Porcar, M. Guinot Martínez.
Centro de Transfusión de Castellón.
P128
Evolución de la donación de aféresis en nuestro centro en los últimos cuatro años.
B. Garcés Urios, A. Escolá Rivas, R. Ballester Porcar, M. Guinot Martínez.
Centro Transfusión de Castellón.
P129
Validación del software 5.2 de Trima Accel® para la adición automática de PAS a las plaquetas de aféresis.
C. Areal Méndez, M. Abalo Martínez, A. Castrillo Fdez, A. Castro Lareo, A. Carcedo Calvo, M. Adelantado Pérez,
J. Cid Fdez., A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña.
P130
Convocatoria de donantes de aféresis mediante telerreclutamiento externo.
C. Areal Méndez, M. Abalo Martínez, A. Castrillo Fdez, A. Castro Lareo, A. Carcedo Calvo, M. Adelantado Pérez,
J. Cid Fdez., A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña.
P131
Utilidad de la eritrocitaféresis + ferroterapia ev en un programa de autodonación predepósito.
JA. García-Erce, M. Muñoz2, J. Cuenca1, A. Borque3, F. Sevil, M. Guillén, B. Soria, J. Gimeno, M. Giralt
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología1, Servicio Urología3,
Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 2Medicina Transfusional, GIEMSA, Universidad de Málaga.
P132
Resultados preliminares de un programa de promoción de eritroaféresis.
MªT. Jiménez Marco, C. Mercant Gelabert, M. Sedeño Mombiedro, E. Girona Llobera, J. Muncunill Ribas.
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears.
P133
Obtención de precursores hematopoyéticos de sangre periférica en donantes sanos: experiencia en un centro hospitalario.
E. Martin Clavero, C. Zamora de Pedro, A. Iglesias Pérez, E. Bermudo, A. Vidal, M. Hernández Jodra.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
P134
Aféresis extrahospitalaria.
V. Flores, M. Hattori, S. Medina Sánchez, C. Torrades Porta, P. Serrano de la Vega, G. Sánchez. Fernández, L.
Moreno, JJ. Pavón Rodríguez, A. Moreno Díaz.
Hospital Virgen de la Salud, Centro Regional de Transfusiones Toledo.
P135
¿Cuál es el papel de la citaféresis en el tratamiento de Loasis grave afecta de encefalopatía?.
JA. García-Erce, B. Soria, A. Bielsa1, ML. Marco2, JJ. Gimeno, M. Giralt.
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Medicina Interna1 y Microbiología. 2Hospital Miguel Server, Zaragoza.
Gestión de “stocks”
P136
Gestión integrada de componentes sanguíneos.
ML. Dobao González, S. Melo Maia.
Centro Regional de Sangue do Porto.
P137
Tratamiento de inactivación de patógenos en plaquetas con Intercept Blood System? permite el almacenamiento
durante 7 días: impacto en la organización y en la economía de los centros de transfusión.
JC. Osselaer1, J. Irsch2, y L. Corash3.
1Blood Transfusion Center, Clin Univ de Mont Godinne, Universite Catholique de Louvain, Yvoir. Bélgica. 2Cerus
Europe BV, Amersfoort. Holanda. 3Cerus Corporation, Concord, CA. EEUU.
P138
Gestión del plasma en el banco de sangre y tejidos de Cantabria (BSTC).
A. Ontañón, JL. Arroyo, C. Amunárriz, I. Romón, C. Fernández.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
Tecnologías emergentes
P139
Uso de microsatélites MHC para la selección de hermanos HLA idénticos como donantes en trasplante de progenitores hematopoyéticos.
R. Faner1, P. Caro1, L. Freixa1, J. Gil1, R. Pujol-Borrell1, M. Juan1,2, E. Palou1.
1Laboratori d’Immunobiologia per a la Recerca i Aplicacions Diagnòstiques (LIRAD), Banc de Sang i Teixits(BST),
Badalona, Barcelona. 2Servei d’Immunologia, Centre de Diagnòstic Biomèdic, Hospital Clínic, Barcelona. Financiado
por ayuda Profit FIT 010000-2006-38.
P140
COBAS s201: estudio comparativo del tiempo dedicado por el personal a tareas manuales y a tareas automatizadas.
MI. González Fraile1, F. Padrón Rivas1, G. Aloy Duch2, C. Esteban-Christen2.
1Centro de Hemodonación de Castilla y León. 2Roche Diagnostics.
P141
Cola de plaquetas autóloga obtenida con Vivostat Prf: un nuevo método automático.
A. Polo Escriche, ML. Ruiz Ayala, R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
P142
Implantación de un sistema de inactivación de patógenos (Intercept) en plasma.
A. Pajares, L. Barea, P. Rodríguez y E. Castro.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española en Madrid.
P143
Soluciones coadyuvantes de cicatrización a partir de plaquetas autólogas.
M. Trujillo Pérez1, A. Carrero González1, J. Lobón Hernández2, J. Valenzuela Pulido3.
1Centro de Transfusión Sanguínea, Jaén. 2Facultad de Medicina, Universidad de Granada. 3Complejo Hospitalario
de Jaén.
P144
Impacto del tratamiento fotoquímico con Intercept sobre la dosis de los pool de plaquetas.
L. Barea, A. Pajares, P. Rodríguez y E. Castro.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española en Madrid.
Gestión de la calidad
P145
Calidad en el circuito transfusional y control mediante análisis de incidencias.
P. Rodríguez-Vicente, D. Burón Reguera, P. Reyero García, JMª. García Gala, S. Vázquez Aller, R. Vanegas, F.
García Alvarez, C. Morante Pombo, A. Franco Vidal.
Servicio Transfusional, Hematología, Hospital Universitario Central de Asturias.
P146
Acreditación mediante UNE-EN ISO 15.189 en un centro de transfusión certificado ISO 9001:2000: una tarea factible.
MI. González Fraile1, M. Redondo2, F. Padrón Rivas1, A. Ibarra3.
1Centro de Hemodonación de Castilla y León. 2ACMS consultores. 3Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos.
P147
El cuadro de indicadores como una herramienta para la mejora continua.
ML. Ruiz Ayala, A. Polo Escriche, R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
P148
Fuentes de información para la mejora continua. Acciones de mejora implantadas en nuestro centro.
JL.Arroyo, I. Romón, A. Ontañón, C. Amunárriz, C. Fernández.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
P149
La automatización en la gestión de calidad: implantación de un sistema de gestión calidad con soporte en la aplicación informática BDI 9000.
JL. Arroyo, A. Rico, S. Fernández, M. Ojea, C. González, M. Díez de Velasco, AR. Marina, M. López, N. Santovenia.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
P150
Evaluación y mejora del tiempo de recepción de muestras pretransfusionales en pacientes sometidos a una cirugía
programada.
A. Cascales Hernández1, MJ. Moreno Belmonte1, F. Ferrer Marín2, MJ. Candela García2, J. Rivera Pozo2, V. Vicente
García2.
1Servicio de Hematología del Hospital Reina Sofía, Murcia. 2Centro Regional de Hemodonación, Murcia.
P151
Medidas generales a seguir en el CHEMCYL en caso de emergencia.
R. Sánchez, A. Gutiérrez, C. Núñez, M. Yáñez, F. Padrón
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
P152
Evaluación de los aspectos que influyen en la satisfacción de los donantes de sangre.
F. Monsalve Gil-Fournier, E. Golvano Guerrero, VF. Padrón Rivas.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, Valladolid.
P153
Tiempo de respuesta en solicitudes de transfusión urgente de concentrados de hematíes.
F. Maciá López, MD. Saura Pérez, MT. Meneses Serrano, M. Botella Langarita, A. Gomez Corrons.
Hospital General Universitario de Elche, Alicante.
Células progenitoras: sangre periférica y médula, cordón, terapia celular
P154
Contaminación microbiana de los productos de células progenitoras hematopoyéticas de aféresis.
GA. Martín-Henao, P. Madoz, J. Muñoz, E. Contreras, P. Pallarés, JM. Sánchez, M. Pujol, AM. Planes1, JR. Grifols,
J. García.
Banc de Sang i Teixits, 1Servei de Microbiologia, Hospital Vall d’Hebrón.
P155
Actividad de trasplante del banco de sangre de cordón del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona.
M. Torrabadella Reynoso, J. García López, C. Azqueta Molluna, C. Torrico León, N. Rotellá Prat, E. Garrigosa Solá,
B. Amill Camps, R. Pau Plá Illa.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P156
Distribución HLA en el Banco de Cordón de Andalucía.
FP. Sánchez Gordo, A. Carrasco Hidalgo, P. Jaén Garcia, EM. Christensen, R. Rodríguez Pena, I. Prat.
Tipaje HLA, C.R.T.S. Málaga y Banco de Cordón de Andalucía.
P157
Comparación de marcadores infecciosos en sangre materna y sangre fetal en las donaciones de cordón umbilical.
R. Rodríguez Pena, I. Pamos Martos, A. Fernández Espejo, G. Toledo Pareja, M. Rodríguez Cortés, MC. Hernández
Lamas, I. Prat Arrojo.
CRTS y Banco Sectorial de Tejidos de Málaga.
P158
La repercusión en el incremento de unidades de sangre de cordón umbilical tras la centralización en el banco de
Málaga.
A. Díaz Díaz, ML. Muñoz Mérida, R. Román Morillas, P. Arenas Aguilar, I. Prat Arrojo.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos, Málaga.
P159
Experiencia en la manipulación del inóculo para trasplante alogénico. Depleción CD3/CD19.
J. Sevilla, E. Merino, A. Pérez-Martínez, M. Ramírez, M. González-Vicent, MA. Díaz, L. Madero.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
P160
CORDMX la alternativa mexicana para trasplantes de progenitores hematopoyéticos de cordón umbilical: una mirada
a 5 años de su creación.
E. Calderón-Garcidueñas, M. Millán-Rocha, J. Fernández-Torres, AD. Flores-Jiméne, N. Negrete Valenzuela,
S. Correa-Sandoval, A. Gómez-Romero, P. Vidal-Garibay, B. Serdán- Felip, E. Manzano-Morales, S. Robles-Balleza,
P. Ortiz-Calderón, A. Marín-López.
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, México DF.
P161
Recogida de células madre de sangre de cordón umbilical en el hospital de la serranía de ronda (Málaga).
N. Bel Peña2, MM. Nebro Luque1, FJ. Mérida de la Torre1, I. Prats Arrojo2.
Hospital de la Serranía de Ronda (Málaga)1. Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga2.
Gestión de los centros y servicios de transfusión
P162
Evaluación de la instauración del comité hospitalario de transfusión sobre el consumo de hemoderivados.
JR. García Fernández1, MA. Jiménez Alonso2, P. González Navarro2.
2Hospital Universitario “San Cecilio”, 1Hospital General Básico de Baza, Servicio Andaluz de Salud.
P163
Una estimación de la actividad del servicio de hemodonación del centro de transfusión de Valencia al cumplir 20
años.
A. Chaves Alabau, M. Cañigral Ferrando, R. Pérez Pastor, V. Aznar Penella, I. Llop Barea, R. Simón Sánchez,
I. Ample Guillem, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Sesión de posters
DONANTES Y DONACIÓN DE SANGRE
P001
P002
PROMOCIÓN EN CENTROS DE ENSEÑANZA PREVIO A LA DONACIÓN DE SANGRE.
R. Aporta Rodríguez, MA. Barbero Garcés, M. Soto Jurado, MC. López García, MC. Rodríguez Estapia,
C. Thomson de Isasi, MA. Castaño Diez.
Área de Promoción, Área de Informática, Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz.
¿POR QUÉ HE VENIDO A DONAR?
L. Sanroma, C. Amunárriz, A. Puertas, A. Hoyos, A. Ontañón, I. Romón, JL. Arroyo.
Área de Promoción, Área de Informática, Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Cádiz.
Objetivos: Tratamos de incrementar el número de donaciones en distintas colectas de barrios y
localidades de la provincia, a través de la colaboración de los niños en edades escolares,
mediante charlas unos días antes de la donación y repartiendo una carta a todos los chavales
para que las lleven a sus casas.
Material y Métodos: Al planificar distintas colectas, nos ponemos en contacto con centros
escolares cercanos al lugar de la donación, ya sean en barrios de grandes localidades como
Jerez o San Fernando, o en los colegios de los pueblos de la provincia. Acordamos unos días
antes de la donación una charla para los niños mayores, entre 8 y 14 años, apoyados con
medios audiovisuales, según los distintos colegios, con un total de 29 colegios. Igualmente tras
la charla le entregábamos una carta para los padres y familiares en un total de 7830 cartas, esto
hace una media de 270 cartas por colegio. La campaña se llevó a cabo en 27 lugares de donación, entre los meses de Marzo a Junio.
Resultados: El incremento medio de donaciones por colecta fue de un 12%, aunque el rango
osciló entre un -6% a un +29%. En números absolutos, se produjo un incremento de 113 donaciones (total con la campaña de 1058 donaciones sobre los 945 esperados). Aspecto importante merece los nuevos donantes, que sobre una media de 12%, pasamos tras la campaña a más
de un 14%. Sólo existieron tres lugares de colecta con una disminución respecto a lo esperado, en donaciones supuso 14 menos de lo esperado.
Conclusión: La promoción no debe centrarse exclusivamente en los potenciales donantes,
mayores de 18 años, sino que tenemos que dirigirnos igualmente a los niños, pues significan
el futuro y supone un trabajo hecho para el mañana. Esta campaña tenia una doble finalidad,
en primer lugar un aspecto educativo, encaminado a dar los conocimientos básicos sobre la
sangre, usos y necesidades en medicina, y un segundo aspecto, concienciarlos sobre la carencia y la importancia de las donaciones, de forma que hagan de correa de transmisión hacia los
mayores más allegados como son la familia. En resumen esta campaña nos parece sencilla,
efectiva en su doble objetivo, a corto y largo plazo así como un coste asumible, tanto en recursos humanos como materiales. Simplemente un comentario sobre los tres lugares de colecta en
que el resultado obtenido fue inferior al esperado, son por distintas circunstancias de tipo climatológico, problemas con los locales, o alguna circunstancia aparecida a última hora. 䊏
Introducción: La donación de sangre altruista sigue siendo el único recurso disponible para responder a la demanda transfusional. Los programas de promoción de la donación se diseñan y
planifican utilizando distintos recursos encaminados fundamentalmente a la captación y fidelización de donantes voluntarios. Para que estos programas sean eficaces es importante conocer cuáles son las motivaciones fundamentales que hacen que una persona decida donar sangre.
Objetivo: Analizar las motivaciones que llevan a donar sangre y valorar el grado de eficacia de
las acciones de promoción realizadas en nuestro medio.
Material y Métodos: Encuesta realizada mediante cuestionario anónimo a todos los donantes,
tanto en punto fijo de donación como colecta periférica, del periodo comprendido entre Nov06
y Feb07. Posibles opciones de respuesta: aviso telefónico, cuña radiofónica, TV, prensa, transporte público, charla, cartel-carta, propia iniciativa.
Las acciones de promoción llevadas a cabo en el periodo del estudio fueron las habituales en
nuestro medio: correo recordatorio colecta y cartelería. Adicionalmente durante una semana se
incluyeron cuñas radiofónicas y aviso telefónico por disminución puntual de reservas.
Resultados: Nº total de participantes: 6763 (58 % varones, 42 % mujeres). El 95% de los
encuestados refirió haber acudido a donar exclusivamente por iniciativa propia, sin haberse
visto influido en esa ocasión por ninguna de las acciones de promoción vigentes en el momento. Los anuncios en prensa y radio fueron los factores externos más influyentes en los donantes (motivo donación en 3.5 %). El 1% de los donantes acudió por haber recibido una llamada
telefónica animándole a la donación. No se han detectado diferencias en las motivaciones entre
hombres y mujeres.
Conclusión: Del resultado de esta encuesta se deduce que el motivo básico por el que una persona se acerca a un Centro de Transfusión (o unidad móvil, extracción…) a realizar una donación de sangre es, por encima de cualquier cosa, personal (deseo de ayudar al prójimo), si bien,
la solicitud de esta ayuda incrementa el impulso a realizarlo. Hoy en día esta ayuda es más
efectiva si la solicitamos por los medios multitudinarios (prensa, radio) aunque también si son
directos (carta, llamada telefónica). Dado el gran desarrollo de las telecomunicaciones así como
los cambios en los hábitos de vida y de la población donante, merece la pena insistir en este
análisis. 䊏
P003
P004
EFICIENCIA DE LA CONVOCATORIA POR CORREO A DONANTES DE SANGRE.
C. Clavijo Fernández-Golfín, JE. Soriano Barreres, L. Hernández Mateo, I. Ronda Quereda.
Centro de Transfusión de Alicante.
PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE MEDIANTE CONCURSO DE CARTELES.
C. Clavijo Fernández-Golfín, JE. Soriano Barreres, L. Hernández Mateo, I. Ronda Quereda.
Centro de Transfusión de Alicante.
Objetivos: El principal objetivo de cualquier empresa o institución es realizar acciones
que sean coste-efectivas. Por esto nos planteamos comprobar si la utilización de las citaciones
por carta a los donantes son efectivas y si producen una respuesta positiva
que motive a acudir a donar sangre al lugar de la colecta.
1. Conocer cuál es el porcentaje de respuesta a las citaciones.
2. Disminuir el porcentaje de devoluciones por correo por error en los datos.
3. Determinar el coste de esta herramienta de trabajo.
4. Valorar otras herramientas de convocatoria.
Objetivos: Desde 1997 la Asociación de Donantes de Sangre de Ibi (Alicante), con carácter
anual convoca el Concurso de carteles para difundir y promocionar la Donación de Sangre
mediante una imagen y un breve texto que invite y anime a acudir a donar sangre voluntariamente. Desde su comienzo la participación ha sido muy importante.
- Involucrar a los ciudadanos a participar en un proyecto de donación de sangre. -Fomentar la
creatividad plástica y artística mediante un cartel de promoción de la donación.
Material y Método: Se evalúan los datos de citaciones del fichero de donantes de sangre enviadas durante todo el año 2007 en las poblaciones de más de 50.000 habitantes de nuestra provincia. Ocho en total, valorando la respuesta obtenida y no incluyendo a los donantes de 1ª
vez, ya que éstos al ser donantes nuevos no reciben citación. Utilizamos el método de análisis
estadístico epiinfo v.2000.
Resultados: De un total de 308.327 donantes convocados para 1.379 colectas se han presentado 23.438 donantes (3.873 donantes nuevos), y por tanto, 19.565 donantes del fichero han acudido, lo que supone un 6,34% de respuesta de los convocados. La media por colecta es de 18,18
donantes. El coste por citación es de 0,31 ?. En total 95.581,37? en el pasado año.
El índice de acierto previstos/presentados es 68,54% y si incluimos a los donantes de 1ª vez
alcanza el 82,1%. El correo devuelto debido a errores en filiación/identificación es de 28.971
citaciones, un 9,39% de citaciones erróneas. El conjunto de las poblaciones con más de 50.000
habitantes han obtenido el 40,42% del total de las extracciones del pasado año y representan
el 53% de toda la población de la provincia.
Conclusiones: Una respuesta del 6,34% se mantiene por debajo de lo deseable y cada año se
requieren más envíos para obtener similares resultados.
Se han desestimado a los donantes nuevos, ya que no han recibido citación alguna, sin embargo es gracias a la citación el motivo de su aportación como donantes, pues algunos son vecinos, compañeros de trabajo o familiares del propio donante.
El elevado coste de las citaciones hace replantearnos una selección de donantes más restrictiva, así como una mejora en la toma de datos para disminuir las devoluciones por correo debido a errores e incorporar un procedimiento eficaz para subsanarlos. Esto nos anima a potenciar el uso de nuevas tecnologías menos costosas como los SMS y citación por correo electrónico. 䊏
Material y Método: Siendo requisito inscribirse, puede participar cualquier persona mayor de
edad con inquietudes en artes plásticas que trate de plasmar una idea en un cartel de base rígida de 50 X 70 cms. La convocatoria se realiza 6 meses antes editando un tríptico informativo.
Los trabajos presentados deberán ser originales e inéditos.
La obra elegida quedará en propiedad de la Asociación de Donantes de Sangre de Ibi.
Con los originales recibidos se organiza una exposición pública en fecha y lugar que oportunamente se indica en diferentes medios de comunicación. El jurado está compuesto por el
Presidente de la Asociación de Donantes o persona en quien delegue, y cuatro miembros cualificados que serán designados por la propia asociación. El cartel ganador, será el utilizado por
el Centro de Transfusión de Alicante en colectas puntuales y campañas de promoción para la
donación de sangre.
Se establecen 2 premios:
1- Dotado con 750 Euros.
2- Dotado con 350 Euros y que se concederá a un artista local.
Resultados: 943 Participantes desde 1997 hasta 2007. En estos 11 años se han entregado más
de 20 premios que suman cerca de 6.000 ?. El rango de edad que más ha participado esta entre
18 y 26 años. Cada año el número de inscritos va en aumento.
Conclusiones: El cartel ganador, será el utilizado por el Centro de Transfusión de Alicante en
colectas puntuales y campañas de promoción para la donación de sangre.
El concurso de carteles además del premio económico, supone un aporte de nuevas e innovadoras ideas y frases para promocionar la donación y estimula la participación de los ciudadanos, fundamentalmente estudiantes que no sólo promocionan aportando sus ideas, sino que,
colaboran directamente ellos y su entorno donando sangre.
La satisfacción de ver tu cartel premiado con tu nombre en campañas promocionales para la
donación en tu lugar de residencia crea un aliciente en transmitir la necesidad de donar sangre en tu círculo de relación personal. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
233
Sesión de posters
DONANTES Y DONACIÓN DE SANGRE
P005
P006
EVALUACIÓN DEL PROFESORADO CANARIO SOBRE EL PROGRAMA ESCOLAR “EDUCAR PARA
LA DONACIÓN”.
C. Sánchez Rodríguez1, AM. González Estévez1, A. Martín Hernández1, ME. López Melián2.
1 Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia. 2IES La Isleta.
DONANTES DEL FUTURO.
L. Sanroma, JL. Arroyo, C. Amunárriz, A. Ontañón, I. Romón.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
Introducción: En el año 2005 comenzó en la Comunidad Canaria el Programa Escolar “Educar
para la donación” con el principal objetivo de inculcar en los escolares canarios de 6º de
Primaria un mayor conocimiento de la importancia de la Hemodonación y la trascendencia
social de la transfusión sanguínea en el ámbito de la salud y en el trabajo hospitalario, despertando en ellos una mayor concienciación y una actitud más solidaria que sirva como proceso
de formación personal, puesto que se convertirán al cumplir la mayoría de edad en donantes
potenciales.
A 29 de Febrero de 2008, el número de alumnos que han trabajado con este Programa Escolar
es de 12.053, distribuidos en 527 cursos y 330 Centros escolares de toda la Comunidad Canaria.
Objetivos: Obtener una valoración del Programa Escolar “Educar para la donación” por parte
de docentes canarios que hayan trabajado con el mismo.
Material y Método: Cuestionario autoadministrado a la finalización de la interacción llevada
a cabo por las docentes del Programa Escolar “Educar para la donación”.
Sobre una muestra de 101 tutores de 6º de Primaria se llevó a cabo un análisis multivariante
donde se recogían los principales aspectos relacionados con la Unidad Didáctica utilizada, la
posibilidad de establecer curricularmente estos conocimientos y los cambios de actitud recogidos en los niños.
Resultados: El profesorado avala el logro de objetivos del programa, los contenidos utilizados
en el mismo, las actividades desarrolladas y la metodología empleada. Consideran, además,
mayoritariamente que los contenidos conceptuales previstos se han cumplido, los procedimentales también, así como los actitudinales. Les ha parecido interesante que personas ajenas al
centro viniesen a impartir la actividad y consideran en un muy alto porcentaje que la experiencia permitió advertir un cambio de actitud en los alumnos.
Conclusión: Aunque hasta el año 2011 no podremos tener una valoración adecuada al esfuerzo desarrollado, el Programa Escolar “Educar para la donación” se ha convertido en un referente en el desarrollo de la promoción de la donación en la Comunidad Canaria que piensa
ya en ampliar su actividad al resto de los ciclos educativos con el objetivo de conseguir el fin
último, que es incluirlo como Proyecto Curricular de Centro, de manera que se integre dentro
de la programación educativa vigente, para lo que resulta especialmente importante obtener
una alta valoración del profesorado de nuestras islas. 䊏
Objetivo: Mostrar los resultados de nuestro programa de promoción de la donación dirigido a la población joven (< 25 años) de nuestra comunidad, cuyo objetivo fundamental era informar, educar y concienciar a los posibles futuros donantes de sangre de Cantabria.
Material y Métodos: Se realizaron 33 charlas dirigidas a jóvenes estudiantes entre 15 a 25 años en 21
Centros educativos públicos y privados de enseñanza secundaria, en el periodo comprendido entre
noviembre del 2004 y febrero del 2007. El contenido de las sesiones, en lenguaje coloquial, se centraba
en aspectos generales del proceso de la donación de sangre, la necesidad de donar, etc. Estas charlas se
acompañaban de fotos de nuestro Banco de Sangre y de nuestros donantes, en particular jóvenes, estudiantes y profesores, e incluso receptores (enfermos). En definitiva, gente de su entorno que pudieran reconocer y con la que se pudieran sentir identificados.
Finalizada la charla se les pedía rellenar una encuesta anónima sobre la misma materia.
Resultados: Se registraron un total de 2119 encuestas, pertenecientes a 942 varones (44%), 1177 mujeres (56%) con la siguiente distribución de edades: < 18 años 1767 (83%), 18-21 años 310 (15%), > 21
años 42 (2%).
Respuestas:
¿Conoces a algún donante de sangre?: Sí 1277 (60%), No 842 (40%).
¿Crees que serás donante próximamente?: Sí 1142 (54%), No 972 (56%). Todos los que quieren serlo
han tomado la decisión tras escuchar la charla. De los que no lo harán, el motivo será: por el pinchazo 314 (42%), por considerarlo peligroso 78 (4%), por falta tiempo 34 (4.5%), por otras causas 213 (28%)
y donarían sólo si supieran que hay necesidad urgente 109 (14.5%).
¿Crees que los jóvenes están suficientemente informados? Sí 641 (30%), No 1478 (70%).
¿Cómo te gustaría recibir información? 1835 (86%) mediante charlas, 1157 (55%) a través de TV, 1033
(49%) material audiovisual, 1086 (52%) mediante folletos y 76 por otros medios.
¿Crees que la donación debería ser compensada o retribuida? Sí 302 (14%), No 1817 (86%).
En el año 2006, el incremento de la donación de sangre entre los jóvenes de 18 años fue significativo
(46 % más con respecto al año 2003, que hubo 93).
Conclusión: Aún es pronto para conocer el efecto real de esta campaña, sin embargo los datos anteriores son esperanzadores y justifican el esfuerzo realizado, y nos animan a continuar en este sentido.
Debemos realizar más campañas de información-formación-promoción entre la población más joven.
Son nuestros donantes del futuro. 䊏
P008
P007
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN ORIENTADAS AL COLECTIVO INMIGRANTE.
S. Delgado, K. Khatib, M. Hernandez, J. Carrión, JA. Pellejero, G. Corte.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Introducción: En nuestra comunidad el 10 % de la población está formada por inmigrantes.
El aumento progresivo en los últimos años de esta población hace necesaria la aplicación de
nuevas técnicas promociónales en las campañas dirigidas a estos colectivos, así como el estudio del perfil de estos donantes.
Objetivo: Análisis de las campañas dirigidas al colectivo de inmigrantes, evitando en la medida de lo posible los frenos que dificultan su participación.
Material y Método: Se realizan durante el 2007, seis campañas en las que se solicita la colaboración de diversos colectivos de inmigrantes. Durante la promoción se efectuaron diversas
acciones: a) Contacto con las entidades y representantes de los colectivos en cada una de las
poblaciones donde se hicieron las campañas, b) charlas informativas y traducción del material
promocional a la lengua del país de origen en caso de que fuera necesario, c) presencia del
mediador-traductor el día de la campaña, d) refrigerio especial para algunos colectivos.
Resultados: En las seis campañas se obtuvieron 212 donaciones de las cuales un 68,4 % procedían de población local y un 31,6 % era inmigrante.
Del total de inmigrantes un 68,6% eran hombres y un 31,4 % mujeres, dato que contrasta con
la distribución por sexos de nuestra base de datos: 54 % de hombres frente a un 46% de mujeres.
Un 76,12% de los donantes inmigrantes estaban concentrados en el rango de edad comprendido entre los 26 a 45 años; el 14,92% entre los 46 y 55 años; el 5,98 % entre los 18 y los 25
años y el 2,98% eran mayores de 56 años.
En referencia a la frecuencia de donación de sangre, el 79,1% donaban por primera vez, el
10,45% lo hacían por segunda vez y el 10,45% restante habían donado tres o más veces.
Conclusiones: Podemos concluir que las medidas para adaptar la promoción a la idiosincrasia
de estos colectivos han tenido unos resultados positivos, ya que se ha dado un alto grado de
participación (31,6%).
Teniendo en cuenta que una gran mayoría de los donantes lo hacían por primera vez es necesario concentrar esfuerzos en fidelizarlos para que se conviertan en donantes habituales, así
como seguir incidiendo en estos colectivos para que gente nueva se sume a la población donante de nuestro país. 䊏
234
Introducción: En Cantabria, en el año 2003, 5850 jóvenes cumplieron 18 años. De ellos 2282 (36%)
obtuvieron su carné de conducir el primer año de su mayoría de edad. Lamentablemente, sólo 96 (1.6%)
se hicieron donantes ese mismo año.
Las características demográficas de nuestra comunidad, cada vez más envejecida, hace necesario que
intensifiquemos nuestros esfuerzos a la captación y fidelización de nuevos donantes jóvenes y comprometidos.
XIX Congreso Nacional de la SETS
NIVEL DE SATISFACCION EN EL ACTO DE LA DONACIÓN.
De Castro Fernández, A. Delgado Sánchez, A. Cabo Ortiz, .A. Zubía Gabiola, JM.Sanchez Pagalday.
Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos.
Introducción: Durante el segundo semestre del año 2007, se inició la entrega de una encuesta, con carácter
voluntario, a los donantes que acudían por primera y segunda vez, así como los que hubieran pasado más
de tres años sin realizar una donación. El cuestionario debía cumplimentarse al término de la donación.
Objetivo: Aumentar el grado de fidelización del donante durante las primeras donaciones, mediante llamadas telefónicas realizadas varios días después, con dos fines:
1. Transmitir sensación de seguimiento y atención hacia ellos.
2. Corroborar los datos obtenidos e indagar al respecto.
Material y Método: El formato de la encuesta consistía en un folio, a una sola cara, en euskera y castellano, y que constaba de varios apartados:
- Datos personales del donante.
- Pequeña introducción.
- Siete preguntas con dos casillas para contestar SI o NO y que hacían referencia a la
Valoración tanto del personal como de la infraestructura utilizada.
PREGUNTA Nº 1. ¿Le ha parecido larga la espera antes de la entrevista médica?
PREGUNTA Nº 2. Durante la entrevista ¿la comunicación con el médico ha sido buena?
PREGUNTA Nº 3. ¿El trato humano y la profesionalidad de la enfermera han sido buenos?
PREGUNTA Nº 4. ¿El trato que ha recibido por parte del conductor y/o delegad ha sido bueno?
PREGUNTA Nº 5. ¿El refrigerio tras la donación ha sido adecuado?
PREGUNTA Nº 6. ¿Su experiencia de la donación ha sido buena?.
PREGUNTA Nº 7. ¿Volverá a repetir la donación? Y en caso de contestar NO, diga el motivo.
- Casillero para indicar el número de la donación y si esta ha sido buena o mala tras
determinarse por llamada telefónica.
- Casillero con los códigos identificativos del número de donación, facultativo y enfermera que atendieron al donante.
Las encuestas eran analizadas y, en aquellas que tenían alguna respuesta significativa, se contactaba
con el donante mediante llamada telefónica. Del resto, gran parte de los encuestados recibían una llamada de cortesía y agradecimiento.
Posteriormente se escanearon las encuestas y se procedió a la obtención de datos.
Resultados: Total de encuestas escaneadas 2127, incluyendo sólo a las primeras y segundas donaciones.
PR 1
PR 2
PR 3
PR 4
PR 5
PR 6
PR 7
SI
3.71 %
88.34%
94.35%
92.66%
93.70%
95.48%
95.29%
NO
86.22%
0.84%
0.51%
0.51%
1.22%
0.7%
0.56%
N/C
10.06%
10.81%
5.12%
6.81%
5.07%
3.8%
4.13%
Conclusiones: Este sistema resulta útil para mejorar la atención al donante, destacando también la
importancia del seguimiento telefónico como herramienta necesaria para determinar la fidelización.
Es un test de auto evaluación continua en cada etapa del proceso de donación.
Se detectan efectos adversos que de no ser por la llamada telefónica se quedarían sin registrar.
En relación al refrigerio observamos un área de mejora: alimentos sin gluten.
Reforma de la estructura de la hoja para la mejor explotación de los datos recogidos. 䊏
Sesión de posters
DONANTES Y DONACIÓN DE SANGRE
P009
COMPARACIÓN DE POBLACIONES DONANTES 2005 AL 2007.
E. Castelló Almenar, M. Roig Oltra, C. Valle García, A. Chaves Alabau, C. Ample Blat, Mª.J. Pérez Benlloch, T. Tuset
Ruiz, M. Puig Alcaraz, E. Rovira Peña, I. Ample Guillem, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Objetivos: El objetivo del estudio fue cuantificar y comparar series de población de donantes
nacidos en España, frente a donantes cuyo país de nacimiento es distinto a España y que han
donado sangre alguna vez en la Comunidad Valenciana.
Material y métodos: Hemos utilizado la base de datos del Centro de Transfusión de la Comunidad
Valenciana, base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la base de datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio se ha realizado entre los años 2005 a 2007.
Resultado: Las series de donantes de sangre en la Comunidad Valenciana con diferentes países
de nacimiento estudiados son: Argentina, Colombia, Ecuador, Rumania, Marruecos, Bolivia,
Polonia y Argelia. El crecimiento poblacional de dichos países que se asientan el la Comunidad
Valenciana ha sido el que se observa en la figura 1.
Se compara donantes que solamente donan una vez en los años 2005, 2006 y 2007 de los diferentes grupos poblacionales.
Con país de nacimiento España, 1.3% de la población para el grupo de los años mencionados,
solamente ha donado una vez. Este grupo de población está en cifras similares a los otros grupos poblacionales. El resto de la series estudiadas fluctúan entre 0.3% de Polonia y 2.3% de
Colombia. (Fig.2).
Fig. 1 Incremento de población en la Comunidad
Valenciana por país de nacimiento.
GRUPOS POBLACIONALES INCREMENTO POBLACIÓN
Argelia
15,13%
Argentina
42,40%
Bolivia
53,06%
Colombia
62,17%
Ecuador
43,66%
Marruecos
26,60%
Polonia
20,44%
Rumania
34,39%
Comunidad Valenciana
3,94%
La OMS recomienda unas cifras de donantes respecto a la población total por país entre 1% y
3%. En las series estudiadas de personas donantes de países diferentes a España censadas en
nuestra comunidad como se puede ver en la figura 3 solamente Colombia alcanza el porcentaje
recomendado por OMS.
El resultado observado más llamativo para estas series poblacionales es el porcentaje tan elevado
con respecto a la población autóctona de no fidelización. La Comunidad Valenciana dentro del
grupo de donantes nuevos tiene una pérdida anual entorno al 30%. Para estos grupos llega hasta
el 80.30% de Bolivia en 2007. Figura 4.
Consideramos que este dato es por sí solo digno de un estudio que realizaremos con series de
población de los años siguientes y así como emprender medidas para corregir la tendencia. 䊏
Fig. 3 Porcentaje de donantes por países de origen,
respecto a sus grupos de población.
GRUPOS
2007 % DONANTES
POBLACIONALES
RESPECTO A PG
Argentina
0,86426443
Colombia
1,30856329
Ecuador
0,63619814
Rumania
0,3626326
Marruecos
0,4148905
Bolivia
0,22214289
Argelia
0,4342723
Polonia
0,53889733
Fig.4 Porcentaje de donantes no fidelizados por año.
DONANTES NO
AÑO
AÑO
AÑO
FIDELIZADOS
2005
2006
2007
Argentina
63,12% 68,75% 73,04%
Colombia
68,10% 71,17% 71,50%
Ecuador
74,43% 76,23% 75,60%
Rumania
70,99% 72,35% 78,80%
Marruecos
79,31% 73,83% 78,43%
Bolivia
77,77% 76,92% 80,35%
Argelia
77,55% 76,84% 66,21%
Polonia
65,21% 58,97% 53,84%
Com. Valenciana 27,19% 31,88% 30,50%
Fig.2. Porcentaje de población que no se ha fidelizado para el periodo2005-2007.
GRUPO POBLACIONAL %P. DONA UNA VEZ
2005-2007
ARGENTINA
1,44%
COLOMBIA
2,32%
ECUADOR
1,20%
RUMANIA
0,61%
MARRUECOS
0,79%
BOLIVIA
0,40%
POLONIA
0,38%
ARGELIA
1,16%
COMUNIDAD VALENCIANA
1,31%
P010
P011
SELECCIÓN DE DONANTES PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES POR
AFÉRESIS.
M. Pereira Bessa, S. Moreira Maia, P. Mesquita, ML. Dobao González.
Centro Regional de Sangue do Porto.
REACCIONES ADVERSAS E INCIDENCIAS EN EL ACCESO VENOSO EN UN PROGRAMA DE DONACIÓN
SANGUÍNEA.
P. Esquíroz Ayesa, E. Abaurrea Olave, I. Berraondo Doxandabaratz, B. Erdozáin Marmaún, J. Lapieza Itxaso,
A. Alonso Aizcorbe.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
Introducción: En Enero de 2006 se inició el empleo del separador celular ALYX, para la obtención de 2 unidades de hematíes desleucocitadas.
Objetivo: Se presentan los resultados de la utilización del separador celular ALYX System
Collection para la obtención de componentes.
Métodos: Se seleccionaron donantes regulares del sexo masculino, en función del número de
donaciones previas. Se analizaron las características de los donantes seleccionados (peso, altura, volemia, parámetros analíticos pre y post-donación, Grupo ABO/Rh, acceso venoso, nº de
donaciones/año), los parámetros del procedimiento y las reacciones adversas registradas. Para
el control de los parámetros analíticos post-donación, se obtuvo la muestra utilizando la misma
vía de acceso del procedimiento y se rechazaron los primeros 30 ml para minimizar los efectos
de la hemodilución causada por la infusión del suero fisiológico durante todo el procedimiento.
Inicialmente, se seleccionaron 1050 donantes de todos los grupos ABO/Rh, de nuestra base de
datos, con características para realizar este tipo de donaciones y con menos 2 donaciones /año
(612 AD; 129 Ad; 45 ABD; 13 ABd; 95 BD; 21 Bd; 566 OD; 135 Od).
Resultados: Se realizaron 124 procedimientos (248 unidades obtenidas) en donantes de grupos
seleccionados (57% en donantes Od). La media de la Hemoglobina Pre-donación: 16.1±0.8 g/dl
y la de la Hemoglobina Post-donación: 13±0.7 g/dl. El tiempo medio de cada procedimiento:
24.8±3.8min.y el volumen medio de las unidades obtenidas: 277±11 ml.
No se registraron alteraciones en los signos vitales ni reacciones adversas moderadas o graves
durante los procedimientos realizados con una respuesta positiva por parte de los donantes.
Conclusiones: Es un equipo de fácil utilización que permite la obtención de 2 unidades de
hematíes desleucocitadas como producto final y en condiciones de ser almacenado.
La selección de los donantes realizada facilitó la gestión de los donantes menos regulares y la
recuperación del stock para grupos específicos. 䊏
Introducción-Objetivo: A pesar de una correcta atención continuada a los donantes durante
todo el proceso de la donación, en ocasiones, pueden experimentar alguna incidencia en el acceso venoso (Inc. AV) y/o alguna reacción adversa (RA) que quedan registradas en el programa de
gestión informática del Centro. Esta comunicación pretende describir las mismas, en las diferentes modalidades de donación: Donación ordinaria, donación de aféresis y donación autóloga.
Material y Métodos: Se analizan los datos correspondientes a los años 2.006 y 2.007. Número
de donaciones (D), incidencias y reacciones adversas distribuidas por modalidad de donación y
sexo (M: Masculino, F: Femenino). En la comunicación se desglosarán tanto las incidencias
como las reacciones. Se presentará análisis estadístico mediante el test del Chi-cuadrado.
Resultados:
D. Totales:
D. Ordinarias:
D. Aféresis:
D. Autóloga:
D. Totales:
D. Ordinarias:
D. Aféresis:
D. Autóloga:
D. Totales:
D. Ordinarias:
D. Aféresis:
D. Autóloga:
61.188
52.607
6.557
2.024
M: 43.177 (70,56 %)
M: 37.227 (70,76 %)
M: 4.789 (73,04 %)
M: 1.161 (57,36 %)
Inc. AV: 903 (M: 482 – F: 421)
Inc. AV: 695 (M: 354 – F: 341)
Inc. AV: 159 (M: 114 – F: 45)
Inc. AV: 49 (M: 14 – F: 35)
% Inc. AV:
% Inc. AV:
% Inc. AV:
% Inc. AV:
1,47 (M: 1,11 – F: 2,33)
1,32 (M: 0,95 – F: 2,21
2,42 (M: 2,38 – F: 2,54)
2,42 (M: 1,20 – F: 4,05)
F: 18.011 (29,44 %)
F: 15.380 (29,24 %)
F: 1.768 (26,96 %)
F: 863 (42,64 %)
RA: 675 (M: 345 – F: 330)
RA: 570 (M: 294 – F: 276)
RA: 64 (M: 34 – F: 30)
RA: 41 (M: 17 – F: 24)
% RA: 1,10 (M: 0,79 – F: 1,83)
% RA: 1,08 (M: 0,78 – F: 1,79)
% RA: 0,97 (M: 0,70 – F: 1,69)
% RA: 2,02 (M: 1,46 – F: 2,78)
Conclusiones:
1. En el programa de donación autóloga se presenta una mayor incidencia de reacciones adversas.
2. En el programa de donación de aféresis se observa un mayor número de incidencias en el
acceso venoso.
3. El sexo femenino presenta en cada una de las modalidades de donación un porcentaje
mayor tanto de reacciones adversas como de incidencias en el acceso venoso que el sexo
masculino. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
235
Sesión de posters
DONANTES Y DONACIÓN DE SANGRE
P012
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y DONACIÓN DE SANGRE.
A.Pinacho Oyarzabal1, M. Panadés Siurana1, C. Araguas Arasanz2, C. Marzo Alonso2, S. Villanova Ibarz1,
B. Cerezo Garcia1, T. Torres Lozano1, J.M. Sanchez Villegas1.
1Banc de Sang i Teixits, Lleida. 2Hospital Arnau de Vilanova. Laboratori Clinic ICS, Lleida.
Introducción: Las reacciones adversas a la donación pueden presentarse hasta en un 36% de los donantes. Aunque en la inmensa mayoría de los casos se trata de reacciones leves, en un 0.0005 a 0.002% o
menos, también pueden ser graves. Entre estas últimas se han documentado casos aislados de
Tromboflebitis superficial y profunda (TVP). Describimos un caso de TVP que se diagnostica tras una
donación de sangre en un donante con trombofilia.
Caso clínico: Mujer de 35 años, donante de sangre esporádica (dos ocasiones) sin antecedentes personales ni
familiares de trombofilia o tratamiento anticonceptivo que 48 horas después de una donación de sangre (venopunción en brazo derecho) acude a urgencias por dolor en dicha extremidad, edema desde muñeca a axila
derecha y discreto aumento de temperatura. Tras 2 visitas y persistencia de los síntomas se remite a cirugía
vascular (tras 2 meses post-donación) evidenciándose además, presencia de circulación colateral venosa superficial. Con la sospecha de TVP axilo-subclavia derecha se inicia tratamiento anticoagulante con mejoría rápida y objetiva de la sintomatología.
Exploraciones realizadas: Eco-Doppler: Compatible con TVP segmentaria de vena subclavia derecha
con escasa repermeabilización a nivel de segmento clavicular y buena compensación venosa de retorno a través de yugular externa.
Estudio de trombofilia: Hemograma, T. Quick, T. Cefalina, Reptilase y Trombina normal. Anticoagulante
lúdico negativo. Cuantificación de factores VIII, IX, XI, XII y fibrinógeno normales. Antitrombina III
normal. Anticuerpos anticardiolipina (IgG y IgM) normales, Homocisteina en plasma normal. Proteína
C funcional y S libre normal. Resistencia a la proteína C activada- déficit de factor V normal. Mutación
C677T heterocigoto de la MTHFR presente. Mutación 20210 A heterocigoto del factor II presente.
Discusión: Los casos reportados en la literatura de TVP relacionados con la donación de sangre son anecdóticos. Solamente de 1-4 % de todas la TVP se originan en la extremidad superior y la mayoría de ellas
ocurren en pacientes con factores predisponentes como inserciones de catéter venoso central, neoplasias
subyacentes, o estados de hipercoagulabilidad entre otros.
Nuestra paciente carecía de antecedentes patológicos pero presentó un estudio de trombofilia positivo
que favoreció la aparición de trombosis en vena subclavia.
Dado que la clínica no siempre es clara (menos del 50% de casos con sintomatología florida) la realización de tests objetivos de manera precoz (Eco Doppler y flebografia) para confirmar o excluir el diagnóstico son esenciales.
Conclusiones: La TVP en relación con la donación es una complicación extremadamente rara. No obstante, el diagnóstico de TVP debería ser tenido en cuenta ante un donante que presente edema en brazo
y dolor que no mejora tras una donación de sangre, y en esta situación estaría indicada la realización
de un estudio de trombofilia.
Un diagnóstico y un tratamiento precoz es fundamental para conseguir una rápida mejoría de los síntomas y evitar el riesgo de secuelas a largo plazo. 䊏
P013
IMPACTO DEL NUEVO RD 1088/2005 SOBRE EL NUMERO DE RECHAZOS EN EL CATS DE ALMERÍA.
M. Gracia Escudero1, A Laarej Sadiki1, AF. Romero Beltrán2, B. Domínguez Cruz3, A. Gracia Escudero3,
MJ Giménez Lopez1.
1Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería, Almería. 2Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061,
Almería. 3Hospital Torrecardenas, Almería.
Objetivos: El propósito del estudio es analizar la repercusión que el nuevo RD 1088/2005 de
Septiembre de 2005 ha tenido en el número de rechazos relacionados con algunas causas de exclusión. Los motivos de exclusión que han sufrido variación a luz del mencionado real decreto son lesiones con material posiblemente contaminado, cirugía mayor, cirugía menor, tratamientos odontológicos menores. Estos estudios se han realizado tanto de forma individual como en su conjunto, durante el periodo comprendido entre un año anterior a su entrada en vigor y uno posterior a la misma.
Material y Método: Nuestro estudio esta basado en datos recogidos del soporte informático de gestión de donantes, durante el periodo de dos años comprendido entre Octubre de 2004 y Septiembre
de 2006 (año anterior y posterior a la aparición de la nueva Ley de Septiembre de 2005). El estudio
se ha realizado tanto en punto fijo (CATS de Almería) como en los equipos móviles.
Resultados: En el año “previo” a la publicación del nuevo RD hubo 15.481 donaciones con un total
de rechazos correspondientes a las causas de exclusión arriba mencionadas de 400, lo que supone un
2.51 % en porcentaje de rechazos sobre el total de ofrecimientos (15.881).
En el año “posterior” el número de donaciones fue de 16.306 con un número de rechazos de 228 lo
que se traduce en un porcentaje del 1.37 sobre los ofrecimientos (en total 16.534).
Analizando estos datos mediante la variable cualitativa Chi2 se ha observado una significación estadística sobre la bajada del porcentaje de rechazos en 1.14 puntos, con una p<0.01.
Estudiando la variación por tipo de exclusión especifica del total de rechazos aparecidos relacionados
con las modificaciones según el nuevo RD, hemos obtenido los siguientes datos:
- lesiones con material posiblemente contaminado, ha pasado de 0.78 % a un 0.47 %. Esto supone
una disminución estadísticamente significativa, con una p<0.01.
- intervenciones mayores, se ha observado una disminución del 0.61% a un 0.45 %. Esta reducción
resulta significativa estadísticamente, con una p<0. 01.
- intervenciones menores, han disminuido en un 0.25 puntos, variando desde 0.35 % a 0.10%, reducción que resulta una significación estadística con una p<0. 01.
- pequeñas cirugías odontológicas, se redujeron en un 0.43% (del 0,66% al 0,23%), con un nivel de
significación de p<0.01.
Todos los cálculos se han realizado mediante determinación de la variable cualitativa Chi2.
Conclusiones: Se ha constatado, analizando las causas de exclusión temporal, tanto de forma conjunta como individualizada, que tras la entrada en vigor del nuevo Real Decreto, este ha tenido un impacto favorable, en cuanto a la disminución del porcentaje de rechazos, que alcanza la significación estadística. 䊏
P014
P015
RESULTADOS DE APLICACIÓN INFORMATICA DE CUIDADOS ENFERMEROS.
T. Garcia, A. Zubia, JM. Sanchez, C. Hernando, A. Cuberia, C. Somoza.
Centro Vasco Transfusion y Tejidos Humanos, Galdakao, Bizkaia.
VALORACION RAPIDA DE HEMOGLOBINA EN DONANTES DE SANGRE CON UN NUEVO HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL.
J. Rivera, A. Gómez-Simón, E. Plaza, S. Rocha, ML. Lozano, MJ. Candela, F. Ferrer, J. Franco, L. Martínez,
A. Cáscales, V. Vicente.
Centro Regional de Hemodonación, Murcia.
Introducción: En el año 2006 en nuestro centro se inicia la puesta en marcha de las aplicaciones informáticas de planes de cuidados enfermeros, basados en la guía de cuidados enfermeros publicados por
la SETS.
A partir de este momento el colectivo de enfermería creo los ITEMS informáticos donde se manifiestan los diferentes grados de efectos adversos.
Objetivos: Incorporar una herramienta propia al sistema informático para contar con el historial de
enfermería del donante.
Registrar y cuantificar los cuidados de enfermería de los efectos adversos del donante para conseguir
su mayor fidelizacion.
Unificación de criterios en el proceso de atención enfermero.
Material y Método: Se utiliza la hoja de registro de proceso de atención enfermero en la que se
refleja:
– Datos personales del donante.
– Identificación de la enfermera que atiende al donante.
– Diagnostico enfermero; temor/miedo, riesgo o deterioro de la integridad cutanea (hematoma), conocimientos deficientes, y dolor.
– Identificación del efecto adverso a través de nuestros ITEMS.
– M1: mareo leve (frecuencia cardiaca elevada +hipotensión) M2: mareo grave (M1+ perdida conocimiento) M3: mareo grave (M2+convulsión+tetania) M4: mareo grave (M3+relajación de esfínteres).
PA:puncion arterial. PN:puncion nerviosa. HM:hematoma.
– Valoración del efecto adverso.
– Intervención de enfermería acorde al efecto adverso.
– Llamada telefónica según la evolución del efecto adverso.
Resultados:
Nº donantes habituales 22971
Donantes
habituales
Donantes nuevos
Nº donantes nuevos 3391
M1
M2
M3
M4
PA
PN
HM
219
35
7
1
3
13
197
79
10
2
0
1
0
23
Conclusiones: Hemos conseguido registrar de forma sencilla y practica los cuidados de enfermería
durante la colecta sin que ello suponga un enlentecimiento de la misma y que nos aporta datos significativos en donaciones sucesivas.
Mediante las llamadas telefónicas obtenemos información del estado del donante posterior al efecto
adverso y su grado de satisfacción. 䊏
236
XIX Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: La concentración de hemoglobina (Hb) es un parámetro de valoración obligada en la selección de los donantes de sangre. Tradicionalmente se valora cualitativamente dispensando una gota de
sangre en soluciones de sulfato de cobre de densidad conocida. Actualmente, esta prueba es controvertida por su dudosa fiabilidad y su riesgo medioambiental, postulándose los hemoglobinómetros
portátiles como métodos alternativos en este contexto. Este estudio evalúa la fiabilidad del nuevo
hemoglobinómetro portátil, HemoCue 301 (HemoCue AB), y su comportamiento en la selección de
donantes en colectas con equipos móviles (CEM).
Material y Método: Evaluamos la reproducibilidad de HemoCue 301 mediante cuatro mediciones consecutivas de Hb en sangre capilar (SC) y venosa (SV) de 11 voluntarios sanos. La SC se obtuvo por
micropunción en dedos distintos, valorando la tercera gota emergente. La SV en EDTA se extrajo con
sistemas BD Vacutainer. La fiabilidad de HemoCue 301, respecto al sistema Coulter Max-M, se evaluó
en 150 donantes (66 H, 84 M), mediante análisis de coeficientes de correlación interclase (CCI), regresión lineal, y comparación apareada de mediciones (t de Student). Evaluamos el comportamiento del
hemoglobinómetro en CEM, en una población de 2501 donantes no seleccionados (1227 H, 1274 M).
El criterio primario de aceptación para donar fue: Hb con HemoCue 301 en SC >125 g/L (M) o >135
g/L (H). Los donantes excluidos según ese criterio fueron invitados en el momento a una extracción de
SV y aceptados, donantes recuperados, si su Hb en SV con HemoCue 301 >125 o >135 g/L, (M y H).
En los donantes recuperados y rechazados para donación, se cuantificó el nivel de Hb real con Coulter.
Resultados: El HemoCue 301 mostró facilidad de uso y rapidez de medición (Hb en unos 10s). Su
reproducibilidad fue buena tanto en SC como en SV: coeficientes de variación (%) de 3.3±2.5 y
1.2±1.9, respectivamente; (vs. Coulter 1.0±2.2%). La fiabiabilidad de HemoCue 301 respecto a Coulter
fue satisfactoria con CCI de 0.885 para SC y 0.929 SV. Observamos relación significativa (P<0.0001)
entre los valores de Hb con Coulter, y los niveles de Hb en SC y SV medidos con HemoCue 301. La
diferencia media de la Hb real medida con Coulter respecto de la Hb con HemoCue 301 fue de –4.2
g/L para SC (p<0.0001), y de –2.2 g/L (p<0.0001) para SV. De 2501 donantes evaluados con HemoCue
301 en CEM, un 96.7% se clasificaron como aptos para donación y un 3.3% como no aptos. Hubo un
0.75% de donantes recuperados para donación con el segundo criterio de aceptación (Hb adecuada en
SV con HemoCue 301). Solo 2 donantes recuperados (11%) tenían un nivel de Hb real (Coulter) inaceptable (118 g/L M; 128 g/L H). De 82 donantes rechazados, solo 2 tenían Hb real (Coulter) potencialmente aceptable (2 mujeres con 121 y 125 g/L). Esta tasa de rechazo inadecuado (2.4%) es inferior al
valor en nuestro centro empleando sulfato de cobre (15% en 2007).
Conclusión: El sistema HemoCue 301 ofrece reproducibilidad, fiabilidad, y rapidez adecuadas como
método alternativo de valoración de Hb en donantes de sangre. 䊏
Sesión de posters
DONANTES Y DONACIÓN DE SANGRE
P016
P017
ESTUDIO DE PROBNP (PÉPTIDO NATRIURÉTICO TIPO B) COMO FACTOR PREDICTIVO DE INSUFICIENCIA
CARDIACA EN DONANTES DE SANGRE.
MI. González Fraile, G. Tejera Rodríguez, E. Moreno López, A. Gutiérrez Alonso, M. Gómez Rubín, MD. Blanco
Martínez, M. Andrés Pérez, F. Padrón Rivas.
Centro de Hemodonación de Castilla y León.
IMPORTANCIA DE LA LIPEMIA EN LAS DONACIONES DE PLASMA.
M. Sáez Bruguera1, J. Ordóñez Llanos2, G. Morales Castillo1, A. Montero Pardillo1, C. Dalmau Verger1, S.
Escrich Giménez1, S. Vargas Cevallos1, E. Ribas Badia1, P. Madoz Resano1.
1BST. Barcelona, Sant Pau. 1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Introducción: La disfunción del ventrículo izquierdo puede ocurrir como consecuencia de un problema
coronario, hipertensión arterial (HTA), enfermedad valvular o enfermedad miocárdica primaria. La utilidad de los péptidos natriuréticos en el seguimiento y control de la función cardiovascular ya está claramente establecido. El nivel de péptido natriurético tipo B (BNP), y aún mejor el fragmento aminoterminal
de dicho péptido (NT proBNP) se relaciona directamente con el estadio NYHA (New York Heart
Association; valora la actividad física del paciente con Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC), definiendo cuatro clases en base a la valoración subjetiva que hace el médico durante la anamnesis sobre la presencia y severidad de la disnea). La alta sensibilidad de la determinación del NT-proBNP ayuda así mismo
a la detección de formas asintomáticas de insuficiencia cardiaca (IC) en individuos que ya tienen daño
miocárdico. Si la HTA está controlada y no se asocia a IC, la donación de sangre no supondrá problemas
para el donante, pero si existe IC asociada, ésta no será recomendable. Una valoración clínica en el
momento de la extracción por un Médico de Colecta no es suficiente para determinar si existe, y su grado,
IC asociada a la HTA. Por tanto podría utilizarse para este fin la determinación de NT-proBNP.
Objetivo: Determinación de NT-proBNP en dos poblaciones de donantes: 1) donantes sanos, sin HTA,
y 2) donantes con HTA conocida, de cara a indicar o no la conveniencia de la donación de sangre.
Material y Métodos: Se realizó determinación de proBNP en 630 donantes de sangre. De ellos 293 eran
donantes con HTA en tratamiento farmacológico y 337 eran donantes sin HTA conocida, y con cifras
de presión arterial normales en el momento de la donación. La determinación de proBNP se realizó
mediante el reactivo Elecsys ProBNP en el autoanalizador Cobas e411 (Roche Diagnostics). El análisis
estadístico de los datos se realizó con el programa SPSS 16.0.
Resultados: los resultados se muestran en las siguientes tablas:
HTA
N
proBNP
DS
EDAD
Media
NO HTA
337
54,00
50,24
< 45 AÑOS
HTA
293
51,19
41,75
> 45 AÑOS
N
123
498
proBNP
Media
43,49
54,50
DS
30,15
48,38
No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas de los niveles de proBNP entre la
población de donantes no hipertensos y la de aquellos hipertensos. Si se ha evidenciado diferencia
estadísticamente significativa en los niveles de proBNP en función de la edad.
Conclusión: La determinación de proBNP en forma aislada no ha sido útil para discriminar donantes con
insuficiencia cardiaca, en los que no estaría indicada la donación de sangre. En el futuro nos planteamos
ampliación de estudio con 1) determinación de NT-proBNP pre y post donación y 2) valoración cardiológica de aquellos donantes con valores de proBNP más elevados. 䊏
Objetivo: Las lipoproteínas ricas en triglicéridos (Tg) producen turbidez en el plasma por su gran tamaño, y esta turbidez puede ser causa de rechazo de la unidad extraída. En el presente trabajo se ha medido la concentración de Tg en suero de donantes de plasmaféresis y se ha relacionado con sus características individuales, la ingesta previa y el aspecto del plasma para poder identificar, con criterios
objetivos, las donaciones potencialmente rechazables por hiperlipemia.
Material y Método: Se ha realizado un estudio prospectivo que incluyó a 290 donantes de plasma,
entre los meses de marzo a mayo de 2007. En la sala de donación se evaluó el aspecto del plasma
como transparente, ligeramente opaco, moderadamente turbio y claramente turbio (lipémico), se registró la ingesta como raciones consumidas de alimentos hiperlipemiantes (lácticos completos, bollería,
carnes, embutidos y alcohol) en las 12 horas previas, y la hora del procedimiento. La concentración
de Tg totales se analizó mediante enzimocolorimetría sin substracción del glicerol libre. Un observador independiente al estudio valoró el aspecto del plasma para su aceptación o rechazo final.
Resultados: La edad media de los donantes de plasmaféresis (204 varones, 86 mujeres) ha resultado ser
de 42.74 + 10.74 años, con una mediana de 43. La concentración de Tg fue muy elevada (>5 mmol/l)
en 4 donantes, elevada (2 - 4,9 mmol/l) en 59 casos, límite (1,5 - 1,9 mmol/l) en 39 y normal (<1,5
mmol/l) en los 188 restantes. Las mujeres y los sujetos más jóvenes presentaron concentraciones menores de Tg que los varones y los sujetos de mayor edad del grupo estudiado. Las raciones de alimentos
hiperlipemiantes de la dieta fueron entre 0 y 6/día; el consumo medio de los 9 donantes con Tg >4
mmol/l fue el más alto (2,8 raciones/d). El aspecto del plasma era claramente lipémico en 4 unidades
(todas con Tg>4 mmol/l), 11 fueron moderadamente lipémicas, 44 ligeramente opacas y 231 transparentes. Se rechazaron 14 unidades (4,83% de las plasmaféresis), 13 por lipemia y una por contaminación hemática, todas obtenidas en varones y en horario de tarde; el porcentaje de unidades rechazadas
alcanzó el 15,9% en los donantes con Tg >2 mmol/l. De los donantes rechazados 2 ya tenían antecedentes de rechazo por lipemia y 9 no; en los 3 restantes se trataba de la primera plasmaféresis.
Conclusión: Aunque el aspecto del plasma sólo apareció alterado cuando la concentración de triglicéridos fue muy elevada y la evaluación del efecto de la ingesta requeriría un registro más detallado,
ciertos factores pueden contribuir a la disminución del número de donaciones rechazadas:
1. Recomendar una dieta previa sin alcohol y baja en grasas, porque el rechazo se asoció a más consumo de grasas y a extracciones postingesta.
2. Potenciar las plasmaféresis en donantes jóvenes y en el sexo femenino, por la asociación menos
frecuente con plasma lipémico.
3. Interrogar sobre antecedentes de dislipemia, debido al porcentaje de unidades rechazadas muy superior en donantes con triglicéridos por encima de la normalidad. 䊏
P018
P019
EXACTITUD DE LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA EN DONANTES DE SANGRE. HEMOCUE vs
COULTER.
C. Clavijo Fernández-Golfín, JE. Soriano Barreres, L. Hernández Mateo, I. Ronda Quereda, P. Lozano Pastor,
JF. Sanchez Poveda, L. Seva Galván
Centro de Transfusión de Alicante.
IMPLANTACIÓN DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO INFORMÁTICO ON-LINE EN LAS CAMPAÑAS DE
DONACIÓN DE SANGRE EN EQUIPO MÓVIL.
M. Tarifa Chicano, C. Pastoret Pascal, N. Nomen Calvet, G. Pliego Losada, P. Vicente Lizurdia, E. Vila Vicente,
K. Reyes Jordan, R. López Belinchon, M. Pérez Fanlo, S. Llorens Querol, C. Fernández Segura, R. Fradera Piera,
R. González Jiménez, A. Blanca Juarez, R. Pèrez Serrano, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Texits. Barcelona. Vall d’Hebron.
Objetivos: La determinación de Hemoglobina (Hb) se realiza con un aparato portátil HemoCue
Hb 201+ a todos los donantes y establecer así con el resto de la anamnesis su condición de apto
o no apto para donar sangre.
Evaluar la exactitud y precisión HemoCue Hb 201+ en la determinación de hemoglobina en
comparación con los resultados obtenidos con un contador hematológico automatizado.
Material y Método: Se han medido la cifra de hematíes, leucocitos, edad y Hb. Utilizando dos
medidores de Hb: Primera determinación con HemoCue Hb 201+ que utiliza el método de la
azida-metahemoglobina tomando muestras de sangre capilar de 10 μl en cubetas desechables
todas del mismo lote. Además, se ha realizado una segunda determinación paralela del mismo
donante en el mismo acto y del reservorio de la toma de muestras de la bolsa de recolección
en tubo EDTA Becton Dickinson Vacutainer K2E UK de 6 ml. de sangre venosa en el Coulter
Ac•T diff ® de Izasa, utilizando el calibrador S-CAL. Han participado 300 donantes que han
resultado aptos para donar con cifras en hombres de Hb?13,5 gr/dl. y en mujeres Hb?12,5 gr/dl.
previo consentimiento.
Resultados: La media de Hb por contador ha sido: 14,77±1,28gr/dl. Hb en Hombres:15,40±1,02
y en mujeres 13,64±0,85 gr/dl.Y la media de Hb por HemoCue: 14,70±1,32 gr/dl. Hb: en hombres:15,25±1,16 y en mujeres 13,70±0,94 gr/dl. La media de edad es la misma en ambos sexos:
39 años. En la medición de la Hb no hubo diferencias significativas entre las medias de las
determinaciones realizadas con ambos medidores. La media de las diferencias entre las determinaciones de ambos medidores (HemoCue y Coulter) fue de +0,07.
Conclusiones: El medidor HemoCue Hb 201+ cumple con los criterios analizados de exactitud,
logrando una alta fiabilidad. Siendo un medidor portátil resulta de gran utilidad en colectas de
sangre desde su comercialización hace más de 2 décadas. En todo caso, las diferencias observadas y que no son significativas pueden ser debidas a elementos externos en la recogida de la
muestra como transpiración en manos, limpieza con alcohol, secado, tiempo transcurrido de
apertura del recipiente de cubetas y tiempo de análisis según recomienda el fabricante, que ha
de ser de inmediato. 䊏
Objetivo: La informática es un instrumento imprescindible para realizar la recepción y grabación de
las donaciones en las campañas de equipos móviles. Recientemente se ha realizado en nuestro Centro
un cambio de sistema informático (SI), pasando de utilizar portátiles, con sistema off-line a un sistema on-line conectado con nuestra base de datos central, mediante cobertura 3G. Este nuevo sistema
nos aporta más seguridad, rapidez, y efectividad en el manejo de los datos de todos los donantes de
sangre en las colectas de equipos móviles.
Para evaluar y validar su funcionamiento hemos hecho un seguimiento de la utilización del nuevo
sistema en 175 colectas de donación de sangre realizadas en unidades móviles o en locales habilitados.
Material y Métodos: Todos los vehículos del Equipo Móvil disponen de un ordenador portátil con
conexión on line a nuestra base de datos. En la atención a los donantes, realizamos un primer paso
en el cual se visualizan todos los datos personales y antecedentes de las donaciones anteriores, y un
segundo que se realiza post-donación de sangre en el cual se registra la donación efectuada o, la
exclusión del donante y el código. Del 31 de diciembre del 2.007 al 19 de enero del 2008 hemos realizado un seguimiento del funcionamiento del nuevo sistema y hemos analizado los incidentes detectados en 175 colectas de equipo móvil.
Resultados: En 79 de las 175 colectas se produjeron incidentes que impidieron la realización parcial o
completa del procedimiento informático (45,14 %). Un 29% de los incidentes se produjeron en colectas con más de 25 donantes en las que la ausencia de soporte administrativo no permitió toda la ejecución completa del procedimiento. En otro 29% el sistema no permitió la visualización de los antecedentes y registro de la donación. En el 21% de los casos, detectamos anomalías en la configuración del
sistema o lentitud excesiva del mismo. En el 13% de los casos había una falta total de cobertura 3 G
en los lugares de extracción, especialmente en los situados en zona de sótanos. Finalmente se detectaron un 6% de casos de miscelánea.
Conclusiones:
1. El nuevo procedimiento garantiza una mayor seguridad en la adecuada selección del donante al
estar conectados directamente a nuestra base de datos.
2. La grabación de la información relativa a cada donación a tiempo real permite el procesamiento
inmediato de los componentes sanguíneos a su llegada al centro de transfusión.
3. Para asegurar la eficacia del procedimiento es necesario mejorar el soporte para dar una correcta respuesta a las necesidades y poder realizar todo el proceso completo, una configuración que permita una
rápida apertura y una sólida conexión. Finalmente debe disponerse de un sistema alternativo off-line
(CD, drivers) para su utilización en caso de ausencia de cobertura. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
237
Sesión de posters
DONANTES Y DONACIÓN DE SANGRE
P020
LA FIDELIZACION DE LOS DONANTES TRAS UN EFECTO ADVERSO: UNA TAREA DE ENFERMERÍA.
A. Cuberia, A. González, C. Hernando, M. Matute, A. Zubia
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, Bizkaia
Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos tras un seguimiento personalizado, realizado por el
Personal de Enfermería, a los donantes que han sufrido un efecto adverso, comprobando si dicho
seguimiento pudiera estimular o no la realización de una nueva donación.
Material y Método: Se utilizaron para su evaluación todos los efectos adversos recogidos por el
Personal de Enfermería de este Centro durante el año 2006, un total de 291 casos. Se comenzó
por revisar las fichas de todos estos donantes comprobando si habían realizado una nueva donación post-efecto adverso. A continuación, se procedió a llamar por teléfono a cada uno de los
que no habían realizado una nueva donación para conocer la relación del efecto adverso con la
interrupción de sus donaciones y al mismo tiempo estimular una nueva donación. Dichas llamadas se realizaron durante los meses de enero y febrero de 2007.
Posteriormente a las llamadas, se ha dejado pasar un año después de todos los efectos adversos y antes
de analizar los resultados de dichas llamadas. En el cuadro 1 se exponen los resultados obtenidos:
Cuadro 1 Relaciones entre donantes, efectos adversos y nuevas donaciones
Efectos
Donantes
Llamadas
Donaciones
No donación
Adversos
espontáneos
realizadas
tras llamada
tras llamada
291
99
147
84
108
%
34,02
28,87
37,11
Resultado: El número de donaciones espontáneas, tras un efecto adverso durante la donación
anterior, representa en nuestro estudio un 34% de los 291 casos. Tras la llamada, esta proporción
aumenta hasta un 63%. Es de hacer notar que la llamada de teléfono ha servido para aumentar
considerablemente el número de donantes que han vuelto a donar, ya que de los no contactados
ninguno ha realizado una nueva donación.
Conclusión: La llamada post-efecto adverso realizada por el Personal de Enfermería al donante
afectado, puede ser una herramienta muy eficaz para la recuperación y fidelización de los donantes. 䊏
Donaciones
totales
183
62,89
En el Cuadro 2 se explica la distribución de los casos en que no ha habido donación tras la llamada telefónica:
Cuadro 2 Distribución de las NO Donaciones
Imposibilidad de contactar con el donante
Solicitud de baja definitiva como donante
No donación por otras causas
26 casos
19 casos
63 casos
Cuadro 3 Relación entre donaciones totales y donaciones post-llamada
Donaciones totales
183
Donaciones post-llamada
84
24,07 %
17,59 %
58,33 %
100 %
46 %
P021
P022
INFLUENCIA DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS EN
LA COMUNIDAD VALENCIANA
M. Ortiz de Salazar, L. Larrea, M. Álvarez, A. Muñoz, MA. Ramón, A. Tascón, L. Hernández, R. Roig.
Centro de transfusión de Alicante.
TECNOLOGIA MICROCHIP APLICADA A LA IDENTIFICACION DEL DONANTE DE SANGRE.
ML. Ruiz Ayala, A. Polo Escriche, R. Galiana Iturri , R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
Introducción: En los últimos años, en nuestra Comunidad estamos viviendo un incremento de
población extranjera entre nuestros donantes y es posible que este hecho modifique la distribución de los grupos sanguíneos del total de donantes disponibles en nuestro centro de transfusión.
Objetivos: 1. Verificar si realmente se está produciendo incremento de la población extranjera
entre nuestros donantes. 2. Analizar la distribución de los grupos sanguíneos en la población
española y en la población extranjera. 3. Estudiar si se está produciendo algún cambio en la
distribución de los grupos sanguíneos en nuestra población de donantes.
Material y Métodos: Se recogen los datos de los grupos sanguíneos de los donantes de sangre
registrados en nuestro centro comunitario desde el año 1992 hasta la actualidad (un periodo de
15 años) tanto de donantes españoles como de donantes extranjeros en los que consta el país
de origen y estudiamos 2 grupos (1992-2002 y 2003-2007). Utilizamos el programa Hematos
IIG para la gestión de banco y el programa Cognos Impromtu para la recogida de datos y realización de algunos informes. Se realiza análisis estadístico con programa G-Stat v-2.0 mediante comparación de proporciones entre los diferentes grupos.
Resultados:
P < 0.001
Donantes extranjeros
Donantes españoles
Total
1992-2002
823 (0.23%)
362.723 (99.77%)
363.546
2003-2007
4.553 (1.63%)
274.462 (98.37%)
279.015
TOTAL
5.376
637.185
642.561
Distribución de grupos en población española y extranjera: Se observan diferencias significativas en grupo A Positivo (31% ext. vs 35% esp. p<0.001), B Negativo (10% ext. vs 7% esp.
p<0.005) y O Positivo (41% ext. vs 36% esp. p<0.001).
Distribución de grupos sanguíneos en los 2 periodos: Menor proporción de A positivos en los
últimos 5 años con p< 0.001. En otros grupos hay diferencias pero no significativas.
Conclusiones:
1. Se observa un incremento de los donantes extranjeros en los últimos 5 años con p<0.001
2. Existen diferencias estadísticamente significativas en la distribución de grupos sanguíneos
entre donantes españoles y extranjeros en los grupos A positivo, B negativo y O positivo
3. La distribución global de grupos sanguíneos en los donantes de la Comunidad Valenciana se
está modificando al aumentar la población de donantes extranjeros. 䊏
238
XIX Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: Las tarjetas inteligentes son aparatos del tamaño de una tarjeta de crédito, que tienen
integrado un microchip para almacenar información del usuario y realizar transacciones una vez
que es insertada en un lector especial. Además de almacenar casi 200 veces más información que
las tarjetas convencionales, es decir aquellas que cuentan con cinta magnética, las tarjetas inteligentes poseen inteligencia electrónica, tal como lo hace una computadora y son capaces de realizar transacciones (lectura/grabación) en la misma tarjeta.
Con una gran capacidad de memoria y amplia habilidad para procesar información, la tarjeta inteligente ofrece una gran variedad de usos y beneficios, comparada con la tarjeta con cinta magnética.
Material y Método: Recientemente se ha implantado en la Comunidad de La Rioja un nuevo e
innovador carné de Donante de Sangre que entre otras aporta las siguientes novedades:
1. Tiene formato de tarjeta de crédito lo que le confiere una mejor manejabilidad y conservación.
Se elabora en el propio Centro de Transfusión mediante una impresora especial sin la necesidad
de recurrir a empresas externas lo que redunda en una mayor autonomía y rapidez en su emisión y envío al donante.
2. En su cara anterior presenta además de los datos de identificación del donante (nombre y apellidos, DNI, nº de identificación de donante y grupo sanguíneo), se ha incorporado un microchip
que contendrá el historial de donaciones, la fecha de realización, volumen de sangre donada, tipo
de donación y si ha sido aceptado o si existe algún motivo de exclusión por el que no pueda
donar).
3. En su cara posterior de la misma forma dispone de un código de barras impreso así como un
texto con las indicaciones para su correcto uso.
4. La plataforma tecnológica incluye un software diseñado específicamente para el Centro con la
arquitectura de la información y el interface con el aplicativo de gestión de las bases de datos
de los donantes, el hardware (impresora de tarjetas y lectores de microchip) y los consumibles
(carné de plástico con microchip).
Conclusiones: Las ventajas de este tipo de carné son las siguientes:
1. Mayor durabilidad que los tradicionales en soporte papel o cartón.
2. Mayor seguridad en la identificación del donante ya que contiene todos los datos necesarios para
su identificación inequívoca.
3. Mayor seguridad del proceso de donación ya que mediante un lector especial de microchip, el
personal sanitario que realiza la entrevista al donante podrá disponer de la información más relevante del donante tanto en el punto de donación fijo en el Centro de Transfusión como en unidad móvil, así como si existe algún motivo de exclusión del donante, lo que redunda tanto en su
propia seguridad como en la del posible receptor de su sangre.
4. Mayor rapidez en la atención del donante ya que con la simple lectura del código de barras, dentro del programa informático se accede directamente a la ficha del donante. 䊏
Sesión de posters
DONANTES Y DONACIÓN DE SANGRE
P023
EFECTIVIDAD EN EL SEGUIMIENTO DE LOS DONANTES CON DONACIONES EN LOS AÑOS 2006 Y 2007,
CON RESULTADOS NO NEGATIVOS EN LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS.
P. Monleón Martínez, ML. Marcos Castrillo, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona, Serveis Centrals.
Objetivo: Evaluar la eficacia del sistema establecido para el control de los donantes con resultados no negativos para los marcadores de hepatitis B, hepatitis C y serología luética (TPHA).
Material y Método: Registro de donaciones con resultado no negativo en las pruebas de los marcadores de hepatitis B, hepatitis C y serología luética (TPHA), obtenidas en el período 2006-2007.
Tanto en el año 2006 como en año 2007, se envía una primera comunicación por correo ordinario.
En el caso de resultados positivos en prueba confirmatoria, si el donante no ha acudido a control
en un plazo aproximado de dos meses, se envía una segunda comunicación por correo certificado
con aviso de recepción. En el año 2007 esta actuación se amplió también a los resultados indeterminados. En todos los casos se lleva a cabo la gestión del correo devuelto.
Resultados:
aviso recepción firmado
aviso recepción NO firmado
contacto telefónico
contacto telefónico imposible
datos erróneos
viaje país de origen
control médico externo
en curso
S. LUÉTICA (TPHA)
2006
2007
28
24
9
18
1
1
3
3
3
2
2
3
9
HEPATITIS B
2006
2007
16
16
5
13
2
3
4
2
HEPATITIS C
2006
2007
13
10
4
3
3
1
7
3
De los 159 donantes que no han venido a control, 107 han recibido la notificación de anomalía
por correo y 52 no. De estos últimos donantes, 22 no fueron localizados por errores en los datos
de filiación y con 11 se estableció contacto telefónico.
Conclusión: Consideramos efectivo y difícilmente mejorable el sistema utilizado para realizar el
control y seguimiento de los donantes con resultados analíticos no negativos, ya que permite
controlar al 83 % de los donantes con estas anomalías. 䊏
año 2006 n=275.942
RESULTADO ANALÍTICA
escrutinio
confirmación
positivo
450
positivo
positivo
positivo
86%
indeterminado
negativo
positivo
338
positivo
124
positivo
positivo
80%
indeterminado
87%
negativo
donaciones
525
con primera
carta
381
122
148(1)
año 2007 n=282.661
422
DONANTES CONTROLADOS
después de
segunda carta
73%
86
133
70%
90%
286
68%
143
100
70%
226(2)
181
80%
(1) Control en segunda donación sucesiva
(2) Desde octubre control en primera donación
ESCRUTINIO POSITIVO - CONFIRMACIÓN POSITIVA
2006
Analítica
TOTAL
NO controlados
SEROLOGÍA LUÉTICA (TPHA)
321
37
12%
HEPATITIS B
111
21
19%
HEPATITIS C
93
17
18%
total
525
75
14%
2007
TOTAL
224
126
72
422
NO controlados
42
19%
29
23%
13
18%
84
20%
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
P024
P025
UNA REDUCCIÓN DEL MUNDO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: LECCIÓN DE CONVIVENCIA DE
ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO.
MI. Roig Boix, A. Chaves Alabau, C. Valle García, E. Castelló Almenar, I. Ample Guillem, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
OBTENCIÓN AUTOMÁTICA DE 2 UNIDADES DE HEMATÍES DESLEUCOCITADOS.
M.L. Dobao González; S. Melo Maia; P. Pinto Mesquita; M. Pereira Bessa.
Centro Regional de Sangue do Porto.
Introducción: Nuestro trabajo consiste en la obtención de donaciones de sangre en número
suficiente para abastecer a la red sanitaria.
El colectivo de población con lugar de nacimiento diferente a nuestro país, es pequeño comparado con la población general a la que dedicamos esfuerzos promociónales con el fin de obtener su colaboración altruista en forma de donación de sangre. El Centro de Transfusión de la
Comunidad Valenciana (CTCV), no había realizado estudios de series de datos poblacionales
desde el Servicio de Hemodonación a este colectivo de personas.
Material y Métodos: La hipótesis de partida fue: El Índice de Desarrollo Humano del país de
procedencia está relacionado inversamente con el número de donantes de sangre y sus donaciones.
Para la confección del trabajo se utilizaron: Base de datos del CTCV, base de datos del INE y
base de datos de OMS. Se utilizaron también datos de Declaración aprobada por la Asamblea
General de la ONU (55/2), (Declaración del Milenio).
Se estratificaron los datos de donantes y donaciones por país de nacimiento, número de donantes, número de donaciones, índice de donación (ID), índice de desarrollo humano (IDH) del país
de procedencia y continente.
Resultados: Nuestras series de datos refutan la hipótesis de partida, que pretendía relacionar la
donación de sangre de las personas cuyo país de nacimiento fuera distinto al nuestro con el
IDH del país del que proceden. Los coeficientes de correlación estudiados para las diferentes
series de datos, no superan en ninguno de los casos 0.4.
Conclusión: Con los datos que tenemos hasta el momento no encontramos un patrón de relación entre país de procedencia y donación de sangre. Por ahora nuestra misión promocional no
será diferente a la de otros colectivos poblacionales. 䊏
Introducción: La implementación de un nuevo procedimiento en la rutina de trabajo pasa por
varias fases: investigación, validación y control del proceso. Es importante durante este proceso definir el objetivo, analizar el impacto en la producción y la seguridad del procedimiento en
lo referente al donante y al producto final.
Objetivos: Verificar si los productos obtenidos cumplen de forma consistente las especificaciones definidas por las recomendaciones del Consejo de Europa (CE).
Material y Métodos: Durante la fase de validación, se seleccionaron donantes de todos los grupos, se definió el tamaño de la muestra (n=30) y se estableció un protocolo con el Laboratorio
de control de calidad. Una vez finalizada la fase de validación, se inició el control del proceso.
Se definieron las características de los donantes a seleccionar y de la muestra (Criterios CE –
1% mínimo) para controlar la consistencia del proceso.
Resultados:
CEA
Média
Desvp
Máximo
Mínimo
Mediana
Volume (ml)
Hb (g/dl)
Hb/Unidad
277.59
6.52
288.79
264.49
276.636
19.28
1.20
21.40
18.00
18.900
53.49
3.08
58.80
49.90
52.368
Hto/Unidad (%) Leucocitos Residuales/
Unidad (106)
51.71
0.16
18.20
0.30
60.80
0.95
0.41
0.01
55.900
0.082
Todos los componentes controlados estaban dentro de los requerimientos establecidos por las
recomendaciones del Consejo de Europa (CE). Los productos obtenidos se caracterizaron por su
homogeneidad y estabilidad durante todo el proceso.
Conclusiones: A pesar del tiempo transcurrido desde la instauración de este procedimiento, el
número de procesos no es elevado, debido a que la programación de este tipo de colectas viene
definido por las necesidades del stock general para cada grupo sanguíneo.
La existencia de sistemas de colecta para la obtención de 2 unidades de CH permite la reposición rápida del stock de componentes, sobretodo para determinados grupos, Rh negativos,
haciendo la red transfusional más eficiente y asegurando el mantenimiento de la reserva estratégica de CH. Al mismo tiempo, permite transportar el equipo a las unidades móviles de colecta sin necesidad de aumentar el personal desplazado por lo que mejora la respuesta a las necesidades y hace el sistema más eficiente. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
239
Sesión de posters
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
P026
P027
INFLUENCIA DE LA FOTOINACTIVACIÓN DEL PLASMA FRESCO CONGELADO CON RIBOFLAVINA SOBRE
LOS FACTORES DE COAGULACIÓN PLASMÁTICOS.
M. Calabuig1, L. Larrea1, V. Roldán2, J. Rivera2, V. Vicente2, R. Roig1.
1Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, Valencia. 2Centro regional de Hemodonación. Murcia.
EVALUACIÓN IN VITRO DEL SISTEMA INTERCEPT PARA PLAQUETAS DE AFÉRESIS.
A. Castrillo Fernández, A. Castro Lareo, J. Cid Fernández, M. Adelantado Pérez, C. Arcas Otero, C. Areal Méndez,
A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia.
Introducción: Estudios en los años 60 y 70s mostraron la utilidad de la riboflavina o vitamina
B2, como agente fotosensible. La riboflavina tras ser iluminada con una luz UV adecuada, interacciona con los ácidos nucleicos, principalmente con la guanina, causándoles daños irreversibles. El sistema Mirasol PRT, aprobado en Europa para la inactivación de plaquetas y próximamente para el plasma, utiliza la riboflavina y ha demostrado su eficacia frente a virus, bacterias y protozoos. Su buen perfil de seguridad y toxicidad hacen de la riboflavina un buen método para la inactivación de plaquetas y plasma con un único sistema.
Introducción: Existe aún alguna posibilidad de transmisión de infecciones por transfusión, en
especial la contaminación bacteriana de las plaquetas, que se escapan al control establecido. La
disponibilidad de sistemas que ejerzan una prevención sobre este hecho, supondrá un avance
importante en la seguridad transfusional. Evaluamos el proceso de inactivación de patógenos
en plaquetas de aféresis con el sistema Intercept, que utiliza un tratamiento fotoquímico con
S-59 (Amotosaleno) y luz UVA.
Objetivo: Determinación de la influencia del tratamiento de fotoinactivación con riboflavina
(sistema Mirasol PRT) sobre los diferentes factores de coagulación y proteínas presentes en el
plasma fresco congelado.
Material y Método: Se seleccionan 100 unidades de plasma de un volumen aproximado de 280
mL, obtenidas por centrifugación a alta velocidad de la sangre total extraída según el método
habitual y mantenida a temperatura controlada durante toda la noche. Se realizan 50 mezclas
de plasma isogrupo ABO para ser sometidas al proceso de fotoinactivación con riboflavina. De
cada mezcla de plasmas se extraen muestras de 1.5 mL, antes y después de realizar el tratamiento de fotoinactivación del plasma con el sistema Mirasol PRT y se congelan a -80ºC.
Finalmente, se realiza la determinación de fibrinógeno y de los factores (F) II, V, VII, VIII, IX,
XI y XIII, antitrombina III, Proteína C, Proteína S, α-2 antiplasmina y ADAMTS 13.
Resultados: Las principales proteínas afectadas por el tratamiento de fotoinactivación fueron el
fibrinógeno, FXI, FVIII, FV y FIX (con pérdidas del 33, 32, 30, 19 y 17%, respectivamente). A
diferencia de los inhibidores de la coagulación; la proteína S, la antitrombina III y la proteína
C que mostraron pérdidas mínimas (3, 2 y 2%, respectivamente). Los valores antes y después
del tratamiento de fotoinactivación fueron de 0.96 y 0.78 (UI/mL) para el FVIII coagulante y de
97% y 91% para la actividad del ADAMTS-13.
Conclusión: La conservación de los factores de coagulación en el plasma después de la inactivación con riboflavina y luz UV (promedio de 88%), demuestra que el plasma sometido al tratamiento de reducción de patógenos con riboflavina mantiene sus propiedades terapéuticas y
puede utilizarse para el control de los déficits de lo factores de la coagulación y del FV y FXI.
Así mismo, la mínima pérdida de ADAMTS-13 en el plasma tratado con riboflavina permitiría
usarlo en el tratamiento de determinados casos de PTT con éxito. 䊏
Material y Métodos: Se obtuvieron 10 unidades de C. de plaquetas, suspendidas en 35% plasma y 65% de InterSol, procedentes del separador celular Amicus®. El tratamiento con Intercept
se aplicó en las 16 horas siguientes a la recolección, y el tiempo de permanencia en el dispositivo de adsorción (CAD) osciló entre 7 y 16 horas. Los parámetros chequeados in vitro incluyen: recuento plaquetar, pH, glucosa, lactato, LDH, expresión de P-Selectina (%CD62) como
marcador de activación, Annexina V como marcador de apoptosis, valoración del “remolino”
(puntuación de 3 a 1 ), después del tratamiento- 2º día- al 5º día y al 7º día. En la tabla se registran los valores en mediana y rango.
N=10
pH
2º día
7.2
(7.1-7.4)
7.1
(6.9-7.3)
6.9
(6.7-7.1)
5º día
7º día
Glucosa
(mmol/L)
6.5
(5-8.7)
4.3
(2.3-6.0)
1.6
(0.6-3.1)
Lactato
(mmol/L)
2.4
(1.4-4.9)
6.7
(3.9-11.9)
12.4
(9.1-16.2)
LDH
% CD62 % Annexina V
(U/L)
81.0
18.4
3
(38.7-147.5) (10-28.2)
(1.9-3.8)
87.1
26.8
7.7
(55.4-151.4) (21.3-39.6) (6.2-10.3)
97.6
33.3
10.7
(58.1-179.1) (26.8-56.0) (6.7-29.7)
La pérdida media de volumen y plaquetas por el tratamiento es del 8,6% y 12%, respectivamente, siendo el volumen medio final de 272±11 mL y el número medio de plaquetas por unidad de 3.40± 0.52 x1011. La presencia de remolino es óptima hasta el 7º día (puntuación media
de 2.5), en el 2º y 5º día (puntuación media de 3). En la mitad de los casos se midió el pH y la
presencia del remolino al 9º día, siendo ambos resultados satisfactorios. La cifra de leucocitos
residuales en todos los productos fue menor de 1x106. Se congelaron muestras para determinación de citoquinas y amotosaleno residual.
Conclusión: El proceso del tratamiento fotoquímico con Intercept aplicado a plaquetas procedente de aféresis proporciona un producto con unos parámetros metabólicos y funcionales adecuados, durante el almacenamiento prolongado. 䊏
P028
P029
VALIDACIÓN DEL SISTEMA TACSI™ PARA LA OBTENCIÓN DE POOL DE PLAQUETAS Y EVALUACIÓN IN
VITRO DEL COMPONENTE FINAL.
A. Castrillo Fernández, A. Castro Lareo, M. Adelantado Pérez, C. Arcas Otero, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia.
GESTIÓN DEL TIEMPO EMPLEADO EN LA REALIZACIÓN DE POOLES DE PLAQUETAS (BUFFY COAT).
M. Yáñez Izquierdo, AB. Santiago; S. García, A. Moya, F. Padrón.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
Objetivos: Comparamos el tiempo empleado en la realización de pooles mediante 3 técnicas.
Introducción: Es incuestionable las ventajas que ofrecen los sistemas automatizados en la producción
de componentes sanguíneos, de esta forma la mayoría de los procesos pueden ser estandarizados y la
intervención manual se restringe al mínimo; con este objetivo se lleva a cabo la evaluación del sistema TACSI ™ (Terumo) para la obtención de concentrados de plaquetas (CP), valorando aspectos de
manejo, logísticos y estudios metabólicos in vitro de los CP procesados.
Material y Métodos: Las unidades de sangre total se recogen en bolsas cuádruples con salida top & top
y se centrifugan a 3400 g durante 12 minutos entre las 14-18 horas después de la donación. La separación en componentes se hace con el fraccionador Compomat G-4, obteniendo concentrado de hematíes leucodeplecionado, plasma y capa leucoplaquetar o Buffy coat (BC). Cada unidad de BC tiene un
volumen medio de 52 mL, Hto 36% y un contenido de plaquetas de 0.85 x1011. Para formar un pool de
CP unimos 5 BC isogrupo ABO, lavando las bolsas con PAS, solución aditiva para plaquetas (SA); de
forma que la proporción final de plasma/ PAS sea de 35/65 aproximadamente. El siguiente paso es colocar seis pool en los pocillos del dispositivo objeto de estudio, que lleva a cabo la centrifugación, separación y filtración (a través de un filtro de poliuretano), en un tiempo medio de 16 minutos.
Se analizaron un total de 25 CP, 19 de ellos procedían de BC almacenados 6 horas, siguiendo la dinámica habitual de trabajo (grupo A), y 6 se elaboraron a partir de BC almacenados 24 horas desde su
separación (grupo B). La toma de muestras para estudio se realizó el día 2º, 5º y 7º de almacenamiento, valorando el patrón del “remolino”, expresión del antígeno CD62 y determinación de glucosa, lactato, LDH. Éstos datos metabólicos sólo fue posible cuantificarlos en 3 muestras del grupo B, y los
resultados obtenidos son discretamente más altos que la media del grupo A.
Resultados: En la siguiente tabla se reflejan los resultados obtenidos.
CP(grupo A)
(N = 19)
CP(grupo B)
2º día
5º día
7º día
2º día
Volumen (mL)
322.37± 42
332± 29
11
Plaquetas x 10
3.77 ± 0.44
3,68 ± 0.35
pH (22 ºC)
7.38 ± 0.05
7.30 ± 0.19
7.26 ± 0.16 7.01± 0.23
“remolino”
3
3
2.8
3
CD62 %
21.22± 5.25
30.50± 5.32
35.22± 4.34 28.65± 10.40
Glucosa (mM/L)
7.07 ± 0.74
4.27 ± 1.07
Lactato (mM/L)
5.85 ± 0.64
12.91 ± 4.27
LDH (U/L)
75.13 ± 13.8
85.50 ± 12.3
7.18± 0.16
2.5
37.37± 7.26
Conclusión: La obtención de CP a partir de BC con este sistema es rápida, en un solo proceso se obtienen 6 CP. La recuperación de plaquetas así como los parámetros metabólicos son óptimos hasta el día
7º de almacenamiento en los dos esquemas de preparación descritos. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
Resultados: Según siguiente tabla
TIEMPO (minutos)
RENDIMIENTO
(PLT Total x1011)
MANUAL
113
ORBISAC
90
TACSI
70
Media/Mediana/DS
3.67 / 3.63 /.50
Media/Mediana/DS
3.91 / 3.79 /.40
Media/Mediana/DS
3.81 / 3.85 /.56
(N = 6)
7º día
Los leucocitos residuales determinados por citometría de flujo son menores de 1x106. La recuperación
plaquetaria fue mayor del 85%.
240
Material y Método:
1. Realizamos pooles obtenidos según método BUFFY COAT extraídos en bolsas ASAHI PURE
RC Baxter®. Fueron centrifugados mediante centrífuga Cryofuge (Heraeus) 6000., fraccionadas con OPTIPRESS (Baxter).
2. Se calcula el tiempo empleado en realizar 12 pooles con cada uno de los 3 métodos.
3. Los métodos empleados son:
– Manual: TERUFLEX BP-KIT (TERUMO).
– Automatizado: ORBISAC (GAMBRO) (3 PROCESADORES).
– Automatizado: TACSI (TERUMO) (1 PROCESADOR).
4. El inicio lo marca la unión de los diferentes buffys con los equipos.
5. Comparamos también el rendimiento de plaquetas con cada método (todos los pooles son de
5 buffys).
Conclusión: El método más rápido utilizado es el automático TACSI (TERUMO), con una relación calidad/tiempo muy aceptable.
Hay que tener en cuenta que el estudio se ha realizado con un número de pooles múltiplo de
”6” (TACSI trabaja los pooles de 6 en 6).䊏
Sesión de posters
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
P030
P031
APLICACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO AL ALMACENAMIENTO DE COMPONENTES
SANGUÍNEOS.
JM. Aznar Martín, DM. Sánchez Huelva. E. Franco Cama.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla-Huelva.
VALORACION DEL SISTEMA MIRASOL™ (GAMBRO) PARA INACTIVACION DE PATOGENOS EN
PLAQUETAS.
E. Ceanuri, M. Piedrabuena, M. Pérez Vaquero, E. Agirrezabala, MA. Zubia.
CVT y TH , Galdakao, Vizcaya.
Introducción: Presentamos dos sistemas de almacenamiento automatizado (Kardex®), uno para componentes hemáticos y otro para plasma fresco congelado, el primero novedad en España y el último en Europa.
El almacenamiento en el procesamiento de existencias de componentes sanguíneos, y más en nuestro
CRTS en el que se usa la cuarentena como método de aumento de la seguridad del plasma fresco transfusional, nos obliga a mantener un sistema logístico de estructuras espaciosas, gestión manual y que
requiere la entrada del operador en cámaras atemperadas a 4 y -30ºC.
En base a lo anterior se decidió la instauración de los sistemas que presentamos.
Introducción. La inactivación de patógenos tiene por objeto inactivar virus, bacterias y parásitos presentes en los componentes sanguíneos, para aumentar la seguridad transfusional sin
comprometer su eficacia terapéutica ni causar efectos adversos.
El sistema MIRASOL™ se basa en la fotoquímica de la riboflavina cuando es expuesta a la luz
ultravioleta, que produce lesiones irreparables a los ácidos nucleicos.
Material y Métodos: El Carrusel vertical Kardex a 4ºC es un sistema de almacenamiento vertical rotativo que consiste en una serie de bandejas con cajetines que rotan y presenta el componente al operador en un puesto de trabajo ergonómico a temperatura ambiente. Tiene capacidad en la configuración inicial para 4.000 uu.
El Carrusel horizontal a -30ºC es un sistema de almacenamiento horizontal automático rotativo y presenta el componente al operador en un puesto de trabajo a 4ºC. Ambos se basan en el principio de “mercancía al hombre”. Tiene capacidad en la configuración inicial para 20.000 uu.
El programa informático que gestiona ambos ha sido desarrollado por DGH® para Grifols® y está
conectado al de gestión de nuestro CRTS (PROGESA® ) a través de un interfaz común de datos generado automáticamente y de forma transparente al usuario al procesar los componentes sanguíneos en
tiempo real al entrar en existencias dentro del sistema principal de gestión.
Resultados: El uso de estos sistemas nos permite:
– Ahorrar espacio (el vertical mediante el uso de toda la altura disponible, el horizontal por el plegado de las cestas).
– Ahorrar tiempo (ambos están basados en el principio “ mercancía al hombre” que en la gestión de pedidos ahorran al operador los desplazamientos; el uso del programa y el sistema de clasificación automatizado hace que se reduzca el tiempo de búsqueda y captura del componente).
– Mejorar la precisión del almacenamiento (todos los movimientos e información acerca de las existencias quedan registrados, reduciendo las inesperadas pérdidas de las mismas y los innecesarios
movimientos de éstas).
– Mejorar la seguridad (tanto de existencias como del personal).
– Mejorar la ergonomía (en el vertical el área de acceso está localizada a la altura óptima de la máquina, disminuyendo los problemas físicos en la manipulación de las existencias -pesos, temperatura
ambiente, etc…- en el horizontal se trabaja a 4ºC).
– Aumentar la productividad del movimiento de unidades (en ambos disminuyen los desplazamientos, tiempos de espera, aumenta la exactitud…).
Objetivo. Valorar el proceso de MIRASOL desde el punto de vista operativo y las repercusiones
de su implantación en un centro de transfusión.
Material y Métodos. Se realizan 29 procedimientos con el sistema MIRASOL, sobre plaquetas
de aféresis suspendidas en plasma, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Se realiza un control de calidad de estos componentes, pre y post-tratamiento, analizando los
parámetros de volumen, pH, contenido de plaquetas, contenido de leucocitos residuales, turbulencia.
Se analiza la facilidad de montaje del equipo, tiempos del proceso, facilidad de proceso, ergonomía, instrucciones y manejo iluminador, evaluación de la carga de trabajo, facilidad de integración en el flujo de trabajo de rutina, incidencias, seguimiento de los pacientes transfundidos.
Resultados. Los principales datos son:
– El tiempo medio de reposo, desde la extracción hasta el inicio del tratamiento, ha sido 2,5
horas (tiempo recomendado entre 2 y 22 horas).
– El tiempo medio de transferencia de riboflavina: 5 minutos.
– El tiempo medio de iluminación: 5 minutos.
– El tiempo total de proceso del tratamiento MIRASOL: 10 minutos.
– Ligera (6,5%) pérdida de rendimiento de plaquetas por el tratamiento de inactivación.
– El cumplimiento de especificaciones de los productos para los parámetros estudiados.
Conclusión. Es un sistema que destaca por su sencillez y facilidad de uso y el tiempo limitado
en el proceso de inactivación. 䊏
Conclusiones: Los sistemas implantados mejoran al tradicional en todo el proceso de almacenamiento y salidas de componentes dotando al mismo de mayor capacidad en menor espacio así como menor
manipulación de componentes. 䊏
P032
P033
VALORACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE LAS PLAQUETAS SEGÚN DOS SISTEMAS DE FRACCIONAMIENTO (PRP – BC).
R. Castaño Castaño, CS. Marti Robaina, Y. Rivas Higueruela, GM. García Gémar, I. Prat Arrojo.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Málaga.
COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS PARA LA ELABORACIÓN DE PLAQUETAS A PARTIR
DE POOL DE BUFFY-COATS.
L. Larrea González, MI. Ortiz de Salazar, RJ. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Introducción: En nuestro centro se obtienen concentrados de plaquetas (CP), de hematíes y plasma
del fraccionamiento de unidades de sangre total, para su posterior transfusión. En este estudio comparamos la calidad de los CP unitarios a partir de plasma rico en plaquetas (PRP) con la de mezcla de 5 capas leucoplaquetarias o Buffy Coat, asegurando las recomendaciones del Consejo de
Europa y del Comité de Acreditación en Transfusión Sanguínea en cuanto a volumen, recuentos de
plaquetas, leucocitos y pH por unidad, así como la presencia o no de agregados, remolinos y aspecto visual de las mismas.
Introducción: La introducción de la automatización en el procesamiento de la sangre total y
sus productos tiene diversas ventajas entre las que destacan la estandarización y el ahorro de
tiempo durante los procesos. En los últimos años hemos venido asistiendo a la implantación
progresiva en el laboratorio de fraccionamiento de diversos métodos automáticos para realizar,
entre otras, la elaboración de plaquetas.
Material y Métodos: Sistema PRP: Se han utilizado bolsas de extracción para sangre total Pall®,
balanza OHAUS-Adventurer™, centrífuga R 12 BP SORVALL® y fraccionador NPBI Compomat®,
para la obtención de CP a partir del PRP (1300 CP analizados). Sistema BC: Se han utilizado bolsas de extracción para sangre total NQT MacoPharma®, centrífuga Cryofuge 8500i, fraccionador
MacoPress de MacoPharma®, selladora estéril TSCD-II de TERUMO® y sistema automático de procesamiento de Gambro BCT Orbisac, para la obtención de CP a partir de mezcla de capas leucoplaquetarias o Buffy Coat (68 mezclas analizadas). Los datos se han obtenido de PROGESA MAKSYSTEM.
Resultados: Analizadas las 1.300 unidades de CP obtenidos en dos semanas, mediante el fraccionamiento de unidades de sangre total a partir de PRP, han sido desechadas el 6,23% por tener agregados plaquetares, el 5.45% por hemáticos, mientras que de los 68 pool de buffy-coat obtenidos,
también en dos semanas, no se ha desechado ninguna unidad por esas causas. Con el primer sistema (PRP) se conseguía una dosis terapéutica media de 3,4 x 1011 utilizando 7 CP, mientras que
con el segundo (BC) ha sido de 3,35 x 1011/U, siendo la dosis terapéutica recomendada para un
paciente estándar de 70 Kg. ≥3 x 1011/U.
Sistemas
usados
CP a partir de PRP
CP a partir de BC
Nº Uds. %
analizadas
1.300
68
Desechadas
Agregados
Hemáticas
6.23
5.45
0
0
Rendimiento
conseguido
3.4 x 1011/7 CP
3.35 x 1011/U
Conclusión: Con el nuevo sistema implantado (BC), se ha conseguido una mejora sustancial en la
calidad de las plaquetas y en los rendimientos, aumentando considerablemente la cantidad de plaquetas/unidad, mejorando su aspecto visual, manteniendo la presencia de remolinos y eliminando
la presencia de agregados y CP hemáticos. Además se produce un ahorro de plaquetas, puesto que
con el nuevo sistema se necesitan 5 unidades de sangre total de las que se extraerán 5 BC para
hacer una mezcla, mientras que antes se necesitaban 7 unidades para conseguir la misma dosis
terapéutica. 䊏
Objetivo: La comparación en la elaboración de plaquetas de nuestro método automatizado de
rutina con un método alternativo.
Material y Métodos: Las unidades de sangre total se obtuvieron en bolsas cuádruples con filtro de hematíes en línea con 63 mL de CPD. La sangre total se conservó con placas de butanodiol hasta su llegada al centro donde se almacenaron por la noche en habitaciones con temperatura controlada a 22ºC. Posteriormente se realizó centrifugación diferencial de alta velocidad para la obtención de un concentrado de hematíes, buffy-coats (BC) y plasma. Mediante un
sistema pulpo se unieron a una bolsa intermedia 8 BCs isogrupo y 600 mL de PAS-II. De esta
manera se realizaron 24 pooles de 8 BCs que posteriormente se alicuotaron cada uno en 2 pooles de igual volumen, obteniendo en total 48 pooles. La mitad de dichos pooles se emplearon
para elaborar concentrados de plaquetas (CP) conforme nuestra metodología automática habitual (eliminando los pasos de la mezcla y lavado automático) y se compararon con CP producidos con alícuotas de los pooles equivalentes con el sistema TACSI™. Se obtuvieron datos de
cantidad total de plaquetas por pool, recuperación sobre el pool de BC, pérdida en el residuo,
pH al 2º y 6ª día y activación plaquetar medida como expresión de CD62 al 2º y 6ª día.
Resultados: Nuestro método de rutina elaboró 1 CP/ 1 máquina y el sistema TACSI™ 6 CP/ 1
máquina. Ni el rendimiento de plaquetas ni la recuperación total (suma de residuo y recuperación sobre el pool de BC) fueron significativamente distintos entre los dos grupos, en el resto
de variables se observó una diferencia con una mayor recuperación sobre BC, menor pérdida
en residuo, menor cifra de pH y de activación plaquetar en el 2º día y 6º día.
Conclusiones: El sistema TACSI es al menos equivalente en contenido total de plaquetas respecto a nuestro método automático de rutina. Otros parámetros podrían demostrar una ventaja de calidad en los CP elaborados con TACSI. Estos hallazgos se deberían confirmar con datos
procedentes de la rutina. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
241
Sesión de posters
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
P034
P035
CONTROL DE CALIDAD DEL PLASMA FRESCO CONGELADO OBTENIDO DE DONACIONES DE SANGRE
TOTAL CONSERVADAS EN PLACAS DE BUTANODIOL TRAS ALMACENAMIENTO NOCTURNO
L. Larrea1, MI. Ortiz de Salazar1, A. Cerveró2, M. Calabuig1, P. Solves1, V. Mirabet1, RJ. Roig1.
1Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. 2Hospital General, Valencia.
CALIDAD EN POOLES DE PLAQUETAS PROCESADOS CON TRATAMIENTO FOTOQUÍMICO (INTERCEPT
BLOOD SYSTEM™)
M. Yáñez Izquierdo, MI. González Fraile, M. Moya, F. Padrón.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
Introducción. Las diferentes formas de obtención y conservación de la sangre total previo a su
fraccionamiento en plasma y otros componentes, así como el modo de congelación del plasma
y su posterior temperatura de almacenamiento influyen en la calidad final del plasma fresco
congelado. Dentro de los requerimientos del Consejo de Europa figura la determinación de los
niveles de Factor VIII como parámetro de calidad.
Objetivos: INTERCEPT Blood System™ para plaquetas es un sistema de inactivación de patógenos que se está utilizando en rutina en numerosos centros de Europa. El Centro de Hemoterapia
de Castilla y León participó en 2005 en el programa de hemovigilancia activa para garantizar
el perfil de seguridad de las plaquetas tratadas con INTERCEPT y se concluyó, que su transfusión en rutina ha sido bien tolerada, en un amplio espectro de pacientes, siendo las Reacciones
Transfusionales Agudas infrecuentes y poco severas.
El objetivo del centro es conocer los parámetros de calidad de las plaquetas tratadas y producidas con 2 sistemas de producción diferentes, y compararlas con plaquetas no tratadas.
Objetivo: Determinar la calidad del plasma fresco congelado obtenido con nuestra metodología habitual con distintos parámetros hemostáticos.
Material y Métodos: Las unidades de sangre total se obtuvieron en bolsas cuádruples con filtro de hematíes en línea con 63 mL de CPD. La sangre total se conservó con placas de butanodiol hasta su llegada al centro donde se almacenaron por la noche en habitaciones con temperatura controlada a 22ºC. Posteriormente se realizó centrifugación diferencial de alta velocidad para la obtención de un concentrado de hematíes, capa leucoplaquetar y plasma. El plasma se congeló antes de 18-24 horas. Para el estudio se recogió plasma procedente de 30 unidades de sangre total obtenidas al azar excluyendo las unidades lipémicas o hemáticas o procedentes de sangre total con extracciones lentas o con peso inadecuado. Tras el fraccionamiento se obtuvo muestra de 2 mL de plasma, que tras la congelación se conservó a -80ºC hasta la
realización de las pruebas de laboratorio. Se realizaron las siguientes de terminaciones TP (seg
y %), TTPA (seg y ratio), fibrinógeno (mg/dL), FV (%) y FVIII (%).
Resultados: En la tabla adjunta
Parámetro
TP (“)
TP (%)
TTPA (“)
TTPA (ratio)
Fibrinógeno (mg/dL)
FV (%)
FVIII (%)
Promedio
11,438095
90,857143
34,185714
1,0852381
319,58333
119,05238
97,861904
DE
0,9069047
10,617371
3,0279175
0,0929849
68,886545
25,072368
30,03224
Máx
13,3
111
41
1,3
452
152,3
158
Min
9,9
68
28,9
0,94
232
74
45,4
Material y Método: Se toman 8 pooles inactivados con amotosalen (INTERCEPT) y 4 pooles
sin someter a ningún proceso y analizamos el ph, nº leucocitos y rendimiento plaquetario.
Se realiza el estudio con pooles obtenidos según el procedimiento BUFFY COAT extraídos en
bolsas ASAHI PURE RC Baxter®. Fueron centrifugados mediante centrífuga Cryofuge (Heraeus)
6000., fraccionadas con OPTIPRESS y realizados estos pooles de forma automática: 6 con
TACSI (TERUMO) y 6 con ORBISAC SYSTEM (GAMBRO).
A 8 de estos pooles se les somete a tratamiento INTERCEPT.
A los 4 restantes no se les somete a ningún tratamiento.
Resultados: SEGÚN TABLAS ADJUNTAS.
POOLES / PH
SIN TTO
INTERCEPT/TACSI
INTERCEPT/ORBIS
DIA 1
7.20
7.20
7.13
DIA 3
7.05
7.07
7.09
DIA 5
6.85
7.05
7.05
DIA 7
6.78
6.93
6.96
POOLES/RENDIM.
SIN TTO
INTERCEPT/TACSI
INTERCEPT/ORBIS
DIA 1
3.87
3.91
3.34
DIA 3
3.73
3.43
3.16
DIA 5
3.56
3.17
.87
DIA 7
3.35
2.93
2.67
Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran las características del plasma fresco generado con nuestra metodología. 䊏
Conclusión: No existen diferencias significativas tanto en el descenso del ph, así como en la
caída del rendimiento a los 7 días, comparando los 3 métodos de preparación de pooles.
El ph a los 7 días, en todos los casos, ha cumplido los estándares de calidad exigidos por el CAT
(>6.4).
Los leucocitos en la totalidad de los casos han sido < 1 x 106 /U., sin apenas cambios en los 7
días. 䊏
P036
P037
EVALUACIÓN DEL RECUENTO DE PLAQUETAS EN UNIDADES CON TIEMPO DE EXTRACCIÓN
PROLONGADO.
MJ. Galván, C. Cutillas, M. Ortiz de Salazar, L. Larrea, A. Tascón, L. Hernández, R. Roig.
Centro de Transfusión de Alicante.
OPTIMIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD DE LAS UNIDADES
PEDIÁTRICAS.
L. González Trujillo1, M. Gómez Soler1, MS. Higuero Santos1, GM. García Gemar1, R. Rodríguez Pena1, D. Ruiz
Romero de la Cruz2, I. Prat Arrojo1.
1Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga. 2Hospital Materno Infantil de Málaga.
Introducción: Siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa, la donación de una unidad de sangre total no debería prolongarse más de 10 minutos, de tal forma que si el tiempo
de sangrado es superior a 12 minutos, esa unidad no se utiliza para la preparación de plaquetas.
Objetivos: Estudiar el recuento de plaquetas de las unidades cuyo tiempo de sangría ha sido
prolongado y comparar dicho recuento con el de unidades con tiempo de sangría normal.
Material y Métodos: Se han estudiado 50 unidades de capas leucoplaquetarias o buffy-coats
(BC) con la incidencia de extracción lenta y 50 BC procedentes de extracciones normales. Los
BC provienen de unidades de sangre total obtenidos tras la separación con COMPOMAT G4 ‚
mediante sistema “top a bottom”.
Se ha realizado control de volumen de todas las unidades estudiadas y recuento celular utilizando un analizador COULTER AcT Diff ®. Las muestras se han procesado al entero y diluidas
al 1/5 el día siguiente a la extracción de la sangre total.
Se ha realizado análisis estadístico con el programa G-Stat v.2.0.
Resultados:
Extr. Normal
Extr. Lenta
Volumen (ml)
62.9 ± 2.7
62.3 ± 2.4
WBC totales (109)
2.4 ± 0.9
2.4 ± 0.7
RBC totales (109)
278 ± 49
266 ± 34
HB total (g)
8.1 ± 0.1
7.8 ± 0.9
Plts totales (109)
101 ± 22
97.8 ± 27
No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos en ninguno de los parámetros
analizados.
Conclusión:
– En el recuento de plaquetas en las capas leucoplaquetarias de unidades cuyo tiempo de
extracción ha sido prolongado, no se encuentran diferencias significativas con respecto a unidades extraídas en tiempo inferior a 10 minutos.
– Habría que estudiar otros parámetros como por ejemplo activación plaquetaria para poder
valorar mejor su posible utilización para la preparación de concentrados plaquetarios. 䊏
242
XIX Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: Dadas las características y necesidades especiales del paciente en edad pediátrica respecto a la transfusión de componentes sanguíneos, el Centro Regional de Transfusión
Sanguínea de Málaga realiza, a demanda del Hospital Materno Infantil, unas alicuotas específicas de concentrado de hematíes denominadas Unidades Pediátricas, adaptadas específicamente a dichas necesidades. El objetivo de este trabajo es estudiar las necesidades reales de este tipo
de productos y evaluar criterios de seguridad y calidad, como la caducidad de los mismos en
el hospital receptor, con el fin de optimizar el trabajo, asegurar una economización de la sangre, generar una adecuada disponibilidad y garantizar una óptima calidad de la misma.
Material y Métodos: Para la producción a demanda de las Unidades Pediátricas, se seleccionan
donantes de grupo conocido O+/O-. Estas donaciones son extraídas en bolsas de sangre total
séxtuple de 450ml CPDA 1 Bactivan®, con una caducidad de 35 días. Dichas unidades se fraccionan y procesan, obteniéndose tres alícuotas de hematíes por cada unidad, las cuales son distribuidas al hospital peticionario. Aunque las producción de estas alicuotas es a demanda, el
Banco de Sangre del hospital dispone habitualmente de una reserva de 6 unidades O+ y O.
Resultados: Durante el último trimestre de 2007, 133 unidades de hematíes fueron distribuidas
desde el CRTS de Málaga al área pediátrica del Hospital Materno Infantil. Se transfundió a 261
niños de edad inferior a un año, para los que el volumen preciso del concentrado debe ser inferior a 100cc. Las Unidades Pediátricas transfundidas a estos niños fueron 121, caducando únicamente 2 unidades.
Conclusión: La producción y utilización de Unidades Pediátricas optimiza claramente la transfusión de concentrado hemáticos en pacientes menores de un año, generando un claro beneficio tanto en los Centros de Transfusión como en los Hospitales que utilizan dichos componentes. Tras el análisis de los resultados y observando el beneficio generado, así como la bajísima
tasa de caducidad de unidades en reserva, parecería necesario promover el uso de Unidades
Pediátricas, tanto el de aquellas que se solicitan a demanda, como aumentando progresivamente las reservas en los hospitales pediátricos, manteniendo la calidad y seguridad del sistema con
un tiempo mínimo de respuesta entre la petición y la distribución del producto. 䊏
Sesión de posters
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
P039
P038
DETERMINACIÓN DE GLICOPROTEÍNA V SOLUBLE DE FORMA AUTOMATIZADA COMO CONTROL DE
CALIDAD DE LOS CONCENTRADOS DE PLAQUETAS PRODUCIDOS EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN.
MI. González Fraile, MA. Moya San Pedro, F. Padrón Rivas.
Centro de Hemodonación de Castilla y León.
EVALUACION DEL SISTEMA MIRASOL PARA LA REDUCCION DE PATÓGENOS EN COMPONENTES
PLAQUETARIOS.
A. Polo Escriche, ML. Ruiz Ayala, R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
Introducción: A pesar de las mejoras obtenidas a lo largo del tiempo en los procesos de almacenamiento de los concentrados de plaquetas, entre los que está la leucorreduccción, es inevitable que
ocurran una serie cambios que se deben fundamentalmente a la activación que sufren durante la conservación. Cuando se activan aumenta la expresión de CD62 y se libera Glicoproteína V soluble
(GPVs). Esta molécula que forma parte del complejo GPIb-IX-V se ha considerado, por tanto, como
marcador de activación plaquetaria.
Objetivos: La tecnología del sistema Mirasol PRT está basada en la luz UV y en la riboflavina (vitamina B2) Tiene tres componentes principales: 1) un kit desechable con una bolsa para la iluminación y
la conservación y una solución estéril de riboflavina; y 2) un accesorio iluminador reutilizable que
emite luz UV y que produce la agitación para el proceso Mirasol. 3) balanza conectada a un aplicativo que garantiza la trazabilidad.
El objetivo de la evaluación inicial es comprobar el sistema en condiciones de uso real y conocer el flujo
de trabajo relacionado con el empleo de este sistema en plaquetas de capa leucoplaquetar suspendidas
en plasma.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es determinar los niveles de GPVs en pooles de plaquetas
en diferentes momentos de su conservación mediante una técnica automatizada.
Material y Métodos: Para determinar los niveles de GPVs se ha utilizado el reactivo Asserachrom
soluble GPV (Diagnostica Stago), mediante técnica automatizada en los equipos Tecan Génesis RMP
150 (dispensación de muestras y controles en microplaca) y Beep III (Dade Behring: incubación y lectura de las microplacas). Se han analizado 63 muestras, procedentes de plasma sobrenadante de pooles de plaquetas (sin modificar) en los días 1, 3, 5, 7 y 9 del almacenamiento. El análisis estadístico de
los resultados se efectuó con el software SPSS 16.0.
Resultados: En primer lugar se confirmó la reproducibilidad de la técnica, viendo los resultados obtenidos en la misma muestra en diferentes procesos automatizados. Además se analizó la variación en
la concentración de GPVs durante el almacenamiento de las plaquetas. Los resultados se muestran a
continuación:
Día de almacenamiento
1
3
5
7
9
N
12
12
12
13
14
GPVs (ng/ml) Media
71,01
110,01
160,20
165,05
170,03
SD
37,65
45,70
23,80
22,29
21,05
Como se observa, la concentración de GPVs aumenta de manera considerable en los primeros días de
almacenamiento hasta el día 5, siendo luego el incremento mínimo hasta el final de la conservación.
Conclusión: La técnica automatizada descrita en el presente trabajo es útil para utilizarla de rutina
como control de calidad de plaquetas durante el almacenamiento. Además se demuestra que la liberación de GPVs, y por tanto la activación plaquetaria, ocurre sobre todo en los primeros días de almacenamiento y después se mantiene estable. En adelante pretendemos completar este estudio en plaquetas inactivadas e irradiadas, y además, llevar a cabo la determinación de otras citocinas, para establecer un procedimiento de control de activación plaquetaria durante la conservación. 䊏
Material y Método: Durante el tratamiento con Mirasol PRT, el concentrado de plaquetas se mezcla con
la solución de riboflavina, se coloca en el iluminador y allí se expone a la luz UV durante unos 6-10
minutos. El procedimiento se mantiene como un sistema funcional cerrado durante los procesos de preparación, iluminación y conservación del concentrado de plaquetas. Tras finalizar de forma satisfactoria la iluminación, las plaquetas tratadas se almacenan y se hace uso de ellas siguiendo la práctica habitual de los servicios de transfusión.
El análisis de calidad in vitro para esta evaluación incluyó lo siguiente: gasometría, glucosa, lactato, recuentos celulares, valoración de remolino y pH, cuantificados preiluminación, post-iluminación y tras caducidad al 5º día. La evaluación del flujo de trabajo comprendió lo siguiente: tiempo de preparación, tiempo
hasta la entrega del producto y evaluación de la carga de trabajo.
Resultados: Se han evaluado 23 procesos de PRT. Las plaquetas tratadas con Mirasol PRT no mostraron diferencias significativas en cuanto a recuento total de plaquetas. El pH permaneció por encima de
6,8 en todas las unidades al quinto día.
Por otra parte las plaquetas tratadas mostraron un incremento del consumo de glucosa en todas las unidades al 5º día. Igualmente se detectó un descenso del pO2 y pCO2 en las plaquetas tratadas tras su
caducidad. La inspección visual permitió comprobar la existencia de remolino en todas las unidades
aunque no establecer diferencias significativas.
La evaluación del flujo de trabajo mostró un tiempo de preparación del producto entre 16-18 minutos,
el tiempo de iluminación fue de 7-8 minutos. La carga de trabajo no es excesiva, siendo amigable para
el técnico y estimándose un rendimiento de 3,5 procesos por instrumento/hora pudiendo operar simultáneamente más de un sistema., con el fin de adecuarse a la carga de trabajo de cada Centro.
Conclusiones: La evaluación realizada permite establecer las siguientes conclusiones: 1. El tratamiento
con Mirasol PRT no afecta sustancialmente al recuento total de plaquetas ni al pH al final de su período de conservación. 2. Los parámetros de calidad demuestran un mantenimiento de sus principales
especificaciones de calidad y parámetros metabólicos en comparación con plaquetas no tratadas. 3. El
manejo del sistema es amigable y muy intuitivo. 4. El flujo de trabajo y tiempos de preparación e iluminación son razonables no representando dificultades excesivas para su incorporación en la rutina de
un Centro de Transfusión. 䊏
P040
EVALUACIÓN DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES CON VALORES DE LA HEMOGLOBINA FUERA DE LOS
REQUISITOS MÍNIMOS.
C. Figueiredo, E. Vasconcelos, F. Pereira, C. Silva, A. Morais.
Instituto Portugués Sangue, Centro Regional Sangue Lisboa, Portugal.
Introducción: En el Laboratorio de Control de Calidad, se hace diariamente, según un plan de
muestreo establecido en la Institución, la evaluación de Concentrados de Hematíes (CH) en que
se examinan, entre otros parámetros, el valor de la hemoglobina (HGB), que de acuerdo con los
requisitos del Consejo de Europa debe ser > a 40 gr / unidad (bolsa).
Conclusión: En la metodología sin Buffy Coat ha una pérdida mayor de glóbulos rojos que se relaciona con todo el proceso de separación y filtración. Cada CH resulta de un donante distinto, o
que faz con que las variables individuales pueden afectar el producto final y ni siempre el volumen de sangre recogida es el mismo (450 mL +/- 10%). Todos estos factores contribuyen para que
el producto final ni siempre sea lo más eficaz, pero sólo un porcentaje muy pequeño (6% de los
no conformes), que significa que los resultados de la evaluación del control de calidad de los
Concentrados de Hematíes producidos en nuestra Institución son aceptables. 䊏
Objetivo: Ver si existe alguna relación entre los CH, con valor de HGB <40 gr y el peso de la
bolsa de sangre total/volumen cosechado, edad, grupo sanguíneo y valor de la hemoglobina
capilar de los donantes, en un intento de explicar estos resultados, y en qué métodos / bolsas de
sangre se encuentra la mayoría de estos productos sanguíneos.
Materiales y Métodos: En 2007 fueron evaluados 6874 CH producidos por 3 métodos de separación: Aféresis (325), CH sin Buffy Coat (4721) y CH de Sangre Total (1828). Todos fueron filtrados previamente. Las muestras fueron recolectadas en tubo de EDTA, y el valor de HGB determinado por 2 aparatos: Cell - Dyn 3700 e Sapphire. Siempre que uno CH dio un valor de HGB
fuera de la especificación (<40 gr / unidad), fueron efectuadas 2 determinaciones más (repetición
de la prueba sobre la misma muestra y con nueva muestra) y el resultado final fue la media de
los 3 valores.
Resultados:
Total
6874
CH evaluados en 2007
Método
CH Aféresis – 325
CH sin Buffy Coat
4721
CH de Sangre Total
1828
Bolsa
Grifols - 1460
Baxter - 3261
Grifols - 951
Baxter - 877
Bolsa
1
27
255
1
0
Nº CH < 40 gr/unidad
Total
1 (0.3%)
282 (6%)
1 ( 0.05%)
En la metodología sin Buffy Coat se observó más CH fuera de la especificación, principalmente
en las bolsas Baxter. En relación a la edad de los donantes y grupo sanguíneo no se verificó
influencia en los resultados. Con respecto al peso de la bolsa de sangre total / volumen y valor
de hemoglobina capilar de los donantes existe alguna relación en los casos de HGB < 13.5 gr/dL
e peso < 800 gr (con todo el sistema de recolección de bolsas incluido).
XIX Congreso Nacional de la SETS
243
Sesión de posters
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
P041
VALIDACIÓN DEL SISTEMA ORBISAC BC EN EL CENTRO REGIONAL DE SANGUE DE COIMBRA.
LF. Campa G. Bernardo, C. Oliveira, H. Coelho, D. Camarada, S. Jerónimo, R. Simões, P. Fernandes, R. Silva,
N. Oliveira, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Coimbra, Portugal.
Introducción: El sistema OrbiSac BC, desarrollado por la compañía Gambro BCT, automatiza parte del
procesamiento de los Pools de Plaquetas (PP) provenientes de capas leucoplaquetarias o buffy-coat (BC).
Objetivos: Los objetivos principales fueron la validación de la técnica de obtención de PP utilizando el
sistema OrbiSac para introducirlo en la rutina de trabajo del Centro Regional de Sangue de Coimbra en
caso de obtención de resultados satisfactorios, configuración del sistema asegurando que los PP cumplieran los criterios de aceptación definidos y formación del personal técnico. Como objetivos específicos se definió que el 100% de los PP obtenidos cumplieran las recomendaciones del Consejo de Europa
y los parámetros de calidad preconizados en nuestro Centro: 1. Volumen: > 40 ml por 60 x 109 plaquetas; 2. Nº de plaquetas: > 200 x 109 / unidad; 3. Leucocitos residuales: < 1 x 106 / unidad; 4. pH: 6.4 7.4; 5. Screening bacteriano: negativo.
Material y Método: Colecta de las unidades de sangre total en sistema Top & Bottom con filtro de desleucocitación para hematíes. Conservación a 18-22º C de 4 a 24 horas en placas de butanodiol.
Centrifugación de la sangre total a altas revoluciones (3.530 rpm) en centrífugas refrigeradas (Cryofuge
6000i) y separación de los componentes (concentrados de hematíes, BC y plasma) en el equipo automático Compomat®G4. Almacenamiento de los BC en reposo de 2-24 horas a 22 ± 2ºC. Selección de 5 unidades de BC del mismo grupo sanguíneo. Sellado de los BC y de una bolsa de solución aditiva de plaquetas (PAS) de 300 mL (Composol®PS) mediante el conector estéril Compodock® al equipo de valida-
P042
VALIDACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADITIVA DE PLAQUETAS T-SOL™.
R. Simões, P. Fernandes, D. Camarada, CS. Oliveira, H. Coelho, S. Jerónimo, R. Silva, N. Oliveira, LF. Campa,
G. Bernardo, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Coimbra, Portugal.
Introducción: La solución aditiva de plaquetas T-Sol™ de Baxter (PASII), es un fluido electrolítico múltiple de sustitución del plasma para la preparación y conservación de concentrados de plaquetas. La solución es típicamente utilizada para la preparación de plaquetas procedentes de pools de capas leucoplaquetarias o buffy-coat (BC).
Objetivos: Evaluar la preparación de Pools de Plaquetas (PP) utilizando la PAS T-Sol‰ para introducirla en la rutina de trabajo del Centro Regional de Sangue de Coimbra en caso de obtención de resultados
satisfactorios. Garantizar que los PP cumplieran los criterios de aceptación definidos. Como objetivos
específicos se definió que el 90% de los PP obtenidos cumplieran las recomendaciones del Consejo de
Europa, Decreto-Lei nº 267/2007 del 24/07/2007 y los parámetros de calidad preconizados en nuestro
Centro: 1. Volumen: > 40 ml por 60 x 109 plaquetas; 2. Nº de plaquetas: > 200 x 109 / unidad; 3.
Leucocitos residuales: < 1 x 106 / unidad; 4. pH: 6.4 - 7.4; 5. Screening bacteriológico negativo en el
100% de los PP.
Material y Método: Colecta de las unidades de sangre total (ST) en sistema de bolsas cuádruples Top &
Bottom CPD/SAGM con filtro para hematíes, T3940 (Fresenius Kabi).
Conservación de las unidades en placas de butanodiol a 18-22º C de 4 a 24 horas.
Centrifugación fuerte de la ST (3.530 rpm, 14 min.) en centrífugas refrigeradas (Cryofuge 6000i) y separación de los componentes (concentrados de hematíes, BC y plasma) en el equipo automático
Compomat®G4.
ción del OrbiSac que está compuesto por bolsa de separación, bolsa de almacenamiento de plaquetas
con filtro de leucorredución, bolsa de muestreo para detección de bacterias y bolsa de validación. El
OrbiSac utiliza tecnología automatizada para obtener un PP leucorreducido. Automatiza el procesamiento de los BC: mezcla y lavado con PAS de los BC, centrifugación de la mezcla al tiempo que, mediante
los sensores del sistema, se produce desplasmatización, leucorredución y sellado. Reposo del PP 1 hora
y almacenamiento en agitación a 20 ± 2ºC durante 5 días. En la validación de la técnica se realizó un
estudio inicial con 2 configuraciones del sistema, diferentes respecto a tiempos de centrifugación y de
desplasmatización. Se seleccionó la configuración que dio mejores resultados y se efectuó el análisis de
35 procesos de pooling producidos a partir de 5 BC.
Resultados:
Media
Mediana
DE
Mínimo
Máximo
N
Conformidad
Volumen (mL)
432,4
432,7
16,4
386,1
467,4
35
100%
Nº plaq. (x10E9)
374,2
359,4
57,6
291,8
570,5
35
100%
Leuc. (x10E6)
0,050
0,022
0,076
0,020
0,456
35
100%
pH
7,08
7,13
0,21
6,77
7,30
10
100%
El resultado del screening bacteriano fue de 100% negativo.
Conclusión: Basándose en los resultados obtenidos, se puede concluir que la técnica de obtención de PP
utilizando el sistema OrbiSac permite obtener componentes que cumplen los criterios de aceptación definidos por lo que está validada para su utilización de manera rutinaria en nuestro Centro. 䊏
Almacenamiento de los BC en reposo de 2-24 horas a 22 ± 2ºC.
Para la preparación de los PP se utilizaron 5 unidades de BC isogrupo AB0 y 300 mL de T-Sol‰.
Sellado de los BC y de la PAS T-Sol‰ mediante conector estéril Compodock® al Kit OrbiSac BC o al sistema
BioP Pool, según el método utilizado. Método automatizado (OrbiSac): mezcla y lavado, centrifugación, separación, filtración y sellado de manera automática. Método manual: mezcla y lavado con T-Sol‰ de los BC,
centrifugación lenta del pool de BC (1.030 rpm, 8 min.) y separación y filtración del PP en el Compomat®G4.
Reposo del PP 1 hora y almacenamiento en agitación a 20 ± 2º C durante 5 días.
Resultados: Se efectuó el análisis de 31 PP preparados mediante el sistema automatizado OrbiSac BC de
Gambro BCT (N=29) y mediante el método manual utilizando el sistema BioP Pool de Fresenius Kabi
(N=2).
Media
Mediana
DE
Mínimo
Máximo
N
Conformidad
Volumen (mL)
427,2
432,6
22,8
341,0
453,0
31
100%
Nº plaq. (x10E9)
359,3
355,0
41,7
275,0
442,0
31
100%
Leuc. (x10E6)
0,092
0,050
0,061
0,050
0,251
31
100%
pH
7,2
7,3
0,2
6,5
7,4
30
100%
El resultado del screening bacteriológico de los PP fue de 100% negativo.
Conclusión: Basándose en los resultados obtenidos en este estudio, se puede concluir que la técnica de
obtención de PP la PAS T-Sol permite obtener componentes que cumplen los criterios de aceptación definidos por lo que está validada para su utilización de manera rutinaria en el Sector de Producción de
Componentes de nuestro Centro. 䊏
P043
IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE POOLS DE PLAQUETAS A PARTIR DE BUFFYCOATS.
S. Jerónimo, H. Coelho, P. Fernandes, D. Camarada, C. S. Oliveira, R. Simões, N. Oliveira, R. Silva, LF. Campa,
G. Bernardo, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Portugal.
Introducción: En Diciembre de 2006, el Centro Regional de Sangue de Coimbra inició el proceso de obtención de Pools de Plaquetas (PP) por el método de extracción de la capa leucoplaquetária o buffy-coat (BC), a través de la validación del sistema de bolsas cuádruples Top & Bottom
CPD/SAGM con filtro para hematíes, T3940 (Fresenius Kabi) y del sistema BioP Pool (Fresenius
Kabi) para preparación y filtración de un Pool de BC.
Se analizaron los parámetros de calidad de los PP obtenidos y se verificó que los PP cumplían
los criterios de aceptación definidos: 1. Volumen: > 40 ml por 60 x 109 plaquetas; 2. Nº de plaquetas: > 200 x 109 / unidad; 3. Leucocitos residuales: < 1 x 106 / unidad; 4. pH: 6.4 - 7.4; (90%
conformidad); 5. Escrutinio bacteriano negativo (100% conformidad).
La implementación del proceso en el trabajo de rutina se efectuó en Marzo de 2007.
Objetivo: Presentación de los resultados desde la implementación del proceso de producción de
PP hasta final del año 2007.
Material e Métodos: Fueron estudiados 461 Pools de Plaquetas producidos a partir de 5 unidades de BC y 133 producidos a partir de 4 unidades de BC, utilizando el sistema BioP Pool.
Tabla-1-Procedimiento operativo
Centrifugación
Sangre Total
Pool BC
Separación
Sangre Total
Pool BC
Reposo
componentes
Sangre Total
BC
PP
244
Fuerte
Leve
Aceleración(0-9) Frenado (0-9) r.p.m
Tiempo
7
5
3530
14 min.
7
2
1030
8 min.
Separador automático
Programa definido en el Compomat®G4
Temperatura
Tempo
18 – 22º C
22 ± 2º C
22 ± 2º C
4 – 24 horas
2 – 24 horas
1 hora
XIX Congreso Nacional de la SETS
Temperatura
22º C
22º C
Resultados: Los resultados se reflejan en la Tabla-2 y Tabla-3.
Tabla-2
5 unidades BC
Media
Mediana
DE
Mínimo
Máximo
N
Conformidad
Volumen (mL)
406,5
408,1
27,8
293,8
461,0
456
100%
Nº plaq. (x109)
388,0
384,5
57,8
183,0
638,1
453
99.8%
Leuc. (x106)
0,088
0,041
0,145
0,016
1,901
422
99.8%
pH
6,7
6,7
0,3
6,1
7,3
85
73%
Tabla-3
4 unidades BC
Media
Mediana
DE
Mínimo
Máximo
N
Conformidad
Volumen (mL)
392,9
392,0
17,9
341,1
426,2
132
100%
Nº plaq. (109)
316,0
310,4
52,9
193,2
533,6
132
99.3%
Leuc. (x106)
0,056
0,020
0,259
0,017
2,977
130
99.2%
pH
6,9
7,0
0,2
6,2
7,2
31
96.8%
Conclusión: Dado que el valor del pH, medido al 5º día de almacenamiento, de los PP obtenidos
a partir de 5 unidades de BC presenta conformidad inferior a la esperada, será necesario establecer mediadas correctivas en su producción.
El resto de los parámetros determinados en los PP obtenidos a partir de 5 BC y todos los parámetros de los PP obtenidos a partir de 4 unidades de BC cumplen los requisitos de calidad marcados por el Consejo de Europa y los preconizados en nuestro Centro. 䊏
Sesión de posters
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
P044
VALORACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO.
JL. Pérez Blanco, J. Sierra Alcedo, I. Sánchez Vallejo, JM. Aznar Martín, E. Franco Cama.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla-Huelva.
COMPONENTE SANGUÍNEO
Mezclas de plaquetas
Concentrados de hematíes
Objetivo: Valorar si se ha producido una adecuada implementación del procedimiento de fraccionamiento mediante el sistema de capa leucoplaquetar en nuestro Centro de Transfusión.
Plasma fresco congelado
Material y Método: En nuestro Centro de Transfusión recientemente se ha modificado el procedimiento de fraccionamiento, implementándose el fraccionamiento mediante capa leucoplaquetar.
Inicialmente se produjo una primera fase de validación del nuevo proceso (mes de octubre de
2007), en la misma se realizaron controles de calidad a los componentes sanguíneos obtenidos.
Posteriormente, en una segunda fase denominada de “post-validación” (meses de enero y febrero de 2008), se han realizado los mismos controles a los componentes sanguíneos obtenidos utilizando el mismo sistema de fraccionamiento.
Se han comparado los resultados de los controles de calidad de los componentes sanguíneos obtenidos durante la primera fase de validación con los resultados obtenidos en la fase post-validación.
Para la comparación de los resultados se ha utilizado el cumplimiento de estándares de acreditación aportados por el Comité de Acreditación en Transfusión (3ª edición, año 2006).
Como prueba estadística se ha utilizado el test de chi-cuadrado para tablas de contingencia 2x2
y, en su caso, la corrección de Yates.
PARAMETRO
FASE VALIDACION FASE POST-VALIDACIÓN
Plaquetas
89,5 %
78,8 %
Leucocitos
100%
100%
Hematocrito
96,9%
93,7 %
Hemoglobina
86,2 %
96,2%
Leucocitos
100 %
99,1 %
Hematíes residuales
100%
100%
Plaquetas residuales
100%
100%
Leucocitos
100%
100%
p
ns
ns
ns
ns
ns
ns
ns
n
Conclusiones: Se ha producido una adecuada implementación del procedimiento de fraccionamiento mediante el sistema de capa leucoplaquetar en nuestro Centro de Transfusión.
Se cree adecuado intervenir para alcanzar mejores resultados en los rendimientos de las mezclas
de plaquetas. 䊏
Resultados: En la primera fase, correspondiente a la validación del procedimiento de fraccionamiento mediante capa leucoplaquetar, se controlaron 19 mezclas de plaquetas, 65 concentrados
de hematíes y 20 unidades de plasma fresco congelado.
Tras esta fase de validación se aumentó el volumen de extracción de sangre total de 460 ml a
470 ml.
En la segunda fase denominada de “post-validación” se han controlado 66 y 17 mezclas de plaquetas mediante hematimetría y citometría respectivamente, 79 y 113 concentrados de hematíes
mediante hematimetría y citometría respectivamente y 90 unidades de plasma fresco congelado.
Ha continuación se detalla el cumplimiento de estándares en ambas fases del estudio:
P045
EFECTO DE LA INACTIVACIÓN CON AZUL DE METILENO EN EL PLASMA FRESCO.
L. Larrea1, MI. Ortiz de Salazar1, A. Cerveró2, M. Calabuig1, P. Solves1, V. Mirabet1, RJ. Roig1.
1Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. 2Hospital General, Valencia.
Introducción. Dentro de las aproximaciones para disminuir el riesgo infeccioso relacionado con
la transfusión de plasma se encuentra la inactivación con azul de metileno, método que lleva aparejado una pérdida de diferentes factores plasmáticos.
Objetivo: Determinar el impacto de la inactivación con azul de metileno (PFI) en la calidad del
plasma fresco congelado y la calidad del PFI tras seis meses de almacenamiento.
Material y Métodos: La obtención del plasma se hizo con nuestra metodología habitual a partir
de bolsas de sangre total. Tras ello el plasma se inactivó con el sistema Theraflex. El plasma se
congeló antes de 18-24 horas. Para el estudio se recogió plasma procedente de 30 unidades de
sangre total obtenidas al azar. Tras el fraccionamiento se obtuvo muestra de 2 mL de plasma
(muestra pre), y otras 4 muestras tras la inactivación. La muestra pre y una inactivada (MI) se
conservaron a -80ºC, las otras 3, tras la congelación se conservaron a -30ºC, una de ellas 1 mes
(mII), otra 3 meses (mIII) y otra 6 meses (mIV) hasta la realización de las pruebas de laboratorio.
Se realizaron las siguientes determinaciones TP (seg y %), TTPA (seg y ratio), fibrinógeno (mg/dL),
FV (%) y FVIII (%). Se comparó la muestra previa con la muestra postiluminación y la muestra
postiluminación con las almacenadas durante 1, 3 y 6 meses.
Resultados: En la tablas adjuntas:
Muestra previa
Parámetro
TP (“)
TP (%)
TTPA (“)
TTPA (ratio)
Fibrinógeno (mg/dL)
FV (%)
FVIII (%)
Muestra postiluminación (Muestra I)
Parámetro
Prom
TP (“)
11,75
TP (%)
87,52
TTPA (“)
35,98
TTPA (r)
1,13
Fibrinógeno (mg/dL)
259,9
FV (%)
114,9
FVIII (%)
82,11
Promedio
11,43
90,85
34,18
1,08
319,58
119,05
97,86
DE
1,017
11,59
2,799
0,099
50,39
22,47
21,48
DE
0,90
10,61
3,025
0,09
68,88
25,07
30,03
Máx
13,3
111
41
1,3
452
152,3
158
Min
9,9
68
28,9
0,94
232
74
45,4
Máx
13,7
109
41,7
1,36
371
149
118
Min
10
65
30,7
0,97
203
64,9
46
P
0,013
0,026
0,005
0,013
<0,001
0,35
<0,001
Muestra II
Parámetro
TP (“)
TP (%)
TTPA (“)
TTPA (ratio)
Fibrinógeno (mg/dL)
FV (%)
FVIII (%)
Promedio
12,14
84,19
35,50
1,126
245,0
111,9
77,26
DE
1,5
13,
2,3
0,07
47,7
21,6
22,3
Máx
17,1
105
39,5
1,25
345
147
115,9
Muestra III
Parámetro
TP (“)
TP (%)
TTPA (“)
TTPA (ratio)
Fibrinógeno (mg/dL)
FV (%)
FVIII (%)
Promedio
12,35
78,83
36,31
1,152
243,5
102,8
72,78
DE
1,10
11,8
2,38
0,07
45,9
27,1
20,2
Máx
14,3
105
41
1,3
359
143
111,5
Muestra IV
Parám
TP (“)
TP (%)
TTPA (“)
TTPA (ratio)
Fib (mg/dL)
FV (%)
FVIII(%)
Prom
12,9
74,6
35,7
1,17
237,
101,
72,03
DE
1,31
11,6
7,47
0,08
44,3
27,4
21,8
Máx
15,9
98
42
1,33
340
142
114
Min
10,2
49
31,8
1,01
176
64,9
44,8
P
0,3
0,31
0,01
0,51
0,003
0,003
0,093
Min
10,2
61
32,7
1,04
172
50,1
40,4
Min
10,5
55
3,4
1,04
162
50,1
34,9
P
0,774
<0,001
0,003
0,003
0,690
0,001
0,026
Conclusiones: El proceso de inactivación y el proceso de almacenamiento afectan la calidad del
plasma. Durante el proceso de inactivación existe una alteración significativa en el TP, TTPA,
fibrinógeno y FVIII, sin afectar a la tasa de FV. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
245
Sesión de posters
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN
P046
P047
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE CHAGAS EN DONANTES NUEVOS DE SANGRE EN LA RIOJA.
ML. Ruiz Ayala, A. Polo Escriche, R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
AUTOMATIZACION DE LA DETECCION DE PALUDISMO EN DONANTES DE SANGRE.
A. Jiménez del Bianc1, JM. Rubio2, F. Padrón1.
1Centro de Hemoterapia de Castilla y León, Valladolid. 2Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda, Madrid.
Objetivos: La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana es una patología endémica
en América Central y del Sur, y transmisible por la sangre de donantes infectados.
Como técnica de cribaje para la determinación de Chagas se puede usar el inmunoesayo en partículas de gel. Con este método se han descrito reacciones cruzadas con pacientes infectados
con leishmania, treponema, etc.
El objetivo de este trabajo es realizar una investigación de datos epidemiológicos de la enfermedad de Chagas, en las personas procedentes de zona de riesgo, y que acuden a donar por
primera vez al Centro Transfusional de La Rioja.
Objetivo: El RD 1088/2005 establece que será necesario valorar el estudio de enfermedades
infecciosas no prevalentes en nuestro medio en donantes de sangre atendiendo a factores
demográficos. Por ello en nuestro Centro decidimos implantar el test de cribado de detección
de Ac frente a Paludismo previo a la donación de sangre en portadores potenciales mediante
técnica ELISA. Dado que la técnica manual es larga y tediosa nos planteamos automatizarla.
Validar la detección automatizada de las 4 especies de malaria para incorporarlo en la rutina
diaria para el screning en donantes de riesgo.
Material y Métodos: A todos los donantes nuevos, que pertenecen a una zona de riesgo de
enfermedad de Chagas, se les pide el consentimiento para descartar esta patología y se les
extrae un tubo piloto adicional para su estudio. La prueba de screening utilizada es el inmunoensayo en partículas de gel y como prueba confirmatoria la inmunofluorescencia indirecta
(IFI).
Resultados: Durante el año 2007 en el Centro Transfusional de La Rioja se ha estudiado la posibilidad de padecer enfermedad de Chagas en 32 donantes, de los cuales 22 han resultado varones y 10mujeres. La edad ha estado comprendida en su mayoría entre 21 y 50 años. De ellos
14 han realizado más de 1 donación durante ese año.
La distribución por países ha sido:
Colombia
Perú
Brasil
Bolivia
Ecuador
Chile
Uruguay
Argentina
13
1
1
4
7
1
3
2
Los resultados obtenidos en la analítica realizada
han arrojado los siguientes datos: 29 han presentado valores negativos, 2 repetidamente reactivos
de los que 1 ha mostrado simultáneamente una
determinación de anticuerpos anti-Treponema
pallidum repetidamente reactiva y 1 ha sido confirmado con IFI, tratándose de un varón de
Uruguay.
Conclusiones: 1) Es necesario descartar la existencia de enfermedad de Chagas en todos los
donantes nuevos procedentes de zona de riesgo. 2) En resultados repetidamente reactivos hay
que tener en cuenta la reacción cruzada con Treponema, Leishmania, etc. 3) En el caso de que
el sistema informático de cada Centro Transfusional, no permita la obligatoriedad de realizar
un test adicional para descartar la infección por Chagas, a los donantes de mayor riesgo que
acudan a donar por primera vez, se ha de plantear la posibilidad de admitir este test como prueba de rutina en todos los donantes de sangre nuevos. 䊏
Material y Métodos: La técnica empleada es la detección cualitativa de Ac IgG, IgM e IgA
mediante ELISA de Plasmodium falciparum, vivax, ovale y malarie Cestest Bistec y el analizador BEPP de Siemens. Se pidió la colaboración de ambas casas comerciales (Abbott y Siemens)
para poder adaptar la técnica al analizador.
Para validar la técnica se solicitaron al servicio de Parasitología del Centro Nacional de
Microbiología muestras positivas para las 4 especies de malaria analizadas mediante IFI y PCR.
Analizamos un total de 115 muestras de personas nacidas en áreas endémicas (Perú, Nigeria,
Senegal,Guinea, Camerun,Angola , Costa de Marfil, Bolivia, Eritrea, Guinea, Brasil, Venezuela)
y 5 españoles con antecedentes de viaje a Sto Domingo, Bolivia y Guinea
Resultados:
P.falciparum: en las 17 muestras PCR positivas IFI positivas el resultado de ELISA fue positiva.
P. ovale: en las 5 muestras PCR positiva , IFI positiva , fueron ELISA positivas
P.malarie: en la muestra PCR positiva , IFI positiva, fue ELISA positiva.
P. vivax: 6 de las 7 muestras PCR positivas, IFI positivas, fueron ELISA positivas y 1 que se
trataba de una primoataque fue negativa por ELISA.(IFI 1/640).
En las 56 muestras PCR negativas IFI positivas con valores superiores a 1/1280 (infección activa) fueron positivos por ELISA.
En 16 muestras PCR negativas, IFI positivas con valor 1/640 fueron ELISA negativas.
Conclusiones:
– La técnica ELISA automatizada fue capaz de detectar todos los casos con infección activa y
diferenciar entre infección activa de pasada ya que sólo fueron negativas las muestras con
valores de IFI de 1/640 lo que indica que esas personas tuvieron el parásito y seguramente
la enfermedad en algún momento pero no ahora ,con lo que podrían ser donantes
– Hemos incorporado esta técnica en la rutina diaria para la detección pre donación de malaria en donantes de riesgo. 䊏
P048
P049
REPERCUSION DE LA AUTOMATIZACION Y USO DE UNA TECNICA TREPONEMICA EN EL ESTUDIO DE
SIFILIS EN DONANTES DE SANGRE.
A. Jiménez del Bianco, C. Nuñez, R. Sánchez, A. Gutierrez, J. Alfaro, F. Padrón.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León, Valladolid.
PREVALENCIA DE VHB EN DONANTES DE SANGRE.
P. Torres, B. Ariza, E. Corredor, R. García, S. Nieto, S. Quesada, M. Ruiz, MA. Rodríguez, L. Barbolla.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Objetivo: La determinación de la sífilis es una de las pruebas serológicas obligatorias a realizar en los
donantes de sangre en España (RD 1008/2005). Hasta marzo de 2007 en nuestro Centro analizábamos
la sífilis mediante prueba no automática RPR para la detección de reaginas. Dado el aumento del
número de muestras a analizar automatizamos el proceso introduciendo en la rutina diaria la detección mediante una prueba treponémica
Conocer la repercusión en cuanto a detección de positivos, exclusión de donantes, falsos positivos así
como personal y tiempo empleados.
Material y Métodos: En marzo del 2007 pasamos de utilizar la técnica manual RPR Syphacard de
Abbott a la técnica automatizada en microplaca para la detección cualitativa de anticuerpos específicos (IgG- IgM) frente al Treponema Pallidum en el sistema BEPP de Siemens. Los resultados reactivos son confirmados mediante TPHA.
Objetivo: La analítica cada vez más sofisticada a la que se someten las donaciones de sangre
para evitar la transmisión de virus por transfusión, permite a los bancos de sangre disponer de
una buena información epidemiológica sobre algunas patologías infecciosas. El propósito de
esta comunicación, es la revisión de los donantes portadores de VHB en nuestro Centro de
Transfusión, a lo largo de los últimos tres años.
Material y Método: Sistemáticamente todas las donaciones de sangre se han analizado para
HBsAg (ChLIA)(PRISM HBsAg Abbott) y se han sometido a un screening de VHB DNA, en mezclas de 8 plasmas mediante TMA (Procleix Ultrio Chiron). Todas las muestras repetidamente
reactivas para el HBsAg negativas en TMA pool, se han reanalizado en muestra individual, y
en todas las muestras HBsAg positivas TMA negativas se hizo una serología completa de hepatitis B (anti-core, anti –S, ag- e, anti-e).
Resultados:
– Desde enero de 2004 a marzo de 2007 se analizaron mediante RPR un total de 184530 donaciones.
De ellas fueron repetidamente reactivas 145 muestras (0.07%) de las cuales se confirmaron mediante TPHA: 21 (14.48%). La prevalencia de falsos positivos fue de 0.06% y de verdaderos positivos:0.01%
Personal necesario para obtener los resultados en tiempo adecuado: 2 TEL. Tiempo empleado: 2
horas y media más otra media hora en introducir los datos manualmente en sistema informático.
– Desde marzo de 2007 a enero 2008 se analizaron un total de 76328 donaciones mediante ELISA
automatizada de las que fueron repetidamente reactivas 158 muestras (0.20 %) de las cuales se confirmaron 86(54.4%). La prevalencia de falsos positivos fue de 0.1%. y de verdaderos positivos:
0.16%.
Personal necesario para obtener los resultados en tiempo adecuado: 1 TEL. Tiempo empleado: 2
horas y transmisión automática de resultados.
El 72% de los donantes positivos eran donantes habituales y no habían sido detectados por RPR.
El 75% de ellos reconocieron haber pasado la enfermedad aunque en el cuestionario de autoexclusión no lo reflejaron.
Resultados: Hemos analizado 263255 donantes, 137030 varones (52%) y 126255 mujeres
(48%). El 94,86% eran españoles, 2,62% latinoamericanos, 0,58% rumanos y 0,55% de diferentes países de Asia y África.
Hemos encontrado 273 infecciones por VHB: 208 varones (76,20%) y 65 mujeres (23,80%).
Conclusiones:
– La automatización con una técnica treponémica ha supuesto mayor pérdida de donantes y desechar
componentes sanguíneos.
– Sin embargo hemos aumentado la seguridad transfusional: rechazo de donantes positivos previamente no detectados y transmisión automática de resultados garantizando la trazabilidad y minimizando riesgo de error humano.
– El tiempo empleado ha sido el mismo pero hemos reducido a la mitad el personal necesario para la
obtención de resultados. 䊏
Conclusiones:
1. El VHB se detecta de forma significativa en mayor proporción de varones que de mujeres
2. La prevalencia de infectados por VHB en la población rumana es significativamente más
elevada que en el resto. 䊏
246
XIX Congreso Nacional de la SETS
Origen
AgS+/DNA+
España
Rumania
Otros
Total
172 (86.43%)
42 (80.77%)
19 (86.36%)
233
DNAAgS+/ anti.core +
20 (10.05%)
9 (17.31%)
2 (9.10%)
31
Ag S- (*)
DNA+/anticore +
6 (3.02%)
1 (1.92%)
1 (4.54%)
8
AgS- (**)
DNA+/ anticore 1(0.50%)
1
(*) Hepatitis ocultas.
(**) Periodo de ventana confirmado.
La frecuencia de infección en españoles ha sido del 0.094%, en latino americanos: 0.064% en
rumanos: 4,37% y en países de Ásia y África 1,53%
Sesión de posters
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN
P050
P051
DETECCIÓN DE INFECCIONES OCULTAS POR VHB MEDIANTE PCR EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN.
MI. González Fraile1, M. Andrés Pérez1, MD. Blanco Martínez1, M. Gómez Rubín1, A. Gutiérrez Alonso1,
E. Moreno López1, G. Tejera Rodríguez1, A. Orduña2, F. Padrón Rivas.
1Centro de Hemodonación de Castilla y León. 2Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario de
Valladolid.
ENFERMEDAD DE CHAGAS Y DONANTES DE SANGRE EN ALMERÍA.
A.Laarej1, MJ. Giménez López1, B. Domínguez Cruz2, M. Gracia Escudero1, L. Vergel Pretel1.
1Centro de Área de Transfusión Sanguínea, Almería. 2Hospital Torrecárdenas, Almería.
Introducción: En España la determinación de VHC mediante técnicas NAT es obligatoria desde septiembre/05. En nuestro Centro realizamos además determinación NAT de VIH desde febrero/05 y VHB
desde junio/06.
Objetivo: El objetivo del presente trabajo es analizar el número de infecciones ocultas por VHB detectadas desde la introducción de la determinación de VHB mediante técnicas NAT, y realizar Look-back
de dichas donaciones.
Material y Método: La determinación NAT del VHB se realiza mediante el sistema s201 (Roche
Diagnostics) y el reactivo multiplex cobas TaqScreen MPX. El sistema s201 consta de un pipeteador
Hamilton, que prepara los pooles de 6 muestras y el archivo de plasma, un Cobas AmpliPrep, encargado de la extracción de DNA y un Cobas TaqMan que realiza amplificación y detección. El software
integrador de todos los sistemas, responsable de la trazabilidad de la muestra es el Data Manager.
Resultados: Desde su introducción en Junio del 2006, y hasta el 31 de Diciembre de 2007 hemos analizado un total de 157.534 donaciones con el sistema s201. Hemos detectado 7 infecciones ocultas por
VHB. Las características de dichos donantes se muestran en la siguiente tabla:
CASO 1
CASO 2
CASO 3
CASO 4
CASO 5
CASO 6
CASO 7
PCR
+
+
+
+
+
+
+
HBs Ag
-
HBs Ac HBc Ac IgM HBc
+
+
?
+
?
?
+
+
+
+
?
+
?
NUEVO/CONOCIDO
CONOCIDO
CONOCIDO
CONOCIDO
CONOCIDO
CONOCIDO
CONOCIDO
CONOCIDO
RECEPTORES
No estudiados
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
NEGATIVOS
No estudiados
Hay que destacar que el estudio confirmatorio (muestra unitaria) de todos ellos fue negativo mediante el reactivo Cobas AmpliPrep/Cobas TaqMan HVB test en los sistemas Cobas AmpliPrep y Cobas
TaqMan (Roche Diagnostics), y positivo en la plataforma s201 (Roche Diagnostics) tanto en pool de 6
muestras como en muestra unitaria.
Conclusión: La introducción de PCR VHB en nuestro centro ha sido fundamental para detectar donantes de repetición con infecciones ocultas por VHB. Aunque la realización de Look-Back no ha sido posible en todos los casos, en aquellos en los que se ha podido realizar no se ha evidenciado en los receptores infección por VHB. Además concluimos que la plataforma s201
es más sensible en la detección de hepatitis B ocultas que el sistema de diagnóstico (Cobas AmpliPrep
+ Cobas TaqMan), incluso trabajando en pooles de 6 muestras. 䊏
Material y Métodos: A todos los donantes originarios de zonas endémicas de enfermedad de Chagas
se les realiza estudio con tres técnicas distintas: hemaglutinación en gel, ELISA e IFI.
Un resultado positivo en cualquiera de los tres análisis obliga a confirmación con la misma técnica
con resultado positivo y a la realización de un estudio de ADN por PCR a tiempo real.
Hemos estudiado entre Marzo de 2006 y Diciembre de 2007, 219 donantes originarios de 13 países.
Resultados: De 219 donantes estudiados hemos encontrado tres positivos con las tres técnicas que se
confirmaron posteriormente con PCR.
De los tres resultados que se confirmaron positivos, todos son de origen Boliviano. Dos acudieron a consulta de medicina tropical, no encontrándose en ellos visceromemegalias ni otras afectaciones propias
de la enfermedad, siendo tratados con benzinidazol y actualmente fuera de tratamiento. El tercer donante positivo se ha remitido a consulta de medicina tropical, a la que todavía no ha acudido.
Conclusiones:
1. Los resultados positivos obtenidos en nuestra serie representan el 1.36% de afectados por la enfermedad de Chagas en donantes provenientes de zona endémica, porcentaje superior al 0.8 referido
en la serie del centro de donación de la Cruz Roja de Madrid y el 0.95% del Banco de sangre y tejidos de Barcelona. Esta diferencia se debe probablemente al pequeño número de nuestra serie.
2. Incorporar las técnicas de cribado de la enfermedad de Chagas a los inmigrantes provenientes de
zonas endémicas de Chagas contribuye a mejorar las reservas de hemoderivados de nuestra provincia, sin disminuir la seguridad transfusional.
3. Realizar las técnicas de cribado de esta enfermedad ha contribuido a mejorar el estado de salud de
dos donantes/pacientes que se han beneficiado de un tratamiento precoz antes de presentar complicaciones. 䊏
P053
P052
EXPERIENCIA DEL CENTRO REGIONAL DE SANGUE DO PORTO (CRSP) EN 3 CASOS DE DONANTES EN
PERIODO VENTANA DE VHB, VIH Y VHC.
L. Queirós, A. Tender, V. Leite, J. Azevedo, C. Carriço, A. Aguiar, M. Mateus.
Laboratório de Agentes Transmissíveis, CRSP, Porto, Portugal.
RENDIMIENTO DE LAS TECNICAS NAT EN EL BANCO DE SANGRE DE EXTREMADURA.
T. Hernández Ruiz, P. Rodríguez Solís, Y. Pluma Mañueco, C. Hernández García.
Banco de Sangre de Extremadura, Mérida.
Objetivos: en el BSE se realizan las técnicas NAT para detección de VIH y VHC desde su apertura en noviembre de 2002. Analizamos el rendimiento de estas técnicas tras cinco años de
implantación.
Material y Métodos: utilizamos la técnica TMA HIV-1/ HCV Procleix de Chiron en muestra
individual y en los resultados positivos se realiza el test discriminatorio para VIH o VHC. La
detección de Ac. se realiza con anti VHC y anti VIH 1-2 de Ortho Clinical Diagnostics para
Vitros ECI. La prueba de confirmación se realiza con RIBA y Western Blot para VHC y VIH respectivamente.
Resultados:
Total donaciones
TMA +
Ac. VIH +
Ac VHC +
Ac VIH/VHC -
Objetivos: La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica en todo el cono sur americano y está
causada por el Tripanosoma cruzi. Se transmite al hombre por vectores hematófagos triatominos llamados frecuentemente: vinchucas, pitos.
La prevalencia de enfermedad de Chagas en estos países se sitúa en el 0.9% en países como Argentina
y el 40% en algunas áreas rurales de Bolivia. Se estima que cerca de 20.000.000 de habitantes en estos
países están afectados de tripanosomiasis americana.
En la provincia de Almería, área de influencia de nuestro centro de transfusión conviven 13244 inmigrantes provenientes de centro y Sudamérica. Todos ellos son donantes potenciales.
El Real Decreto de 16 de Septiembre de 2005 sobre hemodonación permite aceptar las donaciones con
un resultado negativo para marcadores de la infección.
Incorporar a estos ciudadanos como donantes ya que tienen el derecho y el deber de contribuir al mantenimiento y mejora del sistema sanitario. El segundo objetivo, informarles de su situación clínica respecto a esta enfermedad que en la mayoría de las ocasiones cursa de forma asintomática durante
muchos años y en caso de estar afectados remitirles a consulta de medicina tropical de nuestra provincia haciendo seguimiento de su situación clínica.
225465
54
2
52
0
Donantes con TMA pos. en 1ª donac.
50
Donantes TMA pos con donaciones anteriores
4
Conclusión: En el BSE tras analizar 225465 donaciones no hemos detectado ningún donante
en periodo ventana, según los datos en el resto de España el rendimiento es similar al de otros
centros.
Los donantes con donaciones anteriores en los que se detecta seroconversión el periodo medio
entre una donación y otra es de 2 años, es decir, no estarían en periodo ventana en la primera donación. 䊏
Introducción y Objetivos: Desde Abril de 2004, se implementó la metodología para la detección de ácidos nucleicos (TAN) en la colecta de sangre, como medida adicional para aumentar la seguridad de los
componentes sanguíneos, con el objeto de disminuir la transmisión de agentes víricos por la transfusión.
No obstante, todas las muestras de los donantes son también analizadas en el Laboratorio de Virología
para la determinación de: Ag. Hbs, Ac. Hbc, Ac. Anti-VIH 1/2, Ac. Anti- HTLVI/II, Sífilis y ALT.
Se presentan los tres primeros casos de donantes en periodo ventana detectados en el Laboratorio del
Rastreo Genómico durante el año 2007.
Material y Métodos: Para realizar los TAN se usó la plataforma automatizada Roche Cobes S 201 y el test
Taq Screem MPX que detecta simultáneamente el RNA VIH (grupo M y O), VIH 2, VHC y DNA del VHB.
Este sistema está constituido por el pipetador automático - Hamilton Star para la realización de “pools”
de 6 unidades, el Cobas Amplipep para la extracción de los ácidos nucleicos y el Cobas Taq Man para
la amplificación y detección de los mismos.
Los limites de sensibilidad (LOD) del test para los diferentes virus son: 3.8 UI/ml para el VHB; 10.8 UI/ml
para el VHC y 56.7 UI/ml para el VIH 1.
Se analizaron 68.338 muestras que corresponden al mismo número de colectas en donantes voluntarios.
Resultados: Se detectaron 3 muestras con serología negativa y reactivos en un “minipool” de 6, siendo posteriormente confirmada en un test individual por la misma metodología.
Se convocaron estos donantes, nuevamente, para la obtención de una nueva muestra y se confirmó la
seroconversión (Tabla 1 y 2).
AÑO 2007
COLECTAS
N.º Total de Colectas
68 338
N.º Colectas de 1ª donación 18 007
N.º Colectas sucesivas
50 331
Donación
DNA VHB
RNA VHC
Tabla1. Colectas efectuadas en el CRSP RNA VIH 1
RNA VIH 2
durante 2007
1ªs
sucesivas
17 (0.09%)
3 ( 0.02%)
3 (0.02%)
0 ( 0%)
Donaciones
Ventana
1* (0.002%)
0 (0%)
2 (0.004%)
1 (0.002%)
Periodos de
Total
1 ( 0.002%) 18 (0.03%)
1 (0.005%) 4 (0,006%)
1 (0.005%) 7 (0.01%)
0 (0%)
Tabla 2. Resultados Finales
*El periodo de ventana del VHB apareció en las donaciones sucesivas.
Conclusiones: La seguridad transfusional sigue constituyendo la principal preocupación de los Centros
y Bancos de Sangre que colectan, procesan y distribuyen componentes sanguíneos para el tratamiento
de los enfermos que los necesiten.
Nuestra experiencia confirma el beneficio de los TAN en la seguridad biológica de los productos sanguíneos, disminuyendo el riesgo transfusional.
Consideramos que la plataforma y los reactivos utilizados para el rastreo genómico han tenido un desempeño adecuado tanto en la sensibilidad, como en la obtención de los resultados en un tiempo útil.
Todos los donantes con resultados reactivos son suspendidos definitivamente para la donación de sangre,
notificados y derivados a la consulta del médico de familia o del especialista en enfermedades infecciosas. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
247
Sesión de posters
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN
P054
P055
DESARROLLO DE UNA TECNICA DE RT-PCR A TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN DEL VIRUS CHIKUNGUNYA EN PLASMA DE DONANTES.
M. Piron1,2, A. Romero1, N. Casamitjana1, L. Puig1,2, S. Sauleda1,2.
1Laboratorio de Seguridad Transfusional, Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2CIBERehd
ESTUDIO PREVIO DE T. CRUZI EN PORTADORES POTENCIALES.
C. Seco Bernal, 1M. Rodríguez Pérez, 2A. Rodríguez-Guardado, MJ. Fanjul Canteli, N. Quiñones Rodríguez,
B. Fernández Cabielles, 3M. Flores Chavez.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Oviedo. 1Servicio Microbiología, Hospital Universitario
Central de Asturias (HUCA). 2Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Central de Asturias
(HUCA). 3Servicio de Parasitología, I.S. Carlos III, Madrid.
Objetivos: El virus Chikungunya (CHIKV), responsable de la Fiebre de Chikungunya, se transmite por picadura del mosquito Aedes albopictus, también llamado Mosquito Tigre. El CHIKV
puede transmitirse por transfusión y un brote de Fiebre de Chikungunya que tuvo lugar en la
región italiana de la Emilia-Romagna en 2007 provocó el cese de las colectas de sangre durante varias semanas. Hace unos años, el mosquito Tigre se instaló en Cataluña y en la Comunidad
Valenciana, por lo que no se puede descartar un brote similar en el futuro. Estos hechos han
impulsado el desarrollo de una técnica de detección del virus en plasma mediante la técnica de
RT-PCR a tiempo real, susceptible de ser aplicada al cribado de donaciones de sangre.
Material y Métodos: El diseño de primers y sondas se realizó mediante consulta de secuencias
virales en GenBank y búsqueda bibliográfica de regiones conservadas del genoma CHIKV. Para
el presente estudio, se escogieron la región no estructural CHIKV NS1 (Am.J.Trop.Med.Hyg.
77(3), 2007: 521-524) y la región de la envuelta CHIKV E1 (Clinical Chemistry 53(8), 2007:
1408-1414). Como control interno de la amplificación, se incorporó un ARN sintético previamente a la extracción. Para cada región, se evaluó la sensibilidad y el rango dinámico de la RTPCR a tiempo real con muestras previamente cuantificadas de ARN del CHIKV y de virus inactivado cedidas por el Institut Pasteur de Lyon, Francia (Dra. I. Schuffenecker) y por el Centro
Nacional de Microbiología de Majadahonda, Madrid (Dra. M.P. Sánchez), respectivamente. La
especificidad clínica se evaluó con muestras positivas para ARN VHC, ARN VIH-1 y ADN VHB.
Resultados: La sensibilidad analítica de la técnica fue de 1 ufp/mL para la región NS1 y de 10
ufp/mL para la región E1, utilizando ARN cuantificado del virus. La adición de un control interno no modificó la sensibilidad de la técnica. El mejor rango dinámico se obtuvo con la amplificación de la región NS1 y fue de 6 logaritmos. Finalmente, no hubo reactividad cruzada con
otros virus.
Conclusión: La sensibilidad analítica del método desarrollado sería suficiente para detectar el
CHIKV en donaciones de sangre, incluso en mezclas de varias donaciones, ya que la carga viral
en pacientes es normalmente superior a 10e4 ufp/mL. 䊏
Introducción: Como el T. cruzi puede ser transmitido por transfusión, en nuestro centro se realiza un cribado analítico previo a la donación a los portadores potenciales.
Objetivo: Evitar la transmisión del T. cruzi y valorar la prevalencia de la enfermedad de Chagas
en las personas con riesgo de padecerla.
Material y Métodos: Durante el año 2007 se produjeron en nuestro Centro 5.076 rechazos temporales, de estos, 201 (4%) por ser potencialmente portadores de T. cruzi por haber nacido, vivido o viajado a zona endémica. Las 201 muestras se remitieron al Servicio de Microbiología del
HUCA donde se realizó el test de anticuerpos anti- IgG ID PaGIA (DiaMed). Los resultados positivos (tres) fueron enviados al I. S. C. III, donde se determinaron anticuerpos IgG anti-T. cruzi
con dos técnicas: inmunofluorescencia indirecta (IFI) y enzimoinmunoanálisis (ELISA).
Resultados:
De las 201 muestras analizadas:
a) Dos resultaron positivas en la técnica de screening siendo confirmadas en I.S.C. III. Ambas
pertenecientes a dos personas de Bolivia. Una de ellas presentaba además una PCR positiva
para T. cruzi, sin que el estudio clínico realizado (ECG, Radiología de Tórax, EGD, EO) evidenciara la presencia de patología por lo que se clasifico de portadora en fase asintomática,
y se trató a petición propia con Beznidazol durante 60 días. La otra paciente declinó continuar estudios.
b) Una persona oriunda de Brasil presentó una reactividad positiva por DiaMed que no se confirma en el I.S.C.III. Por PCR fue negativa y los estudios: epidemiológico y clínico resultaron
también negativos.
c) Las 198 muestras restantes resultaron negativas.
Conclusiones:
1. En total han sido realizadas 1.052 pruebas desde el año 2003 con tres resultados positivos,
lo cual significa una prevalencia del 0.29 %.
2. En nuestro centro, la prevalencia entre oriundos de zona chagásica procedente de Bolivia es
del 22.2 %.
3. Aproximadamente cuatro de cada diez ofrecimientos realizados termina siendo una donación efectiva. 䊏
P056
P057
DETECCION DE HEPATITIS AGUDA B SUBCLINICA EN DONANTE.
C. Seco Bernal, 1M. Rodríguez Pérez, M. Ortega Jiménez, D. Soto Manteca, O. Iglesias Pérez, 2M. Rodríguez.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Oviedo. 1Servicio Microbiología. Hospital Universitario
Central de Asturias (HUCA). 2Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Central de Asturias
(HUCA). 3Servicio de Parasitología, I.S. Carlos III, Madrid.
DOS AÑOS DE EXPERIENCIA CON EL NAT.
C. Seco Bernal, M. Prieto Zapico, N. Quiñones Rodríguez, AB. Rivero Alvarez, C. Cueli Robledo, MJ. Suárez Díaz,1
AM. Fernández Verdugo.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Oviedo. 1Sección de Inmunología Sanitaria, D.G. de Salud
Pública de Oviedo.
Introducción: La detección genómica para VHB se realiza en nuestro Centro desde marzo del
2006, con motivo de la aplicación del Real Decreto 1088/2005. Describimos el primer caso de
infección por VHB en periodo ventana, en un donante habitual (12 donaciones previas) de 29
años sin antecedentes médicos de interés. Refiere mantener relaciones homosexuales con protección y el único factor de riesgo posible para la infección es una extracción dentaria a mediados de julio de 2007.
Introducción: Con motivo del Real Decreto 1088/2005 realizamos la determinación genómica de los
virus VIH-1, VHC y VHB para reducir el periodo ventana y aumentar la seguridad transfusional.
Material y Métodos: Donante que acude en agosto de 2007 encontrándose como único marcador positivo el DNA VHB, por lo que se inicia un seguimiento. Se realizaron los marcadores
serológicos de la infección del virus de la hepatitis B y la detección genómica en muestra de
seroteca, en donación y en muestras de seguimiento, utilizándose las siguiente técnicas: Ultrio
de Chiron, Prism y Axsym de Abbott y Cobas TaqMan.
Resultados: En el examen médico: el donante se presenta clínicamente asintomático, con ecografía de hígado y bazo normal y una ligera elevación de ALT, resto de bioquímica y hemograma normales. En el estudio virológico no se observan mutaciones asociadas a resistencia
VHB tipo A. La evolución de los marcadores del VHB y detección de ADN se muestran en la
siguiente tabla:
Pruebas
HBsAg
Neutralización
NAT–VHI-1/VHC/VHB
Cuantificación de
ADN VHB UI/ml
Anti-HBc totales
Anti-HBc IgM
Anti-HBs (UI/L)
HBeAg
Anti-HBe
ALT
04/02/2007
Neg
Neg
10/08/07
Neg
28/09/07
Pos 21,2
Pos
16/10/07
Neg
Pos
04/09/07
Pos 4,8
Pos
Pos
257,28
8.070,58
66.014,23
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
Neg
62
Pos
Pos 2,49
Pos 87,9
Neg
Pos
51
Conclusiones: Diagnóstico de Hepatitis aguda B subclínica en periodo ventana con posterior
curación en un donante habitual.
En nuestro Centro la prevalencia de infección de VHB en periodo ventana es de 1.3 · 10-5 donaciones desde marzo 2006 a diciembre del 2007. 䊏
248
XIX Congreso Nacional de la SETS
Objetivo: Presentar nuestra experiencia de cerca de dos años.
Material y Métodos: Todas las unidades de sangre fueron testadas por NAT –Ultrio de Chiron y por inmunoensayo quimioluminiscente PRISM de Abbott. En el ensayo del Ultrio se utiliza, o bien “pools” de 8
muestras o bien muestra individual. Si el pool resulta reactivo se procede a realización individual de ensayo de cada una de las ocho muestras. Si las muestras individuales resultan reactivas se procede a realizar
los tests discriminatorios. Todas las muestras reactivas son confirmadas en un laboratorio externo.
Resultados: Se han testado 75.698 donaciones:
Donaciones VHB
7
1
1
Donaciones VHC
7
1
Donaciones VIH
4
1
‰
0.09
0.01
0.01
‰
0.09
0.01
‰
0.09
0.01
Ultrio
(+)
(+)
(-)
Ultrio
(+)
(-)
Ultrio
(+)
(+)
discriminatorio
(+)
(+)
HBsAg
(+)
(-)
(+)
discriminatorio Anti-VHC
(+)
(+)
(+)
discriminatorio Anti-VIH-1
(+)
(+)
(+)
(-)
Neutralización
(+)
(+)
Inno –LIA
(+)
(+)
IET-VIH 1
(+)
(-)
Anti-HBc
(+)
(-)
(+)
PCR-VHC
(+)
(-)
IET-VIH 2
(-)
(-)
De 9.696 “pools” realizados resultaron inicialmente reactivos: a) 40 (0.4 %) testados individualmente (320 muestras) con resultados negativos. b) 4 (0.04%), testados individualmente (16 muestras) con
4 muestras positivas, las cuales fueron negativas en los tests discriminatorios y serológicos.
Obteniéndose nuevas muestras todas negativas.
De 925 muestras testadas individualmente, 12 (1.29 %) fueron inicialmente reactivas con discriminatorios negativos y serología negativa.
De 9.696 “pools” realizados, fueron invalidados 70 (560 muestras) (0.7 %) en tandas de ensayo validas.
De 473 ensayos se repitieron 6 (1.2 %).
Conclusiones:
1. La realización del NAT-ULTRIO ha evitado la transfusión de dos donaciones en periodo ventana para
VHB y VIH.
2. Se comprobó que el mayor número de invalidaciones coincidió con el inicio de la técnica y con el
tiempo disminuyen debido a una mayor experiencia de los TEL.
3. A pesar de ser una técnica manual el índice de reactividades inespecíficas es aceptable.䊏
Sesión de posters
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN
P058
P059
IDENTIFICACIÓN DE FALSOS POSITIVOS DE MARCADORES SEROLÓGICOS EN DONACIONES
ALTRUISTAS DE SANGRE
C. Seco Bernal, 1ME. González García, 2AM. Fernández Verdugo, C. Badia Menéndez, JL. Lema Díaz.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias. 1Servicio de Hematología, Hospital de Cabueñes, Gijón.
2Sección de Inmunología Sanitaria, D.G. de Salud Pública de Oviedo.
ESTUDIO COMPARATIVO DE TECNICAS PARA DETECCION DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
MC. Parada Barba, C. Ramada Benedito, I. Llagunes Carretero, E. Ruíz Jiménez, JV. Villalba Cloquells,
JA. Montoro Alberola, RJ. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Introducción: El objetivo de este trabajo ha sido la evaluación de una nueva tecnología serológica de
ELISA (Prism de Abbott) implantada en nuestro Centro en los últimos dos años para determinar anti-VIH
(virus de inmunodeficiencia humana), anti-VHC (virus de la hepatitis C) y HBsAg (virus de la hepatitis B).
Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, recogiendo los datos de las
donaciones altruistas habidas en nuestro Centro durante el intervalo enero 2003 – enero 2008.
En todas las muestras se realizó la cuantificación de los siguientes marcadores serológicos: anti-VIH,
anti-VHC y HBsAg con dos tecnologías diferentes. Se describen dos periodos distintos según la tecnología usada: a) Primer periodo (enero 2003 – mayo 2006) se utiliza el equipo Vitros de Ortho
Clinical Diagnostics y b) Segundo periodo (junio 2006 – enero 2008) con el equipo Prism de Abbott.
Resultados: El total de muestras analizadas suponen un total 206.237 donaciones, con la distribución por
años que se observa en la tabla 1. El número de muestras con resultados positivos que posteriormente
no se confirmaron (falsos positivos (FP)) de las distintas serologías realizadas, independientemente del
equipo utilizado, fueron más elevadas en la determinación del anti-VHC 503, seguidas del anti-VIH, 306.
El porcentaje de muestras rechazadas por serologías falsamente positivas fue: a) Primer periodo, 0.44%
(rango 0.36-0.58%) con un total de FP de 650 donaciones b) Segundo periodo, (rango 0.10-0.35%) con
un total de FP de 207 donaciones. El número de muestras FP de las distintas serologías en los diferentes
periodos se correlacionaron mediante el coeficiente de correlación de Pearson (r=0.616, p< 0.0001).
Años
Total de donaciones % de FP
VHC
VIH
HBsAg
VP
FP
VP
FP
VP
FP
2003
39773
0.4
7
96
4
62
3
3
2004
39744
0.58
6
161
7
67
7
2
2005
41544
0.46
15
130
1
60
4
5
2006
17759
0.36
4
35
1
25
1
4
2006
2007
Enero 2008
23689
40069
3959
0.26
0.35
0.10
2
4
0
19
60
2
1
2
0
35
55
2
4
4
1
8
26
4
VP: verdaderos positivos
Tabla 1
Conclusiones: En nuestro Centro se observa con el cambio de técnica para la determinación de las
diferentes serologías (anti-VIH, anti-VHC y HBsAg) una disminución importante del total de muestras falsamente positivas, siendo necesario confirmar estos resultados con un periodo más amplio de
tiempo. 䊏
P060
CRIBADO DE DONACIONES DE SANGRE PARA DESCARTAR LA INFECCIÓN POR T. CRUZI MEDIANTE DOS
ELISA DE DIFERENTE COMPOSICIÓN ANTIGÉNICA.
R. González1, L. Barea1, A. Andreu1, M. Rodriguez2, M. Flores2, E. Castro Izaguirre1.
1Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid. 1Servicio de Parasitología, Centro Nacional de Microbiología,
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid.
Introducción: La enfermedad de Chagas puede ser adquirida a través de las transfusiones de sangre y sus componentes. La inmigración desde Latinoamérica está creciendo y representa cerca del 9% de la población de
Madrid. Entre las medidas preventivas disponibles figuran el rechazo de donantes de riesgo, el escrutinio de antiT.cruzi, la leucorreducción de los componentes sanguíneos y los tratamientos de inactivación fotoquímica.
Objetivos: Conocer la prevalencia de anticuerpos anti-T.cruzi en donantes seleccionados conforme los
siguientes criterios: Nacidos o hijos de madres nacidas o transfundidos en países donde la enfermedad
es endémica, aceptados para donar conforme permite la legislación vigente y por otra parte, valorar la
aportación de la realización simultánea de dos test ELISA.
Material y Métodos: Desde el 10/10/2007 hasta 31/01/2008 se registraron 21.751 donaciones. Se analizaron 924 donaciones (4,2%) de los donantes seleccionados por sus antecedentes de riesgo. Se determinó la presencia de anticuerpos anti-T.cruzi mediante dos ELISA; uno con antígenos recombinantes
(Biokit Chagas) y otro con extractos antigénicos totales de T. cruzi (Certest, Biotec). Ambos ensayos se
realizaron de forma semiautomática, dispensando muestras y reactivos con el Hamilton Microlab STAR.
Cuando el resultado era inicialmente reactivo (IR) se repetía la prueba por duplicado. Las muestras repetidamente reactivas (RR) se estudiaron mediante IFI en el ISCIII de Madrid.
Resultados: En la tabla se presentan los resultados de ambos ELISAS.
Nº
IR
IR
RR
RR
donaciones BIOKIT
CERTEST
BIOKIT
CERTEST
924
16 (1.7%)
5 (0.5%)
8 (0,9%)
5 (0.5%)
Introducción: La Enfermedad de Chagas es endémica en Latinoamérica, pero que debido a los
movimientos migratorios, es ya una realidad en España. La legislación española mediante el Real
Decreto 1088/2005, establece la aceptación de donantes procedentes de zonas endémicas para la
enfermedad, siempre que una prueba validada para la detección de Trypanosoma cruzi, resultara
negativa. En nuestro centro hacemos el cribado desde 2004.
Actualmente se cuenta con un mayor número de ensayos comerciales para el diagnóstico. Con el
objetivo de utilizar las más adecuadas, hemos hecho un estudio de comparación de técnicas disponibles en el mercado.
Material y Métodos: Dividimos el estudio en 2 partes: 1ro, estudiamos cuatro técnicas de ELISA, utilizando 2 paneles. El primer panel elaborado por Boston Biomédica, Inc. ANTI-TRYPANOSOMA CRUZY
(Chagas) PERFORMANCE PANEL (PMT201), compuesto por 15 sueros reactivos y 2 no reactivos. El
segundo panel elaborado por el Dr. Alejandro Luquetti del Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro,
Brasil, con 45 sueros; de los que 40 eran reactivos y 5 no reactivos. Los kits empleados: Novagnost™
Chagas IgG (Dade Behring), como referencia; Test Elisa Chagas III (BiosChile), Chagas Elisa Vircell
(Inverness Medical), ORTHO T. Cruzi Elisa (Ortho-Clinical Diagnostics, de J&J).
2do, los mismos paneles, más 40 muestras de donantes de sangre del Centro de Transfusión de la
Comunidad Valenciana, testados previamente (6 positivos). Utilizando cuatro técnicas de diagnóstico rápido, la Inmunoprecipitación (ID-PaGia Chagas-Diamed) como referencia; y 3 inmunocromatográficos: Stick Chagas (Operón, S.A), Trypanosoma Detect™ Rapid Test (InBios International),
cassette Chagas AB Combo (Inverness Medical).
Resultados: En el primer grupo, utilizando las técnicas de ELISA:
Dade Behring y Ortho se superpusieron, BiosChile nos dió un falso positivo e Inverness Medical, un
falso positivo y un indeterminado.
En el segundo grupo, por IP e INMUNOCROMATOGRAFÍAS:
De las 100 muestras, Diamed nos dió 2 indeterminados, Operón 2 falsos negativos y 2 indeterminados, Inverness Medical y BiosChile ambos dieron un falso positivo.
Los ensayos mostraron una sensibilidad y especificidad elevada superior al 95 y 98% respectivamente.
Conclusión: Por los resultados obtenidos vemos que las técnicas de ELISA, tienen una eficacia muy
similar, con una sensibilidad y especificidad elevadas, por lo que puede elegirse indistintamente
cualquiera de ellas para el cribado. En cuanto a las técnicas rápidas, tanto Inverness Medical,
BiosChile y Diamed, también han dado resultados similares y podrían ser adecuadas, sobre todo
cuando se realiza el screening post donación. En nuestro caso utilizamos IP de Diamed para el cribado de nuestros donantes, confirmados por una IFI (Inverness Medical), obteniendo muy buenos
resultados. 䊏
P061
PREVALENCIA DE PALUDISMO EN DONACIONES DE SANGRE.
R. González1, L. Barea1, A. Andreu1, I. Bragado 1, JM. Rubio2 y E. Castro1.
1Centro de Transfusión de Cruz Roja Española en Madrid. 2Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid.
Introducción: La incidencia real de casos de paludismo transmitido por transfusión se desconoce,
especialmente en áreas endémicas. En las zonas “no endémicas” la incidencia oscila entre 0-2 casos
por millón de donaciones.
Objetivo: Conocer la prevalencia de donaciones con anticuerpos frente a Plasmodium sp tras analizar
aquellos donantes seleccionados por haber nacido en o viajado a zonas endémicas.
Material y Métodos: Desde el 10/10/2007 hasta 31/01/2008 se registraron 21.751 donaciones. Se analizaron para paludismo 1.137 (5%) muestras procedentes de donantes de riesgo; El 54% habían nacido en Latino América, el 1,3% en África, el 1% en Asia, el 40% son españoles que han viajado a zona
endémica y el 2% proceden del resto de Europa.
Se utilizó un ELISA con antígenos recombinantes de P. falciparum y P. vivax (Certest Malaria, Biotec).
La técnica se procesó de forma semiautomática, dispensando muestras y reactivos mediante el
Hamilton Microlab STAR. Cuando el resultado fue inicialmente reactivo (IR) se analizó por duplicado,
y las muestras repetidamente reactivas (RR) se estudiaron mediante IFI (Falciparum –Spot F,
Biomerieux ) y PCR (In-house) en el ISCIII. En los donantes positivos (RR) se investigó si tenían donaciones previas e inició el “look-back”.
Resultados:
RR EN
AMBOS
4
IFI POS
T. cruzi
3/4 (75%)
Los países de procedencia de los 9 donantes RR fueron los siguientes: 4 donantes de Bolivia, 1 de
Colombia, 1 de Chile, 1 de Ecuador, 1 de Perú y uno de España.
Mediante IFI fueron positivos 3 de 7 donantes RR por Biokit y 3 de 4 RR por Cerstest.
En total, 4 donaciones fueron positivas mediante ambos ELISA, mientras que 12 donaciones fueron RR
sólo por Biokit y un caso fue únicamente positivo mediante Certest. Un donante positivo tenía donaciones previas, si bien fue RR sólo por Biokit e IFI negativa. Se ha iniciado el “look-back” pero no se
dispone todavía de muestras de seguimiento.
Discusión: La mayor especificidad corresponde al ensayo de Certest; 3 de las 4 muestras RR fueron IFI
positivas. El mayor número de donaciones RR se detectan mediante ELISA BIOKIT, pero sólo el 42% son
IFI positivas. Los tres casos con IFI positivas procedían de Bolivia y fueron reactivos con ambos ELISA.
Conclusión: La implantación de técnicas de detección de anti-T. cruzi en donaciones seleccionadas permite disponer de un mayor número de componentes sanguíneos, ya que el 98,2 % de las donaciones
analizadas resultaron negativas en ambos tests.
La realización conjunta de ambos ELISA permite detectar con mayor certeza a los donantes que tuvieron contacto con T. cruzi. No obstante, se precisaría disponer y realizar más pruebas confirmatorias para
discernir los RR por un único ensayo. 䊏
N donaciones
1137
IR
29 (2,5%)
RR
27 (2,4%)
IFI POS P.falciparum
10/27 (37%)
PCR POS
1/25 (4%)
Los países de procedencia de los donantes positivos fueron los siguientes: Ecuador 7 (1 IFI pos.),
España 4 (1 IFI y PCR pos.), Guinea Ecuatorial 3 (todos IFI pos.), Colombia 3, Bolivia 2, Brasil 2,
República Dominicana 2 (1 IFI pos.), Nigeria 1 (IFI pos.), Liberia 1 (IFI pos.), Honduras 1, Sierra Leona
1 (IFI pos.), Argentina 1 y Salvador 1 (IFI pos.).
Entre los RR tienen donaciones previas 3 donantes: 1 IFI positivo de Guinea y 2 IFI negativo, de
España y Colombia; no se dispone todavía de muestras de seguimiento.
Se observa una alta especificidad del ELISA.
Conclusión: La implantación de una técnica serológica en un Centro de Transfusión nos ha permitido disponer del 97,5% de las donaciones cribadas para paludismo. La prevalencia de anticuerpos frente a Plasmodium ha sido del 2,4%.
Sólo la tercera parte (37%) de las donaciones con anticuerpos frente a Plasmosdium sp. (RR) fueron
reactivas mediante IFI posiblemente debido a que detecte principalmente inmunidad frente a P.falciparum. El 60% (6/10) de los IFI positivos proceden de África donde es más prevalente esta especie.
Aplicando PCR sólo en 1 caso se detectó parasitemia, lo cual apoya el mayor valor de las técnicas
serológicas en el escrutinio de las donaciones con el fin de minimizar el riesgo de transmisión transfusional. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
249
Sesión de posters
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN
P062
INFECCIONES EN DONANTES EXTRANJEROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
MC. Parada Barba, E. Vila Romero, M. Álvarez do Barrio, JV. Villalba Cloquells, M. Sarrión Martínez, R. Navarro
Berlanga, D. Planelles Silvestre, L. Hernández Mateo, A. Tascón Astigarraga, MI. Ortiz de Salazar Martín,
JA. Montoro Alberola, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Objetivos: 1. Determinar el porcentaje de donantes extranjeros en la Comunidad Valenciana y la
proporción de los mismos que presentan resultados confirmados para marcadores de enfermedades transmisibles. 2. Comparar la proporción de marcadores confirmados en donantes españoles
y extranjeros.
Material y Método: El número de habitantes, nacionales y extranjeros, de la Comunidad
Valenciana, se ha obtenido de la página web del Instituto Nacional de Estadística. El número de
donantes por países, entre el 1 de Enero de 2006 y el 31 de Diciembre de 2007, ha sido obtenido
por el Servicio de Informática del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. Todas las
donaciones han sido analizadas para anticuerpos frente a Treponema pallidum (reagina plasmática rápida, confirmado por hemaglutinación –TPHA- e Inmunoblot), antígeno de superficie del
virus de la hepatitis B (confirmado mediante neutralización con anti-HBs), anticuerpos anti VIH1/VIH-2 (confirmado por Western Blot), anticuerpos frente al virus de la hepatitis C (confirmado
por inmunoblot) y análisis de ácidos nucleicos (NAT) de estos tres virus mediante amplificación
mediada por transcripción (TMA). Las donaciones efectuadas por nacidos en Latinoamérica han
sido analizadas para anticuerpos frente a Trypanosoma cruzi (inmunoprecipitación en columna
de gel, confirmado por inmunofluorescencia indirecta). Para la comparación entre proporciones
se ha utilizado el programa de análisis estadísticos G-Stat, versión 1.2.
Españoles
Extranjeros
VHB
117 (7.25)
33 (54.17)
VHC
78 (4.83)
15 (24.62)
VIH-1
17 (1.05)
2(3.28)
Sífilis
49 (3.03)
19 (31.19)
Chagas*
0
27 (112.50)
(*) Prevalencia de la enfermedad de Chagas en una población de 2400 donantes
latinoamericanos.
Conclusiones:
1. La prevalencia de infecciones entre los donantes extranjeros es mayor que entre los donantes
españoles, ya que la mayoría de ellos provienen de países con mayor prevalencia que España.
2. El marcador para el que es menor la diferencia en la prevalencia entre españoles y extranjeros es el de los anticuerpos frente al virus del SIDA.
3. Es necesario promocionar la donación de sangre entre los residentes extranjeros en nuestra
comunidad.
4. Debido a la seguridad que proporcionan actualmente las pruebas de laboratorio, la captación
de donantes con alta prevalencia de infecciones que pueden ser cribadas no supone un riesgo
mayor para el suministro de sangre, pero en cambio representa un beneficio para los donantes diagnosticados y para las personas susceptibles de ser contagiadas. 䊏
Resultados:
Españoles
Extranjeros
Total
Población (2007)
4 027 161 (84.62%)
732 102 (15.38%)
4 759 263
Donantes (2006-7)
161 412 (96.37%)
6 092 (3.63%)
167 504
Positivos confirm.
261 (79.10%)
69 (20.90%)
330
La proporción de donantes extranjeros, 0.0363, es significativamente inferior a la de residentes
extranjeros, 0.1538 (p < 0.001).
La proporción que representan los donantes extranjeros entre todos los que tienen marcadores
positivos, 0.209, es significativamente superior a la de extranjeros que donan sangre, 0.0363 (p<
0.001).
La proporción de marcadores positivos entre los donantes extranjeros, 69/6092 = 0.0113, es significativamente mayor que entre los donantes españoles, 261/161412 = 0.0016 (p< 0.001).
Donantes con marcadores positivos (entre paréntesis prevalencia por 10 000 donantes).
PRÁCTICA TRANSFUSIONAL
P063
ADECUACION DE LA TRANSFUSION DE HEMODERIVADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO.
A. Pereda Vicandi, MI. Pujana Zaldegi, G. Alcalde Belhod, MA. Achaerandio López, MJ. Dos Santos Pérez,
C. Uriarte Pérez de Arrilucea, A. Martín López.
Hospital Santiago Apóstol, Vitoria-Gasteiz, Álava.
P064
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSFUSIÓN DE HEMATÍES EN EL HCU LOZANO
BLESA.
A. Aulés Leonardo1, E. Bonafonte Arruga1. I. Izquierdo García1. Comisión de Transfusiones del HCU LozanoBlesa2.
1Servicio de Hematología y Hemoterapia H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza. 2Comisión de Transfusiones del H.C.U.
Objetivos: Uno de los propósitos de la Comisión de Transfusiones de nuestro Hospital es evaluar periódicamente diferentes aspectos relacionados con la actividad transfusional para conseguir la mayor eficiencia posible. Dentro de este ánimo se realiza un estudio para valorar la situación de la adecuación
de la transfusión de los hemoderivados.
Objetivos: Determinar el grado de adecuación de los procedimientos de transfusión de hematíes realizados en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, a las recomendaciones de práctica clínica de
la Guía sobre Transfusión de Componentes Sanguíneos y derivados plasmáticos de la Sociedad
Española de Transfusión Sanguínea.
Material y Método: se examina 165 actos transfusionales realizados durante 2.007 en nuestro Hospital
mediante revisión de historias clínicas seleccionadas al azar. Se distribuyen en 6 grupos: pacientes quirúrgicos (n=30), pacientes médicos (n=30), pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (n=20),
transfusiones autólogas (n=21), transfusión de plaquetas (n=44) y transfusión de plasma fresco congelado (PFC) (n=20). Se valora la adecuación según los criterios de la Guía transfusional vigente en nuestro hospital y la Guía de la SETS. Se consideran las cifras de hemoglobina pre y postransfusional, situación clínica del receptor, momento de la transfusión, tipo y cantidad de hemoderivados transfundidos.
Se clasifican las transfusiones como adecuadas, inadecuadas y dudosas.
Material y Métodos: Hemos realizado un estudio descriptivo transversal mediante muestreo aleatorio
simple de pacientes dados de alta entre Enero y Agosto de 2006 a los que se les ha realizado una transfusión. El tamaño muestral ha sido de 30 pacientes.
Para la valoración de adecuación se han utilizado los siguientes criterios:
Criterio 1: En pacientes adultos está indicada la transfusión con Hemoglobina <7gr/dl o Hb < 5 gr/dl
en casos de anemia crónica. En caso de niños si la cifra de Hb < 8gr/dl.
Criterio 2: El número de unidades a transfundir será de un concentrado por cada gramo de hemoglobina a reponer (objetivo a reponer 7 gr/dl).
Criterio 3: Tiempo de transfusión < 2 horas.
Resultados: La hemoglobina pretransfusional media fue de 7.90 gr/dL (mediana 8.1 gr/dL) en el grupo de
pacientes médicos, 8.12 gr/dL (mediana 7.9 gr/dL) en los pacientes quirúrgicos, 7.70 gr/dL (mediana 7.8
gr/dL) en los pacientes de UCI y 8.90 gr/dL (mediana 8.5 gr/dL) en los pacientes con transfusión autóloga.
En el grupo de pacientes médicos con transfusión de concentrados de hematíes (CH) se consideraron
adecuadas a protocolo 13 (43%), de indicación dudosa 8 (27%) y no indicadas 9 (30%, las 9 por hemoglobina > 8 gr/dL sin justificación clínica).
En el grupo de pacientes quirúrgicos con transfusión de CH eran adecuadas 17 (57%), dudosas 2 (7%)
e inadecuadas11 (36%, 6 por no tener justificación clínica y 5 por transfusión excesiva).
En los pacientes con transfusión de CH ingresados en la UCI se calificaron adecuadas 16 (80%), dudosas 3 (15%) e inadecuadas 1 (5%, por niveles de Hgb > 8 gr/dL sin justificación clínica).
Entre los receptores de unidades autólogas se estimaron adecuadas 9 (43%), dudosas 2 (9%) e inadecuadas 10 (49%, las 10 por no encontrarse justificación clínica).
Por otra parte, entre las transfusiones de unidades de plaquetas18 (41%) fueron adecuadas, 15 (34%)
dudosamente indicadas y 11 (25%) no indicadas (4 casos por basarse la transfusión en resultados “artefactados”, 1 por error en el tipo de hemoderivado solicitado, 6 por ausencia de justificación clínica, de
estos 4 eran refractarios).
Entre los receptores de PFC la mayoría (16, 80%) lo recibieron adecuadamente, 2 (10%) con indicación
dudosa y 2 (10%) de forma inadecuada (los 2 con demasiada antelación a la maniobra agresiva que
hacía precisa su administración).
Conclusiones: Hemos evidenciado diferencias de criterio entre los diferentes Servicios transfusores, tendencia a transfundir mayor cantidad de la necesaria siendo esto más evidente con las unidades antólogas, y un porcentaje relativamente alto de transfusiones basadas exclusivamente en los resultados analíticos. En el caso de las plaquetas, además, se detectó un notable número de transfusiones fundamentadas en muestras “artefactadas”. 䊏
250
XIX Congreso Nacional de la SETS
Resultados: La distribución por sexos de la muestra fue de 80% mujeres y 20% varones. El 50% de
los pacientes tenían entre 71-90 años, 27% entre 51-70a., un 3% más de 90 a y el resto menos de 50
años. El 50% de los pacientes transfundidos presentaba anemia crónica, el 30% anemia aguda y un
20% anemia perioperatoria. La distribución de la muestra por Servicios peticionarios fue la siguiente:
Hematología (30%), UCIs (17%), Medicina Interna (13%), Oncología (7%), Urología (7%) y otros (24%).
La evaluación de los resultados por los diferentes criterios se resumen en las tablas adjuntas.
% SI
% NO
% EXCEPCIÓN
% SIN DATOS
CRITERIO 1
83%
10%
7%
0%
I.C
70%-96%
-
% SI
% NO
% EXCEPCIÓN
% SIN DATOS
CRITERIO 3
93%
3%
0%
3%
I.C
84%-100%
-
% SI
% NO
% EXCEPCIÓN
% SIN DATOS
CRITERIO 2
60%
37%
0%
3%
I.C
42,5%-77,5%
-
*EXCEPCIÓN: Situación justificada que
condiciona la aceptación del criterio valorado.
Conclusión: En el 90% (IC 80-100) de las transfusiones realizadas la Indicación fue correcta. El 60%
(IC 42,5-77,5) de las transfusiones revisadas cumplen los 3 criterios fijados en el protocolo de transfusiones (indicación, dosis, ritmo). En el 37% (IC 20-54) el nº de unidades transfundidas no fue el indicado. El 27,7% (IC 11-42) de las unidades transfundidas no están justificadas según la Guía. El tiempo empleado en las transfusiones fue adecuado en el 97% de los casos. 䊏
Sesión de posters
PRÁCTICA TRANSFUSIONAL
P065
P066
REFRACTARIEDAD PLAQUETAR: EFICACIA DE UN PROTOCOLO DE ESTUDIO Y BUSQUEDA DE PLAQUETAS COMPATIBLES.
A. Echeverría Balda, L. Agudo, MM. Berduque Mancho, T. Galarreta Baile, MªA. Sagaseta de Ilurdoz, E. Aranburu
Urtasun.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
MEJORA DE LA CALIDAD DE LA TRANFUSIÓN NEONATAL.
C. Fernández Alvarez, I. Ricarte González, ML. Blanco Vázquez, A. Fernández-Nespral, MA. Arteaga González,
ME. González García, AJ. González Huerta, J. Peñalba Maquedo.
Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias.
Objetivos: Valorar la eficacia de un protocolo de estudio y búsqueda de unidades de plaquetas
y/o donantes compatibles para pacientes que presentan Refractariedad Plaquetar definida como
fallo repetido a alcanzar un número de plaquetas satisfactorio tras infusión de dos concentrados de plaquetas. Clínicamente se comprueba porqué el paciente sangra y si la transfusión es
profiláctica midiendo el incremento del número de plaquetas tras la transfusión. No hay un
método estándar para identificar concentrados de plaquetas compatibles.
Material y Métodos: Se estudian seis casos (un paciente con dos ingresos) diagnosticados de
refractariedad plaquetar durante los años 2006 y 2007 en los que se ha aplicado el protocolo
de estudio y búsqueda de c plaquetas y/ o donantes que combina: 1. Panel de donantes de aféresis tipados HLA clase I (número de donantes: 996); 2. Detección e identificación de
Anticuerpos citotóxicos (ELISA- PakPlus® y Citometría de Flujo – Luminex ®) y 3. Pruebas cruzadas (linfocitotoxicidad).
Resultados: (Expuestos en tabla): Se detectó la presencia de Anticuerpos HLA clase I y /o II en
todas las pacientes. En todos los casos el PRA fue muy elevado. Se cruzaron todos los concentrados de plaquetas de aféresis que les fueron trasfundidos tanto random como provenientes de
donantes HLA clase I-compatibles o de donantes que carecían de la especificidad antigénica del
Anticuerpo citotóxico detectado. El número de unidades cruzadas fue de un máximo de 207 a
un mínimo de 21. Número que guardó relación con el tiempo de duración de la aplasia (de 2
días a 2 meses). Se pudieron suministrar en todos los casos productos con prueba cruzada negativa. Los productos suministrados en los casos de PC carecían del Antigeno HLA clase I frente
al que el paciente había desarrollado Anticuerpo.
Conclusiones:
1. El protocolo se ha demostrado eficaz pero es muy laborioso.
2. Se necesitan veinticuatro horas como mínimo para disponer de productos compatibles.
3. La disponibilidad actual de técnicas rápidas (3 horas) de detección e identificación de
Anticuerpos de alta sensibilidad y especificidad (Luminex® –Citometría de flujo) permite
diagnosticar la existencia o no de refractariedad plaquetar debida a Ac citotóxicos y proceder a seleccionar productos libres de los antígenos correspondientes.
4. Proponemos el identificar a los pacientes a riesgo de presentar ac citotóxicos (embarazos previos, transfusiones, trasplantes) antes de iniciar cualquier tratamiento mieloablativo.
5. La valoración de la eficacia de las trasfusiones deberían de ser documentadas mediante el
recuento del número de plaquetas posterior a la transfusión. 䊏
P067
Objetivos: En nuestro Sº de Transfusión no disponíamos de una política transfusional documentada
y específica que recogiera los requerimientos de los neonatos. Se propuso la implantación de acciones de mejora previo análisis de la situación inicial.
Material y Método: Se analizaron los datos de los neonatos transfundidos en 2005. Un total de 21
neonatos recibieron 45 productos (32 concentrados de hematíes, 3 unidades de plaquetas, 10 unidades de plasma), sólo 3 (6.6%) correspondían a unidades pediátricas en alícuotas, ninguno de los productos celulares fue irradiado. La media de exposición fue de 2 donantes por neonato (rango de 1-9).
Las unidades estándar eran sometidas a manipulaciones: transferencia de volumen mediante filtro a
un dosificador y de nuevo transferencia a bomba de infusión de jeringa.
Se llevaron a cabo las siguientes acciones: 1. Realización de Instrucción Técnica con inclusión de los
requerimientos específicos: muestras, pruebas pretransfusionales, selección de productos, criterios para
la transfusión de productos irradiados según Guía SETS; 2. Eliminación de la manipulación mediante uso sistemático de bolsa pediátrica e infusión directa mediante bomba homologada; 3. Realización
de Guía de Uso de componentes por el Comité de Transfusión con inclusión de capitulo de transfusión pediátrica; 4. Participación del Servicio de Pediatría a lo largo del proceso y mejora de la información mediante el envío de hoja personalizada de disponibilidad de productos para cada neonato;
5. Realización de hoja informativa a los padres desestimando la donación dirigida; 6. Se ha incluido
un indicador de seguimiento dentro del sistema de gestión de la calidad.
Resultados: Se han analizado los neonatos transfundidos desde el 1 de Junio de 2006 a 31 de Enero
de 2008. Se han transfundido 53 neonatos (1.42% de los Recién Nacidos vivos) que han recibido un
total de 149 productos (110 concentrados de hematíes, 12 plaquetas, 22 plasma fresco, 5 crioprecipitado) el 96.4% de unidades fueron de tipo pediátrico y el 67.2 % de componentes celulares era irradiado. La ratio total de exposición a donantes fue de 1.6, y de 1.3 ajustada por mes de ingreso, con
un rango de 1-8.
Características clínicas: El 60% eran prematuros o gran prematuros, el 22% nacidos de partos múltiples (gemelares o triples); la media de semanas de gestación al nacimiento fue de 31 con rango de 2541, el peso medio al nacimiento fue de 1776 gramos con un rango de 665-3800; la 1ª transfusión se
administró en el día 11 (rango 1-45) y la ultima el 29 (2-83), la estancia media fue de 38 día (rango
1-194), el 52 % requirieron ingreso en UCI neonatológica, el 32 % ventilación mecánica y el 35 %
CPAP, el 45 % precisaron canalización del cordón umbilical. La supervivencia de este grupo fue del
89%.
Conclusión: En nuestro Hospital la transfusión a neonatos está aumentando en número y complejidad como consecuencia del incremento de la prematuridad y gran prematuridad. Actualmente nuestra política transfusional se ajusta a los estándares de calidad, y se trabajo coordinadamente con el
Servicio de Neonatología. 䊏
P068
IMPACTO DE DIVERSAS ACTUACIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE HEMODERIVADOS
EN UN HOSPITAL GENERAL.
JR. García Fernández, F. López Berenguel, MP. Garrastazul Sanchez, JJ. Perez Guerrero.
Hospital General Básico de Baza (Granada), Servicio Andaluz de Salud.
CONSUMO DE HEMODERIVADOS EN PROSTATECTOMÍA RADICAL EN UN CENTRO
I. Caparrós1, A. Campos1, A. García2, R. García Delgado1, A. Minués2, A. Gallardo1, A. Rosell1, MP. Queipo1,
R. García1, R. Saldaña1, S. del Castillo1, MJ. Moreno1, I. Pérez1, S. de la Torre1, G. Ramírez1.
1Servicio de Hematología y Hemoterapia. 2Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Virgen
de la Victoria, Málaga.
Introducción: La evolución del consumo de hemoderivados ha experimentado un importante incremento, debido a la generalización de procedimientos terapéuticos cada vez más agresivos. A este
incremento de las necesidades ha correspondido un desarrollo cada vez más eficiente de los Centros
Regionales de Transfusión Sanguíneas (CRTS) como proveedores. A este esfuerzo logístico de los CRTS
es obligado responder en el ámbito hospitalario realizando un uso correcto y racional de dichos hemoderivados, para lo cual es fundamental el análisis de las transfusiones efectuadas.
Introducción: Más del 50% de las unidades de concentrados de hematíes se transfunden en el ámbito de
la cirugía programada. Esta gran demanda de sangre y los posibles efectos adversos han llevado a la revisión de la práctica transfusional, aplicando criterios de transfusión más restrictivos y al desarrollo de otras
series de medidas. Así mismo, el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas puede contribuir a disminuir
el consumo de hemoderivados, al disminuir el sangrado perioperatorio y las posibles complicaciones.
Material y Métodos: Se pretende analizar el consumo de todo tipo de hemoderivados en el hospital
de Baza durante los últimos 12 años. Se analiza dicho consumo en función de los ingresos hospitalarios registrados y el número total de estancias hospitalarias, asimismo se evalúa el impacto de diversas actuaciones sobre el consumo global: 1.-La implantación del comité de transfusión hospitalario,
2.-La entrada en vigor de la orden Ministerial de 2 de junio de 1998 donde se establecen los principios de actuación dirigidos a la seguridad del plasma para uso transfusional 3.-La introducción de los
recuperadores sanguíneos en intervenciones de prótesis de rodilla y cadera, 4.-La implantación del sistema de hemovigilancia y 5.-La realización de un programa de cursos de formación continuada. La
información se ha extraído del programa de gestión del banco de sangre y del servicio de documentación y suministros del hospital.
Resultados: Durante los últimos 12 años se han transfundido un total de 25459 hemoderivados (2122
hemoderivados/año) para una media de 35402 estancias y 6668 ingresos hospitalarios anuales. La
media de la ratio transfusional: concentrados de hematies/plasma fresco, es de 7,04, rango (4-11,1) sin
observarse una clara tendencia descendente. Se ha analizado el número de procesos de autotransfusión mediante recuperación post-operatoria utilizado en cirugía traumatológica (prótesis de rodilla y
cadera) a partir del año 2002, una media de 130 procedimientos anuales, para un total de 174 intervenciones/año. La ratio: hemoderivados transfundidos/ingresos hospitalarios, es de 0,31, rango: 0,290,35; referidos a todos los hemoderivados transfundidos y al total de ingresos.
Conclusiones:
1. Se evidencia una estabilidad en la cifra de transfusión de los diversos hemoderivados referidos a los
ingresos totales, con una ratio: hemoderivados/ingresos hospitalarios de 0,31.
2. Existe una mejoría inicial mantenida durante 5 años en la ratio: concentrado de hematíes/plasma
fresco congelado transfundido, tras la entrada en vigor de la O.M. de 2 de junio de 1998, este efecto desaparece con el tiempo.
3. Las distintas actuaciones encaminadas a disminuir el consumo de hemoderivados: implantación del
comité hospitalario de transfusión y del sistema de hemovigilancia, procedimientos de autotransfusión mediante recuperación post-operatoria y actividades de formación continuada no tienen
impacto global en el consumo total hospitalario de hemoderivado. 䊏
Objetivos: Conocer el consumo de hemoderivados en prostatectomía radical y analizar si existen diferencias en dicho consumo al aplicar cirugía abierta o cirugía laparoscópica.
Material y Métodos: Se incluyeron 41 pacientes diagnosticados de carcinoma de próstata sometidos a
prostatectomía radical, 17 de ellos mediante cirugía abierta y 24 por cirugía laparoscópica. Se analizaron las siguientes variables: edad, peso, ASA (clasificación de riesgo anestésico según enfermedades),
peso de la próstata, hematimetría pre y postoperatoria, fármacos anestésicos, fluidoterapia, administración de hemoderivados en el día de la intervención y en los primeros 30 días del postoperatorio.
Resultados:
Tabla 1. Datos
PROSTATECTOMÍA PROSTATECTOMÍA
demográficos y clínicos
ABIERTA
LAPAROSCÓPICA
Edad (años)
63
61
Peso (Kg)
79.6
80.9
ASA
II
II
Peso próstata (g)
60.7
46.3
Antecedentes
HTA 33%; DM 13% HTA 18%; DM 18%
personales
Tabla 2. Datos clínicos perioperatorios. PROSTATECTOMÍA PROSTATECTOMÍA
Consumo de hemoderivados
ABIERTA
LAPAROSCÓPICA
Hb perioperatoria (g/dl)
14.7
14.7
Hb postoperatoria (g/dl)
10.8
11.1
Hto preoperatorio (%)
43.4
44.3
Hto postoperatorio (%)
32.8
33.3
VCM
90.5
89.0
Plaquetas
193000
195000
TP (%)
101.5
116.3
TTPA (seg)
25.8
23.5
Cristaloides administrados (ml)
3312
4088
Coloides administrados (ml)
545
408
Pérdidas hemáticas (ml)
831
494
Adm. Hematíes Quirófano (%pacientes)
48
6
Adm. Hematíes 30 días postop.
30
18
(% pacientes)
Conclusiones: El consumo
de hemoderivados fue
menor en aquellos pacientes intervenidos mediante
cirugía laparoscópica tanto
el día de la intervención
como durante el primer
mes tras la misma. Si desde
el punto de vista quirúrgico la técnica es igualmente
efectiva para el tratamiento del carcinoma de próstata la incorporación de
nuevas técnicas parece
ofrecer ventajas desde el
punto de vista de la medicina transfusional. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
251
Sesión de posters
PRÁCTICA TRANSFUSIONAL
P069
P070
CONSUMO DE COMPONENTES SANGUINEOS EN UN HOSPITAL PEDIATRICO EN LOS TRASPLANTES DE
CELULAS HEMATOPOYÉTICAS.
A. Juanilla1, D. Albiñana1, J. Garrido1, M. Vilches1, Domínguez1, I. Amaya1, T. Olivé2, MD. Castellà1.
1Banc de Sang i Teixits, Barcelona,Vall d’Hebron. 2Hospital Infantil Valle d’Hebron.
ESTRATEGIA PRETRANSFUSIONAL EN LOS CASOS DE ESCRUTINIO DE ANTICUERPOS IRREGULARES
POSITIVO ASOCIADO A TEST DE ANTIGLOBULINA DIRECTO POSITIVO.
M. Nieto, J. Orús, A. Rajo, I. Zurita, R. Pingarrón, M. Plà, MA. Perez, MD. Castellà.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron.
Objetivo: Analizar el consumo de productos hemoterápicos en los niños que han recibido un trasplante de células hematopoieticas en nuestro centro, desde el 01/01/2003 al 31/12/2007. Se han excluido los
niños que en el momento del estudio permanecían ingresados por persistir el consumo de componentes sanguíneos.
Objetivo: Presentar la estrategia pretransfusional seguida en los casos de escrutinio de anticuerpos irregulares (SCR) positivos asociado a una prueba de la antiglobulina (PAD) positiva.
Material y Métodos: Se han estudiado los componentes sanguíneos transfundidos a 190 receptores
trasplantados (113 pacientes de sexo masculino, 77 de sexo femenino) de edades comprendidas entre 1
mes y 21 años (Valor medio (Vm) 7,29).
De los 190 trasplantes realizados 21 eran alotrasplantes de donante no emparentados (alo), 53 alotrasplantes de donante emparentados (AloE) (45 HLA idénticos y 8 HLA no idénticos), 77 autotrasplantes
(Auto) y 39 trasplantes de sangre de cordón (SCU).
En todos los casos de trasplante no isogrupo desde el día en que se realizó el trasplante se transfundieron concentrados de hematíes y concentrados de plaquetas, compatibles con el grupo del donante y
del receptor.
Resultados: El consumo total fue de 1696 concentrados de hematíes (HC) valor medio (Vm) 8,92 con
un rango de 0-65, y 4887 de concentrados de plaquetas (PQ) Vm 25,72 con un rango 0-185.
Auto
Alo
AloE
SCU
Nº trasplantes
77
21
53
39
Totales
539
396
414
345
Hematíes
Vm
7,0
18,8
7,8
8,8
Rango
0-65
2-64
0-60
2-28
Totales
1402
1183
1097
1199
Plaquetas
Vm
18,2
56,3
20,6
30,7
Rango
2-131
4-185
0-102
6-79
Se realizaron estudios estadísticos con el test de Anova mediante correlación Bonferroni, evidenciándose
diferencias estadísticamente significativas en los alotrasplantes tanto en el número de hematíes transfundidos (18,8) con una p igual a 0,001 como en el número de plaquetas trasfundidas (56,3) con una p < 0,001.
No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en los enfermos trasplantados con Auto,
AloE y SCU (p siempre inferior a 0,005).
34 trasplantes fueron no isogrupo no evidenciándose diferencias cuando se realizó un alotrasplante con
incompatibilidad ABO.
Conclusiones:
– El número medio de concentrado de hematíes transfundidos en los niños trasplantados de células
hematopoiéticas es en nuestro centro de 8,92 (0-65) y el nº de plaquetas 35,7 (0-185).
– Existen diferencias estadísticamente significativas en la transfusión de concentrados de hematíes (Vm
18,8) y plaquetas (56,3) en los alotrasplantes no emparentados.
– A pesar de que los trabajos descritos en la literatura, refieren una trombopenia mas prolongada en los
enfermos trasplantados con SCU, en nuestro centro no se evidenciaron diferencias estadísticamente
significativas en el nº de plaquetas trasfundidas. 䊏
Resultados: Se han detectado 771 muestras con PAD positiva correspondientes a 424 pacientes (241
mujeres, 183 varones) con una edad comprendida entre 1 mes y 100 años. En 152 pacientes existían
antecedentes transfusionales conocidos.
En 248 muestras (32,1%)
Tabla I. Técnicas realizadas para obtener pruebas de compatibilidad negativas
Microcolumnas CIN tubo Autoadsorción Aloadsorciones Total muestras se detectó la presencia de
aloanticuerpos .
262
253
66
190
771
En 207 (83,46%) de los
Tabla II. Técnicas en que se detectaron los aloanticuerpos
estudios positivos se
Microcolumnas CIN tubo Autoadsorción Aloadsorciones Total muestras
hallaban implicados anti99
98
7
44
248
cuerpos contra el sistema
Rh (solos o asociados a anticuerpos de otros sistemas de antígenos erirocitarios): E (149), C (43), D (38),
c ( 29), e ( 12). En 44 casos un antí-K y en 18 anticuerpos contra el sistema Kidd.
Conclusiones:
De las 771 muestras estudiadas:
- En 253 (32,8%) muestra el empleo de la técnica en tubo evitó la realización de adsorciones acortando considerablemente el tiempo de realización de las pruebas pretransfusionales.
- En 248 (32,1%) muestras la positividad de la PAD se asoció a la presencia de aloanticuerpos.
- En la mayoría de casos (83,46%) los aloanticuerpos identificados presentaban una especificidad dirigida contra un antígeno del Sistema Rh. 䊏
P072
P071
CUMPLIMENTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN UN HOSPITAL DE AGUDOS.
A. Pereda Vicandi, MI. Pujana Zaldegi, G. Alcalde Belhod, MA. Achaerandio López, MJ. Dos Santos Pérez,
P. Bengoa González, C. Uriarte Pérez de Arrilucea, M. Montejo Gutierrez, A. Matín López, D. Avellanal Legarda.
Hospital Santiago Apóstol, Vitoria-Gasteiz, Alava.
Objetivos: El RD 1088/05 (BOE 20.09.2005) señala que siempre que sea posible antes de una transfusión de hemoderivados se recabará, después de explicar los riesgos y beneficios de esta terapéutica, y sus posibles alternativas, la conformidad del paciente, según lo dispuesto en la Ley 41/2002
reguladora de la autonomía del paciente. El objetivo de nuestro estudio ha sido conocer el grado
de cumplimentación del consentimiento informado (CI) en nuestro Hospital y proponer acciones de
mejora.
Material y Método: se han seleccionado al azar, mediante serie de números aleatorios, 150 historias clínicas de pacientes que recibieron una transfusión durante el año 2007, dividiéndoles previamente en 2 grupos: los que recibieron concentrados de hematíes (CH) (n=100) y los transfundidos
con unidades de plaquetas (UP) o plasma fresco congelado (PFC) (n=50). Se han evaluado los actos
transfusionales, definidos como los hemoderivados transfundidos con una misma petición, examinándose la presencia del documento de CI o de alguna anotación de haber informado al paciente
en el evolutivo médico. Se han analizado las unidades solicitantes, el plan de uso indicado en la
solicitud y la urgencia de la transfusión.
Resultados: la edad media global de los 150 receptores evaluados fue de 69.83 años (26 a 96) siendo 84 mujeres y 66 hombres. En los receptores de CH la edad media era de 70.6 años (26 a 93, 57
mujeres y 43 hombres) y en los recetores de UP/PFC de 69.3 años (27 a 96, 27 mujeres y 23 hombres). Según el plan de uso 22 peticiones eran para cruzar y reservar (16 CH, 6 UP/PFC), 33 para
transfundir en el día (27 CH, 6 UP/PFC), 52 para intervenciones quirúrgicas (IQ) (43 CH, 9 UP/PFC),
46 urgentes (22 CH, 24 UP/PFC) y en 7 (2 CH, 5 UP/PFC) no constaba el plan de uso.
En las peticiones de CH solicitadas por unidades médicas (n=30) sólo constaba el CI en 2 historias
clínicas y únicamente en 5 de las peticiones se podría justificar su ausencia por la urgencia de la
transfusión. En las peticiones desde la Unidad de Cuidados Intensivos (n=20) tenían CI 2 receptores y se justificaría su ausencia por la urgencia en 9; mientras que en solicitudes procedentes de
unidades quirúrgicas (n=50) el CI constaba en 30 casos y su ausencia sería explicable en 6, siendo
mayor el cumplimiento en las IQ programadas (20/27).
En las peticiones de UP/PFC el CI se encontró en 11 casos y se explicaba su ausencia en 26.
En resumen el CI faltaba sin justificación en el 46% de las peticiones de CH y en el 26% de las solicitudes de UP/PFC.
Conclusión: la implantación del CI es escasa, incluso en transfusiones programadas o previsibles
donde no debería faltar nunca. Las acciones de mejora desarrolladas a partir de estos datos han sido
reinsistir en la incorporación del CI al conjunto de consentimientos solicitados en la consulta prequirúrgica, la difusión de los resultados mediante una Sesión Clínica General monográfica y la realización de reuniones personalizadas con cada Servicio. 䊏
252
Material y Métodos: Según las pautas pretransfusionales establecidas en nuestro centro, ante todo SCR positivo, se procede a la identificación de los anticuerpos irregulares enfrentando el suero con un panel extensivo
de 11 células, con hematíes isogrupo, con células de sangre de cordón y con los propios hematíes del paciente. En caso de autocontrol positivo se practica además una PAD. El SCR se realiza mediante la prueba de la
antiglobulina indirecta (PAI) y para la identificación se añade además una prueba con papaína. Para la realización de las pruebas se emplea la técnica de microcolumnas. La PAD se realiza mediante la técnica en tubo.
En caso de una muestra PAD positiva el objetivo es obtener unas pruebas de compatibilidad negativas lo más
rápidamente posible. Para ello, primero se realizan las pruebas de compatibilidad con hematíes isofenotipo
para los antígenos de los sistemas Rh, Kell y Kidd en microcolumnas. Si el resultado es positivo, se realizan
el escrutinio en técnica en tubo. Si con la técnica en tubo no se obtiene un resultado negativo se procede a
realizar adsorciones: autoadsorciones (técnica en ZAPP) si el paciente carece de antecedentes transfusionales
y se dispone de muestra suficiente o, en caso contrario, aloadsorciones (hematíes tratados con papaína). Las
aloadsorciones se realizan, si se conoce el fenotipo del paciente, con hematíes isofenotipo. En caso contrario
hay que recurrir a realizar adsorciones con tres hematíes de fenotipos complementarios.
En este estudio se incluyeron todas las muestras que presentaban una PAD positiva detectadas, en un
servicio de transfusión de un hospital terciario, desde 01/01/2000 hasta el 31/08/2007.
XIX Congreso Nacional de la SETS
ANÁLISIS DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS HOJAS DE PETICIÓN Y CONTROL TRANSFUSIONAL EN
NUESTRO HOSPITAL.
MD. Llorente Melgar, A. Hoyos de la Cruz, C. de Lucas Fernández, Y. de la Calle Velasco, MA. Pinela Cardiel,
S. Marazuela, MJ. Calmuntia Asencio, MP. Fisac Martín.
Servicio de Transfusión, Hospital General de Segovia.
Introducción: En nuestro hospital, los componentes sanguíneos (CS), se solicitan al Servicio de
Transfusión mediante un impreso doble autocalcable con los siguientes apartados:a/. Diagnóstico.b/.
Demográficos.c/. Antecedentes transfusionales. d/. Plan de uso. e/. Solicitado por: Dr, firma, fecha y
hora.f/. Extraído por. g/. Recibido en el servicio de transfusión: día , hora y firma.Las hojas de control
transfusional, son dobles, autocalcables ,con los siguientes apartados:1/. Incidencias. 2/. Fecha y hora
tanto del comienzo como de la finalización de la transfusión y firma de la persona que ha realizado
dicho procedimiento.
Objetivos: 1. Conocer el estado de cumplimentación de las hojas de solicitud y control transfusional. 2.
Establecer una acción formativa hacia el personal responsable de la cumplimentación. 3. Analizar de
qué manera ha influido dicha acción formativa en los resultados posteriores.
Material y Métodos: En Agosto de 2007, se revisaron todas las solicitudes y hojas de control transfusional de las 476 transfusiones realizadas. En Septiembre de 2007 se estuvieron enviando con cada una
de las bolsas que se iban a transfundir, una nota interior recordando cómo debían hacer la cumplimentación tanto de los impresos de solicitud, como de las hojas de control transfusional. En Octubre de
2007, se continuaron revisando los datos de las 321 transfusiones, para comprobar la influencia que
había tenido la medida adoptada.
Resultados: En Agosto, la tasa de cumplimentación de las hojas de solicitud fue del 41%, faltan antecedentes en un 76%. Las hojas de control transfusional, se devolvieron al servicio de transfusión sin necesidad de reclamarlas, en un 90% y se cumplimentaron correctamente en un 26% de los casos, faltan incidencias en un 88%.En Octubre, tras la medida formativa aplicada, la cumplimentación de las hojas de solicitud, fue de un 38%, faltando antecedentes en un 72%.Las hojas de control transfusional, se devolvieron
en un 94%, cumplimentándose correctamente, en un 36%, faltando las incidencias en el
80%.Analizándose por Servicios, la solicitud de transfusión debidamente cumplimentada, en Agosto era
del 31% en Traumatología y del 20% en Urología, mientras que en Octubre, fue del 58% y 64% respectivamente. En el resto de los Servicios no hubo diferencias significativas. Las hojas de control transfusional,
se cumplimentaron correctamente en Agosto, en Traumatología el 39%, en Urología, el 20%, en Oncología
32%, en Hematología 51%, en Diálisis 0%, frente al mes de Octubre, que se modificaron al 68%, 44%,
83%, 60%, y 50% respectivamente. En el resto de los Servicios no hubo modificaciones significativas.
Conclusiones: 1. La cumplimentación de la solicitud, mejora únicamente, en los Servicios de
Traumatología y Urología, siendo en ése momento los únicos Servicios donde transfunde el personal
del Servicio de Transfusión implementando la acción formativa de una manera mas directa. 2. La cumplimentación del control transfusional, se mejora en los dos Servicios anteriores por el mismo motivo,
y en el resto porque el personal que transfunde es siempre el mismo. 3. Cuanto más directa y continuada sea la formación, mejores resultados se obtendrán. 䊏
Sesión de posters
PRÁCTICA TRANSFUSIONAL
P073
ANÁLISIS DEL SOPORTE TRANSFUSIONAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS CON PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE SANGRE PERIFÉRICA MANIPULADA O SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL.
P. Novoa, P. Recuero, D. García de Arce, D. Cardunets, G Bartolomé, L. García, E. Merino, J. Sevilla.
Servicio de Transfusión, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Objetivo: Evaluar el soporte transfusional recibido en los pacientes trasplantados alogénicos con distintas fuentes de progenitores hasta el día +100 del trasplante.
Material y Método: Hemos analizado las necesidades transfusionales de los trasplantes alogénicos realizados en nuestro centro desde el 1 de Enero de 2004 hasta Diciembre de 2007 con progenitores hematopoyéticos obtenidos de cordón umbilical (SCU), o sangre periférica manipulada (selección CD34 o
depleción CD3/CD19). Se han excluido todos aquellos pacientes que habían recibido un trasplante
hematopoyético previo. Se han revisado los acondicionamientos empleados, analizando solo aquellos
trasplantes en que se empleó acondicionamiento de intensidad reducida para homogeneizar el estudio.
El análisis estadístico se realizó con Statview 4.0 (Abacus Concept, Berkeley, CA, USA). El análisis descriptivo de las poblaciones se realizó mediante la mediana y el rango en las variables continuas y las
frecuencias absolutas y porcentajes en las variables cualitativas. La comparación entre los grupos de
datos cuantitativos se realizó mediante el test de la t-Student o el test U de Mann-Whitney según la
distribución de los datos siguiera o no un patrón de normalidad. La comparación entre los tres grupos
de datos cuantitativos se realizó mediante el test de Kruskall-Wallis. Los resultados se consideran significativos si el valor de “p” era <0.05.
Resultados: Se han analizado los datos de 56 trasplantes en ese periodo. La fuente de progenitores y el
soporte transfusional recibido correspondió con la siguiente tabla:
Fuente
SCU n(8) CD34 (*) n(34) CD3/CD19 (**) n(14)
p
Concentrados de hematíes
15 (2-19)
4 (1-33)
3 (0-25)
0.06 (n.s.)
Concentrados de plaquetas
27 (0-74)
4 (0-39)
2 (0-53)
0.019
(*)Sangre periférica movilizada con selección de células CD34+, (**) Sangre periférica movilizada con
depleción de células CD3+/CD19+.
La SCU era siempre de donantes no relacionados, la sangre periférica movilizada con selección CD34
correspondía mayoritariamente a donantes familiares HLA idénticos, y los progenitores de sangre periférica movilizada con depleción siempre provenían de donantes haploidénticos.
Solo resultó estadísticamente significativa la diferencia en el soporte trasnfusional de plaquetas si bien
existe una clara tendencia en el de hematíes que podría alcanzar significación con un mayor tamaño
muestral. Cuando se comparan los resultados entre SCU y sangre periférica movilizada con depleción
de células CD3+/CD19+ (considerados en la práctica clínica como donantes alternativos) las diferencias son estadísticamente significativas para hematíes y plaquetas. Sin lugar a dudas la cantidad de progenitores (CD34+) infundidas son menores en los trasplantes de SCU siendo ésta la principal causa de
las diferencias.
Conclusión: El soporte transfusional de los pacientes sometidos a trasplante hematopoyético es dependiente de las características del inóculo. Es conveniente conocer estas diferencias para la planificación
del soporte transfusional de los pacientes sometidos a trasplante alogénico. 䊏
P074
CONSUMO DE HEMODERIVADOS EN TRASPLANTE HEPÁTICO.
JA. Moreno1, I. Izquierdo1, A. Aules1, E. Bonafonte1, MT. Olave1, MA. Fuertes1, L. Palomera1, JM. Mateo2,
M. Gálvez3.
Servicios de Hematología-Hemoterapia1, Anestesia2 y Bioquímica Clinica3, Hospital Clínico Universitario “Lozano
Blesa”, Zaragoza.
Objetivos: La implantación de un programa de trasplante hepático requiere la utilización de las
técnicas de soporte hemoterápico más complejas y exigentes de cuantas se encuentran actualmente disponibles en los Bancos de Sangre. Añadida a esta dificultad técnica se encuentra la
logística, tratándose del procedimiento quirúrgico con mayor consumo previsible de hemoderivados. La suma de estas dificultades, de índole bien distinta, hace que el trasplante hepático
represente el mayor reto tanto técnico como, fundamentalmente, organizativo para cualquier
Banco de Sangre hospitalario.
Material y Método: Hemos estudiado el consumo de hemoderivados de los 302 trasplantes
hepáticos realizados en nuestro centro desde el 28 de Diciembre de 1998 hasta Febrero de 2008.
Se ha valorado el consumo de hemoderivados durante las diferentes fases del trasplante así
como las 72 horas post-intervención, valorando la repercusión de dicha técnica en los stocks
de nuestro servicio de transfusión.
Resultados: Se han trasplantado un total de 266 pacientes. 35 pacientes han sido retrasplantados. La media de consumos en las distintas fases se refleja en tabla adjunta. Un solo procedimiento terapéutico como el TOH, ha consumido un 2,5% de los CH utilizados en nuestro hospital, un 12,1% del PFC y un 2,38% de las plaquetas. El 10,26%% de los pacientes no han
requerido ningún tipo de hemoderivado durante la intervención, un 28% no han requerido
plasma y un 50% de los pacientes trasplantados han recibido menos de 2 unidades de plasma.
PRODUCTOS
CH
PFC
PLAQ
CONSUMO QUIRÚRGICO
PRIMEROS
TOTAL
100 TOH
10,5
4,8
16
5,48
1,5
0,18
CONSUMO UCI
PRIMEROS
TOTAL
100 TOH
16
8,06
17,5
6,72
2
0,6
CONSUMO TOH PRIMARIO
PRIMEROS
TOTAL
100 TOH
9,92
3,62
15,2
2,1
1,4
0,O9
Conclusión: El trasplante hepático ha supuesto para nuestro hospital un importante consumo
de hemoderivados, fundamentalmente de plasma fresco (12% de los recursos). Dicha técnica es
la que más recursos hemoterápicos consume en nuestro hospital, seguida muy de cerca por el
trasplante de precursores de sangre periférica. El consumo de hemoderivados es inferior en los
pacientes sometidos a primer trasplante, aumentando el riesgo hemorrágico en el retrasplante.
Dicha técnica no ha supuesto la demora de otro tipo de intervenciones programadas por falta
de recursos hemoterápicos. 䊏
ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN
P075
EVOLUCIÓN DE LA TRANSFUSIÓN EN UN HOSPITAL TERCIARIO 1997-2006: EFECTO DE UN PROGRAMA
DE AHORRO DE SANGRE.
JA. García-Erce, JA. M. Muñoz2, J. Cuenca1, A. Borque3, A. Serrablo4, M. Izuel&, J. Casalduero#, C. Cassinello@, J.
Gimeno, B. Soria, P. Mayayo, R. Cardona1, V. Canales1, A. Herrera1, VM. Solano$, M. Giralt.
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología1, Urología3, Cirugía
HepatoBilioPancreática4, Farmacia Hospitalaria&, Cuidados Críticos#, Anestesiología@, Subdirección Servicios
Centrales$, Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 2Medicina Transfusional, GIEMSA, Universidad de Málaga.
Objetivos: La Medicina Transfusional debe utilizar mejor los recursos hemoterápicos, con mayor calidad y seguridad, a la vez que se preservan los derechos básicos de los pacientes ofertándoles alternativas más seguras y eficaces a la transfusión sanguínea alogénica (TSA). En 2003 se implantó en el
Contrato de Gestión un objetivo de calidad de reducir la TSA un 10% en tres años. Hemos revisado la
actividad transfusional en un período de 10 años y comparado con datos nacionales e internacionales.
Material y Métodos: Hospital Universitario de 1300 camas, referencia del Área 2 con 392927 habitantes, pero para todo Aragón de cirugía cardiaca, columna, maxilo-facial, transplante renal, cardíaco, quemados, médula ósea. Se han revisado todos los registros informáticos y fichas transfusionales de la base
del Servicio de Transfusión (NetBank Gold® de IZASA); los datos de actividad hospitalaria de la
Subdirección de Gestión y las memorias del hospital. Se han consultado los datos nacionales a través
de la página del ministerio y los datos de población del INE. Se ha iniciado con la Universidad de
Zaragoza cursos de doctorado de Medicina Transfusional desde 2003 y de pregrado de libre configuración desde 2006. Se han iniciado DEA, Tesis doctorales, se han aprobado trabajos de investigación y
varios protocolos de ahorro de sangre específicos en cirugía de rodilla, cadera, fractura de cadera, autodonación en varias cirugías oncológicas y ferroterapia ambulatoria por la Unidad de Calidad Asistencial.
Resultados: En España entre 1997 y 2006 la población aumentó un 13%; la donación, un 19%; pero
la transfusión un 25%; mientras que la autodonación cayó del 2,01% al 1,14%. El consumo subió un
9,7%, de 30 hasta 32,9 U/ por cada 1000 habitantes. En cambio, en nuestro Centro se ha reducido la
tasa de 41,25 a 33 U, transfundiendo 2837 CH menos (21%), 437 pacientes menos transfundidos (14%),
0,46 U menos por paciente (12%) y un 18% menos por cirugía, pesar del incremento del 9% de intervenciones con anestesia, 6% de urgencias y 3% de ingresos, y ampliación de la cartera de servicios, gracias a un aumento de la autodonación.
Se muestra los datos más significativos: pacientes transfundidos, total de CH y TSA administrados en
total, por paciente, por cada 100 cirugías con anestesia o ingresos.
Paciente
CH
CH/Paci
TSA/Paci
CH/Cirugía
CH/Ingreso
1997
3833
16135
4,21
4,16
84,31
79,69
1998
3750
14749
3,93
3,88
76,27
72,98
1999
3647
14352
3,94
3,86
70,84
72,91
2000
3748
14792
3,95
3,84
69,24
72,93
2001
3719
14685
3,95
3,81
69,95
71,93
2003
3844
15751
4,10
3,94
74,56
75,83
2004
3666
14266
3,89
3,75
72,54
67,50
2005
3421
13203
3,86
3,72
67,00
61,36
2006
3360
13298
3,96
3,70
65,93
59,68
Comentarios: Creemos que nuestro programa fue eficaz en la reducción de la TSA. Hay que seguir trabajando multidisciplinarmente para reducir la TSA innecesaria y ampliando los protocolos implantados
basados en criterios restrictivos y la administración perioperatoria de hierro ev y EPO. 䊏
P076
TRATAMIENTO PREOPERATORIO CON HIERRO SACAROSA EN PACIENTE ONCOLÓGICOS CON CARCINOMA COLORRECTAL.
S. Silva Borrego1, LF. Fernández Fuertes2, M. Tapia Martín2, A. Yago Escrivá1, Y.Nieves Pla2, V. Núñez Jorge3.
Servicios de Anestesiología1, Hematología y Hemoterapia2 y Cirugía General y Digestiva3 del Hospital
Universitario Insular de Gran Canaria.
Introducción: La presencia de anemia y ferropenia preoperatoria es una constante en los
pacientes afectados de cáncer colorrectal, lo cual supone un incremento de las necesidades de
transfusión de sangre alogénica.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue comprobar la eficacia del tratamiento intravenoso con
hierro sacarosa previo a la cirugía curativa de cáncer colorrectal evaluando la reducción de las
necesidades de transfusión sanguínea intraoperatoria y la recuperación de cifras de Hb postoperatoria.
Material y Método: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, utilizando como cohorte de pacientes expuestos a tratamiento 18 casos incidentes entre mayo de 2005 y abril de 2006,
y como cohorte no expuesto un número similar de intervenciones realizadas en el mismo período de los años 2004 y 2005.
Para la comparación de variables cualitativas entre ambos grupos se utilizó el test de Chi-cuadrado y la prueba t-student para comparación de medias en las cuantitativas, considerando la
p<0,05 como estadísticamente significativa.
Para realizar los cálculos se utilizó el paquete estadístico SPSS 11.0 para Windows.
Resultados: Ambos grupos de pacientes no presentaban diferencias significativas en cuanto la
distribución por sexos (52,8% hombres y 47,2% mujeres), con una mediana de edad de 66 años
(41-86).
No se encontraron diferencias significativas en la cifra de Hb inicial y preoperatoria en el grupo
de pacientes tratados (10,28 gr/dl vs 11,08 gr/dl), en este grupo la media de las determinaciones de Hb en el postoperatorio inmediato, al mes y a los 6 meses se mantuvo en torno a 11
gr/dl; existiendo diferencias estadísticamente significativas respecto al grupo de pacientes no
tratados.
En cuanto a las necesidades de hemoderivados, un paciente (5,6%) del grupo tratado requirió
transfusión de concentrados de hematíes previa a la cirugía frente a 5 (27,8%) en el grupo de
no tratados (p<0,05).
Conclusiones: En nuestra experiencia, la administración de hierro sacarosa intravenoso en el
preoperatorio de los pacientes diagnosticados de carcinoma colorrectal que va a ser intervenidos
con hemoglobinas bajas es efectiva para disminuir la transfusión de concentrado de hematíes.
Parece asimismo eficaz en el aumento de los niveles de Hb postoperatorio. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
253
Sesión de posters
ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN
P078
P077
PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN PREOPERATORIO. CAUSAS DE RECHAZO.
J. Lapieza Itxaso, B. Erdozáin Marmaún, MA. Lanz Ezcurdia, T. Tabar Imaz, A. Romero Torrens, I. Berraondo
Doxandabaratz, P. Esquíroz Ayesa.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
EL ÁCIDO TRANEXÁMICO DISMINUYE LAS NECESIDADES DE TRANSFUSIÓN EN PRÓTESIS DE RODILLA.
M. Panadés Siurana1, A. Pinacho Oyarzábal1, JM. Sánchez Villegas1, S. Sauleda Oliveras2, J. Cid Vidal2, R. Urgell
Segarra3, M. Torra Riera3, F. Pallisó Folch4.
1Banc de Sang i Teixits, Lleida. 2Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 3Servicios de Anestesia y 4Traumatología, Hospital
Santa Maria, Lleida.
Introducción-Objetivo: A lo largo de los años, el programa de autotransfusión predepósito ha
ido evolucionando en el Centro, debido a nuestra experiencia profesional, a los cambios en la
normativa legal y a los protocolos establecidos por los Comités Hospitalarios de Transfusión
sobre las intervenciones quirúrgicas tributarias a incorporarse en el programa y el número de
unidades a extraer. El objetivo de esta comunicación es valorar las causas de no incorporación
al Programa por incumplimiento de los criterios establecidos en nuestro Centro de Transfusión.
Introducción: Un alto porcentaje de pacientes intervenidos de prótesis de rodilla (PTR) precisan transfusión sanguínea. La utilización de isquemia en PTR se ha asociado a un mínimo sangrado intraoperatorio, pero con un importante sangrado durante el postoperatorio que se ha atribuido a la activación
del sistema fibrinolítico favorecida por la isquemia. El ácido tranexámico (AT) es un antifibrinolítico que
puede disminuir el sangrado postoperaotorio y los requerimientos transfusionales.
Material y Métodos: Se analizan los datos correspondientes al año 2.007. Número de donantes y de unidades sanguíneas extraídas en el año distribuidos por sexo y edad. Número de personas incorporadas al programa, pacientes rechazados distribuidos por sexo (M: masculino F:
femenino), edad, tipo de intervención quirúrgica y causas que han provocado la no inclusión
en el programa.
Resultados:
Donantes: 606
Edad:
Unidades extraídas: 1.019
Sexo: M: 308 (50,83 %)
< 50 años: 69 (11,44 %)
Sexo: M: 573 (56,23 %)
F: 298 (49,17 %)
> 66 años: 347 (57,26 %)
F: 446 (43,77 %)
Estudios de Autotransfusión: 635
Pacientes no incorporados al programa: 66 (10,39 %)
Sexo: M: 27 F: 39
Edad: < 50 años: 4
> 50 - < 65: 17 > 65 años: 45
Intervención quirúrgica: Prótesis total de cadera: 35 Prótesis total de rodilla: 28
Artrodesis: 3
Causas de rechazo:
Enfermedades cardiovasculares: 12
Edad avanzada: 9
Autoexclusión: 8
Acceso venoso: 7 Diabetes tipo I: 6
Malestar general: 5
Serología: 4
Anemia: 4
Tiempo insuf.: 3
Epilepsia: 2
Otras: 6
Conclusiones:
1. Aproximadamente el 10 % de los pacientes que nos vienen remitidos por los servicios quirúrgicos hospitalarios no se incorporan al programa de autotransfusión.
2. La causa de rechazo más frecuente del programa de autotransfusión es la enfermedad cardiovascular.
3: A la vista de las causas de rechazo se puede deducir que el índice de rechazos podría disminuir si los pacientes recibieran una información más precisa en los servicios quirúrgicos. 䊏
P079
Material y Métodos: Analizando los resultados del ATP del año 2004 se observó que la edad media de
los pacientes era muy elevada y que caducaban casi el 40% de las unidades extraídas. Durante los años
siguientes se realizaron una serie de sesiones sobre utilización y ahorro de sangre en general incluyendo la autotransfusión. Finalizado el año 2007 se recogieron los datos del ATP de este año y se compararon con los obtenidos el año 2004. En ambos periodos se valoró la edad, el sexo y diagnóstico de los
pacientes así como el número de unidades extraídas, el número de caducadas y si precisaron además
sangre homóloga.
Resultados: En el año 2004 se realizaron 547 extracciones en 239 pacientes (83 hombres y 156 mujeres) con una media de edad de 58,1 años (rango 13-80), En el año 2007 se han realizado 270 extracciones en 129 pacientes (45 hombres, 84 mujeres) con una media de edad de 54,0 años (rango 11-84).
1-Edad del paciente en el momento de la extracción.
2004
2007
41-60 años
73 (30,5%)
33 (25,5%)
61-75 años
123 (51,6%)
53 (41,0%)
>75 años
12 (5%)
11 (8,5%)
2-Diagnósticos más frecuentes
Escoliosis
Prt.cadera
Prt rodilla Reprot cadera Reprot rodilla Fijación columna
2004
13 (5,4%)
69 (28,8%) 104 (43,5%)
2(0,8%)
1(0,4%)
23(9,6%)
2007
17 (13,1%)
28 (21,7%) 55 (42,6%)
1(0,7%)
2 (1,5%)
0 (0%)
El número de unidades extraídas por diagnóstico fue superponible en ambos periodos.
3-Unidades caducadas: 216 en el año 2004 (39,48%) y 138 en el año 2007 (49,6%).
Escoliosis
Prt.cadera
Ptr rodilla
Repr cader
Repr rodilla
2004 extr
48
147
221
5
2
cad
18 (37,5%)
45 (30%)
97 (43,8%)
5 (100%)
2 (100%)
2007 extr
44
58
111
3
5
cad
17 (38,6%)
27 (46,5%)
68 (61,6%)
0 (0%)
1 (20%)
4-Momento de la transfusión: En el año 2004 un 46% de las unidades transfundidas se transfundieron
en quirófano y reanimación inmediata. En el año 2007 un 30,5%.
5- Sangre no autóloga: 18 pacientes (7,53%) requirieron además la transfusión con sangre homóloga
en el año 2004 y 5 (3,8%) en el año 2007.
Conclusiones: Los esfuerzos realizados en estos años han logrado disminuir el número de pacientes
incluidos en el programa de autotransfusión y la edad media de los mismos así como disminuir los
requerimientos de unidades homólogas suplementarias pero, a pesar de ello, ha aumentado el porcentaje de unidades caducadas, por ello es necesario en estos momentos revisar las indicaciones de las autotransfusiones así como el nº de unidades a extraer sobre todo valorando la edad del paciente. 䊏
254
XIX Congreso Nacional de la SETS
Resultados:
Número de pacientes
Edad (media y DE)
Sexo (mujer/varón)
Volumen drenaje (ml) (media y DE)
Hb ingreso (g/dL) (media y DE)
% pacientes transfundidos
Unidades transfundidas/paciente (media y DE)
Hb pre-transfusión (g/dL) (media y DE)
Hb al alta (g/dL) (media y DE)
Días de ingreso (mediana y rango)
Tranexámico
65
72 ± 6,8
42/23
431 ± 184
13,3 ± 1,27
27,6 %
1,76 ± 0,8
8,01 ± 0,95
9,62 ± 0,91
8 (6-23)
Control
42
73 ± 6,1
27/15
417 ± 245
13,12±1,54
64%
2,59 ± 1
7,86 ± 0,74
9,79 ± 1,17
8 (7-18)
p
NS
NS
NS
NS
<0,001
<0,029
NS
NS
NS
Un paciente tratado con ácido tranexámico y sin antecedentes conocidos de vasculopatía previa presentó isquemia arterial aguda de extremidad inferior. No se observaron otras complicaciones tromboembólicas.
Conclusiones:
– El ácido tranexámico en PTR disminuye las necesidades de transfusión un 57%.
– La media de unidades transfundidas por paciente es menor en los pacientes tratados con ácido tranexámico (1.76 unidades versus 2.59 en el grupo control). 䊏
ERITROPOYETINA COMO TÉCNICA DE AHORRO DE SANGRE EN CIRUGÍA DE CÁNCER COLORECTAL.
MC. Sebastianes1, MC. Diago2, CA. Amado2, MA. Vidal1, MD. León1, LM. Torres1.
1Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. 2Hospital Universitario M. de Valdecilla Santander.
Objetivo: Comparar los resultados del programa de autotransfusión predepósito (ATP) obtenidos antes
y después de realizar una serie de acciones formativas dirigidas a los médicos prescriptores.
20-40 años
20 (8,36%)
18 (13,9%)
Material y Métodos: Desde Mayo-2007 se administra ácido tranexámico a los pacientes que van a ser
intervenidos de PTR: 10mg/Kg ev antes de la isquemia y 10 mg/Kg ev justo antes de la liberación del
torniquete. Se evalúan de forma prospectiva los pacientes intervenidos en este periodo (65 pacientes)
que han recibido AT y se comparan los resultados con los de un grupo control (42 pacientes). El grupo
de AT incluyó a pacientes sin antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa, vascular cerebral y
cardiopatía. Se escogió como grupo control un grupo histórico del año previo de pacientes excluidos de
un programa de autodonación predepósito por causas distintas a la anemia (cardiopatía, serología viral
+, etc). Análisis estadístico: media para variables cuantitativas (t student) y porcentajes para variables
cualitativas (chi cuadrado).
P080
AUTOTRANSFUSION 2004 VERSUS 2007.
M. Vilches, L. Dominguez, A. Juanilla, N. Plá, T. Contijoch, A. Gonzalez, MD. Castellà
Banc de Sang i Teixits Barcelona, Vall d’Hebron.
<20 años
11 (4,6%)
14 (10,8%)
Objetivos: Evaluar la eficacia del AT en la disminución de requerimientos transfusionales en PTR.
Introducción: El cáncer colorectal se asocia con sangrado digestivo bajo, con la consiguiente anemia. Por otra parte es bien conocido el aumento de la morbimortalidad perioperatoria cuando un
paciente anémico ha de soportar las pérdidas hemáticas propias de la cirugía. La transfusión de
sangre en el periodo perioperatorio de estas patologías es una práctica frecuente. Por otra parte la
marcada asociación entre la transfusión de sangre alogénica e infecciones nosocomiales, recidivas de neoplasias tras cirugía potencialmente curativa o una menor supervivencia de los pacientes oncológicos, sugiere que dicha transfusión sanguínea tiene un importante efecto inmunosupresor, que ya ha sido denominado como efecto TRIM (transfusión related immunomodulation).
Objetivo: Evaluar la respuesta eritropoyética y la necesidad de transfusión sanguínea tras la
administración de eritropoyetina en el periodo perioperatorio de cirugía electiva de colon y
recto.
Material y Métodos: 23 pacientes con cáncer colorectal y un nivel de Hb<12g/dL fueron divididos de forma aleatoria en dos grupos: E (n=12) recibió cuatro dosis de 600 U/Kg de r-Hu EPO
más otras cuatro de 200 mg de hierro-sacarosa durante un periodo de 8 días y el grupo C (n=11)
era el grupo control. Todos los pacientes recibieron 1 c/d de 400 Ìg de ácido fólico y 2Ìg de
cianocobalamina.
Resultados:
Características generales
Sexo (M/V)
Edad
Peso (kg)
Colon decho/colon izdo/recto/sigma
Vol sangrado
Transfundidos/no transfundidos
Índice transfusional (U/paciente)
Días estancia tras IQ
Grupo E
8/4
69,3 (50-81)
69,5 (56-84)
2/3/4/3
Grupo C
7/4
70,6 (62-82)
72 (60-82)
4/1/3/3
1/11
2/12
9,8 (7-17)
11/11
23/11
9,45 (6-13)
Conclusiones:
– El tratamiento con EPO estimula la eritropoyesis. Hay un aumento de los reticulocitos y la
Hb con cada dosis de EPO.
– No se registraron efectos adversos relacionados con el tratamiento.
– La estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos.
– El tratamiento con EPO + Fe iv en pacientes que parten de una <12g/dl y se someten a cirugía colorectal, disminuye la incidencia de transfusión sanguínea. 䊏
Sesión de posters
ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN
P081
P082
LA ADMINISTRACIÓN DE HIERRO IV PREOPERATORIO REDUCE LA NECESIDAD DE TRANSFUSIÓN EN
PACIENTES SOMETIDAS A HISTERECTOMÍA.
MC. Sebastianes1, MC. Diago2, CA. Amado2, MD. León1, M. Ruiz de Infante2, LM. Torres1.
1Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. 2Hospital Universitario M.de Valdecilla Santander.
UTILIZACIÓN DE EPO Y HIERRO EN UNA PAUTA CORTA PREOPERATORIA EN PACIENTES SOMETIDOS A
CIRUGÍA VASCULAR.
MC. Sebastianes1, MC. Diago2, CA. Amado2, MD. León1, M. Ruiz de Infante2, LM. Torres1.
1Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. 2Hospital Universitario M.de Valdecilla Santander.
Introducción: Las metrorragias debidas a miomas uterinos frecuentemente producen anemia
ferropénica. Por otro lado la histerectomía induce a su vez una mayor pérdida de sangre, lo que
empeora la anemia preoperatoria que suelen presentar estas mujeres.
Introducción: Muchos pacientes precisan una corrección rápida de su anemia antes de ser
sometidos a una intervención quirúrgica, especialmente si esta es de cirugía vascular. Además
cada día se descubren nuevos índices de comorbilidad asociados a la práctica transfusional, por
lo que conviene reducir esta al máximo.
Objetivos: 1) Evaluar la necesidad de transfusión en relación con la presencia de anemia ferropénica preoperatoria en pacientes que van a ser sometidas a histerectomía a causa de miomas
uterinos, 2) Comprobar el efecto de la administración preoperatoria de hierro iv en estas pacientes.
Material y Métodos: Las pacientes se clasificaron en los siguientes grupos: GRUPO I constituido por 113 mujeres en las que se analizó la relación entre los niveles de hemoglobina preoperatorios y la necesidad de ser transfundidas (hemoglobina inferior a 10 d/dL), GRUPO II constituido por 20 pacientes que presentaban anemia preoperatoria, que fueron estudiadas antes y
después de la cirugía. Antes de la intervención recibieron entre 5 y 8 dosis de 200 mg de hierro iv, dependiendo de los niveles de hemoglobina, hierro y ferritina sérica. Todas ellas toleraron bien el hierro iv.
Resultados: GRUPO I: 21/113 pacientes necesitaron transfusiones de sangre alogénica. Se administraron en total 65 U de concentrados de hematíes, siendo el índice transfusional de 0,57
(65/113). La estancia hospitalaria media fue de 7 días. GRUPO II: Solamente dos pacientes precisaron transfusión sanguínea alogénica. Se administraron en total 3 concentrados de hematíes. El índice transfusional fue de 0,15 (3/20). La estancia hospitalaria fue de 5-7 días.
Pre-tratamiento
Post-tratamiento
Al alta
Hb (g/dL)
9,76 (7,1-11,3)
12,6 (11-13,6)
13,4 (9-14,5)
Ht (%)
32,4 (26-39,5)
39,9 (35-43)
39,2 (29-45)
Fe (μg/dl)
24 (12-56)
59 (20-74)
72,6 (35-121)
Ferritina (ng/mL)
IS (%)
8 (1-32)
5,6 (2,6-21,4)
109 (14-72)
17,8 (5-26,7)
161,6 (19-337) 25,3 (8,9-50,7)
Conclusiones: Administrando las dosis adecuadas de hierro iv previamente a la cirugía podemos evitar la transfusión sanguínea y los riesgos asociados a ella. 䊏
Objetivos: Evaluar la utilidad de un protocolo de tratamiento consistente en la administración
de rh-EPO junto con hierro-sacarosa iv. administrados preoperatoriamente como alternativa a
la transfusión de sangre alogénica, cuando el periodo de tiempo entre el diagnóstico y la cirugía programada es de tan sólo 5 días en pacientes sometidos a cirugía vascular.
Material y Métodos: 10 pacientes (2 mujeres y 8 varones) con anemia preoperatoria (Hb<10
g/dl) debida a deficiencia de hierro fueron tratados con EPO y hierro sacarosa de acuerdo con
el siguiente protocolo: En las mañanas de los días 1, 3 y 5 se administran 40.000 UI de EPO sc
y 150 mg iv de hierro-sacarosa. El día 5 se realizó la intervención quirúrgica por la tarde. Todos
los pacientes fueron intervenidos realizándose un by pass femoropoplíteo unilateral. El día 6
(primer día del postoperatorio) se administró la misma pauta del día 1. Se midió hematocrito,
hemoglobina, hierro sérico y ferritina por métodos automáticos el día 1, antes de comenzar el
tratamiento y el día 5 previamente a la intervención. La hemoglobina también se midió 30 min
antes de terminar la cirugía. Según el protocolo, si las cifras eran inferiores a 8 g/dl el paciente debería recibir una transfusión de sangre.
Resultados: Se expresan como mediana (rango). Test de Wilcoxon.
Hematocrito (%)
Hemoglobina (g/dL)
Hierro (μg/dL)
Ferritina (μg/L)
Basal
29.9 (25,3-32,1)
9,7 (7,8-11,6)
26,5 (10-45)
36,1 (5-57,3)
Antes de la cirugía
34,3 (31,3-36,1)
11,5 (9,7-13,8)
37,9 (13,3-57,8)
55,9 (7,9-60,7)
Signif estad.
p<0.01
p<0.01
p<0.01
p<0.01
Ningún paciente precisó transfusión.
Conclusiones: Los pacientes con anemia tratados con EPO y Fe durante un periodo preoperatorio corto mejoran sus cifras de hemoglobina, hematocrito y los parámetros del metabolismo
de hierro, evitándose así la necesidad de transfundir. 䊏
P083
EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO DE AUTOTRANSFUSIÓN DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA
ORTOPÉDICA.
M. Martí Roldán, E. Municio de Benito, P. Martín Martín, A. Martín Martín, O. Zamarriego Pardo,
MJ. Calmuntia Asencio, MP. Fisac Martín.
Servicio de Transfusión. Hospital General de Segovia.
Objetivos: La transfusión de hemocomponentes lleva inherente una serie de riesgos: reacciones
adversas, infecciones virales, aloinmunización (especialmente importante en el caso de mujeres en edad fértil), etc. Muchos de estos riesgos son minimizados, o incluso llegan a desaparecer totalmente con una autotransfusión, o con la administración de medicamentos hematínicos (hierro y EPO), ya que reducen las necesidades de transfusiones homólogas.
La intención del siguiente estudio es evaluar en qué medida se ha reducido las necesidades de transfusiones homólogas gracias al programa de autotransfusión, y en base a los resultados, evitar procesos innecesarios. Así mismo, se pretende realizar un seguimiento de los pacientes sometidos a un proceso de autodonación, encaminado a determinar que proporción de ellos se han beneficiado de el.
Material y Método: Se ha realizado un estudio retrospectivo, desde 29-03-04 hasta 19-11-07,
con una muestra de 50 pacientes de cirugía ortopédica (correspondiendo 38 prótesis total de
cadera primaria, 7 recambios de prótesis de cadera, 4 recambios de prótesis de rodilla, y 1 prótesis total de rodilla en paciente con enfermedad hemolítica autoinmune) en los que se estudiaron las necesidades transfusionales, pericirugía y el número de concentrados de hematíes (C.H.)
necesitados, desglosando si son homólogos, o autólogos.
También se estudiaron las necesidades de C.H., según el tratamiento previo con hierro (oral o
intravenoso), o con hierro y EPO conjuntamente, en los casos en que la hemoglobina esté situada entre 11 y 15 gr/dl, suspendiéndose el tratamiento si es mayor, o la autodonación, si es menor.
Resultados: El total de unidades de sangre autológa extraída, es de 136, de los cuales fueron
requeridos 97, (el 71% de las unidades extraídas) con una media de 1,94 unidades por paciente.
De los 50 casos estudiados, 40 (el 80%) precisaron sangre, y 10 (20%) no; de ese 80% con necesidades transfusionales, 8 (el 16% del total de pacientes), necesitaron sangre homóloga (se precisaron 19 C.H., una media de 2,3 concentrados para cada uno de estos 8 pacientes).
En cuanto a las necesidades transfusionales, dependiendo de la preparación anterior con hematínicos, el resultado es el siguiente: Sin tratamiento hubo 2 casos, y ambos necesitaron transfusión; con hierro solo, 22, de los cuales el 81% (18) precisaron transfusión, y en cuanto a los
que fueron tratados con hierro y EPO conjuntamente, los casos fueron 29, solo necesitaron
transfusión, 18 (62%), reduciéndose considerablemente el nº de personas transfundidas con
sangre homóloga.
Conclusión: El 80% de los pacientes se beneficiaron de las transfusiones autólogas, y aunque
algunos precisaron sangre homóloga, se redujeron considerablemente las posibilidades de complicaciones. 䊏
P084
ERITROPOYETINA BETA VS. ALFA Y DONACIÓN PREDEPÓSITO DE SANGRE AUTÓLOGA EN CIRUGIA DE
ESCOLIOSIS INFANTIL
JA. García-Erce, M. Muñoz2, J. Cuenca*, A. Borque3, M. Guillén, F. Sevil, B. Soria, JJ. Gimeno, J. Vicente-Thomas1,
M. Giralt.
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 1Servicio Urología.
3Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 2Medicina Transfusional, GIEMSA, Universidad de Málaga.
Introducción: La Donación Predepósito de Sangre Autóloga (DPSA) está reconocida como una de las medidas
más seguras y eficaces para evitara la transfusión sanguínea alogénica (TSA) y la mayoría de sus efectos adversos. A pesar de las dudas, críticas y detractores, y la necesidad una coordinación y compromiso entre los servicios implicados, la última Guía Británica del BCSH reconoce únicamente la utilidad del DPSA con un grado
de evidencia I-A para la cirugía de escoliosis, recomendando la administración de Eritropoyetina (EPO). Hemos
revisado los resultados un programa de DPSA en cirugía escoliótica infantil (1996 – 2008) y el papel de las dos
presentaciones de EPO aprobadas para DPSA: epoetina alfa 40.000 UI y beta epoetina 30.000 UI.
Material y Métodos: Se han revisado retrospectivamente todos los registros informáticos y fichas transfusionales de una base creada prospectivamente de los pacientes con edad ″18 años remitidos al Servicio
de Transfusión (Banco de Sangre) para realizar DPSA previa a cirugía instrumentada de columna
(mayoritariamene escoliosis). Hemos analizado las tasas de rechazo, donación y transfusión autóloga,
TSA y uso de hierro endovenoso y EPO.
Resultados: Se disponen datos de 129 pacientes remitidos: 102 mujeres (“niñas”, 79%), de años de edad
media 14,3 años (rango 8 a 18), con un peso de 53,3 kg (rango 27-95). Fueron aceptados y donaron al
menos una unidad 112 (87%). Las causas de rechazo más habituales fueron malos accesos venosos, falta
de colaboración, bajo peso y nerviosismo. El 94% del total de la serie fue transfundida, 81% con sangre autóloga, requiriendo TSA el 51%.
Aceptado
Rechazado
p
DPSA
2,67 U
——<0,001
Transfusión
96%; 3,2 U
81%; 2,8U
0,162; 0,179
Autotransfusión
93%; 2,31U
0%; 0 U
<0,001; <0,001
TSA
47%; 1,1
80%; 2,8
0,01; <0,001
Cuarenta y ocho niños fueron tratados con EPO (30 alfa y 18 beta) y 33 recibieron hierro endovenoso.
A pesar que entre los tratados había más niñas, con nivel de Hb y Hto significativamente más bajo, no
sólo donaron más unidades sino que recibieron menos TSA. No hubo diferencias entre las dos presentaciones de EPO: alfa 40.000 UI vs. beta 30.000 UI.
EPO
NO
p
Donación
2,69 U
2,08 U
<0,001
Transfusión
96%; 3,5 U
92%; 3,3U
0,44; 0,66
Autotransfusión
93%; 2,5 U
74%; 1,7 U
0,01; <0,001
TSA
40%; 1,0
60%; 1,6
0,032; 0,069
Comentarios: La DPSA junto a la administración de EPO es muy eficaz en la reducción de la TSA en
cirugía escoliótica infantil. Hay que seguir trabajando multidisciplinarmente para reducir la donación
innecesaria y la TSA tratando más agresivamente con hierro ev y EPO alfa o beta. Son necesarios estudios económicos. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
255
Sesión de posters
ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN
P085
P086
EVALUACIÓN PRE-IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN.
MT. Cedena, L. Montejano, L. Ercoreca, F. Gilsanz.
Hospital 12 de Octubre, Madrid.
ANALISIS DEL AHORRO DE SANGRE EN CIRUGIA ORTOPÉDICA TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA
RECUPERACIÓN POSTOPERATORIA EN PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA.
I. Marchante, JM. Durán, R. Garcia, E. Camacho, MC. Galiardo, A. Posada, MD. Bernal, M. Gonzalez.
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital de La Línea, Cádiz.
Objetivos: En nuestro hospital no existe ningún protocolo establecido que defina el tipo de intervenciones y de pacientes candidatos a donación autóloga preoperatoria (DAP). Esta revisión tiene como
objetivo proporcionar la información sobre la situación actual para establecer las bases de un protocolo consensuado con los servicios quirúrgicos implicados.
Material y Método: Se revisaron todos los procedimientos de DAP realizados en el hospital durante el año
2007 (tipo de intervención, unidades extraídas, utilizadas, caducadas, y unidades alogénicas requeridas).
Resultados: Ochenta pacientes (50 hombres y 30 mujeres) fueron remitidos a Banco de Sangre para programar DAP. De ellos, 8 (10%) candidatos fueron excluidos por diferentes razones (3 por HTA, 2 por
serologías positivas, 1 por ferropenia, 1 por cardiopatía isquémica, 1 por anular la cirugía). El tipo de
intervención más frecuente fue prostatectomía (n=30), seguido de prótesis de rodilla (n=20), cirugía de
columna (n=9), prótesis de cadera (n=8), donante vivo de hígado (n=7), cirugía maxilar (n=2) y otros
casos aislados (1 colectomía en paciente deficiente en IgA, 1 histerectomía, 1 angioma hepático, 1 pseudoartrosis de húmero). Los pacientes presentaron una hemoglobina media 14.7 g/dl (D.E. 1.4, rango
11.2-17.8) en la analítica extraída al inicio del programa. El número de unidades autólogas extraídas,
transfundidas y uso de unidades alogénicas figuran en la tabla siguiente:
Nº unidades
autólogas
extraídas (n= 131)
1
2
3
4
5
Nº pacientes
(%)
32 (44.4%)
24 (33.3%)
14 (19.4%)
1 (1.4%)
1 (1.4%)
Nº unidades
autólogas
transfundidas (n= 80)
0
1
2
3
4
Nº pacientes
(%)
Nº unidades
Nº pacientes
alogénicas
(%)*
transfundidas (n= 36)*
22 (30.6%)
0
59 (83.1%)
26 (36.1%)
1
2 (2.8%)
19 (26.4%)
2
4 (5.6%)
4 (5.6%)
3
2 (2.8%)
1 (1.4%)
4 o más
3 (4.2%)
* Se excluye 1 paciente, que por una complicación grave durante la intervención, requirió hasta 41 unidades entre postoperatorio y reintervenciones posteriores.
De las 131 unidades autólogas extraídas, caducaron 51 (39%), y 22 pacientes (30.6%) no recibieron ninguna de las unidades donadas. En un 83% de los pacientes no se requirió transfundir unidades adicionales
alogénicas. Por tipo de intervención, la cirugía de columna fue en la que mayor porcentaje de pacientes
requirió unidades alogéncias (5 de 9 pacientes), mientras que en las cirugías de prótesis de rodilla, donante
vivo hepático y cirugía maxilar, el número de unidades que caducaron superó al de utilizadas, y sólo 1
paciente del total de 29 incluidos en este tipo de intervenciones requirió 1 unidad adicional alogénica.
Conclusión: La evaluación de los requerimientos transfusionales por procedimiento quirúrgico en cada
centro es básico para plantear un programa de DAP adecuado, eficaz y eficiente, minimizar el número
de unidades caducadas, y reducir el consumo de unidades alogénicas. Debe valorarse la inclusión o no
de procesos menos eficientes, pero que implican a personas sanas (donantes vivos de órganos) o cirugías infantiles (escoliosis) para minimizar en lo posible la exposición a sangre alogénica. 䊏
Introducción y Objetivos: La recuperación de sangre postoperatoria es una técnica de autotransfusión que tiene por objeto aspirar, almacenar y transfundir la sangre perdida a través de los drenajes posquirúrgicos, con el fin de disminuir la transfusión de sangre alogénica. Son dispositivos sencillos, fáciles de manejar y de costo relativamente bajo. Se ha comprobado su eficacia en
cirugía ortopédica donde el sangrado a través de los drenajes es muy importante. El objetivo del
estudio fue analizar si habían disminuido las transfusiones alogénicas en cirugía ortopédica,
desde que se comenzaron a utilizar recuperadores postoperatorios en prótesis totales de rodilla
en nuestro hospital, en el año 2006.
Material y Método: En el año 2006, el servicio de cirugía ortopédica de nuestro hospital comenzó a utilizar el recuperador postoperatorio Bellovac®ABT en las prótesis totales de rodilla. Nuestro
servicio confeccionó una hoja de registro de cada paciente, donde figuraba la cantidad de sangre recuperada por el drenaje y la transfundida, así como las incidencias que pudieran presentarse durante el proceso. Analizamos todos los procedimientos realizados desde entonces, así
como las unidades de sangre solicitadas y transfundidas por el servicio de cirugía ortopédica
durante los años 2006 y 2007 y las comparamos con los dos años anteriores.
Resultados: Durante el año 2006 se realizaron 23 prótesis totales de rodilla; en 20 se utilizó la recuperación postoperatoria con autotransfusión en todas y 2 de ellas necesitaron además transfusión
alogénica por drenaje insuficiente. Los 3 pacientes en los que no se puso el recuperador, recibieron
transfusión alogénica. En el año 2007 se realizaron 19, de las que 17 fueron con recuperación postoperatoria; en 13 se transfundió la sangre recuperada y 2 necesitaron transfusión alogénica, al
igual que los 2 pacientes en los que no se utilizó el recuperador. En el año 2006 el servicio de cirugía ortopédica solicitó 69 unidades de CH y transfundió 40, en el 2007 solicitó 72 unidades y transfundió 43. En los años 2004 y 2005, solicitó 166 y 113 unidades de CH y transfundió 96 y 58, respectivamente. Analizando en conjunto los datos del 2006/2007 y 2004/2005, la utilización de recuperación postoperatoria en las prótesis totales de rodilla ha supuesto un ahorro de sangre alogénica del 46% y una disminución del número de solicitudes de transfusión del 50%.
Conclusión: La implantación del sistema de autotransfusión de sangre autóloga Bellovac®ABT
para las prótesis totales de rodilla en nuestro hospital, ha supuesto una disminución del número
de solicitudes de transfusión y un ahorro de sangre alogénica importante para el servicio de
transfusión, pero mucho más importante es que se han evitado los riesgos inherentes a la transfusión alogénica en esos pacientes. Este tipo de recuperadores se recomienda en intervenciones
de cirugía ortopédica programada en las que se espere un sangrado postoperatorio entre 7501500 ml y pueda recuperarse al menos el equivalente a una unidad de sangre, siendo la artroplastia de rodilla la intervención en la que más se utiliza actualmente. 䊏
INMUNOHEMATOLOGÍA
P087
P088
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN DURANTE 2007: SEGURIDAD Y REPERCUSIONES EN LA TRANSFUSIÓN.
F. Arteaga, A. León, P. Pecos, MC. Herrera, MI. Lucini, H. Méndez, J. García-Talavera.
Hospital Universitario Ntra Sra. de Candelaria.
AHAI CON ESPECIFICIDAD ANTI E ASOCIADA A LLC Y APLASIA PURA DE CELULAS ROJAS.
C. Fernández Alvarez, A.P. González Rodríguez, ME. González García, A. García Oria, V. Robles Marinas,
B. Ordóñez Fernández, C. Fernández Canal.
Hospital de Cabueñes, Gijón. Asturias.
Objetivo: Evaluar el perfil de paciente incluido en el Programa de Donación Antóloga de nuestro hospital, así como de la seguridad y efectividad del procedimiento.
Objetivos: Descripción de caso clínico de paciente con Leucemia Linfática Crónica, autoanticuerpo de especificidad transitoria anti E asociado a tratamiento con Fludarabina y desarrollo
de aplasia pura de células rojas (APCR).
Material y Método: Se revisaron las solicitudes de inclusión en el programa de donación antóloga durante el año 2007. Los pacientes incluidos reciben 100 mg/día de hierro oral y 5 mg de
ácido fólico al día.
Resultados: Pacientes atendidos: 78. PACIENTES RECHAZADOS: 26 (33’3%).
PACIENTES ACEPTADOS: 52 (66’7%). Varones: 48’08%; mujeres: 51’92%. Edad: 18-40 a
3’85%; 41-60 a 48’08%; 41-75 a 38’46%; >75 a 9’62%. Tipo de cirugía: cadera 36’54%; rodilla 61’54%; escoliosis 1’93%. Autotransfusiones previas: Si 9’61%; no 90’38%. Enfermedades
asociadas (HTA, …): si 71’15%; no 25%; no consta 3’85%. Tratamiento domiciliario (antihipertensivos, …) 57’69%; sin tratamiento 42’31%. Eritropoyetina: si 7’69%; no 92’31%.
Hemoglobina al comenzar las extracciones: 12-13 gr/dl 0%; 13’1-14 gr/dl 11’54%; 14’1-15 gr/dl
48’08%; >15’1 gr/dl 40’38%. Número medio de bolsas/paciente: 2. Incidencias graves ocurridas:
0. Requerimientos transfusionales post-cirugía: Mayor del número de bolsas extraídas 0%; igual
25%; menor o sin requerir 75%.
Conclusiones:
1. Es una herramienta segura, sin incidencias graves registradas, aplicable al perfil observado:
persona mayor con patología asociada.
2. Buena tolerancia de los pacientes al procedimiento.
3. Bajo número de transfusiones post-quirúrgicas en las personas incluidas. 䊏
Material y Método: Varón de 75 años con Leucemia Linfática Crónica en progresión que recibe como primera línea de tratamiento Fludarabina y Ciclofosfamida oral. Antes de iniciar tratamiento el paciente presentaba nivel de hemoglobina de 10 gr/dl y el Coombs Directo poliespecífico en tarjeta gel era negativo. Trás el tercer ciclo de tratamiento el paciente ingresa por
anemización muy severa con hemoglobina 4.3 gr/dl; arregenerativa (reticulocitos 1.300/mm) sin
datos analíticos de hemólisis (LDH, bilirrubina y haptoglobina normales). El paciente no tiene
antecedentes transfusionales. Se realiza estudio del caso que incluye un análisis inmunohematológico.
Resultados:
Grupo ABO: A Positivo Fenotipo Rh con antisueros monoclonales: C+D+E+c+, autocontrol negativo. Fenotipo Kell: K-k+. Coombs Directo tarjeta gel positivo intensidad 4+; Coombs Directo
monoespecífico tarjeta gel: Ig G 3+; C3d 2+; Ig A, M y C3c negativo. Subclases y título en tarjeta de antiglobulina Ig G Diamed: Ig G1 título entre1/10 y 1/100; Ig G3 negativo. Escrutinio de
anticuerpos irregulares en técnica gel Liss/Coombs: positivo. Panel de identificación: anticuerpo
de especificidad anti E. Eluído (Diacidel®): autoanticuerpo con especificidad anti E (control ultimo lavado negativo). Estudio de médula ósea: cumple criterios de aplasia pura de células rojas.
Control a las 3 semanas de inicio de tratamiento con Ciclosporina A: Coombs Directo positivo
4+; escrutinio de anticuerpos irregulares negativos, eluído positivo tipo panaglutinina.
Conclusión: El desarrollo de autoanticuerpos eritrocitarios es un hallazgo frecuente en pacientes con LLC, y más si reciben tratamiento con análogos de las purinas. Los autoanticuerpos de
naturaleza Ig G reconocen habitualmente estructuras eritrocitarias complejas de alta frecuencia
y raramente presentan una especificidad frente a un antígeno determinado, aunque ocasionalmente presentan una pseudoespecificidad anti e. La aplasia pura de células rojas en relación con
el desarrollo de anticuerpos dirigidos contra antígenos eritrocitarios específicos ha sido descrita
en la enfermedad hemolítica del recién nacido por anti Kell y trás transplante alogénico de
médula ósea ABO incompatible. Al menos hay un caso previo descrito en la literatura de auto
anti E con APCR asociado a timoma en el que se demostró in vitro la acción inhibitoria del anticuerpo sobre el crecimiento de colonias eritroides (CFU-E). Desconocemos si la especificidad
anti E se asocia con actividad anti CFU-E, y por tanto con un mayor riesgo de desarrollo de
APCR. 䊏
256
XIX Congreso Nacional de la SETS
Sesión de posters
INMUNOHEMATOLOGÍA
P090
P089
ANTICUERPOS IRREGULARES POSITIVOS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL.
A. Laarej1, MJ. Giménez López1, B. Domínguez Cruz2, M. Gracia Escudero1, P. Carmona1.
1Centro de Área de Transfusión Sanguínea., Almería. 2Hospital Torrecárdenas, Almería.
ACTIVACIÓN T EN NEONATO CON ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.
P. Amat Martínez1, R. Goterris Viciedo1, A. Teruel Casasús1 , L. Martínez Rodríguez2, J. Estañ Capell2,
C. Arbona Castaño1.
1Unidad de Transfusión, 2Servicio de Pediatría, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
Introducción: El fenómeno de activación T se detecta en un 25% de los niños con enterocolitis
necrotizante y en adultos con cuadros sépticos ingresados en UCI. Hasta un 24% se asocia a hemólisis aguda, empeorando el pronóstico de la enfermedad.
Caso Clínico: Recién nacido pretérmino de embarazo gemelar. Peso 2090 g. APGAR 10/10. Madre
sin antecedentes patológicos. Se realizó profilaxis ocular y antihemorrágica. A las 36 horas de vida
presentó inestabilidad térmica, episodios de hiperglucemia y apnea, así como distensión abdominal
con heces hematoquécicas. La Rx simple de abdomen evidenció neumatosis en colon, por lo que
se sospechó una enterocolitis necrotizante y fue trasladado a la UCI neonatal de nuestro centro. La
analítica mostró una coagulopatía (IQuick 9%, INR 5.2, fibrinógeno 0,7 g/dl), Hb 15,2 g/dl, plaquetas 172 x 109/l, leucocitos 3,2 x 109/l y una bioquímica dentro de la normalidad. El coombs directo fue negativo. Se evidenció un sangrado por sonda nasogástrica. Con la sospecha diagnóstica de
una enterocolitis necrotizante con sepsis y coagulopatía asociada se administró antibioterapia y
drogas vasoactivas, junto con soporte de plasma. Los hemocultivos practicados en nuestro centro
resultaron negativos. El sangrado persistió, por lo que se transfundieron unidades de plasma adicionales e incluso factor VIIa. A las 48 horas inició una anemización progresiva con elevación de
LDH hasta 10218 UI/l con suero hemolizado a la inspección ocular. Con la sospecha de un cuadro
de activación T con hemólisis asociada enfrentamos unidades de plasma con los hematíes del
paciente, evidenciando aglutinación. El diagnóstico de activación T variante clásica se confirmó
con el estudio de lectinas. De la misma manera se incubó el sobrenadante de los hemocultivos
(donde existe mayor concentración de neuraminidasa) con hematíes de donantes y posteriormente se enfrentaron con plasma isogrupo, evidenciándose aglutinación con diferentes intensidades.
Ante el diagnóstico de hemólisis aguda por activación T y la mala situación del paciente se realizó una exanguineotransfusión, pese a lo cual la evolución fue desfavorable y el paciente falleció a
los 3 días del ingreso. La actitud transfusional fue transfundir las unidades de plasma con menor
aglutinación.
El antígeno T es un criptoantígeno de la membrana del hematíe. La neuraminidasa liberada por
diferentes bacterias (las más frecuentemente implicadas son Clostridium y Streptococcus) produce
lisis de residuos de ácido siálico de la membrana del hematíe exponiendo a dicho antígeno a la
unión con un anti-T (IgM) presente en el plasma de la mayoría de los adultos. Este anticuerpo aparece en plasma a los 3 meses de edad y alcanza el máximo título a los 2 años. La razón por la que
la mayoría de los adultos contienen anti-T se cree que es debida a que muchas bacterias y virus
contienen una sustancia idéntica al Ag T. La unión Ag-Ac y el cuadro hemolítico tienen una clara
relación temporal pero la relación causal no ha quedado demostrada por el momento.
Conclusión: En poblaciones de riesgo conviene tener en cuenta este cuadro no sólo para diagnóstico sino para evitar la transfusión de plasma y así prevenir su aparición. 䊏
Objetivos: La probabilidad de desarrollar anticuerpos en pacientes transfundidos depende del estado inmunitario del receptor, el poder inmunógeno de los antígenos implicados y del número de transfusiones.
La identificación de anticuerpos irregulares es un paso fundamental para una transfusión compatible
y segura.
Conocer las especificidades en nuestro medio nos ayuda a planificar y responder con eficacia a las necesidades transfusionales de nuestros pacientes.
El propósito de este trabajo es analizar la incidencia y distribución de las distintas especificidades de anticuerpos detectados en el Centro de Área de Transfusión Sanguínea durante el primer año en que se ha asumido la
actividad transfusional del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, que cuenta aproximadamente con 735 camas.
Material y Métodos: Se han estudiado las muestras llegadas a nuestro centro entre Enero de 2007 y
Diciembre de 2007. Se realizaron 8237 EAI correspondientes a 2400 pacientes. Encontramos 264 EAI
positivos correspondientes a 126 pacientes.
El estudio para la identificación de un EAI positivo incluye según la complejidad: panel de 11 células,
panel ampliado de 6 células, panel tratado con enzimas y adsorciones diferenciales.
En todos los casos se envían dos copias de informe inmunohematológico completo, para el paciente y
para adjuntar a su historia clínica.
Resultados: En la identificación de anticuerpos irregulares encontramos 16 especificidades que se distribuyen de la siguiente forma:
Sistema Rh 84(66%): 27 anti-E, 38 anti-D, 7 anti-C, 7anti-c, 2 anti-e, anti-Cw 3.
Sistema Kell 21 (16%): 18 anti-Kell, 3 anti-Kpa.
Sistema Kidd 5 (3.9%): 5 anti-Jka.
Sistema Duffy 5 (3.9%): 5 anti-Fya.
Sistema MNS 8 (6%): 6 anti-M, 2 anti-S.
Sistema Lewis 6 (4.7%): 6 anti-Lea.
Sistema Lutheran 4 (3%): 3 Anti- Lua, 1 Anti-Lub.
Anti-P1: 2 (1.5%).
En un paciente encontramos asociación de Anti-D + Anti-C +Anti-E.
En 14 pacientes encontramos asociación de 2 anticuerpos siendo las más frecuentes, anti-D + anti-C
(5), anti-E + anti-K (2) y anti-c + anti-E (2).
Conclusión:
1. La prevalencia de aloanticuerpos en nuestro centro es de 5% del total de pacientes.
2. Los anticuerpos más frecuentes pertenecen al sistema Rh como se describe en todas las series.
3. Dada la elevada prevalencia de anticuerpos irregulares en nuestro medio, a todos los pacientes con
EAI positivo o diagnóstico susceptible de múltiples transfusiones se les realiza fenotipo extensivo.
4. A los pacientes que presentan dificultad en la búsqueda de unidades compatibles, con previsión de
necesidades transfusionales y previa confirmación con el médico responsable, se les reservan siempre unidades en previsión de eventuales urgencias.
5. En nuestro centro realizamos fenotipo extensivo, media de 100 unidades/mes, por lo que la búsque-
da de unidades compatibles no provoca retrasos en la transfusión. 䊏
P091
P092
PERFIL DE LA ALOINMUNIZACIÓN ERITROCITARIA EN NUESTRO HOSPITAL EN EL AÑO 2007.
MJ. Arnau, MI. Peñalver, G. Sánchez, I. Vaquero, R. Marti, F. Arriaga, N. Carpio.
Hospital Universitario la Fe de Valencia.
RITUXIMAB EN ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE (AHAI) POR CRIOAGLUTININA TRAS TRASPLANTE
ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS (TPH).
I. Gómez Seguí, M. Roig Pellicer, D. Martínez Cuadrón, F. Arriaga, N. Carpio, G. Sanz, MA. Sanz.
Hospital Universitario La Fe. Servicio Hematología-Hemoterapia, Valencia.
Introducción y Objetivos: Como es sabido la aloinmunización es un efecto inevitable de la transfusión sanguínea que conlleva un aumento de trabajo, sobre todo en pacientes que se transfunden periódicamente y un peligro potencial en el grupo de mujeres jóvenes en edad fértil. Para prevenir esta
aloinmunización hemos investigado el perfil de estos pacientes en el año 2007.
Material y Método: Se han analizado retrospectivamente las características de los procesos de aloinmunización que han ocurrido de novo en nuestro centro durante el año 2007. En este periodo se han
transfundidos 24.121 unidades de hematíes, 7.838 de plaquetas y 45.832 de plasma, además se han
realizado 283 transplante de órganos sólidos. Se ha realizado escrutinio de anticuerpos irregulares
(EAI) como prueba pretransfusional en 33.706 muestras de sangre., aquellas que procedían de mujeres jóvenes se han transfundido compatible Rh y Kell. El análisis de estas muestras, así como su posterior identificación se llevaron a cabo utilizando tarjeta anti-IgG+C3d (Ortho Bio-Vue system), con
un panel de 3 células al 0´8% (surgiscreen de ORTHO) que incluye células homocigotas para los antígenos C, c, e, Fya, Fyb, Jka, Jkb, S, s y M. Para la identificación de las muestras positivas se han utilizado columnas de microaglutinación (Grifols y Ortho) y técnicas manuales. Asimismo los paneles
utilizados son los siguientes: Makropanel (Netherland), DiaMed-AG (Switzerland).
Resultados: 277 muestras fueron positivas por primera vez (0.8%). La mayoría pertenecían a mujeres
(73%) y el resto (27%) a Hombres. Se identificaron 280 anticuerpos cuyas características pueden verse
en la tabla:
Solicitud
Transfusión
Materno fetal
Analítica
total
Nº D
168 24
86 18
20 3
274 45
C
8
3
c
4
3
E
27
10
e Otros Kell Duffy Kidd MnS Lewis Otros
2 27 8
6 20 14 33
1
1
6
1
9 24 18
11
7
37
1
Objetivos: La anemia hemolítica es una complicación conocida en el TPH alogénico mediada por
incompatibilidad ABO. La AHAI es un proceso infrecuente en estos pacientes y es debido a la producción de anticuerpos contra sus hematíes. Está relacionada con enfermedad injerto contra huésped
crónica (EICHc) y depleción de linfocitos. La AHAI por crioaglutininas es una enfermedad adquirida
mediada por autoanticuerpos fríos con prueba de antiglobulina directa (PAD) positiva. El tratamiento
con corticoides y otros suele ser inefectivo, pero se están obteniendo resultados esperanzadores con el
anticuerpo monoclonal anti-CD-20.
Material y Métodos: Entre enero de 1996 y enero de 2008 se realizaron 414 alo-TMO en pacientes con
enfermedad maligna hematológica. 234 (56.5%) fueron de Sangre Periférica de donante emparentado,
126 (30.5%) de Sangre de Cordón Umbilical y 54 (13%) de Médula Ósea. Las enfermedades de base eran:
186 (45%) LMA y SMD, 80 (19.3%) LLA, 59 (14.3%) LMC, 34 (8.2%) linfomas y LLC y 55 (13.3%) otras
patologías. Se detectaron 14 (3.3%) AHAI, de las cuales 10 (2.4%) fueron por anticuerpos fríos y 3 de
ellas se trataron con Rituximab. En todos los transplantados se realizó test ABO, Rh, escrutinio de anticuerpos irregulares, PAD y Eluido (si PAD positivo) pretransfusional y ante sospecha de anemia hemolítica (hiperbilirrubinemia indirecta, reticulocitosis, aumento de LDH y disminución de haptoglobina).
Todos los estudios se realizaron con sangre extraída a 37ºC. Los criterios diagnósticos de enfermedad por
crioaglutinina fueron PAD a C3d positiva, anti-I, hemoglobina <10g/dl y signos de hemólisis. Rituximab
se administró en dosis de 375mg/m2 los días 1, 8, 15 y 22. Se definió remisión completa como el incremento de 1’5g/dl de hemoglobina junto con una reducción del 30% en el título de anti-I.
Resultados:
Caso
3
33
19
6
29
38
51
En 51 casos la aloinmunización se produjo en nuestro centro después de la transfusión. En 48 casos
debido a la transfusión de hematíes (1/502u), en 2 por plaquetas (1/3.900) y en 1 caso después de un
transplante de órgano sólido (1/283). Sólo 14 pacientes se transfunden periódicamente en los servicios de hematología y Oncología, el resto de los servicios fue muy disperso. En cuanto al grupo de
mujeres de edad inferior a 40 años, sólo una se inmunizó, el anticuerpo detectado era un anti-M y fue
transfundida en el contexto de una enfermedad oncológica.
Conclusión: La tasa de aloinmunización es similar a otras series. El perfil del paciente que se aloinmuniza en nuestro centro es variado y pertenecen a especialidades médicas., quirúrgicas y oncohematológicas por lo que no parece necesario aplicar políticas diferenciadas en estos pacientes. El protocolo de transfusión en mujeres jóvenes en edad fértil ha sido satisfactorio. 䊏
1
2
3
TPH
Dias
EICH
postTPH
Hermano
660 Aguda y crónica
TSCU
240
aguda
TSCU
240
no
Hg (g/dL) PAD
pre/post
5.7/9.5 C3d
6.4/8.2 C3d
5.0/6.2 C3d
Anti-I
Título
<1/128
<1/128
<1/64
Respuesta
Rituximab
RC
RC
RP
Estatuspost
Vivo,785d
Vivo 124d
Vivo 14d*
RC: respuesta completa, RP: respuesta parcial.
* Al diagnóstico se realizaron 4 sesiones de plasmaféresis, corticoterapia y posteriormente, dada la gravedad, se inició Rituximab.
– No se han observado efectos adversos atribuidos al tratamiento con Rituximab.
– Los 3 TPH eran isogrupo.
Conclusión: El tratamiento con Rituximab es el único que ha demostrado efectividad en la AHAI por
crioaglutinina post-TPH alogénico. No hemos evidenciado ningún efecto secundario en nuestros
pacientes, por lo que debería considerarse actualmente como terapia de primera línea. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
257
Sesión de posters
INMUNOHEMATOLOGÍA
P093
P094
ANEMIA HEMOLÍTICA POR ANTICUERPOS DEL SISTEMA ABO O RH EN PACIENTES RECEPTORES DE
TRASPLANTE HEPÁTICO (TH).
F. Arriaga1, I. Ferrer2 , V. Aguilar2, D. Martínez1, I. Gómez1, M. Roig1, N. Carpio1, F. Moscardó1, M. Berenguer2.
Servicio de Hematologia-Hemoterapia1, Servicio de Digestivo2. Hospital Universitario la FE, Valencia.
ANEMIA HEMOLÍTICA INDUCIDA POR PIPERACILINA/TAZOBACTAM.
JM. García Gala, S. Vazquez Aller , P. Rodriguez Vicente, C. Morante Pombo, M. Palicio Martinez.
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo. Asturias.
Objetivos: La anemia hemolítica (AH) por incompatibilidad menor ABO o Rh en los receptores
de TH es una rara complicación, donde los linfocitos B del donante producen anticuerpos contra los hematíes del receptor. Es conocido como Síndrome de Linfocito Pasajero (SLP). En este
trabajo presentamos 9 pacientes trasplantados hepáticos que desarrollaron anemia hemolítica
grave por incompatibilidad de los sistemas ABO ó Rh(D) secundaria a SLP desde el año 1991
hasta septiembre del 2007.
Material Métodos: 9 casos presentaron AH de 1.421 TH, 80 de los cuales fueron ABO incompatibles y 364 fueron Rh incompatibles. Se recogieron las características demográficas de los
pacientes, la indicación de trasplante, el tipo de inmunosupresión, el número de transfusiones
y los días de hospitalización. Estudios inmunohematológicos: prueba de antiglobulina directa
(PAD), eluído, identificación de anticuerpo en suero y eluído. Signos clínicos y biológicos de
hemólisis: LHD, bilirribina (directa e indirecta), haptoglobina, hemoglobina libre en plasma,
reticulocitos, cifra de hemoglobina. Terapia inmunosupresora: corticoides+/-ciclosporina-tacrolimus.
Resultados: De todos los pacientes trasplantados hepáticos ABO no idénticos, 6 (7,5%) (4 AntiA y 2 Anti-B) desarrollaron hemólisis por SLP y 3 (0,82%) de los trasplantados Rh no idénticos desarrollaron AH, 6 hombres y 3 mujeres. La mediana de edad fue de 46 años (17-64). La
indicación de trasplante más frecuente fue cirrosis VHC seguida de hepatocarcinoma. Los signos de hemólisis grave aparecieron entre los días entre 8-14 (mediana 11) post-trasplante en
los pacientes con incompatibilidad menor ABO y entre los días 12-20 (mediana 12) en los de
incompatibilidad Rh. La estancia hospitalaria fue de 31 días (rango:11-69). La necesidad transfusional fue de 6 unidades de concentrados de hematíes (Rango:4-10). La supervivencia de estos
pacientes se ha visto disminuida. En nuestra serie 3 (33%) de los 9 pacientes fallecieron y 2
(22,2%) lo hicieron en los 3 primeros meses post-trasplante.
Conclusión: La aparición de un cuadro anémico en el de trasplante hepático debe hacernos
pensar en la posibilidad de SLP en pacientes ABO incompatibles que han recibido un órgano
del grupo 0, o en trasplantes con diferente Rh. Debemos transfundir con el grupo sanguíneo
del donante. 䊏
Introducción: La prevalencia de la anemia hemolítica inmune inducida por drogas se ha estimado en menos de 1/1.000.000 habitantes habiéndose implicado un gran número de drogas.
Presentamos el caso de un paciente que ha desarrollado una anemia hemolítica inducida por
pipracilina/tazobactam.
Caso clínico: Paciente de 55 años con una hepatopatía que ingresa por una descompensación
Se inicia tratamiento con furosemida así como tratamiento antibiótico con piuperacilna/tazobactam. Al ingreso la cifra de Hb era de 9 g/dl. Después de 6 días de iniciado el tratamiento, se
observa una anemización hasta 6,4 g/dl sin datos de sangrado. Se realizó un Test Directo de
Antiglobulina Humana (TDAH) que fue positivo tipo IgG. Se realizó un eluido que no fue reactivo frente a hematíes de escrutinio por lo que el TDAH se puso en relación con la existencia
de una incremento de las inmunoglobuliunas séricas. El grupo del paciente era O rr. EL paciente recibió 4 CH a pesar de lo cual la cifra de Hb postransfusional fue de 5.8 sin datos de sangrado. Al objetivarse una elevación de la cifra de reticulocitos y unos niveles indetectables de
haptoglobinas, se realizó nuevo estudio inmunohematologico. El TADH persistía posisitvo tipo
IgG1 e IgG3 con un eluido no reactivo. En plasma se demostró la presencia de un anticuerpo
de especificidad anti-e (autoanti-e. Se sospechó la existencia de una posible anemia hemolítica inducida por drogas (en concreto por la piperacilina/tazobactam) por lo que se inició el estudio. Brevemente, se preparó una dilución de piperacilina/tazobactam 1mg/ml (método inmunocomplejos) así como se senbilizaron hematíes con piperacilina/tazobactam según lo referido
en la literatura. Al enfrentar el suero problema ocn los hematíes sensibilizados no se obtuvo
reacción pero sí al emplear el método de inmunocomplejos.
Suero problema
Solución droga
PBS
hematies
RESULTADO
(Test indirecto de Coombs)
x
x
POSITIVO
x
x
x
x
NEGATIVO
NEGATIVO
Ante los resultados se suspendió el tratamiento con piperacilina/tazobactam. Diez días tras la
suspensión, la cifra de hemoglobina remontó a valores habituales y elevación de la cifra de
haptoglobinas. El TADH era positivo tipo IgG pero los subtipos IgG1 e IgG3 eran negativos. El
suero no era reactivo.
Conclusión: Ante la presencia de una anemización sin datos de sangrado y con datos de hemólisis, es necesario tener presente la posibilidad de una anemia hemolítica inducida por fármacos. 䊏
P095
P096
UN CASO GRAVE DE ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE (AHA) POR CRIOAGLUTININAS CON ALGUNOS ASPECTOS INFRECUENTES.
A. Vallés Carboneras, M. Hernández Jodra, C. Zamora de Pedro, A. Iglesias del Barrio, J. Pérez de Oteiza y
J. López de La Morena.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
TROMBOCITOPENIA NEONATAL ALOINMUNE POR ANTI-HPA-1a.
R. Alonso Calonge1, M. Alonso Sanchez1, I. Laparra Galidez1, A. Renovales García1, MN. Azcarate Ania1,
S. Santos Cabrera1, MA. Vesga Carasa1, C. Madrigal Muñeca2.
1Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, Galdakao. 2Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital
de Basurto, Bilbao.
Introducción: Las AHAs por anticuerpos frios constituyen el 16-32% de todos los casos de AHA. Los
casos agudos con frecuencia son secundarios a ciertas enfermedades infecciosas o a cuadros linfoproliferativos. Describimos aquí un caso de AHA por crioaglutininas con infección por Micoplasma pneumoniae y linfoma, de evolución fatal.
Caso clínico: Varón de 67 años que acude a Urgencias por un cuadro catarral con disnea progresiva y
orinas colúrico-hematúricas desde hace varios días, sin fiebre. En la analítica se objetiva anemia
(Hb:10,4 g/dl)y leucocitosis (26.900/ul, junto con un incremento de la creatinina (2 mg/dl), bilirrubina
(14,8 mg/dl) y LDH (2637 U). La ecografía abdominal mostraba hepatomegalia de 2-3 cm y la Rx de
tórax mostró un infiltrado neumónico. Test de Coombs directo e indirecto positivos. Frotis de sangre
periférica: refuerzo de granulación y vacuolización de neutrófilos, desviación izquierda y anisocitosis.
Ingresa en UVI, siendo tratado con oxígenoterapia, corticoides y antibioterapia.
Introducción: La trombocitopenia neonatal aloinmune es la causa más frecuente de trombocitopenia
severa en recién nacidos. Su incidencia aproximada es de 1 caso cada 800-1000 nacimientos. Es debida a la destrucción de las plaquetas fetales por aloanticuerpos maternos dirigidos contra antígenos plaquetarios específicos del feto heredados del padre.
Estudios inmunohematológicos: Coombs directo positivo por C3d con eluido negativo. En suero se
detectan crioaglutininas de especificidad anti-I a 4ºC a un título de 1/2048 (hematíes 0 ficinados), cuya
aglutinabilidad disminuye a temperatura. ambiente y a 37ºC . El test de Donath-Landsteiner es positivo, con especificidad anti-I. El tratamiento con 2-mercaptoetanol, disminuye el título pero no neutraliza por completo la aglutinación. Se detectan anticuerpos IgM para Micoplasma El resto de serologías (legionella, fiebre Q, Clamidia, RPR,VIH, VHB y VHC ) son negativas. Ziehl en esputo, negativo.
La inmunoelectroforesis demuestra 2 picos monoclonales(IgM-k e IgG-l) que suponen el 94,2% de la
IgM y el 22% de la IgG total, respectivamente.
Evolución: Se realizan 2 plasmaféresis los dias 2º y 4º, sin datos posteriores de hemólisis. Un aspirado
de MO, demuestra hiperplasia eritropoyética y el inmunofenotipo detecta que un 1,5% de las células lo
constituyen una población B, sugerente de un LNH-B leucemizado. Continuando con antibioterapia,
transfusiones y hemodiálisis el paciente recibe una primera dosis de Rituximab (375mg/m2) el día 10º.
El inmunofenotipo de s. periférica del día 13º presenta una linfopenia absoluta, pero por PCR se demuestra un reordenamiento clonal de la región variable del gen IgH (CDR2). La evolución del enfermo es
negativa, con persistencia de la anuria, episodios de hipotensión y anemia, con fallecimiento del paciente el día 23 de su ingreso. Se realiza necropsia, con los siguientes hallazgos: “candidiasis diseminada,
carcinoma urotelial de alto grado y pólipo rectal hiperplásico”.
Discusión y conclusiones: Estamos ante un caso de AHAI por anticuerpos fríos que llama la atención
por su gravedad, por la existencia en paralelo de dos patologías citadas como originarias del autoantiI (neumonía por Micoplasma y linfoma) y por la presencia de un test positivo por hemolisinas bifásicas con especificidad anti-I. El carácter monoclonal de la IgM circulante parece más típico de un autoanticuerpo 2º a LNH. La no existencia de linfoma en la necropsia puede atribuirse en nuestra opinión
al efecto del Rituximab, constatable por la linfopenia que se observa en la evolución. La conclusión
del análisis molecular, apoya la existencia de proceso clonal linfoide. 䊏
258
XIX Congreso Nacional de la SETS
Observación: Se describe el caso de un recién nacido a termino, varón, parto eutocico sin complicaciones, que en las 6 primeras horas de vida presentó una púrpura cutánea generalizada. Analíticamente
solo se detectaba una trombocitopenia severa con recuento de plaquetas: 9000/mL.
Madre de 36 años, sana sin historia de diátesis hemorrágica, es su quinta gestación y en los antecedentes
obstétricos se constata la existencia de un parto anterior normal con recién nacido sano y tres abortos.
Sospecha diagnostica de “Trombocitopenia Neonatal Aloinmune” y se extrajeron muestras de sangre al
neonato, madre y padre para su confirmación. El estudio del suero de la madre mediante la técnica
cualitativa en fase sólida inmuno-enzimática (ELISA-GTI-PAKPLUS), detectó la existencia en suero de
anticuerpos antiplaquetarios específicos frente al grupo de antígenos HPA-1a /a; HPA- 3a /a y HPA-4 a
/a; además de anti-HLA. Mediante Citometría de flujo (Flow PRA®) se demostró la presencia de anticuerpos anti-HLA multiespecificos, PRA 32%.
La tipificación HPA ( HPA-1; -2; -3; -4; -5; -15) del neonato, madre y padre mediante PCR – DNA-SSP
(BAGene) mostró los resultados siguientes
Fenotipo neonato: HPA-1a/b; -2 a/a; -3a/b; -4 a/a; 5 a/a; -15 b/b
Fenotipo materno: HPA-1b/b; -2 a/a; -3a/a; -4 a/a; 5 a/a; -15 a/b
Fenotipo peterno: HPA-1a/a; -2 a/a; -3b/b; -4 a/a; 5 a/a; -15 a/b
Neonato O negativo, Coombs directo negativo. Madre A positivo con Coombs indirecto negativo (LISSCoombs Gel DiaMed®). Padre O negativo. Al enfrentar el suero de la madre con las plaquetas del padre
y del neonato en la técnica de Fase Sólida (Capture-P, Immucor, Inc) fue reactivo en ambos casos.
Evolución: Transfusión de 110 ml de un concentrado de plaquetas de donante único y una dosis de
inmunoglobulinas IgG intravenosa obteniendo una buena respuesta por parte del paciente, a las 24
horas de la transfusión el recuento de plaquetas es de 97.000/μL. Dos semanas después del nacimiento
el paciente estaba asintomático y la cifra de plaquetas es 348.000/μL.
Conclusiones:
– Señalar que la trombocitopenia neonatal aloinmune sigue siendo infra-diagnosticada.
– Recordar la necesidad de realizar un diagnóstico precoz para evitar la aparición de complicaciones y
secuelas graves.
– Apuntar que es habitual que existan anticuerpos anti-HPA junto anti-HLA, ambos IgG.
– Constatar la necesidad de contar con un registro de donantes habituales y altruistas tipados para HLA
y HPA.
– Valorar la implementación de un protocolo de escrutinio de anticuerpos anti-HPA-1a en las gestantes HPA-1a negativo. 䊏
Sesión de posters
INMUNOHEMATOLOGÍA
P097
P098
ANTICUERPOS HLA EN SEROLOGIA ERITROCITARIA.
JM. Pastor Martínez.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN PACIENTES CON NEOPLASIA HEMATOLÓGICA.
MD. Madrigal Toscano, A. Rodríguez Fernández, M. García Díez, C. Muñoz García, MD. Gutiérrez Rodríguez,
A. Gómez Ojeda, M. Constantino Bermejo.
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
Objetivos: Desde la introducción de la técnica de Liss-Coombs en tarjetas con gel (Grifols) en la rutina
inmunohematológica, hemos observado reacciones no relacionables con los antígenos eritrocitarios
habituales. Estas observaciones se han producido en dos circunstancias:
a) Enfermos sin anticuerpos conocidos con positividad frente a hematíes de algunos donantes.
b) Enfermos con anticuerpos conocidos que daban reacciones extra inclasificables.
El objetivo del trabajo ha sido estudiar la posible implicación de los anticuerpos HLA en esas reacciones.
Material y Métodos: 20 enfermos (16 mujeres y 4 hombres) seleccionados por circunstancias A o B.
Estudio de anticuerpos HLA por técnica de ELISA en tres fases:
1. Escrutinio (mezcla de moléculas HLA de clase I y de clase II).
2. Identificación (moléculas individuales de clase I y de clase II de fenotipo HLA conocido).
3. Alta definición (antígenos individuales de clase I, locus A y B).
Resultados:
1. Escrutinio: Positivo en 19 de los 20 enfermos (los 19 frente a moléculas de clase I; 10 frente a moléculas de clase II).
2. Identificación: Inespecíficos todos (criterio de especificidad: coeficiente de correlación >0,70).
Reactividad: Frente a moléculas de clase I: 57-100% panel.
Frente a moléculas de clase II: 80-100% panel.
3. Alta definición: Los 14 sueros que se han estudiado presentan reacción contra múltiples antígenos,
si bien en todos ellos se incluyen alguno o algunos de los antígenos HLA que se identifican con el
sistema Bg [Bg(a): B7 / Bg(b): B17 / Bg(c): A2,28].
4 sueros reaccionan con Bg(a), Bg(b) y Bg(c).
2 sueros reaccionan con Bg(a) y Bg(b).
1 suero reacciona con Bg(b) y Bg(c).
5 sueros reaccionan con Bg(a).
1 suero reacciona con Bg(b).
1 suero reacciona con Bg(c).
Conclusión: La mayor sensibilidad de las técnicas incorporadas a la rutina de la serología eritrocitaria
hace aflorar anticuerpos que anteriormente pasaban desapercibidos, en este caso los anti-HLA o anti-Bg.
Estudios previos no parecen considerarles responsables de reacciones hemolíticas graves - aunque sí
del acortamiento de vida de los hematíes transfundidos -, pero quizá su mayor y más precisa identificación permita reevaluar su importancia real.
Este trabajo confirma la superior relevancia del antígeno HLA-B7 / Bg(a) dentro del sistema Bg, pero el
amplísimo espectro de los anticuerpos presentes en el suero de los enfermos analizados abre la posibilidad de que dicho sistema sea más complejo, para lo que en una primera aproximación sería necesario conocer el fenotipo HLA de los donantes cuyos hematíes reaccionan con estos sueros.
A nivel de práctica transfusional, la detección de estos anticuerpos en las pruebas cruzadas evita la realización de transfusiones incompatibles y es un argumento en contra de la sustitución de dichas pruebas por el escrutinio de anticuerpos. 䊏
Introducción: La aparición de anticuerpos irregulares es frecuente en enfermos con patología hematológica que requieren transfusiones repetidas (Talasemia, Síndromes mielodisplásicos, Leucemia linfática
crónica, etc). Algunos estudios describen un riesgo de aloinmunuzación del 60% en pacientes politransfundidos, sin embargo existe escasa bibliografía acerca únicamente de aquellos pacientes con neoplasia hematológica, que han sido sometidos a tratamientos inmunodepresores.
El escrutinio de anticuerpos irregulares (EAI) realizado sistemáticamente en las pruebas pretransfusionales, constituye un requisito indispensable para una práctica transfusional segura.
Objetivos: Calcular el porcentaje de positividad del test de escrutinio de anticuerpos irregulares en
pacientes con neoplasia hematológica durante el periodo de Enero 2005 a Diciembre del 2007 y analizar los anticuerpos encontrados separando los pacientes por patologías relacionándolo con el número
medio de trasfusiones/año recibidas.
Material y Método: Se han revisado los resultados positivos en el screening de anticuerpos irregulares que
han aparecido en los 3 últimos años dentro del protocolo de pruebas pretransfusionales realizadas en nuestro Hospital en pacientes diagnosticados de neoplasia hematológica. Se han detectado un total de 32 resultados positivos en los 394 pacientes con neoplasia hematológica que han precisado transfusiones. Una vez
obtenida positividad se procedió a completar el estudio con Coombs directo monoespecífico, autocontrol,
crioaglutininas, fenotipos y paneles de identificación de 11 células (tecnica microgel Dia med). Detallamos en
la siguiente tabla los resultados obtenidos tras completar el estudio en las distintas patologías. Las patologías analizadas fueron Mieloma múltiple (9 casos positivos de un total de 46 pacientes, 19.5%), SMD (11 casos
positivos de 124, 8.8%), Leucemias Agudas (4 casos positivos de 82, 4.8%), Síndromes Linfoproliferativos (4
casos positivos de 78, 5.12%) y Síndromes Mieloproliferativos (4 casos positivos de 64, 6.25%).
Resultados:
Nº pacientes
Media bolsas
transfundidas
Anticuerpos
Sindrome
Mielodisplásico
11
Mieloma
Múltiple
9
70
23
K E K+C+D E+S Lua NC F. Roleaux
5 2
1
1
1 1
9
Leucemia Aguda
Sd. Linfoproliferativo
Sd. Mieloproliferativo
4
4
4
15
Lua Leb D,C AutoAc
calientes
1 1 1
1
14
AutoAc AutoAc
calientes +AloAc Cw
2
1
17
E
K
c
NC
1
2
1
1
Conclusiones:
1. El 8.1% de los pacientes con neoplasia hematológicos que precisan transfusión de hematíes presenta anticuerpos irregulares positivos.
2. La positividad en el 100% de los pacientes con MM fue secundario a fenómeno de Rouleaux.
3. El aloanticuerpo detectado con mayor frecuencia en los pacientes con SMD fue el Anti-K, por lo que
seria aconsejable identificar a los pacientes carentes de este antígeno para evitar su sensibilización,
y la consiguiente dificultad y retraso a la hora de encontrar sangre compatible.
4. La positividad en pacientes diagnosticados de SLPC fue en la mayoría de los casos secundaria a la
presencia de autoanticuerpos, responsables en algunos casos de anemias hemolíticas 䊏
P099
P100
INCIDENCIA DE ALOINMUNIZACION EN UN SERVICIO DE TRANSFUSION.
T. España Ramos, R. Moreno Retamero, M. Hidalgo Molero, L. Sepúlveda Cabrillana, MªJ. Azaustre García,
M. Gómez Calzado, C. Navas Oliva, S. Ramos Benitez, E. Caballero Ortiz, JA. Martín Martín, A. Campos.
Hospital Virgen de la Victoria, Málaga.
REVISIÓN DE LOS ALOANTICUERPOS DETECTADOS EN LOS ESTUDIOS MATERNO FETALES EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS, COMPARÁNDOLOS CON LOS ENCONTRADOS EN LAS PRUEBAS PRETRANSFUSIONALES.
I. Marchante, F. Bonilla, I. Durán, S. Domínguez, R. García, MD. Bernal, JM. Durán, M. González.
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital de La Línea, Cádiz.
Objetivos: Valorar la incidencia de aloinmunización en nuestro centro.
Introducción y Objetivos: La investigación de anticuerpos irregulares (IAI) en las pruebas pretransfusionales tiene como objetivo detectar aloanticuerpos clínicamente significativos (reactivos a 37º C y
en prueba de antiglobulina). Se pueden encontrar en el 0.3-38 % de la población y esta inmunización
puede ser el resultado de embarazos, transfusión, transplante o exposición a antígenos del medio
ambiente (bacteriano, vírico) que se asemejan a los antígenos de grupo sanguíneo. El laboratorio de
inmunohematología tiene un papel fundamental en el diagnóstico de la aloinmunización materna,
siendo obligatorio el control de las mujeres gestantes para identificar si están o no sensibilizadas y
con riesgo de inducir EHRN. El objetivo del estudio fue revisar los anticuerpos detectados en los últimos 10 años y valorar si había alguna diferencia entre la aloinmunización materno fetal y transfusional.
Material y Método: Se han revisado los registros de anticuerpos antieritrocitarios detectados
durante el año 2008 en nuestro centro. Durante este periodo se han transfundido 2951 pacientes un total de 13092 unidades de hematíes, 7524 de plaquetas, 1756 de plasma, 216 aféresis
de plaquetas y 37 aféresis de plasma.
Resultados: en los estudios realizados, el escrutinio de anticuerpos irregulares fue positivo en
75 pacientes de los que 23 no se confirmaron al realizar un panel de identificación. Los otros
52 se detectaron: anti-D 12 (11 eran mujeres y la positividad apareció en la primera muestra;
el último fue un hombre con estudio inicial negativo que se positivizó tras transfusión de plaquetas D Positivo); anti-E 14 (10 en primera muestra y 4 tras ser transfundidos); anti-E+K 1
caso en la muestra inicial; anti-K 10 casos (6 en la primera muestra y 4 tras ser transfundidos);
anti-S 3 (2 iniciales y 1 tras transfusión); anti-Lea 1 en estudio inicial; anti-Fya 5 (4 iniciales y
1 tras transfusión); anti-Jka 3 casos todos en estudio inicial; anti-Cw 2 en estudio inicial; antiCh(a) 1 tras transfusión (identificado en centro de referencia). La gran mayoría de estos pacientes han recibido múltiples transfusiones y durante el seguimiento se han negativizado 6 de los
52 anticuerpos identificados (11%).
Conclusión: Llama la atención el alto porcentaje de anticuerpos que se detectaron en el estudio inicial en pacientes que no tenían historial transfusional en nuestro centro (el 77% de los
52 anticuerpos identificados). Tanto los anticuerpos previamente positivos, como las aloinmunizaciones ocurridas tras la transfusión en nuestro centro, se corresponden en su mayoría con
anticuerpos contra antígenos Rh y Kell (70% de los previos y 75% de los detectados tras al
menos una transfusión). De los datos analizados se pueden extraer varias conclusiones: 1.- es
importante intentar conocer los antecedentes transfusionales de los pacientes. 2.- es importante notificar a los pacientes la positividad de un anticuerpo pues hasta el 11% en nuestro caso
se han negativizado, siendo indetectables en otro centro si el paciente necesitara transfusión.
3.- en pacientes con previsión de que van a recibir múltiples transfusiones nos proponemos
determinar en el estudio inicial fenotipo Rh y Kell con el fin de poder transfundir isogrupo para
estos antígenos en la medida que nos sea posible. 䊏
Material y Método: Revisamos los archivos de los estudios inmunohematológicos materno fetales realizados desde enero de 1998 hasta diciembre de 2007, identificando las especificidades de aloanticuerpos detectados y la frecuencia encontrada. Igualmente hicimos con los archivos de los pacientes con
pruebas cruzadas y escrutinio de AI realizados en el mismo período de tiempo, comparando la frecuencia y especificidad de ambos grupos.
Resultados: En los 10 años revisados, habíamos realizado 17.648 investigaciones de anticuerpos irregulares en 12.333 gestantes, encontrando 402 estudios positivos (2.28%). En 5.565 receptores se realizaron 8792 escrutinios de AI, identificándose 111 positividades (1.26%). La distribución se refleja en
la tabla:
ANTICUERPO
MATERNO FETAL
PRETRANSFUSIONAL Conclusión: Entre los estudios maternofetales, el mas
Anti-D
318 (79%)
16 (14.4%)
frecuente fue el anti-D,
Anti-E
12 (2.98%)
24 (21.6%)
Anti-C
10 (2.48%)
0
esperable por la inmunizaAnti-e
3 (0.74%)
0
ción de las gestantes “D”
Anti-c
13 (3.2%)
7 (6.3%)
negativas en la semana 28,
Anti-Kell
11 (2.7%)
9 (8.1%)
que se realiza en nuestra
Anti-Jka / Anti-Jkb
7 / 4 (1.7%) / (1%)
31 / 0 (28%)
área desde el año 1998,
Anti-s
4 (1%)
0
seguido del anti-c, anti-E,
Anti-Fya
1 (0.24%)
0
anti-K y anti-C, mientras
Anti-Lewis (a)
2 (0.49%)
0
Anti-Lu (a) / Anti-Lu (b)
1 / 3 (0.24%) / (0.74%) 4 / 0 (3.6%)
que en los pretransfusionaAnti-M
8 (2%)
2 (1.8%)
les, el mas frecuente fue el
Anti-Kpa
0
4 (3.6%)
anti-Jka, seguido del anti-E
Anti-Cw
0
4 (3.6%)
y anti-D. La única diferenAnti-I / Anti-H
0/0
1 / 3 (0.9%) / (2.7%)
cia importante fue el antiAnti-Xga
0
1 (0.9%)
Jka, muy infrecuente en las
Sin identificar
6 (1.5%)
5 (4.5%)
gestantes. 䊏
TOTAL
402 (100%)
111 (100%)
XIX Congreso Nacional de la SETS
259
Sesión de posters
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL FETO/RECIÉN NACIDO
P101
P102
EL MISTERIOSO CASO DE UNA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO POR ANTI-D.
I. Ezpeleta Iraizoz, J. Egués , N. Salas, B. Perez-Nievas, C. Gurpegui, AM. Berástegui, S. Ahechu, B. Sádaba,
R. Béjar, M. Calzado, A. Viúdez , A. Echeverría, A. García.
Hemoterapia y Neonatología, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, Servicio Navarro de Salud.
ADMINISTRACIÓN DE INMUNOPROFILAXIS CON GAMMAGLOBULINA ANTI-D: EXPERIENCIA DURANTE
1 AÑO EN NUESTRO HOSPITAL.
F. Arteaga, M. Lucini, A. León, H. Méndez, P. Pecos, C. Herrera, J. García-Talavera.
Servicio de Hematología y Hemoterapia Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria.
Objetivo: Comunicar nuestra singular experiencia en el estudio de una severa enfermedad
hemolítica del recién nacido por anti-D, sin presencia de anti-D en la madre.
Objetivo: Comunicar nuestros datos de 2007 de administración de inmunoglobulina anti-D en
embarazos a término y mujeres Rh negativas que acuden por abortos u otros procedimientos
obstétricos.
Descripción del caso: Neonato trasladado de otro hospital, a las 48 horas de vida, por hiperbilirrubinemia de 25,7 mg/dl a pesar de fototerapia. Es el 3º hijo de una madre de grupo A RhD+,
en otro laboratorio, sin antecedentes transfusionales y con escrutinio de anticuerpos irregulares negativos en el primer trimestre de la gestación. La madre acudió a nuestro hospital dos días
más tarde que el recién nacido, para exploración física, que confirmó el puerperio, y realización de grupo ABO-RhD y búsqueda de anticuerpos irregulares, en tarjetas Diamed, al igual que
el estudio del recién nacido.
Hb inicial (gr/dl)
Hb mínima (gr/dl)
Bb inicial (mg/dl)
Bb directa inicial
Bb máxima (mg/dl)
Grupo ABO-RhD VI+
Grupo ABO-RhD VICoombs directo
Eluido (elukit
Coombs indirecto IgG+C3d
Coombs indirecto en papaína en dos tiempos
Tratamiento
Evolución
NEONATO ( día +3 vida)
18,4
13,1 ( día+17)
19,4
0,8
19,4 (día +3)
A Positivo
A positivo
3+/4
Anti-D (RH1) sólo
MADRE ( día +5)
A positivo
Negativo
Negativo
Negativo
Fototerapia, Fenobarbital y tto
antibiótico por sobreinfección día +9
Alta día + 22 de vida
Material y Método: El personal de enfermería del Banco de Sangre acude de lunes a sábado a
las plantas de Ginecología para determinar grupo y fenotipo Rh a las embarazadas. Se administra profilaxis a los partos y abortos en mujeres Rh negativas. Se revisaron todos los resultados de aquellas del año 2007.
Resultados: Mujeres estudiadas: 5753. Mujeres Rh positivas: 5148 (89’48%). Mujeres Rh negativas: 605 (10’51%). Abortos en Rh negativas: 84 (13’88%). Partos en Rh negativas que recibieron profilaxis: 333 (55’04%). Partos en Rh negativas sin profilaxis (neonato negativo): 185
(30’57%). Otras maniobras obstétricas (amniocentesis): 3 (0’49%).
Conclusiones:
1. Ir a la planta para el estudio de toda embarazada ingresada es una forma adecuada de tener
un registro muy completo de mujeres negativas.
2. Disminuye enormemente la posibilidad de que no se administre alguna profilaxis necesaria
3. Permite el seguimiento, en futuros embarazos, de su historial inmunohematológico y del total
de profilaxis.
4. Ayuda a hacer un cálculo estimativo de frecuencia de grupos y fenotipos en diferentes grupos étnicos, dado el incremento de partos en inmigrantes de otras razas en nuestra comunidad. 䊏
La historia clínica informatizada, única para todos los hospitales públicos, nos permitió conocer que se había prescrito al recién nacido gammaglobulina anti-hepatitis-B, y nos hizo sospechar un error con gammaglobulina anti-D, que se confirmó con el Servicio de Farmacia y que
descartó un intercambio de neonatos que llegó a plantearse en algún momento.
Comentarios: La confusión entre gammaglobulina anti-D y gammaglobulina anti-hepatitis.B
fue la causa de la hemólisis en este caso. La prescripción electrónica puede ayudar a minimizar este tipo de errores. Los errores de medicación se estima que causan 7000 muertes anuales
en EEUU y una importante morbilidad. Es importante comunicarlos y analizarlos para evitar su
repetición. 䊏
HEMOVIGILANCIA
P104
P103
¿LA AUTOMATIZACIÓN REDUCE LOS ERRORES DE GRUPO ABO-RHD NO RELACIONADOS CON LA
TRANSFUSIÓN?.
I. Ezpeleta Iraizoz , N. Salas, C. Gurpegui, AM. Berástegui, B. Sádaba, R. Béjar, M. Calzado, A. Viúdez , B. PerezNievas, S. Ayechu, A. Echeverría, A. García, I. Suescun.
Hemoterapia, Hospital Virgen del Camino, Pamplona, Servicio Navarro de Salud.
REACCIONES ADVERSAS A LA RECOLECCIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS:
REVISIÓN DE CUATRO AÑOS DE REGISTROS.
JR. Grífols, A. Ester M. Pujol, MD. Castellà, MI. Sanchez, M. Sáez, JM. Sánchez, A. Pinacho, P. Pallarés, M. Clavo,
J. Muñoz, L. Ramiro, E. Contreras, G. Martin-Henao.
Banc de Sang i Teixits.
Objetivo: Analizar la efectividad de la automatización, introducida en el año 2006 para minimizar los
errores de grupo ABO-RhD relacionados con la gestación, que pueden implicar fallos en la profilaxis
con gammaglobulina anti-D.
Introducción: La utilización de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) obtenidas a partir de sangre periférica como fuente de progenitores ha suplantado paulatinamente su obtención a partir de
médula ósea. La puesta en práctica de la Directiva de la Unión Europea sobre la Seguridad y la Calidad
de los diferentes componentes sanguíneos requiere de las unidades de obtención una detección, control
y seguimiento de las reacciones adversas que pudieran producirse y repercutieran en la seguridad o calidad del producto obtenido.
Material y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo de los errores de Grupo ABO RhD en analíticas
no pretransfusionales de gestantes, y neonatos en los años 2005 y 2007, detectados por reclamaciones desde el origen, motivadas por discrepancia con resultados de otro laboratorio externo. La investigación de lo acontecido se realiza de forma concurrente y se registra en el libro de incidencias. Las
conclusiones son comunicadas oral y por escrito al médico peticionario y son tratadas en la reunión
mensual del personal del laboratorio. Se toman medidas correctoras si es necesario.
Fuente de datos: libro de incidencias.
Durante la gestación, los grupos son realizados, en general, en un laboratorio externo. Tras el parto
nos envían muestras de las madres RhD negativas ó con problemas inmunohematológicos, de sus hijos
y de todos los bebés con ictericia neonatal. A las madres se realiza Grupo ABO-RhD(VI-) y a los neonatos Grupo ABO-RhD(VI+), Coombs directo poliespecífico en tarjetas Diamed. Si el RhD y el coombs
directo son negativos se realiza al recien nacido el D débil, en tarjeta Diamed IgG. Hasta el 2005 se
realizaban y se transcribían a mano los resultados al programa Moduwin. Desde el 2006 se realizan
en un analizador Gel Station de Diamed, conectado on-line con el nuevo programa Omega de laboratorio, excepto en caso de fallos del equipo.
Resultados:
Año
Nº de neonatos
Nº de grupo ABO-RhD de área materno-infantil-fertilidad
Nº de errores detectados
Error transcripción nuestro
Error laboratorio externo
Error preanalítico en origen
2005
4337
2710
5
•2
•1
•2
2007
4679
3006
4
•0
•0
• 4 (2 en sala de partos,
2 en planta maternal)
Conclusión: Tras la automatización y conexión on-line, en el 2006, han desaparecido los errores de
transcripción, pero persisten los de la fase preanalítica, al etiquetar las muestras. En el ciclo de mejora, desde Enero del 2008 exigimos la identificación, en el volante de solicitud, de la persona que realiza la extracción e identifica la muestra, de forma similar a la exigencia para muestras pretransfusionales. 䊏
260
XIX Congreso Nacional de la SETS
Objetivo: Analizar las reacciones adversas durante la recolección de CPH en pacientes o donantes en
programa de trasplante.
Material y Método: Se han analizado retrospectivamente las reacciones adversas durante el proceso de
recolección de CPH de un total de 655 procesos de leucaféresis durante el periodo 2004-2007. De los procesos realizados, 537 correspondían a 366 pacientes en programa de autotrasplante con una mediana de
edad de 52 años y 118 a obtención de CPH a partir de 113 donantes sanos con una mediana de 47 años.
Resultados: Se detectaron 112 (17%) reacciones adversas al proceso de obtención de CPH en 110 donantes/pacientes (en dos de ellos se observaron 2 incidencias distintas). La mayoría de estas reacciones fueron leves y solamente dos casos fueron informados como graves requiriendo ingreso hospitalario por
tetania. El registro de incidencias fue más frecuente en el grupo de pacientes, 96 (17,8%) que en el de
donantes, 16 (13,5%) no existiendo relevancia estadísticamente significativa entre ambos. Como principal reacción adversa registrada destacaron 62 (55,3%) problemas secundarios a un mal funcionamiento de los accesos venosos, centrales o periféricos (presión de acceso defectuosa o hemorragia del punto
de inserción), existiendo diferencias significativas entre las recolecciones a pacientes: 56 (10,4%) y a
donantes: 6 (5%). Como segunda causa de incidencia, se registraron 44 (39,2%) relacionadas con la utilización de la solución anticoagulante (ACD-A) siendo su incidencia en el caso de donantes sanos de
8 (6,7%) y de 48 (8,9%) en los procesos de pacientes. La mayoría de dichas reacciones pudieron controlarse mediante la administración endovenosa de calcio/magnesio según pautas establecidas. Otras
reacciones menos frecuentes fueron: 3 (2.6%) con presencia de un componente alérgico manifestándose principalmente con prurito y eritema, 2 (1.7%) casos de cefalea, 1 de escalofríos y 1 de disnea. Todas
se resolvieron con la medicación administrada.
Conclusiones: a) La recolección de CPH es un proceso relativamente seguro pero no exento de ciertos
riesgos. b) Un correcto control en la administración de la solución anticoagulante determinando, previo a la donación, los valores de calcio/magnesio en sangre y una selección precisa, tanto de los accesos periféricos como centrales, minimizaría la aparición de la mayoría de incidencias. c) La detección
de reacciones adversas a la recolección de CPH es el paso previo para evitar futuras incidencias en un
programa de trasplante y precisa de la adecuada capacitación y competencia del personal involucrado
en dicha área. d) La planificación de un sistema de hemovigilancia eficaz puede favorecer la detección
de posibles incidencias. 䊏
Sesión de posters
HEMOVIGILANCIA
P105
CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DE LA GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE USO DE
HEMODERIVADOS.
C. García Vicente, J. Gelabert Vila.
Corporació de Salut del Maresme i la Selva.Hospital Sant Jaume de Calella.
Introducción: A principios del 2002 se creó el Comité transfusional hospitalario. La función inicial fue
elaborar una guía de práctica clínica de uso de hemoderivados. Ésta fue aprobada en marzo 2003, con
la finalidad de controlar su cumplimiento se adjuntaron 9 indicadores de calidad, referentes a los principales objetivos de la guía, con frecuencia de evaluación, y con valores estándares concretos para
cada uno, y asignación de responsable.
Objetivos: Valorar el cumplimento de indicadores de calidad en servicios implicados en transfusión,
las conclusiones finales del estudio, a propuesta del Comité transfusional, sesiones clínicas por servicio, para proponer medidas consensuadas para la corrección de aquellos indicadores fuera de estándares establecidos. Revisar y actualizar indicadores.
Material y Métodos: Se seleccionaron 248 solicitudes de reserva de transfusión entre Enero y Febrero
2007, estudiándose 9 indicadores por servicio. Todos los indicadores están enunciados con un criterio, nombre indicador, fórmula cálculo del indicador, fuente datos y referencia del estándar. Los 3 primeros controlan las transfusiones de hematíes, 1 para anemias agudas y 2 para anemias crónicas. El
4º la transfusión de plaquetas. El 5º la transfusión de plasma. El 6º la correcta cumplimentación de
solicitudes. El 7º la cumplimentación del consentimiento informado de transfusión. El 8º la relación
entre las unidades transfundidas respecto a solicitadas. Y el 9º la notificación de reacciones adversas.
Resultados: Sobre los 3 primeros indicadores: 1- transfusión de hematíes en anemia aguda con
Hb<7mg/dl. Estándar 90%. 2- transfusión en anemia crónica con Hb<5 mg/dl. Estándar 90% 3- transfusión en anemias crónicas con Hb >10 gr/dl con signos de hipoxia tisular. Estándar 2%. El estudio
refleja la correcta transfusión de hematíes dentro de los estándares fijados.
Sobre el criterio del 4º indicador (referente a transfusión de plaquetas) según lo indicado en la Guía
de uso de hemoderivados, de 15 transfusiones realizadas en el transcurso del año, 2 se realizaron fuera
del criterio. El resultado refleja desviación negativa sobre el estándar. Sobre el criterio del 5º indicador (transfusión de Plasma) de las 31 transfusiones, sólo 3 incumplen el criterio, por lo que la transfusión cumple los estándares fijados. Sobre el 6º indicador (cumplimentación correcta de las solicitudes) de las 248 totales, 104 están mal cumplimentadas, sobrepasando un 22% el estándar. Sobre el criterio del indicador 7 (cumplimentación consentimiento informado), de 55 solicitudes, sólo 7 cumplen
el criterio del indicador, por lo que está un 75 por encima del estándar. Sobre el criterio del indicador
8 (unidades transfundidas respecto a solicitadas) de 3336 unidades solicitadas, se han transfundido
1922, suponiendo un 27% por encima del estándar.
Sobre el criterio del indicador 9 (incidencias pre y postransfusionales) 5 se han comunicado de 966
transfusiones totales, por lo que estamos dentro del estándar.
Conclusiones: Es necesario realizar sesiones internas con cada servicio cuyos estándares estén fuera
del rango establecido, sobre todo en los indicadores 4,6,7 y 8, para corregir actitudes que estén fuera
del estándar. También nos servirá para actualizar, suprimir o añadir nuevos indicadores relacionados
con la transfusión. Todas éstas actuaciones deberán ser controladas por el Comité Transfusional, tal
como establece el articulo 40 de la ley 1088/2005 de septiembre 2005. 䊏
P107
HEMOVIGILANCIA: RESPUESTA RÁPIDA ANTE UNA ALERTA GRAVE.
M. López Soques, I.Mateu, M. Carrasco Expósito, P. Garcés, F. Torroella, C. Solis, L. García, JC. Alvarez.
Hospital Del Mar.
Introducción: Modificaciones en el material de uso habitual o la sustitución de éste por materiales nuevos en el Centro de Transfusión pueden dar lugar a errores por parte del personal sanitario que lo utiliza en su práctica diaria, generando por tanto efectos imprevistos y no deseados en los receptores de
componentes sanguíneos. En nuestro Hospital, el cambio del sistema de bolsas de sangre provocó una
alerta rápida al comunicar la enfermería asistencial que las nuevas bolsas suponían una dificultad para
el abordaje e introducción del equipo, haciendo necesario el uso de tijeras o perforando el precinto, con
el correspondiente riesgo de contaminación del producto y/o del receptor/a.
Objetivo: Evaluar la eficacia de las medidas tomadas ante la alerta surgida el 21-01-2008, debida al nuevo
sistema de abordaje de los componentes sanguíneos. Garantizar la seguridad de los receptores de sangre.
Material y Métodos: Desde Noviembre de 2007, el Hospital cuenta con una enfermera de
Hemovigilancia, una figura reconocida en la actualidad como parte fundamental de un sistema de
Hemovigilancia. Dicho sistema incluye, en nuestro centro, el retorno de todas las bolsas. En el período
de estudio (del 21 de Enero al 27 de Febrero 2008), la enfermera de Hemovigilancia llevó a cabo una
revisión específica de las mismas, todas correspondientes al sistema Atreus (Gambro) valorando la adecuación del abordaje (precinto bien manipulado, o manipulación incorrecta: uso de tijera u otros). Se
elaboraron informes y se realizó instrucción “in situ” en todos los turnos y servicios del Hospital, del
personal médico y de enfermería que administra las transfusiones, con difusión de instrucciones escritas y con imágenes. Se realizó seguimiento y comparación de la buena praxis pre y post-intervención
y análisis de las causas de incumplimiento por Servicios y turnos implicados, mediante la clasificación
MERS-TM de los errores transfusionales.
Resultados: Se obtuvieron los datos correspondientes a 1093 bolsas retornadas (del 21-01-08 al 27-0208). El abordaje fue correcto en el 97,99% de los casos. Previos a la instrucción, se detectaron 11 casos
de abordaje inadecuado. Tras la instrucción, se observaron también otros 11 casos de abordaje inadecuado: 6 casos de falta de información (fiestas laborales, bajas…), y 5 de trasgresión en personal ya instruido (por urgencia u otros).
Según el MERS-TM, el primer grupo corresponde a errores de la organización, y los restantes a errores
humanos en la intervención. En 30 días, se consiguió la desaparición de la utilización de material posiblemente contaminante.
Conclusiones:
1. Ante una alerta de Hemovigilancia que precisa difusión inmediata, observamos que existe una parte
de profesionales para los que no se dispone de un cauce adecuado de información (n = 6), y que tal
vez los hospitales deberían disponer de un sistema blindado de comunicación que evite faltas de
información.
2. Por otra parte, existe un pequeño remanente de casos de transgresión de una sistemática difundida,
que requieren un tratamiento personalizado por parte de la enfermera de Hemovigilancia.
3- Con esta intervención, se ha eliminado el uso de material potencialmente contaminante, si bien persisten prácticas incorrectas en un pequeño porcentaje de casos. 䊏
P106
ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS REAC. TRANSFUSIONALES TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA
DE HEMOVIGILANCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
R. Polonio Mejías1, E. Fuentes Fernandez1, L. Ramos Sánchez1, L. Jordán Gerindote1, MI. Muñoz Pérez1,
I. Vidales Mancha2, AI. Heiniger Mazo1.
1H.R.U. Carlos Haya, Málaga. 2CRTS, Málaga
Objetivos: la hemovigilancia se puede definir como un sistema de detección, registro y análisis de la información relativa a los efectos adversos e inesperados de la transfusión sanguínea,
por lo que su jmplantación, para los usuarios redundará en una mayor calidad y seguridad
transfusional. Con este estudio queremos comprobar si se detecta un mayor número de efectos
adversos desde la implantación del sistema de hemovigilancia en nuestro centro.
Material y Método: revisamos las reacciones transfusionales notificadas al servicio de transfusión en el año 2006 (previa a la hemovigilancia) y las del año 2007 (implantación del sistema),
analizando las siguientes variables: tipo de reacción transfusional, momento de aparición de la
reacción, tipo de hemocomponente, lugar donde se efectúa la transfusión y antecedentes transfusionales.
Resultados:
Tipo de reacción transfusional
R. anafilácticas
R. febriles y/o hipotensivas
Edema pulmonar cardiogénico
Total reacciones comunicadas
Momento de aparición de la reacción
Durante la transfusión
Después de la transfusión
Tipo de componente transfundido
C. Hematíes
Plasma
Plaquetas
Antecedentes transfusionales
Con antecedentes
Sin antecedentes
Lugar donde se efectúa la transfusión
Observación
Hematología
Cardiovascular
Cirugía digestiva
UCI
Hospital de día
Traumatología
Medicina interna
Digestivo
Nefrología
Oncología
2006
9
10
2
21
2006
17
2
2006
16
1
0
2006
12
11
2006
5
5
1
0
2
2
1
0
3
0
0
2007
45
33
1
79
2007
58
21
2007
43
10
26
2007
54
25
2007
8
32
1
3
1
9
4
6
7
6
1
Conclusión:
Detectamos un aumento significativo de reacciones adversas
comunicadas desde la implantación del sistema de Hemovigilancia (es el caso de las plaquetas). Como consecuencia de
este aumento, se ha visto incrementado el índice en los lugares
donde más se transfunden
dichos productos (p. ej. hematología). 䊏
P108
HEMOVIGILANCIA: RESULTADOS OBTENIDOS DESDE SU IMPLANTACIÓN EN UN HOSPITAL DE NIVEL 2.
MA. Correa Alonso, F. Delgado Mateos, JC. Hernández Castellet, C. Blázquez Goñi, S. Garzón Lopez y A. León Lara.
Hospital SAS, Jerez de la Frontera, Cádiz.
Introducción: El sistema de hemovigilancia (HV) se puso en funcionamiento en los distintos Centros
del Servicio Andaluz de Salud a finales del año 2003, con el objetivo de mejorar la seguridad de la
transfusión sanguínea.
Objetivo: Analizar la incidencia y las características de las reacciones adversas postransfusionales
detectadas en un Hospital de nivel 2, desde la puesta en marcha del sistema de HV.
Material y Métodos: Desde Enero de 2004 hasta Enero de 2008 hemos realizado 32158 actos transfusionales, de los cuales 23166 corresponden a concentrado de hematíes (C.H.), 4776 a P.F.C. y 4216
a componentes plaquetarios (C.P). Se ha transfundido a 6902 pacientes.
El protocolo transfusional establece que se notifique al Banco de Sangre cualquier incidencia relacionada con la administración de Componentes Sanguíneos (CS). El mecanismo incluye la notificación
telefónica inmediata y la cumplimentación de un impreso que se remitirá al Banco de Sangre junto a
las muestras solicitadas en cada caso. Desde Agosto de 2007, una enfermera se encarga de la HV y
algunas notificaciones han llegado por esta vía.
Resultados: Se han notificado en este periodo un total de 180 reacciones adversas en relación con la
Tx, de las cuales 100 (55,5%) han sido reacciones febriles, 43 (23,8%) reacciones alérgicas, 11 (6,1%)
reacciones anafilácticas, 8 (4,4%) sobrecargas circulatorias, 5 ( 2,7%) errores en la administración del
CS, 3 (1,6%) contaminación bacteriana del CS, 2 (1,1%) reacciones hipertensivas, 2 (1,1%) casos de
hipotensión aislada, 1 (0,5%) reacción hemolítica retardada, 1 (0,5%) hemólisis no inmune por calentamiento excesivo del CH, 1 (0,5%) sospecha de transmisión VHC, 1 (0,5%) casi error y 2 (1,1%) reacciones inespecíficas. Los CH han provocado 122 reacciones, los C.P. 49 y el P.F.C. 9.
Atendiendo a la gravedad, en seis incidentes no ha habido clínica (grado 0), 160 han presentado signos inmediatos sin riesgo vital y resolución completa (grado 1), 12 han presentado riesgo vital inmediato (grado 2) y 2 han presentado morbilidad a largo plazo (grado 3). No ha habido ningún exitus.
En cuanto al grado de imputabilidad, en 130 casos la relación era sugestiva (grado 2), en 29 era segura (grado 3) y en el resto posible (grado 1).
De los 5 errores en la administración del CS apropiado y el casi error, en dos casos, la mala praxis fue
exclusivamente atribuida al Banco de Sangre, en tres casos fue debida a errores en la cabecera del
paciente y en un caso la responsabilidad fue de ambos.
Conclusiones:
– Nuestra incidencia de reacciones adversas postransfusionales es de 5.5‰.
– Las reacciones febriles son las más frecuentes seguidas de las alérgicas leves.
– A pesar de todas las medidas contempladas en el circuito transfusional el porcentaje de errores
cometidos en la administración del CS apropiado es alta, lo que nos ha llevado a realizar una profunda revisión del mismo y a incrementar los programas de formación del personal en materia
transfusional. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
261
Sesión de posters
HEMOVIGILANCIA
P109
RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE HEMOVIGILANCIA PARA CARACTERIZAR EL PERFIL DE SEGURIDAD DE LAS TRANSFUSIONES DE PLASMA PREPARADAS CON TRATAMIENTO FOTOQUIMICO (INTERCEPT BLOOD SYSTEM™).
JP. Cazenave1, JC. Osselaer2, C. Waller1, M. Jacquet3, L. Lin3, L. Corash3, and D. Sundin3.
1EFS Alsace, Strasbourg, France. 2Blood Transfusion Center, Clin Univ de Mont Godinne, Univ Cath de Louvain,
Yvoir, Belgium. 3Cerus Corporation, Concord, CA, USA
Introducción: INTERCEPT Blood System‰ para Plasma es un sistema de inactivación de patógenos
que ha sido recientemente aprobado y se está usando en rutina en dos centros de transfusión europeos. Para caracterizar el perfil de seguridad del plasma INTERCEPT usado en rutina, se ha implantado
un programa de hemovigilancia (HV) que utiliza un sistema electrónico de captura de datos (EDCS).
Este programa permite informes de seguridad en tiempo real y puede alojar datos recolectados en múltiples centros en un período de tiempo.
Objetivos: Informamos en este trabajo acerca de los resultados de las primeras 1,210 transfusiones con
plasma tratado con INTERCEPT.
Métodos: Se solicita a los centros de transfusión usuarios de INTERCEPT Plasma que completen un
formulario de datos tras cada transfusión. El estudio se enfoca a la respuesta dentro de las 24h
siguientes a la transfusión. El principal resultado es el ratio de reacciones transfusionales agudas (ATR)
por transfusión. Se define ATR como una reacción posiblemente relacionada, probablemente relacionada, o relacionada con la transfusión. Se recoge: demografía de pacientes, diagnóstico primario y
terapia, y tipo de producto de plasma (aféresis vs. Sangre total). Por eventos adversos, se recogen los
siguientes parámetros: tiempo del evento post-transfusión, descripción clínica, parámetros clínicos
objetivos (signos vitales), resultados de pruebas clínicas y de laboratorio (radiografías, cultivos bacterianos), gravedad (grado 0-4), naturaleza seria/ no-seria y relación causal (no relacionada, probablemente no relacionada, posiblemente relacionada, probablemente relacionada, o relacionada).
Resultados: Hasta la fecha se han incluido 478pts en el programa y 1.210 transfusiones de Plasma
INTERCEPT han sido administradas. De los pacientes, 271 son hombres (57%) y 207 son mujeres (43%).
La media de edad de los pacientes es 59.5 años (429pts son ≥ 18 años; 23 son <18 años y >/= 1 año;
y 26 < 1 año). De los 478pts, 142 (30%) recibieron transfusión de Plasma INTERCEPT por enfermedades hematológicas, 156 (33%) por cirugía/biopsia u otros procedimientos invasivos, 177pts (37%) tuvieron otras razones para la transfusión de plasma y en 3 casos no se ha recogido el motivo. De los 478pts
258 (54%) recibieron la infusión de plasma en la UCI y 220pts (46%) recibieron la transfusión en planta. No ha habido ninguna transfusión de Plasma INTERCEPT asociada con eventos adversos “relacionados” (posiblemente relacionados, probablemente relacionados, o relacionados) con la transfusión. No
se ha informado ningún Evento Adverso Grave y no ha ocurrido ningún caso de Enfermedad Pulmonar
Aguda Relacionada con la Transfusión (TRALI) ni de muerte debido a la transfusión de INTERCEPT.
Conclusiones: En este estudio hasta la fecha, el 100% de las transfusiones de Plasma INTERCEPT han
resultado sin reacciones transfusionales informadas. No ha habido informes de reacciones adversas posiblemente, probablemente o relacionadas con la transfusión de plasma. Estos resultados, si bien son limitados, sugieren que la transfusión en rutina de Plasma INTERCEPT es bien tolerada en un amplio rango
de pacientes. Creemos que el uso de un programa de HV con EDCS para la captura de información de
seguridad será una valiosa herramienta para caracterizar la seguridad del plasma INTERCEPT. 䊏
P110
FICHAS DE REACCIÓN ADVERSA Y HEMODONACIÓN.
P. Esquíroz Ayesa, T. Tabar Imaz, A. Alonso Aizcorbe, MA. Lanz Ezcurdia, E. Abaurrea Olave. I. Tabar Jaso,
MM. Berduque Mancho.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
Introducción-Objetivo: Toda reacción adversa sufrida con motivo de una hemodonación queda
registrada en el programa de gestión informática del Centro de Transfusión. La mayoría son
leves y se resuelven con los cuidados habituales de enfermería. En pocas ocasiones, es necesaria una actuación sanitaria más especializada. Cuando esto ocurre se rellena la Ficha de
Reacción Adversa y el correspondiente cuestionario de notificación de incidentes relacionados
con la donación que se envía al Programa de Hemovigilancia del Ministerio. Esta comunicación pretende describir las reacciones adversas que han dado lugar a la cumplimentación de
una ficha de reacción adversa.
Material y Métodos: Se analizan los datos correspondientes a los años 2.006 y 2.007. Número
de donaciones (D), reacciones adversas con ficha (RAF) distribuidas por modalidad de donación
y sexo (M: Masculino, F: Femenino). Tipo de Reacción, lugar de la donación y número de la
donación en la que ha ocurrido la reacción. Se presentará análisis estadístico mediante el test
del Chi-cuadrado.
Resultados:
D. Totales:
D. Ordinarias:
D. Aféresis:
D. Autóloga:
Tipo de Reacción:
Lugar Donación:
Momento Donación:
Número de donación:
RAF: 79 (M: 43 – F: 36)
RAF: 62 (M: 35 – F: 27)
RAF: 7 (M: 3 – F: 4)
RAF: 10 (M: 5 – F: 5)
1,29/1000 D (M: 0,99 F: 1,99)
1,17/1000 D (M: 0,94 F: 1,75)
1,06/1000 D (M: 0,62 F: 2,26)
4,94/1000 D (M: 4,30 F: 5,79)
Vasovagal sin síncope: 38 Vasovagal con síncope: 33.
Náuseas-Vómitos: 3
Lesión neurológica: 3
Hematoma importante: 2
Centro fijo: 65
Unidad Móvil: 14
Durante: 16
Inmediatamente posterior: 54
Transcurridos > 30 minutos: 9
1ª: 23
2ª a 4ª: 20
> 4 donaciones: 36
Conclusiones:
1. Las reacciones adversas que precisan una asistencia sanitaria especializada son escasas.
2. Por tipo de donación, se observa una mayor incidencia de Reacciones Adversas con Ficha en
la donación autóloga. Por momento en el que tiene lugar la reacción, la mayor frecuencia se
presenta inmediatamente posterior a la donación.
3. En el sexo femenino se observa, en cada una de las modalidades de donación, una mayor
incidencia de Fichas de Reacción Adversa.
4. Se da con mayor frecuencia en donantes que efectúan su primera donación. 䊏
P111
P112
RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE HEMOVIGILANCIA PARA CARACTERIZAR EL PERFIL DE SEGURIDAD
DE LAS TRANSFUSIONES DE PLAQUETAS TRATADAS FOTOQUÍMICAMENTE (INTERCEPT BLOOD SYSTEM™).
L. Barbolla1, M. Algora1, M. Jurado1, M. Lozano2, T. Cedena3, F. Gilsanz3, P. Rasongles4, F. Knutson5, O. Garraud6,
R. Tardivel7, P. Schlenke8, M. Jacquet9, L. Lin9, L. Corash9, y D. Sundin9.
1Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Madrid. 2Hospital Clínic Universitari de Barcelona, Barcelona.
3Hospital 12 de Octubre, Madrid, 4EFS La Reunion, St Denis,Francia. 5University Hospital, Uppsala, Suecia. 6EFS
Auvergne Loire, St. Etienne, Francia. 7EFS Bretagne, Rennes, Francia, 8Universitätklinikum Schleswig-Holstein, Lübeck,
Alemania. 9Cerus Corporation, Concord, CA, EEUU
REACCIONES ADVERSAS EN DONANTES DE EQUIPO MÓVIL Y HEMOVIGILANCIA ACTIVA DE LAS COMPLICACIONES.
N. Nomen Calvet, C. Pastoret Pascal, JM. Ollès Oguè, R. Lafuente Rodes, S. Gonzalez Lessa, G. Oliva Albadalejo,
C. Cid Montañas, M. Gil Villares, C. Agudo Fernández, S. Marco Escoda, M. Nogales González, S. Muñoz Perez,
M. Giménez Querol, E. Muñiz-Díaz, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron.
Introducción: INTERCEPT Blood System™ para Plaquetas es un sistema de inactivación de patógenos utilizado en rutina en muchos centros de transfusión de Europa. Se ha iniciado un programa de Hemovigilancia
Activa (HV) para caracterizar el perfil de seguridad de las plaquetas INTERCEPT (I-PLT). Hasta la fecha, se
han recogido datos de seguridad de 12,543 transfusiones (tx) en 2 estudios HV finalizados (5,106tx (HV1) y
7,437tx (HV2)). Recientemente este programa HV ha instaurado un sistema electrónico de captura de datos
(EDCS) que permite la captura y el informe de seguridad en tiempo real de múltiples centros.
Objetivos: Se informa acerca de los resultados de las primeras 3,432tx, incluyendo informes de centros
españoles participantes en el estudio.
Materiales y Métodos: Plaquetas de aféresis o de pool de capa leucoplaquetar, leucorreducidas y suspendidas en ~35% plasma y 65% InterSol™, tratadas con INTERCEPT y almacenadas hasta 7 días. El tratamiento INTERCEPT reemplazó las pruebas de detección bacteriana y en la mayoría de los casos la
gamma-radiación. Se ha solicitado a los Centros de Transfusión usuarios de I-PLT que completasen un
formulario de datos tras cada tx independientemente de que haya ocurrido o no alguna reacción. El
enfoque del estudio fue la respuesta a tx en las primeras 24h. Los investigadores recogieron datos de:
paciente(pt) demografía, diagnóstico primario y tipo de producto I-PLT. Se han recogido datos del tiempo del evento tras tx, descripción clínica, parámetros clínicos objetivos (signos vitales), resultados de
pruebas clínicas y de laboratorio (radiografías, cultivos bacterianos), gravedad del evento (grado 0-4),
naturaleza seria/no-seria y relación causal con tx (no relacionada, probablemente no relacionada, posiblemente relacionada, probablemente relacionada, o relacionada).
Resultados: Hasta la fecha, se han recogido datos de 3,432 PLTtx, administradas a 955pts. La media de edad
de los pacientes es 54.5 años. La tx de PLT asociadas con eventos adversos “relacionados” (posiblemente relacionada, probablemente relacionada, o relacionada) tras tx de I-PLT fueron infrecuentes (12/3,432 n=0.35%)
y la mayoría de las reacciones fueron de grado 1 (ausencia de condiciones médicas que inmediatamente o a
largo plazo amenacen la vida ). 23pts (2.4%) experimentaron al menos un evento tras una o más tx INTERCEPT. Los eventos adversos clasificados como “relacionados” con tx de I-PLT ocurrieron sólo en 10 (1%) de
los 955pts. Los eventos fueron generalmente los esperados con tx de PLT. Los signos/síntomas informados de
forma más frecuente fueron, escalofríos, fiebre y urticaria. Se han informado dos eventos adversos serios, sin
embargo no se ha encontrado relación causal con tx de I-PLT. No ha ocurrido ningún caso de Enfermedad
Pulmonar Aguda Relacionada con la Transfusión (TRALI) ni de muerte debido a tx de INTERCEPT.
Conclusiones: En este estudio, no se informaron reacciones transfusionales en 99.65% de tx de I-PLT.
Sólo el 1% de pts con reacciones adversas informadas, ha sido con una atribución posible, probable o
relacionada con la transfusión. Eventos adversos tras tx de I-PLT clasificados como relacionados con tx
fueron infrecuentes y la mayoría leves. Estos resultados son consistentes con los informados en estudios
INTERCEPT HV. 䊏
262
XIX Congreso Nacional de la SETS
Objetivo: Presentar la relación de reacciones adversas (RA) detectadas en los donantes que efectúan su
donación en equipo móvil, describiendo las principales características de los donantes afectados, la sintomatología más común y los condicionantes externos que pueden contribuir o favorecer algunas complicaciones.
Material y Métodos: Nuestro Centro de Transfusión desplaza diariamente entre 10 y 16 equipos móviles en campañas de donación de sangre. Además de recoger y notificar a la oficina de Hemovigilancia
las reacciones observadas, se ha instaurado un seguimiento sistemático de las complicaciones más graves. Desde marzo a diciembre de 2007 se produjeron 120 RA de cierta consideración sobre un total de
89.203 donaciones efectuadas en equipo móvil (0,13%). En los siete últimos meses se realizó, además,
un seguimiento de los casos considerados más graves.
Resultados: De las 120 RA observadas, 72 se produjeron en mujeres y 48 en varones. 81 donantes
(67.5%) sufrieron una pérdida de conciencia acompañada de náuseas y vómitos en 14 casos, de movimientos clónicos en 12 y de incontinencia de esfínteres en 3. Otros 15 donantes (12,5%) sufrieron una
reacción vaso-vagal moderada, 16 (13,3%) náuseas y vómitos, 3 (2,5%) hematomas importantes, 2
(1,6%) tetania y, por último, 3 más presentaron síntomas más anodinos. Realizamos seguimiento telefónico de los 28 casos catalogados como graves, y a las 12-24 horas todos los donantes estaban totalmente restablecidos. En relación al perfil de los donantes: 55 lo eran de primera vez (45,8%), 22 eran
ocasionales (18,3%) y 43 eran donantes habituales (35,8%). Por edades, la franja con más complicaciones fue la de 18-22 años con 45 RA (37,5%), manteniéndose prácticamente constante en el resto de
décadas (entre el 13,3%-15%). En 83 casos (69,1%) la reacción ocurrió después de la donación, en 35
(29,1%) durante la misma y en 2 casos más, antes de la extracción. En 35 (29,1%) casos, la RA se produjo en la unidad móvil, y en los 85 restantes (70,8%) en locales habilitados. Entre los factores que
pudieron favorecer la RA cabe destacar la presencia de calor excesivo en 11 casos, nerviosismo en 11
más, antecedentes de reacciones similares en anteriores donaciones en 7 donantes, y peso en el límite
inferior aceptable de 50 Kg en 5 donantes más.
Conclusiones: El programa de Hemovigilancia nos ha permitido observar que las RA de carácter más
grave se produjeron en un 60% de las donantes de sexo femenino y en un 40% de los de sexo masculino, la RA más frecuente fue la pérdida de conciencia, seguida de náuseas y vómitos. En un 45,8% de
los casos, la RA aconteció en el curso de una primera donación. La franja de edad de 18 a 22 años fue
la más afectada, con un 37.5% de RA, asociadas a nerviosismo, a un peso en el límite inferior y al calor
ambiental. La mayoría de RA (69,1%) se observaron en la post-donación y, por este motivo, la atención
al donante debe ser especialmente cuidadosa en este periodo, así como en los donantes jóvenes y de
primera vez. El seguimiento telefónico nos ha sido muy útil para conocer la evolución y la duración de
las RA detectadas. 䊏
Sesión de posters
HEMOVIGILANCIA
P113
P114
VIGILANCIA DEL PROCESO DE TRANSFUSIÓN EN UN HOSPITAL COMARCAL.
T. Corzo Rodríguez, A. Vale López A. García Costa, M. Aira Fernández, A. Álvarez Rodriguez, B. Bertuce Mirad,
J. Fernández Docampo, M. Fernández Estévez, R. Masid Rodríguez, E. Pereira Vega.
Hospital Comarcal de Valdeorras, O Barco de Valdeorras, Orense.
EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD TRANSFUSIONAL UN AÑO DESPUÉS DE SU
IMPLANTACIÓN.
A. González Bachs, I. Aliu, R. Gómez, R. Muñoz, C. Muñoz, A. Mingo, A. Millán, J. Profitós.
Banc de Sang i Teixits, Girona, Dr. Josep Trueta.
Introducción: La implantación de un sistema de hemovigilancia eficaz en un hospital comarcal es compleja (presupuestos limitados para sistemas de seguridad, plantillas reducidas de hematólogos con diversidad de tareas, falta de concienciación de otros servicios,…).
Objetivos: Evaluar un sistema de seguridad y trazabilidad transfusional en nuestro hospital, detectar
puntos débiles e implementar acciones de mejora.
Objetivo: Exponemos el modelo que nuestro Servicio de Transfusión (ST) ha diseñado para garantizar
la seguridad y trazabilidad del acto transfusional, considerándolo como un proceso único que se desarrolla íntegramente (identificación, extracción, compatibilidad, administración, hemovigilancia) por un
equipo de personal con alto nivel de compromiso y adecuada formación.
Material y Método: Nuestro hospital dispone de 100 camas, con un Área sanitaria de 37171 habitantes y
2 hematólogos. La distancia máxima del ST a las unidades asistenciales se recorre en menos de 3 minutos. El ST dispone de 6 DUE (1 en turno fijo y 5 rotatorio) que además efectúan la extracción de muestras
del laboratorio. Existe un DUE de presencia física, permanentemente localizable con un buscapersonas.
Las actividades de los DUE en el ST son: Recepción y registro de solicitudes, extracción de muestra pretransfusional (excepto en diálisis, hospital de día y quirófano) y canalización de vía si es preciso, estudio pretransfusional (incluyendo hemograma), gestión de stocks, transporte del hemoderivado, inicio de
la transfusión (excepto quirófano), registro de constantes, retirada y almacenamiento de la bolsa, detección de efectos adversos y su comunicación a los responsables de enfermería y/o médico del paciente,
iniciando el estudio de reacción transfusional si procede.
Desde Mayo-07 se utiliza un impreso de control de la administración de la transfusión donde se registra: identificación de unidades y del DUE transfusor, conformidad con las condiciones, horas y constantes (inicio, 10´ y final) e incidencias detectadas. Una copia se archiva en la historia del paciente y
otra en el ST. Para comprobar la eficacia del sistema hemos revisado retrospectivamente: Hb en muestra pretransfusional, identificación DUE extractor y transfusor, constantes e incidencias.
Resultados: Desde 01/5/07 hasta 29/02/08 se han recibido 723 solicitudes, de las cuales se transfundieron 469 (904 CH, 11 pool plaquetas y 4 PFC). La media de CH transfundidos por solicitud fue de 1,99.
La media de edad de los pacientes transfundidos fue de 77,5 años (24-105), siendo varones el 53%.
La Hb media pretransfusional fue 8,8 g/dL. El DUE extractor consta en el 92 % (99,7 % excluyendo hospital de día, diálisis, quirófano y peticiones inmediatas) y el DUE transfusor en el 98,6 %. Los ítems de
conformidad y constantes fueron registrados en el 98,9 %. Todos los registros incompletos fueron por
CH transfundidos como inmediatos, en quirófano o durante traslado. En 22 pacientes se detectó
Tª>37,2ºC antes del inicio. En 6 pacientes la diferencia térmica fue mayor de 1ºC entre el inicio y fin de
la transfusión, pero en ningún caso atribuida a transfusión. No hemos detectado ningún caso de reacción transfusional.
Material y Métodos: Nuestro centro, un hospital de tercer nivel con 400 camas, 10428 solicitudes de transfusión y 17446 hemocomponentes transfundidos durante 2007, eligió implantar el sistema Gricode® (Grifols).
Se organizaron reuniones con la dirección hospitalaria y todos los supervisores de enfermería, quienes
informaron al personal de su equipo. Se planificó la formación in situ por áreas y turnos impartida por
personal del Servicio de transfusión (escueta introducción teórica y demostración práctica con brazaletes y lectores de códigos de barras identificados por áreas de hospitalización).
En cada control de enfermería se instaló una aplicación informática para la transmisión diaria de datos,
iniciándose de forma simultánea en todo el hospital a principio de diciembre de 2006.
Desde nuestro servicio hemos realizado diariamente el seguimiento de todas las unidades a través del programa informático Gricode®. Además hemos dado soporte y respuesta ante fallos de operador, de transmisión y
de notificación de reacciones adversas (32 registradas, 5 casi-incidentes, 1 de ellos evitado con la lectura).
Resultados: El registro correcto por parte del personal de enfermería del hospital (inicio, fin y detección
de reacción adversa) ha ido mejorando progresivamente:
ENERO 07
JULIO 07
NOV 07
ENERO 08
47 %
73 %
57 %
61 %
– Unidades con errores de primera lectura (fallo de manejo) en el inicio o finalización del acto transfusional: del 20 % (al principio) al 5 % actual.
– Unidades sin registro de inicio de transfusión: 17 % (25% en S. Urgencias y 30 % en transfusiones masivas).
– 1 unidad con 3 lecturas consecutivas “NO OK” y sin embargo transfundida: error de administración
notificado al Sistema de Hemovigilancia.
– Servicios con cumplimiento > 75 %: Diálisis, Hematología, UCI, UMA, Urología.
– Servicios con cumplimiento < 50 %: Urgencias, Quirófanos, M. Interna.
– A final de 2007 y gracias a la actitud pro-activa del Servicio de transfusión hemos alcanzado una trazabilidad completa en el 93 % de las unidades transfundidas, incidiendo fundamentalmente en la
transmisión de datos acumulados en los lectores.
Conclusión: Nuestra estrategia, basada en que personal del ST realice todas las fases del proceso, garantiza la trazabilidad en la administración de la transfusión, con plena cumplimentación de los registros
y detección de posibles efectos adversos. 䊏
Conclusiones:
– Ha sido imprescindible nuestra continua implicación. Esto queda corroborado por los datos obtenidos en verano cuando previendo peores resultados debido a las sustituciones de enfermería, intensificamos nuestra colaboración, consiguiendo un seguimiento mejor que en meses posteriores.
– Se ha presentado un informe a la dirección de enfermería incidiendo en el cumplimiento por áreas y
en breve iniciaremos un nuevo ciclo de formación.
– Hemos trasladado algunas sugerencias de mejora al fabricante: posibilidad de duplicar parte del brazalete en pacientes quirúrgicos en los que habría que invadir el campo quirúrgico, transmisión automática de datos, entre otros. 䊏
P115
P116
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA TRANSFUSIONAL Y DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA IMPLANTADO
EN NUESTRO HOSPITAL DURANTE UN PERIODO DE DOS AÑOS.
A. Madurga Hernández, I. Roig Martínez, A. Roura Guillén, M. Carrillo Navarrete, E. Ramila Herrero, J. Soler
Campos.
Corporació Sanitària del Parc Taulí, Servicio de Transfusiones. Sabadell, Barcelona.
Objetivos: Evaluar el impacto de un programa educacional en los resultados de un sistema de
Hemovigilancia que ha constituido uno de los objetivos estratégicos de nuestro hospital. Se comparan los resultados de dos años consecutivos (2006-2007), antes y después de implantar el programa
educacional.
Material y Métodos: Al entregar un componente sanguíneo, se acompaña un formulario de
Hemovigilancia, que debe ser devuelto al servicio de Hemoterapia, informando si se ha producido
alguna incidencia u efecto adverso transfusional. Cuando el acto transfusional finaliza, al cabo de 72
h, se registra en una base de datos, creada específicamente para monitorizar la práctica transfusional.
Se valoran los siguientes parámetros:
– El grado de cumplimentación de las solicitudes de transfusión.
– El porcentaje de retorno del formulario de Hemovigilancia.
– El porcentaje de reacciones adversas.
– El registro en la Historia Clínica de los datos de transfusión.
– El registro del Consentimiento Informado.
– El grado de adecuación de la transfusión por componentes sanguíneos.
La información correspondiente a estos parámetros, se obtiene de la solicitud de transfusión del sistema de información clínica y de la propia historia clínica, que es revisada periódicamente por miembros de la Comisión Hospitalaria de Transfusión Sanguínea.
Resultados:
% Cumplimentación de solicitudes
% Retorno del formulario de Hemovigilancia.
% Reacciones adversas
% Registro en la Historia Clínica
% Registro del Consentimiento Informado
% Grado de adecuación de la transfusión por componentes sanguíneos:
– Concentrados de hematíes
– Plasma
– Plaquetas
2006
72.3
56.9
0.3
88
62
2007
87.7
72.4
0.5
97
88
LA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DE DONANTES CON SEROLOGÍA POSITIVA.
M. Adelantado Pérez, M. Abalo Martínez, C. Areal Méndez, A. Castrillo Fernández, A. Castro Lareo, J. Cid
Fernández, A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia.
Introducción: La “Guía del Consejo de Europa” en el capítulo 32 (Hemovigilancia), recoge la necesidad
de conocer datos epidemiológicos en donantes positivos confirmados en el escrutinio de marcadores
infecciosos. A tal fin, en noviembre de 2005 elaboramos una “Encuesta epidemiológica”. Presentamos
nuestra experiencia y resultados.
Material y Métodos: Entre noviembre de 2005 y enero de 2008 hemos elaborado 194 encuestas correspondientes a donantes con marcadores serológicos positivos para: Virus de la Hepatitis B, Virus de la
Hepatitis C, Virus de Inmunodeficiencia Humana ? y Sífilis. La encuesta recoge los datos de identificación y marcadores serológicos del donante (pruebas de escrutinio y confirmación serológicas y genómicas si procede) y si es su primera ó sucesivas donaciones. Son distribuidas a 8 puntos de atención a
donantes. Uno de nuestros 33 médicos generales (un hematólogo en Burela), la completará y remitirá
al Centro de Transfusión junto con las muestras para nuevo estudio.
La encuesta prosigue con 5 apartados: es ó no su primera donación; si es donante repetidor, su donación anterior pudo haberse producido en un período ventana (el médico deberá hacer comprender al
donante lo que este término significa); si cuando acudió a donar sabía ya de la existencia del riesgo y/ó
de la infección. A continuación (apartado 4) se le enumeran hasta 7 situaciones de riesgo; finalmente en
el apartado 5, se le pide que conteste afirmativa ó negativamente acerca de si, con la información recibida, es consciente del riesgo para sí y para los demás del hallazgo. El médico finaliza explicándole que
va a recibir un informe completo una vez sea analizada la nueva muestra.
Se han recibido 144 encuestas (74.23%). Por sexos: 44 mujeres y 100 varones.
Resultados:
MARCADOR
POSITIVO
23* (16%)
18: Primera donación
5: Seroconversión
HEPATITIS B
30 (20.8%)
17: Portador crónico y primera donación
6: Seroconversión
1: Pre-seroconversión
6: Hepatitis B oculta
9: Seroconversión
3: Primera donación
50: Primera donación
29: Seroconversión. SÓLO EN EL 2007
HEMOS REGISTRADO 20 CASOS.
V.I.H. 1/2
SÍFILIS
86
82.1
91
93
89.7
98
Conclusiones: La Hemovigilancia activa y el compromiso adecuado para todo el personal implicado
en los pasos de la cadena transfusional, ha permitido mejorar dicha práctica, el nivel de seguridad y
la trazabilidad de los componentes sanguíneos. 䊏
FRECUENCIA PRIMERA Ó SUCESIVA
HEPATITIS C
12 (8.3%)
79* (54.8%)
FACTOR DE RIESGO MÁS
MÁS FRECUENTE
Miscelánea. De mayor a menor:
piercing y tatuajes, cirugía, contacto
sexual de riesgo, convivencia con
portadores, ningún factor…
“CIRUGÍA” (¿Adquirida en la
Comunidad?)
Contacto sexual de riesgo (7/12)
4 “no refieren ningún factor”
Contacto sexual de riesgo (40/79)
23 diagnóstico conocido de
enfermedad Venérea.
13 “no refieren ningún factor”
*Un mismo donante VHC+Lues
Conclusión: La encuesta epidemiológica nos ayuda a conocer cómo está evolucionando el riesgo de
enfermedades transmisibles en el colectivo de donantes, y nos recuerda la necesidad de cuidar la primera entrevista (pre-donación) para evitar donaciones de riesgo: resulta llamativo que 23 donantes acudieron y firmaron su ficha aún conociendo ya un diagnóstico de enfermedad venérea en el pasado, que no
refirieron al donar. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
263
Sesión de posters
HEMOVIGILANCIA
P117
HEMOVIGILANCIA EN DONACIÓN: EVALUACIÓN DE DOS AÑOS DE SEGUIMIENTO.
A. Millán Álvarez1, A. González-Bachs1, M. Sáez Bruguera2, S. Balagué Martinez2, L. Ramiro Infante3, V. Callao
Molina3, A. Pinacho Oyarzábal4, M. Panadès Siurana4.
Banc de Sang i Teixits, Girona, Dr. Josep Trueta. BST, Barcelona, Sant Pau. BST, Tarragona, Joan XXIII. BST, Lleida,
Arnau de Vilanova.
Objetivo: Evaluar la implementación, durante los años 2006 y 2007, de un Programa de Hemovigilancia
en donación en 4 Centros de Transfusión.
Material y Métodos: Se incluyen los incidentes relacionados con la donación (IRD) notificados durante dos años al Registro de Hemovigilancia.
De 99583 donaciones, que suponen el 36% de las donaciones totales en nuestra Comunidad Autónoma
(28297 en donación interna y 71286 en equipo móvil), 17419 fueron primeras donaciones mientras que
82164 procedían de donantes habituales.
En uno de los centros se ha hecho seguimiento telefónico a las 24 horas, en el 91,5% de los casos.
Resultados: Se han registrado un total de 277 IRD (89.9% sangre total y 10,1% aféresis), de los que 164
se dieron en donantes habituales (ratio 0.14) y 113 en donantes de primera vez (0.64).
El 52,3% de los casos registrados ocurrieron en salas de donación interna, el 43,8% en locales habilitados y sólo un 3,9% en bus de donación.
El 63,9% de los efectos adversos sucedieron en el periodo postdonación y el 36.1% durante la extracción.
El índice de notificación de incidentes, considerando las donaciones de ambos años, es del 0,14%. No
se ha registrado ningún incidente notificado a posteriori.
La edad media de los donantes fue de 37.7 años y el 60,3% de los casos registrados se dieron en mujeres.
La mayoría de los incidentes recogiTipos y porcentaje de incidentes notificados:
Acompañadas de:
PÈRDIDA CONOCIMIENTO 53.8% (149 casos)
Relajación esfínteres: 5 casos
dos (74,7%) fueron cuantificados
Náuseas+vómitos:
39
casos
REACCIÓN VAGAL
26.7% (74 casos)
como de gravedad 1 (signos inmeMovimientos clónicos: 57 casos
NÁUSEAS+VÓMITOS
10.5% (29 casos)
diatos sin riesgo vital y con resoluSin otros síntomas: 48 casos
HEMATOMA
5.4% (15 casos)
ción completa). La imputabilidad en
PUNCIÓN ARTERIAL
1.8% (5 casos)
el 52,5% de los casos se consideró como 2 (sugestiva/probable).
OTROS
1.8% (5 casos)
El 30,5% de los donantes con los que se ha contactado a las
24 horas explican antecedentes de pérdida de conocimiento.
Conclusiones:
– El índice de notificación de los IRD parece bajo; probablemente debido a que sólo se notifican los
incidentes de cierta relevancia omitiendo los más frecuentes (reacciones vagales leves de rápida recuperación o hematomas poco importantes).
– Dado que más de la mitad de los incidentes comunicados son pérdidas de conocimiento y que un tercio
de los casos refieren síntomas parecidos no relacionados con la donación, creemos que se debería incidir
más en dichos antecedentes, tanto en el interrogatorio como en el cuestionario previo a la donación.
– Los incidentes post-donación comunicados vía telefónica o vía web (a través de la oficina virtual de
atención al cliente) no se registran. Debería incentivarse este aspecto entre el personal médico.
– Destaca la baja tasa de notificaciones de incidentes en equipo móvil, seguramente porque es más fácil
incorporar este tipo de metodologías en salas de donación interna donde el personal suele ser el mismo.
– Nuestros datos confirman la mayor probabilidad de presentar IRD entre donantes de 1ª vez y, por
tanto, reafirman la importancia de prestar especial atención a este grupo. 䊏
P118
EVALUACIÓN DEL GRADO DE TRAZABILIDAD DE LOS COMPONENTES SANGUÍNEOS EN LA HISTORIA
CLÍNICA DEL RECEPTOR.
A. Noya Mougan, MªJ. Conde Lamela, J. Rodríguez Villanueva.
Servicio de Transfusión del Hospital Provincial de Pontevedra CHOP.
Introducción: La trazabilidad de los componentes sanguíneos como elemento esencial de la
hemovigilancia y de la seguridad transfusional, es un indicador de calidad del proceso transfusional imprescindible. Su evaluación permite conocer los puntos débiles y establecer acciones para mejorar y dar cumplimiento a la normativa legal y a los estándares del CAT.
Objetivo: Evaluar el grado de trazabilidad como indicador de calidad de la transfusión, detectar puntos débiles, y evaluar a eficacia de las mejoras introducidas.
Material y Método: Se han revisado 147 Historias Clínicas de pacientes a los que se les había
transfundido 543 componentes sanguíneos, que suponen el 20% de un total de 731 pacientes
transfundidos en un período de 12 meses.
Los parámetros analizados como indicadores de la trazabilidad han sido:
1. Solicitud de transfusión: Etiqueta de identificación del paciente, nombre y firma del medico
prescriptor, componente sanguíneo solicitado, diagnostico, grado de urgencia, registro de
entrada en el servicio de transfusión y firma del responsable de la extracción.
2. Impreso de “registro de transfusión del componentes sanguíneos”: Nombre del componente
y número de unidad, resultado de las pruebas de compatibilidad, hora y enfermera que inicia la transfusión, hora y enfermera que finaliza la transfusión.
3. Hemovigilancia: registro de los incidentes y reacciones transfusionales.
Resultados: En los primeros tres meses de la implantación del indicador el grado de cumplimiento de los parámetros ha sido: Solicitud de transfusión 97%; identificación del componente sanguíneo y resultado de las pruebas de compatibilidad 93%, hora de inicio 93% e identificación de la enfermera que inicia la transfusión 97%. El registro de la hora de finalización y
la enfermera que finaliza la transfusión, responsabilidad de las enfermeras de las unidades clínicas, ha sido del 32% y 34% respectivamente. Se programa sesiones formativas con las supervisoras de las unidades hospitalarias y se evidencia una mejora sostenida del 68% en los
registros de la finalización durante 7 meses, descendiendo a un 33% en los 3 meses siguientes.
Conclusiones: La evaluación y seguimiento del indicador de trazabilidad de los componentes
sanguíneos en la historia clínica del paciente evidencia la necesidad de una formación continuada con el personal sanitario implicado en la transfusión, y especialmente cuando los procesos transfusionales son realizados, en su mayoría, por personal de enfermería de las distintas unidades hospitalarias. 䊏
AFÉRESIS (PLASMAFÉRESIS, CITOAFÉRESIS Y TERAPÉUTICAS)
P119
P120
RESULTADOS DEL PROGRAMA DE HEMOVIGILANCIA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE SALAMANCA DEL
AÑO 2007.
J. Olazábal Herrero , L. López Corral, J. Martín Sánchez , E. Colado Varela , MJ. Nieto , M. Corral.
Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
EFECTOS ADVERSOS EN AFÉRESIS.
P. Pinto Mesquita, M. Pereira Bessa, ML. Dobao González.
Centro Regional de Sangue do Porto.
Introducción: De acuerdo con el Real decreto 1088 del año 2005 y la orden SCO/322 del año
2007 debe existir en los servicios de transfusión de los hospitales, un sistema de hemovigilancia para la detección de efectos y reacciones adversas asociadas a la transfusión.
Introducción: Desde 2006 se está a realizar un gran esfuerzo para aumentar los procedimientos por aféresis en nuestro centro, con acciones que van desde la promoción, formación de nuevos operadores, actualización del equipo, obtención de nuevos componentes hasta el análisis
de la influencia del nuevo proceso en la productividad dentro del banco de sangre.
Objetivos:
– Detectar y analizar todos los efectos y reacciones adversas asociadas a la transfusión de componentes sanguíneos acontecidos en el año 2007 en nuestro hospital.
- Proveer a los clínicos prescriptores, así como a los sanitarios implicados en la cadena transfusional de información real de los efectos adversos asociados a la transfusión en nuestro medio.
- Generar las medidas correctivas encaminadas a evitar la recurrencia de algunos efectos o
errores en la cadena transfusional.
Objetivos: Se presentan los resultados de las reacciones adversas desde Abril de 2006 hasta
Febrero 2008 en el Centro Regional de Sangre de Porto.
Material y Métodos: En nuestro hospital universitario, con 700 camas y una unidad de trasplante hematopoyético muy activa, se trasfundieron un total de 13.602 concentrados de hematíes, 13.245 concentrados de plaquetas, y 285 concentrados de plasma fresco congelado. El
impreso oficial de notificación inicial de reacción/efecto adverso es cumplimentado por el clínico que detecta la reacción transfusional, siendo los médicos del servicio de transfusión los
que realizan el estudio/análisas del efecto/reacción comunicada. La información se envía posteriormente al eslabón autonómico de hemovigilancia.
Resultados: Se registraron 179 (4.8%) reacciones adversas, 48 en dadores que experimentaban
por 1ª vez un procedimiento por aféresis. 62% de las reacciones descritas están relacionadas
con problemas con el acceso venoso, 7.2% reacciones al citrato leves y 4.4% reacciones vasovagales. 72% procedimientos tuvieron que ser interrumpidos, únicamente 18.4% de estos componentes cumplían los requisitos del Control de Calidad.
Resultados: El número total de incidentes notificados en el año 2007 fue de 63, lo que supone
un 2,3 %o del total de transfusiones realizadas.De estos incidentes 16 fueron reacciones alérgicas, 27 reacciones febriles, hubo 4 errores transfusionales, 2 incidentes sin efecto, 4 reacciones hemolíticas retardadas, 5 sobrecargas circulatorias, y 5 incidentes notificados no estaban
relacionados con la transfusión.
Conclusiones: Gracias al programa de hemovigilancia de nuestro hospital, hemos conseguido:
– Detectar los puntos críticos de la cadena transfusional que amenazan de forma importante la
seguridad de los enfermos transfundidos. En nuestro caso todos los errores se asocian a errores de identificación de muestras y pacientes.
– Mantener una política de hemovigilancia activa de muestras para tratar de evitar los errores
en la identificación.
– Establecer un sistema de formación continuada dirigido a enfermeros/as con el objetivo de
evitar las transgresiones de los procedimientos vigentes de transfusión y administración de
componentes sanguíneos.
- Iniciar un programa de seguridad transfusional electrónica. 䊏
264
XIX Congreso Nacional de la SETS
Métodos: Durante este periodo se realizaron 3.639 procedimientos por aféresis (56% H, 44%
M), en donantes previamente seleccionados a partir de la base de datos de los donantes de sangre total. Se analizaron las características de los donantes, el número de donaciones previas por
aféresis, la existencia de reacciones adversas y el grado de las mismas.
Conclusiones: No se registraron reacciones adversas moderadas o graves durante los procedimientos. Los problemas con el acceso venoso son las reacciones adversas más frecuentes en la
aféresis, siendo importante su influencia en la productividad.
Es importante insistir en el registro de las reacciones al citrato más leves (parestesias, sensación
de frío, etc.). 䊏
Sesión de posters
AFÉRESIS (PLASMAFÉRESIS, CITOAFÉRESIS Y TERAPÉUTICAS)
P121
P122
RECAMBIO PLASMÁTICO COMO ALTERNATIVA TERAPÉUTICA AL TRATAMIENTO DE LA
ENCEFALOMIELITIS AGUDA SECUNDARIA A LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.
A. Ester, F. Carpio, V. Alsina, A. Gallardo, S. López, L. Carbonell, M. Ortiz, O. Bascuñana, JR. Grífols.
Banc de Sang i Teixits, Badalona, Germans Trias i Pujol.
ERITROAFERESIS EN EL TRATAMIENTO DE LA POLICITEMIA VERA Y LA POLIGLOBULIA IDIOPATICA.
C. Sanz, G. Gutiérrez, A. García, N. Soley, T. Navarro, D. Perea y A. Pereira.
Hospital Clínic, Barcelona.
Introducción: La encefalomielitis aguda (EMA) es una de las formas más frecuentes de mielopatía secundaria a la presencia de un Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Este tipo catastrófico
de encefalomielitis lúpica suele provocar una afectación progresiva a nivel longitudinal a lo
largo de la médula espinal con un pésimo pronóstico a pesar de la aplicación de terapias intensivas. La utilización del recambio plasmático terapéutico (RPT) como alternativa al tratamiento de esta patología no ha demostrado evidencia de una clara eficacia, categoría III según criterios ASFA, en las que se sugiere cierto beneficio en la aplicación del RPT pero la evidencia es
aún insuficiente para establecer la eficacia y el beneficio/riesgo de éste. Describimos el caso de
una paciente diagnosticada de LES-EMA quien al no responder clínicamente a la administración de grandes dosis de corticosteroides e inmunoglobulinas se planteó la práctica del RPT
como alternativa terapéutica para conseguir la resolución de la sintomatología clínica y una
posterior alta hospitalaria.
Caso Clínico: Mujer de 30 años de edad que al ingreso en nuestro hospital presentó fiebre y
cefalea holocraneal de una semana de evolución. A los 15 años de edad fue diagnosticada de
LES. La exploración clínica al ingreso evidenció la presencia de bradipsiquia, fotofobia, diplopia, signos meníngeos y afectación del IV par craneal. Los estudios analíticos realizados así
como una tomografía axial computerizada no demostraron ningún tipo de alteración. La punción lumbar reveló la presencia de hipoglucorraquia y una elevación del nivel de proteínas en
líquido cefalorraquídeo. Los estudios microbiológicos realizados fueron negativos. Se practicó
una resonancia magnética y se evidenció una encefalomielitis con afectación de la médula
oblongata y la médula espinal. La paciente fue diagnosticada de EMA por LES. A pesar de la
administración de corticosteroides e inmunoglobulinas, su estado clínico empeoró, disminuyendo su nivel de conciencia con progresiva aparición de una tetraplegía flácida y fallo respiratorio. Debido a su incapacidad para mantener unos niveles adecuados de saturación de oxígeno
precisó de intubación orotraqueal y ventilación asistida. Se planteó establecer una pauta de RPT
diario procesando una volemia y utilizando albúmina al 5% como solución de reposición. La
sintomatología neurologica mejoró sustancialmente después de la práctica de las tres primeras
sesiones de RPT por lo que se decidió seguir diariamente con un proceso hasta alcanzar los seis
para posteriormente realizarlos a días alternos. Se realizaron en total diez RPT consiguiendo
una completa resolución de la afectación de pares craneales y de la tetraplegia que presentaba
previamente al inicio del tratamiento.
Introducción: La flebotomía periódica forma parte del tratamiento convencional de la policitemia vera (PV) y la poliglobulia idiopática (PI). La eritroaféresis (EA), al permitir la obtención de
un mayor volumen de hematíes, podría ser más efectiva que la flebotomía.
Objetivo: Realizar un estudio piloto sobre la eficacia y tolerancia de la EA en el tratamiento de
la PV y la PI.
Material y Métodos: estudio prospectivo no aleatorizado en el que los pacientes escogieron
entre EA y flebotomía. Estos tratamientos se efectuaron cuando el hematocrito (Hto) fue ? al
45% en los pacientes afectos de PV y ? al 48% en los pacientes con PI. El objetivo era mantener el Hto < al 51%. La EA se realizó con un separador celular (Haemonetics MCS-3P) y el
volumen de hematíes a extraer se calculó a partir del Hto inicial y de la volemia. En las flebotomías el volumen extraído fue de 450 ml, sin superar el 13% de la volemia. Para comparar los
grupos de pacientes se empleó la prueba de Mann- Whitney.
Resultados:
Nº pacientes
Hombre/Mujer
Edad (años)
Hto inicial (%)
Seg. meses
EA
Flebotomía
Poliglobulia Idiopática
19
19 / 0
59 (33-82)
54 (48-62)
29 (8,6-134)
6
13
Policitemia Vera
20
20 / 0
65 (26-84)
52,5 (48-74)
45,7 (9,8-140)
6
14
p
NS.
NS.
NS.
NS.
NS.
NS.
NS.
Nº pacientes
Diagnóstico
Edad (años)
Hto inicial (%)
Seg. meses
Nº procesos
Procesos/año
Flebotomía
EA
p
27
12
NS.
13 PI / 14 PV 6 PI / 6 PV NS.
65 (26-84)
55 (33-75) NS.
54 (48-74)
52 (48-61) NS.
41 (10-140)
27 (9-76) NS.
20 (7–55)
8,5 (4– 17) <0,001
5,3 (3-15) 3,5 (1,6–8,5) <0,01
Mediana (extremos), NS: No Significativo
Reacciones adversas: en un total de 665 flebotomías se registraron dos reacciones vaso-vagales graves que obligaron a aplazar el procedimiento. En las 123 EA se registró sólo un episodio vaso-vagal leve.
Conclusiones: Ambos tratamientos son bien tolerados por los pacientes y consiguen el control
del hematocrito. La EA es más efectiva que la flebotomía pues permite el control del hematocrito con menos procedimientos y más espaciados entre sí. 䊏
Conclusión: Los resultados obtenidos en este caso sugieren que el RPT podría utilizarse como
una alternativa al tratamiento de las mielopatías secundarias a LES en aquellos pacientes en los
que la terapia convencional con corticosteroides e inmunoglobulinas no fuera efectiva. 䊏
P123
P124
USO DEL GEL DE FIBRINA AUTOLOGA (VIVOSTAT SYSTEM) EN CIRUGIA Y TRAUMATOLOGÍA.
L. Bibiloni, C. Truyols, MA. Martinez y A. Galmés.
Hospital Universitario SonDureta, Palma de Mallorca.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AFÉRESIS EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN.
JM. Gandía Clari, L. Seva Galvañ, P. Lozano Pastor.
Centro de Transfusiones de Alicante.
Objetivo: Los factores de crecimiento tisular procedentes del plasma y de las plaquetas juegan un papel
fundamental en la reparación y proliferación tisular. Actúan en la regeneración epitelial, aumentan la
cicatrización de las heridas y de la dermis, intensifican la síntesis de colágeno, siendo un agente hemostático seguro, biocompatible y eficiente.
Objetivos: Todo centro de transfusión mantiene un programa de sangre y hemoderivados acorde con las necesidades de su ámbito de servicio. Desde enfermería, nos planteamos los siguientes objetivos:
– Registrar las donaciones por aféresis en nuestro centro durante 2007.
– Definir el perfil medio del donante que realiza los distintos procesos de aféresis.
– Obtener y registrar datos sobre las incidencias durante las donaciones.
Material y Métodos: Se ha utilizado el Vivostad System fabricado por Vivolution (Denmark) para la
obtención de: “Fibrina Rica en Factores de Crecimiento”.
El Sistema Vivostat es un procedimiento automatizado para la obtención de fibrina autóloga con o sin
plaquetas. La obtención se realiza con un Procesador que, mediante un mecanismo complejo, elabora
fibrina soluble que aísla en una jeringa. Esta fibrina líquida se utiliza en quirófano mediante un aplicador que permite la colocación en la zona requerida, convirtiéndose en fibrina sólida que actúa como
hemostático, sellador, fijador y regenerador de tejidos.
La obtención se realiza en el Gabinete de Aféresis del Servicio de Hematología y la aplicación en el acto
quirúrgico.
Procedimiento de Obtención: se utiliza un set estéril desechable para cada paciente, en el que viene
incluido todo lo necesario para la obtención y aplicación del producto.
La extracción se realiza por vía periférica con un aguja de calibre 16GX25mm. Previamente se toman
la tensión arterial y frecuencia cardiaca.
Finalizado el proceso, se etiqueta el producto y se congela a -80C hasta el momento de su utilización.
Se solicita desde quirófano y en ese momento se descongela en el baño maría (tiempo máximo 10´).
Desde Febrero de 2007 hasta Enero de 2008 se ha solicitado gel de fibrina a 122 pacientes en programa quirúrgico de Cirugía Torácica, Cirugía General y Traumatología.
Resultados:
Peticionarios
Cirugía Torácica
Cirugía General
Traumatología
Diagnósticos
Resecciones Pulmonares
Hernioplastias
Hernias discales
Nº de pacientes
73
41
8
Aplicados
94.5 %
100 %
100 %
La extracción se realizó sin complicaciones por vía periférica en todos los casos menos en uno, que
requirió vía central en el momento de la intervención. Un paciente sufrió una ligera lipotimia, recuperándose rápidamente al ponerlo en posición de Trendelemburg.
El procedimiento de obtención es rápido, menos de 10 minutos, y se procesa en 30 minutos.
La aplicación se ha realizado en quirófano por parte de cirugía y tenemos referencias de su simplicidad
y de sus buenos resultados (pendiente publicación).
Conclusiones:
1. Centralizar en el Gabinete de Aféresis la obtención del gel de fibrina para las diferentes especialidades, ha mejorado todo el proceso (petición, citación, obtención del producto, distribución y mantenimiento de base de datos).
2. Es un procedimiento sencillo, seguro y fácil de realizar. 䊏
Material y Método: Mediante un estudio observacional descriptivo e incluyendo los siguientes
parámetros: tipo y cantidad de las distintas aféresis, sexo, hemoglobina e incidencias. En un
total de 217 donaciones. Hemos registrado los datos obtenidos en una tabla excel de todas las
aféresis realizadas durante todo el año 2007. Hemos registrado las cifras de hemoglobina (Hb),
sexo, eritrocitos y reacciones adversas. El separador celular utilizado en las aféresis ha sido
Haemonetics MCS+.
Las eritroféresis dobles sólo se extraen a varones, siguiendo nuestro protocolo.
Resultados: En un periodo de 12 meses con un total de 217 aféresis, distribuidas de la siguiente manera: eritroféresis doble: 80 (36,8%); plaquetoféresis 53 (24,42%) con 86,79% de donantes varones y 13,21% de donantes mujeres y plasmaféresis 84 (38,70%) con 53,57% de donantes varones y 46,42% de donantes mujeres.
La hemoglobina media de los donantes ha sido: eritroféresis, 16,21 mg/dl; en plaquetoféresis,
donantes varones 14,68 mg/dl y donantes mujeres 13,35 mg/dl y en plasmaféresis, donantes
varones 14,21 mg/dl y donantes mujeres 13,69 mg/dl.
En este mismo periodo las incidencias presentadas en los procesos han sido: parestesias 2,3%;
lipotimias 0,19% y extravasación 2,3% en el total de las 217 donaciones.
Conclusiones: De un total de 54.254 donaciones durante 2007, los procesos de aféresis representaron el 0,39%. Cantidad que estimamos muy por debajo de lo deseable.
El perfil de donante obtenido en el caso de eritroféresis doble ha sido: varón, con una edad
media de 34 años, peso medio de 89 kg y una hemoglobina media de 16,19 mg/dl. En el caso
de plaquetoféresis el perfil obtenido fue: donante varón con una Hb media de 14,68 mg/dl y
en plasmaféresis: donante varón con Hb media de 14,20 mg/dl.
En el caso de las incidencias todas fueron resueltas sin necesidad de suspensión de los procesos, en unos casos con administración de calcio oral y en otros con doble punción, previo consentimiento del donante. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
265
Sesión de posters
AFÉRESIS (PLASMAFÉRESIS, CITOAFÉRESIS Y TERAPÉUTICAS)
P125
P126
EVALUACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL SEPARADOR New Trima V5.2 QUE RECOGE
AUTOMÁTICAMENTE PLAQUETAS RESUSPENDIDAS EN SOLUCIÓN ADITIVA.
M. Algora Weber, B. Ortega Ortiz de Apodaca, M. Jurado del Campo, R. Hernández Sonseca, S. Perez Moreno,
S. Jimenez Barroso, A. Barranco del Can, I. Villalba Mata, N. Lorente Del Río, E. Mezquita Ballesteros y L. Barbolla Garcia
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Madrid.
EFECTOS ADVERSOS DE LAS PLASMAFERESIS TERAPEUTICAS.
M. Pujol Bosch, D. Gómez Vives, JM. Porras Paradas, MC. Montanero Gallardo, L. Dominguez Ruiz, MD. Castella Cahiz.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, Vall d’Hebron.
Introducción: Las plaquetas obtenidas mediante recolección automática se pueden conservar bien en el
propio plasma del donante o sustituirlo en un 70% por una solución aditiva conservadora de plaquetas
(PAS). El uso de PAS mejora la conservación de las plaquetas, facilita obtener más plasma del donante y puede contribuir a la disminución de TRALI por la transfusión de plaquetoaferesis.
Material y Métodos: Se registraron, de manera prospectiva, los efectos adversos que se observaron en 2127
RPT consecutivos realizados, en un solo centro, en los últimos 7 años. Estos RPT se practicaron en 199 pacientes (177 adultos y 22 pediátricos). Los diagnósticos más frecuentes fueron: púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) o síndrome hemolítico urémico (SHU) (29%), rechazo de un trasplante pulmonar o renal (19%),
enfermedades neurológicas (11.5%), síndrome de hiperviscosidad (7%), aloinmunización (7.5 %), crioglobulionemia (3.5%), glomérulonefritis (3.5) y otros. De estos 2127 RPT, 1180 se practicaron en 58 pacientes afectados de PTT/SHU (mediana: 20, 111-19) y 939 al resto de pacientes (mediana: 6.49, 104-1). Se utilizó la separadora celular Cobe Spectra®. Como líquido de reposición se utilizó plasma fresco en los pacientes afectados
de PTT/SHU y albúmina al 5% en el resto de pacientes. En 113 procesos de los 939 (12%) en que se utilizó
albúmina como líquido de reposición se tuvo que sustituir parte de esta albúmina por plasma fresco. La mayoría de procedimientos se realizaron a través de un catéter femoral/yugular insertado con esta finalidad.
Objetivo: En nuestro Centro se evaluó la Versión 5.2 del Separador Trima (Gambro-BCT), que incorpora automáticamente la adición de PAS al producto final y se comparó con la versión anterior V5.1 en
la que los productos estaban resuspendidos exclusivamente en plasma.
Material y Métodos: Durante los meses de Julio-2007 hasta Febrero 2008 se realizaron un total de 87
procedimientos con la Versión 5.2 y se compararon los resultados del proceso y determinaciones analíticas de los productos con un histórico de 241 procesos con la Versión 5.1 realizados el año anterior. Se
eliminaron para la comparación los procesos multicomponentes, atendiendo solamente a aquellos en los
que se habían obtenido exclusivamente plaquetas, bien en dosis simple o doble. Las comparaciones estadísticas se realizaron mediante la comparación de medias para variables independientes (T- de Student)
con el programa informático SPSS 14.0 considerando no significativa la comparación con p> 0.05.
Resultados:
Procesos con dosis simple de plaquetas
Versión 5.1 N=108
Media
Desv. Típica
PLQ Pre
229.50
33.52
PLQ Post
158.14
36.35
PLQ Procesadas
5.27 x10e11
0.73
Rendimiento
3.6 x 10e11
0.69
Tiempo (min)
55.5
10.7
Eficacia de recolección
70.05 %
10.17
Versión 5.2 N=62
Media
Desv. Típica
236.47
35.40
169.21
34.50
4.73 x 10e11
0.78
3.5 x 10e11
0.56
58.6
8.55
75.9 %
16.9
P-Valor
Procesos con doble dosis de Plaquetas
Versión 5.1 N=137
Media
Desv. Típica
PLQ Pre
278.14
50.86
PLQ Post
171.55
41.61
PLQ Procesadas
7.57 x 10e11
0.62
Rendimiento
6.03 x 10e11
0.59
Tiempo (min)
62.2
11.0
Eficacia de recolección
79.05 %
14.13
Versión 5.2 N=25
P
Desv. Típica
319.36
59.42
212.56
55.28
6.93 x 10e11
0.83
6.06 x 10e11
1.18
61.4
11.8
88.64 %
20.25
P-Valor
NS
NS
NS
NS
NS
0.004
NS
NS
0.018
0.000
NS
0.008
Objetivos: Describir el tipo y la frecuencia de los efectos adversos relacionados con los recambios plasmáticos terapéuticos (RPT).
Resultados:
Tabla I. Número y porcentaje de efectos adversos observados
Nº pacientes
Nº RPT
Pac/reacción
Total
199
2127
79 (39.6%)
Plasma
58
1180
45 (77.5%)
Albúmina 5%
141
939
34 (24.1%)
Tabla II. Efectos adversos observados y su frecuencia de presentación.
RT alérgica *
RT febril
Tox. citrato
R. vasovagal
Accesos**
155 (47.2%)
13(3.9%)
62 (18.5%)
55 (16.7%)
8(2.4%)
RPT/reacción
328 (15.4%)
264 (22.3%)
64 (6.8%)
Otros***
35(10.6%)
*La mayoría se trataba de reacciones alérgicas cutáneas leves pero hubo 2 casos de edema de glotis y
un TRALI que obligaron a interrumpir el proceso. ** Patologías derivadas de la inserción del catéter (4
infecciones y 4 trombosis). *** Efectos adversos de difícil clasificación (cefalea, rubor facial, malestar
general…) pero leves y transitorios.
Dos pacientes fallecieron durante el procedimiento por causas no atribuibles al mismo. Una paciente
afectada de miastenia gravis presentó una hipotonía generalizada al final del proceso debido a la depleción de la medicación.
Conclusiones: La nueva Versión 5.2, que añade automáticamente PAS, muestra una eficacia en la recolección de plaquetas superior a la Versión 5.1 (p=0.004 y P= 0.008) ya que obtiene los mismos rendimientos procesando en total menos plaquetas, lo que hace que el tiempo total del proceso, no se vea
incrementado en ninguna de las situaciones estudiadas. 䊏
Conclusiones: La incidencia de reacciones adversas relacionadas con los RPT en las diferentes series
publicadas es muy variable (4.3% al 28%) pero tienen en común que la mayoría de efectos adversos
son leves y transitorios. Esta incidencia tan dispar es debida a que se trata estudios que se han realizado en series de pacientes no homogéneas y con distintas metodologías. En nuestra serie, la incidencia
de reacciones adversas fue del 15.4%. La mayoría fueron leves y las pocas graves que se observaron no
fueron consecuencia directa del procedimiento en si. Se debieron a reacciones transfusionales al plasma fresco administrado y a patologías derivadas de la inserción del catéter.
Los pacientes afectados de PTT/SHU son los que tienen mayor probabilidad de padecer reacciones
adversas, esto es debido a que la reposición se hace con plasma fresco y que, en general, precisan un
número elevado de RPT. 䊏
P127
P128
ERITROAFÉRESIS DOBLE (ED) COMO HERRAMIENTA PARA INCREMENTAR LA DONACIÓN AUTÓLOGA
EN NUESTRO PROGRAMA DE AHORRO DE SANGRE EN CIRUGÍA PROGRAMADA.
A. Escolá Rivas, B. Garcés Uriós, R. Ballester Porcar, M. Guinot Martínez.
Centro de Transfusión de Castellón.
EVOLUCIÓN DE LA DONACIÓN DE AFÉRESIS EN NUESTRO CENTRO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS.
B. Garcés Urios, A. Escolá Rivas, R. Ballester Porcar, M. Guinot Martínez.
Centro Transfusión Castellón.
Objetivos: Tras los primeros 10 años de un programa institucional de ahorro de sangre en cirugía programada, se ha incorporado la nueva tecnología de la eritroaféresis doble (ED) en autotransfusión con el fin de incrementar el número de pacientes que pueden beneficiarse del programa de donación autóloga. La ED es un procedimiento de aféresis mediante el cual se obtienen dos concentrados de hematíes leucodeplecionados del paciente en una sola donación.
Se describe la experiencia de nuestro centro en el periodo de un año (desde julio de 2006 hasta
junio de 2007).
Material y Método: Los criterios de inclusión de los pacientes en el programa de ahorro de sangre por ED fueron los mismos que los definidos para la donación autóloga convencional con
algunos criterios adicionales: pesar más de 65 Kg y la hemoglobina prevista post-donación
superior a 110 g/L (obtenida mediante el programa Haemocalculator).
Para evitar la anemia previa a la cirugía utilizamos siempre hierro endovenoso y, en casos seleccionandos, eritropoyetina alfa.
Utilizamos la máquina de aféresis Haemonetics MCS+ y el equipo de dos concentrados con el
filtro RC2H.
Resultados: Incluimos en este programa a 55 pacientes ( 46 hombres y 9 mujeres) con una edad
media de 58,4 años (rango 22-70), el hto preaféresis fue 45,5% (40-55) y el postaféresis fue
38% (33-45). Se realizaron 55 procesos y obtuvimos 110 concentrados de hematíes. El tiempo
medio del proceso fue de 39 minutos (33-52) y la hemoglobina media obtenida en los CH fue
56,55 g (47-67). La tolerancia del paciente al proceso fue buena.
Conclusiones: La ED se ha mostrado como una herramienta útil y eficaz para el abastecimiento de sangre autóloga preoperatoria. Las ventajas para el paciente son: reducción de visitas para
realizar la extracciones, mejor tolerancia por compensación del volumen extraído con fisiológico, monitorización continua del proceso y posibilidad de extraer las unidades con escaso
tiempo para la intervención. Las ventajas para el centro extractor son: ahorro de sangre homóloga, reducción del número de pruebas analíticas a realizar, mejor estandarización de los CH y
facilidad en el control de calidad. 䊏
266
XIX Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: La aféresis es un tipo de donación en la que se extraen, por separado, sólo aquellos
componentes de la sangre que se necesitan, devolviéndole al donante el resto. Según el componente extraído hablamos de plasmaféresis (PF) (plasma), trombocitoaféresis (TF) (plaquetas),
eritroaféresis (EF) (glóbulos rojos) y multicomponentes (MC) (varios componentes).
En los últimos cuatro años uno de nuestros objetivos en el área de promoción y hemodonación
ha sido incrementar este tipo de donación. Se analiza su evolución así como el perfil del
donante implicado en ella.
Material y Método: Los criterios de inclusión de los donantes son aquellos generales a todo
donante de aféresis. Para la obtención del producto se ha utilizado una máquina de aféresis
Haemonetics MCS+ con el equipo 792 para la obtención de PF y el equipo 994CF-E para la
obtención de TF+PF.
Se ha revisado de forma retrospectiva la base de datos de donantes de aféresis (PF y TF+PF) en
la que se reflejan los siguientes datos: sexo, edad, grupo sanguíneo y número de donaciones
por aféresis realizadas.
Resultados: En los últimos cuatros años se han realizado 1319 procedimientos de aféresis a un
total de 386 donantes (106 de PF y 280 de TF+PF) de un total de 76.000 donaciones. El perfil
del donante de plasma es varón (70 么 y 36 乆), de grupo sanguíneo B ó AB, con una edad
media de 39 años, dentro de un rango de 19 a 52. El perfil del donante de trombocitoféresis
es varón (196 么 y 84 乆) de grupo sanguíneo A y O con una edad media de 37 años, dentro
de un rango 19 años a 51 años. El 81 % de estos donantes siguen siendo activos, y, un 20%
de ellos son donantes fidelizados.
Del 2004 al 2007 las donaciones por aféresis han sido las siguientes:
PLASMAFERESIS
TROMBOCITOFERESIS
Total
2004
57
204
261
2005
71
238
309
2006
127
236
363
2007
98
288
386
Conclusiones. A lo largo de estos últimos años se observa un incremento en la donación de
aféresis de un 14%. La trombocitoaféresis es la más común de las donaciones (74,5%).El
aumento del consumo hospitalario de plaquetas y, el hecho de que con el procedimiento de
obtención de plaquetas se obtiene también plasma, ha dirigido las acciones promocionales a la
captación de donantes de plaquetas, en detrimento de la captación de donantes de plasma. El
perfil de los donantes en ambas donaciones es similar a excepción del grupo sanguíneo. 䊏
Sesión de posters
AFÉRESIS (PLASMAFÉRESIS, CITOAFÉRESIS Y TERAPÉUTICAS)
P129
P130
VALIDACIÓN DEL SOFTWARE 5.2 DE TRIMA ACCEL® PARA LA ADICIÓN AUTOMÁTICA DE PAS A LAS
PLAQUETAS DE AFÉRESIS.
C. Areal Méndez, M. Abalo Martínez, A. Castrillo Fdez, A. Castro Lareo, A. Carcedo Calvo, M. Adelantado Pérez,
J. Cid Fdez, A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña.
CONVOCATORIA DE DONANTES DE AFÉRESIS MEDIANTE TELERRECLUTAMIENTO EXTERNO.
C. Areal Méndez, M. Abalo Martínez, A. Castrillo Fdez, A. Castro Lareo, A. Carcedo Calvo, M. Adelantado Pérez,
J. Cid Fdez, A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña.
Objetivos: La adición automática de PAS a las plaquetas al finalizar la recolección de componentes en Trima Accel, era una demanda contante de todos los operadores. Conscientes de ello
GAMBRO BCT® implementa un nuevo software versión 5.2 en sus separadores Trima Accel
que permite automatizar de forma intuitiva esta función. Hemos realizado la validación del
sistema.
Material y Método: Se han analizado 60 procesos de aféresis, de los cuales 36 han sido con
recolección de plaquetas y hematíes (multicomponente), 14 con extracción de plaquetas-plasma sin hematíes y 10 de doble componente de plaquetas con o sin hematíes.
Se ha controlado la duración del proceso y de la fase de adición de PAS. Ésta última se mide
desde que se clampan las líneas del equipo, al inicio de la dispensación de la solución de almacenamiento, hasta que finaliza la misma. Se han añadido 180 ml. ó 360 ml. de PAS para 120
ml. plasma rico plaquetas unidosis o 240 ml. en doble componente de plaquetas, respectivamente. Asimismo se han chequeado los parámetros de productividad, rendimiento de plaquetas mediante el contador Cell-Dyn Abbott®, leucocitos residuales con el citómetro de flujo
Becton Dickinson® y PH a las 24 horas de la extracción.
Resultados: El tiempo de recolección de multicomponentes ha sido de 55 ± 5 minutos con 3
min. ± 30” suplementarios de adición de PAS, que aumentan a 5 min. ± 30” en el doble componente de plaquetas. La media de productos por proceso ha sido de 2,6 componentes, con un
68% de procedimientos con recolección de hematíes.
Analizando los procedimientos de multicomponentes, la volemia de los donantes fue 4965 ±
464 ml. con un volumen sanguíneo procesado de 2969 ± 249 ml. El rendimiento programado
para plaquetas unidosis ha sido de 3,50 x 1011 obteniéndose 3,52 ± 0,6 x 1011 plaquetas, leucocitos residuales inferior a 1x1016 en el 100 % de las unidades y PH dentro de los rangos normales. El sistema ha sido valorado muy satisfactoriamente por todos los usuarios.
Conclusión: El software 5.2 de Trima Accel consigue de forma eficaz la adición automática de
PAS a las plaquetas en corto tiempo al finalizar la extracción de componentes, manteniendo
todos los parámetros del procedimiento dentro de los rangos normales. 䊏
Objetivos: La captación telefónica de los donantes de aféresis es uno de los métodos habitualmente empleados para la obtención de donaciones. El incremento de tareas administrativas en
el área de donación, obliga en ocasiones a externalizar la citación por telerreclutamiento a través de empresas de tele-marketing. Evaluamos la eficacia de esta medida en aféresis.
Material y Método: Se ha seleccionado, mediante concurso público, una empresa de tele-marketing para la gestión y optimización de la base de datos de aféresis, con tarifación del servicio telefónico por contacto directo con el donante. Después de un período inicial de formación
de las teleoperadoras en los distintos procesos de recolección, se diseño un mensaje tipo para
la citación de donantes repetidores.
En un período de tres meses se dispuso de 4020 registros de donantes que llevaban más de 6
meses sin donar. Se intenta contactar con los mismos mediante llamadas telefónicas personalizadas, en las cuales al tiempo que se desea captar al donante, se resuelven las posibles dudas
que pueda manifestar al objeto de concertar una cita para aféresis.
Resultados: De los 4020 donantes disponibles, 608 están ilocalizables ó disponemos de un
teléfono erróneo. Otros 639 manifiestan alguna causa de exclusión de tipo médico que impide
la donación de forma temporal. Frente a 1714 registros que rechazan concertar una cita a corto
plazo, encontramos 1059 (38.1 % de los disponibles) que dan una respuesta afirmativa. De éstos
últimos, finalmente 460 realizan una donación lo que representa el 43,4 % de las citas concertadas y un 16,6 % del total de los registros válidos.
Estos resultados son similares a los conseguidos en las convocatorias realizadas por nuestro
personal. Sin embargo, y a pesar de la confirmación telefónica de las citas realizada el día previo a la donación, se produce un mayor el número de fallos en la asistencia con respecto a la
citación propia (46,6 % vs 34 %).
Conclusión: La captación telefónica en aféresis a través una empresa externa de telemarketing
es una herramienta válida para la citación de donantes repetidores. Deben estudiarse fórmulas
para garantizar un mayor grado de cumplimiento de las citas concertadas. 䊏
P131
P132
UTILIDAD DE LA ERITROCITAFÉRESIS + FERROTERAPIA EV EN UN PROGRAMA DE AUTODONACIÓN
PREDEPÓSITO.
JA. García-Erce, M. Muñoz2, J. Cuenca1, A. Borque3, F. Sevil, M. Guillén, B. Soria, J. Gimeno, M. Giralt.
Servicio Regional Hematología y Hemoterapia, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología1, Servicio Urología3,
Hospital Miguel Servet, Zaragoza. 2Medicina Transfusional, GIEMSA, Universidad de Málaga.
RESULTADOS PRELIMINARES DE UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE ERITROFÉRESIS.
MªT. Jiménez Marco, C. Mercant Gelabert, M. Sedeño Mombiedro, E. Girona Llobera, J. Muncunill Ribas.
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears.
Objetivos: La Donación Predepósito de Sangre Autóloga (DPSA) es la medida estándar para evitar la
transfusión sanguínea alogénica (TSA). La Eritrocitaféreis Autóloga (EA), por medio de separadores celulares, permite asegurar la extracción de dos concentrados de hematíes (CH) en una única sesión, y tiene
especial interés en pacientes con problemas de desplazamientos, grandes distancias y poco tiempo.
Hemos revisado los resultados de la incorporación de la EA a nuestro programa de DPSA.
Material y Métodos: Se han revisado una base prospectiva de todos los pacientes remitidos para DPSA
desde Enero de 2003 hasta actualidad, con datos demográficos (edad, peso, sexo, diagnóstico), hematológicos y metabolismo del hierro, y el consumo de hemoderivados (donación y transfusión autóloga y
TSA) Se revisó también el tratamiento con hierro y EPO. Las EA se realizan con una Cobe Trima Acell‚,
extrayéndose habitualmente 400 mL de CH al 80%, repartidos en dos bolsas a las que se añade 100 cc
SAGM. Desde 2006 se administra al terminar 200-300 mg de hierro sacarosa (Venofer®).
Resultados: Se realizado DPSA en 2082 pacientes (Hombre/Mujer: 58%/42%); 290 (14%) un CH, 991
(48%) dos CH, 770 (37%) tres CH. El 67,3% recibieron algún CH autólogo y un 13,2% requirió además
alguna TSA. Un total de 392 (18.8%) pacientes fueron sometidos a EA, 19 (0.9%) en más de una ocasión. A pesar de la mayor anemización y volumen donado no hubo diferencias en el consumo. La Tabla
1 recoge la evolución interanual de la EA.
Tabla 1
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total
Donantes
451
400
323
449
408
57
2082
EA
38
34
40
103
151
26
392
(%)
8.5%
8.5%
12.4%
23%
37.1%
48.2%*
18.8%
Sin embargo, cuando se comparan los que han donado dos unidades la EA presenta ventajas (Tabla 2)
Tabla 2
Estándar
EA
p
N
658 (32%)
219 (56%)
<0,001
Tf(x)
71%
62%
0,037
AutoTf
70%
61%
0,042
U Auto
1,3
1,1
0,011
TSA
14%
12%
0,521
U TSA
0,37
0,26
0,302
U Total
1,66
1,35
0,041
Introducción: En la última década se ha producido un aumento en la demanda de sangre y componentes
sanguíneos en nuestra comunidad. Sin embargo, el número de donaciones por donante y año no ha experimentado el incremento deseado. Aproximadamente el 80-85% de nuestros donantes acuden a donar una
sola vez al año. Si los donantes que reúnen los criterios de selección para donar eritroféresis pudiesen donar
2 concentrados de hematíes en una única sesión, el número de donaciones se vería notablemente incrementado. En noviembre de 2007, pusimos en marcha un programa de captación de donantes de eritroféresis con el fin de aumentar el número de concentrados de hematíes disponibles para transfusión.
Objetivo: Evaluación de los resultados preliminares tras cuatro meses de implantación de un programa
de promoción de la donación de eritroféresis.
Método: La campaña de promoción de la donación de eritroféresis se llevó a cabo en dos muestras de
donantes seleccionadas cuyo lugar de donación habitual era el Centro de Donación ubicado en al capital de nuestra Comunidad:
1. Muestra A.
– Donantes que en el último año no efectuaron ninguna donación.
– Pero que al menos realizaron una donación en los últimos 5 años precedentes.
– Donantes que en nuestra base de datos no consta ni el correo electrónico ni el teléfono móvil, tan
solo teléfono fijo.
El correo electrónico y los mensajes a través teléfonos móviles se utilizan regularmente en la promoción de la donación de sangre en nuestro Centro. Evitamos utilizar estos métodos para no interferir con
la promoción de la donación de sangre habitual.
Se identificaron un total 960 donantes con teléfono fijo pertenecientes a la muestra A, se seleccionaron
330 con un peso superior a 70 kg. para ser llamados por las enfermeras del área de aféresis y proponerles la donación doble de rojos.
2. Muestra B.
– Donantes de sangre que acudieron a donar al centro de donación desde noviembre de 2007 a febrero de 2008.
– Donantes con un índice de repetición inferior a 2.
Cuando se comparan las EA según reciban hierro endovenoso (EA-FEV) o no, a pesar de tener menor
nivel de Hb y peso, no hubo diferencias en la donación, transfusión, o TSA entre los pacientes (Tabla 3)
Tabla 3
N
Hb g/L
Peso Sexo (H/M) Tf(x)
U Auto
TSA
U TSA U Total
EA-FEV
106
147
76
34/66
61%
1,1
9%
0,2
1,30
EA
113
151
81
18/82
63%
1,1
14%
0,3
1,40
p
0,034
0,004
0,007
0,761
0,874
0,309
0,482 0,669
Resultados: En el periodo de 4 meses previo al inicio de la promoción de eritroféresis, de julio a octubre 2008, se realizaron 47 eritroféresis, lo cual representó un 1,6% de las donaciones en el Centro.
Durante los meses de noviembre, diciembre de 2007 y enero, febrero de 2008 se han realizado 92 eritroféresis en el Centro, lo cual representó un 4% de las donaciones durante este periodo y un incremento respecto al periodo pre-campaña de promoción de un 2,4%.
De los 92 donantes que donaron eritroféresis durante el periodo post–inicio de la campaña, 19 fueron
captados telefónicamente (muestra A), 45 eran donantes nuevos captados en el centro (muestra B) y 28
eran donantes habituales de eritroféresis.
Comentarios: La DPSA por medio de EA es un método eficaz y seguro en la reducción de la TSA. La
administración de FEEV mejora los resultados. Son necesarios estudios económicos para confirmar la
superioridad de la combinación de ambas alternativas a la TSA. 䊏
Conclusiones: En nuestra experiencia, y teniendo en cuenta que estos resultados son sólo preliminares,
parece que la captación de donantes de eritroféresis cuando el donante acude a donar sangre, es más
efectiva que la captación telefónica, en la cual se obvia la valoración del acceso venoso. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
267
Sesión de posters
AFÉRESIS (PLASMAFÉRESIS, CITOAFÉRESIS Y TERAPÉUTICAS)
P134
P133
OBTENCIÓN DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS DE SANGRE PERIFÉRICA EN DONANTES SANOS:
EXPERIENCIA EN UN CENTRO HOSPITALARIO.
E. Martin Clavero, C. Zamora de Pedro, A. Iglesias Pérez, E. Bermudo, A. Vidal, M. Hernández Jodra.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
AFÉRESIS EXTRAHOSPITALARIA.
V. Flores, M. Hattori, S. Medina Sánchez, C. Torrades Porta, P. Serrano de la Vega, G. Sánchez Fernández,
L. Moreno , JJ. Pavón Rodriguez, A. Moreno Diaz.
Hospital Virgen de la Salud, Centro Regional de Transfusiones Toledo.
Objetivos: Se hace un estudio retrospectivo de los procedimientos para obtención de células
progenitoras hematopoyéticas (CPH) en sangre periférica en donantes sanos en nuestro centro
hospitalario. El objetivo es recoger las características de los productos de aféresis y su contenido celular, así como los efectos adversos producidos durante la aféresis y los relacionados con
la administración de factores de crecimiento, inmediatos y a largo plazo.
Introducción: La unidad de Plaquetoplasmaféresis Rural del Centro Regional de Transfusión de
Toledo tiene distribuido su actividad en 59 localidades de la provincia de Toledo. Los donantes seleccionados pueden donar plasma o plaquetas según la necesidad del Centro de Transfusión. Con objeto de alcanzar la autosuficiencia en plasma para la obtención de derivados plasmáticos, esta técnica
se ha incrementado de forma notoria.
Material y Método: Se analizan, a partir de datos de archivo, todas las colecciones de CPH de
donantes sanos obtenidas desde diciembre de 1995 hasta enero de 2008. En total se han estudiado 180 procesos realizados en 112 donantes (76 varones y 36 mujeres), de 13 a 67 años
(mediana: 35 años). De ellos 106 eran donantes familiares y 6 no emparentados. Las aféresis
se realizaron en 101 casos por vía periférica y en 11 tras la inserción de un catéter femoral,
utilizando una máquina Cobe Spectra. Se hizo un seguimiento de 75 donantes después de la
aféresis durante varios años.
Objetivos: El objetivo del estudio es verificar la distribución de los donantes con relación a grupos sanguíneos más frecuentes en las donaciones, el sexo predominante así como el promedio de edad.
Resultados: El producto de aféresis contenía una mediana de 28,1x107 células CD34+ (1,5-202)
y de 137,6x108 células CD3+. En 80 casos (72%), se obtuvieron al menos 4x106 células
CD34+/kg de receptor con una sola aféresis, en 19 (17%) con 2 y en 13 pacientes (11,6%) no
pudo alcanzarse ese objetivo. El nº de células CD34+/kg de peso del donante fue de 4,2x108
(0,18-25,3). Se observó un descenso medio del número de plaquetas del donante de un 42%
respecto a la cifra previa en cada procedimiento de aféresis, por lo que en 53 donantes (47%)
el nº de plaquetas al finalizar las aféresis fue < 100x109/l y en 12 (23%) < 50x109/l.
Las aféresis fueron bien toleradas, siendo el problema más frecuente las parestesias secundarias a hipocalcemia, que solo en un caso requirieron tratamiento con calcio IV. La administración de G-CSF produjo efectos adversos leves en el 82% de los donantes, de tipo mialgias,artralgias y cefaleas y, menos frecuentemente, fiebre, naúseas/vómitos, astenia, insomnio y en un
caso sensación de opresión precordial.. Estos efectos se produjeron en los días de administración de la medicación y hasta 15 días después. Se ha hecho un seguimiento de 75 donantes,
desde 1 mes (15 casos) hasta entre 3-5 años (17 casos) post-aféresis, no detectándose patologías importantes relacionadas con la administración de G-CSF.
Conclusión: En nuestra experiencia la obtención de CPH en donantes sanos es un procedimiento en general sin efectos adversos graves inmediatos. Los posibles efectos a largo plazo
del G-CSF no son todavía conocidos y requieren estudios multicéntricos a largo plazo. Factores
de riesgo importantes a tener en cuenta son la necesidad de insertar un catéter en un 10% de
los donantes y la severa trombopenia detectada en un 23% de los donantes. Debe ser objeto
de estudio también el problema de un 10% de donantes malos movilizadores. 䊏
Material y Métodos: Los datos utilizados corresponden a las aféresis realizadas por la Unidad Móvil
en diferentes localidades de la provincia de Toledo, del mes de junio de 2005 hasta diciembre de 2007.
Plasmaferésis es el procedimiento por el que se obtiene un preparado que contiene plasma, mediante un separador celular, Autopheresis-C Systen Fenwal. El volumen de plasma obtenido por sección
es de 500-600 ml, aproximadamente, equivalente a dos unidades estándar. Se respecta un plazo de
15 días entre 2 sesiones.
Plaquetoféresis es el procedimiento por el que se obtiene un preparado que contiene plaquetas suspendidas en plasma, mediante un separador celular, Haemonetics MCS +. Además de los requisitos
generales de la donación, los donantes de plaquetas tienen un recuento igual o superior a 150.000
Pla/ml, con el fin de obtener un producto de, al menos, 3x1011 plaquetas. El intervalo mínimo entre
dos procesos es de 48 horas, un máximo de 24 procesos por año. No se aceptan como donantes de
plaquetas, las personas que hayan ingerido aspirina o piroxican en los 5 días anteriores, así como
otros AINE en las últimas 48 horas.
Resultados: El total de donaciones aceptadas fueran de 4.885, siendo 2.080 (42,58 %) de hombres y
2.805 (57,42%) de mujeres.
Los grupos más frecuentes son de A + (41,27%) y de O + (34,55%). A continuación,
A – (7,45%), B + (5,79%), O – (5,57%), AB + (3,07%), B – (1,51%), AB- (0,78%).
Del total de donantes, 67,21 % tienen edades comprendidas entre 31 a 50 años, 11,76% entre 18 e
30 años e 20,95% de 51 a 65 años.
De estos donantes, 226 fueran de plaquetas.
Conclusiones: La unidad de Plaquetoplasmaféresis Rural tiene buena aceptación por los donantes
dado la gran participación cuando se ha solicitado su colaboración. Los efectos adversos han sido
mínimos y los donantes son habituales lo que posibilita una buena reserva de plasma cuarentenado. Los grupos más frecuentes coinciden con la estadística de la población en general. Por el horario de la donación (16:00 h a 21:00 h) los hombres tienen menos disponibilidad por la jornada laboral, por la tanto tenemos una mayor participación de las mujeres. 䊏
GESTIÓN DE “STOCKS”
P135
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA CITAFÉRESIS EN EL TRATAMIENTO DE LOASIS GRAVE AFECTA DE
ENCEFALOPATÍA?.
JA. García-Erce, B. Soria, A. Bielsa1, ML. Marco2, J. Gimeno, M. Giralt.
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Medicina Interna1 y Microbiología2, Hospital Miguel Server, Zaragoza.
Introducción y Objetivos: La loiasis es una filariosis hasta ahora restringida a los países africanos. El fármaco de elección es la dietilcarbamazina (DEC), eficaz contra las formas adultas y
microfilarias, requiriendo la administración de varios ciclos. El tratamiento no está exento de
efectos indeseables como reagudización de los síntomas y complicaciones renales o encefálicas,
especialmente en pacientes con microfilaremia elevada. En estos casos se ha descrito el posible
papel de la citaféresis en el manejo de casos graves de esta enfermedad infecciosa1. Describimos
nuestra experiencia en un caso catastrófico de multinfectación y encefalopatía infecto-tóxica.
Caso clínico: Varón de 58 años oriundo de Ngolua (Guinea Ecuatorial) afecto de paludismo y
loasis trasladado desde Malabo por cuadro de encefalopatía y coma hipertérmico tras inicio de
tratamiento antiparasitario específico. Al ingreso se descarta proceso expansivo cerebral ni malaria. En los estudios microbiológicos se objetivó presencia de Oncercosis, Mansonella perstans e
incontables microfilarias de Loa Loa. Se procedió a la realización de dos sesiones de leucaféresis
especiales procesando 2 volemias en cada sesión. Ante la desaparición de dos de los parásitos y
reducción a una cuarta parte de las microfiliarias, y mejora clínica se procedió a su alta hospitalaria e inicio de tratamiento antibiótico específico. A los díez días reingresa por nuevo cuadro
de encefalopatía progresiva.
Ante la ausencia de mejora tras tratamiento corticoideo y sintomático, se realiza dos nuevas
sesiones de leucocitaféreis alternadas con recambio plasmático de una volemia con albúmina al
5% para reducir el componente policlonal y los elevados niveles de IgE.
A continuación, se realizaron cuatro sesiones de auto-exanguinotransfusión con posterior filtración previa reinfusión, siendo sólo eficaz con equipos de tercera generación, objetivando una franca reducción de la carga de microfilarias y nueva leve mejoría de la sintomatología neurológica.
A las semanas, aunque se negativizó la presencia de filiarias en el frotis, -pero positiva la amplificación genómica por PCR (realizada en el Instituto Carlos III, Madrid)-, ante la no recuperación
de la clínica neurológica, la familia pidió el alta voluntaria, falleciendo meses más tarde en Guinea.
Comentarios: La aféresis terapéutica parece, según bibliografía internacional antigua (más de
veinte años) de casos aislados con equipos descatalogados, ser de utilidad en el tratamiento de
casos graves de Loa-Loa con elevada carga de microfilariasis y afectación sistémica. En cambio,
nuestra experiencia, a pesar de la reducción de la carga parasitaria, no fue positiva desconociendo cuál es el mejor procedimiento, número de sesiones ni el tratamiento coadjuvante. Ante el
probable incremento de casos son necesarios estudios multicéntricos prospectivos que permitan
establecer un protocolo nacional con las correctas indicaciones de la aféresis terapéutica. 䊏
1Muylle L, Taelman H, Moldenhauer R, van Brabant R, Peetermas ME. Usefulness of apheresis to extract microfilarias in
management of loaisis. Br Med J 1983; 287: 519-20.
268
XIX Congreso Nacional de la SETS
P136
GESTIÓN INTEGRADA DE COMPONENTES SANGUÍNEOS.
ML. Dobao González, S. Melo Maia.
Centro Regional de Sangue do Porto.
Objetivo: Desde Enero de 2006 se implementó, en la rutina del Centro Regional de Sangre do
Porto (CRSP), un programa de aféresis y de obtención automática de “pools” de 4 “Buffy Coats”
(BC), integrado y articulado con las colectas de sangre total, la distribución y las necesidades
de los Hospitales. El CRSP distribuye componentes sanguíneos a 34 Hospitales, por lo que se
ideó un protocolo donde fueron consideradas las necesidades regulares de los Hospitales y que
incluye un mecanismo para dar respuesta a situaciones especiales, la falta de grupos sanguíneos específicos utilizando sistemas que permiten la obtención de 2 unidades de concentrados de
hematíes (CH) y los pedidos para protocolos transfusionales específicos.
Métodos: Se estableció un canal de comunicación informático, que disponibiliza, en tiempo
real, las necesidades de la distribución para dar respuesta a los pedidos de los Hospitales. Se
definió también, un programa para optimizar la producción/distribución de componentes plaquetários basado fundamentalmente en programar la colecta de componentes por aféresis
(pedidos regulares/stock) de forma suficientemente dinámica, para los pedidos con características específicas y mantener un stock de BC (24h procesamiento), para ser procesados “just in
time” y “on demand” para dar respuesta a los pedidos no programados, en tiempo útil.
Resultados: Desde Enero de 2006 hasta Diciembre de 2007, el CRSP distribuyó 104.883 unidades de CH, 387 fueron obtenidos por aféresis (CHA) en donantes de grupos seleccionados, 3.034
concentrados de plaquetas de aferesis (CPA) y 5.573 “pools” de plaquetas (CPP). Se distribuyeron, también, componentes de aferesis para pedidos específicos: 10 unidades de CHA, 1 unidad
de CPA y 3 plasmas de aféresis (PFA) para pacientes con déficit de Ig A; 7 unidades de CPA
HLA fenotipadas; 5 unidades de CPA HPA 1a (-) y 1 unidad HPA 1a (-)/ 5a (-) y 20 protocolos
transfusionales para enfermos onco-hematológicos de 5 Hospitales. Existe un stock semanal de
CPA para pediatría, constituido por 6A, 5O, 1B e 1AB.
Conclusiones: En nuestro entorno, las colectas de sangre total cubren las principales necesidades de los Hospitales. La definición de un programa de aféresis integrado responde de forma
adecuada a los pedidos específicos que las colectas de sangre total no permitirían. La existencia de un stock de BC permite disponer de productos siempre que las necesidades de los
Hospitales lo requieran, en tiempo útil con una rápida distribución de componentes más frescos y con mejores plazos de validad. 䊏
Sesión de posters
GESTIÓN DE “STOCKS”
P137
TRATAMIENTO DE INACTIVACION DE PATOGENOS EN PLAQUETAS CON INTERCEPT BLOOD SYSTEM™
PERMITE EL ALMACENAMIENTO DURANTE 7 DIAS: IMPACTO EN LA ORGANIZACION Y EN LA ECONOMIA DE LOS CENTROS DE TRANSFUSION.
JC. Osselaer1, J. Irsch2, y L. Corash3.
1Blood Transfusion Center, Clin Univ de Mont Godinne, Universite Catholique de Louvain, Yvoir, Bélgica. 2Cerus
Europe BV, Amersfoort, Holanda. 3Cerus Corporation, Concord, CA, EEUU
Introducción: Tras en Europa el INTERCEPT Blood System‰(IBS) para inactivación de patógenos en
plaquetas ha sido utilizado para el tratamiento de más de 100.000 unidades. Las plaquetas-IBS han sido
transfundidas a varios miles de pacientes. Inicialmente la duración de almacenamiento aprobada fue de
5días. Después de completar un estudio clínico piloto sobre plaquetas-IBS de 7días, la marca CE se
extendió hasta permitir 7días de caducidad. Nuestro centro lleva utilizando el sistema INTERCEPT en
rutina más de 4 años.
Objetivos: Informamos en este trabajo acerca de nuestra experiencia en la implantación de plaquetasIBS 7días y su influencia sobre la organización y la economía de nuestro centro.
Métodos: Plaquetas de aféresis (2.5 a 6x1011) producidas con el Separador Celular Amicus, leucorreducidas, suspendidas en ~35% plasma y 65% InterSol™, tratadas con INTERCEPT Blood system (amotosaleno 150 μM y 3 J/cm2 UVA) y almacenadas hasta 7días antes de la transfusión. El tratamiento
INTERCEPT reemplazó las pruebas de detección de bacterias y la gamma-radiación. Las unidades de
plaquetas pudieron ser liberadas en las 24h tras la recolección y no fue necesaria otra intervención hasta
los 7 días. Se comparan tres períodos de tiempo: Antes de la implantación de IBS, tras la implantación
de IBS y caducidad 5días y tras IBS con caducidad 7días. Se llevó a cabo también, una comparación de
los tres años anteriores antes y después de IBS con respecto al uso de plaquetas, período de apoyo transfusional, número de transfusiones/paciente, número de unidades de plaquetas/día.
Resultados: Comparando los tres períodos de producción de plaquetas, en el primer período analizamos
1.213 unidades con una caducidad de 5días sin inactivación de patógenos. La media de almacenamiento fue de 3.26días y el ratio de caducidad fue de 9.1%, En el segundo período, tras la implantación del
sistema INTERCEPT la media de almacenamiento y de ratio de caducidad de 1308 unidades fue de
3.48días y 7.6%, respectivamente. Después de cambiar la fecha de caducidad a 7días la media de almacenamiento para 1246 unidades fue 3.85días y el ratio de caducidad cayó hasta un 1.2%.Las principales indicaciones (Hematología/Cardiocirugía/Medicina General /Oncología) fueron similares entre los 3
períodos. Para la comparación de los períodos de 3 años antes y después de la implantación de IBS no
encontramos incrementos significativos en los días de apoyo con plaquetas, número de transfusiones
de plaquetas/paciente, total de plaquetas/paciente, y unidades de plaquetas/día con IBS. La media de
dosis de plaquetas/transfusión fue ligeramente más baja tras la adopción de IBS pero no impactó en el
número de transfusiones. Para pacientes hematológicos, el consumo de plaquetas no fue distinto en los
períodos de observación antes y después de INTERCEPT. La mayoría de las plaquetas-IBS fueron transfundidas a pacientes hematológicos (pre: 286pts/5846tx; post: 359pts /6718tx).
Conclusiones: La implantación del sistema INTERCEPT tuvo efectos muy positivos sobre nuestro banco
de sangre, como la mayor facilidad del manejo de un único inventario y con la extensión de la caducidad 5 a 7días no sólo facilitó la organización sino también redujo el desecho de plaquetas. 䊏
P138
GESTIÓN DEL PLASMA EN EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE CANTABRIA (BSTC).
A. Ontañón, JL. Arroyo, C. Amunárriz, I. Romón, C. Fernández.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria. Santander. Cantabria.
Introducción: Las unidades de plasma obtenidas en nuestro centro de transfusión siguen flujos distintos de procesamiento dependiendo de su destino final. En el caso de las unidades para
transfusión, éstas se someten a un proceso de cuarentena de 120 días.
Objetivo: Describir la estrategia empleada en el BSTC en la gestión del plasma, obtenido por
fraccionamiento o bien aféresis.
Material y Métodos: Inicialmente se destinan a cuarentena todos los plasmas de aféresis y los
plasmas extraídos en colectas periféricas. Con una especial consideración a los donantes del
sexo femenino:
1. Aféresis: se realiza un estudio de anticuerpos anti-HLA a todas las donantes. Sólo las que
carecen de dichos anticuerpos entran en cuarentena.
2. Fraccionamiento: sólo se cuarentenan las unidades de donantes sin embarazos previos.
Resultados: Evaluamos los plasmas extraídos y distribuidos durante el año 2007. Donaciones
procesadas: 23.899 (22710 sangre total, 1189 aféresis). De los 22710 plasmas obtenidos mediante fraccionamiento, 299 fueron desechados por diversos motivos (66 en extracción, 149 en fraccionamiento, 84 por causas atribuibles al laboratorio). De los 22412 plasmas procedentes de
fraccionamiento que entraron stock, siguiendo las normas descritas en material y métodos,
9134 iniciaron cuarentena (40,75%), de los cuales la finalizaron 4142 (45,34%). El resto 18270,
se destinaron a fraccionamiento industrial.
De las 1189 donaciones de aféresis se obtuvieron un total de 2995 unidades de plasma, 188 no
entraron directamente en el tratamiento de cuarentena por presencia de anti- HLA. De las 2807
unidades restantes 2406 (85,7%) finalizaron adecuadamente la cuarentena.
Durante el año 2007 suministramos un total de 5506 unidades de plasma (4460 en nuestra
comunidad y 1046 para otras comunidades) y 892 unidades de crioprecipitados cuarentenados.
La ratio de transfusión hematíes/plasma en nuestra comunidad ha sido1/4.
Como resultado del fraccionamiento industrial se han obtenido 15339 viales albúmina (50ml),
2019 IgIv (10 g), 770 g alfa1antitripsina.
Conclusiones: La logística utilizada en nuestro centro para la gestión del plasma, nos ha permitido disponer de unidades cuarentenadas para responder al 100% de la demanda transfusional de nuestra comunidad, e incluso apoyar ocasionalmente a centros de otras comunidades.
La selección de unidades de varones o mujeres sin Ac anti-HLA, iniciada en nuestro centro hace
más de 4 años, como una estrategia para la prevención de TRALI. 䊏
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
P139
P140
USO DE MICROSATÉLITES MHC PARA LA SELECCIÓN DE HERMANOS HLA IDÉNTICOS COMO DONANTES EN TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
R. Faner1, P. Caro1, L. Freixa1, J. Gil1, R. Pujol-Borrell1, M. Juan1,2, E. Palou1.
1Laboratori d’Immunobiologia per a la Recerca i Aplicacions Diagnòstiques (LIRAD), Banc de Sang i Teixits (BST),
Badalona, Barcelona. 2Servei d’Immunologia, Centre de Diagnòstic Biomèdic, Hospital Clínic, Barcelona.
Financiado por ayuda Profit FIT 010000-2006-38.
COBAS s201: ESTUDIO COMPARATIVO DEL TIEMPO DEDICADO POR EL PERSONAL A TAREAS MANUALES Y A TAREAS AUTOMATIZADAS.
MI. González Fraile1, F. Padrón Rivas1, G. Aloy Duch2, C. Esteban-Christen2.
1Centro de Hemodonación de Castilla y León. 2Roche Diagnostics.
Objetivos: En la región MHC han sido identificados un alto número de microsatélites (STRsShort Tandem Repeats) que mantienen un elevado desequilibrio de ligamiento con los loci HLA
que son altamente polimórficos. Por consiguiente, el uso de las STRs-HLA en estudios familiares ha de permitir identificar los haplotipos de los padres que han sido transmitidos a la descendencia. Siguiendo esta hipótesis, describimos un método basado en el análisis de 8 STRs
ubicados a lo largo del MHC que permite la selección de donantes relacionados HLA-idénticos
en trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). Dicho método podría ser utilizado en los
casos donde la tipificación de baja resolución no es suficiente para definir los haplotipos HLA
familiares.
Material y Método: Las STRs a analizar fueron seleccionadas en base a su proximidad a los
genes HLA, polimorfismo e idoneidad para la amplificación múltiple por PCR. El ensayo involucra la amplificación simultánea de 8 STRs, utilizando cebadores conjugados con fluorocromos. Posteriormente el análisis de la longitud de los fragmentos se hace por electroforesis capilar.
Resultados: La comparación de los perfiles STR en 17 familias, en las que había más de un hermano HLA idéntico al paciente, permitió la validación del método con una concordancia del
100% con los resultados obtenidos mediante tipificación basada en la secuencia (SBT). Además,
en todos los casos, el análisis de las STRs permitió identificar los hermanos HLA diferentes y
definir los haplotipos de STRs en las familias, obteniendo de 78 individuos un total de 34 patrones de tipificación STR.
Asimismo, en 8 casos hermanos HLA idénticos para los loci HLA analizados (HLA-A, B, Cw y
DRB1) eran dispares en loci STR centroméricos a HLA-DPB1, y en 5 casos la disparidad se
encontró telomérica a HLA-F. Todas estas discrepancias reflejan recombinaciones, algunas de
ellas involucrando la región de clase II extendida (1) o de clase I (2). La localización de las
recombinaciones fue ubicada con el análisis de más STRs adyacentes.
Conclusión: El uso del análisis de las STRs-HLA es un método rápido y barato para confirmar
la identidad de los haplotipos en donantes potenciales emparentados en TPH, sin tener que
recurrir a la confirmación por SBT, y además proporciona la información de hasta que extremo el haplotipo HLA extenso es idéntico en la pareja de donante-receptor. 䊏
Introducción: La automatización de tareas es esencial en los Laboratorios de los Centros de
Trasfusión, ya que además de conseguir un importante aumento en la seguridad biológica del
personal técnico del Laboratorio, ello lleva a conseguir máxima calidad, total trazabilidad y por
tanto a incrementar la seguridad trasfusional.
Objetivo: El objetivo del presente trabajo es llevar a cabo un estudio del Cobas s201, para establecer el grado de automatización del trabajo con dicho sistema.
Material y Métodos: En nuestro centro llevamos a cabo determinación de PCR VHC/VIH/VHB
de manera totalmente automatizada y mediante técnica multiplex, gracias al sistema Cobas
s201, desde junio de 2006. Cada sistema s201 consta de un pipeteador Hamilton, que prepara
los pooles de 6 muestras y el archivo de plasma, un Cobas Ampliprep, encargado de la extracción de DNA y un Cobas Taqman que realiza amplificación y detección. El software integrador
de todos los sistemas, responsable de la trazabilidad de la muestra es el Data Manager. En condiciones normales trabajamos en Batches de 18 pooles y 6 controles (108 muestras). La carga
de muestras y controles al sistema es continua.
Durante 4 días de trabajo la empresa externa Argent Global Services llevo a cabo un seguimiento y medición exacta del tiempo empleado para cada una de las tareas, diferenciando entre
tareas automatizadas y tareas manuales a realizar por el personal técnico del laboratorio.
Resultados: Los resultados se muestran en la siguiente tabla:
Tiempo medio requerido por Batch de 18 pooles (minutos)
ACTIVIDAD
Manual
Mantenimiento diario
0.93
Preparación de pooles
10.83
Preparación para la extracción
3.41
Extracción
0
Amplificación and Detección
0.26
Limpieza post-extracción
1.12
16.55 (5%)
Tiempo total
Tiempo total por Batch
Automática
1.33
34.00
0
119.16
143.05
0
297.54 (95%)
314.09
Conclusión: Con el sistema s201 la automatización de la determinación de PCR VHC/VIH/VHB
es prácticamente total. Sólo un 5% del tiempo global requerido para procesar un batch se
emplea en tareas manuales. Esto supone que, desde la introducción de dicho sistema, por un
lado que el personal técnico ha ganado en seguridad biológica y por otro, que el 95% restante del tiempo empleado en el procesamiento de muestras puede dedicarse a otras tareas. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
269
Sesión de posters
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
P141
P142
COLA DE PLAQUETAS AUTÓLOGA OBTENIDA CON VIVOSTAT PRF: UN NUEVO MÉTODO AUTOMÁTICO.
A. Polo Escriche, ML. Ruiz Ayala, R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INACTIVACIÓN DE PATÓGENOS (INTERCEPT) EN PLASMA.
A. Pajares, L. Barea, P. Rodríguez y E. Castro.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española en Madrid.
Objetivos: El Gel de Plaquetas es un nuevo biomaterial para uso tópico, que se obtiene combinando
plasma rico en plaquetas (PRP) con trombina, el cual forma un gel blando que libera diversos factores
plaquetarios desde los gránulos plaquetarios. El gel de plaquetas se diferencia del adhesivo de fibrina
en que en el gel de plaquetas están presentes todas las proteínas plaquetarias y la concentración de fibrinógeno es más reducida.
Las principales indicaciones del gel de plaquetas lo constituyen aquellos procedimientos quirúrgicos en
los que se precisan factores de crecimiento plaquetarios (injertos óseos y cutáneos, implantes de prótesis) o donde se precisa regeneración tisular (ulceras y lesiones tórpidas). Aunque los métodos de preparación y obtención son muy heterogéneos y por lo tanto difícilmente comparables, existe cada día de
mayor evidencia en que tienen su utilidad merced los resultados clínicos obtenidos y la demanda por
parte de un número creciente de profesionales.
Introducción y objetivos: El sistema INTERCEPT se ha mostrado eficaz para inactivar un amplio rango
de patógenos y para prevenir la enfermedad injerto contra huésped transfusional (EICH); obtuvo la
marca CE para inactivación de plasma en el año 2006. Se basa en el tratamiento fotoquímico (TFQ)
con Amotosaleno y UVA del plasma. El objetivo de este estudio es describir la sistemática empleada
para implantar un sistema de inactivación con INTERCEPT de pooles de 3 unidades de plasma isogrupo y evaluar la repercusión del tratamiento sobre la calidad del producto final.
Material y Método: Se ha obtenido el gel de plaquetas autóloga mediante el método PRF® (Vivostat).
El sistema se compone de una unidad procesadora, un equipo desechable, una unidad aplicadora y un
equipo de aplicación también desechable. El sistema es totalmente automático y el proceso se realiza
en un sistema cerrado a partir de 120 mL de sangre total. Todos los donantes/pacientes fueron sometidos a una selección y un cribado similar al de cualquier donación autóloga. El producto final obtenido
concentra el contenido basal de plaquetas del paciente hasta 9 veces con la fibrina en un volumen de
6 mL. El producto no precisa trombina exógena y permanece estable hasta 8 horas a temperatura
ambiente.
Resultado: En la siguiente tabla se pueden apreciar los datos correspondientes a los procesos
realizados
Conclusiones: 1. No se conocen las concentraciones ideNº Procesos realizados
8
ales en el gel de cada factor de crecimiento ni la dosifiNº Procesos fallidos
Ninguno
cación adecuada para cada situación terapéutica por lo
Volumen inicial
120 ml.
que debería establecerse los requisitos de calidad de estos
Volumen final gel plaquetas
6 ml.
productos biotecnológicos. 2. Actualmente se disponen
Tiempo medio de preparación 25 minutos
de métodos automáticos, en sistema cerrado que permiUnidades desechadas
0
ten la realización de las verificaciones necesarias en los
Unidades caducadas
0
productos de origen autólogo. Su principal ventaja es el
Efectos adversos observados
0
bajo volumen de sangre necesaria, el dispositivo aplicaValoración uso cirujano
3+/3+
dor que permite una mayor optimización del producto y
Valoración clínica
3+/3+
la capacidad de cubrir superficies extensas por su gran
difusión, además permite su uso a través de endoscopio. Por el contrario, su principal inconveniente es
el elevado coste. 3. Estos nuevos componentes aunque estén destinados para uso tópico y por lo tanto
no transfusional, deberían reunir niveles de calidad y seguridad equivalentes. 4. Son necesarios más
estudios controlados que demuestren la eficacia y seguridad de dichos productos, en aquellas indicaciones especialmente críticas para las que deberían establecerse ensayos clínicos individualizados. 䊏
Material y Métodos: Se emplearon 96 unidades de plasma fresco congelado desleucocitadas (PFC), 48
de grupo A y 48 de grupo O, con un volumen neto de 270±12 ml (media ± desviación estándar) almacenadas a -40ºC menos de 7 días.
Los PFC se descongelaron en baño a 37ºC durante 20 minutos. Se prepararon 32 pooles de plasma (16
A y 16 O) de 650 ml a partir de mezclas en circuito estéril de 3 unidades del mismo grupo en bolsas
de 1000 ml de capacidad. El excedente de volumen se derivó a una bolsa satélite y se empleó posteriormente para realizar los controles preinactivación. Cada pool de plasmas se conectó a un sistema
de INTERCEPT que integra secuencialmente un contenedor con 15 ml de Amotosaleno, un contenedor de iluminación, un dispositivo de adsorción de fotoproductos (CAD) y tres bolsas de plástico de
almacenamiento del producto ya inactivado. El tratamiento fotoquímico se aplicó siguiendo las instrucciones del fabricante. El tiempo de iluminación fue de 7-9 minutos y el contacto con el CAD de
20 minutos. Posteriormente el plasma ya tratado se alicuotó en 3 unidades con un volumen de 212216 ml. Se tomaron muestras pre y post inactivación para analizar el Factor VIII (FVIII) y el
Fibrinógeno (FI).Ambos factores se determinaron en un coagulómetro Amax 200 ( Amelung).
Resultados:
F VIII (UI/dl)
F I (mg/dl)
Factores de coagulación y porcentaje de retención
Actividad (media ± desviación estándar)
retención
Pre-Inactivación
Post-Inactivación
%
86 ± 12
62 ± 12
72
280 ± 36
243 ± 26
87
Conclusiones: El plasma tratado con INTERCEPT conserva niveles adecuados de factor VIII y fibrinógeno, cumpliendo los estándares de calidad. El empleo de mezclas de 3 unidades de plasma isogrupo
puede contribuir a la reducción del riesgo de TRALI. El sistema permite el tratamiento fotoquímico
de 6 unidades de plasma simultáneamente. Desde el punto de vista práctico, la implantación requiere un corto periodo de entrenamiento del personal y permite utilizar el mismo iluminador que se
emplea para el tratamiento fotoquímico de los concentrados de plaquetas. 䊏
P143
P144
SOLUCIONES COADYUVANTES DE CICATRIZACIÓN A PARTIR DE PLAQUETAS AUTÓLOGAS.
M. Trujillo Pérez1, A. Carrero González1. J. Lobón Hernández2, J. Valenzuela Pulido3.
1Centro de Transfusión Sanguínea, Jaén. 2Facultad de Medicina, Universidad de Granada. 3Complejo Hospitalario
de Jaén.
IMPACTO DEL TRATAMIENTO FOTOQUÍMICO CON INTERCEPT SOBRE LA DOSIS DE LOS POOL DE
PLAQUETAS.
L. Barea, A. Pajares, P. Rodríguez y E. Castro.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española en Madrid.
Objetivos: Las ulceras de causa vascular representan un problema de salud cada vez mayor en
los pacientes de edad. La mayoría tienden a la cronificación a pesar de los diversos tratamientos, su evolución es tórpida y son frecuentes la aparición de complicaciones secundarias. Por
ello, es significativo el avance en la utilización de elementos biológicos como las plaquetas que
poseen la capacidad de liberar sustancias que promueven la regeneración tisular, la angiogénesis y el quimiotactismo.
Basándose en estas propiedades, los factores de crecimiento procedentes de las plaquetas autólogas están siendo empleados en la actualidad para el tratamiento tópico de las lesiones de los
tejidos blandos.
El propósito de este ensayo es la valorar el uso de los citados factores como alternativas a los
tratamientos convencionales para estas lesiones y adquirir experiencia en este tipo de tratamiento.
Introducción y Objetivos: Al final del año 2003 se implantó en rutina el sistema INTERCEPT
para la inactivación de patógenos en las plaquetas de aféresis. El sistema está diseñado para
inactivar una amplia gama de agentes infecciosos y leucocitos que pudieran estar presentes en
los concentrados plaquetarios y en el plasma usando un tratamiento fotoquímico con
Amotosaleno y UVA. Sus principales ventajas son la prevención de la transmisión transfusional de infecciones y de la enfermedad injerto contra huésped transfusional.
El objetivo de este estudio es analizar la repercusión del tratamiento con INTERCEPT sobre la
calidad final de los pooles de plaquetas obtenidos a partir de la mezcla de 5 buffy coats (BC)
en solución aditiva Intersol.
Material y Método: Se evalúan 8 úlceras crónicas en las extremidades inferiores de origen vascular y neuropático de 7 pacientes, que no habían respondido a tratamientos tradicionales aplicados durante un periodo de al menos 6 meses. Antes de iniciar el tratamiento las heridas se
debridan quirúrgicamente para convertir la úlcera crónica en herida aguda. Tras esto se aplica
el concentrado de factores de crecimiento procedentes de plaquetas autólogas y la trombina,
también autóloga, obtenidas a partir de plasma rico en plaquetas. Posteriormente, la úlcera se
cubre con protección no adherente, que se mantiene intacta durante 72 horas. Las heridas se
evalúan y el concentrado de factores se reaplica semanalmente. Cuando aparece tejido de granulación, y se observa el comienzo de la epitelización, la úlcera se cubre con autoinjerto de piel
procedente de nalga.
Resultados: Todos los pacientes presentaron disminución del dolor en la zona tratada. Seis de
las úlceras crónicas se resolvieron en su totalidad. Dos de las heridas no mostraron el nivel de
epitelización suficiente para completar el tratamiento con el autoinjerto. Las heridas tardaron
una media de 90,5 días (rango 76-104 días) en completar la curación, y tras 180 días de seguimiento en los casos completamente curados no se han objetivado recidivas ulcerosas.
Conclusión: Los prometedores resultados en los casos que se presentan hacen necesaria la puesta en marcha de estudios más amplios que permitan evaluar la eficacia de la combinación de
concentrados de factores de crecimiento procedentes de plaquetas autólogas con injertos de piel
para uso tópico en lesiones de tejidos blandos así como establecer la dosificación en que estos
factores deben ser aplicados. 䊏
270
XIX Congreso Nacional de la SETS
Material y Métodos: Se procesaron 160 unidades de sangre extraídas en bolsas “top and botton” con CPD y se prepararon 32 pooles de plaquetas mezclando 5 BCs y 280 ml de solución
aditiva Intersol El tratamiento fotoquímico (TFQ) se aplicó en las 24 horas siguientes a la
extracción de la sangre y siguiendo las indicaciones del fabricante. Tras la adición del
Amotosaleno y la iluminación con UVA se mantuvieron en CAD durante 6 horas. Se tomaron
muestras pre y post- TFQ y se analizaron los siguientes parámetros: Volumen neto, pH y
recuento de plaquetas pre (PRE) y post- TFQ (POST) en dos contadores hematológicos (Celldyn
3200, y Micro 60 ABX).
Resultados: (media ± desviación estándar)
Volumen neto (ml)
PRE
POST
322 ± 15 291± 18
pH
PRE
7.1± 0.1
POST
6.9± 0.1
Rendimiento de plaquetas (x1011/bolsa)
PRE
POST
4.4 ± 0.6
3.4 ±0.4
El proceso de TFQ de los pooles de plaquetas conlleva una pérdida del 21% de la dosis de plaquetas iniciales. La pérdida de volumen ha sido del 15% (ajustada con el volumen de
Amotosaleno: 17.5 ml). El pH se mantiene en niveles óptimos.
Conclusiones: La dosis final de plaquetas es ≥3x1011 en el 97% de las unidades analizadas. Los
pooles de plaquetas tratadas con INTERCEPT cumplen los requisitos exigidos por los estándares de calidad. La adopción de este método permite aumentar la caducidad a 7 días, lo que conlleva un incremento de las plaquetas disponibles. 䊏
Sesión de posters
GESTIÓN DE LA CALIDAD
P145
P146
CALIDAD EN EL CIRCUITO TRANSFUSIONAL Y CONTROL MEDIANTE ANÁLISIS DE INCIDENCIAS.
P. Rodríguez-Vicente, D. Burón Reguera, P. Reyero García, JMª. García Gala, S. Vázquez Aller, R. Vanegas,
F.García Alvarez, C. Morante Pombo, A. Franco Vidal.
Servicio Transfusional, Hematología, Hospital Universitario Central de Asturias.
ACREDITACIÓN MEDIANTE UNE-EN ISO 15.189 EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN CERTIFICADO ISO
9001:2000: UNA TAREA FACTIBLE.
MI. González Fraile1, M. Redondo2, F. Padrón Rivas1, A. Ibarra3.
1Centro de Hemodonación de Castilla y León. 2ACMS consultores. 3Centro Vasco de Transfusión y Tejidos
Humanos.
Introducción: La certificación UNE EN ISO 9001-2000 en sistemas de calidad, así como la acreditación de los servicios hospitalarios de trasfusión por el CAT, exigen el control, valoración y
evolución de incidencias en el circuito transfusional.
Objetivo: Analizar las incidencias en uno de los puntos críticos de la cadena transfusional,
como es el área de registro de peticiones y valorar su evolución, buscando la mejora de la calidad, llevada a término en un Hospital Universitario de 1400 camas.
Introducción: El aseguramiento de la Calidad y la mejora continua son objetivos básicos para los
Centros de Transfusión. La norma UNE-EN ISO 15.189 proporciona los requisitos relativos a la competencia y la calidad que son propios de los laboratorios clínicos y por tanto es aplicable al Laboratorio
de un Centro de Transfusión. En nuestro caso concreto estamos en vías de conseguir la acreditación
UNE-EN ISO 15.189 para las Secciones de Biología Molecular (PCR VHC/VIH/VHB mediante el sistema s201, Roche Diagnostics) e Inmunohematología (grupo sanguíneo, anticuerpos irregulares, determinación de Du y fenotipo eritrocitario completo, DiaMed)
Material y Métodos: En el programa educacional de formación continuada realizado de forma
periódica en el servicio transfusional con todo el personal sanitario, médicos, enfermeras y
auxiliares, se han analizado las incidencias sucedidas en las diferentes áreas de actividad, en
intervalos de 3 a 4 meses, en los dos últimos años. El Nº total de peticiones de componentes
sanguíneos en este período, fue de 53.210 solicitudes. Para su análisis de manera prospectiva,
se ha tomado aleatoriamente una muestra representativa recogida del área de registro,.
Objetivo: Nuestro objetivo es determinar los requerimientos adicionales a aquellos de los que ya disponemos por estar certificados para la norma ISO 9001:2000.
Resultados: De cada una de las peticiones de la muestra, se analizaron las variables siguientes:
Peticiones mal cumplimentadas en algún campo obligatorio, así filiación, Nº de historia clínica, edad, ubicación; pegatina de identificación equivocada, tubo de muestra sin identificación
o discrepancia tubo de muestra y petición. Los datos y su evolución nos han puesto de manifiesto cambios favorablemente significativos. Así un descenso del 70% de peticiones mal cumplimentadas; disminución del 100% de pegatinas de filiación erróneas; descenso del 90% de
muestras sin correspondencia con la solicitud; y disminución del 85% de muestras no legibles.
Asimismo se han reducido en 80%, las solicitudes de reserva de sangre cruzada, sin programación, realizada desde el Servicio de Urgencias.
Resultados: Aquellos aspectos prioritarios a implementar han sido los siguientes:
- Organización de un sistema de control externo para PCR VHC/VIH/VHB con otro centro de
Transfusión. En este caso hemos establecido un acuerdo de colaboración con otro Centro de
Transfusión, para llevar a cabo un programa trimestral de intercambio de muestras con resultado
desconocido por el centro Receptor. El objetivo final es conseguir una comparación de los resultados obtenidos en ambos centros, dado que el sistema de trabajo es similar.
- Adecuación de los procedimientos a la nueva norma. Hemos optado por no duplicar procedimientos, sino hacer que todos los procedimientos cumplan la doble normativa.
- Nuevo “manual de calidad” para gestionar los requisitos de calidad y competencia técnica que
requiere la UNE-EN ISO 15.189.
- Validación interna completa de los equipos y los reactivos. Se trata de demostrar, sobre todo, que la
variabilidad entre equipos idénticos (back-up) es mínima.
- Establecer medidas de seguimiento de forma que nuestro centro, dentro del ámbito de la acreditación, pueda asegurar un funcionamiento continuado adecuado mediante el control de sus datos de
error e imprecisión.
- Asegurar que el personal existente y el personal futuro tengan la competencia técnica necesaria para
realizar los ensayos en las condiciones establecidas por nuestro centro.
- Establecer medidas de mejora de carácter técnico sobre la base de los resultados obtenidos del funcionamiento actual, en especial en los aspectos preanaliticos y analíticos.
Conclusiones: 1. Se observa una tendencia en descenso y de mejora, en el grado de incumplimientos en la recepción de peticiones de transfusión. 2. El personal encargado de su
registro está sensibilizado con la calidad y su seguimiento en el servicio transfusional. 3. las
charlas de divulgación a los servicios peticionarios médico-quirúrgicos, han sido claramente eficaces. 䊏
Material y Método: Para llevar a cabo el estudio realizamos una revisión de la norma ISO 9001:2000
y la comparamos con la norma UNE-EN ISO 15.189, determinando aquellos aspectos de nuestro trabajo que debíamos modificar, mejorar o añadir.
Conclusión: Si un centro dispone de certificación ISO 9001:2000, la acreditación del Laboratorio
mediante la norma UNE-EN ISO 15.189, es relativamente accesible, pues dichas normas son en
muchos aspectos complementarias y asumibles por el personal. 䊏
P147
P148
EL CUADRO DE INDICADORES COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA.
ML. Ruiz Ayala, A. Polo Escriche, R. García de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión de La Rioja, Logroño.
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA. ACCIONES DE MEJORA IMPLANTADAS EN
NUESTRO CENTRO.
JL. Arroyo, I. Romón, A. Ontañón, C. Amunárriz, C. Fernández.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria. Santander. Cantabria.
Objetivos: La norma UNE 66185:2003 define el término indicador como datos o conjuntos de datos
que permiten medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad.Los indicadores de
calidad pueden ser de estructura, de proceso y de resultados. El objetivo de los indicadores de calidad en transfusión es proporcionar a los responsables de la toma de decisiones, información para comparar el coste, la utilización o la calidad del servicio prestado.
Material y Método: El Centro de Transfusión de La Rioja (CTR) ha establecido en su sistema de calidad una serie de indicadores de calidad de los cuales, 21 son de proceso de obtención y suministro
de componentes, 9 del proceso de verificación analítica y 8 de transfusión. Una vez definidos los indicadores permiten establecer los objetivos de calidad del Centro/Servicio de Transfusión para un período determinado. Los resultados de dichos indicadores conforman el cuadro de mandos integral y
son analizados periódicamente por los responsables sobre su utilidad, y contribución a la mejora continua de las distintas áreas funcionales dentro de la revisión periódica del Sistema de Gestión de la
Calidad.
Resultados: Se han revisado el comportamiento y la consistencia de los indicadores de calidad a lo
largo del año 2007. Los indicadores de obtención y suministro que más información han aportado son
los referidos a eficacia de colecta (% donantes nuevos y tasa de rechazos) ya que indican la eficacia
de captación y selección, los indicadores fundamentales incluyen la satisfacción, la retención y la
adquisición de nuevos clientes. Los relativos a la preparación de componentes (% unidades desechadas y caducadas), que valoran la eficiencia de la separación de componentes. Los indicadores de gestión de reservas de sangre (entradas/salidas diarias y nº de días en semáforo ámbar ó rojo) son fundamentales para una correcta gestión del inventario de componentes y los correspondientes al grado
de cumplimentación del suministro (pedidos urgentes y devoluciones) evalúan el grado de cumplimiento de los compromisos son los clientes externos.
En el área transfusional los indicadores mas útiles han sido los referidos a solicitudes urgentes/programadas, unidades cruzadas/transfundidas (C:T), unidades cruzadas/paciente (C:P) según diagnóstico, así como el % de pacientes que entraron en circuito sin reserva de sangre (TyC), el % que requirieron posteriormente sangre y los tiempos de respuesta en caso de precisar algún componente.
Especialmente importante han sido los datos aportados de los indicadores referidos a la calidad de las
muestras para el procesamiento analítico tanto de donantes como de pacientes y del correcto pre-etiquetado para garantizar la trazabilidad de muestras y componentes.
Conclusión: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información. La evaluación sistemática de los indicadores, la medición del grado de satisfacción de donantes, clientes
internos y externos y el grado de cumplimiento de objetivos constituyen una herramienta fundamental en la búsqueda de estrategias de mejora y permiten un análisis muy sensible de la evolución
de la organización y su comparación con otras organizaciones similares. 䊏
Introducción: La mejora continua de la calidad en nuestro Centro (Banco de Sangre y Tejidos de
Cantabria, BSTC) se sustenta en la información recogida a partir de distintas fuentes de nuestro sistema de gestión de calidad (SGC), cuyo análisis se concreta en algunas ocasiones en la implantación de
acciones de mejora. Estas acciones están encaminadas a corregir o prevenir las no conformidades
detectadas en el desarrollo de nuestras actividades, o simplemente con el objetivo de mejorar los resultados de nuestros procesos.
Objetivo: Análisis de las acciones de mejora (correctoras o preventivas) implantadas en el BSTC en el
año 2007. Conocer el origen de las mismas y su eficacia.
Material y Métodos: “Acción correctora (AC): tomada para eliminar las causas de una no conformidad, de un defecto, o cualquier otra situación indeseable existente, para impedir su repetición.” “Acción
preventiva (AP): Acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad, de un defecto, o
cualquier otra situación no deseable, para prevenir que se produzca.” Todas las acciones son abiertas
por el Director en consenso con el comité de calidad, tras revisión periódica de las incidencias registradas, resultados de indicadores de calidad, auditorias internas, externas, estudios de opinión, etc.
Adicionalmente, sobre todo con origen en registro de incidencias se han emprendido numerosos ajustes en los procesos que no se han considerado necesario incluir para su seguimiento, puesto que eran
de resolución inmediata o sin repercusión en los procedimientos. El estudio muestra el análisis descriptivo de las acciones abiertas en el 2007: área al que y el origen de la misma.
Resultados: En 2007 han sido abiertas un total de 26 acciones de mejora (8 AC, 18 AP). De ellas, 5
(19%) afectaban al área de donación, 5 (19%) al de serología, 5 (19%) al banco tejidos, 2 inmunohematología ( 8%), 2 fraccionamiento (8%), 2 GC (85) y 2 al proceso de Dirección.
El análisis de las incidencias y Revisión del SGC fue el origen de 12 de las acciones (46%).
Las auditorias internas realizadas ese año dieron lugar a la apertura de 7 acciones de mejora (2 AC y
5AP). 4 fueron abiertas tras un proceso de auditoria externa y 1 AC como resultado del análisis de los
indicadores de calidad.
El análisis y seguimiento de todas las acciones implantadas ha sido el adecuado y programado para
cada caso. En el momento de esta revisión todavía permanecen abiertas 1 AC y 2 AP, puesto que todavía no se ha cumplido el plazo previsto para su implantación y comprobación. Todas las acciones que
ya se han cerrado han demostrado ser eficaces.
Conclusiones: La eficacia de un buen SGC radica en su capacidad para detectar áreas de mejora. El
elevado índice de acciones de mejora implantados en nuestro centro en el 2007, así como el carácter
preventivo de la mayoría de ellas (70%) pone manifiesto que nuestro SGC se encuentra activo y se
consolida como herramienta imprescindible para la mejora continua de nuestra calidad. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
271
Sesión de posters
GESTIÓN DE LA CALIDAD
P149
P150
LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE CALIDAD: IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
CALIDAD CON SOPORTE EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA BDI 9000.
JL. Arroyo, A. Rico, S. Fernández, M. Ojea, C. González, M. Díez de Velasco, AR. Marina, M. López, N. Santovenia.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
EVALUACIÓN Y MEJORA DEL TIEMPO DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS PRETRANSFUSIONALES EN
PACIENTES SOMETIDOS A UNA CIRUGÍA PROGRAMADA.
A. Cascales Hernández1, MJ. Moreno Belmonte1, F. Ferrer Marín2, MJ. Candela García2, J. Rivera Pozo2,
V. Vicente García2.
1Servicio de Hematología del Hospital Reina Sofía, Murcia. 2Centro Regional de Hemodonación, Murcia.
Introducción: El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC) tiene implantado un Sistema de
Calidad (SGC) cuya validez ha sido recertirficada desde hace más de 10 años. En agosto 06 este SGC
se vió modificado por la incorporación de un programa informático de gestión documental que incluye todos los aspectos contemplados en la norma ISO 9001:2000. En su implantación y mantenimiento ha participado desde su inicio activamente todo el personal del centro.
Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en el manejo de este sistema (BDI 9000) cuya característica fundamental es la práctica ausencia de documentación en soporte papel.
Material y Métodos: Tras una primera fase de instalación de la aplicación y formación específica del
Responsable de Calidad se inició la implantación del SGC en todas las áreas operativas del Centro
(Donación, Fraccionamiento, Laboratorios, Almacenamiento, Distribución, Criobiología y Banco de
Tejidos) simultáneamente al proceso de formación de todo el personal.
Resultados: Tras asignar una clave de acceso específico para cada usuario, todo el personal del BSTC
accede diariamente a aquellos módulos de la aplicación que afectan a su labor diaria: consulta de procedimientos operativos e impresos vigentes, registro de incidencias, mantenimiento de equipos, comunicación interna con el resto del personal, etc. El proceso de conversión del antiguo al nueva sistema
de documental duró 6 meses, tras los cuales se consiguió la recertificación ISO 9001:2000. Las dificultades más significativas encontradas durante el desarrollo estuvieron relacionadas con problemas
técnicos iniciales de instalación en los equipos y la necesidad de introducir inicialmente toda la documentación mantenida en soporte papel hasta ese momento.
Conclusiones: Las acciones formativas llevadas a cabo a lo largo de todo el proceso y los resultados
que se fueron obteniendo a lo largo de la propia implantación de la aplicación han servido para concienciar a los más reticentes de la eficacia de la práctica.
Las principales ventajas de esta metodología, en comparación con el antiguo sistema documental, es
decir, soporte en papel, son:
– Fomenta la participación activa de todo el personal en el SGC, gracias al acceso fácil desde cualquier puesto informático del centro.
– Mejora el control estructurado y preciso de la documentación del SGC, evitando la presencia de
información obsoleta o caducada y con ello, la aparición de errores.
– Potenciar el flujo interno de comunicación a todos los niveles y la involucración de todo el personal.
– El aviso sobre todas aquellas tareas pendientes relacionadas con el SGC.
– La eliminación de la burocracia.
– La comparación entre documentos de revisiones anteriores y el vigente, mostrando un histórico de
las modificaciones realizadas. 䊏
Introducción: El BOE 1088/2005 obliga a la implantación de sistemas de Gestión de la Calidad en los
Centros y Servicios de Transfusión. Más allá de los imperativos legales, considerar que un problema
de calidad equivale a una oportunidad de mejora es el mejor camino para conseguir la resolución de
nuestros problemas. En la búsqueda de nuevas oportunidades de mejora en nuestro Servicio de
Transfusión, detectamos que existía un retraso en la hora de llegada de las muestras pretransfusionales de los pacientes que iban a ser sometidos a cirugía programada. Este defecto de calidad en algún
caso supuso la suspensión y consiguiente retraso de la cirugía.
Objetivo: Evaluación de la hora de llegada al Servicio de Transfusión de las muestras pretransfusionales en pacientes sometidos a cirugía programada. Consideramos adecuada la muestra pretransfusional recibida en el turno de mañana y con al menos 24 horas de antelación.
Material y Método: Utilizando como fuente de datos el formulario de solicitud de transfusión y el
parte de quirófano, evaluamos retrospectivamente la hora de llegada a nuestro Servicio de 120 muestras pretransfusionales. El método de muestreo fue estratificado por Servicios. Se incluyeron en el estudio los servicios quirúrgicos transfusores (cirugía, traumatología, ginecología y urología) y se analizaron las primeras 30 muestras consecutivas recibidas desde cada servicio en el primer trimestre de 2007.
Resultados: El 63% de las muestras preoperatorias cumplían con los requisitos de calidad previamente establecidos, un 8 % llegaban entre 12-24 horas antes y un 29 % con menos de 12 h de antelación
sobre la hora prevista de la cirugía. En el análisis estratificado por servicios el grado de cumplimentación era superior al 60% en todos los servicios excepto en el de Traumatología, donde sólo el 37%
de las muestras llegaban en el tiempo preestablecido. Además, de las muestras recibidas en el turno
de noche, el 85% procedían también de Traumatología. Las medidas correctoras tomadas fueron: 1)
diseño de un circuito específico para pacientes sometidos acirugía programada que precisaban reserva de sangre y 2) difusión del mismo a todos los servicios quirúrgicos a través del comité de transfusión y del coordinador de quirófanos. Trascurridos 6 meses se realizó una reevaluación manteniendo
la misma metodología. Para el análisis comparativo se utilizó la t student para proporciones. Los resultados de esta reevaluación mostraban un aumento del porcentaje de peticiones recibidas en un tiempo adecuado en todos los servicios (excepto Ginecología), siendo éste aumento significativo para el
caso de Traumatología (incremento de cumplimientos del 37 al 70%, p=0.005). Finalmente, el número de muestras recibidas con < 12 h de antelación se redujo a un 5% (p<0.001).
Conclusión: La implantación de un ciclo de mejora para las muestras pretransfusionales de pacientes
sometidos a cirugía programada ha conseguido reducir de forma significativa el número de peticiones recibidas con menos de 12 horas de antelación, evitando de este modo la suspensión de cualquier
acto quirúrgico programado. 䊏
P152
P151
MEDIDAS GENERALES A SEGUIR EN EL CHEMCYL EN CASO DE EMERGENCIA.
R. Sánchez, A. Gutiérrez, C. Núñez, M. Yáñez, F. Padrón.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA SATISFACCIÓN DE LOS DONANTES DE SANGRE.
F. Monsalve Gil-Fournier, E. Golvano Guerrero, VF. Padrón Rivas.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, Valladolid.
Objetivos: Satisfacer las necesidades de los servicios de transfusión hospitalarios en caso de
emergencia, entendiendo como emergencia cualquier situación que pueda provocar el desabastecimiento de componentes sanguíneos por hechos puntuales (accidentes con elevado número
de heridos graves, fallo en donación-procesamiento-almacenamiento…).
Objetivos: Evaluar la satisfacción de los donantes de sangre tras realizar una donación y determinar en
qué medida influyen diferentes aspectos sobre la satisfacción global.
Material y Método:
1. Evaluar la situación: intentamos obtener una información lo más precisa posible de los
hechos ocurridos (número de heridos, hospitales de referencia,etc…); teniendo siempre en
cuenta las reservas de grupos estratégicos(O pos, O neg).
2. Establecer comunicación con las diferentes autoridades civiles y sanitarias.
3. Valorar las necesidades de componentes sanguíneos de acuerdo con la magnitud del suceso
(ej:3U CH por herido).
4. Organizar el transporte de componentes, material y personal.
5. Valoración del STOCK actual y medidas dependiendo del nivel de alerta en el cual nos encontremos.
Los niveles establecidos por la Dirección del CHEMCYL son los siguientes:
– NIVEL ROJO: menos de 700 concentrados de hematíes.
– NIVEL AMARILLO: entre 700 y 1300.
– NIVEL VERDE: superior a 1300.
POR DEBAJO DE 700 CONC. DE HEMATIES: NIVEL ROJO: MEDIDAS EXTRAORDINARIAS:
– Solicitud a otras comunidades.
– Llamamiento masivo en lugares habituales de donación.
– Medios de comunicación.
– Colectas extraordinarias.
– Unidad móvil urgente.
– Hospital de campaña 112.
6. Procesamiento urgente de sangre incrementándose el número de personal en caso necesario.
7. Evaluación de los resultados obtenidos.
Resultados: Con éste plan se ha podido demostrar el abastecimiento a hospitales en caso de
situaciones de emergencia (ej: 11-M).
Conclusión: Importancia del plan de emergencia ante una situación crítica. 䊏
272
XIX Congreso Nacional de la SETS
Material y Métodos: Se realizaron 1198 encuestas distribuidas en 12 puntos fijos de donación, mediante un
cuestionario escrito en el que se incluyeron 7 preguntas, 1 sobre la satisfacción global del donante y 6 sobre
la satisfacción con aspectos concretos de la donación. Las respuestas se puntuaron con cinco posibles resultados: 1 (muy insatisfecho), 2 (satisfecho), 3 (aceptable), 4 (satisfecho) y 5 (muy satisfecho). Se analizaron
los resultados mediante la aplicación estadística SPSS, utilizando parámetros descriptivos y técnicas multivariantes, estas últimas con el objetivo de analizar la importancia que tiene cada uno de los elementos particulares evaluados sobre la satisfacción global. La técnica utilizada ha sido un análisis de regresión con
escalamiento óptimo, empleando el índice de Pratt como resumen de los resultados del modelo. Además,
analizamos los resultados comparándolos con los obtenidos de encuestas realizadas en años anteriores.
Resultados: Los resultados muestran una elevada satisfacción del donante en todos los aspectos evaluados, con entre un 88,7 y un 98,3 % de respuestas “Satisfecho” o “Muy satisfecho”.
Al realizar el análisis de los datos se observó una elevada multicolinearidad entre algunos de los ítems,
por lo que se excluyeron dos de ellos, incluyéndose finalmente 5 preguntas, 1 sobre la satisfacción global y 4 sobre la satisfacción con determinados aspectos de la donación de sangre. En el análisis efectuado mediante regresión logística, resulta un modelo de explicación de la satisfacción global, que se
presenta en la siguiente tabla:
Importancia y correlación de cada variable
Importancia Correlación de orden cero
Tiempo de espera
,001
0,547
Atención recibida durante la extracción
,997
1,000
Condiciones de la sala de extracción
,001
0,836
Refrigerio ofrecido
,002
0,793
Variable dependiente: Atención global recibida
Por otra parte, al comparar los resultados con los de encuestas anteriores, se observa que el grado de
satisfacción con el refrigerio y con las condiciones de la sala de extracción parece estar muy influido
por la satisfacción por la atención recibida. Es decir, cuando el donante está más satisfecho con la atención recibida, mejora su satisfacción con el refrigerio y con las condiciones de la sala de extracción,
aunque estos no se hayan modificado.
Conclusiones: Entre los aspectos que influyen en la satisfacción del donante tras realizar una donación
de sangre, la atención recibida durante la extracción muestra la máxima importancia, sin tener apenas
influencia otros aspectos como el tiempo de espera, las condiciones de la sala de extracción o el refrigerio ofrecido. Sin embargo, no debemos descuidar estos aspectos, sino considerarlos como atributos de
soporte que han superado un umbral de valoración tras el cual no aportan una mejora de la satisfacción global. Debemos profundizar en el análisis de los componentes que intervienen en la atención al
donante, para identificar y potenciar aquellos que más influyen sobre su satisfacción. 䊏
Sesión de posters
GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÉLULAS PROGENITORAS: SANGRE PERIFÉRICA Y MÉDULA, CORDÓN, TERAPIA CELULAR
P153
P154
TIEMPO DE RESPUESTA EN SOLICITUDES DE TRANSFUSION URGENTE DE CONCENTRADOS DE
HEMATÍES.
F. Maciá López, MD. Saura Pérez, MT. Meneses Serrano, M. Botella Langarita, A. Gomez Corrons.
Hospital General Universitario de Elche, Alicante.
CONTAMINACIÓN MICROBIANA DE LOS PRODUCTOS DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS
DE AFÉRESIS.
GA. Martín-Henao, P. Madoz, J. Muñoz, E. Contreras, P. Pallarés, JM. Sánchez, M. Pujol, A. AM. Planes1,
JR. Grifols, J. García.
Banc de Sang i Teixits, 1Servei de Microbiologia, Hospital Vall d’Hebrón.
Objetivos: La solicitud de transfusión urgente está definida en cada hospital atendiendo a los
procedimientos empleados, de ahí que los tiempos asignados a este tipo de petición puedan
variar. En nuestro hospital el tiempo que hay establecido es de una hora aproximadamente. El
objetivo del presente trabajo es conocer el tiempo de respuesta real ante este tipo de peticiones,
así como los factores que pueden influir en su incumplimiento.
Material y Método: Hemos seleccionado de forma aleatoria 100 peticiones de transfusión
urgentes, realizadas en el periodo comprendido entre septiembre y diciembre de 2007. Los datos
que hemos tenido en cuente han sido: hora de recepción de petición, hora de inicio de la transfusión, turno de trabajo, día de la semana y causa que motiva la urgencia.
Resultados: El tiempo de respuesta medio ha sido de 1h 24 min. Siendo el tiempo mínimo
empleado de 35 min. Y el máximo de 2h 10 min. Con un grado de cumplimiento del 52%. Las
causas del incumplimiento del 48% restante corresponde: (10%) Solicitudes recibidas en cambios de turno, (5%) Información incorrecta en la ubicación del paciente. (25%) Urgencias de
carácter “administrativo”. (8%) cambios en la característica inicial de la petición.
Por turno y día de la semana, los tiempos obtenidos han sido:
Turno de Mañana
1 h. 27 min.
Lunes
1 h. 19 min.
Martes
1 h. 25 min.
Turno de Tarde
1 h. 31 min.
Miércoles
1 h. 30 min.
Jueves
1 h. 40 min.
Turno de Noche
1h. 14 min.
Viernes
1 h. 26 min.
Sábado
1 h. 15 min.
Domingo
1 h. 13 min.
Conclusiones:
1. El tiempo preestablecido de una hora aproximadamente no permite incluir todas las peticiones urgentes que se reciben.
2. Deben establecerse diferentes grados de urgencia, asignando nuevos tiempos de respuesta y
teniendo en cuenta los procedimientos.
3. Se deben establecer programas de formación que incluyan la importancia de cumplimentar
adecuadamente las peticiones de transfusión. 䊏
Objetivos: Analizar la contaminación microbiana en los productos de células progenitoras hematopoyéticas de aféresis (CPH-A) a la obtención y tras manipulación.
Material y Método: Desde mayo del 2006 hasta diciembre del 2007 un total de 652 consecutivos
productos de CPH-A (492 autólogas y 160 alogénicas, 46 de ellas procedentes de donantes no
emparentados) para un total de 438 pacientes, han sido sometidos a control de esterilidad microbiológico. Dos mililitros de muestra fueron inoculados a los frascos de hemocultivos: FAN aeróbic
(bacterias aerobias y hongos) y FAN anaerobic (bacterias anaerobias), del Sistema automatizado
Bact/Alert 3D.
Resultados: Fueron positivos 18 productos de 15 donantes a la obtención (2,7%) (14 autólogos y
1 alogénico). Los microorganismos aislados han sido: estafilococo plasmocoagulasa negativo
(E.C.N.), 10 (55,5%); Staphylococcus aureus, 2 (11,1%), Micrococcus spp, 4 (22,2%), Pseudomonas
aeruginosa, 1 (5,5%) y Clostridium perfringens, 1 (5,5%). En 5 de los 18 productos positivos (27,7%)
se pudo constatar que los donantes (n=3) estaban infectados por el mismo microorganismo en el
momento de la recolección (E.C.N, 3; S.aureus, 1; P.aeruginosa, 1). En dos productos (11,1%) se
constató que existía colonización del catéter venoso central en el momento de la obtención por el
mismo microorganismo E.C.N. Otros dos positivos a Micrococcus spp, el estudio sugería posible
contaminación accidental durante la inoculación (11,1%). Por tanto, la contaminación microbiana
de las CPH-A, donde la relación con el procedimiento de recolección no se ha podido descartar, ha
sido del 1,3% (9/652).
De los 160 productos de CPH-A alogénicas, todos con cultivos microbiológicos negativos, 37 se infundieron en fresco y el resto de los productos alogénicos y todos los autólogos se criopreservaron.
De los productos manipulados (n=615), 15 resultaron positivos en el control previo a la criopreservación (2,4 %), 13 de los cuales eran positivos en el momento de la obtención. Cinco de los productos con cultivo positivo a la obtención (Micrococcus spp, 4; C.perfringens, 1) fueron negativos
tras manipulación y dos productos positivos tras manipulación (E.C.N, 1.y Micrococcus spp, 1), eran
negativos en el momento de la obtención. En ambos casos el resultado sugería posible contaminación accidental durante la inoculación de los frascos de hemocultivos. Nueve pacientes fueron
infundidos con productos contaminados.
Conclusión: La contaminación microbiana de los productos de CPH-A es menor al 3%, siendo debida en muchos casos a que el donante está colonizado en el momento de la recolección. La contaminación adicional durante la manipulación de los mismos, previa a su criopreservación, parece
ser muy escasa. Los microorganismos implicados son en su mayoría bacterias grampositivas saprofíticas de la piel. La introducción de medidas adicionales de asepsia durante la obtención y la manipulación pueden disminuir el porcentaje de productos contaminados. 䊏
P155
P156
ACTIVIDAD DE TRASPLANTE DEL BANCO DE SANGRE DE CORDÓN DEL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS
DE BARCELONA.
M. Torrabadella Reynoso, J. García López, C. Azqueta Molluna, C. Torrico León, N. Rotellá Prat, E. Garrigosa Solá,
Begoña Amill Camps, R. Pau Plá Illa.
Banco de Sangre y Tejidos, Barcelona.
DISTRIBUCIÓN HLA EN EL BANCO DE CORDON DE ANDALUCIA.
FP. Sánchez Gordo, A. Carrasco Hidalgo, P. Jaén Garcia, EM. Christensen, R. Rodríguez Pena, I. Prat.
Tipaje HLA, C.R.T.S. Málaga y Banco de Cordón de Andalucía.
Objetivos: Analizar la actividad de trasplante así como la evolución clínica de los pacientes
trasplantados con unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) procedentes del Banco de SCU
del Banco de Sangre y Tejidos (BST).
Material y Método: Se analizan 372 SCU enviadas para trasplante entre el 11/7/1995 y
31/12/2007 a 25 países y 127 centros de trasplante. Se analiza 369 SCU utilizadas en 360 trasplantes en 358 pacientes, incluyendo 6 trasplantes relacionados. 277 unidades fueron a países
de la CE ( 156 a España, 45 a Francia, 32 a Italia, 11 a Reino Unido y 33 a otros) y 95 fuera de
la CE (a destacar 65 a EEUU, 15 a Argentina y 15 a otros países). La mediana de seguimiento
fue de 19 (3-103) meses en 185 casos evaluables.
Características de los pacientes:
Edad:
Peso:
Sexo masculino;
Trasplante previo:
Hemopatía maligna:
99 niños
4.8 años (4meses–15.5)
16.5 Kg (5–60)
61 (62%)
10 (10%)
73 (74%)
83 adultos
32.4 años (16-57)
64 Kg (34-106)
40 (48%)
16 (19%)
8 (94%)
Resultados: Se objetivó injerto de neutrófilos (CAN ≥ 0.5x109/l) en 133/177 pacientes en una
media de 21 días (10-52). Se consiguió injerto plaquetar (plaquetas ≥ 20x109/L) en 86/173
pacientes en una media de 46 (17-171) días. La probabilidad de injerto de neutrófilos según
Kaplan-Meier (K-M) fue del 79±3%. El 77% de los pacientes mostraron un quimerismo completo del donante a los 100 días, el 13% mixto y un 10% mostró reconstitución antóloga. En
54/171 (32 ± 4%) se observó enfermedad de injerto contra huésped (EICH) aguda ≥ II y en
26/135 (28 ± 5%) EICH crónica (K-M). La probabilidad de desarrollar EICH aguda grado ≥ II fue
de 32±4% (K-M). La probabilidad de supervivencia a los 12 meses fue de 38± 4%. La causa de
fallecimiento fue progresión o recaída en 29/116 (25%) y relacionada con el trasplante en
87/116 (75%).
Introducción. La sangre de placenta (SCU) ha demostrado ser una fuente de progenitores hematopoyéticos adecuada para su uso en el rescate post-acondicionamiento TMO. Dada la complejidad del tipaje HLA y la necesidad de compatibilidad, hemos realizado un análisis de frecuencia en nuestro centro.
Material y Métodos. El método utilizado en nuestro laboratorio es SSOP Luminex®, complementándolo con SSP con el fin de poder informar el tipaje de DRB1 a nivel alélico, o bien con
nomenclatura NMDP de tal forma que sólo estuviera presente un alelo de alta frecuencia.
Hemos analizado 6.997 tipajes HLA-A, 7.173 HLA-B y 7.159 DRB1.
Resultados y Conclusiones. La frecuencia fenotípica del análisis del tipaje de baja resolución
para HLA-A es por orden: A2 (0.44), A1 (0.22), A24(0.21), A3 (0.19), A29 (0.15), A11 (0.14) y
A30 (0.12); en HLA-B: B44 (0.24), B35 (0.20), B18 (0.16), B7 (0.16), B14 (0.14), B51 (0.14) Y B8
(0.11) y en DR: DR7 (0.30), DR4 (0.26), DR13 (0.26), DR3 (0.25), DR11 (0.25), DR1 (0.23) y
DR15(0.21) encontrándose el resto a un importancia distancia relativa.
Como se requiere la identidad DRB1 por alta resolución, describimos un estudio realizado sobre
1000 unidades de cordón. Si bien a nivel alélico, los más frecuentes son DRB1*0701, *0301,
estudiamos DR4, 11 y 13 que son mas polimórficos, destacan *1301, *1101, *1104 *0404 y
*0405, encontramos una destacable presencia de alelos de baja frecuencia, e incluso hemos descrito nueve alelos nuevos.
Debido al importante porcentaje de nacimientos de inmigrantes, (datos no recogidos en nuestro estudio), el interés principal de éste se basa en la probabilidad de encontrar una unidad de
cordón HLA compatible dentro de nuestro banco de cordón. En un análisis comparativo con el
registro NMDP de EEUU encontramos una distribución que se sitúa equidistante entre los de
diferentes grupos étnicos haciendo nuestro banco una fuente interesante de haplotipos de baja
frecuencia. 䊏
Conclusiones: Las unidades de SCU del BST trasplantadas han sido útiles tanto a niños como
a adultos. A pesar de que la diversidad de centros y protocolos de trasplante impide un análisis riguroso la demostración de injerto, la incidencia de EICH así como la supervivencia son
similares a las de otras series. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
273
Sesión de posters
CÉLULAS PROGENITORAS: SANGRE PERIFÉRICA Y MÉDULA, CORDÓN, TERAPIA CELULAR
P157
P158
COMPARACIÓN DE MARCADORES INFECCIOSOS EN SANGRE MATERNA Y SANGRE FETAL EN LAS
DONACIONES DE CORDÓN UMBILICAL
R. Rodríguez Pena, I. Pamos Martos, A. Fernández Espejo, G. Toledo Pareja, M. Rodríguez Cortés, MC. Hernández
Lamas, I. Prat Arrojo.
CRTS y Banco Sectorial de Tejidos de Málaga.
LA REPERCUSIÓN EN EL INCREMENTO DE UNIDADES DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL TRAS LA
CENTRALIZACIÓN EN EL BANCO DE MÁLAGA.
A. Díaz Díaz , ML. Muñoz Mérida, R. Román Morillas, P. Arenas Aguilar, I. Prat Arrojo.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos, Málaga.
Objetivos: Los trasplantes de células progenitoras constituyen una valiosa terapia para distintas enfermedades. La sangre de cordón umbilical (SCU), fácil de obtener y rica en precursores hematopoyéticos, es cada vez más utilizada en estos trasplantes. El RD1301/2006 establece las normas de seguridad para su donación, pero existen aspectos controvertidos, como los referentes al estudio de marcadores infecciosos en sangre materna y SCU. Para su correcta conservación, la SCU se trata con aditivos que diluyen la muestra inicial, lo que afectaría negativamente a la determinación de marcadores
infecciosos. Por ese motivo, nuestro objetivo fue determinar si existe concordancia entre distintos marcadores de VIH, VHB, VHC y sífilis analizados en suero materno y plasma fetal diluido.
Material y Métodos: Se estudiaron 876 donaciones, analizándose en paralelo suero materno y plasma fetal diluído con anticoagulante e hidroximetilcelulosa. Se determinaron anticuerpos anti-HIV1/2,
Ac-anti-VHC y VHBsAg (quimioluminiscencia); sífilis (RPR); genoma viral HIV/VHC (NAT); pruebas
confirmatorias WB, RIBA, otros marcadores serológicos de VHB y Ac específicos de sífilis.
Resultados: El 97,4% de las muestras testadas fueron negativas para todos los marcadores en sangre
materna y SCU. La correlación de valores obtenidos en ambos tipos de muestras fue de r=0.98, r=0.95
y r=0.85 respectivamente para Ac-anti-VHC, VHBsAg y Ac-anti-VIH1,2. Se detectaron dos madres
portadoras sanas de VHB, con negatividad VHBsAg en SCU, pero concordancia de Ac-anti-HBVcore
en madres e hijos. Se encontraron cinco muestras repetidamente reactivas (RR) para VHC –4 RIBA (-)
y 1 RIBA indeterminado-, similares en sangre materna y SCU. Hubo otras 3 muestras RR para VHC y
RIBA(-), únicamente en sangre materna. No se observó relación entre el resultado concordante o no
de SCU y el factor de dilución. Respecto a VIH, hubo 8 muestras maternas RR, negativas en SCU, y 3
muestras RR tanto en madre como en SCU. En todos la confirmación por WB fue negativa, no siendo la dilución del SCU un factor determinante.
En relación a los estudios de RPR sólo una muestra materna fue RR, no confirmándose por estudios
de Ac específicos.
Por NAT, 875 muestras fueron negativas, con una correlación de r=0.98 entre sangre materna y SCU.
Se detectó una muestra materna NAT-VHC(+), con Ac-anti-VHC(-), con NAT y Ac-VHC negativos en
SCU. Posteriormente se confirmó un período ventana con marcadores negativos en el bebé.
Conclusiones: El control prenatal durante el embarazo incluye el estudio de VIH, VHC, VHB y sífilis,
por lo que las unidades de cordón que llegan a los Bancos de Tejidos son mayoritariamente negativas
para marcadores infecciosos. En los casos positivos o indeterminados los valores de anticuerpos en
sangre materna y plasma fetal diluido muestran una clara correlación entre sí, sin que la dilución del
plasma parezca ejercer un efecto deletéreo. El estudio de la muestra materna es fundamental y bastaría para tomar las decisiones pertinentes de aceptación o rechazo de la unidad, mientras que los datos
obtenidos en SCU son válidos, presentan menos falsos positivos y aportan información adicional sobre
el estado del bebé. 䊏
P159
EXPERIENCIA EN LA MANIPULACIÓN DEL INÓCULO PARA TRASPLANTE ALOGÉNICO. DEPLECIÓN
CD3/CD19.
J. Sevilla, E. Merino, A. Pérez-Martínez, M. Ramírez, M. González-Vicent, MA. Díaz, L. Madero.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Objetivo: La manipulación del producto de aféresis obtenido en la colecta de progenitores hematopoyéticos (PH) se postula como una de las aproximaciones más efectivas en el control de la enfermedad
injerto contra huésped. Por el contrario, los fallos de implante y la deficiente recuperación inmune
(responsable de infecciones y síndromes linfoproliferativos) han hecho muy discutible la técnica consistente en la selección de PH (células CD34+). Este hecho ha llevado a la consideración de mejorar
los resultados incidiendo en la conservación del máximo de celularidad accesoria en el inóculo, eliminando exclusivamente células T (responsables de la enfermedad injerto contra huésped) y células B
(responsables de los síndromes linfoproliferativos posttrasplante). Comunicamos aquí nuestra experiencia en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús en un programa de trasplante haploidéntico o
no relacionado sin identidad HLA, en la depleción del inóculo de células CD3+ y células CD19+ con el
sistema inmunomagnético Clinimacs (Miltenyi Biotec) siguiendo las indicaciones del fabricante. Para
ello analizamos los resultados obtenidos (logaritmos de depleción celular, pérdida de progenitores
hematopoyéticos, y variables relacionadas con ellos) en estos procedimientos.
Material y Métodos: Se analizaron las variables indicadas más arriba en todos los procedimientos
de depleción de aféresis de PH. El análisis estadístico se realizó con Statview 4.0 (Abacus Concept,
Berkeley, CA, USA). El análisis descriptivo de las poblaciones se realizó mediante la mediana y el
rango en las variables continuas y las frecuencias absolutas y porcentajes en las variables cualitativas. La comparación entre dos grupos de datos cuantitativos se realizó mediante el test de la tStudent o el test U de Mann-Whitney según la distribución de los datos siguiera o no un patrón de
normalidad. Los resultados se consideraron significativos si el valor de “p” era <0.05.
Resultados: Se deplecionaron 32 leucaféresis de 32 donantes sanos relacionados y no relacionados en el periodo Mayo/2005-Enero/2008. La mediana de logaritmos de depleción de células CD3+
en este periodo fue de 3.43 (1.65-5.23) y de células CD19+ de 3.26 (1.46-5.28). La pérdida de progenitores fué de 24.97% (0.47-83.92), si bien en el 75% de los casos esta pérdida no excedió el
32%. La mediana del ratio CD34+/ CD3+ del producto obtenido fué de 36 (1-2880), lo que representa que por cada célula CD3+ se obtienen para infusión 36 células CD34+. Ninguna variable ha
sido relacionada con una mayor o menor eficacia del procedimiento en términos de depleción de
las células diana. La pérdida de progenitores fue mayor en los casos con un mayor número inicial de progenitores y en los procedimientos realizados en el inicio del estudio (curva de aprendizaje) (p<0.05). Esta experiencia ha permitido además encontrar problemas relacionados con el procedimiento de tipo metodológicos (software, tubing set, muestra,…) que deben ser aclarados.
Conclusión: La depleción de células CD3+/CD19+ mediante procedimiento inmunomagnético
(Clinimacs) permite la manipulación del producto de aféresis de PH para trasplante con gran eficacia pero con pérdidas de progenitores no despreciables (25%). Estas pérdidas se relacionan con
la cantidad inicial de progenitores, y probablemente, la formación del personal implicado. 䊏
274
XIX Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: Málaga es la sede del Banco de Tejidos de Andalucía, donde se conservan las unidades de Sangre de Cordón Umbilical (SCU). Está situado en el Centro Regional de Transfusión
Sanguínea.
Desde el año 1995 hasta el 2006, el Banco de Cordón de Málaga recibía unidades de SCU de
dos maternidades malagueñas, la del Hospital Regional Carlos Haya y la del Hospital
Universitario Virgen de la Victoria.
Nos proponemos estudiar las unidades de SCU recibidas de todos los hospitales andaluces autorizados, tanto públicos como privados, en el periodo 2006-2007 respecto del periodo anterior
1995-2005.
Material y Método: Estudio comparativo del total de unidades de SCU registradas en el sistema de información del Banco de Cordón en ambos periodos, analizando la distribución por provincias.
Resultados: En el sistema de registro de cordón anterior a la centralización solo constan las
SCU almacenadas
PERIODO 1995-2005. De un total de 4399 unidades de SCU registradas, 1789 donaciones
correspondían al Hospital Universitario y 2610 al Hospital Regional.
PERIODO 2006-2007. Se han recibido 5733 donaciones. 4151 de Málaga de las que corresponden 1689 al Hospital Regional Carlos Haya, 1018 al Universitario, 601 al Hospital de Antequera,
344 al Hospital de Ronda, 342 al Hospital de la Axarquía, 144 al Costa del Sol, 12 a la Clínica
Parque San Antonio y 1 a la Clínica El Ángel.
Por Provincias la distribución es:
Sevilla: 515; Córdoba: 468; Granada: 319; Jaén: 168; Cádiz: 52; Almería: 45; Huelva: 15.
Conclusiones: La centralización ha supuesto un aumento considerable de donaciones. En cuanto al número de unidades almacenadas totales prácticamente la mitad se han procesado desde
la centralización.
Actualmente, en Andalucía, cualquier madre que solicite la recogida de SCU dispone de 41
maternidades para hacerlo. 䊏
P160
CORDMX LA ALTERNATIVA MEXICANA PARA TRASPLANTES DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
DE CORDÓN UMBILICAL: UNA MIRADA A 5 AÑOS DE SU CREACIÓN.
ED. Calderón-Garcidueñas, M. Millán-Rocha, J. Fernández-Torres, AD. Flores-Jiménez, N. Negrete Valenzuela,
S. Correa-Sandoval, A. Gómez-Romero, P. Vidal-Garibay, B. Serdán- Felipe, E. Manzano-Morales, S. RoblesBalleza, P. Ortiz-Calderón, A. Marín-López.
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, México DF.
Objetivos: Mostrar el desempeño de CORDMX a 5 años de su creación, no solo como un banco
de cordón umbilical, sino como parte aguas de la terapia celular y medicina regenerativa en
México y América Latina.
Material y Método: En los últimos 5 años CordMX ha colectado, procesado y criopreservado
unidades de CPH bajo los estrictos estándares de Netcord. El programa a nivel nacional, incluye 10 unidades maternas de recolección y un programa de promoción de la donación en población abierta; una unidad de procesamiento que cuenta con tecnología automatizada (SepaxBiosafe, Cool Mix-Sepax; Bioarchive-Thermogenesis), y un área de banco paralelo que incluye: citometría de flujo, inmunohematología, microbiología, serología, laboratorio de biología
molecular (NAT) cultivos clonogénicos, y un laboratorio de histocompatibilidad.
Resultados: Los valores promedio de las unidades validadas de sangre de cordón umbilical de
Cord MX son: 8.99 x 108 CN finales, 2.68x 106 CD34+/21mL, 74.1 % recuperación, 20.66% de
E-Clone, 0.96 UFC x 106. CORDMX cuenta con un inventario de 1300 unidades de sangre de
cordón, ha recibido 325 solicitudes de búsqueda, y se han realizado 74 trasplantes en pacientes pediátricos y adultos, incluyendo 10 trasplantes dobles, 4 unidades enviadas a Ecuador y
una a Colombia. El impacto social de CORDMX en México, ha permitido que un 35% de los
trasplantes hayan sido exentos de pago, por tratarse de pacientes de escasos recursos; en el
resto de los pacientes trasplantados, el costo se estableció de acuerdo al nivel socioeconómico
del paciente, en un rango de (0 a 6000 US). El costo internacional de una unidad de SCU es
de 25 000 US, lo que supone un ahorro del 78% para los pacientes mexicanos y de América
Latina.
La trayectoria de CORDMX en sus primeros 5 años de vida, ha estado dirigida hacia el fortalecimiento y garantía de su calidad, vía certificaciones: ISO 9001/2000 en diciembre de 2004,
re-certificación en 2007, inclusión como miembro asociado de NETCORD-FACT en 2006 y la
reciente acreditación del laboratorio de HLA ante la EFI en febrero de 2008, lo que lo convierte en el primer laboratorio de todo el continente americano en recibir esta distinción.
Conclusión: A solo 5 años de su creación, CORDMX ha logrado posicionarse dentro de los
primeros 3 bancos más eficientes de toda la red internacional NETCORD, con un alto número
de unidades trasplantadas en relación a su inventario total. CORDMX es ejemplo claro, de un
programa social de apoyo al trasplante en México y Latinoamérica. 䊏
Sesión de posters
CÉLULAS PROGENITORAS: SANGRE PERIFÉRICA Y MÉDULA, CORDÓN, TERAPIA CELULAR
GESTIÓN DE LOS CENTROS Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN
P161
P162
RECOGIDA DE CÉLULAS MADRE DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL EN EL HOSPITAL DE LA
SERRANÍA DE RONDA (MÁLAGA).
N. Bel Peña2, MM. Nebro Luque1, FJ. Mérida de la Torre1, I. Prats Arrojo2.
Hospital de la Serranía de Ronda (Málaga). 1Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga2.
EVALUACIÓN DE LA INSTAURACIÓN DEL CÓMITE HOSPITALARIO DE TRANSFUSIÓN SOBRE EL CONSUMO DE HEMODERIVADOS.
JR. García Fernández1, MA. Jiménez Alonso2, P. González Navarro2.
2Hospital Universitario “San Cecilio”, 1Hospital General Básico de Baza. Servicio Andaluz de Salud.
Introducción: Andalucía ha incrementado en un año las reservas del banco de sangre de cordón umbilical en un 28,7%. Este incremento es debido a que desde junio de 2006 todos los
Servicios de Ginecología y Obstetricia de la Comunidad recibieron la autorizaron para la recogida de sangre de cordón umbilical (SCU).
Además, en el Contrato Programa acordado por el SAS y el Hospital de la Serranía de Ronda,
en Málaga, se acordó un objetivo estipulado en la recogida de 300 unidades de SCU.
Objetivos: El RD 1088/2005 establece en su artículo 40 que: “en cada centro con práctica transfusional se constituya un comité de transfusión para la correcta utilización de la sangre”, entre
sus funciones constan todas aquellas que puedan ayudar a fomentar el uso óptimo y el ahorro
de hemoderivados. Desde este supuesto los comités de transfusión hospitalarios (CHT) son elementos de alto valor para canalizar todas las medidas encaminadas a conseguir dicho objetivo. Se analiza la utilidad del CHT del Hospital Universitario “San Cecilio” desde su constitución, medida en términos de ahorro de hemoderivados.
Material y Métodos: Para contribuir a la consecución de este objetivo se puso en marcha un
programa de formación para todos los profesionales implicados, basado en información,
extracción y condiciones de transporte de las unidades de SCU.
Tras la implantación de dicho programa se obtuvieron los siguientes resultados en el 2007 son:
de los 915 nacimientos que se asistieron en nuestro hospital, en 342 mujeres se realizó la
extracción de SCU, por lo que el 37.37% de las mujeres que dieron a luz consintieron a una
donación altruista de SCU. La edad media de edad fue de 30,55 años.
Del Hospital de la Serranía de Ronda dependen cuatro zonas básicas de salud. Además y por
proximidad geográfica dos zonas básicas de salud del Distrito Sierra Norte de Cádiz funcionalmente dependen también de este centro hospitalario. Siendo la población de referencia atendida de 105.000 habitantes aproximadamente
Según los datos obtenidos, el porcentaje de captación y recogida por áreas de salud relacionado con los partos fue:
Ronda: 37.4%; Olvera: 11.4%; Alcalá del Valle: 4.09%; Benaoján: 6.43%: Algatocín: 2.92%;
Ronda Norte:11.40%; Ronda Sur: 1.46%; Otros: 24.85%
Conclusiones:
1. Las acciones emprendidas en el Área de Gestión Sanitaria ha permitido obtener un número
superior de cordones al estipulado en el Contrato Programa.
2. De las 342 unidades recogidas, el 37,4% corresponde a mujeres con domicilio en Ronda.
3. El 24.85% de las donaciones tienen su domicilio fuera de la zona de nuestras áreas de salud.
Posiblemente por la proximidad geográfica de nuestro hospital.
4. Nuestro objetivo, para los años sucesivos es adecuar la información a todas las posibles
donantes, así como mejorar nuestro proceso de trazabilidad para obtener un mayor rendimiento en la recogida y procesamiento de SCU. 䊏
Material y Métodos: Se analiza la evolución del consumo de hemoderivados en el Hospital
Universitario “San Cecilio” catalogado como hospital de especialidades con 634 camas y una
media de 21312 ingresos/año, desde el inicio de las actividades del CHT en abril de 2006 (años
2006 y 2007), comparando el consumo con la media de los años previos (2000-2005). La información se ha extraído de los programas de gestión del banco de sangre, y documentación y
suministros del hospital.
RESULTADOS: Se exponen los resultados de los años 2006 y 2007 comparando con la media
de los 6 últimos años, en el apartado 2000-2005 se expone media y rango.
Año
2000-2005
2006
2007
Hematíes (Ht)
8689 (9514-8425)
7819
7335
Plasma (PFC)
2111(2543-1775)
1439
1088
Plaquetas (Plaq)
3149(3677-2298)
2263
2143
Ratio Ht/PFC
4,19(4,56-3,45)
5,43
6,74
Se observa una disminución global de hemoderivados transfundidos: de una media de 13949
hemoderivados año (ratio hemoderivados transfundidos/ingresos: 0,65) la tasa disminuye a
11521 en 2006 y 10566 en 2007; esta disminución es mayor y estadísticamente significativa
(p<0,05) en las transfusiones de plasma y en la ratio transfusional hematíes/Plasma fresco congelado.
Conclusiones:
1. La implantación del comité hospitalario de transfusión y del sistema de hemovigilancia en
nuestro hospital en ausencia de otras acciones correctoras ha tenido un impacto global en el
consumo total hospitalario de hemoderivados.
2. El impacto es mayor y estadísticamente significativo en la transfusión de plasma fresco congelado y en la ratio transfusional concentrado de hematies/plasma fresco. 䊏
P163
UNA ESTIMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE HEMODONACIÓN DEL CENTRO DE TRANSFUSIÓN
DE VALENCIA AL CUMPLIR 20 AÑOS.
A. Chaves Alabau, M. Cañigral Ferrando, R. Pérez Pastor, V. Aznar Penella, I. Llop Barea, R. Simón Sánchez,
I. Ample Guillem, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Introducción: Todos los grupos de trabajo realizan series históricas para valorar la su actividad
durante periodos de tiempo y comprobar el grado de cumplimiento de sus objetivos.
El Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana (CTCV) se ha encargado en los últimos
20 años de suministrar los hemoderivados necesarios a la red sanitaria, tal como era su
misión. La promoción del acto de la donación junto con la atención a los donantes en número suficiente para atender la demanda hospitalaria ha sido llevada a cabo por el Servicio de
Hemodonación.
El objetivo del trabajo fue una recopilación de datos y valorar el grado de cumplimiento y efectividad de las acciones a lo largo del tiempo (20 años).
Material y Método: Para la realización de las series históricas hemos contado con la base de
datos del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, la base de datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE) y datos históricos contenidos en las memorias del CTCV. Hemos
utilizado para la valoración de las series de población, graficas de tendencia por unidad de
tiempo.
Resultados: En el año 1987, la provincia de Valencia tenía un índice de donación de
16.77%0 con 35.030 unidades de sangre obtenidas. Se realizaron 619 salidas de las unidades móviles, con una plantilla de 4 médicos en el Servicio de Hemodonación de la provincia de Valencia.
En 2007 con 13 médicos a jornada completa y un médico a tiempo parcial, en la provincia de
Valencia hemos obtenido 99.083 unidades de sangre completa, realizando 3.126 salidas de las
unidades móviles, resultando un índice de donación de 39.84%0.
Fig. 1 Evolución porcentual de crecimientos de índices donación de población, plantilla,
colectas y unidades obtenidas (Crecimiento C.)
AÑO
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
C. ÍNDICE
DONACIÓN.
0,17
0,24
0,09
0,2
0,22
-0,01
-0,04
-0,03
0,08
0,05
0,04
0,04
0,01
-0,03
0,01
-0,02
0
-0,06
-0,01
0,01
0
C. POBLACIÓN
0,01
0,01
0,01
-0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
-0,01
0
0
0,01
0,01
0,01
0,01
0,02
0,01
0,02
0,01
0,02
0
C. PLANTILLA
FACULTATIVOS
0
1
0
0,25
0
0
0
0
0
0
0
0
0,1
0
0,09
0,08
0
0
0,03
0
0
C. NÚMERO
COLECTAS
-0,02
0,36
0,93
0,08
0,1
-0,08
0
-0,12
0,17
0,06
0,07
0,08
0,06
0,1
0,1
0,08
0,02
0,02
-0,05
0,05
0
C. UNIDADES
OBTENIDAS
0,19
0,25
0,1
0,18
0,23
0
-0,03
-0,03
0,07
0,05
0,04
0,05
0,01
-0,02
0,02
0
0,01
-0,03
-0,01
0,02
0
Conclusión: La obtención de índices de donación más altos, considerando el aumento de población de la provincia de Valencia, se produce a expensas del aumento del número de colectas para
conseguir un número más alto de donaciones. Se ha conseguido un mayor número de donaciones paralelo a la demanda de hemoderivados por parte de la red sanitaria. 䊏
XIX Congreso Nacional de la SETS
275
Índice de Autores
Índice de Autores
ÍNDICE DE AUTORES
A
Abalo Martínez, María P116, P129, P130
Abaurrea Olave, Esther P011, P110
Achaerandio López, Mª Aránzazu P063, P071
Adelantado Pérez, María P116, P129, P130, P027, P028
Agirrezabala Intxaurbe, Elisabete P031
Aguado Romeo, María José S5-1
Agudo Fernández, Carlos P112
Agudo Sagardoy, Laura P065
Aguiar, Ana P053
Aguilar, Victoria P093
Ahechu, S. S11-O5, P101
Aira Fernández, Mercedes P113
Albiñana Morales, Diana P069
Alcalde Belhod, Guillermo P063, P071
Alcover, A.M. S11-O4
Alfaro, Jose P047, P048
Algora Weber, Manuel S4-O5, P111, P125,
Aliu, I. P114
Alonso Aizcorbe, Ainhoa P011, P110
Alonso, Jennifer S3-O5
Alonso, Marta P096
Alonso, Rocio P096
Aloy Duch, Gemma P140
Alsina, Virginia P121
Álvarez Do Barrio, Manuel P021, P062
Álvarez Rodríguez, Ana Isabel P113
Alvarez, Juan Carlos P107
Amado Diago, Carlos Antonio P080, P081, P082
Amat Martínez, Paula S5-O5, P089
Amaya Aguilar, Isabel P069
Amill Camps, Begoña P155
Ample Blat, Concepción P009
Ample Guillem, Iluminada P163, P024, P009
Amunárriz Agueda, Cristina P002, P138, P148, P006
Andrés Pérez, Marta P016, P050
Andreu, Ángeles P060, P061
Anguita Velasco, Javier S8-O5
Aporta Rodriguez, Rafael P001
Araguás Arasanz, Carmen P012
Aranburu Urtasun, Erkuden PE-1, P065
Arbona Castaño, Cristina S5-O5, S5-3, P089
Arcas Otero, Carina P027, P028
Areal Méndez, Carlos P027, P116, P129, P130,
Arenas Aguilar, Pura P158
Ariza, Beatriz P049
Arnau Lopez, M Jose S2-O3, P091
Arriaga, Francisco S10-O6, P091, P092, P093
Arroyo, Jose Luis P002, P006, P138, P148, P149
Arteaga González, Maria Antonia P066
Arteaga Herrera, Francisco P087, P102
Ashford, Paul S7-1, S7-4
Aulés Leonardo, Anastasia Pilar S6-O4, P064, P074
Avellanal Legarda, David P071
Ayechu, S. P103
Azaceta Reinares, Gemma S6-O4
Azanar Martín, J.M. P044
Azaustre, Mª José P099
Azevedo, Joana P053
Azkarate Ania, Maria Nerea S6-O3, P096
Aznar Martin, Juan M. P030
Aznar Penella, Vicente P163
Azqueta Molluna, Carmen P155
B
Bachs Valldeneu, Oriol PE-4
Badia Menéndez, Carlos P058
Bahia, Mª Fátima S10-O5
Balagué Martínez, Sergi P117
Ballester Porcar, Rosmari P127, P128
Balsalobre, Pascual S8-O5
Barbero Garcés, Miguel Angel P001
Barbolla García, Luz S4-O5, P049, P111, P125
Barea García, Luisa P060, P061, P142, P144
Barea Jimenez, Isabel S12-O4
Bargay, J. S11-O4
Barranco del Can, Ana P125
Bartolome, Guadalupe P073
Bascuñana, Oscar P121
Béjar, R. S11-O5, P101, P103
Bejarano de Prado, Raquel S1-O5
Bel Peña, Nieves P161
Bengoa González, Purificación P71
Berástegui, A.M. S11-O5, P101, P103
Berduque Mancho, Mª del Mar P065, P110
Berenguer, Marina P093
Bermudo, Enrique P133
Bernal, Mª Dolores P086, P100
Berraondo Doxandabaratz, Iosune P011, P77
Bertuce Mirad, Beatriz P113
Bes, Marta S1-O4
Bibiloni Martínez, Laura P123
Bielsa, Ana P135
Blanca Juárez, Antonio P019
Blanco Martínez, M. Divina P016, P050
Blanco Peris, Lydia PE-5
Blanco Vázquez, Maria Luisa P066
Blazquez Goñi, Cristina S12-O4, P108
Bonafonte Arruga, Elena S6-O4, P064, P074
Bonilla, Francisca P100
Borque, Ángel S3-O4, P075, P084, P131
Botella Langarita, M. P153
Boto, Neus S10-O5
Bragado, Isabel P061
Briega, Albert S6-O5
Brull Sabaté, José Maria S8-O4
Burón Reguera, D. P145
C
Caballero Barrigón, Mª Dolores S8-3
Caballero, Eva P099
Cabo Ortíz, Antón P008
Cabrera Riande, Julio P027, P028, P116, P129, P130
Calabuig, Maria P026, P034, P045
Calderón Garcidueñas, Eva Delia P160
Callao Molina, Virginia P117
Calmuntia Asencio, M.J. P072, P083
Calzado, M. S11-O5, P101, P103
Camacho, Eva P086
Camarada, Dora P041, P042, P043
Campos, Arturo P099, P068
Canales, Vicente P075
Canals, Carme S2-O4
Candela García, Mª José P015, P150
Cañigral Ferrando, Miguel P163
Caparros Miranda, Isabel P068
Carbonell, Laura P121
Carcedo Calvo, Antonio P129, P130
Cardona, Rafael P075
Cardunets, David P073
Carmona López, Pura P051
Caro, Pepi P139
Carpio Caniego, Francesc P121
Carpio Martinez, Nelly S10-O6, S2-3, S11-2, P091, P092, P093
Carrasco Expósito, Marina P107
Carrasco Hidalgo, Ana P156
Carrero Gonzalez, Antonio P143
Carriço, Carmen P053
Carrillo Navarrete, M. P115
Carrión, Jordi P007
Casalduero, Jacobo P075
Casamitjana, Natàlia S1-O4, P054
Cascales Hernández, Almudena P015, P150
Cassinello, Concha P075
Castaño Castaño, Mª de los Remedios P032
Castaño Diez, Maria Angeles P001
Castellà Cahiz, Mª Dolors P069, P070, P079, P104, P126
Castelló Almenar, Emilia P009, P024
Castrillo Fernández, Azucena P027, P028, P116, P129, P130
Castro Izaguirre, Emma S1-3,S11-O3, P060, P061, P142, P144
Castro Lareo, Ana Mª P027, P028, P116, P129, P130
Catalina, Esteban-Christen P140
Cazenave, Jean Pierre S11-O3, P109
Ceanuri Gandarias, Evelia P031
Cedena, M. Teresa S10-O4, P085, P111
Cerezo García, B. P012
Cerveró, Antonio P034, P045
Chapman, Judith S3-2
Chaves Alabau, Asunción P024, P163
Chaves Figueiredo, Ana Cristina P040
Christensen, Elsemarie P156
Cid Fernández, Javier P027, P116, P129, P130
Cid Montañas, Carmen P112
Cid Vidal, Joan P078
Cladera, A. S11-O4
Clavijo Fernandez-Golfin, Carlos P003, P004, P018
Clavo, Mercedes P104
Coelho, Helena P041, P042, P043
Colado Varela, Enrique S3-O5, P119
Conde Lamela, Mª José P118
Conde, Maria Paz S3-O5
Constantino Bermejo, Manuel P098
Contijoch Mateos, Teresa P079
Contreras Barbeta, Enric S2-O5, S3-1, P104, P154
Corash, Larry S11-O3, P111
Corash, Laurence P109, P137
Corral Alonso, Mercedes S3-O5, S3-3, P119
Correa Alonso, Maria Angeles S12-O4, P108
Correa-Sandoval, Salvador P160
Corredor, Esperanza P049
Cortel, Gala P007
Corzo Rodríguez, Teresa P113
Cronin, Marina S2-1
Cuberia Lambarri, Aranzazu P014, P020
Cueli Robedo, Cristina P057
Cuenca, Jorge S3-O4, P075, P084, P131
Cutillas Ferrer, Carlos P036
D
Dalmau Verger, Carme P017
De Castro Fernandez, Alicia P008
De La Calle Velasco, Y. P072
De la Torre, Santiago P068
De Lucas Fernández, C. P072
del Campo, R. S11-O4
Del Castillo, Santiago P068
Delgado Mateos, Francisco S12-O4, P108
Delgado Sánchez, Ana P008
Delgado Torres, Silvia P007
Diago Cuartero, Maria del Carmen P080, P081, P082
Díaz Díaz, Aurora P158
Diaz, Miguel Angel P159
Díez de Velasco, María P149
Díez, José Luís S8-O5
Dobao González, Maria Luz P010, P025, P120, P136
Domínguez Cruz, Beatriz P013, P051, P090
Dominguez Ruiz, Luis P069, P079, P126
Domínguez, Susana P100
Dos Santos Pérez, María Jesús P063, P71
Durán Cabral, Jose María P086, P100
Durán, Inmaculada P100
E
Echeverria Balda, Aitziber S11-O5, P065, P101, P103
Egués, J. P101
Eiras Martínez, Adolfo P027, P116, P129, P130
Ercoreca, Luis S010-O4, P085
Erdozáin Marmaún, Beatriz P011, P077
Escolá Rivas, Angeles P127, P128
Escrich Gimenez, Sergio P017
España, Esperanza S10-O5
España, Teresa P099
Esplugas, Angela S1-O4
Esquíroz Ayesa, Pedro P011, P077, P110
Esteban, Juan Ignacio S1-O4
Ester Condins, Anna P104, P121
Ezpeleta Iráizoz, Itziar S11-O5, P103, P101
Ezquerro Rodríguez, Esther PE-6
F
Falcones Morales, Francisca S7-O5
Faner, Rosa P139
Fanjul Canteli, Mª. Jesús P055
Farssac, Elisenda S2-O4
Fernandes, Paulo P041, P042, P043
Fernandez Alvarez, Carmen P066, P088
Fernandez Cabielles, Begoña P055
Fernández Canal, Cristina P088
Fernández Docampo, José P113
Fernández Espejo, Ana P157
Fernández Estevez, Manuela P113
Fernandez Fuertes, Luis Fernando P076
Fernandez Nespral, Ana P066
Fernández Ruiz, Carmen P138, P148
Fernández Segura, Cristina P019
Fernandez Verdugo, Ana María P057, P058
Fernández, Sonia P149
Fernández-Campa Gª-Bernardo, Mª Lourdes P041, P042, P043
Fernández-Torres, Javier P160
Ferrer Marín, Francisca P015, P150
Ferrer, Isabel P093
Fisac Martín, M.P. P072, P083
Flores Chavez, María P055, P060
Flores, Valle P134
Flores-Jiménez, Ana Denhi P160
Fradera Piera, Raquel P019
Franco Cama, Elena P030, P044
Franco Vicente, José P015
Franco Vidal, A. P145
Fuentes Fernandez, E. P106
Fuertes Palacio, Miguel Angel P074
G
Galarreta Baile, Teresa P065
Galeote Padilla, Antonieta S7-O5
Galiana Iturri, Rubén P022
Galiardo, Mª Carmen P086
Gallardo, Ana Isabel P068
Gallardo, Anna P121
Galmés LLodrá, Antonio P123
Galvañ Brotons, Mª Jesús P036
Gálvez Castrillo, Mercerdes S6-O4, P074
Gandía Clari, Jose Maria P124
García-Talavera, Juan P087
Garcés Uriós, Berta P127, P128
Garcés, Pilar P107
García Alvarez, F. P145
García Carulla, Ana P122
García Costa, José Agustín P113
García de Arce, Daniel P073
García de Villaescusa Collazo, Roberto P022, P039, P141, P046,
P147
Garcia Delgado, Regina P068
García Díez, María P098
García Erce, José Antonio S3-O4, P075, P084, P135
Garcia Fernandez, Jose Ramon P067, P162
Garcia Gala, Jose Maria P094, P145
García Gémar, Gracia María P032, P037
García López, Joan S8-O4, S9-1, P155
García Oria, Adonalba P088
Garcia Vicente, Carles S12-3, P105
Garcia, Aurora S11-O5, P068, P101, P103
García, Joan S2-O5, P154
Garcia, Josep S6-O5
García, Lourdes P073, P107
García, Reyes P086, P100
García, Ricarda P068
García, Rosa P049
Garcia, Stella P029
Garcia, Teresa P014
García-Erce, José Antonio S5-O4, P131
Garrastazul Sanchez, Maria Paz P067
Garraud, Oliver P111
Garrido Cantarero, Gregorio S2-2
Garrido Carmona, Jordi P069, P079
Garriga Rodriguez, M. S4-O4
Garrigosa Solá, Eva P155
Garzon Lopez, Sebastian S12-O4, P108
Gavín, Olga S6-O4
Gayá Puig, Antonio S8-O4
Gelabert Vila, Jordi P105
Gil Villares, Marta P112
Gil, Justi P139
Gilsanz, Florinda S10-O4, P085, P111
Giménez Lopez, Maria José P013, P051, P090
Giménez Querol, Montserrat P112
Gimeno, Juan J S3-O4, P075, P084, P131, P135
Giralt, Manuel S3-O4, S5-O4, P075, P084, P131, P135
Girona lLlobera, Enrique P132
Gòdia Casablancas, Francisco S9-2
Golvano Guerrero, Eva P152
Gomez Corrons, A. P153
Gómez Ojeda, Ana María P098
Gomez Rejas, M Angeles S2-O3
Gómez Rubín, María P016, P050
Gomez Segui, Ines P092
Gómez Simón, Antonia P015
Gómez Soler, Mariano P037
Gomez Vives, David P126
Gómez, Inés S10-O6, P093
Gómez, Miguel P099
Gómez, R. P114
Gómez-Pineda, Alfonso S8-O5
Gómez-Romero, Angélica P160
Gonçalves, Mª Helena P041, P042, P043
González Bachs, A. P114
González Díez, Rocío P060, P061
González Escudero, Arantza P020
González Estévez, A.M. P005
Gonzalez Fraile, M Isabel P016, P035, P038, P050, P140, P146
González García, Maria Esther P058, P066, P088
González Huerta, Ana Julia P066
González Jiménez, Ricard P019
González Lessa, Silvana P112
González Martín, Bárbara S4-O5
Gonzalez Navarro, Pablo P162
González Porras, Jose Ramón S3-O5
González Rodriguez, Ana Pilar P088
González Silva, Manuel P086, P100
González Trujillo, Lourdes P037
Gonzalez, Angel S6-O5, P079
González, Cristina P149
González, E. S11-4
González-Bachs, Anna P117
González-Vicent, Marta P159
Goterris Viciedo, Rosa S5-O5, P089
Gracia Escudero, Antonio P013
Gracia Escudero, Milagros P013, P051, P090
Gracia, Merche S2-O4, S6-O5
Grífols Ronda, Joan Ramón S2-O5, P104, P121, P154
Guerra, J.M. S11-O4
Guillén, María S3-O4, P084, P131
Guinot Martínez, María P127, P128
Gurpegui, C. S11-O5, P101, P103
Gutiérrez Alonso, Almudena P016, P048, P050, P151
Gutierrez Rodriguez, Mª Dolores P098
Gutiérrez, Gonzalo P122
H
Hattori Hattori, Miriam Miwa P134
Heiniger Mazo, A.I. P106
Hernandez Castellet, Jose Carlos S12-O4, P108
Hernández García, Carmen P052
Hernández Jodra, Manuel P095, P133
Hernández Lamas, M Carmen S7-O5, P157
Hernández Mateo, Luis P021, P062
Hernández Nieto, Luís P036
Hernández Ruiz, Teresa P052
Hernández Sonseca, Rosana P125
Hernández, Marta P007
Hernando, Cristina P014, P020
Herrera, Antonio P075
Herrera, Mª del Cristo P087, P102
Hidalgo, Manuela P099
Higuero Santos, M Soledad P037
Hoyos de la Cruz, A. P072
Hoyos, Agustín P002
Huels, M.S. S11-O4
I
Ibáñez, Montse S2-O4, S6-O5
Ibarra Fontán, Adelaida S1-O5, P146
Iglesias del Barrio, Ana P095
Iglesias Pérez, Ana P133
Iglesias Pérez, Olga P056
Iraburu Elizondo, Marga PE-1
Irsch, Johaness S11-O3, P137
Izquierdo García, Isabel S6-O4, P064, P074
Izuel, Mónica P075
J
Jacket, Michelle P109, P111
Jaén García, Josefa P156
Jerónimo, Susana P041, P042, P043
Jimenez Alonso, Maria Angustias P162
Jiménez Barroso, Sonia P125
Jimenez Del Bianco, Ana P047, P048
Jiménez Marco, María Teresa P132
Jordán Gerindote, L. P106
Juan, Manel P139
Juanilla Peruga, Alberto P069, P079
Jurado del Campo, Marisa P125
Jurado, Mª Luisa P111
K
Khatib, Khaled P007
Knutson, Folke P111
Koch, Mª C. S10-O5
Kwon, Mi S8-O5
L
Laarej Sadiki, Aref P013, P051, P090
Lafuente Rodes, Roser P112
Laia, Freixa P139
Lanz Ezcurdia, Mª Angeles P077, P110
Laparra, Iciar P096
Lapieza Itxaso, Judit P011, P077
Larrea González, Luis S6-2, P021, P026, P033, P034, P036, P045
León, Antonio P087
Ledesma Rodríguez, Luis PE-2
Leite, Vera P053
Lema Díaz, José Luis P058
Leon Lara, Angel S12-O4, P108
León Péres, Maria Dolores P080, P081, P082
León, Antonio P102
Lin, Lily S11-O3, P109, P111
Lizarraga, L. S11-O5
Llagunes Carretero, I. P059
Llop Barea, Inmaculada P163
Llorens Querol, Sara P019
Llorente Melgar, M.D. P072
Lobon Hernánez, José Antonio P143
López Belinchón, Raquel P019
López Berenguel, Francisco P067
López Berrio, Antonio S4-2
López Corral, Lucía P119
López de la Morena, Javier P095
López García, Mari Carmen P001
López Melián, M.E. P005
López Soques, Mercedes P107
López, Lucía S3-O5
López, Mónica P149
López, Sonia P121
Lorente del Rio, Natalia P125
Lozano Almela, María Luisa P015
Lozano Molero, Miguel S11-1, PE-4
Lozano Perez, Teresa S4-O5
Lozano, Miguel P111
Lucas Sanjuan, Carmen S4-O5
Lucini, M Isabel P087, P102
M
Méndez, Hilda P087
Maciá López, F. P153
Madero, Luis P159
Madoz Resano, Pedro P017, P154
Madrigal Toscano, Mª Dolores P098
Madrigal, Carmen P096
Madurga Hernández, A. P115
Magalhães Queirós, Lucinda P053
Maia, Salomé P025
Manzano-Morales, Eliot P160
Marazuela, S. P072
Marchante Cepillo, Inmaculada P086, P100
Marco Escoda, Susana P112
Marco, María Luisa P135
Marcos Castrillo, María Luz P023
Marina, Ana Rosa P149
Marín-López, Antonio P160
Marti Robaina, Catalina Sandra P032
Marti Trotonda, Rosa S2-O3, P091
Martín Béjar, Mª Teresa S7-O5
Martin Clavero, Estela P133
Martín Henao, Gregorio Angel S2-O5, P154
Martín Martín, A. P083
Martín Martín, P. P083
Martín Recio, A. P005
Martín Roldán, M. P083
Martín Sánchez, Jesús P119
Martín, José Antonio P099
Martín, Rian S6-O5
Martínez Soler, Mª Angeles P123
Martínez Verdú, Luis P015
Martinez, David S10-O6, P092, P093
Martin-Henao, Gregorio P104
Martín-Sánchez, Jesús S3-O5
Marzo Alonso, Cristina P012
Mascaro, M. S11-O4
Masid Rodriguez, Rosa P113
Mateo, Jose María P074
Mateu, Isabel P107
Mateus, Manuela P053
Matute, Marta P020
Mayayo, Pilar P075
Mayorga Pastrana, Catalina S7-O5
Medina SáncheZ, Susana P134
Melo Maia, Salomé P136
Méndez, Hilda P102
Meneses Serrano, M.T. P153
Mercant Gelabert, Catalina P132
Merida de la Torre, Francisco Javier P161
Merino, Eva P073, P159
Mezquita Ballesteros, Eduardo P125
Millán Álvarez, Anna P114, P117
Millán-Rocha, Miriam P160
Mingo, A. P114
Minguez, Antonio P068
Mirabet, Vicente P034, P045
Monleón Martínez, Pilar P023
Monsalve Gil-Fournier, Fernando P152
Montanero Gallardo, M Carmen P126
Montejano, Laura S10-O4, P085
Montejo, Montserrat P071
Montero Pardillo, Asunción P017
Montero, Rosa S2-O4, S10-O5
Montoro Alberola, José Americo P059, P062
Morais, Angela P040
Morales Castillo, Gabriel P017
Moran Sevilla, Sofía S4-O5
Morante Pombo, Cesar P094, P145
Moreira Maia, Sonia P010
Moreno Belmonte, Mª Jose P150
Moreno Chulilla, José A S6-O4, P074
Moreno Díaz, Andrés P134
Moreno López, Elena P016, P050
Moreno Ortriz, Ricardo S4-O5
Moreno, Laura P134
Moreno, Mª Jose P068
Moreno, Rosa P099
Moscardó, Federico S10-O6, P092, P093
Moya San Pedro, M. Angustias P038
Moya, M Angustias P029, P035
Muncunill Ribas, Josep P132
Municio de Benito, E. P083
Muñiz Díaz, Eduardo S2-O4, S6-O5, S10-2, S10-O5, P112
Muñoz García, Carmen P098
Muñoz Mérida, Mª Luz P158
Múñoz Novas, Carolina S8-O5
Muñoz Pérez, M.I. P106
Muñoz Pérez, Sonia P112
Muñoz, Andres P021
Muñoz, C. P114
Muñoz, Joan P104, P154
Muñoz, Juan S2-O5
Muñoz, Manuel S3-O4, S5-O4, P075, P084, P131
Muñoz, R. P114
Muon, Mario S7-2
N
Navarro Berlanga, Rocío P062
Navarro, Trinidad P122
Navas, Concepción P099
Nebro Luque, Mª Mar P161
Negrete Valenzuela, Noemi P160
Nieto Torvisco, Manuel P070
Nieto, María Jesús S3-O5, P119
Nieto, Serafín P049
Nieves PLá, Yvette P076
Nogales González, Mónica P112
Nogués Gálvez, Nuria S2-O4, S6-O5, S10-O5, S6-1
Nomen Calvet, Nuria P019, P112
Novoa, Pilar P073
Noya Mougán, Ana P118
Nuñez Crespo, Fernando J. S12-1
Nuñez Gomez, Carmen P151
Núñez Jorge, Valentín P076
Nuñez, Carmen P048
O
Ojea, Marta P149
Olave Rubio, Maria Teresa P074
Olazabal Herrero, Juan S3-O5, P119
Oliva Albadalejo, Gloria P112
Olivé, Teresa P069
Oliveira, Catarina P041, P043
Oliveira, Nélia P041, P042, P043
Ollés Ogué, Jose Maria P112
Ontañón Gómez, Ana P002, P006, P138, P148
Ordóñez Fernández, Beatriz P088
Ordóñez Llanos, Jordi P017
Orduña, Antonio P050
Ortega Jiménez, Miguel P056
Ortega Ortiz de Apodaca, Begoña S4-O5, P125
Ortiz de Salazar Martín, María Isabel P021, P033, P034, P036,
P045, P062
Ortiz, Monica P121
Ortiz, Pilar P139
Ortiz-Calderón, Pamela P160
Orus Roche, Jessica P070
Osselaer, Jean Claude S11-O3, P109, P137
Ozaeta Orroño, Sagrario S1-O5
P
Pacho Velasco, José Ramón S4-O5
Padrón Rivas, Francisco Víctor P016, P038, P140, P146, P050,
P152
Padrón, Fernando S11-O3, P029, P035, P047, P048, P151,
Pajares Herráiz, Ángel P142, P144
Palicio Martinez, Miguel P094
Pallarès, Pere S2-O5, P104, P154
Pallisó Folch, Francesc P078
Palomera Bernal, Luis P074
Palou, Eduard S6-O5, P139
Pamos Martos, Inmaculada P157
Panadès Siurana, Marta P012, P078, P117
Parada Barba, M.C. P059, P062
Pardo, Mª R. S11-O5
Parra Roca, Juan S10-3
Pastor Martínez, José Manuel P097
Pastoret Pascual, Conxita P019, P112
Pavón Rodriguez, Juan José P134
Pecos, Patricia P087, P102
Pellejero, José Antonio P007
Peñalba Maquedo, José P066
Peñalver Molla, M Isabel S2-O3, P091
Perales, Alfredo S10-O6
Perea, Dolores P122
Pereda Vicandi, Angel P063, P071
Pereira Bessa, Milena P010, P120
Pereira Saavedra, Arturo S5-O4, S5-2, P122
Pereira Vega, Estrella P113
Pereira, Filomena P040
Perez Alvaro, Antonia P070
Pérez Benlloch, Mª José P009
Pérez Blanco, J.L. P044
Perez de Oteiza, Jaime P095
Pérez Fanlo, Miquel P019
Perez Guerrero, Juan Jose P067
Pérez Moreno, Sonia P125
Pérez Pastor, Rafael P163
Pérez Serrano, Rafaela P019
Pérez Vaquero, Miguel Angel P031
Perez, Inmaculada P068
Pérez-Corral, Ana S8-O5
Pérez-Martínez, Antonio P159
Pérez-Nievas, B. S11-O5, P101, P103
Piedrabuena Royo, Mercedes P031
Pinacho Oyarzábal, Asunción P012, P078, P104, P117
Pinela Cardiel, M.A. P072
Pingarron Dealbert, Rosa P070
Pinto Mesquita, Paula P010, P120
Piron, Maria P054
Plà Fernandez, Neus P079
Plá Illa, Ramón Pau S8-O4, P155
Plà Vidal, Monica P070
Planelles Silvestre, Dolores P062
Planes, Anna María P154
Plaza López, Eva María P015
Pliego Losada, Gloria P019
Pluma Mañueco, Yolanda P052
Polo Escriche, Ana P022, P039, P046, P141, P147
Polonio, R. P106
Ponseti, M. S11-O4
Porras Paradas, Juanma P126
Posada, Andrés P086
Prat Arrojo, Isidro P032, P037, P156, P157, P158, P161
Prieto Zapico, Montserrrat P057
Profitós, J. P114
Puertas, Ana P002
Puig Alcaraz, Marisa P009
Puig Rovira, Lluis S1-O4,, P019, P023, P054, P112
Pujana Zaldegi, Miren Itziar P063, P071
Pujol Borrell, Ricardo P139
Pujol Bosch, Misericordia S2-O5, P104, P126, P154
Q
Queipo de Llano, Mª Paz P068
Quesada, Silvia P049
Quiñones Rodríguez, Natalia P055, P057
R
Rajo Señuela, Anna P070
Ramada Benedito, C. P059
Ramilla Herrero, E. P115
Ramirez, Gemma P068
Ramírez, Manuel P159
Ramiro Infante, Laia P104, P117
Ramón, Miguel Angel P021
Ramos Alcazar, Javier S4-O5
Ramos Sánchez, L. P106
Ramos, Sergio P099
Rasongles, Patrick P111
Recuero, Pilar P073
Redondo, Mauricio P146
Renovales García, Ana S6-O3, P096
Reyero García, P. P145
Reyes Jordan, Kleber P019
Rezola Llama, Ana Rosa S1-O5
Ribas Badia, Esperança P017
Ricarte Gonzalez, Isabel P066
Rico, Ana P149
Rivas Higueruela, Yolanda P032
Rivera Pozo, Jose P015, P026, P150
Rivero Alvarez, Ana Belen P057
Rizo Alfaro, Pascual S7-O5
Robles Marinas, Verónica P088
Robles-Balleza, Sandra P160
Rocha y Bogas, Susana P015
Rodríguez Arriero, Prado P142, P144
Rodríguez Cortés, Marta P157
Rodriguez Estapia, Mari Carmen P001
Rodriguez Fernández, Alicia P098
Rodríguez Macías, Gabriela S8-O5
Rodríguez Pena, Rebeca P037, P156, P157
Rodríguez Pérez, Mercedes P055, P056
Rodríguez Solís, Pilar P052
Rodriguez Vicente, Pilar P094, P145
Rodríguez, Manuel P056
Rodríguez, Mercedes P060
Rodriguez, Miguel Angel P049
Rodríguez-Guardado, Azucena P055
Roig Boix, Maribel P024
Roig Martínez, I. P115
Roig Oltra, Maribel P009
Roig Oltra, R.J. P059
Roig Oltra, Roberto P009, P021, P024, P036, P062, P163
Roig, Mónica S10-O6, P092, P093
Roig, Roberto P026, P033, P034, P045
Roldán, Vanesa P026
Román Morillas, Rosario P158
Romero Beltrán, Antonio Francisco P013
Romero Ruíz, Adolfo S12-2
Romero Torrens, Aránzazu P077
Romero, Arturo P054
Romón Alonso, Iñigo P002, P006, P138, P148
Rosell, Ana P068
Rotellá Prat, Nuria P155
Roura Guillén, A. P115
Rovira Peña, Eduardo P009
Rubia Tejero, Montse S6-O3
Rubio Sevillano, Isidro S4-O5
Rubio, Jose Miguel P047, P061
Ruiz Ayala, María Luisa P022, P039, P046, P141, P147
Ruiz de Infante Pérez, Milagros P081, P082
Ruíz Jiménez, E. P059
Ruiz Rodriguez, Mercedes S1-O5
Ruiz Romero de la Cruz, Dolores P037
Ruíz, Matilde P049
S
S. Oliveira, Catarina P042
Sadabá, B. S11-O5, P101, P103
Sáez Bruguera, Montserrat P017, P117
Saez, Montserrat S2-O5, P104
Sagaseta de Ilurdoz, Mª Asunción P065
Salas, N. S11-O5, P101, P103
Salat Martí, Antonio S7-3
Saldaña, Raquel P068
Salgado, Marta S10-O5
Sánchez Fernández, Gema P134
Sánchez Gordo, Francisco de Paula P156
Sánchez Hernández, Ruth P151
Sánchez Huelva, Diego M. P030
Sánchez Miret, José Luis S8-O4
Sanchez Pagalday, Jose Maria P008
Sanchez Peñarrocha, Gloria P091
Sánchez Ramírez, José Manuel S8-O5
Sánchez Rodríguez, C.D. P005
Sánchez Vallejo, I. P044
Sánchez Villegas, Juan Manuel P012, P078
Sánchez, Joan María P014, P154
Sanchez, Juan Manuel P104
Sánchez, Juan Maria S2-O5
Sanchez, MªIsabel P104
Sánchez, Ruth P048
Sanchez-Ortega, Isabel S2-O4
Sanroma, Lourdes P002, P006
Santiago, Ana Belén P029
Santos Cabrera, Silvia S6-O3
Santos, Silvia P096
Santovenia, Natividad P149
Sanz Marcelo, Cristina P122
Sanz Santillana, Guillermo S8-2, P092
Sanz, Miguel Angel P092
Sarrión Martínez, Manuel P062
Sauleda Oliveras, Silvia S1-2, S1-O4, P054, P078
Saura Pérez, M.D. P153
Schlenke, P P111
Sebastianes Marfil, Maria Del Carmen P080, P081, P082
Seco Bernal, Carolina P055, P056, P057, P058
Sedeño Mombiedro, Matilde P132
Sepulveda, Lourdes P099
Serdán- Felipe, Beatriz P160
Serra Masip, E. S4-O4
Serrablo, Alejandro P075
Serrano de la Vega, Paloma P134
Serrano, David S8-O5
Sevil, Fernando S3-O4, P084, P131
Sevilla Navarro, Julián P073, P159
Sierra Alcedo, J. P044
Silva Borrego, Sonsoles P076
Silva, Catia P040
Silva, Rosa P041, P042, P043
Simões, Rosa P041, P042, P043
Simón López, Mercedes P090
Simón Sánchez, Rafael P163
Slichter, Sherril J. LE-1
Soker, Shay S9-3
Solano, Víctor M. P075
Soler Campos, J. P115
Soley, Nuria P122
Solis, Cristina P107
Solves, Pilar P034, P045
Somoza, Carmen P014
Soria, Beatriz S3-O4, P075, P084, P131, P135
Soto Jurado, Mariano P001
Soto Manteca, Dolores P056
Suárez Díaz, Mª José P057
Suescun, I. S11-O5, P103
Sundin, David P109, P111
T
Tabar Imaz, Teresa P077, P110
Tabar Jaso, Itxaso P110
Tapia Martín, Manuel P076
Tardivel, Rene P111
Tarifa Chicano, Manel Andreu P019
Tarragó, Marcel S6-O5
Tascón Astigarraga, Antonio P021, P036, P062
Tejera Rodríguez, Gema P016, P050
Tender, Alzira P053
Teruel Casasús, Anabel S5-O5, P089
Thomson Isasi, Cecilia P001
Toledo Pareja, Gema P157
Torades Porta, Carmen P134
Torra Riera, Montserrat P78
Torrabadella Reynoso, Marta S8-O4, P155
Torres Lozano, T. P012
Torres Morera, Luis Miguel P080, P081, P082
Torres Sardina, Pilar P049
Torrico León, Carlos P155
Torroella, Fina P107
Trujillo Perez, Maria Del Monte P143
Truyols Juan, Catalina P123
Tuset Ruiz, Teresa P009
U
Unzué Gaztelu, Juan José S8-O4
Urbaniak, Stanislaw S10-1
Urbano Izpicua, Alvaro S8-1
Urcelay Uranga, Sabin S4-1
Urgell Segarra, Rosa P078
V
Vale López, Ana María P113
Valenzuela Pulido, Juan P143
Valle García, Cristina P009, P024
Valles Carboneras, Ana P095
Vanegas, R. P145
Vaquero Baltuille, Inmaculada S2-O3, P091
Vargas Ceballos, Soledad P017
Vargas, Victor S1-O4
Vasconcelos, Eugenia P040
Vazquez Aller, Sonia P094, P145
Velasco, F. S11-O4
Velasco, S. S11-O4
Vélez Ferreira, E. S11-O5
Vergel Pretel, Luis P090
Vesga Carasa, Miguel Angel S1-1, S6-O3, P096
Vicente García, Vicente P015, P150
Vicente Lizurdia, Paz P019
Vicente, Vicente P026
Vicente-Thomas, Javier S3-O4, P084
Vidal Martinez, Maria Angeles P080
Vidal, Ascensión P133
Vidales, I. P106
Vidal-Garibay, Paulina P160
Vila Romero, Enrique P062
Vila Vicente, Enric P019
Vilches Martinez, Marc P069, P079
Vilches Plaza, Carlos S4-3
Villalba Cloquells, Jose Vicente P059, P062
Villalba Mata, Irene P125
Villamayor Puliol, E. S4-O4
Villanueva Ibarz, S. P012
Vinyets, Imma S2-O4, S6-O5
Viudez, A. S11-O5, P101, P103
W
Waller, Chantal P109
Y
Yago Escrivá, Amparo P076
Yañez Izquierdo, Marta P029, P035, P151
Z
Zamarriego Pardo, O. P083
Zamora de Pedro, Concepción P095, P133
Zubia Gabiola, María Asunción P008, P014, P020, P031
Zurita Vela, Ildefonso P070