Download Descargar Libro de Actas del Congreso. - Inicio

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comunicaciones y pósters del IV Congreso Nacional de
Enfermería UCAM celebrado en Murcia (España) del 4
al 5 de mayo de 2016
Editores: Inmaculada Viedma Viedma, Cristina Reche García, Vanesa
Arizo Luque, Diego Nicolás Torres, Adriana Catarina de Souza Oliveira,
Fernando Jaime Perez Moneo, Isabel Morales Moreno, Carmelo Gómez
Martínez
1
IV Congreso
eso Nacional Enfermería Ucam. "Por
"Por un envejecer sin
tópicos"
ISBN 978-84-16045-85-3
Nº DEPÓSITO LEGAL: MU 197-2016
197
2
Tabla de contenido
Comunicaciones orales
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA
PRO
DE ENVEJECIMIENTO
NTO ACTIVO EN UNA
RESIDENCIA DE ANCIANOS
ANCIAN CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.
GENERATIVAS. . 11
¿CONOCEMOS LO ENFERMEROS
ENFERM
DE ATENCIÓN PRIMARIA
MARIA LAS ESCALAS DE
VALORACIÓN GERIÁTRICA?
GERIÁTRIC .............................................................................................
............................. 13
EFECTOS DE LA INTERVENCIÓN
ENCIÓN COGNITIVA EN PERSONAS MAYORES
DESORIENTADAS INGRESADAS
INGRES
EN UNIDADES DE DEMENCIA A PARTIR DEL
DE
MÉTODO DE VALIDACIÓN (VF/VALIDATION®). ......................................................
................................
15
EFICACIA DEL PROTOCOLO
PROTOCO MULTIDISCIPLINAR EN PACIENTES MAYORES DE
65 AÑOS INTERVENIDOS DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA
LLA RAPID
RECOVERY. .............................................................................................................................
................................
............................. 18
EL SÍNDROME DE LA ABUELA
UELA ESCLAVA ................................................................
....................................... 20
ENVEJECIMIENTO Y SARCOPENIA:
SAR
PAPEL DE LA ENFERMERÍA .......................... 23
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE
E LA PARTICIPACIÓN DE
DE LAS PERSONAS MAYORES
MAYOR EN
PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO
VOLUNTA
EN MUSEOS: LA GENERATIVIDAD COMO
PROCESO DE PARTICIPACIÓN
PARTICIPA
SOCIAL. ................................................................
......................................... 26
IMPACTO DE LA CALIDAD
CALIDA DE VIDA DE UN PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA
SALUD SOBRE HIGIENE DEL SUEÑO EN AFECTADOS
AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD DE
PARKINSON. ...........................................................................................................................
................................
........................... 28
LA MUSICOTERAPIA COMO
COM FORMA DE ESTIMULACIÓN
IÓN COGNITIVA EN EL
ALZHEIMER. ESTUDIO DE
D CASO ÚNICO. ................................................................
....................................... 32
LOS GRANDES CUIDADORES:
CUIDADOR
LOS ABUELOS ...............................................................
............................... 34
MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN EL PACIENTE
CIENTE ANCIANO
HOSPITALIZADO ................................................................................................
................................
.................................................. 36
REALIZACIÓN RUTINARIA
RUTINARI DE DENSITOMETRÍA ÓSEA
SEA PARA EL DIAGNÓSTICO
DI
PRECOZ DE OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROS EN MUJERES POSMENOPAÚSICAS........................... 38
3
‘’RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y COGNITIVO EN EL ANCIANO
ANCI
INSTITUCIONALIZADO EN
E FUNCIÓN DEL GRADO DE FRAGILIDAD’’ .................. 40
TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES
ANTI
ORALES EN
N MAYORES DE 65 AÑOS Y
SU RELACIÓN
ÓN CON PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
NEU
DEGENERATIVA ....................... 43
TRAYECTORIAS INTERGENERACIONALES:
INTERGE
UN ESTUDIO
UDIO DESCRIPTIVO DEL
APOYO SOCIAL INFORMAL
INFORMA DE LOS PROGRAMAS INTERGENERACIONALES
ENERACIONALES EN
PERSONAS MAYORES.................................................................................................
................................
......................................... 46
MODELO DE ALIMENTACIÓN
ALIMENTACI
MACROBIÓTICA PARA PREVENIR PROBLEMAS
DERIVADOS DE LA
A DEFICIENCIA DE CALCIO
CALCIO EN MUJERES MAYORES,
MAYOR
CON
INTOLERANCIA O ALERGIA
ALERG A LA LACTOSA DEL ÁREA 6 DE SALUD. .................. 48
Pósters
ADHERENCIA FARMACOLÓGICA EN EL ANCIANO. ....................................................
................................
51
AFINÁNDONOS A LA VIDA:
VID OTRA FORMA DE ENVEJECER
EJECER A TRAVÉS DE LA
L
MUSICOTERAPIA. ................................................................................................
................................
................................................. 54
ANCIANOS POLIMEDICADOS:
POLIMEDICAD
UN RETO PARA LA ENFERMERÍA.......................... 56
AQUAFITNESS EN LA EDAD
ED
ADULTA.................................................................
............................................ 59
ARÁNDANO ROJO EN LA PREVENCIÓN DE LAS BACTERIURIAS
ASINTOMÁTICAS EN EL ANCIANO ................................................................
.................................................. 61
ARTETERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO
EN
ACTIVO ......................................................
................................
63
ATENCIÓN A LA ANCIANIDAD
ANCIAN
EN LA FAMILIA GITANA. .........................................
................................
65
ATENCIÓN DOMICILIARIA
DOMICILIARI A LOS ANCIANOS INMOVILIZADOS
OVILIZADOS Y SUS
CUIDADORES: UN ANÁLISIS
ANÁLI
DESCRIPTIVO ................................................................
................................. 67
ATENCIÓN DOMICILIARIA
DOMICILIARI AL ANCIANO CON PATOLOGÍAS
OLOGÍAS CRÓNICAS. ............ 69
“ATENCIÓN ENFERMERA EN CUIDADOS PALIATIVOS
OS AL ANCIANO EN EL
ENTORNO DOMICILIARIO”
DOMICILIARIO ...............................................................................................
............................... 71
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD
IVIDAD FÍSICA EN EL ANCIANO. ........................................
................................
74
4
BENEFICIOS DE LA HIDROTERAPIA
ROTERAPIA EN ANCIANOS
ANCIANOS CON ARTRITIS. ................... 76
“BENEFICIOS DE LOS ANTIOXIDANTES
NTIOXIDANTES POLIFENÓLICOS
POLIFENÓLICOS NATURALES DE LA
UVA, GRANADA Y OLIVA EN EL ENVEJECIMIENTO CELULAR”. ............................. 78
BENZODIACEPINAS EN PACIENTES
P
CON EDAD AVANZADA.
ANZADA. ESTUDIO
PRELIMINAR. .........................................................................................................................
................................
......................... 81
“CALIDAD DE VIDA EN EL ENVEJECIMIENTO. APOYO
APOYO E IMPORTANCIA DE
D LA
PAREJA.” ................................................................................................................................
................................
.................................. 83
CAMBIOS Y CUIDADOS EN
E LA VAGINA DE LA MUJER MENOPÁUSICA.
ICA. ............... 85
CAPTORES DEL FÓSFORO:
FÓSFORO ESTRATEGIAS PARA LA
A MEJORÍA DEL
CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO
TERAPÉU
DE LA HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES
MAYORES DE 65 AÑOS EN
E TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS. ........................ 87
CONDUCTA SUICIDA EN EL ANCIANO ................................................................
............................................ 89
CONSUMO DE ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRE
EN EL ANCIANO INGRESADO EN UNA
RESIDENCIA. ..........................................................................................................................
................................
.......................... 91
COORDINACIÓN DE SERVICIOS
SERV
SOCIOSANITARIOS
S PARA LA MEJORA DE LA
PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN
NSACIÓN FARMACOLÓGICA
FARMACOLÓGICA EN UNA RESIDENCIA DE
ANCIANOS ...............................................................................................................................
................................
............................... 94
CUIDADOS DE COSTUMBRES
COSTUMBR Y HÁBITOS: CARE ........................................................
........................ 97
CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO
POSTO
DE UNA ARTROPLASTIA
ROPLASTIA DE RODILLA.
................................................................
................................................................................................
................................................. 100
“CUIDANDO AL CUIDADOR
CUIDADO INFORMAL. VALORACIÓN
ÓN DE FAMILIARES DE
ANCIANOS CON DEMENCIA.”
DEMENCI .........................................................................................
......................... 103
“DETECCIÓN
DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
PREVENCI
DE LA FRAGILIDAD Y DEPENDENCIA EN LAS
PERSONAS GERIÁTRICAS REDUCIENDO EL RIESGO DE CAIDAS” ..................... 106
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SA
EN EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO ....................... 109
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
SA
PROTECCIÓN EN LA
A RUTINA DIARIA. .............. 111
5
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE
APRENDIZ
A LO LARGO DE LA VIDA: ANÁLISIS
LISIS DE LA
PARTICIPACIÓN DE PERSONAS
PER
MAYORES EN UN PROGRAMA UNIVERSITARIO
UNIVERSITAR
PARA MAYORES A PARTIR
PARTI DE UN EVEA ................................................................
................................... 114
EFECTIVIDAD DEL TAI CHI EN EL ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMI
ACTIVO. .......................... 116
EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN
ALIMENT
SOBRE INCIDENCIA
IA DE ENFERMEDADES
CRÓNICAS EN LA MENOPAUSIA.................................................................
MENOP
................................................... 118
EFECTOS DE LA MARCHA NORDICA SOBRE EL PACIENTE
IENTE ANCIANO. ............. 121
EL ANCIANO Y EL INSOMNIO:
MNIO: CÓMO AFRONTARLO
AFRONTARLO SIN MEDICACIÓN. .......... 123
EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y EL USO DE LAS
LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
COMUNI
(TIC) ................................................................
.................................... 125
EL IMPLANTE COCLEAR Y LA SORDERA EN EDAD AVANZADA. ........................ 127
EL PAPEL DE ENFERMERÍA
ENFERMER EN LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS DEL ANCIANO
ANCIAN EN
EL ÁMBITO DOMÉSTICO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ..........................................
................................
128
EL PAPEL DE LOS SERVICIOS
ICIOS EXTRAHOSPITALARIOS
EXTRAHOSPITALARIOS PARA LA ATENCIÓN
ATENCIÓ DE
URGENCIAS Y/O EMERGENCIAS
EMERGE
EN PERSONAS MAYORES
YORES DE 65 AÑOS EN EL
MUNICIPIO DE MAZARRÓN.
MAZARRÓ ..........................................................................................
.......................... 132
EMPATÍA DE LOS FUTUROS
FUTUR ENFERMEROS RESPECTO
TO A LAS PERSONAS
MAYORES .............................................................................................................................
................................
............................. 134
ENFERMERÍA Y LOS CAMBIOS
CAM
PRODUCIDOS EN EL
L MODELO TRANSTEÓRICO
TRANSTEÓRIC
DURANTE EL ENVEJECIMIENTO.
ENVEJECIM
................................................................
.................................................. 137
ENTRENAMIENTO DE FUERZA
FUE
PARA LA SARCOPENIA
IA EN EL ANCIANO. ....... 139
ENVEJECIMIENTO
TO ACTIVO A TRAVÉS DE
D LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
GÍAS ........... 141
ENVEJECIMIENTO Y NUTRICIÓN,
NUT
FUNCIÓN ENFERMERA
RMERA EN LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓ
NUTRICIONAL. ................................................................................................
................................
................................................... 145
FACTORES DE RIESGO DEL
D MALTRATO EN LA VEJEZ
JEZ Y ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA.
ENFE
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ........................ 148
6
FITOTERAPIA EN LA MENOPAUSIA
ME
................................................................
............................................ 150
FUNCIONALIDAD DE LOS PARQUES BIOSALUDABLES
S EN EL ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIEN
ACTIVO. ................................................................................................................................
................................
................................ 152
GERONTOGIMNASIA. MÉTODO
MÉT
PARA MANTENER UNA
A VIDA ACTIVA EN LA
TERCERA EDAD. ................................................................................................
................................
................................................ 155
HIPERFRECUENTACIÓN EN
E ATENCIÓN PRIMARIA ...............................................
................................
157
IMPACTO DE LA MEDICACIÓN
MEDICA
ANTIHIPERTENSIVA
A EN LA FUNCIÓN SEXUAL
SEXU
DEL ANCIANO. REVISIÓN
N BIBLIOGRÁFICA. ..............................................................
.............................. 158
INCORPORACIÓN, MANEJO
MANEJ Y BENEFICIOS DE LAS
S TIC EN PERSONAS
MAYORES. ............................................................................................................................
................................
............................ 161
INMOVILIZACIÓN EN EL ANCIANO: DETECCIÓN Y PREVENCIÓN. ..................... 163
INTERGENERACIONALIDA Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO. .................................
INTERGENERACIONALIDAD
................................ 166
LA DOMÓTICA Y SUS UTILIDADES
UT
PARA PERSONAS MAYORES ....................... 168
LA EDUCACIÓN SANITARIA
SANITAR COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
TRATAMIE
EN MAYORES DE 65 AÑOS ..................................
................................ 170
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
PAC
ANCIANO EN LA TELEMEDICINA..................... 173
LAS CARDIOPATÍAS EN LA POBLACIÓN AÑOSA .....................................................
..................... 175
LOS MAYORES Y DIGOXINA
DIGOXI
...........................................................................................
........................... 178
MEDIDAS DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO DE LOS ANCIANOS EN
DOMICILIO. .........................................................................................................................
................................
......................... 180
MODIFICACIONES EN LA SEXUALIDAD FEMENINA A LA LLEGADA DEL
CLIMATERIO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ................................................................
................................ 183
POLIFARMACOTERAPIA: RETO DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS AL
PACIENTE ANCIANO. ................................................................................................
................................
........................................ 187
POLIMEDICACIÓN EN ANCIANOS
AN
CON ENFERMEDADES
DES CRÓNICAS. ............... 190
7
PREVALENCIA ANCIANO FRÁGIL EN ATENCIÓN PRIMARIA MEDIANTE
DIANTE
CUESTIONARIO BARBER. ...............................................................................................
............................... 192
PREVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS
CO
SUICIDAS EN EL ANCIANO. ......................... 195
PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES
RECOMEN
AL PACIENTE ANCIANO POLIMEDICADO.
POLIMEDICADO
................................................................
................................................................................................
................................................. 197
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN PERSONAS
S MAYORES EN EL ÁMBITO
ÁMBI
DOMICILIARIO. ................................................................................................
................................
.................................................. 199
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA COMO BASE
BASE DEL ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENT ACTIVO
DESDE UNA PERSPECTIVA
PERSPECTIV SOCIO-SANITARIA. .......................................................
....................... 202
PROMOVER LA REGULACIÓN
REGULACI
DE LA POLIFARMACIA DEL ANCIANO
IANO EN EL
PROCESO DE ACOGIDA A LOS CENTROS RESIDENCIALES
IALES DESDE EL ÁMBITO
ÁMBIT
DE LA ENFERMERÍA. ................................................................................................
................................
........................................ 204
PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DEL LICOPENO
LI
EN SU ACCIÓN COMO
PROTECTOR FRENTE A ENFERMEDADES
E
CRÓNICO-DEGENERATIVAS.
DEGENERATIVAS. ......... 206
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
ACTUACI
PARA LA DETECCIÓN DE MALTRATOS
RATOS AL
ANCIANO EN ATENCIÓN DOMICILIARIA. ................................................................
.................................. 208
¿QUÉ SABEN NUESTROS MAYORES SOBRE ERCA?.................................................
................................
210
¿REALIDAD O TABÚ? LA DUALIDAD SEXUALIDAD Y ENVEJECIMIENTO ........ 212
RELACIONES SEXUALES EN LA 3º EDAD, ¿UN MITO
ITO O UNA REALIDAD? ........ 214
REPERCUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
C
SANITARIOS
IOS EN EL CUIDADO
FAMILIAR DEL ANCIANO EN EL ÁMBITO DOMICILIARIO
IARIO Y DE ATENCIÓN
PRIMARIA. ...........................................................................................................................
................................
........................... 216
RETRASAR EL ENVEJECIMIENTO
ENVEJECI
CON AYUDA DEL BRÓCOLI (BRASSICA). ... 218
ROL DE LAS ENFERMERAS
ENFERMERA Y AUXILIARES EN LA PREVENCIÓN DE LAS
ÚLCERAS POR PRESIÓN ................................................................................................
.................................. 222
SÍNTESIS DE UN ESTUDIO
IO SOBRE EL EFECTO DE
DE LA SOLEDAD Y AISLAMIENTO
AISLA
EN PERSONAS MAYORES.
ES. ...............................................................................................
............................... 224
8
“TÚ NO LO ENTIENDES Y YO NO LO PUEDO EXPLICAR”
EXP
................................
.......................................
228
VALORACIÓN INTEGRAL DE LA VEJEZ. ................................................................
...................................... 230
VIVIR CON UNA OSTOMÍA.
OSTOMÍ ESTUDIO CUALITATIVO. ............................................
................................
232
TFG
CONSUME UNO, LO SUFREN
SUFR DOS: SÍNDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL 235
LA IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA
EN
EN LA ADHERENCIA
ENCIA TERAPÉUTICA ..... 242
SATURACIÓN EN LOS SERVICIOS
SE
DE URGENCIAS HOSPITALARIOS. ROL DE
D
ENFERMERÍA EN EL TRIAJE.
AJE. ..........................................................................................
.......................... 254
9
Resumen de Comunicaciones
Orales
IV Congreso Nacional de Enfermería UCAM
Por un envejecer sin tópicos
10
TÍTULO
Aplicación de un programa de envejecimiento activo en una residencia de ancianos
con enfermedades neurodegenerativas.
Ruiz Puche, MA; Sánchez Zamora, S; Rodríguez Marín, JC; García Terrés, E; Pastor
Macía, J; Pina Díaz, LM;
INTRODUCCIÓN
Ell aumento progresivo de la esperanza de vida unido a la reducción de las tasas de
natalidad conforma un desafío para el sistema sanitario español. La mayor esperanza de
vida lleva consigo un incremento de las enfermedades neurodegenerativas. Esta mayor
longevidad debe ir acompañada de un aumento de la calidad de vida y de una mayor
salud para que los costes sanitarios derivados, puedan ser soportados por el sistema.
OBJETIVOS
Mejorar la salud y la calidad de vida de pacientes geriátricos mediante la realización de
actividades que promuevan el envejecimiento activo.
MATERIAL Y MÉTODO
Ell estudio realizado es una investigación cuantitativa experimental sobre 49 pacientes
de una residencia de ancianos con demencias neurodegenerativas. Para la realización del
proyecto se realizó un programa de envejecimiento activo en una residencia de ancianos
anci
en el periodo comprendido entre junio y diciembre de 2015.
2015 Para ello se realizó una
serie de intervenciones interdisciplinares para trabajar la esfera biopsicosocial. Más
concretamente se realizaron ejercicios con el fisioterapeuta adaptados a cada paciente
pa
y
patología, talleres de pintura y de recortes de figuras, musicoterapia y juegos
participativos entre los residentes.
RESULTADOS
Las intervenciones realizadas consiguieron una mayor implicación de los pacientes en
las actividades, una reducción de la ingesta de fármacos de rescate y una reducción de
los episodios de agitación.
CONCLUSIONES
El programa de envejecimiento activo realizado en pacientes geriátricos consiguió
mejorar la calidad de vida de la mayoría de pacientes. Para la realización del programa
p
es necesario un trabajo interdisciplinar entre fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y
11
enfermera/o. Los pacientes durante el periodo de estudio mostraron una reducción en la
agitación lo que se tradujo en la administración de menos cantidad de fármacos.
fárm
Como
limitación del estudio cabe destacar aquellos pacientes que por su estado de demencia,
no fue posible determinar ninguna mejora perceptible.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Fundación Reina Sofía. Guía práctica para profesionales que trabajan con enfermos
de
Alzheimer.
zheimer.
2016;
Available
at:http://www.fundacionreinasofia.es/Lists/Documentacion/Attachments/15/Guia%20pr
http://www.fundacionreinasofia.es/Lists/Documentacion/Attachments/15/Guia%20pr
ofesionales_Alzheimer_final.pdf
zheimer_final.pdf.
(2) Landinez NS, Contreras K, Castro A. Proceso de envejecimiento, ejercicio y
fisioterapia. Revista Cubana de Salud Pública 2012;38(4):562-580.
2012;38(4):562
(3) El envejecimiento activo en la sociedad española. Envejecimiento activo,
envejecimiento en positivo: Universidad de La Rioja; 2006.
(4) Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento activo: un marco político. Rev
Esp Geriatr Gerontol 2002;37(S2):74-105.
2002;37(S2):74
(5) Ortiz-Colón
Colón AM. University senior programs and active ageing.Form
ageing.
Univ
2015;8(4):55-62.
(6) Sanchis Sánchez E, Igual Camacho C, Sánchez Frutos J, Blasco Igual MC. Active
aging strategy: A review of the literature. Fisioterapia 2014;36(4):177-186.
2014;36(4):177 186.
12
TÍTULO
¿Conocemos lo enfermeros de atención primaria las escalas de valoración
geriátrica?
Aldeguer Corbí, J; Martínez Ruíz, J; Riquelme Moreno, S; López Sánchez, RM;
García Naranjo, JM; Riquelme Pérez, MC.
INTRODUCCIÓN
La valoración geriátrica permite diseñar planes de cuidados adaptados a las condiciones
individuales de los pacientes. Actualmente, se ha generalizado el uso de escalas para
conocer la situación basal del paciente, determinar el impacto de la enfermedad,
transmitir
ransmitir información objetiva y monitorizar los cambios. 1
Esta forma de valorar permite mejorar la calidad de vida del anciano, teniendo en cuenta
que su estado de salud es el resultado de la interacción de diferentes aspectos: factores
ambientales, situación
ación socioeconómica y salud física y mental. 2
OBJETIVOS
Identificar los conocimientos sobre escalas de valoración geriátrica de los profesionales
de Enfermería que desarrollan su actividad en el ámbito de la Atención Primaria.
MATERIAL Y MÉTODO
Palabrass clave: evaluación geriátrica, salud del anciano, atención primaria de salud,
enfermería geriátrica.
Estudio cuantitativo,, observacional,
observacional descriptivo, transversal.
Población:: enfermeros de Atención Primaria de dos centros de salud urbanos de la
provincia de Alicante.
Datos recogidos mediante un cuestionario de evaluación de conocimientos de escalas de
valoración geriátrica, ad hoc y autoadministrable (13 ítems) a partir de revisión
bibliográfica, contestado por los enfermeros de ambos Centros de Salud.
Salud Los datos han
sido procesados con el software Microsoft Excel 2007.
13
RESULTADOS
La mitad los profesionales finalizaron sus estudios antes de 1990 y un tercio de estos
lleva trabajando más de 15 años en el ámbito de la Atención Primaria.
Menos de un 50% de los profesionales contesta de forma positiva en la valoración de
escalas de UPP, ocurre lo mismo en valoración de autonomía, riesgo de caídas y en
valoración de calidad del sueño.
En la valoración del estado nutricional, estado cognitivo o sobrecarga del rol del
cuidador, solo la mitad de profesionales responde de forma correcta.
En las 10 preguntas existe un porcentaje alto (5-40%)
(5 40%) que no responde ninguna de las 4
opciones dadas.
CONCLUSIONES
Como se ha podido observar, existe una evidente carencia de conocimientos
conocimientos respecto a
escalas de valoración en profesionales que deberían utilizar esta herramienta en su día a
día. Es necesaria la creación de programas de formación continuada para actualizar los
conocimientos en esta materia y poder proporcionar a los pacientes
pacientes una atención
personalizada y de calidad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vallejo Sánchez Jesús Manuel, Rodríguez Palma Manuel, Valverde Sánchez María
del Mar. Valoración enfermera geriátrica: Un modelo de registro en residencias de
ancianos. Gerokomos [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2016 Abr 05];
18(2):
19 23.
19-23.
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2007000200003&lng=es
200003&lng=es.
2. Díaz T Violeta, Díaz T Inés, Rojas C Graciela, Novogrodsky R David. Evaluación
geriátrica en la atención primaria. Rev. méd. Chile [Internet]. 2003 Ago [citado
2016
Abr
06];
131(8):
895-901.
901.
Disponible
en:
http://www.scielo.cl/scielo.p
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872003000800009&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0034
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872003000800009.
14
TÍTULO
Efectos de la intervención cognitiva en personas mayores desorientadas ingresadas
en unidades de demencia a partir del Método de Validación (VF/Validation®).
AUTORES
Fernández Vidal, MC; Lorente Guerrero, X.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio analiza las intervenciones cognitivas en el modelo de subsistemas
interactivos (1) que reflejarían, respectivamente, las representaciones cognitivas
(sistema propositivo) y emocionales (sistema implicativo). En el caso de que el sistema
implicativo esté intacto y envíe informaciones al sistema propositivo, éste último, al
estar afectado en las demencias, es incapaz de relacionar
relacionar las emociones con
acontecimientos recientes (2). El Método de Validación (VF/Validation®) proporciona
una estrategia de intervención que ayuda a los profesionales de la atención directa
mejorar su relación interpersonal (3-4-5-6).
(3
OBJETIVOS
- Analizarr el Método de Validación (VF/Validation®) como intervención cognitiva en
el MACP.
- Evaluar el grado del Método de Validación (VF/Validation®) como intervención
cognitiva de acción integral.
MATERIAL Y MÉTODO
En este estudio se analiza únicamente el grado
grado de efecto de las intervenciones
cognitivas realizadas a partir del Método de Validación (VF/Validation®) como
tratamiento no farmacológico, en personas mayores que participan en Unidades de
Demencia con atención a domicilio a partir del modelo de consecución
consecución de metas de
Tyler. Treinta y cinco personas mayores desorientadas con una edad media de 87,54
años (rango de edad entre 75 y 99 años) fueron divididas en etapas de resolución
durante 24 semanas, 3 veces por semana, una hora por sesión.
RESULTADOS
15
Los resultados muestran que el Método de Validación (VF/Validation®) es uno de los
mejores instrumentos en los Modelos de Atención Centrada en la Persona (MACP), que
restituye el amor propio de las personas mayores desorientadas, reducen el estrés
profesional en los procesos de acompañamiento profesional y elimina las restricciones
químicas y físicas en personas mayores desorientadas.
PALABRAS CLAVE
Abuelos, Información personal, Ajuste emocional, Autocontrol, Exactitud de los Datos
CONCLUSIONES
En los nuevos
os Modelos de Atención Centrada en la Persona (MACP), la intervención
cognitiva debe abarcar todos los aspectos de la persona (acción integral), desde los
aspectos cognitivos hasta los aspectos emocionales, pasando por el ámbito del
comportamiento. Una intervención
ervención cognitiva integral no se reduce a ejercicios de
rehabilitación de las capacidades neuropsicológicas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Teasdale JD. Emotion and two kinds of meaning: Cognitive therapy and applied
cognitive sciencia. Behav Res Ther. 1993 31(3):339-354.
2. Feil N., de Klerk-Rubin
Rubin V. The validation breakthrough: Simple techniques for
communicating with people with Alzheimer's and other dementias.
dementias Health Professions
Press, 2012.
3. Martínez JM, Millán P. Alzheimer 2003 ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Aula Médica.
2003.
4. Doody RS, et al. Practice parameter: Management of dementia (an evidence-based
evidence
review). Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of
Neurology.Neurology. 2001 56:1154-1166
56:1154
5. Gauthier S. Clinical diagnosis and management of Alzheimer’s disease. Londres:
Martin Dunitz. 2001
6. Bleathman C., Morton I. Validation therapy: extracts from 20 groups with dementia
sufferers. J Adv Nur.1992 17:658-666.
17:6
16
7. Holden UP., Woods, RT. Positive approaches to dementia care. Edimburgo:
Churchill Livingstone, 1995.
17
TÍTULO
Eficacia del protocolo multidisciplinar en pacientes mayores de 65 años
intervenidos de prótesis total de rodilla Rapid Recovery.
López Gea, F; Hervás Lorente, N; Collados Sánchez, JM.
INTRODUCCIÓN
Se crea un protocolo para aplicar el programa Rapid Recovery en cirugía de prótesis
total de rodilla en pacientes mayores de 65 años.
El programa Rapid Recovery se basa en la evidencia y combina los principios de la
cirugía de recuperación precoz (cirugía fast-track)
fast track) con la optimización de procesos y la
implicación del paciente.
El papel de la Enfermería es imprescindible para detectar complicaciones y control de
herida quirúrgica.
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia de la implantación del programa Rapid Recovery en prótesis total de
rodilla.
Conseguir el mejor resultado posible a través de protocolos estandarizados y educación.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio observacional retrospectivo, con una muestra de 136 pacientes intervenidos de
prótesis total de rodilla en 4 años, desde marzo de 2011 a septiembre de 2015.
RESULTADOS
Se analizaron 136 pacientes (86 mujeres y 50 hombres).
La edad media fue de 68,7 en mujeres y 69,3 en hombres.
Respecto a las complicaciones, cabe destacar los siguientes porcentajes:
-
1,47 % infecciones de herida quirúrgica
-
1% mortalidad
18
-
1,47 % evolución tórpida
CONCLUSIONES
La aplicación de este programa ha supuesto una reducción
reducción del número de
complicaciones y de la estancia media de 6 a 4 días, mediante una colaboración e
implicación del paciente, familia y profesionales.
Gracias a la movilización precoz, se ha reducido el número de las trombosis venosas
profundas y otras complicaciones
mplicaciones cardiovasculares.
El dolor se ha controlado de una manera muy eficaz mediante la aplicación de bloqueos
de nervio periférico, infiltraciones locales antes de la incisión e infiltraciones
articulares, todo ello combinado con analgesia multimodal
multimodal y el uso de un protocolo
estandarizado de dolor.
La funcionalidad del paciente en cuanto a su autonomía también se ve aumentada.
BIBLIOGRAFÍA
1. Pagnano MW, Hanssene AD, Lewallen DG, Stuart MJ
Flexioninestabilityafterprimaryposteiorcruciateretaining total kneearthroplasty.
ClinicOrthop.Relast Rees 1998;(356): 39-46
39
2. Husted H,Holm G, Jacobsen S.
Predictors of lenght of stay and patient satisfaction after hip and knee
replacement surgery:fast-track
surgery:fast
experiencie in 712 pacients. Acta Orthop
2008,79:168-73
19
TÍTULO
El síndrome de la abuela esclava
Pastor Rodríguez, JD; Cervilla Acha, F; Robles Madrid, FJ.
INTRODUCCIÓN
La incorporación de las mujeres al mercado laboral y las insuficientes políticas sociales
dirigidas a la conciliación de la vida laboral y familiar, han convertido a muchas abuelas
en un recurso imprescindible para la conciliación de la vida laboral1. En las últimas
décadas, muchas abuelas han asumido el cuidado, la crianza y educación de sus nietos y
en muchos casos, esto ha pasado a ser una obligación, implicando un esfuerzo físico,
emocional y económico importante. Esto supone una gran repercusión en la salud. En
este
trabajo se aborda el “síndrome de la abuela esclava”, que se produce por
sobrecarga de las abuelas. Se considera
considera como uno de los extremos de una misma
conducta de maltrato, en el otro extremo se encuentra el “síndrome del abuelo
excluido”, aquél que es excluido de la crianza de los nietos por decisión de los padres3.
OBJETIVOS
- Exponer la existencia del “Síndrome
“Síndrome de Abuela Esclava”, junto con su etiología y
sintomatología.
- Considerar el papel de la enfermera comunitaria en dicho síndrome: Prevención e
intervención.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica de artículos científicos consultando las bases de datos Pubmed,
MedLine y Scielo, con las palabras clave: ”Síndrome de abuela esclava”,
esclava” ”abuelos
cuidadores” usando el operador booleano AND, de los últimos diez años, en español. Se
incluyó literatura gris mediante búsqueda manual. No se hicieron restricciones
restricci
respecto
al tipo de estudio.
20
RESULTADOS
Se han expuesto las características del “Síndrome de Abuela Esclava”, junto con sus
factores relacionados y sus síntomas. Se ha documentado la relevancia del tema en la
sociedad actual y su repercusión en los medios de comunicación. Por último, se expresa
la importancia del equipo sanitario multidisciplinar de Atención Primaria en la
detección de esta patología y en su prevención: “Charlas de Abuelo Canguro”.
CONCLUSIONES
Delegar en los abuelos el cuidado y la educación de los niños no es la solución, sino que
hay que mejorar las políticas de familia que favorezcan la conciliación de la vida laboral
y familiar y que permitan que los abuelos puedan disfrutar de sus nietos sin que sean
una sobrecarga. Pueden ayudar en periodos de transición, pero no deben sustituir a los
padres. Mientras tanto, el equipo de Atención Primaria y la enfermera en particular,
pueden intervenir para detectar los síntomas descritos y trabajar en Educación para la
Salud para fortalecerr las habilidades de los abuelos para enfrentarse a la situación.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mestre Miquel, J.M, Guillén palomares, J, Caro blanco, F. Abuelas cuidadoras en el
siglo XXI: recurso de conciliación de la vida social y familiar. Portularia. [Online]
2012;12(27): 231-238.
238. Disponible en:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/5973/Abuelas_cuidadoras_en_el_si
glo_XXI.pdf?sequence=2 [Acceso 28 Marzo 2016].
2.Guijarro Morales, A, Guijarro Huertas, G.M, Guijarro Huertas, A. El síndrome de la
abuela esclava: pandemia del siglo XXI. Madrid: Grupo Editorial Universitario; 2001.
3. Rueda Estrada, J.D, Lucas García, J. De la esclavitud a la desvinculación forzosa Dos
formas de maltrato a personas mayores Un reto para los servicios sociales sanitarios.
Agathos. 2015;15(4): 24-3
4.Triadó, C., Celdrán, M., Conde, L, Montoro, J., Pinazo, S., Villar, F. Envejecimiento
productivo. La provisión de cuidados de los abuelos a los nietos. Implicaciones para su
salud
y
bienestar.
Informe
de
investigación,
http://www.imserso.es. [Acceso 20 Marzo 2016].
21
2008.
D
Disponible
en:
5.Weisbrot,M. ¿Las abuelas que cuidan nietos tienen
tienen más riesgo de enfermarse?
Evidencia Actuación en la práctica ambulatoria. 2007; 10(6):188-191
10(6):188
6. Velasco Rodríguez, V.M.; Rodríguez Martínez, C.; Córdova
rdova Estrada, S. P.; Suarez
Alemán, G.G.; Luna Sifuentes, L.E.; Mireles Barbosa, S.A. Percepción de la calidad de
vida y estado de animo de los abuelos que cuidan a sus nietos.Rev Paraninfo Digital,
2015; 22. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/057.php[Acceso
[Acceso 23 Marzo
2016]
22
TÍTULO
Envejecimiento
nvejecimiento y sarcopenia: papel de la enfermería
Osete Baños, S; Espinosa Sánchez, M; Caravaca Berenguer, MJ; Avilés Espiñeira, M;
Pardo Martínez, N; Molina Rodríguez, A.
INTRODUCCIÓN
Durante el proceso de envejecimiento se producen cambios en la composición corporal
que favorecen la aparición de obesidad y sarcopenia. Esta se define como la pérdida de
masa muscular esquelética durante
durante el proceso de envejecimiento, con una pérdida
gradual de fuerza que contribuye en gran medida a la discapacidad y perdida de
independencia del anciano.
Esta patología tiene una incidencia muy alta en las personas mayores, sin embargo es
una gran desconocida
ocida a la que no se le ha prestado la debida atención por la dificultad
de establecer la etiología y el diagnostico.
OBJETIVOS
1. Conocer e identificar la sarcopenia como una entidad patológica en las personas
mayores.
2. Establecer la relación sarcopenia-ejercicio
ejercicio físico, como factor determinante para
prevenirla y tratarla.
3. Identificar a los profesionales de Atención Primaria como responsables del
diagnóstico y planificación de los cuidados.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica de diferentes artículos, revistas científicas y bases de datos
Medline, Pubded y Cuiden.
RESULTADOS
La inactividad física acelera la pérdida de masa muscular en la vejez, y el ejercicio
físico es determinante para prevenir o ralentizar el desarrollo de esta patología.
23
Factores que contribuyen a su aparición son la ingesta inadecuada de proteínas y la
disminución de la sensibilidad de los músculos a la síntesis de estas.
El diagnostico está dificultado por la falta de métodos fiables para medir la masa
muscular.
ular. Pero existe un algoritmo diagnóstico basado en la Velocidad de la Marcha a
paso habitual, el cual es una medida fácil, rápida, fiable, económica y útil como cribado
de Sarcopenia en Atención Primaria.
CONCLUSIONES
Ningún agente farmacológico ha sido eficaz para prevenir o tratarla, solo el ejercicio
físico de resistencia, en combinación o no con suplementación proteica nutricional se
han mostrado eficaces.
Promover estilos de vida activos y valorar la ingesta nutricional de las personas mayores
es esencial
encial y en ello tenemos un papel fundamental los profesionales de enfermería,
liderando las actuaciones entorno a la sarcopenia en Atención Primaria.
Aunque la Velocidad de la Marcha es una medida útil de cribado no se usa
habitualmente por los profesionales
profesiona de Atención Primaria.
BIBLIOGRAFÍA
Morales, Carmina Wanden-Berghe
Wanden
y Javier Sanz-Valero.
Sanz
1. Andrea Vásquez-Morales,
Ejercicio físico y suplementos nutricionales; efectos de su uso combinadoen las
personas mayores de 65 años; una revisión sistemática.
sistemática Nutr Hosp.
2013;28(3):1077-1084
1084.
2. Carlos J. Padilla Colón,
Colón Pilar Sánchez Collado
ollado y María José Cuevas. Beneficios
del entrenamiento de fuerza para la prevención y tratamiento de la sarcopenia.
Nutr Hosp. 2014;29(5):979-988.
2014;29(5):979
3. Carmen María Sarabia Cobo.La
Cobo
imagen corporal en los ancianos.Estudio
descriptivo. GEROKOMOS 2012; 23 (1): 15-18.
15
4. Gómez-Cabello
Cabello A., Vicente Rodríguez G., Vila-Maldonado
Vila Maldonado S., Casajús J. A.,
Ara I.. Envejecimiento y composición corporal: la obesidad sarcopénica en
España. Nutr. Hosp. [revista en la Internet]. 2012 Feb [citado 2016 Abr 04] ;
27(1): 22-30.
30. Disponible en:
24
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112012000100004&lng=es
16112012000100004&lng=es.
5. Rosa Burgos. Sarcopenia en ancianos.
ancianos Endocrinol Nutr. 2006;53(5):335
;53(5):335-44.
6. Rosa Monteserín,, Helen Clare, Avan Aihie. Papel de los profesionales de la
atención primaria en elmanejo de la sarcopenia.
sarcopenia Rosa Monteserína,,Aten
Monteserína,,
Primaria. 2014;46(9):455-456
2014;46(9):455
7. Silvia Morales et al. Sedentarismo y condición física en mujeres
postmenopáusicas. Nutr Hosp. 2013;28(3):1053-1059.
2013;28(3):1053
8. Serra Rexah J. A.. Clinical consequences of sarcopenia. Nutr. Hosp. [revista en
la Internet]. [citado 2016 Abr 04]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112006000600007&lng=es
16112006000600007&lng=es.
9. William Fernando Benavides.Efectos
Benavides fectos de un programa de entrenamiento
funcional en adultos mayores de 50 años (internet).Expomotricidad 2015.
Disponible en:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/expomotricidad/article/vie
w/24710/20393
25
TÍTULO
Estudio y análisis de la participación de las personas mayores en programas de
voluntariado
do en museos: La Generatividad como proceso de participación social.
Gilabert González, LM.; Lorente Guerrero, X.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio analiza los museos como instituciones culturales encargadas de
conservar la memoria cultural y su evolución a lo largo del tiempo, centrado su atención
en los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad tecnocientífica y el papel
primordial que toman las personas mayores con su participación social. Estas nuevas
actividades de fortalecimiento social, a partir del voluntariado de los mayores, están
relacionadas con la generatividad porque por medio de ellas, la persona y los grupos
sociales adquieren nuevas competencias permitiendo fortalecer una sociedad para todas
las edades.
OBJETIVOS
- Describir la participación social de los mayores en programas de voluntariado en
museos.
- Determinar el proceso de generatividad como el impulsor de los procesos de cambio
en el ciclo vital del mayor
MATERIAL Y MÉTODO
A partir de la metodología descriptiva se analiza únicamente el grado de efecto de la
participación social realizada en entornos museísticos como procesos de generatividad
en mayores. Se realiza una recopilación documental de los diferentes programas y su
grado de evolución a partir de una triangulación
triangulación intermétodos cualitativos y
cuantitativos.
RESULTADOS
Los resultados muestran que el papel de la generatividad permite descubrir
d
la
potencialidad de dichos escenarios museísticos y nos permite trazar dos futuros caminos
de participación social:: uno que es individual, centrándose en las capacidades de la
26
persona y la social-comunitaria,
comunitaria, modificando los contextos de participación para
abrirlos a las contribuciones de los mayores y favoreciendo que puedan implicarse
PALABRAS CLAVES
Empoderamiento, Generatividad,
eratividad, Transmisión, Museo, Voluntariado.
CONCLUSIONES
Los resultados muestran que el papel de la generatividad sitúa a la persona mayor en el
concepto de envejecimiento productivo, enfatizando las contribuciones de las personas
mayores al bien común y aportando su actividad como un sentimiento de “capital
social”.
BIBLIOGRAFÍA
1. Gilabert LM. Los museos municipales de Murcia: historia, política y gestión. Murcia:
Editum. 2014.
2. Erikson E. El ciclo vital completado. Buenos Aires: Paidós. 1982.
3. Scheiner TC. El mundo en las manos: museos y museología en la sociedad
globalizada. Revista Cuicuilco. 2008 15 (44):17-36.
(44):17
4. Segado S. Nuevas tendencias en Trabajo social con Familias: una propuesta para la
práctica desde el empowerment. Madrid: Editorial Trotta. UNED. 2011
5. CEPE. Declaración Ministerial de León. IMSERSO. 2007.
27
TÍTULO
Impacto
mpacto de la calidad de vida de un plan de educación para la salud sobre higiene
del sueño en afectados por la enfermedad de Parkinson.
Maestre Sánchez, B; Lorenzo García, JM; Alcaraz Celdrán, V; Navarro Palma, JA;
Peñaranda Martínez, R; Gutiérrez Muñoz, M.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa en frecuencia
después de la enfermedad de Alzheimer, caracterizada
caracterizada típicamente por manifestaciones
motoras. Sin embargo, existe una amplia variedad de síntomas no motores a los cuales
se viene prestando una importancia creciente, entre los que se encuentran los trastornos
del sueño.
Palabras Clave: Enfermedad de Parkinson, Trastornos del Sueño, Calidad de vida,
Higiene del sueño.
OBJETIVOS
Estudiar el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud de un plan de
Educación para la Salud sobre Higiene del Sueño en pacientes afectados por la
Enfermedad de Parkinson.
MATERIAL Y MÉTODO
El objetivo del presente trabajo fue valorar los trastornos del sueño, así como estudiar el
impacto en la calidad de vida de un plan de Educación para la Salud sobre higiene del
sueño, para lo que se dividió la muestra de forma aleatoria en dos grupos (experimental
y control). Diecinueve
inueve pacientes de la Asociación
Asociación ON/OFF Parkinson Región de Murcia
completaron el estudio. Se emplearon las escalas específicas SCOPA-Sueño
SCOPA
y PDSS
para valorar los trastornos del sueño, el IHS-AM
IHS
como instrumento de medición de la
higiene del sueño y la calidad de vida fue valorada con el EuroQoL-5D.
EuroQoL 5D. La intervención
consistió en aplicar al grupo experimental un plan de Educación
Educación para la Salud sobre
higiene del sueño.
28
RESULTADOS
Los resultados indicaron
on que un 68.42% de los participantes presentaba trastornos del
sueño, el 94.73% no seguía todas las pautas de higiene del sueño, un 47.37% valoró su
estado de salud como malo o regular y tras la intervención se apreciaron diferencias
significativas (p<0.05)
5) en los hábitos de higiene del sueño.
CONCLUSIONES
Un plan de Educación para
ara la Salud sobre higiene del sueño constituye un instrumento
eficaz y de fácil utilización en pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson.
BIBLIOGRAFÍA
1. González García B, García
arcía Chasco C, Martínez López M, Tirado Fernández S,
Marcos Eva C, Martín Jiménez A. La situación de los enfermos afectados por la
enfermedad de Parkinson, sus necesidades y sus demandas. 1ª ed. Madrid: Ministerio
de Educación, Política Social y Deporte. Secretaría de Estado de Política Social,
Familias y Atención a la Dependencia y la Discapacidad. Instituto de Mayores y
Servicios Sociales (IMSERSO); 2008.
2. Chaná P et al. coordinador. Enfermedad de Parkinson. 1ª ed. Santiago de Chile: Eva
Ramírez Zlatar EIRL; 2010.
3. Mery Canales V, Juri Clavería C. Manifestaciones no motoras en la enfermedad de
Parkinson. MED. UIS. 2008; 21 (1): 32-43.
32
4. Consejo de Salubridad General. Diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de
Parkinson inicial y avanzada en el tercer nivel
nivel de atención. Evidencias y
recomendaciones. México: Secretaría de Salud, 2010.
5. Grupo Andaluz de Trastornos del Movimiento. Sociedad Andaluza de Neurología.
Recomendaciones de Práctica Clínica en la Enfermedad de Parkinson. 2012.
6. Cervantes-Arriaga
Arriaga A, Rodríguez-Violante
Rodr
Violante M. Disfunción no motora en la enfermedad
de Parkinson: una enfermedad neurológica con manifestaciones multisistémicas. Med
Int Mex 2011; 27 (1): 29--37.
7. Arteaga Domínguez A, García González C, Zarco Periñán MJ. Enfermedad de
Parkinson. En: Sánchez
nchez I, Ferrero A, Aguilar JJ, Climent JM, Conejero JA, Flórez
MT, Peña A, Zambudio R. Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física. 1ª
ed. Madrid: Editorial médica panamericana; 2008. p. 537-542.
537
29
8. Martínez-Martín
Martín P, Cubo-Delgado
Cubo
E, Aguilar-Barberà M, Bergareche A, Escalante S,
Rojo A, Campdelacreu J, Frades-Payo
Frades Payo B, Arroyo S. Estudio piloto sobre una medida
específica para los trastornos del sueño de la enfermedad de parkinson: SCOPASCOPA
sueño. Rev Neurol 2006; 43 (10): 577-583.
577
9. Martínez Martín P, Rodríguez
Rodríguez Blázquez C. Evaluación de los trastornos del sueño en
la enfermedad de Parkinson. Salud(i)cienc 2009; 17 (1): 25-28.
25
10. Mondragón-Rezola
Rezola E, Arratíbel-Echarren
Arratíbel
I, Ruiz-Martínez
Martínez J, Martí-Massó
Martí
JF.
Trastornos del sueño en la enfermedad de Parkinson: insomnio y fragmentación del
sueño, hipersomnia diurna, alteraciones del ritmo circadiano y síndrome de apnea del
sueño. Rev Neurol 2010; 50 (Supl 2): S21-6.
S21
11. Clavero P, Rodríguez-Oroz
Oroz MC. Trastornos del sueño en la enfermedad de Parkinson
y otros trastornos del movimiento.
movimiento. An. Sist. Sanit. Navar. 2007; 30 (Supl. 1): 143143
153.
12. San-Juan
Juan Orta D, del Castillo Calcáneo J. Sueño y enfermedad de Parkinson. Arch
Neurocien 2010; 15 (2): 93-100.
93
13. Cano R, Vela L, Miangolarra JC, Macías Y, Muñoz E. Calidad de vida relacionada
con la salud en la enfemedad de Parkinson. MEDICINA (Buenos Aires) 2010; 70:
503-507.
14. Cervantes-Arriaga
Arriaga A, Rodríguez-Violante
Rodríguez
M, Vélez-Cedeño
Cedeño A, Alatriste-Booth
Alatriste
V.
Estudio piloto de validación de la escala SCOPA-sueño
SCOPA sueño en pacientes mexicanos con
enfermedad de Parkinson. Rev Mex Neuroc 2011; 12 (6): 346-351.
346
15. Varela L, Tello T, Ortiz P, Chávez H. Valoración de la higiene del sueño mediante
una escala modificada en adultos mayores. Acta Med Per 2010; 27 (4).
16. Herdman M, Badia X, Berra S. El EuroQol-5D:
EuroQol
una alternativa
iva sencilla para la
medición de la calidad de vida relacionada con la salud en atención primaria. Aten
Primaria 2001; 28 (6): 425-429.
425
17. Rodríguez-Violante
Violante M, Alatriste-Booth
Alatriste Booth V, Cervantes Arriaga A, Cruz-Santillán
Cruz
K,
Plaza-Yamasaki
Yamasaki G, Corona T. Concordancia entre los síntomas nocturnos reportados
y hallazgos por polisomnografía en pacientes con enfermedad de Parkinson. Arch
Neurocien (Mex) 2012; 17 (2): 85-88.
85
18. Marinus J, Visser M, Van Hilten JJ, Lammers GJ, Stiggelbout AM. Assessment of
sleep and sleepiness in Parkinson disease. Sleep 2003; 26:1049-1054.
26:1049
30
19. Chaudhuri K R et al. The Parkinson’s disease sleep scale: a new instrument for
assessing sleep and nocturnal disability in Parkinson’s disease. J Neurol Neurosurg
Psychiatry 2002; 73:629--635.
20. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con
Insomnio en Atención Primaria. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes
con Insomnio en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de
Salud del Ministerio de Sanidad
Sanidad y Política Social. Unidad de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias. Agencia Laín Entralgo. Comunidad de Madrid; 2009. Guías
de Práctica Clínica en el SNS: UETS Nº 2007/5-1.
2007/5
31
TÍTULO
La musicoterapia como forma de estimulación cognitiva en el Alzheimer. Estudio
de caso único.
Guillén Garijo, N; López García, A; Liarte Gómez, S; Gómez Sánchez, R; Delgado
Gómez, MS; Jiménez Rodríguez, D; Moya Faz, FJ; Gómez Díaz, M.
INTRODUCCIÓN
Según Barcia-Salorio1 los enfermos de Alzheimer pueden procesar nueva información
cuando ésta se presenta a través de una canción.
canción La musicoterapia, utilizada de forma
controlada y adecuada a pacientes con demencia, ejerce una fuerte influencia en
aspectos cognitivos, funcionales
funcion
y motores2.
OBJETIVOS
Diseñar y comprobar la eficacia de un programa de rehabilitación cognitiva, basado en
la musicoterapia, a nivel cognitivo, funcional y emocional en una paciente con
Alzheimer.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un diseño experimental de caso único, a una paciente de 64 años en una fase
avanzada de Alzheimer. Se diseñó, aplicó y evaluó un programa de rehabilitación
cognitiva con musicoterapia con una duración de un año, a través de asistencia
domiciliaria. Se realizaron tres medidas de evaluación a través de una entrevista
semiestructurada y
los siguientes instrumentos: Mini-Mental
Mini Mental State Examination
(aplicado a la paciente);; Escala de Deterioro de Demencia de Blessed; Neuropsychiatric
Inventory (NPI); y Global Deterioration Escale (GDS),
(GDS), aplicados estos últimos, junto a
la entrevista, al cuidador principal.
RESULTADOS
Con el programa la paciente mejoró tanto a nivel cognitivo, como funcional y afectivoafectivo
conductual, obteniendo mejores resultados en la segunda y tercera medida de evaluación
evaluaci
respecto a la línea base. Además, la música fue un medio
edio facilitador en la realización de
tareas de difícil adherencia, como elpintar
elp
y dibujar.
32
CONCLUSIONES
El programa que se diseñó para la paciente, con tareas cognitivas además de con
intervención musical, resultó eficaz tanto a nivel cognitivo, como a nivel funcional y
emocional. La música logró aumentar la motivación de la paciente para realizar la tarea
de dibujar además de producirle mejor estado de ánimo y un recuerdo diferido del
material musical en ausencia de pistas o instigadores.
instigadores
BIBLIOGRAFÍA
1. Barcia-Salorio
Salorio D. Musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer. Psicogeriatría,
2009, 1 (4): 223-238.
238.
2. Soria-Urios
Urios
G, Duque P y García-Moreno
García Moreno JM. (2011). Música y cerebro:
Fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales. Revista deNeurología,
deNeurología
2011, 52: 45-55.
33
TÍTULO
Los
os grandes cuidadores: los abuelos
Lozano Ruiz, J.C.; Herrera Sánchez, E.; Caballero Franco, C.
INTRODUCCIÓN
La situación socioeconómica actual, las escasas políticas sociales orientadas a la
compatibilidad familia-empleo,
empleo, el aumento de la esperanza de vida de nuestros
mayores, la incorporación de la mujer al mercado laboral y la búsqueda entre igualdad
de género ha convertido la figura del abuelo en pilar fundamental en la sociedad
soci
de
nuestros días.
Nuestros mayores y en particular las abuelas son las que cargan día a día con la
responsabilidad de la mayoría de las tareas del cuidado de los
los nietos, desempeñando una
función social importante y poco reconocida.
OBJETIVO
Identificarr los beneficios para la salud del anciano, el cuidar a tiempo parcial de nietos
sanos.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza una revisión bibliográfica de artículos en español comprendidos entre 20102010
2015 en las bases de datos de Scielo, Lilacs y el buscador Google
Google académico.
RESULTADOS
A pesar de ser un fenómeno muy extendido en la sociedad, cabe destacar que no hay
suficientes estudios que nos permita identificar con base científica los beneficios de
salud de los abuelos
buelos al cuidado de sus nietos.
CONCLUSIONES
Loo que sí parece común en todos los estudios de carácter sociológico son las ventajas
que manifiestan los abuelos,
abuelos cuidadores a tiempo parcial de nietos sanos: tener mayor
vitalidad y ganas de vivir, sentirse rejuvenecidos, en el caso de los abuelos disponer
dispone de
una segunda oportunidad
para ofrecer cuidados
dos paternales, aprender nuevas
tecnologías, sentirse acompañados, disponer
disponer de mayor capacidad para afrontar
a
la
vejez,…
34
Los problemas salud de los abuelos suceden cuando asumen la custodia de sus nietos
por varias razones como: padres encarcelados, con enfermedades mentales, muertos,
abuso de sustancias….
BIBLIOGRAFÍA
1. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, A.L., “Aproximación a los conflictos generados entre los
abuelos cuidadores de nietos y los padres en la sociedad actual”,
actual”, Contribuciones a las
Ciencias Sociales, noviembre 2010.
2.Barómetro Mayores UDP:informe 4.2(2013)El compromiso social de las personas
mayores, la mayor riqueza de España.
35
TÍTULO
Mejora
ejora de la calidad asistencial en el paciente anciano hospitalizado
Hervás Lorente, N; López Egea, F; Collados Sánchez JM
INTRODUCCIÓN
Para mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente se realiza una valoración
mensual de los pacientes teniendo en cuenta el riesgo nutricional, funcional, de caídas y
de úlceras
as por presión. A partir de las valoraciones establecemos unos objetivos (NOC)
y unas intervenciones (NIC) para llevar a cabo en nuestra actividad asistencial para
conseguir mejorar los posibles riesgos anteriormente citados.
OBJETIVOS
Disminuir el riesgo nutricional, funcional, caídas y úlceras por presión
MATERIAL Y MÉTODO
-Diseño:
Diseño: Estudio de nivel de calidad.
-Muestra:
Muestra: Pacientes ingresados en hospital de cuidados medios.
-Tamaño
Tamaño de la muestra: Universo de casos.
-Análisis
Análisis de datos: Los datos obtenidos
obtenidos se han analizado con el programa SPSS.
-Desde
Desde 2008 hasta 2011: Se registran los pacientes con riesgos de forma mensual pero
no se realiza valoración mediante escalas de valoración.
-Pacientes
Pacientes con riesgo de UPP: 22,39%
-Pacientes
Pacientes con riesgo de caídas:
caíd 25,33%
-Pacientes
Pacientes con riesgo nutricional: 3,33%
-Pacientes
Pacientes con riesgo funcional: 21,52%
-Desde
Desde 2012 hasta 2015: Se registran los pacientes con riesgos y se realiza valoración
mediante escalas de valoración de forma mensual.
-Pacientes
Pacientes con riesgo de UPP: 15,36%
-Pacientes
Pacientes con riesgo de caídas: 13,7%
-Pacientes
Pacientes con riesgo nutricional: 1,3%
-Pacientes
Pacientes con riesgo funcional: 14,37%
36
RESULTADOS
En nuestro estudio se han evaluado 34 de pacientes de la unidad de hospitalización en
un hospital de cuidados medios. Los 34 pacientes son el 100% de la muestra.
La media de edad de los pacientes es de 83,15 años siendo el 35,3% hombres y el 64,7
% mujeres.
El 91,18% de los pacientes es mayor de 65 años.
CONCLUSIONES
La valoración llevada a cabo para conseguir los objetivos anteriormente citados supone
un aumento en la calidad asistencial, consiguiendo reducir el riesgo potencial de los
pacientes.
Igualmente, estas medidas han conseguido introducir en la metodología de nuestro
trabajo la realización de actividades
actividades enfermeras basadas en la NIC de forma sistemática,
las cuales, antes no eran tenidas en cuenta.
BIBLIOGRAFÍA
-
Sociedad Española de Calidad Asistencial.
-
Plan de calidad para el Sistema Nacional de Salud.
-
www.seguridaddelpaciente.es
37
TÍTULO
Realización
ealización rutinaria de densitometría ósea para el diagnóstico precoz de
osteoporosis en mujeres posmenopaúsicas.
posmenopaúsicas
Pérez Zamora, E; Adorna Moreno, A; Moreno Ruiz, JR; Hernández Madrid, N.
INTRODUCCIÓN
Con la llegada del climaterio, las mujeres experimentan una importante
disminución de los niveles estrogénicos1. Este déficit hormonal supondrá la pérdida de
gran cantidad de masa ósea, predisponiendo a la mujer posmenopáusica a la aparición
de osteoporosis1.
La osteoporosis es una enfermedad esquelética caracterizada por disminución de
masa ósea y deterioro de la arquitectura del hueso, aumentando su fragilidad y el riesgo
de fracturas1. Presenta un curso clínico asintomático hasta que aparece la fractura,
ocasionandoalta
onandoalta morbimortalidad, repercusión en la calidad de vida y en el coste
socionsanitoario2.
La cuantificación de la densidad mineral ósea mediante la Densitometría Ósea
tiene un importante papel en el diagnóstico, según la Organización Mundial de la Salud,
Sa
permitiendo predecir el riesgo de fracturas y actuando para prevenirlas2--3.
OBJETIVOS
•
Identificar la pertinencia de emplear de forma rutinaria la Densitometría Ósea en
mujeres posmenopáusicas como método para un diagnóstico precoz de
osteoporosis.
MATERIAL
TERIAL Y MÉTODO
En Marzo de 2016 se realizó una revisión bibliográfica en las siguientes bases de
datos: Pubmed, Biblioteca Cochrane, Scielo, Cuiden y NHS Evidence utilizando los
DeCS: osteoporosis posmenopáusica y densidad ósea en español e inglés. Se
encontraron
contraron un total de 1640 artículos, de los cuales se seleccionaron 37 por cumplir los
criterios de inclusión: disponible a texto completo, publicación en los últimos 10 años
año y
abordaje del tema propuesto. Se utilizaron 18 artículos por ajustarse al objeto
objet de
estudio.
38
RESULTADOS
La evidencia científica disponible indica la realización de la Densitometría Ósea
a mujeres posmenopáusicas que presenten factores de riesgo, tales como: fracturas por
fragilidad, antecedentes familiares de fractura de cadera antes
antes de 75 años, IMC< 19,
patologías asociadas a pérdida de masa ósea, hábito tabáquico e ingesta elevada de
alcohol4-5. En caso de no presentar factores de riesgo, la actitud a seguir consiste en
recomendar medidas higiénico-dietéticas
higiénico
y realizar asesoramiento
to sobre el riesgo de
caídas4-5.
CONCLUSIONES
La bibliografía consultada acuerda el uso de la Densitometría Ósea únicamente
en aquellos casos donde existan factores de riesgo, por lo que se descarta la pertinencia
de la implementación rutinaria de esta prueba
prueba para un diagnóstico precoz de
osteoporosis en la menopausia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Castillo RZ, Reza Albarrán A. Osteoporosis en la menopausia: Consideraciones
fisiopatológicas. Rev Endocrinol Nutr. 2006; 14(3): 156-8.
156
2. Moreno Girao MC, Centelles Mañosa F, Jovell Fernández E. Indicación de
densitometría ósea en mujeres mayores de años. Aten Primaria. 2005; 35(5): 253-7.
253
3. Organización Mundial de la Salud. Assesment of osteoporotic fracture risk and its
role in screening
ing for postmenopausal osteoporosis.Informe
osteoporosis.Informe de un grupo científico de la
OMS. Ginebra: OMS; 1994. Serie de Informes Técnicos: 843.
4. Hervás Angulo A, Hermoso de Mendoza Macua M, Forcén Alonso T, Bartolomé
Resano R. Documento para el Manejo de la Osteoporosis en Atención Primaria.
Navarra: Dirección de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Salud
Sociedad Navarra de Medicina
dicina de Familia y Atención Primaria; 2006.
5. Papaioannou A, Morin S, Cheung AM, Atkinson S, Brown JP, Feldman S et al. 2010
clinical practice guidelines for the diagnosis and management of osteoporosis in
Canada: summary. Canadá: Canadian Medical Association
Association Journal; 2010.
39
TÍTULO
‘’Relación entre el estado nutricional y cognitivo en el anciano institucionalizado
en función del grado de fragilidad’’
García Trujillo E, Nicolás Torres D, Jiménez Rodríguez D, Hernández Morante JJ.
INTRODUCCIÓN
El cuidado a personas mayores frágiles puede ser muy complejo, debido a la
multiplicidad de síntomas y problemas de carácter socio-sanitario
sanitario que presentan [1].
Por ello, es de vital importancia que Enfermería en el desarrollo de su práctica
asistencial evite y/o o corrija
corr aquellas situaciones, bien de carácter social o vinculadas
a la salud, que puedan actuar como factores de riesgo de deterioro cognitivo en el
anciano institucionalizado [2].
[2]
Uno de estos factores puede ser el estado nutricional
nutricional del paciente, ya que en el caso de
presentar un deterioro nutricional, puede producirse un déficit cognitivo producido por
falta de nutrientes clave para el metabolismo del sistema nervioso [3].
OBJETIVOS
1. Analizar la posible relación entre el estado cognitivo y nutricional de los
ancianos institucionalizados en función de la presencia o no de fragilidad.
MATERIAL Y MÉTODO
Tipo de estudio: Estudio observacional, descriptivo transversal.
Población diana: ancianos > 80 años institucionalizados. Realizado en 7 centros
residenciales de personas mayores (1594 personas) en el ámbito de la Región de
Murcia.
40
Población de estudio:95
95 sujetos que cumplían
plían los criterios arriba descritos
Periodo de estudio: Enero-Diciembre
Enero
2015
Instrumentos
nstrumentos de evaluación: El test MNA® o Mini-Nutritional
Nutritional Assessment® y test
MMSE o Mini Mental-State
State Examination. También se determinó la presencia o no de
fragilidad.
RESULTADOS
Nuestros
uestros datos indican que la mayor parte de la población presentaba un estado de
malnutrición (45.3%), y un 20% de riesgo. Estainformación
información acerca de la elevada
prevalencia de malnutrición en el anciano no hace sino reforzar la necesidad de
implementar programas de intervención o educación sanitaria para prevenir la aparición
o desarrollo de malnutrición en el anciano.
anciano
El análisis de correlación mostró una elevada relación entre el estado nutricional (MNA)
y el cognitivo (MMSE) (r = 0.854, p <0.001).
Sin embargo, al dividir la población en función de la presencia o no de fragilidad,
frag
el
grado de asociación en los sujetos no frágiles disminuyó notablemente (r
( = 0.400, p
=0.006), mientras que en los sujetos frágiles la asociación prácticamente se mantuvo
inalterada (r = 0.815, p <0.001)
CONCLUSIONES
•
La malnutrición puede jugar un papel importante en la progresión de la pérdida
cognitiva.
•
La relación entre estado nutricional y cognitivo es especialmente evidente en el
anciano frágil, por lo que enfermería debería identificar a estos pacientes para
poder prestar cuidados de mayor calidad.
•
Aunque Enfermería posee numerosas herramientas para la identificación del
anciano frágil, como el MNA o el MMSE, en la práctica clínica no se utilizan,
por lo cual no se llevan a cabo cuidados de manera integral, bio-psicobio
socialafectivo.
41
BIBLIOGRAFÍA
1. Morley JE, Vellas B, van Kan GA, Anker SD, Bauer JM, Bernabei R, et al.
Frailty consensus: a call to action. J Am Med Dir Assoc. 2013;14(6):392-7.
2013;14(6):392
2. Nicolás Torres D. Los problemas de la fragilidad en las personas mayores de 80
años: Perspectiva enfermera. [Tesis Doctoral]: Universidad Católica de Murcia.
2014.
3. Suzana S, Boon PC,
PC Chan PP, Normah CD. Malnutrition risk and its association
with appetite, functional and psychosocial status among elderly Malays in an
agricultural settlement. Malays J Nutr. 2013; 19: 65-75.
42
TÍTULO
ratamiento con anticoagulantes orales en mayores de 65 años y su relación con
Tratamiento
patología neurológica degenerativa
Caro Maldonado, E. Hernández Pérez, C F.
F
INTRODUCCIÓN
Entendemos como TAO el Tratamiento de Anticoagulantes Orales, cuyo objetivo es
disminuir la tendencia de coagulación, interfiriendo en la formación de losfactores
implicados, con el fin de evitar la formación de trombos o embolias, sin anularla
completamente. En España,
ña, se estima que más de un millón depacientes están en
seguimiento por TAO.
Estos fármacos son tomados para disminuir el riesgo de padecer una trombosis/embolia
o para impedir la aparición de nuevos episodios.
Por otro lado la creciente incidencia de las enfermedades neurológicas degenerativas
(END) a partir de los 65 años, tales como la demencia o el alzhéimer, se ha convertido
en un asunto de interés prioritario para la salud pública. Se calcula que un 1% de los
mayores de 60 años padece una demencia, mientras
mientras que un48% de los mayores de 85
años, pueden padecer la enfermedad. El estudio Framingham (USA) muestra un
crecimiento de la incidencia de demencia de 7 a 118cada mil personas cuando la cohorte
pasó de los 65-69
69 años a os 85-89
85
años de edad. Se calcula
la que entre 2000 y 2030 las
cifras de adultos mayores a nivel mundial incrementará de 420 a 974 millones de
personas.
La capacidad cognitiva que más
más se pierde en la demencia senil es la memoria (un 10%
en mayores de 70 años y entre un 20-40%
20
en mayores de 85).
Por todo lo anteriormente expuesto el papel de la Enfermería de Atención primaria es
fundamental como responsable, junto con el médico de familia y/o hematólogo, de la
educación sanitaria, reforzar conductas saludables y resolver cualquier duda sobre la
medicación, dieta y signos de alarma, al igual que de detectar cualquier
riesgo/complicación ocasionada por el fármaco.
Por ello, nos planteamos cuál sería el perfil de los pacientes, mayores de 65 años, que
acuden al programa de programa TAO en nuestro
nuestr centro de salud
43
OBJETIVOS
• Describir el perfil de los usuarios mayores de 65 años asistentes a nuestra consulta de
control de TAO.
• Conocer la existencia de patología previa relacionada con la enfermedad neurológica
degenerativa (END).
• Identificar al responsable de la preparación y administración de la medicación.
MATERIAL Y MÉTODO
• Estudio descriptivo retrospectivo, durante el año natural 2015, de los pacientes
anticoagulados, mayores de 65 años, asistidos en un centro de salud de características
urbanas.
• Variables analizadas: edad, sexo, tipo de patología previa por la que inician
tratamiento, tipo de anticoagulante, control mensual de índice de razón normalizado
(INR), responsable de preparación e ingesta de la medicación, existencia y tipo de
cuidador,
idador, patología previa relacionada con enfermedad neurológica degenerativa
(END), tipificación en historia clínica digital(HCD) de paciente polimedicado.
• La muestra se obtuvo mediante la revisión de historias clínicas digitales de los
pacientes en los programas TAO y Diraya. El análisis de los datos obtenidos se realizó
mediante programa estadístico SPSS 20.0
RESULTADOS
De una muestra total de 373 pacientes que acuden a consulta de TAO, el68,09% (N254)
cumplían los criterios de estudio.
• El perfil resultante del paciente mayor de 65 años se corresponde a una edad media de
72,53 años (DS=4,05) siendo en su mayoría hombres(57,9%). La patología de base más
frecuente fibrilación auricular(74,9%), con acenocumarol (97,1%) como fármaco de
elección y rango de control terapéutico 2-3
2 (93,8%).
• Se observa como mes de mayor inestabilidad en las cifras de INR respecto rango
terapéutico el mes de enero (53%).
44
• Se muestra que en el 65,3% de la muestra el paciente es el responsable dela
preparación y administración
ión de la medicación.
• De la muestra el 31,3% tienen cuidadoras (39% mayores de 65 años) siendo el 73%
informales.
• El 8,9% presentan un diagnóstico previo relacionado con END.
• El 24,07% de la muestra están identificados como polimedicada en su HCD.
CONCLUSIONES
Tras este estudio, observando el perfil resultante de “nuestra consulta de sintrom”
destacamos con los datos obtenidos como su edad media (72,53 años) se acerca a los
niveles de la cohorte del estudio Framingham incrementando así su riesgo de padecer
algún tipo de END.
Destacamos
tacamos además el porcentaje de polimedicados y pacientes que tienen a su vez
cuidadoras también mayores de 65 años.
Todas estas características
rísticas de alto riesgo para conseguir un manejo efectivo del régimen
terapéutico hacen que debamos plantearnos cómo podemos mejorar nuestra asistencia
prestando una atención especial individualizada en estos casos, de cómo y quién
gestionan la administración
ión de los anticoagulantes para intentar controlar, junto con
otros factores, el rango terapéutico de INR del paciente anticoagulado.
Para ello planteamos la realización de charlas grupales con pacientes y cuidadoras
(formales o informales) para reforzar la
la formación proporcionada al principio del
tratamiento sobre las medidas farmacológicas y no farmacológicas en estos pacientes
BIBLIOGRAFÍA
•Gracia
Gracia M., … et al. Indicadores de calidad y seguridad para la atención pacientes con
tratamiento anticoagulante oral
oral [internet]. Sevilla: Sociedad Andaluza de Calidad
Asistencial; 2012
•Berenger
Berenger García, MJ, … et al. Protocolo para el seguimiento del tratamiento
farmacológico individualizado en pacientes con anticoagulación oral .Sevilla,2012.
45
TÍTULO
Trayectorias intergeneracionales: un estudio descriptivo del apoyo social informal
de los Programas Intergeneracionales en personas mayores.
Rodes Bravo, ML; Lorente Guerrero, X.
INTRODUCCIÓN
El presente estudio analiza la tipología de programas intergeneracionales
intergeneracionales (PI) en nuestro
país, destacando el apoyo social informal como factor para la consecución de un
envejecimiento saludable basándose en que existe una relación interpersonal que
fortalece a ambas generaciones (1-2-3-4-5).
(1
OBJETIVOS
- Analizar la tipología de programas intergeneracionales en nuestro país.
- Evaluar el grado de incidencia de los programas intergeneracionales como actividad de
Educación gerontológica.
MATERIAL Y MÉTODO
Si bien este trabajo se enmarca en una investigación más amplia, en este estudio se
analiza únicamente el apoyo social informal en personas mayores que participan en PI
en situaciones de vulnerabilidad con una edad media de 83,84 años (rango de edad entre
65 y 99 años). El objeto de la investigación se sitúa en el método
método descriptivo a partir de
una triangulación intermétodos de carácter cuantitativo y cualitativo, para descubrir así,
qué variables están relacionadas en el apoyo social informal.
RESULTADOS
Los resultados muestran trayectorias intergeneracionales relativamente
relativamente estables de
envejecimiento apoyándose en conocimientos procedentes fundamentalmente del área
de los estudios del desarrollo humano en el ciclo vital, y los utiliza para planificar y
ejecutar programas efectivos que reúnan a personas jóvenes y mayores
mayore para su mutuo
beneficio a partir de los conceptos de educación gerontológica.
46
PALABRAS CLAVE
Abuelos, Información personal, Conducta de búsqueda de ayuda, Autocontrol,
Exactitud de los Datos
CONCLUSIONES
Las personas mayores se mantienen estables en el funcionamiento de un PI
promoviéndose la solidaridad intergeneracional y minimizándose las barreras causadas
por situaciones de dependencia o diferencias culturales o relacionadas con la
experiencia de vida.
BIBLIOGRAFÍA
1. De Leon CF et al. Disability as a function of social networks and support in elderly
African Americans and Whites The Duke EPESE 1986–1992.
1986 1992. J Gerontol B Psychol Sci
Soc Sci. 2001;56(3):179-190.
190.
2. Fratiglioni L. et al. Influence of social network on occurrence of dementia: a
community-based
based longitudinal study. Lancet. 2000;355.9212:1315-1319.
1319.
3. Escobar MA, Puga D, Martín M. Asociaciones entre la red social y la discapacidad al
comienzo de la vejez en las ciudades de Madrid y Barcelona en 2005. Rev Esp Salud
Pública. 2008;82(6):637-651
651
4. Scheidt RJ, Humpherys DR, Yorgason JB. Successful aging: What's not to
like?.Journal
Journal of Applied Gerontology. 1999;18(3):277-282.
5. Lorente X. Disseny, aplicació i avaluació d'un programa universitari per a gent gran
amb suport d'un EVEA [tesis doctoral en Internet]. Barcelona: Universidad Autónoma
de Barcelona; 2013 [citada 4 abr 2016].
2016] Disponible en:
http://hdl.handle.net/10803/107896
47
TÍTULO
Modelo
odelo de alimentación macrobiótica para prevenir problemas derivados de la
deficiencia de calcio en mujeres mayores, con intolerancia o alergia a la lactosa del
área 6 de salud.
Royo Morales, T; Molina Rodríguez, A; Del Arco Ramos, P; Casanova Velasco, C;
Leyva Santiago, M.T; Espinosa Sánchez, M.
INTRODUCCIÓN
Problemas muy comunes de la mujer a partir de la menopausia son aquellos derivados
del déficit de la absorción del calcio o la ausencia
ausencia del mismo en la alimentación1.
Aquellas personas alérgicas o intolerantes a lactosa precisan una alternativa alimentaria
para realizar la ingesta adecuada de Calcio.
La alimentación macrobiótica
fundamentada en el aprovechamiento mineral de las verduras
verduras ofrece esa posibilidad2.
Murcia es una región rica en hortaliza y verdura3, por lo que se presenta como el
entorno adecuado para medir los beneficios de este modelo de alimentación.
Palabras clave: climaterio, alimentación macrobiótica.
OBJETIVOS
Evaluar
valuar la efectividad de un esquema de alimentación siguiendo los principios
macrobióticos en mujeres climatéricas del área 6 de la Región de Murcia con el fin de
conseguir el aporte necesario de calcio sin recurrir a la ingesta de lácteos ni derivados.
derivados
MATERIAL
ATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo y transversal. La población eran mujeres climatéricas del área 6 con
problemas óseos, que no ingiriesen lácteos ni derivados y en el momento del estudio
hubieran mantenido una dieta macrobiótica durante al menos 6 meses.
mese
RESULTADOS
Se obtuvo una muestra de 3 mujeres mayores de 50 años que tras 6 meses de dieta
macrobiótica sin ingesta de lácteos ni derivados, habían mejorado o remitido la clínica
de problemas óseos.
48
CONCLUSIONES
La dieta macrobiótica, sin lácteos ni derivados, ha demostrado ser efectiva en el
tratamiento de problemas óseos.
BIBLIOGRAFÍA
1.-Epanov VV, Palshin GA,
GA Epanova AA, Komissarov AN, Tomsky MI,
MI Sedunov VF,
Egorov PL.X-Ray densitometry
metry and frax model in predicting the risk of osteoporosis
and low energy fractures in postmenopausal women. Wiad Lek. 2015; 68(4): 526-8.
526
2.- Rosa
sa Tugores. Rosaturgores cocina y salud. rosaturgores.com (último acceso 21 de
marzo de 2016).
Region de Murcia Digital-Gastronomía-Hortalizas-Verduras.
Digital
Verduras. Hortalizas /Verduras.
3.-Region
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&r=ReP-19552
19552DETALLE_REPORTAJESPADRE (último acceso 21 de marzo de 2016).
49
Resumen de Pósters
IV Congreso Nacional de Enfermería UCAM
Por un envejecer sin tópicos
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
TÍTULO
Adherencia farmacológica en el anciano.
Varón Luna, E. Valdivieso Salvador, MJ. Suárez Martínez, KG.
INTRODUCCIÓN
La adherencia al tratamiento es un problema que aparece en pacientes que deben de
tomar un tratamiento de forma autónoma, este hecho no está relacionado con una
patología, un grupo demográfico, grupo étnico o situación socioeconómica. Existen
multitud de factores que facilitan esa no adherencia en el anciano, y hacen pensar al
personal sanitario, que en muchas ocasiones ignora este hecho, una mala utilidad del
tratamiento, pensando que el tratamiento y/o el diagnóstico no son correctos.
Enfermería tiene un papel relevante en la detección precoz del incumplimiento
terapéutico, identificando los posibles obstáculos y las dificultades que tiene el paciente
para seguir el tratamiento de una forma correcta.
OBJETIVOS
Identificar los principales factores que afectan al incumplimiento farmacológico, cuáles
se abordan en la consulta de enfermería y qué estrategias mejoran la adherencia.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica
gráfica a través de Dialnet, Pubmed, Eselvier, Sciencedirect, Scielo y
Fisterra.
RESULTADOS
Los factores
actores más importantes que facilitan la no adherencia son el aumento de médicos
prescriptores, la polimedicación, la complejidad de la pauta posológica, la depresión, el
deterioro cognitivo y funcional, falta de conocimiento sobre la enfermedad y los
fármacos,
acos, falta de motivación, apoyo social, modelo de relación profesional-paciente.,
profesional
impidiendo este tipo de relación que el paciente sea responsable de su propia salud.
Las estrategias estarán orientadas a realizar una prescripción razonada, con un
diagnóstico
ico preciso, informar al paciente de la enfermedad y de la necesidad del
tratamiento farmacológico, teniendo en cuenta las características y preferencias del
paciente, propiciando el concepto de paciente competente.
CONCLUSIONES
El modelo imperante en las relaciones profesional-paciente
paciente es el paternalista que
dificulta la adherencia, Con un modelo diferente en las relaciones con el paciente como
51
el de paciente competente se pueden conseguir mejores resultados, se debe de tener en
cuenta las preferencias, creencias
reencias y motivaciones personales, consiguiendo un mayor
compromiso por parte del paciente o persona a cargo, además este tipo de relación
implica una mayor información y conocimiento sobre las consecuencias de la no
adherencia y el estado de salud.
BIBLIOGRAFÍA
1. Barbero J. El derecho del paciente a la información: el arte de comunicar The
patient’s right to information: the art of communicating. Sist Sanit Navar.
2006;29:19-27.
2. Mira JJ. El paciente competente, una alternativa al paternalismo. Fund Med
Humanidades
manidades Médicas Monogr. 2004;(8).
3. Costa AM, Almendro C, García S, Ordovás R. ¿Es posible ayudar a los
pacientes a decidir? Aten Primaria. 2008;40(2):97-9.
2008;40(2):97
4. Escribanoa FM, Morenob EC, Orozcoc JM. Experiencia educativa con un
paciente experto. Rev Clínica Med Fam. 2008;2(4):178-80.
5. Costa-Alcaraz
Alcaraz AM, Siurana-Aparisi
Siurana
JC, Almendro-Padilla
Padilla C, García-Vicente
García
S,
Ordovás-Casaurrán
Casaurrán R. Reconocimiento recíproco y toma de decisiones
compartida con el paciente. Rev Clin Esp. 2011;211(11):581-6.
2011;211(11):581
6. El paciente competente, eje del sistema sanitario. La gaceta Médica [Internet].
Madrid; 10 de marzo de 2016 [citado 06 de abril de 2014]; Recuperado a partir
de:
http://www.gacetamedica.com/noticias medicina/2013-04-12/edicionhttp://www.gacetamedica.com/noticias-medicina/2013
madrid/el-paciente-competente
competente-eje-del-sistemasanitario/pagina.aspx?idart=744315
7. Enseñan a los enfermos las claves del autocuidado para reducir la factura
sanitaria - La Opinión de Murcia [Internet]. [citado 06 de abril de 2016].
Recuperado
a
partir
de:
http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2010/06/24/ensenan
http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2010/06/24/ensenan-enfermosclaves-autocuidado--reducir-factura-sanitaria/254809.html
8. Lobatoa M del PT, Péreza
Péreza CLM, Véleza JCT, Garcíaa TM, Martína BB, de
Castrob FL. La información al paciente y su participación en la toma de
decisiones en las urgencias de Atención Primaria. Rev Clínica Med Fam.
2008;2(4):145-8.
52
9. Rodríguez-García
García María Jesús, Castillo-Arévalo
Castillo
Fernanda
nanda del. Enfermeras y
adherencia farmacológica: discurso y conducta. Index Enferm [revista en la
Internet]. 2011 Sep [citado 2016 Abr 06] ; 20(3): 160-164.
164. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962011000200005&lng=es.
0005&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4321/S1132
http://dx.doi.org/10.4321/S1132-
12962011000200005
12962011000200005.
10. Rodríguez García M.J., Del Castillo Arevalo F.. Enfermeras de Atención
Primaria opinan, analizan y proponen mejoras en el manejo
manejo de la adherencia
farmacológica. Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2012 Ene [citado 2016
Abr
06]
;
11(25):
207-218.
218.
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412012000100012&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4321/S1695
http://dx.doi.org/10.4321/S1695-
61412012000100012
61412012000100012.
11. Nuñez Montenegro A, Montiel Luque A, Martín Aurioles E, Torres Verdú B,
Lara Moreno C, Gonzalez Correa JA. Adherencia al tratamiento en pacientes
politraumatizadoss mayores de 65 años con prescripción por principio
activo.Elsiever. [revista en la Internet]. 2014 Mayo [citado 2016 Abr 06].
46(5):
238 245.
238-245.
Disponible
en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656713002771
encedirect.com/science/article/pii/S0212656713002771
encedirect.com/science/article/pii/S0212656713002771.
12. Rodriguez Chamorro, M.A. et al. Revisión de estrategias utilizadas para la
mejora de la adherencia al tratamiento farmacológico. Pharmaceutical Care
España [revista en la Internet]. 2014 Junio [citado 2016 Abr 06] 16 (3);110120.
Disponible
en:
http://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/176/156
http://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/176/156.
13. Crespillo Garcia E, Rivas Ruiz F, Contreras Fernández
Fernández E, Castellano Muñoz P,
Suárez Alemán G, Pérez Trueba E. Conocimientos percepciones y actitudes que
intervienen en la adherencia al tratamiento en pacientes ancianos polimedicados
desde una perspectiva cualitativa. Science direct [revista en la Internet].
Internet] 2013
Febrero
[citado
2016
Marzo
06]
18
(1);
56-62.
62.
Disponible
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134282X12001327.
53
en:
TÍTULO
Afinándonos
finándonos a la vida: otra forma de envejecer a través de la musicoterapia.
musicoterapia
Sánchez Pérez, IM; Solano Lorente,
Lo
C; Lorente Gallego, AM.
INTRODUCCIÓN
La vejez es una etapa de la vida en que las personas se enfrentan a importantes cambios
que pueden ser vividos desde la soledad o el aislamiento. Afrontar esta etapa con
actividades que faciliten un envejecimiento
envejecimiento saludable aumenta las posibilidades de
vivirla con bienestar; manteniendo las capacidades preservadas. La música se muestra
como un recurso eficaz y beneficioso para la salud.
OBJETIVOS
Conocer a través de la literatura existente en diversas bases de datos, el alcance de la
mejora biopsicosocial y espiritual que se puede obtener mediante esta terapia.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica de la literatura científica disponible entre Enero de 2010 y Marzo
de 2016. La búsqueda se realizó en las bases de datos EBSCO, PubMed, Dialnet y en el
buscador Google Académico. Se utilizaron los descriptores música, ancianos,
musicoterapia, promoción de la salud.
RESULTADOS
Según la bibliografía revisada la realización de musicoterapia ejercita la memoria, la
atención y las facultades psicomotoras tales como la coordinación, la percepción
espacial y temporal.. También promueve la relajación, la reducción del estrés, refuerza la
autoestima y fomenta la comunicación e integración. Ess una terapia no farmacológica
quee ayuda en enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o la demencia, entre otras.
CONCLUSIONES
Implementar la musicoterapia como terapia complementaria supondría un avance
importante en el estado biopsicosocial y espiritual del anciano sano y enfermo,
contribuyendoaa un afrontamiento positivo en esta etapa y fomentando su autonomía e
independencia.
54
BIBLIOGRAFÍA
(1) Coll OC. Música, Reminiscencia y Envejecimiento Activo. Libro de Actas: 76.
(2) Sánchez-Palomino
Palomino R. Efectos de la música en el envejecimiento activo. 2014.
(3) Jiménez Palomares M, Rodríguez Mansilla J, González López-Arza
López
MV,
Rodríguez Domínguez MT, Prieto Tato M. Beneficios de la musicoterapia como
tratamiento no farmacológico y de rehabilitación en la demencia moderada. Rev
Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(5):
2013;48
238-242.
(4) Martínez Lasso V. Programa de música integral para adultos mayores en la
Universidad del Trabajo y la tercera edad en Panamá. 2014.
55
TÍTULO
Ancianos
ncianos polimedicados: un reto para la enfermería.
Martínez Mendoza, R; López Serrano, N; López Marín, JM; Martínez González, J.
INTRODUCCIÓN
La población anciana presenta una elevada incidencia de pluripatologías crónicas
tratadas con múltiples medicamentos.
La polimedicación supone más riesgo de uso de medicaciones inadecuadas, de falta de
adherencia
cia al tratamiento, de reacciones adversas, de duplicaciones e interacciones entre
principios activos y, más riesgo de fracasos terapéuticos.
La atención de enfermería es vital para detectar estos riesgos, mejorar la salud y calidad
de vida de las personass ancianas polimedicadas.
OBJETIVOS
Conocer y apuntar acciones para minimizar las iatrogenias medicamentosas en
ancianos.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica durante los meses de enero y febrero de 2016, en los
Metabuscadores del Sistema Público de Salud
Salud de Murcia (Biblioteca Virtual Murcia
salud),
lud), en las bases de datos PubMed y CUIDENplus.
DeCS: anciano, polimedicación, cumplimiento de la medicación.
Periodo: 2010 a 2016
RESULTADOS
Existe un alto porcentaje de ancianos que no se adhieren al tratamiento
tratamiento influenciado
influenci
por
factores cognitivos (dependencia,
dependencia, demencia, depresión), la falta de recursos físicos,
psíquicos, sociales o del propio sistema sanitario y, por el cambio de presentación del
fármaco (prescripción por principio activo) dificultando la
la adherencia al tratamiento.
Existe una relación entre el sentimiento de soledad y pluripatologías y medicamentos
recetados.
56
La polimedicación es uno de los principales problemas en la población anciana, y la
prescripción inadecuada incrementa el riesgo de
de reacciones adversas, así como un
incremento del gasto sanitario.
Encontramos distintas iniciativas que proponen mejorar la seguridad del paciente y la
calidad de la atención sanitaria partiendo del conocimiento del riesgo existente y de
incorporar medidas
as que lo eliminen o minimicen.
CONCLUSIONES
Toda mejora de adherencia debe ser abordada desde el punto de vista preventivo,
proponiendo estrategias que lo optimice. Loo ideal es identificar el factor y aplicar la
acción más adecuada a cada caso particular.
particular. Estrategias que mejoran la adherencia
(disminución de complejidad del tratamiento, desprescripción, mejorar la comunicación,
apoyo familiar y social, educación). Intervenciones (orientación, información,
seguimiento telefónico, recordatorios, refuerzos, terapia familiar y psicológica, dieta).
Encontramos otro enfoque diferente, el cual no relaciona
relaciona el aumento de la edad y las
pluripatologías con más medicación. Este enfoque tiene sentido en las personas que
realizan deporte.
imordial para controlar la polimedicación y evitar problemas
El trabajo en equipo es primordial
de salud y un derroche de recursos sanitarios.
Pretendemos mejorar la calidad de atención desde un enfoque más integral, ofreciendo
seguridad en el manejo, control y adhesión del tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Chiang-Hanisko
Hanisko L, Tan JY, Chiang LC.Hu
LC.Hu Li Za Zhi. 2014 Jun;61(3):97-104.
Jun;61(3):97
doi: 10.6224/JN.61.3.97. Chinese.
Fauvelle F, Kabirian F, Domingues A, Tubach F, Gault N, Abbas R. Therapie.
2015 Nov-Dec;70(6):515
Dec;70(6):515-21. doi: 10.2515/therapie/2015037. Epub 2015 Aug 4.
French.
Laborda
Higues,
Fátima
María.
Cuid
Salud |
2015
|
12:134
12:134-
144url: http://www.ocez.net/archivos/revista/281-cuidando-la-salud
http://www.ocez.net/archivos/revista/281
salud-12.pdf
57
Lee VW, Pang KK, Hui KC, Kwok JC, Leung SL, Yu DS, Lee DT. Geriatr
Gerontol Int. 2013 Oct;13(4):978-85.
Oct;13(4):978
doi: 10.1111/ggi.12042. Epub 2013 Mar 3.
López
Castañón,
Lorena.
Enferm
Clínica |
2012
|
22(4):219
22(4):219-
223url: http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria-clinica-35
http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermeria
Martín Marín, Cristina; Guzmán Paredes, Mercedes; Otero Villullas, Pilar;
Pilar
Tejedor Macho, Rosario; Díez Ruiz, Jesús; Donis Domeque, José; Pérez
Cuadrado,
Candelas.
Metas
Enferm |
2011
|
14(8):24
14(8):24-30
url: http://www.enfermeria21.com/
Monterroso, Lígia Eduarda Pereira; Joaquim, Natércia; Sá, Luís Octávio
de.Referência |
2015
|
IV(5):9
IV(5):9-16url:
http://www.index
http://www.index-
f.com/referencia/2015/r45009.php
2015/r45009.php
Núñez Montenegro, Antonio; Montiel Luque, Alonso;
Alonso; Lara Moreno, Celinda;
Valdés Solís, Ángeles; Plaza Jiménez, Carmen; Gámez Gutiérrez,
Gut
Dolores;
Torres Verdún, Bárbara; Villagrá Barrio, Asunción; Hijano Gaspar,
Gaspar Miguel;
Toro Toro, Mª Carmen; Krag Jiménez, M. Biblioteca Lascasas | 2012 |
8(2)url: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0653.php
http://www.index
Ramírez
Moyano,
Trinidad. Enferm
Docente -Esp- | 2013
| 99:3599:35
38url: http://www.index-f.com/edocente/99pdf/99-035.pdf
http://www.index
Reboredo-García S,, Mateo CG, Casal-Llorente
Casal Llorente C. Aten Primaria. 2014 Jun;46
Suppl 3:33-40.
40. doi: 10.1016/S0212-6567(14)70063-0.
10.1016/S0212
Spanish.
58
TÍTULO
Aquafitness
quafitness en la edad adulta.
Ponce Martínez, DE; Carpes Torrano, MJ; Martínez García, E.
INTRODUCCIÓN
La vejez ha sido considerada como una etapa en la vida llena de limitaciones creadas
por los cambios físicos propios de esta edad que no justifican el cese de la actividad
física sino la adaptación de ésta, por ello, realizar ejercicios en un medio acuático
acuátic
muestra grandes beneficios no solo en la esfera física sino también en la biopsicosocial.
Por otro lado, el medio acuático es el más idóneo debido a las ventajas que ofrece por lo
que está indicado para que los mayores que padecen problemas articulares y musculares
fortalezcan la musculatura o se relajen, algo que no podrían conseguir practicando
ejercicio fuera del agua, a causa de los dolores o porque serían incapaces de realizarlo
debido a sus dificultades de movimiento.
OBJETIVOS
Conocer y enumerar lass ventajas que ofrece el ejercicio físico en el medio acuático
frente a otros medios en la vejez.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión de la literatura publicada mediante una búsqueda
bibliográfica en las bases de datos CUIDEN, PUBMED, COCHRANE, GOOGLE
ACADEMICO. Las palabras claves utilizadas son: actividades acuáticas, ejercicio
físico, climaterio, actividad física terapéutica.
RESULTADOS
Los beneficios del aquafitness abarcan mejora de la salud física, influen
encia positiva en
el aspecto cognitivo por la repetición, la coordinación paraa realizar determinadas
actividades y la necesidad de recordarlas y favorecelamemoria.
favorecela
. Otra ventaja de estos
ejercicios es que se practican en grupo y propician la interrelación con otras personas,
algo que resultaa fundamental para prevenir trastornos emocionales como la depresión.
59
CONCLUSIONES
El ejercicio físico es esencial para evitar el envejecimiento prematuro, mejorar la
seguridad en sí mismo, del rol biopsicosocial
y de la calidad de vida del mayor
disminuyendo el dolor corporal. Las condiciones que ofrece el agua son ideales para
prevenir y mantener posibles atrofias y enfermedades propias de esta etapa, así como
para permitir su rehabilitación.
rehabilitación
BIBLIOGRAFÍA
•
Sova, R. (1993), "Ejercicios Acuáticos".
Acuáticos" Paidotribo, Barcelona.
•
Soler Vila, A. y Jimeno Calvo, M. (1998), "Actividades Acuáticas para
Personas Mayores". Gymnos, Madrid.
•
Kathleen Mahan, L. y Escott-Stump,
Escott
S. (1998), "Nutrición y Dietoterapia de
Krause". McGraw-Hill
Hill Interamericana, México, D.F.
•
http://www.miterceraedad.com/actividad.htm
•
http://www.medicinadefamilia.net/deporte3edad.asp
•
Contreras Valverde, J.A. (2001), "Técnicas
cas complementarias al tratamiento
fisioterápico
para
la
tercera
edad".http://www.zonadesalud.org/
http://www.zonadesalud.org/.
60
edad,
deporte
en
la
tercera
TÍTULO
Arándano rojo en la prevención de las bacteriurias asintomáticas en el anciano
Pérez Collado, EM;; Quesada Martínez, MI. Parra Parra,
Parra Y.
INTRODUCCIÓN
La bacteriuria asintomática es la colonización genitourinaria por bacterias que se
multiplican de forma activa sin producir síntomas.La
síntomas.La incidencia de bacteriuria
asintomática aumenta con la edad y es más común en ancianos con limitaciones
funcionales. Aparece aproximadamente en el 35% de los ancianos no portadores de
sonda urinaria.
OBJETIVOS
-
Conocer los beneficios del de los arándanos rojo en la prevención de las
infecciones urinarias
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de las bases de datos como
Pubmed,Elsevier y MEDLINE, utilizando las siguientes palabras clave: arándanos
rojos, beneficios, bacteriuria asintomática, ancianos. Como límites de
de búsqueda pusimos
publicaciones de los últimos diez años.
RESULTADOS
En un principio el efecto beneficioso del arándano rojo se atribuye a la acidificación de
la orina por los ácidos orgánicos que contiene, sobre todo el ácido quínico, que al
transformarse
rse en ácido hipúrico disminuye el valor de pH de la orina de manera
proporcional a la cantidad de arándano ingerida. En estas condiciones las bacterias son
eliminadas con mayor facilidad, lo que justificaría la recomendación tradicional de
tomar vitamina C para potenciar el tratamiento farmacológico1
61
CONCLUSIONES
Existen en la actualidad muchos estudios clínicos realizados donde se demuestra que la
ingesta habitual de zumo natural o concentrado de Arándano Rojo reduce
significativamente la recurrencia, la bacteriuria y el consumo de antibióticos. Un efecto
preventivo más eficaz que el de los productos de síntesis química, pero que requiere
para su materialización que el tratamiento se mantenga durante un periodo de un mes.
BIBLIOGRAFÍA
•
1Krenn L, Steitz M, Schlicht C, Kurth H, Gaedcke F. Anthocyanin and
proanthocyanidin-rich
rich extracts of berries in food supplements analysis with
problems. Pharmazie. 2007; 62: 803-12.
803
•
* Artículo de la Revista OFFARM –Ámbito
Ámbito FarmacéuticoFarmacéutico Aplicaciones
Fitoterapéuticas del arándano
arándano rojo, prevención de las infecciones del tracto
urinario. Vol. 27 número 9, octubre 2008
•
* "La eficacia de arándanos rojos (Vaccinium marocarpon) secos en hombres
con síntomas del tracto urinario". Vidlar A, Vostalova J., Ulrichova J, Student
V., Stejskal
jskal D., Reichenbach R, Vrbkova J., Ruzicka F, Simanek V. Br J Nutr,
2010;104(8):1181-99
62
TÍTULO
Arteterapia en el envejecimiento activo
Del
el Cerro Sánchez, I; Cascales del Cerro, AB; Pérez Hernández, I.
INTRODUCCIÓN
Debido al incremento de la esperanza de vida, nos vemos en la obligación de ofrecer
alternativas terapéuticas que favorezcan la calidad de vida y el envejecimiento activo.
Dentro de esas alternativas encontramos la terapia con arte que, mediante la creatividad
y el simbolismo, estimula
ula el desarrollo personal y la comunicación.
OBJETIVOS
•
Conocer qué es la arteterapia
•
Describir cuales son los beneficios del arte en el envejecimiento activo.
•
Analizar las técnicas en la terapia con arte.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión sistemática
s
de la literatura científica en diversas bases de
datos como PubMed, Cuiden, Scielo y Dialnet.
Dialnet
Descriptores DeCS: terapia con Arte, envejecimiento, terapia cognitiva, promoción de
la salud, autoimagen, aprendizaje.
RESULTADOS
Entendemos por arteterapia la profesión que facilita, mediante el arte y la creatividad, la
expresión y resolución de conflictos psicológicos o emocionales. Esta terapia, aplicada
al anciano, potencia sus vínculos afectivos debido a la socialización e interacción
inte
con el
mundo. Además, mejora la autoimagen al elevar las emociones positivas y el sentido de
propósito, con el fin de optimizar su bienestar físico, psicológico y emocional.
Según Punset, la imaginación libera de cualquier situación inmediata. Por ello, fomentar
la curiosidad, el descubrimiento, la fantasía y las destrezas psicomotoras les llevará a
una reducción del estrés, previniendo también la aparición de ansiedad y/o depresión.
Por otro lado, podemos dividir las técnicas de la terapia en secas
secas y húmedas. Siendo las
más utilizadas entre las secas: lápices de colores, rotuladores, ceras...; y entre las
63
húmedas: acuarela, arcilla, plastilina... Estas técnicas ayudan a adquirir hábitos y
destrezas constructivas y desarrollo de la creatividad.
CONCLUSIONES
La terapia con arte utiliza la creatividad artística para aumentar el bienestar en el
anciano y favorecer un envejecimiento activo, incrementando su socialización y su
aprendizaje. Podemos observar que el desarrollo personal que experimenta el anciano
a
le
lleva a mejorar su motivación en los ámbitos en los que se desenvuelve.
Mediante las diferentes técnicas que se pueden utilizar, conseguiremos en el anciano
una estimulación cognitiva que, además de incrementar su intuición, mejorará su
calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
•
Calzado Almodóvar Z, Ruíz Fernández MI, Espada Belmonte R, Gordillo
Gordillo M. Arte y mayores. Propuesta para un envejecimiento activo.
International Journal of Developmental and Educational Psychology 2013;
1(2): 247-258.
•
Schofield S. Arteterapia y la teoría del apego: el duelo cotidiano. Inspira 2012;
(2): 42-53.
•
Carrascal S, Solera E. Creatividad y desarrollo cognitivo en personas mayores.
Arte, Individuo y Sociedad2014;
Sociedad
26 (1): 9-19.
•
Galvis Pedrosa P. Del universo simbólico al arte como terapia. Un camino de
descubrimientos. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
2013; 43: 141-150.
•
Mundet Bolóz A, Beltrán Hernández AM, Moreno González A. Arte como
terapia social y educativa.
ucativa. Revista complutense de educación.. 2015; 2(26): 315315
329.
64
TÍTULO
Atención a la ancianidad en la familia gitana.
López Cárceles, R;; Ruiz Cuenca, T.
INTRODUCCIÓN
Dentro de la familia gitana se formulan una serie de conocimientos, representaciones y
prácticas en torno al proceso la salud/enfermedad/
salud/enfermedad/ atención de los parientes de mayor
edad que
ue componen dicho grupo. Alrededor de la familia, siendo ésta institución clave
en el proceso del cuidado de los componentes de la misma, se realizan los hechos
sociales fundamentados en lazos de solidaridad,
solidaridad, amparo y apoyo mutuo, dentro de los
cuales la mujer representará un papel básico y fundamental.
OBJETIVOS
Describir conocimientos, representaciones y prácticas sobre el cuidado al anciano
a
dentro del ámbito de la familia gitana.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio cualitativo de corte etnográfico, realizado en Murcia y Alcantarilla, mediante la
elaboración de cuatro entrevistas semiestructuradas, desde Julio a Noviembre de 2013.
RESULTADOS
Las
as aportaciones en los discursos de los entrevistados refieren a la
la familia gitana como
institución que mantiene la funcionalidad como proveedora de cuidados. A pesar de los
procesos de transformación que han afectado a nuestra sociedad, y que tales procesos
proces
afectan al núcleo familiar gitano, ésta mantiene la responsabilidad en el cuidado de sus
enfermos y personas dependientes. Dentro de la misma,
laa mujer será agente
responsable y cuidadora principal, así como la encargada de transmisión de saberes y
valores
ores dentro del proceso salud/enfermedad/atención dentro del grupo familiar
CONCLUSIONES
La familia es uno de los rasgos fundamentales que caracteriza a la sociedad gitana. La
familia va mucho más allá del núcleo familiar básico, pues es en la “familia extensa”
e
donde los miembros de la comunidad encuentran la solidaridad y apoyo en casos de
65
enfermedad o necesidad económica, lo que demuestra que siempre prima el sentido
colectivo del grupo sobre el individual. Dentro de estos procesos de ayuda mutua, las
personas
ersonas de mayor edad son portadores de uno de los principales valores, el
e respeto por
el cual reciben un trato especial de todos los demás miembros de la comunidad.
66
TÍTULO
Atención Domiciliaria a los ancianos inmovilizados y sus cuidadores: un análisis
descriptivo
Valverde Soto, MJ; Martínez Escoriza, S; López García, JA; Salas Lario, M; Jodar
Salas, MD.
INTRODUCCIÓN
España se caracteriza, demográficamente, por un incremento constante de su población
anciana, representando ésta el 17,3% de la población total del país en el año 2011 (1).
El proceso de envejecimiento conlleva una serie de problemas de salud que limitan la
capacidad de los ancianos para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria,
llevándolos incluso a una situación de inmovilidad que dificulta su acceso a los centros
de Atención Primaria (AP). Debido a esto, el domicilio se convierte en el espacio
espa
en el
que confluyen diferentes profesionales con el fin de garantizar una atención adecuada, y
una mejora en la calidad de vida del paciente y su familia.
OBJETIVOS
Analizar la situación de la población anciana inmovilizada atendida en el domicilio por
p
los profesionales de enfermería de AP.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo transversal. El grupo de estudio lo componen aquellos pacientes,
mayores de 65 años, identificados en el sistema OMI-AP
OMI AP con el CIAP paciente
inmovilizado,, e incluidos en el programa
programa de atención domiciliaria de un equipo de AP
de la Región de Murcia.
RESULTADOS
Los resultados muestran una proporción significativa de ancianos inmovilizados que
reciben atención domiciliaria por parte del equipo de AP.
Un número importante de estos
estos pacientes, para el cierre del año 2015, contaba con un
plan de cuidados estandarizado asignado por parte del personal de enfermería (43.07%
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
de planes de cuidados para pacientes inmovilizados elaborados ese año), cifra
significativamente superior a la del año anterior (30,67%).
CONCLUSIONES
El envejecimiento de la población española supone una mayor complejidad de los
cuidados necesarios para los sujetos dependientes como son los pacientes
inmovilizados, cuya proporción resulta significativa dentro del contexto de la AP.
Los datos obtenidos reflejan la necesidad de una respuesta organizativa por parte de los
equipos de AP que garantice la satisfacción de las complejas necesidades de este grupo
poblacional, así como de los cuidadores informales que potencian la labor de los
profesionales sanitarios en el domicilio.
BIBLIOGRAFÍA
Abellán García A; Pujol Rodríguez R. Un perfil de las personas mayores en
España, 2013. Indicadores estadísticos básicos. 2013. Madrid, Informes
Envejecimiento en red nº 1.
68
TÍTULO
Atención domiciliaria
ciliaria al anciano con patologías crónicas.
Juárez Franco, MJ; Sánchez Pedreño, N; González Navarro,, MF; Moreno Iniesta, MT;
Sepúlveda González, E.
INTRODUCCIÓN
La Atención Domiciliaria en geriatría se puede definir como aquellos cuidados de salud
integrales
ales proporcionados en el domicilio a pacientes ancianos incapacitados y a sus
familias con el propósito de promover, mantener o minimizar el efecto de la enfermedad
y la discapacidad.
El aumento de la esperanza de vida apreciado en los últimos años a causa
ca
de las
mejoras en las condiciones higiénico-sanitarias
higiénico sanitarias y el desarrollo económico y social, ha
conllevado a un envejecimiento progresivo de la población.
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio es evaluar los cambios ocurridos en el consumo hospitalario
de pacientes con patologías crónicas que permanecen de forma regular bajo control por
un equipo de atención domiciliaria.
MATERIAL Y MÉTODO
Se trata de un estudio observacional retrospectivo de cohortes con controles históricos
apareados donde cada sujeto es su propio control
RESULTADOS
De un total de 200 pacientes, el 35% fueron dados de alta por estabilización duradera
del cuadro clínico y el 16% se mantenía en seguimiento al finalizar el estudio. El 57%
resultó como causa más habitual del alta de la unidad
unidad el fallecimiento, el 40% acaeció
en el domicilio del enfermo.
CONCLUSIONES
Una unidad de atención domiciliaria geriátrica reduce el consumo de recursos
hospitalarios de los habitantes ancianos con patologías crónicas variadas.
69
BIBLIOGRAFÍA
1. I. Bilbao,
o, A.M. Gastaminza, J.A. García, J.A. Quindimil, J.L. López, L.
Huidrobo. Los pacientes domiciliarios crónicos y su entorno en atención
primaria de salud. Aten Primaria, 13 (1994), pp. 188–190
188
2. Pérez del Molino J, Moya López MJ. Valoración Geriàtrica:conceptosgenerales.
En: F. Guillén Llera, Síndromes y cuidados en el pacienteGeriátrico. Barcelona,
Ed.Masson 2001:49-57.
2001:49
3. L. De la Revilla. Atención familiar en los enfermos crónicos, inmovilizados y
terminales. Vol. II, Fundación para el Estudio
Estudio de la Atención a la Familia,
Granada (2001)
70
TÍTULO
“Atención
tención enfermera en cuidados paliativos al anciano en el entorno domiciliario”
domiciliario
García Martínez, CM; del Cerro Hidalgo,
Hidalgo EM
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento activo de nuestra población junto al aumento de avances médicos en
el tratamiento de enfermedades graves, está provocando un progresivo aumento en la
prevalencia de pacientes crónicos, que necesitan atención sanitaria continuada a
consecuencia
encia de las comorbilidades que presentan y con el fin de aumentar su calidad
de vida. En España, la atención domiciliaria continuada la realiza el equipo de atención
primaria, siguiendo las recomendaciones de Chronic Care Model brindando la
posibilidad al paciente de recibir los cuidados en su entorno, sin provocar fragmentación
familiar y en los cuidados.
OBJETIVOS
Los objetivos son conseguir mayor calidad de vida en los pacientes con cuidados
paliativos, mejorar la atención sanitaria domiciliaria, describir
describir los signos y síntomas
clínicos y la comorbilidad que afecta a los ancianos que reciben cuidados paliativos
domiciliarios.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado un estudio descriptivo mediante una revisión bibliográfica de artículos
científicos y GPC. Para realizar la búsqueda se empleo DeCS junto a operadores
booleanos en bases de datos como: PubMed, Crochane Plus o Scielo. Se seleccionaron
10 documentos entre ellos las GPC de SECPAL y SNS. Se limito la búsqueda a
documentos publicados entre 2004-2015
2004
y escritos en ingléss y español. El estudio se
llevó a cabo entre Enero y Abril del 2016.
RESULTADOS
La atención domiciliaria por atención primaria a pacientes paliativos el seguimiento y
coordinación de los cuidados ha sufrido una sustancial mejoría. La clave
clave de ello es la
continua e intensa atención domiciliaria. A su vez a disminuido la tasa de mortalidad, la
hospitalización y visitas a urgencias, así como la institucionalización.
71
CONCLUSIONES
Es vital destacar el papel de enfermería gestora de casos, que
que prioriza para mejorar la
situación de los pacientes y disminuir los gastos sobre todo de los ancianos. Dicha
gestión debe ser compartida con un abordaje conjunto con todos los miembros del
equipo, continuo e integral.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Guía de Cuidados Paliativos.
2. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Guía de
Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Madrid: Plan Nacional para el SNS del
MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de
Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08.
3. Corrales-Nevado,
Nevado, D, Palomo-Cobos,
Palomo Cobos, L. La importancia de la longitudinalidad,
integrabilidad, coordinación y continuidad de los cuidados domiciliarios efectuados por
enfermería. Enferm Clin. 2014; 24(1): 51-58.
51
4. Corrales-Nevado,
Nevado, D, Alonso-Babarro,
Alonso
A, Rodríguez-Lozano,
Lozano, MA. Continuidad de
cuidados, innovación y redefinición de papeles profesionales en la atención a pacientes
crónicos y terminales. Informe
Informe SESPAS 2012. Gac Sanit. 2012;26(5):63-68.
2012;26(5):63
5. Gervás, J, Pérez Fernández, M. Modelo de Atención a Crónicos (Chronic Care
Model) y otras iniciativas de mejora de la calidad en la atención a los pacientes
crónicos. AMF. 2009; 5(6):356-364.
5(6):356
6. Vega T, Arrieta E, Lozano JE, Miralles M, Anes Y, Gómez C, et al. Atención
sanitaria paliativa y de soporte de los equipos de atención primaria en el domicilio. Gac
Sanit. 2011;25: 205-210.
7. Pan American Health Organization. Innovative care for chronic conditions:
c
Organizing and delivering high quality care for chronic noncommunicable diseases in
the Americas.
8. Vega T, Arrieta E, Lozano JE, et al. Atención sanitaria paliativa y de soporte de los
equipos de atención primaria en el domicilio. Gac Sanit. 2011;25:205–10.
2
10.
72
9.Manual de la gestión de casos en Andalucía: enfermeras gestoras de casos en atención
primaria, Sevilla: Dirección regional de desarrollo e innovación de cuidados, Servicio
Andaluz de Salud, Consejería de Salud. Junta de Andalucía.2007.
10.. Murray SA, Boyd K, Sheikh A, et al. Developing primary palliative care. BMJ.
2004;329:1056–7.
73
TÍTULO
Beneficios de la actividad física en el anciano.
Sánchez Olmos, A; Cánovas Pallarés, JM; Rubio Wandossell, J.
INTRODUCCIÓN
Cada vez más, los cambios fisiológicos y de composición corporal en las personas
ancianas cobran mayor interés, por su relevancia e implicación a nivel nutricional,
farmacológico y en el proceso de enfermedad y recuperación durante el proceso de
hospitalización, así como, la
la influencia que tienen el ejercicio sobre el desarrollo de las
enfermedades crónico degenerativas.
OBJETIVOS
Conocer la satisfacción que produce en el anciano el ejercicio físico.
Conocer los beneficios que tiene para las personas mayores la realización actividad
física en la recuperación tras un proceso de hospitalización.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos científicas, utilizando de entre 57
artículos
, se utilizan operadores booleanos como and, or y not. Las bases de datos y
revistas utilizadas fueron scielo, elsevier y pubmed.
RESULTADOS
Se ha comprobado según la bibliografía consultada, que un gran parte de la población
mayor de 60 años, tiene una vida sedentaria, aunque por otra parte, las personas que
realizan actividad física de leve a moderada presentan una mayor calidad de vida y una
mejora de sus habilidades sociales.
CONCLUSIONES
En el proceso de recuperación de una enfermedad cada vez está más en desuso el reposo
absoluto, y cada vez está más en práctica la recomendación de práctica de actividad
física para los ancianos, ya que mejora sus capacidades sociales, cognitivas, además de
aportar grandes beneficios sobre su salud.
74
BIBLIOGRAFÍA
1. Guallar-Castillón,
Castillón, P; Santa-Olalla
Santa Olalla Peralta, P; Ramón Banegas, J; López, E;
Rodríguez-Artalejo,
Artalejo, F. Actividad física y calidad de vida de la población adulta
mayor en España. Med Clin (Barc). 2004 Oct [cited 2016 Mar 17];123(16):606–10.
17];123(16):606
Available
from:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775304746163
2. Antropometría y composición corporal en personas mayores de 60 años. Importancia
de la actividad física [Internet].
[Internet]. [cited 2016 Apr 6]. Available from:
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v41n4/41n4a08.pdf
3. Grima Serra, JR; Calafat Begur, C. Prescripción de ejercicio físico para la salud.
salud
Editorial Paidtribo,
bo, 2004.
4. Geis Pont, P. Tercera edad. Actividad física y salud. Editorial Paidotribo, 2001.
5. Lobo, A; Santos, MP; Carvalho, J. Anciano institucionalizado: calidad de vida y
funcionalidad. Revista española de geriatría y gerontología,
gerontología, 2007, vol. 42, p. 22-26.
22
6. Ávila-Funes,
Funes, JA; García-Mayo,
García Mayo, EJ. Beneficios de la práctica del ejercicio en los
ancianos. Gaceta médica de México,
México 2004, vol. 140, no 4, p. 431-436.
436.
7. Díaz, V. et al. Evaluación de un programa de actividad física en adultos mayores.
Revista Española de Geriatría
riatría y Gerontología,
Gerontología, 2002, vol. 37, no 2, p. 87-92.
87
8. Arroyo, P et al. Indicadores antropométricos, composición corporal y limitaciones
funcionales en ancianos. Revista médica de Chile,, 2007, vol. 135, no 7, p. 846-854.
846
75
TÍTULO
Beneficios de la hidroterapia en ancianos con artritis.
Ferrándiz Vañó, L; Perán Artero, R; García Pastor, JA; Ñiguez Pérez, S; Ortiz
Salmerón, R; Pérez Roca, AM.
INTRODUCCIÓN
La hidroterapia es un método
étodo curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en
la utilización del agua. Se presenta como un suplemento terapéutico en el tratamiento y
rehabilitación de personas con problemas funcionales,
funcionales en concreto la artritis.
OBJETIVOS
Conocer la efectividad de la hidroterapia en la artritis; describir los beneficios que
produce la hidroterapia en la salud de los ancianos.
MATERIAL Y MÉTODO
Las bases de datos utilizadas fueron: Pubmed, Lilacs, Biblioteca Cochrane, Scielo. Se
emplearon los descriptores (DECS) hidrotherapy/ hidroterapia; arthritis/ artritis; aged
/ancianos. Entre los años 20002000 2015.
RESULTADOS
1
Se afirmó mejoría persistente tras el tratamiento termal en cuanto dolor1-8
, reducción del
estrés1, 7,8 y mejora de la circulación y la digestión1, 5,8. Se apreció mayor libertad de
movimientos, autonomía, mejora de la flexibilidad y disminución de la espasticidad4, 5,8
Además de, disminución en el consumo de analgésicos y antinflamatorios no
esteroides1,
4,7
. Los participantes refirieron mejora en su calidad de vida1,
6,8
con una
mejora en el descanso
canso y cifras menores en tensión arterial y dislipemia7.
CONCLUSIONES
Podemos considerar la realización de hidroterapia en ancianos diagnosticados de artritis
como efectiva. Cabe destacar la disminución del dolor con un menor aporte de
analgesia, lo que mejora la calidad de vida del anciano, además de otros beneficios
como relajación, mejora de la circulación y facilitación del descanso.
76
BIBLIOGRAFÍA
1. Queneau P, Françon A, Graber DB. Methodological reflections on 20
randomized clinical hydrotherapy trials in rheumatology. Therapie. 2001;
6(56):675-684.
2. Hernández Torres et al. Técnicas y tecnologías
tecnologías en hidrología médica e
hidroterapia. Agencia de Evaluación de Tecnologías (AETS). 2006.
3. Fernández-Llanio
Llanio
Comella
N,
et
al.
Have
complementary
therapies
demonstrated
emonstrated effectiveness in rheumatoid arthritis? Reumatol Clin. 2015.
2015
4. Martínez Galán I, Romay BarreroH. Balneoterapia en geriatría.
geriatría Fisioterapia
2008; 30(3):152-6.
5. Fenollosa Vázquez
ázquez P. d’Ors VilardebóC. Tratamiento rehabilitador de la
artrosis. Arthros. 2008; 6 (2).
6. Ibarra Cornejo J.L, Quidequeo Reffers D.G, Eugenin Vergara D.A, Beltrán
Maldonado E.A,. Ricci Muñoz S. R, Fernández Lara M. J. Efectividad de la
hidroterapia para disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida y función física
en adultos con osteoartritis de rodilla: revisión sistemática. Rev Soc Esp Dolor.
2015; 22(4): 168-174
174.
7. Llor Vilá. Evidencia científica de la hidroterapia, balneoterapia, termoterapia,
crioterapia y talasoterapia. Medicina naturista. 2008; 2 (2); 76-88.
76 88.
8. Suarez Paris M. Eficacia de la aplicación de Hidroterapia en pacientes adultos
con artritis. revisión bibliográfica sistematizada. 2013.
77
TÍTULO
eneficios de los antioxidantes polifenólicos naturales de la uva, granada y oliva
“Beneficios
en el envejecimiento
nvejecimiento celular”.
celular
Ibáñez Martínez, F;; Maciá Rivera, L;De Paco Gil, A;Prieto
Prieto Beltrán, M;Guirao
M;
García,
MC; Gil González, MA.
INTRODUCCIÓN
La oxidación celular es un proceso
p
natural, inherente a la vida de la célula que influye
directamente sobre el proceso de envejecimiento prematuro del cuerpo. Al respirar
nuestro organismo produce unas moléculas reactivas llamadas radicales libres que
actúan dentro las células causando daño oxidativo. Otros factores
f
que contribuyen son:
la contaminación
ontaminación atmosférica, los rayos solares, el estrés, drogas, alcohol y la dieta no
equilibrada1, 2.
Los antioxidantes son
moléculas que actúan eliminando el exceso de radicales
libres.Cuando se produce un desequilibrio y nuestro cuerpo no es capaz de eliminar su
exceso, el aporte exógeno de antioxidantes naturales es muy beneficioso1.
Desde la antigüedad, uva roja (resveratrol), oliva (hidroxitirosol) y granada
(punicalaginas) han sido frutos muy utilizados en todas las culturas por sus propiedades
beneficiosas
neficiosas gracias a los compuestos polifenolicos que contienen1, 2, 3, 4.
Entre sus propiedades encontramos:
•
Acción cardiosaludable5, 6, 7.
•
Acción antioxidante 4, 6, 8, 9.
•
Acción neuroprotectora10, 11, 12.
•
Acción antiinflamatoria13, 14.
•
Acción antialérgica y antibacteriana15, 16.
OBJETIVOS
Identificar las propiedades de la uva, oliva y granada contra el envejecimiento
celular oxidativo.
Describir los beneficios para la salud en el envejecimiento de los compuestos
polifenólicos.
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión bibliográfica de estudios llevados a cabo entre 2006-2015,
2006
que analizaron las propiedades beneficiosas de los polifenoles, en las bases de datos:
Medline, Pubmed, Cochrane y Google Académico.
Palabras clave:: Envejecimiento; radicales
radicales libres; estrés oxidativo; polifenoles.
RESULTADOS
La mayoría de estudios coinciden en aconsejar el consumo de uva roja (a través del
consumo
mo moderado de vino tinto), granada y aceite de oliva debido a la elevada
cantidad de polifenoles que contienen,
contienen, actuando como potentes antioxidantes celulares
naturales que ayudan a la prevención del envejecimiento prematuroy la degeneración de
las células provocadas por los radicales libres 5- 16.
CONCLUSIONES
En definitiva, si llevamos a cabo una dieta equilibrada
equilibrada y un consumo moderado de fruta
rica en compuestos polifenolicos actuaremos positivamente en beneficio de la
protección
ción celular, frenando el estrés oxidativo y ayudando a obtener una salud
equilibrada.
BIBLIOGRAFÍA
1: Pedreño López Y. Los antioxidantes
antioxidantes polifenólicos, un complemento alimenticio
saludable. Rev. Eubacteria. 2012; (28): 1-4.
1
2: Karp, G. Capítulo 2. En: Biología Celular y Molecular.5ª ed. México:McGraw-Hill;
México:McGraw
2008.p.34-5.
3: Sajish M, Schimmel P. A human tRNA synthetase is a potent PARP1-activating
PARP1
effector target for resveratrol. Nature.2014; 519: 370-3.
4: Georgiev V., Ananga A., Tsolova V. “Recent Advances and Uses of Grape
Flavonoids as Nutraceuticals”. Nutrients. 2014; 6(1):391-415.
5: Covas MI, et al. Olive oil and the cardiovascular system. Phamacological Research.
2007; 55: 175-86.
6: De Nigris F, Williams-Ignarro
Ignarro S, Sica V, et al. Effects of a pomegranate fruit extract
rich in punicalagin on oxidation-sensitive
oxidation
genes and eNOS activity at sites of perturbed
shear stress and atherogenesis. Cardiovascular Research.2007; 73:414-23.
73:414 23.
79
7: Bondia Pons I et al. Moderate comsumption of olive oil by healthy European men
reduces systolic blood pressure in non-mediterranean
non
participants.
ants. J. Nutr. 2007; 137:
84-87.
8:: Hedya J et al. Antidiabetic and antioxidant effects of hydroxytyrosol and oleuropein
from olive leaves in Alloxan-Diabetic
Alloxan
Rats. J. Agric. Food Chem. 2009; 57: 8798-804.
8798
9:: Islam MN, Gracia F. Los Antioxidantes para la Salud Óptima. Rev méd cient. 2013;
26(2): 3-9.
10: Schaffer S et al. Hydroxytyrosol-Rich
Hydroxytyrosol Rich olive mill wastewater extract protects brain
cells in vivo and ex vivo. J. Agric. Food Chem. 2007; 55:5043-49.
55:5043
11: Shraddha D. Rege, et all. “Neuroprotective effects of resveratrol in Alzheimer
disease pathology”. Frontiers in Aging Neuroscience. 2014; 6 (218): 1-8.
1 8.
12:Granzotto
Granzotto A, Zatta P. “Resveratrol and Alzheimer’s disease: message in a bottle on
red wine and cognition”.
ition”. Frontiers in Aging Neuroscience. 2014; 6 (95): 1-4.
1
13: Kjær T.N. et al. “Resveratrol Ameliorates Imiquimod-Induced
Imiquimod Induced Psoriasis-Like
Psoriasis
Skin
Inflammation in Mice”. PLoS One.2015; 10(5).
14: Haqqi TM et al. Polyphenol-rich
Polyphenol rich pomegranate fruit extract (POMx)
(POMx suppresses
PMACI induced expression of pro-inflammatory
pro inflammatory cytokines by inhibiting the activation
of MAP Kinases and NF-kB
kB in human KU812 cells. Journal of inflammation. 2009; 6:1.
15:: Correa A, Alarcón T,
Martinez Rodríguez AJ, Carrascosa AV, López-Brea
MartinezLópez
M.Actividad in vitro de extractos de uva en cepas de Helicobacter pylori con diferente
sensibilidad a antibióticos y factores de virulencia. Zaragoza.Comunicacion.2013.
Disponible en:
http://hdl.handle.net/10261/115022
0261/115022.
16: Singh A, Holvoet S, Mercenier A. Dietary polyphenols in the prevention and
treatment of allergic diseases. Clinic EXP Allergy 2011; 41: 1346-59.
80
TÍTULO
Benzodiacepinas
enzodiacepinas en pacientes con edad avanzada. Estudio preliminar.
preliminar
Reche García, C; Ruiz Martínez,
Martínez D; Liarte Gómez, S; Bermúdez Solano,
Solano M; Sánchez
Bermejo, R; Soto Oton, A.
RESUMEN
La prevalencia de uso de benzodiacepinas es alta en la población anciana, tratando de
conocer si se tiene en consideración las particularidades de esta población a la hora de
prescribirlos, este estudio pretende revisar la evidencia empírica de los trabajos
trabajo
relacionados con las indicaciones y adecuaciones de la prescripción de benzodiacepinas
en pacientes de edad avanzada. Se realizó una búsqueda sistemática en Dialnet y Scielo
de artículos en español, trece fueron los seleccionados. La metodología utilizada
utilizad en su
mayor parte fueron análisis descriptivos. Las benzodiacepinas en la población anciana
frecuentemente están siendo indicadas para el insomnio, demenciay la depresión. El uso
de estos fármacos fue relacionado con prácticas de prescripción potencialmente
potencialme
inapropiadas, intoxicaciones, uso inadecuado y prolongado,y polimedicación.
polimedicación Aspectos
que contravienen todos los estándares, no presentando un ajuste a las recomendaciones
de práctica clínica.
Palabras claves: envejecimiento; benzociacepinas; usos terapéuticos;
terapéuticos; prescripción;
revisión sistemática.
BIBLIOGRAFÍA
Redondo-Martinez
Martinez MP. Prevalencia de insomnio y consumo de psicofármacos en
ancianos de una zona básica de salud de Cuenca. Atención primaria: Publicación oficial
de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria. 2000;25(6):400-4.
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
Maluquer MS, Feliu AF, Matos YR, Pérez FF, Farreras SR. Depresión en ancianos:
prevalencia y factores asociados. Semergen: revista española de medicina de familia.
2013;(7):354-60.
Almiñana IF, Pérez FF, Robles MJ,
MJ, Regalado P, Rodríguez D, Barranco E. Alta
prevalencia de consumo de neurolépticos en las personas ancianas con demencia.
Medicina clínica. 2010;134(3):101-6.
2010;134(3):101
Miranda Arto P, Ferrer Dufol A, Ruiz Ruiz FJ, Menao Guillén S, Civeira Murillo E.
Intoxicacioness agudas en pacientes mayores de 65 años. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra. abril de 2014;37(1):99-108.1.
2014;37(1):99
Álvarez LT, García MJG, Pérez ALR, Lorenzo JCA, Suárez JAT. Prescripción
potencialmente inadecuada en pacientes mayores grandes polimedicados según criterios
«STOPP». Semergen: revista española de medicina de familia. 2016;(1):2-8.
2016;(1):2
Cabello AJP, Conde SB, Gamero MVM. Prescripción potencialmente inapropiada en
pacientes hospitalizados con estudio comparativo entre la prescripción y realizada por
internistas y geriatras. Farmacia hospitalaria: órgano oficial de expresión científica de la
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. 2014;38(1):65-8.
2014;38(1):65
Fort MÁS, Menéndez MIG, Escalonilla CG, Orcos RO, Gutiérrez MA, Ancillo MP.
Adecuación del uso de las benzodiacepinas zolpidem y zopiclona en problemas
atendidos en atención primaria. Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad
Española de Familia y Comunitaria. 2006;38(3):159-64.
2006;38(3):159
82
TÍTULO
“Calidad de vida en el envejecimiento. Apoyo e importancia de la pareja.”
Verdú
erdú García, Y; Rosique Conesa, L; Verdú García, A.
INTRODUCCIÓN
El estudio pretende describir la percepción de las personas mayores respecto al apoyo
que supone la pareja en la calidad de vida, así como comprender la importancia de la
pareja en esta etapa de envejecimiento.
OBJETIVOS
Describir la percepción que tiene la persona mayor del apoyo que supone la pareja y de
su influencia en la calidad de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se propuso un diseño de investigación cualitativa, de tipo historia de vida. Se realizaron
dos entrevistas a dos parejas de adultos mayores a partir
partir de las cuales, se recolectaron
datos para su posterior análisis y comprensión.
RESULTADOS
Los testimonios de las parejas entrevistadas revelaron el apoyo que supone la presencia
de la pareja, así como los cambios y evolución de los sentimientos a lo largo
larg de la vida.
CONCLUSIONES
La pareja en el envejecimiento supone un gran apoyo para la persona, aumentando o
manteniendo su calidad de vida. La enfermería tiene una labor muy importante tanto en
el cuidado de este tipo de pacientes como en el campo de la investigación.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sarabia Cobo C.M. Envejecimiento exitoso y calidad de vida. Su papel en las
teorías del envejecimiento. GEROKOMOS 2009; 20 (4): 172-174
172 174
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
2. Zoucha R. La utilización de métodos cualitativos en enfermería. Cultura de los
cuidados. 2º Semestre 1999 Año III nº 6 80-90.
80
3. Freixas Farré, A. Tan frescas, las nuevas mujeres mayores del siglo XXI. 1º
edición, Paidós contextos. Barcelona, Abril 2013. Cap 10 y 11
4. Vera M. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para
su familia.
amilia. Anales de la Facultad de Medicina Lima 2007; 68(3) Págs. 284 –
290
PALABRAS CLAVE: envejecimiento, calidad de vida, amor, pareja, vejez, soledad,
ancianos y viudez.
84
TÍTULO
Cambios
ambios y cuidados en la vagina de la mujer menopáusica.
menopáusica
Del Cerro Hidalgo, EM; García Martínez, CM; Ayerbe López, R
INTRODUCCIÓN
Durante la menopausia laa vagina,
vagina sufre modificaciones
aciones importantes de identificar y
saber qué cuidados son apropiados, con el objetivo de favorecer el autocuidado en la
mujer durante esta etapa.
OBJETIVOS
Identificar los cambios a nivel genital en la mujer durante la menopausia.
Especificar cuidados y tratamientos requeridos,
requeridos, para disminuir y aliviar las
modificaciones fisiológicas sobrevenidas con la menopausia.
Realizar una revisión en la literatura
literatura científica de los diversos métodos de cuidados de
la vagina.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura científica,
científica en la que se han utilizado
las siguientes palabras clave: climaterio, menopausia, vagina, cambios en menopausia.
autocuidados. Se consultan bases de datos como EMBASE, PUBMED, CINHAL, IME,
CUIDENplus.
En la búsqueda, no se realizó ninguna limitación en cuanto al tiempo, pero se valoró la
literatura más reciente del tema. Se evaluó la calidad del estudio, según el programa de
lectura crítica CASPe, para revisiones bibliográficas.
RESULTADOS
Como cuidados y recomendaciones, encontramos que una
u actividad sexual regular,
retrasa la aparición de la atrofia vaginal (nivel de evidencia IIB). Con
C un nivel de
evidencia bajo (IIIC), se recomienda el ejercicio físico ya que la vasodilatación que se
produce durante el ejercicio podría mejorar los síntomas. Se deberíaaconsejar el
abandono del hábito tabáquico (nivel del evidencia IIB), para mejorar la
l perfusión
periférica.En cuanto a la higiene íntima se recomienda el uso de hidratantes vaginales,
ante el picor,son el tratamiento de primera elección con un nivel de evidencia IA.
85
Además se recomiendan los lubricantes vaginales que disminuyen la dispareunia,
dispar
con
un nivel de evidencia IIB.. Se puede aceptar que la utilización de 250 mg de vitamina C
en comprimidos recubiertos vía vaginal, es eficaz como profilaxis a largo plazo y en la
mejora del pH y la microbiota vaginal.
CONCLUSIONES
Existen tratamientos
entos y autocuidados avalados por la evidencia, pero hay tratamientos,
como son, la homeopatía, la fitoterapia, los fitoestrógenos, o el uso de probióticos, los
cuales necesitan un mayor número
nú
de investigaciones y se recomienda la necesidad de
realizar más
ás ensayos clínicos.
BIBLIOGRAFÍA
Andersch B, Brandberg A. Bacterial vaginosis and the effect of intermittent
prophylactic treatment with an acid lactate gel. Gynecol Obstet Invest 1990;30:114-9.
1990;30:114
El uso de los fitoestrógenos en la menopausia. Consenso de un grupo de expertos. Guía
clínica de la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia). Edición,
mayo del 2006.
Huang H, Song L, Zhao W. Effects of probiotics for the treatment of bacterial vaginosis
in adult women: a meta-analysis
analysis of randomized clinical trials. Arch Gynecol Obstet.
2014;289:1225-34.
Welch C, Baker K. The effectiveness of intravaginal vitamin C versus placebo for the
treatment of bacterial vaginosis: a systematic review protocol. JBI Database System
Rev Implement Rep. 2015;13:96
015;13:96-113.
86
TÍTULO
Captores del fósforo: estrategias para la mejoría del cumplimiento terapéutico de
la hiperfosfatemia en pacientes mayores de 65 años en tratamiento con
hemodiálisis.
Andúgar Rocamora, L; García Díaz, MC.
INTRODUCCIÓN
El incremento de los niveles de fósforo séricos se asocia directamente con el aumento
de la morbimortalidad del paciente en tratamiento con hemodiálisis (2). Considerando el
progresivo envejecimiento de la población, los recursos y tipos de captores de fósforo
fósfor
(CF) existentes en el mercado (1), se hace necesario un abordaje multidisciplinar para la
mejora de la adherencia al tratamiento y de los resultados en términos de salud.
OBJETIVOS
Identificar y clasificar la producción científica relacionada con preferencias
preferencias y creencias
de los pacientes respecto a los CF, y su influencia sobre el cumplimiento del tratamiento
y el control de los niveles de fósforo como estrategia de mejora de la calidad asistencial
en enfermería en los servicios de hemodiálisis.
MATERIAL
L Y MÉTODO
Revisión bibliográfica de la literatura actualizada para identificar y analizar la
producción científica sobre las estrategias abordables desde enfermería para mejorar la
hiperfosfatemia en población con hemodiálisis mayor de 65
65 años. Temporalidad:
Temporalid 2010 a
2015. Idioma: español. Bases de datos: CUIDEN, DIALNET, GUIASALUD,
SCIENCE DIRECT, PUBMED, LILACS y SCIELO. Descriptores empleados:
“captores
del
fósforo”,
“cumplimiento
terapéutico”,
“cuidados
enfermería”,
“hemodiálisis” (1), además de los propios
propios de cada buscador. Se consultó literatura
literatu gris.
RESULTADOS
Tras la aplicación de los criterios de selección se obtuvieron los siguientes resultados:
Cuiden; 2 artículos, Scielo; 7 resultados, LILACS; 1 resultado, Dialnet;
Dialnet 8 resultados,
ScienceDirect; 3 artículos, GUIASALUD;
GUIASALUD sin resultados y PubMed; 1 artículo.
artículo
87
CONCLUSIONES
Del análisis de la bibliografía seleccionada concluimos que la implementación de
intervenciones de enfermería nefrológica mejora el cumplimiento terapéutico(2), así
como el conocimiento
miento general del
del paciente sobre el fósforo, tratamiento y dieta(1). Por
último, de acuerdo al número de artículos recuperados, se hace evidente la necesidad de
seguir investigando en el tema.
BIBLIOGRAFÍA
1. Arenas,, M. D. et al. Captores del fósforo: preferencias
preferencias de los pacientes en
hemodiálisis y su repercusión sobre el cumplimiento del tratamiento y el control del
fósforo. Nefrología 2010; 30(5): 522-530.
522
2.. Fernández Martínez A.V. et al.
al. Impacto de la aplicación de un plan de salud sobre el
conocimiento del paciente, cumplimentación terapéutica y niveles de fósforo en una
población
en
hemodiálisi
hemodiálisis.
Enferm
Nefrol
15(1).http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254
iii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S225428842012000500034&lng=es [último acceso 2016 Abr 08]
28842012000500034&lng=es.
88
2012;
TÍTULO
Conducta suicida en el anciano
Ruiz Chumilla,, MA; Benavente Velázquez, E; Parera
Parera García, LM; Díez Galerón, S;
Riquelme Orenes, I; Martínez Mateu, MA.
INTRODUCCIÓN
El suicidio constituye un importante problema de salud pública, ya que constituye la
muerte de más de un millón de individuos al año en todo el mundo. Los estudios
actuales nos indican que la tasa de suicidio consumado
consumado en la población anciana es
mayor en comparación con la población joven. Dado que la esperanza de vida en los
países occidentales está aumentando, se espera que el número de suicidios en la
población anciana aumente consecuentemente en los próximos años.
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio es aumentar el campo de conocimiento en relación al suicidio
y al anciano y abrir nuevas líneas de investigación para proyectos futuros.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases
bases de datos, Pubmed, Cuiden
y Cochrane utilizando las palabras clave anciano, suicidio y factores de riesgo
RESULTADOS
Los factores de riesgo de suicidio en anciano se clasifican en: factores médicos,
psiquiátricos, psicológicos y socio-familiares.
socio familiares. Aunque pueda parecer un acto impulsivo,
normalmente es premeditado y planificado. Una de las características de la conducta
suicida
icida en el anciano es que cerca del 86% de los casos que consuman el suicidio no
reciben tratamiento psiquiátrico, a pesar de que más de 90% de los individuos padece
algún tipo de enfermedad mental, entre las que se encuentran los trastornos afectivos.
Laa depresión es el diagnóstico más común e importante.
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
CONCLUSIONES
La mayoría de los estudios nos indican que el anciano no comunica su intención de
cometer suicidio y no recibe tratamiento psiquiátrico, por lo que la detección de la
depresión es de vital
tal para disminuir la tasa de suicidio; también son importantes las
medidas preventivas a nivel individual y poblacional. El aumento de la salud física y
social, una adecuación del nuevo rol social y laboral, el ejercicio y la modificación del
estilo de vida
da son también medidas útiles para mejorar la calidad de vida del anciano,
así como para disminuir los pensamientos suicidas. Es necesario trabajar la conciencia
poblacional, mejorando así el contacto social, el apoyo y la integración en la
comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
1. World health Organization. Mental-Health.
Mental
Suicide Prevention (SUPRE).
Disponible
en:http://www.who.int./mental.health/prevention/suicide/suicideprevention
http://www.who.int./mental.health/prevention/suicide/suicideprevention
http://www.who.int./mental.health/prevention/suicide/suicideprevention2. Christensen K, Doblhammer G, Rau R et al.
a . Ageing population: The challenges
ahead. Lancet 2009;374;1196-208
2009;374;1196
3. Soler Insa PA, Gascon J. recomendacines terapéuticas en los trastornos
mentales. Madrid: comunicaciones y ediciones sanitarias; 2012.
4. O'Connell H, Chin A,
A Cunningham C, Lawlor BA. Recent developments:
Suicide in older people. BMJ. 2004 Oct 16; 329(7471): 895–899.
899.
5. Yinon Y, Conwell Y, Meir EB, Van Orden K, Weisz B, Caine ED, Schiff E,
Mazaki-Tovi
Tovi S, Lipitz S. suicidio en ancianos. Psiquiatría Biológica
2012;19(4): 127-136
136
90
TÍTULO
Consumo
onsumo de antidepresivos en el anciano ingresado en una residencia.
Miñano Quesada,
a, AB; Pérez Alegría, A; Lechuga López, C; Sánchez Aguilera, M
INTRODUCCIÓN
El estado anímico en el anciano es un tema de importante relevancia a tener en cuenta
en cuanto a salud pública. Caracterizado por una mayor gravedad, un elevado riesgo de
trastornos depresivos y dificultades a la hora de ser identificada,
identificada, es una enfermedad que,
debe ser evaluada y puesta en tratamiento. Es por ello, que en la siguiente investigación
se revisa las posibles causas que pueden llevar a la clínica y al posterior tratamiento
farmacológico de trastornos depresivos en el anciano tras su ingreso en distintas
instituciones.
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio es determinar
determinar la prevalencia de utilización de fármacos
antidepresivos en pacientes con una estancia superior a un año en centro residencial
para racionalizar su uso y comparar el consumo de fármacos en cuanto al sexo y grado
de dependencia
ncia de los ancianos ingresados.
MATERIAL Y MÉTODO
Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo cuantitativo, de un total de 65 residentes,
de los cuales, se tendrá en cuenta una
un muestra de 46,, basada en ciertos criterios de
inclusión, tales como:: residentes mayores de 65 años, cuya estancia en la institución sea
superior a un año, internos 24 horas y que a su ingreso no estuvieran en tratamiento con
antidepresivos.
Se estudiaron 46 ancianos, de los cuales,
cuales 33 han precisado de la prescripción de
psicofármacos para la depresión y/o estado anímico en el último año de ingreso en dicha
institución; eran 14 hombres y 19 mujeres
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
RESULTADOS
De dicha muestra, ninguno tomaba ninguna medicación
medicación destinada a éste fin a su
ingreso. El consumo medio de fármacos por persona ascendió.
En cuanto al nivel de dependencia se observó que consumen más antidepresivos cuanto
mayor es el grado de independencia.
Se han detectado diferencias significativas
significativas en antidepresivos/ ansiolíticos a favor de las
mujeres.
CONCLUSIONES
En conclusión, después de los resultados obtenidos tras este estudio, detectamos un
aumento del consumo de fármacos antidepresivos y ansiolíticos en los ancianos debido
al ingreso en una residencia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Mibielli P, Rozenfeld S, de Matos GC, Acurcio FdA. Interações medicamentosas
potenciais entre idosos em uso dos anti-hipertensivos
anti hipertensivos da Relação Nacional de
Medicamentos Essenciais do Ministério da Saúde do Brasil. Publicacion mensual
Cadernos de Saude Publica. 2014 Septiembre; XXX(9).
2. Vásquez-Márquez
Márquez PI, Castellanos-Olivares
Castellanos Olivares A. Consideraciones anestésicas para el
manejo de fármacos en el paciente senil durante el período perioperatorio.
Publicacion anual Revista Mexicana de Anestesiologia. 2015; XXXVIII.
3. García Orihuela M, Suárez Martínez R, Sánchez Momblánc ME. Comorbilidad,
estado funcional y terapéutica farmacológica en pacientes geriátricos.. publicacion
mensual Revista Cubana de Medicina General Integral.
Integral. 2012; XXVIII(4).
4. Castelló F, Castelló S, Rodriguez Mocho MJ. HERRAMIENTAS PARA
EVALUAR LA ADECUACION DE LA PRESCRIPCION EN ANCIANOS.
FARMACEUTICOS COMUNITARIOS. 2013; v(4).
92
5. Medina-Chavez
Chavez JH, Fuentes-Alexandro
Fuentes
SA, Gil-Palafox
Palafox I. GUIA DE PRACTICA
CLINICA
LINICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL INSOMNIO EN EL
ADULTO MAYOR. Publicación bimensual revista medica de IMSS. 2014 Enero/
Febrero; LII(4).
6. Gonzalez M, Diequez S, Isidor L. ANTIDEPRESIVO TRICICLICO Y
ANESTESIA. Revista cubana de medicina militar. 2014;
2014 XLIV(1).
7. Luzny J. Agomelatine in elderly—Finally
elderly Finally a patient friendly antidepressant in
psychogeriatry? publicacion bimensual Actas Españolas de Psiquiatria. 2012
Noviembre/Diciembre; XL(6).
8. Flores Gutierraz EO, Teran Camarera VA, Gonzalez Olvera JJ. SINTOMAS
RESIDUALES
DE
LA
DEPRESION:
TERAPIAS
COADYUVANTES.
Publicacion bimensual Salud Mental. 2015 Enero/Febrero; XXXVIII(1).
9. Padilla-Snachez
Snachez C, Buigues C, Fernandez-Garrido
Fernandez Garrido J, Navarro Martinez R.
FRAGILIDAD Y DEPRESION EN LA PERSONA ANCIANA. Revista
Rev
Investigacion & Cuidados. 2014; XXX(12).
10. Olguín HJ, Assef IL. MEDICAMENTOS MAS USADOS EN PACIENTES
ANCIANOS MEXICANOS. Revistas medicas UIS. 2012; XXV(2).
11. Gaton Moreno MA, Gonzalez Torres MA, Gaviria M. TRASTORNOS
AFECTIVOS ESTACIONALES, "WINTER
"WINTER BLUES". REVISTA ASOCIACION
ESPAÑOLA DE LA NEUROPSIQUIATRIA. 2015 Abril/ Junio; XXXV(126).
93
TÍTULO
Coordinación de servicios sociosanitarios para la mejora de la prescripción y
dispensación farmacológica en una residencia de ancianos
Magariño Valero, R; Sánchez Martínez, L; Pulido Gallego, JJ; Salinas Plana, MD;
Ayllón Pérez, E; Valverde Pérez, DM
INTRODUCCIÓN
La población anciana es el colectivo que más recursos utiliza. La farmacoterapia es cada
vez mayor y repercute en el incremento del riesgo
riesgo de aparición de efectos adversos,
interacciones medicamentosas y errores en la medicación.
En este trabajo se describe la implantación de un programa de coordinación llevado a
cabo entre un centro de salud, un centro geriátrico privado y una oficina de farmacia,
como estrategia de mejora de la calidad de los servicios clínico-asistenciales,
clínico asistenciales, para la
prevención de riesgos sanitarios en pacientes residentes del centro geriátrico y para
mejorar la eficiencia de la gestión de recursos sanitarios.
OBJETIVOS
•
Mejorar la eficiencia de los servicios clínico-asistenciales
clínico asistenciales que se prestan desde
atención primaria a los pacientes residentes de un centro geriátrico.
•
Implementar un programa
de coordinación entre centro de salud, centro
residencial geriátrico y oficina de farmacia como estrategia de mejora de la
gestión clínico-asistencial
asistencial en atención primaria.
•
Evaluar el impacto de un programa de intervención para la mejora de la calidad
clínico-asistencial
asistencial de los pacientes residentes en un centro residencial geriátrico
desde atención primaria.
MATERIAL Y MÉTODO
Este estudio es de tipo revisión bibliográfica,
bibliográfica, que consiste en la detección de problema
de coordinación entre un centro de salud, un centro residencial geriátrico y una oficina
de farmacia, intervención y evaluación
evaluación posterior; y sus consecuencias en los principales
procesos clínico-asistenciales.
asistenciales. El estudio consta de un apartado descriptivo y otro de
intervención antes-después
después en 3 fases: a) selección de la oportunidad de mejora; b)
intervención, y c) medida de resultados.
94
RESULTADOS
La implantación de planes de mejora coordinados entre las diferentes unidades gestoras,
públicas y privadas, que aborden los temas de mayor interés para el cuidado clínicoclínico
asistencial de los pacientes ancianos institucionalizados en residencias geriátricas,
constituye una herramienta válida para la promoción de un uso racional de los recursos
sanitarios y evita riesgos sanitarios a estos pacientes que se caracterizan por su elevada
fragilidad, estos mecanismos han supuesto una reducción
reducción en el tiempo dedicado a su
gestión a la vez que se ha mejorado el control y el seguimiento del tratamiento de los
pacientes.
CONCLUSIONES
Se puede afirmar que los resultados de este programa de intervención son útiles para
mejorar la eficiencia en la prescripción farmacéutica y utilización de los recursos
sanitarios en pacientes residentes en centros geriátricos
Se han detectado así mismo posibles problemas de salud relacionados con los
tratamientos de los pacientes en los que se ha podido intervenir para prevenir o resolver
los mismos, a través de la comunicación
c
permanente con el médico
dico del centro de salud
informándoles del posible problema y valorando la decisión a tomar en contexto de la
enfermedad de dichos pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
•
Blasco F, Lópezz de Letona J, Villares P, Jiménez A. El paciente
ancianopolimedicado:
polimedicado: efectos sobre su salud y sobre el sistema sanitario. Inf.
Ter Sist Nac Salud. 2005;29:152-62.
2005;29:152
•
Frazier SC. Health outcomes and polypharmacology in elderly individuals: an
integrated literature review. J Gerontol Nurs. 2005; 31: 4-11.
•
Martín Conde MT. Problemas relacionados
relacionados con la medicación. Med. Clin (Bar).
2005;124:261-2.
•
BOT PLUS: disponible la versión
versión íntegra del Módulo de Atención
Farmacéutica.Farmacéuticos
Farmacéuticos
2003;278:34.
95
Disponible
en:
http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000012.nsf/voDocum
talfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000012.nsf/voDocum
entos/1D94250C1CC3A99FC1256DBF0050FA39/$File/Sumario%20278.pdf
•
Jiménez Ortiz A y García García I. Guía farmacoterapéutica geriátrica:
evaluación del impacto en la prescripción de las residencias de personas
mayores de Guipúzkoa. Aten Primaria. 2002;30:567-72.
2002;30:567
•
Parody E, Segu JL. Efectividad y estimación
estimación de costes en una intervención sobre
problemas relacionados con
con los medicamentos en Atención Primaria. Aten
Primaria. 2005;35:472.
•
Vázquez V, Chacón J, Espejo J, Faus MJ. Resultados del seguimiento
farmacoterapéutico en
una farmacia comunitaria. Seguim Farmacoter.
2004;2:189-94
96
TÍTULO
Cuidados de costumbres y hábitos: CARE
Sánchez Martínez, L; Salinas Plana, MD; Pulido Gallego, JJ; Magariño
Magariño Valero, R;
Ayllón Pérez, E; Valverde Pérez, D.
INTRODUCCIÓN
Existe una idea preconcebida sobre la vejez y los problemas de salud asociados a ésta,
que suponen expresiones como: “son viejos”, “tienen dificultad para comunicarse”, “las
pérdidas que presentan
resentan son normales para su edad”. Esto limita la evaluación de las
capacidades de las personas mayores. Los cuidados cotidianos, o cuidados del care,
potencian el nivel de autonomía de las personas mayores, si no existen procesos de
salud que requieran cuidados más especializados, los cuidados del cure,
cure siendo esta
alteración de la salud un proceso reversible si la actuación profesional es adecuada y se
interviene de forma preventiva.
OBJETIVOS
Los objetivos que hemos marcado en este estudio son: diferenciar los cuidados del care
y del cure y su importancia en las personas mayores, conocer los riesgos que supone
para la población anciana asumir los procesos de alteración de la salud como procesos
proceso
irreversibles, y revisar el concepto de autonomía y sus implicaciones en la población
anciana.
MATERIAL Y MÉTODO
See trata de un estudio cualitativo de tipo descriptivo, mediante revisión bibliográfica de
diversos estudios y artículos, incluyendo libros relacionados, realizando una selección
de aquellos que tratan sobre el tema a estudio.
RESULTADOS
Los cuidados relacionados con la curación y los de conservación y desarrollo de la vida
no se excluyen mutuamente; la persona anciana tiene derecho a los dos tipos de
cuidados al igual que otros grupos poblacionales, sin olvidar que esta idea tiene que
estar involucrada en la rutina de éstos. Este concepto aporta una visión clave en la
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
elección de las actividades cuidadoras y en la necesidad de garantizar una mayor
autonomía para la persona mayor.
CONCLUSIONES
Una mayor autonomía se corresponde con las posibilidades que cada persona tiene de
controlar su entorno más cotidiano; cuando los mayores tienen la idea preconcebida de
que los procesos de alteración de la salud son irreversibles disminuye la voluntad para
iniciar cambios que mejoren el estado de salud. Así que, contar con una idea de que las
personas mayores no tienen autonomía aboca a una intervención profesional de
suplencia total hasta que la persona muere.
Descriptores: care, cure, autonomía, reversibilidad.
BIBLIOGRAFÍA
Codón I. Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Revista del Ministerio
de Trabajo y asuntos sociales [Internet]. 2002 [acceso el 21 de Marzo de 2016]; 42(2):
193-208.
208.
Disponible
Disponible
en:
http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/42/
Docu2.pdf
Batista L. ¿Es la enfermería una representación
representación simbólica de la exclusión social y de
género?. Enfermería en Costa Rica [Internet]. 2005 [acceso el 21 de Marzo de 2016];
27(2):
35 37.
35-37.
Disponible
en:
http://www.binasss.sa.cr/rev
http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v27n2/art6.pdf
Villar F, Triadó C, Solé C, Osuna MJ. Patrones de actividad cotidiana en personas
mayores: ¿es lo que dicen hacer lo que desearían hacer?. Psicothema [Internet]. 2006
[acceso
el
21
de
Marzo
de
2016];
18(1):
149 155.
149-155.
Disponi
Disponible
en:
http://www.psicothema.com/pdf/3190.pdf
Berman A, Snyder S, Kozier B, Erb G. Fundamentos de enfermería: Conceptos, proceso
y prácticas. 8ª ed. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN S.A.; 2008.
98
Toronjo AM, Rojaa MJ. La intervención profesional según el modelo Henderson. En:
Mompart MP, Graván C. Enfermería del anciano. 2ª ed. Valencia: Ediciones DAE;
2009. 96-103.
99
TÍTULO
Cuidados
uidados en el postoperatorio de una artroplastia de rodilla.
Ruiz Reverte, S.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los procedimientos quirúrgicos de reemplazo articular total, son
cada vez más frecuentes. Las personas que son sometidas a este tipo de intervención,
van a padecer como sintomatología principal un dolor severo que les va a provocar
pro
un
déficit importante en su capacidad funcional general. Este procedimiento se conoce con
,2
el nombre de artroplastia1,2
. Las enfermedades reumáticas, son consideradas como las
patologías crónicas que causan mayor impacto en el estado físico y mental de
d la
población. Las principales articulaciones afectadas por patologías reumáticas son las
manos, los pies, las rodillas y las caderas3. La rodilla es una de las articulaciones más
expuesta a sufrir desgaste óseo y tener que estar sometida a una cirugía de sustitución
total articular4.
OBJETIVOS
El objetivo del estudio ha sido protocolizar los cuidados
cuidados que reciben los
pacientes. Realizar
ealizar un cuidado integral al paciente. Conocer
onocer el papel de enfermería en
los cuidados postoperatorio de una ATR.
MATERIAL Y MÉTODO
Es un estudio cualitativo tipo estudio de caso. Se aplican los diagnósticos
enfermeros del NANDA5, intervenciones del NIC6 y resultados
sultados enfermeros del NOC7.
Palabras clave: Artroplastia de reemplazo de rodilla, postoperatorio, rodilla.
RESULTADOS
Según el caso escogido y después de la valoración realizada al sujeto se
determina que el diagnóstico principal de enfermería es “ 00044 Deterioro de la
integridad tisular r/c deterioro de la movilidad física m/p destrucción tisular”,
identificando este diagnóstico
agnóstico como principal permite evaluar las actividades de las
intervenciones de enfermería que hicieron que los objetivos planteados en el plan de
cuidados se cumplieran.
100
DISCUSIÓN
En general, en la mayoría de la evidencia, los autores coinciden con los
l
resultados y las conclusiones obtenidas en este estudio8. La principal limitación
encontrada a lo largo del desarrollo de éste ha sido el período insuficiente de tiempo
dedicado a la atención y seguimiento de la paciente9,10.
CONCLUSIONES
Sintetizando, la resolución del caso coincide en su práctica diaria con la
evidencia científica. El plan de cuidados, permite identificar los problemas que puede
sufrir un paciente intervenido de ATR, el plan de cuidados debe de servir para elaborar
un plann de cuidados individualizado. El papel de enfermería es primordial en los
cuidados del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Wolf AD, Fleer B. Burden of major musculoskeletal conditions. Bull World Health
Organ. 2003; 81(17): 646-656.
646
2. Carmona L, Ballina J, Gabriel R, Affton
Affton A. EPISER study Group. The burden of
musculoskeletal diseases in the general population of Spain: results from a national
survey. Ann Rheum Dis. 2001; 60(21): 1040-5.
1040
3. Trujillo E, Rodríguez C, Rojas P, Sampedro J, Carmona L, y grupo de trabajo
EPISER 2000. Prevalencia de la artrosis de rodilla en la población española. Estudio
EPISER 2000. Rev Esp Reumatol. 2000; 27(15): S181.
4. Morgado I, Pérez AC Moguel M, Pérez-Bustamante
Pérez Bustamante FJ, Torres LM. Guía de manejo
clínico de la artrosis de cadera y rodilla. Rev Soc
Soc Esp Dolor. 2005; 12(5): 289-302.
289
5. Herdmann HT. MANDA-I
MANDA I Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y Clasificaciones
2009-2010.
2010. 8ª Edición. Barcelona: Elsevier. 2010.
6. Bulechek, GM, Butcher HK, Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de
Enfermería (NIC). 4ª Ed. Barcelona: Mosby-Elsevier.
Mosby
2009.
7. Morrhead S, Johnson M, Maas MI, Swanson E. Clasificación de Resultados de
Enfermería (NOC). 4ª Ed. Barcelona: Mosby-Elsevier.
Mosby
2009.
101
8. Florez MT, Echevarri C, Alcántara S, Pavón M, Roldán P. Guía de práctica clínica.
Tratamiento rehabilitador durante la fase de hospitalización en los pacientes
intervenidos con prótesis de rodilla. Rehabilitación. 2001; 35(1): 3535-46.
9. Crockarell JR, Guyton JL. Artrolpastia de tobillo y rodilla. En: Terry-Canales
Terry
S, Ed.
Campbell cirugía ortopédica. Vol. 1. 10ª ed. Madrid: Elsevier; 2003; p. 243-250.
243
10. Reilly KA, Beard DJ, Barker KL, Dodd CA, Price AJ, Murray DW. Efficacy of an
accelerated recovery protocol Oxford unicompartimental knee arthroplasty: a
randomized controlled trial. Knee. 2005; 12(1): 351-357.
102
TÍTULO
Cuidando al Cuidador Informal. Valoración de familiares de ancianos con
“Cuidando
demencia.”
Granero Cortés, MN; López Alacid, L; López Albert, MJ; López Cánovas, N; Martínez
Gil, C; Rodríguez Pérez, M.
INTRODUCCIÓN
La demencia es un síndrome crónico que cursa con deterioro cognitivo sin
afectación de la conciencia. Es causada por lesiones o enfermedades que afectan al
cerebro, como la enfermedad de Alzheimer (60-70%
(60 70% de los casos) y los AVC.
Es una de las principales
principales causas de discapacidad y dependencia en las personas
mayores y conlleva un impacto físico, psicológico social y económico para sus
cuidadores.
Existen programas psicoeducativos, formativos y de participación que se pueden
realizar en el ámbito sanitario
sanitario y que ayuda a aumentar la confianza y disminuir el estrés
y la sobrecarga en los familiares cuidadores de pacientes con demencia.
OBJETIVOS
Conocer la sobrecarga del cuidador informal de pacientes con demencia y los
factores de riesgo asociados.
Conocer
ocer la forma de suplir esa sobrecarga.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión bibliográfica en LILACS, PUBMED, Scielo y
NHS, usando las palabras: cuidador + informal + anciano en inglés y español.
RESULTADOS
El perfil del cuidador es de una mujer de entre 40-64
64 años, hija o cónyuge del
paciente, sin experiencia ni habilidades de cuidado. Esto produce angustia, aflicción, ira,
miedo y desesperanza, que junto con una tasa elevada de consumo de fármacos y las
limitaciones económicas hacen de estas
estas personas un grupo de riesgo sociosanitario.
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
La sobrecarga aumenta con el grado de dependencia del enfermo, la depresión
del cuidador o su susceptibilidad a ella, el mal funcionamiento familiar y la corta edad
del cuidador.
Los programas psicoeducativos
psicoeducativos como la “Escuela de cuidadores”, es útil para
disminuir los efectos psicológicos de la sobrecarga, pero en el caso de los problemas
socioeconómicos la mejoría no es significativa.
CONCLUSIONES
La sobrecarga del cuidador es una realidad de nuestra sociedad
sociedad por su
envejecimiento y la prevalencia de demencia. El estrés por el cuidado puede hacer que
los cuidadores lleguen a maltratar al enfermo.
La enfermera usa la escala de Zarit, el cuestionario de Burnout y su formación
para detectar señales de sobrecarga.
sobrecarga. Además de programas educativos a los cuidadores,
debemos enseñar a cuidarse a sí mismos, conseguir ayuda de los servicios sociales y
grupos de apoyo, reconocer los factores que generan más estrés y planear los recursos
del futuro.
BIBLIOGRAFÍA
− Mayobre
ayobre P., Vázquez I. “Cuidar cuesta: Un análisis del cuidado desde la
perspectiva de género”. Rev. Esp. Investig. Sociol. Julio-Septiembre
Julio Septiembre 2015.
ISSN-L: 0210-5233.
5233. 151: 83-100.
83
− Espín Andrade A. M. “Escuela de Cuidadores como programa psicoeducativo
para cuidadores
uidadores informales de adultos mayores con demencia”. Revista Cubana
de Salud Pública. 2009; 35 (2).
− Vicente Ruiz M. A., Puga Cahuich C. L., Morales Navarrete R. A. et al.
“Relación de habilidades y sobrecarga de cuidadores familiares de adultos
mayores con
on enfermedad crónica”. Paraninfo Digital. 2015; 22. ISSN: 19881988
3439.
− De Valle Alonso M. J., Hernández López I. E., Martínez Aguilera P., Zúñiga
Vargas M. L. “Sobrecarga y Burnout en cuidadores informales del adulto
mayor”. Enfermería Universitaria. 2015; 12 (1): 19-27.
104
− Azevedo dos Santos S. M., Reis Tristao F. “Atençao ao familiar cuidador de
idoso com doença de alzheimer: uma atividade de extensao universitária”. Texto
contexto enferm., Florianópolis. 2015; 24 (4): 1175-80.
1175
105
TÍTULO
“Detección y prevención de la fragilidad y dependencia en las personas geriátricas
reduciendo el riesgo de caidas”
caidas
Carpes Torrano, MJ; Ponce Martínez, DE; Martínez García, E.
INTRODUCCIÓN
La OMS estima que durante el proceso de envejecimiento hay factores de riesgo que
qu
aumentan la vulnerabilidad
vulnerabilida en el anciano a sufrir caídas y traumatismos, lo que
conllevaría a una disminución en la calidad de vida y a un incremento en la fragilidad y
dependencia de la persona geriátrica,para
geriátrica,
evitar ésto, es necesario que los profesionales
sanitarios valoren desde una perspectiva biopsicosocial el ciclo vital completo y se
orienten en la promoción de la salud, la prevención, rehabilitación y hacia una asistencia
de larga duración de calidad.
OBJETIVOS
Objetivo General:Especifi
Especificar los factores de riesgo de caídas en personas geriátricas.
Objetivo Específico:Determinar
Determinar la actuación a seguir por parte del equipo sanitario.
MATERIAL Y MÉTODO
El proyecto a realizar será un artículo de revisión descriptivo elaborado
borado entre Enero del
2016y Mayo del 2016 efectuándose una búsqueda exhaustiva utilizando palabras clave
que nos permitan recopilar documentos lo más acorde posible a nuestros objetivos,
usando bases de datos como sCielo
sCi
y Dialnet y buscadores científicos
ientíficos como Pubmed y
Cuiden.
Se realizará una valoración inicial a la población de estudio en el momento de la visita
domiciliaria, empleando las escalas de riesgo de caídas de J.H. Downton e Índice de
Barthel valorando la independencia en las ABVD.
106
RESULTADOS
Se han determinado factores
ctores de riesgo intrínsecos y extrínsecos relacionados con las
caídas. Los profesionales sanitarios obtienen conocimientos adecuados sobre dichos
factores, así como las actuaciones
actuacione a seguir para poder prevenirlos, ésto supondrá una
mejora tanto en la calidad
dad de los cuidados
cuidados asistenciales, como en la calidad de vida de
las personas geriátricas.
CONCLUSIONES
La implantación de instrumentos de evaluación para identificar el riesgo de caídas y el
establecimiento de intervenciones
interven
apropiadas, disminuiría la incidencia de dichas caídas
mejorando la salud y la seguridad y favoreciendo el empoderamiento de la persona
geriátrica.
BIBLIOGRAFÍA
-Muñoz
Muñoz Mella Mª A, Ezpeleta Sáenz de Urturi E, Enríquez de Salamanca I, Rey
Barbosa Mª T, Quintela Porro V, Román Vila A. Estrategia para la prevención de
eventos adversos en el anciano. Gerokomos,
Gerokomos 2014, Vol. 20, No 3.
-Laguna-Parras
Parras JM, Carrascosa-Corral
Carrascosa
R, Zafra López F, Carrascosa-García
García Francisco
Mª I, Luque Martínez M, Alejo Esteban JA, P. García-Fernández
García
F. Efectividad de las
intervenciones para la prevención de caídas en ancianos: revisión sistemática.
Gerokomos,2013,
2013, Vol. 21, No 3.
- Ávila-Funes JA, Aguilar-Navarro
Aguilar Navarro S. El Síndrome de fragilidad en el adulto mayor.
Antología Salud del Anciano. Parte 2. Departamento de Salud Pública, Facultad de
Medicina. UNAM: 2015, 7 p.
-Carlos
Carlos Gil, AM; Martínez Pecino, F; Molina Linde, JM; Villegas Portero, R; Aguilar
A
García, J; García Alegría, J; Formiga Pérez, F. Desarrollo de criterios, indicadores de
complejidad y estrategias de manejo en fragilidad Sevilla: Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias de Andalucía 2011.
107
-Daniels
Daniels R, van Rossum E, de Witte L, van den Heuvel W. Frailty in older age:
Concepts and relevance for occupational and physical therapists. Physical and
Occupational Therapy in Geriatrics 2014; 27(2): 81–95.
81
-De
De la Fuente Sanz Mª M, Bayona Marzo I, Fernández de Santiago FJ, Martínez León
Leó
M, Navas Cámara FJ.La
La dependencia funcional del anciano valorada mediante el índice
de Barthel. Gerokomos. 2012, Vol. 23, No 1.
1
-Tapia
Tapia Cólex ML. Salazar Ceferino. MC, Cortés Villarreal G, Martínez Santana, H.
Factores que influyen en el riesgo de caída de los pacientes hospitalizados. Enero-Abril
Enero
2012, Vol. 20, No. 1 p 7-11.
11.
- Curcio CL, Gómez F, Osorio JL, Rosso V. Caídas recurrentes en ancianos. Acta
Médica Colombiana [en línea] 2009, 34 (Julio-Septiembre):
(Julio Septiembre): [fecha de consulta: 29 de
enero de 2016] Disponible
onible en:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163113826003>
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163113826003>ISSN
0120-2448
2448
- Cobos Antoranz B, Rosado Artalejo C. Valoración Geriátrica Integral. Cuadernos de
formación continuada; Gerencia
Gerenci de A. Primaria de Toledo. Noviembre 2014, No. 7
-Daniels
Daniels R, van Rossum E, Metzelthin S, Sipers W, Habets H, Hobma S, van den
Heuvel W, de Witte L. A disability prevention programme for community-dwelling
community
frail
older persons.Clinical
Clinical Rehabilitation, 2011.
108
TÍTULO
Educación para la salud en el envejecimiento activo
Requena Saura, F; García Vargas-Machuca,
Vargas Machuca, MA; Miñarro Garrido, P; Andrés Martín,
MC.
INTRODUCCIÓN
La salud en el envejecimiento depende en gran medida del estilo de vida que tuvo la
persona en los años previos, es decir, una persona que no haya practicado actividad
física, que tuviera una nutrición deficiente o incorrecta, o tuviese hábitos tóxicos como
son el alcohol y el tabaco entre otros factores, será muy probable que tenga problemas
de salud en su vejez. De ahí la importancia de las actividades y programas de
promoción, prevención y educación para la salud, de los cuales deben encargase los
profesionales sanitarios.
OBJETIVOS
Concienciar a los profesionales sanitarios de la importancia de una educación para la
salud en el envejecimiento activo, así como una prevención y promoción de la misma.
MATERIAL Y MÉTODO
El método seguido para la realización de este trabajo ha sido la búsqueda, recopilación y
análisis de diferentes artículos relacionados
relacionados con la educación para la salud en el
envejecimiento activo en distintas bases de datos, como son: Scielo, Medline, IME y
Documed, siendo estas fuentes documentales de información secundaria.
RESULTADOS
En un marco de envejecimiento activo, las políticas
políticas y programas que promueven las
conexiones de la salud mental y social son tan importantes como los que mejoran las
condiciones de la salud física.
Mantener la autonomía y la independencia a medida que se envejece es un objetivo
primordial tanto para los individuos como para los responsables políticos y sanitarios.
Un buen apoyo por parte de la salud, las políticas educativas y las sanitarias, en el
envejecimiento activo, conseguirán:
109
•
Menos gastos relacionados con los tratamientos médicos y atención sanitaria.
•
Más personas que disfruten de una buena calidad de vida.
•
Menos discapacidades relacionadas con enfermedades crónicas en la vejez.
•
Menos muertes prematuras.
CONCLUSIONES
Es través de la educación y la información impartida por los profesionales sanitarios una
de las mejores maneras de aprender cómo cuidar la salud. Los mayores se enfrentan a
numerosos riesgos que deben
ben conocer para proteger y mejorar su salud y su calidad de
vida.Participar e involucrarse en el cuidado de su propia salud les permite adoptar una
forma de vida saludable y anticipar situaciones que puedan dañarla,
dañarla, llegando a
conseguir un envejecimiento activo.
BIBLIOGRAFÍA
•
AVELEYRA E., GARCÍA JIMÉNEZ S.,(2015). Narraciones de ciencia y tecnología.
Factores de riesgo y funcionamiento
funcionamiento cognitivo en envejecimiento saludable. (Págs. 3333
41)
•
GARCÍA RÍOS A., PÉREZ MARTÍNEZ P.,(2015). Universidad de Córdoba e Instituto
de Salud Carlos III. Como alimentarse para envejecer con salud. Mediterráneo
Económico 27 | ISSN: 1698-3726
1698
| ISBN-13: 978-84-95531-69-88 | [86-98]
[86
•
MONTIEL GÁMEZ P., CASTILLO RODRÍGUEZ A, MERINO MANDLY A.,
CHINCHILLA MINGUET J.L. Área de Cultura y Deportes de la Diputación de
Málaga. Longevidad y Salud. Innovación en la actividad física. ISBN: 978-84-7785978
955-0. D.LEGAL: J 63-2015
63
(pags 141-157)
•
RAMÍREZ-FERNÁNDEZ
FERNÁNDEZ E, ORTEGA MARTÍNEZ A.R, MARTOS MONTES R.
(2015).Universidad
.Universidad de Jaén. Las fortalezas en personas mayores como factor que
aumenta el bienestar. Eur. J. investig. health psycho. Educa Vol. 5 Nº 2 (Págs. 187187
195). e-ISSN 2254-9625
9625
•
RODRÍGUEZ ROIG A.I., CRUZ GARCÍA E., GARCÍA MARTÍNEZ H. (2015), Facultad
de tecnología de la salud. Estilo de vida y salud. ISSN: 2218-6719.
2218 6719. Vol. 6, nº1 (págs.
47-55).
•
GIRÓ MIRANDA, J., Universidad de La Rioja (2006). Envejecimiento activo,
envejecimiento en positivo. ISBN: 84-96487-11-3 (págs. 15-36).
110
TÍTULO
Educación para la salud. Protección en la rutina diaria.
Escribano Martínez, D; Berenguer Martínez, JM; Conesa Lorca, M.
INTRODUCCIÓN
Existen muchos elementos que afectan la sensibilidad de nuestros músculos y
articulaciones. El dolor puede deberse a la hinchazón, algún daño en la articulación, la
tensión muscular o a los espasmos. Los músculos pueden doler después de realizar
ejercicioss o actividades a las que no estamos acostumbrados. A veces, cuando la
articulación está inflamada o dañada, hasta las actividades más sencillas generan tensión
sobre la articulación.
Debemos proteger nuestras articulaciones realizando estiramientos diariamente,
diari
creando
una rutina de trabajo evitando lesiones y siguiendo unos pasos básicos ante ciertas
situaciones en las que debemos pedir ayuda cuando sea necesario.
Acciones como no realizar el debido reposo ante una rutina de ejercicio, permanecer en
una sola posición durante mucho tiempo, aumento de dolor durante una actividad o
ejercicio son indicadores de sobrecarga en las articulaciones.
Es por todo esto que debemos de simplificar el trabajo para ahorrar energía, usar las
articulaciones de los músculos más grandes y fuertes distribuyendo el peso en múltiples
articulaciones.
OBJETIVOS
Conocer las repercusiones que los diferentes tipos de estiramiento tienen y describir los
métodos que utilizan los diferentes autores para valorar dicho rendimiento tras la
realización de los estiramientos.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica de ensayos clínicos en las bases de datos MEDLINE, PEDro,
IBECS y
LILACS. Estos ensayos clínicos debían incluir rutinas de estiramientos
estáticos y/o dinámicos, para después poder establecer diferencias con respecto al
rendimiento deportivo. Se incluyeron 19 artículos para el análisis de esta revisión.
111
RESULTADOS
Los estiramientos constituyen un papel fundamental con el fin de que su realización
contribuya a una disminución del riesgo de lesión y suponga una mejora en la rutina
diaria.
Los estudios revelaron mejoras importantes en el rendimiento diario tras la realización
de protocolos de estiramientos dinámicos, frente a la disminución de la fuerza que se
encontró después dee la condición de estiramientos estáticos.
DISCUSIÓN (Solamente TFG)
CONCLUSIONES
Existen infinidad de estiramientos para los distintos grupos musculares pero cada
cuerpo debe de modelarse de forma autónoma. Realizando estiramientos del músculo o
grupo muscular
uscular obtendremos beneficios inmediatos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ademuz FJ, Nerin MA. El fisioterapeuta en la prevención de lesiones. Revista de
fisioterapia 2006, 5 (2): 31--36.
2. Olivera G, Holgado MS, Cabello J. Lesiones deportivas pequeñas frecuentes en
atención
nción temprana. Formación médica continuada en atención primaria 2001, 8 (5):
307-320.
3. Balius Matas R, Pedret Carballido C. Lesiones musculares en el deporte. Madrid:
Médica Panamericana; 2013.
4. Rees SS, Murphy AM, Watsford ML, McLachlan KA, Coutts AJ. Effects of
proprioceptive neuromuscular facilitation stretching on stiffness and force-producing
force
characteristics of the ankle in active women. J Strength Cond Res. 2007, 21(2), 572–
572
577.
5. Fletcher IM, Anness R. The acute effects of combined static and dynamic stretch
protocols on fifty-meter
meter sprint performance in track-and-field
track
field athletes. J Strength Cond
Res. 2007, 21(3): 784-7.
112
6. Kay AD, Blazevich AJ. Isometric contractions reduce plantar flexor moment, achilles
tendon stiffness, and neuromuscular activity
activity but remove the subsequent effects of
stretch. J Appl Physiol (1985). 2009; 107 (4): 1181-9.
1181
7.
Felipe
Isidro
[Internet].
Murcia;
[citado
5
Jul
2015].
Disponible en:
http://www.felipeisidro.com/recursos/documentacion_pdf_entrenamiento/estiramientos
_en_sala_muscular.pdf.
113
TÍTULO
Educación y aprendizaje a lo largo de la vida: Análisis de la participación de
personas mayores en un programa universitario para mayores a partir de un
EVEA
Lorente Guerrero, X.
INTRODUCCIÓN
Las universidades para mayores nacen en España a principios de los años 90 del siglo
pasado (1).. Su desarrollo espectacular y su clara democratización del conocimiento han
permitido desarrollar nuevos escenarios educativos en una sociedad cada vez más
envejecida (2-3-4).. El artículo presenta
presenta la descripción de un estudio realizado para
evaluar el uso de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje
enseñanza
(EVEA) en un programa
universitario para mayores (5-6).
OBJETIVOS
- Evaluar el uso de un EVEA en un programa universitario para mayores.
- Ofrecer
cer un primer diagnóstico de las circunstancias que condicionan la realización de
un EVEA en un programa universitario para mayores.
MATERIAL Y MÉTODO
En este estudio se analiza el grado de participación de las personas mayores en un
EVEA mediante una evaluación
luación educativa a partir de las etapas propuestas por los
autoresStufflebeam
Stufflebeam y Shinkfield,
Shinkfield, a partir del modelo CIPP, acrónimo de las fases del
modelo: Contexto, Entrada, Proceso y Producto.
Producto Cincuenta personas mayores de entre
55-99
99 años realizan, en un programas universitario de primer curso, cuatro asignaturas
en un campus virtual durante todo un primer cuadrimestre, dos días a la semana y con
una duración de una hora y media por asignatura.
RESULTADOS
Los resultados muestran que el 90% de alumnos matriculados en la acción formativa
finalizaron de forma satisfactoria. Se destaca que un 27% repitieron actividades de
evaluación continuada fuera del horario lectivo y un 79% de las actividades de
aprendizaje realizadas fueron entregadas según la temporalización de las asignaturas.
114
Tan sólo un 13%, no finalizaron correctamente las actividades de trabajo colaborativo,
siendo dicha tarea educativa la más compleja de realizar.
realizar
PALABRAS CLAVE
Abuelos, Información personal, Conducta de búsqueda de ayuda, Alfabetización,
Exactitud de los Datos
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos son inéditos en los programas universitarios para mayores por
la escasez de propuestas educativas de dichos entornos. Además, el planteamiento
metodológico dentro del entorno virtual puede transferirse
transferi se a otros contextos
educacionales, ya que facilita y permite el desarrollo de actitudes básicas que se
consideran necesarias para un trabajo colaborativo. Aun así, no se pueden olvidar
olvi
las
características tan particulares de los educandos y sus componentes cognitivos en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cabedo A. La educación permanente: la Universidad y las personas mayores.
Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2010.
2. Orte C., March M. Envelliment, educació i qualitat de vida: cap a la
institucionalització de la gerontologia educativa. Anuari de l’envelliment. Illes Balears:
Universitat de les Illes Balears, 2008.
3. Lemieux A. Los programas universitarios para mayores. Enseñanza e investigación.
Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997.
4. IMSERSO. Informe 2014. Las personas mayores en España. Madrid: IMSERSO,
2015.
5. Sarramona J. Factores e indicadores de calidad en la educación. Barcelona: Ediciones
Octaedro, 2004.
6. Stuffebeam DL, Shinkfiels AJ. Evaluación sistemática. Guía práctica y teórica.
Barcelona: Ediciones Paidós, 1987.
115
TÍTULO
Efectividad del Tai Chi en el envejecimiento activo.
Trigueros Domingo, G; López
Lópe Meseguer, N
INTRODUCCIÓN
La esperanza de vida ha aumentado durante el siglo XX. Cada persona envejece de una
forma individual influyendo diversos factores como el nivel económico, los hábitos que
adquiere a lo largo de la vida como el alcohol, tabaco o drogas. También influyen el
ejercicio físico y la dieta equilibrada entre otros.
La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso
en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de
mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.
Enfermería desde atención primaria y con la ayuda del equipo multidisciplinar es el
lugar idóneo para realizar diversas actividades que ayuden a las personas mayores a
conseguir un Envejecimiento Activo.
Una actividad interesante sería la práctica del Tai Chi.
OBJETIVOS
Describir los aspectos positivos de la práctica del Tai Chi en personas mayores de 65
años.
Relacionar la práctica del Tai Chi con el envejecimiento activo.
MATERIAL Y MÉTODO
Realización
lización de una revisión bibliográfica. La revisión de la evidencia científica se ha
realizado con la ayuda de las siguientes bases de datos: Scielo, Dialnet, ScienceDirect y
PubMed.
RESULTADOS
Se ha demostrado que con la práctica del Tai Chi se obtienen múltiples beneficios. En
el sistema respiratorio, incrementa la capacidad respiratoria y con ella aparecen
beneficios cardiovasculares. En el sistema musculoesquelético, produce un aumento de
la masa muscular y con ello un incremento de la fuerza y densidad ósea. En la
enfermedad del Parkinson, mejora el equilibrio, el ritmo al andar y bienestar general.
116
En el sistema metabólico, mejora los niveles de glucosa en personas con diabetes tipo 2
y enn el trastorno del sueño, aumenta el descanso nocturno.
CONCLUSIONES
Con el hábito de practicar Tai Chi, se ha demostrado que mejora la calidad de vida
mediante movimientos coordinados y sencillos que facilitan la meditación, el equilibrio
y autorrelajación,
ción, lo que nos lleva a conseguir un beneficio físico, psicológico y social.
Cuanto antes se inicie el hábito de practicar Tai Chi, aumentaran los beneficios de la
salud y prevención de enfermedades degenerativas.
BIBLIOGRAFÍA
Valero B.The practice of Thai-Chi
Chi prevents falls in the institutionalized elderly: a
clinical
trial.
Revista
Clínica
de
Medicina
de
Familia
2010;
3(1).
http://scielo.isciii.es/scielo.ph
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-695X2010000100008&script=sci_arttext
695X2010000100008&script=sci_arttext
(último acceso 01 abril 2016).
Roque O. Practice of Tai Chi in the elderly, an alternative to better longevity. Revista de
Ciencias
Médicas
de
Pinar
del
Río
2012;
16
(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156131942012000300010&script=sci_arttext&tlng=pt (último acceso 02 abril 2016).
Silva M. Efectos del Tai Chi en la capacidad funcional de un grupo de mujeres
ancianas.
Revista
Ciencias
de
la
Salud
2014;
12(3).
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/3309 (último acceso 02
abril 2016).
Liria J. Ell Tai Chi como herramienta útil en el envejecimiento activo.Área de Gestión
Sanitaria
Norte
2015;
7
(1).
http://formacionasunivep.com/documents/publicaciones/calidad
http://formacionasunivep.com/documents/publicaciones/calidad-de-vida
vida-cuidadores-eintervencion-para-la-mejora
mejora-de-la-salud-en-el-envejecimiento-volumenIII.pdf#page=60
volumenIII.pdf#page=60
(último acceso 02 abril 2016).
117
TÍTULO
Efecto de la alimentación sobre incidencia de enfermedades crónicas en la
menopausia.
B; Martínez Bienvenido, E; Navarro Ruíz, I.
Atiénzar Martínez, MB;
INTRODUCCIÓN
La menopausia es una etapa en la que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como
son diabetes, osteoporosis,
osis, hipertensión. Conociendo los hábitos alimenticios de las
mujeres mayores podremos analizar la influencia de la nutrición y los alimentos
funcionales en la mujer durante la menopausia.
OBJETIVOS
-Conocer los hábitos saludables alimenticios en las mujeres.
-Analizar la influencia de los alimentos que reducen el riesgo cardiovascular,
sintomatología climatérica y mortalidad.
MATERIAL Y MÉTODO
TODO
Se realizó una búsqueda bibliográfica
bibliogr
en pubmed y cohrane en la literatura científica en
los últimos 10 años.
RESULTADOS
• El aporte de proteína total ingerida debería estar entre un 10 y un 15% de la energía
total consumida; la grasa no más del 30-35%, y el resto (>50%) de hidratos de
carbono, principalmente complejos.1
• La dieta occidental aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.2
• Las aceitunas, frutos secos, frutas y verduras pueden tener un efecto protector contra
la ECV y
reducir el riesgo muerte por infarto de miocardio.1
• La dieta mediterránea se asocia a una reducción de la ganacia de peso típica de la
menopausia y los síntomas vasomotores, disminuye el riesgo de padecer Parkinson y
Alzheimer, la mortalidad global, la obesidad y la resistencia a la insulina1,3.
• El aceite de oliva virgen extra contiene compuestos que desencadenan la muerte
celular del cáncer tras suprimir “in vitro” la sobreexpresión del gen HER2
sobreexpresado en el cáncer de mama4,5,6.
118
• Necesitan 1200 mg de calcio al día. El calcio no se puede absorber sin vitamina D. La
cantidad diaria recomendada de vitamina D es de 800 microgramos al día en mujeres
perimenopáusicas. 7
CONCLUSIONES
Una nutrición consciente parece tener un efecto positivo directo e importante en la
salud, incluyendo una reducción significativa de las enfermedades crónicas, del riesgo
cardiovascular y de la mortalidad
mor
global en mujeres menopáusicas. Parece decisivo el
consumo de aceite virgen extra, ácidos grasos omega 3, isoflavonas, calcio y vitamina
D.
Los sumarios de evidencia consultados coinciden en que la evidencia es insuficiente
para poder recomendar las isoflavonas o tratamientos herbales para aliviar los síntomas
de la menopausia.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Wicks, S. M., & Mahady, G. B. (2015). Nutritional and Dietary Interventions for
Menopause.Nutrition, Fertility, and Human Reproductive Function, 165.
2.-Akbaraly, T., Sabia, S., Hagger-Johnson, G., Tabak, A. G., Shipley, M. J., Jokela,
M., ...& Kivimaki, M. (2013). Does overall diet in midlife predict future aging
phenotypes? A cohort study.The American journal of medicine, 126(5), 411-419.
3.- Sofi, F., Cesari, F., Abbate, R., Gensini, G. F., & Casini, A. (2008). Adherence to
Mediterranean diet and health status: meta-analysis. Bmj, 337.
4.-Estruch, R., Ros, E., Salas-Salvadó,
Salas
J., Covas, M. I., Corella, D., Arós, F., ...&
Martínez-González, M. A. (2013). Primary prevention of cardiovascular disease with a
Mediterranean diet. New England Journal of Medicine, 368(14), 1279-1290.
1290.
5.-Guasch-Ferré, M., Hu, F. B., Martínez-González, M. A., Fitó, M., Bulló, M., Estruch,
R., ...& Salas-Salvadó, J. (2014). Olive oil intake and risk of cardiovascular disease and
mortality in the PREDIMED Study. BMC medicine,12(1), 78.
6.-Menendez, J. A., Vazquez-Martin,
Vazquez
A., Garcia-Villalba, R., Carrasco-Pancorbo,
Carrasco
A.,
Oliveras-Ferraros, C., Fernandez-Gutierrez,
Fernandez
A., & Segura-Carretero, A. (2008).tabAntiHER2 (erbB-2) oncogene effects of phenolic compounds directly isolated from
commercial Extra-Virgin Olive Oil (EVOO). BMC cancer,8(1), 377
119
7.-Úbeda, N., Basagoiti, M., Alonso-Aperte, E., & Varela-Moreiras, G. (2007). Hábitos
alimentarios, estado nutricional y estilos de vida en una población de mujeres
menopáusicas españolas. Nutr Hosp, 22(3), 313-2.
120
TÍTULO
Efectos de la Marcha Nordica sobre el paciente anciano.
Sancanuto Chardí, C; Ramos Simonelli, G
INTRODUCCIÓN
Con el envejecimiento, la capacidad funcional se reduce y aparecen alteraciones que
causan limitaciones físicas, con el resultado de que los mayores se vuelven reacios a
deambular. Para prevenir el aumento de la dependencia y preservar sus habilidades se
necesita fomentar intervenciones que promuevan su capacidad de marcha.
OBJETIVOS
Realizar una actualización bibliográfica sobre la marcha nórdica.
-Explicar la técnica de marcha nórdica.
-Identificar
Identificar los principales efectos del NW sobre el paciente anciano.
-Comparar
Comparar estos efectos con la marcha tradicional.
MATERIAL Y MÉTODO
Búsqueda
úsqueda bibliográfica en bases de datos (Pubmed, Cochrane, Cinahl, Medline,
BioMed Central,
tral, Cuiden, Dialnet, Scielo, Mosby’s Nursing Suite) y en la revista
Disability & Rehabilitation;
Rehabilitation según los siguientes criterios:
- Revisiones
evisiones sistemáticas o metaanálisis de una antigüedad inferior a 5 años disponibles
a texto completo.
Palabras clave a través de DeCS: nordic walking, elderly/aged.
RESULTADOS
La marcha nórdica se realiza caminando con bastones ligeros que deben apoyarse
alternativamente junto a la zona contralateral de zancada, manteniendo una posición
erguida y rotando el torso. Modifica
M
ca la biomecánica dela marcha y favorece
favorec
elalineamiento de espalda, disminuyendo la presión de la bipedestación. Intensifica el
ejercicio y aumenta la demanda de O2 y la FC un 20% respecto a la marcha normal,
normal
reduciendo el IMC. Mejora
ejora la fuerza y el equilibrio,
equili
aumenta la masa magra, la
flexibilidad, la resistencia, longitud y velocidad de zancada. Se modifica el perfil
lipídico y reduce factores inflamatorios disminuyendo el dolor crónico. En cuanto a las
121
implicaciones psicológicas, demuestra una reducción de la ansiedad y depresión,
especialmente si se practica
ractica en grupo al aire libre, también mejora
mejora la calidad del sueño.
A pesar de estos beneficios el NW no ha demostrado presentar ventajas sobre la
capacidad cardiovascular ni el metabolismo de la glucosa,alteraciones
glucosa
muy prevalentes
en la población mayor.
CONCLUSIONES
El nordic walking es una forma más intensiva de marcha, que involucra la musculatura
del tren superior e inferior del cuerpo y ofrece unos resultados más completos y
equilibrados en personas mayores. Los profesionales implicados en el cuidado de los
ancianos pueden recomendar el nordic walking como una opción económica y factible
para aumentar el ejercicio físico en la tercera edad.
BIBLIOGRAFÍA
-
Takeshima, N et al. (2013). Effects of nordic walking compared to conventional
walking and band-based
based resistance exercise on fitness in older adults. Journal of
sports science & medicine, 12(3), 422.
-
Park, S. D., & Yu, S. H. (2015). The effects of Nordic and general walking on
depression disorder patients’ depression, sleep, and body composition. Journal
of physical therapy science, 27(8), 2481.
122
TÍTULO
Ell anciano y el insomnio: cómo afrontarlo sin medicación.
Díaz
az Paco, I; Díaz Paco, M.
INTRODUCCIÓN
El sueño se considera vital para la supervivencia en los seres humanos, necesario para la
salud y para las funciones sociales. Su prevalencia aumenta notablemente a medida que
avanza la edad, siendo el sueño cada vez menos profundo, con más interrupciones y
menos reparador.
Aunque la medicación es la opción más utilizada, esta revisión considera otras formas
de tratamiento no farmacológico.
OBJETIVOS
-
Conocer cuáles son las terapias no farmacológicas y su metodología para
p mejorar el
descanso nocturno.
-
Identificar el insomnio en las personas mayores.
-
Intervenciones prácticas para ayudar a dormir mejor.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión de la literatura científica con el fin de obtener información
sobre los objetivos marcados, para ello se realizan búsquedas en las principales bases
de datos como Cuiden, Pubmed, Academic Search Premier y Dialnet, utilizando
descriptores DESC: insomnia, older adults, sleep disorders, tanto solos como
combinados.
RESULTADOS
Una serie de factores pueden actuar individualmente o combinados para producir
insomnios de diferente gravedad en las personas ancianas. La evaluación de las rutinas
del sueño y las estrategias prácticas que puedan mejorar el sueño de una persona son
aspectos importantes a tener en cuenta.
Se desarrollan en este trabajo una serie de terapias no farmacológicas, como son las
terapias cognitivas-conductuales,
conductuales, con la intención de ayudar a la persona insomne.
123
Entre algunos de sus objetivos estarían: promover buenos hábitos de sueño, control de
estímulos, relajación y reestructuración cognitiva.
La identificación oportuna y su manejo en geriatría pueden aumentar la productividad
de la cognición y la disminución del uso sanitario, la institucionalización, el riesgo de
caídas y accidentes.
CONCLUSIONES
Las medidas no farmacológicas deberían ser la primera línea de tratamiento para el
paciente que sufre de insomnio. Son eficaces para modificar los hábitos del sueño de
una manera segura ya que no tienen efectos secundarios.
El manejo adecuado del insomnio tiene el potencial de revertir la morbilidad
relacionada con él, incluyendo la depresión, discapacidad y deterioro de la calidad de
vida.
BIBLIOGRAFÍA
Buysse D. J., Germain A., Moul D., et al. Insomnia. Focus.2005;3(4):568
005;3(4):568-584.
Sistema Nacional de Salud. Guía de Práctica clínica para el manejo de pacientes con
insomnio en Atención Primaria.Ministerio
Primaria Ministerio de Ciencia e Innovación 2009.
Krishnan P., Hawranik P.,., Diagnosis and management of geriatric insomnia: A guide
for nurse practitioners. Journal of the American Academy of Nurse Practitioners
2008;20:590–599.
López-Torres
Torres J., Navarro B., Párraga I.,et al. The health status of older people with
insomnia. Gaceta Sanitaria. 2013; 27(1):47-52.
27(1):47
124
TÍTULO
El envejecimiento activo y el uso de las tecnologías de la información y
comunicación (TIC)
Belmonte Roda, E; López Caballero, I; Franco Gambín, IM; Valverde Freixinos, A;
Gutiérrez Galindo, F; Hernández Alcaraz,
Alcaraz C.
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento activo incluye
incluye la participación en la sociedad y su integración en ésta,
además de los aspectos de salud física y mental, por ello, las tecnologías de la
información y comunicación permiten diseñar programas de entrenamiento cognitivo y
una mayor participación social y mejora de la autoestima.
OBJETIVOS
Evaluar si el uso de las TIC es beneficioso para la estimulación de los procesos
cognitivos y la inclusión social durante la vejez.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión sistemática de la bibliografía en las bases de datos Pubmed,
Medline y Dialnet identificándose más de 30 artículos para analizar si las TIC son
beneficiosas para que haya un envejecimiento activo.
Palabras clave: envejecimiento activo, tecnologías de la información y la comunicación,
procesoss cognitivos e inclusión social.
RESULTADOS
Numerosos estudios confirman que las TIC son una buena herramienta para favorecer la
estimulación cognitiva y la inclusión social en la vejez, permitiendo relacionarse y con
personas en distintas etapas generacionales.
CONCLUSIONES
Se deberían establecer programas de inclusión para iniciar al anciano en el uso de estas
terapias, en centros de mayores y residencias de la tercera edad, ya que se ha
demostrado que es beneficioso para conseguir un envejecimiento
envejecimiento activo, retrasando así
el deterioro cognitivo y exclusión social que se produce en esta etapa de la vida
BIBLIOGRAFÍA
125
Triana Alvarez, E & Reyes Camejo, T. (2001). El adulto mayor como usuario de las
tecnologías de la información y comunicación. Revista
Revista electrónica de Geriatría y
Gerontología (Geriatrianet.com)
Jara, M (2008). La estimulación cognitiva en personas adultas mayores. Revista Cúpula,
22(2), 4-I4.
Aldana González, G., García Gómez, L. & Jacobo Mata, A. (2012, enero-junio).
enero
Las
Tecnologías dee la Información y Comunicación (TIC) como alternativa para la
estimulación de los procesos cognitivos en la vejez. CPU-e
CPU e Revista de Investigación
Educativa, 14.
Macías, L., Orte, C. y García-Paredes,
García Paredes, A. (2010). La incorporación de las TIC en la
programación
ón académica de los Programas Universitarios para Mayores. Trabajo
presentado en las II Jornadas sobre Mayores y Nuevas Tecnologías, celebrado en
Castellón de la Plana en abril del 2010.
126
TÍTULO
El implante coclear y la sordera en edad avanzada.
Saura Quimesó, A; Pérez Quirante, A; García García, MI.
INTRODUCCIÓN
Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a
escuchar. Se puede utilizar para personas sordas o que tengan muchas dificultades
auditivas. Según la organización
organización mundial de la salud (OMS), se llama defecto de
audición a la incapacidad de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es
normal. Los defectos de audición pueden estar causados por causas congénitas o
adquiridas. La enfermera comunitaria como
como intermediario del paciente con el sistema
sanitario juega un papel fundamental para la detección y y selección, ya que es el Centro
de Salud la principal puerta de entrada de estos pacientes.
OBJETIVOS
Valorar la sordera en la fase adulta y las perspectivas del implante coclear y las posibles
actuaciones de la enfermera comunitaria.
MATERIAL Y MÉTODO
Se trata de una investigación de estudio cualitativo. El estudio se realizó mediante
entrevistas personalizadas a una muestra de pacientes con sordera
sordera de edad avanzada.
RESULTADOS
Las especiales características de estos pacientes hacen aconsejable la formación de un
equipo de enfermería, que esté entrenado específicamente en el conocimiento de estas
patologías. Ya que la necesidad de comunicarse con
con otros para expresar emociones,
necesidades, temores, o “sensaciones” en la medida en que fomenta las buenas
relaciones del paciente, promueve el bienestar del mismo. Y es ahí donde la enfermería
juega un papel fundamental.
127
CONCLUSIONES
Investigadores destacan como requisito importante para el buen resultado del implante,
la existencia de un soporte familiar adecuado, así como la propia motivación de la
persona afectada. Igualmente destacan que la función de la enfermera en este ámbito
consiste en asistir
ir a la persona en aquellas actividades que contribuyen a su salud y a su
independencia.
La barrera
ra de comunicación es un desafío
desafío que la enfermería debe superar, en especial la
enfermera comunitaria
ia por su contacto en esferas más
más privadas del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
- Euriciu. [Internet]. European Association of cochlear implant users. [4 de Abril
2016].[5
pantallas].Disponible
en:
http://www.eurociu.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=92&
http://www.eurociu.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=92&
lang=es
- Prof. Dr. Jorge A. Schwartzman. Historia del implante coclear. Hospital Britanico de
Buenos Aires. Argentina. 2002.
- Comisión de Expertos del Comité Español de Audiofonología (CEAF). Implante
coclear.
ear. Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid.
- FIAPAS Confederación Española de Familias de personas sordas [sede web] . Madrid:
FIAPAS Confederación Española de Familias de personas sordas. [4 de Abril 2016].
¿Qué
es
la
sordera?
[1
pantalla]
pantalla].
Disponibl
Disponible
en:
http://www.fiapas.es/FIAPAS/queeslasordera.html
TÍTULO
Ell papel de enfermería en la prevención de caídas del anciano en el ámbito
doméstico. Revisión bibliográfica.
bibliográfica
Navarro Palma, JA;; Peñaranda Martínez, R; Gutiérrez Muñoz, M; Alcaraz Celdrán, V;
Maestree Sánchez, B; Lorenzo García, JM.
J
INTRODUCCIÓN
Se estima que en España hay 8.106.652 personas mayores de 64 años, lo que representa
un 17,6% de la población. En el proceso de envejecimiento se experimentan cambios
físicos, psicológicos y sociales, que
que limitan la adaptación del organismo al medio.
Aproximadamente el 30% de mayores de 65 años y el 50% de mayores de 80 años
128
sufren caídas cada año. Las caídas son el accidente más serio y prevalente que los
mayores sufren en sus domicilios y son la principal
principal razón de su ingreso hospitalario, lo
que supone un aumento del coste sanitario y una reducción de la morbilidad e
independencia de los ancianos. Por lo tanto, las intervenciones de enfermería se
fundamentan en la valoración de los factores de riesgo para
para realizar una prevención,
acciones de promoción de la salud, limitación del daño y rehabilitación temprana.
OBJETIVOS
Realizar una revisión bibliográfica sobre factores intrínsecos y extrínsecos de las caídas
en ancianos, así como las posibles intervenciones
intervenciones del personal enfermero.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza búsqueda bibliográfica en las bases de datos medline, pubmed, dialnet, Se
revisan artículos relacionados con las intervenciones de enfermería dirigidas a la
prevención, identificación de los factores
factores de riesgo y disminución de las consecuencias
de las caídas en el ámbito doméstico de los ancianos mayores de 65 años.
RESULTADOS
Las caídas en ancianos se deben a la suma de factores de riesgo intrínsecos
determinados por las patologías del anciano, y a factores extrínsecos, debidos a las
condiciones multiambientales en el hogar. En la mayoría de los estudios realizados se
ha demostrado que las intervenciones que realiza enfermería para disminuir las caídas
son eficaces; sin embargo, en un pequeño porcentaje se ha visto que por el contrario no
han disminuido.
CONCLUSIONES
Se considera necesaria la implicación de todo el equipo multidisciplinario de los centros
de atención primaria, para poder establecer protocolos estandarizados de prevención de
caídas
das en el anciano en el ámbito doméstico.
BIBLIOGRAFÍA
1- Moya MC, Herrera IMF, Pérez MVR, Tan IJF. Comportamiento de los accidentes en
el hogar en los adultos mayores de un consultorio. Archivo Médico de Camagüey 2007;
11(4).
129
2- Gillespie LD, Robertson MC, Gillespie WJ, Sherrington C, Gates S, Clemson LM, et
al. Intervenciones para la prevención de caídas en las personas de edad avanzada que
residen en la comunidad. 2013.
3- Pérez-Ros P, Martínez-Arnau
Arnau F, Miñana IT, Aracil AL, Sanchis MCO, Mera LEP, et
al.
l. Resultados preliminares de un programa comunitario de prevención de caídas:
estudio Precari (prevención de caídas en La Ribera). Revista Española de Geriatría y
Gerontología 2014; 49 (4):179-183.
(4):179
4- Suelves JM, Martínez V, Medina A. Lesiones por caídas y factores asociados en
personas mayores de Cataluña, España. 2010.
5- De la Pisa, Beatriz Pascual, Fibla GG. ¿Cómo hacer prevención de los accidentes en
los ancianos desde la consulta? FMC-Formación
FMC Formación Médica Continuada en Atención
Primaria 2011; 18(1):17-20
20.
6- Campo Real Ad. Actuación de enfermería en la prevención de caídas en las personas
mayores. 2015.
7- Andrés Pretel F, Navarro Bravo B, Párraga Martínez I, Torre García M, Campo del
Campo, José María del, López-Torres
López
Hidalgo J. Adherencia a las recomendaciones
para evitar caídas en personas mayores de 64 años Albacete, 2009. Revista española de
salud pública 2010; 84 (4):433-441.
(4):433
8- Álvarez Pérez E. Aspectos a dominar por el personal de enfermería ante un anciano
con riesgo de caídas. Revista Habanera
Habanera de Ciencias Médicas 2008; 7(3):0-0.
7(3):0
9- Blanch MP, Sabaté MQ, Revuelta EA, Blanes RR, Monfort RC, Grupo A. Resultados
finales de un estudio de intervención multifactorial y comunitario para la prevención de
caídas en ancianos. Atención primaria 2010; 42(4):c211-217.
10- Domingo JCC, Garrido JM. Caídas en la persona mayor.
11- Gobierno Hernández J, Pérez de las Casas, María Ofelia, Madan Pérez M, Baute
Díaz D, Manzaneque Lara C, Domínguez Coello S. ¿Podemos desde atención primaria
prevenir las caídas en las personas mayores? Atención primaria 2010; 42 (5):284-291.
(5):284
12- Santamaría AL, Giménez PJ, Satorra TB, Orrio CN, Montoy MV. Prevalencia y
factores asociados a caídas en adultos mayores que viven en la comunidad. Atención
Primaria 2015; 47(6):367-375.
375.
130
13- La Cuesta-Benjumea
Benjumea D, Roe B. Falls of older people living in the community-A
community
critical review. CES Psicología 2015; 8(1):21-36.
8(1):21
14- Orozco MAM, Trujillo AP, Borrego MAR, Navarro VR, de Torres LP, de LLano
Irazola, Beatriz Cadenas. Efecto de una intervención
intervención educativa domiciliaria en la mejora
de las condiciones de las viviendas de las personas mayores para reducir el riesgo de
caídas. Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia 2012; 9(39):2.
15- Eunice HD, Joel F. Prevención de caídas en el adulto mayor: Intervenciones de
enfermería. 2007.
131
TÍTULO
El papel de los servicios extrahospitalarios para la atención de urgencias y/o
emergencias en personas mayores de 65 años en el municipio de Mazarrón.
Arizo-Luque,
uque, V; Pujalte Jesús MJ;
MJ Maestra Alcalá, N.
Palabras Clave: anciano, personas mayores, atención prehospitalaria, atención de
urgencias.
INTRODUCCIÓN
El municipio murciano de Mazarrón, situado en el litoral mediterráneo, es uno de los
principales destinos de sol y playa de la Región de Murcia. En 2015 la población
censada alcanzó los 32.150 habitantes, de estos, el 19,47% tienen más de 65 años y en
épocaa estival puede alcanzar los 130.000 habitantes. El casco urbano se encuentra a 42
kilómetros de su hospital de referencia (Hospital General Universitario Santa Lucía),
por lo que el papel de los dispositivos para la atención de la urgencia extrahospitalaria
extrahospitalar y
el transporte sanitario urgente son fundamentales.
OBJETIVOS
Describir el uso del servicio de transporte sanitario urgente por parte de la población
mayor de 65 años y analizar los principales problemas de salud que motivaron su uso en
el año 2015 enn el municipio de Mazarrón.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo retrospectivo de las urgencias sanitarias extrahospitalarias de
Mazarrón atendidas por los servicios de urgencia y/o emergencia durante 2015. Las
variables estudiadas fueron: fecha del aviso,
aviso, hora, edad, sexo, población, diagnóstico y
prioridad del aviso.
Los datos fueron recogidos de las bases de datos de Cruz Roja Mazarrón, Servicio
Municipal de Emergencias y Protección Civil de Mazarrón y 112 Región de Murcia.
RESULTADOS
Se analizaron 4.298
.298 asistencias en 2.015, de las cuales 2.375 (55%) pertenecían a
personas de 65 años o más, siendo el 53% mujeres. El 61% de las asistencias fueron
132
ocasionadas por traumatismos/caídas/precipitaciones, dificultad respiratoria, dolor
torácico, inconsciencia,
a, trastornos digestivos e indisposición/mareo/vértigo. Los meses
con mayor número de avisos fueron Agosto (11,56%), Julio (10,51%) y Diciembre
(9,76%), seguidos de Enero (8,75%) y Febrero (8,76%).
Se observa una relación directa y progresiva entre la edad
edad y la demanda de servicios
sanitarios extrahospitalarios, siendo la mayor parte de los demandantes mayores de 85
años.
CONCLUSIONES
Aunque no podemos establecer un perfil del anciano demandante del servicio de
urgencias,, podemos afirmar que la mayor parte
part de los que solicitan estos servicios
tienen más de 85 años y que las dificultades respiratorias, sobre todo durante los brotes
de gripe, suponen su principal problema junto con los traumatismos, caídas y/o
precipitaciones.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Fernández MC,, Vázquez PS, Pérez A. Transporte sanitario urgente: ¿Sabemos
utilizar bien los recursos? Cadernos Atención Primaria 2013;19:106-110.
2013;19:106 110.
(2) Platts-Mills
Mills TF, Leacock B, Cabañas JG, Shofer FS, McLean SA. Uso de los
servicios de emergencias médicas por parte de
d los ancianos: análisis de una base de
datos de nivel estatal. Prehospital Emergency Care (ed. esp) 2011;4(3):153-158.
2011;4(3):153
(3) Moreno S, Sanz M, Gimeno R. Actividad asistencial de un vehículo de intervención
rápida del SUMMA 112. Metas de Enfermería
En
2009;12 (10):56-60.
(4) Pérez JM, Torres T, Torres E. Urgencias geriátricas prehospitalarias. Morbilidad y
utilización en la ciudad de Valencia. Emergencias 1999;11:267-273.
1999;11:267
133
TÍTULO
Empatía de los futuros enfermeros respecto a las personas mayores
Guillén Garijo, N; Gómez Díaz, M; Jiménez Rodríguez, D; Delgado Gómez, MS;
Gómez Sánchez, R.
INTRODUCCIÓN
La empatía es un concepto complejo y multidimensional constituido por dimensiones
morales, cognitivas, emotivas y conductuales. La empatía es fundamental para la
prestación de servicios de calidad,
calidad, es una de las habilidades más demandas en el sector
sanitario.1 Los estudiantes se caracterizan por tener un alto nivel de motivación, y se ve
reflejado en el compromiso de cuidar a los pacientes. Por
Por ello, los alumnos de
enfermería demuestran empatía hacia los pacientes en todos los servicios, ya que cuidan
con respeto y entrega realizando un cuidado holístico centrado en el paciente. 2,3
OBJETIVOS
Analizar el nivel de empatía en una muestra de estudiantes
estudiantes universitarios al terminar el
grado de Enfermería.
MATERIAL Y MÉTODO
Se trata de un estudio descriptivo llevado a cabo con alumnos de 4º del Grado de
Enfermería de la UCAM. Se utiliza el Cuestionario TECA4para medir la empatía en
sus cuatro dimensiones,
nsiones, dos
Cognitivos: Adopción de Perspectiva y Comprensión
Emocional, y dos Afectivos: Estrés Empático y Alegría Empática.
RESULTADOS
Se han obtenido los siguientes porcentajes en el estudio llevado a cabo:
Adopción de perspectiva: Adecuada en hombres un 35% y en mujeres un 105%.
105
Inadecuada en hombres un 5% y en mujeres un 16%
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
Comprensión Emocional: Adecuada en hombres un 37% y en mujeres un 112%.
Inadecuada en hombres un 3% y en mujeres un 9%.
Estrés Empático: Adecuada en hombres un 34% y en mujeres un 95%. Inadecuada en
hombres un 6% y en mujeres un 27%.
Alegría Empática: Adecuada en hombres 31% y en mujeres un 104%. Inadecuada en
hombres el 9% y en mujeres un 17%.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los datos obtenidos han sido muy significativos.
significativos. Porque considerando todas las
perspectivas de este estudio los hombres son los que presentan un valor aceptable ya
que presentan mayor facilidad de comunicación, mayor grado de regulación de sus
emociones, no sufrirán ante situaciones desbordantes y tienen
tienen buenos sentimientos
positivos hacia el resto, pero lo sorprendente es que las mujeres presentan en todas las
variables valores considerados muy altos y esto nos lleva a pensar que presentan más
dificultad para la toma de decisiones, y manifestaran una inestabilidad emocional
importante ante situaciones desbordantes.5
BIBLIOGRAFÍA
1. Galán González-Serna
Serna JM, Romero Serrano R, Socorro Morillo M, Alarcón
Fernández JM. Descenso de empatía en estudiantes de enfermería y análisis de
posibles factores implicados.Psicología
implicados.Psicología Educatuva.2014 Junio; 20(1):53-60.
20(1):53
2. Montilvaa M, García M, Torres A, Pueras M, Zapata E. Empatía según la escala
de Jefferson en estudiantes de Medicina y Enfermería en Venezuela. Inv Ed
Med. 2015;4(16):223-228.
2015;4(16):223
3. Salgado J, Valenzuela S, Sáez Comportamiento
Comportamiento del cuidado percibidos por
estudiantes de enfermería y receptores del cuidado. Cienc enferm.[Internet] 2015
abril.[citado 1 abril 2016]; 21(1):[aprox 15 pantallas]. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071795532015000100007&script=sci_arttext
4. López-Pérez
Pérez B, Fernández-Pinto
Fernández Pinto I, Abad FJ. Teca. Test de Empatía Cognitiva y
Afectiva. Madrid: Tea Ediciones SA; 2008.
135
5. González Fernández N,
Lobato Fraile C. Evaluación de las competencias
sociales en estudiantes de enfermería. Bordon. 2008; 60(2): 91-105.
91 105.
136
TÍTULO
Enfermería
nfermería y los cambios producidos en el modelo transteórico durante el
envejecimiento.
Ramírez Baena, L.
Palabras Clave: Enfermería,
Enfermería Envejecimiento, Modelos Teóricos.
INTRODUCCIÓN
Prochaska y Diclemente (1993) proponen el Modelo Transteórico (MTT) que representa
una conceptualización de etapas acerca del cambio (pre-contemplación,
(pre contemplación, contemplación,
preparación, acción, mantenimiento y recaída), que se ha hecho extensiva con relativo
éxito al control de comportamientos basados en la modificación de conductas enfocadas
a mejorar el nivel de salud. El envejecimiento implica cambios psicológicos y
cognitivo-conductuales
ales en la persona a medida que se enfrenta a la vejez. Este hecho
supone que muchos procesos se vean alterados y el MTT puede ser uno de ellos.
Enfermería debe ser conocedora de este fenómeno para prestar una adecuada atención y
cuidados de calidad.
OBJETIVOS
-
Analizar los cambios producidos en el MTT durante el envejecimiento.
-
Destacar la importancia del papel de enfermería en el MTT en personas
mayores.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una revisión de la literatura durante Marzo de 2016, en las bases de datos
científicas Medline, Scielo, Cuiden, Dialnet, Elservier, Ovid y Cochrane. Los criterios
de inclusión fueron: idioma español/inglés; publicados en los últimos 5 años; sujetos de
estudio humanos, mayores de 65 años. Se utilizaron los términos incluidos en los
Descriptores en Ciencias de la Salud y la siguiente formula de búsqueda: “Aging” AND
“Models, Theorethical” AND “Nursing”.
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
RESULTADOS
De los 30 artículos hallados, sólo tres cumplían los criterios de inclusión. Los escasos
resultados evidencian que la fase de pre-contemplación
pre contemplación y contemplación se acorta con
respecto al resto de personas menores de 65 años. Sin embargo, la fase de preparación y
acción se incrementa temporalmente. Algunos autores evidencian una menor tasa de
recaídas debido
do a la estabilidad emocional de este colectivo. En cuanto al papel de
enfermería, los datos revelan que una mayor empatía y flexibilidad puede ayudar a
mejorar el proceso de cambio y evitar recaídas.
CONCLUSIONES
El individuo al envejecer presenta varias modificaciones que deben ser tenidos en
cuenta por los profesionales de enfermería para prestar una atención de calidad y
adaptar los cuidados a este hecho. El MTT no es indiferente a estos cambios influyendo
en los tiempos que necesitan los mayores para adquirir nuevas conductas de cambio y
mejorar la salud.
BIBLIOGRAFÍA
1. Prochaska J, DiClemente C. Transactional therapy: toward a more integrative
model of change. En: Psichoterapy: theory, research and practice 1982; 19:27619:276
288.
2. Prochaska J, DiClemente C. The transtheoretical approach. New York: Dow
Jones; 1984.
3. Prochaska J, Velicer W. The transtheoretical model of health behavior change.
American Journal of Health Promotion 1997;12:38-48.
1997;12:38
4. Davis MA, Neuhaus JM, Moritz DJ, Lein D, Barclay JD, Murphy SP. Health
Heal
behaviors and survival among middle-aged
middle aged and older men and women I
Epidemiologic Follow-up
Follow
Study. Prev Med. 2013;23:369-76.
5. Wolfs CA, de Vugt ME, Verkaaik M, Verkade PJ, Verhey FR. Empowered or
overpowered? Service use, needs, wants and demands in elderly
elder patients with
cognitive impairments. Int J Geriatr Psychiatry. 2014;25(10):1006
(10):1006–1012.9.
6. Marek KD, Stetzer F, Adams SJ, Popejoy L, Rantz M. The effect of the aging in
place program on costs to the Medicare and Medicaid programs. Research in
Gerontological Nursing. 2012;5(12):123–12.
138
TÍTULO
Entrenamiento de fuerza para la sarcopenia en el anciano.
Bernabeu Serrano, C; Sánchez García, M.
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de sarcopenia nos referimos a la pérdida de masa muscular en las
personas de edad avanzada. Ésta pérdida se debe a varias causas relacionadas con la
disminución de la actividad física en las personas mayores y cambios a nivel del
organismo. (1)
OBJETIVOS
Mostrar los beneficios del entrenamiento de fuerza en el anciano.
anciano
MATERIAL Y MÉTODO
Recientes estudios han encontrado una prevalencia de sarcopenia entre las personas
mayores de 70 años del 20% que se eleva hasta el 50% en el caso de mayores de 80
años. (2)
Es un problema muy importante debido a la dificultad que provoca en estas personas a
la hora de realizar sus actividades básicas diarias.
Con un programa de actividades dirigidas adecuadas y adaptadas a las capacidades de
este grupo de personas, podemos conseguir beneficios a nivel muscular, óseo,
respiratorio y metabólico, que repercutirán en un mayor nivel de salud general del
individuo. (3)
RESULTADOS
En los estudios revisados se han encontrado un aumento significativo de la capacidad
muscular y respiratoria de las personas tras un programa de actividad física
físic basado en el
entrenamiento de la fuerza. (4-5)
(4
También se ha mejorado la movilidad articular en personas con artrosis. Además se ha
reducido el riesgo de caídas, valorado mediante diferentes test validados
internacionalmente. (4)
139
CONCLUSIONES
El entrenamiento de la fuerza, al contrario que lo que se pensaba hasta hace no mucho
posee grandes beneficios para las personas mayores, ya que consigue enlentecer el
proceso de pérdida ósea, además conseguir un aumento de la masa muscular en las
personas y de su capacidad respiratorio, lo que provoca que estas personas puedan ser
más independientes y cubrir sus necesidades de una manera más satisfactoria. (3-5)
(3
Todo ello también repercute en un menor número de caídas, y por lo tanto de fracturas,
un problema muy grave y prevalente en el anciano. (4)
BIBLIOGRAFÍA
(1) Padilla CJ, Sánchez P, Cuevas MJ. Beneficios del entrenamiento de fuerza para la
prevención
y
tratamiento
de
la
sarcopenia.
Nutr.
Hosp.
2014;
29(5).http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021216112014000500004&script=sci_arttext (último acceso 25/02/2016).
(2) Palop MV, Párraga JA, Lozano E, Arteaga M. Intervención en la sarcopenia con
entrenamiento de resistencia progresiva y suplementos nutricionales proteicos. Nutr
Hosp.
2015;
31(4):1481
31(4):1481-1490.
http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/view/8489/pdf_7942
(último
acceso 25/02/2016).
(3)Casas
Casas A, Izquierdo M. Ejercicio físico como intervención eficaz en el anciano frágil.
Anales Sis San Navarra 2012; 35(1): 69-85. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137
66272012000100007&script=sci_arttext&tlng=enDirectory (último acceso 25/02/2016).
(4) Jiménez CE, Fernández R, Zurita F, Linares D, Farías A. Programas de Educación
en Salud y Entrenamiento de la Fuerza en adultos mayores con artrosis de cadera leve a
moderada.
Rev.
méd.
Chile 2014;
142(4):436
142(4):436-442
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872014000400004&script=sci_arttext&tlng=pt (último acceso 25/02/2016).
(5)Vidarte
Vidarte JA, Quintero MV, Herazo Y. Efectos del ejercicio físico en la condición
física funcional y la estabilidad en adultos mayores. Hacia la Promoción de la Salud
2012; 17(2). http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n2/v17n2a06 (último acceso
25/02/2016).
140
TÍTULO
Envejecimiento activo a través de las nuevas tecnologías
Maestra N; Pujalte MJ; Arizo-Luque
Arizo
V.
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento activo hace posible que las personas mayores formen parte
importante de la sociedad y de todas sus actividades. Para ello las políticas sanitarias y
sociales deben establecer estrategias para eliminar las desigualdades entre generaciones,
facilitando recursos que les permitan adaptarse a las exigencias actuales. Como
elemento clave para permitir a este colectivo desarrollar al máximo
máximo sus capacidades,
tenemos las llamadas Tecnologías de la información y Comunicaciones (TICs), que
forman parte de nuestra vida diaria, en los medios de transporte, sistemas de gestión, el
ocio y el arte, así como en el campo de la telemedicina, a través
través de diferentes
plataformas y dispositivos que permiten el manejo de enfermedades crónicas, consulta
médica online desde el domicilio o teleasistencia para dependientes.
OBJETIVOS
Describir los beneficios del uso de las TICS para las personas mayores y conocer
c
sus
principales barreras de acceso.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados desde 2006
hasta 2016 en: CuidenPlus, Pubmed, Scielo. Los descriptores utilizados fueron: anciano,
brecha digital, envejecimiento,
ecimiento, estimulación cognitiva, mayores, redes sociales,
tecnología, internet, elderly, digital divide, aging y technology.
RESULTADOS
Se han encontrado 22 artículos, 11 describen los beneficios de las TICs en la calidad de
vida de las personas mayores.
mayores. 5 muestran las dificultades de acceso a las TICs y las más
utilizadas son el internet y los dispositivos móviles. 2 informan sobre la existencia de
diversas plataformas digitales online que fomentan la relación entre personas mayores,
141
permitiéndoles comunicarse
nicarse entre sí, compartir juegos y experiencias, y otros 2
identifican diferentes estrategias para disminuir la exclusión social y la pobreza de las
CONCLUSIONES
Los beneficios del uso de las TICS son: Acceso a la sociedad de la información,
favorecen la concentración y atención, desarrollan un aprendizaje ininterrumpido,
mejoran la comunicación, facilitan la participación social y estimulan la memoria. Las
barreras de acceso a las que se enfrentan son: falta de formación y motivación,
limitaciones físicas
cas para asistir a cursos formativos, recursos económicos escasos y
limitadas infraestructuras.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Agudo S, Fombona J, Pascual MA. Ventajas de la incorporación de las TICS
en el envejecimiento. RELATEC 2013;12(2):131-142.
2013;12(2):131
(2) Agudo S, Pascual MA, Fombona J. Uso de las herramientas digitales entre
las personas mayores. Rev Cient educomunicación 2012;20(39):193-201.
2012;20(39):193
(3) Alada G. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como
alternativa para la estimulación de los procesos
procesos cognitivos en la vejez. Rev
Inv Educ 2012:154-156.
2012:154
(4) Blat J, Lluis J. Sayago S. WorthPlay: juegos digitales para un
envejecimiento
activo
y
saludab.
2016;
Available
at:
http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/WorthPlay juegos-digitaleshttp://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/WorthPlay-juegos
para-un-envejecimiento
envejecimiento-activo-y-saludable. Accessed 03/23, 2016.
(5) Blažun H, Vošner J, Kokol P, Saranto K, Rissanen S. Ederly people's
interaction with advanced technology. Stud Health Technology 2014;201:12014;201:1
10.
(6) Chen YR, Schulz PJ. The effect of information communication Technology
interventions on reducing social insolation
insolat
in the ederly. J med Internet Res
2016;18(1).
(7) Haux R, Hein A, Kolb G, Künemund H, Eichelberg M, Appell JE et all.
Information and communication technologies for promoting and sustaining
quality of life, health and self - sufficiency in ageing societies
societie - outcomes of
142
the Lower Saxony Research Network Desing of Environments for Ageing
(GAL)
. Inform Health Soc Care 2014;39(4):166-187.
2014;39(4):166
(8) León N, Mota S, Verdejo I, Bermejo L, Sánchez C, Montealegre JE. The
value of information and communications technology in aging.Rev Enferm
2015;38(11):65--69.
(9) Llorente C, Viñarás M, Sánchez M. Mayores e internet: La red como fuente
de
oportunidades
para
un
envejecimiento
activo.
Rev
Cient
educomunicación 2015;23(45):29-36.
2015;23(45):29
(10)
Macías L, Manrresa C. Mayores y nuevas tecnologías:
tecnologías: motivaciones y
dificultades. Ariadna, cultura, educación y tecnología 2013;1(1):7-11.
2013;1(1):7
(11)
Pessoa SC, Vieira DA, Cavalcanti FI. The internet: a space of sociability
for the elderly. Rev Gaucha Enferm 2008;29(4):654-658.
2008;29(4):654
(12)
Seifer A, Schelling HR. Old and offline?:
offline?: Findings on the use of the
internet by people aged 65 years and older in Switzerland. Z Gerontol
Geriatric 2015.
(13)
Welch V, Petticrew M, Tugwell P, Moher D, O’Neill J et al. Extensión
PRISM - equidad 2012: guias para la estructura y la publicación de
revisiones sistemáticas enfocadas en la equidad en salud. Rev Panam Salud
pública 2013;30(1):60-67.
2013;30(1):60
(14)
Tejedor RJ. La necesidad de acercar las TIC a la tercera edad. Bit
2011(184):7.
(15)
Casado R, Lezcano F, Rodriguez MJ. Envejecimiento activo y acceso a
las tecnologías:
cnologías: un estudio empírico evolutivo. Rev Cient Educomunicación
2015;23(45):37--46.
(16)
García F. Cooperación para la innovación europea en el envejecimiento
activo y saludable: de la política a la acción. Gac Sanit 2013;27(5):459-462.
2013;27(5):459
(17)
Marin F, Portalés C. Discapacidad, envejecimiento y dependencia, el
papel de las tecnologías. Valencia: Conselleria de Sanitat, Escuela
Valenciana de Estudios de la Salud; 2008.
(18)
Ministerio de Sanidad. Plan nacional de acción para la inclusión social
del reino en España 2013 - 2016. Madrid: Estilo Estugraf; 2014.
143
(19)
Peral B, Arenas J, Villarejo AF. De la brecha digital a la brecha
generacional. Rev Cient Educomunicación 2015;23(15):57-64.
2015;23(15):57 64.
(20)
Romero AJ. Perspectivas actuales de la asistencia del adulto mayor. Rev
panam Salud Pública
Públi 2008;24(4):288-294.
(21)
Sequera R. I + D envejecimiento. CSIC 2012(8).
(22)
Warnock D: McGee-Lennon
McGee Lennon M, Brewster S. Older users, multimodal
reminders
and
assisted
living
2007;18(3):181--90.
144
technology.Health
informatics
j
TÍTULO
Envejecimiento
nvejecimiento y nutrición, función enfermera en la educación nutricional.
Pérez Vigueras, J;; Barrera Vallejo, AL;
A Guillén Guillén, I.
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento es un fenómeno complejo y variable, que comienza en la concepción
y culmina con la muerte (4). Como consecuencia de la mejoría de la esperanza de vida,
se estima que para el año 2020 un 16.5% de la población estará por encima de los 65
años, con un importante aumento del tramo de mayores de 85 años.(2). El
envejecimiento activo implica que la persona
persona no sólo mantenga un buen estado de
salud, sino que además pueda seguir participando activamente en la familia, la
comunidad y la sociedad (3)(5). Por lo tanto, es fundamental mantener un estado óptimo
nutricional que permita al anciano llevar una vida
vida activa y saludable (6). En un
organismo envejecido aunque las necesidades energéticas son más bajas, el recambio
corporal y las necesidades nutrimentales se incrementan, por lo que es imprescindible
cubrir los requerimientos en vitaminas y minerales (1).
(1)
OBJETIVOS
Analizar mediante una revisión bibliográfica la importancia de mejorar el estado
nutricional del anciano para evitar la aparición de complicaciones relacionadas con la
desnutrición, y establecer unas directrices generales dietéticas para este grupo
g
de
población.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión bibliográfica de los últimos 15 años en diferentes bases de
datos: Medline Plus, Scielo, Cochrane Plus, utilizando como descriptores : Anciano,
Dieta, Envejecimiento, Nutrición, Malnutrición y déficit nutricional.
RESULTADOS
La alimentación juega un papel muy importante en la calidad del envejecimiento,
quedando comprobado que las ingestas de nutrientes en el anciano pueden resultar muy
pobres. Se establecen recomendaciones dietéticas para minimizar
minimizar riesgos y que
permitan un envejecimiento activo en los siguientes porcentajes (7):
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
•
Lípidos 10% (aceite de oliva virgen, revisar y ajustar el aporte de ácidos grasos
gra
insaturados del grupo W-3).
W
•
Hidratos de Carbono 55-75%
55
(priorizar el consumo de hidratos de carbono
complejos).
•
Proteínas hasta un 30% (0,8-1,5
(0,8 1,5 gr proteína/Kg de peso corporal/día).
corporal/día)
•
Fibra dietética, que favorezcan la movilidad intestinal.
•
Minerales y vitaminas: resaltar que la presencia de los micronutrientes se puede
ver alterada por la presencia de enfermedades, consumo de fármacos,
tabaquismo, incluso por los propios cambios fisiológicos naturales.
•
Ingesta de líquidos: disminución subjetiva de la sensación de sed, tendencia a la
deshidratación.
CONCLUSIONES
Se establece la importancia
importancia de desarrollar programas que integren en el manejo
terapéutico del paciente la valoración de su estado nutricional, permitiendo así acortar
tiempos de recuperación y aumentar la calidad de los años vividos.
La educación nutricional es parte de las funciones
funciones de todo profesional sanitario, es un
reto para el enfermero identificar problemas relacionados con la nutrición permitiendo
así facilitar la recuperación y evitando la aparición de complicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
Sánchez EJ, Martínez-Sánchez
Sánchez A, García F, Klop D, Marín A. Effects of different
training protocols.Mediterranean Journal of Strength. 2013; 69(5):322-6.
69(5):322 6.
2. Moreno E, García A, Soria P. Cardiorespiratory responses to an acute bout. Journal of
Sport & Training. 2011; 51(3):121-8.
51(3):121
3. Sáez FJ, Martínez
ínez E, Alonso G. Physiology of soccer. Journal of Strength training.
2002; 45(3):112-8.
4. Harris, G., N. 2001. Nutrición en el ciclo de vida, Nutrición en la vejez”. Capitulo 13,
pp. 314-331. Edit. Mosby-Doyma.
Doyma. México.
México
5. Envejecimiento activo, envejecimiento
envejecimiento en positivo. Joaquín Giró Miranda.
Universidad de la Rioja. 2006.
2006
6. Libro Blanco de la Nutrición en España. Fundación Española de la Nutrición (FEN),
2013.
146
7. Scientific Opinion on Dietary Reference Values for energy. EFSA Journal 2013; 11
(1) 3005.
147
TÍTULO
Factores de riesgo del maltrato en la vejez y estrategias de intervención de
enfermería. Revisión bibliográfica.
Fernández Jiménez, JM; Fernández Jiménez, MR; González Marín, MA; González
Marín, A.
INTRODUCCIÓN
El maltrato en el anciano es un problema social que afecta a la salud y a los derechos
humanos de millones de personas mayores en todo el mundo. Últimamente, se ha visto
incrementado los casos de violencia en los ancianos por el rápido envejecimiento de los
lo
países desarrollados.
OBJETIVOS
El objetivo principal de este trabajo es conocer la evidencia científica actual que existe
sobre el maltrato en el anciano para llevar a cabo estrategias de intervención por parte
de las enfermeras que desarrollan su trabajo en el ámbito de la Enfermería Comunitaria.
Como objetivos específicos, identificaremos los factores de riesgo que pueden influir en
el maltrato y conoceremos las estrategias de intervención a realizar.
MATERIAL Y MÉTODO
La obtención de datos se llevó
llevó a cabo a través de la consulta de numerosas bases de
datos: Medline, Scielo, Dialnet, Cochrane Library y Cuiden. Se completó la búsqueda
con los motores de búsqueda Google y Google Académico. Los descriptores utilizados
para la búsqueda bibliográfica de
de este articulo fueron “maltrato al anciano (edler
abuse)”, “anciano (aged)”, “enfermeras (nurses)”, “factores de riesgo (risk factors)” y
“atención
atención integral al anciano (comprehensive
(
health care)”.
RESULTADOS
El maltrato de las personas mayores viene dado
dado tras la interacción de varios factores de
riesgo que pueden darse en el anciano, en el cuidador y en el entorno en el que viven. Es
necesario hacer una evaluación detenida tanto de la persona mayor como del posible
causante de la situación. El objetivo de las enfermeras de Atención Primaria para
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
prevenir el maltrato es concienciar a la comunidad del concepto positivo de la vejez,
promocionar la salud de los ancianos y reforzar el apoyo del cuidador informal.
CONCLUSIONES
El maltrato en la vejez debería ser estudiado a fondo
para conocer la verdadera
dimensión del problema en nuestro país. Se deben desarrollar estrategias de acción
multidisciplinar para modificar estas situaciones de abuso en la vejez. Las enfermeras
de Atención
ención Primaria están en relación directa con el anciano y la familia y desarrollan
un papel primordial para detectar estos tipos de abusos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Fernández Alonso MC, Herrero Velázquez S. Maltrato en el anciano.
Posibilidades de intervención desde
desd la atención primaria (II).. Aten Primaria.
2006;37(2):113-5.
2. 10. Iborra Marmolejo I. Factores de riesgo del maltrato de personas mayores en
la familia en población española. Zerbitzuan: Gizarte
Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria.
Revista de servicios sociales [revista en Internet] 2009 [acceso 4 marzo] 45, 4949
57.
3. Pérez Rojo G, Izal M, Montorio I, Nuevo R.Identificación de factores de riesgo
de maltrato hacia personas mayores en el ámbito comunitario. International
Journal of Clinical and Health
Hea Psychology; 2008; Vol. 8, nº 1, 105105 117.
149
TÍTULO
Fitoterapia
itoterapia en la menopausia
Martínez Bienvenido, E; Atiénzar Martínez,
Martínez MB; Navarro Ruiz, I.
INTRODUCCIÓN
Los años que rodean la menopausia, se producen los cambios graduales en la función
ovárica, constituyen toda una fase de la vida en la mujer llamada “climaterio”.
La falta de apoyo durante esta época y la tendencia a seguir una dieta deficiente, pueden
generar una experiencia negativa y autodestructiva de la menopausia.
Este es un período perfecto para comenzar a mejorar
mejorar y fortalecer la salud que nos va a
sostener el resto de la vida
OBJETIVOS
Revisar la evidencia científica disponible y conocer la efectividad de la fitoterapia
fitote
en
los síntomas asociados a la menopausia
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó revisión bibliográfica en las bases de datos PUBMED y COCHRANE
Se consultó bibliografía especializada en menopausia, nutrición y fitoterapia
Se utilizaron como palabras clave: Menopausia, Climaterio, Fitoterapia
RESULTADOS
Se analizaron los datos de 6 meta análisis
análisis y revisiones sistemáticas que mostraron
-Que
Que la calidad de los productos puede variar considerablemente
- Algunos productos tienen propiedades estrogénicas y efectos adversos
- Existen mínimos datos sobre seguridad
- Evidencia limitada para la mayoría de fitoestrógenos
_ Los resultados son difíciles de interpretar
_ La soja parece tener un modesto beneficio sobre los sofocos
CONCLUSIONES
La evidencia es desconocida o insuficiente para recomendar tratamientos herbales para
la menopausia. La interpretación de los datos es limitada.
150
Es necesario realizar más estudios con seguimiento a más largo plazo y mayor tamaño
muestral
BIBLIOGRAFÍA
CasterRF, Santen RJ. Menopausal hot flashes. In: UpToDate, Basow, DS (Ed) 2012
Menopause Clinical Evidence. Web publication date: 15 Jun 2011
Kronenberg F; Fugh-Berman
Berman A. Complementary and alternative medicine for
menopausal symptoms: a review of randomized, controlled trials. Med 2002 Nov
19;137
Krebs EE, Ensrud KE, MacDonald R: Phytoestrogens for treatment of menopausal
me
symptoms: a systematic review. Obstet Gynecol. 2004 OCT 104
151
TÍTULO
Funcionalidad
uncionalidad de los parques biosaludables en el envejecimiento activo.
Yacobis Cervantes, TR; Mompeán Torrecillas, PJ; Guillamón Fructuoso, A; Luján
Rico, JM; Caperán Gómez, A; Visedo Lara, E.
INTRODUCCIÓN
El incremento de la esperanza de vida brinda una oportunidad importante, no
sólo para las personas mayores y sus familias, sino también para las sociedades en su
conjunto. En estos años de vida adicionales pueden emprender nuevas
evas actividades sin
cesar sus valiosas aportaciones en el seno familiar y comunitario. Sin embargo, hay un
factor que condiciona en gran medida las posibilidades de realizar estas actividades: la
salud. Todas las personas desean llegar a la vejez con bajo riesgo de enfermar y con
excelente estado funcional
ional físico y mental. Si a esto le añadimos una actitud positiva
ante el propio proceso de envejecimiento y una vinculación y participación social
activa, se conseguirá el envejecimiento activo. El ejercicio físico es, sin duda,
duda un factor
clave en la consecución de este objetivo. Uno
Un de los recursos para realizar ejercicio
físico y con muchos aspectos positivos que está
tá viviendo su auge en los últimos años,
tanto en España como a nivel internacional, son los Parques Biosaludables.
OBJETIVOS
Objetivo general: Analizar la funcionalidad de los Parques Biosaludables en el
envejecimiento activo.
Objetivos específicos: Definir el concepto de Parque Biosaludable, así como sus
principales componentes. Identificar ventajas
ventajas e inconvenientes del uso de los Parques
Biosaludables.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio descriptivo observacional sustentado en una revisión de la literatura
científica existente. El estudio se ha realizado en el primer trimestre del año 2016 en la
Región de Murcia.
152
RESULTADOS
El comienzo de la enfermedad y la discapacidad funcional que con frecuencia
van asociados al envejecimiento pueden prevenirse o retrasarse a cualquier edad
realizando ejercicio físico. Los Parques Biosaludables son una alternativa positiva para
las personas que no asisten a otros establecimientos para realizar ejercicio por su costo
y/o disponibilidad de tiempo. La baja tasa de utilización de estos parques en el sector de
los adultos mayores ha de suscitar el ejercicio de reflexión para incluir mejoras que
adapten las máquinas a la realidad de todos los posibles destinatarios.
CONCLUSIONES
En relación al análisis de la utilidad de los Parques Biosaludables, se han
detectado diversos aspectos que podrían ser susceptibles de mejora para un mayor
aprovechamiento de este recurso. Entre ellos encontramos: la dificultad
dificultad para leer los
paneles informativos y la escasa información que aportan al usuario, la incapacidad para
regular las máquinas en altura, peso y proximidad, lo que puede influir en una incorrecta
realización del ejercicio causando lesiones, el riesgo de golpe
golpe de calor que supone hacer
uso de estos parques al aire libre con altas temperaturas, y la falta de supervisión
profesional con todos los inconvenientes que ello conlleva.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Organización Mundial de la Salud (OMS). El Abrazo Mundial. Equipo de
Envejecimiento y Ciclo de Vida de la OMS. 2001
(2) Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Secretaría General de Política
Social y Consumo, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Envejecimiento activo. Libro blanco. 2011.
(3) Organización
ción Mundial de la Salud (OMS). Envejecimiento activo: Mueve el
corazón
por
tu
salud.
2002.
Disponible
en:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/pr72/es/ (último acceso 31 marzo
2016).
(4) Organización Mundial de la Salud (OMS). 10 Datos sobre el envejecimiento
enveje
y la
salud.
OMS.
2015.
Disponible
en:
http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/ (último acceso 31 marzo 2016).
153
(5) Instituto Nacional de Estadística.
Estadística Disponible en:
http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm (último acceso 31 marzo 2016)
(6) Rosas Caicedo DC.
DC. Circuito de ejercitación para los adultos mayores.
Universidad Católica Popular de Risalda. 2010.
(7) Romo-Pérez
Pérez
V,
García
García-Soidán
JL,
L,
Chinchilla Minguet
J
JL.
Circuitos
Biosaludables y cumplimiento de las recomendaciones sobre actividad física
para mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte. 2010; 12(47): 445-458
445
(8) Romo-Pérez V. Bio-Healthy
Bio Healthy Parks Developed for Older Adults in
Europe. 2010.
Disponible
en: http://www.humankinetics.com/articlehttp://www.humankinetics.com/article
archives/aacc-archived
archived-articles/bio-healthy-parks-developed-for--older-adults-ineurope (último acceso 31 marzo 2016).
(9) Industrias Agapito. Disponible en: www.industriasagapito.com (último acceso
31 marzo 2016).
154
TÍTULO
erontogimnasia. Método para mantener una vida activa en la tercera edad.
Gerontogimnasia.
Solano Lorente, C; Sánchez Pérez, IM; Lorente Gallego, AM
INTRODUCCIÓN
La gerontogimnasia es la gimnasia adaptada para el anciano que promueve un
envejecimiento activo y saludable mejorando
mejorando el estado anímico general. Esta consiste en
un conjunto de actividades físicas controladas, realizadas de forma grupal o individual,
que incluye una serie ejercicios físicos adaptados a las características físicas del
anciano.
OBJETIVOS
Conocer como la gerontogimnasia ayuda a mantener o aumentar la capacidad física y
motora, alcanzando un buen estado físico y mental.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica de la literatura científica en las bases de datos EBSCO, Dialnet y
en el buscador
or Google Académico, desde 2012 hasta 2015. Se utilizaron los
descriptores ancianos, gimnasia, envejecimiento.
RESULTADOS
La gerontogimnasia produce un cambio positivo tanto en la actitud, comportamiento y
condición física como en la socialización y en la autoestima. Se observa una mejoría en
los movimientos articulares y el tono muscular, el equilibrio, la coordinación y la
esperanza de vida.
CONCLUSIONES
Fomentando la realización de estas actividades mejoraríamos la calidad de vida y la
autonomía de los ancianos. La formación en gerontogimnasia de los profesionales que
trabajan
en atención primaria y residencias de ancianos mejoraría su desarrollo,
promocionando una vida más activa, aumentando la capacidad física y motora.
155
BIBLIOGRAFÍA
(1) Paredes Muñoz. AE. La gerontogimnasia y su incidencia en la calidad de vida
del adulto mayor de 65 a 75 años del seguro social, Cantón Ambato, provincia
de Tungurahua. 2013.
2013
(2) Vaquero-Cristobal
Cristobal R, Gonzalez-Moro
Gonzalez Moro I, Ros E, Alacid F. Evolución de la
fuerza, flexibilidad, equilibrio,
equilibrio, resistencia y agilidad de mujeres mayores activas
con relación a la edad. Motricidad (EJHM). 2012; Vol 29, 29-47.
29 47.
(3) Rubio Hernandez A, Arcos Garcia CM, Nieto Alcaraz R. Beneficios de un
programa de gerontogimnasia en una población geriátrica institucionalizada.
institu
Acercamiento multidisciplinar a la salud en el envejecimiento. 2013; Vol 1, 4141
44.
(4) Ibáñez Pérez RJ.. Hábitos saludables de práctica de actividad físico deportiva en
la población de mayores de la Región de Murcia: promoción y apoyo al
Programa Nacional
acional de Envejecimiento Activo. Proyecto de investigación. 2015
156
TÍTULO
Hiperfrecuentación en atención primaria
Maestra, N; Pujalte,, MJ; Vera,T.
Vera,
INTRODUCCIÓN
La hiperfrecuentación es una situación en la cual un paciente acude más de un
determinado número de veces a consulta sin motivo relevante o problema determinado.
Esto afecta a la calidad de la asistencia, ya que produce un aumento en la carga de
trabajo para los profesionales.
OBJETIVOS
Enumerar las causas principales de consulta en los pacientes hiperfrecuentadores.
Describir los factores que influyen en la hiperfrecuentación.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados desde 2010
hasta 2016 en las siguientes bases de datos: CuidenPlus, Pubmed,
Pubmed, Scielo. Utilizando los
siguientes descriptores DeCS: atención primaria de salud, atención al paciente, calidad
de la atención a la salud y envejecimiento.
envejecimiento
RESULTADOS
Actualmente la población mayor de 60 años (24%)
(24 consume un 65% de la totalidad de
recursos sanitarios,, acudiendo más de 7 veces a consulta que el resto de población. Las
causas más frecuentes de consulta son: Dolores osteoarticulares. cefalea,
cefalea, problemas
problem
circulatorios, estrés, depresión mayor y trastornos
t
de somatización.
CONCLUSIONES
Necesidad
ecesidad de mejorar la educación para la salud de la población. Una coordinación
eficiente entre atención primaria y especializada. Una organización de servicios y
recursos sanitarios adecuada a las necesidades de la población.
157
BIBLIOGRAFÍA
1. Aguado R, Aguirre K, Bravo C, Estébanez M, Amuedo M. Paciente
hiperfrecuentador en la consulta de enfermería. Características sociodemográficas y
servicios enfermeros más solicitados. Rev Paraninfo Digital 2013;19:04/02/20162013;19:04/02/2016
http://www.index-f.com/para/n19/336d.php
f.com/para/n19/336d.php.
2. Espino MI. 12. El paciente pluripatológico: visión de atención primaria. XI Reunión
de medicina interna y otros temas Madrid: Liber Factory; 2015. p. 131-149.
131 149.
3. Fernández S, García J. Perfil psicológico del paciente hiperfrecuentador en un centro
de atención primaria. Acción psicológica 2012;9(2):35-46.
2012;9(2):35
TÍTULO
Impacto
mpacto de la medicación antihipertensiva en la función sexual del anciano.
Revisión bibliográfica.
Alcaraz Celdrán, V; Navarro Palma, JA; Peñaranda Martínez, R; Gutiérrez Muñoz, M;
Maestre Sánchez, B; Lorenzo García, JM.
INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante de enfermedad
cardiovascular en mayores de 65 años, con una prevalencia superior al 65%.El
tratamiento de la hipertensión incluye diversas clases de
de fármacos antihipertensivos que
pueden causar disfunción sexual produciendo un impacto negativo en la calidad de vida
del paciente anciano. De este modo a la hora de seleccionar los fármacos
antihipertensivos, debería ser prioritario que tuvieran la menor cantidad de efectos
secundarios sobre la función sexual de los pacientes o que pudieran mejorarla.
OBJETIVOS
− Revisar los diferentes tipos de antihipertensivos y su influencia en la disfunción
sexual en mayores de 65 años.
− Clasificar la medicación antihipertensiva
antihipertensiva en función del tipo de efecto que tiene
sobre la función sexual.
158
−
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión sistemática de artículos científicos consultando las bases de datos PUBMED,
DIALNET, CUIDEN, FISTERRA, SCIELO Y COCHRANE, con restricción de fecha a
los últimos 6 años, en los idiomas español e inglés.
RESULTADOS
Los betabloqueantes (con excepción
excepción del nebivolol), vasodilatadores, fármacos
antiadrenérgicos de acción central y en especial los diuréticos tiazídicos han mostrado
efectos secundarios graves en la función sexual como disminución de la libido,
dificultades para obtener y mantener la erección,
erección, problemas para la eyaculación y
disminución de la lubricación vaginal.
Los alfabloqueantes y bloqueantes de los canales del calcio parecen tener un efecto
neutro.
Los Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) y los antagonistas
dee los receptores de la angiotensina II (losartán y valsartán en concreto) son fármacos
muy bien tolerados con efecto positivo sobre la función sexual.
CONCLUSIONES
Los fármacos antihipertensivos ejercen un claro efecto sobre la función sexual en
e
pacientes ancianos siendo la combinación de diuréticos tiazídicos con IECA la más
utilizada a pesar de que esta empeorará la función sexual. Detectar la disfunción sexual
y plantear como alternativa los antagonistas de los receptores de la angiotensina II o los
IECA revertiría este grave problema y aportaría un efecto positivo en la calidad de vida
de estos pacientes así como en la adherencia y cumplimiento del tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
1. Holt E, Joyce C, Dornelles A, Morisky D, Webber LS, Muntner P, et al.
a Sex
differences in barriers to antihypertensive medication adherence: findings from the
159
cohort study of medication adherence among older adults. J Am Geriatr Soc
2013;61(4):558-564.
2. La Torre A, Giupponi G, Duffy D, Conca A, Catanzariti D. Sexual dysfunction
dysfunc
related to drugs: a critical review. Part IV: cardiovascular drugs. Pharmacopsychiatry
2015 Jan;48(1):1-6.
3. Soriano Carrascosa L, Sabatel Gómez-Román
Gómez Román JL, Valle Soriano L, Gil Extremera B.
Estudio del uso de fármacos antihipertensivos en ancianos. 2012.
4. Nicolai M, Liem S, Both S, Pelger R, Putter H, Schalij M, et al. A review of the
positive and negative effects of cardiovascular drugs on sexual function: a proposed
table for use in clinical practice. Netherlands Heart Journal 2014;22(1):11-19.
2014;22(1):11
5. Spatz ES, Canavan ME, Desai MM, Krumholz HM, Lindau ST. Sexual activity and
function among middle-aged
middle aged and older men and women with hypertension. J
Hypertens 2013 Jun;31(6):1096-1105.
Jun;31(6):1096
6. Fusco F, Franco M, Longo N, Palmieri A, Mirone V. The impact of non-urologic
non
drugs on sexual function in men. Archivio Italiano di Urologia e Andrologia
2014;86(1):50-55.
7. Okeahialam BN. Valsartan, an angiotensin receptor blocker treats sexual dysfunction
in a female hypertensive: a case report. Afr J Med Med Sci 2011 Sep;40(3):273-275.
Sep;40(3)
8. Javaroni V, Neves MF. Erectile dysfunction and hypertension: impact on
cardiovascular risk and treatment. International journal of hypertension 2012;2012.
9. Manolis A, Doumas M. Antihypertensive treatment and sexual dysfunction. Curr
Hypertens Rep 2012; 14(4):285-292.
14(4):285
10.
Doumas M, Tsakiris A, Douma S, Grigorakis A, Papadopoulos A, Hounta A, et
al. Beneficial effects of switching from β‐blockers
blockers to nebivolol on the erectile
function of hypertensive patients. Asian J Androl 2006; 8(2):177-182.
182.
11.
Vlachopoulos
os C, Jackson G, Stefanadis C, Montorsi P. Erectile dysfunction in
the cardiovascular patient. Eur Heart J 2013 Jul;34(27):2034-2046.
Jul;34(27):2034
160
TÍTULO
Incorporación, manejo y beneficios de las TIC en personas mayores.
Gea González, MI; Giménez Gracia, RM; Navarro Garre, P.
INTRODUCCIÓN
Con el aumento de la esperanza de vida y la progresión de conocimientos e
información, las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) permiten a las
personas mayores ampliar y mejorar su desarrollo individual y social y optimizar
o
su
calidad de vida desde los puntos de vista técnico, económico, político y cultural.
OBJETIVOS
Conocer los recursos tecnológicos que utilizan las personas mayores así como su
manejo.
Manifestar los beneficios que tienen el uso de las TIC para las
las personas mayores.
MATERIAL Y MÉTODO
Búsqueda bibliográfica de estudios publicados en bases de datos científicos, artículos de
revistas y congresos relacionados desde el año 2012 hasta la actualidad.
Palabras clave: Aprendizaje, Internet, Personas mayores, TIC, envejecimiento activo.
RESULTADOS
Los resultados demuestran que las personas mayores consideran limitado su domino de
las TIC, utilizándolas esencialmente para comunicarse con amigos y familiares. Una
gran parte de personas mayores dominan el
el correo electrónico, manejan archivos y usan
buscadores de Internet como Google. Por otro lado, la utilización del teléfono móvil,
internet y otras tecnologías garantiza un envejecimiento saludable por las ventajas que
ofrecen en las personas mayores como
como son la posibilidad de comunicarse con otras
personas y acceder a nuevas informaciones. Así como beneficios a nivel individual
como es el aumento de su autoestima, el desarrollo la creatividad, superación del miedo
a la soledad, aumento de la autonomía personal,
personal, social y fomento de las relaciones
intergeneracionales.
161
CONCLUSIONES
Se considera imprescindible favorecer el acceso de las personas mayores a las TIC ya
que constituyen una herramienta esencial para la mejora de su calidad de vida. Es
primordial diseñar recursos específicos de iniciación al manejo de las TIC y poner los
medios necesarios para que todas las personas mayores puedan acceder a estas
herramientas.
BIBLIOGRAFÍA
- Pino Juste M R; Soto Carballo J G; Rodríguez López B. Las personas mayores ante las
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Un compromiso para reducir la
brecha digital social. Pedagogía social. Revista interuniversitaria,
interuniversitaria [Internet.]2015 May
[citado
2016
Feb
28].,., n. 26, p. 337-359,
337
ISSN 1989-9742.Disponi
9742.Disponible en:
http://www.upo.es/revistas/index.php/pedagogia_social/article/view/768
http://www.upo.es/revistas/index.php/pedagogia_social/article/view/768.
- Agudo S; Pascual MA; Fombona J. Usos de las herramientas digitales entre las
personas mayores. Uses of digital tolos among the Elderly. Investigaciones, [Internet.]
2012 Mar.[citado 2016 Feb 26]p. 193-201, ISSN 1134-3478.
3478. Disponible en:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Comunicar
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Comunicar-39-Agudo-Pascual-Fombona
Fombona-193201%20(1).pdf
- Luna-García
García H; Mendoza-González
Mendoza
R; Álvarez-Rodríguez
Rodríguez F J. Patrones
Patrone de diseño
para mejorar la accesibilidad y uso de aplicaciones sociales para adultos mayores.
Revista Comunicar 45:La
La comunicación en un mundo que envejece[Internet.]
envejece[Internet.]2015, Vol.
23. Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=45http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=45
2015-09
- Lorena Paz M. Puentes Digitales-Abuelos
Digitales Abuelos TEC: Sistematización de Experiencias en
Talleres de Inclusión Digital con Adultos Mayores. X Jornadas de Sociología. Facultad
Fa
de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires[Internet.]
Aires
2013
[citado 2016 Feb 26].. Disponible en:
en http://www.aacademica.org/000--038/702
162
TÍTULO
Inmovilización
nmovilización en el anciano: detección y prevención.
Martínez González, J; Martínez Mendoza, R; López Serrano, N; López Marín, JM;
Hernández Susarte, AM; Asunción Vergara, I.
INTRODUCCIÓN
La inmovilidad en sí misma, es un problema y a la vez es uno de los factores de riesgo
más importantes para la mayoría de las enfermedades y patologías que afectan a las
personas mayores, por ello, su detección y prevención es un pilar fundamental para una
un
atención integral.
OBJETIVOS
Describir los factores de riesgo, etiología, complicaciones y consecuencias de la
inmovilidad, para detectar y prevenir esta patología.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliografía de literatura científica en base de datos: CUIDEN,
CUI
LILACS,
PubMed,
ScieLO.
Franja
temporal
entre
2003 2012.
2003-2012.
Siguiendo
proceso:1)
Establecimiento DeCS: “inmovilización” and “anciano”. 2) Selección de documentos,
mediante lectura del título y resumen. 3) Publicaciones dudosas evaluadas por 3
miembros dell equipo. 4) Lectura de artículos a texto completo.
RESULTADOS
Como resultado de la búsqueda se obtuvieron 81 artículos
artículos para su análisis, siendo
seleccionados 8. La etiología de la inmovilidad es multifactorial, dependiendo de
distintos factores: enfermedades
enfermedades que cursan con dolor y rigidez, déficit sensoriales,
enfermedades que cursan con debilidad generalizada, afectaciones cognitivas/afectivas,
hospitalización, inestabilidad de la marcha/miedo a caídas y factores ambientales.Las
consecuencias de
la inmovilización:
inm
atrofia de fibras, pérdida de masa ósea,
contracturas musculares, disminución del movimiento articular, disminución del gasto
cardiaco, hipotensión postural, disminución de la capacidad ventilatoria,
ventilatoria, atelectasias,
163
vaciado incompleto urinario, alteraciones de la percepción, ,disminución de la
coordinación, inestabilidad en bipedestación, disminución del apetito, reflejo
gastroesofágico, digestiones lentas, acentuación del estreñimiento.Medidas preventivas:
La mejor medida preventiva primaria para
para la inmovilidad en el adulto mayor es la
movilidad. Se considera el ejercicio físico como principal factor para prevenir la
inmovilidad. Dentro de las medidas de prevención secundaria se encuentra una
detección precoz, realizar una serie de adaptaciones del entorno que favorezcan los
desplazamientos y estimulen el mantenimiento de la autonomía. Como prevención
terciaria está el manejo de complicaciones específicas.
CONCLUSIONES
Dado que la intervención temprana en esta patología se asocia a mejores resultados en
su pronóstico y evolución, es importante una detección precoz.Se debe insistir en la
prevención como pilar fundamental en el abordaje de esta patología y para ello, deben
focalizar la atención en la población
población y factores de riesgo, y así poder realizar un
tratamiento integral y adecuado.
BIBLIOGRAFÍA
1. Llanes Betancourt C.. Evaluación Funcional y anciano frágil. Rev Cubana
Enfermer.2008 Abr-Jun;
Jun; 24(2).
2. Palacios Ceña D, Fernández de las Peñas C, Carrasco Mateo P.. Abordaje del
deterioro funcional del anciano ante el ingreso hospitalario: visión desde enfermería, la
fisioterapia y la terapia ocupacional. Enferm Científ.2005 Ene-Feb;
Ene
16-29:274
29:274-275.
3.
Garreta
Burre
M..
Trastorno
de
la
movilidad
física
tras
e
el
ingreso
hospitalario.Gerokomos.2005 Ene-mar;
Ene
16(1):37-41.
4. Oliva Ruiz P, Arroyo Rodríguez-Navas
Rodríguez Navas AR, Domínguez Táboas L, Rellán Ramos E,
Cubiella Muñoz R.. La inmovilidad en el anciano. Rev Rol Enferm.2009 Dic; 11:71-85.
11:71
5. Amatrian M.D, Iraizoz I, Pilart
Pilart S.. Inmovilidad en el anciano. Rev ROL Enferm.2003
Feb; 174:33-43.
6. Ruiz Vanegas NA.. Inmovilidad en el anciano. Rev preventiva.2012 Jul; 7.16-21.
7.16
164
7. Valero A.. Síndrome de inmovilidad: fisioterapia en el domicilio.JANO.2006 Jun;
8:43-46.
8. Organización
ión Panamericana de la Salud .Protocolo 2: Atención General de la persona
adulta mayor en Atención Primaria de la Salud. Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social; 2011.32p.
165
TÍTULO
Intergeneracionalidad y envejecimiento activo.
Andrés Martín, MC; Requena Saura, F; García Vargas-Machuca,
Vargas Machuca, MA; Miñarro
Garrido, P; Yacobis Cervantes, TR.
INTRODUCCIÓN
Dado al progresivo aumento de la esperanza de vida, un reto en todas las sociedades es
la necesidad de hacer ajustes que permitan a las personas mayores desarrollar todas sus
capacidades y habilidades en busca de un envejecimiento activo; y para ello puede ser
de gran utilidad los programas intergeneracionales. Dichos programas son un conjunto
ordenado e intencionado de actividades, en las que participan personas de distintas
generaciones, por lo general sin lazos familiares, y que, en virtud del algún tipo de
intercambio de recursos, aspiran a conseguir beneficios tanto para los participantes
como para la comunidad más amplia que acoge el programa.
OBJETIVOS
Dar a conocer los beneficios para las personas mayores de los programas
intergeneracionales.
Dar a conocer el envejecimiento como una continuidad, como un cambio.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica de diversos artículos científicos sobre envejecimiento activo e
intergeneracionalidad en distintas bases de datos como son: IME, Scielo, Medline y
Documed,
umed, siendo estas fuentes documentales fuentes de información secundarias.
RESULTADOS
La intergeneracionalidad es un factor de envejecimiento activo, por lo que hay que
enfatizar estrategias para el mantenimiento de la cohesión y la solidaridad entre
generaciones.
eraciones. Además la participación en estos programas es considerada por el 98,5 %
de los mayores participantes como satisfactoria y los beneficios que supone son
numerosos, como cambios de humor, aumento de la vitalidad, mejora de la capacidad de
hacer frente
ente a la enfermedad, aumento del sentimiento de valía personal, oportunidades
de aprender, huida del aislamiento, renovado aprecio por las propias experiencias de la
166
vida pasada, reintegración en la vida comunitaria, aumento de la autoestima y
motivación, respeto , reconocimiento por su contribución a la comunidad, desarrollo de
habilidades, transmitir tradiciones, cultura y lenguaje, pasarlo bien e implicarse en
actividades físicas, aumentan sus ganas de vivir, se sienten útiles.
CONCLUSIONES
Como enfermeras geriátricas deberíamos promover este tipo de programas en las
residencias para obtener en los residentes los beneficios antes mencionados, mejorando
así su calidad de vida, bienestar físico y mental, así como promoviendo un
envejecimiento productivo,
tivo, claves del envejecimiento activo según la OMS.
Los programas intergeneracionales tienen potencial para ser cauces de aumento de las
oportunidades que las personas mayores que participan en ellos tienen para envejecer de
modo activo.
BIBLIOGRAFÍA
-
CÔMODO,
ODO, C. N., DEL PRETTE, Z., DEL PRETTE, A., & FONTAINE, A. M.
(2013). Habilidades sociales e intergeneracionalidad en las relaciones
familiares. Apuntes de Psicología,
Psicología 31(1), 77-84.
-
Martínez, M. S., & en Sociología, D. (2009). Intergeneracionalidad y
envejecimiento
ecimiento activo de las personas mayores. Aportación de los programas
intergeneracionales. Nuevas miradas sobre el envejecimiento.
-
Martínez, M. S., & Conde, P. D. (2012). Sobre envejecimiento activo e
intergeneracionalidad.
Reflexiones
pensando
sociales.Revista
Revista Portal de Divulgação,
Divulgação (28).
167
en
los
prof
profesionales
TÍTULO
La domótica y sus utilidades para personas mayores
Salinas Pana, MD; Sánchez Martínez, L; Ayllón Pérez, E; Magariño Valero, R; Pulido
Gallego, JJ; Valverde Pérez,
érez, DM.
INTRODUCCIÓN
Con intención de mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, es necesario
realizar investigaciones de distintos aspectos, médicos, sociales, económicos y
tecnológicos. Desde el punto de vista de la Domótica serán los aspectos tecnológicos en
los que
ue se hará hincapié, pero siempre relacionados con los otros. De los avances
tecnológicos, los que en la actualidad tienen mayor aceptación entre los mayores son los
encargados del control de su seguridad: detectores de humos, gas o agua, sensores de
vigilancia
ancia de movimientos, receptores de sonido, etc.
OBJETIVOS
Esta revisión bibliográfica tiene como objetivos proporcionar a los usuarios atención y
vigilancia de forma continuada las 24 horas al día, favorecer su autonomía personal, y
revisar su entorno y mejorar su calidad de vida.
MATERIAL Y MÉTODO
Es un estudio de tipo descriptivo cualitativo, mediante revisión bibliográfica de diversos
artículos seleccionados tras un cribaje exhaustivo del tema a abordar, sobre las nuevas
tecnologías en las personas mayores.
ma
RESULTADOS
El uso de las nuevas tecnologías en los domicilios de personas mayores ha dado como
resultado los denominados “hogares digitales”, lugares que, dotados de avances
domóticos (esto es, un conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda,
v
que
integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o
comunicaciones),
), ofrecen a los consumidores de estas tecnologías funciones y servicios
que facilitan su vida. El ordenador y la red virtual son nuevas tecnologías
tecnologías que también
han hecho su inclusión en el mundo gerontológico, y que han puesto al alcance de los
ancianos los mismos servicios de los que pueden disfrutar el resto de ciudadanos.
168
Algunos estudios sobre equipamiento y uso de estas tecnologías en los hogares
ho
españoles demuestran que sólo un 7’5 % de los mayores de 65 años los utilizan, frente a
un 87 % de menores de 25 años.
CONCLUSIONES
En síntesis, destacar que, el uso de las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones es válido siempre que estos avances tecnológicos puedan ayudar a
mejorar la calidad de vida de los mayores.
Descriptores: personas mayores, domótica, asistencia, calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
Hinojosa MP, Rojo PA. Las nuevas tecnologías de la información ante la diversidad
cultural y lingüística en Europa. Sevilla: Comunicación social ediciones y
publicaciones; 2004.
Huidobro JM. Domótica. Edificios inteligentes. Madrid: Creaciones Copyright; 2004.
Castellers M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid:
Madrid Alianza
editorial; 1998.
Rodríguez C, Moreno MA. Las necesidades de los mayores y el uso de las nuevas
tecnologías. En: Mompart MP, Graván C. Enfermería del anciano. 2ª ed. Valencia:
Ediciones DAE; 2009. 374--381.
Agudo S, Pascual MA, Fombona J. Uso de las
las herramientas digitales entre las personas
mayores. Comunicar [Internet]. 2012 [acceso el 23 de Marzo de 2016]; 20(39): 193193
201. Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=39
http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=392012-22
Sebastián A, Martínez G. La influencia de las nuevas tecnologías: videojuegos, redes
sociales e Internet, en los consumidores seniors en España. UNIR [Internet]. 2013
[acceso
el
23
de
Marzo
de
2016];
20(1):
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4249417
169
1
1-28.
Disponible
en:
TÍTULO
La educación sanitaria como herramienta para aumentar la adhesión al
tratamiento en mayores de 65 años
Navarro Pérez, A; Rodriguez Nohales,
Nohales R; Martinez Sanchez, MC; Blazquez Esquiva,
Esquiva C; Sellés
Andreo MA.
INTRODUCCIÓN
Actualmente el incumplimiento terapéutico se considera un problema de salud a nivel
nacional que va en aumento, a demás se sabe que el consumo de fármacos por los
mayores de 65 anos es superior al 65% del total de todos los grupos terapéuticos, por
tanto se considera al paciente anciano polimedicado como la principal diana de
actuación1,2. Éstos alegan múltiples razones para no cumplir correctamente
correctamente con las
prescripciones, las más frecuentes son el olvido, los efectos adversos, la falta de
información acerca de la administración apropiada, la percepción de que toman
demasiados medicamentos o que son inefectivos3.
La enfermería debe encargarse
encargarse de la educación sanitaria sobre los tratamientos así como
del proceso de enfermedad para preparar al paciente para que comprenda y se prepare
mentalmente para un tratamiento prescrito4.
OBJETIVOS
-
Estudiar la falta de adhesión al tratamiento de los mayores
mayores de 65 años.
-
Analizar la relación entre la educación sanitaria y una mayor adherencia al
tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una revisión bibliográfica buscando en las bases de datos Medline, PubMed,
y scielo. La estrategia de búsqueda fue utilizando los Descriptores de Ciencias de la
Salud: “cumplimiento de la medicación”, “educación en salud” y “anciano”.
“anciano” Además, se
revisaron aquellas tesis doctorales que trataban sobre el incumplimiento terapéutico.
RESULTADOS
Podemos concluir que la educación sanitaria aumenta el grado de conocimiento de los
pacientes ancianos, lo que contribuye a conseguir una correcta utilización de los
170
medicamentos5, y debe ser la enfermera, por su proximidad al paciente, la responsable
de proporcionar
roporcionar la educación sanitaria adecuada. Este problema es objeto de su atención
como prueba el hecho de que el cumplimiento de indicaciones terapéuticas aparece
entre los diagnósticos enfermeros más priorizados por importancia percibida en
Atención Primaria6,7.
CONCLUSIONES
El incumplimiento terapéutico es un problema de gran trascendencia para la práctica
clínica debido a las graves consecuencias que produce y debe ser abordado desde el
punto de vista preventivo mediante educación sanitaria ya que la comprensión de la
enfermedad por parte del enfermo es fundamental para entender y cumplir el
tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
1 Achury Saldaña DM, Sepúlveda Carrillo GJ, Rodríguez Colmenares SM, Giraldo IC.
Validez y confiabilidad de un instrumento evaluativo de
de adherencia en pacientes con
falla
cardiaca.
Enfermería
2012;
Global
11(26).
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695 61412012000200001
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000200001
(Último acceso 15 Marzo de 2016)
2 Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto de Información Sanitaria. Consumo
farmacéutico por grupos terapéuticos, edad y sexo. Porcentajes. Octubre 2004.
http://www.msps.es/estadEstudios/estadisticas/docs/ Consumo farmaceutico
farmaceutico por tramos
edad y sexo I.pdf
3 Palop Larrea V, Martínez-Mir
Martínez Mir I. Adherencia al tratamiento en el paciente anciano.
Información
Terapéutica
del
Sistema
Nacional
de
Salud
2004;
28(5).
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol28_5adherenciaTtoPacient
eAnciano.pdf (Últumo acceso 16 Marzo de 2016)
4 Crespillo Garcia E, Rivas Ruiz F, Contreras Fernandez E, Castellano Muñoz P, Suarez
Aleman G, Perez Trueba E. Conocimientos, percepciones y actitudes que intervienen en
la adherencia al tratamiento en pacientes ancianos polime.dicados desde una perspectiva
cualitativa. Revista de Caliad Asistencial 2013;28(1):56-62.
5 Delgado Silveira E. Información de medicamentos al paciente anciano. Tesis
doctoral. Universidad Complutense de Madrid; 1999.
171
6 Rodríguez García M.J, Del Castillo Arevalo F. Enfermeras de Atención Primaria
opinan, analizan y proponen mejoras en el manejo de la adherencia farmacológica.
fa
Enfermeria Global 2012; 11(25): 207-218.
207
7 Brito Brito PR. Diagnósticos enfermeros priorizados en atención primaria. Enfermeria
Global
2009.
(16).
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412009000200008 (Último acceso 15 Marzo de 2016)
172
TÍTULO
La seguridad del paciente anciano en la telemedicina
Sancanuto Chardí , C; García Jiménez, CM; Galindo Muñoz, JS
INTRODUCCIÓN
La telemedicina es el suministro de servicios de atención sanitaria en los que la
distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de
la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer
diagnósticos,
nósticos, tratamientos y prevención, así como para la formación permanente de los
profesionales.
Dado el incremento de la utilización y de las facilidades de acceso de las tecnologías
consideramos oportuno hacer una revisión sobre la seguridad de los pacientes
paci
ancianos
en su uso.
OBJETIVOS
- Identificar las principales barreras que se han encontrado respecto a la seguridad del
paciente anciano sobre la aplicación de la telemedicina.
- Proponer intervenciones de mejora respecto a la seguridad del paciente anciano en el
uso de la telemedicina.
MATERIAL Y MÉTODO
Búsqueda
úsqueda bibliográfica en las bases de datos (Pubmed, Cochrane, Cinahl, Medline,
Cuiden, Dialnet, Scielo, Mosby’s Nursing Suite) y en la revista Gaceta Sanitaria; según
los siguientes criterios:
- Revisiones
evisiones sistemáticas o metaanálisis de una antigüedad inferior a 5 años disponibles
a texto completo.
- Palabras clave: telemedicine, safety, aged.
RESULTADOS
Encontramos diversos inconvenientes para la seguridad del paciente en la implantación
y uso de la telemedicina. Se debe considerar el rango de “riesgo aceptable” Si al
comparar los beneficios obtenidos mediante la nueva tecnología con las actividades
tradicionales
cionales que se realizan con el mismo fin. en función de los rasgos y
173
preocupaciones de la población anciana los servicios de telemedicina pueden priorizar
unos ítems y considerar irrelevantes otros.
CONCLUSIONES
Son necesarias estrategias de control para evitar que exista un compromiso de la
seguridad del paciente anciano. Algunas propuestas serían:
- Analizar las necesidades de la población anciana y delimitar los campos en los que se
debe aplicar la telemedicina, según los riesgos y la ética.
- Establecer diferencias en el acceso a la información según roles.
- Realizar un balance de costes.
- Proporcionar al personal formación sobre la tecnología necesaria.
- Mantener una alternativa presencial.
- Diseñar programas en colaboración con expertos
expertos en seguridad de la información, redes
y criptografía.
- Evaluar las percepciones u opiniones de los usuarios.
BIBLIOGRAFÍA
- Abellán García A, Fernández-Mayoralas
Fernández Mayoralas G, Pérez J, et al. Informes sobre telemedicina
y asistencia a enfermos crónicos. Centro
Centro Superior De Investigaciones Científicas 2012.
Consultado
en
marzo
del
2015.
Disponible
en:
http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/csic inftelemedicina-01
http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/csic-inftelemedicina
- Garg V, Brewer J. Telemedicine security: a systematic review. J Diabetes Sci Technol.
2011; 5 (3): 768-77.
- McLean S, Sheikh A, Cresswell K, Nurmatov U, Mukherjee M, Hemmi A, Pagliari C.
The impact of telehealthcare on the quality and safety of care: a systematic overview.
Plos One. 2013; 8 (8).
- Zorrilla A, Parra V, Serrano, P. Las personas
personas mayores ante la telemedicina. En:
Calidad De Vida, Cuidadores E Intervención Para La Mejora De La Salud En El
Envejecimiento, Vol III. ASUNIVEP; 2015, 87-91.
87
174
TÍTULO
Las
as cardiopatías en la población añosa
Peñalver Pérez, F; López Barrio, MJ.
INTRODUCCIÓN
La fibrilación auricular (FA), es considerada la arritmia cardíaca más frecuente en la
práctica clínica. Su prevalencia e incidencia aumenta en ambos sexos con la edad, y se
duplica de forma aproximada cada 10 años. En España,
E
un 1-2%
2% de la población
po
sufre
esta irregularidad cardíaca, y se incrementa hasta el 8,5% en los grupos mayores de 65
años y hasta el 10% rebasando los 80 años de edad. Dicha arritmia supone en sí misma
un factor determinante para sufrir un ACV (Accidente Cerebrovascular) de tipo
embólico, incrementando de 4 a 5 veces el riesgo de esta complicación. Así mismo, se
han encontrado ciertas desigualdades entre hombres y mujeres respecto a la atención
sanitaria recibida, observándose en las mujeres un retraso en su diagnóstico y un
tratamiento más conservador.
OBJETIVOS
Conocer la prevalencia de la FA entre los pacientes diagnosticados de ACV embólico,
así como analizar si el diagnóstico de la arritmia fue previo o posterior a la
complicación embolica.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio transversal realizado en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, sobre
pacientes con ACV embólico secundario a FA como diagnóstico principal. Las
variables analizadas fueron: edad, sexo, FA crónica (diagnosticada previa al ictus) y FA
de Novo
ovo (diagnosticada post-ictus).
post
RESULTADOS
Un total de 1325 pacientes ingresaron con ictus isquémico entre enero-2011
enero
y marzo2014. El 20,83% fueron de tipo cardioembólico y el 76,08% de éstos (n=210) fueron
secundarios a FA. Se incluyeron estos 210 pacientes
pacientes (edad media, 77,38±0,58 años;
59% mujeres). La edad media de las mujeres (78,49±0,68 años) fue significativamente
significati
175
superior (p<0,05) a la de los hombres (75,78±1,01 años). El 36,3% de las mujeres y el
36,0% de los hombres fueron diagnosticados de FA tras
tras la complicación embolica.
CONCLUSIONES
La FA se encuentra estrechamente relacionada con el envejecimiento. Existe alto riesgo
de ACV embólico para los pacientes con FA, siendo este superior en las mujeres en
relación a su mayor longevidad. El control de
de la arritmia es deficiente tanto en mujeres
como en hombres.
Implicación para la práctica clínica:
clínica La importancia del diagnóstico precoz de la
arritmia y su trascendencia en la prevención primaria del ACV.
BIBLIOGRAFÍA
1.Force
Force CET. Cardiogenic brain embolism. Archives of Neurology. 1986;43(1):71.
2.
Martínez-Rubio
Rubio A, Iglesias EP, Thio MB, Mas EG, Soldevila JG. Epidemiología
de la fibrilación auricular en España. Revista Española de Cardiología
Suplementos. 2013;13:3-8.
2013;13:3
3.
Go AS, Hylek EM, Phillips KA, et al. Prevalence of diagnosed atrial fibrillation
in adults: national implications for rhythm management and stroke prevention:
the AnTicoagulation and Risk Factors in Atrial Fibrillation (ATRIA) Study.
Jama. 2001;285(18):2370-2375.
2001;285(18):237
4.
Llisterri Caro J, Vera García S, Precioso Costa J, Silvero Y. Aspectos
epidemiológicos y diagnósticos de la fibrilación auricular. SEMERGENMedicina de Familia. 2013;39:3-9.
5.
Riesgo García A. Diferencias de género en el abordaje de la patología
patologí
cardiovascular: una aproximación desde la perspectiva de la asistencia médica
urgente. 2012.
6.
Clua-Espuny
Espuny JL, Lechuga-Duran
Lechuga
I, Bosch-Princep
Princep R, et al. Prevalencia de la
fibrilación auricular desconocida y la no tratada con anticoagulantes. Estudio
AFABE. Revista Española de Cardiología. 2013;66(7):545-552.
552.
7.
Riesgo A, Sant E, Benito L, et al. Diferencias de género en el manejo de los
pacientes con fibrilación auricular: análisis de base poblacional en un área básica
de salud. Revista Española de Cardiología.
Cardio
2011;64(3):233-236.
236.
8.
IE Silverman MR, Prólogo de LR Coplan. Ictus isquémico. Atlas de
Investigación y Tratamiento. Edición 2011. ed.
176
9.
Arboix A, Díaz J, Pérez-Sempere
Pérez
A, Álvarez-Sabín
Sabín J. en nombre del Comité de
Redacción ad hoc del Grupo de Estudio
Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares
de la Sociedad Española de Neurología. Ictus: tipos etiológicos y criterios
diagnósticos. Neurología. 2002;17(Supl 3):3-12.
10.
MATVEEVA DVP. Impacto sociosanitario.
11.
Martíneza LL, Fernándezb FH, Mollác EJ, Moratallad ABP. Focalidad
neurológica en paciente anticoagulado. Revista Clínica de Medicina de Familia.
2011;4(3):246-249.
12.
Pérez-Villacastín
Villacastín J, del Castillo S. Fibrilación auricular en la mujer: análisis de
la situación
ituación en España. Revista española de cardiología suplementos.
2008;8(4):38D-41D.
41D.
13.
GARCÍA AR. Manejo clínico de las mujeres que consultan en urgencias por
patología cardiovascular:¿ existen diferencias respecto a los hombres?
Emergencias. 2012;24:325-331.
2012;24:325
177
TÍTULO
Los mayores y digoxina
Quesada Martínez, MI; Parra Parra, Y; Pérez Collado, EM.
INTRODUCCIÓN
Digoxina, fármaco inhibidor de la bomba Na+/K+-ATPasa.
Na+/K+
Posibilita su transporte
sodio-potasio
potasio a través de las membranas celulares. Es utilizada para tratar la
insuficiencia cardíaca congestiva y la fibrilación auricular. Es bien tolerada y de bajo
costo. Su rango terapéutico es estrecho, una desventaja en pacientes mayores.
OBJETIVOS
-
Conocer motivos por los que los mayores constituyen
ituyen un grupo de especial
riesgo en intoxicación digitálica.
MATERIAL Y MÉTODO
Realizamos búsqueda bibliográfica en bases datos PubMed. Buscadores GERION,
Google Académico. Años 20052005 2016.
RESULTADOS
La intoxicación por digitálicos es más frecuente en pacientes con edad avanzada,
considerados
onsiderados pacientes de riesgo. La disminución de
la función renalhace
renal
que
aumentesus
sus niveles en sangre. La pérdida de masa corporal, la
la hipopotasemia, la
acidosis,, la hipercalcemia, enfermedad pulmonar crónica, hipotiroidismo y isquemia
miocárdica potencian su efecto.
Al
tener enfermedades adicionales la mayoría son
pluripatológicos, están
poli
medicamentados. Está demostrado que el número de fármacos ingeridos está
relacionado con los efectos adversos
de la digoxina. Fármacos como verapamilo,
amiodarona …aumentan su nivel.
En las intoxicaciones digitálicas nos encontramos manifestaciones clínicas digestivas,
circulatorias y arritmias. Es necesaria una monitorización y evaluación hemodinámica
178
continúa. Importante
portante saber la función renal y concentración iones.. El tratamiento va
desde sólo sueroterapia a otras que requieren fármacos, hemofiltracción, y anticuerpos.
CONCLUSIONES
1. Es importante personalizar, ajustar la dosis de digoxina
digoxina según la función renal.
re
La
insuficiencia renal, principal factor de riesgo de la intoxicación por digoxina en
mayores.
2. Sería interesante reducir la complejidad de los tratamientos y dar educación sanitaria,
para disminuir efectos adversos.
adversos
BIBLIOGRAFÍA
1.
by Levine, Michael Nikkanen, Heikki. Digoxin is an inhibitor of the sodiumsodium
potassium ATPase. In overdose, hyperkalemia is common. Although hyperkalemia is
often tr.Journal of Emergency Medicine, 2011, Volume 40, Issue 1 .
2. L. Pastó Cardona / C. Martorell
Martorell Puigserver / G. Mercadal Orfila / J.J. Machí Ribes /
R.Jódar Massanès. Intoxicaciones agudas en el servicio de urgencias de un hospital
universitario de nivel III: cambios producidos en los últimos 10 años. Revista de
Toxicología, año 2007/vol. 24, número
nú
001
https://www.researchgate.net/publication/26506822
179
TÍTULO
Medidas
edidas de actuación ante el maltrato de los ancianos en domicilio.
domicilio
Sánchez Sánchez, C; Molina Mellado, I; López Sánchez, RM; Aldeguer Corbí, J;
Martínez Ruiz, J; Aguilar Morales, PM.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el número de ancianos dependientes está aumentando, si le sumamos el
problema socioeconómico, nos lleva a un aumento del cuidado doméstico de las
personas mayores, y con ello a un mayor estrés y la posible aparición de maltrato.
ma
Cuando hablamos de maltrato a las personas mayores nos encontramos con un vacío
tanto de información, como legal. Existen pocos estudios estadísticos veraces y en el
caso de los existentes los datos son variables.
OBJETIVOS
General: Identificar laa información existente sobre la actuación de Enfermería ante
casos de malos tratos a personas mayores en sus domicilios.
Específicos:: Determinar las diferentes actuaciones y prevención en los casos de maltrato
a ancianos.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión sistemática
mática de Guías de actuación, protocolos y artículos, consultados en las
bases de datos: Cuiden, Scielo, PubMed y Biblioteca Cochrane Plus. Acotando un
periodo de quince años en la búsqueda bibliográfica. Finalmente se escogieron 6
documentos que creíamos útiles: 5 artículos y 1 Guía de actuación.
Palabras clave: Maltrato al Anciano, Atención Domiciliaria de Salud y Enfermería.
RESULTADOS
La información encontrada coincide en la importancia de una valoración de la situación
domiciliaria
liaria del anciano y su familia
familia para prevenir el maltrato, sin embargo, no deja
muy clara la actuación que se debe llevar a cabo,, aunque puntualizan que ante el caso de
abusos es esencial garantizar la seguridad de la víctima.
180
Por último, sedestaca la necesidad de formación
forma
específica para los profesionales de
enfermería, la falta de instrumentos de cribado para la detección de maltrato al anciano
y la ausencia de evidencia científica que permita aconsejar o rechazar dichos
instrumentos.
CONCLUSIONES
Debido al mayor contacto con los pacientes, son los equipos sociosanitarios,
especialmente el colectivo enfermero, los que tienen un papel fundamental en la
prevención, diagnóstico e intervención.
Se hace necesaria la formación específica y continuada de los profesionales de
Enfermería para poder prevenir los casos de maltratos a ancianos, ayudar a los
cuidadores informales a cubrir sus necesidades y/o detectar los casos de maltrato, y en
caso de que exista puedan actuar de una manera correcta y dentro de la legalidad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Martín Rendón M.C., Chanca Franco C., Moreno Ortega J.A. Maltrato en el
anciano:
protocolo
sanitario.
Rev
Paraninfo
Digital,
2015;
22.
http://www.index-f.com/para/n22/pdf/069.pdf
f.com/para/n22/pdf/069.pdf (último acceso 05 abril 2016).
2. OMS, Universidad de Toronto y de Ryerson, Ontorio, Canadá, INPEA.
Declaración de Toronto para la prevención global del maltrato a las personas
mayores.
Rev
Esp
Geriatr
Gerontol
2002;
37(6):
332
332-333.
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13045226
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13045226
&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=124&ty=149&accion=L&orig
en=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=124v37n06a130452
26pdf001.pdf (último acceso 05 abril 2016)
3. Bover Bover A., Moreno Sancho M.L., Mota Magaña S.,
S., Taltavull Aparicio
J.M. El maltrato a los ancianos en el domicilio. Situación actual y posibles
estrategias de intervención.
Atención Primaria 2003; 32 (9): 541-551.
541
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656703707859
//www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656703707859
(último
acceso 05 abril 2016)
4. Fernández-Alonso
Alonso M.C., Herrero-Velázquez
Herrero Velázquez S. Maltrato en el anciano.
Posibilidades de intervención desde la atención primaria (I). Atención Primaria
181
2006;
37
(1):
56
56-59.
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13083927
sevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13083927
&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=27&ty=33&accion=L&origen
=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=27v37n01a13083927p
df001.pdf (último acceso 05 abril 2016)
5. Fernández-Alonso
Alonso M.C., Herrero-Velázquez
Velázquez S. Maltrato en el anciano.
Posibilidades de intervención desde la atención primaria (II). Atención Primaria
2006;
37
(2);
113
113-115.
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13084493
&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=27&ty=86&accion=L&origen
&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=27&ty=86&accion=L&origen
=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=27v37n02a13084493p
df001.pdf (último acceso 05 abril 2016)
6. Moya Bernal A., Barbero Gutiérrez J. Malos tratos a personas mayores: Guía
de actuación. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Sociales. Secretaria de Estado de
Servicios
Sociales.
Familias
y
Discapacidad.
IMSERSO;
2005.
http://salpub.uv.es/SALPUB/practicum12/docs/guies_BPC/Personas_mayores/
http://salpub.uv.es/SALPUB/practicum12/docs/guies_BPC/Personas_mayores/
Malostratosapams.pdf (último acceso 05 abril 2016)
182
TÍTULO
Modificaciones
odificaciones en la sexualidad femenina a la llegada del climaterio. Revisión
bibliográfica.
López Martínez, M.E.; Calero Lucena, M.; Soler García, A.E.; Ródenas Martínez, D.
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud define envejecimiento activo como el
proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad para
mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Éste permite que las
personas realicen su potencial de bienestar físico, social y la importancia de una imagen
pública positiva de este colectivo.
Del mismo modo que el cuerpo y sus funciones experimentan cambios con la
edad, la sexualidad comparte este proceso: el envejecimiento.
envej
Centrándonos en la mujer, la menopausia constituye un punto de inflexión,
definiéndose ésta como el cese de la menstruación tras doce meses consecutivos de
amenorrea, sin que exista otra causa. El climaterio es un proceso a largo plazo que
incluye
ye a la menopausia y la pérdida
pérdi de la capacidad reproductiva.. Diversos factores
asociados a este proceso pueden alterar la función sexual ocasionando manifestaciones
en la relación de pareja que pueden derivar en problemas familiares y repercutir en su
calidad de vida.
OBJETIVOS
•
Conocer cómo afecta la menopausia a la sexualidad de la mujer.
•
Describir los factores influyentes en los cambios de la conducta sexual de la
mujer climatérica.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases
bases de datos Pubmed,
Scielo, Cochrane, Lilacs, Cuiden y Cinahl. Así como en dos tesis doctorales y páginas
web de interés. Fueron seleccionados un total de 13 artículos entre los años 2011-2016.
2011
Palabras clave: Climaterio, Sexualidad, Menopausia y disfunción
disfunción sexual
183
RESULTADOS
Las alteraciones sexuales más comunes que ocurren son la falta de deseo, de
excitación y la sequedad vaginal.
La respuesta sexual femenina es compleja pero se sugiere que los cambios
hormonales de la menopausia pueden afectar a la respuesta sexual a través de diversos
mecanismos.
La dimensión más afectada es la psicológica ligada a una insatisfacción en las
relaciones sexuales debido a los cambios corporales sufridos durante la menopausia.
CONCLUSIONES
La menopausia genera un impacto negativo en la vida sexual de la mujer. La
matrona, como profesional especialista debe de prevenir, detectar y promover estilos de
vida que disminuyan la incidencia de disfunciones sexuales abarcando el aspecto
asp
biopsicosocial de la mujer.
BIBLIOGRAFÍA
1. Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional
2012[Internet]Bilbao: Eusko Jaurlaritza; 2011 [ actualizado enero 2011; 21
marzo 2016] .Qué es el envejecimiento activo.
activo. [1 pantalla] Disponible en
:http://www.envejecimientoactivo2012.net/Menu29.aspx
http://www.envejecimientoactivo2012.net/Menu29.aspx.
2. Rubio Aurioles, E. Lo que todo clínico debe saber de Sexología.México DF:
Edición y Farmacia SA de CV; 2014.
3. Sánchez Izquierdo Melodie, Hernández García Emilio. Climaterio y sexualidad.
Enferm. glob. [revista en la Internet]. 2015 Oct [citado 2016 Mar 18] ;
14(40):
76 85.
76-85.
Disponible
en:http://scielo.isciii.es/scielo.p
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695
hp?script=sci_arttext&pid=S1695614120150004
00004&lng=es
4. González Labrador Ignacio, Miyar
Miyar Pieiga Emilia. Respuesta sexual en la mujer
climatérica. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2016
Mar
18]
;
17(
4
):
390
390-394.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252001000400013&lng=es
21252001000400013&lng=es.
184
Disponible
en:
5. Fierro Delcy et al. Sexualidad y menopausia. Revista Peruana de Ginecología
Ginecol
y
Obstetricia, [S.l.], v. 43, n. 1, p. 41-48,
41
jun. 2015. ISSN 2304-5132.
5132. Disponible
en:
http://spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1011/973.
http://spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1011/973
Fecha de acceso: 18 Mar. 2016
6. Nasser Baabel Z,, Urdaneta M José, Alfi Contreras B.. Función sexual
sexu
autoinformada en mujeres venezolanas con menopausia natural y quirúrgica.
Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2011 [citado 2016 Mar 19] ; 76( 4 ):
220-229.
229.
Disponible
en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262011000400003&lng=es.
400003&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262011000400003
7. Lugones Botell M.. Climaterio, daño vascular y sexualidad. Rev Cubana Obstet
Ginecol [Internet]. 2013 Dic [citado 2016 Mar 19] ; 39( 4 ): 413-426.
413
Disponible
en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2013000400011&lng=es
600X2013000400011&lng=es.
8. Salazar Alide M, Paravic T,
T Barriga Omar A. Percepción de las mujeres y sus
parejas sobre la calidad de vida en el climaterio. Rev. chil. obstet. ginecol.
[Internet]. 2011 [citado 2016 Mar 19] ; 76( 2 ): 64-70.
64 70. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262011000200002&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262011000200002
9. Couto Núñez D, Nápoles Méndez D. Aspectos sociopsicológicos del climaterio
y la menopausia. MEDISAN 2014;18(10):1409
10. Sapetti A. La Sexualidad en el Adulto Mayor. Psicodebate
Psicodebate 2013: 61-77.
61
11. Vega M.G, Flores P.J, Ávila M.J, Becerril S.A,Vega
Vega M.A, Camacho C.N,
C. et al.
Factores biopsicosociales asociados a la disfunción sexual femenina en una
población mexicana. Rev Chil Obstet Ginecol 2014; 79(2): 81 – 85
12. Monterrosa-Castro
Castro A,
A Márquez-Vega J, Arteta-Acosta C.. Disfunción sexual en
mujeres climatéricas afrodescendientes del Caribe Colombiano.IATREIA Vol
27(1) enero-marzo
marzo 2014.
2014
185
13. Cabrera E, Capdevila F. Mujer posmenopáusica. ¿Fin de la vida sexual?Revista
Habanera de Ciencias Médicas 2012:12(2)257-264
186
TÍTULO
Polifarmacoterapia: reto de los cuidados enfermeros al paciente anciano.
Martín Rodríguez, J;; Maldonado Alcaraz, MJ; Martín Rodríguez,
odríguez, M; Hernández
Ruipérez, MJ; Ayala Sánchez, N.
PALABRAS CLAVE: Servicios de salud para los ancianos, cuidados de Enfermería
(health service for the aged, nursing care).
INTRODUCCIÓN
La polifarmacoterapia en el adulto mayor, se ha convertido en un problema que los
profesionales de enfermería debemos de afrontar frecuentemente en nuestro contexto
laboral asistencial.
Estudios previos han objetivado la preocupación existente entre los profesionales de los
cuidados por este importante problema de salud.
OBJETIVOS
1º Descripción de percepciones y actitudes que presentan las enfermeras ante esta
situación.
2º Identificar los problemas que pueden surgir al afrontar este hecho.
3º Identificar las barreras y los elementos facilitadores para unos cuidados de calidad al
adulto mayor polimedicado.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado un estudio cualitativo
cualitativo descriptivo mediante entrevistas individuales
semiestructuradas, de 35-45
45 minutos de duración. Posteriormente fueron transcritos para
su análisis.
Los sujetos de estudio están conformados por enfermeras/os que trabajan en residencias
geriátricas de las ciudades de Murcia, Cartagena y San Javier.
187
El guión elaborado para realizar las entrevistas se entró en cuestiones relacionadas con
los conocimientos previos existentes sobre este hecho, sobre percepciones y actitudes
presentes al tratar este tema y,
y, sobre la existencia de posibles barreras o elementos que
faciliten unos cuidados adecuados.
La recogida de información finalizó al alcanzarse el criterio de saturación teórica.
El análisis del contenido de las entrevistas fue realizado mediante el programa
informático Atlas-ti.
RESULTADOS
El oportuno examen de las significaciones atribuidas al contenido de las entrevistas ha
dibujado un mapa caracterizado por las experiencias vivenciadas por estos profesionales
respecto al objeto de estudio y sobre
sobre el significado e impacto que otorgan a este hecho.
Sobresale la importancia que se le otorga a la formación sobre este fenómeno y otras
realidades conexas.
CONCLUSIONES
Los discursos analizados han mostrado diversas perspectivas sobre este fenómeno.
Se produce un reconocimiento explícito sobre la falta de formación en este fenómeno y
las consecuencias que pudieran derivarse de esta falta de formación (barrera).
Reconocimiento por los protagonistas del estudio de determinadas acciones (Programa
Nacional de medicamentos) que diversos organismos tanto públicos como privados
realizan sobre este fenómeno (elemento facilitador).
BIBLIOGRAFÍA
1º Fernández N, Díaz N, Pérez B, Rojas A. Polifarmacia en el Anciano. Revista Acta
Médica.
2006;
10(1-2).
2).
Citado
04
de
marzo
de
2016.
Disponible
en:
http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol10_2002/act08102.htm
2ª Fonseca I. et al. Intervención educativa para modificar la polifarmacia en el adulto
mayor. III Congreso
ngreso Regional de Medicina Familiar Wonca Iberoamericana _ CIMF. X
Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud. 2012. Disponible en:
188
http://cimfcuba2012.sld.cu/ind
http://cimfcuba2012.sld.cu/index.php/xseminarioAPS/2012
3º Martínez C, Pérez V, Carballo M, Larrondo J. Polifarmacia en Adultos Mayores.
Rev. Cubana MGI. 2006; 21(1-2).
21(1 2). Citado el 03 de marzo de 2016. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1-2_05/mgi121-205.htm
4º Richard BD, Björn D, Sverre EK, Stevo PA, Areth B, et al.. Effects of Losartan or
Atenolol in Hypertensive Patients without Clinically Evident Vascular Disease:
Substudy of the LIFE Randomized Trial. Ann Intern MED. 2006; (139): 169-177.
169
189
TÍTULO
Polimedicación
olimedicación en ancianos con enfermedades crónicas.
Meroño Hernández, JA; Teruel Meroño, AM.
A
INTRODUCCIÓN
Debido al envejecimiento de la población y al avance científico se ha producido un
aumento de pacientes crónicos polimedicados. Estos pacientes padecen
padece más de una
enfermedad crónica y, en consecuencia, son los
los principales consumidores de fármacos.
Esta polimedicación puede estar asociada a la prescripción y uso de fármacos
innecesarios o inadecuados y supone un riesgo
riesg de mal uso.
Palabras Clave: Enfermedades crónicas, polimedicación, población anciana, adherencia
adheren
al tratamiento.
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es valorar la tendencia de ancianos polimedicados a la no
adherencia al tratamiento farmacológico queriendo cuantificar en el estudio el
porcentaje de pacientes cumplidores y no cumplidores.
cumplidores
IAL Y MÉTODO
MATERIAL
Se ha realizado un estudio descriptivo observacional transversal de 80 pacientes,
incluidos en el programa de salud de Diabetes. Se recogen datos demográficos (edad,
sexo), número de enfermedades crónicas y número de fármacos que toma desde hace
ha 6
meses, todo ello a través de la Historia de Salud y entrevistas a esta población.
RESULTADOS
De la muestra escogida (80 pacientes), un 40 % son hombres y un 60% mujeres. El
rango de edad destacable es de 69-79
69 79 años, siendo esta la distribución por edad: (< 50
años) 5%, (50-59
59 años) 15%, (59-69
(59
años) 28,75%, (69-79
79 años) 33,75%, (>80 años)
17,5%. El 100% de la muestra son pacientes crónicos de diabetes, de los cuales el 68%
tiene dos o más enfermedades crónicas. De estos pacientes crónicos el 65% toma 5
comprimidos o más, con más de seis meses de tratamiento.
190
CONCLUSIONES
El estudio demuestra la existencia de una población anciana polimedicada y con
dificultades para mantener la adherencia al
al tratamiento. Como personal sanitario
favoreceremos la promoción de la salud con revisiones periódicas de la medicación
prescrita favoreciendo la calidad de vida de estos pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
1. Arbás E, Garzón R, Suárez A, Buelba C, Pozo M, Comas A, et al. Consumo de
medicamentos en mayores de 65 años: problemas potenciales y factores
asociados. Atención Primaria. 1998: 23: 165-170.
165
2. Molina López T, Caraballo Camacho M, Palma Morgado D, López Rubio S,
Domínguez Camacho JC, Morales Serna JC. Prevalencia de polimedicación y
riesgo vascular en la población mayor
mayor de 65 años. Aten Primaria 2012; 44; 216216
222.
191
TÍTULO
Prevalencia Anciano Frágil en Atención Primaria mediante Cuestionario Barber.
Sánchez Pedreño, MF; Pedreño Lorenzo, N; Fernández Alcaraz, E; Martínez León, AM;
Orenes Jiménez, G.
INTRODUCCIÓN
Se entiende por fragilidad como un estado de pre-discapacidad,
pre discapacidad, en el que hay un
incremento de la vulnerabilidad a estresores de baja intensidad, a causa de una
alteración en diversos sistemas interrelacionados, con la consiguiente disminución de la
capacidad de adaptación del organismo y predisposición a eventos adversos. Esto
permite identificar a los mayores de 65 años, que aunque conservan la independencia
esta se encuentra en equilibrio inestable con riesgo de pérdida funcional.
Es fundamental prevenir la dependencia, según la OMS, con la realización de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, fomentando el envejecimiento
activo. Por lo que es importante detectar la población en riesgo y llevar a cabo las
actividades de forma más exhaustiva en función de sus características personales.
OBJETIVOS
Determinar la prevalencia de Anciano frágil en la población de San Juan mediante la
utilización del cuestionario Barber.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio observacional y transversal sobre el cupo de pacientes del centro de salud de
San Juan de Alicante. Las personas mayores de 65 años empadronados en San Juan son
3644, de los cuales mujeres son 2076 (56%) y hombres son 1568 (43%). Se estimó un
tamaño muestral de 348 pacientes. Se realizó un muestreo consecutivo
consecutivo según demanda
de los pacientes en la consulta de atención primaria. Como criterio de inclusión ser
mayor de 65 años, entre los criterios de exclusión presentar algún tipo de dependencia.
Se obtuvo el consentimiento informado y se realizo el cuestionario Barber. Se llevó a
cabo en un periodo de 3 meses.
192
RESULTADOS
Se obtuvieron 330 cuestionarios contestados (94,8%), los 18 restantes no se
cumplimentaron adecuadamente por los pacientes, por lo que no se pueden evaluar. De
los contestados obtenemos No frágiles:
frágiles: 145 (43,3%); mujeres 75 y hombres 70.
Ancianos frágiles: 185 (56,7%); mujeres 112 y hombres 73.
CONCLUSIONES
Según los resultados obtenidos se observa un alto porcentaje de fragilidad en la
población. Por lo que se debe seguir insistiendo en la promoción de la salud y fomento
del envejecimiento activo y así prevenir un deterioro funcional, aumentando el tiempo
de vida activa libre de incapacidad, permitiendo permanecer en el domicilio con la
máxima independencia posible.
BIBLIOGRAFÍA
•
Martín Lesende
nde I, Gorroñogoitia A, Gómez J, Baztán JJ, Abizanda P. El anciano
frágil. Detección y manejo en atención primaria. Aten Primaria 2010; 42 (7):
388-93.
•
Coulter A, Entwistle V, Eccles A, Ryan S, Shepperd S, Perera R. Planificación
de la atención personalizada
personalizada de adultos con enfermedades crónicas o a largo
plazo. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015 Issue 3. Art. No.:
CD010523. DOI: 10.1002/14651858.CD010523
•
Aragonés Soler P, et al. Documento de consenso sobre prevención de fragilidad
y caídas en la persona
ersona mayor, Estrategia de Promoción y Prevención en el SNS.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014.
•
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; Instituto de Mayores y
Servicios Sociales (IMSERSO). Libro blanco del envejecimiento activo. Madrid.
2011.
Disponible
en:
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/808
8_8089libroblanc oenv.pdf
•
Rodríguez Díaz María Teresa, Pérez-Marfil
Pérez Marfil María Nieves, Cruz-Quintana
Cruz
Francisco. Propuesta de plan estandarizado de cuidados para prevenir la
dependencia y la fragilidad. Gerokomos [revista en la Internet]. 2014 Dic
[citado
2016
Mar
14];
25(4):
193
137-143.
143.
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2014000400002&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4321/S1134
http://dx.doi.org/10.4321/S1134-
928X2014000400002.
194
TÍTULO
Prevención
revención de las conductas suicidas en el anciano.
Benavente
te Velázquez, E; Parera García, L; Ruiz Chumilla, MA; Martinez Mateu MA;
Diez Galeón, S; Riquelme Orenes, I.
INTRODUCCIÓN
La prevención del suicidio en los mayores de 65 años es una prioridad a nivel
internacional ya que estas personas representan un grupo de especial riesgo de suicidio.
La edad avanzada es un importante predictor de la conducta suicida, además las tasas de
suicidio,
uicidio, sobre todo en la franja por encima de los 80 años, no han presentado en los
últimos años una tendencia descendente.
En la mayoría de los países que aportan datos sobre suicidios a la OMS, las tasas
aumentan progresivamente con la edad, tanto para
p
hombres como para mujeres. España
presenta unas tasas de suicidio que se incrementan con la edad a partir de los 65 años,
sobre todo en los hombres.
La conducta suicida en las personas mayores presenta aspectos diferenciales en
relación con otros grupos de edad. Los intentos de suicidio en este grupo de edad se
caracterizan por presentar mayor intencionalidad y mortalidad asociada que en personas
jóvenes.
OBJETIVOS
Conocer las intervenciones preventivas con evidencia científica para la
reducción de la conducta suicida en ancianos.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Tripdatabase y
Pubmed, con las palabras clave: “suicide”, “ederly”, “prevention”, “risk”.
RESULTADOS
Las intervenciones se dividen en tres niveles
nivele de prevención:
Prevención universal: dirigido a toda
t
la población, consta de la aplicación
plicación de iniciativas
de amplia difusión para la prevención de la morbilidad y la mortalidad asociadas al
195
suicidio, mediante la reducción de factores de riesgo y la potenciación
potenciación de factores
protectores.
Prevención de selección: para individuos
individuos o grupos asintomáticos o presintomáticos con
factores de riesgo para el suicidio. Se pretende prevenir
prevenir la morbilidad y la mortalidad
asociadas al suicidio abordando características específicas que sitúan a los ancianos en
riesgo.
Prevención indicada: dirigido aindividuos
aindividuos con síntomas detectables u otros factores de
riesgo proximales
ximales para el suicidio. Se trata a los individuos con signos y síntomas
precursores con objeto de prevenir el
el desarrollo del trastorno o la expresión de la
conducta suicida
CONCLUSIONES
Es de especial importancia realizar una evaluación y detección de aquellos factores de
riesgo y factores de protección que más se han asociado con las conductas suicidas en
este grupo de edad.
BIBLIOGRAFÍA
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de
la Conducta Suicida. Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la
Conducta Suicida. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
de Galicia; 2012.
Shah A. Elderly suicide rates: a replication of cross-national
cross national comparisons and
association with sex and elderly age-bands
age
using five year suicide data. J Inj Violence
Res. 2011; 3(2): 80-4.
Wiktorsson S, Runeson B, Skoog I, Ostling S, Waern M. Attempted suicide in
the elderly: characteristics of suicide attempters 70 years and older and a general
population comparison group. Am J Geriatr
Geria Psychiatry 2010; 18(1): 57-67.
67.
Minayo MC, Cavalcante FG. Suicide attempts among the elderly: a review of
the literature (2002/2013). Cien Saude Colet 2015; 20(6): 1751-62.
1751
Lapierre S, et al. A systematic review of elderly suicide prevention programs.
Crisis 2011; 32(2): 88-98.
Raue PJ, Ghesquiere AR, Bruce ML. Suicide risk in primary care: identification
and management in older adults. Curr Psychiatry
chiatry Rep. 2014; 16(9): 466-8
466
196
TÍTULO
revención y recomendaciones al paciente anciano polimedicado.
pol
Prevención
Aguilar Morales, PM; Martínez Ruíz, J; Sánchez Sánchez, C; Molina Mellado, I;
Aldeguer Corbí, J; López Sánchez, RM.
INTRODUCCIÓN
La polimedicación es la administración de varios medicamentos durante un tiempo
prolongado. Según los criterios de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se considera como paciente
polimedicado al que toma seis o más principios activos distintos de manera crónica. Se
habla de polimedicación inadecuada cuando
cuando se toman más medicamentos de los
clínicamente necesarios.
El consumo de fármacos en los países industrializados se ha incrementado en las
últimas décadas de forma drástica, sin que esto se asocie a un empeoramiento de la
salud. Se estima que el número medio del consumo farmacológico del anciano es de 4,2
a 8 fármacos por persona, llegando en algunos casos hasta los 18 fármacos diarios.
OBJETIVOS
General:: Identificar similitudes y diferencias entre las distintas Guías de recomendación
y artículos dirigidos a la atención del paciente anciano polimedicado.
Específico:: Contrastar los diferentes niveles de evidencia en las recomendaciones
preventivas encontradas en los documentos que tratan sobre la polimedicación del
paciente anciano.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión sistemática de Guías de recomendación y artículos, consultando las bases de
datos Medline, Pubmed y Cuiden, acotando un periodo de diez años. Se seleccionaron 6
documentos: 2 Guías de recomendación y 4 artículos para la revisión.
Palabras clave: Nursing, Aged, Health of the elderly, Pharmacology.
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
RESULTADOS
Las Guías de recomendación consultadas, coinciden en que es imprescindible realizar
una anamnesis adecuada para valorar si la medicación que toma el enfermo es necesaria
y si provoca efectos
ctos secundarios importantes. También se avalan en el abordaje
interdisciplinar y multifactorial del equipo sanitario.
Por tanto, existe un consenso en la bibliografía consultada sobre cómo prevenir y actuar
ante un paciente polimedicado. Sobre cómo realizar
realizar un seguimiento correcto del mismo,
y cómo detectar a tiempo los medicamentos que no son necesarios y los que sí.
CONCLUSIONES
La bibliografía consultada nos pone de manifiesto que la anamnesis adecuada y la
educación para la salud son esenciales en el manejo del paciente polimedicado. Se debe
concienciar al enfermo y al personal sanitario que los medicamentos no están exentos de
riesgos, enfatizando el concepto de prescripción adecuada.
BIBLIOGRAFÍA
1. Diz-Lois Martínez F,, Fernández Alvarez O, Pérez Vázquez C.
C El paciente
polimedicado. Galicia Clin 2012; 73(Suple. 1): S37-S41.
2. Grupo de trabajo de la Guía de recomendaciones para la atención de los pacientes
polimedicados. Guía de recomendaciones para
para la atención de los pacientes
polimedicados (GRAPP). Govern de les Illes Balears. Servei de Salut; 2010.
3. Villafaina Barroso A, Gavilán Moral E. Pacientes polimedicados frágiles, un reto
para el sistema sanitario. Inf Ter Sist Nac Salud 2011; 35(4): 114-123.
4. Blasco Patiño F, Martínez López de Letona J, Villares P, Jiménez AI. El paciente
anciano polimedicado: efectos sobre su salud y sobre el sistema sanitario. Inf
I Ter Sist
Nac Salud 2005; 29(6): 152-162.
152
5. Grupo de trabajo para la elaboración de la Guía de trabajo para la revisión de
medicación en pacientes polimedicados en Atención Primaria. Guía de trabajo para la
revisión de medicación en pacientes polimedicados en Atención Primaria. Servicio
Andaluz de Salud. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Políticas Sociales; 2013.
6. González Rodríguez P, Castillo Pérez V, Hernández Simón G, Quintana García E,
Gutiérrez Gutiérrez M. Polifarmacia en el adulto mayor: ¿es posible su prevención? Rev
Ciencias Médicas 2014; 18(5): 791-801.
791
198
TÍTULO
Principales factoress de riesgo en personas mayores en el ámbito domiciliario.
Ruiz García, A; Serrano Bonilla, A; Sánchez-Muñoz Espín, AJ.
PALABRAS CLAVES
Accidentes por caídas, factores de riesgo, accidentes domésticos, anciano, prevención
de accidentes.
INTRODUCCIÓN
Según la OMS(1,2),, define a las caídas como: “la consecuencia de cualquier
acontecimiento que precipita al paciente al suelo, contra su voluntad”.
Los factores extrínsecos pueden ser, mobiliario instable, pisos deslizantes, baños
peligrosos, pisos defectuosos e irregulares, iluminación inadecuada, alfombras o
tapetes arrugados, escaleras inseguras, calzados inadecuados, desconocimiento del
lugar. Y los
os factores intrínsecos son, enfermedades que alteran la marcha o el balance
(ej. Parkinson, demencias, depresión, artritis, etc.), hipotensión postural, infección,
desequilibrio hidroelectrolítico, trastorno visual o vestibular, Cardiopatía, neuropatías
periféricas,
eriféricas, debilidad de los músculos de la cadera, problemas podológicos, fármacos,
alcohol (3–5).
Estos factores pueden ser de alto riesgo,de riesgo intermedio, y los de riesgo bajo (5).
OBJETIVOS
Identificar los principales factores de riesgo que motivan las caídasen personas mayores
que estén en el domicilio.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión bibliográfica en varias bases,, así como una búsqueda en
numerosas
umerosas páginas webs de reconocida relevancia.
RESULTADOS
Según varios estudios se observa que el mayor riesgo de caída se da entre los 6060 69
años de edad, siendo más elevado en mujeres, 63%, frente al 15.51 hombres dentro de
esas edades(7).
199
Otro dato importante es que dentro de los factores extrínsecos, hay un predominio de
caídas en baños peligrosos. Y con respecto a los factores intrínsecos hay más predomino
en paciente con alteraciones visuales (3,8).
CONCLUSIONES
Es importante conocer los factores de riesgo de caídas en el ámbito domiciliario (4) para
así hacer que haya un descenso en el número de caídas, puesto
puesto que se intentara llevar a
cabo todas las medidas de prevención dependiendo de las necesidades o enfermedad de
cada tipo de persona
Aquellas personas que son reincidentes en caso de caídas, normalmente nos alerta para
poder controlar esas esos posibles riesgos. Toda medida de prevención se debe
individualizar adaptándolas a los factores de riesgo de cada persona (3,4).
(3,4
BIBLIOGRAFÍA
1.
OMS | Caídas [Internet]. World Health Organization; 2012 [citado 28 Marzo
2016]. Disponible en:
en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/
2.
Pérez-Zepeda
Zepeda MU, López M, González Lara M, Cruz E, Godoy ID. Caídas:
Revisión de Nuevos Conceptos. Hupe [Internet]. 2014;13(2):86–95.
2014;13(2):86
Disponible
en:: revista.hupe.uerj.br
3.
Sgaravatti A. Factores de riesgo y Valoración de las caídas en el adulto mayor.
Uruguay SUGG Cart Geriátrico Gerontológica [Internet]. 2011;4(1):9–14.
2011;4(1):9
Disponible en:: http://www.gramonbago.com.uy/imgnoticias/20019.pdf
4.
Gutiérrez LM, Vega García E. Caídas.
Caídas. Guía Clínica Para Atención Primaria a Las
Pers Adultas Mayores. 2002;
5.
El EN, Sanitario S, Andalucía PDE. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN,
DETECCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE EL RIESGO DE CAÍDAS EN EL
SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. [Internet]. Comité
Operativo
ivo para la Seguridad del Paciente. Consejería de Salud. 2009. p. 1–51.
1
Disponible en
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/procedimiento_caidas.pdf
6.
Gama ZA da S, Gómez-Conesa
Gómez Conesa A. Factores de riesgo de caídas en ancianos:
revisión sistemática. Rev Saude Publica
ica [Internet]. 2008 Oct 1 [citado
[cita
22Marzo2016];42(5):946
2016];42(5):946–56. Disponible en:
200
http://www.revistas.usp.br/rsp/article/view/32519
7.
Ortiz JD, Pérez RRG, Pérez YG. Diferentes factores de riesgo y accidentes
domésticos en el adulto mayor [Internet].
[Internet]. Revista de Ciencias Médicas
Mé
de La
Habana. 2010 [citadoo28 Marzo 2016]. p. 15–22. Disponible en:
http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/476/html
8.
Cruz Quijano PD, Pérez Portal A, Piloto Rodríguez A, Díaz López D, Morales
Izaguirre A, Reyes Herrera Y. Algunas causales relacionadas con caídas en el
hogar del adulto mayor. Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 1999, Editorial
Ciencias Médicas;
dicas; 2015 [citado28
[cita
Marzo 2016];31(1):35–41. Disponible en:
en
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252015000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
201
TÍTULO
Promoción de la autonomía como base del envejecimiento activo desde una
perspectiva socio-sanitaria.
sanitaria.
Cascales Del Cerro, AB; Pérez Hernández, I; Del Cerro Sánchez, I
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento de la población en España se ha acelerado, ya que el número de
personas mayores de 65 años se ha duplicado en los últimos 30 años. El descenso en la
tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y los movimientos migratorios
mig
son las principales causas de este fenómeno social. Para que esos años de vida
adicionales sean satisfactorios, Enfermería desempeña una labor fundamental.
OBJETIVOS
- Explicar el objetivo y los puntos clave del Plan Gerontológico Nacional.
- Analizar la función
del profesional de Enfermería en la promoción de la
autonomía en el anciano.
anciano
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, basado en una revisión de la evidencia
científica para conocer la importancia del papel enfermero en la promoción de la
autonomía en el anciano como uno de los puntos clave del
Plan Gerontológico
Nacional. Hemos
emos consultado fuentes primarias y secundarias, así como bases de datos
en español y en inglés, entre otras: Google Académico, Cuiden, Scielo y Dialnet.
Dial
Descriptores DeCS: Autonomía, Enfermería, Envejecimiento, Promoción, Salud.
RESULTADOS
En el contexto de un país cada vez más envejecido, el Plan Gerontológico Nacional
(2003-2007),
2007), pretende dotar a las personas mayores de un programa de servicios para
mejorar la calidad de vida. Dicha estrategia se centra en: reivindicaciones económicas,
salud y asistencia sanitaria, servicios sociales, cultura y ocio, y participación.
La atención a las personas mayores dependientes debe ser interdisciplinar, donde la
enfermera adquiere un importante papel como líder del grupo de cuidados tanto a nivel
nive
202
de Atención Primaria como Especializada.
Especializada. La promoción de la autonomía se llevará a
cabo desde la educación para la salud, abordando medidas físicas, psíquicas y sociales
socia
dirigidas al anciano y a su familia o cuidador.
CONCLUSIONES
La vejez es una de las etapas más vulnerables, ante lo que la Enfermería Gerontológica
supone un pilar esencial a través de la promoción de la salud con el fin de:
de
•
Fomentar la autonomía
•
Mejorar
rar la calidad de vida
Queda reflejado en el Plan Gerontológico Nacional que este proceso se debe afrontar de
manera interdisciplinar, incluyendo médicos, enfermeros, fisioterapeutas y trabajadores
sociales; sentando
entando así las bases del envejecimiento activo.
activo
BIBLIOGRAFÍA
1. IMSERSO. Plan Gerontológico Nacional: Plan de acción para las personas
mayores 2003-2007.
2007. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
2. Casado Verdejo I, Iglesias Guerra Ja, Postigo Mota S.
S Promocionar la
autonomía y la seguridad de las personas mayores: cuidados básicos.
básicos Revista
Rol de Enfermería 2013; 36(6): 446-451.
3. Escuredo-Rodríguez
Rodríguez B.
B El discurso de las enfermeras ante el cuidado de las
personas mayores dependientes y sus cuidadores
cuidadores familiares. Index Enferm 2006;
15(52-53): 45-48.
4. Organización Mundial de la Salud. La buena salud añade vida a los años:
información general para el Día Mundial de la Salud 2012.
2012 Ginebra.
Ginebra
5. Aguilar JM,, Álvarez J, Fernández JM, Salguero D, Pérez-Gallardo
Pérez
E.
Investigación sobre envejecimiento activo y ocupación como fuente de salud y
calidad de vida. International Journal of Developmental and Eduactional
Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 1(2), 147-154.
147
6. Asociación Multidisciplinaria de Gerontología. Defensor del Pueblo: La
atención sociosanitaria en España: perspectiva gerontológica y otros aspectos
conexos. Madrid, 2000.
203
TÍTULO
Promover
romover la regulación de la polifarmacia del anciano en el proceso de acogida a
los centros residenciales desde el ámbito de la enfermería.
Nicolás Meseguer, JA; Esteve Navarro, E; Carrasco Martinez, C; Cantabella Velazquez,
L; Martinez
nez Espinosa, CM; Delgado Carrillo,
Carrill MD.
INTRODUCCIÓN
La polifarmacia es un gran síndrome geriátrico, uso concurrente de varios
medicamentos inapropiados. La mayoría de estudios definen este número excesivo
como 5 o más principios activos.
En el contexto de nuestra sociedad actual es conocida la frecuencia en que está presente
la polifarmacia en el adulto mayor, constituyendo la mala prescripción una práctica que
se repite.
OBJETIVOS
- Dar
ar a conocer e informar al facultativo sobre el plan terapéutico y las necesidades del
residente en la acogida al centro residencial.
- Identificar el sobreuso de medicamentos.
- Detectar efectos indeseables y fragilidad relacionados con la polifarmacia.
MATERIAL Y MÉTODO
Se trata de un estudio observacional de carácter transversal por entrevista estandarizada
previa al ingreso en centros residenciales.
r
. La población diana está compuesta por
personas mayores de 65 años no institucionalizadas previamente.
Se han incluido preguntas básicas para la obtención de datos sobre la autopercepción de
salud, aspectos cualitativos y cuantitativos del régimen farmacológico y muestra de la
hoja de tratamiento crónico.
204
RESULTADOS
Se llevaron a cabo unas 600 entrevistas guiadas
guiadas a lo largo de 3 meses previo ingreso a
centros residenciales, provocando alguna alteración en los resultados una población no
excesivamente numerosa y la mayor demanda de entrada en estos centros por parte del
sexo femenino. Los resultados demuestran
demuestran en muchos casos que se van perpetuando
tratamientos que ya no son necesarios
CONCLUSIONES
-
Predominioo de polifarmacia 70 -74
74 años con mayor relevancia en el sexo
femenino.
-
Incluir en los exámenes de salud del anciano una revisión del consumo de
fármacos particularmente en enfermedades crónicas y con peor salud
autopercibida.
-
A mayor número de medicamentos prescritos para un paciente,
paciente mayor riesgo de
de prescripciones inadecuadas con repercusiones negativas para su salud.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hoystadius et al. Glin Geratr Med 28 (2012) 159-172
159
2.. Revista Cubana Med Gen Intergr v.16 n.4 Ciudad de la Habana jul.-ago
jul. ago 2000
3.. Ministerio de Sanidad y Consumo. Uso de medicamentos en la tercera edad.
Situación en España. Madrid: EDIS; 1989. (Links)
4. Prieto Ramos O. Para dar más vida a sus años. Avan Méd. 1999: 3 (7):40-2
(7):40
205
TÍTULO
Propiedades antioxidantes del licopeno en su acción como protector frente a
enfermedades crónico-degenerativas.
degenerativas.
Prieto Beltrán, M; Ibáñez Martínez, F; Maciá Rivera, L; De Paco
Paco Gil, A; Guirao García,
M C; Gil González, M A
INTRODUCCIÓN
El licopeno es un carotenoide que contiene principalmente el tomate y que le confiere su
color rojo, encontrándose en menor cantidad en sandía, pomelo rosa o papaya. Conserva
sus propiedades funcionales
uncionales después de ser procesado, no presenta toxicidad y posee
efectos antioxidantes y antiinflamatorios y el consumo regular de tomates se ha
asociado con una disminución del riesgo de enfermedades crónico-degenerativas.
crónico degenerativas. Sin
embargo, parece que su consumo
con
a través de la dieta es insuficiente3.
Es uno de los antioxidantes más potentes, dada su gran capacidad de secuestrar radicales
libres. Posee propiedades químicas que le confieren una importante acción preventiva
de
enfermedades
cardiovasculares
habiéndose
demostrado
hipocolesterolémico in vitro e in vivo. El mecanismo ocurre
tener
efecto
evitando el estrés
oxidativo, que se produce cuando existe una excesiva exposición a oxidantes y/o una
capacidad antioxidante disminuida. El estrés oxidativo es uno de los principales factores
etiológicos de la generación de las enfermedades crónicas y degenerativas que afectan al
ser humano5. Esta capacidad del licopeno para retrasar la oxidación de las células, y de
este modo su multiplicación, garantiza su capacidad
cap
preventiva1.
OBJETIVOS
Conocer los beneficios de la ingesta de licopeno como antioxidante contra
enfermedades crónico-degenerativas.
degenerativas.
Determinar su mecanismo acción anti estrés oxidativo.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión bibliográfica de estudios entre 2010-2016,
2010 2016, en los que se
han analizado sus propiedades beneficiosas en las bases de datos: Medline, Scielo y
Google Académico.
Palabras clave: Carotenoides, Licopeno, Antioxidantes, Tomate.
206
RESULTADOS
La evidencia consultada sobre los beneficios del licopeno (tomate en fresco o
procesado) y la dieta mediterránea en enfermedades crónicas o neurodegenerativas va
en aumento. Los estudios disponibles muestran seguridad y ventajas en el consumo
regular para el tratamiento de dichas enfermedades.
CONCLUSIONES
- El licopeno interviene en la prevención de enfermedades crónicas en las cuales el
estrés oxidativo es un importante factor etiológico 2.
-
Las recomendaciones de consumo proponen el incremento de fitoquímicos, ya que
juegan un papel importante en la prevención de enfermedades crónicas 2
- Es seguro cuando se ingieren cantidades hasta 120 mg/día. Tomar betacaroteno
junto con licopeno aumenta su absorción4.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vitale A, Bernatene E, Pomilio A. Carotenoides en quimioprevención:
Licopeno. Acta bioquím. clín. latinoam.La Plata.2010. .44:2
2. Waliszewski KN, Blasco G. Propiedades nutraceúticas del licopeno. Salud
Publica Mexico. 2010; 52 (3):
(
254-65.
3. Bojórquez MC, González J, Sánchez P. Revisión Propiedades funcionales y
beneficios para la salud del licopeno. Nutr Hosp.Yucatán.2013;28(1):6-15.
Hosp.Yucatán.2013;28(1):6
4. MedlinePlus.es [internet]. España. Actualizado en marzo 2016. Citado el 5 de
abril de 2016. Disponible
onible en
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/554.html
5. Mayor R. Estrés Oxidativo y Sistema de Defensa Antioxidante. Inst. Med. Trop.
Asunción. 2010;
0; 5(2):23.
207
TÍTULO
Protocolo
rotocolo de actuación para la detección de maltratos al anciano en atención
domiciliaria.
Hidalgo Sánchez, AR.
INTRODUCCIÓN
El maltrato a las personas mayores se ha convertido en una realidad cada vez más
preocupante.
Es por eso que los profesionales sanitarios debemos identificar los signos que se nos
presentarían ante un caso de malos tratos.
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo se centra en la realización de un protocolo que sea común
para todos los profesionales sanitarios y que
que sirva de ayuda para la detección de posibles
maltratos a personas de edad avanzada.
MATERIAL Y MÉTODO
Para la realización de este trabajo se han recopilado diferentes protocolos y resúmenes
de artículos publicados en revistas científicas y diversas publicaciones
publicaciones de diversos
profesionales del sector.
RESULTADOS
El resultado obtenido son una serie de pautas que el profesional sanitario pueda
distinguir si el anciano al que ha ido a hacer la visita está sufriendo algún tipo de
maltrato.
CONCLUSIONES
Debidoo a la falta de información que posee el sector sanitario respecto al maltrato a los
ancianos, es más que probable que muchos casos hayan sido pasados por alto al no
poder haber sido identificados. Es por eso que se hace necesario el poseer y conocer un
protocolo
otocolo común para identificar a los ancianos que padecen cualquier tipo de maltrato.
208
BIBLIOGRAFÍA
•
Revista electrónica Enfermería Global. Nº4 ISSN 1695-6141
1695
•
MOYA BERNAL, A; BARBERO GUTIÉRREZ, J (coord.): Malos tratos a
personas mayores: Guía de actuación. Madrid: IMSERSO 2005. (Colección
Manuales y guías: Serie Personas Mayores)
•
FERNÁNDEZ ALONSO, MC: Malos tratos a los ancianos. Grupo de salud
mental de PAPPS.
•
Organización Mundial de la Salud; INPEA: “Voces ausentes. Opiniones de
personas mayores sobre el abuso y maltrato al mayor”. Revista Española de
Geriatría y Gerontología. 2002, 37:319-331.
37:319
•
MARÍN N, DELGADO M et al.: “Síndrome de maltrato y abuso en el anciano”.
Revista Española de Geriatría y Gerontología. 1991; 26 (1):40-46.
46.
•
BAZO MT.: “Negligencia
“Negligencia y malos tratos a las personas mayores en España”.
Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2001; 36(1):8-14.
36(1):8
•
SANTOS URBANEJA, F.: “Pautas de actuación en caso de personas mayores
que viven solas y no pueden valerse por si mismas”. Córdoba:
rdoba: 2004.
200 Portal
Mayores.
•
DE LA CUESTA ARZAMENDI
ARZ
(Ed):: El Maltrato de personas mayores.
Hurkoa Fundazioa. Donosti: 2006.
209
TÍTULO
¿Qué saben nuestros mayores sobre ERCA?
Berenguer Martínez, JM; Escribano Martínez, D; Quijada Box, MT
INTRODUCCIÓN
La enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) en los últimos años, datos obtenidos
según publicación del Servicio Murciano de Salud en el año 2013. La población
anciana, considerando a mayores de 65 ancianos, son los pacientes principalmente
candidatos a acudir
udir a este tipo de consultas, ya que en la actualidad con cifras de 240
pacientes al año, son el computo, que comprenden la asistencia a diálisis en la Región
de Murcia, considerándola él segundo núcleo de población con mayor incidencia en el
tratamiento sustitutivo renal.
OBJETIVOS
•
Conocer las principales características de la consulta de ERCA como punto de
partida para la población anciana.
•
Conocer las principales actividades de enfermería en la consulta de ERCA.
MATERIAL Y MÉTODO
Revisión bibliográfica de ensayos clínicos en las bases de datos MEDLINE, SCIELO y
LILACS para conocer la influencia de la consulta ERCA en la población anciana en la
Región de Murcia. .Se
Se incluyeron 20 artículos para
para el análisis de esta revisión.
RESULTADOS
Desde el año 2010 en la Región de Murcia, y con colaboración de las principales
asociaciones de enfermedad renal en ámbito nacional, se creó la consulta de ERCA,
formada principalmente por equipo médico y enfermería. Esta consulta tiene como
principales
les actividades la recepción del paciente / residente en una pre-diálisis,
pre diálisis, es decir,
explicar, acordar y transferir todo el conocimiento referente al tratamiento sustitutivo,
además de acordar con el mismo, la mejor opción para la persona, y explicar las
ventajas
entajas y los inconvenientes que pueden afectar a sus actividades básicas de la vida
diaria (ABVD).
210
CONCLUSIONES
La consulta ERCA y el conocimiento de la existencia de la misma, es necesario tanto
para los profesionales del ámbito sanitario debido a su reciente
reciente creación, ya que
actualmente implantado no llega a los 6 años desde su creación, tanto como para la
población en general, y en especial para los pacientes con insuficiencia renal tanto
aguda, como crónica.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Melero Rubio Esperanza, Párraga
Párraga Díaz Mateo. Avanzando en la gestión de la
consulta de enfermería ERCA. Enferm Nefrol [revista en la Internet]. [citado
2016
Abr
08].
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S225428842012000500104&lng=es
28842012000500104&lng=es.
2.
Heredia Fernández Juana, Lorente Méndez Cristóbal, Astorga Pérez Felicísima,
Chica Arellano Josefa. Factores diferenciadores en la elección de tratamiento
sustitutivo renal en nuestra consulta de enfermedad renal crónica avanzada.
Enferm Nefrol [revista en
e la Internet]. [citado 2016 Abr 08]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S225428842013000500017&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4321/S2254
http://dx.doi.org/10.4321/S2254-
28842013000500017
0017.
3.
Marrón Ochoa MB. Factores que impactan en la modalidad final del tratamiento
renal sustitutivo en pacientes con enfermedad crónica avanzada: propuestas de
mejora. 2012.
4.
Roso CC, Beuter M, Brondani CM, Timm AMB, Pauletto MR, Cordeiro FR.
Self-care of renal patients under conservative treatment: an integrative review.
Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online 2013;5(5):102-110.
2013;5(5):102
5.
Rebollo-Rubio
Rubio A, Morales-Asencio
Morales
JM, Pons-Raventos
Raventos ME, Mansilla-Francisco
Mansilla
JJ. Review of studies on health related quality
quality of life in patients with advanced
chronic kidney disease in Spain. Nefrologia 2015;35(1):92-109.
211
TÍTULO
¿Realidad
Realidad o tabú? la dualidad sexualidad y envejecimiento
Guillén Martínez, A; Rodríguez Sánchez, V;
V Martínez Amores, GM.
INTRODUCCIÓN
Uno de los ámbitos donde se puede mejorar la calidad de vida de la población es la
sexualidad, y dentro de ésta se incluye sin duda a los grupos de mayor edad, a pesar de
ser un ámbito lleno de tabúes.
OBJETIVOS
-
Reflexionar sobre la autopercepción de la sexualidad en las personas mayores.
-
Informar sobre las falsas creencias y mitos que rodean a los ancianos e influyen
negativamente en la expresión de su sexualidad.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una revisión bibliográfica (2002-2016)
(2002 2016) bases de datos de Enfermería:
Enfermería
LILACS, Cochrane, Joanna Briggs Institute y Cuiden.
RESULTADOS
-
La repercusión de la sexualidad activa en ancianos mejora la calidad de vida.
-
La evidencia sugiere que los ancianos son sexualmente activos.
-
El patrón sexual del anciano es diferente al del adulto y del joven.
-
Los profesionales sanitarios deben abordar el tema de la sexualidad en los
ancianos.
-
La etiqueta de “tabú” que acompaña a las relaciones sexuales en los mayores no
es real.
CONCLUSIONES
A la luz de la revisión realizada observamos que
que la mayoría de los ancianos pueden
disfrutar de su sexualidad siempre que se lo planteen de forma adecuada a su etapa vital,
desterrando los falsos mitos existentes en la sociedad.
Por otro lado es fundamental que se potencie la labor de la enfermería y los
l
profesionales sanitarios para divulgar en la sociedad la naturalidad de la expresión
212
sexual en las personas mayores. Para ello es necesario corregir los prejuicios, falsos
tabúes y mitos que tradicionalmente han existido en nuestra cultura.
BIBLIOGRAFÍA
Leyva-Moral,
Moral, J.M. (2008). La expresión sexual de los ancianos: Una sobredosis de
falsos mitos. Index Enferm, 17(2), 124-126..
124
Melo, M.G. (2009). Problematizando el cuerpo y la sexualidad de mujeres ancianas: la
mirada de género y generación. Rev
R enferm UERJ, 17(3), 418-422.
Verdejo, C. (2009). Sexualidad y Envejecimiento. En Instituto de Mayores y Servicios
Sociales (IMSERSO), Nuevas Miradas sobre el envejecimiento. (pp.119-137).
(pp.119
Madrid:
IMSERSO.
Warner, J., Starren, E., y Walker, G. (2008). Sexual
Sexual enquiry in older people. Br J Gen
Pract, 58(547), 125-126.
213
TÍTULO
Relaciones
elaciones sexuales en la 3º edad, ¿un mito o una realidad?
Parra Parra, Y; Quesada Martínez, MI; Pérez Collado EM
INTRODUCCIÓN
En los mayores tanto la sexualidad como la afectividad tienen la misma importancia que
en otras etapas de la vida. Sin embargo supone un problema para ellos hablar de sexo,
no viven su sexualidad, no la ejercen y no la disfrutan. En todo esto influyen de manera
directa los factores fisiológicos y sociales
s
OBJETIVOS
1. Reconocer en el adulto mayor la sexualidad como hábito de vida saludable para
una óptima calidad de vida.
2. Analizar los prejuicios con respecto a la sexualidad de los adultos mayores.
MATERIAL Y MÉTODO
Se creó un grupo de trabajo y se
s realizó una búsqueda bibliográfica incluyendo los años
2006 hasta 2015. Las bases de datos utilizadas fueron CUIDEN, DECsLILACs y la
biblioteca virtual del SAS
PALABRAS CLAVE: Anciano, sexualidad, enfermería, seguimiento, cambios
RESULTADOS
Podemos determinar
minar que la sexualidad no termina con la vejez, sino que surgen una
serie de cambios, tanto en el hombre como en la mujer, pero eso no influye en que se
puedan tener relaciones afectivas y sexuales satisfactorias.
Hay enfermedades que influyen
influye en la sexualidad, pero no está determinado que en la
vejez haya falta de apetencia sexual, sino que los mitos, las malas informaciones y
algunos patrones culturales han hecho que esta etapa no se disfrute satisfactoriamente.
La dieta sana, los ejercicios físicos, la eliminación de hábitos tóxicos son algunos
modos de conservar nuestra salud y disfrutar de la sexualidad en la llamada tercera
edad.
214
CONCLUSIONES
• La revisión de todos los estudios epidemiológicos confirma que la actividad sexual
existe en los ancianos y muchas veces es la norma más que la excepción.
•Poca información sexual en la edad geriátrica.
• Una educación sexual temprana ayudará a tener futuros ancianos con un ambiente sin
perjuicios.
BIBLIOGRAFÍA
García Rotlán J. Dirección. Cartera de Servicios de Atención Primaria 2008. Servicio
Andaluz de Salud. Sevilla, 2008.
López, F. (2007). Sexualidad y afectividad. En: Triadó, C. y Villar, F. (Coords.).
(2007). Psicología de la Vejez: 231-51.
231
Madrid: Alianza Editorial.
215
TÍTULO
Repercusión de los conocimientos
conocimientos sanitarios en el cuidado familiar del anciano en
el ámbito domiciliario y de Atención Primaria.
Pérez Quirante, A; Saura Quimesó, A; García García, MI.
INTRODUCCIÓN
Describiremos las consecuencias físicas y psicológicas que sufren los pacientes
ancianos por el desconocimiento de las conductas generadoras de salud en el ámbito
domiciliario. Conoceremos
emos la importancia de la familia como prestadora de cuidados de
la saludd y el papel fundamental de la enfermera comunitaria desde Atención Primaria.
OBJETIVOS
-Conocer
Conocer la importancia de la familia como prestadora de cuidados de la salud.
-Conocer
Conocer la función de la familia en los cuidados de salud en los ancianos y la labor de
la enfermera de Atención Primaria.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza un estudio cualitativo, con muestra elegida de forma aleatoria. Mediante
entrevistas personales.
RESULTADOS
El personal de enfermería como la familia,
familia ejercen un papel fundamental en la salud
sal del
anciano, fomentando hábitos saludables dentro del ámbito familiar. Es necesario incidir
implementación de protocolos que aseguren una óptima asistencia con el fin de
contribuir al fomento y mejora de la salud de la población.
CONCLUSIONES
Los conocimientos
imientos que posean los cuidadores principales afectan a la adquisición de
hábitos saludables para la prevención de ciertas patologías en los ancianos. Puesto que,
dentro del núcleo familiar son generados los hábitos de salud y proporcionados
proporcio
por los
principales
ipales prestadores de cuidados.
Destaca la importancia del papel de la enfermera comunitaria en este ámbito. Ya que es
un profesional que tiene relación directa tanto con el paciente como con la familia,
216
además de tener dicha competencia, pues posee los conocimientos,
conocimientos, habilidades y
aptitudes para lograr hacer de la familia un entorno más saludable para todos sus
miembros.
BIBLIOGRAFÍA
- Rutter M. Resilience in the face of adversity. Protective factors and resistance to
psychiatric disorder. Br J Psychiatry [Internet]. 1985 [Cited: 2016 January]; 147: 598598
611. Available from: http://bjp.rcpsych.org/content/147/6/598.full.pdf
- Laurell AC. La Salud-Enfermedad
Enfermedad como proceso social. Cuadernos médico sociales
[Internet]
1982.
[Citado:
2016
Enero];
19.
Disponible
Disponible
http://www.ccgsm.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/laurell.pdf
217
en:
TÍTULO
Retrasar
etrasar el envejecimiento con ayuda del brócoli (Brassica).
(Brassica)
Martínez Martínez, E; Álvarez Sánchez, EM , Lozano Martínez, D.
Palabras clave
Brassica, envejecimiento, antioxidantes y prevención de enfermedades.
INTRODUCCIÓN
Todo el mundo ha soñado alguna vez con la posibilidad de retrasar la vejez. Una de las
teorías que explican este proceso es la de los radicales libres, que se basa en que las
células envejecen por los metabolitos resultantes de los procesos de oxidación, dañando
el ADN, acelerando la muerte celular y el envejecimiento. Con el consiguiente
incremento de enfermedades. Nuestro organismo genera antioxidantes que combaten los
radicales libres,
res, pero la ciencia no cesa en la búsqueda de antioxidantes externos que
ayuden a minimizar dichos daños. (1)
El brócoli (Brassica) pertenece a la familia de las crucíferas. Es un vegetal ampliamente
consumido y de fácil acceso y que tiene múltiples propiedades
propiedades beneficiosas entre las
que destacan su efecto antioxidante. Dichos antioxidantes conocidos son Betacaroteno,
Selenio, vitamina C, zinc y una elevada concentración de glucosinolatos y sus
derivados. El betacaroteno, como precursor de la vitamina A ayuda
ayuda a combatir el estrés
oxidativo de nuestro organismo previniendo algunas enfermedades crónicas y ayuda en
la reparación celular y de tejidos. (2). Los derivados de los glucosinolatos: índoles y los
isotiocianatos, sobre todo uno de los isotiocianatos,
isotiocianatos ell sulforafano, se conoce como
antioxidante con gran poder protector celular capaz de impedir cambios irreversibles o
degenerativos en el ADN de las células. (3)
OBJETIVO
Determinar según la evidencia científica revisada si la ingesta de brócoli ayuda a
prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
218
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza una revisión bibliográfica en las bases de datos Medline, Embase, Pubmed y
Cochrane.
Durante la revisión actualizada se han encontrado artículos referentes al tema desde el
año 1996 hasta el año 2015.
RESULTADOS
Tras analizar siete revisiones sistemáticas (4-10)
(4 10) se llega a la conclusión de que la
ingesta de brócoli se relaciona con una disminución del riesgo de algunas enfermedades
crónicas como el cáncer, concretamente la evidencia señala al cáncer de pulmón,
próstata,
óstata, estómago, ovario, colón o riñón.
También se encuentra un ensayo clínico cruzado donde demuestra que tras una ingesta
de brócoli un grupo de fumadores y de no fumadores incrementaron su protección
celular frente al daño oxidativo al ADN de sus células.
célu
(11)
Por último, señalar varias referencias bibliográficas donde tras realizar estudios con
ratones y su consumo o no de sulforafano, se concluye que dicha sustancia es capaz de
frenar el deterioro del sistema inmunológico relacionado con la edad y reducirlo
re
al nivel
que se encuentra en ratones de menor edad. (12-14).
(12
CONCLUSIONES
Tras la búsqueda realizada queda demostrada la utilidad y beneficio del consumo de
brócoli, concretamente de su protección contra el daño oxidativo provocado por el
envejecimiento celular, aunque se ve necesaria la continuidad de estos estudios para
llegar a determinar la cantidad y tiempo de consumo necesario para alcanzar dichos
beneficios.
219
BIBLIOGRAFÍA
1. Tristán Fernández JM, Ruiz Santiago F, Tristán Tercedor R, Maroto
Marot Benavides R,
González
Jiménez
E,
López
Bueno
AB.
Cómo
mantenernos
para
no
oxidarnos. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2007, 3(1).
2. DrewnowskiA, Gomez--Carneros
Carneros C. Bitter taste, phytonutrients, and theconsumer: a
review. Am JClinNutr. 2000; 72(6):1424-1435
3. Minich DM, Bland JS. A review of the clinical efficacy and safety of cruciferous
vegetable phytochemicals. Nutr Rev. 2007;65(6 Pt 1):259-67.
1):259
4. Hu J, Hu Y, Hu Y, Zheng S. Intake of cruciferous vegetables is associated with
reduced risk off ovarian cancer: a meta-analysis.
meta analysis. Asia Pac J ClinNutr. 2015;24(1):101-9.
2015;24(1):101
5. Tse G, Eslick GD. Cruciferous vegetables and risk of colorectal neoplasms: a
systematic review and meta-analysis.
meta
Nutr Cancer. 2014;66(1):128-39.
6. Wu QJ, Yang Y, Wang J, Han LH, Xiang YB. Cruciferous vegetable consumption
and gastric cancer risk: a meta-analysis
meta analysis of epidemiological studies. Cancer Sci. 2013
Aug;104(8):1067-73.
7. Wu QJ, Yang Y, Vogtmann E, Wang J, Han LH, Li HL, Xiang YB. Cruciferous
Crucife
vegetables intake and the risk of colorectal cancer: a meta-analysis
meta analysis of observational
studies. Ann Oncol. 2013 Apr; 24(4):1079-87.
24(4):1079
8. Liu B, Mao Q, Wang X, Zhou F, Luo J, Wang C, Lin Y, Zheng X, XieL.Cruciferous
vegetables consumption and risk of renal
re
cell carcinoma: a meta-analysis.
analysis. Nutr Cancer.
2013;65(5):668-76.
9.
Liu B, Mao Q, Cao M, Xie L. Cruciferous vegetables intake and risk of
prostate cancer: a meta-analysis.
analysis. Int J Urol. 2012 Feb;19(2):134-41.
Feb;19(2):134
10. Lam TK, Gallicchio L, Lindsley K, Shiels
Shiels M, Hammond E, Tao XG, Chen
L, Robinson KA, Caulfield LE, Herman JG, Guallar E, Alberg AJ. Cruciferous
vegetable consumption
and
lung
cancer
risk:
a
systematic
review.
Cancer
Epidemiol Biomarkers Prev. 2009 Jan;18(1):184-95.
Jan;18(1):184
11.Riso
Riso P, Martini D, Visioli
Visioli F, Martinetti A, Porrini M. Effect of broccoli intake on
markers related to oxidative stress and cancer risk in healthy smokers and nonsmokers.
Nutr Cancer. 2009; 61(2):232-237.
61(2):232
220
12. Thejass P, Kuttan G. Modulation of cell-mediated
cell mediated immune response in B16F-10
B16F
melanoma-induced
induced metastatic tumor-bearing
tumor bearing C57BL/6 mice by sulforaphane.
Immunopharmacol Immunotoxicol. 2007;29(2):173-86.
2007;29(2):173
13. Michnovicz JJ, Adlercreutz H, Bradlow HL. Changes in levels of urinary estrogen
metabolites after oral indole-3-carbinol
indole
treatment in humans. J Natl Cancer Inst. 1997;
89(10):718-23.
14. Manesh C, Kuttan G. Effect of naturally occurring isothiocyanates on the immune
system. ImmunopharmacolImmunotoxicol. 2003; 25(3):451-9.
25(3):451
221
TÍTULO
Rol
ol de las enfermeras y auxiliares en la prevención de las úlceras por presión
López Sánchez, M; López Sánchez, A;
A Galera Pérez, IR;; Cavanna Gutiérrez, C;
Sánchez García, C.
INTRODUCCIÓN
Por su etiología las úlceras por presión se pueden prevenir mediante la aplicación de
cuidados específicos. Este
ste tipo de úlceras provocan sufrimiento y contribuyen a
aumentar considerablemente la morbimorbi mortalidad de las personas afectadas; es por ello,
quela prevención constituye un aspecto de importancia. Los profesionales de enfermería
se encuentran en una posición
ición clave para abordar este problema de salud de una manera
integral, aún más teniendo en cuenta que la incidencia y prevalencia de las UPP en
nuestro entorno hospitalario es un indicador básico de la calidad de los cuidados de
enfermería.
OBJETIVOS
• Potenciar
otenciar la prevención y mejorar los cuidados de los pacientes con UPP.
• Unificar los cuidados en prevención y tratamiento de las UPP.
MATERIAL Y MÉTODO
Se trata de un estudio observacional, descriptivo, de corte trasversal, mediante la
aplicación de un cuestionario autoadministrado al personal de enfermería y auxiliares de
enfermería pertenecientes a la planta de Medicina Interna del Hospital la Inmaculada
Inmacula
RESULTADOS
Según estos profesionales los factores que son de vital importancia para la prevención
de las úlceras por presión de mayor a menor son:
1. Formación sanitaria adecuada de los profesionales en la materia.
2. Cambio postural del enfermo cada 2 horas máximo.
3. Aseo meticuloso del paciente e hidratación adecuada de la piel.
222
4. Evitar roces y movimientos bruscos en la movilización del paciente.
CONCLUSIONES
De los resultados de las encuestas remitidas por los profesionales se desprende:
1. La formación en la materia es el elemento fundamental para una exitosa prevención
de esta patología en el anciano.
2. La falta de recursos humanos, materiales y económicos no son excusa para no
realizar una adecuada prevención de las úlceras por presión.
BIBLIOGRAFÍA
•
Zamora, J.J. Martínez, R. Puig, N. Lladó, M. Quílez, F. Programa de
continuidad de cuidados al alta en una unidad de hospitalización a domicilio.
Metas de enfermería. Abril 2009; 12 (3): 23-30.
23
•
Hospital de Bellvitge. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión. Rol
de enfermería. Marzo 2014; 27 (3): 53-55.
53
223
TÍTULO
Síntesis de un estudio sobre el efecto de la soledad y aislamiento en personas
mayores.
Parera García, LM; Ruiz Chumilla, MA; Benavente Velázquez, E; Riquelme Orenes, I;
Martínez Mateu, MA; Diez Galerón, S.
INTRODUCCIÓN
Conocer las condiciones y las características de la calidad de vida de los ancianos que
viven en nuestro entorno de trabajo, especialmente las situaciones de soledad y
aislamiento social, puede resultar fundamental
fundamental para mantener un buen estado de salud y
prevenir problemas de discapacidad y dependencia, por lo que está plenamente
justificada una valoración de enfermería que incluya esta información.
OBJETIVOS
1. Conocer la calidad de vida global en ancianos mayores de 70 años que viven
solos.
2. Determinar las diferencias en las cinco escalas del CUBRECAVI relacionadas
con la soledad respecto al lugar de residencia (domicilio, residencia), al medio
(urbano y rural) y al sexo (hombre y mujer).
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado un estudio no experimental u observacional descriptivo de tipo
transversal. Para la selección de la muestra se ha seguido un muestreo no probabilístico
casual.
El instrumento utilizado para medir los aspectos de la soledad relacionados con los
factores descritos en los diagnósticos de enfermería es el Cuestionario Breve de Calidad
de Vida (CUBRECAVI) de Fernández-Ballesteros
Fernández
y Zamarrón.
RESULTADOS
Las mayores diferencias se relacionan con el género y con el medio en el que viven.
224
CONCLUSIONES
1.- La calidad de vida global de los mayores entrevistados se sitúa en valores medios,
siendo la dimensión actividad-ocio
actividad ocio la mejor valorada y la calidad ambiental la peor.
2.- Las escalas relacionadas con la soledad sirven para determinar diferencias
significativas entre los mayores que viven solos en domicilio o residencias; los que
viven en medio urbano o rural; y en función del sexo.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Iglesias de Ussel J, López Doblas J, Díaz Conde P, Alemán Bracho C, Trinidad
Requena A, CastónBoyer
yer P. La soledad en las personas mayores. Influencias
Personales, Familiares y Sociales. Análisis Cualitativo. INMSERSO. Madrid, 2001
2.- Las personas mayores en España. Informe 2008. Tomo I. Serie Documentos
Estadísticos. IMSERSO. Madrid, 2009
3. - Solana,
na, R. (2003): «Biogerontology research in Spain». Experimental Gerontology,
38: 819-824
4. - Jakobsson U, Hallberg IR. (2005) Loneliness, fear, and quality of life among elderly
in Sweden: a gender perspective. Aging ClinExp Res.; 17: 494 – 501
5. - Routasalo
salo PE, Tilvis RS, Kautiainen H, Pitkala KH. (2009) Effects of psychosocial
group rehabilitation on social functioning, loneliness and well-being
well being of lonely, older
people: randomized controlled trial. J AdvNurs.; 65 (2):297-305.
(2):297
6. - Ellaway A, Wood S, Macintyre S (1999) Someone to talk to? The role of loneliness
as a factor in the frequency of GP consultations. Br J Gen Pract; 49: 363 – 367
7.- Penninx BWJH , van Tilburg T , Kriegsman DMW , Deeg DJH , Boeke AJP , van
EijkJThM (1997). Effects of social and
and personal resources on mortality in old age: the
longitudinal ageing study Amsterdam. Am J Epidemiol; 146: 510 – 519
8.- Steverink N, Westerhof GJ, Bode C, Dittmann-Kohli
Dittmann Kohli F. (2001 ) The personal
experience of aging, individual resources, and subjective well-being.
w being. J Gerontol B
PsycholSciSocSci; 56 (6):P364-73.
(6):P364
9. - Havens B, Hall M, Sylvestre G, Jivan T. (2004) Social isolation and loneliness:
differences between older rural and urban Manitobans. Can J Aging; 23 (2):129-40.
(2):129
225
10. - Grenade L, Boldy D. (2008)
(2008) Social isolation and loneliness among older people:
issues and future challenges in community and residential settings.Aust Health Rev.; 32
(3):468-78.
11. - LuanaighCO, Lawlor BA (2008). Loneliness and the health of older people.Int
people. J
GeriatrPsychiatry.;; 23(12):1213-21
23(12):1213
12.- Lucas A. El color de la compañía es el rojo. EL PAIS, jueves 31 de Diciembre de
2009. Andalucía pág. 4
13.- Verdú V. Vejez y juventud de la soledad. EL PAIS, sábado 27 de Marzo de 2010.
Vida &Artes/Sociedad, pág. 34
14. - Borg C, Hallberg IR, Blomqvist K. (2006) Life satisfaction among older people
(65+) with reduced self-care
care capacity: the relationship to social, health and financial
aspects. Journal of Clinical Nursing; 15: 607–618
607
15. - Savikko N, Routasalo P, Tilvis RS, Strandberg
Strandberg TE, Pitkälä KH.(2005). Predictors
and subjective causes of loneliness in an aged population. Arch GerontolGeriatr;
41(3):223-233.
16. - Jong Gierveld J, van Tilburg T. (1999) Living arrangements of older adults in the
Netherlands and Italy: coresidence
coresidence values and behaviour and their consequences for
loneliness. J Cross Cult Gerontol; 14(1):1-24.
14(1):1
17. - Cornwell E Y, Waite L J (2009). Social Disconnectedness, Perceived Isolation,
and Health among Older Adults.J
Adults. HealthSocBehav. March; 50(1): 31–48.
48.
18.- NANDA
ANDA Internacional (2010). Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y
Clasificación 2009-2011.
2011. Elsevier España, SL. Barcelona
19. - RoutasaloPE, Savikko N, Tilvis RS, Strandberg TE, Pitkälä KH. (2006) Social
contacts and their relationship to loneliness among aged people – a population-based
population
study.Gerontology.;
Gerontology.; 52 (3):181-7
(3):181
20.- Rubio Herrera, R.(2004).
(2004). “La soledad en las personas mayores españolas”. Madrid,
Portal Mayores. [Fecha de publicación: 30/06/2004].
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/rubio soledad-01.pdf
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad
21.- Fernández-Ballesteros
Ballesteros R, Zamarrón MD. (2007). Cuestionario breve de calidad de
vida. CUBRECAVI. TEA Ediciones, S.A.
226
22.- Burgos Rodríguez R. (1998). Metodología de investigación y escritura científica en
clínica. Monografía nº 24. Escuela Andaluza de Salud Pública.
23. - Hellström Y, Persson G, Hallberg IR. (2004) Quality of life and symptoms
symp
among
older people living at home. J AdvNurs;48 (6):584-93.
(6):584
24. - Owen T. (2007) Working with socially isolated older people. Br J Community
Nurs.; 12(3):115-6.
25. - Murphy F. (2006) Loneliness: a challenge for nurses caring for older people. Nurs
Older People; 18(5):22-5.
227
TÍTULO
“Tú no lo entiendes y yo no lo puedo explicar”
Dolón Payán, E; Mendoza Sánchez, C; González
González Vergara, M; Jorquera Pérez, MC;
M
Garcíaa Moreno, N; Castejón López, SM.
SM
PALABRAS CLAVE:
Suicidio, enfermería, atención primaria, salud mental.
INTRODUCCIÓN
La conducta suicida en si no es una patología, sino que puede estar inscrita en una serie
de enfermedades emocionales, siendo la principal el trastorno depresivo1. La asociación
entre depresión y suicidio está bien documentada. En el anciano se presenta de forma
atípica en muchas ocasiones, en un complejo contexto médico y psicosocial. Esto hace
que no sea siempre fácil de diagnosticar. A menudo, la depresión en los ancianos está
infradiagnosticada e infratratada, en parte por la falsa creencia de que es normal en ellos
estar deprimidos2.
Siendo el suicidio un problema de Salud Pública, en gran medida prevenible, que
provoca casi la mitad de todas las muertes violentas y se traduce en casi un millón de
víctimas al año, según ha señalado la OMS3. Es necesario conocer las escalas de
valoración y así detectar precozmente pacientes con riesgo de suicidio, en este caso la
escala de SAD PERSONS4. Así como conocer los datos específicos en la forma de
presentación de depresión geriátrica2.
OBJETIVOS
- Identificar de forma precisa pacientes con alto riesgo de suicidio mediante la escala
SAD PERSONS en Atención
ón Primaria.
MATERIAL Y MÉTODO
El método empleado en la investigación es un estudio descriptivo, analítico, con
fundamentación teórica. Es decir, hemos realizado una investigación no experimental
identificando y estudiando conceptos y sintetizando la información.
En cuanto a fundamentación teórica, nos hemos basado en Hildegarde Peplau, por las 4
fases en la relación entre Enfermera y paciente.
228
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Enfermería mediante esta escala puede reducir el número de caso de suicidios, ya que
está en contacto directo con el paciente de diferentes formas. El suicidio es un tema
controvertido, que pese a su carácter individual, es considerado como un grave
problema de salud en casi todas las regiones del mundo. Es aún un enigma el por qué de
los seres humanos, orientados hacia la vida, se entregan a comportamientos
autodestructivos.
Por otro lado, sabemos que anticiparse a las necesidades indica que la comunicación es
correcta y mejora la calidad de los cuidados, por lo que hay que ir abriendo caminos
para que esto sea posible en este ámbito.
BIBLIOGRAFÍA
1
Ferré-Grau, C., Montescó-Curto,
Montescó
P., Mulet-Valles, M., Lleixá-Fortuño,
Fortuño, M., Albacar-
Riobó, N., Adell-Argentó, B. El estigma del suicidio vivencias de pacientes y familiares
con intentos de autólisis. [Consultado el 10 de febrero de 2016] Index de Enfermería
(Granada).
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132scielo.php?pid=S1132
12962011000200004&script=sci_arttext
2
Sánchez E. El suicidio en Ancianos. Prevención e intervención
intervenci
psicológica.
Conferencia en CASC: 10/09/13, con ocasión de la celebración de las V Jornadas
Mundial de la Prevención del Suicidio. [Consultado el 20 de diciembre de 2015] 2013.
Madrid. Disponible en: http://www.humanizar.es/fileadmin/d
http://www.humanizar.es/fileadmin o c u m e n t o s / E s c u e
laFamilia/Alzheimer_y_Dependencia/
El_suicidio_en_ancianos.pdf
3
Hernández Soto, P. A., Villarreal Casate, R. E. Algunas especificidades en torno a la
conducta suicida. [Consultado el 19 de enero de 2016] 19 (8): 1051. MEDISAN 2015.
Cuba. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2015/mds158n.pdf
2015/mds158n.pdf
4
Serrano Ibáñez, C., García Marco, Mª. I. Protocolo de actuación para Enfermería de
Atención primaria en paciente con ideación Suicida Manifiesta. Trabajo Fin de Grado.
[Consultado el 16 de febrero
febr
de 2016] Repositorio Institucional de Documentos.
Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias de la Salud. 2013/2014. Disponible en:
https://zaguan.unizar.es/record/14092/files/TAZ-TFG-2014-327.pdf
229
TÍTULO
Valoración
aloración integral de la vejez.
Hurtado Abenza, B; Almela García, M; Díaz Valero, Aranzazu
INTRODUCCIÓN
La vejez es la última etapa de la vida de los seres vivos antes de que se produzca el
fallecimiento y es una inevitable consecuencia del paso del tiempo. Es un fenómeno
característico de las sociedades occidentales. Este hecho plantea un doble reto, por un
lado la oportunidad de aprovechar al máximo unos años más, y por otro, una mayor
necesidad de hacer frente a las incapacidades en los últimos años de vida. Aunque no
existe edad exacta a la que se pueda considerar, el comienzo de la vejez, suele decirse
que alguien es viejo cuando supera los 70 años.
OBJETIVOS
El objetivo fundamental es reunir información precisa, concreta, objetiva y necesaria
para determinar problemas y sus posibles causas,
causas, así como las capacidades de que
dispone para buscar soluciones.
MATERIAL Y MÉTODO
El estudio es de tipo descriptivo, transversal, observacional y prospectivo.
La muestra consta de 100 personas mayores de 70 años.
Para seleccionarla ha sido empleada la técnica
técnica de muestreo no probabilístico de
conveniencia (voluntarios).
Como instrumento de recogida de datos hemos utilizado 3 cuestionarios validados:
− Valoración de la función física: Indice de Katz.
− Valoración de la función cognitiva y emocional: Mini Examen
Exame Cognoscitivo
de Lobo (MEC).
− Valoración de la situación social y familiar: Escala Social de Gijón.
RESULTADOS
230
Con los resultados obtenidos sabemos más de nuestros mayores, conocemos su grado de
dependencia para las actividades básicas de la vida diaria,
diaria, su deterioro cognitivo y su
satisfacción familiar y social.
CONCLUSIONES
Con los resultados obtenidos podemos concluir que, realizando una serie de escalas
breves y sencillas podemos ayudar a nuestros mayores a afrontar su vejez e incluirlos en
planes de cuidados específicos.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.definiciónabc.com/general/vejez.php
http://definicion.de/vejez/
http://www.infogerontologia.com/vgi/index3.html
231
TÍTULO
Vivir con una ostomía. Estudio cualitativo.
cualitativo
López Caballero, I;; Belmonte
Belmont Roda, E; Valverde Freixinós, A;; Gutiérrez Galindo, F;
Franco Gambín, IM;; Millán Lario, M.
PALABRAS CLAVE: Paciente ostomizado,
complicaciones, cualitativo, domicilio.
ostomía,
cuidados
enfermeros,
INTRODUCCIÓN
Existe una alta prevalencia de personas portadoras de ostomías.
ostomías. Es un tratamiento que
comporta una agresión física y psíquica que, al afectar la integridad corporal modifica la
propia imagen, la capacidad funcional y social y repercute a la calidad de vida, por lo
quee supone un gran impacto para la persona ostomizada, una vez que se incorpora a su
vida cotidiana.
OBJETIVOS
1. Identificar el impacto que tiene ser portador de una ostomía en la incorporación
a la vida cotidiana.
2. Valorar las complicaciones con las que se encuentra una vez en su domicilio.
MATERIAL Y MÉTODO
Se trata de un estudio cualitativo de corte etnográfico. Los datos se recogieron mediante
5entrevistas
entrevistas semiestructuradas en profundidad a pacientes ostomizados de edad
avanzada. Las entrevistas se grabaron, transcribieron y analizaron según el método de
Taylor y Bogdan.
RESULTADOS
En este trabajo de investigación emergen 2 categorías y 2 subcategorías: 1.
Incorporación a la vida cotidiana. 2. Complicaciones. Dificultades psicológicas.
psicológicas
Problemas en la sexualidad.
sexualidad
232
CONCLUSIONES
Las personas ostomizadas afrontan día a día dificultades que afectan a su calidad
de vida manifestada por desesperanza, depresión, sentimientos de rabia,
dificultades para seguir con una vida social activa y cambios
cambios en su imagen
corporal.
Las complicaciones más frecuentes son la dermatitis irritante a nivel periostomal
y la formación de hernias. Otras dimensiones afectadas son a nivel psicológico y
el ámbito sexual.
Con el paso del tiempo, nuestros entrevistados han ido aceptando y adaptándose
a esta nueva situación.
BIBLIOGRAFÍA
-
Bodega Urruticoechea C, Marrero González CM, Muñiz Toyos N, Pérez Pérez AJ, Rojas
González AA, Vongsavath Rosales S. Cuidados holísticos y atención domiciliaria
al paciente ostomizado. Revista de enfermería. 2013; 7 (3).
-
Bonill de las Nieves C. Las dos caras de la enfermedad. Experiencia de una persona
ostomizada.Revista
Revista Index de Enfermería. 2008;17 (1): 58-62.
-
Borwel B. Continuity of care for the estoma patient: psychological
psychological considerations British
Journal of Community Nursing. 2009; 14 (8).
-
Álvarez-Gayou
Gayou JL. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.
México: Paidós; 2003.
-
Aquino Vergara AL,
L, Huerta Vicente R, Luengo Alfonso L, Rodríguez Martín
RM,
Bermúdez González ME, Sánchez Laguna N. Ostomías: La excelencia en la
calidad de los cuidados. Revista Paraninfo Digital. 2011; 13.
-
Bonill de las Nieves C. Las dos caras de la enfermedad. Experiencia de una persona
ostomizada. Revista Index de Enfermería.
Enfermer 2008; 17 (1): 58-62.
58
233
Resumen de TFG
IV Congreso Nacional de Enfermería UCAM
Por un envejecer sin tópicos
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
TÍTULO
Consume uno, lo sufren dos: Síndrome de Abstinencia Neonatal
Lozano Carrasco, B. Giménez Fernández, M
INTRODUCCIÓN
El abuso de drogas en el embarazo, y las complicaciones asociadas son un problema de
gran magnitud, afectando a la madre, al feto y/o al bebé, entre ellas destaca el Síndrome
de Abstinencia Neonatal (SAN). La maternidad conlleva cambios que pueden suponer
un momento de crisis.
OBJETIVOS
Describir las complicaciones del Síndrome de Abstinencia Neonatal por cocaína.
Identificar los problemas asociados al consumo de sustancias. Elaborar un plan de
cuidados individualizado. Explicar estrategias de abordaje.
MATERIAL Y MÉTODO
Investigación cualitativa tipo estudio de caso mediante un plan de cuidados utilizando
las taxonomías NANDA I, NIC, NOC. La droga estudiada fue la cocaína.
RESULTADOS
Tras la valoración mediante los once patrones
patrones de salud de Gordon, mediante la red de
razonamiento clínico se obtuvo como diagnóstico enfermero principal el SAN y como
complicación potencial el accidente cerebrovascular (ACV). El paciente evolucionó
favorablemente ante las intervenciones y los resultados
resultados se consiguieron.
DISCUSIÓN
El consumo de cocaína puede provocar hipoxia, malformaciones y alteraciones
neurológicas. La cocaína es un factor de riesgo cerebrovascular aumentando la tensión
arterial y alterando la autorregulación cerebral. Es necesario
necesario realizar unos cuidados
específicos farmacológicos y de soporte no farmacológico para paliar el problema. Se
realizaron estrategias de abordaje para conducir a la embarazada hacia el
IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UCAM
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 08
8 [email protected]
congresoenfermeria
www.ucam.edu
deshabituamiento de la droga y proporcionar la información necesaria, así
a como el
cuidado neonatal.
CONCLUSIONES
El Síndrome de Abstinencia Neonatal es una patología que puede adquirirse por el
consumo de droga. Las principales complicaciones son alteraciones neurológicas,
vegetativas, respiratorias, y gastrointestinales, afectando
afectando al desarrollo y la conducta. Los
problemas asociados son alteraciones estructurales, malformaciones, prematuridad y
muerte súbita. Se realizaron estrategias de actuación tanto en el bebé como en la
embarazada.
BIBLIOGRAFÍA
1. Calvo H. Maternidad, infancia y drogas: implicaciones clínicas. Sociodrogalcohol.
2004: 16(4): 295-314.
2. Brugera M, Asolo J, García R, Benítez MT, López MR. Estudio comparativo del
embarazo, parto y crianza en un grupo de madres de niños en situación social de riesgo.
An Pediatr. 2007: 66(2): 206-25.
206
3. Eulogio J, Pastor JD, Del Cerro F, De Ardanaz S, López M. Manejo y control del
síndrome de abstinencia neonatal. Enfermería Global. 2008: 7(12): 1-21.
1 21.
4. Jasso L. Enfoque integral del consumo y administración
administración de drogas en edad pediátrica
en la población mexicana. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2010: 67(5): 399-415.
399
5. Vega OM, González DS. Teoría del déficit del autocuidado: interpretación desde los
elementos conceptuales. Ciencia y cuidado. 2007: 4(4):
4(4) 28-35.
6. Raile M, Marriner A. Modelos y teorías en enfermería. 7aed. Barcelona: Elservier;
2011c.
7. Martín MA, Solís G, Málaga S, Cuadrillero C, Pérez C, Matesanz JL. Consumo de
drogas durante el embarazo y morbilidad neonatal: cambios epidemiológicos
epidemiológico en los
últimos 10 años. An Pediatr. 2003: 58(6): 574-9.
574
236
8. Echeverría J. Drogas en el embarazo y morbilidad neonatal. An Pediatr 2003: 58(6):
519-22.
9. Solís G, Solís J, Díaz T. Exposición prenatal a drogas y efectos en el neonato.
Trastornos Adictivos.
s. 2001: 3(4): 256-262.
256
10. Mur A, García O, López M. Toxicidad de la cocaína en el recién nacido. Detección
y prevalencia. Identificación de factores de susceptibilidad. An pediatr. 2002: 56(3):
241-46.
11. Ortigosa S, Lopez MA, Díaz F, Castejón E, Caballero
Caballero A, Carreras R, et al. Consumo
de drogas durante la gestación y su repercusión neonatal. Análisis de los periodos 19821982
1988 y 2002-2008.
2008. Med Clin. 2011. 136(10): 423-30.
423
12. García O, Papaseita E, Velascoa M, Lópeza N, Martínez L, Luaces C, et al.
Consulta
nsulta en urgencias de pediatría por intoxicación aguda por drogas de abuso. An
pediatr. 2011: 74(6): 413.e1-413.e9.
413.e1
13. Carcelén M, Pons J, Climent B, García D, Guillén C. Implicación de la cocaína en la
patología vascular cerebral. Rev Neurol. 2012: 54(11):
54(
664-672.
14. García O, Mur A. Exposición a drogas de abuso en pediatría. An pediatr. 2013:
79(2): 65-67.
15. García O, Vall O, Puig C, Mur A, Scaravellid G, Pacificie R, et al. Exposición
prenatal a drogas de abuso a través del análisis de meconio en
en una población de bajo
nivel socioeconómico en Barcelona. An pediatr. 2009: 70(2): 151-58.
151
16. Arroyo LM, Canseco M, Castillo MG, Belmont A. Madres adictas: determinación
de niveles de drogas y evaluación del crecimiento y desarrollo de sus hijos en los
primeros seis meses. Perinatol Reprod Hum. 2012: 26(3): 180-6.
180
17. Aguilera C, Izarra A. Abuso de sustancias tóxicas durante el embarazo. Med Clin.
2005: 125(18): 714-6.
18. Gutiérrez J, González A, Gómez F, De la Torre M, Ávalos LM, García H, et al.
Hijos
os de madres adictas con síndrome de abstinencia en Terapia Intensiva Neonatal.
Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. 2008: 65(4): 276-81.
276
19. Cloherty J, Stark A. Manual de cuidados neonatales. 3aed. Barcelona: Masson; 2002
c.
237
20. Mesquita M, Avalos S, Godoy L, Álvarez E. Valor predictivo del hemograma en la
sepsis neonatal. Pediatr. 2011: 38(1): 23-30.
23
21. Perez JA. Embarazo y drogodependencia. Actuación en atención primaria. Med
Integral. 2002: 39(3):110-20.
20.
22. Ambrosio E. Efectos de la cocaína en el ser humano.
humano. Trastornos Adictivos. 2008:
10(3):151-65.
23. Uberos J. Hijo de madre adicta a drogas. Bol. SPAO. 2010: 4(4): 190-8.
190
24. Royo J, Magrané M, Fernández O, Tosco M. Consumidores de cocaína: del uso
recreativo al consumo adictivo. Una propuesta de intervención
intervención preventiva y asistencial.
Aten Primaria. 2005: 36(3):162-6.
36(3):162
25. López E, Doblas PA, Barber M, Eguiluz I, Aguilera I, Hijano JV. Uso de cocaína
durante el embarazo. Clin Invest Gin Obst. 2003: 30(2): 59-63.
59
26. Postigo P, García L, Campos S, Diego P, Rementería J, Garate J, et al. Intoxicación
por drogas de diseño en un lactante. An pediatr. 2002: 56: 199-204.
199
27. García J, Ramis J, Simo S, Joya X, Pichini S, Vall O, et al. Matrices biológicas
alternativas para
ara detectar la exposición prenatal a drogas de abuso en el tercer trimestre
de la gestación. An pediatr. 2012: 77(5): 323-28.
323
28. Jurado C. Análisis de drogas de abuso en muestras de pelo. Diagnóstico del
consumo crónico. Trastornos Adictivos. 2007: 9(3):172-83.
9(3)
29. Sánchez A. Morfina: ¿Peor el remedio que la enfermedad?. Moleqla. 2014: (15): 7171
73.
30. Calle L, Pardo R, Solís G, Lombraña E, Pérez C, González MT. Gestación sin
controlar y su impacto sociosanitario en una población pediátrica. Bol Pediatr.
Pediat 2013:
53(223): 28-36.
31. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Plan de Acción sobre Drogas
España 2013-2016
2016 [Gobierno de España]. España; Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad; Fecha de publicación el 31 de enero de 2013 [fecha de acceso el 10
de
enero
de
2015].
Disponible
en:
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/PLAN_ACCION_SOBRE_DROGAS2
013_2016.pdf
238
32. Falcón M, Luna A. Problemas ético-jurídicos
ético jurídicos en el consumo de drogas durante el
embarazo. Cuadernos de bioética.
bioétic 2007: 18(2): 239-45.
33. De las lesiones al feto. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código
Penal. Boletín oficial del estado, nº 281, (24-11-1995).
(24
34. Arzaluz S. La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y Sociedad.
2005: 17(32): 107-144.
35. Martínez PC. El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la
investigación científica. Pensamiento y Gestión. 2006:(20): 165-193.
165
36. Álvarez J, del Castillo F, Fernández D, Muñoz M. Manual de valoración de patrones
funcionales. Atención primaria área V de Gijón. [Internet]. 2010 junio. [citado el 2014
Nov.
1];
29p.
Disponible
desde:
http://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Ayuda%20en%20consulta/MANUAL%20V
ALORACION%20NOV%202010.pdf
37. NANDA International Diagnósticos
Diagnósticos Enfermeros definición y clasificación 20122012
2014. Barcelona: Elsevier; 2013.
38. Ruiz M. Análisis de los resultados de los cuidados de enfermería. [Internet]. Modelo
Area.
Enfermería
Integral.
2007
Sept;
41p.
Disponible
en:
http://www.enfervalencia.org
http://www.enfervalencia.org/ei/79/articulos-cientificos/8.pdf
39. Moorhead S, Johnson M, Mas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de
Enfermería NOC. 5ºed. Barcelona: Elsevier; 2014c. 736p.
40. Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner C. Clasificación de Intervenciones
de Enfermería
nfermería (NIC). 6ªed. Barcelona: Elsevier; 2014c. 634p.
41. MedlinePlus información de salud para usted [Internet]. EE UU: Adam qualiti;
1997-2013
2013
c
[citado
el
2014
Nov.
1]
Disponible
en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007313.htm
42. Escandón R, Gálvez C. Libres de drogas y adicciones.1aed. Madrid: Safeliz; 2005c.
191p.
43. Campos Z. Problemas de la alimentación en lactantes. Primera parte: Generalidades.
Acta pediátr costarric.2009: 21(1): 18-25.
18
239
44. Molina A, Muñoz A. Trastornos
Trastornos del sueño en la infancia. VOX PAEDIATRICA.
2004: 12(2):41-53.
45. Díez E, Del Brutto O, Álvarez J, Muñoz M, Abiusi G. Clasificación de las
enfermedades
cerebrovasculares.
Sociedad
Iberoamericana
de
Enfermedades
Cerebrovasculares. REV NEUROL 2001: 33 (5):
( 455-464.
46. De Castro P, Vázquez M. Accidentes cerebrovasculares en el niño y en el
adolescente. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. [Internet] 2008. [citado
el
2014
Oct.
19];
9p.
Disponible
desde:
http://www.aeped.es/sites/default/files
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/35-acv.pdf
47. Álvarez A, Gálvez S. Accidente cerebrovascular – revisión de la literatura: etiología,
diagnóstico, tratamiento general y análisis pediátrico. Revista colombiana de
enfermería. 2011: 6: 102-120.
120.
48. Brockmann P, Holmgren N. Muerte súbita del lactante. Neumología pediátrica.
2006: 1 (3): 129-132.
49. Clarke N, Castaneda P. Strategies to Improve Nonoperative Childhood
Management. Orthopedic Clinics of North America. 2012: 43 (3): 281-289.
281 289.
50. Perryy A, Potter P. Guía de Mosby de técnicas y procedimientos en enfermería. 7ª ed.
Barcelona: Elsevier; 2011c. 632p.
51. Perry A, Potter P. Guía clínica de enfermería técnicas y procedimientos básicos.
4aed. Madrid: Harcourt Brace; 1998. 573p.
52. Ugarte M. Prevención de errores congénitos del metabolismo. Hospital General
Universidad Autónoma de Madrid. [Internet] 2014. [citado el 2014 Oct. 10]; 17p.
Disponible
desde:
http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/16/Prevencion_
http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/16/Prevencion_error
es_congenitos_metabolismo.pdf?sequence=1
53. Magri R, Miguez HA, Hutson J, Suárez H, Menéndez A, Parodi V et al. Sustancias
psicoactivas y embarazo. Estudio en una población hospitalaria de Uruguay. Trastornos
adictivos. 2008: 10(2): 98-103.
103.
54. Marnotes
notes J, Mouriño Y, Rodríguez D. Ictus isquémico asociado al consumo de
cocaína. Revista de neurología. 2010: 50 (2): 126.
240
55. Larrosa D, Ramón C, Benavente L, Álvarez R, Zeidan N, Calleja S, et al.
Diagnóstico del ictus por cocaína y sus complicaciones. Rev Neurol. 2013: 57(4): 167167
170.
56. Segura M. La morfina: sus propiedades no descubiertas. Moleqla: 2013: (10): 38-39.
38
57. Menéndez L. La dependencia de drogas en la mujer. Cuad Psiq Comunitaria. 2001:
1(1): 70-74.
58. Freixa N. El papel de la psicoterapia:
psicoterapia: entrevistas motivacionales. Cuad Psiq
Comunitaria. 2001: 1(1): 64-69.
64
59. Domínguez AL, Miranda M, Pedrero E, Pérez M, Puerta C. Estudio de las causas de
abandono del tratamiento en un centro de atención a drogodependientes. Trastornos
Adictivos. 2008:
008: 10(2):112-20.
10(2):112
241
TÍTULO
La importancia de Enfermería en la adherencia terapéutica
García Cárceles, MB; Jiménez Rodríguez, D.
D
INTRODUCCIÓN
La adherencia terapéutica es un fenómeno complejo quegenera gran preocupación
debido a la dificultad
ad presentada por los pacientes en el seguimiento de los regímenes
higiénico-dietéticos,
dietéticos, siendo una problemática a nivel mundial que genera graves
gr
consecuencias económicas y sanitarias. Además, este problema se acentúa por
p el
aumento de la prevalencia de enfermedades de tipo crónico. En esta área
ea es importante
el papel de la enfermera dada su formación y su cercanía al paciente para la mejora de
este problema.
OBJETIVOS
Conocer la situación actual de la adherencia terapéuticay el papel de Enfermería en esta
área.
MATERIAL Y MÉTODO
Investigación cualitativa tipo estudio de caso, empleando el modelo de patrones
funcionales de Marjory Gordon y planificando los cuidados en base a la taxonomía
NANDA, NOC y NIC. Para la revisión bibliográfica se emplearon diversas bases de
datos y buscadores científicos.
RESULTADOS
Tras realizar la valoración enfermera encontramos como diagnóstico principal: “Gestión
ineficaz de la propia salud r/c déficit de conocimientos, percepción de gravedad m/p
fracaso al incluir el régimen de tratamiento
tratamiento en la vida diaria (00078)”. En cuanto a la
complicación potencial, se identifica el infarto agudo de miocardio.
DISCUSIÓN
Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionada con la
implementación del trabajo en equipo con el fin de encontrar soluciones que favorezcan
la adherencia por parte del paciente, el cual puede ser liderado por Enfermería.
242
CONCLUSIONES
Actualmente, la adherencia terapéutica genera una gran preocupación ya que se da en
menos del 50% de la población mundial, siendo
siendo las patologías crónicas, como la
hipertensión arterial, de las que menos adherencia presentan y los ancianos, el grupo de
edad con mayor prevalencia de hipertensión arterial.
BIBLIOGRAFÍA
1. Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos
tratamientos a largoplazo.
Pruebas para la acción. [Internet]. Ginebra: © Organización Mundial de la Salud 2003
[citada
5
diciembre
2014].
Disponible
en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gi
d=18722&Itemid
2. Dilla T, Valladares A, Lizán
L
L, Sacristán J A. Adherencia
ia y persistencia terapéutica:
causas, consecuencias y estrategias de mejora. Atención Primaria. [Internet]. 2009
junio.
[citado
5
diciembre
iembre 2014].
41(06):
[aprox.
7 p.].
Disponible en:
http://zl.elsevier.es/es/revista/atencion
http://zl.elsevier.es/es/revista/atencion-primaria27/adherencia-persistencia--terapeutica-causas-consecuencias-estrategiasmejora
estrategiasmejora13139004-series-2009
3. Díaz Novás J. El tratamiento médico: experiencia,
experiencia, base teórica y método. Rev haban
cienc méd. [Internet].
t]. 2008 oct-dic.
oct
[citado 5 diciembre 2014]; 7(4): [aprox. 5 p.].
Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.ph
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000400009
519X2008000400009
4. Palop Larrea V, Martínez Mir I. Adherencia
Adherencia al tratamiento en el paciente anciano.
Información terapéutica del Sistema
Sistema Nacional de Salud [Internet]. 2004. [citado 5
diciembre
2014];
28(5):
28(5):
[aprox.
6
p.].
Disponible
en:
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/vol28_5adherencia
TtoPacienteAnciano.pdf
5. Bezerra A S, Lopes L, De Barros A L. Adherence of hypertensive patients to drug
treatment. Rev Bra Enferm [Internet]. 2014 julio. [citada 5 diciembre 2014]; 67 (4):
[aprox. 5 p.]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25271578
6. Arocha J I, Romero E. La adherencia al Tratamiento antihipertensivo: ¿tano más
importante que la misma terapéutica?
terapéuti
Informe Médico. [Internet]. 2011 septiembre.
243
[citado
5
diciembre
2014].
11(9):
11(9):
[aprox.
10
p.].
Disponible
en:
http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=11&sid=3c3be5ba
http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=11&sid=3c3be5ba36c1-40be-b477-48be0e51565a%40sessionmgr114&hid=111
48be0e51565a%40sessionmgr114&hid=111
7. Poveda J L, Vallejo I, Ribera J M, García F. Para
Para mejorar la adherencia terapéutica se
requiere tiempo y el compromiso
romiso de todos. Gaceta Médica. [Internet]. 2014 nov. [citado
5 diciembre 2014]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.gacetamedica.com/noticias
tp://www.gacetamedica.com/noticiasmedicina/2014-11-14/politica/paramejorar
14/politica/paramejorar-
la-adherencia-terapeutica
terapeutica-se-requiere-
tiempo-y-el-compromisodetodos/
compromisodetodos/
pagina.aspx?idart=873299
8. Conthe P, et al. Treatment compliance in chronic
chronic illness: Current situation and future
perspectives. Rev Clin Esp. [Internet]. 2014 agosto-septiembre.[citado
agosto septiembre.[citado 5 diciembre
2014];
214(6):
[aprox.
8
p.].
Dispon
Disponible
en:
http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=c0ca7194
http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=c0ca7194-edc745e4-a34dbf8400aceaa6%40sessionmgr198&hid=119&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0Z
40sessionmgr198&hid=119&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0Z
T1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=mdc&AN=24816042
9. Miguélez Chamorro A, Ferrer-Arnedo
Ferrer nedo C. La enfermera familiar y comunitaria:
referente del paciente crónico
crón
en la comunidad. Enfermería clínica. [Internet]. 2014
enero-febrero. [citado
citado 5 de diciembre de 2014]; 24(1):: [aprox. 6 p.]. Disponible en:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1130862113001915?via=sd
10. La figura de la enfermera gestora de casos
casos cobra protagonismo en el SNS. Gaceta
Médica. [Internet]. 2014 dic. [citado 5 de diciembre de 2014]; [aprox. 4 p.]. Disponible
en:
http://www.gacetamedica.com/noticias
http://www.gacetamedica.com/noticias-medicina/2014-01-17/politica/la
17/politica/la-figura-de-
la-enfermera-gestora-de-casos
casos-cobraprotagonismo-en-el-sns/pagina.aspx?idart=807251
sns/pagina.aspx?idart=807251
11.
Sackett
D.
Randomised
clinical
trial
of
strategies
for
improving
medicationcompliance in primary hypertension. The Lancet. [Internet] 1975
mayo.[citado 29 diciembre 2014];
2014]; 305(7918): [aprox. 2 p.]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/48832
12. DiMatteo M R, Haskard K B, Williams S L. Health beliefs, disease severity,and
patient adherence. A Meta-Analysis.
Meta
Med Care [Internet]. 2007 junio.[citado 23
diciembre
2014];
014];
45(6):
[aprox.
7
p.].
Disponible
en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17515779
13. Renato Zambrano C, Duitama J F, Posada J I, Flórez J F. Percepción de
laadherencia a tratamientos en pacientes con factores de riesgocardiovascular. Rev Fac
244
Nac Saludd Pública [Internet]. 2012 mayo. [citado 22diciembre 2014]; 30(2): [aprox. 11
p.]. Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a05.pdf
14. Ávila-Sansores
Sansores G M, Gómez-Aguilar
Gómez
P, Yam-Sosa
Sosa A M, Vega Argote G, Franco
Corona B E. Un enfoque cualitativo
cualitativo a las barreras de adherenciaterapéutica en enfermos
crónicos de Guanajuato, México. Aquichan[Internet]. 2013 Diciembre. [citado 30
diciembre 2014]; 13(3): [aprox. 13 p.].
Disponible
en:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=d77
en:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=d773db979aa1-424b-9c73-9d42aa7cb6e9%40sessionmgr4001&hid=4111
9d42aa7cb6e9%40sessionmgr4001&hid=4111
15. Salcedo Barajas A, Gómez Ochoa A M. Grados de riesgo para laadherencia
terapéutica en personas con hipertensión arterial. Av. Enferm.[Internet]. 2014 junio.
[citado
31
diciembre
2014];
32(1):
[aprox.
14
p.].Disponible
en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121
en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012145002014000100004
16. Espín Balbino J. Copago y adherencia terapéutica: los “efectos adversos”de algunas
políticas farmacéuticas [Internet]. La Biblioteca Cochrane
Cochrane Plus.©2014 – [citado 30
diciembre
2014].
Disponible
en:http://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocument.asp?SessionID=%20
9264443&DocumentID=GCS54
9264443&DocumentID=GCS54-16
17. Mejía Lancheros C. Nivel socioeconómico y desigualdades de salud en laprevención
cardiovascular de la población española de edad avanzada.Revista española de
cardiología [Internet]. 2013. [citado 30 diciembre 2014];66(10): [aprox. 8 p.].
Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4399657
18. Fuster V. Un problema alarmante en prevención
prevención secundaria, bajocumplimiento
(estilo de vida) y baja adherencia (farmacológica). Rev. Esp.Cardiol. [Internet]. 2012
junio.
[citado
30
diciembre
2014];
65(2):
[aprox.
5p.].
Disponible
en:
http://www.revespcardiol.org/es/un
http://www.revespcardiol.org/es/un-problema-alarmanteprevencionsecundaria/articulo/90151726/
19. Brugueras M, Argilagos C. La atención farmacéutica y la adherencia a
lostratamientos. Rev Cubana Farm [Internet]. 2007 enero-abril
enero abril [citado 30diciembre
2014];
41(1):
[aprox.
4
p.].
Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034
o.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152007000100001
75152007000100001
245
20. Martin Alfonso L. Repercusiones para la salud pública de la adherenciaterapéutica
deficiente. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2006. [citado 24diciembre 2014];
32(3):
[aprox.
11
p.].
Disponible
en:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=ba82828d
n:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=ba82828d
n:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=ba82828d6e55-484e-8fed-c73bb935a588%40sessionmgr4001&hid=4113
c73bb935a588%40sessionmgr4001&hid=4113
21. Ortíz M, Ortíz E. Psicología de la salud: Una clave para comprender elfenómeno de
la adherencia terapéutica. Rev Méd Chile [Internet]. 2007mayo. [citado 23 diciembre
2014]; 135(5): [aprox. 5 p.]. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034en:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034
98872007000500014&script=sci_arttext
22. García Milián A J, Alonso Carbonell L, López Puig P. Reacciones adversasa
adversa
medicamentos como causa de abandono del tratamiento farmacológico enhipertensos.
Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 enero. [citado 23diciembre 2014]; 25(1):
[aprox. 11 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252009000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
23. Düsing R. The case for single pill combinations.Curr
combinations.Curr Med Res Opin[Internet] 2014
diciembre. [citado 30 diciembre 2014]; 30(12): [aprox. 1 p.].Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25222763
24. Caldeira D, Vaz-Carneiro
Carneiro A, Costa J. The impact of dosing frequency onmedication
adherence in chronic cardiovascular disease: systematic reviewand meta-analysis.
meta
Rev
Port Cardiol [Internet] 2014 julio-agosto.
julio
[citado 23diciembre 2014]; 33(7-8):
33(7
[aprox 6
p.].
Disponible
en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=
.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=%09bThe+impact+of+dosing+frequenc
%09bThe+impact+of+dosing+frequenc
y+on+medication+adherence+in+chronic+cardiovascular+disease%3A+systematic+revi
ew+and+meta-analysis
25. Flores Torres I E. Adherencia a tratamientos en pacientes con factores deriesgo
cardiovascular. Av enferm [Internet] 2009 julio-diciembre.
julio diciembre. [citado 26diciembre 2014];
XXVII
(2):
[aprox.
7
p.].
Disponible
en:http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=9b74b93be731en:http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=9b74b93be731
4c6a-8806-44d0eaf573e3%40sessionmgr114&hid=121
44d0eaf573e3%40sessionmgr114&hid=121
26. Rodríguez Acelas A L, Gómez Ochoa A M. Factores influyentes enadherencia al
tratamiento en pacientes con riesgo cardiovascular. Avenferm [Internet]. 2010.
20
[citado
30
diciembre
2014];
XXVIII(1):
246
[aprox.
11
p.].Disponible
en:http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=b8f505f1 81ef-4c18en:http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=b8f505f1-81ef
b3e3eb28fb0b17d6%40sessionmgr198&vid=5&hid=121
eb28fb0b17d6%40sessionmgr198&vid=5&hid=121
27. Segrin C, Passalacqua S A. Functions of loneliness, social support,
support, healthbehaviors,
and stress in association with poor health. Health Commun[Internet] 2010 Junio. [citado
30
diciembre
2014];
25(4):
[aprox.
10
p.].Disponible
en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Functions+of+loneliness%2C+social+s
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Functions+of+loneliness%2C+social+s
upport%2C+health+behaviors%2C+and+stress+in+association+with+poor+health
28. Martín Alfonso L, Bayarre Vea H, La Rosa Matos Y. Cumplimiento
eincumplimiento del tratamiento antihipertensivo desde la perspectiva delpaciente. Rev
Cubana Salud Pública. [Internet] 2007 jul-sept.
jul sept. [citado 28diciembre 2014]; 33(3):
[aprox.
7
p.].
Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000300013
34662007000300013
29. Pisano González M M, González Pisano A. Modificación de los hábitos y
laadherencia al tratamiento, esenciales para el control de la enfermedadcrónica. Enferm
Clin [Internet]. 2014 enero-febrero.
enero
[citado
do 24 diciembre2014]; 24(1): [aprox. 7 p.].
Disponible
en:http://zl.elsevier.es/es/revista/enfermeria clinica-35/articulo/laen:http://zl.elsevier.es/es/revista/enfermeria-clinica
modificacionlos-habitos-adherencia
adherencia-90269207
30. Miguel Soca P E, Sarmiento Teruel Y. Hipertensión arterial, un enemigopeligroso.
ACIMED.
IMED. [Internet] 2009 septiembre. [citado 29 diciembre 2014];20(3): [aprox. 8 p.].
Disponible en:
http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=6b0f885a
http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=6b0f885a-939b-4ead8c1c-ad1f52bcbee1%40sessionmgr112&hid=119
ad1f52bcbee1%40sessionmgr112&hid=119
31. Beatón Lobaina YB, García Guerra L A, Couso Seoane C. Identificación dealgunos
factores de riesgo en ancianos hipertensos. Medisan [Internet].2013. [citado 02
noviembre
2014];
17(11):
[aprox.
10
p.].
Disponible
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029
en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192013001100009
32. Tadei S. La presión arterial en el envejecimiento y la menopausia. Revistadel
climaterio. [Internet] 2010 enero. [citado 29 diciembre 2014]; 13(74):[aprox. 5 p.].
Disponible en:
http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=26ab150db255
http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=26ab150db255-42c68177-30c73be71670%40sessionmgr4005&hid=4211
30c73be71670%40sessionmgr4005&hid=4211
33. Pérez Caballero M D. Guías para diagnóstico y tratamiento de lahipertensión arterial
en el siglo XXI. Revista Cubana de Medicina. [Internet]2013 octubre. [citado 29
247
diciembre
2014];
52(4):
[aprox.
8
p.].
Disponible
en:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=12&sid=26ab150db255
en:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=12&sid=26ab150db25542c6-8177-30c73be71670%
30c73be71670%40sessionmgr4005&hid=4211
34. Mancia G, et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de laHipertensión
(ESH) y de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para elmanejo de la hipertensión
arterial (2013). Hipertens riesgo vasc [Internet].2013 diciembre.
diciembre. [citado 29 diciembre
2014]; 30(3): [aprox. 94 p.]. Disponibleen: http://www.seh-lelha.org/pdf/Guia2013.pdf
http://www.seh lelha.org/pdf/Guia2013.pdf
35. Gómez Huelgas R, Martínez Sellés M, Formiga F. Tratamiento de losfactores de
riesgo vascular en el paciente mayor de 80 años. Medicina Clínica.
ínica. [Internet].2014
agosto.
[citado
].
143(3):
[aprox.
11
p.].
Disponible
en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4778663
36. Boeckxstaens P, De Graaf P. Primary care and care for older persons:position paper
of the European Forum for Primary
Pri
Care. Qual Prim Care[Internet]. 2011. [citado 01
enero
2014];
19(6):
[aprox.
20
p.].
Disponible
en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Primary+care+and+care+for+older+perso
ns%3A+position+paper+of+the+European+Forum+for+Primary+Care
37. Ghembaza M A, Senoussaoui Y, Tani M K, Meguenni K. Impact of
patientknowledge
of
hypertension
complications
on
adherence
to
antihypertensivetherapy. Curr Hypertens Rev [Internet]. 2014. [citado 31 diciembre
2014];10(1):
[aprox.
7
p.].
Disponible
en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25392143
.nlm.nih.gov/pubmed/25392143
38. Ortega Oviedo S I, Vargas Rosero E. Grado de adherencia a tratamientosen personas
con riesgo cardiovascular. Av. Enferm. [Internet]. 2014 junio.[citado 31 diciembre
2014];
32(1):
[aprox.
5
p.].
Disponible
en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121
lo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012145002014000100003
39. Makai P, Perry M, Schers S J. Evaluation of an eHealth intervention inchronic care
for frail older people: why adherence is the first target. J MedInternet Res. [Internet].
2014 junio. [citado 31 diciembre 2014]; 16(6): [aprox.1 p.]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24966146
40. Fernández Rodríguez V, Moreno Verdugo A, Parejón Fernández I, Guerra Martín M
D. Enfermeras hospitalarias de enlace (gestora de casos). Enfermeríaa Global. [Internet]
2007 mayo. [citado 04 enero de 2015]; (10):[aprox. 11 p.]. Disponible
en:http://revistas.um.es/eglobal/article/view/202/246
248
41. Rodríguez García M J, Del Castillo Arévalo M F. Enfermeras de AtenciónPrimaria
opinan, analizan y proponen mejoras en el manejo de laadherencia farmacológica.
Enfermería Global. [Internet] 2012 enero. [citado24 diciembre 2014]; 25: [aprox. 12 p.].
Disponible en:file:///C:/Users/usuario/Downloads/143121-540921-1-PB.pdf
en:file:///C:/Users/usuario/Downloads/143121
PB.pdf
42. Bertoldo P, Ascar G, Campana Y.
Y. Cumplimiento terapéutico en pacientescon
enfermedades crónicas. Rev Cub Farm. [Internet]. 2013. [citado 24diciembre 2014];
47(4):
[aprox.
6
p.].
Disponible
en:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=f4f6d2f3
en:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=f4f6d2f3-fdb94793-bbe0-80bb0fbdb638%40sessionmgr4001&hid=4111
38%40sessionmgr4001&hid=4111
43. Nogués Solán X, Sorli Redó M L, Villar García J. Instrumentos de medida
deadherencia al tratamiento. An. Med. Interna [Internet]. 2007 marzo. [citado24
diciembre
2014];
24(3):
[aprox.
5
p.].
Disponible
en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212
ii.es/scielo.php?pid=S0212-71992007000300009&script=sci_arttext
71992007000300009&script=sci_arttext
44. Villafaina Barroso A, García García S. Grado de conocimiento ycumplimiento
terapéutico, y prevalencia de los problemas relacionados conlos medicamentos en
mayores de 70 años en una zona básica
básica de salud.Pharm. Care Esp. [Internet]. 2009
enero-marzo.
marzo.
[citado
01
enero
2015];11(1):
[aprox
1
p.].
Disponible
en:http://saudepublica.bvs.br/pesquisa/resource/pt/ibc
http://saudepublica.bvs.br/pesquisa/resource/pt/ibc-61121
45. Nieuwlaat R, et al. Interventions for enhancing medication adherence.Cochrane
Database Syst Rev [Internet]. 2014 noviembre. [citado 03 enero 2015]; 11: [aprox 1 p.].
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25412402
46. Martín del Campo E. Aumentar
Aumentar la adherencia terapéutica con ayuda de lasnuevas
tecnologías. Gaceta médica [Internet]. 2014 abril. [citado 23 enero2015]; [aprox. 3 p.].
Disponible en: http://www.gacetamedica.com/noticiasmedicina/2014http://www.gacetamedica.com/noticiasmedicina/2014-04-25/farmaciahospitalaria/aumentar-la-adheren
adherenciaterapeutica-con-ayuda-de-lasnuevastecnologias/pagina.aspx?idart=831854
47.
San
Mauro
Martín
I,
González
Fernández
M,
Collado
Yurrita
L.
Aplicacionesmóviles en nutrición, dietética y hábitos saludables; análisis y
consecuenciade una tendencia a la alza. Nutrición hospitalaria [Internet]. 2014 julio
[citado23 enero 2015]; 30(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en:
http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=481e150bf73e
http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=481e150bf73e-4b0bbd7c-b4df304f080d%40sessionmgr4005&hid=4211
b4df304f080d%40sessionmgr4005&hid=4211
249
48. Soler Montañer I, García
García Muñoz S, Sangrador Pelluz C, Soler Company E. Paciente
al día, atención farmacéutica al día. Impacto de las TIC en las estrategias de mejora de
la adherencia terapéutica. [Internet]. Sociedad Española de Farmacoterapia y Atención
Farmacéutica
(SEFAF).
2014.
2014.
Disponible
en:http://issuu.com/inigosoler/docs/paciente_al_d__a__atenci__n_farmac_
49. Pérez-Cuevas
Cuevas R, Reyes Morales H, Doubova SV, Zepeda Arias M, Díaz Rodríguez
G, Peña Valdovinos A. Atención integral de pacientes diabéticose hipertensos con
participación
pación de enfermeras en medicina familiar. RevPanam Salud Publica. 2009
[citado
02
enero
2015];
26(6):
[aprox.
6
p.].Disponible
en:
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v26n6/06.pdf
50. Leal Costa C, Carrasco Guirao J J, coordinadores. Fundamentos deEnfermería.
deEnfermería
Cuidados Básicos centrados en las necesidades de la persona.Murcia: Diego Marín;
2010.
51. Navarro Peña Y, Castro Salas M. Modelo de Dorothea Orem aplicado a ungrupo
comunitario a través del proceso de Enfermería. Enfermería Global[Internet]. 2010
junio.
[citado
02
enero
2015];
(19):
[aprox.
14
p.].
Disponibleen:
http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/106821/101521
52. Hernández Garre J M, De Maya Sánchez B, Díaz Cuenca A M, GiménezFernández
M. Fundamentos teóricos de enfermería. Teorías y Modelos.
Modelos. 1ªEd. Murcia: Diego Marín
Librero Editor S.L.; 2010.
53. Olivella-Fernández
Fernández M C, Bastidas Sánchez CV, Castiblanco Amaya M A.
Laadherencia al autocuidado en personas con enfermedad cardiovascular:abordaje desde
el modelo Orem. Aquichan. [Internet]. 2012 abril.
abril. [citado2014 oct]; 12(1): [aprox. 8 p.].
Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v12n1/v12n1a06
54. Herdman TH. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definicionesy
Clasificaciones 2012-2014.
2014. Barcelona: Elsevier: 2012.
55. Moorhead S, Johnson
ohnson M, Maas M L, Swanson E. Clasificación deResultados de
Enfermería (NOC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier España, S.L.;
2014.
56. Bulecheck G M, Butcher H K, Dochterman J M, Wagner C M. Clasificación de
Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier España S.L.; 2014.
57. Leal Costa C, Díaz Agea J L, Rojo Rojo A, Juguera Rodríguez L, LópezArroyo M J.
Practicum y simulación clínica en el Grado de Enfermería, unaexperiencia de
innovación docente. Revista de docencia universitaria[Internet]. 2014
2014 agosto [citado 22
250
enero
2015];
12(2):
[aprox.
30
p.].Disponible
en:http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=dc95982c
en:http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=dc95982c645a-48ef-82ed-4a007a47bb8d%40sessionmgr198&hid=127
4a007a47bb8d%40sessionmgr198&hid=127
58. Fernández Rodríguez V, Moreno Verdugo A, Parejón Fernández I, GuerraMartín M
D. Enfermeras hospitalarias de enlace (gestora de casos).Enfermería
casos).Enfermería Global. [Internet]
2007 mayo. [citado 04 enero 2015]; (10):[aprox. 11 p.]. Disponible en:
http://revistas.um.es/eglobal/article/view/202/246
59. Morales Asencio J M. Gestión de casos y cronicidad compleja: conceptos,modelos,
evidencias e incertidumbres. Enfermería Clínica. [Internet] 2014.[citado 04 enero 2015];
24(1):
[aprox.
1
p.].
Disponible
en:http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1130862113001563?via=sd
60.
Sánchez-Martín
Martín
C
I.
Cronicidad
y
complejidad:
nuevos
roles
en
Enfermería.Enfermeras de práctica avanzada y paciente crónico. Enfermería
Clínica.[Internet] 2014 enero-febrero.
enero febrero. [citado 04 enero 2015]; 24(1): [aprox. 10
p.].Disponible en: http://zl.elsevier.es/en/revista/enfermeria-clinicahttp://zl.elsevier.
35/articulo/cronicidad-complejidad
complejidad-nuevos-roles-enfermeria--90269210
90269210
61. Corrales-Nevadoa
Nevadoa D, Alonso-Babarrob
Alonso
A, Rodríguez-Lozanoc
Lozanoc M A.Continuidad de
cuidados, innovación y redefinición de papeles profesionalesen la atención
atenció a pacientes
crónicos y terminales. Informe SESPAS 2012.Gac Sanit [Internet]. 2012 febrero.
[citado 04 enero 2105]; 26: [aprox. 5 p.].
Disponible en:http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0213911111003700?via=sd
62. Case Management Adherence Guidelines (CMAG). Case ManagementSociety of
America.2006 junio.
63. Gordon M. Diagnóstico Enfermero. Proceso y Aplicación. 3ª Ed. Madrid: Harcourt
Brace de España, S.A.; 1999.
64. Pesut DJ, Herman J. Clinical Reasoning. The Art and Science of critical &creative
&cr
thinking.USA:
USA: Delmar publishers; 1999.
65. Pérez Caballero M D. Guías para diagnóstico y tratamiento de lahipertensión arterial
en el siglo XXI. Revista Cubana de Medicina. 2013;52(4): 286-294.
286
66.
Vademécum
Internacional
(Internet).
Madrid;
2010
(citado
(citado
5
octubre
2014)Disponible en: www.Vademecum.es
67. seedo.es [Internet]. Madrid: Sociedad Española de la Obesidad; Disponibleen:
http://www.seedo.es/
251
68. Ávila-Agüero
Agüero ML. Hacia una nueva Salud Pública: Determinantes de laSalud. Acta
médica costarricense.
se. 2009 abril-junio;
abril
51(2): 71-3.
69. Roldán de la O I, Almeida J, d´Hiver C, Elizalde J. Marco teórico para elestudio de
la atención integral de los ancianos. Archivo Geriátrico. 2004;5(3): 119119-24.
70. Fernández A R, Manrique-Abril
Manrique
F G. Agencia de autocuidado
idado y factoresbásicos
condicionantes en adultos mayores. Avances en Enfermería. Enero-junio2011;
Enero junio2011; XXIX
(1): 31-41.
71. Carpenito L. Planes de Cuidados y Documentación Clínica en Enfermería.4ª Ed.
Madrid: McGraw-Hill;
Hill; 2005.
72. Carpenito, L. Manual de Diagnósticos de Enfermería. 9ª Ed. Madrid:McGraw-Hill;
Madrid:McGraw
2005.
73. León Álvarez J L, Pérez Caballero M D, Guerra Ibáñez G. Cinco años deexperiencia
en consulta especializada de hipertensión arterial complicada(2008-2012).
complicada(2008
Revista
Cubana de Medicina. 2013; 52(4): 254-264.
254
74. Ortunio M, Guevara H, Cerdoro R. Calidad de vida en pacientes conhipertensión
arterial. Informed. 2013; 15(2): 45-50.
45
75. Álvarez Cortés J T, Bello Hernández V. Factores de riesgo coronariosasociados al
infarto agudo de miocardio en el adulto mayor. Medisam. 2013;
17(1): 54-59.
76. Piñera B, Díaz Valdez Y, Hernández Puentes Y. Impacto de la hipertensiónarterial
en el proceso aterosclerótico de las arterias coronarias(patomorfometría). Revista
Cubana de Investigaciones
ciones Biomédicas. 2009julio; 2(1): 5-12.
5
77. Esteban-Fernández
Fernández A. Manejo de la hipertensión arterial. Archivos deMedicina.
2013 enero; 9(14): 1-12.
78. Giménez Fernández M, Carrasco Guirao J J. Procedimientos básicos ycuidados de
en Enfermería. 1ª ed. Murcia:
rcia: Diego Marín Librero-Editor;
Librero
2008.
79. Manzano González M. Manual de Procedimientos de Enfermería delHospital
General Universitario de Murcia. 1ª ed. Murcia: Universidad deMurcia, Servicio de
Publicaciones; 2000.
80. Campos – Cantón L A, Martínez Gaza V. Instrumentación virtual de
unpulsioxímetro. Rev. mex. fis. [Internet] 2006 oct. [citado 28 octubre de 2014];52(5):
[aprox.
1
p.].
Disponible
en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0035
en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0035-
001X2006000500014&script=sci_arttext
252
81. Díaz Agea, J L. Procedimientos
dimientos en Enfermería Clínica I. 1ª ed. Murcia:Diego Marín
Librero-Editor; 2008.
82. González Sánchez R L, Intherian Rodríguez S M, Rodríguez Rodríguez J
R,Menéndez Giménez J. Educación para la salud. Influencia en ancianoshipertensos.
Rev Cubana Med Gen Integ. 1999: 15(4): 364-7.
83. García Zenón T, Villalobos Silva J A. Malnutrición en el anciano. Parte II:obesidad,
la nueva pandemia. Med Int Mex. 2012; 28(2): 154-161.
154
84. Coll de Tuero G, Rodríguez Poncelas A, Vargas Vilas S. Ejercicio físico ycalidad de
vida autopercibida en el anciano hipertenso. Hipertensión yRiesgo Vascular. 2009 septsept
oct: 26(5): 194-200.
85. Bollet Astoviza M, Socarrás Suárez M M. La alimentación y nutrición de
laspersonas mayores de 60 años. Rev haban cienc méd. 2009; 8(1): 5-9.
5
86. Waisman J. Tratamiento de la hipertensión arterial. Nuevas tendencias. RevFed Arg
Cardiol. [Internet] 2005. [citado 28 octubre 2014]; 28: [aprox. 6 p.].Disponible en:
http://www.fac.org.ar/revista/99v28n1/waisman/waisman.htm
c.org.ar/revista/99v28n1/waisman/waisman.htm
87.
Holguín
L,
Correa
D,
Arivillaga
M.
Adherencia
al
tratamiento
de
hipertensiónarterial: efectividad de un programa de intervención biopsicosocial.
Univ.Psychol.
ol. [Internet] 2006. [citado 28 octubre 2014]; 5(3): [aprox. 5 p.].Disponible
en:http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S165792672006000300009&script=sci_artt
ext&tlng=es
88.
Barón
Castro
M
M,
Soto
Chaquir
M.
Ser
mujer
hipertensa:
una
experienciasilenciosa en la familia y en la sociedad. Cultura de los Ciudados.
Ciu
[Internet]2012 diciembre. [citado 09 enero 2015]; XVI(34): [aprox. 13 p.].
Disponibleen:http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=10bcb1a
abad6-4340-8131-c81fded1f5cf%40sessionmgr4002&hid=4202
c81fded1f5cf%40sessionmgr4002&hid=4202
89. Martín Alfonso M A, Grau Ábalo C J,
J, Espinosa Brito C A. Marco conceptual para
la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos enenfermedades
crónicas. Rev Cub Salud Pub [Internet]. 2014 abril. [citado 09enero 2015]; 40(2): 13
[aprox.
13
p.].
Disponible
en:http://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=a1cd34b0
scohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=a1cd34b0
scohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=a1cd34b0-7af448a0-8e52-deb2d3a7954a%40sessionmgr198&hid=113
deb2d3a7954a%40sessionmgr198&hid=113
90. Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos yobligaciones en
materia de información y documentación clínica. Ley41/2002, de 14 de noviembre.
Boletín Oficial del Estado, nº 274, (15 denoviembre de 2002).
253
TÍTULO
Saturación en los Servicios de Urgencias Hospitalarios. Rol de enfermería en el
triaje.
Reverte Santiago, A; Pereñíguez Olmo, MD.
Pérez-Reverte
INTRODUCCIÓN
El aumento de la demanda
anda de atención en los SUH, ha llevado a la saturación de los
mismos a nivel mundial. El triaje permite organizar estos servicios en base a la
gravedad de los pacientes, siendo la enfermera la que lo realiza con más frecuencia.
OBJETIVOS
Como objetivo general
eneral nos propusimos valorar la relevancia del triaje en los Servicios
de Urgencias Hospitalarios y la práctica del mismo por parte del personal de enfermería.
MATERIAL Y MÉTODO
Investigación cualitativa tipo estudio de caso. Para la realización de este estudio se ha
empleado el modelo de patrones funcionales de Marjory Gordon, aplicando los
diagnósticos de enfermería NANDA, los resultados NOC y las intervenciones NIC.
RESULTADOS
Varón de 36 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar palpitaciones
de aproximadamente una hora de duración. El diagnóstico de enfermería identificado
tras la realización de un plan de cuidados es el de disminución del gasto cardíaco
(00029),
0029), asociado a la complicación potencial fenómenos tromboembólicos.
DISCUSIÓN
Creemos que la principal contribución del trabajo está relacionada con la capacidad de
la enfermera para la realización del triaje hospitalario, así como la efectividad del triaje
para la gestión del flujo de pacientes.
CONCLUSIONES
En síntesis, los sistemas de triaje ofrecen una respuesta a la saturación de los SUH y
otorgan a la enfermera la capacidad para gestionar la demanda asistencial.
254
BIBLIOGRAFÍA
1. Observatorio dell Sistema Nacional de Salud. Informe anual del Sistema Nacional de
Salud, 2012. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2014.
2. Flores R. La saturación de los servicios de urgencias: una llamada a la unidad.
Emergencias. 2011; 23:59-64
64.
3. Sánchez R, Cortés C, Rincón B, Fernández E, Peña S, De Las Heras EM. El triaje en
urgencias en los hospitales españoles. Emergencias. 2013; 25:66-70.
25:66
4. Soler W, Gómez M, Bragulat E, Álvarez A. El triaje: herramienta fundamental en
urgencias y emergencias.
encias. An Sist Sanit Navar. 2010; 33 Supl 1:55-68.
1:55
5. Estudio conjunto de los defensores del pueblo. Las urgencias hospitalarias en el
Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes. Madrid: defensor del
pueblo; 2015.
255