Download Comité de vigilancia Epidemiológica Junio 2016. Localidad Rafael

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tema Central:
Estadísticas Vitales
Mortalidad Materno
Perinatal
Comité de vigilancia
Epidemiológica
Junio 2016.
Localidad Rafael
Uribe Uribe
Equipo ASIS.
Unidad de
servicios de
salud Rafael
Uribe Uribe.
Tabla de contenido
I Datos de identificación ...................................................................................................... 3
Generalidades ..................................................................................................................... 3
1.
Objetivo ............................................................................................................... 3
2.
Metodología ........................................................................................................ 4
3.
Participantes ....................................................................................................... 5
II Descripción General del COVE ...................................................................................... 6
1. Bienvenida, reglas de oro, objetivo del COVE ........................................................... 6
2. Intervención Gloria Milena Gracia Referente de Mortalidad Perinatal y Neonatal
Tardía Subdirección de Vigilancia en Salud Pública Secretaría Distrital de Salud ........... 6
3. Intervención Estadísticas Vitales, Referente Jenny Mora ........................................... 9
4. Taller de Georreferenciación, Geógrafo ASIS, ......................................................... 10
5. Intervención Experiencias UPGDS Abordajes de Maternas Colsubsidio Quiroga,
Compensar Santa Lucia, Corporación Nuestra IPS Olaya y Cafam Centenario .............. 11
6. Unidad de Análisis .................................................................................................... 13
7. Seguimiento Meta Sintomático Respiratorio Referente de Transmisibles Pilar
Perdomo ............................................................................................................................ 16
8. Intervención Tableros de Control SIVIGILA-Activación Plan de Contingencia
Subsistema SIVELCE ...................................................................................................... 17
9. Intervención PAI, Enfermera Ángela Cucha ............................................................. 18
III Descripción Analítica del COVE ................................................................................. 19
IV Evaluación ...................................................................................................................... 22
V Conclusiones .................................................................................................................. 24
VI Recomendaciones y Compromisos ........................................................................... 25
VII Sugerencias .................................................................................................................. 26
Listado De Ilustraciones y tablas
Ilustración 1. Protocolo para Mortalidad Perinatal y Neonatal .............................................. 7
Ilustración 2. Esquema conceptual estadísticas vitales ................................................ 9
Ilustración 3 Tablero de juego Ruleta de la maternidad .............................................. 14
Ilustración 4 Sistematización de Evaluación Aspectos Generales COVE Localidad
Rafael Uribe. ....................................................................................................................... 23
Tabla 1 Generalidades COVE Junio................................................................................. 3
Tabla 2. Agenda COVE Localidad Rafael Uribe ............................................................. 5
Tabla 3. Caracterización de participantes al comité de Vigilancia Epidemiológica
por perfil Junio de 2016 ...................................................................................................... 5
Tabla 4 Tablero de control transmisibles Sintomático respiratorio ............................ 16
Tabla 5 Tableros de control SIVIGILA ............................................................................ 17
Tabla 6 Tableros de control PAI Tabla 6 Tableros de control PAI Tercera dosis
penta y 1as dosis triple viral ............................................................................................. 18
INFORME COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA –COVE- LOCAL
LOCALIDAD RAFAEL URIBE
Junio de 2016
I Datos de identificación
Generalidades

Tabla 1 Generalidades COVE Junio
Fecha
15/06/2016
Hora:8:0012:00
Tema
Central
Temas Itinerantes
Tableros de Control SIVIGILA
Tableros de Control PAI
Experiencia exitosa UPGD
Colsubsidio Quiroga
Programa Amar, Corporación
Estadísticas Nuestra IPS Olaya SIGOA,
Vitales
Ruta de Atención a
Mortalidad Gestantes Cafam Centenario
Materno
y Compensar Santa Lucia
Perinatal
Presentación SIVELCE
Taller de Georreferenciación
1. Objetivo
Fomentar espacios para Articular estrategias enfocadas a la implementación de
acciones a nivel local, encaminadas a disminuir los determinantes que inciden en
la morbi-mortalidad maternoperinatal.
2. Metodología
Para el desarrollo del COVE del mes de Junio, se realizó a través de la
metodología establecida en los lineamientos, la cual se menciona en la
descripción del mismo, la temática central fue abordada por el subsistema de
Estadísticas Vitales, Salud Sexual y Reproductiva y Referente de Mortalidad
Perinatal y Neonatal Tardía de la Subdirección de Vigilancia en Salud Pública de
la Secretaria de Salud. Entre los temas itinerantes, se socializo tableros de control
de SIVIGILA, PAI y alertas epidemiológicas relacionadas con la celebración del día
de la virgen del Carmen por parte del subsistema SIVELCE. Por otra parte, se
presenta taller de georreferenciación y experiencias exitosas de la UPGDS
participantes; en cuanto a la ruta de atención en gestantes. En cuanto al desarrollo
de la unidad de análisis, se da a conocer un video como introducción a la temática
abordada, así mismo se realiza estudios de casos mediante la conformación de
grupos y la utilización del juego de la ruleta. Por último se desarrolla la
presentación de temas complementarios con ayudas diagnosticas mediante
presentaciones en power point.
Tabla 2. Agenda COVE Localidad Rafael Uribe
TEMÁTICA
RESPONSABLE
HORA
Introducción (Lectura acta anterior y compromisos, reglas de Equipo UPGDs, ASIS Hospital 7:50am– 8:00am
oro, agenda, tema central y objetivo general)
Rafael Uribe
Mortalidad Perinatal y defectos Gloria Gracia, Referente
congénitos
distrital Mortalidad Perinatal y
defectos congénitos
Anàlisis demogràfico y
Jenny Mora, Referente EEVV
Estadisticas Vitales
Taller Georreferenciación
Esteban Caicedo y Jorge
Temática Central Estadísticas
Moreno Geógrafos ASIS
Vitales (Mortalidad MaternoCafé Libre
perinatal)
Experiencia exitosa, Abordaje Colsubsidio Quiroga, Cafam
integral de maternas
Centenario, Corporaciòn
Olaya Compensar EAAB,
Compensar SAS30
Unidad de análisis
Tableros de contros SIVIGILA y SIVELCE
Tableros de control de PAI
Evaluación , Cierre y Compromisos
Equipos ( UPGD, EEVV y
SSR)
Equipo SIVIGILA , SIVELCE
(Epidemiólogas Dary Ruiz y
Viviana Villegas)
Equipo ASIS – HRUU
8:00am-8:50am
8:50am-9:15am
9:15am- 9:45am
9:45am- 9:55am
9:55am-10:25am
10:25 11:00am
11:00am 11:30am
11:30am 12:00 am
12:00am 12:15am
Fuente: Agenda Comité de Vigilancia Epidemiológico Local - COVE Junio Localidad Rafael Uribe 2016
3. Participantes
Se contó con la asistencia de 40 participantes entre los que se encuentra personal
de los diferentes subsistemas de vigilancia en salud pública del Hospital.
Caracterización de participantes: La relación de los participantes al COVE Local
del mes de Junio de 2016 según el perfil profesional se observa que la mayor
participación corresponde al perfil de enfermería con el 35%, Referentes con el
22.5 % y Epidemiólogos 15%
Tabla 3. Caracterización de participantes al comité de Vigilancia Epidemiológica por perfil
Junio de 2016
Perfil
Referente
Epidemiología
Enfermería
Apoyo a Epidemiología
Aprendiz
Psicología
Geógrafo
Fisioterapeuta
Técnico en Sistemas
Sociología
Coordinación
Auxiliar de Enfermería
TOTAL
Numero de
Asistentes
%
9
6
14
1
1
1
1
2
1
1
1
2
22,5
15
35
2,5
2,5
2,5
2,5
5
2,5
2,5
2,5
5
40
Fuente: Sistematización Comité de Vigilancia Epidemiológico Local - Caracterización de participantes al COVE
Junio 2016 Localidad Rafael Uribe
II Descripción General del COVE
1. Bienvenida, reglas de oro, objetivo del COVE
Se realiza apertura al COVE local, dando bienvenida a los asistentes socializando
las reglas de oro para reuniones efectivas, objetivo del COVE, lectura del acta
anterior y compromisos.
2. Intervención Gloria Milena Gracia Referente de Mortalidad Perinatal y
Neonatal Tardía Subdirección de Vigilancia en Salud Pública
Secretaría Distrital de Salud
Realiza la descripción del evento de acuerdo a la definición de casos, basada en
los criterios clínicos, en donde la muerte perinatal es la que ocurre en el periodo
comprendido entre las 22 semanas completas (154 días) de gestación o con 500
gramos o más de peso fetal, hasta los siete días después del nacimiento (28).
La muerte neonatal es la muerte ocurrida entre el nacimiento y los primeros 28
días completos de vida. Esta a su vez se dividen en:

Muertes neonatales tempranas ocurridas durante los primeros 7 días de
vida (0-6 días)

Muertes neonatales tardías son las ocurridas después de los 7 días
completos hasta antes del 28º día de vida (7-27 días)
Ilustración 1. Protocolo para Mortalidad Perinatal y Neonatal
Fuente Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Instituto Nacional de Salud
de 2016
Presenta el comportamiento de la tasa de mortalidad perinatal en Bogotá años
2006 al 2016 donde se incrementó entre el 2009 a 2011 debido a muertes
perinatales por debajo de las 22 semanas de gestación. Informa que el distrito ha
venido avanzando en la reducción de este indicador, presentando una tasa del
14%. Por otra parte informa de la tendencia para este indicador. Así mismo,
resalta la importancia de analizar la salud materna, en donde se debe tener en
cuenta la identificación de factores de riesgo, atención integral y disminución de
barreras de acceso.
Informa de los 50 Comités de análisis de mortalidad perinatal realizados durante el
año 2015 en donde el 60% de las mujeres ingresaron cerca de la semana 20 de
gestación, por lo que invita a realizar acciones correspondientes al proceso en
mujeres en edad fértil, identificación de factores en relación a la atención médica
en cuanto a oportunidad y calidad, teniendo en cuenta la adherencia en controles
prenatales, en donde la responsabilidad no es únicamente del personal médico
sino en los diferentes actores involucrados en la atención en salud.
En cuanto a la mortalidad fetal, hubo un aumento de una tasa de 10.3 para el año
2015 a una tasa de 10.6 para el año 2016 hasta la fecha.
Menciona la problemática del contagio con el virus del Zika y la identificación en
gestantes, donde se analiza el efecto congénito el cual no en todos los casos se
presenta. Informa de las acciones desde la Secretaría Distrital de Salud en cuanto
al procesamiento de todas las muestras identificadas con el contagio de este virus
en mujeres gestantes, las cuales presentan falencias, ya que estas se deben
tomar en los 5 primeros días, razón por la cual el aumento en la tendencia se
puede relacionar directamente con la prevalencia del virus del Zika.
Socializa las muertes ocurridas entre el nacimiento y los 7 primeros días las cuales
han presentado una reducción de 23,3 muertes a 14 muertes por cada mil nacidos
vivos. Esta mortalidad ha tenido una suspensión parcial, debido a los avances a
nivel Distrital como la Red de Hipotermia de neuroprotección, liderada en la red
centro oriente por el Policlínico del Olaya, estrategia implementada entre los años
2014 y 2015 en donde hay una reducción de estos casos.
Presenta el proceso de simulacro de código azul basados en el fortalecimiento de
las competencias del talento humano en relación a la reanimación neonatal, en
donde se han identificado problemáticas y falencias en instituciones de salud. Para
las muertes perinatales, en promedio, 23 son neonatales, y 78 son fetales. La
mayoría de los casos que se analizan en espacios como el Cove Distrital se
clasifican como mortalidades evitables.
Muestra el comportamiento del evento por red de atención, por aseguramiento,
causa básica, e instituciones de salud identificando 6 de ellas pertenecientes a la
Red Centro Oriente, informa que las instituciones deben realizar el 100% de los
análisis de todos los casos identificados y que cada institución consolida los
estudios los cuales deben ser enviados a Secretaría Distrital de Salud. Para el
caso de la localidad Rafael Uribe Uribe, es obligación de la Unidad Primaria de
atención de esta localidad el garantizar la afiliación de toda la comunidad al
sistema de salud. Por ultimo hace énfasis en la revisión de los protocolos y
lineamientos del evento, así como las guías de atención, planes de capacitación, y
protocolos, capacitaciones al personal de salud en temática como el zika y demás
temas afines.
3. Intervención Estadísticas Vitales, Referente Jenny Mora
Presenta las acciones que se realizan desde el subsistema, desde la normatividad
( ley 100 de 1993) en donde se establece el reporte de los hechos vitales la cual
es Obligatorio para todos los Integrantes del Sistema de Seguridad Social en
Salud, Independiente de su Naturaleza Jurídica. Además se expone la Ley 9° de
1979, los conceptos de registro civil, de estadísticas vitales y la información que
establece la salud pública de la nación, datos de personas fallecidas, personas en
embarazo y mortalidades.
Ilustración 2. Esquema conceptual estadísticas vitales
Fuente Subsistema Estadísticas Vitales Junio de 2016
Presenta la definición de mortalidad, como principal fuente de información sobre la
salud, constituyendo como dato confiable, el certificado de defunción, el cual se
expide para toda muerte fetal independientemente de la edad gestacional; en
casos de embarazos ectópicos o abortos generalmente, el certificado se basa en
las impresiones diagnósticas. Para muertes intrauterinas en los casos que no se
pueda establecer la hora y la fecha de la defunción, se toma como fecha la de la
atención y la hora seleccionar la opción sin establecer.
Menciona las causas fetales y maternas, informa de las generalidades para la
expedición de certificado por aborto, presenta categorización, socializa los casos
en los que no deben usarse para muertes fetales, presenta el certificado de
defunción en donde se resaltan las variables de diligenciamiento de la cadena
causal, siendo estas con mayores falencias para su diligenciamiento.
Socializa la definición de muerte materna, clasificación de muerte materna directa
e indirecta, presenta el diligenciamiento adecuado e inadecuado del certificado de
defunción por muerte materna, en donde se relaciona la identificación correcta e
incorrecta respectivamente de las causas que generan el evento. Por ultimo las
muertes violentas no deben estar certificadas por el médico, sino por Medicina
legal.
4. Taller de Georreferenciación, Geógrafo ASIS,
Realiza la presentación el componente geográfico, informando de las
articulaciones con el subsistema de Estadísticas Vitales. La importancia de este
proceso radica en que posibilita almacenar, organizar, comparar y analizar la
información con la que se cuenta de forma espacial, con el fin de generar los
análisis correspondientes, presenta la forma adecuada de presentación y
escritura de las direcciones. Para la localidad de Rafael Uribe se utilizan los
cuadrantes SUR (desde la Calle 1ra hacia el sur) y ESTE (en orientación al
oriente). El sufijo BIS se emplea para tramos de vías no continuas. Los números
de vías son números enteros mayores a uno (1). Para la identificación
alfanumérica se tiene en cuenta que la primera y segunda letra si se requiere, se
emplea el abecedario de la A hasta la Z, exceptuando las letras E, S, O y Ñ.
Informa del manejo consecutivo numérico diferente de 00 y no mayor a 99, el cual
se puede obtener de la distancia de la esquina de la vía generadora y la puerta de
acceso, ajustándola al número par o impar correspondiente. Para las Carrera,
Avenida Carrera y Trasversa, los pares se ubican al costado oriental de la vía, de
lo contrario (Calle, Diagonal, Avenida Calle), se ubican al costado occidental. Cada
tipo de vía debe escribirse de manera estandarizada y siempre en mayúscula:
Calle: CL; Diagonal: DG; Avenida Calle: AC; Carrera: KR; Trasversal: TV; Avenida
Carrera: AK. Muestra los diferentes tipos de vías entre las que se encuentran
calles, diagonales, avenidas calles, carreras, trasversales y avenida carrera.
Presenta los tipos de complementos que son adicionados a las direcciones, los
cuales se conforman de dos letras en mayúsculas, ejemplos: Edifico: ED, Torre:
TO, Bloque: BQ, Casa: CA. Se presentan ejemplos con el fin de ubicar un espacio
geográfico y algunos aspectos a tener en cuenta en el proceso tales como:





No se tendrá en cuenta la palabra número ni cualquiera de sus
abreviaturas: No, NUM, #, No, etc.
No se tendrá en cuenta el separador de número de placa (Guion).
No se utilizará ningún signo de puntuación.
El sufijo SUR se emplea para las vías tipo CL, DG, AC.
El sufijo ESTE se emplea para las vías tipo KR, TV, AK.
Informa como a través de la historia la georreferenciación es importante, ya que
Jhon Snow, por medio de una ubicación aleatoria en un mapa de un evento de
cólera en la ciudad de Londres en el año de 1854 mostro el comportamiento del
evento en diferentes lugares de la ciudad. A partir de dicho análisis se han
realizado mapas en donde es posible ubicar de manera el comportamiento
diferentes eventos.
5. Intervención Experiencias UPGDS Abordajes de Maternas Colsubsidio
Quiroga, Compensar Santa Lucia, Corporación Nuestra IPS Olaya y
Cafam Centenario
La UPGD Colsubsidio Quiroga presenta el programa Amar el cual se basa en
población gestante, socializan estadísticas de ingresos a este programa, dentro de
las causales de ingreso tardío de gestantes al programa se resalta los problemas
de afiliación, períodos irregulares o el desconocimiento del embarazo. Dentro de la
clasificación del riesgo psicosocial prevalece el riesgo alto. En la clasificación
materna prevalecen los pacientes con riesgo de alta complejidad, es decir que
requieren una atención con niveles más altos según su condición de salud.
Socializa el promedio de la asistencia a los controles prenatales, cantidad de
partos y cesáreas. En relación a partos y abortos, analizan los causales de la
situación en salud de las gestantes. Por otra parte muestra el porcentaje de
asistencia a talleres, instituciones de la red de la IPS que atienden partos. Informa
de los eventos de interés en salud pública que se presentaron durante el primer
trimestre del año. Finalmente la IPS realiza encuesta de satisfacción en relación al
servicio y a la atención recibida en el programa Amar.
La UPGD Corporación Nuestra IPS Olaya, presenta el SIGOA Materno, Sistema
Integrado de Gestión Orientado al Autocuidado de las Gestantes programa que
recibe el acompañamiento de jefes de enfermería, auxiliares, especialistas,
médico familiar, trabajo social, psicología, nutrición y fisioterapeuta. Además se
identifican casos de negligencia y abandono, a los que se les realiza seguimiento y
acompañamiento durante el embarazo y se enseña a las mujeres diferentes rutas
de atención en caso de que se sientan violentadas. Por otra parte informan de los
seguimientos a los casos de abandono además de problemáticas en la relación de
pareja cuando la mujer queda en estado de embarazo, y la articulación con el
subsistema SIVIM al que se notificaron prevalentemente casos relacionadas con
mujeres como víctimas de violencia.
Cafam Centenario presenta la ruta de atención a gestantes en donde la IPS
realiza lo siguiente:
 Toda prueba de embarazo positiva que se obtiene en laboratorio Cafam, se
direcciona a la Jefe o auxiliar del programa PEP

La paciente es contactada y se asigna cita con enfermera Jefe para inicio
de controles prenatales, quienes valoran a la paciente y determinan: Riesgo
biopsicosocial y se remite a servicio correspondiente, entrega de paquete
para toma laboratorios, asesoría pre test para VIH, se entrega cita para que
el medico encargado del programa revise laboratorios, valore la paciente, si
aplica remita a especialidad y a curso psicoprofiláctico.

En el último control se entrega orden de parto y pomeroy para las pacientes
que lo soliciten

Control post parto y del recién nacido en la clínica en al que se realizó.

Control en la IPS para planificación familiar e inicio de controles de
crecimiento y desarrollo
Por ultimo Compensar Santa Lucia tiene como objetivo la gestión del riesgo
materno perinatal, estrategia de atención a la población gestante y el seguimiento
a la IPS’s ambulatorias que atienden a estas personas. El programa tiene como
objetivo la disminución de la morbilidad y la mortalidad materna perinatal en la
población afiliada a compensar a través de las siguientes estrategias:

Captación temprana (Antes de la semana 12 de gestación) a través del
proceso de información a la usuaria que apenas se afilie tiene derecho a
asistir a sus citas de control prenatal, demanda inducida de los gravidez
positivos, reporte de las centrales de urgencias cuando llega una gestante
sin controles prenatales, reporte de la población hospitalizada para
inclusión en el CPN.

Información a las gestantes en relación a sus derechos y deberes.
6. Unidad de Análisis
El desarrollo de la unidad de Análisis del COVE conto con la participación de la
referente de salud sexual y reproductiva Deisy Oñate, quien da una breve
introducción a los(as) participantes sobre las UPGDS que cuentan con el servicio
de Partos en el I nivel de atención. Informa que no se han presentado
mortalidades materna por ocurrencia, pero si por residencia.
Para el desarrollo de la actividad, se socializó un video alusivo a la temática, se
organiza a los participantes en cuatro grupos, para el análisis de casos de
mortalidad materna y perinatal, dando respuesta a preguntas orientadoras, por
medio del juego de la ruleta materna, si la respuesta es acertada el grupo que se
encuentra jugando hace clic en el botón de girar para saber los puntos ganados,
en el tablero de puntaje se establecerán los puntos ganados por cada grupo.
Ilustración 3 Tablero de juego Ruleta de la maternidad
Fuente: Grupo ASIS
Preguntas orientadoras
1. Identifique las demoras presentadas en los casos analizados
2. Qué acciones propone para mejorar los hallazgos
3. Considera que es una mortalidad evitable
Resultados de identificación de demoras
De acuerdo a los hallazgos en los casos analizados, los equipos identificaron
dentro de las situaciones a analizar:
1. Desconocimiento de deberes y derechos en salud y aseguramiento, se
debe llevar a cabo todas las pruebas pertinentes para ejercer las
intervenciones requeridas, no ingreso oportuno a controles prenatales,
deficiencias en estrategias de demanda inducida por parte de los sectores
del sistema: si la EPS no brinda toda la asesoría del personal de salud, será
una atención deficiente. Por otra parte no reconocimiento de la mujer
gestante como sujeto de derechos, no trabajo articulado con otros actores,
debe tratarse a la gestante en un contexto prioritario, no aplica para la
causal de pertenencia a un microterritorio y se encuentra caracterizada. Se
identifica la falta de la captación en la atención completa en salud, aplican
todos los factores en la primera demora.
2. Frente a la segunda demora se estableció lo siguiente: actualización de
bases de datos, no acceso a servicios de salud, insuficiencia de la red de
prestadores, no se realiza estudio de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Tampoco se consideran circunstancias geográficas que dificultan el acceso
3. Con relación a la tercera
demora se identificó falla en la toma de
laboratorios, no intervención en la familia, falta de conocimiento o
adherencia a los protocolos de vía de atención, desarticulación de la
información en vías de acceso, falta de calidez en la atención, no se toma
exámenes para VIH, no se evidencia calidad en la atención, no se hace
seguimiento en la gestante de alto riesgo, no se informa oportunamente a la
familia o acompañante de la gestante (falta de activación de la red de
atención), diligenciamiento inadecuado en certificado de defunción,
verificación de calidad, oportunidad de exámenes requeridos, no hubo
canalización a programas de manejo a pacientes crónicos, no se cuenta
con mecanismos de valoración psicológica ni médica.
4. Se identificó la causa de muerte no se evidencian controles prenatales,
causa directa de defunción: sepsis neonatal. En el caso analizado se
presentó una infección vaginal que causó una ruptura prematura de
membranas. La causa directa de la muerte fue la sepsis neonatal
ocasionada por una infección vaginal materna que generó la ruptura
prematura de membrana.
Entre las acciones propuestas en general las UPGD coincidieron con el cruce de
información entre las entidades de salud, generar proceso de retroalimentación,
implementación de protocolos de manejo del paciente y realizar exámenes
médicos con oportunidad, haciendo lectura para tratamientos en tiempos
adecuados evitando la mortalidad del feto y seguimientos correspondientes.
En cuanto a si consideran si es una mortalidad evitable en general se obtuvo
respuesta de sí. Por último se socializa la importancia de las intervenciones desde
las entidades de salud, hacer seguimientos continuos a todos los procesos
respectivos que desde allí se generan.
7. Seguimiento Meta Sintomático Respiratorio Referente de
Transmisibles Pilar Perdomo
Realiza introducción el programa de transmisibles, en donde se da a conocer el
comportamiento de la localidad Rafael Uribe en el cumplimiento de meta de
sintomático respiratorio, para esta localidad, se realizó seguimiento a 21 IPS entre
Públicas y Privadas y de estas según semaforización, se encuentran en verde y
amarillo un total de 7 UPGD, que corresponde al 33%, se hace la observación a
las demás IPS, del compromiso de trabajar con los profesionales para aumentar el
porcentaje de cumplimiento, se recuerda que es normatividad a nivel Nacional y
de la circular 4505 en la captación del sintomático respiratorio. Se socializa que
en los Coves de Mortalidad, se ha evidenciado la deficiencia de los primeros
niveles de atención en la no detección temprano del sintomático respiratorio ya
que los pacientes presentan complicaciones por no realizar diagnóstico oportuno,
posteriormente informa de la realización de los seguimientos correspondientes a
dichos eventos.
Tabla 4 Tablero de control transmisibles
Sintomático respiratorio
Fuente Programa Trasmisibles
8. Intervención Tableros de Control SIVIGILA-Activación Plan de
Contingencia Subsistema SIVELCE
La epidemióloga Viviana Villegas socializa del comportamiento de los
indicadores evaluados correspondiente al mes de Mayo de SIVIGILA
información retrospectiva en cumplimiento a compromisos y seguimientos a
planes de mejora, talento humano e infraestructura, capacitación y
socialización en temas de VSP, calidad en la notificación, realización de
búsqueda activa institucional, cumplimiento en toma de muestras de
laboratorio y verificación de la cual para la localidad de RUU se identificó
nivel de excelencia a
7 UPGD visitadas entre las que se encuentran:
Corporación Nuestra IPS Olaya con el 100%, Virrey Solís Santa Lucia 96%,
CAMI Diana Turbay 95%, Redimed 92%, Virrey Solís Olaya 91%, Colsubsidio
Quiroga 87% y Álvaro Nieto Pareja 86%, posteriormente en nivel de
calificación de aceptable están las UPGD de Coomeva Quiroga 82% y CAMI
Chircales 78%.
Tabla 5 Tableros de control SIVIGILA
Fuente. Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA – Tableros de Control Localidad Rafael Uribe Mayo de 2016
9. Intervención PAI, Enfermera Ángela Cucha
La Jefe inicia su intervención socializando tableros de control, para la localidad de
Rafael Uribe, se identificó bajo cumplimiento en la meta. Para las dosis de Triple
Viral en la localidad en general fue del 32%, prevalece el cumplimiento de la meta
en las UPGDS UPA Quiroga y Coomeva y del 40% en pentavalente.
Tabla 6 Tableros de control PAI Tabla 7 Tableros de control PAI Tercera dosis penta y 1as
dosis triple viral
Fuente: Programa Ampliado de Autoinmunización Mayo de 2016 Localidad RUU
Fuente: Programa Ampliado de Autoinmunización Mayo de 2016 Localidad RUU
Así mismo informa acerca de la vacuna contra el virus de la influenza, en donde el
objetivo es aplicar las dosis a niños entre los 6 y 23 meses de edad, con cobertura
en todo el distrito, debido al pico respiratorio, para evitar que los niños, gestantes y
los adultos mayores presenten complicaciones.
Por otra parte informa, la importancia de la vacunación contra el virus de influenza,
su contagio, el cual es directo y por gotas, reitera que la vacuna previene y evita
complicaciones como bronquitis, enfisema y neumonía que se presentan como
consecuencia del virus, el cual es una de las principales causas de la enfermedad
respiratoria aguda en todos los grupos de edad. Por ultimo invita a que se asuma
el compromiso de tener una actitud responsable y evitar complicaciones, como
también las muertes que se pueden llegar a producir por estas enfermedades.
III Descripción Analítica del COVE
Tanto la mortalidad Materna como la Perinatal se han consideradas por entes
internacionales expertos, como indicadores que califican las condiciones de vida
de la población de un determinado territorio y por supuesto, dan cuenta de la
eficiencia y prestación oportuna de los servicios de salud, así como de las
limitantes y dificultades dentro de los sistemas de salud.
De tal manera, el COVE del mes de Mayo se diseñó pensando en procesos
explicativos que brindaron información significativa a los(as) profesionales para la
adecuada atención preventiva y asistencial a las maternas de la localidad.
Para que esta información trascienda al dato y se vuelva práctica, se planteó una
Unidad de análisis actor participante, en la que, atreves del juego y con la guía de
expertos, los concursantes autoevaluaron sus conocimientos o sus acciones
oportunas y construyeron planes de respuesta a diferentes situaciones
problemáticas relacionadas con las etapas gestacionales, marcadas por factores
de incidencia socioculturales, económicos y relacionados directamente con la
atención médica.
Gracias al proceso de información se aclararon conceptos claves para comprender
la parte técnica que orienta la notificación del evento, tales como: Definición y
clasificación de muerte materna, mortalidad, Muertes neonatales tempranas,
Muertes neonatales tardías y Certificado de defunción en casos de muerte fetal,
Así mismo se explica la normatividad que establece la obligatoriedad del reporte
de los hechos vitales para todos los Integrantes del Sistema de Seguridad Social
en Salud, se aclara el diligenciamiento del certificado de defunción por muerte
materna; se expone sobre la importancia de la georreferenciación para los datos
que maneja estadísticas vitales debido a que posibilita almacenar, organizar,
comparar y analizar la información localizada espacialmente. Con relación a este
tema, se enseña la manera correcta de escribir las direcciones al gestionar los
diferentes formatos o fichas de notificación.
Se comentaron y explicaron indicadores que mostraron entre otras situaciones,
que la mayoría de las muertes perinatales en el distrito se registraron durante la
semana 20 de gestación, el aumento en la tasa de mortalidad fetal entre el primer
trimestre del 2015 y el mismo periodo en el
2016, reducción de las muertes
ocurridas entre el nacimiento y los 7 primeros días debido a avances como la Red
de Hipotermia de neuroprotección liderada en la red centro oriente por el
Policlínico del Olaya y el proceso de simulacro de código azul basados en el
fortalecimiento de las competencias del talento humano en relación a la
reanimación neonatal.
Se desarrolló el tema de las acciones de la secretaria y de todo el personal
relacionado con el servicio de salud en los eventos de maternas infectadas con el
virus del Zika y los correctos procedimientos de muestreo y demás tratamientos
asistenciales que exige esta circunstancia.
Mediante la participación de las UPGDs organizadoras, se compartieron
conocimientos construidos atreves de sus experiencia exitosa sobre el programa
de abordaje de maternas diseñado por cada entidad, en donde coincide el interés
por fomentar el autocuidado mediante estrategias participativas de orientación,
acompañamiento
especialistas,
integral
desde
médico familiar,
fisioterapeutas. Además
las
trabajo
áreas
de
social,
enfermería
psicología,
y
auxiliares,
nutrición
y
de
se mencionaron los seguimientos en casos de
negligencia, abandono y otras violencias de género.
Por último se hizo énfasis en la revisión de los protocolos y lineamientos del
evento, así como las guías de atención, planes de capacitación, y protocolos,
capacitaciones al personal de salud en temática como el zika y otras dificultades
que pongan en riesgo la vida de la mujer o el neonato.
En la aplicación de nuestro
modelo de construcción participativa se logró;
mediante el método “estudio de caso” y el juego “ruleta materna (para una
gestación segura)”, revisar y reforzar conocimientos sobre protocolos de atención
teniendo en cuenta las diversas demoras presentes en los casos analizados,
reflexionando sobre la importancia de desarrollar acciones tendientes a conocer
los deberes e informar a las mujeres sobre derechos en salud y aseguramiento,
así como los procedimientos médicos adecuados y oportunos.
Otras fallas
identificadas por los equipos fueron las demoras en la toma de
laboratorios, falta de calidez y calidad en la atención, falta de seguimiento a la
gestante de alto riesgo, no se informa oportunamente a la familia o acompañante
(falta de activación de la red de atención), diligenciamiento inadecuado en
certificado de defunción, verificación de calidad, oportunidad de exámenes
requeridos, no hubo canalización a programas de manejo a pacientes crónicos, no
se cuenta con mecanismos de valoración psicológica ni médica.
También lo(as) jugadores(as) encontraron relevante actualizar las bases de datos,
desarrollar un estudio ampliado de las solicitudes de Interrupción Voluntaria del
Embarazo. Igualmente resulto importante para los equipos estudiar las
circunstancias
geográficas
que
dificultan
el
acceso,
la
posición
social,
problemáticas económicas y de estructura familiar y cultural que marcan que
determinan el carácter de la población.
IV Evaluación
Se aplica evaluación del Cove en el formato correspondiente, obteniendo
puntuaciones según muestra la siguiente gráfica, evidenciando las apreciaciones
y/o comentarios sobre los aspectos generales del mismo. De 40 asistentes
presentaron evaluación el 50%, las 20 personas que no presentan evaluación
corresponden al personal de los subsistemas de vigilancia en salud pública y
expositores externos. El 31,6 % (n: 19) de los participantes evaluaron el COVE
con criterio de muy bueno, el 66,6% (n: 40) bueno en lo siguiente: aspectos
generales en infraestructura y comodidad del lugar bueno el 85% (n: 17),
cumplimiento del horario y del programa bueno 55% (n: 11) y utilidad de los
contenidos abordados bueno 60% (n: 12) ningún asistente califico el COVE como
malo.
Ilustración 4 Sistematización de Evaluación Aspectos Generales COVE
Localidad Rafael Uribe.
Fuente: Sistematización Comité de Vigilancia Epidemiológico Distrital- Evaluación de Aspectos Generales del
COVE Junio de 2016 Localidad Rafael Uribe
VI Conclusiones
Al realizar vigilancia en salud pública de la mortalidad perinatal y el papel de las
estadísticas vitales, se identificó determinantes relacionados con el evento, la
causalidad y factores asociados entre los que se encuentran los servicios de
salud. La vigilancia del evento debe ser un proceso participativo, que incluya la
recolección de datos, y análisis de la información, permitiendo un planteamiento
de intervenciones que mejoren las condiciones encontradas en los diferentes
análisis, que den respuesta a las acciones verificando cambios en su
comportamiento.
Por otra parte un adecuado funcionamiento a programas dirigidos a la salud
maternoinfantil y la efectividad de estos, por los que se pretende tener mayor
adherencia desde un enfoque intersectorial, por lo que se hace necesario la
participación activa de todos los sectores que influyen en la salud.
V Conclusiones
Los procesos de vigilancia frente al evento deben trascender de la simple
recopilación de datos y, mediante estudios multivariados y contextualizados
teniendo en cuenta análisis de exploraciones de campo con enfoque de
determinantes, transformarse en acciones de procesos a través de los cuales se
logren construcciones institucionales y comunitarias que protejan la vida,
humanicen y generen el reconocimiento de la importancia del periodo gestacional,
como un proceso definitivo para el adecuado desarrollo físico, cognitivo y social de
los(as) sujetos. Así mismo es preciso que se identifique como una oportunidad
fundamental para que la sociedad en toda su extensión, en torno al apoyo a las
mujeres embarazadas, valore la vida y acepte su responsabilidad sobre la
dignificación de la misma.
Teniendo en cuenta lo anterior, el abordaje a las mujeres gestantes deben lograr
acciones de autocuidado y acompañamiento integral desde las áreas de
enfermería y auxiliares, especialistas, médico familiar, trabajo social, psicología,
nutrición y de fisioterapeutas.
Parte de esta responsabilidad sobre la prevención de estas mortalidades por parte
nuestros(as) colaboradores(doras) profesionales en la salud, radica en la revisión
de los protocolos y lineamientos del evento, así como las guías de atención,
planes de capacitación, y protocolos, capacitaciones al personal de salud en
temática como el zika y otras dificultades que pongan en riesgo la vida de la mujer
o el neonato como la incursión en alguno de las demoras establecidas como
actitudes de negligencia.
VI Recomendaciones y Compromisos
Las recomendaciones suministradas en el Comité de vigilancia Epidemiológica por
Lo (as) participantes en cuanto a los temas de interés para cada una de las
UPGDs son:

Revisión
de
protocolos
de
Mortalidad
Perinatal,
hipotermia
y
neuroproteccion.

Realizar Búsqueda Activa de casos y realizar la retroalimentación de las
notificaciones

Retroalimentación de la información del COVE al personal de las UPGDS

Realización de unidades de análisis a eventos identificados

Realización georreferenciación adecuada y diligenciamiento de formatos
teniendo las normas expuestas de nomenclatura.

Participación del mes de Julio de las UPGDS en temática central
correspondiente a Urgencias y Emergencias de acuerdo al cronograma
socializado, las cuales son: Comfacundi, Coomeva Quiroga y Sura Olaya
VII Sugerencias
Seguimientos a compromisos de retroalimentar al interior de la UPGD a través de
las asistencias y asesorías técnicas programadas.