Download división de ciencias sociales y humanidades unidad cuajimalpa

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
POSGRADO EN
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIDAD CUAJIMALPA
PROYECTO DE CREACIÓN
Índice
I.
Presentación.........................................................................................................
3
II.
Relevancia social y académica del plan……………………………………………………………………....
7
III.
Pertinencia teórico-práctica de la estructura curricular………………………………………………
11
IV.
Demanda social previsible…………………………………………………………………………………………..
13
V.
Oferta de planes similares………………………………………………………………………………………….
20
VI.
Ocupación futura de los egresados……………………………………………………………………………
25
VII.
Determinación de los recursos necesarios para desarrollar el plan…………………………..
26
VIII.
Número de alumnos a atender y egreso previsible del plan…………………………………….
32
Perfiles de egreso……………………………………………………………………………………………………..
33
X.
Alternativas que pudieran abrirse para aprovechar la infraestructura propuesta….
35
XI.
Alternativas de financiamiento…………………………………………………………………………………
35
IX.
2
I.
PRESENTACIÓN
Es una de las funciones primordiales de las universidades públicas formar, en programas de
posgrado actualizados, recursos humanos de alto nivel y con definido compromiso social. Los
formatos de estos programas deben orientar a los alumnos para continuar su experiencia de
aprendizaje a nivel superior, con el objetivo de involucrarse activamente en la generación de
nuevos conocimientos y en la realización de proyectos académicos vinculados con la realidad
nacional.
La Unidad Cuajimalpa tiene un compromiso particular con programas académicos que reflejen
los avances en términos de diseño y contenidos de los posgrados; además de que, desde su
origen, se planteó tener una oferta alta en este nivel de estudios. Ello es una oportunidad y una
obligación a la vez, que surge con la formación de una planta académica de alto perfil y potencial.
La División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) personaliza el carácter de innovación e
interdisciplinariedad de la UAM Cuajimalpa. El encuentro de versiones actuales de las áreas
clásicas del conocimiento social y humano -vgr., la filosofía, la historia, la ciencia política, la
economía o la sociología- con planteamientos interdisciplinarios en áreas innovadoras como los
estudios culturales o institucionales, ofrece un ambiente propicio para la creación de un programa
de posgrado en el que los alumnos adquieran los fundamentos teóricos y prácticos de distintas
áreas de las ciencias sociales y las humanidades, que son necesarios para la construcción de
conocimientos globales y soluciones locales.
En este sentido, el objetivo central del programa está encaminado a formar profesionistas e
investigadores de alto nivel académico, que respondan a las necesidades de la sociedad y que sean
capaces de generar y aportar nuevos conocimientos teóricos o análisis, e interpretaciones de
fenómenos relevantes en alguno de los campos de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
3
En una primera versión, el plan contemplaba una estructura que permitía articular los tres
niveles de posgrado (especialización, maestría y doctorado) en torno a once líneas temáticas
(vinculadas, aunque no directamente, relacionadas con los distintos cuerpos académicos de la
DCSH). Sin embargo, durante el proceso de revisión del plan se hizo evidente que las Unidades de
Enseñanza-Aprendizaje (UEA) ofrecidas por la DCSH permitían generar líneas de formación e
investigación distintas a las que se contemplaron en el proyecto original (vgr., sociología jurídica),
de modo que la comisión consideró pertinente dar pie a una nueva estructura en la que casi todas
las UEA ofertadas fueran optativas en el primer nivel del Plan de Estudios, a fin de permitir no sólo
la creación del mayor número de líneas de formación posibles, sino la de perfiles ad hoc a cada
uno de sus alumnos. Esta modificación implicó la eliminación de las líneas originales de formación
y, con ello, la del nivel de especialización en el plan del posgrado. No obstante, en función de la
demanda y del surgimiento, en su caso, de nuevos cuerpos académicos, es posible reconsiderar en
futuras adecuaciones, la reincorporación del nivel de especialización.
Una de las principales fortalezas del programa es la articulación entre las áreas de
conocimiento en que la planta académica de la DCSH se especializa, sus labores de investigación y
diversos ámbitos de la sociedad. Esta articulación permite que los alumnos adquieran, desde el
primer nivel, los conocimientos y capacidades requeridas para desempeñarse con el ethos de un
investigador; concebido como individuo capaz de realizar contribuciones críticas y proactivas en
diversos contextos.
El Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades combina también elementos de trabajo
académico independiente con el aprendizaje estructurado, mediante la asignación de un director
responsable y el seguimiento puntual de un comité encargado de asesorar la investigación, así
como de definir las trayectorias académicas específicas para cada uno de los alumnos, las cuales
deberán de ser consistentes con la líneas de investigación desarrolladas en la DCSH. Dicha
4
trayectoria habrá de diseñarse a partir de la amplia oferta de UEA optativas originalmente
vinculadas a las mencionadas líneas y, seleccionando de ese conjunto aquellas UEA que respondan
a la formación que el alumno requiera; considerando siempre su formación previa, así como sus
intereses de investigación.
Estas UEA optativas, se acompañan de Seminarios de Integración en distintas áreas de
conocimiento. En estos seminarios, coordinados por uno o más profesores, los alumnos con
proyectos de investigación afines podrán discutir temas, textos y problemas canónicos y actuales
asociados a la problemática que es objeto de su investigación, a fin de que puedan asimilar e
incorporar coherentemente una aproximación multidisciplinaria con base en problemas
específicos. Finalmente, los Seminarios-taller de Desarrollo de Proyectos Académicos que
completan el primer nivel del plan de estudios (nivel maestría) están diseñados para que el
alumno pueda llevar a cabo su proyecto de investigación y, asimismo, participar en uno o más de
los proyectos de investigación de la DCSH. Esto último no sólo permitirá que el alumno adquiera
las habilidades necesarias para la investigación, sino que los profesores-investigadores que
participan en cada proyecto puedan guiarlo, junto con su comité tutoral, en el proceso de
investigación y en el desarrollo de su Idónea Comunicación de Resultados.
A nivel doctorado, prevalece la asesoría por parte de un comité tutoral conformado por un
grupo de investigadores representativo del campo de conocimiento. Esta asesoría se acompaña
con actividades que permitan la participación de los alumnos en los distintos proyectos de
investigación de la DCSH. El diseño de los Seminarios de Investigación que para este efecto han
sido pensados, responde al interés de que los alumnos del doctorado, así como a los de la
maestría puedan participar en las actividades de los distintos grupos de investigación; ello con la
finalidad de que obtengan y desarrollen, de manera directa y activa, capacidades teóricas y
metodológicas necesarias para la conclusión de su investigación doctoral.
5
Esto mismo debe permitir también que la tutoría del alumno se extienda más allá del comité al
que se le ha asignado dicha labor, pues al participar en los proyectos el alumno, entrará en
contacto con investigadores de las distintas líneas que conforman la DCSH e, incluso, con
investigadores externos a la DCSH y a la Universidad Autónoma Metropolitana, favoreciendo con
ello una formación integral y potencialmente inter, multi, o, en general, transdisciplinaria.
Si bien es cierto que el plan de estudios no contempla la existencia de UEA ni de periodos
obligatorios para la movilidad de los alumnos, la estructura del plan establece mecanismos
encaminados a facilitar su participación en programas de movilidad dentro y fuera de la
universidad, permitiendo a los estudiantes hacerse de conocimientos teóricos y prácticos
necesarios para su formación, aun y cuando, éstos no puedan ser ofrecidos por la DCSH.
Como se puede observar, la flexibilidad, la multi, inter o transdisciplinariedad que de ella se
deriva y la participación activa en proyectos colectivos de investigación, son los criterios
fundamentales en el plan y las prácticas académicas que éste genera. Grosso modo, la estructura
del plan de estudios está pensada para que los alumnos puedan, con la asesoría de un comité
tutoral conformado por profesores-investigadores especialistas en el área correspondiente,
configurar un perfil específico que sea social y académicamente relevante. Se trata, entonces, de
un plan de estudios flexible, que desde su origen contempla una estructura multi, inter o
transdisciplinaria, que lo mismo responde a problemas específicos que a la formación en áreas o
disciplinas clásicas, que por su propia naturaleza permite la configuración de muy diversos perfiles
y, por consiguiente, un rápido acoplamiento a las demandas del mercado de trabajo.
6
II.
RELEVANCIA SOCIAL Y ACADÉMICA DEL PLAN
La educación superior en general, y el posgrado en particular, constituyen instrumentos
cruciales para conocer el país y sus opciones de desarrollo, con la finalidad de mejorar las
condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de su población. Un posgrado en ciencias
sociales y humanidades puede concebirse como un espacio idóneo para la generación de las
teorías, métodos y aplicaciones empíricas que permitan el análisis sistemático de la sociedad, la
detección de sus problemas y potenciales, la formulación e implantación de propuestas de acción
individual, social y pública en diversos ámbitos, así como la formación de investigadores y
profesionales capaces a su vez de reproducir los campos del conocimiento y de formar recursos
humanos de alto nivel.
Los países que han logrado aumentar la inversión y la calidad en estos rubros en décadas
pasadas, tienen actualmente un mayor potencial de crecimiento y desarrollo económico. Según
datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), en el 2005, México destinó el
0.46% del PIB (producto interno bruto) para actividades de investigación y desarrollo, mientras
que Costa Rica invirtió en este rubro el 1%, España el 1.12%, Estados Unidos el 2.62% y Corea el
2.99%. Al punto, debe remarcarse que la inversión en este rubro ha disminuido en el caso de
México pues, para el 2007, apenas se destinó el 0.33% del PIB.1
Como es de esperarse, estas diferencias en la inversión repercuten en el número de personas
dedicadas a la investigación y el desarrollo, así como en el nivel de la formación de investigadores.
En 2005, el total de investigadores en México alcanzaba los 43,922; cifra que equivale a 1.07
investigadores por cada mil integrantes de la población económicamente activa (PEA). Para ese
1
CONACyT. 2007. Indicadores de actividades científicas y tecnológicas, edición de bolsillo. México.
7
mismo año, Argentina contaba 2.3 investigadores por cada mil miembros de la PEA, Grecia con
3.7, España 5.7, Corea 7.9 y Estados Unidos 9.7 (CONACyT, 2007).
En lo que respecta a la formación de investigadores, el avance también ha sido relativamente
escaso, a pesar del incremento en el número de graduados de los estudios de posgrado. De
acuerdo con la información del CONACyT (2007), en el 2007 hubo un total de 52,814 graduados en
posgrado, de los cuales 12,890 fueron de especialidades, 37,823 de maestría y sólo 2,101 de
doctorado. En lo que respecta al área de investigación de los egresados; 1,637 fueron graduados
en Ciencias exactas, 1,146 en Tecnologías y Ciencias Agropecuarias, 7,247 en Tecnologías y
Ciencias de la ingeniería, 5,659 en Ciencias de la Salud y 37,134 en Ciencias Sociales y
Humanidades.
Pero la formación de recursos humanos de alto nivel académico no solamente favorece la
productividad y el desarrollo material, sino también crea las bases para la generación de
soluciones acordes con las necesidades sociales del país. En este sentido, diferencias de igual tipo
se observan en la producción científica y tecnológica. Según el CONACyT, mientras que en el año
2005 se publicaron en México 6,787 artículos científicos, en países como Brasil se reportaron
15,777; en España 29,038; en Corea 22,957 y en Estados Unidos 288, 714. En cuanto al número de
patentes solicitadas en México se reportaron 12,207 en 2003, mientras que en Brasil fueron
24,732 las patentes solicitadas, 287,462 en España, 214,911 en Corea y 418,377 en Estados Unidos
(CONACyT, 2007).
Es más o menos claro que la formación de profesionales contribuye al desarrollo social y la
competitividad económica. En este contexto, las universidades deben ser y mantenerse como
espacios e instituciones que favorezcan la investigación de problemas y la generación de
soluciones académicamente innovadoras y de un alto compromiso social, así como constituirse en
uno de los principales medios para difundir y socializar los conocimientos científicos y
8
humanísticos, y para generar las condiciones y la conciencia social necesaria para el desarrollo
democrático.
Aunado a lo antes citado, es claro que la educación juega un papel de suma importancia en la
movilidad social y, por consiguiente, en la generación de un desarrollo social y económico más
equitativo. Ciertamente, México presenta algunas particularidades que obligan a reflexionar sobre
la función y los objetivos de la educación superior; y es que, según datos del lNEGI (Instituto
Nacional de Estadística Geografía e Informática), la tasa de desempleo abierto es más alta entre la
población de mayor nivel de escolaridad.2 Datos de esta naturaleza parecerían poner en tela de
juicio la función social de la universidad y, sobre todo, su articulación con el mercado de trabajo.
Sin menosprecio de ello, tampoco puede pasarse por alto que la formación universitaria sigue
teniendo una función primordial en lo que a la movilidad social se refiere, y que aun en estas
condiciones, los miembros de la PEA con formación superior y de posgrado se concentran en los
niveles más altos de ingreso (5 a 10 SM y más de 10 SM) y en los trabajos de mayor estabilidad
(INEGI, Censo de población y vivienda 2000).
Así, es fundamental que prevalezca la perspectiva de calidad y pertinencia en la organización y
los contenidos de los planes de estudio de posgrado ante las demandas sociales y políticas de
mejoras en la cobertura. Un posgrado que logre una combinación adecuada entre una formación
sólida en las áreas disciplinarias tradicionales de las ciencias sociales y las humanidades, y la
especialización en los nuevos procesos inter, multi y transdisciplinarios de construcción de
conocimiento, puede estar a la altura de las exigencias de un desarrollo acorde con la satisfacción
de las necesidades sociales del país, afirmando su autodeterminación y desarrollo cultural en un
2
En el periodo comprendido entre 2000 y 2004 la tasa de desempleo abierto fue, en promedio, de 3.5 entre la los
miembros de la PEA con nivel medio superior y superior, de 2.0 para aquellos con la primaria completa y 1.2 para gente
sin instrucción escolarizada.
9
contexto regido por procesos altamente dinámicos dentro de un mundo en plena globalización,
aunque con velocidades diferenciadas.
Las transformaciones económicas de las sociedades contemporáneas se vinculan
estrechamente con el conocimiento y las nuevas formas de su producción, difusión y uso. Las
universidades no están al margen de estas tendencias que trastocan en lo fundamental su papel
en la sociedad y cuestionan su posición privilegiada en la generación y certificación del
conocimiento. Es crucial para la universidad en general, y para el posgrado en particular, la
inserción en estas nuevas dinámicas que tienen implicaciones importantes en términos de las
características del aprendizaje, de la intensificación de la vinculación entre la universidad y su
entorno, y la transformación de sus propias estructuras organizativas e institucionales en todos los
niveles.
Acorde con las tendencias internacionales el sistema de posgrado divisional se caracteriza por
su flexibilidad, con un currículo abierto que se adapta con facilidad a los cambios dentro de los
campos del conocimiento, que responde lo más posible a las necesidades, preferencias e intereses
de los alumnos, y que integra la docencia y la investigación en áreas de frontera a través de un
enfoque inter, multi y transdisciplinario. Es así que se propone ofrecer un programa que mejora
las oportunidades de los egresados por medio de una organización de los contenidos curriculares
que garantiza un diseño coherente y flexible de los proyectos individuales de los alumnos. Para tal
efecto, garantizará un perfil de los profesores-investigadores participantes de acuerdo con los
criterios y requisitos fijados por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
En este sentido, es importante destacar que, tanto el personal académico y las líneas de
investigación asociadas al programa, como los procedimientos de selección o el tiempo para la
obtención de grados, cumplen a cabalidad no sólo los requisitos indispensables, sino la mayoría de
los parámetros establecidos para la pertenencia al PNPC.
10
III.
PERTINENCIA TEÓRICO-PRÁCTICA DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR
La flexibilidad, la economía de recursos y las posibilidades de ampliación temática son, junto con la
calidad académica, los principios rectores del plan de posgrado. Las UEA optativas ofrecidas por la
DCSH permiten la configuración de diversos perfiles de egreso, que pueden acoplarse a las
necesidades de formación de cada alumno, a distintos intereses y problemas de investigación, y a
las cambiantes demandas del mercado laboral.
La estructura curricular del posgrado está pensada para ofrecer al alumno la mayor flexibilidad
posible, sin que ello demerite la calidad y coherencia de su formación académica. Al formalizarse
el ingreso al programa, el Comité de Posgrado asignará a cada alumno un Comité Tutoral acorde a
sus intereses de investigación y necesidades de formación. El Comité Tutoral determinará,
tomando en consideración la opinión del alumno, el conjunto de UEA que conformarán su
trayectoria académica en el posgrado, seleccionando de las UEA ofrecidas por la DCSH aquellas
que resulten pertinentes para su formación, sus intereses de investigación y formación previa.
Según se ha dicho ya, esta estructuración del posgrado mediante trayectorias académicas
diseñadas ad hoc a los intereses y necesidades académicas de cada uno de los alumnos, pretende
ofrecer la mayor flexibilidad y pluralidad posible en los perfiles de egreso, manteniendo el control
y la coherencia de las trayectorias académicas mediante un sistema tutoral efectivo y ofreciendo al
alumno un reconocimiento de la trayectoria específica en la que se ha formado, a fin de que la
flexibilidad y generalidad del programa no obre en contra suya.
Dichas trayectorias no sólo estarán definidas por su pertinencia para los intereses y
necesidades de los alumnos, sino por los propios grupos de investigación en los que participa el
personal académico de la DCSH, permitiendo con ello una mayor y más sólida vinculación entre las
labores de investigación y docencia, En este sentido, vale decir que si bien es cierto que los
11
proyectos y áreas de investigación determinarán en algún grado el tipo de trayectorias que el
posgrado puede ofrecer, no lo es menos que los proyectos de los alumnos incentivarán la
definición de nuevos proyectos de investigación en los que el personal académico podrá encontrar
posibilidades de cooperación y trabajo en conjunto. Aunado a ello, la estructura misma del plan
permite, sin que ello implique una restructuración importante, que en éste se puedan ampliar y
modificar algunas de sus líneas temáticas según se modifiquen los proyectos de investigación y el
personal académico de la DCSH.
Por otro lado, las posibilidades de combinatoria de las UEA optativas, permiten también un uso
adecuado de los recursos humanos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, así como la
efectiva interrelación de sus líneas de investigación.
Para el funcionamiento de los dos niveles, el plan de estudios requiere, como máximo, de la
impartición de 82 UEA distribuidas de la siguiente forma: 55 UEA optativas, 6 UEA de Seminario de
Integración, 3 Seminarios-Taller de Desarrollo de Proyectos Académicos, 9 Seminarios de Tesis y 9
Seminarios de Investigación. Debe notarse, empero, que los tres últimos grupos de UEA, en
realidad responden a la participación activa de los alumnos en los proyectos de investigación, así
como al desarrollo de sus propias investigaciones, por lo que las horas de docencia deben
considerarse de un modo distinto a las correspondientes a los cursos asociados a un solo profesor.
Se ha dicho ya que uno de los principales objetivos del posgrado es desarrollar capacidades de
investigación en un sentido amplio, que incluye la generación, difusión y aplicación de
conocimientos en diferentes contextos y con distintos grados de complejidad. A nivel de maestría,
el énfasis se sitúa en la detección, descripción y definición ordenada de fenómenos y
problemáticas concretos en relación con la búsqueda, comparación y aplicación crítica de teorías y
metodologías existentes, profundizando en las capacidades de investigación del alumno y
coadyuvando a que éste construya soluciones multidisciplinarias nuevas basadas en el uso creativo
12
de un bagaje teórico más amplio. En el doctorado, el alumno no solamente adquirirá las
capacidades de investigación que le permitan ubicar con claridad la frontera del conocimiento en
el área de su interés desde una perspectiva interdisciplinaria, sino también podrá hacer
contribuciones individuales y colectivas para el avance de esta frontera en temáticas
adecuadamente acotadas.
Aunada a la oferta de la propia DCSH, el programa promoverá proyectos de vinculación,
cooperación y movilidad con instituciones que formen parte de los entornos local, regional y
nacional e internacional. Estos proyectos incorporarán tanto a los alumnos y los profesores, como
a la universidad misma, a fin de lograr una inserción laboral óptima, un mejor desempeño
profesional y una mayor interacción con el medio. Así la formación de investigadores va, más allá
del sentido literal de una certificación académica o laboral: se refiere más bien a una postura hacia
la vida y una forma general de trabajo que se puede ejercer en diversos contextos y niveles.
El concepto académico del Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades se fundamenta en el
potencial de los grupos de investigación de la División basado en un óptimo nivel de habilitación y
actualización, su vinculación nacional e internacional y su orientación interdisciplinaria. La
diversidad en la orientación de las diferentes líneas de investigación de los departamentos que
conforman la División y las estructuras de interrelación establecidas, forman un núcleo idóneo
para el establecimiento de un programa de posgrado.
IV.
DEMANDA SOCIAL PREVISIBLE
Podemos observar una expansión global acelerada del sistema de educación superior en
México en términos de la matrícula y del número y tipo de instituciones que participan en él. Sin
embargo, en el subsistema de posgrado hay un rezago que ha impedido llegar a los niveles
13
socialmente necesarios en oferta y calidad de estudios. Asimismo, el carácter desordenado y
desequilibrado de este proceso ha causado una serie de debilidades y deficiencias que solamente
se podrán corregir con la reorientación de las políticas sectoriales e institucionales, incluyendo la
creación de nuevos programas de alta calidad que contribuirán a enfrentar los rezagos de
cobertura en áreas de conocimiento estratégico e innovador, garantizando al mismo tiempo la
calidad y pertinencia de los programas.
La demanda de estudios de posgrado se inserta en el sistema de educación superior mexicano,
que ha observado un crecimiento global importante en los últimos años por razones demográficas
y de aumento en la cobertura y absorción en los niveles inferiores de educación. A nivel
licenciatura la matrícula llegó en el ciclo 2005/2006 a 2,466,700 con un número de egresados de
288,231. Entre 1994 Y2004 la matrícula del nivel licenciatura creció en promedio 5.5% por año.
Esta dinámica de crecimiento en el sistema de educación en general y en el subsistema de
educación superior en particular genera mayores niveles de demanda global a nivel posgrado.
En el ciclo escolar 2005/2006 la matrícula de posgrado fue de 153,907 alumnos a nivel
nacional, lo cual corresponde a un crecimiento del 2% respecto al año anterior (véase Cuadro 1).3
El total de alumnos matriculados se distribuyó de la siguiente manera entre los diferentes niveles
de estudio: especialidad 31,727 alumnos, maestría 108,722 y doctorado 13,458. En este mismo
año, 33,182 profesores atendieron en 698 instituciones o 1,448 escuelas a 56,010 alumnos de
primer ingreso, 48,834 egresados y 22,992 titulados.
Estas cifras manifiestan problemas de absorción global e interna. El subsistema de posgrado
crece menos que el de licenciatura ya que la absorción global de licenciatura a posgrado alcanzó
apenas un 19.4%.4 En términos de la absorción interna de un subnivel de posgrado a otro, lo que
3
Esta es la tasa de crecimiento más baja en los últimos diez años. En promedio la matrícula de posgrado ha crecido en
más del 10% anual entre 1994 y 2004.
4
Número de alumnos de primer ingreso a posgrado sobre total de egresados de licenciatura.
14
equivale a la retención en el posgrado, también se observan deficiencias importantes. Los rezagos
en niveles precedentes, la escasa absorción y el crecimiento lento del subsistema de posgrado
explican en parte la baja cobertura que tenernos en México a nivel posgrado. En las estadísticas
este nivel de cobertura se expresa tanto en términos de la matrícula, en relación con la población
en edad de estudio, como en términos del número de egresados, en relación con la población
global. Los 1,390 egresados de doctorado en 2004 apenas representaron el 0.001 %de la población
total.
El 44.1% de la matrícula total se registró en las instituciones privadas y un 65.9% en las
universidades públicas, con una participación del 11.2% de las universidades federales, del 40.3%
de las universidades autónomas y un 4.4% de las universidades estatales. Se hace notar un
decrecimiento a nivel de las universidades federales desde 2002 (20,266 alumnos) a 2005 (17,271
alumnos). Dada la importancia y fortaleza de los grupos de investigadores de las universidades
federales este decrecimiento absoluto y relativo en la participación de las universidades
federales es preocupante.
Cuadro 1. Estudiantes de Posgrado en México de 2000 a 2005
Posgrado total
Federal total
Estatal total
Autónomo total
Particular total
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006
128,947
132,473
138,287
143,629
150,852
153,907
17,108
18,905
20,266
19,456
18,773
17,271
4,360
4,039
5,281
5,685
6,251
6,663
55,073
56,033
57,305
61,219
61,597
62,103
52,406
53,496
55,435
57,269
64,231
67,870
Fuente: SEP
Independientemente de los esfuerzos por descentralizar y federalizar el sistema de educación,
este segmento del sistema juega un papel fundamental en el crecimiento y fortalecimiento del
posgrado nacional. En 2004 del total de alumnos matriculados a nivel especialización de 30,407 el
15
37% cursó algún plan de estudios de las ciencias sociales, educación o humanidades (véase gráfica
1). A nivel maestría estas áreas reunieron en este año el 74% de 100,251 alumnos (véase gráfica 2)
ya nivel doctorado, el 44% del total de alumnos matriculados de 11,822 (véase gráfica 3).
Grafica 1. Matricula a nivel especialización por área de estudio, 2004
POBLACIÓN ESCOLAR DE ESPECIALIZACIÓN POR ÁREAS DE ESTUDIO, 2004
17012
10045
1694
CIENCIAS DE LA
SALUD
CIENCIAS SOCIALES
Y
ADMINISTRATIVAS
INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
1323
EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES
140
CIENCIAS
NATURALES Y
EXACTAS
193
CIENCIAS
AGROPECUARIAS
TOTAL: 30 407
Fuente: ANUIES, Anuario Estadístico de Posgrado, 2004
16
Gráfica 2. Matrícula a nivel maestría por área de estudio, 2004
POBLACIÓN ESCOLAR DE MAESTRÍA POR ÁREAS DE ESTUDIO, 2004
53852
20846
15973
4027
CIENCIAS SOCIALES
Y
ADMINISTRATIVAS
EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES
INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
CIENCIAS
NATURALES Y
EXACTAS
3652
CIENCIAS DE LA
SALUD
1901
CIENCIAS
AGROPECUARIAS
TOTAL: 100 251
Fuente: ANUIES, Anuario Estadístico de Posgrado, 2004
Gráfica 3. Matrícula a nivel doctorado por área de estudio, 2004
POBLACIÓN ESCOLAR DE DOCTORADO POR ÁREAS DE ESTUDIO, 2004
3018
2503
2193
2151
1087
370
CIENCIAS SOCIALES
Y
ADMINISTRATIVAS
CIENCIAS
NATURALES Y
EXACTAS
EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES
INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
CIENCIAS DE LA
SALUD
CIENCIAS
AGROPECUARIAS
TOTAL: 11 322
Fuente: ANUIES, Anuario Estadístico de Posgrado, 2004
17
Llama la atención la baja absorción de maestría a doctorado en ciencias sociales y humanidades
por un lado (5.6% en ciencias sociales y administrativas) y la fuerte concentración de la demanda
en unas cuantas subáreas específicas. Ambos fenómenos están aparentemente vinculados, al
presentarse una oferta laboral alta en los segmentos de administración y derivados el segmento
de derecho lo que se traduce en una alta demanda de estudios a nivel especialización y maestría
en estas áreas (véase Cuadro 2). También en el área de educación y humanidades se manifiesta
una alta concentración en el subárea de educación (véase Cuadro 3). Para nuevos posgrados de
orientación social y humanística, esto implica, por un lado, una demanda importante en
administración y educación que se tiene que atender en esquemas novedosos, y por el otro la
importancia de cubrir los rezagos en otras áreas del conocimiento.
Cuadro 2. Población escolar de posgrado en ciencias sociales y administrativas por subárea de
estudio, según nivel, 2004
Especialización
Maestría
Doctorado
Suma
2,265
28,456
426
31,147
46
321
308
675
0
90
14
104
0
36
0
36
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
74
970
15
1,059
CIENCIAS POLÍTICAS
17
834
349
1,200
CIENCIAS SOCIALES
69
986
561
1,616
COMERCIO INTERNACIONAL
268
770
15
1,053
CONTADURÍA
164
520
0
684
3,483
7,376
478
11,337
84
1,547
211
1,842
ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
0
149
89
238
GEOGRAFÍA
0
74
73
147
2,157
5,273
101
7,531
PSICOLOGÍA
730
5,153
372
6,255
PUBLICIDAD
144
54
0
198
0
73
6
79
60
83
0
143
ADMINISTRACIÓN
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA
ARCHIVONOMÍA Y
BIBLIOTECONOMÍA
BANCA Y FINANZAS
DERECHO
ECONOMÍA Y DESARROLLO
IMPUESTOS Y FINANZAS
RELACIONES INTERNACIONALES
TURISMO
VENTAS Y MERCADOTECNIA
Total:
484
1,087
0
1,571
10,045
53,852
3,018
66,915
Fuente: Elaboración propia con cifras de ANUIES, Anuario Estadístico de Posgrado 2004
18
Cuadro 3. POBLACIÓN ESCOLAR DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y HUMANIDADES POR SUBÁREA
DE ESTUDIO, SEGÚN NIVEL, 2004
Especialización
Maestría
Doctorado
Suma
ARTES
14
392
0
406
CIENCIAS DEL EJERCICIO
0
227
0
227
1,040
16,032
1,164
18,236
EDUCACIÓN NORMAL
0
2,066
16
2,082
FILOSOFÍA
4
571
253
828
HISTORIA
41
645
293
979
HUMANIDADES
125
284
288
697
IDIOMAS
50
16
0
66
LETRAS
43
401
127
571
LINGÜÍSTICA
3
212
52
267
SEMIÓTICA
3
0
0
3
1,323
20,846
2,193
24,362
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
Fuente: Elaboración propia con cifras de ANUIES, Anuario Estadístico de Posgrado 2004
En ciencias sociales y humanidades se revela que, independientemente de una demanda más
alta en relación con otras áreas de conocimiento, el énfasis de la oferta se ubica en los niveles de
especialización y maestría, con una tasa de retención muy baja hacia el nivel doctorado, y que
existe una concentración fuerte en pocas subáreas, específicamente en las de administración y
educación. Los estudios de posgrado que se realizan en la actualidad tienen, por lo tanto, un
carácter primordialmente profesionalizante. Las mismas áreas y subáreas de administración y
educación muestran problemas de absorción hacia niveles más altos de formación.
La matrícula de posgrado en la Ciudad de México alcanzó en 2004 la cifra de 44,365 alumnos,
atendidos por 8,389 docentes en 229 escuelas diferentes, y mantiene así el primer lugar en
términos absolutos y relativos de cobertura en este nivel de estudios entre las entidades
federativas del país. La alta demanda y oferta de posgrado se enlaza con el dinamismo económico
en la zona metropolitana, pero también con la ubicación de los principales órganos de gestión y
ejecución pública federal y la localización de la oficina matriz de los principales corporativos
19
mexicanos. La matrícula global de posgrado se distribuye por niveles entre la especialización con
16,247 alumnos, la maestría con 22,181 y el doctorado con 5,937. En este sentido, es importante
recordar que el Distrito Federal ha sido la principal entidad federativa tanto expulsora como
receptora de alumnos de posgrado (normalmente con un saldo negativo). Así las cosas, un nuevo
programa de posgrado aparece como una oportunidad para los alumnos de licenciatura formados
en el Distrito Federal que migran hacia otras entidades en busca de un programa de estudios,
como para aquellos que inmigran a la ciudad.
V.
OFERTA DE PLANES SIMILARES
La oferta de planes similares se muestra en el Cuadro 4.
Cuadro 4. OFERTA DE PLANES SIMILARES EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE
MÉXICO (ZMCM).
Institución
Poniente
CIDE
Nombre o grado(s) que se otorgan
Maestro en Administración y
Políticas Públicas
Líneas de investigación
Política económica
Análisis organizacional e institucional
Doctor en Políticas Públicas
Maestro en Administración
Maestro en Historia
Poniente
Universidad
Iberoamericana
Maestro en Filosofía
Maestro Letras Modernas
Doctor en Historia
Doctor en Filosofía
Doctor en Letras Modernas
Maestro en Ciencia Política
Sur
El Colegio de México
Doctor en Historia
Doctor en Literatura Hispánica
Sur
FLACSO
Maestro en Ciencias Sociales
Decisiones y evaluación de programas de gobierno
Educación, políticas públicas y el mundo del trabajo
Instituciones, políticas públicas y acción colectiva
Sociedad del conocimiento, innovación, redes
20
Doctor en Ciencias Sociales con
mención en Ciencia Política o
Sociología
Maestro en Estudios Políticos y
Sociales
Doctor en Ciencias Políticas y
Sociales
Ciencia política
Administración pública
Maestro en Historia
Doctor en Historia
Maestro en Filosofía
Sur
UNAM
Doctor en Filosofía
Maestro en Filosofía de la Ciencia
Doctor en Filosofía de la Ciencia
Maestro en Letras
Doctor en Letras
Maestría en Humanidades
Oriente
UAM Iztapalapa
Doctorado en Humanidades
Epistemología
Estética, Filosofía de la cultura y Filosofía de la religión
Ética
Filosofía política
Lógica, Filosofía del lenguaje y Filosofía de la mente
Metafísica y Ontología
Filosofía de la ciencia
Filosofía de las ciencias cognitivas
Filosofía de las matemáticas y lógica de la ciencia
Historia de la ciencia
Estudios filosóficos y sociales sobre ciencia y tecnología
Comunicación de la ciencia
Letras clásicas
Letras españolas
Letras latinoamericanas
Letras mexicanas
Letras modernas
Literatura comparada
Filosofía política
Historia
Historia y Filosofía de la ciencia
Lingüística formal
Teoría literaria
Fuente: Elaboración propia
Resulta complejo establecer una puntual comparación entre el plan de estudios de posgrado
propuesto por la DCSH y la oferta educativa en humanidades y ciencias sociales de otras
instituciones. Buena parte de los posgrados ofertados en la zona metropolitana de la Ciudad de
México mantienen planes de estudio fuertemente asociados a disciplinas o áreas del conocimiento
específicas, mientras que el programa de posgrado propuesto por la DCSH está construido con la
21
intención de ofrecer un amplio conjunto de posibilidades para la conformación de muy distintos
perfiles de egreso en distintas áreas de las ciencias sociales y las humanidades.
En las áreas de administración, estudios organizacionales o políticas públicas, por ejemplo, el
Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Universidad Iberoamericana, la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Universidad Nacional Autónoma de México y la propia
Universidad Autónoma Metropolitana, ofrecen planes de posgrado, sobre todo a nivel Maestría,
cuyos programas tienen un perfil fuertemente profesionalizante. Si bien es cierto que, en especial,
el programa del Centro de Investigación y Docencia Económicas prevé la participación de los
alumnos en los proyectos de investigación de la División de Administración Pública, no lo es menos
que, al igual que en el resto de los programas, la estructura del plan de estudios, así como las
prácticas y las actividades extracurriculares, mantiene una clara tendencia a la profesionalización y
al desarrollo de labores directivas en los sectores público y privado.
En este contexto, el programa de posgrado propuesto por la DCSH presenta al menos dos
características distintivas. Por un lado, la posibilidad de que el alumno curse UEA teóricas y
prácticas de distintas áreas de las humanidades y las ciencias sociales, le ofrece tanto
conocimientos como espacios de discusión y reflexión que pudieran ser relevantes para la gestión
o la generación de políticas públicas en instituciones vinculadas al arte, la tecnología, la ciencia y
las humanidades mismas. Por el otro, las actividades presupuestas en los Seminarios de
Integración y de Desarrollo de Proyectos Académicos, ofrecen al alumno la posibilidad de
encaminar su trayectoria académica, desde el nivel maestría, hacia la docencia y la investigación.
De allí que, sin perder la posibilidad de gestar perfiles con una orientación hacia la
profesionalización, el programa está pensado para ofrecer desde su nivel más básico una serie de
contenidos y habilidades asociados a las labores académicas.
22
En las áreas más próximas a las humanidades (vgr., historia, filosofía, filosofía de la ciencia o
arte y literatura), los programas que se ofrecen en la zona metropolitana de la Ciudad de México
tienen también una muy fuerte tendencia hacia la disciplinarización y, en general, mantienen
perfiles estrechamente asociados a las labores académicas. Ciertamente, el programa de Posgrado
en Filosofía de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, la maestría y el
doctorado en letras de la misma universidad, o el de historia moderna y contemporánea del
Instituto Mora, han abierto una serie de líneas de especialización dirigidas a actividades distintas a
la investigación y docencia, permitiendo un perfil más claramente profesionalizante que permita al
egresado laborar en instituciones públicas y privadas distintas al ámbito académico. No obstante
ello, la mayoría de los planes de posgrado en humanidades, incluyendo a los recién referidos,
mantienen una estructura disciplinar y fuertemente vinculada a las labores académicas.
En este sentido, una de las fortalezas principales del plan propuesto por la DCSH radica no sólo
en la presencia en un mismo programa de una importante cantidad de áreas que conforman a las
ciencias sociales, a las administrativas y las humanidades, sino en las posibilidades que los alumnos
tienen para aproximarse a éstas desde problemas y líneas de investigación específicas.
La oferta de un conjunto amplio de UEA optativas está pensada para permitir que el plan de
estudios pueda adaptarse a las necesidades de formación de cada uno de los alumnos y a sus
intereses de investigación. Más claramente, lo que la estructura del plan permite es configurar una
trayectoria académica individualizada que, considerando la formación previa y las fortalezas del
alumno, le pueda ofrecer los elementos académicos que requiera para completar su formación y
para llevar a buen término su proyecto de investigación. Esta estructura flexible se verá
fuertemente enriquecida mediante la posibilidad de movilidad contemplada en el artículo 11 del
Reglamento de Estudios Superiores. Sin que exista una proporción fija de UEA en que la movilidad
sea obligatoria, el plan está diseñado para que el alumno pueda cursar hasta un 40% de las UEA
23
optativas fuera de la DCSH e, incluso, de la Universidad. Con ello, se ofrece al alumno la posibilidad
de obtener los conocimientos y habilidades que pudiera requerir para su formación y/o para la
investigación que realiza, incluso en aquellos en que la DCSH no contara con los recursos humanos
o materiales para ofrecérselos directamente.
El carácter inter, multi o trasdisciplinario con el que el programa ha sido concebido, enriquece
con mucho las posibilidades de los alumnos para abordar una problemática desde ópticas y
aproximaciones teóricas y metodológicas a las que normalmente no se tiene acceso en la
formación disciplinar. De nuevo, la flexibilidad del plan permite que el alumno incorpore, durante
su propio proceso de investigación, conocimientos y metodologías de diversas áreas de las ciencias
sociales y las humanidades. Al punto, el plan de estudios contempla también una serie de
seminarios de integración y actividades académicas que permiten al alumno la reflexión, el análisis
y la crítica de diversas perspectivas y problemáticas, con la finalidad de que la pluralidad de los
contenidos teóricos y metodológicos pueda asimilarse en una estructura coherente.
La participación activa y directa en los distintos proyectos de investigación de la DCSH, así
como la posibilidad de transitar en más de uno de ellos, es también una importante fortaleza del
diseño curricular. Las actividades que en este contexto han sido pensadas, tienen por finalidad
ofrecer al alumno un ambiente propicio para la aprehensión de conocimientos y el desarrollo de
habilidades dentro del propio proceso de investigación. Esto mismo le debe permitir también la
incorporación a grupos y redes de investigación dentro y fuera de la División y la universidad, a fin
de reforzar su formación, y facilitar tanto el proceso de investigación como su incorporación a las
labores académicas y el mercado laboral.
Así, la flexibilidad del programa, las posibilidades de movilidad que el mismo ofrece, su
estructura inter, multi o trasdisciplinario y la incorporación temprana en grupos y redes de
investigación, son las características distintivas de mayor relieve de un plan de estudios diseñado
24
con capacidad para que el proceso educativo pueda acoplarse a las necesidades de formación del
alumno, a sus intereses de investigación y a distintas demandas del mercado laboral.
VI.
OCUPACIÓN FUTURA DE LOS EGRESADOS
El objetivo fundamental del Plan de Estudios está dirigido a la formación de investigadores y
profesionales de alto nivel académico y compromiso social, que sean capaces de realizar
investigaciones y aportaciones teóricas, metodológicas y conceptuales novedosas y relevantes
para la academia, la universidad y la sociedad en su conjunto. Sin embargo, la flexibilidad del
programa y las posibilidades de gestar distintos perfiles en muy diversas áreas de las ciencias
sociales y las humanidades, permiten que los egresados puedan incorporarse en un mercado
laboral más amplio que el de las universidades y los centros de investigación. Junto con la historia,
la filosofía o la literatura, la confluencia, de áreas como los análisis socioterritoriales, el derecho,
los estudios en multiculturalismo, la gerencia de organismos públicos, la gestión del conocimiento
y los estudios sobre gobernanza, la economía y el desarrollo institucional, abren un sinnúmero de
posibilidades laborales al egresado del posgrado; desde la administración de la cultura o de
programas de desarrollo regional, hasta la intermediación cultural, el trabajo en organizaciones no
gubernamentales (ONG), la gestión del conocimiento o el desarrollo de políticas públicas, por
mencionar algunas de ellas.
En este sentido, el plan de estudios del posgrado responde también a la demanda de
especialistas para la toma de decisiones en las organizaciones del siglo XXI, que se caracterizan por
una reestructuración radical con base en las exigencias de la sociedad en términos de un mayor
grado de legitimidad, responsabilidad y transparencia. Estas tendencias, que permean las
fronteras de los regímenes de organización pública, privada y social, han inducido el surgimiento
25
de nuevos perfiles de directivos, asesores e investigadores que no se puede satisfacer con
egresados de los posgrados tradicionales. La búsqueda de especialistas formados en las ciencias
sociales y humanidades en las organizaciones incluye las universidades y otras instituciones de
ciencia y tecnología que se encuentran con la necesidad de una renovación estructural de sus
plantas de profesores-investigadores, y los organismos descentralizados y de gestión pública.
Al introducir elementos de selección crítica de métodos de trabajo y propuestas para mejoras
en la interacción social, un egresado que se forma con esta identificación de sus actividades podrá
mejorar la contribución cotidiana en su área de trabajo, fomentar mejores formas de interacción y
aumentar la satisfacción con su participación laboral, social y política. En sus más altos niveles, un
egresado del posgrado que ha perfeccionado una formación de este tipo, no solamente puede
participar como investigador en los organismos tradicionales de investigación como las
universidades o las nuevas instituciones privadas y públicas que generan conocimiento
especializado en contextos diversos (centros de estudio virtuales, think tanks de las asociaciones
empresariales o civiles, etcétera), sino puede emplearse en puestos directivos o de alta
responsabilidad social, política o económica de cualquier índole.
VII.
DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL PLAN
7.1 Personal académico que participa en el Plan y sus características
La Unidad Cuajimalpa tiene previsto alcanzar una matrícula de posgrado de aproximadamente
un 25% del total de alumnos. De acuerdo con los parámetros considerados para el ingreso al
Programa Nacional de Posgrados de Calidad, la proporción de alumnos por profesor de tiempo
completo es de 4 a 6 para la maestría y 2 a 4 para el doctorado. Así, el personal académico de la
DCSH permitiría atender, respetando los mismos parámetros, a un máximo de 225 alumnos de
26
ambos niveles. En lo que a la dirección de tesis y trabajos terminales respecta, el personal
académico actual tendría la posibilidad de cubrir un promedio de entre 148 y 111 direcciones de
tesis de maestría y doctorado, dependiendo de la distribución de los mismos en cada uno de los
niveles.5
En este contexto y dada la pretensión de establecer sistemas de tutoría efectivos y eficientes,
debe considerarse que cada profesor atienda a un número menor de alumnos de los establecidos
en los criterios del PNPC. Sin que este número se considere un límite estricto, se puede considerar
que cada profesor atienda, ya sea como director del trabajo terminal o como miembro de su
Comité Tutoral, a un promedio de 4 a 6 alumnos de ambos niveles. Así, se espera que, en las
condiciones actuales, el programa de posgrado pueda ocuparse de una matrícula de entre 80 y
120 alumnos de nivel maestría y doctorado.
En lo que a la carga docente se refiere, la planta académica actual de la DCSH tiene también los
recursos humanos requeridos para el funcionamiento de posgrado. Para la apertura bianual del
programa, se requiere la impartición de hasta 39 UEA escolarizadas en el primer año (i. e., un
promedio de 0,78 cursos por PTC por año) y de 23 UEA en el segundo (i. e., un promedio de 0.46
cursos por PTC por año); mientras que para la apertura anual del posgrado, se requiere la
impartición de hasta 59 cursos en los dos niveles (i. e., un promedio 1.18 cursos por PTC por año).
En este sentido, debe recordarse que las UEA se imparten sólo en aquellos casos en que estén
contempladas en la trayectoria académica de algunos alumnos, de modo que es de esperarse que
no todas las UEA se impartan en cada generación del posgrado.
5
A la fecha el personal académico de la DCSH asciende a 46 PTC y 3 PMT. Sin embargo, la División cuenta también con 7
plazas disponibles. mismas que serán convocadas en los próximos años. Los cálculos sobre la carga académica se han
realizado contemplando el total de plazas.
27
Cuadro 5. Personal académico actual de la DCSH6
Nombre
Disciplina en la
que se obtuvo el
doctorado
Universidad que
Tiempo
otorgó el grado
Categoría
Nivel
Contratación
Dra. Miruna Achim
Literatura
Yale
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dra. Akuavi Adonon
Derecho
Sorbona
TC.
Titular
B
Indeterminado
Dra. Miriam Alfie
Ciencias sociales
Iberoamericana
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dra. María de Lourdes
Ciencias sociales
Amaya
ENS, Cachan
TC.
Titular
A
Indeterminado
Dr. Alejandro Araujo
Humanidades
UAM
TC.
Titular
B
Indeterminado
Dra. Violeta Aréchiga
Filosofía de la
ciencia
UNAM
TC.
Titular
B
Indeterminado
Dra. Claudia Arroyo
Estudios
Universidad de
latinoamericanos Londres
TC.
Asociado
D
Determinado
Dr. Mario Barbosa
Historia
COLMEX
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Bernardo Bolaños
Filosofía
Sorbona
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dra. María de Lourdes Estudios
Brindis
organizacionales
UAM
MT.
Asociado
D
Indeterminado
Dra. María Angélica
Buendía
Sociedad y
educación
UAM
TC.
Titular
B
Indeterminado
Dra. Laura Carballido
Estudios de Asia
y África
COLMEX
TC.
Titular
A
Indeterminado
Dr. Mario Casanueva
Filosofía
A. de Barcelona
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Oscar Comas
Educación
A. de Morelos
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Jorge Culebro
Administración
Bergen
TC.
Titular
A
Indeterminado
Dr. Leonardo Díaz
Ciencia política
Complutense
TC.
Titular
B
Indeterminado
Dra. Ileana Diéguez
Letras
UNAM
TC.
Titular
B
Determinado
Dra. Magdalena
Fresán
Educación
Anáhuac
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Jorge Galindo
Sociología
Munich
TC.
Titular
A
Indeterminado
Dr. Bruno
Gandlgruber
Economía
UAM
TC.
Titular
B
Indeterminado
Dra. Daniela Gleizer
Historia
COLMEX
TC.
Titular
B
Indeterminado
Dra. Perla Gómez
Derecho
UNAM
TC.
Titular
C
Indeterminado
6
La actual planta docente de la División es también el equipo de trabajo que participó en la elaboración de las UEA
28
Dr. Salomón González
Política urbana
Laval
TC.
Titular
A
Indeterminado
Dr. Aymer Granados
Historia
COLMEX
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Eduardo Ibarra
Sociología
UNAM
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Carlos Illades
Historia
COLMEX
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Marco Jaso
Políticas públicas
Manchester
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dra. Adriana Larralde
Ciencias sociales
COLMEX
TC.
Titular
A
Determinado
Dr. Georg
Leidenberger
Historia
Carolina
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Ignacio López
Administración
pública
UNAM
TC.
Asociado
A
Indeterminado
Dr. Alejandro
Mercado
Política territorial California
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dra. Miriam
Mesquita Sampaio
Filosofía
Universidad
Goethe
TC.
Titular
B
Determinado
Dra. María del
Carmen Moreno
Arquitectura y
planeación
urbana
Universidad de
California,
Berkeley
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dra. Esperanza Palma
Ciencia política
Notre Dame
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Álvaro Peláez
Filosofía de la
ciencia
UNAM
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Gabriel Pérez
Ciencias sociales
UAM
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. James Ramey
Literatura
comparada y
estudios
cinematográficos
UCLA
TC.
Titular
B
Determinado
Dr. José Luis
Sampedro
Ciencias sociales
UAM
TC.
Titular
A
Determinado
Dra. Claudia Santizo
Políticas públicas
Birmingham UK
TC.
Titular
A
Indeterminado
Dr. Michael
Schuessler
Literatura
California
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dra. Élodie Ségal
Sociología del
trabajo
Universidad de
Evry
TC.
Titular
B
Indeterminado
Dr. Federico Stezano
Sociología
FLACSO
TC.
Titular
B
Determinado
Dr. Rodolfo Suárez
Filosofía de la
ciencia
UNAM
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. Mario Téllez
Derecho
Complutense
TC.
Titular
C
Indeterminado
Dr. César Vargas
Economía
A. de Barcelona
TC.
Titular
A
Indeterminado
Dr. Alejandro Vega
Ciencia política
ENS, Cachan
TC.
Titular
A
Indeterminado
Dra. Zenia Yébenes
Filosofía
UNAM
TC.
Titular
C
Indeterminado
29
El núcleo académico básico conformado por el personal académico de la DCSH, cumple
también con las características requeridas por el PNPC. El total de la planta académica cuenta con
el grado de doctor, prácticamente todos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y
mantiene, por ende, la productividad profesional o de investigación requerida para la pertenencia
al Padrón.
7.2 Personal administrativo de apoyo al Plan
Será necesario contar con 1 asistente administrativo, con capacidades para realizar labores de
gestión, familiarizado con el manejo de paquetes comerciales y, preferentemente, con
conocimiento de los sistemas administrativos de la UAM.
7.3 Infraestructura necesaria
A la fecha, la DCSH cuenta con los servicios de apoyo a la docencia fundamentales para el
correcto funcionamiento del posgrado (bibliotecas, equipo audiovisual, plataforma electrónica,
etcétera). Sin embargo, el óptimo funcionamiento del mismo requerirá de instalaciones que ya
han sido solicitadas a la rectoría de la Unidad para la configuración del proyecto de construcción
de la sede definitiva:
Cuadro 7. Infraestructura
Oficina para el coordinador del posgrado (1)
8 m2
8 m2
Áreas secretariales para coordinación (2)
6 m2
12 m2
Cubículos para alumnos de posgrado (6)
18 m2
108 m2
Sala de asesoría para la atención de los alumnos por los profesores
18 m2
18 m2
Sala de cómputo
80 m2
80 m2
Laboratorio de Análisis Socio Territorial
81 m2
81 m2
Sala de acervo biblio-hemerográfico
112 m2
112 m2
Centro de documentación departamental (3)
81 m2
243 m2
Aulas para 10 alumnos (12)
20 m2
240 m2
Salas isópticas para 80 alumnos (2)
120 m2
240 m2
Sala alumnos de posgrado (2)
200 m2
400 m2
Sala de usos múltiples (1)
160 m2
160 m2
30
Salones y sala de reuniones
Equipados con mobiliario cómodo, ergonómico y móvil, pensando en su flexibilidad para
propósitos múltiples, pizarrones blancos y cortinas. Los profesores deben tener a disposición un
proyector de imágenes y una computadora portátil para los cursos en donde se juzgue pertinente
su uso.
Salas de estudio
Con capacidad variable de entre cuatro y doce alumnos, mobiliario ergonómico, mesas de
trabajo, pizarrón blanco, y red material e inalámbrica para tener acceso rápido y sencillo a la
información en línea.
Biblioteca
En términos docentes, la ejecución del presente plan requiere asegurar la existencia de todos
los títulos recomendados en los programas de cada UEA.
Se considera de capital importancia una revisión frecuente de la bibliografía y una atención
pronta de las demandas, sobre todo en los materiales correspondientes al área profesional y de
orientación pues son campos en constante evolución. De ser posible, se deben atender las
demandas de nuevos libros al inicio de cada curso.
Los libros de formación básica se pueden adquirir en español pero en muchos otros casos, los
libros de apoyo para la formación profesional sólo se podrán encontrar en otros idiomas, lo que
servirá también para apoyar la formación de los alumnos a este respecto.
Es importante que los alumnos y profesores dispongan de material bibliográfico y
hemerográfico en línea. Se recomiendan las bases digitales de ISI Web of Knowledge, y otras
similares.
31
Los acervos especializados son de vital importancia, podría decirse que son análogos a los
laboratorios en las ciencias naturales o las ingenierías, pues constituyen el espacio para la
investigación. Es medular que tales acervos mantengan una tasa de crecimiento acorde a los
requerimientos de investigación y que los alumnos participen del ejercicio de la misma.
7.4 Programa de formación de personal académico
Los profesores deben recibir constantemente formación pedagógica y didáctica, así como
actualizaciones científico-técnicas, con la finalidad de mantenerse al día en temas científicos y en
los avances y reformas educativos.
7.5 Gastos de Operación y Costos Totales
La Unidad Cuajimalpa aún no cuenta con una sede física definitiva, razón por la cual la
proyección de los recursos a ejercer en cada programa educativo queda condicionada al tamaño
de la sede, al número de plazas por otorgar, a la matricula por atender así como a los servicios de
apoyo a la docencia (bibliotecas, equipo audiovisual, plataforma electrónica, etc.)
Ya se ha realizado una determinación de recursos pero no es posible hacer un cálculo de gastos
de operación y costos totales.
VIII.
NÚMERO DE ALUMNOS A ATENDER Y EGRESO PREVISIBLE DEL PLAN
Los aspirantes al posgrado serán seleccionados en un proceso riguroso de examen y entrevista
con la finalidad de garantizar un cabal cumplimiento del perfil de ingreso en la totalidad de los
alumnos. Para garantizar una selección adecuada se buscará una vinculación estrecha con todas
aquellas instituciones de educación superior que forman alumnos en las áreas de conocimientos
32
de las ciencias sociales y humanidades. Los perfiles y procesos de ingreso respetarán, en primer
lugar, capacidades y conocimientos generales, aplicables a todas las áreas cubiertas y, en segundo
lugar, reflejarán el nivel de estudios correspondiente y el área de conocimiento particular. Los
alumnos del posgrado tendrán capacidades básicas sólidas en la comprensión y el análisis de
textos científicos del ámbito de las ciencias sociales y humanidades, en la comunicación fluida,
escrita y oral, de sus contenidos. En su primera convocatoria, se espera que el Posgrado en
Ciencias Sociales y Humanidades de la DCSH de la UAM-Cuajimalpa reciba un mínimo de 30
alumnos, y que este número pueda ampliarse considerablemente en las siguientes convocatorias,
a fin de lograr, en un plazo no mayor a 4 años, un promedio de 80 a 120 alumnos inscritos en los
dos niveles del programa.
IX.
PERFILES DE EGRESO
OBJETIVOS:
1. Formar investigadores con una visión de vanguardia en el ámbito de las humanidades.
2. Preparar profesionistas con una visión humanística, que sean capaces de dar respuesta a
los retos de la sociedad actual.
Los alumnos egresados del posgrado de la DCSH de la unidad Cuajimalpa serán capaces de:
- Producir conocimientos originales que aporten al corpus teórico-metodológico de las Ciencias
Sociales.
- Realizar y evaluar trabajos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales, mediante los
instrumentos teóricos y metodológicos adecuados.
- Formular y llevar a cabo proyectos de investigación específicos desde una perspectiva
interdisciplinaria.
33
- Delimitar conceptualmente, analizar y explicar fenómenos sociales, a fin de desempeñarse como
especialista de un campo temático en la investigación académica, en el sector público o en
organizaciones de la sociedad civil.
- Articular, en la actividad docente, los distintos aportes y perspectivas analíticas de las ciencias
sociales que confluyen hacia una comprensión más acabada de la problemática social
contemporánea.
Habilidades, actitudes y destrezas a desarrollar:
- Habilidades para generar nuevo conocimiento en forma independiente o bien para aplicar el
conocimiento existente en forma original e innovadora.
- Habilidades para formar y dirigir grupos de trabajo.
- Habilidades para expresar y argumentar, en forma oral y escrita, el contenido de trabajos
académicos surgidos de la investigación.
- Actitud para el trabajo de diseño, conducción y control de procesos investigativos desarrollados
en equipos multidisciplinarios.
- Actitud crítica, de reflexión y de sistematización en los procesos de apropiación de conocimiento.
- Destreza para procesar información oral y escrita.
- Destreza para expresarse en forma oral y escrita.
34
X.
ALTERNATIVAS QUE PUDIERAN ABRIRSE PARA APROVECHAR LA INFRAESTRUCTURA
PROPUESTA
La infraestructura que se utilizará para el posgrado, en lo que corresponde a las aulas y
espacios comunes para las funciones de docencia, se compartirá con el resto de los programas de
la Unidad Cuajimalpa.
XI.
ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Se buscará obtener fondos de los programas de la Secretaría de Educación Pública, como los
que actualmente otorga el PIFI.
35